Sin duda, la medida anunciada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que señala ajustes al programa Hoy no circula, tiene elementos positivos, como reducir los índices de contaminación ambiental y mejorar la salud pública de quienes vivimos y laboramos en el también conocido como Valle de México. Sin embargo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco Ciudad de México), considera que tal medida no es, necesariamente, la mejor manera de lograrlo.
Humberto Lozano, presidente de la Canaco Ciudad de México, manifestó su extrañamiento en torno a la toma de decisiones sobre un tema que afecta a todos los sectores que tienen alguna actividad en la zona metropolitana, pues no se tomó en cuenta a muchos de ellos, por ejemplo, a los empresarios del comercio, los servicios y el turismo. Es decir, no se abrió una discusión pública y plural, pues sólo se consideró a los representantes de los Ejecutivos de la megalópolis y a técnicos en la materia.
El líder empresarial recordó que se trata de una medida que, por un lado, va en detrimento de las personas con menor capacidad económica, poniéndolos en serias dificultades de movilidad, pues el transporte público resultará insuficiente, a pesar de que eventualmente se reducirá el tránsito de vehículos. Y, por el otro, se afectará el abasto de la ciudad por la limitación de la entrada de vehículos foráneos, lo cual resulta preocupante, sobre todo cuando hablamos del traslado de productos perecederos.
El dirigente de los comerciantes legalmente establecidos consideró que antes de implementar los ajustes al Hoy no Circula, deberían realizarse otras acciones urgentes, como el mejoramiento del transporte público, eliminar la corrupción en los centros de verificación vehicular, reducir significativamente los topes en toda la metrópoli, pero, sobre todo, limitar las manifestaciones y prohibir los plantones, como los que frecuentemente se instalan en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, así como programar de manera racional la obra pública en calles y avenidas.
Humberto Lozano añadió que el programa Hoy no Circula no es un asunto que compete únicamente a las altas esferas de la política, sino a todos y cada uno de los ciudadanos que cotidianamente recorremos tramos de la ciudad para llegar a nuestros destinos. Puntualizó que ya en otras oportunidades la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, ha manifestado la necesidad de que los temas que afectan a la generalidad deben ser consultados antes de tomar alguna decisión, porque siempre es mejor el diálogo abierto, y la experiencia nos indica que la inclusión es la mejor forma de legitimar las disposiciones políticas que nos afectan a todos.
++