· Más de 300 mujeres privadas de su libertad participaron en las actividades socioculturales
En el marco de las acciones que realiza la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en colaboración con la Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo la “Caravana de las Humanidades y Ciencias” en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
El Centro Femenil de Reinserción Social, localizado en la alcaldía Iztapalapa, recibió a expertos en Ciencias Sociales, Naturales y de Humanidades de la UNAM, como parte de las actividades educativas y culturales que se llevan a cabo en los Centros penitenciarios, para fomentar una reinserción integral.
En esta ocasión la UNAM obsequió más de 150 libros con las ediciones más representativas de su programa editorial para el acervo de la biblioteca del Centro Femenil Santa Martha Acatitla.
En septiembre del año pasado, la Caravana visitó el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde se realizaron actividades de música, psicología, cartonería y teatro, este evento es un proyecto generado desde la UNAM, en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México.
Rafael Ángel Figueroa Perea, Director General de Divulgación de las Humanidades de la UNAM, explicó que el objetivo de la Caravana es trasladar el conocimiento humanístico y social a la comunidad, agregó que se trata de un programa atractivo y accesible para divulgar la labor del área de las Humanidades y de la Ciencia de la universidad.
Algunos de los títulos que estarán a su alcance a partir de hoy en la biblioteca son: La Ilíada de Homero, el primer tomo del Diccionario de las Emociones, la revista “Cómo vez” producida en la Dirección General de Divulgación de la UNAM, mismas que estarán disponibles para el uso de toda de la población.
Entre las actividades que se desarrollaron están el concierto de saxofón y poesía, a cargo de Santiago Echenique, de la Facultad de Música, además, entre aplausos y risas Verónica Alcalá Herrera de la Facultad de Psicología, impartió una charla sobre las emociones, donde las mujeres privadas de su libertad reflexionaron de la importancia de expresar sus emociones y diferentes técnicas para manejarlas.
Para concluir con el evento se realizó el espectáculo de clown “Estás viendo y no ves” de Telescopio Teatro, simultáneamente se llevó a cabo el taller de cartonería mexicana, impartido por Tony Cartoni, quien expresó que el propósito es compartir este tipo de actividades en donde realmente hace falta la humanización de las personas que se encuentran privadas de su libertad.
También en la biblioteca se realizó el taller “Tejer, destejer, por parte del Centro del Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) con el remendar, zurcir y pensar nuestras historias de amor y desamor”.
En el evento estuvieron presentes, la licenciada María del Carmen Serafín Pineda, Directora del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla; el licenciado Rafael Ángel Figueroa Perea, Director General de Divulgación de las Humanidades; y autoridades de la UNAM.
Con estas acciones, la SSC reitera el compromiso de brindar un entorno favorable para el sano desarrollo y beneficio de las personas privadas de su libertad, además de buscar fortalecer el fomento a la lectura entre las mujeres privadas de su libertad.
.
luismart_ic@yahoo.com.mx