ISEM CON MÁS DE MIL 800 TÉCNICOS

CUENTA ISEM CON MÁS DE MIL 800 TÉCNICOS EN ATENCIÓN PARA ACERCAR SERVICIOS MÉDICOS A POBLACIÓN VULNERABLE

 

  • Son el primer contacto del personal de salud con la población.
  • Completan cuadros de vacunación, brindan atención a la mujer embarazada, promueven la planificación familiar y auxilian en casos de desastre.

 

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2018. Considerado como un ejército de especialistas, los mil 849 Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), refrendan su compromiso con la prevención, promoción y atención de las familias mexiquenses que habitan en comunidades bajo condiciones de vulnerabilidad en las 19 jurisdicciones.

 

Este equipo de trabajo, que se integra en su mayoría por personal de enfermería, representa el primer contacto del personal de salud con la población, y ayuda a garantizar la permanente asistencia sanitaria y prestación de servicios médicos.

 

Los TAPS recorren diariamente las comunidades del Estado de México con el objetivo de coadyuvar en el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias agudas, deshidratación, parasitosis intestinal y dengue.

 

Para beneficio de la niñez, los Técnicos en Atención Primaria a la Salud tienen como labor completar los esquemas de vacunación, operar programas para prevenir la desnutrición y dar seguimiento al crecimiento y desarrollo de los infantes.

 

Asimismo, proporcionan atención materno-infantil y de planificación familiar; destaca su importante labor de vigilar y controlar embarazos, atender partos de bajo riesgo, detectar y referir partos de mediano y alto riesgo, dar seguimiento y control del puerperio, así como aplicar métodos temporales de planificación familiar.

 

En ese sentido, el ISEM reconoce sus aportaciones a favor del bienestar de las familias mexiquenses, ya que también brindan primeros auxilios y participan en la organización y atención a la comunidad en caso de siniestros o desastres, así como en el control de casos de brotes y epidemias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cuenta-isem-con-mas-de-mil-800-tecnicos.html

 

PERFECCIONA ALUMNA MEXIQUENSE IDIOMA INGLÉS EN CANADÁ CON PROGRAMA PROYECTA 10,000

 

  • Es Miriam Selene Silva Febre, de 44 años de edad, quien cursa la licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad Mexiquense del Bicentenario.
  • Perfeccionó el uso de este idioma en la MacEwan University, en Edmonton, Canadá.
  • Forma parte de los alumnos beneficiados del programa Proyecta 10,000, el cual enviará a Canadá a 2 mil estudiantes mexiquenses este 2018.

 

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2018. Miriam Selene Silva Febre es originaria de Ecatepec y a sus 44 años de edad fue parte de los alumnos beneficiados a través del programa Proyecta 10,000 para estudiar inglés en Canadá.

 

Ella cursa el sexto cuatrimestre de la licenciatura en Administración de Empresas y en esta carrera, es necesario tener un conocimiento avanzado en el inglés.

 

Miriam Selene estudia en la Unidad de Estudios Superiores de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, y perfeccionó su conocimiento de la lengua anglosajona en la MacEwan University, en Edmonton, Canadá, del 16 de noviembre al 18 de diciembre de 2017.

 

“Para mí fue una experiencia genial porque pude fortalecer los conocimientos adquiridos de inglés dentro de esta institución, pero no nada más fue el fortalecimiento que tuve de esos conocimientos, sino ese intercambio cultural que pude obtener.

 

“Como administradora de empresas es indispensable tener conocimiento de inglés porque estamos en una etapa de globalización, entonces las empresas son transnacionales y si queremos aspirar a tener un puesto gerencial, en mi caso, debo tener conocimientos de inglés, lo tengo que dominar”, señaló.

 

El programa Proyecta 10,000, que es resultado de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y Canadá, tiene como objetivo enviar a 2 mil estudiantes mexiquenses a perfeccionar su inglés, en este año.

 

Las becas cubren gastos de estancia y personales, alimentación, boletos de avión y seguro de viaje, entre otros.

 

“Para mí fue maravilloso poder tener esa oportunidad a esta edad. Cuando era joven pues no se presentó o no la busqué y en este momento yo creo que llegó justo”, manifestó Miriam Selene.

 

En este programa participan alumnos de Escuelas Normales, Facultades de Estudios Superiores de la UNAM, Institutos Tecnológicos federales, Tecnológicos de Estudios Superiores.

 

También la Universidad Mexiquense del Bicentenario, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma Metropolitana campus Lerma, la Universidad Intercultural, las Universidades Politécnicas, las Universidades Tecnológicas y el Conservatorio de Música del Estado de México.

 

La convocatoria para saber los requisitos de este programa se puede consultar en el sitio web de la Secretaría de Educación Pública y en el área de servicios escolares correspondientes a cada institución de educación superior.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/perfecciona-alumna-mexiquense-idioma.html

 

OCUPA EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN COORDINADORES HOSPITALARIOS  DE DONACIÓN

 

  • Detectan y evalúan a donadores potenciales de órganos y tejidos.
    • Concretan el 98 por ciento de las donaciones en la entidad.
    • Donan mexiquenses 35 por ciento de lo que se logra a nivel nacional.

    Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2018.Con 50 Coordinadores Hospitalarios de Donación, el Estado de México se ubica en primer lugar a nivel nacional en cuanto a personal médico dedicado a detectar y evaluar a donadores potenciales.

    Esta figura concreta el 98 por ciento de las donaciones a nivel estatal al acercarse a familias de pacientes con muerte encefálica o paro cardiorrespiratorio, y plantearles la posibilidad de dar una segunda oportunidad de vida al donar los órganos o tejidos de su ser querido.

    El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) cuenta con 23 figuras de este tipo en igual número de nosocomios que tienen licencia activa para procurar y trasplantar órganos.

    A ellos se suman 27 de otras instituciones públicas y privadas, todos capacitados por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM).

    Este equipo de trabajo multidisciplinario se conforma por médicos especialistas, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos debidamente capacitados, gracias a ellos, el 35 por ciento de las donaciones que se logran a nivel nacional, son de mexiquenses.

    En caso de requerir un trasplante o tener deseos de donar, la población puede acercarse al Coordinador hospitalario, quien les acompañará durante todo el proceso, brindará la información necesaria y explicará cuáles son los trámites a seguir para concretar la donación.

    Entre las unidades médicas del ISEM que cuentan con esta figura, están los hospitales generales de Jilotepec, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, “Dr. Nicolás San Juan” de Toluca, “Las Américas” de Ecatepec, “Valentín Gómez Farías de Ixtlahuaca, “José Vicente Villada” de Cuautitlán, “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” de Naucalpan, Hospital de la Salud Visual “Dr. Manuel Uribe y Troncoso”.

    Así como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, perteneciente a la Secretaría de Salud estatal, y el Hospital para el Niño del IMIEM.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ocupa-edomex-primer-lugar-nacional-en.html

 

CALIFICA FEDERACIÓN CALIDAD, CAPACIDAD Y SEGURIDAD EN CLÍNICAS DE CONSULTA EXTERNA DEL ISSEMyM

 

  • Evalúa la ejecución de criterios, procesos y normas de calidad aplicados de las Clínicas de Consulta Externa de Ecatepec, Huixquilucan y Tenango del Valle. 
    • Acredita Secretaría de Salud federal a estas clínicas con nivel de excelencia. 
    • Cuenta ISSEMyM con 13 unidades médicas respaldadas por autoridades federales. 

    Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2018.Autoridades de salud federal acreditaron con nivel de excelencia la ejecución de criterios, procesos y normas de calidad aplicados en unidades médicas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

    A través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, la Secretaría de Salud federal dictaminó que las condiciones de operatividad de los procesos de atención médica que tienen las Clínicas de Consulta Externa Ecatepec, Huixquilucan y Tenango del Valle son las ideales para el primer nivel de atención.

    Se calificaron los diversos servicios médicos y administrativos otorgados a los derechohabientes, con la finalidad de mantener presente que la calidad y el humanismo son un camino que hay que recorrer todos los días con energía, entusiasmo, pero sobre todo con ética y respeto, explicó el Director General de ISSEMyM, Alberto Peredo Jiménez.

    También se calificó el abastecimiento, distribución y uso de los insumos, así como los índices de productividad y satisfacción de los usuarios para  garantizar la capacidad y seguridad tanto médica como resolutiva que se otorga, con la intervención de avales ciudadanos.

    “Desde que llegamos, nuestro objetivo como administración es impulsar la seguridad social, la cual es la expresión más acabada, evolucionada y sentida, de este gran pacto social que el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene con nuestros derechohabientes”, indicó.

    Con la acreditación de estas tres clínicas, suman ya 13 unidades médicas respaldadas por la autoridad federal.

    Alberto Peredo recalcó que con esto se vigoriza el Modelo de Gestión de Salud, encaminado a fortalecer plenamente el trato digno y humano, así como la calidad en el otorgamiento directo y oportuno de servicios eficientes para los servidores públicos del Estado de México y sus familias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/califica-federacion-calidad-capacidad-y.html

 

REFUERZAN REVISIÓN DE UNIDADES DE TRANSPORTE EN PARADERO CUATRO CAMINOS

 

  • Remiten 234 vehículos de transporte público al corralón en la primera semana del operativo permanente Cuatro Caminos.
    • Detienen a 11 personas por manejar bajo influjos del alcohol y drogas.
    • Levantan 87 infracciones por violar reglamento de tránsito.

    Naucalpan, Estado de México, 5 de marzo de 2018.-En la primera semana del operativo permanente contra el transporte irregular en el Centro de Transferencias Multimodal del Toreo Cuatro Caminos, fueron remitidas 234 unidades de transporte público al corralón, principalmente por no tener concesión, prestar el servicio sin seguro de viajero, no portar la calcomanía de verificación ambiental y porque los operadores no contaban con licencia de conducir.

    Durante el operativo, en el que participan de manera conjunta la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, también fueron remitidas al Ministerio Público 11 personas por manejar bajo los influjos del alcohol y drogas, así como seis presuntos delincuentes por falsificar documentos oficiales.

    En ésta, que es la segunda fase del operativo conjunto del paradero de Cuatro Caminos, se busca el ordenamiento del transporte público, mejorar la movilidad de la zona y reforzar la seguridad, además se revisaron los documentos de casi mil 500 unidades de transporte público, entre camiones, vagonetas y combis.

    Se levantaron 87 infracciones debido a que los operadores hicieron paradas o se estacionaron en lugares prohibidos; asimismo, con pleno respeto a los derechos humanos, se solicitó la colaboración de mil 608 usuarios para que se revisaran sus pertenencias y decomisar armas de fuego o estupefacientes.

    El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal reiteró el compromiso del gobernador Alfredo Del Mazo de continuar con estos operativos para mejorar sustancialmente el servicio y disminuir los tiempos  de traslado de las más de 2.2 millones de personas, quienes se transportan todos los días del Estado de México a la Ciudad de México y viceversa.

    Señaló que en muchos casos se llegan a perder hasta dos horas en su recorrido y agregó que la instrucción del Gobernador del Estado de México es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, dijo.

    “Estos operativos se reforzarán y serán permanentes en la zona del paradero de Cuatro Caminos. Las unidades de transporte público serán revisadas para detectar a las que operan de manera irregular y realizar las acciones correspondientes para que cumplan con todos los lineamientos que se establecen en materia de movilidad”, puntualizó.

    Expresó que el propósito es que operen sin ninguna restricción, pues aquellas que no estén en condiciones de circular, ya sea porque tienen más de 10 años de antigüedad o porque su concesión ya venció, y no hay posibilidad de renovarla, serán dadas de baja de manera definitiva.

    Además, se está estudiando la posibilidad de  hacer cambios en las vialidades para disminuir los conflictos vehiculares, señaló.

    Al presentar los avances del operativo en Cuatro Caminos, Martínez Carbajal reconoció que algunos transportistas están inconformes con las medidas que se están tomando para mejorar la seguridad y la movilidad en este centro neurálgico, en el cual transitan todos los días más de 600 mil personas y más de ocho mil 500 unidades.

    Sin embargo, la gran mayoría de los concesionarios están de acuerdo en colaborar en el ordenamiento, porque también les afecta la irregularidad, la inseguridad y el tiempo que se pierde para entrar y salir del paradero, refirió Martínez Carbajal.

    Subrayó que el Estado de México reitera su compromiso de trabajar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, además exhorta a la población a denunciar cualquier hecho delictivo a través del 911 o denuncia de forma anónima en el 089.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/refuerzan-revision-de-unidades-de.html

 

FOMENTA GOBIERNO ESTATAL AMPLIACIÓN DE MERCADOS PARA PRODUCTOS MEXIQUENSES

  • Ofrece Gobierno del Estado de México apoyo para que pequeñas y medianas empresas participen en foros nacionales.
    • Asistirán 31 empresarios a la Expo ANTAD Guadalajara, a celebrarse del 6 al 8 de marzo.
    • Ofrecerán productos de limpieza, alimenticios procesados, artesanías, calzado, mezcal, plata y cera, entre otros artículos hechos por manos mexiquenses.

    Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2018. Para ampliar los horizontes de mercado y consolidarse como opciones de consumo en otras partes del país, 31 empresas mexiquenses participarán en la Expo Antad Guadalajara.

    En un encuentro con dueños de pequeñas y medianas empresas de la entidad, el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Alberto Curi Naime, reconoció el esfuerzo y empeño que éstas llevan a cabo para ser motores del desarrollo en su comunidad.

    Por ello, la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es de estar siempre cerca de quienes emprenden e invierten, así como apoyar a los que producen y comercializan los diversos productos mexiquenses con la finalidad de que se generen negocios, se establezcan nexos comerciales y se aumenten las ventas de productos hechos en los municipios de la entidad, afirmó.

    Tras agradecer la voluntad de trabajo de cada uno de los empresarios, los invitó a seguir aportando al engrandecimiento del Estado de México, pues el territorio tiene un enorme potencial económico y laboral, ya que cuenta con poco más de 677 mil unidades económicas, de las cuales, 315 mil 221 están en el sector comercial, 241 mil 466 en el de servicios y 58 mil 631 en el industrial.

    “Buscamos seguir aportando para mejorar su negocio porque así mejoran sus condiciones de vida y las de sus trabajadores”, dijo a los 31 empresarios que asistirán, del 6 al 8 de marzo, a la Expo Antad 2018, en Guadalajara, Jalisco.

    Cabe señalar que la Expo Antad, cumple su 35 edición y reúne a los empresarios y comerciantes más fuertes del país, entre ellos los del Estado de México, quienes ofertarán productos  de limpieza, alimenticios procesados, artesanías, calzado, mezcal, plata, cera y una gama de artículos de calidad hechos por manos mexiquenses.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/fomenta-gobierno-estatal-ampliacion-de.html

 

CON SALARIO ROSA SE BRINDAN MÁS POSIBILIDADES DE SUPERACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL A MUJERES MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO

 

  • Continúa entrega del programa Salario rosa en las diferentes regiones del Estado de México.
  • Entrega Del Mazo Maza tarjetas de este programa a amas de casa de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Xonacatlán y Naucalpan.
  • Reconoce a las amas de casa por invertir todo su tiempo para dedicarlo al cuidado de su familia.  

 

Naucalpan, Estado de México, 5 de marzo de 2018.- Al entregar tarjetas del Salario rosa a amas de casa de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Xonacatlán y Naucalpan, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que este programa de desarrollo social surgió para que este sector de la población tenga más herramientas para seguir superándose y contar con mejores oportunidades de crecimiento personal.

 

“Este programa es para ustedes, para lo que ustedes deseen, es un dinero para las amas de casa, para que lo inviertan en lo que ustedes quieran.

 

“Y algo muy importante, el programa del Salario rosa viene acompañado también de otras cosas, porque quiero apoyar a las mujeres a que además de que tengan su Salario rosa, puedan seguirse superando, aprendiendo y teniendo mejores oportunidades”, apuntó.

 

Del Mazo Maza destacó el trabajo que diariamente realizan las amas de casa mexiquenses, quienes, dijo,  sacrifican su tiempo y su desarrollo personal, para que los integrantes de su familia tengan una mayor calidad de vida.

 

“Es un trabajo que hacen los siete días de la semana, 24 horas al día. Por eso, el día de hoy yo vengo a reconocer a las amas de casa el gran esfuerzo que hacen todos los días para sacar adelante a sus familias.

 

“Felicidades a todas ustedes por ese gran esfuerzo y ese sacrificio que hacen todos los días para sacar adelante a su familia, porque para ustedes lo más importante es que su familia esté bien”, señaló.

 

El mandatario estatal reconoció también que son las mujeres las que mejor invierten los recursos económicos que llegan a sus hogares, por lo que afirmó que los 2 mil 400 pesos bimestrales que van a recibir a través del Salario rosa, serán destinados para cubrir las necesidades de las familias mexiquenses, como mejoramiento de vivienda, alimentación, educación, salud, entre otros.

 

Informó que aunado al pago que recibirán, también tendrán la posibilidad de continuar sus estudios, apoyarlas a iniciar un proyecto productivo y aprender algún oficio, lo que les dará la oportunidad de generar más ingresos económicos a sus hogares.

 

“Hoy estamos aquí para celebrar a las amas de casa, a cada una de ustedes que tienen muchas historias del esfuerzo que hacen todos los días por sacar adelante a sus familias”, manifestó.

 

Asimismo, agradeció la confianza que las mujeres mexiquenses le tuvieron para hacer realidad este programa, el cual está llegando a todas las zonas del Estado de México.

 

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social dio a conocer que con programas como el de Salario rosa, la administración estatal cumple con el compromiso de impulsar una política social incluyente, igualitaria e integral.

 

También dijo que las amas de casa beneficiadas con el Salario rosa, tendrán la oportunidad de acceder al Seguro Popular.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/con-salario-rosa-se-brindan-mas.html

 

Evox se une a la UTR para ser catalizadores de la innovación en la educación

 

  • La Universidad Tecnológica El Retoño prepara a sus estudiantes para el mercado global gracias a la educación a distancia

 

Aguascalientes, Ags, a 5 de marco  2018.– Con el fin de elevar el nivel de competitividad de la educación, fortalecer el modelo educativo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) y ampliar las experiencias de los estudiantes y profesores, Evox realizó la implementación de tecnologías de colaboración en la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR), en el estado de Aguascalientes. El proyecto incluyó a la Universidad Tecnológica de Durango y a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Ciudad de México.

 

Evox y Cisco llevaron a cabo la entrega formal de los equipos y se hizo una videoconferencia en tiempo real con más de 30 universidades de forma remota, destacando la Universidad Tecnológica de Durango y la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Ciudad de México. Con una participación especial desde la ciudad de Monterrey, Javier Priego, Director General de Evox, se conectó para estar presente en la ceremonia y explicó que la empresa tiene una amplia experiencia con tecnologías de colaboración en instituciones educativas.

 

La tecnología de videoconferencia cambia vidas porque permite adquirir conocimientos a distancia, sin la necesidad de viajar. La educación y la tecnología transforman a una sociedad para bien”, dijo Javier Priego desde un sistema SX80 de Cisco, y añadió: “compartimos la visión que tiene la UTR sobre las nuevas tecnologías, ya que la innovación es un motor para el desarrollo”.

 

Por su parte, la Maestra Elva Patricia Saracho Martínez, Rectora de la Universidad Tecnológica El Retoño, comentó que hoy estamos viviendo una revolución digital y es importante que todos, incluyendo instituciones educativas y la sociedad, nos sumemos a ella. Y agregó que “junto con Evox y Cisco, la UTR brinda a sus estudiantes las herramientas digitales más avanzadas para obtener conocimientos desde Estados Unidos, Canadá o cualquier otro país, gracias a la videoconferencia, la cual nos pone en contacto con el mundo entero con sólo oprimir un botón. Nosotros apostamos fuertemente por la innovación tecnológica porque nos permite competir con los mercados internacionales”.

 

En el caso de la UTR, el equipo instalado consta de dos sistemas. Uno de ellos, el SX80 de Cisco, se encuentra en un salón especial y se compone de tres cámaras, dos de ellas están al frente y hacen un seguimiento inteligente de los alumnos o de las personas que se encuentren sentadas tomando clases, un taller o una junta de trabajo. Las cámaras cuentan con detección de movimiento y de voz, por lo que enfocan automáticamente al estudiante cuando hace una pregunta o expone un comentario. La tercera cámara está detrás del público y realiza las mismas funciones pero enfocando al profesor o al moderador de la reunión.

 

A su vez, hay tres pantallas, dos frontales en la que los alumnos observan a los profesores o estudiantes que se encuentren en otra ciudad o país; y una trasera, en la que el profesor también observa a sus interlocutores que están conectados remotamente. La función principal es tomar clases con profesores de otros países e intercambiar conocimientos con otros estudiantes que están en otras latitudes, fortaleciendo así el modelo educativo BIS del cual son pioneros en México.

 

El otro sistema se encuentra en la biblioteca y es un modelo Cisco Spark Board, que es una pantalla LED de 55 pulgadas touch screen con una cámara cuyo campo de visión es de 83 grados. Este equipo permite realizar videoconferencias con los alumnos que se encuentran de intercambio en la universidad, pero también es posible tomar clases o cursos a distancia, dibujar o escribir en el pizarrón digital e incluso hacer anotaciones sobre el contenido que se está compartiendo. Es una tecnología de colaboración cuyo contenido se almacena en la nube y puede descargarse desde cualquier lugar. La pantalla tiene ruedas y puede desplazarse por toda la biblioteca fácilmente.

 

Además de la implementación integral de los sistemas, Evox realizó la capacitación a profesionales y profesores de la UTR para el uso correcto de los aparatos y también ofrece el soporte técnico las 24 horas todo el año.

 

Ya son varios los alumnos de la UTR que probaron la tecnología de videoconferencia instalada por Evox. Algunos de ellos –de la carrera de Tecnologías de Información y Comunicación– compartieron su experiencia:

 

“Nos sorprendió mucho ver cómo las cámaras podían captar nuestra voz en el salón, enfocarnos y mostrar nuestra imagen en las pantallas”.

Cristian Antonio Sánchez Tinajera, 22 años

 

“Estas tecnologías me ayudan mucho en mi aprendizaje porque puedo establecer comunicación con cualquier persona en el mundo”.

Roxana Medina Vázquez, 21 años

 

“Utilizar la videoconferencia me abrió la mente y ahora pienso que la tecnología es una herramienta que nos facilita más la vida”.

Diana Laura Mercado Plata, 21 años

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/evox-se-une-la-utr-para-ser.html

 

GRUPO BIMBO LANZA LA SEGUNDA EDICIÓN DE ELEVA FOOD TECHNOLOGY ACCELERATOR, PLATAFORMA QUE APOYA E IMPULSA PROYECTOS INNOVADORES

 

  • La primera edición en 2017de Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo, recibió más de 200 postulaciones de diferentes países como: México, Chile, Colombia y Argentina.

 

  • Debido al éxito de la plataforma, este año la convocatoria incluirá tres nuevas verticales,para tener un total de nueve y ofrecer a los participantes más opciones para inscribir sus proyectos.

 

Ciudad de México, 01 de marzo de 2018. Bimbo Ventures, un área de Grupo Bimbo dedicada a encontrar e impulsar proyectos con alto potencial y la red incubadoras y fondos de inversión corporativa más grande de América Latina BlueBox Ventureslanzan la segunda convocatoria de Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo, con el objetivo de desarrollar startups que puedan ofrecer soluciones innovadoras y que puedan tener un impacto positivo en la compañía.

La convocatoria para la edición 2018ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 16 de abril. Podrán inscribirse empresas que se encuentran en etapa de startup o de scaleup, que tengan potencial en alguna de las 9 verticales con las que cuenta esta plataforma: innovación de ingredientesnuevos productosnuevos empaquestecnologías que contribuyan a optimizar la cadena de suministro y desperdiciosautomatización en las líneas de manufacturaenergías renovablesmétodos de pagó y/o transacciones financierasretail y ventas.

“La primera edición de Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo, fue todo un éxito. Recibimos más de 200 postulaciones de proyectos con propuestas creativas y sustentables. Este año, aumentamos las categorías pasando de seis a nueve y continuaremos ofreciendo las herramientas necesarias a las startups y scaleups, dando a los finalistas la oportunidad de generar algún tipo de sinergia con Grupo Bimbo”, señaló José Manuel Ramírez, Director de Bimbo Ventures.

La segunda edición de este ecosistema elegirá entre todos los postulantes a los 10 proyectos con mayor potencial para trabajar con Grupo Bimbo.

Durante el proceso de aceleración, los seleccionados tendrán la oportunidad de desarrollar y trabajar en sus proyectos de innovación durante 16 semanas. Recibirán mentoría por parte de directivos y gerentes de Grupo Bimbo, acceso a la infraestructura global de la empresa para el desarrollo de un piloto e ingreso al Demo Day, etapa de culminación, donde presentarán ante un foro con ejecutivos del Grupo los resultados de sus trabajos para explorar una posibilidad de colaboración.

Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo está abierta a participantes de todas partes del mundo y realizará acercamientos para promocionar esta iniciativa en países de América Latina, como: México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

De esta manera, Grupo Bimbo reafirma su compromiso en trabajar en un camino más sustentable por un mundo mejor para las generaciones presentes y futuras.

Los interesados se podrán registrar de manera digital y presencial en las distintas sedes que se estarán anunciando en las redes sociales de Eleva. Para obtener más información se puede ingresar al sitio web: https://www.bimboeleva.com.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/grupo-bimbo-lanza-la-segunda-edicion-de.html

 

RECONOCE IAPEM APORTES DE CIENTÍFICAS MEXIQUENSES

  • Aportan investigadoras conocimiento en ramas de las ciencias exactas y sociales.
    • Destacan su trabajo como ejemplo de aporte social para las futuras generaciones.
    • Galardonan a las doctoras Norma González Arratia, María Teresa Olguín y María Teresa Jarquín.

    Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2018.En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) reconoció a tres investigadoras mexiquenses por las aportaciones científicas en el campo de las ciencias exactas y sociales.

    En las instalaciones de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores,  y con la presencia del Mtro. Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, se realizó el homenaje a las Doctoras Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, María Teresa Olguín Gutiérrez y María Teresa Jarquín Ortega, investigadoras quienes han destacado con varios premios estatales e internacionales por su labor que las posiciona como baluarte del género femenino para las futuras generaciones.

    El Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez, Presidente del Consejo Directivo del IAPEM, resaltó la importancia de reconocer a las científicas para impulsar sus logros en esferas de desarrollo y empoderamiento, lo que les permite sobresalir y ser ejemplo de vida y dedicación.

    En nombre de las galardonadas, la Dra. María Teresa Jarquín agradeció al IAPEM este reconocimiento y resaltó que no sólo se destaca el trabajo de la persona, sino también la aportación que sus investigaciones han logrado en la sociedad.

    Para concluir el evento, la Dra. María Elena Barrera Tapia, Presidenta del Patronato de la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense del IAPEM, reconoció los avances que se han logrado a nivel federal y estatal  para mejorar las condiciones de vida de la mujer mexicana, por lo que exhortó a este Instituto a seguir realizando eventos con esta temática y continuar con la capacitación de la mujer mexiquense para lograr un mejor desarrollo en la sociedad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/reconoce-iapem-aportes-de-cientificas.html

 

SENEAM RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2017

 

  • Fue entregado de manos de la secretaria de la Función Pública, Areli Gómez González, y del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz

 

  • Al evento acudió la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza

 

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), obtuvo el Premio Nacional de Administración Pública 2017, que entregó, con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria de la Función Pública, Areli Gómez González, y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

 

Durante su intervención, el director general del SENEAM, Roberto Kobeh González, resaltó que es bueno que el Gobierno Federal fomente con este reconocimiento, la excelencia, el ingenio y estimule la creatividad de las y los servidores públicos.

 

En el evento al que asistió, con la representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el director general del SENEAM aseguró que en el espacio aéreo de México se controlan más de 2 millones 200 mil vuelos anualmente  y se estima que, con la entrada en servicio del Nuevo Aeropuerto Internacional México, y además del crecimiento dinámico que ya se registra en el transporte aéreo, esta cifra se incrementará significativamente.

 

“Es para mí y para los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, motivo de orgullo que un trabajador, que un compañero, el doctor Rubén Hernández Picasso, haya sido seleccionado como el primer lugar con su trabajo sobre la Navegación Aérea Mexicana Basada en Satélites, un enfoque gubernamental”, agregó.

 

El proyecto, enfatizó el director general del SENEAM, contempla la implementación de sistema electrónicos en diferentes aeropuertos del país, con los cuales se podrá verificar el estado operacional en el espacio aéreo mexicano de los sistemas satelitales de navegación, el cual, entre sus múltiples ventajas, es que cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

El premio lo recibió el técnico en la Jefatura de Especialidad de Comunicaciones de la Gerencia Regional Centro del SENEAM, Rubén Hernández Picasso, quien destacó que la idea de su propuesta es implementar sistemas receptores en navegación satelital y sustituir, incluso, algunos electrónicos de radioayuda para el aterrizaje de aeronaves en algunas etapas de aproximación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/seneam-recibe-el-premio-nacional-de.html

 

Emprendiendo el viaje hacia la inteligencia

 

Por: Ernesto Hernández, Director general para Zebra Technologies México

 

¿Considera que su compañía es inteligente? O ¿sabe en qué etapa del proceso se encuentra para convertirse en una? Si usted quiere tener un negocio competitivo, debería considerar este viaje y aprender así las respuestas a estas preguntas. Para comprender mejor el concepto de “inteligencia empresarial”, podemos definirla como aquellas compañías que están tomando ventaja de los lazos entre el mundo físico y digital para mejorar su visibilidad y movilizar ideas que generen mejores experiencias para sus clientes.

 

Para desatar el poder de unir el mundo físico y digital, el contexto de una empresa inteligente debe componerse de soluciones tecnológicas que integren computación en la nube, movilidad de datos e Internet de las cosas (IoT), para detectar automáticamente la información de los activos del negocio. Asimismo, la tarea de analizar los datos operativos de estos activos, incluyendo el estado, la ubicación, la utilización o las preferencias; proporciona información que llega a la persona adecuada en el tiempo correcto, permitiendo a los usuarios «actuar», tomando decisiones más oportunas en cualquier momento y lugar.

 

En un ejemplo concreto, en el sector retail el uso de la tecnología permitirá aumentar a un 74% la posibilidad de ubicar a los compradores en cada sector de la tienda. Además, será posible elevar a un 79% la personalización de la experiencia durante la visita al local comercial, según el Retail Vision Study 2017 de Zebra. Conocer cómo estas variables fluctúan en tiempo real se convierte en una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa y capturar mejores insightssobre el comportamiento del consumidor, generando la posibilidad de aumentar las ganancias en los diferentes sectores económicos.

 

Zebra Technologies Corporation recientemente dio a conocer su estudio sobre el «Índice de Inteligencia Empresarial» y encontró que el 48% de las compañías del mundo se encuentra en el proceso de ser inteligentes, situándose por debajo de los 75 puntos del índice total, y solamente el 5% de ellas se encuentra por encima de los 75 puntos.  En México, las cifras indican que el 74.5% de las empresas tiene la visión de cómo y por qué las nuevas soluciones cambiarán la forma en que se genera valor comercial, pero sólo el 50.40% tiene un plan de adopción que refiere a la facilidad de uso y la integración de las nuevas tecnologías con los flujos de trabajo existentes.

 

La buena noticia para el panorama empresarial es que, aunque muchas empresas aún están formando sus estrategias de IoT, han comenzado con grandes pasos. Estamos viendo segmentos que han identificado casos de uso específicos y están implementando soluciones fuertemente. Los planes de IoT ya se encuentran dentro del presupuesto corporativo y la inversión va en aumento. De acuerdo con el Índice de Inteligencia Empresarial de Zebra, el 42% de las compañías a nivel global, y en proceso de ser inteligentes, gasta más de 1 millón de dólares en IoT anualmente, con un promedio de 3,1 millones al año, y el 75% espera que esa cifra aumente en los próximos años. Además,

 

Estas cifras demuestran que la visión de IoT, hoy por hoy, es sólida y la inversión se incrementará en la medida que la necesidad tecnológica crezca. De hecho, acorde al informe, el porcentaje de empresas que se están transformando digitalmente prevé que su inversión en IoT aumente entre un 11% y un 20% anual.

 

De igual manera, no podemos dejar de lado la experiencia del cliente, ya que este factor está impulsando el desarrollo de IoT y se ha convertido en el principal motivador de inversión en las empresas, considerando que es uno de los principales factores de fidelización. En el futuro se espera que el aumento de los ingresos y la expansión a nuevos mercados se conviertan en los principales impulsadores de una empresa inteligente, proyectando que más del 62% implemente cambios en tecnología e innovación que generen eficiencias operativas y/o permitan crear nuevos modelos de negocios. A medida que en las empresas se haga evidente el potencial de crecimiento de una “empresa inteligente”, todos los equipos que la componen estarán decididos a emprender el viaje.

 

El llamado que debemos hacer a los entornos empresariales es a mantener el compromiso innovador con métodos que permitan medir el retorno de la inversión (ROI) de su plan IoT, que tengan presente los eventuales cambios culturales y de procesos que se presenten durante la implementación. Para lograrlo, la comunicación entre empleados y la información oportuna, se convierten en elementos clave en el camino.

 

Sin duda, este es el mejor viaje que deben emprender las empresas para llegar a un destino de eficiencia y rentabilidad. Independientemente de la posición en la que se ubiquen en el rango de puntos, lo importante es no esperar para iniciar el camino y ver el impacto que tiene eliminar la brecha entre lo físico y lo digital para la evolución de los negocios.

 

Para obtener más información sobre cómo comenzar o continuar el proceso de convertirse en una empresa inteligente, visite Zebra Technologies.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/emprendiendo-el-viaje-hacia-la.html

 

Samsung establece el estándar para móviles: Samsung Galaxy S9+ es reconocido como el mejor nuevo dispositivo conectado, en el Mobile World Congress 2018

 

El innovador dispositivo insignia, el servicio de pago móvil, DeX y Gear VR de Samsung reciben más de 30 premios

 

Barcelona, España, 5 de marzo de 2018 – A Samsung Electronics le complace anunciar que recibió más de 30 premios en el Mobile World Congress 2018, incluyendo el “Mejor Nuevo Dispositivo Conectado” en la ceremonia anual de los Mobile Global Awards (Premios GLOMO) para el Galaxy S9+. El Galaxy S9+ fue elegido por su diseño refinado, cámara avanzada y excelente desempeño. El Galaxy S9+ reinventa la forma en que las personas se comunican, comparten y viven el mundo.

 

“Felicidades a todos los ganadores y nominados de los Premios GLOMO 2018,” dijo Michael O’Hara, Director Ejecutivo de Marketing, GSMA. “Los premios GLOMO reconocen lo mejor de lo mejor en dispositivos móviles, destacando las tecnologías, productos, empresas y las personas que están superando los límites del ingenio y la innovación, creando un mejor futuro para todos. Les agradecemos a todos nuestros participantes, jueces, patrocinadores y colaboradores por apoyar los premios GLOMO del 2018”.

 

El Galaxy S9+ también recibió el reconocimiento de TechRadar, Android Authority, Alphr y PC Mag, y fue reconocido por organizaciones como: PhoneArena, Android Central, Expert Reviews, Android Police, T3 y Ubergizmo.

 

Varias de las tecnologías y dispositivos innovadores de Samsung también fueron reconocidos, incluyendo:

 

Samsung Pay reconocido como la “Mejor Innovación Móvil para Pago” en los premios GLOMO, por su servicio de pago móvil líder de la industria, que se destaca por ser simple, seguro y estar disponible en casi cualquier lugar en donde se pueda deslizar una tarjeta.

 

Gear VR con control reconocido como el “Mejor Móvil de Realidad Virtual o Realidad Aumentada” en los Premios GLOMO por establecer y superar el estándar para las experiencias de Realidad Virtual.

 

Samsung DeX reconocido el “Mejor del MWC 2018” por ITPro, y el mejor accesorio por Tom’s Guide y Digital Trends por su capacidad para potenciar un estilo de vida móvil, brindando una experiencia de pantalla completa fácil de usar al teléfono móvil.

 

“Estamos honrados de ser reconocidos por la GSMA y muchas otras organizaciones por nuestras tecnologías móviles”, dijo Younghee Lee, Director Ejecutivo de Marketing y Responsable de Marketing Global del Negocio de Comunicaciones Móviles en Samsung Electronics. “La forma en que las personas usan sus dispositivos y lo que quieren de la tecnología, está cambiando. En Samsung, nos comprometemos a escuchar a nuestros clientes y nos esforzamos por ofrecer no sólo los mejores productos y servicios, sino también las formas para hacer que sus experiencias sean mejores”.

 

 

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

 

Samsung Electronics Co., Ltd. inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, cámaras, electrodomésticos, equipos médicos, sistemas de conexión, semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/samsung-establece-el-estandar-para.html

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

EXITOSO LANZAMIENTO A LA ESTRATÓSFERA DE PRIMER  NANOSATÉLITE QUERETANO DE LA UNAQ, FORTALECE LA  MATERIA ESPACIAL DEL PAÍS: MENDIETA

El diseño y construcción de Nanosatélites en el país acelera su paso

 

​La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa redoblando esfuerzos con acciones en varias instituciones educativas de diferentes entidades, para el impulso del sector aeroespacial en nuestro país a partir de nuestro talento nacional.

 

Tras el lanzamiento con éxito del primer Nanosatélite estratosférico queretano, el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, destacó que el proyecto “Misión ThumbSat”, que contó con el apoyo y colaboración del clúster espacial mexicano MxSpace y la empresa Remtronic Comunicaciones, fue completamente desarrollado por estudiantes y profesores de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ).

 

“Y si bien el objetivo formal de esta misión fue monitorear el funcionamiento del Nanosatélite estratosférico, lo cual fue plenamente exitoso, la gran misión es continuar la construcción de nuestras capacidades nacionales en la materia espacial, es impulsar el incansable y entusiasta talento de nuestra juventud en esta materia, para seguir moviendo a México hacia el espacio”, expresó.

 

Precisó que mediante este lanzamiento suborbital, el dispositivo fue elevado a través de un globo meteorológico con la finalidad de comprobar su funcionamiento y simular condiciones de comportamiento, indicando que se recibieron correctamente todos los parámetros y datos que el Nanosatélite estratosférico envió desde la atmósfera hacia una estación terrena.

 

Se elevó en la estratósfera, ejemplificó, a una altura cuatro veces mayor que la que alcanza en su vuelo un avión comercial (alrededor de 40 kilómetros), y recorrió aproximadamente 150 Km. recolectando información relevante para su estación terrena, permitiendo contar con datos de temperatura, presión y humedad, y con imágenes atmosféricas de Querétaro y Guanajuato tomadas desde allí.

 

El Dr. Mendieta recalcó que el diseño y construcción de los Nanosatélites (que en la industria espacial global representan hoy más de $4 mil millones de dólares y miles de empleos) acelera su paso en México, pues a escasos siete meses de su planeación, que inició en agosto del 2017, el dispositivo tiene la capacidad de captar y enviar a través de sensores y dispositivos de comunicación, información de telemetría y parámetros atmosféricos.

 

Lo más relevante, señaló, es que el lanzamiento del Nanosatélite estratosférico fue la culminación del Diplomado de diseño “Misión ThumbSat” impartido a estudiantes de la UNAQ de las ingenierías en electrónica, manufactura y diseño mecánico, que de esa manera son encaminados hacia el sector aeroespacial, que en nuestro país ha crecido de manera sostenida a dos dígitos (16.5% promedio) los últimos cinco años.

 

Recordó, con datos del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), que a mediados de la presente administración, de 2014 a 2015, se quintuplicó la creación de programas académicos en materia aeroespacial, con lo que hoy nuestro país ya cuenta con más de 11 mil jóvenes (que con su talento incorporan cada vez más innovación y desarrollo a la manufactura, como lo ha sido con este Nanosatélite y otros ejemplos sucediendo en todo el país), educándose en esta noble materia.

 

Lo que, en concordancia con la gran confianza de la inversión extranjera directa aeroespacial en México, de la que Querétaro ha captado 31 por ciento en los últimos años, refrenda la visión estratégica sostenida desde el principio del sexenio, y que es, a partir del talento y la energía de nuestras nuevas generaciones, trabajar juntos en “Triple Hélice” (Academia, Industria y Gobierno), para poder consolidar a México como una potencia aeroespacial global, concluyó el científico.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/exitoso-lanzamiento-la-estratosfera-de.html

 

SSP-CDMX DETUVO A DOS PERSONAS POR ROBO A BORDO DE UN TRANSPORTE PÚBLICO

 

  • A los imputados se le aseguró una réplica de pistola color negro y una subametralladora, un cargador y once cartuchos útiles

 

Policías pertenecientes a la Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, detuvieron a dos personas por el delito de robo al interior de transporte público, en calles de la colonia Ejército Constitucionalista delegación Iztapalapa.

 

Los hechos tuvieron lugar el pasado 1 de marzo cuándos policías en campo al estar realizando funciones de protección y vigilancia en las inmediaciones del metro Tepalcates, fueron solicitados por varios ciudadanos quienes indicaron que metros adelante tres sujetos abordaron una unidad de transporte público de la Ruta 74 y posteriormente amagaron a los usuarios con armas de fuego para despojarlos de sus pertenencias y descender del mismo para emprender la huida.

 

Los ahora imputados al observar la presencia policial realizaron diversas detonaciones de arma de fuego en contra de ellos; por lo que en una rápida acción los oficiales repelieron la agresión.

 

Finalmente se detuvo a un sujeto de 22 años y otro más de 30 quien recibió una lesión por proyectil en ingle derecha,  y fue trasladado al hospital de la Comunidad Europea en calidad de detenido.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido se le informaron sus derechos y derivado de este ilícito fue trasladado ante la autoridad ministerial correspondiente.

 

Es importante destacar que al realizarles una revisión precautoria se les aseguro una réplica de pistola color negro y una subametralladora de cuerpo de madera, un cargador y 11 cartuchos útiles, así mismo se recuperaron parte de las pertenencias de los afectados.

 

Derivado del cruce de información e inteligencia se detectó que el detenido de 30 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por robo agravado calificado en pandilla en el año 2008.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detuvo-dos-personas-por-robo.html

 

REINTEGRA PROFEPA FAUNA SILVESTRE EN EL CERRO DEL CHIQUIHUITE, EN PUEBLA

 

+ La PROFEPA reintegró un Aguililla Cola roja (Buteo jamaicensis), un Cernícalo Americano (Falco sparverius) y una Lechuza de campanario (Tyto alba) en el Cerro El Chiquihuite.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat  a tres ejemplares de ave de presa  que fueron rescatadas en malas condiciones físicas. La liberación ocurrió en el ecosistema del Cerro de El Chiquihuite, en Puebla.

 

Personal de la PROFEPA, en coordinación con la Facultad de Biología de la Benemérita Universidad de Puebla, la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada Kon Kon y la Asociación Civil Tepalcáyotl A.C., realizaron el cuidado y rehabilitación  de la fauna silvestre.

 

Se determinó la reintegración a un medio natural en el Cerro El Chiquihuite, en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Municipio de Puebla, de un Aguililla Cola Roja (Buteo jamaicensis), un Cernícalo Americano (Falco sparverius) y una Lechuza de Campanario (Tyto alba).

 

Los ejemplares de vida silvestre contribuyen al equilibrio ecológico en los ecosistemas; actúan como reguladores y ayudan al  control de plagas, como roedores o insectos, capaces de transmitir enfermedades al ser humano.

 

El Cerro El Chiquihuite cuenta con vegetación de selva baja caducifolia, siendo predominante vegetación de los géneros  Ahuehuetes, Cuajiote, Magueyes, Uña de Gato, Biznagas, Cactus,  Flor de Campana, Mezquite y Cazahuate, entre otros.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA contribuye con el cuidado y preservación de las especies de fauna silvestre en el Estado de Puebla.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/reintegra-profepa-fauna-silvestre-en-el.html

 

EL CIIASA INCREMENTÓ SU OFERTA ACADÉMICA EN 2017

 

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) incrementó 7.8%, en 2017, su oferta académica, frente a 2016, impartiendo nueve nuevos cursos enfocados a fortalecer los conocimientos y habilidades del personal involucrado en el transporte aéreo y seguridad de la aviación civil.

 

La oferta académica del CIIASA se enfoca en cursos de Seguridad Operacional “Safety” y Capacitación Técnica Especializada TRAINAIR Plus; Seguridad de la Aviación Civil “Security” (AVSEC); Factor y Desarrollo Humano; Diplomados y cursos de Vinculación Académica, la cual es reconocida y respaldada por los múltiples acuerdos de participación establecidos con instituciones como la UNAM, IPN, IATA, SENASA, ENAC y AIRBUS, con los que de manera conjunta se imparten diversos cursos y diplomados.

 

Desde hace varios años, la oferta educativa que ofrece el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares se enfoca en el desarrollo de capacitación especializada para el sector aeronáutico, con el objetivo de promover el crecimiento y la profesionalización de quienes trabajan en este sector a nivel nacional e internacional, además de contar con una matrícula especializada de profesionales de la aviación nacionales y extranjeros, reafirmando así la presencia del CIIASA como Centro de Capacitación de clase mundial.

 

Durante 2017, el CIIASA logró capacitar a más de dos mil participantes, profesionales aeronáuticos nacionales e internacionales externos, a través de 188 cursos realizados en más de 35 mil horas de capacitación, mientras que para el personal de ASA se impartieron 113 cursos a más de mil 300 funcionarios del organismo, con una duración superior a las ocho mil horas, alcanzando así un total de 43 mil 504 horas efectivas de capacitación.

 

Cabe destacar que el CIIASA está certificado como Centro Regional de Excelencia, máximo reconocimiento del programa TRAINAIR Plus, otorgado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de los cuales sólo existen 20 a nivel mundial.

 

Los objetivos para 2018 están enfocados a continuar satisfaciendo las necesidades de capacitación de personal aéreo nacional e internacional, en respuesta a la creciente demanda del sector.

 

Con su Centro Internacional de Instrucción, ASA reafirma el liderazgo que ostenta en América Latina y garantiza el desarrollo profesional del personal del sector aéreo nacional e internacional con capacitación de calidad y de clase mundial.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-ciiasa-incremento-su-oferta.html

 

SSP-CDMX DETUVO EN LA GAM A TRES PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ticomán, detuvieron en la colonia Nueva Industrial Vallejo, Delegación Gustavo A. Madero, a tres personas relacionadas con el delito de robo a negocio con violencia.

 

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban labores de seguridad en la zona, cuando fueron solicitados por la encargada de una tienda de conveniencia con razón social «OXXO, localizado en la avenida de los Cien Metros y Wilfredo Massieu, colonia Nueva Industrial Vallejo, ya que momentos antes, tres personas habían robado en el establecimiento.

 

La afectada de 35 años, mencionó a los policías que los probables responsables del robo escaparon en un taxi de la marca Nissan Tsuru, cromática rosa con blanco, luego de que la habían amagado con un arma de fuego, para robar diversas mercancías de la tienda.

 

Los policías emprendieron la persecución del automóvil, logrando detenerlo metros adelante, donde aseguraron a tres hombres: al conductor de 29 años de edad; un joven de 22 años, a quien se le encontró entre sus ropas, una pistola tipo escuadra, de color negro; y a un menor de 15 años, a quien a quien se le encontró en su poder 200 pesos en efectivo y 19 tarjetas de xbox, con un valor de 300 pesos cada una.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, a los imputados les fue informado el motivo de su aseguramiento y se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.

 

Y fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, GAM-4, junto con los artículos y vehículo, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detuvo-en-la-gam-tres-personas.html

 

CLAUSURA PROFEPA DOS ASERRADEROS EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

 

+ Los establecimientos no lograron acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales.

 

+ Asegura de manera precautoria 178.65 m3 de madera en rollo, así como maquinaria, equipo y herramienta de aserrío.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausura dos aserraderos ubicados dentro del área de influencia del Área Natural Protegida (ANP) de competencia federal “Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca”, en los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, Estado de México.

 

Durante un operativo coordinado con elementos de Policía Federal y la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), inspectores de esta Procuraduría inspeccionaron dos Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT), en donde encontraron un volumen total de 178.65 m3 de madera en rollo de Oyamel (Abies religiosa) y Pino (Pinus sp), en donde los visitados al momento de la inspección, no presentaron la documentación para acreditar la legal procedencia de dichas materias primas forestales.

 

Por lo anterior, la PROFEPA impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de los dos CAT, el aseguramiento precautorio de la madera, así como del equipo y maquinaria consistente en:

 

Dos torres de aserrío, dos carros de empujón, un banco metálico, una sierra circular y dos cabeceadoras, todo con fundamento legal en el artículo 161, fracciones I y II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

 

De acuerdo a lo establecido en los artículos 164 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el inspeccionado se puede hacer acreedor a una multa de entre 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, y al decomiso de las materias primas forestales encontradas al momento de la visita, por no acreditar su legal procedencia.

 

Como parte de las tareas de inspección y vigilancia permanentes en dicha Área Natural Protegida, la PROFEPA realiza acciones coordinadas con otras instituciones como Gendarmería, SEMAR, SEDENA, Seguridad Pública Estatal y PROBOSQUE para combatir la tala ilegal, fuente de donde provienen las materias primas forestales de las cuales no se acredita su legal procedencia.

 

Es importante resaltar que el Nevado de Toluca constituye un área biogeográfica relevante a nivel nacional que aporta agua a las dos regiones hidrológicas más importantes del país: al norte, la del Río Lerma y, al sur, la del Río Balsas; ésta última a su vez provee de agua al Sistema Cutzamala.

 

Además, el Área de Protección de Flora y Fauna denominada Nevado de Toluca cuenta con una gran masa forestal que proporciona importantes servicios ambientales, y es el hábitat de un gran número de especies de flora y fauna.

 

De esta manera, la PROFEPA refrenda su compromiso de preservar los recursos naturales de México, así como procurar justicia ambiental a través del cumplimiento de la Ley.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-dos-aserraderos-en-el.html

 

CASI 100 DETENIDOS E IMPORTANTES ASEGURAMIENTOS EN BC, INFORMA EL GC

 

  • Acreditan corporaciones de los tres órdenes de gobierno efectividad de las estrategias convenidas en el Grupo de Coordinación BC

 

  • Destacan aseguramientos de drogas equivalentes a casi dos millones de dosis y la detección de un megalaboratorio, en Playas de Rosarito

 

  • La Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (F.R.I.M.), en Mexicali, cumplimentó 456 órdenes de aprehensión en operativos de enero y febrero de este año

 

MEXICALI, B.C., a 4 de Marzo de 2018.- De acuerdo a reportes de corporaciones que integran el Grupo de Coordinación Baja California (GC BC), casi un centenar de delincuentes fueron capturados en diversos operativos en el periodo del 23 de febrero al 2 de marzo, logrando con ello aseguramientos importantes como un mega laboratorio en Playas de Rosarito y drogas equivalentes a alrededor de dos millones de dosis.

 

De acuerdo al reporte de la Segunda Zona Militar, 27 personas fueron detenidas en el periodo referido logrando el aseguramiento de 130 kilos de marihuana, 12 vehículos, dos motocicletas, destrucción de una pista de aterrizaje clandestina y aseguramiento de dos armas y cartuchos. La SEDENA participó con la Policía Estatal Preventiva en el golpe más relevante al narcotráfico al detectar 159 kilos de cristal (equivalentes a más de un millón y medio de dosis) en un mega laboratorio ubicado en la colonia Benito Juárez, en el municipio de Playas de Rosarito, donde fueron aseguradas tres personas y dos automotores.

 

De acuerdo a reportes de integrantes del GC Baja California en el periodo referido suman más de un centenar de aseguramientos de personas que incurrieron en diversos delitos, algunos relacionados al narcotráfico y otros delitos como portación de arma prohibida, robos, etc.

 

En cuanto a narcomenudeo destaca el caso de una mujer, en la colonia Aztlán, en Ensenada, a quien le detectaron 491 gramos de marihuana; así como otras detenciones de personas que incurrieron en delitos contra la salud en el puerto (colonias Lomitas, La Joyita, Valle de Guadalupe, Independencia, Aviación, Villa del Prado Uno y Villas del Real VI). También en Mexicali hubo detenidos por narcomenudeo en las colonias Orizaba, Misión del Valle, Voluntad, Hidalgo y Villa del Cedro, en ésta última destaca el aseguramiento de tres sujetos en posesión de 19 kilos de ice y otra persona detenida en la colonia Independencia en posesión de 12.3 kilos de cristal.

 

En Tijuana destaca la captura de una mujer, oriunda de Mazatlán, Sinaloa, en posesión de 18 kilos de cristal, así como otro narcomenudista sorprendido en la colonia Puerta del Sol, en posesión de 525 dosis de cristal; en la delegación de La Mesa se hizo efectiva una orden de aprehensión contra un hombre que era buscado por autoridades de California, acusado de narcotráfico.

 

En las acciones contra la delincuencia y prevención del delito delineadas en las estrategias del Grupo de Coordinación Baja California, en el contexto de la Cruzada por la Seguridad “Tarea de Todos”, también destacan en el periodo referido el aseguramiento de casi una decena de armas de fuego, la captura en la colonia Ejido Mazatlán de un prófugo de la justicia estadounidense por homicidio ocurrido en California; otro más en la colonia Ejido Mazatlán, en Rosarito, buscado por homicidio por las autoridades de California; un detenido por robo con violencia en la colonia Mar de Ensenada; la detención de una mujer prófuga de la justicia de California por violación a la libertad condicional; un hombre acusado de secuestro en California y que se ocultaba en la colonia Otay Tecnológico, así como otro asegurado en Villa del Prado, en Ensenada, en posesión de 97 mil 850 pesos y cinco mil 328 dólares de procedencia ilícita y uno más asegurado por robo equiparado de vehículo, en la colonia Villas del Sol, en Ensenada.

 

En Tecate, en atención a una denuncia ciudadana al 911, se logró la captura de un sujeto que pretendía robar artículos de una casa de empeño por lo que fue puesto a disposición de autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado, mientras que otro que estaba prófugo de la justicia estadounidense por violación de libertad condicional en un proceso judicial por posesión de drogas, fue asegurado por robo con violencia a un menor de edad. Este individuo se había instalado en un domicilio del fraccionamiento Hacienda, en Tecate.

 

LA F.R.I.M. EN MEXICALI CUMPLIMENTA 456

 

ORDENES DE APREHENSION EN ENERO Y FEBRERO

 

Por su parte y como resultado de los operativos efectuados por el Grupo de Coordinación Mexicali a través de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIM) integrada por autoridades municipales, estatales, federales y Ejército Mexicano, se cumplimentaron  durante los meses de enero y febrero del año en curso 456 órdenes de aprehensión correspondientes a diferentes delitos, siendo los más comunes: abuso de confianza, allanamiento de morada, daño en propiedad ajena, delitos contra la salud, homicidio,  lesiones y lesiones agravadas, portación de armas prohibidas, privación ilegal de la libertad, robo y robo con violencia, violación y violación equiparada, entre otros.

 

El Grupo de Coordinación continuará trabajando en contra de la delincuencia y sus denuncias serán atendidas a través de los números telefónicos 911 y 089, asimismo en SEDENA Mexicali al 686 5576088.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/casi-100-detenidos-e-importantes.html

 

SSP-CDMX ASEGURÓ A UN HOMBRE POR EL DELITO DE ASALTO CON VIOLENCIA A UN TAXISTA 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Cruz, detuvieron en la Delegación Iztapalapa, a una persona por robo con violencia a un taxista.

 

Los policías que realizaban labor de prevención y vigilancia en el Eje 6 Sur y la calle Sur 27, colonia Leyes de Reforma, se percataron de varias personas que forcejeaban con otra y al acercarse se entrevistaron con un hombre de 46 años de edad.

 

La persona refirió a los policías, que es conductor de un taxi, con cromático blanco con rosa, y que el hombre que tenían las personas había solicitado sus servicios en la calle López Portillo, colonia Guadalupe del Moral, para que lo llevara a una calles de la zona, sin embargo, apena había avanzado, lo empezó a agredir con un desarmador para despojarle de su dinero.

 

El afectado dijo que detuvo su marcha en la calle donde se encontraban y pidió apoyo a los transeúntes, quienes comenzaron a agredir al hoy imputado.

 

De inmediato, los policías procedieron a detener al probable responsable de robo con violencia de 22 años de edad, a quien le hicieron saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, el imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, donde se le inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte – conductor de taxi con violencia, junto con el dinero y el desarmador que utilizó para cometer el ilícito.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-aseguro-un-hombre-por-el.html

 

LA PGJCDMX EMPLEA DIVERSOS MECANISMOS QUE PERMITEN LOCALIZAR A PERSONAS EXTRAVIADAS O AUSENTES

 

* Tras iniciar una carpeta de investigación, la dependencia realiza el rastreo en diferentes bases de datos

 

* De 2012 a 2017 la PGJCDMX ha localizado a 75.5 por ciento de las personas reportadas en esta situación

 

* En el caso de menores de edad se activa la Alerta Amber; se ha ubicado a 97 por ciento de los reportados

 

Las herramientas empleadas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en la búsqueda y localización de personas extraviadas o ausentes, han permitido que de 2012 A 2017, de un total de 13 mil 889 personas reportadas en esta situación, 10 mil 479 (75.5 por ciento) fueron encontradas, mientras que continúan los protocolos correspondientes para conocer el paradero de las 3 mil 410 (24.5 por ciento) que faltan.

 

Cada vez que un ciudadano reporta a una persona como extraviada o ausente, la Procuraduría General de Justicia capitalina inicia una carpeta de investigación con la finalidad de tener información ministerial, pericial y policial para localizarla, a través del Centro de Atención a Personas Extraviadas o Ausentes (CAPEA).

 

Posteriormente se rastrean las bases de datos a las que tiene acceso la institución, tales como los registros de licencias de manejo, alta en vehículos, del tutelar de menores, sistema penitenciario, juzgado cívico o puestas a disposición, con el propósito de generar una alerta informática cuando en alguna de éstas se localiza a la persona en cuestión.

 

De las personas encontradas en el periodo de referencia, 254 fueron halladas sin vida, por lo que la dependencia inició las indagatorias con la finalidad de descartar que los decesos hayan sido originados por algún delito.

 

Como resultado de estas las diligencias, dos personas fallecieron por homicidio culposo y seis más por homicidio doloso; 246 murieron por causas que no tienen asociación delictiva.

 

En el caso de los menores de edad que son reportados como ausentes o extraviados, CAPEA emite la Alerta Amber, la cual se activó 290 veces de 2012 a 2017, logrando el hallazgo de 281 niños y jóvenes, quienes fueron reintegrados a sus núcleos familiares o se les brindó la atención necesaria, mientras que continúa vigente la búsqueda de nueve.

 

Con estas acciones, la PGJCDMX refrenda su compromiso de servir en favor de las y los habitantes de la ciudad de México, con el propósito generar confianza en las instituciones al proteger su integridad y seguridad.

 

Asimismo, el Centro de Atención a Personas Extraviadas o Ausentes pone a su disposición los teléfonos 5345 5070 o 5345 5080 para reportar este tipo de situaciones, o acudir directamente a Doctor Andrade, número 103, esquina Doctor Velasco, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-pgjcdmx-emplea-diversos-mecanismos.html

 

Mantente seguro en un mundo hiperconectado

 

El robo o el olvido de una bolsa o una cartera es el inicio de una posible pesadilla. Primero, viene el recuento del dinero perdido, las credenciales y tarjetas que habrá que cancelar y reponer en su momento, mientras más pronto mejor, y luego la pregunta, ¿qué hará el nuevo “dueño” con la información en la credencial para votar? Peor aún, significa una carrera contrarreloj para cancelar esas tarjetas de crédito y débito, antes de que se compren productos y servicios a nombre del propietario original o reciente víctima.

 

Hoy la exposición al robo de identidad es mucho mayor que antes. Las empresas se dirigen cada vez más a lo digital, a conservar en servidores los datos sensibles de sus clientes, a buscar candados más efectivos y actualizados para la protección de toda la información que, en manos equivocadas, puede ser mal utilizada. Y las personas van por el mismo camino. En su reporte de 2017, IAB México estimó que en 2016 un 60% de los mexicanos eran usuarios de internet. Es decir, 71.5 millones de internautas acceden a la red a través de smartphones, tablets y computadoras, no siempre personales.

 

Internet, con todos los recursos que ofrece, también es campo abierto para el uso fraudulento de la información e incluso para otros delitos que apenas se están contemplando mundialmente. El uso de las tecnologías digitales ha facilitado la vida, sólo hay que tomar precauciones para que sea una herramienta confiable para el conocimiento, la comunicación y, claro, para el ocio.

 

Cuida tu información

 

Esto parece algo obvio, se trate o no del mundo digital. La cuestión es que en la red lo que se sube permanece para siempre. Cuando alguien envía una imagen o comparte sus datos, basta con que una sola persona la vea para que forme parte del extenso compendio de contenido 2.0, aunque el archivo original sea eliminado. Es importante no enviar información financiera personal por medios cuya seguridad desconocemos. Si usamos la banca en línea y realizamos compras hay que revisar el sitio en donde lo hacemos: conectarnos a una red privada, verificar que la dirección inicie con https, y que nuestras claves de acceso y números personales no queden guardados, a la vista de todos.

 

Usar un antivirus

 

Si bien puede pensarse que no es necesario, a menos que se acceda a páginas web dudosas o se descarguen archivos multimedia, la verdad es que contar con una adecuada protección contra virus es indispensable para mantener funcionando correctamente nuestros dispositivos y tener nuestra información en su lugar. Las opciones pueden parecer demasiadas, así que lo mejor es seguirle la pista a desarrolladores de prestigio que cuentan con una amplia experiencia y un trabajo constante en la mejora de sus productos.

 

Revisa qué contenido es adecuado

 

Si tienes hijos este punto es clave. Internet es un mundo de información, diversión, música y películas, pero también un catálogo de contenidos que definitivamente no son aptos para menores de edad. Lo ideal es, siempre, estar al pendiente de lo que ven los niños, pero una escapada de apenas minutos puede bastar para que entren a sitios que normalmente no visitarían. Afortunadamente, en la actualidad existen filtros de control parental que nos permiten bloquear ciertos enlaces, fotos y demás, para que en todo momento podamos estar tranquilos.

 

¿Ya estoy completamente seguro?

 

Es verdad que muchas personas buscan navegar de manera responsable y sin exponerse, pero a veces esto se sale de nuestro control. Según la Condusef, en 2016 el 45% de los internautas fueron víctimas del crimen cibernético y, para el primer semestre de 2017, el robo de identidad por medios digitales fue 285% más alto que en el mismo período del año anterior[1]. ¿Podemos protegernos? Sí.

 

No se puede afirmar que nunca vamos a sufrir de robo de identidad u otros ataques en redes, pero sí que podemos estar prevenidos. Cada vez se vuelve más importante contar con un seguro que nos acompañe al navegar y que complemente la cobertura que ya se ofrecía en antiguos productos. Chubb Seguros México cuenta con ABA Protección Cyber Personal, que resguarda al usuario al momento de usar sus tarjetas de crédito o débito, al retirar dinero en un cajero, e incluso al navegar, gracias al paquete de seguridad de Internet por Kapersky. De esta forma podemos realizar compras, acceder a nuestros sitios favoritos y mantener privados todos nuestros datos.

 

Internet es un abanico inmenso de recursos y herramientas, y la transición hacia el uso de la tecnología como principal auxiliar va de forma acelerada. Se debe procurar un uso adecuado de nuestra información y encontrar la manera de mantenerla asegurada. ¿Cuál es entonces la mejor opción? La prevención, siempre. Sea mediante la navegación responsable, el cuidado de las tarjetas de crédito y débito o, desde luego, con un paquete integral que proteja nuestra vida digital en todo momento.

 

Acerca de Chubb

 

Chubb es la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países, Chubb asegura propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, seguros de accidentes personales y salud complementario, reaseguros y seguros de vida a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoramos, asumimos y gestionamos los riesgos con visión y disciplina. Proveemos servicio y pagamos nuestros siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa ofertas de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía matriz Chubb Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zurich, Nueva York, Londres y otras ubicaciones, y emplea a aproximadamente 31.000 personas alrededor del mundo. Podrá encontrar información adicional en: new.chubb.com.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mantente-seguro-en-un-mundo.html

 

ASEGURA PROFEPA MÁS DE UNA TONELADA DE CARBÓN VEGETAL Y DOS VEHÍCULOS POR TRANSPORTE ILEGAL DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES EN TEPIC, NAYARIT

 

+ Aseguramiento de 1,070 kg de carbón vegetal, además de dos vehículos de carga que los transportaban.

 

+ Uno de los conductores fue sancionado tan sólo hace un mes por la misma conducta, por lo cual puede ser considerado Reincidente y acreedor a una sanción aún mayor.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró más de una tonelada de carbón vegetal y dos vehículos de carga en los cuales se transportaba, mismos que fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación.

 

Las acciones de detección y aseguramiento se realizaron de manera coordinada entre la PROFEPA y la División de Seguridad Regional de la Policía Federal en Nayarit, en dos eventos distintos.

 

En el primer evento, elementos de la Policía Federal detectaron un vehículo tipo pick-up, color azul, modelo 1997, en las inmediaciones de la carretera federal número 200, tramo Compostela – Tepic, municipio de Xalisco. La unidad de transporte se encontraba cargada en su plataforma con 270 kg de carbón vegetal, contenido en 150 bolsas de color negro.

 

En el segundo evento, elementos de esa corporación de seguridad federal detectaron un vehículo tipo pick-up, de color azul, modelo 1991, el cual transportaba 800 kilogramos de carbón vegetal, contenidos en 225 bolsas.

 

La Policía Federal hizo de conocimiento lo anterior, por lo que inspectores de la PROFEPA requirieron a los transportistas la documentación que acreditara la legal procedencia de la materia prima forestal; de la cual los conductores no presentaron documento alguno para acreditar su legal procedencia.

 

Por lo anterior y en términos de los artículos 115, 161, fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y 95 de su Reglamento, se ordenó como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de los dos vehículos y de los 1,070 kilogramos de carbón vegetal.

 

Cabe señalar que tras una revisión en los archivos de la PROFEPA de procedimientos administrativos instaurados en este año, se detectó que uno de los conductores fue sancionado hace un mes por una conducta similar, por lo cual podrá ser considerado como reincidente e imputarse una sanción mayor por el equivalente de 100 a 20,000 veces las Unidades de Medida y Actualización vigentes, conforme al artículo 165, fracción II de la LGDFS.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/asegura-profepa-mas-de-una-tonelada-de.html

 

BNP Paribas nombra a Francisco HERNÁNDEZ LÓZANO como director en México

 

El Banco reafirma su compromiso para obtener una licencia bancaria en el país.

 

Nueva York, Febrero 5, 2018- BNP Paribas designó a Francisco Hernández Lozano como director de su oficina México, con la misión de liderar las actividades de Banca Corporativa e Institucional  y contribuir al desarrollo de todas las divisiones del Grupo BNP Paribas en México, donde país el banco tiene más de 50 años de presencia.

 

Francisco tiene cerca de 30 años de experiencia en servicios financieros en México, principalmente en el área de banca de inversión y banca corporativa. En Deutsche Bank ocupó el cargo de Director de cobertura de clientes corporativos en México desde 2009-2017 y ocupó puestos anteriormente en Merrill Lynch & Co., Standard Bank y Finamex Casa de Bolsa. Como director de la oficina México de Grupo BNP Paribas le reportará directamente a Lincoln Payton, Jefe de Hispanic LatAm.

 

Como parte de su plan de desarrollo CIB 2020, BNP Paribas está lanzando un plan de crecimiento estratégico para el territorio hispano de América Latina con grandes proyecciones en México. Parte de este plan implica expandir las líneas de negocios existentes, introducir nuevas actividades y la creación de un banco en México.

 

El nombramiento de Francisco Hernández es fundamental para alcanzar los objetivos regionales y globales del banco y, además, permitirá a BNP Paribas ampliar su oferta local y franquicia de clientes. BNP Paribas ya opera los siguientes negocios en México: Banca Corporativa e Institucional, Administración de Activos, Seguros y Finanzas Personales.

 

«Hispanoamérica es un componente crucial en toda la Región de las Américas. BNP Paribas goza de una sólida reputación aquí, especialmente en Colombia y el Cono Sur. Nuestros planes para que México mejore las interacciones con los clientes y desarrolle más nuestras capacidades de producto con la creación de un banco son muy emocionantes. Esto también traerá conectividad económica y cultural a la red global de BNP Paribas, especialmente EMEA «, comentó Lincoln Payton, director de Hispanic LatAm.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/bnp-paribas-nombra-francisco-hernandez.html

 

Epson lanza veloces impresoras de matriz de punto para oficinas y dependencias de gobierno

 

Dos modelos de la nueva línea FX-2190II de carro ancho y el equipo FX-890 II de alto rendimiento, actualizan la oferta de la compañía para un segmento que sigue activo en un gran número de organizaciones mexicanas

 

Ciudad de México, 5 de marzo de 2018- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presentó tres nuevas impresoras de matriz de punto para usuarios de oficina y dependencias gubernamentales. Se trata de los equipos FX-2190II y FX-2190II NT de carro ancho de alta velocidad y el modelo FX-890II, que ofrecen una alta productividad y se integran de manera amigable con los sistemas existentes de las compañías.

 

La nueva serie de impresoras FX-2190II de carro ancho de Epson se basa en la tradicional tecnología de matriz de puntos de la marca que ofrece velocidad más rápida que otras del mercado, llegando hasta 738 copias por segundo (cps). Incluye un panel de control fácil de usar y provee mayor un rendimiento que sus predecesoras, está diseñada para entornos de impresión complejos y exigentes.

 

Características principales:

 

  1. Confiabilidad máxima― Largo ciclo de vida, diseño duradero como muy pocas piezas móviles; resistente al polvo, la humedad y las temperaturas extremas.

 

  1. Bajo costo de propiedad ― Cartucho de cinta de hasta 12 millones de caracteres que permite obtener un costo bajo por página y reduce la frecuencia de las intervenciones del usuario.

 

  1. Poderosa productividad― Impresoras súper rápida de formato ancho y 9 pines que imprime a alta velocidad formularios de varias partes e informes hasta a 738 cps.

 

  1. Perfecta integración con los sistemas nuevos y anteriores ― Incluye los lenguajes impresora Epson ESC/P, IBM PPDS y MICROLINE para otorgarle más flexibilidad.

 

  1. Manipulación avanzada del papel ― Recorrido sencillo del papel para una alta confiabilidad; acepta hojas sueltas y formularios continuos o de varias partes de hasta 7 páginas de espesor.

 

  1. Fácil configuración y operación ― Panel de control fácil de usar con funciones de configuración e instalación intuitivas.

 

  1. Bajo consumo de energía― Cumple con las normas de ENERGY STAR V2.0.

 

  1. Alta conectividad― Opciones paralela y por USB. Compatible con puerto en serie y Ethernet, la tarjeta de red es compatible con el estándar IPv63.

 

Por otro lado, el equipo de matriz de punto FX-890II ofrece alta durabilidad en las impresiones y facilidad de uso para el día a día en oficinas y entidades de gobierno. Tiene nueve agujas y carro estrecho, un largo tiempo de vida y también genera 738 cps. Su cartucho de tinta imprime hasta 7.5 millones de caracteres, además de reducir las intervenciones del usuario y el costo por página.

 

Esta nuevo equipo se puede integrar con cualquier sistema de cómputo por medio de los lenguajes de impresora Epson ESC/P, IBM PPDS y MICROLINE. El modelo es ideal para ambientes exigentes y veloces de trabajo pues imprime rápidamente hojas sueltas, formularios continuos de hasta siete copias cada uno y cuenta con un panel de control intuitivo para que su instalación y configuración se realicen de manera sencilla.

 

“El segmento de impresión de matriz de punto está más vivo que nunca y en Epson damos constancia de esto pues somos líderes en este mercado. La nueva línea FX-2190II está diseñada para ofrecer alta velocidad con máximo desempeño y bajo costo de operación en los entornos de impresión más exigentes, mientras que la FX-890II da batalla con formularios y reportes, de modo que los usuarios pueden sacarles a ambos el mayor provecho para ser más productivos”, afirmó Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación en Epson México.

 

Estos equipos están disponibles a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, TechData y Tonivisa.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/epson-lanza-veloces-impresoras-de.html

 

BBVA Open Talent, la mayor competencia ‘fintech’ del mundo, celebra su décima edición

 

  • BBVA Open Talent 2018 ofrecerá a los ganadores la posibilidad de hacer crecer sus proyectos de la mano de BBVA.

 

  • En esta décima edición, la competencia estará estructurada en torno a tres grandes premios: Fintech for Future, Fintech for Business y Fintech for People

 

  • Este año, Open Talent ofrecerá un total de 150,000 euros en premios entre los tres ganadores. Además, decenas de finalistas tendrán la oportunidad de participar en una semana de inmersión en BBVA en Madrid.

 

 

BBVA Bancomer apoya la décima edición del Concurso BBVA Open Talent 2018.La competencia fintech internacional de referencia celebra su décimo aniversario con la ambición de llegar a un número aún mayor de ‘startups’. BBVA también quiere identificar aquellas soluciones que mejoren la eficiencia de las empresas y les permitan trabajar de manera completamente innovadora.

 

A través de Open Talent, BBVA pretende promover y apoyar la disrupción en la banca y garantizar que la tecnología sigue siendo el gran catalizador de un ecosistema en el que las fronteras entre los sectores económicos son cada vez más difusas. Asimismo, se trata de un área en que la experiencia de cliente (UX) sigue siendo la clave para el éxito y la adopción de la tecnología.

 

Open Talent ofrece diversos mecanismos para apoyar el crecimiento de las ‘startups’ participantes, usando la experiencia y el conocimiento adquiridos al relacionarse con las miles de firmas que han participado en las nueve ediciones anteriores de la competencia.

 

Este año, Open Talent ofrecerá un total de 150, 000 euros en premios entre los tres ganadores. Además, decenas de finalistas tendrán la oportunidad de participar en una semana de inmersión en BBVA, durante la cual aprenderán a relacionarse con grandes empresas, buscar oportunidades de colaboración con ellas y desarrollar soluciones específicas a retos presentados por el banco y sus socios.

 

Los ganadores, además, desarrollarán pruebas de concepto (PoC, por sus siglas en inglés) con el banco, una posibilidad a la que también podrán optar las mejores ideas identificadas durante el proceso de registro y envío de proyectos.

 

BBVA también buscará alianzas con las mejores ‘startups’ para ayudarles a ganar experiencia y conocimiento y les asesorará para encontrar inversores y clientes, tres necesidades clave que el sector ‘fintech’ valora especialmente a la hora de obtener apoyo para sus proyectos.

 

En esta décima edición, la competencia estará estructurada en torno a tres grandes premios:

 

Fintech for Future: el proyecto con más posibilidades de cambiar o generar disrupción en el sector bancario en la próxima década, contará con un premio de 50,000 euros, una semana de inmersión de BBVA, participación en una importante conferencia financiera de prestigio mundial, acceso directo al desarrollo de una prueba de concepto con BBVA, y un lugar en el BBVA Open Innovation Global Summit, que se celebrará en Madrid.

 

Fintech for People: el proyecto con más potencial para mejorar la experiencia de cliente (UX) en banca y que influya positivamente en la forma en que las personas gestionan su dinero y sus datos, contará un premio de 50.000 euros, una semana de inmersión de BBVA, participación en una importante conferencia financiera de prestigio mundial, acceso directo al desarrollo de una prueba de concepto con BBVA, y un lugar en el BBVA Open Innovation Global Summit, que se celebrará en Madrid.

 

Fintech for Business: el proyecto con más potencial para transformar la manera en que las empresas gestionan el aspecto financiero y los datos en sus operaciones, otorgará Un premio de 50,000 euros, una semana de inmersión de BBVA, participación en una importante conferencia financiera de prestigio mundial, acceso directo al desarrollo de una prueba de concepto con BBVA, y un lugar en el BBVA Open Innovation Global Summit, que se celebrará en Madrid.

 

BBVA también ofrecerá a las mejores soluciones ‘fintech’ de los 11 países en los que opera la posibilidad de participar en la semana de inmersión en Madrid y en el BBVA Open Innovation Global summit, que reunirá a los principales ‘influencers’ del mundo ‘fintech’, inversores y potenciales socios en la capital madrileña.

 

Por otra parte, a lo largo del año, BBVA buscará alianzas con empresas que puedan dar respuesta a desafíos específicos del Grupo, en áreas como inteligencia artificial, tecnologías DLT, ‘insurtech’, ‘consumer finance’ o gestión de patrimonios, entre otras.

 

Derek White, responsable global de Customer and Client Solutions de BBVA, señaló que “Open Talent es un claro ejemplo de cómo el banco ha trabajado con el sector ‘fintech’ durante estos años y está apoyando la innovación que está cambiando el sector de los servicios financieros”. Para White, “no se puede subestimar el impacto de esta competencia. Si eres una ‘startup’ que quiere impulsar su crecimiento, el conocimiento, las relaciones, las oportunidades y los contactos, Open Talent puede tener un enorme impacto en tu negocio”.

 

Marisol Menéndez, responsable de Open Innovation de BBVA, añadió que “es el décimo año consecutivo que estamos trabajando para buscar socios entre las mejores ‘startups fintech’ de todo el mundo, para poder crear cosas increíbles dirigidas a nuestros clientes”.

 

“Este año hemos decidido cambiar un poco las cosas para asegurarnos de que toda la información y conocimiento que recibimos del ecosistema ‘fintech’ se queda en Open Talent. El objetivo es lograr que esta iniciativa sea beneficiosa para BBVA, para las ‘startups’ y en definitiva, para los clientes que serán los beneficiarios finales de los productos y servicios que se desarrollen”.

 

En ese sentido, Marisol Menéndez valora especialmente el aprendizaje mutuo entre BBVA y las ‘startups’ que participan en Open Talent. “El año pasado, en particular en la gran final del Open Summit, pudimos ver la energía de las alianzas que se iban creando, no solo entre BBVA y las ‘startups’, sino también las conexiones con inversores y las oportunidades de negocio entre ellos. Promover este tipo de ecosistema ‘fintech’, de beneficio mutuo, es realmente la piedra angular de Open Talent”.

 

Solo en la edición del año pasado, BBVA Open Talent recibió más de 1,000 solicitudes de 77 países. El ganador de 2017 fue Change, un asesor virtual con inteligencia artificial.

 

Durante los diez años de competencia, BBVA Open Talent ha recibido más de 6,000 solicitudes de unos 80 países. En los dos últimos años, Open Talent ha servido para generar 221 colisiones entre el banco y ‘startups’ y 34 pruebas de concepto y BBVA trabaja actualmente con siete empresas que han participado en las ediciones de 2016 y 2017.

 

Este año, BBVA firmó un acuerdo con una ‘startup’ participante en ediciones anteriores, la cual venderá su solución de seguros para hogar a través de la plataforma de BBVA Seguros en Argentina.

 

Para obtener más información y registrarse en BBVA Open Talent 2018 https://opentalent.bbva.com/

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/bbva-open-talent-la-mayor-competencia.html

 

Tecnología con esencia de mujer

 

Ciudad de México – 5 de marzo de 2018 – El papel de la mujer ha tomado un rol fundamental en todos los ámbitos, muestra de ello es el mundo tecnológico que por mucho tiempo fue sesgado hacia el género masculino y que poco a poco ha ido cambiando. Belkin®, desde su visión de crear grandes experiencias a los usuarios, ha trabajado por brindar en sus productos tecnología creativa y amigable, de alta calidad los cuales son idóneos para cubrir las necesidades de la mujer actual y exitosa.

 

Entre la diversidad del portafolio de productos, Belkin ofrece accesorios para facilitar la vida de la mujer emprendedora, en increíbles colores para que combinen con su personalidad. Por ejemplo, uno de los accesorios que no debe faltar en su bolsa es la Pocket Power 5K, que le brindará energía a sus dispositivos para que le aguanten su ritmo activo.

 

La Pocket Power es ideal para llevarla a todos lados por ser super delgada y ligera. Brinda una carga de 5000 mAh de potencia, energía suficiente para cargar hasta 1,5 veces un smartphone de última generación, que en términos de uso práctico esto se traduce en aproximadamente 19 horas de llamadas de voz u 11 horas de navegación por internet. Su puerto USB-A universal suministra hasta 2,4 amperios para cargar de forma rápida y segura sus dispositivos favoritos. Con una entrada de corriente de 2 amperios la batería se llena a gran velocidad entre uso y uso, y está disponible en color plata y negro.

 

Y dado que toda mujer es prevenida, en su bolsa siempre debe traer un cable extra para cargar para dispositivos como iPod, iPad o iPhone como el MIXIT↑™ DuraTek™ Lightning to USB forjados con materiales de calidad superior, incluyendo los hilos de fibra DuPont™ Kevlar® los cuales dan una presión más extensa y flexible para evitar rupturas, abrasión y cualquier daño causado por la fricción, así no se preocupará si se aplasta con todo lo que trae en la bolsa.

 

Duratek Cable rg

 

Otro accesorio que simplificará su vida es el dispositivo dual Lightning Audio + Charge RockStar para el iPhone 7, 7 Plus, iPhone 8, 8 Plus y iPhone X y cualquier dispositivo con conector Lightning iOS 10 o posterior, como el iPad. Este adaptador le facilitará escuchar sus audios, ver videos, navegar por internet o hablar por sus auriculares Lightning mientras llena de energía el teléfono, porque las mujeres son multitareas.

 

Adaptador de audio + carga Lightning Rockstar™ – HeroImage

 

Asimismo, está disponible el adaptador 3.5 mm Audio + Charge RockStar que se enchufa al conector Lightning® para cargar su iPhone y escuchar música al mismo tiempo usando dispositivos con conexión de audífonos de 3.5 mm. Este adaptador permite sincronizar datos a través del conector Lightning, así como conectar un micrófono y control remoto en entrada para audífonos. Está disponible para iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone X, iPhone 7 y iPhone 7 Plus. El 3.5 mm Audio + Charge RockStar es compatible con audífonos, altavoces y otros dispositivos de audio que se conectan a través del conector de audífonos de 3.5 mm, y tiene la certificación MFi®.

 

3.5mm RockStar

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/tecnologia-con-esencia-de-mujer.html

 

RINDE HOMENAJE SCT A LA BANDERA NACIONAL

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes encabezó el acto cívico de izamiento de la Bandera Nacional en el Campo Marte

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional en el Campo Marte, acompañado por los representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, el director general de Ingenieros, General de Brigada Ingeniero Constructor, Javier Fernando González Echandi; y de Marina, director general de Construcciones Navales, Almirante del Servicio de Ingenieros de la Armada, Ingeniero Naval, José Antonio Sierra Rodríguez.

 

Al acto asistieron los funcionarios de la SCT: la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez; el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez; el Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes; el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal; la titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Rocha, directores generales, personal de la dependencia y de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como alumnos y profesores de la Preparatoria de la Universidad La Salle.

 

La ceremonia estuvo engalanada con la presencia de la Banda Música y el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional; en ese marco, se hizo la reseña histórica del presidente Don Benito Juárez García, por la celebración de su natalicio el 21 de marzo.

 

Con la solemne entonación del Himno Nacional por parte de funcionarios y acompañantes del secretario Ruiz Esparza, finalizó la ceremonia cívica de izamiento de la Bandera monumental en el Campo Marte.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/rinde-homenaje-sct-la-bandera-nacional.html

 

IMPONEN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA A UN IMPUTADO POR TENTATIVA DE HOMICIDIO Y A OTRO POR LESIONES

 

 

 

 

* El agraviado del primero, era un taxista que reclamó el pago de sus servicios

 

* Las victimas del segundo venían de comprar su despensa

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó los datos de prueba necesarios para que dos distintos jueces de control vincularan a proceso y decretaran prisión preventiva oficiosa como medida cautelar a dos imputados, uno de 28 años por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa y otro de 27, por el delito de lesiones calificadas, informó el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Gustavo A. Madero, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros

 

En conferencia de prensa, el funcionario refirió que en relación con el primer imputado, el pasado 23 de febrero quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Gustavo A. Madero Dos, luego de que lesionara a su víctima, conductor de un taxi, quien exigía el pago de sus servicios al inculpado quien aventó un arma calibre 380 que utilizó, cuando policías preventivos se le acercaron para asegurarlo en la colonia Cuchilla del Tesoro.

 

Agregó que integrado el expediente con los dictámenes periciales en correspondientes, el representante social ejerció acción penal y el pasado 3 de marzo en la audiencia inicial, un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente calificó como legal la detención y fijó un mes y 15 días para el cierre de la investigación complementaria.

 

De ser encontrado penalmente responsable por el delito que se imputa, el inculpado podría alcanzar de hasta 33 años de prisión, señaló.

 

Con respecto al segundo imputado, Vázquez Landeros destacó que el pasado 23 de febrero fue detenido por policías preventivos tras una persecución en la colonia Providencia al ser acusado que, desde un automóvil, Chevrolet, tipo Cavalier, disparó contra una mujer y un hombre cuando bajaban su despensa frente a su domicilio en la colonia Campestre Aragón, cuyas lesiones fueron clasificadas como aquellas que tardan más de 60 y 15 días en sanar, respectivamente.

 

Dijo que una vez concluidas las diligencias practicadas por elementos de la Policía de Investigación y peritos, el representante social integró el expediente, ejerció acción penal contra el inculpado y lo puso a disposición de un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, quien calificó como legal la detención y fijo dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

De ser encontrado penalmente responsable del delito que se le imputa, el detenido podría alcanzar hasta 4 años, 6 meses de prisión.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los ilícitos hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/imponen-prision-preventiva-oficiosa-un.html

 

Daniel Abt consigue la primera victoria en la Fórmula E para Audi

 

  • Imponente victoria de Audi en la carrera de Fórmula E en México
  • Daniel Abt piloto del equipo Audi Sport ABT Schaeffler es el primer alemán que gana una prueba en la historia de Fórmula E.
  • En la clasificación de equipos, Audi Sport ABT Schaeffler es sexto tras la disputa de la quinta fecha del calendario. La siguiente carrera de la Fórmula E está programada para el 17 de marzo, en Uruguay.

 

Ciudad de México, 5 de marzo de 2018.-  Daniel Abt, piloto del equipo Audi Sport ABT Schaeffler, es el primer alemán que gana una prueba en la historia de la Fórmula E. En la Ciudad de México, el piloto de 25 años realizó una carrera perfecta y consiguió también la primera victoria para el equipo Audi desde su entrada oficial en el campeonato. Su compañero, Lucas di Grassi, completó un gran día con una remontada desde la última posición de la parrilla hasta el noveno puesto, consiguiendo además la vuelta rápida.

 

En un ambiente espectacular en el emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez, los dos pilotos de Audi realizaron una espectacular conducción para deleitar a todos los aficionados en las gradas. Abt comenzó la carrera desde el quinto puesto de la parrilla, ganó una posición en la salida y a mitad de carrera ya era segundo tras el líder, Oliver Turvey, de NIO. Se puso en primera posición después de una parada en pits perfecta y posteriormente se desmarcó de sus rivales con su Audi e-tron FE04. Después de 47 vueltas, el alemán cruzó la línea de meta con una ventaja de 6.398 segundos sobre Turvey. El ex campeón Sébastien Buemi, con Renault, completó el podio.

“Fue un día fantástico, finalmente conseguimos la victoria”, declara Daniel Abt. “Hemos pasado momentos difíciles, pero nunca nos rendimos y aquí hemos conseguido una impresionante victoria y la novena posición. Estoy orgulloso de todo el equipo y solo puedo agradecerles el trabajo, porque los dos autos han sido perfectos”.

El vigente campeón, Lucas di Grassi, fue relegado al último puesto de la parrilla y además recibió una penalización de cinco segundos, que tuvo que cumplir en su entrada a los pits, porque el inversor de su Audi e-tron FE04 tuvo que ser abierto para ser reparado entre las carreras de Santiago de Chile y Ciudad de México. El brasileño luchó por cada puesto y logró sus primeros puntos de la temporada, con la novena posición y la vuelta rápida. “Fue una carrera emocionante y divertida”, comenta. “Enhorabuena a Daniel: ¡Fantástico trabajo! En cierto modo él ya consiguió su primera victoria en Hong Kong. Nunca nos rendimos como equipo y nuestra remontada ha comenzado hoy”.

“Después de los problemas que habíamos tenido en las primeras carreras, estos resultados son particularmente gratificantes”, afirma el Director de Audi Motorsport, Dieter Gass. “No sabíamos qué esperar aquí. Después de la clasificación las sensaciones eran todavía agridulces, pero la carrera de los dos pilotos fue impresionante. Lucas condujo de forma fantástica y estoy encantado con Daniel”.

“Daniel hizo una carrera increíble”, comenta el Director del equipo, Allan McNish. “Su progreso durante la carrera fue impresionantes y entró en la lucha por la victoria. La actuación de Lucas, con la vuelta rápida de carrera y una gran remontada, también nos da un gran impulso. No solo al equipo que se desplaza durante la competición, también a la gente que está en nuestra sede, que ha trabajado muy duro. ¡Enhorabuena a todos ellos!”

Daniel Abt se coloca en la sexta posición de la clasificación de pilotos después de su primer triunfo en la Fórmula E. En la clasificación de equipos, Audi Sport ABT Schaeffler también es sexto tras la disputa de la quinta fecha del calendario.

La siguiente carrera de la Fórmula E está a la vuelta de la esquina, programada para el sábado 17 de marzo, en Punta del Este, Uruguay.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/daniel-abt-consigue-la-primera-victoria.html

 

La Universidad de Monterrey ofrece mayores competencias a sus alumnos de preparatoria

 

La Preparatoria UDEM tiene el compromiso de ofrecer una excelencia académica y un modelo de formación integral

 

Ciudad de México, 5 de marzo de 2018.– A partir de agosto de 2017, la Universidad de Monterrey (UDEM) comenzó a implementar el Programa de Orientación Profesional (POP) del Bachillerato Internacional (IB) como adición al ya establecido Programa del Diploma (PD) del IB, que se imparte desde 2004. Así, las unidades UDEM de San Pedro, Valle Alto y Fundadores ahora cuentan con el POP.

 

Durante tres años, la Preparatoria UDEM siguió el proceso de autorización del IB para implementar el POP en sus tres unidades. El objetivo era que todos los alumnos tuvieran la oportunidad de cursar un programa del IB. Dicha acreditación les permitiría un mayor desarrollo de habilidades y competencias y una formación integral, de acuerdo con los atributos del perfil de la comunidad del Bachillerato Internacional.

 

El Programa de Orientación Profesional del IB ofrece a los alumnos de la Preparatoria UDEM un programa adaptado al mundo profesional y desarrolla conocimientos y habilidades que les permiten ampliar su visión del mundo. Además, busca que los alumnos adquieran competencias específicas en sus áreas de interés profesional, lo que garantiza un proceso más sólido en la elección de su trayectoria personal y laboral.

 

El POP que se imparte en la Preparatoria UDEM incluye una nueva propuesta curricular con enfoque internacional para sus dos bachilleratos, que se suma a la que ya se ofrece en el Programa del Diploma del IB:

 

  • Bachillerato Multicultural con acreditación internacional en su área de interés profesional (POP del IB)

 

  • Bachillerato Bicultural con acreditación internacional en su área de interés profesional (POP del IB)

 

Esta innovación curricular permitirá a cada alumno obtener un doble certificado de bachillerato según el programa del IB que elija: el certificado de preparatoria de la UDEM más el del POP o el certificado de preparatoria de la UDEM más el diploma del PD.

 

Las áreas profesionales del POP que ofrece la Preparatoria UDEM son:

 

IB Arte, Arquitectura y Diseño

 

IB Negocios

 

IB Humanidades y Ciencias Sociales

 

IB Salud

 

IB Ingeniería

 

“Buscamos incrementar las competencias y habilidades de todos los alumnos en las preparatorias de la UDEM con base en un modelo pedagógico y un plan de estudios de calidad mundial que ofrecen el Programa del Diploma y el Programa de Orientación Profesional del Bachillerato Internacional”, destacó Martín Fernando Córdova Espinoza, director académico del Bachillerato Internacional de la Preparatoria UDEM

 

“Ahora todos los alumnos de las Preparatorias UDEM son parte de la comunidad de aprendizaje del IB de acuerdo con el programa que elijan (POP o PD). El Programa del Diploma ofrece al alumno un currículo global para desarrollar habilidades y competencias en las diversas áreas del conocimiento. El POP se enfoca en una determinada área profesional y ayuda a que el alumno decida su área de interés para que aproveche al máximo sus destrezas y habilidades, que le garantizarán el éxito profesional”, resaltó Córdova Espinoza.

 

“El objetivo es formar alumnos que sean sobresalientes desde el punto de vista académico, competentes en un área específica, autónomos, colaboradores, decididos, solidarios, reflexivos, indagadores, capaces de adaptarse al entorno, que tengan seguridad en sí mismos y que desarrollen el pensamiento crítico”, remarcó.

 

La Preparatoria UDEM cuenta aproximadamente con 400 profesores, coordinadores y psicólogos altamente capacitados por el IB en sus áreas de especialidad. Los docentes, tanto nacionales como extranjeros, complementan sus clases con proyectos multidisciplinarios y actividades que desarrollan la mentalidad internacional y el enfoque intercultural. Además, cuenta con un equipo capacitado de orientadores profesionales del IB que acompañan y apoyan a los alumnos en el momento de decidir su futuro profesional y durante los seis semestres de la preparatoria. Este servicio de orientación vocacional es un recurso fundamental, especialmente para aquellos alumnos que tienen dudas acerca de la elección del POP.

 

“Los padres de familia buscan calidad académica y una formación integral. Estamos a máxima capacidad debido al prestigio que tiene la Preparatoria UDEM con base en nuestro modelo pedagógico del Bachillerato Internacional y nuestro modelo de acompañamiento para la formación integral. Nuestros alumnos no solo obtienen una excelente formación académica que se valida con certificaciones nacionales e internacionales, sino que también reciben una formación en valores que los guiará en todos los momentos de su vida”, enfatizó Martín Córdova.

 

De esta forma, la Preparatoria UDEM se convirtió en la primera institución de Educación Media Superior (EMS) de Latinoamérica en ofrecer a más de 3.000 alumnos dos de los programas de gran exigencia y calidad mundial que ofrece el Bachillerato Internacional. Todo ello con el fin de asegurar las mayores ventajas competitivas para el desarrollo académico de toda su población escolar y una mejor visión de futuro desde una perspectiva global.

 

Acerca de la Preparatoria UDEM

 

La Universidad de Monterrey es una institución de inspiración católica, abierta a todo credo y condición que se distingue por ofrecer un Plan Personal de Formación único para cada estudiante, de acuerdo con sus características personales e intereses profesionales a fin de que alcance su máximo potencial en un entorno de alto rigor académico y visión internacional.

 

Actualmente, la UDEM tiene 13.000 estudiantes y ofrece 46 carreras profesionales, 14 programas de maestría, 14 especialidades de posgrado y 35 especialidades médicas.

 

http://www.udem.edu.mx/Esp/Preparatoria/Pages/Prepa.aspx

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-universidad-de-monterrey-ofrece.html

 

VERIFICA PROFEPA VIOLACIÓN DE LA CLAUSURA EN EL “HOTEL MEZZANINE TULUM”, DENTRO DEL PARQUE NACIONAL TULUM, EN QUINTANA ROO

 

+ Inspecciona el proyecto para verificar el cumplimiento de la medida de seguridad impuesta consistente en la CLAUSURA PARCIAL TEMPORAL.

 

+ Detecta que obras clausuradas se encontraban en operación.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató el incumplimiento de la Clausura Parcial Temporal impuesta a  las obras y actividades del proyecto “Hotel Mezzanine Tulum”, en el municipio de Tulum, Quintana Roo.

 

Inspectores de la Delegación de PROFEPA en la entidad realizaron visita verificación al proyecto señalado, a fin de constatar que se estuviera cumpliendo con la medida de seguridad.

 

Durante la verificación, los inspectores actuantes encontraron dos de los tres sellos de clausura impuestos en el sitio donde originalmente fueron colocados pero en malas condiciones (rotos, cuarteados y decolorados), por tal motivo se procedió a la reposición de los mismos.

 

El tercer sello de clausura no estaba colocado en el sitio que fue impuesto, sino tirado debajo del depósito de la mezcla de piedras y sustrato arenoso, por ello, los inspectores procedieron a levantarlo, limpiarlo  y colocarlo nuevamente en el sitio correspondiente.

 

Por lo que se refiere a las obras y actividades de construcción del proyecto, en una superficie total de 527.12 metros cuadrados, se constató que éstas y la superficie que ocupan son las mismas  a las que tenían al momento de ser clausuradas.

 

Sin embargo, los inspectores detectaron que las obras estaban en  operación, ya que en el deck de madera se observaron  cinco mesas con comensales; así como equipamiento consistente en dos mesas de estar con  sillas o sillones y tres sillones de tela.

 

Además, se constató que en al área de escaleras de acceso, que llevan hacia la terraza o asoleadero, se colocaron hamacas, colchonetas y almohadas, las cuales estaban en uso.

 

Con lo anterior, se evidenció que el responsable del desarrollo inmobiliario no cumplió la medida de seguridad impuesta; por lo que la PROFEPA procederá a presentar la querella correspondiente.

 

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la Normatividad Ambiental aplicable  de los desarrollos inmobiliarios turísticos costeros.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/verifica-profepa-violacion-de-la.html

 

Los medios de noticias ahora pueden etiquetar sus noticias de último momento en Facebook

Por Joey Rhyu, gerente de producto

 

A principios de este año, Facebook hizo un compromiso para mostrar más noticias de alta calidad en la plataforma. Las personas han dicho que quieren ver noticias informativas sobre lo que está pasando a su alrededor, en cuanto ocurren, en Facebook.

 

Tener una señal clara sobre qué noticias son de último momento puede ayudar. Por eso Facebook llevó a cabo una prueba en EE. UU que permitió a un grupo selecto de publicaciones nacionales y locales identificar y etiquetar sus noticias de última hora. Desde esta semana, se expandirá la prueba a más de cincuenta publicaciones adicionales en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Australia, que ahora podrán etiquetar sus noticias de último momento en la plataforma. Si la prueba es exitosa, será posible agregar más publicaciones.

 

Los medios de noticias en la prueba podrán etiquetar Instant Articles, transmisiones de Facebook Live y enlaces móviles y de web como noticias de última hora. Pueden usar la etiqueta una vez por día y ajustar su duración hasta por seis horas. Las publicaciones también accederán a cinco indicadores adicionales por mes. Las publicaciones van a aparecer en los News Feeds y habrá información en los Page Insights para que cada uno pueda monitorear cómo sus publicaciones etiquetadas se comportaron. Los lectores podrán dar su retroalimentación cuando encuentren que una noticia no es de último minuto haciendo clic en el menú en la esquina derecha superior de la publicación. Esta retroalimentación le ayudará a Facebook a mejorar la forma en la que se muestran las noticias de última hora.

 

Facebook ha obtenido resultados positivos de esta prueba inicial. Los datos obtenidos entre el 8 de diciembre y el 14 de enero han mostrado que las personas en EE. UU. interactúan más con las publicaciones marcadas como de último momento. En un mes se dieron:

 

4% de incremento de clics en la noticia;

7% de incremento en los “Me gusta”;

4% de incremento en comentarios; y

11% de incremento en Compartir.

 

Uno de los aliados de las pruebas alfa de la plataforma, The Washington Post, dijo que “hemos estado complacidos de colaborar con Facebook para elevar las noticias de última hora en su plataforma y estamos emocionados –mas no sorprendidos– de ver que los lectores responden como lo han hecho. Entregar información certera rápidamente siempre ha sido central a nuestra misión y, con ciclos noticiosos tan nutridos, queremos que nuestros lectores puedan identificar fácilmente cuando hay una noticia nueva” (Dave Merrell, gerente líder de producto en The Washington Post).

 

Atraer la atención a las noticias de última hora en Facebook ayudará a las personas a conseguir información importante cuando más relevante resulta. Esta es una prueba en desarrollo y Facebook continuará trabajando con nuevas publicaciones mediante el Facebook Journalism Project para incorporar sus sugerencias y refinar el funcionamiento de la misma.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/los-medios-de-noticias-ahora-pueden.html

 

En Ixtapaluca celebrarán el 4o. Aniversario de la alberca semiolímpica

 

Ixtapaluca, Méx.- El próximo sábado 11 de marzo con motivo del 4º. Aniversario de la alberca semiolímpica Cuatro Vientos, se llevará a cabo una competencia donde participarán cerca de quinientos nadadores de diferentes albercas tanto del Estado de México como de la CDMX.

 

El aniversario será promovido por el Movimiento Antorchista a través de la Comisión Deportiva de Ixtapaluca y se contará con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) con las siguientes categorías: Infantil A y B, Juvenil A y B y 17, así como en disciplinas de relevos.

 

El Movimiento Antorchista invita a todos los nadadores  que se han formados a lo largo de estos cuatro años, a que se inscriban y participen ya que se premiará a los tres primeros lugares de cada prueba, equipo, categoría y alberca.

 

Lorenzo Serrano, responsable político de la zona mencionó, “esta alberca es un logro no solo de Antorcha sino también de los habitantes de Cuatro Vientos, hoy podemos presumir nuestra alberca y muchas otras obras de este complejo habitacional que nunca pensamos que se pudieran hacer realidad y así es, porque dijo, Antorcha es garantía”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/en-ixtapaluca-celebraran-el-4o.html

 

Representantes de calle en Ixtapaluca, listos para continuar con el proyecto 1x1x1

 

Ixtapaluca, Méx.- Este fin de semana, se llevó a cabo la reunión mensual con representantes de calle que forman parte de la estructura del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca, para revisar el trabajo y avance en las colonias con la finalidad de conocer más de cerca la situación de las familias en relación a las obras que se deben gestionar y también, para afianzar el proyecto de crecimiento del 1x1x1, tarea primordial del antorchismo nacional, dijo Dalila Rodríguez García, dirigente social en este lugar.

 

Con tres sedes diferentes, estas reuniones juntan a por lo menos dos mil quinientos habitantes que, interesados del avance en su calidad de vida, acuden cada mes para poder participar en las decisiones que se toman para dar continuidad a la gestión y materialización de sus obras, refirió.

 

“En ellas se buscan alternativas, se opina y se proponen soluciones, para no entorpecer las acciones cuando sea el caso de la ejecución de las obras o bien, a la hora de hacer los trámites para ello. Todo esto es con el fin de obtener buenos resultados y para que las personas que esperan los beneficios no tengan que hacerlo todavía más debido a una mala organización”,  declaró la líder.

 

“Estamos en el momento adecuado para ayudar a la politización de la gente, estas fechas son fundamentales pues Antorcha ha demostrado ser garantía de progreso y bienestar, tenemos muchas obras que son prueba de ello y por eso, cada vez más las personas que se unen al proyecto de crecimiento que promueve el Movimiento Antorchista”, finalizó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/representantes-de-calle-en-ixtapaluca.html

 

Entregará Antorcha apoyos a la vivienda en el sur del estado

 

Tejupilco, Méx.- El Movimiento Antorchista en el sur de estado, comenzará la entrega de materiales para el mejoramiento a la vivienda en municipios de esta zona como Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Zacualpan, con el objetivo de que las familias de escasos recursos  continúen cimentando mejor sus hogares.

 

La gestión se logró ante instancias federales y será el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) quién entregue los paquetes de láminas, cemento, ventanas y ladrillos que beneficiarán a más de trescientas familias que viven en condiciones precarias, así lo indicó Marcela López López, dirigente social en esta zona.

 

Los responsables antorchistas de cada municipio indicarán la fecha de entrega en cada lugar para que los campesinos adheridos al movimiento, puedan acudir a recoger su respectivo paquete de apoyo durante todo el mes de marzo.

 

“Queremos darle agilidad a las entregas ya que como sabemos, falta poco para que comience el tiempo de lluvias que sin duda, es una amenaza para las familias que viven en condiciones de pobreza, queremos que antes del mes de abril todas las familias cuente con sus paquetes”, dijo.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/entregara-antorcha-apoyos-la-vivienda.html

 

Hikvision presenta AI Cloud,  una estructura distribuida que incorpora Cloud Computing y Edge Computing

 

  • AI Cloud se ha desarrollado para resolver desafíos del mundo real en diferentes mercados verticales y para generar valor de forma continua para los usuarios finales.

 

Hikvision, principal proveedor mundial de productos y soluciones innovadoras de videovigilancia, presenta  AI Cloud,  una arquitectura de tres capas que apoya el objetivo de crear una nueva clase de aplicación basada en Inteligencia Artificial (IA), más ingeniosa y rápida. Se trata del siguiente nivel de desarrollo de la tecnología de IA, y su implementación total en una variedad de aplicaciones verticales.

 

El AI Cloud de Hikvision establece una estructura distribuida que incorpora Cloud Computing y Edge Computing. De esta manera, amplía el algoritmo de IA desde la nube hasta una red periférica formada por videograbadoras y servidores que también se extiende a otros dispositivos como lo son las cámaras de seguridad.

 

“AI Cloud de Hikvision habilita el algoritmo de IA desde el extremo hasta la nube, distribuyendo así la presión general que soporta el centro debido a la gran cantidad de datos. Esta estructura se ha desarrollado para resolver desafíos del mundo real en diferentes mercados verticales y para generar valor de forma continua para los usuarios finales”, explica Hu Yangzhong, director general de Hikvision.

 

El Cloud computing, permite a los usuarios, con diversas capacidades informáticas,  almacenar y procesar datos en una nube privada o en un servidor independiente ubicado en un centro de datos. Sin embargo, a medida que el sector de la informática se vuelve cada vez más versátil y complejo, mayor es la demanda de un alto rendimiento en el procesamiento de datos. En el proceso de transición de datos a la nube, la computación en la nube consume una enorme cantidad de tiempo y recursos, lo que congestiona la red y reduce su fiabilidad.

 

El Edge computing utiliza recursos informáticos locales para realizar análisis en el origen de los datos. Activada por la tecnología de IA, fortalece la capacidad de detección de las cámaras del front-end y ayuda a entender la escena capturada de forma más precisa y eficaz. Al integrar los algoritmos de AI en los dispositivos periféricos, solo se extraerá y enviará información seleccionada, por ejemplo un individuo o un vehículo que aparecen en una imagen de video, lo que mejora significativamente la eficacia de la transición de datos y reduce el ancho de banda de la red, manteniendo al mismo tiempo una alta calidad y precisión. A su vez, Edge computing agiliza la obtención de respuestas comerciales más eficientes, creando una acción inmediata y alertas de eventos.

 

Cabe destacar que la inteligencia artificial es la tecnología a la vanguardia en la industria de seguridad. Hikvision ha acumulado más de una década de experiencia en este campo, y lleva invirtiendo en tecnología de video inteligencia desde 2006, cuando estableció su primer equipo de algoritmos. En 2013, la empresa comenzó a implementar la tecnología Deep Learning, y en 2016, presentó su gama completa de productos Deep Learning a la industria de seguridad.

 

Hikvision ha adoptado esta tecnología en toda una familia de productos a fin de aprovechar al máximo su uso. La gama de cámaras IP DeepinView y la gama de videograbadoras en red (NVR) de DeepinMind trabajan juntas para ofrecer toda la potencia y los beneficios de Deep Learning. Mientras que las cámaras representan los «ojos» inteligentes del sistema, NVR representa las capacidades analíticas y de almacenamiento del cerebro. Los productos ayudan a abordar la seguridad desde dos vertientes: reconocimiento, monitorización y conteo de personas y reconocimiento y detección de vehículos. Utilizan la tecnología Deep Learning por su función más eficaz, su capacidad de clasificar y reconocer miles de características.

 

Para más información sobre Hikvision, visita la página http://www.hikvision.com/ES-LA/.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/hikvision-presenta-ai-cloud-una.html

 

ENTREGAN EL PREMIO CITIBANAMEX ATANASIO G. SARAVIA A LAS MEJORES INVESTIGACIONES DE HISTORIA REGIONAL MEXICANA

 

  • Se premiaron cinco investigaciones en distintos niveles de estudio, además de menciones honoríficas y reconocimientos a la investigación de la historia regional mexicana por un catedrático extranjero y al rescate y organización de archivos

 

  • La bolsa de premios ascendió a $450,000 pesos

 

Ciudad de México.- Citibanamex Compromiso Social, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., entregó hoy el Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana, en su XVII edición, correspondiente al bienio 2016-2017. La ceremonia se llevó a cabo a las 19:00 horas en el Auditorio Plaza Citibanamex, en el Centro Histórico de la Ciudad.

 

Este premio tiene el propósito de promover los estudios de historia regional mexicana y contribuir al reconocimiento de quienes se dedican a su investigación, lo que lo hace único en su tipo y es ampliamente reconocido en el gremio de los historiadores y la comunidad académica internacional y de nuestro país.

 

La convocatoria para esta edición tuvo lugar entre los meses de octubre de 2016 y abril de 2017 y se recibieron 212 investigaciones, las cuales fueron revisadas por el jurado calificador para seleccionar a los mejores trabajos.

 

En la ceremonia de hoy se premiaron cinco investigaciones en las categorías de: licenciatura, maestría, doctorado, investigaciones profesionales e investigación de particulares. El ganador de cada una de ellas recibió un premio de $90,000 pesos, de manera que la bolsa de reconocimientos para la XVII edición ascendió a $450,000 pesos. Adicionalmente, se otorgaron siete menciones honoríficas en cada una de las categorías.

 

Durante la ceremonia se reconoció también al doctor Thomas Calvo por su destacada trayectoria en el ámbito académico. El doctor Calvo es profesor investigador titular en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, A.C. y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III).

 

Dos reconocimientos más fueron otorgados a la doctora Stella María González Cicero y a la doctora Linda Arnold, profesora emérita de la Universidad Virginia Tech, por la labor de la salvaguarda y organización de archivos.

 

El Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional fue creado en 1984 por iniciativa de la familia González Saravia y de Fomento Cultural Banamex, A.C. con la finalidad de alentar los esfuerzos de los autores dedicados a investigar la historia de alguna región de nuestra nación, fuera esta geográfica, cultural, eclesiástica, económica o de cualquier tipo claramente definido por el concursante al premio.

 

A lo largo de 34 años, se han inscrito a concurso 1,891 investigaciones y se han premiado un total de 206 trabajos de investigación inéditos.

 

El premio honra el legado de don Atanasio González Saravia y Aragón (1888-1969), originario de la ciudad de Durango, quien fue un investigador autodidacta que se percató de la importancia de estudiar la historia de México por regiones, debido a su diversidad y complejidad. Fue Presidente de la Academia Mexicana de la Historia entre 1941 y 1958, periodo tras el cual fue nombrado director vitalicio ad honorem. Asimismo, desde 1913 laboró para el Banco Nacional de México, institución de la que se convirtió en director en 1953.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/entregan-el-premio-citibanamex-atanasio.html

 

Rifa Antorcha un automóvil en Ixtlahuaca de Rayón

 

Ixtlahuaca de Rayón, Méx.- El pasado fin de semana el Movimiento Antorchista del Valle de Toluca, durante la reunión mensual que sostuvo con su estructura de trabajo en el municipio de Ixtlahuaca, llevó a cabo la rifa de un automóvil y varios electrodomésticos, con la finalidad de fortalecer la economía de la organización enseñándole al pueblo a subsidiar la lucha que emprenden todos los días para erradicar el rezago social.

Miguel Ángel Bautista Hernández dirigente en el Valle de Toluca, asistió a este evento para dar fe al igual que líderes sociales de las comunidades circunvecinas, de la rifa en donde Mario Tapia González habitante de La Concepción de los Baños en Ixtlahuaca, fue el afortunado ganador de un automóvil Bora marca Volkswagen y de la entrega de una lavadora, horno de microondas y algunas planchas, a las demás personas que también resultaron favorecidas en el sorteo.

“Agradezco la disposición de cada uno de ustedes, pues aunque no todos resultaron ganadores, todos se involucraron en la realización de esta rifa vendiendo y comprando boletos. Esta actividad se ha convertido ya en un referente para fomentar la unidad y mejorar la economía de la organización para seguir avanzando en el trabajo diario que se realiza en las diferentes comunidades y municipios del Valle de Toluca”, refirió Miguel Ángel Bautista.

Por otro lado, la líder social de la zona Sandra Avendaño Sandoval, señaló que los fondos que se adquieren en la rifa son usados para financiar las gestiones que hacen principalmente con demandas legítimas de la gente para que sean resueltas y los habitantes del municipio cuenten con mejores condiciones de vida.

“Yo no tenía coche, la carencia económica en la que vivimos no nos permite contar con este tipo de recursos, pero desde que nos acercamos a la organización la suerte nos ha cambiado a todos los que hemos recibido de ella algún beneficio con el cual, nuestra condición de vida se ha mejorado. Gracias Antorcha”, declaró con una agradable sonrisa, el agraciado ganador del primer lugar.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/rifa-antorcha-un-automovil-en.html

 

Explotación laboral, método capitalista de riqueza: Brasil Acosta

 

Texcoco, Méx.- Al hacer análisis de las condiciones  laborales de los empleados del Grupo Modelo y de los trabajadores mexicanos en general, el economista texcocano Brasil Acosta expresó que “el capital no tiene amigos, sólo tiene intereses y sigue concentrando la riqueza, por ello es necesario que los proletarios de todos los países se unan y luchen por el poder político de las naciones para  construir un nuevo modelo económico que produzca la riqueza pero que la distribuya de manera más equitativa”.

Esto al hacer referencia a una noticia publicada en el periódico Excélsior, en febrero pasado, donde los empleados de Grupo Modelo en Zacatecas denunciaron un trato inhumano por parte de los directivos. La publicación señala que “la compañía cervecera propiedad de Anheuser Busch InBev, tiene una de las plantas más grandes del mundo y también de las más problemáticas, pues de acuerdo con sus propios empleados, el trato que reciben por parte de los directivos de la compañía belga ha llegado a ser “inhumano”, además de que la compañía ha incumplido con diversos compromisos”.

En este sentido, Brasil Acosta, señaló que las condiciones de explotación del trabajador siguen vigentes tal como lo señaló el filósofo y sociólogo, Karl Marx en varias de sus obras debido a que “los trabajadores, no venden al patrón su trabajo; lo que venden es su fuerza de trabajo, capaz de generar más valor del que ella misma cuesta, de tal suerte que el obrero produce lo que cuesta su fuerza de trabajo en una parte de la jornada laboral, pero una vez que completa el monto equivalente a su fuerza de trabajo, de la jornada crea riqueza de forma gratuita para el patrón.”.

Para dar claridad acerca de los modos en que se explota al trabajador, puso como ejemplo el caso de la planta de Grupo Modelo en Zacatecas con los datos de la nota del periódico Excélsior y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Compañía Cervecera de Zacatecas (Sitcczac) publicados en el portal nrtzacatecas.

“Vamos a hacer varios supuestos. La planta de Modelo en Zacatecas donde laboran aproximadamente 1,210 personas tiene la capacidad de producir 24 millones de hectolitros por año, es decir, hasta 19 millones de botellas de cerveza por día. Seis mil 935 millones de botellas anuales.   Si el promedio de venta de una botella de 235 mililitros es de 14 pesos, lo cual arrojaría ventas anuales por 97 mil millones de pesos, equivalente a 5 mil millones de dólares anuales.

Agregó que “si cada día los trabajadores producen 19 millones de botellas, eso significa que al venderse arrojan un ingreso de 266 millones de pesos (a un precio de 14 pesos en promedio por botella) y si  los trabajadores laboran 8 horas diarias y reciben, como supuesto, cinco veces el salario mínimo, 415 pesos diarios, ello significa que 1,210 trabajadores aportan 9,860 horas de trabajo (a 8 horas la jornada) y reciben al día entre todos ellos (aproximadamente) 502,150 pesos”.

“Si se cumplen las premisas hipotéticamente planteadas aquí, un trabajador en 56 segundos repone lo que cuesta su fuerza de trabajo, de manera que trabaja de forma gratuita para el patrón prácticamente las 7 horas y 59 minutos. La nómina pagada de esa manera equivaldría al 0.18% de las ventas, es decir, ni siquiera representa el 1% de las ventas de la empresa”.

Por ultimo dijo que “a pesar de este nivel de explotación es sorprendente que los empleados reciban un trato “inhumano”, por último expresó que para poner fin a este sistema, es necesario construir un nuevo modelo económico que produzca la riqueza pero que la distribuya de manera más equitativa.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/explotacion-laboral-metodo-capitalista.html

 

Antorcha logra la rehabilitación de un camino sacacosechas en San José Contadero

 

Zinacantepec, Méx.- Campesinos de la localidad de San José Contadero pertenecientes al municipio de Zinacantepec y organizados en el Movimiento Antorchista, lograron que la dirección de Obras Publicas del ayuntamiento local, realizara los primeros trabajos de revestimiento de un camino sacacosechas, acción que beneficiará a cientos de habitantes de esta comunidad.

El responsable antorchista en el municipio Edgar de la Cruz reveló, que los trabajos del camino saca cosechas ya se están iniciando después de diversas gestiones ante las autoridades municipales para que priorizaran esta importante obra que consta de 2.5 kilómetros con la cual, los productores de maíz podrán optimizar su trabajo y a la vez, mejorar los ingresos que resulten de estas cosechas.

“Con este camino, los campesinos podrán trasladarse seguros y sin contratiempos para poder llevar el sustento a sus hogares. Por tanto, el Movimiento Antorchista está al pendiente de las necesidades de los habitantes de este municipio y seguirá gestionando obras y servicios que mejoren su calidad de vida”, aseguró el líder.

Destacó que con esta acción los pequeños productores darán mayor impulso a su actividad y los habitantes de San José Contadero, podrán transitar con mayor facilidad y todo esto se pudo hacer posible dijo, gracias a la unidad y compromiso con el que trabajan los pobladores de Zincantepec, con la esperanza de alcanzar una forma diferente de vivir.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-logra-la-rehabilitacion-de-un.html

 

Antorcha inaugura obra de más de 1.9 mdp en Teoloyucan

 

Teoloyucan, Méx- Hoy inauguramos la pavimentación de la avenida Texcoco en Santa Cruz del Monte, una obra con una inversión federal superior a un millón 966 mil pesos gestionados por el diputado federal Héctor Javier Álvarez Ortiz, que beneficiará a más de cinco mil habitantes de esta colonia que llevaban más de veinte años caminando entre piedra y lodo, señaló el dirigente del equipo Teoloyucan, Eduardo Velasco Santiago.

“Esta obra es solo una muestra de que la lucha organizada encabezada por el Movimiento Antorchista, rinde frutos. Sabemos que aún falta mucho por hacer en Santa Cruz del Monte pues hay muchas calles sin pavimentar y con carencia en servicios básicos, pero para superar estos graves rezagos sociales y económicos que afectan a más del 46 por ciento de la población municipal, es decir, alrededor de 30 mil habitantes, es indispensable que el pueblo se organice y exija a los gobiernos lo que por derecho le corresponde”, agregó Velasco Santiago.

Durante el evento político-cultural realizado el pasado domingo 4 de marzo en la avenida Texcoco, donde jóvenes estudiantes que forman parte de los grupos culturales que impulsa la organización, deleitaron a los asistentes con danzas regionales e internacionales, canto y poesía, el líder social explicó que “todo el trabajo que se realiza para conseguir una obra no depende de una sola persona sino de todo un equipo que se organiza y trabaja de manera fraterna, poniendo cada uno su granito de arena, para exigir al gobierno que destine recursos del presupuesto público a las comunidades más pobres que aún presentan serios rezagos en servicios básicos y seguridad social”.

Por su parte, la señora Alicia Sánchez García, vecina de Santa Cruz del Monte, agradeció al diputado federal Héctor Javier Álvarez y a los dirigentes locales de Antorcha por el apoyo brindado para que esta obra se hiciera realidad, ya que, dijo, antes nadie les hacía caso.

“El año pasado nos acercamos a Antorcha para que nos ayudara a gestionar la pavimentación de nuestra calle, ya que el presidente municipal, Víctor Hugo Rojas, no nos atendía y hacía caso omiso de nuestras peticiones. El trabajo que hace Antorcha Campesina es excelente, pues en poco tiempo ya vimos resultados. Ahora podemos caminar con absoluta seguridad por la calle, nuestros niños cuando iban a la escuela regresaban todos sucios, ya que tenían que caminar entre lodazales que se hacían por la tierra y las lluvias. Ahora con orgullo podemos decir que estamos muy contentos de haber conocido a la organización y de trabajar unidos pues sólo así alcanzaremos el progreso de nuestras colonias”, puntualizó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-inaugura-obra-de-mas-de-19-mdp.html

 

Gestionan recursos y mejoras para comunidades populares de Ixtapaluca

 

Ixtapaluca, Méx.- Habitantes de la colonia Loma Bonita junto con dirigentes del Movimiento Antorchista se presentaron en el ayuntamiento de Ixtapaluca para solicitar demandas sociales en beneficio de ellos y de otras colonas circunvecinas.

Las obras constan de reparación y mantenimiento de luminarias, pavimentación, reencarpetado de avenidas y la introducción de drenaje en algunas calles de colonias populares.

Como resultado de esta reunión, lograron agendar una cita dentro de tres semanas y revisar todas y cada una de sus solicitudes para darles pronta respuesta sobre todo a las de mayor demanda.

Por lo pronto, en relación a las obras de drenaje el secretario del ayuntamiento Julio César Coca Paz, se comprometió a mandar a los trabajadores del Organismo Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento para levantar el reporte y comenzar con los trabajos y en el caso del alumbrado público a mandar una pluma para dar mantenimiento a las colonias que necesitan la reparación de este servicio.

“Los dirigentes de Antorcha nos están enseñando la forma correcta de hacer gestiones para que nos atiendan, hemos comprobado que unidos y organizados podemos conquistar obras que nos favorezcan tanto a nosotros de manera individual como a nuestro municipio, para que éste sea ejemplo de cómo se debe trabajar que es favor de quien más lo necesita”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/gestionan-recursos-y-mejoras-para.html

 

Concluyen rondas locales del Festival de Habilidades Físicas e Intelectuales

 

Chimalhuacán, Méx.- Tras cinco días de actividades en cinco puntos estratégicos de este municipio, el Festival de Habilidades Físicas e Intelectuales, organizado por el proyecto para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE), concluyó sus rondas por zona, mismas en las que participaron los 43 preescolares que el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán ha fundado en el territorio municipal.

En el último día de actividades de la justa, los participantes se dieron cita en el jardín de niños “Ricardo Flores Magón”, ubicado en la colonia Luis Córdova Reyes, de este municipio. En dicha sede, las instituciones educativas: “María Elena Huerta”, “Margarita Morán”, “Real Acuitlapilco”, “Jaime Torres Bodet”, “Reforma Agraria”, “Tlacaélel”,” Josefa Ortiz de Domínguez”, así como el preescolar anfitrión, en sus turnos matutino y vespertino, desarrollaron el circuito de pruebas que el proyecto educativo realizó para medir el nivel de aprendizaje en los niños, a partir de las estrategias metodológicas que los especialistas han planteado.

En este sentido, la licenciada Adriana Aldama Arellano, quien es integrante de MECE, especificó que para llevar a cabo el festival, tanto en sus rondas locales como en la presentación del circuito en cada escuela, fue necesaria una preparación metodológica con los docentes, llevada a cabo desde septiembre de 2017.

“A través de los comisionados de MECE, informamos a cada institución sobre las acciones a realizar para el circuito, así como la forma adecuada de manejar las habilidades durante su trabajo en el aula y fuera de ella; también se les dio una demostración con los materiales apropiados para llevar a cabo el proceso y, a partir de todos estos hechos, observamos el desarrollo del circuito en cada institución, lo que a su vez nos permitió elegir las sedes de cada ronda por zona, contemplando aspectos como espacios adecuados para realizar las pruebas, las características de las docentes y de la comunidad en donde se ubica el centro educativo”, explicó la especialista.

Ante la conclusión de las cinco rondas por zona, en las que los pequeños participantes presentaron el mismo circuito de pruebas basado en los seis campos formativos del nivel preescolar, Aldama Arellano concluyó: “Logramos como resultado un trabajo colaborativo entre los agentes educativos involucrados en el desarrollo de los niños, pues tanto docentes, directivos, la comunidad en general y la familia de los pequeños, participaron de manera activa en el festival, dando las facilidades para llevar a cabo las pruebas y apoyando a los niños en la realización de las mismas”.

Finalmente, la coordinadora general del proyecto en su brigada cubana, Miriam Cabrera Guerra, externó un reconocimiento a los pequeños participantes, así como a todos los involucrados en la realización del evento cuyo objetivo primordial fue comprobar hasta dónde se ha logrado el desarrollo de conocimientos y habilidades de los niños para a su vez, fortalecer las estrategias encaminadas a ello. Como resultado de esa última ronda, los preescolares: “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Ricardo Flores Magón” turno matutino y “María Elena Huerta”, obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/concluyen-rondas-locales-del-festival.html

 

Con proyecto MECE reforzamos la educación y el desarrollo de los niños chimalhuacanos

 

Chimalhuacán, Méx.- En su penúltimo día de actividades por zona, el Festival de Habilidades Físicas e Intelectuales del nivel preescolar que organiza el proyecto para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE), reunió a más de 80 niños acompañados por docentes y padres de familia, quienes reunidos en el jardín de niños “Aquiles Serdán”, comprobaron los alcances en la educación y desarrollo integral de los infantes matriculados en las instituciones que ha fundado el Movimiento Antorchista en territorio local.

A la sede ubicada en el barrio de Vidrieros, acudieron nueve instituciones del nivel educativo de preescolar: “Constitución de 1857”, “Elena López Ruíz”, “Hermanos Flores Magón”, “Ilhuilcamina”, “Independencia”, “Tlatel”, “Leyes de Reforma”, así como la institución anfitriona, Aquiles Serdán, en sus turnos matutino y vespertino.

Al concluir las actividades programadas, se determinó a los preescolares ganadores del festival: “Aquiles Serdán” turno matutino, “Independencia” y “Elena López Ruiz”,  el obteniendo el primer, segundo y  tercer lugar, respectivamente.

En este sentido, la responsable del nivel preescolar, Guadalupe Paz García, explicó que los niños participantes llevaron a cabo las actividades del circuito de pruebas elaborado por el MECE, mismo que “contempla la totalidad de los campos formativos correspondientes al nivel y realizado de acuerdo a las competencias y al desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas”.

Con actividades como dicho festival, dijo, padres y madres de familia se percatan del interés que tiene el Movimiento Antorchista en que sus hijos logren al máximo su desarrollo y por ende la importancia de esta etapa que sentará las bases para que los niños continúen con su formación física e intelectual en los próximos niveles escolares y en la vida en general.

Además, aseveró Paz García, acciones como esta permiten identificar las instituciones en las que hay que poner más énfasis y reforzar así la estrategia educativa para los 43 Preescolares antorchistas de Chimalhuacán.

Por su parte, la profesora Jenice López Mejía, abundó en los alcances que el proyecto educativo integrado por especialistas cubanos y mexicanos, ha desencadenado en torno a la infancia: “Con estrategias y actividades metodológicas que se han contextualizado a las necesidades de los niños de Chimalhuacán, ha sido posible elevar la calidad educativa que las escuelas de organización brindan a los niños pues con el ejemplo de las especialistas cubanas y con su asesoría y preparación, MECE atiende a los infantes desde el periodo de gestación y ya no hasta los 4 años en que inician formalmente con su educación”.

Y es que en la infancia, recalca, no solamente importa que los niños desarrollen sus conocimientos intelectuales, sino también habilidades como vestirse por sí solos, saltar y lanzar cosas, todo ello a través del juego que es la actividad fundamental en este ciclo de sus vidas. Asimismo es importante detectar signos de alerta que pudieran afectar o alentar el desarrollo y los aprendizajes que conlleva el crecimiento además de potenciar sus habilidades, por ello, finalizó López Mejía,  MECE preescolar brinda atención desde la etapa prenatal, hasta los seis años de edad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/con-proyecto-mece-reforzamos-la.html

 

Mece y Antorcha Chimalhuacán, premian a ganadores del Desafío Intelectual de Español y Matemáticas

 

Chimalhuacán, Méx.- Más de 400 personas reunidas en el Teatro Auditorio “Humberto Vidal Mendoza”, celebraron la premiación del Desafío Intelectual de Español y Matemáticas, organizado por el proyecto para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE), que es aplicado en las instituciones fundadas por el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán.

La ceremonia de reconocimiento fue encabezada por los especialistas y coordinadores generales del MECE, así como por el líder del antorchismo en el municipio de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, quien dirigió un mensaje a los 157 docentes y estudiantes que participaron en la justa educativa, destacando el esfuerzo y empeño puesto en la misma.

“Es gratificante que alumnos y maestros participen en este tipo de concursos porque demuestran su amor a la ciencia y al lenguaje cuyos conocimientos son esenciales para razonar, entender y resolver diversos problemas; una felicitación a los 157 contendientes que por el hecho de ser parte de esta competencia fraterna, dejan en alto el nombre de sus instituciones y del pueblo chimalhuacano”.

Asimismo, señaló que la organización política y social a la que pertenece, no sólo se preocupa por fomentar el arte, la cultura y el deporte entre los sectores más pobres de la población, sino que también busca mejorar el nivel académico de sus escuelas y en consecuencia la educación para los alumnos en cuya labor aseguró, es vital la participación de las especialistas cubanas y mexicanas que integran MECE.

Un acto cultural a cargo de los grupos escolares antorchistas dio pasó a la premiación del desafío intelectual; en esa ceremonia, especialistas educativos y dirigentes magisteriales en compañía de García Carreón, otorgaron un reconocimiento y premiación a los tres docentes y alumnos más destacados de cada categoría y asignatura.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mece-y-antorcha-chimalhuacan-premian.html

 

Inicia campaña de salud visual en Nicolás Romero

 

*Ofrece lentes a bajo costo para personas de escasos recursos

 

Nicolás Romero, Méx- El Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México gestionó una campaña de salud visual en favor de cientos de habitantes que viven en las colonias San Juan Tlihuaca, Granjas Guadalupe, Francisco Sarabia, Clara Córdova Morán, Campestre Liberación, entre otras, con el objetivo de que la gente acuda a realizarse una revisión y, en caso de necesitar lentes, pueda comprarlos a precios razonables.

Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha noroeste, indicó que esta acción tiene el fin de colaborar con la gente, pues en muchas ocasiones los servicios como éste suelen ser costosos y, desafortunadamente mucha gente no puede pagarlos. “Para nuestra organización es indispensable que la gente pueda tener acceso a este tipo de campañas y mejoren así sus condiciones de vida; además de que colabora con el desarrollo integral al que todos los mexicanos tenemos derecho”.

Por su parte, Jorge Alberto Castillo, encargado de realizar esta cruzada por la salud, recalcó que la importancia de examinarse la vista radica en que es posible detectar algunas anomalías, las cuales pueden corregirse con el uso de lentes. “La vista, al igual que los otros sentidos son muy importantes para percibir lo que nos rodea, por eso es fundamental que la gente sepa si en realidad ve bien o no”.

Además, resaltó que en la actualidad hay algunos factores que pueden generar problemas de visión. “El uso prolongado de computadoras, tablets y teléfonos celulares influye mucho en la salud visual; por lo regular ocasionan vista cansada, fenómeno que puede corregirse con el uso de lentes. Lo mismo sucede con la televisión y, aunque parezca que no, la luz solar y la contaminación hacen que el globo ocular se irrite”.

Este programa se lleva a cabo en la cancha de usos múltiples de la colonia Clara Córdova Morán de Nicolás Romero, en un horario de atención de 10 de la mañana a 5 de la tarde, y estará disponible hasta el próximo viernes 10 de marzo. Los costos de los lentes van desde los cien pesos y, si la persona requiere un servicio adicional como lentes con anti-reflejante o Hi Index, tendrá un precio adicional de doscientos pesos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inicia-campana-de-salud-visual-en.html

 

Antorchistas exigen al gobierno de Nicolás Romero cumpla con obras

 

*Redes de drenaje y electrificación: sin avances

 

Nicolás Romero, Méx.- Más de 150 vecinos, simpatizantes e integrantes del Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense provenientes de colonias como Wenceslao Victoria Soto, Loma del Río, Vicente Guerrero, San Miguel Hila y Pedro Sánchez Camacho, entre otras, se concentraron afuera del Palacio Municipal para exigir a las autoridades que se concluyan diversas obras que fueron pactadas en la minuta de trabajo de 2017.

Algunas de estas obras son varias redes de drenaje que continúan construyéndose, además de una electrificación en la zona de Agua de Gallinas, en Cahuacán, que tampoco ha sido finalizada. Algunos de los quejosos expresaron su rechazo ante la incapacidad de las autoridades para resolver la situación y, además, explicaron los diversos riesgos que corren los habitantes afectados por estas circunstancias.

Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha Noroeste, aseveró que para la organización es muy importante realizar este tipo de manifestaciones, las cuales siempre se llevan de manera ordenada y pacífica, pues es una de las formas en las que el gobierno voltea  a ver al pueblo y generar condiciones para entablar un diálogo. “La gente sabe que no está sola y que cuenta con la colaboración del Movimiento Antorchista, la cual busca que todos tengan una mejor calidad de vida a través de obras y servicios”.

Además, enfatizó que Antorcha defenderá los intereses del pueblo. “Muchas de las obras que se han gestionado son para colonias que no han sido fundadas por nuestra organización; en varias ocasiones se nos ha acusado de favorecer a los asentamientos antorchistas, pero nosotros trabajamos para que toda la gente, todas las colonias, pueblos y comunidades, cuenten con todo lo que por derecho les corresponde”.

Tras varios minutos de manifestarse, una comisión fue recibida por el secretario de gobierno del ayuntamiento, Aldo Osnaya. Al finalizar la reunión, Luis Ángel Patricio, miembro del comité seccional de Antorcha noroeste informó a la multitud, que las autoridades se comprometieron a revisar la situación y además, indicó que la empresa que distribuye el material de construcción al ayuntamiento ha presentado problemas de carácter logístico, lo cual ha hecho que las obras tengan atrasos. En este sentido, afirmó que en una semana esa cuestión estaría resuelta, por lo que se espera que en breve se reactiven las labores de edificación y sean terminadas adecuadamente.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorchistas-exigen-al-gobierno-de.html

 

Clasifican ganadores de Ixtapaluca al Concurso Estatal de Poesía

 

Ixtapaluca, Méx.- Concluyó el concurso seccional de poesía  2018 en la modalidad solista, donde más de cincuenta participantes dieron voz a las letras de los grandes poetas.

Con poemas como Manelic, Los parias y Los volcanes, entre otros, los participantes de las distintas categorías; Infantil A y B, Juvenil A y B, Libre estudiantil, Libre popular y Activista, se dieron cita en las instalaciones de la Escuela de Bellas Artes Ixtapaluca (EBA I) para conseguir el pase al Concurso Estatal de Poesía, que se llevará a cabo el próximo 11 de marzo en el municipio de Texcoco.

El jurado calificador, decidió que los participantes que representarán al municipio de Ixtapaluca el próximo domingo son: Ángel Camarillo y Jorge Cruz en Infantil A; Dhalí Ruiz Flores y Karla Abarca en Infantil B; en la categoría Juvenil A, Itzel Ramírez y Fabiola Nicolás; en la Juvenil B Monserrat Martínez; Javier López y Verónica Conde, en la Libre estudiantil y  Adriana Palacios y Jazmín García en Libre popular.

Para el Movimiento Antorchista, es fundamental que los niños, jóvenes y adultos adquieran conocimientos de los grandes escritores y es por ello que se realizan este tipo de concursos, para seguir fomentando el arte y la cultura, objetivos base de la organización para formar al hombre nuevo

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clasifican-ganadores-de-ixtapaluca-al.html

 

Antorcha logra mejores condiciones de seguridad para Cecytem La Paz

 

*Con nuevas luminarias en calle primera cerrada Degollado

 

La Paz, Méx.- A unos días de que se entregara la pavimentación de la calle primera cerrada de Santos Degollado en el pueblo de La Magdalena Atlicpac, que da acceso al Cecytem plantel La Paz, el Movimiento Antorchista gestionó la instalación de luminarias para dar mejores condiciones de seguridad a todo el alumnado, tanto los que entran muy temprano como los que salen de noche.

Más de mil 500 alumnos, padres de familia y personal docente de la escuela de media superior y alrededor de 50 familias de la zona se benefician con la gestión de Antorcha. Los estudiantes expresaron que se sienten más seguros con las nuevas luminarias, además se mejor el acceso a su escuela.

“Desde que yo vengo a la escuela la calle era de terracería, cuando llovía nos enlodábamos mucho y llegábamos muy sucios a la escuela, ahora la vemos bonita y con las lámparas nos sentimos más seguros”, expresó Adrián Aguilar, estudiante de cuarto semestre del Cecytem.

Esta obra es un resultado más de la gestión permanente del Movimiento Antorchista, los recursos necesarios para la pavimentación y la iluminación de la primera cerrada de Santos Degollado suman más un millón de pesos, recursos que fueron etiquetados por la federación para dichas acciones.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-logra-mejores-condiciones-de.html

 

Revestimiento de 6 kilómetros de camino gracias a Antorcha Campesina

         

Zacualpan, Méx.- A través del Movimiento Antorchista campesinos de las comunidades de Ayotuxco, Huitzoltepec y Vallolasco, entre otras, lograron recursos para el revestimiento de 6 kilómetros de camino con el cual se beneficiarán cientos de personas que tienen que trabajar y transitar constantemente por este importante lugar.

El responsable del trabajo antorchista en este municipio Isidro López López, dio a conocer que ya se iniciaron los trabajos de revestimiento de caminos sacacosechas, gracias a la gestión de los vecinos y a la maquinaria y diesel que el gobierno municipal subsidió.

“Después de muchas gestiones realizadas ante el ayuntamiento de Zacualpan, por fin pudo concretarse que se le diera prioridad a esta obra, considerando la importancia de este camino para los productores agrarios ya que de esta manera podrán sacar sus cosechas con mayor comodidad y mejorar el ingreso que ella genere; en esta ocasión serán en total 6 kilómetros los que se revestirán en estas comunidades.

El líder social destacó, que esta acción sirve como impulso para que los pequeños productores continúen con la actividad de labranza de la que dependen miles de familias mexicanas, para ello destacó que es trascendental que más personas se sumen al proyecto de la organización que es trabajar por el progreso del pueblo pobre trabajador.

Armando Rincón García campesino de Ayotuxco expresó, “estamos conformes con la gestión que realizó Antorcha Campesina en este lugar porque somos zonas olvidadas por el gobierno, sin embargo, Antorcha sí pudo ayudarnos a mejorar nuestra forma de trabajar”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/revestimiento-de-6-kilometros-de-camino.html

 

Antorcha Texcoco beneficia con pavimentos en Tulantongo

 

Texcoco, Méx.- “Como ellos dicen que son la esperanza de México, vivíamos con la esperanza de que el gobierno municipal de Texcoco nos pavimentara la calle, pero nunca sucedió. Mejor acudimos con el Movimiento Antorchista y ahora ya tenemos la calle como nueva”, expresaron vecinos de Tulantongo al ver concluida la primera etapa del pavimento hidráulico de la Calle 20 de Noviembre y sus cerradas.

Esperanza Ornelas Guerra, integrante del comité de obras vecinal, dijo que ella y otros vecinos decidieron participar en unidad para gestionar el pavimento, lo cual provocó el descontento de delegados y de otros funcionarios públicos municipales, quienes presionaban a los vecinos para que rechazaran las obras de tipo federal.

“Nosotros no nos íbamos a quedar con la pura esperanza, los vecinos queríamos hechos y por eso recurrimos a Antorcha Texcoco, porque ellos si nos cumplieron. Ahora nos dicen los delegados y otros funcionarios que ellos realizarán la segunda etapa que consiste en el encarpetado de dos calles más, pero nosotros rechazamos su ofrecimiento, pues el pueblo de Tulantongo recuerda que el ayuntamiento de Texcoco no nos  quiso pavimentar previamente”, expresó Ornelas Guerra.

La obra gestionada por el Movimiento Antorchista en Santa María Tulantongo consistió en la pavimentación de la  Segunda Cerrada 20 de Noviembre y de sus calles aledañas, asimismo, se realizó la introducción de la red de drenaje y agua potable para beneficio de 36 familias del lugar.  La segunda etapa se edificará en breve y será la construcción de dos pavimentos restantes.

Otras acciones realizadas por el Movimiento Antorchista en Santa María Tulantongo son la Restauración de la cúpula de la parroquia, donde existía una fisura, así como de  la fachada y  tres salones ; remodelación y ampliación del Centro de Salud; gestión de techumbre de la Escuela Normal de Texcoco; instalación de una techumbre y un gimnasio al aire libre en el preescolar “Joaquín Fernández de Lizardi»; el reencarpetado de la primera y segunda etapa en la Av. 20 de Noviembre; el drenaje en la Cerrada de las Torres y tres calles: Torre  Eiffel, Torre latinoamericana y Torre mayor; pavimento de la calle en Rio Chiquito y Cerrada San Isidro y actualmente se realiza el trámite para la lechería Liconsa.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-texcoco-beneficia-con.html

 

Audi presenta el nuevo A6 y el Audi e-tron prototype en el Salón de Ginebra

 

Audi presenta la nueva generación del Audi A6 en el 88ª Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, la elegante berlina que establece referencia en términos de digitalización, confort y deportividad.

La marca de los cuatro aros muestra además un avance del primer modelo totalmente eléctrico, el Audi e-tron prototype.

“Audi establece un hito importante para el futuro de la compañía con su primer modelo de propulsión puramente eléctrica. Lanzaremos al mercado más de 20 vehículos eléctricos e híbridos enchufables a partir de ahora y hasta el 2025, que cubrirán todos los segmentos y categorías”, afirmó Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Administración de AUDI AG.

 

 

Ingolstadt, 06 de marzo de 2018.– La marca de los cuatro aros continúa con su ofensiva de modelos en el segmento superior: tras los nuevos A8 y A7 Sportback, la marca premium presenta en el 88ª Salón Internacional del Automóvil de Ginebra la nueva generación del Audi A6. La elegante berlina establece una nueva referencia en la categoría en términos de digitalización, confort y deportividad. Audi también presenta en Ginebra el prototipo de su primer vehículo con propulsión puramente eléctrica, el Audi e-tron prototype. El SUV deportivo combina el espacio y el confort de un automóvil de lujo con una autonomía adecuada para realizar largos desplazamientos.

 

Con el nuevo A6, Audi presenta la octava generación de su exitosa berlina en la clase superior. El elegante modelo de alta tecnología introduce numerosas innovaciones en el segmento, y resulta más versátil que nunca. Junto con los A8 y A7 Sportback, el A6 es un embajador distinguido del nuevo lenguaje de diseño de Audi. Con superficies tensas, bordes afilados y líneas llamativas, transmite elegancia deportiva, alta tecnología y calidad premium. Su interior se caracteriza por un sistema operativo completamente digital que marca tendencias en la categoría.  Sus amplias soluciones en materia de conectividad y sistemas de asistencia ofrecen una mayor seguridad y comodidad.

El nuevo Audi A6 se fabricará en la fábrica de Neckarsulm.

 

En cuanto al Audi e-tron prototype presentado en Ginebra, su camuflaje, diseñado específicamente, muestra el sistema de alto voltaje. El electrizante exterior oculta un SUV con espacio para cinco pasajeros y un gran maletero; la habitabilidad y el confort son similares a los que ofrece una berlina de lujo de Audi. Gracias a la tracción quattro eléctrica, a su gran autonomía y a las amplias posibilidades de recarga, permite a los clientes disfrutar de la conducción eléctrica sin compromisos. La versión de producción del Audi e-tron prototype puede recargarse en estaciones de carga de alta potencia, de hasta 150 kW. En apenas 30 minutos, el SUV está preparado para proseguir la siguiente etapa del viaje.

 

Hasta el comienzo de la producción en serie, unas 250 unidades de pre producción completarán un extenso programa de pruebas bajo condiciones extremas en todo el mundo. Los prototipos especialmente camuflados brindarán la oportunidad al público de tomar las fotografías más espectaculares.

Audi publicará las mejores imágenes subidas a las redes sociales con el hashtag #etron en la página web http://www.e-tron.audi, donde también se ofrecerán imágenes exclusivas del Salón de Ginebra.

 

La propulsión quattro eléctrica lleva la tracción a las cuatro ruedas a una nueva era, garantizando un gran rendimiento en cualquier situación. La versión de producción del Audi e-tron se lanzará en el mercado europeo a finales de 2018. El vehículo se produce en la fábrica de Bruselas, una planta con un balance neutro de emisiones de CO2 en su proceso de producción.

 

El SUV deportivo completará pruebas de validación en cuatro continentes. Ya sea en el frío de Escandinavia o en el calor de África, en las altas montañas de Asia o en el circuito de Nürburgring, en el tráfico de las principales ciudades de China o en las autopistas estadounidenses, el SUV eléctrico mostrará sus cualidades en las más exigentes pruebas de conducción bajo condiciones extremas. Audi está probando las unidades de pre serie en condiciones climáticas que van desde los -20 a más de +50 grados centígrados. Además, se están llevando a cabo pruebas intensivas de la tecnología de recarga en todo el mundo, un importante criterio de seguridad para los modelos con baterías eléctricas. Los estándares de carga individual se ensayan en pistas de pruebas y en zonas públicas, para validar la autonomía que proporcionan las diferentes opciones de recarga.

En total, Audi utiliza unas 250 unidades de pre producción del Audi e-tron prototype en los test, que recorrerán más de cinco millones de kilómetros –lo que supone una distancia equivalente de alrededor de 125 veces la vuelta a la Tierra– y permanecerán en la carretera unas 85,000 horas.

 

“Audi establece un hito importante para el futuro de la compañía con su primer modelo de propulsión puramente eléctrica”, declara Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Administración de AUDI AG. “En 2020 tendremos tres vehículos eléctricos en nuestra gama, con un Gran Turismo de cuatro puertas –la versión de producción del Audi e-tron Sportback concept– y un modelo en el segmento compacto que se unirán al SUV deportivo. Lanzaremos al mercado más de 20 vehículos eléctricos e híbridos enchufables de aquí al 2025, que cubrirán todos los segmentos y categorías”, explica el CEO de Audi.

 

 

 

Acerca de Audi

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).

En 2016, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.868 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,457 deportivos de la marca Lamborghini y 55,451 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2016, con un volumen de ventas de 59,300 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de 3,100 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 88,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/audi-presenta-el-nuevo-a6-y-el-audi-e.html

 

Impulsa la Sedesol programas que benefician a uno de cada cuatro capitalinos

  • Prospera brinda herramientas para cambiarle la vida a la gente, impulsando así el desarrollo de nuestras comunidades: Javier García Bejos

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, realizó una gira de trabajo por la Ciudad de México, donde encabezó el evento de incorporación de nuevas familias beneficiarias de Prospera. Del mismo modo, se llevó a cabo el nombramiento de vocales del programa, así como la Jornada de Seguridad Social por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Salud por parte de dependencias federales.

Durante su intervención, García Bejos reconoció a las mujeres por impulsar el desarrollo de sus comunidades ya que, comentó, ellas son quienes apoyan a sus familias y vecinos a trabajar fuerte para salir adelante. “Prospera es un modo de vivir, porque le cambia la vida a las mujeres y a sus familias. El Presidente Enrique Peña Nieto cree firmemente que cuando impulsamos este programa, estamos fortaleciendo lo más importante que tenemos los mexicanos, que es nuestra familia,” puntualizó.

El subsecretario de la Sedesol compartió que, al día de hoy, la dependencia federal llega a más de 2.3 millones de capitalinos a través de sus programas, es decir, uno de cada cuatro habitantes en la Ciudad de México. En este sentido, la dependencia invertirá más de seis mil millones de pesos durante este 2018; Prospera beneficia a más de 660 mil personas, mientras que el programa Pensión para Adultos Mayores llega a más de 400 mil personas, el doble de la cobertura que tenía al finalizar el 2012.

“A partir de este momento, si ustedes se lo proponen, tendrán las herramientas para reescribir su historia y salir adelante. Yo conozco a mujeres de 60 años que han recibido su certificado de secundaria por parte del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, que se han empoderado y que hoy están impulsando su proyecto productivo gracias a este esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno de la República”, subrayó el funcionario federal.

Al evento asistieron: José Alfonso Rivera Domínguez, Delegado de la Sedesol en la Ciudad de México; Arturo Trujillo Hernández, Delegado del IMSS Sur en la capital, y Juan Carlos Cruz Muñoz, Delegado de Prospera en la Ciudad de México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/impulsa-la-sedesol-programas-que.html

 

Se publica información estadística al cierre de enero de 2018 del sector de banca múltiple, integrado por 49 instituciones en operación

  • Los activos totales del sector presentaron un incremento anual de 2.4% para ubicarse en $8,964 miles de millones de pesos (mmdp) .
  • La cartera total de crédito creció 9.4% en relación con enero de 2017 con lo que alcanzó un saldo de $4,750 mmdp. Por segmentos, los incrementos anuales fueron 10.0% en cartera comercial, 8.6% en consumo y 8.1% en vivienda.
  • La captación total de recursos sumó $5,204 mmdp, lo que significó un aumento anual de 8.3%. De este monto, 58.9% correspondió a depósitos de exigibilidad inmediata, los cuales tuvieron un crecimiento de 5.7%.
  • El resultado neto acumuló $12.9 mmdp y contribuyó a un rendimiento sobre activos (ROA ) de 1.57% y un rendimiento sobre capital contable (ROE ) de 14.92%.

 

Con el fin de mantener informado al público sobre el desempeño del sector de banca múltiple, en esta fecha se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), http://www.gob.mx/cnbv, los datos estadísticos y financieros actualizados al cierre de enero de 2018.

En el presente comunicado se comparan cifras al mes de enero de 2018 con las del mismo periodo del año anterior. Adicionalmente, con el propósito de brindar más información, en algunas tablas se presentan los comparativos contra el mes inmediato anterior.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Al cierre de enero de 2018, el sector de banca múltiple estuvo integrado por 49 instituciones en operación, dos instituciones más que las que operaban al cierre de enero de 2017 debido al inicio de operaciones de Mizuho Bank en marzo de 2017 y de Banco Shinhan a partir de enero de 2018.

BALANCE GENERAL

El saldo de los activos totales del sector se ubicó en $8,964 mmdp, presentando un incremento anual de 2.4%.

 

El pasivo total registró un saldo de $8,014 mmdp, 1.7% más que en enero 2017. Por su parte, el capital contable alcanzó un monto de $950 mmdp, después de registrar una variación anual de 8.9%.

 

CARTERA DE CRÉDITO

La cartera de crédito total, que incluye la cartera de las sociedades financieras de objeto múltiple, entidades reguladas, vinculadas a instituciones de banca múltiple, alcanzó un saldo de $4,750 mmdp, después de registrar un aumento anual de 9.4%.

 

La cartera de crédito comercial mostró un crecimiento de 10.0% respecto al mismo mes del año previo y representa el 63.7% de la cartera total, alcanzando un saldo de $3,028 mmdp. La cartera empresarial, con un saldo de $2,259 mmdp, conformó a su vez 74.6% del crédito comercial, después de registrar un crecimiento anual de 14.3%. Por otra parte, el crédito a entidades gubernamentales, con una participación de 18.6% de la cartera comercial, registró una disminución anual de 3.2% y un saldo de $564 mmdp; mientras que el crédito a entidades financieras aumentó 6.2% hasta un saldo de $205 mmdp, equivalente a 6.8% de la cartera comercial.

El 80.5% del financiamiento empresarial estuvo integrado por el crédito a grandes empresas y fideicomisos, presentando una tasa de crecimiento anual de 18.9%. Por su parte, los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas concentraron 19.5% de esta cartera y presentaron un descenso anual conjunto de 1.5% .

 

 

1/ Incluye empresas grandes y fideicomisos.

El crédito al consumo se expandió 8.6% y alcanzó un saldo de $972 mmdp, que equivale al 20.5% de la cartera total. El crédito otorgado a través de tarjetas de crédito tuvo una participación de 39.5% dentro de la cartera de consumo, aumentó 8.6% en términos anuales y se ubicó en $384 mmdp. Por otra parte, los créditos de nómina crecieron 2.9% y conformaron 23.2% de este portafolio con $226 mmdp; mientras que los créditos personales alcanzaron un saldo de $208 mmdp, 12.7% más en términos anuales, con lo que sumaron una participación dentro de esta cartera de 21.4%.

Con un monto de $750 mmdp, la cartera de crédito a la vivienda registró un incremento anual de 8.1% y alcanzó una participación de 15.8% de la cartera total. El crédito otorgado al segmento de vivienda media y residencial, con una participación del 85.9%, presentó un crecimiento anual de 10.7% y se ubicó en $644 mmdp. Por su parte, los créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE decrecieron 2.6% respecto a enero de 2017 para ubicarse en $90 mmdp y conformaron 12.1% de este portafolio. Los demás segmentos de este tipo de cartera (conformados por los créditos de interés social y los garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos), alcanzaron un saldo de $15 mmdp, así como una participación de 2.0%, mostrando un descenso anual de 18.1%.

El índice de morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 2.18%, 0.01 pp más que el nivel observado en enero de 2017. El IMOR de la cartera comercial fue 1.30%, 0.05 pp menos que el nivel registrado en el mismo mes de 2017; esta reducción se debió principalmente a la disminución de 0.10 pp en el IMOR de la cartera de empresas, el cual se ubicó en 1.74%.

Con un incremento de 0.27 pp en términos anuales, el IMOR de la cartera de consumo registró un nivel de 4.53%. El IMOR de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.29%, 0.36 pp más que el año anterior, mientras que los créditos personales presentaron un IMOR de 6.32%, 0.88 pp más respecto a la cifra registrada en enero de 2017. Por último, los créditos de nómina registraron un IMOR de 2.92%, lo que representó un decremento anual de 0.43 pp.

La morosidad de los créditos a la vivienda se situó en 2.70%, 0.06 pp menos que en enero 2017. El crédito destinado a la vivienda media y residencial alcanzó un IMOR de 2.65%, 0.16 pp menos que el año anterior. Por su parte, el segmento de interés social registró un IMOR de 8.82%, el cual se ubicó 0.11 pp por debajo de lo observado el año previo. Los créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE y los créditos garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos presentaron un IMOR de 2.10% y 7.84%, lo que representó variaciones anuales de 0.37 pp y

7.12 pp, respectivamente.

 

2/IMOR = Índice de morosidad = cartera vencida / cartera total.

 

Con la finalidad de presentar indicadores complementarios relativos a la calidad de la cartera crediticia, se muestra la tasa de deterioro ajustada (TDA). Ésta se ubicó para el total de la banca en 4.81% al cierre de enero de 2018, es decir, 0.11 pp menos que la presentada en enero de 2017.

 

 

3/ TDA = Tasa de Deterioro Ajustada = (promedio 12 meses de cartera vencida + suma 12 meses de quitas y castigos) / (promedio 12 meses de cartera total + suma 12 meses de quitas y castigos).

Asimismo, al cierre de enero de 2018, con una disminución de 0.07 pp respecto al mismo mes de 2017, la razón de estimaciones preventivas respecto a la cartera de crédito total (EPRC/Cartera) fue 3.31%. Esta razón se ubicó en 1.61% para la cartera comercial (con un decremento de 0.13 pp respecto a enero 2017), en 9.22% para el segmento de crédito al consumo (0.16 pp más que en el mismo periodo del año anterior), y en 1.31% para la cartera de vivienda (0.22 pp menos que en enero 2017).

 

4/ EPRC = Estimaciones preventivas para riesgo crediticio de balance / cartera total.

El Índice de Cobertura (ICOR) de la cartera total fue 151.43%, mostrando un nivel de 124.02% para la cartera comercial, 203.61% para consumo y 48.31% para vivienda. En este último caso, el índice es menor por el valor de las garantías para este tipo de financiamiento, las cuales son relevantes para el cálculo de la severidad de la pérdida en caso de incumplimiento.

 

5/ ICOR = Estimaciones preventivas para riesgos crediticios de balance / cartera vencida.

CAPTACIÓN DE RECURSOS

La captación total de recursos se ubicó en $5,204 mmdp, 8.3% más que la observada al cierre de enero de 2017. Los depósitos de exigibilidad inmediata registraron un incremento anual de 5.7% y los depósitos a plazo del público en general de 19.2%; a la vez que la captación a través del mercado de dinero y de los títulos de crédito emitidos registró un incremento de 7.7%. Por su parte, los préstamos interbancarios y de otros organismos tuvieron una disminución anual de 3.1%.

 

 

 

 

 

 

 

ESTADO DE RESULTADOS

A enero de 2018, el resultado neto acumulado de la banca múltiple alcanzó

$12.9 mmdp, cifra 11.8% menor a la del mismo periodo del año previo.

 

  1. a. No aplica.

 

La rentabilidad de los activos (ROA) incrementó 0.18 pp anual; mientras que la rentabilidad del capital (ROE) aumentó 1.54 pp respecto al mismo mes del año anterior. En ambos casos, el crecimiento en el resultado neto acumulado a 12 meses (19.5%) fue superior tanto al incremento en los activos (5.5% a tasa de crecimiento promedio durante los últimos 12 meses), como al capital contable (7.2% también a tasa de crecimiento promedio a 12 meses).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN

Situación financiera

Para la evaluación de la información financiera correspondiente al mes de enero de 2018, el semáforo verde fue para las instituciones que enviaron información completa (series R01, R04 A, R10, R12 y R13) y consistente entre reportes. Por su parte, las instituciones que entregaron información completa, pero con inconsistencias entre reportes, fueron calificados en semáforo amarillo; y aquellas instituciones que entregaron información incompleta o con inconsistencias graves o inconsistencias en más de dos reportes, fueron calificadas en semáforo rojo.

Con cifras al mes de enero de 2018, las 49 instituciones que integran la banca múltiple fueron evaluadas en semáforo verde.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN

Consistencia con la información detallada de cartera

Cartera comercial

La metodología de evaluación de calidad de la información de cartera comercial considera dos periodos de revisión: el periodo actual (enero 2018) y el periodo histórico (a partir de enero 2017 hasta diciembre 2017).

En la evaluación por inconsistencia de los saldos de cartera y de estimaciones preventivas para riesgo crediticio (EPRC) del periodo, se comparan los importes recibidos en los reportes de situación financiera de enero 2018 contra los reportes de información detallada de pérdida esperada para el mismo periodo. Además, se consideran otros elementos que están detallados en la ficha de evaluación de calidad publicada en el portafolio de información.

La calificación en color amarillo es para aquellas instituciones que presentan una diferencia absoluta entre las cifras de estos dos reportes superior a 0.50% y menor a 1.0% o enviaron un reporte fuera de la fecha límite de entrega y la calificación en rojo es para los que tienen una diferencia absoluta mayor o igual a 1.0% o enviaron 2 o más reportes fuera de la fecha límite de entrega.

Como resultado de esta evaluación, cinco bancos presentaron inconsistencias en saldos para el periodo de enero 2018. En la cartera de empresas se calificó en amarillo a Consubanco, en rojo a Banca Mifel, Banregio e Investa Bank y para la cartera de entidades financieras se evaluó en rojo a Banco Ahorro Famsa. Así mismo se calificó en amarillo en la cartera de empresas a Bank of America por la oportunidad en la entrega de la información.

En la evaluación de saldos de EPRC con cifras a enero 2018, nueve instituciones registraron inconsistencias. Para la cartera de empresas, se asignó calificación en rojo a Banca Mifel, Banregio, Investa Bank, Multiva, Actinver e Intercam Banco. Para la cartera de entidades financieras se evaluó en rojo a Banco Ahorro Famsa y para la cartera de gobierno federal y organismos descentralizados se asignó una calificación en rojo a HSBC y Banorte/Ixe.

Para la evaluación de la información histórica de saldos de cartera y de saldos de EPRC, se comparan los importes recibidos en los reportes de situación financiera contra los reportes de información detallada de pérdida esperada para el mismo periodo de enero de 2017 a diciembre de 2017, considerando los reenvíos realizados hasta el 20 de febrero de 2018. Para determinar el color del semáforo se considera la evaluación que presentó mayor diferencia dentro del periodo evaluado. Además, se consideran otros elementos que están detallados en la ficha de evaluación de calidad publicada en el portafolio de información.

En la evaluación de la información histórica de saldos de cartera, seis bancos presentaron inconsistencias. Para la cartera de empresas se asignaron calificaciones en rojo a Banca Mifel, Banregio, Investa Bank, Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Bancoppel y Consubanco y para la cartera de entidades financieras se evaluó en rojo a Banregio.

En la evaluación de la información histórica de EPRC, diez bancos presentan inconsistencias. Para la cartera de empresas, se asignó calificación en amarillo a Banco del Bajío, en rojo se evaluó a Banca Mifel, Scotiabank, Banregio, Investa Bank, Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Banco Ahorro Famsa, Intercam Banco, Bancoppel y Consubanco. Finalmente, para la cartera de entidades financieras se evaluó en rojo a Banregio e Intercam Banco.

Cartera a la vivienda

En la evaluación por inconsistencia de los saldos de cartera de vivienda se comparan los importes recibidos en los reportes de situación financiera de enero de 2018 contra los reportes de información detallada de vivienda para el mismo periodo.

La calificación en color amarillo es para aquellas instituciones que presentan una diferencia absoluta entre las cifras de estos dos reportes superior a 0.25% y menor o igual al 1.0% o con entrega parcial (un reporte regulatorio de tres que componen los reportes de vivienda) posterior a la fecha límite de entrega y la calificación en rojo es para las entidades que tienen una diferencia absoluta mayor a 1.0% o con la entrega extemporánea de dos o más reportes regulatorios de vivienda.

Como resultado de la evaluación, se asignó evaluación en rojo a Banamex por una diferencia de 1.99%, en cartera total.

Cabe mencionar que, para el mes de enero de 2018, la evaluación por inconsistencia de los saldos correspondientes a Reservas no se presenta, debido a la entrada en vigor de las modificaciones a los reportes regulatorios por calibración del modelo de EPRC.

Igualmente se informa que, a partir de este periodo se presenta la evaluación por inconsistencia de los saldos históricos totales, considerando los periodos de enero a diciembre 2017.

Para la evaluación de la información histórica de saldos de cartera, se comparan los importes recibidos en los reportes de información detallada de cartera a la vivienda contra los reportes de situación financiera para el mismo periodo de enero a diciembre 2017, considerando los reenvíos realizados hasta el 20 de febrero de 2018. Para determinar el color del semáforo se considera la evaluación que presentó mayor diferencia dentro del periodo evaluado. Además, se consideran otros elementos que están detallados en la ficha de evaluación de calidad publicada en el portafolio de información.

En la evaluación de la información histórica de saldos de cartera, ningún banco fue afectado en su evaluación.

Es importante mencionar que, con el fin de continuar garantizando la confiabilidad en la información, la CNBV próximamente agregará nuevas variables a la evaluación de la calidad de la información de la cartera a la vivienda.

La calidad de la información contenida en los reportes regulatorios que envían las instituciones a la CNBV es evaluada periódicamente, por lo que es importante para los usuarios de la misma considerar que el semáforo de calidad se actualiza constantemente .

 

 

FICHA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD Y CONSISTENCIA

 

 

La información cumple con los criterios mínimos de calidad y consistencia, por tanto, puede ser utilizada.

La información no cumple con criterios mínimos de calidad y consistencia establecidos por esta Comisión, por lo que debe usarse con reservas.

No se recomienda el uso de la información ya que presenta inconsistencias graves o no presentaron la información en el plazo establecido en las Disposiciones.

 

INFORMACIÓN DETALLADA

Para mayor detalle, la CNBV pone a disposición del público a través de su portal de Internet, http://www.gob.mx/cnbv, la información estadística de cada una de las entidades que forman parte del sector de banca múltiple. Para conocer a las instituciones que envían información con el propósito de subsanar el incumplimiento en tiempo de los niveles mínimos de calidad establecidos por la CNBV, se puede consultar la ficha de calidad y consistencia en el Portafolio de Información publicado en la página de Internet de esta Comisión, la cual se ubica en las siguientes direcciones:

 

Información de la Situación Financiera, Evaluación de calidad de información.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/se-publica-informacion-estadistica-al.html

 

La aseguradora mexicana Pensiones BBVA Bancomer apuesta por el futuro de la Biometría

 

  • Frost & Sullivan estima que los ingresos del mercado global de biometría para servicios financieros alcanzarán los USD$5765.2 millones hacia 2022.
  • Otros estudios indican que 90% de los usuarios prefieren la biometría al uso de contraseñas.
  • Gracias al uso de Soluciones Inteligentes para relacionamiento con el cliente, Pensiones BBVA Bancomer y Nuance ganan Premio Silver en los Premios Stevie®

El sector bancario es uno de los pilares de la industria biométrica, ya que utilizan esta tecnología para otorgar una mayor seguridad y comodidad a sus clientes. El estudio Mobile Biometrics in Financial Services: A Five Factor Framework, realizado por la Universidad de Oxford, en conjunto con Mastercard, revela que más del 90% de los usuarios prefieren la biometría al uso de contraseñas.

Juan González, Director de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación de Frost & Sullivan explica que «empresas en todo el mundo han empezado a implementar soluciones biométricas, de hecho, el escáner biométrico en los teléfonos móviles hará que la huella digital sea la principal herramienta de autenticación en el entorno de servicios financieros. Por su parte, el reconocimiento facial y el reconocimiento basado en voz serán los nuevos y más prominentes métodos para la autenticación de dos factores para iniciar sesión en aplicaciones bancarias y realizar todo tipo de transacciones financieras. En este marco, de acuerdo a nuestros propios estudios, esperamos que los ingresos del mercado global de biometría para servicios financieros alcancen los USD$5765.2 millones hacia 2022”.

Futuro del uso de la biometría

Con una creciente población de pensionistas, muchos de los cuales viven en zonas remota de México y tienen dificultades para desplazarse, la comprobación de supervivencia resultaba una prioridad para Pensiones BBVA Bancomer, aseguradora mexicana, que forma parte del Grupo Financiero BBVA Bancomer. Por ello, los responsables de la entidad encontraron la solución a esta situación con la implantación de Nuance Security Suite de Nuance Communications, Inc., pionero en innovaciones de inteligencia artificial conversacionales y cognitivas,  un sistema que facilitaba la comprobación a través de la biometría de voz.

Gracias a este sistema, Nuance Biometrics y Pensiones BBVA Bancomer fueron galardonados recientemente con el Premio Silver en los Premios Stevie®, por mejor uso de la tecnología en el servicio al cliente. BBVA Bancomer utilizó biometría de voz para fortalecer su sistema de pensiones y mejorar el proceso de verificación de cliente y prueba de vida.  Biometría de Voz aceleró y removió obstáculos a sus clientes pensionados quienes verifican su identidad a través de una simple llamada.

Voceros de  Pensiones BBVA Bancomer, indican que el sistema ha sido aceptado de manera muy positiva. En los primeros 12 meses ya se había contactado con 70.000 pensionistas y 40.000 de ellos ya habían hecho su registro en el sistema de seguridad de biometría. El proceso de registro es gratuito, el usuario solo tiene que visitar la sucursal una vez. Y una vez hecho el registro, el usuario no tiene que visitar la sucursal regularmente como hacía antes. Además, el registro dura para siempre.

Otros de los clientes de Nuance de la Industria Financiera, ganadores de los premiados Premios Stevie®,  fueron:

  • Nuance Biometrics y Virginia Credit Union – Premio Silver, mejor empleo de la tecnología en el servicio al cliente (Industria Financiera). Virginia Credit Union’s (VACU) trabajó con Nuance para reinventar su estrategia de autenticación, manteniendo la experiencia personal y de calidad a la que sus miembros estaban acostumbrados.   La solución llamada VACU Voice Id, mezcla dos tecnologías de biometría de Nuance, FreeSpeech y FraudMiner, para autenticar sus clientes con su voz y detectar cualquier comportamiento fraudulento.
  • Nuance Digital Engagement Platform – Premio Silver, soluciones de ventas o servicio al Cliente (Socio de Tecnología del Año). Nuance Digital Engagement Platform combina lo mejor de asistentes virtuales e interacciones asistidas por agentes en una plataforma unificada, permitiendo a las compañías alcanzar el visitante correcto con el mensaje correcto en el momento correcto.  Esta plataforma permite que las empresas diseñen sólo una vez y apliquen el diseño para todos los canales –navegadores de web o móvil, apps, chat, mensajes de texto, medios sociales, mensaje de texto dentro de aplicaciones o altavoces inteligentes.
  • Nuance y CallMiner – Analítica de Relacionamiento con Clientes –Premio Silver, mejor solución de Contact Center. Nuance y CallMiner se han unido para entregar una solución de análisis de relacionamiento con el cliente que ofrece los detalles más precisos en el viaje del cliente a través de inteligencia artificial. Esta unión combina la plataforma de análisis de clientes Call Miner Eureka Voice con los Servicios Profesionales de Nuance para revelar detalles de análisis automatizados de comunicaciones a través de varios canales (llamadas, chat, email, texto, medios sociales, encuestas y más).
  • Nuance y Citizens Bank –Premio Bronze, Servicio al Cliente Exitoso (Industria Financiera). Citizens Bank, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, lanzó Nuance Live Chat para aumentar las conexiones con los clientes y mejorar la experiencia en línea.  Nuance Live Chat ha sido implementada en el área de adquisición de clientes digital, aplicaciones de préstamos para el hogar y aplicaciones generales del banco para asegurar una experiencia de relación con el cliente superior.
  • Nuance Nina y Ask FedEx – Premio Bronze, Innovación en Servicio al Cliente (otras industrias). FedEx ha lanzado Nuance Nina, la asistente virtual habilitada por inteligencia artificial para entregar servicio al cliente inteligente y auto suficiente enfocado al servicio a través de todas las páginas de web claves de FedEx en el mundo, a través de más de 79 países y 15 lenguajes. Desde su implementación, en Norte América han tenido 6.4 millones de interacciones con el asistente virtual.

“Felicitamos nuestros clientes con visión de futuro, por ser reconocidos en los premios Stevie Awards, como líderes entregando soluciones innovadoras de relacionamiento con clientes”, declara Robert Weideman, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de la División Enterprise de Nuance. “Ahora más que nunca, una experiencia al cliente superior es la clave esencial para el éxito en una economía global ferozmente competitiva.  Como líderes en inteligencia artificial conversacional y cognitiva nos esforzamos en ayudar a nuestros clientes a destacarse en cada una de sus industrias”.

Los premio Stevie® Awards a Ventas y Servicio al Cliente es uno de los honores mayores en la industria de  servicio al cliente, centro de contacto, desarrollo de negocios y profesionales de ventas.  Más de 2,500 nominaciones de empresas de todos los tamanos e industrias fueron evaluadas en esta competencia.  Los ganadores se determinan según el promedio de puntuaciones de mas de 150 profesionales en el mundo en siete comités de jurados especializados.

Detalles sobre los premios Stevie Awards para Ventas y Servicio al Cliente y la lista de ganadores en todas las categorías están disponibles http://www.stevieawards.com/sales. Para aprender más sobre las soluciones Nuance’s omni-channel de relación con clientes visite sus páginas aquí.

 

Sobre los Stevie Awards

Los premios Stevie se confieren en siete programas: los premios Stevie de Asia-Pacífico, los premios Stevie alemanes, los premios American Business Awards, los premios de negocios internacionales, los Stevie Awards para los grandes empleadores, los Stevie Awards para las mujeres en los negocios y el Stevie Awards por ventas y servicio al cliente. Los concursos de Stevie Awards reciben más de 10,000 nominaciones cada año de organizaciones en más de 60 naciones. Honrando a las organizaciones de todos los tipos y tamaños y la gente detrás de ellos, los Stevies reconocen actuaciones excepcionales en el lugar de trabajo en todo el mundo. Más información sobre los Stevie Awards en http://www.StevieAwards.com.

 

Sobre Nuance Communications, Inc.

Nuance Communications es el pionero y líder en las innovaciones conversacionales y cognitivas de AI que traen inteligencia al trabajo cotidiano y a la vida.  La compañía ofrece soluciones que pueden entender, analizar y responder al lenguaje humano para aumentar la productividad y amplificar la inteligencia humana.  Con décadas de experiencia en dominio e inteligencia artificial, Nuance trabaja con miles de organizaciones – en industrias globales que incluyen salud, telecomunicaciones, automoción, servicios financieros y detallistas – para crear relaciones más fuertes y mejores experiencias para sus clientes y mano de obra. Para más información, por favor visite http://www.Nuance.com

Referencia de marca registrada: Nuance y el logotipo de Nuance son marcas registradas o marcas comerciales de Nuance Communications, Inc. o de sus afiliados en los Estados Unidos y/o en otros países. Todas las demás marcas comerciales a las que se hace referencia en este caso son propiedad de sus respectivos propietarios.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-aseguradora-mexicana-pensiones-bbva.html

 

EL SAE NO PREVÉ EN EL MEDIANO PLAZO LA ENAJENACIÓN DE PREDIO EN SANTA FE

 

Ciudad de México, 7 de marzo de 2018.

 

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) no tiene contemplado en el corto o mediano plazo, emitir convocatoria alguna para la venta del predio ubicado en Avenida Vasco de Quiroga 1401, en la Colonia Santa Fe. Lo que está en marcha es un proceso de reordenamiento y redefinición de ese patrimonio de la Nación y particularmente de la industria militar.

 

En la agenda del SAE no se ha establecido ningún proceso de venta de este bien. Tampoco se ha aprobado proyecto alguno de desarrollo inmobiliario o de cualquier tipo. La ley señala claramente como condición necesaria para ello, la emisión de una convocatoria de enajenación que aún no está prevista.

 

Además, deberán discutirse diversos factores e implicaciones jurídicas, uso de suelo, desarrollo urbano y de impacto ambiental. Ello se analiza con la opinión del propio SAE y del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, así como las autoridades de desarrollo urbano y territorial tanto del gobierno federal como del de la Ciudad de México.

+++

 

Las más recientes Innovaciones para la Seguridad Centrada en los Humanos de Forcepoint aceleran la transformación digital y reducen los riesgos

 

  • Forcepoint Web Security agrega funcionalidad CASB adicional con visibilidad y control en tiempo real de las aplicaciones empresariales autorizadas en la nube
  • Forcepoint Web Security y Email Security están disponibles bajo un solo modelo de precios para implementaciones SaaS, híbridas y locales que se adapta al presupuesto
  • El dispositivo Forcepoint V20000 para Web, Correo Electrónico y Seguridad de Datos ofrece dos veces el desempeño del modelo actual, y es capaz de soportar más de 8,000 usuarios
  • El tablero de usuarios de Forcepoint NGFW permite conocer más rápidamente la actividad de los usuarios y amplía la protección en línea con la integración de Web Security
  • Forcepoint asegura las misiones de las organizaciones del gobierno de Estados Unidos con la única solución de protección de la industria que se adapta a los riesgos, la cual está disponible a través del programa Continuous Diagnostics and Mitigation

 

AUSTIN, Texas – Marzo 7, 2018 – Forcepoint, líder mundial en seguridad cibernética, presentó hoy nuevas capacidades de seguridad centradas en los humanos, las cuales se ofrecen a través de soluciones de seguridad para la nube y las redes, que se adaptan a los riesgos y permiten a las empresas y organizaciones gubernamentales acelerar su transformación digital y reducir los riesgos.

 

De acuerdo con el Reporte de Investigaciones de Brechas de Datos 2017 de Verizon, el 81% de las brechas fueron provocadas por hackers que roban las credenciales de los usuarios para tener acceso a los sistemas internos y los datos. El método tradicional para bloquear las amenazas que los proveedores tradicionales siguen ofreciendo es insuficiente para ganar la batalla.

 

Forcepoint está transformando la seguridad cibernética a través de un nuevo modelo que pone énfasis en entender el comportamiento humano y cómo los usuarios interaccionan con los datos críticos a través de redes con diferentes niveles de confianza a fin de combatir el uso de las credenciales comprometidas.

 

Hoy, Forcepoint está fortaleciendo su Human Point System con capacidades integradas que incluyen el control y visibilidad de datos más precisos sobre la identidad, la actividad y la intensión de los usuarios a través de implementaciones en la nube, aplicaciones y complejas redes distribuidas, lo que ayuda a las organizaciones a asegurar efectivamente a los usuarios y la propiedad intelectual (PI), en un mundo digital que no pueden controlar.

 

“Los cambios extremos que han experimentado en los últimos cinco años el área de TI empresarial y la infraestructura crítica, necesitan una visión diferente respecto a la seguridad cibernética, ya que enfocarse únicamente en las amenazas es un escenario condenado al fracaso”, aseguró Heath Thompson, vicepresidente senior y director general de Seguridad Comercial de Forcepoint. “Creemos que las compañías deben cambiar su enfoque para entender el comportamiento y adaptarse dinámicamente a los riesgos en tiempo real. Nosotros le llamamos a esto protección que se adapta a los riesgos. Con esto, las políticas pueden aplicarse de forma continua y única al individuo, no solo a grandes grupos de usuarios dentro de la organización, permitiendo así la reducción del riesgo en tiempo real y realizar a la gente su trabajo.”

 

Human Point System de Forcepoint reúne las mejores capacidades de su tipo, incluyendo Data Loss Prevention (DLP), User and Entity Behavior Analytics (UEBA),Cloud Access Security Broker (CASB), Web/Email Security y Network Security, que pueden operar de forma independiente o integrarse en un entorno existente. Las empresas y organizaciones gubernamentales ahora pueden implementar DLP y UEBA juntos en una solución de protección que se adapta a los riesgos y que entiende el contexto, el comportamiento y las intenciones de los usuarios, así como aplicar dinámicamente las políticas a cada actividad que represente un alto riesgo.

 

Protegiendo el perímetro de confianza

Las empresas y las organizaciones gubernamentales pueden “comenzar en cualquier lugar” con las nuevas capacidades centradas en los humanos de Forcepoint, ampliarlas o implementarlas como un sistema inteligente integrado:

 

Visibilidad, Movilidad y Control de Usuarios, Aplicaciones, Datos en la Nube y las Redes

  • Forcepoint Web Securityamplía sus capacidades de CASB integradas con un nuevo módulo Cloud Application Control que reduce los puntos ciegos de la seguridad a través de visibilidad y control en tiempo real de las aplicaciones empresariales autorizadas.
  • Forcepoint NGFWes el primero en ofrecer visibilidad centrada en el comportamiento de los humanos en la red, a través de nuevos tableros de usuarios permite saber rápidamente quién está teniendo acceso y a qué recursos. Adicionalmente con la integración de Forcepoint Web Securty Cloud, ofrece seguridad más a fondo mediante la inspección y control de aplicaciones web y del tráfico web de los usuarios, permitiendo llevar el procesamiento intensivo del firewall a la nube.

Las Soluciones de Seguridad que se adaptan a los riesgos para organizaciones gubernamentales

  • Forcepoint ayuda a las agencias del gobierno de Estados Unidos a modernizar su infraestructura de seguridad, tecnología y políticas a través de programas como Continuous Diagnostics and Mitigation(CDM).

 

  • Las soluciones de protección de Forcepoint se adaptan cualquier tipo de riesgo y ofrecen opciones para el monitoreo y el cumplimiento, integrando los productosForcepoint UEBA,  Insider ThreatDLP, apoyan la misión del CDM con analítica inteligente y aplicación de políticas individualizadas.

 

  • Estas capacidades que se adaptan al riesgo, junto con las soluciones Forcepoint NGFW,  Email Security y Web Security, se incluyen en la Lista de Productos Aprobadosdel CDM para la Fase Tres con el propósito de proteger las redes y datos sensibles, en cualquier parte en donde se tenga acceso a ellos y sin importar donde residan. Solo Forcepoint puede ofrecer a las agencias una arquitectura de seguridad completa centrada en los humanos, necesaria para superar los desafíos de seguridad y cumplir con su misión.

Forcepoint en RSA 2018

Los asistentes podrán reunirse con los expertos en seguridad de Forcepoint en el Stand N3525 en RSA y presenciar demostraciones prácticas de las soluciones que se adaptan a los riesgos que las compañías enfrentan actualmente; así conocer como Web Security incorpora las capacidades de CASB y NGFW. Forcepoint también realizará presentaciones en el marco de RSA, entre las que se incluyen: “Ampliando el Conocimiento del Comportamiento y a la Protección Adaptada a los Riesgos” el 17 de abril de 2018, y “La Fatiga Cibernética y Qué Podemos Hacer al Respecto” el 18 de abril de 2018.

 

Recursos adicionales

  • “Haciendo Visible lo Invisible”, blogde Forcepoint Web y Email Security
  • “Haciendo a los Firewalls más Humanos y Centrados en la Web”, blogde Forcepoint NGFW
  • Blogwebinar sobre el Programa CDM de Forcepoint y una Descripción de Soluciones RAP

Acerca de Forcepoint
Forcepoint está transformando la seguridad cibernética al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas sólidos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege el punto humano para miles de clientes empresariales y gubernamentales en más de 150 países. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com.

Siga a Forcepoint en los Medios Sociales

Facebook: https://www.facebook.com/ForcepointLLC/  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/forcepoint

Twitter: https://www.twitter.com/forcepointsec 

Instagram: https://www.instagram.com/forcepoint

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/las-mas-recientes-innovaciones-para-la.html

 

Más de 15 mil 900 tiendas Diconsa en el país tienen como responsable a una mujer

  • El director general de la paraestatal, Orlando Olguín, reconoció la capacidad y esfuerzo diario del personal femenino para garantizar la existencia de producto en los establecimientos

 

Para Diconsa, la participación de la mujer en la política de seguridad alimentaria es fundamental y, como impulsora de la equidad de género, más de 15 mil 900 tiendas comunitarias de su amplia red de 27 mil tienen como responsable a una encargada de tienda, lo que representa el 60 por ciento a nivel nacional, informó el director general de la descentralizada, Orlando Alfonso Olguín Miranda.

 

Paralelamente, más de 13 mil 403 presidentas de los Comités de Abasto vigilan el buen funcionamiento de los puntos de venta, además de verificar que exista inventario suficiente de la canasta básica y productos complementarios de primera necesidad, para responder a la demanda de la población.

 

“Una de nuestras funciones es procurar el bienestar y desarrollo de las familias que habitan en zonas vulnerables, por lo que contar con encargadas de tienda, a quienes se les reconoce su capacidad y esfuerzo diario como administradoras, supervisoras y especialistas en atención al cliente, entre muchas otras aptitudes, nos representa una valiosa aportación al empoderamiento de las mujeres y a la disminución de las brechas de desigualdad”, destacó Olguín Miranda.

 

Uno de esos casos es el de Aurora Guerrero Reyes, quien desde 1996 es la encargada del establecimiento en Tezoyuca, Morelos. “He sido testigo de cómo la tienda comunitaria ha representado un importante medio para que el alimento llegue a las mesas de las familias más necesitadas de la región”.

 

Además, narró la responsable de tienda, “Diconsa ha sido y sigue siendo mi sustento, la base económica de mi familia y mi todo, pues desde hace 21 años me ha permitido sacar adelante a mis hijos. El Programa de Abasto Rural me ha dado estabilidad y sustento, puedo decir con seguridad que soy una mujer autosuficiente y realizada”, agregó.

 

Por su parte, el supervisor operativo Agustín Jaime Ventura Torres reconoció la labor que Aurora Guerrero ha hecho por la comunidad. “Sin importar la fecha, la tienda siempre está abierta, no es extraño encontrarla festejando su cumpleaños o un 10 de mayo atendiendo su negocio”, dijo.

 

Las tiendas comunitarias Diconsa cuentan con los productos de la canasta básica con un margen de ahorro superior al 15 por ciento y representan un gran apoyo para las economías de las familias vulnerables.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mas-de-15-mil-900-tiendas-diconsa-en-el.html

 

Trabajo en equipo, fundamental para abatir carencias: García Bejos

 

  • La Sedesol tiene una tarea encomendada por el Presidente, que es servir a las personas en condición de vulnerabilidad

 

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, realizó este miércoles una gira de trabajo por Tlaxcala, en donde acompañado de Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador de la entidad, entregó apoyos de Liconsa y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

 

Durante su intervención, el funcionario federal destacó el trabajo en equipo para combatir la pobreza, ya que “tenemos una tarea que nos ha encomendado el Presidente Peña Nieto, que es servir a la gente que más lo necesita. Lo seguiremos haciendo aquí en Tlaxcala de la mano del gobernador, porque sabemos que juntos vamos a darle resultados a los tlaxcaltecas”.

 

Anunció que la Sedesol invertirá en 2018 más de dos mil millones de pesos en la entidad, beneficiando a 484 mil personas, lo equivalente al 40 por ciento de la población estatal.

 

Dijo que entre 2012 y 2016, más de 38 mil tlaxcaltecas superaron la pobreza extrema. Expresó que una mejor coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno está generando reducciones en las carencias sociales: 134 mil personas superaron la carencia por acceso a servicios de salud, 61 mil superaron la carencia por acceso a la alimentación y 58 mil superaron la carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda.

 

Sobre la implementación del FAIS, García Bejos subrayó que es indispensable que los estados y municipios consoliden mecanismos de cooperación para potenciar el uso de los recursos provenientes de este fondo, ya que de esta manera podrán incidir más rápido en los indicadores de las carencias sociales.

 

“Hay que recordar que en 2013, sólo dos de cada 10 pesos del FAIS eran invertidos para abatir carencias. Actualmente cerca del 75 por ciento del fondo se usa para este fin. En Tlaxcala, seguiremos trabajando para mejorar las viviendas de las familias como lo hicimos el año pasado, con tres de cada cuatro proyectos dirigidos para el mejoramiento de las viviendas. Este año se invertirán 685 millones de pesos a través del FAIS, y junto a las capacitaciones que estamos brindando para el gobierno estatal y municipios, servirán para seguir construyendo pisos, techos y habitaciones adicionales que cambian la vida de las personas”, puntualizó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/trabajo-en-equipo-fundamental-para.html

 

TOTVS anuncia sus primeras iniciativas en IoT

 

Con la experiencia de la unidad de negocios Bematech, la compañía pretende invertir hasta R$9 millones en 2018 para conectar cosas a los negocios

 

Ciudad de México, 08 de marzo de 2018 – La Transformación Digital es un camino sin retorno y la Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things) es una de las tecnologías emergentes que más colaborarán con este proceso en los próximos años. Según Gartner, hasta 2020, serán aproximadamente 20,4 mil millones de cosas conectadas, es decir, tres veces más que la población mundial. En el mundo corporativo, el principal desafío es transformar datos de diversos dispositivos en información para generar negocios.

 

En este contexto, Bematech, empresa del grupo TOTVS, lanza la plataforma Bema – conjunto de APIs que aglutina datos de cualquier dispositivo y permite su manipulación para su aplicación a los negocios. La novedad marca la entrada de la compañía en el mercado de IoT, especialmente al ya nacer combinada a una cartera de dispositivos inteligentes.

 

Para el desarrollo de la solución se consumieron cerca de R$ 2 millones, considerando sistemas y dispositivos diversos, como gateways, sensores e impresoras inteligentes. Hasta finales de 2018, más R$ 7 millones serán dirigidos a la innovación continua del portafolio de cosas conectadas de la compañía.  Según Eros Jantsch, CEO de Bematech, identificar qué formas de integración son necesarias para tener un producto conectado a la IoT es una de las principales dificultades del mercado. «Además de los sensores en sí, los dispositivos deben estar conectados a un gateway, un equipo intermedio, que agrega los datos y los envía a una plataforma, que proporciona los recursos necesarios para las soluciones de negocio», afirma el ejecutivo.

 

Para poner en práctica, la empresa creó un paquete completo llamado bemaGo. La solución se refiere a la entrega de una experiencia de Internet de las cosas completa para el sector minorista y fue creada para ayudar a calificar el público y acompañar el flujo de visitas de un establecimiento comercial de cualquier tamaño y segmento. Por ejemplo, una tienda de ropa que desea conocer a sus consumidores y saber en qué períodos visitan el local, puede instalar una cámara con sensores de recuento y calificación del público en el ambiente para capturar imágenes.

 

Los datos recopilados serán enviados al gateway que, a su vez, transmitirá a la plataforma Bema y los presentará a través de dashboards web. En resumen, mostrará indicadores de cuántas personas están en el ambiente y cuál es el sexo y el grupo de edad de ellas, todo ello en tiempo real y costando alrededor de R$ 900. También es posible contratar la plataforma como servicio.

 

Dispositivos inteligentes, una nueva fase para Bematech

 

Para Bematech, la Transformación Digital y la IoT sólo serán posibles con dispositivos inteligentes y, para ello, la empresa también está invirtiendo en una cartera formada por gateways IoT y sensores. El objetivo es entregar al mercado, con foco prioritario en negocios B2C, equipos con capacidad de conectividad y servicios en la nube.

 

El primero de ellos es el posGo, un terminal de ventas móvil completo que reúne CPU, pantalla táctil a color de 5,5 pulgadas, impresora térmica y pago integrado. Todo ello en un único dispositivo de última generación con conexión wi-fi, 3G y Bluetooth, lector de código de barras y QR code y sistema operativo Android 5.X, que permite el uso de aplicaciones de ventas compatibles, por nombrar sólo algunas características. El smart device fue pensado para llevar movilidad al servicio al cliente y acabar con las filas para pago.

 

Además, la compañía también lanza, junto con TOTVS, el Bemacash Start, un combo de sistema de gestión de retaguardia y PDV en la nube rodando en el posGo en el modelo «all in one». Es decir, control de caja, stock y hasta de mesas y mandos (cuando sea aplicable) en el mismo dispositivo de medio de pago e impresora. La solución es más un esfuerzo del Grupo TOTVS en democratizar el acceso a tecnologías de punta para los empresarios de menor porte. La previsión de precio del Bemacash Start es de R$ 139 mensuales.

 

El paquete en conjunto con sistemas de TOTVS es un ejemplo de ofertas que pueden ser creadas y comercializadas por cualquier software house del mercado. Como las API son abiertas, Bematech permitirá a otras empresas utilizar su tecnología para desarrollar soluciones IoT propias y atender a los desafíos específicos de los segmentos en los que actúan.

 

«Desde su fundación, en 1987, Bematech siempre fue pionera. Fuimos la primera empresa brasileña en fabricar mini impresoras a gran escala e invertimos mucho para ofrecer una oferta completa de automatización comercial. Ahora, evolucionamos hacia la Era de los dispositivos inteligentes e IoT. La plataforma Bema marca una nueva etapa en nuestra trayectoria, hará la conexión entre gateways, dispositivos y la provisión de los datos en soluciones de negocios», finaliza Jantsch.

 

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

 

Links

 

Web http://www.totvs.com

Facebook https://www.facebook.com/TotvsLatam

Twitter @TOTVS_Latam https://twitter.com/totvs_latam

YouTube TOTVS Latam

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/totvs-anuncia-sus-primeras-iniciativas.html

 

REALIZA SALUD 20 TRASPLANTES DE RIÑÓN EN LO QUE VA DEL AÑO

  • Conmemoran el Día Mundial del Riñón con acciones a favor de la salud.
    • Las enfermedades relacionadas con riñón crecen anualmente por arriba del 13 por ciento a nivel nacional.
    • Cuenta la entidad con 16 Centros de Atención al Diabético (CAD) y 11 Unidades de Hemodiálisis.

    Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2018.-En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría de Salud dio a conocer, a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), que en el presente año ha llevado a cabo 20 trasplantes de este órgano en la entidad.

    De igual forma informó que en 2017 se realizaron más de 150 mil 370 atenciones y tratamientos por insuficiencia renal y 90 trasplantes de riñón, de forma gratuita.

    Por otra parte, se recordó que la entidad cuenta con 16 Centros de Atención al Diabético (CAD), donde el año pasado un total de 10 mil 150 pacientes con diabetes tipo II recibieron tratamiento permanente para detectar complicaciones en el funcionamiento del riñón, lo que les permite acceder mensualmente a consultas de medicina, psicología y nutrición, además a seis pruebas de análisis.

    Además, en las 11 Unidades de Hemodialisis han sido canalizados 779 pacientes por insuficiencia renal crónica, los cuales reciben tres tratamientos por semana, lo anterior permitió en 2017 realizar 121 mil 524 sesiones de hemodiálisis y en lo que va del año, 18 mil 696.

    El CETRAEM también destacó que de los 19 hospitales acreditados para realizar trasplante renal, seis son operados por la Secretaría de Salud y son el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, los hospitales generales “Las Américas”, “La Perla” y “Dr. Nicolás San Juan”, además del Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

    De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) refieren que las enfermedades relacionadas con riñón crecen anualmente por arriba del 13 por ciento y se estima que en el país existen 9.5 millones de personas con este tipo padecimientos, el 23 por ciento es población pediátrica, por lo que se invita a la población a mantener una vida saludable, realizar activación física y alimentarse adecuadamente para prevenir deficiencias en estos órganos vitales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/realiza-salud-20-trasplantes-de-rinon.html

 

CONMEMORA DIFEM DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON INTEGRANTES DE COMUNIDADES MAZAHUAS

  • Brinda el organismo a más de 600 mujeres mazahuas, conferencias de motivación, empoderamiento, innovación, equidad y desarrollo humano, entre otras.
    • Destaca DIFEM importancia de la preservación de la cultura y tradiciones ancestrales de México, a través de la mujer como pilar de la familia y sociedad.

    Ixtlahuaca, Estado de México, 8 de marzo de 2018.Con el objetivo de promover la motivación, empoderamiento, innovación, desarrollo humano, equidad de género y el respeto, así como apoyar la preservación de la cultura y tradiciones ancestrales de México en el sector femenino, el DIF Estado de México (DIFEM), conmemoró el Día Internacional de la Mujer con más de 600 integrantes de comunidades mazahuas de esta localidad.

    Al inaugurar este evento, donde participaron servidores públicos, amas de casa, estudiantes y abuelitas, Lourdes Nava Nájera, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM, señaló la importancia de esta conmemoración que, dijo, es un movimiento que en todo el mundo promueve los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres.

    “Tenemos que lograr que el Día Internacional de la Mujer se celebre todos los días del año y no sólo uno, de nosotras depende sacar de nuestro interior la fuerza, inteligencia y astucia para lograr la igualdad de oportunidades de manera conjunta con los hombres y así lo estamos haciendo en el Estado de México, con el apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo y de su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo, presidenta del DIF estatal, quienes les mandan un afectuoso abrazo.

    “Recuerden que en nuestra entidad contamos con programas sociales, educativos, de empleo, recreativos y diversas actividades que promueven el empoderamiento, superación y participación de las mujeres en todos los ámbitos, así que las invito a que saquen de su interior a esa mujer guerrera que se quiere y que además es pilar de la familia y la sociedad”, recalcó.

    Asimismo, las y los asistentes  disfrutaron de las conferencias Mujer, constructora  de sueños, La mujer en el mejor papel de su vida, Mujeres mexicanas guerreras, Cooperación institucional, género y desarrollo, así como Mujer rural activista a cargo de Gabriela Goldsmith, Doctora en responsabilidad social, Socorro Vilchis Tapia, Terapeuta en Desarrollo Humano, Marisela Ugalde Velázquez, Presidenta de la Asociación XILAM en artes marciales, Gabriela Monsalvo Velázquez, especialista en redes de innovación, y Jessica Oceguera Rosales, Presidenta Nacional de “Mujeres Transformando a México”, respectivamente.

    Posterior a dichas actividades, Juan Carlos Bautista Santos y Marina Sánchez López, Presidente municipal y Presidenta del DIF de Ixtlahuaca, respectivamente, motivaron a las mujeres a creer en sus sueños y agradecieron al DIFEM el apoyo, tanto para las mujeres, como para la población vulnerable a fin de promover su bienestar por medio de diversos programas sociales.

    Cabe destacar que en 1977, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, y en este 2018 lleva por lema: “Ahora es el momento: Las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/conmemora-difem-dia-internacional-de-la.html

 

Motorola Solutions anuncia el lanzamiento de nuevas tecnologías de punta para Seguridad Pública durante el IWCE

 

Motorola Solutions expande sus capacidades de comunicación avanzada con el dispositivo LTE LEX L11, el radio móvil APX 8500HP y la aplicación Capture Mobile Camera

 

ORLANDO, FL. – 7 de marzo de 2018 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) continúa transformando las comunicaciones para socorristas que emplean radio móvil terrestre (LMR) y redes dedicadas de evolución a largo plazo (LTE). Hoy, la empresa anuncia el lanzamiento de tres nuevas soluciones pensadas para la optimización de las comunicaciones de misión crítica, incluida una aplicación para compartir evidencia digital.

 

Motorola Solutions se centra fundamentalmente en la movilización y la interconexión de socorristas en los momentos que importan independientemente de la red o el dispositivo que utilicen,” dijo Bruce Brda, Vicepresidente Ejecutivo de Productos y Soluciones de Motorola Solutions. “Nos dedicamos a hacer crecer nuestro portafolio tecnológico para la coexistencia de redes LMR y LTE a largo plazo, ayudando a optimizar su funcionamiento conjunto por muchos años más. También estamos diseñando aplicaciones de software seguras y fáciles de usar para socorristas, y que se conectan automáticamente con la serie de soluciones de seguridad pública de Motorola Solutions.”

 

Estas tecnologías serán exhibidas el 7 y 8 de marzo en el stand de Motorola Solutions (stand 2539) de la Exposición Internacional de Comunicaciones Inalámbricas (IWCE) 2018 a llevarse a cabo en el Centro de Convenciones del Condado de Orange, Orlando.

 

Dispositivo LTE LEX L11 de misión crítica

El dispositivo LTE LEX L11 de misión crítica está pensado para redes de banda ancha de todo el mundo, incluida la red FirstNet de los EE.UU. Está especialmente diseñado para entornos hostiles a los que suelen estar expuestos los socorristas. Con el LEX L11 y la potencia de la red de banda ancha, los socorristas tienen acceso a aplicaciones seguras que optimizan el reconocimiento de la situación.

 

El LEX L11 también es compatible con el radio portátil de dos vías APXTM, combinando así la potencia de la red LMR ASTRO® 25 de misión crítica de Motorola Solutions con la tecnología de banda ancha especialmente diseñada para seguridad pública. Ideal para oficiales que requieran máxima discreción en todo momento, esta combinación les permite comunicarse de manera encubierta utilizando sus radios con el LEX L11. Juntas, estas tecnologías constituyen una potente combinación de comunicaciones que ayudan a optimizar la seguridad de los socorristas y de las personas a quienes protegen.

 

Aplicación Capture Mobile Camera

Con la nueva aplicación Capture, los socorristas pueden capturar fácilmente evidencia en imágenes, video y audio con el LEX L11 o con cualquier smartphone Android o iOS. Todo el contenido se carga de manera segura a la solución de administración de evidencia digital CommandCentral Vault de Motorola Solutions para almacenamiento y uso futuro.

 

Desde el momento de la captura, la evidencia queda protegida contra todo tipo de manipulación, y la cadena de custodia es perfectamente verificable, lo que hace innecesario el secuestro de los dispositivos. También se incorporan metadatos automáticamente para organizar la evidencia en CommandCentral Vault.

 

Radio móvil APX 8500HP

El APX 8500HP es una versión más potente del radio móvil Proyecto 25 interoperable y habilitado para todas las bandas de Motorola Solutions. Se trata de un radio de 110 vatios que duplica la potencia del APX 8500 para las bandas VHF y UHF Rango 1. Es ideal para áreas rurales o respuesta a desastres donde la infraestructura disponible suele ser limitada. Con interoperabilidad en todas las bandas, los socorristas de distintos organismos pueden comunicarse entre sí fácilmente, independientemente de la banda de frecuencia que utilicen.

 

Recursos

 

 

Acerca de Motorola Solutions

Motorola Solutions (NYSE: MSI) crea innovadores servicios y soluciones de comunicaciones de misión crítica que ayudan a clientes comerciales y de seguridad pública a construir ciudades más seguras y comunidades prósperas. Para obtener noticias actualizadas, visitewww.motorolasolutions.com/newsroom o suscríbase a un feed de noticias.

 

MOTOROLA, MOTO, MOTOROLA SOLUTIONS y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2018 Motorola Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/motorola-solutions-anuncia-el.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”

Versión estenográfica                                            Acapulco, Gro., 08 de marzo de 2018.

CONFERENCIA DE PRENSA

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muy buenos días tengan todos ustedes. Les deseamos una muy calurosa bienvenida a esta edición número 81 de nuestra Convención Bancaria.

 

Si me permiten les voy a presentar a la mesa directiva de la Asociación de Bancos de México, que preside el ingeniero Marcos Martínez Gavica, le acompaña el licenciado Alberto Gómez Alcalá presidente ejecutivo de nuestra Asociación y los vicepresidentes que les flanquean el licenciado Luis Robles Miaja, Luis Enrique Zorrilla, Carlos Rojo, Emilio Romano y nuestro director general Juan Carlos Jiménez Rojas.

 

Bienvenidos todos ellos. Y les damos a ustedes una cordialísima bienvenida.

 

Fíjense que hoy estamos verdaderamente de plácemes, porque hay doble aniversario, la Asociación cumple 90 años este año, 90 años cumple la Asociación, y al mismo tiempo parece mentira, de veras, pero la Fundación Quiera cumple 25 años, parece que no es posible, pero sí es posible; 25 años, muchísimas felicidades.

 

Voy a pedirle precisamente a la presidenta de la Fundación doña Alicia Mackissak que nos haga favor de acompañarnos en estos micrófonos, por favor.

 

Bienvenida.

 

– ALICIA MACKISSAK: Buenos días. Estos presídiums siempre me quedan altísimos, entonces escasamente se ve mi cara. Si no ven me dicen y me paro de puntitas.

 

Muy buenos días a todos. Me da mucho gusto poder saludarles y agradezco profundamente la oportunidad que me brindan todos de estar en este importante espacio para dar a conocer los resultados del 2017; y muy a grandes rasgos nuestros objetivos a 2018 de Fundación Quiera.

 

Les invito a ver un breve video.

 

(Proyección de video.)

 

El día de ayer recibieron todos el informe anual de sustentabilidad 2017 en donde podrán encontrar todas nuestras cifras y ojalá le echen un ojito.

 

Como Fundación de la Asociación de Bancos de México cumplimos 25 años de fortalecer vidas para transformar historias.

 

Hemos tocado la vida de 270 mil niños, jóvenes, familias y colaboradores de las organizaciones de la sociedad civil con las que trabajamos.

 

Tenemos una inversión en estos 25 años de más de 355 millones de pesos fundamentalmente y en su gran parte dados por la Banca.

 

Hemos tocado la vida de 270 mil niños jóvenes, como les había dicho, y ninguna otra asociación gremial tiene tantos años apoyando a niños en situación o riesgo de calle con estos logros.

 

Somos una fundación transparente, nos auditan una vez al año firmas reconocidas internacionalmente; tocamos directamente durante 2017 la vida de 13 mil 151 niños, jóvenes, familias y colaboradores de nuestras ONG’s; cofinanciamos y supervisamos proyectos por 104 proyectos de nuestras cuatro áreas estratégicas, un 7 por ciento arriba de los proyectos apoyados en 2016.

 

Nuestras cuatro áreas estratégicas las están viendo, de cualquier forma son fortalecimiento institucional, educación, salud mental y vida independiente.

 

Otorgamos 804 becas educativas para el ciclo escolar en curso y evaluamos el modelo de atención y capacidades institucionales de 22 de nuestras organizaciones y con esto las fortalecimos y tendrán un plan de desarrollo a la medida.

 

Por primera vez en 25 años se llevó a cabo la Semana del Voluntariado Bancario, un esfuerzo enorme de todos los bancos de la fundación y de todos los empleados de la banca. Por esta ocasión, participaron 16 bancos con 700 voluntarios que sumaron 3 mil 500 horas de trabajo en 23 organizaciones en la República, alcanzando así 5 mil 400 beneficiarios.

 

Están viendo en la pantalla a los 16 bancos que participaron y a quienes queremos reconocer y darles nuestro más profundo agradecimiento por el trabajo de sus voluntarios para transformar las casas que acogen a nuestros niños en su día con día.

 

Para 2018 incrementaremos en un 17 por ciento respecto a 2017 el número de organizaciones a las que apoyamos para llegar a 60. Buscamos alcanzar un 10 por ciento más de beneficiarios y tocar más de 4 mil 500 vidas.

 

Vamos a cofinanciar y a dar seguimiento a 113 proyectos de nuestras cuatro líneas estratégicas, lo que significará un crecimiento del 8 por ciento respecto a 2017. Continuaremos apoyando a los 804 becarios en su desarrollo académico del siguiente ciclo.

 

Impulsaremos la Segunda Semana del Voluntariado Bancario, el 18 al 27 de mayo de este año, donde queremos superar lo logrado el año pasado.

 

Continuaremos la evaluación del modelo de atención y capacidades institucionales de 19 organizaciones más para acompañar su fortalecimiento.

 

Hoy cumplimos el compromiso que hicimos en la pasada Convención Bancaria y lanzamos la plataforma de educación en línea “Escuela Quiera. Conocimientos sin fronteras”, con la que buscamos compartir el material académico que hemos reunido en estos 25 años y mucho más.

 

Los invitamos a visitar la página www.escuelaquiera.com y a ver el siguiente video que les prometo es brevísimo.

 

(Proyección de video.)

 

Bueno, estamos agradecidos y profundamente motivados para continuar con esta labor y para abrir las puertas a través de la tecnología a toda la sociedad que tenga alguna inquietud en cuanto a infancia y en cuanto a todo lo que es la labor de responsabilidad social de una fundación.

 

Quiero cerrar diciéndoles que en 25 años un niño se convierte en adulto, en 25 años se abren las manos para soltar el ideal de que un niño en riesgo de calle se haya integrado a la vida independiente.

 

En 25 años hemos acompañado la vida de niños en riesgo de calle para lograr una inserción productiva a un México que nos pide a todos continuar con este esfuerzo.

 

En 1993 pensábamos que si podíamos ver a un niño rescatado había valido la pena nuestra labor; hoy tenemos a 69 adultos jóvenes trabajando en las empresas con quienes tenemos alianzas, y abrimos en el 2018 un portal de bolsa de trabajo.

 

Estos jóvenes ponen 68 granos de arena con nombre y apellido y parece poco para el bienestar de nuestro México. Esperamos que muchos más se sumen a esta fuerza laboral que tanto necesitamos. Hoy, podemos decir que trabajar 25 años nos ha valido la pena, porque como dice el Talmud “Quien salva una vida, salva al universo entero”.

 

Vale la pena, y juntos podemos devolverles la infancia a más niños, porque los niños no son de la calle, los niños son nuestros.

 

Los invito a visitarnos en nuestro stand a la entrada del salón principal y les agradezco muchísimo su atención.

 

Gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Amigos, no sé si haya alguna pregunta relacionada con la Fundación Quiera, con mucho gusto.

 

¿Alguien? Muchas gracias por su asistencia a esta parte de la reunión. Muchas gracias a doña Alicia.

 

Y ahora, vamos al acostumbrado panorama del segmento bancario que nos brinda nuestro presidente, el ingeniero Marcos Martínez.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Muy buenos días, muchas gracias por acompañarnos en esta, nuestra sesión tradicional de conferencia de prensa. Les vamos a pasar unas láminas de referencia para sus preguntas.

 

En esta ocasión, debido a que la información macroeconómica más reciente fue comentada hace unas semanas con ustedes la vamos a enfocar a los últimos cinco años. También les pondremos algunos resultados de la reforma financiera.

 

Y como primer punto, observaremos que el uso de los medios electrónicos se ha incrementado considerablemente y que ha condicionado directamente los hábitos y costumbres de nuestros clientes usuarios.

 

El número de puntos físicos de atención a nuestros clientes usuarios se incrementó significativamente en los últimos cinco años, en este período se instalaron 1 mil nuevas sucursales y 22 mil nuevos puntos de corresponsalía, con ello se sumaron a nuestra red 23 mil nuevos puntos físicos de atención, lo que representó un incremento del 63 por ciento respecto al 2012.

 

Si bien este crecimiento es considerable, representa un poco más de la mitad del crecimiento que registraron nuestros usuarios de la banca por internet, pues estos crecieron un 100 por ciento, hoy en día atendemos a 38 millones de usuarios por medio de la banca por internet.

 

Pero esto es más impresionante, el mayor crecimiento se da vía teléfono celular, este canal ha sido el más dinámico en los últimos cinco años pues el número de usuarios que utiliza la Banca móvil ha tenido este crecimiento exponencial que pueden observar; 1 mil 800 por ciento de crecimiento, un incremento de más de 15 millones de celulares en el mercado utilizando la banca.

 

También se refleja la expansión en el volumen creciente de operaciones bancarias que se realizan todos los días, actualmente se realizan 480 millones de operaciones SPEI por año, lo que representa un crecimiento del 179 por ciento en los últimos cinco años.

 

Por su parte, el servicio de domiciliación de pagos rebasa los 100 millones de operaciones por año, lo que implica un crecimiento del 75 por ciento respecto al volumen operado.

 

Diariamente se celebran más de 3 millones de operaciones bancarias por medios electrónicos, lo cual se traduce en 36 operaciones por segundo. Estas cifras son una muestra de la transaccionalidad con la que opera nuestro sistema financiero al día de hoy.

 

Uno de los principales puntos a resaltar dentro del incremento del uso de los medios electrónicos es el avance de la utilización de las tarjetas bancarias como medio de pago. El total de operaciones realizadas con tarjetas bancarias prácticamente se duplicó, al pasar de 1 mil 475 millones de operaciones en 2012 a 2 mil 837 en 2017.

 

En el detalle de la facturación por tipo de tarjeta, se observa que las operaciones con tarjeta de débito crecieron en un 111 por ciento en la parte de abajo, en verde. Y las tarjetas de crédito un 62 por ciento.

 

Ahora les vamos a exponer la evolución del crédito bancario durante los últimos cinco años, período en el cual el crédito interno al sector privado como porcentaje del PIB ha alcanzado el máximo nivel de su historia en la banca.

 

Aquí lo vemos, estamos llegando al 37 por ciento, empezamos en el 2012 cuando ingresó este gobierno con una penetración en la bancarización del 36 por ciento.

 

El avance es muy importante, es un avance de 11 puntos porcentuales en los cinco años, y como pueden observar es el pico de operación, el pico de bancarización en la historia de nuestra banca.

 

¿Cómo lo logramos? Aquí tenemos los crecimientos. La cartera vigente creció un 73 por ciento. Está llegando a 4.6 millones de pesos. El crecimiento ha sido de dos dígitos durante los cinco años en promedio del 12 por ciento.

 

Y si lo vemos por sectores, el crédito asignado se ha dado en todos los sectores de la economía. Las empresas por sí solas reciben la mitad del crédito bancario, lo que equivale en un monto de 2.2 millones de pesos.

 

Esta cifra representa un crecimiento del 86 por ciento, lo ven en la parte de arriba a la derecha; e implica un crecimiento anual compuesto del 13 por ciento.

 

La cantidad del crédito vigente que el sector gubernamental recibe es de un 12.3 por ciento de crédito bancario lo cual representa un monto de crédito del orden de 546 mil millones de pesos, con un crecimiento del 39 por ciento respecto al 2012 y una tasa promedio del 7 por ciento.

 

De la misma forma la banca apoya a las familias, a las familias mexicanas quienes reciben el 37 por ciento del total de crédito bancario.

 

En particular el crédito al consumo que registra actualmente un monto de 929 mil millones de pesos, que representa un 21 por ciento de crédito bancario. Esta cartera creció al 10 por ciento anual y acumula un crecimiento de 61 por ciento.

 

Por otra parte, el crédito registra actualmente un monto de 726 mil millones de pesos, lo que equivale a un 16.3 por ciento del crédito bancario.

 

El segmento creció a una tasa anual promedio del 11 por ciento, y un crecimiento del 66 por ciento durante el último año.

 

El dinámico crecimiento de la captación es una muestra de un crecimiento sólido en el sistema financiero. Si vemos que la captación creció en un 64 por ciento, estamos hablando de que el crecimiento de las carteras de crédito fue financiado con ahorros de nuestros clientes.

 

No hay mejor noticia para un sistema financiero que sean los mismos clientes quienes financian su crecimiento. Esto habla de un equilibrio en la banca en una operación bancaria.

 

Especialmente que a la vista esté creciendo al 81 por ciento, habla de cómo la banca se vuelve cada vez más importante en la transaccionalidad de las empresas del país.

 

Vamos a ver algunos de los impactos de los resultados en la siguiente reforma financiera.

 

En cuanto al costo de financiamiento el complejo entorno internacional ha ocasionado que la tasa de referencia del Banco de México pasara del 3 por ciento en diciembre de 2015, a 7.5 por ciento en febrero de 2018; es decir, más que una duplicación en la tasa de referencia. Eso lo ven ustedes en los cuadritos de abajo, los grises que no son una línea, sino unos cuadritos.

 

Y como se observa en la gráfica, el incremento de las tasas de interés fue de 4.5 puntos porcentuales, sin embargo, dicho incremento repercutió proporcionalmente menos en los niveles de tasa de crédito otorgados por la banca.

 

Por ejemplo, los créditos otorgados a las empresas se incrementaron en 2.7 por ciento los puntos porcentuales, esa es la línea que aparece como morada; o sea, frente a un 4.5  las empresas le incrementaron la tasa en un 2.7 por ciento. En su conjunto, las carteras crediticias de la banca sólo se incrementaron en 1.3 puntos porcentuales, es decir, menos de la tercera parte de lo que incrementó la tasa de referencia del Banco Central.

 

¿Cuál es la razón? La razón es la competencia. Este es el resultado de que México tenga un sistema financiero competitivo, libre de poner sus estrategias y fijar sus tasas, y cuando eso sucede y los bancos están sanos y tienen un mercado al cual atender pues competimos, y una forma de ganarnos al cliente es no trasladar nuestro incremento en costos de captación a la tasa de referencia haciendo un esfuerzo, y el resultado final es este, que las tasas del crédito crecieron menos de la tercera parte de lo que se incrementó la tasa de referencia del Banco Central.

 

Aquí tenemos un buen ejemplo de cómo se refleja este entorno competitivo. Aquí vemos los créditos hipotecarios, cómo hay 76 mil que mejoraron sus condiciones al pasar de un lado a otro o incluso quedándose en su mismo banco logrando mejorar sus condiciones, reestructurándolo o pasándolo a otro banco.

 

Bueno, casi que ya terminamos, aquí hablamos de que somos una banca con una solidez muy importante, no sólo por el crecimiento de las carteras, sino en esta última lámina, que es la siguiente, les mostramos cómo evolucionó o dónde estamos en términos de capitalización.

 

Tenemos una capitalización del 15.6 por ciento, que es muy superior al 10.5 por ciento, que es el mínimo regulatorio, y adicionalmente este 15.6 por ciento es de una calidad buenísima.

 

Como ustedes saben, hay distintos niveles de calidad de capital. En el caso de la Banca Mexicana casi la totalidad del capital de los bancos es de la mejor calidad, y entonces estamos 50 por ciento arriba del mínimo requerido y con la mayor calidad de capital.

 

En medio ven la morosidad, una vez más aquí también estamos mostrando la mejor morosidad de la última década, quizá la menor morosidad de la historia, y cómo ha bajado, si ya era buena con el 2.5 en el 2012, en este momento estamos en récord del 2.1 por ciento; y, por el otro lado, con un grado de liquidez muy importante, un grado de liquidez que está en el 149 por ciento contra un requerimiento regulatorio del 100 por ciento.

 

Como ven, lo que traemos a esta Convención Bancaria son muy buenas cifras, muy buenas cifras que tienen, que son el resultado de una evolución de la economía bastante mejor de lo que a veces percibimos; una mejora importante en el universo al cual podemos atender, gracias a la reforma financiera.

 

Se habla mucho de la reforma financiera como que el objetivo puesto por ella misma como título era una reforma que quería que la banca prestara más y prestara en mejores condiciones; bueno, como ven, eso sucede, prestamos más, crecimos a doble dígito todo este quinquenio, y adicionalmente, como vieron, también mejorando cada vez las tasas, no repercutiendo el incremento que la tasa de referencia del Banco Central.

 

Pero adicionalmente otro beneficio de la reforma financiera fue la formalización tanto de personas físicas como de empresas que evidentemente nos hicieron el pastel más grande y nos permitieron, entonces, crecer a los ritmos que lo estamos haciendo y cumpliendo con lo que es nuestra labor y nuestra función, atender las necesidades de las familias y de las empresas en el país.

 

Y con esto terminaríamos la presentación y estamos listos para responder sus preguntas. Muchas gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Antonio Hernández, de El Universal.

 

– ANTONIO HERNÁNDEZ: Hola, buenos días.

 

Tres preguntas muy rápido. La primera, quisiera conocer su opinión de, a la expectativa de lo que se dé a conocer hoy por parte del gobierno de Estados Unidos, en materia de aranceles, ¿estamos en la antesala de una guerra comercial? O sea, la política de Donald Trump nos está llevando, independientemente de la renegociación del TLC, ¿estamos en la antesala de una guerra comercial? Esa es la primera, y qué efectos tendría para la economía.

 

La segunda es, Marcos, si bien ya conocemos un poco estas cifras del desempeño del sector financiero, yo quisiera saber también si nos podrían hacer un corte de caja de cómo estuvo el factor de inseguridad en 2017, tanto en robo a cuentahabientes, sucursales, etcétera, si tuvieran algunos números que nos pudieran compartir.

 

Y la tercera, ante el coctel, el plato fuerte de la Convención Bancaria y la presencia de los candidatos, ¿cuál es la expectativa, y sobre todo si han mejorado las condiciones y es posible que el sector bancario trabaje con un gobierno de izquierda, como lo podamos definir, a partir del año próximo? ¿Cómo ven?, ¿cambiarían los planes de crecimiento todos estos indicadores que nos muestra? ¿Hay alguna condición en ese aspecto?

 

Gracias.

 

– ING. MARCOS HERNÁNDEZ GAVICA: Gracias a ti, Toño. Te voy a contestar la última y mis colegas te contestarán tus dos primeras preguntas, a ver quién se anima.

 

Mira, de la última no les voy a repetir nada nuevo, lo que hemos dicho. Nosotros, la banca trabaja con el país, trabaja para el país y no importa quién, de qué color o de qué lado sea su gobierno, pero eso lo hacemos en México y lo hace nuestra industria en todo el mundo, no tiene qué ver si es de izquierda o si es de derecha.

 

Tiene que ver cuáles son sus planes y cómo manejan la economía para que haya un mayor crecimiento y hay una estabilidad macroeconómica. Si eso pasa en un ambiente donde hay estabilidad macroeconómica, donde las reglas son muy claras, donde la banca puede actuar como hasta ahora libremente y usando sus estrategias de mercado, la banca se puede desempeñar muy bien.

 

Entonces, no queremos anticipar nada ni decir que un gobierno de izquierda o de derecha es mejor para que trabaje la banca.

 

Aquí estamos en esta mesa grupos financieros que tenemos presencia internacional, y les puedo decir que en varios de nuestros casos nuestros bancos están en países donde los gobiernos son más de izquierda que de derecha en el número de los países donde estamos y trabajamos muy bien. De hecho, Latinoamérica es un continente donde hay varios gobiernos de izquierda que permiten que la banca haga las cosas bien, no es la izquierda o una derecha, es qué hace gobernando.

 

Esperamos que hoy en la tarde nos den algunas ideas más claras de qué es lo que estarían pensando hacer en términos de manejo de la economía, y en base a lo que nos digan nosotros haremos un planteamiento, un plan estratégico de qué pensamos que va a poder hacer la banca en el próximo sexenio y a qué nos podemos comprometer, como siempre lo hacemos.

 

Vamos tomar un compromiso de acompañar al país en su crecimiento, y dependiendo de lo que digan y cuáles sean sus planes vamos a hacer el compromiso de acompañarlos para que el país de verdad lo pueda hacer y que no sea la banca quien sea un obstáculo, sino al contrario, que se la banca un catalizador para que el gobierno que sea pueda alcanzar sus metas y para que las familias y las empresas de México puedan verse beneficiadas de nuestra labor.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Continuamos.

 

– ALBERTO GÓMEZ ALCALÁ: Si te parece, contesto la primera pregunta, la de la guerra comercial y el temor que tenemos. La verdad esperamos que no, no estamos esperando un escenario, una guerra comercial a nivel internacional, aunque es todavía prematuro. Pero creo que hay ciertas señales que, dado el anuncio que hizo la administración del presidente Trump, permiten cobijar cierto optimismo.

 

Primero, es muy clara una división en el equipo económico del presidente Trump sobre cómo lidiar en general con la política comercial, y en particular con el tema más reciente, que son los aranceles al aluminio y al acero.

 

Hay datos optimistas. Por ejemplo, el anuncio que salió hoy en la mañana de que Canadá y México podrían estar exentos y se está Hay datos optimistas. Por ejemplo, el anuncio que salió hoy en la mañana de que Canadá y México podrían estar exentos y se está difiriendo una instrumentación generalizada que incluya a los países del NAFTA.

 

Y dos, la verdad la reacción que hemos visto de países afectados ha sido de calma, de mesura, de entender, de darle tiempo a la decisión, en fin. Y todavía no es un dato en sí el anuncio que ha hecho la administración.

 

Entonces, hay que esperar, es prematuro, pero la respuesta concreta es que no estamos esperando un escenario de guerra comercial.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Y tu segunda pregunta te la vamos a quedar a deber porque no traemos esas cifras aquí en esta presentación. Pero Juan Carlos te la consigue en un momento para tenerla exacta.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Seguimos con Mariel Zúñiga, de En Concreto.

 

– MARIEL ZÚÑIGA: Buenos días. Quiero preguntar qué características o propuestas les gustaría escuchar o serían las que cumplieran los requisitos para asegurar que la banca siga estable, siga funcionando, que en el país haya Estado de Derecho, que haya continuidad en las reformas, ¿qué propuestas son las que necesitan escuchar ustedes concretamente?

 

Y nada más preguntarles con respecto al comportamiento del crédito, cómo observan ustedes si el primer semestre se le va a echar toda la carne al asador y luego viene una pausa después de las elecciones, o cómo va a estar el comportamiento del crédito. Y si hay nichos como los que vimos en algunos segmentos que van a estar como descontando más.

 

Alguien me comentó en alguna situación bancaria que casualmente está repuntando mucho el crédito hipotecario, por ejemplo, ¿por qué? No se sabe exactamente cuál dosis o qué medicina le dieron, no sabemos, pero que está repuntando mucho.

 

Entonces, a ver si me pueden compartir.

 

Gracias.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Uno de los bancos más exitosos en la actividad de crédito hipotecario es Enrique Zorrilla y me parece que es Scotiabank es el indicado para contestarnos esa pregunta.

 

– ENRIQUE ZORRILA FULLAONDA: Te agradezco. Yo creo que el crédito hipotecario tiene que ver también con la formación de las familias. Estamos viendo, yo creo que son dos de los grandes atributos del país el bono demográfico del que tanto hemos hablado es una realidad, estamos viendo un crecimiento de cerca de 1 millón de mexicanos que entran todos los años al sector laboral.

 

Los datos de los últimos dos años al menos hablan de un crecimiento de alrededor de 260, 270 mil hogares que cumplen con los indicadores, digamos, de clase media, en ese sentido de mayor poder adquisitivo.

 

Y creo que en la formación de los hogares y en este desarrollo económico los créditos que tienen que ver con la formación del patrimonio, llámese el crédito hipotecario, el crédito de auto, son créditos que en ese sentido se ven favorecidos y tienen este tipo de formación.

 

Diría también muy importante respecto de lo que hemos platicado en algunas otras ocasiones de los créditos hipotecarios que nos tocaron a los de nosotros, a los que hoy se tienen, me refiero a tasa fija, son créditos espectacularmente atractivos máxime en un ambiente de crecimiento en tasas.

 

Es importantísimo lo que presentó Marcos en una de las gráficas de que más allá de un movimiento en 450 puntos básicos en la tasa de referencia, hay una disminución de 40 puntos base en los portafolios hipotecarios; eso quiere decir que hemos venido prestando a tasa cada vez más atractivas.

 

Y no obstante ha habido ajuste hacia arriba y hay una clara diferenciación también por riesgos. Se vuelven créditos verdaderamente atractivos.

 

Ya lo hemos platicado en algunas otras ocasiones. Pregúntense ustedes si tienen un crédito hipotecario, porque es el momento de pedirle.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: La verdad es que no lo estamos previendo de ninguna otra forma, los ciclos normales, los ciclos naturales te hablan que el año siempre comienza un poco flojón en el crédito, acelera con los planes agropecuarios: marzo y abril; y después crece más y se estacionan en el tercer trimestre y en el último trimestre, tenemos un incremento en la demanda crediticia generalmente hasta noviembre.

 

Y curiosamente en diciembre tenemos alguna baja principalmente en las carteras de consumo, y esto tiene que ver con los aguinaldos y los bonos a las empresas. Entonces, ahí nos pagan.

 

– PREGUNTA: (Inaudible)

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Mira, lo que sucede generalmente es que hay algunos proyectos que se difieren hasta no tener un escenario ya más claro de qué es lo que pasó con la elección, esto pasa cada seis años; este año les diríamos que el ritmo de crecimiento del crédito se ha mantenido, de momento seguimos con una demanda fuerte en el día a día, aunque debido a la incertidumbre que causa un cambio de sexenio más la del Tratado de Libre Comercio, algunos planes de inversión evidentemente están detenidos.

 

¿Cuáles son? Los de siempre, hay empresas que dicen: “Mejor me espero y ya que estén las cosas claras veo y hago mi plan de expansión”. Y especialmente en este caso, en el que el Tratado de Libre Comercio está en tránsito, están esperando a ver dónde termina y cómo termina, especialmente las transnacionales, ya decidirán si ponen su planta en Aguascalientes o la ponen en otro lado; pero no obstante ello, el crecimiento sigue siendo de doble dígito y el crecimiento en las empresas el año pasado, el crédito empresarial creció al 15 por ciento, y lo más importante, el crédito a las PyMES creció en 20 por ciento.

 

– PREGUNTA: Perdón, y las propuestas y los intereses que están en los candidatos que regresen…  (inaudible)

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Pues mire, es tan larga la respuesta que voy a tratar de ser un poquito corto: estabilidad macroeconómica, Estado de Derecho, libertad de actuación.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Carlos Acosta, de Proceso.

 

– CARLOS ACOSTA: Buenos días a todos.

 

La verdad no estuve enterado de que no iba a haber desayuno, no sé por qué si la banca tuvo unas ganancias espectaculares el año pasado, en décadas no había tenido ese tipo de ganancias. Bueno, ese fue un chascarrillo, y lo digo porque soy diabético, y si no como, me puedo desmayar, sino como a mis horas.

 

Don Marcos, no lo oí muy convincente en su balance de la reforma energética, ciertamente el propósito era que la banca prestara más y más barato, y realmente no creo que se vea fehacientemente esas dos condiciones, porque de alguna manera tendría que traducirse en una mayor profundización financiera.

 

Y estudios muy recientes nacionales e internacionales critican, uno del Fondo Monetario Internacional, por ejemplo dice: “Las comparaciones internacionales revelan que incluso controlando una serie de factores explicativos, la profundidad crediticia es excepcionalmente baja en México. El Fondo estima una brecha de largo plazo entre el crédito real y el esperado de alrededor del 40 por ciento del PIB”. Y trae ahí algunas explicaciones.

 

Y luego un estudio del (inaudible) compara el nivel de profundización financiera y estamos a nivel de, México tiene 46 por ciento; Indonesia, 39; Trinidad y Tobago, 37; Nicaragua, 37; Kenia, 35; México, 35, en el interno, financiamiento interno.

 

Mozambique, Guatemala, Kenia, nos comparamos con esos países. Y en relación con países, espérense, son muy aburridos y hay que darle sabor a la Convención, a esta conferencia, porque luego las cifras son engañosas y son más bien cuantitativas, pero hay que profundizar un poco.

 

Entonces, en relación a los países con desarrollo similar, andamos verdaderamente en la calle. China trae un 153 por ciento de profundidad crediticia; Tailandia, 151; Turquía 80 y tantos, y así. En fin.

 

¿Qué es lo que está pasando? A mí me llama la atención que llueva, truene o relampaguee, y aun cuando haya crisis los bancos siempre ganan. El año pasado fue un año terrible, se desaceleró la economía, tenía dos años cayendo el precio del petróleo, el volumen de la plataforma de producción y de exportación y, sin embargo, los bancos tuvieron ganancias espectaculares.

 

Desde 2001, 2002, 2003, México también padeció la recesión de Estados Unidos y, sin embargo, la banca tuvo un crecimiento porcentual en sus ganancias de 156 por ciento.

 

¿Qué pasa? ¿Por qué a los bancos les va muy bien y en realidad a la sociedad no tanto? Yo no creo que esta reforma financiera haya servido ni siquiera poquito para hacer de la banca un motor de desarrollo. Perdón, esa es una pregunta, ¿y la otra?

 

¡Ah! Es que son dos cosas, una de la banca y otra política.

 

Don Marcos, esta es particularmente para usted.

 

¿Se acuerda que el PRI tenía dudas sobre a quién nominar como su candidato a la Presidencia? Está muy quemado, la sociedad no lo quiere y dijo: pues Meade, que no es del partido porque es un ciudadano ejemplar, honesto y bla, bla, bla, presuntamente.

 

Pero ahí está la foto de Meade después de las precampañas, con una bola de dinosaurios, de tiburones, de políticos que han vivido, que han transitado por las cloacas de la política mexicana, ¿qué le dice es foto?

 

Y otra, ¿qué le dice el uso faccioso que hace, el Presidente, de la PGR para atacar a otro candidato, Ricardo Anaya? ¿Cómo interpreta esas cosas? Por favor, y perdón por la clase.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Bueno, pues el año que entra si quieren les damos desayuno primero, será un placer.

 

Voy a contestar la segunda y Luis Robles y Alberto Gómez me van a ayudar con la primera. Pedí la segunda porque la segunda está más fácil; como ya les dijimos que la banca hace lo suyo y no se mete en política, no vamos a contestar cosas de política.

 

Pero la primera sí, con mucho gusto.

 

– LUIS ROBLES MIAJA: Carlos, en relación a la primera, tienes que considerar para hacer una comparación internacional lo siguiente: la banca mexicana quebró en el 95, los niveles de financiamiento al sector privado con porcentaje del PIB llegaron a niveles del 12, 13, 14 por ciento después de esa quiebra que tuvimos en el 95.

 

El arranque del crecimiento sano y sostenido de la banca es a partir del 2000, con lo cual si tú consideras que hemos crecido alrededor de un 3.6, 3.7 veces el crecimiento del PIB en un periodo de 17 años, estamos creciendo de una manera sana y sostenible, crecer más o mucho más o mucho más en un periodo largo de tiempo sería un suicidio.

 

Ya lo vimos en España. Ya lo vimos en Estados Unidos. Ya lo vimos en Irlanda, en Islandia, en Grecia, crecer a niveles tres, cuatro, siete, diez veces más que el crecimiento económico es inflar un globo que va a pincharse y que va a volar.

 

Por otro lado, vale la pena hacer la siguiente reflexión. El crecimiento que ha tenido el crédito bancario en México es acorde con la demanda del mismo. El crédito no se empuja, se jala, en otras palabras; estamos nosotros satisfaciendo a toda la demanda que recibimos de crédito. Y tenemos una banca capitalizada, con la liquidez adecuada, como ya lo mencionó el presidente, para poder aumentar nuestro crecimiento sin necesidad de capitalizar orgánica o inorgánicamente a nuestras instituciones.

 

Finalmente, hablar de créditos de financiamiento, como los que mencionaste de China, creo que si sumas otros componentes es mayor al que tú señalas y es una barbaridad, porque no puedes estar endeudando a las familias y a las empresas de una manera excesiva.

 

Insisto, ya vimos qué pasa cuando creces demasiado el crédito en México, en el periodo del presidente Salinas crecimos alrededor de 7 u 8 veces el crédito, me refiero en relación con el crecimiento, y se pinchó el globo, la burbuja. Y como lo señalé, la crisis del 07, 08 del mundo se debió a un crecimiento exagerado del crédito.

 

Vamos por el camino correcto, a la velocidad adecuada, con un camino sostenible y vamos a llegar a los niveles que debemos llegar y en el momento que debamos de llegar.

 

Gracias.

 

– ALBERTO GÓMEZ ALCALÁ: Muy rápido complemente lo que dijo Luis, en esencia la respuesta está en lo que acaba de señalar. Creo que los números que tú ofreces, Carlos, son correctos, ha sido el estudio del fondo.

 

Creo que también las lecciones de todo esto es que también como ha reconocido en fondo en muchos estudios la región del mundo con más historial de crisis financieras, y las crisis financieras evidentemente son los enemigos de todos los indicadores de profundidad, han estado en Latinoamérica.

 

Y dentro de Latinoamérica ha habido dos grandes sistemas si se hiciera un tipo de cambio fijo, si es un tipo de cambio flotante, si el sistema financiero está dolarizado o si no estaba indexado.

 

Y la verdad lo que explica la baja profundidad de países como México, no es el único el otro es Argentina, es que tuvo su última crisis fuerte, la del 95, con un tipo de cambio fijo que cuando viene una crisis del tamaño de la que sufrimos, lo que hace es que colapsa todo el sistema financiero.

 

No les pasó eso a países como Brasil y Chile porque estaban indexados, entonces venía una crisis, pero no colapsaba al sistema financiero en su conjunto.

 

Y poniéndole números a esa crisis eso hizo que la relación de crédito a PIB bajara a un dígito, y ahorita estamos en 37. Y si recordamos la gráfica que mostró Marcos hace un momento de profundad crediticia que es el dato principal que tú señalas, la verdad es que tenemos la pendiente más alta incluso superando la que vimos en el desarrollo estabilizador.

 

Y como también ya dijo Luis, con indicadores de salud bastante, bastante favorables.

 

Y otro tema que tiene México a diferencia de otros sistemas, yo creo que es una economía muy abierta y también muchas de sus necesidades financieras las satisfacen no sólo en el mercado financiero local, sino en el internacional.

 

Un ejemplo muy concreto la ya maquiladora de exportación que exporta nada más la industria maquiladora más que Brasil, pues prácticamente se financia todo en el mercado internacional, y como eso tenemos otros ejemplos que también limitan un número un poco más grande bis a bis el tamaño de la economía.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: El turno es de Zenyazen Flores, de El Financiero.

 

– ZENYAZEN FLORES: Buenos días a todos. Algunas preguntitas y espero ser muy breve.

 

La primera es, qué tanto la competencia que mencionan que hizo contrapeso a la tasa de interés pues, digamos, qué tanto ésta va a ser un real contrapeso, cuánto va a sostener, que no siga habiendo un impacto de la tasa de referencias sobre las tasas de interés.

 

Una segunda pregunta, entonces, ¿ustedes estarían descartando cualquier presión en la banca durante este año a pesar de todos estos riesgos, TLC, Estados Unidos, Donald Trump, inflación, tasa de interés, estarían descartando presiones 2018?

 

Una cuarta muy breve, ¿se han visto un aumento de ataques cibernéticos durante los últimos años y si hay un plan concreto para enfrentar estos aumentos?

 

Y la última –lo prometo–, el SAT, el fisco ha hecho una advertencia de que en procesos electorales hay un aumento de esta creación de empresas fantasma y por ende de lavado de dinero, ven ustedes un riesgo en estas elecciones que haya un aumento, porque indudablemente las cuentas, la creación de empresas pasan también por cuentas, pasan por los bancos; ¿ven ustedes un riesgo al igual que lo está viendo el fisco que haya un aumento en esta creación de empresas fantasma?

 

– EMILIO ROMANO MUSSALI: La parte de cómo vemos la estabilidad macroeconómica en el 2018. Creo que los mercados han demostrado un poco lo que decía don Luis y Alberto de una solidez y una profundidad que es digna de reconocer a través del esfuerzo que ha habido a lo largo de muchos, muchos años, que se incrementó con la reforma del sistema financiero hace algunos años, que ha permitido que el mercado no sólo tengamos un tipo de cambio totalmente libre y una de las monedas más comerciadas a nivel mundial, sino que tenemos un mercado de pesos muy profundo, un mercado de deuda en tasas fijas que nos ha permitido muchas otros aspectos como también la inversión institucional de las afores, que ha permitido que el mercado mexicano sea un mercado que sea capaz de absorber de manera muy eficiente periodos percibidos de alta volatilidad, y a eso voy en un segundo.

 

Creo que algo que nos ha sorprendido favorablemente es que la expectativa de los economistas hacia el 18 era un periodo probablemente con mayor volatilidad en temas de tasas y en temas de monedas. La economía ha demostrado una solidez y la capacidad de absorber esas volatilidades de una manera muy positiva.

 

Entonces, si bien sigue habiendo incertidumbre, lo que también es un hecho es que de lo que se ha dicho a lo que se ha hecho, me refiero a todos los temas que ya se hablaron, tanto políticos, como económicos, hoy por hoy México ha recibido o ha absorbido y en próximos meses lo va a hacer, lo que percibimos es que van a ser cambios positivos.

 

Uno de ellos, por ejemplo, es el tema de la renegociación del Tratado de Libre Comercio; algo que hay que reconocer es que el equipo negociador de México ha hecho una gran labor, México se ha comportado de una manera ejemplar no solamente en el tema del Tratado de Libre Comercio, sino el tema de la apertura económica, tanto en el TPP, como la Unión Europea y otras negociaciones están abiertas.

 

Y eso les ha dado mucha seguridad y mucha certidumbre a los mercados financieros, de que es muy probable que el TLC llegue a un término adecuado para México en el corto plazo o en el mediano plazo. Esa incertidumbre el mercado lo que nos está diciendo es que parece no ser ya un factor de alterar las cifras macroeconómicas.

 

El otro tema obviamente son las demás incertidumbres que estamos viendo en el ramo político y demás, y otra vez simplemente resaltar que lo que está diciéndonos la economía es que México está siendo capaz de transitar periodos de incertidumbre como el tema político de una manera muy sólida.

 

– CARLOS ROJO MACEDO: Bueno, quizás complementando un poco lo que Emilio decía, estamos convencidos de que este es un año donde si bien estos factores, como el Tratado de Libre Comercio, como el tema de las elecciones, como todo este tema de la normalización que estamos viendo en los distintos Bancos Centrales en el mundo generan cierta volatilidad, son factores simplemente que hay que observar, pero no son factores que necesariamente están afectando el desarrollo del crédito.

 

Ya mencionaba Marcos algunos de los números y en realidad estamos viendo, por ejemplo, cuestiones como beneficios que hoy estamos viendo como parte de la Ley de Disciplina Financiera, donde vemos que la tasa de crédito para las entidades federativas, consecuencia de estos procesos de licitación que se han venido haciendo pues han bajado en aproximadamente 200 puntos base. Y este es un número muy relevante.

 

Hoy las entidades federativas se están financiando de una manera considerablemente más baja en un escenario donde las tasas además están subiendo.

 

Entonces, en realidad creo que sí, como bien decía Emilio, este es un año donde habrá volatilidad, pero habrá muchas oportunidades también para seguir creciendo.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Amigos, por lo compacto de nuestro programa, tenemos tiempo para una pregunta más.

 

Jessika Becerra, por favor, de Reforma.

 

– JESSIKA BECERRA: Bueno, tengo tres preguntas.

 

La primera tiene que ver con el reporte que emitió Fitch antier, donde menciona que el crédito bancario podría reducir entre 8 y 10 por ciento el próximo año, esto es contrario a lo que cada uno de ustedes ha dicho, esperamos un crecimiento al menos similar al del 2017.

 

Entonces, la pregunta es la pregunta es ¿cuál es su opinión de la perspectiva de Fitch?.

 

La segunda pregunta tiene que ver con la reforma financiera, ¿cuáles serían, si pudiéramos mencionar tres principales beneficios para el consumidor o aún no se logran? ¿Habrá que esperar más tiempo para que se logren?

 

¿Qué ha generado, a cuántos años, a cuatro años la reforma financiera? No, menos.

 

Si podemos mencionar tres beneficios, pero para el consumidor.

 

Y la última pregunta es, ¿cuál sería su petición concreta en materia de seguridad?, porque sí hay afectaciones en sucursales bancarias, los empleados suelen estar temerosos cuando están en zonas más inseguras. Si tuviéramos a los tres candidatos aquí, ¿cuál sería la propuesta concreta para trabajar juntos y erradicar la inseguridad?

 

Gracias.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Bueno, a reserva de que Rodrigo Brand, nuestro economista de la ABM y el responsable también de la comunicación les diga algo más del estudio de Fitch, yo la verdad no le entendí, porque nosotros estamos creciendo y pensamos crecer a doble dígito, y creo que se refiere a algún tecnicismo, ¿no, Rodrigo?

 

– RODRIGO BRAND DE LARA: Creo que es importante como lo mencionaba Marco.

 

Lo que dice Fitch es que, de acuerdo a sus expectativas, el crédito podría crecer entre 8 y 10 por ciento por debajo de lo que creció el año pasado. Es decir, aun teniendo un crecimiento positivo, el ritmo de crecimiento sería mucho, sería menor a lo que se observó el año pasado, pero creciendo, de ninguna manera el estudio de Fitch en ningún momento dice que el crédito se va a contraer entre 8 y 10 por ciento, que es una aclaración importante.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Bueno, dicho eso entonces ya hace más sentido lo de Fitch. Nosotros pensamos que no va a crecer entre 8 y 10 por ciento menos, que va a crecer lo mismo.  Si el país crece más, nosotros vamos a crecer más.

 

La inseguridad, sin duda, es un tema que preocupa, preocupa en todos los ámbitos de la sociedad. A nosotros nos afecta igual que les afecta a las otras industrias, igual que les afecta a las familias.

 

Lo que les diríamos es que ponemos nuestro mejor empeño para que sean nuestras oficinas más seguras, para que nuestros clientes no tengan malas experiencias, y ¿qué más les puedo decir? Que somos sensibles al tema.

 

Hablando de la ciberseguridad ahí es impresionante, este es un problema mundial y lo único que es importante es que no te ganen los malos, lo cual implica estar haciendo una cantidad de inversiones todo el tiempo para proteger los sistemas de los bancos y, en todo caso, encuentren una puerta más fácil de abrir en algún otro lado, y lo que hacen estas mafias es que se van a donde es más fácil.
Entonces, ¿qué hacemos como banca? Pues tratar de protegernos invirtiendo mucho en mejorar nuestros sistemas contra los ataques cibernéticos.

 

Y para nosotros, la reforma financiera ha sido de muy buen impacto y un gran logro, y lo vemos porque hemos podido crecer a doble dígito, hemos podido crecer todo este tiempo a más del doble del crecimiento de la economía porque nuestro pastel se ha hecho más grande. Independientemente de que estamos creciendo en los porcentajes que bien han mencionado tanto Luis como Alberto como, bueno, mis colegas completos, Enrique, no hubiera sido posible un crecimiento tan sostenido y con calidad, si no hubiéramos tenido cada vez más clientes a los cuales tender.

 

Y por eso les mencionaba que independientemente de que se hablaba de que la reforma era para prestar más y más barato, lo cual ha sucedido, como ya se los enseñamos en las gráficas, algo sumamente relevante es que haya traído tanta gente a la formalidad.

 

Yo les diría si el año pasado no hubiera estado un impacto tan positivo de la recaudación, producto de la reforma financiera y fiscal, la bajada de los precios del petróleo hubiera afectado a nuestra economía en una forma bien considerable, hubiéramos pasado una crisis como aquellas que recordamos de hace años o décadas.

 

Y no fue así, porque ese hueco tan importante que se abrió con la baja del precio del petróleo hasta tocar 18 dólares por barril fueron sustituidos por ingresos adicionales producto de la reforma financiera, nuestro balance es muy positivo alrededor de la reforma financiera.

 

Antes de terminar esta reunión, es una ocasión muy especial para nosotros en la ABM, el que don Roberto Mena esté cumpliendo 25 años consecutivos de ser el maestro de ceremonias de las Convenciones de la ABM, dar un reconocimiento.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Gracias, Marcos.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Muchas gracias por estos 25 años. Un buen colega de ustedes, un buen amigo nuestro. Y éste merecidísimo homenaje a sus 25 años de un profesionalismo y una característica muy personal, tú le has imprimido a esta ABM tu toque, tu voz y tu estilo.

 

Muchas gracias por estos 25 años.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Amigos, las damas y el caballero de la Fundación Quiera y, desde luego, los integrantes del Comité de Dirección de nuestra Asociación, digo nuestra porque ni modo, ya es mía también, les agradecen mucho su presencia.

 

Muchas gracias. Y en toda la Convención que sea muy productiva.

 

Gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/81-convencion-bancaria-la-banca.html

 

Gestionar y trabajar por la población más vulnerable es muestra del trabajo antorchista en Ixtapaluca

 

Ixtapaluca, Méx.- Una comitiva representativa de vecinos de las colonias 6 de Junio, Luis Córdoba Reyes, Ampliación Luis Córdoba Reyes, Ampliación 6 de Junio, Ilhuicamina e Izcalli, acudieron al cabildo municipal para presentar un pliego petitorio que incluye las necesidades más sentidas de la población de estas zonas.

Fueron recibidos por la síndico Jazmín Sánchez y la Directora de Desarrollo Social Jessica Figueroa, quienes dieron una respuesta satisfactoria a la mayoría de las peticiones. Algunas de las demandas inscritas en el documento fueron desde bastones de apoyo para personas de la tercera edad hasta obras de gran impacto como pavimentaciones que beneficiarán a miles de vecinos

Las autoridades municipales aseguraron, “el Gobierno con sentido humano de Ixtapaluca, ha venido trabajando de la mano con la población para dar una respuesta rápida a las necesidades de los vecinos”, además, les ratificaron que van por buen camino pues la organización vecinal y popular es la mejor opción para que la población pueda solucionar las carencias en sus comunidades.

“Continuar trabajando de la mano con las autoridades municipales y no detener el trabajo de gestión dará mejores resultados para todos, el entregar este pliego petitorio es muestra del trabajo antorchista”, afirmó el responsable del trabajo social en esta zona, Ricardo Solís.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/gestionar-y-trabajar-por-la-poblacion.html

 

Emotiva celebración del 8 de marzo en La Paz

 

La Paz, Méx.- El Movimiento Antorchista, en coordinación con doce de sus organizaciones aliadas en La Paz, organizó el festejo del Día Internacional de la Mujer en la unidad deportiva Atlipac; más de mil 500 mujeres de diferentes partes del municipio disfrutaron de un evento cultural con danza y canto, servicios de belleza y optometría, además de una comida.

“El verdadero origen del 8 de marzo se debe al calendario Gregoriano porque fue en Rusia cuando el 23 de febrero de 1917 según el calendario Juliano, las mujeres rusas se declararon en huelga a causa de la terrible hambruna que azotaba el país. Esa es la importante lección que las mujeres de Rusia le dieron a las mujeres del mundo entero”, explicó la dirigente social, Karina Ramírez Rosas.

Las mujeres que se dieron cita al festejo del Día Internacional de la Mujer, iniciaron actividades desde las 9 de la mañana para participar en una mega clase de zumba y después se dispusieron a disfrutar del evento cultural en que se presentaron cantantes como el Capiro y los grupos de artistas del Movimiento Antorchista.

“Antorcha hace el llamado a las mujeres valientes y decididas a ser partícipes de la innovación de nuestra sociedad en beneficio de los ciudadano, como en su momento lo hicieron las mujeres rusas”, dijo Ramírez Rosas.

Además, la dirigente social explicó a las mujeres presente que deben seguir sumando esfuerzos con los hombres, para trasformar la sociedad injusta en la que vivimos por una más humanista para todos los mexicanos, con el cambio del modelo económico actual que es perjudicial para la mayoría y de benéfico solo para unos cuantos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/emotiva-celebracion-del-8-de-marzo-en.html

 

Por concluir encementado hidráulico gestionado por Antorcha en San Diego

 

Almoloya de Juárez, Méx.- Con un avance del 90 por ciento está a punto de concluir la obra de encementado hidráulico del acceso principal al ejido de San Diego en el municipio de Almoloya de Juárez, gestión que realizó el Movimiento Antorchista junto con habitantes adheridos a la organización ante el gobierno federal, declaró Víctor Manuel Ortiz, líder antorchista en la zona.

Como parte de las acciones que emprende Antorcha para mejorar la condición de vida de aquellos que por cuenta propia no pueden lograr la obtención de obras y servicios, la organización social mediante gestiones logró que la Federación asignará dos millones 500 mil pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejercicio Fiscal 2017, para el encementado de 250 metros en la comunidad de San Diego, dijo.

Después de tres años de que los habitantes de la comunidad solicitaran al ayuntamiento local el mejoramiento de dicha vía de comunicación y al no encontrar respuesta ni solución a sus necesidades, solicitaron a Antorcha el apoyo para la realización de esta importante obra que beneficiará a más de quinientos habitantes.

El dirigente social señaló, que pese a que este recurso se estuvo gestionado durante un año, los habitantes de San Diego no desistieron en la lucha por conseguir este apoyo que gracias a la organización que él representa, ya está a punto de concluir; el remozamiento facilitará el acceso a otras comunidades vecinas  y dejarán de sufrir como cada año de los lodazales que se forman en temporada de lluvia.

“Aún no concluyen los trabajos, faltan quinientos metros de encementado y las cunetas, pero estaremos pendientes hasta el término de éstos, para que las familias de San Diego puedan transitar por esta vía con mayor facilidad y también, seguiremos gestionando más obras en este lugar porque las personas que viven aquí requieren de mayor atención por la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran.

Gregoria Hernández Malvaez, vecina del lugar dijo sentirse agradecida y contenta con las acciones emprendidas por la organización social, “ahora contaremos con un camino digno que ayudará al traslado de los niños a las escuelas o los trabajos, estamos muy contentos con Antorcha porque están trayendo prosperidad a nuestras comunidades, sin duda con estas acciones, seguiremos invitando a más personas que se organicen para lograr más obras que nos ayuden a tener una mejor vida”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/por-concluir-encementado-hidraulico.html

 

PROMUEVEN IGUALDAD DE GÉNERO EN SECRETARÍA DE CULTURA CON MAÑANA DEPORTIVA

 

  • Participan en diferentes competencias deportivas equipos mixtos integrados por personal de esta dependencia.
    • Realizará Secretaría de Cultura diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
    • Forman parte del Festival Miradas Femeninas que se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo.

    Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2018.La Secretaría de Cultura organizó diferentes actividades para promover la igualdad de género entre el personal de esta dependencia, por lo que inició las mismas con la “Mañana deportiva por la igualdad”.

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, los participantes llegaron a la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”, donde comenzaron con calentamiento y activación física a ritmo de zumba.

    Posteriormente, iniciaron las competencias de futbol soccer, carreras de relevos 4×100 metros, caminata, basquetbol, volibol, squash, frontón y béisbol.

    Al final todos los participantes fueron reconocidos por su esfuerzo y actitud para integrarse en equipos mixtos y de diversas áreas.

    La inauguración de esta mañana deportiva estuvo a cargo de la titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, Alejandra Guerra Juárez, quien señaló que la Secretaría de Cultura tiene como objetivo promover el respeto entre los hombres y las mujeres.

    A la mañana deportiva se sumarán eventos que forman parte del Festival Miradas Femeninas, como la obra de teatro “Roma al final de la vía”, en el Museo José María Velasco a las 13:00 horas, el 8 de marzo.

    El 9 de marzo en la Capilla Exenta a las 16:00 horas, se presentará el espectáculo “Tengo algo que decirte”, mientras que a las 18:00 horas en el Cosmovitral se realizará el concierto acústico “Sirenas”, en coordinación con la estación Pirata FM 89.3.

    Por la noche de ese mismo día, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” abrirá sus puertas al concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, que será dirigida por la maestra Gabriela Díaz Alatriste y en el que se interpretará música de autoras mexicanas.

    El 10 de marzo se proyectará la Gala “Infinita Frida”, que presentó la Primera Bailarina de la Ópera de Berlín Elisa Carrillo en 2013.

    Para el domingo 11 de marzo se presentará la Orquesta Sinfónica del Estado de México en la Velaria del municipio de Valle de Bravo a las 12:30 horas.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/promueven-igualdad-de-genero-en.html

 

Equidad, igualdad e inclusión, temas prioritarios para el Conacyt

 

En la actualidad 27,908 becas nacionales están asignadas a mujeres

502 son los lugares ocupados por investigadoras en el programa Cátedras Conacyt

 

Ciudad de México, a 8 de marzo de 2018 .- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), consciente de sus obligaciones y responsabilidades con la sociedad, durante la actual administración ha trabajado de manera constante para que la igualdad, equidad e inclusión de género se vean reflejadas como ejes fundamentales de su agenda de trabajo.

 

En el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) hay 10,683 científicas del total de 28,630 integrantes del padrón, lo que representa 37.31 por ciento de presencia de mujeres.  Como acción afirmativa, el SNI apoya a las investigadoras que tengan un parto durante el periodo de vigencia de su distinción otorgándoles un año de extensión de su nombramiento. Esto se encuentra plasmado en el artículo 53 del Reglamento actual del Sistema Nacional de Investigadores, que a la letra dice:

 

A las investigadoras que tengan un parto durante el periodo de vigencia de su distinción, se les otorgará un año de extensión, mediante solicitud expresa de la interesada. En el caso de que el parto sea en el año de evaluación de su solicitud podrán solicitarlo para el periodo siguiente.

 

En lo referente a los programas de becas para la formación de capital humano científico y tecnológico, de las 52,917 becas nacionales vigentes hasta diciembre de 2017, las asignadas a mujeres se distribuyen de la siguiente manera:

 

24,620 becas de posgrado
520 becas mixtas
200 de consolidación
17 estudios técnicos japoneses
33 maestrías y doctorados con la industria
168 maestrías y doctorados con Sener
18 posdoctorados con Sener
1,741 jefas madres de familia
591 mujeres indígenas
TOTAL: 27,908 becas nacionales asignadas a mujeres

 

 

De este cuadro, los últimos dos puntos se destacan, pues las 1,741 becas para mujeres jefas madres de familia son un apoyo para que éstas logren concluir la licenciatura y estén en posibilidad de llegar al posgrado. Mientras que el programa para mujeres indígenas continúa trabajando para, en próximas fechas, publicar la convocatoria de estancias posdoctorales para mujeres indígenas (Conacyt-CIESAS-IDRC), con el propósito de apoyar el inicio de sus carreras académicas.

 

Además el Conacyt, junto con las organizaciones canadienses MITACS y FRQNT, se encuentra elaborando una nueva convocatoria de movilidad exclusiva para mujeres indígenas que cuenten con doctorado para realizar estancias de investigación en universidades de Quebec.

 

El total de las 27,908 becas nacionales asignadas a mujeres representa 48.63 por ciento de presencia dentro del programa (en el año 2012 el porcentaje de mujeres era de 47.9%).

 

En lo que respecta a las becas en el extranjero, los apoyos otorgados de 2012 a 2017 se han incrementado un 4.8 por ciento, para llegar a un porcentaje total 44.6 de presencia de mujeres en este programa.

 

Cátedras para Jóvenes Investigadores, programa que contrata a jóvenes que poseen un doctorado o posdoctorado y los comisiona a diversas instituciones del país, cuenta con 1,238 integrantes, de los cuales, 41 por ciento son mujeres, es decir, 507 lugares están asignados a catedráticas. En las reglas de contratación hay también una acción afirmativa, pues las mujeres tienen como máximo 43 años cumplidos al momento de obtener la cátedra, a diferencia de los hombres, cuyo límite es 40 años.

 

Cabe destacar que desde 2012 a la fecha, la dependencia continúa con el apoyo en el funcionamiento del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo INMUJERES-Conacyt, el cual es un instrumento de política científica para apuntalar la investigación científica en temas de género.

 

Durante 2017 y como parte de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Ciencia Tecnología e Innovación (CTEECTI), del cual el Conacyt es presidente, se realizó una propuesta de indicadores con perspectiva de género relacionados con el sector de CTI.

 

Por último, actualmente el Conacyt obtuvo la Certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/equidad-igualdad-e-inclusion-temas.html

 

Mensaje del Ing. Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México  Discurso Inaugural 81 Convención Bancaria

 

8 de marzo de 2018

 

Don Enrique Peña Nieto.

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;

 

Don Héctor Astudillo Flores.

Gobernador Constitucional del estado de Guerrero;

 

Senador Ernesto Cordero Arroyo.

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores;

 

Diputado Edgar Romo García.

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados;

 

Don José Antonio González Anaya.

Secretario de Hacienda y Crédito Público;

 

Don Alejandro Díaz de León Carrillo.

Gobernador del Banco de México;

 

Don José Calzada Rovirosa.

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

 

Don Francisco Guzmán Ortíz.

Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

 

Don Juan Pablo Castañón Castañón.

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial;

 

Distinguidos miembros del presídium;

 

Honorables representantes del cuerpo diplomático acreditados en nuestro país;

 

Miembros de la Asociación de Bancos de México;

 

Representantes de los medios de comunicación;

 

Señoras y señores;

Tengan todos ustedes muy buenas tardes.

 

En nombre de la Asociación de Bancos de México, les doy la bienvenida a esta octogésima primera Convención Bancaria.

 

Agradezco particularmente al presidente de la República, Don Enrique Peña Nieto, que nos acompañe esta tarde. Señor Presidente, sea usted bienvenido.

 

Quiero agradecer también al señor Gobernador de Guerrero por su hospitalidad y por todas las facilidades que nos han brindado para la realización de esta Convención.

 

Hace un año asumí la honrosa distinción de encabezar la Asociación de Bancos de México. Han sido meses de arduo trabajo, enormes retos, pero también de grandes satisfacciones.

 

Durante este tiempo he contado con el privilegio de acompañarme de un Comité de Dirección comprometido. Quiero reconocer a Alberto Gómez, a Luis Robles, a Enrique Zorrilla, a Carlos Rojo y Emilio Romano por su apoyo en este periodo, así como a los 1,835 miembros de las cinco Comisiones y 40 Comités Operativos quienes, con su trabajo de todos los días, contribuyen a tener una mejor interlocución con los distintos actores y, con esto hacen más fuerte a nuestra Asociación.

 

No quiero dejar de hacer una mención muy especial a la Fundación Quiera, nuestra organización dedicada a atender a infantes en situación de calle, en riesgo o que trabajan pese a su edad. La Fundación Quiera está celebrando en 2018 su aniversario 25.  En estos años, la fundación ha apoyado a más de 270 mil niños y adolescentes, además de impulsar el desarrollo de asociaciones comprometidas con ellos.

 

Muchas gracias a todo el equipo de Quiera, muchas gracias a Alicia y a Mónica, Viviana, Luzma, Pía, Aliza, Carmela y Juan Carlos, al igual que a todo el grupo de voluntarios. La labor que realizan con tanta pasión representa la diferencia para regresar la sonrisa a miles de niños y nos llena de orgullo el saber que la banca, a través de ustedes, está comprometida con la población más vulnerable de nuestro país.

 

Entorno y Desempeño

 

En primera instancia, me gustaría expresar nuestro punto de vista, como gremio, sobre lo acontecido en el país durante los últimos doce meses y el papel que la banca ha jugado.

 

Hace un año, en este mismo salón, reflexionábamos sobre los nubarrones de incertidumbre que se cernían sobre la economía mexicana, los que indudablemente marcarían la evolución de nuestro sistema financiero.

 

El impacto que sobre las finanzas públicas había representado el ajuste tan importante en los precios del petróleo; el inicio del proceso de reversión a años de extrema liquidez por parte de los bancos centrales en todo el mundo; algunas decisiones complejas en ciertas regiones como el Brexit o la elección norteamericana, eran algunos de los elementos que en ese momento dificultaban imaginar un panorama positivo para nuestra economía en el corto plazo.

 

Hoy, con la ventaja que otorga el paso del tiempo, parece que lo peor de ese entorno ha quedado atrás, en buena medida por la renovada resistencia de nuestra economía.

 

Gracias a las decisiones tomadas por nuestras autoridades, México ha superado las enormes dificultades.

 

Aprovecho este momento para agradecer su presencia Señor Presidente durante estos años en nuestra Convención, pero sobre todo reconocer en todo lo que vale su apertura para trabajar con nosotros. Con usted a la cabeza, junto con las autoridades financieras, profundizamos el compromiso de la banca para apoyar el desarrollo de México, sus familias y sus empresas. Muchas gracias por estar siempre cerca y comprometido con nuestro gremio.

 

Más allá de la coyuntura del 2017, lo construido a lo largo de este sexenio constituye la base firme del desarrollo futuro de nuestro país.

 

El México de hoy es más sólido y más productivo, gracias a la visión plasmada en esa delicada operación política que concluyó con la renovación de las bases institucionales de nuestro país, a través de la más ambiciosa agenda de reformas estructurales en la historia reciente de nuestra nación.

 

Hoy somos uno de los principales destinos para la inversión privada en el sector energético, con compromisos de inversión superiores a los 200 mil millones de dólares al cierre de esta administración.

 

Contamos con un mercado de telecomunicaciones que funciona en beneficio de sus usuarios, con un decremento del 84 por ciento en las tarifas de interconexión entre 2014 y 2017, la mayor disminución en todo el mundo de acuerdo con la OCDE.

 

Se han sentado las bases de un sistema educativo que verdaderamente forje a nuestros niños y jóvenes para enfrentar los retos actuales y que, por otro lado, elimine cotos de poder y fomente la rendición de cuentas de los profesionales en la materia.

 

Los anteriores son apenas unos ejemplos concretos de los beneficios ya percibidos de las reformas.

 

En medio de la complejidad del mundo en el que vivimos, perdemos de vista lo alcanzado y, sobre todo, no le damos la justa dimensión al impacto trascendente que el trabajo realizado por todas las fuerzas políticas, y la altura de miras mostrada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, tendrán en la evolución futura de nuestro país.

 

Hoy, gracias a decisiones firmes y a la búsqueda de acuerdos, México cuenta con un sólido andamiaje que le ha permitido hacer frente a un entorno complejo, pero, principalmente, sienta las bases para que las generaciones futuras, sin atavismos, enfrenten un mundo cada vez más competitivo.

 

Es cierto, la sociedad mexicana demanda mejorías en materias como seguridad y combate a la corrupción. Son asuntos aún pendientes en nuestro México y requieren la atención inmediata del Gobierno y sociedad para acabar con estos lastres.

 

Quiero ahora referirme a la reforma financiera, por sus efectos en la labor que realizamos los que integramos la ABM.

 

Sustentada en los objetivos plasmados en dicha reforma y gracias al trabajo coordinado entre instituciones y autoridades, la bancarización en nuestro país, medida a través del crédito interno otorgado al sector privado como porcentaje del PIB, pasó de un nivel de 26 por ciento en 2012 hasta un nivel estimado de 37 por ciento al cierre de 2017, de acuerdo con el Banco Mundial.

 

Es decir, en apenas cinco años, la importancia de la banca apoyando a las familias y a las empresas mexicanas en la construcción de su patrimonio, la preservación de sus ahorros y el impulso a su expansión y modernización, creció once puntos del Producto Interno Bruto.

 

La cartera de crédito vigente se incrementó 73 por ciento en dicho periodo. El financiamiento destinado a las personas y a las familias creció 63 por ciento y el crédito otorgado a las empresas aumentó un 86 por ciento en estos cinco años.

 

Quiero destacar que el financiamiento a la vivienda se incrementó un 66 por ciento, y el crédito otorgado a las micro, pequeñas y medianas empresas se expandió más del 65 por ciento.

 

En términos de la captación, se registró un crecimiento significativo del 64 por ciento en este periodo, lo que muestra cómo la expansión del crédito se da sobre bases sólidas.

 

Hoy vivimos un ciclo expansivo del crédito que mantiene la calidad de la cartera. El índice de morosidad al cierre de 2017 fue de 2.1 por ciento, mientras que la capitalización es del 15.6 por ciento, siendo ambos indicadores los mejores registrados en la última década.

 

Infraestructura y Operatividad

 

Un segundo mensaje que quiero compartir el día de hoy es dimensionar la magnitud del alcance que tiene el sistema bancario en nuestra nación.

 

La banca en México atiende a millones de personas y a cientos de miles de empresas, cubriendo las necesidades de productos y servicios financieros de prácticamente todos los segmentos de nuestra sociedad.

 

Contamos con más de 59 mil puntos de atención, entre sucursales y corresponsales bancarios, un incremento del 63 por ciento respecto al cierre de 2012, con una presencia que se extiende en todos los estados del territorio nacional.

 

En paralelo, en los últimos años la banca ha afrontado una profunda transformación que tiene que ver con el aumento exponencial en el uso de los canales digitales. Esto trae consigo enormes oportunidades y también grandes retos para garantizar el mejor servicio en un entorno de seguridad para nuestros clientes.

 

De esta forma, el número de usuarios de la banca por internet creció un 112 por ciento entre 2012 y el cierre de 2017, un incremento de casi 19 millones de usuarios; es decir, una sexta parte de todos los mexicanos se incorporaron a este canal en el periodo.

 

Sin embargo el medio más dinámico en los últimos cinco años es el teléfono celular. Mientras que al cierre de 2012 se contaba con 800 mil contratos para transacciones vía celular, en 2017 alcanzamos más de 15 millones de contratos, lo que representa un incremento de 1,800 por ciento.

 

Los avances en cada uno de los rubros son muy significativos, lo que demuestra que los beneficios por la aplicación de la Reforma Financiera han comenzado a materializarse en el sistema, en beneficio de los usuarios.

 

Para concluir con este recuento y no ahondar en más cifras, quiero poner en perspectiva todo el esfuerzo que conlleva la prestación de servicios bancarios en nuestro país.

 

Si consideramos solamente las operaciones a través de algún medio de pago, es decir, cheques, tarjetas de crédito o débito, transferencias, corresponsales, entre otras, sólo en 2017 se realizaron más de 10,960 millones de operaciones, es decir, más de 20 mil operaciones cada minuto los 365 días del año.

 

De esta magnitud es el sistema financiero nacional, y desarrollarlo con calidad es nuestro principal compromiso.

 

Ley Fintech

 

La aparición de nuevos jugadores que brindan servicios financieros basados en tecnologías digitales demanda contar con un régimen normativo que promueva la innovación, garantice un piso parejo para todos los participantes y, sobre todo, proteja los recursos de nuestros clientes.

 

Con esto en mente, desde la ABM, damos la bienvenida a la aprobación por parte del Honorable Congreso de la Unión el pasado primero de marzo de la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la Ley Fintech, propuesta por el Ejecutivo.

 

Continuaremos trabajando muy de cerca con las autoridades para construir un entorno competitivo de vanguardia, que se traduzca en más y mejores productos y servicios para la población en general.

 

En sintonía con esta revolución digital, como gremio reforzaremos el uso de las nuevas tecnologías para garantizar la seguridad de las operaciones de nuestros clientes, luchar contra el robo de identidad, redoblar esfuerzos en contra del lavado de dinero y, sobre todo, mejorar la experiencia y calidad en el servicio.

 

Quiero reconocer de manera muy particular el esfuerzo de coordinación que realizaron las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para hacer una realidad el proyecto de la Ley Fintech.

 

Gobierno Corporativo de la ABM

 

Un elemento fundamental de nuestro trabajo en la Asociación en los últimos doce meses tiene que ver con el fortalecimiento de su gobierno corporativo. El gobierno corporativo es un tema de relevancia que se extiende cada vez más en las organizaciones, ya que sus miembros exigen tener mejores procesos internos que generen certeza y estabilidad dentro de la institución.

 

En este sentido, hemos robustecido nuestro marco de gobierno con el fin de contar con una Asociación más sólida y mejor representada.

 

Concretamente, gracias al trabajo de todos los asociados y a la visión compartida respecto al futuro de la ABM, en julio pasado modificamos nuestros estatutos para establecer una Presidencia de dos años, permitiendo la continuidad y maduración de los proyectos e iniciativas del Comité de Dirección electo.

 

En paralelo, se renovó el mecanismo de elección de la Presidencia y Vicepresidencias, a través de voto secreto mediante notario público, garantizando una fiel representación de los intereses de los asociados.

 

Hoy en la ABM contamos con una mejor organización que da espacio y voz a todas las inquietudes, que procura la equidad entre sus miembros, y que da rumbo con tiempos bien definidos en su Presidencia. En suma, hoy, todos juntos, somos una mejor ABM y esto es un logro de todos los asociados.

 

Sin embargo, la transformación continua de nuestra industria requiere de una Asociación en permanente actualización. Hacía adelante seguiremos revisando y renovando las formas de trabajar de la ABM con el fin de garantizar su trascendencia.

 

Así como hemos dado pasos decididos para asegurar la evolución de nuestra Asociación, es ahora nuestra responsabilidad trabajar por la sostenibilidad del entorno en el que nos desarrollamos, de la mano de nuestros clientes y la sociedad en su conjunto.

 

La agenda sustentable, valiosa por sí misma, también trae consigo amplias oportunidades de negocio para todos los asociados. De acuerdo con la Corporación Financiera Internacional, sólo en las 20 economías emergentes más relevantes del mundo hay oportunidades de negocios por 23 millones de millones de dólares.

 

Así, en los próximos meses también avanzaremos con propuestas claras que sumen la atención y el interés de la banca en México hacia este tema, a fin de dar un paso evolutivo para que la sostenibilidad sea abordada también desde una óptica de estrategia de negocio y no sólo como parte de nuestras labores de responsabilidad social, es decir, dejar de verla como una obligación y convertirla en una oportunidad.

 

De forma paralela, conscientes de la responsabilidad que compartimos con otros actores para fomentar la educación e inclusión financieras, el año pasado lanzamos el Programa Gremial de Educación Financiera, una plataforma digital educativa, cuyo objetivo es proveer herramientas que contribuyen a la formación financiera de la población.

 

En los próximos meses, en alianza con la AMAFORE, la AMIB y la AMIS, pondremos en marcha nuevos módulos para configurar un programa de formación de todo el sector financiero que acompañe al usuario durante su ciclo de vida en materia financiera.

 

Ahora, quiero realizar algunas reflexiones sobre el papel de la banca en los momentos que vivimos.

 

No es menor que este año celebramos el aniversario número 90 de nuestra Asociación y que ésta sea la convención número ochenta y uno, lo que señala nuestra sólida presencia gremial y una clara muestra de nuestra incidencia en la agenda pública del país a lo largo de muchas décadas.

 

El haber experimentado de primera mano las diferentes etapas del desarrollo moderno de nuestro país ratifica nuestro compromiso, nos concede una memoria histórica excepcional y nos otorga una madurez que se refleja en nuestras acciones.

 

Hoy, la banca en México otorga el máximo nivel de crédito al sector privado como porcentaje del PIB en la historia de nuestro país. Esta expansión nunca vista la hacemos con solidez y con prudencia, garantizando su sostenibilidad, comprometidos con la estabilidad económica y el bienestar de las familias.

 

La fortaleza lograda se debe a que hemos aprendido algunas lecciones. Es cierto, la banca es un agente de desarrollo, mismo que necesita de ciertas condiciones, las cuales hemos construido en los últimos 25 años y que nos han permitido alcanzar 16 años de crecimiento continuo. Puntualmente, algunas de las condiciones muy importantes e incluso, imprescindibles, para haber logrado ese desarrollo sostenido son las siguientes:

 

Prudencia en la política económica y estabilidad macro. En estas últimas dos décadas los mexicanos hemos aprendido el valor de estos pilares, los cuales nos permiten planear a largo plazo.

 

Un Banco Central autónomo. Hemos aprendido que el contar con un banco central autónomo, con un mandato claro para combatir a la inflación, es una condición necesaria para el desarrollo y la lucha contra la desigualdad.

 

Finanzas públicas sanas. Tenemos clara la valía de mantener un marco fiscal en orden, con un manejo prudente del endeudamiento público y la obligación de contar con fuentes estables y competitivas de ingresos.

 

Un tipo de cambio flexible. Después de muchos costos y sacrificios en nuestro desarrollo, reconocemos el valor de contar con un tipo de cambio flexible, el cual funciona como válvula de escape para modular cualquier presión interna o externa, sin afectar la marcha real de nuestra economía.

 

Libre comercio. Aprendimos también que la interacción permanente con el resto del mundo y el libre intercambio de bienes y servicios, significa volvernos más productivos y ser actores principales en un mundo interconectado, sobre todo a la luz del surgimiento de visiones proteccionistas alrededor del mundo que atentan contra el bienestar que hemos alcanzado.

 

Sistema financiero sólido y con libre competencia.  Estamos convencidos de que un sistema bien capitalizado, que mantiene óptimas condiciones de regulación y supervisión, y que dota a sus integrantes de la capacidad para establecer sus estrategias de negocios, ofertas de productos y condiciones de precios en un ambiente competitivo, se traduce en beneficios palpables para nuestros clientes.

 

Respeto a las instituciones. Asimilamos la necesidad de contar con instituciones sólidas que favorezcan la toma de decisiones y promuevan la inversión. Es muy claro, las naciones desarrolladas cuentan con una base de instituciones fuerte, la cual les permite fomentar el desarrollo.

 

Respeto al Estado de Derecho. Hemos ratificado una y otra vez que la vigencia plena del Estado de Derecho y el respeto absoluto a los derechos de propiedad son condiciones imprescindibles para alcanzar un desarrollo pleno e incluyente.

 

Libertad individual y derechos humanos. Reconocemos el valor de las decisiones de cada individuo en el marco de la ley y el apego a los derechos humanos como ejes en el fortalecimiento de una sociedad más democrática.

 

Igualdad y justicia social. Anhelamos la construcción permanente de una sociedad más justa y próspera, que combata los rezagos sociales y otorgue a cualquier individuo las mismas oportunidades. Como banca, el garantizar condiciones de ingresos adecuados para un mayor número de personas, significa la oportunidad de contar con más clientes.

 

Estas son las lecciones aprendidas por muchas décadas y deberían de ser las columnas que sostengan la gran obra de llevar a México a un nuevo y renovado nivel de desarrollo.

 

Como banca, somos respetuosos de las diferencias ideológicas que existen en nuestro país, y no es nuestro papel hacer política. Somos promotores del desarrollo de nuestros clientes y de nuestra nación, acompañando a cualquier gobierno que emane de un proceso democrático.

 

 

 

Señoras y Señores:

 

De cara al próximo cambio de administración, estamos preparando un plan estratégico que englobará nuestra perspectiva sobre los pasos a seguir en materia de regulación, supervisión, innovación y políticas públicas, que sirva de base para el trabajo conjunto con quien resulte electo y que enriquezca la visión respecto al papel que la banca jugará durante los próximos seis años.

 

La banca ha sido y continuará siendo un actor comprometido con México y su desarrollo. Nuestros planes de inversiones para los siguientes años lo reafirman. Somos una de las industrias que más invierten en nuestro país, con objetivos cercanos a los 100 mil millones de pesos para los próximos dos años.

 

Como parte de este compromiso, también es nuestra responsabilidad recordar las lecciones aprendidas de los momentos más críticos que ha vivido nuestra economía.

 

Basados en nuestra experiencia, podemos señalar con énfasis lo que no debe estar a discusión: la estabilidad macroeconómica, el respeto a las instituciones y a los derechos de propiedad. Sólo así podremos avanzar, solo así podemos estar seguros de haber aprendido las lecciones.

 

Como gremio hemos demostrado que podemos con todos los desafíos.  Hemos sido actores y testigos clave de la historia de México.

 

Como desde hace muchos años, la banca mexicana aportará certeza y visión para seguir construyendo el México próspero y justo que nos merecemos y al cual aspiramos.

 

Muchas gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mensaje-del-ing-marcos-martinez-gavica.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO” licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, gobernador del estado de Guerrero

 

Versión estenográfica                                           Acapulco, Gro., 08 de marzo de 2018.

 

 

Lic. Héctor Astudillo Flores,

Gobernador del estado de Guerrero

 

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Preside este evento de la Sesión Inaugural de la 81 Convención Bancaria “La banca comprometida con México”, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto.

 

Lo acompañan el presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados, diputado Edgar Romo García;

 

El senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Senadores;

 

El licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, gobernador del estado de Guerrero;

 

El presidente de la Asociación de Bancos de México, ingeniero Marcos Martínez Gavica;

 

El secretario de Hacienda y Crédito Público, doctor José Antonio González Anaya;

 

El licenciado Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del Banco de México;

 

El maestro José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y representante personal del Presidente de la República en el estado de Guerrero;

 

El licenciado David Penchyna Grub, director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

 

Con el mismo agrado saludamos a los presidentes de las Cámaras, Confederaciones y Asociaciones Nacionales, autoridades federales, estatales, municipales, Mando Militar y Naval, integrantes del Sistema Bancario, Sociedad Civil, y a los representantes de los medios de comunicación.

 

Damas y caballeros, sean todos ustedes bienvenidos.

 

A continuación, hace uso de la palabra el licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, gobernador del estado de Guerrero.

 

– HÉCTOR ANTONIO ASTUDILLO FLORES: Ciudadano licenciado Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Maestro Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

 

Licenciado Edgar Romo García, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

 

Ingeniero Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México.

 

Doctor José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

Maestro José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura y Ganadería.

 

Licenciado Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del Banco de México.

 

Licenciado David Penchyna Grub, director general del INFONAVIT.

 

Licenciado Roberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México.

 

Señor presidente del Tribunal Superior de Justicia de Estado, doctor Alberto López Celis.

 

Ciudadano diputado Eduardo Ignacio Cuevas Ruiz, presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado.

 

Ciudadano presidente municipal de Acapulco, Jesús Evodio Velázquez Aguirre.

 

Señores presidentes de las cámaras, confederaciones patronales que nos acompañan esta noche.

 

Señoras y señores, lo primero que quiero expresarles es mi agradecimiento en mi carácter de Gobernador del estado de Guerrero, por realizar esta 81 Convención Nacional Bancaria, aquí, en Acapulco, Guerrero.

 

Quiero felicitar al ingeniero Marcos Martínez Gavica por su trabajo al frente de este gremio que tanto aporta al progreso y al movimiento económico del país.

 

Estamos viviendo tiempos de incertidumbre global, que demanda instituciones políticas eficaces e instituciones económicas sólidas, en un entorno internacional volátil. México está saliendo adelante y no solo eso, México está creciendo, implementando reformas que si se sostienen mejorarán el futuro de nuestro país.

 

México está poniendo al día sus instituciones para estar a la altura de las demandas de los ciudadanos.

 

En Guerrero tenemos claro que son tiempos de unidad, pero sobre todo de trabajo. Sabemos que los retos son muchos, por eso aquí tratamos de trabajar todos los días para detonar el potencial que tenemos productivo en el campo, la minería, la industria y principalmente el sector turístico, motor económico y orgullo del estado de Guerrero.

 

Durante las últimas temporadas vacacionales, Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, principalmente, nuestros destinos han presentado cifras históricas en cuanto a ocupación hotelera se refiere. Hemos pasado de cero cruceros a tener actualmente 80 cruceros. Hemos aumentado los vuelos nacionales e internacionales. Y muy próximamente en casi 45 días inauguraremos la nueva terminal aérea de Acapulco, moderna y que sin duda elevará el nivel del transporte hacia este bello puerto.

 

Guerrero ha recibido todo el apoyo del Gobierno Federal para relanzar sus destinos y con una visión de largo plazo impulsar el programa de Zonas Económicas Especiales.

 

Somos estado anfitrión de grandes eventos nacionales e internacionales, recientemente se desarrolló el evento Torneo Abierto Mexicano de Tenis, que en su edición número 25 lo colocó como uno de los mejores eventos deportivos de tenis en el mundo.

 

Este año recibiremos de nueva cuenta la estafeta del Tianguis Turístico 2019, evento que estará nuevamente en Acapulco, lugar que lo vio nacer.

 

Quiero reiterar mi agradecimiento a la Asociación de Bancos de México por su solidaridad con Guerrero, en especial por apoyar a nuestro estado en los desastres naturales que también afectaron a nuestra tierra el año pasado.

 

Señor Presidente, señores y señoras, integrantes de esta Convención de banqueros, invitados, medios de comunicación, líderes de organizaciones empresariales, amigas y amigos convencionistas, Guerrero quiere ser parte de la solución de los desafíos que vive México.

 

Entendemos que tenemos problemas, los aceptamos y los enfrentamos, pero también tenemos un plan claro y mucha, pero mucha voluntad para salir adelante.

 

Ciudadano Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto, en esta que es la última Convención Bancaria en la que nos acompaña como jefe del Ejecutivo, aprovecho la ocasión para reiterarle nuestro agradecimiento por todo el apoyo brindado al estado de Guerrero.

 

A la Asociación de Bancos de México nuestro agradecimiento, porque su presencia aquí de todas y de todos ustedes refleja un claro mensaje: una gran lealtad con nuestro destino turístico, que es Acapulco, y, por supuesto, confianza en nuestra tierra suriana.

 

Bienvenidas y bienvenidos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/hector-antonio-astudillo-flores.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”;  Mtro. Bernardo González Rosas, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

 

Versión estenográfica                                            Acapulco, Gro., 08 de marzo de 2018.

 

 

Mtro. Bernardo González Rosas,

Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

 

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Enseguida tomará la palabra el maestro Bernardo González Rosas, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

– BERNARDO GONZÁLEZ ROSAS: Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;

 

Licenciado Héctor Astudillo Flores, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero;

 

Senador Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva del Senado;

 

Diputado Edgar Romo, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados;

 

Doctor José Antonio González Anaya, Secretario de Hacienda y Crédito Público;

 

Maestro José Eduardo Calzada, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;

 

Licenciado Alejandro Díaz León, Gobernador del Banco de México;

 

Ingeniero Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México;

 

Miembros del presídium, señoras y señores. Buenas noches.

 

Primero, quiero agradecer a Marcos Martínez y al Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México por la invitación a participar en esta Octogésima Primera Convención Bancaria, es un privilegio estar aquí.

 

Esta Convención es especial por muchos motivos, sin embargo, destaca que el que en noviembre de 2018 la ABM celebrará 90 años de haberse formado.

 

Y si uno se pone a pensar en lo ocurrido en estos años no es poco lo que ha hecho la Asociación por sus agremiados, acompañándolos en épocas de crecimiento y desaceleración de auge y de crisis.

 

Durante la nacionalización de la banca y su posterior privatización, durante la transformación de una banca primordialmente de capital nacional a una banca más internacionalizada; en fin, períodos de muchos contrastes.

 

En lo que a mí toca, y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, debo de reconocer que en los últimos cinco años las autoridades financieras hemos encontrado un espacio inigualable de diálogo, debate y sobre todo de mucho trabajo con la ABM.

 

Un reconocimiento al liderazgo de Marcos Martínez, de Luis Robles y de Javier Arrigunaga, quienes han presidido la Asociación durante este tiempo y a quienes los ha acompañado en el Comité de Dirección.

 

En este contexto, la Convención nos da, además, la oportunidad de que la industria y las autoridades financieras podamos revisar los avances obtenidos y los retos del sector hacia adelante.

 

Pero déjenme hacerlo a partir de cinco principios que considero fundamentales para que un sistema financiero se desempeñe adecuadamente: estabilidad, competencia, inclusión, integridad e innovación.

 

Estabilidad financiera se refiere principalmente a que el sector bancario cuente con los recursos necesarios para hacer frente a sus obligaciones mientras cumple su objetivo de canalizar recursos.

 

Para medirse el sistema bancario cumple con su objetivo de canalizar recursos.

 

Para medir si el sistema bancario cumple con este principio utilizamos, entre muchos otros, el índice de capitalización y el coeficiente de liquidez, mismos que en el sistema bancario se encuentran hoy muy por encima de los mínimos regulatorios en niveles de 15.6 por ciento y 182 por ciento al cierre de diciembre, respectivamente.

 

Estos indicadores comparan favorablemente respecto a los estándares internacionales y respecto a los observables entre algunos de nuestros pares de América Latina e incluso frente a los de economías más avanzadas.

 

Lo anterior, es resultado junto a otros factores de la implementación de uno de los pilares de la reforma financiera promovida por el Presidente de la República. Este pilar consistió en adoptar los estándares prudenciales a nivel internacional de Basilea III, fortalecer las pruebas de estrés bancario, la elaboración de planes de contingencia, elevar a rango de ley la creación del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero y crear el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria, entre otros.

 

En el 2018 y con el objetivo de mantener la estabilidad debemos continuar actualizando la regulación con mejores estándares prudenciales, pero vigilando que las cargas regulatorias sean proporcionales y diferenciadas conforme a los riesgos que representa cada institución.

 

Hemos alcanzado esta estabilidad en nuestro sistema financiero sin sacrificar su crecimiento, esto se ha logrado en parte con una mayor competencia, otro pilar de la reforma y el segundo principio que deberían de perseguir los sistemas financieros.

 

Teniendo un mayor número de bancos hemos impulsado la competencia, lo que se refleja en una oferta más amplia de servicios financieros que busca atender distintos segmentos sin necesidades de la población.

 

Asimismo, la estabilidad y las condiciones de competencia observadas han atraído inversiones del exterior, ejemplo de ello es que durante el 2017 se autorizó un nuevo banco, el KEB Hana, y se dio el inicio de operaciones a dos más: el banco japonés Mizuho y el coreano Shin Han. Hoy suman 50 bancos operando en el sector, siete más que en diciembre del 2012.

 

Este crecimiento en número de participantes se ha visto acompañado de un incremento en la cartera. Actualmente México cuenta con los niveles más altos de cartera de crédito total de los últimos 36 años; tan sólo al cierre del 2017, el saldo del crédito vigente llegó a más de 4.7 billones de pesos; el saldo de crédito total a pesos constantes prácticamente se duplicó. Esto implica que por cada 100 pesos que se otorgaban en México hace 10 años, hoy se otorgan casi 190.

 

Asimismo, tenemos el índice de morosidad más bajo en los últimos 11 años, 2.1 por ciento al cierre del 2017.

 

Hemos observado también una reducción en las tasas de interés implícitas, lo que implica un beneficio directo para los usuarios de la banca, quienes hoy pagan menos intereses. Por ejemplo, para un crédito personal de cien mil pesos, actualmente se pagan casi 15 mil pesos menos de intereses anuales que hace cinco años.

 

El tercer principio que se busca para un sistema financiero es que sea incluyente, es decir, que todos los mexicanos, sin distinción alguna, sean partícipes de los beneficios que genera este sistema.

 

Para evaluar el avance en esta materia, uno de los principales indicadores es el número de adultos que tiene al menos un producto financiero. Entre 2012 y 2015, conforme a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, pasamos de cinco de cada 10 mexicanos con al menos un producto financiero a que casi siete de cada 10 tengan uno.

 

Otro indicador es la cobertura de infraestructura financiera, en 2012 se atendían con sucursales, cajeros y corresponsales el 68 por ciento de los municipios, y hoy se atiende el 76 por ciento.

 

México es, además, referente a nivel internacional en inclusión financiera por los cambios regulatorios, acciones y programas que juntos hemos hecho para que más gente tenga acceso a servicios financieros.

 

Si bien tenemos avances, es necesario trabajar para incluir a segmentos de la población poco atendidos, incluyendo a las mujeres, los jóvenes indígenas y personas de menores recursos, impulsando la educación financiera, así como generando una mayor confianza en nuestro sistema financiero.

 

El cuarto principio es la integridad del sistema financiero. Necesitamos un sistema que continúe evitando que el dinero de procedencia ilícita opere a través de él y que todos los actores se conduzcan con integridad, evitando fraudes en contra de los usuarios y de las propias instituciones.

 

En materia de prevención de lavado de dinero, el Grupo de Acción Financiera Internacional señaló en enero pasado fortalezas muy importantes en el sector financiero, destacando el Modelo de Prevención de Lavado de Dinero basado en Riesgos, así como el proceso de certificación de oficiales de cumplimiento.

 

Tenemos hoy estándares regulatorios, de acuerdo con el reporte, comparables al de países como Noruega, Suecia y Canadá.

 

En esta nueva era el sector financiero en el mundo experimenta en promedio un 65 por ciento más ciberataques que cualquier otra industria. En ocasiones, estos ataques resultan en fraudes.

 

Estos hechos debemos impedirlos con la implementación de códigos de ética, mejores controles al interior de las instituciones y con una supervisión focalizada a identificar y detener posibles delitos financieros.

 

Para preservar la integridad de nuestro sistema es imprescindible la colaboración para el intercambio de información entre los integrantes del sistema financiero, para que estos actos se denuncien, se tipifiquen y se encuentren mitigantes, que se den a conocer entre los demás participantes.

 

Finalmente, hablaré de la innovación en los servicios. En los últimos años hemos visto una oleada de modelos de negocio disruptivos que brindan la promesa de un sistema más incluyente. Sin embargo, el uso de estas tecnologías también representa nuevos riesgos que deben ser conocidos y regulados adecuadamente ya que pueden impactar la estabilidad y la integridad en nuestro sistema financiero.

 

Dada la relevancia de atender los riesgos de esta industria y para aprovechar sus múltiples beneficios el H. Congreso de la Unión aprobó el pasado 1° de marzo la iniciativa de ley que regula a las instituciones de tecnología financiera propuesta por el Ejecutivo. Esta ley representa un avance en la modernización del sistema financiero y da certeza a un innovador segmento de nuestra economía.

 

Durante 2018 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene tres principales tareas para impulsar la innovación: emitir en seis meses la primera parte de la regulación secundaria, implementar los procesos de autorización para las nuevas instituciones de tecnología financiera y supervisar a estas nuevas entidades.

 

Estas tareas se llevarán a cabo, como lo ha indicado el Secretario de Hacienda y Crédito Público, de la mano de los sectores, incorporando a todos los actores relevantes, considerando las mejores prácticas internacionales, garantizando que no haya arbitrajes y cuidando la proporcionalidad de las cargas regulatorias.

 

Señoras y señores, la banca mexicana se ha probado en escenarios de calma, también en los de volatilidad e incertidumbre, en ambos casos la industria ha contribuido a la estabilidad y ha funcionado como palanca para promover el crecimiento y financiar el desarrollo.

 

Quiero hacer un reconocimiento muy amplio al esfuerzo conjunto entre instituciones del sector bancario y autoridades para alcanzar el mismo objetivo; construir un sistema financiero sólido.

 

Los retos que tenemos hacia adelante no son sencillos, pero si continuamos trabajando con absoluta responsabilidad, velando por los principios que he señalado y de forma coordinada podremos superarlos exitosamente.

 

Un sistema financiero estable, competitivo, íntegro, incluyente e innovador, es el mejor legado que podemos dejar a las siguientes generaciones de mexicanos.

 

Buenas noches. Y gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/81-convencion-bancaria-la-banca_9.html

 

SENEAM RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2017

 

  • Fue entregado de manos de la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, y del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz

 

  • Al evento acudió la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza

 

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), obtuvo el Premio Nacional de Administración Pública 2017, que entregó, con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

 

Durante su intervención, el director general del SENEAM, Roberto Kobeh González, resaltó que es bueno que el Gobierno Federal fomente con este reconocimiento, la excelencia, el ingenio y estimule la creatividad de las y los servidores públicos.

 

En el evento al que asistió, con la representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el director general del SENEAM aseguró que en el espacio aéreo de México se controlan más de 2 millones 200 mil vuelos anualmente  y se estima que, con la entrada en servicio del Nuevo Aeropuerto Internacional México, y además del crecimiento dinámico que ya se registra en el transporte aéreo, esta cifra se incrementará significativamente.

 

“Es para mí y para los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, motivo de orgullo que un trabajador, que un compañero, el doctor Rubén Hernández Picasso, haya sido seleccionado como el primer lugar con su trabajo sobre la Navegación Aérea Mexicana Basada en Satélites, un enfoque gubernamental”, agregó.

 

El proyecto, enfatizó el director general del SENEAM, contempla la implementación de sistemas electrónicos en diferentes aeropuertos del país, con los cuales se podrá verificar el estado operacional en el espacio aéreo mexicano de los sistemas satelitales de navegación, el cual, entre sus múltiples ventajas, es que cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

El premio lo recibió el técnico en la Jefatura de Especialidad de Comunicaciones de la Gerencia Regional Centro del SENEAM, Rubén Hernández Picasso, quien destacó que la idea de su propuesta es implementar sistemas receptores en navegación satelital y sustituir, incluso, algunos electrónicos de radioayuda para el aterrizaje de aeronaves en algunas etapas de aproximación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/seneam-recibe-el-premio-nacional-de_9.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”; Intervenciones candidatos independientes a la Presidencia de la República

 

 

Versión estenográfica                                           Acapulco, Gro., 08 de marzo de 2018.

 

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Quiero invitar también a este escenario al ingeniero Marcos Martínez Gavica y al candidato Armando Ríos Piter.

 

Por favor, adelante.

 

Quiero también aprovechar para darle la bienvenida y el agradecimiento respectivo a todos los medios de comunicación que nos están haciendo el favor de darle cobertura precisa y amplia a este importante evento.

 

Muchísimas gracias, de verdad.

 

Cedo la palara al ingeniero Marcos Martínez.

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Gracias, de nuevo. Como ustedes ya saben, es una tradición ya en nuestra Convención que cada seis años sostengamos un diálogo constructivo con los contendientes a la Presidencia de la República.

 

Este año tiene por primera vez un componente especial, es la primera vez en la historia que participarán tres aspirantes independientes a la Presidencia de la República, y nos sentimos muy agradecidos por el hecho que los tres nos vayan a acompañar durante esta mañana.

 

Nuestro primer expositor –porque ganó esa rifa de empezar en el sorteo– es Armando Ríos Piter, que además, como ustedes saben, es oriundo de este lugar, entonces está jugando en su casa. Ha sido legislador, y ahora es candidato independiente a la Presidencia de la República.

 

Armando, bienvenido. Y te dejo con Leonardo, quién será el moderador de las tres conversaciones que tendremos el día de hoy.

 

Bienvenido.

 

– LEONARDO CURZIO: Muchas gracias, Presidente. Quisiera, en primer lugar, agradecer enormemente la invitación, para mí es un enorme privilegio poder moderar estas interesantísimas mesas.

 

Te robo un minutito, que no se va a descontar de tu participación, para recordarle a todas y a todos las reglas y el funcionamiento de estas mesas:

 

Tendrás hasta 25 minutos para hacer tu presentación. Te rogamos, por supuesto, que atiendas las preguntas que te llegaron en su momento: política económica, qué hacer con los temas de corrupción, certidumbre institucional, seguridad pública, por supuesto, inevitable el tema de cómo relacionarnos con nuestro vecino, que ahora está de candentísima actualidad.

 

Tienes 25 minutos y después tendremos una sesión de 20 minutos. Ya explicaba Javier la mecánica para las preguntas. El teléfono lo tienen; de tal manera que les ruego que lo hagan vía SMS las inquietudes y las preguntas que tienen y las procesaremos en el diálogo que tendremos a continuación.

 

Así es que, senador, candidato, tienes la palabra.

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Muchas gracias, Leonardo. La verdad es que me siento realmente contento y agradecido con esta Asociación, a la que le tengo un gran aprecio, he tenido la oportunidad de partir con ustedes desde hace ya muchos años, tanto en este evento como con muchos de los rostros que veo aquí, en mesas de trabajo, reuniones, en las discusiones, en el Congreso como diputado, como senador, como funcionario público.

 

Entonces, me siento sinceramente en un espacio en casa y me siento doblemente en casa. Y agradecido porque el estar aquí en Acapulco, en mi tierra, les agradezco por muchos millones de guerrerenses que los banqueros del país, que el sector financiero sigue apostándole a que año con año estemos aquí en Guerrero, en este lugar, se los digo de corazón, para nosotros es muy importante.

 

Guerrero ha pasado por momentos muy complejos en los últimos años y sin duda alguna que año (sic) refrenden estar aquí en este espacio para nosotros es importante, porque nos da una luz de confianza y sobre todo nos da una luz de esperanza hacia adelante.

 

Y eso es algo que yo les agradezco enormemente. Y la presentación que yo les voy a hacer tienen el objetivo de buscar reflexiones sobre el momento que estamos vivienda y sobre todo lo que sigue.

 

El 1° de julio sin duda alguna define un momento especialmente importante en nuestra historia, ahorita comentaremos por qué, hay nerviosismo, hay atención, hay interés en lo que puede ocurrir el 1° de julio. Y creo que darle el banderazo aquí en la Bancaria es especialmente importante.

 

Varias cosas que todos sabemos, pero que creo que indispensable siempre reiterar y siempre asegurar que estamos conscientes de ellos, ¿qué es sistema financiero? ¿Por qué es importante nuestro sistema financiero? Porque es el sistema circulatorio de la economía.

 

Que estén aquí los banqueros nos permite identificar a los distintos actores, obviamente junto con otros actores, pero con la banca como corazón del sistema financiero de la manera en la que nuestra economía permite una asignación eficiente en los distintos recursos.

 

La manera en la que se toman las decisiones de la producción pasa por este circuito, por este torrente sanguíneo que es el circuito financiero, y hay que reiterar que aquí es precisamente donde se garantiza la competitividad del país.

 

Esto, creo que es indispensable, porque hay muchos que luego no lo entienden, ven la banca como un asunto tal vez distinto como un sector ajeno. No, está en el corazón de la vida económica del país y así es como me parece que hay que ubicarlo en todo su contexto.

 

Hay logros importantes de la banca, sin duda alguna. Ahí me tocó mi primer trabajo tenerlo en la Secretaría de Hacienda con varios de los que veo aquí hace muchos años, nos tocaba venir de la crisis del 94, tener que identificar precisamente en el rescate bancario un momento crucial del tipo de país que queríamos ser; un país que respetara, que cuidara, que protegiera el ahorro, que buscara la capitalización de los bancos.

 

Y en eso muchos de los que los que están aquí presentes pues ya llevamos varias décadas en ese trabajo, y era pues garantizar un tipo de país hacia adelante, un tipo de país que buscara ser moderno, ser productivo, y obviamente se han garantizado cuestiones importantes, tener un sistema bancario bien capitalizado, con bajos niveles de morosidad.

 

Un sector en el que siguen entrando nuevos actores, y yo creo que eso es importante, donde hay competencia y donde hay nichos de atención y de oportunidad que siguen siendo interesantes para que nuestra economía siga creciendo.

 

¿Retos? Como cualquier contexto de nuestro país los hay.

 

La inclusión al sistema financiero formal pues sigue siendo una de las cuestiones necesarias que el 50 por ciento de los municipios no tengan presencia física de los bancos, me parece que es una reflexión que tenemos que mantener como un reto que tenemos.

 

Yo aprendí cuando era secretario de Desarrollo Rural, aquí precisamente en Guerrero, uno de los directores del FIRA, una frase que a mí me mató, que realmente me encantó, porque hablaba mucho de lo que significa el sistema financiero, lo que significa el crédito.

 

Él lo que me decía es: “A ver, si queremos combatir la pobreza, necesitamos tener salud, necesitamos tener educación y necesitamos tener crédito”. Y estoy convencido que eso sigue siendo válido especialmente en regiones intrincadas, complejas, la montaña, la Mixteca, la parte Chiapaneca, la Huichola; todas esas zonas necesitan que haya presencia de los bancos.

 

Yo creo que hay una cuestión importante de un reto que tenemos que seguir impulsando, la inclusión financiera, y la bancarización dentro de los planteamientos, las preguntas que se hablaban, se hablaba de la informalidad, se hablaba de la inseguridad, cosas de las que podremos comentar, pues sin duda alguna la bancarización tiene un área de oportunidad y más bien dicho de necesidad fundamental.

 

Tenemos un problema gravísimo en seguridad en el país, pues obviamente hay un reto de parte de nuestro sistema financiero para poder identificar dónde se lavan activos, de dónde entra y dónde sale el dinero, pero al mismo tiempo que lo tenemos en materia de informalidad, cómo le hacemos para saber quién mete qué a la economía, de dónde sale, cómo se produce.

 

Queremos ayudar a que el Estado tenga ingresos, tenga recursos, tenemos que poner articuladamente la visión de nuestro gobierno, del Estado mexicano y obviamente de nuestra banca en la articulación que se requiere.

 

Y obviamente la educación financiera creo que es algo importante, si nosotros tenemos retos importantes en materia de jubilaciones, de pensiones, en fin, los temas que conocemos pues tenemos que echar mano de la sociedad y tenemos que hacer que la sociedad tome decisiones, conozca, aprenda, sepa cómo saco una tarjeta de crédito, cómo utiliza esos recursos, cómo los invierte, cómo hace que crezcan, eso es aportarle a tener un país moderno y, sin duda alguna, decirlo aquí en la Bancaria, es importante porque es un reto que juntos tenemos que construir y tenemos que planteárselo al próximo gobierno a partir del 1º de julio.

 

Yo quise hacer este planteamiento con mucha claridad el día de hoy. Sin duda alguna necesitamos tener finanzas públicas sanas, creo que es importante; luego lo damos por hecho, eh, luego damos por hecho que las finanzas públicas sanas son ya una cosa que nos llegó para quedarse y la verdad es que no, y especialmente en esta elección es algo que tenemos que reiterar, es algo que le tenemos que exigir en términos de compromiso a quien busque ser Presidente de la República.

 

Tener finanzas públicas sanas, especialmente en un contexto donde hemos visto que van para arriba las tasas de interés, tenemos inflación que va en el 6 por ciento, sí hay una intención de llevar a la baja, hay una pequeña caída en el último trimestre, pero no es un asunto menor, tenemos una elección compleja, todos los indicadores muestran que puede haber una enorme volatilidad del tipo de cambio; el tema de la propia negociación del Tratado de Libre Comercio, los riesgos implícitos que tiene esa discusión.

 

Bueno, entonces que aquí en este foro digamos que queremos tener finanzas públicas sanas me parece que no es una cosa menor, porque de ahí vendrá cuál será el planteamiento programático, en qué queremos invertir, qué queremos gastar, cuáles son los recursos que le queremos meter a la economía. Y ahí me parece que no es un asunto menor.

 

Me tocó cuando entré a trabajar en el Infonavit, yo venía de la Secretaría de Hacienda, y lo que se había logrado con la autonomía del Banco de México era tener esta posibilidad de proyección de tasas menores en el largo plazo. Eso obviamente no se hubiera logrado si no hubiéramos tenido un control de la inflación, por eso las finanzas públicas sanas es tan importante reiterarlo todo el tiempo.

 

¿Qué se logró? Incrementar de manera importante el crédito para la vivienda, con el bienestar que ello significa para las familias y obviamente con lo que ello significa en términos de generación de empleo.

 

Lo mismo en la parte de infraestructura, si hoy tenemos retos importantes en estas materias, bueno, pues no hay que atontarnos en el tema de las finanzas públicas sanas.

 

Dicho eso, que es un poco la visión del sector financiero en una cortísima serie de imágenes, me parece que es importante ver en dónde estamos parados como país.

 

Estamos a punto de elegir no solamente presidente, sino Congreso, casi 3 mil 600 cargos de elección popular, y si nos ponemos a ver en cualquier mesa en la que estamos sentados, en la sobremesa, en nuestras casas, la vida cotidiana, yo diría que estas son las tres grandes barreras de las que siempre hablamos, las que nos tienen indignados, las que nos tienen irritados, nos tienen molestos como mexicanos; tres grandes ataduras que tiene nuestro país: la corrupción, la inseguridad y la desigualdad de oportunidades.

 

Somos un país que le cuesta, según el Banco Mundial, 9 por ciento la corrupción de su Producto Interno Bruto; un país que tiene a 30 mil desaparecidos, en números cerrados; un país en el cual la inseguridad obviamente hace que los empresarios cada vez tomen menos decisiones en términos de reinversión para sus almacenes, para sus lugares de crédito, porque tienen miedo al secuestro, porque tienen miedo a que a sus trabajadores se les quite la nómina. En fin, la inseguridad nos está generando graves problemas en todos los sentidos, y obviamente nos está pegando también la parte económica.

 

Y la desigualdad, creo que vale la pena siempre tenerlo en cuenta, somos un país en el que de cada dos mexicanos, uno o no tiene vivienda o no tiene seguridad social o no tiene alimentación suficiente o no tiene educación, enseñanza o no tiene salud.

 

Un país en el que 10 por ciento de la población, el primer decil, concentra el 63 por ciento de la riqueza. Es el dato de Oxfam, y me parece que no es un dato menor o un dato que no tenemos que perder de vista.

 

Entonces, yo lo que les quiero presentar sí es la desigualdad, la corrupción y la inseguridad, los grandes temas que hoy nos tienen atados, pues un planteamiento, una reflexión de por qué creo que eso se sigue dando y por qué no vamos a lograr cambiarlo si no tenemos bien entendido cuál es el problema, cuál es la cadena que lo está generando.

 

Y yo estoy convencido que el problema de la inseguridad, la corrupción y la desigualdad se genera en el sistema. Tomamos la decisión de tener una vida partidista, un proceso electoral donde fueran varios partidos políticos los que pudieran competir por el poder, es una decisión que tomamos hace más de 20 años, y creo que vale la pena poner en contexto que esta cadena que yo les ofrezco el día de hoy, que para ser didácticos son seis palabras con letra C, es una cadena de seis frases que empiezan con letra C, con letra C de corrupción, por lo menos que la discutamos y la revisamos.

 

¿Dónde empieza la corrupción en el país? ¿Dónde empieza la inseguridad o incluso la desigualdad de oportunidades? Empieza en las campañas políticas.

 

Primera palabra con letra C. Campañas políticas que cada vez más y más y más requieren dinero, ¿para qué? Para comprar votos. Segunda palabra con letra C, compra de votos. Cada vez más y más y más dinero, ahorita son siete mil millones de pesos, solamente dinero público, ¡eh!

 

Se dice que por cada peso público llega a haber hasta seis pesos de dinero privado, lícito o ilícito que se busca para comprar votos.

 

¿Comprar votos con qué? Con tinacos, comprar votos con despensas, con billetes de 200 o de 500, Diegos Riveras, en fin, los billetes que a ustedes les guste ubicar.

 

Campañas políticas, compra de votos. ¿A quiénes se les compran los votos? Tercera palabra con letra C, a las clientelas, clientelas electorales que cuando uno ve el mapa están claramente identificadas. Son amarillas en la delegación Iztapalapa, eran amarillas en la delegación Cuauhtémoc, ahora son morenas, se vinieron a Acapulco, se broncearon; son azules en el Bajío o son rojas en el Estado de México.
Campañas políticas, compras de votos a clientelas electorales.

 

¿Quién pone el billete? ¿De dónde sale el dinero? Sí, una parte sale del dinero que nuestros impuestos pagamos con ellos, siete mil millones decía, pero cada vez más y más de ese dinero es los compadres, no encontraba otra palabra con letra C, por eso puse esa.

 

Compadres que ponen una “lana”, y le dicen: “Ah, mi compadre va a ser presidente municipal. Mi compadre va a ser gobernador. Mi compadre va a ser presidente”, pues hay que conseguir una “lana”. Y entonces ahí está el compadre listo, puesto para poner la “lana”.

 

¿Y qué es lo que espera el compadre a cambio? Además de la gran satisfacción de tener a alguien en un cargo público. Lo que espera es una quinta palabra con letras: los contratos. Contratos de obra pública, contratos de servicios. Quién vende las medicinas, quién vende los uniformes, quién hace las carreteras, quién es el que construye los puentes o los bajo puentes o los túneles, es el compadre que le puso una “lana” a la campaña; y eso cada vez y más y más va haciendo un cuello de botella.

 

Lo peor de este modelo, amigos y amigas, es que hay una quinta frase, una sexta frase con letras. Quién es el que tiene los contactos con el crimen, quién es el que la lleva con los huachicoleros o quién es el que la lleva con los que cobran piso o con los que secuestran o con los que trafican con personas o con los que trafican con goma de opio, como ocurre aquí en Guerrero.

 

Campañas políticas, compra de votos, clientelas electorales. Compadres que financian las campañas para quedarse con contratos o tener los contactos con el crimen es el problema que tenemos hoy en este país.

 

Y si no lo diagnosticamos claramente vamos a estar, como estamos ahorita, en el salpicadero o de un lado otro. Ejemplos de este tipo hay en todos los partidos.

 

Miren, yo renuncié hace tres años a ser gobernador del Estado de Guerrero, yo renuncié a ser candidato, yo hubiera ganado. Ayotzinapa, mi partido, el que era mi partido, el PRD, una campaña política, compra de votos, clientelas electorales, en el caso de Iguala, amarillas.

 

Compadres que le pusieron billete a la campaña de José Luis Abarca, ¿para qué? Para que terminaran administrando el crimen organizado y desapareciendo a 43 jóvenes. Y es el ejemplo del PRD.

 

“Oye, pues tal vez es demasiado drástico tu ejemplo”. Bueno, pues había una vez –vamos a ponerlo en este sentido, nada más para hacer (sic) toda la radiografía política– un candidato que hizo campaña, que compró votos a clientelas electorales y cuyos compadres terminaron dándole agua a los niños en lugar de quimioterapia en Veracruz”, es un ejemplo del PRI.

 

O érase una vez un candidato que compró votos a clientelas electorales y sus compadres terminaron haciéndole una presa a un gobernador en Sonora, donde además de todo está jodido porque es donde menos agua hay. Y es el caso del Partido Acción Nacional.

 

“Hay cabrón no estás diciendo nada de Morena, qué onda”. Érase una vez un candidato que hizo campaña para ser delegado en Tláhuac, que compró votos a clientelas electorales y sus compadres terminaron administrando el narco menudeo en la Ciudad de México.

 

¿Qué diferencia hay? Yo sé que aquí en la Bancaria son científicos, y entonces, hice una investigación muy profunda el día de ayer, me puse a revisar, me tardé como unos siete minutos. Y aquí yo les tengo a ustedes las fotografías de la tinacocracia.

 

¿Qué es lo que les quiero representar con esto? “Tinacos que se entregan en campañas”, fue lo que puse en Google. Lado izquierdo arriba, además de todo con mercadotecnia y color, azules, ¿no? Tinacos entregados en la campaña de Puebla por el Partido de Acción Nacional.

 

Abajo a la izquierda, tinacos entregados por el Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México en 2017.

 

Abajo a la derecha tinacos entregados por el Partido de la Revolución Democrática en el 2015 en la delegación Coyoacán.

 

Arriba a la derecha tinacos entregados por el Partido Morena en el Estado de México en el 2017.

 

¿Qué diferencia hay además del color? Ninguna. Éste es el problema, amigos y amigas. Y no entendemos que es el problema para combatir la corrupción, la inseguridad, la desigualdad, no vamos a entender nada del reto que tenemos hacia adelante.

 

¿Se puede cambiar? Sí, sin duda. Yo les ofrezco esta idea que es la visión que yo he decidido, que pongamos en contexto para este 2018, una candidatura independiente puede romper esta dinámica que hoy tenemos instalada.

 

Y la puede romper por una razón, porque puede hacer una campaña con muchos menos recursos, y la hace con menos recursos, si busca que no sea el dinero lo que impere en el circuito, se puede romper.

 

Una campaña que en lugar de comprar votos lo que busca es que sea conciencia al votar. Una campaña que en lugar de buscar clientes o clientelas, lo que busca es que sean ciudadanos.

 

Una campaña que en lugar de estar buscando contratos o contactos con el crimen, pues no busque compromisos transparentes para que haya, por ejemplo, competencia en la parte de las licitaciones, o para que haya un combate al crimen organizado.

 

Todas también son con letra “c”, campañas políticas, conciencia, ciudadanos.

 

Entonces, ¿qué les quiero plantear el día de hoy? Esto no lo puede hacer un partido político, porque la forma en la que los partidos políticos hacen campañas es precisamente la que hemos visto.

 

Y ese circuito independientemente de quien le esté al frente de una encuesta o no (sic), termina encumbrando una forma de administrar el poder, del cual deviene la inseguridad, del cual deviene la corrupción y del cual deviene la desigualdad.

 

Los partidos políticos se volvieron adictos al dinero. Entonces, hay que mandarlos a rehabilitación. Yo decía ayer, no sé cuál sea la Oceánica de los partidos políticos, pero hay que mandarlos ahí.

 

¿Cómo están los números?, porque sé que ustedes pueden decir: “pues sí, está a todo dar”, pero los independientes no las traen todas consigo. Yo creo que aquí hay un error de cómo se están leyendo las cosas y de cómo tenemos que empezarla a ver de cara al próximo 1° de julio.

 

Esta encuesta, que en realidad no es una encuesta, sino es un estudio de esos antropológicos en los cuales se cruza información de BigData, con información de entrevistas, etcétera; es un estudio del mes de febrero pasado, coincide con que se parece algo con lo que sacó algo parametría, algo (sic).

 

Aquí lo que dice es cómo están los números respecto al sentir profundo de la gente, Morena, el Frente, el PRI, otros en la sumatoria. Ahí están los independientes con 11, más o menos lo que sumaba ayer la de parametría, que eran como 15, 14.

 

¿Por qué importante este dato? ¿Y por qué es importante comentárselos a los banqueros el día de hoy? Porque este dato que está aquí es una pregunta en la que tú le dices a la gente, por quién votarías, y te dice es que yo votaría tal vez por un independiente, o tal vez votaría por Morena, o votaría por el Frente, pero no votaría por el PRI; o tal vez te dice, yo votaría por el PRI, votaría por el Frente o por un independiente.

 

Más bien es gente que está identificando que quiere votar, que tiene claras sus opciones, que no quiere a Andrés Manuel, o que no quiere al PRI, o que no quiere al frente, en fin, pero que está aquí ubicado, es un 22 por ciento.

 

Si a eso le sumas que netamente el 17 por ciento de gente que te dice: “Yo no lo he decidido”, y en la elección del Estado, el 40 por ciento de la gente decidió el mismo día, hay 50 por ciento de gente que no ha decidido; claro, hay quien están haciendo toda una dinámica para pensar que ya es imposible alcanzar al puntero, y entonces todo el mundo se está peleando por quién es el segundo lugar, por los que tienen miedo de que esto se convierte en Venezuela o por los que quieren un cambio radical porque ya no quieren que la corrupción y la impunidad esté. Ninguna de esas es una opción todavía, si nos ponemos a pensar que hay una tercera vía, ahí frente a la destrucción, ahí frente a todo este tiradero de lodo que hay, lo que hay que construir, amigos, amigas, es una misión de evolución.

 

Y creo que esa es la conclusión a la que podemos llegar del tipo de país que podemos pensar en el 2018 el 1º de julio. No es una decisión menor, no solamente una nueva elección por un nuevo titular del Poder Ejecutivo. Esta elección tiene características particulares, por el avance de la tecnología, por lo que significa el momento del planeta en términos económicos, en términos de interacciones, en lo cual esta decisión va a ser trascendente. Es una decisión entre pasado, futuro, aquellos que lo que quieren es regresar a los precios de garantía o volver a meter refinerías cuando los coches de energía solar van a empezar a valer 10 mil dólares en los próximos siete años, es una elección entre pasado y futuro.

 

Es una decisión también entre lo vertical y lo horizontal, aquellos que creen que la decisión tiene que venir desde arriba hacia abajo, aquellos que creen todavía en esa visión de mucho mayor autoridad, y otros que creamos que la horizontalidad es mucho más potente.

 

Yo siempre que hablo en los foros con universitarios les pregunto quién utiliza WhatsApp, y aquí se los quiero preguntar a ustedes, por favor échenme la mano levantando la mano, ¿quiénes de aquí utiliza WhatsApp? Eso es más o menos el perfil de todo el país.

 

Cuando preguntas quién tiene celular, la gente baja la mano porque dice: “No vaya a ser que me lo roben”, pero en el asunto del WhatsApp todo mundo levanta la mano, y eso es horizontalidad; si dos cabezas piensan mejor que una en un chat de WhatsApp, 256 personas generan mayor valor agregado, de manera horizontal, de manera abierta. Esta es una diferencia entre verticalidad y entre horizontalidad.

 

Pero yo diría, para cerrar una conclusión, es una diferencia entre niños chiquitos y adultos. Esta elección, la del 1º de julio, nos pone a revisar el tipo de mexicano que queremos ser, aquel mexicano que necesita un papá que lo vaya llevando: “No quiero que haya otro Venezuela”, y caiga en los brazos de alguien. “No quiero que vuelvan a ganar los mismos que ya nos han visto la cara tanto tiempo”, y entonces caigo en los brazos del otro.

 

Mexicanos que están buscando un papá que los lleve o mexicanos que con una visión adulta lo que le apuestan es a ellos ser los que construyan un futuro, a ellos ser los dueños del destino, a ellos ser los que construyan la economía, el conocimiento; a ellos ser los que construyan en el mérito en la innovación, el emprendimiento, las bases de un país que salga de la media tabla y que se consolide como un país próspero y desarrollado.

 

¿Qué necesitamos? Un México con justicia. Aquí se ha preguntado sobre el Estado de Derecho, sobre el tema de qué es lo que implica tener instituciones que sirvan para todas y todos los mexicanos. Pues ese México con justicia es el que entiende que tenemos un sistema, que hoy está regenerando cada uno de los distintos problemas, cada uno de los distintos vicios, que le apuesta a que esos hombres y mujeres, de una manera horizontal, se vuelvan parte de la plataforma de transformación, que no le tiene miedo a la decisión y que lo que tiene es ambición a ser parte de construir un nuevo momento.

 

México tiene instituciones sólidas, necesitamos fortalecer las fallas que podemos tener, pero tenemos un futuro brillante si construimos y evolucionamos a partir de lo que tenemos.

 

Ahí, donde haya quienes busquen la destrucción, y desafortunadamente yo veo a muchos en el debate político en esa idea, en la contaminación, en la diatriba, en el señalamiento, me parece que lo que tenemos que hacer los mexicanos es encontrarnos en la búsqueda de soluciones, en el encuentro de los cómos y especialmente en poderlos compartir juntos. Y creo que eso es lo más importante de un sistema bancario fuerte y sobre todo con gente que está decidida a construir el México que se merece.

 

Muchas gracias.

 

– LEONARDO CURZIO: Muy bien.

 

Senador, muchas gracias, candidato, por tu presentación. Por supuesto, aquí está el número me pueden mandar los SMS’s e interactuar precisamente con el candidato.

 

A ver, que hay una novedad en la candidatura de los independientes, eso hay que reconocerlo. Hay que reconocer también y te pido tu reacción, que a veces las novedades no son necesariamente prometedoras. No me referiré al caso italiano, porque no vamos a hablar de política italiana, pero tú tienes el efecto de que un país con una larga tradición democrática de pronto se encuentra con que el partido de la antipolítica es el más votado.

 

Y yo te quisiera preguntar de entrada, porque tengo varias preguntas en ese sentido, si ese cuento terrible que nos contaste de las seis C no los puede enredar a ustedes, que son la parte más débil de todo el sistema de representación.

 

¿Por qué razón un grupo de interés no podría, efectivamente, hacer lo mismo con ustedes? Hemos escuchado de escándalos y el INE, su presidente estaba aquí hace un momento, sigue investigando el tema del tráfico de las firmas.

 

En fin, por supuesto, es una novedad el tema de las candidaturas independientes, pero te pregunto con toda honestidad, porque estamos en casa, ¿no están efectivamente a punto de caer en las mismas redes y meter a un niño recién nacido en las aguas contaminadas?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Sin duda alguna ese riesgo está, es un riesgo implícito, no solamente es un riesgo, eso ya lo hemos visto.

 

Recordarás tú a Layín, al candidato éste de Nayarit, él era independiente y él era célebre por tres cosas: una, porque había robado, pero poquito, decía él “yo robé, pero poquito”.

 

Luego él decía, cuando se ponía a bailar, que lo más animoso de bailar era levantarles la falda a las muchachas,

 

Y luego, en lugar de andar dando a las clientelas despensas, etcétera, les daba paquetes de cerveza en los eventos.

 

Entonces, obviamente ese tipo de riesgos existen, aquí no hay balas de plata, y pensar que ese sistema no puede carcomer a un independiente, sin duda alguna sería mentir.

 

Yo lo que estoy con plena confianza es de que esa es la única ruta que con el apoyo y el acompañamiento de muchos ciudadanos, o con el escrutinio de que esta es la ruta para romperle el circuito a algo que es superior, es la única vía que hoy tenemos.

 

Entonces, sí hay ese riesgo, pero por eso hay que convocar a la gente a que sea a conciencia la parte importante y no la compra de votos y, sobre todo, que sean ciudadanos y no clientelas.

 

– LEONARDO CURZIO: Déjame entrar a temas sustantivos. Tú abrías con el tema de mantener el equilibro de finanzas públicas, creo que está claro que no es algo que debamos dar por hecho, hay que trabajar porque eso se mantenga.

 

Pero te pregunto, en el caso de un muy probable, una mutación del tema fiscal en los Estados Unidos, una reducción de los impuestos en aquel país, este país no podría permanecer exactamente como está.

 

¿Tú cómo abordarías el tema del equilibrio en las finanzas públicas con un necesario replanteamiento? Y de paso te pregunto algo que me están preguntando insistentemente, con quién gobernarías. Por ejemplo, en caso de ganaras, ¿quién sería tu Secretario de Hacienda?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Estamos atentos a lo que implica la decisión de los Estados Unidos en materia fiscal, creo que eso nos va a llevar necesariamente al tema del Impuesto Sobre la Renta, será difícil que nosotros creamos que vamos a mantenernos en una inercia.

 

Creo que tendríamos forzosamente que hacer un planteamiento a la baja al Impuesto Sobre la Renta, y si lo queremos hacer con seriedad tendríamos que ver un ajuste claro al gasto o ver cuáles serían las fuentes de ingreso que nos permitirían tener alternativas. Y creo que…

 

– LEONARDO CURZIO: Reducir gasto.

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Creo que tendrías que hacer ambas, pero sin duda alguna el tema del Impuesto Sobre la Renta lo tienes que poner en contexto. A ver, cualquier análisis serio que hay de cómo se gasta en este país, y aquí hay muchos que han sido funcionarios públicos, sabemos que se gasta de manera ineficiente en México.

 

Lástima que el gobierno actual mal utilizó el planteamiento de un presupuesto base cero, porque en realidad lo planteó solamente para hacer grilla. Pero lo que deberías de hacer es revisar con toda claridad en dónde podemos poner las asignaciones de manera más eficiente, creo que es un ejercicio básico del gasto público que tendríamos que hacer, y el 2018 llama a hacer algo de ese tipo.

 

Entonces, sin duda alguna habría que ver el tema del Impuesto Sobre la Renta a la baja, ver las fuentes complementarias o cómo complementar esa caída, identificar la eficiencia del gasto.

 

Y sobre quien gobernaría. Si en algo conozco gente buena, es en la parte de Hacienda, ahí me formé. A mí me interesa involucrar a mujeres, pero creo que hay mujeres muy talentosas y creo que inclusive hay mujeres que pueden ser Secretarias de Hacienda, algunos de ustedes han de tener alguna en mente, yo estoy pensando en la misma.

 

Pero creo que hay capital humano suficiente, especialmente tenido (sic) ahora que recorrí el país buscando firmas, identifiqué gente excepcional, ciudadanos excepcionales en las universidades.

 

Mucha gente talentosa que ha sido parte de administraciones públicas, estatales o municipales. Gente que está en el aula, es decir, que está tocando a gente que representa más de la tercera mitad del país, los chavos, la gente que está entre los 18, los 25 años.

 

Gente que forma parte de la vida sindical, es decir, que sabe de política y de las relaciones de ese tipo. Hay mucha gente de ese tipo, entonces seguramente haremos la misma faramalla que hacen los otros candidatos, presentaremos a nuestro gabinete y esas cosas.

 

Pero hay una gran cantidad de mexicanos y mexicanas que pueden ocupar cargos en un gabinete, y yo le apuesto mucho a que esa es una gran parte de esas mujeres.

 

– LEONARDO CURZIO: Una pistilla más de quién podría ser podría venir muy bien. Además, quién podría estar en Gobernación.

 

Y aprovecho para preguntarte fuera del anecdotario, seriamente se puede pensar que este país se puede gobernar mejor solamente con un cambio del inquilino de los Pinos, o sea, que salga Peña Nieto y entres tú y ya el país va a ser diferente porque eres independiente, ¿cómo podrías gobernar desentiéndete de un Legislativo? ¿Cómo ves ese Frente?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Nadie ha planteado desentenderse del Legislativo, al contrario, la obligación que tiene un independiente es hacer tal vez tres veces más política que la que puede hacer un presidente que llegue de un Partido, no vas a tener el Congreso, vas a tener la obligada condición de negociar, discutir.

 

Pero la gran diferencia que puede tener un presidente electo por la vía independiente, es que no tiene, de entrada, la atadura de los grupos de interés de su partido.

 

Eso que se ve como una fortaleza también tiene una llave en contra que es una serie de intereses que muchas veces no te permiten hacer política de manera más transparente.

 

Yo, ¿cómo lo veo? Es indispensable que el próximo Presidente de la República tenga muy claros dos objetivos que le tiene que dejar claras a las fuerzas políticas:

 

Primero, no va a buscar competir en la elección intermedia ninguno de sus allegados, porque la elección intermedia lo que te hace es que se genera la desconfianza de manera inmediata, tú empiezas a negociar, y a mí me tocó estar en disposiciones –aquí el senador Penchyna, entre otros–, estábamos en las discusiones del Pacto por México.

 

E inmediatamente siempre cuando se empezaba a trabajar todo el mundo tenía enfrente que venía le elección intermedia del 2015, claro la confianza se empieza a erosionar, lo que puedes empezar a trabajar se empieza a derruir y dejas de tener confianza.

 

Primer planteamiento: no competir tú ni nadie de tu grupo por la elección intermedia.

 

Y, segunda, no buscar que tu grupo se quede en el poder en la elección que viene después de seis años, esos son principios de matemática básica en asuntos legislativos que te permitirían decir: ¿Qué es lo quiere el PRI? ¿Qué es lo quiere Morena? ¿Qué es lo que quiere el resultado del Frente?

 

Quieren un tema educativo o quieren tener un tema, el que sea, las que sean sus prioridades pongámoslas al frente y que parte de ese acuerdo transparente frente a la sociedad sé lo que podemos sacar (sic).

 

– LEONARDO CURZIO: Le veo alguna complicación ahí, pero por supuesto no vengo a polemizar contigo, si la idea es que este país está capturado por todos esos intereses siguiendo el puente de la “c” que nos pediste, si vas y le preguntas a un legislativo igual dirá: “Siga reproduciendo el mismo gasto y vamos a repartimos los 5 o 6 billones que tenga el presupuesto.”

 

Pero aquí el tema sería, que también me lo preguntan, es: “¿cómo enfrentarías tú la corrupción? ¿Por dónde empezaría? ¿Qué opinas de la idea de un fiscal autónomo y de todos los cuerpos están todavía vacantes?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Solamente para decir, en el otro caso no tienes ninguna oportunidad de cambio, en el que yo estoy planteando sí la tienes.

 

Claro, aquí nada es miel sobre hojuelas, pero tienes por lo menos la oportunidad de cambiar la ruta y de ser que evolucione (sic).

 

Segundo, en el tema anticorrupción, a mí me parece que después de haber discutido ampliamente el Sistema Nacional Anticorrupción el corazón, del cual siempre se ha querido tener ajeno al sistema, es el fiscal autónomo.

 

¿Cómo puede lograr tener un fiscal autónomo? Pues primero que nada siendo un presidente que no tenga mucha cola que te pisen.

 

Estoy haciendo la primera respuesta que es una respuesta de voluntad política, cómo logras tu tener un fiscal autónomo, haz una campaña con poco dinero, gana con muy pocos recursos para que, entonces, al no tener una cola que te preocupe que te pisen, puedas poner a cualquier fiscal en sus tamaños, en sus capacidades para que te revise en todo tu interior a ti, como presidente, y por lo tanto a todo lo que le siga.

 

Entonces, tener un fiscal autónomo me parece que es enorme hueco del que adolece el Sistema Nacional Anticorrupción, y será el principal compromiso que tendremos que tener. Ahí tiene el marco constitucional claramente definido, la propia ley reglamentaria, así la dejamos; pero lo que hay que tener es la voluntad política.

 

¿Cómo la tienes? Pues llega sin los compromisos que te hacen no querer tener un fiscal autónomo.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero, te pregunto, un fiscal autónomo supongamos hipotéticamente que San Ambrosio aceptara ese cargo, dijera: “Acepto ser el fiscal de México”.

 

Institucionalmente tenemos las capacidades para enfrentar eso. El debate no está más en la debilidad institucional de un país que tiene un porcentaje de bateo, salvo cuando se trata de cuestiones políticas de la PGR como del 93 por ciento está lleno.

 

– ARMANDO RÍOS PITER: No las tenemos. No las tenemos.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Por dónde empezamos?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Hay que dejarle de darle vuelta a la noria, no tenemos una Procuraduría General de la República, la PGR y las fiscalías en los estados son instituciones que se diseñaron para el viejo modelo.

 

El viejo modelo que se definía en quién recibe procuración de justicia, pues quien tiene billete o quien tiene poder. Ese modelo es el que tenemos que evolucionar, tenemos que meterle recursos a la fiscalía, a las fiscalías que vengan ahí, obviamente la autónoma materia de corrupción, y a las fiscalías de los estados. Y eso nos va a costar, así como nos va a costar tener policías, siempre le estamos dando vuelta a la noria, estamos recorriendo; aquí en el caso de Guerrero, ¿cuánto se le paga a un policía municipal? Se le paga entre mil o mil 500 pesos, pues cómo vas a querer que un policía municipal, en el caso de Chilapa, tenga capacidad de presentársele a la actividad criminal que ahí de manera organizada recibe toneladas de dinero por la comercialización…

 

– LEONARDO CURZIO: Están matando a los políticos ahí también, es un tema delicado.

 

A ver, te pregunto sobre la cuestión política y el tema de Estados Unidos que nos queda pendiente. Está ya decidido que irán tres independientes o existe la posibilidad de que se pongan de acuerdo entre ustedes, Armando.

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Bueno, yo he planteado, y así lo dije públicamente, me parece que tener un solo candidato independiente sería muy potente, te permitiría contrastar frente a los partidos políticos, así lo llevo diciendo 13 meses, me he sentado con los dos porque los convoqué a reunirnos, ahorita no hay condiciones, no veo disposición de ello, pero sí hay la posibilidad de tener una plataforma compartida para hacer críticas específicas respecto de esto que está funcionando mal, y me parece que ahí los independientes tendrán una labor de contraste muy potente Frente a este modelo que en clientelas y en compra de votos está claramente identificado en los partidos.

 

– LEONARDO CURZIO: Supongo que soñarás todos los días, llegará un momento en el cual tendré que decidir si no rebaso cierto umbral si sigo o no en la carrera presidencial. ¿Y si no siguieras has pensado por quién declinarías?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: No, yo tengo pensado estar aquí hasta el último momento, porque hoy estamos sembrando lo que sigue; hoy el sistema que tenemos que no fiscaliza correctamente la vida partidista, que siembra precisamente los nexos de la política con la vida criminal hay que acabarlo, hay que sembrar con toda contundencia el árbol de lo que sigue en lugar solamente de sumarte a alguien más.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Qué hacemos con los Estados Unidos?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Bueno, yo creo que con los Estados Unidos primero que nada creo que lo tenemos claramente reconocido, pero hay que afirmarlo, tenemos una relación potente, compleja sin duda alguna, pero sumamente productiva.

 

Hoy que se nos ha puesto a discusión, no por decisión propia, sino por la llegada de un nuevo inquilino a la Oficina Oval, la relación que tenemos me parece, primero que nada que hay que cerrar filas en el país respecto a lo que queremos de esa relación.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Qué tenemos?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Yo veo una relación potente, positiva, creo en el Tratado de Libre Comercio, creo en su modernización, creo en la evolución no solamente de la parte de las manufacturas, sino veo a un México que se pueda transformar en los próximos años en una plataforma logística para hacer negocios, creo que ahí es a donde nuestra relación con los Estados Unidos nos deja y nos derrama posibilidades en el planeta, no solamente en la relación hemisférica; y, bueno, hay que trabajar los temas con claridad, con dignidad y hay que ver a los gringos de ojo a ojo, no hay que verlos de abajo hacia arriba.

 

– LEONARDO CURZIO: De ojo a ojo, ¿cómo trataríamos el tema de las drogas con ellos?

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Así. Hoy el problema de las drogas es un problema para ellos, el incremento de los opiáceos del 2000 al 2016, que es el estudio que yo vi, ha sido brutal, y hoy le está pegando al Harland, le está pegando a la parte intermedia, al Midwest, es decir, a la parte blanca, dura, profunda de los Estados Unidos.

 

Hoy el Vicepresidente, que es originario de Indiana, tiene claro este problema, entonces hoy es un problema para ustedes en materia de salud y es un problema para nosotros en materia de viabilidad institucional, por las armas que nos están vendiendo y por la cantidad de dinero que está corrompiendo a las instituciones.

 

– LEONARDO CURZIO: Lo tiene claro, pero nos culpabilizan a nosotros, dicen: “Los jóvenes que mueren por el fentanilo que viene de México”.

 

– ARMANDO RÍOS PITER: Pero como nunca contestamos, entonces en un diálogo hay que hablar, no solamente hay que dejar que uno hable, hay que dialogar. Y yo lo que aprendí, cuando estuve en los Estados Unidos estudiando es: los estadounidenses son seres humanos igual que nosotros, hay que hablar, hay que dialogar, podemos estar de acuerdo, podemos estar de acuerdo a veces, pero si pones en medio el interés compartido, que es amplísimo en materia de seguridad, ¿quién le cuida las espaldas a los Estados Unidos si no es el territorio mexicano?

 

Bueno, entonces hay un interés compartido. Pongamos los intereses comunes como la plataforma de diálogo para salir adelante juntos.

 

– LEONARDO CURZIO: Candidato, pues te agradezco muchísimo el diálogo y tu presentación.

 

Bueno, pues ahí tienen a Armando Ríos Piter.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias, Armando. Muchísimas gracias, Leonardo.

 

Continuamos con nuestro programa. Cabe destacar, a lo mejor algunos se están preguntando, cómo se decidió el orden de la presentación de los candidatos en esta ocasión; el orden se estableció a través de un sorteo tras bambalinas con sus respectivos equipos, así fue como se estableció el orden de la presentación de los candidatos.

 

Así es que, en este sentido, quiero invitar de nueva cuenta al ingeniero Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM, a que suba al escenario, para que nos presente de manera formal a nuestra siguiente participante, a la candidata Margarita Zavala que, según me informaban, pues ya estaba lista precisamente para participar con nosotros.

 

Les solicito también a nuestros compañeros de la prensa gráfica, a los fotógrafos, que hagan lo posible por realizar su trabajo, sí, pero después tomen su lugar, su respectivo lugar, por favor.

 

Así es que, bueno, Marcos, adelante con Margarita Zavala.

 

– MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Bueno, nuestra segunda invitada también muy conocida por todos nosotros. Ella fue legisladora a nivel local y también a nivel federal.

 

Ustedes saben más de sobra que fue la Primera Dama en el sexenio 2006-2012, y justo hoy que estamos celebrando el Día Internacional de la Mujer, es la primera candidata independiente en la historia de nuestro país.

 

Margarita cundo fue Primera Dama, me estaba recordando ahorita alguno de nuestros vicepresidentes, acudió cuatro veces a esta convención, las cuatro veces asistió a nuestra Fundación Quiera y acompañó los trabajos de Quiera, lo cual te agradecemos en aquel momento y en este también. Margarita, bienvenida a nuestra convención.

 

– LEONARDO CURZIO: Muchas gracias, ingeniero.

 

Las reglas ya las decíamos. Al iniciar el ingeniero explicó que fueron sorteados los turnos, como tú lo sabes, se les enviaron las preguntas, así es que sin más te rogamos, ¿vas a hablar desde allá? Siéntete en tu casa.

 

– MARGARITA ZAVALA: Muchísimas gracias a la Asociación de Bancos de México. Desde luego, al ingeniero Marcos Martínez, Presidente de la Asociación.

 

Por supuesto, me honra además Leonardo Curzio, que es una persona que ha hecho mucho por la libertad de expresión en nuestro país y por la democracia.

 

Hoy un sistema bancario mexicano, aunque todavía le falta mucha penetración, es sinónimo de fortaleza y estabilidad. Es pilar de nuestra economía y un motor que impulsa el futuro de nuestro país.

 

Por muchas razones me consta en ustedes ver a mexicanos comprometidos con la causa del crecimiento y del progreso de nuestro país.

 

Ahora, también quiero en este Día Internacional de la Mujer hacer un reconocimiento a todas las mujeres que contribuyen a la banca de México, y hago este reconocimiento desde la trabajadora que te recibe en la sucursal, y pasamos por la cajera, por las gerentes, por las empleadas administrativas, por las brillantes y talentosas directoras de banco, muchas directoras jurídicas, por cierto.

 

Y hago también un reconocimiento a la Fundación Quiera, que lleva 25 años de servir a México.

 

Muchas felicidades.

 

A todas estas mujeres de la industria bancaria todo mi reconocimiento, espero que haya cada vez más mujeres.

 

Muchas felicidades por este esfuerzo incansable, por abrirse camino ustedes y a todas las que vienen atrás. Y desde aquí a todas las mujeres de México, muchas felicidades.

 

Yo quiero ser presidenta de México para construir un país más igual entre mujeres y hombres. También quiero serlo porque sé que México está en una encrucijada entre el pasado, que no queremos, y el futuro que sí queremos y que nos llena de retos que podemos lograr.

 

Y ustedes mismos, señoras y señores directivos de la banca, están diciendo cómo ven en el futuro y qué es lo que necesitamos. Muchas veces he oído hablar de amigos sobre el Estado de Derecho, Nuno Matos decía, no hace mucho, que una prioridad para el próximo gobierno de México, debe ser reforzar el Estado de Derecho, asegurando que las leyes se cumplan.

 

Y yo no podría estar más de acuerdo, siempre he dicho que México tiene que pasar de ser un país con leyes a ser un país de leyes, y el día que México sea un país de leyes será otro país.

 

No hace mucho Ernesto Torres Cantú también se refería al Estado de Derecho, y decía que como consecuencia de no resolver, el Estado de Derecho, no se soluciona ni la corrupción, ni la inseguridad.

 

Como mexicanos, sigo citando, las familias ya estamos cansadas de ese tema. Ya se tiene que resolver. Es uno de los principales temas de la agenda para los candidatos.

 

Y es cierto. Miren, esa preocupación es recurrente no sólo en sector bancario sino en todos los sectores del país. Y por su puesto en toda la sociedad, Estado de Derecho, legalidad, certeza jurídica, acabar con la impunidad y evitar la corrupción.

 

Ustedes y yo coincidimos que es clara la necesidad y la urgencia de un Estado de Derecho, y lo es en términos económicos.

 

De hecho, hay un estudio muy bueno de Robert Barro de la Universidad de Harvard, que decía que los países que tienen certeza jurídica, tienen un incremento adicional en el PIB de 2.6.

 

Imagínense lo que significaría para México ese incremento, en términos de empleo de mejoramiento de calidad de vida y por supuesto de inversiones.

 

Y es que la reforma estructural que le falta a nuestro país es la reforma de legalidad y de ética en el gobierno.

 

Y la pregunta clave, en estas decisiones políticas es: ¿quién puede realizar esa reforma estructural?

 

Bueno, yo soy abogada, soy apasionada del Derecho, y como aspirante a la Presidencia de la República sí les digo que yo tengo la convicción y fuerza ética de realizar esa reforma tan urgente para México.

 

Tengo la convicción y la fuerza de buscar la justicia para nuestro país que para mí es una asignación, la asignación pendiente más clara en México.

 

Y esa búsqueda de la justicia fue la razón por la que yo estudié Derecho.

 

Tengo la convicción y también, lo digo así claramente, y la autoridad moral, que quizá no tienen todos mis adversarios.

 

Y quiero ser muy clara en esto, si el muro en el que todos nos estrechamos, si el muro que no nos deja crecer económicamente, si ese muro es la corrupción, señores y señoras, el PRI no lo va a derribar, porque él lo construyó.

 

Y, por otro lado, me consta también el desprecio que se tiene a la legalidad. Y está también otro estilo de ser priista que es el de hábitos de Ricardo Anaya, que si no cumple las reglas de una organización a la que se le dio a cuidar, tampoco tiene por qué cumplirlas en lo grande.

 

Y sé que también otro contrincante, ese es como del PRI, pero por nacimiento, que es López Obrador, y él se ha rendido al oportunismo y a la ambición vulgar del poder recibiendo lo que sea.

 

Por eso yo he dicho que es el ropavejero de la política. Sí lo es, si le da igual a quien pone en el Senado.

 

Y que miren prometer amnistía a criminales, no garantiza el Estado de Derecho; perdonar a los corruptos nada más porque que te apoyan, no garantiza Estado de Derecho. Y ya sé que va a venir a decirles que ya está moderadísimo y ya les enviaron a alguien, a algún vocero para decirles que no se preocupen, que no va a dañar la economía siguiendo su manual del populista de los 70’s.

 

Yo digo, bueno, pues como bien decía Manuel Gómez Morín, por cierto banquero y constructor de instituciones: que no haya ilusos para que no haya desilusionados. Y frente a López Obrador podemos ser todo, menos ilusos, eh.

 

Ahora, al final de cuentas esto no son temas menores, son temas de Estado de Derecho y de honestidad de vida pública.

 

Voy a entrar a los temas que me hicieron las preguntas, y sí, voy a empezar con el de la economía.

 

Y yo quiero una economía y creo en una economía humanista con visión de futuro. Yo sí hablo de la economía de libertad de mercado, de mercados abiertos, de respeto a la propiedad privada, de respeto a las ganancias obtenida lícitamente y legítimamente; y sí quiero y sé que podemos crecer a cinco puntos anualmente, lo podemos hacer.

 

¿Qué tenemos que hacer? Poner las condiciones para crecer más. Necesitamos un gasto público eficiente y transparente dirigido a tres prioridades particularmente: crecer la economía, mejorar nuestra seguridad y eliminar la corrupción. Para crecer más necesitamos invertir en infraestructura.

 

Y aquí por las preguntas que me hicieron sí les voy a decir, es importante respetar los contratos firmados por México de las grandes obras, porque quien lo firma no es el gobierno en turno, es el Estado mexicano, y la certeza también para inversionistas nacionales y extranjeros es la capacidad que tenga un Estado de sostener lo que firma; y, por supuesto, estoy a favor del aeropuerto, a favor de la reforma energética y el respeto a las decisiones del Estado mexicano.

 

Ahora, no sólo se trata de una inversión física, sino también en invertir en la gente, por eso yo estoy hablando de 100 universidades tecnológicas, de infraestructura en las escuelas, y claro que tenemos con la banca mexicana, porque las finanzas públicas me las van a dejar medio comprometidas, claro que tenemos con la banca mexicanas que generar nuevos motores de crecimiento. ¿Cuáles son? Los de la economía verde, para que realmente seamos líderes en tecnologías ambientales; una economía azul que voltea a ver al mar, más allá de sus costas, sino que realmente produzca, una economía que se base en industrias creativas y tecnológicas.

 

Yo quiero una economía basada en el conocimiento, en la creatividad, en la innovación y, por supuesto, en el emprendimiento. Y mi propuesta tiene una meta también, que México sea el mejor lugar para emprender y que sea un lugar donde las mujeres puedan recibir el financiamiento necesario para también ser motor económico.

 

Yo quiero una banca fuerte, una banca fuerte que pueda darle crédito claro a las empresas en la que la sobrerregulación no la obstaculice, sino que le dé mucho más libertad.

 

Quiero un México seguro, y me lo preguntaron ahí porque sé que uno de los grandes dramas de nuestro país es la inseguridad.

 

Yo lo que quiero es rescatar las instituciones de seguridad y de justicia, que sí las tienen abandonadas, las abandonaron, y hay que sacar a la policía de donde me la escondieron, de la Secretaría de Gobernación, y hacer su propia Secretaría de Seguridad Ciudadana. Pongo al centro al ciudadano, pero hay que sacarla de ahí y ponerle su propia estructura administrativa, voy a fortalecer la Policía Federal en cantidad, por supuesto, y también en calidad.

 

Porque además la clave es el control de confianza, y la capacitación, el adiestramiento y la inteligencia y, por supuesto, un sistema nacional de policía que me permita certificar a los policías, lo mismo el de Tapachula, Chiapas, que el de Rosarito, Baja California, que el de Acámbaro, el de Cuernavaca, Morelos; que haya una certificación de policías para que todos sepamos que se puede confiar en la policía, para invertir, para caminar, para llevar lo que se cosecha.

 

Y que quede claro, sí les voy a dejar muy claro: yo sí tengo el valor y los valores para defender a las familias mexicanas con todos los instrumentos que tenga a mi alcance, y si es necesario, incluyendo a las fuerzas armadas, por supuesto que sí, porque el Estado tiene que proteger a los ciudadanos y a las familias.

 

Así que conmigo nada de amnistías y trabajaré, desde luego, en fortalecer no solo a las instituciones de seguridad sino también la justicia, para acercar la justicia a la gente, para que las personas puedan denunciar un delito de manera rápida; para que haya un sistema nacional de justicia que cuente con los mejores funcionarios.

 

Y la otra cara de la moneda, en el tema de la inseguridad, es también la corrupción, y yo seré implacable con la corrupción. Y tenemos que empezar por devolverle el liderazgo ético y la dignidad a la autoridad pública, empezando por el Presidente de la República.

 

Hay que fortalecer las instituciones, sí, las del Sistema Nacional Anticorrupción, la de una fiscalía general autónoma, la de una fiscalía anticorrupción que sea autónoma, y vamos a ir cerrando los espacios a la corrupción.

 

Y parte de cerrar los espacios a la corrupción es desregular, es digitalizar todos los trámites, la transparencia, la rendición de cuentas, el ver a dónde va cada peso. Es decir, gobiernos abiertos.

 

Sé que éste trae muchas consideraciones, así es que, en adelante las preguntas, por supuesto, voy a precisar algunas otras medidas.

 

Pero sí les digo, yo no voy a perseguir por motivos políticos, pero tampoco voy a dar amnistías. Se trata de justicia, de dar justicia, en llevar la justicia y siempre la justicia. Es decir, se trata, vamos a fortalecer un sistema de justicia y sí voy a cumplir la ley y hacer cumplir la ley.

 

Por supuesto, como todos, sabemos que tenemos un México desigual, que requerimos un México solidario, y sí podemos llegar a una meta que es el acceso universal a los servicios de salud, y podemos lograr una educación que sirva, no solo de calidad, sino que les sirva, que les sirva a los jóvenes, que le sirva al país.

 

Y me han preguntado algo que sobre todo en estos días he intensificado: la intensidad del tema internacional también por los momentos que estamos viviendo.

 

Y tengo muy presente la responsabilidad que tiene México frente al mundo. Yo quiero una política exterior digna, con liderazgo, que defienda los intereses comerciales y los intereses de nuestro país y los mexicanos, sin patrioteros, pero defender a México y los mexicanos.

 

Quiero una voz firme también a favor del medio ambiente, de nuevas soluciones para la migración.

 

Claro que la pregunta constante es sobre Trump. Mi política antes Trump es muy sencilla, ¿qué es lo que quiere? ¿Qué seamos buenos o males vecinos? Si quiere que seamos enemigos y nos quiere poner aranceles, como parece, en el acero, en el aluminio, o que se quiere retirar del Tratado de Libre Comercio, ¿debe saber que México tiene instrumentos para represalias? Sí.

 

Deberá buscarse diversificar la importación, la exportación. Podemos dejar de cooperar, a lo mejor le interesa seguridad, migración, medio ambiente. Creo que Trump no quiere un México enojado, porque a nadie nos conviene un vecino enojado.

 

Ahora, que si quiere que seamos amigos podemos seguir construyendo la competitividad de toda la región, podemos generar prosperidad en todos nuestros pueblos y en nuestra región y podemos cooperar con todos los problemas; y desde luego, fortalecer todas nuestras relaciones.

 

Quiero que la voz de México se escuche fuerte y clara frente a Estados Unidos y frente a cualquier país del mundo.

 

Señoras y señores, estoy convencida que más que diagnósticos, más que promesas, lo que México necesita con urgencia es que en la política volvamos a lo básico y recuperemos nuestros valores.

 

Por eso en la campaña, cuando legalmente se me permita, tendré también un mensaje centrado en los valores en los que he creído toda mi vida, en lo que estoy convencida que ustedes han creído y han sido formados, en el respeto a la dignidad a la persona humana.

 

Porque sé que el origen y el destino de una actividad política, como de una actividad económica, como la actividad humana es la persona. Porque estoy convencida de que es la libertad la que mueve a las sociedades, la que hace crecer económicamente a una nación, la que la construye.

 

Por eso hablaré de la libre empresa, del libre mercado, de la libre competencia y buscaré el bien común. Sí, la generación de bienes públicos, en la cultura, en el campo, en el medio ambiente, en nuestro país.

 

Yo quiero una economía al servicio de las personas, que no cierre esas brechas de desigualdad. Y por supuesto, un México con desarrollo sustentable, en donde el crecimiento económico no comprometa los recursos naturales de las siguientes generaciones.

 

Hablemos de ética de verdad y de justicia, porque la vida pública de nuestro país exige hablar de honestidad, de integridad y de apego a la ley.

 

Hablemos de democracia y de libertad, y hablemos de la familia y de la vida, porque tenemos que regresar a esos espacios de convivencia que nos enseñaban del respeto, de la integridad y del compromiso con nuestro país.

 

Los valores sí son importantes para quien aspira a cualquier cargo público. Y yo quiero un México que lo construyamos a partir de valores.

 

Y les voy a pedir a manera de conclusión de este momento que reflexionemos sobre los valores que queremos en el gobierno; que reflexionemos sobre los valores que queremos en la sociedad.

 

No reflexionen sobre sus miedos, que no me conviene ni a México, sino que reflexionemos sobre lo que queremos como país; reflexionemos sobre la sociedad que quieren ver; sobre la empresa en la que ustedes trabajan y que quieren ver.

 

¿Qué valores quieren para sus hijos? Esos son los valores que debemos de recuperar para construir un país más justo, más solidario, más seguro y más libre.

 

Y sé que ustedes quieren lo mismo que yo, el Estado de Derecho, pero para ello no nos podemos resignar con el menos malo, con el menos corrupto o el menos amenazante.

 

Yo conozco a México, conozco a los mexicanos, los he visto en enormes adversidades, los he visto y sentido en grandes alegría y éxitos; y de verdad México merece más, mucho más que le menos malo, el menos corrupto, el menos amenazante.

 

Por eso yo les pido que nos demos cuenta que merecemos honestidad, congruencia, valores y eficacia; y por eso les pido que en adelante apoyen esta opción que encabezo de muchos ciudadanos, porque quiero y estoy segura que lo mismo que ustedes, un México con Estado de Derecho, un México con libertades económicas, un México con igualdad de oportunidades, un México con desarrollo sustentable, un México seguro y justo con un gobierno honesto, valiente y democrático, ese es el México que los invito a que me acompañen a construir.

 

Muchísimas gracias y estoy atenta para todas sus preguntas.

 

– LEONARDO CURZIO: Bueno, Margarita, muchas gracias por la presentación. Y tengo varias preguntas que nos hace la audiencia a partir de tu muy interesante presentación.

 

La primera tiene que ver con, déjame retomar el tema de estados Unidos para empezar, tú decías que a Trump no le conviene, yo coincido contigo, tener a un vecino enojado, pero está haciendo todo para que nos enojemos, hasta el Óscar se le indigestó y la situación no es por supuesto favorable.

 

Jugar efectivamente en un tablero en el cual pasamos de ser socios que pensaban que la prosperidad común, que la seguridad compartida, incluso hablamos en algún momento del perímetro de seguridad en América del Norte era lo conveniente a tener un socio que yo no sé si por cálculo político o porque está convencido de que vale la pena confrontar a sus vecinos no sólo es a México, sino a Canadá, ¿cómo lidiarías tú con él y cómo ves tú a este país en los próximos años en su materia de inserción exterior?

 

Empezamos por ahí, Margarita.

 

– MARGARITA ZAVALA: Bueno, a ver, primero México tiene que tomar un liderazgo no sólo frente a Estados Unidos, sino frente a todo el mundo; es decir, partir de tres cosas: sí tenemos que defender a México los mexicanos; la fuerza que tengamos con respecto a negociar en Estados Unidos y Canadá también tiene que ver con la fuerza que tengamos en el liderazgo internacional, y habría que trabajar mucho más en el liderazgo en América Latina; y con respecto a Trump.

 

Primero, la relación bilateral la vamos a tener de cualquier manera, es decir, hay relaciones bilaterales, sí; hay comercio, siempre lo va a haber; hay temas que compartimos, pues sí, pero desde luego cambia mucho si él nos considera un enemigo o nosotros lo consideramos también que no podemos aceptar una serie de cosas.

 

Y yo creo que ahí sí valdría la pena como me tocó ver que se hicieron, hubo medidas retaliatorias en el 2009 cuando fue un problema de transporte de carga, en donde realmente hicieron un trabajo quirúrgico de cómo podemos diversificar ciertas importaciones que no sean tan significativas para nosotros y que sí sean significativas para ellos; es decir, sí hay una serie de instrumentos que como país tenemos y que lo saben bien incluso seguramente los que están negociando. Y al mismo tiempo hay muchos temas que compartir, que sí les interesa el de seguridad es clarísimo, el de migración es clarísimo.

 

Ahora, la relación bilateral la tenemos que fortalecer no sólo a través de Trump, sino también centros de opinión, gobernadores, alcaldes, congresistas.

 

Yo conocí a dos presidentes de Estados Unidos, uno demócrata y uno republicano, muy distintos entre sí, y obviamente en los dos partidos políticos, en los demócratas y republicanos hay amigos de México, sí hay que fortalecer por supuesto esa relación; la guerra comercial no le conviene a nadie, a ninguno de los tres, pero ni siquiera creo que al país, pero de que tenemos modo de defendernos, por supuesto que sí, pero parte también de que en el mundo tengamos un liderazgo que realmente se respete y que influya.

 

– DR. LEONARDO CURZIO: Bueno, preguntarte, en el entorno en el que estamos claramente la postura es, si México acepta un Tratado de Libre Comercio en los términos que propone el Presidente de los Estados Unidos, esas son palabras más, palabras menos, lo que vino a decir Kushner ayer, entonces no habrá aranceles, pero eso es una cosa un poco te vendo una esperanza, pero al mismo tiempo te doy el veneno al lado.

 

¿Tú cómo resolverías eso? Finalmente yo coincido contigo en que las guerras comerciales no son buenas, pero es lo que tenemos enfrente. ¿Cómo te imaginas tú este mes de marzo? Y si tú fueras presidenta, ¿qué harías?

 

– MARGARITA ZAVALA: Pero yo ahorita les pediría que me esperaran tantito a que me elijan Presidente de la República y lo arreglamos. Pero primero…

 

– LEONARDO CURZIO: Sería un ejercicio, un caso muy interesante a resolver, ¿qué haría usted si fuese ahora?

 

– MARGARITA ZAVALA: Bueno, sí, vaya, yo aceptaría el Tratado de Libre Comercio en principio, porque estoy a favor del libre comercio y de los tratados, pero sin duda alguna empezaría a dar una probada de los instrumentos que tenemos.

 

– LEONARDO CURZIO: Aunque rompiera el trilateralismo, que te dijera: usted y yo nos entendemos y Canadá por su lado.

 

– MARGRITA ZAVALA: No, vamos a ver, vamos a ver si se rompe. No, negocias con Canadá y negocias con todos los países, a todos les interesan los tratados de libre comercio y que no haya guerras comerciales, ni entre nosotros ni en todos los países.

 

– LEONARDO CURZIO: Hago puente entre lo exterior y lo interior con el tema de seguridad. Decías, podrías utilizar el tema de seguridad para presionar más a los Estados Unidos en el ámbito comercial, ¿qué podríamos hacer? ¿Qué podría hacer México concretamente para presionarlos con ese tema?

 

– MARGARITA ZAVALA: Rompes ahí, rompemos también en la información que te doy.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Pero no perdemos ahí también nosotros?

 

– MARGRITA ZAVALA: Todos vamos a perder en ello.

 

– LEONARDO CURZIO: Margarita, ¿qué hacer con el tema de seguridad? Ya lo delineabas, efectivamente, y tú has escrito en los últimos tiempos dos libros, uno biográfico y uno más programático, retomando el tema de seguridad. Te planteo ese tema.

 

¿Cómo hacer que una República democrática, representativa y federal como la que tenemos, funcione? Imaginar que tú seas presidenta y que el vas a poner un gran énfasis al tema de seguridad, digamos, lo damos por supuesto, pero ¿cómo harías tú para que los gobiernos locales funcionen?

 

Te pongo el ejemplo de dos presidentes, a uno lo conoces muy bien, puso un Secretario de Seguridad Pública que presionaba a los gobernadores por la vía técnica, y los gobernadores lo veían venir y decían “qué barbaridad, ahí viene este señor y nos va a regañar”.

 

El último, el presidente que está ahora en funciones optó por el modelo de la Secretaría de Gobernación y decir: con los gobernadores hay que tratar de una manera suave, como políticos, pues ni un caso ni otros nos dieron resultados. ¿Tú qué harías para que los gobiernos locales, empezando por el de Guerrero funcionaran mejor?

 

– MARGARITA ZAVALA: Bueno, en primer lugar, yo creo que no es que se equivocaran de estrategia, es que creyeron que el problema era un asunto de coordinación y de comunicación, y no es cierto, es de fortalecimiento de las policías, es de cantidad, no le invirtieron un peso más a la policía, no hay un solo policía más desde 2012, y tienes que fortalecer las policías federales, por supuesto que las tienes que fortalecer, en términos de adiestramiento y, por supuesto, de capacitación en valores, en derechos humanos, pero también en inteligencia, en adiestramiento, en la capacidad operativa y en control de confianza, y junto con ellos, que también es importante, la parte de justicia en control de confianza de los ministerios públicos.

 

Yo sí haría todo desde el primer día, para tener las mejores policías y los mejores ministerios públicos, con el control de confianza ahí. Y el Sistema Nacional de Policías, porque habría que trabajar más con los gobernadores, pero también es cierto que ya hay una serie de instrumentos, de incentivos presupuestales que podrías decir, la seguridad pública la tienes que fortalecer en tu estado.

 

¿Pero ese Sistema Nacional de Policías qué permitiría? Que certificáramos policías y, al mismo tiempo, también permitiría una carrera profesional, es decir, que un policía que es buen policía en un municipio, pueda ser comandante del estado y comandante federal, y no hay esa carrera de desarrollo profesional en la policía, en la actual, y ni antes, pero sí tienes que, ese es parte del fortalecimiento.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Pero por qué no ha ocurrido eso? ¿NO hemos tocado fondo? O sea, no hay, yo si me retrotraigo 12 años en la historia de este país, recuerdo que decían: hay tres entidades que concentran la violencia en el país. Pues ahora tienes la mancha que va creciendo por todos lados y dices: “No ha cambiado, ha empeorado”.

 

– MARGARITA ZAVALA: Parte de la capacitación es la generación de mapas de riesgo, por supuesto. ¿Por qué no se ha logrado? Porque abandonaron a la policía, por eso fue, porque se creyó que era un tema de comunicación, que era un tema nada más de que nos coordinemos; al contrario, a la hora de esconder en la Secretaría de Gobernación la policía creo que con fines más políticos que de seguridad, en ese momento abandonaste y debilitaste a la policía federal, y por supuesto a las locales.

 

Ahora, la clave no es el mando único, sino el control de confianza. Pero el Estado tiene que ser valiente atrás.

 

– LEONARDO CURZIO: Que dejó Felipe Calderón, aquí hay quien me dice: “Oiga, pues no puedo Calderón con la corrupción, cómo garantizas que tú lo harías”, ¿te sientes prisionera de ese legado?

 

– MARGARITA ZAVALA: No, al contrario, me ha dado un enorme aprendizaje. Y entre otras cosas me ha dado cuenta lo que pierde un país cuando no tiene un gobierno valiente.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Cuántas mujeres tendrías en tu gabinete? ¿O sería totalmente femenino?

 

– MARGARITA ZAVALA: No, mitad y mitad. Podemos estar en todas partes las mujeres, quiero que las niñas cuando miren a su país, a nuestro país, cualquier hija de ustedes, nieta, sobrina, hermana, pueda decir: “Yo quiero ser doctora. Quiero ser banquera. Quiero ser arquitecta. Quiero ser Presidenta de la República”.

 

– LEONARDO CURZIO: Preguntarte, hay gente que está inquieta por tu salida del PAN y, por supuesto, lo que vas a hacer en los próximos tiempos, dice: “¿Por qué no te quedaste en el PAN y luchaste por los ideales?”, los de Gómez Morín que ya invocabas.

 

– MARGARITA ZAVALA: A ver, porque los partidos políticos son un instrumento y yo tenía que resolver un dilema en una circunstancia particular, y eso nos pasa en la vida humana, a veces tienes que resolver los dilemas bajo una sola circunstancia, que era ese momento, y se habían cortado todos los órganos de democracia.

 

Y para mí, sí les quiero decir que qué bueno que me lo preguntan, me dijeron: “No va a haber interna –que de hecho no la hubo–, no va a haber competencia, para eso está el frente”. Y yo ya veía en el frente un problema serio que lo tienen los tres Partidos Políticos, hay un desdibujamiento de la identidad en los Partidos.

 

Hoy el PAN no sabe o los que dirigen al PAN o Ricardo no sabe si está a favor de la reforma energética o está en contra como está su nuevo Partido, hoy no hay claridad. Y sí hay una renuncia a la izquierda y a la derecha por el enorme pragmatismo en el que nos hemos metido en nuestro país. Pero particularmente al traicionar los valores que nos identificaban con la acotación de los órganos que decidían, que lo que hace es que anulan la democracia en el único Partido que era una referencia de democracia en nuestro país, y por eso era tan importante para nuestro México.

 

Me traje esos valores, y en medio de ese desdibujamiento yo me presento con esos ideales. Yo no me cambié de carro, no me fui a la acera de enfrente, no estuve a ver quién me cachaba, que sí hubo quien me había ofrecido, me fui por un tema de congruencia y fui un camino más largo.

 

Pero, bueno, a las mujeres nos hacen hacer caminos más largos.

 

– LEONARDO CURZIO: Un camino largo que por supuesto ahora vas a estar en la boleta, pero preguntarte en lo personal, cuando tú terminabas, o cuando terminaba Felipe Calderón la Presidencia y tú Primera Dama, uno de los puntos que se comentó es que primer sexenio en muchos años que termina sin escándalos de corrupción en el entorno familiar del Presidente, y es verdad, vienen del mismo lugar, y no hay dato reseñable de escándalos de corrupción.

 

Sin embargo, Margarita eso no bastó que haya gente honrrada en Los Pinos no basta para que este país sea decente. ¿Cómo enfrentarías eso en el futuro?

 

– MARGARITA ZAVALA: No basta, pero sí es fundamental. No es suficiente, desde luego, y, mire, yo he tenido problemas, errores, equivocaciones, a lo mejor no me comunico bien; pero de corrupción nada. Y eso lo podemos decir millones de mexicanos.

 

Por eso México no pidamos tampoco para nuestro país, si podemos pedir honestidad. No es suficiente, no, es necesario que te acompañe gente honesta.

 

Yo, por ejemplo, entre las cosas que haría yo sí revisaría el ramo 23 el de los moches, que ha metido estructuralmente la corrupción en la Cámara de Diputados y la de Senadores, el ramo 23.

 

Claro que requerimos una fiscalía general autónomo, por supuesto. El mejor Sistema Nacional Anticorrupción es una justicia que sirva y una autonomía de las fiscalías, la general y por supuesto la fiscal anticorrupción.

 

Yo revisaría la ley de adquisiciones y revisaría cómo se están dando los contratos de obra pública que ya sabemos más o menos como se dan.

 

Por supuesto que hay una serie de medidas que tenemos que revisar en términos de corrupción y hablaría de un fomento de valores en las organizaciones sociales en la sociedad, pero también en el gobierno.

 

Porque, miren, lo que he visto es que sí necesitamos hablar de gobiernos abiertos, de transparencia, pero no basta eso, requiere de un sentido ético también.

 

Yo conozco a funcionarios que son transparentemente corruptos, porque no hay sentido de la ética, no se dan cuenta que hay un conflicto de interés, y te lo explican claramente.

 

Entonces, sí requerimos de esos valores y no puede dar igual tener un político honesto que no honesto, no puede ser.

 

– LEONARDO CURZIO: Por dónde empezaríamos con el tema del Sistema Nacional Anticorrupción, lo conservarías tal como está o replantearías la arquitectura institucional que se ha probado ahora y aprovecho para preguntarte sobre el tema fiscal, debe de ser un fiscal independiente, autónomo, perdón.

 

– MARGARITA ZAVALA: Por supuesto que debe ser un fiscal autónomo independiente y no le inventen más cosas alrededor, un fiscal autónomo e independiente.

 

Y de la fiscal anticorrupción le daría mucho más autonomía técnica al fiscal anticorrupción, porque depende demasiado del fiscal general y fo fortalecería la Secretaría de la Función Pública en términos de los Órganos Interno de Control, no sólo para sancionar, sino también para prevenir estos transparentemente corruptos que tendremos que revisar, desde luego.

 

– LEONARDO CURZIO: A los últimos presidentes se les ha planteado si este país tiene demasiada política y poca administración. Tú ves ese espacio para que nos planteamos seriamente como miembros del al OCDE tener burocracias profesionales en cada uno de los ámbitos de ejercicio de la acción gubernamental, las tenemos en el ámbito exterior, en las fuerzas armadas y en la conducción de lo económico; pero en todo lo demás no y no parece que sea una prioridad para este país.

 

– MARGARITA ZAVALA: Y debe ser una prioridad, el Servicio Civil de Carrera debe ser una prioridad que te permita una carrera en la vida pública, independientemente de los temas de partido o no partidos, por supuesto que también es parte de las medidas que hay que tomar para que no haya corrupción.

 

Y si me permites, miren, hace poco vino Rimen, que es un gran filósofo, y que quiero terminar con ello, dice: “Nuestra democracia se encuentra en crisis, los partidos políticos ya no tienen principios ni proyectos, la confianza en la política y en el gobierno ha disminuido a un nivel peligroso, las elecciones han sido reducidas a un carnaval de banalidades vacías de contenido. Yo les pido que me acompañen a darle otro contenido a la política, lo merece México”.

 

Muchas gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias a Margarita Zavala.

 

Leonardo, vamos a continuar con nuestro programa.

 

Muchas gracias de verdad, qué gusto verte, Margarita.

 

Continuamos con nuestro siguiente invitado. Para esto le cedo nuevamente la palabra al presidente de la ABM, al ingeniero Marcos Martínez Gavica, para que presente de manera formal a Jaime Rodríguez Calderón.

 

– MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Bueno, para finalizar esta mañana los encuentros de los Candidatos Independientes, que como ustedes han apreciado ha sido de gran interés para nosotros.

 

Nos acompaña Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Jaime fue el primer gobernador electo por la vía independiente en un estado de la República, el estado de Nuevo León, y ahora cuenta con licencia para buscar la Presidencia de la República.

 

Jaime, bienvenido, y te dejo aquí con el señor Curzio para tu explicación y la respuesta a las interesantes preguntas que te van a hacer.

 

Muchas gracias.

 

– LEONARDO CURZIO: Muchas gracias, Marcos. Y, bueno, me pregunta el gobernador con licencia y candidato a la presidencia si me estoy divirtiendo, y la verdad es que sí. Me estoy divirtiendo y mucho.

 

Bueno, candidato, las reglas las conoces bien, fue sorteada la presentación, tienes hasta 25 minutos, te rogamos que abordes los temas que se te plantearon en las preguntas, y posteriormente tendremos un intercambio de preguntas y respuestas, así es que tienes la palabra, si quieres hablar desde ahí, desde el podio. Estás en tu casa.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Bien, pues muchas gracias, ¿cómo están todos? Buenas tardes ya, no les vaya a dar hambre antes de que termine, porque me van a dejar aquí, solo.

 

Muchas gracias, estoy aquí precisamente para platicar sobre qué pienso, qué creo y, obviamente, tengo el asesor fundamental que siempre utilizo, que es mi página de Facebook. Al final les pasaré lo que la raza piensa de ustedes, lo que quiere de ustedes, no se asusten es algo positivo, creo que me sorprendí ahorita cuando estaba leyendo los comentarios de la gente que me contestó a mi pregunta.

 

Les dije: “Raza, voy a estar con los banqueros, ¿qué quieren que les diga?”. Me dijeron muchas cosas que creo que son fundamentalmente esa circunstancia que México necesita para salir adelante: que nos escuchemos, que nos hablemos, y que nos hablemos a calzón quitado, que las cosas sean tal cual son, y que no nos peleemos para que México sea un mejor país.

 

Por eso estoy aquí con ustedes, espero no aburrirlos. Una parte importante que les quiero decir es que hagan eso, necesitan despertar, México está medio dormido y muchos hemos tenido la culpa, porque así hemos mantenido al país, medio dormido, hoy necesitamos despertarlo, pero ese despertar tiene que ser un despertar consciente, un despertar inteligente, un despertar que nos lleve a hacer las cosas sin la confronta, sin el pleito, sin esa condición que estamos escuchando todos los días.

 

Yo venía escuchando el radio y escuché tres spots de tres candidatos y le cambié al radio. Sí así piensa México, no es la forma, no es la manera.

 

Un millón 200 mil firmas, dice el INE, le mandé dos millones, ¿dónde está la confianza? Y no necesito pelearme con ellos, la gente que me firmó está consciente de que lo hizo y lo hizo libremente, y yo confío en eso en ellos, quizá no confío mucho en el INE, pero es la autoridad y tengo que respetarla.

 

Otra vez les puse el de “Despierta”. Miren, muchos de ustedes, sobre todo los que tienen bancos en Nuevo León, saben que el gobierno es tan pequeño en comparación a lo poderoso que es México. México es mucho más poderoso que el gobierno, pero el gobierno ha hecho todo para que México se vea con problemas.

 

Y entonces, lo que hice llegando al Gobierno fue primero decir: “Voy a ordenar el Gobierno”, aquí hay algunos paisanos míos que me escucharon en esa ocasión que no íbamos a hacer gran cosa más que ordenar el Gobierno, porque el Gobierno es el causante de muchos problemas cuando no está ordenado.

 

Y lo ordenamos, y había que ordenar financieramente el Gobierno. ¿Qué hicimos en Nuevo León? Esas cosas, nada más, así de simple, redujimos el gasto público, redujimos impuestos, atrajimos inversión y tenemos más dinero en el Gobierno bajando impuestos, no crecimos ningún impuesto en dos años.

 

Quitamos la tenencia. Estamos subsidiando a las empresas que contratan a los primeros egresados de Nuevo León para que no exista el desempleo en el desarrollo profesional.

 

¿Cómo recibimos el Gobierno? 90 mil millones de deuda, 6 mil millones de déficit, pasivos con un chorro de raza, pagos tardíos a los municipios y a la universidad, que es la que genera a nuestros profesionales.

 

En dos años redujimos el gasto casi 6 mil millones de pesos. El déficit lo bajamos 67 por ciento. Nos ahorramos 2 mil 300 millones de pesos en pagos de intereses a la deuda, porque con muchos de ustedes, de los bancos, renegociamos eso y nos dieron una mejor condición.

 

Y esto lo quiero decir públicamente, gracias a los banqueros y a los bancos el Gobierno de Nuevo León está hoy siendo un Gobierno eficiente, nos dieron la oportunidad y no nos peleamos. Los que están aquí de todos los bancos son testigos de lo que estoy diciendo.

 

Y el gobernador no se metió, porque tengo un secretario de finanzas que es experto, el Gobierno necesita a los expertos, no a los que políticos. El Gobierno de Nuevo León está compuesto por expertos, no por políticos, el único grillo del Gobierno del Gobierno soy yo, el resto son expertos que manejan el Gobierno eficientemente.

 

¿Le pusimos un impuesto a los casinos? Sí, porque para qué necesitamos a los casinos si están aportando dinero, nos dan 1 mil millones de pesos al año. Todos ustedes se van a las Vegas, váyanse a Monterrey, no sean gachos, ahí los recibimos con gusto, gasten ahí su dinero y ayudaran que con eso hagamos cosas para Nuevo León importantes.

 

Ahí están los datos que los pueden ver ustedes en nuestra página y serán entregados a cada uno de ustedes para que vean cómo le hicimos. Nos apretamos el cinturón, que es lo que pienso hacer si llego a ser Presidente de este país, hay que quitar a todos los huevones del Gobierno, hay que quitar a todas las dependencias que no sirven, que son un lastre, que no hacen nada más que gastarse el dinero de ustedes.

 

Por cierto, todos los impuestos que ustedes están generando se lo están dando a Meade, Andrés Manuel y Anaya para su campaña. ¿O no es cierto? A Margarita, Ríos Piter y a mí nos traen jodidos, a ver si algunos de ustedes me dan un préstamo para campaña, porque más que tiene que ser a la palabra, porque si no tengo patrimonio suficiente para garantizarles a los que me tenga confianza ahí les encargo, nada más que el INE los va a fiscalizar, les va a preguntar si es cierto que me dieron un préstamo.

 

Quiero que esta cosa sea un poco divertida y no tensa. Fíjense, sin crecer impuestos, bajando impuestos tuvimos 3 mil 950 millones de pesos más en un año. Fuimos eficientes. La raza dijo “vamos a pagarle a éste porque no vaya a ser que luego crezca impuesto, mejor le pago de una vez”.

 

La confianza es fundamental, que la gente vea que no robamos, que la gente vea que estamos haciendo las cosas bien, no le pagamos al a televisora ni a los radios ni a los periódicos, por eso me traen friegan todos los días.

 

No les pagamos 3 mil millones de pesos. El gobierno central y los gobiernos se gastan 600 mil millones de pesos tratando de que el pueblo mexicano le diga que están haciendo cosas bien, y el pueblo mexicano tiene una percepción negativa de todos los gobiernos.

 

Entonces, para qué gastar en eso. Es dinero que viene del contribuyente, excesiva carga fiscal para todos los mexicanos y muchos requisitos para poder abrir una empresa, ustedes mismos a los bancos los traen fregados porque la excesiva regulación que tienen, no les permiten crecer.

 

Imagínense que llegando al gobierno el Bronco les diga: “Raza, vamos a quitar muchos de los requisitos que tenemos para que ustedes puedan prestar”, vamos a hacer que ustedes suplan a los usureros que cobran casi 40 por ciento, 50 por ciento de intereses a la gente que quiere salir adelante.

 

Y que ustedes se conviertan en los financiadores de todas esas pequeñas y medianas empresas que hoy México necesita para poder decirle a Trump: “Compadre, ahí síguele con tu muro, nosotros acá estamos chambeando” ¿O no?

 

Tenemos que ser creativos y no tenemos que cambiar ninguna ley, tenemos que tomar decisiones en conjunto. Eso es lo que me dice la raza en Facebook, quiere que les diga eso, que no sean gachos que bajen intereses, que modernicen sus bancos, que duran tres o hasta cuatro horas en una fila para poder hacer un trámite, no sé en qué lugar sea eso, pero al que caiga el saco que se lo ponga.

 

Fíjense cuánta inversión estamos haciendo en seguridad. Y aquí están los dueños o los gerentes de los bancos de Monterrey, que estábamos teniendo problemas en el tema de seguridad, nos juntamos, platicamos, y empezamos a poner orden.

 

Esta es un parte importante fíjense, cómo ha crecido el gasto de seguridad. Eso es importante, pero el gasto de seguridad implicaba también que los policías tengan acceso al crédito de una vivienda. En México hemos sigo muy gachos con los policías.

 

Entonces, un banco, no diré cuál para que no se encelen el resto, fue con nosotros y nos dijo, nosotros le damos préstamos a tus policías, y gracias a ese banco nuestros policías tienen crédito para su casa, y casa fregona, no de esas casas jodiditas que le damos al policía.

 

El policía merece estar bien, el policía cuida a muchos de nosotros, pero nosotros los vemos y los tratamos mal, así que gracias a ese banco. No me está dando comisión, eh, pero si puedes aportar para la campaña, me dices.

 

Fíjense, estas son las calificaciones que tiene hoy el gobierno de Nuevo León, las tomamos negativas, hoy son positivas, en dos años. ¿Qué no haremos en seis? Y no necesito trabajar 18 horas, como dice Andrés Manuel, que voy a trabajar 18 para que se sienta que tiene dos sexenios. Trabajando tranquilito, pero ordenado se puede, no necesitas exagerar, necesitas generar confianza.

 

En Nuevo León en dos años reducimos la pobreza y la pobreza extrema, quitando el asistencialismo, soy un enemigo del asistencialismo; mi mamá no sabe leer, no sabe escribir y no recibió programa de Oportunidades para que yo fuera a la universidad, y mi mamá tuvo 10 hijos, obviamente mi padre le ayudó. Fui a la universidad, vencí la pobreza sin ningún programa del gobierno, caminé 26 kilómetros diarios para ir a la secundaria, soy el único aspirante a Presidente de este país que ha vencido la pobreza sin necesidad de los programas asistencialistas. Se gasta enorme dinero, cantidades enormes de dinero para sostener a quienes se creen Santa Claus y son los actuales gobernantes de todos los partidos, se creen Santa Claus.

 

En nuestro gobierno no tenemos ningún programa asistencialista y no pasó nada, reducimos la pobreza, generamos condiciones para que la empresa llegue a Nuevo León y generamos certidumbre, bajamos requisitos, permitimos libertad de que la gente pueda acceder a la posibilidad de hacer su negocio más rápido. Fíjense cuánto bajamos la pobreza, la pobreza extrema que es evidentemente algo que todo mundo lo usa como un slogan de campaña, es ingrato, yo viví esa condición, y nos dicen pobres extremos, como si fuéramos caballitos de circo.

 

A mí me enoja y me molesta que los políticos utilicen los recursos públicos para dar dádivas, esperando aplausos, cuando se debe hablar a mexicano y generarle condiciones de empleo y de negocio, y tenemos que ver tantos requisitos que hacen y tienen los diputados en el congreso, inventan tantas leyes que nadie se las conoce.

 

No puede seguir México así, necesitamos mandar a su casa a los políticos jubilados pero sin pensión. Eso es lo que yo quiero hacer. Quitemos el poder a los partidos y vamos a devolvérselo a los ciudadanos.

 

Hicimos en Nuevo León un consejo que se llama “Consejo Nuevo León”, no es el gobernante el que tiene que decidir las cosas.

 

¿Qué es Consejo Nuevo León? Es la suma de las opiniones de los empresarios, de los académicos, de las organizaciones que son como un gobierno paralelo, ningún secretario del gobierno tiene que decidir sin la opinión de ese consejo.

 

Y eso nos ha llevado a tener hoy un gobierno eficiente, con resultados, ahí están, no lo digo yo, lo dice la estadística, lo dicen las calificadoras, lo dice la CONEVAL, lo dicen los que miden los resultados de un gobierno.

 

Así tiene que manejarse en México, si yo llego y tengo la posibilidad, crearemos el Consejo México, y al gobierno irán los expertos, ningún político.

 

Cero políticos en el gobierno, vamos a dar chance a que descansen, que se vengan a Acapulco de vacaciones y aquí los concentramos, para que no hagan daño en otra parte, perdón por los que viven en Acapulco. Hay que meterlos a un círculo y ahí tenerlos, que regresen cuando se reformen, cuando quieran hacer las cosas bien.

 

En manos de ustedes están muchas de las decisiones de este país, no sean solamente ciudadanos que se suben arriba de la cerca y están viendo a ver quién va mejor en las encuestas. Tomen decisiones, no solamente sean espectadores de lo que está pasando en México, que al final de cuentas, que mueve a México son los empresarios, no el gobierno, no los gobernantes. Esa es una frase de campaña que inventan los que utilizan el marketing perverso político. Los empresarios mueven a México.

 

Aumentar el gasto del gobierno y subir impuestos disminuye el déficit, eso es falso. Yo me enojé con Meade cuanto tomó la decisión de subir la gasolina, tuvimos un pleito, discutimos, y yo le dije que no se puede salvar el gobierno incendiando el país; es mejor reducir el gobierno. Tenemos que entender los que quereos llegar al servicio público que estamos exagerados en el gasto público.

 

Cada ciudadano mexicano trabaja tres días y le regala un día de su trabajo al gobierno. ¿Cómo la gente va a llevar a su esposa al cine? ¿cómo un ciudadano común que trabaja y gana cinco mil pesos al mes puede comprarle un helado a su hijo? ¿Cómo ese mismo ciudadano puede invitar a su mamá a un restaurante? ¿Ustedes creen que eso sea justo? Mientras todos los que trabajan en el gobierno reciben 90 días de aguinaldo, ¿eso es justo? ¿Eso es bueno? Tenemos que quitar esas cosas, por eso México está a punto de muchas cosas y ustedes lo saben y ustedes lo entienden, y están buscando cómo intervenir, cómo participar, por eso agradezco que me hayan invitado a esta convención.

 

Vine no solo a decirles qué pienso, si ven, no son las grandes cosas, no necesito ir a Harvard para entender que el mexicano necesita un mejor salario, y un mejor salario es: vamos a reducir el IVA y el impuesto sobre percepciones del trabajo par que el mexicano tenga con qué llevar a su vieja al cine y pueda descansar el sábado en la tarde, echándose una caguama y unos chicharrones, viendo el juego de futbol.

 

Ustedes van al estadio y van a los mejores juegos, el mexicano común tiene que trabajar el sábado y el domingo también. Necesitamos compartir las cosas, no es la gran política económica sino la política económica sencilla, práctica, fácil, cómoda.  México tiene un sistema fiscal cada vez más rígido, que resta competitividad y dinamismo a la economía. Que México sea un país en el que pagar impuestos sea fácil, que sea sencillo, eso me dijeron en Facebook y lo puse ahí, y no necesito aquí al asesor que tiene Meade en materia de economía o Andrés Manuel, que es Pocho Romo, ¿no? Que ha quebrado todas sus empresas. Eso dicen los empresarios de Nuevo León, nada más que no se atreven a decírselo, yo sí se lo digo.

 

En los programas sociales se gasta casi el 30 por ciento del presupuesto del Gobierno para que los diputados, senadores, gobernadores, presidente y los secretarios del gabinete se sientan que son Santa Claus. Y el campo abandonado, y Trump nos trae de las orejas por esto.

 

A Trump hay que hablarle en español, invitarle un tequila y sentarse con él. Si yo fuera Presidente le mandaría un Twitter: “Compadre, necesito verte, ¿dónde nos vemos? ¿En McAllen? ¿En Houston? ¿O te vienes a Monterrey?”, para qué manda al yerno o para qué manda al otro, a Videgaray. Es el Presidente, ¿o no? ¿No estarían confiados en tener un Presidente así? “Sí”. Bueno, pues volteen a ver al “Bronco”.

 

Fíjense, “95 millones de mexicanos pobres”, eso dice el CONEVAL. Y ustedes van a tener mañana a los candidatos de las pandillas, así le llamo yo porque hicieron alianza, son pandilleros, se tuvieron que unir para luchar contra el “Bronco”, Margarita y Ríos Piter. Eso hicieron para tener más dinero y engañarlos a ustedes y a la sociedad mexicana.

 

Esos son los datos del CONEVAL, preocúpense, empiecen a angustiarse, no solamente vean números financieros, esos son los datos del CONEVAL que si no hacemos una política social, económica, que quite el asistencialismo y termine con la dádiva vamos a tener confrontaciones, no solamente económicas, no las quiero predecir porque no pienso en ellas.

 

Hay que recuperar el campo mexicano, ahí está la riqueza de este país, y ustedes los banqueros saben eso. Para qué queremos tener una reserva tan grande en el Gobierno si nuestra gente está abandonando el campo.

 

Es como ustedes los banqueros, deben de tener una reserva ahí para garantizar sus negociaciones o sus negocios, bueno, pues un poquito menos de reserva y podamos acompañarnos con ustedes para fortalecer el campo mexicano y competirle a los “gringos”.

 

Sí somos capaces, yo me dedico a eso, a la tierra y sé que podemos venderle a los “gringos”, a los chinos, a los indios, a los europeos con nuestro campo, transformando nuestro campo, dándole trabajo a nuestra gente para que ésta pueda salir adelante.

 

La realidad de México no son sus estadísticas, México requiere crédito y mayor inclusión financiera para crecer.

 

El Gobierno debe de contraerse y las empresas expandirse, esa es la solución, me lo dijo uno que fue a Harvard. Pero yo lo aprendí desde chiquito, y ese güey no sabe que yo lo entendí desde chico.

 

Mi papá me dijo: “Oye, para qué tanto borlote si todo se puede hacer en un ratito, lo que necesitamos es no ir a ver a la autoridad, porque la autoridad nos va a tener que poner requisitos de todo”. Y eso es lo que tenemos que hacer que el gobierno quite, fíjense, traemos un lío con el Tratado de Libre Comercio, estas dos empresas, bueno, por cierto, el de Amazon, dicen que hoy es el hombre más rico, ¿no? Bien, se debería llevar a Anaya para que le diga cómo se ganó 54 millones en un una sola operación.

 

Le hace falta de asesor, yo sé que algunos de ustedes simpatizan con él, abusados, el que hace mal una cosa, luego la vuelve a hacer. Se en maña decía mi papá, como los perros que se comen los huevos.

 

Ahí está la solución a muchos problemas nuestros, de México, la tecnología. Yo soy un experto en eso y aprendí a usar una computadora cuando tenía 54 años de edad para vencer las adversidades que todos ustedes conocen que he pasado.

 

México necesita que los gobernantes sean los ciudadanos no los partidos, dignifiquemos la labor del policía y de las fuerzas armadas, acabar con la impunidad y el poder judicial autónomo; lo escuchaba ahorita de Margarita, coincido con ella en algunas cosas.

 

Pero, miren, ahorita en Nuevo León está pasando algo increíble, se hizo una ley para tener un fiscal autónomo, y resulta que los diputados están poniendo al cuate y amigo de Rodrigo Medina.

 

Eso es lo que pasa, y con la influencia del Poder Judicial, el Poder judicial también está corrompido y podrido. Ustedes los saben, porque muchas de las operaciones que ustedes hacen no han ganado ningún pleito para cobrar un crédito así.

 

Pues no lo han hecho o sí. Tenemos que tener un Estado de Derecho, pero auténtico, no de discurso. Nosotros batallamos para sacar a los partidos del gobierno de Nuevo León y ahora resulta que los diputados pusieron los tres fiscales, y los tres amigos íntimos de Rodrigo Medina. Es increíble eso.

 

Y Rodrigo Medina con un amparo bajo el brazo, te los compran en los Oxxos, ahí los vende a 20 bolas, por si ocupan uno. Es increíble que en este país están pasando esas cosas.

 

Por eso quiero ser Presidente. Es la única manera de poder cambiar las cosas de arriba hacia abajo.

 

Voy a terminar, creo que me queda poquito tiempo. Fíjense en qué lugar estamos en el tema de corrupción y Estado de Derecho, yo no estoy orgulloso de esto.

 

¿Ustedes están orgullosos de eso? Y por qué no cambiamos o quieren seguir con la pata en el pescuezo. Ustedes decidan. Sale. Y ya hasta el tronco, fíjense en el Bronco, y con eso termino.

 

Gracias.

 

– LEONARDO CURZIO: Agradecemos a Jaime Rodríguez, El Bronco, su presentación. Y, bueno, ahora vamos a las preguntas.

 

Yo de entrada, quisiera preguntarle, ¿realmente confía tanto en el Facebook? No dice lo que uno quiere ver.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Porque el Facebook es más fregón que los periódicos.

 

– LEONARDO CURZIO: Y me pregunta, si usted gobierna con el Facebook, ¿qué opinaría de gobernar con el Twitter como Trump?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Pues nos haríamos compadres. (Risas.)

 

– LEONARDO CURZIO: Ya dijo que no iba a invitar a tomar un tequila, supongamos que acepte ir a McAllen o a Monterrey, ¿qué le diría?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Primero, a ver, compadre cuál es la bronca que traes con nosotros, no acabaría nunca, tendría una botella completa.

 

Pero hay que sentarnos a platicar. A lo que me refiero en mi léxico coloquial es que no tenemos que pelearnos, que tenemos que sentarnos a hablar, los intereses de Estados Unidos y de México son comunes, yo pienso así por mi condición de vivir en un estado fronterizo.

 

Nuestra gente va a Estados Unidos seguido, hay millones de mexicanos en Estados Unidos por culpa de los gobernantes mexicanos, no por culpa de Trump ni de los gobernantes americanos, han sido los nuestros que los han expulsado y entonces es tiempo de que nos sentemos a hablar para poder convenir lo más adecuado para ambos.

 

Es decir, no solamente estar en la declaración de que él tiene que tomar las decisiones para su país y las está tomando, nosotros tenemos que tomar las decisiones para nuestro país; pero ambos países somos como un matrimonio, y aunque no nos llevemos bien tenemos que hablar y tenemos que buscar la manera de que nuestros hijos no sean afectados por eso.

 

Los mexicanos en Estados Unidos, muchos de ellos yo tengo contacto con ellos a través de Facebook, y me dicen las cosas: “Bronco, no te pelees con Trump, ayúdanos, busca la manera que el señor ese no nos mande para atrás, no queremos regresarnos. No es así –me dicen muchos de ellos- como están logrando que en Estados Unidos la gente nos vea bien”. Creo que estamos haciéndole daño a nuestros paisanos en Estados Unidos si seguimos con este pleito que es irracional.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero digamos un matrimonio con un muro en medio de la cama y sin acuerdo matrimonial a lo mejor dura muchos años, pero no es una buena idea.

 

¿Por dónde podríamos, efectivamente, con la experiencia que tiene como gobernador fronterizo, generar una conversación más constructiva? Finalmente, independientemente de la posición política que tengamos, hoy nuestro país tiene un desafío enorme en cómo relacionarse con ellos.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Mira, yo hablé con el gobernador de Texas, cuando empezó todo este borlotón, y le pregunté: “Oye, ¿tú estás de acuerdo en lo que está diciendo el señor Trump?” “No, dijo, a mí no me ha comentado, creo que los medios de comunicación han magnificado muchas cosas, déjame preguntar”. Porque yo estaba preocupado por algunas empresas que están en Nuevo León, que estaban teniendo la presión evidente de las declaraciones del Presidente Trump, y entonces el gobernador de Texas, Greg, tuvimos la oportunidad de hablar con él, y él me dijo: “Mira, es una condición nacional, pero yo voy a intervenir para que puedan las empresas que hoy tienen una relación con Texas y Nuevo León no se vean afectadas”.

 

Logramos tener un acuerdo y ninguna de las empresas que hay en Nuevo León se tuvo que ir de Nuevo León. Esa es la parte que tiene que hacer un gobierno.

 

Finalmente es la parte de la mano izquierda, de la conciliación que se tiene que tener para poder llegar a acuerdos. Eso es muy importante para que las dos fracciones que aunque tengan esa diferencia hoy se puedan arreglar.

 

– LEONARDO CURZIO: Y de verdad que hago pública una carta defendiendo al TLCAN.

 

¿La experiencia de Nuevo León es exportable a todo el país?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: No sé si a todo el país, pero sí hay algunas cosas que sí se pueden hacer en algunas partes del país.

 

Te diré, por ejemplo, que la parte del emprendedurismo que hay en Nuevo León ha sido un potencial enorme para la economía del estado, eso no se da en otras partes del país y creo que sí se debe de exportar.

 

Yo he estado llevando a empresarios de Nuevo León a Chiapas, a Oaxaca, a Tabasco y muchos de ellos ya están viendo hacia el sur en lugar de ver hacia el norte; necesitamos que el gobierno empiece a hacer ese turismo empresarial que permita que las condiciones de poder crear y generar empleos en el sureste del país, se dé.

 

Creo que sí es posible, hay cosas que no se pueden principalmente porque Nuevo León tiene un avance quizá un poco más amplio que algunas otras regiones del país, pero sí se puede iniciar ese avance en diferentes regiones si empezamos a trabajar haciendo las cosas de esa manera.

 

– LEONARDO CURZIO: Dice usted de manera persistente que al campo le está yendo muy mal, sin embargo, ve uno cifras de un sector primario que avanza y avanza en serio, lo que quizá tenemos es un campo muy segmentado.

 

El tema de desarrollo regional y, por ejemplo, estas zonas económicas especiales, ¿le parecen una buena idea?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Pues nadie ha ido a invertir, es más burocracia que la tostada.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿El problema es la burocracia o el problema es la mala idea?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Pues es problema de la burocracia, es decir, dijeron zonas especiales, pero ¿quién quiere ir a Chiapas a invertir si la raza de Chiapas no está todavía preparada para trabajar en una empresa? Eso es lo que yo he escuchado de los empresarios.

 

¿Quién quiere ir a Oaxaca, si allá protestan hasta porque enredan el queso?

 

Entones, eso, aunque tú les des todos los incentivos a los empresarios, si el gobierno no arregla ese tema que trae con la violencia, la maldad y la falta de oportunidades para la gente de Oaxaca, difícilmente un empresario va a invertir en Oaxaca.

 

Es decir, tenemos que ver las cosas así de simples, no complicarnos mucho porque empezamos a hablar de muchos temas y aquí lo importante es que para poder lograr que la inversión llegue al sureste, necesita el gobierno actuar con una actitud mucho, muy diferente y poner en orden a los gobernadores

 

Y allá, que no se crean Santa Claus. Finalmente tienen que trabajar más en la capacidad de crear mayor infraestructura educativa; hay que regresarle el poder al maestro, no al sindicato, al maestro, para que el maestro eduque desde chamaco a la raza.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero, ¿cómo hacer para que les vaya mejor? En PLANEA no le fue tan bien a Nuevo León.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: ¿Cómo?

 

– LEONARDO CURZIO: En PLANEA, las pruebas de PLANEA sobre secundaria, tampoco es maravilloso el resultado, ¿no?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: No, pero estamos trabajando para mejorarlo. Es decir, yo me di cuenta de eso y empezamos a cambiar nosotros es que teníamos como una dificultad.

 

Mira, por ejemplo, en el tema de seguridad, tuvimos un problema, un pico que se nos fue y yo dije “ah, pues si estamos haciendo todo lo que dicen los protocolos, ¿por qué no podemos detener el índice delictivo? Me di cuenta que no éramos capaces, y entonces me junté con los empresarios y les dije “a ver, raza, ayúdenme, ustedes tienen conocidos, ¿en qué parte del mundo se han resuelto las cosas?

 

Ellos me dijeron: “Oye, en Nueva York hay una empresa muy importante que ha bajado los índices delictivos en muchas ciudades de Estados Unidos”. Dije: “pues a ver, vamos a traerla”, y nos la trajimos y está trabajando hoy en Nuevo León.

 

Y en el tema de seguridad en el país les diré que tenemos que traer los mejores del mundo, ya no podemos perder tiempos, ya no tiene que haber más vidas perdidas, ya no tienen que ver más madres llorando, ya no tienen que ver más padres angustiados, si no tomamos decisiones profesionales, profesionales.

 

Se nos debe de quitar ese mexicanismo a veces aberrante de que todos los mexicanos somos capaces de hacer todo. En este tema de seguridad no hemos sido capaces, tenemos que entenderlo.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero le pregunto, el tema de la continuidad institucional es una buena idea, mucha gente criticó al gobierno de su predecesor, pero dijo “de la fuerza civil hay ciertas cosas que rescatar”. En fin, que no llegue cada gobierno e intente descubrir el agua tibia, ¿usted diría que es una buena idea en términos generales?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Sí, claro que en el tema de seguridad.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Y qué rescató de la fuerza civil?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Toda, toda fuerza civil está funcionando, sigue con el proceso que sigue, porque no lo hizo el gobierno, lo hicieron los empresarios, y los empresarios siguen colaborando con el gobierno en ese tema.

 

Aquí hay algunos que veo, Julio es testigo, aquí estás tú que lo has visto y todos los que en cierta manera tienen una relación con el gobierno de Nuevo León saben que no hemos cambiado eso. El periódico El Norte, como no me quiere, dice que sí, pero aunque no me quiera yo digo que no es cierto.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Vive muy mal cuando los medios no te quieren mucho, gobernador?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Porque no les pago.

 

– LEONARDO CURZIO: A ver, preguntarle, aquí hay un tema muy interesante, mucha gente pregunta que se ajuste Nuevo León, es decir, lo eligieron y los dejó y ahora corre efectivamente para presidente. ¿Qué le dicen?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Mira, me firmaron 400 mil ciudadanos, los que dicen son los que no votaron por mí; obvio, obvio que van a estar criticándome, y evidentemente impulsados por el periódico El Norte, que por cierto creo que tú lo lees muy bien y eres adicto a eso. Entonces, no le hagas caso.

 

– LEONARDO CURZIO: Yo escribo en El Universal, gobernador. Por mí, di lo que quieras.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Pero, mira, yo tomé una decisión que la debo de explicar, tres alternativas vi en un escenario.

 

El primero, conservarme en Nuevo León, terminar el periodo y hacer lo mejor posible para que Nuevo León siga creciendo como va; segundo, aliarme, me invitaron a aliarme, políticamente tengo el derecho como ciudadano mexicano a escucharlo y a tomar una decisión y los del Frente estuvieron muy insistentes conmigo y les dije “no me gustan las pandillas”, y entonces no es ni creo que sea conveniente.

 

Y la tercer decisión era irme a la adversidad, que es esta, me gustan las adversidades, esta es una adversidad, imagínate ir a una campaña sin dinero, con la crítica de aquellos que dicen que debo estar allá y no acá. Y bueno, pues yo estoy buscando al ciudadano mexicano que piense como yo, y que crea que sí podemos tener un país en el que sea gobernado de manera independiente sin los partidos políticos.

 

Tomé la decisión tercera con las consecuencias evidentes de la crítica, que la tengo que escuchar y que evidentemente en algunos casos tienen razón y cuando la tienen la acepto.

 

– LEONARDO CURZIO: Preguntarle, los que están aquí son muy jóvenes, pero hace unos 15 años este país debatió muy ampliamente la conveniencia de tener consejos económicos y sociales, es decir, institucionalizar el diálogo, como ha ocurrido en Chile y en muchos países europeos.

 

Usted nos dice que el Consejo de Nuevo León es la solución, ¿usted cree que eso es replicable a nivel nacional?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Sí, claro. Creo que el Presidente en turno debe de hacerse llegar de los mejores consejos de los expertos y no de los políticos, que finalmente no son expertos.

 

¿Quiénes son los expertos? Aquél empresario que nació de cero y fue creciendo; que sabe lo que tiene que trabajar el viernes para pagar la quincena; que tiene que estar declarando impuestos; que tiene que estar negociando con los banqueros para que le den un crédito y que tiene que salir adelante.

 

Entonces, ese empresario, inclusive hasta su mujer le dosifica el recurso porque tiene que cuidar, tener el patrimonio para que sus hijos puedan estar mejor.

 

Aquí les anuncio lo siguiente: el gabinete de El Bronco será 50 por ciento mujeres, 50 por ciento hombres, y eso va a ayudar a que hay un equilibrio en las decisiones del Presidente, pero además, el gabinete de El Bronco estará compuesto por puros expertos, cero políticos.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Y ya tiene algunos en mente?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Sí, pero no te los voy a decir.

 

– LEONARDO CURZIO: No los quiere compartir con tan adusta audiencia.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: No, porque luego les van a echar grilla y no quiero que empiece la grilla ahorita en ese sentido. Lo que sí te adelanto es que un empresario será el Secretario de Hacienda.

 

– LEONARDO CURZIO: Oiga, le pregunto, hay gente que siente que su sensibilidad con las mujeres no es la mejor. ¿Qué pueden esperar, dicen, las mujeres, cuando se refiere a ellas de forma tan poco respetuosa?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: No, sí, las amo, las quiero, las trato bien, quizá mi léxico les parezca así un poco, soy norteño, obviamente. Yo hablo de mi vieja porque así le digo, y ella me dice “viejo” o me dice “gordo” o me dice “pelón”, me dice como ella quiera, y eso no es agredir a nadie.

 

Yo me llevo bien con las mujeres, tengo mi mamá, que tiene 86 años, que es mi héroe. Mis hermanas, tengo cinco hermanas, mis hijas, tengo cuatro hijas, mi esposa. Y a todas las mujeres que trabajan conmigo las trato con mucho respeto y, obviamente, les hablo de manera norteña.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Pero lo dijo o fueron fake news esto de que los políticos prometen como uno le promete llevar a la esposa al cine? Que mi esposa me reclama, “ya parece que haces promesas como El Bronco”. ¿Eso lo dijo o es fake news?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Lo estás confesando.

 

– LEONARDO CURZIO: Yo no tengo problema, le estoy preguntando si lo dio o es fake news.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: No. Yo dije respecto a una plática, una pregunta que me hicieron respecto a que yo dije algo y que luego no cumplí. Y entonces yo respondí diciendo, pero era algo intrascendente, les respondí diciendo: “Y yo le ofrecí a mi mujer llevarla al cine y no la llevé, y luego pues la tengo que llevar al cine cuando ya convengamos los dos”. No quiere decir que tengas que hacer las cosas o dejes de hacerlas.

 

– LEONARDO CURZIO: Una última pregunta, gobernador.

 

A ver, en su gestión Nuevo León dice, usted lo decía hace un momento, ha tenido un bloque constante del Congreso. Si fuse efectivamente electo como Independiente Presidente de la República, ¿cómo manejaría sus relaciones con el Congreso?

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: No dije que fuera bloqueado, dije que los diputados pusieron de fiscal al amigo de Rodrigo Medina, y es una decisión del Congreso, no del gobernador, porque ya le quitaron a los gobernadores esa decisión.

 

El congreso de Nuevo León es el único congreso del país que no es palero del gobierno ni del gobernador, me han aprobado todos los presupuestos, me han aprobado todo lo que yo les he propuesto. En esto estoy molesto con ellos porque tomaron una mala decisión, se las dije, pero es la decisión de ellos y es lo que dice la ley, y punto.

 

– LEONARDO CURZIO: Gobernador, muchísimas gracias.

 

– JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN: Gracias a ti.

 

Bueno, y eso del préstamo no se me hagan guajes, sí los voy a ver para que me ayuden. Gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, muchísimas gracias de verdad.

 

Gracias también al señor Curzio.

 

De esta manera estamos dando por terminada esta primera parte.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/81-convencion-bancaria-la-banca_36.html

 

Air Canada anuncia nuevas rutas y frecuencias de vuelos de Canadá hacia Hawái

 

Estas nuevas rutas serán cubiertas con la aeronave Boeing 737 MAX-8

La nueva aeronave cuenta con sistema de entretenimiento independiente en cada asiento, amplios espacios y conexión vía wi-fi

Boeing 737 MAX-8 también será presentado en vuelos a Cancún, Ixtapa, Puerto Vallarta y Los Cabos

 

 

MONTREAL, Mar. 08, 2018 /CNW Telbec/ – Este próximo invierno la aerolínea Air Canada contará con 41 nuevos vuelos semanales a la paradisiaca isla de Kauai, dando servicio con su renovada flota principal Boeing 737 MAX-8. Además duplicará la frecuencia de sus vuelos desde el oeste de Canadá a Hawái, así como del oeste de Canadá a Honolulu, Maui y Kona, y otros destinos de sol populares que contarán con el nuevo avión 737 MAX-8.

 

«La introducción a nuestra flota de la aeronave Boeing 737 MAX-8 de bajo consumo de combustible nos ha brindado mayor flexibilidad para mejorar estratégicamente nuestra ya extensa red norteamericana, ofreciendo con ello mayor cantidad de vuelos a destinos populares con más opciones de conexión desde nuestros aeropuertos centrales en Vancouver y Calgary.  Con 41 vuelos semanales a Hawái para el próximo invierno, estamos muy contentos de lanzar nuevos vuelos a Kauai, así como duplicar el número de vuelos desde el oeste de Canadá y ofrecer opciones de vuelo de regreso desde Honolulu y Maui a Vancouver», dijo Benjamin Smith, presidente Pasajeros de Aerolíneas de Air Canada.

 

El nuevo 737 MAX-8 es el pilar de la renovada flota de la aerolínea canadiense; los pasajeros ya pueden disfrutar de la próxima generación del sistema de entretenimiento a bordo, amplios espacios de almacenamiento en sus compartimentos y la posibilidad de mantenerse conectados durante el vuelo mediante wi-fi; lo cual en conjunto con la nueva ruta estacional a la isla de Kauai brindará a los viajeros una atractiva opción para disfrutar del clima de Hawái durante el invierno.

 

Air Canada también contará con su Boeing 737 MAX para las rutas en México hacia Puerto Vallarta y Los Cabos, y con frecuencias adicionales a Cancún e Ixtapa. Los vuelos están programados para conectarse convenientemente con el extenso programa de rutas nacionales de Air Canada, además de proporcionar acumulación y redención del plan Aeroplan, beneficios recíprocos de Star Alliance y para clientes elegibles, facturación prioritaria, acceso a la exclusiva Maple Leaf Lounge en aeropuertos canadienses, embarque prioritario y más.

 

 

Las nuevas rutas y horarios estarás distribuidos de la siguiente manera:

 

Desde Hacia Frecuencia Aeronave Fechas
Vancouver Kauai Martes, Jueves y Sábado Boeing 737 MAX Dic. 15/18 –
Abr. 27/19
Vancouver Honolulu Hasta dos vuelos diarios durante invierno Boeing 737 MAX Oct .28/18
Vancouver Maui Hasta dos vuelos diarios durante invierno Boeing 737 MAX Oct. 28/18
Vancouver Kona Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo Boeing 737 MAX Dic. 14/18 –
Abr. 29/19
Vancouver Cancún Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo Boeing 737 MAX Oct. 28/18 –
Abr. 29/19
Vancouver Ixtapa Martes, Jueves y Sábado Boeing 737 MAX Nov. 1/18 –

Abr. 30/19

Vancouver Puerto Vallarta Martes, Miércoles, Viernes, Domingo Boeing 737 MAX Oct. 28/18 –

Abr. 30/19

Vancouver Los Cabos Lunes, Jueves, Sábado Boeing 737 MAX Nov. 1/18 –

Abr. 29/19

Calgary Maui Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo Boeing 737 MAX Oct. 28/18 –

Abr. 29/19

Calgary Cancún Martes, Jueves y Sábado Boeing 737 MAX Oct. 27/18 –

Abr. 30/19

 

Los Boeing 737 MAX-8 de Air Canada cuentan con las cabinas de servicio North American Business y Economy, e incluyen:

Un sistema de entretenimiento en vuelo actualizado, con una elegante y nueva interfaz de usuario en 15 idiomas. Próximamente, los pasajeros podrán transmitir vídeo y audio a sus propios dispositivos.

Wi-Fi más rápido gracias a las antenas con mayor ancho de banda disponible en la industria, disponibles este año.

Compartimientos de almacenamiento superiores mejorados que ofrecen espacio adicional para que cada pasajero pueda abordar con una bolsa de mano.

La última tecnología de motor silencioso para reducir hasta un 40% el ruido, lo que significa más tranquilidad para los clientes durante su viaje.

El 737 MAX utiliza un 20% menos de combustible por asiento.

Comodidad y ambiente premium con asientos mejorados e innovadora iluminación LED en el techo.

 

Air Canada tiene 61 pedidos en firme para el 737 MAX y deberán entregarse antes de 2021,  18 de ellos entrarán en la flota a finales de este 2018.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/air-canada-anuncia-nuevas-rutas-y_9.html

 

FIRMA SCT CON DINAMARCA MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE ASUNTOS MARÍTIMOS

 

Link para descargar video:

https://we.tl/kpqDm8JgEU

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el ministro de Industria, Negocios y Asuntos Financieros

         del Reino de Dinamarca, Brian Mikkelsen, rubricaron el documento

 

  • Apoyar la cooperación en el sector marítimo con temas como acceso al mercado, digitalización, E-Navegación y transporte ecológico, entre los objetivos

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, firmó un Memorándum de Entendimiento sobre Asuntos Marítimos con el ministro de Industria, Negocios y Asuntos Financieros del Reino de Dinamarca, Brian Mikkelsen, que tiene por finalidad crear un apoyo en el desarrollo de la cooperación a largo plazo en el sector marítimo, basado en el mutuo interés de las partes en temas como acceso al mercado, digitalización, E-Navegación y transporte ecológico.

 

Acompañado por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, la rúbrica del Memorándum de Entendimiento establece un Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar; de relevancia para la SCT, ya que no se cuenta con un instrumento internacional en esa materia con Dinamarca y su firma desarrollará las relaciones de cooperación.

 

Ambas partes tienen la intención de celebrar una primera reunión dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la firma del Memorándum de Entendimiento, para discutir las áreas de cooperación de conformidad con el alcance del mismo, y es aplicable a partir de la fecha de su firma por un periodo de tres años, prorrogable automáticamente por periodos adicionales de igual duración.

 

La relación SCT-Dinamarca se enmarca en la participación de esta dependencia en el “Foro Marítimo Internacional”, efectuado el 8 y 9 de octubre de 2014 en la ciudad de Copenhague, la cual resultó relevante gracias a la presencia de la industria naval danesa en México, concretamente en la ampliación de los puertos de Lázaro Cárdenas y Veracruz.

 

En abril de 2017, en el marco de la visita del Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Resmussen, se inauguró la Terminal Especializada de Contenedores II del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; dicha terminal fue resultado de una inversión privada total de cerca de siete mil 364 millones de pesos, mayoritariamente de la empresa danesa Maersk.

 

Además, por el interés de inversionistas daneses en el sector aeronáutico de México, a través de un acercamiento a finales de 2015, cuando una delegación de representantes del sector visitó nuestro país para iniciar un proceso de coordinación con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

 

En el evento estuvieron presentes el secretario de Estado Permanente, Michael Dithmer; el embajador de Dinamarca en México, Henrik Bramsen; el jefe de Misión Adjunto de la embajada, Jacob Green, y el asesor político de la embajada, Fernando Wilhelm; así como la directora general de Vinculación de la SCT, Jéssica Duque Roquero, y el director general para México y Centroamérica de Maersk Line, Mario Veraldo.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/firma-sct-con-dinamarca-memorandum-de.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”; Intervención del Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdoba Vianello

 

 

Versión estenográfica                                           Acapulco, Gro., 08 de marzo de 2018.

 

 

– ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Muy buenos días a todos.

 

Bienvenidos a nuestra 81 Convención. “La banca comprometida con México” es el título y realmente es lo que vamos a hacer durante estos dos días, además de escuchar, vamos a remarcar el compromiso de la banca con nuestro país.

 

Nuestro aniversario coincide con un año clave para nuestro país, en el que se dirán temas muy importantes para el futuro de México, uno de ellos son las elecciones presidenciales y, por supuesto, la modernización del Tratado de Libre Comercio de América, nuestra agenda incluye esos dos temas.

 

El día de hoy contaremos con la asistencia de la autoridad electoral, ya está aquí presente, bienvenido, Lorenzo; la participación de los candidatos independientes, y como es una tradición esta tarde, las intervenciones de nuestras autoridades financieras y el mensaje y declaratoria inaugural del señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

 

Mañana vamos a empezar con un panel político, de análisis político, después nos presentarán sus ideas los tres candidatos que ya bien conocen; cerraremos con una plática de Ildefonso Guajardo, a ver si nos actualiza de qué pasó ayer y cómo han estado las cosas en la séptima ronda y qué espera hacia el final.

 

Y dicho eso, esa es la agenda.

 

Vamos a iniciar nuestros trabajos con la presentación que nos hará el doctor Lorenzo Córdova Vianello, que es el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, él es el encargado, como ustedes bien saben, de organizar el proceso electoral que tiene sus detalles, tiene sus complicaciones, yo creo que nos los va a explicar, para hacerlo más sencillo, nos dirá cuáles son las reglas, a lo mejor hasta nos puede decir si va a poder salir temprano o no a darnos los resultados, que creo que es uno de los puntos importantes, pero en fin, eso te toca a ti mencionarlo, yo nada más darte la bienvenida.

 

Bienvenido, estás en tu casa.

 

Gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias al ingeniero Marcos Martínez Gavica, por estas palabras de bienvenida.

 

Y, bueno, continuando con nuestro programa, como ya lo mencionaba, nuestro programa de actividades, todos sabemos de la importancia de quien será nuestro árbitro en las próximas elecciones aquí en nuestro país, por eso mismo me honra de verdad darle la bienvenida a esta nuestra Convención Bancaria, al Presidente del Instituto Nacional Electoral, el doctor Lorenzo Córdova, quien tiene un importante mensaje qué compartirnos.

 

Después habrá sesión de preguntas y respuestas.

 

Adelante, Lorenzo.

 

– LORENZO CÓRDOVA VIANELLO: Muy buenos días tengan todas y todos.

 

Es un verdadero honor, un privilegio poder dirigirme a ustedes en esta Convención de la Asociación de Bancos de México.

 

Quiero comenzar agradeciendo la generosa invitación de su presidente, de Marcos Martínez, muchas gracias, de verdad, por poder dirigirme en un momento complejo en el que hay que llenar, digamos, de información la que queremos sea la elección más explicada, la más grande va a ser, tal vez será la más competida, pero queremos también que sea la más explicada, porque estamos convencidos que de la explicación se nutre la certeza que los procesos electorales deben tener.

 

Vamos hacia la elección más grande de la historia y esto es así, y podemos y decirlo con cifras y con certeza a 140 días del 1º de julio, del día de la elección, porque por primera vez coinciden elecciones federales con un número tan grande de elecciones locales; estamos hablando de elecciones locales concurrentes con la federal en 30 estados. Solo Baja California y Nayarit tendrán exclusivamente elecciones federales.

 

Permítanme una comparación y no ahondaré en números, aunque los números son la especialidad entre ustedes, para poder dimensionar el tamaño de esta elección.

 

Va a ser la elección más grande porque contaremos con el listado nominal, es decir, el número de potenciales electores más alto en nuestra historia, estamos hablando de 88.8 millones de potenciales electores que significan 9.3 millones más que hace seis años. Estamos hablando, en consecuencia, de que vamos a tener el número de casillas más alto de la historia, más de 155 mil casillas, que son casi 13 mil más que hace seis años.

 

Estamos hablando de que para operar esas casillas vamos a necesitar la colaboración y decidida participación que, por cierto, es una garantía de la certeza de que los votos que son recibidos se contarán de manera absolutamente imparcial y objetiva; vamos a necesitar de un millón 400 mil funcionarios de casilla, ciudadanas y ciudadanos que desde ayer están comenzando a ser notificados para cumplir esta delicada labor, estamos hablando de 400 mil ciudadanas y ciudadanos más que hace seis años.

 

Y el número de cargos por elegir es el número más alto de nuestra historia en una única jornada electoral. Estamos hablando de tres mil 406 cargos, que son un 60 por ciento más de los dos mil 127 de 2012.

 

Esas son las dimensiones de la elección que estamos organizando, por cierto, en una sociedad cruzada por el pluralismo político. Desde hace 20 años, México vive una era de gobiernos divididos y la alternancia es una posibilidad real en cada contienda en todos los niveles. No es que la alternancia nos haga democráticos, como se ha dicho por parte de la teoría política, lo que hace democrática a una sociedad es que a través de las elecciones exista una posibilidad real de la alternancia. Si la alternancia ocurre o no, es una decisión de las y los ciudadanos con su voto.

 

Pero lo que sí es cierto es que en los últimos tres años, entre 2015 y 2017, hemos vivido el período de mayor alternancia en la historia, en un período similar en la historia democrática del país.

 

Va un solo ejemplo, de 24 elecciones de gobernador, en 14 casos ha habido alternancia en el partido ganador, en el gobierno, y todos han sido beneficiarios, todo el espectro político se ha beneficiado en mayor o en menor medida de este hecho.

 

Ahora bien, desde 1990 las reformas electorales han tenido por objeto darles credibilidad a las elecciones, y ello ha ocurrido sobre la base de tres ejes fundamentales: primero, erradicar las dudas sobre el escrutinio, el cómputo y los resultados. Segundo, asegurar la imparcialidad de las autoridades electorales. Y tercero, fomentar condiciones de equidad en la competencia electoral.

 

Es por ello que el sistema electoral mexicano se ha construido con múltiples candados que pretenden eliminar la desconfianza de la sociedad en torno a la actuación de los árbitros, de los organizadores de las elecciones, pero también en relación con los resultados emanados de las urnas.

 

Para ello, los procedimientos y decisiones de la autoridad electoral han permitido la construcción de lo que nosotros denominamos una cadena de confianza que eslabona legalidad, imparcialidad, transparencia y certeza en la competencia electoral.

 

En este proceso, por cierto, la ciencia y la tecnología han sido herramientas muy importantes para el fortalecimiento de la democracia mexicana. Y no hablo solamente de la información que gracias a la aplicación de la ciencia y al compromiso de científicos mexicanos puede generarse, como ocurre con el conteo rápido, con el programa de resultados electorales preliminares o con las auditorías científicas que se le aplican al padrón electoral, que, por cierto, hay que decirlo con orgullo, es el mejor padrón electoral, no sólo de la historia, sino del mundo.

 

El índice de cobertura en nuestro padrón para estas elecciones alcanza el 98.5 por ciento. Permítanme sólo un dato para ilustrar la calidad en nuestro padrón en ese sentido. Los padrones electorales que se utilizaron en las elecciones presidenciales de 2016 en los Estados Unidos alcanzaron un índice de cobertura promedio del 70 por ciento, eso habla del padrón electoral que hoy tenemos que, por cierto, es la base, como ustedes bien saben, de la futura evolución de la identidad y de la autenticación de la identidad en nuestro país.

 

Pero también la tecnología agiliza procedimientos y blinda contra el fraude, basta pensar en la tinta indeleble, el papel seguridad con el que se hacen las boletas y las actas de escrutinio y cómputo, que comenzó, por cierto, hace unas semanas y que sigue estándares de seguridad.

 

Tal vez no sea el mejor lugar para decirlo o el mejor modo de decirlo, pero lo voy a decir así, incluso más altos que los que se utilizan en el papel para los cheques que administran, que gestiona el sistema bancario. Es la misma fábrica, los mecanismos de seguridad son todavía más que los de los cheques.

 

Pero probablemente nuestro blindaje más importante de la elección es que ésta es organiza por ciudadanos. Las decisiones que tienen qué ver con elección son tomadas por órganos integrados preminentemente por ciudadanos.

 

El consejo general del INE, efectivamente dicta directrices, pero su instrumentación y la determinación, por ejemplo, de quién integra las casillas, dónde se ubican, quiénes supervisan el trabajo organizativo de la elección, son consejos locales y distritales que se integran por reconocidas personalidades, ciudadanos comunes de sus localidades, hablo de empresarios académicos periodistas, miembros de la sociedad civil, etcétera.

 

Además, quienes reciben y cuentan los votos el día de la elección son ciudadanos aleatoriamente seleccionados y capacitados específicamente para cumplir con esa función.

 

Como decía, apenas esta semana supimos los nombres de los casi 11.7 millones de personas que están siendo visitados desde ayer en sus domicilios en lo que constituye el segundo ejercicio de campo más grande que realiza el Estado mexicano, sólo después del censo, de donde serán seleccionados los 1.4 millones que operarán las casillas; ellos son la principal garantía de que cada voto será contado escrupulosamente.

 

Es que vale pena resaltar que en México los votos no los cuenta el INE, no los cuentan los partidos, sino los cuentan precisamente los ciudadanos como la mejor garantía del respeto al sentido del sufragio.

 

Permítame referirme a otro tema que para mí es fundamental en esta intervención. Creo que no hay auditorio más apropiado ni un evento de mayor centralidad para compartir precisamente con ustedes, los banqueros de México, la convicción del INE de que la estabilidad, la credibilidad y la legalidad son indivisibles y complementarios, tanto en la vida económica como en la vida política de toda la nación.

 

México ha desarrollado un sistema electoral altamente competido, porque asegura el pleno respeto al sufragio y no hay actor político que escape a la incertidumbre de cómo será el veredicto ciudadano.

 

En democracia, por cierto, la única incertidumbre legítima es precisamente la que tiene que ver con el resultado de la votación, y ello está ocurriendo hoy en el país; además de que un sistema plural como el nuestro implica que no hay ganadores ni perdedores predeterminados de antemano, y que serán millones de hombres y mujeres libres ejerciendo su derecho político al voto, quienes tendrán la última palabra el próximo 1° de julio.

 

La alta competencia de nuestras elecciones ha hecho que las condiciones en que se da la contienda se haya vuelto también un elemento central en la legitimidad y credibilidad de nuestros comicios.

 

No digo nada nuevo si señalo que en México y en otras regiones del mundo el financiamiento a la política se ha convertido en uno de los asuntos de los que depende la credibilidad, no sólo de las elecciones, sino de los sistemas de partidos de las instituciones públicas y de la democracia misma.

 

Nuestra Constitución señala que el financiamiento a la política debe de provenir predominantemente de recursos públicos, expresamente autorizados para ese fin.

 

Los recursos que por Ley, tanto el INE como las autoridades electorales locales les entregan a los partidos políticos; pero también se establece que no debe de haber flujos de recursos públicos provenientes de ningún otro órgano de los tres órdenes de gobierno.

 

Ello implicaría un ilícito, estaríamos ante el desvió de recursos públicos para beneficiar o afectar alguna opción política, lo cual está tipificado, por cierto, como un delito electoral.

 

El único dinero público permitido es transparente, tiene sustento legal y lo entregan en exclusiva las autoridades electorales.

 

Nuestro marco legal también reconoce y alienta el financiamiento privado a la política, es un derecho de los ciudadanos respaldar a una u otra opción política con su voto y eventualmente también con contribuciones económicas; pero la ley también señala límites a cada aportación: 1 millón 600 mil pesos como máximo de contribución por individuo en este 2018.

 

Así como prohibiciones expresas no pueden financiar a la política personas morales, sean empresas mercantiles, sindicatos, clubes, etcétera, la legislación señala que tampoco es válido inyectar dinero proveniente del extranjero, ni de las iglesias, ni pueden aportar ministro de culto, ni es legal que partidos y candidatos reciban aportaciones anónimas; es decir, de carácter desconocido.

 

Esas son las reglas. Y al INE le corresponde verificar que se cumplan a través de su facultad como autoridad nacional fiscalizadora única de ingresos y gastos.

 

Para cumplir con su labor, la Constitución señala que el INE puede transcender los secretos bancarios, fiduciario y fiscal. Asimismo, que hemos de contar con la colaboración de las autoridades hacendarias y bancarias del país.

 

Al INE le interesa la integridad de las elecciones y para ello, para cerciorarse de que los recursos que lleguen de las campañas y salen de ellas son lícitos y utilizados para fines legales, solicita información a la banca siempre a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y en este punto permítanme ser enfático: el INE ha sido y va a ser absolutamente responsable y pulcro en el resguardo de la información que como autoridad constitucional conoce. El INE jamás va a dar lugar a que la información protegida por esos secretos quede expuesta, sólo nos interesa que el dinero que fluya la actividad política y no otro sea auditado.

 

Para decirlo con una nuez, nos interesa la legalidad en el manejo financiero de las campañas y, por lo tanto, nos apegamos y apegaremos rigurosamente a la ley.

 

Tengan la certeza de que el INE será un aliado en la garantía y el cuidado de los derechos protegidos por dichos secretos.

 

Regreso a la integridad de las elecciones y su contribución a la estabilidad de México. Hoy estamos inmersos en un intenso proceso electoral, el más grande –como decía- de la historia, y justo porque se trata de una renovación pacífica prevista en las leyes, ésta no es extraordinaria, sino que forma parte de un proceso de desenvolvimiento institucional.

 

Las elecciones no son un punto final, no son una fecha fatídica. El 2 de julio en este país seguiremos viviendo más de 120 millones de personas, nuestras necesidades y anhelos permanecerán y también muchos de nuestros problemas; las familias seguirán mandando a sus hijos a las escuelas, trabajando y procurando un sustento; los trabajadores acudirán a sus empleos, los empresarios continuarán con su actividad y la banca seguirá con su misión fundamental para el desarrollo del país, de captar el ahorro nacional y canalizarlo a la inversión.

 

Toda esa actividad va a continuar gane quien gane. Y esa es la apuesta del INE, que las elecciones sean íntegras, que se refuerce y confirme la vía institucional para renovar periódicamente el poder y que la disputa por el mismo no sea disruptiva para el país.

 

Por eso quiero subrayar ante ustedes la importancia de que el INE pueda realizar una exhaustiva y profunda fiscalización de los ingresos y gastos de las campañas para que la sombra del financiamiento opaco o ilícito no enturbie nuestras elecciones ni dañe su credibilidad comprometiendo la estabilidad, y con ello la legitimidad de los gobiernos que sean democráticamente electos.

 

El INE tiene que hacer una fiscalización en tiempo real. Esto quiere decir que durante la campaña los partidos políticos y los candidatos deben reportar día a día los ingresos y gastos que tengan. El INE no se conforma, por cierto, con los dichos de los actores; desplegamos tareas de verificación a lo largo y ancho del territorio y recabamos cientos de miles de pruebas de evidencia de gasto.

 

También cruzamos información con el SAT para verificar y validar cada factura, y necesariamente requerimos información a la banca para conocer los movimientos entre cuentas de partidos y proveedores, origen de recursos, dispersión de pagos, por ejemplo.

 

La ardua fiscalización del INE que abarcará alrededor de 20 mil candidatos deberá presentar conclusiones de cada uno de los contendientes apenas 40 días después de la jornada electoral, porque tenemos que terminar nuestro trabajo en este sentido antes de que los tribunales electorales califiquen las elecciones.

 

Por eso la agilidad en el intercambio de información con la banca es vital para el INE, por la trascendencia del tema hemos expuesto, expresamente, perdón, abordado esta situación con la Secretaría de Hacienda, con su Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

Debo reconocer ante ustedes la disposición que la banca ha exteriorizado de manera enfática para colaborar con la autoridad electoral a efecto de que los riesgos del financiamiento irregular sean inhibidos, detectados y sancionados. En concreto, es vital para el INE que los movimientos financieros que tengan cierto riesgo electoral puedan ser conocidos de forma oportuna por el INE.

 

Me refiero particularmente a las operaciones que realizan entre sí personas físicas o morales con entidades de interés público, y que conforme a los modelos que cada institución financiera ha definido y desarrollado se califican como de riesgo y que hacen conocimiento de la UIF a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

Lo ideal sería que estas se puedan actualizar no al término de cada trimestre, como ocurre, sino en plazos más breves, lo óptimo sería una semana, como una medida temporal solo durante los tres meses que durará la campaña, si la información se entrega al término de cada trimestre esa información ya no puede ser útil para la fiscalización, porque precisamente el segundo trimestre es el que ocupa las campañas electorales, y nosotros tenemos que terminar a más tardar el 15 de agosto la fiscalización.

 

Insisto. Lo ideal sería llegar al extremo de una semana como medida temporal para que la información que ustedes generan pueda fluir de manera más ágil y el INE pueda asegurar que a la política no llegan recursos públicos desviados a través de empresas fachada o que hay tramas de financiamiento electoral a espaldas de la ley.

 

La transformación de México autoritario en un país democrático es una prueba de la vocación civilizatoria que conllevan las elecciones y refleja cómo la competencia electoral ha logrado encauzar por vías institucionales la lucha por el poder político y el respaldo o rechazo de la sociedad a las autoridades elegidas en las urnas.

 

Para decirlo brevemente, las elecciones y la actuación de las actividades responsables de llevarlas a cabo periódicamente transformaron profunda y pacíficamente, y con respeto a la división de poderes, la vida pública y la convivencia cotidiana en México.

 

Por ello, a 21 días de que inicien las campañas electorales, permítanme utilizar este espacio privilegiado para una reflexión final:

 

El respeto a las reglas es una condición necesaria para que la democracia cumpla con su función civilizatoria y para que el poder político obtenido mediante el sufragio sea el punto de partida de la futura estabilidad política.

 

En los últimos 30 años hemos construido un sistema electoral robusto y que goza de reconocimiento internacional. El INE, antes el IFE, es la autoridad en el mundo que más ha participado en misiones de asistencia electoral convocada por la ONU, por la OEA y por los organismos europeos, entre otros. Y, sin embargo, para que una elección llegue a buen puerto y cumpla con su función de ser el cauce institucional mediante el cual las diferencias políticas se procesan de manera pacífica, depende de que todos los actores, públicos y privados, nos apeguemos a las reglas democráticas que nos hemos dado.

 

Dicho de otro modo, la recreación de la democracia supone el cumplimiento de una serie de responsabilidades compartidas, que aquella ocurra, que la democracia se recreé depende de que todos cumplamos con nuestra responsabilidad.

 

La autoridad electoral debe cumplir con su mandato de organizar las elecciones y de resolver las disputas que se presenten entre los partidos y candidatos con apego a la ley, con certeza en su actuación, generando información clara, confiable y oportuna, sólo así podemos cumplir con la finalidad de ser un ancla fundamental de estabilidad política, como lo supone nuestra función.

 

Hasta ahora todo va en orden, va de acuerdo con los tiempos y tal como se ha previsto, y así va a seguir ocurriendo todos los días estamos trabajando para ello.

 

Los partidos y los candidatos deben apegarse a las normas y cumplir con sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas. Y, por supuesto, desplegar una contienda tan ríspida como sea necesaria, siempre dentro del marco legal. Pero ojalá tan sustantiva y propositiva como sea posible, los grandes problemas nacionales que nos aquejan como sociedad así lo demandan.

 

Los gobiernos por su parte deben cumplir con la prohibición constitucional de mantener la imparcialidad política, tanto en su actuación como en el uso de los recursos a su cargo, y ser respetuosos de su obligación de no intervenir en la contienda electoral.

 

Los medios de comunicación deben procurar información oportuna cierta y haciéndolo de manera responsable, de ello depende al final que el voto sea libre, lo que supone que sea informado.

 

Y finalmente, la sociedad, las y los ciudadanos que tienen la responsabilidad de participar, de apropiarse de una elección que es suya, no sólo porque son ellos quienes la hacen, sino porque la decisión está en sus manos y la misma debe tomarse en total libertad y generándonos a los demás actores todos los contextos de exigencia que sean posibles para que cumplamos debidamente nuestra labor.

 

Termino. Sabemos el compromiso de la Asociación de Bancos de México con la estabilidad y el desarrollo económico del país. El INE ve en la banca un aliado estratégico, porque la misión final del INE es la paz, la institucionalidad y la estabilidad política de la nación. Insisto, la estabilidad va de la mano de la credibilidad y ésta de la integridad en nuestros procesos e instituciones.

 

El INE sabe que la ABM encuentra actores de máxima responsabilidad para contribuir al binomio de estabilidad financiera y económica, por un lado, y política por el otro. Estoy cierto que ustedes desde el sector privado, y nosotros como institución del Estado mexicano cumpliremos con nuestra tarea.

 

Muchas gracias por su colaboración. Y por supuesto, por permitirme hacer uso de la palabra en esta Convención.

 

Muchas gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias a ti, Lorenzo.

 

Si me lo permites, nos han llegado varias preguntas entorno al sistema de conteo rápido, así es que le agradecería mucho si nos puedes explicar un poco más sobre este tema, cómo garantizar confianza en este sistema. Y también hay varias preguntas entorno a la impugnación del Partido Verde, en este sentido, Lorenzo.

 

– LORENZO CÓRDOVA VIANELLO: Muchas gracias. El conteo rápido creo que es un mecanismo, que además de recobrando carta de naturalización en nuestro sistema electoral desde el año 2000, no hay una elección presidencial en la que no haya ha habido un conteo rápido.

 

De hecho, desde 1994, me corrijo. Y ha sido uno de los mecanismos de información fundamentales. De hecho, cuando los resultados del conteo rápido no han hecho públicos, nos hemos encontrado en un escenario de incertidumbre propicio para la especulación.

 

Por eso esta figura está incluso reconocida en la ley, aunque su regulación específica está conferida a la autoridad electoral, al IFE antes al INE ahora.

 

El problema que nos hemos encontrado de cara a esta elección es el siguiente y se deriva de la ley. La legislación de 2014 al constituir una autoridad nacional –eso es lo que supone el cambio del IFE al INE–, trajo como consecuencia que las votaciones para los cargos selectivos locales y los federales ya no se realizan en dos centros de votación.

 

Si ustedes recuerdan hasta antes del 2014 había en las elecciones federales una casilla para las elecciones federales y otra para las elecciones locales. Normalmente colocabas una junto a otra.

 

Ahora, la ley estableció que hay un único centro de votación la casilla llamada “casilla única” en donde vamos a recibir el próximo 1° de julio las tres boletas de las elecciones federales y también las boletas que corresponde a las elecciones locales: una, dos o hasta tres, como ocurrirá en nueve estados en donde hay elecciones de gobernador.

 

El problema es que ahora la única mesa, los funcionarios de esa mesa única tiene que hacer los cómputos de esas cuatro, cinco o seis elecciones.

 

Y la ley no se modificó al establecer que las actas de escrutinio y cómputo de cada elección en donde se asientan los resultados, se tienen que llenar hasta que los escrutinios todos han terminado.

 

Y no es lo mismo lo que ocurrió hace seis años cuando había solamente tres boletas distintas, tres elecciones distintas que contar, que sí sé como ocurre ahora.

 

Por eso en un primer momento el INE tomó la decisión de modificar el procedimiento establecido en la ley, de manera tal que primero se revisará a penas se cierre la votación, si hay alguna boleta mal depositada, si hay alguna boleta de presidente que se depositó en la urna de diputados o de senadores, se extraerá, se colocará en la de presidente, se hará el cómputo de presidente, que por ley es el primero de todos, y luego se llenara el acta.

 

Para que ahí desde la casilla, antes de que se siguiera el escrutinio y cómputo de senadores y diputados, se pudiera fotografiar esa acta, transmitir a través de aparatos de telefonía celular utilizados para tal efecto. Y en todo caso transmitir los resultados para nutrir el conteo rápido.

 

El Tribunal Electoral en una decisión que respetamos y que tiene sentido, porque estábamos nosotros alterando la ley precisamente para generar información, y viendo la omisión que tuvo el legislador, nos dijo que podía generar más incertidumbre el alterar el procedimiento legal. Y, por lo tanto, las actas se tienen que llenar hasta el final de los escrutinios y cómputos de todas las elecciones.

 

Eso suponía si no intentábamos una solución alternativa que los resultados del conteo rápido estimamos, y así lo estimaron los expertos del Comité Técnico del Conteo Rápido, que los resultados estarían haciéndose públicos, del conteo rápido entre las 02:00 y las 05:00 de la mañana del lunes 2 de julio.

 

Afortunadamente la ley prevé que hay otro documento además del acta, que son las que se definen por la ley como hojas de operaciones en donde al cabo de cada escrutinio luego de contar los votos de la elección presidencial, se anotan aquí preliminarmente los resultados, luego los de senadores, luego los de diputados, y así sucesivamente, y de esta hoja, no lo digo, lo dice la ley, se transcriben los resultados al acta; transcribir quiere decir copiar, no se trata de que unos resultados son unos y los del acta son otros.

 

¿Puede haber alguna variación en el camino? Pues sí, las de las actas, las boletas que se depositaron incorrectamente, pero la base del acta es esta hoja, que es un documento legalmente reconocido.

 

Lo que decidimos, bajo la premisa de que la máxima publicidad a la que estamos obligados implica también generar información de manera oportuna y entendiendo lo delicado que puede significar el vacío de información entre las 8:00 de la noche, que se cierran las casillas más occidentales, y la información oficialmente proporcionada por el INE, es que decidimos que el conteo rápido se iba a nutrir de la información, no ya de las actas que se van a tener muy tarde, sí, porque así lo establece la ley, sino de esta hoja de operaciones. Eso nos permitiría o nos permitirá, espero, poder proporcionar los resultados del conteo rápido a más tardar a las 11:00 de la noche.

 

Esta solución, por cierto, no es nueva, ya se ha utilizado en conteos rápidos previos y ha demostrado en esos ejercicios su confiabilidad.

 

Hay que tomar en cuenta que el conteo rápido es un ejercicio estadístico, ustedes saben de estadística mucho más probablemente que yo.

 

El propio comité técnico, es decir, los mejores científicos mexicanos en esta materia, han ya señalado que tomar los datos de la hoja de operaciones no genera ningún sesgo en la información que el conteo rápido genera. Vuelvo a insistir, ya ha ocurrido en el pasado, y ese conteo rápido realizado sobre la hoja de operaciones ha demostrado una precisión asombrosa.

 

Esa es la solución que hemos optado, es una solución que se conversó con los partidos políticos que evidentemente generó duda en alguno de ellos que ha decidido impugnarla.

 

El PREP, que es el Programa de Resultados Electorales Preliminares, que ese inevitablemente se nutre de las actas, y hay que decirlo desde ahora, va a tener un flujo de información igual de preciso que en el pasado, pero más lento, porque las actas inevitablemente van a tardar más en ser llenadas porque hoy tenemos una casilla única en donde hay más elecciones que deben contarse.

 

Hace seis años, el PREP arrojaba al filo de las 12:00 de la noche la información de casi 30 por ciento de las actas. Hoy estimamos que por el volumen de esta elección y por lo que dice la ley, que habrá que revisar en el futuro, por cierto, en este tema, el PREP contará con alrededor del 12 por ciento de la información hacia la media noche.

 

Esto no quiere decir que el PREP no funcione, no quiere decir que pierda utilidad porque al cabo del día siguiente el PREP seguramente como ha venido ocurriendo arrojará los resultados casilla por casilla, esto no es estadística, esto es un censo de más del 99 por ciento de las actas; es decir, el PREP sirve para eso, pero el flujo de información naturalmente es más lento, porque va reportando la información de las actas tal como las va recibiendo la autoridad electoral.

 

Por eso creemos, desde el INE, que es vital que antes del PREP podamos tener la información del conteo rápido que arrojará las tendencias de votación con un altísimo grado de precisión, estamos hablando de una muestra de entre siete mil 500 y nueve mil casillas, es una muestra enorme que no realiza y no puede realizar ninguna empresa demoscópica, en fin, ninguna televisora, ningún medio de comunicación. Antes que el PREP, mucho antes que el PREP empiece a dar los resultados de manera masiva.

 

Estamos convencidos de que generar esta información oficial, porque es información que emitiría el INE, que tiene un respaldo estadístico, científico, ahí están en el Comité Técnico responsables del conteo rápido, los mejores estadísticos del país, todos ellos con experiencia probada en distintos conteos rápidos en el pasado, como una manera de poder, digamos, generar información y contribuir con ello a aminorar las horas de incertidumbre que naturalmente corren entre el cierre de las casillas, insisto, y cuando la información oficial fluye.

 

Ojalá, confío, ha habido un diálogo abierto, sincero, que ha implicado retroalimentación con el Tribunal Electoral, que se convalide esta decisión que no está alterando en nada lo que dice la ley, no está modificando nada de lo que dice la ley, simple y sencillamente es una decisión que se ha centrado en tomar los datos no de las actas que van a estar más tarde, sino mucho antes de los cuadernillos de operación.

 

Les agradezco muchísimo, perdónenme, Javier había juntado todas las preguntas en una sola, espero que hayan condensado todo. No quiero ser, además de un agradecido primer ponente de esta convención, el responsable de que se altere el orden la convención. Aquí me callo, muchísimas gracias a todas y todos ustedes.

 

Gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias al doctor Lorenzo Córdova.

 

Y, bueno, quiero recordarles a todos ustedes que permanezcan en sus lugares, no hay recesos, lógicamente porque tenemos una agenda apretada y ya poco tiempo, así es que vamos a continuar con nuestro programa de manera inmediata.

 

En ese sentido nuestro siguiente evento programado son las intervenciones de los candidatos independientes a la Presidencia de la República. Para tal efecto, le damos la bienvenida al prestigiado y reconocido comunicador, investigador, analista político, ahora además compañero en Grupo Fórmula, cosa que nos llena de satisfacción, él va a ser el encargado de moderar las ponencias de nuestros invitados, es el doctor Leonardo Curzio.

 

Leonardo, muchísimas gracias por participar con nosotros y bienvenido. Bienvenido.

 

Le recuerdo nuestro sistema de preguntas, por favor, recuerden que nos pueden hacer llegar sus preguntas, participar directamente con nosotros, a través del 5537434508, vía mensaje de texto, en ese teléfono nos pueden hacer, ene se número telefónico nos pueden hacer llegar sus preguntas, así es que de antemano muchísimas gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/81-convencion-bancaria-la-banca_86.html

 

REFUERZA EDOMÉX ACCIONES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS

 

  • Participan estudiantes de la entidad en la gira de servicios “Por la juventud mexiquense”.
    • Invita Gobierno del Estado de México a denunciar acoso escolar o bullying por medio de la línea 01-800-01-64667.

    Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 8 de marzo de 2018.Para generar un espacio itinerante de expresión, formación e información que coadyuve al desarrollo integral de los jóvenes del Estado de México, el Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), realizan la gira de servicios “Por la juventud mexiquense”.

    En esta ocasión, cerca de 300 alumnos de la Secundaria Oficial No. 846 “Jaime Sabines”, recibieron asesorías psicológicas en materia de prevención de la violencia y realizaron actividades recreativas como el rally de los derechos humanos, pláticas sobre prevención del embarazo y adicciones, así como cuidado del medio ambiente, entre otros temas.

    Al respecto, Adriana Elizabeth Ozuna Rivero, Directora General del CONVIVE, refirió que esta actividad se realiza a través de una Red Interinstitucional conformada por 19 instituciones estatales, a fin de apoyar a docentes, padres de familia y alumnos en situación de violencia.

    De igual manera, informó que para denunciar acoso escolar o bullying el Gobierno del Estado de México pone al servicio de la comunidad escolar la línea 01-800-01 NIÑOS (64667).

    En su oportunidad, Brenda Aguilar Zamora, Directora General del IMEJ, puntualizó que dicho programa está dirigido a jóvenes de entre 12 y 29 años, donde les informa y orienta en temas de salud, educación, tecnología, emprendimiento y recreación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/refuerza-edomex-acciones-para-prevenir.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA“LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”; Intervención candidatos a la Presidencia de la República

 

 

Versión estenográfica                                           Acapulco, Gro., 09 de marzo de 2018.

 

– MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Buenos días.

 

La Convención Bancaria se ha caracterizado por ser un espacio privilegiado en el que se analizan los temas económicos, financieros y sociales que tienen enorme trascendencia en el futuro del país. Con esto en mente, cada seis años nos acompañan los aspirantes a la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, para que nos presenten su diagnóstico acerca de los principales temas de interés de la ciudadanía, así como su visión de futuro.

 

Si a estas intervenciones sumamos ejercicio de análisis como el espléndido panel que acabamos de presenciar, podemos formar nuestro criterio y tomar decisiones informadas.

 

Nuestros siguientes invitados son conocidos de todo el público y realmente no necesitan mayor presentación, mejor aprovechar el tiempo para escucharlos.

 

Las intervenciones comenzarán con José Antonio Meade ya aquí presente que, por supuesto, es el que menos presentación necesita.

 

Es un viejo conocido nuestro a pesar de que apenas cumplió 49 años la semana pasada. Felicidades, Pepe, nos has acompañado de muchas facetas, como autoridad, como regulador, como compañero, como colega. Bienvenido, esta es tu casa, y aquí está Leonardo para hacerte la entrevista.

 

Muchas gracias.

 

– LEONARDIO CURZIO: Doctor Meade, bienvenido.

 

Y como ya sabes, la mecánica ha sido acordada, decía el ingeniero que fueron sorteados. Te toca hablar a ti en primera instancia, te escuchamos hasta por 25 minutos, los temas fundamentales que preocupan a la audiencia, la selecta audiencia que nos acompaña hoy aquí en Acapulco te fueron remitidos.

 

Así es que sin más, José Antonio, te escuchamos con toda atención.

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE: Muchas gracias, muy buenas tardes.

 

Efectivamente me siento como en casa, me siento muy contento de estar con ustedes, de reencontrarme con ustedes.

 

Participé en mi primera Convención Bancaria en 1999, busqué la fotografía y me permite hoy acreditar que ciertamente no es lo mismo los Tres Mosqueteros que 20 años después. Lo digo naturalmente por Vicente Corta, que ahí está en la fotografía, yo me ve exactamente igual que hace 20 años.

 

Me mandaron cinco preguntas e hice un esfuerzo por contestarlas para que conocieran ustedes mi visión, visión que además hemos venido construyendo juntos desde hace 20 años. Hago solamente un paréntesis antes de empezar.

 

Esa convención, la de 1999, fue la primera que se dio después de que se aprobó una ley que permitió la participación extranjera en la banca mexicana.

 

Cuando uno piensa lo que ha cambiado el sistema financiero en estos 20 años, hubiera sido prácticamente imposible de imaginar, en una  convención se anunciaba que Bancomer iba a comprar BBVA, al poco tiempo se anunció que Santander iba a comprar Serfin, y si revisamos cómo es el sistema financiero hoy, no lo hubiéramos podido reconocer respecto de los temas que se discutían hace apenas 20 años.

 

Y yo he sido un privilegiado en formar parte de esa transformación y de haber en ello hecho equipo con muchos de los que están aquí hoy y se los agradezco.

 

Se dice mucho que es importante el Estado de Derecho y se dice mucho que es importante la certidumbre. No hay manera de que uno niegue las raíces hacendarias, y no hay manera de que uno haga presentaciones muy distintas.

 

Revisé ayer la de Pepe Toño, que fue espléndida y me di cuenta que venía el mismo gusano en su presentación que en la mí, debo en mi defensa de decir que usé el gusano primero, y por eso me siento legitimado de volverlo a hacer.

 

Primer elemento que se planteaba en las preguntas: ¿qué esperamos de la política económica? Hace un año, justamente en este foro, había grandes dudas de qué iba a pasar con la economía en México. Hace un año, tres calificadoras nos tenían en perspectiva negativa, no se esperaba que fuéramos capaces de alcanzar un superávit; se pensaba que la deuda, como porcentaje del PIB iba a seguir cayendo y que íbamos a crecer bastante menos de lo que tenía el paquete económico.

 

Un año después podemos dar cuenta de que se alcanzó el superávit, de que bajó la deuda, de que nos subieron la calificación y de que crecimos 50 por ciento más de lo que entonces se pensaba.

 

¿Qué tendríamos que comprometer hacia adelante y por qué tendríamos que hacerlo? En medio tenemos un entorno de gran incertidumbre y tenemos la necesidad, en consecuencia, de recuperar el espacio fiscal.

 

¿Qué debíamos de esperar hacia adelante en materia de balance primario? Dijimos que lo íbamos a alcanzar, alcanzamos el balance primario y vamos por delante de los países del G20 y de los latinoamericanos en recuperar espacio fiscal, y hay que hacerlo, porque podríamos enfrentar turbulencias hacia adelante.

 

Lo mismo es cierto en materia de la deuda como porcentaje del PIB. Dijimos que lo íbamos a reducir, por primera vez en una década se logró debiéramos perseverar en esa ruta. No es difícil que enfrentemos un entorno en donde las tasas de interés de los países emergentes vuelvan a subir. Y eso nos planteará retos de estabilidad y nos obligará a tener espacio fiscal y colchones para poder enfrentarlos, y enfrentarlos de forma tal que podamos ir creciendo.

 

Ahí se ven 32 trimestres de crecimiento positivo, y debemos de aspirar a mantenerlo, a incrementarlo y que el crecimiento siga siendo, robusto, balanceado e incluyente.

 

¿Qué quiere decir y por qué es importante el Estado de Derecho? El mundo en 1910, México arriba de Venezuela, en términos generales baja esperanza de vida y poco nivel de ingreso. Y podemos ver cómo vamos evolucionando.

 

Ahí se ve la Primera Guerra Mundial, se ve la crisis del 29, se ve la Segunda Guerra Mundial. Y se empieza a ver en México los efectos del desarrollo estabilizador, ahí se ve China e India, se ve cómo nos empiezan a alcanzar.

 

La crisis del 82, la crisis del 95, la recesión del 2000, la crisis del 2008. Y ahí estamos hoy parados, y lo que vemos es una enorme dispersión en términos de esperanza de vida y de PIB per cápita. Y lo que vemos es que hay correlación entre esa dispersión y el Estado de Derecho, los países que tienen un mejor índice de Estado de Derecho tienen más esperanza de vida y mayores ingresos.

 

Los que tienen menos índices de Estado de Derecho tienen menor esperanza de vida y menores ingresos. Si México quiere consolidar su crecimiento tiene que mejorar su índice de Estado de Derecho.

 

Pero, ¿qué quiere decir y por qué importan? Y podemos encontrar cuatro ejemplos de países que tenían en común todo: historia, tradición, ubicación geográfica, recursos naturales y que sin embargo han tenido un desempeño muy distinto.

 

Corea del Norte y Corea del Sur. La misma península, la misma historia, la misma genética, 10 años menos de esperanza de vida en Corea del Norte, y órdenes de magnitud menos incluso en medida y talla.

 

Vietnam del Sur y Vietnam del Norte. Mientras estuvieron separados Vietnam del Sur crecía al doble de lo que crecía Vietnam del Norte.

 

Alemania Oriental y Alemania Occidental. Uno podría haber asumido que Alemania Oriental tenía mejores condiciones, más educación y más salud. Y, sin embargo, después de la caída del Muro de Berlín Alemania Oriental incrementó en tan solo seis años el 83 por ciento de sus niveles salariales.

 

Finalmente, la zona Bolivariana. Compartíamos los mismos libertadores, la misma historia, las mismas ambiciones. Y, sin embargo, si nos comparamos con 1977 hoy Venezuela tiene 20 por ciento menos ingreso per cápita que el que tenía entonces, Panamá 200 por ciento más, la región y México, 65 por ciento más.

 

Estos cuatros ejemplos ilustra que países que eran iguales en todo, menos en su Estado de Derecho, tuvieron resultados de crecimiento muy diferente.

 

¿Qué quiere decir Estado de Derecho en México? Quiere decir sí, y habremos de abundarlo: seguridad y corrupción, pero quiere decir que construyamos un país que tenga un gobierno en la medida de cada quien y en donde podamos ejercer a plenitud nuestros derechos. ¿Cuáles? Sí seguridad, sí corrupción habremos de tocarlo, pero en la Constitución consagra varios derechos más.

 

Y debiera uno en consecuencia de poder cargarla en el teléfono, si además lleva uno la foto de Juana todavía mejor. Y en teléfono consultar cada uno de los derechos para ver a nivel ciudadano qué es lo que tenemos que hacer.

 

Tenemos un derecho, por ejemplo, de educación: prescolar, primaria y secundaria, y para el 2022 tenemos que terminar la preparatoria.

 

¿Qué tenemos que hacer para que ese derecho se ejerza? La mayor parte de quienes no acceden a educación prescolar tenían a la mano guarderías y estancias, no instalaciones de prescolar, habría que convertir a la guardería y a la estancia para que además de cuidado y alimentación dieran educación.

 

¿Qué otros derechos vienen consagrados en la Constitución que implicaría un ejercicio similar? Sorprendente, pero importante nos regresa a la primera pregunta, hay la obligación constitucional de velar por la estabilidad en las finanzas públicas y del sistema financiero.

 

Estado de Derecho consecuencia implica un manejo de finanzas públicas responsable que permita condiciones de crecimiento, no queremos estabilidad por sí misma, la queremos porque la estabilidad nos da confianza, la confianza trae inversión, la inversión trae empleo y el empleo nos ayuda a combatir la pobreza.

 

¿Qué otro elemento es central en el Estado de Derecho? Dice, Juana que voy muy bien y tiene razón, siempre hay que atender a lo que dice Juana. Por cierto, Juana me acompañaba a muy poquitos eventos, pero por 20 años me ha acompañado a la Convención Bancaria y se lo agradezco.

 

Estado de Derecho implica sin ninguna ambigüedad, simplificación y mejora en los trámites, es también una obligación constitucional.

 

Y hoy cuando revisamos un gobierno a la medida de cada quien, eso quiere decir para la pequeña y a la mediana empresa un entorno de menos regulación, un entorno que les permita florecer, un entorno que les permita tener menos contacto con un burócrata, un entorno que les dé mayores espacios de libertad.

 

Estado de Derecho en México implica todo eso, sí seguridad, sí corrupción, pero también educación, vivienda, estabilidad y un entorno de mucho menos regulación para que puedan crecer de mejor manera.

 

Contratos. A la Secretaría de Hacienda, y a la Secretaría de Relaciones y al Presidente le toca cuidar buen nombre y buen crédito; pasa porque se tenga certeza en México, y ahí encontramos contrastes importantes entre las tres alternativas que van ustedes a escuchar hoy.

 

En los elementos centrales en la pregunta que nos hicieron hay tres visiones diferentes.

 

En materia, por ejemplo, en la reforma energética, hay quien plantea echarla para atrás, hay quien no sabemos qué plantea porque la mitad de la coalición está a favor y la otra mitad está en contra, y nosotros pensamos que esa reforma le va a cambiar el rostro al país.

 

Hay quien piensa que hay que echar para atrás el aeropuerto, en el otro caso no sabemos porque uno está en favor y otro está en contra, y hay quienes pensamos que el aeropuerto es fundamental para la competitividad del país y la reconversión del viejo aeropuerto para la reinvención de la ciudad.

 

En materia presupuestal hay quien plantea una política de gastos que no se colige con la realidad presupuestal, y hay quien plantea una reforma fiscal más progresiva en la mitad de la alianza y menos progresiva en el otro; y hay en cambio quien frente a ustedes compromete finanzas públicas, sanas y responsables.

 

En materia educativa hay quien plantea echar la reforma para atrás, hay quien no sabemos qué plantea porque la mitad de la coalición está a favor y la mitad está en contra, y hay quien plantea que hay que apostarle a que México en ese tenor siga siendo una potencia.

 

¿Qué tendríamos que hacer en materia de seguridad? Claramente es un tema que no hemos resuelto bien y tenemos algunos elementos que nos orientan hacia dónde deberíamos de dirigir nuestros esfuerzos.

 

1997 en diferente intensidad de azul la violencia, la cantidad de armas producidas en Estados Unidos, ahí vamos viendo cómo evoluciona, tenemos un buen arranque de ciclo; la seguridad a partir de 2008 empieza a deteriorarse y vemos una correlación muy importante entre violencia y disponibilidad de armas. Esa es la violencia en el 2011, concentrada sobre todo en el Norte y con un reto muy importante en Guerrero hacia adelante; una muy buena recuperación hasta el 15 y de nuevo un reconocimiento de la violencia al 17.

 

Llama la atención de esta gráfica dos cosas: de nuevo con la correlación, con la accesibilidad de armas, pero una violencia que emigra del Norte, hacia el Sur y hacia el Pacífico. Hay que entender ese fenómeno en términos de comprender cómo cambiar los elementos que causalmente le dan origen a la seguridad, pero hay que hacernos cargo de que una constante es la disponibilidad de armas en manos de la delincuencia, y eso sugiere a cuatro pilares.

 

Un primer pilar, necesitamos una política de armas, se calcula que en México tenemos entre 500 mil y 1.5 millones de armas en manos de la delincuencia organizada. Lo pongo en perspectiva.

 

El gobierno, el Ejército guatemalteco tiene 150 mil armas, y el canadiense 1.7 millones de armas, eso nos ubica en términos del tamaño del reto y la necesidad de actualizar nuestra visión alrededor de las armas.

 

Los ingresos que están en manos de los carteles y la imposibilidad de que se los quitemos si no cambiamos nuestra Ley de Extinción de Dominios.

 

La importancia de la policía, en donde tenemos la mitad de los que necesitamos y ganan menos de lo que tendrían que ganar para que en él encontraran espacio para satisfacer su vocación.

 

Y un tema muy importante y en el que reparamos poco. Tenemos que cambiar la forma en como enfrentamos los delitos y en cómo los dividimos entre el fuero federal y el fuero común. Pongo dos ejemplos.

 

El segundo estado en el país en donde hay más extorsión es en Nuevo León. La extorsión no está definida como delito en Nuevo León, en los dos estados que lo rodean, sí.

 

Si vemos otros ejemplos, en el caso del occidente, robo a casas-habitación; Jalisco, Nayarit y Zacatecas, en donde el castigo es menor es en Jalisco, en donde la incidencia de robo es mayor es en Jalisco, eso quiere decir que policías, armas y dinero importan, pero que el marco institucional y la forma en cómo definimos cada uno de los crímenes y su castigo importa también. Si los definimos de la misma forma, los vamos a investigar de la misma manera, y si los investigamos de la misma manera, vamos a poder homologar la gestión de los ministerios públicos.

 

Y si hacemos las cuatro cosas, vamos a mejorar sustancialmente el impacto de seguridad en el país.

 

Se dice mucho que no podemos contra la corrupción. No basta la voluntad política, hay que hacernos cargo de que tenemos que cambiar también nuestro marco institucional, y podemos encontrar en el mundo ejemplos que han sido exitosos, ejemplos de países que partieron con retos mucho mayores que el nuestro y que mejoraron su entorno para hacerse cargo del problema. Ahí están Singapur, Hong Kong, Italia, México y Somalia. Singapur y Hong Kong tenían problemas brutales de corrupción e Italia los tenía, y un gobierno infiltrado incluso por la delincuencia organizada.

 

¿Qué hicieron estos cuatro países? Primero, cambiaron la norma para hacer más fácil recuperar lo robado. Segundo y absolutamente central, les dieron autonomía a los ministerios públicos, esto es lo que está al centro del debate. Si nosotros escuchamos aquí un candidato que dice “yo voy a meter a fulano o a sutano a la cárcel” no entiende de Estado de derecho. Lo que México necesita es un presidente que reconozca que el ministerio público está por arriba de él, que el ministerio público lo pueden llamar a cuentas y que el presidente, en consecuencia, está sujeto a su imperio; no el ministerio público al imperio del presidente.

 

Necesitamos cortarle el cordón umbilical al Ejecutivo del ministerio público. Y necesitamos a un Presidente que esté dispuesto a reconocer de entrada que se va a sujetar a su árbitro, que se va a sujetar a la competencia del ministerio público para que él mismo pueda ser llamada a cuentas.

 

Eso pasó en Hong Kong, eso pasó en Singapur, eso pasó en Italia, eso pasa en nuestros países vecinos y no hay ninguna razón para que no pueda pasar en México, excepto que quiera todavía en lo político seguir teniendo el ministerio público a su disposición.

 

Tenemos que tener una buena certificación de evolución patrimonial, no una revelación voluntaria del 3de3, una auditoría que nos asegure que nuestras manifestaciones externas de riqueza sean consistentes con la declaración patrimonial, consistentes con la declaración fiscal y consistentes con los registros públicos de la propiedad.

 

Tenemos que tomarnos en serio el hecho de que los funcionarios públicos tenemos que vivir conforme a nuestros ingresos, y que un tercero tiene que dictaminar que ese sea el caso.

 

Tenemos que tener penas más severas, y las cuatro cosas están a nuestro alcance y lo podemos hacer.

 

México como potencia en el ámbito internacional. Éste es un tema que Curzio maneja mucho mejor que yo, y, por lo tanto, voy a ser tímido en mis observaciones porque tiene una enorme experiencia. Pero México tiene una gran bendición, es posible que México sea el país del mundo que tiene más pertenencias y que tiene la oportunidad en consecuencia de convertir las pertenencias en un conjunto que ensanche nuestras posibilidades de crecimiento.

 

Esa es Norteamérica, visto desde el punto de vista de su infraestructura: oleoductos, gasoductos, las vías ferroviarias, carreteras, puertos, aeropuertos. Si nosotros vemos Norteamérica desde esa perspectiva, la geografía y las fronteras son menos importantes.

 

Desde el Tratado le apostamos a un espacio de integración. En 1994 el Tratado ancló el proceso de integración, hoy el proceso de integración ancla al Tratado, esa es una realidad que existe y que existe más allá del Tratado y que le da a México una vocación norteamericana y una posibilidad de dialogar en un entorno mucho más amplio que solamente el que se da entre dos administraciones.

 

México y Estados Unidos hablan todos los días, hablan todos los días los presidentes municipales, los gobernadores, los empresarios, lo migrantes, los académicos, los estudiantes, y ellos son los que enriquecen y le dan soporte a esa relación.

 

Si queremos blindarnos de la incertidumbre que nos viene de fuera ahí está la respuesta, hay que apostarle a nuestra infraestructura y a nuestras instituciones.

 

Si tenemos buena infraestructura y buenas instituciones nos va a ir muy bien con el Tratado.

 

Si tenemos buena infraestructura y buenas instituciones nos va a r muy bien aún si no tenemos Tratado. Tenemos, por lo tanto, que perseverar el resolver y hacer la tarea dentro, y con esa fortaleza presentarnos fuera, pero no solamente somos norteamericanos, sino que somos también un país caribeño, y, en consecuencia, tenemos acceso al recurso turístico más importante del mundo.

 

Y al mismo tiempo somos un país Centroamericano. Si cambiamos la matriz energética en el sur de nuestro país y nos vinculamos con Centroamérica en donde vive más gente que Canadá, podemos hacer del sur de México y de Centroamérica la siguiente gran historia de desarrollo en el mundo; suficiente con que bajemos gas y nos integremos de mejor manera.

 

Somos y definimos como Latinoamericanos. El esfuerzo que estamos haciendo con la Alianza del Pacífico nos ubican como economía regional por arriba de Rusia y Canadá, seríamos del tamaño de Alemania.

 

Y si sumamos lo que estamos haciendo en la Alianza con una mejor vinculación con Brasil y Argentina, sería la cuarta economía del mundo por arriba de Alemania, de Francia y de Inglaterra.

 

Eso quiere decir que México tiene la enorme posibilidad de todas esas pertenencias aprovecharlas y sumar a las que describí, la de Asia Pacífico.

 

México tiene una última pertenencia, somos parte del G20. Y siendo parte del G20 podemos traducir ese espacio de diálogo permanente en un mejor espacio de oportunidad.

 

Y cuando vemos el mapa del G20 reconocemos que hay algunos países en donde hemos avanzado mucho, la relación de México con buena parte de los países del G20 es una relación madura, comerciamos, invertimos, dialogamos, cooperamos, intercambiamos experiencias de academia.

 

Pero hay muchos países del G20 con los que no tenemos un diálogo igualmente maduro, hay que construirlo, hay que voltear a ver, por ejemplo, a Arabia Saudita.

 

La Península importa más todos los años que el PIB de México. Y nosotros les vendemos menos de 100 millones de dólares al año.

 

Hay en el espacio del G20 la posibilidad de traducir pertenencia, en diálogo; el diálogo en oportunidades de negocio; y de desvincular así de la concentración geográfica que vamos a tener siempre, pero que podemos diversificar en el contexto norteamericano.

 

¿Qué hemos hecho juntos? Y con eso termino. Esto ya no es parte de las preguntas, pero es parte de una historia que hemos compartido.

 

Acá en los últimos años nos ha tocado hablar de la CONSAR y del sistema de pensiones, probablemente unas reformas fundacionales más importantes que hayamos hecho, y una que le da a nuestro sistema financiero una gran profundidad.

 

Enfrentamos y terminamos de resolver los pendientes de la crisis bancaria juntos a través del IPAB, nos tocó la primera reforma financiera en el año 2000, que eventualmente nos dio acceso a la línea de crédito flexible; les tocó acompañarme en la transformación de Banrural hacia la Financiera Rural; les tocó aquí financiar los primeros contratos incentivados que hacía México en el mundo energético; les tocó acompañar la reforma del ISSSTE que complementó a la del SAT y que nos da viabilidad financiera.

 

Trabajar juntos en el G20 en un momento definitorio para la economía del mundo, poner en el mapa del mundo a través del G20 la inclusión financiera; trabajar a través de Relaciones Exteriores para hacer realidad la inclusión financiera en nuestros migrantes y darles así un mejor espacio de protección.

 

Juntos trabajamos en bancarizar a los que recibían programas sociales e hicimos un esfuerzo inédito de darle acceso al sistema financiero a quienes en México estaban típicamente excluidos; y nos tocó en esta última iteración enfrentar también juntos la peor crisis de confianza que haya tenido el país.

 

¿Qué nos gustaría hacer juntos los siguientes seis años?

 

Ayer se aprobó la Ley Fintech, todo ese desarrollo tecnológico puesto en manos de los bancos debe de llevarnos una revolución en materia de servicios financieros. Juntos tenemos la oportunidad en la siguiente administración de formalizar la economía y darle una mucha mayor presencia a los servicios que la banca ofrece, y juntos tenemos la oportunidad de darle a los mexicanos la posibilidad de identificarse y que no se necesite más allá que presentarse para tener acceso a todos los servicios financieros y a todos los trámites de gobierno. Ese es un esfuerzo que se debe de poder consolidar y que debemos de poder consolidar de la mano.

 

Y si no nos planteáramos ninguna otra meta, deberemos de aspirar a que para la siguiente elección todos los candidatos por lo menos tuvieran cuenta de cheques.

 

Muchas gracias.

 

– LEONARDIO CURZIO: Muchas gracias, doctor Meade, muy interesante la presentación.

 

Tengo aquí un montón de preguntas, muchas giran en torno al mismo tema que en un momento más te pondré sobre la mesa.

 

Tú nos pusiste, y además es sumamente revelador, el caso de varias reacciones que han podido con una frontera de por medio cambiar.

 

Vemos efectivamente el caso de Venezuela y Colombia, el caso de Corea. Podríamos poner también ahí el mapa de Tamaulipas y Texas.

 

Yo te pregunto de una manera muy clara, ¿este país puede, desde tu punto de vista enfrentar en esta generación un cambio institucional para que tengamos una Procuraduría que funcione y policías que le den tranquilidad a la gente? Pepe, el 95 por ciento de los compatriotas en algunas regiones del país tiene miedo de salir a la calle, y el digamos promedio nacional es 75 por ciento. No podemos seguir viviendo así. ¿Tú cómo enfrentarías esto?

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Estoy absolutamente de acuerdo y me parece que cuando habla uno de Estado de Derecho el primer tema es el de salvaguardar la integridad de la persona, su integridad física y su integridad patrimonial. Y eso implica que tengamos mejores instituciones, no hay manera de resolver esto con discursos.

 

Hay que hacernos cargo de que algo no está funcionando, parte, y yo lo asumo como autocrítica, todo el año pasado siendo Secretario de Hacienda, nos juntamos una vez a la semana con la PGR, con la Bancaria, con la UIF, con el SAT, para ver cómo podríamos desde Hacienda jugar un papel más relevante.

 

Y una de las cosas que nos dimos cuenta y que empezamos a tratar de cambiar es que no teníamos una política de armas. Cuando preguntamos en Aduanas cuál era el protocolo de armas, no teníamos ninguno desarrollado, eso quiere decir que nos preocupábamos más por lo que salía del país que por lo que entraba, y cuando vemos el tema de la violencia, todos los estudios serios apuntan a que las armas son un tema.

 

La forma en cómo se comercian las drogas y la forma como se comercian las armas es distinta, el comercio de drogas tiende a ser en camiones de carga y tenemos tecnología no intrusiva para supervisarlos.

 

El comercio de armas tiende a hacerse en vehículos privados y no teníamos esa tecnología, desarrollamos la tecnología y le pusimos un nombre al primer programa piloto en materia de armas absolutamente aspiracional, se llamaba “Aduanas impenetrables”. Si tenemos un millón y medio de armas en el país, impenetrables, impenetrables, no queda muy claro que fueran, pero esa había de ser la ambición 1, 2.

 

En México, la extinción de dominios es consecuencia de un proceso de responsabilidad penal, eso quiere decir que para poder quitarle yo su patrimonio a la delincuencia organizada, tengo que acreditar de quién es, tengo que acreditar que fue resultado del delito que le estoy imputando y tengo que acreditar que él fue el responsable de cometerlo.

 

En todas partes del mundo la extinción del dominio funciona al revés. Parto el proceso en dos, y lo primero que hago es que el delincuente que no puede explicar el origen del recurso, lo pierde. Después sigo el proceso de responsabilidad penal.

 

El otro elemento central, y no hay manera de darle la vuelta y debiéramos de estar profundamente agradecidos con las fuerzas armadas, que han venido jugando un papel complementario que no les corresponde y que nos han permitido y nos han dado tiempo para fortalecer la propia presencia policiaca. Pero tenemos que hacerlo, sino tenemos ni el número ni le dedicamos los recursos a la construcción de un policía que nos dé confianza no va a haber manera que recuperemos seguridad.

 

Pero el último punto que hacía yo es igualmente relevante, si tenemos policías, pero no pueden hablarse con el vecino. El problema que enfrenta el gobernador Astudillo, es que si se comete el delito en Michoacán o se comete en el Estado de México o se comente en el Estado de Morelos, la posibilidad que la policía y el ministerio público en Guerrero le dé seguimiento es bajísimo.

 

De la misma manera, si se comete el delito en Guerrero la posibilidad de que se le dé seguimiento en los estados que son vecinos es bajísima, y no por falta de voluntad, porque no se definen los delitos igual.

 

Si uno revisa la geografía de Guerrero los mayores retos que enfrenta el Estado están en esas fronteras, están en las fronteras con sus Estados vecinos. Y están en esas fronteras porque los delincuentes saben que, si bien hay fronteras en la forma como definimos la ley, ellos pueden actuar impunemente a través de cualquiera de ellas.

 

Si tenemos muy buenos policías, pero no definimos extorsión en Nuevo León, no vamos a poder combatir la extorción en Nuevo León.

 

Si tenemos muy buenos policías, pero castigamos el robo de automóvil diferente en cada uno de los distintos Estados no vamos a lograr, no importa cuántos recursos le metamos, ministerios públicos estandarizados que homologuen sus procedimientos de investigación.

 

Ahora, ¿esto se ha hecho en el mundo? Sí. Lo podemos hacer nosotros también y podemos dar resultados que mejoren la seguridad también, haciéndonos cargo de que lo que hemos hecho hasta ahorita por falta de darle al Estado y a los Estados esos instrumentos han resultado insuficiente.

 

– LEONARDO CURZIO: Somos una República Federal que ha tendido a centralizarse, desde el pago a los maestros, el tema de la transparencia, por supuesto, el tema de la recaudación, decir: “Nosotros recaudamos y después nos replanteamos cómo se distribuyen las cargas entre los niveles de gobierno”.

 

Pero si hay algo, Pepe, que ha hecho crisis es la seguridad pública, es decir, tú lo que no puedes es desde la Presidencia de la República con 40 mil policías federales y el ejército están enfrentando la grave crisis de seguridad que tiene el país.

 

Te planteo el tema federal en términos generales, cómo se puede gobernar una federación moderna, y en caso de que tú fueses Presidente, cómo incentivar para que los gobiernos locales tuvieran, efectivamente, capacidades institucionales.

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Creo que hay dos o tres elementos de los que vale la pena hacerse cargo. Seguimos definiendo el fuero federal y el fuero común como en la época de los bandidos del río frío. En esa época no había capacidad de moverse. En esa época la delincuencia era un fenómeno estrictamente local y absolutamente concentrado, no riñe el federalismo con definir algunos delitos de la misma forma.

 

Ya avanzamos. Tenemos un nuevo proceso, todo un nuevo sistema judicial, el nuevo sistema judicial acusatorio; avanzamos también, tenemos un solo Código de Procedimientos Penales. Es sorprendente pensar que no es sino hasta hace unos pocos años que el procedimiento penal se homologó en el país.

 

Qué nos falta si tememos un Código de Procedimientos Penales homologado, nos falta no en todos los delitos, pero en los ocho o 10 delitos que están atrás de la inseguridad que hoy aflige al ciudadano, que sí nos pongamos de acuerdo.

 

Y eso no atenta contra el federalismo, eso abona en favor de un federalismo en donde tengamos capacidad funcional de cooperar. El federalismo predica sobre la base que cooperemos entre niveles de gobierno; pero es muy difícil cooperar entre niveles de gobierno, si no tenemos el mismo andamiaje y si no hablamos el mismo idioma delincuencial.

 

No atenta contra nuestro esquema federal el que nos pongamos de acuerdo en los 10 delitos que más nos preocupan.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero se debería centralizar eso, o sea, el Presidente debería de tomar eso.

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: No. El 92 por ciento de los delitos son del fuero común. La gran fuerza de reacción que tiene el estado mexicano son policías estatales y municipales.

 

Tú decías 40 mil policías federales, son más o menos 60 mil, pero son solamente o más bien 60 mil federales contra casi 400 mil estatales y municipales.

 

El grueso de la delincuencia y el grueso a la capacidad de respuesta está en estados y municipios.

 

Ahora, allá hay que dedicarle más recurso presupuestal, más capacitación, mejores sueldos, pero vuelvo a insistir, la forma cómo decidimos a quien le toca le investigar el delito, no debiera ser dónde se cometió, sino cómo se cometió.

 

El robo de automóviles si hoy salimos y alguien –aquí no pasaría, ciertamente todos los convencionistas van a encontrar sus vehículos cuando salgan–, pero si de repente aquí a tres o cuatro cuadras se roban tu vehículo, y eso se agota como un fenómeno local, le toca al municipio o al estado.

 

Pero si resulta que se lo roban en Guerrero para llevárselo a la Ciudad de México, que ahí lo deshuesan y lo convierten en autopartes y luego se las llevan a vender en Centroamérica, eso no fue un robo de vehículo, eso fue una operación que implica a varios estados y que debiera por la forma como se comete el delito de incorporar una presencia federal.

 

Nos iría mucho mejor en materia de seguridad si es la forma como se comente el delito la que determina a quien le toca investigarlo, en vez del lugar en el que se comete el delito, el que determina quien es competente para realizarlo.

 

– LEONARDO CURZIO: Te preguntan rápidamente, doctor, el tema del federalismo hay que repensarlo no solamente desde el ámbito de la seguridad pública, también habría que pensar en una nueva coordinación fiscal, y yo no sé si las intervenciones de los gobernadores discutieron nuevamente la Constitución.

 

Tenemos un gobernador malito y otro peor, digo, en los que han salido me refiero. Entonces, tú dices ya es demasiado aquí en Guerrero que haya tantitos malos…

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE: Nada más sí hacer una reivindicación de nuestro gobernador en Guerrero, que nos sentimos muy contentos que nos reciba siempre en su estado y en Acapulco.

 

Por cierto, por cierto y lo señalo, una constante que vimos en el mapa es el reto que tenemos en Guerrero, y ese reto que tenemos en Guerrero exige mucha presencia, presencia continua, dar la cara, estar en frente de los retos en un fenómeno que por mucho rebasa Guerrero.

 

Parte de lo que vimos en términos de la evolución de la delincuencia en México tiene que ver, entre otras, con el comercio de heroína y metanfetaminas. Si nosotros dejamos a Guerrero solo no hay manera que resuelva el problema, y eso vuelve a poner énfasis en que la cooperación es clave, pero para que la cooperación sea efectiva tenemos que tener un marco institucional que permita que hablemos el mismo idioma.

 

– LEONARDO CURZIO: En todas las preguntas sale la inquietud, no hay duda que eres un hombre honrado, que tienes una trayectoria, que se puede exhibir a la opinión pública, pero no se puede decir lo mismo del partido que te postula. ¿Qué vas a hacer con esa apelación?

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE: Ningún partido tiene el monopolio ni de la virtud ni de la falta de virtud, y los que vamos a contender somos candidatos y el candidato que va a contender soy yo; y en materia de trayectoria de vida sin ninguna ambigüedad soy quien con más calidad puede voltear a ver no solamente a la ciudadanía, a mi esposa y a mis hijos y decir que he sido honorable.

 

Y vale mucho la pena aquí reivindicar a la política y reivindicar al servicio público. Yo haría solamente un ejercicio para efectos de validar mi punto. Si aquí levantan la mano quienes han sido servidores públicos, no sean tímidos, yo los conozco a casi todos, yo metería la mano al fuego por prácticamente todos. Es que después de ese aplauso ya no diría prácticamente, yo metería las manos al fuego por todos (risas).

 

Ese servicio público es un servicio público honorable, es un servicio público que además con sacrificio de patrimonio, tiempo y familias le dedicó al país muchos años para que el país fuera mejor. Ese servicio público es el que nos pide a nosotros ser implacables en el combate a la corrupción, ese servicio público es el que está en primer lugar ofendido, enojado, molesto, por los servidores públicos corruptos que han manchado un ejercicio y una forma honesta de vivir.

 

Ese servicio público es el primero que reclama, que me reclama y que me pide que el combate a la corrupción sea central en esa administración. Y ese servicio público puede dar fe de que en mi actuar no solamente ha sido regla, sino que lo que aquí estoy planteando es lo que ellos mismos reclaman y piden, un servicio público que esté o en el que nadie esté por arriba de la ley. Y la forma más gráfica de expresarlo es un servicio público que esté dispuesto a pararse aquí y decir “yo no soy el que voy a meter a la cárcel”, sino más bien decir “yo estoy dispuesto a que si fallo, me metan a la cárcel a mí”.

 

– LEONARDO CURZIO: El fiscal autónomo. A ver si te lo planteo bien, yo no tengo la menor duda de que lo que dices es cierto, hay muchos servidores públicos, aquí lo escuchamos, que son un orgullo y que además uno se siente también orgulloso de conocerlos y de frecuentarlos. Pero tenemos un Estado como insular, ¿no?, en archipiélagos.

 

Lo mismo sucede, tú fuiste canciller de la República con el Servicio Exterior, lo mismo sucede con las fuerzas armadas, pero si vas y preguntas a los comandantes de la PGR te dirán: “No sé si estoy orgulloso”, digamos, tuvieses el mismo aplauso que en este caso la burocracia hacendaria, comercial, claramente tiene. Y tiene ese reconocimiento social.

 

¿Cómo, digamos, pasar del archipiélago de la confianza por instituciones a un país que puede decir: el servicio público en general es digno de confianza?, empezando, Pepe, por nuestras policías

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Con esos cuatro elementos. Primero, yo reivindico primero a los policías, se ponen en riesgo todos los días, y reivindico a las fuerzas armadas, sin cuyo compromiso valiente el reto de seguridad sería infinitamente superior, pero los cuatro elementos son centrales e implican que acompañemos la voluntad de las modificaciones.

 

Hoy el ciudadano está sujeto a ese escrutinio. Cuando cualquiera y ustedes presenta su declaración de Impuestos Sobre la Renta, el SAT revisa que ese Impuesto Sobre la Renta declarado sea consistente con las manifestaciones externas de riqueza, y si tienes un gasto mayor que tu ingreso, el SAT, con todo comedimiento, con un trato excepcional, te manda una carta generosa de mucha empatía y te dice: “Oye, compañero, dices que ganas 20 y gastas cien, me debes los impuestos del 80 que no gastaste”.

 

Ahora, si eso facultamos al SAT para hacer al ciudadano, ¿por qué no se lo pedimos al político? Con una ventaja, a mí me lo han hecho 20 años y lo que han encontrado es que Juana, que es la que maneja las finanzas públicas en el hogar, con un control mucho más férreo que el que tenía Cordero en la Secretaría de Hacienda, siempre se ha asegurado de que nuestro nivel de gasto sea menor a nuestro nivel de ingreso, pues hay que tomarlo en serio, uno. Dos, a quien no lo tome en serio hay que quitarle los bienes.

 

Tres, todos los servidores públicos tendrían que saber que ninguno está por arriba de la ley, si hoy tenemos dudas tendrías que quitárnoslas.

 

Esos tres elementos son los institucionales.

 

En el caso de Hong Kong, el lema de los bomberos en Hong Kong, en los 70’s era “Sin dinero no hay agua”. Eso quería decir que si se te estaba incendiando la casa y llegaba el bombero le tenías que dar una “lana” para que prendiera la manguera. Y hoy en Hong Kong cualquier servidor público tendría mucho cuidado de estar involucrado en un proceso de corrupción.

 

Lo mismo era cierto en Singapur. Singapur no tenía Estado de Derecho cuando se separa de Malasia, y hoy es un ejemplo. ¿Por qué no podríamos hacer nosotros lo mismo? Es estrictamente un tema institucional.

 

Ahora, implica asumirlo como un tema institucional. Si nosotros pensamos que es un tema político, si pensamos que es un tema de discurso, si pensamos que es problema y atribución del Presidente ya nos equivocamos, tendríamos que estar ciertos de que el Presidente en primer lugar tendría que someterse a ese marco de leyes y estar dispuesto a ser revisado, auditado, y, en su caso, procesado, con un elemento.

 

Y hoy estoy en la Asociación de Bancos de México 90, y quiero después ser Presidente y regresar a la 96 y a la 97, por lo que estoy seguro que no me voy a equivocar.

 

– LEONARDO CURZIO: Cuando Miguel, este fiscal que ha recaudado mejor me ponía nervioso porque los temas fiscales siempre a los contribuyentes resultan incómodos. Pero te pregunto, ¿qué puede hacer nuestro país con el cambio fiscal que han hecho los vecinos? ¿Tenemos espacio para cambiar? ¿Debería haber desde tu punto de vista una reacción mucho más audaz por parte de México?

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: La situación fiscal en Estados Unidos se puede descomponer de dos maneras: la reducción es del 35 al 21, más o menos del 35 al 29 es una reducción que se explica porque Estados Unidos va a incurrir en más deuda, va a incurrir y se calcula en más o menos 1.5 trillones de deuda adicionales.

 

Cuando hablábamos de la importancia de preservar nuestro espacio fiscal lo decíamos, porque un país del tamaño de Estados Unidos incurriendo en ese nivel de deuda va a generar una brutal presión de tasas en el mundo. Y si además ese estímulo se traduce en Estados Unidos en presiones inflacionarias por las dos razones vamos a ver incrementos en las tasas.

 

El resto de la disminución, del 29 más o menos al 21, se explica por una ampliación en la base, una ampliación en la base que tiene tres elementos que la hacen preocupantes y que debíamos de estudiarla con cuidado, se eliminaron las deducciones de restaurantes, se eliminados las deducciones de gastos médicos, se eliminó la posibilidad de actuar la tarifa en el Impuesto Sobre la Renta por la inflación, se acotó la deducibilidad de intereses, y se redujo la posibilidad de deducir los impuestos locales.

 

Eso quiere decir que esa ampliación de la base tiene potencialmente enormes efectos distorsionantes, entre sectores lo que perdieron la deducibilidad respecto de las que lo mantuvieron, entre regiones, los estados que tienen impuestos locales altos respecto de los que nos lo tienen.

 

Y eso debiera de darnos pausa en términos de revisar si ese es el tipo de reforma fiscal que queremos, con un elemento adicional, cuando consideramos que la ampliación de la base los ubica más o menos en el 28 o 29, ahí estamos nosotros, con un cambio trascendente que se dio por primera vez en 10 años.

 

Este año se va actualizar la tarifa del Impuesto Sobre la Renta por la inflación acumulada desde la última vez que se actualizó. Es una actualización del 16 por ciento, va a implicando un sacrificio fiscal de 40 mil millones.

 

Si no hubiéramos hecho la actualización, se podría haber bajado la tasa del 30 al 28. Eso quiere decir que el alivio fiscal que este año van a enfrentar las empresas y las personas, hubiese equivalido a una tasa casi 2 puntos menor del Impuesto Sobre la Renta, por lo que no perdemos competitividad respecto de a Estados Unidos lo que no quiere decir que no tengamos que estar atentos de que esa reforma que no tiene un impacto México específico, no vaya implicar reacciones de México y del resto del mundo, en una agenda fiscal que permanente sin acabar.

 

– LEONARDO CURZIO: Doctor Meade, la pausa esta que nos pusieron en los aranceles del acero, te parece, tú fuiste también canciller de la República una ventana de oportunidad o un espada de Damocles.

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Mira, me parece que la negociación se ha conducido bien, y me parece que eso nos trae a un punto bien relevante: nosotros en las candidaturas –y yo quisiera dejar estos mensajes–: primero y muy importante, las campañas son importantes, las elecciones se ganan en la campaña y esa campaña todavía no empieza.

 

Segundo e igualmente importante, las elecciones tienen consecuencias.

 

Hay una estadística que a mí siempre me sorprende publicada en una hoja de internet que se llama five thirty eight, esa estadística dice que solamente el 4 por ciento de la población piensa que los políticos cumplen sus palabras.

 

Eso quiere decir que de quienes aquí están pues a lo mejor Juan y un par de buenos amigos más me están creyendo. Ese es un error, a los políticos hay que tomarlos en serio, hay que tomarlos en serio y literalmente.

 

Y lo que hemos visto en el caso de la administración del presidente Trump es esa, el presidente Trump lo que dijo en campaña se convirtió en programa de gobierno. Por eso es tan importante este ejercicio de la ABM, porque lo que digamos nosotros aquí y a lo que nos comprometamos, será programa de gobierno y le dará rumbo a este país hacia adelante.

 

Frente a ese reto con el que empezamos la administración que nos sumió en la peor crisis de confianza que hemos tenido desde 1995, México ha mantenido una postura digna en la negociación, México no se ha dejado intimidar, México está haciendo su tarea y la tendrá que seguir haciendo para no ser objeto nunca de una intimidación ni de Estados Unidos ni de ningún otro país del mundo.

 

– LEONARDO CURZIO: Sí es un tema de absoluta actualidad.

 

El tema del Sistema Nacional Anticorrupción, ya hablaste del fiscal en términos generales, ¿un fiscal anticorrupción independiente, autónomo, es también la solución para este país?

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE: Sin duda; o sea, el ministerio público autónomo es clave, la autonomía del ministerio público debiera ser sagrada y la vemos en todas partes del mundo.

 

Nadie le pregunta hoy a Trump sobre una investigación general, le pregunta a Müller; nadie le preguntaba a Clinton, le preguntaban a Kenner Star; nadie le preguntaba a Andreotti, le preguntaban a Falcon, ¿qué tenemos que hacer si queremos tener y hacer que el Estado de Derecho sea vigente en México lo mismo, tener ministerios públicos autónomos y que un día en una bancaria tengamos un panel como estos e invitemos a esos ministerios públicos para que nos platiquen qué es lo que están haciendo para someter a juicio a cualquier funcionario de cualquier nivel.

 

Hubo un acuerdo constitucional alrededor del Sistema Nacional Anticorrupción, es una vergüenza que nosotros hayamos dejado que por razones políticos ese acuerdo se dinamitara; fue un Sistema Nacional Anticorrupción que se consensó a nivel constitucional, dos terceras partes del Congreso Federal y la mitad de las legislaturas locales. Es un Sistema Nacional de Anticorrupción que se construyó con voces ciudadanas; es un Sistema Nacional de Anticorrupción que cuando se estudia su diseño es absolutamente moderno y es una vergüenza que por rencillas políticas nosotros lo hayamos dinamitado y le hayamos perdido confianza antes de darle oportunidad de arrancar.

 

Nosotros hemos señalado que no debíamos de esperar a que termine la contienda, hemos empujado a que se den los nombramientos desde ahorita, ni modo que no seamos capaces de encontrar gente honorable para ocupar ese puesto, las magistraturas, la propia PGR y hacerlo con toda transparencia y hacerlo desde ahora, y hacer de una vez algunas de esas modificaciones, como la de la congruencia patrimonial y la modificación para recuperar el patrimonio de una vez desde ahorita estando ahí las iniciativas.

 

– LEONARDO CURZIO: En alguna ocasión me demostraste con la vehemencia y contundencia con la que demuestras todas las cifras, es impactante verte desplegar tus argumentos, que el tema de la informalidad y la pobreza estaban ligados. Este país sigue teniendo un montón de informales, eso pega a la bancarización, pega al acceso a de un montón de servicios.

 

¿Ese tema cómo lo has visto y cómo lo ves a futuro?

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Mira cuando hablamos en algunos de los discursos, en discursos de campaña, de cómo podríamos traducir Estado de Derecho, y por eso a mí el que el ABM ponga el centro de la atención en ese tema me parece fundamental.

 

El Estado de Derecho es mucho más que seguridad y corrupción, el Estado de Derecho es un problema de acceso, es un reto de acceso, reto de acceso a muchos satisfactores, reto de acceso hoy en México todavía a la educación.

 

Doy dos datos que ponen de relieve la magnitud del reto. Hay más o menos en México 82 millones de adultos de más de 18 años, de esos, solamente 34 han terminado la preparatoria; 48 son adultos que no terminaron la preparatoria. ¿Eso qué quiere decir? Que tenemos 48 millones de adultos que les va a costar mucho trabajo conseguir un empleo.

 

En México el que no termina la preparatoria vive cinco años menos que el que sí la termina; gana 41 por ciento menos. En México, cuando uno ve la pobreza extrema, nueve de cada 10 no terminaron la prepa; de quienes no tienen seguridad social siete de cada 10 no terminaron la prepa.

 

De quienes viven en una vivienda sin servicios, ocho de cada 10 no terminaron la prepa.

 

Este es un problema de Estado de Derecho, nosotros estamos obligados a dar ese acceso a la educación y estaríamos obligados, en consecuencia, cada vez que un adolescente deje la escuela a ir a averiguar por qué, y lo que nos vamos a encontrar es que no es la beca, lo que nos vamos a encontrar es que no es el espacio, lo que nos vamos a encontrar es un mal transporte público, lo que nos vamos a encontrar es un entorno inseguro en la escuela, lo que nos vamos a encontrar es un drama familiar del que tendríamos que hacernos cargo.

 

El problema de la pobreza en México visto así es un problema de Estado de Derecho, es un problema de que como gobierno no nos hemos asegurado que en México sea realidad que la gente acceda a la educción.

 

En México hay 20 millones de personas que viven en una vivienda que se calienta con leña.

 

Hoy los mexicanos constitucionalmente tienen derecho a tener servicios dignos en su vivienda, y le damos y nos regresa al tema federal, y es algo que hicimos muy bien juntos en Guerrero, le damos a los estados un fondo de aportación para infraestructura social.

 

Hace muchos años, bueno, no hace muchos años, hace algunos años, ese Fondo de Aportación de Infraestructura Social servía básicamente para financiar una política suburbana, y los presidentes municipales entendían por política suburbana el que de ahí sacaran lana para comprar su Suburban. Les explicamos que no, que ese dinero era para llevar servicios básicos a la vivienda.

 

Cambiamos la ley, ¿y qué hicimos? Focalizamos esos recursos de forma tal que nos aseguráramos que se utilizaran para llevar agua, luz y drenaje, de nuevo, la pobreza vista así es un tema de Estado de derecho.

 

Y lo que estamos planteando, que parece revolucionario, no es más que un gobierno que funcione y que haga que el Estado de Derecho esté vigente en México de manera permanente.

 

– LEONARDO CURZIO: José Antonio Meade, muchísimas gracias.

 

– JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Muchas gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias a José Antonio Meade.

 

Continuamos con nuestro programa, no hay receso.

 

A continuación, quiero pedirle de nueva cuenta a Marcos Martínez Gavica que suba al escenario para presenta a nuestro siguiente ponente, el candidato Ricardo Anaya.

 

Muchas gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/81-convencion-bancaria-la-banca_28.html

 

OFRECE CONSEJO EDITORIAL CONVERSATORIO DE CULTURA Y PAZ CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

          Organizan especialistas en temas de género dinámicas de grupo para educadores sociales y público en general.
•          Reflexionan acerca de temas como violencia, mobbing, bullying, hostigamiento y acoso.
•          Invitan al conversatorio “Panel mujeres en las artes”, este viernes 9 de marzo, en la Sala de Lectura y Escritura del CEAPE.

Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2018. En el marco del Día Internacional de la Mujer, a través de un programa de actividades en su Sala de Lectura y Escritura, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) ofreció el conversatorio “Cultura de paz con perspectiva de género”, compartido por las especialistas Alma Rosa Amorador Mondragón y Stephanie Álvarez Jaime.

De manera didáctica y lúdica, las psicólogas explicaron que gracias a mujeres como la filósofa y escritora inglesa Mary Wollstonecraft, la feminista Flora Tristán y la escritora y filósofa Olympe de Gouges, la perspectiva de género cambió, pues propusieron una reconfiguración del rol femenino en la sociedad.

A partir de sus postulados, como la declaración de derechos de la mujer y de la ciudadana, otras intelectuales siguieron su ejemplo para reformar, según las leyes de la naturaleza y la razón, la situación de la mujer.

En este sentido, el nuevo feminismo enarbolado por Emma Goldman, Simone de Beauvoir y Betty Friedan, plantea como ejes temáticos la redefinición del concepto de patriarcado, el análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia, la división sexual del trabajo, el trabajo doméstico, la sexualidad, así como la reformulación de la separación de espacios público y privado a partir del eslogan “lo personal es político”.

Posteriormente, las especialistas organizaron una serie de dinámicas de grupo para educadores sociales en las que el público participó con el objetivo de reflexionar sobre algunos temas como la violencia laboral y docente, el mobbing, el bullying, hostigamiento y acoso.

Este viernes 9 de marzo se realizará el conversatorio denominado “Panel mujeres en las artes”, a las 16:00 horas en la Sala de Lectura y Escritura del CEAPE, ubicada en Josefa Ortiz de Domínguez #216 esquina Independencia, Toluca, Estado de México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ofrece-consejo-editorial-conversatorio.html

 

CAPACITA SEDAGRO-ICAMEX A SU PERSONAL EN INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA 

•          Participan 150 personas en el taller Capacitación de desarrollo humano y transferencia tecnológica.
•          Brinda Icamex 300 cursos anuales a un promedio de 3 mil personas.
•          Buscan elevar la productividad agropecuaria a través de la investigación y la práctica en campo.

Metepec, Estado de México, 9 de marzo de 2018.  Para brindar capacitación a los ingenieros, extensionistas, investigadores, laboratoristas, auxiliares y personal administrativo del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Ignacio Beltrán García, inauguró el taller Capacitación de desarrollo humano y transferencia tecnológica.

Al respecto, el Secretario de Sedagro aseguró que la importancia de estas capacitaciones radica en que son los propios especialistas del Icamex quienes comparten conocimientos con sus compañeros para ponerlos en práctica a favor de la investigación, de los objetivos de esta Secretaría, del Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza y de las familias fuertes con vocación rural.

El funcionario estatal exhortó al personal del instituto a seguir trabajando en todas las áreas de la investigación agropecuaria para dar mayor impulso a los productores del Estado de México y para mantener a la entidad como una potencia nacional en este rubro.

Entre los temas tratados en este curso, que tendrá duración de una semana, destacan Buen Uso y Manejo de Plaguicidas, Cultivos de Forrajes Alternativos, Mejoramiento Genético Ornamental y Formulador de Formadores, impartidos por ingenieros de Icamex a un total de 150 personas.

Cabe mencionar que personal de Icamex imparte cada año un promedio de 300 cursos cuyo contenido se difunde entre más de 8 mil productores en todo el Estado de México con el objetivo de elevar la productividad agropecuaria a través de la capacitación y la investigación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/capacita-sedagro-icamex-su-personal-en.html

 

Urge robustecer los esquemas de urgencias y atención médica en el AICM: Avilez Tostado

 

Falleció una persona que presuntamente sufrió un infarto. Los primeros minutos de atención médica son vitales para salvarle la vida, dijo.

El AICM sufre un grave deterioro en sus instalaciones y en cuanto a la atención médica y de urgencias.

Hay numerosas quejas por el deficiente servicio médico que presta esta instalación estratégica que ha priorizado el aspecto comercial sobre el de seguridad.

 

El presidente nacional de la fundación “No Más Negligencias Médicas” urgió a las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a fortalecer y mejorar su servicio urgencias médicas, luego de que esta semana falleciera una persona en la Terminal 1, presuntamente por un padecimiento cardiaco.

 

“Los primeros minutos son muy importantes para salvar la vida de quien sufre este tipo de situaciones de salud”, resaltó Fernando Avilez Tostado.

 

Recordó que el AICM –que movilizó en 2017 a poco más de 44.7 millones de pasajeros—sufre un grave deterioro en sus instalaciones, situación que  provoca no solo miles de cancelaciones (12 mil 285) y retrasos (58 mil 660), deficiencias en el funcionamiento y operación de los servicios de urgencias y servicio médico, pese a que cada 24 horas miles de viajeros, empleados y usuarios hacen uso de sus instalaciones.

 

Detalló el caso de una familia, que tenía que abordar un vuelo internacional en las primeras horas, y que a consecuencia de la prolongada espera, una menor se desmayó, situación que ocasionó que el padre de familia –con su hija en brazos—, recorriera de punta a punta –1.5 kilómetros— para solicitar atención médica, la cual fue denegada por el personal de seguridad porque el consultorio médico se encuentra en las salas de abordaje y no podía ingresar a ellas hasta contar el pase de abordar y cumplir con la revisión.

 

Alertó sobre la la falta de capacitación del personal de las aerolíneas, así como de seguridad y técnico reproducen una serie de fallas en materia de seguridad y atención a emergencias, lo que pone en riesgo la vida de miles de personas que a diario transitan en la terminal aérea más importante del país, pese a que se considera un área estratégica por el intercambio de carga y el arribo de millones de personas de casi todo el mundo.

 

Avilez Tostado recordó que de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS) México incumple en cuanto al número de médicos y enfermeras por habitante, por lo que es indispensable dotar de mayores recursos al sector salud en el marco de una adecuada planificación y respeto a sus garantías.

 

Señaló que por cada 2 mil habitantes en el país, existen tres doctores y sólo una asistente por médico, cuando, de acuerdo con recomendaciones de la OMS, debemos tener entre 2 y 3 médicos por cada mil habitantes y 3 enfermeras o enfermeros por doctor.

 

“Nuestro país tiene un déficit crónico y creciente de personal médico”, enfatizó el presidente de la asociación civil, Fernando Avilez Tostado.

 

Mencionó que en el caso del AICM –instalaciones visitadas por miles de personas—este déficit es parecido al que enfrenta el país en materia de especialistas, ya que éste es aún mayor, ya que a nivel nacional hay 0.8 por cada 100 habitantes y en algunos estados esta desproporción es mayor, sobre todo en áreas como geriatría, radiología, neumología, oncología, nefrología y medicina familiar.

 

Es grave que en instalaciones estratégicas del país se incumpla las normas internacionales en materia de salud, situación que pone en riesgo la salud de los millones de usuarios, empleados y visitantes, por ello instó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en atender de manera inmediata esta grave irregularidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/boletin-de-prensa-urge-robustecer-los.html

 

CAPACITAN A MIL 600 SERVIDORES PÚBLICOS EN DERECHOS Y OBLIGACIONES DURANTE LA JORNADA ELECTORAL 2018

•          Imparten taller a servidores públicos del Sector Central y de los 125 municipios.
•          Reconocen al Estado de México como de los mejor preparados en manejo de los programas sociales de la función pública.

Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2018. Para contribuir a que el próximo proceso electoral se lleve a cabo con transparencia, imparcialidad y legalidad, la Secretaría de la Contraloría imparte el taller Derechos y obligaciones de los servidores públicos durante la jornada electoral y las votaciones del 1° de julio de 2018.

Al respecto, el Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, señaló que el taller se elaboró por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y está dirigido a servidores públicos de las dependencias y organismos auxiliares del Estado de México, extensivo a los 125 municipios para los presidentes y los contralores municipales.

“Es una de las acciones para asegurar la imparcialidad, transparencia y legalidad en este proceso, junto con una campaña de difusión de los derechos y obligaciones de los servidores públicos”, añadió.

Adicionalmente, en el sitio web del Gobierno del Estado de México, los servidores públicos podrán cursar un taller interactivo que comprende conceptos básicos, ejemplos prácticos y un cuestionario que, al ser completado adecuadamente, permitirá al usuario obtener la constancia que lo acredita.

El banner estará disponible en las páginas de las secretarias que conforman el Gobierno del Estado de México, con la finalidad de que los servidores públicos conozcan acerca de sus derechos y obligaciones en la materia.

El Secretario de la Contraloría invitó a los asistentes a sumar, con la actuación laboral cotidiana, a la preservación de un ambiente de legalidad, imparcialidad y transparencia, en el marco de la jornada electoral de julio próximo.

En su intervención, Germán Castillo Banuet, Director General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en materia de Delitos Electorales, de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE), destacó el esfuerzo que hace el Estado de México para que los servidores públicos mantengan su apego a los principios de legalidad.

Asimismo, reconoció la labor preventiva que hace el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría de la Contraloría, para capacitar y actualizar a los servidores públicos, y recordar sus deberes y derechos, así como las infracciones en caso de que haya un desvío en la conducta.

Castillo Banuet puntualizó que “en el proceso federal electoral, el Estado de México es uno de los mejor preparados en cuanto al debido manejo de los programas sociales de la función pública y, desde luego, a los deberes que tenemos los servidores públicos”.

Explicó que éstos tienen un amplio espectro de responsabilidades administrativas, civiles, penales y, en caso de servidores públicos de alto rango, políticas.

En su intervención, el Contralor del Poder Legislativo, Dr. Victorino Barrios Dávalos, dijo que estas pláticas tienen como fin informar los derechos y obligaciones durante este periodo electoral en que serán elegidos, en el Estado de México, mil 326 regidores, 132 síndicos, 125 presidentes municipales y 45 diputados locales.

El taller de Derechos y Obligaciones de los Servidores Públicos durante la jornada electoral y las votaciones del 1° de julio de 2018 se imparte los días 6, 8, 12 y 14 de marzo, y capacitará a alrededor de mil 600 servidores públicos del sector central y de los 125 municipios del Estado de México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/capacitan-mil-600-servidores-publicos.html

 

AVANZA EN EDOMÉX LA AFILIACIÓN AL SEGURO POPULAR

•      Entregan pólizas y maletines de estimulación temprana.
•      Acceden mexiquenses a cobertura de más de mil 800 enfermedades.
•      Realizan Feria de Salud donde destacaron las pruebas rápidas de medición de glucosa, asesoría en planificación familiar, así como repartición de métodos anticonceptivos.

Chiautla, Estado de México, 9 de marzo de 2018. El Secretario de Salud en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, encabezó la entrega de Pólizas del Seguro Popular en beneficio de familias mexiquenses que carecían de seguridad social, y que ahora podrán acceder a la cobertura de más de mil 800 enfermedades y 650 claves de medicamentos, incluidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).

A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el funcionario estatal entregó más de mil Pólizas y mil 100 maletines de estimulación temprana: “Juega y Aprende” y “Juego para el desarrollo”, en pro de la niñez de Chiautla y municipios aledaños.

Al promover la afiliación y reafiliación al Seguro Popular, el Gobierno del Estado de México, refrenda su compromiso de mantener familias fuertes y sanas; durante el evento se llevó a cabo también una Feria de Salud, en la que se proporcionaron diversos servicios a la población.

Destacaron las pruebas de medición de la glucosa, toma de talla y peso, aplicación de vacunas, asesoría para planificación familiar, información y repartición de métodos anticonceptivos y detección de VIH, a través de pruebas rápidas.

O’Shea Cuevas destacó la importancia de prevenir enfermedades a través de la vacunación y exhortó a la población a acudir de manera periódica al médico, sobre todo si presentan padecimientos crónico-degenerativos como diabetes e hipertensión, esto con el objetivo de mantenerse bajo control y evitar complicaciones.

Es importante mencionar que los maletines «Juega y Aprende» contienen una caja de crayones, memorama para colorear, cuaderno de canto y dibujo, lotería, juego de serpientes y escaleras, rompecabezas y un reloj didáctico.

En tanto, el kit  “Juego para el Desarrollo» se integra de un tablero doble para estimular las actividades físicas e intelectuales de los infantes, con cajas de crayones, juego de ping-pong, futbolito, juegos de mesa y de destreza y otros libros de juegos didácticos.

El también Director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), estuvo acompañado por el alcalde Ángel Melo y por el titular del Régimen Estatal de Protección en Salud en la entidad, Juan Saúl Ramos González.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/avanza-en-edomex-la-afiliacion-al.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”; Panel de politólogos

 

Versión estenográfica                                           Acapulco, Gro., 09 de marzo de 2018.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: En un año se profundas definiciones para el futuro del país por las elecciones, es un privilegio contar con un panel de expertos como el que estamos a punto de presenciar, particularmente antes de las intervenciones de los aspirantes a la Presidencia de la República.

 

Como moderador nos acompaña nuevamente el doctor Leonardo Curzio quien, como mencionamos ayer, no es solo es uno de los más importantes líderes de opinión en el sector financiero sino un destacado investigador y articulista.

 

Como analistas en el panel nos acompañan Ana Paula Ordorica y Carlos Elizondo Mayer Sierra.

 

Ana Paula es licenciada en Relaciones Internacionales por el ITAM, su experiencia en los medios abarca la prensa escrita y electrónica. Es editorialista de El Universal, en el que publica su columna Brújula, que se especializa en temas de política nacional e internacional.

 

Carlos Elizondo Mayer Sierra tiene estudios de maestría y doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Oxford; del 91 al 95 fue profesor e investigador en el CIDE, a partir del 95 fungió como Director General de la misma institución, colaboró en el CIDE por más de 20 años y actualmente es investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

 

Sean ustedes bienvenidos, adelante, por favor.

 

– LEONARDO CURZIO: Muy buenos días, un placer estar con ustedes y un placer, por supuesto, compartir el panel con Ana Pula Ordorica y con Carlos Elizondo.

 

Quiero decirles, de entrada, que nuestro buen amigo, Federico Reyes Heroles, a quien deseamos una pronta recuperación, no podrá estar con nosotros, como estaba previsto originalmente, por razones de salud. Hacemos votos para que todo salga bien, ayer hablaba con él y está en franca recuperación, me pidió que les transmitiera un cariñoso saludo a todas y a todos ustedes y, por supuesto, a los integrantes del panel.

 

La mecánica será la siguiente: les pediré a los dos panelistas que hagan uso de la palabra hasta por 15 minutos. Tendremos después un diálogo y, por supuesto, están todas y todos ustedes invitados a hacerme llegar, ya están familiarizadísimos con el sistema, ayer tuvimos nuestro ensayo general con los candidatos independientes, ensayo general en el sentido del manejo del sistema para que lleguen las preguntas, así es que están atentos ellos a recibirlas y, por supuesto, a contestarlas.

 

Carlos Elizondo, tienes la palabra.

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SERRA: Muchas gracias, Leonardo. Ana Paula.

 

Muchísimas gracias a la Asociación por la oportunidad de estar hoy con ustedes, siempre es un gusto, es un gran espacio. Y preparando lo que íbamos hoy a platicar, pensé que lejos de hacer un análisis de cómo van los candidatos, que ustedes están muy bien informados, ¿a qué venimos hoy? Pues a oír a los candidatos.

 

¿Qué queremos de los candidatos? Tenemos una serie de preguntas. Leonardo va a hacer un gran trabajo sacándole las preguntas como pueda, pero los candidatos van a hacer un gran trabajo defendiéndose, diciendo lo menos posible.

 

Entonces, lo que les quiero proponer es que me voy a imaginar que estoy con los candidatos uno a uno, nos fuimos a cenar, ya estamos con las copas, ¿qué querría realmente preguntarles a ellos? ¿Qué es lo que sí quiero saber de ellos? Y luego, platicaré un poco en la segunda parte cuáles son las respuestas que querría tener de ellos.

 

Voy a empezar al revés de como se van a presentar acá por la sencilla razón que quien tengo más dudas es de Andrés Manuel López Obrador, empiezo con él. A mí lo que realmente me gustaría poder platicar de cuates, con la copa, libres, es “Oye, ¿lo que dices realmente lo crees?” O sea, me gustaría realmente entender, por ejemplo, sí cree él que en materia de seguridad y en materia de corrupción se resuelve todo simplemente teniendo alguien en la cabeza, honesto y con ganas de trabajar, que se siente él esa persona.

 

Me gustaría saber realmente cuando habla con su esposa cómo ve el tema de la corrupción, realmente cree que esto se va a resolver perdonando o cree que se pueden construir instituciones para enfrentar esto.

 

Y yo le trataría realmente de sacar ahí, y lo han tratado de hacer muchos en los medios, pero es muy difícil porque siempre se escapa, a ver, explícame tu plan paso a paso en materia de seguridad, en materia de lucha contra la inseguridad.

 

Supimos cuando fue Jefe de Gobierno, que son las desventajas con López Obrar, que ya lo hemos tenido antes, supimos que era un hombre muy trabajador, se levantaba todos los días a las 6:00 de la mañana y revisaba su plan de seguridad. Pero también sabemos que no dejó unas instituciones bien armadas y que todo dependía o una parte importante dependía de él, de su esfuerzo.

 

Entonces, creo que ahí tendríamos que entender muchísimo mejor.

 

Pero el tema donde más me angustia, por supuesto, a todos ustedes les puede pasar algo parecido, es realmente qué piensa en materia de política económica. Digamos, él es un hombre criado y creado políticamente en la época de Echevarría, ¿ese es su modelo? En un mundo cerrado, con un Estado participativo.

 

Creer realmente que hay que hacer seis refinerías, creer realmente que hay que cerrar el aeropuerto. ¿Cómo se imagina el proceso de actividad económica? ¿Cómo entiende los mercados? ¿Cómo entiende el papel del estado?

 

Porque lo que importante los señores, importa mucho. Digamos, Trump hoy está tomando que no sabíamos si las iba a tomar, pero sí sabíamos que creía en ellos. Trump siempre ha estado en contra del Libre Comercio.

 

Entonces, si bien es muy importante saber las restricciones que ha enfrentado un candidato. Y de eso no voy a hablar ahorita. Eso es realmente lo más importante a la hora que lleguen al poder, sino que importa mucho cuáles son sus verdaderos objetivos.

 

Por ejemplo, me dicen algunos que han trabajado con él que su verdadero objetivo en la reforma energética no es exploración y producción, que está obsesionado con el tema de hacer las refinerías.

 

Me gustaría entender por qué, cómo lo ve, cuánto tiempo cree que toma una refinería, qué tanto sabe de refinerías, sabe lo mismo de refinerías que de sacar petróleo que, como nos decía, es como sacar agua.

 

Entonces, yo creo que son temas que tendríamos tener una mucho más profunda visión con él ahí más relajado sobre qué piensa de estos temas.

 

Y también le preguntaría: “Oye, ¿estos que invitaste a tu gabinete es lo mejor pudiste obtener? O sea, tu sientes que realmente son buenos o cuéntame trataste realmente o tratarías a Santiago Levy, no jaló, ¿qué pasó? ¿Por qué? O con estos te sientes cómodos”.

 

Yo creo que nos mandó una señal, claro que los activistas de Morena no van a estar en el gabinete, pero también nos mandó una señal clara de quienes sí van a estar, que son gente que a mí me parece de un nivel muy bajo.

 

Paso muy rápidamente con Ricardo Anaya. Para mí es el misterio más grande, para ustedes seguramente también, por juventud, por experiencia.

 

Hoy lo primero que le preguntaría sería: “A ver, cuéntame ¿cómo te sientes que de Subsecretario de Turismo puedes llegar a ser Presidente? ¿Cuáles son las virtudes que tú tuviste en ese trabajo? ¿Cuál es tu visión económica?” Medio nos la ha explicado, pero con más detalle, tratarle de rascar un poco más de los temas que conocemos, hasta donde realmente ha profundizado.

 

Y por supuesto un tema que es central, y no debería de serlo, pero lo es; no me gusta el uso que hizo la PGR de esto, pero así está. Hoy a Ricardo Anaya habría que preguntarle de cuates, que nos enseñe cómo hiciste esas transacciones, porque es sombra va a estar a lo largo de toda la campaña. Y mientras no la pueda explicar va a tener problemas desde el punto de vista político, pero va a tener también problemas desde el punto de confianza del potencial elector.

 

Y finalmente yo creo que con Anaya es aún más importante la pregunta, ¿con quién vas a gobernar? Anaya construyó una coalición con la izquierda extrañísima,  (…) es una cosa súper abstracta del gobierno de coalición que van a cambiar las reglas, es una payasada lo del gobierno de coalición no hay regla que te pueda obligar a actuar en coalición, eso se sostiene políticamente si eres capaz de intercambiar una vez que ganes puestos.

 

¿Qué va a hacer Dante Delgado en tu gobierno?, a mí me gustaría saber, ¿con quién te vas a reunir en materia de técnica?, porque hoy no sabemos ni siquiera quién es el interlocutor económico de Ricardo Anaya, ustedes quieren mandar un inversionista que hable con el equipo de Ricardo Anaya, quién se lo manda, no sabemos con quién; y, por supuesto, habría que preguntarle qué va a hacer con todos los cadáveres políticos que ha dejado en el camino, porque eso ciertamente le complica políticamente muchísima su gestión.

 

Finalmente, José Antonio Meade es el que conocemos mejor, habría una parte muy interesante con él, técnica que podríamos discutir, pero a mí la pregunta que más me interesaría hacerla a José Antonio Meade, en corto es, ¿cómo vas a llevarla con el partido que te está llevando al poder? Es decir, ¿a quiénes realmente vas a subir a gobernar? ¿Cómo te vas a distanciar? ¿Cuáles son las medidas que vas a tomar para cambiar esta tendencia que hizo del PRI el partido más rechazado en todas las encuestas? ¿Cómo vas a poder distanciarte de tu antecesor?

 

Y también me gustaría saber con quién va a gobernar, porque viene de un equipo estrecho de la Secretaría de Hacienda, un equipo que comparado con otros equipos de técnicos no es como tal homogéneamente bueno como eran los equipos de Hacienda en el pasado, ¿cuál va a ser tu grupo? ¿Con quiénes te vas a apoyar?

 

Y me gustaría, por supuesto, también platicar con él sobre decisiones que ha tomado en el pasado, ustedes conocen muchas de ellas, algunas les pueden haber gustado, otras no, pero entender cuánto fue de esas decisiones su input, cuánto fueron las restricciones políticas que tuvo que enfrentar para poderme dar una idea mejor de qué tipo de presidente podría ser.

 

Ahora, lo que a mí más me preocupa de esta elección es que ninguno de los tres tiene realmente una historia democrática y liberal, soy un demócrata y yo creo en el liberalismo.

 

Me encantaría que lo que estamos viendo en campaña durara. Ayer cuando venía en el vuelo, que así debería de ser una democracia en un sentido muy básico, ayer que venía en el vuelo de Aeroméxico para acá, el de las 5:15 fue fantástico ver la clase Premier casi vacía porque todos los funcionarios y políticos venían en la parte de atrás. Así tendría que ser una democracia, que los funcionarios fueran en turista y la gente fuera donde pudiera pagar.

 

Ninguno de los tres tiene, dos de ellos tienen gestos austeros sistemáticos, López Obrador desde siempre; José Antonio Meade lo ha hecho también ahora, Anaya salió mucho más misterioso también, pero en donde ninguno de los tres son realmente demócratas es cómo llegaron al poder y como lo han expresado.

 

López Obrador, para evitar la negociación política, se quedó con un partido, hizo un partido propio, y ahí manda como yo mando en mi rancho, escojo qué vaca pongo en qué bebedero y se acabó. No tengo rancho, pero es el símil. Y ha mostrado a lo largo de toda su carrera política que no entiende lo fundamental del liberalismo político. Es que todos tenemos derecho a una opinión y que podemos discutir.

 

Es muy curioso cuando López Obrador tiene dos facetas: o se enoja o dice “no me voy a enganchar”, oye, hay una intermedia que es dialogar, intercambiar puntos de vista, tú piensas esto, yo pienso esto, cómo podemos encontrar algún punto en común o dónde están nuestras diferencias.

 

Entonces no tiene, tiene un espíritu, digamos, bastante poco democrático, muy vertical en la toma de decisiones al interior de su partido, muy vertical a la hora de gobernar la Ciudad de México, según cuentan cómo operaba su entorno. Y ciertamente, no es un liberal tampoco en materia de los derechos individuales

 

Él no subió al Partido Encuentro Social de gratis, le va a dar votos, un partido evangélico apoyando al partido de izquierda supuestamente más radical; lo subió en parte porque cree en esos principios neoliberales, cree que el aborto es algo que se tiene que decidir por referéndum, ha dicho: “Ya lo someteré a voto”, esos temas solo los no liberales creen que resuelven votando.

 

Por supuesto, si en Irán hay que votar que haya pluralidad religiosa, va a ganar el que no hay pluralidad religiosa, pero el principio liberal es esas cosas no se votan.

 

Anaya, por lo que vimos, destruyó un partido democrático y quién sabe con qué tipo de maniobras se quedó y rompió una serie de reglas que habían hecho en ese partido, el único que resolvía sus conflictos de una forma relativamente institucional.

 

Entonces, ¿y cómo se negoció y cómo se implementó el Pacto por México donde él fue un artífice importante. Pues exhibió muchas virtudes desde el punto de vista de la toma de decisiones peros sospecho que no basado en los principios de negociación y de convencimiento por las ideas que uno esperaría de una democracia.

 

Creo que personalmente, por lo poco que he podido leer, porque no lo conozco nada bien, es el más liberal en sus ideas y viene con un partido que tiene una parte de democracia, de social-democracia naciente, que es el PRD, pero tampoco tenemos ahí un espíritu liberal claro.

 

Y de José Antonio Meade, es el único que no es miembro de un partido, pero lo invitó a subirse a manejar la candidatura del Partido que históricamente ha sido menos democrático en México, que es el PRI, con se construyó con base en el dedo, definiendo los puestos, organizando políticamente la vida de nuestro país por varias décadas.

 

Se subió a ese barco, y la pregunta es: ¿cómo puede conciliar ese barco con las necesidades democráticas?, ¿cuáles son sus verdaderos valores ahí?

 

Y ha exhibido en algunos temas una cierta propensión a ser autoritario, de tratar de decidir desde arriba, aunque haya una respuesta que era en contra y una duda, el caso de Paloma Merodeo, ha exhibido también un espíritu, no el que uno esperaría en una sociedad más democrática.

 

Tenemos, por supuesto, tres candidatos que son las opciones verdaderas que hay, lo del “Bronco”, Armando Ruíz Piter y Margarita, son entretenimientos simpáticos que aún no están validados, no se les olvide, todavía no les cuentan bien las firmitas. Y aunque ya les van a dejar registrarse por un tema de procedimiento no está claro que hayan realmente juntado las firmas; pero nuestra decisión tendrá que ser entre estos tres.

 

Hoy a lo largo del esfuerzo que harán ustedes con sus preguntas, y Leonardo, algo más podemos saber de estos tres candidatos. Porque en una elección sabemos que el elector se fija en tres cosas: una, en qué equipo juegas; es decir, los electores tenemos una alianza con el Partido, ese es el famoso voto duro. Hay una parte que va a votar por el PRI, por el que pongan, Morena, el Frente, etcétera, la lealtad partidista debe estarte explicando hoy 50, 60 por ciento del voto que vamos a tener.

 

El segundo va a ser por la persona, y hoy vamos a tener una gran oportunidad de vibrarlos, de verlos, de sentirlos, de oír sus respuestas, de saber como la famosa frase que se ha dicho en más de una ocasión, “¿a quién le dejarías las llaves de tu casa, con los hijos, si tuvieras que irte de emergencia al extranjero y tuvieras que confiar en uno de estos tres para que te cuidara la casa?” A la persona, la calidad de la persona.

 

Y finalmente, el programa. Oiremos mucho más del programa que de la persona y oiremos muchas generalidades en torno al programa. Pero la verdad que entre todos estos gestos preguntas y respuestas se asoma mucho más de los candidatos que ellos quisieran mostrarlo, será mejor irnos con ellos a tomar una copa y poder hablar en corto con cada uno de ellos, pero hoy tenemos la enorme oportunidad para poder verlos en vivo y poder hacernos nuestra propia idea de quiénes son.

 

Eso sería como de arranque, Leonardo.

 

– LEONARDO CURZIO: Muchas gracias, doctor por el muy interesante tu punto de vista. No hará falta que los invitemos a tomar copas, una buena parte de lo que has preguntado seguramente aquí lo escucharemos en un momento.

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SERRA: Pero no me van a responder igual que si tuvieran copas. (Risas.)

 

– LEONARDO CURZIO: Vamos a ver si en vez de agua a ver qué les damos. Algo haremos para ver si de una manera clara lo dicen. Y por supuesto celebro que la clase premier fuese libre. A mí me toca el regreso voy en la 19E, o sea, en medio; entonces espero que con las millas me alcance si no regresa nadie. El avión va vacío, puedo ir un poquito más cómodo. No es un asunto de privilegios en mi caso es de kilos, no cabemos en la otra.

 

Supongo que tú también tienes problemas por lo alto.

 

Ana Paila Ordorica te escuchamos con atención.

 

– ANA PAULA ORDORICA: Muchas gracias, Leonardo.

 

Quiero decir que, no sé por qué, pero Carlos le quiso ceder su asiento de primera clase a José Antonio Meade que iba en el mismo avión y no quiso. A mí no me lo ofreciste.

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SERRA: Porque tú me ibas a decir que sí. (Risas.)

 

– ANA PAULA ORDORICA: El tema es que sin duda México ha cambiado. Primero que nada arranco felicitando a la Asociación de Banqueros que este año cumple 90 años, un año más de lo que el PRI celebró a penas el domingo pasado, y aquí sin filias ni fobias partidistas cumplir un año más que el partido más longevo, pues me parece que ya es algo.

 

Y gracias por convocarme, Marcos, gracias por invitarme a esta Convención.

 

Arrancaría diciendo que México es un país de contrastes y esta semana que me parece que hay un emblema de ello, aunque creo que si fuéramos a cualquier semana encontraríamos este tipo de contrastes.

 

Por un lado, estamos festejando, celebrando, sintiéndonos orgullosos del papel de los mexicanos en Hollywood, que bien le fue a Guillermo del Toro, La Forma del Agua ganó a mejor película, él ganó mejor Director.

 

Y después nos enteramos que se pública la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, y en el top ten cinco ciudades son ciudades mexicanas, la primera de ellas es Los Cabos, en baja California, 111.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, y con eso desbancamos a Caracas como la ciudad más peligrosa del mundo.

 

Entonces, así como México es un país de contrastes nuestra democracia me parece que también es una democracia de contrastes.

 

Es una democracia en donde hay factores de ella que nos animan, y existen otros factores que nos invitan a pensar y a reflexionar cómo poder reencauzarnos por un mejor camino, si volteamos a ver democracias de otras partes del mundo, por no irnos muy lejos, qué está pasando en Estados Unidos, qué acaba de ocurrir en Italia, cómo puede México adoptar lo positivo de las democracias que funcionan y alejarse de todos estos peligros que estamos viendo en algunas otras democracias; qué está bien de la democracia mexicana y en dónde hay estos peligros que deben de ser señalados y atendidos.

 

Entonces, para arrancar me gustaría preguntarles aquí a los presentes que si alguien sabe al 100 por ciento quién va a ser el próximo Presidente de México, que por favor levante la mano. Ahí hay una; 100 por ciento seguro. Ahí hay alguien y eso que estoy preguntando en un foro de gente que considero recibe mucho más información que el común denominador de los mexicanos.

 

Pues 100 por ciento ahorita nos dirá de dónde obtuvo esa información, porque me parece que si esta pregunta la hubiera hecho yo hace 30 años o un poco más, sabríamos seguro quién iba a ser el próximo Presidente de México.

 

Este período un poco ridículo de tener intercampañas y de tener precampañas y de tener campañas es ridículo, no nos gusta, pero es mucho mejor que el de antes, en donde no había campañas. La lucha para ver quién iba a ser el próximo Presidente de México se daba al interior del partido y se resolvía con el dedo del Presidente. Y entonces se definía quién va a ser el próximo presidente y esa persona iba a llegar, iba a ser gobernante como estilo monárquico, como lo escribió Enrique Krauze esta semana, en un artículo viralizado en el New York Times, y con pocas restricciones. Realmente no iba a tener un poder judicial que lo detuviera, la política económica la manejaba el presidente a su antojo y la verdad es que ya estamos bastante lejos de esa situación.

 

Andrés Manuel López Obrador, si bien es el puntero en prácticamente todas las encuestas, no hay una certeza de que vaya a ganar, y para muestra de ello está el tema de las encuestas en Inglaterra, ya muchas veces citabas que apuntaban a que el Brexit no iba a ocurrir; y están las encuestas en Estados Unidos en el triunfo de Donald Trump, el día de la elección de Donald Trump, esa mañana yo hablé con un encuestador de Donald Trump y le pregunté, resultó que era un amigo mío por unos años que había yo trabajado en Austin y le pregunté: “Mike, ¿dónde estás?”. Y me dice: “Yo estoy en Cleveland”, “¿cómo que estas el Cleveland?, pero hoy en la noche Trump, en Nueva York, en el hotel, la fiesta.

 

Me dice: “No, no, qué fiesta, yo tengo un compromiso familiar y no va a ganar”, uno de los encuestadores de Trump. Y a las 7:00 de la noche recibí un mensaje de él que me decía: “Está pasando algo extraño en Michigan y en Wisconsin”, pero ese día los encuestadores no sabían y Trump tampoco sabía que iba a ganar, porque amaneció diciendo, con el discurso del fraude electoral.

 

Entonces si aquí todas las encuestas apuntan a que Andrés Manuel López Obrador es el puntero, eso es lo que es, es el puntero, pero no es el próximo Presidente de México con un cien por ciento de certeza.

 

Entonces, creo que ese México en donde existía ese tipo de dedazo, porque ahora hay otros tipos de dedazos, creo que lo hemos dejado atrás, no sé si en el pasado para siempre. Creo que hay otras cosas, hay democracias que han gozado de una salud importante y que hoy están en problemas, el cas de Venezuela es emblemático. En 1980, en la calificación de Freedom House que mide derechos y democracia, Venezuela era el país número 1 en el mundo y hoy sabemos perfectamente bien en dónde está Venezuela.

 

Pero México ha avanzado, por ejemplo, en las elecciones del 2016, fueron 12 elecciones gubernamentales en las cuales hubo alternancia en ocho de ellas, y de esas ocho en las que hubo alternancia, cuatro fueron estados que nunca había perdido el PRI: Durango, Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo tuvieron alternancia por primera vez en 2016. Creo que ese es motivo de celebración.

 

Tenemos, sí, un México con instituciones débiles e imperfectas en su funcionamiento, cuando funciona, tenemos un Instituto Nacional Electoral que emite una credencial, que es una credencial, un documento de buena fe, uno llega al Instituto Nacional Electoral y te dan, tú dices “me llamo Ana Paul Ordorica y vivo en tal lugar”, y te dan tu credencial, y es credencial te sirve para ir al banco, canjear un cheque si todavía alguien usa por aquí cheques. En fin, creo que eso es algo positivo del INE, ha logrado implementar un sistema en donde los ciudadanos instalan casillas cada elección.

 

Y me decía Benito Nacif: “En las últimas elecciones ha habido en promedio un 7 por ciento de ausentismo para instalar las casillas”. La verdad es que es muy poco en un país que tiene las carencias, tanto de seguridad como de acceso por infraestructura a ciertos rincones del país.

 

Una participación ciudadana que es elevada, en México 60 por ciento, y no estamos hablando de una democracia en donde el voto sea obligatorio, el voto en México es un derecho.

 

Entonces, creo que el INE vela por el hecho de que los Partidos Políticos tengan sus 30 segundos de spots, no nos gusta cómo está distribuida esta parte de la publicidad, se tendrá que corregir. Pero en sí la tarea principal del INE, que es organizar elecciones, emitir una credencial y contar votos, eso lo hace bien.

 

Lo que me parece que es problema es el que estas leyes electorales que tenemos están incentivando a que los perdedores busquen anular elecciones. El mantra que vemos actualmente en las elecciones es “Niega la derrota”, y no hay un costo para los que pierden las elecciones.

 

Porque en Estados Unidos si tú quieres impugnar un resultado necesitas poner una fianza, y aquí en México cualquiera puede impugnar resultados, y esto ha generado que los resultados electorales en lugar de ser resueltos en las urnas acaban siendo resueltos en los tribunales, lo que me parece que no le suma a nuestra democracia.

 

Y me parece preocupante, especialmente en esta próxima elección, porque no estamos en un panorama en donde, por ejemplo, en el 2006 ganó Felipe Calderón y Roberto Madrazo reconoció su derrota, AMLO no, pero Roberto Madrazo, sí.

 

En el 2012 ganó Enrique Peña Nieto, AMLO de nueva cuenta cuestionó el resultado electoral, pero Josefina Vázquez Mota sí lo reconoció.

 

Aquí no me quiero imaginar qué pasaría si José Antonio Meade llega a ganar con 1 por ciento, por ejemplo, o menos, cuál va a ser la reacción de López Obrador, la podemos imaginar.

 

¿Y Anaya? Creo que Anaya va a tender a lo que han tendido todos, así decir que él también ganó, y eso me parece que es preocupante. Porque justo en reconocer las derrotas hay un factor muy importante para que se logre consolidar la democracia.

 

Aquí me parece que hay un tema interesante y es el tema de toda esta crítica al sistema electoral que a veces pienso que vale la pena reflexionar si lo que tanto criticamos a nuestro sistema electoral se debe a una quiebra, no de nuestro sistema, sino del propio estado, una regulación que le corresponde al estado.

 

Yo creo que no hay sistema en el mundo electoral capaz de prevenir, de documentar, de castigar los excesos, las irregularidades, los desvíos, las coerciones, las manipulaciones previas a la elección, si el estado no juega su parte en estas tareas.

 

Entonces, si el estado está utilizando a la PGR para tratar, digo “si”, no estoy afirmando, si el estado está utilizando a la PGR para coercionar a un opositor, pues el sistema electoral no puede encargarse de estas labores que también le corresponde al estado.

 

Entonces, creo que ahí hay un foco rojo en la democracia mexicana.

 

Y adicional a esta credibilidad de las instituciones me parece que tenemos la credibilidad de los medios de comunicación. Seguramente muchos de ustedes recodarán la campaña de “no veas 24 horas, porque oculta la verdad”.

 

Creo que estamos lejos de ese panorama, y también estamos lejos del famoso “no pago para que me paguen” de José López Portillo, pero en estas elecciones me parece que sí sigue habiendo un reto para los medios de comunicación y el reto tradicional de los medios de comunicación se suma el reto de lidiar con las redes sociales.

 

Hoy en la mañana estaba viendo un estudio que publicó MIT, que analiza historias noticiosas tuiteadas por 3 millones de personas entre el año 2006 y 2017.

 

Y encontraron que las famosas fake news se difunden seis veces más rápido a través de Twitter que por los medios tradicionales. Twetts con noticias verdaderas en la métrica que tienen es que se tardaron seis veces más en ser difundidas para llegarle a 1 mil 500 personas.

 

Entre más falso y más rimbombante sea el titular, más rápido se viraliza, y el mismo estudio encuentra que esta viralización de noticias falsas la provocan las personas y no los robots en su mayoría.

 

Entonces, creo que eso va a ser un factor interesante en estas próximas elecciones. No me quiero ni imaginar qué sería el resultado de este estudio si lo hicieran en cuanto a Facebook o en cuanto a WhatsApp.

 

Yo no sé ustedes, pero todavía no esto empieza y a mí me cansa la cantidad de cosas que nos llegan por WhatsApp que dices de dónde saca la gente todo esto, pero por lo visto hay gente con mucho tiempo y con ganas de molestar. No sé.

 

– LEONARDIO CURZIO: Compartir información, Ana Paula, comunicar.

 

– ANA PAULA ORDORICA: Una última reflexión sobre este tema institucional, tomando en cuenta que no estoy hablando de otras instituciones que me parecen fundamentales: el fiscal anticorrupción, entre otras, pero citar a José Woldenberg, que ha dicho que construir instituciones creíbles es una tarea que cuesta mucho tiempo y cuesta mucho trabajo, una tarea delicada y constante; por el contrario, destruirlas es sencillo, es cuestión de una mala decisión que desemboca en nocivas percepciones para la sociedad y ahí todos perdemos.

 

Gracias.

 

– LEONARDIO CURZIO: Gracias a ti, Ana Paula.

 

Bueno, fueron muy interesantes los temas que nos han puesto sobre la mesa, me gustaría que más adelante abordáramos también el tema externo, que creo que en este caso tiene un enorme impacto en la decisión electoral.

 

Pero a ver, Carlos, tomo un asunto que me preocupa mucho y es la calidad institucional de este país, y empiezo por el tema electoral que ya Ana Paula planteaba.

 

Si uno analiza la vida política de este país y la forma en que la clase política se relaciona con las instituciones, uno tendría la impresión de estar como en una especie de obras de teatro y sabelino, es decir, es una obra de teatro que representa a su vez una obra de teatro. Oyes a los actores políticos decir: “Qué horror eso de las intercampañas”. Y entonces tú dices: “Pues si ustedes legislaron eso”. “Qué horror el modelo de comunicación política”. Ustedes legislaron eso. “Qué horror que no se permitan los debates en la intercampaña”. Ustedes legislaron eso. “Qué horror que el INE tenga tantas misiones y se meta en absolutamente de todo”. Ustedes legislaron eso. Pero caigo al punto en el que quiero llevar la conversación.

 

Le dieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la facultad de anular una elección, durante muchísimos años discutimos esto de si había nulidad abstracta, tuvimos un tribunal que en 2006, no sé si lo recuerdan, dijo que el presidente estuvo a punto de descarrilar la elección. Yo no sé cómo se pueda medir eso, pero en todo caso era una apreciación que a todos nos inquietó, y llegamos al punto en que dijeron: “Hay que explicitar las causales por las cuales se puede anular una elección”.

 

Tuvimos un (inaudible) en Coahuila diciendo: “A ver, ¿va a anular o no va a anular? Rebasó las campañas con tal diferencia entre el primero y segundo lugar”.

 

Yo les pido a nuestros panelistas, Carlos, empezamos contigo, estamos seguros de que con los supuestos de anulación y la posibilidad que planteaba Ana Paula Ordorica, que la elección vuelva a estar muy cerrada, con un Tribunal que ha generado un ambiente como de suspicacia en algunos sectores.

 

Que una vez resuelta la noche electoral, y una vez calificada la elección, supongamos que gana AMLO y que el Tribunal anula la elección porque rebasó topes de campaña o que gana Meade o gana Anaya y lo anula igualmente.

 

¿Este país, Carlos, está preparado para eso? ¿El Tribunal tiene la solvencia para enfrentar un escenario así?

 

Carlos Elizondo.

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SERRA: Miren, yo creo es muy poco probable que eso suceda, hay que ponerlo de entrada. Si gana AMLO por un voto, no hay Tribunal que lo eche para atrás; si gana Anaya por tres votos, no hay tribunal que lo eche para atrás.

 

El único problema, lo anunció Ana Paula, es si ganara Meade por pocos votos, porque ahí es donde está para el partido en el poder siempre, el costo, no puedes mostrar, pero el costo de defender el que no hubo un uso ilegítimo de los recursos del Estado, tá, tá. Hay unos supuestos muy claros, que mencionabas tú, de que si no se rebasa por más de, es decir, en una elección cerrada si se rebasa más del 5 por ciento de los gastos de campaña la puedes anular, pero ya vimos lo que acabó sucediendo en Coahuila, es muy difícil poner en la práctica esos números, tienen 90 días para saber los costos de campaña.

 

No es como en otros países que queda abierto, incluso la lógica de estas reglas fue: con lo que pudimos decidimos, no como en Brasil que toda esta discusión de que llevó a la dimisión de Dilma por un supuesto gasto excesivo de campaña fue uno de los motivos, no fue el que al final la tiró, pero fue uno de los motivos que generó la discusión.

 

Es decir, aquí se cierra el profeso y yo, dentro de todos los problemas que le veo hoy al proceso electoral, no me parece que ese sea el más riesgoso, en el caso de que ganen los dos candidatos que no están su partido en el poder.

 

– LEONARDO CURZIO: Ana Paula, ¿tú cómo ves ese tema? Ciertamente la incertidumbre que nos generó Coahuila, y además el supuesto constitucional, que yo no sé si tú la acabas de entender, de que el que rebase topes de campaña y uno dice, bueno, si la rebasa el primero vaya y pase, la anulas, ¿pero si la rebasa el segundo y tampoco puede tomar posesión? Digo, constitucionalmente uno lo puede interpretar como le dé la gana, ¿tú cómo ves ese asunto?

 

– ANA PAULA ORDORICA: Creo que sería muy complicado. Entonces, cuando hablamos, o sea, este discurso que se ha venido dando desde 2004, quizás, de Andrés Manuel López Obrador que llegue a la presidencia y es un peligro para México, pues creo que es mucho más peligroso en un escenario en donde no hay una definición clara de quién ganó.

 

Entonces, nos tenemos que aventar lo que está pasando ahorita en Italia, que hasta el próximo 23 de marzo se va a sentar el presidente con los principales líderes de los partidos para ver qué coaliciones forman y ver quién va a ser el próximo primer ministro de Italia, porque nadie logró el voto suficiente para convertirse en gobierno.

 

Pero en el sistema parlamentario Italiano existe ese mecanismo, ¿en el mexicano?

 

– LEONARDO CURZIO: No, aquí el tema es el Ejecutivo y tiene el mandato popular directo, Italia tiene la mediación esta de la cámara. Pero me quedo en Italia, Ana Paula, y te pregunto, simplemente para volver a México, en Italia acaba de ganar la antipolítica, o sea, un partido de un cómico es el partido más votado. Si yo me refiero a la geografía mundial en los últimos tiempos hemos visto cómo la antipolítica triunfa.

 

Y lo ligo también al tema de los medios, que nos ligan al establishment a los medios, o sea, Trump hizo campaña en contra de la clase política, pero incluía de una manera decidida a ciertos medios, hay algunos que sí le gustan.

 

Te pregunto, ¿tú ves un riesgo para la calidad de la democracia en tiempos en donde la antipolítica sí funciona? O sea, pienso en Italia, pienso en Guatemala, pienso en los Estados Unidos y en muchos otros países donde jugar directamente con la demagogia para seducir al soberano da resultados.

 

Al mismo tiempo vemos que el aprecio por la democracia se diluye o se erosiona, ¿tú ese frente cómo les? ¿Ves un riesgo en México de algo así?

 

– ANA PAULA ORDORICA: Pues eso se llama populismo. Pepe Grillo que funda el movimiento de las Cinco Estrellas allá en Italia, y que ahorita fue el partido más votado, 30 por ciento del voto, se fue para su candidato. Y me parece que hubo otros experimentos con algo similar en Francia, lo ha habido también en Alemania, y esos dos países se salvaron.

 

¿Y por qué Estados Unidos sí tiene a Trump como presidente y México en dónde está ahí? Pues me parece que tiene mucho que ver con el hartazgo de la gente con la clase gobernante.

 

Si llega cierto nivel, pues están dispuestos a votar por quien sea.

 

No sé si alguien aquí ha visto una serie que está en Netflix, buenísima, que se llama Black Mirror, que trata de hablar un poco de todo este tipo de temas.

 

Y hay un capítulo no me acuerdo exactamente cómo se llama, pero es algo sobre Waldo. Entonces, tienes un político serio, no me acuerdo si era de izquierda o derecha, contra otra política más o menos seria de izquierda o de derecha, y tienes a un muñeco que se llama Waldo, que es una caricatura.

 

Y de pronto empieza a pedir el voto Waldo y la gente no gana en esa elección, pero se vuelve un fenómeno mundial. Y es todo este tema del desprecio por la clase política lleva a la gente a querer mejor elegir a una caricatura.

 

Entonces, creo que México no está exento de eso, los medios, redes sociales, y tal vez me parece que contribuye a alimentar divisiones en las sociedades que a su vez echar a andar esta maquinita.

 

– LEONARDO CURZIO: Y tú, Carlos, coincides antipolítica y populismo, ¿serían los mismos?

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SERRA: Mira, yo distinguiría dos temas, y en uno México corre un riesgo y el otro no.

 

El fenómeno italiano del payaso que se vuelve político, a lo mejor en México tenemos muchos políticos payasos, pero no tenemos un payaso vuelto político; es decir, una de las características del sistema político mexicano es que todos los que están jugando en esta elección presidencial, todos, son políticos profesionales.

 

A algunos les gustan llamarse independientes, que es una píldora más simpática, pero todos son políticos profesionales. Aquí no llegó ninguno de las presidenciales, no hay ninguno Cuauhtémoc Blanco jugando a la Presidencia, digamos.

 

En lo local hay unos horrores, pero en la Presidencia no hay nadie que esté jugando ese juego.

 

Y eso sí te cambia los parámetros, igual los partidos políticos mexicanos, aunque fragmentado el voto, sigue siendo los mismos y van a dominar el proceso electoral, porque hay barreras de entrada, por lo que tú quiera, pero en México no hay un frente nacional, no hay un movimiento como el del payaso éste, no hay una derecha alternativa como la alemana, no tenemos eso.

 

Ahora, sí tenemos candidatos que prometen demás, de hecho tenemos seis candidatos que prometen demás, porque las elecciones son prometer. ¿Cuántas de estas promesas las podemos llamar tipo Trump? Pues hasta ahora no he visto de ellos, porque lo que hace Trump un fenómeno tan peligroso, es que lo que está tocando son fibras que los políticos habían dejado fuera.

 

Es decir, no se vale un discurso racista en una democracia. Trump ganó gracias al discurso racista. No se vale palearse con los medios, Trump se peleó con los medios; no se vale patear las instituciones, Trump lo hizo. Ninguno de estos políticos cumple realmente con ese perfil, por más que hay uno, que es López Obrador, que claramente tiene el proyecto más antisistema, más contrario a lo que se ha construido en los últimos 30 años, pero que en el fondo viene de otro momento de la historia y es un hombre del sistema político.

 

– LEONARDIO CURZIO: Ciertamente.

 

Carlos, te pongo dos pelotas sobre la mesa y nos quedan nueve minutos atendiendo las inquietudes de nuestra distinguida audiencia.

 

Tú comentaste que Anaya tomó por asalto en PAN. ¿No es más bien que a los calderonistas no les gustó perder la hegemonía del partido?

 

Y de paso les pregunto a los dos, ¿sería buena idea una segunda vuelta para el futuro?

 

Carlos.

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SIERRA: Rápido lo de Anaya, pues tomó por asalto el PAN y a los calderonistas no les gustó la derrota; o sea, Anaya pudo haber hecho algo que estaba en los estatutos del PAN, que es hacer una elección, y así se habían resuelto las candidaturas. Fox no quería que fuera Calderón el candidato, hubo una elección y Calderón derrotó a Creel. Eso era lo que le daba al partido una forma distinta de procesar el conflicto y Anaya por una serie de razones la rompió, y sí, los perdedores se enojaron y se fueron.

 

Y en política, cuando se ve al perdedor, el problema es que el ganador no supo tejer adecuadamente y ahí fue una parte del voto.

 

La segunda vuelta sería buenísima, pero no es la panacea y ya no sucedió, entonces tampoco interesa demasiado en ese sentido porque no va a pasar, porque cuando estuvieron discutiendo en la segunda vuelta, a principios del año pasado, varias encuestas mostraban con los candidatos que estaban mejor posicionados: “Si hoy hubiera una elección y sólo estuvieran López Obrador y Osorio Chong, ¿quién ganaba? López por muchísimo. Si sólo estuvieran como candidatos Margarita y Chong, ¿quién ganaba? Margarita por mucho. Si sólo estuvieran Margarita y López Obrador, ¿qué pasaba? Empataban”. Entonces, el PRI no estuvo dispuesto a sacar esa reforma y otros muchos intereses, entonces no la vamos a ver, ayudaría, pero  pregúntale a Pablo, que en Perú tampoco te resuelve muchas cosas si no viene a acompañar de muchísimas reformas que en México no tenemos.

 

– LEONARDIO CURZIO: Ana Paula, rápidamente ese tema de la segunda vuelta, también preguntas si percibes un riesgo al régimen de libertades en caso de un triunfo de AMLO.

 

– ANA PAULA ORDORICA: En la segunda vuelta estoy con Carlos, no va a pasar, y si sucediera no sería la panacea. Entiendo que está ahí la ausencia de la segunda vuelta para que los partidos minoritarios tengan una representación legislativa, entonces tendrías que empezar a trabajar en que si segunda vuelta en el legislativo sí o no. En fin, creo que es muy complicado, podría ser bueno, pero ya no fue, y entonces habrá que esperarnos hasta dentro de seis años, si acaso

 

Y la segunda, un riesgo institucional si gana Andrés Manuel. Me parece que sí, a mí esto de que Andrés Manuel ha cambiado, y que amor y paz, y que cuando fue Jefe de Gobierno lo hizo bien y no abusó del poder, pues me parece que no abusó porque no podía tener acceso a más poder, pero es un personaje que en el pequeño documental que está sacando a cuentagotas de su vida dice que él no es autoritario porque le deja a su hijo irle al América. Creo que esa no es una métrica para decir que no eres autoritario.

 

– LEONARDO CURZIO: Es una mala idea, pero no es una métrica para medir que no es autoritario.

 

A ver, Carlos, en ninguna democracia la política exterior es un tema relevante, ni mueve masas ni genera gran polémica, pero hoy es ineludible, en el contexto mexicano definir hacia dónde vamos, particularmente en nuestra relación con los Estados Unidos, bueno, con el mundo. Se acaba de firmar el TPP11, que creo que fue un buen anuncio, tendremos un acuerdo actualizado con Europa.

 

El frente externo te parece que lo debemos discutir en estos 90 días y pedirles a los candidatos que se pronuncien, digamos, poco más que las generalidades que dicen de “hay que recuperar el multilateralismo y el liderazgo de México”. ¿Ese tema debe estar en el centro de la reflexión nacional?

 

– DR. CARLOS ELIZONDO MAYER SIERRA: Desgraciadamente estaría y se discutiría como lo dijiste, el multilateralismo y el papel histórico de la política exterior, eso no tiene mayor chiste. Lo que sí tendría interés, y habría que preguntárselo a los candidatos, ¿qué haría usted si Trump se sale del TLCAN? Porque ahí hay dos decisiones claves: una es cómo vas a reconstruir la política exterior con Estados Unidos, que es la que importa, y qué va a hacer usted en materia de trifas o de política comercial.

 

Es decir, va a haber una gran tentación de polarizar con Trump, siempre enredarse a la Bandera Nacional en ese escenario es enormemente rentable políticamente, pero querría entender bien cómo ven las implicaciones de hacer eso en todos los otros frentes que tenemos con Estados Unidos, porque la frontera va a estar ahí.

 

Segundo, yo preferiría que en caso de que Trump decidiera salirse del TLCAN tratáramos de mantener las políticas de apertura comercial de la mejor forma posible, como lo ha dicho Jaime Sierra en algunos lugares, ese sería el momento n para tener nuestros aranceles al nivel de la WTO versus Estados Unidos y tener una simetría de aranceles sería el momento para decir: “Pues vamos a tener los mismos aranceles que tiene Estados Unidos respecto a nosotros en el WTO”, y ahí ir paleando el costo de la salida del TLCAN, moviéndonos hacia una suerte de arancel común.

 

Esos dos temas sí me parecen cruciales, los otros me parece que da a la retórica, que también expresaste.

 

– LEONARDO CURZIO: Ana Paula, adelante.

 

– ANA PAULA ORDORICA: A mí me parece que el triunfo de Trump, el hecho que tengamos a un personaje como Trump, sin duda tiene enormes retos. Pero algo bueno que tiene es que obliga al mundo, y sobre todo a México, a sacudirse de un letargo en el que estábamos.

 

A mí no me importa si está diciendo Andrés Manuel que él le va a poner un hasta aquí a Trump y Anaya le dice que unacceptable y no me acuerdo cuál era la otra palabra, en fin, eso creo que no es lo importante, creo que lo importante.

 

Lo importante, es decir: “A partir de que tenemos este individuo en el poder, en el país…”, que no sólo es el más poderoso del mundo, sino del cual México se ha sentido cómodo dependiendo en gran parte del comercio exterior, y por ello no hemos trabajado en tener un mercado interno importante, que nos elimine esa dependencia tan grande o que la aminore cuando menos.

 

Creo que eso es lo que me gustaría escuchar de parte de los candidatos, cómo le vamos a hacer, así como dice Trump, hacer a Estados Unidos grande otra vez, México grande, no en un sentido nacionalista como lo hace él, sino en un sentido de un trabajo necesario que se ha evitado porque hemos estado muy cómodos pensando que el TLCAN era una gran herramienta de desarrollo, que sí lo es, pero no puede ser la única.

 

– LEONARDO CURZIO: Un minuto a cada quien, la última pregunta. Aquí hemos hablado de calidad de instituciones, ayer estuvo aquí el consejero presidente del INE y nos habló de la capacidad de construir instituciones. Hace un ratito platicaba con el Gobernador del Banco Central, tenemos instituciones del Estado, autónomas del Estado que funcionan.

 

La PGR está en estos momentos en el centro de la discordia nacional. ¿Carlos, podemos seguir un proceso electoral con la PGR cuestionada en el nivel que está de estar politizando su actuación?

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SERRA: De entrada, como lo escribió Ana Laura Magaloni, no hay que sorprendernos, la PGR sirve para eso, sirve para castigar a adversarios políticos, hay un Estado de Derecho en México, una capacidad de enfrentar el crimen, porque para eso no es la PGR, entonces está cumpliendo su trabajo.

 

Desgraciadamente eso es lo que hemos construido y hay una propuesta muy buen que se llama Sistema Nacional Anticorrupción y todo lo que viene junto, donde la daba la vuelta construyendo autonomías, etcétera; lo conocen ustedes bastante bien.

 

La pregunta es, eso es lo que tenemos hasta dónde van a llegar. Esa es la pregunta. Yo no sé todavía no he visto nada.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Tocamos fondo ya?

 

– CARLOS ELIZONDO MAYER SERRA: No nunca se toca fondo, eso es lo que siempre hay que saber en la vida, que el fondo no existe hasta que rebotas, y no puedes saber ex antes. Ahora, cuando la gente dice: el voto duro del partido tal, es cuál no é, lo veremos en la elección.

 

Ahora para rápido porque sé que nos vas el tiempo.

 

La pregunta para mí es: uno, qué impacto ha tenido desde el punto de vista electoral en el candidato Anaya y en el candidato Meade, esta acción, digamos, a la mitad hasta ahora de la PGR, y si se van a atrever como piden muchos, pues métanlo a la cárcel.

 

Y ahí si nos moveríamos a un escenario que en las democracias no solemos observar, digamos, si alguien es un delincuente se le trata de apresar, antes del proceso electoral o después, pero no durante.

 

– LEONARDO CURZIO: Tú vez paralelo con lo que hizo se hizo en la elección de los Estados Unidos, y cómo vez el asunto que te preguntaba de la PGR.

 

– ANA PAULA ORDORICA: Mira, el tema de la PGR, y yo creo que si está interviniendo o no, pues lo mismo hicieron los panistas cuando estaban en el poder.

 

Ayer platicábamos un poco el tema del michoacanazo, a aprender a varios políticos del estado de Michoacán en donde todos eran del PRI; pues es justamente hacer un uso político de la justicia, y lo que me gusta es que ya se esté abriendo, denunciado y se esté pidiendo que se lleguen a las últimas consecuencias.

 

Lástima que el esquema que elegimos para hacer un mejor PGR fue el de crear una fiscalía como la que se quiere crear que ni siquiera se está logrando, y no sé siguió el modelo chileno de dejar morir poco a poco una, y que naciera una nueva y no nada más mudar el edificio y cambiarle al nombre a la papelería.

 

– LEONARDO CURZIO: Supongo que es una decisión que no podemos aplazar.

 

Ana Paula, un placer tenerte con nosotros; Carlos, un placer. Un aplauso a los panelistas.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias al doctor Leonardo Curzio; gracias a Ana Paula Ordorica y a Carlos Elizondo por darnos este extraordinario y por demás interesante contexto previo a la presentación que tendrán los candidatos de coalición en un momento más.

 

Muchas gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/81-convencion-bancaria-la-banca_69.html

 

Inicia venta de Samsung Galaxy S9 y S9+ en México

México es el primer país en Latinoamérica en lanzar los nuevos Galaxy S9 y S9+.

Ambos dispositivos llegan con innovadoras funciones como el video Super slow-mo, la mejor cámara móvil en su categoría y AR Emojis para personalizar mensajes.

 

México es el primer país en Latinoamérica en lanzar los nuevos Galaxy S9 y S9+.

 

Ambos dispositivos llegan con innovadoras funciones como el video Super slow-mo, la mejor cámara móvil en su categoría y AR Emojis para personalizar mensajes.

 

CDMX, México – 8 de marzo de 2018 – Samsung Electronics presenta en el país los smartphones más esperados: Galaxy S9 y S9+, dispositivos que reinventan la forma en que las personas se comunican, comparten y viven el mundo. Después de ser presentados en el Mobile World Congress 2018 y recibir el premio a “Mejor Nuevo Dispositivo Conectado” en la ceremonia anual de los Mobile Global Awards, comienza la venta en México de estos innovadores equipos insignia de la empresa surcoreana.

 

 

 

Galaxy S9 y S9+, integran la cámara más avanzada jamás vista en un equipo Samsung con un lente de doble apertura que permite tomar imágenes aún con poca luz, la posibilidad de grabar videos en Super Slow-mo y crear AR Emojis personalizados.

 

 

 

Los nuevos Galaxy S9 y S9+ ofrecen una experiencia de entretenimiento mejorada con potentes bocinas AKG de la marca Harman Kardon con las que se logra un sonido envolvente gracias a la tecnología Dolby Atmos, así como su pantalla Infinity de borde a borde – con el sello único de diseño Samsung.

 

 

 

“La llegada de Samsung Galaxy S9 y S9+ a México es un momento de festejo pues gracias a nuestros usuarios, nosotros creamos e innovamos para ir más allá de nuestras propias expectativas al transformar y reinventar la industria. Estamos comprometidos con nuestro mercado y queremos mantenernos como líderes”, comentó Claudia Contreras, Directora Senior de Mercadotecnia para Samsung Electronics México.

 

 

 

Cámara reimaginada

 

 

 

Las cámaras hoy tienen más uso que el de tan sólo capturar imágenes: son vehículos que se conectan entre sí para comunicarse con más personas. Los consumidores hoy buscan cámaras tan inteligentes como los mismos teléfonos, así como tecnología de última generación y herramientas de alta calidad que les permitan contar una historia personalizada. Las cámaras de Galaxy S9 y S9+ están desarrolladas con base en este tipo de usuario, pues cuentan con sensor de doble pixel de súper velocidad y gran potencia en el procesador y memoria para combinar hasta 12 cuadros en una toma, lo que da como resultado, imágenes con la mejor calidad. Las principales características de la cámara de Galaxy S9 y S9+ incluyen:

 

 

 

Super Slow-mo: Convierte los mejores momentos del día en contenidos únicos gracias a la posibilidad de crear videos en cámara lenta a 960 cuadros por segundo. Galaxy S9 y S9+ también cuentan con Motion Detection, una característica que detecta el movimiento del cuadro, y cambia de manera automática a grabado en video para que el usuario no tenga que hacerlo. Después de grabar el video en Super Slow-mo, el usuario puede elegir música de fondo entre diferentes opciones, o bien, agregar una canción desde su lista de reproducción favorita. También podrán crear, editar y compartir fácilmente archivos GIF en tres formatos distintos.

 

 

Cámara con poca luz: Una buena iluminación es el secreto para las mejores fotos, sin embargo, es común tomarlas en condiciones de poca luz y la mayoría de las cámaras de los smartphones tienen una apertura fija que no es posible ajustar a las condiciones de luz en ese momento, ya sea baja o demasiado brillante, lo que da como resultado, fotografías descoloridas o granuladas. De la misma manera que el iris del ojo humano se expande y contrae, la Doble Apertura (F1.5-F2.4) de Samsung deja entrar más luz automáticamente cuando está oscuro y con menos luz o demasiado brillo para generar imágenes más nítidas en cualquier momento.

 

 

AR Emoji: Samsung permite que los usuarios creen su propio emoji (Avatar) para que parezca, suene y actúe como ellos. La función AR Emoji utiliza un algoritmo de aprendizaje automático basado en datos que analiza de una imagen en 2D y mapea más de 100 características faciales para crear un modelo en 3D que refleja e imita expresiones como parpadeos, la inclinación de la cabeza, obteniendo una gran personalización. El AR Emoji es una forma innovadora con la que los usuarios pueden compartir expresiones no sólo en video, sino también a través de una amplia gama de imágenes en formato AGIF que se pueden adjuntar en la mayoría de las plataformas de mensajes.

 

Bixby: Es la plataforma de inteligencia de Samsung que ha sido integrada a la cámara de S9 y S9+, la cual utiliza tecnologías de realidad aumentada y de aprendizaje automático para proporcionar información útil sobre el entorno del usuario. Con la detección y reconocimiento de objetos en tiempo real, Bixby genera instantáneamente información que mostrará en la parte superior de la imagen hacia donde apunta la cámara. Los usuarios también podrán traducir textos en otros idiomas y convertir divisas en tiempo real con la función de Live Translation, así como, comprar productos mientras dan un paseo por la calle, o monitorear las calorías consumidas a lo largo del día.

 

 

Entretenimiento reimaginado

 

 

 

Frecuentemente, los smartphones son una primera opción de entretenimiento. Es por eso que Samsung creó un dispositivo que ofrece experiencias con sonido de primera calidad, con bocinas estereofónicas de la marca AKG. No importa si los usuarios están viendo su película favorita o escuchando una canción, los sonidos son claros y nítidos. Galaxy S9 y S9+ también son compatibles con Dolby Atmos, el cual crea un efecto de sonido envolvente de 360 grados.

 

 

 

La experiencia de audio de Galaxy S9 y S9+ se complementa con la revolucionada pantalla Infinity de Samsung, incorporada por primera vez en Galaxy S8 y S8+. La pantalla Infinity Super AMOLED brinda al teléfono brillo y un diseño único de acabado sin biseles que es genuinamente impresionante. Con la mejora de contraste que se adapta al entorno, los usuarios podrán utilizar el dispositivo incluso bajo condiciones de poca luz solar.

 

Un dispositivo que se integra al estilo de vida conectado

 

 

 

Samsung fijó un estándar de oro para sus teléfonos inteligentes, incluyendo la certificación de resistencia al agua y polvo IP68, y la carga rápida e inalámbrica. Galaxy S9 y S9+ van un paso más adelante. Estos dispositivos ahora soportan memoria expandible hasta de 400 GB y están equipados con lo último en procesadores y aplicaciones de primera calidad para ofrecer el mejor desempeño y un sofisticado procesamiento de imágenes.

 

Adicional a esto, Galaxy S9 y S9+ ofrecen tranquilidad a los usuarios gracias a la protección que brinda Knox 3.1, la plataforma de seguridad de Samsung. Galaxy S9 y S9+ soportan tres diferentes opciones de autenticación biométrica – iris, huella digital y reconocimiento facial – por lo que, los usuarios pueden elegir la mejor forma de proteger sus dispositivos y aplicaciones.

 

Los equipos también soportan Intelligent Scan, una función de verificación que utiliza la tecnología de barrido del iris y reconocimiento facial de manera inteligente para desbloquear rápida y fácilmente un teléfono en cualquier instante. Galaxy S9 y S9+ también cuentan con Dedicated Fingerprint, que permite al usuario seleccionar la opción de desbloquear el dispositivo a través de una huella digital distinta a la que utilizan para acceder a las carpetas protegidas por Secure Folder.

 

Disponibilidad en Samsung.com y tiendas Samsung

 

Galaxy S9 y S9+ estarán disponibles en venta exclusiva online en Samsung.com a partir del 9 de marzo, periodo durante el cual el usuario recibirá de regalo una bocina Onyx Studio 4 de Harman/Kardon® by HARMAN(*).

 

A partir del 9 de marzo, los usuarios también podrán adquirir los nuevos dispositivos en la tienda de Samsung en el Centro Comercial Santa Fe y en el Centro de Servicio Samsung Autorizado, ubicado en Mariano Escobedo 476, Col. Anzures, Ciudad de México.

 

Por primera vez Samsung pondrá a disposición de los usuarios el nuevo programa Cambia tu Galaxy. Por medio de esta modalidad de compra, los usuarios podrán hacer entrega de su Galaxy S6, S6 Edge, S7, S7 Edge, Note 5 y recibir a cambio una cierta cantidad de dinero que podrán destinar para adquirir los nuevos dispositivos Galaxy S9 o S9+. Cambia tu Galaxy estará disponible desde el 9 de marzo y hasta el 30 de abril, únicamente en Samsung.com y desde el 16 de marzo en CAC Telcel.

 

Disponibilidad en puntos de venta

 

Galaxy S9 y S9+ estarán disponibles a partir del 16 de marzo en los siguientes puntos de venta: Telcel, AT&T, Movistar, Best Buy, Liverpool, Palacio de Hierro, Sears y Sanborns.

 

Los nuevos smartphones Galaxy, llegan a México en color gris, negro y morado, a un precio aproximado de $18,169 pesos (Galaxy S9) y $20,999 pesos (Galaxy S9+).

 

Para más información sobre Galaxy S9 y S9+ visita:

www.samsung.com/mx/smartphones/galaxy-s9

 

Todas las funcionalidades, características, especificaciones y demás información del producto que la que se proporciona en el presente documento incluyendo, pero sin limitarse a, los beneficios, diseño, fijación de precios, componentes, desempeño; la disponibilidad y capacidades del producto están sujetas a cambio sin aviso u obligación.

 

(*) Del 9 de marzo de 2018 hasta agotar existencias. Unidades limitadas.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung Electronics Co., Ltd. inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, cámaras, electrodomésticos, equipos médicos, sistemas de conexión, semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inicia-venta-de-samsung-galaxy-s9-y-s9.html

 

RECIBE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA

•          Acredita por décima ocasión consecutiva programa de Auditoría Ambiental.
•          Es AIT de las 127 empresas o instituciones públicas reconocidas por su compromiso con el medio ambiente.
•          Contempla supervisión rubros como agua, residuos peligrosos y no peligrosos, suelo y subsuelo, así como energía y emisiones a la atmósfera, entre otros.

Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2018. Por cumplir con sus obligaciones ambientales y desarrollar acciones a favor del entorno natural, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) obtuvo, por décima ocasión consecutiva, el Certificado de Industria Limpia.

“Por su compromiso, voluntad y aplicación de buenas prácticas ambientales, el AIT recibió este certificado otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem)”, informó Héctor Espinosa, Director General y Administrador Aeroportuario del AIT.

Dicha certificación implicó llevar a cabo procesos de auditoría ambiental, la cual consistió en una revisión sistemática del cumplimiento efectivo de las disposiciones legales y aspectos normados ambientales aplicables, tanto en instalaciones como en documentos, para comprobar el grado de desempeño ambiental.

Los rubros ambientales contemplados fueron agua, residuos peligrosos y no peligrosos, suelo y subsuelo, sistema de administración ambiental, energía y emisiones a la atmósfera.

Para el AIT, formar parte de las 127 empresas distinguidas con este certificado demuestra su compromiso con la protección de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente, bajo esquemas y normas federales y estatales.

El certificado fue entregado por el Secretario de Medio Ambiente estatal, Jorge Rescala Pérez, el Delegado de la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado de México, Máximo Quintana Haddad, el Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad, Enrique Pérez Gómez, y Luis

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/recibe-aeropuerto-internacional-de.html

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

La Iniciativa OMT/Chimelong sobre Vida Silvestre y Turismo lanza el Premio Periodístico

 

«Involucrar a la prensa y reconocer la labor de los periodistas en la cobertura de temas relacionados con la vida silvestre y el turismo sostenible»: es el objetivo  del Premio Periodístico convocado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con ocasión del Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado el 3 de marzo. La Iniciativa OMT/Chimelong promueve el valor del turismo y de la conservación de la vida silvestre, e incluye la formación en esta materia de las administraciones turísticas y los medios de comunicación.

 

El Premio Periodístico OMT/Chimelong busca reconocer a quienes generen las noticias e historias más comprometidas y originales sobre la conservación de la vida silvestre y el turismo.

 

«La participación de la prensa es tan importante como la de los Gobiernos y el sector privado para abordar el papel del turismo como impulsor de la conservación de la vida silvestre. Muchas de las actividades en este ámbito se centran en África y Asia. África brinda un caso único en lo referido a la vida silvestre y el turismo. Apoyar el papel del turismo en la conservación de la naturaleza es esencial para el desarrollo socioeconómico y para alcanzar los ODS y la Agenda 2030 en África», explicó el secretario general de la OMT.

 

La Iniciativa OMT/Chimelong se implementa entre 2017 y 2019 y aspira a implicar a agentes clave, como los medios de comunicación y las administraciones de turismo, en el fomento del turismo sostenible como instrumento para proteger la vida silvestre. En 2017, siete países africanos (la República de Guinea, Níger, la República del Congo, Benin, Gabón y la República Democrática del Congo) organizaron en su territorio actividades de la Iniciativa OMT/Chimelong. Más de 100 funcionarios de turismo y 50 profesionales de los medios de comunicación han logrado, gracias a estas actividades, entender y abordar mejor la cuestión.

 

Un jurado de expertos internacionales elegirá la mejor aportación a la promoción de la vida silvestre y el turismo

 

El jurado del Premio Periodístico está integrado por representantes de la OMT, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Lonely Planet.

 

John Scanlon, secretario general de la CITES, comentó: «Recibimos con sumo agrado la iniciativa de la OMT de subrayar, con ocasión del Día Mundial de la Vida Silvestre, el papel de la prensa en la sensibilización respecto a la función de un turismo bien gestionado en la protección de la vida silvestre. Los periodistas pueden informar y educar al público en general, y ayudar así a generar un cambio positivo en el modo en que vemos la vida silvestre y el turismo sostenible, tanto dentro de los Gobiernos, como en relación con el sector privado». John Scanlon invitó a los periodistas de todo el mundo a participar en el concurso: «Súmense a esta oportunidad de promover la causa de la vida silvestre en todo el mundo participando en el Premio Periodístico sobre Vida Silvestre y Turismo Sostenible de este año».

 

El papel del turismo sostenible en la protección de la flora y la fauna fue subrayado por Tom Hall, director editorial de Lonely Planet y miembro del jurado del Premio Periodístico OMT/Chimelong. «Es un placer formar parte del jurado del Premio Periodístico OMT/Chimelong, ya que la protección de la vida silvestre y la defensa del turismo sostenible son vitales para alentar un futuro prometedor de los viajes», afirmó.

 

El Premio Periodístico está abierto a artículos, reportajes y entrevistas que aborden el tema de la vida silvestre y el turismo, publicados entre enero de 2017 y junio de 2018 en cualquiera de las cinco lenguas oficiales de la OMT (árabe, español, francés, inglés y ruso).

 

La fecha límite de presentación es el 15 de julio de 2018. El galardonado se dará a conocer en la ceremonia de entrega del Premio, que tendrá lugar en septiembre de 2018.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-iniciativa-omtchimelong-sobre-vida.html

 

Amazon anuncia Six Dreams, una serie documental sobre LaLiga española de fútbol que se estrenará en 2018 exclusivamente para miembros de Prime en Amazon Prime Video

 

En 2018, Amazon Prime Video lanzará su primera serie Original en España: Six Dreams, una serie documental deportiva que seguirá a seis estrellas de “LaLiga” que es como se conoce al torneo principal de futbol de España, y que incluye a Saúl Ñíguez del Atlético de Madrid, al mexicano Andrés Guardado del Betis y a Iñaki Williams del Athletic Club de Bilbao, con material exclusivo de su recorrido a lo largo de la temporada 2017-2018

 

Six Dreams se lanzará exclusivamente en Prime Video en más de 200 países. En España, Amazon Prime Video está incluido como uno de los beneficios del programa Prime, sin ningún tipo de coste adicional para los miembros de Prime

 

Madrid, 6 de marzo de 2018 – Amazon Prime Video ha anunciado hoy Six Dreams, una serie documental deportiva completamente nueva que mostrará la trayectoria de seis protagonistas de la temporada 2017-2018 de LaLiga de fútbol española, una competición conocida mundialmente y que presume de tener a los mejores jugadores y clubs del mundo.

 

En colaboración con “LaLiga” y MEDIAPRO, esta nueva serie permitirá a los usuarios de Prime Video echar un vistazo entre bastidores a la famosa liga de fútbol a través de tres de sus jugadores, dos miembros del cuerpo técnico y un presidente de club mientras avanzan por la temporada 2017/2018. Cada uno de los participantes proviene de un equipo diferente y ofrece un punto de vista único de los retos diarios a los que se enfrentan en el mundo del fútbol de élite. Ya sean jóvenes con un futuro prometedor, o veteranos, estos seis participantes ofrecerán a los miembros de Prime Video una mirada íntima sobre quiénes son realmente, tanto dentro como fuera del campo, y sobre qué se necesita para formar parte de una de las competiciones más famosas del mundo.

 

Los protagonistas de Six Dreams serán:

 

Saúl Ñíguez, jugador del Atlético de Madrid

Iñaki Williams, jugador del Athletic Club de Bilbao

Andrés Guardado, jugador del Real Betis Balompié

Amaia Gorostiza, presidenta del SD Eibar

Eduardo Berizzo, ex entrenador del Sevilla FC

Quique Cárcel, director deportivo del Girona FC

 

“Estamos encantados de poder ofrecer Six Dreams a los miembros de Prime Video de todo el mundo y darles un acceso único al día a día de algunos de los hombres y mujeres que hacen que “LaLiga” sea uno de los torneos de fútbol más populares del planeta”, declaró Jay Marine, Vicepresidente de Prime Video Europa. “Estas estrellas del fútbol tienen historias fascinantes y únicas, y estamos muy contentos de poder trabajar con “LaLiga” para poder contárselas a nuestros clientes y a todos los fans de fútbol en todo el mundo”

 

“Además, “LaLiga” es uno de los eventos televisados más emocionantes del mundo, con los mejores jugadores, los mejores clubes y estadios increíbles repletos de fans de todo el mundo”; declaró Javier Tebas, presidente de “LaLiga”. “Con Six Dreams, Amazon Prime Video llevará a los espectadores una visión única, con escenas entre bastidores, que permitirán a los fans descubrir su magia y secretos. Estamos muy contentos de que Amazon Prime Video presente esta serie a sus usuarios de todo el mundo.”

 

Jaume Roures, socio de MEDIAPRO dijo: “La mejor liga del mundo vista desde dentro y a través de los ojos de seis de sus protagonistas. Un proyecto así debía contar, necesariamente, con la colaboración de “LaLiga”, MEDIAPRO y Amazon. Nadie podía contarlo mejor y darle mayor difusión. Y es enormemente significativo que, en su primer proyecto en España, Amazon Prime Video nos haya elegido como compañeros de viaje: contenido de calidad, sobre un fenómeno global y en auge, que cuenta con la mayor difusión posible.»

 

Six Dreams demuestra la creciente apuesta de Amazon Originals por programas de deporte y entretenimiento, incluyendo las dos series de All or Nothing (donde se sigue a los Cardenales de Arizona y a Los Angeles Rams a lo largo de una temporada de la NFL), New Zealand All Blacks, Grand Prix Driver, otra serie/documental sobre el Manchester City y la retransmisión en directo de los partidos de la NFL en Thursday Night Football, así como las ATP Next Gen Finals.

 

Six Dreams se estrenará en exclusiva en Prime Video en 2018 y los usuarios la podrán ver sin costes adicionales como parte de su suscripción a Amazon Prime. Entre las series Amazon Originals se encuentran The Grand Tour, The Man in the High Castle, American Gods, Transparent, Mozart in the Jungle, Bosch y Goliath. Estos títulos están disponibles a través de la app de Amazon Prime Video, disponible para teléfonos, tabletas Android y iOS, Fire tablet, Apple TV, consolas PlayStation y Xbox, Smart TVs de marcas como LG, Samsung y en la Android TV de Sony, así como en la página web PrimeVideo.com. También se pueden descargar en dispositivos móviles para visualizarlos offline. Para ver la lista completa de los dispositivos compatibles, visita http://www.primevideo.com.

 

Amazon Prime Video está disponible para clientes en más de 200 países y territorios. Series Prime Originals y populares películas y programas de TC están disponibles para miembros Prime o Prime Video para streamear o descargar y disfrutar en cualquier momento y cualquier lugar, sin costo adicional a una membresía Prime o Prime Video. Los miembros pueden ver el contenido a través de la app Prime Video en Fire TV Stick, teléfonos y tabletas compatibles iOS y Android, Smart TVs populares LG y Samsung, Android T by Sony, Sony PlayStation 3 y 4, Xbox One, Apple TV 3 ó 4, o en línea en PrimeVideo.com.

 

Los clientes que todavía no son miembros Prime Video pueden registrarse para un periodo de prueba gratuito de 30 días en PrimeVideo.com.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/amazon-anuncia-six-dreams-una-serie.html

 

Excelencia en narración visual e innovación tecnológica abren camino para Autodesk durante esta temporada de premios

 

Las herramientas de Autodesk, equipos y personal ayudaron a impulsar la animación nominada al Oscar para efectos visuales.

 

SAN FRANCISCO y CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo de 2018 – Por vigésimo tercer año consecutivo, los artistas de efectos visuales usaron el software de Autodesk, Inc. (NASDAQ: ADSK) para llevar muchas de las películas y programas de TV más memorables a audiencias de todo el mundo, incluidos los cinco nominados de este año para el Oscar como mejores efectos visuales.

 

Autodesk también celebró los logros del equipo del software Shotgun, cuyo trabajo fue reconocido con un Emmy de Ingeniería por parte de la Academia de Televisión, así como al Ingeniero Senior en Software, Hans Rijpkema, quien recibió un Premio al Logro Científico y Técnico (Sci-Tech) por sus contribuciones a la tecnología desarrollada durante su tiempo dentro del estudio de efectos visuales y animación Rhythm & Hues.

 

“La narrativa visual en películas nominadas al Oscar continúa avanzando a un ritmo impresionante. Nos enorgullece crear herramientas que ayudan a los artistas a brindar imágenes y narrativas fascinantes para audiencias de todo el mundo”, dijo la Vicepresidente Senior de Autodesk, Amy Bunszel. “Autodesk felicita a todos los nominados de 2018 por su trabajo excepcional al contribuir con las películas nominadas al Premio de la Academia este año. También estamos increíblemente orgullosos de ver a nuestro talento obtener reconocimiento de primer nivel”.

 

Los mejores nominados a los efectos visuales gracias a la tecnología de Autodesk

 

En la categoría de Premios Oscar a Mejores Efectos Visuales, las cinco películas nominadas: “Blade Runner 2049”, “Guardianes de la Galaxia Vol.2”, “Kong: La Isla de la Calavera”, “Star Wars: El último Jedi” y “El planeta de los simios: la guerra”, fueron creados con la ayuda de las herramientas de Autodesk. Miles de talentosos artistas que trabajan en los estudios de efectos visuales, en cuatro continentes, produjeron excelentes efectos para las cinco películas. El software de Autodesk fue esencial para el trabajo que conllevó la previsualización, efectos visuales, cinematografía virtual, postproducción, graduación de color y más.

 

El software Shotgun gana un Emmy de ingeniería

 

Cada año, la Academia de Televisión reconoce a individuos, compañías u organizaciones por desarrollos de ingeniería innovadores que “transciendan la transmisión, grabación o recepción de televisión”. El pasado octubre, el equipo Shotgun recibió un Emmy de Ingeniería por construir una plataforma colaborativa que ayuda a los equipos creativo alrededor del mundo a transmitir cientos de episodios de los principales programas de televisión, entre ellos: Game of Thrones, The Americans, Quantico, Ballers, Scandal, Outlander, Black Mirror, Una serie de eventos desafortunados, Agentes de SHIELD, Cosmos, Legion, Fear The Walking Dead, The Flash, Hawaii 5-0 y muchos otros.

 

Autodesk felicita a Hans Rijpkema por su segundo premio Sci-Tech

 

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas da lugar a una ceremonia anual de premios que rinde homenaje a los triunfos que demuestran “un historial comprobado de contribución significativa al proceso de hacer películas”. Este año, la Academia reconoció a Hans Rijpkema por recibir un Certificado de Logro Técnico junto con Joe Mancewicz y Matt Derksen por el diseño, arquitectura e implementación del sistema de Rhythm & Hues Construction Kit.

 

Sobre Autodesk

 

Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/excelencia-en-narracion-visual-e.html

 

Coursera anuncia seis nuevos programas de maestría y licenciatura en Informática, Ciencia de Datos y Salud Pública

 

La Universidad de Michigan-Ann Arbor, la Universidad de Londres, la Universidad de Illinois-Urbana Champaign, el Imperial College de Londres y la Universidad Estatal de Arizona se asocian con Coursera para crear los títulos académicos del futuro en línea

 

Mountain View, CA – 6 de marzo de 2018. – Coursera, una de las plataformas educativas en línea más grandes del mundo, anunció hoy el desarrollo de seis nuevos programas de maestría y licenciatura en línea, en conjunto con las principales universidades internacionales, las cuales elevarán a diez el número de títulos ofrecidos en la plataforma. Coursera y sus socios universitarios están trabajando en equipo para reimaginar programas que respondan a las necesidades de una fuerza de trabajo que requerirá cada vez más formas de obtener educación a lo largo de su carrera.

 

Para el año 2020 se estima que el 65 por ciento de todos los trabajos demandarán educación y capacitación post-universitaria, de acuerdo con el Instituto de Políticas Públicas de Georgetown. Al mismo tiempo, los costos de los programas de maestría se han disparado, haciéndolos aún más inalcanzables para las personas que no pueden permitirse abandonar su empleo para obtener un título. Como resultado, algunas universidades líderes están buscando nuevas formas flexibles y asequibles de ofrecer sus programas.

 

«Nos estamos dando cuenta que el extenso alcance de los MOOC los convierte en una poderosa puerta de entrada a los títulos académicos», indicó Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera. «Trabajamos con nuestros socios universitarios para desarrollar programas de alta calidad, modulares, accesibles y escalables en nuestra plataforma de aprendizaje».

 

Las nuevas maestrías y licenciatura, que se espera que se lancen este año o en 2019*, son los siguientes:

 

Maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), abierta actualmente para inscripciones, ayudará a los estudiantes a dominar campos relevantes para la carrera como el aprendizaje automático, la ciberseguridad y el big data. La ASU ha sido clasificada en los últimos tres años como la escuela #1 para innovación por el US News & World Report.

Maestría en Salud Pública del Imperial College de Londres, ofrecerá a profesionales de la salud y clínicos en desarrollo una base integral en el campo de la salud pública, centrándose en temas como la epidemiología, los desafíos mundiales y el papel de la innovación en la mejora de la salud. Incluirá una investigación supervisada o un proyecto de práctica aplicada en salud pública mundial. El Imperial College de Londres está clasificada como la institución #8 en el mundo por QS World University Rankings.

Maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, clasificada como la #5 por US News & World Report, ampliará el éxito de la Maestría en Ciencias de la Computación de Illinois sobre Ciencia de Datos en Coursera, agregando toda la experiencia del departamento de la universidad en áreas tales como ingeniería de software, computación paralela y computación de alto rendimiento.

Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Londres, será la primera licenciatura que se ofrezca en Coursera. Basándose en más de 150 años de experiencia en educación a distancia, la Universidad de Londres, y su institución miembro Goldsmiths, brindará a los estudiantes apoyo en línea de tutores y líderes de cursos mientras desarrollan habilidades de programación central a través de proyectos creativos basados ​​en el diseño, que incluyen temas de vanguardia como el aprendizaje automático, la realidad virtual y el desarrollo de juegos.

Maestría en Ciencia de Datos Aplicados de la Universidad de Michigan, programa desarrollado por un cuerpo docente de talla mundial para permitir que personas de una amplia gama de orígenes capitalicen la revolución de datos actual. Ofrecido por la Escuela de Información, clasificada como #1 en Sistemas de Información por US News & World Report, este grado facultará a las personas con habilidades en programación, estadísticas, visualización de información y aprendizaje automático. La Universidad de Michigan fue socio fundador de Coursera en 2012.

Maestría en Salud Pública de la Universidad de Michigan, reconocida como la institución #4 de salud pública según US News & World Report, proporcionará a los estudiantes las habilidades para analizar, comunicar y sentar las bases para un futuro más saludable. El programa de Michigan enfatiza la aplicación de métodos de investigación y principios de salud pública para mejorar la salud de la población. Ofrecerá capacitación acreditada en una variedad de disciplinas de salud pública para una comprensión fundacional profunda. Los estudiantes tendrán la oportunidad de seleccionar entre una amplia gama de especializaciones que incluyen salud de la población, planificación y evaluación de programas, análisis de salud, genómica y salud de precisión.

 

Los programas de maestría y licenciatura a través de Coursera son más asequibles en comparación con las opciones tradicionales y se pueden completar completamente en línea. De igual forma, Coursera ha desarrollado una sólida plataforma de características y combinaciones tecnológicas que crear una experiencia de aprendizaje muy atractiva con sesiones de video en vivo con profesores, integración de Slack para la comunicación con compañeros y mentores, y exámenes controlados a distancia, con lo que más del 70 por ciento de los estudiantes de grado usan la aplicación móvil de Coursera para ver desde videos de conferencias hasta enviar tareas. A diferencia de otras plataformas de títulos en línea, todos los programas en Coursera están compuestos por cursos en línea abiertos que dan como resultado certificados que demuestran dominio en una habilidad de trabajo particular.

 

«Necesitamos diseñar grados que proporcionen credenciales modulares a los estudiantes en todas las etapas del proceso de aprendizaje», señaló Nikhil Sinha, Director de Contenidos de Coursera. «Más del 50% de los estudiantes que solicitan títulos en Coursera se inscriben por primera vez en uno de los cursos abiertos en línea de nuestros socios universitarios. Les encanta que puedan explorar los cursos abiertos primero y luego decidir si aplican por un título completo mientras obtienen valiosas credenciales en el camino».

 

La Universidad de Illinois-Urbana Champaign, que anunció hoy su Maestría en Ciencias de la Computación, ya ofrece tres títulos en Coursera: Maestría en Ciencia de Datos, Maestría en Ciencias de la Contabilidad y la Maestría en Administración de Empresas que tuvo su primera clase graduada en diciembre de 2017. Asimismo, HEC Paris también lanzó la Maestría en Innovación y Emprendimiento en Coursera el año pasado.

 

«Quería tomar un MBA, pero hacerlo de la manera tradicional simplemente no era posible», indicó Cheryl Schaefer, una estudiante del MBA de la Universidad de Illinois en Coursera. «Mi experiencia ha sido sin duda fenomenal, la educación ha sido incomparable».

 

Para obtener más información sobre los títulos nuevos y existentes que se ofrecen en Coursera, visita http://www.coursera.org/degrees

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/coursera-anuncia-seis-nuevos-programas.html

 

ATIENDE PROFEPA INCENDIO EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES Y BIOLÓGICO INFECCIOSOS EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS

 

+  El incendio se originó en el área de almacén de la empresa TERSA.

 

+ Se evacuaron 2 centros escolares y se llevó a cabo el cierre de vialidades, sin que se reportaran personas lesionadas.

 

+ La PROFEPA efectuará visita de inspección para verificar sobre posibles daños en el sitio ocasionados por el incendio.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un incendio en la empresa Técnicas Especiales de Reducción de Altamira, S.A. de C.V. (TERSA), dedicada al tratamiento de residuos peligrosos industriales y biológico-infecciosos, ubicada en la Carretera Tampico – Mante km. 25, Brecha el Chocolate km. 1.1, Altamira, Tamaulipas.

 

Personal de la PROFEPA se trasladó al lugar del incendio, donde fue informado por la empresa que el siniestro se originó por una chispa generada durante los trabajos de carga del horno, propagándose el fuego a unos contenedores de residuos que se encontraban almacenados.

 

Personal de Protección Civil y Bomberos, y de Tránsito del municipio de Altamira, Policía Federal y el Ejército también participaron en la atención del evento. Como medida de protección a la población se evacuaron 2 centros escolares y se llevó a cabo el cierre de vialidades, sin que se reportaran personas lesionadas.

 

En cumplimiento a lo señalado en el artículo 130 del Reglamento de la Ley de la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), la empresa presentó, ante esta autoridad federal ambiental, el Aviso Inmediato a la que se encuentra obligada, informando que aproximadamente se involucraron 42.2 m3 de sólidos contaminados con solvente, 20.8 m3 de catalizador y 35 m3 de lotes de pintura caduca.

 

Una vez que las condiciones de seguridad lo permitan, la PROFEPA efectuará visita de inspección a las instalaciones de la empresa en materia de residuos peligrosos, a fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales en la materia.

 

En lo que va del presente año la empresa ha tenido 2 incendios al interior de sus instalaciones, atribuyendo la causa del primer evento a los artificios pirotécnicos de personas que festejaban el fin de año en los alrededores de la planta.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/atiende-profepa-incendio-en-planta-de.html

 

MANTIENE BAJA CALIFORNIA SEGUNDO LUGAR NACIONAL POR CONTAR CON MERCADO LABORAL ATRACTIVO

 

  • Creación de empleo atrae a bajacalifornianos al mercado laboral y a migrantes

 

MEXICALI, B.C.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), y en conjunto con los diversos sectores productivos impulsa acciones y estrategias que han permitido que Baja California se destaque en el segundo lugar nacional con las mejores condiciones de ocupación, sólo superado por Chihuahua y seguido por Nuevo León.

 

Así lo expuso el titular de la dependencia, Carlo Bonfante Olache, quien explicó que se consideran los resultados de los siguientes aspectos: condiciones críticas de ocupación, ocupación en el sector informal, desocupación, subocupación y porcentaje de trabajadores remunerados sin acceso a prestaciones de ley.

 

“Vemos un mercado laboral positivo y dinámico en el que la creación de empleo nos pone en una posición de liderazgo nacional, ocupando el segundo lugar al registrar 12 mil 434 nuevos empleos formales en enero, lo que genera interés de personas en integrarse a la fuerza laboral y a migrantes que buscan nuevas oportunidades de desarrollo”, indicó el funcionario estatal.

 

Añadió que el Gobierno del Estado mantendrá la retención y promoción de inversiones, apoyo empresarial y el impulso a obras de infraestructura para continuar siendo competitivos.

 

Explicó que adicionalmente, la tasa de desocupación (TD) para el mes de enero, se redujo a 2.5% la menor de la frontera norte, y es consistente con la generación de empleos que reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el mismo mes, con 12 mil 434 nuevos empleos formales.

 

“La tasa de desocupación de información sobre el desempeño del mercado laboral, pero no siempre a menor tasa de desocupación significa mayor dinamismo, porque en México las economías estatales son variadas y su mercado laboral se rige por condiciones propias. Para el caso de los Estados de la frontera, es un reto mantener tasas bajas por la importante llegada de migrantes”, dijo Bonfante Olache.

 

Agregó que se toma de referencia los Estados del norte, ya que la entidad comparte características económicas, geográficas y sociales que permiten un comparativo más claro entre los respectivos mercados laborales, afirmó.

 

Como ejemplo, citó a los Estados con menor TD en el país a enero de 2018 según INEGI, como son Guerrero con 1.5%, Oaxaca 1.6%, así como Yucatán con 1.9% donde adicionalmente el IMSS reporta que al mes de enero, Guerrero perdió 5 mil 075 empleos, Oaxaca perdió 139 y Yucatán sólo había generado mil 438 empleos formales. Esto contrasta con Baja California que en este mes generó los mencionados 12 mil 434 empleos formales, ocupando el 2º lugar a nivel nacional en generación de empleo y donde prácticamente uno de cada 10 empleos se creó en el Estado.

 

El Secretario de Desarrollo Económico, indicó que adicionalmente la Tasa de informalidad Laboral del Estado está en 39.9%, la cuarta menor de la frontera norte y del país, que es de 57.0% promedio.

 

“Se espera mantener un flujo de trabajadores que se sienten atraídos a una economía estatal que genera empleo formal, que crece por encima del promedio nacional y tiene un mercado laboral con relativamente baja informalidad”, confió.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mantiene-baja-california-segundo-lugar.html

 

CONTRIBUYE VOLUNTARIADO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A LA COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA

 

  • Recauda Secretaría de Educación más de 15 millones de pesos, por concepto de venta de lápices, para la Cruz Roja Mexicana.
  • Será utilizado para capacitar personal, así como para equipar ambulancias.

 

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2018. El Voluntariado de la Secretaría de Educación inició la colecta anual 2018 de la Cruz Roja Mexicana.

 

En nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, y su esposa Silvia Vives, titular del Voluntariado de esta dependencia, entregaron a Jorge Forastieri Muñoz, Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana, un cheque por más de 15 millones de pesos, correspondiente a lo recaudado durante 2017 por la venta de lápices.

 

El Secretario Alejandro Fernández agradeció a las Damas Voluntarias por la importante labor de apoyo a quienes más lo necesitan.

 

Mientras que Jorge Forastieri explicó que con este recurso, la Cruz Roja tendrá la posibilidad de capacitar a su personal y equipar las ambulancias.

 

Con apoyo de la sociedad y la administración mexiquense, este año se espera alcanzar en la Colecta de la Cruz Roja un monto de 25 millones de pesos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/contribuye-voluntariado-de-la.html

 

COFECE investiga posible concentración ilícita en el mercado de gasolinas y diésel

 

La Autoridad Investigadora tiene indicios para suponer la existencia de una concentración ilícita entre empresas en el mercado de la comercialización, distribución y expendio al público de gasolinas y diésel.

Las concentraciones ilícitas obstaculizan, disminuyen, dañan e impiden la competencia al aumentar el poder sustancial de un agente económico; desplazar, establecer barreras a la entrada o impedir el acceso al mercado de otros competidores, y/o facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañan a los consumidores.

Esta investigación, que inició el 6 de septiembre de 2017, no debe entenderse como un prejuzgamiento, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica.

 

Ciudad de México, 6 de marzo de 2018.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en su página de internet, el aviso de inicio de una investigación por denuncia para determinar la probable existencia de una concentración ilícita en el mercado de la comercialización, distribución y expendio al público de gasolinas y diésel.

 

A partir de la reforma energética, los expendedores de gasolina y diésel han buscado esquemas para lograr economías de escala por lo que, en fechas recientes, podrían haberse llevado a cabo procesos de consolidación de expendedores mediante adquisiciones, fusiones, consorcios o “alianzas comerciales”. Se observó, por ejemplo, que en el último año el 10% de las estaciones de servicio del país ha cambiado de razón social.

 

Estas operaciones, que generalmente buscan conseguir objetivos como reducir costos, mejorar la proveeduría de insumos, de logística y/o ampliar la oferta de estos combustibles, no necesariamente son concentraciones ilícitas. Sin embargo, pueden llegar a constituir esta conducta anticompetitiva cuando las operaciones logran: i) conferir o aumentar el poder sustancial de uno o varios agentes económicos; ii) desplazar a otros agentes económicos o establecer barreras a la entrada que impidan a terceros el acceso al mercado o a insumos esenciales, y/o iii) facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañen a los consumidores.

 

Por ello, desde 2016 la COFECE recomendó a los agentes económicos de este sector que notifiquen de forma preventiva cualquier proyecto de asociación o concentración, con el objeto de ponderar su posible impacto en las condiciones de competencia que prevalecen en los mercados de estos combustibles.[1]

 

La COFECE puede abrir una investigación por una posible concentración ilícita cuando: i) teniendo la obligación de ser notificada, no se presente la respectiva solicitud a la Comisión; ii) siendo notificada y autorizada, se haya presentado información falsa, o bien, se incumplan con las condiciones establecidas en la resolución; o iii) aun sin tener que notificarse, no haya pasado un año desde su realización. En cualquiera de los tres supuestos anteriores, la Comisión debe contar con indicios de que la operación de que se trate pudiera ser dañina para el proceso de competencia económica.

 

Este procedimiento de investigación, que inició el 6 de septiembre de 2017 con número de expediente DE-018-2017, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos a los que, en caso de ser considerados probables responsables, se les deberá oír en defensa.

 

De comprobarse una concentración ilícita, el Pleno de la COFECE puede imponer las siguientes sanciones: demandar la corrección o supresión de la práctica ilegal; ordenar la desconcentración parcial o total; decretar la terminación del control o la supresión de los actos y multar hasta con 8% de los ingresos del agente económico. Los directivos que hayan participado directa o indirectamente en concentraciones ilícitas podrían ser inhabilitados hasta por 5 años y multados hasta con 200 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), entre otras sanciones.

 

Sobre este asunto, la Autoridad Investigadora señala que, de conformidad con Ley Federal de Competencia Económica, el o los agentes económicos investigados pueden acogerse, por una sola ocasión, al beneficio de dispensa o reducción del importe de las multas, siempre y cuando acrediten: i) su voluntad para suspender, suprimir o corregir la práctica o concentración; y ii) que los medios propuestos para corregir esta práctica sean jurídica y económicamente viables e idóneos para evitar llevar a cabo o, en su caso, dejar sin efectos la concentración ilícita.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cofece-investiga-posible-concentracion.html

 

SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE RELACIONADO EN ROBO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN SANTA MARTHA ACATITLA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, detuvieron a un hombre implicado en el delito de robo con violencia a pasajeros de transporte público, en calles de la Delegación Iztapalapa.

 

De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, informaron a los policías que en la esquina de las calles de Manuel Carreón y Rubio y Zaragoza, colonia Santa Martha Acatitla, había ocurrido un robo a transporte público y algunos de las pasajeros afectados tenían retenido a uno de los probables responsables del asalto y lo estaban golpeando.

 

Al momento, los policías acudieron al sitio y se entrevistaron con el chofer de una camioneta Volkswagen Transporter, color blanco, de la ruta 10, quien les solicitó apoyo, ya que momentos antes, un hombre que había asaltado a los pasajeros, fue detenido por algunos de los afectados y vecinos de la zona, y lo agredían.

 

Los policías intervinieron y lograron liberar del grupo de personas al implicado en el asalto, mismo que se encontraba tendido sobre la cinta asfáltica, en la posición de decúbito lateral derecho, con diversas lesiones y mancha de sangre en la cabeza y rostro, por lo que solicitaron una ambulancia para su atención.

 

Al sitio llegó una unidad médica del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en la que fue trasladado el herido de 27 años,  al hospital de la Comunidad Europea, bajo custodia.

 

Cabe señalar, que al momento de levantar al lesionado del suelo, a un costado de él, se encontró una pistola tipo réplica, con manchas de sangre; así como dos teléfonos celulares; objetos que fueron puestos a disposición de la IZP-6 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se integró la carpeta de investigación por el delito de robo  transeúnte en pesero colectivo.

 

Al detenido, previo su traslado al hospital en calidad de detenido, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detiene-un-hombre-relacionado.html

 

EXPORTA EDOMÉX MODELO DE FONDO DE APOYO A VÍCTIMAS

 

  • Reconocen Chihuahua y Quintana Roo avances del Edoméx en materia de reglas de operación para otorgar ayudas urgentes, apoyos ordinarios y reparaciones.
  • Toman modelo mexiquense para la elaboración de sus fondos de reparación.
  • Entrega Edoméx a víctimas u ofendidos del delito 44.4 millones de pesos en medidas de asistencia.

 

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2018. Representantes de las comisiones de Atención a Víctimas de Chihuahua y Quintana Roo se reunieron con sus homólogos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) para conocer el modelo y funcionamiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el fin de replicarlo en sus entidades.

 

Este fondo opera en el Estado de México desde diciembre de 2015 con el objetivo de brindar los recursos necesarios a personas en situación de víctimas de delitos o violaciones a los derechos humanos.

 

“Es una herramienta fundamental en las tareas que lleva a cabo el Estado de México para garantizar los derechos de todas las víctimas; esta herramienta, este fondo opera con un protocolo moderno, ágil e incluso ha sido objeto de análisis de otros estados de la República que han manifestado su interés en conocer su operación para poder replicarlo”, explicó el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta.

 

La Comisión de Atención a Víctimas de Chihuahua ha iniciado los trabajos para publicar las reglas de operación de su fondo de reparación, para lo cual utilizarán como base el modelo mexiquense que considera tres niveles de atención: ayuda urgente, apoyo ordinario y reparaciones.

 

“Ustedes tienen muy buen avance, ya tienen muy armonizado el equipo, ya tienen un flujo de cómo atender desde que llega la víctima, hasta entregarle su parte compensatoria, su ayuda asistencial, es muy importante todo lo que tienen ustedes y yo creo que nos vamos a llevar todo, toda la información que nos han compartido”, dijo Arlette Cruz, Administradora del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación a Víctimas de Chihuahua.

 

Desde que empezó a otorgarse hasta la fecha, en el Estado de México se han erogado a través del fondo un total de 44 millones 402 mil 937.72 pesos repartidos con base en las necesidades de las víctimas u ofendidos de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación publicadas en la Gaceta de Gobierno.

 

Dichas reglas consideran los mecanismos de reconocimiento de víctimas, métodos de pago y niveles de atención, protocolos que también servirán como base para crear las reglas de operación del Fondo de Reparación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo.

 

“Por la experiencia que ustedes tienen en reparación integral es muy provechoso llevarme de aquí los elementos que a mí me van a servir en su momento para poder dictaminar y reparar a las víctimas.

 

“Ésta es una comisión muy preparada y sobre todo que tiene los elementos para poder trabajar fluidamente”, consideró Yesmín Espinosa, titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo.

 

En el Estado de México, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas considera como medidas de ayuda urgentes aquellos gastos que sirvan para cubrir las necesidades ordinarias y urgentes que necesitan las víctimas u ofendidos del delito que deriven del hecho victimizante, como los gastos de alimentación, aseo personal, alojamiento transitorio, gastos funerarios, de transporte y peaje, atención médica, psicológica y las demás que sean necesarias para garantizar sus derechos.

 

Los apoyos ordinarios se otorgan de manera periódica y temporal a las víctimas y ofendidos del delito y de violaciones a derechos humanos, previa autorización del Comité Multidisciplinario Evaluador.

 

Se consideran entre ellos atención médica, medicamentos, aparatos ortopédicos y prótesis que requiera la víctima por haber sufrido lesiones o mutilaciones como consecuencia del delito; reembolso de gastos de transporte, peaje y hospedaje; estudios médicos de especialidad; apoyo por concepto de trámites, y medidas de protección, principalmente.

 

En tanto, las reparaciones se otorgan, previa autorización del Consejo Consultivo, con el fin de garantizar la recuperación del proyecto de vida de las víctimas y ofendidos de los delitos o de violaciones a los derechos humanos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/exporta-edomex-modelo-de-fondo-de-apoyo.html

 

LOS JÓVENES, ¿PREPARADOS PROFESIONALMENTE PARA LA CUARTA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

 

 

Se crearán 900.000 nuevos puestos de trabajo para 2020 relacionados con tecnología

 

Con la cuarta revolución tecnológica se abrirán nuevas profesiones y otras evolucionarán.

 

Ciudad de México a 6 de marzo de 2018.- “Renovarse o morir”, reza un dicho muy conocido, que a últimas fechas ha tomado una mayor relevancia para la sociedad, especialmente para las nuevas generaciones, quienes de forma nata se tienen que enfrentar a las nuevas disposiciones de su día a día. Palabras como “innovación”, “tecnología” y “cambio”, se han insertado de manera intrínseca en su presente y colándose de forma inmediata en su futuro gracias a la tan mencionada “Cuarta revolución tecnológica”,  que no es otra cosa que  la total independencia de la mano de obra humana, es decir, la automatización de los procesos laborales o cotidianos utilizando la tecnología, pero, ¿en el terreno profesional que les depara a los jóvenes? ¿Surgirán nuevas profesiones? ¿Se fortalecerán las ya existentes?

 

Y es que según datos arrojados por Unión Europea se prevé que para 2020 se creen 900.000 nuevos puestos de trabajo, sobre todo relacionados con la tecnología.

 

“La cuarta revolución tecnológica es una realidad, el futuro por fin nos alcanzó y como empresarios debemos estar preparados para lo que está sucediendo, estamos hablando de una mutación en la manera no solo de entender el mundo sino de trabajar en él, en Intelisis, empresa experta en el desarrollo de software empresariales lo sabemos y por ello contamos con programas especializados que se pueden adecuar a todo tipo de empresas para así facilitar sus procesos y que de inmediato se sumen a esta revolución”; señaló Julio Olmos, Director desarrollo de Intelisis.

 

Es por lo anterior que Intelisis, expertos en desarrollo de software empresarial, te enlista las 5 profesiones más solicitadas en la cuarta revolución tecnológica.

 

Ingenieros en robótica: Su especialidad les permite generar soluciones tecnológicas al servicio de las organizaciones, son profesionales capacitados para implementar proyectos de automatización industrial en diferentes ámbitos productivos.

 

Expertos en Big Data: Las matemáticas y la tecnología nunca habían estado tan unidas. Se requerirán profesionales que sepan manejar las  grandes cantidades de información que sus  clientes tengan en la nube.

 

Informáticos expertos en ciberseguridad: Todos los procesos que estén relacionados con la red deben ser tratados con sumo cuidado, puesto que en ella se maneja todo tipo de información, especialmente confidencial.

 

Diseñadores gráficos: Las imágenes de tipo digital con su infinidad de variaciones que van desde el 3D, 4D y llegando a la realidad aumentada, es una buena oportunidad para que los diseñadores gráficos evolucionen y comiencen a utilizar técnicas más avanzadas, sin que esto signifique perder la esencia del diseño y la creatividad.

 

Expertos en inteligencia artificial: Es probablemente la profesión más importante de esta nueva era digital. La posibilidad de automatizar los procesos dentro de las organizaciones tendrá a los profesionales muy ocupados, en la búsqueda constante de superar por medio de la tecnología al propio intelecto humano.

 

Resulta evidente la importancia de sumarse a estos campos profesionales pero, sobre todo, de estar a la vanguardia de las nuevas demandas del mundo globalizado. Intelisis, cuenta con las herramientas necesarias para hacer más amenos los procesos empresariales, con softwares de alta calidad, para que tu compañía entre a la competitividad del hoy.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/los-jovenes-preparados-profesionalmente.html

SSP-CDMX ASEGURA A TRES HOMBRES ARMADOS CON PISTOLA IMPLICADOS EN EL ROBO DE UN NEGOCIO EN MIGUEL HIDALGO

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacuba, capturaron a tres hombres armados que asaltaron al encargado de un establecimiento, localizado en calles de la colonia Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo.

 

La emergencia fue emitida por el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, que reportó el robo a mano armada que sufrió el empleado del negocio con razón “GNC”, ubicado en la calle Bahía de San Hipólito y avenida Marina Nacional, por tres hombres que huyeron en una motocicleta Kurazay, de color vino con negro.

 

Con la descripción hecha por el afectado, y con el apoyo de las imágenes captadas por las cámaras de monitoreo, los policías ubicaron a los responsables en calles de la colonia Anáhuac, donde se inició una persecución, que concluyó con la detención de los tres jóvenes de 21, 20 y 19 años, en el cruce de las calles Cañitas y Cerrada de Cañitas.

 

Tras hacerles una revisión corporal de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les aseguró una pistola calibre .25 automática, con un cartucho útil, marca águila; así como la motocicleta de color vino con negro y franjas grises en la que pretendieron huir.

 

La parte afectada reconoció plenamente a los imputados, a quienes se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Los detenidos, el vehículo y el arma, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se abrió la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-asegura-tres-hombres-armados.html

 

PROFEPA CLAUSURA Y SUSPENDE ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL EN CAMPO VOLCÁNICO DE ALTA IMPORTANCIA ECOLÓGICA, EN ENSENADA, B.C.

 

+ Las actividades en campo volcánico inactivo, situado en el Ejido Chapala, Delegación Municipal de San Quintín, correspondiente al Municipio de Ensenada, Baja California, de alta importancia ecológica

 

+ Se detectó la afectación del hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre, así como vegetación nativa en una superficie total de 22 mil 307 m²

 

+ Se ordenó la Clausura y Suspensión del proyecto para evitar mayor afectación al ecosistema y hábitat de diversas especies de vida silvestre.

 

+ El proyecto inspeccionado carecía de la autorización ambiental correspondiente, para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

 

+ El proyecto se localiza dentro del sitio RAMSAR denominado Bahía de San Quintín. Es el cuarto que se clausura en tan solo seis meses.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró, de manera total temporal, un aprovechamiento de roca en un campo volcánico de alta importancia ecológica, al constatarse la afectación de vegetación forestal en una superficie de más de 22 mil metros cuadrados, en el municipio de Ensenada, Baja California, por operar sin autorización.

 

Durante un recorrido de vigilancia, personal de PROFEPA en la entidad detectó que en un predio forestal se localizaba un socavón o zona de aprovechamiento de roca volcánica, así como la afectación de vegetación forestal del ecosistema.

 

Se encontró que se hacía uso de maquinaria pesada (excavadora) que perforaba el suelo, extraía el material volcánico y lo colocaba directamente en la caja trasera de un vehículo tractocamión, con placas del estado de Hidalgo, con logotipos en sus puertas laterales de la empresa agrícola “Los Pinos”; la maquinaria y el vehículo que fueron asegurados de manera precautoria.

 

La remoción de vegetación en terreno forestal sin autorización de la SEMARNAT y el aprovechamiento ilícito de la roca afectó una superficie total de 22 mil 307 metros cuadrados, con Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

 

Las actividades se ejecutaron dentro del campo volcánico inactivo, que se sitúa en el Ejido Chapala, Delegación Municipal de San Quintín, Municipio de Ensenada, Baja California, mismo que es reconocido como de alta importancia ecológica y paisajística en la región, además de localizarse dentro del sitio RAMSAR “Bahía San Quintín”.

 

El inspeccionado no presentó la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

El personal actuante de la PROFEPA, de conformidad con lo señalado en el artículo 161, fracciones II y III, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS),  impuso como medida de seguridad la “Clausura y Suspensión Total Temporal” del proyecto y de las actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, así como el aseguramiento precautorio de la máquina  excavadora.

 

En caso de que el inspeccionado no presente la correspondiente autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo emitida por la SEMARNAT, podrá hacerse acreedor a una multa de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo con lo señalado en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS; al decomiso de la maquinaria y vehículo asegurados y a realizar las actividades de restauración del sitio impactado.

 

Durante los últimos seis meses, la PROFEPA en la entidad ha Clausurado de forma total temporal, cuatro proyectos de aprovechamiento de roca volcánica en la Delegación Municipal de San Quintín, municipio de Ensenada, Baja California, por carecer de las autorizaciones ambientales del orden federal correspondientes.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/profepa-clausura-y-suspende-actividades.html

 

COCO, LA EXITOSA HISTORIA DE DISNEY∙PIXAR INSPIRADA EN MÉXICO, AHORA EN CLARO VIDEO

 

México, 6 de marzo, 2018.- Claro video, el servicio de video streaming que brinda a la audiencia latinoamericana acceso a los mejores contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, conciertos, deportes y programas infantiles, estrena COCO, la más reciente película de Disney•Pixar, ganadora del Globo de Oro 2018 y a 2 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película Animada y Mejor Canción Original.

 

La cinta que ha roto récords de asistencia desde México a China, convirtiéndose en la película más exitosa de todos los tiempos en el país, llega a Claro video. En la película COCO, de Disney•Pixar, a pesar de la incomprensible prohibición de la música desde hace varias generaciones en su familia, Miguel sueña con convertirse en un músico consagrado, como su ídolo Ernesto de la Cruz. Desesperado por probar su talento, Miguel se encuentra en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos como resultado de una misteriosa cadena de eventos. En el camino, encuentra al simpático timador Héctor, y juntos se embarcan en una extraordinaria travesía para develar la verdadera razón detrás de la historia familiar de Miguel.

 

Dirigida por Lee Unkrich (TOY STORY 3), co-dirigida por Adrian Molina (diseñador de storyboard de MONSTERS UNIVERSITY) y producida por Darla K. Anderson (TOY STORY 3), COCO cuenta con las voces de Gael García Bernal y Alfonso Arau, junto a un impresionante reparto. Esta fantástica aventura busca resaltar una de las tradiciones más hermosas de México, la celebración del Día de Muertos.

 

Esta imperdible cinta, podrá ser disfrutada por los usuarios de Claro video desde la comodidad de su hogar junto con sus seres queridos las veces que deseen, sin restricciones de horarios y a través de dispositivos conectados a internet.

 

El servicio Claro video se encuentra disponible ingresando a clarovideo.com desde cualquier navegador o app. en computadoras, laptops, teléfonos, tabletas Android, iOS, consolas Xbox 360 y One, PS4, Smart TV’s, Claro player, Apple TV y Chromecast.  Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página http://www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/Clarovideo Twitter: @ClaroVideoMX ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo  Instagram: https://www.instagram.com/clarovideo/

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/coco-la-exitosa-historia-de-disneypixar.html

 

SALARIO ROSA PERMITE TENER FAMILIAS MEXIQUENSES MÁS FUERTES: ALFREDO DEL MAZO

 

  • Afirma Gobernador mexiquense que apoyar a una mujer representa tener familias más fuertes y con mejores posibilidades de desarrollo.
  • Destaca que en una primera etapa, el Salario rosa llegará a amas de casa que viven en condiciones de vulnerabilidad.
  • Reciben Salario Rosa amas de casa de 14 municipios del oriente del Estado de México.

 

Otumba, Estado de México, 7 de marzo de 2018.- Para tener familias mexiquenses fuertes se requiere brindar de mayor apoyo y oportunidades de desarrollo a las mujeres, quienes representan el pilar y la unidad familiar, por ello la creación del  programa Salario rosa, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

 

“La mejor manera de ayudar a una familia es ayudando a la mujer, a las amas de casa, como ustedes, y por eso el Salario rosa es para ustedes, para las amas de casa.

 

“El Salario rosa está dirigido a las mujeres, porque las mujeres son mucho más responsables, las mujeres son mucho más comprometidas, las mujeres saben perfectamente bien cómo hacerle para que el dinero rinda”, puntualizó.

 

En la entrega número 10 del Salario rosa, el Gobernador del Estado de México recordó que la primera etapa de este programa de desarrollo social está enfocada en llegar a amas de casa que viven en condiciones de vulnerabilidad.

 

“El Salario rosa está empezando, es un programa que estamos iniciando y que en esta primera etapa vamos a darle Salario rosa a quien más lo necesite, es primero que nada para las amas de casa como ustedes que más necesitan este apoyo, quienes más van a cuidar este recurso y que mejor van a invertirlo”, expresó.

 

El mandatario mexiquense señaló que este programa también fue creado para reconocer el esfuerzo que hacen las mujeres dedicadas a las actividades del hogar, para que los integrantes de su familia salgan adelante.

 

Del Mazo Maza explicó que las amas de casa recibirán un pago bimestral de 2 mil 400 pesos, para que lo inviertan en lo que ellas decidan.

 

En este sentido, destacó que al escuchar a las mujeres que han recibido su Salario rosa, la mayoría le han comentado que los recursos económicos los invertirán en la educación de sus hijos, por lo que les reconoció que siempre piensen en el bienestar de su familia.

 

“La mejor manera de reconocer ese trabajo es con un pago, con un pago por el trabajo que hacen y por eso el Salario rosa les va a dar a ustedes 2 mil 400 pesos bimestrales para que ustedes lo inviertan en lo que quieran, para que ustedes lo sigan invirtiendo en su familia, en sus hijos, en lo que ustedes necesiten”, aseveró.

 

El mandatario estatal indicó que este programa será permanente, y además de otorgar el pago bimestral, las mujeres tendrán la oportunidad de aprender algún oficio y emprender proyectos productivos, lo que a su vez les permitirá obtener mayores ingresos económicos; además de tener la posibilidad de terminar sus estudios o iniciar una carrera.

 

El Gobernador Alfredo Del Mazo invitó a quienes ya tienen su Salario rosa a que se conviertan en voceras de éste, y den a conocer a su familia, amigas y vecinas, que este programa ya es una realidad en el Estado de México.

 

“El día de hoy hacemos realidad el Salario rosa para reconocerle a las amas de casa el gran esfuerzo que hacen todos los días por sacar adelante a su familia”, apuntó.

 

El titular del Ejecutivo estatal, junto con  el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, entregó  tarjetas de este programa, a mujeres de los municipios de Acolman, Chiautla, Otumba, Papalotla, Axapusco, Nopaltepec, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Chiconcuac, Atenco, Texcoco y Tezoyuca.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/salario-rosa-permite-tener-familias.html

 

DTM 2018: Audi, preparada para la defensa del título

 

Robin Frijns se convierte en el nuevo compañero de Nico Müller en el equipo Audi Sport Team Abt Sportsline.

El campeón del DTM, René Rast, continuará compitiendo con su número de la suerte, el 33

La nueva temporada iniciará el 5 y 6 de mayo en el Circuito de Hockenheim.

“El espíritu del equipo ha sido siempre una de nuestras claves de éxito”, afirma Dieter Gass, director de Audi Motorsport.

 

Ingolstadt, 07 de marzo 2018. Los pilotos de Audi se prepararon para la nueva temporada del DTM en unas condiciones ambientales óptimas en Lanzarote. Además, confirmaron las formaciones de equipos y pilotos de la escuadra Audi para el DTM en 2018.

 

“Natación, entrenamiento de fuerza, carrera, ciclismo y mucha diversión. Bajo la dirección del hombre récord en Le Mans, Tom Kristensen, y con la supervisión del entrenador físico del equipo, el Dr. Vincenzo Tota, los seis pilotos del DTM tuvieron una semana de entrenamiento con gran variedad de actividades. Junto a sus compañeros de la Fórmula E, los directores de equipo y el director de Audi Motorsport, Dieter Gass, viajaron hasta el Club La Santa en Lanzarote, instalación conocida por ser un campo de entrenamiento para atletas profesionales de todo el mundo. Audi también ha aprovechado esta semana para reunir a todo el equipo antes del inicio de la nueva temporada. “El espíritu del equipo ha sido siempre una de nuestras claves de éxito”, señala Dieter Gass. “Seguiremos fortaleciendo esta cualidad en el futuro”.

 

La configuración de los equipos para la temporada 2018 del DTM, después de la exitosa temporada pasada, no se decidió hasta la semana de entrenamiento en Lanzarote. “No hay duda de que el lema ‘nunca cambies un equipo ganador’ no es nuevo”, comenta Gass. “Cuando ganas los tres títulos del DTM y consigues los cuatro primeros puestos en la clasificación de pilotos no hay razones para cambiar nada. Por esto nuestro debutante, Robin Frijns, ocupará el asiento de Mattias Ekström en el equipo ABT. Las otras dos parejas de pilotos en los equipos Phoenix y Rosberg no cambian. Estoy convencido de que están perfectamente colocados para defender el título en el DTM”.

 

El holandés Robin Frijns será el nuevo compañero del suizo Nico Müller en el equipo Audi Sport Team Abt Sportsline. Los dos pilotos de 26 años forman el dúo más joven de Audi en el DTM. Para el Audi Sport Team Phoenix competirán el alemán Mike Rockenfeller, Campeón del DTM en 2013, y el francés Loïc Duval, que participará en su segunda temporada en el campeonato en 2018.

 

El equipo Audi Sport Team Rosberg continuará formado por Jamie Green, que se ha mudado de Mónaco a su Reino Unido natal, y por el defensor del título, René Rast. Tras la aprobación por parte de la comisión del DTM, el piloto alemán verá cumplido su deseo de conservar el número 33 con el que ganó el título como debutante el año pasado, en vez de usar el número 1 que lleva el campeón cada temporada. “Me gusta el 33 y me trae suerte”, señala Rast.

 

Green y Rast participaron en las primeras pruebas de pretemporada, en el Circuito de Vallelunga, con la versión de 2018 del Audi RS 5 DTM, del 1 al 3 de marzo. Será en los últimos test en Hockenheim, del 9 al 12 de abril, cuando los seis pilotos de Audi se pongan al volante de sus respectivos vehículos, antes de que el 5 y 6 de mayo comience la nueva temporada en el Circuito de Hockenheim.

 

Este año se disputarán un total de 20 carreras, divididas en diez fines de semana de competición, en Austria, Alemania, Hungría, Holanda y el Reino Unido.

 

Equipos de Audi en el DTM en 2018

 

Audi Sport Team Abt Sportsline

#4 Robin Frijns (NL)

#51 Nico Müller (CH)

 

Audi Sport Team Phoenix

#77 Loïc Duval (F)

#99 Mike Rockenfeller (D)

 

Audi Sport Team Rosberg

#33 René Rast (D)

#53 Jamie Green (GB)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Audi

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).

En 2016, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.868 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,457 deportivos de la marca Lamborghini y 55,451 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2016, con un volumen de ventas de 59,300 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de 3,100 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 88,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/dtm-2018-audi-preparada-para-la-defensa.html

 

Samsung anuncia su nueva línea Home Entertainment 2018

 

La Nueva QLED TV está equipada con Direct Full Array, Bixby y Ambient Mode

para una mejor calidad de imagen y control intuitivo, combinados con un diseño perfecto

 

Nueva York, EE.UU. – 7 de marzo de 2018 – Samsung Electronics Co., Ltd. develó el día de hoy su línea 2018 de Home Entertainment, durante su anual First Look celebrado en New York. Durante el evento, Samsung recalcó los detalles de su línea insignia QLED TV, así como de su portafolio de TVs UHD, UHD Premium y de Pantalla Ultra Grande. Con elementos de diseño innovadores, calidad de imagen mejorada y capacidades inteligentes intuitivas, la línea QLED 2018 de Samsung permite a los consumidores disfrutar del contenido sin distracciones, incluso cuando los espectadores no están mirando activamente.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/samsung-anuncia-su-nueva-linea-home.html

 

FIRMAN SJDH Y CODHEM CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

  • Impartirán especialistas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México capacitación a los defensores públicos.
    • Permitirá el acuerdo realizar investigaciones y programas conjuntos en materia de defensa de los derechos fundamentales.

    Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2018.La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) firmaron un convenio de colaboración para realizar investigaciones y programas conjuntos en materia de defensa a las garantías fundamentales.

    El convenio general, que fue firmado por el Secretario Rodrigo Espeleta y el Presidente de la Codhem, Jorge Olvera, contempla la colaboración de ambas dependencias para organizar eventos académicos, implementar actividades de difusión y llevar a cabo programas de intercambio de material bibliográfico.

    Todo ello con el fin de reforzar el compromiso del Gobierno del Estado de México con la defensa y promoción de los derechos humanos.

    “El Estado de México ha sido pionero en la creación de esta Secretaría de Justicia y Derechos Humanos; es pionero porque impulsa una concepción transversal del  respeto de los derechos fundamentales en todas las secretarías del Ejecutivo estatal, y seguirá estando a la vanguardia en la implementación de un sistema de justicia cotidiana”, explicó el Secretario Espeleta.

    Además del acuerdo general, la Secretaría y la Codhem firmaron un convenio específico, con el fin de que especialistas de la Comisión capaciten a las y los defensores públicos mexiquenses en materia de derechos humanos.

    “La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y esta defensoría de habitantes tendemos puentes de cooperación para hacer de los derechos humanos una realidad para todos, que se refleje en el bienestar y el entendimiento armónico”, dijo Olvera.

    Tras la firma de los convenios, el Secretario Rodrigo Espeleta inauguró el primer curso de capacitación para el Instituto de la Defensoría Pública, en el que participarán 30 defensores.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/firman-sjdh-y-codhem-convenio-de.html

 

SOLUCIONA SECRETARÍA DEL TRABAJO MÁS DE 7 MIL CONFLICTOS LABORALES EN ACTUAL ADMINISTRACIÓN

  • Asegura Secretario del Trabajo, Ignacio Rubí, que es prioritario brindar una justicia laboral oportuna, completa e imparcial a los trabajadores.
    • Subraya que Conciliación Administrativa permitió evitar  7 mil 104 demandas en la entidad, de las cuales, 5 mil 461 corresponden a las juntas locales del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán-Texcoco.  
    • Destaca estrategias de la dependencia para fomentar la conciliación de conflictos laborales.

    Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2018.En los primeros cinco meses de la actual administración, la Secretaría del Trabajo solucionó más de 7 mil conflictos laborales por medio de la conciliación, informó el titular de la dependencia, Ignacio Rubí Salazar, quien aseguró que es prioritario brindar una justicia laboral oportuna, completa e imparcial a los trabajadores en el Estado de México.

    Añadió que estos casos se resolvieron por una serie de acciones de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, mediante el programa Conciliación Administrativa, que permitió evitar 7 mil 104 demandas en la entidad, de las cuales, 5 mil 461 corresponden a las juntas locales del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán Texcoco.

    Rubí Salazar indicó que desde septiembre del año pasado, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, los tribunales reforzaron sus estrategias para fomentar la mediación y la conciliación, al ser herramientas alternas en la solución de conflictos en esta materia.

    Dijo que para lograrlo, la Secretaría del Trabajo ha puesto especial interés en propiciar la generación de acuerdos en procesos judiciales, con acciones como los “Jueves de Conciliación” en el Tribunal o los “Maratones de Conciliación”, en las juntas locales.

    Además, explicó, se cuenta con abogados conciliadores en las diferentes mesas y juntas especiales que integran los tribunales, quienes tienen el propósito de mediar e invitar a los involucrados a alcanzar acuerdos que los beneficien.

    “La prioridad de la Secretaría del Trabajo, en términos de justicia laboral, es que todos los trabajadores tengan plenamente garantizados sus derechos, así como dar certeza y seguridad jurídica en la resolución de conflictos”, aseveró.

    El Secretario invitó a los trabajadores y patrones mexiquenses a dialogar para alcanzar acuerdos que permitan evitar procesos judiciales, así como a priorizar la conciliación, ya que esta vía permite solucionar problemas en cualquier momento, incluso cuando ya hay una demanda en curso.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/soluciona-secretaria-del-trabajo-mas-de.html

 

Amazon se cuela en los vestuarios del Real Madrid en la serie Campo de Estrellas

 

Amazon está muy contento de anunciar la disponibilidad de Campo de Estrellas en Prime Video, la exclusiva serie entre bastidores de los jugadores de fútbol y baloncesto del Real Madrid.

 

Esta serie exclusiva de 30 episodios ofrece una visión íntima y el detrás de cámaras de las vidas de los jugadores de baloncesto y fútbol del Real Madrid del pasado y el presente. Las entrevistas con amigos y familiares aportan una perspectiva única del camino por el que pasa cada jugador hasta alcanzar el sueño de jugar en el Real Madrid.

 

El programa estará protagonizado por leyendas del club, así como jugadores actuales y futuras promesas del equipo. Cada episodio se centrará en un jugador, y entre otros, Campo de Estrellas contará las historias de:

 

– Dani Carvajal

– Marco Asensio

– Roberto Carlos

– Alvaro Arbeloa

– Raphael Varane

– Marcelo

– Emilio Butragueño

– Andres Nocioni

– Lucas Vazquez

– Jesús Vallejo

 

Desde el 6 de marzo están disponibles los primeros cinco episodios y cada semana se añadirán nuevos episodios en Prime Video. Con la inclusión de Campo de Estrellas a su catálogo, Prime Video sigue manteniendo su ambición de traer los mejores y más emocionantes contenidos en español a todos sus clientes de habla hispana.

 

SIX DREAMS

 

El anuncio de la serie Campo de Estrellas se da a conocer después de la presentación de “Six Dreams”, otro proyecto dirigido a los aficionados al fútbol. Se trata de una serie documental deportiva que muestra la trayectoria de seis protagonistas de la temporada 2017-2018 en LaLiga.

 

El proyecto, titulado “Six Dreams” se realiza en colaboración con Mediapro y LaLiga, y seguirá las historias de Saúl Ñíguez, Iñaki Williams, Andrés Guardado, Eduardo Berizzo, Quique Cárcel y Amaia Gorostiza, además de las vivencias de jugadores, entrenadores y presidentes de varios clubs.

 

ACERCA DEL REAL MADRID

 

El 6 de marzo de 1902, el consejo de administración inaugural del Madrid Foot Ball Club fue designado oficialmente, representando un punto de partida del legado del mejor club del mundo. Ciento dieciséis años más tarde, el Real Madrid es el equipo con más títulos de la Copa Europea y la Copa Mundial de Clubes en su historia de juego. Además, tiene el honor de ser reconocido como el Club FIFA del siglo XX.

 

SOBRE PRIME VIDEO

 

Los usuarios de Amazon Prime Video pueden ver series exclusivas Amazon Prime Originals, entre ellas The Man in the High CastleThe Grand Tour, Marvelous Mrs. Maisel, American Gods, Transparent, Mozart in the Jungle, Bosch Goliath. Los usuarios de Prime Video pueden disfrutar las series Prime Orginal en cualquier lugar y en cualquier momento usando la app Prime Video, disponible para teléfonos y tabletas Android y iOS, Fire tablet, Apple TV, PlayStation y consolas de videojuegos Xbox, Smart TVs de fabricantes como LG, Samsung y Android TV by Sony o en PrimeVideo.com. Los usuarios también pueden descargar contenido selecto para verlo sin conexión a internet en dispositivos móviles.

 

TODOS LOS DÍAS SON MEJORES CON PRIME

 

Prime fue diseñado para hacer tu vida mejor cada día. Decenas de millones de miembros alrededor del mundo disfrutan de todos los beneficios de Prime. En México, eso incluye acceso ilimitado a películas y series de televisión galardonadas con Prime Video. Además, los miembros Prime alrededor del mundo pueden disfrutar de ofertas exclusivas en Prime Day. Prime fue construido sobre la base de envíos rápidos, gratuitos e ilimitados, y los miembros reciben entregas gratis e ilimitadas de un día (incluyendo sábados en algunos códigos postales) en más de 2 millones de artículos.  Mira las condiciones enwww.amazon.com.mx/prime.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/amazon-se-cuela-en-los-vestuarios-del.html

 

Cuando la diversidad del personal de seguridad cibernética tiene sentido en las empresas

 

Las mujeres conforman la mitad de la población mundial, entonces ¿por qué sólo representan el 1% de los líderes en seguridad¹?

 

Por: Meerah Rajavel, CIO de Forcepoint

 

Hace poco hablé en una cena que mi compañía organizó en Londres para 15 CIOs y profesionales de la seguridad. El tema de la noche fue la diversidad en el personal dedicado a la seguridad cibernética y particularmente se abordó el tema de la representación de las mujeres. Si bien ha aumentado la participaciones de las mujeres en los consejos, seguimos siendo una minoría, con una cifra global de apenas 16.9%² en 2016. Cuando examinamos a la industria de la seguridad cibernética, la diversidad está seriamente rezagada, pues sólo el 1% de los ejecutivos son mujeres.

 

La diversidad en la fuerza laboral no es un problema exclusivamente femenino. Es una responsabilidad de todos y tiene gran importancia. Importa porque la seguridad cibernética es un asunto global que afecta a todos los géneros, y por tanto las soluciones a dichos desafíos deben provenir de este amplio sector. La diversidad impulsa la adaptación e innovación, lo que permite a las compañías desarrollar tecnologías y soluciones líderes para enfrentar los desafíos en seguridad cibernética que el mundo tiene ante sí ahora y tendrá en el futuro.

 

El compromiso con la diversidad y la inclusión no radica solamente en hacer lo correcto, sino también en hacer lo inteligente. Además de todo, la diversidad ha demostrado tener un buen sentido de negocio. Un estudio de EY³ reveló que las firmas cuyos consejos incluían al menos 30 por ciento de líderes mujeres pueden avanzar hasta 6 puntos porcentuales en sus márgenes de ganancia.

 

El inspirador grupo que Forcepoint reunió a una amplia variedad de personas de diferentes grupos de edad, experiencias de vida, etnias y sectores industriales. Formulamos algunas preguntas difíciles durante la velada, con el objetivo de descubrir las acciones concretas que llevar a cabo para mejorar la situación.

 

Descubrimos tres áreas en las que creemos la industria de la seguridad cibernética podría mejorar en el terreno de la diversidad de género.

 

Aprovechar las oportunidades

La mujer más joven del grupo habló de los retos que había enfrentado para encontrar modelos a seguir, no sólo en seguridad cibernética sino también en las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Otra mujer describió cómo pasó de la educación primaria a ser una profesional en seguridad cibernética, viendo en el camino cada vez menos ejemplos de mujeres en puestos de liderazgo. “En la escuela primaria, las mujeres tienden a estar a cargo. Sin embargo, para cuando entré a la universidad y tuve la oportunidad de escuchar a conferencistas de la industria, todos los líderes eran hombres,” aseguró.

 

Esto representa un desafío real para todos los géneros que trabajan en el área de la seguridad cibernética. Existen muchas oportunidades de hablar públicamente, volver a la escuela, hacer presentaciones en el trabajo o en eventos de la industria. Todos tenemos la responsabilidad de aprovechar esas oportunidades, o si ocupamos puestos de liderazgo, alentar e impulsar a más mujeres a inspirar a otras para que se integren a la industria.

 

Flexibilidad desde la cima

Aunque el trabajo flexible ha aumentado y ahora es normal y aceptable en la mayoría de las compañías, aún existe una imagen errónea alrededor de trabajar medio tiempo o en horas adaptadas. Muchas mujeres del grupo habían hecho pausas en su carrera para criar una familia o tenían responsabilidades adicionales de cuidadores para sus padres ancianos, y habían recibido comentarios o acciones negativas por ello.

 

Un participante tenía la idea clara de dónde debería iniciar el cambio: “La seguridad cibernética es una parte crítica de muchos roles actualmente, y requiere una amplia base de habilidades, la cual está integrada por una combinación de géneros. El cambio solo puede suceder realmente desde arriba y hasta que los consejos entiendan que esta combinación es crucial para el éxito. No verán el beneficio de impulsar y desarrollar a gente experta e informada que podría tener diferentes patrones de trabajo y necesidades flexibles.”

 

Parece inconcebible que aún sigamos teniendo esta conversación en 2017, pero el grupo habló de múltiples historias de los problemas que enfrentaron. Políticas laborales flexibles necesitan ser la norma, y con las prácticas laborales modernas y remotas no hay razón para que los líderes no las adopten. Es responsabilidad de todos alentar el trabajo flexible para todos los géneros, y cada uno hacer nuestra parte para enfrentar cualquier renuencia o sesgo contra esto.

 

Actualización de los procesos de contratación

Hay un cambio que en lo personal me gustaría hacer dentro de la industria de la seguridadcibernética, y es cambiar el proceso tradicional de contratación. Durante la noche escuchamos en repetidas ocasiones frases como “alguien me dijo que aplicara,” “a pesar del proceso de aplicación,” y “conté con apoyo: tuve suerte.” Los canales de reclutamiento tradicionales no habían funcionado para este grupo extremadamente talentoso y compuesto principalmente por mujeres.

 

Durante la noche recapacité sobre lo atrapados que estamos en el modelo de reclutamiento desarrollado por los funcionarios públicos de los años 50, y cómo está limitando la diversidad. Este modelo antiguo se basa en la gente que conocemos o en una red de recomendaciones. Añade filtros y métodos de selección como la ubicación del trabajo, la experiencia previa y las calificaciones académicas.

 

¿Por qué, por ejemplo, estamos pidiendo presentaciones y muestras por escrito cuando los puestos para los que estamos reclutando requieren habilidades mucho más amplias? Hay muchas formas en que el reclutamiento podría mejorarse para elevar la diversidad en el personal dedicado a la seguridad cibernética.

 

Los directores de contratación en TI deben retarse a sí mismos y a su equipo de recursos humanos para ofrecer métodos alternativos dirigidos a la gente que aplica a esos puestos: verbal, video o una demostración práctica son sólo tres que me vienen a la mente. Tome una página del directorio de Silicon Valley y organice hackathons: permita que la gente demuestre en una situación real cómo manejaría la problemática que enfrenta a diario.

 

Si bien tener a un candidato que recomendó alguien que usted conoce puede ser ideal, pregúntese: ¿Siempre está eligiendo a gente como usted, gente de una compañía o universidad que conoce? ¿Descarta un currículo sólo porque hay una pausa profesional? Desafíe también a su equipo de Recursos Humanos. Cuando filtran los currículos antes de que usted los vea, ¿qué criterios están aplicando?

 

Fue un placer hablar y debatir sobre diversidad durante la noche. Me inspiró escuchar las historias y opiniones de los participantes. Se ha hablado mucho sobre la preparación de la “ciberfuerza” de trabajo frente a las crecientes amenazas y ataques a la seguridad. La diversidad en la seguridad es parte importante de la capacidad de una organización de proteger los recursos más importantes: sus datos críticos y su gente. Requiere que todos estén en la línea de defensa, más que una raza, un género, una etnia o estado nación. Es representativo de toda la gente, todas las perspectivas y todos los orígenes. Es una experiencia humana.

 

¹ Frost and Sullivan 2017 Global Information Security Workforce Study: Mujeres en Ciberseguridad)

 

²ISACA 2017 Encuesta Mujeres en Tecnología

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cuando-la-diversidad-del-personal-de.html

 

Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos : 81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”

 

Versión estenográfica                                      Acapulco, Gro., 08 de marzo de 2018.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Señoras y señores, escuchemos el mensaje que nos dirige el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto; y al término del mismo, realizará la declaratoria inaugural de la 81 Convención Bancaria, la banca comprometida con México.

 

– ENRIQUE PEÑA NIETO: Señoras y señores, muy buenas noches, a todas y a todos ustedes. Quiero saludar a los Presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, del Senado de la República; al Senador Gobernador del estado de Guerrero; a Marcos Martínez quien es el Presidente de la Asociación de Bancos de México.

 

Muchas gracias por esta siempre honrosa invitación para reunirme con integrantes del sistema financiero de nuestro país.

 

Y más cuando se trata de sexta participación que tengo con ustedes en mi carácter de Presidente, la última, y ocasión para hacer un buen balance de lo que se ha venido haciendo.

 

Saludo a los integrantes, bueno, a esta representación que hay del sector privado a través de distintos organismos, empezando por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y los demás organismos empresariales, que seguro están aquí convocados; y no puedo dejar de mencionar además de todos, entre los miembros de este auditorio, a quienes están en el Sistema Financiero Nacional, saludar a sus muy distinguidas esposas, sobre todo a quienes participan en la Fundación de esta Asociación, apoyando a niños en condición de pobreza, niños de la calle, a esta Fundación Quiera, les saludo con respeto y felicito la labor social que han venido realizando.

 

Señoras y señores:

 

La verdad es que después de haber escuchado todas las intervenciones previas, déjenme decirles que han sido las más largas que me ha tocado escuchar, de todos eh, nadie se escapa y nadie se salva. Pues no puedo yo ser la excepción y más cuando se trata de la última vez.

 

Voy a tratar de sintetizar el mensaje que tenía con ustedes, que la verdad ya es lo referido por quienes me han antecedido en el uso de la palabra, mucho refleja, mucho proyecto de lo que se ha logrado en estos últimos casi seis años.

 

A nueve meses de distancia y quizá un poco menos de concluir esta administración, creo que es este un buen momento para hacer un balance de cómo hemos avanzado, cuánto hemos logrado alcanzar en estos años en distintos indicadores, sin dejar de reconocer que todavía tenemos temas pendientes, desafíos, retos, áreas de gran oportunidad, pero también para poder decir cuánto hemos logrado y, sobre todo, recordar que hace justamente seis años estaba yo aquí con ustedes, delante de ustedes, entonces en mi carácter de aspirante a la Presidencia de la República, y con ustedes expuse aquí todo un tema o toda una agenda de temas a los que me estaba comprometiendo, y que a la postre se convirtieron en una agenda de gobierno.

 

Muchos de los temas que entonces plantee, de los que eran realmente necesidades apremiantes para el país, se tradujeron en el impulso a una agenda de reformas estructurales, de políticas públicas para realmente poder acelerar el desarrollo nacional para impulsar la transformación de México, para asentar bases que permitieran que México pudiera seguir creciendo a mayor celeridad y poder detonar el gran potencial que tenemos como nación.

 

La verdad es que en lo largo que pudieron haber sido las intervenciones anteriores, espero que algunos hayan prestado la atención debida, porque la verdad es muy relevante las cifras mostradas, y había que reconocer, sin duda, la trascendencia que tiene el sistema financiero nacional.

 

Déjenme solo recordar que cuando estuve aquí hace seis años, y voy a ir abreviando, aquí sí los tengo engargolados en mi intervención, Marcos, no se va, solamente que la hubiesen engargolado mal, pero voy a tratar, primero, quiero recordar con ustedes qué fue lo que formulé aquí con ustedes hace seis años.

 

Y hablé de 10 temas fundamentales, que desde mi visión, mi óptica de aquél entonces, México debía atender con urgencia, y déjenme hacer referencia a cada uno de estos temas, de manera muy sucinta.

 

Hace seis años, como aquí se ha dicho, uno de los principales temas que apunté eran fundamentales para impulsar el desarrollo de México era mantener la estabilidad económica, y hoy podemos afirmar que ese objetivo se ha venido cumpliendo y se ha logrado atender y cumplir en un entorno, para entonces hace seis años, no previsible, no conocido, y aquí ya el propio Secretario de Hacienda expuso, como lo hizo también Marcos Martínez, pues el escenario que nos tocó vivir con la caída en los precios del petróleo, con la volatilidad que se empezó a apreciar en los mercados internacionales, con la animosidad al riesgo que se dejó sentir, como también las políticas o la visión en varios países hacia una economía abierta empezó a modificarse para querer revertir la globalización, la interconexión, el mercado abierto y buscar o revertir este escenario hacia un aislamiento en varias economías.

 

Frente a ese entorno, México logró mantener su estabilidad económica y logró mantener crecimiento económico.

 

Importante señalar que el déficit público en 2017 se redujo, y ustedes que son muy buenos en las cifras podrán darle una mejor dimensión a lo que voy a referir, a 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto, una cifra mucho menor a la que el Congreso nos había aprobado, que era de 2.4 por ciento.

 

Y también durante la actual administración hemos observado cómo en promedio la tasa inflacionaria, en promedio, hasta este momento, es del 3.9 por ciento, es la cifra inflacionaria más baja de la que se tenga registro, comparada con las dos administraciones anteriores.

 

Y como lo apuntaba el Gobernador del Banco de México, la tendencia a revertir el alza que tuvimos hace un año, está francamente en esta tendencia, dado a conocer esta cifra del mes de febrero de 5.34 por ciento como ha sido ya pública.

 

La segunda tarea que me propuse era estimular la competencia y la economía mexicana. ¿Y qué hicimos? Fortalecimos al órgano regulador. Le dimos mecanismos para poder realmente impulsar la competencia, que se tradujera al final de cuentas en mejores y mayores servicios para la población.

 

Quienes se benefician de la competencia es la sociedad y la población misma, que hoy tiene acceso a distintos servicios, no sólo financieros, sino a diferentes productos, servicios, por ejemplo, en materia de telecomunicaciones a precios mucho más bajos.

 

Y aquí se apuntó, la disminución más alta o más importante de la que se tenga registro entre los países miembros de la OCDE en materia de telecomunicaciones se ha dado en México.

 

Cuando a México se le compara con las otras economías, y normalmente con las economías más grandes y mayor desarrolladas que son parte de este organismo, que es la OCDE, y donde México forma parte de los 36 países que integramos este club de países desarrollados y economías emergentes, este es un indicador donde México se pone en el número uno.

 

En donde los servicios, los costos de telefonía móvil y fija han disminuido de manera consistente y con la cifra más alta, más del 84 por ciento de reducción en los precios en esta materia, en esta asignatura que es el de las telecomunicaciones.

 

Un tercer planteamiento que hice entonces fue hacer de México una potencia energética. Sin duda dentro de los cambios estructurales que hemos impulsado uno de los que tiene gran trascendencia y la tendrá para México en los años por venir fue la reforma energética.

 

Una reforma que permitió cambiar el modelo de desarrollo energético del país, que había venido teniendo en los últimos 70 años, para uno que es el que hoy se viene consolidando, en el que se habrá la participación del sector privado, se diversifica el riesgo, no sólo se deja el Estado y al Gobierno asumir los riesgos de las inversiones, sino que eso también se distribuye entre los actores participantes, particularmente del sector privado.

 

En 2018 se han logrado, ya a partir de la reforma energética, yo diría que ha sido lo que se ha alcanzado hasta ahora es mayor, incluso a las expectativas que nos trazamos cuando se diseñó la reforma energética.

 

Hoy se tienen 232 contratos con 130 empresas nacionales y extranjeras que proyectan una inversión estimada de más de 200 mil millones de dólares.

 

Bien lo dijo Marcos, esto es lo que hasta ahora llevamos, y promete que esta reforma habrá de dar más.

 

¿En qué se habrá de traducir? En permitir que México nuevamente sea una potencia energética que en materia de hidrocarburos nuevamente recupere mayor producción, mayor plataforma productiva, que nos permita tener disminución de precios a partir de los productos que ahí se genere. Y va a permitir que México nuevamente se consolide como una potencia energética en el mundo.

 

La cuarta propuesta que hice fue incrementar la inversión en formación de capital humano. Y aquí en qué se tradujo esta propuesta, centralmente lo que ha sido la reforma educativa.

 

Sin duda unas de las reformas estructurales, la de mayor impacto social, la de mayor transcendencia hacia el futuro es lo que derivará de la reforma educativa.

 

¿Qué nos ha permitido’ Primero, asegurar que tengamos docentes, maestras y maestros que se han comprometido con la reforma educativa a que estén mejor preparados, que estén mejor incentivados y motivados a la actualización de sus conocimientos que habrán de transmitir a sus alumnos.

 

Se ha traducido también la reforma educativa en recuperar la rectoría del estado en esta asignatura de la educación.

 

Se ha traducido también en haber alcanzado las mayores inversiones que el estado ha realizado, el gobierno ha realizado en infraestructura educativa.

 

Nunca como antes, y especialmente a partir de la reforma educativa se había invertido tanto y se seguirá invirtiendo hasta el final de esta administración en espacios educativos, en infraestructura educativa, en la modernización, renovación de aulas y de espacios para educación.

 

Más de 66 mil millones de pesos solamente los últimos dos años para renovar y actualizar y modernizar 33 mil planteles que tienen una infraestructura deteriorada.

 

El quinto objetivo aumentar el nivel de crédito, y aquí no detengo, ustedes lo saben muy bien. Como hemos podido precisamente a partir de generar un ambiente de confianza, de crecimiento a la economía, evidentemente el nivel de crédito se ha ampliado y se ha extendido.

 

Las cifras que presentó Marcos son más que contundentes, en lo que es el crédito a la vivienda, el crédito a la industria, el crédito al consumo que, sin duda, deja ver que ha habido una expansión de crédito muy importante y además con una cartera vencida muy baja, con niveles históricos, lo cual felicito la eficacia del sistema financiero, pero sobre todo la capacidad que hay entre los mexicanos de realmente estar a la altura de cumplir con sus compromisos crediticios.

 

La banca de desarrollo ha sido también importante, ha extendido y ha ampliado su participación para poder canalizar mayor crédito a distintos sectores de la economía.

La sexta tarea prioritaria, voy rápido, fueron 10, voy en el seis, dije: “Aumentar la inversión en infraestructura”, y sin duda, lo hemos hecho. Hemos realizado importantes inversiones con la participación del sector privado en la modernización de nuestra red carretera, en la construcción de nuevas autopistas, nos trazamos construir 52 autopistas, nuevas autopistas con una extensión de más de 3 mil kilómetros, se han concluido prácticamente más de 40, o estamos por legar a 40 autopistas concluidas ya, y estamos en proceso de construir la totalidad de las autopistas; igualmente la renovación de más de 80 carreteras federales que estaban deterioradas y que tienen una extensión también de más de 3 mil kilómetros.

 

Hemos podido ampliar y casi duplicar la capacidad de nuestros puertos, si queremos conectarnos con el mundo, ampliar nuestro comercio con el mundo, nuestros puertos estaban saturados y prácticamente al término de esta administración, ya hoy en día estamos casi duplicando la capacidad de nuestros puertos.

 

Solamente por mencionar, el Puerto de Veracruz, que está y que habremos de inaugurar este año, habrá de cuadruplicar, multiplicar por cuatro la capacidad operativa que tenía hace apenas cinco años, y así ha ocurrido con cinco puertos que hemos logrado modernizar.

 

Y dentro de las obras emblemáticas sin duda y bien importantes que serán ícono de la infraestructura del país, está el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

Este gobierno fue decidido y comprometido a realizar un nuevo Aeropuerto para la Ciudad de México, para la capital del país, que es el punto de interconexión con el resto de la geografía nacional o el punto más importante de interconexión con el resto de la geografía nacional, y sabiendo que era un proyecto que no habríamos de concluir en seis años o en esta administración.

 

Y fue en 2015 cuando decidimos, 2014 cuando decidimos emprender este proyecto que está realmente consolidándose y que tendrá una importante inversión de más de 180 mil millones de pesos, y hará -repito- un gran ícono de la infraestructura, o será un gran ícono de la infraestructura del país.

 

El séptimo objetivo fue fomentar la economía formal, y hoy puedo dar cuenta de que se han generado mayor número de empleos, de hecho el número de empleos que hoy se tienen registrados es el más alto del que se tenga registro en la historia del país, prácticamente los 3.4 millones de empleos que se han generado al día de hoy, a febrero del 2018, es la cifra más alta de empleo que alguna vez haya tenido nuestra historia, prácticamente es el doble de los empleos generados en las dos administraciones anteriores.

 

La octava propuesta era emprender una nueva estrategia de comercio exterior, y ustedes han sido testigos de cómo México se insertó como un actor con responsabilidad global en el mundo; cómo hemos podido realmente modernizar y actualizar nuestros varios mecanismos de comercio con la Unión Europea, que yo estimo este año podremos signar ya la conclusión del acuerdo de modernización con la Alianza del Pacífico, países con quienes compartimos valores de la región de América Latina y especialmente de Sudamérica y con quienes tenemos esta Alianza del Pacífico, muy importante el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

 

Que el hecho de que se registren ya siete rondas de negociación acredita, sin duda, o evidencia la voluntad que hay de los tres países de poder alcanzar un acuerdo. Y estamos en ruta, nos mantenemos firmes en la voluntad y en el optimismo de poder lograr algo muy bueno para los tres países miembros de este Acuerdo de Libre Comercio.

 

La novena prioridad que entonces plantee, emplear una nueva política de fomento al campo, al turismo y a la industria. ¿Qué puedo decir? Bueno, pues pasamos a convertirnos en uno de los destinos más importantes turísticamente hablando, y con toda la derrama económica que ello significa.

 

En 2012 recibíamos casi 24 millones de turistas, el año pasado cerramos con 39 millones de turistas; ocupábamos el destino número 15 en el mundo, hoy somos el octavo y eventualmente podremos mejorar esa posición.

 

En materia agroalimentaria hoy exportamos más alimentos de los que tenemos que importar para el consumo de las familias mexicanas. Nos volvimos por primera vez superavitarios en el sector agroalimentario, y nos hemos convertido, de hecho, en el décimo segundo país que más alimentos produce en el mundo. Esa la relevancia que tiene y ha sido gracias a las políticas que aquí no voy a enunciar, para no ser tan extenso en mi intervención, pero que, sin duda, han apoyado y respaldado precisamente la producción agroalimentaria.

 

Y el décimo compromiso fue realizar una reforma hacendaria integral, una reforma hacendaria, y debo de señalar, distinta de la financiera, porque la financiera fue para provocar una mayor participación del sector financiero en el que están ustedes participando, para que hubiese más productos crediticios para la sociedad mexicana, para los sectores de la economía mexicana.

 

Para que hubiera una mayor competencia, más crédito y más barato, ese era el esquema, ese era la causa a alcanzar con la reforma financiera.

 

Con la reforma fiscal era realmente como economía emergente ponernos en sintonía con otras economías que tienen ingresos para el Estado mucho más diversificados de la dependencia que hace cinco años tenía México en el ingreso petrolero, en la renta petrolera.

 

Y sé que ese fue en paso no muy popular, no muy aplaudido, pero apenas indispensable y necesario.

 

Y comentaba, y ustedes lo saben, ustedes son los financieros, saben muy bien que de no haberse hecho la reforma fiscal tan vapuleada, con pamba china que trataron entonces al Presidente y a todos los hacendarios, que nos invitaron a esta Convención, entonces eran los encargados de cobrar impuestos, no haber sido por esa reforma realmente el escenario tan adverso que aquí ya se explicó yo creo que hubiese deparado un destino mucho más difícil y trágico para la economía nacional.

 

Logramos realmente compensar los ingresos petroleros, la renta petrolera, que tenía el 39 por ciento de los ingresos del Estado, ha haberse convertido los ingresos petroleros el año pasado en 2017 en poco más del 16 por ciento, precisamente gracias a la reforma fiscal.

 

Y hoy empezamos, vamos en ruta de lo que ocurre en los países de mayor desarrollo. En los Gobiernos para poder cubrir las necesidades y ofertar los servicios a una población necesita de ingresos, necesita de recursos.

 

Los ingresos tributarios pasaron de representar el 8.3 por ciento, con la reforma fiscal hoy llegan a ser el 13.2 por ciento. Y hay que decirlo, todavía muy por debajo de otros países y de otras economías mucho más desarrolladas, en las que a veces vemos en el espejo y quisiéramos ser como ellas. Pero lo que luego no nos gusta es reconocer cuál es la contribución que las sociedades de esos países hacen, precisamente, al ingreso y a los recursos que el Gobierno invierte para atender las necesidades.

 

Pero, en fin, ya no voy a plantear una reforma fiscal más, hoy estoy en mi último año. Yo no sé qué planteen los demás, pero sin duda fue bien importante la reforma fiscal que no les permite dar las cifras que aquí se han explicado, se ha proyectado, no sólo el Presidente, sino repito todos quienes me antecedieron en el uso de la palabra.

 

Y ahora sí concluyo, pero muy por debajo del tiempo que Marcos tomó para su explicación, poquito debajo de eso.

 

Al final de cuentas qué tenemos, una economía que ha venido creciendo, una economía que ha crecido constantemente, nunca en los últimos más de 30 años, nunca en un sexenio la economía había mostrado un crecimiento constante, a lo mejor no a lo óptimo que queríamos, pero sí un crecimiento constantes, el acumulado ha sido de 13 por ciento, cifra superior al 7.4 por ciento y 6.8 por ciento de las dos administraciones anteriores; y, sin duda, con las bases que se han sentado habremos de crecer más.

 

Hoy somos un país que se ha convertido en un destino en favorito a la inversión extranjera directa y a la inversión nacional. Para la inversión extranjera directa hemos alcanzado más de 170 mil millones de dólares de inversión extranjera ya realizada en nuestro país, incluso por encima de la meta que nos habíamos trazado hace cinco años, queda 156 mil millones de dólares.

 

Y cuando contrastamos esta inversión que parecieran sólo ser números, si nos fuéramos a los años 80s, 90s; con las inversiones en los 80s eran de 14 mil millones de dólares en promedio, en ese sexenio; en los 90s, desde el 94 a 2000 fue de 76 mil millones. Hoy estamos hablando de 170 mil millones de dólares que se han invertido.

 

Y que contrasta con los 136 mil millones de dólares que recibió de inversión la administración anterior. Significa que hemos venido consolidando nuestra posición de ser un país confiable, con una economía estable, una economía sana, con un sistema financiero sano, y que está permitiendo lograr estas cifras que aquí he compartido.

 

Concluyo diciendo y ahora sí con esta y me despido, esta es la última.

 

La verdad es que cuando volteamos hacia atrás vemos los retos que teníamos, vemos lo que hemos alcanzado, vale la pena decirlo, vale la pena reconocerlo.

 

Vale la pena reconocer dónde tenemos todavía retos, dónde tenemos rezagos, dónde no hemos sido suficientemente asertivos, pero hay que mostrar también los buenos resultados. Hay que hacer buenas cuentas, hay que hacer las cuentas para tener un balance objetivo realmente de lo que se ha logrado con la participación de toda la sociedad mexicana, que haciendo bien las cuentas lo que habremos de permitir, lo que estaremos buscando es que lo bueno siga contando.

 

Muchísimas gracias.

 

Esta es la otra parte de mi discurso, pero no es más que para hacer la declaratoria de inauguración de este evento. Y quiero nuevamente agradecer la oportunidad de estar entre los banqueros de México, entre quienes son parte del Sistema Financiero Nacional y más cuando se trata de la última participación que tengo en mi carácter de Presidente de la República.

 

Por eso me resulta muy grato y muy honroso declarar formalmente inaugurada la 81 Convención Bancaria, haciendo voto para que sus trabajos y deliberaciones contribuyan al desarrollo y al crecimiento de nuestro país.

 

¡Enhorabuena! Muchas felicidades y muchas gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: De esta manera concluye este evento. Se despide de ustedes el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto.

 

La Presidencia de la República agradece a ustedes su amable asistencia deseándoles que tengan una excelente noche.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/lic-enrique-pena-nieto-presidente-de.html

 

CERTIFICA PROPAEM A 127 EMPRESAS COMO INDUSTRIAS LIMPIAS

 

  • Evalúa el programa los procesos de las empresas y su impacto en el ambiente.
    • Implementan industrias acciones para el cuidado ambiental y la protección de la salud de los habitantes de la entidad.
    • Participan de forma voluntaria las empresas evaluadas y certificadas.

    Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2018.Como resultado del Programa de Auditoría Ambiental que lleva a cabo la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), un total de 127 empresas fueron certificadas como “Industria Limpia”.

    La Certificación de Industria Limpia ha sido un programa permanente, que durante sus 15 años de existencia permite evaluar el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental a través de la supervisión de sus procesos y el impacto ecológico que generan.

    Cabe destacar que Propaem fue la institución pionera en otorgar este tipo de certificaciones a nivel estatal, pues anteriormente sólo las dependencias federales entregaban estos documentos.

    Las 127 empresas, tres de ellas certificadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),  representan el 8.7 por ciento más de empresas certificadas respecto al 2016 con 114 empresas.

    En el periodo 2011-2016 se entregaron 637 certificados de industria limpia.

    En los últimos cinco años de su existencia se han emitido 453 certificados más que en los primeros nueve años de ejecución del Programa de Auditoría Ambiental.

    En este programa participan de manera voluntaria, los empresarios que desean, mediante un proceso de auditoría ambiental, verificar su grado de cumplimiento de la normatividad ambiental.

    La ejecución de este programa tiene como premisa la prevención de las emisiones contaminantes que se pudieran originar por los procesos productivos generadores de contaminación, mediante acciones que protejan la salud de la población.

    Entre las acciones que han implementado las empresas certificadas destacan: cambio a iluminación LED, programas de cero residuos que se envían al relleno sanitario, implementación de tecnología para reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera.

    Otros aspectos evaluados son la captación de agua de lluvia para utilizar en los servicios generales, así como el tratamiento del agua residual que se genera y que se utiliza en diferentes áreas de las empresas.

    El evento estuvo presidido por el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, el Presidente de la Asociación de Industria Limpia del Estado de México, Rubén Martínez Cárdenas, y el Procurador de Protección al Ambiente Luis Eduardo Gómez Robles.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/certifica-propaem-127-empresas-como.html

 

DESTACA ALFREDO DEL MAZO COMPROMISO PARA FORTALECER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS MEXIQUENSES

 

  • Firma el mandatario estatal el Pacto: Mujeres Fuertes, Acciones Firmes, cuyo objetivo es impulsar el empoderamiento y respetar los derechos del sector femenil de la entidad.
  • Signan también un convenio para brindar créditos a mujeres empresarias y otro para hacer frente a problemáticas como casos de violencia, hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral.
  • Destaca Gobernador del Estado de México que hombres y mujeres deben compartir la responsabilidad de construir una sociedad justa.

 

Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2018. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal trabaja para fortalecer la igualdad de género, combatir la discriminación y garantizar la protección y la defensa de los derechos de las mujeres mexiquenses.

 

“En el Estado de México reconocemos que los retos persisten y que nuestro mayor desafío sigue siendo garantizar la protección y la defensa de los derechos de las mujeres.

 

“Aprovechemos este momento, con decisiones firmes, eliminemos las ataduras que las detienen, y con resultados fuertes, respetemos su libertad para que impulsen sus capacidades, alcancen sus metas y consoliden su liderazgo. Este es el tiempo de las mujeres, hoy nada ni nadie detiene su causa”, afirmó.

 

Acompañado por su esposa y Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, el Gobernador del Estado de México firmó el Pacto: Mujeres Fuertes, Acciones Firmes, mediante el cual se promoverán leyes y políticas públicas con perspectiva de género,  acciones para reducir brechas salariales y para la inclusión de mujeres en puestos de mandos medios y superiores.

 

También se impulsarán permisos de maternidad; Centros de Cuidado Infantil para los hijos de funcionarios públicos; reforzar la paternidad compartida; utilizar un lenguaje incluyente y no sexista en las instituciones, promoción de la participación y el reconocimiento de las mujeres dentro de la vida política y en el sector privado.

 

Informó que para asegurar el cumplimiento de estas acciones se crearán Unidades de Género, y para fortalecer el empoderamiento económico se desarrollarán proyectos sociales a través de empresas integradas por mujeres en situación de vulnerabilidad.

 

Alfredo Del Mazo firmó también dos convenios, el primero de ellos con Nacional Financiera (Nafin), para que mujeres dueñas de micro, pequeñas y medianas empresas tengan mejores oportunidades de capacitación y financiamiento.

 

El segundo fue el convenio de colaboración para Promover la Adopción del Protocolo de Actuación Frente a Casos de Violencia, Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ámbito Laboral, con el Congreso del Trabajo y el Congreso Laboral del Estado de México, al cual calificó como un parteaguas en la contención y el combate de la violencia de género.

 

El Gobernador mexiquense destacó que para alcanzar estos objetivos, es necesario que hombres y mujeres compartan la responsabilidad de construir una sociedad justa.

 

“Estoy convencido de que mujeres y hombres compartimos la responsabilidad de construir una sociedad justa, en la que todas y todos tengamos condiciones de desarrollo igualitarias y las oportunidades para alcanzar nuestras metas y sueños”, expresó.

 

Agregó que se requiere impulsar la sororidad, lo que implica que las mujeres emprendan acciones de manera colectiva y fortalezcan sus relaciones de hermandad,  para promover el empoderamiento y el ejercicio de sus derechos humanos.

 

Sostuvo que para el Gobierno del Estado de México, el principio de sororidad será el corazón de las políticas de igualdad y el eje para garantizar los derechos y las oportunidades de la mujer y sus familias.

 

En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que las mujeres son el pilar de los hogares y el corazón de la sociedad, por lo que su gobierno tiene el compromiso permanente de cuidar y proteger a este sector de la población, mediante el combate a la violencia de género, fortaleciendo sus derechos, la igualdad y la inclusión.

 

“Sumando voluntades, con decisiones firmes y resultados fuertes, haremos de la sociedad mexiquense, una sociedad que con sus acciones fortalezca los derechos de la mujer, la igualdad y la inclusión, y que se comprometa en todo momento, a tratarlas con respeto y a reconocerlas con justicia”, puntualizó.

 

Del Mazo Maza recordó algunas de las acciones que su administración ha realizado en favor de las mujeres mexiquenses, como la firma del convenio PROIGUALDAD con el gobierno federal, para combatir la violencia y la discriminación de género.

 

Así como, la instalación del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y poner en marcha el programa Salario Rosa que reconoce y empodera a amas de casa que viven en pobreza extrema.

 

Cabe destacar algunos avances que ha tenido el sector femenil en los últimos años en el Estado de México, como ser una de las primeras diez entidades con mayor número de mujeres en el sector laboral, con 47.5 por ciento.

 

También, siete de cada 10 egresados de los programas de capacitación para el empleo del gobierno estatal, son mujeres; en la actual Legislatura de la entidad, 37 por ciento son legisladoras, y el 17 por ciento de los municipios es gobernado por una mujer, cuando la media nacional es menor del 10 por ciento.

 

Estuvieron en este evento, Natalia Calero Sánchez, especialista en Gestión de Programas de ONU Mujeres, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), entre otras mujeres líderes en diferentes sectores de la entidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/destaca-alfredo-del-mazo-compromiso.html

 

Unisys revela LineSight™, solución basada en análisis avanzado de datos para mejorar significativamente la exactitud de la evaluación de amenazas a la seguridad fronteriza

 

Nueva solución usa análisis predictivo de datos y aprendizaje automático para acelerar la circulación de pasajeros y cargas con bajo o ningún riesgo

 

BLUE BELL, Pa., 6 de marzo de 2018 – Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció hoy la disponibilidad de LineSight™, nuevo software que utiliza análisis avanzado de datos y aprendizaje automático para mejorar significativamente la exactitud de las decisiones críticas de los agentes de frontera sobre si deben o no iniciar una inspección más detallada de pasajeros o cargas antes de admitirlos en un país — además de reducir el número de falsos positivos que desperdician recursos y retrasan procesos de liberación de pasajeros y carga legítimos.

 

Explorando tecnologías y conocimientos de Unisys provenientes de más de 15 años ayudando a proteger fronteras alrededor del mundo, la solución utiliza algoritmos avanzados para continuamente consumir y analizar grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes y para señalar posibles amenazas en tiempo real. En el caso de personas cruzando fronteras, el LineSight evalúa el riesgo de la intención original del viaje y refina esta evaluación a medida que más información esté disponible – empezando por la solicitud de visados hasta la planificación de viajes, reservaciones, compra de pasajes aéreos, selección de asientos, check-in y llegada. Además, el LineSight proporciona las más actuales capacidades de evaluación de riesgos para permitir una intervención temprana eficaz en relación con la transferencia de cargas.

 

«Muchas soluciones heredadas para seguridad fronteriza identifican posibles riesgos relacionados con pasajeros y cargas basadas en amenazas anteriormente conocidas – lo que se parece con conducir un coche usando solamente el espejo retrovisor», dice Mark Forman, director global de Unisys para el sector público. «Y, debido al enorme volumen de datos que debe ser analizado y a los presupuestos y recursos limitados en los gobiernos, estas viejas soluciones no son capaces de seguir la evolución de las amenazas. El LineSight permite a agentes fronterizos en todo el mundo acelerar con eficacia la circulación de pasajeros y cargas sin comprometer la seguridad. El resultado es una autorización más rápida y mejor fundamentada en las fronteras y un proceso más seguro para todos.»

 

Manteniendo las cosas en movimiento y mejorando la precisión con el tiempo

Según la Organización Mundial del Turismo, la llegada de turistas internacionales tuvo una impresionante tasa de crecimiento del 7% en 2017, llegando a un total de más de 1,3 mil millones de pasajeros – un número que deberá crecer hasta un 5% en el 2018. Al mismo tiempo, las cargas aéreas internacionales están experimentando un crecimiento anual de dos dígitos. Aunque menos de uno en mil viajeros y cargas represente una amenaza real, los gobiernos necesitan herramientas para evitar la entrada de cargamentos de drogas ilícitas, traficantes de personas, contrabandistas de armas, productos falsificados, amenazas a la bío-seguridad y terroristas.

 

El LineSight puede consumir varios altos volúmenes de flujos de transacción y generar evaluaciones de riesgo en menos de dos segundos. Esa respuesta casi en tiempo real es esencial para apoyar la toma inmediata de decisiones en los primeros puntos de intervención. Además, el LineSight no dependen exclusivamente de reglas predefinidas de coincidencia de perfiles; también incluye análisis predictivo y aprendizaje automático que permiten al sistema aprender con experiencias anteriores y automáticamente generar nuevas reglas y algoritmos para mejorar continuamente la precisión de la evaluación con el tiempo.

 

«Gobiernos en diversas partes del mundo están enfrentando a enormes desafíos relacionados con la protección de las fronteras contra crecentes amenazas como el narcotráfico y el terrorismo», dijo Alison Brooks, director de investigación en el área de ciudades inteligentes y seguridad ´público de IDC. «Ellos necesitan utilizar tecnologías como análisis avanzado de datos y aprendizaje automático para adelantarse a adversarios con la capacidad de anticiparse a las amenazas antes que ellas entren en acción.»

 

“Este tipo de soluciones no solo sirven para acelerar procesos, sino también para mejorar la seguridad fronteriza, evitando el acceso de productos ilegales como piratería (ropa y juguetes), mercancía robada (medicinas, video juegos, bebidas), armas y drogas entre países” dijo Alejandro González Estrada, Vicepresidente de Sector Público para Unisys Latinoamérica.

 

Unisys ha sido una reconocida líder en proporcionar tecnologías para proteger fronteras alrededor del mundo. Además de su trabajo para aduanas y protección fronteriza de los Estados Unidos, evaluando pasajeros y carga, Unisys ha diseñado y desarrollado la estructura de datos biométricos y aplicaciones utilizadas por el Departamento de Inmigración y Protección de Fronteras de Australia en cooperación con otros países y agencias para identificar fraudes en las solicitudes de visados. Unisys también apoya la Comisión Europea y los nuevos Estados Miembros con el Sistema de Información Schengen y soluciones relacionadas con datos de visados para facilitar la circulación de personas entre países Schengen.

 

Para obtener más información, visite www.unisys.com/LineSight.

 

###

 

Acerca de Unisys

 

Unisys es una compañía global de Tecnología de Información que desarrolla soluciones de alto rendimiento centradas en seguridad para las empresas y los gobiernos más digitalmente exigentes del mundo. Las ofertas de Unisys incluyen software y servicios de seguridad; servicios de transformación digital y para ambientes de trabajo; aplicaciones y servicios industriales; y software innovador, manteniendo las operaciones de entornos empresariales de computación intensiva. Para obtener más información acerca de cómo Unisys genera los mejores resultados con seguridad para clientes en los sectores de Gobierno, Servicios Financieros y Mercados Comerciales, visite www.unisys.com.mx.

 

Siga Unisys en Twitter LinkedIn.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/unisys-revela-linesight-solucion-basada.html

 

REFUERZAN COTEJO DE DATOS DE PROGRAMAS SOCIALES PARA GARANTIZAR TRANSPARENCIA
Firman SJDH y Sedesol convenio para comparar los padrones de beneficiarios con los registros de defunciones.

Acuerdan que los datos serán cotejados mensualmente para blindar programas para adultos mayores y jefas de familia.
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2018. Con el fin de reforzar los mecanismos de verificación de los padrones de programas sociales y garantizar su transparencia, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno federal firmaron un convenio de intercambio de información.

El titular de la SJDH, Rodrigo Espeleta, explicó que este convenio permitirá coordinar esfuerzos para garantizar que los beneficios que otorga la Sedesol lleguen estrictamente a las y los mexiquenses que más lo necesitan.

“El Registro Civil concentra la información de todos los fallecimientos que tienen lugar en el Estado, esto permitirá a la Sedesol cotejar mes con mes que los programas que opera en la entidad beneficien realmente a quienes están registrados en ellos”, detalló Espeleta.

El convenio establece que a través de la Dirección General del Registro Civil, la SJDH confrontará mensualmente el padrón que la Sedesol envíe con su registro de defunciones, con el fin de garantizar que el programa “Pensión para Adultos Mayores” se entregue exclusivamente a beneficiarios registrados y que sean dados de baja aquellos que hayan fallecido, aun cuando sus familiares no lo reporten.

La Delegada federal de Sedesol en el Estado de México, Evelyn Osornio, agregó que también se cotejarán las bases de datos del programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia” con los padrones de defunciones, para identificar registros de fallecimientos de mujeres que se presuman jefas de familia con hijos menores de 23 años.

Esto con el fin de identificar a las que pudieran estar consideradas en el programa, para realizar los pagos correspondientes a sus beneficiarios.

A través del programa “Pensión para Adultos Mayores”, las personas que tienen más de 65 años y que no cobran ningún tipo de jubilación o pensión reciben un apoyo económico de 580 pesos mensuales, que se entregan bimestralmente; además sus familiares reciben un pago de mil 160 pesos cuando ellos fallecen.

En tanto, a través del “Seguro de Vida para Jefas de Familia” las hijas e hijos que pierdan a sus madres y tengan hasta 23 años podrán recibir apoyos económicos que van de los 330 a los 2 mil 40 pesos mensuales para garantizar su permanencia escolar.

La Sedesol tiene registrados como beneficiarias y beneficiarios de todos sus programas sociales a un total de 10.8 millones de personas en el Estado de México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/refuerzan-cotejo-de-datos-de-programas.html

 

Edomex triunfa en el Encuentro Regional de Poesía Coral

 

Chimalhuacán, Méx.- En la capital del estado de Querétaro se llevó a cabo el encuentro regional de poesía coral organizado por el Movimiento Antorchista Nacional, donde tuvieron una participación destacada los grupos culturales del Estado de México donde se coronaron con el primer lugar general.

Adrián Eduardo López responsable de la comisión cultural mexiquense, señaló que los integrantes de los grupos de poesía coral del Estado de México son formados por estudiantes, profesionistas y habitantes de las colonias populares. “Esta tarea de fomentar el arte y la cultura que ha promovido el Movimiento Antorchista desde su nacimiento, sirve para sensibilizar a hombres y mujeres haciéndolos conscientes del entorno en el que viven y ayuden a transformar su realidad. La práctica de esta disciplina en el desarrollo de cada ser humano es de vital importancia”.

Los resultados quedaron de la siguiente manera a favor del Estado de México: en la categoría juvenil A, se coronó la secundaria “José María Luis Mora”, con la poesía ´El hambre´ del poeta español, Miguel Hernández; en la categoría juvenil B, se alzó con el primer lugar la preparatoria “Ignacio Manuel Altamirano” con la poesía ´La sepultura del guerrillero´; en la categoría libre estudiantil triunfó la Escuela Normal “Ignacio Manuel Altamirano” con la poesía con ´La balada inédita´ del autor Julio Flores y el equipo de colonos por oficio integrado por más de 100 transportistas de Chimalhuacán, obtuvieron el primer lugar con la poesía “el pórtico de Melpómene” de Arturo Capdevila.

“Nos sentimos muy contentos por los resultados obtenidos con los grupos de poesía coral; Chimalhuacán obtuvo los 4 mejores lugares y representaron al Estado de México en el concurso regional. Los muchachos hicieron su mejor esfuerzo y estamos seguros que lograrán excelentes resultados en los siguientes concursos en el futuro”, comentó Dasia Janeth Islas Meléndez, responsable cultural de Antorcha Chimalhuacán.

Cabe mencionar que Antorcha promueve este tipo de eventos culturales en donde convoca a campesinos, obreros, amas de casa, jubilados, estudiantes de universidad, preparatoria, secundaria y primaria para que se involucren más en esta disciplina.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/edomex-triunfa-en-el-encuentro-regional.html

 

Antorcha Chimalhuacán impulsa la cultura musical con el concurso anual de coros

 

Chimalhuacán, Méx.- El Teatro Auditorio “Humberto Vidal Mendoza” fue la sede del concurso anual de coros musicales, donde participaron más de 300 personas entre los que destacaron alumnos y docentes de las escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán, demostrado el impulso y la difusión que realiza la organización social con el pueblo mexiquense, informó Dasia Janeth Islas Meléndez.

“Los concursos que organiza el Movimiento Antorchista tienen la finalidad de acercar el arte y la cultura al pueblo trabajador, es parte de la riqueza social que también se debe repartir” y agregó que en los tiempos que se viven es necesario rescatar a la juventud de los males sociales que se desprenden de la pobreza y la injusta desigualdad económica, “buscamos captar talentos para impulsarlos y engrandecer las capacidades de los mexicanos”, mencionó la representante cultural.

La selección representativa chimalhuacana quedó conformada por los siguientes grupos culturales: en la categoría infantil, el coro municipal, con los temas del Himno de Antorcha y la canción “La tempestad”; la categoría juvenil A, los estudiantes de la secundaria “Francisco Villa” y la secundaría “Jesús Reyes Heroles”, con el tema mexicano “El corrido de la carabina 30-30” y el Himno de Antorcha; en la juvenil B la preparatoria “Ignacio Manuel Altamirano”, participará con el tema, “El corrido La Martina” y el Himno de Antorcha; en la categoría libre estudiantil, “el Coro Chimalli” que se conforma por la escuela superior de Bellas Artes “Víctor Puebla”, la Escuela Normal “Ignacio Manuel Altamirano” y la Casa del Estudiante “Gonzalo López Cid”, interpretarán la canción mexicana ¿Por qué no?, y el Himno de Antorcha.

“Queremos rescatar la música mexicana, que sea educativa para las nuevas generaciones que engrandezcan las creaciones de los compositores mexicanos del siglo de oro”, añadió Islas Meléndez. Los ganadores del concurso de coros de Chimalhuacán participarán en el estatal de esta disciplina a celebrarse el 17 de marzo a las 9:00 horas en el Auditorio “Vitálico Silva” ubicado en el municipio de Chalco de Covarrubias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-chimalhuacan-impulsa-la.html

 

Antorcha Realiza Concurso de Bandas de Guerra en Ixtapaluca

 

Ixtapaluca, Méx.- Arrancó con éxito el concurso seccional de bandas de guerra «Prof. Humberto Vidal Mendoza» en su edición 2018, el cual se llevó a cabo en el gimnasio polivalente de Santa Bárbara.

El evento inició con la categoría infantil (preescolares), seguido por las primarias, secundarias y concluyendo con preparatorias, los resultados se obtuvieron gracias al apoyo de la policía municipal de Ixtapaluca quienes fueron jueces durante dicho evento.

Los ganadores fueron el jardín de niños Mexicatzin, las primarias Tlacaélel en primer lugar y en segundo Albert Einstein; en nivel secundaria Wenceslao Victoria Soto obtuvo el primer lugar, Villa de las niñas el segundo y José Martí el tercero y la preparatoria 124 se ganó su pase a la eliminatoria estatal.

Los ganadores de este concurso tendrán la oportunidad de participar en la eliminatoria estatal que se llevará a cabo el próximo sábado 10 de marzo en la colonia Nicolás Romero del municipio de Nezahualcóyotl.

“Estos concursos de bandas de guerra sirven para fomentar en los niños y jóvenes la disciplina y responsabilidad, valores importantes en todo ser humano que el Movimiento Antorchista contribuye a crear”, afirmó René González, responsable deportivo de Antorcha en Ixtapaluca.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-realiza-concurso-de-bandas-de.html

 

Vecinos de Ayotla se organizan para realizar jornada de limpieza

 

Ixtapaluca, Méx.- Vecinos de la parte alta del municipio de Ayotla, organizaron una jornada de limpieza junto con representantes políticos antorchistas con la finalidad de remover escombro, yerbas y basura, para beneficiar no solo a los habitantes de esta zona sino también a los que transitan por estas calles.

Debido a la acumulación de tierra y basura, los vecinos organizados en el Movimiento Antorchista gestionaron ante el ayuntamiento de Ixtapaluca una jornada de limpieza en la Av. Universo en la colonia Lavaderos de la comunidad de Ayotla.

El Movimiento Antorchista y el gobierno con sentido Humano de Ixtapaluca siempre se han ocupado por la imagen urbana de sus comunidades, “es por eso que se realizan  jornadas de limpieza en las comunidades que se organizan y piden apoyo como en esta ocasión donde participaron elementos de seguridad pública”, manifestaron los beneficiados.

Cabe señalar dijeron, que el Movimiento Antorchista trabaja continuamente en todas las comunidades, así mismo fomenta la convivencia vecinal invitándolos a participar, no solo en estas jornadas de limpieza, sino además en las reuniones de seguridad pública, charlas de primeros auxilios y protección, en donde atienden todas las dudas y demandas ciudadanas de la comunidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/vecinos-de-ayotla-se-organizan-para.html

 

Celebra Antorcha Noroeste certamen de poesía en Nicolás Romero

 

*Fiesta de declamación y letras para el pueblo

 

Nicolás Romero, Méx.- El seccional noroeste realizó su concurso seccional de poesía individual, donde participaron todas las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista. Esta competencia se desarrolló en la cancha de usos múltiples de la colonia Clara Córdova Morán, de Nicolás Romero, donde maestros, alumnos y padres de familia, pudieron apreciar la belleza de las obras maestras de autores como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Gustavo Adolfo Bécquer, por mencionar a algunos de los grandes autores de la literatura universal que fueron leídos en esta justa.

La apertura de este magno evento contó con la participación del maestro Antonio Zacarías Mendoza, responsable del magisterio en el noroeste del Estado de México, quien dirigió un mensaje en el que destacó la labor de los docentes por inculcar a los alumnos de todas las edades, esa pasión por la lectura. “La poesía habla de todo lo que implica lo humano y despierta los más poderosos sentimientos que provienen del alma y que se materializan en algo tan sublime como lo es una rima, una oda, o un soneto. Ya sea un verso, una prosa con una estructura métrica o sin ella, se forma un ideal que nos lleva a la acción para lograr el bien común; ese es nuestro objetivo con este tipo de concursos”.

Una vez finalizado su mensaje se inició con esta competición, la cual inició con las categorías infantil A y B, en la cual participaron los pequeños provenientes de las primarias. Siguió la categoría juvenil A, conformada por alumnos de secundaria y, finalmente, la categoría juvenil B, integrada por estudiantes del nivel media superior. Para la realización de este certamen, el jurado, compuesto por integrantes de las comisiones de cultura y educación del noroeste mexiquense, consideró aspectos como la entonación, dicción, pronunciación, ritmo, fondo musical, lenguaje corporal y dominio del poema, entre otros.

Al finalizar, todos los participantes recibieron un reconocimiento por su participación y, además, se seleccionaron a varios alumnos y alumnas que participarán en la justa estatal de la especialidad, que se celebrará en Texcoco el próximo domingo 11 de marzo. En la categoría infantil A, los alumnos ganadores fueron: Vanessa Franco Hernández y Madaby Guadalupe Alavez Ortiz, de las primarias Aztlán y José María Luis Mora; en la categoría infantil B, Natalia Isabel Flores Lira y María Guadalupe Hernández Hernández serán las encargadas de representar al seccional noroeste.

En la categoría juvenil A, el triunfador fue César Karim García Cano, de la escuela secundaria Manuel Serrano Vallejo y, finalmente, en la categoría juvenil B, la comisión determinará, entre Jonathan Alejandro Barrios Uribe, de la preparatoria Ernesto Guevara de la Serna, y Rosa Isela García Lorenzo, de la escuela Mario Benedetti, para que represente al noroeste mexiquense.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/celebra-antorcha-noroeste-certamen-de.html

 

Antorcha realiza fenomenal rifa en Ixtlahuaca

 

Ixtlahuaca, Méx.- Como parte de las actividades económicas que realiza el Movimiento Antorchista, se llevó a cabo la rifa de un auto Bora marca Volkswagen 2006, entre los habitantes del municipio de Ixtlahuaca adheridos a la organización de los pobres, donde participaron con la venta para la recaudación de fondos para continuar con la realización de las tareas que Antorcha Campesina emprende en este lugar.

Luego de una amplia participación ciudadana, Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Movimiento Antorchista en el Valle de Toluca y Sandra Avendaño Sandoval líder  municipal, llevaron a cabo la rifa del automóvil Bora color blanco, donde el señor Mario Tapia González de la comunidad de La Concepción de los Baños, resultó ser el afortunado ganador.

Al respecto el dirigente en el Valle de Toluca expresó que estas actividades económicas son con la finalidad de recabar fondos para actividades venideras que Antorcha estará realizando en este municipio.

Cabe señalar que el segundo lugar fue acreedor a una lavadora, mientras que el tercero se llevó un horno de microondas y los cuatro cuartos lugares se llevaron una plancha.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-realiza-fenomenal-rifa-en.html

 

El Diputado Local Saúl Torres Bautista comprometido a mejorar las condiciones de vida de chimalhuacanos y pacenses

 

Chimalhuacán, Méx.- Tras el nombramiento de Saúl Torres Bautista como diputado suplente por el Distrito Local XXXI, correspondiente a los municipios de Chimalhuacán y La Paz, en el Estado de México; el ahora legislador aseguró que como integrante del Movimiento Antorchista y de acuerdo a la razón de existir de esa organización, dará continuidad a las gestiones que beneficien a los habitantes de dicho distrito, con el fin de mejorar sus condiciones de vida y desarrollo social.

En entrevista, Torres Bautista indicó que durante los seis meses en que se desempeñará como legislador local, tendrá la oportunidad de ayudar al pueblo pobre y necesitado, a través del proyecto que emprendió con arduo empeño el antorchista Fernando González Mejía.

“No bajaré el nivel en el trabajo que inició Fernando, quien por su destacada labor y compromiso con la gente más necesita, llegó al cargo en el que ahora lo estoy supliendo; asimismo, al concluir el periodo legislativo en septiembre del presente año, dejaré el cargo como los antorchistas sabemos hacerlo: con la cara en alto y con la satisfacción de contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Chimalhuacán y del municipio de La Paz”, aseveró el diputado local.

En el mismo sentido, recordó su origen humilde y que producto de las carencias que aquejan a los sectores más desprotegidos, tuvo la necesidad de mudarse al municipio de Chimalhuacán, cuando en dicha demarcación sólo existían condiciones de pobreza y marginación para sus habitantes. Ante ello asegura, su compromiso con los pobres de México toma más fuerza.

“El recordar las condiciones en que vivimos los chimalhuacanos hace más de 25 años, en viviendas con piso de tierra, láminas de cartón y carencia de servicios básicos, es la razón que me motiva a luchar en favor de los sectores más desprotegidos. Ahora tengo la oportunidad de apoyar a la gente humilde de Chimalhuacán y de La Paz desde la legislatura, y aunque será por seis meses, trabajaré arduamente para gestionar acciones que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida”.

El arquitecto agregó, que a través de este cargo tendrá la oportunidad de reiterar que los antorchistas trabajan únicamente para el pueblo y al concluir la labor en destacados puestos, no salen con nuevas cosas o nuevos bienes materiales, sino única y exclusivamente con la satisfacción de ayudar a la gente, dijo.

Por último, indicó que en una primera instancia retomará un programa alimentario en el municipio de La Paz, así como apoyo de becas para estudiantes y diversas acciones sociales para los habitantes de ambos municipios: “daré continuidad a esas y más gestiones a través del mismo proyecto de desarrollo iniciado por González Mejía”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-diputado-local-saul-torres-bautista.html

 

Programa de abasto popular llega a quien más lo necesita

 

La Paz, Méx.- El programa de abasto popular del Movimiento Antorchista en el municipio de La Paz continua con visitas semanales en diferentes comunidades; este programa surgió hace poco más de 2 años y medio, y durante ese tiempo ha beneficiado la economía de miles de familias de la localidad.

Los puntos semanales de abasto se informan en las asambleas vecinales de cada comunidad y se venden productos a costo menor que el precio de mayoreo como huevo, papel higiénico, azúcar, arroz, aceite, y en algunas ocasiones se suman productos como sopas de pasta, sal, entre otros; todos los productos son de primera calidad.

“El programa de abasto popular surgió como un mecanismo para ayudar a la economía familias y mejorar la alimentación de los sectores más vulnerables, durante todo este tiempo el programa se ha mantenido con precios muy por debajo del precio comercial gracias a la gestión del Movimiento Antorchista”, precisó Luis Fernando González, vocero de Antorcha en La Paz.

El producto que se lleva a cada punto de abasto es de acuerdo a la oferta y la demanda del programa, y a decir de los operadores del abasto popular se intenta llegar a todas las comunidades para ayudar a la economía de las familias que más lo necesita.

“El programa de basto de Antorcha es una excelente ayuda para las familias, pero sabemos que no es la solución de fondo al verdadero problema de la economía familiar; la verdadera solución es que todos los mexicanos nos organicemos en el proyecto progresista de Antorcha para cambiar el injusto modelo económico actual por un modelo humanista con empleo para todos y bien remunerado, una política fiscal que no se recargue en el pueblo y la redistribución del gasto público”, dijo Luis Fernando González.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/programa-de-abasto-popular-llega-quien.html

 

Realizan faenas de limpieza en instalaciones de la preparatoria “José Martí”

 

Tenancingo, Méx.- Para mejorar las condiciones de las aulas temporales de la Escuela Oficial No. 356 “José Martí” en la comunidad de Tepoxtepec, alumnos, padres de familia y profesores se organizaron para realizar una faena de limpieza con la finalidad de que los jóvenes tomen sus clases en un lugar limpio y adecuado.

Con la finalidad de brindar una mejor educación y que los alumnos se sientan contentos y cómodos en las instalaciones, los directivos escolares de la preparatoria convocaron a los alumnos y pobladores para pintar salones, sacar la basura, podar el pasto, así como  el lavado de pisos y ventanas.

Además, se dieron a la tarea de cambiar los plásticos viejos y rotos de las aulas provisionales que están construidas de madera por forros de láminas y plástico nuevo para evitar las inclemencias del tiempo y así no afecte a los estudiantes al tomar sus clases.

El director de la escuela preparatoria Juan Francisco Camacho Hernández, señaló que las actividades que realizaron principalmente fueron para mantener las instalaciones en buenas condiciones y fomentar entre los estudiantes hábitos de higiene y deseos de cuidar y mejorar su inmueble, por lo que con gusto realizaron las tareas de limpieza que les fueron asignadas.

“Es muy importante que los alumnos le tomen cariño a su escuela,  que traten de embellecerla ya que este es el lugar donde pasan gran parte del día después de su hogar y además, es parte integral de su formación; los maestros y alumnos están realizando una gran labor”, mencionó el director del plantel.

Cabe señalar que la delegación de Tepoxtepec, prestó sus oficinas para que los jóvenes tomen clases temporalmente en lo que se materializa su escuela que habrá de estar en un terreo que fue donado por ejidatarios del lugar, por lo que profesores, padres de familia y alumnos en coordinación con el Movimiento Antorchista, siguen contantes realizando las gestiones necesarias en las diversas dependencias gubernamentales para su pronta edificación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/realizan-faenas-de-limpieza-en.html

 

Antorcha entrega electrificación en San Felipe del Progreso

 

San Felipe del Progreso, Méx.- Raúl Jerónimo Jacinto, dirigente antorchista acudió en representación de Miguel Ángel Bautista Hernández, líder de Antorcha Campesina en el Valle de Toluca a la inauguración eléctrica en la comunidad de Barrio Nanguari, en San Juan Jalpa.

En su mensaje, expresó que pese a vivir en el siglo de la tecnología existen mexicanos que no cuentan con servicios básicos, sin embargo y con apoyo de la organización de los pobres se está cambiando esta realidad.

Señaló, que dicha obra se realizó con una inversión  de un millón 200 mil pesos que también beneficia a la colonia Vicente Guerrero de San Lucas Ocotepec y San Juan Cote, lo anterior en pro de familias de escasos recursos.

Pidió a los presentes continuar concientizando a la ciudadanía para lograr mayores beneficios, “la lucha no puede terminar porque faltan más cosas en San Felipe por eso, exhortó a mantenerse unidos y organizados para seguir luchando en beneficio de todos los pobres”

El evento contó con la presencia de María Magdalena López, dirigente municipal y distinguidas personalidades del ámbito antorchista en San Felipe del Progreso.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-entrega-electrificacion-en-san.html

 

Intervención candidatos a la Presidencia de la República; 81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”

 

Versión estenográfica                                           Acapulco, Gro., 09 de marzo de 2018.

 

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias a Ricardo Anaya.

 

Señoras y señores, continuamos con nuestro programa, no hay receso. Terminando el candidato Andrés Manuel López Obrador sí se va a hacer un receso de algunos minutos.

 

Le damos de nueva cuenta la bienvenida a Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México, para presentar a nuestro siguiente y último exponente, Andrés Manuel López Obrador.

 

– MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Las presentaciones de los aspirantes a la Presidencia de la República, de coaliciones de Partidos de acuerdo al sorteo que efectuamos, concluyen con la participación de Andrés Manuel López Obrador.

 

Andrés Manuel López Obrador es candidato por la Coalición Juntos haremos historia, formada por el Movimiento de Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social.

 

Ya nos ha acompañado en otras ocasiones en este mismo foro, justamente hace seis años estuvo aquí con nosotros. Y le volvemos a agradecer su participación este 90 aniversario de la ABM, 81 Convención Bancaria.

 

Bienvenido, Andrés Manuel.

 

– LEONARDO CURZIO: Andrés Manuel, un placer tenerte con nosotros, candidato. Ya lo dijo el ingeniero, se sortearon, y ahora estamos todos muy expectantes de escuchar tu participación.

 

El reloj lo tenemos enfrente, de tal manera que las preguntas que se te remitieron, son las inquietudes que este distinguido grupo tiene, así es que te escuchamos con atención.

 

Bienvenido.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos, de la Asociación de Bancos de México, me da gusto estar con ustedes, agradezco la invitación para informarles sobre nuestra propuesta, que conozcan ustedes qué proponemos y que podamos también comunicarnos con preguntas y respuestas, con mensajes de ida y vuelta.

 

Lo que nosotros proponemos es llevar a cabo un verdadero cambio, una transformación en la vida pública de nuestro país. Y queremos aplicar una fórmula sencilla, pero trascendente, profunda. La fórmula consiste en acabar con la corrupción, con la impunidad y con los privilegios.

 

Pensamos que si acabamos con la corrupción, no la limitamos o la disminuimos o la mantenemos a raya, sino la desterramos del país, vamos a llevar a cabo una revolución pacífica.

 

Vamos a lograr el renacimiento de México. Tenemos que moralizar la vida pública y los gobernantes deben de tener autoridad moral para contar con autoridad política. Por eso es importante acabar con la corrupción.

 

Es lamentable que la imagen de nuestro país en el extranjero gire alrededor de noticias, de violencia y corrupción. Por eso tenemos que enfrentar ese grave problema.

 

Y, enfrentar la corrupción significa también liberar fondos para el desarrollo. Es mucho lo que se roba, más de lo que imaginamos, el Banco Mundial calcula que los políticos corruptos del país se roban alrededor del 20 por ciento del presupuesto nacional.

 

Presupuesto que este año es de 5 billones 300 mil millones, el 20 por ciento es más de 1 billón de pesos. Nosotros estamos estimando menos de corrupción, somos moderados, casi conservadores. Calculamos que se roban el 10 por ciento para nuestras proyecciones futuras.

 

De todas maneras es muchísimo, son 500 mil millones de pesos al año. Si evitamos que se roben ese dinero vamos a poder financiar el desarrollo. Acabando con la corrupción y con los privilegios, con una política de austeridad republicana, que bajemos el costo del gobierno a la sociedad, porque tenemos un gobierno oneroso para mantener un régimen corrupto, se le tiene que pagar mucho a los funcionarios para que actúen por consigna.

 

Los sueldos de los altos funcionarios públicos de México son los más elevados en el mundo, hay funcionarios que llegan a ganar hasta 650 mil pesos mensuales, entonces vamos a reducir sueldos arriba.

 

Vamos también a quitar canonjías, privilegios, se van a terminar los lujos en el gobierno, vamos a quitar las pensiones a los ex Presidentes. Los ex Presidentes están recibiendo de pensión en total 5 millones de pesos mensuales. Ni Obama tiene una pensión así.

 

Vamos a tener un gobierno austero, no voy a trasladarme en aviones privados, en helicópteros privados, no podría subirme al avión presidencial que costó 7 mil 500 millones de pesos, sería ofender al pueblo de México.

 

Con todo esto vamos a liberar fondos, calculamos que de 800 mil millones de pesos a un billón, y que no va a haber necesidad de aumentar impuestos, no vamos a aumentar el IVA, no van a haber impuestos nuevos, no se va a cobrar IVA en alimentos, en medicamentos, no se va a aumentar el Impuesto Sobre la Renta, no va a haber gasolinazos, vamos a poder financiar el desarrollo sin aumentar impuestos y sin endeudar al país.

 

Ustedes saben bien que ha crecido mucho la deuda pública, tenemos que destinar este año un poco más de 600 mil millones para pagar intereses de la deuda.

 

Entonces, la propuesta, la fórmula es cero corrupciones, cero despilfarros, no aumentar impuestos, no aumentar la deuda, y destinar lo que ahorremos al desarrollo del país.

 

Rescatar al campo del abandono en que se encuentra, crear empleos, que haya crecimiento, que haya bienestar. De manera muy específica les comento que vamos a mantener equilibrios macroeconómicos, no vamos a actuar con desparpajo, no vamos a gastar más de lo que ingrese al erario. Vamos a ser respetuosos de la autonomía del Banco de México y va a haber un auténtico Estado de Derecho.

 

Nada al margen de la ley. Nadie por encima de la ley. No vamos a iniciar el gobierno con reformas legales. No hace falta, con el actual marco jurídico vamos a desarrollar al país y a lograr que haya bienestar, que haya paz, que haya tranquilidad.

 

Las reformas si acaso se harán a mediados del sexenio. Van a ser muy pocas las reformas, vamos, por ejemplo, sólo a modificar el Artículo 108 de la Constitución. Vamos a enviar una iniciativa de ley con ese propósito para que se pueda juzgar al Presidente en funciones por delitos de corrupción, porque desde hace más de 150 años, desde la Constitución de 1857 está establecido que no se puede juzgar al Presidente por delitos de corrupción. Y en la Constitución vigente, que fue reformada en 1917, en el artículo 108 se establece al Presidente solo se le pude juzgar por traición a la patria.

 

Entonces, queremos que también se pueda juzgar al Presidente por delitos de corrupción. Pero repito, pocas reformas.

 

Vamos a procurar la convergencia de la inversión pública con la inversión privada, no podríamos desarrollar al país sólo con la inversión pública, aunque va a aumentar la inversión pública, actualmente de los 5 billones 300 mil millones del presupuesto sólo 500 mil millones se destinan en inversión pública, menos del 10 por ciento, nosotros queremos bajar el gasto corriente.

 

Y trasladar, transferir, esos recursos a inversión pública, de modo que podamos contar con una inversión pública de 1 billón de pesos. Pero utilizar esa inversión pública como capital semilla para convocar a la inversión privada.

 

Lo que hicimos cuando fui Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, la remodelación del Paseo de la Reforma, del Centro Histórico, por cada peso que invertimos del gobierno, del erario, la inversión privada fue de 60 pesos. Eso mismo queremos, aplicar en los proyectos para el desarrollo.

 

Vamos a promover el desarrollo en todo el país, de sur a norte, pocos proyectos, pero de impacto.

 

No nos vamos a quedar solo en mantener en equilibrio las variables macroeconómicas. El estado va a promover el desarrollo en esta convergencia de inversión pública y privada para que tengamos crecimiento y empleo.

 

Tenemos que atender también el desarrollo social. Hay en el país una monstruosa desigualdad económica y social, y no vamos a poder conseguir la paz y la tranquilidad si sigue habiendo tanta pobreza, tanta marginación.

 

Tenemos por eso que atender también de manera especial a los jóvenes que se les desatendió, se les cerraron las puertas, no tienen los jóvenes posibilidades ni de estudio, ni de trabajo; solo se les etiquetó de manera despectiva, se les llama “ninis”, que ni estudian ni trabajan.

 

Tenemos que garantizar el derecho a la educación. La educación no es un privilegio, sino es un derecho, y es mil veces, 1 millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle.

 

Y vamos también a conseguir con el apoyo de todos que los jóvenes tengan trabajo como aprendices, que haya capacitación para el trabajo.

 

Lo resumo en una frase: becarios, sí; sicarios, no. Vamos a atender las causas que originaron la inseguridad y la violencia. Si no hay crecimiento económico, como no ha habido o ha sido muy poco en términos reales, no hay empleos, y si no hay empleos no hay bienestar, y si no hay bienestar, no puede haber paz y tranquilidad.

 

Los problemas de inseguridad y de violencia no se van a resolver sólo con el uso de la fuerza, necesitamos rescatar al campo, crear empleos, atender a los jóvenes, garantizar el bienestar. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, y vamos también a darle atención especial a este problema que tanto preocupa.

 

Es muy grave el problema de la violencia, vamos a atender todos los días el problema de la inseguridad y la violencia, lo hice cuando fui Jefe de Gobierno, todos los días desde las 6:00 de la mañana tenía un acuerdo con el gabinete de seguridad, yo recibí el parte de la policía, de los delitos cometidos en las últimas 24 horas y tomábamos decisiones.

 

Voy a hacer lo mismo todos los días desde las 6:00 de la mañana reunión en Palacio Nacional con el Secretario de la Defensa, el Secretario de Marina, se va a crear la Secretaría de Seguridad Pública con la Secretaría de Gobernación, ahora va a ser una mujer la Secretaria de Gobernación, la licenciada Olga Sánchez Cordero, y vamos a recibir el parte de la policía, del Ejército, todos los días y vamos a tomar decisiones.

 

No voy a delegar este asunto, voy a asumir personalmente la atención al grave problema de la inseguridad y de la violencia.

 

Entre otras cosas, vamos a unir a todas las corporaciones porque ahora hay mucha dispersión, no hay coordinación, el Ejército actúa por su cuenta, la Marina hace lo propio, la Policía Federal, las policías ministeriales, son muchos elementos, muchos recursos, pero sin coordinación.

 

El Ejército tiene 250 mil elementos, la Marina 50 mil, la Policía Federal 40 mil, las Policías Ministeriales también tienen muchos elementos.

 

Vamos a organizar toda esa fuerza en una Guardia Nacional y el énfasis lo vamos a poner en garantizar la seguridad pública.

 

No vamos a ser un país de guerra. México va a seguir siendo un país que busque la paz y la tranquilidad. No necesitamos un ejército para la defensa, en el caso de que se requiriera, todos los mexicanos defenderíamos al país.

 

Lo que ahora urge, necesitamos, es que haya seguridad, por eso vamos a dar este enfoque a lo que ahora se tiene en elementos, en cuarteles, en equipos, para garantizar la paz y la tranquilidad.

 

Yo termino mi intervención haciéndoles una propuesta concreta. Les digo que no vamos a afectar a la banca en nada, que tengan confianza; que se requiere de una banca fuerte en el país. Lo que les proponemos, esa es mi propuesta específica, es que se amplíe el servicio bancario al país.

 

México tiene cerca de dos mil 500 municipios, y hay alrededor de mil municipios en donde no hay servicios bancarios. Y se necesita, porque vive mucha población, pero, sobre todo, estamos hablando de más del 60 por ciento del territorio nacional, y donde están recursos importantísimos, un potencial en tierras, agua, recursos naturales.

 

No hay tampoco acceso a internet, para tener una idea sólo se tiene acceso a internet y a telefonía celular en el 30 por ciento del territorio, 70 por ciento no hay comunicación.

 

Entonces, ¿qué les proponemos? Vamos a atender nosotros de manera prioritaria estos municipios, se van a impulsar actividades productivas. Vamos a sembrar en estos territorios un millón de hectáreas de árboles frutales, maderables, se van a generar 400 mil empleos, por solo mencionar un proyecto.

 

Pero también van a haber acciones de desarrollo social, va aumentar la pensión a los adultos mayores, al doble, van a bajar más recursos para personas con discapacidades.

 

Tenemos que tener mecanismos para que lleguen estos apoyos, y por eso es importante tener una infraestructura de servicios bancarios.

 

En su momento les vamos a presentar un proyecto para el desarrollo integral de zonas marginadas con población pobre que habita en el país.

 

Estamos hablando de la posibilidad de otorgar créditos y que sea una labor conjunta que el gobierno sea garantía, que el gobierno apoye para que haya seguridad en la recuperación de los créditos.

 

Tengo la experiencia de que la gente humilde, la gente pobre, cuando recibe un apoyo de buena fe siempre responde, sí hay cultura de pago en la gente pobre, en la gente humilde, en la gente que necesita de nosotros.

 

Vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos, pero por el bien de todos: primero los pobres.

 

Muchas gracias, amigas y amigos.

 

– LEONARDO CURZIO: Les agradecemos muchísimo Andrés Manuel López Obrador, y además yo creo que la mejor manera de ir efectivamente construyendo un diálogo nacional y escucharlo de manera directa y algunas preguntas.

 

Me parece francamente sugerente su idea de un mando único federal. Yo creo que ese es un gran tema y habría por supuesto que desarrollarlo y explicarlo más.

 

Me quedo con la inquietud de si una guardia nacional suprimiría al Ejército, la Marina y en todo caso si así fuese, de quién dependería, ¿del Secretario de Seguridad Pública?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a ejercer el mando único que ya está en la Constitución. El Presidente de la República es al mismo tiempo el Comandante Supremo de la Fuerza Armadas; entonces, vamos a cumplir esa responsabilidad.

 

Actualmente el Presidente delega esta función. Si le preguntáramos con respeto al Presidente Peña, si le habláramos, por teléfono ahora y le preguntáramos si sabe cuántos homicidios hubieron ayer y en dónde, no sabría responderlos; porque es una función, es una labor que se le delega al Secretario de Gobernación o a otro Secretario.

 

Entonces, si yo quiero saber todos los días recibiendo parte y estar enterado de lo que sucede en el país. Eso es un propósito.

 

Lo otro es enfatizar más la seguridad pública en vez de la defensa nacional. Entonces, qué sucede ahora, puede haber un asalto enfrente de un cuartel militar y no intervienen los soldados, porque no es su función.

 

Entonces, tenemos elementos, tenemos recursos, vamos a organizarnos, se va a analizar la conveniencia de que queden cuerpos para la atención de la defensa.

 

– LEONARDO CURZIO: O sea, no se disolvería como en Costa Rica, el Ejército.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, pero que sí tengamos más elementos, más instalaciones, más equipos para la seguridad, con coordinación en el territorio, una guardia nacional.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Y la guardia dependería de Durazo, de Sánchez Cordero o del presidente?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Directamente del presidente.

 

– LEONARDO CURZIO: Él sería el comandante.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, y de este mando horizontal que todos los días estaría ocupándose.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Has pensado quién sería tu Secretario de Defensa y de Marina? Porque está claro ya aquí en Gobernación, y quién iría a seguridad.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a respetar la tradición de que sea un almirante, un general; en su momento vamos a pedir ternas en el Ejército y a la Marina; y como decía don Adolfo Ruiz Cortines, pueden haber ternas de cuatro.

 

– LEONARDO CURZIO: O de dos.

 

Andrés, ¿qué harías tú con los gobernadores? O sea, ¿cómo gobernarías una federación desde esta lógica de un mando único federal con un presidente?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Respetuoso con ellos, con la soberanía de los estados, pero estas reuniones que no se harían todas en Palacio Nacional, serían también en los distintos estados, estarían invitados desde luego los gobernadores. Hay un marco legal para que funcione de manera conjunta el gobierno federal con los gobiernos estatales, y lo mismo invitar respetando su autonomía a miembros del Poder Legislativo y del Poder Judicial.

 

Que haya coordinación, que todos estemos ahí y desde luego invitar a los ciudadanos, a integrantes de la sociedad civil que puedan participar en las reuniones y que todos de manera coordinada enfrentemos este que es un grave problema, el más difícil problema que vamos a enfrentar.

 

– LEONARDO CURZIO: Digamos, la ventanilla para atender a los gobernadores o buscar su cooperación en materia de seguridad, ¿estaría en Gobernación o estaría en la Secretaría de Seguridad Pública? Porque el país ha ensayado las dos y hasta ahora no la encontramos la cuadratura.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: La relación política Gobernación.

 

– LEONARDO CURZIO: En materia de seguridad.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En el gabinete de seguridad, el Secretario de Seguridad Pública.

 

– LEONARDO CURZIO: Directamente el Sistema Nacional.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: El Secretario de Seguridad Pública va a ser una especie también de Secretario Técnico del Gabinete de Seguridad, y el Presidente o el Coordinador General del Gabinete de Seguridad va a ser el Presidente de la República.

 

– LEONARDO CURZIO: Comprendo. El órgano de inteligencia desaparece, ¿no?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para esto, no.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Inteligencia policiaca sí?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Va a haber inteligencia, no espionaje. Vamos a tener inteligencia para enfrentar problema de la inseguridad. Lo que vamos a desaparecer es el espionaje político, que el CISEN no esté como ahora, dedicado a espiar a opositores, a escuchar llamadas de particulares, a perder el tiempo y recursos en eso que no es fundamental, lo que nos interesa es garantizar la paz y la tranquilidad.

 

– LEONARDO CURZIO: Si veo más o menos clara la arquitectura en el marco de seguridad, no me queda tan claro cómo enfrentarías el tema de la corrupción. Entiendo que la moralidad o la honestidad o integridad del Presidente da un impulso, una autoridad moral para impulsar, pero ¿cómo manejarías eso? Sistema Nacional de Anticorrupción.

 

¿Qué harías, por ejemplo, con la Secretaría de la Función Pública?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, yo creo que va a ayudar mucho gobernar con el ejemplo. La corrupción no se da, como suele pensarse, de abajo hacia arriba; la corrupción se da de arriba para abajo, y tiene mucho que ver el proceder del Presidente. Si el Presidente es corrupto, los gobernadores van a ser corruptos, los presidentes municipales también.

 

Si el Presiente es honesto, es otro el ejemplo. Ya debemos de aceptar que los negocios más jugosos que se hacen, hablando coloquialmente, las transas más grandes se hacen con el visto bueno del Presidente.

 

Como en los estados, los negocios más jugosos, los actos de corrupción más escandalosos se llevan a cabo con el visto bueno del gobernador. Entonces, no son funcionarios menores, depende mucho del Presidente.

 

– LEONARDO CURZIO: Entiendo la lógica de…

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero no solo eso, existen las instituciones, la Secretaría de la Función Pública ayuda mucho para que las licitaciones, obras en adquisiciones se lleven a cabo de conformidad con la Ley, y se cumpla la Ley.

 

Porque no es un asunto legal, no hay ninguna ley que diga que está permitido robar; sin embargo, acaba de darse a conocer que el 70 por ciento de las obras que se construyeron o están en proceso en este sexenio, no se licitaron, fueron asignaciones directas.

 

Entonces, resolver eso: que se cumpla la Ley. Y que también participen ciudadanos en adquisiciones. Y respetar el marco legal.

 

Si ya se decidió que va a haber una Fiscalía Anticorrupción, que no se simule, que nos pase lo que ha venido sucediendo, que cada vez que necesitan justificar algo, piensan en crear un aparato, en crear una oficina, en crear una Secretaría, para engañar: dicen “va a ser autónoma, va a ser independiente”, y no lo es.

 

Tenemos el caso del Instituto de la Transparencia: nos cuesta mil millones de pesos. Nunca han resuelto nada.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero, ¿cuál sería la idea? ¿Suprimirla?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no. Nomás que funcione. Porque acaban de llegar al extremo de mantener cerrada la investigación por los sobornos, los “moches”, de Odebrecht. Imagínense: el Instituto de la Transparencia que decide ocultar la investigación sobre los sobornos de Odebrecht.

 

Entonces, ¿para qué estamos creando instituciones así? Entonces, no queremos que el Instituto Anticorrupción sea nada más una faramalla; no queremos que sea una simulación. Queremos que funcione.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Y cómo hacer para tejer instituciones? A ver, te pongo el ejemplo de tu Jefatura de Gobierno: todo mundo reconoce que todos los días, tempranito, estabas pasando revista a los temas de seguridad. Pero puede llegar otro Jefe de Gobierno y decir: “¿Yo por qué tengo que hacer lo que hacía este señor antes?” Y descuidar la seguridad.

 

Supongamos tú vas a tener un celo impecable con el asunto anticorrupción. Si no fundas instituciones, ¿cómo vas a garantizar que este país, digamos, en el futuro darle sustentabilidad?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ya está ese Instituto Anticorrupción. No nos vamos a meter a quitarlo, a crear otro. El sistema general, ya, vamos a que funcione bien, que los que tengan a cargo esta responsabilidad sean gentes honorables. Ya está.

 

Lo ideal, pero eso lo estoy contemplando.

 

– LEONARDO CURZIO: No hay Auditor Superior de la Federación.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no. Va a haber. O sea, todo esto, estamos hablando de fiscal, que qué bien que el Presidente Peña decidió dejar la propuesta de terna para después de las elecciones. Eso es bueno, porque tiene que ver con el combate a la corrupción. Se tiene que nombrar al Fiscal Anticorrupción y se tiene que nombrar al Fiscal Electoral. Eso está pendiente, eso lo vamos a hacer.

 

Pero lo idea, lo ideal para mediano plazo, es que el combate a la corrupción pase a formar parte del Poder Judicial, como está en otros países: que no tenga que ver con el Poder Ejecutivo. Pero necesitamos también, respetando la autonomía del Poder Judicial, sugerir, recomendar que el Poder Judicial también se limpie de corrupción.

 

Entonces, poco a poco se va a lograr. El Presidente tiene la facultad de proponer ternas para los ministros de la Corte. ¿Ese procedimiento te parece bien? Porque he leído por ahí –te pido que digas qué piensas tú–, que hay una idea de integrar de otra manera. No sé, por ejemplo, elegir a los ministros de la Suprema Corte. ¿El procedimiento te parece bien?

 

­– LEONARDO CURZIO: Me parece bien el que tenemos hoy.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Con ese procedimiento de terna, si se escogen bien a los que van a participar como ministros, va a ayudar mucho y vamos a tener una nueva Suprema Corte de Justicia en los tres primeros años.

 

Y esto a ayudar para que, hacia abajo, se limpie también el Poder Judicial.

 

– LEONARDO CURZIO: Y ya dijiste lo del Banco. Preguntar una bola caliente, tú que eres beisbolista, el tema de cómo garantizar certeza jurídica y al mismo tiempo cumplir con tu promesa de que la obra más importante en infraestructura que está corriendo del aeropuerto efectivamente se mantenga.

 

¿Cómo hacer compatibles los dos temas, Andrés Manuel?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Con el convencimiento de que tenemos que ser eficientes, esa obra nos cuesta mucho, estamos hablando de un estimado original de 200 mil millones, se puede resolver el problema con 40 mil millones, es decir, nos podemos ahorrar 160 mil millones haciendo dos pistas en el Aeropuerto Militar de Santa Lucía, porque hacer el aeropuerto como se está llevando a cabo va a significar cuando esté terminado cerrar el actual aeropuerto y cerrar también el Aeropuerto Militar de Santa Lucía, además de que es mucho dinero, vamos a tirar a la basura versiones que se tienen, infraestructura.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero ya hay mucho dinero que está corriendo ahí, incluso bancos han puesto créditos…

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero por ejemplo si se llega a un arreglo con los contratistas, en vez de hacer el volumen de obra que están haciendo ahora en Texcoco, harían ese mismo volumen de obra si llegamos a un acuerdo en Santa Lucía. Para eso es la política, para eso se inventó, para buscar los acuerdos sin violar el marco legal, sin cancelar contratos, pero yo creo que vamos a contar con la cooperación de todos, además es inviable desde el punto de vista técnico el construir el nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco.

 

Hay estudios del Instituto de Ingeniería de la UNAM que demuestran que es la zona con más hundimiento, en el Valle de México tenemos hundimientos hasta de un metro por año, llevan ya mucho tiempo, por eso el retraso en la obra, rellenando el Lago de Texcoco, no hay tierra firme, están acabando con todos los cerros de alrededor.

 

Entonces, se puede hacer un aeropuerto hasta en medio del Océano Pacífico, pero con un costo elevadísimo, el país no está para eso.

 

Entonces, nuestra propuesta, estamos trabajando para ver al presidente Peña al día siguiente de la elección, bueno, al día siguiente no, porque vamos a estar desvelados, pero a los tres días para hacerle un planteamiento y ponernos de acuerdo, pero no tiene que haber nerviosismo, no vamos nosotros a infringir ningún acuerdo.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Lo mismo ocurre con los contratos que se han licitado ya con, digamos, parte de la reforma energética, Andrés Manuel?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, lo mismo. Contratos que estén bien hechos, que sean benéficos para la nación, adelante.

 

Yo provengo de familia de comerciantes, mis padres eran comerciantes, mis abuelos eran comerciantes, y aprendía a hacer cuentas, y sé si es de utilidad algo, todo lo que sea bueno para la nación, se va a palomear, lo que no sea bueno para la nación, va para atrás.

 

– LEONARDO CURZIO: Esa es otra que te pasaban diario, ¿no?, la recaudación diaria, además del reporte de cuando eras Jefe de Gobierno.

 

A ver, preguntarte, todo lo que tiene que ver con la banca, ya decía, se va a respetar las reglas actuales.

 

Dos preguntas directitas. Uno, ¿tú estás de acuerdo con el régimen de propiedad que hay ahora? En algún momento se te atribuyó una declaración.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Totalmente de acuerdo.

 

– LEONARDO CURZIO: O sea, tal como está, está bien.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En las formas de tenencia de la tierra.

 

– LEONARDO CURZIO: La propiedad de los bancos, extranjeros y nacionales.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: También, se va a apoyar la banca, ya lo dije, no vamos a confiscar bienes, no se van a llevar a cabo expropiaciones, nacionalizaciones, vamos a sacar adelante al país enfrentando el principal problema: la corrupción, el cáncer de la corrupción, esa es la propuesta.

 

Si me dicen: a ver, resume, tú que no hablas de corrido, pero dilo rápido, ¿qué es lo que vas a hacer? Acabar con la corrupción, eso es el plan.

 

– LEONARDO CURZIO: No habla de corrido, pero habla muy bien.

 

Andrés Manuel, hay, por supuesto, mucha inquietud por otros asuntos. El tema de la reforma educativa. Tú has tenido en los últimos días un acercamiento con grupos que parecían francamente antagónicos: el SNTE y la CNTE. ¿Qué futuro le espera a este país en esa materia, si tú eres el Presidente?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nos vamos a poner de acuerdo con los maestros. Estamos buscando la reconciliación, no sólo de los maestros, de todos los mexicanos. Tenemos que unirnos, no confrontarnos, no pelearnos. No está el horno para bollos. Es buscar la unidad y sacar adelante al país. Es muy grave la crisis de México. Más que eso: es una decadencia.

 

Entonces, necesitamos una regeneración de la vida pública, y para eso se necesita de la unidad de todos: todas las clases sociales, sectores económicos.

 

– LEONARDO CURZIO: Pero hay algunos que regeneran y otros degeneran, ¿no, Andrés Manuel?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. Si convocamos a todos y actuamos de buena fe, yo creo que vamos a lograr algo muy bueno para el país. No polarizar. Tenemos que buscar la unidad. Ese es el propósito.

 

– LEONARDO CURZIO: Se nos está acabando el tiempo. Hay dos asuntos que te quiero plantear. Tú te inspiras mucho en Roosevelt, citas también mucho a Juárez, me gusta mucho que también traigas a la mesa a Tolstoi con cierta frecuenta.

 

A ver, dos asuntos ligados a Roosevelt: infraestructura. He oído con entusiasmo lo de los ferrocarriles. Te lo digo, muchísimo escepticismo, Andrés Manuel, respecto a si es o no una buena idea construir refinerías.

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, llevamos más de 40 años sin construir una refinería. Tenemos seis refinerías que, de manera deliberada, las han dejado que se conviertan en chatarra. Estados Unidos tienen 150 refinerías. Las seis refinerías nuestras están operando al 35 por ciento de su capacidad; Estados Unidos, las 150 refinerías están operando al 98 por ciento de su capacidad.

 

Consumimos 800 mil barriles diarios de gasolinas. En las seis refinerías se producen 200 mil barriles diarios; compramos 600 mil barriles diarios de gasolinas. Tenemos petróleo. La gasolina en México es más cara que en Estados Unidos: allá, 13 pesos el litro; acá, la más barata 18 pesos.

 

Acabo de estar en Tapachula, en los límites con Guatemala: Guatemala no tiene petróleo y es más barata la gasolina en Guatemala que en México.

 

Es de sentido común, de juicio práctico, por qué no va a ser importante darle valor agregado a la materia prima, por qué si tenemos el petróleo no lo procesamos en el país, por qué tenemos que comprar la gasolina, vamos a rehabilitar a reconfigurar el hacer refinerías que existe, para que operen a toda su capacidad, y vamos a construir cuando menos una refinería grande como acaban de hacerlo en la India, construyeron una refinería que procesa 1 millón 200 mil barriles diarios.

 

Están produciendo en esa refinería 600 mil barriles diarios de gasolinas. La hicieron en tres años, que nos han hecho creer que es muy complejo, la hicieron en tres años, costó 8 mil millones de dólares.

 

Sabes cuánto se ha gasto en la reconfiguración sólo de tres refinerías nuestras que están prácticamente paradas, porque se robaron el dinero, 8 mil millones de dólares.

 

Eso fue lo que costó la reconfiguración de Minatitlán, de Cadereyta y de Gustavo de Madero, en Tamaulipas, 8 mil millones de dólares por la corrupción y por eso no sirven las refinerías.

 

Podremos nosotros construir estas refinerías. Yo propongo que para mediados del sexenio vamos a dejar de comprar las gasolinas, vamos a producir en México las gasolinas, pero no sólo las gasolinas, el cambio va a consistir también en producir en México lo que consumimos, vamos a fortalecer el mercado interno; vamos a que se reactive la economía en México, que haya empelo para que haya bienestar.

 

– LEONARDO CURZIO: Una última pregunta, por supuesto no de gusto literario de cuál es tu obra favorita de Vargas Llosa, ya nos dijiste exactamente qué opinas de él.

 

Preguntarte, este país está maduro para que un resultado electoral, cualquiera que sea, hace unos días te referías al caso de Peña Nieto, diciendo que se le reconocerá si no se mete en la elección efectivamente equitativa, para que ese día te sea favorable o desfavorable el resultado, sea aceptable la derrota para algunos, o sea, para ti o sea aceptable tu triunfa para otros. ¿Está maduro el país para eso, Andrés Manuel?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. Y le tomé la palabra a presidente Peña Nieto, porque ofreció no intervenir en el proceso electoral y esto es muy importante.

 

– LEONARDO CURZIO: ¿Y no está interviniendo?

 

– ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Y yo le doy el beneficio de la duda porque es muy importante que las elecciones sean limpias, sean libres.

 

Yo tengo dos caminos, ya lo he expresado, Palacio Nacional o Palenque, Chiapas. Entonces, me quiero ir a Palenque, Chiapas, tranquilo, si las elecciones son limpias, son libres me voy a Palenque, Chiapas, tranquilo. También si se atreven a hacer un fraude electoral, yo me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre, el que suelte el tigre que lo amarre, ya no voy a estar yo deteniendo a la gente luego de un fraude electoral. Así de claro.

 

Yo por eso deseo con toda mi alma que las elecciones sean limpias y sean libres, y que sea el pueblo el que decida quién va a ser el próximo presidente, yo estoy bien y de buenas porque ya llevamos algún tiempo en primer lugar, estamos como 15 puntos arriba en las encuestas, ya falta poco, y me va a dar mucho gusto trabajar con los banqueros de México.

 

Muchas gracias, amigas y amigos.

 

– LEONARDO CURZIO: Andrés Manuel, muchas gracias.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muchísimas gracias a Andrés Manuel López Obrador; muchísimas gracias al doctor Leonardo Curzio.

 

Señoras y señores, es el momento de tomar un receso de 10 minutos, sin embargo, les recuerdo que después tendremos nuestra Conferencia Magistral con el titular de la Secretaria de Economía, y después de la conferencia magistral, nuestra ceremonia de clausura.

 

Muchísimas gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/intervencion-candidatos-la-presidencia.html

 

Con la entrega de material de construcción Antorcha beneficia a 22 familias pobres de Villa Guerrero

 

Villa Guerrero, Méx.- El Movimiento Antorchista villaguerrerense entregó a 22 familias escasos recursos, material para la construcción de baños gestionado por la organización social ante el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).

Mediante las gestiones del Antorcha y de los pobladores organizados, lograron que el FONHAPO, entregará 22 paquetes de material para la construcción de baños, acción que beneficiará al mismo número de familias que se encuentran en condiciones de pobreza.

La líder antorchista del municipio Susana García señaló, que la organización desde su nacimiento ha venido luchando por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, logrando llevar beneficios mediante la lucha organizada a colonias y comunidades en este caso, logrando importantes apoyos a nivel nacional para que los mexicanos cuenten con una vivienda digna.

“Con estos apoyos que gestionamos, tratamos de disminuir los índices de rezago social, los campesinos viven al día y no pueden contar con una vivienda que tenga los servicios básicos, la mayoría de los habitantes usan letrinas para realizar sus necesidades fisiológicas y con estas acciones tratamos de mejorar sus hogares”, expresó la líder antorchista.

Asimismo, aseguró que aún falta mucho qué hacer en el municipio y todas sus comunidades, por lo que continuarán realizando gestiones ante dependencias estatales y federales, pero dijo, esto solo se podrá conseguir si el pueblo se organiza porque es la única manera que los volteen a ver.

Cabe destacar que los materiales de construcción constaron de bultos de cemento, varillas y castillos prefabricados que fueron entregados a las familias de las comunidades de La Finca, San Felipe, Zacango y El Progreso, entre otras.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/con-la-entrega-de-material-de.html

 

Familias de Tepozanes no desisten a su exigencia de justicia

 

La Paz, Méx.- Más de dos mil familias damnificadas del sismo del 19 de septiembre de la Unidad Habitacional Tepozanes en el municipio de La Paz, no desisten de su exigencia de justicia y reconstrucción al gobierno del Estado de México, SEDATU y el Infonavit.

Son dos mil casas que están construidas en una zona de riesgo, cientos de estas con daños estructurales y 15 viviendas con dictamen de derrumbe. Y todas continúan en la incertidumbre pues ninguna autoridad ha atendido su demanda de justicia y reconstrucción,

Los damnificados aseguran que en al contrario de que las dependencia ayuden, el Infonavit comenzó a desalojar por falta de pagos, pero no toma la responsabilidad que le corresponde por la construcción de las viviendas en una zona de riesgo ya que en el lugar atraviesa una falla geológica que complica más la situación de daños en la unidad habitacional.

Las familias exigen que se tomen cartas en el asunto por parte de las autoridades federales y estatales, aseguran que gran culpa de la falta de atención la tiene el gobierno local por no enviar el oficio de petición para que el municipio considera zona de riesgo.

El Movimiento Antorchista sigue al pendiente de los damnificados y continúa con las gestiones necesarias para que el gobierno estatal y federal atienda a los damnificados del sismo de la unidad habitacional Tepozanes y le exigen a las dependencias que no esperen a que suceda una desgracia para ahora sí ayudar; el gobierno estatal y las dependencia federales conocen perfectamente el caso gracias a la intervención de Antorcha, ahora deben ayudar.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/familias-de-tepozanes-no-desisten-su.html

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA ABM, MARCOS MARTÍNEZ GAVICA, CLAUSURA 81 CONVENCIÓN BANCARIA

81 CONVENCIÓN BANCARIA “LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”

 

                                                                             Acapulco, Gro., 09 de marzo de 2018.

 

Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal.

Secretario de Economía;

 

Mtro. Alejandro Díaz de León Carrillo.

Gobernador del Banco de México;

 

Dr. Miguel Messmacher Linartas.

Subsecretario de Hacienda y Crédito Público;

 

Mtro. José Bernardo González Rosas.

Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores;

 

Distinguidos miembros del presídium;

 

Miembros de la Asociación de Bancos de México;

 

Representantes de los medios de comunicación;

 

Señoras y señores;

 

Muy buenas tardes a todos.

Una vez más, estamos casi concluyendo unas jornadas de trabajo muy productivas, en las que pudimos conocer de primera mano los retos del México que queremos.

 

Durante estos dos días, tuvimos el privilegio de escuchar a los candidatos a la Presidencia de la República, su visión en torno a los grandes temas nacionales y, sobre todo las inquietudes puntuales de los asistentes a esta Convención. Ha sido un ejercicio muy rico y de mucha valía para todos. Estoy seguro que los argumentos que hemos escuchado el día de hoy sobre diferentes diagnósticos y perspectivas acerca de nuestro país, nos permitirán a nosotros el gremio, tomar mejores decisiones.

 

Por su parte, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral garantizó certeza y transparencia durante la elección presidencial, la cual será la contienda más grande de la historia del país, en la que estaremos convocados a las urnas alrededor de 88 millones de electores. Esto tiene una enorme trascendencia ya que habla de la fortaleza de las instituciones con las que contamos.

 

Asimismo, el Secretario Guajardo destacó que las negociaciones del TLCAN continúan su curso y mencionó que es viable que las partes involucradas podamos conseguir un resultado positivo, a pesar de las diferencias que hoy existen.

 

Nos encontramos a las puertas de un proceso de renovación. En este sentido, quizá la conclusión más importante que en lo personal he alcanzado en estos días, es que todas las visiones, a pesar incluso de diferencias profundas, coinciden en construir un México más próspero.

 

Como banca, hemos refrendado nuestro compromiso como un actor que apuesta por el país, por su gente y sus empresas, ofreciendo mejores productos y servicios financieros.

 

También refrendamos nuestro compromiso como un actor responsable que trabajará con las autoridades para construir, entre todos, un sistema financiero que brinde sus servicios a un número creciente de mexicanos.

 

Como lo escuchamos ayer por parte de nuestras autoridades, el Señor Presidente, el Secretario de Hacienda, el Gobernador de Banco de México y el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hoy contamos con un sistema bancario que tiene una solidez nunca antes vista y que muestra un dinamismo que estamos seguiros que va a continuar.

 

Los retos frente a nosotros son importantes y desde la Asociación, como gremio, haremos nuestro mejor esfuerzo para hacerles frente. Para esto, la colaboración y los objetivos comunes con nuestras autoridades, como han sido hasta ahora, resultan indispensables para llegar a buen puerto.

 

Lo dijimos ayer, nuestro compromiso sigue, está ahí, es evidente.

 

No me queda más que agradecer al Dr. Miguel Messmacher, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, su continua disposición y particularmente, su mensaje que cerrará con broche de oro una Convención.

 

Muchas gracias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/version-estenografica-del-mensaje-del.html

 

Antorcha Texcoco promueve el gusto por la declamación

 

Texcoco, Méx.- La memorización, la comprensión y la dicción fueron algunos de los elementos que decenas de estudiantes de nivel básico, bachillerato y superior utilizaron a su favor en  el concurso seccional de declamación, organizado por el Movimiento Antorchista, donde interpretaron poesías de reconocidos autores latinoamericanos y extranjeros.

Brasil Acosta, dirigente del Movimiento Antorchista en Texcoco,  invitó a los participantes a seguir leyendo poesía y continuar cultivando sus habilidades para declamar, ya que para ello se requiere de comprensión, entendimiento y sensibilidad para manifestar los mensajes que los poetas buscan transmitir.

“Los poetas son gente con sensibilidad más allá de lo convencional, el poeta descubre el futuro, desentraña sentimientos que uno no sabe expresar, por ello, cuando los escuchamos nos emocionamos y lloramos. Invitó al público en general a seguir leyendo poesía a disfrutarla y a declamarla”.

El concurso se dividió en categorías infantil A y B; Juvenil A; Libre estudiantil y activistas, con una destacada participación del género femenino, quienes se colocaron en los primeros lugares. Entre las obras declamadas se encuentran Despedida de Paul Géraldy; El Sembrador de Marcos Rafael Blanco Belmonte; Hombre Preso que mira a su Hijo de Mario Benedetti, entre otras.

Los ganadores representarán al municipio de Texcoco en una competencia estatal, que forma parte de las actividades culturales del Movimiento Antorchista para difundir el gusto por la lectura de este género literario y su declamación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-texcoco-promueve-el-gusto-por.html

 

MEJORAN ENTORNO URBANO EN LA JOYA, ECATEPEC, PARA BRINDAR MAYOR SEGURIDAD A LAS MUJERES 

•          La titular de Sedatu, Rosario Robles, y el titular de la Seduym, Enrique Jacob, entregaron acciones del programa Ciudades seguras para las mujeres.  
•          Entregan parque público, pintura de fachadas, iluminación de calles y el arreglo de banquetas. 
•          Benefician estas acciones a más de 38 mil personas. 

Ecatepec, Estado de México, 9 de marzo de 2018.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México (Seduym), Enrique Jacob Rocha, entregaron diferentes acciones del  programa Ciudades seguras para las mujeres, en la colonia La Joya en Ecatepec.

Entre las acciones destacan pintura de fachadas, iluminación de calles, arreglo de banquetas y la entrega de un parque público, en beneficio de más de 38 mil personas.

En ese sentido, Rosario Robles destacó la participación de la ciudadanía, y sobre todo de las mujeres, quienes desde su primera visita a esta zona de la entidad, le solicitaron este tipo de cambios en el entorno urbano para mejorar su calidad de vida.

“Todo esto no hubiera sido posible sin ustedes, porque participaron en todo este proceso, dijeron cómo querían sus fachadas y su parque público y si hoy las mujeres de La Joya se sienten seguras al caminar por sus calles, yo también”, afirmó.

El Secretario Enrique Jacob Rocha indicó que  la construcción del espacio urbano en el Estado de México debe obedecer a lo que las mujeres mexiquenses necesitan.

“El Gobernador Alfredo Del Mazo tiene perfectamente claro que la perspectiva de género debe estar presente en todas y cada una de las acciones y políticas de su administración.

“Por ello, teniendo clara esta necesidad sumaremos esfuerzos con los gobiernos municipales y el gobierno federal, para transformar el diseño de nuestras ciudades y la recuperación del espacio urbano para que mujeres y hombres, niños, jóvenes y adultos mayores disfruten su entorno y tengan una vida segura y de bienestar”, señaló.

Ambos funcionarios, acompañados por el Alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez, recorrieron las calles de la colonia y conversaron con mujeres, donde la Secretaria Rosario Robles destacó la importancia que tiene para el Gobierno de la República la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

Para ello, dijo, se diseñan estrategias como Ciudades seguras para las mujeres, con el fin de apoyar a este importante sector de la sociedad mexicana.

“Tenemos que romper las cadenas de violencia intrafamiliar y en las calles hacia las mujeres para que nuestro país y el Estado de México crezcan, porque si las mujeres rompemos estas cadenas vamos a crecer aún más como sociedad. Las mujeres mexicanas no nos dejamos ni nos dejaremos vencer y siempre damos la cara”, afirmó.

Por su parte, las mujeres que viven en la colonia La Joya, expresaron sentirse más seguras con los cambios que realizaron en su localidad.

“Ahora nos sentimos orgullosos de vivir aquí, porque con los cambios que vemos ahora nos sentimos más seguras de caminar por las calles y la relación entre vecinos ha ido mejorando gracias a todo esto”, apuntó Rocío Vázquez Ocampo, vecina de la colonia La Joya.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mejoran-entorno-urbano-en-la-joya.html

 

Argentina’s “Train to the Clouds“ departs for the future

 

Austrian engineers are recognized worldwide as experts for the improvement and optimisation of railways in all sorts of difficult terrain not only limited to Alpine regions. At the end of January 2018 specialists from Geoconsult and Georesearch from Wals/Salzburg in Austria have presented in Buenos Aires a risk analysis for the “Tren a las Nubes” which has been developed in very short time at low expenditure using innovative modern methods. The risk analysis provides a well-founded basis for future investments in Argentina’s rail-infrastructure and is an important contribution to the economic development and improvement of living conditions in the North-western region of Argentina.

 

The Tren a las Nubes Project

 

In 2017 Geoconsult – together with our Austrian partners STL, PLANUM and Georesearch – performed a study oft he general status and feasibility of re-establishing operation of a 620km long Andean railway line reaching an altitude of 4,475 m.

 

On 24th of January, 2018, we proudly presented the final report at the Austrian Chamber of Commerce at the Austrian Embassy in Buenos Aires, Argentina. The presentation was attended by members of related ministries in Argentina (mining, economy, infrastructure) and held by Gerhard Harer, Martin Böfer and Giorgio Höfer-Öllinger.

 

Argentina’s „Train to the Clouds“ departs for the future

 

Team of experts from Austria develops risk analysis using innovative methods

 

Buenos Aires (AR)/Wals by Salzburg (AT), 5th. March 2018. A team of experts from Geoconsult and Georesearch from Austria has presented at the end of January 2018 an extensive study including risk analysis for the railway infrastructure in the Argentine-Chilean Andes in particular for the Argentine section the “Tren a las Nubes”. With the risk analysis the worldwide acknowledged specialists provide a well-founded basis for future investments in Argentina’s rail-infrastructure and an important contribution to the economic development and improvement of living conditions in the North-western region of Argentina.

 

The special challenge consisted in assessing an area of approximately 10,000 km2 at high altitudes subject to extreme climatic conditions in a short period of time. A two stage process has been developed. In a first stage based on remote sensing data (satellite pictures) and local expert workshops “hot spots” where identified and associated initial risk analysis performed.  In a second stage these locations have been verified in situ and further explored by the use of drones. Based on data from the existing infrastructure, identified natural hazards as well as logistical requirements models for time tables have been developed allowing an estimate of the annual total transport capacity.

 

Austrian engineers are recognized worldwide as experts for the improvement and optimisation of railways in all sorts of difficult terrain not only limited to Alpine regions. Therefore the study has been supported financially by the Austrian Economic Service. The specialists from Geoconsult and Georesearch from Wals/Salzburg in Austria have elaborated a concise risk analysis for the “Tren a las Nubes” (Train to the Clouds) which has been developed in very short time using innovative methods. Until now the assessment of risks and associated dangers of a linear infrastructure consisted in mapping the terrain on the ground walking kilometre for kilometre along its entire length in order to develop models for risk analysis. The assessment of the approximately 570 km long Argentine section from Salta to Socompa on the Chilean border on the railway line to Antofagasta on the Pacific Ocean in the Northern Region of Chile would have taken at least six months of fieldwork. By the application of modern methods such as the use of drones the amount of fieldwork has been reduced to less than a month concurrent with an increased quality and distinctly lower costs for data collection.

 

Train to the clouds

 

The railway line from Salta (Argentina) to Antofagasta (Chile) has been taken into operation in 1949 after a construction period of 27 years. The railway line comprises 29 bridges, 21 tunnels, 13 viaducts, 2 switch back bends, 2 switch backs and 21 stations. It crosses several salt flats rises to an elevation of over 4400 m and is in parts subject to extreme climatic conditions. The world famous tourist train “Tren a las Nubes” runs along a stretch of the line including the “Viaducto Polvorilla” the highest viaduct in South America.

 

Challenge of Nature

 

The extensive and exposed mountain ridges of the Andes represent major challenges for planning, construction, maintenance and operation of traffic infrastructure. Until now roads are the main transport routes between Argentina and Chile, which are however often in bad shape and can only be used part of the year due to the climatic conditions.

 

The study shows the potential along this transport corridor, which is the only railway line between Argentina and Chile still in operation. This is of major importance especially considering it against the background of existing natural resources.

 

Innovative methods of analysis

 

Integral interdisciplinary methods have been used in order to analyse natural hazards along the entire line based on satellite data and simultaneously assessing potential availabilities of service based on the technical condition of the railway line. Establishing step by step options for improvement and tailor made concepts for logistics and cargo handling it was possible to derive yearly transport capacities conclusively.

 

Because of the extreme topographic location the extensive analysis of natural hazards and risks is an important basis for decision making for the railway operator in order to perform adequate maintenance measures in the future. A particular challenge for the Austrian specialists has been the extension of the area to be investigated of over 10,000 km2, the poor quality of available data and the very short period of time of less than 6 month to carry out the work.

 

Enormous potential for railway transport

 

The economic and geographic external conditions of the region have been assessed with the conclusion that an enormous potential of goods favourable for rail transport faces a very small actual share of railway transport mostly due to structural reasons. Logistics are highly ineffective because of missing logistic hubs non coordinated cycles of loading, a poor transport infrastructure missing multimodal connections and inadequate warehousing. Consequences are uncertainties in the reliability of transport additional costs and limitations of production capacities, reasons which influence the economic development of a region unfavourably.

 

The experts of Geoconsult and Georesearch with their partners STL-Solutions for Transport & Logistics and Planum (both from Graz, Austria) recommend a step by step improvement of the existing railway line as well as the arrangement of multimodal hubs for goods in order to stabilize the region’s economy.

 

The investigation of the entire railway line has shown that the railway infrastructure which initially has been designed for heavy traffic is safe for operation. For an increase of current capacities a number of immediate- and construction measures have been recommended.

 

Risk reduction for the railway

 

In order to assess the natural hazards and risks a two stage analytical method has been followed by the experts. On the basis of satellite data and a first field trip with interviews of experts in the field 94 risk areas have been identified categorized by type of risk, intensity, frequency and consequence and the resulting risks analysed. The areas have been overflown in detail by drones collecting new field data. The risk analysis has been updated with the new detailed data. Approximately 25% of all risks have been assessed as high. Suitable technical and organisational measures have been proposed for risk mitigation. The feasibility study has been presented end of January 2018 in the Austrian foreign trade centre in Buenos Aires to a delegation of members of the Argentine ministries for mining and infrastructure as well as the Argentine railways.

 

The Geoconsult Group

 

Geoconsult is a private independent engineering company offering engineering services to government departments and private companies worldwide.

 

Services comprise structural and civil engineering, geotechnics, soil and rock mechanics, geology, hydrogeology, geo- and information sciences, surveying, mining and electrical engineering. All development stages of engineering projects starting from initial studies and investigation campaigns followed by all phases of the design process up to services during construction, reviews and consulting are covered.

 

Geoconsult has branch offices in Europe, Asia and Latin America.

 

Further information at www.geoconsult.eu

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/argentinas-train-to-clouds-departs-for.html

 

Argentiniens „Zug in die Wolken“ fährt in die Zukunft

 

Experten aus Österreich erstellen Risikoanalyse mit innovativen Methoden

 

Buenos Aires (AR)/Wals by Salzburg (AT), 5. März 2018. Ein Expertenteam von Geoconsult und Georesearch aus Österreich hat Ende Januar 2018 in Buenos Aires eine umfangreiche Studie mit Risikoanalyse für die Bahninfrastruktur in den argentinisch-chilenischen Anden und insbesondere für die argentinische Strecke des “Tren a las Nubes” vorgestellt. Damit liefern die weltweit anerkannten Spezialisten eine fundierte Datengrundlage für zukünftige Investitionen in Argentiniens schienengebundene Infrastruktur und tragen einen wichtigen Teil zur wirtschaftlichen Entwicklung und Verbesserung der Lebensbedingungen der nordwestlichsten Region Argentiniens bei.

 

Die besondere Herausforderung war, innerhalb kurzer Zeit ein Gebiet von etwa 10.000 km² mit extremem Klima und großer Höhenlage zu erfassen. Dazu wurde ein zweistufiger Prozess entwickelt, in dem in der ersten Stufe unter Anwendung von Fernerkundungsdaten (d.h. Satellitenaufnahmen) und Experten-Workshops vor Ort „hot-spots“ detektiert wurden, für die dann eine erste Risikoanalyse erstellt wurde. In einer zweiten Stufe wurden diese Punkte dann im Gelände verifiziert und unter Verwendung innovativer Drohnenbefliegung quantifiziert. Mit den Daten aus dem Infrastrukturbestand, der Naturgefahren- und Risikosituation sowie den spezifischen Logistikanforderungen wurden Fahrplanmodelle erarbeitet und so eine jährliche Gesamttransportkapazität abgeleitet.

 

Österreichs Ingenieure sind weltweit anerkannt als Fachleute bei der Verbesserung und Optimierung von Bahnstrecken in schwierigem Gelände, das nicht nur im Alpenraum. Aus diesem Grund wurde die Studie auch vom Austria Wirtschaftsservice gefördert. Die Spezialisten von Geoconsult und Georesearch aus Wals bei Salzburg (Österreich) haben eine Risikoanalyse für den “Tren a las Nubes” (Zug in die Wolken) aufgestellt, die sie mit innovativen Ansätzen innerhalb kürzester Zeit hochpräzise erarbeitet haben. Bisher bestand die Risiko- und Gefahrenbeurteilung einer linienhaften Infrastruktur daraus, Kilometer um Kilometer vor Ort abzuwandern und das Gelände zu kartieren, um daraus zahlreiche Modellierungen und Risikoanalyse-Ansätze zu entwickeln. Die Bewertung der rd. 570 km langen argentinischen Trasse von Salta bis Socompa (an der chilenischen Grenze) der Bahnverbindung nach Antofagasta in die Nordregion Chiles am Pazifischen Ozean hätte früher allein für den Geländeeinsatz mehr als sechs Monate erfordert. Durch die Verwendung moderner Methoden, wie z.B. dem Einsatz von Drohnen, konnte der Geländeeinsatz auf unter ein Monat reduziert werden bei gleichzeitig höherer Aussagekraft und deutlich geringeren Kosten für die Erhebung.

 

Zug in die Wolken

Die Bahnstrecke von Salta (Argentinien) nach Antofagasta (Chile) wurde 1949 nach 27jähriger Bauzeit vollständig in Betrieb genommen. Die Bahnstrecke passiert dabei insgesamt 29 Brücken, 21 Tunnel, 13 Viadukte, 2 Kehrschleifen, 2 Spitzkehren und 21 Stationen. Sie quert mehrere Salzwüsten, klettert auf eine Höhe von über 4.400 m, und ist teils von extremen Wettereinflüssen beeinträchtigt. Auf einem Teilstück verkehrt der weltbekannte touristische Zug „Tren a las Nubes“ unter anderem über das höchste Viadukt Südamerikas, dem Viaducto Polvorilla.

 

Herausforderung Natur

Die weitläufigen und exponierten Gebirgsrücken der Anden stellen große Herausforderungen an die Planung, den Bau, die Erhaltung und den Betrieb der Verkehrsinfrastruktur. Bisher werden Straßen als Haupttransportrouten zwischen Argentinien und Chile genutzt, die allerdings oft in schlechtem Zustand sind und meist nur ein Teil des Jahres passierbar sind.

 

Die Studie zeigt das Potenzial entlang dieser möglichen Transportachse, der einzigen zwischen Argentinien und Chile noch in Betrieb befindlichen Bahnstrecke. Dies ist insbesondere vor dem Hintergrund der Rohstoffvorkommen von größter Bedeutung.

 

Innovative Analysemethode

Angewendet wurden ganzheitliche, interdisziplinäre Methoden, um auf Basis von Satellitendaten die Naturgefahren im gesamten Trassenraum zu analysieren und gleichzeitig über die Erhebung des technischen Zustandes der Bahntrasse Verfügbarkeiten abzuleiten. Unter Festlegung stufenweiser Verbesserungsmöglichkeiten und maßgeschneiderter Konzepte für die Logistik und den Güterumschlag konnten schlüssig jährliche Transportkapazitäten abgeleitet werden.

 

Wegen der extremen topografischen Lage ist die umfassende Analyse der Naturgefahren und Risiken eine wichtige Entscheidungsgrundlage für den Betreiber der Bahn, um die richtigen Erhaltungsmaßnahmen in Zukunft durchzuführen. Besonders gefordert waren die österreichischen Spezialisten durch die Größe des Untersuchungsgebietes von über 10.000 km2, die schlechte Qualität der vorhandenen Basisdaten und dem sehr kurzen Gesamt-Bearbeitungszeitraum von weniger als sechs Monaten.

 

Potenzial für Bahntransport riesig

Betrachtet wurden die wirtschaftsgeografischen Rahmenbedingungen in der Region mit dem Ergebnis, dass ein enormes Potenzial an bahnaffinen Transportgütern einem sehr geringen Anteil an Bahntransporten aus vor allem strukturellen Gründen gegenüber steht. Die Logistikströme sind hochgradig ineffizient durch fehlende Logistikknoten, nicht abgestimmte Beladungszyklen, eine schlechte Verkehrsinfrastruktur, fehlende multimodale Verknüpfungen und unzulängliche Lagerhaltung. Daraus entstehen Transportunsicherheiten, Zusatzkosten und Limitierungen in der Produktionskapazität. Gründe, die die wirtschaftliche Entwicklung einer Region nachteilig beeinflussen. Die Experten von Geoconsult und Georesearch, mit ihren Partnern STL-Solutions for Transport & Logistics und Planum (beide Graz, Österreich) empfehlen den stufenweisen Ausbau der Bestandsstrecke sowie die Anordnung von multimodalen Güterumschlagzentren, um die Region wirtschaftlich zu stabilisieren.

 

Die Befahrung der gesamten Bahnstrecke ergab, dass sich die ursprünglich auf intensiven Verkehr ausgelegte Bahninfrastruktur in einem betriebssicheren Zustand befindet. Für die Erhöhung der jetzigen Kapazitäten wurden aber eine ganze Reihe baulicher Sofort- und Ausbaumaßnahmen empfohlen.

 

Risikoreduktion für die Bahn

Um die Naturgefahren und –risiken einschätzen zu können, setzten die Experten eine zweistufige Analysemethode ein. Auf Basis einer Einschätzung aus Satellitendaten, einer ersten Geländebefahrung mit Experteninterviews vor Ort wurden 94 Risikobereiche detektiert und nach Gefahrentyp, Intensität, Wiederkehrzeit und Auswirkung sortiert und die daraus resultierenden Risiken analysiert. Durch den Einsatz von Drohnen wurden diese Punkte detailliert beflogen und neue Geländedaten erstellt, die Risikoanalyse wurde mit diesen detaillierten Daten nachgeführt. Rund 25 % aller Risiken wurden als hoch bewertet. Um diese Risikobereiche aufzulösen, wurden geeignete technische und organisatorische Maßnahmen vorgeschlagen. Die Machbarkeitsstudie konnte Ende Januar 2018 im österreichischen Aussenwirtschaftscenter in Buenos Aires einer Delegation von Mitgliedern der argentinischen Ministerien für Bergbau und Verkehr sowie der argentinischen Eisenbahnen präsentiert werden.

 

Die Geoconsult-Gruppe

Geoconsult ist ein privates und unabhängiges Ingenieurunternehmen, welches weltweit Behörden und Firmen Ingenieurdienstleistungen anbietet.

 

Erbracht werden Leistungen aus Hoch- und Tiefbau, Geotechnik, Boden- und Felsmechanik, Geologie, Hydrogeologie, Geo-Informationswissenschaften, Vermessung, Umwelt, Bergbau und Elektrotechnik. Es werden sämtliche Entwicklungsschritte der Ingenieurprojekte von ersten Studien und Erkundungskonzepten über alle Planungsphasen bis hin zur baubegleitenden Leistung, Prüfung und Beratung bearbeitet.

 

Geoconsult unterhält Niederlassungen in Europa, Asien und Lateinamerika.

 

 

Weitere Informationen unter

www.geoconsult.eu

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/argentiniens-zug-in-die-wolken-fahrt-in.html

 

El “Tren a las Nubes” de Argentina viaja hacia el futuro

 

Un equipo de expertos de Austria elabora un estudio con análisis de riesgos con métodos innovadores.

 

Buenos Aires (AR)/Wals-Salzburgo (AT), 5 de marzo de 2018. Un equipo de expertos de Geoconsult y Georesearch de Austria presentaron a finales de enero de 2018 en Buenos Aires (Argentina) un amplio estudio con análisis de riesgos para la infraestructura ferroviaria en los Andes argentinos y chilenos, y en particular para el tramo en Argentina conocido como el “Tren a las Nubes”. Este análisis provee una base de datos sólida para inversiones futuras en la infraestructura ferroviaria de Argentina,  aporta una importante contribución para el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida en la región del noroeste argentino.

 

El desafío consistió en considerar en poco tiempo un área de aproximadamente 10.000 km2 a elevada altura y con clima extremo. Para ello se desarrolló un proceso consistente en dos fases. En la primera fase se detectaron los llamados “hot spots” mediante el empleo de datos de detección remota (en este caso fotografías satelitales) y a través de reuniones en la zona con expertos locales. En base a esto se realizó un primer análisis de riesgos. En una segunda fase estos lugares fueron verificados “in situ” y explorados en mayor detalle mediante el empleo de drones. Basándose en datos de la infraestructura existente,  considerando las zonas de peligros naturales y la situaciones de riesgo además de las exigencias específicas de la logística, se elaboraron modelos de horarios de viajes y se pudo así estimar una capacidad total de transporte anual.

 

Los ingenieros austríacos son mundialmente reconocidos como expertos en la mejora y la optimización de líneas ferroviarias en terrenos con grandes dificultades, y no sólo en regiones Alpinas. Por este motivo, el estudio fue promovido por el Servicio Económico de Austria.

 

Los expertos de Geoconsult y de Georesearch de Wals/Salzburgo (Austria) presentaron un análisis de riesgo para el “Tren a las Nubes” que fue elaborado empleando métodos innovadores, de alta precisión y en un corto plazo. Hasta el momento, la evaluación de riesgos y peligros a lo largo de una infraestructura lineal como ésta consistía en cartografiar el terreno en el sitio, recorriéndolo kilómetro a kilómetro, a lo largo de todo su trazado, para poder desarrollar con estos datos los diversos modelos y análisis de riesgo. En el pasado la evaluación del tramo argentino, de 570 km de longitud desde Salta a Socompa (en la frontera chilena), de la línea ferroviaria a Antofagasta (en el Océano Pacifico en la región Norte de Chile), hubiera exigido un plazo de más de seis meses sólo de trabajo de campo. Mediante el empleo de métodos modernos, como por ejemplo la utilización de drones, la duración del trabajo de campo pudo ser reducida a menos de un mes, con una simultánea mejora de la calidad y con gastos notablemente menores para la recolección de datos.

 

Tren a las Nubes

La línea ferroviaria de Salta (Argentina) a Antofagasta (Chile) fue puesta en operación en 1949, después de un periodo de construcción de 27 años. La línea ferroviaria consta de 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 giros de 180 grados en curva, 2 giros de 180 grados y 21 estaciones. La línea atraviesa salares, sube a una altura de más de 4.400 m y está sujeta en parte a los perjuicios ocasionados por las condiciones climáticas extremas. El mundialmente conocido tren turístico llamado “Tren a las Nubes” recorre una sección de esta línea ferroviaria, que incluye el Viaducto Polvorilla, el más alto de Sudamérica.

 

Desafío de la naturaleza

Las vastas cadenas montañosas de los Andes, con sus expuestas crestas representan grandes desafíos para el diseño, la construcción, el mantenimiento y la operación de infraestructura de tránsito. Las carreteras han sido hasta el presente las principales rutas de transporte entre Argentina y Chile. Éstas se encuentran a menudo en mal estado y en la mayoría de los casos sólo son transitables durante una parte del año debido a las condiciones climáticas.

 

El estudio muestra el potencial a lo largo de este corredor de transporte, que es la única línea ferroviaria entre Argentina y Chile todavía en operación. Éste es particularmente importante teniendo en cuenta el trasfondo los recursos naturales existentes.

 

Métodos innovadores de análisis

Para analizar los riesgos naturales a lo largo de todo el entorno del trazado se emplearon métodos integrales  interdisciplinares, utilizando datos satelitales y evaluando simultáneamente las potenciales disponibilidades de servicio basadas en el estado técnico de la línea ferroviaria. Definiendo opciones de mejora  graduales y conceptos específicamente adaptados para la logística y el transbordo fue posible de deducir capacidades de transporte anuales de manera conclusiva.

 

Debido a las condiciones topográficas extremas, el análisis completo de los peligros naturales y riesgos constituye para el operador del ferrocarril una importante base para la toma de decisiones, para poder poner en práctica las medidas adecuadas para el mantenimiento del mismo en el futuro.

 

El principal desafío para los especialistas austriacos lo representó la extensión de más de 10.000 km2 del área en estudio, la baja calidad de los datos existentes y el corto plazo de ejecución del trabajo de menos de 6 meses.

 

Enorme potencial para el transporte ferroviario

Las condiciones geoeconómicas de la región fueron evaluadas con la certeza de que existe un enorme potencial de mercancías afines al transporte ferroviario, frente a una participación muy reducida de este tipo de transporte debida sobre todo a razones estructurales. La logística es extremadamente ineficiente debido a la falta de nodos logísticos, ciclos de carga no coordinados, infraestructuras de transporte inadecuadas, inexistencia de interconexiones multimodales y condiciones inadecuadas de almacenamiento. Como consecuencia de esto se generan incertidumbre en la eficacia del transporte, costos adicionales y limitaciones de capacidades de producción. Todas estas son razones que ejercen una influencia negativa en el desarrollo económico de una región. Los expertos de Geoconsult y de Georesearch junto con sus socios STL-Solutions for Transport & Logistics y Planum (ambos en Graz, Austria) recomiendan un mejoramiento gradual de la línea ferroviaria existente y la ubicación de centros multimodales para mercancías a modo de estabilizar económicamente la región.

 

La investigación de la totalidad de la línea ferroviaria ha mostrado que la infraestructura ferrovial, que originalmente fue planeada para transito intenso, se encuentra en un estado de funcionamiento confiable. Para el aumento de las capacidades actuales, no obstante, se ha recomendado toda una serie de medidas inmediatas y para el período de construcción.

 

Reducción de riesgo para la línea ferroviaria

Por evaluar los peligros y riesgos naturales los expertos han seguido un proceso de dos fases. Basados en fotos satelitales y una primera investigación de campo con entrevistas de expertos locales en el terreno, fueron identificadas 94 áreas de riesgo, categorizadas por tipo de riesgo, intensidad, frecuencia y consecuencias y para ellas fueron analizados los riesgos resultantes. Las áreas fueron sobrevoladas en detalle por drones recogiendo nuevos datos de campo. El análisis de riesgo fue actualizado con los nuevos datos detallados. Aproximadamente 25% de todos los riesgos fueron clasificados como altos. Para mitigarlos fueron recomendadas medidas técnicas y de organización adecuadas. El estudio de viabilidad fue presentado a fines de enero de 2018 en el centro de comercio exterior de Austria en Buenos Aires ante una delegación de miembros de los Ministerios de Minería e Infraestructura de Argentina y de los Ferrocarriles Argentinos.

 

El grupo Geoconsult

Geoconsult es una compañía privada e independiente que ofrece servicios de ingeniería a departamentos estatales y compañías privadas a nivel mundial.

 

Los servicios comprenden ingeniería estructural y civil, geotecnia, mecánica de suelos y de rocas, geología, hidrogeología, ciencias de geo-información, topografía, medio ambiente, minería y electrotecnia. Y cubren todas las fases del desarrollo de proyectos de ingeniería desde los estudios iniciales y conceptos para campañas de exploración e investigación, seguidos por todas las fases del proceso de diseño hasta los servicios durante la construcción, control y asesoramiento.

 

Geoconsult tiene sucursales en Europa, Asia y América Latina.

 

Información adicional en

http://www.geoconsult.eu

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-tren-las-nubes-de-argentina-viaja.html

 

PROFEPA NO HA INICIADO PROCEDIMIENTO NI MULTADO A PARTICULARES O AUTORIDADES POR MANEJO, RETIRO O DISPOSICIÓN DE SARGAZO, EN QUINTANA ROO

 

 

 

+ El manejo, retiro o disposición del Sargazo en Quintana Roo se realiza en apego a los “Lineamientos Generales para la Remoción del Sargazo, de las playas del Caribe Mexicano”, así como a los “Lineamientos Técnicos para el Bloqueo y Retiro del Sargazo en la Zona Marina”, presentados por la SEMARNAT en el 2015.

 

+ Establecen medidas de manejo del material biológico en las costas del Estado de Quintana Roo, así como la forma de limpieza y remoción para reducir daño ambiental.

 

+ Prioridad: Protección de especies marinas en alguna categoría de riesgo de extinción, como tortugas marinas (Blanca, Caguama, Carey y Laúd) que habitan y anidan en dicho litoral; zonas arrecifales, praderas marinas y comunidades coralinas.

 

+ Actividad coordinada con los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil organizada para realizar los trabajos de limpieza y remoción de Sargazo en esa entidad.

 

En la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a la fecha, no existe procedimiento en contra de alguna persona o autoridad, por el manejo, retiro o disposición de Sargazo en las costas del Estado de Quintana Roo.

 

Este organismo protector de los recursos naturales coordina su actividad con los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil organizada para realizar los trabajos de limpieza y remoción de Sargazo en esa entidad.

 

Para llevar a cabo el manejo, retiro o disposición del Sargazo en Quintana Roo se trabaja en apego a los “Lineamientos Generales para la Remoción del Sargazo, de las Playas del Caribe Mexicano” (del 10 de Julio del 2015), así como a los “Lineamientos Técnicos para el Bloqueo y Retiro del Sargazo en la Zona Marina”, que el17 de agosto de 2015 presentó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Estos Lineamientos tienen la finalidad de establecer las medidas generales de manejo de dicho material biológico en las costas de Quintana Roo, así como se establece la forma de realizar las actividades de limpieza y remoción para reducir al máximo cualquier daño ambiental que se pudiera generar mediante dichas acciones.

 

La prioridad de dichos Lineamientos es la protección de especies marinas en alguna categoría de riesgo de extinción, como las cuatro especies de tortugas marinas (Blanca, Caguama, Carey y Laúd) que habitan y anidan en dicho litoral; zonas arrecifales, praderas marinas y comunidades coralinas, para lo cual se prohíbe la utilización de maquinaria pesada (retroexcavadoras, barredoras, entre otras máquinas o vehículos pesados).

 

Considera además la intercepción de sargazo en el mar, a través de redes verticales a una distancia considerable de la costa para evitar su llegada a las playas.

 

Para su manejo, retiro o disposición, establece la participación de personal de los tres órdenes de Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil organizada.

 

La PROFEPA reitera su compromiso con la protección del medio ambiente, mediante sus actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.

 

También, su disposición para colaborar con las distintas autoridades, poderes de la Unión, iniciativa privada y sociedad en general, con el propósito de atender cualquier situación que ponga en riesgo a las especies marinas, especies protegidas, sus hábitats y ecosistemas para un desarrollo sano, sostenible y sustentable de las actividades turísticas en el litoral quintanarroense.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/profepa-no-ha-iniciado-procedimiento-ni.html

 

Compromete director general de Diconsa infraestructura y logística para generar mayor impacto social

 

  • El Consejo de Administración de la paraestatal ratificó a Orlando Olguín Miranda como titular de la descentralizada

 

El director general de Diconsa, Orlando Olguín Miranda, comprometió la infraestructura y logística de la paraestatal para generar un mayor impacto social a fin de llegar con surtimiento oportuno de la canasta básica y productos complementarios de primera necesidad, a zonas de alta y muy alta marginación con un margen de ahorro superior al 15 por ciento, que coadyuve a mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

 

Tras ser ratificado como titular de esta dependencia durante la Sesión Ordinaria 125 del Consejo de Administración, encabezado en esta ocasión por el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Javier García Bejos, Olguín Miranda destacó la infraestructura y el apoyo del personal para cumplir los objetivos de abasto alimentario.

 

“Nuestra actividad diaria está encaminada a generar un importante impacto social y para ello nos apoyamos en la operación de almacenes graneleros, tiendas comunitarias y organismos del sector público para establecer alianzas estratégicas dedicadas a garantizar el acceso a una alimentación sana”, dijo.

 

Acotó que los más de 4 mil vehículos, 300 tiendas móviles y más de 300 almacenes centrales y rurales hacen que Diconsa se afiance como la principal herramienta del Gobierno de la República para garantizar el derecho constitucional a una ingesta saludable y suficiente.

 

Otra de las grandes contribuciones de Diconsa para el desarrollo social es el apoyo a los comedores comunitarios de Sedesol, los cuales son equipados y abastecidos por la distribuidora. En estos se sirven dos alimentos diarios a niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, principalmente.

 

Orlando Olguín aseguró que la descentralizada seguirá apoyando a la población en situación de contingencia por fenómenos naturales o de cualquier otra índole.

 

Por su parte, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Francisco Javier García Bejos, enalteció la loable labor de Diconsa para llegar a los rincones más difíciles e incomunicados del país, “porque como empresa del Estado tiene la capacidad de responder a las necesidades de la población donde hay familias que necesitan alimento”, subrayó.

 

El funcionario de la Sedesol indicó que fortalecer la operación hará que la sectorizada refrende su función como una empresa socialmente útil para los mexicanos e hizo extensivo el reconocimiento del presidente Enrique Peña Nieto y del titular de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, por el trabajo organizado y a tiempo realizado por Diconsa, en los momentos más críticos derivado de contingencias naturales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/compromete-director-general-de-diconsa.html

 

Del top 50 de cantantes más populares, solo el 22% corresponde a mujeres

 

Como muchos sabemos, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, es un día especial para conmemorar a todas las mujeres que desde diferentes trincheras han luchado y alzado la voz para lograr una equidad de género.

 

Si bien, desde hace ya varias décadas las mujeres se han venido abriendo paso en el mundo de las artes, especialmente en la música, la brecha entre géneros aún es distante. Por ejemplo, StubHub, el marketplace de boletos de eBay y con presencia en más de 45 países, a través de un análisis, demuestra este desbalance, del top 50 de artistas más vendidos, tan solo el 22% corresponde a cantantes femeninas.

 

A pesar de esto, el empoderamiento de la mujer es más notorio, cada vez son más las cantantes que se sitúan en los primeros lugares de popularidad, abarrotando recintos en todo el mundo. De acuerdo al ranking de StubHub, el top mundial de los shows con mayor demanda se compone de la siguiente forma:

 

 

Shakira

 

Katy Perry

 

Pink

 

Lady Gaga

 

Taylor Swift

 

Celine Dion

 

Lana Del Rey

 

Britney Spears

 

G.E.M.

 

Miriam Yeung

 

Algo en común de las artistas mencionadas, es que utilizan la música para transmitir diversos mensajes que inspiran a las mujeres a encarar la vida con orgullo, rompiendo obstáculos y desafiando estereotipos.

 

En el caso de México no es muy diferente, las cantantes con mayores ventas de acuerdo a StubHub y que han usado la música como estandarte para promover la equidad son:

 

 

Gloria Trevi

 

Katy Perry

 

Diana Krall

 

Tash Sultana

 

Laura Pausini

 

Ha Ash

 

Lupita D´Alessio

 

 

Otro dato bastante interesante sobre la presencia de las mujeres en la música, es que tan solo en los últimos 3 años, las mujeres que han sido reconocidas por los Grammy equivale al 28% de la industria total.

 

Por otro lado, el mundo digital sigue una tendencia similar, en la plataforma de música en streaming, Spotify, dentro del top 50 de artistas más escuchados a nivel global, solo el 20% son mujeres solistas. A pesar de esto, quienes están rompiendo el internet actualmente son las más jóvenes, que se mantienen en los primeros lugares de esta lista y quienes a través de sus canciones hablan abiertamente de la postura que tienen ante el mundo, rompiendo todo estereotipo de la mujer sumisa:

 

Dua Lipa con IDGAF

 

Camila Cabello con Never be the same

 

Bebe Rexha con Meant to Be

 

Julia Michaels con Heaven

 

Keala Settle con This is Me

 

A pesar de que aún falta mucho por hacer, la industria de la música es una claro ejemplo del empoderamiento femenino, donde día a día se rompen paradigmas, ganando terreno y demostrando que muchos de los mejores músicos y cantantes son mujeres.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/del-top-50-de-cantantes-mas-populares.html

 

SE VINCULA A PROCESO A UNA PERSONA POR LA POSESIÓN DE EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE, EN QUERÉTARO

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que se vinculó a proceso a una persona por el delito de posesión de aves protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

En respuesta a una denuncia ciudadana la PROFEPA acudió a un establecimiento mercantil ubicado en el centro de Querétaro, donde ejecutó una visita de inspección. En la diligencia se encontraron aves protegidas de las que no fue acreditada su legal procedencia. La Procuraduría inició un procedimiento adminsitrativo sancionatorio imponiendo el decomiso de los animales.

 

Asimismo, por constituir un posible delito del orden federal se presentó la denuncia correspondiente al Ministerio Público.

 

Tras una investigación sin detenido, se llevó a cabo la audiencia inicial en el proceso QRO/0038/2018, que estuvo a cargo del Juez Primero de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.

 

El Juez de control reconoció la calidad de presentante de la víctima y parte ofendida de la PROFEPA, quien argumentó en debate público  los hechos posiblemente constitutivos de delito cometido contra la biodiversidad previsto en el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal. El imputado al rendir su declaración aceptó los hechos que se le atribuyen.

 

El Juez de Control reconoció la importancia de la conservación de los Psitácidos, los cuales se encuentran en peligro de extinción, por lo que se logró la vinculación a proceso del imputado al propietario de dichos ejemplares.

 

Finalmente, se citó a las partes para el día 27 de febrero del 2018,  a efecto de debatir respecto a las condiciones del procedimiento y la posible suspensión condicional del proceso.

 

Los loros, cotorros, pericos y guacamayas están seriamente amenazados, ya que el tráfico ilegal para el mercado de mascotas, así como la destrucción de su hábitat, son las principales causas del deterioro de sus poblaciones silvestres, por lo que la PROFEPA exhorta a la ciudadanía a no adquirir este tipo de aves, ya que está prohibida su venta desde octubre del 2008.

 

El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/se-vincula-proceso-una-persona-por-la.html

 

Cabify rinde homenaje a las mujeres el 8 de marzo y promueve las “Becas Cabify” para niñas

 

  • Por medio de una campaña en redes sociales, Cabify destaca a las mujeres que han beneficiado a la tecnología y movilidad, y lanza las “Becas Cabify” para que niñas puedan estudiar matemáticas y promover que más mujeres desarrollen su carrera e impacten la tecnología y movilidad.
  • Cabify promoverá 1.500 becas, valoradas en USD$100.000, en matemáticas para niñas entre los 4 y los 14 años de edad de la mano de Smartick.
  • Los padres interesados en recibir una beca para su(s) hija(s) podrán registrarla(s) en https://lp.smartick.es/beca-cabify/

 

CDMX – 7 de marzo, 2018 – Cabify, plataforma tecnológica de movilidad, rinde homenaje a las mujeres inventoras que gracias a sus aportes a la ciencia y tecnología han tenido un impacto positivo en la movilidad urbana alrededor del mundo. Mediante una campaña que realizará en Redes Sociales a partir del 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer-, Cabify evidenciará a todas estas mujeres y sus logros a la vez que lanza las “Becas Cabify” para que 50 niñas de 4 a 14 años estudien matemáticas y se conviertan en las inventoras del futuro.

 

Ricardo Weder, Presidente Global de Cabify comenta sobre esta iniciativa: “En Cabify celebramos el inmenso impacto que tienen las mujeres en nuestra industria, no solamente aplaudiendo la labor diaria de nuestras colaboradoras y asociadas conductoras, sino además enalteciendo a todas aquellas mujeres que han tenido un impacto en la tecnología y movilidad gracias a su pasión e ingenio. Además, queremos seguir impulsando que cada vez más mujeres sobresalgan en la ciencia y la tecnología, y es por ello que junto con Smartick estaremos promoviendo las Becas Cabify, pues estamos convencidos de que por medio de la educación en ciencias duras y matemáticas de jóvenes niñas, podremos impulsar esta meta.”

 

Al respecto, Javier Arroyo, confundador de Smartick afirma: “Nosotros promovemos la formación matemática de las niñas desde pequeñas porque queremos dotarles de las mismas oportunidades para optar, si lo desean, a tener una carrera profesional en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Las Becas Cabify permitirán que niñas de todo el mundo puedan beneficiarse de nuestro método online personalizado y adaptado al ritmo de aprendizaje de cada una, gracias a la más moderna inteligencia artificial”.

 

Smartick, con una experiencia de seis años en la enseñanza de las matemáticas online en las niñas, tiene datos que demuestran que, en el desempeño de esta materia, no existe la brecha de género que sí se da más adelante, en el momento crítico en el que los adolescentes eligen sus carreras profesionales. En ese sentido, dar la máxima confianza a las niñas con las matemáticas es el combustible que necesitan para aumentar su presencia en las profesiones tecnológicas.

 

Becas Cabify

Conscientes de la importancia de la educación y el énfasis en ciencias duras y matemáticas en el desarrollo cognitivo infantil, Cabify y Smartick, empresa dedicada al aprendizaje online, se han aliado en esta oportunidad para otorgar 1.500 becas de matemáticas a niñas de entre 4 y 14 años de edad, en 10 de los 11 países en los que Cabify está presente. De éstas, 50 becas completas tienen una duración de 12 meses y un valor comercial de alrededor de USD$500 y, gracias al sistema de aprendizaje personalizado de Smartick que se adapta a las características de cada estudiante, pueden disfrutarlas niñas de distintos cursos y niveles. Asimismo, en el marco de esta iniciativa y con el fin de incentivar el estudio de matemáticas a más niños y niñas, se otorgarán 1.450 becas con 3 meses de financiamiento del 50%. El valor comercial de estas becas es de USD$ 100.000.

 

Estas becas se adjudicarán en 10 de los 11 países en los que Cabify tiene presencia y se otorgarán por riguroso orden de registro, habiendo un número garantizado de beneficiarias por país y por día; las ganadoras serán contactadas a partir del 2 de abril del año en curso. Los padres que quieran inscribir a su(s) hija(s) para participar de las Becas Cabify podrán hacerlo a partir de las 00:00 CET del 8 de marzo ingresando a https://lp.smartick.es/beca-cabify/. Para asegurar que se entregarán becas en todos los países en los que se lanzará esta dinámica, se otorgarán las becas de esta manera:

 

ACERCA DE CABIFY

Cabify es una plataforma tecnológica de movilidad que pone en contacto a usuarios particulares y empresas con formas de transporte que mejor se adapten a sus necesidades. Ha creado un modelo de movilidad como servicio (MaaS) que se adecúa a las condiciones particulares de las 38 ciudades de América Latina, España y Portugal en las que opera. Su principal objetivo es el convertir las ciudades en un mejor lugar para vivir. Para ello, busca descongestionar las calles gracias a que ofrece una alternativa al uso del coche particular al ofrecer, gracias a su tecnología, una opción de movilidad segura y de calidad que contribuya a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las ciudades.

 

Fundada en 2011 en Madrid, Cabify se expandió a los pocos meses de su creación a América Latina y está presente en México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina. Con un equipo casi enteramente latino, Cabify se destaca en el sector por apostar en el talento local, generando empleos de alto valor en una industria que está siendo transformada por la tecnología y la innovación. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 1.800 colaboradores directos y ofrece oportunidades de autoempleo sostenible a cientos de miles de socios conductores.

 

ACERCA DE SMARTICK

Smartick es un método de aprendizaje online de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Este innovador sistema, de origen español, está consiguiendo resultados extraordinarios: ocho de cada diez alumnos mejoran su nota en la asignatura de matemáticas y un 94% incrementa su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas. En apenas 6 años en el mercado 32.000 niños de 100 países han pasado por el método.

 

Esta startup fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, está cosechando numerosos reconocimientos. La Comisión Europea le ha otorgado 1,3 millones de euros para poner en marcha un estudio con el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. Además, ha sido elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web en Nueva York.

 

En 2016 estableció una nueva sede en Estados Unidos (Boston) e inició operaciones en México y Sudáfrica. Actualmente, cuenta con un equipo de 45 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cabify-rinde-homenaje-las-mujeres-el-8.html

 

Compromete director general de Diconsa infraestructura y logística para generar mayor impacto social

 

  • El Consejo de Administración de la paraestatal ratificó a Orlando Olguín Miranda como titular de la descentralizada

 

El director general de Diconsa, Orlando Olguín Miranda, comprometió la infraestructura y logística de la paraestatal para generar un mayor impacto social a fin de llegar con surtimiento oportuno de la canasta básica y productos complementarios de primera necesidad, a zonas de alta y muy alta marginación con un margen de ahorro superior al 15 por ciento, que coadyuve a mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

 

Tras ser ratificado como titular de esta dependencia durante la Sesión Ordinaria 125 del Consejo de Administración, encabezado en esta ocasión por el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Javier García Bejos, Olguín Miranda destacó la infraestructura y el apoyo del personal para cumplir los objetivos de abasto alimentario.

 

“Nuestra actividad diaria está encaminada a generar un importante impacto social y para ello nos apoyamos en la operación de almacenes graneleros, tiendas comunitarias y organismos del sector público para establecer alianzas estratégicas dedicadas a garantizar el acceso a una alimentación sana”, dijo.

 

Acotó que los más de 4 mil vehículos, 300 tiendas móviles y más de 300 almacenes centrales y rurales hacen que Diconsa se afiance como la principal herramienta del Gobierno de la República para garantizar el derecho constitucional a una ingesta saludable y suficiente.

 

Otra de las grandes contribuciones de Diconsa para el desarrollo social es el apoyo a los comedores comunitarios de Sedesol, los cuales son equipados y abastecidos por la distribuidora. En estos se sirven dos alimentos diarios a niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, principalmente.

 

Orlando Olguín aseguró que la descentralizada seguirá apoyando a la población en situación de contingencia por fenómenos naturales o de cualquier otra índole.

 

Por su parte, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Francisco Javier García Bejos, enalteció la loable labor de Diconsa para llegar a los rincones más difíciles e incomunicados del país, “porque como empresa del Estado tiene la capacidad de responder a las necesidades de la población donde hay familias que necesitan alimento”, subrayó.

 

El funcionario de la Sedesol indicó que fortalecer la operación hará que la sectorizada refrende su función como una empresa socialmente útil para los mexicanos e hizo extensivo el reconocimiento del presidente Enrique Peña Nieto y del titular de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, por el trabajo organizado y a tiempo realizado por Diconsa, en los momentos más críticos derivado de contingencias naturales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/compromete-director-general-de-diconsa_11.html

 

Si se activa la alarma de tu vehículo GM, OnStar te avisa en tiempo real

  • OnStar presenta su nuevo servicio “Notificación de Alarma de Robo”.
  • Envía avisos en tiempo real vía mensajes de texto o correo electrónico.

Ciudad de México a 7 de marzo del 2018.- OnStar de México, servicio personalizado de

seguridad, navegación y conectividad exclusivo de General Motors, anunció un nuevo

servicio que complementa la Asistencia de Vehículos Robados para los suscriptores, llamado

Notificación de Alarma de Robo que ofrece avisos en tiempo real vía mensajes de texto (SMS)

o al correo electrónico del suscriptor, en caso de activarse la alarma del vehículo.

“Este nuevo servicio nos permite reforzar el compromiso con la seguridad de nuestros

suscriptores y será de gran ayuda para aquellos que cotidianamente dejan su vehículo

estacionado en la calle o en cualquier lugar público”, comentó Jorge Plata, Director General

de OnStar México. “El sistema emitirá una notificación en tiempo real cuando se active la

alarma del vehículo, permitiendo al usuario tomar acciones inmediatas para contactar a las

autoridades en caso de que se identifique un incidente de emergencia o incluso el robo del

vehículo”.

Al activarse la Notificación de Alarma de Robo, el mensaje informará al cliente que se ha

activado la alarma de su vehículo, y el cliente una vez que conozca el tipo de incidente, podrá

decidir qué hacer. En el caso de que el vehículo haya sido robado, el cliente podrá contactar a

OnStar para reportar el robo y los asesores trabajarán con las autoridades, utilizando

tecnología GPS para localizar y rastrear el vehículo, así como bloquear el motor,

incrementando con ello las posibilidades de recuperarlo.

El servicio de Notificación de Alarma de Robo está disponible en algunos modelos de las

marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac que cuenten con una suscripción activa de OnStar

Security y OnStar Nav Plus, solo es necesario presionar el botón azul para solicitar a un asesor

la activación del servicio. OnStar actualmente cuenta con más de 95,000 suscriptores activos

en México y está presente en el 80% del portafolio de modelos de General Motors, entre los

cuales se encuentran los siguientes:

Chevrolet Spark NG Chevrolet Trax

Chevrolet Sonic (2016, 2017) Chevrolet Equinox

Chevrolet Cruze Chevrolet Traverse

Chevrolet Malibu Chevrolet Tahoe

Chevrolet Camaro Chevrolet Suburban

Chevrolet Corvette Chevrolet Volt

Chevrolet Colorado Chevrolet Bolt EV

Chevrolet Cheyenne

 

Buick Regal

Buick Verano (2014, 2015, 2016, 2017)

Buick Lacrosse (2014, 2015, 2016)

Buick Encore

Buick Envision

Buick Enclave

GMC Acadia

GMC Terrain

GMC Sierra

GMC Yukon

Cadillac ATS

Cadillac CTS

Cadillac XT5

Cadillac SRX (2014, 2015, 2016)

Cadillac Escalade

Con estas acciones General Motors refuerza su compromiso con la innovación continua para

ofrecer soluciones conectadas que creen experiencias personalizadas, adelantándose a

tendencias y tecnologías que faciliten la vida de los conductores. Por esa razón, OnStar

continúa asistiendo a los conductores en situaciones donde la ayuda en segundos, puede ser

determinante.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/si-se-activa-la-alarma-de-tu-vehiculo.html

 

DETECTA Y ASEGURA PROFEPA 4.5 TON DE RESIDUOS PELIGROSOS POR MANEJO INADECAUDO, EN EL PRIMER OPERATIVO NACIONAL CARRETERO Y DE ADUANAS 2018.

 

+ Se verificó el contenido de 3 mil 988 unidades de carga en puntos carreteros y las principales aduanas del país,  los días 27 y 28 de febrero del presente año.

 

+ Derivado de los residuos peligrosos detectados se iniciaron 6 procedimientos administrativos por faltas a la legislación ambiental.

 

+ El operativo se realizó en 69 puntos carreteros, 13  aduanas fronterizas, 8 marítimas y 5 aeroportuarias, con participación de la Policía Federal, Administración General de Aduanas, SEDENA, SEMAR y otras fuerzas policiacas municipales y estatales.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), detectó el manejo irregular de 4.5 toneladas de residuos peligrosos, lo que derivó en el levantamiento de 6 procedimientos administrativos por faltas a la legislación ambiental, durante el Primer Operativo Nacional 2018 en puntos carreteros y las principales aduanas del país.

 

Durante el  operativo realizado los días 27 y 28 de febrero del 2018, se revisaron 11 mil 101 toneladas de materiales y sustancias peligrosas, así como 5 mil 483 toneladas de residuos peligrosos y 15 mil 257 toneladas de otras mercancías.

 

El operativo, informó la dependencia federal, se realizó en 69 puntos carreteros, en donde se verificaron 2 mil 946 unidades de transporte; en 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 5 aduanas interiores o aeroportuarias, en donde se revisaron un total de más de mil contenedores de carga.

 

En este evento participaron 604 elementos de diversas instituciones, entre los que se encontraban: 156 de la Policía Federal; 58 de Policía Estatal; 4 de Policía Municipal; 75 de la Administración General de Aduanas; 108 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), 4 más de la Secretaria de Marina (SEMAR); 19 de otras dependencias y 180 Inspectores Ambientales de la PROFEPA.

 

El trabajo coordinado entre estas dependencias de los tres niveles de gobierno, permite a la PROFEPA revisar simultáneamente, al menos 245 vehículos de carga por hora en los puntos carreteros, en las 32 entidades federales del país; y 87 contenedores de carga por hora en las aduanas.

 

Con estos operativos nacionales, se busca verificar que los materiales, sustancias y residuos peligrosos se transporten a través de los servicios de empresas autorizadas por la Secretaría del  Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); además de constatar que los movimientos transfronterizos de ese tipo de cargamentos se lleve a cabo con estricto apego a la normatividad ambiental nacional e internacional vigentes.

 

Asimismo, se pretende asegurar que el transporte de materiales, sustancias y residuos peligrosos, desde su origen a su destino final, reduzca al máximo el riesgo de daño a los ecosistemas y a la salud humana, dadas las características de peligrosidad de ese tipo de cargamentos que puede causar problemas de contaminación al suelo, agua y atmósfera.

 

Cabe destacar que entre los materiales inspeccionados destacaron: Residuos peligrosos biológico infecciosos, Baterías usadas plomo-ácido, Envases vacíos que contuvieron materiales peligrosos, y Aceites lubricantes gastados.

 

Con estas acciones transversales, la Procuraduría contribuye  a inhibir el tráfico ilegal de materiales, sustancias y residuos peligrosos, además de prevenir comportamientos ilícitos, fomentando una cultura de cumplimiento ambiental en el transporte de este tipo de materiales, protegiendo el medio ambiente de nuestro país.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/detecta-y-asegura-profepa-45-ton-de.html

 

REALIZA EDOMÉX INTENSA PROMOCIÓN A LA SALUD DE LA MUJER

 

  • Atiende a más de 4 millones de féminas de 10 años en adelante, como objetivo permanente.
  • Promueve diversos programas para prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles.
  • Otorga más de 100 mil consultas cada año en las tres Ciudades Salud de la Mujer.

 

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2018. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), hizo un llamado a este sector de la población para adherirse a los diversos programas de promoción de la salud, que tienen como meta prevenir enfermedades y elevar la calidad de vida de más de 4 millones de mexiquenses de 10 años y más que no cuentan con seguridad social.

 

Por instrucciones del Gobierno del Estado de México, a través de las tres Ciudades Salud para la Mujer, ubicadas en Cuautitlán, Huixquilucan y Ocuilan, se ha fortalecido la atención a las mujeres mexiquenses y cada año se otorgan más de 100 mil consultas en salud materna, geriátrica y detección temprana de cáncer.

 

El ISEM indicó que la atención que se otorga a la población femenina de la entidad, es través de los programas de promoción de la salud, alimentación y actividad física, entornos y comunidades saludables, nutrición y contra adicciones.

 

También  se realizan acciones de prevención  y tratamiento de cáncer cérvicouterino y de mama, planificación familiar, prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, así como salud materna y perinatal, pues el objetivo es prevenir fundamentalmente las enfermedades crónicas no transmisibles, que son las que afectan con mayor frecuencia a las mujeres.

 

Esta importante tarea se efectúa a través de la impartición de talleres y sesiones educativas en los centros de salud y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), ya que para el ISEM este sector es de suma importancia.

 

De igual forma, exhorta a las mujeres a que acudan a su centro de salud más cercano y ser beneficiarias de todos los programas diseñados para su bienestar, pues son parte importante de la sociedad y pilar de las familias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/realiza-edomex-intensa-promocion-la.html

 

APOYA GOBIERNO DEL ESTADO PRESENCIA DE 22 EMPRESAS BAJACALIFORNIANAS EN LA EXPO ANTAD EN GUADALAJARA

 

–       Proyectará oferta de empresas bajacalifornianas

 

MEXICALI, BC.- Como parte de los programas que impulsa el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para ampliar los mercados de los productos bajacalifornianos, 22 empresas participan Pabellón de Gobierno del Estado en el evento EXPO Antad y AgroAlimentaria  México 2018, que inició en pasados días y finaliza mañana 8 de marzo en Guadalajara, Jalisco, informó Carlo Bonfante Olache, Secretario de Desarrollo Económico.

 

El funcionario explicó en la edición se unen los eventos ANTAD y Alimentaria en un acuerdo estratégico para afianzar su posicionamiento internacional con la presencia de comercializadoras extranjeras y  la máxima representatividad entre el comercio detallista moderno del país,  con 106 cadenas asociadas, encuentro de negocios, tendencias e innovación y un programa de conferencias.

 

Los pabellones nacionales incluyen uno de productos agroalimentarios, otro de emprendedores y un tercero de Gobiernos Estatales en el que Baja California tiene presencia con vinos, cervezas artesanales, empresas de tecnologías de información, mermeladas y conservas, moles y salsas, frutas deshidratadas, dátiles, aceites de olivo y aceitunas.

 

Entre sus características las empresas seleccionadas cuentan con RFC y firma electrónica, logotipo, etiqueta, código de barras, tabla nutrimental o información para el cliente respecto a su contenido y uso; así como alta capacidad de producción y han participado  en el programa de capacitación en línea “Yo Exporto”.

 

Además de exhibir sus productos, las y los participantes tienen citas de negocios con compradores de las cadenas comerciales presentes.

 

Finalmente,  el Secretario comentó que durante el 2018  se desarrollará un programa de capacitación, y asistencia a ferias y exposiciones regionales y nacionales para promover la oferta de productos y servicios  de calidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/apoya-gobierno-del-estado-presencia-de.html

 

POR ROBO DE CABLE DE TROLEBÚS, SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS EN VENUSTIANO CARRANZA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, detuvieron en flagrancia a dos personas relacionadas al robo de cable del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) –Trolebús-, en la Delegación Venustiano Carranza.

 

De acuerdo con el reporte, los policías realizaban funciones de patrullaje y vigilancia, en las calles de Norte 13 y Oriente 176, colonia Moctezuma Segunda Sección, cuando observaron a un hombre que estaba parado con unas pinzas tipo “cizallas” y que cargaba un rollo de cable, de aproximadamente siete metros.

 

Al aproximarse, se dieron cuenta de la presencia de otro hombre, que se encontraba arriba de un árbol, sosteniendo el otro extremo del cable; al cuestionarles sobre la acción, confirmaron haberlo cortado de la red del trolebús que circula en esas calles.

 

Por lo anterior, ambas personas de 48 y 49 años, fueron detenidas y previo a su presentación ante la autoridad ministerial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.

 

Después fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público VCA-3 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/por-robo-de-cable-de-trolebus-ssp-cdmx.html

 

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE TRES DELFINES EN PLAYA BONFIL DE ACAPULCO, GUERRERO

 

+ Acude en atención a reporte del Centro de Atención y Protección al Turista Acapulco (CAPTA), por el varamiento de un delfín nariz de botella, entre otros.

 

+ El delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) es una especie sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el varamiento de tres ejemplares de delfín nariz de botella juveniles (Tursiops truncatus), ocurrido en la Playa Bonfil en Acapulco de Juárez, Guerrero, de los cuales se logró reintroducir al mar a dos de ellos.

 

En atención a un reporte de parte del Centro de Atención y Protección al Turista Acapulco (CAPTA), por la presencia de tres delfines varados en la playa, inspectores de la PROFEPA en la entidad acudieron de inmediato al sitio para atender a los mamíferos marinos.

 

En el lugar se pudo observar, fuera del agua, un ejemplar sin vida de Delfín nariz de botella, juvenil, con una longitud de 1.50 metros, en estado de descomposición, el cual no presentó heridas o golpes que se asociaran a artes de pesca.

 

También, se encontraron otros dos ejemplares de la misma especie en aguas someras, en aparente buen estado de salud y reacción positiva a los estímulos, por lo que se procedió a reintroducirlos en aguas más profundas.

 

Los inspectores de la PROFEPA en la entidad trasladaron el cuerpo del ejemplar con el objeto de realizar la necropsia correspondiente y determinar las posibles causas de su muerte, encontrando que el ejemplar pereció asfixiado a consecuencia del varamiento, por ello se procedió a darle destino final enterrándolo en un sitio alejado.

 

Cabe mencionar que el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) se encuentra catalogado por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

 

La PROFEPA exhorta a la población a observar lo establecido en el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, en aquellos casos en que personal de la Dependencia no se encuentre en el lugar del varamiento, otras autoridades podrán apoyar en las primeras acciones de rescate, en tanto llegan al lugar las autoridades responsables de la investigación y análisis de las posibles causas del evento, así como de la atención a los mamíferos marinos.

 

Lo anterior tiene como objeto evitar que los animales varados puedan sufrir mayores daños, ser sometidos a un estrés adicional, y evitar que puedan golpear a alguna persona o transmitirle algún tipo de  enfermedad.

 

Entre otras se encuentran las siguientes recomendaciones:

 

  1. Evitar que la gente u otros animales se agrupen alrededor de los mamíferos marinos varados (ejemplo: mascotas), de ser posible, delimitando el área en torno a los organismos varados.

 

  1. Retirar los objetos que pudieran dañar a los animales (ejemplo: basura).

 

  1. Cuando las condiciones lo permitan, se debe mantener a los animales cómodos y tranquilos.

 

  1. Se debe cubrir a los ejemplares con sábanas u otra tela ligera, empapadas con agua, mojándolas frecuentemente con objeto de que se mantenga fresca y húmeda la piel del mamífero marino.

 

  1. Evitar tocar innecesariamente al animal, si se requiere tener contacto se deberá mantener lejos del alcance de la cola y del hocico, para evitar cualquier golpe o mordedura resultado de una reacción violenta.

 

Para mayor información respecto del citado Protocolo, acudir al siguiente link: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5348898&fecha=17/06/2014

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la protección y conservación de la fauna marina.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/atiende-profepa-varamiento-de-tres.html

 

CUMPLIMENTÓ LA PGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE POR EL ROBO DE UN VEHÍCULO

 

* Bajo el engaño de lavarlo, desapoderó a la víctima de su automóvil

 

* Operaba en las inmediaciones de Azcapotzalco

 

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó una orden de aprehensión contra un hombre de 23 años, acusado de robarle su vehículo a una mujer con el pretexto de lavarlo.  Los hechos ocurrieron el pasado 19 de febrero en la colonia Clavería, delegación Azcapotzalco, informó la titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Robo de Vehículos y Transporte, Penélope Rojas Rodríguez.

 

En conferencia con medios, la funcionaria relató que el día de los hechos el imputado acudió al domicilio de la víctima, quien ya lo conocía, toda vez que es hijo de la mujer que acudía a realizar la limpieza de la casa de sus padres.

 

El hombre, dijo, se ofreció a lavar el automóvil de la agraviada, el cual estacionó afuera del inmueble, lo dejó abierto para que pudiera asearlo y las llaves las colocó dentro de su casa con la puerta entreabierta para supervisarlo.

 

Luego de que la ofendida tardó en salir aproximadamente cinco minutos, continuó, se percató que el inculpado y su automóvil ya no estaban, por lo que denunció el ilícito ante el agente del Ministerio Público.

 

Tras iniciar las pesquisas, agregó Rojas Rodríguez, se detectó que el inculpado estaba detenido en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco, con otro nombre y por el mismo delito de robo de vehículo con violencia. Hechos ocurridos el pasado 28 de febrero.

 

En la diligencia de reconocimiento, añadió, la víctima, a través de la Cámara de Gesell, lo identificó plenamente como la misma persona que la desapoderó de su vehículo el pasado 19 de febrero.

 

En audiencia privada, el juez de control concedió la orden de aprehensión contra el inculpado, misma que fue ejecutada el pasado 2 de marzo y puesto a disposición del juez de control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde se vinculó a proceso y se le fijó como medida cautelar, prisión preventiva justificada. De ser declarado culpable, podría alcanzar una penalidad de hasta 16 años en prisión.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de robo de vehículos y ejercer acción penal  contra los implicados a fin de mantener la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones

 

Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cumplimento-la-pgjcdmx-orden-de_11.html

 

#hellociudades y la primera expo 360° te invitan a que reconectes con lo que más importa

 

Ciudad de México, 7 de marzo de 2018.- #hellociudades es una plataforma de Motorola en América Latina que te invita a reconectar con lo que realmente importa. El mundo necesita un mejor balance entre la tecnología y la vida. Por eso, Motorola crea esta plataforma que te invita a levantar la cabeza y a reconectar con tu entorno. Hoy es momento de descubrir que hay nuevas formas de usar tu teléfono, romper las reglas y aventurarte a descubrir lo que hay a tu alrededor, no se trata de desconectarte de tu teléfono, sino de usarlo como una herramienta más para vivir mejor.

 

Di Hello! a todo lo que te rodea y a tu ciudad. En México, a través de http://www.hellomoto.com.mx queremos que los usuarios levanten las miradas de la pantalla de sus teléfonos y se reconecten más con su ciudad, con su entorno y con su gente, ofreciendo divertidas, sorprendentes e interesantes experiencias bajo la plataforma de #hellociudades.

 

“Con más de 90 años, nuestra marca tiene mucha herencia e historia en la industria; y siempre hemos traído innovación para mejorar la vida de las personas, como la telefonía móvil, que llegó con el fin de conectarnos. Y justamente como inventores de ella, creemos que la tecnología fue inventada para unir a la gente, pero hoy muchas veces estamos inmersos en nuestros teléfonos sin estar presentes en lo que pasa a nuestro alrededor. Por eso, queremos invitarlos a levantar un poco la cabeza, a dejar de mirar la pantalla del celular, reconectar con su entorno y decirle hola a tu ciudad. A decir HelloMéxico y vivir de forma diferente la tecnología”, dijo Mardya del Valle, directora de marketing de Motorola México.

 

¿Cuándo fue la última vez que realmente miraste a tu alrededor?

 

La tecnología fue inventada para unir a la gente. Sin embargo, actualmente estamos inmersos en nuestros smartphones sin estar presentes en lo que pasa a nuestro alrededor. Claramente, el mundo necesita un mejor balance entre la tecnología y la vida. Por eso, Motorola te invita a levantar la cabeza y a reconectar con lo que realmente importa.

 

Hoy es momento de descubrir nuevas formas de usar tu teléfono, romper las reglas y aventurarte a descubrir lo que hay a tu alrededor. No se trata de desconectarte de él, sino de usarlo como una herramienta para vivir mejor.

 

#hellociudades: llega la primera expo 360° de México

 

Como parte de #hellociudades llega la primera exposición de fotografías 360° que estará montada del 9 al 18 de marzo en Antara Fashion Hall ubicada en Polanco, Ciudad de México. Esta es una expo de los sitios más secretos, especiales y curiosos de la ciudad tomados desde el lente del artista, fotógrafo y diseñador Carlos E. Lang con el Moto Z2 Force y cámara 360 Moto Mod.

 

Carlos E. Lang te invitará a ver cosas que ya no veías y a pensar diferente al contemplar estas fotografías que te harán levantar la mirada y redescubrir la hermosa ciudad en la que vivimos. “Sabía que en mis manos tenía la responsabilidad de compartir con mi audiencia las cosas más increíbles que encontraría allá afuera, para así motivarlos a que salieran a verlas con sus propios ojos”, ese fue el pensamiento del artista antes de comenzar a recorrer la Ciudad de México y plasmar su belleza en esta muestra.

 

Visita esta exposición del 9 al 18 de marzo en Antara Fashion Hall y levanta la mirada ante nuevos ángulos de nuestra ciudad y da click a http://www.hellomoto.com.mx para descubrir contenido divertido.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/hellociudades-y-la-primera-expo-360-te.html

 

Productores de maíz tendrán ingreso de 3 mil 800 pesos por tonelada

 

  • El precio será para los productores que participen en el esquema de agricultura por contrato

 

  • Jalisco es líder en esta modalidad en el ciclo de primavera – verano

 

El gobierno federal determinó que los agricultores de maíz que se integraron al esquema de agricultura por contrato en el ciclo primavera-verano 2017 tendrán asegurado un ingreso de 3 mil 800 pesos por tonelada, anunciaron el titular de la (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez y el director en Jefe de la Agencia de Servicios para la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido.

 

Padilla Gutiérrez dijo que esta información es de gran importancia para los productores maiceros de la entidad, “Jalisco es el primer productor de maíz en (el ciclo) primavera-verano y primer Estado en volumen de maíz contratado. De este año pasado fueron 2.2 millones de toneladas, es prácticamente la mitad del volumen contratado a nivel nacional”.

 

También destacó que es una noticia importante que ASERCA inicie el programa de coberturas anticipadas para que los productores puedan utilizar estos instrumentos financieros en un escenario que trae consigo la posibilidad de un entorno de gran volatilidad en el tipo de cambio por efecto de la incertidumbre que se tiene por el futuro del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN).

 

En ese sentido, actualmente se tiene la alternativa de asegurar un precio de 4 mil 100 pesos por tonelada en el maíz, si se recurre a los contratos con coberturas.

 

Héctor Padilla resaltó que el reto de los productores agrícolas en un mercado abierto va en dos vías: mejorar la eficiencia productiva en el campo a través de paquetes tecnológicos que reduzcan costos y sean amigables con el medio ambiente; y en recurrir a los instrumentos financieros para enfrentar los siniestros climáticos y la volatilidad del mercado.

 

Por su parte, el titular de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido informó que sigue vigente el esquema del subsidio de 75 por ciento del costo de las coberturas a favor del agricultor.

 

Además, anunció la próxima operación de contratos de coberturas de maíz en el Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER), organismo dependiente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que representa facilitar los esquemas de administración de riesgo en el mercado de las materias primas agrícolas.

 

Estos contratos en el MEXDER serán en pesos; y no en dólares como en la bolsa de Chicago (CME) y serán a partir de montos de 25 toneladas, y no de las 127 toneladas que maneja la institución norteamericana.

 

También anunció que a partir de estas fechas se abren las ventanillas para las coberturas para la comercialización de café y algodón.

 

EL DATO

 

  • ASERCA subsidia 75 por ciento el costo de las primas de coberturas para asegurar buenos precios de los granos. En este momento cada prima en promedio cuesta 12 dólares.

 

  • FIRA y la Financiera Rural son ventanillas para la compra de las coberturas.

 

  • Jalisco es líder en agricultura por contrato en el ciclo primavera – verano. Al cierre de 2017 se contrataron 2 millones 226 mil toneladas. El segundo lugar fue el Estado de Chihuahua con 466 mil.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/productores-de-maiz-tendran-ingreso-de.html

 

MÁS DE 3 MIL 200 MILLONES DE PERSONAS SE MOVILIZAN AL AÑO POR AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS: GRE

 

  • El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, inauguró la Expo Foro de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo 2018

 

  • Destacó que la Cámara emplea directa e indirectamente a un total de tres millones de personas, importante fuente de empleo

 

en beneficio de las familias mexicanas

 

  • El presidente de la CANAPAT reconoció al Gobierno Federal la implementación de las reformas estructurales y a la SCT por el avance

 

notable en el Plan Nacional de Infraestructura

 

La industria del autotransporte de pasajeros y turismo crece de manera vigorosa y constante; actualmente moviliza al 97 por ciento de los pasajeros transportados en el país, esto es 3 mil 280 millones de personas al año, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

 

Al inaugurar, con la representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Expo Foro de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) 2018, Ruiz Esparza destacó que la organización cuenta con 600 empresas afiliadas, un parque vehicular de 50 mil unidades y 200 terminales centrales, lo cual permite atender al 90 por ciento de la demanda de viajes foráneos en el país.

 

Acompañado por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el titular de la SCT aseveró que durante 2017 más de 233 millones de turistas nacionales recorrieron el país y llegaron más de 39 millones de visitantes extranjeros, la cifra más alta en toda la historia, que traen una derrama económica muy importante, generando empleo y bienestar, del que también se beneficia la CANAPAT.

 

La Cámara, subrayó, emplea directa e indirectamente a un total de tres millones de personas, destacada fuente de empleo en beneficio de las familias mexicanas, lo que contribuye al objetivo del Gobierno Federal de tener 20 millones de empleos formales en el país al final de la presente administración.

 

Ruiz Esparza manifestó que en apoyo a los esfuerzos de los autotransportistas, el Gobierno de la República, a través de la SCT, ha tenido como prioridad apoyar y mejorar la seguridad y la calidad de los servicios del autotransporte, como lo demanda la ciudadanía.

 

En materia de seguridad y protección de pasajeros y conductores, resaltó que la coordinación permanente entre autoridades y cámaras, como la CANAPAT, ha permitido reducir en los últimos cinco años cerca de 48 por ciento en el número de accidentes en carreteras federales, de acuerdo con los datos de la Policía Federal. Sin duda, es un resultado alentador, pero requiere mantener un esfuerzo permanente y sostenido, agregó.

 

Ante transportistas de todo el país, aseveró que complementa este esfuerzo el trabajo conjunto de la SCT, la Policía Federal y la CANAPAT frente al transporte irregular. Gracias a ello, desde 2015 se han retirado de la circulación 3 mil 142 vehículos que operaban irregularmente y se han iniciado 283 procesos de revocación de permisos por transporte irregular.

 

Adicionalmente, cerca de 2 mil kilómetros de la Red Federal de Autopistas cuentan ya con videovigilancia, principalmente en ejes troncales con altas especificaciones, estableció Ruiz Esparza.

 

Señaló que se reunirá con el presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados y con el presidente de la CANAPAT, para continuar con la estrategia de supervisión, para seguir en la mejora de la seguridad en las carreteras.

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes sostuvo que, al inicio de la presente administración, tanto las principales carreteras y autopistas, como los aeropuertos y puertos, se encontraban totalmente saturados, hoy, gracias a un Programa Nacional de Infraestructura, con una inversión de 1.5 billones de pesos que se desarrolla en tiempo y forma, se ha mejorado la conectividad del país: por tierra, aire, mar, y desde luego, vía telecomunicación entre los mexicanos.

 

Mencionó que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Norma Oficial Mexicana 012, que regula los pesos y medidas del autotransporte federal. Entre los cambios para garantizar mayor seguridad en la circulación de las configuraciones vehiculares, destacan: el uso de un gobernador de velocidad de las unidades para evitar que exceda la velocidad límite establecida de 80 km/hora en los dobles remolques; controlar y supervisar las configuraciones doblemente articuladas en circulación mediante una autorización expresa y pública emitida por la SCT.

 

También se emitió la nueva Norma Mexicana 068 de condiciones físico-mecánicas, homologada a la de Estados Unidos y a la de Canadá, así como la próxima publicación de una nueva Norma 087, con la cual se podrá regular, por primera vez, el tiempo de conducción, de pausas y descansos de los conductores de autobuses y camiones del autotransporte federal, a fin de incrementar, desde luego, los niveles de seguridad y eficiencia.

 

En su oportunidad, el presidente de la CANAPAT, Jaime Jaime Delgado, reconoció al Gobierno Federal la implementación de las reformas estructurales que el país necesitaba y a la SCT por el avance notable en el Plan Nacional de Infraestructura, sobre todo, por la red de autopistas y carreteras que se han construido.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mas-de-3-mil-200-millones-de-personas.html

 

SSP-CDMX CAPTURA A UN HOMBRE POR EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA EN VENUSTIANO CARRANZA

 

* Al imputado se le aseguró la mercancía y dinero robado.

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Merced-Balbuena, con apoyo del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, capturaron a un hombre relacionado con el delito de robo a negocio con violencia, en calles de la Delegación Venustiano Carranza.

 

De acuerdo al parte informativo, el personal del C-2 Norte, alertó a los policías sobre un robo en proceso a una tienda de conveniencia con razón social “Oxxo”, localizada en el cruce de las calles Cuitláhuac y callejón de Cuitláhuac, colonia Lorenzo Boturini, y que tenían a la vista al responsable a través de las videocámaras de vigilancia.

 

Al arribar al sitio indicado, los policías advirtieron como un hombre, cuyas características correspondía a las proporcionadas, corría hacía calles aledañas, por lo que de inmediato iniciaron una persecución pie a tierra, hasta detenerlo metros adelante.

 

En la revisión preventiva practicada al detenido, de 27 años, conforme al protocolo de actuación policial, le hallaron dos cajetillas de cigarros de la marca Camel; un envase de bebida “Vive 100”; y la cantidad de 548 pesos en efectivo.

 

La encargada de la tienda afectada reconoció plenamente al asegurado, como el mismo que momentos antes la amagó con una pistola para despojarla de la mercancía y dinero citados.

 

Por este motivo y a petición de parte, los policías trasladaron al imputado a la VCA-3 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

 

Previamente, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía preventiva de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-captura-un-hombre-por-el.html

 

REALIZA PROFEPA 2,065 VISITAS DE INSPECCIÓN A EMPRESAS UBICADAS EN LA CUENCA DEL RÍO SANTIAGO DE ENERO 2013 A FEBRERO 2018

 

+ Impone multas por un total de $31.59 millones de pesos.

 

+ La Ley de Aguas Nacionales faculta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la PROFEPA a verificar el cumplimiento ambiental de las descargas a cuerpos de aguas nacionales.

 

+ PROFEPA emitió recomendación a municipios ubicados en los estados de Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, para el manejo adecuado de las aguas residuales que se descargan en el río Santiago.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha realizado 2,065 visitas de inspección y verificación a empresas ubicadas en la cuenca del Río Santiago, durante el período comprendido de enero de 2013 a febrero de 2018, en los estado de Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, a fin de dar atención y seguimiento al problema de contaminación del citado cauce.

 

En ese sentido, del total de la visitas de inspección y verificación: en 735 no se detectaron irregularidades, en tanto que en 1,296 las faltas a la legislación ambiental fueron menores.

 

Asimismo y por el impacto generado ante las irregularidades graves, la PROFEPA determinó la clausura en 34 de las instalaciones supervisadas: 16 de manera parcial y 18 totales, e impuso multas por un total de $31.59 millones de pesos.

 

Cabe señalar que de las 2,065 visitas realizadas: 98 se realizaron para dar seguimiento a la problemática ocasionada por los suelos contaminados; 294 por emisiones generadas a la atmosfera; 74 para verificar las autorizaciones otorgadas en materia de impacto y riesgo ambiental; 1,366 a empresas generadoras de residuos y 145 para empresas prestadoras de servicios en materia de residuos peligrosos.

 

Además, se realizaron 88 para verificar el cumplimiento ambiental por las descargas generadas a cuerpos de aguas nacionales.

 

Otra de las acciones emprendidas por la PROFEPA para aliviar el problema son la recomendación emitida en noviembre de 2017 a los 155 municipios de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas, por las aguas residuales que se descargan en los ríos Lerma y Santiago, en las que los exhorta a detectar las descargas de aguas residuales, ya sea de sistemas de drenaje y alcantarillados o industriales, además de crear un inventario actualizado para verificar si cuentan con tratamiento previo y si funcionan en cumplimiento de la legislación vigente.

 

Se mantiene el seguimiento de las acciones que realizan los municipios, así como de la respuesta que se dé a la recomendación.

 

Con estas acciones la PROFEPA contribuye al saneamiento de las diferentes cuencas del país, así como contribuir a cuidar y hacer cumplir la normatividad ambiental mexicana, en beneficio de la población y garantizar agua de buena calidad ambiental a través del reforzamiento de la inspección y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/realiza-profepa-2065-visitas-de.html

 

RECUPERA SSP-CDMX MÁS DE 100 MIL PESOS EN MERCANCÍA DE TIENDA DEPARTAMENTAL Y SE DETUVO A UNA MUJER IMPLICADA

 

Policías Bancarios e Industriales (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una mujer que pagó en una tienda departamental con una tarjeta de crédito que no le pertenecía. Los hechos se suscitaron en la colonia Los Morales, Delegación Miguel Hidalgo.

 

De acuerdo al parte informativo, el personal de control de activos de la tienda departamental con razón social “El Palacio de Hierro”, sucursal Polanco, ubicada en la avenida Moliere y Horacio, solicitó apoyo para detener a una mujer por comprar tres bolsas de la marca Saint Laurent, con un valor total de 129 mil pesos, con una tarjeta de crédito expedida por el mismo establecimiento, de la cual no acreditó la propiedad.

 

Por tal motivo, a la mujer de 26 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Posteriormente, la detenida quedó a disposición, junto con la tarjeta y la mercancía, de la Agencia del Ministerio Público de la MIH-5 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se dio inició a la carpeta de investigación por el delito de fraude.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/recupera-ssp-cdmx-mas-de-100-mil-pesos.html

 

La política social seguirá siendo una prioridad para el gobierno de la República: Eviel Pérez Magaña

 

  • Este año se han invertido más de 2 mil 200 millones de pesos para el desarrollo social en Baja California

 

El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, aseguró que el trabajo de la mujer nos dignifica como sociedad y contribuye a la construcción de una nación más justa.

 

Durante una gira de trabajo por Baja California, el funcionario federal tomó protesta a vocales de Prospera, Programa de Inclusión Social, y reconoció en las mujeres “su capacidad, ímpetu y deseo de superación que se traduce en la energía necesaria para abrirse paso hacia un mejor futuro”, puntualizó.

 

El responsable de la política social del país dijo que si a las mujeres les va bien, a México le irá mejor, por lo que los programas sociales enfocados a este sector de la sociedad seguirán siendo una prioridad en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

 

Puso como ejemplo el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, del cual expresó “es para que las mujeres estén tranquilas y tengan la certeza de que en caso de faltar, sus hijos estén protegidos con un apoyo para terminar sus estudios”.

 

Pérez Magaña dijo que este año se han invertido, a nivel federal, más de 2 mil 200 millones de pesos para el desarrollo social en el estado. Asimismo, recordó que entre 2013 y 2017 se destinaron más de 8 mil 800 millones de pesos para esta entidad.

 

Comentó que 2 de cada 10 personas en Baja California son beneficiarias de algún programa que instrumenta la Sedesol; 1 de cada 10 son beneficiarias de Prospera; 7 de cada 10 adultos mayores reciben una pensión y 2 de cada 10 madres cuentan con el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia.

 

Destacó que la labor de este gobierno “está permitiendo forjar una nueva generación de mexicanos, más fuertes, más sanos y mejor preparados para el futuro”.

 

El secretario realizó un recorrido por el Centro Oncológico Pediátrico de la Fundación Castro Limón, que ha contado con el apoyo del Programa 3×1 para Migrantes, y ha recibido más de 10 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

 

Por su parte, el gobernador del estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, dijo que gracias a la coordinación del esfuerzo institucional se continuará combatiendo a la pobreza en Baja California.

 

Hizo un reconocimiento al esfuerzo de los ciudadanos que tienen el propósito de salir adelante contando con el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. El reto, dijo, es abatir las carencias y trabajar por los mexicanos más necesitados.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-politica-social-seguira-siendo-una.html

 

Mamá Digital capacita y orienta sobre los derechos y las responsabilidades de la infancia en la era digital

 

Presenta la guía para padres y maestros

 

Tlalnepantla de Baz, Estado de México 7º de Marzo, 2018. Mamá Digital http://www.mamadigital.mx en su búsqueda por apoyar y generar la incorporación efectiva de madres, padres y maestros a la formación de ciudadanos digitales, se ha dado la tarea de investigar acerca de los derechos y responsabilidades de niñas, niños y adolescentes en la era digital, con la finalidad de promover un uso mediado, consciente  y  responsable  de  las  Tecnologías  de  la Información  y  las  Comunicaciones  (TICs) en  ambientes contenidos,  dosificados y  regulados por  las  personas adultas, respetando los procesos del desarrollo físico, cognitivo y psicológico de cada etapa de la vida de los niños.

 

Por tal motivo Mamá Digital IAP presenta: Los derechos y las responsabilidades de la infancia en la era digital: Guía para padres y maestros.

 

Mamá Digital reconoce que un ciudadano digital  es  una  persona  que  utiliza  las TICs para contribuir a su sociedad, a su país y al mundo; es un internauta en forma activa, proactiva y propositiva para el más alto bien de la humanidad, en un entorno de respeto, confianza  y  solidaridad. Para que una persona se le considere como tal debe tener habilidades y experiencia

 

en el uso de la red de redes y las TICs para aprender a lo largo de la vida en un contexto cambiante, inclusivo y multicultural.

 

“Ante esta  gran  oportunidad  intergeneracional, reconocemos que somos los adultos, padres y maestros, los responsables de  salvaguardar  la integridad ética, mental y física de niñas, niños y adolescentes en el hogar y en la escuela. Reconociendo y haciéndonos cargo  del  respeto  ineludible a los Derechos de los Niños en la era digital reconocidos por UNICEF-CEPAL (2014); particularmente en lo relativo a que los niños tienen derecho a la libre expresión y asociación. Esperemos que nuestra guía sirva como una herramienta para mejorar la utilidad de los medios digitales tanto para los niños como para los adultos” expresó Melva Sangri, Presidente de Mamá Digital IAP.

 

La brecha digital agrava desigualdades en el acceso a información conocimiento, socialización con pares, visibilidad y manejo de herramientas básicas para desempeñarse en la sociedad. La reducción de esta brecha en el uso y aprovechamiento de las TICs permitirá sinergias virtuosas de inclusión social y cultural entre los niños y jóvenes de México impactando positivamente en el desarrollo de sus capacidades generando nuevas coyunturas en su vida.

 

“Los derechos y responsabilidades de la infancia en la era digital los hemos de garantizar los adultos, porque somos el puente generacional entre un mundo conocido que desaparece y otro que surge bajo nuestros pies; y que hoy por hoy no podemos explicar y mucho menos predecir.

 

Si estamos como padres y/o maestros en esta encrucijada de la evolución de la historia de la humanidad, es porque podemos y contamos con todos los recursos personales, humanos y sensibles para hacerlo de la mejor manera”, comentó la Mtra. María de Jesús Pelcastre, Consejera Técnica en Educación de Mamá Digital.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mama-digital-capacita-y-orien