- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica información al primer trimestre de 2016, sobre el nivel promedio del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) de las 44 instituciones de banca múltiple que, conforme a las Disposiciones de carácter general sobre los requerimientos de liquidez para las instituciones de banca múltiple (Disposiciones), están obligadas a reportar dicho indicador.
- Cabe destacar que de enero a marzo del presente año, todos los bancos cumplen con el CCL de acuerdo a las Disposiciones aplicables.
- Como se aprecia en la tabla siguiente, la mediana* del CCL de las instituciones referidas fue de 170.51%.
COEFICIENTE DE COBERTURA DE LIQUIDEZ
(Promedio Primer Trimestre 2016)
Institución CCL Promedio
ABC CAPITAL 536.58%
ACTINVER 105.16%
AFIRME 194.67%
AMERICAN EXPRESS 113.17%
AUTOFIN 80.00%
AZTECA 976.67%
BAJÍO 98.93%
BANAMEX 167.54%
BASE 146.76%
BANCOMER 118.67%
BANCOPPEL 446.67%
BANCREA 219.33%
BANKAOOL 119.67%
Institución CCL Promedio
BANORTE 114.61%
BANREGIO 126.85%
BANSÍ 194.16%
BARCLAYS 80.21%
BINMOBILIARIO MEXICANO 96.67%
BANK OF AMERICA 269.67%
CI BANCO 203.93%
COMPARTAMOS 438.96%
CONSUBANCO 410.00%
CREDIT SUISSE 192.67%
DEUTSCHE BANK 218.05%
DONDE 21297.71%
FAMSA 299.58%
FORJADORES 400.51%
HSBC 160.00%
INBURSA 173.48%
INTERACCIONES 111.73%
INTERCAM BANCO 290.33%
INVESTA BANK 67.00%
INVEX 134.18%
J.P. MORGAN 751.00%
MIFEL 124.67%
MONEX 164.36%
MULTIVA 67.41%
PAGATODO 1633334.00%
SANTANDER 120.60%
SCOTIABANK 128.33%
TOKYO 266.78%
UBS 915.84%
VE POR MÁS 118.98%
VOLKSWAGEN 237.15%
MEDIANA* 170.51%
La CNBV, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 8, tercer párrafo, de las Disposiciones, da a conocer a través de su página de Internet, http://www.cnbv.gob.mx, el promedio simple de los cálculos del CCL reportados por las Instituciones, correspondiente al trimestre de enero a marzo de 2016.
Cabe señalar que, con base en las Disposiciones, las instituciones deberán cumplir con un CCL de al menos el 70% cuando se ubiquen en la fracción 1 y con un CCL de al menos el 60% cuando éstas se encuentren en las fracciones 2 y 3, así como difundir dicho indicador dentro de sus estados financieros para el trimestre reportado :
- Aquellas instituciones que entre enero y agosto de 2014, hayan registrado y reportado a la CNBV una cartera promedio de crédito consolidada igual o mayor a 30 mil millones de UDIS, o bien, cuya cartera de crédito alcance o supere dicho límite con posterioridad a la entrada en vigor de las Disposiciones.
- Aquellas instituciones que entre enero y agosto de 2014, hayan registrado y reportado a la CNBV una cartera promedio de crédito consolidada menor a 30 mil millones de UDIS y que sin alcanzar dicho límite, con posterioridad a la fecha de entrada en vigor de las Disposiciones, tengan a esa fecha 5 años o más desde que hubieren iniciado operaciones.
- Aquellas instituciones que entre enero y agosto de 2014, hayan registrado y reportado a la CNBV una cartera promedio de crédito consolidada menor a 30 mil millones de UDIS y que sin alcanzar dicho límite, con posterioridad a la fecha de entrada en vigor de las Disposiciones, tengan a esa fecha menos de 5 años desde que hubieren iniciado operaciones.
La CNBV reitera su compromiso de supervisar a las entidades que conforman el sistema financiero mexicano con el fin de procurar su solidez y sano funcionamiento, así como de divulgar información clara y oportuna que brinde herramientas a los usuarios para la toma de decisiones financieras.
+++