INVIERTE GOBIERNO FEDERAL CIFRA HISTÓRICA DE 60 MMDP EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES, EN VERACRUZ: GRE

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • En la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se desarrolla el Programa de Infraestructura más importante en la historia de México, apuntó

 

  • En su mayoría las obras serán entregadas durante la gestión del Ejecutivo Estatal, Miguel Ángel Yunes Linares

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la recepción del primer convoy del Tren Interurbano México Toluca

 

Al encabezar la recepción del primer convoy del Tren Interurbano México -Toluca, a resguardo en el Puerto de Veracruz, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza Informó que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto se lleva a cabo el Programa de Infraestructura y Comunicaciones más importante de la historia de México, en todas las entidades federativas y Veracruz no es la excepción.

 

Acompañado por el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, dijo que todas las obras que se desarrollan en esta entidad suman una inversión histórica, superior a los 60 mil millones de pesos, y en su mayoría serán entregadas durante la gestión del actual mandatario estatal.

 

Detalló que se trata de obras como el Nuevo Puerto de Veracruz, con una inversión de 31 mil millones de pesos. El nuevo aeropuerto, así como la construcción de dos autopistas vitales para esta entidad, Cardel-Poza Rica y Tuxpan–Tampico, que junto con la México-Tuxpan, se convertirán en un corredor por el litoral del estado para ir hacia el norte y sur del país.

 

Respecto a los vagones provenientes de España y que serán conducidos al municipio de Huehuetoca, en el Estado de México, donde serán acoplados para su puesta en operación, el titular de la SCT señaló que este tren tiene una inversión de 44 mil millones de pesos.

 

Resaltó que el Tren Interurbano México-Toluca avanza sin contratiempos y estará listo para ofrecer servicio a la ciudadanía en 2018. Esta obra forma parte de tres proyectos emblemáticos de la actual administración, entre los que se encuentran el Nuevo Puerto de Veracruz, ambos enmarcados en la política pública de Gobierno Abierto.

 

Acompañado por el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, detalló que, en la primera etapa de su operación, el tren transportará un promedio diario de 250 mil pasajeros.

 

Junto con los subsecretarios de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, destacó que esta obra ferroviaria es muestra del nuevo impulso que el Ejecutivo Federal da al sistema ferroviario nacional, considerado como uno de los más importantes a nivel mundial por sus costos y capacidad de transportación.

 

Indicó que con este tren, el primero de alta velocidad en América Latina, se mejora la calidad de vida de los habitantes de dos de las ciudades más importantes del país: la Ciudad de México y Toluca.

 

Resaltó también que esta obra es parte del esquema para fortalecer la industria turística, así como beneficiar a miles de personas que diariamente viajan entre una y otra metrópoli, con traslados rápidos y cómodos, además de amigables con el medio ambiente, ya que dejarán de emitirse más de 28 mil toneladas de bióxido de carbono con los 13 mil vehículos que dejen de circular.

 

Por su parte, el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares dijo que con esta recepción se confirma que Veracruz es la principal puerta de entrada a México, y recordó que por este mismo puerto entraron las primeras locomotoras de vapor que dieron origen al ferrocarril mexicano.

 

Señaló que es un honor para Veracruz, que de la misma manera que hace cien años llegaron las primeras locomotoras al país, hoy lleguen los trenes más modernos del mundo, para dar servicio al centro de México, tan importante para toda la nación.

 

Yunes Linares celebró la visita del secretario de Comunicaciones y Transportes y lo felicitó por esta obra y dijo que se analizarán conjuntamente la construcción de otras más a futuro en una colaboración cercana y permanente, entre el gobierno federal y el estatal.

 

En su intervención, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo explicó que se trata de un tren eléctrico aerodinámico con una longitud total de cien metros y capacidad para transportar 700 personas por viaje. Cada uno de los trenes está compuesto por cinco vagones y la flota total sumará 30 unidades.

 

El tren contará con dos terminales, la estación Zinacantepec, en el Estado de México, a la estación Observatorio en la Ciudad de México, y cuatro estaciones intermedias: Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe. Recorrerá 58 kilómetros en 39 minutos, 45 minutos menos que el mismo recorrido en automóvil.

 

El tren tiene un avance físico general del 50%. El Tramo Uno que corre de Zinacantepec a La Marquesa es el más avanzado con un progreso del 74% y una longitud de 36.17 kilómetros.

 

El tramo dos, que atraviesa la Sierra de Las Cruces, calificada como una impresionante obra de ingeniería con un bitúnel de cinco kilómetros, muestra un avance del 40%. Y el tramo tres, con un avance de 20%, mide 17 kilómetros y conecta el túnel con la estación Observatorio del Metro, en la Ciudad de México.

 

Durante la recepción del Tren Interurbano estuvieron presentes el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y los directores generales del Centro SCT Veracruz, Miguel Ángel Vega Vargas, y de la Administración Portuaria Integral Veracruz (APIVER), Juan Ignacio Fernández Carbajal.

+++

 

Arquitectura, música, biología y arte contemporáneo se mezclan en La ciudad está allá afuera

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Se exhibe en el CCU Tlatelolco hasta el 26 de marzo

**Más de 150 piezas de artistas as como Armin Linke, Julieta Aguinaco, Onnis Luque, entre otros.

 

Arte contemporáneo, arquitectura, urbanismo, cine, música y hasta biología se dan cita en La ciudad está allá afuera. Demolición, ocupación y utopía, exposición del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

 

La ciudad está allá afuera no está dividida en núcleos curatoriales como las exposiciones tradicionales. Al igual que en las ciudades modernas, está atravesada por ejes, en este caso, activados desde tres conceptos: Demolición, como proceso urbano de destrucción y renovación; Ocupación, como conjuntos complejos de relaciones sociales y económicas que son habitados por diferentes comunidades; y Utopía, como proceso de planeación ideológica e institucional que se pone a prueba en la realidad social.

 

La curaduría de la muestra fue realizada por los estudiantes de la tercera generación de Estudios Curatoriales de la Maestría en Historia del Arte de la UNAM, asesorados por James Oles, curador en jefe, y Julio García Murillo, coordinador de la Sala de Colecciones Universitarias.

 

“La construcción de la muestra ha sido un proceso de varios meses, donde doce visiones entraron en dialogo hasta generar un solo discurso curatorial, sustentado en los tres ejes conceptuales que dan nombre a la exposición. Entre sus principales características y atractivos están abordar la ciudad desde diversas perspectivas y disciplinas, tanto científicas como humanísticas; fomentar la creación de proyectos de arte y ciencia, así como poner en diálogo investigaciones de biología, arquitectura e ingeniería con piezas de artistas contemporáneos”, comentó Eunice Hernández, co-curadora de la exposición y Subdirectora de Vinculación y Comunidades del CCU Tlatelolco.

 

Esta muestra, de carácter lúdico y académico a la vez, presenta proyectos en los que se realizan cruces entre arte y ciencia, a partir de colaboraciones con el Instituto de Física, de Biología y de Ecología, sumados a procesos de investigación con las Facultades de Ingeniería y de Arquitectura, con los acervos artísticos del Museo Universitario Arte Contemporáneo y del propio CCU Tlatelolco. Se realizaron también colaboraciones con el Museo de la Ciudad de México, la Fototeca Nacional y la Cineteca Nacional, así como préstamos internacionales con el Center of Creative Photography de la Universidad de Arizona.

 

“La utopía es reflejada como la construcción del estado moderno, mostrando como el aparato ideológico del gobierno, desde las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta realizó distintos proyectos nacionales con el fin de reflejar la idea de la  modernización. Un ejemplo es la pieza de Alejandro Almanza, Change the World or Go Home, que utiliza al andamio como obra de la modernidad pero que también denota la fragilidad del ideal utópico”, explicó Javier de la Riva, uno de los curadores de la exposición.

 

La exhibición consta de 35 proyectos con más de 150 objetos en sala, donde conjugan piezas de fotografía, escultura, instalación, gráfica, video, material documental y material científico, entre otros.

 

“Hay piezas puntuales que abren un diálogo con el ciudadano. Como es el caso de Voto para la demolición de Gustavo Artigas, en donde el asistente puede votar por edificios que se sugieren que sean demolidos. Por otro lado, hay piezas muy explícitas que invitan a la ocupación como es el caso de Núcleo, instalación que el artista Adrián Monroy tejió en sala, donde el público puede subirse y experimentar una manera distinta de habitar un espacio museístico y que ejemplifica las maneras tan diversas en la que todos habitamos la ciudad”, comenta Ana Laura Torres, integrante del grupo de curadores.

 

Con la museografía de la exposición, se buscó dialogar con la ciudad y el entorno urbano mediante la sala abierta, juegos de alturas, tiros visuales, cedulario móvil y horizontes diáfanos que permiten vincular el espacio expositivo con el contexto.

 

“La exposición no es sólo una invitación para que la gente acuda a reflexionar sobre la ciudad sino para ir a ocupar la sala expositiva como lo haría con su localidad. El objetivo en general es hacer conciencia sobre la forma de habitar y como se puede modificar el entorno inmediato del ciudadano”, finalizó Roselín Rodríguez, co-curadora de la exposición.

 

El público puede visitar la exhibición hasta el 26 de marzo de 2017 en la Sala de Colecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón 1 Col. Nonoalco Tlatelolco CP. 06995 (esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, a una calle de Paseo de la Reforma).

 

Para más información visita www.tlatelolco.unam.mx

+++

 

ANUNCIA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO ACCIONES PARA FACILITAR Y GARANTIZAR LA REVALIDACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS QUE HAYAN REALIZADO EN EL EXTRANJERO LOS NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS QUE REGRESEN AL PAÍS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Son para protegerlos. Sus beneficios serán efectivos sin importar su condición migratoria ni los documentos con que cuenten, afirmó.

 

La revalidación de estudios se habrá de sustentar en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también en los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido, dijo.

 

Dio indicaciones al Secretario de Salud para prestar auxilio y atención médica necesarios a los lesionados en la tragedia ocurrida ayer en un salón de clases de Monterrey, Nuevo León.

 

También instruyó al Secretario de Gobernación para profundizar en las medidas y los protocolos que se siguen en las escuelas, a efecto de inhibir la introducción de armas o de cualquier elemento que pueda poner en riesgo la vida de quienes asisten a los centros educativos del país.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy diversas medidas y acciones para facilitar y garantizar la revalidación y el reconocimiento de los estudios que hayan realizado en el extranjero los niños y jóvenes mexicanos que regresen a nuestro país.

 

Afirmó que las medidas anunciadas hoy “son para proteger a los mexicanos que retornan a su país, y sus beneficios serán efectivos sin importar su condición migratoria, ni los documentos con que cuenten”.

 

Subrayó que la revalidación de estudios “se habrá de sustentar, particularmente, en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también de los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido”.

 

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario dijo que para garantizar que nuestros connacionales que regresen tengan acceso inmediato a los servicios educativos, se impulsarán las siguientes acciones:

 

PRIMERA: “Agilizar la revalidación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero, haciendo del trámite un proceso casi automático. Para ello, se eliminarán varios de los requisitos que hoy se exigen, como las traducciones oficiales y la apostilla, y se simplificarán todos los trámites para facilitar la revalidación de los estudios cursados fuera del país. Incluso, para educación primaria y secundaria no será necesario ya exhibir documentos; bastará con la presentación de un escrito de parte de los interesados. Casi todo el proceso de revalidación recaerá en la institución de educación que reciba a quien venga de otra parte del mundo. La autoridad educativa se basará únicamente en el dictamen para hacer la revalidación correspondiente, incluyendo universidades y politécnicos”.

 

SEGUNDA: “Facilitar la inserción al Sistema Educativo Nacional de cualquier estudiante que regrese. Para ello se buscará que el migrante se inscriba en la escuela y el grado que mejor corresponda a sus necesidades. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), desarrollarán instrumentos de nivelación y tutoría con universidades y politécnicos”.

 

TERCERA: “Reconocer la certificación de competencias laborales, para garantizar una reinserción eficiente de adultos al sector productivo del país”.

 

 

 

El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que todos estos cambios entrarán en vigor a partir del mes de febrero de este año.

 

Informó que ha dado indicaciones al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de trabajar de manera muy coordinada con Gobernadores y autoridades locales, para establecer los mecanismos necesarios. Además, dijo, “en coordinación con la SEP, la Cancillería y su Red de Consulados harán una amplia campaña informativa sobre estas nuevas medidas para que nuestros connacionales las conozcan y obtengan sus beneficios”.

 

Puntualizó que aquellas medidas que requieran cambios legislativos “serán parte de una Iniciativa de Ley que estaré enviando próximamente al Senado de la República, en el periodo legislativo que inicia en el mes de febrero”.

 

NO QUEREMOS QUE UNA TRAGEDIA COMO LA OCURRIDA EN UN SALÓN DE CLASES DE MONTERREY SE REPITA

 

El Presidente de la República reiteró su solidaridad con quienes resultaron lesionados en los lamentables hechos ocurridos ayer en un colegio de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y sus familiares.

 

“Es un hecho que ha generado una enorme consternación porque ver imágenes, haber observado el dolor que sufren nuestros hijos, sin duda es un tema que convoca a tener ocupación y preocupación por lo que más nos importa, que son nuestros hijos”, expresó.

 

Informó que ha dado indicaciones al Secretario de Salud para que preste “toda la atención y auxilio médico que sea necesario”, y para que personalmente “pueda llevar la representación del Gobierno con el único propósito de prestar toda la ayuda médica que sea necesaria y que puedan, incluso, solicitar los familiares de los niños, de la maestra Cecilia, que se encuentran en mal estado”.

 

“Todo el Sector Salud, y particularmente las áreas especializadas del Sector Salud, están en toda la disposición y a la orden para poder apoyar y respaldar la atención médica que en este momento reciben quienes están lesionados”, subrayó.

 

También informó que ha dado indicaciones al Secretario de Gobernación, para que junto con el Secretario de Salud, “profundice en las medidas y protocolos que hoy se siguen en las escuelas, en una estrecha coordinación con las autoridades estatales”, a efecto de inhibir “la introducción de armas o de cualquier elemento que pueda poner en riesgo la vida de algunos de los jóvenes que asisten a los centros educativos del país”.

 

El Presidente Peña Nieto indicó que en la Reforma Educativa, que se está implementando en el país, un componente central es “cómo evitar que en los centros educativos haya espacios que dañen la formación de la personalidad y el carácter de los estudiantes”.

 

“Hay una asignatura dentro de la pedagogía que hoy se está revisando para incorporar en el modelo educativo, que tiene que ver con la formación socio-emocional que, precisamente, está orientada a que haya una sana convivencia”, precisó.

 

“No queremos que un hecho como éste se repita, y mucho de lo que está hoy contemplado en la Reforma Educativa está precisamente también orientado a buscar que en los ambientes escolares haya una convivencia mucho más sana, alejada del bullying, y de todo aquello que pueda dañar la formación y preparación de nuestros jóvenes”, añadió.

 

“La tarea de cuidar y velar por nuestros hijos nos convoca a todos, a directivos, a docentes, convoca a la sociedad en su conjunto para que, a partir de los valores familiares que tenemos como sociedad, seamos permanentes promotores, permanentes inculcadores de esos valores, que nos eviten realmente tener una tragedia como ésta en el futuro”, agregó.

 

Mencionó que es una tarea que ya está llevando a cabo la SEP, y es parte del esfuerzo para elevar la calidad de la educación. “Una tragedia como la que se ha vivido en Nuevo León, nos convoca a prestarle especial atención a este tema, que está contemplado dentro del Modelo Educativo que estamos impulsando”, refirió.

 

EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA HAY DIÁLOGO, ACUERDOS, MEJOR COMUNICACIÓN Y AUTÉNTICA TRANSPARENCIA

 

En su mensaje, el Primer Mandatario expresó que “a partir del diálogo, del acuerdo, de una mejor comunicación y de una auténtica transparencia en los procesos que estamos llevando a cabo para la implementación de la Reforma Educativa, ayer por primera vez, en Guerrero, se incorporaron y obtuvieron una plaza de maestro 700 normalistas” de esa entidad.

 

Destacó que normalistas del Centro Regional de Educación Normal “Adolfo López Mateos”, en Iguala, y la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, “gracias a sus méritos, gracias a la evaluación a la que fueron sometidos, a los procesos para poderse incorporar y obtener su plaza de maestros, y que siguieron de manera puntual”, el día de ayer recibieron sus plazas.

 

Expresó su más amplio reconocimiento a todas las áreas de la geografía nacional, a todos los lugares de nuestro país que hoy están haciendo suya de alguna forma la Reforma Educativa, y que en su momento “mostraron resistencias a la incorporación de las nuevas normas que están en la Reforma Educativa, a este Modelo Educativo que está orientado a tener mejores escuelas, mejores maestros, una mejor pedagogía y un mejor contenido educativo para la formación de las nuevas generaciones. Hoy se están incorporando. Hoy están encontrando espacios de oportunidad, y aquí destaco la apertura, el diálogo, que han mostrado para hacer suya de forma alguna la Reforma Educativa”.

 

Recordó lo expresado ayer por uno de los dirigentes de los grupos normalistas, David Flores Maldonado: “Esto es prueba de que cuando existe diálogo, comunicación, transparencia y trabajo duro y firme, se logran cosas importantes”.

+++

 

A propósito de Trump, ciclo de cine en la UNAM

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*Cinematógrafo de Chopo y Casa del Lago

**Enero, febrero y marzo

 

“Que Estados Unidos sea grande de nuevo”, es el eslogan, con matices oscuros y como sacado de alguna película de terror futurista, con el que Donald Trump lanzó y consumó su campaña para ser presidente. El reciente ascenso al poder de este nuevo “ciudadano Kane” como mandatario de los Estados Unidos de América, es el pretexto para reflexionar desde el cine en torno a la relación de México con el vecino del norte.

 

Filmoteca unam programó el ciclo A propósito de Trump, que continúa proyectándose en el Cinematógrafo del Chopo y que estará en Casa del Lago durante febrero y marzo.

 

En su conjunto, el ciclo transita entre hombres blancos fundadores de la patria, que perviven en los primeros planos de D. W. Griffith; pachucos inculpados por crímenes ficticios en el cine de Luis Valdez, o fieros activistas afroamericanos desde la visión de Spike Lee.

 

Las obras programadas logran proporcionar una disección detallada del complejo sueño americano, y las luchas de las minorías por los derechos humanos, en contraste con su larga tradición xenófoba; escenario en el que se circunscriben las polémicas declaraciones del magnate que llega a la presidencia.

 

Chicanos en el cine

Desde los tiempos de los westerns de John Ford, donde el mexicano era tildado de greaser por los héroes blancos, la perspectiva social de nuestros compatriotas en el cine del vecino del norte ha evolucionado.

 

Para entender mejor el contexto de esta esencia mexicana que pervive en la cultura de EU, actualmente amenazada por las políticas que Trump ha anunciado, se proyectarán cintas como el clásico chicano Fiebre Latina / Zoot Suit (1981), Espaldas mojadas (1955), Mojado Power (1978), Santana ¿Americano yo? y un filme que en poco tiempo se volvió de culto, Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau, entre otras.

 

Espaldas mojadas es una película de Alejandro Galindo, que desde la perspectiva del cine nacional nos habla de las difíciles condiciones (entre polleros fronterizos, racismo cultural y tristeza) que afrontan los migrantes mexicanos en EU.

 

Fiebre Latina es una imperdible de este ciclo, tanto por el legendario Pachuco interpretado por el actor Edward James Olmos, como por la ideología del director Luis Valdez (California, 1940); dramaturgo y cineasta que como obrero, en medio de los sembradíos de Delano, ayudó a formar todo un movimiento artístico de origen latino conocido como el Teatro Campesino.

 

Ya en el siglo xxi, Un día sin mexicanos es una película (que primero fue cortometraje) en donde se expresa de manera irónica una de las peores pesadillas de los Estados Unidos: que los mexicanos desaparezcan de su sociedad sin explicación. Antes de Donald Trump y sus políticas antimexicanos, esta cinta de Arau, con música de Molotov, critica desde la comedia, con toque de ciencia ficción, muchas de las ideologías más conservadoras y xenófobas que subyacen en el pensamiento estadounidense.

 

El cine antes de Trump

Si bien el ciclo no aborda de manera directa la figura de Donald John Trump (Nueva York, 1946), presidente electo de EU que se ha dado a conocer por defender posturas políticas que parecen irreconciliables, muchas de las películas seleccionadas aportan una mirada hacia el origen de estas ideas; tal es el caso del clásico de D. W. Griffith, El nacimiento de una nación (1915).

 

El nacimiento de una nación es una cinta muda que exalta la fundación de Estados Unidos y que se hizo famosa por las novedosas técnicas cinematográficas que su director implementó. Al igual que las ideas de Trump, esta obra fue recibida con polémica por la promoción explícita que hace del racismo y por la apología en blanco y negro al Ku Klux Klan que intentó sustentar en sus imágenes.

 

Continuando con el tema racismo estadounidense hacia los afrodescendientes, también se proyectaron las películas Malcolm X (1992) e Historia Americana X (1998).

 

La primera fue filmada por el director de culto, Spike Lee y nos trae una excelente actuación de Denzel Washington interpretando al icónico líder nacionalista del movimiento negro estadounidense. Podrá verse el 22 y 23 de enero en el Chopo.

 

Historia Americana X, por otro lado, se mete en las botas de un nazi estadounidense, a quien da rostro Edward Norton. Esta película dirigida por Tony Kaye, podrá verse en el Chopo los días 24, 25 y 26 de enero.

 

En este ciclo que continuará después de enero en la sedes universitarias del Museo Universitario del Chopo y Casa del Lago también podrán verse otras películas como El norte (1983), Cómo matar a un ruiseñor (1962), Mississippi en llamas (1988), Con ganas de triunfar (1988) y Bamboozled (2000). Para más información sobre fechas, horarios y descuentos, consultar nuestra página http://www.cultura.unam.mx.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS IRREGULARES POR AFECTACIÓN A VEGETACIÓN FORESTAL EN TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Inspeccionado no exhibió autorizaciones de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

 

+ Afectados 40,000 m2 por remoción de vegetación propia de matorral crasicaule.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio ubicado en Tequisquiapan, Querétaro, por la remoción de vegetación forestal sin contar con las autorizaciones federales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

En atención a una denuncia ciudadana que reportó daños a la vegetación forestal con maquinaria pesada, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizaron una visita de inspección en el lugar de los hechos y verificar lo sucedido.

 

Durante la diligencia, los inspectores federales constataron remoción de vegetación forestal característica de matorral crasicaule afectando una superficie de 40,000 m2, con el fin de realizar obras de urbanización, tales como apertura de calles, lotificación e instalación del alumbrado público.

 

Por lo anterior, se le solicitó al Comisariado Ejidal que presentara las autorizaciones federales expedidas por SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental y para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, de los cuales no presentó ningún documento. Ante ello, y como medida de seguridad, se impuso la clausura total temporal del predio inspeccionado.

 

Este tipo de acciones contravienen lo dispuesto en  los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, los cuales establecen que las obras y actividades de competencia federal requieren previamente contar con la autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera que continuará con sus labores de inspección y vigilancia a efecto de salvaguardar los recursos naturales en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

+++

 

FOVISSSTE MANTENDRÁ SU RITMO DE COLOCACIÓN DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS: GODINA HERRERA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El Vocal Ejecutivo inauguró la Reunión de Estrategia del Fondo 2017, donde se analizarán las metas, objetivos y retos del organismo en el corto y mediano plazo

Querétaro, Qro.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ajusta su estrategia para dar resultados y mantener el ritmo de colocación de sus créditos hipotecarios, ante el entorno económico mundial, aseguró su Vocal Ejecutivo,  Luis Antonio Godina Herrera.

Al inaugurar la Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2017, exhortó a trabajadores del Fondo de todo el país a laborar unidos en sintonía, con la misma meta, para que maestros, enfermeras, médicos, elementos de seguridad y demás trabajadores del Estado puedan ejercer su derecho a la vivienda.

«El último tercio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se tiene que significar por dar resultados y mantener el ritmo. Hemos decido mantener el rumbo, fijar el timón, estamos dispuesto a que, en lo que nos corresponda, la administración del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de vivienda y del FOVISSSTE llegue a puerto seguro», dijo Godina Herrera.

En el encuentro donde se reunieron Jefes de Vivienda de todas las entidades del país y el cuerpo directivo del Fondo, el Vocal Ejecutivo aseguró que durante los tres días que dure el foro se trabajará con un ánimo constructivo, de manera transversal y oportuna para hablar de las soluciones a las problemáticas que permitan dar un mejor servicio a sus derechohabientes.

Posterior a la inauguración del evento, el Vocal Ejecutivo encabezó la primera mesa de trabajo sobre el Plan Estratégico de Negocios 2017-2018, donde señaló que se continuará trabajando para reducir el rezago habitacional, mejorar la cobranza, buscar fuentes de financiamiento externo y nuevas estrategias en beneficio de sus derechohabientes.

Asimismo, detalló que se trabaja en un padrón de notarios para optimizar los tiempos y costos y se busca ser una institución financiera líder en el mercado de la vivienda con esquemas de financiamiento acordes a las necesidades de los trabajadores del Estado.

La Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2017 servirá para establecer las directrices principales a corto y mediano plazo que normen la actividad del Fondo, en el marco de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República.

Asimismo, se analizarán las metas, los objetivos y retos para 2017, buscando aprovechar las áreas de oportunidad para mejorar los procesos de operación para atender con mayor eficiencia a sus derechohabientes.

En el encuentro se desarrollarán mesas de trabajo sobre la atención a los derechohabientes, la digitalización del Fondo, la administración de riesgos, eficiencia,  austeridad, capacitación y transparencia, entre otros temas.

+++

 

CITIBANAMEX :Terrafina (TERRA.13)

Alerta: Principales conclusiones de la conferencia telefónica sobre fusiones y adquisiciones 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El martes, 17 de enero, Terrafina anunció el cierre de dos adquisiciones por US$422 millones (ver nuestro reporte Terrafina – Alerta: TERRA cierra adquisiciones por US$422 millones a una tasa estimada de capitalización combinada de 7.6%, publicado ayer). En la conferencia de resultados de ayer miércoles, la administración ofreció información adicional sobre la composición del portafolio, los datos financieros proforma, y las opciones de crecimiento futuro, entre otros temas. Entre los participantes se encontraban Alberto Chretin (Director General), Ángel Bernal (Director de Finanzas), y Francisco Martínez (de Relaciones con Inversionistas). Estas fueron las principales conclusiones:

 

Detalles adicionales sobre las adquisiciones. En cuanto a la distribución geográfica, el estado de Chihuahua representa más del 60% del Área Rentable Bruta (ARB) de los portafolios combinados. Por industria, la mayor exposición de los portafolios corresponde al segmento de equipo electrónico (22% del ARB del portafolio de US$380 millones), seguido de bienes industriales (19%), automotriz (19%) y aeroespacial (16%). Cessna, BioPappel, Continental, Siemens y Delphi son los principales arrendatarios por ARB, pero ningún arrendatario representa más del 10% del portafolio adquirido.

 

Mejora de los datos proforma del portafolio. Tras la adquisición, ahora TERRA posee el segundo mayor portafolio de propiedades industriales entre las FIBRAS mexicanas, con un ARB de 36.4 millones de pies cuadrados (3.38 millones de metros cuadrados). Por otra parte, la adquisición resulta en un aumento proforma de 250 p.b. de la ocupación a 95.6% (vs. nuestro promedio estimado para 2017 de 93.1%), una renta promedio de US$4.92/pie cuadrado (en línea con nuestra expectativa), una mejora del 7% en la edad promedio a 12.5 años y una ligera extensión de los términos de vencimiento de los contratos de arrendamiento a 4.7 años promedio (vs. nuestro estimado de 4.6 años antes).

 

Sin planes de aumentar capital a la valuación actual. La administración indicó que su principal prioridad actualmente es la adecuada integración de la adquisición y un posible crecimiento mediante pequeñas expansiones o adquisiciones. La administración se comprometió a no incrementar capital mientras la valuación se mantenga por debajo del VNA; asimismo, TERRA reiteró que no volverá a ampliar capital con tanta antelación al uso de estos fondos.

 

Nuestras conclusiones. Consideramos que la adquisición es positiva por el uso de efectivo inactivo para un portafolio que mejora su calidad general, tomando en cuenta la baja edad promedio de las propiedades, su ubicación, la alta calidad de la mezcla de arrendatarios, y los arrendamientos en dólares con una saludable duración restante de los contratos de arrendamiento. Asimismo, consideramos que la tasa de capitalización de la adquisición de 7.6% está en su mayoría en línea o ligeramente por encima del precio del mercado para las propiedades industriales Clase A modernas y de alta calidad ubicadas fuera de la Ciudad de México. Sin embargo, la valuación está en línea con la valuación a la cual TERRA recaudó capital en septiembre de 2014 para concluir estas adquisiciones, y no cabe duda que esta transacción genera más valor que mantener un excedente de efectivo.

 

Con una razón deuda/valor proforma de 42%, creemos que el principal desafío de TERRA será centrarse en cómo lograr crecimiento con un balance general limitado.

 

Por último, la renuncia del director de Finanzas, Ángel Bernal -quien anunció que deja la compañía por razones personales- no cambia nuestra opinión sobre las acciones de Terra.

+++

 

Women for Climate Justice To Raise Their Voices at the Women’s March on Washington

http://bit.ly/1e3iCuh

 

WASHINGTON, D.C. (January 18, 2017) –  On Saturday January 21, 2017, the day after the inauguration of U.S. President-elect Donald Trump, hundreds of thousands of women are expected to gather in Washington D.C. and hundreds of cities across the U.S. and the world.  They will march together as part of the historic Women’s March on Washington while standing up for their rights, and the safety and health of their families and communities.

 

As part of the Washington D.C. March, a coalition of diverse women’s groups, climate justice leaders and individuals will unite and march as ‘Women for Climate Justice’, sending a clear message to the new U.S. Administration that women are gravely concerned about the accelerating impacts of climate change, and the implications of a U.S. Administration that promotes climate skepticism, advancement of fossil fuels, extractive economics, racism, bigotry and sexist oppression.

 

The Women for Climate Justice Contingent is organizing in a decentralized manner via social media , and encouraging women to organize locally at Sister Marches across the U.S. and around the world under the banner of ‘Women for Climate Justice’.

 

«On January 21st, and everyday into the future until just solutions to the social and ecological crises we face are implemented – women will rise to protect and heal the Earth and our communities. In the face of a Trump presidency, we renew and strengthen our calls for urgent action to stop the exploitation of the Earth and its diverse peoples. We repudiate the rule of the fossil fuel industry, and demand that the U.S. government respect climate science and immediately work toward a just transition to a renewable energy future. We refuse to allow the next U.S. administration to decimate the lives of future generations, and the very web of life itself. We march to declare our intent to forge ahead for women’s rights, racial justice, immigration rights and environmental justice because we will not be compromised and we are unstoppable in our pursuit. We march with resolute strength, and in solidarity with our frontline, women of color and Indigenous allies, who are simultaneously experiencing the worst impacts of climate change and social injustices, and leading the way towards the just and healthy world we seek.» – Osprey Orielle Lake, Executive Director, Women’s Earth and Climate Action Network, International (WECAN)

 

«Our ONE MOTHER, the Earth, is calling her children to speak on her behalf.  She who has nurtured and sustained all life is suffering from the effects of man’s greed.  She calls for us to raise our voices on behalf of  the generations to come; on behalf of the Silent Ones. Sacred Water, Air and Relatives with roots, fins, wings and the four legged all need our help. We must walk in prayer to uplift the message of peace and oneness. To speak for the voiceless. For all our Relations.» – Casey Camp Horinek, Ponca Nation Tribal Councilwoman, Women’s Earth & Climate Action Network Board member

 

«The reality of climate change demands immediate action by the United States to cut emissions, invest in protecting our water, land and air, and put an end to the era of fossil fuels. We as women in all of our diversity stand together, more determined than ever, to call for a just transition towards a renewable energy future, an intersectional approach in all climate actions, and gender-responsive climate policy and action. We will never give up – We will continue to advocate for a healthy and peaceful planet, today and every day.» – Bridget Burns, Co-Director, Women’s Environment and Development Organization (WEDO)

 

«As women are the keepers of seeds, fire, water, life, women now are called to be the keepers of truth.  We refuse to drown in the wave of climate lies coming from an administration profiting from pollution. Collectively, we are growing a resistance that weaves many movements and draws from the valor of the many women that upheld truth before us. From Standing Rock to the Richmond refineries women are leading and protecting their homes.» – Angela Adrar, Climate Justice Alliance

 

«Women’s rights are human rights, and key human rights are the ability to breathe clean air, drink clean water and live in a safe climate. Climate disruption endangers these rights for women across the globe. For women, when climate catastrophes hit, they hit hard. We can’t have climate justice without gender justice. Gender equity is key to everyone’s ability to thrive in the face of climate disruption. We see this work as more urgent than ever with Donald Trump as President of the United States. The Sierra Club will continue to fight for a future where all are able to lead healthy lives free from the effects of climate disruption.» – A. Tianna Scozzaro, Director, Gender, Equity and Environment Program, Sierra Club

 

«As our country, our rights, our bodies, sacred lands, communities, and our children are under attack by the incoming U.S. government administration, we come together as women, mothers, sisters, daughters and allies to call for climate justice, respect for our rights and Mother Earth. Justice for our climate, means justice for indigenous and frontline communities who are at the forefront of leading the resistance to the expansion of the fossil fuel industry from Richmond, CA to the Amazon rainforest. We must stand with them and we must continue to promote positive visions for the future we want for our future generations and for all life on earth. We will not stand by idly as our government is taken over by climate deniers who threaten all we hold dear. This is our time!» – Leila Salazar-López, Executive Director, Amazon Watch

 

«In the ’60s it was often said that ‘Women Hold up Half the Sky.'»  However, as far as climate disruption goes, women are holding down well more than half of the responsibility of dealing with negative and dangerous consequences of climate disasters.  And, on the positive side, they are more than equally represented in forging climate solutions around the world.  From the most local grassroots efforts, to the creation of global policy, women are active, engaged and determined to continue our work towards an end to the fossil fuel era with rapid implementation of 100% renewables, energy efficiency and conservation at every level.  We will not let the incoming administration take women backwards to a world economy based on pollution for corporate profits.  We will campaign for safe energy and for a solar economy that brings justice for all.  No matter what obstacles they may send our way, we will never give up on our Beautiful Planet.» – Claire Greensfelder, Director, INOCHI/Women for Safe Energy

 

«Our job is to shift the system toward justice, sustainability, and a vibrantly healthy future for the next 7 generations.  And that job was made explicitly clear last November. The beautiful and sacred system of life that has evolved on Mother Earth for millions of years is being threatened by the corporate and political decision makers as the unnatural result of capitalism.  Capitalism assumes an infinite system, but we live on a finite planet with limited resources and Mother Earth does not negotiate.  What are we to do?  As the Indigenous Women of the Americas Defending Mother Earth Treaty of 2015 states, «WE STAND TOGETHER».  And, at this time, it is literally vital that we stand together to join our struggles, to support one another, to be fearless and strong and kind to one another.  So, as you look around, I ask that you look with love in your hearts and understand that this is our community, this is our strength, these are the ones who will stand with you, and we are the ones we’ve been waiting for.  Be brave, be strong, be fearless, be love.  Future generations are depending on us.» – Pennie Opal Plant, Co-Founder, Movement Rights & Idle No More SF Bay and signer of the Indigenous Women of the Americas Defending Mother Earth Treaty of 2015

 

«Climate change wreaks havoc on our health-from weather disasters to civil war in Syria. It is a human right to have clean water, clean air and freedom from environmental threats. Women are calling for action to reduce fossil fuels the primary cause of climate change which also contaminates our water and air. This administration must not roll back the Paris Treaty or any other healthy solutions to address climate change.» – Catherine Thomasson, MD and former Executive Director, Physicians for Social Responsibility

 

«Idle No More SF Bay, joins indigenous communities and so many others, as we stand for clean air, water and healthy soil.  Our mission is to nonviolently and creatively do all we can to ensure the future of the coming generations by mitigating the climate chaos caused by corporate extreme energy (fossil fuels, nuclear, etc.), saving our sacred seeds, and stopping the nuclear industry. We are for reciprocal, just and caring relationships with all forms of life.  We are led by Indigenous grandmothers, who have worked very hard to model indigenous leadership in the process of building coalitions across diverse communities.  We work toward a just transition toward a vibrantly healthy world that is respectful of all life. Not only have we found that this resonates with the society and culture that we have been building, it’s also extremely effective.  While we acknowledge the legacy of genocide, colonization, enslavement, misogyny, and xenophobia and their impacts on our generations, we stand firmly on our  legacy of original instructions and indigenous values as we walk toward the way of life that promotes healing and well-being for all our relations.  We understand that as we work to heal Mother Earth, we are also healed. We stand with all of our relatives at this time with love in hearts and nonviolence in our actions for all we hold dear.» – Idle No More SF Bay

+++

 

Trump, Putin y los peligros de las noticias falsas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La falta de información en los regímenes cerrados impide la toma de decisiones informadas. Una inundación de desinformación tiene los mismos efectos dañinos.

CDMX a 19 de Enero de 2017.- El año pasado fue un año sombrío para las democracias de todo el mundo, ya que el disgusto con las instituciones y la clase política ha llegado a un punto de ruptura. El Brexit triunfó sobre el sentido común y la defensa común en Inglaterra. Políticos de extrema derecha prosiguieron su marcha hacia el poder en la Europa continental. Y la victoria de Donald Trump en los colegios electorales de EE.UU aseguró la elección de un populista demagogo que critica abiertamente al sistema democrático.

news_headlines_Trump-1.jpg

Mientras nos acercamos a su toma de posesión, Trump está liderando una disputa pública sobre si creer al editor jefe de WikiLeaks, Julian Assange, y a la propaganda rusa en lugar de las voces combinadas de agencias de inteligencia estadounidenses y extranjeras, funcionarios electos y los principales medios de comunicación a través del espectro ideológico.

Aunque el alcance exacto y el impacto de su informe sigue bajo escrutinio, la oficina del director de inteligencia nacional declaró a principios de mes que operadores rusos hackearon y manipularon las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el bastión histórico de la democracia republicana. Entre los informes más concretos de estos ataques, es posible pasar por alto la gravedad de otro ataque a la habilidad de la democracia para representar al pueblo: la desinformación.

La falta de información en los regímenes cerrados roba al público la capacidad de tomar decisiones informadas, pero, en el otro extremo, una inundación de desinformación también tiene efectos muy dañinos.

Los costes de difusión de información también se han reducido en la era de Internet. Así pues, también lo ha hecho el coste de la interferencia electoral. La elección de Trump confirmó que el poder de Internet para diseminar información a bajo coste, y con una menor responsabilidad, puede desempeñar un papel transformador en el fortalecimiento o la socavación del proceso democrático.

El ritmo al que se genera la información es más elevado que nuestra habilidad para procesarla. Las fuentes tradicionales como periódicos y televisiones están siendo rivalizadas por los blogs y las redes sociales, donde individuales pueden llegar a millones de personas en segundos. Y como el volumen puede reducir la calidad, armas como las “noticias falsas” son cada vez más poderosas.

El hackeo de ordenadores y la propaganda no son nada nuevo en las relaciones internacionales, pero eso no quiere decir que las interferencias sean aceptables. Más allá de mover agendas, la propaganda se utiliza para distraer, confundir y, en general, debilitar la capacidad de las personas para realizar sus deberes necesarios como ciudadanos de una democracia. A medida que la desinformación prolifera, es menos probable que las personas crean en lo que leen.

En lugar de preguntarnos si la desinformación persistirá – porqué lo hará mientras se considere eficaz – debemos preguntarnos cómo nos defenderemos de ella.

La sobrecarga de información ha llevado a las personas a recurrir a sus propios métodos de filtrado de noticias. Algunas personas se cierran a todo y, esta falta de información, les convierte en votantes fácilmente manipulables. Otros, luchando por verificar la validez de las noticias que leen, podría prestar atención sólo a la fuente, en un esfuerzo por conservar los recursos mentales y evitar ahogarse en un mar de información.

Mientras el desarrollo de redes personales de fuentes de información fiables es útil, puede resultar en la priorización de tribus sobre la democracia, lo que puede jugar un papel decisivo sobre los hechos a creer y los hechos a descartar.

Esta es, de hecho, una paradoja central de la era de Internet: el fácil acceso a una gran cantidad de información no se traduce necesariamente en una mayor apertura y transparencia. De hecho, ocultar la verdad puede ser más fácil.

Llegados a este punto, por ejemplo, muchas personas no encuentran diferencia entre la pérdida de emails del servidor privado de Hillary Clinton y emails del DNC robados por Rusia y distribuidos por WikiLeaks. Y tras descubrir tantas historias relacionadas durante tanto tiempo, ¿puede alguien describir con precisión la verdadera relación de Trump con la oligarquía rusa?

Cuando nos vemos forzados por sobrecarga a sustituir los hechos y la información por impresiones y sentimientos, es más sencillo manipularnos.

Vladimir Putin ha entendido, desde hace tiempo, cómo aprovechar la psicología humana y cómo usar la desinformación para avanzar en sus objetivos. Las grandes fábricas de trolls y las operaciones encubiertas del FSB que supervisa apunta, ante todo, a abrumar a los consumidores de los medios de comunicación. Una vez la gente está completamente frustrada y desconfía de todas las fuentes, se vuelve más fácilmente presa de sus impulsos humanos básicos, como la invocación del nacionalismo, el miedo del otro o la glorificación del pasado.

El objetivo de la desinformación no es sólo proporcionar información errónea o promover una agenda específica. Es devaluar todo el concepto de verdad e inculcar un estado de duda perpetua y confusión.

No podemos cuantificar el impacto de las técnicas de Putin en el voto, pero podemos decir con certeza que su intromisión ayudó a expandir las divisiones existentes en la sociedad americana en grupos de identidad más hostiles. Impulsados por el miedo y la incertidumbre, muchos estadounidenses se retiraron a los rincones familiares de la religión, la raza, el partido y la clase en lugar de abrazar ideales compartidos.

No abogo por que el gobierno y los medios de comunicación no sean cuestionados por el pueblo, pero creo que debe mantenerse un equilibrio y un grado de buena fe en las instituciones que lo merecen. En democracia, debe haber un lugar para la verdad, un espacio que permita el diálogo, la comprensión y la cooperación, y los sinceros esfuerzos bipartidistas para revelar dicha verdad.

Desafortunadamente, ningún candidato presidencial ha emergido para unir a los norteamericanos. En su lugar, los Estados Unidos tienen a un presidente electo que está demasiado dispuesto a avivar las llamas de la división para avanzar en su éxito personal. Espero que estados unidos pueda hacer una resolución colectiva para revivir los valores de apertura, integridad y colaboración que mantienen fuerte la democracia.

Trump ganó las elecciones, no hay vuelta atrás. La clave será recordarle a él y a sus seguidores que fue elegido presidente de una república democrática, no un emperador, y que el imperio de la ley es el motivo por el que Estados Unidos ha sobrevivido y prosperado durante tanto tiempo.

Junto con muchos otros países, Estados Unidos está presentando un resurgimiento de fuerzas que exigen el retorno a un oscuro pasado, con creencias sectarias y poderes regionales triunfando sobre los valores universales. La batalla entre la modernidad y el arcaísmo no es nada nuevo, pero ahora se está librando en el ciberespacio, y lo que rechazan el progreso tienen el mismo acceso a los frutos de la tecnología.

Para combatir el caos y el constante hundimiento de nuestras instituciones, debemos recordar que el fundamento de la democracia – que las personas deben tener voz en su gobierno – debe permanecer indudable.

Si bien la libre discusión es un componente clave en la libertad, también debemos estar atentos a las amenazas de propaganda hostil, a la sobrecarga de noticias y a la información militarizada. No podemos confiar en que las instituciones públicas o privadas van a rescatarnos, a menos que también actuemos al convertirnos en usuarios activos de información y tecnología. Debemos informarnos y mantenernos críticos con nuestras fuentes, incluso cuando estemos de acuerdo con las conclusiones.

En la práctica, muchas acciones propuestas resultarían más peligrosas que la enfermedad que pretenden curar. La violación de la libertad de expresión es más peligrosa que la difusión de noticias falsas, así que ten cuidado con las píldoras que te tomes. La censura rara vez se anuncia como censura, y casi todas las leyes que restringen las libertades de los ciudadanos se proponen en primer lugar como una forma de protegerlos.

Las agencias gubernamentales deben limitarse a cumplir un rol equitativo y a proteger a los ciudadanos de la explotación y el fraude. Deben tratar de crear un nivel de transparencia que capacite a las personas a tomar decisiones informadas, tal como hacen las etiquetas de los alimentos regulados que detallan los ingredientes y lo datos nutricionales.

Hacer que los hechos estén disponibles no es suficiente. Las entretenidas narrativas que confirman nuestros sesgos pueden ser irresistibles, especialmente si provienen de personas a las que apoyamos. Las teorías de la conspiración y el contrariarismo frente las autoridades siempre son populares, especialmente en personas que, como Trump, están ansiosas de presentarse como forasteras.

Tal vez deberíamos empezar con un plan sobre cómo los medios de comunicación deben comportarse en una época en la que, simplemente reportando las dos caras de una historia, no creamos un periodismo objetivo. Junto con qué, qué a menudo y cómo dicen las personas las cosas, necesitamos un mayor enfoque en si lo que están diciendo es verdad. No podemos bloquear la propaganda sin herir la libertad de expresión y nunca podemos detener que las personas crean lo que quieren creer, pero si hacemos un esfuerzo por informar y para protegernos, podemos hacer retroceder lenta y progresivamente las falsificaciones y los fraudes.

La credibilidad de las democracias actuales depende del restablecimiento del valor de la verdad, algo que ningún número de seguidores en redes sociales ni cibercapacidades deberían ser capaces de subvertir. Por el momento, estamos viviendo una crisis cultural en la que la propaganda tiene una ventaja táctica. Es fácil mentir; dar con la verdad requiere un mayor esfuerzo. Pero ese esfuerzo es la única manera de defendernos de la explotación y de nuestras democracias de defenderse la subversión.

La legislación pública, la política corporativa y la tecnología no nos pueden hacer pasar por esta crisis. Como individuos, debemos sensibilizarnos y tomar medidas.

La verdad es una vacuna contra la propaganda y la manipulación política. El nivel general de inmunidad de una sociedad frente a estas amenazas aumenta a medida que más gente absorbe la verdad. La verdad, como la inyección de una vacuna, puede ser dolorosa por un segundo, pero los beneficios superan al dolor.

+++

 

Francisco González: «El número de bancos va a disminuir drásticamente»

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El presidente de BBVA, Francisco González ha repasado la actualidad económica, nacional y la del sector financiero durante su participación en el Foro de Davos y ha afirmado que “es importante preservar la seguridad jurídica”.

 

Durante el encuentro en Davos (Suiza), el presidente de BBVA, Francisco González, en declaraciones a la agencia EFE, en referencia a las cláusulas suelo, ha dicho que “procederemos adecuadamente hablando con nuestros clientes y buscando los intereses de ambas partes” y ha añadido que “estamos ahora pendientes del decreto y de la interpretación del Tribunal Supremo español”. En este sentido, hay que recordar que en mayo de 2013, BBVA retiró las cláusulas suelo nada más conocer la sentencia del Tribunal Supremo. Francisco González ha señalado también que ”es importante ver la foto en su conjunto y preservar la seguridad jurídica”. Además, el presidente de BBVA ha recordado que el sistema hipotecario español “ha permitido a mucha gente acceder a una vivienda en España”.

 

El presidente de BBVA también ha explicado cómo la tecnología está teniendo un impacto fundamental en la banca. “El número de bancos va a disminuir drásticamente. Ahora hay 20.000, habrá muchos menos y va a haber una nueva liga de competidores y BBVA va a ser parte de esa nueva liga que estará formada por algunos bancos físicos que han sido capaces de transformarse, algunos gigantes de la red y algunas startups”. Respecto a BBVA, Francisco González ha afirmado que el banco lleva trabajando más de 10 años en la transformación y que “los grandes ganadores son los clientes y, por tanto, hay que trabajar con principios de prudencia e integridad y sin conflictos de intereses”

 

Con respecto a la agenda actual de Davos, el presidente de BBVA ha explicado que uno de los grandes temas es el impacto en el empleo de la cuarta revolución industrial. Sobre esto, Francisco González ha señalado que “en cada revolución industrial siempre se producen los mismos efectos: al principio se destruyen muchos puestos de trabajo, luego se alcanza un nivel de riqueza mucho mayor y la sociedad tiene mucho más bienestar”.  Asimismo, el presidente de BBVA ha apuntado que “corresponde al sector público tomar aquellas medidas para defender a aquellas personas  afectadas pero que las medidas en todo caso no vayan en contra del progreso”.

+++

 

Tres propósitos de año nuevo que se deben cumplir para eliminar a las amenazas internas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por Dan Velez, Director de Operaciones sobre Amenazas Internas en Forcepoint

 

Estamos en la época en que hacemos nuestros propósitos para el año que inicia. Por supuesto, sabemos de antemano que algunas de esas “promesas” son más fáciles de cumplir que otras. Pero si hay algo que nos ha enseñado la experiencia es que tenemos más éxito para cumplirlas cuando nuestros objetivos tienen beneficios tangibles y es más real alcanzarlos: esto permite conocer qué resultados positivos vamos a obtener. Y cumplirlos no nos agobiará al punto en el que nos demos por vencidos.

 

Deberíamos adoptar la misma actitud cuando “nos hacemos el propósito” de enfrentar la alta presencia de amenazas internas, pues casi tres cuartas partes de las organizaciones son vulnerables ante dichas amenazas, de acuerdo con una investigación realizada por Palerra. Pero únicamente el 42% cuenta con los controles adecuados para prevenirlas.

 

He descubierto que normalmente las organizaciones no logran establecer estos controles debido a que se sienten abrumados por la complejidad del problema, algo que se le conoce como el síndrome de “¿Por dónde comenzamos?”. Así que le recomiendo afrontarlo como lo haría con un propósito de Año Nuevo, siguiendo tres pasos sencillos y que tienen gran impacto:

 

  • Siente las bases de su programa para la gestión de riesgos. Con frecuencia me invitan a asistir a reuniones con los clientes para hablar sobre las amenazas internas, y las salas de conferencias siempre están llenas con ingenieros de TI. Están deseosos de seguir adelante con una estrategia que gira completamente alrededor de la tecnología, dejando a los componentes del negocio y de “la gente” fuera de la ecuación.

 

Lo que se necesita, le digo, es la participación de los líderes en la gestión de riesgos, para nosotros poder alinear todo lo que estamos haciendo con el negocio en cuestión. A través del análisis óptimo de la gestión de riesgos, determinamos lo que es importante respecto a nuestra organización, y de qué manera las amenazas pueden evitar que cumplamos con los objetivos estratégicos.

 

Como parte de esto, se puede realizar un inventario para identificar las “joyas de la corona” que están dentro de los datos,  ¿cuáles son y dónde se encuentran?, y desarrollar un plan de gestión de riesgos para proteger a cada una. El plan debe cubrir no solamente a las soluciones técnicas, sino también al elemento humano. (Daré más detalles más adelante, en nuestro tercer y último “propósito”).

 

  • Ponga a alguien a cargo. Cada barco necesita un capitán, ¿cierto? Su iniciativa no irá a ninguna parte si usted no logra designar a una persona que no tenga las habilidades necesarias para encabezarla. Una vez más, el director no progresa con remedios estrictamente “técnicos”. Tal vez no tenga gran experiencia con las soluciones de seguridad electrónica, pero debe ser capaz de combinar una visión de gestión de riesgos con una técnica para generar valor y una respuesta perdurable a las amenazas internas, que sea consistente cuando se aplica a una sección representativa de los departamentos en toda la empresa.

 

  • Capacite, capacite, capacite… Como lo prometí, aquí es donde la parte de “la gente” entra a escena. Usted ha incorporado una visión de gestión de riesgos; ahora tiene que llevar su programa y su mensaje a quienes representan a ese factor decisivo en términos del éxito del futuro: sus empleados. Ya que nuestro propósito final es esencial, vamos a desglosarlo en cuatro componentes de capacitación críticos:

 

  1. Definición de la amenaza interna. Las amenazas internas tienen muchos matices. Son los empleados maliciosos que roban datos intencionalmente, sabotean los sistemas, etc., porque no fueron tomados en cuenta para recibir un ascenso, un aumento o simplemente porque odian a sus jefes o sus trabajos.

 

Además, son infiltrados “accidentales” que no le tienen mala voluntad a sus organizaciones, pero que siguen siendo un peligro debido a que tienen comportamientos de riesgo. También están los terceros, contratistas y socios cuyo nivel de riesgo se convierte en nuestro nivel de riesgo debido a nuestras asociaciones e interdependencias de los sistemas, las aplicaciones, las herramientas de comunicación, etc. Debe lograr que sus empleados entiendan todas las formas de amenazas internas.

 

  1. Ilustrar cómo es la actividad de las amenazas internas. Aquí es donde usted educa al personal sobre qué buscar y qué hacer. Para abordar los escenarios de amenazas internas accidentales, usted debe elevar el conocimiento sobre los peligros de compartir contraseñas, y la necesidad de cambiarlas con frecuencia al tiempo de evitar usar contraseñas sencillas y predecibles.

 

Los empleados también deben estar al día con las técnicas de phishing más recientes:¿cómo llegó ese enlace y cómo sé si puedo confiar en la fuente? En cuanto a los empleados internos con intensiones maliciosas, el personal deber saber cómo reconocerlos… ¿Un colega siempre se queja del trabajo, de la compañía, etc., y está transfiriendo archivos constantemente a una unidad de almacenamiento USB? ¿Los archivos no están relacionados con su trabajo? ¿Inicia sesión desde lugares desconocidos y a deshoras? Debe explorar estas y otras señales clásicas de problemas.

 

  1. Explicar por qué esto es importante. No pase por alto la pregunta “¿a quién le importa?”, porque sus empleados la van a hacer, ya sea abiertamente o entre ellos mismos. Infórmeles sobre el potencial que tienen las amenazas internas de interrumpir la productividad, detener los sistemas, provocar pérdidas, dañar a la reputación y afectar la estrategia, lo cual podría tener consecuencias devastadoras que afectan prácticamente a todos, pues el costo de los incidentes provocados por las amenazas internas es de $4.3 millones de dólares en promedio, según la investigación del Ponemon Institute.

 

  1. Anunciar lo que está haciendo la organización. Mediante presentaciones, materiales impresos y recursos en línea, explique a su gente las acciones inmediatas y de largo plazo. Esto incluye los controles técnicos y de auditoría. Pero también debe proveer información de utilidad a través de un sitio web central en el cual el personal pueda consultar las tendencias más recientes en amenazas internas e incluso compartir las mejores prácticas.

 

Con un plan “amplio” de la gestión de riesgos, una persona a cargo y la capacitación/educación continua, usted cultiva una cultura de prevención de amenazas internas. Y la cultura está en el tablero de anuncios de la oficina y en la señalización. Ésta deberá colocarse en el comedor en donde los empleados se reúnen para compartir lo que están observando; en sus buzones de correo electrónico, cuando el encargado de vigilar a las amenazas internas envía las noticias más recientes sobre el tema así como las recomendaciones.

 

A medida que se consolida la cultura de la prevención, usted reduce el potencial rechazo hacia las tecnologías que pronto introducirá para monitorear la actividad de las amenazas internas y prevenirlas/mitigarlas. Sin dicha cultura, las tecnologías podrían resultar intimidantes para los empleados. Pero una vez que entienden lo que está en juego, no sólo aceptarán los cambios y el programa en general, también se convertirán en sus mejores aliados, pues son “propósitos” que vale la pena cumplir.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA MINA DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS EN ANP NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Constata afectación de 4,200 m2 con vegetación circundante de herbácea y arbórea, y se localizan ejemplares como capulín, tepojal y cedro.

 

+ Asegura un molino, una maquina tipo payloder y tres vehículos de carga pesada.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una mina que realizaba obras y actividades de extracción y explotación de materiales pétreos en el municipio de Calimaya, Estado de México, debido a que no contaba con autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

En cumplimiento a la vigilancia permanente del Área Natural Protegida (ANP) con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó  un recorrido de inspección en dicha zona.

Durante la diligencia, inspectores de la PROFEPA constataron la afectación de 4,200 m2, con vegetación circundante de herbácea, arbórea y ejemplares como capulín, tepojal y cedro.

 

Asimismo, localizaron en el lugar acumulación de material pétreo, consistente en tepojal, un molino para materiales pétreos, una máquina tipo Payloder y tres tracto camiones.

 

Por lo anterior, se le solicitó al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la autoridad ambiental federal para llevar a cabo dichas obras y actividades; sin embargo, el responsable no pudo acreditar contar con ella.

 

Ante ello, y por los hechos verificados en la inspección, se procedió a la clausura total temporal de las obras y actividades, así como al aseguramiento precautorio de la maquinaria y los vehículos, mediante la colocación de sellos.

 

Lo anterior con fundamento legal en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en sus artículos  28 y  5° del reglamento en materia de impacto ambiental.

 

Cabe mencionar que la relevancia que tiene la protección del Nevado de Toluca radica en que éste provee una significativa cantidad de agua para consumo de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México y del Valle de Toluca.

 

Las sanciones impuestas en estos casos van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el decomiso de instrumentos o maquinaria relacionada a las actividades,  hasta el arresto administrativo.

 

La clausura de minas no autorizadas en Áreas Naturales Protegidas contribuye a evitar el deterioro ambiental, conservar las especies de flora y fauna endémicas de la zona y, por otra parte, hace conciencia en quienes llevan a cabo actividades de extracción para que cuenten con las autorizaciones necesarias en materia de impacto ambiental y cumpla con todos y cada uno de los requerimientos que indica la legislación aplicable.

+++

 

Human integra Watson en español, habilitado por Cognitiva, para detectar la esencia del talento mexicano en las organizaciones

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La empresa mexicana integró a su plataforma de gestión de talento Khor, las capacidades de inteligencia artificial de IBM sobre cinco factores de personalidad para crear una radiografía de 360 grados de los candidatos a vacantes y del personal de una compañía.

 

Esta tecnología cognitiva se aplicará a nivel global para implementar las mejores prácticas en la selección de capital humano

 

Ciudad de México, 19 de enero, 2016. Cognitiva, empresa dedicada a impulsar las capacidades de IBM Watson en América Latina, dio a conocer que Human, empresa mexicana dedicada a transformar el capital humano mediante tecnología, incorporó a su sistema integral de gestión de talento Khor, el conocimiento que tiene Watson de IBM –ya habilitado en español– sobre ciertos factores de personalidad. Con el objetivo de mejorar la detección de talento en las organizaciones, tanto en México como a nivel global. Human, actualmente se encuentra en fase de pruebas piloto en empresas pertenecientes a los sectores financiero, retail y turístico.

 

Human tiene 23 años desarrollando tecnología que integra metodologías de Recursos Humanos (RH) para apoyar a las organizaciones a tomar mejores decisiones en la selección y manejo de personal. Hace 15 años creó su plataforma propietaria Khor (que significa núcleo en sánscrito, el centro espiritual de las personas) el cual comenzó como un sistema de aprendizaje en línea, pero que a lo largo de los años ha evolucionado para ofrecer cada vez mejores servicios de consultoría, capacitación y atracción de talento.

 

Uno de los mayores retos de las empresas es la selección de su personal. Las industrias cada vez requieren personas más capacitadas y más especializadas para cada puesto. El uso de tecnología como apoyo para lograr este objetivo ha sido, desde hace tiempo, una tendencia constante en RH. Sin embargo, muchas veces la persona que aplica para un cargo no realiza correctamente sus exámenes debido a una mala interpretación de las preguntas, provocando la generación incorrecta de su perfil. Para que una prueba sea confiable, debe pasar por varios procesos estadísticos que derivan en protocolos de confiabilidad y validez, que aseguran un perfilamiento correcto de los aplicantes.

 

Ante este problema, Human buscó potenciar su sistema Khor, con la intención de correlacionar variables entre diferentes tipos de pruebas, por ejemplo, resultados de negocio contra valores y variables de personalidad, con el objetivo de que las compañías puedan mejorar sus procesos de selección. En esta búsqueda encontró que Watson, de IBM, ya tenía conocimiento de RH y que tiene la capacidad de medir cinco factores específicos de personalidad (apertura, responsabilidad, extroversión, amabilidad e inestabilidad emocional) en la prueba OCEAN o BIG FIVE, lo que mejora la percepción que el sistema arroja de un candidato.

 

Después del hallazgo, los ingenieros de Human, en conjunto con el equipo de expertos de Cognitiva, incorporaron la API (interface de aplicación) Personality Insights de Watson al sistema Khor –que actualmente cuenta con 12 millones de usuarios– para crear una plataforma integral que ahora permite evaluar mejor a los aspirantes de sus clientes y detectar a las personas exitosas con la ayuda, de su equipo de médicos, científicos, psicólogos y pedagogos.

 

“Estamos complacidos de que, en tan poco tiempo, desde que empezamos a habilitar Watson de IBM en español, las PyMEs mexicanas de diferentes sectores ya lo estén aplicando para incrementar sus resultados de negocio y continuaremos con este compromiso de ayudarlas, por medio del cómputo cognitivo, a ser más productivas y competitivas, lo mismo que a grandes corporativos”, afirmó Jaime Godard, Gerente General de Cognitiva México.

 

“Queremos contribuir a la transformación de las empresas de todo el mundo, aportando para ellas las mejores prácticas de selección y gestión de su capital humano con ayuda de nuestro sistema Khor, que ahora cuenta con capacidades cognitivas, gracias al conocimiento en materia de Recursos Humanos con el que cuenta Watson, se ha convertido en una plataforma que permite obtener una radiografía de 360 grados que detecta el core de los candidatos y del personal de las organizaciones”, señaló Mauricio Sánchez, director ejecutivo global de Human.

 

Sobre Cognitiva

Cognitiva es el socio estratégico de IBM en Latinoamérica. Es una empresa dedicada a impulsar soluciones cognitivas y desarrollar las capacidades de Watson en 23 países de habla hispana en la región. Colabora con IBM para dar soporte a la venta, comercialización y entrega de soluciones. Además, ayuda a clientes e industrias a adoptar sus servicios para transformar sus negocios. Para más información visite: http://cognitiva.la/

 

Sobre Human

Grupo Human es una compañía que desarrolla tecnología cuyo objetivo es identificar y medir las competencias clave del capital humano de las organizaciones y está basado en cuatro principios: atraer, retener, desarrollar y desvincular el talento. Con más de 23 años de experiencia, cuenta con una amplia oferta de servicios y herramientas de evaluación, que ayudan a predecir el desempeño de las personas y a incrementar la rentabilidad de las organizaciones.  Para más información, visite: http://www.grupohuman.com

+++

 

Bomberos y Protección Civil municipal atienden contingencia en Corte San Pablo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Bomberos y Protección Civil del municipio de Chimalhuacán sofocaron incendio registrado en un inmueble ubicado en la Colonia Corte San Pablo en el Ejido de Santa María, luego de que un aparato eléctrico explotara.

 

El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que personal de la Región VI a bordo de la unidad 601 acudió al llamado de auxilio por un incendio en proceso en la calle Girasoles.

 

“De manera inmediata Protección Civil y Rescate Municipal arribaron al lugar a bordo de las unidades UF 09 y RM 06 respectivamente, quienes atendieron la emergencia».

 

Personal de bomberos controló el incendio reportando pérdida total de las pertenencias de la familia afectada; el siniestro se originó por la explosión de un televisor. Por otro lado miembros de rescate municipal valoraron a tres menores de edad a quienes reportan estables.

 

Cabe destacar que el Sistema DIF municipal en coordinación con Seguridad Pública le da seguimiento al caso, además se brindó apoyo con colchones, literas y cobijas para los afectados; personal del DIF se mantendrá pendiente para apoyar a esta familia.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Impulsan creación de Comité Municipal de la Salud Mental

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El  Centro Integral de la Salud Mental (CISAME) de Chimalhuacán impulsa la creación de un Comité Municipal de la Salud Mental con el objetivo de facilitar el acceso a la atención psicológica y psiquiátrica de grupos vulnerables.

 

«Consideramos que tratando la salud mental de la población más vulnerables es posible reducir algunos problemas sociales, familiares y laborales, por ende trabajamos para reforzar la promoción, cuidado y atención de los trastornos mentales a través de un comité que se encargue de diseñar programas para todos los sectores de la población», señaló el titular del CISAME, Christian Emanuel González Escobar.

 

Explicó que el objetivo de esta iniciativa consiste en que diversas áreas y direcciones municipales se reúnan de manera periódica para analizar la debida atención  de personas con trastornos mentales.

 

Señaló que a través del Comité Municipal se pretende romper los estigmas contra las enfermedades mentales, brindando confianza para que la gente acuda a pedir ayuda, además de facilitar los procesos de capacitación de profesionistas encargados de brindar apoyo a niños, mujeres y adultos mayores.

 

«A nivel nacional, el personal especializado en psiquiatría es poco, por ende necesitamos capacitar a médicos generales, trabajadores sociales y psicólogos en materia de atención a la salud mental con el propósito de garantizar la atención integral y favorecer el estilo de vida de los habitantes».

 

González Escobar detalló que además de impulsar el Comité Municipal, el CISAME avala que el  Consejo Mexicano de Psiquiatría, en coordinación con las asociaciones de Psiquiatría Mexicana y de Psiquiatría Infantil, impulse a nivel nacional una Ley General de Salud Mental.

 

«Es importante que el país cuente con una ley específica para atender las principales enfermedades mentales que aquejan a la población con estrategias de atención acorde a las necesidades de localidades urbanas y rurales».

 

Finalmente, el funcionario indicó que actualmente la dependencia a su cargo imparte pláticas en las universidades de Chimalhuacán con el objetivo de que los jóvenes identifiquen síntomas de enfermedades como la depresión, esquizofrenia y déficit de atención.

+++

 

Profesores reciben capacitación en derechos humanos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el tema Garantías individuales y educación, enfocado a la solución de conflictos entre alumnos, la Defensoría Municipal puso en marcha el programa anual Pláticas de Derechos Humanos 2017 impartida en una primera etapa a profesores de la Escuela Preparatoria Oficial Número 85.

 

«A través de esta campaña informativa contribuimos en la protección y promoción de las garantías individuales de los estudiantes, ello con la finalidad de reducir quejas en materia de derechos humanos y promover la sana convivencia”, señaló el ombudsman local, Mario Flores González.

 

El funcionario explicó que las temáticas abordadas durante las pláticas son técnicas para el proceso de conciliación y facilitación del diálogo basado en valores de tipo ético y moral.

 

“Los conflictos son procesos sociales que forman parte de la naturaleza del ser humano, por ende es importante trabajar para evitar que se vulnere la integridad de jóvenes, padres de familia y profesores”.

 

Añadió que durante los próximos días, la Defensoría impartirá las pláticas en cuatro escuelas para beneficio de más de cuatro mil estudiantes.

 

Flores González explicó que además de las pláticas, la defensoría implementará cursos de derechos humanos en línea con la finalidad de ampliar la capacitación de servidores públicos en la materia.

 

“Capacitaremos a elementos de la Policía Municipal, agentes del Ministerio Público, del sector educativo y salud, así como de la administración pública municipal, todo ello con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, concluyó.

+++

 

Reinician actividades deportivas en La Laguna

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh) puso en marcha las actividades de nueve disciplinas deportivas en el complejo La Laguna, inmueble rehabilitado por el gobierno municipal.

 

“El objetivo consiste en contar con espacios dignos para la formación deportiva, por lo que reiniciamos actividades en el Deportivo La Laguna a fin de que nuestros atletas se preparen en las nuevas instalaciones adecuadas para niños, jóvenes y adultos”, indicó el titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez.

 

El nuevo complejo deportivo cuenta con campo empastado y pista de tartán en el que se realizan las disciplinas de atletismo y futbol; asimismo, el gobierno municipal construyó un gimnasio polivalente para voleibol, boxeo, halterofilia, zumba, taekwondo, basquetbol y wushu”.

 

“Las inscripciones están abiertas para todos los sectores de la población, el único requisito es la voluntad y disciplina para practicar un deporte. Los horarios de las clases son de lunes a viernes de 13:00 a 21:00 horas; contamos con profesores capacitados y con gran experiencia”.

 

Roldán Juárez indicó que en breve el Deportivo La Laguna también contará con una alberca semiolímpica, donde impartirán actividades como natación, nado sincronizado, waterpolo y clavados.

 

“A finales del presente mes, las autoridades municipales colocarán la primera piedra de la obra; la nueva alberca se sumará a las otras dos instalaciones con las que contamos: la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate y la alberca olímpica Noé Hernández, ubicada en el cerro El Chimalhuache”.

 

Cabe señalar que actualmente el IMCUFIDECh imparte un total de 22 actividades deportivas en 35 centros de formación distribuidos por todo el territorio municipal; actualmente más de ocho mil chimalhuacanos están inscritos en alguna disciplina.

+++

 

El evento de adjudicación de Tu Casa Express fue todo un éxito

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Más de 50 familias estrenarán casa en este mes

 

La empresa Tu Casa Express ofrece certeza ante notario a clientes que buscan una vivienda propia

 

Ciudad de México, 20 de enero de 2017.- El tercer viernes de cada mes, se lleva a cabo el evento de adjudicación en el corporativo de Tu Casa Express, evento que cumple con la entrega de una vivienda propia a sus clientes que se encuentran con sus mensualidades de pago puntuales.

A través de  los diversos planes garantizados el día de hoy en el Evento de Adjudicación # 252, más de 50 familias obtuvieron el logro de contar con un hogar, a través del método de puntuación, método secuencial, o bien, el método subasta; dando fe y legalidad del evento se encontraba presente el Notario del evento el Lic. Tayatzin Gutiérrez, acompañado por la Ing. Delta Picazo, Lic. José Luis López y el Lic. Jaime Domínguez.

Además de contar con múltiples beneficios, los adjudicados son también posibles ganadores en el sorteo de premios que realiza la autofinanciera inmobiliaria líder en México, dando legalidad a los hechos se encontraba además presente la Secretaria de Gobernación, Lesly Pineda.

 

Cabe mencionar que los resultados del Evento de Adjudicación #252, saldrán publicados en el anexo del periódico El Universal, el próximo viernes 27 de enero del año en curso, consecutivamente los resultados de cada evento serán publicados el cuarto viernes de cada mes en el medio anteriormente mencionado.

Con más de 21 años de experiencia Tu Casa Express ha entregado $5,519,442,998.95 como monto total de autofinanciamiento al apoyar la economía de las familias mexicanas que buscan comprar una vivienda propia, construir, y/o remodelar una casa.

Hasta el día de hoy la organización líder en su ramo ha cumplido con el sueño de más de 6 mil familias en la Ciudad de México y Área Metropolitana.

 

Acerca de Tu Casa Express

Tu Casa Express es una empresa mexicana de autofinanciamiento inmobiliario, Afiliada a asociaciones nacionales e internacionales de empresas de autofinanciamiento, Tu Casa Express cuenta con 21 años de experiencia en el mercado, hasta el día de hoy se han entregado más de 5,519,442,998.95 casas. Ya que cuenta con esquema de autofinanciamiento accesible para quienes buscan alcanzar sus sueños de comprar su casa.

+++

 

Nuevos lectores de proximidad, Serie NXT de Keri Systems

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Los sistemas de control de acceso que se valen del uso de tarjetas de proximidad buscan restringir o permitir el ingreso a una determinada área en función de los parámetros que se almacenan en la tarjeta o bien pueden ser enlazados desde un sistema central de gestión a partir de la información almacenada en la tarjeta, pero sobre todo generar un historial confiable del uso a detalle de cada acceso.  Las aplicaciones de identificación y de control de acceso hoy en día conviven gracias al manejo IP, así como del uso compartido con sistemas físicos enlazados al internet de las cosas, como en el caso de la autenticación en sistemas informáticos (webs, sistemas operativos, etc.).

 

Guadalajara, Jalisco, México, enero 2017 – KeriSystems, empresa especialista en el control de acceso con más de 15 años de presencia en el país, presenta su solución premium en lectores de proximidad representados con su Serie NXT, diseñados para armonizar estéticamente con el entorno, además de contar con un perfil compacto y extremedamente delgado; de gran desempeño en su rango de lectura, se trata de los lectores de proximidad de costo-beneficio más comeptitivo del mercado.

Su uso se rige bajo el manejo exclusivo del revolucionario sistema de control de acceso de Keri pensado precisamente para los controladores IP de la Serie NXT.  El encriptamiento de la información de identificación entre el lector y la tarjeta y la supervisión del lector desde el controlador para la verificación de eventualidades nos ofrece la más segura solución disponible en lectores.

Con una distancia de cableado permitida de hasta 300 metros desde el controlador, los lectores de la Serie NXT reducen dramáticamente los costos de cableado comparados con los modelos tradicionales con interfaces de 6 o 7 conductores debido a que el sitema exclusivo de Keri soluciona esta situación con únicamente 4 conductores.

Alejandro Loera, Gerente de Negocios para Latinoamérica y El Caribe para Keri Systems, comentó “Hoy las soluciones de control de acceso si quieren permanecer en el mercado con éxito, ofertando no sólo funcionalidad para los usuarios, deben además tener la capacidad anti-hackeo apegada a normas internacionales como la conocida como Rijndael a 128bits y poseer la dinámica de funcionamiento similar a los sistemas tecnológicos como el TWIC usado por el gobierno de E.U.”, aseguro.

Características Generales:

 

Los lectores de proximidad de KeriSystems de la Serie NXT se han configurado con la posibilidad de lectura de los sistemas de tarjetas HID 125 KHz, debido a su amplia difusión a nivel mundial; otras características son:

Interfaz compacta y con diseño ultra-delgado

Supervisión por controlador para notificaciones inmediatas de eventualidades

Encriptación de información entre lector y tarjeta

Reducción de costos de cableados con el uso del CAT-5 blindado

Distancia de cableado de 300metros al controlador

Los lectores de salida/egreso llevan un sufijo “E” y se solictan por separado

Modelos para el mercado mexicano

 

Lector NXT-3R para perfiles, diseñado para el montaje en perfiles metálicos de ventanas, es uno de los  lecotres de proximidad más compactos del mercado ofreciendo un excepcional rango de lectura.

Lector NXT-5R para cajas de contacto, pueden ser montado en una caja de contacto eléctrico o sobre un muro plano.  El rango de lectura es de hasta 15cms. Cuando son montados a una distancia de al menos 2.5cms. de algún cuerpo metálico.

+++

 

DETECTA PROFEPA 6,000 ARTÍCULOS DE PIEL DE LAGARTO EN ADUANA DE SILAO, GUANAJUATO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ El lagarto colorado (Tupinambis rufescens) es una especie enlistada en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó 6,000  artículos de cuero curtido de lagarto colorado, de la especie Tupinambis rufescens, en las instalaciones de la aduana ubicada en el Municipio de Silao, Guanajuato, sin encontrar que al momento haya registro de los propietarios o responsables del cargamento.

 

En el marco de las actividades realizadas en el almacén de la aduana de Silao, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó una inspección de verificación a la importación de dos registros, en los cuales se hallaban en cada uno 3,000 piezas de cuero curtido de lagarto colorado.

 

Por lo anterior, inspectores federales de la PROFEPA observaron en los registros inspeccionados no existe datos de quién o quiénes sean los propietarios de tal cargamento, el cual es producto derivado  del aprovechamiento ilícito de ejemplares de vida silvestre.

 

Es importante señalar que el lagarto colorado es una especie enlistada en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por lo que el tráfico de subproductos derivados de él se encuentra vigilado y sancionado.

 

La Ley General de Vida Silvestre en sus artículos 122 y 127 establece la prohibición de la realización de actividades de aprovechamiento de especies amenazadas, de la cual se derivan sanciones económicas que van desde las 50 y hasta las 50,000 Unidades de Medida vigentes.

 

La PROFEPA invita a la ciudadanía a no adquirir ejemplares de vida silvestre, partes, derivados o productos elaborados  con piel de ejemplares de estas especies, a fin de contribuir a la conservación y protección de la biodiversidad, ecosistemas y  recursos naturales con el objetivo de evitar la extinción de especies endémicas de nuestro país.

 

En otro orden de ideas, durante un recorrido de inspección en el mismo municipio, se verificó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales. En atención una denuncia ciudadana,  inspectores de la PROFEPA encontraron obras consistentes en la apertura de un camino con el uso de un tractor sobre orugas. Asimismo, se observó que se llevó a cabo corte y extracción de suelo y horizonte rocoso.

 

Cabe mencionar que no se localizó a ninguna persona realizando actividades, por lo que tampoco se impusieron medidas de seguridad.

 

El Código Penal Federal señala en su Artículo 418 que se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y multa de cien a tres mil días multa, al que ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal.

+++

 

FOVISSSTE REFORZARÁ SU SISTEMA DE COBRANZA PARA OTORGAR UN MAYOR NÚMERO DE CRÉDITOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Esto permitirá captar más recursos en beneficio de sus derechohabientes
  • Continúan los trabajos de la Reunión de Estrategia del Fondo 2017

Querétaro, Qro.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) reforzará su sistema de cobranza de cartera de créditos vencidos, lo cual permitirá captar más recursos para otorgar más financiamientos de vivienda a sus derechohabientes, además de mantener la solvencia del organismo.

En el segundo día de trabajo de la Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2017, se detalló que el Fondo administra casi 900 mil créditos de vivienda y su cartera vencida es menor al cinco por ciento.

En la mesa de trabajo moderada por el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, se informó que durante 2016 se recuperaron 595 millones de pesos a través de la cobranza extrajudicial, lo que representa 152 millones más que en el 2015. Mientras que a través de la vía judicial recaudó 79 millones de pesos, 15 millones más en comparación con 2015.

Se explicó que los derechohabientes que han entrado en mora por diversos motivos, como su salida del sector público, cambio de trabajo o proceso de jubilación, entre otros, pueden solicitar una prórroga no mayor a 12 meses para reanudar el pago de su financiamiento hipotecario.

Para este año se han diseñado más opciones de pago y productos de solución. Quienes realicen su aportación a través de medios electrónicos tendrán algún tipo de incentivo.

En la reunión donde estuvieron presentes Jefes de Vivienda de las diferentes entidades del país y el cuerpo directivo del Fondo, se dijo que también se crearán módulos específicos para atender a los derechohabientes que se encuentren en esta situación.

En la mesa de trabajo también se analizaron los resultados del programa Solución Total con el que se prevé beneficiar a cerca de 40 mil derechohabientes cuyos créditos se vieron afectados por la crisis económica del 94. A la fecha, se han liquidado alrededor de 5 mil hipotecas y mil 300 se encuentran en proceso de reestructuración para brindar al derechohabiente opciones que le permitan finiquitar su adeudo.

+++

 

SUSPENDE PROFEPA ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN SAN LUIS POTOSÍ

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+Inspeccionado no contaba con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la SEMARNAT.

 

+ Las actividades suspendidas consistían en la apertura de un banco de extracción de materiales y dos brechas, que afectaron una superficie aproximada de 5.1 hectáreas.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suspendió de manera Total Temporal actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en un predio ubicado dentro del  Ejido General Enrique Estrada, en el Municipio Soledad de Graciano Sánchez,  San Luis Potosí, por no contar la autorización correspondiente.

 

Durante la inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató la apertura de un banco de extracción de materiales (arena y tepetate), así como dos brechas.

 

Por lo anterior, los inspectores federales  cuantificaron una  afectación  aproximada de 5.1 hectáreas, en las que se desarrollaba de manera natural vegetación forestal de zonas áridas tales como Nopal, Mezquite, Maguey, Coyonoxtle y Gobernadora, entre otras arbustivas y herbáceas.

 

Al momento de la diligencia, el responsable de dichas obras y actividades no contaba con la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por lo que se procedió a imponer la suspensión como medida de seguridad.

 

Es importante señalar que de acuerdo al artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

 

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro ambiental; así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

+++

 

EXPO GUADALAJARA, TREINTA AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO DEL TURISMO DE REUNIONES EN MÉXICO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México a 20 de enero, 2017. Guadalajara se ha convertido en el destino preferente de los congresos, eventos y exposiciones a nivel nacional e internacional. Llena de colores, folklor, música, variedad gastronómica y oferta hotelera; la ciudad es el lugar ideal para el desarrollo, progreso y crecimiento del turismo de reuniones. Sin embargo, esta industria no estaría completa sin una pieza esencial: Expo Guadalajara, el centro de convenciones más importante de América Latina y uno de los más reconocidos alrededor del mundo.

 

Celebrando en este 2017 su 30 aniversario, el recinto genera un impacto relevante en el desarrollo de la ciudad de Guadalajara. 760 vuelos semanales viajan de su Aeropuerto a más de 49 destinos nacionales e internacionales. Se cuenta con 27,000 habitaciones, de las cuales 4,800 se localizan a 5 minutos de Expo Guadalajara y 3,300 de ellas, a menos de 1 kilómetro de distancia. Con una derrama económica de más de $12,400 millones de pesos en el 2015, se benefició directamente al transporte aéreo y terrestre, a la cultura, al comercio, a la industria hotelera y a la industria gastronómica, entre muchas otras. En sus más de 119 mil m2 de superficie, sus 54 salones modulables y sus modernas instalaciones, Expo Guadalajara es capaz de recibir hasta 60 mil personas diarias y 2.5 millones de visitantes por año.

 

La historia de este magno recinto comenzó en el año de 1983, cuando se plantea la construcción de un centro de exposiciones a el entonces gobernador del Estado de Jalisco (Don Enrique Álvarez del Castillo). En 1984, después de comprobar la factibilidad del proyecto, se firmó el contrato que cambiaría por completo el rumbo de la ciudad. En el año de 1987, el Lic. Carlos Salinas de Gortari (en representación del Presidente de la República) inauguraría el mes de febrero el recinto Expo Guadalajara, dando inicio a 30 años de crecimiento y evolución continua.

 

Las instalaciones del recinto se han ido adaptado y modificado a través del tiempo, permitiendo el crecimiento de los eventos que se albergan en sus diversos salones. Se destaca la ampliación del área de exhibición (Salón Jalisco, Salón México y Salón de Eventos), que creció de 15,000 m2 en sus inicios a 45,000 m2 de extensión en la actualidad. El patio de maniobras creció de 8,000 m2 a 11,000 m2, acompañado también por la construcción de dos centros de negocios con salones aptos para eventos corporativos y eventos sociales.

 

El gran salón Guadalajara, capaz de albergar conferencias hasta para 5,000 personas, fue una de las ampliaciones más importantes del recinto, ya que ahora es el salón donde se llevan a cabo los congresos y plenarias procedentes de diferentes países del mundo. Salón Desfilia (espacio único en su tipo, especializado en eventos de moda y pasarelas), el Foro Expo (espacio ideal para eventos culturales y conciertos), Expo Abierta (extensión al aire libre, ideal para eventos deportivos), Grand Concierge (corredor comercial), entre muchos otros espacios, son ejemplo de la constante evolución que busca el recinto para satisfacer las necesidades de los comités organizadores que lo visitan.

 

Recientemente, destacan la inauguración de la cocina industrial, capaz de servir a hasta 10,000 personas en un solo día, y el nuevo restaurante “Distrito 3”, con capacidad instalada para servir a más de 300 comensales. Con la reciente construcción de una de las pantallas LED más grandes de Guadalajara para publicidad de sus eventos y una red inalámbrica única en recintos capaz de soportar 28,000 conexiones concurrentes, Expo Guadalajara permanece a la vanguardia también en el aspecto tecnológico. Todas estas ampliaciones e innovaciones han hecho que, de 20 eventos en el año de 1987, el recinto albergue actualmente más de 200 eventos cada año.

 

Entre los casos de éxito de los que ha sido testigo Expo Guadalajara a través del tiempo, se encuentra la Feria Internacional del Libro, la cual se ha convertido en el evento literario más importante de habla hispana en el mundo. Expo Mueble Internacional, Expo Internacional Rujac, Expo Nacional Ferretera, Expo ANTAD, Confitexpo, Expo Plásticos, Expo Pack, Expo Joya e Intermoda son solo algunos otros ejemplos de las grandes exposiciones que han elegido al recinto como el espacio ideal para llevarse a cabo. En el ámbito de eventos, se encuentran Campus Party, Cumbre de Negocios, Foro Global Agroalimentario, Foro Mundial de la OCDE y la Conferencia Plenipotenciaria de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En congresos, destacan el Congreso Mexicano del Petróleo, el Congreso Mundial de Oftalmología (WOC), el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) y Tianguis Turístico.

 

Como reflejo del gran éxito que representa Expo Guadalajara, el 2016 estuvo lleno de logros, objetivos y metas cumplidas. El recinto fue reconocido como uno de los Mejores de México por la revista Convenciones Latinoamérica. Fue acreedor también a diversos reconocimientos y certificados como Great Place To Work (el cual lo acredita como una de las 100 mejores empresas para trabajar en México), el Distintivo Green, el Distintivo Incluyente y el Distintivo S (Salud). Fue reconocido como ESR (Empresa Socialmente Responsable) por el Centro Mexicano para la Filantropía y fue certificado en ISO 9001:2008, el cual garantiza la efectividad y la calidad de los procesos internos. Así mismo, se cuenta con alianzas estratégicas con organismos como la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), la Asociación Internacional de Ferias de América Latina AFIDA, la UFI – Global Association of the Exhibition Industry, la Asociación Internacional de Eventos y Exposiciones (IAEE), la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Expociones y Convenciones (AMPROFEC), Meetings Professionals International (MPI), la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF), American Chamber, International Association of Venue Managers (IAVM), entre otras.

 

Expo Guadalajara es el centro de exposiciones más dinámico, versátil e importante de México. Con una proyección de 246 eventos a celebrarse en este 2017, se esperan comités organizadores de talla nacional e internacional como lo son el de Convención Nacional de Ventas SANOFI (recientemente en el recinto), Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Diabetes (marzo), Congreso Nacional de Asociaciones ANDAMOS (mayo), Congreso de la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones AMPROFEC (agosto), Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (agosto), el Congreso Mundial de Salud Pulmonar (octubre), la Convención Internacional de Minería (octubre), y a las magnas exposiciones que han confiado en el recinto como su espacio a través de los años.

 

A lo largo de este año, se implementarán proyectos como la generación de energía a través de fotoceldas; el Enterprise Resource Planning (ERP) el cual se encarga de automatizar y eficientar procesos internos y operaciones; y el aumento de cajones de estacionamiento en Expo Abierta; todo esto con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros visitantes.

 

Celebrando ahora su 30 aniversario, Expo Guadalajara observa los años por venir como grandes oportunidades para el progreso, evolución y notables éxitos, ayudando al constante desarrollo de las industrias que le acompañan y teniendo siempre como fin principal el beneficio de Jalisco y de nuestro país. Sin duda alguna, y gracias al apoyo de incontables instituciones, asociaciones, entidades de gobierno, personalidades, colaboradores y proveedores, el recinto se ha consolidado como el lugar ideal para resolver y superar las expectativas de los comités organizadores de congresos, exposiciones y eventos, y continuará de esta manera construyendo un futuro sin precedentes en la historia de los centros de convenciones, poniendo en alto el nombre de México a nivel internacional.

+++

 

Fortalece Procuraduría Agraria áreas estratégicas en defensa de los campesinos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El titular de la Institución nombra a Lila Chárvel Roselló, como Directora General de Comunicación Social y, a Ricardo Cruz Rodríguez, como Director General Jurídico y de Representación Agraria.

 

El Procurador Agrario nacional, Cruz López Aguilar, dio posesión de sus nuevos cargos a Lila Chárvel Roselló, como Directora General de Comunicación Social, y a Ricardo Cruz Rodríguez, como Director General Jurídico y de Representación Agraria.

El propósito es fortalecer el equipo de trabajo de la Institución para cumplir con los programas encomendados y las nuevas responsabilidades que le han sido otorgadas por mandato de ley, en defensa del patrimonio campesino.

De igual forma, continuar con los servicios de excelencia en la atención que se brinda a los sujetos de derecho agrario en todo el país.

La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Institución, en la Ciudad de México, con la asistencia de los mandos medios, superiores y personal de las distintas áreas sustantivas y operativas de oficinas centrales de la Procuraduría Agraria.

El Ombudsman agrario dio posesión a los funcionarios en base a las atribuciones que le confiere el Artículo 144, fracción III de la Ley Agraria y conforme a lo establecido por el Artículo 11, fracción XV del Reglamento Interior de la propia dependencia.

Al hacerlo, el funcionario federal exhortó a quienes desde hoy se incorporan formalmente a su equipo de trabajo, con nuevas tareas, a que con todas las facultades inherentes a su nuevo encargo se desempeñen con honradez y patriotismo.

Asimismo, les solicitó trabajar en todo momento para beneficio de las mujeres y los hombres del campo como lo demanda el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y lo reafirma con su actuar la titular de la SEDATU y coordinadora del Sector, Rosario Robles Berlanga.

Lila Chárvel Roselló, es licenciada en Economía, egresada del Instituto Autónomo de México (ITAM); cursó también la Maestría en Economía y el Diplomado en Comercio Internacional en la misma institución académica.

También, estudió el Diplomado en Impuestos Internacionales en el ITAM –Harvard, el de Derecho Fiscal, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y el de Economía de los Recursos Naturales, en la Columbia University.

Tiene una amplia trayectoria en distintas entidades de la Administración Pública Federal; en materia fiscal, así como de asesoría en el ámbito legislativo.

Hasta hoy se desempeñó como Asesora del Procurador Agrario.

Ricardo Cruz Rodríguez, es licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Diplomado en Gestión Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Cuenta con un amplio recorrido profesional en instituciones del sector agrario. En la Secretaría de la Reforma Agraria, desempeñó entre otros cargos, la Coordinación de Procuradores Sociales Agrarios, titular del área de Asuntos Agrarios en el Instituto Nacional Indigenista (INI).

Fue Asesor de diversas organizaciones campesinas y abogado postulante especializado en materia agraria.

En la Procuraduría Agraria, ocupó la Dirección General de Conciliación, Arbitraje y Servicios Periciales y, a partir del 1 de junio del 2016, fungió como Encargado del Despacho de la Dirección General Jurídica y de Representación Agraria, que hoy asumió formalmente.

+++

 

Francisco González: «BBVA quiere convertirse en una verdadera casa digital»

http://bit.ly/1e3iCuh

El presidente de BBVA ha afirmado que el sistema financiero mundial vivirá una gran reorganización que reducirá drásticamente el número de entidades, actualmente unas 20.000, a no miles sino a unas decenas de jugadores y “BBVA será uno de ellos”. Francisco González indicó que “BBVA quiere convertirse en una verdadera casa digital” y recordó que para ser un buen jugador en esta nueva liga hay que “dominar las tecnologías exponenciales como la nube, la inteligencia artificial y el big data”.

 

Francisco González ha participado en “The Global Fintech Revolution”, un panel de expertos organizado por Business Insider (BI) y en el que ha analizado el fenómeno fintech junto a Eric Jing, CEO de Ant Financial; Dan Schulman, CEO de PayPal; Cecilia Skingsley, subgobernadora del Banco Central de Suecia; y David Craig, responsable de Riesgos y Finanzas de Thomson Reuters. El debate ha sido moderado por Henry Blodget, CEO y editor jefe de BI.

 

El presidente de BBVA pronosticó que en los próximos 15 años, algunas tecnologías como blockchain serán un estándar y la diferencia estará en aquellos que dominen la inteligencia artificial y los datos. “La inteligencia artificial, unida a los datos, marcará la gran diferencia”. Francisco González explicó que cuando se tienen los datos y estos se convierten en información y con ellos se puede predecir, por ejemplo, la evolución de las finanzas de los clientes, es posible ayudarles mucho más y ser más relevantes.

 

El presidente de BBVA cree que estamos en un momento “emocionante” y recordó que el Grupo comenzó muy pronto su transformación y ha estado trabajando durante diez años en la construcción de una casa digital, ágil y eficiente.

 

Consultado sobre la diferencia entre su entidad y las startups, Francisco González señaló que estas firmas están solo en una parte de la cadena de valor, por ejemplo, los pagos, pero “BBVA es un banco universal, con muchos servicios como depósitos, hipotecas, fondos y, más importante aún, tenemos una relación mucho más amplia e importante con nuestros clientes”.

 

En ese sentido, Francisco González indicó que una vez superada la primera fase tecnológica (plataformas orientadas al cliente y en tiempo real), ahora entramos en una segunda etapa con el traslado a la nube y con el desarrollo de una plataforma única en todo el mundo. “BBVA está creando un nuevo equipo de profesionales que integran lo mejor de la banca y del mundo digital y que están preparando el nuevo sistema financiero”. El presidente de BBVA explicó que con la digitalización, la satisfacción del cliente ha ido en aumento, como lo reflejan los números, y están extremadamente satisfechos y tienen un mayor grado de fidelización.

 

Sobre la regulación, Francisco González recordó que es importante porque puede “acelerar o frenar la transformación”. En este sentido, afirmó que los reguladores darán forma al futuro de los servicios financieros, a través de la regulación de la innovación, de la protección del consumidor y tendrán que contar con personas que entiendan de estas nuevas tecnologías.

 

Respecto a si las startups fintech podrían provocar una crisis sistémica en el futuro, el presidente de BBVA recordó que estas firmas, por ahora, representan una parte muy pequeña en el sistema financiero, pero aseveró que “los reguladores tienen que estar atentos a su evolución”.

 

La intervención completa en el panel ‘The Global Fintech’ en Davos del presidente de BBVA, Francisco González

+++

 

CITIBANAMEX : Kimberly-Clark de México (KIMBER.A) 

4T16: EBITDA 4% por debajo de lo esperado por los mayores gastos operativos y -1.5% anual, a pesar del crecimiento de doble dígito de las ventas 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones. El crecimiento de las ventas mayor de lo esperado (por los mejores precios y mezcla) se contrarrestó ampliamente por el impacto de un peso más débil vs. el dólar y por los mayores gastos operativos. Asimismo, Kimberly-Clark de México reportó en el 4T16 la primera contracción anual del EBITDA desde el 4T14, una fuerte desaceleración vs. el crecimiento del 13% registrado durante los primeros nueve meses de 2016. Durante el trimestre, la reducción del apalancamiento operativo fue evidente, después de que los mayores gastos operativos contrarrestaran ampliamente las iniciativas de ahorros de costos de la compañía. Los gastos operativos repuntaron hasta alcanzar el 16.8% de las ventas (el porcentaje más alto desde el 1T14) por los mayores gastos en publicidad y promoción, el aumento de los gastos de distribución, y la consolidación de los activos de jabón 4e. Esto más que contrarrestó los ahorros en costos por P$300 millones, o 5.1% de los costos de ventas registrados en el trimestre, o bien, P$1,100 millones en el año (vs. P$1.050 millones en 2015).

 

La noticia. Hoy jueves, 19 de enero, después del cierre del mercado, Kimberly-Clark de México reportó un EBITDA de P$2,342 millones, 4% por debajo de nuestros estimados (y los del consenso) y -1.5% vs. el 4T15. Las ventas del grupo aumentaron 10.6% anual, por encima del crecimiento en los primeros nueve meses del año. El margen bruto se contrajo 150 p.b. anual a 37.9% (en línea con nuestro estimado). El margen del EBITDA del grupo se contrajo 310 p.b. anual a 25%, por debajo de nuestro estimado por los mayores gastos operativos como porcentaje de las ventas (+160 p.b.). La menor utilidad neta reflejó los resultados operativos más débiles. Kimberly-Clark de México llevará a cabo su conferencia de resultados del 4T16 mañana viernes, 20 de enero, a las 9:30 a.m. hora local.

 

El crecimiento de las ventas en el 4T16 fue impulsado por el aumento de 7.9% del precio y de la mezcla y por la expansión del volumen de 2.7%. El crecimiento trimestral de las ventas fue ligeramente superior a nuestros estimados, debido principalmente a la capacidad de Kimberly-Clark de México de mantener los precios. El volumen se vio ayudado por las adquisiciones de Escudo y 4e.

 

Implicaciones. La depreciación del peso vs. el dólar mayor de lo esperado podría resultar en presiones al margen bruto en el 1T17, a pesar del fuerte aumento de las remesas de EUA a México.

 

MERCADO DE CAPITALES / PRODUCTOS MADEREROS Y DE PAPEL

+++

 

Da inicio el tradicional Carnaval de Tenosique en Tabasco

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Las diversas regiones de la entidad tabasqueña mantienen vivas las tradiciones y festividades, como el Carnaval de Tenosique que se realizará del 20 de enero al 28 de febrero de 2017.
  • Este gran evento tiene una amplia cartelera de actividades, desfiles con carros alegóricos, presentaciones artísticas, el tradicional baile del Pochó y la danza de los Blanquitos.

Villahermosa, Tabasco a 20 de enero de 2017; Una de las principales festividades en el Estado de Tabasco, es el Carnaval de Tenosique, que se realiza anualmente entre el mes de enero y febrero. Tenosique se distingue por conmemorar los orígenes de sus antepasados y hacer de este carnaval un homenaje a sus raíces prehispánicas, dicha festividad se realiza del 20 de enero al 28 de febrero.

 

El Carnaval de Tenosique 2017, iniciará el viernes 20 de enero, Día de San Sebastián, con la fiesta del Pochó, principal atracción del carnaval que es considerada como una de las danzas más estéticas y misteriosas de Tabasco, estas representaciones se realizarán cada domingo hasta el último día del festival, con la participación de toda la población del municipio de Tenosique y los visitantes que se quieran sumar al enigmático ritual.

 

La Danza del Pochó se desarrolla mediante un recorrido sobre las calles con su tradicional vestimenta, simulando tres personajes: cojoes, tigres y pochoveras. Este baile tradicional representa la lucha interna del ser humano entre el bien y el mal, purificando su alma al darle muerte al Pochó, que es el ser maligno que este simboliza.

 

Gran parte de la atracción es la vestimenta de la danza; los cojoes usan sombrero de palma cubierto con flores frescas y hojas largas de cañita, dos pañuelos amarrados a la cabeza y el rostro cubierto con una máscara de madera; faldilla de grandes hojas secas de castaño, entretejidas en una cuerda amarrada a la cintura, y polainas de hojas de plátano secas. Las pochoveras visten sombrero cubierto de flores frescas, blusa blanca, falda floreada, un manto o paliacate sobre los hombros y collares. Los tigres llevan todo el cuerpo, a excepción del cabello y la espalda, embarrado de tierra amarilla con manchas negras para asemejarse más al felino; sobre la cabeza y los hombros portan una piel de ocelote o jaguar, y a la altura del hocico del animal, una flor roja. La abundancia de vegetación de Tabasco queda claramente manifiesto en estos trajes.

 

Otra de las danzas emblemáticas en Tenosique es el baile de los Blanquitos, una danza mestiza de protesta donde 10 o 12 danzantes vestidos con pequeños calzones de manta y con el cuerpo embarrado de un lodo calizo, tratan de imitar la piel de los amos blancos, para ridiculizarlos, como una forma de protesta en contra del maltrato que éstos daban a los esclavos negros en el duro trabajo de talar la selva obteniendo maderas preciosas que los españoles explotaban.

 

El Carnaval 2017 tendrá desfiles con carros alegóricos, coronación de la reina y rey feo, concursos de vestimenta, bailes amenizados con grupos musicales y demostraciones de la danza del Pochó dirigida a chicos y grandes.

 

Para los visitantes foráneos y habitantes de la entidad, Tenosique brinda hospitalidad y numerosos atractivos turísticos como La Casa del Capitán de la Caja, que en los días de carnaval, es el espacio donde se concentran los participantes para caracterizarse y consumir alimentos. Los asistentes pueden compartir y aprender las tradiciones de viva voz del Capitán de la Caja como de los danzantes.

 

Otra de las atracciones es la zona arqueológica de Pomoná, sitio que posee una gran relevancia debido a sus ruinas y a las inscripciones jeroglíficas que cuentan el desarrollo  del lugar, los gobernantes que habitaron y las actividades que mantenían con las comunidades aledañas.  En el interior del lugar se encuentra un museo en el que se exponen los objetos encontrados durante las exploraciones, diversas piezas mayas, y todo lo relacionado a los hallazgos que se han realizado en la zona.

 

En el municipio también se encuentra el Cañón del Usumacinta junto a la frontera con Chiapas y Guatemala, donde el visitante tiene la oportunidad de disfrutar una variedad de árboles como el zapote, chicozapote, ramón, canshan, y muchas más, en fauna se encuentra el tepezcuintle, mono aullador, jaguar, víboras, loros, entre otros.

 

El poblado de Álvaro Obregón es el único centro de población dentro del Cañón del Usumacinta que cuenta con un museo y sitio Arqueológico, en el que se exhiben piezas de la cultura maya y una pieza única en su género, “la cajita” de madera que por ser de un material perecedero que ha durado cientos de años, es una pieza fuera de lo común, en el sendero caminarán por la cuenca del río Usumacinta, entre piedras que hablan;  huellas y aves que marcan el camino.

 

Para refrescarse ante el calor de la región de Tenosique se encuentra el balneario Tutul- li- ha,  un complejo acondicionado para pasar una tarde en familia en contacto directo con la naturaleza.

 

Tabasco continúa con la preservación de su cultura y orígenes, manteniendo vigentes las tradiciones de sus antepasados. El Edén de México cuenta con una gran oferta de atractivos turísticos, diversidad gastronómica y una amplia cartelera de eventos para los visitantes nacionales e internacionales.

+++

 

DECOMISA PROFEPA 7 PATAS DE ELEFANTE EN PUEBLA POR NO ACREDITARSE SU LEGAL PROCEDENCIA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los ejemplares del género Beaucarnea.

+ Dichos ejemplares se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisó 7 ejemplares de Pata de elefante en el municipio de Tecali, Puebla, debido a que los propietarios de las mismas no acreditaron la legal procedencia.

 

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad confiscó un total de 4 ejemplares de la especie Beaucarnea stricta y 3 ejemplares de la especie Beaucarnea purpusii; plantas  comúnmente conocidas como Pata de elefante.

Los ejemplares quedaron bajo resguardo del Jardín Botánico de la  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Cabe señalar que las dos especies son endémicas de México y se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; la especie Beaucarnea stricta bajo la categoría de especie Amenazada (A), mientras que la Beaucarnea purpusii en la categoría de especie en Peligro de extinción (P).

 

El decomiso se realizó en atención a la resolución administrativa emitida por la Delegación de PROFEPA en Puebla, donde quedó demostrada la infracción administrativa.

 

El inspeccionado se puede hacer acreedor a una multa que puede ir desde las 50 hasta las 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes al momento de cometer la infracción.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la posesión de flora silvestre.

+++

 

La OMT y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón se unen para promover el turismo sostenible

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) han firmado un memorando de cooperación cuyo fin es servir de marco para la acción conjunta en el ámbito del turismo sostenible.

El acuerdo, suscrito por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y el vicepresidente ejecutivo de la JICA, Kazuhiko Koshikawa, abre importantes oportunidades de colaboración, puesto que la JICA es uno de los mayores donantes del mundo en términos de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo relacionados con el turismo.

Como se subraya en el documento, el acuerdo aspira a contribuir a la puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del turismo, y se centra especialmente en promover que el turismo ayude a los países en desarrollo a reducir la pobreza y que las políticas públicas y las prácticas empresariales sean mejores y puedan garantizar unos modelos de producción y consumo sostenibles y responsables en toda la cadena de suministro del turismo.

«Trabajar con una agencia de desarrollo que tiene 40 años de experiencia es un privilegio y una oportunidad única para la OMT, especialmente cuando estamos inaugurando el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017», declaró el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, con ocasión de la firma del acuerdo en la sede de la Organización en Madrid.

Entre otros ámbitos de cooperación figuran el intercambio de conocimientos sobre temas tales como el turismo y la reducción de la pobreza, el crecimiento turístico en países en desarrollo, el turismo en relación con el cambio climático y el turismo en relación con la seguridad.

Además, ambas organizaciones cooperarán en proyectos de asistencia técnica sobre elaboración de políticas y estrategias, fortalecimiento institucional, normas de calidad, desarrollo de recursos humanos y capacitación.

+++

 

LA POLICIA DE INVESTIGACIÓN ASEGURA 40.5 KILOS DE MARIHUANA EN INMUEBLE DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*  Agentes detuvieron a dos presuntos implicados en narcomenudeo, en posesión del enervante

 

* Juez concedió orden de cateo a vivienda en la que se encontró más droga

Como resultado de las tareas de campo y gabinete que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), a partir de una denuncia sobre la venta de drogas en un inmueble de la colonia San Juanico, en la delegación Miguel Hidalgo, se logró asegurar la vivienda que era utilizada como punto de comercialización, así como 40.5 kilogramos de marihuana, y se detuvo a dos presuntos implicados en delitos contra la salud.

El 17 de enero pasado, elementos adscritos a la Dirección General de Inteligencia, recibieron la denuncia sobre las presuntas actividades de narcomenudeo que se realizaban en una casa ubicada en la avenida Felipe Carrillo Puerto, por lo que implementaron una vigilancia fija y móvil en el lugar.

Alrededor de las 14:30 horas, los agentes detectaron la salida de dos hombres, quienes sujetaban de cada lado una bolsa de plástico color negro, que ante el peso se desgarró y su contenido cayó, lo que reveló que transportaban un cuadro de vegetal color verde, cubierto con plástico color negro, que resultó ser marihuana.

Ante la presencia de posibles delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, los agentes se identificaron ante los imputados, uno de los cuales admitió que se dedicaba a la venta del enervante y reveló que en una de las viviendas del inmueble había más droga, por lo que se procedió a su detención e informarles sus derechos.

De acuerdo con la carpeta de investigación del caso, ante los indicios que se obtuvieron, el agente del Ministerio Público obtuvo una orden de cateo obsequiada por el Juez Trigésimo Primero Penal del Sistema Procesal Acusatorio en funciones de Juez de Control.

 

El 18 de enero, aproximadamente a las 20:30 horas, personal ministerial en compañía de peritos así como de elementos de Policía de Investigación y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en cumplimiento a la orden de cateo, intervinieron en una de las viviendas del inmueble de avenida Felipe Carrillo Puerto, compuesto de planta baja y dos pisos.

En el lugar, además de objetos religiosos alusivos a la práctica de la santería como imágenes y restos óseos, se aseguraron tres paquetes más de vegetal color verde, compactos, confeccionados con plástico color negro y una báscula electrónica de mesa.

Los dictámenes de química forense concluyeron que tanto los paquetes asegurados a los dos detenidos, así como los hallados en la viviendas, contenían marihuana, con un peso total de 40.5 kilogramos.

El inmueble utilizado para la venta de droga será propuesto para la acción de extinción de dominio. En tanto, se practicaron  la diligencias básicas en auxilio de la Federación y se acordó remitir la carpeta de investigación, imputados e indicios de prueba a la Procuraduría General de la República (PGR).

 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

 

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso con los habitantes de la Ciudad de México de combatir de manera frontal la venta y distribución de narcóticos, y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos.

 

Asimismo, exhorta a la ciudadanía denunciar este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

+++

 

Continúa programa de “Primeros Auxilios” en instituciones escolares

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En coordinación con personal de la Región I de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, Rescate Municipal impartió pláticas preventivas en la escuela primaria Ciudad de México en el barrio Acuitlapilco de la localidad.

 

El responsable de Rescate Municipal, Milton Yair López Hernández, informó que más de 60 padres de familia fueron asesorados en diferente temáticas preventivas de primeros auxilios, además de presentar algunas de las acciones que realiza la policía local.

 

“Les presentamos acciones que deben realizar en casos como atragantamiento, hemorragias e inmovilización. De esta forma sabrán cómo reaccionar mientras llegan los cuerpos de emergencias”.

 

Agregó que los padres de familia también fueron informados sobre el Número Único de Emergencias 911 a nivel nacional, mismo que se suma a la operación del número local para reacción inmediata de Seguridad Pública.

 

Asimismo, se habló sobre las acciones realizadas por la corporación como son los más de mil operativos mensuales realizados en el territorio municipal a transporte público, Escuela Segura, Presencia, Motocicletas, entre otros. A esto se suma los más de 700 servicios que brinda Rescate Municipal mensualmente.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Mejoramos calidad de vida de grupos vulnerables

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, de enero de 2011 a la fecha, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tepenepantla ha brindado a más de 24 mil servicios, principalmente en materia de salud y talleres,  informó la directora del Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón.

 

Durante la clausura de talleres del programa Hábitat, la funcionaria destacó la importancia de que el gobierno municipal invierta en materia de salud a fin de atender las necesidades de grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas, jefas de familia y adultos mayores.

 

“El CDC de Tepenepantla es de los centros mejor equipados; en los turnos matutino y vespertino brindamos consultas generales, psicológicas, optométricas y dentales, así como asesorías de trabajo social y diferente tipo de talleres con los que pueden autoemplearse”.

 

La titular indicó que actualmente el DIF cuenta con 18 CDC, distribuidos de manera estratégica por todo el territorio local.

 

Entre las beneficiarias del CDC Tepenepantla se encuentra Esmeralda Santiago Miguel, quien desde hace cuatro años acude al centro de salud no sólo a recibir atención médica sino a los talleres y pláticas que brindan especialistas.

 

“Desde que inauguraron el centro acudimos de forma ordinaria, recientemente cursé el taller de panadería; es un gran apoyo que nos brinda una mejor calidad de vida a todos”.

 

Finalmente, Aguirre Mondragón comentó que durante este año el DIF municipal pretende inaugurar la segunda etapa del CDC Tepenepantla, además de construir las nuevas instalaciones del CDC de San Isidro.

+++

 

Concluye rehabilitación de Preparatoria Oficial No. 62

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Para mejorar las condiciones académicas de más de 700 alumnos de la escuela Preparatoria Oficial No. 62, ubicada en el barrio Xochitenco Parte Alta, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán invirtió 1.4 millones de pesos para la construcción de una techumbre en el recinto educativo.

 

En representación de la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, el secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez explicó que esta obra permitirá que los jóvenes del turno matutino y vespertino realicen actividades al aire libre sin contratiempos.

 

“En esta administración estamos comprometidos a trabajar para dignificar la infraestructura educativa de todos los planteles escolares. Invirtiendo en educación tendremos mejores resultados, con profesionistas debidamente formados”.

 

Por su parte, la directora de la institución, María del Carmen Aquino Santos, agradeció al gobierno local, así como al diputado federal Telésforo García Carreón, por la construcción de esta obra, la cual se realizó tras la gestión y trabajo coordinado entre autoridades, docentes y padres de familia.

 

“A partir del año 2000, esta escuela ha tenido cambios importantes.  Este arco techo nos servirá para realizar nuestras actividades recreativas, culturales y deportivas, evitando los rayos del sol y las lluvias”, indicó.

 

Añadió que en una segunda etapa se pretende construir un laboratorio, equipar la sala de cómputo, así como la edificación de un auditorio.

 

Cabe destacar que además del arco techo, las autoridades locales develaron una escultura de jaguar, fabricada en cantera naranja por artistas chimalhuacanos que representa el símbolo de esta casa de estudios.

+++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Certifican escuelas de nivel básico como saludables

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), certificó como Escuela y Comunidad Saludable a las primarias Juana Inés de Asbaje y Tenochtitlan, ubicadas en el Barrio Canteros.

 

Al respecto, el director de Salud municipal (DISAM), Oliverio Silva Castillo, informó que esta certificación se entregó tras concluir una serie de acciones coordinadas entre autoridades, padres de familia, profesores y alumnos, quienes recibieron pláticas relacionadas con una buena alimentación y actividad física.

 

En la entrega, el noveno regidor y titular de la comisión de salud, Carlos Rivera Valverde, felicitó a la comunidad estudiantil por el logro obtenido. “Es necesario crear y fomentar buenos hábitos alimenticios. Ustedes son la muestra de que trabajando en conjunto padres de familia, alumnos, personal docente y autoridades es necesario para crear un entorno sano; seguiremos instrumentando acciones a favor de la educación y salud de los chimalhuacanos”.

 

Por su parte, la coordinadora normativa de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, Delsy García, informó que en una primera etapa impartieron talleres para el cuidado del cuerpo y hábitos alimenticios; posteriormente realizaron estudios médicos a mil 300 alumnos.

 

“Con los resultados obtenidos canalizamos a los niños al Centro de Salud del Barrio Plateros donde se les brindó atención y recibieron el tratamiento adecuado. Por último implementamos estrategias  para generar una escuela segura y sana”.

 

Cabe destacar que para una segunda etapa autoridades municipales y del ISEM pretenden certificar una decena de planteles escolares.

+++

 

Rancho El Molino, nuevo escenario para fomentar la cultura

http://bit.ly/1e3iCuh

 

“La rehabilitación del Rancho El Molino tiene como objetivo preservar e impulsar la cultura y talento de los chimalhuacanos, por ello el recinto abre sus puertas para albergar todo tipo de manifestaciones artísticas”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, tras realizarse en el inmueble un recital de guitarra clásica a cargo de José Fernando Villafañe Cruz.

 

La Capilla de San José, ubicada en el interior de Rancho, sirvió de escenario para que el joven de 27 años de edad interpretara grandes piezas de la época barroca como Andande RV 53,2 de Antonio Vivaldi; Fugue BWV 1000 de Joan Sebastian Bach y Fantasía de Silvius Leopold Weiss, así como música latinoamericana, entre ellas Ballet de Manuel M. Ponce, Preludio y Vals de Ricardo Marmolejo.

 

“Desde niño me gusta la música, recuerdo que iba en la primaria cuando vi a uno de mis maestros tocar una pieza clásica, desde ahí comenzó mi carrera; tuve la oportunidad de tocar por primera vez a los 15 años. Fue tanto la influencia que generaron en mí que decidí entregar mi tiempo y sentimientos a esta actividad”.

 

Villafañe Cruz se ha presentado en espacios como el Museo de San Carlos en la Ciudad de México, en catedrales del municipio de Texcoco y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en la entidad mexiquense.

 

Durante su presentación, el artista agradeció a las autoridades municipales por la oportunidad de presentarse en este recinto: “gracias por darnos la oportunidad de expresarnos mediante distintas disciplinas artísticas. Los sitios culturales que existen en el municipio son de gran nivel y calidad”.

 

Una de las asistentes al recital fue María del Carmen López Salazar, de 54 años y vecina de la Cabecera Municipal, quien disfrutó de las piezas interpretadas por Villafañe Cruz. “Me pareció maravilloso, me alegra que las autoridades realicen eventos culturales en espacios tan bellos. Felicito a la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, por rescatar una joya tan hermosa como es el Rancho El Molino; está más bonito de lo que estaba”.

 

Cabe destacar que además de espectáculos musicales, este inmueble alberga el Museo Historia y Vida de Chimalhuacán el cual tiene cerca de 770 objetos donados por diversas familias oriundas.

+++

 

Chimalhuacán sale de lista de municipios con más incidencia delictiva

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Suman esfuerzos para atacar frontalmente a la delincuencia

 

“De acuerdo con reportes de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM’S) establecidas en diferentes puntos del Estado de México, el municipio de Chimalhuacán fue eliminado de la lista de los 50 municipios con más incidencia delictiva del país”, informó el titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas.

 

Dijo que el resultado es producto de la restructuración operativa que se aplicó en la corporación desde el mes de agosto del año pasado, en la cual se dividió el territorio municipal en seis Regiones con 18 cuadrantes, además de ampliar el número de mandos para la supervisión de los elementos de seguridad.

 

Acciones que permitieron realizar más de mil dispositivos y operativos de seguridad mensualmente, con los cuales se logró detener a 4,125; 4,467 y 4,925 infractores por faltas administrativas en octubre, noviembre y diciembre respectivamente del año pasado.

 

Asimismo, fueron presentados por diversos delitos ante el Ministerio Público a 102; 131 y 130 presuntos responsables en los mismos periodos del 2016.

En consonancia, Hernández Salas indicó que parte de los buenos resultados se deben a que sumaron esfuerzos con sus similares estatales y federales a través del trabajo conjunto con la BOM y el Grupo Táctico Operativo que funcionan en Chimalhuacán.

 

Cabe destacar que la corporación local impulsa una campaña de proximidad social con la ciudadanía a través del programa permanente Círculos de Seguridad, en el que los policías municipales realizan reuniones con vecinos de los distintos barrios y colonias para discutir juntos la estrategia de seguridad.

 

Por otro lado, sumado a estas acciones, la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), creo recientemente la Célula de Búsqueda Inmediata para personas extraviadas, misma que ha logrado localizar a más de 70 personas desde su creación en el mes de octubre del año que concluyó.

+++

 

Continúa programa de seguridad al transporte público

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Como parte del programa de Ordenamiento Municipal del Transporte en Chimalhuacán se entregaron 400 cascos de seguridad más, cromáticas e identificadores a operadores de mototaxis, con el objeto de tener unidades más seguras para los habitantes de la localidad.

 

Al respecto el titular de Tránsito, Luis Alberto García López, informó que se realiza la colocación de cromática con el número económico de la unidad, así como el nombre de la organización a la que pertenece el vehículo, como el lugar donde hace base. Además se entrega un tarjetón que debe colocarse dentro de la calandria, tarjeta de identificación que deberá portar el chofer y un casco con el número de la unidad.

 

“Hasta el momento tenemos registradas el 50 por ciento de las unidades que operan en el municipio, aproximadamente dos mil, de las cuales mil quinientas ya contarán con equipo de seguridad e identificadores”

 

Cabe destacar que los operadores únicamente pagan 80 pesos por el trámite, incluye la colocación de cromáticas, tarjetón, tarjeta y casco. El gobierno municipal subsidia en un 73 por ciento el costo real, que asciende a más de 300 pesos.

 

En consonancia, Tránsito Municipal realiza diariamente un operativo a alguna de las bases de mototaxis de la localidad para revisar que las motocicletas tengan papeles en regla sin reporte de robo, además de que los operadores no manejen bajo la influencia de sustancias toxicas.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Realizan primera faena de limpieza de 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con el objetivo de preservar limpio y seguro el entorno urbano de la Cabecera Municipal, servidores públicos de Chimalhuacán y vecinos de la zona participaron en la primera jornada mensual de 2017 del programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives.

 

La faena de limpieza incluyó las avenidas Corregidora, Nezahualcóyotl y Venustiano Carranza; así como las calles La Paz, Zaragoza, 16 de septiembre, Aldama, Palmas y Guerrero.

 

Trabajadores del Ayuntamiento y pobladores recolectaron cerca de 60 toneladas de basura que se encontraba sobre banquetas, alcantarillado, camellones, pavimento, áreas verdes, y en las inmediaciones de espacios públicos como escuelas, deportivos, las plazas Zaragoza y de la Identidad, el Palacio Municipal y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

 

Al respecto, el titular del departamento de Imagen Urbana y coordinador general del programa de limpieza, Arturo Sánchez, destacó el trabajo tanto de los chimalhuacanos, como de servidores públicos de diversas áreas del Ayuntamiento como Capacitación, Desarrollo Social, DIF, Turismo, Deportes, Cultura, Obras Públicas, Educación, ODAPAS, Desarrollo Urbano y Seguridad Pública, entre otras, todas encabezadas por la Presidencia Municipal.

 

“Con estas acciones promovemos la participación de la ciudadanía, para que en coordinación con el gobierno municipal mantenga en buen estado, libre de basura y fauna nociva el entorno en el que habitan, generando zonas más seguras para los pobladores”, indicó.

 

Asimismo, el funcionario invitó a los ciudadanos a colaborar en este programa, que se realiza cada tercer sábado de mes, con el objetivo de mejorar la imagen de Chimalhuacán.

 

Cabe destacar que la jornada también contó con la participación del departamento de limpia, que se encargó de recoger en 2016 más de 147 mil toneladas de basura en todo el territorio municipal.

+++

 

Nuevas actividades recreativas en El Chimalhuache

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Una tirolesa y renta de patines de línea, son parte de las nuevas actividades recreativas que el gobierno de Chimalhuacán pondrá en marcha en la zona recreativa El Chimalhuache para fomentar la convivencia familiar, informó el director de Turismo local, Julio Alejandro Pabello Alonso.

 

“Estas actividades entrarán en funcionamiento a partir del jueves 26 de enero y forman parte de las acciones que realizamos con el objetivo de impulsar el turismo en el municipio”.

 

El funcionario explicó que en el lugar existe una pista de patinaje en la cual habrá cerca de 20 pares de patines de línea que rentarán con un costo de 10 y 15 pesos para niños y adultos, respectivamente.

 

“En el caso de las albercas recreativas pondremos en marcha los paneles solares, con el fin de que los visitantes de Chimalhuacán y municipios circunvecinos disfruten de un día en el parque acuático con agua a una temperatura agradable”.

 

Asimismo, señaló que la tirolesa será gratuita y estará disponible para uso de jóvenes y adultos.

 

Finalmente, Pabello Alonso invitó a las familias chimalhuacanas a asistir a la zona recreativa El Chimalhuache donde estarán disponibles estas actividades de jueves a domingo a partir del mediodía.

+++

 

98% de la Generación Z prefiere comprar en una tienda física antes que online

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuevo estudio global de IBM revela las tendencias de los ‘nativos digitales’ de entre 13 y 21 años.

 

Ciudad de México        – 23 ene 2017: La Generación Z, conocida también como la primera generación “digitalmente nativa” (aquellos nacidos entre 1995 y 2010), replanteará los nuevos hábitos de consumo. El estudio ‘Uniquely Generation Z’, publicado por IBM (NYSE: IBM) y la Federación Nacional de Retail -NRF por sus siglas en inglés- encontró que el 98% de los jóvenes de esta generación prefiere comprar en tiendas físicas antes que online.

Los nacidos desde el año 1995 representan un poder adquisitivo emergente con 44,000 millones de dólares, de ahí la importancia de que las marcas establezcan una interacción constante y duradera con ellos.

“La Generación Z espera que la tecnología sea intuitiva, relevante y atractiva. Su última gran experiencia es su nueva expectativa y esto representa un reto para las marcas y los retailers en el país. Es fundamental crear una experiencia personalizada e interactiva con los últimos avances digitales o se corre el riesgo de quedar atrás”, indicó Carlos Pereyra, Director de IBM Cognitive Engagement en IBM México.

El estudio, liderado por el IBM Institute for Business Value, que recopila la opinión de 15,000 jóvenes entre 13 y 21 años -residentes en 16 países de todos los continentes-, encontró además que el teléfono inteligente es su dispositivo favorito, seguido por la computadora portátil, computadora de escritorio y tableta. Eso sí, el 66% reconoce que utiliza más de un dispositivo al mismo tiempo.

“Los compradores de la Generación Z aprendieron a hacer clic antes de que pudieran caminar o hablar, pero también aprecian la experiencia práctica de ir de compras a una tienda física. Las marcas deben ser lo suficientemente ágiles para satisfacer ambas necesidades”, dijo Matthew Shay, presidente de la Federación Nacional de Retail, en Estados Unidos.

Estas revelaciones llegan en un momento en el que las marcas luchan para satisfacer las demandas de sus consumidores, buscando una rápida transformación para generar lealtad en los clientes, quienes están pasando rápidamente de la tienda física a la web y luego al dispositivo móvil, y viceversa.

Así lo revela a su vez el estudio ‘Customer Experience’ de IBM, que además muestra que solo el 19% de las marcas puede proporcionar una experiencia de compra digital altamente personalizada. Y, aunque el teléfono inteligente es el dispositivo de elección para muchos consumidores, el 38% de las marcas proporciona una mala experiencia móvil o ninguna. Solo el 31% de las marcas permite a los clientes acceder y administrar los detalles de su cuenta a través de una aplicación móvil.

“Esta brecha entre lo que los consumidores demandan y lo que las marcas pueden entregar, requiere de capacidades cognitivas. Las soluciones cognitivas de IBM, basadas en la nube, pueden examinar los datos de los clientes y combinarlos con datos sobre otros factores críticos como los patrones meteorológicos, las tendencias de precios, los comportamientos de compra y la disponibilidad de los proveedores, para ofrecer experiencias altamente personalizadas que la demanda de los clientes”, explicó Carlos Pereyra.

+++

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Soundcraft de HARMAN presenta el Ui24R mezclador digital y el sistema grabación multi-track

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El nuevo mezclador digital aerodinámico ofrece 24 canales de entrada

 

NAMM, Anaheim, California.— Soundcraft de Harman ha anunciado en el marco del evento NAMM, el nuevo Ui24R, un sistema completo de grabación digital y mezcla que ofrece entradas y salidas flexibles, calidad de sonido prístina, control inalámbrico intuitivo y fiabilidad. Un diseño aerodinámico. El sistema puede ser controlado por hasta 10 dispositivos a través de Wi-Fi, lo que permite controlar la mezcla y la grabación multi-track sin cables. El reconocido procesamiento de señales Lexicon, dbx y DigiTech garantiza un sonido prístino, mientras que 20 preamplificadores de micrófono diseñados por Studer proporcionan más entradas profesionales que cualquier otro mezclador de su clase.

El Ui24R montado en un rack, es parte del nuevo ecosistema HARMAN Connected PA (también anunciado en NAMM) y ofrece control, versatilidad y potencia sin precedentes a un valor increíble.

 

«El sistema de grabación digital Soundcraft Ui24R de mezcla y multi-track ofrece la potencia y capacidad de una consola de gran formato en una solución compacta y cómoda», dijo Scott Wood, Gerente de Soluciones de Mezcla en HARMAN Profesional. «La tecnología y los componentes de alta calidad, incluido el procesamiento de señales de Lexicon, dbx y DigiTech, así como los preamplificadores Studer, proporcionan resultados increíbles para ensayar, realizar, grabar, overdubbing y mucho más. Desde el escenario hasta el estudio, Ui24R es el sistema definitivamente para artistas, propietarios e ingenieros que necesitan ahorrar espacio y ofrecer un sonido superior”.

 

Ui24R ofrece 24 canales de entrada, incluyendo 10 canales combinados / XLR, 10 XLR, dos líneas y dos canales digitales de mezcla para un total de 24 entradas simultáneas. Los preamplificadores Studer de renombre ofrecen un sonido rico para el rendimiento en vivo y las aplicaciones de grabación multi-track, mientras la reverberación icónica de Lexicon, coros, delays, y la compresión de dbx ofrecen resultados pulidos para vocalistas, guitarra acústica y más. La eliminación de retroalimentación automática dbx AFS2 está disponible en todas las salidas del monitor, proporcionando una excelente experiencia en directo. Además, dos canales de guitarra DigiTech y modelado de amplificadores traen una gran cantidad de efectos a cualquier interpretación o grabación, sobre todo cuando se desea volumen bajo.

 

Ui24R redefine la experiencia de mezcla en vivo, dando a los ingenieros la libertad de controlar las mezclas desde cualquier lugar. Hasta 10 dispositivos se pueden conectar simultáneamente a través de Wi-Fi de doble banda confiable, por lo que los músicos pueden ajustar su mezcla individual en el escenario, mientras que el ingeniero optimiza la experiencia de la audiencia. Gracias a la compatibilidad con HTML5, el sistema puede controlarse desde cualquier navegador moderno, incluidos iOS, Android, Windows, Mac OS y dispositivos Linux, sin necesidad de instalar aplicaciones.

 

Ui24R permite a los ingenieros y músicos grabar de forma redundante su mezcla en formato estéreo, además de las 22 entradas multi-track, directamente a una unidad de almacenamiento USB y un ordenador conectado.

 

Soundcraft Ui24R es parte de la familia de productos Harman Connected PA y ofrece, una configuración rápida y resultados de mejor calidad. Connected PA elimina la necesidad de múltiples aplicaciones o interfaces gráficas de usuario y ofrece una operación plug-and-play perfecta con una gran variedad de equipos Harman para que los usuarios puedan controlar todo su sistema de sonido en vivo con una sola aplicación. Los productos dentro del ecosistema de Connected PA se auto-identifican con la nueva aplicación para una configuración sin esfuerzo y ayudan a los clientes a optimizar rápidamente el volumen, los ajustes de configuración y la calidad del sonido.

 

Disponibilidad

Soundcraft Ui24R estará disponible en Marzo, 2017.  Para más información visita: http://www.soundcraft.com/en-US/products/ui24r.

 

Sobre Harman

HARMAN (harman.com) diseña e ingeniería productos y soluciones conectados para fabricantes de automóviles, consumidores y empresas de todo el mundo, incluyendo sistemas de automóviles conectados, productos de audio y visual, soluciones de automatización empresarial y servicios conectados. Con marcas líderes como AKG®, Harman Kardon®, Infinity®, JBL®, Lexicon®, Mark Levinson® y Revel®, HARMAN es admirado por audiófilos, músicos y los lugares de entretenimiento donde se realizan en todo el mundo. Más de 25 millones de automóviles en la carretera hoy en día están equipados con audio HARMAN y sistemas de automóviles conectados. Los servicios de software de la compañía alimentan miles de millones de dispositivos y sistemas móviles que están conectados, integrados y seguros en todas las plataformas, desde el trabajo y el hogar hasta el automóvil y el móvil. HARMAN tiene una plantilla de aproximadamente 30.000 personas en las Américas, Europa y Asia, y reportó ventas de $ 7.0 mil millones durante los 12 meses terminados el 30 de septiembre de 2016. Las acciones de la Compañía se negocian en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo NYSE: HAR.

+++

 

«Troyanización» de Aplicaciones Legítimas en Aumento

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por Chris Palm,

El reciente Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016, ilustra cómo los atacantes están creando malware difícil de detectar infectando código legítimo con troyanos, y aprovechando esa legitimidad para que permanezcan ocultos tanto tiempo como sea posible. El autor, Craig Schmugar de McAfee Labs, también recomienda políticas y procedimientos que le ayudarán a protegerse contra este tipo de ataques. El siguiente es un extracto del artículo  sobre el importante tema de Schmugar.

 

El concepto de acceso por puerta trasera es algo que ha sido codiciado por los autores de malware, espías y estados-nación durante décadas. Las tácticas para lograr estas metas varían desde persuadir a las víctimas a través de técnicas de ingeniería social para que entreguen las llaves a sus dispositivos e interceptar hardware en la cadena de suministro, hasta insertar puertas traseras para obtener acceso remoto. Sin embargo, el método más común es a través del despliegue de software troyano.

 

La mayoría de las aplicaciones maliciosas hoy sirven  con un propósito, dar lucro a los maleantes, sometiendo a sus víctimas a ataques. Los objetivos tácticos de esos crímenes son generalmente llegar al blanco, establecer una presencia, y persistir por un período de tiempo prolongado. Para lograr sus objetivos, los atacantes atraen a las víctimas a través de la ingeniería social o interceptan su uso de equipo cotidiano, la mayoría de las veces a través de la explotación de vulnerabilidades. En cualquier caso, la meta es que los desafortunados que se cruzan con código malicioso no se den cuenta.

 

Mientras más tiempo pasen inadvertidos los ataques, mayor será la recompensa. Con este fin, los atacantes son cada vez más sofisticados generando creaciones duraderas y completamente indetectables. Mientras más auténtica parezca una porción de código, más probablemente se pasará por alto. Este es el principal factor impulsor de una tendencia creciente de «Troyanizar» las aplicaciones legítimas, que son inyectadas con código malicioso que no se replica.

 

El uso indebido de aplicaciones respetables brinda a los atacantes diversos beneficios. Las cargas son ocultas detrás de una marca reconocible, contribuyendo a la impresión de legitimidad y ayudando a garantizar que determinados usuarios muerdan el anzuelo. Este reconocimiento de la marca continúa después de que un sistema ha sido puesto en riesgo, mediante directorios, archivos, procesos, y nombres de clave de registro y atributos reconocibles. Estos elementos pueden proporcionar cobertura durante análisis de seguridad y análisis forenses, con propiedades reconocibles que se mezclan con cientos o incluso miles de programas conocidos.

 

Otro beneficio es la persistencia integrada, o un método de reinicio de código que anteriormente estaba terminado. La persistencia de malware cae en una de dos categorías: auto-persistencia, que involucra la instalación de ganchos de arranque para soportar reinicios; y persistencia de acompañamiento, que aprovecha los ganchos de arranque existentes para cargar automáticamente antes, durante o después de otras aplicaciones deseadas. Cada cambio de sistema realizado por código malicioso es un indicador de la puesta en riesgo. Así que mientras menor sea el número de cambios, menor será la superficie de detección. El troyanizar aplicaciones legítimas proporciona persistencia gratuita; el método natural del software de inicio es todo lo que se necesita para cargar código malicioso. De hecho, si el programa se ejecuta manualmente de manera periódica, entonces la persistencia es auto-perpetuada por las propias víctimas.

+++

 

La implementación de soluciones tecnológicas permitirá a las empresas hacer frente a los grandes retos del 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México a 23 de Enero de 2017.— Debido a las decisiones por parte de la autoridad fiscal para este año 2017, Microsip ha optado por brindar soluciones a los contribuyentes que puedan apoyar para el cumplimiento de dichas imposiciones. Dichas funciones y mejoras que estarán en tiempo y forma, conforme a los lineamientos de Hacienda, son:

 

Complemento de Comercio Exterior versión 1.1.

Complemento que se incorporará a los CFDI que se expidan por operaciones de exportación de mercancías en definitiva tipo A-1.

Anexo 20 versión 3.3

Evolución del CFDI que contempla cambios tanto en la estructura, formato de datos, características de los datos, catálogos de datos como en las validaciones y reglas de cálculo.

Complemento de pagos versión 1.0

Complemento que se incorporará al CFDI que se expida para confirmar la recepción de pagos en parcialidades y en los casos en que se reciba el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente.

Cancelaciones de CFDI

Lineamientos establecidos para la cancelación de los CFDI.

 

Mejoras:

Mejoras al manejo de anticipos

Mix and match

 

Otro de los temasimportantes en los cuales Microsip estará trabajando en este 2017, para poder ayudar a que los empresarios tengan toda su información en orden y puedan hacer frente a los grandes retos de este año, será la modalidad de Microsip en Renta. Esta modalidad ofrecerá toda la suite de sistemas con la gran ventaja de tener la opción de ir adquiriendo y probando los módulos, sin la necesidad de hacer un gran desembolso. De esta manera, Microsip tendrá la opción de generar un ingreso recurrente para sus consultores, conquistar clientes con bajo presupuesto, eliminar el esfuerzo por vender las actualizaciones, etc.

 

Entre los principales beneficios que Microsip ofrecerá para sus clientes con esta modalidad se encuentran:

 

Permitir hacer pagos en varias mensualidades, en lugar de una sola exhibición.

Aprovechar su capital en otras necesidades de la empresa.

Adquirir sólo los sistemas requeridos, pudiendo agregar o eliminar módulos de acuerdo a su conveniencia.

Comprobar los resultados antes de invertir de manera final.

Cancelar en cualquier momento, sin ninguna penalización.

 

Otra de las novedades que Microsip tiene para este año, es la creación de un nuevo canal de comunicación oficial dentro del cual estarán como participantes los usuarios de los sistemas, el canal comercial y la marca. Este nuevo canal que tendrá como nombre Club Microsip, permitirá tener un acercamiento estrecho entre dichos participantes para poder obtener, generar y compartir información y contenido de interés en temas referentes al mejor aprovechamiento de los sistemas, soporte técnico, sugerencias de nuevas funcionalidades, entre otros muchos más.

 

Se espera que Club Microsip este en pleno funcionamiento a inicios del segundo trimestre del año, y con esto lograr tener un vínculo cercano entre la marca y nuestros usuarios finales.

 

Definitivamente el 2017 es un año de retos para México y sus empresarios y en Microsip es algo que nos motiva y nos compromete aún más; nos sentimos obligados a preservar el patrimonio derivado del esfuerzo de dichos empresarios, tenemos todavía mucho por aportar a nuestro país y a las generaciones que vienen, porque el valor de una empresa no está en su pasado, sino en su futuro.

+++

 

5 razones para darle una oportunidad a la educación en línea

http://bit.ly/1e3iCuh

 

No podemos negar que la tecnología nos ha facilitado la vida y está modificando actividades que antes pensábamos imposibles de realizar de forma digital, como estudiar; simplemente hace algunos años aprender fuera de un salón, sin ver al profesor y sin tener que entregar tu tarea todos los días a primera hora parecía fuera de este mundo.

 

Pero hoy olvidarnos de todo eso ya no es solamente un sueño gracias a la educación en línea, con la cual es posible adaptar el aprendizaje a nuestro estilo de vida, y no al revés. Si no lo crees pregúntale al millón de usuarios que están utilizando una de las plataformas más populares de educación online, Coursera, o a la Asociación Mexicana de Internet A.C., quienes indicaron que durante este año aumentará un 12% el tiempo destinado a esta modalidad de educación en nuestro país.

 

¿Todavía no te convences? Si aún eres un poco escéptico sobre el tema o necesitas un impulso para convencerte a iniciar un curso en línea te damos 5 razones por las cuales darle una oportunidad a la educación online es lo mejor que podrías hacer:

 

  1. Amigable con tu celular

Con la educación online puedes olvidarte de las barreras de tiempo y espacio, ya que puedes estudiar desde cualquier lugar, a la hora que prefieras y en el dispositivo que más te guste. Aprender desde tu celular es muy fácil, ¡incluso si el curso que estás tomando no lo es tanto!

 

  1. Adquiere las habilidades necesarias para obtener el trabajo de tus sueños

Las plataformas de educación en línea están creando constantemente contenidos que se adapten a los requerimientos del mercado actual, por lo cual con estos cursos tendrás la oportunidad de desarrollar y perfeccionar las habilidades que son una tendencia en el ámbito laboral, como marketing digital, programación, ciencia de datos y liderazgo, entre muchas otras.

 

  1. Harvard, Yale y la UNAM a un click de distancia

Incluso el estudiante más dedicado aceptará que hoy en día ingresar a una universidad de prestigio es cada vez más complicado dada la gran demanda que existe, pero ¿qué te parecería aprender de los mejores profesores de Harvard, Yale o la UNAM desde la comodidad de tu casa?, esto es algo que te permite la educación online pues cuentan con programas desarrollados por las mejores universidades del mundo.

 

  1. Obtén un reconocimiento oficial de tus estudios

¡Adquiere un certificado de tu curso! Puedes agregarlo a tu CV y LinkedIn, ayudándote a demostrar tus habilidades, resaltar tus logros y reforzar tus credenciales profesionales.

 

  1. Persigue tu pasión

¿Te gusta la fotografía? ¿O tal vez siempre has querido aprender más sobre psicología, arte, filosofía o música? La educación en línea ofrece cursos de las instituciones más prestigiosas sobre todas estas áreas de interés y más. ¡El cielo es el límite con la educación en línea!

+++

 

Prestadero, un referente de crowdfunding de crédito en México

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Prestadero ha liberado más de $137 millones de pesos en crédito.

La plataforma permite abaratar los créditos y permite rendimientos entre 8.9% al 28.9%.

 

Ciudad de México a 23 de Enero de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, se consolida como una de las mejores opciones para obtener un crédito o rendimientos superiores.

 

Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, reconoce que gracias a la tecnología y al servicio online ha sido posible otorgar más de $137 millones de pesos en créditos y se han pagado más de 20 millones de pesos en desde Junio de 2012 a la fecha.

 

“La industria del crowdfunding en México ha tenido un gran crecimiento gracias a la inclusión de la tecnología y en específico Prestadero ha logrado su crecimiento debido a una propuesta de crédito distinta frente a instituciones tradicionales; con una operación transparente para los usuarios”, explica Obregón.

 

El número de usuarios que conforman a Prestadero hoy día ha aumentado hasta 300%, lo que ha permitido a la plataforma crecer, mejorar su servicio y agregar nuevas actualizaciones que se realizan constantemente.

 

Prestadero además se consolida como la empresa financiera más transparente al publicar en línea sus estadísticas en tiempo real. Sus más recientes datos la posicionan como una de las empresas líderes en otorgar créditos personales en México:

 

Prestadero ha liberado un total de $137,947,250.00 pesos hasta el día de hoy.

La plataforma cuenta con 117,678 usuarios totales:

Solicitudes de crédito: 37,516 por una cantidad de $2,798,103,880 pesos.

Intereses recibidos por los usuarios: $20,346,297

Los créditos y los rendimientos a través de Prestadero tienen tasas anuales de 8.9% a 28.9%.

Los créditos son de 10 mil a 250 mil pesos.

Los créditos por monto se destinan a:

63.3% consolidar deuda ($86.9 millones de pesos)

15.9% negocios ($21.8 millones de pesos)

7.9% hogar ($10.8 millones de pesos)

5% automóvil ($6.9 millones de pesos)

5.4% otro ($7.5 millones de pesos)

2% educación ($2.7 millones de pesos)

De los créditos liberados, los plazos y montos para pagar se desglosan en: 1,025 créditos – 36 meses (64.5%); 381 – 24 meses (24%); 183 – 12 meses (11.5%).

 

 

Prestadero busca ayudar a las personas a encontrar opciones de financiamiento y de rendimientos con mayor rapidez, con procesos que se vuelvan más sencillos, sin la restricción de un horario, y otorgar mejores tasas de interés para poder colocar un crédito.

 

Obregón puntualiza: “El impulso a este tipo de sistemas requieren de una regulación específica por la cual estamos trabajando. México debe incrementar el acceso al crédito en el país, lo que ayudará al desarrollo económico.”

 

Acerca de Prestadero

Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: http://www.prestadero.com

+++

 

¿CÓMO SER UN GRAN CEO EN LA ERA DIGITAL?

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, 23 de enero de 2017 – En una era de disrupciones digitales y cambios políticos, se necesitan más que nunca, directores ejecutivos preparados para adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias de los mercados globales. Sin duda, los diferentes estilos de un CEO, tienen un gran impacto en las compañías que dirigen, sus accionistas y empleados. Un estudio realizado por Harvard Business Review, a más de 3.000 directores ejecutivos encontró que los 100 mejor valorados aumentaron el valor para el accionista en 1.385% durante su período y aumentaron el valor de mercado de sus compañías en 40.2 billones de dólares, en promedio.

Entonces, ¿qué características tienen los grandes directivos que hacen una diferencia en sus compañías? Estos elementos se dividen en dos categorías: rasgos personales y factores que indican un desempeño exitoso:

Características personales:

En primer lugar, el estudio relacionó la excelencia en consejería con el logro del 5% de tasa de crecimiento anual compuesto durante el tiempo de la persona como jefe ejecutivo. Además, Los CEO excelentes mostraban una mayor probabilidad de demostrar comodidad con el riesgo si este era apropiado para su negocio y una propensión mayor a actuar decisivamente y capitalizar oportunidades potenciales. De hecho, los autores definen estas dos cualidades como la «esencia» de una personalidad de CEO.

Otros seis rasgos se manifiestan en los perfiles de personalidad de los CEO altamente exitosos:

1) Ambición y resiliencia

2) Pensamiento original

3) Orientación futura y capacidad de visualizarla

4) Capacidad de creación de equipo

5) Comunicación activa

6) La capacidad de mover a otros a la acción.

Grandes CEO: ¿Qué tienen y qué hacen?

Mientras que los casos individuales pueden variar, en general, los iniciados a una corporación son mejores que los de fuera. Las personas con MBA tienen mejor desempeño que las personas sin el grado. El tipo de industria y sector no hace ninguna diferencia si un CEO específico funciona bien, regular o mal.

 

Acerca de BroadSoft:

 

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

 

Aumentan los ciberdelitos en México: Comstor

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Saber defender el sistema con acciones básicas aliadas con herramientas de monitoreo es fundamental para mantener alejados a los criminales de la red.

5 mil reclamaciones es la cantidad que la Unidad de Ciberdelincuencia de la SSP de la Ciudad de México recibe todos los años por causa de los ciberataques.

 

Ciudad de México a 23 de Enero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, hace un panorama de los ciberdelitos en México.

 

5 mil reclamaciones es la cantidad que la Unidad de Ciberdelincuencia de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México recibe todos los años por causa de los ciberataques. Entre los casos que lideran este índice están el abuso infantil, fraude, robo de datos y robo de identidad. Datos del Informe Global sobre Seguridad de la Información de PwC del 2015, mostraron un crecimiento de más del 30% en los prejuicios financieros ocasionados por violaciones de seguridad, inclusive con las altísimas inversiones en tecnología para ese fin.

 

La Unidad de Ciberdelincuencia existe desde el año de 2013 y ve el número creciente de las reclamaciones. Mucho se explica por la cantidad de accesos a Internet en México, que también aumentó. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), solamente en el último año hubo un aumento de más de 11 millones de usuarios, lo que significa que son más de 65 millones de personas en el país que tienen algún tipo de acceso a Internet, representado casi 60% de la población.

 

Los crímenes virtuales ocurren cuando hackers se aprovechan de la vulnerabilidad y la falta de protección en los sistemas accedidos. Los cibercriminales están en la búsqueda de cualquier falla para capturar datos que puedan llegar a ser importantes para la competencia, que puedan secuestrarse y devolverse apenas con el pago de rescates o inclusive con personas físicas que tengan datos bancarios y contraseñas hurtadas.

 

En México, la primera recomendación de las autoridades en el caso del ataque virtual es que la víctima entre en contacto inmediatamente con la unidad especializada en cibercrimen, pues la información puede desaparecer rápidamente. Los especialistas comienzan el rastreo de información sobre el ataque para ubicar su origen. Cuando las autoridades encuentran informaciones sobre sitios Web fraudulentos, phishing o contenido inadecuado, los especialistas buscan el rastro dejado por el autor del crimen a través de su firma digital.

 

Invertir en recursos para evitar ataques virtuales empresas y personas preocupadas con sus datos deben invertir en varios recursos para que se refuerce su protección, que van desde la utilización de software y otras tecnologías, hasta la concientización del usuario final sobre la correcta utilización de los datos y accesos al sistema.

 

En la euforia de la implantación de la nueva tecnología, se puede fácilmente descuidar acciones básicas de seguridad que pueden colocar informaciones en riesgo, como, por ejemplo, la actualización de software, la creación de contraseñas fuertes, el uso de antivirus y otras tecnologías más accesibles para el control y monitoreo de ataques.

 

Los ciberataques están cada vez más avanzados y los invasores intercalan el uso de técnicas ya conocidas con otras nuevas, que juntas, son capaces de penetrar las estructuras de defensas de las redes. Entre esas técnicas están malware, phishing, denegación de servicio (DDoS), ataques a la vulnerabilidad del sistema operacional y vulnerabilidad de aplicaciones Web.

 

Buscar proveedores confiables, configurar el control de acceso limitando usuarios que puedan acceder a determinadas informaciones o inclusive ver cuáles máquinas están permitidas para hacer descarga de archivos, aplicaciones y datos, son pasos básicos y fundamentales que deben combinarse con herramientas de tecnología más alta para que la protección sea eficiente.

 

Además de eso, los profesionales del área de seguridad necesitan armar sus defensas con soluciones que puedan detectar esas amenazas, intentar anticipar soluciones para los puntos más débiles y objetivos de ataques, además de administrar los riesgos para que se eviten violaciones de datos y, sobretodo, planear la estrategia de respuesta, pues el tiempo es determinante para que se minimicen los impactos de un incidente de seguridad.

+++

 

Moda, joyas y complementos son los productos con más descuentos en las rebajas mexicanas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Tiendeo.mx presenta los productos más buscados y con más descuentos de la temporada de rebajas.

Tecnología, bicicletas y moda: lo más buscado por los mexicanos durante las rebajas.

Las búsquedas de descuentos y ofertas relacionadas con las rebajas aumentaron un 80% en relación con el mismo periodo del año anterior.

 

Enero 2016. Tiendeo es la web y app líder en ofertas y catálogos online geolocalizados que recibe 25 millones de usuarios únicos mensuales en el mundo, de los cuales 4 millones son mexicanos. Con presencia en el país desde 2012, Tiendeo.mx desvela a través de su estudio el comportamiento de los consumidores mexicanos en tiempos de rebajas, detectando una intensa actividad desde el primer lunes de enero de 2017, día en que se han realizado más visitas al sitio.

 

Los consumidores mexicanos están cambiando sus hábitos en el proceso de compra y se observa un aumento significativo en el uso de herramientas online en la fase de planificación, pudiendo comparar los precios de los productos antes de dirigirse a las tiendas y asegurándose de conseguir los productos más baratos. Esta tendencia es todavía más significativa en periodos de mayor volumen de compras como es éste. Tanto es así que durante la primera quincena de enero de 2017 las visitas a Tiendeo.mx relacionadas con las rebajas han aumentado un 80% en relación al mismo periodo del año anterior, según las previsiones se espera que a lo largo de todo el periodo de rebajas, se efectúen más de 20 millones de búsquedas.

 

Estos primeros 15 días, los productos tecnológicos, bicicletas y moda fueron los más buscados en la plataforma por parte de los mexicanos, que esperan encontrar grandes ofertas en estos artículos. Este es el top 5:

 

Bicicletas

Electrodomésticos

Tablets

Teléfonos celulares

Videoconsolas y Ropa femenina (con el mismo porcentaje)

 

Tiendeo.mx cuenta con alrededor de 4.000 catálogos mensuales que registran más de 7 millones de lecturas al mes. De todos los productos publicados, se dio a la tarea de identificar aquellos con más cantidad y variedad de ofertas, para que los consumidores aprovechen la temporada al máximo. El top 5 de los productos que ofrecen más descuentos:

 

Ropa femenina

Joyas

Maquillaje

Ropa masculina

Complementos de moda, calzado y cosmética (con el mismo porcentaje)

 

A nivel general, el descuento que promedian los productos más ofertados en los catálogos de Tiendeo.mx es del 50%. Sin embargo, las ofertas pueden alcanzar el 70% de rebaja en la mayoría de los artículos, llegando al 80% en productos de joyería.

 

Con el próposito que dio vida a esta plataforma, Tiendeo continúa informando al consumidor sobre todas las ofertas, catálogos y promociones que ofrecen las tiendas a su alrededor para que tomen mejores decisiones de compras.

 

ACERCA DE TIENDEO

 

Tiendeo (www.tiendeo.com) es un portal especializado en la digitalización y geolocalización de catálogos y ofertas de la gran distribución, presente en 35 países. La web tiene más de 25 millones de usuarios únicos mensuales, y la aplicación se ha descargado 7 millones de veces.

+++

 

Martin Parr será galardonado con el título de Contribución Destacada a la Fotografía en los Sony World Photography Awards de 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Un conjunto de obras rara vez vistas de Parr se exhibirá en Somerset House, en Londres del 21 de abril al 7 de mayo como parte de la exposición de los Sony World Photography Awards 2017
  • Podrán encontrar imágenes de Martin Parr y de los Sony World Photography Awards en http://www.worldphoto.org/press

 

Enero de 2017 –  La Organización Mundial de la Fotografía (World Photography Organisation) anunció el día de hoy que el fotógrafo documental británico Martin Parr recibirá el título de Contribución Destacada a la Fotografía (Outstanding Contribution to Photography). El fotógrafo recibirá su título en la ceremonia de los Sony World Photography Awards de 2017, que se llevará a cabo en Londres el próximo  jueves 20 de abril.

 

Para acompañar a los premios se presentará una exposición especialmente curada de imágenes rara vez vistas en blanco y negro de la etapa temprana de la carrera de Martin Parr en Somerset House, Londres, junto con algunas de sus obras, libros y películas más comentadas. Como parte de la exposición de los Sony World Photography Awards 2017, la obra de Parr se exhibirá por un periodo limitado desde el 21 de abril al 7 de mayo de 2017. Asimismo, el fotógrafo dará una ponencia pública en la London School of Economics and Political Sciences (LSE) el viernes 21 de abril. Los boletos ya están a la venta en https://www.worldphoto.org/2017exhibition

 

En una carrera que abarca más de 40 años y que a menudo se ha enfocado en temas relacionados con el ocio, el consumo y la comunicación, la perspectiva única y ambigua que Martin Parr tiene del mundo ha llevado al público de todo el planeta a encontrar el drama del día a día. Al registrar minuciosamente el mundo como él lo ve, la reflexión honesta de Parr sobre las características nacionales y los fenómenos internacionales es la pionera de un nuevo tono en la fotografía documental.

 

Esta dedicación al medio y a desafiar los límites hizo que fuera fácil para la Organización Mundial de la Fotografía elegir a Parr para el galardón, a pesar de su declaración reciente de que «si supiera cómo tomar una gran fotografía, dejaría de hacerlo».

Scott Gray, director ejecutivo de la World Photography Organisation, comentó:

«La obra de Martin Parr ha trascendido todas las barreras comunes de la fotografía y ha mostrado que el medio es una vía enorme y poderosa de comunicación. Como artista, Parr ha creado un lenguaje visual único que es profundamente serio, pero su humor inherente ha garantizado que su obra cuente con una comprensión casi global».

 

«El hilo común que enlaza a todos nuestros galardonados previos del premio de Contribución Destacada a la Fotografía ha sido una gran integridad y un compromiso con el medio de la fotografía. Estas son cualidades que Martin Parr ha mostrado consistentemente a lo largo de su carrera, y son la razón por la que nos enorgullece otorgarle este título en el décimo aniversario de los Sony World Photography Awards».

 

Al informársele que recibió el reconocimiento, Martin Parr comentó lo siguiente: “Es un gran honor recibir el título de Contribución Destacada a la Fotografía, especialmente conociendo a los ilustres ganadores previos, como William Klein y William Eggleston. También es muy reconfortante ver el apoyo continuo de la Organización Mundial de la Fotografía y de Sony a todos los aspectos de la fotografía contemporánea, a través de esta exposición y de la temporada de premios».

 

Algunos galardonados previos del título de Contribución Destacada de la Fotografía incluyen a Mary Ellen Mark, Eve Arnold, Bruce Davidson y Elliott Erwitt.

 

Martin Parr, quien nació en 1952 en Epsom, Surrey, se inspiró en su abuelo para involucrarse en la fotografía durante su adolescencia. La fotografía en blanco y negro caracterizó su obra tempana, y su transición en los años ochenta a un fuerte uso de la fotografía a color, que se ha vuelto sinónimo de su trabajo, fue motivada por fotógrafos como Stephan Shore, William Eggleston, Peter Fraser y Joel Meyerowitz.

 

Al forzar al espectador a reexaminar lo que le es familiar, Martin Parr a menudo ha enfrentado acusaciones de ridiculizar a quienes ha fotografiado. «The Last Resort» (1985) es ampliamente reconocida como la exposición con la que se dio a conocer y, desde entonces, se ha convertido en una inspiración para una generación de fotógrafos jóvenes. Parr es también un prolífico coleccionista de libros de fotografía, además de haber escrito un gran número de ellos.

 

Asimismo, ha sido miembro de Magnum Photos desde 1988 y fue elegido presidente de Magnum Photos International en una votación en 2014.

 

Exposición de Martin Parr y los Sony World Photography Awards de 2017

 

Curadas por Zelda Cheatle, tres salas en la prestigiosa Somerset House de Londres se dedicarán a las fotografías, libros y películas de Martin Parr como parte de la exposición de los Sony World Photography Awards de 2017.

 

Las salas comenzarán con una selección de imágenes rara vez expuestas de la serie Abandoned Morris Minors de Parr, que se capturó en la costa oeste de Irlanda entre 1980 y 1983. También se exhibirán los posters originales de la primera exposición de esta obra. Esto se contrastará con algunas de las imágenes más admiradas de Parr que se enfocan en el turismo global.

 

Sobre la selección de las obras, la curadora Zelda Cheatle comentó: «La mayor parte de la gente reconoce el ‘estilo’ de Martin Parr de utilizar flash durante el día, su capacidad de capturar a los ingleses en el trabajo, al descansar y al divertirse, es decir la rutina y el día a día, y transfigurarlo para crear una mezcla de observación mordaz e ironía social”.

 

“Dado que he conocido el trabajo de Martin Parr desde sus inicios, estaba ansiosa por mostrar sus apacibles (y, en general, desconocidas) fotografías en blanco y negro de la costa oeste de Irlanda. Estas fotografías de Morris Minors abandonados muestran un verdadero afecto por el paisaje de Irlanda. Aquí no hay burlas; definitivamente hay algo del humor característico, así como (¿me atreveré a decir esto sobre Martin?) algo de poesía”.

 

“La manera en la que Martin abordó la industria gigante del turismo pareció un complemento perfecto para su obra temprana. El turismo es un mal necesario, y mantiene las economías de muchos países, pero también amenaza con devorarse a sí mismo, al estilo del Uróboros. Estos dos lados de Parr, que tengo en alta estima, no se muestran juntos muy a menudo. Estos aspectos de su obra pueden no ser tan conocidos, pero deberían reconocerse más».

Los Sony World Photography Awards son la mayor competencia fotográfica del mundo. Los finalistas para los premios de 2017 se anunciarán el 28 de febrero.

+++

 

Servicios Administrados de Impresión: una oportunidad para las Pymes en el 2017  

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, 23 de enero de 2017 – En México, el mercado actual de Servicios Administrados de Impresión (MPS por sus siglas en inglés) está teniendo un incremento de más de 250 millones de dólares, y al reconocer los beneficios que los MPS traen a las empresas, la mayoría de los grandes corporativos está adoptando esta herramienta. Nuestra tecnología YSoft SafeQ brinda este servicio, no sólo a organizaciones de gran tamaño, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Las Pymes constituyen la columna vertebral de la economía nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen alrededor de 4 millones 15 mil micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales generan un 52% del Producto Interno Bruto (PIB), y el 72% del empleo en el país. Por la importancia de las Pymes, es importante instrumentar acciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación.

Este tipo de organizaciones trabaja, por lo general, con presupuestos limitados, y en muchas de las ocasiones, se desconoce cuáles son sus gastos relacionados con la impresión y el rezago de productividad causado por lo mismo. Por lo tanto, es un desafío optimizar el entorno de impresión e identificar oportunidades para flexibilizar los gastos de impresión y la eficiencia en el flujo de trabajo.

YSoft SafeQ es una plataforma de soluciones de flujo de trabajo diseñada para las organizaciones que buscan administrar y disminuir los costos de servicios de impresión, crear flujos de trabajo digitales más eficientes, y aumentar la seguridad de documentos/ objetos 3D en las flotas de impresoras 2D y 3D.  Como empresa líder en tecnología de oficina, nos enfocamos en ayudar a las organizaciones de TI a construir negocios inteligentes.

Nuestra tecnología cuenta con algunos puntos clave que permitirá a la mayoría de las empresas poseer esta herramienta como un aliado productivo y económico en el 2017.

 Impresión móvil: con la incursión de los dispositivos móviles en nuestras vidas, esta herramienta ofrece una impresión móvil y en línea de manera segura y sencilla desde cualquier dispositivo (Smartphones, tabletas, lap tops, etc.) sin necesidad de instalar software o controladores de impresión adicionales.    Seguridad en documentos e información: La seguridad y la protección de datos están entre los retos más importantes para los entornos corporativos. YSoft SafeQ reduce drásticamente este y otros peligros, ya que todas las operaciones de impresión, copia y escaneado pueden registrarse y el acceso de los usuarios a los dispositivos de impresión se puede controlar y restringir de forma centralizada.  Elaboración de informes: esta opción permite obtener informes consolidados y detallados por usuario, departamento o dispositivo con los que se podrá conocer la asignación de gastos, el consumo, la utilización y la eficacia del entorno de impresión. Los informes predefinidos o personalizados son de fácil acceso y se pueden visualizar en línea o en un documento de Microsoft Excel.   Captura y flujo de trabajo de documentos:  pueden crearse flujos de trabajo para digitalizar documentos de manera automática, procesar imágenes y distribuir a aplicaciones de terceros que pueden almacenarse en la nube o en el equipo. Los flujos de trabajo también se pueden configurar para ir a una carpeta en red o al correo electrónico.   Flujos de trabajo simplificados: facilita a los usuarios a imprimir, copiar y digitalizar mediante menús fáciles de utilizar en cualquier impresora de la organización, ayudando a aumentar la producción hasta en un 20%. los usuarios pueden imprimir en la impresora que mejor les convenga de la organización y enviar los trabajos de impresión de forma remota mediante Impresión móvil.  Reducción de costos: ayudan a ahorrar hasta en un 30% en los costos relacionados a la impresión como papel, tinta, electricidad, mantenimiento del equipo, etc.   Ecologista: YSoft SafeQ no sólo garantiza el beneficio del cliente, sino del medio ambiente al reducir el consumo de papel en cada impresión y copia, tinta, menos uso de electricidad y mínimas cantidades de desperdicios.

Las Pymes están más inclinadas a adoptar este tipo de tecnologías que se integren a sus necesidades de producción y eficiencia, por lo que los Servicios Administrados de Impresión pueden ser los más solicitados en el año. Y Soft SafeQ constituye una solución integrada de administración de impresión que ayudará a las empresas a analizar cada operación de impresión, copia y escaneo para llevar un registro de recuperación de costos con altos estándares de seguridad.

+++

 

COFLEX ELIGE A BRIGHTSPACE DE D2L PARA CAPACITAR A SUS EMPLEADOS MÓVILES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Brightspace proporciona el contenido de ventas y la información de productos que harán posible la capacitación y el desarrollo en movimiento

 

CIUDAD DE MÉXICO – 23 de enero de 2017 – D2L, el líder mundial en tecnología educativa, anunció que Coflex seleccionó el entorno virtual de aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) Brightspace para transformar la educación y el desarrollo de sus empleados.

 

Así, Coflex se suma a la creciente lista de compañías innovadoras que implementan Brightspace for Enterprise para brindar experiencias de aprendizaje personalizadas y móviles a sus empleados. A través del video interactivo, las redes sociales, la gamificación, la retroalimentación en tiempo real y las capacidades de autoevaluación, Brightspace le permite a las organizaciones aumentar la interacción de los empleados durante la capacitación.

 

Coflex, que se fundó en 1989 en México, cuenta con 572 empleados que fabrican productos de fontanería y que se ha convertido en el fabricante de mangueras flexibles más grande del Continente Americano. Asimismo, la compañía también es conocida por diversos productos de plomería tales como conectores flexibles para lavabos, gas y bolier, así como también trampas flexibles, cuellos y bridas felxibles para sanitarios.

 

“Coflex tiene una fuerza de trabajo móvil remota que necesita tener el conocimiento de ventas y las actualizaciones de los productos en el momento oportuno. Es por eso que requerimos de una plataforma de aprendizaje a distancia que tenga capacidades móviles que puedan integrar y conectar a nuestros empleados al instante con el contenido de capacitación y poder interactuar entre ellos mismos”, aseguró Luis Eduardo Acosta Rodríguez, Gerente de Capital Humano de Coflex. “Brightspace es altamente móvil e interactivo, y nos facilita crear, actualizar y compartir contenido a través de la plataforma. Es una opción excelente para nuestras necesidades de capacitación y desarrollo del personal”.

 

Brightspace se diseñó pensando en los estudiantes modernos y ofrece una experiencia de usuario clara y receptiva. El galardonado LMS basado en la nube opera en Amazon Web Services y está disponible en 14 idiomas para que las corporaciones de todo el mundo puedan aprovechar los beneficios de una mejor participación del personal al permitir a los empleados hacerse responsables de su propia educación y desarrollo. Brightspace incluye grandes innovaciones como el aprendizaje personalizado, el aprendizaje adaptable, el aprendizaje lúdico, simulaciones y funcionalidades de video avanzadas. La plataforma de nube se implementa rápidamente y se integra fácilmente a la tecnología existente.

 

“Crear una fuerte cultura educativa dentro de su compañía aumenta la participación de los empleados y no sólo tiene beneficios para las finanzas sino que también crea un excelente lugar de trabajo. La capacitación de los empleados actuales necesita usar las experiencias del aprendizaje móvil más recientes con video, redes sociales, la gamificación y a la medida de cada empleado”, señaló John Baker, presidente y CEO de D2L. “Con Brightspace los empleados de Coflex podrán responder mejor a las necesidades de los clientes así como desarrollar el conocimiento y las habilidades para impulsar su negocio”.

 

Coflex espera tener listo contenido educativo y la capacidad de compartir conocimiento para el lanzamiento de Brightspace en enero de 2017.

 

ACERCA DE BRIGHTSPACE

 

Brightspace de D2L es un LMS que ayuda a colegios e instituciones a brindar experiencias de aprendizaje personalizadas a la gente en cualquier parte del mundo. Creado para el aprendiz digital Brightspace está basado en la nube, funciona en dispositivos móviles y ofrece multimedia para aumentar el compromiso, la productividad y la retención del conocimiento. La plataforma facilita el diseño de cursos, la creación de contenidos y la evaluación lo que le da a los instructores más tiempo para enfocarse en lo que es más importante – una mejor enseñanza y aprendizaje. Al mismo tiempo los reportes analíticos permiten conocer los niveles de desempeño de los departamentos, de los cursos o de los individuos. Brightspace fue nombrado el LMS #1 en educación superior por Ovum Research y Aragon Research incluyendo a Brightspace en su lista de vendedores de aprendizaje.

+++

 

Make-A-Wish México ha cumplido más de 800 deseos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Cumplimos deseos de niñ@s con enfermedades que ponen en riesgo su vida para darles esperanza, fortaleza y alegría

 

1980 Nace en Phoenix Arizona Make-A-Wish, la organización sin fines de lucro más grande a nivel mundial reconocida por la ONU, con presencia 51 países y que ha cumplido más de 360 mil Deseos.

 

2012 Make-A-Wish México abrió sus puertas en el país para atender a niños de entre 3 y 17 años de toda la República Mexicana que tomen sus tratamientos en la Ciudad de México para darles Esperanza, Fortaleza y Alegría.

 

Make-A-Wish México ha cumplido más de 800 Deseos desde que llegó al país.

 

89% de los médicos y enfermeras opinan que el cumplimiento del deseo aumenta la fuerza emocional del niño y le ayuda a mejorar su estado de salud.

75% de los padres observaron mejoría en la salud física y la fuerza de sus hijos luego de la experiencia.

Cada 21 minutos se cumple el deseo de un niño alrededor del mundo gracias a Make-A-Wish.

+++

 

5 predicciones sobre IoT para el 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, 23 de enero de 2017 –  En la actualidad, predomina la revolución tecnológica llamada IoT, que no solo pretende influir en el estilo de vida de las personas, sino también en el modo de hacer negocios e innovar la manera en que nos comunicamos y trabajamos. No cabe duda que la evolución de la tecnología es acelerada, motivo por el cual, tanto las personas como las empresas deben estar preparadas para enfrentar el cambio de paradigmas.

 

Internet de las Cosas es un término poco conocido, pero que poco a poco va ganando terreno y empatía con la gente, puesto que la inclusión del IoT tiene muchos beneficios en todos los aspectos del hombre, pues se trata de una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectan entre ellos y con la red. Expertos en el tema, llaman a esto comunicación M2M (de máquina a máquina).

 

Hoy en día, sólo el 1% de las cosas del mundo están conectadas; tenemos smartphones, tabletas, ordenadores, dispositivos multimedia, entre muchos más, pero el internet de las cosas va mucho más allá, y en pocos años, será una herramienta habitual y cotidiana en nuestras vidas. Pero por ahora, sólo comenzaremos a notar algunos cambios durante el presente año, 2017.

 

Mayor número de objetos conectados: De acuerdo con Gartner, se estima que en el mundo hay 8 mil millones de objetos inteligentes, y que para dentro de los 3 años siguientes, esa cifra puede alcanzar los 25 mil millones de dispositivos conectados a internet. Y en este sentido, las empresas se interesarán en desarrollar productos sensibles al IoT.  Por ejemplo, Xerox ofrece una amplia variedad de equipos y herramientas que facilitan su uso y el incremento de la productividad de los usuarios. Los dispositivos como la WorkCentre 6515 y la tecnología ConnectKey representan un modelo del internet de las cosas.

 

Influencia en modelos de negocio: dado que el IoT estará presente en todos los aspectos, el internet de las cosas también influirá en el modo de hacer negocios, especialmente para el marketing. El IoT transformará los datos para permitir que las empresas lleven la experiencia del cliente al siguiente nivel. Al pensar en la propuesta de valor del internet de las cosas, la eficiencia y el ahorro de costos serán los beneficios clave. Por lo tanto, el acceso a los datos y la capacidad de convertirlos en acciones ofrecerán una innovación en el servicio al cliente y nuevas oportunidades para crear lealtad y satisfacción de la marca.

 

Recolección de los datos en la nube: toda la información que se mueva entre las relaciones objetos-personas y objetos-objetos, podrá ser almacenada, controlada y editada directamente desde la nube, generando la digitalización del mundo físico. Los dispositivos de Xerox, permiten que los flujos de información queden protegidos y registrados en la nube en herramientas como Google Drive, Box o Dropbox. La seguridad en la nube se debe gracias a que los MPS de Xerox ofrecen un acceso controlado, en donde los usuarios determinan quiénes tienen acceso al control del equipo.

 

Pymes con mejores herramientas tecnológicas: conforme vaya evolucionando la tecnología, las pequeñas y medianas empresas utilizarán los mismos sistemas tecnológicos que usan hoy en día las grandes multinacionales, sin necesidad de destinar grandes cantidades de dinero. Esto se deriva de que, las Pymes se ven beneficiadas con el desarrollo de la tecnología, y con el internet de las cosas, esta no será la excepción, pues las Pymes están mejor posicionadas de entender las necesidades de las personas.

 

Ciudades más conectadas: el internet de las cosas permitirá que las ciudades sean más eficientes, conectando su infraestructura a centros de control y generando mejoras significativas para sus habitantes en términos de movilidad, seguridad, salud y trabajo. Esto es, las ciudades ofrecerán nuevos servicios con IoT, y adicionalmente, las economías emergentes tendrán una oportunidad significativa para usar esta tecnología rápidamente sin restricciones de infraestructura heredada, algo que rebasa viejos esquemas.

 

Tanto a nivel personal como profesional, el internet de las cosas cambiará el mundo tal y como lo conocemos ahora. Xerox ha comenzado con este cambio, y se le ha reconocido por su trayectoria en mejorar la calidad y la experiencia de comunicación, conexión y trabajo a través del poder de la innovación, para crear objetos inteligentes con infraestructura de red flexible y segura para hacer del IoT un impacto positivo en la sociedad.

 

Acerca de Xerox

Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.

+++

 

INSPECCIONA PROFEPA MINA “EL COLOSO” EN VALLE DE BRAVO; INEXISTENTE DAÑO AMBIENTAL EN LA ZONA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ “La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, cuenta con autorización expedida por la SEMARNAT en materia de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental.

 

+ Zona donde se realizan actividades de extracción se encuentra fuera de la denominada Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal de los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó la Mina “El Coloso” que forma parte de un proyecto de la empresa “La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, en Valle de Bravo, Estado de México, donde corroboró que no existe daño al ambiente ni al ecosistema del lugar.

 

En atención a lo denunciado en la plataforma social change.org, donde se decía que existían 2,000 hectáreas en riesgo de perderse por dicho proyecto minero, la PROFEPA constató que no existe riesgo alguno en la zona ubicada en los Bienes Comunales identificados como San Francisco, La Albarrada, Temascaltepec y Ejido Godínez, del municipio de Valle de Bravo.

 

Durante los actos de vigilancia realizados por la PROFEPA se observó que en la Mina denominada “El Coloso” únicamente se llevaba a cabo el barrenado y extracción de material que contiene metales, entre ellos plata, sin que en el sitio se realice  otro proceso adicional, ya que este material es transportado en vehículos a las instalaciones de “La Guitarra”, donde se lleva a cabo un proceso industrial.

 

Es importante señalar que “La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, cuenta con autorización en materia de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental, emitidas por la SEMARNAT, mismas que   consideran a la “Mina El Coloso”.

 

Esta mina está localizada fuera del Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal de los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, por lo que no representa un riesgo para el ecosistema en el que se encuentra ubicado.

 

Las obras y actividades realizadas en la mina denominada “El Coloso” cuentan con autorización en materia de cambio de uso de suelo e impacto ambiental, por lo que no fue necesario imponer como medida de seguridad la clausura de dichas obras o actividades.

No obstante la PROFEPA continuará con la vigilancia del cumplimiento de dicha autorización y de todas las obligaciones que en materia de impacto ambiental está obligada a cumplir la empresa minera.

 

A parte de las acciones de inspección que se realizaron en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo, la PROFEPA también llevó a cabo actos de inspección en materia de residuos peligrosos, con el fin de asegurar que este tipo de residuos sean manejados correctamente por los responsables de la mina.

 

Por ello, esta Procuraduría encontró solo algunas irregularidades menores, debido a que se carecía del registro de ciertos residuos y se omitió exhibir la autorización de las empresas que le prestan el servicio para el transporte de estos residuos a sitios autorizados.

 

Quedó pendiente presentar los documentos con los que se acredite la correcta disposición final de éstos, por lo que se iniciará procedimiento administrativo en contra de la empresa; sin embargo, se constató en campo que no existen entierros de residuos peligrosos que pudieran afectar el medio ambiente.

 

Cabe destacar que el material que se muestra en el video en la plataforma change.org, es un material denominado bentonita, el cual es biodegradable y fue utilizado únicamente  para la construcción de dos pozos de respiración de la mina.

 

La PROFEPA reitera su compromiso con el cuidado y la conservación del medio ambiente, al llevar a cabo de manera permanente la vigilancia y el cumplimiento de la normatividad existente, así como el cuidado del equilibrio de los ecosistemas, sustanciando los procedimientos administrativos correspondientes.

+++

 

DESARROLLAN PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES ESPACIALES EN ZACATECAS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Innovadora capacidad nacional para llevar beneficios de las telecomunicaciones a la población mexicana

 

  • Ingenieros mexicanos, al nivel de los mejores del mundo: Mendieta Jiménez

 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para desarrollar proyectos de telecomunicaciones a fin de poder llevar sus beneficios a la población, ahora aprovechando el espacio para tal fin, expresó su Director General, Dr. Javier Mendieta Jiménez.

 

“A partir de la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, actualmente esta innovadora capacidad nacional se encuentra desarrollándose ya mayormente por ingenieros mexicanos en el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), el primero de su tipo en México y cuya puesta en marcha tuvo lugar en marzo de 2015”, destacó el científico.

 

Este centro, ubicado en Zacatecas, impulsa la investigación y desarrollo de instrumentación espacial para aplicaciones en telecomunicaciones, antenas y radiofrecuencia, y sistemas embebidos (conjunto de componentes electrónicos y software que dan funcionalidad a dispositivos) por lo que sus trabajos impulsan la integración de tecnología mexicana al diseño y desarrollo de terminales satelitales terrestres.

Así como de sistemas de telemetría y comando tanto del segmento espacial como del terrestre, evaluación de plataformas satelitales, desarrollo de radio módems satelitales, estaciones terrenas y utilización de dispositivos móviles para el monitoreo de alerta temprana, entre otros fines de tipo productivo y de interés público para el beneficio del estado, la región y el país.

 

El CIDTE es producto de la colaboración entre la AEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Gobierno del Estado de Zacatecas, y en virtud de diversos convenios firmados desde el principio de la presente administración, cuenta con un invaluable recurso humano de especialistas nacionales como del extranjero.

 

Entre ellos, jóvenes investigadores de Cátedras CONACyT, profesores de la UAZ, y colaboradores de diferentes instituciones de prestigio nacional e internacional con las que se tienen convenios, como las Universidades de Colima, de San Luis Potosí, de La Habana, Cuba, y La Universidad de Córdoba en España, entre otras.

 

Mendieta dijo que se continuarán articulando colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales para la formación de científicos y expertos del más alto nivel a fin de desarrollar proyectos de ciencia y tecnología espacial que traigan beneficios desde el espacio hacia la sociedad, lo que es prioridad de la AEM, puntualizó Mendieta.

 

“Es importante tener en mente también que este trabajo se realiza en nuestro país, que aquí tenemos ingenieros mexicanos al nivel de los mejores del mundo desarrollando tecnología propia para llevar los beneficios de las telecomunicaciones cada vez a más mexicanos, y que esta capacidad nacional fortalecerá nuestro sector aeroespacial”, concluyó Mendieta.

+++

 

SUBSECRETARIA ASPE TOMA UN RECESO POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, fue atendida por médicos debido a la presencia de una infección, quienes le prescribieron reposo.

 

A fin de garantizar el restablecimiento de su salud, los especialistas indicaron un tratamiento que incluye suspender las actividades laborales, hasta su cabal restablecimiento.

 

La subsecretaria Aspe Bernal se encuentra en plena recuperación y muestra una evolución muy positiva; en tanto, llevará una agenda privada y se reincorporará a sus actividades en los próximos días.

+++

 

Se instala Mesa Permanente de Trabajo de las Zonas Económicas Especiales en Veracruz

http://bit.ly/1e3iCuh

 

– La Zona Económica Especial Coatzacoalcos atraerá 57 mil empleos y una inversión de hasta 12 mil 921 millones de dólares durante los primeros diez años para el sur del Estado

 

Boca del Río, Ver., 23 de Enero de 2017.- El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, y el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, instalaron la mesa permanente de trabajo de la Zona Económica Especial Coatzacoalcos, la cual será el mecanismo de coordinación entre los distintos órdenes y niveles de gobierno.

 

Se estima que una vez consolidada esta zona económica especial en el sur del estado de Veracruz, se atraerán 57 mil empleos y se generará una inversión de hasta 12 mil 921 millones de dólares durante los primeros diez años de su operación, beneficiando de manera directa e indirecta a esta región con proyectos de infraestructura de soporte a la industria urbana y social.

 

La mesa permanente de trabajo abordó temas como la delimitación de las áreas potenciales o susceptibles de convertirse en zonas, las vocaciones productivas, el aprovechamiento y necesidades en materia de infraestructura y los avances para el establecimiento de la Ventanilla Única.

 

El pasado 13 de diciembre de 2016, los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste, así como Gobierno del Estado, suscribieron la Carta de Intención para constituirse en Zona Económica.

 

Posteriormente, el pasado 17 de enero, el Congreso del Estado aprobó la Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales.

+++

 

El modelo económico mundial está en crisis; urge otro que vea por el pueblo: Aquiles Córdova Morán

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* En México tiene que gobernar un partido que vea los intereses y cumpla las necesidades del pueblo.

* Celebran 25 mil antorchistas de Xalapa 32 aniversario de Antorcha.

 

Xalapa, Veracruz.- México y el mundo se encuentran en  un periodo de crisis  a causa del modelo económico neoliberal, y en consecuencia millones de  familias viven en pobreza, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista ante 25 mil personas durante el 32 aniversario de la organización en la zona centro de Veracruz.

 

El reflejo de la crisis del modelo neoliberal afecta a millones de mexicanos, el cual de acuerdo a cifras oficiales suman 50 millones, sin embargo datos de investigadores prestigiados señalan que son más de 100 millones quienes viven en pobreza. A su vez, de acuerdo al último reporte de OXFAM, ocho multimillonarios tienen tanta riqueza como más de la mitad de la población, es decir 3 mil 500 millones de personas.

 

Ante esta situación, el líder social  explicó que se debe principalmente porque quienes defienden el modelo neoliberal hacen creer en la “igualdad de oportunidades”, el cual nunca podrá ser en tanto haya un grupo que concentre la riqueza y la mayoría viva en pobreza. Así, añadió que los productores de la riqueza son principalmente los obreros y campesinos, pero a su vez también son los más pobres, lo que contradice lo dicho por la economía neoliberal.

 

Hasta el Estadio Heriberto Jara de la capital veracruzana se hicieron presentes 25 mil antorchistas de la zona centro de la entidad. Estuvieron también, diputados federales de la organización, presidentes municipales y diputados locales, la dirigente del antorchismo en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, el dirigente en esta entidad, Samuel Aguirre Ochoa, el doctor Abel Pérez Zamorano, director de la Dicea-Chapingo  y en representación del gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco.

 

A su vez,  la líder de los antorchistas en Xalapa, Minerva Salcedo Baca enumeró los principales logros durante estos años de lucha, entre los que destacan la formación de siete colonias, 17 escuelas de diversos niveles, pavimentación de calles y circuitos, centros deportivos, beneficiando a miles de familias. Señaló también que la organización es fiel,  trabajando del lado del pueblo para sacar adelante a miles de familias de la pobreza.

 

El dirigente de la agrupación  con mas de dos millones de agremiados en el país  explicó que en México ninguna organización, partido político o agrupación denuncia la situación que viven las familias, ni mucho menos exigen que se cumpla lo que los gobiernos adeudan. Sobre todo porque dejaron de ser gobiernos del pueblo, gobiernos con ideales de la Revolución Mexicana.

 

“Únicamente Antorcha esta con el pueblo pobre y trabajador y lo decimos con orgullo, por eso se nos ataca y se nos lanzan campañas mediáticas, pero los retamos a que nos comprueben de lo que se nos acusa, no podrán hacerlo porque Antorcha es transparente”, señaló Córdova Morán.

 

Así, deslindó una vez mas a los antorchistas de las protestas y saqueos por el gasolinazo, “nosotros  no salimos a protestar por el gasolinazo, porque sabemos bien que ese no es el problema. Nosotros decimos que el fondo es el modelo económico y para eso estamos trabajando, para sumar diez millones de mexicanos y conquistar el poder político, sólo así cambiaran las cosas”.

 

Finalmente, en su intervención el Secretario de Gobierno, Rogelio Franco reconoció el trabajo realizado por Antorcha en estos 32 años y asumió el compromiso de dialogar para llegar a acuerdos en beneficio de las familias veracruzanas.

+++

 

PROFEPA: PROBLEMAS DIGESTIVOS CAUSAN MUERTE DE LA JIRAFA “MAMAH”

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Una obstrucción ruminal por dos cálculos orgánicos de 15 cm, originó la muerte del ejemplar.

 

+ El ejemplar de 24 años de edad “MAMAH”, presentó timpanismo, padecimiento común en ejemplares rumiantes.

 

+ A lo largo de su existencia tuvo 4 crías, dos de éstas durante su cautiverio en las instalaciones el Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó una investigación con motivo del fallecimiento del ejemplar de jirafa (Giraffa camelopardalis) ocurrido el día 12 de Enero, en la UMA Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA, en la cual se analizó el parte médico, tratamiento y necropsias practicadas al ejemplar.

 

Como resultado se determinó que la causa de la muerte, fue un paro cardiorrespiratorio, originado por un padecimiento digestivo de obstrucción ruminal, conocido como timpanismo; el cual se trata de una alteración digestiva, causada por la excesiva retención de gases, producto de la fermentación microbiana. Un padecimiento muy común en ejemplares silvestres rumiantes.

 

Es importante mencionar que durante el proceso de la necropsia de la jirafa, fueron observados 2 cálculos de aproximadamente 15 cm en el rumen, llamados “fitobezoarios”, los cuales se producen por la ingesta no selectiva de fibras vegetales y sales minerales, que se calcificaron a través del paso del tiempo, formándose en una especie de rocas, impidiendo así una evacuación adecuada de heces y gases digestivos.

 

Cabe señalar que para la generación de dichos cálculos fitobezoarios, es necesario el paso de varios años para su calcificación, por lo cual se descarta que el ejemplar haya ingerido algún objeto extraño de manera reciente que le originara su muerte.

 

Aunado a ello dicha obstrucción en el rumen del ejemplar, produjo una excesiva presión en el diafragma hacia la cavidad torácica, lo cual se agravó puesto que la jirafa se encontraba en estado de gravidez de 10 meses aproximadamente o dos tercios de su gestión natural, comprimiendo aún más el diafragma del animal, esto en condiciones normales hubiera permitido sujetar al ejemplar a una contención química.

 

Finalmente se desprende que el personal médico veterinario del Zoológico Animaya, brindó la atención médica necesaria, al momento de tener conocimiento sobre el padecimiento y comportamiento anormal en la jirafa, la cual vivió de manera normal en este  parque desde hace más de 7 años.

 

Dicho ejemplar había dado a luz en cuatro ocasiones siendo dos durante su estancia en el Animaya.

+++

 

PROFEPA SOLICITA A PGR LA COADYUVANCIA EN INVESTIGACIÓN DE CARGAMENTO DE 6,844 CABALLITOS DE MAR ASEGURADOS EN MAZATLÁN, SINALOA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Policía Federal – División de Seguridad Regional efectuó inspección aleatoria a empresa de paquetería y mensajería, donde encontró 6,844 caballitos de mar secos (Hippocampus ingens), sin acreditarse su legal procedencia.

 

+ PGR inició carpeta de investigación por delito ambiental previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

 

+ La especie Hippocampus ingens está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) y protegida internacionalmente en CITES II.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) solicitó al Agente del Ministerio Público de la Federación, responsable de la carpeta de investigación, la coadyuvancia y participación en la investigación del aseguramiento de 6,844 Caballitos de mar secos (Hippocampus sp.), dentro de las instalaciones de una empresa de paquetería ubicada en Mazatlán, Sinaloa.

 

La coadyuvancia solicitada por la Delegación de PROFEPA en Sinaloa permitirá el acceso a la carpeta de investigación número FED/SIN/MAZ/000095/2017, en contra de quien resulte responsable, por transporte en grado de tentativa, de cinco costales con 6,844 Caballitos de mar secos, donde un perito en la materia determinó que se trataba de la especie Hippocampus ingens.

 

Con esta diligencia se podrá apoyar en acciones de inspección y dictámenes técnicos a la PGR, así como al órgano jurisdiccional que corresponda, a efecto de colaborar en las acciones tanto administrativas como penales correspondientes para lograr ubicar y sancionar al o los  responsables.

 

De acuerdo al reporte que forma parte de la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal – División de Seguridad Regional, efectuaron una inspección aleatoria a la empresa de paquetería y mensajería DHL EXPRESS, encontrando un total de cinco costales con 6,844 caballitos de mar secos.

 

En la revisión no se observó documento alguno que avalara la legal procedencia del producto de especie marina protegida, por lo que procedieron al traslado de dichos ejemplares ante las oficinas del Ministerio Público Federal con sede en Mazatlán, en donde realizaron la denuncia correspondiente por el delito ambiental, previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

 

La especie Hippocampus ingens  se encuentra enlistada como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010  y regulado su comercio internacional por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), en su apéndice II.

 

De acuerdo al Código Penal Federal, el tráfico ilegal de productos de la vida silvestre de especies sujetas a Protección especial o reguladas por algún tratado internacional del que México es parte, es sancionado con pena de prisión de 1 a 9 años y con multa de 300 a 3000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

+++

 

Rodada nocturna por el bosque urbano más grande de América

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Casa del Lago organiza estos paseos nocturnos todos los miércoles, a las 19 horas, durante enero, febrero y marzo.

La cita es a las 18:30 horas y los asistentes pueden llevar su propia bicicleta y casco o rentarla.

 

Un grupo de ciclistas es convocado para adentrarse en los laberintos del Bosque de Chapultepec y conocer las historias que este mágico lugar atesora sobre la ciudad y sus habitantes. La cita es el miércoles por la noche en la Casa del Lago Juan José Arreola, espacio que en 1906 fue concebido como el Club del Automóvil, cuando la matrícula vehicular de la Ciudad de México era sólo de 127 coches.

 

En la actualidad existen más de cuatro millones de automóviles en esta capital, pero la bicicleta ha cobrado un rol importante en la movilidad; este medio de transporte que es empleado según las habilidades del conductor, es utilizado en las Noches en bici que ofrece Casa del Lago donde se recorre el bosque urbano más grande de América, al contar con 678 hectáreas, el doble que el Central Park de Nueva York.

 

El paseo comienza a las 19:00 horas pero los viajeros llegan media hora antes. Algunos llevan sus propias bicicletas y otros recurren al servicio de préstamo. Una vez armados con casco, chaleco y bicicleta, los asistentes escuchan con atención a Eduardo, un joven que servirá de guía y a María Elena, integrante del colectivo Brújula que orienta al norte quien platica un poco acerca de la filosofía de vida de los ciclistas.

 

Luego de escuchar las indicaciones, el grupo se adentra en el bosque donde el viento de invierno proporciona una bocanada de alivio frente a  la contaminación cotidiana de la ciudad. Los ruidos de los cláxones de los coches y del caos metropolitano desaparecen para dar paso a una melodía compuesta por la fauna que a veces es interrumpida por las turbinas de un avión a punto de aterrizar.

 

La primera parada del grupo es el la Fuente de las Ranas, mandada a construir a España en 1921. Eduardo explica que este monumento es una copia exacta de la fuente homónima del Parque María Luisa en Sevilla, España y fue colocada originalmente en la entrada del bosque de Chapultepec. Posteriormente el grupo se dirige hacia el norte para llegar a la Fuente de Nezahualcóyotl, obra realizada por el escultor Luis Ortiz Monasterio. Dentro de los 150 metros cuadrados que abarca, sobresale una imponente escultura del gobernante y poeta.

 

La Fuente del Quijote, es la siguiente parada. Esta obra es una muestra del sincretismo entre los españoles y los mexicanos, además hace homenaje al libro El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La fuente está rodeada por cuatro bancas de concreto en los que se aprecian pasajes del libro escrito por Miguel de Cervantes Saavedra. Además cuenta con dos columnas en las que se colocaron dos esculturas, en una de ellas se aprecia la figura del Quijote con el rostro del pintor Salvador Dalí y en la otra Sancho Panza con la cara del muralista Diego Rivera.

 

El trayecto transcurre en medio de un sentimiento de compañerismo y solidaridad. Camino a la Tribuna Monumental, un monumento en forma de hemiciclo dedicado a los integrantes del Ejército Mexicano que formaron parte del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial,  un ciclista sufre un imprevisto y se rezaga, inmediatamente los ciclistas que van a la vanguardia indican a los guías lo que acaba de suceder y todos se detienen para conformar de nuevo el grupo y continuar el viaje.

El Obelisco a los Niños Héroes es uno de los sitios más relevantes incluye el recorrido. Está dedicado a la memoria de los alumnos del Colegio Militar que murieron como héroes durante en la invasión estadunidense.

 

Finalmente el contingente se traslada al Altar a la Patria, monumento-mausoleo que alberga los restos de los Niños Héroes y del General Felipe Santiago Xicoténcatl, inaugurado el 27 de septiembre de 1952. Desde este monumento se obtiene una vista privilegiada de Paseo de la Reforma, la avenida más representativa de la Ciudad de México.

 

Luego de casi dos horas de pedalear para llegar a los recovecos del Bosque de Chapultepec, el grupo regresa a la Casa del Lago, ubicada en los márgenes del Lago Menor área en la que en esta época es visitada por aves migratorias de Estados Unidos y Canadá. Ahí, los visitantes invariablemente se toman una selfie e intercambian sus impresiones sobre el recorrido y las innumerables anécdotas que surgen durante el trayecto.

 

Noches en bici se realizan todos los miércoles a las 19 horas. La cita es a las 18:30 horas. El préstamo de bicicleta y casco es para 20 personas mediante firma de pagaré. Más información en www.casadellago.unam.mx

+++

 

PROFEPA REINTEGRA EN SU HÁBITAT A EJEMPLAR DE GAVILÁN COOPER RESCATADO EN CENTRO COMERCIAL DE DURANGO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ El ave tenía 4 meses en recuperación desde su rescate.

+ Esta especie se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat a un ejemplar de Gavilán Cooper (Accipiter cooperii), en el estado de Durango, el cual fue rescatado el 9 de septiembre de 2016 de un centro comercial en la ciudad capital del estado.

Personal de la PROFEPA brindó atención médica y veterinaria al ejemplar de vida silvestre durante 4 meses aproximadamente, por lo que el ave fue rehabilitada y al presentar una condición física excelente, se determinó su reintegración en su hábitat natural.

Cabe señalar que al momento de su captura, el ave presentaba algunos golpes que se dio al impactar con vidrieras en su intento por escapar del establecimiento.

El ejemplar de la especie Accipiter cooperii se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Protección Especial (Pr).

Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad en el país.

+++

 

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO DIALOGÓ POR TELÉFONO CON EL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, JUSTIN TRUDEAU

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Hoy por la tarde, el Presidente de la República sostuvo una conversación telefónica con el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau.

 

El Presidente Peña Nieto resaltó la importancia que tiene para México la relación con Canadá y la consolidación de Norteamérica como área de libre comercio y de libre flujo de inversiones.

 

En ese sentido, el Presidente Peña Nieto conversó con el Primer Ministro Trudeau sobre la importancia de la relación con Estados Unidos para ambos países, y coincidieron en sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte.

 

México y Canadá son importantes socios comerciales. En 2015 el comercio bilateral entre ambos países superó los 20 mil millones de dólares. El mismo año, 1.75 millones de canadienses visitaron México y 200 mil mexicanos visitaron Canadá.

+++

 

DETIENE LA PGJ CAPITALINA A VIOLADOR SERIAL QUE OPERABA EN EL SUR-PONIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Está relacionado con al menos seis agresiones sexuales

 

* Una de sus víctimas logró frustrar la violación en el Bosque de Tlalpan, pero resultó gravemente golpeada

 

* El agresor cuenta con antecedentes penales en el Tutelar de Menores y el Reclusorio Oriente

 

Trabajo de gabinete, campo e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia capitalina, permitió la detención de un hombre de 25 años de edad, como probable participante de cinco violaciones, diversos robos y un abuso sexual agravado. El imputado, quien cuenta con antecedentes penales, está relacionado con la agresión que sufrió en octubre pasado una mujer que se ejercitaba en el Bosque de Tlalpan y que, tras defenderse, evitó la violación, pero fue severamente golpeada.

 

El modus operandi del agresor, obtenido por las investigaciones de los agentes policiales, permitió conocer que éste seleccionaba a sus víctimas de un rango de entre 18 y 29 años de edad; que radicaran o trabajaran en las inmediaciones de la delegación Magdalena Contreras; les aplicaba la llave china, las amenazaba con un cuchillo, y les advertía que si gritaban las mataría, siendo en extremo agresivo, tanto verbal como físicamente.

 

En febrero de 2016, a las 06:30 horas, en las inmediaciones del Río la Magdalena el agresor interceptó a una mujer cuando ésta se dirigía a su trabajo, la amagó con un cuchillo, le exigió que le entregara sus pertenencias y después la obligó a caminar hacia una barranca, donde la golpeó con extrema violencia y la atacó sexualmente.

 

En marzo de 2016, aproximadamente a las 03:30 de la madrugada, el imputado ingresó a un domicilio donde se encontraban una joven, la hija de ésta, de tres años de edad, y su madre.

 

Con la misma violencia, según refieren los testimonios de las víctimas, el hombre golpeó con una varilla a la señora y amagó a la otra mujer, de quien abusó sexualmente. Posteriormente las desapoderó de sus celulares y dinero, y huyó.

 

En un tercer hecho denunciado, en agosto de 2016, otra víctima fue sorprendida, amagada, violada y despojada de sus pertenencias, con el mismo modus operandi, cuando caminaba a las 06:00 de la mañana a la altura del asta bandera de San Jerónimo, en la delegación Magdalena Contreras, para dirigirse a su trabajo. Al ser entrevistada, en su momento, la afectada mencionó que ocho días antes había visto a su agresor vigilándola.

 

Aproximadamente un mes después, en septiembre de 2016, en la colonia Concepción de la misma demarcación, el imputado realizó otro de los ataques contra una joven de 18 años de edad, quien se encontraba en su centro de trabajo, hasta donde llegó el inculpado para pedir información de una vacante como chofer; sin embargo, luego de llenar una solicitud de trabajo pidió permiso para pasar al baño, pero minutos después se quejó de que no servía, por lo que la víctima se dirigió al sanitario para revisarlo, momento que el individuo aprovechó para someterla a golpes y agredirla sexualmente, haciéndole saber que había planeado el delito.

 

En octubre pasado, utilizando el mismo modus, el imputado intentó atacar a una mujer mientras ésta se ejercitaba en el Bosque de Tlalpan; sin embargo, al no lograr su objetivo, tras la defensa férrea de la víctima, el agresor la golpeó violentamente. Tras la detención de éste, durante una confronta de reconocimiento de fotografías, la afectada lo identificó plenamente.

 

Finalmente, en noviembre de 2016, el probable participante atacó a otra mujer en las inmediaciones de la delegación Magdalena Contreras, cuando ésta se dirigía a comprar leche, alrededor de las 06:00 horas. Según el testimonio de la agraviada, el hombre la sorprendió por la espalda y la amagó con un cuchillo; sin embargo, ella logró voltearse y lo reconoció por ser vecino de la colonia, por lo que éste le hizo tocamientos, le robó el dinero que llevaba y huyó.

 

Con la detención del imputado, la Policía de Investigación cumplimentó ya cinco órdenes de aprehensión contra éste y llevará a Juez de Control la agresión cometida en el Bosque de Tlalpan.

 

Cabe destacar que de las investigaciones efectuadas por la PDI, fue posible conocer que el imputado cuenta con dos antecedentes penales, el primero cuando tenía 17 años y fue encontrado culpable de los delitos de tentativa de homicidio calificado, robo agravado calificado y violación, luego de haber atacado a una joven que conoció durante una fiesta, por éste hecho fue internado en el Consejo Tutelar para Adolescentes, de donde salió 18 meses después; y el segundo, por el delito de violación, por el que quedó preso en el Reclusorio Oriente hasta que logró la suspensión condicionada de la pena.

 

Es importante destacar que en todos los hechos, la dependencia activó los protocolos de atención a víctimas, a través de la Fiscalía Central para la Investigación de Delitos Sexuales, y de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad.

 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

Con estas acciones, la procuraduría de la Ciudad de México refrenda su compromiso con la ciudadanía de perseguir el delito y detener a quienes lesionen la seguridad y los bienes jurídicos de las personas, para evitar impunidad y preservar su esfera de derechos y libertades.

 

Asimismo, se exhorta a quienes hayan sido víctimas de este ilícito lo denuncien ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 53 46 82 05, al 01800 74 533 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx

+++

 

CONFIRMA PROFEPA PRESENCIA DE EJEMPLAR DE MANATÍ EN LAS COSTAS DE VERACRUZ-BOCA DEL RÍO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Observa comportamiento normal del ejemplar y mantiene vigilancia de sus desplazamientos dentro del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

 

+ Mantiene comunicación con integrantes del Comité Técnico-Científico de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, a fin de evaluar una posible reubicación.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) avistó un ejemplar de manatí (Trichechus manatus) frente a las costas de la zona conurbana Veracruz-Boca del Río, por lo que se realizó monitoreo del mamífero marino en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, así como de algunas áreas del recinto portuario, a fin de confirmar la presencia de dicho ejemplar en la zona.

 

El ejemplar fue reportado por primera vez el 8 de enero del presente año, cerca de la marina Veramar; posteriormente fue observado el pasado 16 de enero cerca del muelle de pescadores y del recinto portuario. Cabe señalar que no es frecuente la presencia de estos mamíferos marinos frente a las costas de la zona poblacional.

 

Esta Procuraduría llevó a cabo un monitoreo mediante el uso de embarcaciones y aeronaves no tripuladas, contando para ello con el apoyo de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), a fin de corroborar la presencia del ejemplar en la zona y determinar su estado físico, pudiéndolo localizar en las coordenadas 19°10´54.16” longitud norte, 096° 7´5.28” longitud oeste, confirmando así los reportes de avistamiento.

 

La Delegación Federal de la PROFEPA en Veracruz mantiene comunicación constante con el Equipo Técnico-Científico de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, con la finalidad de plantear una estrategia que garantice la seguridad en la medida de lo posible del ejemplar de Manatí, dado el intenso tráfico marítimo de la zona portuaria. Para ello se evaluará si es conveniente o no la reubicación del ejemplar.

 

La PROFEPA emitirá avisos a las autoridades de la Capitanía de Puerto, así como a la Secretaría de Marina, la Dirección del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, las cooperativas pesqueras y los prestadores de servicios turísticos, a fin de prevenirles sobre la presencia del ejemplar de manatí en el área para que extremen precauciones.

+++

 

ASEGURA  PROFEPA 15 AVES EN RESTAURANTE DE TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Una de las especies se encuentra Sujeta a Protección Especial (Pr) y otra dentro de la categoría Amenazada (a) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 15 aves en el restaurante “El Tío” del municipio de Tultepec, Estado de México, debido a que los propietarios de las mismas no acreditaron la legal procedencia de éstas.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo una inspección en materia de vida silvestre al establecimiento mercantil, donde observó que las aves estaban en una jaula construida de 7 metros de altura por 3 metros de diámetro.

Al momento de la diligencia, el poseedor de dichas aves no acreditó su legal procedencia, por lo que conforme a la normatividad ambiental vigente, se llevó a cabo el aseguramiento  de las mismas.

Las especies aseguradas fueron: 1 cardenal (Cardinalis cardinalis); 11 agapornis (Agapornis sp.); 1 tucaneta verde  (Aulacorhynchus prasinus) y 2 tucanes (Ramphastos sulfuratus); éstas 2 últimas especies se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo las categorías Sujeta a Protección Especial (Pr) y Amenazada (A), respectivamente.

Los ejemplares serán trasladados a un espacio de conservación donde se evalúe su estado de salud, y cuenten con las condiciones apropiadas para su supervivencia.

Los infractores pueden hacerse acreedores, de acuerdo al artículo 127 de la Ley General de Vida Silvestre, a una sanción por el equivalente de 50 a 50,000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA da protección a especies de vida silvestre y hace un llamado a la población en general a no adquirir este tipo de ejemplares.

+++

 

DESARROLLAN PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES ESPACIALES EN ZACATECAS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Innovadora capacidad nacional para llevar beneficios de las telecomunicaciones a la población mexicana

Ingenieros mexicanos, al nivel de los mejores del mundo: Mendieta Jiménez

 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para desarrollar proyectos de telecomunicaciones a fin de poder llevar sus beneficios a la población, ahora aprovechando el espacio para tal fin, expresó su Director General, Dr. Javier Mendieta Jiménez.

 

“A partir de la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, actualmente esta innovadora capacidad nacional se encuentra desarrollándose ya mayormente por ingenieros mexicanos en el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), el primero de su tipo en México y cuya puesta en marcha tuvo lugar en marzo de 2015”, destacó el científico.

 

Este centro, ubicado en Zacatecas, impulsa la investigación y desarrollo de instrumentación espacial para aplicaciones en telecomunicaciones, antenas y radiofrecuencia, y sistemas embebidos (conjunto de componentes electrónicos y software que dan funcionalidad a dispositivos) por lo que sus trabajos impulsan la integración de tecnología mexicana al diseño y desarrollo de terminales satelitales terrestres.

 

Así como de sistemas de telemetría y comando tanto del segmento espacial como del terrestre, evaluación de plataformas satelitales, desarrollo de radio módems satelitales, estaciones terrenas y utilización de dispositivos móviles para el monitoreo de alerta temprana, entre otros fines de tipo productivo y de interés público para el beneficio del estado, la región y el país.

 

El CIDTE es producto de la colaboración entre la AEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Gobierno del Estado de Zacatecas, y en virtud de diversos convenios firmados desde el principio de la presente administración, cuenta con un invaluable recurso humano de especialistas nacionales como del extranjero.

 

Entre ellos, jóvenes investigadores de Cátedras CONACyT, profesores de la UAZ, y colaboradores de diferentes instituciones de prestigio nacional e internacional con las que se tienen convenios, como las Universidades de Colima, de San Luis Potosí, de La Habana, Cuba, y La Universidad de Córdoba en España, entre otras.

 

Mendieta dijo que se continuarán articulando colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales para la formación de científicos y expertos del más alto nivel a fin de desarrollar proyectos de ciencia y tecnología espacial que traigan beneficios desde el espacio hacia la sociedad, lo que es prioridad de la AEM, puntualizó Mendieta.

 

“Es importante tener en mente también que este trabajo se realiza en nuestro país, que aquí tenemos ingenieros mexicanos al nivel de los mejores del mundo desarrollando tecnología propia para llevar los beneficios de las telecomunicaciones cada vez a más mexicanos, y que esta capacidad nacional fortalecerá nuestro sector aeroespacial”, concluyó Mendieta.

+++

 

ASEGURA PROFEPA DOS LOROS CACHETES AMARILLOS  Y UNA ZORRA GRIS EN OAXACA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Los ejemplares de fauna silvestre se comercializaban de manera ilegal a través de Facebook.

+ Ejemplar de zorra gris juvenil presentaba deshidratación, sin signos de maltrato; se optó por su liberación inmediata en el Área Natural Protegida Parque Nacional Benito Juárez.

+ Los Loros cachetes amarillos se encuentran enlistados en el apéndice II de la CITES.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró dos Loros cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un ejemplar de Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en el estado de Oaxaca, los cuales eran comercializados a través de redes sociales.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo acciones de inteligencia y ubicó a vendedores de ejemplares de vida silvestre que se anunciaban en la red social Facebook, por lo que se concretó una cita con los mercaderes a fin de recuperar a los ejemplares.

Por ello, se llevó a cabo un operativo en materia de comercio ilegal de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre en la Carretera Internacional 190 sin número, en los municipios Santa Lucía del Camino y San Martín Mexicapan, en el estado de Oaxaca.

Durante la ubicación de los vendedores ilegales, éstos lograron  percatarse de la presencia de los inspectores federales de la PROFEPA, por lo que se dieron a la fuga dejando abandonados dos Loros cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un ejemplar de Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus); mismos que se procedió a asegurar precautoriamente para su revisión y atención.

Los animales se encontraban en jaulas transportadoras con espacios reducidos que no permitían su libre movimiento.

Cabe señalar que el ejemplar de Zorra gris juvenil presentaba deshidratación y en una primera revisión no se encontraron signos de maltrato, lo que indica que había sido recientemente extraída de su hábitat natural, por lo que se optó por su liberación inmediata en el Área Natural Protegida Parque Nacional Benito Juárez.

Los Loros cachetes amarillos corresponden a la familia Psittacidae y se encuentran enlistados en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

De acuerdo al artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comercialización.

Es de indicarse que la mayor amenaza de la familia Psittacidae es el tráfico ilegal, ya que es la especie más cotizada por su habilidad para imitar la voz y repetir palabras. Se ha documentado que existen zonas donde el hábitat de estas especies se encuentra bien conservado, pero las poblaciones han desaparecido debido al constante saqueo de ejemplares.

El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

 

AMSDA: Ante la llegada de Trump, México apuesta a la diversificación del mercado agroalimentario

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Nos falta Arabia, Malasia y la India, dice Héctor Padilla Gutiérrez

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, manifestó que ante el cambio de gobierno en Estados Unidos, el sector agroalimentario mexicano, en el que Jalisco ocupa un lugar de primer orden como líder en el valor de la producción,  apuesta a continuar con la ruta de la diversificación de mercados, además de que el campo jalisciense está listo para otorgar empleo a los connacionales de esta entidad en caso de ser repatriados.

“Nos falta Arabia, que es un mercado muy atractivo; Malasia, que hay que trabajar; y la India, que cuenta con una población de más de mil millones de habitantes”, dijo, en entrevista, el también Secretario de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, quien agregó que el Estado tiene presencia en 78 países con más de 190 productos primarios y derivados, lo que es un modelo acertado frente a la postura del nuevo mandatario estadounidense.

El funcionario precisó, en entrevista que la diversificación es la fórmula complementaria en caso de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sufra cambios en materia agroalimentaria, por lo que también se buscará elevar la competitividad de los productores mexicanos como plataforma que deberá hacerse valer con la incursión en mercados internos.

En cuanto a las amenazas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que deportará a mexicanos indocumentados que trabajan en el sector agrícola de ese país, el presidente de la AMSDA y titular de la SEDER Jalisco indicó que en el campo de esta entidad hay trabajo para incorporar a su gente en las actividades productivas pues el sector agropecuario ha integrado a trabajadores de San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.

Hasta la fecha, Jalisco tiene el primer lugar en la generación de fuentes de trabajo en el campo a nivel nacional y cuenta con 81 mil 634 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en actividades agrícolas, ganaderas, de silvicultura y pesca.

+++

 

EN EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ, LA MAYOR INVERSIÓN EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Se lleva a cabo un programa de reforestación sin precedente, con el fin de no dañar el ecosistema de la zona

Los trabajos del puerto en su primera etapa registran avances significativos, hasta el momento se han realizado inversiones por 31 mil millones de pesos

Destacan el libramiento ferroviario, la Zona de Actividades Logísticas, sistema de protección de arrecifes y rescate de organismos marinos

 

Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz registran significativos avances en su primera etapa, con una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura.

 

En el libramiento ferroviario a Santa Fe cuenta con un avance físico de 77 por ciento. A la fecha se han invertido más de 660 millones de pesos. El proyecto incrementará la competitividad del puerto y ampliará la infraestructura ferroviaria y su conexión hacia el centro y al norte del país.

 

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) tiene el objetivo de habilitar una superficie de 201.85 hectáreas, que incluyen vialidades, áreas verdes y una zona intermodal, la cual operará bajo el esquema de recinto fiscalizado estratégico e incrementará la competitividad del puerto al reducir costos de transporte y mejorar las operaciones logísticas.

 

Asimismo, cuenta con un sistema de protección de arrecifes cuyo avance físico es de 90 por ciento y una inversión hasta el momento de casi 31 millones de pesos. Como parte del programa ambiental la entidad realiza trabajos de contención de depósitos en las zonas de obra con base en mallas antidispersión de sedimentos para salvaguardar la integridad de los arrecifes aledaños.

 

También, se realiza el rescate y reubicación de más de 48 mil colonias coralinas y organismos marinos en la zona de influencia de los trabajos del nuevo puerto, con una tasa de supervivencia comprobada mayor a 95 por ciento haciendo de este, el rescate más grande y exitoso que se tenga registro a nivel mundial.

 

Actualmente se encuentra en fase de monitoreo de las especies reubicadas.

 

El rompeolas poniente, en donde se invierten mil 769 millones de pesos, presenta 77.50 por ciento de avance físico, y consta de cuatro mil 245 metros, obra que al estar concluida dará abrigo y protección a las posiciones de atraque o muelles.

 

El dragado, que inició en noviembre pasado, tiene​ un avance de 92 por ciento, de manera que los trabajos se realizan conforme a lo programado.

 

En cuanto a la reforestación, la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) ha sembrado más de 46 mil 500 plantas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), así como en el cinturón de protección de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Punta Gorda. También se han donado y sembrado más de dos millones de plantas en la zona de influencia del puerto, provenientes de la UMA “Vivero Miguel Ángel de Quevedo”.

+++

 

TRABAJA CONDUSEF EN APOYO A MIGRANTES

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Necesario prever acciones para orientar a nuestros connacionales a fin de proteger su patrimonio.

 

Ante la toma de protesta del presidente de Estados Unidos y la posible aplicación de políticas migratorias más radicales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que trabaja en coordinación con instituciones como el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y algunas dependencias del sector hacendario, a fin de realizar un plan que permita brindar apoyo a los connacionales para proteger su patrimonio y de ser necesario transferirlo a su lugar de origen.

 

El presidente del organismo, Mario Di Costanzo señaló que la condición migratoria de nuestros connacionales puede ser muy diversa, desde el migrante que no cuenta con recursos ni patrimonio, hasta aquellos que en el transcurso de los años han logrado adquirir un auto, una vivienda e incluso algún negocio.

 

Ante ello, la CONDUSEF se ha dado a la tarea de trabajar en aquellas acciones que pueden realizarse de manera preventiva para proteger su dinero y en su caso, su patrimonio ante la posibilidad de ser deportados o de su retorno voluntario.

 

Algunos de los aspectos y recomendaciones que se están analizando son las siguientes:

 

  • La importancia de conservar aquellos documentos que pudieran ser de utilidad en cualquier trámite migratorio o para comprobar la propiedad de cualquier bien.

 

  • El otorgamiento de poderes notariales a terceros para que gestionen algunos trámites en representación de la persona deportada.

 

  • Qué se debe considerar respecto de los bienes que integran el patrimonio del migrante como: dinero en efectivo, menaje de casa, sueldos y prestaciones no cobradas, venta de su vehículo, recuperación de pertenencias de una casa rentada, venta o cesión de casa propia o la venta o traspaso de un negocio.

 

La CONDUSEF considera importante que nuestros connacionales conozcan sus derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir su patrimonio a su país.

 

A través de los Módulos de Atención de Mexicanos en el Exterior (MAEX) que la CONDUSEF ha implementado en algunos consulados del país del norte, nuestros connacionales podrán tener acceso a material informativo como trípticos y folletos, así como a través de las redes sociales y páginas web.

 

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet http://www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

 

Renueva Diconsa flota vehicular y mobiliario para almacenes rurales en Tapachula

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Se entregaron camionetas de carga y supervisión, básculas industriales, anaqueles, diablos de carga y patinetas hidráulicas

 

Como parte de las acciones de equipamiento para agilizar la operación del Programa de Abasto Rural (PAR) a través del almacén central y 8 rurales en Tapachula, Chiapas, Diconsa renovó parte de su flota vehicular y equipo como básculas digitales, montacargas, anaqueles, diablos de carga y patinetas hidráulicas que fortalecen la entrega inmediata de alimentos y artículos de primera necesidad a 849 tiendas comunitarias que operan en 33 municipios.

 

El subgerente de la Unidad Operativa Tapachula, Carlos Enrique Ventura Mirón, destacó la entrega de 13 camionetas de supervisión y 2 camiones de carga tipo rabón con capacidad para 8 toneladas, así como 317 básculas industriales que calculan hasta 140 kilogramos, 369 anaqueles de 5 entrepaños, 32 diablos de carga y 33 patinetas hidráulicas.

 

Los automotores y el mobiliario para bodega fueron distribuidos en los almacenes rurales de Acacoyagua, Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Paredón, Pijijiapan, Tuxtla Chico, Tuzantán y Tapachula, acciones que se suman a la rehabilitación y ampliación de la infraestructura que incluyó la construcción de bardas perimetrales y pavimentación en patios de maniobra, principalmente.

 

Asimismo, en apoyo al programa de comedores comunitarios operado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la descentralizada reforzó su labor diaria de abasto para atender a más de 8 mil 700 beneficiarios de 18 municipios de la región del Istmo, Costa Soconusco y Sierra Mariscal, donde se hizo entrega de equipos, enseres de cocina y mantelería.

 

“Todo este esfuerzo de Diconsa se canaliza a las poblaciones con mayor necesidad en la región, donde más de 759 mil personas tienen acceso a la canasta básica, a precios accesibles, en los 849 puntos de venta”, comentó el subgerente estatal.

+++

 

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CONVERSÓ HOY POR TELÉFONO CON EL PRESIDENTE DONALD J. TRUMP

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Hoy por la mañana el Presidente de la República sostuvo una conversación telefónica con el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump.

 

Durante la llamada, el Presidente Peña Nieto felicitó al Presidente Trump por su toma de protesta. Le expresó la voluntad de México de trabajar en una agenda que beneficie a ambos países, con un enfoque de respeto a la soberanía de las dos naciones y responsabilidad compartida.

 

El Primer Mandatario mexicano reiteró la prioridad estratégica de los lazos bilaterales para ambos países y expresó su interés de mantener un diálogo abierto con el Gobierno de Estados Unidos, el cual iniciará los próximos días 25 y 26 de enero con la visita de los Secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel con integrantes de la nueva Administración de los Estados Unidos.

El objetivo de estas conversaciones de trabajo es generar un marco de acuerdos y certidumbre en diversas materias, incluyendo comercio, migración y seguridad.

 

Finalmente, ambos mandatarios reiteraron su confianza en que este nuevo diálogo que inicia fructifique en buenos resultados para ambas naciones y acordaron encontrarse en un futuro cercano.

+++

 

FOVISSSTE IMPLEMENTARÁ MEDIDAS DE EFICIENCIA Y AUSTERIDAD EN SU GASTO: GODINA HERRERA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El Vocal Ejecutivo clausuró la Reunión de Estrategias del Fondo 2017, donde se definieron líneas de acción para mejorar el trabajo del organismo

Querétaro, Qro.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) implementará estrategias de eficiencia y austeridad en el gasto en cumplimiento con las directrices que establece su marco normativo, aseguró su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.

Durante la clausura de los trabajos de la Reunión de Estrategias del Fondo 2017, detalló que este año se fortalecerán los procesos internos para la asignación de créditos y de cobranza, se impulsará el programa de capacitación al personal y se promoverá un proceso de digitalización nacional para mejorar todos los sistemas que utiliza el organismo.

Asimismo, dijo, se buscará dar mayor peso a los departamentos de vivienda en la originación de financiamientos, se implementará el Segundo Crédito y se continuará trabajando en materia de igualdad laboral y no discriminación en todas las áreas del organismo.

Frente a Jefes de Vivienda de las diferentes entidades del país y el cuerpo directivo del Fondo, Godina Herrera resaltó que, por sus características, la vivienda dinamiza y fortalece la economía y el mercado interno, por lo que el sector está llamado a ser el gran protagonista durante este año.

El Vocal Ejecutivo exhortó a los asistentes a seguir trabajando, bajo la dirección de José Reyes Baeza al frente del ISSSTE y sobre todo con un compromiso con las familias de los derechohabientes y con México.

“El compromiso que tenemos como trabajadores del Estado, el compromiso que tenemos con el proyecto que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, y en un escenario en donde la convocatoria a la unidad nacional no es solamente un discurso, sino una necesidad, creo que en FOVISSSTE estamos preparados para que nada ni nadie impida que sigamos avanzando”, subrayó.

Con la Reunión de Estrategias del FOVISSSTE 2017, personal de las distintas áreas del organismo y los departamentos de vivienda de cada entidad compartieron experiencias e inquietudes y definieron las principales líneas de acción para fortalecer el trabajo del organismo en beneficio de sus derechohabientes.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 2.05 M3 DE ROLLO DE MADERA DE HIZA Y GUÁSIMA EN CULIACÁN, SINALOA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Se trata de madera de especies comunes tropicales de los géneros y especies: Sapium lateriflorum y Guazuma ulmifolia utilizados para la fabricación de tarimas y embalajes.

 

+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia de las materias primas forestales transportadas, por lo que se aseguró precautoriamente la madera y el vehículo.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el aseguramiento precautorio de 61 trozas de cortas dimensiones con un volumen de 2.05 metros cúbicos de rollo de madera de Hiza y Guásima, que eran transportadas sin acreditar su legal procedencia, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Derivado de una denuncia ciudadana presentada por las autoridades ejidales de Imala, se implementó un recorrido de inspección en materia forestal con parte de personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad.

Durante dicho recorrido, se detectó  un vehículo marca Chrysler, modelo 1955, tipo pick up, color blanco, transportando materias primas forestales maderables.

Al examinar el producto la materia prima forestal, se constató que se trataba de madera de especies comunes tropicales de los géneros y especies: Sapium lateriflorum y Guazuma ulmifolia, conocidos como Hiza y Guásima.

Los inspectores de la PROFEPA solicitaron al chofer de la unidad que presentara la documentación correspondiente que amparará la legal procedencia de la materia prima forestal, lo cual no ocurrió, por lo que se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del camión y la madera.

Lo anterior conforme al Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, aunado al inicio de un procedimiento federal administrativo instaurado al chofer del camión en su carácter de responsable de la madera.

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales, así como el otorgar certidumbre a quienes denuncian este tipo de transgresiones  a la normatividad ambiental vigente

+++

 

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC. DOS BARES FUERON CLAUSURADOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Ambos establecimientos carecían de Licencia Ambiental Única

 

* Mezclaban residuos y sobrepasaban los decibeles de sonido permitidos

 

Como resultado de la implementación del Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, fueron clausurados dos bares, localizados en la delegación Cuauhtémoc, por carecer de Licencia Ambiental Única (LAU), mezclar residuos orgánicos e inorgánicos y exceso de ruido.

El establecimiento con razón social Nuevo México Típico la Tequilera, ubicado en la calle República de Honduras, colonia Centro, fue clausurado por personal de la Secretaría del Medio Ambiente local (SEDEMA), por no contar entre sus documentos con la LAU, mezclar restos de basura y generar mayor ruido del permitido por ley; servidores públicos del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) iniciaron procedimiento por uso de suelo.

Por su parte, el negocio denominado Pacífica Antojera, en calle Tehuantepec, colonia Roma Sur, fue clausurado por personal de la SEDEMA por falta de la LAU, emisión de ruido por encima de los decibeles permitidos y mezclar residuos orgánicos e inorgánicos.

En el despliegue de seguridad participaron elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y de la Jefatura de Gobierno.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la venta de bebidas adulteradas en la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página http://www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

ASEGURA PROFEPA DOS EJEMPLARES DE LORO FRENTE BLANCA EN HUIMANGUILLO, TABASCO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Dichos ejemplares se encontraban expuestos en la carretera para su venta.

 

+ Las aves fueron trasladadas al Parque – Museo La Venta en Villahermosa, Tabasco, para determinar su estado de salud y destino final.

 

+ El Loro frente blanca (Amazona albifrons) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el aseguramiento de dos ejemplares de Loro frente blanca (Amazona albifrons) durante una acción en el marco del Operativo para el Combate al Tráfico Ilegal de Organismos de Vida Silvestre, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco.

 

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tabasco, efectuaron un recorrido en el tramo carretero Cárdenas – La Venta – Huimanguillo, a la altura de la caseta Fito zoosanitaria Tonalá, ubicada en Huimanguillo.

 

En este sitio, los inspectores observaron a varias personas que exhibían a los  psitácidos para su ilegal comercialización.  Sin embargo, al percatarse de la presencia del personal de la PROFEPA y de Seguridad Pública, emprendieron la huida y abandonaron a dos ejemplares de Loro frente blanca (Amazona albifrons) en la vía pública.

 

Tras su aseguramiento, los inspectores federales trasladaron a las aves al Parque – Museo La Venta, ubicado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en donde quedaron en depositaría para determinar su estado de salud y, posteriormente, decidir su destino final.

 

Cabe señalar que el Loro frente blanca (Amazona albifrons) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

 

El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

 

Abastece Diconsa más de 687 mil toneladas de alimento mensuales a 252 comedores comunitarios en Veracruz

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Estos espacios sirven también como centros de convivencia para más de 30 mil pobladores, lo que ayuda a regenerar el tejido social

 

Más de 30 mil pobladores de las regiones con mayor grado de vulnerabilidad en 38 municipios de Veracruz, que acuden diariamente a los 252 comedores comunitarios operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), reciben el suministro de alimentos nutritivos y de calidad distribuidos mensualmente por Diconsa.

 

Se trata de 687 mil 738 toneladas de alimentos básicos que la distribuidora lleva a estos espacios en los que niños, mujeres embarazadas y en lactancia, así como adultos mayores, principalmente, acuden por 2 comidas calientes al día. Además, los comedores comunitarios sirven como espacios de convivencia para regenerar el tejido social.

 

El gerente de la Sucursal Veracruz, Humberto Pérez Pardavé, explicó que para llevar a cabo la logística de abasto, Diconsa hace uso de 2 almacenes centrales localizados estratégicamente en Acayucan y Poza Rica, lo mismo que 8 almacenes rurales establecidos en Nogales, Coacoatzintla, Puente Nacional, Tomatlán, Villa Aldama, Tezonapa, Zongolica y Huayacocotla.

 

“Desde estos puntos de acopio y a través de 24 camiones de carga, el personal de la descentralizada moviliza la canasta básica y otros artículos de primera necesidad sin importar las inclemencias del tiempo o lo intrincado de los caminos”, añadió el funcionario.

 

Diconsa abastece y equipa los comedores comunitarios, mientras el Ejército instruye a las cocineras voluntarias en la preparación de alimentos balanceados en los que regularmente incluyen productos regionales, para lo cual se fomenta la cosecha de traspatio y la cría de aves de corral.

 

“Los comedores comunitarios operados por Sedesol están instalados en zonas urbanas y rurales con carencia alimentaria, donde ha transformado de fondo el entorno y las condiciones de vida de sus pobladores”, finalizó el gerente de la Sucursal Veracruz.

+++

 

AVANZA AL 97% CONSTRUCCIÓN DE LA ESBA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ixtapaluca Estado de México a 20 de enero de 2017.- La Escuela Superior de Bellas Artes de Ixtapaluca (ESBA), se encuentra en construcción desde el mes de enero del año 2016 y  lleva hasta este momento un 97% de avance, se espera que en próximos meses se inaugure esta magna obra; dónde actualmente se cuenta con 80 estudiantes ya inscritos. Se tiene contemplado la llegada de más de 2,000 practicantes en las diferentes disciplinas que se impartirán dentro de la ESBA.

 

Será la primera escuela en este municipio enfocada a la cultura en sus diferentes modalidades. La realización de esta obra fue gestionada por el Movimiento Antorchista con la intención de promover el arte, la cultura y  la danza. El principal objetivo de esta institución es brindarles a  los aspirantes un espacio personalizado con las condiciones adecuadas requeridas por cada disciplina.

 

La ESBA cuenta con 19 salones los cuales son distribuidos por especialidades; en 5 aulas se impartirá música para sonidos acústicos, piano, violonchelo, etc. La danza será la imagen central a la llegada de los alumnos puesto que resalta el salón principal  de danza de uso rudo el cual está elaborado con piso de madera en el que se practicará danza con machetes y botines. Asimismo la escuela contará con 5 salones teóricos con duela en donde se impartirán las clases de música, danza, maquillaje, pintura-artes plásticas y teatro, salón de usos múltiples, salón de ballet clásico y danza contemporánea.

 

Esta escuela también estará equipada con módulos sanitarios, cafetería, bodega para vestuarios y un teatro a escala donde les permitirá a los alumnos practicar todo lo aprendido en clase.   En el interior se encuentra la recepción con la destacada placa con el emblema que identifica al Movimiento Antorchista, elaborada con piedras de mármol que fueron recolectadas durante la remodelación del auditorio in Xóchit In Cuícatl.

 

Las disciplinas a impartirse en la ESBA serán: la licenciatura en Danza Folclórica, Música, Ballet Clásico y Contemporáneo.

+++

 

Tarde de música clásica en el Acolmixtli Nezahualcóyotl

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Danza, teatro, música y poesía son manifestaciones artísticas que se han presentado en los últimos meses en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl con el objetivo de acercar las bellas artes al pueblo, informó la directora de Cultura municipal, Micaela Barbosa Ramírez.

 

“Muestra de ello es la presentación de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán (OSChi) quienes bajo la dirección de Raúl Castillo Valverde se presentaron este fin de semana acompañados del cantante Jorge Alejandro Martínez para interpretar canciones como Granada, Veracruz, Silverio, La casita, México Lindo, Hoy tengo ganas de ti y El triste, por mencionar algunas”.

 

La titular indicó que la OSChi es “muestra del esfuerzo que ha realizado el gobierno municipal en la creación de grupos culturales para el deleite de toda la población, acercando a los más jóvenes a las distintas manifestaciones del arte”, comentó Barbosa Ramírez durante la presentación de la orquesta.

 

La agrupación que surgió en el 2014 cautivo a jóvenes y adultos con su interpretación, muestra de ello es Karina Hernández de 26 años quien vive en el municipio de Texcoco y se encontraba de visita en Chimalhuacán. “Mi familia me invitó al concierto de la orquesta,  me voy contenta de ver un espectáculo de gran calidad, son músicos muy talentosos que transmiten sentimientos con su interpretación, me da gusto ver que el gobierno invierte en eventos culturales y principalmente que sean gratuitos”.

 

La funcionaria hizo una atenta invitación a la población a asistir a los eventos culturales que el gobierno municipal organiza en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

 

“El próximo sábado 28 de enero tendremos la puesta en escena Esopo: historia de un esclavo y el domingo 29 un encuentro de estudiantinas, ambos a las 17:00 horas y la entrada es gratuita”, concluyó.

+++

 

Construyen nueva alberca semiolímpica

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con una inversión superior a 36 millones de pesos, el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán construye la segunda alberca semiolímpica en el territorio municipal, la cual estará ubicada en el deportivo La Laguna.

 

En representación de la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, el secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, comentó que la construcción de nuevos espacios recreativos y deportivos forma parte del compromiso del gobierno municipal de promover la actividad física y la sana convivencia entre todos los sectores de la población.

 

Con respecto a la nueva alberca semiolímpica indicó que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona comunal San Agustín, quienes podrán practicar actividades como natación, nado sincronizado, waterpolo y clavados.

 

La alberca tendrá una superficie de 27.9 metros de largo por 13.3 metros de ancho; una profundidad que va de 1.40 a dos metros, además de contar con área de sanitarios, vestidores y gradas.

 

“Realizaremos intensas jornadas de trabajo para concluir la obra a finales del presente año.  La alberca de La Laguna se sumará a la infraestructura del deportivo El Tepalcate y El Chimalhuache donde actualmente niños, jóvenes y adultos practican natación”.

 

Tras el banderazo de inicio de obra se llevó a cabo un partido de fútbol en la cancha recién remodelada del deportivo La Laguna. En el encuentro participaron 45 integrantes de distintas bandas de rock y ska nacional como Las Víctimas del Doctor Cerebro, Panteón Rococo, Nana Pancha, Los Estrambóticos, Tremenda Korte y La Matatena, quienes convivieron con más de 800 chimalhuacanos.

 

“Nos enteramos de este nuevo espacio y entre varios amigos comenzamos a planear este partido para sumarnos al proyecto e incentivar a los jóvenes de Chimalhuacán a practicar un deporte. Felicito al gobierno municipal por invertir en estas acciones; no hay nada mejor que fomentar la sana convivencia para inhibir muchos males que aquejan a nuestro país”, comento el periodista musical, Chava Rock.

 

Cabe destacar que recientemente el gobierno municipal rehabilitó la cancha de futbol y la pista de atletismo del deportivo La Laguna, además de construir un gimnasio polivalente donde se practican las disciplinas como voleibol, boxeo, halterofilia, zumba, taekwondo, basquetbol y wushu.

+++

 

Axis realiza un “Training Camp” para convertirse en experto en tecnologías de videovigilancia

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Axis Communications ofrecerá un exhaustivo curso de cuatro días dirigido a integradores e instaladores con el fin de instruirlos acerca de las últimas tendencias en tecnologías de videovigilancia. De esta manera, los socios se actualizarán y convertirán en expertos del sector de la vigilancia de video en red para obtener una ventaja competitiva en los mercados al mismo tiempo que logran clientes más satisfechos.

 

Esta capacitación integra los puntos esenciales para poder realizar de manera exitosa el diseño, instalación y configuración de un sistema de video en red, además del conocimiento necesario para presentar el examen de certificación, el cual evalúa el entendimiento avanzado sobre las últimas tecnologías, soluciones, productos y técnicas recomendadas del sector de la videovigilancia.

 

El entrenamiento combina la teoría con ejercicios prácticos, que otorgarán competencias y habilidades de nivel experto y un profundo conocimiento del mercado actual.

 

El curso se enfocará en los siguientes temas:

 

Instalación y configuración de los equipos Axis

Componentes de la cámara

Óptica y utilidad de la imagen

Cómo seleccionar la cámara adecuada

Maneras de ahorrar ancho de banda y almacenamiento

Aplicaciones inteligentes

Diseño de soluciones de Video en Red

Preparación para el examen de Certificación

 

Día y locaciones del Training Camp:

 

14 al 17 de Febrero – Ciudad de México

21 al 24 de Febrero – Guadalajara

6 al 9 de Marzo – Ciudad de México

27 al 30 de Marzo – Costa Rica

3 al 6 de Abril – Ciudad de México

25 al 28 de Abril – Monterrey

 

Para mayor información, le invitamos a mandar un correo electrónico a: Academylat@axis.com

+++

 

ESTUDIO #DNAMILLENNIAL MEXICO: EL 52% DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO

NO TIENEN ESTRATEGIA PARA ATRAER Y RETENER

A LA GENERACIÓN MILLENNIAL

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México a 24 de enero de 2017 – Aproximadamente el 50% de los candidatos que pertenecen a la generación Millennial (nacidos entre 1983 y 1995), sueñan con tener su propia empresa antes que trabajar en un corporativo. A su vez, la preferencia por laborar en una gran organización disminuye entre los más jóvenes de esta generación que apuestan por su propio negocio o por desempeñar un trabajo humanitario o social. Sin embargo, el 95% de los candidatos que contestaron la encuesta trabajan actualmente en corporativo. Esta es una de las conclusiones de la primera edición del estudio #DNAMILLENNIAL Survey 2017 de Hays. Este análisis incluye encuestas realizadas a clientes y candidatos, resultados de focus groups, entrevistas a profesionales de Recursos Humanos acerca de prácticas laborales que están aplicando en sus empresas y otros datos, todo ello con el objetivo de entender cómo son, cómo piensan y qué buscan con el fin de aprovechar sus cualidades para crear cambios positivos para sus carreras y por ende, para las empresas.

 

Según los resultados de los focus groups, estos jóvenes profesionales buscan trabajos que los reten y les permita vivir y construir experiencias, que les dé la oportunidad de viajar y adentrarse en nuevos negocios. Sin embargo, a su vez desean que les otorgue balance y equilibrio entre su vida personal y laboral. Para ello, piden a los empleadores que tomen en cuenta sus tiempos de trabajo y brinden opciones de, movilidad entre diferentes proyectos para aprender y no aburrirse con la rutina. Otro aspecto clave es que todos valoran el reconocimiento, siendo esta una de las razones fundamentales para su permanencia en una empresa. El reconocimientos debe ser en público y destacado por sus supervisores. Acerca de las prestaciones, el “home office” argumenta ser muy beneficioso ya que la cultura del “presentismo” no es una opción para ellos. La flexibilidad los enfoca a un trabajo por resultados, y no a uno por tiempo definido.

 

En cuanto al jefe ideal, buscan una persona que sea un mentor más que un jefe. Alguien que pueda identificar sus fortalezas y las impulse a generar un plan de carrera con tiempos cortos de crecimiento, alguien que demuestre sabiduría y puedan admirar más que imponer objetivos, alguien con características más humanistas que se preocupe también por escucharlo como persona y no solo como trabajador. Atrás quedó el rol de jefe tradicional que imponía únicamente sus propias ideas, ahora se espera que se preste a una relación mucho más cercana. Una generación nacida con la tecnología, es una generación que exige al mercado laboral y específicamente al mexicano, una mayor inversión en este rubro para eficientar los servicios. Otro de los manifiestos en que coinciden la mayoría, se basa en la existencia extremadamente marcada de la  brecha generacional que crea una gran resistencia al cambio dentro de las compañías e impide el desarrollo de la generación con otras ya prestablecidas. En este punto, los millennials proponen tomar acciones para reducirla como hacer equipos multigeneracionales que fomenten la mejor toma de decisiones, actividades fuera de la oficina y en convivencia, mientras ofrecen una apertura al cuestionamiento y al equivocarse sin ser juzgados tan severamente.

 

Resultados de las encuestas a candidatos millennials:

 

Los Millennials con menos de 26 años, se consideran ambiciosos, impacientes, creativos, autodidactas y a la vez responsables mientras que los de 27 a 33 años se definen como responsables, comprometidos y también creativos.

Tienen la apreciación que las generaciones anteriores los ven como estrictos o poco flexibles, además los Millennials piensan que son considerados impacientes (y ellos también se consideran así). Sin embargo, todos coinciden en ser vistos como personas responsables.

El 75% de los millennials entre 27 y 29 años consideran cambiarse de empresa o empleo, mientras que el 68% de los que tienen entre 30 a 32 años lo estan alalizando y el 50% de menos de 26 años lo piensan ya.

Un alto porcentaje de los millennials se ven en 10 años como directivos de una empresa o marca reconocida. El porcentaje disminuye para los menores de 26 años y otro 23% afirman que se ven trabajando medio tiempo teniendo un equilibrio entre trabajo, familia y sus hobbies.

 

Resultados de las encuestas a clientes:

 

En promedio, las empresas hoy en día cuentan con entre 20% y 40% de millennials en sus equipos de trabajo. En tecnologías de la información, más de la mitad de las empresas tienen un porcentaje de esta generación que oscila entre el 40% y 80%.

El 52% de las empresas aseguran que en los últimos años no han ajustado su estrategia de atracción de talento para esta generación debido a una política conservadora en los procesos. El 18% no lo considera necesario y el 15% no saben qué cambios podrían hacer.

El 78% de los encuestados dicen que fomentan la colaboración entre diferentes generaciones ya que han establecido actividades que impulsan el trabajo en equipo y el 45% han implementado grupos de trabajo multigeneracionales.

En relación a las prestaciones, el 46% afirman que ya tienen implementados los horarios flexibles en sus empresas. El 40% ha relajado el dress code, el 31% ofrece opciones de home office para sus empleados, el 36% ha optado por dar días libres adicionales y el menos del 20% de las compañías en México están ofreciendo planes de carrera acelerados.

Recomendaciones para las empresas:

 

El estudio #DNAMILLENNIAL Survey 2017 de Hays ofrece una serie de recomendaciones a las empresas que esbozan algunas soluciones prácticas para atraer y retener el talento de esta generación:

1) Las empresas tienen que considerar los planes de carrera acelerados, evaluaciones en base a competencias y poder ofrecer a la fuerza laboral que se está incorporando al mercado, rotación en diferentes áreas, proyectos o asignaciones en nuevos mercados.

2) Aprovechar las habilidades e intereses emprendedores de los nuevos empleados para que sean más propositivos en los negocios, incluyéndoles en las reuniones y tomando en cuenta sus ideas y puestos de vista. También comunicar el mensaje “social” o el beneficio que una determinada empresa pueda estar haciendo para la sociedad. Por ejemplo, promover una alimentación más equilibrada para ayudar a mejorar la salud y reducir enfermedades, productos de cuidado personal para ayudar a la gente a sentirse mejor y proyectar una buena imagen personal.

3) El seguro de gastos médicos sigue siendo fundamental para esta generación y valoran que sea extendible a su unidad familiar e incluso padres y hermanos. El fondo de ahorro también sigue siendo clave para ellos que lo ven como una herramienta con la que la empresa les ayuda a ahorrar y planificar su futuro. Las prestaciones tipo vales (restaurantes, gasolina y dispensa) o servicios de spa o belleza no son tan valorados para esta generación. Sin embargo cuando estos incentivos van relacionados con temas de salud, se vuelven valiosos (dentistas, servicios nutricionales, etc.).

Para solicitar una copia del estudio, favor de ingresar a http://www.hays.com.mx y solicitarla.

+++

 

Air Canada rediseña su sitio web para ofrecer una experiencia digital moderna con funcionalidad mejorada

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Montreal, 24 de enero de 2017. Air Canada ha lanzado su nuevo sitio web completamente rediseñado http://www.aircanada.com, el cual ofrece una sencilla e intuitiva experiencia de usuario, totalmente accesible a través de todos los dispositivos y tamaños de pantalla, con funcionalidad mejorada y un proceso de reserva más fácil que nunca.

 

«Gracias a los miles de usuarios y empleados de Air Canada, cuya retroalimentación impulsó nuestros esfuerzos de rediseño», dijo Lucie Guillemette, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Comercial de Air Canada. «Las nuevas características del sitio incluyen una experiencia de compra de vuelos más fácil, al eliminar aproximadamente la mitad de los pasos necesarios para realizar una reserva; una mayor accesibilidad para los clientes con necesidades especiales y una información simplificada, sencilla y fácil de encontrar. Esto también sirve como un previo para mejorar la experiencia digital de Air Canada: en el próximo año, vamos a desplegar muchos nuevos sitios web y funciones de aplicaciones para móviles basadas en las solicitudes de los clientes», agregó.

 

Además de contar con la información operacional más actualizada y en tiempo real, como el estado de los vuelos y las actualizaciones de los viajes, aircanada.com también ofrece una amplia gama de herramientas en línea donde los clientes pueden registrarse de forma rápida y sencilla o acceder a una herramienta de reserva de autoservicio cuando se prevé que el mal tiempo interrumpa los vuelos.

 

Aircanada.com se ofrece en siete idiomas: inglés, francés, chino simplificado, español, alemán, japonés e italiano, así como en 24 países de todo el mundo. Se están planificando mejoras futuras, incluyendo nuevas características, lenguajes y ediciones adicionales para asegurar que aircanada.com continúe siendo una experiencia digital de primera clase para los clientes en todo el mundo.

+++

 

Belkin utiliza la fibra DuPont™ Kevlar® para su nueva colección de cables MIXIT↑™ DuraTek™ Lightning to USB

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La nueva línea de cables ofrece lo último en durabilidad

 

Duratek Cable g2

Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, anuncia una colaboración con DuPont Protection Solutions (DuPont) para desarrollar una línea especial de cables fabricados con DuPont™ Kevlar® para ofrecer una durabilidad extrema.

 

Los Cables MIXIT↑™ DuraTek™ Lightning to USB están forjados con materiales de calidad superior, incluyendo los hilos de fibra DuPont™ Kevlar® que han sido integrados para brindar estructura, protegiendo así a los cables internos contra daños. Mejor conocida por su resistencia liviana y uso en las protecciones corporales utilizadas en balística y a prueba de ataques con objetos punzocortantes, la fibra DuPont™ Kevlar® se utiliza en todo el mundo para chalecos antibalas y cascos protectores, así como para tablas de surf y equipo deportivo.

 

“Hoy todos los consumidores poseen múltiples dispositivos móviles y no pierden oportunidad de cargarlos, de ahí que haya una necesidad real en el mercado de soluciones de carga confiables, y la cual va en aumento”, aseguró Steve Malony, Director General y Vicepresidente de Belkin. “Estamos entusiasmados por colaborar con DuPont para ampliar la línea de accesorios móviles de Belkin, reuniendo a dos marcas icónicas para crear una línea de cables que ronda lo indestructible, resistiendo incluso las rutinas más extremas”.

Duratek Cable s

Otros detalles de diseño inteligentes – como la descarga de presión más extensa y flexible para evitar rupturas; una cubierta exterior robusta de nylon de doble trenzado y resistente a la abrasión; y un aislamiento altamente flexible para evitar el daño causado por la fricción – producen un cable con un desempeño sostenible y máxima durabilidad.

 

“Durante más de dos décadas, la fibra DuPont™ Kevlar® ha brindado a los cables electromecánicos una fortaleza ligera y flexible y una resistencia a la temperatura para soportar cargas severas y ser utilizados en entornos extremos, desde el fondo del océano hasta la superficie de Marte. Nos complace trabajar con el líder global, Belkin, para llevar ahora la ventaja de Kevlar® a los consumidores a través cables de grosor fino para sus dispositivos electrónicos”, indicó por su parte Lynne Chappel, líder de marca global de DuPont.

 

La fibra DuPont™ Kevlar® ha ayudado a proteger la vida de miles de personas de todo el mundo. El uso de Kevlar® se ha extendido a una amplia serie de productos, desde ropa para bomberos y para protección industrial, hasta vehículos, cables de fibra óptica, cintas transportadoras para minería, aeronaves comerciales y las calles de las ciudades. La fibra Kevlar® se utiliza en muchos productos de consumo como teléfonos móviles, neumáticos, ropa y equipo deportivos de alto rendimiento. El año pasado, DuPont celebró el 50° aniversario del descubrimiento de DuPont™ Kevlar®.

 

belkin-duratek-cable-F8J207-strain-relief-v01-r01-w291Cable MIXIT↑™ DuraTek™ Lightning to USB para iPhone / iPad

  • Los conductores Kevlar® reforzados ofrecen mayor durabilidad
  • La descarga de presión más extensa y flexible absorbe la tensión que provoca la torsión para evitar quiebres
  • El nylon de trenzado doble forma una cubierta alrededor del cable flexible y durable
  • La funda de aluminio protege el circuito impreso que se encuentra dentro del conector
  • El aislamiento flexible reduce la fricción
  • 1.21 metros de longitud
  • Soporta la carga de 2.4A
  • Garantía Limitada por 5 años & Certificado MFi
  • Diseñado para: iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPhone SE, iPhone 6s Plus, iPhone 6s, iPhone 6 Plus, iPhone 6, iPad Pro, iPad 4a generación, iPad Air 2 y iPad Mini 4.

 

 

Disponibilidad

 

Los Cables MIXIT DuraTek Lightning to USB se encuentran disponibles en iShop a un precio de venta sugerido de $649.00 pesos.

+++

 

Encuentre los relojes Timex en tiendas Best Buy

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • 22 tiendas cuentan con la venta de relojes deportivos e inteligentes de Timex.
  • Con precios accesibles, están disponibles las colecciones Ironman y el smartwatch IQ+™ Move.

 

Ciudad de México a 24 de Enero de 2017.—Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, anuncia la incorporación en su modelo comercial a Best Buy, la cadena de tienda que vende innovaciones tecnológicas a nivel nacional.

 

“Estamos muy contentos de que nuestros relojes Timex ahora estén disponibles en Best Buy. Los usuarios que están buscando mejorar su vida a través de la tecnología pueden encontrar una gran gama de colecciones Timex adecuados a sus gustos en cada momento y en cada situación”, dijo Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica.

 

La nueva estrategia de Timex en comercializar sus productos en Best Buy inició en octubre pasado, pero es hasta ahora que tienen toda la actividad integrada en las tiendas Cedis (Centros de Distribución) Polanco, Galerías Acoxpa, Santa Fe, Universidad, Mundo E, Interlomas, Cuautitlán, Pedregal, Buenavista, Churubusco, Lindavista, y en el interior de la República en León, Veracruz, Monterrey, Ciudadela, Nuevo Sur, Andares, Tlaquepaque, Morelia y San Luis Potosí.

 

Escalona expresa: “Estamos enfocados en Best Buy en la venta de relojes deportivos e inteligentes como son nuestras colecciones Ironman y nuestro smartwatch IQ+™ Move, recién anunciado en México.”

 

Ironman

Timex celebró 30 años del lanzamiento del reloj Ironman, la marca de Timex ha avanzado año tras año para convertirse en un compañero de entrenamiento de confianza. Se ha posicionado como un símbolo icónico de funcionamiento, permaneciendo en miles de testimonios de logros dentro y fuera de la pista a lo largo de su legado.

 

En 1986, Timex capturó el espíritu y la fuerza de las competencias con la introducción del reloj deportivo Ironman 8-Laps, que toma el reloj para la finalización de la carrera y poniéndolo en la muñeca de todos los atletas del mundo. La funcionalidad continuó mejorando en 1995, con el lanzamiento de la tecnología de luz nocturna INDIGLO® de la marca, seguido de avances del monitor de ritmo cardiaco, adiciones GPS, y recientemente el uso de la tecnología smartwatch.

 

Timex IQ+™ Move

La compañía lanzó uno de los relojes más esperados del año: el Timex IQ+ Move, que mide la calidad de sueño, cuenta pasos, calorías y medidor de distancia vistos en la aplicación del celular. Este reloj marca la pauta sobre sus competidores al brindar una pieza única y con mucho estilo para sus usuarios. El IQ+ Move es la segunda generación de la Colección Timex Connected, la primera de ellas fue la Colección Timex Metropolitan+.

 

Todos los relojes de la familia de Timex están disponibles a través de la página Webtimex.com.mx.

+++

 

NCR y Freshub  participan en la Vitrina de Demostraciones Interactivas del evento de Cocina de Conexión Inteligente del Futuro en NRF 2017

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Consiste en una revolucionaria oferta de entrega de electrodomésticos para la cocina activados por voz y movimiento, fáciles de utilizar aplicando la plataforma IoT

 

DULUTH, 24 de enero 2017 –NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, anunció hoy junto con Freshub ofreció  demostraciones en vivo de la  solución de vanguardia llamada Comercio de la Cocina Inteligente así como la innovadora tecnología de trabajo detrás de cámaras.  Esta tecnología, primera de su tipo, conecta los mundos físico y digital mediante la creación de una cocina controlada por la tecnología de voz y movimiento, a la vez que mantiene a los consumidores conectados con sus minoristas favoritos y los proveedores de comercio electrónico.

 

Al combinar la tecnología de servicio de orden NCR Retail ONE  con la de Cocina de Conexión Inteligente de Freshub, ofrecen a los minoristas la oportunidad d e penetrar en el espacio habilitado para aparatos domésticos en Internet of Things (IoT) conectando los electrodomésticos tales como refrigeradores y estufas a través de Internet, proporcionando acceso instantáneo al ecosistema minorista y presencia permanente en las cocinas conectadas de los consumidores.  Continuando con la tendencia de tecnología activada por voz, este desarrollo ofrece una manera intuitiva para que los consumidores soliciten cualquier artículo que puedan necesitar en el momento en que lo requieran – totalmente mediante manos libres.

 

«NCR siempre ha estado comprometido en proporcionar soluciones innovadoras para ayudar a nuestros clientes a crecer y prosperar en su negocio,» dijo Dusty Lutz, Vicepresidente de Transformación de Tiendas en NCR.  «Bueno, como la cocina se está convirtiendo en el centro de conexión del hogar, al dotarla con electrodomésticos inteligentes, estamos duplicando nuestros esfuerzos en ayudar a nuestros clientes para que se beneficien de esta creciente tendencia de IoT.  Nuestro concentrador de redes abierto de comercio NCR Retail ONE está ahora totalmente integrado con el Comercio de la Cocina Inteligente de Freshub, proporcionando a los consumidores comodidades de última generación y experiencias de compra de electrodomésticos  perfectamente integrados en sus propias cocinas.»

 

«Los consumidores se están acostumbrando cada vez más a utilizar dispositivos – tales como asistentes personales – por medio de comandos de voz, por lo que es una progresión natural para ellos el solicitar dispositivos que les permitan manejar sus comestibles de la misma manera,» dijo Iri Zohar, fundador y CEO de Freshub.  «Los minoristas de comestibles deben tomar en consideración la adopción de las tecnologías de IoT para ayudarles a satisfacer estas expectativas.  Junto con NCR, estamos utilizando las capacidades de IoT y ofreciendo un verdadero omni-comercio, permitiendo a los consumidores reabastecer sus cocinas instantáneamente utilizando su voz o mediante un simple movimiento de la mano.»

 

Freshub, un proveedor líder en tecnología de Comercio de Cocina Inteligente, es el primer proveedor de soluciones para integrar plenamente la tecnología de NCR Retail ONE, un concentrador de redes de comercio innovador que permitirá a los minoristas atender mejor los requerimientos de omni-canal y posicionarse para ser exitosos en la nueva era de Internet of Things.

 

La solución NCR Retail ONE y Comercio de Cocina Inteligente se presentó de  Enero 15 al  17 en el stand de NCR, kiosco #3405, durante la Convenciòn Anual y EXPO de NRF.

+++

 

El mercado del aceite de oliva en México puede duplicarse en los próximos 5 años

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • El consumo de aceite de oliva es bueno para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de mama.
  • Los aceites chilenos de oliva virgen extra, O-Live&co y Santiago destacan por sus aportes en salud y calidad.

 

Ciudad de México, a 24 de enero de 2017.- “Queremos romper un tabú, en México casi no se utiliza aceite de oliva y sus propiedades son muy beneficiosas y acentúa el sabor de las comidas”, sostuvo Gian Carlo Corte, director de Latitud Sur, en una presentación de sus aceites chilenos Santiago y O-Live&Co., en el restaurante Santa Pizza de la Roma, en la capital mexicana.

 

Aunque en México el consumo de aceite de oliva se considera aún marginal, su consumo aumentó el pasado año un 4.3% en volumen y un 7% en valor. Corte explicó que “Chile tiene 15 millones de habitantes y consume en promedio aproximadamente 3.5 o 3.8 millones de litros de aceite al día. México tiene 115 millones de habitantes y consume la misma cantidad que consume Chile”, por lo que con una buena educación sobre aceites de oliva, el mercado debe crecer mucho todavía.

 

El empresario de origen chileno opinó que en México el mercado potencial de consumidores de aceite de oliva “puede crecer en los próximos 5 años a 7, 8 o 10 millones de litros, lo cual sería prácticamente duplicar el consumo que hay hoy día”. Aunque pueda sonar complicado, recordó que esto es lo que ya está sucediendo en los últimos diez años en el mercado del vino.

 

“Para ello, las empresas de aceite de oliva tenemos que hacer nuestro trabajo, educar a los consumidores, enseñarles los beneficios del aceite de oliva”, tanto en la salud como en el sabor de la cocina. También enseñarles a distinguir entre los distintos aceites de oliva y sus niveles de acidez. “La gente no consume aceite de oliva porque no sabe”, se lamentó.

 

El aceite de oliva extra virgen posee grandes virtudes. Hoy posee un prestigio como un alimento sano y natural de propiedades benéficas para ser humano, siendo uno de los principales componentes de la famosa dieta mediterránea. El aceite de oliva acentúa el sabor de muchos alimentos, enriqueciendo las comidas.

 

También llamado oro líquido, reduce el colesterol, previene enfermedades cardiovasculares y diabetes, y previene y trata el cáncer de mama gracias a su principal elemento, el ácido oleico.

 

Los aceites de Latitud Sur, Santiago y O-Live&Co., tienen una acidez inferior al 0.2%, que es una medida científica que asegura su pureza y la guarda de sus propiedades benéficas más sobresalientes. Corte comentó que, junto con otras empresas, están tratando de impulsar una ley sobre la denominación de los aceites, para certificar y diferenciar los “vírgenes” de otras variedades.

 

Santiago y O-Live&Co., son especialmente sanos por su mínimo uso de herbicidas y pesticidas, ya que en las 1,600 hectáreas donde se cultiva, en el Valle de Colchagua, en Chile, prácticamente no hay plagas, debido primero a las barreras naturales con las que cuenta, como son en el Sur el Polo, en el Este los Andes, en el Oeste el Mar y en el Norte el desierto. En sus plantaciones se utilizan fertilizantes y herbicidas naturales, que provienen de los propios sobrantes de las aceitunas anteriormente producidas, como la pulpa y el carozo. Toda esta labor se realiza siempre con procesos sustentables que se apoyan en la reutilización, la reducción y el reciclaje.

 

La tierra, el clima, las mejores variedades de olivas y una cosecha en menos de 2 horas permiten lograr un aceite de la más alta calidad. Sus provienen de las mejores variedades de olivos del mundo.

 

Santiago, además, ha sido elegido como “Mejor Aceite de Oliva Extra Virgen Mezcla – Suave Afrutado” por segundo año consecutivo por la guía Flos Olei 2016, considerada la mejor publicación sobre el sector a nivel mundial. De hecho, si en 2015 le dieron una puntuación de 96, este año aumentó a 97.

 

Todos los aceites de Latitud Sur cuentan con más de 40 premios internacionales en 6 años de producción, y con certificaciones de calidad como Hazard Analysis of Critical Control Points (HACCP), Global Standard for Food Safety Grade A (BRC), Responsible Farm Labor Program, KOSHER, Carbon Neutral y  NON-GMO (garantiza que no usa Glutamato Monosódico).

 

DIETA MEDITERRÁNEA

 

Tanto O-Live&Co como Santiago son perfectos para acompañar con cualquier platillo y hará que los comensales se queden con ganas de más. El primero, O-Live&Co, es suave y fresco. Es el resultado de una armoniosa mezcla de variedades Arbequina, Arbosana y Koroneiki. Además, su sabor limpio y ligero presenta notas de tomate verde, lechuga y una suave sensación de almendra dulce junto a una muy leve y balanceada sensación de picor y amargura. Es perfecto para el uso diario en la cocina, para complementar una amplia variedad de platos y para mantener un estilo de vida saludable para toda la familia. Disponible en formatos de 250ml., 500ml., 750ml., 1lt. y 5lt, se adaptan a cualquier necesidad.

 

O-Live&Co. es para un uso diario y principalmente para los consumidores que se están iniciando en el consumo de aceite de oliva, muy suave. En el mundo del aceite de oliva es un perfecto ejemplo de Frutado Suave.

 

Por su parte, el aceite Santiago Premium, se caracteriza por perfumes de almendra, alcachofas y manzana. Es un blend de olivas Arbequina, Frantoio y Leccino, ideal para resaltar el sabor de pastas, rissotos, carnes blancas y ensaladas gourmet. En boca posee ligeras notas vegetales y de almendra, con un amargor y un picante placenteros y equilibrados. Es ideal para resaltar cualquier tipo de preparación. Dentro de la línea de Santiago Premium, destaca su línea exclusiva Santiago Limited Edition. Ambos combinan las aceitunas de mejor calidad en cada temporada y en cantidades limitadas. También se pueden encontrar en diferentes formatos: 250ml., 500ml. y 1lt. Prácticos, cómodos y, como se mencionó anteriormente, se perfectos para cualquier ocasión.

 

Santiago se enfoca a un cliente más educado, que lleva muchos años consumiendo aceite de oliva, un consumidor gourmet que le gusta la buena comida. Conocedor. Por lo anterior este es un aceite más complejo, más expresivo y fuerte en aroma y sabor. En el mundo del aceite de oliva es un perfecto ejemplo de Frutado Intenso. Es un blend de 4 variedades y su cosecha es semi-mecánica.

 

Sobre Latitud Sur

Latitud Sur representa a Olisur en México. Pertenece a Grupo Cordillera, líder latinoamericano en venta y distribución de libros y periódicos a retail y empresas. Tras 10 años en México y clientes en toda la república, Grupo Cordillera creó Latitud Sur, importadora y comercializadora de productos de gran calidad para el beneficio del consumidor mexicano.

+++

 

CONCLUYE SCT EL CONCURSO DE LA RED COMPARTIDA, EL PROYECTO MÁS IMPORTANTE DE LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: RUIZ ESPARZA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • PROMTEL, Telecomm y Altán, firmaron el contrato de Asociación Pública Privada que permitirá el despliegue de la Red Compartida

 

  • Es una red de última generación que permitirá ofrecer cobertura 4G a más de 100 millones de mexicanos

 

  • La firma se dio en los plazos establecidos en las Bases del Concurso

 

  • Altán Redes realizará el despliegue de la Red que habrá de iniciar su operación comercial a más tardar el 31 de marzo de 2018 con una cobertura poblacional del 30%

 

Hoy es un día muy significativo para México y el Gobierno de la República, ya que se consolida el proyecto más importante de la Reforma de Telecomunicaciones, la Red Compartida, que permitirá a todos los mexicanos el acceso a las telecomunicaciones que son lo más importante en el siglo XXI para el desarrollo y crecimiento de los países, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

 

El director general del PROMTEL, Fernando Borjón Figueroa, el director general de Telecomunicaciones de México (Telecomm), Jorge Juraidini Rumilla, y el Presidente de Altán Redes, Eugenio Galdón Brugarolas, firmaron el contrato de Asociación Pública Privada que permitirá el despliegue de la Red Compartida, una red de última generación que permitirá ofrecer cobertura 4G a más de 100 millones de mexicanos.

 

La firma del contrato de APP entre PROMTEL, Telecomm y Altán Redes se dio en los plazos establecidos en las Bases del Concurso de la Red Compartida. Altán Redes realizará el despliegue de esta Red que habrá de iniciar su operación comercial a más tardar el 31 de marzo de 2018 con una cobertura poblacional del 30% y deberá cumplir anualmente con diferentes hitos de cobertura hasta llegar a la ofrecida, que fue del 92.2%.

 

Al encabezar la firma del Contrato, el titular de la SCT Ruiz Esparza reconoció la participación del consorcio Altán que creyó en México, en sus instituciones, en los procedimientos y representantes de la Transparencia Mexicana.

 

La Red Compartida es uno de los proyectos más importantes de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión que beneficiará a los actuales usuarios de los servicios de telecomunicaciones, y permitirá que quienes hoy no gozan de estos servicios se sumen al mundo digital. Con la Red Compartida aumentará la competencia, pues habrá más compañías que ofrezcan servicios de telecomunicaciones, dado que para hacerlo no tendrán que desplegar sus propias redes.

 

El proyecto tiene una inversión estimada de siete mil millones de dólares durante la vida del proyecto, pues dará a más mexicanos la oportunidad de tener acceso a servicios de telefonía e Internet móvil de alta calidad a precios accesibles.

 

La Red Compartida es la primera Asociación Público-Privada en el mundo en adoptar el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (EDCA), modelo promovido por el Banco Mundial para transparentar la información de todas las etapas de un concurso público, desde su planeación hasta su implementación.

 

“Adoptamos el sistema de Gobierno Abierto y tres de los grandes proyectos de México, los lleva por fortuna y con prestigio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Red Compartida, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Nuevo Puerto de Veracruz, con estricta honradez, equidad y apego a la transparencia” afirmó Ruiz Esparza.

 

Al evento asistieron el director general de Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Ezequiel Gil Huerta; el titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, Rafael Eslava Herrada; la titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Rosas.

 

También el titular del Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, Jesús Carranza Gutiérrez; el notario público Jorge Alfonso Martín León Orantes y de Transparencia Mexicana, Carla Crespo Benítez y Analía Babinsky Epstein.

+++

 

ENTREGA GRE PRIMER CONVOY PARA LÍNEA 3 DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Trabajo en equipo Federación y gobierno estatal, facilitan sinergias para la construcción de obras que benefician a la ciudadanía, señaló el titular de la SCT

 

  • En gira de trabajo por Jalisco, recibió el primer convoy del Tren Ligero de Guadalajara que consiste en tres vagones del modelo Metrópolis, fabricado por la empresa Alstom

 

  • Más del 50 por ciento de los 40 mil millones de pesos que invierte el Gobierno Federal en el estado, se destina a este transporte urbano

 

  • Movilizará a alrededor de 240 mil pasajeros diariamente en un recorrido de 33 minutos que interconectará la Zona Metropolitana de la capital tapatía

 

Más de 40 mil millones de pesos invierte la administración del presidente Enrique Peña Nieto en el estado de Jalisco, y más del 50 por ciento fue destinado para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar la recepción del primer convoy de este sistema de transporte ferroviario en la capital del estado.

 

En gira de trabajo por la entidad, Ruiz Esparza informó que, para consolidar la construcción de este tren, se hizo una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, la obra presenta un avance general de 80 por ciento y en su fase de operación plena transportará hasta 240 mil pasajeros.

 

En este sentido, Gerardo Ruiz Esparza señaló que lo más importante es que Federación y gobierno estatal trabajen como un solo equipo, ya que, dijo, el mayor beneficiado es el ciudadano, en este caso los habitantes de la zona conurbada de la capital jalisciense, con importantes obras de infraestructura y transporte que se ejecutan coordinadamente.

 

Junto con el mandatario de la entidad, Aristóteles Sandoval Díaz, el titular de la SCT realizó inicialmente una supervisión aérea por el Macrolibramiento de esta capital, el cual ya cuenta con 90 kilómetros construidos y se prevé que en marzo próximo quede concluida su edificación.

 

Constará de 114 kilómetros en concreto hidráulico, lo que permitirá resolver problemas de movilidad en toda la zona urbana, al evitar que el tránsito pesado y de largo itinerario cruce por calles céntricas y contribuirá a abatir la emisión de gases contaminantes.

 

Acompañado también por la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez, destacó que con la Línea Tres del Tren Ligero de Guadalajara está cambiando el orden urbano de la capital jalisciense y que esta gran macrópolis requería de una inversión de esta envergadura para responder a los requerimientos de transporte digno y eficaz en la capital del estado.

 

El titular de la SCT dijo que con la próxima puesta en operación se acortarán tiempos de traslado a los habitantes de las tres ciudades conurbadas más importantes de la entidad: Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Se abatirá el número de automóviles que circulan diariamente en esta zona y con ello disminuirá sensiblemente la emisión de gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar sustancialmente el nivel de vida de sus habitantes.

 

Añadió que el tren modelo metrópolis está integrado por tres vagones de moderno diseño, y equipados con tecnología de punta, además de comodidades que dignifican el transporte de las personas: aire acondicionado, sistemas de video vigilancia, radiocomunicación, zonas específicas para personas con movilidad reducida y sistema automático de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC).

 

Destacó que en los primeros años de operación movilizará a alrededor de 240 mil pasajeros diariamente, en un recorrido de 33 minutos, además interconectará la Zona Metropolitana de Guadalajara con las líneas 1 y 2, con el Macrobús y con las líneas de autobuses y de trolebuses.

 

En otro momento de su intervención, el secretario Ruiz Esparza agradeció a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Tecnológica de Guadalajara su presencia y los exhortó a reflexionar sobre la importancia de la tecnología en las grandes construcciones de la actualidad.

 

En su intervención, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz manifestó que la obra que se construye en Jalisco detonará el desarrollo social y económico de la zona metropolitana de Guadalajara, con la redensificación en zonas urbanas aledañas a las estaciones, además de que reducirá el conflicto de tráfico y contaminación en la ciudad.

 

“Todo esto es una suma de esfuerzo que se traduce en bienestar para nuestras familias, para nuestros jóvenes y las futuras generaciones, estamos construyendo una ciudad más competitiva”. Apuntó

 

En la explicación de los avances del proyecto, el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, dijo que se trata del primero de un total de 18 trenes que correrán en la línea y que cada tren tendrá tres vagones para transportar a 700 pasajeros.

 

Indicó que las mejoras tecnológicas que se obtienen con estos trenes son que están provistos de conducción automática para mayor confort y seguridad, sistema de recuperación de energía y mayor disponibilidad de los trenes, ya que muestran una baja incidencia en fallas por kilómetro recorrido.

 

Cada coche mide 53 metros de longitud, cada convoy está compuesto por tres coches, y tiene una capacidad de 700 pasajeros por tren, que viajarán a una velocidad de máxima de 80 kilómetros por hora.

 

En el acto también estuvieron presentes los directores generales de Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro y del Centro SCT Jalisco, Salvador Fernández Ayala.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA DOS PREDIOS EN YUCATÁN POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN ECOSISTEMA COSTERO SIN AUTORIZACIÓN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Ambos sitios se ubican en la localidad de Chicxulub Puerto, en el municipio de Progreso.

 

+ Constata remoción de vegetación en una superficie total de 1.82 hectáreas.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal dos predios en la localidad de Chicxulub Puerto, municipio de Progreso, Yucatán, por llevarse a cabo en ellos remoción de vegetación natural, sin contar con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

En los predios inspeccionados, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató la remoción de una superficie total de 1.82 hectáreas, de las cuales 1.7 hectáreas corresponden a matorral costero y 0.12 hectáreas a humedal costero.

 

En el predio con vegetación de humedal costero se constató la realización de obras, así como trabajos para la apertura de caminos de acceso y relleno del humedal con escombros para asentamientos humanos irregulares.

 

Por lo anterior, y con el fin de evitar que se continuara con la afectación al ambiente, se dictó como medida de seguridad la clausura total temporal en ambos predios.

 

La sanción establecida en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) por la realización de actividades distintas a las actividades inherentes a su uso, sin contar con la autorización correspondiente, comprende una multa del equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165 fracción II, en relación con el artículo 163 fracciones I y VII de la LGDFS.

 

Por su parte, el Código Penal Federal establece una pena de dos a diez años de prisión a quien ilícitamente dañe, deseque o rellene humedales.

+++

 

MÉXICO HA SABIDO SORTEAR EN UNIDAD CUALQUIER MOMENTO DIFÍCIL Y ADVERSO: EPN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Tenemos nuevos retos, pero también nuevas oportunidades para adaptarnos a los escenarios que el mundo nos plantea, afirmó.

 

Nos proponemos alcanzar una Nación que cada vez tenga mejores condiciones para sus ciudadanos, subrayó.

 

Es un esfuerzo que se articula no sólo desde el Gobierno Federal, sino que convoca a la unidad de todos los mexicanos y a las autoridades del Estado mexicano en su conjunto, señaló.

 

Los deportistas son inspiración por su empeño, esfuerzo, dedicación, valor, arrojo y el sacrificio que está detrás de sus logros, resaltó.

 

Entregó el Premio Nacional de Deportes y el Premio Nacional de Mérito Deportivo 2016.

 

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó hoy que el inicio de 2017 esboza a los mexicanos un escenario complejo por el orden internacional. Son nuevos retos, aseguró, pero también “es oportunidad para tomar lo mejor de nosotros, apoyarnos en lo que hemos construido y que eso nos permita seguir avanzando hacia mejores horizontes”.

 

Enfatizó que “México ha sabido sortear, en distintas ocasiones, en unidad, cualquier momento difícil y adverso”, y destacó que éste es un esfuerzo que se articula no sólo desde el Gobierno Federal, sino que convoca “a la unidad de todos los mexicanos y a la unidad de todas las autoridades del Estado mexicano en su conjunto”.

 

En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Deportes y del Premio Nacional de Mérito Deportivo 2016, el Presidente de México subrayó: “nos convoca a todos a trabajar en unidad, velar por el interés nacional, y cuidar el interés de los mexicanos”. Ello permitirá hoy y hacia adelante “tener oportunidades de desarrollo, de prosperidad y de alcanzar cada uno su propia historia de éxito”.

 

Afirmó que los esfuerzos del Gobierno están orientados a lograr estos escenarios, y que así como los deportistas compiten más allá de expresiones o de afinidades ideológicas, “nos proponemos alcanzar una Nación que cada vez tenga o depare mejores condiciones para sus ciudadanos”.

 

“Construyamos entre todos el México que anhelamos y que soñamos, y para eso estamos trabajando”, resaltó. “Tengamos también presente que somos parte de una Nación que tiene muchísimas fortalezas, que hay generaciones que nos han antecedido y que han hecho su aporte a la construcción de ese mejor México que todos queremos”.

 

Dijo que “hoy somos parte de ese México, siempre enfrentando retos y adversidades, porque así es la dinámica social. No hay país en el mundo exento de problemas, exento de dificultades, exento de coyunturas y desafíos muy particulares”.

 

Al expresar su más amplia felicitación y reconocimiento a los galardonados, el Presidente Peña Nieto dijo que como deportistas han escrito ya líneas en la historia del deporte nacional y “son inspiración para todos los mexicanos por su empeño, su esfuerzo, su dedicación, su valor, su arrojo y el sacrificio que está detrás de este logro que han obtenido”.

 

“Han convocado a la sociedad mexicana a que estemos unidos, como hoy debemos de estarlo, para seguir sorteando cualquier momento adverso o difícil, pero caminando hacia adelante con pasos firmes y decididos como ustedes nos lo han enseñado en la práctica y en las disciplinas deportivas en las que participan”, finalizó.

 

En la ceremonia, el Primer Mandatario entregó el Premio Nacional de Deportes 2016, en la modalidad de Deporte No Profesional, a María Guadalupe González Romero, de Atletismo; a Ismael Marcelo Hernández Uscanga, de Pentatlón Moderno; a Misael Uziel Rodríguez Olivas, de Boxeo; a María del Rosario Espinoza Espinoza, de Taekwondo, y a Germán Saúl Sánchez Sánchez, de Clavados.

 

En Deporte Profesional, fue galardonado José Roberto Osuna Quintero, por su actuación en las Grandes Ligas de Béisbol.

 

En Deporte Paralímpico fueron premiados Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, Luis Alberto Zepeda Félix y Rebeca Valenzuela Álvarez, de Atletismo; y Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez, de Judo.

 

En la modalidad de Entrenador fue premiado Hilario Ávila Mejía, y en la de Juez-Árbitro, Nubia Elizabeth Segundo Flores.

 

El Premio Nacional de Mérito Deportivo 2016, por Actuación y Trayectoria Destacada en el Deporte Mexicano, lo recibieron: María Cristina Hoffman Torres, José Víctor Espinoza Ortiz y María Teresa Ramírez Gómez. Por el Fomento, la Protección o el Impulso de la Práctica de los Deportes, recibió el galardón Carlos Manuel de la Luz Bremer Gutiérrez.

 

LOS GALARDONADOS SON DEPORTISTAS QUE SE HAN DISTINGUIDO CON RESULTADOS EXTRAORDINARIOS Y QUE HAN PUESTO EN ALTO EL NOMBRE DE MÉXICO: ALFREDO CASTILLO CERVANTES

 

Alfredo Castillo Cervantes, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y Vicepresidente del Consejo de Premiación, señaló que los Premios Nacional de Deportes y Premio Nacional de Mérito Deportivo 2016 reconoce a deportistas que se han distinguido en los últimos 12 meses con resultados extraordinarios y que han puesto en alto el nombre de México.

 

Todos ellos, abundó, cuentan con el apoyo para darles un proyecto de vida, “para dejarles ver lo que hay más allá de cuando se termina una carrera deportiva”.

 

Indicó que la CONADE ha puesto en marcha las indicaciones del Titular del Ejecutivo Federal para apoyar y fortalecer a los deportistas con “mayores becas, mayores estímulos, ampliar la nómina técnica, reducir la nómina administrativa, continuar con la depuración de las federaciones, y sobre todo, innovar y adaptar en los tiempos difíciles, en donde se requiere ejercer con mayor eficiencia y, sobre todo, imaginación, el presupuesto”.

 

Expuso que 2017 y 2018 serán dos muy buenos años para el deporte nacional, porque “estamos unidos, cohesionados y sabemos qué es lo que queremos hacer y lo vamos a conseguir con el liderazgo y con el ejemplo que usted nos ha enseñado”.

 

MÉXICO ES CAPAZ DE COMPETIRLES A LOS MEJORES DEL MUNDO: ISMAEL MARCELO HERNÁNDEZ USCANGA

 

Ismael Marcelo Hernández Uscanga, ganador de la Medalla de Bronce en Pentatlón Moderno en los Juegos Olímpicos de Río 2016, dijo que los deportistas acuden “a las competencias con la plena convicción de que México es capaz de competirles a los mejores del mundo; y siempre, agradecemos la confianza que ha depositado la Nación, nuestros amigos y el Gobierno”.

 

Ismael Hernández, indicó que gracias al apoyo federal y privado, los deportistas han sido capaces de conseguir sus metas y sueños, y que en la construcción de esos objetivos han visto a un México unido, “a todo un país fortalecido que, lejos de ideologías, de colores, de razas o credos, sabe que Juegos Olímpicos y Paralímpicos es la oportunidad para demostrar la grandeza de nuestro país”.

 

El medallista olímpico aseguró que el Premio Nacional de Deportes “es una muestra de la genialidad de la cual podemos ser artífices los mexicanos. Es un reconocimiento no sólo de nosotros, sino también de las personas e instituciones, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional del Deporte que nos han apoyado en nuestro camino”.

 

“El deporte tiene el poder de crear y de transformar la realidad, de transformar a las personas y así crear el México que soñamos y que merecemos”, finalizó.

+++

 

ENTREGA GRE PRIMER CONVOY PARA LÍNEA 3 DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

  • Trabajo en equipo Federación y gobierno estatal, facilitan sinergias para la construcción de obras que benefician a la ciudadanía, señaló el titular de la SCT

 

  • En gira de trabajo por Jalisco, recibió el primer convoy del Tren Ligero de Guadalajara que consiste en tres vagones del modelo Metrópolis, fabricado por la empresa Alstom

 

 

  • Más del 50 por ciento de los 40 mil millones de pesos que invierte el Gobierno Federal en el estado, se destina a este transporte urbano

 

  • Movilizará a alrededor de 240 mil pasajeros diariamente en un recorrido de 33 minutos que interconectará la Zona Metropolitana de la capital tapatía

 

Más de 40 mil millones de pesos invierte la administración del presidente Enrique Peña Nieto en el estado de Jalisco, y más del 50 por ciento fue destinado para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar la recepción del primer convoy de este sistema de transporte ferroviario en la capital del estado.

 

En gira de trabajo por la entidad, Ruiz Esparza informó que, para consolidar la construcción de este tren, se hizo una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, la obra presenta un avance general de 80 por ciento y en su fase de operación plena transportará hasta 240 mil pasajeros.

 

En este sentido, Gerardo Ruiz Esparza señaló que lo más importante es que Federación y gobierno estatal trabajen como un solo equipo, ya que, dijo, el mayor beneficiado es el ciudadano, en este caso los habitantes de la zona conurbada de la capital jalisciense, con importantes obras de infraestructura y transporte que se ejecutan coordinadamente.

 

Junto con el mandatario de la entidad, Aristóteles Sandoval Díaz, el titular de la SCT realizó inicialmente una supervisión aérea por el Macrolibramiento de esta capital, el cual ya cuenta con 90 kilómetros construidos y se prevé que en marzo próximo quede concluida su edificación.

 

Constará de 114 kilómetros en concreto hidráulico, lo que permitirá resolver problemas de movilidad en toda la zona urbana, al evitar que el tránsito pesado y de largo itinerario cruce por calles céntricas y contribuirá a abatir la emisión de gases contaminantes.

 

Acompañado también por la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez, destacó que con la Línea Tres del Tren Ligero de Guadalajara está cambiando el orden urbano de la capital jalisciense y que esta gran macrópolis requería de una inversión de esta envergadura para responder a los requerimientos de transporte digno y eficaz en la capital del estado.

 

El titular de la SCT dijo que con la próxima puesta en operación se acortarán tiempos de traslado a los habitantes de las tres ciudades conurbadas más importantes de la entidad: Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Se abatirá el número de automóviles que circulan diariamente en esta zona y con ello disminuirá sensiblemente la emisión de gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar sustancialmente el nivel de vida de sus habitantes.

 

Añadió que el tren modelo metrópolis está integrado por tres vagones de moderno diseño, y equipados con tecnología de punta, además de comodidades que dignifican el transporte de las personas: aire acondicionado, sistemas de video vigilancia, radiocomunicación, zonas específicas para personas con movilidad reducida y sistema automático de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC).

 

Destacó que en los primeros años de operación movilizará a alrededor de 240 mil pasajeros diariamente, en un recorrido de 33 minutos, además interconectará la Zona Metropolitana de Guadalajara con las líneas 1 y 2, con el Macrobús y con las líneas de autobuses y de trolebuses.

 

En otro momento de su intervención, el secretario Ruiz Esparza agradeció a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Tecnológica de Guadalajara su presencia y los exhortó a reflexionar sobre la importancia de la tecnología en las grandes construcciones de la actualidad.

 

En su intervención, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz manifestó que la obra que se construye en Jalisco detonará el desarrollo social y económico de la zona metropolitana de Guadalajara, con la redensificación en zonas urbanas aledañas a las estaciones, además de que reducirá el conflicto de tráfico y contaminación en la ciudad.

 

“Todo esto es una suma de esfuerzo que se traduce en bienestar para nuestras familias, para nuestros jóvenes y las futuras generaciones, estamos construyendo una ciudad más competitiva”. Apuntó

En la explicación de los avances del proyecto, el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, dijo que se trata del primero de un total de 18 trenes que correrán en la línea y que cada tren tendrá tres vagones para transportar a 700 pasajeros.

 

Indicó que las mejoras tecnológicas que se obtienen con estos trenes son que están provistos de conducción automática para mayor confort y seguridad, sistema de recuperación de energía y mayor disponibilidad de los trenes, ya que muestran una baja incidencia en fallas por kilómetro recorrido.

 

Cada coche mide 53 metros de longitud, cada convoy está compuesto por tres coches, y tiene una capacidad de 700 pasajeros por tren, que viajarán a una velocidad de máxima de 80 kilómetros por hora.

 

En el acto también estuvieron presentes los directores generales de Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro y del Centro SCT Jalisco, Salvador Fernández Ayala.

+++

 

CITIBANAMEX : Alsea (ALSEA)

Las metas para 2017 sustentan en su mayoría nuestro estimado de un menor, pero aún sólido, crecimiento del EBITDA de 14% anual; reiteramos Compra por valuación

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones: Las nuevas metas sustentan nuestro estimado de un crecimiento del EBITDA de 14% para este año, tras la esperada base comparativa difícil de un aumento del EBITDA de ~20% en 2016; y ante la contracción de ~20% del precio de la acción desde las elecciones presidenciales en EUA, reiteramos nuestra recomendación de Compra (ver nuestro Sector de consumo de México – Aumentamos recomendaciones de Gruma y Alsea a Compra; reiteramos Compra de Femsa, Walmex y Arca-Contal; pasamos de Subponderados a Neutral en el sector, publicado el 13 de diciembre de 2016). Alsea cotiza a uno de los mayores descuentos vs. su promedio histórico a tres años entre las compañías latinoamericanas de consumo y las minoristas mexicanas en nuestro universo de cobertura. Creemos que el principal aspecto positivo de las metas es la capacidad de Alsea de contrarrestar el impacto de una mayor debilidad del peso vs. el dólar en los costos de ventas en dólares, y el menor crecimiento de los ingresos en México (64% del EBITDA estimado) incrementado sus iniciativas de recortes de gastos operativos. Estas iniciativas también ayudarán a mitigar la mayor presión esperada al margen EBITDA de 25 p.b. por la implementación del Centro de Operaciones Alsea (COA), el cual centralizará las líneas de distribución y producción, así como la oficina corporativa en la Ciudad de México.

 

La noticia: Ayer lunes, 23 de enero, después del cierre del mercado, Alsea divulgó sus metas operativas y financieras para 2017, en las que destacaron un crecimiento de las ventas del grupo de un doble dígito bajo a medio, y un aumento del EBITDA de un doble dígito bajo a medio, con un margen EBITDA sin cambios. Nuestras expectativas son de un crecimiento de las ventas de 11%, un aumento del EBITDA de 14%, y una ligera expansión del margen. Asimismo, las metas de Alsea en cuanto a los supuestos macro también están en línea con nuestros estimados publicados e incluyen: 1) la apertura de entre 220 y 250 nuevas unidades, 2) un capex del grupo de P$4,000-P$4,500 millones; y 3) un múltiplo deuda neta/EBITDA de entre 2.2x y 2.4x.

 

Nuestro reciente aumento de la recomendación de Alsea a Compra, aunque basado principalmente en la valuación, reflejó también otros tres factores. Primero, incorporamos la meta previa que implicaba un EBITDA para el 4T16 mayor de lo esperado (o 3%-5% superior para 2016). Segundo, contemplamos una mayor expansión del margen y un mayor crecimiento de las VMT en España (~19% del EBITDA estimado). Y tercero, incluimos un efecto cambiario ligeramente más positivo en pesos mexicanos de sus activos en Latinoamérica (~15% del EBITDA proyectado) por nuestra expectativa de un peso más débil vs. el dólar. Estos factores compensan el menor crecimiento esperado de las ventas en México.

 

MERCADO DE CAPITALES / HOTELES Y RESTAURANTES

+++

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s