- Se calcula un gasto global de casi USD 80 mil millones para el 2030 en digitalización logística
Ciudad de México, 11 de mayo de 2023.- Con el propósito de difundir algunos avances tecnológicos en el entorno de la logística, Top Flotillas y Logex, eventos que organiza RX, dieron a conocer declaraciones de Nabil Malouli, vocero de ambos eventos y vicepresidente global de Ecommerce de DHL, quien en esta oportunidad platicó sobre la digitalización y sus manifestaciones más notables en este segmento de negocios.
Malouli señaló que entre las principales tendencias qué se observan, destaca el tema de la digitalización y el desarrollo de nuevas interfaces que facilitan los procesos en los que interactúa el personal, de distintas áreas, con las máquinas y computadoras, pero ante ello los especialistas en este campo deben evaluar, desde dos perspectivas, los avances tecnológicos: el software o las aplicaciones por sí mismas, o la combinación del software y el hardware.
“En este ámbito hemos testificado un aumento en la cantidad de sistemas que están encontrando aplicación en la cadena de suministro, y que benefician a procesos como el manejo de inventario, la optimización de rutas, la mejora en la producción de empaques y embalajes, e incluso el transporte de paquetería centrado en el trayecto final, lo que se conoce como última milla”, explicó el vocero de Logex y Top Flotillas.
Las observaciones de Malouli son pertinentes en el sentido de que las tendencias en este campo de negocios indican que el gasto global en transformación digital en logística alcanzará alrededor de USD 77,52 mil millones para 2030, y mostrará una CAGR del 17,54 % entre los años 2022 al 2030[1]. Muy seguramente, el creciente desarrollo de la inteligencia artificial y la inversión en sistemas, de parte de varias empresas y organizaciones con presencia mundial, ha acelerado el crecimiento del gasto en transformación digital en este sector.
“Hemos detectado que el software ha evolucionado progresivamente, pero todavía falta más penetración en todos los procesos. Por eso veremos un mayor número de aplicaciones alojadas en la nube y faltan más desarrollos verticales que conoceremos en corto plazo, como son los sistemas de gestión de transporte y de almacenes, además de programas de software para la planificación y ejecución de la cadena de suministro; para visibilidad y seguimiento, análisis y optimización; de gestión de flotas y de patios, entre otros”, añadió el experto.
Igualmente, en lo que se refiere al hardware, se están detectando avances en equipos como son las etiquetas y lectores de identificación por radio frecuencia (RFID); sensores y dispositivos para internet de las cosas (IoT); equipos automatizados para el manejo de materiales; lectores de códigos de barras; dispositivos GPS; sistemas de automatización y robótica.
“Cabe destacar que el tema de la robótica ha despertado interés desde hace tiempo, al igual que la automatización, sobre todo porque sus ejecuciones y resultados son visibles, e incluso, llamativos, pero se trata de robots que, a pesar de su capacidad, no necesariamente están reemplazando a los trabajadores, sino más bien están apoyándolos”, indicó Malouli.
El experto ejemplificó esta idea mencionando lo que sucede en las bodegas o los patios, en donde se llevan a cabo varias acciones repetitivas, pesadas y complejas que ahora se ejecutan por la robótica pesada, por brazos robotizados o incluso por vehículos autónomos que trasladan mercancías dentro de las bodegas. “Seguramente los costos de producción de esos sistemas y equipos tenderán a disminuir, e igualmente los de su implementación”.
Vale la pena señalar que según un informe reciente, se proyecta que el mercado global de robots para logística crecerá de USD 7,11 mil millones en 2022 a USD 21,01 mil millones para 2029, a una CAGR del 16,7% en ese lapso[2]. Para dimensionar mejor esta información, se sabe que durante 2019, se vendieron alrededor de 75 mil robots logísticos en el mundo para satisfacer las crecientes necesidades de eficiencia de las relaciones comerciales globales. En los próximos años se espera que este valor aumente continuamente, llegando a más de 250 mil para 2023[3].
A pesar del aumento en el uso de sistemas y de la robótica, Malouli es de la idea de que si bien la tecnología podría suplir ciertos roles o puestos de trabajo, “la historia demuestra que podemos aprovechar los avances tecnológicos y aplicarlos a las áreas de negocios en donde realmente se necesita, por ejemplo, cuando se necesitan simplificar algunas operaciones, o trasladar paquetes pesados, o bien disminuir el riesgo que corre un operador humano ante una máquina”.
Para finalizar, el vocero de Top Flotillas y Logex indicó que además de lo mencionado, el sector de la logística está desarrollando proyectos de otras especialidades tecnológicas, que tienen que ver con la digitalización, aplicaciones web, visión aumentada, e inteligencia artificial, “que en particular está mostrando gran relevancia. La IA realmente no es nueva, pero está aplicándose para alcanzar una mejora continua y en la predicción, pero en general, seremos testigos de cómo las diversas tecnologías van a impactar notablemente los procesos logísticos”.
###
Acerca de Top Flotillas: https://www.topflotillas.com/
Top Flotillas es el único modelo experiencial que durante su trayectoria de más de 10 años se ha especializado en la creación de negocios y lazos estratégicos conectando personas y detonando más de 15,000 negocios.
Acerca de Logex: https://www.logisticsexperience.com/
LOGEX es un encuentro de negocios totalmente personalizado, que reúne a personas de la comunidad logística para hacer negocios comerciales y generar lazos estratégicos por medio de citas de negocios.
Acerca de RX
RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias.
En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com
Acerca de RELX
RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.
*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors
luismart_ic@yahoo.com.mx