Trabajan Gobierno y productores en modernizar riego para aprovechar lluvias y controles sanitarios en ganado

  • La periodicidad de fenómenos con abundantes lluvias en Nuevo León de alrededor de cada 10 años, implica continuar con la modernización y tecnificación de los sistemas de riego, y fortalecer los controles sanitarios para la producción de carne, advierte el Consejo Agropecuario Nuevo León.

Tras las abundantes lluvias por la tormenta tropical “Alberto” y el reabastecimiento de presas, ríos y mantos acuíferos, el Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL) indicó que espera una mejora en la producción agropecuaria en el estado y fortalecer los controles sanitarios en la ganadería, para aprovechar la inesperada cantidad de agua con la que ahora cuenta la entidad y continuar con las inversiones y financiamiento necesarios para hacer más eficientes el uso del vital líquido y los procesos en la producción de alimentos.

“Sin duda, esperamos un aumento en la producción agrícola y ganadera en Nuevo León, además de un reabastecimiento en los pozos, que recordemos que varios de ellos se encontraban abatidos”, indicó Eladio González Peraza, Presidente del CEA-NL.

“¿Qué sigue?”, cuestionó. “Hemos de reconocer que existe una ciclicidad en este tipo de fenómenos de alrededor de 10 años, lo que implica continuar con la modernización y tecnificación de los sistemas de riego y, sobre todo, seguir siendo más eficientes en la conducción y administración del agua, además de explorar otras opciones de abastecimiento de este recurso, el saneamiento y reúso de aguas residuales”, destacó el representante de los productores del sector agropecuario en Nuevo León.

Agregó que en el sector pecuario hay que continuar trabajando satisfactoriamente, como hasta ahora, en los temas sanitarios para recuperar el estatus zoosanitario y poder aprovechar la calidad de las praderas para producir carne. Reconoció que de la mano con el Gobierno del Estado, se ha mejorado la calidad del ganado y fortalecido los controles sanitarios para recuperar la exportación de ganado a Estados Unidos.

“Es importante continuar trabajando con los expertos para revisar, implementar o adecuar la tecnología en la producción de alimentos, financiamiento oportuno, capacitación dirigida a productores y colaboradores. Por eso, en el Consejo Agropecuario Nuevo León, desde hace 3 años creamos un espacio para ese fin y que ha beneficiado al campo al promover prácticas sostenibles en la producción de alimentos”, señaló González Peraza

“La tormenta ‘Alberto’ nos trajo una precipitación máxima acumulada de 646.5 milímetros, sólo por debajo del huracán ‘Alex’ en 2010 (867.25 milímetros); al 6 de junio teníamos un acumulado en las presas El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca de apenas 398 millones de metros cúbicos”, advirtió el Presidente del CEA-NL.

Con ese objetivo, destacó González Peraza, realizarán la tercera edición de la Expo AgroNoreste y el foro de conferencias de expertos Bovinos Carne los días 4 y 5 de septiembre en Cintermex, junto con la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, que preside Héctor de Hoyos Koloffon.

Este evento —que promueve el encuentro, las ideas, conexiones y oportunidades de negocios entre los diferentes participantes en la industria de alimentos y el sector agropecuario en el noreste del país— este año tiene, precisamente, el enfoque en destacar la importancia vital de la sostenibilidad agropecuaria en tres pilares fundamentales: alimentos, agua y medio ambiente.

En la Expo se espera la participación de más de 150 empresas expositoras nacionales y extranjeras dedicadas a la fabricación, comercialización y distribución de insumos, materia prima, maquinaria, logística, equipo industrial y de servicios para el sector agroalimentario y la producción de carne de bovino, así como la asistencia de unos 7 mil visitantes productores, compradores, distribuidores y representantes de empresas del mismo sector, así como investigadores, consultores, académicos, estudiantes, funcionarios y legisladores.

En el Foro destacarán ponentes influyentes nacionales e internacionales en temas de alto interés para el sector agroalimentario y la producción de ganado bovino, así como talleres técnicos e interactivos con intercambio de tendencias en productos y servicios para los mismos sectores. También se realizará el ya icónico Concurso y Subasta del Novillo Gordo con los mejores ejemplares de la región; la ya tradicional preparación y degustación del Novillo al Grill; la operación de una Bolsa de Trabajo para conectar a demandantes con oferentes de empleos; el Encuentro de Negocios para promover el acercamiento entre empresas; y la exhibición de productos y servicios de Pymes de la región en el Pabellón de Mercados Regionales.

“En AgroNoreste y Bovinos Carne se expondrán las innovaciones y nuevas tendencias tecnológicas para la producción agropecuaria sustentable y el uso eficiente del agua, así como se promoverán y estrecharán relaciones entre los diferentes eslabones y líderes de la industria agroalimentaria”, destacó el Presidente del CEA-NL.

luismart_ic@yahoo.com.mx

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Descubre más desde NOTICIAS desde las visiones social empresarial y política de México

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo