INVEX. Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

Esta semana, La Reserva Federal a través del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) aumentó la tasa de interés de referencia en 25 puntos base para ubicarlo en el rango del 4.75%-5.00%. El mercado y algunos analistas daban una posibilidad para que la FED dictará una pausa debido a la incertidumbre generada a raíz del episodio de presión en el sistema bancario en el que varios bancos regionales se vieron expuestos de forma negativa. En el comunicado de política monetaria se destacó que la inflación se mantiene en niveles altos, que continua atento a los riesgos inflacionarios y que tomará las acciones necesarias para dirigir a la inflación hacia el objetivo de 2.0% anual.

Asimismo, se dio cambio relevante en el comunicado. La FED destacó que “cierta restricción adicional de la política [monetaria]” y no “incrementos adicionales en la tasa de referencia” sería apropiada para permitir la convergencia de la inflación hacia su objetivo. Lo cual matiza mucho la trayectoria de la política monetaria en las siguientes reuniones y se puede empezar a vislumbrar el final del ciclo de alza de tasas.

Es probable un incremento adicional de 25 pb en la tasa de interés de referencia en la siguiente reunión del 3 de mayo. Asimismo, el nivel terminal podría ser el de 5.00%-5.25% y mantenerse ahí el resto del año. Pero con el tiempo que falta para la siguiente reunión y los niveles de incertidumbre en el sistema bancario, no sólo norteamericano, sino europeo también, pudieran darse mayores ajustes en las expectativas en las siguientes semanas.

Con esto, los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 3.76%, 8 puntos menos que el cierre semanal anterior. Asimismo, en el vencimiento de 10 años cerró en 3.37%, 6 puntos base de baja durante la semana.

En México, se dio a conocer la inflación de la primera quincena de marzo que registró una variación de 0.15% dato menor al estimado del consenso del mercado. Con lo cual, la variación de precios al consumidor de forma anual se desaceleró de 7.48% a 7.12%, el nivel más bajo desde enero de 2022.  En la parte subyacente se mantiene la presión, sobre todo en la parte de servicios con una variación de 0.35% quincenal. Aunque en los precios de mercancías sólo fue 0.26%, con menores avances en comparación con 2022.

La semana que está por iniciar viene la decisión de política monetaria por parte del Banco de México. El mercado considera que el instituto central aumentará sólo 25 puntos base la tasa de referencia y dará la guía de los siguientes pasos de la política monetaria en caso de que la inflación mantenga una trayectoria de baja. La estimación para la inflación al cierre 2023 se encuentra ligeramente por encima de 5.0%.

Con esto el vencimiento a 3 años cerró en 10.30%, 3 puntos base menos en la comparativa semanal. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 8.85 %, lo que representó una disminución de 18 puntos base en la semana.

En cuanto al tipo de cambio, el peso se recuperó en la semana. La paridad cerró por debajo de los $18.50 pesos, con un rango de operación muy amplió entre $18.40 y $19.20 pesos. Se mantiene una alta volatilidad en el mercado cambiario, aunque en la circunstancia actual de la relación peso dólar la tendencia de flujos de salida de posiciones en pesos se ha contenido considerablemente e incluso empieza a revertirse. Estimamos que el mercado empiece a mostrar una fase de menor volatilidad en el corto plazo.   


Deuda Corporativa

AMX 23 y 23-2: Fitch asignó la calificación de AAA a las emisiones de América Móvil, soportada en la posición de negocios de la compañía como operadora de telecomunicaciones líder en Latinoamérica, tanto en telefonía fija como móvil y por un perfil de vencimiento sólido. La empresa del sector de Telecomunicaciones ya colocó las emisiones de Cebures en el mercado primario. Se colocó un total poco mayor a $13,000 millones, rebasando el monto objetivo de $7,500 millones de pesos.

Opinión: Positivo

Los recursos obtenidos serán destinados al pago de deuda a corto plazo, lo cual nos parece positivo, pues la empresa al cierre de 2022 contaba con una razón de apalancamiento DN/EBITDA de 1.3x. En cuanto a las colocaciones, AMX 23 de tasa flotante se colocó a TIIE28 +0.02%, mientras que la de tasa fija se colocó en interpolada entre JUN27 y MAY29 +0.29%. Por su parte, también hubo una reapertura del AMX 22-2, la cual se colocó a +0.29% sobre TIIE a Fondeo. 

luismart_ic@yahoo.com.mx

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s