Secretaría del Campo asesora a productores sobre las variaciones climáticas para julio, agosto y septiembre

• Se prevé que el nivel de lluvia será mayor al de los últimos 30 años, sin embargo, hay que tomar precauciones para evitar plagas y enfermedades en los cultivos.

• Autoridades federales, estatales, y expertos se reúnen en la séptima Mesa Técnica Agroclimática organizada por la SADER y la SeCampo.


METEPEC, Estado de México.- Al concluir la séptima Mesa Técnica Agroclimática (MTA) organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México, se informó sobre las variaciones climáticas esperadas para los próximos meses, donde se prevé que el nivel de lluvia será mayor al de los últimos 30 años, sin embargo, las autoridades advirtieron la necesidad de tomar precauciones para evitar plagas y enfermedades en los cultivos.

De acuerdo con los expertos, para julio, agosto y septiembre las temperaturas se mantendrán elevadas y el nivel de lluvias será mayor al de las últimas tres décadas, por lo que se requiere aprovechar de la mejor manera el agua.

Ante una audiencia aproximada de 3 mil personas -conectadas vía remota- en las distintas delegaciones regionales de la Secretaría del Campo, se dieron a conocer las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional para el Estado de México, destacando que en el mes de junio se registran temperaturas altas y lluvias escasas como no se habían registrado en 30 años.

La idea de estas mesas es discutir sobre los pronósticos climáticos para que cada productor decida, con base en conocimiento científico y tradicional, el manejo más adecuado para sus cultivos utilizando las especies, variedades, épocas de siembra, tipo de fertilización, entre otros, que más convenga a sus intereses

De igual forma, se explicó que una de las principales fortalezas que tiene el Estado de México para adaptarse a los cambios en el clima con ciclos de lluvia más cortos, pero precipitaciones intensas, es la gran variedad de cultivos, pues se pueden privilegiar aquellas variedades de maíz de ciclo corto para aprovechar mejor la lluvia.

Actualmente la mayoría de los cultivos de maíz con alto grado de eficiencia son de ciclo largo en temporal, por lo que se recomienda combinarlos con especies adaptadas a ciclos más cortos.

Además, se debe hacer un uso eficiente del agua y evitar prácticas como la inundación de los surcos y propiciar sistemas de riego por goteo y almacenar agua de lluvia.

En ese sentido, la Secretaría del Campo destacó que, en coordinación con los gobiernos municipales, ejidos y núcleos agrarios, se llevan a cabo actividades de desazolve, construcción y rehabilitación de canales de riego y ollas captadoras.

Mientras que, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX) se cuenta con variedades semillas nativas e híbridas adaptables a diferentes ambientes, climas y ciclos.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Descubre más desde NOTICIAS desde las visiones social empresarial y política de México

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo