En su conferencia de resultados llevada a cabo hoy viernes, 29 de abril, la administración explicó que, después de seis meses de administrar el negocio de farmacias en Chile, se muestran muy satisfechos del proceso de integración y contrataron a un nuevo Director General. La administración confirmó el margen EBITDA de 6%, el cual cabe mencionar que es 230 p.b. inferior al de Raia Drogasil. La estacionalidad es más pronunciada en Chile que en Colombia y con las tiendas de conveniencia en México. Asimismo, la administración reconoció que, en estos momentos, sería seguro suponer que las farmacias de Chile tendrán un crecimiento de ingresos inferior al 21% logrado en México (del cual 11 p.p. está relacionado con el crecimiento de las VMT). El 28 de abril aumentamos nuestra recomendación de Femsa a Compra, para reflejar en parte el incremento mayor de lo previsto de los ingresos del segmento de farmacias, la expansión del margen a partir de 2017 y una atractiva valuación.
En relación a Oxxo, la administración indicó que el crecimiento de las VMT en el 1T16 se benefició de un día adicional en febrero y del efecto completo de la Semana Santa (a diferencia del 1T15). Como consecuencia, el aumento de las VMT en el 2T16 podría ser inferior al 8.8% reportado en el 1T16 según las bases de comparación, de acuerdo a Femsa. Asimismo, la administración afirmó que el 2S16 enfrenta difíciles bases comparativas de crecimiento anual de las VMT. Nuestra expectativa para el crecimiento de las VMT de Oxxo es de 6.6% en el 2T16 y de 6.0% para todo el año, lo cual implica una desaceleración anual a lo largo del 2016. Durante la conferencia telefónica, Femsa indicó que el crecimiento de tráfico se contrajo considerablemente comparado con los dos anteriores trimestres, como consecuencia de los menores precios por minuto de las llamadas móviles y del cambio a planes de postpago. Recientemente aumentamos nuestros estimados de utilidades de Oxxo, debido a la mejor mezcla de ventas (servicios/alimentos preparados) y al aumento de los ingresos comerciales, y mencionamos que, por primera vez en muchos trimestres, Femsa Comercio cotizaba a un descuento frente a Walmex en cuanto al múltiplo VC/EBITDA, según nuestros estimados.
En cuanto a fusiones y adquisiciones, la administración confirmó que los acuerdos relacionados con farmacias y productos de salud son «los primeros de la lista» para usar los fondos recaudados durante la reciente emisión de US$1,000 millones en eurobonos. Creemos que México (FarmaTodo), Colombia y Perú se encuentran entre sus países de interés. Durante la conferencia telefónica, la administración también indicó que Brasil era un mercado interesante para fusiones y adquisiciones.
+++