Ciudad de México a 19 de diciembre de 2016.- Durante los últimos años, empresas y especialistas del sector TI han hablado mucho sobre el futuro del trabajo: de cómo las nuevas tecnologías innovadoras están cambiando la forma en que las compañías se desarrollan, y que ahora es mucho más sencillo para los colaboradores tener de primera mano la información que requieran, desde cualquier lugar o dispositivo. Paralelamente, las herramientas de análisis de datos también están dando un giro impresionante, se están volviendo tan sofisticadas que ahora les resulta mucho más fácil a las compañías tomar las decisiones correctas dentro del área de Marketing, debido a que estas herramientas están arrojando datos precisos sobre el comportamiento de sus clientes.
Muchas de las tecnologías que están cambiando la forma en que las fuerzas de trabajo manejan la información ya son una realidad, por ejemplo, las redes móviles globales, la telepresencia, avances en computación y la tecnología en la nube, etc. Sin embargo, muchas empresas aún no se han dado cuenta de la importancia de la tecnología. De acuerdo un estudio realizado por Ricoh[1], mientras que 92 por ciento de los líderes empresariales ven el valor de pasar a un entorno de trabajo más digital, 31 por ciento no capacita a sus empleados para utilizar de la mejor manera la tecnología; especialmente cuando se trata de la gestión información. De hecho, sólo 34 por ciento de estos líderes realmente se sienten seguros de su propia capacidad de gestión de la información.
Cuando las empresas implementan procedimientos incompletos, o se rezagan al adoptar tecnología, las ramificaciones negativas son fáciles de ver – y es un factor que afecta a toda la organización. Frente a esto, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, señala que muchos líderes empresariales descartan hacer cambios a su infraestructura de TI. Si bien, es evidente que los cambios tecnológicos y la gestión de la información son una realidad, afectando la forma en que las empresas operan hoy día, siendo este el punto inicial donde el mundo de los negocios se dirige en el futuro.
Por supuesto, nadie puede asegurar nada. Pero lo cierto es que, independientemente de los cambios que produzca el futuro del trabajo, las empresas más sólidas y de mayor rendimiento se mantendrán al tanto de estos cambios a través de la movilidad de la información, es decir, mejorando la forma en que utilizan tecnología, gestionan la información y la manera en que le sacan máximo provecho. Éstos son los negocios que se distinguen entre su competencia en un mundo cambiante de negocios en la actualidad. Y son estos negocios, los que seguirán abriendo la brecha hacia el futuro del trabajo.
Acerca de Ricoh
RICOH es una compañía tecnológica global especializada en equipamiento digital para la oficina, soluciones de impresión de producción, sistemas para la gestión de documentos y servicios de TI. Con sede en Tokio, el Grupo RICOH opera en cerca de 200 países y regiones. En el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2014, los ingresos del Grupo RICOH sumaron un total de 2.195 miles de millones de yenes japoneses (aproximadamente $21,300 millones de dólares), según la normativa contable IFRS.
La mayor parte de la facturación de la compañía proviene de productos, soluciones y servicios que mejoran la interacción entre las personas y la información. RICOH también produce cámaras digitales premiadas en todo el mundo y productos industriales especializados. Es conocida por la calidad de su tecnología, el excepcional nivel de su servicio al cliente y sus iniciativas en materia de sostenibilidad.
Bajo su mensaje de marca, imagine. change., RICOH ayuda a las compañías a transformar su forma de trabajar y a fomentar la imaginación colectiva de sus empleados.
+++