SOBRE CÓMO “VIVIR BIEN Y MEJOR”

Mas… turbaciones mentales. Serie Semanal.

Por Gilberto Castrejón Doctor en Filosofía de la Ciencia
Por Gilberto Castrejón
Doctor en Filosofía de la Ciencia
Twitter: @gil_castrejon

Dicen que vivir bien y vivir mejor no es lo mismo, muchos llegan a lo primero, pocos alcanzan lo segundo. Y es que, por ejemplo, algunos dicen que uno puede vivir bien si practica yoga, come sanamente e inserta en su vida ideologías orientales y positivas, y pues sí, puede que así se viva bien, pero no necesariamente mejor; asimismo, otros dirán que lo único que se necesita es cubrir todas las “necesidades” materiales que le salgan a uno al paso para vivir mejor; otros mismos pensarán que sólo se trata de tener una creencia y una doctrina, y de ahí “la vida estará llena”, y por tanto estará bien y mejor. Claro, puede que alguna de esas posturas funcione, siempre y cuando se esté dispuesto a “vivir atado”. Digo simplemente lo anterior porque no es lo mismo saber lo que significa la libertad que ejercerla. 

Pero, vayamos por pasos: vivir bien cualquiera lo puede hacer, ejemplos hay muchos, todos sabemos sobre gente que lo hace; pero vivir mejor sólo lo hacen aquéllos que no se atan a nada, únicamente a aquello que los define. Me explico.

Todos conocemos a personas que practican y pregonan “ideologías del bienestar”; todos conocemos a “iluminados” que practican y pregonan “doctrinas del más allá”, y que precisamente “atan su vida a eso”; ¿no resultan ser posturas bastante cómodas?, ya que se opta por vivir bien atándose a “algo afuera de sí”, pero: ¿realmente con eso se llega a vivir mejor? En muchos casos, el apegarse a ello es porque nos ha surgido una “necesidad”, puesto que nos hemos topado con un “vacío existencial”. No se me malinterprete, no pretendo criticar ideologías o prescriptivas, ni tampoco doctrinas o creencias, su “funcionalidad” puede que sea notable, lo curioso es que con éstas generalmente se llega a correr el riesgo de “poco a poco dejar de ser sí mismo”, pues se deja a su vez de ver con claridad, y de ahí las actitudes de defender ciegamente, a capa y espada, todo lo que tiene que ver con “eso que me ata”. Lo único que pienso es que todas esas doctrinas y prescriptivas están hechas para cierto tipo de personas, es decir, como una especie de “relación isomorfa” entre lo que la doctrina y/o prescriptiva es, y lo que es a su vez el individuo. 

Creo que para vivir bien y mejor de lo único que se trata es de “no huir de sí mismo”, pues, por ejemplo, una persona huye de sí misma cuando no puede con las adicciones, con las pérdidas, con los fracasos…; a su vez, huye de sí misma cuando prefiere que otros le digan cómo vivir, cómo pensar, cómo sentir, cómo morir…; y al mismo tiempo: huye de sí misma al perderse gran parte de los paisajes extraordinarios que pueblan la realidad, pues éstos están ahí, y sólo hay que estirar la mano. “No huir de sí mismo” implica no buscar encontrarse en el exterior, pero sí aprender a “gozar del exterior”. 

Digo, recurrir a “ayuda” no está mal, pretender vivir bien a partir de adherirse a una doctrina y/o disciplina, tampoco, pero le compete al individuo “descubrir todas sus potencialidades y hacerlas valer en el mundo”. Ya sé lo que van a decir muchos: “que cada cabeza es un mundo”, “que no todos soportamos igual el peso de la existencia”, “que en gustos se rompen géneros”, “que cada quien es feliz con lo mucho ó con lo poco que tiene”, etc., etc. Debo decir que no hablo de felicidad, ni de llevar una vida ética o buena,  no hablo de todos esos “chismes” que son el pan de cada día de muchas ideologías y/o doctrinas mencionadas. Sólo hablo de “vivir explotando todas nuestras potencialidades”, pues de ahí se puede sacar fortaleza, carácter, emotividad…, lo cual es bastante sencillo o ¿no?

Finalmente, “vivir explotando todas nuestras potencialidades” implica también no ser indiferente ante lo extraordinario del mundo, pues entre más se rodee uno de realidades que valen la pena, más estará “completo su mundo”, y podrá afirmar que se vive bien y mejor. Lo dejo aquí porque, como en otras ocasiones, ya me está dando “chorrillo mental”, y no quiero parecer un “gurú del vivir bien” jejeje. No quiero parecer, a como dijera Bukowski: “Viejo escritor se pone suéter, se sienta, sonríe a la pantalla del ordenador y escribe sobre la vida, ¿cabe mayor solemnidad?” 

 

PD El primer paso para vivir bien y mejor, es descubrir “de qué y para qué se está hecho”, de ahí todo es ganancia, pero igual y no me crean…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s