Citibanamex. Como se anticipaba, Banxico incrementa la tasa en 50pb
Perspectiva Semanal
- La Junta de Gobierno del Banco de México decidió aumentar a 7.00% la tasa de política monetaria, continúan las presiones inflacionarias. Con excepción de la subgobernadora Espinosa –que votó por un incremento de 75pb–, el resto de la Junta se mostró a favor de un aumento de la tasa de referencia de 50pb. El comunicado señala diversos factores que fueron tomados en consideración para la decisión, destacando los riesgos globales por la pandemia, el menor crecimiento económico global del 1T22, las presiones inflacionarias por el desbalance entre oferta y demanda y el aumento de precios de las materias primas –agravados por las tensiones geopolíticas y las estrictas medidas por el confinamiento en China. Asimismo, se destacó la postura restrictiva de otros bancos centrales, particularmente de la FED, que en su última decisión aumentó la tasa en 50pb, al tiempo que anunció la reducción de su hoja de balance. Ante las mayores presiones en precios, Banxico incrementó su pronóstico de inflación para el 4T22, de 5.5% a 6.4% y para 2023 lo mantuvo en 3.2%. El organismo prevé que la inflación alcance el objetivo de 3.00% en el 1T24. Derivado del comunicado, vemos mayores probabilidades de un aumento de 75pb, sin embargo, nuestro escenario central continúa considerando incrementos de 50pb en junio y agosto y una tasa al cierre de año de 8.5%.
- La producción industrial registró un crecimiento moderado en marzo. El indicador aumentó 0.4% mensual con cifras ajustadas por estacionalidad, después de la caída de 1.2% del mes previo. Por componentes, el de mayor crecimiento fue el sector de la construcción (3.7% mensual), seguido por electricidad, gas y agua (2.3%), mientras que la minería y las manufacturas cayeron 0.6% y 0.2%, respectivamente. A tasa anual, la producción industrial alcanzó un incremento de 2.4% (igual al del mes anterior), acumulando 13 meses de variaciones anuales positivas. Únicamente la minería registró contracción (-1.0%), en tanto, las manufacturas lideraron el crecimiento anual (3.5%), seguidas por electricidad, gas y agua (2.2%) y la construcción (1.1%). Estimamos que la actividad industrial mantenga un ritmo de crecimiento moderado durante lo que resta del año, para alcanzar una variación de 1.6% con respecto a 2021.
- Se mantiene la aversión al riesgo, los mercados accionarios cierran con cambios marginales. Cifras con tendencia a la baja de las solicitudes por desempleo en EUA (203 mil), no fueron suficientes para atenuar el nerviosismo en los mercados, a ello se sumó el aumento de los precios al productor en EUA de abril (0.5% mensual o 11.0% anual), que apunta a que las presiones inflacionarias continúan fuertes. En este contexto, el S&P 500 cerró con una disminución de 0.13% y el tecnológico Nasdaq avanzó 0.1%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones obtuvo un aumento de 0.1%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 8pb y cerró en 2.85%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 8.86% (-4pb). En el mercado cambiario, el peso perdió 0.14% frente al dólar, al cerrar en 20.29. Finalmente, el precio del petróleo Brent aumentó 0.47% al cerrar en 108.38 dólares por barril.
- El viernes 20 publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI, US Census Bureau y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
luismart_ic@yahoo.com.mx