Stripe lanza solución que rediseña las transferencias bancarias en México

  • Stripe ahora ofrece transferencias bancarias a través del SPEI, por medio de sus socios bancarios, a miles de comercios en México.
  • La compañía mejora la experiencia de las transferencias bancarias y las convierte en un método de pago ideal basado en la conciliación automática, el reembolso simplificado y la aceptación de otros métodos de pago sin ningún código adicional.

Ciudad de México a 27 de julio de 2022. – Stripe, la compañía de tecnología global que construye infraestructura económica para Internet, anunció el lanzamiento de una nueva solución para transferencias bancarias en México.

La solución de Stripe ofrece una conciliación automática de los datos, procesos de reembolso y devolución simplificados, la aceptación de otros métodos de pago junto a las transferencias bancarias, y la integración automática con otros productos de la compañía, reduciendo notablemente los costos administrativos de la aceptación de transferencias bancarias para las empresas. Por medio de sus socios bancarios, Stripe ahora ofrece transferencias bancarias a través del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios).

Este lanzamiento es parte de la estrategia de Stripe de inversión y crecimiento a largo plazo en Latinoamérica, con el objetivo de construir herramientas que permitan a las empresas mexicanas y a las que se expanden a México trabajar de manera eficiente, eliminar la complejidad y competir en el mercado global. Esto es aún más importante ya que las condiciones económicas se vuelven más complejas y cada peso que ingresa una compañía cuenta.

Las transferencias bancarias son uno de los métodos de pago más utilizados en el mundo. Éstas continúan siendo una de las formas más comunes de enviar dinero hoy en día: se han mantenido sumamente vigentes debido a su confiabilidad, ubicuidad y rentabilidad.

Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2021 (último registro), desarrollado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2020, el importe de transferencias como porcentaje del PIB fue de 160.2%. Asimismo, las transferencias registraron 415.3 millones de operaciones y un importe total por más de 146 mil 400 millones de pesos.[1] De  acuerdo con datos de Banco de México, el número de operaciones realizadas en el SPEI entre clientes de las instituciones financieras creció 73% de enero a noviembre de 2021, respecto del mismo periodo del año previo. De estas operaciones, el 85% corresponde a montos menores a 8 mil pesos, las cuales contribuyeron en 68% al crecimiento señalado.[2] De igual forma, entre julio de 2021 y marzo de 2022, se realizaron más de mil 300 millones de transferencias bancarias en Internet en el país.[3]

Para los comercios, las transferencias bancarias ayudan a reducir las tasas de rechazo de los clientes, el fraude y contracargos, y al mismo tiempo, tienen comisiones mucho más bajas que las tarjetas de crédito.

A pesar del crecimiento mencionado, las transferencias bancarias continúan presentando algunos retos.

  • Las empresas dedican miles de horas a confirmar las transferencias, conciliarlas, contabilizarlas y realizar los reembolsos.
  • La falta de información sobre las transacciones impide a las empresas identificar eficazmente a los pagadores, los comercios no pueden localizar las transferencias de sus clientes, lo que afecta al cumplimiento de los pedidos, la gestión del inventario e incluso la logística de los envíos.
  • Otro problema es que las transferencias bancarias dependen de quien emite el pago, ya que son iniciadas por el cliente; las transferencias bancarias hacen que el cliente controle tanto el importe como los plazos (a diferencia de los pagos con tarjeta, que son iniciados por una empresa por un importe determinado). Por su parte, los clientes pueden introducir importes incorrectos o parciales, o, lo que es peor, enviarlos  a un destinatario equivocado. Esto puede ocasionar muchas dificultades.

Stripe, a través de sus socios bancarios, ofrece una solución a través de SPEI, que lleva a las transferencias bancarias a un nuevo nivel de tecnología e innovación requerida en la era digital. Esta innovación de pago automatiza la recepción y conciliación de las transferencias. Asimismo, dado que el pago a través de las transferencias bancarias debe ser iniciado por el titular de la cuenta bancaria, estas son un método menos susceptible de fraude y de procesos de devolución de cargos. De igual forma, esta herramienta mejora la experiencia de la transferencia bancaria tradicional y facilita su funcionamiento como método de pago de las siguientes maneras:

  • Conciliación automática. Esta infraestructura ofrece un número único de cuenta bancaria virtual (CLABE) para cada cliente, al que pueden enviar dinero desde su propia interfaz bancaria en línea o desde una sucursal bancaria en persona, garantizando que las transferencias entrantes se asignan automáticamente al cliente correcto. Esta clave es independiente de los bancos utilizados por el comerciante o el comprador y no puede cambiarse. Es una identificación para el cliente, por lo que los usuarios de Stripe siempre sabrán de dónde procede la transferencia bancaria. Este número de cuenta virtual se utiliza para automatizar la conciliación y evitar exponer los detalles de la cuenta real de las compañías a los clientes.
  • Procesos de reembolso y devolución simplificados. Desde el dashboard de Stripe, los usuarios pueden reembolsar un pago a un cliente sin necesidad de iniciar una nueva transferencia bancaria desde su cuenta, una función que no está integrada de forma original en el esquema tradicional de transferencias bancarias.

Esta nueva función también está integrada automáticamente a otros productos de Stripe como las facturaslas suscripciones y el reconocimiento de ingresos. De igual forma, la plataforma de Stripe hace posible la aceptación de otros métodos de pago junto a las transferencias bancarias, tales como las tarjetas, pagos en Oxxo y la modalidad de Meses sin Intereses, sin la necesidad de una nueva integración. Por lo tanto, los usuarios pueden tener una visión unificada de todos sus pagos entrantes, en lugar de tener que comprobar directamente su cuenta bancaria para verificar las transferencias así como esquemas adicionales para otros métodos de pago.

“Las soluciones de transferencia bancaria existentes no son muy fáciles de usar para las empresas, especialmente para las más grandes, que a menudo no pueden ver de qué cliente provienen sus ingresos. Tienen que conciliar manualmente los fondos solicitando la confirmación del pago y comparándolos con sus propios registros de pedidos. Imaginemos tener que hacer eso con miles de clientes”, comentó Rodrigo Sánchez Mújica, Regulatory Counsel de Stripe para Latinoamérica. “Nuestro producto responde a estas necesidades de los usuarios, ofreciendo una conciliación automática y una gestión sencilla de los pagos y los reembolsos. En particular, hemos tenido en cuenta que las soluciones sin código son fundamentales en México porque las empresas suelen tener recursos limitados para el desarrollo de software”, destacó Sánchez Mújica.

«En el proceso de ampliar nuestras operaciones en el mundo, las transferencias bancarias de Stripe nos han permitido expandirnos rápidamente entre nuestros clientes de México sin tener que lidiar con las complejidades de los pagos al exterior. Recibimos un gran servicio de soporte al cliente y lo recomendamos especialmente para todas las startups que se estén desarrollando en la región», comentó Alice Deng, Directora ejecutiva de productos y cofundadora de Slope, una plataforma impulsada por Stripe que permite a cualquier empresa B2B ofrecer la modalidad BNPL (Compre Ahora, Pague Después).

La innovación es fundamental para las empresas que desean crear la mejor experiencia de compra para sus clientes. Su experiencia al hacer checkout no debe ser la excepción. Esta nueva función permitirá a todos los comercios en línea operar de una forma más eficiente, con ahorros de costos y tiempo, lo que facilitará centrar sus recursos y esfuerzos en el crecimiento de sus negocios.

Puede conocer más de esta solución en el siguiente blog.

# # # # #

Acerca de Stripe

Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

[1] Comisión Nacional Bancaria y de Valores – Panorama Anual de Inclusión Financiera 2021

[2] Banco de México – Informe anual sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, julio 2020- junio 2021

[3] Banco de México – Transferencias

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s