Muy buenos días.
Con su permiso Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum.
Saludo con mucho respeto a las invitadas y los invitados que hoy nos acompañan.
A la licenciada Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General.
Al Secretario Martí Batres.
A todos los miembros del presídium muchas gracias por su presencia.
De manera muy breve, quiero destacar los resultados y acciones más sobresalientes de la Estrategia de Seguridad la Ciudad de México, que se reflejan en importantes avances en la disminución de la incidencia delictiva y en la percepción de seguridad en la capital del país.
En primer lugar, quiero destacar que las instrucciones que hemos recibido como Gabinete de Seguridad por parte de la doctora Claudia Sheinbaum han sido que la policía incremente sus operaciones de manera constante.
Es decir, todos los días, queremos que la sociedad, que la ciudadanía de la Ciudad de México vea una policía sumamente operativa. Pero no solo operativos donde sea de detener personas, también operativos de proximidad social, es decir, de atención a las causas.
En primer lugar, quiero destacar algunos resultados que observamos tras el análisis de la incidencia delictiva.
Al comparar los datos de enero-abril del 2019 con el mismo periodo de enero a abril de este 2023 podemos ver un descenso de 60% en el total de los delitos de alto impacto.
Particularmente, quiero destacar dos delitos en donde prácticamente no hay cifra negra; primero el homicidio doloso presenta una disminución de 51% y un delito donde hay cifra negra, pero menor que en otros es robo de vehículo con violencia que ha disminuido un poco más de 70%, por su parte el robo de vehículo sin violencia disminuyó 54.7%. Estos delitos, como podemos observar en la gráfica presentan mínimos históricos aproximadamente desde 1997.
Hoy en día tenemos un promedio diario de homicidio doloso de 1.5, cuando a finales del 2018 y principios de 2019 esta cifra alcanzó hasta cinco homicidios por día, por lo que es un descenso significativo que requirió la suma de capacidades operativas y de investigación.
Otros delitos como el robo a casa habitación, el robo a negocio, también han disminuido en porcentajes cercanos al 70%. Estos son delitos que generan temor y preocupación entre la ciudadanía por el grado de violencia con el que se cometen. Por eso, fue una instrucción prioritaria atender estos mismos.
Se han realizado varias acciones operativas y quisiera mencionar algunas que se han hecho los últimos cuatro fines de semana.
En los últimos cuatro fines de semana, jueves, viernes, sábado y domingo, se han revisado más de 23 mil motocicletas, verificando que 19 mil de estas 23 mil motocicletas estaban en orden y poniendo a disposición y asegurando 4 mil motocicletas al corralón, ya sea porque estaban robadas o con alguna carpeta de investigación.
Con estos resultados no queremos decir que ya estemos satisfechos, pero es importante informar a la ciudadanía en qué estamos avanzando y que la Ciudad de México cuenta con una estrategia clara y definida de operación.
Nuestro objetivo es que los habitantes de esta ciudad puedan vivir sin miedo y que confíen en su Policía. Y que cuando pasan eventos lamentables que a veces no se pueden evitar, lo que sí podemos evitar y es nuestra responsabilidad es que estos hechos queden impunes. Y ese es nuestro compromiso; detener a quienes cometen los delitos en la Ciudad de México.
En este contexto, me es grato informarles que resultado del modelo de seguridad que la doctora Claudia Sheinbaum ha implementado en la Ciudad de México, basado en el aprovechamiento de las capacidades de inteligencia e investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía General de Justicia, así como de las instituciones del Gobierno Federal que nos apoyan, desde el mes de enero de 2020 a la fecha, han sido desarticuladas más de 240 células de diferentes grupos criminales identificadas en la Ciudad de México.
Algunas de estas células vinculadas con organizaciones con zona de operación en otras entidades federativas y regiones del país.
La desarticulación de estos grupos fue posible a partir de la detención de más de 2 mil presuntos delincuentes que formaban parte de sus estructuras.
En estos trabajos, ha sido invaluable la participación de instancias del Gobierno de México para el intercambio constante de información y el diseño de operativos coordinados.
Hoy, con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Secretaría de Marina, con el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional, sumamos 99 acciones operativas para combatir a grupos generadores de violencia, que concluyeron en la captura de 113 personas integrantes de 11 grupos delictivos, acompañadas de la incautación de drogas, armas de fuego, cargadores, chalecos balísticos, vehículos y equipos de radiocomunicación.
En el ámbito local, agradecemos una vez más el apoyo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; la coordinación con los agentes del Ministerio Público y los elementos de la Policía de Investigación es fundamental.
En forma conjunta, del periodo del 1º de enero al 23 de abril del 2023, hemos llevado a cabo en estos cuatro meses 396 cateos y flagrancias, con un total de 445 presuntos delincuentes detenidos.
Estas acciones han impactado significativamente las estructuras logísticas, operativas y financieras de los grupos criminales, al haberse asegurado una numerosa cantidad de narcóticos, más de 100 vehículos, 82 armas de fuego, aproximadamente 24 toneladas de autopartes, que estas incautaciones impactan de manera directa en robo de autopartes y robo de vehículos, y más de 10 millones de pesos.
Entre los años 2022 y 2023, destaca la captura de 17 personas consideradas objetivos prioritarios por el nivel de violencia y daño que provocaban a la población.
También ha sido muy importante la coordinación con las Secretarías locales de la zona Centro, simplemente con el Estado de México, el mes pasado en una acción coordinada tras el seguimiento a un evento de secuestro y el homicidio de compañeros municipales en el Estado de México, y derivado de una persecución y enfrentamiento con nuestros compañeros en la alcaldía Álvaro Obregón fueron detenidos siete presuntos delincuentes a quienes se les atribuyen los delitos de robo de vehículo, homicidio y portación de arma de fuego. Durante su captura, se decomisaron vehículos, armas de fuego de grueso calibre, equipos telefónicos y chalecos balísticos.
Este es un ejemplo, pero con todas las Secretarías de Seguridad locales de la zona Centro se han realizado operativos en conjunto con la Policía de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
También, a inicios del mes de abril del año en curso, en conjunto con personal de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, se ejecutaron cuatro órdenes de cateo que permitieron la detención de 11 personas por delitos contra la salud, cohecho, portación de arma de fuego y portación de cartuchos. Estas personas estaban relacionadas con un grupo criminal sumamente violento en Xochimilco, Milpa Alta, Tlalpan y Magdalena Contreras.
Finalmente, quiero señalar que en el marco del eje “Más y Mejor Policía” de la política impulsada por la Jefa de Gobierno, estamos avanzado en el fortalecimiento de las capacidades de la Policía de la Ciudad de México y en la profesionalización de nuestro personal, privilegiando la perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
Desde el año 2019, gracias a un plan de reclutamiento, selección y capacitación, han egresado más de 7,350 nuevas y nuevos policías de la Universidad de la Policía.
Pero también estamos continuando con la dignificación de la función policial; el salario de las y los policías se ha incrementado 9% por cinco años consecutivos, hasta alcanzar un 54%. Lo cual la Policía de la Ciudad de México agrade mucho a la Jefa de Gobierno este apoyo.
Finalmente, queremos compartirles que, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada por el INEGI, hay un importante descenso en la percepción de inseguridad.
A inicios del 2018 un 92% de la población de la Ciudad de México se sentía insegura.
Esto significaba que nueve de cada 10 habitantes percibían altos niveles de violencia, lo que corresponde con las gráficas de incidencia delictiva que observamos en un inicio.
Del análisis de los últimos resultados del INEGI, se aprecia un descenso de la percepción de inseguridad de más de 35 puntos porcentuales en la capital del país, al haber pasado de 92% en el primer trimestre de 2018, a 57% en el primer trimestre de 2023, lo que representa el nivel más bajo de percepción de inseguridad en la Ciudad, desde que se realiza esta encuesta.
Tan solo durante el último año hay un descenso de más de 10 puntos.
Por su parte, la percepción de confianza hacia la Policía de la Ciudad de México, tuvo un crecimiento de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del 2018.
La confianza que nos brinda la ciudadanía nos alienta a servir con mayor determinación, entrega y compromiso.
Vamos a seguir fortaleciendo nuestra institución para continuar con la disminución de la incidencia delictiva y el combate a los grupos criminales para construir una ciudad segura.
Muchas gracias por su atención.
luismart_ic@yahoo.com.mx