La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da la bienvenida como titular de la Vicepresidencia Técnica a Gloria Paola Fragoso Contreras.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, agradeció a Jorge Palacios Goddard por su comprometida labor e importantes logros como Vicepresidente Técnico de esta Comisión.

 

La Junta de Gobierno de la CNBV, aprobó el nombramiento de Gloria Paola Fragoso Contreras como titular de la Vicepresidencia Técnica, a propuesta del Presidente de la Comisión, Jaime González Aguadé.

Gloria Paola Fragoso sustituirá a Jorge Palacios Goddard, quien después de cuatro años, dejará la institución por motivos personales el próximo 15 de febrero.

Actualmente, Gloria Paola Fragoso es Directora General de Supervisión de Conducta de Participantes del Mercado dentro de la misma institución, de la que ha formado parte desde octubre de 2001.

Desde entonces, ha desempeñado varios cargos en la institución, a través de los que se ha especializado en temas bursátiles y ha sido partícipe en el desarrollo del nuevo marco regulatorio en materia de servicios de inversión, asesores en inversiones y de conductas del mercado. Además, contribuyó en el diseño e implementación de la metodología de supervisión de prácticas de venta que permite verificar el cumplimiento de razonabilidad en servicios asesorados, información a los inversionistas, requisitos para administrar potenciales conflictos de interés, incentivos, controles internos, entre otras obligaciones.

 

Fragoso Contreras es Licenciada en Administración y Contador Público y cuenta con maestría en Finanzas, todas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Tiene más de 17 años de experiencia en el sector financiero.

+++

 

REALIZA PROFEPA PERITAJE A PARTES DE UN EJEMPLAR DE TOTOABA EN COADYUVANCIA CON PGR Y PF EN BAJA CALIFORNIA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Elementos de la Policía Federal aseguraron las partes de un ejemplar en San Felipe y detuvieron a dos personas.

 

+ Solicita esta Procuraduría al MPF coadyuvancia del caso para participar en la Carpeta de Investigación y Procedimiento Jurisdiccional.

 

+ La Totoaba macdonaldi se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

 

A solicitud del Ministerio Público de la Federación (MPF), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo dictamen pericial para la identificación de las partes de un ejemplar de Totoaba  (Totoaba macdonaldi), seccionado en 12 partes, el cual fue asegurado en San Felipe, municipio de Mexicali, Baja California.

 

Elementos de la Policía Federal, durante un recorrido terrestre por la carretera Mexicali-San Felipe, se percataron que un vehículo tipo pick up, color negro, con placas del estado de Baja California, circulaba de manera sospechosa, situación que motivó a los agentes a marcarle el alto e inspeccionarlo.

 

Los uniformados encontraron, en la parte de la caja, una bolsa negra que contenía en su interior las partes de un ejemplar de Totoaba.

 

Una vez detectado este producto de vida silvestre, se solicitó de manera inmediata el apoyo técnico e intervención de la PROFEPA, a fin de precisar la especie a la que correspondían estas partes y determinar si se trataba de un animal listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

Los inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad revisaron las piezas e identificaron que las partes correspondían a 1 ejemplar de Totoaba  (Totoaba macdonaldi), seccionado en 12 partes, por lo que se realizó el levantamiento del Acta de Inspección correspondiente.

 

Derivado de lo anterior, la Policía Federal puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a los 2 sujetos que se trasladaban en la unidad, así como el producto asegurado.

 

La especie Totoaba macdonaldi es endémica de México, se encuentra en veda permanente y está enlistada con categoría de Peligro de Extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010; aparece también en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

 

Aunado a lo anterior, la Delegación de la PROFEPA en Baja California presentó formalmente ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de Coadyuvancia del caso para participar activamente en el desarrollo de la Carpeta de Investigación, así como en el Procedimiento Jurisdiccional que se aperture con motivo de los hechos suscitados.

 

Es preciso mencionar que el Código Penal Federal establece que cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de las especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, está penalizada como delito federal y se sanciona con uno a nueve años de prisión y multa que va de los trescientos a los tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA coadyuva con otras instancias federales para la debida protección de las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales, en beneficio de la vida silvestre en México y el resto del mundo.

+++

 

Otorgará la SEDATU en 2017 más subsidios a las familias con menores ingresos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Como resultado de la adecuación de las reglas de operación de la Comisión Nacional de Vivienda, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano realizará un mayor número de acciones de vivienda

 

  • Las nuevas Reglas de Operación beneficiarán a las familias con menores ingresos, como son jefas de familia, mujeres víctimas de la violencia, jóvenes, personas con alguna discapacidad y migrantes.

 

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para el ejercicio fiscal 2017.

 

En respuesta a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto para generar un mayor respaldo a las familias con menores ingresos y a grupos vulnerables, así como para  alinear la Política Nacional de Vivienda, la secretaria Rosario Robles, adecuó las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales que opera la CONAVI.

 

Las adecuaciones en las Reglas de Operación buscan garantizar la realización de un mayor número de acciones de vivienda en 2017,  así como aumentar la cantidad del subsidio para aquellos que verdaderamente lo necesitan.

 

Los más beneficiados con la adecuación de las Reglas de Operación serán las jefas de familia, mujeres víctimas de la violencia, jóvenes, personas con alguna discapacidad y migrantes.

 

Con las adecuaciones de las reglas de operación del programa de subsidios 2017, también se permitirán atender al menos 6 mil acciones de vivienda más de las 144.1 mil que se realizaron el año anterior.

 

Cabe mencionar que, derivado del “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar” anunciado el día 9 de enero de 2017 por el Presidente de la República, se  adecuaron los términos de las Reglas de Operación a fin de que contribuyan a la estabilidad económica y social, la inversión, el empleo, el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas.

 

Las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la CONAVI para el ejercicio fiscal 2017, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación entrarán en vigor a partir de marzo próximo, debido a que se estableció un periodo de transición que permita al sector vivienda, desplazar los inventarios existentes y generar una nueva oferta de vivienda que atienda los presentes lineamientos.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 180 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE Y PONE A DISPOSICIÓN DEL MPF A 2 PERSONAS EN ACAPULCO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ La acción operativa fue coordinada con elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal.

 

+ Como resultado se realizó el aseguramiento precautorio como medida de seguridad impuesta de conformidad con los artículos 117, fracción I, y 119, fracciones I y VII de la Ley General de Vida Silvestre.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 180 ejemplares de vida silvestre en Puerto Marqués, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, debido a que sus propietarios no acreditaron la legal procedencia de los mismos y los comercializaban ilegalmente.

 

Además, se puso a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) a dos personas por la posesión ilegal de un ejemplar de Cocodrilo de río (Crocodylus acutus) vivo y 17 Armadillos en taxidermia, respectivamente, debido a que tampoco acreditaron la legal procedencia de los mismos.

 

Durante un operativo realizado en coordinación con la Policía Federal – División Gendarmería, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo dicha acción a fin combatir el comercio ilegal de vida silvestre en la zona.

 

Inspectores federales de esta Procuraduría localizaron a los responsables que comercializaban los ejemplares de vida silvestre  dentro de un establecimiento operado por una familia completa, dedicada a vender animales vivos y en taxidermia.

 

Por lo anterior, la PROFEPA aseguró 22 Armadillos (Dasypus novemcinctus), 4 Mapaches (Procyon lotor), 1 Boa (Boa constrictor), 2 Víboras de cascabel (Crotalus durissus culminatus) y 1 Tlacuache (Didelphis marsupialis), todos ellos en taxidermia.

 

Asimismo, 40 Tortugas de río (Trachemys scripta), 1 Cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y 2 Pericos atoleros (Aratinga canicularis), todos vivos, así como 74 Estrellas de mar y 33 Corales muertos.

 

Cabe señalar que el aseguramiento se llevó a cabo por no contar con la documentación necesaria que acreditara la legal procedencia de las especies, algunas de ellas protegidas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como lo son: la Boa en la categoría de Amenazada (A), mientras que la Víbora de cascabel, la Tortuga de río, el Cocodrilo de río y el Perico atolero bajo la categoría de Sujetas a Protección Especial (Pr).

 

La medida de seguridad impuesta al infractor en materia de Vida Silvestre se realizó de conformidad con los artículos 117, fracción I, y 119, fracciones I y VII, de la Ley General de Vida Silvestre.

 

En dicho operativo también se logró la detención en la playa de una persona en posesión de un ejemplar de Cocodrilo de río (Crocodylus acutus), el cual utilizaba en ese momento para la toma de fotografías con turistas.

 

A su vez, se detectó a una persona de sexo femenino en posesión de 17 Armadillos (Dasypus novemcinctus) en taxidermia, por lo que ambas personas fueron puesta a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, así como al ejemplar de Cocodrilo de río vivo y 17 armadillos en taxidermia.

+++

 

Debemos sentirnos orgullos de ser mexicanos y construir un país soberano y justo: Aquiles Córdova

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* México, como ningún otro país de América, puede presentar y presumir riqueza cultural

 

Ciudad de México.- Los mexicanos tenemos que llenarnos de orgullo y de seguridad para que hagamos de México un país fuerte y soberano, “Si Trump cierra la frontera, México saldrá adelante”, señaló Aquiles Córdova Morán, al concluir el 5to día del encuentro de Danza en la Espartaqueada Cultural antorchista 2017; además, señaló que Antorcha sabe qué es lo que hay que hacer y está dispuesta a encabezar al país y llevarlo a puerto seguro, a conquistar un país soberano y justo.

 

Ayer 2 de febrero, se realizó el encuentro de danza en el que participaron más de 50 grupos con al menos 3 mil 500 artistas en los dos foros. Los primeros lugares fueron para el Estado de México, Puebla y Chiapas que lograron el primer lugar, el segundo para Veracruz y el tercero fue para la Ciudad de México.

 

En este contexto de triunfos y festejos para los ganadores y para el público que abarrotó el auditorio Clara Córdova, el líder social señaló que a lo largo de todo el día se observaron muchas danzas y se pudo ver la  diversidad, la riqueza y belleza que creó nuestro pueblo a través de su historia, “todo mundo debe reflexionar y saber que somos una cultura muy antigua y que no todos los países del mundo pueden presumirlo”, por ejemplo, el vecino del norte, Estados Unidos, llegó tarde a América y no tiene raíces propias en la historia de su pasado.”

 

“México tienen una cultura de varios cientos o miles de años; desde antes de que llegaran los españoles se fueron construyendo varias culturas, y aunque no todas las conocemos, sí podemos poner como ejemplos la Cultura Maya y la Cultura Mexica, sorprendentes e impactantes para todo el mundo…, La Cultura Mexica fue defensora del ataque e invasión de los españoles, los mexicas dieron una gran pelea a los españoles y eso es gracias que ya se había desarrollado en nuestro país una gran cultura.”

 

Los españoles para justificar su conquista y para justificar las masacres que hicieron en nombre del cristianismo se dedicaron, por 300 años, a decir que deberíamos estar orgullos de que nos hubieran venido a civilizar, y esto fue porque aquí éramos idólatras del diablo, “según ellos nos ensañaron a escribir, pero eso es poco cierto” señaló Córdova Morán.

 

Y no es cierto porque  nuestro pueblo ya tenía una religión, poesía, danza, y además de gran calidad; esto lo dicen los mismos cronistas españoles. “La cultura de los mexicanos había avanzado y crecido pero quedó sepultado por los españoles.”

 

Así, en el contexto de la Espartaqueada Cultural 2017 que ya reunió hasta el día de ayer a más de 12 mil artistas y más de 25 mil espectadores, dijo que México, como ningún otro país de América, puede presentar esta riqueza y que no hay otro país en América que tenga la tenga. “No hay otro país que pueda montar y presumir un espectáculo como el que se presentó en este Auditorio, un encuentro vasto y lleno de colorido y cultura, esto es fruto de miles de años y debe hacer que nos sintámonos orgullos de ser mexicanos.

 

Por último señaló que “Con ese orgullo debemos ser  capaces de hacer de México la grandeza que construyeron los mexicanos para que ningún país nos trate como ignorantes y como un pueblo sometido; esa es la tarea, esa es la consigna para todo el pueblo mexicano, construir un patria soberana y justa para todos sus hijos.”

+++

 

COFECE reporta al Congreso de la Unión cumplimiento de las acciones comprometidas para 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Informó que alcanzó las metas planteadas en su Programa Anual de Trabajo 2016 como la conclusión de 6 investigaciones por prácticas monopólicas absolutas y 2 de relativas.

 

  • En 12 meses, el órgano antimonopolio recibió para su análisis 296 procedimientos sustantivos.

 

 

 

  • De los expedientes resueltos, 149 correspondieron a análisis de concentraciones, de las cuales 2 fueron condicionadas, 4 no continuaron el procedimiento y el resto fueron transacciones autorizadas con un valor de 1 billón 113 mil millones de pesos.

 

  • En el reporte se expone el rol de la Comisión en el proceso de apertura de los mercados de gasolinas y diésel.

 

Ciudad de México, a 3 de febrero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) entregó al Congreso de la Unión su Informe Trimestral de actividades correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, en el que destaca el cumplimiento de las 28 acciones previstas en su Programa Anual de Trabajo (PAT) de 2016.

 

Durante el año, este organismo antimonopolio llevó 296 procedimientos sustantivos: por prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas, barreras a la competencia e insumos esenciales, condiciones de competencia efectiva, así como análisis de concentraciones.

 

Entre las acciones cumplidas en el PAT 2016, destacan la terminación de 6 investigaciones por prácticas monopólicas absolutas, entre las cuales están las realizadas en los mercados de administradoras de fondos para el retiro, de grúas en Guerrero y de servicio de taxi con origen o destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Se finalizaron 2 investigaciones por prácticas monopólicas relativas, una de ellas en el mercado del diésel marino y concluyeron 2 procedimientos por barreras a la competencia e insumos esenciales, una sobre la asignación de slots del mismo AICM y otra en el mercado de transporte en Sinaloa.

 

Por lo que toca a los procedimientos seguidos en forma de juicio, el Pleno sancionó por colusión a empresas de los mercados de transporte marítimo de Quintana Roo, de azúcar y de autopartes. También sancionó por abuso de poder sustancial al AICM.

 

Por otro lado, para promover los beneficios y la cultura de la competencia, destaca la publicación de la “Miscelánea de obstáculos regulatorios a la competencia”, documento que describe restricciones en los mercados estatales. Además, emitió opiniones a marcos normativos para que estos promuevan la apertura en los servicios de taxis de los aeropuertos, mayor concurrencia en las estaciones de servicio en estados y municipios, así como un trabajo en el que expone las condiciones necesarias para transitar con éxito hacia un mercado liberalizado de gasolinas.

 

La COFECE evaluó su contribución al crecimiento económico y el bienestar de la sociedad a través de analizar el impacto de sus resoluciones en los mercados del pollo, azúcar y tiendas de autoservicio, las cuales suman, en estos tres casos, beneficios totales a los consumidores por 568 millones de pesos.

 

Entre los expedientes resueltos durante 2016, se enlistaron 149 análisis de concentración, de los cuales 2 se condicionaron –Aeroméxico-Delta y Sanofi-Boehringer–, en 4 casos los agentes económicos no concluyeron el procedimiento, y el resto fueron transacciones autorizadas, de impacto nacional e internacional, por un valor total de 1 billón 113 mil millones de pesos.

 

Una sección del Informe está dedicada a explicar el rol de la COFECE en el proceso de apertura de los mercados de gasolinas y diésel. Destaca los trabajos realizados durante 2016 para promover que dicha liberalización se realice con el máximo posible de condiciones de competencia y libre concurrencia. Asimismo explica sus posibles intervenciones futuras en estos mercados, como probables inicios de investigaciones, de oficio o por denuncia, cuando existan indicios de colusión entre competidores, o el análisis de concentraciones para revisar, y en su caso, autorizar, rechazar o condicionar las concentraciones que puedan celebrarse en cualquier eslabón de la cadena de esta industria, con el objetivo de hacer prevalecer la competencia.

 

El Cuarto Informe Trimestral de Actividades de la COFECE se entrega al Ejecutivo y al Congreso de la Unión, y se difunde a la sociedad en general, en cumplimento al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 12 y 49 de la Ley Federal de Competencia Económica.

+++

 

Xerox y EFI anuncian una alianza para incluir en su portafolio una interfaz digital Front End de última generación

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 –  Xerox Corporation y Electronics For Imaging (EFI) anunciaron ayer una alianza estratégica para traer al mercado una interfaz digital front end (DFE) de próxima generación para manejar las impresoras digitales de producción de Xerox. El acuerdo incluye la venta del negocio DFE de FreeFlow® Print Server (FFPS) de Xerox a EFI. Bajo los términos del acuerdo, EFI continuará produciendo y brindando soporte a FFPS para que los clientes actuales no experimenten interrupciones en ventas o servicio.

 

“Los clientes obtendrán una solución poderosa con mayor eficiencia, desempeño y calidad para satisfacer los requisitos de producción más demandantes”, dijo Andrew Copley, presidente de Graphic Communications Solutions de Xerox. “EFI es un líder de la industria y tiene una trayectoria probada en desempeño, facilidad de uso e integración continua con soluciones de flujo de trabajo de la industria.”

 

La experiencia de Xerox y singular funcionalidad de FFPS serán integradas con el mejor producto Fiery® de EFI, lo que brindará a los clientes una opción líder de mercado. Los clientes se beneficiarán del trabajo a la par de los expertos técnicos y de ventas de EFI y los representantes de ventas de Xerox para ofrecer la mejor solución.

 

“Este próximo paso en nuestra alianza estratégica brindará a los clientes el DFE de más alto desempeño del sector, con una gestión del color y la imagen sin igual”, dijo Guy Gecht, CEO de EFI. “La integración de EFI entre DFE, software de flujo de trabajo y productos de sistemas de gestión de información brinda los mayores niveles de automatización y productividad que son clave para que las imprentas aprovechen completamente las oportunidades de la impresión digital.”

 

Xerox y EFI han establecido una larga trayectoria en asociación. Recientemente, Xerox colaboró con EFI para desarrollar un nuevo servidor de impresión, el Xerox IJ Print Server motorizado por Fiery, para manejar la Xerox Trivor™ 2400 Inkjet Press. El DFE maneja toda una gama de flujos de datos, al tiempo que permite la integración, la gestión amplia de color y la integración continua con flujos de trabajo de clientes.

 

La próxima generación de DFE resultante de esta asociación será integrada con las Productivity Suites líderes de mercado de EFI, que incluyen sistemas de gestión de información tales como PACE, PrintSmith Vision, Monarch y Radius ERP. Además, el DFE se integrará con los flujos de trabajo Xerox FreeFlow Core y XMPie® así como también con soluciones de pre-impresión líderes de mercado de terceros, tales como Agfa Apogee, Heidelberg Prinect y Kodak Prinergy. El DFE de Fiery, que es el único DFE con certificado JDF de la industria, también ofrecerá una moderna API para permitir a los clientes desarrollar con facilidad una integración con cualquier aplicación personalizada.

 

El acuerdo es sólo para FFPS y no repercute en las soluciones de flujo de trabajo de Xerox que cuentan con un nombre de sub-marca de FreeFlow (FreeFlow Core, FreeFlow VI Suite, FreeFlow Makeready y FreeFlow Digital Publisher). Las soluciones de flujo de trabajo seguirán siendo plataformas clave independientes para la estrategia de flujo de trabajo de clientes de Xerox.

 

“La adquisición de EFI es beneficiosa para ambas partes. EFI obtiene importante propiedad intelectual, así como también la flexibilidad para integrarla firmemente con sus propios recursos Fiery”, dijo Jim Hamilton, director de grupo de InfoTrends, una división de Keypoint Intelligence. “Para Xerox, este paso transfiere el desarrollo y soporte de FFPS a un reconocido líder del mercado. Este paso fortalece aún más una asociación que ya era sólida y abre nuevas posibilidades para ofrecimientos futuros.”

 

Acerca de Xerox

Xerox está ayudando a modificar la manera en que el mundo trabaja. Mediante la aplicación de nuestra experiencia en imágenes, proceso de negocios, analítica, automatización y una visión centrada en el usuario, información sobre perspectivas de mercado centradas en el usuario, etc., diseñamos el flujo de trabajo para proporcionar mayor productividad, eficiencia y personalización. Nuestros empleados crean innovaciones significativas y proveen servicios de procesos de negocios, equipamiento de impresión, software y soluciones que producen una diferencia real para nuestros clientes y los que ellos tienen en 180 países. El 29 de enero de 2016, Xerox anunció que se propone separarse en dos empresas independientes cotizadas en bolsa – Xerox Corporation, que estará formada por los negocios de tecnología de los documentos y tercerización de documentos de la empresa, y Conduent Incorporated, una compañía de servicios de procesos de negocios. La compañía cuenta con completar la separación para fines de 2016. Conozca más detalles en http://www.xerox.com.

Acerca de EFI

EFI™ es una compañía global de tecnología con sede en Silicon Valley y está liderando la transformación mundial de imágenes de lo analógico a lo digital. Nos apasiona alimentar el éxito de los clientes con productos que aumenten la competitividad e impulsen la productividad. Para hacerlo, desarrollamos tecnologías de avanzada para la manufactura de señalización, empaques, productos textiles, azulejos de cerámica y documentos personalizados, con una amplia gama de impresoras, tintas, interfaces front end digitales y un extenso conjunto de flujo de trabajo para negocios y producción que transforma y hace más eficiente el proceso de producción en su totalidad. (www.efi.com)

Declaraciones a Futuro

Este comunicado contiene «declaraciones a futuro», definidas en la Ley de Reforma de Litigios sobre Títulos Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las palabras «anticipar», «creer», «estimar», «esperar», «proponerse», «haremos», «deberíamos» y expresiones similares, tal como se refieren a nosotros, tienen la intención de identificar declaraciones a futuro. Estas expresiones reflejan las actuales creencias, asunciones y expectativas de la gerencia, incluyendo lo respectivo al desempeño operativo y financiero futuro de Xerox, ventajas estratégicas y competitivas y oportunidades futuras y la cantidad esperada de reducciones de costos que podría ser realizada en el programa de transformación de costo, y están sujetas a un número de factores que pueden hacer que los resultados varíen materialmente. Tales factores incluyen, pero no se limitan a: cambios en las condiciones económicas, condiciones políticas, medidas de protección del comercio, requerimientos de licencias y temas impositivos tanto en los Estados Unidos como en los países extranjeros en los que hacemos negocios; cambios en los tipos de cambio de monedas extranjeras; nuestra habilidad para desarrollar exitosamente nuevos productos; tecnologías y ofertas de servicios y para proteger nuestros derechos de propiedad intelectual; el riesgo que contratos multi-anuales con entes gubernamentales puedan ser revocados antes del final de la duración del contrato y que penalidades civiles o criminales y las sanciones administrativas pudieran sernos impuestas si dejamos de cumplir los términos de dichos contratos y las leyes aplicables; acciones de los competidores y nuestra habilidad para reaccionar pronta y efectivamente a las tecnologías cambiantes y a las expectativas de los clientes; nuestra habilidad para obtener un precio adecuado para nuestros productos y servicios y para mantener y mejorar la eficiencia del costo de las operaciones, incluyendo los ahorros de las acciones de restructuración y la relocalización de nuestros centros de entrega de servicios; el riesgo de que información individualmente identificable de compradores, clientes y empleados, pudiera ser inadvertidamente revelada o revelada como el resultado de una violación de nuestros sistemas de seguridad; el riesgo en contratar y retener personal calificado; el confiar en terceros, incluyendo a los subcontratistas, para la manufactura de productos y producción de servicios; nuestra habilidad de expandir la instalación de nuestros equipos, tasas de interés, el costo de pedir prestado y de acceder a los mercados de crédito; el riesgo de que nuestros productos no cumplan con requerimientos regulatorios aplicables a nivel mundial, especialmente las reglamentaciones y directivas medioambientales; el resultado de los procedimientos regulatorios y de litigio de los cuales podamos ser parte; la posibilidad de que nuestro negocio no alcance todos los beneficios esperados de la separación; y otros factores que se detallan en la sección «Risk Factors» (Factores de Riesgo), la sección «Legal Proceedings» (Procedimientos Legales), la sección «Management’s Discussion and Analysis of Financial Condition and Results of Operations» (Discusión de Gerenciamiento y Análisis de la Condición Financiera y de Resultados) y otras secciones de nuestros informes trimestrales en el Formulario 10-Q para los trimestres concluidos el 31 de marzo de 2016, 30 de junio de 2016 y 30 de septiembre de 2016 y nuestra memoria y balance de 2015 en el Formulario 10-K  presentado ante la Securities and Exchange Commission. Xerox no asume obligación alguna de actualizar ninguna declaración a futuro como resultado de nueva información o eventos o desarrollos futuros excepto los que marca la ley.

+++

 

SE LLEVA A CABO MESA DE DIÁLOGO CON EL TEMA EDUCATIVO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Se reafirma el compromiso de llevar a cabo un diálogo respetuoso para establecer acuerdos

 

MEXICALI, B.C.- Viernes 3 de Febrero de 2017.- Al dar continuidad a los acuerdos establecidos en el acercamiento del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, con el grupo de manifestantes del municipio de Mexicali, de llevar a cabo mesas de trabajo con funcionarios de la administración estatal para revisar detenidamente lo relativo al tema educativo, la tarde de este viernes se reunieron autoridades y representantes de las personas en mención.

 

Durante la reunión, el Subsecretario de Gobierno Francisco Iribe Paniagua, resaltó la importancia de atender cada una de las inquietudes presentadas y buscar un consenso con los manifestantes, demostrando la voluntad y disposición de escuchar a los ciudadanos en sus demandas y proponer soluciones que se encuentren dentro de las atribuciones y posibilidades de Gobierno del Estado.

 

Por su parte, el Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López  señaló que una de las prioridades de esta administración es abatir los rezagos históricos en materia de jubilaciones de maestros estatales,  prueba de ello son el paquete de las más de 80 jubilaciones aprobadas durante este mes, por lo que se seguirá trabajando coordinadamente con las diversas autoridades sindicales para encontrar soluciones a las demandas de los maestros, en esta como a través de otras vías.

 

Una de las propuestas ofrecidas por parte del Gobierno del Estado es eficientar el trámite para la afiliación de maestros interinos que les permitan contar con los servicios de salud de manera inmediata.

 

En dicha reunión estuvieron además el Director de Administración de Personal del Sistema Educativo Estatal, Magdaleno Chávez Lara; en representación de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Directora de Auditoría Interna, Maricela Díaz López; el Subdirector General de Prestaciones Económicas y Sociales de ISSSTECALI, Joan Rene Jattar Colio y la Coordinadora de Asesoría y Servicios Legales del ISSSTECALI, María Gabriela Monge Pérez, así como integrantes de quienes han manifestado sus inquietudes.

+++

 

Viajes El Corte Inglés se suma al Código Mundial Ético Mundial para el Turismo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Viajes El Corte Inglés ha suscrito el compromiso con el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo, OMT.  El documento es clave en el compromiso del sector privado con el turismo.

Con más de 1.200 millones de viajeros internacionales en 2016, el turismo se ha convertido en uno de los catalizadores más potentes en el desarrollo de los países. Su capacidad para crear empleo -1 de cada 11 puestos en todo el mundo se produce en el sector-, para fomentar la protección al medioambiente y para crear sinergias entre naciones lo colocan como una herramienta vital de la Agenda del Desarrollo 2030.

Es en este marco el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT constituye una hoja de ruta principal para guiar el aumento de la responsabilidad de todos los actores implicados en la preservación del medioambiente la cultura y las comunidades locales.

“La suma de Viajes El Corte Inglés al Código Ético Mundial para el Turismo es uno de los hitos más significativos de 2017, en el que precisamente celebramos el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo,” señaló el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Viajes El Corte Ingles es igualmente una de las empresas participantes en el proyecto de la OMT y del Pacto Mundial sobre el turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Código incluye principios como el respeto a los derechos humanos y al patrimonio cultural, la protección al medio ambiente y a las comunidades más vulnerables, así como conceptos como la inclusión, la igualdad de género y la accesibilidad. “Se trata de un Documento universal que recoge valores morales que todas las sociedades del siglo XXI han aceptado como fundamentales”, comentó el secretario general.

Por su parte, Juan Luis Vassallo Saavedra, director de Asesoría Jurídica y secretario del Consejo de Administración de Viajes El Corte Inglés explica que “la sostenibilidad significa mucho más que reforestar bosques o practicar la filantropía. Es reafirmar nuestro fuerte vínculo con la sociedad de la que formamos parte y sobre todo una forma de crear valor de manera duradera”.

El Código Ético, que se encuentra actualmente inmerso en un proceso de conversión en convención internacional, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2001 con la intención de invitar a Estados Miembros a aplicar principios éticos relativos al turismo. En la actualidad, 493 empresas y asociaciones de 67 países han ratificado el Documento.

+++

 

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE MÁS 27 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UNA MUJER QUE PARTICIPÓ EN UN HOMICIDIO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* El juez de la causa también la encontró responsable de tentativa de homicidio en agravio de tres víctimas

 

*Incitó a sus cómplices a cometer el delito

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que el Juez 69 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia de 27 años, 6 meses de cárcel a una mujer, quien junto con sus cómplices participó en un intento de asalto violento contra una familia; en el incidente ocurrido en noviembre de 2015, una de las víctimas falleció.

 

El juzgador también resolvió fijar a la imputada el pago de 350 mil 500 pesos, por concepto de indemnización; 19 mil 200 pesos, para la reparación del daño moral y 4 mil 206 pesos, de gastos funerarios, al encontrarla penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

 

De acuerdo con la causa penal 517/2016, la noche del 02 de noviembre de 2015, la mujer y sus copartícipes interceptaron al agraviado y a tres acompañantes afuera de su domicilio ubicado en calle Miguel Glinka, colonia Héroes de Nacozari, delegación Gustavo A. Madero, con el fin de desapoderarlos de sus objetos de valor.

 

Los asaltantes amagaron a la familia con pistola, pero uno de los ofendidos exigió que no los molestaran. Los afectados del caso refirieron que, en ese momento, la imputada dijo a sus cómplices que no dejaran testigos.

 

Tras la orden los agresores accionaron sus armas y lesionaron a los cuatro agraviados, uno de los cuales falleció a causa de sus lesiones. Los responsables huyeron.

 

De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, quien luego de integrar los elementos de prueba a la averiguación previa, determinó el ejercicio de la acción penal contra la imputada, quien fue detenida por elementos de la Policía de Investigación el 15 de diciembre de 2015, en el cruce de la avenida Vallejo y Calle 7, colonia Porvenir, delegación Azcapotzalco.

 

El proceso sobre el que se informa en este comunicado se inició previo a la entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, con el propósito de abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 8 AÑOS CONTRA DOS PERSONAS POR LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Fueron detenidos en flagrancia en la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc

 

* Se les decomisaron 291 miligramos de cocaína en polvo y 9.9 gramos de la droga en piedra

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó los elementos de prueba suficientes para que el Juez 35 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictara sentencia contra un hombre y una mujer por la venta de narcóticos, por lo que cada uno deberá purgar una condena de cuatro años de prisión.

 

En la causa penal 87/2016 se establece que los imputados, a quienes también se les fijó el pago de una multa de 14 mil 336 pesos, en abril de 2016 fueron sorprendidos por policías cuando vendían a un hombre dos sobres de color morado con droga, afuera de un domicilio ubicado en la calle Magnolias, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.

 

Durante una revisión de rutina a los probables participantes, los oficiales les aseguraron 291 miligramos de cocaína en polvo, 9.9 gramos de la misma sustancia en forma de piedra y dinero en efectivo. La droga y los vendedores fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

 

El representante social integró las pruebas necesarias en la averiguación previa para acreditar la comisión del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y comercio, en la hipótesis de venta, lo cual dio fundamento a la sentencia dictada.

 

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina combate frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias.

+++

 

Los precios máximos de las gasolinas y el diésel vigentes del 4 al 17 de febrero permanecerán sin cambios respecto a los del mes de enero

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El precio máximo promedio de la gasolina Magna se mantiene en $15.99 por litro, el de la gasolina Premium en $17.79 y el del diésel en $17.05

Los precios máximos de las gasolinas y el diésel que estarán vigentes del 4 al 17 de febrero de 2017 permanecerán sin cambios con respecto a los niveles observados en enero para cada uno de los tres combustibles.

 

Con ello, el precio promedio a nivel nacional se mantendrá en $15.99 por litro para la gasolina Magna, $17.79 para la gasolina Premium y $17.05 para el diésel.

 

Consistente con lo anterior, los precios máximos aplicables en cada una de las 90 regiones del país no tendrán modificaciones durante este periodo. Los niveles de los precios máximos para cada región pueden ser consultados en la página de la Comisión Reguladora de Energía (www.gob.mx/cre).

La determinación de los precios que se anuncian es consistente con el proceso de flexibilización del mercado de combustibles. Las medidas de austeridad ya anunciadas por el Gobierno de la República, así como la evolución reciente del tipo de cambio y del precio internacional de las gasolinas, han creado las condiciones para mantener sin cambios los precios máximos durante el periodo señalado.

+++

 

Inauguramos área deportiva en Transportistas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

“Fueron muchas las peticiones que se hicieron para recuperar este espacio, hoy gracias al trabajo en conjunto con la gente logramos construir un nuevo sitio, una zona de recreación y deporte para niños, jóvenes y adultos”, indicó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración del área recreativa Transportistas.

 

La munícipe explicó que este nuevo espacio, ubicado en la avenida Ejido Colectivo, con una extensión de 955 metros cuadrados, beneficiará a habitantes de las colonias Niños Héroes y Transportistas.

 

Detalló que el parque cuenta con un área de descanso, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, sanitarios, área permeable y andador peatonal. Asimismo, tiene rampas para personas con capacidades diferentes, caseta de vigilancia e iluminación con lámparas solares.

 

“Hace un año este sitio estaba completamente abandonado y, en conjunto con los vecinos realizamos jornadas de limpieza para retirar el cascajo y todos los desperdicios que dejaban en el lugar».

 

Señaló que gracias a las gestiones realizadas por el gobierno municipal fue posible la recuperación del espacio, en el cual se invirtieron 2.7 millones de pesos.

 

Una de las vecinas de la colonia Niños Héroes y beneficiaria es Josefina Herrera Martínez, quien agradeció al gobierno municipal por brindar zonas recreativas seguras para la población.

 

“Antes este lugar estaba muy solo, pero gracias al trabajo del gobierno municipal los pequeños tendrán un espacio cercano para salir a jugar, además de que la zona está más iluminada”.

 

Finalmente, Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía a cuidar estos espacios recreativos, así como a continuar trabajando de la mano con el gobierno municipal para lograr mayores beneficios para todos.

+++

 

Policía Municipal encuentra a menor extraviado y auxilia a mujer en labor de parto

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Célula de Búsqueda Inmediata de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) localizó en el barrio San Agustín a un menor reportado como desaparecido.

 

El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas informó que elementos de la Región III fueron informados que Santiago N., de cinco años de edad había desaparecido cerca de una plaza pública, por lo cual inmediatamente se coordinaron con la Célula de Búsqueda de la UEPAVIG.

 

“Aproximadamente a las nueve de la noche se logró hallar al niño en las calles Huizache y Monterrey, la denuncia inmediata de la madre coadyuvó a su pronta localización”.

 

Cabe destacar que en el mes de enero la Célula de Búsqueda Inmediata localizó a 35 personas extraviadas en el municipio.

 

En otra acción, la corporación auxilió en el barrio San Agustín a una mujer en labor de parto fue auxiliada por elementos de la tercera región y Rescate Municipal. Los oficiales acudieron a calle Islas donde apoyaron a  Ana Victoria de 24 años quien se encontraba dando a luz, por lo cual fueron trasladados ella y el recién nacido al Nosocomio de la Perla.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Jóvenes chimalhuacanos la arman en grande

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el objetivo de contribuir a la economía de los jóvenes, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Estado de México, entregaron 400 tarjetas de descuentos del programa Ármala en Grande  a alumnos de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA)  y el Centro Universitario Tlacaélel (CUT).

 

“Sabemos que la mayoría de los jóvenes dependen económicamente de sus padres y con la situación actual del país no pueden cubrir ciertos gastos, con esta tarjeta los chimalhuacanos podrán acceder a descuentos en más de 870 establecimientos en el Estado de México; una decena de ellos ubicados en el territorio municipal”, informó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

 

La titular señaló que los jóvenes deberán dar de alta su tarjeta vía internet para poder aprovechar los beneficios del programa, el cual otorga descuentos en establecimientos como papelerías, centros recreativos, consultorios médicos, así como en locales de alimentos y bebidas, por mencionar algunos.

 

“Seguiremos gestionando ante el gobierno estatal para entregar más apoyos a la población joven de Chimalhuacán, la cual oscila entre los 12 y 29 años”.

 

Uno de los beneficiaros fue Brian Cerezo de 19 años de edad, estudiante del CUT, quien agradeció el apoyo entregado “agradezco a las autoridades por apoyarnos con este tipo de programas, ya que en ocasiones nuestra economía no alcanza para cubrir algún gasto y con estos beneficios nos ayudan”.

 

Finalmente, autoridades locales explicaron a los jóvenes que para dar de alta su tarjeta y conocer los establecimientos donde recibirán descuentos deberán acceder a la página electrónica http://imej.edomex.gob.mx/tarj eta_armala.

+++

 

Rosalba Pineda Ramírez atiende necesidades educativas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, realizó un recorrido por dos instituciones educativas de nivel básico ubicadas en Acuitlapilco y Ciudad Alegre con el objetivo de atender las necesidades en infraestructura y definir las obras a realizarse en el presente año para beneficio de mil 400 alumnos.

 

“Una alternativa para transformar la sociedad es mejorar la educación. Nuestro objetivo consiste en proporcionar a nuestros niños condiciones óptimas de estudio y desarrollo profesional”, explicó la alcaldesa.

 

La munícipe se reunió con autoridades y padres de familia de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Ciudad Alegre, donde evaluó las instalaciones en que más de 800 estudiantes realizan sus labores académicas y recreativas.

 

“Requerimos la habilitación de la explanada cívica, la colocación de un arco techo, la elevación de una barda perimetral, el equipamiento del desayunador escolar y el mejoramiento en la infraestructura de drenaje”, señaló la directora de dicho plantel, Alma Delia Curto.

 

Pineda Ramírez visitó también la escuela primaria José Martí, en el barrio San Miguel Acuitlapilco, cuya plantilla estudiantil está conformada por 610 alumnos y en donde solicitaron una techumbre para la explanada del inmueble.

 

El director de mencionada institución, Celestino Manzano Pérez, dijo que padres de familia y vecinos trabajan de manera coordinada con el gobierno local para la pavimentación del paso que comunica a la escuela con la calle Aldama, a fin de evitar contingencias durante la temporada de lluvias.

 

“El trabajo de los docentes es bueno, hay una actitud positiva de los alumnos y ante la necesidad la mejor manera de apoyar es mejorando y fortaleciendo la infraestructura”, añadió la edil.

 

Finalmente, la presidenta municipal subrayó que en breve estará definido el plan de obras 2017 en materia educativa. “Tenemos el compromiso de que nuestros estudiantes tengan una buena preparación, para que en un futuro tengamos profesionistas que contribuyan al bienestar de los habitantes del municipio”.

+++

 

RECIBE PROFEPA A GATO MONTÉS Y UN HALCÓN COLA ROJA  ENTREGADOS VOLUNTARIAMENTE EN SAN LUIS POTOSÍ

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió a un ejemplar de Halcón cola roja (Buteo jamaicensis) y un gato montés (Lynx rufus), en el estado de San Luis Potosí, los cuales fueron entregados voluntariamente por ciudadanos.

 

Personal de la PROFEPA valoró el estado físico del  halcón cola roja después de que fue entregado de manera voluntaria por un ciudadano que lo encontró herido.

 

Durante la revisión se constató la fractura de una de sus alas, por ello se canalizó con especialistas en  veterinaria que apoyan a esta institución, para su pronta recuperación.

 

Asimismo, el gato montés fue recuperado en una empresa de la capital y posteriormente entregado de manera voluntaria a personal de Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad.

 

De igual forma se llevó a cabo una revisión física, la cual constató su buen estado de salud, por lo que se procedió a trasladarlo en un sitio con las condiciones favorables para la reintegración a su hábitat  y la continuación con su ciclo biológico.

+++

 

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA  EN LA DELEGACIÓN TLALPAN. TRES BARES FUERON CLAUSURADOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Dos de los establecimientos cerrados carecían de LAU

 

* También fueron suspendidos de sus actividades por no contar con medidas de seguridad y tener mayor aforo al permitido

 

* Se realizó también el operativo Fiesta sin Drogas en la colonia Condesa

 

Como resultado de la implementación del Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General capitalina en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, fueron clausurados tres establecimientos, localizados en la delegación Tlalpan; dos de ellos por carecer de la Licencia Ambiental Única (LAU) y un tercero por reposición de sellos de clausura. También se suspendieron sus actividades por no contar con medidas de seguridad y sobrepasar el aforo permitido.

 

El negocio denominado El Pretexto, ubicado en San Juan de Dios, colonia Ejidos de Huipulco, delegación Tlalpan, fue clausurado por el personal de Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (INVEA), además de que miembros de Protección Civil suspendieron sus actividades por falta de programa interno y no contar con medidas de seguridad al interior del inmueble; y servidores públicos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) suspendieron actividades en el área de fumar y por no contar con aviso de fundamento.

 

El establecimiento mercantil con razón social Los Arcos, que se encuentra en Forestal, colonia Ejidos de Huipulco, delegación Tlalpan, fue clausurado por miembros de la Secretaría de Medio Ambiente local (SEMEMA) por no contar con la LAU, mientras que servidores públicos de Protección Civil suspendieron sus actividades luego de advertir la falta de rutas de evacuación, medidas de seguridad y de que el aforo era mayor al permitido; personal de COFEPRIS colocó sellos de suspensión por oposición de visita y riesgo.

 

Por último, el bar La Oficina, localizado también en la calle Forestal, fue clausurado por gente adscrita a la SEDEMA, por no contar con la LAU; en tanto, el personal del INVEA suspendió actividades en el lugar por sobrecupo.

 

En otra acción, agentes de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo llevó a cabo el dispositivo Fiesta sin Drogas, en bares y restaurantes de la colonia Condesa, con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia y combatir delitos contra la salud.

 

Elementos de la PDI y agentes del Ministerio Público recorrieron a pie tierra la zona, donde repartieron trípticos informativos sobre los riesgos que genera el consumo de drogas a la salud y las implicaciones legales.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la comisión de delitos contra la salud, al teléfono 53-45-59-95 y 96; al correo electrónico narcomenudeo@ pgjdf.gob.mx; acudir a la avenida Jardín, número 356 planta baja, colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco o bien visitar la página http://www.pgjdf.gob.mx

 

La venta de bebidas adulteradas puede ser reportada a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la páginawww.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

ARRANCA ISSSTE PROGRAMA NACIONAL DE PRÉSTAMOS PERSONALES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El titular del Instituto, José Reyes Baeza, aseguró que el monto para este año será de 28 mil 062 millones de pesos.
  • Entregó cinco quirófanos al Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”, los cuales permitirán abatir el rezago en cuatro estados: Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

 

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, arrancó el Programa Anual de Préstamos Personales 2017, donde aseguró que gracias a esta prestación, al concluir la administración en 2018, el Instituto habrá otorgado 155 mil 498 millones de pesos en préstamos personales y así contribuido a fortalecer  la economía nacional.

 

Durante gira de trabajo por Sinaloa y en compañía del gobernador, Quirino Ordaz Coppel, Reyes Baeza detalló que durante la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto, este programa se ha incrementado más de 10 mil millones de pesos, para beneficio de casi 2 millones 500 mil derechohabientes, esto representa un crecimiento superior al 86 por ciento respecto al mismo periodo de la administración anterior. Asimismo, explicó que el monto para este año será de 28 mil 062 millones de pesos.

 

En una reunión con Delegados Federales, el titular del ISSSTE recordó a los presentes el inicio de la Campaña Nacional “Febrero, mes de la salud del hombre”, la cual busca llamar la atención de la población masculina e impulsar una cultura preventiva en ellos. “De las consultas diarias de primera vez y subsecuentes en el ISSSTE, el 63 por ciento son mujeres y el resto son hombres, por eso buscamos llamar la atención para que nos cuidemos y revisemos con oportunidad y así logremos mover la conciencia de miles de personas que están en una situación de riesgo”.

 

Por su parte, el gobernador Quirino Ordaz agradeció el respaldo de Reyes Baeza con los 486 mil 230 derechohabientes de la entidad, y dijo: “su presencia en el estado refrenda, sin duda, el apoyo del gobierno de la República con los sinaloenses. El incremento en los recursos de préstamos y el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria del ISSSTE son acciones concretas que lo confirman”.

 

Posteriormente, junto con el delegado del Instituto en Sinaloa, Germán Contreras García, recorrió el Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega” donde entregó cinco quirófanos nuevos, los cuales beneficiarán a 984 mil 876 derechohabientes de los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

 

Esta acción, puntualizó el funcionario, permitirá crear un programa especial para abatir el rezago quirúrgico en cuatro entidades y “en enero del año pasado iniciamos el 2016 con un rezago en el país de ocho mil 500 personas y cerramos ese mismo año con cuatro mil personas, es decir bajamos más del 50 por ciento”. Explicó que la estrategia será el incentivar a los médicos y equipos de cirugía y enfermería a operar los fines de semana y días festivos, esto permitirá duplicar la capacidad.

 

En 2016, este nosocomio realizó ocho mil 656 cirugías, 150 mil 242 consultas de especialidad, 48 mil 775 atenciones de urgencias y mil 178 atenciones obstétricas.

+++

 

Atiende PROFEPA segundo varamiento de tiburón ballena en Bahía de La Paz, B.C.S.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Cabe recordar que el mismo ejemplar fue rescatado de una situación similar el día de ayer.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de Baja California Sur, rescató por segunda ocasión al ejemplar adulto de Tiburón ballena (Rhincodon typus) que quedó atascado en los bajos de la Bahía de La Paz, frente al sitio conocido como El Mogote.

Cabe recordar que el mismo ejemplar fue rescatado de una situación similar el día de ayer, pero la rápida intervención de la Red coordinada por la PROFEPA, permitió rescatar con vida al ejemplar  mediante el uso de una embarcación de la Procuraduría, sacándolo del lugar donde se encontraba varado y llevado a aguas profundas.

Por los canales de navegación de la Bahía de La Paz se condujo al Tiburón hasta aproximadamente 5 millas de distancia del lugar del varamiento, hasta donde el sonar de la embarcación indicó 8 metros de profundidad, sitio en el que habita comúnmente la especie.

De acuerdo con la investigadora Dení Ramírez Macías, experta en la especie, éste es un ejemplar que arriba cada año a la Bahía de La Paz desde el 2004, está monitoreado constantemente y ha recibido el nombre de “Flavio”, el cual mide 7.5 metros y tiene un peso aproximado de 12 toneladas.

Participaron en el rescate cuatro inspectores de la PROFEPA, personal del Museo de la Ballena de La Paz, de la Asociación Tiburón Ballena México y Prestadores de Servicios Turísticos, quienes conforman la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de B.C.S.

El Tiburón ballena es el pez más grande del mundo, pesa hasta 34 toneladas, su piel es de hasta 10 centímetros de espesor, es un tiburón filtrador, come plancton y peces pequeños, tiene miles de dientes muy pequeños y puede vivir hasta 100 años. Es una especie protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A).

Con acciones como ésta, la PROFEPA demuestra su compromiso con la protección y conservación de la vida silvestre de nuestro país.

+++

 

MAPPIR TRAZA TU RUTA FACILITA SU VIAJE EN ESTE FIN DE SEMANA LARGO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • La herramienta despliega un mapa con las diferentes rutas para llegar a un destino, calcula costos de casetas, tiempos y combustible

 

 

  • Proporciona asistencia en línea acerca de los trayectos y los teléfonos de emergencia

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pone a disposición de todos los viajeros la aplicación Mappir Traza tu Ruta, para que puedan planear su viaje en este fin de semana largo.

 

Esta herramienta se encuentra disponible para todos los usuarios de carreteras y autopistas de peaje en la página web http://ttr.sct.gob.mx/mappir/. Le  ayuda a calcular el tiempo de llegada, rutas alternas, clima, lugares de interés, entre muchas otras ventajas.

 

Dependiendo el tipo de vehículo que utilice, kilometraje, gasolina y casetas, le informa el costo total de su viaje.

 

Además, cuenta con el “Programa Paisano”, cuya función es ofrecer caminos alternos para quienes ingresan a México, procedentes de los Estados Unidos. En esta opción, el mapa le permite ver la ubicación de los módulos del programa, creado para asistir a los visitantes locales y foráneos.

 

En los espacios “Mis rutas” se encuentran los destinos que ya ha utilizado antes; y “Rutas Populares”, le ofrece información sobre las vialidades más buscadas.

 

Traza tu Ruta también le brinda asistencia en línea acerca de los trayectos y los números telefónicos de emergencia, entre los que destacan: Caminos y Puentes Federales (Capufe) 074; Ángeles Verdes 078; Cruz Roja 55 57 57 57; LOCATEL 56 58 11 11, entre otros.

 

La APP se puede encontrar en dispositivos móviles como IOS y Android. Consulte la aplicación de la SCT a través del siguiente link: http://ttr.sct.gob.mx/mappir/ y ¡Traza tu Ruta!

+++

 

Entrega Diconsa 603 toneladas mensuales de alimento en zonas altas de Hidalgo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Los 8 productos marca propia permiten ampliar el margen de ahorro; destacan el aceite de soya y la harina de maíz, de gran demanda entre la población

 

Con más de 100 tiendas comunitarias establecidas en la región indígena otomí-tepehua, Diconsa Hidalgo asegura el abasto de alimentos nutritivos a bajo costo donde habitantes de 15 municipios tienen acceso mensual a más de 600 toneladas de productos básicos y a 2 mil 282 toneladas de maíz, informó la responsable de la sucursal en el estado, Dalia Garduño Armenta.

 

La funcionaria enfatizó que para ampliar el margen de ahorro en favor de la población, la paraestatal ofrece 8 productos marca propia, entre los cuales, la harina de maíz y el aceite de soya cuentan con gran demanda entre las comunidades en las que Diconsa tiene presencia, ya sea por su lejanía o por ser consideradas como de alta o muy alta marginación.

 

El almacén rural Metepec tiene como función distribuir productos alimentarios en municipios alejados como Huehuetla, Acaxochitlán, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, donde la distribuidora es la única opción para que las familias tengan forma de abastecerse, pues lo accidentado de los caminos hace incosteable la presencia de la iniciativa privada.

 

Otras regiones aledañas como Ilamatlán e Ixhuatlán de Madero, pertenecientes a Veracruz, acuden también a las tiendas comunitarias a fin de adquirir los artículos necesarios para su subsistencia. Las comunidades más alejadas, en su caso, esperan el arribo de las unidades móviles que semanalmente llegan cargadas con la canasta básica y otros productos de primera necesidad.

 

La presencia de Diconsa, afirmó Garduño Armenta, alienta el combate a la desnutrición al mejorar los indicadores de crecimiento de los infantes, además de apoyar el consumo sano de comestibles entre grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes requieren fortalecer su ingesta diaria.

 

La mayor parte de las tiendas comunitarias en la zona alta de Hidalgo cuenta con servicios adicionales de buzón y lechería.

 

Asimismo, Diconsa Hidalgo apoya con suplementos alimenticios a 86 unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud (Ssa), a 5 albergues escolares de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y a 2 comedores comunitarios en los municipios de Huehuetla y San Bartolo Tutotepec.

+++

 

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Ceremonia Conmemorativa del 100 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

 

Señoras y señores:

 

Muy buenas tardes a todas y a todos los asistentes a esta celebración y conmemoración, precisamente, del Centenario de nuestra Constitución, de nuestra Carta Magna.

 

Quiero saludar a los Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República, de la Cámara de Diputados.

 

Al señor Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Al señor Gobernador del Estado de Querétaro.

 

A los integrantes del Gabinete del Gobierno de la República.

 

Al señor Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

 

A la Gobernadora y Gobernadores de las distintas entidades federativas, que hoy nos acompañan.

 

Y al señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

 

De igual manera, saludo a dirigentes de partidos políticos.

 

A Coordinadores Parlamentarios de las distintas fracciones que conforman el Congreso de la Unión.

 

A los Titulares de los distintos órganos autónomos del Estado mexicano, y a sus integrantes, o a los integrantes que hoy aquí nos acompañan.

 

A miembros de la sociedad civil.

 

Y a muy connotados invitados que hoy nos acompañan, en este acto republicano.

 

Señores representantes de los medios de comunicación.

 

Señoras y señores:

 

La Constitución de 1917 dio sentido histórico y proyecto de futuro a la Revolución Mexicana.

 

El Constituyente, reunido en Querétaro, logró difundir los ideales de los insurgentes, de los federalistas de 1824, de los liberales de 1857 y de los revolucionarios.

 

Hace cien años, en este recinto, los Constituyentes sintetizaron, en un documento magno, los valores y aspiraciones del pueblo de México.

 

Ahí están incorporados los valores de soberanía, libertad y justicia; de democracia e igualdad, que nos han inspirado, que nos han orientado, y nos han unido a través del tiempo.

 

Ahí están, también, las aspiraciones más profundas y permanentes del pueblo mexicano: La justica social, el derecho a la educación, la equidad en las relaciones laborales.

Al plasmar nuestros valores y aspiraciones, la Constitución de 1917 es, sin lugar a dudas, nuestro permanente proyecto de Nación.

 

La esencia de nuestra Constitución trasciende épocas. Han cambiado algunas formas y varias de sus instituciones, pero no los valores que le dan vigencia.

 

Nuestra Ley fundamental se ha transformado, porque la realidad nacional también ha cambiado. Se ha fortalecido para responder a las necesidades de nuestro tiempo; se ha renovado para aprovechar mejor las oportunidades.

 

Entre cambio y permanencia, entre modernidad y tradición, está la fortaleza de nuestro dinámico proceso constitucional.

 

Este equilibrio entre estabilidad y evolución es un logro, no un evento ni fortuito, ni sencillo.

 

Las reformas constitucionales son posibles porque la propia Carta Magna da cauce a la unidad en la diversidad.

 

Es la Constitución la que establece la división de poderes; la que estipula los pesos y contrapesos; la que alienta la pluralidad política y la competencia partidista.

 

Y ahora, como nunca antes, nuestra Constitución es la que motiva a la participación ciudadana, en la vigilancia y fiscalización de la vida pública.

 

Si hemos podido construir acuerdos y consensos en favor de México, es gracias a que la Constitución promueve el diálogo y el entendimiento, a través de una vida democrática.

 

Nuestra Ley Suprema se ha reformado así para mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes; para incorporar a la población al desarrollo tecnológico.

 

Se ha transformado para impulsar la competencia en sectores estratégicos del desarrollo nacional; para ponernos al día y destacar en el mundo. Se ha mejorado para institucionalizar la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas.

 

Nuestra Carta Magna también se ha enriquecido para lograr una justicia más pronta y expedita, más confiable, cercana y eficaz en la vida de los mexicanos.

 

En esa ruta surge el decreto promulgatorio que hoy he firmado en materia de Justicia Cotidiana.

 

Queremos que nuestra Constitución y nuestras leyes acerquen más la justicia al ciudadano; queremos que faciliten la mediación y la conciliación entre las partes, y queremos que ofrezcan soluciones oportunas a los conflictos ordinarios en cualquier comunidad.

 

La justicia cotidiana nació de una demanda ciudadana. Y hoy nuestra ley fundamental se ha fortalecido para atenderla y darle respuesta.

 

Todos estos avances retoman el espíritu de los Constituyentes de 1917: hacer de la norma un instrumento para mejorar la vida diaria de los mexicanos.

 

Para todos está claro que el Centenario de la Constitución ocurre en una coyuntura difícil. Los paradigmas sociales, económicos y políticos, a nivel internacional, están cambiando aceleradamente.

 

Los sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se han extendido y agudizado en todos los continentes, ante un contexto cada vez más volátil y más complejo.

 

Este ambiente de desencanto y preocupación es también un llamado de atención para nuestro país.

 

Hoy nuestra Nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba.

 

Vivimos momentos cruciales, momentos en que se han conjuntado desafíos del exterior con retos del interior.

 

Son tiempos de decisiones. Decisiones que no sólo van a determinar nuestro presente, sino también el futuro de nuestros hijos y el de las próximas generaciones.

 

Son tiempos que llaman a la unidad. Unidad en lo esencial, unidad como sociedad y como nación. Unidad para encontrar juntos soluciones a las exigencias de nuestro tiempo.

 

De la claridad y firmeza con que actuemos, y de la unidad que preservemos, dependerá el bienestar de México.

 

Recordemos el ejemplo de los Constituyentes: ninguna, ninguna de sus diferencias les impidió concretar el proyecto colectivo que necesitaba el país para reconciliarse.

 

Aprendamos de ese brillante episodio de nuestra historia.

 

México exige de nosotros unidad. Unidad no alrededor de una persona o un Gobierno, sino unidad en torno a los valores de la Constitución, los valores de nuestra ley fundamental: soberanía, libertad y justicia, democracia e igualdad.

 

Soberanía para que nosotros, y solo nosotros los mexicanos, sigamos siendo los forjadores de nuestro destino.

 

Libertad en todos los ámbitos, para que las mexicanas y los mexicanos puedan expresar sus opiniones, defender sus creencias y desplegar todas sus capacidades.

 

Justicia para hacer respetar los derechos de todos, para que haya un piso parejo y superemos las brechas que separan a los mexicanos.

 

Democracia para decidir juntos lo que queremos para México; para que la mayoría elija, respetando siempre los derechos y la voz de las minorías.

 

E igualdad para que nadie se quede atrás, para que en todos los rincones de la Patria haya oportunidades de mejorar, de superarse y de progresar.

 

Todos estos son los valores fundamentales y persistes que le dan sustento y vitalidad a nuestra unidad nacional.

 

Unidad nacional para construir, a partir de los ideales que nos legaron los fundadores de nuestra Nación.

 

Unidad nacional para cumplir la promesa de un mejor futuro que nos hicieron los insurgentes, liberales y revolucionarios.

 

Cerremos filas para alcanzar las más altas aspiraciones políticas, plasmadas en nuestra Ley Suprema, para lograr una convivencia pacífica y civilizada, fincada en la fraternidad, la igualdad y el respeto a los demás.

 

Para consolidar a la democracia como una estructura jurídica y un régimen político, pero, sobre todo, como un sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

 

Unámonos para cumplir los mandatos laborales y económicos de nuestra Constitución; para que toda persona pueda hacer realidad su derecho a un trabajo digno y socialmente útil; para que la estabilidad económica y financiera sea la base más sólida del desarrollo nacional.

 

Para que todos los derechos que reconoce nuestra Constitución sean una realidad en la vida diaria de los mexicanos.

 

Sigamos trabajando juntos para que México consolide su presencia en el concierto de las naciones, observando siempre los principios de igualdad jurídica de los estados y solución pacífica de las controversias.

 

En suma. Sigamos avanzando juntos, teniendo como guía e inspiración a nuestra Constitución.

 

Señoras y señores:

 

Vivimos una nueva era, un nuevo ciclo histórico.

 

Hoy las circunstancias mundiales y nacionales son muy diferentes a las de hace 100 años.

 

En 1917, la inmensa mayoría de los mexicanos no sabían leer, ni escribir y vivía en el campo, sin servicios básicos, sin centros de salud, ni vías de comunicación. La economía era predominantemente agrícola, la industria y los servicios eran muy incipientes.

 

En cambio, el México de 2017 es un país con un creciente desarrollo humano y un claro perfil urbano. Contamos con una población joven que se prepara para triunfar y contribuir al desarrollo.

 

Creemos en una economía abierta, moderna y competitiva, que participa en los mercados globales con bienes y servicios de la más alta calidad.

 

Es mucho lo que México ha cambiado para bien en 100 años. Trabajemos juntos para cuidarlo.

 

En estos nuevos tiempos es indispensable que no perdamos de vista hacia dónde vamos; que mantengamos el rumbo.

 

Al igual que hace un siglo, la Constitución debe ser nuestra brújula y nuestro faro.

 

Sigamos avanzando con base en los valores y las aspiraciones contenidas en nuestro proyecto de Nación.

 

Reivindiquemos, día tras día, los ideales que nos unen e identifican.

 

Que no haya distracciones, ni extravíos.  No perdamos impulso buscando salidas falsas o soluciones simplistas.

 

No olvidemos las duras lecciones del pasado. En la vida de las naciones no hay caminos cortos, ni rutas fáciles. No hay atajos hacia al desarrollo. No se ganan carreras sin esfuerzo, sin sudor.

 

Sólo hay logros duraderos cuando hay empeño, dedicación constante e infatigable perseverancia.

 

Hagámoslo entre todos y para todos.

 

Honremos la obra de los Constituyentes y escribamos juntos una página que sea recordada como nosotros recordamos la de ellos: una página de unidad y de orgullo nacional. Una página de valor y dignidad.

 

Muchísimas gracias.

 

Voy a proceder, si me lo permiten, mantengámonos de pie, porque quiero expresar en ello un particular reconocimiento y gratitud a nuestras Fuerzas Armadas, porque durante cuatro años, durante nuestra vida institucional han sido realmente los defensores de las instituciones democráticas y de los valores fundamentales que consagra nuestra Constitución.

 

Por ello, México siempre tendrá un permanente reconocimiento y gratitud para nuestras instituciones Armadas, que todos los días dan lo mejor de sí, arriesgan su propia vida, cada uno de los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, precisamente para velar por México, cuidar a México y preservar nuestros valores fundamentales.

 

Y en este marco, han sido precisamente nuestras Fuerzas Armadas, quienes han llevado estos facsimilares de nuestras constituciones para que los mexicanos los conozcan, para que se interioricen y aprendan, precisamente, de los valores que están aquí consagrados.

 

Y en este marco, y a eso me refería en estos últimos cuatro años, en los cuales se ha llevado esta exposición itinerante, que ha corrido a cargo de nuestras Fuerzas Armadas, es que hoy, en esta fecha tan solemne, he de hacer la declaratoria de clausura a la Exposición Itinerante de  los Facsimilares de los Sentimientos de la Nación de 1813, y de las Constituciones Políticas de 1824, 1857 y 1917, actividad que ha contribuido a difundir los documentos que han sentado las bases jurídicas del México actual.

 

Pero, sobre todo, que han sentado las bases y preservado los valores fundamentales que inspiran el diario actuar de los mexicanos.

 

Dicho esto, queda clausura esta exposición.

 

Y qué viva México, señores.

 

Muchas felicidades.

+++

 

Inician talleres para la salud mental

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Chimalhuacán fortalece la atención médica

 

“El 60 por ciento de los pacientes que atiende el Centro Integral de la Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán se encuentran en edad productiva, por ende brindamos apoyo integral a fin de que en breve tiempo mejoren su calidad de vida”, informó el director de la dependencia, Christian Emanuel González Escobar, durante el inicio de los talleres psicoeducativos del 2017.

 

El funcionario explicó que estos talleres consisten en dos sesiones de 90 minutos y se imparten a partir del presente mes de febrero en horarios de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30 horas.

 

“En el CISAME impartimos talleres psicoeducativos para informar a los pacientes  su situación y las diversas causas de su crisis; el objetivo consiste en fortalecer el protocolo de atención a trastornos como depresión y ansiedad”.

 

Los talleres psicoeducativos son el primer paso de la atención integral, posteriormente cada paciente tiene un seguimiento a través de medicina general, sesiones individuales y grupos terapéuticos.

 

Detalló que la depresión es la principal enfermedad que padece la población mayor de 18 años de edad debido a factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales por lo que requiere de atención médica especializada.

 

“Los servicios que ofrece el CISAME son gratuitos; con la atención que reciben nuestros pacientes aproximadamente en un año eliminan cualquier síntoma de ansiedad o depresión”.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad después de las enfermedades cardiovasculares. “Por ende el gobierno municipal refuerza sus estrategias de atención a la salud mental, detectando y brindando apoyo a los grupos vulnerables”, concluyó González Escobar.

+++

 

Destinamos mayores recursos para inhibir la deserción escolar: Pineda Ramírez

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Invertimos 18 millones de pesos en becas

 

Durante este ciclo escolar 2016-2017, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán amplió en un 20 por ciento el número de beneficiarios del programa municipal Becas de Permanencia y Promedio Escolar con el objetivo de apoyar a más de 3,500 niños y jóvenes para que continúen con sus estudios de nivel básico y media superior.

 

“Los gobiernos de continuidad del proyecto Nuevo Chimalhuacán estamos convencidos que para cambiar al municipio debemos empezar por la educación, mejorar las condiciones en las que estudian nuestros niños y brindado apoyo para que no abandonen la escuela por falta de recursos económicos”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante el evento de entrega de becas realizado este fin de semana en el Recinto Ferial.

 

La munícipe explicó que con recursos municipales, el gobierno local destina en este ciclo escolar más de 18 millones de pesos para becar a niños y jóvenes de escasos recursos, así como incentivar a los alumnos con mejores promedios.

 

Detalló que el programa ha brindado resultados positivos, ya que más del 95 por ciento de los beneficiarios han concluido de manera satisfactoria sus estudios de secundaria y preparatoria.

 

“Actualmente contamos con un padrón de 2,100 beneficiarios que reciben apoyo por concepto de permanencia académica y 1,400 por concepto de excelencia en sus estudios. Cada beneficiario recibe un apoyo bimestral que oscila entre los 1200 y 1600 pesos”.

 

Entre los alumnos beneficiarios se encuentra Jesús Alarcón Cruz, estudiante de secundaria, quien agradeció a las autoridades locales por el apoyo.

 

“El esfuerzo y dedicación que he puesto en mis estudios tiene frutos, espero que éste sea el primero de muchos apoyos, aprovecharé esta oportunidad para cumplir las metas de estudio y continuar con mi desarrollo académico”.

 

Finalmente, autoridades locales indicaron que el próximo registro e inscripción al programa de becas municipal se llevará a cabo en septiembre del presente año.

+++

 

Promulgan Bando Municipal 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Rosalba Pineda Ramírez comprometida con sus gobernados

“Juntos podemos y debemos seguir trabajando y luchando por una nación más justa, soberana e independiente”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, al encabezar la ceremonia del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de la divulgación del Bando Municipal 2017.

 

Durante la ceremonia cívica que se llevó a cabo en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la alcaldesa develó una placa conmemorativa del nuevo bando municipal 2017, el cual tuvo 13 reformas en materia de equidad de género, protección de los derechos de los niños y adolescentes, así como libertad de expresión.

 

Acompañada del cuerpo edilicio, ante más de mil estudiantes y autoridades escolares de instituciones de nivel medio superior y superior, la alcaldesa señaló la importancia de que la población tenga conocimiento del contenido del bando municipal y las normas que conducen al respeto para una convivencia en armonía, orden e igualdad.

 

“A 100 años de qué fue promulgada nuestra Carta Magna, es el documento más importante que nos otorga el derecho al trabajo, educación, salud y libertad; sin embargo, también nos rige y obliga a trabajar por nuestra nación”.

 

Asimismo, la alcaldesa inauguró una exposición en el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahulacóyotl conmemorativa del Centenario de la Constitución Política que muestra la evolución de la Carta Magna desde el año 1814 con la Constitución de Apatzingán, así como pinturas y esculturas de los héroes patrios.

 

En el mismo sentido, Pineda Ramírez reafirmó su compromiso con la ciudadanía para seguir trabajando por el progreso del municipio y desarrollar mejores condiciones.

 

“Nos parece importante que los sectores vulnerables tengan acceso a la educación, empleo, más oportunidades para tener una vida digna y gocen de sus derechos. Seguiremos luchando para que Chimalhuacán siga siendo un ejemplo de transformación y progreso”, concluyó.

+++

 

Chimalhuacán a favor de la juventud

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, a través de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ofrece terapias individuales y grupales para jóvenes, con el fin de que las nuevas generaciones de adultos sean emocionalmente estables, informó la directora de la dependencia, Alma Delia Aguirre Mondragón.

 

“Del total de la población de Chimalhuacán, más del 61 por ciento de los habitantes son jóvenes de 14 a 29 años de edad, por ello realizamos estrategias para su beneficio, uno de ellos es lo emocional ya que uno de cada cinco sufre en algún momento depresión”, aludió.

 

Por su parte, la coordinadora del Departamento de Psicología del CDC San Pedro, Viviana Polinar Uriostegüi, indicó que si de joven no se atienden los problemas emocionales, pueden convertirse en adultos inestables.

 

Señaló que a partir de las experiencias de la niñez y adolescencia las personas empiezan a formar su personalidad; si han vivido cosas malas y no las saben manejar de una forma correcta, pueden afectar su futuro, aspectos como el carácter, toma de decisiones y manejo de emociones.

 

Mencionó que de los jóvenes que acuden a las sesiones grupales, un 90 por ciento de ellos continúan con terapia individual donde pueden trabajar de forma personalizada y mejorar su estabilidad emocional.

 

Cabe destacar que es importante que los papás estén atentos a los cambios de actitud y comportamiento de sus hijos, pues la adolescencia es una etapa importante para los seres humanos pues en ella se define la personalidad.

 

Finalmente, la psicóloga exhortó a padres y jóvenes a que acudan al área de psicología en las instalaciones de su CDC más cercano, ya que ofrecen terapias individuales y grupales a niños, jóvenes y adultos

+++

 

Apoyan a jóvenes emprendedores

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Desarrollo Social impulsa proyectos productivos

El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Juventud, impulsa el talento de jóvenes emprendedores del municipio con el objetivo de ayudarlos a empezar un pequeño negocio que contribuya a su economía mediante proyectos innovadores con el programa Emprende Joven, así lo informó la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.

 

“El gobierno estatal publicó el año pasado la convocatoria para jóvenes emprendedores, por ello en coordinación con el departamento de Atención a la Juventud adscrito a esta dependencia, invitamos a los chimalhuacanos de entre 12 a 29 años que tuvieran proyecto a inscribirse para obtener apoyo económico para comenzar su negocio”.

 

Ejemplo de ello es la joven Anallelhy Arzate García de 26 años, egresada de la licenciatura de Administración del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), quien participó en dicha convocatoria con un proyecto de comida y postres japoneses, mismos que la llevaron a ganar 20 mil pesos, recurso con el cual iniciará su propia empresa.

 

“Después de que egresé de la escuela me fue difícil conseguir trabajo, por ello decidí poner mi propio negocio, había escuchado del programa de apoyo a jóvenes emprendedores, me acerqué a Desarrollo Social y ellos me informaron de la convocatoria, me inscribí y cumplí con los requisitos que me solicitaron, creando mi propio proyecto, realizando una investigación de mercado e innovando en la creación de comida y postres japoneses. Presenté mi propuesta ante el gobierno estatal, les gustó y fui una de las ganadoras, con el dinero obtenido comenzaré a montar mi local de alimentos”, comentó Anallelhy.

 

La joven agradeció el apoyo de las autoridades municipales “agradezco el apoyo de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez y a la directora de Desarrollo Social, Laura Rosales, mujeres comprometidas con las juventud chimalhuacana, buscando siempre la forma de apoyarnos e impulsarnos a seguir creciendo. Invito a los jóvenes que quieran emprender un negocio acercarse a las autoridades quienes les pueden ayudar a cumplir sus sueños”, finalizó.

 

Finalmente, Rosales Gutiérrez afirmó que seguirán gestionando programas y recursos para apoyar a la juventud del municipio ya que ellos son el futuro de Chimalhuacán.

+++

 

Gobierno municipal facilita trámite de cartilla de Servicio Militar

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Junta Municipal de Reclutamiento del Servicio Militar Nacional de Chimalhuacán, puso en marcha el trámite de la Cartilla de Identidad para los hombres que nacieron en el año 1999, anticipados y remisos a fin de cumplan con este deber cívico, que es de vital importancia para el desarrollo de la juventud, informó el secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez.

 

El funcionario señaló el gobierno municipal brinda apoyo a los jóvenes a través de  un transporte que traslada de ida y regreso a los interesados al cuartel militar de Santa Lucía, ubicado en el municipio de Tecámac, donde realizan una parte de su trámite para obtener la cartilla del SMN.

 

“El transporte seguro que ofrecemos tiene un costo de 80 pesos, es decir, 60 por ciento más barato que otros vehículos que cobran hasta 200 pesos por viaje. En los últimos dos meses hemos beneficiado con esta modalidad a más de dos mil 800 jóvenes chimalhuacanos”.

 

El funcionario detalló que los trámites de entrega de documentos para  obtener la cartilla se pueden realizar de lunes a viernes a partir de las 8:30 de la mañana en las oficinas de la Junta Municipal de Reclutamiento ubicada en avenida Morelos número 14. Asimismo, en el módulo de la Zona Urbana Ejidal (ZUE), que se encuentra en calle San Agustín esquina con calle Emiliano Zapata.

 

“El trámite es gratuito y la fecha límite para realizarlo es el 13 de octubre; posteriormente se llevará a cabo un sorteo del día 6 al 11 de noviembre del presente año”.

 

Finalmente, Álvaro Ramírez, añadió que para agilizar este trámite, en breve el gobierno municipal abrirá otra oficina en el Ejido Santa María para favorecer a más de cinco mil jóvenes de la zona.

+++

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

SANTANDER PREMIADO COMO “BANCO MÁS RESPONSABLE SOCIALMENTE” POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, 6 de febrero de 2017.- Banco Santander ha sido reconocido por la revista International Finance Magazine (IFM) como el “Banco más Responsable Socialmente en México”, por segundo año consecutivo, por su trabajo a favor de la niñez y su apoyo a la educación superior.

 

La revista IFM, ha otorgado nuevamente este reconocimiento al banco, por su trabajo de responsabilidad social, que ha sido constante, donde se destaca la labor del banco en apoyo a niños en condición de pobreza por medio de su Fideicomiso Por los Niños de México, y su decidido apoyo a la educación superior a través de su programa de becas y colaboración con universidades públicas y privadas de todo el país.

 

En México, Santander ha canalizado más 1,700 millones de pesos en apoyo a la educación superior beneficiando a más de 40 mil estudiantes, y actualmente mantiene convenios con más de 200 universidades, públicas y privadas en todo el territorio nacional, convirtiéndose en la institución bancaria que más apoya a la educación universitaria.

 

En este rubro destaca el apoyo de Santander a jóvenes emprendedores con el Premio Santander a la Innovación Empresarial, en cuya última edición se logró la participación de más de 900 universitarios que presentaron proyectos empresariales, que beneficiaban a sus comunidades o que brindaban soluciones en áreas clave como salud, medio ambiente, y acceso al agua potable, entre otras.

 

Como parte de sus tareas de responsabilidad social, Santander en conjunto con sus colaboradores ha canalizado más de 100 millones de pesos en beneficio de más de 220 mil niños, a través del Fideicomiso Por los Niños de México, dedicados a programa de nutrición, salud y educación, colaborando también con organizaciones de la sociedad civil.

 

Cabe recordar que Santander es parte del Índice Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores desde 2013, por sus acciones a favor del medio ambiente y la sustentabilidad.

 

International Finance Magazine es una revista británica con presencia en más de 185 países. Esta publicación se ha consolidado como una fuente de información, análisis y prospectiva sobre la situación económica y empresarial de interés para los mercados y la comunidad financiera internacional. IFM reconoce anualmente a los participantes y organizaciones de la comunidad financiera global que registraron los mejores niveles de innovación y desempeño.

 

Este reconocimiento en materia de compromiso social se suma a los obtenidos por el banco en este rubro y reafirman la vocación de Santander por contribuir a la comunidad por medio de acciones concretas, al tiempo de ofrecer los mejores productos financieros que impulsen las actividades de nuestros clientes.

+++

CUMPLIMENTA PDI ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ASALTANTE DEDICADO AL ROBO DE RELOJES A AUTOMOVILISTAS EN MIGUEL HIDALGO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Se investiga su participación como miembro de una banda dedicada a quitar relojes a conductores de vehículo

 

* Cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, luego de hurtar el reloj de una actriz, en 2008

 

* Se le vincula también con un hombre que en noviembre de 2016 robó un reloj a un comediante que se encontraba en un restaurante de San Ángel

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que agentes de la Policía de Investigación (PDI) dieron por cumplida una orden de aprehensión contra el imputado de participar en un asalto, en el que la víctima fue amenazada con arma de fuego cuando estaba a bordo de su automóvil, para desapoderarla de un reloj y otras pertenencias; el hombre fue plenamente identificado a través de fotografías y un video que circuló en redes sociales, en el que se observa el momento en que cometía el robo.

 

Se investiga también su participación en otros hurtos, como miembro de una banda dedicada a la sustracción de relojes bajo un mismo modus operandi, en la delegación Miguel Hidalgo. Además, el inculpado cuenta con antecedentes penales por el robo de un reloj a una actriz en 2008, y uno de sus cómplices  robó otro reloj  a un comediante en un restaurante de San Ángel en 2016.

 

Derivado de su último asalto el 07 de enero pasado, se cumplimentó el mandato judicial el 03 de febrero por lo que se generó audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, por ello, un Juez de Control formuló imputación contra el indiciado, quien se acogió al plazo constitucional de 144 horas para continuar con la audiencia. En tanto, el juzgador le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 07 de enero, alrededor de las 16:00 horas, la víctima circulaba a bordo de un vehículo Porche, tipo Carrera, color blanco, sobre Circuito Interior, con dirección a avenida Revolución, en carriles centrales, cuando al llegar a la calle Alfonso Reyes, en la colonia San Miguel Chapultepec, en la referida demarcación, el conductor del vehículo hizo alto total porque la luz del semáforo estaba en color rojo, conducta que está  grabada en un video, realizado por un testigo que vehículos atrás registró el momento preciso.

 

En esos instantes, el imputado se aproximó hasta la ventanilla del agraviado y con la pistola que portaba en su mano derecha, comenzó a golpear el vidrio a fin de que el chofer la bajara, pero él hizo caso omiso, hasta que el implicado lo amenazó con dispararle si no acataba la orden.

 

Acto seguido, el indiciado guardó el arma a la altura de la cintura y le exigió al ofendido que le diera todas sus pertenencias, por lo que éste le entregó su cartera, en la cual portaba tarjetas departamentales y una de crédito, dinero en efectivo y un reloj. Después huyó.

 

El video, que en su momento circuló en redes sociales, aunado al trabajo de campo, gabinete e inteligencia que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), permitieron identificar al probable participante.

 

Como parte de las diligencias practicadas se dio intervención a peritos en materia de arte forense, quienes con la media filiación proporcionada por la víctima ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, elaboraron el retrato hablado, que fue canalizado a expertos en identificación humana, quienes realizaron un estudio comparativo en su base de datos, obteniendo tres posibles positivos. Finalmente, se realizó una confronta fotográfica en la que se reconoció plenamente al agresor.

 

Trabajos de inteligencia de la PDI también permitieron conocer que el detenido está relacionado con una averiguación previa, por el delito de robo a conductor de vehículo con violencia, luego de que en complicidad con otro individuo, el 03 de junio de 2008 desapoderó a una actriz de un reloj, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte; sin embargo, salió preliberado y acudía a firmar al Penal de Santa Martha Acatitla.

 

Se le indaga también por su probable coparticipación en otros eventos delictivos, como el asalto a un comediante, quien estaba en un restaurante de San Ángel, en noviembre de 2016.

 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

 

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

Se exhorta a la ciudadanía a presentar la denuncia correspondiente en caso de que haya sido víctima de esta persona, en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, al teléfono 5346 8235 o 5346 8250, al correo electrónico agarciam@pgjdf.gob.mx

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir frontalmente el delito de robo en la Ciudad de México, a fin de garantizar la integridad y seguridad de sus habitantes.

+++

 

PRESENTA ISSSTE SU PLAN DE AUSTERIDAD

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • En 2017 se generarán economías por el orden de los mil 500 millones de pesos.

 

  • “Somos responsables con el presupuesto público, pero sobre todo solidarios ante la situación que atraviesa el país”: Reyes Baeza.

 

Como parte del plan de acción de medidas de austeridad que ejecutará el ISSSTE ante la coyuntura económica del país, el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que se espera lograr economías  de alrededor de los mil 500 millones de pesos al término del ejercicio fiscal 2017.

Los rubros que abarcarán dichas acciones son: servicios personales, eficiencia administrativa, ahorro energético y de impacto ambiental, implementación de nuevas tecnologías en administración de medicamentos y servicios, estableciendo medidas de contención del gasto de operación de la administración del Instituto que  generen  economías, sin que se afecte   la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios y la ejecución de los programas que se otorga  a los 13 millones de  derechohabientes.

Asimismo, el Director General detalló que el gasto pensionario está garantizado y apuntó que su evolución desde 2013 a 2016 significó un incremento de 50,080.6 millones de pesos. En 2017 se espera un crecimiento de 18,061.5 millones de pesos al cierre del ejercicio, lo que significará un presupuesto estimado de 190,000 millones de pesos.

Reyes Baeza destacó que el gasto real del Instituto, del 2016 fue igual al ejercicio de 2013, cubriendo el pago de 6,497 plazas adicionales en las ramas médica, paramédica y de atención a los derechohabientes; además de abarcó 34 obras nuevas y 195 acciones de ampliación y remodelación de la infraestructura del Instituto, lo que refleja un manejo responsable de los recursos asignados.

El titular de la dependencia detalló que entre los puntos en donde el impacto de ahorro se reflejará de manera importante se encuentran las compras consolidadas de medicamentos y materiales de curación (731 millones de pesos), seguida  en la reducción de los gastos de operación y compras en las delegaciones estatales y regionales (250 millones de pesos); en la consolidación del Sistema de Unidosis para maximizar el aprovechamiento de medicamentos a través de nuevas tecnologías  (200 millones de pesos), a través de nuevos mecanismos para la administración de imágenes radiológicas, así como en servicios de oftalmología y desinfección de áreas hospitalarias (200 millones de pesos).

En materia de servicios personales habrá una reducción del 10 por ciento en las percepciones de los mandos superiores; así como la disminución de 12 por ciento en plazas eventuales administrativas y del 10 por ciento en honorarios no vinculados a servicios médicos”, sin afectar el otorgamiento de las 21 prestaciones.

En eficiencia administrativa habrá un decremento en las unidades vehiculares destinadas a actividades administrativas y se priorizarán las destinadas a brindar servicios médicos, con el consecuente ahorro de combustible y mantenimiento; además se implementará un programa de optimización de espacios que genere economías en el gasto de arrendamiento de inmuebles, además se privilegiarán automóviles de menos cilindros para ahorro de combustible.

Asimismo se reducirán los viáticos nacionales, dando preferencia a las comunicaciones a través de medios electrónicos y videoconferencias; así como limitar los viáticos al extranjero, salvo en los casos en que estén debidamente justificados para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

También se promoverá el uso tecnológico de tableros de control para optimizar los recursos a partir de información puntual sobre productividad y eficiencia operativa; y el fomento del desarrollo de aplicaciones, comunicaciones y seguridad informática para evitar gastos de transportación innecesarios.

En eficiencia energética e impacto ambiental se privilegiará el uso de nuevas tecnologías para el ahorro en el consumo de energía eléctrica y concientizar al personal de mantener las luces y equipos de cómputo apagados cuando no se requieran; y, finalmente medidas para optimizar el confinamiento y recolección de desechos; políticas de racionalización del uso de agua y papel.

+++

 

COMBATE BAJA CALIFORNIA LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL: ELEVA ÍNDICES DE DESARROLLO EN SALUD, EDUCACIÓN Y VIVIENDA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Así lo establece el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de la Sedesol
  • Baja California ha logrado importantes avances en la materia aun cuando es una entidad receptora de migrantes con crecimiento de población constante

 

Mexicali, B.C.- Lunes 6 de febrero de 2017.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, da a conocer que en Baja California se han logrado importantes avances en el combate a la pobreza multidimensional, de acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que señala las reducciones en el rezago educativo, en la carencia por acceso a los servicios de salud y las asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda en el periodo comprendido entre 1990 y 2015, lo cual es resultado de las políticas públicas aplicadas por los gobiernos municipales, estatal y federal.

 

En ese sentido, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, señaló que aun cuando Baja California es una entidad receptora de migrantes con crecimiento de población constante ha logrado estos importantes avances, tal y como lo indica el informe que destaca los esfuerzos en el corto plazo para abatir la pobreza y garantizar el ejercicio de los derechos sociales en la entidad, lo cual se refleja en la disminución de las carencias en las áreas de salud, educación y vivienda, disminuyendo así la pobreza a través de la ampliación de la infraestructura y el fortalecimiento del ingreso de las personas, principalmente.

 

Álvarez Juan agregó que mediante un comparativo de los años 2010 y 2015 se observa que la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, que disminuyó de 27.3% a 16.5%, lo que representa una reducción de 10.9 puntos porcentuales.

 

Precisó que la mayor disminución porcentual (51.3%) es la del indicador de carencia por servicio de electricidad en la vivienda, que pasó de 1% en 2010 a 0.5% en 2015. Otra caída importante en las carencias se aprecia en el indicador de servicio de drenaje en la vivienda, que pasó de 6.2% a 3.6%, lo que implica una disminución de 41.6%.

 

La mejor focalización de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en Baja California se refleja en el impacto positivo de la inversión en el abatimiento del rezago social y la pobreza. El combate a la pobreza multidimensional ha estado acompañado por el abatimiento de carencias y el fortalecimiento del ingreso de las personas, a través de acciones que incentivan la creación de empleos formales, refirió el funcionario estatal.

 

El Secretario de Desarrollo Social explicó que de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de trabajadores afiliados en Baja California se incrementó en 139 mil personas en lo que va de la actual Administración, mientras que la tasa de informalidad laboral en la entidad retrocedió 2.2 puntos porcentuales: al pasar de 41.8% en el tercer trimestre de 2013 a 39.6% en el tercer trimestre de 2016.

 

Lo anterior se reflejó en el comportamiento del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza que registró un descenso de 3.1%, en el periodo 2013-2016. Ello significa que un mayor número de personas pueden adquirir una canasta básica con su ingreso laboral. Por lo que tomando en cuenta los resultados obtenidos, es posible anticipar una mejora en la mayoría de los indicadores de pobreza en la entidad, subrayó Alfonso Álvarez y destacó que en Baja California los niveles de carencias sociales son inferiores a los promedios nacionales.

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA ESCLARECER SECUESTRO TRAS LA DETENCIÓN DE CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE UNA CAMIONETA ROBADA; JUEZ CALIFICÓ DE LEGAL LA CAPTURA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* El secuestro que se imputa a dos de los implicados se perpetró en diciembre de 2016

 

* Las víctimas del plagio identificaron plenamente a los probables participantes

 

* Fueron detenidos en flagrancia en Tláhuac, con otros dos cómplices, por robo de vehículo

 

Derivado de los trabajos de inteligencia, campo y gabinete que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), de la Procuraduría General de Justicia capitalina, fue posible relacionar a dos hombres, detenidos por el robo de un vehículo, con el delito de secuestro agravado, perpetrado el 28 de diciembre de 2016 en la colonia Belisario Domínguez Sección XVI, delegación Tlalpan.

 

Por estos hechos, un Juez de Control obsequió las órdenes de aprehensión contra los probables participantes del plagio; mientras que por el delito de robo agravado calificado en pandilla, cometido el 31 de enero pasado,  ambos individuos,  junto con sus cómplices, otro hombre y una mujer, un juzgador calificó de legal su detención y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

 

Las cuatro personas detenidas fueron ingresadas a los Centros de Detención del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que será en la audiencia de continuación cuando se determine su vinculación a proceso.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, relativa al secuestro, el 28 de diciembre de 2016, los dos indiciados privaron de su libertad a los agraviados, cuando éstos circulaban a bordo de su vehículo en la delegación Tlalpan. Los agresores  interceptaron a sus víctimas, obligándolas a permanecer en el mismo automotor, mientras uno de ellos conducía y el otro hacía las negociaciones, hasta lograr el pago del rescate.

 

El análisis de las imágenes de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2), aunado a la plataforma tecnológica de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), permitieron la identificación de los imputados, además de que los afectados en este caso reconocieron plenamente a los hombres que los plagiaron.

 

Por lo anterior, el representante social solicitó las órdenes de aprehensión correspondientes, que fueron obsequiadas por un Juez de Control; de encontrarse penalmente responsables de este ilícito podrían alcanzar una pena de entre 50 y 90 años de prisión por cada uno de los eventos, de acuerdo con lo que establece la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

 

Los probables secuestradores fueron detenidos el pasado 31 de enero,  en la colonia San Francisco Tlaltenco, delegación Tláhuac,  luego de que  en compañía de otro individuo y una mujer, todos armados, descendieron de una camioneta Chrysler, tipo Voyager, color verde y sorprendieron a  los dos tripulantes de una Dodge, tipo Ram 4000, para someterlos violentamente y desapoderarlos del vehículo.

 

Después, los indiciados obligaron al chofer afectado a abordar el automotor de los agresores, y ordenaron a la otra víctima  a conducir la camioneta robada, hacia una colonia aledaña. Sin embargo, en el trayecto fueron localizados por policías preventivos, por lo que los inculpados  intentaron escapar en un taxi Volkswagen, tipo Jetta Clásico, cromática blanco con rosa, que estaba calles adelante, pero fueron aprehendidos.

 

Tras activarse el protocolo de actuación, los probables participantes y los vehículos utilizados para cometer el delito fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

PARTICIPA PROFEPA EN COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO PARA EVITAR Y ATENDER INCENDIOS FORESTALES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Esta Procuraduría llevará a cabo investigación, sanciones y seguimiento a causas que provoquen incendios forestales.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participa en la conformación del Comité Estatal de Incendios Forestales 2017, en el estado de Guerrero, con el objeto de salvaguardar la vida de los habitantes ante posibles conflagraciones y proteger el medio ambiente, así como los recursos forestales del estado.

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores declaró, en sesión permanente, “Los invito a que estemos atentos a cualquier contingencia y realizar los trabajos de coordinación entre dependencias con la finalidad de prevenir y actuar de manera oportuna para el cuidado de nuestras zonas forestales de Guerrero”.

 

Dicho Comité Estatal está integrado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMAREN), Karen Castrejón Trujillo; el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares; el delegado de la CONAFOR, Iván Sánchez Aguilar; la delegada de la PROFEPA, Maricela Ruíz Massieu.

 

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Vargas Prieto; el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha; el director de Incendios Forestales, Eder Camilo Castro; y los responsables de la Gendarmería y Procuraduría General de la República en el estado de Guerrero.

 

Con esta coordinación interinstitucional se busca fortalecer la responsabilidad efectiva de todos los actores en el tema de los incendios forestales.

 

A través de ésta, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) coordinará las acciones de prevención, combate y control especializado de incendios forestales, así como promoverá la asistencia de las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

 

Aunado a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dará seguimiento a la conformación de brigadas comunitarias en predios con aprovechamiento forestal maderable y no maderable, mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevará a cabo la investigación, sanciones y seguimiento a las causas que provoquen incendios forestales en la entidad.

 

En estas acciones participarán más de 450 elementos de los tres órdenes de gobierno en el combate de incendios forestales que año con año se registran en Guerrero, así como brigadistas que enfrentarán y harán prevención en la próxima temporada de estiaje.

 

Se protegerán más de 2,800 hectáreas con la realización de tres líneas negras en el estado, ubicadas en el Cerro del Toro, municipio de Chilpancingo; Parque Nacional El Veladero, municipio de Acapulco de Juárez, y Temalac, en el municipio de Atenango del Río.

 

También se llevarán a cabo tres quemas controladas en los sitios antes referidos, así como de 100 kilómetros de guarda raya;  acordonamiento de material combustible en un total de 7 mil 200 hectáreas, durante los meses de marzo, abril y mayo del año en curso,  y se instalarán cuatro centros temporales de información, distribuidos  en los municipios de Chilpancingo de Los Bravo, Iguala de la Independencia, Zihuatanejo de Azueta y Acapulco de Juárez.

+++

 

SCT SE SUMA A LA CRUZADA NACIONAL FEBRERO MES DE LA SALUD DE LOS HOMBRES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Concientizar a la comunidad masculina mexicana de que la prevención y el diagnóstico temprano son la medida más eficaz contra enfermedades, el objetivo

 

  • Gerardo Ruiz Esparza y colaboradores se sumaron al esfuerzo del Gobierno Federal

 

  • Bajo el lema “Hasta los Superhéroes se Enferman” y el hashtag “SoyHombreymeCuido”, que se estará utilizando en redes sociales, se busca que este sector de la población participe de manera activa en la prevención de enfermedades

 

  • El cáncer de próstata representa la primera causa de muerte por cáncer en el hombre en México, con una tasa de mortalidad de 17 defunciones diarias; hoy los hombres viven 5 años menos que las mujeres

 

Con el objetivo de concientizar a la comunidad masculina mexicana de que la prevención y el diagnóstico temprano son la medicina más eficaz contra cualquier enfermedad o padecimiento, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se suma a la Cruzada Nacional “Febrero Mes de la Salud de los Hombres”, organizada por el Gobierno Federal.

 

El secretario Gerardo Ruiz Esparza y funcionarios de la dependencia se sumaron a esta campaña que promociona actividades como ferias, conferencias, eventos culturales y deportivos, que se realizarán este mes en instituciones y otros espacios, a fin de hacer conciencia entre la sociedad varonil, sobre la importancia de cuidar su salud.

 

Bajo el lema “Hasta los Superhéroes se Enferman” y el hashtag “SoyHombreymeCuido”, que se estará utilizando en redes sociales, se busca que este sector de la población participe de manera activa en esta causa.

 

Sensibilizar a la población masculina respecto a los factores de riesgo que afectan su salud, difundir los avances y la eficiencia de la medicina preventiva, fomentar hábitos saludables de alimentación y acondicionamiento físico, son las estrategias fundamentales de este plan.

 

Los varones son quienes acuden menos a los servicios médicos para la prevención de enfermedades y suelen desarrollan padecimientos graves que los llevan a la muerte, como cáncer, insuficiencia renal y afecciones cardiovasculares en etapas avanzadas.

 

La campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” también promoverá acciones preventivas para que los mayores de 40 años cuiden su salud; como acudir anualmente con su médico familiar a realizarse un chequeo médico general y un análisis de antígeno prostático para detección oportuna de cáncer de próstata.

 

El cáncer de próstata representa la primera causa de muerte por cáncer en el hombre en México, con una tasa de mortalidad de 17 defunciones diarias, según el INEGI, además hoy los hombres viven cinco años menos que las mujeres.

+++

 

OCUPA EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN ACTIVIDAD INDUSTRIAL: ERUVIEL ÁVILA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El gobernador mexiquense tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del Centro Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Estado de México.

Toluca, México, 6 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativas del INEGI, el Estado de México se encuentra en primer lugar en el sector industrial del país, al registrar un crecimiento de 5.1 por ciento.

 

Asimismo, destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, que también lleva a cabo el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en el tercer trimestre de 2016, el Estado de México creció en su actividad económica un 3.8 por ciento, cifra que representa el aumento más significativo que ha tenido en los últimos cinco años y que es superior a la media nacional, que registra 2.2 por ciento.

 

“En el caso del Estado de México crecimos positivamente 5.1 por ciento, lo que nos permite posicionarnos como el primer lugar nacional en la contribución de la actividad industrial del país, principalmente por su capacidad manufactura y de construcción. Primer lugar, lo dice el INEGI. ¿Esto qué nos dice?, que vamos por el camino correcto, que estamos trabajando en equipo que estamos tomando las medidas, que falta por hacer, claro que falta por hacer”, resaltó.

 

En el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, durante la toma protesta al Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Estado de México, Eruviel Ávila expuso otros avances que ha tenido el Estado de México en el último año, como:

 

  • Primer lugar en procesos de manufactura, con una participación del 11.66 por ciento a nivel nacional, al mes de diciembre de 2016.

 

  • Primer lugar en la industria alimentaria, con una participación del 13.67 por ciento en el país.

 

  • Primer lugar nacional de 21 ramas de la industria manufacturera, como la textil, la químico-farmacéutica, la automotriz y metalmecánica.

 

En presencia de del presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, el gobernador reiteró el apoyo de la administración estatal al sector empresarial, para que juntos trabajen en la generación de nuevos empleos, así como cerrar filas para fortalecer la economía del país y el desarrollo de las empresas.

 

Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther y el nuevo representante de esta organización en el Valle de Toluca, Gilberto  Javier  Sauza Martínez, reconocieron al gobierno estatal por impulsar diferentes acciones en favor del sector empresarial, como subir a rango constitucional la Mejora Regulatoria, la cual facilita la apertura de nuevas empresas.

+++

 

El modelo neoliberal está matando a México y Antorcha lo va a cambiar: Aquiles Córdova 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Puebla, Estado de México y Veracruz ganan los tres primeros lugares en Espartaqueada antorchista que reunió a 21 mil 12 artistas y más 70 mil espectadores.

 

Tecomatlán, Puebla.- El modelo neoliberal actual está matando a los mexicanos y Antorcha quiere cambiarlo, para esto prepara a hombres y mujeres con la suficiente capacidad para gobernar a México; actualmente la organización cuenta ya con 2 millones de militantes y va por los 10 en un plazo corto”, señaló Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista en el acto de clausura de la Espartaqueada Cultural en donde Puebla, Estado de México y Veracruz se llevaron los tres primeros lugares en la tabla general de resultados. El evento que se realizó del 28 de enero al 5 de febrero, reunió a 21 mil 12 artistas y más de 70 mil espectadores.

 

Considerado como un evento único en México, por la forma de organización y por los objetivos y metas que se propone, la justa cultural terminó con su edición número 19, en donde Puebla obtuvo el 1er lugar, el Estado de México el 2do y Veracruz se llevó el 3er lugar.

 

Córdova Morán, que también fue Presidente del jurado calificador, señaló que la médula del trabajo antorchista es organizar a la gente y despertar en el pueblo la idea de que una vida mejor es posible y que el pueblo la merece porque la riqueza de cualquier país y del mundo la han creado los pueblos y de ellos debe ser, “ya es hora de que la política del embudo cambie y sea la parte ancha la que le toque a la población.”

 

“La riqueza, que son los bienes y servicios que le sirven al hombre y a la sociedad para mantener su vida material y espiritual, la fabrican los trabajadores, los obreros y campesinos que  manejan la herramienta y que con ella transforman la materia prima en productos útiles para la vida del hombre.”

 

Los antorchistas nos sentimos conmovidos ante la grandeza y riqueza del pueblo mexicano, pero el país tiene un gravísimo problema de injusticia social. “México tiene una riqueza que lo coloca en el lugar décimo cuarto del mundo, pero, ¿dónde está esa riqueza?.” La respuesta, dijo el líder social, es que está concentrada en unas cuantas manos, en unos mexicanos que se aprovechan de la situación y que cierran los ojos ante tanta desigualdad que pone a México en peligro de un estallido social, peligro que ahora se acrecienta con la nueva política del gobierno norteamericano”

 

Así, refirió que el trabajo de Antorcha es paliar las injusticias y pobreza, y eso hace todos los días. “El pueblo de México y todo el mundo quieren paz y el antorchismo quiere animar a la gente que no ha despertado…, al pueblo hay que convencerlo para que defienda sus derechos y que eche mano de los recursos que la misma ley le confiere para lograr un mejor reparto de la riqueza.”

 

En ese sentido refirió que despertar, concientizar y educar al pueblo se hace también con la cultura y es lo que va logrando la Espartaqueada Cultural; pero, a pesar de esta lucha de 43 años, no hay gobernantes que muestren comprensión u oídos receptivos y sensibilidad e inteligencia políticas para responder las demandas y necesidades de la gente”.

 

“Antorcha se está preparando para gobernar el país y para eso prepara a hombres y mujeres con la capacidad suficiente para hacerlo; Antorcha tienen ya 2 millones de militantes y va por 10 en un corto plazo”.

 

Al referirse al modelo neoliberal actual dijo que ya Carlos Marx señaló que en la plusvalía va incluido el trabajo nuevo y que la lucha de clases en el mundo es para saber quién se queda con la renta nacional o con la plusvalía. “Tenemos alrededor de 100 millones de pobres en el país porque las clases ricas en México han jalado la cobija y han descobijado a 100 millones de mexicanos… la riqueza y la pobreza forman un matrimonio indisoluble; para que haya mucha riqueza debe haber muchos pobres y en el país así está la situación”.

 

En sentido crítico, dijo que la cultura en México es una mercancía y se ha convertido en una arma de manipulación para las grandes masas trabajadoras. “En el país se da bazofia cultural y la propaganda oficial nos convierte sólo en consumidores. Ellos forman sus estrellitas a través de la televisión, que son ídolos que dejan grandes fortunas, espectáculo que el pueblo paga…, para ver una buena película o mala hay que pagar; el pueblo ya no canta porque ya le quitaron la música, se la venden no para que cante sino para que la escuche; al pueblo, además, no se le llama a que haga deporte, sino que van a ver un partido mediocre y manipulador. Ahí está la gente manipulada, engañada  y aplaudiendo a falsos ídolos.”

 

Como la cultura es parte de la renta nacional y como cuesta dinero mantener una orquesta sinfónica, a un grupo de folclor y algún coro, los gobiernos nunca pierden la oportunidad de recuperaro, “abre los teatros y los estadios de futbol pero cobrando honorarios. El arte, el deporte y la cultura se han convertido en una mercancía que se vende para dejar ganancia y tiene un efecto manipulador para engañar al pueblo y tenerlo con los ojos cerrados.

 

En referencia al nacionalismo que se sataniza todos los días, Aquiles Córdova dijo que el reciente gobierno de Donald Trump agarró un lenguaje propio de la “democracia” y todo lo dice sin rodeos. Por ese “fetichismo del lenguaje” los norteamericanos invaden y matan y dicen que es una Revolución de Colores, “las grandes masacres de nuestro tiempo dejan a Hitler enano, ahora las incursiones militares se llaman Primavera Árabe o Revolución de Colores, etc.”

 

El imperialismo y su hambre de riqueza es insaciable, pero dicen que invaden a los pueblos del mundo porque los liberan de sus dictadores. “Dicen que están llevando la democracia y los derechos humanos; pero, en nombre de eso, matan como moscas a los que se les paran enfrente; sin embargo, esto nadie se los pidió, los pueblos no lo pidieron.

 

México está mal conducido desde hace mucho tiempo y se ha llevado por un rumbo que no es el que le convenía, por eso somos un país extremadamente débil en todos los terrenos. Hay miseria y pobreza extremas y ahora se suma la agresiva política del gobierno norteamericano, pero sin duda en algún momento “el mundo será una sola patria para todos y tendrá que reinar la igualdad y solidaridad para todos”.

 

Debe haber un México en donde la brecha entre ricos y pobre se acorte y no se alargue, en donde nadie se quede sin curar, sin vivienda, sin educación, eso es posible y urgente; y, esa inmensa tarea sólo la puede llevar adelante el pueblo organizado con el Movimiento Antorchista Nacional, acotó Córdova Morán.

 

Entre los invitados especiales estuvieron Gerardo Islas Maldonado, Secretario de Desarrollo Social (Sedeso) del Estado de Puebla, los diputados federales mexiquenses Telésforo García Carreón y Maricela Serrano Hernández, y los diputados federales poblanos Hersilia Córdova y Edith Villa Trujillo. También asistieron los presidentes municipales de Tecomatlán, Inés Córdova Aguilar y Manuel Hernández Pasión de Huitzilan de Serdán y Juan Manuel Celis Aguirre, Presidente de la Comisión Cultural Nacional, así como el Comité Ejecutivo y la Dirección Nacional Antorchistas.

 

Los más de cinco mil mexicanos que asistieron al acto de clausura disfrutaron de un colorido espectáculo cultural con algunos de los artistas que lograron primeros lugares en la Espartaqueada 2017: poesía, canto, música, danzas y bailes mantuvieron la atención del público ahí reunido. Con esto la Espartaqueada no se termina, sólo da un paso a la siguiente edición, la del próximo año que será deportiva.

 

Al clausurar este encuentro, Gerardo Islas, Secretario de la Sedeso en Puebla, en representación del gobernador de Puebla, dijo cuando se invierte en Cultura también se invierte en México.  “México será un país justo y más equitativo si trabajamos juntos”.

+++

 

CUATRO VIENTOS ESTRENA UNIDAD DEPORTIVA “LA ANTORCHA”

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ixtapaluca, Estado de México a 6 de febrero de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la unidad deportiva La Antorcha en la unidad habitacinal Cuatro vientos, pues tras 17 años de rezago en obras y servicios para esta comunidad, gracias al Movimiento Antorchista y al gobierno municipal antorchista los habitantes de Cuatro Vientos cuentan con una excelente obra de calidad para fortalecer a los deportistas de la zona.

La unidad deportiva cuenta con aparatos de gimnasio al aire libre, canchas de basquetbol, futbol soccer, americano y gradas; y se beneficiará a más de 40 mil personas donde podrán realizar actividades físicas así como de partidos de futbol americano y de soccer.

Lorenzo Serrano dirigente político de Cuatro Vientos mencionó: “Antorcha es deporte y es por ello que en Atnorcha tenemos un fuerte compromiso de fomentar y fortalecer el deporte, es por eso que el Movimiento Antorchista de la mano de la actual administración municipal antorchista se han venido realizando obras de insfraestructura deportiva que beneficia a chicos y grandes”.

Cabe resaltar que la construcción de esta unidad deportiva fue con recursos recaudados a través de los impuestos de muchos ixtapaluquenses así como de la gestión de la Diputada Federal Antorchista Maricela Serrano Hernández.

Carlos Enríquez Santos presidente mucnipal antorchista comentó que su gobierno trata de formar a las nuevas juventudes, para contrarrestar problemas sociales como la delincuencua que aqueja a todo el país. Y para caombatirla no es necesario tener más elementos policiacos o más patrullas sino mostrarle a los jóvenes y a la niñez nuevas disciplinas para que puedan ejercerlas en las diferentes ramas del deporte.

+++

 

ASEGURA PROFEPA PIEZA DE CAZA CONSISTENTE EN UN VENADO BURA EN LA PAZ, B.C.S

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Derivado de la capacitación y coordinación con elementos de Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, se implementa un primer operativo contra la cacería ilegal.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó un total de 25 elementos de la Policía Federal adscritos a las áreas de Proximidad Social, Ciclos Productivos y Misión Ambiental de la Gendarmería, en el estado de Baja California Sur, en temas como delitos ambientales, legislación ambiental e inspección y vigilancia.

Los elementos de la Policía Federal que recibieron la capacitación, pertenecen al agrupamiento que recientemente llegó al municipio de Los Cabos, para reforzar la seguridad de dicho Ayuntamiento.

Derivado de la coordinación con elementos de la Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, el pasado 28 de enero se llevó a cabo de manera conjunta un operativo de vigilancia para detectar actividades ilícitas de aprovechamiento extractivo de vida silvestre mediante caza deportiva, en el cual participó también la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Durante el operativo en el paraje denominado Rancho los Cascabeles, Delegación de San Antonio, municipio de La Paz, se detectó en un camino de terracería un vehículo proveniente de la zona Serrana del ANP Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna.

A la persona que conducía el vehículo se le encontró en posesión una pieza de caza, consistente en un ejemplar macho adulto de Venado bura (Odocoileus hemionus), muerto por arma de fuego, no acreditando contar con la autorización para el aprovechamiento extractivo con fines cinegéticos.

Tampoco mostró el cintillo de cobro cinegético que acredite la legal procedencia de la presa, razón por la cual se llevó a cabo el aseguramiento precautorio del ejemplar de Venado bura.

La posesión de ejemplares, partes o derivados de la fauna silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, se sanciona con decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre y multa por el equivalente de 50 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

En México sólo las subespecies de venado Odocoileus hemionus cerrosensis y Odocoileus hemionus sheldoni, que se distribuyen en Isla Cedros e Isla Tiburón, respectivamente, se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría de especie en Peligro de Extinción (P) la primera y Amenazada (A) la segunda.

+++

 

PARA 2018, AVANCE DE MÁS DEL 92 POR CIENTO EN LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL NAICM: GRE

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes enfatizó que el 15 por ciento de las licitaciones, luego del 85 por ciento de 2017, serán obras secundarias, entre los que se incluyen acabados e interiores

 

  • Adelantó que la próxima semana se dará el fallo de la Torre de Control para de inmediato iniciar su construcción

 

  • De manera simultánea se llevan a cabo licitaciones de obra pública, entre carreteras y autopistas, que conectarán al nuevo aeropuerto

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que para 2018 se habrá avanzado en más del 92 por ciento en la contratación de los trabajos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

 

Adelantó que la próxima semana se dará el fallo de la Torre de Control para iniciar de inmediato su construcción. Simultáneamente durante el presente año se llevan a cabo licitaciones de obra pública, entre las que se incluyen carreteras y autopistas que conectarán al NAICM por un monto de seis mil millones de pesos.

 

Explicó que el 15 por ciento restante de las licitaciones del nuevo aeropuerto, luego que se culmine el 85 por ciento en el presente año, serán obras secundarias, entre los que se incluyen acabados e interiores.

 

Entre las obras importantes en que se trabajará durante 2017, se encuentran: Entronque Peñón-Texcoco y Los Reyes-Texcoco; Centro Multimodal de Transporte; Pista 6 y Calles de Rodaje; Red de Distribución Eléctrica de Medio Voltaje, Subestaciones y Cableado Estructurado; Plataformas (Terminal de Pasajeros, Terminal de Carga y Áreas de Mantenimiento); Túneles de Servicio y Pasos a Desnivel para Equipo de Apoyo Terrestre.

 

Así como Entronque Ingreso Terminal Aérea desde Autopista Peñón-Texcoco; el Entronque Zona Gubernamental-Pirámides en Campus Sureste; Sistemas de Ayudas a la Navegación; Sistema de Ayudas Visuales; Terminal y Red de Distribución de Combustible, y Centro de Control Aéreo.

 

También Nivelación y Limpieza, Distribución de Servicios, la Red de Distribución de Energía, Agua y Drenaje; Plantas Centrales de Servicios-Este y Oeste; Red de Distribución de Servicios, Alcantarillado Pluvial, Drenaje Sanitario y Plantas de Bombeo del Aeropuerto/Caminos y Servicios del Campus Medio; Integrador Maestro de Sistemas y Sistema General de Seguridad; Planta Central de Servicios del Campus Sureste; Edificios de Mantenimiento del Campus Medio; Terminal de Combustibles del Campus Sureste; Vialidad Elevada de Acceso al Edificio Terminal y el Túnel y Estructura de Estación del Metro.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO SIN AUTORIZACIÓN Y ASEGURA 97 M3 DE MADERA EN EL ROSARIO, SINALOA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales sin autorización en el municipio Rosario, Sinaloa, debido a que no contaba con las autorizaciones expedidas por la SEMARNAT para su funcionamiento y operación.

Además durante la inspección, personal de PROFEPA realizó el aseguramiento precautorio de 71 metros cúbicos de madera en rollo y 26 metros cúbicos de madera aserrada de especies comunes tropicales y la sierra cinta instalada, debido a que la materia prima forestal carecía de documentación o sistemas de control para acreditar su legal procedencia.

Con fundamento en los Artículos 161 fracciones I, II y III de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se procedió a imponer como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y de la sierra cinta instalada, así como la clausura y suspensión de las actividades y del centro de almacenamiento y transformación visitado.

Aunado a ello, las sanciones para quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme algún tipo de producto forestal maderable van de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, de acuerdo al Artículo 419 del Código Penal Federal.

Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165,  fracción II, en relación con el Artículo 163, fracción XIII, ambos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

 

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala clandestina y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales.

+++

 

ASEGURA SEMAR Y PROFEPA EMBARCACIÓN POR PESCA ILEGAL EN ÁREA PARA PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

 

+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina-Armada de México.

 

+ Embarcación, producto y artes de pesca asegurados se trasladaron al muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.

 

La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una embarcación mayor de nombre «Cabo de Hornos III» con matrícula 26010623235, la cual fue sorprendida en flagrancia en actividades de pesca ilegal en el Área para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba, en el Alto Golfo de California.

 

Mediante acciones operativas marítimas nocturnas realizadas por personal de la SEMAR y la PROFEPA se detectó a la embarcación que realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro de arrastre en el interior del polígono restringido, sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de embarcaciones que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.

 

Cabe mencionar que se pudo identificar y ubicar a citada embarcación realizando pesca gracias a una patrulla interceptora y a un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) de la SEMAR, así como por el sistema de monitoreo satelital de CONAPESCA, el cual, al constatar mediante su sistema de localización satelital su ubicación indebida dentro del área protegida, la SEMAR y la PROFEPA se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso en mención.

 

Entre las medidas aplicadas destaca el aseguramiento de la embarcación, producto y artes de pesca, hasta en tanto se resuelva su situación legal. Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

 

Asimismo, la embarcación asegurada contravino con su actividad de pesca el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus). También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

+++

 

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES IMPARTIRÁ EL CURSO “NORMATIVIDAD AERONÁUTICA”

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Identificar los elementos del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional vigente, objetivo central del curso

 

Como parte del programa de Capacitación 2017, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) llevará a cabo el curso de “Normatividad Aeronáutica”, los días 9 y 10 de febrero, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”.

 

El objetivo del curso es que los participantes identifiquen los elementos del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional vigente que rigen sus actividades y toma de decisiones, en busca del cumplimiento de las normas establecidas en beneficio de la seguridad operacional.

 

Con una duración de 16 horas, el curso “Normatividad Aeronáutica” abarcará temas de relevancia para los profesionales de la aviación, entre los que destacan: estructura del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional, autoridades y organismos nacionales de aviación y red aeroportuaria nacional, entre otros.

 

El curso “Normatividad Aeronáutica” está diseñado para ser impartido por instructores especialistas del sector aeronáutico a personal de las administraciones aeroportuarias, gerentes de aeropuertos, responsables de operaciones y personal operativo que requiera involucrarse y conocer puntualmente los alcances de la normatividad aeronáutica nacional e internacional.

 

Aeropuertos y Servicios Auxiliares impulsa el desarrollo de los profesionales de la aviación a través de la capacitación especializada permanente, reafirmando así su liderazgo en el sector aeronáutico en México y América Latina.

+++

 

ASEGURA SEMAR Y PROFEPA EMBARCACIÓN POR PESCA ILEGAL EN ÁREA PARA PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

 

+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina-Armada de México.

 

+ Embarcación, producto y artes de pesca asegurados se trasladaron al muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.

 

 

La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una embarcación mayor de nombre «Cabo de Hornos III» con matrícula 26010623235, la cual fue sorprendida en flagrancia en actividades de pesca ilegal en el Área para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba, en el Alto Golfo de California.

 

Mediante acciones operativas marítimas nocturnas realizadas por personal de la SEMAR y la PROFEPA se detectó a la embarcación que realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro de arrastre en el interior del polígono restringido, sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de embarcaciones que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.

 

Cabe mencionar que se pudo identificar y ubicar a citada embarcación realizando pesca gracias a una patrulla interceptora y a un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) de la SEMAR, así como por el sistema de monitoreo satelital de CONAPESCA, el cual, al constatar mediante su sistema de localización satelital su ubicación indebida dentro del área protegida, la SEMAR y la PROFEPA se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso en mención.

 

Entre las medidas aplicadas destaca el aseguramiento de la embarcación, producto y artes de pesca, hasta en tanto se resuelva su situación legal. Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

 

Asimismo, la embarcación asegurada contravino con su actividad de pesca el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus). También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

+++

 

Con carretillas, mulas y burros lleva Diconsa alimento a Xopilapa

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El almacén Puente Nacional se encarga de surtir mensualmente a la única tienda que hay en el lugar con 8 toneladas de maíz y otros alimentos básicos

 

El sol quema, el calor sofoca y el camino es largo, son 62 kilómetros sobre un terreno que en ocasiones luce atestado de rocas y tierra suelta. Los camiones de carga Diconsa transitan con las cajas llenas de alimento a Xopilapa, Veracruz, donde hombres y mujeres acompañados por mulas y burros, y “equipados” con carretillas, esperan ansiosos su arribo para cruzar el puente con el abasto a cuestas y terminar el recorrido. Al otro lado, la razón de su sacrificio: sus familias.

 

La presencia de la paraestatal hace que la comunidad deje de trasladarse más de 2 horas a pie para ir a buscar alimentos. Diconsa se los acerca hasta donde es posible. Los últimos metros, hacia la tienda comunitaria, lo hacen con bultos de maíz y productos de la canasta básica en las espaldas o con sus animales de carga. Nadie se rinde.

 

El gerente de la Sucursal Veracruz, Humberto Pérez Pardavé, explicó que son los trabajadores del almacén rural Puente Nacional los encargados de trasladar comestibles sanos y de buen precio para las familias necesitadas que habitan la zona, donde la única institución con la capacidad e infraestructura para internarse entre cerros y cañadas es Diconsa.

 

“Llevamos 8 toneladas de producto por mes a la única tienda que hay en Xopilapa”, enfatizó el funcionario, quien añadió que los caminos se complican en temporada de lluvias, “cuando eso sucede, debemos sacar toda nuestra habilidad e ingenio para llegar la zona. Los caminos se ponen resbaladizos y cualquier error, podría ser causante de algún accidente”.

 

El almacén rural Puente Nacional abastece alimentos con alto valor nutricional a 160 tiendas comunitarias, 11 comedores de la Secretaría de Desarrollo Social y 100 clínicas del sector salud en 22 municipios veracruzanos.

 

En tanto, la encargada de la tienda comunitaria, Alberta Gregorio Santiago, destacó la participación de los pobladores, quienes se reúnen frecuentemente para organizar su pedido. Posteriormente, esperan a los trabajadores de Diconsa que transportan la mercancía hasta Mata Oscura, donde termina la carretera. Ahí, los habitantes de Xopilapa toman la estafeta para concluir el recorrido.

 

En la pequeña población viven alrededor de 550 personas dedicadas a la siembra de caña y café, por lo que el maíz, frijol, lenteja, arroz, harina de maíz, aceite de soya y artículos de limpieza son de gran demanda entre la comunidad.

+++

 

Murcia albergará la I Conferencia Internacional de la OMT sobre Destinos Inteligentes

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Avanzar y conformar un modelo de turismo del siglo XXI, basado en la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.  Estos son los objetivos de la Conferencia Internacional sobre Destinos Inteligentes que se celebra en Murcia los próximos 15, 16  y  17 de febrero. El encuentro está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de España y la Región de Murcia.

A pocas semanas del lanzamiento del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la ciudad de Murcia ha recogido el testigo para convertirse en plataforma de debate de temas clave relativos a la agenda global del sector como la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.

La I Conferencia Internacional de la OMT sobre Destinos Inteligentes, que se celebra en la ciudad mediterránea entre el 15 y el 17 de febrero, reunirá a representantes políticos, entidades del sector privado, investigadores y académicos así como centros tecnológicos. Uno de los aspectos abordados serán las aplicaciones digitales que permiten ofrecer servicios cada vez más personalizados, y diferenciar destinos turísticos que aportan un valor añadido manteniendo el entorno natural, social y cultural.

«Estas temáticas, prioridades de trabajo de la Organización Mundial del Turismo, son las que perfilan el turismo del siglo XXI, comprometido con los ecosistemas, con las culturas locales y con el desarrollo económico y social», explica el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. “Será imposible capitalizar el potencial del turismo en aspectos como la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico si no nos comprometemos y avanzamos hacia prácticas sostenibles, respetuosas con el medioambiente y las comunidades locales”, concluye.

La Conferencia incluye un bloque académico en el que se presentarán investigaciones relativas al turismo del siglo XXI así como a emprendedores que hayan desarrollado productos o servicios innovadores en esta temática.

El encuentro concluirá con la lectura de un Manifiesto que resumirá las contribuciones de los participantes y que conformará el primer informe de la OMT sobre Destinos Inteligentes.

El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas y liderado por la Organización Mundial del Turismo,  constituye una herramienta común de acción global para conseguir un sector más responsable, inclusivo y próspero. Con este objetivo, las organizaciones encargadas de la Conferencia alientan a gobiernos, entidades del sector privado, consumidores y organismos de la sociedad civil a sumarse a la campaña y a compartir sus experiencias.

+++

 

ATIENDE PROFEPA  VARAMIENTO DE UN EJEMPLAR DE RORCUAL DE BRYDE AL SUR DE SAN FELIPE, B.C.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Ubica restos en el lugar denominado “Campo San Martín”, localizado a 38 Kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.

 

+ Detecta evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica y se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  atendió el varamiento de un ejemplar de Rorcual de Bryde adulto, el cual apareció muerto en el sitio denominado “Campo San Martín”, ubicado a 38 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.

El ejemplar corresponde a la especie Rorcual de Bryde (Balenoptera edeni), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico Norte, Índico,  Pacífico Norte, así como en el Mar Mediterráneo.

 

Al realizar la revisión del ejemplar, se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica, específicamente una red totoabera, la cual se encontraba enredada en su aleta caudal (cola), pectoral y hocico.

 

Lo restos del ejemplar fueron resguardados a fin de permitir que autoridades sanitarias así como expertos forenses en mamíferos marinos, llevar a cabo los estudios que permitan determinar las causas de su muerte y varamiento.

 

El ejemplar era  adulto macho de 11 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso.

 

En consideración de que el ejemplar fue encontrado cercano a una zona habitada; una vez que sean practicados los estudios forenses necesarios, los restos del ejemplar serán enterrados en el sitio o en su defecto serán trasladado mar adentro tal y como lo contemplan los artículos 55, 56, 57 y 58 del Protocolo de Atención Para Varamiento de Mamíferos Marinos.

+++

 

LOGRA EDOMÉX SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN TRANSPARENCIA EN GASTO DEL SECTOR SALUD: ERUVIEL ÁVILA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Toluca, México, 5 de febrero de 2017.- Por contar con información útil y oportuna sobre el ejercicio del gasto en servicios personales, inventarios y compras en el sector salud, el Estado de México se ubica en el segundo lugar nacional en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2017, que realiza la consultora Aregional, al obtener una calificación de 87.69 puntos de 100 posibles, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

“Solamente tres estados estamos arriba de los 80 puntos, y dice Aregional que mostramos congruencia con los niveles de transparencia fiscal de las entidades alcanzados en los últimos años. Así es que es una muy buena noticia, no lo dice el gobernador, no lo dice el secretario de Salud, lo dice una institución privada pero que tiene un prestigio nacional e internacional”, expresó.

En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el gobernador mexiquense precisó que la coordinadora de Transparencia de Aregional, Noemí García Carrillo, informó que solo cinco de los 32 estados de la República tuvieron una calificación aprobatoria, ya que en la mayoría de las entidades falta información útil, clara y oportuna en materia de recursos públicos del sector salud.

El ITGSEF, realizado de enero de 2015 a julio de 2016, muestra información estadística e histórica de hasta cinco años atrás sobre el ejercicio del gasto en servicios personales, inventarios, compras y en los documentos dedicados a la planeación de los ingresos y gastos al arranque del año fiscal.

Por este resultado, Eruviel Ávila reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud estatal, y confió en que se hará lo necesario para obtener mejores resultados en la próxima medición.

+++

 

PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA SE INCORPORA AL NUEVO BANDO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA NUEVAS UNIDADES ECONÓMICAS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el propósito de fomentar la competitividad económica de la localidad, se ha incorporado la figura de “Mejora Regulatoria” que ayudará a la simplificación de los trámites y la reducción de tiempos para la apertura de unidades económicas, lo que se traducirá en menos trámites burocráticos y tiempo al momento de emprender un negocio, siempre y cuando se cumpla con la Ley, así lo señaló el presidente de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, al presentar en el marco del aniversario número 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el nuevo Bando Municipal 2017.

El edil aseguró, ante integrantes del Cabildo y de la administración pública municipal, que en el nuevo ordenamiento se reformaron 75 de los 206 artículos que contiene, destacando mejoras en temas de Seguridad Pública, Derechos Humanos, Medio Ambiente e Igualdad de Género.

Sostuvo que para regular de manera eficiente las diferentes actividades administrativas y de gobierno en conformidad a las necesidades y condiciones actuales de los habitantes del municipio, fue necesario actualizar el Bando Municipal 2017 con adiciones para el fortalecimiento de los programas de Seguridad Pública, Derechos Humanos e Igualdad de Género, las cuales permitirán relaciones más armónicas y garantizar los derechos de todos.

Manifestó que en el nuevo Bando Municipal 2017, a fin de cumplir con las nuevas normas federales se sustituyó el uso del salario mínimo por unidad de medida para la imposición de sanciones económicas (multas), aplicándose a partir de su publicación la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aprobada por el Congreso de la Unión.

De la Rosa García dijo que en materia de Derechos Humanos se ha buscado fortalecer y proteger a quienes de manera individual o grupal hacen de su defensa su principal tarea, abonando al libre ejercicio de la libertad de prensa y a salvaguardar la integridad de quien la ejerce por medio de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, pues son acciones encaminadas a amparar los derechos fundamentales de quienes trabajan en su defensa.

Subrayó que de igual manera se han dispuesto medidas que promueven la igualdad de género para que por medio de las dependencias correspondientes se ejecuten acciones tendientes a garantizar el respeto a las preferencias sexuales, lograr la igualdad, prevenir la violencia y fomentar el uso de un lenguaje no sexista en el ámbito público y privado.

Finalmente, Juan Hugo de la Rosa reconoció el trabajo de todos los integrantes del Cabildo en la elaboración del nuevo marco normativo municipal y afirmó que en él se ha buscado responder a las necesidades y preocupaciones de todos quienes viven en el municipio por lo que confió en que cumplirá con el objetivo de lograr una sociedad más armónica, justa y ordenada.

+++

 

RESCATA PROFEPA UNA TORTUGA NEGRA Y UNA IGUANA VERDE  ABANDONADAS EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Ambos ejemplares se encontraban en buen estado de salud.

 

+ Canaliza a los animales a la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con dependencias Estatales y Municipales, rescató dos ejemplares de vida silvestre que se encontraban en un fraccionamiento en la ciudad de Querétaro, Querétaro.

 

En seguimiento a un reporte ciudadano hecho a Protección Civil de Gobierno del Estado, quienes a su vez dieron aviso a la Delegación de PROFEPA en Querétaro, se informó del abandono de dos ejemplares de vida silvestre, los cuales consistían en una Tortuga negra (Chelonia agassizii) y una Iguana negra (Ctenosaura pectinata).

 

Acto seguido, inspectores adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales se dirigieron al lugar de los hechos donde constataron la existencia de ambos ejemplares, los cuales estaban en resguardo en ese momento de un ciudadano, quien procedió a la entrega voluntaria de los mismos.

 

Durante la diligencia, los inspectores pudieron verificar que ambos ejemplares estaban en buen estado de salud, por lo que se procedió a trasladarlos a un establecimiento autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), tal es el caso de Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde quedaron en depositaría.

 

La Tortuga negra (Chelonia agassizii) y la Iguana negra (Ctenosaura pectinata) se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en las categorías de especies en Peligro de Extinción (P) y Amenazada (A), respectivamente; a su vez, la Tortuga negra se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés). Finalmente, el aprovechamiento de esta tortuga marina se encuentra prohibida en nuestro país, conforme al artículo 60 Bis-1 de la Ley General de Vida Silvestre.

 

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Querétaro proporcionará los cuidados y atenciones que los ejemplares necesiten.

 

Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar las especies de vida silvestre a fin de cuidar, proteger y conservar la fauna de nuestro país.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO INMOBILIARO EN MAZATLÁN, SINALOA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+  A través de Procedimiento Administrativo, PROFEPA impondrá medidas correctivas de mitigación y compensación para reparación de daños ambientales ocasionados.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades de un desarrollo inmobiliario tipo condominios, en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, debido a que se inició sin contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por SEMARNAT.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección al proyecto referido, ubicado dentro de un ecosistema costero, donde se encontró que la superficie total del proyecto era de 825 m², dentro del que se realizó una excavación de 464 m² con una profundidad de 2.50 metros; también se corroboró la instalación de una estructura metálica que tiene colocadas lonas impresas promocionando el proyecto.

Debido a que las obras y actividades no se sometieron previamente a una evaluación en materia de impacto ambiental, la SEMARNAT quedó impedida de poder evaluar en forma previa los impactos que se pudieran ocasionar durante la etapa de construcción y posteriormente durante la etapa operación del proyecto.

Por tal motivo, la PROFEPA impuso como medida de seguridad  la clausura total temporal de las obras y actividades en el predio sujeto a inspección, colocando sellos de clausura en cumplimiento a lo que dispone el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La Delegación de PROFEPA en Sinaloa, inició el Procedimiento Administrativo a través del cual impondrá las medidas correctivas y, en su caso, las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados.

Con lo anterior, la PROFEPA da certidumbre a la protección de los recursos naturales y cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes con el fin de evitar algún daño adverso o irreversible a los ecosistemas costeros.

+++

 

A FIN DE PROTEGER A NIÑAS Y NIÑOS LA PGJ CAPITALINA ALERTA SOBRE SEÑALES PARA LA DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL EN MENORES DE EDAD

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales trabaja para brindar atención oportuna y eficaz a las víctimas

 

La infancia es el periodo crucial del desarrollo físico, intelectual, social y emocional de todo ser humano, por esta razón la Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, busca alertar a padres de familia sobre ciertos signos que permiten detectar si sus hijos han sido víctimas de algún tipo de abuso sexual, y de ser el caso, acercarlos a la justicia y brindarles atención integral en materia jurídica, psicológica y médica, principalmente.

 

La titular de la Fiscalía, Alicia Rosas Rubí, señala que se debe considerar que cuando un menor es víctima de agresión o de la comisión de un delito, específicamente los de carácter sexual, es difícil que hablen sobre lo que está ocurriendo, toda vez que el agresor los amenaza, infringe miedo y culpa.

 

Ante situaciones como ésta, la fiscal recomienda a los padres de familia estar alerta en caso de que sus hijos presenten modificación en su comportamiento, y busquen aislarse; se muestren tristes o irritables, se realicen tocamientos en áreas genitales o en las de otra persona; presenten comportamientos inapropiados, usen frases sexuales o incluso  señales físicas como enrojecimiento o rozamiento.

 

La funcionaria exhorta a los progenitores que si sospechan que sus niñas y niños pudieran ser víctimas de abuso sexual verifiquen si muestran algunos de los síntomas referidos, observen cómo se relacionan, revisen su estado físico, fomenten en ellos confianza y seguridad, y de confirmarse el delito presenten la denuncien.

 

Rosas Rubí destaca que los delitos sexuales cometidos en agravio de niñas y niños son realizados principalmente por las personas que los cuidan, y suelen cometerse en domicilios y escuelas, de ahí la importancia de analizar el entorno cercano de los menores.

 

Con esta acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso con la comunidad infantil de trabajar de manera profesional para evitar la impunidad en la comisión de este tipo de delitos, y pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5346 8205 y el correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx, para denuncias y orientación, donde serán atendidos de manera oportuna las 24 horas, los 365 días del año.

+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 100 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UNA PAREJA RESPONSABLE DE SECUESTRO EXPRÉS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Privaron de la libertad a un automovilista para despojarlo de su unidad

 

* Fueron detenidos en un municipio del Estado de México

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó las evidencias suficientes para que el Juez 53 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia de 50 años de prisión individual y una multa de 286 mil 720 pesos contra un hombre y una mujer, quienes privaron de la libertad a un automovilista para robarle la unidad y sus pertenencias, en la delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo con el expediente, la noche del 22 de enero de 2016, el conductor de un vehículo Jeep, tipo Patriot, propiedad de la empresa donde laboraba, estaba estacionado en la esquina de  avenida Gran Canal y Camino a San Juan de Aragón, colonia Casas Alemán, cuando fue sorprendido por el imputado, quien luego de amenazarlo con un cuchillo abordó el automóvil y lo puso en marcha.

En el trayecto, el indiciado realizó una parada para que subiera su cómplice, quien ordenó al agraviado que se acostara en el piso del coche, y lo despojó de sus pertenencias. Después, la víctima fue abandonada.

El ofendido reportó el hurto a la compañía y se presentó en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte para realizar la denuncia correspondiente.

Al siguiente día, el Jeep fue localizado en avenida R1 y José María Morelos, colonia San Francisco Xalostoc, municipio de Ecatepec, Estado de México y los probables participantes fueron detenidos.

Los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien los consignó a un Juez Penal por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés para la comisión del delito de robo, por el que ahora fueron sentenciados.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de la población en sus instituciones.

Está a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

PROFEPA ASEGURA 19 M3 DE MADERA DE PINO EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Transportista pretendía amparar traslado con documentación de saneamiento forestal.

 

+ Vehículo y materia prima forestal fueron aseguradas.

 

+ Banda delictiva de “Los Barbones” estaría detrás de este ilegal aprovechamiento forestal.

 

Durante un recorrido de vigilancia forestal, en el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca que llevan a cabo PROFEPA, PROBOSQUE y Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 19 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.) en estado físico verde, procedente de la comunidad indígena de Aputzio de Juárez, Michoacán.

 

Lo anterior luego de que un transportista pretendía amparar las materias primas forestales con una remisión forestal proveniente de un predio con notificación de saneamiento, es decir, que el producto se encuentra plagado o enfermo.

 

Inspectores federales de PROFEPA y PROBOSQUE realizaron inspección al vehículo, comprobando que el producto forestal no presentaba evidencia de plaga o enfermedad, y sí en  estado físico verde y en buenas condiciones.

 

Además, el documento con el que pretendían acreditar la madera era por 23 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus sp.) proveniente de un predio con notificación de saneamiento, situación contraria a los hechos, ya que el vehículo asegurado únicamente llevaba 19 metros cúbicos, es decir 4 menos que los referidos en la documentación.

 

El vehículo y la materia prima forestal quedaron asegurados precautoriamente en Zinacantepec, Estado de México a resguardo en instalaciones de la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México.

 

Con fundamento en los artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

 

Cabe resaltar esta acción se derivó del Programa de Inspección y Vigilancia de la temporada de hibernación de la mariposa Monarca 2016 – 2017, entre la Gendarmería y ésta institución.

 

La PROFEPA reitera que este tipo de acciones continuarán hasta que finalice el actual periodo de hibernación de la Mariposa Monarca, aproximadamente el 31 de marzo.

+++

 

EVALÚA CONDUSEF CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO “PRLV” EN SOCAPS Y SOFIPOS.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Obtienen una calificación promedio de 3.5

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa los resultados de la evaluación y supervisión del producto Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), realizados a 13 entidades financieras del sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, en materia de transparencia, las cuales obtuvieron una calificación global de 3.5 sobre una base de 10.

 

De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS), la institución que obtuvo la más alta calificación fue Fesolidaridad con 10, seguida de la Caja Solidaria Serrana con 6.2 y Caja Popular Sahuayo con 7.7; el resto de las instituciones  obtuvieron calificaciones reprobatorias. Respecto a las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), la totalidad de las entidades evaluadas obtuvieron calificación reprobatoria.

 

Cabe señalar que la evaluación en materia de transparencia, consiste en la revisión de Contrato, Carátula, Estado de Cuenta, así como a la publicidad y contenido página web del producto, los principales hallazgos fueron los siguientes:

 

Contrato

 

  • Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

 

No establece el procedimiento para la modificación del contrato conforme a la normatividad aplicable.

  • No se encuentran designados los beneficiarios con sus datos de localización.

 

Carátula del contrato

 

  • Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

 

No señala la leyenda del Fondo de Protección al Ahorro por hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIS) con el nombre del titular garantizado.

 

Estado de Cuenta

 

No se incluye la leyenda con el aviso de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) y la CONDUSEF.

No señala el equivalente en pesos de los 25,000 UDIS del Fondo de Protección al Ahorro a la fecha de corte.

No se señala el promedio de los saldos diarios.

 

De estos resultados, se desprende que ambos tipos entidades financieras continúan mostrando inconsistencias en el cumplimiento normativo, aún y cuando les fueron supervisados los mismos documentos del producto en dos ocasiones durante el 2016, destacando que en la primera revisión, dispusieron de retroalimentación de la CONDUSEF a través de ejercer su derecho de audiencia, con el fin de corregir y mejorar la calidad de la información de los documentos que utilizan con los usuarios, situación que preocupa a esta Comisión Nacional en atención al segmento de población al que está dirigida la gama de productos que ofrecen. Además, la calificación de 10, obtenida por Fesolidaridad, demuestra que es posible cumplir de forma integral con la normatividad aplicable que tiene como propósito fundamental proteger al usuario de servicios financieros.

 

Así, como por ejemplo, toda modificación que se realice en los contratos de adhesión, debe notificarse a los usuarios con 30 días naturales de anticipación, a través del estado de cuenta o de cualquier medio cierto pactado en dichos contratos y, en caso de existir productos o servicios ofertados en conjunto y relacionados entre sí, deben notificar de todos los cambios que sufran los productos o servicios pertenecientes al mismo.

 

La designación de los beneficiarios de la cuenta, así como sus datos de localización deben incluirse en los contratos de adhesión, a fin de que la Entidad Financiera pueda hacer la correcta entrega de los recursos en caso de fallecimiento del contratante.

 

Es importante incluir en las carátulas la leyenda que señale que los recursos invertidos en el producto contratado cuentan con un Fondo de Protección al Ahorro hasta por 25,000 UDIS, identificando al titular garantizado y que en el estado de cuenta se señale el importe en pesos a que equivalen los 25,000 UDIS, a la fecha de corte, para que los usuarios pueden conocer de forma precisa el monto máximo garantizado.

 

En los estados de cuenta es obligatorio incluir la leyenda de los datos de la UNE y la CONDUSEF, para que los usuarios tengan claro los lugares y los medios para presentar consultas, reclamaciones o aclaraciones, en su caso.

 

Es necesario señalar el promedio de los saldos diarios dentro del periodo del estado de cuenta a efecto de presentar a los usuarios un informe detallado de los recursos invertidos.

 

Todo lo anterior con el fin de que los usuarios tomen una decisión informada y de acuerdo con sus necesidades.

 

Se informa que se han iniciado los procesos de sanción correspondientes por haber utilizado contratos, estados de cuenta y publicidad que incumplen la norma, así como no realizar los cambios ordenados.

 

Finalmente, CONDUSEF reitera que en el proceso de supervisión no juzga la viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo-beneficio (comisiones y costos) o la bondad del producto, única y exclusivamente se supervisa que la información dirigida a los usuarios cumpla con la normativa aplicable, a fin de fomentar una mayor transparencia financiera.

 

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet http://www.gob.mx/condusef; también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

 

GASOLINA Y DIESEL MÁS BARATOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO: AMSDA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Estímulos cercanos a los 3 mil millones de pesos
  • El estado de Jalisco es líder en la creación de empleos

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, calificó de importante para los productores rurales del país el estímulo fiscal de dos pesos por litro de gasolina y diésel más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en este mes de febrero.

Con ello se benefician, dijo, los sectores agropecuario y pesquero, pues para la gasolina menor a 92 octanos –magna- el monto es de 62.9 por ciento, en tanto que para el diésel es de 55.9 por ciento, por lo que el ahorro es de dos pesos por litro. Se estima, destacó, que los estímulos ascenderán a cerca de 3 mil millones de pesos en el presente año.

Con este programa de apoyo obtenido por la SAGARPA, explicó, se podrá mantener el ritmo de crecimiento en materia de empleos en el sector primario de la economía, el cual crece a tasas de 7.3 por ciento en lo que toca a trabajos permanentes y de 9.3 por ciento en lo que respecta a eventuales.

El también secretario de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco consideró que en 2017 la entidad volverá a encabezar la lista de creación de fuentes de trabajo en el campo, ya que hasta el pasado mes de septiembre se encontraban afiliados 81 mil 634 trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la fecha se cuenta con más de 250 agroindustrias que han participado en Expos y Ferias estatales, nacionales e internacionales, gracias a la coordinación que existe entre la iniciativa privada y el gobierno que encabeza Aristóteles Sandoval.

El presidente de la AMSDA y titular de la SEDER Jalisco estuvo presente en la clausura de la 33 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario que hasta el pasado 2 de febrero encabezó Benjamín Grayeb Ruíz, quien entregó la batuta al ingeniero Bosco de la Vega Valladolid, evento en el que se destacó que al cuarto trimestre del año pasado el Producto Interno Bruto del sector agroalimentario creció 6.4 por ciento.

 

En este rubro, agregó, Jalisco se consolidó por cuarto año consecutivo como líder en la aportación del PIB del sector primario del país con un 11 por ciento del total nacional, destacando en ello el trabajo de la mujer que en 2016 aportó mil 408 millones de pesos, de los 115 mil millones de pesos que registró la entidad.

 

Héctor Padilla Gutiérrez manifestó que a lo anterior se suma que el gobierno jalisciense es además pionero en programas de ahorro familiar al continuar la venta de productos del campo directamente al consumidor, los que, al eliminar intermediarios, llegan a bajo precio y con buena calidad a través de la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume, que en la semana pasada se instaló frente a las oficinas de la SEDER y se trasladó al municipio de Zapopan donde se vendió carne de cerdo, res, pescado, chiles, miel, huevo, jitomate, frijol, plátano, yogurt, queso, jugos, gelatinas, crema y otros, hasta 50 por ciento más baratos que en las tiendas de autoservicio, ejemplo que empieza a repetirse en otros estados del país.

+++

 

FOVISSSTE ATENDIÓ Y BRINDÓ ORIENTACIÓN A MÁS DE UN MILLÓN DE DERECHOHABIENTES, EN 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • A través de su call center, módulos de atención ciudadana y redes sociales, el organismo proporciona información sobre sus distintos tipos de créditos y trámites

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) atendió, orientó y proporcionó información a más de un millón de derechohabientes sobre sus distintos tipos de créditos de forma personalizada, por vía telefónica o a través de redes sociales, durante 2016.

Los temas más frecuentes son información sobre estados de cuenta, oferta de créditos, el programa Solución Total y el Procedimiento Aleatorio, entre otros.

En dicho periodo, atendió de forma personalizada a 659 mil 793 trabajadores del Estado en sus 35 Módulos de Atención Ciudadana ubicados en todo el país y en las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México.

Las instalaciones donde se recibió a un mayor número de personas fueron las oficinas centrales del Fondo con 45 mil 240 derechohabientes atendidos; el Departamento de Vivienda Zona Oriente de la Ciudad de México con 43 mil 149; la Zona Norte con 38 mil 217; el estado de Jalisco con 31 mil 430; la Zona Poniente con 30 mil 874; el Estado de México con 30 mil 334 y la Zona Sur con 28 mil 950.

Asimismo, a través de su Centro de Atención Telefónica (en el número 01 800 3684 783), FOVISSSTE recibió 262 mil 748 llamadas con preguntas relacionadas al Crédito Tradicional, estados de cuenta, información general sobre los financiamientos hipotecarios y constancias de intereses reales, entre otros temas.

El FOVISSSTE también atiende a sus derechohabientes a través de las redes sociales. En 2016 tuvo 74 mil 746 interacciones con usuarios de Facebook, 16 mil 650 por medio de Twitter y 2 mil 327 en Instagram.

A través del SIREB (Sistema de Recepción de Buzón de Quejas Sugerencias y Reconocimientos) se recibieron 5 mil 385 peticiones de las cuales 4 mil 9 eran solicitudes de orientación; mil 92 eran quejas; 156 sugerencias y 128 reconocimientos. El número de quejas recibidas representa solamente el uno por ciento de los créditos otorgados.

Las personas que deseen ingresar a este sistema para hacer una petición lo pueden hacer desde la página de internet del fondo en la liga http://www.gob.mx/fovissste/ acciones-y-programas/ fovisssste-buzon-de-quejas- sugerencias-y-reconocimientos- sireb

Por otra parte, el Fondo realizó 245 mil 85 llamadas telefónicas, envío un millón 229 mil 746 mensajes de texto y un millón 235 mil 634 correos electrónicos para informar a sus derechohabientes sobre los distintos tipos de créditos de vivienda con los que cuentan e información sobre sus trámites.

El FOVISSSTE brinda a sus derechohabientes atención oportuna y personalizada, que les permita tener información de los diferentes tipos de créditos hipotecarios que ofrece, así como conocer el estatus de sus trámites.

+++

 

Acercamos el teatro a toda la población

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Uno de los objetivos que tiene el gobierno del Nuevo Chimalhuacán es impulsar la cultura, por ello buscamos la manera de llevarle a la gente grandes espectáculos, prueba de ello es la obra teatral La Señora de la Casa, la cual debutó el pasado fin de semana en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

 

La munícipe explicó el Teatro Acolmixtli es un digno escenario para puestas en escena, con grandes actores como Maribel Fernández, “La pelangocha”.

 

Por su parte, el escritor y productor de la obra, Jaime Estévez explicó que escogieron Chimalhuacán para debutar “debido al gran público y los diferentes géneros que se exponen. No dudamos en presentar por primera vez La Señora de la Casa en el recinto cultural, los espectadores nos recibieron muy bien”.

 

La actriz y protagonista de la obra, Maribel Fernández, mencionó que fue un honor presentarse por primera vez con esa obra ante un público diverso.

 

“Chimalhuacán tiene gente muy cálida, como actores sentimos y nos damos cuenta cuando al público le gusta lo que observa, me alegra que disfrutaran este espectáculo, tengo que felicitar al gobierno por tener una joya como recinto cultural, tan bello y hermoso donde podemos presentarnos, incluso les diré a mis compañeros actores que presentarse en este lugar es un honor”.

 

Una de las espectadoras fue Viviana Valeria Ambriz Acosta, de 19 años de edad, quien es del barrio de Xaltipac y decidió asistir a la obra porque que le gusta el trabajo de Maribel. “La obra es muy buena, creo que las mujeres pueden identificarse con la obra, además de que el final es muy bueno, inesperado y reafirma el contenido de la historia. Es bueno que el gobierno traiga este tipo de obras a Chimalhuacán”.

 

Finalmente, autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a acudir a los espectáculos que se realizan cada fin de semana en el teatro Acolmixtli, los cuales van dirigidos a todos los sectores de la población.

+++

 

Inicia Carnaval Sin Fronteras, la festividad más grande del mundo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

“El Carnaval es parte de las tradiciones de los chimalhuacanos, forma parte de su historia e identidad, por ende el gobierno de Chimalhuacán apoya y promueve las manifestaciones culturales que nos dan identidad”, señaló la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante el inicio del Carnaval Sin Fronteras 2017, considerada la festividad más grande a nivel mundial por su duración.

 

Las actividades iniciaron con el tradicional desfile en el que participaron más de 100 comparsas y andancias del municipio, quienes ataviados con sus vistosos trajes salieron del Kiosko de San Agustín con dirección a la Plaza Zaragoza donde eran esperados por la alcaldesa e integrantes del cabildo.

 

Miles de chimalhuacanos, entre niños, jóvenes y adultos presenciaron el desfile de las comparsas por los barrios de San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Juan,  San Pablo, San Pedro y Cabecera Municipal; al paso de los charros y charras los asistentes animaban con porras y gritos como “¡échale compadre!” y “¡viva Chimalhuacán!”.

 

La alcaldesa señaló que esta festividad es una de las más grandes de México, ya que inicia el mes de febrero y concluye en abril.

 

“Desde el año 2000 impulsamos las tradiciones del municipio, el carnaval se celebra en Chimalhuacán desde hace más de un siglo, siendo una tradición que se ha transmitido de generación en generación”, comentó.

 

Además de las comparsas, en el desfile participaron las andancias, donde niños y adultos se disfrazan de personajes de película o televisión para animar a los espectadores mientras bailan y se divierten.

 

Cabe destacar que para garantizar la integridad de los asistentes y espectadores, las direcciones de Seguridad Pública y Tránsito, Salud, Protección Civil y Bomberos implementaron un dispositivo en la zona, el cual se llevará a cabo durante los espectáculos de carnaval.

+++

 

ODAPAS construye tanque elevado en Hojalateros

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) inició la construcción de un tanque elevado de la colonia Hojalateros, el cual beneficiará a más de 20 mil chimalhuacanos.

 

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que esta obra tiene como objetivo  mejorar la distribución de agua potable en la zona. “Con el tanque elevado y la rehabilitación electromecánica del pozo tendremos más agua; la obra consiste en la modernización del equipo de bombeo, arrancadores y subestación eléctrica a fin de que el agua llegue a todas las casas”.

 

Señaló que con la construcción del tanque Hojalateros, el ODAPAS suministrará agua de calidad a colonias como Hojalateros, Curtidores y Alfareros.

 

Por su parte el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz indicó que la construcción de esta obra tendrá un costo de más de siete millones de pesos.

 

Mencionó que el tanque elevado tendrá una capacidad de 80.0 metros cúbicos, será construido de acero, contará con una barda perimetral y estará listo para el mes de abril.

 

Garduño Ruíz, exhortó a los chimalhuacanos a que contribuyan de forma oportuna con su pago anual por el consumo del vital líquido, “ya que con sus pagos el Organismo puede realizar más obras y dar mantenimiento a la infraestructura de agua y drenaje a fin de mejorar la calidad de vida de la población”.

+++

 

Microsip recomienda preparar la Declaración Informativa Múltiple a las empresas mexicanas

www.notimx.mx

 

Ciudad de México a 7 de febrero de 2017 – A más tardar el 15 de febrero, las empresas mexicanas deberán presentar la Declaración Informativa Múltiple (DIM), por ello Microsip, firma mexicana desarrolladora de software administrativo dedicada a hacer más eficientes los procesos, recomienda a las organizaciones hacer una buena revisión de la contabilidad del negocio con el fin de evitar multas innecesarias por no entregarla en tiempo y forma.

 

La DIM es una declaración anual que solicita el Sistema de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con Acceso i,, se trata de una declaración que muchas empresas dejan pasar. Este documento informa a la autoridad de todo lo que tiene que ver con la nómina, es decir con entradas y salidas de empleados en la empresa durante el año anterior.

 

Microsip recomienda tomar el control de esta declaración para que la empresa siga siendo más productiva. Estos son los puntos que debe cubrir la DIM:

 

Información anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidios para el empleo.

Información sobre pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS.

Información de contribuyentes que otorguen donativos.

Información sobre residentes en el extranjero.

Los regímenes fiscales preferentes.

Empresas integradoras.

Régimen de pequeños contribuyentes.

Información sobre el impuesto al valor agregado.

Información de operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero.

Operaciones efectuadas a través de fideicomisos.

 

La DIM es un programa electrónico creado con la finalidad de hacer las respectivas declaraciones de la manera más sencilla posible, sin embargo, estas deben cumplir con ciertas características muy bien definidas, Ekomercio describió cuáles son: Si se trata de capturas con más de 40,00 registros, se deberá presentar la información a través de medios magnéticos (USB o CD) ante cualquier administración local de servicios al contribuyente. En caso de que los registros no superen dicha cantidad, se podrá enviar por internet.

 

En caso de tener alguna duda, se recomienda ingresar a la página del SAT, o bien  ponerse en contacto con Microsip, para apoyar en la elaboración de esta declaración.

 

Acerca de Microsip

Microsip, fundada en 1986 en Torreón, Coahuila, se dedica a desarrollar y comercializar sistemas administrativos para las PyMEs. Nos define la confiabilidad de nuestros programas; un servicio de primer nivel; y la satisfacción de las necesidades de los clientes en el área fiscal, tecnológico y funcional. Con más de 30 años en el mercado mexicano cuenta con 7 oficinas regionales, 54 franquicias, 300 distribuidores certificados (representantes comerciales), más de 50,000 empresas atendidas de muy diversos sectores y más de 130,000 sistemas funcionando. La franquicia Casa de Software Microsip es considerada la única en su tipo en la República Mexicana. Con su Programa de Apoyo Universitario Permanente, Microsip es benefactor de más de 100 universidades que utilizan sus sistemas como elemento práctico de la academia. Para más información www.microsip.com

+++

 

XMPie de Xerox, es distinguida como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2017 para Software en el manejo de la comunicación con clientes

www.notimx.mx

 

Ciudad de México, 7 de febrero de 2017 –  XMPie, una empresa de Xerox, ha sido ubicada por Gartner, Inc. como líder del Cuadrante Mágico 2017 para Software para el Manejo de la Comunicación con Clientes (Customer Communication Management, CCM). En el informe, 15 vendors de CCM fueron evaluados por la integridad de su visión y su capacidad de ejecución.

 

De acuerdo con el informe, «las herramientas de CCM están evolucionando de ser el soporte de una producción impresa y estática y una transmisión unidireccional a ser creadoras de comunicaciones dinámicas y bajo demanda a través de múltiples canales».  El software de XMPie permite la creación y el manejo de comunicación bidireccional y multicanal para clientes, que abarca canales impresos, digitales, sociales y móviles, dando así apoyo a las empresas para modernizar sus esfuerzos de CCM.

 

«Nuestra tecnología está diseñada para ayudar a nuestros clientes a crear comunicaciones de marketing uno a uno atractivas y memorables, integrando en forma exclusiva lo impreso y lo digital», dijo Jacob Aizikowitz, presidente de XMPie. «Al unir personalización de medios con análisis y automatización de marketing en una plataforma todo-en-uno, proporcionamos una solución que realmente es todo-en-uno.»

 

Gartner no respalda a ningún fabricante, producto o servicio representado en sus informes de investigación, y no asesora a los usuarios de tecnología para que elijan sólo a aquellos vendedores con los mayores puntajes u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner se basan en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deberían ser interpretadas como una declaración. Gartner se desasocia de todas las garantías, expresadas o implicadas, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comercialización o aplicabilidad para un propósito específico.

 

Magic Quadrant for Customer Communications Management Software, January 26, 2017

 

Acerca de Xerox

Xerox está ayudando a modificar la manera en que el mundo trabaja. Mediante la aplicación de nuestra experiencia en imágenes, proceso de negocios, analítica, automatización y una visión centrada en el usuario, información sobre perspectivas de mercado centradas en el usuario, etc., diseñamos el flujo de trabajo para proporcionar mayor productividad, eficiencia y personalización. Nuestros empleados crean innovaciones significativas y proveen servicios de procesos de negocios, equipamiento de impresión, software y soluciones que producen una diferencia real para nuestros clientes y los que ellos tienen en 180 países. El 29 de enero de 2016, Xerox anunció que se propone separarse en dos empresas independientes cotizadas en bolsa – Xerox Corporation, que estará formada por los negocios de tecnología de los documentos y tercerización de documentos de la empresa, y Conduent Incorporated, una compañía de servicios de procesos de negocios. La compañía cuenta con completar la separación para fines de 2016. Conozca más detalles en www.xerox.com.

+++

 

Sizmek Anuncia el Nombramiento del Dr. Mark Grether como Presidente Ejecutivo

www.notimx.mx

 

Neil Nguyen, CEO & Presidente, sale de la compañía

 

AUSTIN, TX.- 7 de febrero de 2017- Sizmek, la compañía de gestión publicitaria abierta para campañas multipantalla, anunció el día de hoy que Neil Nguyen dejará la compañía y que el Dr. Mark Grether ha sido nombrado Presidente Ejecutivo por el Consejo de Directores de Sizmek. El Dr. Grether trabajará de la mano con Neil Nguyen durante el periodo de transición y encabezará la ejecución de la estrategia y crecimiento de Sizmek como una compañía de tecnología publicitaria independiente.

 

Como el cofundador y Director de Operaciones Global de Xaxis de WPP, la compañía de medios programática más grande del mundo, el Dr. Grether trae a Sizmek amplia experiencia publicitaria que ha acumulado por colaborar con las marcas más grandes de industrias como automotriz, retail y consumo masivo. Antes de integrarse a Xaxis, el Dr. Grether fue Director Global de Desarrollo de GropuM, el grupo de inversión en medios más grande del mundo.

 

“Es un gusto enorme darle la bienvenida a Mark al equipo. Es un ejecutivo talentoso con amplia experiencia en impulsar y hacer crecer compañías globales, especialmente en el área de medios y publicidad digitales”, afirmó Alex Bergovsky, Miembro del Consejo de Sizmek y Director de Gestión de Vector Capital, inversionista de Sizmek. “Nuestro más sincero agradecimiento a Neil por el legado que deja a Sizmek y le deseamos lo mejor en sus nuevos proyectos. Esperamos trabajar con Mark para acelerar el crecimiento y el éxito de Sizmek”.

 

“Estos 13 años han sido un viaje increíble y enriquecedor”, afirmó Neil Nguyen, CEO y Presidente de Sizmek. “Estoy verdaderamente agradecido con todos nuestros empleados, con mi talentoso equipo de liderazgo, con nuestros socios y clientes de todo el mundo por esta oportunidad. Cerramos el 2016 con excelentes resultados y estamos orgullosos de lo que hemos logrado. Sigo siendo un gran fanático de Sizmek y bajo la titularidad de Vector, así como de la dirección de Mark, creo que está listo para seguir siendo el líder del mercado de la tecnología publicitaria”.

 

“Sizmek se ha consolidado en la industria del marketing digital y ha trabajado para revolucionar la manera en que los mercadólogos y los anunciantes logran el equilibrio entre la tecnología y la creatividad a nombre de sus clientes”, indicó el Dr. Grether. “Estoy impresionado por los recursos tecnológicos y las estrategias de producto. Espero guiar a la compañía y a su equipo de liderazgo, así como, acelerar el crecimiento del negocio, y brindar a nuestros clientes, que dependen de las capacidades de Sizmek para sus campañas, el más alto nivel de servicio”.

 

Acerca de Sizmek

Sizmek es la compañía orientada a la gestión abierta de campañas publicitarias que ofrece libertad de elección y relevancia contextual para la publicidad digital omnicanal. Como el mayor servidor de anuncios independiente, más de 42,000 anunciantes de próxima generación, agencias, empresas editoriales y mesas de operaciones dependen de las ofertas de Sizmek y en su integración flexible con plataformas de terceros para proporcionar el mejor y más adaptable enfoque de la industria para la creación de flujo de trabajo continuo, a través de una amplia variedad de socios en el ecosistema de la publicidad digital. Con un único punto de acceso a la mejor tecnología, datos y orientación estratégica, Sizmek construye soluciones flexibles para profesionales de la mercadotecnia, anunciantes, medios de comunicación y editores combinando la eficiencia programática con creatividad. Sizmek tiene operaciones en más de 70 países, donde las oficinas locales brindan un servicio galardonado en Norteamérica, América Latina, EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y APAC (Asia Pacífico).

+++

 

Estudio Citrix: Sólo el 35% de los negocios en México cuentan con las tecnologías apropiadas para proteger sus datos y la infraestructura TI

www.notimx.mx

 

Un estudio global sobre seguridad informática de Citrix y The Ponemon Institute también demuestra que el 86% por ciento de los encuestados están preocupados por las vulneraciones a la seguridad que involucran información de gran valor.

 

Ciudad de México 7 de febrero de 2017 – Hoy en día, la seguridad informática ya no se trata solamente de esperar para responder al siguiente ataque cibernético. Resulta imprescindible estar preparado y contar con el plan de seguridad informática más robusto posible antes de sufrir un ataque. Se calcula que en 2016, se invirtieron más de US$113 millones en soluciones de software de seguridad en México, según las predicciones de los analistas de la industria; sin embargo, México ocupa el sexto puesto en lo relativo a ataques cibernéticos en tiempo real. Con el panorama actual de amenazas a la seguridad y las tecnologías emergentes, las empresas tienen que tomar medidas proactivas para protegerse de amenazas tanto viejas como nuevas, y pensar en cómo proteger sus datos.

 

Una encuesta global de Citrix y The Ponemon Institute sobre infraestructura de seguridad informática arrojó que tan solo el 34% de los directores de las empresas mexicanas visualizan la ciberseguridad como una prioridad estratégica y que el 64% de ellas no están realmente preparadas para las nuevas potenciales amenazas que llegarán de tendencias relacionadas con el “Internet de las Cosas” (IoT). Además, el 62% de las compañías encuestadas creen que el mayor factor de riesgo tiene que ver con las complejidades organizacionales. Por otro lado, los empleados  no están siguiendo los requisitos de seguridad corporativa porque son demasiado complejos y los limitan en su productividad; además, las políticas entorpecen su capacidad de trabajar como prefieren. En este contexto, no sorprende el auge de la TI no autorizada, o shadow IT, porque los empleados quieren maneras más fáciles de hacer su trabajo.

 

Los empleados están ingresando datos en sus dispositivos, lo que significa que hay información corporativa clave accesible desde cualquier computadora portátil, teléfono o tablet que queda sin atender en un escritorio u olvidado en un café. Y los activos de datos son cada vez más numerosos, lo que pone más información en riesgo, según el 87% de los encuestados. Acerca de las generaciones de trabajadores, el 49% aseguró que los millennials podrían generar mayores riesgos para la protección de los datos confidenciales y sensibles debido a un uso inapropiado de las aplicaciones y dispositivos en sus empleos por lo que la capacitación con ellos resulta clave.

 

Los resultados también revelaron que los profesionales de la seguridad y de TI están muy preocupados por sus operaciones actuales:

 

El 86% por ciento de los encuestados están preocupados por las vulneraciones a la seguridad que involucran información de gran valor.

El 78% indica que las tendencias de ataques en la seguridad de la infraestructura de TI se focaliza en el uso de identidades digitales en las empresas y el 63% contestó que se centrarán en el creciente uso de las redes sociales en los puestos de trabajo.

Acerca de los factores que aumentan los riesgos en las organizaciones, el 90% cree que el principal elemento es la incapacidad de atraer y retener talento especializado en ciberseguridad. Además, el 70% asegura que la falta de inversión en las tecnologías adecuadas provoca el crecimiento drástico de las brechas.

El 82% dicen que existe un riesgo que surge de su incapacidad de controlar los dispositivos y aplicaciones de sus empleados.

 

En cuanto a la planificación para el futuro:

 

En relación a la importancia de las tecnologías en los próximos 2 años que pueden lograr la reducción de riesgos en ciberseguridad en las compañías mexicanas, el 82% de los profesionales de TI consideran que las herramientas de gestión de información y de gestión de las identidades y accesos (82%) resultan fundamentales.

El 64% dicen que su organización no está totalmente preparada para enfrentar los riesgos de seguridad potenciales que conlleva la Internet de las Cosas (IoT).

 

Metodología de la encuesta

El informe llevado a cabo por The Ponemon Institute y auspiciado por Citrix, “La necesidad de una nueva arquitectura de seguridad informática: estudio global” analizó tendencias mundiales en materia de riesgos para la seguridad informática y los motivos por los que las prácticas y políticas de seguridad deben evolucionar para manejar las amenazas de las tecnologías disruptivas, los delitos cibernéticos y las exigencias relativas al cumplimiento de normas. La investigación recoge los testimonios de más de 4.200 profesionales de TI y seguridad informática de Australia/Nueva Zelanda, Brasil, Canadá, China, Alemania, Francia, India, Japón, Corea, México, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

+++

 

“Nosotros podemos. Yo puedo.”

www.notimx.mx

 

Dar un paso adelante para acabar con el cáncer.

 

Ciudad de México, 7 de febrero de 2017 – “Nosotros podemos. Yo puedo” Es un mensaje inspirador que nos invita a considerar cómo todos, tanto comunidades como individuos, pueden hacer una diferencia en la reducción de la carga mundial del cáncer. También es un desafío más amplio que nos llama a unirnos con el objetivo final de prevenir y curar el cáncer para que amigos y seres queridos, padres y abuelos, hijos e hijas nunca más tengan que oír la frase de dos palabras que se ha dicho en todos los idiomas del mundo, durante mucho tiempo, “tienes cáncer”.

 

Si bien estamos logrando progresos, claramente queda camino por recorrer. El hecho es que el cáncer se ha convertido en la causa número uno de muerte en muchos países. 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres son diagnosticados con la enfermedad en el transcurso de su vida y si no se hacen los controles necesarios, el número de muertes aumentará a 13 millones para el año 2030. En América Latina, se estima que la incidencia de nuevos casos de cáncer podría aumentar en un 33% en el 2020 y que para el 2030 cobrará 1 millón de muertes.

 

Philips se compromete a mejorar estas cifras desgarradoras con innovación de impacto que ayude a los científicos y médicos a comprender mejor esta enfermedad compleja y devastadora. La meta es ayudar a los médicos a detectar y diagnosticar el cáncer antes y con más exactitud y apoyar a los médicos y a sus pacientes a medida que generan opciones de tratamiento más personalizadas. Trabajando juntos como una comunidad del cuidado de la salud, las soluciones y tecnologías innovadoras pueden mejorar la salud y salvar vidas.

 

“Eso es lo que me inspira hoy y todos los días. Espero que genere la misma energía e inspiración en los demás”, dice Brent Berthy, director general de Terapia RM e Invivo en Philips.

 

Miremos una de las muchas áreas donde la innovación tiene un impacto real en el diagnóstico de cáncer y el tratamiento.

 

Cáncer de próstata

 

El cáncer de próstata puede ser una enfermedad mortal, pero la mayoría de los hombres a los que se les diagnostica cáncer de próstata no mueren de él, sino que mueren con él. De aproximadamente un millón de pacientes con cáncer de próstata en todo el mundo cada año, alrededor del 75% de ellos sobrevivirá. Estos son números prometedores, pero todavía hay un margen de mejora.

 

Uno de los primeros pasos en el diagnóstico de cáncer es a través de una biopsia: se utiliza una aguja para tomar una muestra del tejido del área donde se sospecha que está el cáncer. Para un diagnóstico definitivo, es importante que esta muestra se tome de la ubicación correcta. Para hombres con cáncer de próstata, o la sospecha de cáncer de próstata, los resultados de la biopsia son la manera estándar para determinar si tienen cáncer.  Desafortunadamente, muchos hombres, a menudo, necesitan someterse a más de una biopsia. En Estados Unidos, por ejemplo, se hacen 1.3 millones de ultrasonidos transrectales estándares o biopsias TRUS de próstata cada año.

 

La típica biopsia de la próstata tomando 12 muestras al azar que se utiliza hoy en día es, en muchos casos, imprecisa. Además, enfocar solo un área de la próstata, por lo general, genera imágenes de baja resolución. Esto significa que si el doctor no le acierta a la zona en la que sospecha que está el cáncer o no puede ver claramente los detalles en una imagen, el paciente debe volver al hospital para otra biopsia de 12 muestras con la esperanza de encontrar el posible tumor. Incluso cuando se encuentra el cáncer, en ocasiones, los pacientes son sometidos a un tratamiento excesivo, lo que puede resultar en efectos secundarios graves, o se adopta un tratamiento leve ya que no se reconoce su perfil de alto riesgo.

 

En Philips, estamos continuamente buscando las mejores formas de ayudar a los médicos a encontrar el cáncer lo antes posible, hacer un diagnóstico más preciso y adoptar un enfoque muy personalizado que le proporcione al paciente la mejor atención posible.

 

Tradicionalmente, los doctores utilizan equipos de ultrasonido para guiar las agujas de la biopsia, sin embargo, en el ultrasonido, puede ser difícil ver los tumores en los tejidos blandos de la próstata. Los escáneres de IRM pueden hacer esta tarea mucho mejor. Pero puede ser difícil integrar de forma efectiva y eficiente los escáneres de IRM en el flujo de trabajo actual para obtener la muestra para la biopsia.

 

Gracias a la imagenología única y las capacidades de procesamiento de imagen, una de nuestras nuevas innovaciones tiene la oportunidad de ayudar a resolver este problema mundial.

 

Primero, realizamos una resonancia magnética de la próstata y luego combinamos ese mapa del tumor con el ultrasonido en vivo. Un dispositivo pequeño de seguimiento unido a la sonda de ultrasonido ayuda a determinar la ubicación y la orientación del dispositivo de la biopsia. Esto es similar al GPS del coche y proporciona mayor orientación en 3D para el médico para que pueda posicionar la aguja exactamente en la ubicación del tumor.

 

Este es un paso importante hacia la extracción de una muestra para la biopsia más exacta, lo que le permitirá a los médicos mejorar la confianza en el diagnóstico y ayudará a los pacientes y al médico a tomar decisiones más informadas.

 

¿Qué significa esta nueva forma de gestionar, interpretar y compartir datos para los pacientes y los médicos? Para los médicos, significa tener más información para determinar el riesgo y tomar la decisión correcta para el tratamiento personalizado. Para los pacientes, puede ser una nueva forma de comprender la información acerca de su salud, lo que les permite utilizar estos datos para tomar decisiones sobre el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades y su situación personal.

 

En honor a todos aquellos que se han visto o se verán afectados por el cáncer, en Philips estamos reflexionando sobre la importante labor que contribuye a crear un mundo más saludable. Hoy renovamos nuestro compromiso de trabajar más para hacer una diferencia positiva en las vidas de las personas que confían en nosotros para su diagnóstico, tratamiento y atención.

 

Y luego, con el simple y profundo llamado a la acción, “Nosotros podemos. Yo puedo. ¡Sigamos adelante!”

 

Referencias:

  • Todos los cánceres, excluyendo cánceres de piel no melanoma.
  • (Globocan 2012; http://glo bocan.iarc.fr)
  • Sociedad Americana contra el cáncer: Datos y cifras sobre el cáncer de 2014, Atlanta. Sociedad Americana contra el Cáncer 2014
  • Sociedad Americana contra el cáncer: Cáncer de próstata
  • Sociedad Americana contra el cáncer: ¿Cuáles son las estadísticas claves sobre el cáncer de próstata?
  • Centro Brasileño de Oncología y Alianza Latina

Acerca de Royal Philips

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del contínuum de la salud desde una vida saludable y prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y las perspectivas de los consumidores para ofrecer soluciones integrales. La empresa con sede en Holanda es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar.  La cartera de tecnología de salud de Philips reportó ventas en 2016 por EUR 17.4 mil millones y emplea a aproximadamente 71,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Para más noticias de Philips visite www.philips.com/newscenter.

+++

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s