Gustavo De Hoyos Walther, Presidente Nacional de Coparmex, señaló que México debe llegar a la mesa de negociación del Tratado de Libre Comercio, con una estrategia clara y actitud firme, inteligente y de gran alcance que se debe traducir en beneficios para las empresas y los trabajadores.
Destacó que se abre una gran oportunidad para modernizar el TLC y México debe negociar con una visión en la que temas como la migración, el comercio, la seguridad y los Derechos Humanos se deben discutir de manera integral, por lo que Coparmex trabajará unido a todo el Sector Empresarial, dentro de los ejes marcados por el Consejo Coordinador Empresarial.
“El país necesita alcanzar acuerdos en los que se pongan en la mesa los avances que ha habido y en replantear en estos espacios de negociación los retos que como socios comerciales tenemos en temas prioritarios como la seguridad, los derechos humanos y la migración”, destacó De Hoyos Walther.
Reconoció que las propuestas presentadas ayer por el Presidente de la República recogen una primera agenda prioritaria para el país y servirán para enfrentar el proceso de negociación con la nueva administración estadounidense.
El Presidente Nacional de Coparmex agregó que Coparmex mantendrá un diálogo abierto y franco no sólo con las instancias de gobierno que estarán en esta negociación, sino con todos los sectores y organizaciones empresariales y sociales para sumarse a las propuestas que permitan que México salga fortalecido en esta nueva etapa de acuerdos comerciales con Estados Unidos.
Por su parte, José Ignacio Mariscal, Vicepresidente de Asuntos Internacionales y de Trabajo de Coparmex, luego de participar en la presentación del Posicionamiento en Materia de Política Exterior por parte del Presidente de la República ayer en Los Pinos, dijo que es momento de encontrar las coincidencias que nos lleven a definir una nueva agenda en la relación con nuestros socios comerciales.
+++
CITIBANAMEX : Banregio (GFREGIO.O)
4T16: Muy sólido trimestre; UPA +45% anual y 13% por encima de nuestro estimado; ROE aumentó a 22.5%
Nuestras conclusiones: Significativamente superior vs. nuestro estimado. Banregio reportó una utilidad neta de P$715 millones (P$2.18 por acción) en el 4T16, y fue 13% superior a nuestro estimado, 12% por encima del consenso, 22% mayor que el 3T16, y 45% superior al 4T15. En base anualizada, la utilidad neta del banco en el 4T16 muestra un ROE de 22.5%, vs. un ROE de 19.4% en el 3T16 y de 18.3 en el 4T15.
Implicaciones. Esperamos una reacción positiva del mercado a los resultados superiores a nuestras proyecciones y las del consenso en el 4T16. Cabe destacar que: (1) El margen por interés neto continúa expandiéndose, y ayudo al sólido crecimiento del 21% anual del margen financiero; (2) el índice de morosidad o cartera vencida permaneció estable trimestralmente; (3) la sólida rentabilidad del 4T16, ya que el ROE fue de 22.5%. El valor en libros por acción de Banregio fue de P$39.85 al 31 de diciembre de 2016. Por lo tanto, con un precio de cierre de P$109.40 al 23 de enero de 2017, la acción cotiza a 2.75x el último valor en libros reportado.
+++
CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN DE 15,000 M2 DE VEGETACIÓN FORESTAL EN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO
+ Inspeccionado carece de autorizaciones en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio donde se realizaban trabajos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, consistentes en la apertura de una brecha de acceso, así como la construcción de un bordo en el Ejido Galindo, ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, sin contar con las autorizaciones que expide la SEMARNAT.
En atención a una denuncia ciudadana que reportaba la afectación de vegetación forestal, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó la diligencia correspondiente para llevar a cabo la inspección del sitio.
Durante la inspección, los inspectores federales constataron la remoción de vegetación forestal con una afectación de 15,000 m2, los cuales corresponden a vegetación forestal propia de selva baja caducifolia.
Acto seguido, personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado que presentara las autorizaciones federales expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de Impacto Ambiental y para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, de las cuales no presentó ningún documento.
Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio inspeccionado.
Las obras inspeccionadas contravienen lo dispuesto en el artículo 163 fracciones I y VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Asimismo, los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, que establecen las obras y actividades de competencia federal que requieren previamente contar con autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo, como lo es el cambio de uso de suelo de áreas forestales.
Cabe señalar que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, fracción II, en relación con el Artículo 163, fracciones l y VII, ambos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
+++
FALSOS GESTORES PROMETEN TRAMITAR RECURSOS DEL SAR 92
- Detecta CONDUSEF nueva forma de engaño a adultos mayores.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha detectado una forma de engaño en donde supuestos gestores se aprovechan de adultos mayores que desean retirar sus recursos del SAR 92, con la única intención de obtener un beneficio económico.
Lo anterior puede recrudecerse ante el anuncio del Programa Nacional de Devolución de Recursos del SAR, que tiene como objetivo devolver a 3.2 millones de adultos mayores el dinero que han acumulado en el Sistema de Ahorro para el Retiro.
En días recientes, la CONDUSEF atendió a varios usuarios que aseguraron que falsos gestores se acercaron con la promesa de ayudarles a gestionar de forma rápida la devolución de su dinero del SAR 92, a cambio de una remuneración.
Para ello, solicitaron datos personales como CURP. Después de la supuesta gestión, los estafadores otorgaron a los adultos mayores una carta apócrifa del Banco de México (a pesar de contar con un logo y un sello que aparenta ser del Banco Central), en donde señala que la devolución de los recursos ha procedido y el dinero quedará transferido a su cuenta individual AFORE en el siguiente corte de mes, asegurando que los fondos están a su disposición.
La CONDUSEF hace una llamado a la población que desee retirar sus recursos del SAR 92, a evitar caer en este tipo de engaños que sólo tienen la finalidad de obtener un beneficio económico, cuando en realidad el trámite correcto es seguro y sencillo.
Toma en cuenta que el trámite para obtener los recursos del SAR 92 es totalmente gratuito y tienes que cubrir los siguientes requisitos:
- Estar registrado en una AFORE.
- Haber cotizado al IMSS entre mayo de 1992 y junio de 1997 o al ISSSTE entre mayo de 1992 y diciembre de 2007.
- Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la AFORE con información del trabajador, su identificación oficial y su comprobante de domicilio.
Si tienes 65 años o más, cotizaste en el IMSS y todavía no has retirado tu dinero, puedes llamar a SARTEL al 01 55 13 28 50 00 y seleccionar la opción 1 y un asesor te atenderá, para lo cual es importante tener a la mano: Número de Seguridad Social (IMSS), correo electrónico, y dar tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio particular y tu número telefónico, ya sea fijo o celular. En pocos días, tú Afore se pondrá en contacto contigo.
También puedes ingresar a http://www.e-sar.com.mx y llenar directamente tu solicitud en la sección de “Pre-solicitud de retiro 65 años y más”. En pocos días tu Afore se podrá en contacto contigo.
De igual forma, los adultos mayores que hayan cotizado al ISSSTE y no han retirado su dinero, pueden acudir directamente a su AFORE para que se les asesore y, en su caso iniciar el trámite de retiro de sus recursos.
Por todo lo anterior y ante cualquier duda, lo más recomendable y seguro es que te comuniques de inmediato con la AFORE que administra tu cuenta individual.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet http://www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++
ATIENDE PROFEPA Y SEDENA VARAMIENTO DE BALLENA JOROBADA AL SUR DE SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA
+ Los restos fueron ubicados en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 Km. al sur de San Felipe, B.C.
+ No se detectaron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica y se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) atendieron el varamiento de un ejemplar de Ballena jorobada adulta, que apareció muerta en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.
El ejemplar corresponde a la especie Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico Norte, Índico y Pacífico Norte.
Al realizar la auscultación del ejemplar, no se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica.
Debido a su avanzado estado de descomposición, no fue posible recabar muestras de tejidos que ayuden a determinar las posibles causas de muerte y varamiento.
El ejemplar era un adulto macho de 15 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso.
En consideración de que el ejemplar fue encontrado en una zona prácticamente deshabitada, donde no representa molestias por el mal olor que produce, ni tampoco riesgos para la salud pública, además de tener condiciones de alto oleaje y fuertes vientos, en apego a lo previsto en el artículo 57 del Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, se dispuso su destino final en el lugar del hallazgo.
+++
CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX)
El formato Bodega, sensible a los precios, continuaría liderando el crecimiento del piso de ventas en 2017
En 2017, esperamos que los formatos Bodega, sensibles a los precios, continúen siendo el formato de mayor crecimiento, lo que permitiría a Walmex captar mejor la esperada reorientación del consumidor hacia productos de menores precios (a medida que se desacelera el crecimiento de los salarios reales), así como el reciente aumento importante de las remesas de EUA a México. Durante el año calendario 2016 (ver Figura 1), el crecimiento del piso de ventas de Bodega fue de 2.1%, impulsado por el crecimiento (el mayor del grupo) del formato Mi Bodega (1,000-1,500 m2), que registró un aumento anual del piso de ventas de 2.6% (70 p.b. por encima del crecimiento del grupo). Aunque los datos públicos sugieren que los formatos Bodega representan aproximadamente el 43% de las ventas del grupo, estimamos que en México están más cerca del 50%. Mientras que el crecimiento del área de ventas de la compañía continúa desacelerándose vs. los promedios de 3 y 5 años, creemos que la «mezcla» debería ayudar a impulsar la participación de mercado de los supermercados en un contexto de un crecimiento récord de 10 años de las remesas y de consumidores cada vez más sensibles a los precios (ver nota Sector de Consumo – Las manifestaciones relacionadas con el aumento del precio de la gasolina, principalmente en el Estado de México; el impacto en las ventas del 1T17 parece mínimo, publicada el 10 de enero de 2017).
El crecimiento de las VMT en México continúa sorprendiéndonos positivamente, aunque ha sido parcialmente contrarrestado por la contribución menor de lo esperado de la contribución de las ventas de nuevas tiendas (ver Figura 2). La contribución de las nuevas tiendas a las ventas en 2016 también estuvo por debajo de las metas de la compañía establecidas en el 1T16. Esperamos que en 2017 las ventas de las nuevas tiendas se incrementen a 1.5%, desde el 1.1% del año pasado.
Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Walmex, basada en una valuación muy atractiva (después de una contracción en los precios de 22% desde su reciente máximo en julio de 2016), su mayor participación de mercado, el crecimiento EBITDA de un solo dígito alto en 2017, y el esperado rendimiento por dividendos, líder del sector. Sus operaciones de minorista de alimentos están menos expuestas directamente al impacto de un peso más débil de lo esperado vs. el dólar que las tiendas departamentales, restaurantes y la mayoría de compañías manufactureras de bebidas y alimentos. EL crecimiento de las VMT en México de 7.5% durante diciembre, redondeado a 8.0% en el 4T16, fue el segundo mayor del año (ver el reporte Walmex – Esperamos un crecimiento de las VMT en México superior a nuestro estimado de 6.0% durante diciembre de 2016 por las remesas mayores de lo esperado; las VMT aumentarían por encima del 7.5% en el 4T16, publicado el 5 de enero de 2017). De acuerdo a nuestras estimaciones, los cierres tempranos de las tiendas y el cierre de algunas tiendas en el centro de México a causa de las manifestaciones relacionadas con el alza de los precios de la gasolina podrían haber restado hasta 50 p.b. al crecimiento de las VMT durante el 1T17; todo volvió a la normalidad en la semana del 17 de enero.
+++
Los hambrientos
Documental teatral sobre la industria alimenticia
Se presenta de viernes a domingo hasta el 12 de febrero
En la Sala Rosario Castellanos de Casa del Lago
Un simulacro teatral de lo que viven los animales en los criaderos y rastros de una industria alimenticia global que se constituye de crueles procesos y mecanismos, guía el argumento de Los hambrientos.
“Para nuestro consumo matamos 12 millones de animales, cada minuto, en el mundo. Es una realidad aterradora. Detrás de los asesinatos están los maltratos y la tortura que no siempre se hacen visibles”, explica David Psalmon, director de esta puesta que se estrenó en Casa de Lago el pasado 20 de enero y que permanecerá hasta el 12 de febrero.
Psalmon (1973), creador escénico de origen francés y radicado en México desde el año 2000, ofrece un experimento escénico que se encuentra a medio camino entre el teatro y el cine documental; una obra construida a partir de viñetas, en las que él mismo actúa, y de material que se documenta de diferentes fuentes, entre ellas del concepto de “biopolítica” de Michel Foucault.
Con base en esta teoría filosófica, buscan reflejar en escena cómo es que los sistemas controlan a los individuos a través de lo que comen.
“O de lo que nos hacen comer. Queremos mostrar de qué forma somos dominados a través de la ingesta y del cuerpo. En esta obra al igual que en Los Náufragos, donde trabajamos el tema de la demencia, seguimos indagando en el pensamiento de Foucault”, detalló el director, quien actualmente colabora en el Colectivo Teatro sin Paredes.
Como antecedente, Psalmon presentó las piezas Utopya y Los Náufragos, también en Casa del Lago; montajes donde igualmente exploró su interés por los sistemas de control en las sociedades contemporáneas, coincidiendo con el eje temático del recinto, donde se da acogida a proyectos y exposiciones que hablen de arte y medio ambiente.
Teatro documental
A partir de cuadros dramatizados en escena y fragmentos de documentales, Los hambrientos se mete hasta la cocina de los hábitos alimenticios de las familias comunes y corrientes. Ahí, los actores, disfrazados de médicos, de una madre y de tres hijos, ilustran con sus cuerpos la polémica del azúcar considerado como una droga invisible que se camufla como nutriente indispensable entre la mayoría de los alimentos industrializados. “¿Cuál sería para el sistema la forma más absoluta y eficaz de controlarnos? Exacto. A través de nuestros alimentos”, comentan los actores vestidos de médicos.
Multimedia
La obra se nutre de una selección de secuencias de filmes, caricaturas, publicidad o extractos de videos aleatorios, que complementan el trabajo actoral. En uno de los segmentos, a partir de títeres, una maqueta y recursos multimedia, los actores relatan un hipotético origen de la alimentación carnívora entre los Homo erectus, ancestros homínidos del homo sapiens.
“El multimedia es parte esencial de esta obra, adquiere un papel crucial en la medida en que esto se presenta como un documental teatral, y al mismo tiempo nos ayuda a poner en escena los datos duros”, explicó Psalmon, quien dirige a los actores Beatriz Luna, Jorge Maldonado, Karim Torres, Itzel Tovar, Karla Sánchez y Sébastien Lange.
Momento cumbre de Los hambrientos sucede bajo las ráfagas de luz y música disonante: Un actor desnudo, con el rostro cubierto por una máscara de puerco, es atado de brazos y alzado en una especie de ritual de sacrificio, mientras sus compañeros vestidos de carniceros simulan cortarlo en pedazos. El cerdo-hombre se retuerce en el aire mientras su sangre cae en una tina de aluminio, al tiempo que un carnicero con un micrófono recita consignas apocalípticas.
“Nunca pensamos en lo que significa la chuleta sobre el plato. No queremos saber del proceso para que ese trozo llegara ahí, que nos remite a un animal (o a muchos animales embutidos en un solo producto) violentamente asesinado. Es algo que éticamente deberíamos repensar”, señala Psalmon.
Los hambrientos se presenta de viernes a domingo hasta el 12 de febrero, en la Sala Rosario Castellanos de Casa del Lago y, como parte del juego escénico, para el ingreso se pide al público llegar con comida o bebidas para compartir.
+++
Axtel anuncia el Summit empresarial “Alestra NOW”
- Se celebrará en cinco ciudades del país a partir del 2 de marzo Congregará a 12 de los líderes TIC del mundo
- Contará con conferencistas de Afterburner y Singularity University
Ciudad de México – 24 de enero de 2017 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO), empresa mexicana de tecnologías de la información y comunicación (TIC), informó que el 2 de marzo iniciará la gira del Axtel Business Technology Summit 2017, “Alestra NOW”, por cinco ciudades de la República Mexicana.
La empresa dirigida por Rolando Zubirán reveló que este evento se distinguirá por integrar a 12 líderes tecnológicos a nivel mundial bajo un mismo techo y convocar a más de 4 mil tomadores de decisión de los sectores empresariales y de gobierno de México para que conozcan y experimenten lo más avanzado en tecnología y tendencias para las organizaciones digitales.
Destacó que “Alestra NOW” será el primer evento en su tipo en México al celebrarse de manera simultánea en sedes localizadas en la Ciudad de México y en Monterrey, apoyada en la robustez de su infraestructura y en la más completa y avanzada gama de soluciones de sus socios tecnológicos. Así mismo, añadió que extenderá la experiencia del evento a más líderes de la industria al incluir en la gira a las ciudades de Tijuana, Guadalajara y Querétaro.
Trascendió que Axtel, a través de su red nacional de fibra óptica, la más avanzada de Latinoamérica, con capacidad de hasta 100 GBs, conectará a la Ciudad de México y Monterrey para materializar la experiencia en vivo de las nuevas soluciones tecnológicas del portafolio Alestra y sus socios tecnológicos.
Añadió que “Cloud Computing” y Centros de Datos, “Big Data”, Seguridad, Colaboración, Movilidad e “IoT” (Internet de las cosas) son algunas de las tecnologías que conforman el portafolio Alestra que estará presente en el evento, en el que se contará con conferencistas reconocidos mundialmente de Afterburner y Singularity University.
Los socios tecnológicos que estarán presentes en “Alestra NOW” son Aspect Software, AudioCodes, Avaya, BroadSoft Inc., CA Technologies, Cisco, Fortinet, Hewlett Packard Enterprise, Huawei, Microsoft, NetApp y Oracle.
“En Axtel entendemos el concepto de ‘Digital Business’ como un imperativo para la reinvención de los negocios en estos días. Para ello, hemos diseñado ‘Alestra NOW’, una plataforma única en México para que los tomadores de decisiones conozcan y experimenten en vivo el portafolio de soluciones digitales más completo del mercado. Estamos seguros que nuestros clientes y prospectos identificarán en Alestra al proveedor con las capacidades y la red de socios tecnológicos más avanzada y amplia de México”, dijo Ricardo Hinojosa, Director Ejecutivo Empresarial Alestra.
Socios tecnológicos presentes en Alestra NOW
“Durante el ‘Alestra NOW’, los asistentes podrán conocer más sobre cómo utilizar y personalizar distintos canales de comunicación, basados en soluciones de Aspect Sotware, para atender requerimientos de los clientes, incluyendo las opciones de autoservicio y el servicio asistido por un agente”, dijo Antonio Rubio, SRVP México, Centroamérica y Caribe de Aspect Software.
“En ‘Alestra NOW’, Avaya participará este año compartiendo el concepto ‘Experience is Everything!’ (la experiencia lo es todo) a través de herramientas que habilitan una experiencia de calidad tanto a clientes como a empleados de cualquier organización”, dijo Manuel Torres, Líder de Ingeniería de Ventas y Arquitecturas Avanzadas de Avaya México.
“En AudioCodes estamos seguros de que el evento ‘Alestra NOW’ será una gran oportunidad para mostrar y demostrar la calidad y confiabilidad de la solución de VoIP (voz sobre protocolo de internet) proporcionada en la nube, hospedada o en sitio para clientes empresariales en todo el país”, dijo Giora Oron, Vice President CALA de AudioCodes.
“En BroadSoft estamos muy entusiasmados por trabajar de la mano con Axtel en ‘Alestra NOW’, uno de los eventos más importantes de la industria. Nuestro objetivo es brindar a los asistentes de ‘Alestra NOW’ la oportunidad de vivir la experiencia de un ambiente de trabajo más eficiente y productivo, utilizando los servicios de Comunicaciones Unificadas de BroadSoft”, dijo Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas CALA de BroadSoft Inc.
“Para CA Technologies México, Axtel es un socio estratégico con el que estamos trabajando en el desarrollo de soluciones tecnológicas que tengan sentido para sus clientes. ‘Alestra NOW’ representa una excelente oportunidad para promover la alianza y mostrar el valor que juntos podemos ofrecer a los clientes con soluciones innovadoras y clase mundial”, dijo Sergio Mandujano, Director PreSales y CTO de CA Technologies México.
“La relación de Cisco con Axtel, a través de su marca Alestra, se remonta a más de una década, y como su socio tecnológico es un orgullo poder contribuir con soluciones de última generación que han permitido introducir al mercado mexicano servicios de vanguardia para clientes de todo tamaño e industria, sobre plataformas robustas y confiables. Durante ‘Alestra NOW’, los asistentes podrán apreciar de cerca las tecnologías de Cisco basadas en el modelo de negocio de Nube, tales como la suite de Colaboración (HCS+Spark+Webex), Seguridad y conectividad que han contribuido al portafolio de servicios diferenciados de Alestra”, dijo Rogelio Velasco, VP y Director General de Cisco México.
“La transformación digital de las empresas en México ha sido un interés común de Axtel y HPE desde hace más de dos décadas. Hoy seguimos cooperando para ayudarle a las empresas y gobiernos en nuestro país a simplificar la adopción de la tecnología de información híbrida, así como también a crear una periferia inteligente donde sea posible aprovechar la riqueza de los datos y aplicaciones de que disponen”, dijo Gustavo A. Gómez López, Director General de Hewlett Packard Enterprise México.
“Estamos convencidos de que el evento ‘Alestra NOW’ tendrá un alto nivel de aceptación y participación en la industria. Por ello, estamos interesados en participar, en conjunto con Alestra, para dar a conocer las soluciones que podemos ofrecer a los clientes”, dijo Ricardo Piccolo, Director Sales and System Engineering Latin America, Central America and Caribbean Region de NetApp.
“A partir de 2016, Alestra y Oracle trabajamos en alianza diseñando soluciones que ofrecen al mercado la mayor seguridad, innovación y optimización de sus procesos de negocios. Este evento representa para Oracle una gran oportunidad para dar a conocer a los clientes las soluciones que esta alianza está llevando al mercado mexicano”, dijo Víctor Iparraguirre, Alliances & Channels Senior Director de Oracle México.
Fechas de la gira
2 de marzo: Ciudad de México (Pepsi Center -WTC) y Monterrey (Pabellón M) 9 de marzo: Tijuana (Hotel Camino Real)
16 de marzo: Guadalajara (Hotel Riu Plaza)
23 de marzo: Querétaro (Centro de Congresos)
Para más información del evento, visitar: www.alestra.mx/summit
+++
Calendario 2017 Retos en Telecomunicaciones
México, D.F., a 24 de enero de 2017. – El 2017 representa, sin duda alguna, un año de grandes retos para el sector de telecomunicaciones en México. Por un lado, se encuentran las actividades relevantes que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) han anunciado que realizarán en el transcurso de este año, mientras que por el otro, se encuentran otros actos de autoridad que, si bien no han sido calendarizados, deberán desarrollarse o concluirse en el presente ejercicio, a efecto de brindar mayor certidumbre a toda la industria. Destacan entre ellos los siguientes:
1) Red Compartida.- A más tardar el 27 de enero, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y Altán Redes, deberán firmar el Contrato de Asociación Público Privada. A partir de ello, Altán Redes deberá desplegar la infraestructura necesaria para que la Red Compartida se encuentre operando con una cobertura mínima poblacional del 30%, en marzo de 2018.
2) Preponderancia.- En el mes de febrero se prevé que el IFT emita las nuevas medidas de preponderancia que le serán impuestas al agente económico preponderante en telecomunicaciones. Cabe señalar que los distintos operadores han participado formalmente en los procesos de consulta pública desarrollados por el IFT, señalando la pertinencia de imponer obligaciones adicionales al agente preponderante, con la finalidad de alcanzar un entorno de competencia efectiva.
Otros aspectos que la industria espera sean atendidos en el presente año, consisten en que finalmente se realice una revisión del cumplimiento efectivo de cada una de medidas de preponderancia impuestas al agente preponderante, que se desahoguen las distintas denuncias presentadas por los competidores con motivo del incumplimiento de las mismas y que se fortalezcan las labores de supervisión y seguimiento de éstas por parte del IFT.
3) Acceso a Infraestructura Pública.- En el primer trimestre de este año, se prevé que la SCT publique una disposición de carácter general que permita que los operadores accedan a los cerca de 13 mil edificios públicos ubicados alrededor del país, a efecto de instalar la infraestructura necesaria para la prestación de sus servicios.
4) Banda de 2.5 GHz.- Entre el primer y segundo trimestre de este año, el IFT deberá resolver si autoriza o no al agente preponderante en telecomunicaciones, la adquisición indirecta de 60 MHz de espectro radioeléctrico de los que Grupo MVS es titular en la banda de 2.5 GHz, en diversas regiones del país. En caso de autorizarse la operación, América Móvil se convertiría en el único operador de servicios móviles con tenencia de espectro radioeléctrico en la Banda de 2.5 GHz.
Será hasta el tercer trimestre de 2017 cuando el IFT emita las bases de licitación del espectro restante de la banda de 2.5 GHz, lo que significaría que estaría concluyendo la licitación hacia finales de 2018.
5) Procedimiento Sancionador Telmex-Dish.- Se espera que en este año, el IFT concluya el procedimiento sancionador que inició en contra de Telmex y Dish, con motivo de las violaciones a la Constitución y a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en las que habrían incurrido dichas empresas como consecuencia de su concentración, como lo es el haberse beneficiado de la regla de gratuidad en la transmisión de señales radiodifundidas.
Cabe recordar que, desde enero de 2015, el IFT resolvió que Telmex y Dish, habrían ido más allá de un acuerdo comercial al concentrarse, sancionándolas únicamente por violar las disposiciones en materia de competencia económica, al omitir obtener autorización previa para ello.
6) Consultas Públicas.- En el transcurso del año, el IFT deberá someter a consulta pública diversos proyectos regulatorios que originalmente había previsto desahogar en el 2016, entre los que destacan los “Criterios para definir Mercados Relevantes, evaluar Poder Sustancial de Mercado y Condiciones de Competencia Efectiva», los “Lineamientos que fijan los Índices y Parámetros de Calidad a los que deberán sujetarse los Prestadores del Servicio Fijo», los «Lineamientos para la Gestión del Tráfico y Administración de Red a que deberán sujetarse los Concesionarios y Autorizados que presten el Servicio de Acceso a Internet» y las «Metodologías de Medición que Permitan la Cuantificación de las Métricas de Eficiencia Espectral”.
Como se observa, las autoridades tienen frente a sí, un cúmulo de actividades relevantes para el sector de telecomunicaciones en el presente año, motivo por el cual serán objeto de un seguimiento puntual por parte del IDET, a efecto de verificar que éstas coadyuven a alcanzar los objetivos plasmados en la reforma constitucional de 2013.
+++
LOS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE LECHE, SE VERÍAN BENEFICIADOS POR LA REVISIÓN DEL TLCAN: ÁLVARO GONZÁLEZ
- Quienes deben preocuparse son los productores y exportadores norteamericanos
- Injusto que a los productores mexicanos se les pague a 6.20 y al producto de importación a 8.50 pesos litro
- Han desaparecido más de 500 mil unidades productivas
La revisión que pretende el gobierno norteamericano del TLCAN, podría poner fin al sufrimiento de los productores nacionales de leche que, después de la firma de dicho tratado, los obligó a competir en circunstancias de desigualdad ante una apertura indiscriminada de leche y sus derivados, señaló Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
Este esquema, “que ya lleva más de 22 años, provocó un injusto desplazamiento de los productores nacionales, obligándolos a vender su producto por debajo de los costos de producción.
“El mismo fenómeno comercial, añadió, es la causa de la desaparición de más de 500 mil pequeñas unidades productivas. Miles de familias fueron empujadas a la emigración y destrucción de una infraestructura que venía de varias generaciones”, consideró González Muñoz.
“Los pequeños y medianos productores de leche tenemos la necesidad de que LICONSA y la industria de lácteos compren el producto a precios justos. Esto, derivado del alto valor de las importaciones de leche en polvo debido a la paridad cambiaria peso-dólar y, por otro lado, como consecuencia de la exigencia del mandatario norteamericano Donald Trump, de revisar a su favor el TLCAN”.
“Quienes deben preocuparse más en estos momentos, dijo Álvaro González, son los productores y exportadores norteamericanos”. Ellos tendrán que buscar quién les compre sus ‘fórmulas lácteas’, suero enriquecido con proteínas, vitaminas y minerales artificiales, y leche en polvo que nos llega sin el nutriente fundamental natural, que es la crema”.
Álvaro González Muñoz se reunió con líderes de productores lecheros, a quienes hizo un llamado a cerrar filas en momentos en que la economía del país enfrenta serios problemas pero que, para los productores de leche, con trabajo y esfuerzos adicionales, podrán convertir en oportunidades.
Comentó el dirigente que, “si el gobierno mexicano apoyara al sector lechero protegiéndolo con un impuesto especial a los productos lácteos de importación, los productores nacionales tendrían la capacidad de generar alrededor de 100 mil empleos en los próximos años y un valor adicional de capitalización de establos”.
Por otra parte, Álvaro González expresó que la empresa LICONSA, sectorizada en SEDESOL, deberá ajustar al alza sus precios de compra de leche nacional, ya que el litro en el mercado internacional se cotiza a 8.50 pesos y así compra la mencionada empresa el producto de importación. A los productores nacionales les paga 6.20 pesos el litro de leche fresca, natural y de la mejor calidad.
Propuso que si realmente el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene deseos de apoyar al sector productivo, en particular a los pequeños productores que representan alrededor del 90 por ciento a nivel nacional, bastaría con dar sus instrucciones a la empresa LICONSA para que pagara 8.50 pesos por litro a los productores nacionales, para estar en igualdad en la competitividad.
Esta medida sería el factor que revertirá el daño hecho durante muchos años al sector lechero nacional, propiciando un crecimiento sano de la lechería nacional para beneficio de miles de connacionales, además de que se incentivaría la inversión que sin duda abriría a México nuevos horizontes en lo económico y social en breve tiempo.
El dirigente comentó que los pequeños productores lecheros no descartan movilizaciones en las plantas que siguen pagando a los productores por debajo de los costos de producción, y aclaró que en este momento todos los mexicanos debemos hacer un frente común con el gobierno federal, para sacar al país del hoyo en que se encuentra.
+++
9 Sencillos trucos para ser más productivo en el trabajo
En el ámbito del llamado trabajador del conocimiento, ser productivo es tomar la decisión correcta y en seguida tomar la acción más efectiva. A continuación 9 trucos para mejorar la productividad a través de una mejor concentración y colaboración.
Difícil de creer la referencia citada por el recién ex presidente de E.U. sobre su excelente nivel de productividad y cómo lo logra.
Utilizando sólo trajes azules y grises… Locura? Tal vez, pero analizando la situación conlleva cierta lógica, pues hasta algo tan trivial demanda de ocupar cierta capacidad mental que puede ser mejor canalizada en cosas más trascendentales. Evitando la necesidad de tomar excesivas decisiones de guardarropa, el ex presidente evitaba tener una carga de trabajo extra, dándose a si mismo tiempo para hacer más cosas importantes.
Se trata de una estrategia muy interesante, e intriga la forma en que en el campo del trabajador del conocimiento se podrían aplicar trucos similares para lograr ser más productivos en el desempeño laboral. En un momento socioeconómico tan complicado, resulta de gran valor tomar nota y porqué no, guardar un as bajo la manga.
Concéntrese
Para el trabajador del conocimiento, el trabajo comienza por convertir la información en conocimiento, lo que resulta de orientar diligentemente la atención y la energía en cada tarea. Lo que es usualmente más fácil de decir que de hacer. Las oficinas – incluso para aquellos que realizan “home office” – son un conjunto de interrupciones, y justo el tipo de distracciones que pueden evitar que se complete hasta la tarea más sencilla. Aquí 3 formas de conseguir la manera de obtener ese modo de concentración tan deseada:
¡Pida Privacidad!
No es correcto asumir que la gente sabe que su estado actual es ocupado o que requiere de concentración; ¡dígalo! Será más difícil que un compañero lo interrumpa si saben que se encuentra bajo presión y requiere estar concentrado.
¡Hágalo del conocimiento masivo!
Si, efectivamente, somos un mundo conectado, hoy no basta con que la gente a su alrededor sepa que está ocupado, comparta su status online.
Su móvil es una papa caliente, ¡Trátelo como tal!
El impulso de responder una llamada es natural, póngalo en mudo y sea fuerte, absténgase de contestarlo. Permita que quien le contactó deje un mensaje y lidie entre tanto con el problema, mientras termina con su trabajo o toma un descanso.
Colabore
Una vez que la información es transformada en conocimiento, se requiere trabajar en el. Compañeros de trabajo, socios de negocio, mayoristas u otros. Desafortunadamente mucha gente opta instintivamente por alcanzar estas metas con juntas, cuando de hecho la colaboración productiva demanda un poco de mayor finesa. Aquí 3 sugerencias para mejorar en colaboración:
Piense dos veces antes de generar un nuevo “meeting”
La colaboración no siempre requiere de un meeting. Pregúntese: ¿Este problema realmente requiere de una junta? Puede que observe que el gran problema se resuelve con un par de llamadas o un mensaje instantáneo o dos.
Entre más mejor, es sólo para las fiestas
Si requiere de una reunión, pregunte: “¿Qué personas requieren forzosamente de estar presentes?, invite solo a aquellas que su presencia sea vital para resolver el problema en cuestión.
Sea objetivo con sus expectativas
En su invitación sea claro en el porqué solicita un “meeting”, el porqué se requiere la presencia de los asistentes y cuál es el objetivo. Incluso deje abierta la puerta por si algún asistente opta por no estar presente en caso de que no sienta que puede contribuir.
¡Decida!
La toma de decisiones en un ambiente colaborativo consta de reunir a la gente correcta con la exacta mezcla de conocimiento y experiencia, para así llegar a la mejor decisión posible. Aunque existen libros completos que enseñan la manera de llegar a la mejor decisión, aquí se exponen 3 sencillas sugerencias:
Promueve el desacuerdo
Los líderes de grupo deben de fomentar en los miembros del equipo la diversidad de perspectivas, especial respeto y disentir. Sea el “abogado del diablo” cuando evalúe cada propuesta otorgada por su equipo.
Manténgase enfocado
La toma de decisiones corre el riesgo de desviarse cuando el equipo se distrae y pierde de vista del problema. Mientras se delibera, reflexione continuamente sobre el tema en cuestión y reoriente sus esfuerzos si comienzan a desviarse del rumbo.
Mantenga la boca cerrada y los oídos abiertos
El aporte de cada asistente de la reunión es vital para evaluar el tema desde todas las perspectivas y tomar una decisión informada. El líder de grupo debe dedicar al menos el 80% de su tiempo escuchando y observando y apenas el 20% hablando.
Si bien nuestros deberes laborales son indudablemente diferentes de los del ex presidente de los Estados Unidos, podemos sacar una lección de él para encontrar nuevas maneras de aumentar nuestra productividad.
+++
HYUNDAI LANZA LA APP -EXPLORE TEOTIHUACAN- CON EL OBJETIVO DE AMPLIFICAR LA DIFUSIÓN DE LA HISTORIA DE TEOTIHUACAN, ENRIQUECECIENDO EL RECORRIDO & ENTENDIMIENTO DE LOCALES Y EXTRANJEROS
– Es una herramienta visual que contiene fotografías con acercamientos acompañadas de información específica
– Incluye vistas virtuales 360 grados que permiten visualizar cómo era la zona hace 2,000 años
– El contenido de este proyecto incluye información académica oficial derivada de estudios del INAH
– El lanzamiento se suma a la iniciativa de ofrecer una red WiFi gratuita para uso de guías locales, turistas y comunidad aledaña a la zona.
Ciudad de México a 24 de enero de 2017.- Hyundai Motor Group reafirma su compromiso con México y la difusión de su cultura a nivel global lanzando la app, Explore Teotihuacan y habilitando una red Wi-Fi gratuita para el uso local de guías , visitantes y la comunidad aledaña a la zona.
Explore Teotihuacán es una aplicación interactiva que permite descubrir y aprender sobre Tetotihuacán de una manera fácil, divertida e intuitiva. La información histórica está disponible en texto o audio y cuenta con traducción para usuarios que hablen inglés, español, coreano y/o francés. También cuenta con un sistema de GPS que permite a los visitantes conocer su ubicación exacta dentro del sitio. Una de las características más interesantes se puede disfrutar en la cima de las tres pirámides desde donde los usuarios pueden tener una experiencia de realidad virtual en 360º viendo una recreación de Teotihuacán en el pasado.
Con esta acción Hyundai Motor de México reafirma su presencia como marca de clase mundial, así como su relación con México, al compartir el conocimiento de la forma más ágil y actual posible.
La app “Explore Teotihuacan” ya se encuentra disponible para su descarga en iOS y Android de forma gratuita.
Acerca de Hyundai Motor de México
Hyundai Motor de México (HMM) tiene sus oficinas corporativas en la Ciudad de México, es una subsidiaria de Hyundai Motor Company, con Sede en Corea. La marca está enfocada en convertirse en un compañero de vida para sus clientes y proveer de experiencias que excedan las expectativas de los consumidores. Todos los vehículos Hyundai en México cuentan con 5 años de garantía y asistencia en el camino.
Con el objetivo de tener productos que sean accesibles al mayor número de usuarios, HMM ofrece planes flexibles y diferenciados a través de Hyundai Finance con el apoyo de BBVA Bancomer.
Para mayor información visita la página web http://www.hyundai.com/mx y a través de las redes sociales.
Acerca de Hyundai Motor
Establecida en 1967, Hyundai Motor Company busca convertirse en un socio de vida en lo que respecta a autos y más. La compañía, que lidera a Hyundai Motor Group, un negocio innovador y estructurado capaz de manejar recursos variados que van desde acero fundido hasta autos terminados, ofrece productos de calidad mundial y reconocidos por sus ventas como Elantra, Sonata y Genesis. Hyundai Motor cuenta con 7 plantas de manufactura y 7 centros técnicos y de diseño localizados fuera de Corea del Sur y en 2013 vendió 4.73 millones de vehículos a nivel mundial. Con casi 100,000 empleados en el mundo, Hyundai Motor continúa fortaleciendo su línea de productos y se esfuerza por reforzar su liderazgo en tecnología limpia, ofreciendo el primer vehículo producido en serie impulsado por un motor de hidrógeno (Ix35 Fuel Cell).
+++
BANCO NACIONAL DE MÉXICO CREA EL CENTRO CITIBANAMEX PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA FAMILIAR
* Ofrecerá publicaciones, cursos, talleres, eventos y las mejores prácticas nacionales e internacionales para el desarrollo y continuidad de la empresa familiar
* Al mismo tiempo se presentaron los resultados de la investigación Gobierno Corporativo para la continuidad de la Empresa Familiar, su tercera publicación sobre el sector
México, D.F. Citibanamex presentó el Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar con el objetivo de profundizar y ampliar las mejores prácticas que requieren los empresarios mexicanos para el desarrollo y continuidad de sus empresas.
Entre las principales actividades que llevará a cabo el Centro Banamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar destacan: programas de investigación y publicación de resultados; formación y capacitación a consejeros consultivos y clientes de banca empresarial y patrimonial; creación de una red nacional e internacional con universidades; conferencias, foros y seminarios.
Para llevar a cabo esta iniciativa, el centro ampliará sus alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales especializadas en el tema de la empresa familiar, como la ya existente con la consultoría especializada ProfitConsulting y destacados centros universitarios.
Citibanamex es pionero en el desarrollo de la empresa familiar. Desde 2001 ha organizado numerosos seminarios, cursos, conferencias, y dos investigaciones pioneras en México, una de ellas recopilada en el libro Empresas familiares longevas en México del 2012 y la más antigua de ellas, la Encuesta de Empresas Familiares en México presentada en 2008.
Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos, y Comunicación de Citibanamex, comentó: «Las investigaciones de Citibanamex sobre la empresa familiar, pioneras en México, pretenden proporcionar información útil sobre la institucionalización de mejores prácticas corporativas, con objeto de facilitar el éxito y la longevidad de las empresas familiares. La gran mayoría de las empresas que atendemos son empresas familiares, y el desarrollo del país requiere necesariamente del fortalecimiento y crecimiento de este sector».
Durante la presentación se dieron a conocer los resultados de la investigación Gobierno Corporativo para la continuidad de la Empresa Familiar, en la que destaca lo siguiente:
* Del 74% de las empresas que instalaron un consejo de administración en 2016, un 33% obtuvo un crecimiento anual de utilidades igual o mayor al 10 por ciento.
* El 74% de los empresarios encuestados no tiene un plan de sucesión para el puesto de director general de la empresa durante 2016.
* El 65% no tiene identificado al sucesor.
* El 90% no tiene un plan de retiro por escrito para el director general actual.
Datos comparativos resultados de las investigaciones efectuadas entre 2008 y 2016
* En 2008, el 32% de las empresas contestó que los familiares trabajaban en otra empresa antes de ingresar a la empresa familiar para obtener experiencia; ese número ascendió al 55% en 2016.
* En 2008, el 70% contestó que la remuneración de los miembros de la familia se determinaba de acuerdo al promedio salarial del cargo en el sector, y en el 2016 la cifra fue de 83%.
* En 2008, el 45% contestó que sí tienen un plan estratégico de su empresa por escrito, mientras que en el 2016 este porcentaje subió a 52%.
* En 2008, el 35% de los empresarios contestó sí tener un plan financiero por escrito. En el 2016 esta cifra aumentó al 49%.
+++
StrikeAd de Sizmek utiliza monedas locales durante el ciclo de vida de las campañas
La primera plataforma móvil que le permite a los anunciantes y a las agencias realizar campañas utilizando monedas locales desde la configuración hasta la generación de los reportes
Ciudad de México.- 24 de enero de 2017 – Sizmek, la compañía con plataformas abiertas para la administración de campañas publicitarias multipantalla, anunció la introducción de la capacidad para soportar diferentes tipos de divisas en StrikeAD, la primera solución programática móvil para marcas globales y mesas de operaciones, lo que le permite a los anunciantes y a las agencias utilizar monedas locales durante el ciclo de vida completo de las campañas.
Esta funcionalidad permite que los presupuestos de las campañas se manejen con las monedas locales, eliminando así la necesidad de realizar conversiones complejas de la divisa predeterminada en el sistema (US dólares) a la moneda local antes de que se firmen los contratos. Los usuarios también pueden usar las monedas locales para realizar campañas, gestionar la entrega y monitorear el desempeño, y así aumentar la facilidad y la conveniencia. Adicionalmente, ofrece la flexibilidad para generar rápidamente reportes en varias divisas y sin necesidad de hacer conversiones manuales.
“A medida que nuestra base de clientes se extiende a todo el mundo, la necesidad de utilizar las monedas locales se ha convertido en algo imprescindible”, aseguró Alex Rahaman, Vicepresidente de Soluciones Programáticas de Sizmek. “StrikeAd es una plataforma intuitiva y flexible que ha sido diseñada para eliminar las complejidades de la compra programática móvil, y la introducción del soporte de múltiples divisas simplifica y agiliza aún más el proceso para los anunciantes y las agencias de todo el mundo, permitiéndoles gestionar el ciclo completo de las campañas usando su moneda local y eliminando la necesidad de realizar conversiones manuales que toman mucho tiempo”.
“La supervisión exitosa de las campañas publicitarias es en sí misma una tarea muy complicada y que requiere gran atención. Eliminar la innecesaria tarea de convertir divisas agiliza el trabajo y lo hace más eficiente”, señaló Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.
La plataforma StrikeAd utiliza fuentes confiables de los tipos de cambio con precios fijados en el mercado de divisas el día anterior.
+++
LAS 10 MEJORES HISTORIAS DE MERCADOTECNIA DEL 2016 DE AMERICAN MARKETING ASSOCIATION
Los últimos doce meses se han llenado de historias-de las elecciones presidenciales a la mama Chewbacca- que indican que el campo emocionante y en constante evolución del marketing sigue sorprendiéndonos y deleitarnos con las tendencias, la tecnología y los temas de interés.
Este año, hemos visto hitos en la realidad virtual y la inteligencia artificial, pero incluso nuestros métodos tradicionales fueron mejorados e innovados. Le dimos un nombre a los 7 Grandes Problemas de Marketing. Y seguimos ofreciéndole lo último en asesoramiento profesional,conocimientos y mejores prácticas que necesita para tener éxito como vendedor.
Hemos reducido los 10 artículos más leídos del año 2016 basados en su compromiso y actividad social. Aquí las historias que definieron este año en la comercialización.
1.) Expertos en marketing disecan el resultado de la carrera presidencial
Ahora que la carrera presidencial ha terminado, es claro que en la retrospectiva había enormes historias de marketing que conducían al resultado.
Las preguntas que rodean la victoria de Trump, la derrota de Clinton y la inexactitud de las encuestas proporcionan importantes estudios de caso a los vendedores en todos los campos.
2.) EL INFORME DE ORO AMA:2016 TOP 50 EMPRESAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La industria de la investigación se está diversificando y tiene el potencial de triplicar su valor con una mezcla ampliada de productos y servicios.in incorporación de nuevas tecnologías y capacidades, en lugar de adquirir empresas en su propia industria.
Aunque el papel tradicional de las ideas en las organizaciones está cambiando, es un cambio que proporciona una gran oportunidad para las empresas que deseen adaptarse.
3.) 7 GRANDES PROBLEMAS EN LA INDUSTRIA DE LA COMERCIALIZACIÓN
La AMA devela su primera agenda intelectual e introduce los 7 Grandes Problemas de marketing.
Los 7 grandes problemas proporcionan un con texto crítico para los desafíos que enfrentan todos los vendedores.
4.) 10 MARCAS QUE REGRESARON DE LOS MUERTOS
Varias marcas descontinuadas han sido revividas debido al poder duradero de su nombre.
El valor de una marca «buena» es tan grande que las empresas rutinariamente se salen de su camino para adquirir y comercializar derechos de propiedad intelectual de empresas que, en un sentido práctico, fueron fallas de negocios.
5.) SIETE HABILIDADES QUE NECESITA PARA ATERRIZAR UN ALTO PAGO DE TRABAJO DE MARKETING DIGITAL
Para competir como candidato para un trabajo de marketing digital de alto pago, debe tener habilidades técnicas de SEO,incluyendo configuraciones del lado del servidor, sitemaps y códigos de respuesta del servidor.
SEO, marketing por correo electrónico y las habilidades de medios sociales son inútiles si no respaldar sus habilidades técnicas con la escritura excelente para múltiples plataformas
6.) 12 PERSPECTIVAS DE LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA SOBRE LA PUBLICIDAD EN 2016
La publicidad es siempre cambiante, por lo que las mentes creativas superiores hacen predicciones sobre las tendencias para 2016.
Los expertos en marketing están pensando en estrategias creativas en la publicidad digital y tradicional para el próximo año.
7.) PRÓXIMAS PRÁCTICAS DIGITALES: MARKETING DE MICRO-MOMENTOS
Los micro-momentos ofrecen una oportunidad para acceder a clientes potenciales casi 24/7.
Saber lo que los consumidores están buscando,antes de buscar, hace que las empresas sean más accesibles.
8.) EL FUTURO DEL EFECTIVO:¿DEBERÍAN LOS MARKETERS PLANEAR PAGOS MÓVILES?
El café, los donuts y los alimentos de servicio rápido han tenido todos los éxitos de pago móvil temprano. Sin embargo, otros mercados pueden tener dificultades para ponerse al día en un futuro próximo debido a la falta de infraestructura en los EE.UU.
Cuando la comercialización móvil llega a su punto de inflexión, los vendedores podían ver una gran ventaja, especialmente de seguimiento de clientes y datos.
9.) 16 EXTREMIDADES ESENCIALES DE LA CARRERA DE PROFESIONALES SUPERIORES DEL MÁRKETING
Comenzar una carrera de marketing puede ser un reto si no tienes un plan claro para lo que quieres hacer y cómo vas a lograrlo.
La mayoría de los jóvenes profesionales se beneficiarían enormemente de la tutoría de los entrenadores profesionales y delas principales mentes empresariales.
10.) ENCONTRAR LA»PUERTA TRASERA» PARA OBTENER SU CURRICULUM VITAE FRENTE A LOS GERENTES DE CONTRATACIÓN
La mayoría de las personas que solicitan puestos de trabajo en línea pasan por la «puerta principal». Pero también hay «puertas traseras».
Con un poco de tiempo y trabajo de detective, usted puede darse una ventaja sobre casi todos los demás que se aplicaron.
+++
Videos en vivo para Instagram Stories llegan a México
Queremos compartir que los videos en vivo en Instagram Stories estarán disponibles para México a partir de hoy.
Desde que anunciamos LIVE en noviembre, hemos visto cómo puede conectar a las personas con sus amigos y comunidades al momento, de una forma divertida y sin presión.
Para utilizar videos en vivo simplemente pasa a la cámara de Stories y cámbialo a modo «Live». El video en vivo desaparecerá de la aplicación tan pronto como termines de grabarlo, por lo que puedes sentirte cómodo compartiendo lo que quieres, en cualquier momento.
También, desde Explore puedes echar un vistazo al contenido “Top Live”, que destaca las historias populares en vivo que están sucediendo en ese instante.
Para obtener más información sobre los videos en vivo en Instagram Stories, consulta el servicio de ayuda de Instagram.
+++
Rehabilitarán Plaza Municipal
Contará con un nuevo sistema de iluminación y audio
Como parte del programa permanente de recuperación de espacios públicos, el gobierno de Chimalhuacán, a través de la dirección de Obras Públicas, alista la rehabilitación de la Plaza Ignacio Zaragoza, ubicada en la Cabecera Municipal.
El titular de Obras Públicas local, Armando González Mejía, informó que los trabajos consisten en la remodelación de la fuente y sustitución de piezas de cantera, además de un nuevo sistema de iluminación y reforestación de las áreas verdes.
“En la zona de la fuente pondremos una escultura con iluminación, además de cambiar el azulejo que se encuentra en mal estado”.
Agregó que las piezas talladas en cantera, bancas, pedestales, jardineras y el kiosco, serán pulidas y las que se encuentran en mal estado serán reemplazadas.
“En las jardineras sembraremos flores y arbustos acorde al tipo de clima con el objetivo de prolongar la vida de las especies. En el kiosco pretendemos cambiar el piso de madera por recinto, el cual tendrá una mayor duración. Contará con un nuevo sistema de iluminación y audio para uso de los eventos que se organizan en el lugar”.
Señaló que con esta obra se beneficiará directamente a más de siete mil habitantes de la Cabecera Municipal.
Finalmente, el funcionario detalló que además de la Plaza Zaragoza, el gobierno municipal construye en la calle Aldama un nuevo mercado a fin de reubicar a los comerciantes instalados en el primer cuadro de la localidad.
+++
Detienen a dos por portación de arma de fuego
- Impiden linchamiento de persona adicta a los solventes
Como parte de los dispositivos y operativos que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, elementos de la Región II lograron la captura de dos hombres, presuntos responsables de la portación de arma de fuego, en el barrio Plateros.
Al respecto, el director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que luego de una breve persecución efectivos a bordo de las unidades 202, 201y 070 detuvieron a Jesús Eduardo N y Juan Carlos N de 25 y 41 años de edad quienes viajaban a bordo de una motocicleta marca Vento color roja sin placas, mismos que portaban un arma de fuego abastecida con tres cartuchos útiles.
Los imputados eran señalados por algunos vecinos como responsables de robos a transeúntes en la zona; sin embargo, al no haber parte acusadora fueron trasladados al Ministerio Público donde se inició el expediente FED/MÉX/NEZA/0000303/2017 por su presunta responsabilidad por el delito de portación de arma de fuego.
En otra acción de la corporación, policías adscritos a la Región III impidieron el linchamiento de Victor Eduardo N de 19 años de edad, adicto a inhalar solventes, quien era señalado por robo simple a transeúnte, por algunos de sus golpeadores.
Personal de Rescate Municipal le brindó la atención médica necesaria luego de que fuera golpeado en varias partes del cuerpo y amarrado a un poste en la calle Puebla del barrio San Agustín de la localidad, el presunto responsable de robo no pudo ser trasladado al Ministerio Público debido a que nadie de los presentes quiso denunciar.
Hernández Salas hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien ante personal de la Procuraduría Mexiquense si conocen a alguno de los detenidos o fueron víctimas de algún delito, al tiempo en que exhortó a los chimalhuacanos a trabajar juntos contra la inseguridad, con acciones dentro del marco de la legalidad, “nuestra mejor arma contra la delincuencia es la denuncia”, concluyó.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Rehabilitan Unidad Deportiva El Pípila
“La práctica del deporte contribuye a un buen estado físico y mental, por ende rehabilitaremos la Unidad Deportiva El Pípila que beneficiará a más de diez mil habitantes del Barrio Xochitenco con un nuevo espacio óptimo para el ejercicio físico”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
Informó que este deportivo es uno de los primeros que se construyeron en el municipio, contará con una nueva cancha de futbol, basquetbol, pista de atletismo y gimnasio al aire libre.
Señaló que el campo de futbol tendrá medidas mínimas reglamentarias de 90 por 50 metros y pasto sintético, cercado con malla ciclónica y rodeado por una trotapista de arenilla de 992 metros cuadrados.
Agregó que en el deportivo construirán una nueva cancha de basquetbol con tableros multifuncionales, portería y acabados de pintura deportiva.
Asimismo, en el deportivo El Pípila habilitarán un gimnasio al aire libre con 10 ejercitadores, seis sacos de boxeo y ring con superficie amortiguante.
«Con estas acciones damos continuidad a uno de los principios que rige a los gobiernos del Nuevo Chimalhuacán, el cual es fomentar diversas disciplinas entre la población”.
Cabe resaltar que este espacio forma parte de los 35 deportivos destinados a la actividad física en el territorio municipal, donde los chimalhuacanos pueden realizar gratuitamente alguna actividad.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Velocidad y perfección, la clave de la nueva línea de cámaras Sony
- La α99 II es capaz de enfocar con precisión objetos que viajan a alta velocidad. Una función clave para fotógrafos especializados en fauna silvestre y deportes.
- La α6500, cuenta con el autoenfoque más rápido del mundo, ya que es capaz de enfocar cualquier objeto en tan sólo 0.05 segundos.
- La RX100 V permite grabar video en super-slow motion a 960 cuadros por segundo, hasta 40 veces más lento que en velocidad estándar.
Ciudad de México, a 25 de enero de 2017.- Sony, comprometido con ofrecer la mejor experiencia y calidad de imagen a través de sus productos, presenta al mercado mexicano sus más recientes cámaras con enfoque ultra rápido para asegurar que todo momento especial, perdure para siempre.
α99 II: la cámara full frame de montura A de lentes intercambiables más poderosa
Fiel al compromiso de fabricar cámaras de objetivos intercambiables de montura A, Sony presentó la nueva α99 II (ILCA-99M2), incluye lo mejor de las últimas innovaciones tecnológicas de imagen digital de Sony.
Esta cámara pone especial énfasis en su sistema de Autoenfoque (AF), con el primer 4D Focus de la gama α Full Frame y una tecnología avanzada de detección de fases híbrido, que permite dar seguimiento y enfocar con precisión a cualquier objeto que se mueva a alta velocidad.
Además, el preciso sistema de AF permite a la α99 II funcionar con facilidad en condiciones de poca luz, situación que pone en apuros a muchos equipos de su gama, y da como resultado imágenes nítidas y detalladas. Incluso cuando los sujetos realizan movimientos rápidos en situaciones de iluminación complicadas.
Otra de las características que hacen de la α99 II un equipo destacado es su sistema de estabilización de imagen de 5 ejes. Ya que además de compensar el movimiento en los ejes de elevación y dirección normalmente usados en distancias focales grandes, el sistema detecta y compensa los desenfoques de desplazamiento que surgen en los ejes X y Y, que usualmente aparecen en las fotografías tomadas de noche.
Gracias a su sensor CMOS Exmor R de 42.4 MP Full Frame retroiluminado, se puede tener una lectura rápida de grandes volúmenes de datos y contar con una captación de luz muy eficiente, dando como resultado imágenes de gran resolución, alta sensibilidad y poco ruido.
Además, la α99 II permite grabar asombrosos videos 4K a 100 Mbps en formato XAVC, así como capturar videos en cámara lenta que van desde 1 fps hasta 120 fps en la modalidad “Slow and Quick”. Esta y muchas características más, vienen selladas dentro de un cuerpo robusto, sólido, anti salpicaduras y resistente al polvo, lo que le permite enfrentar condiciones extremas y estar lista todo el tiempo.
α6500: Autoenfoque y estabilidad envidiables
La nueva cámara α6500 (ILCE-6500), cuenta con el autoenfoque más rápido del mundo ya que es capaz de enfocar cualquier objeto en tan sólo 0.05 segundos. Además, cuenta con 425 puntos de detección de enfoque que cubren toda el área del sensor.
La α6500, puede capturar hasta 11 imágenes por segundo en el modo de AF continuo, y hasta a 8 fotos por segundo en el modo de captura Live View. Esto facilita el seguimiento de objetos rápidos gracias a que combina las ventajas de un visor electrónico con la inmediatez de un visor óptico, permitiendo capturar ráfagas en altas velocidades de hasta 307 imágenes.
Además, la nueva α6500 también incluye la estabilización interna de imagen óptica de 5 ejes de Sony, lo que la convierte en la primera cámara Sony con sensor APS-C en ofrecer todos los beneficios de la estabilización interna avanzada.
La α6500 puede además ser utilizada como cámara de video, ya que ofrece grabación 4K (3840 x 2160p) en un formato Súper 35mm y gracias a su sistema AF híbrido, permite a la cámara enfocar con rapidez al momento de grabar.
Cyber-shot RX100 V, el nuevo modelo insignia de Sony
La cámara RX100 V (DSC-RX100M5) representa un nuevo nivel de rendimiento y velocidad de AF en el actual mercado de las cámaras compactas. Cuenta con un sistema AF Híbrido rápido de 0.05 segundos, el más rápido del mundo para una cámara compacta, que le permite disparar de forma continua a una velocidad de 24 cuadros por segundo, de 20.1 MP de resolución, para un máximo de 150 disparos continuos con seguimiento AF.
Su velocidad de obturación, 315 puntos de enfoque híbrido y lente Carl Zeiss de gran apertura, permiten que la RX100 V pueda capturar imágenes claras y nítidas. Además de permitir a los fotógrafos y cineastas registrar hermosas imágenes, con sujetos muy definidos y fondos desenfocados.
En el modo de grabación 4K, la nueva RX100 V utiliza la lectura de píxeles completos para asegurar que todos los más finos detalles del video 4K son capturados logrando resultados de alta calidad mediante el uso del códec XAVC S, que graba video a una alta velocidad de datos de hasta 100 Mbps durante grabación en 4K y 50 Mbps durante la grabación Full HD.
Además, la RX100 V permite grabar video en super-slow motion, hasta 40 veces más lento (960 cuadros por segundo), que en velocidad estándar, y casi dos veces más lento que su predecesora, la RX100 IV. Este equipo también se caracteriza por ser elegante, práctica y compacta, lo que la convierte en el complemento ideal para el fotógrafo profesional.
Ya sea que elijan la α99 II, α6500 o RX100 V, los fotógrafos mexicanos pueden estar seguros de que capturarán con velocidad y perfección cada fracción de segundo, con la mejor calidad de imagen. Desde las cámaras, los lentes y los accesorios, queremos que cada uno de nuestros productos refleje el ADN de Sony, que te mueva emocionalmente, que genere KANDO.
+++
Llega a México Sony Pro Support, el sistema de atención exclusiva a fotógrafos profesionales
Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 – Sony presenta por primera vez en Latinoamérica su programa Sony Pro Support, el cual ofrece a los fotógrafos profesionales soporte exclusivo e inigualable, para que puedan disfrutar de sus equipos a través de herramientas de imagen digital Premium de Sony.
Uno de los beneficios exclusivos que ofrece el programa a sus miembros, es la garantía de 3 días hábiles de reparaciones sin ningún costo en gastos de envío, se trata de ofrecer velocidad y perfección. Y en caso que se exceda en los tiempos de reparación de algún producto, los miembros recibirán un equipo de préstamo igual o superior, garantizando que nunca se queden sin ejercer su actividad.
Asimismo, Los miembros del programa podrán disfrutar de un 20% de descuento en reparaciones y mano de obra de productos fuera de garantía. Además, el programa Pro Support, cuenta con los siguientes beneficios exclusivos:
- Kit de bienvenida que incluye una tarjeta de membresía al programa
- Cuatro servicios de limpieza gratuitos
- Acceso a eventos y promociones exclusivas de Sony
- Atención vía telefónica por parte de un centro de atención exclusivo.
- Cualquier duda, tendrá un tiempo de respuesta máximo de 72 horas.
Hoy México se convierte en el primer país de América Latina donde está disponible el programa Sony Pro Support. Es así como Sony completa el círculo y nos posicionamos como la marca ideal para el fotógrafo profesional. Desde cámaras, lentes, memorias y accesorios, buscamos que el fotógrafo profesional tenga el respaldo necesario para explotar su talento.
El programa Pro Support de Sony ya se encuentra funcionando en lugares como Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Alemania, Suiza, Austria, Estados Unidos y Reino Unido.
Te invitamos a conocer el programa, términos y condiciones en https://prosupport.sony.com.mx/.
Acerca de Sony
Sony es un fabricante líder en productos de audio, video, juegos, comunicaciones y tecnologías de la información tanto para el mercado de consumo como profesional. Con sus divisiones de música, imagen, entretenimiento y on-line, Sony tiene un posicionamiento único para ser la compañía de electrónica y entretenimiento líder de todo el mundo. Página Web Global de Sony: http://www.sony.net/
+++
BBVA Expone ante el G20 las oportunidades de la transformación digital
BBVA es la única entidad financiera que ha participado en la conferencia del G20 de este miércoles en Wiesbaden (Alemania). El consejero ejecutivo José Manuel González-Páramo ha formado parte de una conferencia sobre las oportunidades y los riesgos de la transformación digital, junto a Jens Weidmann, presidente de Deutsche Bundesbank; Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania; Agustín Carstens, gobernador del Banco Central de México; y Mark Carney, gobernador del Banco Central de Inglaterra.
José Manuel González-Páramo ha defendido hoy ante representantes de los países miembros del G20, países invitados e instituciones internacionales y bancos centrales, que la transformación digital en el sector bancario está creando oportunidades a los clientes, en particular, y acelerando la inclusión financiera en los países menos desarrollados. El cliente es, sin duda alguna, el mayor beneficiado de este proceso. Para ello ha explicado de primera mano la experiencia de BBVA, “la entidad con mayor compromiso con la inclusión financiera para población no bancarizada” en mercados emergentes como América Latina, donde tiene alrededor de 10 millones de clientes en este segmento.
González-Páramo ha participado en la conferencia Transformación digital, inclusión y educación financiera organizada por el Ministerio de Finanzas alemán y el Bundesbank en Wiesbaden (Alemania), en el marco de la presidencia germana del G20. Esta conferencia servirá como base para el debate futuro alrededor de la transformación digital, una de las prioridades del G20 para este año.
Ante más de 180 delegados del G20, incluyendo mandatarios políticos, representantes de entidades financieras y empresas fintech, el consejero ejecutivo de BBVA describió el proceso de transformación que atravesamos: cómo ha cambiado profundamente la sociedad y la economía debido a la rápida adopción de las tecnologías digitales. En este nuevo entorno, el consumidor tiene más poder que nunca, señaló.
La digitalización y la inclusión financiera
¿Cuál es el impacto que esta transformación digital tiene en sectores con dificultades para acceder a los servicios bancarios? planteó José Manuel González-Páramo. Por el lado de la demanda, la tecnología ayuda a personas a acceder a la banca, por ejemplo, a través del uso de dispositivos móviles, recordó. La elevada penetración del móvil en las economías emergentes tiene el potencial de ayudar a superar barreras estructurales a la inclusión financiera, como la distancia geográfica y los procesos burocráticos, mejorando la relación tiempo-eficiencia. Por el lado de la oferta, añadió que la transformación digital reduce los costes para las entidades financieras.
Potenciales beneficios de los servicios de préstamos entre particulares
A continuación, explicó que las nuevas tecnologías, como las plataformas de crédito online se han expandido rápidamente y han introducido nuevos actores fintech en la cadena de valor que tradicionalmente controlaba el sector bancario. Uno de los segmentos donde más están destacando es en la concesión de créditos a pequeñas y medianas empresas, constituyendo una vía alternativa a las fuentes de financiación tradicional.
El consejero ejecutivo de BBVA, remarcó que a pesar de que esta financiación no bancaria puede ser una herramienta útil para ayudar a proveer crédito al sistema, es importante que se den las condiciones necesarias de cara a un entorno competitivo donde productos y servicios similares reciban el mismo trato regulatorio armonizado entre los distintos países y en el que la protección al consumidor esté asegurada en todo momento por parte de los supervisores.
Por su parte, el gobernador del Banco Central de México agradeció al G20 introducir la inclusión financiera en su agenda. Agustín Carstens aseguró que los bancos centrales pueden jugar un importante rol como catalizadores de la inclusión financiera. También se refirió a México como un buen ejemplo de mercado donde existe un sistema de pagos ágil, 24×7, en tiempo real, y abierto a que participen nuevos jugadores. Asimismo, señaló que para que México avance más rápidamente en el acceso de una mayor parte de la población de los servicios financieros, va de la mano con la llegada de la tecnología e Internet a todos.
+++
El éxito en los POS a través del planograma
Más del 70% de decisiones de compra se toman en el punto de venta
Ciudad de México, enero 2017.-. El rol estrategico del planograma es fundamental para un exitoso punto de venta (POS), según especialistas del tema durante los últimos 15 años ha cambiado gradualmente hasta lograr ser parte fundamental en la ejecución perfecta.
El planograma es un mapa que muestra – a los encargados de arreglar las mercancías – el lugar exacto donde colocarlas en las estanterías de un almacén o góndolas de un supermercado. Son una poderosa herramienta utilizada en el merchandising, basada en el sentido común y en la investigación de los hábitos de compra de los consumidores.
El valor de los espacios en las tiendas, almacenes de departamentos y supermercados se mide por centímetros cuadrados. Los fabricantes y distribuidores luchan desesperadamente por tener la mayor cantidad de espacio disponible y la mejor ubicación para sus productos. Esto, naturalmente, no siempre pueden conseguirlo. De ahí la necesidad de encontrar formas de maximizar el beneficio por centímetro de espacio que se le da a cada producto, en un local comercial. Esto es bastante notorio y muy fácil de apreciar en las góndolas de los supermercados.
De acuerdo a especialistas enfocados en shopper marketing más del 70% por ciento de las decisiones de compra se toman en el punto de venta, mencionan también que la ubicación del producto es determinante incluso las ventas pueden aumentar un 80%.
Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta: “El planograma tiene un rol estratégico en el PdV, para llevar a cabo esta optimización se utilizan tres vertientes básicas, como lo es la estética del merchandising, diseñada para generar empatía con shopper, se deben tomar en cuenta también los niveles de inventario para evitar agotamientos y evitar perder share on shelf debido a faltante, finalmente la optimización del surtido y SKU’s, con el objetivo de satisfacer las necesidades de compra en esa tienda”.
Cuando se incorporan estos tres elementos, el planograma se vuelve un fiel espejo de las necesidades del cliente, pues se basa en analizar información clave del consumidor para su diseño, con el fin de incrementar las ventas y por ende la lealtad de tal manera que se logra hasta un 90% de cumplimiento de precisiones en los shoppers; hacen que su experiencia de compra sea un éxito.
“Una exitosa ejecución en los PdV implica un monitoreo del producto que exhibe la marca, en conjunto con un adecuado seguimiento del planograma, es crucial para asegurar el share of shelf ya que define la cantidad, número de frentes, altura y profundidad del artículo en el anaquel”, aseveró el fundador.
StoreLevel, la especialista mexicana en estudios de retail dedicada en romper la brecha entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al ofrecer una visibilidad clara de la realidad del Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo a través del innovador modelo estratégico crowdsourcing con una red de más de 25 mil agentes distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana se encarga de monitorear miles de Puntos de Ventas (POS) con evidencia multimedia y reportes, que se pueden consultar desde el dashboard en la nube, con la finalidad de obtener una ejecución del retail perfecta al encontrar los verdaderos problemas del marketing de una forma rápida y fácilmente interpretable.
Acerca de StoreLevel:
Storelevel, es una startup con sede en CDMX que conecta a las personas con empresas y marcas de distintas industrias – como Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo -, a través de tareas de recopilación de datos gracias a su red de 25,000 agentes. Toda la información que se recopila a través de este sistema de crowdsourcing, permite a las empresas obtener información del mundo en tiempo récord. Este método permite a las empresas ver miles de ubicaciones simultáneamente, StoreLevel recaba información hasta 5 veces más rápida que los métodos tradicionales, válida la información por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias a su app con tecnología móvil online/offline. Genera misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional.
+++
Epson presenta impresora fotográfica que no usa cartuchos
El nuevo equipo de su precursora línea EcoTank L805 cuenta con tecnología de inyección de tinta de seis colores, optimizada para impresión fotográfica de alta calidad a bajo costo
México, D. F., 25 de enero de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presentó al mercado mexicano su impresora L805, diseñada para impresión fotográfica, con el original sistema de tanque de tinta EcoTank de la compañía. Esta tecnología ayudará a los fotógrafos a ahorrar hasta un 90% de tinta a comparación de otras opciones de impresoras de la misma categoría en el mercado.
La EcoTank L805 puede imprimir a velocidades de hasta 12 segundos por foto y en tamaños de hasta A4, sin la preocupación de que se acabe la tinta cuando más se requiere. Este equipo es una buena opción para fotógrafos, negocios y estudios que exigen calidad profesional de imagen y requieren de un costo competitivo por impresión. Es funcional también para familias que gustan de imprimir sus fotografías sin tener que limitarse. La L805 cuenta con Epson Connect, conectividad inalámbrica que hace posible imprimir desde teléfonos inteligentes y tabletas.
Esta impresora cuenta con inyección de tinta de seis colores que permiten una impresión de fotos rápida, confiable y de gran calidad con colores brillantes y duraderos, incluso en superficies como CDs y DVDs. Con el paquete inicial de tintas, incluido en la L805, se pueden imprimir hasta 1,800 fotos de 10×15 centímetros, con todos los beneficios del sistema EcoTank.
“Una vez más en Epson estamos innovando pensando en nuestros consumidores, con un equipo que reduce los costos de impresión para fotógrafos, sin comprometer lo más importante de su trabajo, la calidad,” afirmó Fernando Álvarez, Gerente Senior de Mercadotecnia de Consumo de Epson México. “En la compañía continuamos con nuestra visión de hacer más fácil la vida de nuestros usuarios con soluciones que se adapten a sus necesidades manteniendo la calidad que ha distinguido a Epson a lo largo de los años,” concluyó.
Los equipos están disponibles a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, SASA, TechData y Tonivisa.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: http://www.epson.com.mx
+++
Riverbed Logra la ‘Competencia en la Platforma en la nube Microsoft Gold’.
Riverbed demuestra la mejor capacidad en su clase en la nube y el liderazgo a través de la tecnología y el éxito del consumidor.
CDMX – 25 de Enero del 2017 – Riverbed Technology, la compañía de rendimiento de aplicaciones, anunció hoy que ha obtenido el Microsoft Gold Cloud Platform Competency, demostrando la habilidad “mejor-en-su clase” y el compromiso para atender a los consumidores de Microsoft Corp. en sus cambiantes necesidades del mundo de hoy cloud-first y distinguiéndose dentro del ecosistema de socios de negocio de Microsoft.
Para ganar la Microsoft Gold Competency, los socios de negocio deben aprobar exitosamente los examenes técnicos (lo que resulta en Profesionales Certificados en Microsoft), y entonces designar a estos profesionales certificados únicos en al menos una competencia de Microsoft. También deberán someter referencias de clientes que demuestren proyectos exitosos en la nube, alcanzar metas de desempeño (de ingreso y/o de consumo y/o de utilización), y transferencia de tecnología y/o valoración de ventas. Sólo el 1% de los socios de negocios de Microsoft a nivel mundial logran el Microsoft Gold Competency.
BLOG: Riverbed sube a la categoría de Microsoft Gold Cloud
Este anuncio demuestra el compromiso de Riverbed de alcanzar la primera misión de Microsoft en la nube y ayuda a los consumidores a conducirse hacia la innovación en la era digital. La red en la nube de Riverbed y la administración de soluciones de desempeño de esta aplicación provee a los clientes la agilidad, la visibilidad y el desempeño necesarios hoy en día en una nube de clase mundial. Riverbed y Microsoft han tenido una relación de largo plazo para proveer a los usuarios con un acceso rápido y seguro a las aplicaciones y a los datos, dondequiera que residan, incluyendo la optimización de la entrega y la visibilidad para aplicaciones en la nube tales como Office 365 y Azure.
“Lograr la ‘Microsoft Gold Cloud Competency’ refleja nuestro continuo compromiso de ayudar a nuestros clientes, entregándoles un mejor desempeño en la nube y mantener el paso con la evolución del panorama tecnológico” dijo Judy Mirkin, Sr., Director de la Alianza de Microsoft con Riverbed. “Riverbed tiene un profundo conocimiento de los productos y servicios de Microsoft y ha continuado trabajando de la mano con Microsoft para proveer a los clientes con las soluciones que ellos necesitan para tener éxito en la nube digital, de clase mundial.”
“Al lograr una ‘Competencia Gold’, socios tales como Riverbed han demostrado la más alta y más consistente capacidad y compromiso con la última tecnología de Microsoft”, dijo Gavriella Schuster, Vice-Presidente Mundial de Partner’s Group de Microsoft Corp.
La Red de Socios de Negocios de Microsoft ayuda a los partners a fortalecer sus capacidades para mostrar liderazgo en el mercado, en el uso de la última tecnología, para mejorar el servicio al cliente y conectarlo con una de las más activas y diversas redes en el mundo.
+++
Explota con los colores Pop para primavera de Pitahia
Pitahia lanza su colección PR17 “Pop” una explosión de colores pasteles y vibrantes que evocan la locura de los 90´s.
Llega la primavera y con ella la nueva colección “Pop” de Pitahia, inspirada en la locura de los 90’s, con lo mejor de esa época pero con tendencias actuales. El estilo caricaturesco es su principal modo de expresión. En cuanto a propuestas de color para uñas Pitahia crea una gama alegre y desenfadada, en tonos pastel combinados con tonalidades vibrantes, juveniles y estrafalarias.
Esta colección tiene una apertura en todos los sentidos, habla de las emociones, sentimientos e instintos; sus colores son suaves y divertidos, todos inspirados en dulces, delicias y un toque de naturaleza.
Te presentamos algunos tonos de la colección:
Nube. Como su nombre lo dice, hace referencia al tono azul claro del cielo, este color invita a relajarse y reflexionar aunque viene cargado de energía. Se puede combinar con otros colores de moda como el café claro para conseguir un look que te transporte a una época minimalista.
Manzana verde. Es un tono con un aire muy refrescante que habla de exploración y renovación. Es un verde claro y brillante que da una sensación de frescura y estilo de vida saludable, este año añádelo a tu lista de favoritos ya que es una versión más para llevar el color del año 2017 dictado por PANTONE.
Bombón. Es el tono más suave, dulce y delicado de la temporada, es una opción muy femenina y cautivadora e ideal para aquellas mujeres que quieren sorprender con looks románticos, es ideal para combinar con más colores pastel como el amarillo y naranja o hasta simplemente el blanco.
Estos son algunos de los colores que Pitahia propone, espera y descubre la colección completa de 8 tonos que harán una mancuerna perfecta con que se verán perfectos combinados con accesorios y prendas incluyen un sinfín de materiales sintéticos, texturas contrastantes, los estampados de caricaturas y los emoticones.
+++
El NRF Retail’s Big Show 2017, una galería de nuevos conceptos de marketing aplicados exitosamente
- El evento realizado la semana pasada en Nueva York mostró muchas innovaciones y destacó la importancia de la humanización en el comercio
La semana pasada se llevó a cabo el NRF Retail’s Big Show 2017 en New York, evento que mostró un sinfín de tendencias para la industria del retail, pero sobre todo, una gran cantidad de conceptos de comercio aplicados y operando exitosamente. Aquí un resumen de los más sobresalientes que son, y seguirán siendo, tendencia durante el 2017.
En primer lugar está el concepto ‘Propósito’, esa razón de por qué existe la compañía, qué diferencia hace en el mundo y quién sentiría su falta si desapareciera. Un buen caso con un claro propósito es el de Nudie Jeans, en donde la pasión por los jeans y la sustentabilidad son los conceptos que transmiten la manera de pensar de la marca.
Los productos son 100% hechos de algodón orgánico, producción transparente, y tienen un fuerte compromiso con la sustentabilidad al ofrecer la reparación gratuita de los jeans. La empresa revende productos de segunda mano y recicla los jeans desgastados para convertirlos en nuevas prendas o accesorios. Nudie Jeans busca lograr un producto de alta calidad pero realizado de una manera sustentable.
También se vio este concepto en Whole foods, que se proclama como la tienda de comestibles más saludable de los Estados Unidos al ser totalmente fiel a ese propósito de conectar y vincularse con todos aquellos consumidores que cuidan su alimentación y buscan una vida más sana. Ofrece productos sin colorantes, saborizantes, endulzantes artificiales o conservadores.
“Whole Foods destacó también por el hecho de revalorizar lo local, que un producto haya sido cosechado en un cierto rango de kilómetros, o provenga de una granja cercana”, comenta Leandro Ferreira, Gerente Comercial del Cono Sur en Marco Consultora. “Con tanta disponibilidad global de productos, los clientes están valorando la cercanía y la trazabilidad de lo que consumen”.
Otro concepto clave del futuro de las tiendas sigue siendo la experiencia, pero ésta vez en una versión repotenciada, donde el mundo físico y el digital se integran para ampliar la vivencia del consumidor. Esto se puede ver en la nueva tienda de Nike en Midtown con las novedosas ‘Trial Zones’, en las cuales se puede experimentar el fútbol, básquetbol y el running en la misma tienda, integrando la tecnología al espacio físico.
Samsung hizo lo mismo con nuevas tecnologías y distintas aplicaciones de fotografía, la realidad aumentada y la realidad virtual. En las Apple Stores por su parte, los vendedores pueden realizar todo el proceso de checkout desde su iPhone, generando una experiencia más fluida de compra.
Otro concepto que resonó en el NRF Retail’s Big Show 2017 fue el de PDX, en el que el Punto de Venta pasa a ser un punto de oportunidad, de contacto con los clientes, de experiencia, de espacio de comunicación, y no necesariamente solo de venta.
Pero, más allá de estos conceptos, ¿cuáles parecen ser los diferenciales para el futuro del retail físico?
Al respecto, Leandro Ferreira indica: “Sin duda creemos que el arte de contar historias sigue siendo un punto central para asombrar, atraer y maravillar al consumidor.” En este sentido sobresale el trabajo realizado por ‘Eataly’, dando a conocer todo sobre los orígenes de los productos y sobre Italia.
“Pero ni siquiera el storytelling sería posible sin el personal adecuado, el gran diferencial de toda tienda que visitamos fue su gente, la pasión con la cual comunican sobre la marca, el entusiasmo con el cual cuidan del consumidor, el alto nivel de compromiso que les permite conectar de otra manera con los clientes y generar una experiencia entretenida y agradable”, afirma el directivo de Marco Consultora.
Todas las nuevas tecnologías que ayudan en el proceso de compra y de demostración no son más que un medio, que no llegarían muy lejos sin la gente correcta. Hoy cuándo más tecnologías disponibles tenemos más ‘humanización’ buscan los consumidores. Un buen ejemplo es el caso de Trader Joe’s donde en cada colaborador se aprecia el buen humor y la pasión por la compañía.
Las tiendas más exitosas no buscan personal que sepa de cierto producto, sino que procuran conseguir personal que sepa sobre como ‘tratar con personas’ y luego le dedican mucho tiempo y esfuerzo en transmitirles la cultura de la compañía. La inversión en horas de capacitación sobre la historia y la filosofía de la empresa son puntos críticos para el éxito del personal. Sin cultura no hay historias para contar.
Finalmente, en el evento se pudo ver el crecimiento de otros conceptos ya instalados como el de la customización masiva, en el que las tiendas pueden generar ciertos detalles únicos en sus productos como diferencial para sus consumidores.
Como en todas sus ediciones, el NRF Retail’s Big Show del 2017 resultó un éxito al ofrecer a los visitantes la información más novedosa e innovadora de la industria del comercio minorista. Ahora solo resta llevar esos conceptos y aplicarlos a los mercados locales en la medida de lo posible.
Sobre Marco Marketing Consultants
Marco Marketing Consultants es una multinacional especializada en Field Marketing y Marketing de Consumo para mercado minorista y canales de distribución, que tiene 20 años de historia y presencia en toda América Latina. De forma integrada, Marco planea, gerencia y ejecuta estrategias de marketing y ventas por diferentes canales, por medio de servicios de inteligencia y tecnología, atención en campo, capacitación de equipos de venta, desarrollo de socios, gestión del conocimiento y experiencias en el punto de venta. Todo eso de forma sistémica, recolectando datos para medir la eficiencia del proyecto y realizando los ajustes necesarios para los mejores desempeños de mercado. En latinoamericana cuenta con más de 450 profesionales internos, 3500 promotores e instructores, 37 mil personas capacitadas, 76 mil puntos de venta visitados mensualmente, 160 proyectos ejecutados por mes y 1 millón de registros de datos por semana. Esto la lleva a ocupar un lugar privilegiado entre las principales empresas del sector en la región.
+++
AKG de HARMAN da a conocer el micrófono condensador de mano C636
El nuevo micrófono portátil de voz en vivo combina el legendario sonido de calidad de estudio con innovadores avances acústicos para actuaciones impecables en vivo.
NAMM, Anaheim, California. — AKG de HARMAN anunció en el marco del evento NAMM, una de las más grandes exhibiciones de productos musicales en el mundo, el nuevo micrófono AKG C636 master reference handheld condenser. Este micrófono es innovador porque proporciona a los cantantes profesionales una fiabilidad y un rendimiento inigualable. Además de una cápsula personalizada con componentes seleccionados a mano, el C636 está diseñado para rechazar la retroalimentación, manejar el ruido para que los vocalistas puedan concentrarse completamente en su rendimiento.
«La voz de un cantante es su instrumento más importante, y el AKG C636 capta su sonido de la manera más fina sin filtrar, sin comprimir y lo más natural posible», dijo Erich Gaertner, Gerente de Línea de Producto de HARMAN Profesional. «El C535 original es reconocido por su legendaria calidad de audio y ha aparecido en innumerables escenarios en todo el mundo. Con el C636, hemos mantenido el mismo sonido y hemos actualizado el diseño con tecnología de punta para crear un micrófono de escenario que combine la mejor calidad y fiabilidad de sonido de su clase».
El AKG C636 cuenta con tres tecnologías patentadas diseñadas para resolver varios problemas comunes que los cantantes enfrentan en el escenario, incluyendo retroalimentación, manejo de ruido y ruido pop.
- El C636 elimina esencialmente la retroalimentación combinando un patrón polar cardioide uniforme en todo el espectro de frecuencias con una suspensión y rejilla especialmente diseñadas para la cápsula. Este enfoque único evita reflejos de sonido no deseados en la parte posterior de la cápsula.
- El C636 innova integrando el primer sistema doble suspensión de choque del mundo, reduciendo en gran medida el ruido de manipulación no deseado. La cápsula se asienta sobre un cojinete de caucho altamente absorbente que elimina cualquier ruido estructural, mientras que una red ajustable cancela las vibraciones en una amplia gama de frecuencias.
- Cuenta con un sistema de protección multicapa evita ruidos pop no deseados. El sistema de protección consiste en la rejilla, una capa de espuma detrás de la rejilla y una capa de malla modelada por computadora acoplada magnéticamente encima de la cápsula, proporcionando a los cantantes una actuación vocal clara. Este sistema de protección de tres capas es prácticamente único de AKG y establece el nuevo estándar para la supresión de ruido pop en el mercado.
Además, gracias a una robusta carcasa de aleación de zinc con una rejilla de acero elástica y una cápsula dorada de 24 quilates, el C636 es extremadamente robusto y duradero para toda una vida de uso continuo.
Disponibilidad
El AKG C636 estará disponible a la venta en abril 2017. Para más información visita: http://www.akg.com/pro/p/c636
+++
Por primera vez, Tabasco recibe la Convención Internacional de Tatuajes 2017
- Más de 70 tatuadores reconocidos a nivel internacional se reunirán en la primera Convención Internacional del Tatuaje en Tabasco el próximo 28 y 29 de enero.
- Esta primera edición tendrá actividades como: conciertos de rock, ska, hip hop y metal, exposición de grafitis, conferencias, show de motos y concursos para los asistentes.
Villahermosa, Tabasco a 25 de enero de 2017; Se acerca la primera Convención Internacional del Tatuaje en Tabasco a realizarse el 28 y 29 de enero en el Hotel Tabasco Inn.
Más de 70 tatuadores nacionales e internacionales exhibirán sus diversas creaciones y técnicas con la finalidad de promover la igualdad y dar a conocer la cultura del tatuaje como forma de arte, así mismo, este evento pretende dignificar la profesión y demostrar que el tatuaje es una forma de expresión que debe ser respetada.
En esta primera edición se ofrecerán al público diversas pláticas a cargo de la CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), debido a que en la actualidad el tatuaje continúa siendo una expresión de rebeldía, o es considerado como una marca para pertenecer a círculos delictivos, por ello esta Institución dará asesorías y ponencias rompiendo con los tabúes que rodean al arte corporal.
Además de la exhibición de tatuajes, se ofrecerá al público la oportunidad de realizarse tatuajes con los exponentes de su preferencia, habrá costos especiales y actividades como: conciertos de rock, ska, hip hop y metal, exposición de grafitis, conferencias, show de motos, show de skate, promociones en las que los asistentes pueden ganar tatuajes, además se presentará la mujer más tatuada del mundo, entre otras atracciones.
Cada uno de los stands que conforman la Convención está avalado por la Secretaría de Salud para que los asistentes cuenten con toda la higiene necesaria al realizarse un tatuaje. El acceso es para toda la familia, tiene un costo de 80 pesos.
+++
Se inauguraron cuatro empaques de plátano en Cihuatlán
El valle de Cihuatlán reforzó su capacidad de dar valor agregado a la producción y manejo de plátano, una vez que se aplicaron apoyos específicos en cuatro centros de empaque, además de una campaña sanitaria contra la plaga de la Sigatoka y una tarea de desazolve de los canales de riego que habían sido dañados por el huracán Patricia.
Tales acciones fueron un esfuerzo coordinado entre las organizaciones de productores, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con esto se busca que el plátano se maneje con estándares internacionales para abrir nuevos mercados de exportación, como el de Japón.
Este día, se inauguraron los cuatro empaques por el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz y el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez.
+++
Un éxito la caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume
- Reducir costo de alimentos básicos: objetivo
- Se comercializaron alrededor de 20 toneladas de diferentes productos de la canasta básica
Con la finalidad poner a la disposición del consumidor productos básicos directos del campo, de calidad y a un bajo precio inició la caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume, ejercicio instrumentado por el Gobierno de Jalisco para incidir en el ahorro familiar.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez detalló que el inicio de la caravana los más de dos mil asistentes, en su mayoría mujeres, adquirieron cerca de 20 toneladas de alimentos que ofrecieron 18 productores de Jalisco.
“Quiero comentarles que muchos productores y empresarios de inmediato se apuntaron para participar solidariamente con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado en esta estrategia. Por eso, públicamente, a quienes participan en este primer encuentro les damos las gracias: productores de tortilla, productores de leche, productores de queso, productores de limón, productores de tilapia, productores de frijol, con precios que algunos tienen diferencias impresionantes entre el precio del productor al precio que encuentran en los centros de autoservicio”, dijo el secretario.
En el proyecto participan junto con la SEDER, la Secretaría de Desarrollo e Integración social (SEDIS), el Sistema DIF Jalisco y el Programa Mujeres Avanzando.
Hasta el momento se arrancará con la oferta de plátano, limón, huevo, tortilla, jitomate, leche, yogurt, queso, chiles secos y chiles frescos, pimientos, pescados (tilapia de granja), carne de res, cerdo y miel.
Los productores participantes acordaron que los precios ofrecidos se fijan tomando en cuenta los costos de producción y de transportación a los lugares de venta, quitando a los intermediarios y con ello se tenga una baja sustancial en beneficio del consumidor.
Para asegurar su higiene, los productos que requirieron refrigeración fueron trasladados en vehículos apropiados y que aseguren la inocuidad, además de que las básculas fueron calibradas previamente por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Cabe mencionar que la oferta de los productos está sujeta a la disponibilidad y al interés del consumidor, también se fijó un tope de kilogramos que podrían comprar por persona, con la finalidad de que no se revenda.
El acto de arranque estuvo encabezado por el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y como invitado especial el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, quien felicitó al ejecutivo por ser el único a nivel nacional en implementar una estrategia de este tipo.
EL DATO
- Los productos se ofertaron entre 20 y 50 por ciento más bajo que en las tiendas de autoservicio.
- Participaron productores de municipios como: Cihuatlán, San Martin Hidalgo, San Juan de los Lagos, La Barca, Teocuitatlan, Autlán, Ojuelos de Jalisco, Atotonilco, Acatic, Zapopan, Jamay, entre otros.
- Los precios de los alimentos no son fijos, pueden variar de una edición a otra por condiciones de costos de producción, traslado, temporalidad o condiciones climáticas.
+++
ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA A ACT ENERGY MÉXICO EN TABASCO
+ La Auditoría Ambiental es un mecanismo de autorregulación voluntaria para hacer que instalaciones empresariales operen en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y adopten medidas más allá de la legislación.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el certificado de Industria Limpia a la empresa ACT ENERGY MÉXICO, en el estado de Tabasco, debido a su alto compromiso con el medio ambiente y al continuo cumplimiento de la legislación ambiental vigente y por la adopción de buenas prácticas ambientales.
Lo anterior, permitió que la empresa consiguiera su primer refrendo de certificación, el cual fue entregado por el Delegado Federal de la PROFEPA, José Trinidad Sánchez Noverola, al representante legal de ACT ENERGY MÉXICO en las instalaciones de la planta.
La auditoría ambiental es uno de los dos mecanismos voluntarios con los que cuenta la PROFEPA para hacer que las instalaciones empresariales del país operen en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental, con la finalidad de que sus operaciones o servicios prestados, coadyuven con esta Procuraduría en su misión deproteger al ambiente y en la preservación de los recursos naturales, mecanismo llevado a cabo a través de la auditoría ambiental.
Debido a la importancia que tiene dicha certificación, el Delegado instó que ACT ENERGY MÉXICO continue con el resultado del esfuerzo obtenido a través de sus procesos de recertificación, así como mantener y superar el nivel de desempeño alcanzado para que en sus próximos refrendos se alcance el Nivel de Desempeño Ambiental 2 (NDA 2).
Asimismo, el ingreso de la empresa al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, no sólo favorece las operaciones de su negocio a la mejora de su desempeño ambiental, sino que también impacta favorablemente a todos los actores interesados en ellas.
Con estas acciones, el estado de Tabasco, contribuye por un México más próspero y limpio al contar con 59 Empresas que cuentan con certificado vigente del PNAA, de las cuales 42 son por Industria Limpia y 17 en Calidad Ambiental.
Asimismo, durante el 2016 la PROFEPA a través de la Subdelegación de Auditoría Ambiental en el estado de Tabasco reportó la realización de 95 acciones de promoción, con las cuales tuvo oportunidad de presentar los beneficios ambientales del PNAA, reportados por 20 instalaciones en Tabasco con certificado vigente durante 2015, por ahorros en 16 millones de KW/h de energía eléctrica, se redujeron en 37 mil toneladas la emisión de CO2, se evitó la generación de 436 mil toneladas de residuos no peligrosos la disminución de 4 mil toneladas de residuos peligrosos y ahorros en el consumo de agua por 131 mil m3; generando beneficios económicos que ascienden a 65 millones de pesos.
+++
Fallo de SCJN no implica que, bajo el marco normativo vigente, PEMEX pueda negar la entrada de transportistas a sus instalaciones o atar la venta de sus combustibles a la contratación de cualquier servicio
- La conducta sancionada en 2013 por la extinta autoridad de competencia consistía en atar la venta de gasolinas a la contratación del servicio de traslado de dicho combustible con equipo y personal de PEMEX.
- Para la Corte, antes de la reforma energética, la actividad en cuestión constituía un “área estratégica” reservada de manera exclusiva a la Nación.
- Conforme el marco jurídico vigente, PEMEX está obligado a no condicionar la venta de combustibles a la contratación de servicio adicional alguno, incluido el traslado de éstos desde sus refinerías o terminales de almacenamiento a las estaciones de servicio.
- La COFECE estará atenta a que existan condiciones de competencia y libre concurrencia en estos mercados.
Ciudad de México, 25 de enero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) acatará el fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió amparar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a PEMEX Refinación, y dejar sin efectos la resolución emitida por la extinta Comisión Federal de Competencia (COFECO).
En su momento, la COFECO acreditó que PEMEX condicionaba la venta de gasolinas y diésel a la contratación de los servicios de traslado de esos mismos combustibles, desde las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) a las estaciones de servicio, con autotanques y equipos operados por el personal sindicalizado de la entonces paraestatal. Por esa razón, COFECO impuso, en agosto de 2013, sanciones por el orden de 653.2 millones de pesos.
Hoy, la Suprema Corte resolvió que el traslado de combustibles de las TAR a las estaciones de servicio, constituía un área estratégica reservada a la Nación conforme al marco jurídico que prevalecía antes de la reforma energética, por lo que decidió dejar sin validez las sanciones referidas. La resolución de la Suprema Corte fue tomada con base en la hoy abrogada Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y su Reglamento.
El marco jurídico vigente a raíz de la reforma energética puso fin al monopolio de PEMEX en la industria de los hidrocarburos y, entre otras cosas, permite a los expendedores adquirir la gasolina y el diésel de PEMEX en las TAR o inclusive en las propias refinerías, y trasladarlas con medios propios o a través de terceros hasta sus estaciones de servicio. Es decir, PEMEX no puede negar la entrada de permisionarios transportistas a sus terminales de almacenamiento, ni atar la venta de su combustible a la contratación de cualquier servicio logístico o de valor agregado (incluido el transporte) o a la existencia de contratos de franquicia.
En este sentido, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ordenó a PEMEX, desde octubre pasado, dejar sin vigencia los contratos de suministro que tiene firmados con las estaciones de servicio del país, y sustituirlos por nuevos contratos autorizados de venta de primera mano o comercialización, de tal suerte que todos los dueños de estaciones de servicio puedan, en entera libertad, únicamente comprar el combustible a PEMEX o agregar distintos servicios de valor agregado, incluyendo el almacenamiento y/o el transporte, para cumplir con ello tiene un plazo de 9 meses contados a partir del mes referido.
La CRE, conforme a sus atribuciones, habrá de completar el proceso mencionado y de verificar el cumplimiento de la regulación correspondiente, lo que implica hacer valer la obligación impuesta a PEMEX de permitir el acceso a sus instalaciones y no otorgar trato discriminatorio en función de perfiles diferentes de adquirentes. Si PEMEX requiere de protocolos y procedimientos de seguridad para que los permisionarios de transporte en modalidad de autotanque y semirremolque accedan a sus refinerías o TARs a recoger el producto que adquirieron, debiera emitirlos a la brevedad, para que la CRE los apruebe y puedan publicitarse.
Por su parte, la COFECE estará atenta y, en su caso, iniciará las investigaciones que correspondan ante la existencia de indicios que hagan suponer la realización de prácticas monopólicas relativas, incluyendo ventas atadas, negativa de trato, discriminación entre compradores, o la denegación, restricción de acceso o acceso discriminatorio de un insumo esencial. Cabe señalar que el fallo de la Suprema Corte, al haber resuelto sobre un régimen abrogado, no limita ni condiciona el ejercicio de las facultades de la COFECE en el mercado de las gasolinas en nuestro país.
Transitar de un modelo monopólico de combustibles a uno abierto y competido no será fácil, exige trabajar en múltiples frentes para detonar nuevas inversiones, generar infraestructura y hacer realidad la participación de agentes económicos, distintos de PEMEX, en toda la cadena productiva. En particular, la posibilidad de adquirir el producto en las instalaciones de la empresa productiva del Estado y trasladarlo libremente a las estaciones de servicio o centros de distribución, en función de las necesidades de cada comprador, será fundamental para garantizar precios competitivos en el mercado de venta al público.
+++
Cierran filas SAGARPA, Gobierno de Jalisco y productores de aguacate
- El Gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario José Calzada se reúnen con productores de aguacate de la entidad.
El Gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, sostuvieron una reunión de trabajo con productores y exportadores de aguacate de la entidad, con el propósito de unificar líneas de trabajo y acciones enfocadas a normalizar la comercialización de este producto en Estados Unidos y en otros mercados internacionales.
En el encuentro se reconoció que los productores de aguacate cumplieron en tiempo y forma en todos los requisitos solicitados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para la exportación al vecino del norte, lo anterior quedó demostrado con la autorización para re direccionar el producto a Canadá atravesando el territorio de Estados Unidos.
Por lo mismo, se reforzarán las negociaciones con los nuevos responsables del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, dado que la fase de transición que se tuvo en esta dependencia también influyó en que no se tomará la decisión final para el ingreso del aguacate jalisciense al mercado estadunidense.
Cabe destacar que en las negociaciones finales entre la SAGARPA y su contraparte norteamericana implican superar todo obstáculo que pudiera interferir, lo que incluye el plan de trabajo que se asegure la trazabilidad del aguacate jalisciense, desde su territorio de producción, hasta su destino final en el punto de arribo en el país vecino.
Por lo anterior, se refirió que las autoridades correspondientes de México han confirmado que el aguacate jalisciense cumple con todos los requisitos de calidad e inocuidad que demanda el mercado internacional, como se comprueba con la presencia de la fruta en más de 20 países de Europa, Asia y Canadá.
+++
LA RED COMPARTIDA CONSTATA QUE VAMOS EN LA RUTA CORRECTA: GRE
- El titular de la SCT dijo que la transformación del país avanza y que hay confianza en México para mejorar la calidad de vida de los mexicanos
- Es resultado de un proceso de transformación de la Reforma de Telecomunicaciones bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, enfatizó
- México es de los pocos países que han logrado la liberación absoluta de la banda de 700 MHz: Gabriel Contreras, presidente del IFT
- Ejecutaremos entre siete y ocho torres al día, sábados, domingos y fiestas inclusive: Eugenio Galdón, presidente de Altán Redes
- En el concurso se obró con total y absoluta transparencia para lograr condiciones de equidad y legalidad: Fernando Borjón, director general de PROMTEL
La firma del contrato de Asociación Público-Privada (APP) para el despliegue de la Red Compartida entre el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), la empresa Altán Redes y Telecomunicaciones de México (TELECOMM), y ante los retos que hoy enfrenta México, constata que vamos en la ruta correcta, que la transformación del país avanza atrayendo inversión productiva y generadora de empleo, que hay confianza en el país y avanzamos en mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Ante los subsecretarios de Infraestructura y Transporte, Raúl Callejo Silva y Yuriria Mascott Pérez, respectivamente; el Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes; los coordinadores de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Javier Lizárraga Galindo; la Titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Roca, y los directores generales de TELECOMM y de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Jorge Juraidini Rumilla y Ezequiel Gil Huerta, el titular de la SCT enfatizó que “ello es resultado del proceso de transformación que a través de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones emprendió México bajo el liderazgo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”.
La transmisión, a través de internet, permitió que la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal siguiera el evento, y a quien el secretario reconoció su liderazgo en el proceso para llevar a buen fin el proceso de concesión de la Red Compartida y a quien deseó un pronto restablecimiento, Ruiz Esparza destacó que la firma del contrato de APP es sin duda una buena noticia para el país y para todos mexicanos.
Hemos, dijo, dado pasos firmes y decisivos para que más mexicanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad y a precios accesibles, que les permitirán ser más productivos y enfrentar en mejores condiciones los retos que plantea el actual entorno global digital.
Ruiz Esparza enfatizó que la Red Compartida es la política pública de telecomunicaciones más importante que se ha desarrollado en nuestro país; es el proyecto más grande que se realiza en este momento en el mundo y el primero en su tipo a nivel global, en un proceso que destacó por su total transparencia, equidad y legalidad.
Con la Red Compartida México alcanzará los objetivos más importantes de la Reforma de Telecomunicaciones: más competencia y calidad, mayor cobertura y menores precios en favor de las familias mexicanas. Además, servirá para desarrollar aplicaciones tecnológicas de vanguardia, como el Internet y las ciudades inteligentes.
Con la firma de este trascendente contrato, enfatizó, Altán Redes inicia el despliegue de la Red Compartida y podrá emprender su operación comercial a más tardar el 31 de marzo de 2018, con una cobertura poblacional inicial de al menos 30 por ciento, misma que, confió, será superada.
A partir de esta fecha, la Red Compartida debe cumplir anualmente con diferentes niveles de cobertura hasta llegar a la ofrecida por Altán Redes en noviembre pasado, al presentar su oferta económica y de cobertura, que es del 92.2 por ciento; es decir, más de 110 millones de mexicanos, muchos de ellos quienes habitan en poblaciones que actualmente no cuentan con el servicio.
La cifra oficial de inversión durante la vida del proyecto de la Red Compartida es de siete mil millones de dólares, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Por su parte, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, destacó que la entrega del título de concesión de la Red Compartida es, sin lugar a dudas, importante para el desarrollo de las telecomunicaciones y del país. “México es de los pocos países que han logrado la liberación absoluta de esta banda (de 700 Megahertz) con propiedades probadas para llevar telecomunicaciones a los últimos rincones donde se opera, y además, con las más altas calidades”.
Explicó que los títulos de concesión otorgados a PROMTEL y a Altán Redes -de espectro radioeléctrico a la primera y el de red compartida mayorista a la segunda- dan sustentabilidad, viabilidad e incorporan la carga regulatoria que ordena el marco jurídico del país, para cumplir con un proyecto constitucional en beneficio de la población mexicana.
En su oportunidad, el presidente de Altán Redes, Eugenio Galdón Brugarolas, destacó la calidad profesional y humana de la subsecretaria Mónica Aspe, y que el concurso de la Red Compartida lo ganaron en buena ley, porque la Red Compartida es un proyecto que va a ayudar a transformar a México.
“En tiempos de muros, la Red Compartida será un anchísimo puente hacia una sociedad mejor comunicada, más productiva, abierta, innovadora y justa”, pues nace en favor de todos los mexicanos, de sus empresas e instituciones, de las escuelas y en favor de la seguridad nacional y la salud.
Dijo que se trata de un proyecto a 20 años y quizá a favor de otros 20 años más; se trata de una apuesta rotunda del capital internacional y mexicano en la capacidad y en las instituciones de México. “Las primeras estaciones y las primeras torres las van a ver ustedes antes de la primavera; a partir de ahora tenemos un programa hasta el 31 de marzo del año que viene que va a exigir que ejecutemos entre siete y ocho torres al día, sábados, domingos y fiestas incluidos. Red Compartida va a ser un éxito comercial”.
A su vez, el director general de PROMTEL, Fernando Borjón Figueroa, dijo que en la actual administración la SCT ha trabajado para hacer del proyecto de la Red Compartida una realidad, en conjunción con el IFT y la Secretaría de Hacienda, y con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto.
En ese lapso, dijo, se actuó con total y absoluta transparencia para lograr condiciones de equidad y legalidad. Todos los eventos fueron públicos, con la intervención de Transparencia Mexicana, del Órgano Interno de Control, notarios y la presencia de los medios de comunicación, así como usuarios en los eventos públicos que se difundieron a través de streaming.
+++
LLAMA ERUVIEL ÁVILA A LA UNIDAD ANTE NEGOCIACIONES DEL TLCAN
- El gobernador del Estado de México tomó protesta de compromiso a los integrantes del Consejo Directivo de Coparmex Metropolitano 2017.
Tlalnepantla, México, 25 de enero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de Coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, llamó a las organizaciones empresariales del país y a la sociedad en general, a estar unidos y firmes ante las próximas negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre los representantes de México, Estados Unidos y Canadá.
“Así es que los invito hoy, a Coparmex, a Concaem, a toda la sociedad para que cerremos filas, independientemente de nuestras posibles diferencias ideológicas, políticas, partidistas o de estrategia, que son muy respetables, que tengamos un tema fundamental, que nos una algo fundamental: México; este país que amamos que nos ha dado mucho y al cual debemos defender ante estas circunstancias que estamos viviendo”, expresó.
En Tlalnepantla, durante la toma de protesta de compromiso al Consejo Directivo de Coparmex Metropolitano 2017, el gobernador Eruviel Ávila afirmó que los mexicanos no debemos tener miedo ante las declaraciones que ha emitido el nuevo gobierno de Estados Unidos, ya que de acuerdo con datos de la cancillería mexicana es difícil que se tome una decisión extrema, debido a los beneficios que algunas localidades de ese país reciben con las exportaciones en el marco de dicho tratado de libre comercio.
Por ejemplo, dijo, el comercio de California con México representa 560 mil empleos, que surgen a través de las exportaciones; mientras que Texas, en 2014, obtuvo 92 mil 500 millones de dólares, que significan 380 mil empleos.
Eruviel Ávila expresó su voto de confianza al secretario Luis Videgaray, a quien calificó como un hombre articulado, consciente y capaz de obtener los mejores resultados para México.
Asimismo reconoció la solidaridad que han demostrado los grupos parlamentarios en el Senado, al respaldar las negociaciones que están por iniciar, a fin de que se tomen los mejores acuerdos con seriedad y firmeza.
Por su parte, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Coparmex, dijo que ante los cambios que se vislumbran será necesario apostarle a la competitividad y a la coordinación para negociar el Tratado de Libre Comercio e hizo votos para que el proyecto que implica esa negociación tenga un debido acompañamiento.
En cuanto a los avances que ha registrado el Estado de México, en materia de competitividad, el titular de la Coparmex a nivel nacional, reconoció la colaboración del gobernador Eruviel Ávila Villegas para llevar adelante la Mejora Regulatoria, misma que se ha convertido en una herramienta aliada de los empresarios.
En tanto, Arturo Beteta del Río, presidente de Coparmex Metropolitano, organismo que agrupa a 300 empresas en 14 municipios mexiquenses y 2 delegaciones de la ciudad de México, que generan 24 mil 500 empleos, hizo un reconocimiento al gobernador Eruviel Ávila por el apoyo que ha brindado a la competitividad del estado y las barreras que ha implementado contra la corrupción mediante la Mejora Regulatoria, que ha sido un estandarte del gobierno estatal.
+++
La UNAM reconoce labor de la Cineteca Nacional con la Medalla Filmoteca
- Por el trabajo que ha realizado la Cineteca Nacional para el rescate y difusión, principalmente del cine mexicano.
- Como parte de la ceremonia, se proyectarán fragmentos restaurados por la Cineteca Nacional
- La entrega de la medalla se realizará el jueves 26 de enero, a las 19 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario.
En el interior de los laboratorios de la Filmoteca de la unam, donde se manipula la luz a través de procesos químicos de temperatura y de mediciones de tiempo para obtener las imágenes que posteriormente vemos proyectadas en la pantalla, también se recoge plata.
Este metal que se recauda durante años, ha servido a este archivo fílmico para elaborar un preciado reconocimiento que se entrega a grandes personajes e instituciones que contribuyen a la conservación, rescate y difusión del cine: La Medalla Filmoteca UNAM.
Este año la Cineteca Nacional será galardonada con esta distinción, tras la decisión unánime tomada por el Consejo Asesor de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM, por la labor que ha desarrollado para el rescate y difusión del cine realizado en este país.
Desde cintas silentes, hasta copias de la época de oro del cine mexicano, son procesadas en el laboratorio fotoquímico donde el químico Ignacio Rodríguez, jefe del área, labora en la Filmoteca desde 1987 y es el responsable de este proceso.
La película fotográfica elaborada, a base de plata, explica Rodríguez, durante el proceso de revelado utiliza una cantidad de este material para generar la imagen, y otra (la plata no expuesta a la luz) se disuelve y se concentra en el baño fijador. Cuando la cantidad de plata es alta, se envía a la recuperadora para extraer el metal precioso.
La plata se puede obtener de cualquiera de los soportes con los que está hecha la película cinematográfica, que dado su origen químico, asegura el técnico, se encuentra en constante descomposición.
A lo largo de la historia han existido tres tipos de soportes: el nitrato de celulosa que, al ser inflamable, fue sustituido por el acetato de celulosa, que rápidamente mostró descomposición hasta que, en los últimos años, se comenzaron a utilizar nuevos soportes como el poliéster, con el que trabaja la Filmoteca para preservar el material audiovisual que puede llegar a durar más de 200 años, lo que garantiza un alto porcentaje de conservación.
Cuando el laboratorio de esta institución ha reunido una cantidad considerable de plata, solicita a la Dirección General de Patrimonio Universitario que recoja el metal para la elaboración de una nueva emisión de monedas de plata, cuyo diseño original fue creado por el escultor Lorenzo Rafael, reconocido a nivel internacional por sus creaciones numismáticas.
Reconocimiento a la Cineteca Nacional
El próximo jueves 26 de enero, a las 19 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, la Cineteca Nacional será reconocida con la Medalla Filmoteca UNAM, por su incansable y fructífero trabajo para preservar y difundir la cinematografía nacional e internacional y así extender a la sociedad mexicana la riqueza de nuestra memoria fílmica.
La Filmoteca ha reconocido a 86 personalidades e instituciones con este galardón desde 1987, entre los que se encuentran el productor Manuel Barbachano Ponce; el fundador de la Filmoteca, Manuel González Casanova; los directores Alejandro Galindo, Chano Urueta, Julio Bracho, Rubén Gámez, Felipe Cazals, Jorge Fons, Manuel de Oliveira, Abbas Kiarostami, Arthur Peen, Mike Leigh y Oliver Stone; las actrices María Félix, Stela Inda, Pilar Pellicer, Isabelle Huppert y Juliette Binoche; y los actores Ignacio López Tarso, Ernesto Gómez Cruz, Daniel Giménez Cacho, Demián Bichir y Williem Dafoe.
Entre las instituciones la han recibido el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico.
+++
Se inauguró deshidratadora de leche TIF única a nivel nacional
La empresa deshidratadora de leche MuLácteos de Tepatitlán de Morelos que cuenta con la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), que la coloca como la primera a nivel nacional con este reconocimiento, fue inaugurada este día y beneficiará a tres mil productores de la región.
El reconocimiento TIF que otorgó el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASICA) para esta industria, marca una nueva etapa para el sector lechero jalisciense, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
En breve, la empresa deshidratará leche fluida para luego transferirla al programa de abasto social de LICONSA y con ello captar los excedentes que tengan problema de colocación en el mercado.
El acto protocolario estuvo encabezado por el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa.
+++
CITIBANAMEX : Sector de transporte aéreo de México
Aumentamos nuestra recomendación de OMA a Compra, pero no se desabrochen el cinturón
Nuestros estimados del tipo de cambio reducen considerablemente nuestros Precios Objetivo. Reducimos nuestros Precios Objetivo en dólares de las operadoras mexicanas de aeropuertos ASUR, GAP y OMA, y de la aerolínea de ultra-bajo costo Volaris, ya que incorporamos las expectativas de un peso mexicano más débil en nuestros modelos. A pesar de estas perspectivas menos optimistas del valor justo del sector, el precio de OMA parece haber caído demasiado. Como consecuencia, aumentamos nuestra recomendación de sus acciones de Neutral a Compra.
Paciencia con OMA. No esperamos que el desempeño de OMA sea superior al del mercado en el corto plazo, tomando en cuenta la incertidumbre sobre la política que adoptará el nuevo Gobierno estadounidense sobre México. Asimismo, consideramos que las ventajas de crecimiento del EBITDA de las que disfrutó OMA vs. sus pares el año pasado se reducirán actualmente, a medida que las tarifas relacionadas con el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) de la compañía se normalizan. Sin embargo, la incorporación de un peso más débil y de un menor crecimiento de tráfico en nuestro modelo sigue resultando en una valuación de OMA calculada bajo nuestra metodología de flujos de efectivo descontados de US$41 por ADR. Entre los potenciales catalizadores se incluyen el sólido crecimiento del EBITDA y el mayor flujo del tráfico de viajeros que optan por el avión en lugar del autobús. Aunque es difícil predecir los eventos políticos, los ajustes comerciales entre EUA y México podrían tardar años en implementarse. Con las elecciones presidenciales en México en julio de 2018, OMA debería ser el último grupo aeroportuario en verse impactado, ya que su PMD vence a fin de 2020.
Las tasas de crecimiento de la ocupación hotelera son muy importantes. Nuestro análisis de regresión muestra una alta correlación entre las tasas de crecimiento de tráfico de ASUR, GAP y OMA, y el aumento de las tasas de ocupación hotelera en los estados en los cuales se encuentran los principales aeropuertos de cada compañía. En general, calculamos una R2 o coeficiente de determinación de entre 0.74 y 0.97 en estas tasas de crecimiento. Asimismo, estos datos muestran una limitada oferta de cuartos de hoteles en Quintana Roo y Yucatán, lo cual significa que ASUR podría tener dificultades en mantener un sólido crecimiento de tráfico a largo plazo a menos de que la capacidad hotelera aumente considerablemente. También desconocemos si los violentos incidentes ocurridos la semana pasada en Quintana Roo son tragedias aisladas, o una desgraciada consecuencia del supuesto consumo de drogas por turistas. Las vacantes hoteleras en estados con aeropuertos de GAP y OMA parecen más favorables al crecimiento.
Sin guerra de tarifas. Nuestra encuesta mostró que las tarifas promedio de los boletos de Volaris comprados con anticipación se redujeron de P$2,657 en 2011 a P$2,483 el año pasado en términos nominales. Sin embargo, no hay pruebas de que Aeroméxico haya seguido su ejemplo.
MERCADO DE CAPITALES / AEROPUERTOS Y TRANSPORTES
+++
ASEGURA PROFEPA 149 EJEMPLARES DE REPTILES, ANFIBIOS Y ARÁCNIDOS A ESTABLECIMIENTO, EN TIJUANA, B.C.
+ El aseguramiento, por presuntas irregularidades relacionadas con la falta de documentación que acreditara la legal procedencia de las distintas especies de fauna silvestre.
+ 24 de los ejemplares asegurados se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo las categorías de Amenazada (A) y Sujeta a Protección Especial (Pr).
+ 76 ejemplares están registrados en los Apéndices I y II de la CITES.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 149 especies de fauna silvestre en un establecimiento mercantil denominado “Baja Reptiles y Exóticos”, en la ciudad de Tijuana, Baja California, debido a irregularidades en la acreditación sobre la legal procedencia de los ejemplares.
Lo anterior como resultado de las verificaciones que PROFEPA realiza a establecimientos que comercializan especies de fauna silvestre, donde los inspectores federales de la Delegación de PROFEPA en la entidad constataron que los encargados del establecimiento mercantil, en ningún momento de la diligencia, presentaron la documentación que por ley deben contar por cada ejemplar.
En ese sentido, personal de la PROFEPA aseguró 149 ejemplares de fauna silvestre, entre los que se encuentran reptiles, anfibios y arácnidos.
De éstos, 24 ejemplares de siete especies distintas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 siendo 1 Serpiente Rey de California albina (Lampropeltis getula), 1 Serpiente listón (Thamnophis sirtalis), 13 Falsa coralillo (Lampropeltis triangulum), 3 Boas constrictoras (Boa constrictor), 2 Boas Rosy (Lichanura trivirgata) en la categoría de especie Amenazada (A) y para el caso de 2 Cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii), 2 Iguanas verde (Iguana iguana) éstas se encuentran bajo la categoría de especies Sujetas a Protección Especial (Pr).
Asimismo, 76 ejemplares de 18 especies aseguradas se encuentran dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): es el caso de 2 Cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii); 2 Iguanas verde (Iguana iguana); 8 Tortugas rusas (Testudo horsfieldii); 1 Tortuga sulcata (Centrochelys sulcata); 4 Tortugas carbonarias (Chelonoidis carbonaria); 4 Pitón de alfombra (Morelia spilota); 2 Boas rosy (Lichanura trivirgata); 2 Boas esmeralda (Corallus caninus); 13 Camaleón pantera (Chamaeleo pardalis); 1 Camaleón flap-necked (Chamaeleo dilepis); 22 Camaleón del Yemen o Camaleón de velo (Chamaeleo calyptratus); 2 Camaleón Eliot (Chamaeleo ellioti); 3 Varano de Sabana (Varanus exanthematicus); 2 Varanos del Nilo (Varanus niloticus); 1 Uromastyx mali (Uromastyx maliensis); 2 Ranas (Ranitomeya ventrimaculata); 1 Rana Tomate (Dyscophus antongilii) y 4 Ranas ojos rojos (Agalychnis callidryas).
Los 49 ejemplares restantes, aún y cuando no se registran en las normativas mencionadas, su aprovechamiento, manejo, posesión, importación y exhibición son reguladas por la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento.
Los responsables de la tienda de mascotas inspeccionada, están obligados a exhibir a la PROFEPA los documentos mediante los cuales se acredite que los ejemplares que comercializan provienen de un mercado legal o de reproducción en cautiverio; en caso contrario, podrán ser sancionados conforme a la Ley General de Vida Silvestre con el decomiso de los animales y una multa que oscila de los 50 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y su decomiso definitivo en favor de la Federación.
Con estas acciones, la PROFEPA certifica que las tiendas de mascotas y centros de exhibición de ejemplares de fauna y vida silvestre, operen en estricto apego a la legislación ambiental, y garantiza que a los ejemplares de vida silvestre se les otorgue un manejo adecuado y un trato digno y respetuoso.
+++
CITIBANAMEX : Banregio (GFREGIO.O)
Alerta: Se dan a conocer las metas para 2017: Probablemente se mantenga alto el ROE; potencial aumento de nuestros estimados actuales
Tras reportar sus resultados del 4T16 el día de ayer, Banregio llevó a cabo su conferencia de resultados el día de hoy, en la cual participaron el director general, Manuel Rivero Zambrano y el director financiero Enrique Navarro. Durante la conferencia, la administración ofreció las siguientes metas para 2017:
1) Un ROE de 19% a 21%, el cual sería similar al nivel de 20% logrado durante 2016. Actualmente, en nuestro modelo tenemos una estimación de 19% para 2017, por lo tanto estamos en la parte baja del rango meta de la administración, lo cual podría dejar margen para un aumento potencial de nuestros estimados actuales.
2) Un crecimiento de la utilidad neta de 13% a 18%; tenemos un estimado de 14.4% en nuestro modelo.
3) Crecimiento de la cartera crediticia de 11%-13%, el cual podría significar una desaceleración desde el 17% en 2016; sin embargo, era esperada dado que nuestra proyección actual es de un aumento de 13% en la cartera crediticia de Banregio en 2017.
4) Un margen por interés neto (NIM) del 5.5% a 6.0%, lo cual sugiere espacio para que dicho margen se amplíe desde el 5.6% alcanzado en 2016.
5) El índice de eficiencia Costo/Ingreso del banco sería de alrededor de 45%, sin cambios vs. 2016.
6) El índice de morosidad o de cartera vencida del banco sería de 1.6% a 2.0% para el 31 de diciembre de 2017- sin cambios en el mejor de los casos, o aumentando a 40 p.b. durante el año, desde el 1.6% al 31 de diciembre de 2016. Actualmente proyectamos un incremento de 30 p.b. a 1.9% al final de 2017.
7) Las provisiones por riesgos crediticios del banco se ubica de 0.6% a 0.7% como porcentaje de los créditos promedio. Nuestra estimación actual es de 0.9%.
+++
EN ABRIL ENTRARÁ EN VIGOR EL NUEVO SISTEMA DE PUNTAJE PARA CRÉDITOS TRADICIONALES: GODINA HERRERA
- Los financiamientos se asignarán de acuerdo a criterios como la antigüedad del trabajador, su ingreso, edad y el número de miembros de la familia, entre otros
A partir del mes de abril entrará en vigor el nuevo sistema de puntaje para el otorgamiento de Créditos Tradicionales del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Explicó que con este sistema se dejará atrás el procedimiento aleatorio y los financiamientos se asignarán de acuerdo a criterios como la antigüedad del trabajador, su ingreso, edad, número de miembros de la familia, lugar donde se ubica la vivienda y si se trata de una mujer jefa de familia.
Señaló que para 2017, 15 mil solicitudes de Crédito Tradicional se asignaron de manera aleatoria para financiarse entre enero y marzo, mientras que el resto se otorgarán a partir de abril con el nuevo sistema de puntaje, de acuerdo con la disponibilidad financiera mensual del Fondo.
Durante una reunión con integrantes del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), empresarios y autoridades del sector vivienda, Godina Herrera subrayó que el FOVISSSTE es la segunda hipotecaria del país y a lo largo de su historia ha otorgado más de un millón 600 mil financiamientos hipotecarios.
Resaltó que uno de cada cuatro créditos del Fondo han sido financiados durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, contribuyendo a cumplir con los objetivos de la Política Nacional de Vivienda.
El Vocal Ejecutivo reiteró que, para este año, el FOVISSSTE tiene previsto otorgar más de 112 mil financiamientos para la compra, ampliación, mejoramiento o remodelación de vivienda con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos en beneficio de sus derechohabientes.
+++
Registra INAH piezas del museo Chimaltonalli «Espíritu del escudo»
- Historia y Vida de Chimalhuacán en la Exhacienda Rancho El Molino.
El gobierno municipal que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan de manera coordinada en la elaboración de un catálogo de más de 160 piezas arqueológicas que forman parte del «Chimaltonalli».
El coordinador general del museo, Ricardo Marmolejo Mendoza, informó que las piezas fueron donadas por familias chimalhuacanas, quienes mantuvieron bajo resguardo parte de la historia de México: «tuvieron la confianza de regresar los tesoros que conservaban en casa porque ahora cuentan con un recinto cultural que tiene como fin preservarlos y promoverlos».
Por su parte, el arqueólogo de la Dirección de Registro Público del INAH, Pablo Daniel López Sánchez, informó que este proyecto se puso en marcha a solicitud del gobierno municipal.
“Acudimos a las instalaciones del Rancho El Molino a realizar el registro y levantamiento fotográfico de las piezas que están al resguardo del municipio; tras una valoración preliminar pudimos constatar que algunos objetos pertenecen a etapas del preclásico, clásico, teotihuacano y postclásico mexica, las cuales son representativas de la región”.
Entre las piezas que el personal revisó se encuentran vasijas, malacates, orejeras, puntas de proyectil, fósiles y figuras antropomorfas y zoomorfas, las cuales fueron incorporadas al sistema único de registro del INAH, luego de ser examinadas.
“Nuestro personal realiza una clasificación de las piezas que resguardaban las familias chimalhuacanas y que posteriormente donaron a este museo. A cada objeto le colocamos una marca física y asignamos un número consecutivo, único e irrepetible. Posteriormente elaboramos una cédula informativa y una toma fotográfica para mantener el registro”, señaló el registrador del INA, Olaf Bello.
Por último, Marmolejo Mendoza indicó que en los próximos días el INAH entregará un listado de las piezas arqueológicas a fin de que permanezcan bajo el resguardo del gobierno municipal.
+++
Invertirán 51 millones de pesos en programa de vivienda
*Mil 500 cuartos más en Chimalhuacán
«Durante la actual administración hemos invertido 272 millones de pesos en programas de vivienda, mejorando la calidad de vida de tres mil familias”, declaró la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, en el inicio del programa federal Un cuarto más.
Informó que durante los próximos meses construirán mil 500 cuartos para ello destinarán 51 millones de pesos, 30 por ciento es aportación municipal, 62 por ciento de la federación y el 8 por ciento restante será costeado por los beneficiarios.
“Con la construcción de los cuartos, de 12 metros cuadrados cada uno, beneficiaremos a más de siete mil 500 chimalhuacanos que viven en hacinamiento y merecen mejores condiciones para vivir”, comentó.
Agregó que en una primera etapa realizarán 544 cuartos, mientras que en una segunda y tercera fase serán 478 por cada una, coordinadas por las direcciones de Desarrollo Social y Obras Públicas locales.
Asimismo, explicó que en el transcurso de la semana iniciará la entrega del material para las primeras obras que incluyen el aplanado y acabado de las paredes, encementado del piso, pintura, así como una puerta y ventana; en promedio cada construcción tendrá una duración aproximada de dos meses.
La edil agregó que la mayoría de los beneficiarios son habitantes de barrios y colonias consideradas vulnerables como Acuitlapilco, Copalera, Tepenepantla, Fundidores, Ampliación San Agustín, San Isidro, Tepalcate y Portezuelos, entre otras.
Una de las beneficiarias es Benita Ramírez Medina de 39 años de edad, habitante de la colonia Lomas de Chimalhuacán quien asegura que en su domicilio residen 12 personas entre niños y adultos.
“Llevo cerca de cinco años esperando para recibir este apoyo que para mi familia es muy importante ya que en la casa que vivimos es de lámina y pasamos mucho frio y además hay mucha tierra en la zona”.
Cabe destacar que este año, el gobierno de Chimalhuacán cumple una década de gestionar apoyos para el mejoramiento a la vivienda con entregas de láminas y construcción de cuartos, losas, pisos firmes, pie de casa, sanitarios, por mencionar algunos.
+++
Evorok lanza su segunda generación de cámaras listas para la aventura
Vive al extremo y captura cada momento
Ciudad de México, Octubre 2016.- Siempre buscando la innovación y conociendo las necesidades que tienen todas aquellas personas que gustan de los deportes extremos y viven cada momento al límite, Evorok lanza su segunda generación de cámaras listas para la aventura, con más y mejores características que las convertirán en tus mejores compañeras de aventura.
La cámara deportiva Enjoy II cuenta con montura para casco, y bicicleta para adaptarla en él equipo, además también cuenta con:
Carcasa que permite sumergirla hasta 30 metros.
Bocina Integrada
Tarjeta de 8GB
Micrófono integrado
Alta calidad 1920p
120° ángulo
Accesorios extra
Por otro lado, la cámara deportiva Travel II cuenta con los accesorios perfectos que permitirán adaptar su uso a cualquier deporte y situación extrema, también cuenta con:
Control remoto
Micrófono integrado
Sumergible hasta 30 metros
Rotación de pantalla
Alta calidad FHD 1080
170° de ángulo
Por último, la cámara deportiva Adventure II cuenta con las características ideales para convertirse en la más sofisticada cámara deportiva que te puedas imaginar, pues tiene:
Control Remoto
Video de alta calidad 4k 30fps
Pantalla Frontal
Fotografías de 16 MP
Capacidad de sincronizar con Smartphone para usarlo como segunda pantalla
170° de ángulo
Sumergible hasta 30 metros
Accesorios extra.
Las Cámaras Evorok son la mejor opción para usar en deportes y hobbies extremos, o para tus vacaciones. Captura tus momentos con la mejor tecnología y elige la que más se adapte a tu estilo de vida. Para más información visita: http://evorok.com.mx/
+++
Las guerras de calidad 4G vienen a México
Por David Dial, Vicepresidente de Ventas Internacionales en Accedian*
El cambio llega por fin al sector de telecomunicaciones móviles en México.
Después de Brasil, México es el segundo mercado de telefonía móvil más grande en América Latina. Los suscriptores a este servicio en este país ascienden a los 89 millones (fuente: GSMA), lo que representa un índice de penetración del 69% en el mercado.
Por años, el operador nacional Telcel, parte del grupo de operadores de América Móvil, gozó de un semi monopolio en México, resultando en precios que se mantuvieron artificialmente altos. Hoy en día, Telcel continúa con el 67% del mercado (de acuerdo con los resultados del primer semestre de 2016). Telefónica, propiedad de Movistar, cuenta con el 24% del mercado mexicano. El tercer puesto pertenece al recién llegado AT&T México, que actualmente cuenta con 9% del mercado, gracias a la adquisición de Iusacell y Nextel en 2015.
La Guerra de Precios
La llegada al mercado mexicano de grandes multinacionales de telecomunicaciones como AT&T el año pasado, desató en el país una guerra de precios. Entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015, los precios los servicios móviles en México cayeron un 17%. Hoy en día, se encuentran entre los más bajos de América Latina.
No sólo es el costo de los servicios móviles de telefonía lo que está cayendo en México, también los precios de los teléfonos inteligentes. Ahora se cuenta con teléfonos de nivel de entrada que están disponibles en México por menos de 100 dólares. Es por esta razón que el número de usuarios de teléfonos inteligentes en nuestro país se encuentra a la alza. En 2015, 52 millones de usuarios en México, es decir, la mitad de la población, poseían un teléfono inteligente; para el 2020, los analistas pronostican que este número subirá a los 91 millones de usuarios, o el 70% de la población.
Espacio para el crecimiento móvil
Existe mucho espacio para que el mercado de telefonía móvil crezca en México. Los tres operadores que existen actualmente en el país pretenden invertir más de 11 mil millones de dólares durante los siguientes cuatro años, al mismo tiempo que desarrollan y mejoran sus redes, con un fuerte énfasis en el lanzamiento de servicios 4G.
Pero, como hemos visto en otros mercados móviles maduros y desarrollados, las guerras de precios entre los operadores se convierten inevitablemente en una “carrera hacía el vacío”, con márgenes de ganancia cada vez más bajos para servicios cada vez más mercantilizados o estandarizados (commodity). Sin el factor diferenciador del precio por servicio, los operadores en México están volteando hacia la calidad del servicio (QoS, por sus siglas en inglés) / calidad de experiencia (QoE, por sus siglas en inglés) como el único factor de venta para atraer y retener a los consumidores.
La Calidad de Experiencia lo es todo para el 4G
Los planes con precios competitivos ofrecen pocos diferenciadores. Esto, junto con una creciente inversión en infraestructura, indica que la red 4G QoS/QoE se establecerá como el mayor diferenciador entre los operadores móviles en México.
El operador que ofrezca la mejor experiencia 4G, obtendrá una ventaja competitiva crucial sobre sus rivales en este mercado en expansión. Éstos pueden esperar a detener el índice de cancelación de clientes para superar a sus rivales que solo compiten por precio, así como impulsar ingresos adicionales a partir del uso incrementado de servicios.
El crecimiento de los servicios de datos 4G/LTE en México, en conjunto con la entrada al mercado de AT&T, un jugador agresivo con gran poder económico, acentúa la presión sobre los otros operadores y les exige concentrarse en ofrecer una mejor calidad y experiencia de servicio a sus clientes.
Nuevos retos para las redes: más que capacidad y cobertura
Las redes LTE son más complejas de manejar que sus predecesoras, las redes 2G y 3G. Además el crecimiento esperado en usuarios de teléfonos inteligentes traerá consigo, como lo hemos visto en otros mercados, un crecimiento en los servicios over-the-top (OTT) como Facebook, YouTube, servicios de mensajería instantánea así como otras aplicaciones de streaming de música y video.
Para los operadores, los recursos de la red para mantener estos servicios OTT, va más allá de simple capacidad y cobertura. A medida que el LTE va penetrando en México, más personas cambian su teléfono inteligente por uno más novedoso, por lo que pasarán más tiempo en sus dispositivos móviles utilizando aplicaciones y servicios OTT.
Esto pone nuevas presiones en las redes de los operadores. Sin embargo, éstos deben continuar ofreciendo servicios confiables y de alta calidad para mantener y hacer crecer su número de usuarios. Simplemente ofrecer servicios que son lo suficientemente buenos, no será suficiente para mantener a sus consumidores en un ambiente ultra competitivo. En este sentido, la calidad del servicio se vuelve un diferenciador clave entre los operadores en México.
Estos cambios no se están dando sólo en México. A nivel mundial, las redes de los operadores móviles son más complejas de lo que jamás se imaginaron. La popularidad de las aplicaciones OTT y los servicios crean patrones de tráfico de redes mucho más complejos así como tipos de tráfico mucho más variados de lo que los operadores hayan visto antes.
Instrumentación Virtualizada para una mejor comprensión
La solución para que los operadores puedan gestionar estas nuevos retos en redes, radica en el monitoreo e instrumentación virtualizados del rendimiento. Reflejando las redes cada vez más virtuales sobre las que se ejecutan los servicios de telecomunicaciones, este enfoque basado en software para la gestión del rendimiento, da a los operadores la visibilidad de todas las capas de su red que ellos necesitan para monitorearlas apropiadamente, solucionar problemas y optimizar su QoS and QoE.
La instrumentación virtualizada de la red, es mucho más accesible y más fácil de desplegar que las soluciones de monitoreo de red basadas en hardware tradicional. Es importante destacar que también proporcionan un nuevo nivel de información granular sobre el rendimiento de las aplicaciones que se ejecutan en la red de información que los operadores pueden utilizar para ofrecer una QoE superior para sus usuarios en tiempo real.
Cuando se combinan con el análisis de big data y sistemas de control de red automatizados, esta instrumentación virtualizada resulta en una red optimizada, programable, enfocada a la calidad de la red que se ajusta para ofrecer la mejor calidad de servicio posible.
No quedarse atrás en la carrera por la Calidad de la Experiencia
El LTE está ganando terreno en México. Al mismo tiempo, el que alguna vez fue un sector dominado por un solo jugador, es ahora un mercado en crecimiento, altamente competido y con más operadores buscando usuarios. Los niveles de tráfico de datos están en crecimiento, y los servicios OTT crecerán en popularidad. Esto traerá nuevas demandas y presiones para las redes de operadores aún con las constantes inversiones en éstas.
Ahora más que nunca, los operadores necesitan enfocarse en el desempeño de sus redes para proveer un servicio más confiable y de alta calidad a sus consumidores, de lo contrario, sus rivales seguramente lo harán.
+++
Investigadores del Tecnológico de Monterrey presentan proyectos que están transformando el futuro de México
- Por segundo año consecutivo, en el marco del Congreso de Investigación y Desarrollo, se presentaron ‘Los proyectos del Tec que están transformando a México’, las siete mejores iniciativas en los que trabajan sus profesores y alumnos.
Monterrey, Nuevo León, 26 de enero de 2017.- En el marco del 47° Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey se presentaron las siete iniciativas que formaron parte de “Los proyectos del Tec que están transformando a México”.
Para desarrollar la investigación que transforma vidas, el Tecnológico de Monterrey impulsa anualmente alrededor de 200 proyectos productivos encaminados a impactar positivamente la vida de las personas en áreas que la Institución ha detectado como estratégicas: Biotecnología y Alimentos; Mecatrónica e Ingenierías; Tecnologías de Información, Comunicación y Electrónica; Sostenibilidad; Política Pública; Negocios; Medicina; y Educación, Humanidades y Ciencias Sociales”.
“El compromiso que tiene la institución para generar contenido que beneficie a la sociedad es muy grande. Lo que pretendemos es que el conocimiento que generamos todos en la comunidad del Tec de Monterrey sea realmente una palanca para transformar el mundo.” afirmó el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla.
En su edición 2017, los siete proyectos presentados fueron:
- Vegetales súper antioxidantes para mejorar la salud
- Acústica para la salud
- Recirculación del agua para la producción de alimentos
- PRIDE Personal Risk Detection
- Frutas y Verduras Biofortificadas
- Nanotecnología
- Laboratorio binacional para la gestión inteligente de la sustentabilidad energética y la formación tecnológica
Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, recalcó que estos proyectos de investigación no son sólo del Tec, son iniciativas para transformar un país que contribuyan al comienzo de la migración hacia la economía del conocimiento.
“Los proyectos del Tec que están transformando a México” son un reconocimiento al trabajo que desarrollan sus investigadores y una manera de dar a conocer lo que hacen, y continuar impulsando esta misión de hacer mejor la vida de las personas.
Los proyectos y su línea de investigación
Vegetales súper antioxidantes para mejorar la salud
El Dr. Daniel Jacobo Velázquez y su grupo de investigación, lograron incrementar la concentración de compuestos nutracéuticos en vegetales que una vez tratados y adicionarlos a otros alimentos de bajo costo, contribuyen a facilitar el consumo de antioxidantes a las personas y previenen de manera natural enfermedades crónico-degenerativas.
Acústica para la salud
Los doctores Luz María Alonso y David Isaac Ibarra y su grupo de investigación, han desarrollado un método para el tratamiento acústico de la tinnitus, conocida como “acúfeno crónico”, así como para la evaluación electroencefalográfica del efecto de las terapias y su grado de beneficio.
Recirculación del agua para la producción de alimentos
Rigoberto Engel Ugalde, apoyado por sus colegas Aida Malpica Sánchez y Ezequiel Hernández Salas, desarrollan un proceso para recircular el agua en sistemas de agricultura y acuicultura bajo techo, con el que además generan fuentes de negocios verdes para comunidades rurales.
PRIDE Personal Risk Detection
El Dr. Luis A. Trejo Rodríguez y su grupo de investigación, crearon el sistema de auxilio PRIDE (Personal Risk Detection). Integrado a accesorios como pulseras u otras prendas, puede interpretar las señales que emite una persona y el espacio en el que se encuentra, y en el caso de que sean de peligro, se activa una alerta que llega a los cuerpos de auxilio que correspondan.
Frutas y verduras biofortificadas
La Dra. Rocío Isabel Díaz, investiga las plantas como principal fuente de folatos o ácido fólico, cuya deficiencia provoca afectaciones en el desarrollo de los fetos y enfermedades cardiovasculares, anemia e incluso el cáncer. Trabaja con alimentos de alto consumo en México como el frijol, la papaya, el plátano y el aguacate produzcan en los que han logrado que contengan hasta un 300 por ciento más de esta vitamina.
Nanotecnología
La nanotecnología representa para el Tecnológico de Monterrey una gran oportunidad para crear conocimiento multidisciplinario con sentido humano e impulsar al país con los muchos beneficios que pueden obtenerse a partir de ella. En 2014 se realizó un convenio con el MIT que ha facilitado avances en materia de programas académicos, intercambios académicos, atracción y retención de talento, colaboración en investigación e incluso, infraestructura de vanguardia.
Energía
El Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica es una iniciativa de la Secretaría de Energía y el Tecnológico de Monterrey, en colaboración entre varias instituciones de educación superior, públicas y privadas, nacionales e internacionales- con la que se busca colocar a México a la altura de los países más avanzados en el sector al beneficiarlo en capacitación, investigación e infraestructura.
+++
ALERTA CONDUSEF POR MODALIDAD DE FRAUDE EN LA VENTA DE VEHÍCULOS
- Clonan página oficial de Coca-Cola Femsa para cometer fraude.
- CONDUSEF alerta a la población para evitar ser víctima.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a petición y en un esfuerzo conjunto con COCA-COLA FEMSA, alerta al público en general para evitar ser víctima de fraude en una supuesta venta de vehículos de “flotilla” anunciada por internet.
Coca-Cola Femsa, se puso en contacto con esta Comisión Nacional asegurando que delincuentes utilizaron la misma imagen de su portal web oficial en una página apócrifa, donde se anuncia la supuesta venta de vehículos de la empresa, lo cual es totalmente falso.
El portal apócrifo http://www.cocacolafemsa.com.mx, en la sección “Parque Vehicular”, anuncia la venta de autos, camiones y camionetas bajo el argumento de una supuesta “renovación de flotas”, destacando las buenas condiciones de las unidades e incluso ofreciendo facilidades de pago a 6 meses sin intereses.
Una vez que las personas se comunican con los delincuentes para obtener mayores informes o efectuar la compra de los vehículos ofertados, se les solicita realizar el pago vía SPEI (transferencia electrónica) o a través de una orden de pago interbancaria, a una cuenta cuya CLABE es del Banco Inbursa a nombre de COCA COLA FEMSA SAB DE CV, lo cual es también totalmente falso.
Es importante mencionar que las disposiciones en materia de pagos electrónicos emitidas por el Banco de México, establecen que los pagos mediante esa modalidad, son identificados únicamente de tres maneras diferentes:
- a) Por el número CLABE del receptor (18 dígitos)
- b) Por el número de cuenta del receptor
- c) Por el número del plástico (Tarjeta de Crédito o Débito)
De lo anterior, se desprende que el NOMBRE DEL RECEPTOR del “SPEI” no constituye un medio de identificación, por lo que aún y cuando se incluya en la orden de transferencia, NO es tomado en consideración como un identificador al momento de aplicar el pago correspondiente.
Por lo anterior, la CONDUSEF hace un llamado a los usuarios y al público en general para evitar que sean defraudados, asimismo les sugiere tomar en cuenta lo siguiente:
- Si vas a comprar artículos que se venden en diversos medios a precios muy atractivos, pregunta primero directamente a la empresa o compañía si en efecto son ellos quienes realizan la venta y además confirma su número de CLABE.
- Si recibes una oferta para comprar algún vehículo por internet, NO realices depósito alguno sin antes tener a la vista el vehículo motivo de la compra-venta, así como los documentos necesarios, como la factura.
- Consultar a la referida empresa, si el pago se puede realizar directamente en su domicilio, eliminando el SPEI.
- De ser posible obtén un documento que ampare la operación de compra-venta de los artículos de tu interés, antes de hacer el pago.
- No te dejes engañar por sitios web falsos, verifica la autenticidad e incluso comunícate para estar seguro.
- COCA-COLA FEMSA no vende vehículos por medio de internet.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet http://www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++
Quemado de auriculares, ¿Verdad o Mito?
Existe una disputa sobre el concepto de “quemado” de auriculares. Audiófilos de hueso colorado lo aseguran. Otros difieren totalmente argumentando un total fraude. ¿Quién tiene la razón?
Por: Holger Reisinger
Vicepresidente Senior en Soluciones de Negocio para Jabra
Si usted es como la mayoria de las personas, lo primero que seguramente cruzó por su mente cuando leyó “quemado”, fue algo así como, “¿Perdón?”.
¿En qué consiste el “quemado” de auriculares?
Seguramente ha escuchado eso de que se deben de usar unos zapatos antes de que puedan ser utilizados normalmente y de manera cómoda, a esto se le llama “aflojar” los zapatos. Es algo que incluso los coaches expertos promueven para el uso de los zapatos deportivos. Y esto ocurre debido a que los materiales requieren de estirarse para permitir su amoldeamiento final.
Bueno, “quemar” es lo mismo, pero para auriculares.
La idea general es que los nuevos audífonos toquen música durante varias horas antes de que alcancen su sonido correcto. Supuestamente lo que logra este proceso es aflojar los diafragmas para alcanzar su óptimo nivel.
Pero, mientras que “aflojar” unos zapatos se encuentra bien documentado, el “quemado” de auriculares se encuentra aún sin explorar a fondo. Los argumentos al respecto van desde la completa indiferencia hasta las discusiones más acaloradas.
¿Qué opinan los creyentes?
Algunos audiófilos piensan que los nuevos auriculares deben pasar primeramente por un proceso de “quemado”. Para ellos, la diferencia entre unos audífonos “quemados” de unos que no lo están, es tal como el día y la noche. Tienen incluso conocimiento específico de cuantas horas de “quemado” requieren cada tipo y modelo de auriculares. Encontrará usted por tanto guías de información detallada de cómo “quemar” adecuadamente cada audífono.
Incluso algunos fabricantes ofrecen tracks especiales de sonido con distintos tipos, como el conocido “ruido rosa” y música para ejercitar el diafragma de los nuevos auriculares. He aquí un track especial que puede utilizar, si usted odia tanto a sus oídos como a los de sus vecinos. VER VIDEO
¿Qué dicen los escépticos?
Los escépticos simplemente no se lo creen. Para ellos, toda esta idea son tonterias. Lo más que comentan es que todo esto de la “quemada” es un ejemplo más del “efecto plasebo”: La gente siente que sus auriculares suenan mejor porque en el fondo esperan que efectivamente suenen mejor. Todo se encuentra en sus cabezas no en sus audífonos.
Lo segundo que piensan es que se trata de un grupo de fanáticos de la música queriendo hacerse los inteligentes a través de observaciones pseudo-científicas.
¿Qué dice la ciencia?
Aquí es donde las cosas se vuelven más complejas… ¡diculpe usted!
El quemado de auriculares a diferencia de la seguridad del Bluetooth®, se trata de un tema al que los científicos no le prestan mucha atención. (Lo que probablemente sea lo mejor)
No existen muchos datos basados en estudios sobre esto. Sin embargo, existe una persona autonombrada como geek de los audífonos, Tyll Hertsens quien ha puesto el “quemado” a prueba.
El realizó una prueba, que aunque subjetiva puede dar un poco más de luz a este respecto, el simplemente utilizó dos pares de auriculares – uno nuevo y otro “quemado” – sin conocer cual era cual. El trató de esa manera de escuchar alguna diferencia. VER VIDEO
Durante el segundo experimento realizado por Hertsens, el midió la frecuencia de respuesta de un par de nuevos audífonos después de que fueron utilizados por 5 minutos, 25 minutos, 1 hora y hasta 90 horas.
¿Sus conclusiones? No fueron concluyentes. Aunque detectó diferencias, no fueron determinantes como para identificar al “quemado” como concluyentes de esta prueba. En sus propias palabras:
“Estoy totalmente convencido de que aunque existen efectos importantes, la mayoría de los casos en que la gente comenta haber percibido “un cambio dramático” en sus auriculares, resulta de un cambio fisiológico de sus propias cabezas, cambiando y adaptándose al sonido.”
¿Cuál es el veredicto?
El “quemado” de auriculares es una de esas cosas que quedan a consideración de la preferencia del usuario. Es algo como discutir entre el XBOX ONE y el PS4 para saber cuál es el mejor. (cuando todo mundo sabe que el Wii U ¡es la neta!)
Así que aquí hay un idea loca: si el “quemar” sus audífonos es algo destacado para usted, sígalo haciendo. No los estropeará, y puede que en verdad terminen sonando de manera sublime al final.
Por otro lado si no es algo que realmente le importe en demasia, continue así, sin importarle. Solo desempáquelos, y úselos directamente salidos de la caja y disfrute de su música.
+++
La tecnología impulsa el uso del transporte público en las grandes ciudades
Por Francisco Ramírez, Country Manager para México Centro América y Caribe.
Según datos del Índice de Tráfico 2016 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los habitantes de la Ciudad de México viven más de 200 horas anuales en el tránsito de la ciudad con mayor congestión vehicular en el mundo. El estudio se realizó con datos de 174 ciudades de 38 países diferentes. Ante esta situación, resulta de gran importancia promover el transporte público como una alternativa favorable al uso del automóvil, ya sea porque el ciudadano no quiere pasar horas en el tráfico o bien por el costo del combustible. Por lo tanto, la excelencia en la calidad del servicio es un reto clave para empresas del sector de transporte público y una de las principales demandas de los usuarios.
Por otro lado, es un hecho que el suministro de una flota más grande significaría atender a la gente con más comodidad. Pero, ¿qué pasaría si las empresas tuvieran la capacidad de conocer para qué líneas y en qué momentos se necesitan más vehículos? O, ¿si pudieran ver estos datos en tiempo real y enviar vehículos adicionales para los tramos ocupados? La realidad es que las cámaras de video vigilancia están empezando a ser instaladas en el interior del transporte público alrededor del mundo. Gracias a la utilización de equipos digitales, que proporcionan imágenes a través de la red, los administradores tienen ahora una nueva herramienta para mejorar el servicio, capaz de contar el número de usuarios en tiempo real, reducir el fraude y generar pruebas con alta calidad de imagen.
La tecnología ya permite que en los autobuses se instalen cámaras cerca de las puertas para contar cuántas personas suben y bajan del autobús. En caso que el número sea aproximado al límite, es posible que la compañía envíe automáticamente un vehículo vacío para esa línea, evitando el hacinamiento. Paralelamente, a finales de cada mes, estos datos son útiles para la reubicación de los vehículos y redefinir la oferta regular de autobuses.
Por otro lado, uno de los elementos de mayor importancia para el impulso de la utilización del transporte público en las grandes ciudades se focaliza en la sensación de seguridad de los ciudadanos. En este aspecto, la tecnología de video vigilancia ayuda a prevenir incidentes de todo tipo. Cuando ocurre una situación de peligro en el sistema de tránsito, es importante detectarlo a tiempo y responder con rapidez. Los principales objetivos del manejo de incidentes son minimizar los impactos y no escalarlo a menos que sea necesario con el fin de utilizar recursos de respuesta apropiados. Así muchos hurtos, robos y asaltos que ocurren dentro de los autobuses podrían reducirse gracias al poder inhibidor de estos dispositivos, que ya cuentan con protección anti vandálica. En estos casos, se pueden utilizar las imágenes de los crímenes y delitos que se producen ante las cámaras, para identificar a los responsables y aportar pruebas de video con alta calidad de imagen para que puedan proceder en las decisiones judiciales.
Uno de los proyectos más importantes de video vigilancia a nivel mundial en los autobuses se sitúa en Madrid, España. La compañía EMT controla más de dos mil autobuses equipados con cuatro o cinco cámaras digitales Axis cada uno. La empresa accede a las imágenes en tiempo real, se puede comunicar con los controladores, y todas las imágenes se envían a una central de alarmas. Las cámaras, resistentes a las vibraciones y capaces de funcionar a altas temperaturas, envían dos flujos de video al mismo tiempo – que se utilizan uno, para la visualización en directo y el otro para alta resolución que sólo se utiliza en caso de emergencia. En este último punto, el contenido se descargará a través de wi-fi cuando el autobús llega al estacionamiento.
+++
Tecnocom presenta MINDx, su unidad de negocio para la transformación digital
- MINDx, incluye un completo portafolio de soluciones para impulsar la transformación digital de las empresas.
- Las soluciones de MINDx están basadas en tecnologías de Movilidad, Internet de las Cosas, analítica, datos y experiencia de usuario.
En el nuevo paradigma, los consumidores digitales obligan a las empresas a dar el salto tecnológico.
Ciudad de México a 26 de enero de 2017.- Tecnocom presenta MINDx, una nueva unidad de negocio digital que aúna un completo portafolio de soluciones para ayudar a empresas y organizaciones a planificar y hacer efectiva su transformación digital. Esta unidad generó mas de 40 millones de euros en 2016.
La transformación digital va más allá de renovar sistemas informáticos o comenzar a operar a través de un eCommerce para ampliar los canales de venta, implica un cambio de actitud y entender nuevos conceptos que apenas hace unos años no eran más que palabras sin un significado claro para la mayoría de la población como por ejemplo Cloud Computing, Big Data, Internet of Things, Cyber security. Más bien nos encontramos ante un nuevo paradigma que va a transformar nuestra forma de trabajar, de entender la vida, un mundo lleno de posibilidades pero también de incertidumbres. La combinación de los nuevos dispositivos y de unos consumidores cada vez más digitalizados, están obligando a las empresas a dar el salto tecnológico y afrontar la transformación de sus procesos, servicios y productos. Una transformación que por otro lado se hace necesaria para alinear las empresas a las demandas de una sociedad más móvil, más conectada, más analítica, más omnicanal y más exigente.
Para ello la unidad de negocio MINDx de Tecnocom pone a disposición de sus clientes las herramientas y profesionales clave para llevar a cabo con éxito la trasformación digital de sus negocios. Tecnocom cuenta con profesionales capacitados en diferentes disciplinas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, que bien tienen formación universitaria (informática, telecomunicaciones, ingenieros industriales, diseñadores gráficos y perfiles de negocio) o bien tienen un perfil técnico obtenido a través de la formación profesional superior.
MINDx -acrónimo de Mobility, IoT, aNalytics, Data y eXperience- incluye soluciones basadas en tecnologías de Movilidad que admiten formas de pago adicionales, entregar ofertas personalizadas y comprobar la identidad a través de rasgos únicos como la huella digital o el iris del ojo. En el entorno de Internet de las Cosas, existen plataformas web capaces de recopilar datos y de relacionarse con aparatos cargados de sensores. Asimismo en el contexto de análisis de datos, podemos encontrar desde el tradicional emparejamiento entre causa y consecuencia hasta la disección de problemas para evitar la repetición de los mismos. Soluciones que también permiten la elaboración de planes de contención o el listado de recomendaciones que refinan procesos.
MINDx conforma un completo portafolio de soluciones de Tecnocom para la transformación digital de los sectores productivos e incluye soluciones orientadas a la mejora de los procesos y a la adaptación a los nuevos modelos productivos.
SOLUCIONES DE “MOBILITY”:
Esta sección incluye soluciones para la digitalización documental con validez electrónica; gestión del móvil para uso profesional y personal; soluciones que permiten el pago móvil en todos los comercios o TPVs (autobuses, máquinas de vending, hoteles,..) a los que se pueden incorporar apps para facilitar el comercio electrónico; soluciones para conocer el perfil de los clientes y autenticación biométrica específicas para movilidad.
Cero Papel: Una solución para desmaterializar el papel y que distintos procesos se puedan convertir en digitales por medio de aplicaciones móviles que permitan la introducción de datos en un formulario y la posterior aceptación y firma, tanto para sus clientes como sus empleados. Cada paso es certificado y con validez legal.
EMM: El servicio EMM (Enterprise Mobility Management), basado en un modelo Cloud/SaaS simplifica la gestión de la movilidad empresarial tanto en entornos BYOD como en dispositivos corporativos.
Pago Móvil: Una solución universal para tramitar pagos de tarjeta bancaria a través de un Smartphone, disponible para los dispositivos que operan con la Plataforma para Pago Móvil HCE (Host Card Emulation) de Tecnocom o bien una solución de pago electrónico mediante códigos QR.
Personal Advisor: Basado en un smartphone, que detecta la ubicación del cliente con elementos de localización como las etiquetas NFC, o las direcciones IP, ya sea dentro de una tienda o en su hogar al navegar por internet, permite conocer el perfil de cada cliente y anticiparse a sus movimientos.
Autenticación Biométrica: La era de las contraseñas ha muerto. Tecnocom ofrece soluciones de autenticación biométrica específicas para movilidad, basadas en el reconocimiento facial, el reconocimiento del iris, la identificación por voz y la identificación de firma manuscrita, aportando protección adicional al manejo información confidencial.
SOLUCIONES IOT:
Internet de las cosas es capaz de operar como un sistema nervioso central para interconectar órganos muy diferentes. El uso de técnicas de inteligencia artificial dota al sistema de inteligencia propia. Asimismo el uso de sensores permite la recogida de datos para analizar qué está ocurriendo y decidir qué modelos de gestión pueden ser más eficientes, asequibles y rentables en distintos sectores de actividad y entornos.
Plataforma IoT: Tecnocom cuenta con una plataforma de IoT (Internet de las cosas) que permite conectar múltiples sensores que suministran información del activo a controlar y que la plataforma almacena, analiza y genera alarmas y eventos que permiten tomar acciones sobre el elemento controlado. La plataforma dispone de un entorno web para visualizar al detalle diferentes activos sobre un mapa y entre sus aplicaciones se encuentran el control de flotas de vehículos o de contenedores de residuos urbanos, la medición de emisiones de gas y la gestión de contadores de luz y agua.
Coche conectado y comunicaciones por voz: Gracias a una aplicación conectada con el sistema de manos libres del coche, el conductor puede emitir órdenes verbales y obtener información contextual en la pantalla del navegador sobre el tráfico o, más allá de la situación de conducción, sobre un cliente.
SOLUCIONES DE ANALYTICS:
Un análisis rápido, sencillo e inteligente de la información de valor procedente de todo tipo de datos cuyo resultado permite a una organización poner a prueba sus estrategias y comprobar cómo afectarán a su desempeño.
Analítica Descriptiva: Ofrece un análisis del negocio desde múltiples ejes de observación, ahondando en una visión transversal de la información de valor del Big Data, analizando indicadores clave. Servicios especializados tanto en transformación como en reporting, dashboarding, temas de calidad y autoservicio.
Analítica Diagnóstica y Herramientas de Corrección: Combina datos y examina información procedente de la organización e identifica cuáles son los factores que han producido una determinada circunstancia. Incluye soluciones de Data Discovery, Data Mining y de análisis científico de datos.
Analítica Predictiva: Ayuda a realizar hipótesis sobre ciertos factores y ver la evolución futura del negocio, evitando equivocaciones. Permite desarrollar criterios de segmentación de clientes y reconocer patrones de fuga, además de definir pronósticos y realizar su seguimiento.
Analítica Prescriptiva: Incluye una serie de servicios, herramientas y metodologías que formulen sugerencias de actuación en base a la información que se dispone. Incluye tanto motores de recomendación y modelos de simulación como soluciones de aprendizaje automático y de gestión de la eficiencia corporativa.
SOLUCIONES DE “DATA”:
Soluciones para el control y optimización de los stocks en tiempo real, así como soluciones de inteligencia artificial aplicadas al eCommerce.
Control de la información: Un conjunto de soluciones que informan con exactitud y al momento sobre cuál es el stock gestionado, automatizan los pedidos, reducen la carga de seguridad y optimizan la cadena de suministro.
Inteligencia artificial y Big Data: Un sistema de Inteligencia Artificial para el análisis de sentimientos, orientado a la gestión integral de call centers en el marco de las plataformas de eCommerce que proporcionan al teleoperador acceso instantáneo a toda la información vinculada a las peticiones recibidas y al procedimiento a aplicar en cada caso, incrementando la eficiencia y la calidad del servicio prestado.
SOLUCIONES DE “EXPERIENCE”:
Que permiten la gestión de productos por varios canales, mejoran la experiencia de los usuarios a través de técnicas de marketing digital para maximizar el retorno de la inversión. Así como soluciones de formación de última generación para el aprendizaje online.
Omnicanalidad: Un verdadero ecosistema para la gestión centralizada de información de los canales online que apuesta por la visibilidad, simplifica la administración, aúna campañas SEM y estrategias SEO, ahorra costes, tiempo de desarrollo y mantenimiento e integra la parte de analítica. Su diseño coherente fortalece además la experiencia de usuario en puntos clave como la navegación entre productos y el proceso de compra, e incrementa los ratios de conversión.
User Experience: Una solución completa en relación a la experiencia de usuario basada en la confección de productos exitosos, aplicando arquitectura de la información, diseño de la interacción, diseño de la interfaz de usuario y diseño visual. Incluye evaluaciones de usabilidad, de sitios web o aplicaciones, y de soluciones de eCommerce.
Marketing online, del SEO al Retargeting: Aporta análisis y evaluación del tráfico online con métricas que maximizan el retorno de la inversión, así como planes de reputación y marketing online de resultados, comunicación y promoción en redes sociales, dinamización a través de Community Management, posicionamiento de productos con Google Shopping, estrategias de Paid Social y negociación con redes de afiliación para campañas orientadas a venta.
- Servicios de Digital Learning: Ofrece soluciones digitales en los campos de la formación, la documentación y la información. También cubre los ámbitos de la promoción y el entretenimiento. Ofrece material tanto sobre tecnologías populares como de última generación: videostreaming, realidad virtual, realidad aumentada o realidad mixta.
Para más información sobre MINDx: http://www.tecnocom.es/sectores/industria/inicio.html#/mindx
+++
LOS TIBURONES REGRESAN AL TANQUE “SHARK TANK MEXICO: NEGOCIANDO CON TIBURONES” VOLVERÁ CON NUEVOS EPISODIOS
A CARLOS BREMER, ARTURO ELÍAS AYUB, JORGE VERGARA Y RODRIGO HERRERA SE LES SUMA UNA NUEVA Y FEROZ “TIBURONA”
La adaptación mexicana, SHARK TANK MÉXICO: Negociando con Tiburones, regresará con su segunda temporada en junio 2017 por Canal Sony y Claro video
Durante los 14 episodios de la primera temporada de SHARK TANK MÉXICO: Negociando con Tiburones, conocimos a más de 70 emprendedores mexicanos que llegaron buscando una oportunidad para materializar sus sueños a cambio de un porcentaje de sus empresas en crecimiento. Cada uno llegó con sus mejores carnadas para recibir la mordida de uno de los tiburones.
Además, durante la primera temporada en este emocionante tanque pudimos conocer a cinco de los más grandes y reconocidos empresarios de este país, quienes episodio tras episodio nos enseñaron, no solo su gran experiencia, sino los grandes valores que los han llevado a ser tiburones.
La segunda temporada de SHARK TANK MÉXICO: Negociando con Tiburones llegará con 18 nuevos episodios, co-producidos por Sony Pictures Television, Canal Sony y Claro video. La plataforma de video streaming ofrecerá los episodios unos días después de su estreno en Canal Sony.
Los tiburones mexicanos llegan muy hambrientos, listos para morder más fuerte y llevarse la presa más grande, vuelven con más ganas de inversión y de innovación. Ellos son Carlos Bremer, CEO y Presidente del Consejo de Value Grupo Financiero; Arturo Elías Ayub, Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil, Director de Fundación Telmex y Director de Uno TV; Jorge Vergara, fundador de Grupo Omnilife y propietario del Club Deportivo Guadalajara; y Rodrigo Herrera Aspra, fundador, Director General y Presidente del Consejo de Genomma Lab.
Al tanque llega una feroz y experimentada “tiburona”, ella es Patricia Armendáriz Guerra. Luego de estudiar la carrera de actuaría en la UNAM se dio cuenta que lo que quería era ayudar a la gente. Hizo una maestría en economía en Cambridge, Inglaterra y el doctorado en economía del empleo en la Universidad de Columbia. A su regreso a México apoyó a Pedro Aspe, entonces secretario de hacienda, especializándose primero en la negociación del Tratado de Libre Comercio, haciéndose cargo después de la supervisión de la banca mexicana como vice-presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En la crisis de 1994, Patricia jugó un papel preponderante en la recomposición del sistema bancario como lo conocemos ahora. Su carrera como empresaria social la inicia en 2006, fundando una financiera especializada en las pequeñas y medianas empresas. Desde 2014 a la fecha, es accionista principal, fundadora y directora de Financiera Sustentable, una Sociedad Financiera Popular especializada en otorgar créditos a microempresarios que apoyan al medio ambiente y a la base de la pirámide mexicana. Actualmente también se desempeña como consejera independiente de Banorte. Su lema: te puede ir muy bien haciendo bien.
En SHARK TANK MÉXICO: Negociando con Tiburones conoceremos nuevos emprendedores mexicanos que buscarán convencer a estos tiburones a que aporten su capital y su experiencia en su negocio. A cambio de la inversión los tiburones buscarán un porcentaje de esas compañías en crecimiento.
SHARK TANK MÉXICO: Negociando con Tiburones es una adaptación del reality “Dragons’ Den”, una serie creada por Nippon TV en Japón y distribuida alrededor del mundo por SPT. “Dragon’s Den” ha sido adaptada exitosamente y cautivado audiencias en más de 30 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá y Alemania.
Para la segunda temporada de SHARK TANK MÉXICO: Negociando con Tiburones el olfato de los tiburones será aún más agudo, los proyectos aún más interesantes y la adrenalina desbordará el tanque.
+++
Entusiasmo, iniciativa y talento fue lo que se percibió en la 1º semifinal del Premio Estudiante Emprendedor
Los primeros 5 finalistas de GSEA México se definieron el pasado 24 de Enero, con sede en Monterrey
México, Enero 2017. Global Student Entrepreneur Award nacen con la misión de brindarles a los jóvenes estudiantes emprendedores la oportunidad de acelerar su éxito, desafiar el status quo y tener el mayor impacto posible en su comunidad. Y la primer prueba de este 2017 se reflejó el pasado 24 de Enero de 2017: desde muy temprano arribaron los primero competidores del Premio Estudiante Emprendedor, llenos de nervios y de entusiasmo porque escucharan y retroalimentaran sus miles de ideas y proyectos. La competencia se llevó a cabo en IZA Business Center (Pabellón M.) y fueron 14 los emprendedores, entre mercadólogos, ingenieros, diseñadores, etc. los que presentaron sus empresas.
El programa se originó desde 1998 en John Cook School of Business, Universidad de Saint Louis (Missouri, EE.UU.) ahora es un programa de EO Entrepreneurs´ Organization que pretende apoyar a los jóvenes:
Empoderar a los estudiantes emprendedores para convertirse en los responsables del cambio más influyentes del mundo.
Acelerar el éxito de estudiantes emprendedores.
Conectarse a un grupo instrumental de pares y hacer el mayor impacto posible en su comunidad.
Cinco fueron los finalistas que más que luchar por un premio o un lugar en la competencia a nivel global, luchan por un mentor, un guía, consejos, retroalimentación y apoyo para iniciar y recorrer este largo camino en el mundo empresarial. Una libre competencia es lo que representa GSEA para los estudiantes que poseen y operan un negocio con fines de lucro y / o empresa social, donde los candidatos tienen la posibilidad de competir contra sus pares de todo el mundo.
Para llevar sus negocios al siguiente nivel de éxito es necesario capacitar a los estudiantes empresarios y convertirlos en agentes de cambio influyentes en el mundo, y los primeros perfilados para ello son:
1º Lugar: Julián Ríos Cantú
“Higia”, es una empresa mexicana de biosensores dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres, logrando una profesionalización del método de autoexploración para la detección temprana y efectiva del cáncer de mama.
2º Lugar: Rogelio Valdés García
“Robin”, es una aplicación bancaria que utiliza una metodología de aprendizaje para enseñar a los niños el valor del dinero y el ahorro
3º Lugar: Alfredo Aguirre Pasos
“Adonde ir”, aplicación que te ayuda a encontrar los mejores lugares para salir en tu ciudad, desde bares, restaurantes, museos, cines, etc. y sus mejores promociones.
adondeirenlaciudad.com
4º Lugar: Diego Ernesto Gómez Iñiguez
“Run 24”, surge de la necesidad de encontrar un lugar que reúna todos los artículos especializados para el corredor. Además de brindar asesoría especializada para la elección del calzado, y hacer de cada corrida una experiencia única.
www,run24.mx
5º Lugar: Alberto González García
“Green Code”, una Startup dedicada al desarrollo de productos ecológicos innovadores, cuya meta es crear soluciones sin dejar atrás el cuidado del medio ambiente.
Tratar de fusionar dos roles en la vida, estudiante y propietario de un negocio, puede sonar complicado; sin embargo cada año los jóvenes sorprenden a miles de empresarios y marcan rangos altos de emprendimiento. Es momento dejar el mundo en manos de los estudiantes, que demuestren el espíritu tenaz necesario para tener éxito como empresario y que superen los desafíos y errores que la vida laboral les presenta actualmente.
Acerca de Global Student Entrepreneur Awards (GSEA):
Los Premios Global Student Entrepreneur (GSEA) es la competencia global por excelencia para los estudiantes que poseen y operan un negocio con fines de lucro y / o empresa social estructurado. Los candidatos compiten contra sus pares de todo el mundo en una serie de competiciones locales y / o nacionales con la esperanza de calificar para las finales GSEA. Fundada en 1998 por la Universidad de Saint Louis, GSEA es ahora un programa de Entrepreneurs’ Organization. Las competiciones de clasificación se llevan a cabo en ciudades y países de todo el mundo, este 2017 Global Finals se celebrará en Frankfurt, Alemania del 27-29 de abril.
+++
Presentamos una nueva versión de Aspectos Básicos de Privacidad
Hoy presentamos una versión actualizada de Aspectos Básicos de Privacidad, el sitio donde las personas pueden encontrar las herramientas para controlar su información en Facebook de manera más fácil.
Disponible en 44 idiomas y con 32 guías interactivas, Aspectos Básicos de Privacidad da a las personas todo el control sobre su cuenta y sobre lo que ellas deciden compartir en Facebook. Rediseñado con base en los comentarios de las personas, la nueva versión del sitio ofrece mejores funcionalidades y un menú de temas principales actualizado con base en las preguntas más frecuentes sobre privacidad y seguridad.
Sabemos que las personas comparten sus momentos más valiosos en Facebook y queremos que los consejos y herramientas sean claros y accesibles cuando los necesitan.
Este nuevo sitio incluye consejos sobre cómo garantizar la seguridad de tu cuenta, comprender quién puede ver tus publicaciones, o ver la apariencia de tu perfil para las otras personas. La actualización de los Aspectos Básicos de Privacidad forman parte de los esfuerzos de Facebook de proporcionar toda la información necesaria para que las personas puedan compartir lo que quieran, sólo con la gente que desean.
El nuevo sitio es lanzado en el marco del Día Internacional de la Protección de Datos, que se celebra cada 28 de enero. Nos sumamos a fiscales generales y legisladores que comparten su propia información sobre privacidad en Facebook, además de organizaciones como la Alianza Nacional para la Ciberseguridad, la Fundación Frontera Electrónica y el Centro para la Democracia y la Tecnología, que trabajan para crear conciencia acerca de cómo manejar información online. Además de visitar el sitio de Aspectos Básicos de Privacidad, recomendamos a las personas tomar un momento para:
Hacer una Comprobación Rápida de Privacidad. A través de una serie de pasos rápidos, esta herramienta permite asegurar que las personas están compartiendo sus publicaciones, fotos y videos con la gente que desean. Pueden escoger para quién están publicando, qué aplicaciones están usando y la privacidad de elementos clave de información en su perfil.
Elegir quién puede ver lo que publicas. En Facebook las personas pueden utilizar un selector de público para determinar quién podrá ver cada una de sus publicaciones — sólo amigos, cualquiera, o personas específicas que elijan.
Mejorar la seguridad de tu cuenta activando las aprobaciones de inicio de sesión. De esta forma, las personas recibirán un código de seguridad único cada vez que entran a su cuenta de Facebook desde un nuevo dispositivo.
Esperamos que estos consejos y herramientas resulten útiles para las personas que usan Facebook. Seguiremos escuchando sus opiniones para actualizar y mejorar los recursos de seguridad de nuestra plataforma.
+++
El monumento de la cultura en Guadalajara, el Teatro Degollado, brilla de noche.
Philips Lighting ilumina la fachada del monumento cultural de Guadalajara, con iluminación LED conectada a la nube.
Guadalajara, México, 26 de enero de 2017 – Philips Lighting (Euronext Amsterdam ticker: LIGHT), líder mundial en iluminación, iluminó la fachada del Teatro Degollado, una de las joyas arquitectónicas e históricas de la ciudad de Guadalajara, México, con la iluminación LED conectada a la nube de Philips.
Fundado en 1866 y situado en el corazón del centro histórico de Guadalajara, el Teatro Degollado con su arquitectura neoclásica es uno de los teatros mejor conservados de Latinoamérica. El recién instalado sistema de iluminación LED es un elemento clave en los planes del Ayuntamiento para iluminar el centro histórico de Guadalajara y realzar el paisaje urbano de una manera más sostenible.
«Creamos un concepto que respeta el patrimonio y acentúa el esplendor de este emblemático edificio que es sinónimo de la identidad cultural de la ciudad. Nuestro innovador sistema de iluminación LED ha transformado exitosamente un monumento arquitectónico en un punto de referencia nocturno con bajo consumo de energía», dice Hugo Jáuregui Gómez, diseñador de iluminación responsable del diseño técnico y conceptual del proyecto.
El Teatro Degollado es el primer edificio en Latinoamérica que está equipado con Philips ActiveSite, una plataforma de gestión de iluminación conectada a la nube que permite monitorear, mantener y administrar sistemas de iluminación LED arquitectónicos desde cualquier parte del mundo a través de una conexión a internet. Esto permite que el Teatro Degollado se ilumine en una gama de colores y efectos de luz deslumbrantes relacionados con diversos eventos o festividades y que el contenido cambie sobre la marcha en cualquier momento. El monumento está iluminado con productos de Color Kinectics como: Sitio Activo, EW Graze MX Powercore, ColorGraze MX4 Powercore, ColorBlast Powercore y eW Blast Powercore.
«Como líder global en iluminación estamos muy orgullosos de este proyecto que establece nuevos estándares en México para el uso de la luz como base para el desarrollo urbano, social y económico, además de contribuir al incremento del turismo. Si bien la iluminación LED conectada aumenta la seguridad y reduce el consumo de energía, también es fantástico ver el teatro transformado por el arte de la iluminación», dice Sergio Villalón, Líder de Mercado de Philips Lighting en Latinoamérica.
Acerca de Philips Iluminación
Philips Iluminación (Euronext Amsterdam ticker: LIGHT), líder global en productos, sistemas y servicios de iluminación, ofrece innovaciones en iluminación digital que crean nuevas oportunidades de negocio, ofreciendo experiencias enriquecidas al usuario que ayudan a mejorar su vida. Atendiendo al mercado profesional y al de consumo, lideramos la industria de sistemas y servicios de iluminación conectada, aprovechando el internet de las cosas, para transformar los hogares, edificios y espacios públicos. En 2016, tuvimos unas ventas de 7,100 millones de euros y contamos con 34,000 empleados en más de 70 países. Noticias sobre Philips Iluminación pueden ser encontradas a través de http://www.newsroom.lighting.philips.com
+++
RAZER ACTUALIZA EL MEJOR TECLADO PARA JUEGOS: EL RAZER BLACKWIDOW
La nueva línea de teclados mecánicos para juegos Razer BlackWidow V2 cuenta con una nueva opción de interruptores, un apoyo magnético para las muñecas y actualizaciones estéticas
IRVINE, Calif. 26 de enero de 2017 – Razer™, la marca global líder en estilo de vida para jugadores, anunció una importante actualización de su línea de teclados, comenzando por el nuevo teclado mecánico para juegos Razer BlackWindows Chroma V2.
Los teclados mecánicos Razer BlackWidow que se anunciaron originalmente en 2010, se convirtieron rápidamente en los más populares del mundo y la opción natural para los jugadores profesionales. La marca comenzó a fabricar sus propios interruptores mecánicos en 2014 – el interruptor Razer Green y Razer Orange – que definieron los puntos de referencia de la industria de los videojuegos, ofreciendo una respuesta y durabilidad superior.
El teclado Razer BlackWidow V2 continúa la tradición de ofrecer los mejores interruptores táctiles con las variantes Green y Orange, sumando una nueva alternativa: el interruptor Razer Yellow. Su diseño lineal y silencioso permite que se puedan presionar las teclas más rápido que antes. Su nuevo diseño y propiedades del interruptor son para los jugadores de FPS y MOBA, quienes deben presionar ciertas teclas miles de veces durante una sesión de juego.
El interruptor Razer Yellow puede alcanzar los 80 millones de pulsaciones, el número más alto entre los interruptores mecánicos de la actualidad, siendo también el que puede durar más años que cualquier otro interruptor mecánico.
La durabilidad del teclado Razer BlackWindow V2 está al mismo nivel de la comodidad que ofrece con su nuevo apoyo magnético para las muñecas, que se engancha a la parte inferior del teclado lo cual ayuda a que los jugadores estén cómodos durante las maratónicas sesiones de juego.
“Hemos realizado muchas mejoras y seguimos siendo la única compañía que diseña interruptores para teclados específicamente para jugar”, asegura Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “El teclado Razer BlackWidow Chroma V2 sigue nuestro legado el cual iniciamos en 2010 con el teclado BlackWidow original, al ofrecer la durabilidad y comodidad legendarias, este es el mejor teclado mecánico que hemos producido”.
Los teclados Razer BlackWidow Chroma V2 incluyen teclas retroiluminadas individualmente que utilizan la tecnología Razer Chroma™, lo que ofrece iluminación personalizable que se puede sincronizar con los dispositivos. Los jugadores pueden elegir entre 16.8 millones de colores y una variedad de efectos, con la plataforma de software Razer Synapse se crean configuraciones a la medida que pueden compartirse con millones de usuarios a través de Razer Chroma Workshop. Los perfiles de iluminación de Razer Chroma añadidos a los juegos también pueden integrarse a títulos de juegos populares, incluyendo a “Overwatch,” «Call of Duty®: Black Ops III,» «Blade and Soul» y muchos otros. Estos perfiles pueden mostrar tutoriales, acciones del juego y mucho más.
Ya se están distribuyendo modelos selectos del teclado Razer BlackWidow Chroma V2. Los precios permanecen sin cambio de la versión anterior.
Precio:
U.S. $169.99 dólares / EU €199.99. Precio estimado en EE.UU. Puede cambiar en otros países.
Disponibilidad:
Razerzone.com – Disponible Ahora
En todo el mundo – Enero de 2017
Caractrísticas del Producto:
- Interruptores Mecánicos Razer™ con una fuerza de accionamiento de 50 g (Green)
- Interruptores Mecánicos Razer™ con una fuerza de accionamiento de 50 g (Green)
- Interruptores Mecánicos Razer™ con una fuerza de accionamiento de 45 g (Orange / Yellow)
- Vida útil de 80 millones pulsaciones en Green, Orange y Yellow
- Retroiluminación Razer Chroma™ personalizable con 16.8 millones de opciones de color
- Apoyo magnético y ergonómico para las muñecas
- Compatible con Razer Synapse
- Reconocimiento multitáctil de hasta 10 teclas simultáneamente
- Teclas totalmente programables con grabación simultánea de macros
- Opción de modo de juego
- Conexión USB
- Conexión de audio de 3.5 mm y 4 polos
- Tecnología ultrapolling de 1000 Hz
- Cable de fibra trenzado
Para consultar más información sobre el teclado Razer BlackWidow Chroma V2, visite http://www.razerzone.com/gaming-keyboards-keypads/razer-blackwidow-chroma-v2
+++
Reconocen en Colombiatex el lanzamiento en el 2016 de Black Label Biker como caso de éxito en el sector confección.
Medellín, Colombia, 26 de enero de 2017.- Black Label Biker, empresa de origen colombiano y mexicano recibió un reconocimiento como caso muy exitoso en materia de lanzamiento y posicionamiento de marca dentro del sector confección en el 2016 en el marco de Colombiatex, muestra textil, de Insumos y maquinaria para la confección reconocida como una de las mayores plataformas de negocios de este sector en América Latina.
Dubanok Onoff, biker colombiano-mexicano y embajador de la empresa en México, aseguró que el resultado de este exitoso lanzamiento fue la realización de un proceso de estudio para definir un producto ideal de que ofreciera seguridad y comodidad a los conductores de motocicletas en mercados como el colombiano y el mexicano.
El biker hizo una exposición en el marco de este evento, en donde explicó la ruta seguida por los creadores de Black Label Biker para hacer su lanzamiento en México por lo que el título de sui presentación fue “Como crear una Marca en el Entorno Actual”
En su exposición, Dubanok explicó que el primer paso fue identificar los tipos de motociclismos que hay actualmente, como son el de Chopper-crucero-turismo, café racer and bobber-kustom, Off road-adventure-dual, Naked y Sportbike, lo que permitió definir lo que la comunidad de motociclistas quería sobre ropa de protección.
De esta manera la marca defino que los bikers buscan fundamentalmente tres cosas: comodidad, seguridad y “verse kool”.
De esta manera se diseñó el jean ideal que cumpliera estas premisas, por lo que una vez teniendo el producto se integró un equipo de expertos en las siguientes materias: blindaje balística en prendas, textil y confección, marketing enfocado a seguridad y motociclismo urbano y de larga distancia
El resultado fue un producto que de momento se divide en tres líneas y de las cuales hasta el momento se ha presentado comercialmente la de denim o mezclilla, dejando para este año los lanzamientos de las línea de cordura y de piel.
“Se produjo un jean de mezclilla y chamarras con alto contenido de moda y que ofrecen comodidad y seguridad adecuadas a la protección con kevlar y protecciones desmontables en las áreas de contacto en caso de accidentes, logrando así que los bikers cuenta con protección ideal”.
La campaña para hacer el lanzamiento se integró, dijo, con una fase de expectativa, el lanzamiento mismo y el branding.
En materia de expectativa, el enfoque fue hacia los conceptos de life style y experiencia, permitiendo en la primera generar interés en la comunidad de motociclistas meta, en tanto que la segunda fue ejecutada con el Alaska Expedición, que fue protagonizada por el propio Dubanok, al salir de la Ciudad de México en moto hacia Prudhoe Bay en Alaska y de regreso, es decir un recorrido de 25 mil kilómetros y 45 días en solitario.
Una vez experimentado el comportamiento de los jeans de Black Label Biker en esta travesía, se prosiguió a hacer el lanzamiento de los jeans en el evento Vintage Moto Art en la Ciudad de México el 18 de junio del 2016.
En materia de branding, explicó a la audiencia de Colombiatex, se ha participado en diversos eventos para mostrar el producto como el caso de rallys y charlas, entre los cuales se encuentran el Iron Butt de resistencia de 1600 km en 24 horas, así como con diversas reuniones con fans.
Fue así como se dio la presentación oficial y el inicio de la venta de producto Black Label Biker ej el mercado mexicano en el marco de la Convención Internacional de BMW en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Dubanok Onoff explicó al público internacional que se dio cita en Colombiatex, que Black Label Biker tiene como objetivo mantener el esfuerzo de difusión, por lo que fortalecerá su presencia en redes, medios especializados, generará contenidos y tendrá también participarán en expos, como lo han sido hasta el momento The Vintage Moto Art, el Triumph Ride, el DGR y el Race Custom Show.
Finalmente el biker manifestó que vendrán dos nuevos lanzamientos de la marca Black Label Biker para el presente año y aseguró que tanto en México como en Colombia el fenómeno biker continuará creciendo notoriamente, por lo que un producto como éste de jeans con protección de kevlar será cada vez más necesario entre quienes conducen recreativamente o como forma de trabajo una motocicleta.
+++
La empresa mexicana Chantilly expande su mercado en El Salvador.
- Líder nacional en el sector de insumos de repostería cierra negociación con la importadora El Sol para distribuir sus productos en El Salvador
- Presentan ante la Cámara Salvadoreña-Mexicana de Comercio la nueva alianza
El Salvador, Enero 2017.- En una reunión titulada “Sabor Sin Fronteras: Chantilly en El Salvador”, la empresa mexicana líder en la producción y comercialización de insumos de repostería, presentó ante la Cámara Salvadoreña-Mexicana de Comercio la nueva alianza sellada con la Importadora El Sol para llevar a dicho país productos de manufactura nacional.
“Con más de 40 años en el mercado mexicano, Chantilly se ha consolidado como una empresa clave para llevar a los hogares y a las cocinas de gran escala, los insumos de primera calidad para elaborar lo más gustado de un menú: el postre”.
“Hoy es un honor ampliar nuestros horizontes y ser parte de un hito comercial en donde una empresa latina puede proveer de insumos a otro país hermano, y así expandir horizontes de un negocio que nació como un sueño familiar”, dijo Esmeralda (apellido y cargo), durante la presentación de esta alianza.
Los productos que Chantilly exportará son Top Cream, una crema que por su consistencia ligera, decora flanes o pasteles; así como 3 leches, un auténtico jarabe para darle al pan una consistencia suave con un sabor delicioso.
La alianza entre Chantilly e Importadora El Sol se cerró hace unos meses durante la realización de Feria Mexipan, evento organizado en México con los mayores proveedores del sector alimentario relacionado con la industria panificadora, a la que llegan cada año compradores de diversos países.
Importadora El Sol, que inició operaciones en 2004, en El Salvador, fue la interesada en comercializar productos mexicanos de la marca Chantilly, por considerarlos aptos para ampliar su portafolio de productos, ante su visión de proveer a la industria alimenticia salvadoreña de insumos de calidad.
A la presentación de esta alianza también asistieron Francisco Javier Olavarría Patiño, embajador de México en El Salvador; Norberto Amador Islas, Consejero Comercial de ProMéxico para Centroamérica; Sergio Mandujano, Presidente de la Cámara Salvadoreña Mexicana de Comercio; Isabel Beltranena, Promotora de Inversión y Comercio de ProMéxico para Centroamérica; Lucila Del Águila, Agregada de Asuntos Económicos y Comerciales Embajada de México, y Francisco Montis, dueño de Importadora El Sol.
+++
PREMIA REVISTA LATIN FINANCE A MÉXICO POR MEJOR FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Y CRÉDITO SINDICADO OTORGADOS AL PROYECTO DEL NAICM
- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recibió las distinciones que realiza la prestigiada revista
- El financiamiento estructurado y crédito sindicado otorgados a México para la construcción del NAICM por la banca global, son punto de referencia a nivel internacional
- Reflejan la confianza en los proyectos innovadores que ha emprendido la administración del presidente Enrique Peña Nieto
La banca internacional tiene confianza en los proyectos de infraestructura que ha emprendido la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y prueba de ello son los créditos modelo que se le han otorgado al país para desarrollarlos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al recibir en representación del Primer Mandatario y de manos del editor en jefe de la revista Latin Finance, Kevin Gray, los premios al Mejor Financiamiento Estructurado y Mejor Crédito Sindicado.
El titular de la SCT agradeció la distinción y señaló que estos créditos se han convertido en punto de referencia para la comunidad internacional al articular instrumentos financieros de similares características.
Apuntó que este reconocimiento es motivo de orgullo y alegría para los mexicanos y que significan muy buenas noticias ante un entorno internacional complicado.
En el acto, Luis Peña Kegel, vice presidente de GBM LatAM HSBC, felicitó al secretario de Comunicaciones y Transportes por tener la ambición y la visión de hacer una obra de esta magnitud, con liderazgo para consolidar el gran proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Resaltó que es el bono verde más importante que se ha colocado en Latino América, nunca antes se había colocado un bono verde de dos mil millones de dólares. El NAICM no sólo se distingue por su tamaño e innovación, sino que también tiene compromiso con el medio ambiente.
En la presentación de los premios, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, resaltó que la sindicación de este crédito fue posible gracias a la participación de la banca comercial liderada por los bancos globales HSBC, JP Morgan y Citibank, además de diez reconocidas instituciones financieras internacionales como Santander, BBVA, Inbursa, Scotiabank, Credit Agricole, Mizuho, Bank of Tokio, Sumitomo, Sabadell e ING.
Detalló que posterior al otorgamiento del crédito, se llevó a cabo una colocación de bonos en los mercados de capitales, en los que se colocó a diez y 30 años en condiciones muy favorables para la transacción, con muy buenas tasas de interés.
También dijo, fue colocado entre 700 inversionistas a nivel internacional, el 51% en Estados Unidos, el 27 en Europa, 13 en Asia y 9 en América Latina.
Durante la ceremonia, en la que el titular de la SCT estuvo acompañado por los subsecretarios de Transporte e Infraestructura, Yuriria Mascott Pérez y Óscar Callejo Silva, respectivamente, Kevin Gray editor en jefe de la revista Latin Finance dijo que se entregan estos premios como parte de un proceso muy riguroso.
Se buscan y analizan proyectos que representen innovación y creatividad, y los proyectos mexicanos, dijo, cumplen con todas las características para ser distinguidos. Expresó su reconocimiento a la que calificó como una transacción excepcional, y felicitó al titular de la SCT y todo su equipo de colaboradores.
En su intervención, César Vertiz Pedemonte- Director de Banca Corporativa de Inversión Segmento Energía Citibank, señaló que el Gobierno Federal se ha distinguido por hacer innovaciones en temas de deuda y financiamiento.
Dijo que representa un orgullo haber participado en esta operación de financiamiento a gran escala y se convierte en una operación icónica en mercados internacionales, además se comprometió a seguir trabajando de la mano con el equipo de la SCT en otros proyectos.
Michael Schwandt, director ejecutivo de Banca Corporativa de JP Morgan-Mexico, expresó que se trata de una transacción emblemática, y destacó que este instrumento es un precedente a nivel global en términos de financiamiento de este tipo hacia adelante.
Latin Finance es una prestigiada revista en temas de financiamiento a nivel global.
+++
REVISAN PARTICIPACIÓN ESTATAL HACIÁ ESPARTAQUEDA
Ixtapaluca Estado de México a 26 de enero de 2017.- El día de hoy el ballet folclórico In Xóchit In Cuícatl en conjunto con los seleccionados culturales estatales participaron en la revisión que la dirigencia estatal del Movimiento Antorchista ejerce con el objetivo de afinar los últimos detalles para su participación en la XIX Espartaqueda Cultural Nacional que dará inicio este sábado 28 de enero.
Después de haber resultado ganadores en el Concurso Estatal este 17 de enero, que a su vez fungió como eliminatoria regional rumbo a la decimonovena Espartaqueada Cultural, los artistas participaron en esta presentación que tuvo como objetivo pulir los cuadros artísticos que expondrán en el certamen nacional como danzas, bailes, música coros, oratorio y rondallas entre otras disciplinas.
Con ese cometido asistieron de nueva cuenta a su anfitrión auditorio In Xóchit In Cuícatl, máximo foro cultural en Ixtapaluca, para realizar la revisión, los dirigentes estatales del antorchismo como el doctor Brasil Acosta dirigente del seccional de Texcoco, Dalila Rodríguez dirigente del seccional Volcanes y responsable de la comisión cultural estatal, los diputados federales antorchistas Maricela Serrano y Telesforo Roldán, la rectora del Centro Universitario Tlacaelel Atenea Román, todos ellos encabezados por el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, dirigente estatal y regional antorchista.
En la categoría semi-profesional el ballet folklórico In Xóchit In Cuícatl (conformado por los mejores bailarines de Ixtapaluca lucieron: Veracruz, un mar de memorias, quienes inspiraron su participación en el folklore veracruzano, las experiencias y recuerdos que los marineros viven en el mar, la disciplina naval, el amor, los mitos y criaturas fantásticas, la melancolía por dejar un ser amado y la alegría que se vive en el puerto.
Los asistentes provinieron de diversas regiones del estado como: Texcoco, Chimalhuacán, Toluca, Noroeste, Chalco, Ecatepec y La Paz entre otros municipios. Los grupos de danza y baile que ganaron la etapa estatal viajaran a Tecomatlán Puebla para representar al Estado de México en la XIX Espartaqueada Cultural Nacional.
Después de más de 7 horas de exhibiciones Román Bojórquez felicitó a los antorchistas mexiquenses pero a la vez les hizo una serie de observaciones: “El estado de México es hoy una potencia cultural porque cuenta con cientos de variados grupos culturales impulsados por Antorcha, por lo que confío que tendremos una gran participación, pero si queremos regresar con los primeros lugares debemos continuar preparándonos arduamente.”
La Espartaqueada Cultural es el evento artístico no gubernamental más grande e importante del país. En esta ocasión se llevará a cabo del 28 de enero al 4 de febrero en el auditorio Clara Córdova Morán de Tecomatlán Puebla y concursarán más de 20 mil artistas en baile, danza, oratoria, poesía, música y canto.
+++
La OFUNAM interpretará la séptima sinfonía de Bruckner bajo la dirección huésped del francés Sylvain Gasançon
- Sábado 28 y domingo 29 de enero en la Sala Nezahualcóyotl
La Primera Temporada de conciertos 2017 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, continúa con la dirección huésped de Sylvain Gasançon, ganador del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección Orquestal realizado en la Sala Nezahualcóyotl en el año 2005. Desde entonces, el director francés ha trabajado al frente de la OFUNAM en numerosas ocasiones y ha colaborado con agrupaciones como la Sinfónica del Festival de Sofía, la Nacional de Lorraine y la Sinfónica de Vaasa en Finlandia.
Después de su última aparición al frente de la orquesta en junio de 2016, las obras que dirigirá Sylvain Gasançon serán la Obertura de Don Giovanni de Mozart (1756-1791) y la Sinfonía no. 7 de Bruckner (1824-1896). Este programa se presentará el sábado 28 y domingo 29 de enero en la Sala Nezahualcóyotl, sede del ensamble universitario desde 1976.
En cuanto al programa que se tocará el fin de semana, la subdirectora ejecutiva de la OFUNAM, Edith Citlali Morales apuntó que “Bruckner es un reconocido compositor romántico, quien además era organista”. Sobre la séptima sinfonía del autor, destacó que “es una obra dedicada al rey Luis II de Baviera y fue estrenada en Leipzig en 1884. Puede decirse que el esquema que tiene es el de una sinfonía clásica (Allegro moderato, Adagio, Scherzo y Finale) y estos cuatro movimientos están dotados de una gran profundidad, expresividad y sobre todo, sonoridad orquestal”.
Por otra parte, señaló que la Obertura de Don Giovanni de Mozart, estrenada en Praga 1787, “trata de un seductor sin escrúpulos muy conocido en Sevilla, cuyo libreto estuvo a cargo de Lorenzo Da Ponte, quien también trabajó Las bodas de fígaro y Cossi fan tutte, que Mozart musicalizó”.
La agrupación llevará a cabo un ensayo abierto el sábado 28 de enero a las 10:00 horas y realizará los conciertos regulares el sábado 28 de enero a las 20:00 horas y el domingo 29 de enero a las 12:00 horas. Tendrán lugar en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Los boletos ($240, $160 y $100) están disponibles en la taquilla de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; egresados y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Informes de la programación en el teléfono 5622 7113 y http://www.musica.unam.mx
En su próxima presentación (04 y 05 de febrero) y en el marco del Festival Internacional de Piano de la UNAM, la OFUNAM será dirigida por Hansjörg Schellenberger y contará con la participación solista de Jorge Federico Osorio al piano, estará conformada por obras de Mozart.
+++
PREMIA REVISTA LATIN FINANCE A MÉXICO POR MEJOR FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Y CRÉDITO SINDICADO OTORGADOS AL PROYECTO DEL NAICM
- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recibió las distinciones que realiza la prestigiada revista
- El financiamiento estructurado y crédito sindicado otorgados a México para la construcción del NAICM por la banca global, son punto de referencia a nivel internacional
- Reflejan la confianza en los proyectos innovadores que ha emprendido la administración del presidente Enrique Peña Nieto
La banca internacional tiene confianza en los proyectos de infraestructura que ha emprendido la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y prueba de ello son los créditos modelo que se le han otorgado al país para desarrollarlos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al recibir en representación del Primer Mandatario y de manos del editor en jefe de la revista Latin Finance, Kevin Gray, los premios al Mejor Financiamiento Estructurado y Mejor Crédito Sindicado.
El titular de la SCT agradeció la distinción y señaló que estos créditos se han convertido en punto de referencia para la comunidad internacional al articular instrumentos financieros de similares características.
Apuntó que este reconocimiento es motivo de orgullo y alegría para los mexicanos y que significan muy buenas noticias ante un entorno internacional complicado.
En el acto, Luis Peña Kegel, vice presidente de GBM LatAM HSBC, felicitó al secretario de Comunicaciones y Transportes por tener la ambición y la visión de hacer una obra de esta magnitud, con liderazgo para consolidar el gran proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Apuntó que es el bono verde más importante que se ha colocado en Latino América, nunca antes se había colocado un bono verde de dos mil millones de dólares. El NAICM no sólo se distingue por su tamaño e innovación, sino que también tiene compromiso con el medio ambiente.
En la presentación de los premios, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, resaltó que la sindicación de este crédito fue posible gracias a la participación de la banca comercial liderada por los bancos globales HSBC, JP Morgan y Citibank, además de diez reconocidas instituciones financieras internacionales como Santander, BBVA, Inbursa, Scotiabank, Credit Agricole, Mizuho, Bank of Tokio, Sumitomo, Sabadell e ING.
Detalló que posterior al otorgamiento del crédito, se llevó a cabo una colocación de bonos en los mercados de capitales, en los que se colocó a diez y 30 años en condiciones muy favorables para la transacción, con muy buenas tasas de interés.
También dijo, fue colocado entre 700 inversionistas a nivel internacional, el 51% en Estados Unidos, el 27 en Europa, 13 en Asia y 9 en América Latina.
Durante la ceremonia, en la que el titular de la SCT estuvo acompañado por los subsecretarios de Transporte e Infraestructura, Yuriria Mascott Pérez y Óscar Callejo Silva, respectivamente, Kevin Gray editor en jefe de la revista Latin Finance dijo que se entregan estos premios como parte de un proceso muy riguroso.
Se buscan y analizan proyectos que representen innovación y creatividad, y los proyectos mexicanos, dijo, cumplen con todas las características para ser distinguidos. Expresó su reconocimiento a la que calificó como una transacción excepcional, y felicitó al titular de la SCT y todo su equipo de colaboradores.
En su intervención, César Vertiz Pedemonte- Director de Banca Corporativa de Inversión Segmento Energía Citibank, señaló que el Gobierno Federal se ha distinguido por hacer innovaciones en temas de deuda y financiamiento.
Dijo que representa un orgullo haber participado en esta operación de financiamiento a gran escala y se convierte en una operación icónica en mercados internacionales, además se comprometió a seguir trabajando de la mano con el equipo de la SCT en otros proyectos.
Michael Schwandt, director ejecutivo de Banca Corporativa de JP Morgan-Mexico, expresó que se trata de una transacción emblemática, y destacó que este instrumento es un precedente a nivel global en términos de financiamiento de este tipo hacia adelante.
Latin Finance es una prestigiada revista en temas de financiamiento a nivel global.
+++
CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE ACOPIO Y RECICLADO DE ACEITE LUBRICANTE GASTADO POR OPERAR SIN AUTORIZACIÓN
+ Detecta a establecimiento en el marco de los recorridos permanentes de vigilancia que personal de la PROFEPA lleva acabo en la entidad.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal y suspendió actividades a un centro de acopio y reciclaje de aceite lubricante gastado, en el municipio de Guasave, Sinaloa, por carecer del permiso que emite la SEMARNAT para su operación.
Asimismo, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que dicho establecimiento tampoco contaba con el registro como generador de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Derivado de un recorrido de vigilancia en el poblado Los Ciruelos, Sindicatura de Tamazula, municipio de Guasave, Sinaloa, Personal de la PROFEPA identificó la operación ilegal de este centro de acopio y reciclaje de aceite lubricantes gastados, en la coordenada geográfica 25°25’36”LN, 108°26’01”LW.
Al momento de la inspección, esta Procuraduría verificó que la empresa no disponía de la auto categorización como generador de residuos peligrosos; no tenía las bitácoras de generación de dichos residuos y no contaba con los manifiestos de entrega, transporte, recepción y constancia de disposición final de los residuos peligrosos que fueron generados con motivo de dichas actividades, debidamente firmados y sellados por el generador, transportista y destinatario.
Los inspectores federales de la PROFEPA observaron la instalación de una caldera, dos bombas de succión, dos enfriadores de agua con capacidades de 3,000 y 300 litros cada uno, así como tres contenedores o tanques metálicos para almacenamiento de aceites gastados.
Dos de éstos con capacidades de 5,000 litros cada uno y el tercero con una capacidad de 8,000 litros; los cuales se encontraron a su máxima capacidad de almacenamiento.
Con base a las anomalías encontradas se procedió a la clausura de manera total temporal del establecimiento y a la suspensión de sus actividades.
De igual manera se instauró un procedimiento federal administrativo a efecto de dictar las medidas de urgente aplicación, correctivas y de seguridad necesarias para evitar un daño o riesgo ambiental.
Estas acciones se efectuaron de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 170, fracción I, y 171, fracción II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). De igual manera, con lo que dictan los artículos 104, fracción I, y 112, fracción I, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Peligrosos.
La PROFEPA vigila a empresas que realizan actividades que puedan causar daños o deterioros a los recursos naturales y contribuye a disminuir el riesgo de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas y a la salud pública.
+++
PROFEPA ATIENDE E INVESTIGA MORTANDAD DE MAMÍFEROS MARINOS EN ALTO GOLFO DE CALIFORNIA
+ En cuatro días se encontraron muertos en el Golfo de California 2 ejemplares de Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae), 1 ejemplar de Ballena Rorcual Común (Balaenoptera physalus) y 1 Delfín común de rostro largo (Delphinus capensis).
+ Trabaja en coordinación con instancias gubernamentales y centros de investigación de la entidad para determinar las causas de muerte de los 4 mamíferos marinos.
+ Marea Roja podría ser un factor de incidencia en los decesos, al detectarse Florecimiento Algal Nocivo, de la microalga llamada Gymnodinium catenatum.
+ En 2015, esta Procuraduría atendió en el Alto Golfo de California dos varamientos masivos de defines: en enero con 17 cadáveres de delfines y, en marzo, 92 delfines y 4 lobos marinos muertos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de SEMAR, SEDENA, CICESE, UABC y la ONG Sea Shepherd, atendieron el hallazgo de tres ejemplares de ballena y un delfín de rostro largo, que se encontraban muertos y en avanzado estado de descomposición, en aguas y playas del Alto Golfo de California, a pocos kilómetros de la Delegación de San Felipe, Baja California.
El primer ejemplar corresponde a una Ballena Jorobada adulta que apareció muerta en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 kilómetros al sur de San Felipe, encontrado el día jueves 19 de enero del año en curso.
El día viernes 20 de enero, se ubicó un ejemplar de Ballena Rorcual Común (Balaenoptera physalus) juvenil macho, de 10 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso, y en avanzado estado de descomposición; localizado a 3 kilómetros al noroeste de la costa de San Felipe, fuera de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.
Este mismo día, se encontró otro ejemplar que corresponde a la especie Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) en etapa juvenil, de 8 metros de longitud, de aproximadamente 10 toneladas de peso y en avanzado estado de descomposición; se detectó a 12 kilómetros al noroeste de San Felipe, dentro del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.
Además, se ubicó un ejemplar de Delfín de rostro largo (Delphinus capensis), adulto, en avanzado estado de descomposición, a un kilómetro al sur del club de pesca “Campo Las Arenas”, en dicha Delegación Municipal.
La PROFEPA, a fin de investigar y determinar la posible causa de muerte de los ejemplares, de inmediato entabló coordinación con investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como con la Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD).
Debido al grado de descomposición que presentaron los organismos de mamíferos marinos, las instancias investigadoras sólo pudieron tomar muestras de heces e intestino de un ejemplar de Ballena Jorobada, así como del agua circundante a los sitios de los hallazgos, mismas que serán analizadas y compartidos los resultados una vez que se cuente con ellos.
Los cuatro ejemplares de mamíferos marinos encontrados se encuentran enlistados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr) y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
De acuerdo a la información con la que se tiene hasta el momento, de lo observado en el Golfo de California y en base a análisis realizados por la Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios del ISESALUD, una de las probables causas de la mortandad de estos 4 mamíferos marinos, puede ser atribuible a la presencia de un fenómeno natural que incide cíclicamente en la región y conocido como un Florecimiento Algal Nocivo, comúnmente llamado Marea Roja.
Este fenómeno natural consiste en la proliferación de microalgas en concentraciones elevadas, originadas por la presencia de diversos factores naturales en el medio acuático, entre los que se destaca la salinidad, variabilidad de temperaturas y la disponibilidad de alimentos para estas microalgas, lo que provoca un boom o explosión de éstas y su congregación es tan elevada que incluso el medio marino adopta una coloración rojiza, característica de una Marea Roja.
En base a los resultados de análisis proporcionados por el ISESALUD, se ha detectado en el Alto Golfo de California, frente a las costas de Baja California, presencia de la microalga llamada Gymnodinium catenatum, la cual produce una saxitoxina que es un tipo de toxina paralizante que no sólo afecta directamente a los organismos marinos, sino también representa un riesgo para la salud humana.
Por lo cual, se ha decretado una Veda Sanitaria en el Área San Felipe-Puertecitos y Alto Golfo”, así como el Cierre Temporal para la captura, comercialización y consumo de moluscos bivalvos del lugar; zona en la que precisamente se encontraron los 4 ejemplares de mamíferos marinos.
Como antecedente, en enero del 2015 se registró en esa región un evento muy intenso de Marea Roja, donde con base a informes estadísticos del CICESE, se pudo determinar la mortandad de por lo menos 5 mil aves y 56 delfines. Ejemplares que murieron por haber consumido sardina que, a su vez, se habían alimentado de una microalga llamada Gymnodinium catenatum, la cual produce esta saxitoxina.
Durante 2015, la PROFEPA atendió en el Alto Golfo de California dos varamientos masivos de defines; el primer caso en enero con 17 cadáveres de delfines comunes; y en marzo 92 delfines y 4 lobos marinos muertos. En ambos casos, los ejemplares fueron encontrados en estado avanzado de descomposición y su muerte asociada a la Marea Roja o gran presencia de Fitotoxinas en el alimento de estas especies.
La PROFEPA, en coordinación con las distintas instancias involucradas, dará el seguimiento oportuno a este suceso, a fin de determinar y esclarecer las causas de muerte de estos mamíferos marinos. A los cuales al practicarles una revisión minuciosa, no se encontraron evidencias de afectación por redes u otras artes de pesca, así como por actividad antropogénica.
En todos los casos, las acciones se realizaron en estricto apego y cumplimiento al Protocolo de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos para la atención de este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
SANTANDER CRECE 8% INTERANUAL EN CARTERA DE CRÉDITO TOTAL AL 4T16
La cartera de crédito al 4T16 fue de $591,428 millones, lo que representa un crecimiento de 8% respecto al mismo trimestre de 2015, esto es $43,683 millones más.
La utilidad neta registrada en el cuarto trimestre de 2016 alcanzó $4,542 millones, lo que representa un incremento interanual del 7.5% y del 15.7% de forma secuencial. La utilidad neta de los 12M16 alcanzó los $15,715 millones, aumentando el 11.1% respecto a los 12M15.
En el cuarto trimestre del año, se reportan crecimientos de 15.2% en Empresas, y de 10.5% en Pymes, subrayando la apuesta de Santander en crédito a este segmento.
En individuos destaca el crecimiento interanual de 10.5% en crédito al consumo (sin TDC), mientras que el de tarjetas de crédito fue de un 7.9%; en tanto, hipotecas creció en un 6.9%.
“Luego de mi primer año como Presidente Ejecutivo, estoy muy orgulloso de reportar que hemos logrado un sostenido crecimiento rentable en el cuarto trimestre. Han sido doce meses de ejecución disciplinada hacia nuestra meta de ser una organización centrada en el cliente. Hacia delante, esto nos brinda la confianza para enfrentar un marco global incierto” resaltó el Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa.
El programa Santander Plus logró un crecimiento del 72% de clientes, y la tarjeta Santander-Aeroméxico llegó a 430 mil clientes.
En el 4T16, se presentó la Suite Digital Santander, la primera plataforma en México que integra una oferta de servicios bancarios y educación financiera totalmente digitales.
Al 4T16 las oficinas y sucursales llegaron a 1,389 creciendo el 0.9%; los clientes a 13.5 millones con un crecimiento del 8.7%; y los cajeros automáticos alcanzaron los 6,825 con un crecimiento de 14%, todos de forma interanual.
Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, Santander México mejoró su índice de cartera vencida al ubicarse en 2.48%, que representa una disminución de 85 puntos base respecto al 3.33% registrado en el 4T15, y 34 puntos base menor al 2.82% registrado en el 3T16. La disminución interanual en la cartera vencida de los créditos comerciales, es resultado de avances adicionales con las vivienderas reportados en 4T16.
El índice de capitalización de Banco Santander México se situó al 4T16 en 15.7%.
El índice de eficiencia del trimestre aumentó en 80 puntos base de forma interanual y disminuyó 90 puntos base con respecto al trimestre anterior, situándose en 40.4% en el 4T16.
Al comentar los resultados del trimestre que se reporta, el Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa, señaló que “luego de mi primer año como Presidente Ejecutivo, estoy muy orgulloso de reportar que hemos logrado un sostenido crecimiento rentable en el cuarto trimestre. Han sido doce meses de ejecución disciplinada hacia nuestra meta de ser una organización centrada en el cliente. Hacia delante, esto nos brinda la confianza para enfrentar un marco global incierto”.
«Nuestras iniciativas para atraer nuevos clientes están logrando su objetivo. Santander Plus logró un 72% de crecimiento de clientes en el trimestre alcanzando más de 1.1 millones, 51% de los cuales son nuevos clientes para nuestro banco. Nuestra tarjeta Santander-Aeroméxico cuenta con más de 430 mil clientes a fin de año, 30% de los cuales son nuevos clientes. Más importante aún, estamos logrando un fuerte nivel de venta cruzada entre los nuevos clientes con productos tales como préstamos hipotecarios, fondos y depósitos. Los clientes digitales también continúan expandiéndose, con un crecimiento del 52% durante el 2016 a más de 1.3 millones de clientes » agregó.
«Cerramos el año con una buena calidad de cartera medida a través de todos los indicadores, y estamos particularmente contentos con nuestra reciente optimización de capital, la cual potencia nuestro ROAE».
El Presidente Ejecutivo y Director General resaltó que «nuestro foco en rentabilidad implicó un crecimiento moderado de préstamos del 8% anual, por lo que el crecimiento del 23% del ingreso por intereses generó un aumento del margen financiero. En suma, registramos un crecimiento anual del 11% en el ingreso neto, a pesar de un mayor nivel de tasa efectiva de impuestos”.
Grisi Checa concluyó: «en el contexto actual, tenemos una estimación de crecimiento modesto de PIB y una moneda que se mantiene débil. Mientras esperamos que esto impacte en el crecimiento de préstamos, confiamos en nuestra habilidad para continuar logrando implementar nuestras iniciativas estratégicas. Como anunciamos en diciembre, estamos invirtiendo $ 15 mil millones de pesos entre 2017 y 2019 para lograr nuestro objetivo de ser el líder de mercado en términos de crecimiento rentable. Vemos el 2017 con cauteloso optimismo y mantenemos el compromiso de continuar con una ejecución disciplinada de nuestros planes».
+++
Movilidad de impresión, el presente de las empresas
Ciudad de México, 27 de enero de 2017 – Conforme los avances en tecnología siguen ofreciendo mejoras en la vida de las personas, el sedentarismo se ha dejado de lado para abrir paso a que la movilidad inteligente sea un estilo de vida, una nueva forma de comunicación, y, sobre todo, una manera de hacer negocios. Satisfacer las demandas de un público que se actualiza constantemente en cuestiones tecnológicas, y que cada día exige mayor inmediatez y calidad, son las razones para desarrollar soluciones que beneficien aspectos de la vida cotidiana y de trabajo.
En este sentido, la movilidad inteligente o impresión móvil es una de las tendencias que están marcando un hito en la manera de trabajar y generar flujos de trabajo eficientes, pues de acuerdo con IDC, el 90% de los usuarios de smartphones y tablets ven como una necesidad fundamental poder imprimir desde sus dispositivos móviles. La conectividad Wifi y la tecnología NFC son una demanda cada vez más fundamental a la hora de adquirir un equipo de impresión.
Es tal la importancia que ha estado adquiriendo la impresión móvil que, las empresas tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías, o caer en crisis por falta de herramientas tecnológicas, debido a que el uso de apps empresariales va en aumento, ya que de acuerdo con un estudio de The Competitive Intelligence Unit, en México, un 27% del total de usuarios que descargan aplicaciones son para apps empresariales.
Xerox, consciente de las necesidades del mercado, ha desarrollado App Gallery, una plataforma que permite acceder a la tecnología de oficina ConnectKey, que ofrece diferentes aplicaciones para que los usuarios pueden conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Una de ellas es Xerox Mobile Print, la cual permite imprimir y escanear desde cualquier dispositivo móvil a impresoras de cualquier marca; imprime documentos de los formatos más populares, incluidos los PDF, sin perder el formato original. Del mismo modo, la aplicación Apple Air Print, simplifica la impresión directamente desde los productos Apple, permitiendo también la impresión inalámbrica de correos electrónicos, fotos y documentos de oficina.
Asimismo, está el servicio de impresión Mopria que proporciona funcionalidad básica de impresión para equipos de Xerox y otros proveedores, compatible con usuarios de dispositivos con sistema operativo Android Kit Kat. Y finalmente, está Xerox Print Service para Android, que ayuda a los usuarios a imprimir fotografías, páginas web y documentos de la manera más sencilla mediante una red inalámbrica.
No cabe duda que el auge de la movilidad está impactando en numerosos ámbitos como el de la impresión. Y es que cada vez más, los usuarios profesionales demandan mejores y mayores prestaciones a los equipos de impresión que les simplifiquen los flujos de trabajo. La movilidad inteligente en las empresas puede hacerlas más competitivas, mejor comunicadas, eficientes, preparadas para los nuevos sistemas de negocio, y al mismo tiempo, menos expuestas a riesgos, ya que esto también significa empleados mejor capacitados, motivados y, naturalmente, con mejor desempeño profesional.
Acerca de Xerox
Xerox está ayudando a modificar la manera en que el mundo trabaja. Mediante la aplicación de nuestra experiencia en imágenes, proceso de negocios, analítica, automatización y una visión centrada en el usuario, información sobre perspectivas de mercado centradas en el usuario, etc., diseñamos el flujo de trabajo para proporcionar mayor productividad, eficiencia y personalización. Nuestros empleados crean innovaciones significativas y proveen servicios de procesos de negocios, equipamiento de impresión, software y soluciones que producen una diferencia real para nuestros clientes y los que ellos tienen en 180 países. El 29 de enero de 2016, Xerox anunció que se propone separarse en dos empresas independientes cotizadas en bolsa – Xerox Corporation, que estará formada por los negocios de tecnología de los documentos y tercerización de documentos de la empresa, y Conduent Incorporated, una compañía de servicios de procesos de negocios. La compañía cuenta con completar la separación para fines de 2016. Conozca más detalles en www.xerox.com.
+++
ESPERO QUE PUEDAN VOLVER A FUNCIONAR RÁPIDO, PORQUE YO TENGO MIS SITIOS ACÁ… CON USTEDES
“El fuego ya esta apagado, corten el agua” gritó el jefe del equipo. Los Bomberos Voluntarios terminaban de sofocar el incendio del generador después de batallar con las llamas por más de una hora. Yo estaba ahí con ellos. Procuraba asistirlos en lo que estuviera a mi alcance.
No dejaba de sorprenderme con la actitud de servicio y entrega de esos héroes cotidianos. En medio de la oscuridad, el humo y un calor asfixiante, se me acerca uno de ellos y me dice “Espero que puedan volver a funcionar rápido, porque yo tengo mis sitios acá… con Ustedes”. Apenas pude oirle porque tenía su máscara de aire puesta y había gritos por todos lados, pero esas palabras me sacaron del contexto por unos segundos… no me la esperaba.
El confiaba sus sitios a Donweb como nosotros confiábamos ahora en él y en sus compañeros para que el incendio no causara más daño del que había causado ya. Fue una mezcla de sentimientos y enseguida me dí cuenta que justo ahí comenzaba uno de los momentos más duros y vertiginosos de mi vida de emprendedor y de mi equipo que pone el hombro a esta épica lucha de construir día a día una empresa de alcance mundial.
Un componente eléctrico que falló y una redundancia afectada por el fuego, fue el inicio de todo. A partir de allí comenzamos con los protocolos de seguridad:
- Se priorizó la seguridad de cada persona que trabaja en Donweb y que se había acercado rápidamente a dar una mano.
- Por ser un incidente de origen eléctrico se desenergizó el datacenter afectado para evitar la pérdida de la información.
- En pocos minutos se realizó una rápida evaluación de los daños y se generó un plan de acción.
- Se comenzó a ejecutar el plan de inmediato, participando el equipo de Donweb y también proveedores externos.
- Se solicitó, en carácter de urgencia, un nuevo generador, componentes eléctricos, cables y tableros dañados.
- El equipo técnico se puso de inmediato a restablecer el servicio de los distintos clientes afectados por el corte.
- Nuestro sitio y el área de clientes debía estar online inmediatamente para comenzar a informar el estado de situación a los clientes.
- Se ubicó a todo el personal no técnico en la primera línea de comunicación para asistir a los usuarios.
Mientras tanto uno contiene emociones, tensiones y hasta bronca. Las propias, las de las personas que nos rodeaban y, por sobre todo, la de los que estaban del otro lado, esperando un email que no llega, intentando entrar a su sitio que no carga, atendiendo los reclamos de sus propios clientes sin poder dar una respuesta.
Todos nos sentimos de igual manera, entendiendo el momento como una prueba más en la vida, de esas que uno no elige ni gusta pasar. Por eso los entiendo y sé perfectamente por lo que pasaron… porque yo también lo viví así, con frustración, enojo y cansancio; pero con el norte claro de reponernos rápidamente.
He visto actos heroicos en estos días. Los equipos de bomberos arriesgando sus vidas y mi gente que puso todo lo que había que poner. Me siento orgulloso de ellos, personas con profesionalidad, capacidad de trabajo y que no ahorró ningún esfuerzo posible, superando cualquier límite de horas. Como solemos decir por estas tierras… “En la cancha se ven los pingos”
También me siento orgulloso por los clientes y amigos que tenemos. En especial aquellos que en medio de la crisis, de alguna manera, nos brindaban su comprensión, nos alentaban a superarla e incluso se ponían a disposición y a tendernos una mano. No hay un “gracias” que realmente alcance para todos Ustedes. Sépanlo.
Hoy no me queda más que seguir adelante, asumiendo pérdidas, teniendo que renovar la confianza de Ustedes, aprendiendo lecciones y sobre todo mirando al futuro con los nuevos desafíos por venir.
Cuando no elegimos caernos, levantarnos es nuestra única opción!
+++
INVESTOUR 2017 reúne en Madrid a más de 20 ministros africanos de Turismo
INVESTOUR, una plataforma única que reúne cada año a empresas de turismo de África, Europa y el resto del mundo, ha congregado este año a más de 20 ministros africanos de Turismo en Fitur, la feria española del sector. El encuentro, ya en su octava edición, tuvo lugar el 19 de enero como iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Casa África.
En los últimos ocho años, INVESTOUR se ha convertido en una plataforma sin igual para el intercambio de información y oportunidades de negocio en el continente africano. En esta octava edición, el evento ha contado con la participación de más de 20 ministros de Turismo de países africanos, que discutieron las oportunidades que el sector puede brindar al continente.
INVESTOUR 2017 se centró en dos temas principales: «La tecnología y el diseño de nuevos productos turísticos» y «El desarrollo de capacidades para jóvenes y mujeres en el turismo».
«INVESTOUR no solo ha demostrado la gran importancia de estas plataformas de creación de negocio, sino también el inmenso potencial que tiene el sector turístico en África, tal como reflejan los resultados altamente positivos que ha registrado el turismo internacional en la región en 2016», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
«Para Casa África es un privilegio ser uno de los socios de INVESTOUR, puesto que este evento se ha convertido en una referencia fundamental para los inversores turísticos africanos», explicó el director general de Casa África, Luis Padrón. «Nuestro objetivo es promover el intercambio y crear una plataforma en la que los profesionales del turismo de ambas orillas puedan encontrarse, conversar, entenderse y buscar formas de cooperar y de crecer», manifestó.
Dado que el año 2017 será celebrado en todo el mundo como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, las iniciativas presentadas durante INVESTOUR tuvieron muy presentes las prácticas sostenibles.
En 2016, África recibió 58 millones de turistas internacionales, un 8% más que en 2015. Según la previsión de la OMT, esta cifra llegaría a los 134 millones en 2030. El interés de las empresas turísticas por el continente también ha aumentado. Por ejemplo, el número de empresas españolas con oficinas en el África Subsahariana se ha multiplicado por siete en los últimos cinco años. Tal como subrayó el Banco Mundial en 2015, el rápido crecimiento económico y la significativa mejora del clima empresarial en África abre nuevas perspectivas para las compañías internacionales.
Desde su primera edición en 2010, en INVESTOUR han participado más de 1.500 personas de 46 países africanos, y se han presentado más de 900 proyectos.
+++
Osrami y su innovadora solución de seguridad física y empresarial
Mexicanos los más insatisfechos con su vida por la inseguridad en el país durante este 2017
Ciudad de México, enero 2017.- La seguridad en la calidad de vida es un eje central que rige a diario las actividades de todos los mexicanos en general y con ella múltiples decisiones que se toman continuamente para salvaguardar la seguridad personal/familiar y también la organizacional.
De acuerdo a un estudio realizado en el 2016 por el módulo de Bienestar Aurorreportado (BIARE), que se refiere a las percepciones de las personas adultas sobre su situación, los mexicanos muestran un menor grado de satisfacción respecto a la seguridad en el país, en cuanto a los resultados se observa la seguridad nacional con 5.4 puntos, la satisfacción con el país 6.6 puntos y en la ciudad con 7.7 puntos.
Los mexicanos se sienten menos satisfechos con su vida por la inseguridad en el país reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con un 74.1% resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU); según la encuesta 82 de cada 100 personas sienten más probabilidad de ser víctima de la delincuencia al utilizar cajeros automáticos, el transporte público, acudir al banco e incluso al caminar por las calles de la ciudad.
OSRAMI, empresa preocupada en la mejora de la infraestructura de las TI, ofrece múltiples respuestas viables ante la problemática al fortalecer su oferta con distintas soluciones de la americana TRENDnet al poner a la disposición de los usuarios las nuevas cámaras y switches NVR con lo último en tecnología para hacerle frente a esta problemática con funciones únicas, entre las que destacan una instalación sencilla, basta con conectar cámaras PoE de TRENDnet compatibles para comenzar a grabar video destinado a la vigilancia, interfaz intuitiva, para explorar con rapidez las preferencias de visualización en directo los horarios de grabación y las opciones avanzadas de reproducción.
Los switch de la línea completa de soluciones de conectividad ofrecen una administración avanzada de tráfico, resolución de problemas, control de accesos, tecnología de ahorro y funciones de monitorización a un coste reducido.
Jorge Ramírez Fundador y CEO de Osrami, comenta: “Las soluciones principales que brinda OSRAMI combinadas con TRENDnet es conectar la diversa gama de dispositivos que le permiten crear redes de fácil uso y confiables con el fin de ofrecer un alto a la problemática y salvaguardar la inestabilidad personal y empresarial de los mexicanos”.
La innovadora de la americana, va más allá con el objetivo de para ofrecer la máxima seguridad, pues también cuenta con lo último en tecnología en cámaras de seguridad con potente visión nocturna, alcance mayor de 30 metros a oscuridad total, enfoque automático, zoom óptico, detección de movimientos, interfaz multilingüe; y además ofrece certificación climatológica, app gratuita, software incluido y un ahorro de costes de instalación gracias a la tecnología PoE.
La empresa enfocada en sus clientes y en el éxito de sus proyectos maneja marcas y productos líderes, innovadores que están revolucionando con calidad a nivel global.
En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de Osrami siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles. En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4300 con David Luna Product Manager.
Acerca de Osrami:
Osrami, es el primer mayorista de infraestructura para las Tecnologías de la Información enfocado 100% en sus clientes y el éxito de sus proyectos. Con 20 años de historia, ha participado en los proyectos de TI más importantes de México a través de una alianza estratégica con los principales canales de integración; su experiencia y la de sus aliados comprenden empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES en múltiples sectores.
+++
NUEVO DE CLARO VIDEO EN FEBRERO (MÉXICO)
ESTRENOS PAGO POR EVENTO
- Blair witch (aka The woods) – 1 febrero
- Green Room – 1 febrero
- El Jeremías – 9 febrero
- Nina – 1 febrero Trolls – 16 febrero
- El Contador -17 febrero
- Dr. Strange – 22 febrero
- Ouija: Origin of Evil – 24 febrero
- Espiando a los vecinos (Keeping Up with the Joneses) – 28 febrero
ESTRENOS CATÁLOGO
- ¿Por qué los hombres son infieles? – 1 febrero
- 27 bodas – 1 febrero
- Un loco suelto en Nueva York – 1 febrero
SERIES
- Mozart in the jungle Temporada 3 – 27 enero (un episodio nuevo cada viernes)
- Blue Bloods Temporada 6 – 1 febrero
- Modern Family Temporada 6 – 1 febrero
- Nashville Temporada 4 – 1 febrero
- Ultimate Spiderman Temporada 2 – 1 febrero
- Amigas cuando sea Temporada 1 – 28 febrero
- Jake y los piratas de nunca jamás temporada 4 – 28 febrero
- Liv & Maddie temporada 3 – 28 febrero
- Miles del mañana temporada 2 – 28 febrero
- La Sheriff Callie en el oeste, temporada 2 -28 febrero
- Soy Luna temporada 1 – 28 febrero
- Guardianes de la galaxia temporada 1 – 28 febrero
SECCIÓN CULTURAL “CINE FRANCÉS”
- Marius
- Sarah’s Key (Elle s’appelait Sarah)
- Fanny
- Ora
- Les Quatre Cents Coups (The 400 Blows)
- Los visitantes del tiempo (Les Visiteurs)
- Danton
- On Connait La Chanson
- Mon Oncle D’Amerique (My American Uncle)
- La Vie Est Un Roman (Life Is a Bed of Roses)
- La Fleur Du Mal (The Flower of Evil)
- Rien Ne Va Plus (The Swindle)
- La Cérémonie (A Judgement in Stone)
- Poulet Au Vinaigre (Cop Au Vin)
- Inspecteur Lavardin (Inspector Lavardin)
- Madame Bobary
- Masques (Masks)
- Merci pour le chocolat
- L’enfer
- La Séparation
- La Cita (rendez vous)
- La Femme D’a Cote (The Woman Next Door)
- Amélie
Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página http://www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/ClarovideoMexico
Twitter: @ClaroVideoMX ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo
- Estos estrenos están disponibles para Claro video MÉXICO
- Programación sujeta a cambios
- Algunos de estos títulos se encuentran disponibles en la modalidad de compra.
+++
Chevrolet Colorado 2017: diseño robusto, mayor tecnología y nuevo tren motriz
Nuevo motor 3.6L disponible en la versión 4X4
Ciudad de México, a 27 de enero de 2017.- El día de hoy, Chevrolet anunció que Colorado, la pickup mediana de la marca, llegará a México con más tecnología y dos opciones de motorización: 2.5L y el nuevo 3.6L. Estará disponible en las versiones 4X2 y 4X4.
“Chevrolet Colorado 2017 es una de nuestras grandes apuestas para el segmento de las pickups medianas de la marca. Con su renovación de equipamiento y tecnología esperamos llegar a la mente de nuestros clientes potenciales y seguir colocándonos como los favoritos de nuestros clientes actuales”, comentó Roberto Lerma, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet SUVs, Pickups y Vehículos Comerciales. “Chevrolet Colorado 2017 se alinea al diseño, tecnología y capacidades de las pickups que tienen el sello de la marca», finalizó.
Chevrolet Colorado 2017 ofrece dos motorizaciones: las versiones 4X2 equipan un motor de 2.5L, 4 cilindros que acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, genera una potencia de 200 hp y 191 lb-pie de torque. Por otro lado, la versión 4X4 tiene un nuevo motor 3.6L, 6 cilindros que acoplado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades, genera una potencia de 308 hp y 275 lb-pie de torque. Ambas motorizaciones cuentan con suspensión todo terreno, así como capacidad de carga de 652 kg y 695 kg respectivamente.
Al exterior, Chevrolet Colorado mantiene su imponente diseño gracias a la defensa delantera al color de la carrocería, defensa trasera cromada, faros de niebla frontales, estribos laterales, rines de aluminio de 17″, escalón auxiliar de acceso a la caja de carga y spray-on bedliner, que la protege evitando la corrosión y creando una superficie resistente que facilita el proceso de traslado ya que mantiene fija la carga durante cada trayecto.
Chevrolet Colorado 2017 está diseñada para cumplir con los más altos estándares de calidad y confort; el asiento del conductor cuenta con ajuste eléctrico de 4 posiciones, control crucero y control remoto con apertura y cierre de seguros. El volante tiene ajuste de altura y profundidad.
En cuanto a infoentretenimiento, Chevrolet Colorado 2017 se renueva y por primera vez ofrece el sistema Smartphone Integration con Apple CarPlay™ y Android Auto™, además de Chevrolet MyLink® con pantalla táctil a color de 8”, radio AM/FM, 6 bocinas, MP3, entrada AUX, Bluetooth®, USB, puerto de entrada para iPod® y reconocimiento de voz.
La seguridad es un aspecto que mejoró para el año modelo 2017 gracias a que por primera vez está equipada con el sistema Teen Driver que permite controlar las condiciones de manejo de sus ocupantes como velocidad máxima, kilometraje recorrido y cantidad de veces que se encienden las alertas de peligro. Además de cámara de visión trasera, 6 bolsas de aire, frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas, sistema de asistencia de pendientes y StabiliTrak®.
Una de las novedades de esta pickup mediana es que cuenta con el servicio de asistencia personalizada OnStar®, sistema que brinda servicios de seguridad, navegación y conectividad, proporcionando asistencia tanto a conductor, como a pasajeros (24/7/365). OnStar® ofrece los siguientes servicios: Emergencias, Navegación Paso a Paso, Seguridad, Diagnósticos y la aplicación móvil RemoteLink®.
Chevrolet Colorado 2017 estará disponible en todos los Distribuidores Chevrolet de la República Mexicana a partir del 1° de febrero con los siguientes precios:
Paquete A 4X2, L4: $489,900 Paquete B 4X2, L4: $511,500 Paquete C 4X4, V6: $574,400
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico
+++
Negocio Hipotecario de Bancomer crecerá 15% en 2017
Bancomer refrenda su compromiso con el sector inmobiliario del país, al invertir más de $67 mil millones de pesos en el segmento individual y promotor durante este año y al poner a disposición de los desarrolladores y usuarios el primer pre autorizador hipotecario en línea en el mercado mexicano.
Hipoteca Digital Bancomer es un servicio disponible a través de Bancomer.com que ofrece en tiempo real a los usuarios la oferta del préstamo hipotecario disponible para cada cliente
Bancomer estima que las tasas de interés hipotecaria continuarán dentro de niveles bajos, lo cual seguirá ayudando a impulsar el crecimiento de la cartera de crédito
Con el fin de mostrar su confianza en el sector inmobiliario, y refrendar su posición como líder en el segmento, Bancomer realizó su evento anual con desarrolladores en el que se presentaron las perspectivas del sector para 2017 y se reiteró el compromiso de la institución financiera con el desarrollo de la vivienda en México, tanto con las empresas como con las personas y familias.
Además, y de cara al cliente, se presentó el primer pre autorizador en línea, que permitirá a los clientes y no clientes de Bancomer conocer de manera inmediata el monto total del préstamo hipotecario con el que cuenta, haciendo más eficiente el proceso de contratación de un crédito para vivienda.
En su discurso, Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de Bancomer, detalló que la institución financiera tiene un compromiso constante con el impulso al sector, prueba de esto es que para este 2017 se destinarán más de $67 mil millones de pesos a los desarrolladores de vivienda y clientes individuales. Y agregó: “Estamos convencidos de que el sector inmobiliario es una rama detonante de la economía nacional, por esta razón continuaremos impulsando iniciativas que ayuden a las empresas a ser más productivas, a construir más, y a las personas darles las herramientas necesarias para que puedan formar su patrimonio”.
Osuna finalizó su mensaje comentando que “es el momento de impulsar y construir el México que buscamos y queremos, y que desde su papel de jugador relevante del mercado financiero mexicano, Bancomer estará abierto a impulsar la demanda sana de crédito ante el potencial que tiene el sector inmobiliario”.
Por su parte, Carlos Serrano, Economista Jefe de Bancomer, comentó que aún con una ligera subida de las tasas de interés hipotecarias, siguen estando en niveles bajos en comparación con los últimos años. Y agregó: “Con el empleo y el acceso al crédito, los segmentos medios y residenciales seguirán creciendo, aunque a menor ritmo”.
Adrián Otero Rosiles, Director General de Banca Mayorista y de Inversión de Bancomer, detalló que pese a la volatilidad, para 2017 se espera un crecimiento de doble dígito para el segmento hipotecario, impulsado por la disponibilidad de financiación, y el acceso a los mercados de capitales. Y explicó: “Actualmente la cartera hipotecaria representa sólo el 14% del PIB, pero para 2025 nos hemos propuesto que junto con los organismos privados y públicos, y Bancomer como líder en el segmento, elevaremos la participación hipotecaria a cerca del 20%, cifra por encima del promedio de Latinoamérica”.
Marco Zamudio Zuñiga, Director de Negocio Hipotecario de Bancomer, detalló que la institución ha estado siempre a la vanguardia en el desarrollo de soluciones que faciliten a las personas la adquisición de un inmueble. “Hace cinco años –expuso- introdujimos al mercado la primer herramienta que permitía a los clientes formar su expediente hipotecario de forma digital, por esta razón hoy evolucionamos este concepto para darle a los clientes claridad y certidumbre de manera inmediata a través de la solución que presentamos”.
La Hipoteca Digital Bancomer forma parte de la estrategia del Banco para acercar a los clientes soluciones innovadoras y únicas en el mercado, que le ayuden a realizar de manera más eficiente y rápida sus transacciones financieras. Con este servicio se traslada la sucursal al momento y lugar donde el cliente la requiere.
Una vez que se entra al sitio de Bancomer el cliente sólo tendrá que ingresar datos sencillos, y en 20 segundos, tras realizar un análisis de crédito, se emitirá un certificado con la oferta real de crédito hipotecario. El cliente podrá continuar el trámite totalmente en línea, o, si así lo desea, asistir a cualquiera de las más de 1,800 sucursales de Bancomer a nivel nacional donde ya tendrá su expediente abierto sin importar el lugar de la República donde realizó el trámite. La Hipoteca Digital Bancomer estará disponible para compra de casa, compra de terreno, pago de pasivos y liquidez.
El servicio estará disponible en el portal http://www.bancomer.com a partir del 27 de enero, y podrá ser utilizado por clientes y no clientes de la institución, así como por desarrolladores que busquen dar la asistencia a sus clientes al momento de comprar una propiedad.
+++
Entrevista otorgada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, esta mañana
Pregunta: Le agradezco al secretario de Hacienda, José Antonio Meade, que me tome esta llamada telefónica. Secretario muy buenos días, ¿cómo estás?
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Bien Luis, me da mucho gusto saludarte siempre y siempre la oportunidad de platicar contigo y con tu audiencia.
Pregunta: Oye, qué días, qué días tan complicados.
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Días muy difíciles, días de mucha incertidumbre, días seguramente que continuarán marcados por esa señal, pero días en donde, como ha dicho el canciller Videgaray, hay diálogo, en donde se está platicando, en donde no podemos darnos el lujo de perder ese que es el instrumento diplomático por excelencia porque en la relación México-Estados Unidos hay intereses todos los días, todos los días hay inmigrantes que enfrentan retos y que deben de saber que donde vean nuestra bandera ondear ahí habrá protección.
Hay cruces en la frontera con objetivos legales, hay cruces que me canse de bienes que generan prosperidad de los dos lados y, eso no solamente nos obliga, sino que exige de nosotros mantener un diálogo sereno, un diálogo contemple, un diálogo con principios, con objetivos y con límites.
Pregunta: Fíjate que lo que nos dices es fundamental por ejemplo en el tema de donde vemos la bandera mexicana ondear, sabrán que tiene protección, o sea que, dijo, no es obviamente el tema, en donde tienes tu responsabilidad en estos momentos Secretario, pero hace un rato platicábamos, su corresponsal en Florida, y a partir de hoy Miami por ejemplo, deja de ser una ciudad sanitario, estarán con un riesgo grave de deportación una cantidad importante de compatriotas que viven por allá.
Independientemente de este tema, pues nos preocupa mucho, preocupa también a la economía el hecho de que tengamos a una persona con las características, me atrevo a decir, psicológicas, de Donald Trump, frente a la Casa Blanca, un hombre que ayer dijo les voy a comprar el 20% de arancel, ¿cómo lo tomamos? Y ¿cómo ves Secretario que lo están tomando los mercados, los inversionistas, luego de esta, lo digo abiertamente, pataleta del presidente norteamericano?
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Mira respecto al primer tema, el Presidente subió desde principio que los consulados, y hay que recordar que México tiene la mayor presencia consular de cualquier país del mundo en otro, en el caso de los Estados Unidos, tenemos más de 50 consulados, que habrán de convertirse en estancias de defensoría, en verdaderos procuradores en favor de los migrantes y la comunidad mexicana.
Nos hemos coordinado con el canciller para que cuente con todos los elementos necesarios desde el punto de vista presupuestal para que eso suceda.
En una actividad consular, en la que México es extraordinario, en donde hemos tejido redes de apoyo con sociedad civil, mexicana y norteamericana, en donde tenemos presencia desde las plazas comunitarias hasta los servicios de salud y de educación, en donde tenemos diálogo con autoridades y con instancias de defensoría que habremos de fortalecer para que los mexicanos siempre sepan que estamos cerca, que los estamos cuidando y que ahí en donde está el Consulado encontrarán siempre aliento y protección. Eso que siempre hemos hecho habremos ahora de redoblarlo en el contexto que estamos atravesando.
Y en lo demás, lo que toca hacer a nosotros es dar certeza, de que la casa en México está en orden, de que las finanzas públicas son sanas, de que México es un país que trabaja por implementar sus reformas, por encontrar diferentes vías de crecimiento y por dialogar en favor de un proceso de integración que seguramente habrá -al amparo de este cambio de administración- de encontrar matrices, de encontrar diferencias, de encontrar replanteamientos, pero siempre en el ánimo de rescatar valores, en favor de los dos pueblos, en favor de las dos comunidades, con argumentos, confiabilidad, con principios y sabiendo que sí está en la mesa de negociación, y qué no está en la mesa de negociación.
Pero hacerlo con serenidad y con temple, es un proceso de diálogo que tomará tiempo, pero que está descansando en muy buenos fundamentales, una relación que tiene sentido para los dos países.
Pregunta: Secretario, el tema de esta necesidad de tener un diálogo con respeto, que eso es lo primero que se tiene que poner sobre la mesa, pasa también por un asunto en donde donar trompo nos considera extremadamente débiles pero hay un reflejo que vemos al menos en estos momentos, que prueba un tanto lo contrario.
Estoy viendo en investing.com cómo se está moviendo el dólar en estos momentos, 21.02, realmente no ha habido un crecimiento alto o una volatilidad tan grave como la que había previo al ascenso de Trump, pareciera que las cosas empiezan ya a estabilizar.
No sé qué es lo que está influyendo en este tema y en esta estabilidad del precio dólar-peso, no sé si esto tenga que ver también con un buen guiño que se está haciendo también los Estados Unidos con el índice Dow Jones, que ha crecido de una manera fundamental, ¿cómo lo lee la Secretaría de Hacienda, cómo lo explica?
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Nosotros hemos pensado mucho que atrás del tipo de cambio había distancia entre lo que se estaba viendo y los fundamentales de la economía mexicana. Habíamos pensado también en la medida en que pudiéramos ir acotando los escenarios que tenemos por delante, eso empezaría poco a poco a reducir algo esta volatilidad.
Yo creo que seguiremos viendo episodios de volatilidad hacia adelante, seguiremos por lo tanto fortaleciendo nuestros fundamentales aquí, y yo creo que el hecho de que estemos dialogando, que la comunicación esté abierta, no quiere decir que no tengamos sobresaltos ni diferencias, pero en la medida en que las encaucemos todas esas con respeto, por las vías correctas, con dignidad, con claridad de cuáles son los objetivos, y anclados además en nuestros principios, el diálogo acabará llevándonos a encontrar entendimiento, a encontrar acercamientos y a encontrar valor en donde hoy existe en dos comunidades que son amigas, en dos comunidades en donde nos vinculan afectos, familias, relaciones comerciales, relaciones de inversión, y México tocará en este proceso de diálogo siempre ser respetuoso, siempre ser sobrio, pero también siempre ser claro en qué es lo que estamos buscando en un espacio en donde ofrecemos respeto y lo exigimos también.
Pregunta: Respeto y sobriedad, una visión de Estado mexicano, sí, se nota que en nuestro país, pero no se nota allá, no hay respeto, nos están buleando, dicen algunos analistas, yo quisiera ver a donar trompo con esa misma energía pero más bien contra China, contra China ahí el asunto es mucho más complicado.
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Nosotros pensamos que lo que hay que hacer, es como lo ha hecho el Presidente, con temple, con claridad, con dignidad, apoyado en nuestra historia, nuestro presente, nuestro futuro, apoyado en nosotros que somos la comunidad mexicana pero con unidad para que en este espacio difícil, en un entorno muy complicado, pueda conducir para encontrar, puedan los entendimientos en favor de los países, en favor de ciudadanos en favor de la región.
Pregunta: Allá algo que yo no veo, es justamente, ojalá que hubiera, pero no se ve, al menos de momento, ni ese temple ni esa sobriedad, se ve más bien una víscera, una víscera importante.
Nombres como Jaime Serra Puche decían hace poco en el ITAM, sino me equivoco, la posibilidad pues no nada más de que se saliera del Tratado de Libre Comercio de manera casi unilateral donar trompo, sino que inclusive se saliera de la Organización Mundial de Comercio, y ahí sí vendría esta guerra comercial. Ayer al parecer, sin tener siquiera nociones de lo que estaba diciendo, el vocero, pero no fue directamente Trump, pero el vocero Spicer, Spicer señalaba que habría un incremento o un arancel de 20% a las importaciones mexicanas, es obvio que no se puede, tendría que salirse del TLC y tendría que salirse de la Organización Mundial de Comercio.
La Secretaría de Hacienda, Secretario, te pregunto, ¿ves tú ese escenario futuro en algún momento, que la víscera de los Estados Unidos gane y se salgan del plano de la OMC y comencemos una guerra comercial?
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Mira, yo tengo la impresión de que por eso es lo que en todos estos espacios, hoy temprano, del diálogo con todos esos elementos de incertidumbre hay que tener serenidad, ayer mismo se dijo que era apenas una alternativa en un buffet, así lo dijeron, textualmente de opciones.
Entonces yo tenemos que seguir esperando a ver qué es lo que se va concretando, estar preparados para diferentes escenarios, estar atentos a cómo va evolucionando cuando las propuestas se planteen ya y se empujen como política, y confiar en que lo mucho que hemos construido juntos implica que este será un diálogo en donde muchas voces sean escuchadas y son muchas las voces que tienen interés en ver una región competitiva, en ver una región dinámica, en ver una región que preserve y enaltece los valores que siempre nos han caracterizado de respeto a los derechos humanos y que es la posición, es la voz que México con respeto y con claridad, con sobriedad, con temple, como lo ha dicho el señor Presidente, llevará en estos espacios de diálogo y a esa altura esperamos tener el paso del tiempo.
Pregunta: Finalmente, Secretario, en una semana más vamos a tener un nuevo incremento en los precios de la gasolina, algunos analistas apuntan un piso de 7% y un techo de 8% más menos ¿qué se espera de aquí a ocho días?
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Mira, es un tema que estamos evaluando todavía, tú lo platicabas al principio del programa, hace unas semana teníamos un tipo de cambio de 22, hoy tenemos un tipo de cambio de 21, pues las variables se están moviendo mucho y estaremos examinando formas de atenuar el impacto de esas variables, estamos examinados diferentes alternativas, buscando minimizar el impacto, buscando no trasladar todos estos espacios de volatilidad en cualquier decisión que tomemos, pero esperar a tener más elementos en un entorno que nos está cambiando a veces no solamente por día sino por hora.
Pregunta: Están buscando elementos para atenuar el impacto, podría entender, a lo mejor es hasta carta a Santa Claus, ¿pero en una de esas, baja? ¡No!
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Mira, se antoja, dependerá un poco del tipo de cambio, dependerá un poco de cómo evolucione el precio del petróleo, de cómo evolucione el precio de las gasolinas y dependerá también de cuáles sean los espacios que tengamos nosotros en finanzas públicas.
Pregunta: Estaremos atentos al mensaje, pero eso sí es un hecho, de aquí a ocho días hay un aviso al respecto del tema del ajuste.
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Es correcto.
Pregunta: Estamos atentos secretario José Antonio Meade, gracias por la comunicación.
Secretario José Antonio Meade Kuribreña: Gracias y saludos
Pregunta: Muy buenos días.
+++
CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ VINCULE A PROCESO A HOMBRE QUE DESAPODERÓ DE SU AUTOMÓVIL A PAREJA EN AZCAPOTZALCO
* Actuó en complicidad con dos menores de edad
* Los tres implicados fueron detenidos después de una persecución
* El adulto enfrentará su proceso en el Reclusorio Oriente
La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó los elementos de prueba suficientes para que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 23 años, quien junto con dos adolescentes de 16 y 17 años, desapoderó a una pareja de su vehículo, celulares y otros objetos de valor, en la colonia Prados del Rosario, delegación Azcapotzalco.
En la audiencia inicial, el juzgador le impuso al adulto como medida cautelar, la prisión preventiva oficiosa, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Oriente donde enfrentará su proceso por el delito de tentativa de robo agravado calificado en pandilla. En tanto, los menores de edad quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, quien determinará su situación jurídica.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los agraviados, un hombre y una mujer, se encontraban dentro de su automóvil Mazda 3, color rojo, estacionado frente a un vivero ubicado en la calle Hacienda San Isidro, de la referida colonia.
En ese momento, la pareja fue sorprendida por el imputado de 23 años, quien se acercó al vehículo del lado del copiloto, amagó con un arma de fuego a las víctimas y con palabras altisonantes les ordenó que descendieran de éste. La afectada fue obligada a dejar su bolso de mano en el piso del asiento, el cual contenía dos equipos móviles, dinero en efectivo y objetos de valor.
Enseguida el adolescente de 17 años se acercó al automotor del lado de la puerta del conductor, y por la parte trasera de la unidad el menor de 16 años, quienes se dirigieron hacia el denunciante y le exigieron que se hincara sobre la cinta asfáltica junto al coche. Una vez sometido, el probable participante de 23 años le apuntó con la pistola y lo desapoderó de su cartera, teléfono celular y reloj.
Una vez perpetrado el ilícito, los probables participantes huyeron a bordo del automóvil Mazda 3 sobre la calle Hacienda San Isidro. Por su parte, el denunciante corrió hacia la vía Rancho La Venta en donde solicitó el apoyo de policías preventivos que patrullaban la zona, quienes localizaron la unidad e iniciaron una persecución; al acelerar la marcha, el adulto imputado perdió el control del automotor en el cruce de Hacienda del Rosario y Hacienda de Narvarte, de la misma colonia y se impactó contra la banqueta.
Los tres implicados fueron detenidos y al realizarles una revisión preventiva, al adulto se le encontró un arma de fuego, tipo escuadra, con cachas color café, con cuatro cartuchos útiles y un teléfono celular. Por este hecho, el representante social de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte consignó al imputado ante un Juez de Control.
Mientras que el adolescente de 17 años, cuando fue detenido, tenía la bolsa de mano de la denunciante, por lo que junto con el otro menor implicado, fueron detenidos y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
Lo anterior, sin prejuzgar sobre la responsabilidad penal de la persona vinculada a proceso, ya que esto será competencia del órgano jurisdiccional, previa valoración de las pruebas que acrediten dicha responsabilidad.
La Procuraduría General de Justicia exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de este ilícito lo denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte al teléfono 5346 8643, al correo electrónico robovehiculos@pgjdf.gob.mx o a la cuenta de Twitter @RVPeneloperojas
+++
ARRANCA GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Con el objetivo de abatir el rezago económico entre los habitantes de Nezahualcóyotl, el gobierno municipal dio arranque al Programa de Empleo Temporal con el cual ya se benefician directamente más de mil personas de las cuales, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García destacó cerca de 900 son mujeres a fin de aumentar sus oportunidades laborales y promover su empoderamiento económico, integrando esta acción al plan Neza Ciudad Segura para Mujeres y Niñas vigente desde inicios del 2016.
El alcalde precisó, en compañía de síndicos, regidores y decenas de beneficiados, que dicho programa además de brindar una oportunidad de empleo a la población permitirá embellecer la imagen urbana y apoyar a las familias con el mantenimiento de sus hogares pues los trabajos otorgados consisten en la pinta de fachadas de manera gratuita en diversas colonias de la localidad.
Agregó que esta acción fue posible gracias a las gestiones que se hicieron a finales del año pasado ante los congresos local y federal para lograr obtener más recursos, logrando destinar 5 millones de pesos al programa de los cuales el 76 por ciento es para pagar la mano de obra y el 24 por ciento para comprar los insumos necesarios, dando empleo a mil cien personas de las colonias San Agustín, Benito Juárez y el Sol principalmente.
Señaló que, con el programa, además de promover la economía e impulsar la igualdad de género, se pretende mejorar las condiciones de seguridad en las colonias beneficiadas, pues estudios sobre las causas que originan la violencia indican que un lugar descuidado genera condiciones de inseguridad y desintegración familiar, por lo que se espera que al mejorar la imagen urbana se contribuya también a evitar dichas situaciones.
De la Rosa García indicó que debido a la adversa situación económica que se vislumbra para este año es fundamental que el gobierno municipal busque diferentes mecanismos y realice acciones concretas para brindar beneficio a quienes más lo necesitan, sobre todo para las mujeres, ya que lamentablemente nuestras sociedades continúan colocándolas en una situación de vulnerabilidad y desventaja.
Por último, el presidente Juan Hugo de la Rosa aseguró que el gobierno que encabeza continuará buscando las formas y los mecanismos de reforzar la economía local y sobre todo de estar junto a la ciudadanía en estos momentos de crisis y cambios, refrendando su compromiso de trabajar a favor de todos, pero especialmente de quienes más los necesitan.
+++
RICOH PARTICIPARÁ EN ‘EXPO IMPRESIÓN 2017’ CON INNOVADORAS SOLUCIONES PARA EL SECTOR DE LAS ARTES GRÁFICAS
Ciudad de México a 27 de enero de 2017.- El sector de las artes gráficas en México está cambiando conforme avanza la tecnología, y es, sin duda, en el ámbito de tintas y equipos que las empresas dedicadas a ofrecer servicios de impresión deben de estar a la vanguardia con el fin de ofrecer productos personalizados y diferenciados. Es por ello que Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, participará en “Expo Impresión 2017” que se llevará a cabo del 1 al 3 de Febrero en el WTC de la Ciudad de México presentando soluciones de extremo a extremo con la capacidad de impresión en blanco y otros color adicionales, lo que permiten la creación de múltiples efectos especiales que antes no eran posibles. También incluyen herramientas de software avanzado para los clientes que buscan mejorar la eficacia de los procesos: capturar, administrar, producir e innovar, diseñados para ayudar a gestionar los flujos de trabajo completos y simplificarlos. Además, también ofrecen una gama completa de funciones como el web-to-print, personalización, gestión de documentos y trabajos y capacidades de marketing multicanal, todo ello soportado por las principales plataformas de impresión de Ricoh.
Un ejemplo de ello es la Ricoh Pro C7100X, una gama de impresoras digitales de hoja cortada en color ideal para empresas del sector de las artes gráficas, marketing directo, impresores digitales y departamentos reprográficos. Los nuevos equipos están diseñados para ayudar a los proveedores de servicios de impresión que quieran aumentar su capacidad de producción digital, entrar en nuevos mercados y aprovechar las oportunidades de la tecnología digital. La serie Pro C7100X, ofrece una velocidad de impresión de hasta 90 ppm y admite papeles de hasta 360 g/m². El acabado de la impresión es excepcional, el abanico de soportes compatibles es muy amplio –incluidos nuevos materiales texturizados, papeles colorizados y transparentes. Una de las características destacadas de la serie Pro C7100X es su quinta estación de color, que permite realizar impresiones con tóner transparente selectivo o tóner blanco, lo que ofrece a los impresores nuevas oportunidades de aumentar sus ingresos.
Al mismo tiempo, durante Expo Impresión, Ricoh presentará una de sus más recientes adquisiciones, AnaJet mPower, una solución de impresión durable y de alta calidad para los decoradores textiles, distribuidores de productos promocionales, impresores comerciales y digitales, retailers e instituciones sin fines de lucro. La serie-i de mPower ofrece una mayor calidad y productividad, a la vez que reduce el mantenimiento, el tiempo de inactividad y los costos.
La mPower es una impresora desarrollada para un propósito específico, con una amplia gama de millones de colores. Nuestro sistema superior de aplicación de tinta permite que se haga de manera consistente y precisa. Los sólidos cabezales de impresión industriales toleran la limpieza de alta presión, lo cual reduce el mantenimiento y el tiempo de inactividad. AnaJet consolidará a Ricoh para posicionarse en el mercado de inyección de tinta industrial, un mercado en el que la compañía japonesa mantiene el liderazgo mundial en el desarrollo de cabezales de impresión de inyección de tinta. Con las soluciones de AnaJet, combinadas con la amplia cartera de productos de artes gráficas de Ricoh, los clientes ahora tienen la capacidad de entregar de manera más eficaz a los usuarios finales un conjunto más amplio de soluciones.
Finalmente, uno de los equipos que sobresaldrán durante el evento el equipo con sistema de impresión de formato ancho a color, la Ricoh Pro L4160, ofrece tintas látex de Alta resolución y al mismo tiempo son amigables con el medio ambiente. Cuenta con un proceso de impresión de hasta 6 colores (C,M,Y,K + Verde + Naranja) que ayuda a ampliar la gama de tonos posibles, adicional a la estación de impresión con tinta blanca para múltiples efectos y posibilidades de producción.
“Durante el evento, buscamos ofrecer al mercado soluciones holísticas de impresión comercial que permitan a nuestros clientes ofrecer capacidades sin igual al mercado de las artes gráficas, incluyendo aplicaciones de software ampliamente novedosas que proporcionarán la capacidad de alcanzar los objetivos de negocio de nuestros clientes”, señalo Alejandro Lozada, Director Production Printing Solutions | RICOH Mexicana
El firme compromiso de RICOH con la innovación significa que sus clientes, tanto impresores comerciales como departamentos de impresión corporativos, pueden elegir la combinación óptima de entre la amplia gama de sistemas de producción y soluciones que les ayuden a expandir su negocio de manera rentable. El catálogo de equipos de la compañía japonesa se completa con impresoras de gran formato para gráficos y sectores como la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
+++
ENVÍAN A TAXISTA AL MP POR QUEBRANTAR SELLOS DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
El vehículo de alquiler estaba suspendido por mal estado físico el pasado 19 de enero, tras una revisión del Invea.
Es el segundo caso que se detecta en más de 13 mil suspensiones a taxis y microbuses.
Sin placas, tarjeta de circulación y con sellos de suspensión de actividades, un vehículo de alquiler fue detectado esta mañana transitando por calles de la delegación Azcapotzalco; por lo cual el conductor y la unidad fueron trasladados al Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por el delito de quebrantamiento de sellos
Esta unidad es la segunda que se ha detectado incumpliendo con la sanción impuesta por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), desde que se instauró el programa de suspensión de actividades desde mayo del 2013 y en el cual a la fecha se han sancionado a un total de 13 mil 502 unidades entre taxis y microbuses.
De acuerdo con el expediente, el pasado 19 enero en un dispositivo de verificación ubicado en la delegación Cuauhtémoc, fue detectado el auto de alquiler con matrícula A67760 y tras una verificación se determinó decretarle una suspensión de actividades hasta por 30 días naturales, debido a los desperfectos físicos que presentaba en la carrocería.
Para evitar que el vehículo siguiera prestando el servicio hasta ser reparado, se le retiraron las placas de circulación y se le colocó en la parte posterior de la unidad un sello de suspensión de actividades, mientras que al conductor se le retiró la tarjeta de circulación.
Como parte del procedimiento de verificación, por parte del Invea, al chofer se le informó que no debía utilizar el vehículo para dar servicio hasta que lo reparara y que el personal diera su visto bueno de los arreglos realizados a la unidad para que le fueran retirados los sellos de suspensión y se le regresaran sus documentos y placas.
Sin embargo, está mañana en un punto de revisión del programa de Pasajero Seguro, en la delegación Azcapotzalco, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública le marcó el alto al chofer de la unidad debido a que circulaba sin placas y con pasaje.
Al revisarlo, detectaron que el vehículo tenía sellos de suspensión de actividades, por lo que dieron aviso a los verificadores del Invea que en ese momento colaboraban en el dispositivo de revisión.
Por violar la normatividad en materia de transporte, el conductor fue detenido y trasladado al Ministerio Público de la Fiscalía en Azcapotzalco por quebrantamiento de sellos.
Es el segundo caso que se registra en la Ciudad de México, el primero de ellos fue también de un taxi en enero del 2014, en donde el conductor también fue puesto a disposición de las autoridades de la Procuraduría capitalina.
+++
CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y SUSPENDE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN EL MUNICIPIO DE EL FUERTE, SINALOA
+ Constata afectación típica de selva baja caducifolia en un área de 1.7 hectáreas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de un banco de extracción de materiales pétreos, en el municipio de El Fuerte, Sinaloa, debido a que dichas obras no cuentan con la autorización de cambio de usos de suelo en terrenos forestales que expide la SEMARNAT.
En atención a una denuncia ciudadana que dio cuenta de daños al ecosistema forestal en el predio ejidal de la comunidad de El Realito, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad acudió al sitio y constató la remoción de vegetación forestal con la intención de desarrollar un proyecto de beneficio de minerales.
Por ello, los inspectores federales de esta Procuraduría realizaron la visita de inspección en las coordenadas geográficas 26°22’17.8”LN, 108°27’13.9”LW, de dicha comunidad, cuantificando un total de 1.7 hectáreas de terrenos forestales sometidos a cambio de uso de suelo.
Se observó vegetación forestal afectada característica del ecosistema selva baja caducifolia, consistente en los géneros y especies forestales: Acacia cochliacantha y Acacia farnesiana, comúnmente conocidos como Huinolo y Mauto.
Al inspeccionado se le instauró procedimiento administrativo en materia forestal y de impacto ambiental, debido a que no acreditó contar con las autorizaciones para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, e Impacto Ambiental expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal y Suspensión Total Temporal de las obras de cribas y de las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales o cualquier otra actividad.
Lo anterior con fundamento en el artículo 170 fracciones I y II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y el Artículo 164 fracción III de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
El Código Penal Federal en el artículo 418 a la letra señala: “Se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de cien a tres mil días multa, siempre que dichas actividades no se realicen en zonas urbanas, al que ilícitamente:
- Desmonte o destruya la vegetación natural;
- Corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o
III. Cambie el uso del suelo forestal”.
Es importante señalar que al carecer de un estudio técnico justificativo, así como de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto, donde se hayan evaluado y autorizado las medidas de mitigación y compensación necesarias, se puede propiciar la alteración de factores bióticos y abióticos, así como la migración de la fauna silvestre, sucesión vegetativa, afectación de la recarga de mantos friáticos y pérdida de suelo a través de los procesos de erosión.
Con estas acciones, la PROFEPA da certidumbre en la atención inmediata a las denuncias presentada por la ciudadanía preocupada por la protección de los recursos naturales, a la vez que cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, contribuyendo a la preservación y protección de los recursos forestales del país.
+++
CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14)
4T16: Ingresos y NOI en línea con lo esperado; FFO superior a lo estimado
Nuestras conclusiones. Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó ingresos en línea de P$891 millones (+25% anual) y una utilidad operativa neta de P$773 millones (+25%), mientras que el EBITDA de P$692 millones aumentó 30% anual y fue 5% superior a nuestra expectativa. Asimismo, el flujo de operación (FFO)/acción fue +9% vs. nuestros estimados, aunque el AFFO de P$343 millones fue inferior en 7% a nuestra expectativa de P$370 millones, debido principalmente a los aumentos de propiedades y arrendatarios. Por último, la utilidad neta reportada de P$671 millones fue muy superior a nuestro estimado de $P454 millones, debido principalmente a las considerables ganancias no en efectivo; excluyéndolas, la utilidad neta habría estado en línea con nuestras expectativas.
Las métricas operativas, en línea con nuestras proyecciones; la actividad de arrendamiento se mantiene sólida. Como esperábamos, FIBRAPL reportó un Área Rentable Bruta (ARB) de 34.2 millones de pies cuadrados, +5% anual. La ocupación del portafolio reportada fue de 96.8%, un aumento de 30 p.b. anual y de 80 p.b. vs. nuestro estimado. La renta promedio de US$4.96/pie cuadrado/año aumentó 2% anual y estuvo en línea con nuestra expectativa, a pesar de la continua presión de la depreciación del peso. La renta efectiva neta aumentó 8.3%, con arrendamientos firmados por 1.7 millones de pies cuadrados, mientras que la utilidad operativa neta (NOI) en efectivo de mismas tiendas aumentó 1.9% anual. La retención promedio ponderada por cliente se contrajo casi 9 p.p. trimestralmente a 80.3%.
Metas para 2017. FIBRAPL divulgó metas anuales del FFO/CBFI (US$0.1550-US$0.1650), ocupación (95.5%-96.5%) y distribuciones (US$0.1155/CBFI), entre otras, todas ellas en línea con nuestras expectativas. Al fin del 4T16, su compañía matriz Prologis México tenía 2.5 millones de pies cuadrados en desarrollo o pre-estabilizados, los cuales ofrecerían a FIBAPL a medida que se estabilizan en el futuro. Sin embargo, la administración mostró una clara preferencia por mantener una liquidez y niveles de apalancamiento saludables en lugar de utilizar capital, una estrategia que consideramos positiva tomando en cuenta la gran divergencia entre la valuación del mercado privado y las tasas de capitalización implícitas de las FIBRAs.
Implicaciones. La compañía cerró el 4T16 con una deuda neta de P$14,000 millones y una LTV (deuda/activos) de 33.2%, lo cual implica un menor apalancamiento que algunos de sus pares. Reiteramos nuestra recomendación de Compra basada en las continuas tendencias operativas favorables, una atractiva valuación a una tasa de capitalización proyectada para 2017 de 8.6% y un saludable balance financiero.
+++
CITIBANAMEX : Banorte (GFNORTEO)
4T16: Sólido trimestre en línea con nuestras expectativas; Metas positivas para 2017 (crecimiento de la UPA 14%-19%); probable venta de INB Bank
Nuestras conclusiones: La utilidad neta del 4T16, en línea con nuestro estimado. Banorte reportó una utilidad neta del 4T16 de P$5,244 millones (P$1.89 por acción), en línea con nuestras expectativas, ya que los mayores ingresos por comisión compensaron los menores ingresos por intermediación. La utilidad de Banorte durante el 4T16 fue de +5% vs. el 3T16 y 6% mayor que el 4T15. En base anualizada, la utilidad neta de Banorte en el 4T16 muestra un ROE de 14.8%, una mejora vs. el 14.1% en el 3T16 y el mismo nivel alcanzado en el 4T15.
Metas para 2017. La administración estableció la meta para la utilidad neta de P$22,000 a P$23,000 millones para 2017, lo cual implica un crecimiento de 14% a 19%, y ubica nuestro estimado actual de P$21,800 millones ligeramente abajo del rango, mientras que el estimado del consenso de P$22,600 millones se encuentra en el punto medio de la meta indicada por la administración. En términos de métricas operativas clave para 2017, la administración señaló: un crecimiento de la cartera crediticia de 9%-11% (tenemos 9% en nuestro modelo), una expansión del margen por interés neto de 20-30pb (nuestro estimado es de 30pb), un aumento de los gastos operativos de 6%-7.5% (en nuestro modelo tenemos una proyección de 5.5%), provisiones por riesgos crediticios de 2.5%-2.9% de los créditos promedio (tenemos una proyección de 2.7%), y una tasa de impuestos efectiva de 26%-28% (nuestro estimado es de 28%).
Implicaciones. Esperamos una reacción positiva a los resultados de Banorte, considerando lo siguiente: (a) las metas para 2017 sugieren que la administración se siente cómoda con las perspectivas para el año; (b) la venta potencial de INB ayudaría a revaluar el ROE en un rango de 60 pb- 80 pb; (c) el trimestre mostró tendencias positivas (el margen por interés neto continúa expandiéndose, una mejora en la razón costo/ingreso del banco, y una mejora significativa en la cobertura al índice de morosidad o cartera vencida). El valor en libros por acción de Banorte fue de P$51.45 al 31 de diciembre de 2016. Por lo tanto, a un precio de cierre de P$99.81 al 26 de enero de 2017, la acción cotiza actualmente a 1.95x su último valor en libros reportado.
MERCADO DE CAPITALES / INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
+++
SE REÚNE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CON LA REPRESENTACIÓN DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
Coincidieron en que México enfrenta el reto de edificar una relación constructiva con el nuevo Gobierno de los Estados Unidos de América, con base en el respeto mutuo.
Se incrementarán los recursos de la Red Consular de México en los Estados Unidos para reforzar la defensa de los connacionales radicados en esa nación, informó el Presidente.
Los legisladores externaron al Primer Mandatario su solidaridad y más amplio apoyo en la defensa de los intereses de México y, en especial, de los migrantes mexicanos que radican en territorio estadunidense.
Como anunció en su reciente mensaje a la Nación, este día el Presidente Enrique Peña Nieto convocó a las representaciones del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, para informarles sobre las conversaciones entabladas por el equipo de representantes del Gobierno mexicano que acudieron a Washington D.C. para iniciar negociaciones con la nueva administración estadunidense, así como para escuchar sus posiciones sobre los siguientes pasos para fortalecer la relación bilateral.
En la reunión, realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, tomaron la palabra los presidentes de las Mesas Directivas y de las respectivas Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, así como los coordinadores parlamentarios asistentes.
Hubo plena coincidencia en que México enfrenta el reto de edificar una relación constructiva con el nuevo Gobierno de los Estados Unidos, con base en el respeto mutuo y el respeto a nuestra soberanía nacional.
Los legisladores también expresaron la necesidad de que la Política Exterior sea una Política de Estado que convoque a la unidad de todos los mexicanos. De igual forma, respaldaron las decisiones que en esta materia ha tomado el Presidente de la República, para tener un diálogo propositivo e iniciar una negociación integral con los Estados Unidos, en beneficio de ambas naciones.
Entre los acuerdos alcanzados durante la reunión, se convino en la conformación de un grupo plural de legisladores de ambas cámaras para dar seguimiento y acompañamiento a las acciones que lleve a cabo el Gobierno de la República con el Gobierno estadunidense.
El Presidente Enrique Peña Nieto les informó a los legisladores que se incrementarán los recursos destinados a la Red Consular de México en los Estados Unidos de América, a fin de que estén en mejores condiciones para reforzar la defensa de los derechos de nuestros connacionales en esa nación.
“No sólo está en la retórica decir que vamos a fortalecer a los Consulados para que defiendan a nuestros connacionales, sino tenemos que darles elementos y herramientas para que lo hagan”, destacó.
En el encuentro, luego de escuchar a los legisladores, el Primer Mandatario reiteró con toda claridad que el respaldo y la solidaridad manifestados por los legisladores “no derivará en una actuación ni de sumisión ni de tibieza, sino todo lo contrario, de gran firmeza frente a lo que estemos haciendo con los Estados Unidos en ejercicio pleno de nuestra soberanía, en hacer valer nuestra soberanía”.
Subrayó que “hay que actuar con patriotismo, con ejercicio de nuestra soberanía, con respeto a la dignidad de los mexicanos, con respeto a los intereses de todos los mexicanos; con patriotismo”.
Manifestó la importancia de privilegiar “la unidad nacional a la que todos estamos convocados, y que nadie se excluya de la misma”. La unidad nacional, dijo, “debe llevarnos a escenarios positivos, constructivos y que nos permitan asegurarnos que esta unidad nacional, este frente común, nos lleve a estar a la defensa efectiva y real de los intereses de los mexicanos”.
El Presidente Peña Nieto expresó su gratitud y reconocimiento a los miembros del Congreso de la Unión “por atender esta invitación para poder dialogar en términos de la mayor confianza, de absoluta apertura, de haber escuchado sus planteamientos que habrán de enriquecer lo que estemos haciendo”.
Sobre este particular, los legisladores le externaron al Presidente de la República su más amplio apoyo en la defensa de los intereses de México y, en especial, de los migrantes mexicanos que radican en territorio estadunidense.
Durante el encuentro, el Primer Mandatario estuvo acompañado por los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso; de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; así como por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández; y el Coordinador General de Política y Gobierno, Andrés Massieu Fernández.
Por su parte, la representación de la Cámara de Diputados estuvo encabezada por el Presidente de la Mesa Directiva, Edmundo Javier Bolaños Aguilar; el Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Martínez Neri; el Coordinador del Partido Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza; el Coordinador del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz; y el Coordinador del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez.
Por parte del Senado de la República, la representación estuvo encabezada por Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva; Fernando Herrera Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del PAN; Emilio Gamboa Patrón, Coordinador del PRI; Miguel Barbosa Huerta, Coordinador del PRD; y Carlos Puente Salas, Coordinador del PVEM.
+++
RECIBE PROFEPA TORTUGA VERDE ENTREGADA VOLUNTARIAMENTE EN SANTIAGO, NUEVO LEÓN
+ Determina dejarlo bajo resguardo de la Facultad de Veterinaria de la UANL para su valoración médica.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió un ejemplar de Tortuga verde o blanca (Chelonia mydas), entregado voluntariamente por un ciudadano, quien la encontró sobre la carretera en un lugar denominado Charco Azul, perteneciente al municipio de Santiago, Nuevo León.
Tras recibir un reporte por medio de una televisora de la localidad, personal de la PROFEPA acudió al domicilio del ciudadano que encontró al ejemplar para identificarlo y revisar las condiciones de salud.
Los especialistas constataron que se trata de una Tortuga verde o blanca (Chelonia mydas) hembra, preadulta de entre 8 y 9 años de edad y con un peso aproximado de 15 a 20 kilogramos.
El ejemplar se encontraba resguardado dentro de una piscina de fibra de vidrio de aproximadamente de 2 metros de diámetro y 40 centímetros de alto, y era alimentada con croquetas que fueron adquiridas en un acuario.
Cabe señalar que la Tortuga verde o blanca se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM–059–SEMARNAT–2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).
Al encontrarse en aparente buenas condiciones físicas y de salud, a excepción de un golpe a punto de cicatrizar que tiene en la cabeza, inspectores de la PROFEPA trasladaron al ejemplar marino al Hospital de la Facultad de Veterinaria, perteneciente a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para su valoración médica y que se le practiquen algunas pruebas y exámenes tendientes a descartar algún tipo de parásito o enfermedad que la pudiera afectar, así como comportamiento y respuesta a estímulos, para que se evalué si requiere un periodo de rehabilitación o puede ser reintegrada al mar posteriormente.
La Tortuga verde o blanca (Chelonia mydas) es la más grande de concha dura ya que puede llegar a pesar entre 80 y 270 kilos. Habita en los Océanos Pacifico, Atlántico e Índico, es omnívora y se alimenta de medusas, crustáceos, esponjas y gusanos.
+++
CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14)
Alerta: Principales Conclusiones de la Conferencia de Resultados del 4T16
FIBRAPL reportó ayer sus resultados del 4T16, los cuales estuvieron en línea en cuanto a los ingresos y a la utilidad operativa neta (NOI) -Ver nuestro reporte FIBRAPL. 4T16: Ingresos y NOI en línea con lo esperado; flujo de operación (FFO) superior a lo estimado, publicado el día de hoy. En la conferencia de resultados de esta mañana, la compañía comentó que espera que sus excelentes resultados observados en lo que va del año se extiendan para todo 2017, y dio a conocer que actualizó sus planes de fusiones y adquisiciones. En la conferencia participaron Luis Gutiérrez (Director General), Jorge Girault (Director de Administración y Finanzas), Héctor Ibarzabal (Director de Operaciones) y Annette Fernández (Relación con Inversionistas). Las principales conclusiones son las siguientes:
Las metas de utilidades en dólares son alentadoras. FIBRAPL mantuvo su práctica de ofrecer una guía en dólares para el FFO y dividendos del año en curso. Tras alcanzar las metas del 2016, incluyendo el FFO por acción de US$0.1658 FFO/CBFI (dentro del rango meta de US$0.165-US$0.180 de inicios del 2016) y dividendos por CBFI de US$0.11. FIBRAPL reveló sus metas para 2017 de FFO/CBFI (US$0.1550-US$0.1650), ocupación (95.5%-96.5%), y pagos de dividendos (US$0.1155/CBFI), entre otros, todos en línea de nuestros estimados. Consideramos que el deseo de la administración de continuar ofreciendo rangos meta en US$ tan estrechos refleja la visibilidad y la resistencia de la operación.
La administración permanece optimista sobre el mercado en la Ciudad de México y cauteloso en el mercado de manufacturas. De acuerdo a FIBRAPL, el mercado de la Ciudad de México registró altos niveles de absorción en 2016, principalmente impulsados por la escasez de terrenos y el aumento del comercio electrónico. Hacia delante, la compañía espera que el desempeño superior en este mercado se modere ligeramente, conforme la oferta satisface a la demanda. Por otro lado, la administración se mostró más cautelosa en los mercados de manufactura, ya que los arrendatarios están a la espera de mayor claridad sobre la política comercial. Algunos de los desarrollos de los competidores se han detenido, particularmente los que están en los mercados fronterizos.
Las rentas en pesos podrían aumentar 30% del total a finales del 2017. En aproximadamente los últimos 18 meses, la fuerte devaluación del peso contra el dólar ha incrementado la presión de los arrendatarios por convertir rentas en dólares a rentas en pesos, particularmente en el mercado de logística de la Ciudad de México. Como resultado, las rentas en pesos han aumentado de aproximadamente 10% del total en 2015 a una participación de 25% del total en 2016. Al término del 2017, la administración espera que esta cifra se ubique en 30%. No obstante, FIBRAPL anticipa que las rentas en la Ciudad de México permanezcan constantes en términos de dólares este año.
Las recompras de acciones podrían ser atractivas, pero el efecto potencialmente adverso sobre la liquidez exige un análisis cauteloso. La administración admitió que las recompras podrían ser atractivas mientras cotizaran por debajo del VNA, como lo están actualmente. Sin embargo, esta iniciativa necesita ser primero propuesta y aprobada por el comité técnico y los accionistas. FIBRAPL también señaló que las recompras podrían tener un impacto adverso en la liquidez de las acciones y por lo tanto, esto exigiría un análisis cauteloso.
+++
PROFEPA IMPONE SANCIONES ADMINISTRATIVAS A ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC, ENTRE ELLAS UNA MULTA POR MÁS DE 250 MIL PESOS
+ Detectó incumplimientos a su plan de manejo y la falta de bitácoras de alimentación, veterinaria y calidad del agua.
+ Revisión incluyó un catálogo de 1,197 ejemplares vivos, 117 partes y derivados de taxidermias y los informes anuales del 2011 al 2014.
+ En caso Bantú no se encontró evidencia que confirmara que el manejo para su traslado provocó tensión y en consecuencia su muerte.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso al Zoológico de Chapultepec sanciones administrativas entre las que incluye una multa por $255,640 pesos debido a incumplimientos en su plan de manejo aprobado por la SEMARNAT así como a disposiciones normativas sobre el manejo de mamíferos marinos contenidas en la NOM-135-SEMARNAT-2004 al no presentar bitácoras de alimentación, veterinaria y calidad del agua.
Como resultado del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos 2016, dicho parque no acreditó además la legal procedencia de 2 borregos cimarrón (Ovis canadensis mexicana).
La diligencia que fue realizada el mes de mayo del 2016, tuvo como objetivo la verificación del total de la colección de 1,197 ejemplares vivos correspondientes a 203 especies, no incluyendo la colección del herpetario y mariposario, que son operados por empresas concesionarias.
Durante ese procedimiento administrativo, la PROFEPA verificó además 117 partes y derivados, tales como taxidermias, cráneos y esqueletos, así como los informes anuales de actividades de los años 2011, 2012, 2013 y 2014.
Así mismo se observó en ese momento que el área de cuarentena estaba ocupada por animales sanos (por remodelación de sus encierros originales), al tiempo que los planes de atención a contingencias y emergencias en materia de fauna silvestre no estaban debidamente aprobados por la SEMARNAT.
También se reportó en el área de necropsias y laboratorio la falta de higiene, y restos de sangre y tejidos; un número significativo de los medicamentos anestésicos estaban caducados; así como el área de almacén y preparación de alimentos presentaba una gran cantidad de excretas de roedores.
Por su parte, el Zoológico de Chapultepec dio cumplimiento al total de las 07 medidas ordenadas, de las cuales 3 se obligaba a su cumplimiento inmediato y 4 en un plazo de 15 días hábiles.
A fin de subsanar las presuntas irregularidades el zoológico presentó y ejecutó un plan para colocación de sistemas de marcaje y cumplió con el programa de limpieza en las áreas de patología, necropsias, hospital, laboratorio, almacén y preparación de alimentos. Estas acciones fueron verificadas por la PROFEPA, observando la limpieza de las instalaciones.
Los fármacos caducos fueron retirados de los anaqueles de farmacia, ya no estando a disposición del personal médico; se le aplicó tratamiento médico a dos ejemplares: una hembra lobo canadiense que ha sido rehabilitada completamente y un oso de anteojos, que aún recibe tratamiento para eliminar por completo una alopesia en área abdominal de ambos lados, así como cadera y extremidades posteriores.
Igualmente, el parque implementó un programa de control de roedores y fauna nociva, observándose trampas con veneno y reemplazó las lámparas en el área de preparación de alimentos. Se colocaron además tapetes sanitarios y mosquiteros en áreas de hospital y necropsias.
Sobre el caso de la muerte del gorila Bantú, se concluyó que con las evidencias recabadas y analizadas no se pudo determinar que el manejo aplicado durante el pretendido traslado, provocó una situación de tensión y por consiguiente la muerte del ejemplar.
Por lo anterior, la PROFEPA resolvió que no existe evidencia concluyente para determinar la responsabilidad administrativa de las autoridades inspeccionadas.
+++
EDUCACIÓN, EL ARMA MÁS PODEROSA PARA QUE LOS JÓVENES SIGAN CRECIENDO: ERUVIEL ÁVILA
Lerma, México, 27 de enero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que la educación es el arma más poderosa para que los jóvenes sigan creciendo y desarrollándose, por ello ha sido una prioridad para el gobierno mexiquense ofrecer más becas y útiles escolares, equipamiento y mejoramiento de las escuelas.
Esto al asistir a la inauguración de la Preparatoria Ibero, donde invitó a los alumnos del plantel a sacar el máximo provecho de todas las herramientas que les brinda esta institución, la cual forma a sus alumnos con valores y con un buen nivel académico.
“Ustedes jóvenes, son muy afortunados, les felicito, que bueno que le saquen jugo, como se dice, a esta gran universidad, que además de formar a sus alumnos en valores universales, en principios, tienen muy buen nivel académico. Ustedes jóvenes, son nuestra esperanza, son el presente, pero también son el futuro, por eso esperamos mucho de ustedes; lo material va y viene, pero la formación, los valores, la preparación, esa se queda para toda la vida”, expresó.
Eruviel Ávila, acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Franco Coppola, nuncio apostólico en México, y la secretaria estatal de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, recorrió las instalaciones de este plantel educativo, y felicitó también a los padres de familia y autoridades escolares por este logro, ya que es la educación la mejor herencia que se les puede dejar a los jóvenes.
Asimismo, reconoció a quienes apoyaron a construir esta escuela, ya que este tipo de acciones, son un bien para la humanidad.
El plantel se ubica en la comunidad de Salazar, en Lerma, y cuenta con canchas deportivas, cafetería, laboratorio de idiomas, laboratorio de ciencias, gimnasio, auditorio, biblioteca, entre otros.
+++
Mejoran tránsito en primer cuadro de Chimalhuacán
Con el objetivo de tener vialidades más eficientes, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán instrumenta un programa permanente de señalización y educación vial en el primer cuadro del municipio.
Al respecto, el titular de Tránsito local, Luis Alberto García López, informó que durante el 2016 fueron balizadas las guarniciones del total de las calles del centro del municipio, resaltando con color rojo las aceras donde está prohibido estacionarse.
Asimismo, dijo que se colocaron más de 50 señalamientos de no estacionarse, además de indicadores de circulación como pasos peatonales y escolares.
“Como parte del proyecto, cerca de 20 elementos de línea y asistentes viales agilizan el flujo vehicular durante las horas de más afluencia, además realizamos trabajos de proximidad social y educación vial con estudiantes y padres de familia de siete escuelas de la zona”.
Cabe destacar que el programa de señalización y educación vial en escuelas es un proyecto autosustentable, pues opera con el 25 por ciento anual de los recursos adquiridos por concepto de infracciones.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Policía de Chimalhuacán detiene a dos mujeres por robo a comercio con armas de fuego
- Cometían los ilícitos con uso de violencia con pistola semiautomática y revolver calibres 9mm y .38
Como resultado de un dispositivo de seguridad, iniciado por una denuncia anónima, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán capturó a dos mujeres, presuntas responsables de robo a un comercio establecido de bisutería, en el cual resulto herido por impacto de bala un hombre de 51 años de edad.
Elementos de la Región III, a bordo de las unidades 301, 302 y 311 respondieron oportunamente a un robo en proceso en la calle Lázaro Cárdenas del Barrio Xaltipac de la localidad.
En el establecimiento, que minutos antes había sido asaltado por cuatro personas, encontraron a Emilio N, herido por arma de fuego en la zona del estómago por lo que fue atendido por paramédicos de Rescate Municipal y trasladado al Hospital 90 Camas en donde se reporta estable.
Inmediatamente, se implementó un dispositivo de búsqueda para dar con los responsables, quienes viajaban a bordo de una camioneta modelo Courier color gris con placas de circulación MXW-31286 del Estado de México.
Luego de una breve persecución, en la esquina de las avenidas Canteros y Peñón, policías municipales lograron la captura de dos presuntas responsables Sandra N y Guadalupe N, de 37 y 25 años de edad respectivamente, a quienes se les decomiso un arma semiautomática 9mm y un revolver calibre .38.
Las imputadas fueron trasladadas al Ministerio Público para que personal de la Procuraduría Mexiquense realice las investigaciones correspondientes por el delito de robo con violencia con arma de fuego.
Al respecto, el titular de Seguridad Pública municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que se mantendrán pendientes de las investigaciones de la Procuraduría del Estado para dar con el paradero de las otras dos personas que participaron en los hechos.
Asimismo, dijo que continuarán con los más de mil dispositivos y operativos realizados mensualmente, entre los que destacan, Escuela Segura, Motocicletas, Presencia, Transporte Público, además de los realizados en coordinación con la Base de Operaciones Mixta (BOM) y Grupo Táctico Operativo (GTO), con elementos de las fuerzas del orden estatal y federal.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Inician talleres psicológicos para menores
La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que a partir del mes de febrero la dependencia a su cargo impartirá tres talleres para niños y jóvenes con problemas emocionales y de conducta, con el fin de mejorar la autoestima y el comportamiento.
“Estos talleres van dirigidos a menores de edad que pasan por la separación de sus padres, falta de atención, burlas, entre otros problemas que generan en los niños y jóvenes malas conductas, baja autoestima y problemas emocionales”.
La funcionaria explicó que los primeros talleres que se impartirán son alusivos a la atención de problemas emocionales y de conducta. “Atenderemos a las infantes con terapias grupales e individuales”.
Por su parte, la coordinadora del Departamento de Psicología del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, Viviana Polinar Uriostegi, señaló que estos talleres beneficiarán en una primera fase a más de 100 niños y jóvenes de entre 6 y 18 años de edad.
“Los talleres se impartirán los días lunes y miércoles en un horario de 9:30 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas.
Agregó que el taller para adolescentes se llevará a cabo los días viernes a partir de las 14:00 horas. “Los padres de familia también pueden asistir a terapia o inscribirse al taller de padres que iniciará en el mes de marzo, todo ello con el objetivo de que refuercen la comunicación con sus hijos”.
Mencionó que las personas que deseen asistir a los talleres deben acudir al área de Psicología del CDC San Pedro o a su centro de salud más cercano a su domicilio.
+++
Refuerzan obras de drenaje en Ejido Santa María
Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán trabaja en la etapa final de construcción de los cárcamos Pirules y Torres, ubicados en el Ejido Santa María, con el objetivo de proporcionar el servicio de drenaje a más de 45 mil chimalhuacanos.
El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, indicó que los trabajos en el cárcamo Pirules, ubicado en corte Huatongo, presentan un avance del 95 por ciento en la obra civil, instalación eléctrica, mecánica y bardas perimetrales.
“Para la edificar este cárcamo invertimos más de 15 millones de pesos en materiales de alta calidad y tecnología de punta; su capacidad de desalojo de aguas residuales será de dos mil 400 litros por segundo. De esta manera inhibiremos el riesgo de inundaciones y acabaremos con el problema de drenajes a cielo abierto”.
Por otra parte, en el cárcamo Torres, el gobierno municipal invierte más de 12 millones de pesos; actualmente presenta un avance del 98 por ciento.
El funcionario detalló que en esta obra, personal del ODAPAS colocó una estructura de acero en cuyo interior está el sistema de drenaje con tubería hidrosanitaria, cableado; además de motores electromecánicos y bombas que tendrán la función de desalojar el agua.
Este cárcamo tendrá una capacidad de desalojo de dos mil 800 litros por segundo; además, estará conectado a una planta de tratamiento de aguas residuales que también construye el organismo municipal en esta zona.
Finalmente, Garduño Ruiz comentó que es fundamental para el ODAPAS “intensificar los trabajos que realizamos en materia de agua potable y drenaje en el Ejido Santa María, confiamos que antes de concluir la presente administración más del 90 por ciento de habitantes de esta zona cuenten con los servicios básicos que el organismo local proporciona”.
+++
Profesionalizamos a servidores públicos
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con la Universidad del Valle de México, implementará cursos de Inglés Básico con el objetivo de mejorar el desarrollo profesional de más de un centenar de servidores públicos, informó la titular del Departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón.
“Los cursos de inglés son resultado de un estudio que realizamos en el año 2016, donde preguntamos a los servidores públicos de 122 áreas cuáles eran los temas o asignaturas en los que consideraban capacitarse. Los funcionarios indicaron la importancia del aprendizaje de inglés en sus actividades cotidianas, como el uso de los ordenadores y programas computacionales diseñados en este idioma y que son de vital importancia aplicarlos al servicio público”.
La funcionaria explicó que este curso tendrá duración de 40 horas y durante el primer módulo del curso-taller los participantes practicarán el vocabulario básico para aprender a comunicarse en inglés de forma oral y escrita.
“Los grupos tienen un cupo limitado de 10 integrantes con el objetivo de tener un mayor aprovechamiento”, agregó.
Detalló que a partir del lunes 30 de enero, iniciará el primero de cinco módulos, cada uno con una duración de dos meses. Los cursos se impartirán en la Sala de Capacitación Centenario de la Revolución Mexicana ubicada en calle Paseo Hidalgo en la Cabecera Municipal.
“Esta capacitación la ofrecerá la Coordinación de Asesorías Educativas y tendrá un costo de 50 pesos semanales, es decir, 15 veces menor que en escuelas particulares que alcanzan un precio de hasta 150 pesos por sesión”.
Cabe destacar que este taller forma parte del programa de capacitaciones 2017, a través del cual se impartirán durante todo el año más de 30 cursos en coordinación con la Universidad del Valle de México, Humanitas, el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), Instituto de Profesionalización a Servidores Públicos, entre otros.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Orquesta Sinfónica Infantil de Chimalhuacán en la CDMX
-William Harvey, director y compositor estadounidense impartirá master class
Con el objetivo de potencializar la formación y desarrollo musical, 50 niños y jóvenes integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chimalhuacán asistirán a dos master class en la Ciudad de México, impartidos por el músico, compositor y director estadounidense, William Harvey.
El director de la Orquesta Infantil municipal, Artemio Martínez Montiel, explicó que estas sesiones se llevan a cabo tras un acuerdo con la Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de México.
“Nuestro grupo infantil forma parte del programa de orquestas juveniles y coros de la Ciudad de México. Con las master class los niños y jóvenes chimalhuacanos tendrán un panorama más amplio de la música, conocerán nuevas técnicas para tocar instrumentos y compartirán experiencias con colegas de otras nacionalidades”.
El director municipal explicó que la primera sesión se llevará a cabo el 30 de enero en la sala de conciertos Tepecuícatl, ubicada en la zona norte de la Ciudad de México. Los músicos chimalhuacanos se integrarán con jóvenes de las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza; todos dirigidos por William Harvey.
Añadió que la segunda master class se celebrará el 4 de febrero en el Centro de Arte y Cultura Futurama, ubicado en la delegación Gustavo A. Madero. “Los chicos participarán como oyentes y serán testigos de cómo William Harvey dirige y trabaja con músicos de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México”.
Finalmente, Martínez Montiel mencionó que la Orquesta Infantil y Juvenil de Chimalhuacán tiene músicos con talento que en breve tiempo pueden trascender a nivel estatal y nacional. Los niños y jóvenes tienen muchísimo potencial, tienen la ventaja de contar con maestros especializados en todos los instrumentos. Los ayuda a tener mayor ímpetu e impulso, que crece con el acercamiento a instructores internacionales”.
+++
Alistan Octava Feria Municipal del Libro
El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, alista la Octava Edición de la Feria Municipal del Libro 2017, que se llevará a cabo del 13 al 19 de febrero en la Plaza de la Identidad y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, donde se espera la participación de más de 80 casas editoriales.
La titular de la Biblioteca Amoxtlatiloyan y coordinadora de la Feria del Libro, Carolina Vite Carbajal, indicó que este año estará Cuba como país invitado de honor y se espera una convocatoria superior a los 35 mil asistentes.
“El horario de la Feria será de 10:00 a 20:00 horas; es un encuentro educativo y cultural que ofrecerá además de venta de libros, diversas actividades como presentaciones, charlas, talleres, exposiciones, cuentacuentos, música, danza y teatro”.
Asimismo, habrá conferencias magistrales con especialistas entre los que destaca el director de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano; el escritor Antonio Velazco Piña, autor de obras como Tlacaélel, el azteca entre los aztecas, Regina: Dos de Octubre no se olvida y Ángeles guerreros; y el psicoanalista José Antonio Lara Peinado.
“La primera edición de esta feria la realizamos en el año 2010 y forma parte de una serie de estrategias para fomentar la lectura y la cultura a todos los rincones y sectores del municipio. Año tras año ha crecido de manera significativa gracias a la colaboración y apoyo de autoridades y expositores”.
Cabe destacar que esta octava Feria Municipal del Libro cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y la Embajada de Cuba en México.
+++
Chimalhuacán apoya a personas con cáncer
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entrega mensualmente más de 100 apoyos a personas que padecen cáncer y están en situación de vulnerabilidad con la finalidad de coadyuvar a su economía familiar, informó la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.
“Los apoyos que reciben forman parte del programa Seguridad Alimentaria por Necesidades Nutricionales Estratégicas. Ayudamos a personas adultas que padecen esta enfermedad y que se encuentran en vulnerabilidad. Cada beneficiario recibe una canasta con productos básicos”.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer que se celebra el próximo 4 de febrero, la funcionaria comentó que el gobierno municipal trabaja y gestiona recursos ante sus similares federal y estatal para brindar mayores apoyos alimenticios a personas de escasos recursos que padecen alguna enfermedad crónico degenerativa.
“Este programa también otorga apoyo alimenticio a personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el objetivo consiste en que cada beneficiario reciba un apoyo mensual durante un año”.
Rosales Gutiérrez indicó que las personas interesadas en recibir este apoyo pueden acercarse a las oficinas de Desarrollo Social, ubicadas en el edificio administrativo Aldama, Cabecera Municipal, donde personal de la dependencia registra de forma gratuita a los posibles beneficiarios.
Cabe destacar que el Día Mundial Contra el Cáncer surgió por iniciativa de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer con el objetivo de informar a la población sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad.
+++
LAS 18 TERMINALES AÉREAS OPERADAS POR ASA, OBTIENEN CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente, por ello los 18 aeropuertos que conforman la Red ASA cuentan ya con la certificación de “Calidad Ambiental”, que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con lo que se logra la certificación en la totalidad de la Red ASA.
Como parte de los compromisos centrales que ASA estableció desde el inicio de esta administración fue llevar a cabo sus actividades dentro de un marco de respeto y beneficio al medio ambiente y al entorno social, razón por la cual para obtener esta acreditación se instrumentaron las acciones necesarias para cumplir a cabalidad con la normatividad ambiental vigente: control de riesgo ambiental, cuidado del agua, energía, suelo y subsuelo, así como el manejo correcto de los residuos.
Los aeropuertos que alcanzaron esta categoría son: Chetumal, Loreto, Tepic, Poza Rica, Matamoros, Ciudad Victoria, Guaymas, Ciudad Obregón, Puerto Escondido, Colima, Campeche, Ciudad del Carmen, Tehuacán, Tamuín, Uruapan, Nogales, Nuevo Laredo y Puebla.
Estas acciones no sólo posicionan a Aeropuertos y Servicios Auxiliares como un Organismo social y ambientalmente responsable, sino que le permiten integrar la experiencia en el diseño e implementación de programas sustentables que hoy oferta al sector aeroportuario internacional.
ASA confirma el compromiso de implementar programas de protección ambiental en sus 18 terminales aéreas, con una visión estratégica integral de servicios aeroportuarios que conjunta el respeto y beneficio medioambiental, social y económico.
+++
Axis lanza una innovadora solución 3D para el conteo de personas
El kit de sensor estéreo AXIS P8804 es una solución que permite capturar imágenes tridimensionales con capacidad para hacer un recuento exacto del flujo de personas en tiendas, supermercados, estaciones, bancos y aeropuertos. Al ser instalado en el techo, el dispositivo crea mapas que detectan la altura de los objetos de interés, evitando así identificar los elementos irrelevantes, como carritos de supermercado. Está diseñado para ser montado en techos interiores, ya sea empotrado o adaptado en un espacio discreto.
Axis Communications lanza al mercado el innovador kit de sensores estéreo AXIS P8804 que proporciona imágenes estereoscópicas sincronizadas desde una unidad de sensor estéreo AXIS F8804 y la unidad principal AXIS F34. La solución utiliza el software analítico, TrueView 3D People Counter de Cognimatics, compañía adquirida por Axis en 2016, que proporciona una alta precisión en funciones analíticas tales como el conteo de personas, la gestión de filas y el mapa de calor.
Además, las imágenes estereoscópicas permiten a las empresas crear un mapa de profundidad tridimensional que ayuda a mejorar la precisión de los análisis ante cualquier situación desafiante como la existencia de sombras, luz solar intensa, reflejos o flujos elevados de personas en movimiento que se dirigen a un mismo lugar. Además, el equipo detecta la altura de los objetos de interés como materiales de promoción, pantallas o puntos de exhibición con el objetivo que no supongan un obstáculo para que esta tecnología 3D realice cualquier análisis.
Por otro lado, la instalación del equipo resulta un beneficio adicional ya que puede ser ubicado de forma discreta en entornos con altura de techo de 2,40 m. Para eliminar la necesidad de uso de una computadora, el software se procesa por completo en el hardware del kit, dentro del concepto de analítica incorporada en la cámara.
Los equipos integran alta calidad de video con resolución HD (1280×720) y cuentan con Amplio Rango Dinámico (WDR) para las condiciones de iluminación complicadas. Las cámaras incluyen tecnología Zipstream de Axis que permite que se reduzca el ancho de banda y espacio de almacenamiento necesarios. Además, incorporan una entrada para tarjeta microSD que puede ser usada en combinación con una tarjeta de vigilancia microSDXC. La unidad principal puede alimentarse a través de Power over Ethernet (PoE) o DC de bajo voltaje.
+++
MediaMath revela crecimiento de tres dígitos en Latinoamérica
- La empresa de publicidad programática prevé mantener este desempeño en 2017
Ciudad de México, 30 de enero de 2017: Considerada una de las mayores empresas de publicidad programática del mundo, MediaMath revela un crecimiento de tres dígitos en 2016 en Latinoamérica. Entre los resultados en la región, la empresa destaca el incremento en equipos especializados en programática, nuevos productos y maduración de mercado.
Para este año, MediaMath proyecta un crecimiento del mismo nivel, además de ampliar su alcance en Latinoamérica. “2016 fue un año de muchos logros para MediaMath. La estimación es que en 2017 ese crecimiento permanezca, consolidando nuestra marca y nuestra posición como un jugador estratégico en el mercado del marketing programático en la región” dijo Luis Arvizu, VP Comercial para Latam y US Hispanics.
La compañía llegó a Latinoamérica en 2013, teniendo como principal desafío transmitir a los empresarios lo que la publicidad programática es capaz de hacer, y cuáles son los impactos de la inversión en este tipo de campañas. Muestra de ello es el que en 2016
MediaMath fue reconocida por su caso de éxito con Coca-Cola en la categoría “Mejor Uso de Programmatic” (Premio Plata) en el Festival of Media Latam Awards 2016 (FOMLA), celebrado en Miami, gracias a que impulsó las ventas en el mercado latinoamericando y demostró la efectividad de la publicidad programática para conocer a las audiencias e identificar su nivel de afinidad hacia la marca.
Asimismo, durante el año pasado, mas allá de presentar las mayores innovaciones mundiales del sector, la empresa fortaleció en Latinoamérica su Data Management Platform (DMP) y el New Marketing Institute (NMI), que brinda al mercado contenido, certificaciones y un programa de prácticas para fomentar el conocimiento de esta disciplina que se encuentra en pleno avance.
El NMI está presente en siete ciudades del mundo: Nueva York, Chicago, Londres, Ciudad de México, Buenos Aires, Singapur y Sao Paulo, y en él se han certificado más de 300 estudiantes universitarios y 6,000 profesionales del marketing. En particular, se ha entrenado a más de mil profesionales de Latam.
En estos logros es clave la participación de Headway Digital, el socio comercial y distribuidor exclusivo de MediaMath en el mercado hispano de Latinoamérica. Al respecto, su Director General para EUA, México y Centroamérica, Roberto L’hopital, indicó: “Sabemos que el mercado del marketing programático aún está madurando en Latinoamérica; sin embargo, observamos una gran evolución este año y estamos plenamente satisfechos con lo que hemos logrado hasta ahora. No se trata solamente del crecimiento de MediaMath, sino del crecimiento de todo el mercado, y estamos muy felices de ser parte de eso.”
+++
Sizmek Presenta Data Hub para Optimizar las Ejecuciones Creativas de Acuerdo con la Audiencia
Los compradores de publicidad pueden ahora centralizar y activar los datos de sus audiencias para crear segmentos y dirigir anuncios desde la plataforma de Sizmek
Esta oferta es la adición más reciente a la solución Sizmek Programmatic Creative
Austin, TX.- 30 de enero de 2017- Sizmek (GlOBE NEWSWIRE), la compañía de gestión publicitaria abierta para campañas multipantalla, presentó el día de hoy Data Hub, un ecosistema centralizado en los datos. Data Hub permite a los anunciantes tomar segmentos de audiencias de las Plataformas de Gestión de Datos (DMPs, por sus siglas en inglés) y enriquecerlos con los datos recolectados de los anuncios que se han desplegado. Los anunciantes pueden utilizar esos segmentos para tomar decisiones creativas de targeting en la plataforma de Sizmek o activar segmentos en las Plataformas del Lado de la Demanda (DSPs) integradas para la compra de audiencias.
“Nuestros clientes siempre están buscando maneras de utilizar sus datos para lanzar campañas de alto desempeño”, aseguró Emmanuel Brunet, CEO de Eulerian Technologies. “Al integrarlos con Data Hub de Sizmek estamos permitiendo que nuestros clientes aprovechen sus datos al máximo ya que pueden reciclar efectivamente la información obtenida de sus campañas”.
Si bien la amplia disponibilidad de datos de las DMPs en las plataformas de compra programática facilita la adquisición de inserciones en los medios de acuerdo con la audiencia, el panorama actual dificulta el targeting igual de sofisticado en el nivel creativo, especialmente cuando se combinan datos de múltiples fuentes. Sizmek Data Hub le da a los clientes acceso a esos mismos conjuntos de datos en el servidor de anuncios, centralizándolos para que los mercadólogos puedan emplear adecuadamente la compra de medios y las estrategias de targeting de creatividad dinámica al nivel de versiones. Además, complementar los datos de las DMPs con los datos recolectados de los anuncios desplegados añade una capa de granularidad, donde la visibilidad, la finalización de videos y los clics pueden incorporarse a las decisiones de compra y de targeting.
“La creatividad basada en datos es de gran importancia para nuestra estrategia de marketing”, señaló Will Wilson, vicepresidente de Marketing Digital de TCAA. “La capacidad de unir nuestros datos con los datos de terceros para crear una estrategia global, ha sido de gran ayuda para personalizar la narrativa de nuestra publicidad en cientos de millones de impresiones”.
Data Hub es ideal para los anunciantes globales que buscan usar los segmentos de audiencias para mejorar su estrategia creativa. Históricamente, los anunciantes que desean integrar los segmentos de audiencias desde una DMP deben pasar por un proceso manual, pero Sizmek ha elevado la velocidad y la eficiencia para los mercadólogos a través de la automatización. Por ejemplo, ahora un cliente puede dirigirse a un segmento que ha visto anteriormente un anuncio en particular, con un anuncio diferente pero siguiendo una secuencia relevante para crear una historia y motivar la respuesta de los usuarios. Esta es una característica de la solución Programmatic Creative de Sizmek que permite a los anunciantes, editores, redes publicitarias, mesas de operaciones y agencias de medios utilizar la mejor tecnología para eliminar las suposiciones en las estrategias de datos y permitir el desarrollo veloz de creatividad personalizada en todos los canales. Además de usar los datos dentro de MDX, las marcas pueden desplegar sus segmentos en las plataformas externas para enfocarse en los medios.
“Con la consolidación de adtech en un clip consistente y rápido, es cada vez más importante que las marcas puedan centralizar sus datos”, dijo Neil Nguyen, CEO de Sizmek. “Con la adición de Data Hub a Programmatic Creative de Sizmek y a nuestra plataforma, los compradores de publicidad pueden aprovechar fácilmente el valor de sus datos para mostrar a los consumidores los anuncios que les parezcan más atractivos, cuando y donde más importa”.
+++
La anterior comisaria de la UE para la Acción por el Clima se une al Consejo de Administración de Danfoss
CDMX 27 de Enero de 2017.- Danfoss, una de las compañías privadas más innovadoras para el suministro de tecnologías para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente, anunció que Connie Hedegaard, antigua comisaria de la UE para la Acción por el Clima y ministra del gobierno danés, ha sido elegida para formar parte del Consejo de Administración de Danfoss.
Existe una buena concordancia entre las capacidades de Connie Hedegaard y los esfuerzos de Danfoss por explotar el enorme potencial de la eficiencia energética en todo el mundo y de crear un impacto sobre el clima. El Presidente del Consejo de Administración de Danfoss, Jørgen M. Clausen, declaró sobre el nuevo miembro del Consejo: «Me complace enormemente dar la bienvenida a Connie Hedegaard, su experiencia como ministra y como comisaria de la UE es excepcional. Es conocida internacionalmente por sus extraordinarios conocimientos sobre aspectos relacionados con el clima, el medio ambiente y la energía, y sus aptitudes concuerdan muy bien con Danfoss».
Por su parte, Connie Hedegaard comentó que «con su amplia gama de tecnologías para un consumo energético eficiente y sus soluciones respetuosas con el clima, Danfoss desempeña un papel fundamental en el cambio que experimenta el mundo hacia un consumo más ecológico y sostenible de la energía y de los recursos en general. Como miembro del Consejo, espero contribuir al continuo desarrollo de Danfoss como una potente compañía global, y ayudar a que alcance su máximo potencial».
Connie Hedegaard fue ministra de Medio Ambiente y ministra de Clima y Energía en el gobierno danés, y comisaria de la UE para la Acción por el Clima entre 2010 y 2014. En la actualidad forma parte del consejo de la KR Foundation, una fundación que apoya la sostenibilidad, y del grupo de expertos en ecología CONCITO. También es la Presidenta de la Mesa Redonda sobre Desarrollo Sostenible de la OCDE. Por último, es la Presidenta del Comité de Servicios Públicos de Dinamarca, y miembro del Consejo de la Universidad de Aarhus en Dinamarca. Formó parte del parlamento danés por el Partido Conservador entre 1984-1990 y 2005-2009. Es licenciada en historia y literatura comparada por la Universidad de Copenhague.
+++
Tecnología de Danfoss ayuda a las plantas de tratamiento de aguas residuales a generar electricidad y calor
CDMX 23 de Enero de 2017.- Debido al crecimiento de la población mundial existe una clara necesidad de una mejora de las plantas existentes para el tratamiento de aguas residuales. De hecho, para 2050 la ONU preveé que la demanda mundial de agua aumente un 55%, lo cual a su vez provocará un mayor consumo de agua y la aceleración del cambio climático. Según el World Economic Forum, la falta de agua y el cambio climático se encuentran entre los cinco mayores riesgos globales. No obstante, ahora hay disponible una solución (que puede ser reproducida) para superar ambos desafíos. Danfoss, una de las compañías privadas más innovadoras desde 1933 satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnologías para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente.
Con una proporción que generalmente es del 35-40% del uso total de energía por parte de las administraciones locales, está bien documentado que las instalaciones para el tratamiento de aguas y aguas residuales se encuentran entre los mayores consumidores de electricidad en la mayoría de los gobiernos. La mayor planta de tratamiento de aguas residuales en Aarhus (Marselisborg), en Dinamarca, ha encontrado una solución a esta cuestión que consiste en que las instalaciones funcionen asimismo como una planta que genere calor y electricidad.
Resultados impresionantes
En 2014, la planta de Marselisborg produjo un 140% de electricidad (superávit del 40%) y 2,5 GWh de calor sobrante que se podría utilizar para el sistema de calefacción en el distrito de la ciudad (reduciendo así las emisiones de dióxido de carbono). Esta producción combinada de calor y electricidad equivale a una generación de energía del 190-200%, que es un 90% mayor que el consumo de la instalación. Al mismo tiempo, la planta consigue cumplir los estrictos requisitos relacionados con la gestión de residuos.
Este desarrollo de referencia realizado en Marselisborg ha sido posible gracias a una avanzada tecnología de optimización del proceso y de un uso extremadamente eficiente de la energía, incluyendo más de 140 convertidores de frecuencia VLT® AQUA Drive de Danfoss para el control de equipos rotatorios como mezcladores, ventiladores y bombas. Los sensores en línea proporcionan señales a los accionamientos de frecuencia variable AQUA y permiten que la planta de aguas residuales se adapte a los cambios de carga durante el ciclo de 24 horas y ahorre energía. Cuando funciona de manera óptima, esto ayuda también a maximizar la cantidad de lodos/carbón suministrados al digestor, lo cual genera el gas utilizado en los procesos de producción de electricidad y calor.
Máxima eficiencia energética
El VLT® AQUA Drive está diseñado para ofrecer el nivel más alto de rendimiento en aplicaciones de tratamiento de aguas y aguas residuales basadas en el accionamiento de motores de CA. El accionamiento, que incorpora de serie una gran variedad de potentes funciones que se ven complementadas con diversas opciones para la mejora del rendimiento, está indicado tanto para nuevos proyectos como para la adaptación de instalaciones existentes. La configuración rápida y de uso intuitivo de los ajustes para el agua y la bomba reduce el tiempo de instalación, asegurando así que se logre con rapidez la máxima eficiencia energética y el control del motor.
Los activos se protegen gracias al software especialmente diseñado, que previene, por ejemplo, el golpe de ariete del agua, mientras que la eficiencia energética se maximiza como resultado de los algoritmos y el diseño del control del accionamiento, que se centra en reducir la pérdida de calor. Además se reducen las interferencias electromagnéticas y la distorsión armónica gracias al filtro de RFI integrado y escalable y a las bobinas de choque de la conexión de CC.
Máximo excedente de energía
De ser simplemente una planta para el tratamiento de aguas residuales como cualquier otra en Europa, las instalaciones de Marselisborg funcionan a día de hoy como una central combinada de calor y electricidad que suministra el excedente de energía. Se cree que no hay en el mundo ninguna otra planta para tratamiento de aguas residuales que produzca tanta energía adicional basada en el agua residual de los hogares. Si el caso de Aarhus se reprodujera a escala global, el ahorro de energía sería el equivalente a toda la producción actual de electricidad procedente de fuentes de energía renovables (excepto la hidroeléctrica).
El objetivo de Aarhus Water consiste en lograr un excedente de energía tan elevado en sus plantas para el tratamiento de aguas residuales que también pueda cubrir las necesidades de energía de suministro de agua potable a la ciudad en 2020. De hecho, el éxito del proyecto ha llamado la atención de ciudades de todo el mundo, de ahí que Aarhus Water haya firmado recientemente un acuerdo de cooperación con MWRD, la compañía suministradora de Chicago (EE.UU.).
+++
Comstor llevará a sus partners que ganaron el incentivo Super Bowl Houston
Los 8 afortunados vivirán este espectáculo deportivo que gusta de millones de aficionados: Super Bowl 51.
La iniciativa fue para los distribuidores que ingresaron órdenes de compra por más de $1 millón de dólares en soluciones y productos Cisco.
Ciudad de México a 30 de Enero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, está listo para llevar a sus distribuidores que ganaron en la promoción Super Bowl Houston, una iniciativa del Grupo Westcon-Comstor y Cisco.
Pamela Ramos, Gerente de Ventas de Comstor, dijo: “Estamos muy contentos de crear novedosos planes de incentivos en beneficio de nuestro canal de distribución a nivel nacional. Los ganadores disfrutarán de un magnifico viaje y un gran evento deportivo.”
Los afortunados participarán en la celebración del Super Bowl 51 que se llevará a cabo en el NRG Stadium de Houston, TX, donde este 5 de febrero se enfrentarán los Patriotas de Nueva Inglaterra contra los Halcones de Atlanta.
La promoción Super Bowl consistió en ingresar órdenes de compra de productos y soluciones Cisco hechas a través de Comstor México durante el 1 de diciembre de 2016 al 20 de enero 2017, que sumaron $1 millon de dólares en ese periodo.
El premio es un viaje al Super Bowl que incluye: transportación aérea, terrestre, hospedaje, gastos pagados, tour por la Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston para el sábado, y la entrada para ver el Supertazón en zona preferencial. Los ganadores saldrán de la Ciudad de México el 3 de febrero y regresan el día 6 del mismo mes.
Ramos apunta: “En Comstor nos gusta apoyar y consentir a nuestros partners con beneficios adicionales a una compra, servicio o financiamiento, buscamos mayor atractivo para su negocio y para sus integradores. Durante el año tendremos iniciativas similares para nuestros socios de negocio.”
De esta manera, los afortunados ganadores de Comstor serán parte de los más de 75,000 espectadores que disfrutarán en el lugar donde se vivirá este encuentro depotivo que gusta a millones de aficionados en el mundo.
+++
Los 7 modismos más populares en inglés que no significan lo que parecen pero te harán sentir como un nativo.
* Los llamados slangs son modismos derivados de la fusión de varios idiomas y tienden a modificar las expresiones que utilizamos para una conversación en inglés.
* Aprender modismos te ayudará a descubrir el lenguaje coloquial del país dónde se habla este idioma.
Ciudad de México a 25 de enero de 2017. Existen palabras que dejamos de usar en su contexto original para referirnos a otras cosas que no nos gustan como suenan de manera coloquial y por ello, vamos usando modismos que van cambiando y transformándose constantemente de generación en generación, y lo que nuestros padres conocían o decían, ya no es igual a lo que sucede actualmente. Con el idioma inglés pasa exactamente igual, las palabras van evolucionando y terminan teniendo un significado totalmente diferente al original; a estas les llamamos slangs, o lo que en español conocemos como modismos.
Estados Unidos, nuestro país vecino, es el lugar en donde más se transforma la lengua inglesa por la variedad cultural de su gente, pues van adoptando slangs de otros países fusionando varios idiomas, o modas por acontecimientos del día a día
“Hoy en día dominar el inglés aumenta tu confianza y viajar se hace más divertido, al entender y aplicar estos modismos puedes encontrar con mayor facilidad como mezclarte con la gente local. En Oghma innovamos nuestro método de enseñanza, para que aprendas fácilmente con capacitación en línea, a cualquier hora y lugar, con profesores que te enseñarán de una manera fácil y divertida a tener una conversación fluida utilizando slangs y muchas otras técnicas que te harán sentir como un nativo”, comenta Óscar Trejo, Director de Oghma.
Oghma te comparte los modismos gringos más populares que te ayudarán a comprender un poco más el contexto de frases, canciones, diálogos, para que los uses fácilmente:
– Awesome: Es una de las palabras más utilizadas en Estados Unidos y significa que algo está genial o increíble cuando lo quieres decir con mucho furor.
– Cool: Otra que es básica es ésta, la usamos hasta en el español, pero cool es una palabra que puede traducirse a frío; sin embargo, la utilizamos para expresar asombro acerca de algo que nos parece grandioso.
– Hang Out: El contexto que se le da a esta palabra compuesta es simplemente “pasar el rato” y no tiene nada que ver con su significado real que sería colgar.
– Amped: Probablemente no te suene mucho, porque no es una de las palabras que los mexicanos hemos adoptado en inglés pero en Estados Unidos es una palabra comúnmente utilizada para decir o expresar que estamos muy emocionados por algún evento o por cualquier otro motivo.
– Busted: Esta palabra nos parece familiar por el nombre original de ‘Los Caza Fantasmas’ (Ghost Busters), sin embargo no significa cazar, sino cuando alguien utiliza esta palabra es porque quiere decir ¡Te atrapé!
– Have a Blast: Si quieres expresar lo bien que lo pasaste en una fiesta, en un concierto o en algún lugar usas este slang. –Blast- tiene el significado de explotar o derribar por lo que es completamente contrario a lo que sientes cuando la dices.
– Crush: Este slang también lo utilizamos en español para referirnos a lo mismo, se dice que cuando alguien te gusta tienes un crush y probablemente es porque cuando ese alguien te gusta mucho tu cerebro se “aplasta”, que es el significado real de la palabra.
Una alternativa muy eficiente para saber más de estos modismos es la preparación en línea, a diferencia de otros institutos internacionales, Oghma es una empresa mexicana, que desarrolla los contenidos y material didáctico para cada alumno; el cual está disponible las 24 horas en su plataforma para ser descargado y continuar con las prácticas que te ayudarán areforzar lo aprendido en clase, acompañado de un reconocido equipo de instructores bilingües y nativos que conocen el valor de dominar otro idioma, y que te estarán asesorando a lo largo de tu curso.
Las diferencias de lenguaje entre el inglés y el español son variadas, no obstante tienen costumbres y modismos, inclusive algunos de ellos no se pueden traducir o tienen definiciones muy específicas, pero eso no significa que no puedan tener una interpretación o algún otro tipo de significado. Así que cuando viajes al extranjero puedes usar estos slangs básicos y sentirte como un local.
Para conocer más acerca de Oghma puedes consultar las siguientes redes.
http://www.oghma.com.mx/ingles-online
Facebook: @OghmaOnline
+++
GM y Honda establecerán conjuntamente la operación de manufactura de un sistema vanguardista de celdas de combustible en Michigan
La tecnología avanzada de celdas de combustible se aplicará a los futuros productos de ambas compañías
Detroit, Michigan a 30 de enero de 2017.- El día de hoy, General Motors Co. (NYSE: GM) y Honda (NYSE: HMC) anunciaron el establecimiento de una alianza, que se hace por primera vez en la industria, para realizar manufactura conjunta con el objetivo de producir masivamente un sistema de celdas de combustible de hidrógeno que se utilizará en futuros productos de ambas compañías.
Fuel Cell System Manufacturing, LLC operará dentro de las instalaciones de manufactura de baterías ya existente en Brownstown, Michigan, al sur de Detroit. Se espera que la producción masiva de los sistemas de celdas de combustible inicie alrededor del año 2020 y genere casi 100 nuevos empleos. Las compañías están invirtiendo equitativamente un total de $85 millones de dólares en este joint venture.
Honda y GM han trabajado juntas en un acuerdo de colaboración maestro que fue anunciado en 2013, el cual estableció la organización de co-desarrollo de una nueva generación de tecnologías del sistema de celdas de combustible y almacenamiento de hidrógeno.
“En los últimos tres años, ingenieros de Honda y GM han trabajado como un solo equipo con cada compañía para proporcionar conocimiento de su experiencia única para crear un sistema compacto y de bajo costo, de celdas de combustible de última generación”, dijo Toshiaki Mikoshiba, Director de Operaciones de Norte América de Honda Motor Co. y Presidente de Honda North America Inc. “Las bases de este excelente trabajo en equipo ahora nos llevará a la etapa de producción masiva conjunta de un sistema de celdas de combustible que ayudarán a ambas compañías a crear nuevo valor para nuestros clientes en vehículos de celdas de combustible del futuro”.
La alianza del Sistema de Manufactura de Celdas de Combustible (FCSM, por sus siglas en inglés) será operada por una junta directiva conformada por tres ejecutivos de cada empresa que incluirá un presidente itinerante. Además, el presidente rotará entre cada compañía.
GM y Honda son líderes reconocidos en la tecnología de celdas de combustible con más de 2,220 patentes entre ambas compañías, de acuerdo al Índice de Crecimiento de Patentes en Energía Limpia. GM y Honda poseen el primer y el tercer lugar, respectivamente en el ranking en el total de patentes de celdas de combustible registradas entre 2002 y 2015.
“La combinación de ambos líderes en la innovación de celdas es un desarrollo emocionante para acercar las celdas de combustible a la tendencia de aplicaciones de propulsión”, dijo Mark Reuss, Vicepresidente Global Ejecutivo de Desarrollo de Producto, Compras y Cadena de Proveeduría. “El futuro despliegue de
esta tecnología en vehículos de pasajeros creará para los clientes opciones de transportación más diferenciadas y amigables con el medio ambiente.
La tecnología de celdas de combustible aborda muchos de los más grandes cambios que enfrentan los automóviles en la actualidad: dependencia del petróleo, emisiones, eficiencia, rango y frecuencia de recarga. Los vehículos de celdas de combustible pueden operar con hidrógeno hecho de fuentes renovables, tales como eólicas y de biomasa. El vapor es la única emisión de los vehículos de celdas de combustible.
Además de fomentar el desempeño del sistema de celdas de combustible, GM y Honda trabajan conjuntamente para reducir el costo de desarrollo y manufactura a través de economías a escala y abastecimiento común. Ambas compañías también continuarán trabajando con gobiernos y otros involucrados para aprovechas aún más la infraestructura de recarga que es crítica para la viabilidad a largo plazo y la aceptación de los clientes de los vehículos de celdas de combustible.
GM actualmente está demostrando la capacidad de celdas de combustible en todo un rango de aplicaciones en tierra, mar y aire. La compañía ha acumulado millones de kilómetros de conducción en vehículos de celdas de combustible.
“Con la nueva generación del sistema de celdas de combustible, GM y Honda están dando un enorme paso hacia sistemas de celdas de combustible de bajo costo y mayor volumen. Los metales preciosos se han reducido de gran manera y un equipo completamente multidisciplinario está desarrollando de manera simultánea sistemas avanzados de manufactura con avances en el diseño”, dijo Charlie Freese, Director Ejecutivo Global de Negocios de Celdas de Combustibles de GM. “El resultado es un sistema de bajo costo que es una fracción del tamaño y masa”.
Honda inició la entrega de su totalmente nuevo vehículo Clarirty Fuel Cell a sus clientes estadounidenses en diciembre 2016, después de su lanzamiento en la primavera de 2016 en Japón. Este vehículo recibió la mejor calificación por rango de conducción de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) que cualquier otro vehículo eléctrico sin un motor de combustión con un rango de 537.6 kilómetros y calificación de eficiencia de combustible de 108.8 kilómetros por galón del combinado equivalente en gasolina.
“La experiencia que Honda en la creación de la primera generación del sistema de celdas de combustible, Clarity, la estamos aprovechando en el desarrollo conjunto de la siguiente generación del sistema de celdas de combustible con GM”, dijo Takashi Sekiguchi, Director General y Director y Jefe de Operaciones de las Operaciones Automotrices de Honda Motor Co., Ltd. “Nuestra colaboración es una oportunidad de utilizar más las fortalezas de cada compañía para popularizar los vehículos de celdas de combustible en el menor tiempo posible.
En 1999, GM y Honda colaboraron en un arreglo de suministros cruzados de tren motriz bajo el que Honda fabricó 50,000 motores V6 para Saturn VUE y recibió motores diésel de la filial Isuzu de GM para su uso en Europa.
+++
El cine chicano desde la ficción y el documental.
Un curso pionero del CUEC
David Maciel, investigador de la Universidad de California, en Santa Bárbara y experto en la cultura chicana, el curso La pantalla de bronce: surgimiento y esplendor del cine chicano en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (cuec)
Del 11 de febrero al 25 de marzo.
“El papel del cine chicano hoy es tal vez más importante que cuando se originó el movimiento. El tema más constante, no sólo desde la pantalla, sino en toda nuestra productividad artística y académica siempre ha sido la migración mexicana, que en esta era se ve amenazada de nuevo por políticas conservadoras”, señaló David Maciel, investigador de la Universidad de California, en Santa Bárbara.
Experto en la cultura chicana, Marcial impartirá el curso La pantalla de bronce: surgimiento y esplendor del cine chicano en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (cuec), del 11 de febrero al 25 de marzo.
La comunidad mexicana en los Estados Unidos define su cinematografía como la producción realizada, escrita y dirigida por los mismos chicanos. David Maciel añade que esto es parte de la construcción de una identidad artística independiente de la visión de Hollywood, buscando reivindicar y dar a conocer la lucha mexicana social dentro de las geografías del país del norte.
“A diferencia del cine comercial, el producido por migrantes mexicanos en Estados Unidos da voz al valor artístico de su gente y manda un mensaje político, económico y social. Estoy muy contento de traer esto al CUEC, porque es un curso pionero, que nunca se había hecho en México y qué mejor espacio que la UNAM”, dijo.
Documental chicano nunca visto en México
Entre los temas que guiarán el programa de La pantalla de bronce está la producción de documentales mexicoamericanos que, para Maciel, es el bastión más creativo del movimiento que nos habla de lo que sucede con la comunidad en época actual, y de donde han surgido importantes directoras con una línea dura de trabajo. “Yo diría que más del 80 por ciento de los documentales que voy a mostrar en mi curso no se han visto en México”, agregó.
De la documentalista Cristina Ibarra se revisará Las Marthas (2013), filme que nos lleva a Laredo, Texas, en medio de la celebración anual del nacimiento de George Washington, para seguir la pista de dos jóvenes chicanas, Laurita y Rosario, que se preparan para un ritual de iniciación, como debutantes para la Sociedad de Martha Washington, fundada en los años 30 del siglo pasado.
Maciel retomará también la obra de documentalistas como Lourdes Portillo, quien en 1994 filmó El diablo nunca duerme, obra experimental y difícil de ver, armada a partir de relatos familiares y llamadas telefónicas, explicó. También mencionó a Héctor Galán, autor de Los hijos del gigante (2015), como uno de los chicanos más prolíferos del género. De quien revisará en clase La historia chicana de los derechos civiles del movimiento mexicoamericano (1996).
Clásicos chicanos
Desde su perspectiva de mexicoamericano originario de Los Ángeles, California, hijo de padres mexicanos e investigador con una amplia trayectoria, David Maciel concibe al cine chicano como el resultado estético de la lucha del movimiento de migrantes, que se remonta a los años 60. Fueron los cronistas fílmicos de nuestro movimiento social, cineastas que salieron a las calles armados con sus cámaras para documentar la lucha chicana, realizadores que desde la ficción o el documental han sabido captar la esencia.
En el curso se profundizará sobre el contexto y los medios que los chicanos emplearon en los inicios de su cine para romper estereotipos negativos o “clichescos” de la gran pantalla estadounidense: como el greaser, el bandolero, la femme fatale o el mafioso.
“Cineastas como Luis Valdez, Gregory Nava, Chech Marin o, recientemente, las documentalistas como Nancy de los Santos, con su filme Lalo Guerrero (2006), sobre el pionero de la música chicana, muestran la otra cara del EU mexicano, con personajes más complejos, menos caricaturizados, más reales”, señaló.
A lo largo de las sesiones también proyectarán clásicos como Yo soy chicano (1972, Jesús Salvador Treviño), Yo soy Joaquín (1969, Luis Valdez), Chicano Park (1989, Marilyn Mulford), entre otros. Maciel adelantó que se estudiarán otros fenómenos dentro del cine chicano, como la obra hollywoodense de Robert Rodríguez, quien desde su estética particular -en El Mariachi (1992) o ahora en Machete Kills (2013)- ha creado un retrato polémico aunque no desdeñable de los migrantes e indocumentados. Se abordarán en las discusiones otros casos especiales como el de Cesar Chavez (2013, Diego Luna) y Un día sin mexicanos (2004, Sergio Arau). Y no faltarán cintas emblemáticas como Fiebre Latina (1981), Selena (1996) o Nacido al Este de Los Angeles (1987, Cheech Marin).
Hacia el final del curso, los alumnos deberán elaborar una reseña crítica sobre alguna película o documental chicano. Para mayor información sobre precios, fechas e inscripciones, consultar en el correo extension@cuec.unam.mx o en la página del CUEC.
+++
BBVA Bancomer anuncia que con ‘Puntos Bancomer’, la gasolina es gratis.
Será a partir del 1º de febrero cuando los tarjetahabientes podrán redimir sus puntos del programa “Vida Bancomer” en más de 5,600 gasolineras en todo el país.
BBVA Bancomer, consciente de que el aumento en el precio de las gasolinas impacta la economía de las familias mexicanas, informa que en beneficio de sus clientes tarjetahabientes de crédito y de sus clientes expendedores y empresarios gasolineros desarrolló un programa para recibir y promover el pago de combustible con “Puntos Bancomer”.
“Para Bancomer, se trata de una manera clara de sumar esfuerzos y apoyar a empresas y familias mexicanas en las actuales circunstancias económicas”, comentó el Ing. Eduardo Osuna Osuna, Director General de la institución.
De manera fácil, ágil y segura, las gasolineras ofrecerán y aceptarán el pago con ‘”Puntos Bancomer”; el cliente solamente deberá deslizar su tarjeta de crédito en la Terminal Punto de Venta (TPV) o bien a través de su App “BBVA Wallet” y redimir en ese momento los puntos que tenga o que quiera utilizar.
Son 5,600 gasolineras ubicadas en todo el país las que recibirán el pago de combustible con “Puntos Bancomer”. La ubicación de las gasolineras que ofrecen el pago con puntos pueden localizarse de manera sencilla e inmediata por medio de la funcionalidad de “BBVA Wallet” de promociones y beneficios. El cliente podrá encontrarlas mediante geolocalización, ya sea por estar en algún punto determinado o bien realizar la búsqueda a través del localizador.
BBVA Bancomer cuenta con seis millones de tarjetahabientes con el programa “Vida Bancomer” y con una participación de mercado en tarjetas de crédito del 30.19% al cierre de noviembre de 2016.
BBVA Bancomer continuará ofreciendo promociones y beneficios para sus clientes a través de alianzas estratégicas con los socios comerciales más importantes del país.
+++
INAUGURACIÓN TERMINAL 1— CO-WORKING HUB
Terminal 1 es un edificio de oficinas amuebladas en renta, flexibles en tamaño y configuración con capacidad para entre 1-6 personas, ajustables a tus necesidades.
Es un proyecto integral que ofrece instalaciones con la infraestructura y herramientas necesarias para trabajar cómodamente con la privacidad y funcionalidad que se requiere para desarrollar actividades profesionales o empresariales.
Promueve como idea principal el uso de áreas comunes, espacios para exposición y talleres para generar intercambios de ideas y proyectos en un ambiente de acción colectiva, con el fin de integrar a profesionales independientes, emprendedores y creativos, en un centro ideal para crecer sus negocios.
T1 busca ser el contacto entre las industrias creativas, para generar una red interdisciplinaria de talento a nivel individual y colectivo, para mejorar la oferta cultural y de espacios de trabajo.
Compuesto por dos torres: A y B unidas en el centro de la planta baja por un patio al aire libre arbolado y amueblado. Cuenta con estacionamiento para coches y bicicletas.
TERMINAL 1 OFRECE:
COMODIDAD
- – Oficinas privadas
- – Salas de juntas
- – Estaciones de trabajo
- – Seguridad con vigilancia 24/7
- – Servicio de limpieza
- – Rack de bicis
- – Servicio de impresión y copiado
- – Cafetería
- – Autoservicio de café y té
- – Recepcionista de lunes a viernes
- – Flexibilidad de horarios 24/365
- – Estacionamiento
TECNOLOGÍA
- – Telefonía IP
- – Internet de alta velocidad
- – Sistema de control de acceso
- – Circuito cerrado de televisión
COMUNIDAD
- – Oficinas abiertas
- – Espacios para talleres y exposiciones
- – Áreas comunes
- – Patio central arbolado y amueblado
- – Tablero de noticias
- PATIO CENTRAL Área común
+++
Okinawa excitante. La flor del sol estará en la Sala Covarrubias para celebrar 120 años de Japón en México
Entrecanciones tradicionales y artes marciales, la agrupación interpretará bailes provenientes de la región de Ryukyu, como el Yotsudake o el Eisa
El espectáculo tendrá lugar el 3 de febrero, a las 19:00 horas.
Media hora antes se llevará a cabo una charla para estudiantes que ofrecerá un contexto en relación a Japón y sus tradiciones.
Okinawa es la de mayor extensión entre las islas deRyukyu, ubicadas al sur de Japón, territorio de folklore, arte y cultura al que también se le conoce mundialmente por su tradición dancística, por el canto y por la invención del karate, en el siglo XVI.
Para conmemorar los 120 años de la llegada de los primeros japoneses a México, la Compañía de Danza Teatral de Okinawa 美-CHURA presentará Okinawa excitante La flor del sol, bajo la dirección de Wakako Komine, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.
Entrecanciones tradicionales y artes marciales, la agrupación interpretará bailes provenientes de la región de Ryukyu, como el Yotsudake o el Eisa; este último relacionado con una festividad budista llamada Obon, muy similar al Día de Muertos mexicano. El espectáculo tendrá lugar el 3 de febrero, a las 19:00 horas. Media hora antes se llevará a cabo una charla para estudiantes que ofrecerá un contexto en relación a Japón y sus tradiciones.
Los bailables folklóricos de Ryukyu eran llevados a cabo tradicionalmente por mujeres, por ello la Compañía Danza Teatral de Okinawa 美-CHURA, creada en 1998, se constituye en esencia por ocho bailarinas, apoyadas por el flautista Kouji Hishimoto; con el fin de rescatar este arte característico de Okinawa desde una visión contemporánea que también integra leyendas ancestrales.
La palabra 美-CHURA significa bello y representa la esencia estética y la delicadeza de las formas que buscan expresar los artistas, según información de la Fundación Japón. Durante su trayectoria se han presentado en 4 continentes, 38 países y 72 ciudades a lo largo del mundo.
Repertorio
El repertorio del espectáculo incluye danza y canto al ritmo del sanshin, instrumento musical parecido al laúd, pero elaborado con piel de víbora, que será interpretado durante el espectáculo por la artista japonesa Merry.
Entre las piezas que se interpretarán se encuentran “Yotsudake”, danza originaria del siglo XVI en el Reino de Ryukyu, compuesta para dar la bienvenida a distinguidos visitantes de China. En ella se emplea el sombrero tradicional de Okinawa, llamado hanagasa; tocado que evoca las flores rojas, las olas blancas del mar y el azul del cielo.
“El baile de los remos” es una danza cómica típica de Okinawa, en donde veremos a las bailarinas representar la vida de los pescadores.
“El baile de las artes marciales”, también seleccionado en el programa, evoca una danza heroica que se construye con movimientos de karatedo, parecidos a las katas que entrena un sensei con sus discípulos.
Detrás de una máscara tradicional que lanza feroces dentelladas, aparecerá el “Baile del león”; donde dos mujeres simularán ser un león colorido y festivo, recreando así un ritual que se empleaba en tiempos remotos para alejar de las cosechas a los malos espíritus, y para asegurarse una próspera descendencia.
También podrán disfrutarse en “Música folklórica de Okinawa” y la canción de “Shimauta”; además de otros bailes como “Mamidoma” y “Kachasi”.
El espectáculo es organizado por la Dirección de Danza de la UNAM, la Fundación Japón y Ministerio de Cultura Japón en México. Para mayor información sobre localidades y descuentos, consultar la página www.danza.unam.mx.
+++
SAINT Tecnologías destaca el esfuerzo y la creatividad en el desarrollo de sus ingenieros mexicanos
SAINT sigue trabajando para contribuir en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas y las empresas a través de sus soluciones.
Logra una navegación más segura, eficiente y productiva por Internet con las soluciones de SAINT.
Ciudad de México a 30 de Enero de 2017.– SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, destaca el esfuerzo y creatividad de sus ingenieros, que contribuyen al desarrollo de soluciones para las personas y las empresas.
México es un país que cuenta con personas valiosas y capaces de ofrecer cambios al mundo, tal es el caso de la industria tecnológica, donde varios ingenieros han contribuido con inventos que han marcado pauta en la historia de la humanidad.
Gabriel Cuervo, Presidente y CEO de SAINT Tecnologías, destaca que “el talento mexicano comienza a forjar una comunidad científica y tecnológica que está haciendo maravillas en beneficio del mundo entero. Para crear, en lo específico, las soluciones que detectan cuáles son las necesidades de las personas y las empresas en la actualidad, y que ya son una realidad en nuestro país.”
SAINT Tecnologías está formado por un grupo de ingenieros mexicanos, que gracias a su dedicación y esfuerzo, ofrece un plus a través de sus soluciones: Tecnología patentada. El equipo identificó una serie de necesidades en el sector empresarial y educativo referentes a su administración de red y al darse cuenta que en el mercado mexicano no hay un producto que dé respuesta a este problema, nació SAINT.
El mejor marco para fortalecer la ingeniería mexicana, así como el desarrollo de soluciones, es aquel que promueve el máximo desempeño y la mayor expansión de las capacidades realizadoras y potenciales de las distintas disciplinas de la ingeniería.
“Somos un semillero de ingenieros mexicanos concentrados en proyectos específicos dentro de nuestro negocio, lo que nos permite generar para nuestros clientes una relación de valor agregado con potencial de crecimiento”, menciona Cuervo.
Con enfoque al sector empresarial y educativo, SAINT ofrece dos soluciones: SAINTBLU y SAFE LEARNING, las cuales permiten a los negocios y escuelas administrar de manera eficiente la navegación de todos los dispositivos conectados a la red. Esta tecnología ayuda a mejorar la productividad de los empleados y el aprovechamiento académico de los estudiantes evitando distracciones en redes sociales y sitios de entretenimiento, además de poder aprovechar al máximo el ancho de banda y reducir costos asociados al uso de Internet.
SAINTBLU puede atender diferentes necesidades en su negocio:
Incremento de la productividad.
Ahorro en costos de Internet.
Administración del uso de Internet.
Fácil uso
SAFE LEARNING que administra la navegación en las instituciones educativas:
Seguridad de contenido.
Optimización de ancho de banda.
Incremento del aprendizaje.
Fácil uso.
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulte: www.saint.mx
+++
Celebra San Valentín con VICTORINOX
Victorinox tiene para ti las mejores opciones que combinan los estilos con la funcionalidad y calidad suiza.
Los obsequios perfectos para el día del amor y la amistad los tiene Victorinox. En la línea Alliance de sus relojes, encontrarás un perfecto equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Para él, la caja de 44 mm enmarca a una esfera simétrica y a sus tres modernos discos de cronógrafo bajo un acabado monocromático y minimalista. Para ella, Small abarca la visión de un cielo cósmico en movimiento constante, con una caja intemporal, redonda, pulida y de 35 mm, en donde en punto de las 6, se ubica un diamante redondo e incorpora la fase lunar para complementar el simbolismo del tema planetario.
A esto puedes sumar la cartera Barcelona, con los separadores necesarios para una perfecta organización y acceso rápido a los objetos esenciales, así como los cuatro bolsillos de almacenamiento adicionales y la exquisita piel 100% de napa genuina.
Si prefieres una prenda que combine el mejor estilo y funcionalidad característica suiza de Victorinox, puedes elegir el chaleco Matterhorn II, una prenda que al mismo tiempo es cálida y ligera, cuenta con un diseño acolchado que forma parte del único sistema de forro modular para adaptarlo fácilmente a los abrigos de la marca.
También puedes consentir a los amantes de la cocina con un set de 4 coloridos cuchillos en verde, amarillo, anaranjado y rosa de la línea Swiss Classic, ideales para adornar la cocina, en uso doméstico y profesional, además de partir carne y pizza con facilidad gracias a su borde ondulado y cómodo mango.
Finalmente, la practicidad, funcionalidad y calidad suiza que necesitas en un regalo discreto y útil, podrás encontrarla en las navajas Midnite Manager@Work, en su característico color rojo, están hechas para los grandes líderes ya que gracias a sus 11 funciones incluidas una memoria USB, un bolígrafo de presión y una luz LED, siempre estarán listos para entrar en acción en cualquier momento, lugar y situación.
+++