México supera a España en crecimiento económico, empleo y menor deuda pública: Factores clave en el panorama global

Por Redacción NotiMX

Siete puntos clave para entender el fenómeno:

  1. Crecimiento económico: México ha experimentado un crecimiento económico más rápido en comparación con España, impulsado por una diversificación de sectores y una mayor inversión extranjera.
  2. Empleo: La tasa de empleo en México ha superado a la de España en los últimos años, gracias a la creación de empleo en sectores clave como la manufactura, el turismo y la tecnología.
  3. Producción de vehículos: México se ha posicionado como uno de los principales productores de vehículos en el mundo, superando a España en términos de producción y exportación.
  4. Remesas recibidas: México es el cuarto país del mundo en recibir remesas, lo que contribuye significativamente a la economía nacional y al bienestar de las familias. En contraste, España recibe un menor volumen de remesas.
  5. Deuda pública: La deuda pública de México es menor en comparación con la de España, lo que permite una mayor estabilidad financiera y margen de maniobra para implementar políticas económicas.
  6. Innovación y emprendimiento: El ecosistema emprendedor en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios y la generación de empleo.
  7. Potencial turístico: México cuenta con una amplia variedad de destinos turísticos y culturales, lo que le permite atraer a un mayor número de visitantes internacionales en comparación con España.

En un sorpresivo giro, México ha superado a España en términos de Producto Interno Bruto (PIB) anual en 2023, alcanzando 1,343,464 millones de euros frente a los 1,328,922 millones de euros de España.

El papel de las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fundamental en el avance de México en comparación con España. Durante su mandato, se ha enfocado en combatir la corrupción, reducir la desigualdad, no adquiriri mayor deuda pública y promover el crecimiento económico sostenible. Sus políticas han incluido la promoción de proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que han generado empleo y fomentado la inversión.

A pesar de que España tiene un PIB per cápita significativamente mayor, 27,870 euros frente a los 10,603 euros de México, el tamaño de la población mexicana ha impulsado el crecimiento económico del país latinoamericano, resultando en un PIB anual más alto.

En términos de deuda, México se encuentra en una posición más favorable, con un nivel de deuda total en 2022 de 752,678 millones de euros frente a los 1,502,543 millones de euros de España. Además, la deuda como porcentaje del PIB en México es del 56,03%, mientras que en España es del 113,20%.

En cuanto a la tasa de desempleo, México presenta una tasa significativamente más baja del 2,4% en marzo de 2023, en comparación con el 12,8% de España en el mismo período.

México también tiene una posición más fuerte en términos de balanza comercial, con un déficit en 2021 de 23,873.9 millones de euros frente al déficit de 71,358.5 millones de euros en España.

Sin embargo, en términos de calidad de vida y bienestar social, España supera a México en varios indicadores clave. España tiene una esperanza de vida más alta, un Índice de Desarrollo Humano (IDH) más elevado y una tasa de homicidios más baja.

A pesar de este logro económico, México aún enfrenta desafíos significativos en términos de pobreza, corrupción y violencia. Será fundamental para el país abordar estos problemas y garantizar que el crecimiento económico se traduzca en una mejora en la calidad de vida para todos los ciudadanos.


Fuente:
https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/mexico

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s