Alumno de la UP desarrolla App para interactuar con nanosatélite

  • Esta app forma parte del proyecto Misión Colibrí: la iniciativa espacial de la Universidad Panamericana que actualmente desarolla un nanosatélite.
  • El objetivo de esta app es divulgar la ciencia espacial y hacer accesible el conocimiento científico a todo público.
  • La app de realidad aumentada está disponible para dispositivos iOS y ha sido destacada por Tim Cook, CEO de Apple, en su más reciente entrevista para la revista Esquire México.

José Manuel Vega Hernández, miembro de Misión Colibrí y estudiante del 7° semestre de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México, ha desarrollado una app de Realidad Aumentada con la que se puede interactuar, conocer y poner en órbita un nanosatélite.

La Panamericana cuenta con un iOS Development Lab donde los alumnos, entre otros temas, pueden aprender a desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles por medio del lenguaje de programación Swift. “Siempre me ha gustado la tecnología y gracias a lo que aprendí en el iOS Development Lab, es que decidí desarrollar una app para Misión Colibrí en la cual el usuario pueda interactuar con el nanosatélite que estamos diseñando por medio de la realidad aumentada”, relató el alumno.

Esta aplicación móvil permite a los usuarios de dispositivos iOS conocer cómo luce y funciona un nanosatélite, incluyendo los componentes que lo integran, la propulsión, la estructura y el experimento que realizará en órbita el nanosatélite de Misión Colibrí.

“Son varias las razones por las que esta app es innovadora: utiliza tecnología de vanguardia (realidad aumentada ARKit de Apple) y está programada en Swift, lo cual hace que sea más eficiente y poderosa; ofrece una experiencia realista y envolvente con un nanosatélite real; y es un recurso educativo que permite dar a conocer la ciencia espacial de Misión Colibrí a cualquier persona”, indica José Manuel Vega.

Esta app fue destacada por el mismo Tim Cook, CEO de Apple, en su más reciente entrevista con la revista Esquire México. Al preguntarle qué iniciativas de Apple en Latinoamérica usan la tecnología para empoderar a las personas, el empresario señaló: «Pienso en estudiantes que inspiran, como los del proyecto Misión Colibrí en la Ciudad de México, que utilizan realidad aumentada…». Esta aplicación móvil también forma parte de los trabajos de divulgación que se presentarán en el próximo International Astronautical Congress (IAC), con sede en Dubai, cuya importancia recae en ser el evento académico anual más importante de la industria espacial.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s