#NotiMX La desconexión con la realidad de la clase empresarial mexicana

undefined
Por: Christian E. Maldonado.
Twitter: @ChristosMalsi

No se han dado cuenta. La clase empresarial está exacerbando el ánimo popular, pero no, no contra «López», -el clasista calificativo que le dan al presidente Andrés Manuel Lopez Obrador- sino contra sí misma.

Así es, los empresarios pasaron de ser, -en el imaginario de muchos mexicanos-: los explotadores abusivos que hay que soportar porque nos dan de comer a: los ambiciosos insaciables que no pueden aguantar perder ni un centavo.

No entienden y se niegan a ver qué los ciudadanos son los que han padecido más con las crisis en los últimos 40 años, viendo cómo su poder adquisitivo disminuye[1] y se vuelve, cada vez más difícil, escalar económicamente[2].

Las políticas redistributivas del actual gobierno han dado, por primera vez, esperanza -falsa o verdadera- a millones de mexicanos de estar en ruta a un mejor futuro en lo personal, pero sobre todo como país.

Después de mas de 40 años el discurso presidencial se alinea con el pensamiento de las clases baja y media baja del país.

Los empresarios estan desesperados ante la crisis. Por muchos años en estas situaciones, el gobierno defendía los intereses empresariales sin dilación. El discurso oficial sostenía la premisa de que los empresarios son los creadores de la riqueza y el empleo y, por ello, indispensables. Oculta quedaba la ideología empresarial, que ahora exhiben con vehemencia.

Por décadas los comunicados de los organismos empresariales y patronales eran páginas dirigidas a la clase política, mensajes sutiles e incomprensibles para la vasta mayoría de la población. Es decir, veladas amenazas o palmadas en la espalda a tal o cual politico, según el caso.

Al ser desoídas por el presidente las veladas amenazas subieron de tono, y se fueron haciendo cada vez mas claras, mas definitivas. El mensaje comenzó a develarse y salir de la jerga técnica para volverse directo y contundente, un ultimátum descarado al presidente: Danos dinero o te tumbamos [3] y a la gente: Son pobres por flojos [4]. Esto no ha pasado desaprecibido. Un creciente número de personas ha empezado a confirmar sus sospechas. La suspicacia se volvió certeza.

La clase empresarial está acostumbrada a no perder. Cuando la economía está en auge aprovechan las ganancias, cuando hay incertidumbre, preotegen sus capitales -el conocido fly to quality– y, cuando la economía está deprimida, se dedican a comprar barato activos que crecerán explosivametne al revertirse el ciclo.

Esta visión de ganar ante cualquier circunstancia, produce un desequilibrio natural: El ciudadano común al haber auge, tiene estabilidad, al llegar la incertidumbre pierde -generalmente su empleo, condiciones de trabajo, y en el caso de los trabajadores informarles, su sustento- y ante el desplome pierde, incluso, sus pequeños ahorros, entra en deuda, o en el caso de los pobres se pauperiza aún más.

Esto genera que en cada ciclo de la economía haya una clase media más pequeña, y una clase baja mas pobre, mientras la clase empresarial oscila entre ganar, no ganar y ganar mucho.

La clase empresarial necesita abrir los ojos y ver que está generando una animadversión brutal contra sí misma. El año pasado las asociaciones empresariales se anotaron un gol en la percepción pública al aumentar los sueldos de manera sustanciosa para una gran masa de gente. López Obrador les abrió la puerta para conectarse con una base social enorme.

Este año ante la crisis se han visto mezquinos, iracundos y desesperados por no perder e incluso por ganar y, esta vez, no hay una capa política que acolchone el enojo social. La gente esta dispuesta a aguantar una crisis más pero no a que la clase empresarial gane mientras ellos sufren, todos parejos.

Algunos empresarios están entendiendo el momento social. Carlos Slim, es el empresario más querido por las masas, sus pecados del pasado se han difuminado y aparece como un empresario solidario pues no despedirá empleados[5]. Banamex pone hospital COVID[6]. Hospitales privados se ponen al servicio de la población[7]. Roberto Palazuelos sigue ejemplo de Slim…[8]

La mayor parte de la gente no está enojada con AMLO y a pesar de los cálculos «alegres» de Pedro Ferriz[4], los odiadores del presidente siguen siendo, proporcionalmente, muy pocos. Para bien o para mal, las políticas del gobierno actual están para quedarse y quienes no quieran recibir el repudio general deberán tener esto en mente.

Proofreading: Sam Carbajal

  1. https://elpais.com/economia/2018/01/13/actualidad/1515809534_735491.html
  2. https://imco.org.mx/informe-movilidad-social-mexico-2019-via-ceey/
  3. https://www.youtube.com/watch?v=2UuWblGnQms#action=share
  4. https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200420/pedro-ferriz-audio-filtrado-amlo-empresarios-video-filtracion-periodista/
  5. https://www.forbes.com.mx/politica-slim-ejemplo-a-seguir-porque-no-despedira-a-trabajadores-amlo/
  6. https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2020/04/05/roberto-palazuelos-se-suma-al-ejemplo-de-carlos-slim-no-despedira-a-sus-empleados-en-medio-de-la-pandemia-de-coronavirus/
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s