Ciudad de México 16 abril 2023.- El CNA está preocupado por el impacto
que el cierre de FND tendrá en el sector agropecuario, principalmente en
los pequeños y medianos productores que dependen del financiamiento.
En el CNA buscamos promover el financiamiento a las actividades
agroindustriales del país a través de nuevos esquemas y de la banca
comercial, sin embargo México necesita impulsar políticas públicas y
programas de financiamiento si queremos mantener el ritmo de
crecimiento en el sector.
“El financiamiento para la producción agropecuaria es una pieza
fundamental para alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria,
crecimiento y mantener un campo dinámico y aprovechar las
oportunidades y atender la creciente demanda de alimentos para nuestra
población” destacó Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional
Agropecuario.
El financiamiento es una palanca de desarrollo que permite modernizar a
nuestro campo, el acceso a nuevas tecnologías para eficientar los procesos
productivos y con ello lograr un campo más incluyente, más productivo y
sustentable.
El cierre de la FND dejará a los productores al desamparo de una
institución financiera que ha brindado créditos y apoyo desde hace casi
100 años. La suspensión de las líneas de crédito ha obligado a los pequeños
y medianos productores a buscar alternativas menos convenientes para
financiar su actividad productiva primaria o de transformación, pudiendo
caer en manos de intermediarios no formales o del coyotaje.
Síguenos en Twitter: @CNAgropecuario
Acerca de Consejo Nacional Agropecuario:
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es el organismo gremial que alimenta a México, integrado por
organismos de productores primarios de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, forestal,
agroindustrial, así como empresas y organizaciones que representan a toda la cadena productiva y de servicios
de campo. Desde 1984 contribuye a la seguridad alimentaria de México y el mundo
luismart_ic@yahoo.com.mx