Muy buenos días.
Muchas gracias a los medios de comunicación por su presencia en esta conferencia.
Muchas gracias al Presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Jesús Rodríguez. Sobre todo por su colaboración para atender estos temas.
Desde hace más de un año abrimos un espacio de trabajo conjunto y permanente con este importante sector de la sociedad, sin embargo lo que acaba de comentar el señor Jesús Rodríguez, del ligero incremento que tenemos de 2.5% en extorsión, hace unas semanas iniciamos mesas de trabajo mucho más estrechas ya bajo la Presidencia del contador Jesús Rodríguez.
Estamos seguros que con este plan de acción que vamos a comentarles algunas de las cosas que vamos a realizar como Secretaría y también con la Fiscalía General de Justicia, vamos a poder obtener resultados rápido para que no haya ni un ligero incremento ni ningún tipo de incremento sino sólo un decremento en este delito que tanto lastima.
Los objetivos de esta estrategia son: fortalecer los lazos de confianza y mejorar la percepción de empresarios y comerciantes hacia la policía; brindar asesoría en manejo de crisis, así como acompañamiento para la presentación y seguimiento de denuncias. Y me explico en este punto; muchas veces con los empresarios que tenemos constantes reuniones ya saben cuándo hay un tema de extorsión a dónde llamar, a qué área de la policía llamar y se da una atención distinta a la que solo se da cuando llega una patrulla que está en el Sector a dar la atención.
Lo que queremos es incrementar esta atención especializada para todos los comerciantes que es también donde nos va ayudar muchísimo CANACO.
Otro de los objetivos es disminuir la incidencia de este tipo de ilícitos mediante la detención de integrantes y neutralización de los grupos delictivos que los cometen; así como establecer mecanismos seguros de protección en favor de las víctimas o personas afectadas.
Para disminuir la incidencia mediante la detención de integrantes vamos a incrementar claramente las operaciones en las alcaldías que nos hecho favor de señalar.
Para la ejecución de este Plan contamos con personal especializado en Manejo de Crisis y Negociación para atender casos de extorsión de manera personal, que darán acompañamiento y apoyo a quien así lo requiera.
Disponemos de canales de atención ciudadana que operan las 24 horas del día, donde se garantiza la confidencialidad de la información, la protección de datos personales y la identidad de las víctimas y denunciantes.
Para fortalecer estos mecanismos se realizará una campaña de difusión para dar a conocer los canales de denuncia.
En coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México seguiremos trabajando en la ejecución de órdenes de cateo y órdenes de aprehensión, así como detenciones en flagrancia orientadas a desarticular células delictivas que operan principalmente en las alcaldías mencionadas, así como también en Cuauhtémoc dedicadas a la extorsión, homicidio y narcomenudeo.
Con el propósito de inhibir la comisión del delito de extorsión y recabar información de grupos criminales e inmuebles que podrían estar siendo utilizados como casas de seguridad, implementaremos operativos en campo, con el despliegue de células especializadas que realizarán recorridos en los puntos de mayor incidencia de estos delitos.
Por otra parte, a raíz de las mesas de trabajo que mensualmente se realizan con los representantes de las áreas de seguridad de diversas tiendas de conveniencia, se intensificarán las labores de prevención e investigación en este tipo de negocios que, de acuerdo a CANACO, son los más afectados por la actividad delictiva.
Queremos destacar que, con este mecanismo de coordinación intercambiamos información en tiempo real de las características de las personas que participan en la comisión de algún evento delictivo y que son captados a través de las cámaras de video de los negocios. Información que es muy útil para la policía y para la Fiscalía General de Justicia en el desarrollo de las investigaciones.
Asimismo, intensificaremos los cursos, pláticas y talleres dirigidos a propietarios y trabajadores de empresas, negocios, y a la población en general, para difundir recomendaciones y medidas para la prevención del delito. Como es el caso de la extorsión telefónica, que esta extorsión, más del 95% no representa una amenaza física, pero sí representa un incremento en la percepción de inseguridad.
Estas asesorías que se dan cuando son llamadas extorsivas, pues simplemente cortando la comunicación y con una asesoría de la policía se evita cualquier tipo de daño.
Nos vamos a enfocar más en la extorsión presencial, que es la que puede haber un daño y es la que más psicosis puede generar en la ciudadanía.
Por otra parte, también aumentamos el número de inspecciones aleatorias al interior de los Centros de Reclusión de la Ciudad de México, esto con el fin de evitar que algunos internos ejecuten actos de extorsión con el uso de teléfonos celulares. En estos tres meses se han asegurado más de mil 400 teléfonos, que también es una información que les va a proporcionar Comunicación Social.
Es muy importante para nosotros dar a conocer algunos resultados de las acciones emprendidas para inhibir los delitos de extorsión y robo a negocio que ya nos había advertido CANACO:
En el periodo del 1º de enero al 3 de junio de 2022, han sido detenidos 7 objetivos generadores de violencia y 128 integrantes de seis grupos criminales, entre los que se encuentran líderes, extorsionadores y distribuidores de drogas.
12 de los detenidos pertenecían a un grupo delictivo dedicado al robo a casa habitación con violencia y robo a negocio con violencia, vinculado a tres eventos de robo a tiendas departamentales.
Entre los casos más recientes, en mayo de 2022 se realizaron diversos cateos con las Fiscalías Generales de Justicia de la Ciudad de México y del Estado de México, para desarticular una célula criminal, dedicada 100 por ciento a la extorsión, relacionada con la “Unión Tepito”, que operaba en ambas entidades y se dedicaba a aparte de las extorsiones a homicidios y venta de estupefacientes.
Esta célula afectaba a propietarios de bares, así como restaurantes de los corredores Roma – Condesa y Centro Histórico, de las alcaldías Cuauhtémoc y también en Benito Juárez.
La segunda acción, registrada el pasado 26 de mayo del año, derivó de la continuidad de las investigaciones sobre esta misma célula criminal, donde efectuamos la detención de seis integrantes de la misma célula, entre ellos un sujeto apodado “El Vampi”, quien se encargaba de la coordinación y distribución de droga en los bares en el corredor que les acabo de informar.
Por otra parte, resultado de labores de investigación y la ejecución de varios operativos que iniciaron desde el año pasado, desarticulamos una célula criminal dedicada al robo de transporte de carga proveniente de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con la detención de 19 de sus integrantes, evitando con ello que cometieran otros siete asuntos que tenían planeados ya.
Esta célula criminal está asociada con al menos diez robos de mercancía, hasta por cantidades que superan el valor cada uno de los 50 mil dólares.
Si bien aún tenemos una larga tarea por delante, estas acciones nos indican que tenemos que intensificar este trimestre en los delitos que ya comentó el Presidente de la CANACO.
El hecho de que participe la sociedad y los empresarios en este Plan de acción tiene un gran significado para la Secretaría. Agradecemos mucho la confianza de la Cámara Nacional de Comercio. Y es una instrucción de la Jefa de Gobierno presentar resultados este mismo mes en estos delitos anunciados.
Muchas gracias y a sus órdenes para cualquier pregunta y duda.