MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

Boletín de prensa 6996/2018 Ensenada, Baja California. 17 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas por comunidades de pescadores y reconocidas legalmente en México, utilizadas como estrategia para administrar de forma sustentable los recursos marinos que aprovechan pescadores con fines comerciales. Cada año, con… Leer más MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

José Pablo Ortiz Partida, ciencia con sentido social

Boletín de prensa 6993/2018 Ciudad de México. 16 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Rodeado de los compañeros con quienes comparte una casa, José Pablo Ortiz Partida inicia su jornada diaria. Hace algún tiempo, el joven nacido en Guadalajara no conocía a quienes hoy, a cuatro años de haber dejado su país de origen… Leer más José Pablo Ortiz Partida, ciencia con sentido social

Más luz natural y menos consumo energético

Ciudad de México. 18 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Chantal Basurto Dávila —quien realiza una estancia posdoctoral en la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia– propuso incluir en el diseño y construcción de los edificios, la utilización de la luz natural como una forma de ahorrar hasta 30 por ciento… Leer más Más luz natural y menos consumo energético

Operan 59 Centros de Educación Ambiental en el país acreditados ante la SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), ha acreditado hasta el momento 59 Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA), de los cuales 12 fueron dictaminados este año. La acreditación tiene el objetivo de reconocer la calidad de los servicios… Leer más Operan 59 Centros de Educación Ambiental en el país acreditados ante la SEMARNAT