2016 ha sido un año de grandes avances para Intel y para todo el sector de tecnología de la información, en el que la región de América Latina ha sido una vez más una gran fuerza de liderazgo para los cambios significativos. Estamos entrando en la era de la computación integrada, con avances en la tecnología que nos rodea – desde los dispositivos móviles y la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en la interface, hasta las infraestructuras de telecomunicaciones.
El 5G se convertirá en la tecnología clave para el acceso a la nube y a medida que avanzamos hacia un mundo siempre conectado, la ley de Moore seguirá avanzando e Intel continuará liderando la entrega de su verdadero impacto económico. Intel cree que en el futuro la informática estará en todas partes y en todas las cosas. Más de 50 billones de cosas y dispositivos deberán conectarse antes de 2020, además de más de 200 billones de sensores conectados – todos generando gran volumen de datos.
Los avances y las tendencias para el futuro son claros: la nube que es quien está modelando el futuro junto con las “cosas” conectadas a ella, junto con la PC y la Internet de las Cosas. Entre las tendencias, Intel he destacado fuertemente cuatro principales que veremos consolidarse en los próximos años y traer cambios significativos a la vida de las personas.
Para conocer la información completa, te invitamos a revisar el documento adjunto, y en caso de que necesites más detalles, material o datos particulares acerca de este u otros temas relacionados con Intel no dudes en contactar a Omar Cruz al +52 (55) 5351-6524 omar.cruz@bm.com
+++