Este próximo miércoles 13 de junio a las 19:30 horas se llevará a cabo el concierto titulado Canciones del Renacimiento en el Estudio Coral Mesina –Yautepec 104, Colonia Condesa, CDMX- en donde podrán disfrutar de una antología de canciones para canto y laúd del Renacimiento tardío. Estas piezas son muestra de una tendencia que trata de asimilar la tecnología de la polifonía que en su composición gozó de gran difusión en toda Europa desde finales del siglo XV, sin embargo evitó que el lucimiento del tejido polifónico fuera una barrera para la transmisión de la poesía lírica. El vasto repertorio de canción amorosa polifónica encontró un desarrollo notable en las versiones para voz y laúd a partir de la mitad del siglo XVI. El empleo del laúd o vihuela resultó muy efectivo para lograr el lucimiento de la lírica cantada sin perder la estructura musical polifónica, dada la capacidad del instrumento de realizar el acompañamiento con una, dos, tres o cuatro voces. Su sonido dulce permite realizar un tejido transparente y sutil, dando la oportunidad al cantante de interpretar melodía y palabras con plena expresividad.
Nadia Ortega Petterson – Soprano Originaria de Orizaba, Veracruz, inició sus estudios musicales a los 9 años. Después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música la carrera de Cantante de Opera y Concierto realizó un postgrado en música antigua en el Conservatorio Superior de Ginebra, Suiza. Como solista ha participado en numerosas producciones en México, Suiza, Italia, España, Francia, Bélgica, Inglaterra, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Alemania, Escocia y Lituania con los directores Gabriel Garrido, Charles Brett, Michael Radulesku, Roberto Gini, Florence Malgoire, y Gonzalo Martínez. Desde su regreso a México ha cantado en óperas y conciertos de música de cámara bajo la dirección de Horacio Franco, Eduardo García Barrios, Benjamín Juárez Echenique, Rodrigo Macias, Sergei Tararin, Jorge Cózatl, Julio Briseño, Magda Zalles, Pierre-Louis Rétat, Olivier Briand, Aurelio Tello y Gerardo Rábago.
En 2016 realizó el protagónico de la ópera “El pequeño príncipe” de Federico Ibarra en el palacio de Bellas Artes, bajo la dirección musical de Iván del Prado. Es miembro fundador del cuarteto vocal femenino de música contemporánea Streghe, de Capella Cervantina, Capella Barroca de México, Bona Fe y Divini Accenti, trío especializado en música italiana del XVII. Ha participado en la grabación de una veintena de discos tanto en México como en Europa.
Manuel Mejía Armijo – Laudista
Intérprete de laúd y otros instrumentos antiguos de cuerda pulsada, compositor e investigador. Es director y laudista del Grupo Segrel (1996) . Es integrante fundador del grupo La Giralda (2001), fue miembro fundador del Ensamble Galileo (2000 – 2010). Escoordinador de programación y fundador del ciclo “La música de cada jueves” (2016).
Estudió guitarra clásica en en el Estudio de Arte Guitarrístico con Guillermo González Philips y Manuel López Ramos (1991 – 2000). Ha tomado cursos de laúd y música antigua con Hopkinson Smith, Xavier Díaz-Latorre, Omar Metioui, José Sierra Pérez, Guido Morini. Fue coordinador en el proyecto Caravanas Culturales por la Paz en Guerrero durante el año 2015.
Ha colaborado como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Instituto de
Investigaciones Filológicas de la UNAM. Ha sido programador del Festival de Música Antigua de Tepotzotlán. Ha colaborado como músico y compositor en proyectos escénicos y de investigación con Sergio Vela, Lorena Maza, Carmen Armijo, Paulina Van Laarhoven, Luis Lledías, William Millet, Jorge Gidi, Rita Guerrero, Pablo Cueto, Karina Gidi, Ofelia Medina, Tiaré Scanda, Graciela Orozco, Carmen Leñero, Casilda Madrazo, Compañía Nacional de Teatro, Ensamble Didar (música clásica persa), Los Tonos Humanos (Puebla), La Mala Sangre (1990-1995). Ha sido responsable y coordinador de diversos proyectos apoyados por el FONCA. Se ha presentado como solista o en ensambles en los principales foros nacionales incluyendo el Festival del Centro Histórico, Festival Internacional Cervantino, Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, así como en Costa Rica, Estados Unidos y Cuba. Ha publicado diversos
discos y libros.
Canciones del Renacimiento Miércoles 13 de junio, 19:30 horas, Estudio Coral Mesina, Yautepec 104, Colonia Condesa. Acceso: $150.00 Informes al 5519015692 con Elia Annel
FELICIDADES A ELIA !
Me gustaMe gusta