+ No hay autorizaciones vigentes para la actividad
+ Busca garantizar la recuperación de los bancos de corales, así como de los pastos marinos en la zona y cumplir con el estudio de carga
+ La vigilancia en el cumplimiento de la medida contará con el respaldo de la Secretaría de Marina (SEMAR) e inspectores de la Profepa
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) determinó la suspensión temporal de las actividades de nado con tortuga en la Bahía de Akumal, Quintana Roo, en tanto se otorguen las autorizaciones y/o permisos correspondientes a toda aquella empresa, cooperativa u organización interesada en prestar dicho servicio.
La vigilancia en su cumplimiento estará a cargo de la PROFEPA con la valiosa colaboración de la Secretaría de Marina (SEMAR) y en coordinación con el Gobierno del estado de Quintana Roo, a fin de reestablecer la sustentabilidad de la zona y el marco normativo aplicable.
Esta medida busca garantizar la recuperación de los bancos de corales de especies como: cuerno de alce (Acropora palmata), cuerno de ciervo (Acropora cervicornis), corales blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma); así como de los pastos marinos de las especies (Thalassia testudinum, Syringodium filiforme y Halodule wrightii), los cuales sirven de alimento para las tortugas marinas y hacer cumplir los estudios que limitan el número de personas por día en la actividad.
Recientemente la PROFEPA llevó a cabo recorridos de vigilancia por la Bahía de Akumal, del 03 al 22 de enero de 2017, donde verificó la presencia de 3,617 turistas en el nado con tortugas lo que representa el doble de lo permitido dentro del área autorizada; la mayoría realizó además dicha actividad fuera de la zona delimitada,y muchos sin las autorizaciones correspondientes.
Durante la acciones de vigilancia en la Bahía de Akumal, en el periodo de tiempo señalado, participaron 24 inspectores federales de la PROFEPA.
La Procuraduría ha recibido denuncias ciudadanas para tomar medidas que contribuyan a resolver la problemática en la Bahía de Akumal, debido a la afectación al pasto marino y sistemas coralinos en la zona como consecuencia de no respetar el límite de turistas permitidos, practicar las actividades de recreación en zonas no permitidas sin las autorizaciones correspondientes y el no respeto de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), donde anidan las tortugas.
Cabe recordar que la Oficina Regional de la PROFEPA en Akumal realizó, de marzo a diciembre de 2016, supervisiones en la ZOFEMAT para verificar las zonas de anidaciones de tortuga marina.
Se realizaron tres reuniones interinstitucionales (CONANP-PROFEPA-SEMARNAT) para el seguimiento de 20 autorizaciones de aprovechamiento no extractivo de vida silvestre que se encontraban vigentes a diciembre de 2016; dos recorridos en lancha para supervisar a los prestadores de servicios para el avistamiento de tortugas.
En el mismo periodo de tiempo señalado, se conformaron 11 comités de vigilancia integrados por 105 vigilantes con operación diaria, de los cuales nueve corresponden a integrates de Cooperativas y dos a Agencias de Servicios. Este año no se conformarán comités para dicha tarea, recayendo la vigilancia y supervisión del nado con tortuga en las autoridades federales ambientales, con la valiosa colaboración de la Secretaría de Marina.
En ese sentido, la PROFEPA instauró 179 Actas de inspección, siendo 128 actas en materia de vida silvestre por aprovechamiento no extractivo sin autorización; seis Actas instauradas por comercio irregular en la ZOFEMAT, seis Actas a concesiones en zona federal por mal uso, 24 Actas en materia de Impacto Ambiental y 15 Actas en materia forestal, éstas dos últimas por no contar con las autorizaciones expedidas por SEMARNAT.
Con estas acciones se fomenta el desarrollo sustentable, previniendo el deterioro y daño a los ecosistemas marinos en donde se desarrollan diversas especies de tortugas marinas que habitan en el Área de Refugio para Protección de Especies Marinas Bahía de Akumal.
El incumplimiento de esta medida, será sancionada en términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y demás disposiciones aplicables.
La actividad con nado de tortugas se reanudará cuando los prestadores de servicios acrediten contar con las autorizaciones correspondientes, en el número que se determinen, con base en el estudio de carga y en la zona previamente delimitada.
+++
Empresa mexicana obtiene certificación internacional en gestión de la calidad
* Empresa Tamaulipeca obtiene ISO22000, una certificación internacional que respalda la calidad en la producción de aceite de oliva.
* “OLIVOMX produce el mejor aceite extra virgen, (0.23% de acidez), elaborado con aceituna Arbequina, Arbosana y Koroneiky lo cual, lo ha posicionado como el único aceite de olivo mexicano de dicha calidad”, mencionó Francisco Ortega, Director General de OLIVOMX.
* Actualmente el producto se vende en México y ya se exporta a Estados Unidos y Europa.
TAMPS., 15 de febrero 2017. Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), se implementa con el fin de administrar procedimientos de producción que garanticen la calidad de un producto. ISO22000 es un SGC enfocado en la producción de alimentos, dichos lineamientos internacionales definidos por la International Standard Organization han sido cumplidos por OLIVOMX, una empresa 100% mexicana, ubicada en Tula Tamaulipas., lo cual también ha permitido obtener la certificación de Normex (Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, s. c.).
“La empresa cumplió con todos lo requisitos que establece la norma, con lo cual, nos fue otorgada la certificación que garantiza la calidad del aceite de olivo, desde su extracción hasta su envasado comercial. Análisis detallados comprobaron que la empresa produce un aceite extra virgen, elaborado con aceituna arbequina, con 0.23% de acidez, parámetro que lo ha colocado dentro de la métrica del Consejo Oleico Internacional y lo posiciona como uno de los mejores aceites de México y el mundo”, mencionó Francisco Ortega, Director General de OLIVOMX.
Cabe señalar, que la mayoría de los aceites comercializados en México son de origen europeo; OLIVO MX cumple los estándares de calidad que le permiten competir con dichas marcas y además retornar la inversión a los mexicanos, lo que impulsa la economía nacional.
Al respecto, el Biólogo Juan Manuel Manzola, Director de SPRIM México, menciono qué, además de su excelente sabor, aportes a la salud y costo más accesible, comparado con aceites importados, este aceite de Olivo, es de mayor frescura por ser de cosecha reciente, asimismo su huella de carbono es menor, pues en lugar de venir de Europa, se mueve solo de Tamaulipas para el resto de la República, lo cual genera menor impacto en el medio ambiente”.
La consultoría SPRIM México, diseñó, implementó y supervisó dicho Sistema de Gestión de Calidad durante 3 años, lo cual respalda una calidad real del aceite de oliva mexicano. Actualmente el producto se comercializa en las principales tiendas de autoservicio de México y se exporta a Estados Unidos.
+++
La Cruz Roja Americana selecciona a BroadSoft CC-One SaaS para su Contact Center
La organización humanitaria cambia de un costoso sistema fijo a un modelo de nube flexible y ágil para servir mejor a los ciudadanos durante la respuesta a desastres y esfuerzos de ayuda
Ciudad de México, Febrero 15, 2017 – BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder mundial en software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció hoy que la Cruz Roja Americana® ha seleccionado la aplicación BroadSoft Business CC-One, – solución de análisis de nube y centro de contacto – para servir mejor a los ciudadanos durante la respuesta a desastres y los esfuerzos de ayuda con un modelo de centro virtual de llamadas flexible y ágil.
El centro de llamadas BroadSoft CC-One de la Cruz Roja Americana ofrece servicio a nivel nacional a 60 regiones en todo el país, ofreciendo atención continua a clientes afectados por desastres. La Cruz Roja ha sido históricamente desafiada por sistemas fijos que eran costosos de actualizar y mantener, que requerían conexiones permanentes a agentes en todo el país y que limitaban las operaciones del centro de llamadas a un solo lugar, en una sola oficina, con voluntarios y personal temporal remunerado trabajando largos turnos.
Mediante la implementación de BroadSoft CC-One, la Cruz Roja ha sido capaz de ejecutar sus operaciones de centro de llamadas a través de Software-como-Servicio (SaaS) y cambiar a un modelo de centro de llamadas virtual que permite a voluntarios de cualquier lugar del país apoyar operaciones a miles de kilómetros de distancia. La funcionalidad SaaS bajo demanda también proporcionará a la Cruz Roja la flexibilidad y escalabilidad para mantener agentes en línea desde cualquier ubicación durante eventos catastróficos cuando sea necesario.
«Durante años, la Cruz Roja ha gestionado centros de llamadas preparados y en respuesta a desastres de todas clases y tamaños, y nuestro modelo histórico para los centros de llamadas siempre ha estado alineado con nuestra misión de tratar de aprovechar mejor las aportaciones de los donadores y para involucrar y empoderar a los voluntarios», dijo Luke Beckman, director de integración de campo y sistemas de la Cruz Roja Americana. «Siempre estamos buscando maneras de servir mejor a las personas necesitadas mientras trabajamos de manera más inteligente, y estas capacidades de centro de llamadas SaaS nos permiten hacerlo de manera rentable y con la flexibilidad y escalabilidad requeridas para cumplir con nuestra misión».
BroadSoft CC-One es una solución de centro de contacto de nube omnicanal que utiliza análisis predictivos para ayudar a las organizaciones con diversos requisitos a optimizar la eficiencia operativa, mejorar la experiencia del consumidor y del ciudadano, fortalecer el rendimiento financiero y mejorar los resultados de las interacciones con los clientes. Con BroadSoft CC-One, la Cruz Roja y los ciudadanos a quienes sirve han experimentado varios beneficios clave:
- Capacidades virtuales remotas de centro de llamadas – La Cruz Roja podrá capacitar a cientos de voluntarios, en todo el país, para que apoyen las operaciones que se llevan a cabo en cualquier lugar.
- Flexibilidad y agilidad mejoradas – Los voluntarios pueden apoyar en turnos de hasta dos horas, lo que permite a la Cruz Roja ser más flexible y ágil con el voluntario. Al mismo tiempo, la organización es capaz de manejar un mayor volumen de llamadas a través de sus operaciones de preparación, respuesta y recuperación.
- Reducción de los gastos operativos – El cambio de un modelo fijo a un modelo SaaS ayudó a la Cruz Roja a reducir los gastos operacionales y maximizar el uso de las aportaciones de los donadores.
«BroadSoft CC-One es un modelo de innovación para la Cruz Roja, ofreciendo la flexibilidad «al momento» para escalar agentes y voluntarios en situaciones criticas de desastres y necesidades urgentes de ayuda», añade Arnab Mishra, vicepresidente del Centro de Contacto de BroadSoft. «Estamos encantados de poder apoyar a la Cruz Roja y al papel humanitario crítico que desempeña en los esfuerzos de ayuda con nuestro software de análisis de nube que redefine el desempeño del centro de contacto».
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++
LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ES RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE: ARP
Fue promulgada en 2014 por el Presidente Enrique Peña Nieto
«Los mexicanos somos gente unida que, cuando estamos juntos, somos capaces de superarlo todo. Hay que sentirnos muy orgullosos de nosotros, de ser mexicanos, porque somos gente entregada y solidaria», resaltó durante el encuentro.
No a la violencia, al bullying, a la discriminación, ni al maltrato infantil: niñas y niños parlamentarios.
Recibieron el Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera de Peña, a los integrantes del 10º Parlamento de las Niñas y los Niños de México.
El presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera de Peña, recibieron en la Residencia Oficial de Los Pinos a los integrantes del 10º Parlamento de las Niñas y los Niños de México, a quienes se les reconoció por su labor y aportaciones en la Cámara de Diputados.
La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, subrayó: “Mi esposo el Presidente está muy contento del gran trabajo que están haciendo en este Parlamento. Estamos muy orgullosos de ustedes, porque desde niños ya están comprometidos con todo su corazón por México, por conocer y hacer que se respeten sus derechos, por decirnos lo que les parece bien y lo que les gustaría cambiar”, subrayó.
Durante el encuentro, con los 300 niños procedentes de 32 estados del país, Rivera de Peña manifestó que este Parlamento trata temas muy importantes para México y en especial para la infancia, como son los derechos de los niños, la educación, la igualdad y la libertad, entre los más destacados.
“Muchas cosas han cambiado en nuestro país para protegerlos desde que mi esposo, el Presidente, promulgara la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en 2014. Esta Ley ha sido reconocida internacionalmente como una ley muy avanzada. Gracias a ella, contamos con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que está representada toda la sociedad mexicana, y se creó la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”, comentó.
Al celebrarse el tercer día de actividades legislativas, les expresó: “Todos estamos trabajando juntos para garantizar la protección de sus derechos. Ustedes en el Parlamento Infantil están haciendo valer su derecho a la participación. Debemos asegurar que ustedes participen de manera activa y permanente en las decisiones que se toman en su entorno familiar, escolar, social o cualquier otro en el que se desarrollen”, dijo.
Entre los temas prioritarios del parlamento está el de la familia, como formadora de la infancia. Rivera de Peña resaltó que la familia es nuestro espacio de bienestar y de protección. Es en ella donde los papás inculcan los valores fundamentales de los hijos como el respeto, la solidaridad y la generosidad.
“La unión empieza en la familia. Los mexicanos somos gente unida y cuando estamos juntos, somos capaces de superarlo todo. Hay que sentirnos muy orgullosos de nosotros, de ser mexicanos, porque somos gente entregada y solidaria. Estoy segura que todos ustedes, nuestras niñas y niños de México, están muy orgullosos de su país”.
En su momento las niñas y los niños hablaron de los temas que se han discutido en el Pleno de la Cámara y posteriormente en Comisiones. Ellos son: Danna la que se refirió a la igualdad entre hombres y mujeres, como un derecho que ayuda a evitar abusos.
Valeria, convocó a no quedarse callados y denunciar los actos violencia, al hacer señalamientos sobre la libertad de expresión, y Alejandro, quien defendió la necesidad de mejorar las condiciones de las madres trabajadoras y la importancia de evitar el maltrato infantil.
En el evento estuvieron presentes la directora general del DIF Nacional, Laura Vargas, la senadora Martha Elena García, presidenta de la Comisión de la Niñez, el diputado Jesús Valencia, presidente de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, y la Maestra Nelly Montealegre Díaz, procuradora federal para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
+++
Axis implementa centros de experiencia que ofrecen demostraciones de las últimas tendencias en videovigilancia
De acuerdo con un estudio de Transparency Market Research Report[1], se estima que la inversión en sistemas y equipos de videovigilancia, a nivel mundial, alcanzará la cifra de $48 billones de dólares en el 2020. Estos datos del sector indican que las necesidades de contar con tecnología y las herramientas adecuadas para crear entornos más seguros y conectados, tanto en los hogares como en las empresas, están creciendo aceleradamente.
Con el objetivo que el ecosistema de socios puedan experimentar las diferentes aplicaciones de las innovadoras tecnologías en videovigilancia que están disponibles en diversos mercados verticales, Axis Communications cuenta con centros de experiencia actualmente ubicados en la Ciudad de México, Chicago, Chelmsford, (Massachussets), Irvine (California) y próximamente en Dallas Lauderdale (Florida) ofreciendo a los visitantes un panorama general sobre las soluciones integrales de seguridad y videovigilancia de la compañía.
En la Ciudad de México, el centro de experiencia cuenta con un área de 800 m² y presenta seis mercados verticales en total funcionamiento: transporte, vigilancia urbana, retail, casinos, banca e infraestructura crítica. Además de un ‘showroom’ con más de 40 cámaras Axis conectadas en red, operadas desde un centro de control de mando, que permite descubrir las más recientes innovaciones en sistemas y soluciones de videovigilancia, como la tecnología 4K Ultra HD, sensores para la detección de movimiento y audio, alarmas anti manipulación, cámaras para interiores y exteriores, resistentes a cualquier tipo de clima adverso o entornos sensibles.
Por otro lado, los centros de experiencia incluyen salas de capacitación de vanguardia en la que técnicos y vendedores pueden intercambiar ideas y entrenarse en los múltiples usos de los productos y sistemas de Axis, así como conocer las ventajas competitivas que proporcionan y la manera en que pueden transformar los negocios.
Para agendar una visita, favor de mandar un correo electrónico a: ventas-lat@axis.com
+++
Descubre nuevas estrategias para transformar tu negocio en el Adobe SUMMIT 2017
Ciudad de México — 15 de febrero de 2017—Adobe (Nasdaq: ADBE) llevará a cabo en la ciudad de Las Vegas, del 19 al 23 de marzo, su conferencia Adobe SUMMIT 2017, The Digital Marketing Conference, la cual está dirigida a los profesionales del marketing digital, la publicidad y líderes de negocios quienes podrán descubrir nuevas estrategias para transformar los negocios permitiendo entregar a los clientes experiencias que son personalizadas, involucradas y consistentes en cualquier dispositivo- experiencias que construyen una sólida lealtad del consumidor.
El evento reunirá a miles de mercadólogos, anunciantes, editores, agencias y desarrolladores de diferentes industrias para examinar cómo administrar, medir y optimizar adecuadamente las experiencias digitales. Durante esos días a través de sesiones informativas, talleres de entrenamiento y numerosas oportunidades de relacionamiento enfocadas en obtener ventajas competitivas, los asistentes podrán profundizar las relaciones con clientes y administrar contenido digital que ayude a atraer y adquirir clientes ampliando el valor de sus marcas.
Durante los días que se lleva a cabo el Adobe Summit, se podrán conocer las últimas herramientas y tendencias que se presentarán en más de 200 sesiones de trabajo con casos de clientes exitosos basados en las soluciones de Adobe Marketing Cloud con las que se obtienen insights más profundos por parte de los clientes, construyendo campañas personalizadas y un mejor manejo de contenido y recursos, de tal modo que se pueda entender desde otra perspectiva las necesidades de sus clientes y puedan crear experiencias que sean significativas.
Adobe Summit 2017 es la mejor oportunidad de vivir de primera mano las experiencias digitales que claramente transforman la manera en la que hoy en día se hacen los negocios. Visita la página del evento, de inscripción, precios y alojamiento para más información acerca de descuentos especiales y pases de grupo.
+++
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO SE REUNIÓ CON ALTÁN REDES, EMPRESA GANADORA DEL CONCURSO DE LA RED COMPARTIDA, PREVIO AL INICIO DEL DESPLIEGUE DE ESTE IMPORTANTE PROYECTO DE TELECOMUNICACIONES
La Red Compartida permitirá a México alcanzar los objetivos más importantes de la Reforma en Telecomunicaciones: más competencia y calidad en los servicios, mayor cobertura y menores precios.
La inversión del grupo es una señal de certidumbre y confianza en la economía mexicana: Eugenio Galdón, Presidente de Altán Redes.
La Red Compartida es la primera Asociación Público Privada autofinanciable en la historia de México. Es un proyecto en el que el Gobierno no aportará recursos.
El Presidente Enrique Peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a representantes de Altán Redes SAPI de C.V., empresa ganadora del concurso público internacional de la Red Compartida, un proyecto derivado de la Reforma de Telecomunicaciones.
El Primer Mandatario extendió un amplio reconocimiento al consorcio Altán por acompañar el proceso de transformación del país, destacando que el conjunto de reformas estructurales reemplaza modelos de desarrollo que habían sido ya rebasados. Además, refrendó la voluntad del Gobierno de la República por trabajar de manera coordinada con el consorcio para cumplir las metas del proyecto de la Red Compartida y llevar sus beneficios a todos los mexicanos.
En la reunión, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que la Red Compartida es, sobre todo, un proyecto en favor de la inclusión social, que asegurará el acceso a servicios de telecomunicaciones de buena calidad y precios más bajos para la gran mayoría de la población.
Por su parte, Eugenio Galdón, Presidente de Altán Redes, acompañado de sus accionistas ―que incluyen a Morgan Stanley Infraestructure, CKD Infraestructura México, Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ), Afore Banamex, Megacable, y Alestra-Axtel―, apuntó que el proyecto será la “cristalización de las mejores prácticas y tecnologías mundiales” en materia de telecomunicaciones, y que la inversión del grupo es “una señal de certidumbre y confianza en la economía mexicana”. Los miembros del consorcio refrendaron su compromiso de dar cobertura a por lo menos el 92.2% de los mexicanos con la red de servicios de telecomunicaciones móviles más moderna y de mayor calidad de México.
Asimismo, la Subsecretaria Mónica Aspe destacó que el concurso de la Red Compartida se realizó siguiendo las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia y rendición de cuentas. Para ello, entre otras acciones, se contó con la participación de Transparencia Mexicana como testigo social, y del Bank of America Merrill Lynch como asesor financiero.
Sobre la Red Compartida
Hoy, los proveedores de telefonía y datos tienen su propia red para ofrecer estos servicios. La Red Compartida consiste en construir una infraestructura (torres de transmisión, torres de repetición, cableado, etc.) que pueda ser utilizada por todos los operadores, para ofrecer servicios de voz y datos con mejor calidad y mayor alcance.
Esta Red se distinguirá de otras porque será mayorista, ya que comercializará servicios de telecomunicaciones a concesionarios y comercializadoras, no a los usuarios finales. Es decir, el consorcio ganador (Altán) debe diseñar, instalar, operar, dar mantenimiento y mejorar la red de transmisión. Además, venderá servicios de telefonía 4G a concesionarios y comercializadoras, los cuales, a su vez, los ofrecerán a los consumidores finales.
Separar la operación de la red, de la comercialización, tiene como objetivo incrementar la competencia, la cobertura y la calidad, así como reducir los precios de los servicios de telecomunicaciones.
La Red Compartida es la primera Asociación Público Privada autofinanciable en la historia de México, es decir, un proyecto en el que el gobierno no aportará recursos. Además, será la primera en el mundo en adoptar el Estándar de Datos para Contrataciones Abiertas promovido por la Presidencia de la República y el Banco Mundial.
Durante los 20 años de vigencia del proyecto, Altán Redes invertirá más de siete mil millones de dólares. El inicio de operaciones de la Red Compartida está previsto a más tardar el 31 de marzo de 2018, con una cobertura de por lo menos 30% de la población. Para enero de 2024, esta Red deberá haber cubierto, al menos, al 92.2% de la población.
+++
INVIERTE EDOMÉX EN PREVENCIÓN, INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA PARA GARANTIZAR SALUD DE LOS MEXIQUENSES: ERUVIEL ÁVILA
En este año se construirán 43 nuevas unidades médicas, informó el gobernador mexiquense.
Ciudad de México, 15 de febrero de 2017.- Al participar en el Foro de Salud Productividad y Desarrollo, organizado por la Coparmex, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que para garantizar y mejorar la salud de los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México tiene una estrategia de trabajo basada en tres puntos fundamentales, que son la prevención, la construcción de más unidades médicas y el uso de las nuevas tecnologías para salvar vidas.
“La primera es la prevención, aplicación de exámenes; segundo es construcción, remodelación, aplicación de unidades médicas, que es muy importante tener unidades médicas, y tercero equipamiento, tecnología, es muy importante que tengamos la tecnología de punta que hoy tienen inclusive otros países y otros lugares también aquí a nivel nacional”, expresó.
En el Polyforum Siqueiros ante especialistas en materia de salud, el gobernador mexiquense detalló que este año también se hará entrega gratuita de cuatro millones de vales para la realización de exámenes de laboratorio y se llevarán a cabo más de 30 millones de acciones preventivas, como acercar los servicios de salud a través de unidades móviles.
Eruviel Ávila destacó las 43 nuevas unidades médicas que se construirán, que se sumarán a las 121 que se han realizado en los últimos cinco años, entre hospitales, bancos de leche, ciudades de la Salud para la Mujer, y clínicas especializadas, entre otras.
Además, señaló que los más de 11 mil millones de pesos que su administración ha invertido en el sector salud, con apoyo del Gobierno de la República, equivale a lo que se había destinado en los 20 años anteriores.
En presencia del presidente nacional de COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther, el gobernador mexiquense detalló que mediante esta estrategia se ha logrado detectar cáncer de mama, uterino y en niños en 2 mil pacientes; se ha reducido la mortalidad materna en un 30 por ciento, en 20 por ciento la mortandad en menores de un año y 20 por ciento en menores de 5 años, además de que de acuerdo con el Coneval se ha reducido en 35 por ciento la carencia de servicios de salud.
Asimismo dijo que los servicios de salud en la entidad mexiquense han sido ampliados, por lo que actualmente se ofrecen consultas médicas los fines de semana, y se ha incrementado el número de afiliados al Seguro Popular al pasar en 2011 de 6.5 millones a los 7.2 millones en 2017.
Estos resultados, abundó, han valido el reconocimiento de organizaciones internacionales como Fundación Bloomberg, por las acciones para prevenir y controlar el tabaquismo en la entidad; la Unión Internacional contra el Cáncer por ser el estado que más aportó en 2013 a la lucha contra esta enfermedad, y la medalla de oro que recibió de la Academia Nacional de Medicina de Francia.
En este foro también participó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, quien reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas por las acciones emprendidas en el Estado de México, las cuales ha realizado con esfuerzo, dedicación y eficacia.
+++
Comerciantes avalan proyecto del nuevo mercado Zaragoza
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán y comerciantes de la Cabecera Municipal avalan la construcción de un nuevo edificio para el mercado Ignacio Zaragoza, el cual se construye en la calle Aldama a un costado de oficinas administrativas del Ayuntamiento y contará con 196 locales, estacionamiento y un área de almacén a fin de modernizar la actividad comercial en la zona.
La administración que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez invierte 85 millones de pesos para construir las nuevas instalaciones que beneficiarán de forma directa a más de tres mil chimalhuacanos.
Pese a que esta obra mejorará la imagen urbana, existe un grupo de comerciantes no establecidos que se oponen a la reubicación del mercado; sin embargo, carecen de documentos legales que sustenten la posesión de un local.
Cabe destacar que este grupo no forma parte de la mesa directiva de los locatarios del inmueble, ya que sólo cuentan con un permiso para instalar puestos semifijos en la vía pública, en este caso en las inmediaciones de la calle Morelos, la cual cruza por el mercado hasta la calle Ignacio Zaragoza.
La Dirección General de Desarrollo Urbano cuenta con un plano actualizado de Vialidades y Restricciones en el cual se advierte que la calle Morelos, obstaculizada por puestos semifijos, es considerada como vía pública.
Es importante mencionar que los permisos provisionales para los puestos semifijos fueron otorgados en el año de 1996; sin embargo, carecen de un refrendo por autoridades de las últimas seis administraciones municipales.
La mesa directiva del mercado, conformada por 54 comerciantes, conoce de la existencia de las personas que trabajan en estos espacios, los cuales se encuentran fuera del perímetro del inmueble.
Incluso el grupo de inconformes, recientemente integró una asociación “alterna”, la cual sólo está conformada por 28 personas y no cuenta con el aval de los comerciantes fijos.
Por tanto, quienes se oponen a este proyecto son personas que no tienen un espacio dentro del mercado, algunos se instalaron en el paso peatonal y ahora que ven dañados sus intereses personales intentan desacreditar las gestiones de la actual administración, impidiendo las obras de progreso.
Cabe destacar que el nuevo mercado está dentro del proyecto de embellecimiento de la Cabecera Municipal; conformado por la Plaza de la Identidad, el Teatro Auditorio Acomixtli Nezahualcoyotl y el museo Chimaltonalli, espacios que revelan el progreso y son orgullo para los chimalhuacanos.
+++
Mejoramos viviendas del Ejido Santa María
El hacinamiento es un grave problema a nivel nacional, por eso en Chimalhuacán, a través de la gestión de programas sociales, implementamos estrategias para mejorar más de tres mil inmuebles de familias de escasos recursos”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
La funcionaria explicó que una gran parte de las acciones de mejoramiento de viviendas se llevan a cabo en el Ejido Santa María, comunidad que ha sido beneficiada con 240 acciones como cuartos adicionales y pies de casa que constan de dos recamaras, baño y cocina para familias que vivan en condiciones de hacinamiento.
Una de las beneficiarias del programa es la señora María Hernández Márquez, de 38 años de edad, quien desde hace más de una década vive en Chimalhuacán junto a su esposo e hijos.
“Mi familia fue creciendo y actualmente somos 8 integrantes; vivíamos todos amontonados en dos cuartitos, era complicado porque mis hijos discutían por tener su propio espacio lo que originaba problemas familiares”.
Cabe destacar que el gobierno local, a través de la Dirección de Desarrollo Social, construye este año más de mil cuartos adicionales en todos los barrios y colonias del municipio.
“El costo por la construcción de nuestro nuevo espacio es significativo, sólo pagamos cuatro mil pesos”, comentó María Hernández acompañada de su hija Rocío de 9 años de edad, quien se mostró emocionada con el nuevo espacio para el que cuenta.
De acuerdo con autoridades locales, las mejoras de vivienda se espera concluirlas antes del segundo semestre del presente año.
+++
ODAPAS concluye rehabilitación del pozo Tlatel Xochitenco
El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, concluyó la rehabilitación del pozo Tlatel Xochitenco, el cual suministra del vital líquido a más de 25 mil habitantes de la parte baja del territorio local.
“Una de las prioridades del gobierno del Nuevo Chimalhuacán consiste en dotar del vital líquido a todos los chimalhuacanos; generar condiciones para una mejor calidad de vida favorece a los grupos vulnerables”, afirmó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que para rehabilitar el pozo, el gobierno local destinó más de dos millones de pesos en ajustes mecánicos, eléctricos y de obra civil, mejorando la operatividad del sistema hidráulico.
Detalló que el suministro del vital líquido quedará reestablecido al 100 por ciento antes del próximo jueves en las comunidades Tlatel Xochitenco, Transportistas, La Rosita, Niños Héroes y una parte del barrio Labradores.
“Realizaremos diversas pruebas en el pozo a fin de optimizar y regularizar el servicio. De este manantial extraemos cada segundo un promedio de 100 litros de agua”.
El funcionario argumentó que durante los trabajos de rehabilitación, el ODAPAS brindó servicio gratuito de distribución del vital líquido a través de unidades cisterna a más de cinco mil familias.
Finalmente, Garduño Ruiz exhortó a los chimalhuacanos a pagar de forma oportuna el costo anual de este servicio, “sus contribuciones son utilizadas para trabajos de mantenimiento en pozos, tanques, redes de agua potable y drenaje”.
+++
¿Demasiado tiempo al teléfono en la oficina?
Su estilo de trabajo revela cómo puede ser más productivo
El correcto ambiente de trabajo hace una diferencia inmensa para los trabajadores que pasan la mayor parte de su horario laboral al teléfono. A continuación unas sencillas ideas de cómo crear un ambiente que favorezca la productividad y la satisfacción de sus empleados que guardan esta característica de comunicación telefónica.
¿Qué tienen en común un banquero y un agente de un contact center? Ambos son parte del grupo de trabajadores, que a partir de un ingenioso invento del siglo XIX, convergieron en él como herramienta indispensable para hacer negocios, el teléfono.
Posiblemente hoy más que nunca, el teléfono se ha vuelto indispensable para hacer negocios. Permite la forma de comunicación más eficaz que existe: la conversación. En un mundo cada vez más digital, aún necesitamos hacer preguntas, obtener respuestas inmediatas, sumergirnos en los detalles e interactuar con otras personas.
Un amplio grupo de empleados requieren de hacer llamadas con distinto formato cada una, los hay quienes realizan innumerables llamadas rápidas diarias hasta aquellos que sólo realizan un par de largas llamadas diarias, conferencias interminables con discusiones infinitas. No importando la complejidad o la cantidad, el teléfono, combinado con el conocimiento del empleado y de sus habilidades, es lo que crea valor para sus empresas y finalmente para sus clientes.
Nuevos estudios muestran que los empleados con funciones de comunicación telefónica, son más productivos cuando se les provee del ambiente laboral correcto para sus funciones tan únicas. Para lograr tal cometido, es importante que entendamos los distintos tipos de actividades y hacer que coincidan con el espacio físico correcto que permita incrementar su productividad y realización personal.
Conozca los distintos tipos de trabajadores con funciones telefónicas
Como puede observar en el esquema adjunto, existen cuatro categorías básicas de este tipo de trabajadores, cada uno con un ambiente laboral preferido acorde a sus características de uso telefónico. Algunos precisan de mayor tiempo entre llamadas para poder preparar cada conversación, mientras que otros requieren de mayor tiempo en la llamada como tal. Una empresa puede tener un sinnúmero de combinaciones de este tipo de requerimientos, tantas como sean posibles en cualquier momento dado.
Los cuatro perfiles laborales con actividades telefónicas y los ambientes laborales que buscan, incluyen:
Agentes de Call Centers que usualmente tienen una gran cantidad de conversaciones de baja complejidad y que requieren de un proceso corto de preparación.
Requerimiento Ambiental: Frente a los altos volúmenes de llamadas, estos trabajadores necesitan un ambiente de trabajo que promueva la eficiencia.
Comerciantes que generan gran número de llamadas de baja complejidad y que requieren un corto tiempo de preparación.
Requerimiento Ambiental: El extenso tiempo de uso del teléfono requiere de un ambiente que promueve conversaciones con un mayor enfoque en la creación de valor para el cliente.
Servidores Públicos están inmersos en un bajo número de llamadas al día, sin embargo tienen una complejidad mayor y requieren de preparación extensiva.
Requerimiento Ambiental: Los tiempos extensivos de preparación al teléfono requieren un entorno que promueva la concentración mientras se mantiene el foco en la eficiencia.
Consultores quienes tienen una interacción telefónica altamente rentable. Aunque la mayoría de sus conexiones diarias son pocas, son muy complejas y requieren de bastante tiempo de preparación.
Requerimiento Ambiental: Los asesores requieren un ambiente que permita tanto la conversación como la concentración.
Seleccionando el ambiente correcto
Como podemos ver, los diferentes perfiles de trabajo requieren ambientes de trabajo distintos. Los trabajadores de Call Centers comentan que los dos principales problemas que reducen su productividad incluyen interrupciones de colegas y niveles de ruido excesivos. Como resultado, las empresas deben examinar cuidadosamente los entornos de trabajo y, si es necesario, ajustarlos para superar estos problemas y asegurar una productividad y satisfacción óptima para los trabajadores cuya labor se centra en el uso del teléfono.
Por ejemplo, para aumentar la eficiencia de los trabajadores y promover la conversación, los cuales son especialmente críticos para los agentes de Call Center y los comerciantes, las empresas deben esforzarse por crear una zona más grande dentro del entorno de oficina que ofrezca mayor privacidad. Este espacio adicional permitirá a los trabajadores conversar más libremente con los clientes al tiempo que minimiza los niveles de ruido y las interrupciones de los compañeros de trabajo.
Del mismo modo, para los trabajadores enfocados en llamadas telefónicas que buscan un espacio de trabajo que promueva la concentración, como para los funcionarios y los asesores, la capacidad de escuchar música ayuda a la concentración y es muy valorada. De hecho, este tipo de trabajadores que escuchan música mientras trabajan reportan ser 44% más productivos que aquellos que no lo hacen. Una zona privada más grande para estos trabajadores también es útil para mejorar la eficiencia y evitar interrupciones.
Los cuatro perfiles expuestos también podrían beneficiarse del uso de las tecnologías adecuadas para apoyar las conversaciones telefónicas, especialmente porque los trabajadores con las tecnologías de apoyo adecuadas son más productivos y un 25% más comprometidos en sus trabajos. Estas tecnologías incluyen auriculares avanzados que permiten llamadas con sonido nítido, ofrecen comodidad para larga duración de llamadas e incluyen tecnologías de cancelación de ruido para aislar del ruido y las interrupciones.
Los trabajadores que requieren forzosamente de la conexión telefónica crean un enorme valor para nuestros clientes y organizaciones. Para asegurar su continua productividad debemos entender los cuatro diferentes perfiles de empleados y esforzarnos por proporcionar ambientes de trabajo que promuevan el poder de la conversación para cada uno.
+++
TOTVS ha sido un aliado estratégico que ha potencializado el negocio de LORSA desde hace seis años
Desde la implementación de las soluciones de TOTVS, LORSA ha incrementado sus utilidades en más de un 100%
LORSA es una empresa especializada en servicios, accesorios, equipos, maquinaria, refacciones y productos químicos que atiende a más de 2,500 clientes divididos en diferentes segmentos como tintorerías/lavanderías, hoteles, hospitales, industria textil e institucionales (gobierno).
Son la única empresa integral de su tipo en México ya que ofrecen la asesoría en proyectos y suministro de equipos, así como los productos y accesorios necesarios para la operación de lavanderías y tintorerías, para lo cual cuentan con más de 14,800 artículos de inventario. Además, ofrecen refacciones y soporte técnico altamente profesional para el mantenimiento e instalación de sus máquinas, así como la capacitación personalizada para todos sus clientes que ofrecen el servicio de lavado y planchado de ropa.
La empresa fue fundada en 1953 por el señor. Luis B. Ousset R. en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y desde entonces ha tenido un crecimiento constante, así que como en muchos de los negocios exitosos, con el paso de los años este continuo crecimiento implicó la adaptación de sus sistemas de gestión a las necesidades que se iban presentando, sin embargo, para el año 2009 ante la apertura de nuevas oficinas y el incremento de los clientes, existía la sensación de no tener el negocio en las manos ya que los programas que usaban no eran lo suficientemente robustos y flexibles para poder atender las demandas del mismo.
“Hubo un momento en el que abrimos nuevas oficinas y con ello, incrementamos nuestra cartera de clientes, así que perdimos un poco el control del negocio pues tuvimos la necesidad de segmentar clientes, productos y sucursales, lo cual no podíamos hacer con el software con el que trabajábamos”, comentó Ernesto Ousset, Contralor General de LORSA.
Receptividad y flexibilidad, elementos clave de cualquier aliado estratégico
El principal dolor de cabeza que experimentaban era que las operaciones se hacían segmentadas, así que en cuentas por cobrar las cifras quedaban cuadradas, pero al pasar al módulo contable, siempre había un desfase pues los números no coincidían y se tenía que hacer infinidad de revisiones donde invertían cuatro o cinco semanas para resolver este problema.
Fue entonces que LORSA comenzó a evaluar proveedores de soluciones de negocio de diferentes compañías, sin embargo, todos cobraban cada módulo por separado y el trato que proporcionaron, no fue bueno. Lo contrario pasó con TOTVS, quienes desde el inicio se mostraron receptivos y flexibles para adecuarse al crecimiento y necesidades de la empresa y además, el costo de la solución incluía todos los módulos precisos.
“En 2009, justo cuando tuvimos una crisis muy fuerte en México, firmamos el contrato con TOTVS pues siempre hemos creído que para prepararse para el futuro, en momentos así es cuando hay muy buenas oportunidades para salir adelante, pero nunca sin el apoyo de nuestros proveedores. Así que TOTVS se convirtió en nuestro aliado estratégico y lo ha seguido siendo desde entonces”, agregó Ernesto Ousset.
Obteniendo resultados desde el minuto uno
Una vez que se iniciaron las negociaciones para la implementación de TOTVS ERP, LORSA dejó muy claro que su principal objetivo sería controlar el tema administrativo considerando cuentas por cobrar y por pagar, así como el área financiera, los inventarios y la contabilidad. Gracias a la configuración del sistema de TOTVS, el ajuste fue perfecto con las necesidades vitales de la empresa, permitiéndoles que las operaciones disminuyeran considerablemente el margen de error al momento de ser capturadas. Cabe destacar que LORSA solicitó una serie de adaptaciones en el sistema en cuanto a anticipos de maquinaria y facturación, lo que ahora le permite al personal trabajar con mucha seguridad.
De esta forma, la implementación inició en 2010 y lo mejor es que desde la primera plática TOTVS entendió a la perfección lo que LORSA quería y sus necesidades, por lo que cuatro meses después ya trabajaban al cien por ciento con TOTVS ERP. Además, se les proporcionó una capacitación y asesoría para poder manejar el sistema, algo que nunca sucedió con el servicio que se tenía anteriormente.
La mayor inquietud y necesidad de la compañía era poder asentar las bases para el crecimiento, algo que antes de TOTVS no podían hacer porque a medida que crecía la empresa con los sistemas anteriores, no se tenía una administración y una estructura correcta, en cambio hoy cuentan con bases sólidas para crecer en todas sus sucursales y plazas.
“Inmediatamente después de la implementación del sistema, ya contábamos con datos e información sobre estados financieros por sucursal, centros de costos y división de productos, así que desde entonces cualquiera de estos conceptos los podemos identificar de una manera muy fácil”, dijo Ernesto Ousset.
LORSA y TOTVS, juntos muchos años más
El resultado más tangible de que seleccionar a TOTVS fue una decisión correcta, es que al inicio de la implementación LORSA tenía 70 personas colaborando y actualmente ese número se ha duplicado. Además, de diciembre de 2010 a la fecha han tenido un incremento en utilidades del 100%, así como un 40% en aumento de la base de clientes. Y claro, aún hay algunos errores pero el margen es de 0.5, lo cual no es problema para la administración ya que si se presenta esta situación, sólo toma una tarde auditarlo, lo cual es una ventaja en el ahorro de tiempo.
Estos cambios también impactaron en la atención brindada al cliente, ya que ahora se les atiende teniendo a la mano su historial, los tipos de producto que compra, dónde están ubicados, preferencias de embarque, si tiene o no crédito, etc.
Hoy LORSA tiene aproximadamente 85 personas utilizando la solución de TOTVS, con lo cual han resuelto los temas de administración y control de sus procesos, por lo que ahora su foco está en crecer y potencializar el negocio, por ello, además de los módulos administrativo, contable, financiero y de inventarios, también han comenzado a utilizar los módulos de presupuestos y de activo fijo, mientras que el próximo año arrancarán con Field Service y fluig para desarrollar una plataforma para venta por internet que les permita ofrecer a sus clientes acceso con seguridad a su información y a compras a través de su sistema.
A largo plazo, tienen proyectado ingresar al mundo del e-commerce para aumentar sus ventas y también quieren tener más gente en campo con la herramienta tecnológica adecuada para poder levantar pedidos y claro, brindar un mejor servicio a sus clientes.
“Sin lugar a dudas estamos convencidos de que seleccionar a TOTVS fue una buena decisión y está en nuestros planes seguir haciendo equipo con ellos por muchos años más, ya que es un aliado estratégico que nos ha permitido potencializar tanto al personal, como la estructura de la empresa y ahora también, el área comercial”, finalizó Ernesto Ousset.
LORSA
En el año de 1954, el Sr. Luis B. Ousset R. detectó que las tintorerías de Guadalajara tenían que comprar en el mercado local todos los productos y accesorios para proporcionar a sus clientes un buen servicio de lavado en seco y planchado de ropa. Como hombre visionario y emprendedor, se dio a la tarea de buscar la representación de algunos fabricantes e importadores de maquinaria y productos para este ramo. Así nació la empresa bajo el nombre de Representaciones P. y Ousset, S. de R. L. en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Para el año de 1957, el Sr. Ousset decide operar como persona física, llevando su actividad a un plano más profesional y sosteniendo como meta un servicio eficiente para la clientela. En 1965, las operaciones comenzaron con la razón social de Luis Ousset R., S. A. de C. V.
Desde su fundación y hasta 1980, las actividades comerciales cubrieron los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y Sur. En ese mismo año se firmaron contratos de distribución con las mejores marcas extranjeras, para importar y distribuir las líneas más completas de maquinaria, refacciones y accesorios para las industrias de lavandería, tintorería, fábricas de ropa y todo lo relacionado el lavado y planchado de prendas de vestir.
Así, comenzaron un considerable incremento de presencia y lograron la penetración de sus equipos y productos en todos los estados de la República Mexicana, para llegar a ser lo que orgullosamente hoy son: una empresa con decisión, entregada al servicio y satisfacción sus clientes.
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website http://www.totvs.com.
+++
Nuevas oportunidades de negocio a un costo menor con los equipos de inyección de tinta de Xerox
La tinta de alta fusión abre la puerta a la impresión en papel estándar offset satinado
Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 – Los primeros usuarios de la tecnología de inyección de tinta de Xerox aseguran que están viendo resultados comerciales medibles, tales como el incremento de volúmenes de página, ahorros de impresión en papel estándar offset satinado y tiempos de entrega más rápidos en trabajos de impresión transaccional de gran volumen. El portafolio básico de inyección de tinta de Xerox que se presenta en Hunkeler Innovationdays (HID) en Lucerna, Suiza, del 20 al 23 de febrero de 2017, incluye:
Xerox Brenva® HD Production Inkjet Press – inyección de tinta de hojas sueltas pre-cortadas.
Xerox Trivor® 2400 Inkjet Press – inyección de tinta de alimentación continua con High Fusion Ink de Xerox (Tinta de Alta Fusión).
Xerox Rialto® 900 Inkjet Press – impresora angosta para hojas sueltas a inyección de tinta, alimentada con bobinas.
Los sistemas de menor costo de Xerox hacen que la inyección de tinta sea más accesible y abren nuevas oportunidades de negocio para los proveedores de impresión. A lo largo de HID, Xerox mostrará cómo sus soluciones de inyección de tinta permiten a los clientes pasar a las áreas que tienen mayor crecimiento hoy, incluyendo catálogos, libros, correo directo y transaccional.
«La oportunidad de la inyección de tinta ya no está en el horizonte – está aquí y ahora mismo», dijo Andrew Copley, presidente de Graphic Communications Solutions de Xerox. «Con nuestras impresoras de inyección de tinta de nueva generación, los clientes obtienen la tecnología adecuada a menor costo y espacio que las impresoras de inyección de tinta tradicionales».
Incrementando el correo directo y transaccional con Brenva HD
McLays, proveedor de impresión, correo y comunicaciones digitales con sede en el Reino Unido, compró la Brenva HD para expandir sus aplicaciones de correo directo y transaccional. En el primer mes de producción, el volumen de las páginas aumentó un 15 por ciento, alcanzando hasta 150.000 páginas por día en los días pico.
«Produjimos más de 1,5 millones de páginas en enero con la Brenva HD y estamos seguros de que podemos duplicar esa cifra en los próximos meses a medida que la máquina empiece a producir impresiones las 24 horas», dijo Gary Wheeler, gerente de fabricación directa de McLays. «La impresora funciona muy bien con una cobertura baja, tintas claras y texto negro nítido, que son fundamentales en nuestro negocio transaccional».
Impresión de inyección de tinta en papel estándar offset satinado con High Fusion Ink y Trivor 2400
VPrint, proveedor de impresión con sede en Bélgica, quería agregar más personalización y calidad a su negocio de correo directo de gran volumen sin el costo de usar papel especializado hecho para impresión de inyección de tinta. La compañía ha probado la Trivor 2400 en conjunto con la High Fusion Ink.
“Queríamos imprimir en papel estándar offset satinado, con calidad y volumen offset pero con todos los beneficios de la producción de inyección de tinta”, dijo Thierry Ngoma, gerente de planta de VPrint. “Hasta ahora, High Fusion Ink y la Trivor 2400 están satisfaciendo nuestras expectativas, brindando color brillante, alta velocidad y los ahorros de usar papel estándar offset satinado sin la necesidad de ningún tratamiento anterior o posterior”. No modificar esta cita
Opciones de acabado impulsan la productividad en la Rialto 900
Durante HID, Xerox exhibirá la Rialto 900 con dos nuevas opciones de acabado inline: un perforador dinámico y un segundo apilador dual de alta capacidad. El perforador dinámico permite la creación de piezas separables horizontales, verticales o en forma de T –tales como cupones, tarjetas de respuesta y talones de pago– lo que abre nuevas oportunidades en los mercados transaccional y de correo directo. Además, un segundo apilador dual de alta capacidad permite que las operaciones funcionen en forma continua para que los proveedores de impresión puedan dejar a sus equipos trabajando mientras descargan la otra apiladora.
Estas opciones están basadas en el avance de innovación en inyección de tinta de la Rialto 900 presentada en HID dos años atrás. Hoy, muchos proveedores de impresión la usan para ofrecer de todo, desde páginas de libros a un color, hasta aplicaciones de correo directo de alta calidad.
Datagraphic, una imprenta comercial con sede en el Reino Unido, tiene dos impresoras Rialto 900 que producen trabajos transaccionales basados en datos de gran importancia para empresas de los sectores público y privado. “Ofrecemos comunicaciones diarias, que frecuentemente necesitan ser impresas y procesadas en horas, y la Rialto 900 nos permite producir documentos de negocios de alta calidad en gran volumen y en el mismo día, en un período breve de tiempo”, dijo Robert Hoon, director administrativo de Datagraphic.
Además de las Brenva HD, Trivor 2400 con High Fusion Ink y Rialto 900, serán exhibidas en el evento Xerox FreeFlow® Core, Xerox FreeFlow Digital Publisher, la suite XMPie PersonalEffect®, XMPie Circle y campañas bajo demanda de XMPie. El stand también presentará varias áreas de aplicación y recursos de desarrollo de negocios.
El stand de Xerox y XMPie está ubicado en el Hall 2 en Messe Luzern. Para más información sobre Xerox en HID, visite: https://www.xerox.com/en-us/digital-printing/hunkeler. Siga a Xerox en Twitter (@XeroxProduction) para actualizaciones en tiempo real durante HID.
Disponibilidad
El perforador dinámico será lanzado en el primer cuatrimestre de 2017 y el apilador dual en el segundo cuatrimestre de 2017. Ambos estarán disponibles para la toma de pedidos durante HID.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.
+++
Solicita COFECE al Gobierno Federal que analice interponer el medio de control constitucional que proceda en contra de Coahuila, por reforma a ley estatal que impone distancias mínimas entre gasolineras
- El Congreso y gobierno estatal aprobaron y publicaron una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para la entidad que podría vulnerar el derecho de libre comercio, así como los principios de libre concurrencia y competencia, tutelados por los artículos 5 y 28 constitucionales.
- Promover la concurrencia y competencia en el mercado de expendio al público de combustibles, tiene un impacto en el número de gasolineras y la presión competitiva que se ejercen entre sí, lo que impacta directamente en los márgenes de ganancia de cada negocio y en el precio final.
- Regulaciones estatales de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz también imponen distancias mínimas entre estaciones de servicio.
Ciudad de México, a 16 de febrero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) solicitó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal que analice que el Gobierno Federal interponga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el medio de control constitucional que proceda en contra de una reforma aprobada y publicada el 24 de enero pasado a la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado de Coahuila, la cual restringe la oferta de estaciones de servicio para la venta de combustibles, al imponer requisitos de distancias mínimas entre éstas. Es la primera vez que la COFECE hace uso de esta facultad, que tiene por objeto promover marcos regulatorios consistentes con los principios constitucionales en materia de competencia.
La solicitud se basa en el hecho de que la norma referida podría vulnerar los artículos 5 y 28 constitucionales. Al respecto, cabe señalar que en ocasiones previas, la SCJN ha determinado que las disposiciones que fijan requisitos de distancia entre comercios de la misma clase son inconstitucionales. Asimismo, el máximo tribunal ha sostenido que el proceso de libre competencia y concurrencia es de interés social y orden público, por lo que los órganos del Estado deben privilegiarlo por encima del interés particular.
La reforma cuestionada podría impedir el establecimiento de estaciones de servicio en ciertas zonas geográficas, sin que exista un fin válido que lo justifique. Por el contrario, la medida garantizaría márgenes de ganancia en favor de los agentes ya establecidos y reduciría opciones de abasto que podrían representar mejores condiciones de calidad y precio para los consumidores. El número de estaciones de servicio y la presión competitiva que ejercen entre sí en una localidad o zona, tienen impacto directo en los márgenes de ganancia obtenidos por cada unidad de negocio y, en consecuencia, en el nivel de precio final de la gasolina pagado por los consumidores.
En septiembre de 2015, la COFECE sugirió al Gobernador de Coahuila no promulgar ni publicar esta reforma que aprobó por primera vez el Congreso del Estado, la cual garantizaría exclusividad a las gasolineras ya establecidas en ciertas zonas, al prohibir la instalación de nuevos negocios del mismo giro en un radio de 1,500 metros en áreas urbanas y de 10 mil para el caso de áreas rurales con carretera. Si bien ese mismo año, el Ejecutivo Estatal devolvió el proyecto de Decreto a la legislatura local para revisarla a la luz de la opinión de esta Comisión, éste fue aprobado en sus términos originales. Por tal razón, la COFECE ahora solicita la interposición del medio de control constitucional.
Finalmente, cabe subrayar que Coahuila no es la única entidad en esta situación. Las regulaciones estatales de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz imponen barreras similares para las actividades de expendio de combustibles. En estos casos, la COFECE no puede solicitar la interposición de recursos de inconstitucionalidad por tratarse de restricciones normativas que existen desde hace tiempo. Sin embargo, esto no exime a los gobiernos y congresos estatales de su responsabilidad de contribuir a una transición exitosa hacia mercados abiertos y competidos de combustibles que beneficien al consumidor.
+++
CAPACITA ISSSTE A MÉDICOS EN DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER INFANTIL, VÍA TELEMEDICINA
- La Estrategia Nacional “Súper Héroes” de la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil activada en 6 hospitales y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.
- Se distribuye en Estancias Infantiles la guía ISSSTE para padres, sobre Detección Temprana de Cáncer Infantil.
Al conmemorar el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza, reportó avances en la estrategia de detección temprana para combatir esta enfermedad: habló de la capacitación por Telemedicina a médicos de 36 unidades; de la reducción a 6 días en la referencia de pacientes con sospecha del padecimiento a Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” y de la elaboración y distribución de la guía para padres denominada “Detección Oportuna de Cáncer Infantil” en la red de estancias.
A su vez, la Dirección Médica del Instituto, a cargo del Dr. Rafael Navarro Meneses, informó que la Estrategia Nacional de la Clínica Súper Héroes de Supervivientes de Cáncer Infantil, primera de su tipo en México, emprendida el año pasado en el CMN, se encuentra en funcionamiento en los hospitales regionales: “Dr. Valentín Gómez Farías”, de Zapopan, Jalisco; en el Hospital Regional Monterrey, en Nuevo León; en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, en el “Presidente Juárez”; en Puebla, en el Hospital Regional de la entidad y en el Hospital Regional “1° de Octubre” de la Ciudad de México. También hay clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil en el Hospital General “Columba Rivera Osorio” de Pachuca, Hidalgo.
En referencia al Día internacional Contra el Cáncer Infantil, la líder de la Clínica de Supervivientes, oncóloga Farina Esther Arreguín González, declaró que el ISSSTE realiza una cruzada a través de sus 35 Delegaciones estatales y regionales para hacer conciencia y sensibilizar a la población sobre el impacto de esta enfermedad que causa 13% de todas las muertes a nivel mundial y en México es la segunda causa de mortalidad en población infantil.
La buena noticia, enfatizó la Dra. Arreguín González, es que los avances de la medicina incorporados a instituciones como el ISSSTE, han permitido aumentar la supervivencia pediátrica al cáncer: “hace 40 años era del 20%, hoy 80% de los niños logran curarse”, pero el impacto físico, emocional y social de la enfermedad es muy alto por lo que se ha creado este programa para apoyar a pacientes y familiares”.
El Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” se encuentra capacitando por segundo año consecutivo a las unidades de primero y segundo nivel de atención de todo el país, pues si se detecta a tiempo, se pueden salvar muchas vidas.
Además, se realizó una guía de Detección Oportuna de Cáncer Infantil, dirigida a personal no médico, a padres de familia, maestros y otros sectores de la población con la finalidad de que estén alertas sobre los síntomas de la enfermedad.
En la Consulta Externa de Oncología y Hematología Pediátrica del CMN del Instituto, médicos, enfermeras, personal administrativo, padres de los pacientes y los mismos niños participaron en emotiva ceremonia por el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil.
En el acto la Dra. Victoria Flores Villegas, Jefe de Servicio de Hematología Pediátrica, tocó la campana de la victoria para el niño Pérez Alipio Fernando Khaled de 9 años de edad con diagnóstico de Leucemia Aguda Linfoblástica, quien logró vencer al cáncer e inició vigilancia en la Clínica de Súper Héroes.
La Dra. Alma Benito Reséndiz, dio una breve charla de la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil e informó que actualmente cuenta con 120 niños y adolescentes que ya vencieron al cáncer, a quienes un grupo multiprofesional de supespecialistas les apoya para reintegrarlos a la vida social y familiar con la mejor calidad de vida posible.
Posteriormente se realizó la liberación de globos en memoria de los ángeles que ya partieron y que ganaron la batalla en el cielo, un acto organizado por padres de familia, comandados por la Sra. Claudia Estrada, madre de Alan, niño derechohabiente que falleció.
+++
Experts Drive Insightful Programs on Commercial, Passenger Tires and Auto Service
The conference program for NATRE will be even more robust this year. The schedule features separate tracks for both the commercial/retread tire and retail passenger tire/auto service attendees, with full programs every morning. Industry leaders offer presentations that will change the way you think about your business and your industry.
The conference organizers are pleased to announce that Joseph Saoud, the President of TBR and Retread, Bridgestone Americas is this year’s keynote speaker. This will be open to all conference attendees.
The Commercial/Retread Track Features:
*
Clif Armstrong, CEO Industrial NAFTA, President, TP Commercial Solutions, Pirelli, Competitive Factors in the North American Commercial Tire Industry
*
Paul Dvorak, CEO, America Industrial Tire Corp., Profiting from Solid Industrial, Skid Steer, and Telehandler Tires
*
Hugo Sandberg, Sr. Sales Manager, Molded Products & Business Development, Robbins LLC, Envelope Management-Making Your Investment Last
*
Peggy Fisher, President, TireStamp, Telematics in the Commercial Tire Industry
The Retail Passenger Tire /Auto Service Program Features:
*
Bob Bittner, Director of Store Operations, Tire Pros, Measure Twice, Cut Once
*
Art Blumenthal, Principal, Art Blumenthal LLC, What Can I Do Now to Ensure the Highest Value of My Business Whenever I Want to Sell It?
*
Jody DeVere, CEO, Ask Patty.com, Insights into Marketing and Advertising to Women
*
Pam Oakes, Principal, Car Care for the Clueless, Tech vs. Service Writer: Making Money & Keeping Peace in the Bays
*
Mike Hudgins, Director of Sales, Mighty Auto Parts
*
John Rice, Director of TPMS Products and Support, 31 Inc.
Join us for each morning for these programs, then he
+++
Perspectiva a futuro: La videovigilancia aumenta el nivel de vida de las personas en las Ciudades Inteligentes
Por Andrea Sorri, Director de Desarrollo de Negocios de Axis Communications
Las cámaras de video en red se utilizan actualmente en múltiples ciudades alrededor del mundo para el monitoreo del tránsito, la vigilancia y satisfacer las necesidades en relación a la seguridad. Estos sistemas han reemplazado, en gran medida, al circuito cerrado de televisión analógica (CCTV). Sin embargo, el papel que desempeñaran estos equipos en relación a la mejora del funcionamiento de las ciudades inteligentes y la manera en que la gente vive, viaja y trabaja tanto en el presente como en un futuro próximo, será fundamental.
Los usos van desde la implementación de sistemas de información –las cámaras se convierten en un componente esencial de una central de operaciones para una variedad de servicios relacionados con la seguridad, energía, salud, tránsito y transporte– hasta la planeación urbana sustentable a través de soluciones ambientales que monitorean la calidad del aire, los niveles de ruido y la radiación UV. Las cámaras de red también pueden permitir innovadoras aplicaciones para el comercio, entretenimiento y turismo, especialmente cuando se combinan con las tecnologías móviles y de localización.
Estos son algunos de los ejemplos de las posibilidades de las tecnologías de videovigilancia aplicadas en las ciudades inteligentes:
- Ciudades virtuales con mapas 3D en tiempo real: Turistas y ciudadanos por igual quieren saber acerca de los eventos, inconveniencias del tráfico, y así evitar las áreas más saturadas. Los modelos de ciudades virtuales tridimensionales que se entregan a los teléfonos móviles podrían proporcionar información de una manera práctica, en tiempo real. El software avanzado que integran las cámaras junto con la tecnología de realidad aumentada, pueden generar un mapa 3D con varias capas de datos en directo, incluyendo video. Las áreas de aplicación de estos mapas «vivos» pueden abarcar desde seguridad y protección hasta propósitos industriales, sanitarios, educativos, de entretenimiento y publicitarios.
- Mejor comunicación con los ciudadanos: Las ciudades tienen que mantener actualizada a la población sobre lo que está pasando. Para ello, necesitan herramientas más inteligentes para comunicarse con los ciudadanos en caso de amenazas potenciales que puedan surgir en ciertas áreas. Con pantallas instaladas en los principales puntos, como plazas o estaciones de tren, y a través de la información transmitida por las cámaras de red, las autoridades pueden mostrar mensajes importantes que alerten a las personas y dar orientación sobre las mejores acciones a tomar.
<· Mejorar la satisfacción de la población: Para muchas personas, el teléfono inteligente se ha convertido en una herramienta básica para la comunicación del día a día. Una aplicación móvil con información de ubicación basada en GPS podría permitir a los ciudadanos reportar servicios defectuosos o ineficientes al momento como contenedores de basura llenos o luces/faros de la calle que están rotos. Las autoridades de la ciudad pueden verificar los problemas reportados usando su red de cámaras de video instaladas y decidir la mejor y más rápida manera de resolver el problema.
- Aprovechar al máximo las redes sociales: Las redes sociales ya son fuentes de información cruciales para las fuerzas policiales, los medios de comunicación y los usuarios en general, especialmente, durante cualquier incidente que esté ocurriendo. Una vez que las autoridades de la ciudad han sido alertadas de un acontecimiento a través de las redes sociales, los sistemas de video en red permiten recopilar la información visual instantáneamente, localizar el problema, monitorear la situación y verificar su importancia. En última instancia, combinar el contenido publicado en las redes sociales con los datos de las cámaras, sensores inteligentes y otras aplicaciones de TI, permite a las autoridades aprovechar el big data para comprender mejor lo que ocurre en el día a día y proporcionar la respuesta idónea.
- Seguimiento y búsqueda de objetos perdidos: Las llaves, carteras, teléfonos, computadoras y bicicletas están entre los artículos que comúnmente se extravían en una ciudad todos los días, ya sea porque sus dueños los pierden o porque han sido robados. Sin duda, los ciudadanos y la policía se beneficiarían de un sistema capaz de rastrear estos objetos utilizando sensores y tecnología GPS. Las cámaras pueden proporcionar el soporte de video necesario y permitir que las fuerzas policiales u oficiales de la ciudad realicen una investigación más detallada.
<!· Seguridad remota para peatones: Las calles o parques en la noche pueden ser potenciales zonas de riesgo. Para proteger a los ciudadanos en situaciones en las que tienen que transitar por esas áreas, y hacer que se sientan más seguros, las autoridades podrían ofrecer una aplicación móvil que conecta a los usuarios directamente desde sus teléfonos inteligentes al sistema de vigilancia de la ciudad. La función de alarma integrada genera un enlace directo con la policía. Además, la combinación de datos de ubicación y de las cámaras con iluminación inteligente permite a las autoridades, desde la sala de control, rastrear los movimientos y acciones del ciudadano y escoltarlos de manera segura a través de áreas potencialmente peligrosas.
- Reducir los accidentes laborales: Los sistemas de videovigilancia pueden utilizarse para monitorear obras de construcción, viales y otros entornos de trabajo, con el fin de evitar accidentes y prevenir el acceso no autorizado. También pueden determinar las condiciones de seguridad de un sitio y activar señales de alarma cuando un trabajador tiene un comportamiento sospechoso.
- Gestión del estacionamiento de vehículos: Encontrar un espacio de estacionamiento en una área de la ciudad con mucha afluencia puede resultar una pesadilla. Un sistema basado en cámaras de red, análisis de video y conteo de automóviles puede proporcionar actualizaciones confiables sobre los espacios de estacionamiento disponibles. La información se puede entregar a los conductores a través de una aplicación móvil, que también puede calcular la ruta más rápida a un lugar de estacionamiento a través de la ubicación actual de la persona. La misma configuración puede utilizarse para gestionar sitios para discapacitados y que las vías de paso están libres para que puedan acceder a los lugares.
En conclusión, existen muchas más áreas de aplicación para las soluciones de videovigilancia cuando están conectadas a otros sensores, sistemas de información y herramientas de análisis de datos como parte de una red inteligente de la ciudad. Si bien siempre desempeñarán un papel importante en la prevención de la delincuencia, la protección de las infraestructuras y la respuesta eficaz a situaciones de emergencia, tal vez sea tiempo de pensar de diferente manera y encontrar nuevas formas donde puedan hacer una diferencia significativa para la calidad de la vida urbana.
+++
BBVA Research: América del Sur se recuperará en 2017 tras cuatro años de desaceleración
El PIB de América del Sur se recuperará en 2017 después de cuatro años de desaceleración, mientras que México recibirá de lleno el shock de incertidumbre sobre las políticas de Estados Unidos, lo que supondrá un lastre a su crecimiento. Estas son las conclusiones principales del informe Situación América Latina de BBVA Research, correspondiente al primer trimestre de 2017
“Este año 2017 vemos una cierta divergencia entre el desempeño de América del Sur, por un lado, y de México, por el otro”, explica Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América del Sur. “En ambos casos anticipamos un crecimiento del 1% en 2017, pero en el caso de América del Sur eso representará un punto de inflexión, después de cuatro años de desaceleración, entre 2013 y 2016 y de que la actividad cayera el año pasado”.
Por el contrario, explica Juan Ruiz, en el caso de México un crecimiento del 1% en 2017 representa una desaceleración, al recibir de lleno el impacto de la incertidumbre sobre las políticas económicas que se implementarán en Estados Unidos con la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca.
Entorno global: más crecimiento e inflación
Estas previsiones se realizan en un contexto global que mejoró en los últimos meses de 2016 y sigue haciéndolo en 2017. BBVA Research estima que el crecimiento global aumentará ligeramente en 2017, hasta el 3,2%, gracias a la mejora de la confianza en todas las principales economías, de los indicadores del sector industrial y de una incipiente mejora del comercio mundial.
No obstante, a pesar de esta aceleración, BBVA Research señala en su informe que 2017 y 2018 son años plagados de incertidumbres; la principal de ellas, asociada a la política económica de la nueva administración estadounidense, y en especial a las medidas proteccionistas que se están discutiendo, que podrían dañar gravemente el comercio internacional.
“La magnitud de las presiones inflacionistas es otra incógnita que se abre a nivel global”, apunta el informe. El repunte de las materias primas, el tamaño de los balances acumulados por los bancos centrales en los países desarrollados y las perspectivas del estímulos fiscales son tres factores que han disipado los riesgos deflacionistas de hace unos trimestres para dar paso a presiones inflacionistas.
Estos riesgos se tradujeron en volatilidad en los mercados financieros latinoamericanos. Desde el inicio de noviembre hasta mediados de diciembre los activos financieros latinoamericanos, y en particular los mexicanos, registraron pérdidas debido al aumento de la incertidumbre sobre la política económica en EE UU tras las elecciones presidenciales del 8 de noviembre y, en menor medida, por la subida de los tipos de interés por la Fed el 14 de diciembre. Sin embargo, tras el shock inicial los mercados de la región, con la excepción de México, recuperaron la calma y reabsorbieron las pérdidas sufridas a inicios de noviembre.
México: el impacto de la incertidumbre sobre las políticas en EEUU
Los indicadores de confianza en México sufrieron una fuerte caída en diciembre y enero, debido a la incertidumbre en torno a las políticas económicas de la nueva administración estadounidense.
La confianza de las empresas ha descendido a raíz de una serie de medidas que podrían impactar negativamente en la economía mexicana. Es el caso de la posible renegociación de tratado de libre comercio con México y Canadá (NAFTA), las posibles restricciones a los flujos migratorios y de remesas o los planes de reforma fiscal que podrían gravar las importaciones.
En el caso de las familias influyó también la subida del precio de las gasolinas y el impacto al alza sobre la inflación.
BBVA Research prevé que México crecerá un 1% en 2017 y un 1,8% en 2018, frente al 2% que creció en 2016. “La incertidumbre sobre las políticas económicas en EE UU afectará a la inversión, al tiempo que la depreciación del tipo de cambio y el consiguiente aumento de la inflación obligará a una política monetaria más restrictiva, con impacto negativo sobre el crecimiento”, argumenta el servicio de estudios de BBVA.
América del Sur, cambio de tendencia
En América del Sur, los indicadores de confianza no se han visto afectados en la mayoría de los países tras los primeros anuncios de la nueva administración estadounidense, y los mercados financieros han recuperado la calma. Este comportamiento debería tener un reflejo en la actividad económica, que se traducirá en un crecimiento del 1% en 2017 y del 1,7% en 2018. “Se quiebra así una tendencia a la desaceleración del crecimiento en los últimos cuatro años, entre 2013 y 2016”, apunta Juan Ruiz.
El crecimiento de la región provendrá de la mejora del sector exterior, gracias a la recuperación de los precios de las materias primas y a la depreciación de las divisas de los últimos dos años, así como por el impulso de la inversión pública y privada en países como Argentina, Colombia y Perú. El mayor dinamismo en 2017 lo tendrán Perú (+3,5%), Paraguay (+2,9%), Argentina (+2,8%) y Colombia (+2,4%), y en menor medida Chile (+1,6%) y Uruguay (+1,3%). Brasil, la mayor economía de la región, avanza en la recuperación del crecimiento gracias a la aprobación de la reforma fiscal y a la disminución de los tipos de interés. BBVA Research estima un crecimiento del 0,9% para el país en 2017 y un 1,2% en 2018.
Recorte de tipos de interés en América del Sur
BBVA Research estima que la inflación en los países de América del Sur se seguirá reduciendo y convergerá hacia los objetivos de los bancos centrales, lo que facilitará rebajas en los tipos de interés oficiales. En México, sin embargo, la inflación aumentó de manera significativa en los últimos siete meses, alcanzando el 4,6% en enero, por primera vez por encima del intervalo de tolerancia del banco central desde 2014. Según el informe, la inflación podría alcanzar el 6% en 2017 afectada por la depreciación del tipo de cambio, lo que inclinará al Banco Central de México a decretar nuevas subidas de tipos.
Riesgos internos y externos
El informe acaba con una discusión sobre los riesgos sobre el crecimiento en la región y los divide en dos tipos, internos y externos. Por el lado interno, BBVA Research resalta los riesgos relacionados con el ruido político en muchos países, que se magnifica con un ciclo electoral muy denso en la región, con elecciones importantes en 2017 o 2018 en casi todos los países. Asimismo, el retraso en obras clave de infraestructura en algunos países puede no solo debilitar directamente la demanda interna sino también la confianza empresarial. Por el lado externo, los riesgos se centran en la incertidumbre acerca de las políticas económicas que terminará implementando la nueva administración en EEUU (especialmente, pero no exclusivamente, el riesgo de un mayor proteccionismo), así como en el proceso de reducción de los desequilibrios macroeconómicos en China, que podrían afectar bruscamente al crecimiento en ese país.
+++
ATIENDE PROFEPA DERRAME DE UREA FORMALDEHIDO EN SANTIAGO PAPASQUIARO, DURANGO
+ Constata que derrame impactó suelo natural en un área de aproximadamente 2,281 m2
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendió el derrame de Urea Formaldehido en el municipio de Santiago Papasquiaro, Durango, debido a la volcadura de una pipa que lo transportaba, afectando aproximadamente 2,281 m2 de suelo natural.
Inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, acudieron al Km. 111 de la carretera Guadalupe Aguilera-Santiago Papasquiaro, donde la pipa volcó derramando gran parte de su carga, por lo que solicitó auxilio a Protección Civil de la localidad.
Posteriormente, al realizar las labores de reconocimiento y haber controlado la fuga por parte de Protección Civil de Santiago Papasquiaro, personal de la PROFEPA informó que personal de la empresa transportista realizó las acciones para la contención del derrame y éste no siguiera esparciéndose sobre suelo natural.
La pipa que venía de la capital de Durango con destino a al municipio de Santiago Papasquiaro, tiene una capacidad de 30 mil litros y contenía una carga del 98% de Urea Formaldehido.
Inspectores de la PROFEPA informaron que Fernando Medel Iñiguez S.A. de C.V. es la empresa responsable del material peligroso que era transportado. Cabe señalar que el chofer del camión falleció en el lugar.
De acuerdo con el Artículo 130 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los Residuos, cuando por caso fortuito o fuerza mayor se produzcan derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de materiales peligrosos, el responsable de dicho material deberá ejecutar medidas inmediatas para contener los residuos liberados, minimizar o limitar su dispersión, y realizar la limpieza del sitio.
+++
Citibanamex : Corporación Inmobiliaria Vesta SAB de CV (VESTA)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16
Ayer martes, Vesta reportó ingresos y EBITDA del 4T16 en línea con lo esperado (ver nuestro reporte Corporación Inmobiliaria Vesta SAB de CV – 4T16: Ingresos y EBITDA en línea con lo esperado; los proyectos de edificios a la medida (BTS) representan el 38% de la cartera de proyectos en desarrollo, publicado hoy miércoles). En la conferencia de resultados de hoy, la administración ofreció información adicional sobre los fundamentales del sector de propiedades industriales, sus metas para 2017, su cartera de proyectos en desarrollo, y las recompras de acciones, entre otros. En la conferencia participaron el director general, Lorenzo Berho; el director de Finanzas, Juan Felipe Sottil; e Iga Wolska, de Relaciones con Inversionistas. Estas fueron las principales conclusiones:
Se mantienen los sólidos fundamentales en el segmento de propiedades industriales. La administración reiteró su optimismo sobre el segmento de propiedades industriales, y añadió que continúa observando una sólida demanda y un limitado riesgo de la oferta en los mercados en los que opera. Vesta añadió que la tasa de ocupación de casi 90% reportada en el 4T16 y el aumento de las rentas en dólares de 7% anual, superior en 5% vs. nuestro estimado, son prueba de las sólidas dinámicas del mercado.
Vesta presentó sus metas para 2017; espera un crecimiento de los ingresos por rentas de 16%-18%. Vesta proyecta una expansión de entre 16% y 18% de los ingresos en dólares por rentas (vs. +18% de nuestro estimado) con base en la fortaleza de la demanda y la confianza en sus activos de alta calidad ubicados en mercados clave industriales y de logística. Asimismo, la compañía espera un margen de la utilidad operativa neta (NOI) de >95% y un margen EBITDA de 83%, ambos en línea con nuestras expectativas.
La administración planea entregar en el 1S17 10 nuevos desarrollos en construcción (incluyendo 3 edificios a la medida ?Built-To-Suite, BTS-). El actual portafolio de desarrollos de Vesta consiste en dos millones de pies cuadrados (9% del área rentable bruta -ARB- reportada por Vesta en el 4T16), de los cuales el 38% corresponde a proyectos BTS y el 62% a edificios en inventario. Vesta sigue confiando en su capacidad de entregar estos desarrollos a tiempo. Sin embargo, la compañía añadió que se mostrará disciplinada y cautelosa con los nuevos desarrollos, ya que se centrará en conservar y mejorar la rentabilidad.
En la asamblea general de accionistas se propondrá el aumento del fondo de recompra de acciones a US$75 millones. La administración indicó que, al día de hoy, había recomprado aproximadamente 16 millones de acciones, equivalente a ~US$20 millones, u 80% de su límite de recompra de US$25 millones. En la próxima asamblea general que se celebrará el jueves 2 de marzo, los accionistas votarán la aprobación de un aumento del fondo de recompra de US$50 millones a US$75 millones (~10% de su actual capitalización de mercado). Vesta añadió que las próximas recompras serían financiadas con efectivo y/o deuda, y aclaró que estas recompras complementarían, y no sustituirían, a los desarrollos. Consideramos que las recompras son un catalizador potencial a corto plazo de las acciones, ya que cotizan a un descuento de ~30 al VNA.
+++
RUEDA BICENTENARIA REQUIERE MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA) SÓLO PARA OPERACIÓN: PROFEPA
+ Obra impactada desde 2005, de acuerdo a histórico satelital, se encuentra a más de 100 metros fuera del ANP “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”
+ Carta de uso de suelo y vegetación serie V del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) cataloga el predio con uso de Zona Urbana
+ No dictará autoridad federal medida de seguridad o clausura contra del proyecto por no causar riesgo inminente de desequilibrio ecológico, como establece la LGEEPA
+ Emplaza a procedimiento a la empresa
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) concluye que, tras una inspección al proyecto denominado “Rueda Bicentenaria S.A. de C.V.”, en la zona conocida como “Coral Negro” del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, éste se encuentra en un predio con uso de Zona Urbana.
Asimismo, precisa que a la fecha dicha obra no tiene denuncia formal ante esta autoridad ambiental. Su instalación y actividades preparatorias, se encuentran ubicadas en una zona urbana ubicada a 106 metros lineales del Área Natural Protegida Parque Nacional “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”.
Ante ello, esta autoridad federal precisa que no se dictó medida de seguridad alguna o clausura en contra del proyecto por no haberse acreditado riesgo inminente de desequilibrio ecológico, tal y como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
La inspección establece que la construcción se edificará en un lote con superficie de 971 m2 y una plancha de concreto de 600 m2, situada en un terreno catalogado en la Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie V del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), como de uso de Zona Urbana.
La inspección a cargo de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Quintana Roo indica que si bien el proyecto se encuentra a 20 metros del cuerpo de agua más cercano, denominado Laguna de Bojorquéz, no se comprueba la interrupción del flujo hidrológico en la zona, aunado a que el predio en cuestión está impactado desde el 2005, de acuerdo a imágenes satelitales históricas.
De acuerdo al análisis en el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la obra se encuentra a una distancia de 2.3 kilómetros de la laguna más cercana de la ANP de Manglares de Nichupté, en un área catalogada de asentamientos humanos.
Asimismo, el día de ayer 13 de febrero, la Delegación de SEMARNAT en Quintana Roo notificó –mediante oficio- a su similar de la PROFEPA que señaló a la empresa la necesidad de presentar una manifestación de impacto ambiental en la modalidad de operación.
En virtud de lo anterior, la PROFEPA emplazará a procedimiento a la promovente del proyecto y en su caso no permitirá el inicio de su funcionamiento, hasta contar con la Manifestación de Impacto Ambiental que permita su operación.
+++
CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX)
4T16: El EBITDA en línea con lo esperado, +15% anual ajustado, expansión del margen EBITDA y aumento de participación de mercado; mayor rendimiento por dividendo de 6.3% para 2017
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos muestran el sólido desempeño de los formatos Bodega y Sam´s Club, lo cual ayudó al crecimiento anual del EBITDA de 15%, muy por encima del aumento promedio del 10% en el 2T16 y 3T16. Consideramos que los principales factores de crecimiento fueron: 1) el formato Bodega (50% estimado de las ventas en México), que está aprovechando el mayor poder de compra de los receptores de remesas sensibles a los precios; y 2) la recuperación del formato Sam´s Club de su débil desempeño hace dos años. Durante 2016, el comercio electrónico (e-commerce) y las ventas de nuevas tiendas contribuyeron 0.2% y 1.8%, respectivamente, al crecimiento total de las ventas, mientras que el aumento de las VMT en México fue de un sólido 8.0%. El e-commerce, aunque aún representa una pequeña parte de las ventas, aumentó 27% anual, y creemos que la actual meta es demasiado conservadora (es decir, consideramos que su contribución a la expansión de las ventas será superior a 1.0 p.p. en los próximos años (ver el reporte relacionado, publicado el 3 de febrero).
La noticia. Hoy miércoles, 15 de febrero, después del cierre del mercado, Walmex reportó un EBITDA de P$15,476 millones, en línea con lo estimado (3% por debajo del consenso) y +21.0% anual proforma (excluyendo tiendas departamentales de ropa) y +15.2% ajustado por gastos no recurrentes en el 4T15. Las ventas del grupo aumentaron 11.8%, equivalente a 8.9% en moneda constante (8.9% en México y 9% en Centroamérica). El crecimiento de las VMT en México fue de 7.9%, ayudado por el aumento de la participación de mercado, el fuerte incremento de las remesas tras las elecciones presidenciales en EUA, y la campaña «El Buen Fin». El margen bruto se expandió 40 p.b. anual en el 4T16 por las menores inversiones anuales en precios cuando las presiones competitivas y los inventarios relativamente altos resultaron en un aumento de las promociones. El margen EBITDA se expandió 70 p.b., lo cual reflejó el mejor margen bruto, el apalancamiento de los gastos operativos por el sólido crecimiento de los ingresos, y la ausencia de gastos extraordinarios (cierres de tiendas y aumento de las vacaciones de los empleados).
Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Walmex, debido a su atractivo múltiplo P/U a 1.5 desviaciones estándar por debajo de su promedio a 3 años. Asimismo, Walmex anunció un dividendo para 2017 mayor de lo esperado con un rendimiento de 6.3%, incluyendo el pago de la venta de tiendas departamentales (la compañía no utilizará el monto para ayudar a financiar el capex de logística recientemente anunciado).
+++
ACUMULAN TRES HOMBRES SENTENCIA DE MÁS DE 200 AÑOS DE PRISIÓN, POR EL ROBO A UNA PASTELERÍA Y LA MUERTE DE DOS TRABAJADORES
* El crimen se perpetró en agosto de 2014; los imputados fueron detenidos 12 días después
* Al momento de su detención tenían en su poder una escopeta, 34 relojes y dos carteras
* Enfrentarán su pena en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte
Como resultado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, Magistrados de la Octava Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, confirmaron la sentencia condenatoria acumulada de más 200 años de prisión, contra tres hombres implicados en el robo de una pastelería y el homicidio de dos empleados, los hechos ocurrieron en la colonia Héroes de Padierna, delegación Tlalpan.
De acuerdo con la pena impuesta en primera instancia por el Juez 44 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el primero de los implicados deberá purgar una pena de 75 años, 10 meses, 15 días de prisión; el segundo, 65 años, 6 meses, 22 días de cárcel; y el tercero, 59 años, 3 meses 22 días de reclusión.
Además, tendrán que pagar una multa de 10 mil 564.53 pesos; 43 mil 603.92 y 8 mil 276.67 pesos, respectivamente, por los delitos de robo y homicidio calificados. Uno de los imputados también está relacionado con el ilícito de robo por receptación, por lo que recibió la sanción correspondiente.
De acuerdo con el Toca 425/2015, el 2 de agosto de 2014, alrededor de las 19:00 horas, los sentenciados llegaron a bordo de una camioneta Honda, tipo CR-V, color gris, a una pastelería, ubicada en la calle Homun, esquina con Picacho Ajusto, de la referida colonia.
Los tres individuos, quienes portaban armas de fuego, ingresaron al negocio, se dirigieron hacia a los empleados y los desapoderaron de diversos objetos; posteriormente, se acercaron a otros dos trabajadores encargados del local, un hombre y una mujer, y les exigieron que entregaran el dinero de las ventas del día, después les dispararon y huyeron.
De inmediato, un compañero de las víctimas llamó a elementos de seguridad pública, quienes solicitaron los servicios de emergencia para atender a los lesionados, quienes fallecieron en el lugar.
Posteriormente, el día 14 de ese mismo mes, alrededor de las 15:10 horas, por medio del operativo “Escudo Centro” Ciudad de México, el personal de guardia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México C4, reportó vía radio que en el “Arco 11”, se detectó sobre avenida Periférico una camioneta marca Honda, tipo CR-V, con un reporte de robo relacionado con una denuncia iniciada en julio de 2014 en la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Coyoacán-3.
Enseguida, personal de seguridad pública localizó el automotor en el que viajaban los tres imputados, y tras identificarse revisaron el interior del vehículo en donde encontraron una escopeta Winchester, calibre 20 milímetros, con un cartucho, además 34 relojes y dos carteras, por lo que fueron detenidos.
En seguimiento a las indagatorias, elementos de la Policía de Investigación (PDI) lograron relacionar a los detenidos con el robo a la pastelería y el homicidio de los dos trabajadores de ese comercio, por lo que con las evidencias recabadas el representante social ejerció acción penal en su contra.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar la comisión de delitos hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.
Se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de algún ilícito a denunciar, para lo cual pone a su disposición el servicio de Call Center 5200-9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para información y orientación legal, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.
+++
CONVOCA SCT A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA “MUJERES EN STEM, FUTURAS LÍDERES”
- Es el primer y único proyecto de capacitación y mentoría en México en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés)
- Las inscripciones concluyen el 30 de marzo. La capacitación será de septiembre de 2017 a julio de 2018
- Está diseñado por la organización U.S.-Mexico Foundation y se llevará a cabo en las instalaciones de los Puntos México Conectado
- Consulta las bases en http://www.usmexicofound.org/programs/mujeres-en-stem y en los teléfonos 001 917 216 0495 y 01 800 78 68 662
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Subsecretaría de Comunicaciones, en colaboración con la organización U.S.-Mexico Foundation, convocan al programa “Mujeres en STEM, Futuras Líderes”, dirigido a jóvenes estudiantes de preparatoria interesadas en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, y a mujeres profesionistas con vocación de enseñanza.
“Mujeres en STEM, Futuras Líderes”, (STEM, por sus siglas en inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics) es el primero y único programa en su tipo en desarrollarse en México, fue diseñado por la U.S.-Mexico Foundation (USMF) en colaboración con la SCT, para implementarse y aprovechar la tecnología de conexión remota (telefonía e internet) en los Punto México Conectado (PMC), tomando como base el éxito y aprendizaje del programa Mil Niñas Mil Futuros, lanzado por la USMF en el 2015.
Adicionalmente la SCT participa con la promoción de esta convocatoria entre las socias inscritas en los PMC con sede en Puebla, Puebla; Hermosillo, Sonora; Monterrey, Nuevo León; La Paz, BCS; Oaxaca, Oaxaca e Iztacalco en la Ciudad de México, ciudades en las que se llevará a cabo el programa.
Uno de los objetivos de programa es expandir los horizontes de las estudiantes de segundo y tercer año de preparatoria o equivalente, acercándolas al mundo de las ciencias para incentivarlas a que estudien una carrera relacionada en las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas
Asimismo, esta iniciativa es extensiva a mujeres profesionistas o estudiantes de maestría o doctorado, interesadas en inscribirse como mentoras, cuya principal función será ser orientadoras vocacionales de las jóvenes estudiantes, al tiempo que tendrán la oportunidad de formar parte de una red única de mujeres latinas profesionistas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.
La capacitación tendrá una duración de 10 meses, de septiembre de 2017 a julio de 2018, periodo en el que las jóvenes estudiantes recibirán orientación vocacional personalizada, entrenamiento y seminarios en línea y podrán interactuar con otras estudiantes del país, y al finalizar el curso, tendrán un campamento educativo de verano.
Además, las mentoras deberán comunicarse con la estudiante a su cargo por lo menos dos veces al mes y participar en al menos un seminario remoto para compartir experiencias de su carrera profesional.
Las inscripciones concluyen el 30 de marzo y las bases para ambas modalidades están disponibles en el sitio http://www.usmexicofound.org/programs/mujeres-en-stem y en los teléfonos 001 917 216 0495 y 01 800 78 68 662.
Cabe destacar que la U.S.-Mexico Foundation además de colaborar con la SCT, también participa en el desarrollo de contenidos académicos con instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de las Américas Puebla, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, y la Universidad de Columbia.
Con iniciativas como esta la SCT contribuye a impulsar el talento y el emprendimiento tecnológico de niñez y juventud mexicana, a través de los Puntos México Conectado distribuidos en los 32 estados del país.
+++
Osrami ofrece solución para evitar el robo de información empresarial
Durante el 2016 en México se reportó que el 37% de las organizaciones sufrieron malversación de activos, corrupción y uso indebido de información confidencial
Ciudad de México, febrero 2017.- Conseguir un buen empleo es uno de los principales objetivos de la mayoría de las personas, al entrar en él no sólo generamos derechos sino también obligaciones, que en ocasiones no son respetadas y acatadas como se debería por ley.
De acuerdo a la Encuesta sobre Delitos Económicos realizada por el PwC durante el 2016, se obtuvo que una de cada tres organizaciones ha sido víctima de delitos financieros en los dos últimos años con un 37%, con los temas de soborno y corrupción el 21% y el uso indebido de información privilegiada y confidencial representa el 19%.
OSRAMI, empresa preocupada en la mejora de la infraestructura de las TI, ofrece una solución viable en tres etapas, la primera de ellas es la física a partir de la marca americana TRENDnet que permite supervisar con facilidad la red de vigilancia desde una sola interfaz desde pequeñas viviendas hasta grandes corporativos. Los NVR son adaptables a aplicaciones e instalaciones personalizadas; divididas en: independientes, ideales para usuarios con experiencia mínima, en hogares por ejemplo, o bien las estándar, para grandes empresas. Los NVR de TRENDnet además de ofrecer funciones básicas, cuentan con acceso controlado a la cuenta del usuario, múltiples modos de visualización, movimiento vertical horizontal y zoom, audio, una sencilla interfaz web GUI y aplicaciones móviles para ver cómodamente video en tiempo real.
La segunda parte es enfocada en la seguridad lógica llamada Trustpipe para servidores y endpoints con sistema operativo Windows, tecnología innovadora basada en marcadores que siempre se encuentran y son el “ADN” de las conversaciones o ataques “maliciosos” entre ellos, al igual que el ADN en el entorno natural, los conjuntos de datos digitales contienen “marcadores” que pueden usarse para identificar a cada miembro del conjunto, pasado y futuro, y con ello es posible conocer cuáles son los datos buenos y malos, esto desde una perspectiva puramente digital. Trustpipe es el único software que permite detectar y bloquear los ataques en tiempo real y protege los equipos directamente en los puertos de red del equipo; en los entornos de monitoreo elimina los falsos positivos ayudando a reducir tiempo y costos operativos, Trustpipe es patente inicial en los Estados Unidos lo que asegura que ningún otro software de creación anterior contempla esta tecnología en sus detecciones y bloqueo de ataques en el puerto de la red.
Y finalmente la tercera etapa donde el componente más importante es la información, etapa enfocada en respaldar los datos en tiempo real a través del Turbo NAS (Network Attached Storage) de QNAP que funciona como centro de apoyo ideal, gracias a su basta capacidad de almacenamiento y a su velocidad de transferencia de archivos que permite a las organizaciones realizar sus tareas de respaldo de manera eficaz. Además de ser un centro para salvaguardar la información, también permite guardar los datos en dispositivos de almacenamiento externos, servidores remotos y servicios de protección en cloud de terceros de manera fácil y conveniente.
Jorge Ramírez Fundador y CEO de Osrami comenta: “Al combinar está solución dividida en tres etapas podemos anticiparnos a prevenir el robo de información empresarial ya que se encuentran enfocadas a la seguridad física y electrónica de la organización al evitar el uso indebido de información confidencial, puesto que las compañías desconocen si éste filtro de información se realizó por alguien al interior o exterior de ésta. Debemos anticiparnos”.
Las soluciones principales que brinda OSRAMI combinadas con TRENDnet y QNAP es conectar en red la diversa gama de dispositivos que le permiten crear redes de fácil uso y confiables con el fin de mantener una conexión de red colaborativa interna segura. Además QNAP tiene el objetivo de suministrar ofertas integrales de almacenamiento con conexión a red (NAS) y grabadoras de video en red (NVR) de última generación que ofrecen facilidad de uso, operaciones sólidas, gran capacidad de almacenamiento y confiabilidad extraordinaria.
“Nuestras marcas integran tecnología y diseños con el fin de proporcionar productos de alta calidad que mejoren la eficiencia empresarial en lo que representa al uso compartido de archivos, administración de almacenamientos y supervisión al interior y exterior empresarial; una combinación de estas características cuida y protegen los activos, y el uso indebido de información privilegiada y confidencial utilizada en actos ilícitos.”
En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de Osrami siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles. En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4300 con David Luna Product Manager.
Acerca de Osrami:
Osrami, es el primer mayorista de infraestructura para las Tecnologías de la Información enfocado 100% en sus clientes y el éxito de sus proyectos. Con 20 años de historia, ha participado en los proyectos de TI más importantes de México a través de una alianza estratégica con los principales canales de integración; su experiencia y la de sus aliados comprenden empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES en múltiples sectores.
+++
DEEZER FLOW: LA ERA DEL CURADOR
Latinoamérica – Febrero 2017, El consumo de la música en streaming va en crecimiento constante año tras año, prueba de ello son las cifras de La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI por sus siglas en inglés) que demostró en el informe anual del año pasado, que por primera vez, la industria generó mayor cantidad de ventas por canales digitales y streaming, que en ventas por formatos físicos; y a su vez, que en Latinoamérica los ingresos digitales incrementaron un 44,5%, más de cuatro veces el promedio global.
Deezer, el servicio global de música en streaming con presencia en más de 181 países, sabe que lo digital se ha convertido en una influencia determinante en el gusto musical de las personas y por esa razón trabaja constantemente en generar una experiencia de descubrimiento a través de algoritmos sofisticados junto de la mano humana por medio de la herramienta FLOW, la cual ofrece una mejor promesa a los consumidores mientras mezcla nuevos artistas con sus pistas favoritas para crear una banda sonora personalizada.
Los curadores musicales son parte importante en recomendación, pues no son sólo expertos en inteligencia artificial, sino también son grandes conocedores de música. Esa combinación es lo que les permite utilizar la mejor tecnología para curar la banda sonora perfecta para cada usuario. Se trata de ser ágil, así que experimentan, aprenden y prueban nuestro algoritmo para que podamos mejorar constantemente el FLOW.
Las estadísticas sobre las listas de reproducción de ‘nuevos éxitos’, en particular, demuestran que el servicio de streaming digital está ahora dominando por el descubrimiento y el intercambio de música. Por eso la importancia de los curadores, ya que permiten dar a conocer talentos raros y desconocidos que pueden ser afines a los gustos de cada consumidor, como lo demuestra Deezer Next, una nueva iniciativa que apoyará a 12 artistas locales emergentes por los países en donde se encuentra.
Las redes sociales han cambiado fundamentalmente el cómo y la frecuencia con que las personas comparten noticias, información y cultura; la música no es diferente ante está dinámica. Deezer quiere dirigir una discusión atractiva e intuitiva sobre cómo el streaming está ayudando a la gente a descubrir más artistas y a refinar sus gustos musicales integrando Flow en la discusión sobre el descubrimiento de canciones, colocando los servicios de streaming como una fuerza para el bien en la música y mostrando el valor que aportan al llegar al público e influir en el gusto.
Deezer Flow simboliza el descubrimiento musical, mientras que los editores son la demostración de lo que significa ser un curador musical. Por ello, el enfoque digital primero debe tener éxito para mantenerse al día con un consumidor digital, y los servicios de transmisión de música deben continuar en esta línea con el fin de no perder en el desafiante y dinámico entorno que 2017 trae.
+++
CITIBANAMEX : Hoteles City Express (HCITY)
4T16: Los ingresos y el EBITDA en línea con lo esperado; la utilidad neta superior por el menor impuesto sobre la renta
Nuestras conclusiones. Hoteles City reportó ingresos y EBITDA del 4T16 en línea con nuestros estimados. Los ingresos totales de P$552 millones crecieron 18% anual y coincidieron con nuestra expectativa, mientras que el EBITDA ajustado de P$180 millones (margen de 32.7%) aumentó 16% anual, y también igualó nuestra proyección (margen de 33.0%). La utilidad neta mayoritaria de P$80 millones fue +43% anual y considerablemente superior a nuestro estimado de P$56 millones, ya que Hoteles City se benefició de los incentivos fiscales durante el trimestre, al reportar una tasa efectiva de impuestos en el 4T16 de 7% vs. nuestro estimado de 22%. Excluyendo este factor, las utilidades habrían estado prácticamente en línea con nuestros estimados.
La tarifa diaria promedio (ADR) aumentó 14% anual, lo cual resultó en ingresos por habitación disponible (RevPar) 5% por encima de nuestra expectativa. Las principales métricas operativas de Hoteles City se mantuvieron sólidas, especialmente la ADR y los RevPar. Hoteles City reportó ingresos por habitación disponible (RevPar) de P$544 (+9% anual y +5% vs. nuestro estimado) derivados de un nivel de ocupación promedio de 61.5% (-240 p.b. anual y -135 p.b. vs. nuestra proyección), lo cual se vio compensado ampliamente por una ADR (tarifa diaria promedio) de P$885 por noche (+14% anual y +7% vs. nuestra expectativa). En cuanto a los hoteles establecidos, aquellos que han estado en operación al menos 36 meses y los cuales representan el 66% del portafolio de Hoteles City, la compañía reportó en el 4T16, un RevPar de P$577 (+11% anual), ayudado por una ADR de P$871 (+14% anual), la cual compensó la contracción de 200 p.b. de la ocupación a 66.2%.
La compañía presentó su meta de desarrollo de hoteles para 2017: 17 nuevos hoteles y dos expansiones. Hoteles City planea abrir 17 hoteles este año, de los cuales 14 abrirían en el 2S17. Asimismo, la compañía invertirá en añadir habitaciones en dos hoteles en operación. Nuestra proyección de una apertura de 16 hoteles durante 2017 es muy similar a la meta de la compañía. La compañía finalizó el 2016 con 123 hoteles operativos, lo cual implica que Hoteles City cerraría 2017 con 140 hoteles.
Implicaciones. Con un balance en efectivo de P$1,900 millones y una deuda neta de P$730 millones, Hoteles City aún tiene amplios fondos para ejecutar su plan de crecimiento para 2017 sin recurrir a los mercados de capital. Reiteramos nuestra recomendación de Compra (1) de la acción.
+++
CITIBANAMEX ; Alsea (ALSEA)
4T16: El EBITDA en línea, +15% anual y 3% superior al consenso, después de que España y Sudamérica se vieran parcialmente contrarrestadas por México
Nuestras conclusiones: Los resultados operativos mostraron un sólido crecimiento en España y Sudamérica, ayudados por las favorables tendencias de costos y las ganancias cambiarias. Por el contrario, el desempeño en México se vio afectado por el efecto de la mayor debilidad del peso en los costos de ventas en dólares, los aumentos salariales (para reducir la rotación de asociados) y las tarifas eléctricas. Recientemente, aumentamos nuestra recomendación de Alsea a Compra por su valuación, como consecuencia de una significativa contracción de sus acciones tras las elecciones en EUA (ver el reporte relacionado, publicado el 13 de diciembre de 2016). Alsea presentó sus metas para 2017 el 23 de enero, la primera compañía mexicana de consumo en ofrecerlas, las cuales sustentaron nuestra revisión de estimados. La acción de Alsea cotiza a 11.1x el múltiplo VC/EBITDA, lo cual representa un descuento de 9% a su promedio histórico a 3 años.
La noticia: Ayer miércoles, 15 de febrero, después del cierre del mercado, Alsea reportó un EBITDA del grupo de P$1,569 millones, en línea con nuestro estimado (y 3% por encima del consenso), debido principalmente a Zena y Sudamérica. Las ventas del grupo aumentaron 17%, ayudadas por el crecimiento de las VMT de 7.3% y del aumento de unidades de 8%. El EBITDA se expandió 15%, con una contracción del margen EBITDA de 40 p.b. anual. La utilidad mayoritaria neta fue superior a nuestro estimado por los menores impuestos. La compañía planea llevar a cabo su conferencia de resultados del 4T16 hoy jueves, 16 de febrero, a las 12:00 pm. hora local.
En México, las ventas subieron 10% anual, con una expansión de las VMT de 4.9%. El EBITDA en México creció 2% (contracción del margen de 180 p.b.), después de que el crecimiento de los ingresos se viera parcialmente contrarrestado por los mayores gastos operativos. En España, el crecimiento de las VMT se desaceleró a 0.3% vs. 7% en el 4T15, pero el margen EBITDA se expandió 140 p.b. por los menores costos de ventas en euros. Esperamos que esta tendencia se mantenga durante el 1S17. El EBITDA en Sudamérica aumentó 33%, ayudado por la conversión cambiaria, la integración de Archie en Colombia, y el apalancamiento operativo (los márgenes subieron 130 p.b.).
Implicaciones. Aunque el crecimiento en México debería desacelerarse, creemos que el retroceso del precio de la acción ya lo refleja ampliamente. Asimismo, los activos de Alsea fuera de México (36% del EBITDA) deberían ayudar a mantener el robusto crecimiento.
+++
SSP-CDMX EMITE ALERTA PREVENTIVA AL CONTACTAR VENDEDORES DE AUTOS POR INTERNET
Tras labores de monitoreo en redes sociales e internet y detectar falsos vendedores de vehículos en portales de mercadeo, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP), emite una alerta preventiva para evitar que la ciudadanía sea víctima de fraude o robo.
La PCP señala que defraudadores ofertan un vehículo de modelo reciente con un precio por debajo del promedio del mercado automotriz y publican atractivas fotografías para hacerse de un concepto de credibilidad ante las víctimas.
Los delincuentes dan como único contacto un número de seguridad y solicitan al comprador el pago en efectivo, así como citarlo en un lugar apartado para efectuar la venta del vehículo.
Una vez que el interesado llega al punto de reunión acordado, con engaños se le indica que se traslade a otro punto donde se hará la entrega del automóvil, es ahí donde el grupo delictivo intercepta a la víctima, que es amenazada por dos o más personas para despojarla del dinero en efectivo con el que realizaría la compra.
La PCP recomienda a las personas que buscan comprar autos a través de Internet, desconfiar de los autos que se ofertan en el mercado cuando estén muy por debajo del precio comercial, así como no realizar pagos en efectivo persona a persona y siempre realizar la transacción por medios bancarios.
De igual manera, se sugiere que antes de realizar un depósito bancario, se verifique que el auto no cuenta con reporte de robo, lo cual puede realizarse a través de la página: http://www2.repuve. gob.mx:8080/ciudadania/
De preferencia, se propone que el contacto se efectué en un lugar público y el comprador siempre acuda acompañado, además de que solicite una revisión física del vehículo antes de realizar cualquier movimiento bancario.
En caso de conocer algún un sitio web y/o perfil de red social, donde se oferten vehículos de manera sospechosa, la SSP-CDMX hace un llamado a la ciudadanía para contactar a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva al correo electrónico policia. cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
POLICÍAS DE LA SSP-CDMX REÚNEN A MADRE E HIJO SEPARADOS EN EL METRO
* El apoyo fue brindado por policías bancarios e industriales en la estación Pino Suárez de la Línea 2
Policías bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-DMX) auxiliaron a un niño de cinco años de edad a reunirse con su madre en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Al realizar sus labores de vigilancia en el andén con dirección a Taxqueña de la estación Pinos Suárez de Línea 2, los policías de la SSP-CDMX se percataron que un menor no alcanzó a ingresar con su madre a un convoy debido a la aglomeración de personas por lo que lo resguardaron y vocearon a su mamá por la red del sistema.
Tras arribar a la siguiente estación, la madre del pequeño retornó al lugar y luego de acreditar el parentesco con su hijo, le fue entregado.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ VINCULAR A PROCESO A DOS HOMBRES, UNO DE ELLOS MENOR DE EDAD, POR ROBO A UN RESTAURANTE, DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSPCDMX TRAS PERSECUCIÓN
* Irrumpieron en un negocio ubicado en la delegación GAM, y desapoderaron de objetos de valor a los clientes
* A través del Centro de Control y Comando (C-2) se ubicó el vehículo en el que escaparon
* La PDI realiza investigaciones para ubicar a otros dos implicados en el robo
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en coordinación con operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, recuperaron varios teléfonos celulares y dinero en efectivo al tiempo en que aseguraron a dos individuos, entre ellos un menor de edad, por robo calificado en pandilla, cometido en la delegación Gustavo A. Madero.
Alrededor de las 16:20 horas, al realizar funciones de vigilancia en la calle Escuela Industrial, colonia Industrial, en la delegación Gustavo A. Madero, policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Pradera fueron alertados, por operadores del C2 Norte, de un llamado ciudadano que denunció el robo a un restaurante, donde ingresaron varios hombres con armas de fuego y desapoderaron a los clientes de aparatos de telefonía móvil y dinero en efectivo.
De acuerdo con el reporte policial, los individuos huyeron en un vehículo Chevrolet Spark, color negro, por lo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA), y con apoyo de operadores de las cámaras de videovigilancia, se estableció un cerco virtual para darle seguimiento.
Derivado de lo anterior, los policías preventivos aseguraron a dos hombres, de 16 y 21 años de edad, quienes fueron informados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Posteriormente fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público GAM-4.
Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) lograron la detención de los imputados cuando éstos escapaban rumbo al Estado de México, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Gustavo A. Madero Cuatro, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo calificado en pandilla.
Al tener conocimiento que uno de los implicados es menor de edad, éste quedó a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se determinará su situación jurídica.
El representante social dio intervención en el lugar de los hechos a elementos de la PDI y peritos en materia de valuación y fotografía, quienes realizaron las indagatorias correspondientes, a fin de integrarlas a la carpeta de investigación.
En entrevista con los afectados, éstos refirieron que cuando se encontraban en el interior del restaurante, ubicado en la calle Escuela Industrial, colonia Industrial, perímetro de Gustavo A. Madero, observaron el ingreso del menor imputado, quien portaba un arma de fuego, y dos cómplices, uno de ellos con un arma blanca.
Los agresores amagaron a los clientes y los desapoderaron de sus pertenencias, teléfonos celulares y dinero en efectivo; posteriormente, huyeron a bordo de un vehículo Chevrolet Spark, color negro, el cual era conducido por el imputado de 21 años de edad.
Los comensales solicitaron el apoyo de policías preventivos, quienes con apoyo de más patrullas y el seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando C2 Norte, lograron la detención de los inculpados y el aseguramiento del automóvil involucrado, objetos y dinero robados.
El agente del Ministerio Público solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control para que califique de legal la detención de los imputados y solicitar su vinculación a proceso.
Además de los indiciados, otros dos hombres participaron en el hurto, por lo que elementos de la Policía de Investigación (PDI), realiza trabajos de gabinete, campo e inteligencia, para ubicar y detener a los coautores.
La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen una coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
Asimismo, la Procuraduría General de Justicia capitalina pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
+++
ASEGURA PROFEPA 218 EJEMPLARES DE AVES SILVESTRES EN NAYARIT
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 218 ejemplares de aves silvestres en el estado de Nayarit, los cuales son conocidas como Azulillo sietecolores, Mariposa siete colores o Colorín sietecolores (Passerina ciris).
Lo anterior luego de que elementos de la Policía Federal detuvieron a un hombre (originario del estado de Michoacán) en la Carretera Internacional No. 51 México – Nogales (específicamente en el Crucero a Ruiz, Nayarit), quien circulaba en un vehículo sedán, donde transportaba los 218 ejemplares de aves silvestres, los cuales al parecer procedían del municipio de Ruiz, y no contaban con documentación que acreditara su legal procedencia.
El conductor, el vehículo y las aves fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal (MPF) de la PGR con subsede en Acaponeta, Nayarit.
En ese sentido, la titular de la Agencia del MPF solicitó a la PROFEPA su participación para realizar el dictamen pericial correspondiente, por lo que personal de la Subdelegación de Recursos Naturales de esta Procuraduría se trasladó a las instalaciones del MPF para identificar el tipo de especie a la que corresponden los ejemplares.
En dicho dictamen se determinó que 213 ejemplares pertenecen a la especie Passerina ciris, la cual se encuentra en estatus de Sujeta a Protección Especial (Pr) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
También se determinó que los restantes 5 ejemplares de aves, conocidas comúnmente como Picogrueso o Pechicafé, pertenecen a la especie Pheucticus melanocephalus y no se encuentran catalogadas dentro de ninguna Norma Oficial Mexicana.
+++
POLICÍAS DE LA SSP-CDMX EVITAN SUICIDIO EN PUENTE PEATONAL DEL METRO
En el marco del programa Salvemos Vidas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), evitaron que una joven se suicidara, al pretender aventarse del puente que conecta a la estación Apatlaco del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro con el Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso.
Una usuaria alertó a los policías bancarios e industriales asignados a la vigilancia en la citada estación de la Línea 8 del Metro que una mujer intentaba arrojarse al paso vehicular desde el paso peatonal elevado.
Rápidamente, los policías de la SSP-CDMX se desplazaron al lugar y ubicaron a la mujer, quien dijo sentirse profundamente deprimida, sobre el barandal del puente, se acercaron con precaución y tras dialogar con la joven, la disuadieron de continuar su intento por quitarse la vida. Minutos después, los policías bancarios se dieron a la tarea de localizar a los padres de la mujer a quienes entregaron a la afectada.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
PRIORITARIO RECUPERAR LA BIODIVERSIDAD EN BAHÍA DE AKUMAL: PROFEPA
+ Finalidad disminuir presencia de un número importante de prestadores de servicios, lo que daña severamente los pastos marinos, las especies coralinas.
+ Busca proteger la garantía individual de los seres humanos, a un medio ambiente sano.
+ Reitera estrecha colaboración con el Gobierno de Quintana Roo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), mantiene la vigilancia en la Bahía de Akumal, en Quintana Roo, a fin de verificar que se cumpla, por parte de los prestadores de servicios, la suspensión temporal de la actividad de nado con tortuga.
Lo anterior EN VIRTUD DE QUE NO EXISTE NINGUNA AUTORIZACIÓN VIGENTE y con la finalidad de disminuir la presencia de un número importante de prestadores de servicios, que realizaban dicha actividad de manera ilegal, lo que daña severamente los pastos marinos, las especies coralinas y ponen en riesgo la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros.
Cabe resaltar que en ningún momento se impide el acceso a la playa, la cual es patrimonio de la nación y de uso público sin restricción, por lo que solamente se está suspendiendo es la actividad del nado con tortuga.
Por ello, la PROFEPA busca proteger el medio ambiente en la zona y a una industria importante en la entidad como lo es el turismo. Además, acredita la voluntad de gobiernos responsables (federal y estatal) de hacer valer el respeto la legislación ambiental en el país.
Esta Procuraduría cumplirá tres objetivos fundamentales, como son: cumplir el marco normativo y hacer vigente el Estado de Derecho; gestionar para que los permisos se otorguen exclusivamente a los nativos de Quintana Roo que acrediten su residencia efectiva en el estado y su dedicación a dicha actividad.
Y crear programas, en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para recuperar los pastos marinos y colocar señalización adecuada para el nado con tortugas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente señala que dicha medida es un paso importante para la recuperación de la biodiversidad en la Bahía de Akumal.
Asimismo, la PROFEPA reitera que con la coordinación estrecha con el Gobierno de Quintana Roo, se busca proteger la garantía individual de los seres humanos, que es el de un medio ambiente sano, así como el cuidado a las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
En ese sentido, también busca garantizar el uso adecuado de más de 11,200 kilómetros de Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), a lo largo de los 17 estados costeros y de los municipios que cuentan con ésta.
+++
Continúan caravanas “Jalisco Produce, Jalisco Consume” en apoyo a economía familiar
Este jueves, 14 productores jaliscienses se instalaron en la Caravana “Jalisco Produce, Jalisco Consume”, en la colonia Circunvalación Oblatos del municipio de Guadalajara, con el fin de ofertar 47 artículos de la canasta básica a precios bajos, como parte del programa impulsado por el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida y apoyar la economía familiar.
Cerca de 500 familias aprovecharon este beneficio, al adquirir 540 kg de carne de cerdo, 340 kg de res, 110 kg de pollo y 80 kg de tilapia; así como 550 kg de plátano, 546 carteras de huevo, 520 kg de jitomate, 360 kg de fresa, 310 kg de queso, 280 kg de chile para rellenar, 250 kg de limón, 230 kg de papa, 205 kg de cebolla y 200 litros de yogurt, entre otros alimentos.
“Están bien los precios, si nos conviene, porque el huevo está a 30 pesos la cartera de 30 y en la tienda a 22 pesos el kilo; ya compré fresa y plátano, después compraré huevo”, manifestó una madre de familia asistente a la caravana.
Además, en la explanada ubicada en la Avenida Artesanos y Flores Magón, 149 beneficiarias de la estrategia Mujeres Avanzando Rumbo al Bienestar, asistieron a la capacitación del taller de Huertos Urbanos; donde se impartieron las técnicas y beneficios de esta alternativa de producción y autoconsumo de alimentos. Cabe destacar que actualmente 22 colonias tapatías, han sido parte de esta capacitación mediante la impartición de 15 talleres coordinados por el Sistema DIF Jalisco.
Asimismo, se entregaron incentivos económicos por la participación en los talleres de capacitación y empoderamiento, a 60 beneficiarias integradas a la estrategia Mujeres Avanzando, pertenecientes a colonias del Oriente de Guadalajara.
+++
Jalisco refuerza la calidad genética de su ganadería
La ganadería jalisciense pasa por un momento excelente por el avance en calidad genética, propiciado por el espíritu innovador de las nuevas generaciones de productores, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez en la sesión ordinaria de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Registro de Los Altos (CRIALTOS).
Precisó que la gran cantidad de reconocimientos de las ganaderías del Estado en las exposiciones nacionales e internacionales, avalan el gran nivel que se ha alcanzado de parte de sus productores.
Padilla Gutiérrez dijo que entre las razas destacadas en sus estándares genéticos de la ganadería, figuran Charolais, Angus, Beefmaster, Longhorn y Simmental en el ganado de carne, Holstein en ganado lechero, entre otras.
En la sesión de CRIALTOS, el consejo directivo rindió un informe de actividades y se destacó que en breve iniciará la remodelación del centro ganadero de Vaquerías en el municipio de Ojuelos, para utilizar el espacio en favor de la ganadería jalisciense.
+++
PRESENTA SCT PROGRAMA DE CONECTIVIDAD DIGITAL PARA CONSOLIDAR LOS AVANCES DE LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES
- El secretario Gerardo Ruiz Esparza, explicó los diez proyectos para consolidar los avances en el sector que darán cumplimiento al artículo sexto Constitucional y a la Política de Inclusión Digital Universal
- Los proyectos que conforman este Programa se enfocan a dos grandes objetivos: Promover el acceso y la asequibilidad para asegurar que todas las personas puedan acceder a la banda ancha
- El Gobierno de la República impulsa una ruta de acción con proyectos y metas claras para posicionar a México como un actor líder a nivel mundial, afirmó
- El jefe de Operaciones del BID, Miguel Coronado, felicitó a la SCT por la labor realizada en la modernización de las telecomunicaciones, con el objetivo de incrementar la conectividad y promover la inclusión social en México
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la presentación del Programa de Conectividad Digital: Banda Ancha para Todos, que comprende diez proyectos encaminados a consolidar los avances de la Reforma de Telecomunicaciones y beneficiar a más de 100 millones de mexicanos en todo el país.
Con la presentación del Programa se da cumplimiento al artículo sexto Constitucional que garantiza el derecho de acceso a las tecnologías de la información, la comunicación y a los servicios de telecomunicaciones, así como a la obligación de contar con una Política de Inclusión Digital Universal, puntualizó.
En este sentido, Ruiz Esparza afirmó que la Reforma promulgada al inicio de la administración, ha permitido romper barreras, otorgar beneficios tangibles e inmediatos que impulsan el desarrollo del país, así como mejorar la calidad de vida de las familias y marcar la ruta para que el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país esté a la vanguardia del sector.
Destacó que los proyectos que conforman este Programa se enfocan a dos grandes objetivos: Promover el acceso, que consiste en garantizar la existencia de infraestructura de telecomunicaciones, fija y móvil, con cobertura nacional, con estándares internacionales de calidad y disponibilidad. Y la promoción de la asequibilidad para asegurar que todas las personas, independientemente de su ingreso económico, puedan acceder a la banda ancha.
Los diez proyectos son:
1) Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre. México consiguió apagar totalmente las señales analógicas de tv y se convirtió en el primer país del continente americano en liberar en tiempo récord, en su totalidad la banda de 700 Mhz para transitar a la era digital.
2) Red Compartida. Permitirá acelerar la disponibilidad y el acceso a servicios de banda ancha móvil de alta calidad y a precios accesibles en todo el país.
3) Infraestructura pasiva del Estado. A través de estos proyectos, el Gobierno de la República pondrá a disposición de los operadores, bajo condiciones de compartición, los inmuebles y derechos de vía que puedan ser utilizados para el despliegue de infraestructura.
4) Red Troncal. Impulsa la construcción de una red de alta capacidad de transporte de datos, bajo responsabilidad de Telecomunicaciones de México (Telecomm).
5) Sistema Satelital Mexicano MEXSAT. Con los satélites Bicentenario y Morelos 3 se garantizan servicios satelitales confiables para las instancias de seguridad nacional y para programas de cobertura social.
6) Política Satelital de México. México consolidará su liderazgo en Latinoamérica en este sector al promover la inversión, la competencia y la cooperación entre instituciones públicas y privadas.
7) México Conectado. Es el programa para llevar conexión gratuita a Internet de banda ancha a sitios y espacios públicos, como escuelas, centros de salud y bibliotecas, entre muchos otros.
8) Puntos México Conectado. Permiten a personas de todas las edades desarrollar sus habilidades digitales, se ofrecen cursos de robótica a niños y jóvenes y se acercan herramientas de emprendimiento tecnológico a la población.
9) Red Nacional para la Investigación Científica, Tecnológica y la Educación (Nicté). Permitirá interconectar a las instituciones mexicanas de educación superior y de investigación con la comunidad mundial del conocimiento.
10) Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico. Promueve la disponibilidad y el uso eficiente del espectro radioeléctrico, resultado del trabajo conjunto y estrecha coordinación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El secretario Ruiz Esparza, recordó que desde el inicio del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, trazó el camino a seguir en el estratégico sector de las telecomunicaciones del país, que permiten ser un parteaguas entre el México de antes y el del después.
Asimismo, dijo, el Gobierno de la República impulsa una ruta de acción con proyectos y metas claras para posicionar a México como un actor líder a nivel mundial en el sector de las telecomunicaciones y lograr que los mexicanos aprovechen íntegramente los beneficios de la herramienta tecnológica más importante del Siglo XXI.
Por su parte la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, indicó que a pocos años de la promulgación de la Reforma de Telecomunicaciones, resulta fundamental consolidar sus avances y asegurar su marcha en el futuro inmediato para generar beneficios a todos los usuarios.
En su intervención el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Coronado, felicitó a la SCT por la labor que ha realizado en la modernización de las telecomunicaciones, con el objetivo de incrementar la conectividad y promover la inclusión social en México, y reiteró el compromiso del BID como socio estratégico del gobierno mexicano para contribuir a la transformación tecnológica del país.
Además, enfatizó, que los servicios de banda ancha permiten acercar servicios públicos a los ciudadanos que hoy no están conectados, superar los rezagos históricos del sector y abrir más mercado a la competencia.
+++
MEJORA ISSSTE ÁREAS DE URGENCIAS Y OBTIENE PREMIO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- El proyecto ganador en prácticas implementadas en 2016 es “Mayor Calidad y Mejor Trato en los Servicios de Urgencias del Instituto en la Ciudad de México”.
- Aprovecha tecnologías de información y comunicación para dar mejor trato a pacientes y familiares; se instrumenta en 8 hospitales de segundo y tercer nivel.
- El nivel de satisfacción de los derechohabientes aumentó en 30 por ciento.
El ISSSTE que dirige José Reyes Baeza Terrazas, recibió el Premio Nacional Administración Pública-2016, en su categoría Primer Grado, distinción que otorga la Secretaría de la Función Pública, por el proyecto denominado “Mayor Calidad y Mejor Trato en los Servicios de Urgencias del Instituto en la Ciudad de México”
En presencia del coordinador administrativo de la Presidencia de la República, Carlos Alberto Ramírez Velasco; del Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, Carlos Reta Martínez; así como del Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González, entregó al equipo ganador de la institución una medalla conmemorativa oro del galardón, diploma y un cheque por 85 mil pesos por ser acreedores al Primer Grado.
El equipo de la dependencia está integrado por Salvador Ortíz Barrón, Fabiola Aguilar Barragán, Pedro Pablo Vera Maldonado y Pedro Enrique Bartilotti Rodríguez, quienes están adscritos a la Subdirección de Atención al Derechohabiente del Instituto.
Salvador Ortíz Barrón, a nombre del equipo ganador del Instituto, detalló que los servicios de urgencias representan una de las áreas más sensibles en materia de atención médica ante la pérdida súbita del estado de salud de una persona, por lo que el ISSSTE promovió el desarrollo e implementación de un modelo de atención integral dirigido a pacientes y sus familias en áreas de urgencias de 8 unidades hospitalarias de la Ciudad de México de segundo y tercer nivel.
Agregó que el programa otorga mayor calidad y mejor trato en los servicios de urgencias en la capital del país, aprovecha el talento humano así como las tecnologías de la información y comunicación para brindar información asertiva y oportuna, fomentando simultáneamente la participación ciudadana en la evaluación de los servicios otorgados.
Asimismo destacó que este modelo enfocado en el derechohabiente y sus familiares, ha mostrado ser factible y financieramente viable, con valor agregado en la cadena de procesos que intervienen en la atención de urgencias, lo que lo convierte en replicable en cualquier institución pública de salud, con un bajo costo y alto impacto social.
Al cierre del 2016 este programa benefició en la Ciudad de México a un 1 millón 46 mil 800 usuarios; abatió el número de inconformidades captadas por maltrato, desinformación y deficiencia administrativa e incrementó el número de felicitaciones recibidas en los servicios de urgencias en un 95%. Como resultado de más de 14 mil encuestas, el nivel de satisfacción percibida por los derechohabientes en este servicio del ISSSTE en esta ciudad se elevó en un más en más de un 30%.
En su intervención la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, indicó que esta distinción fue creada en 1980 con el objetivo de reconocer el esfuerzo, el trabajo, el profesionalismo y la entrega de aquellos servidores públicos que diseñan e implementan acciones dirigidas a mejorar la gestión de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y subrayó que la participación es cada vez mayor en la convocatoria de este premio.
Añadió que este año se registraron 15 trabajos de entre los cuales el jurado que preside eligió tres, selección basada en la evaluación que realizaron destacadas organizaciones académicas del país como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Nacional de Administración Pública y la Facultad Latinoaméricana de Ciencias Sociales.
Los proyectos ganadores en el Segundo y Tercer Grado, correspondientemente, fueron: “Desarrollo de Algoritmos de programación en Stata para la exploración Intensiva de bases de datos y la generación de reportes detallados en la Administración Pública: el caso del Portal de Seguridad Vial de CAPUFE” y “Mesa Saludable para la reducción del riesgo de enfermedades asociadas a la dieta y nutrición” desarrollada por los servicios de salud de Veracruz.
En representación del Senador Joel Ayala, líder de la FSTSE estuvo en el presídium Jesús Ernesto Moreno Morales, así como el Director General de Caminos y Puentes, Benito Neme Sastré y el subsecretario de la Función Pública, Eber Omar Betanzos Torres.
+++
REALIZA CÓNDOR DE LA SSP-CDMX TRES TRASLADOS DE EMERGENCIA
En respuesta a tres solicitudes de emergencia, pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) apoyaron al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México para trasladar a tres pacientes de 7, 23 y 54 años.
El primer recorrido inició cuando un Helicóptero Cóndor descendió en el Hospital General Dr. Enrique Cabrera en la delegación Álvaro Obregón para llevar al paciente diagnosticado con infarto agudo al miocardio al Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez en la delegación Iztapalapa, ambos de la Secretaría de Salud local.
Posteriormente, el agrupamiento Cóndores trasladó a un niño de siete años con traumatismo craneoencefálico del Hospital General Ajusco Medio en Tlalpan al Hospital Pediátrico Legaria en la delegación Miguel Hidalgo, también de la SEDESA.
Por último, pilotos de Cóndores trasladaron a un joven de 23 años con quemaduras de segundo grado por descarga eléctrica, al Hospital de Traumatología del Sur al Hospital Magdalena de las Salinas, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de ayuda a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
Hoteles City Express Anuncia Resultados del Cuarto Trimestre 2016
Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 – Hoteles City Express S.A.B. de C.V. (BMV: HCITY) (“Hoteles City Express” o “la Compañía”), anunció hoy sus resultados correspondientes al cuarto trimestre (“4T16”) y doce meses de 2016. Las cifras han sido preparadas de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (“IFRS”) y son presentadas en Pesos Mexicanos (“$”).
Resumen de Datos Operativos y Financieros Relevantes (4T16)
- A nivel Cadena, la ocupación en el 4T16 alcanzó 61.5%, 240 puntos base (“pbs”) por debajo de la del mismo periodo del año anterior producto de la apertura de 8 nuevos hoteles durante el trimestre. La Tarifa Promedio Diaria (“ADR”) y la Tarifa Efectiva (“RevPAR”) presentaron incrementos de 13.6% y 9.3% en comparación con el 4T15, alcanzando $885 y $544 respectivamente.
- Los Ingresos Totales alcanzaron $551.7 millones, lo que representa un aumento de 18.3% respecto al mismo trimestre de 2015, debido principalmente a un incremento de 9.3% en el número de Cuartos Noche Ocupados a nivel Cadena, en combinación con un crecimiento 13.6% en el ADR.
- La Utilidad de Operación alcanzó $102.4 millones en el 4T16, lo que refleja un incremento de 7.6% respecto al mismo trimestre del año anterior.
- El EBITDA y el EBITDA Ajustado registraron $173.8 millones y $180.5 millones respectivamente, lo que a su vez resulta en incrementos de 13.9% y 16.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los márgenes de EBITDA y EBITDA Ajustado durante el periodo alcanzaron 31.5% y 32.7%, respectivamente.
- La Utilidad Neta del periodo ascendió a $79.1 millones, 98.3% por encima de la registrada el mismo periodo del año anterior. A su vez, el margen de Utilidad Neta alcanzó 14.3% en el trimestre.
- Al cierre del trimestre la Cadena operaba 123 hoteles, un incremento de 17 nuevas unidades en comparación con los 106 hoteles que operaban al cierre del mismo periodo del 2015. El número de cuartos en operación al 4T16 alcanzó 13,702, un incremento de 14.7% en comparación con los 11,944 que operaban al cierre del 4T15.
Resumen de Datos Operativos y Financieros Relevantes (12M16)
- A nivel Cadena, la ocupación del año cerró en 61.7%, con un ADR de $842 y un RevPAR de $519, lo que refleja incrementos de 9.8% y 9.3%, respectivamente.
- Los Ingresos Totales acumulados a diciembre 2016 alcanzaron $2,037.8 millones, un aumento de 18.6% respecto al mismo periodo de 2015. Lo anterior es resultado del incremento de 11.0% en el número de Cuartos Noche Ocupados a nivel Cadena, del aumento de 9.3% en RevPAR y de un crecimiento de 42.4% en los ingresos derivados de la actividad de Administración de Hoteles.
- La Utilidad de Operación registró $372.0 millones durante 2016, lo que refleja un incremento de 16.1% respecto a 2015.
- El EBITDA y el EBITDA Ajustado alcanzaron $663.4 millones y $681.5 millones, lo que representa un crecimiento de 15.9% y 17.2%, respectivamente, con relación al cierre de 2015. A su vez, los márgenes de EBITDA y EBITDA Ajustado alcanzaron 32.6% y 33.4%, respectivamente.
- La Utilidad Neta del periodo ascendió a $264.5 millones, lo que representa un incremento de 26.7% respecto a 2015. A su vez, el margen de Utilidad Neta alcanzó 13.0% al cierre de 2016.
EBITDA Ajustado = Utilidad de operación + depreciación + amortización + gastos no recurrentes (gastos de pre apertura de nuevos hoteles).
Comentario del Ing. Luis Barrios, Director General de Hoteles City Express:
“Con más de 13,800 habitaciones y 124 hoteles a la fecha, una estrategia comercial intensa y una plataforma de distribución digital que comienza a reflejar resultados, Hoteles City Express cierra otro año récord en la historia de la Compañía.
Durante 2016, logramos excelentes métricas de desempeño operativo, productividad y rentabilidad, destacando entre ellas: a) un crecimiento de 16% en capacidad instalada durante el año, b) un incremento cercano al 10% en tarifa efectiva y c) un margen EBITDA Ajustado en línea con el año pasado pero con 15% más cuartos en operación.
En cuanto a nuestro Plan de Desarrollo, 2016 marcó un parteaguas del crecimiento en nuevas unidades. Con más de 1,750 habitaciones y 17 nuevos hoteles en mercados profundos llegamos un inventario disponible para atender a más de 3.0 millones de huéspedes al año.
Ahora bien, mientras que el panorama general de la economía mexicana presenta rasgos de incertidumbre para el 2017, los indicadores de demanda para el sector turismo permanecen sólidos y con fundamentales bien apuntalados. En particular, el dinamismo de viajeros nacionales por vía aérea y la actividad hotelera en los mercados más importantes en donde operamos continúan creciendo de forma saludable.
Para 2017 mantendremos nuestro ritmo de crecimiento y continuaremos incrementando nuestra exposición en plazas atractivas, diversificando y aplicando un enfoque de cautela en nuestras inversiones de acuerdo al desempeño de la economía en las distintas industrias y regiones en México a medida que la incertidumbre se vaya disipando. Confiamos en que nuestra capacidad en este ámbito y un férreo control en los costos de desarrollo nos llevarán a poner en operación más de 2,000 habitaciones en 19 nuevas unidades durante 2017 – 17 nuevos hoteles y 2 ampliaciones a hoteles existentes.
Finalmente, cabe destacar, que los esfuerzos de los últimos 18 meses para fortalecer la cultura de “operación en línea” de la organización, la orientación por procesos matriciales y nuestro motor de comercio electrónico comienzan a rendir frutos al demostrar escala y al permitirnos contar con una estrategia comercial adaptativa y en tiempo real. Hoy, Hoteles City Express es mucho más que un portafolio de activos, es la plataforma integrada de distribución y operación de cuartos a través de canales propios con mayor potencial en México y el resto de Latinoamérica.
Estamos orgullosos de nuestros resultados, los cuales reafirman nuestra sólida posición competitiva y nos impulsan a continuar siendo una alternativa de generación de valor para todos nuestros grupos de interés.”
Sobre Hoteles City Express:
Hoteles City Express es la cadena de hoteles de servicios limitados líder y con mayor crecimiento en México en términos de su número de hoteles, número de cuartos, presencia geográfica, participación de mercado e ingresos. Fundada en 2002, Hoteles City Express se especializa en ofrecer alojamiento cómodo y seguro, de alta calidad, y a precios accesibles, a través de una cadena de hoteles de servicios limitados orientados a los viajeros de negocios de origen nacional principalmente. Con 124 hoteles ubicados en México, Costa Rica, Colombia y Chile, Hoteles City Express opera cinco marcas distintas: City Express, City Express Plus, City Express Suites, City Express Junior y City Centro, con el fin de atender diferentes segmentos del mercado en el que se enfoca. En junio de 2013, Hoteles City Express completó su oferta pública inicial de acciones y comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “HCITY”, así mismo, el 8 de octubre de 2014 Hoteles City Express completó una oferta pública subsecuente de acciones con el objetivo de acelerar su crecimiento en nuevos hoteles en los próximos años.
+++
Cultura y turismo presentes en la VIII Feria del Libro
Durante la VIII Feria del Libro de Chimalhuacán, los visitantes tienen la oportunidad de acercarse a la lectura a través de 75 casas editoriales y los cinco mil ejemplares que ofrece el Librobús de la Secretaría de Cultura; asimismo viven una experiencia cultural que los acerca a las costumbres, tradiciones y el pasado del municipio con las actividades que ofrece la Dirección de Turismo local, entre ellas un concurso de dibujo.
La coordinadora de la VIII Feria Municipal del Libro y directora de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, Carolina Vite Carvajal, informó que la unidad móvil del Librobús ofrece un extenso acervo bibliográfico con diversas temáticas como literatura clásica y contemporánea, historia de México, ciencias sociales, psicología, así como ciencia ficción, infantiles y superación personal. También pueden encontrar material audiovisiual de música mexicana e internacional, cine de arte y juegos didácticos.
Agregó que en el Librobús los asistentes “pueden adquirir títulos, cuyos costos oscilan entre los 10 hasta 200 pesos y colecciones de 800 pesos; entre las principales editoriales destacan: Fondo de Cultura Económica, Editores Mexicanos Unidos, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México y Era».
Asimismo, refirió que durante la Feria Municipal los títulos que han tenido mayor demanda entre los chimalhuacanos son: La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska; El diario de Ana Frank; Aura, de Carlos Fuentes y Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco; así como obras de los escritores Gabriel García Márquez, Donatien Alphonse François de Sade, conocido por su título como Marqués de Sade, Edgar Allan Poe, Carlos Monsivais y Friedrich Nietzsche, entre otros.
Por su parte, el director de Turismo de Chimalhuacán, Julio Alejandro Pabello Alonso, indicó que el área a su cargo organiza un concurso de dibujo alusivo al fomento a la lectura, con la participación de 15 artistas locales para promover el talento de los chimalhuacanos.
“Los concursantes tienen que plasmar en una manta cómo las personas encuentran en un libro una herramienta para obtener conocimientos. La premiación se llevará a cabo el 19 de febrero próximo, en el marco de la clausura de la Feria del Libro y los primeros tres lugares recibirán un reconocimiento y un paquete de libros con temáticas relacionadas con el arte”, comentó.
Otra de las actividades que brinda la dirección de Turismo local, indicó, que se trata de una exhibición fotográfica, conformada por imágenes que datan de las décadas de los 30, 40 y 50 que muestran diversos aspectos de Chimalhuacán como el Carnaval, los paseos en canoas, la iglesia de San Lorenzo, la preparación de la “armada”, los cañones y la pólvora para la caza de pato; así como el origen del transporte público en la demarcación con los primeros “chimecos”.
“También damos al público información acerca de los sitios de recreación, esparcimiento y convivencia familiar dentro del municipio, como el Paseo Guerrero Chimalli, el Arco de la Identidad, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl y el área recreativa del cerro El Chimalhuache”, añadió el funcionario.
Finalmente, autoridades de Chimalhuacán hicieron un llamado a la ciudadanía a participar en las más de 50 actividades culturales gratuitas que se llevan a cabo de 10:00 a 19:00 horas en la Feria Municipal del Libro, ubicada en la Plaza de la Identidad y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl en la Cabecera Municipal.
+++
Policías son capacitados en protocolos para búsqueda de personas extraviadas
Como parte de las acciones que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán para localizar a personas extraviadas en la localidad, elementos del Centro de Seguridad Estratégico (CSE) de la Comandancia Municipal se capacitaron en materia de protocolos de actuación frente a estos eventos.
La Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), a través de su personal asignado a la Célula de Búsqueda Inmediata (CBI), fueron los encargados de la capacitación.
Durante el curso, los elementos del CES reforzaron sus conocimientos frente a este tipo de emergencias, para dar atención oportuna a los familiares de la persona extraviada.
Al respecto, la titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, dijo que la capacitación tiene el objeto de que la corporación mejore sus tiempos de reacción las primeras 72 horas de la búsqueda, ya que son de suma importancia para la localización de las personas.
“Mediante la Célula de Búsqueda brindamos atención a los familiares para facilitar la denuncia ante la Procuraduría Mexiquense para generar Alertas Amber para menores de edad extraviados o Alertas Odisea para mayores de 18 años”.
Cabe destacar que en los últimos dos meses los trabajos de la CBI en coordinación con el área operativa de la Policía Municipal localizaron a 35 personas extraviadas.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
En breve concluirá rehabilitación de Hospital 90 Camas
En abril de 2017 proyectan concluir los trabajos de rehabilitación del Hospital 90 Camas de Chimalhuacán, fue el compromiso que asumió la directora general del Instituto de Salud del Estado de México, Elizabeth Dávila Chávez, ante la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.
Los trabajos del área de hemodiálisis y el banco de sangre son lo que la autoridad estatal espera concluir en los últimos días del mes de abril, obras que requieren adecuaciones con el fin de incrementar la cobertura y llegar a un mayor número de pacientes acordaron las autoridades tras un recorrido por las instalaciones del nosocomio en el que también participaron el titular de salud y del noveno regidor municipal, Oliverio Silva Castillo y Carlos Rivera Valverde, respectivamente.
La edil explicó que el proyecto inicial contempla la instalación de tres sillones con máquina de hemodiálisis para atender a 12 personas por día: “sin embargo, es necesario incrementar el equipamiento debido a que actualmente, el hospital cuenta con 70 personas que requieren diálisis, algunos de ellos de dos a tres días por semana; asimismo, existe una lista de espera de otros hospitales que demandan atención”.
Con respecto al banco de sangre, la alcaldesa indicó que contemplan cinco sillones para ofrecer el servicio de donación; pero el ISEM revisará las adecuaciones con la intención de incrementar el mobiliario y por ende la atención a los usuarios; asimismo, proyectan la ampliación del laboratorio, donde almacenan y fraccionan la sangre.
Por su parte, la directora general del ISEM, Elizabeth Dávila Chávez, aseguró que seguirán trabajando de la mano con el gobierno municipal para resolver las adversidades que se presenten durante la obra.
“Nos reuniremos periódicamente para analizar las situaciones que expone la Presidenta Municipal y resolver los problemas con base en nuestra normatividad con el fin de concluir lo más pronto posible los trabajos y que los pacientes reciban atención médica en mejores condiciones”, comprometió.
Finalmente, la alcaldesa recordó que estas obras corresponden a un compromiso que asumió la Secretaría de Salud del Estado de México hace más de un año; por lo que se reunirán nuevamente el próximo lunes 20 con las autoridades del ISEM para agilizar los trabajos de rehabilitación del nosocomio.
+++
Aplican conocimientos estudiantes de medicina
Luego de dos años y seis meses de preparación dentro de las aulas, alumnos de la licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) prestan su servicio social en cinco de los 18 Centros de Desarrollo Comunitario del municipio como parte del convenio realizado por el gobierno de Chimalhuacán y la casa de estudios.
La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, informó que aproximadamente 100 estudiantes de la UAEM que se forman como médicos refuerzan sus conocimientos en los CDC de Santa María Nativitas, Totolco, Santa Cruz, Morelos y Transportistas, donde los universitarios reciben clases por parte de doctores y brindan su servicio a la ciudadanía.
La munícipe recordó que la Facultad de Medicina se inauguró en agosto de 2014, por el entonces alcalde Telésforo García Carreón, actual diputado federal, quien gestionó 100 millones de pesos para la construcción de esta casa de estudios ante sus similares estatal y federal. “Es un honor ver los primeros resultados, los jóvenes que se forman como médicos muy pronto se graduarán y estarán listos para cuidar de la salud de los mexicanos”.
Por su parte, el director de Salud municipal, Oliverio Silva Castillo, informó que durante tres semanas, cada alumno refuerza sus conocimientos y practica en las áreas de psicología, ginecología, odontología, optometría, medicina preventiva y general.
“En 18 semanas complementaremos los conocimientos de cada profesional de la salud en temas relacionados con historia clínica de los pacientes, así como control de peso y talla, el cuadro de vacunación y procedimiento de esterilización de instrumentos, entre otras métodos”, aclaró.
Una de las practicantes es Daniela Reinaga quien viaja diariamente desde la Ciudad de México hasta Chimalhuacán a sus clases y ahora realiza sus prácticas en el CDC de Santa María Nativitas “agradecemos la confianza de las autoridades y los pacientes que nos permiten reforzar nuestros conocimientos y lo más importante cumplir con el compromiso de cuidar la salud pública, el cual asumimos al inicio de la carrera.
“Las instalaciones del CDC están muy bien al igual que los servicios que brindan, incluso los talleres que les dan a la comunidad. Estamos aprendiendo la importancia de combinar la cuestión cultural y social con la prevención y atención de las enfermedades. Felicito a las autoridades municipales por la labor que realizan”, finalizó.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
SEDER inició rehabilitación del río Citala
- La maquinaria de la secretaría ha atendido a 37 municipios de Jalisco
La rehabilitación de 30 kilómetros de cauce del río Citala tiene carácter prioritario para prevenir siniestros y problemas de salud pública en 14 núcleos de población de municipio de Teocuitlán, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
En el acto realizado en la población de Citala, del mencionado municipio, el funcionario presidió el banderazo de las operaciones del módulo de maquinaria dentro del programa estratégico en el que el Gobierno de Jalisco asume los costos totales del costo de los combustibles y el pago de operadores.
Padilla Gutiérrez destacó la importancia de la rehabilitación de este cuerpo de agua, “cuando se va reduciendo el cauce ocurre lo que todo mundo de ustedes lo vive. Las inundaciones van llegando, hay veces en donde hay desgracias personales, esto hay que evitarlo y se trata de esta acción. Si el tiempo lo permite también trabajemos para que le demos una buena pasada a los caminos más complicados. Aquellos por donde nunca pasa una máquina para darles una acondicionada”.
El titular de la SEDER exhortó a que se tenga una mentalidad abierta para resolver problemas comunitarios que pudieran surgir en la realización de esta obra, de modo que se retrase su ejecución y que esté terminada antes del siguiente temporal de lluvias.
Con este acto se dio continuidad al compromiso contraído con las autoridades municipales y los representantes de varias organizaciones productivas y comunitarias en el otoño pasado.
A nombre de los vecinos, el comisariado ejidal de Citala, Jesús Montes Barragán, recordó que se tenía más de 50 años que no se procedía a la rehabilitación del cauce del río, lo que es motivo de riesgo permanente ante las grandes precipitaciones en tiempo de lluvias.
EL DATO
- Con este acto en la Región Lagunas son siete los módulos de maquinaria que están en operación bajo este programa de apoyo a los municipios.
- Según a autoridad municipal la obra beneficiará a unas nueve mil personas, incluidas una parte de la cabecera municipal.
+++
Deuda Pública de Entidades Federativas y Municipios: Resultados al Cuarto Trimestre de 2016
Como cada trimestre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pone a disposición, a través de su página de internet, la información de la deuda pública de las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de ambos. Cabe destacar que esta es la primera publicación que se realiza bajo el funcionamiento del nuevo Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, mismo que entró en operación el 1 de noviembre de 2016 y tiene como objetivo inscribir y transparentar la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo de los entes públicos locales.
En este sentido, la publicación de estadísticas al cuarto trimestre de 2016 presenta los siguientes cambios y adhesiones de información:
- a) Se separa la deuda de las entidades federativas y la correspondiente a los municipios.
- b) Se incorpora la información de créditos de corto plazo y financiamientos respaldados con ingresos locales. Considerando la nueva Ley de Disciplina Financiera, algunos créditos de corto plazo se encuentran en proceso de registro; sin embargo, fueron sumados al monto de la deuda, tomando en cuenta que se tratas de créditos dispuestos reportados por las entidades.
- c) En obligaciones diversas, se incluye el valor de bono cupón cero y el pago de la inversión realizada con respecto a los proyectos de prestación de servicios, con lo cual se refleja con mayor exactitud la obligación pendiente de pago de cada obligación.
Al término del ejercicio de 2016, el saldo de la deuda pública reportada por las entidades federativas y sus entes públicos a la SHCP se ubicó en 515 mil 087 millones de pesos. Por su parte, el saldo correspondiente a municipios y sus entes públicos se situó en 53 mil 503 millones de pesos.
De manera total, la deuda al cierre de 2016 representa 81.9% de las participaciones y un 3.1% del PIB, porcentajes que se han mantenido durante los últimos ejercicios.
Información detallada sobre estas estadísticas puede consultarse en el portal de la SHCP:
http://obligaciones_entidades.hacienda.gob.mx/es/OBLIGACIONES_ENTIDADES/2016
+++
A partir del 18 de febrero, los precios máximos de las gasolinas y el diésel se determinarán de manera diaria y se publicarán en la página de la Comisión Reguladora de Energía (www.gob.mx/cre)
- Se aplicará un mecanismo para mitigar la volatilidad en los precios máximos diarios
Conforme al calendario que fue anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el 27 de diciembre pasado, los precios máximos de los combustibles se determinarán de manera diaria a partir del 18 de febrero. El precio máximo aplicable para cada una de las regiones del país será publicado la tarde previa en la página electrónica de la Comisión Reguladora de Energía (www.gob.mx/cre).
Los precios máximos reflejarán el movimiento en los precios diarios de las referencias internacionales. En todo momento, el gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones excesivas. Los márgenes de comercialización de las estaciones de servicio no tendrán modificaciones.
Los precios máximos al público de las gasolinas y el diésel vigentes el 18 de febrero disminuirán dos centavos por litro, con lo que el precio promedio de la gasolina Magna será de $15.97 por litro, el de la gasolina Premium de $17.77 y del diésel de $17.03. Los precios máximos para los días sábados también estarán vigentes el siguiente domingo y lunes, por lo que la siguiente actualización se hará para los precios del martes 21 de febrero.
Las medidas de austeridad y el uso de los ingresos excedentes de gobierno federal que pudieran generarse por el mayor tipo de cambio y precio del petróleo con respecto a lo presupuestado para 2017, es lo que permite tener movimientos más graduales de los precios máximos de los combustibles de una manera fiscalmente responsable.
+++
SSP-CDMX ASEGURA A UN INDIVIDUO POR FEMINICIDIO; PGJ CAPITALINA BUSCARÁ VINCULARLO A PROCESO
* Policías de la Unidad de Protección Ciudadana Xotepingo lo aseguraron cuando pretendía escapar
* En la entrevista realizada al imputado, señaló haber matado a su madre y a su arrendataria
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a un joven de 22 años por un doble homicidio, en agravio de su madre y su arrendataria, ocurrido en la delegación Coyoacán. La Procuraduría General de Justicia buscará vincularlo a proceso.
El subsecretario de Información e Inteligencia Policial, licenciado José Gil García, señaló en conferencia de prensa que a las 08:30 horas del día 16 de febrero, por radio, el Centro de Control y Comando (C2) Sur informó a policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Xotepingo sobre una riña entre familiares en la calle Xoloc, en la colonia Adolfo Ruiz Cortines.
En aproximadamente tres minutos, llegó al lugar una motopatrulla cuyo tripulante se percató que un individuo salió a toda prisa del domicilio referido, seguido de otro hombre que solicitó auxilio para detener al hoy imputado acusándolo de matar a su madre.
En ese momento, se inició una persecución que concluyó en la calle Diego Rivera con el aseguramiento de un joven de 22 años, quien fue reconocido por su hermano como el responsable de privar de la vida a su progenitora.
De acuerdo al reporte policial, al realizarle una revisión preventiva al detenido, se encontró en la bolsa derecha de su pantalón una bolsa de plástico transparente con vegetal verde seco, con las características propias de la marihuana. Al momento de ser detenido, el hoy imputado presentaba manchas de sangre en ambas manos.
Al regresar al domicilio, para que la parte acusadora reconociera al imputado, los policías preventivos observaron que en el suelo del cuarto que rentaba el detenido se encontraba una mujer, de 51 años, identificada por ambos hermanos como su madre, que presentaba manchas hemáticas en la boca y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) diagnosticaron su fallecimiento.
Además, un fuerte olor a descomposición motivó una búsqueda en la misma habitación donde fue hallado el cuerpo sin vida de otra mujer, de 76 años, que al parecer era la propietaria del domicilio, y que se encontraba envuelto en una sábana y oculto en el interior de la base de una cama.
Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
La fiscal Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, licenciada Claudia Cañizo Vera, dijo que una vez que los policías de la SSP-CDMX detuvieron al probable participante cuando intentaba escapar, éste fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Coyoacán Dos, quien inició carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, en agravio de las dos víctimas e inmediatamente activó el Protocolo de Feminicidio.
La captura del agresor derivó de una llamada de auxilio a policías preventivos de parte del hermano del agresor, quien descubrió a las víctimas en el interior de la vivienda, ubicada en Xoloc, colonia Adolfo Ruiz Cortines, en la referida demarcación, a la que ingresó después de romper el vidrio de una ventana de la casa.
Al lugar del hallazgo acudieron elementos de la Policía de Investigación (PDI) y peritos en materia de fotografía, criminalística, química y genética, quienes realizaron las primeras diligencias en el domicilio.
El cadáver de la mujer de 76 años, arrendataria de la vivienda donde alquilaba un cuarto el probable imputado, se localizó debajo de la cama de éste, con signos evidentes de tener por lo menos 15 días de fallecida. En tanto, el cuerpo sin vida de la mujer de 51 años de edad, madre del agresor, se encontró también en el interior del cuarto del victimario.
En la entrevista que se realizó al detenido, de 22 años, refirió que a principios de febrero, le pidió a uno de sus conocidos que le llevara droga hasta su domicilio; el proveedor llegó y le solicitó que le permitiera quedarse en el lugar a consumir los narcóticos.
Después de unos minutos, el imputado ingresó al baño y dejó a su amigo solo, posteriormente escuchó un golpe, y al regresar, se percató que su acompañante había agredido a la arrendataria, a quien dejó herida. El copartícipe huyó, mientras que el inquilino continuó la agresión, privándola de la vida por asfixia.
El inculpado refirió también que envolvió el cuerpo de la víctima en sábanas y lo escondió debajo de la cama, mientras que durante los siguientes días, junto con su cómplice, robaron varios objetos de valor del inmueble.
Días después, el 15 de febrero, la madre del inculpado llegó al inmueble y le dijo a éste que sabía lo que ocurrió con la casera, por lo que le advirtió que lo denunciaría ante las autoridades.
Ante la advertencia de la mujer, el imputado decidió privarla de la vida, y tras simular que la abrazaría, la asfixió; posteriormente, dejó el cadáver dentro de una de las habitaciones, y continuó consumiendo drogas.
Como parte de las investigaciones en este caso, se dio intervención a los peritos en materia de química para la identificación de alcohol y drogas en el imputado.
En tanto que los expertos en materia de medicina forense y criminalística continúan con los trabajos de mecánica de lesiones y de hechos, para obtener todos los datos de prueba que se presentarán ante el Juez de Control.
Asimismo, elementos de la Policía de Investigación también realizan trabajos de gabinete, campo e inteligencia para localizar y detener al otro implicado en este doble feminicidio.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, y refrendan su compromiso de servicio a la ciudadanía.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
CITIBANAMEX : Fibra Uno (FUNO11)
4T16: Ingresos y FFO en línea con lo estimado; utilidades por encima debido a las mayores ganancias no monetarias
Nuestras conclusiones. Fibra Uno (FUNO) reportó ingresos y utilidad operativa neta (NOI) del 4T16 en línea con nuestro estimado. La compañía registró ingresos totales de P$3,532 millones, +13% anual (sin cambios vs. nuestra proyección), ayudados por la expansión del área rentable bruta (ARB) y el crecimiento de las rentas. La utilidad operativa neta (NOI) de P$2,843 millones también fue +13% anual y estuvo en línea con nuestra expectativa. La utilidad neta mayoritaria de P$5,958 millones fue significativamente superior a nuestro estimado de P$1,686 millones, debido principalmente a las ganancias no monetarias por la revaluación de propiedades superior a P$4,000 millones. Excluyendo las ganancias no monetarias, estimamos que las utilidades de FUNO habrían superado nuestros estimados en 10%. Sin embargo, el fondo de operación (FFO) de P$1,682 millones estuvo en línea con nuestra proyección y sin cambios vs. el 4T15, debido a los gastos por intereses mayores de lo esperado.
La mayor solidez del segmento Comercial compensó la mayor debilidad en Industrial y Oficinas. El área rentable bruta (ARB) consolidada de 7.4 millones de metros cuadrados fue +4% anual y estuvo en línea con nuestra proyección, mientras que la tasa de ocupación de 94.4% se mantuvo sin cambios anual y en línea con nuestro estimado. Los ingresos del segmento Comercial mayores de lo esperado aumentaron 35% anual y 17% vs. nuestra proyección, ayudados por el incremento de las rentas implícitas de +30% anual y +17% vs. nuestra expectativa. Por otra parte, los ingresos del segmento Industrial resultaron 12% por debajo de nuestro estimado (+6% anual), después de que las rentas y el ARB fueran inferiores a nuestros estimados y no lograran contrarrestar el aumento de 50 p.b. de la tasa de ocupación vs. nuestra expectativa. Por último, el segmento de Oficinas tuvo un débil trimestre, ya que los ingresos fueron inferiores a nuestra proyección en 23% por la menor ocupación (-180 p.p. vs. nuestra proyección) y las menores rentas (-22%).
Cómoda razón deuda/valor de los activos, a pesar de la mayor deuda. FUNO cerró el 4T16 con una deuda neta de P$57,296 millones (+14% vs. nuestra proyección), pero mantiene una cómoda razón Deuda/Valor de los activos de 33.7% (vs. nuestra expectativa de 34.0%) para financiar oportunidades de crecimiento. FUNO finalizó el 4T16 con ~470,000 metros cuadrados de ARB en desarrollo.
Implicaciones. La compañía distribuyó 0.5116/CBFI en el 4T16, equivalente al 99% de los AFFO (fondos ajustados de operaciones) y a un rendimiento anualizado de 7.1%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de FUNO por su sólido portafolio diversificado, sus positivas métricas operativas, y su robusta cartera de proyectos de expansión.
+++
SE SUMA EDOMÉX A INICATIVA “FUERZA MÉXICO” Y A»ACCIÓN MÉXICO» PARA INCREMENTAR COMPETITIVIDAD Y PROMOVER AL PAÍS EN EL EXTRANJERO: ERUVIEL ÁVILA
- El gobernador consideró que todos los sectores de la sociedad deben respaldar esta iniciativa, pues incluye temas de gran relevancia para el país.
- Recibió el Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.
Toluca, México, 17 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que el Estado de México se suma a la iniciativa presentada por la sociedad civil “Fuerza México”, así como a la estrategia “Acción México”, ya que buscan promover las fortalezas del país en el extranjero y diseñar una agenda pública del sector privado para los próximos 10 años, con la finalidad de aumentar la competitividad económica estatal y nacional.
“El Estado de México se suma a los pronunciamientos y se suma al llamado que ha hecho, ayer precisamente, el Consejo Coordinador Empresarial, el CCE, que el presidente Enrique Peña Nieto se ha sumado a estos proyectos de la iniciativa ´Fuerza México´; una propuesta independiente, apartidista, que tiene como fin promover las fortalezas económicas del país en el extranjero y también la iniciativa de ´Acción México´, que es la agenda pública del sector privado que desarrollará los próximos 10 años para aumentar la competitividad de nuestro país.
Si bien viene de la sociedad civil, viene del sector empresarial, yo considero que todos debemos sumarnos a estas iniciativas de ´Fuerza México´, de ´Acción México´ para bien de nuestro país”, expresó.
Al recibir el Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Guzmán Ortiz, el gobernador Eruviel Ávila consideró que todos los sectores de la sociedad deben respaldar estas iniciativas, pues incluyen temas de gran relevancia para el país, como el fortalecimiento institucional; talento y desarrollo sostenible; política económica eficaz; gobierno eficiente o fortalecimiento de la cultura empresarial, entre otros.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el mandatario mexiquense también reconoció a la Cámara de Diputados federal por la reciente aprobación de la reforma de Justicia Cotidiana, especialmente el rubro de mejora regulatoria, y consideró que esto permitirá a todas las entidades del país acelerar los trámites relacionados con apertura de negocios y captación de inversiones.
En el caso del Estado de México, destacó, esto ya ocurre pues la actual administración elevó a rango constitucional esta medida, y se logró pasar del sitio 28 al segundo lugar nacional en el estudio Doing Bussines del Banco Mundial, que determina cuáles son los lugares más propicios para hacer negocios.
En tanto el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, destacó que el respeto al estado de Derecho vigente en el Estado de México muestra el liderazgo del gobierno mexiquense y hace de ésta una de las entidades del país donde más rápido y de forma adecuada se aprueban e implementan las reformas aprobadas en el Congreso de la Unión, además de armonizar las leyes estatales a lo que establece la ley federal.
RECIBE EDOMÉX FACSÍMIL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
El gobierno del Estado de México recibió un Facsímil de la Constitución de 1917, de manos del jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.
Al respecto, el gobernador dijo que los mexiquenses ya cuentan con una copia fiel de la Carta Magna, que fue la primera en el mundo en reconocer los derechos sociales y sentó las bases para construir el México del Siglo XXI, ya que se materializaron los ideales más importantes de la Revolución Mexicana: la propiedad y reparto de tierras, el trabajo y la educación.
+++
CLAUSURA PROFEPA FABRICA DE PINTURAS POR INCUMPLIR LEGISLACIÓN AMBIENTAL TRAS INCENDIO EN GUADALAJARA
+ Establecimiento tampoco contaba con el Seguro de Riesgo Ambiental-
+ Constata daños en bodega con una superficie de 3,000 metros cuadrados.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal una fábrica de pinturas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, debido a la falta del Estudio de Riesgo Ambiental y del Programa de Prevención de accidentes, ni con el Seguro de Riesgo Ambiental.
En atención al incendio que se presentó en dicho establecimiento el pasado 15 de febrero de 2017, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó inspección a la fábrica en materia de contaminación de suelo y actividades altamente riesgosas.
Los inspectores federales de la PROFEPA constataron un área afectada en la bodega, con una superficie de 3000 m2, donde se encontraron 500 tambos de 200 litros de capacidad conteniendo resina y 25 bidones de 1000 litros conteniendo thinner, entre otras sustancias.
Las sustancias que manejan en las instalaciones de la empresa son: Xilol; Gas Nafta; Diesel; Dibutil Talato; Ackilato Etil Hexilo; Acetato de Vinilo.
Por lo anterior, esta Procuraduría solicitó a los encargados de la fábrica de pinturas la documentación que acredite el Estudio de Riesgo Ambiental y Programa de Prevención de accidentes, pero durante la diligencia no se evidencio documento alguno,
Además, se verificó que dicho establecimiento tampoco contaba con el Seguro de Riesgo Ambiental, por lo que se llevó a cabo la Clausura Parcial Temporal en las bombas de suministro de carga de los Tanques que contienen Acetato de Vinilo.
Cabe recordar que el pasado 15 de febrero de 2017 se presentó un incendio en la fábrica, ubicada en la Colonia Atlas del Municipio de Guadalajara, Jalisco, misma que se dedica a la fabricación y venta de recubrimientos base agua y base solventes.
Personal de Protección Civil y Bomberos informaron que no hubo lesionados, heridos o decesos; los 49 empleados de la empresa fueron evacuados así como los trabajadores de 26 empresas aledañas. Las demás áreas de la empresa no sufrieron daños o afectaciones por el incendio y el evento se reporta como controlado a las 18:00 horas de ese día.
+++
Alfredo Vara Alonso fue designado como nuevo Director General de Banobras
El Ejecutivo Federal, por conducto del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, designó a Alfredo Vara Alonso como nuevo director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), institución líder de la banca de desarrollo en México, encargada de financiar proyectos de infraestructura pública y privada, así como de coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Vara Alonso cuenta con una trayectoria de 15 años en el sector financiero, donde se ha desempeñado en diversas áreas como asesoría, reestructuración de deuda, evaluación de proyectos y control de riesgos.
En el sector público laboró por más de siete años en el manejo de pasivos, planeación financiera, apoyo y saneamiento a instituciones financieras, en particular como secretario adjunto de Protección al Ahorro Bancario y director general de Finanzas en el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). También, ha sido profesor de Economía en la Universidad Iberoamericana.
Alfredo Vara Alonso es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta una maestría en Gestión Pública y Privada por la Universidad de Yale, así como una maestría en Desarrollo Económico Internacional por la misma universidad.
El secretario José Antonio Meade reconoció la labor desempeñada por Abraham Zamora Torres al frente de Banobras, desde enero del 2015.
+++
ASEGURA PROFEPA UN TIGRILLO EN PACHUCA, HIDALGO
+ El ejemplar fue llevado para su revisión al Hospital Veterinario de Pachuca.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente un tigrillo (Leopardus wiedii) que fue abandonado por una mujer en un Hospital Veterinario, ubicado en la colonia Ampliación Santa Julia de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
La Delegación de la PROFEPA en la entidad recibió un reporte telefónico de la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México, informando que en el Hospital Veterinario de Pachuca fue llevado a revisión un ejemplar de tigrillo, sin embargo, al solicitarle a la dueña los correspondientes documentos que acreditaran la legal posesión del ejemplar, ésta dijo que iría por ellos a su domicilio, pero ya no regresó.
Por lo anterior, el titular del establecimiento llamó a la Unidad de Rescate, quienes lo reportaron a la PROFEPA.
De inmediato asistió un inspector federal al lugar para formular las actuaciones correspondientes, por lo que se pudo observar que el ejemplar se encuentra en buenas condiciones de salud y no se observan faltas al trato digno y respetuoso.
Finalmente, el ejemplar fue trasladado a la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México para su depositaria temporal en tanto la PROFEPA determina su destino final.
Es importante mencionar que esta especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Especie en Peligro de Extinción (P).
+++
NARCOMENUDISTA DETENIDO POR LA SSP-CDMX EN TEPITO
En el marco del dispositivo Relámpago, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, detuvieron en el barrio de Tepito a un joven por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.
Al realizar su patrullaje de vigilancia en la calle Jesús Carranza, policías preventivos le marcaron el alto al tripulante de una motocicleta Yamaha, color blanco, quien hizo caso omiso a la indicación por lo que se inició una breve persecución que concluyó metros adelante.
De acuerdo al reporte policial, al realizar una revisión preventiva al joven de 22 años de edad, se encontró una bolsa de plástico que contenía piedra blanca, con las características propias de la cocaína.
Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; quedó a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
CITIBANAMEX : Banorte (GFNORTEO)
Revisamos nuestro modelo
Después de que Banorte reportara resultados del 4T16, revisamos nuestro modelo y aumentamos nuestros estimados de la UPA para 2017 y 2018 en 2% y 3%, respectivamente, principalmente para reflejar los menores gastos operativos. Asimismo, presentamos nuestras proyecciones de la UPA para 2019. Como consecuencia, incrementamos en 2% nuestro Precio Objetivo a P$118.00 por acción, y reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Banorte. En esta revisión del modelo, incorporamos el pago de un dividendo extraordinario de aproximadamente P$1.91 por acción para este año.
+++
CITIBNAMEX : Alpek (ALPEK.A)
La caída de la acción ofrece oportunidad de valor; reiteramos recomendación de Compra
Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$28.40 por acción de P$35.80 por acción; reiteramos Compra. La meta del EBITDA de Alpek para 2017 inferior a la del consenso ha perjudicado considerablemente al desempeño de la acción. La administración espera un EBITDA total de US$502 millones, lo cual representa una contracción de 21% anual, ya que contempla una disminución de US$123 millones en su división de Plásticos & Químicos (-61% anual) por el menor diferencial del polipropileno (PP) vs. propileno en EUA. Consideramos que la compañía adoptó principalmente una postura conservadora tras el aumento superior al 40% de los precios del propileno en EUA durante el último mes. Asimismo, el retraso en el inicio de las operaciones de su nueva planta también ha impacto a la meta total vs. los estimados del consenso.
Continuamos proyectando sólidos márgenes del polipropileno (PP) vs. propileno en 2017. Según la administración de Alpek, la compañía ha logrado trasladar (incrementando los precios de sus productos) la mayoría del aumento de los precios del propileno hasta el momento, pero el entorno volátil se ha convertido en una preocupación para 2017. Nuestra recomendación de Compra se ha basado principalmente en (1) otro año de sólidos diferenciales del PP vs. propileno en Norteamérica; y (2) los beneficios potenciales del flujo de efectivo por el inicio de la nueva capacidad de producción de PTA y PET en EUA. Continuamos confiando en los diferenciales del PP vs. propileno en EUA para 2017, debido a la mayor oferta de propileno tras el inicio de nueva capacidad en EUA y la probabilidad de que los precios del propano se mantengan en territorio positivo. Los mayores precios del propileno en los próximos meses podrían hacer repuntar a las acciones de Alpek tras la contracción de los últimos días.
Revisamos nuestros estimados para reflejar más adecuadamente el enfoque de la administración de Alpek. Reducimos nuestras proyecciones, adoptando una postura más conservadora con respecto a los márgenes del PP en EUA y para incorporar la meta de un retraso en el inicio de las operaciones de la nueva planta de poliéster de Alpek. Incorporamos este retraso a finales del tercer trimestre y, como consecuencia, prácticamente sin impacto comercial en los resultados de 2017. Asimismo, no incorporamos en nuestros estimados ninguna contribución o inversión a la adquisición de los activos de PTA y PET de Petrobras en Brasil. La transacción continúa pendiente de recibir la aprobación de las autoridades reguladoras, y estimamos que al menos pasarán seis meses para que quede completada, aunque esperamos que haya progresos en el próximo mes.
+++
ASEGURA PROFEPA UN TIGRILLO EN PACHUCA, HIDALGO
+ El ejemplar fue llevado para su revisión al Hospital Veterinario de Pachuca.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente un tigrillo (Leopardus wiedii) que fue abandonado por una mujer en un Hospital Veterinario, ubicado en la colonia Ampliación Santa Julia de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
La Delegación de la PROFEPA en la entidad recibió un reporte telefónico de la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México, informando que en el Hospital Veterinario de Pachuca fue llevado a revisión un ejemplar de tigrillo, sin embargo, al solicitarle a la dueña los correspondientes documentos que acreditaran la legal posesión del ejemplar, ésta dijo que iría por ellos a su domicilio, pero ya no regresó.
Por lo anterior, el titular del establecimiento llamó a la Unidad de Rescate, quienes lo reportaron a la PROFEPA.
De inmediato asistió un inspector federal al lugar para formular las actuaciones correspondientes, por lo que se pudo observar que el ejemplar se encuentra en buenas condiciones de salud y no se observan faltas al trato digno y respetuoso.
Finalmente, el ejemplar fue trasladado a la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de México para su depositaria temporal en tanto la PROFEPA determina su destino final.
Es importante mencionar que esta especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Especie en Peligro de Extinción (P).
+++
CITIBANAMEX : Volaris (VOLAR.A)
4T16: Las dificultades macro impactan en los resultados trimestrales
Nuestras conclusiones. Los resultados de Volaris del 4T16 parecen débiles, después de que la significativa volatilidad cambiaria y los mayores precios del combustible impactaran negativamente en los márgenes de la aerolínea, justo cuando lanzó un nuevo servicio en Centroamérica. De mantenerse todo igual, las acciones de Volaris podrían verse sometidas a cierta presión durante las negociaciones de hoy viernes por la mañana, incluso a pesar de que el mercado ya había comenzado a incorporar las presiones cambiarias y de los precios del combustible hace varias semanas. Reiteramos nuestra recomendación de Compra/Riesgo Alto de las acciones de la compañía.
Resultados del 4T16. Volaris reportó en el 4T16 una utilidad de P$0.96/acción (US$0.47/ADR) vs. nuestra expectativa de P$0.97/acción (US$0.49/ADR), la del consenso de US$0.42/ADR y P$0.65/acción (US$0.38-ADR) en el 4T15. El EBITDAR ajustado fue de P$2,207 millones, 12% inferior a nuestra expectativa. Por debajo de la línea del EBITDAR, la estrategia de la compañía de mantener un amplio balance en efectivo en dólares resultó en una ganancia cambiaria mayor de lo esperado.
Implicaciones. Con un margen EBITDAR ajustado para 2016 a un récord de 38%, y con efectivo no restringido y equivalentes de P$7,100 millones, que equivale al 30% de los ingresos de los últimos 12 meses, la aerolínea mexicana de ultra-bajo costo Volaris dista mucho de estar tambaleándose. De cara al futuro, los mayores ingresos por unidad (ingresos por asiento disponibles por milla, RASM por sus siglas en inglés) por el aumento de la carga, las comisiones por facturación de equipaje y otras iniciativas podrían sustentar los mayores márgenes. Al menos por el momento, la cotización del peso vs. el dólar al menos ha repuntado de sus mínimos recientes.
+++
ASEGURAN PROFEPA Y SEMAR DOS EMBARCACIONES MENORES POR PESCA ILEGAL EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA
- Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California, área de refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.
La Secretaría de Marina informa que, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), se aseguraron dos embarcaciones menores sin nombre ni matriculas legibles, las cuales fueron sorprendidas en flagrancia realizando actividades de pesca ilegal dentro de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
Mediante vigilancia marítima nocturna realizada en conjunto por personal de la PROFEPA y la SEMAR, con el Sistema Aéreo no Tripulado (SANT), se detectaron a las embarcaciones antes mencionadas, cuando realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro en el interior de dicha reserva natural; procediendo al despliegue de una embarcación tipo Defender a la ubicación de las embarcaciones.
Posteriormente personal de PROFEPA y de la SEMAR, al efectuar una inspección rutinaria a las embarcaciones menores, no contaban con la autorización correspondiente emitida por la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), por tal motivo fueron aseguradas, así como el producto que habían capturado y sus artes de pesca en tanto se resuelve su situación legal al incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.
Es importante destacar que las embarcaciones aseguradas contravinieron con sus actividades de pesca, el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), y la Totoaba (Totoaba Macdonaldi), especies en Peligro de Extinción (P) y enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; también violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, así como el Programa de Protección de la Vaquita Marina dentro del Área de Refugio ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.
Con estas acciones coordinadas, la PROFEPA y la SEMAR consolidan esfuerzos para la protección de las especies protegidas por leyes nacionales e internacionales, en beneficio de la biodiversidad y ecosistemas marinos.
+++
ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE TORTUGAS MARINAS MUERTAS POR MAREA ROJA EN B.C.S.
+ Se han registrado varamientos de Tortuga Prieta, principalmente en playas de San José del Cabo, Cabo Pulmo, La Ribera y El Sargento, B.C.S.
+ Los quelonios se encuentran en avanzado estado de descomposición y no presentan indicios de daños por actividades humanas.
+ De las investigaciones realizadas se desprende un evento de Proliferación Microalgal Nociva o Marea Roja como probable causa de muerte de los organismos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende el varamiento de tortugas marinas muertas en diferentes Playas de los municipios de Los Cabos y La Paz, en coordinación con la Dirección Municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre de Los Cabos y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR).
Del monitoreo realizado se desprende que en total han varado 86 tortugas marinas principalmente de la especie Prieta (Chelonia agassizi), durante el periodo del 8 al 15 de febrero del presente año, en diferentes playas de San José del Cabo, Cabo Pulmo, La Ribera y Cabo del Este del municipio de Los Cabos, y El Sargento, municipio de La Paz.
Todas las tortugas vararon muertas en avanzado estado de descomposición, con más de 8 días de muertas y ninguna presenta indicios de daños por artes de pesca o por alguna otra actividad humana.
En este mismo evento se ha registrado el varamiento de aproximadamente 3 toneladas de crustáceos Eufausiáceos, conocidos comúnmente como Kril, también encontrados en avanzado estado de descomposición, esto en diferentes sitios del municipio de Los Cabos como La Línea, Estancia, Piedras Bolas, Antares y Bahía de Los Frailes. Asimismo, se registró la muerte de langostas y cangrejos en playas de Cabo del Este, del mismo municipio.
Durante la recolección de información de campo se realizaron entrevistas a diferentes pescadores, quienes refieren haber visto corrientes de agua marina y manchas de color café (marea roja), así como la presencia de Salpas, que pertenecen a la familia de Tunicados de la especie Thaliaceae.
Las tortugas Prietas, el Kril, las Salpas, Langostas y Cangrejos se alimentan de fitoplancton; en la dieta de la tortuga Prieta se encuentra también la Salpa.
Se hace referencia que durante el año 2016, se presentó un evento de varamiento de tortugas Prieta muertas en costas del estado de Jalisco; al realizarse las necropsias, se encontraron Salpas en el tracto digestivo de las tortugas y al analizar las Salpas vivas colectadas en el mar, se comprobó la presencia de fitoplancton de la especie (Pyrodinium bahamenses), especie tóxica que provoca parálisis en los organismos y en muchos casos la muerte, por lo que se concluyó que la ingesta de Salpas por parte de las tortugas ocasionó su muerte.
Por las características del evento que se presenta en B.C.S., el hallazgo de un florecimiento de algas nocivo (marea roja), además del registro de varamiento de diferentes especies que se alimentan de fitoplancton, se desprende como la posible causa de muerte de las tortugas marinas.
En la presente investigación se trabaja de manera conjunta con personal del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Departamento de Biología Marina, especialista en fitoplancton marino y mareas rojas, a fin de identificar la especie de fitoplancton de que se trata.
Cabe señalar que en algunos casos, el incremento de algas son provocadas por micro algas consideradas dañinas, provocando un fenómeno denominado “Floraciones Algales Nocivas” (FAN). Estas floraciones pueden ser consideras como tóxicas o no tóxicas. Este tipo de proliferaciones a menudo toman coloraciones rojizas o marrón, dependiendo de las especies de algas involucradas y son denominadas mareas rojas.
La bibliografía reporta el registro en los últimos años de diversos eventos de marea roja con afectaciones importantes en organismos marinos.
La PROFEPA continuará con la atención e investigación del evento de manera coordinada con diferentes instituciones, a fin de identificar la especie de fitoplancton que aumentó su población y que ocasionó la marea roja y muerte de tortugas marinas.
+++
SSP-CDMX GARANTIZA MOVILIDAD EN LA RED PRIMARIA DE LA CDMX
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó el dispositivo Recuperación de Vialidades y Espacios, con la finalidad de garantizar la movilidad en vialidades primarias, secundarias y de acceso controlado.
En Avenida de los Insurgentes, desde el Eje 2 Norte hasta el Eje 10 Sur, policías de tránsito aplicaron 32 infracciones y realizaron cuatro arrastres de vehículos al corralón, mientras que en el Centro Histórico se levantaron 21 infracciones por estacionamiento prohibido, un arrastre y se colocaron ocho inmovilizadores –candados-.
En este marco y en apoyo a los operativos que realiza el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Chapultepec, policías de la Subsecretaria de Control de Tránsito sancionaron y trasladaron al depósito vehicular a dos microbuses y un taxi, por infringir el Reglamento de Tránsito.
En el dispositivo Recuperación de Espacios, en las colonias Roma y Condesa, en la delegación Cuauhtémoc, se retiraron 25 enseres que obstruían la vía pública.
Por otro lado, personal de la SSP-CDMX, colocó sobre Avenida Chapultepec y Versalles, señalizaciones para ciclistas.
Asimismo, en la red vial primaria y de acceso controlado de la Ciudad de México se realizaron 120 carruseles en el transcurso de la noche con la finalidad de prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
CITIBANAMEX : Banregio (GFREGIO.O)
Revisamos nuestro modelo
Después de que Banregio reportara resultados del 4T16, revisamos nuestro modelo y aumentamos nuestros estimados de la UPA para 2017 y 2018 en 2%, principalmente para reflejar las menores provisiones por riesgos crediticios como consecuencia de las tendencias observadas en el trimestre. Asimismo, presentamos nuestras proyecciones de la UPA para 2019. Proyectamos rendimientos del capital (ROE) de aproximadamente 19% para 2017-2019. Como consecuencia, aumentamos en 3.5% nuestro Precio Objetivo a P$118.00 por acción.
+++
CITIBANAMEX : Santander México (SANMEX.B)
Revisamos nuestro modelo
Después de que Santander México reportara resultados del 4T16, revisamos nuestro modelo y aumentamos nuestros estimados de la UPA para 2017 y 2018 en 2% y 2.5%, respectivamente, principalmente para reflejar el mayor margen financiero. Nuestras nuevas proyecciones de la UPA son de P$2.55 y P$2.87, respectivamente. Asimismo, presentamos nuestra expectativa de la UPA para 2019 de P$3.23. Como consecuencia del mayor costo de capital, reducimos en 1.5% nuestro Precio Objetivo a P$32.50 por acción.
+++
LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE MAGISTRADOS CONFIRMEN SENTENCIA ACUMULADA DE 150 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA TRES HOMBRES POR SECUESTRO EXPRÉS
* Los imputados tendrán que pagar una multa individual de 279 mil 800 pesos
* Deberán restituir al ofendido los objetos robados o su equivalente en dinero
Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, Magistrados de la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México confirmaron la sentencia de 50 años de prisión, para cada uno de los tres hombres que cometieron el delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés agravado, que dictó en primera instancia el Juez 28 Penal.
En el Toca 1149/2016 también se estableció que cada uno de los imputados deberá pagar una multa de 279 mil 800 pesos, y en forma mancomunada tendrán que restituir a la víctima los objetos robados o su equivalente en dinero, por un monto superior a los 18 mil pesos.
De acuerdo con los datos del expediente, los hechos se registraron el 4 de agosto de 2015, cuando los imputados interceptaron al conductor de una camioneta, cuando la estacionaba sobre la calle de Centeno, colonia Granjas Esmeralda, delegación Iztapalapa.
Uno de los procesados se dirigió al automovilista, lo amagó con un arma de fuego, le ordenó que se pasara al lugar del copiloto, se sentó frente al volante y, enseguida, abrió los seguros para que otro de los copartícipes se subiera. Los plagiarios obligaron a la víctima a que se pasara al asiento trasero y emprendieron la marcha, seguidos por un automotor PT Crusier, que conducía el tercer sentenciado.
Durante el tiempo que el agraviado permaneció privado de la libertad, los imputados lo desapoderaron de dinero en efectivo, identificaciones y una tarjeta de débito de la cual también sustrajeron recursos.
Horas más tarde, los inculpados bajaron de su vehículo a la víctima, le exigieron que ingresara a un inmueble que estaba aún en construcción, y ellos aprovecharon el momento para huir en la camioneta.
El afectado pidió apoyo a la policía preventiva, cuyos elementos iniciaron un operativo de búsqueda, que permitió que el mismo día de los hechos los responsables fueran detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, que reunió los elementos de prueba correspondientes para actuar penalmente en su contra.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir de manera frontal el delito de secuestro, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, y exhorta a quien sea o haya sido víctima de este ilícito denuncie a los teléfonos 5345 5010 con terminación 19, 23 y 26 de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), las 24 horas, los 365 días del año.
+++
LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ PENAL DICTE AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA HOMBRE ACUSADO DE ATROPELLAR A UN PEATÓN
* El incidente ocurrió en 2012, afuera de un restaurante ubicado en la delegación GAM
* La orden de aprehensión contra el imputado se cumplimentó en el Estado de México
La Procuraduría General de Justicia aportó los elementos de pruebas concluyentes para que el Juez 43 Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictara auto de formal prisión contra un automovilista por el delito de homicidio culposo agravado, por lo que ordenó la apertura de proceso sumario.
En la causa penal 39/2015, se establece que el 29 de septiembre de 2012, el imputado, acompañado de la víctima y un grupo de amigos, ingerían bebidas alcohólicas en el estacionamiento de un restaurante ubicado en la calle de Guillermo Massieu Helguera, colonia La Escalera, delegación Gustavo A. Madero.
Luego de un conato de riña con los tripulantes de una camioneta, el inculpado decidió retirarse del lugar, por lo que en compañía de un amigo subió a su automóvil Golf GTI y comenzó a circular; sin embargo, al llegar a la altura de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía ubicada en la misma calle, el conductor arrolló a un peatón tras no extremar precauciones y, sin detener su marcha, huyó.
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2 tras integrar las pruebas correspondientes en la averiguación previa iniciada por el delito de homicidio culposo agravado, solicitó orden de aprehensión contra el conductor, la cual fue cumplimentada en el Estado de México mediante oficio de colaboración.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.
Se exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx
+++
Entregan apoyo a Madres Jefas de Familia ZUE
- En Chimalhuacán hay 33 mil hogares dirigidos por una mujer: INEGI 2010
El gobierno municipal de Chimalhuacán entregó 368 apoyos económicos a igual número de mujeres beneficiarias del programa Madres Jefas de la Zona Urbana Ejidal (ZUE), el cual cumple un año en operación.
La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, reconoció el esfuerzo y trabajo de las jefas de familia, quienes día tras día luchan para ofrecer mejores condiciones de vida a sus hijos; por lo que el gobierno que preside quiso apoyarlas de igual manera.
“Con recursos propios pusimos en marcha este programa en la ZUE con el propósito de cubrir algunos gastos familiares… Para Chimalhuacán, las mujeres que dirigen su hogar son muy importantes y un gran orgullo, pues además de trabajar cuidan la salud de sus hijos, la alimentación y por supuesto procuran su educación”.
Agregó que: “el proyecto más ambicioso y por el cual estamos luchando es el Parque Tecnológico del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) para ofrecer empleo a 40 mil personas, obra de alto impacto que seguro beneficiará a nuestras jefas de familia”.
Por su parte, la directora de Desarrollo Social, Laura Rosales Gutiérrez, indicó que el programa municipal Madres Jefas de la ZUE ofrece un apoyo económico de 500 pesos trimestrales a mujeres solteras, viudas o separadas que dirigen solas su hogar y tienen hijos menores de 18 años.
Destacó que en caso de que la beneficiaria fallezca, el programa sigue activo para los menores que queden en orfandad con el fin de coadyuvar en la economía familiar y que el apoyo económico les permita continuar con sus estudios.
Una de las beneficiarias es la señora Fabiola Espinoza Serratos, de 30 años, quien recibe este apoyo económico el cual utiliza para pagar colegiaturas y medicinas de su hija Camila Ramos.
“Me parece excelente que nos ayuden con este apoyo, el cual nos permite cubrir algunos gastos, pareciera poco; sin embargo, representa mucho para nosotras, madres que todos los días salimos a trabajar y que además nos encargamos de la educación y cuidado de nuestros hijos. Me parece aún mejor que nuestro gobierno sea visionario y que nos haga participes en la lucha por fuentes de empleo dentro de nuestro municipio con un Parque Tecnológico”, comentó.
De acuerdo con el censo poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010, en Chimalhuacán hay 33 mil hogares dirigidos por mujeres.
+++
Necesario incrementar cobertura IMSS Prospera en Chimalhuacán
El gobierno municipal de Chimalhuacán gestiona ante su similar federal el incremento de personal médico y de enfermería, a través del programa IMSS Prospera, con el propósito de ampliar la cobertura de beneficiarios en Centros de Atención Primaria a la Salud y para habilitar el turno vespertino en ocho Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC).
El noveno regidor de Chimalhuacán, Carlos Rivera Valverde, informó que en septiembre de 2014 el gobierno local, encabezado por el entonces alcalde Telésforo García Carreón, ahora diputado federal, logró un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que 32 médicos e igual número de enfermeras de la federación se incorporaran a los servicios de salud municipal.
“A través del programa IMSS-Prospera incrementamos la atención médica gratuita para más de 45 mil familias que carecían de seguridad social; sin embargo, aún nos falta por cubrir otras unidades de salud y el turno vespertino de ocho de los 18 CDC que funcionan en el territorio chimalhuacano”.
Consultas generales, medicina preventiva y promoción de la salud, son servicios gratuitos que reciben los beneficiarios del programa IMSS-Prospera; a dos años de distancia del acuerdo, la autoridad municipal solicita que también se ofrezca atención dental.
“Tal como lo hicimos en 2014, el gobierno municipal aporta los espacios que pueden ocuparse para dar servicios médicos; por su parte, la federación se encargaría de proporcionar el personal y los insumos. Se trata de un trabajo conjunto para beneficiar a todos los sectores de la población que aún carecen de servicios para el cuidado de su salud”, precisó.
Finalmente, recordó que en los primeros días de febrero de 2017, el H. Cabildo donó un predio de más de 23 mil metros cuadrados para la construcción del Hospital Regional del IMSS, unidad que contará con 260 camas y estará equipado para atender especialidades como: cardiología, oncología, neurocirugía, dermatología, pediatría y ginecología, como parte del compromiso que tiene el gobierno de Chimalhuacán que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez en beneficio de la población.
+++
ODAPAS Chimalhuacán convoca a concurso de dibujo
- El 18 de marzo cierra la convocatoria
- El primero, segundo y tercer lugar de cada categoría recibirán: lap top, tableta y teléfono celular, respectivamente.
El gobierno municipal y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, convocan a niños y jóvenes a participar en el séptimo concurso de dibujo que lleva por nombre Aguas residuales.
El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que en esta edición promoverán el cuidado y el uso inteligente del vital líquido. Asimismo, manifestó que esperan la participación de más de seis mil estudiantes de escuelas primarias y secundarias del territorio local.
“Es fundamental que la ciudadanía comprenda que el agua puede reutilizarse para regar jardines, parcelas y áreas verdes, con el fin de reducir problemas de contaminación en el medio ambiente; bajo este planteamiento, reforzamos la cultura de cuidado del vital líquido por el que creamos este concurso”, señaló.
Refirió que los trabajos deben presentarse en pintura acrílica o al óleo sobre una cartulina o papel cascarón de 50 por 50 centímetros: “Al reverso del dibujo, los concursantes deben anotar su nombre completo, la escuela a la que pertenecen, grado y grupo, domicilio y un número telefónico”.
Explicó que el certamen está dividido en tres categorías: Básica, para alumnos de primero, segundo y tercer año de primaria; Media, para estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria y Avanzada, para jóvenes que cursan la secundaria.
Subrayó que la recepción de dibujos concluirá el próximo 18 de marzo y la premiación se realizará el 4 de abril en las instalaciones del ODAPAS, como parte de la conmemoración por el Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo de cada año.
Cabe destacar que el jurado calificador está integrado por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez; la directora de Educación, María Paz Mendoza Sánchez; el titular del ODAPAS, Garduño Ruiz; el gerente de Operación y Mantenimiento del Organismo, Jorge Meras Méndez y la directora de Administración y Finanzas, América González Ruiz, quienes evaluarán aspectos como creatividad, originalidad y mensaje del boceto.
Finalmente, Garduño Ruiz informó que habrá premios para los tres primeros lugares de cada categoría: “El ganador recibirá una lap top, el segundo y tercer sitio obtendrán una tableta y un teléfono celular, respectivamente”.
+++
INCAUTA GRUPO DE COORDINACIÓN 755 KILOS DE MARIHUANA EN BODEGA
- Tras liberarse orden de cateo
- Combate permanente al crimen organizado
TIJUANA, 18 de febrero de 2017.- Tras liberarse la orden de cateo para revisar un almacén ubicado en la avenida De las Américas de la colonia Buena Vista, en Tijuana, autoridades que integran el Grupo de Coordinación de Baja California, localizaron 755 kilos de marihuana en el lugar.
Cabe señalar que días previos elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Secretaría de la Defensa Nacional realizaron un operativo en dicho lugar gracias a información proporcionada por un ciudadano que denunció de forma anónima al 089.
Se informó que en el citado predio, sujetos sospechosos descargaban lo que parecía ser paquetes con droga, por lo cual al realizar rondines de vigilancia y trabajos de inteligencia en la zona, el inmueble quedó resguardado por agentes estatales y personal militar.
Tras liberarse la orden de cateo y revisar el lugar se encontraron 64 paquetes de diferentes dimensiones los cuales al ser pesados arrojaron los citados 755 kilos del enervante.
Este resultado se suma a otros obtenidos en Tijuana en días recientes como la localización de túneles utilizados presuntamente por el crimen organizado, casas utilizadas como laboratorio de droga, así como la captura de personas involucradas en homicidios y otros actos de violencia.
Un aspecto a resaltar es la participación ciudadana, hecho que ha sido fundamental en el combate a la delincuencia por lo cual la autoridades exhortan a la población a llamar al 911 o 089 en caso de ser testigos de un delito.
El Grupo de Coordinación de Baja California, integrado por Sedena, Marina, PGR, PGJE, Policía Federal, Estatal Preventiva y municipales de los cinco Ayuntamientos, trabaja de manera permanente para disminuir los índices delictivos, así como debilitar a organizaciones criminales que atentan contra la paz social.
+++
SSP-CDMX AUXILIA A TRES NIÑOS EXTRAVIADOS
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Auxiliar (PA) y a la Policía Bancaría e Industrial (PBI) auxiliaron a tres menores extraviados, dos de ellos en Coyoacán y uno en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
En el primer caso, en el Parque La Consolidación, ubicado en la calle de San Isauro, en la colonia Santa Úrsula Coapa, al efectuar su rondín de vigilancia, policías auxiliares fueron requeridos por una vendedora de espumas, quien los alertó sobre la presencia de dos hermanos, menores de edad, extraviados que se le acercaron para solicitarle comida.
La mujer les preguntó sobre sus padres sin embargo, los pequeños, de aproximadamente tres y cuatro años de edad, no supieron referirle su paradero.
Al no contar con mayores referencias, los policías auxiliares trasladaron a los menores extraviados a las instalaciones del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Por otra parte, policías bancarios e industriales apoyaron a un niño de 14 años de edad que se separó de su madre en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo.
Los policías que se encontraban en sus labores de vigilancia en uno de los andenes de la estación Pino Suárez de la Línea 2 se percataron que en la zona de maniobras, un menor lloraba tras perder a su madre, por lo que de inmediato se acercaron para apoyarlo y vocearla por la red de comunicación con lo que lograron localizarla.
La madre del niño, de 51 años de edad, señaló que debido a la aglomeración de usuarios no alcanzó ingresar al convoy y se separó de su hijo, por lo que acudió a la estación Pino Suárez y una vez que acreditó el parentesco, le fue entregado el menor, tras agradecer el apoyo brindado a su hijo por la Policía de la ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
POLICÍAS DE LA SSP-CDMX ASEGURAN A UN REINCIDENTE POR ROBO; PGJ CAPITALINA BUSCARÁ QUE JUEZ DE CONTROL LO VINCULE A PROCESO
* El detenido cuenta con ingresos penitenciarios por robo agravado y daño a la propiedad
* El C2 Sur alertó a los policías preventivos sobre un llamado a la línea de emergencia 911
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles, aseguraron a un individuo por los delitos de tentativa y robo agravado calificado en pandilla en la delegación Benito Juárez. La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un Juez de Control lo vincule a proceso.
Cerca de las 16 horas del pasado 17 de febrero, el Centro de Control y Comando (C2) Sur alertó a policías preventivos sobre un llamado a la línea de emergencia 911 por un robo con violencia cometido en agravio de dos víctimas en la calle Félix Parra por los tripulantes de un auto Nissan March, color gris, con placas del Estado de México, en la colonia San José Insurgentes.
Dada la situación, se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y operadores de las cámaras de videovigilancia establecieron un cerco virtual para darle seguimiento lo que permitió que policías de la SSP-CDMX interceptaran a un individuo, de 32 años, sobre la avenida Barranca del Muerto.
Según se reportó en el informe policial, dos víctimas, de 31 y 41 años, lo reconocieron plenamente como uno de los responsables de despojarlos de 48 mil pesos en efectivo.
Conforme al protocolo de actuación policial, al hoy imputado se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fue puesto a disposición del ministerio público.
Al realizar el cruce del vehículo Nissan March en galerías de imágenes de vehículos relacionados al robo a cuentahabiente, se obtuvo que dicho auto pudiera estar vinculado a diversos ilícitos, al fungir como muro en un evento registrado en noviembre de 2016 en Taxqueña.
Una vez que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina detuvieron al imputado cuando intentaba huir, quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación, quien inició carpeta de investigación por los delitos de robo agravado calificado y tentativa de robo agravado calificado, ambos en pandilla.
De acuerdo con la carpeta correspondiente, las víctimas caminaban por la calle de Félix Parra, cuando fueron interceptadas por dos individuos, quienes descendieron del Nissan color gris, que era conducido por el imputado, quien permaneció en el automotor. Sus copartícipes amagaron y exigieron la entrega del efectivo a los ofendidos.
Los agraviados intentaron correr, pero sólo uno logró hacerlo y solicitó apoyo al marcar al número 911; mientras que la otra víctima fue desapoderada de dinero y un teléfono celular.
Después de perpetrado el ilícito, los individuos huyeron a bordo de una motocicleta y el indiciado que se encontraba en el auto trató de irse también, pero el tránsito vehicular no se lo permitió.
Mediante la denuncia, operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur notificó a policías preventivos, quienes pudieron dar seguimiento al implicado que conducía el Nissan.
Al darle alcance, los policías le realizaron una revisión, en la cual le fueron asegurados el vehículo que conducía, con matrícula del Estado de México, un juego de placas de circulación de la Ciudad de México, un casco de motociclista color negro y un equipo de telefonía celular.
Derivado del trabajo de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI), adscrito a esta unidad administrativa, fue posible establecer que el implicado, de 32 años de edad, cuenta con antecedentes penales por robo calificado y daño a la propiedad. Hasta el momento, se sabe que cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en 2009.
Por los delitos perpetrados por el imputado, el representante social ejercerá acción penal en su contra y se espera que en la audiencia inicial un Juez de Control lo vincule a proceso.
La PDI continúa con las indagatorias para determinar si el inculpado está relacionado con otros eventos delictivos. También trabaja en localizar el paradero de los cómplices. Como parte de las investigaciones, se dio intervención a peritos en materia de fotografía, valuación y laboratorio móvil, a fin de continuar las diligencias que permitan esclarecer el caso.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
CLAUSURA PROFEPA MINA DE YESO EN ÁLAMOS, SONORA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró una mina de extracción de yeso en el municipio de Álamos, Sonora, debido a que no contaba con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para su operación.
Inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudieron a la mina ubicada en la comunidad El Taymuco, perteneciente al ejido Vinatería, de dicho municipio, donde solicitaron al inspeccionado que mostrara las autorizaciones ambientales para la exploración y explotación de yeso rústico.
El inspeccionado indicó que no contaba con la documentación que acreditara el Manifiesto de Impacto Ambiental, solamente un contrato celebrado con ejidatarios del lugar para la explotación minera.
Por lo anterior se procedió a la clausura de forma total temporal, la cual deberá permanecer hasta que los representantes de la empresa obtengan dichas autorizaciones ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Durante la inspección no se observó vegetación derribada ni contaminación por residuos peligrosos en los 15 mil metros cuadrados que ocupa la mina.
La clausura implica la detención de cualquier actividad dentro del predio, asimismo la violación de los sellos de clausura será motivo para interponer una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República.
Cabe mencionar que ésta es la segunda mina que la Procuraduría clausura en Sonora en 2017 por los mismos motivos, la primera fue en el municipio de Cucurpe, de donde extraían oro.
+++
SSP-CDMX REMITE 37 MOTOCICLETAS AL CORRALÓN POR ARRANCONES
Al menos 37 motocicletas fueron trasladadas al depósito vehicular la noche de ayer y madrugada de este domingo, por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Ángel-Zona Rosa y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, por participar en arrancones y acrobacia en la vía pública.
Alrededor de las 23:00 horas de ayer, las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando (C2) Centro Computarizado de Control Vial detectaron una caravana de motociclistas que circulaba a alta velocidad en la avenida Chapultepec, colonia Cuauhtémoc, procedente de la avenida Arcos de Belén.
De acuerdo al parte informativo, al darse cuenta de la presencia policial, los motociclistas intentaron huir pero patrullas de la SSP-CDMX formaron un cerco y los detuvieron al llegar a la avenida Florencia.
41 personas fueron presentadas ante el juzgado cívico en Cuauhtémoc y las motocicletas fueron trasladadas a un depósito vehicular en la delegación Azcapotzalco.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como, la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ QUE JUEZ DE CONTROL VINCULE A PROCESO A PROBABLE PARTICIPANTE DE ROBO EN VÍA PÚBLICA, DETENIDO POR LA SSP-CDMX
* Actuó en complicidad con dos hombres más e intentó huir a bordo de un automóvil
* El detenido cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Norte y antecedentes penales por robo y daño a la propiedad
* Se le encontró en poder de un auto con placas del Edomex, un juego de matrículas de la CDMX y un teléfono celular
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), en coordinación con operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, lograron la detención de un probable participante de robo, de 32 años de edad, quien actuó en complicidad con dos hombres. La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJCDMX) buscará que un Juez de Control lo vincule a proceso por los delitos de robo agravado calificado y tentativa de robo agravado calificado, ambos en pandilla.
Alrededor de las 16:00 horas, el pasado 17 de febrero, el Centro de Control y Comando (C2) Sur alertó a policías preventivos sobre un llamado a la línea de emergencia 911 por un robo con violencia, cometido en agravio de dos víctimas en la calle Félix Parra, por los tripulantes de un auto Nissan March, color gris, con placas del Estado de México, en la colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez.
Por esta denuncia, se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y operadores de las cámaras de videovigilancia establecieron un cerco virtual para darle seguimiento, lo que permitió que policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México interceptaran al individuo sobre la avenida Barranca del Muerto.
Según se reportó en el informe policial, las dos víctimas, de 31 y 41 años, lo reconocieron plenamente como uno de los responsables de despojar a una de ellas de 48 mil pesos en efectivo.
Conforme al protocolo de actuación policial, al hoy imputado se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina lograron la detención del probable participante, cuando intentaba huir, éste quedo a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación, quien inició carpeta de investigación por los delitos de robo agravado calificado y tentativa de robo agravado calificado, ambos en pandilla.
De acuerdo con la carpeta correspondiente, las víctimas caminaban por la calle de Félix Parra, cuando fueron interceptadas por dos individuos, quienes descendieron del Nissan color gris, que era conducido por el imputado, quien permaneció en el automotor. Sus copartícipes amagaron y exigieron la entrega del efectivo a los ofendidos.
Los agraviados intentaron correr, pero sólo uno logró hacerlo y solicitó apoyo al marcar al número 911; mientras que la otra víctima fue desapoderada de dinero y un teléfono celular.
Después de perpetrado el ilícito, los probables participantes huyeron a bordo de una motocicleta y el indiciado que se encontraba en el auto trató de irse también, pero el tránsito vehicular no se lo permitió.
Mediante la denuncia, personal del Centro de Control y Comando (C2) notificó a policías preventivos, quienes pudieron dar seguimiento al implicado que conducía el Nissan.
Al darle alcance, los uniformados le realizaron una revisión, en la cual le fueron asegurados el vehículo que conducía, con matrícula del Estado de México, un juego de placas de circulación de la Ciudad de México, un casco de motociclista color negro y un equipo de telefonía celular.
Derivado del trabajo de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI), adscrito a esta unidad administrativa, fue posible establecer que el implicado, de 32 años de edad, cuenta con antecedentes penales por robo calificado y daño a la propiedad. Hasta el momento, se sabe que cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en 2009.
Al realizar el cruce del vehículo Nissan March en galerías de imágenes de automóviles relacionados al robo a cuentahabiente, se obtuvo que dicha unidad pudiera estar vinculada a diversos ilícitos, al fungir como muro en un evento registrado en noviembre de 2016 en Taxqueña.
Por los delitos perpetrados por el imputado, el representante social ejercerá acción penal en su contra y se espera que en la audiencia inicial un Juez de Control lo vincule a proceso.
La Policía de Investigación (PDI) continúa con las indagatorias para determinar si este inculpado está relacionado con otros eventos delictivos. También trabaja en localizar el paradero de los cómplices.
Como parte de las investigaciones en este caso, se dio intervención a peritos en materia de fotografía, valuación y laboratorio móvil, a fin de continuar las diligencias que permitan esclarecer el caso.
La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
Se exhorta a quienes hayan sido víctimas del imputado, presenten su denuncia en la Agencia Central de Investigación, ubicada en Doctor Lavista sin número, colonia Doctores, también pone a su disposición los teléfonos 5346 8447 y 5346 8449, y el correo electrónico agenciacentral@pgjdf.gob.mx
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
El caso fue presentado en conferencia de prensa por la Fiscal Central de Investigación, Lucía Reza Jiménez y el Jefe del Estado Mayor Policial, Víctor Hugo Ramos Ortiz.
+++
ACTUALIZA EL ISSSTE EQUIPO DE RADIOTERAPIA DE ÚLTIMA GENERACIÓN. AUMENTARÁ ATENCIÓN DE 150 A 180 PACIENTES DIARIOS
- La actualización de 3 aceleradores lineales coloca al ISSSTE como el único del sector salud que cuenta con esta tecnología en todos sus equipos. Se invirtieron 167 millones de pesos.
- Con el convenio ISSSTE-Salud Digna el Instituto alcanzará en 2018 las 330 mil mastografías.
Con la actualización del software de tres aceleradores lineales de 160 multihojas del Servicio de Radioterapia del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, el ISSSTE se convierte en el único del sector salud que cuenta con esta tecnología en todos sus equipos. La novedad es que personaliza los Rayos X de alta energía para que se ajusten a las formas de los tumores, al tiempo que eliminan las células cancerosas sin afectar el tejido normal circundante de los pacientes.
En una visita de trabajo a este hospital el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, recorrió la remodelación del Servicio de Radioterapia en donde ya se ubican los tres equipos de alta tecnología para tratamiento oncológico, lo que aumentará la capacidad de 150 a 180 pacientes diarios y cuyo monto de inversión fue de 167 millones de pesos.
Con los renovados equipos emisores de Rayos X se podrá escalar a técnicas más complejas de tratamiento, otorgar más dosis y aumentar la gama de tratamientos de radiocirugía, de braquiterapia y de radioterapia estereotáctica extracraneal. Cuentan con sistemas de seguridad que aseguran emitir las dosis indicadas.
Datos del Centro Médico Nacional indican que el 70 por ciento de los pacientes con cáncer, en un momento dado, recibirán tratamiento con radiaciones ya sea con fin curativo o paliativo, de ahí la necesidad de contar con tecnología de punta en los equipos emisores de Rayos X para otorgar servicios de calidad.
Reyes Baeza también informó que en el mes de marzo este centro estará atendiendo al 100 por ciento de la derechohabiencia que requiere este tipo de terapia. Al día de hoy es la única institución que no tiene lista de espera para iniciar tratamientos de radiación.
Respecto al compromiso en el combate y prevención del cáncer de mama, el titular del ISSSTE dijo que a través de un convenio con la organización Salud Digna, se tendrá acceso a 57 mastógrafos (49 en los estados y 8 en la Ciudad de México), situación que permitirá realizar 30 estudios diarios, con la posibilidad de aumentarlos hasta 60 de ser necesario.
En 2018 la meta de Instituto es alcanzar un aumento del 300 por ciento en el número de mastografías, con el objetivo de revertir las tendencia en la alza en la tasa de mortalidad de cáncer de mama, cuya prevalencia es de 15.7 por cada 100 mil mujeres, el doble de lo que se registra en cáncer cervicouterino.
+++
ASEGURA PROFEPA 13.2 M3 DE MADERA DE PINO EN SAN LUIS POTOSÍ
+ Participa en operativo el Octavo Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, perteneciente a 12ª. Zona Militar de San Luis Potosí.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 13.2 m3 de madera de Pino en la comunidad San Isidro de Vigas, perteneciente al municipio de Rioverde, San Luis Potosí, debido a que no se acreditó su legal procedencia.
Lo anterior luego de que, en una acción conjunta, personal de la PROFEPA y del Octavo Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, perteneciente a la 12ª. Zona Militar, llevaran a cabo un operativo forestal en la comunidad de San Isidro de Vigas, municipio de Rioverde.
En dicho sitio, ubicado dentro de la Zona Crítica Forestal de Zona Media, localizaron un domicilio en el que en su interior se encontraron apilamientos de madera consistentes en 981 tablas, 48 polines, 19 vigas y 55 postes de la especie pino (Pinus sp), los cuales al cubicarse arrojaron un volumen total de 13.2 m3 de Pino (Pinus sp).
Por tal motivo, se solicitó al visitado exhibiera la documentación con la que acreditara la legal procedencia del producto forestal maderable; al no contar con dichos documentos, se procedió al aseguramiento precautorio conforme al artículo 93 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (RLGDFS) y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
Esta conducta es sancionada por dicha Ley con multa de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, así como por el Código Penal Federal con pena de prisión de tres a 12 años y hasta mil días de multa por ser realizada dentro de un Área Natural Protegida.
Con esta acción, la PROFEPA refrenda su compromiso por combatir la tala ilegal en zonas críticas forestales mediante actividades de vigilancia constante en favor de los recursos maderables del país.
+++
VUELVEN ESTUDIANTES MEXICANOS DE LA “ISU” UNIVERSIDAD ESPACIAL INTERNACIONAL
Son reconocidos por el Director General de la Agencia Espacial Mexicana
“Fue un orgullo demostrar allá nuestra capacidad de trabajo, y dejar atrás el viejo estereotipo del mexicano”: jóvenes
Cinco estudiantes mexicanos que realizaron un curso intensivo en la Universidad Espacial Internacional (ISU) en Australia, y que han sido ganadores de varias distinciones internacionales en el marco de actividades realizadas y gestionadas por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), han regresado a México a fin de continuar sus estudios y compartir su experiencia y conocimientos con otros estudiantes.
De vuelta en nuestro país, fueron recibidos por el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien reconoció ampliamente a los entusiastas estudiantes de ingenierías mecánica, Tania Robles; en computación, Yessica Reyes; industrial, Juan Carlos Mariscal; eléctrica-electrónica, Luis Ángel Castellanos; y, mecatrónica, Genaro Marcos Acosta, todos orgullosamente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mendieta recordó que estos jóvenes talentos han destacado en actividades de los principales organismos mundiales de la materia espacial como el Space Generation Advisory Council (SGAC), apoyado por la Oficina de Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA), o el ISEB (International Space Education Board), fundado por las agencias espaciales estadounidense (NASA), europea (ESA), japonesa (JAXA), y canadiense (CSA).
Destacó, también, su participación en el International Astronautical Congress (IAC 2016), evento inaugurado en septiembre pasado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y donde obtuvieron el premio internacional “Hans von Muldau Team Award” de manos del Presidente de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF), Jean-Yves LeGall.
Ahora, enfatizó, estos cinco jóvenes regresan a nuestro país tras convertirse en los primeros mexicanos en ser aceptados en el “Southern Hemisphere Space Studies” de la ISU, un exclusivo programa intensivo internacional que admitió sólo a 39 estudiantes de 11 nacionalidades, para ser instruidos por alrededor de 50 expertos de primer nivel de las agencias espaciales y organismos del globo, y que se llevó a cabo en la ciudad de Adelaide, Australia.
“Estos cinco estudiantes son ejemplares, pues han obtenido valioso conocimiento del rubro espacial en ingeniería y tecnología, aplicaciones y servicios espaciales, ciencias biológicas espaciales, política, economía, administración y negocios espaciales, entre otros, y jamás se detuvieron ante ningún reto para su generosa meta, que es, justamente, compartir este conocimiento con otros jóvenes”, reconoció Mendieta.
Y es que los jóvenes refrendaron su compromiso y acordaron una agenda colaborativa con la AEM para realizar diversas actividades, programas y cursos relacionados con la divulgación de la ciencia y para compartir su conocimiento con otros jóvenes y niños, a fin de fomentar y orientar sus vocaciones en el sector espacial, así como comenzar a vincular proyectos con la industria.
“Todo esfuerzo tiene su recompensa. Estamos muy felices de haber representado a México y queremos compartir todo lo que aprendimos. Es vital que México cuente con un mayor número de estudiantes e instituciones interesadas en el desarrollo espacial, pues hay mucho interés internacional en nuestro potencial como país”, expresó la joven Tania Robles, a nombre de sus compañeros.
Los jóvenes concluyeron explicando su trabajo desarrollado acerca de los grandes beneficios socio-económicos que los satélites miniaturizados de nueva tecnología traerán a las naciones, al tiempo que destacaron que el desarrollo de México en el sector espacial, fue usado como caso de estudio en ISU por expertos internacionales como el Dr. Omar Hatamleh de NASA y otros, por su importante impulso los últimos años, desde la plena entrada en funciones de la AEM.
“Fue un gran orgullo haber demostrado con nuestro trabajo, que en México tenemos estudios y capacidades de ingeniería comparables en nivel al de otros países como Alemania o India, y sobre todo, haber dejado atrás el viejo estereotipo del mexicano; cuando nos fuimos de ISU nos dijeron que algo tenían que aprender para hacer las cosas como nosotros, que quieren más mexicanos allá”, afirmó sonriente Luis Ángel Castellanos, líder de UNAM Space.
En el significativo encuentro, por parte de la AEM, acompañaron también al Director General su Coordinador General de Formación de Capital Humano en Materia Espacial, Carlos Duarte Muñoz, y su Director de Vinculación, Guillermo Castro Sandoval, así como otros valiosos colaboradores de este organismo descentralizado de la SCT, quienes reconocieron calurosamente a los jóvenes.
+++
Sufrirá EU si deja de comprar alimentos a México: AMSDA
- El 20 por ciento de lo que consumen los estadounidenses son de origen mexicano
- El TLCAN debe mejorarse a favor de los tres países
En México no hay miedo a un posible cambio en las relaciones comerciales con Estados Unidos, país que, al final de cuentas, será el que más sufrirá si deja de comprar los alimentos que se producen en tierra azteca, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
El representante de los 32 secretarios estatales que tienen que ver con la actividad agrícola, pecuaria y pesquera del país consideró, sin embargo, que los intereses económicos son más fuertes que las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, porque los que verdaderamente deben estar preocupados, en caso de que haya cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), son quienes dependen de los productores de alimentos mexicanos.
El presidente de la AMSDA y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) se refirió a las pretensiones del presidente de Estados Unidos en el sentido de modificar el TLCAN y explicó que la economía está tan entrelazada con los tres países norteamericanos, incluyendo a Canadá, que existen intereses comunes, lo que se demostró, para el caso de los productos del campo, con el hecho de que los primeros que enviaron un planteamiento a Donald Trump fueron las 145 empresas estadounidenses más importantes que exportan a México, diciéndole que el Tratado ha funcionado bien y en el caso de que haya que renegociarlo debe ser a favor de todas las partes.
Y de eso se trata, agregó, de mejorar el acuerdo comercial con una lógica económica racional, no de impulsos emotivos, que reconozcan los intereses de las partes y los vínculos prioritarios con México que, por su parte, no ha dejado de diversificar sus mercados, actividad en la que destaca el estado de Jalisco que exporta productos agroalimentarios a 68 países del mundo.
Al mismo tiempo de que se impulsa esa estrategia, indicó, México tiene como objetivo reducir las importaciones de productos de Estados Unidos, como el maíz amarillo y la soya, que pueden ser suministrados por proveedores externos de Sudamérica.
Héctor Padilla preciso que México exporta agroalimentos por más de 30 mil millones de dólares al año, que el 82 por ciento de ese comercio tiene como destino Estados Unidos, donde el 20 por ciento de los alimentos que se consumen allá son mexicanos.
La realidad, destacó el presidente de la AMSDA, es que Estados Unidos no puede deslindarse de México, porque no tienen capacidad de sustituirnos, ya que los productores mexicanos y jaliscienses han aprendido a manejar la mejor tecnología del mundo, además de que en nuestro territorio nacional se produce todo el año y en el estadounidense no.
+++
RESCATA Y LIBERA PROFEPA EJEMPLAR DE AGUILILLA COLA ROJA EN BAJA CALIFORNIA
+ El ejemplar fue atendido y se valoró su buen estado físico y de salud.
+ Inspectores de PROFEPA trasladaron al ave hasta terrenos despoblados del Valle de Mexicali para reintegrarlo a su hábitat.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en su medio natural a un ejemplar de Aguililla Cola Roja, perteneciente a la familia Accipitridae, correspondiente a la especie Buteo jamaicensis, el cual fue rescatado de un domicilio particular y no poseía ningún tipo de marcaje que acreditara que el ejemplar fue sujeto de un aprovechamiento legal.
Derivado de un reporte ciudadano, inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad se trasladaron hasta un domicilio particular que se ubica en el Ejido Guanajuato, del Valle de Mexicali, donde encontraron al ejemplar.
Posteriormente, éste fue trasladado a un centro de rehabilitación para su revisión y evaluación médica, donde expertos en el manejo de vida silvestre determinaron que no presentaba heridas, falta de plumaje, alas o cola dañadas, ni lastimaduras expuestas.
Asimismo, presentó buen peso corporal y reaccionó en forma positiva a los estímulos implementados, por lo que se dictaminó y procedió a su liberación inmediata.
Inspectores de la PROFEPA trasladaron al ejemplar hasta las inmediaciones de los terrenos despoblados pertenecientes al Ejido Heriberto Jara, del Valle de Mexicali, Baja California, lugar donde se procedió a la liberación en su hábitat.
Cabe señalar que la especie Buteo jamaicensis no se encuentra bajo ningún estatus de protección dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, pero su aprovechamiento debe realizarse conforme a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento.
Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso de atender los llamados de la sociedad y de realizar toda acción encaminada a la protección y preservación de las especies de Vida Silvestre y sus hábitats.
+++
INSPECCIONA PROFEPA MÁS DE 14 MIL TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN OPERATIVO CARRETERO Y PUNTOS FRONTERIZOS EN TODO EL PAÍS
+Detecta irregularidades en 105.5 toneladas de solventes contaminados, baterías plomo ácido, lodos aceitosos, asfalto modificado y envases vacíos que contuvieron materiales peligrosos.
+ Lleva a cabo acción los días 16 y 17 de febrero, durante 8 horas diarias.
+ En Aguascalientes, México, Morelos y Tamaulipas, vehículos de transporte que contravenían lo previstos en la Ley en la materia.
+ Constata cumplimiento de disposiciones aplicables para transportistas de materiales, sustancias y residuos peligrosos, cuyo control y regulación corresponde a la SEMARNAT.
El Primer Operativo Nacional de Inspección y Vigilancia de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos, permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) supervisar el transporte de 14,455.46 toneladas de materiales, sustancias y residuos peligrosos, en carreteras y puntos fronterizos del país.
Inspectores federales de las 32 Delegaciones de PROFEPA, en coordinación con elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y Oficiales Aduaneros, detectaron irregularidades en 105.5 toneladas de solventes contaminados, baterías plomo ácido, lodos aceitosos, asfalto modificado y envases vacíos que contuvieron materiales peligrosos.
Esta acción se realizó el 16 y 17 de febrero de 2017, durante un horario de 8 horas al día, a fin de inhibir el inadecuado transporte de residuos peligrosos en los puntos fronterizos como en las carreteras del país, al seleccionar aleatoriamente las unidades de transporte en las que se presume se trasladan las mercancías cuyo control y regulación es competencia de la SEMARNAT.
Cabe señalar que no se encontró delito ambiental alguno que obligara a la detención de algún transportista y puesta a disposición ante el Ministerio Público Federal (MPF), constatándose la efectividad de los operativos.
Se observó que las compañías transportistas de materiales, sustancias y residuos peligrosos han realizado acciones para regularizarse y cumplir con sus obligaciones ambientales dictadas en las Normas Oficiales, Leyes y Reglamentos en la materia.
La PROFEPA continuará con los Operativos Nacionales de Inspección y Vigilancia de Materiales y Residuos Peligrosos, realizados de septiembre de 2012 a la fecha, con el objetivo de reducir los riesgos de daño al ambiente y a la salud pública. Durante las operaciones de entrega, transporte y recepción de ese tipo de mercancías se garantiza que se lleve a cabo en instalaciones y con la infraestructura necesaria para evitar la contaminación de la atmósfera, agua y suelo.
Asimismo, esta Procuraduría verificará que las mercancías sean trasladadas en unidades de transporte especializadas para tal fin; que cumplan con los términos y condicionantes de la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y que cuenten con plan de atención de contingencias y con las pólizas o seguros para que en caso de una eventualidad se garantice la reparación del daño.
Un residuo es considerado como peligroso si aparece en los listados contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-052- SEMARNAT-2005 y tiene alguna de característica como corrosividad, reactividad, inflamabilidad y toxicidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados.
Es importante mencionar que el Código Penal Federal, en su artículo 414, dicta que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa al que ilícitamente, realice actividades de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas.
Además, con base en el Artículo 420 del mismo Código, se advierte que se impondrá pena de uno a cuatro años de prisión y de trescientos a tres mil días multa más, a quien transporte o consienta, autorice u ordene que se transporte, cualquier residuo considerado como peligroso a un destino para el que no se tenga autorización para recibirlo, almacenarlo, desecharlo o abandonarlo.
+++
RECONOCE LA SCT LA LABOR DE LA OACI COMO ORGANISMO RECTOR DE LA AVIACIÓN MUNDIAL, Y SU CERCANÍA CON LA INDUSTRIA MEXICANA
El transporte aéreo de pasajeros en México ha crecido 45% en los últimos cuatro años, aseguró la subsecretaria Yuriria Mascott
Cumple 60 años de establecida en nuestro país la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
La Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, señaló que México reconoce la labor de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), como entidad rectora de la aviación civil mundial y dijo que la cercanía y los estrechos vínculos que se han creado entre nuestro país y la Oficina Regional de la OACI, han acompañado a la aviación mexicana en su evolución, siempre dentro de los lineamientos y la normatividad de esa organización.
En la misma oportunidad, Fang Liu, Secretaria General de la OACI, mencionó que México es una de las 52 naciones fundadoras de esa organización. Precisó que México trabaja de manera puntual en las políticas de normas y métodos de seguridad operacional que promueven un ambiente de crecimiento continuo de la aviación civil regional, e hizo énfasis en que la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) generan 25% del tráfico aéreo internacional.
En representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria Yuriria Mascott encabezó la ceremonia conmemorativa del 60 aniversario del establecimiento en nuestro país de la Oficina Regional de la Aviación Civil Internacional (OACI) para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC).
La titular de la Subsecretaría de Transporte de la SCT subrayó que en lo que va de la actual administración federal, el transporte nacional de pasajeros ha crecido 45% y el de carga 19%; se ha incrementado en 47% la oferta de asientos y ha aumentado 40% la flota aérea de las principales aerolíneas, que hoy tiene una edad promedio menor a 7 años. Aseveró, que México mantiene vigentes 50 convenios bilaterales de servicios aéreos que facilitan el crecimiento de la aviación.
Recordó que este año se celebrará en México la Conferencia de Alto Nivel sobre combustibles alternativos, decisión que, dijo la subsecretaria, avala la experiencia y el liderazgo de nuestro país en la promoción y el uso de energéticos de este tipo. En ese foro, la Organización de Aviación Civil Internacional definirá su visión de largo plazo sobre el tema.
En las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ing. Roberto Kobeh González”, Yuriria Mascott reconoció la labor y el apoyo que esa organización internacional brinda a la aviación regional.
Indicó que los criterios y las directrices de la OACI están incorporados en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), considerado como el proyecto de infraestructura más importante del Gobierno Federal, pues se trata de una terminal aérea de clase mundial y uno de los aeropuertos más grandes del mundo.
Durante su participación Alfonso Sarabia de la Garza, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), destacó la importancia de la labor de la OACI en materia aeronáutica, cuyas directrices, políticas y mejores prácticas son básicas para la correcta operación de la aviación mundial.
Alfonso Sarabia, afirmó que el trabajo que realiza la OACI es fundamental para el desarrollo de mejores técnicas de navegación aérea, así como para una operación segura y eficiente en la actividad aérea.
Melvin Cintron, Director de la Oficina Regional NACC de la OACI, aseguró que la región aporta un crecimiento económico y de conectividad, el cual estrecha lazos culturales con el resto de las naciones.
Roberto Kobeh González, Director General de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), mencionó que actualmente existen siete oficinas regionales, una de ellas establecida en México. Añadió que cada una es responsable de brindar seguridad y prestar servicios a los estados contratantes que están acreditados.
También asistieron a la celebración los señores Miguel Peláez Lira, Director General de Aeronáutica Civil (DGAC); Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Joel Hernández García, Director General para la Organización de las Naciones Unidas, y Alexandro Argudín Le Roy, Director General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
+++
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE
- CONDUSEF da a conocer los resultados de la supervisión en materia de transparencia financiera de las Entidades Financieras del Sector Ahorro y Crédito Popular.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa de los resultados obtenidos en la segunda supervisión de 2016, en materia de transparencia financiera del producto “Crédito en Cuenta Corriente (Línea de crédito)” otorgado por entidades del sector de Ahorro y Crédito Popular.
En esta evaluación se consideraron 7 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) y 3 Sociedades Financieras Populares (SOFIPO); sin embargo, a 2 SOCAP no fue posible realizarles la evaluación porque dejaron de ofrecer el producto o bien no hubo contratación de crédito dentro del período solicitado. De igual forma, una SOFIPO dejó de colocar el producto, por lo que solo cumplieron con todo el procedimiento 7 Entidades, aprobando únicamente dos de ellas.
Cabe precisar que el crédito en cuenta corriente o línea de crédito, es otorgado por una Institución Financiera, con un monto límite para ser usado en cualquier momento y debe ser cubierto en los plazos que se indiquen en el contrato. Da derecho al acreditado a hacer disposiciones, antes de la fecha fijada para la liquidación, en reembolso parcial o total de las disposiciones que previamente hubiere hecho. Este crédito ocasiona el pago de intereses únicamente sobre el monto que se haya utilizado y dependiendo del caso, también puede originar comisiones por su utilización y/o por seguros asociados.
La supervisión en materia de transparencia financiera se realiza con base en el análisis de expedientes reales de clientes contratantes del producto, considerando el contrato, la carátula, los estados de cuenta, comprobantes de operación, y adicionalmente se revisa también la publicidad y el contenido de la página de Internet institucional relacionada con el tipo de crédito que se evalúa.
Dada la importancia de este tipo de crédito en el sector, se considera que a partir de un contrato claro, un estado de cuenta entendible e información suficiente y transparente, se estarán sentando las bases para el desarrollo de un mejor producto que permita al usuario decidir cuál es el que más se adecúe a sus necesidades.
Si bien el promedio de calificación de las SOFIPO y SOCAP mejoró en esta segunda supervisión, los resultados en general, continuaron siendo negativos:
Para el caso de las SOFIPO, en ambas supervisiones ninguna entidad obtuvo calificación aprobatoria, por lo que el promedio de calificación en el sector pasó de 0.9 a 1.0.
En el caso de la supervisión de cinco Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) en la segunda supervisión, solo 2 aprobaron: Caja Popular Cristóbal Colón con 10.0 después de reprobar con 4.3 en la primera evaluación; y Caja Popular Mexicana con 7.3 después de obtener 2.9 en la primera revisión, lo que demuestra que sí se puede cumplir con la norma aplicable.
De esta forma, la calificación promedio de las cinco SOCAP supervisadas mejoró al pasar de 2.4 en la primera revisión a 4.9 en la segunda.
CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE 2016
RESULTADOS FINALES
Sector/Entidad
RESULTADOS
SOCAP
Total Observaciones
Calificación Final
Caja Popular Cristóbal Colón
0
10.0
Caja San Nicolas *
–
–
Caja Popular Santiago Apostol
26
2.4
Caja Popular Cerano
21
2.6
Caja Popular Mexicana
15
7.3
Caja Popular Apaseo el Alto
28
2.2
Caja de Ahorros Unifam**
–
–
Subtotal SOCAP
90
4.9
SOFIPO
Caja Progressa
–
0.0
Multiplica México***
–
–
Proyecto Coincidir
40
2.0
Subtotal SOFIPO
40
1.0
Total
130
3.0
* La entidad financiera está en proceso judicial por lo que no se consideró para la segunda supervisión.
**La entidad financiera informó que no colocó créditos en el período solicitado para la segunda supervisión.
***La entidad financiera informó que dejó de operar el producto para la segunda Supervisión.
Con relación al cumplimiento normativo de las Entidades Financieras supervisadas, en seguida se desglosan las principales observaciones que reportaron ambos tipos de entidades y que, si bien pasaron de 383 a 130 entre la primera y segunda revisión, en realidad es que aún son relevantes, lo que conlleva la aplicación de diversas sanciones económicas.
Contrato
Ø No establece la descripción y características de la operación, términos y condiciones.
Ø Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones de la CONDUSEF (RECO).
Ø No incluye en una sección especial la autorización del cliente para revisar reporte de crédito.
Carátula
Ø No señala el monto total a pagar
Ø No indica la fecha límite de pago
Ø No establece la fecha de corte para el usuario
Estado de Cuenta
Ø No se indica el monto a pagar en el periodo
Ø No señala el saldo insoluto del crédito
Ø No incluye la fecha de corte o vencimiento
Se recomienda a los usuarios cerciorarse que las comisiones que la Entidad Financiera les cobrará se encuentren registradas en el RECO y autorizar la consulta de su reporte de crédito con firma independiente a la del contrato de adhesión.
También es importante que tenga conocimiento de las fechas en que la Entidad Financiera realizará el cálculo de los intereses, así como de la fecha en que debe realizar el pago del crédito con el fin de evitar el cobro de interese moratorios y comisiones.
De igual forma es importante que la Entidad les informe a los usuarios cuál es el monto que deben pagar de acuerdo al adeudo que tengan pendiente.
Se informa que de la primera revisión se iniciaron 10 procesos de sanción a las Entidades Financieras, por distintas causas, tales como utilizar contratos, estados de cuenta y publicidad que incumplen la norma, así como no realizar los cambios ordenados, situación que podría ser similar en esta segunda evaluación.
Finalmente, la CONDUSEF reitera que en el proceso de supervisión, no juzga la viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo-beneficio (comisiones y costos) o la bondad del producto. Única y exclusivamente se supervisa que la información dirigida a los usuarios cumpla con la normativa aplicable, a fin de fomentar una mayor transparencia financiera. En este caso, los incumplimientos a la norma serán sujetos a las sanciones correspondientes.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet http://www.gob.mx/condusef; también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
Choferes de Diconsa conducen hasta 17 horas para llevar alimento a límites de Durango y Sinaloa
La paraestatal moviliza mensualmente más de 550 toneladas de comestibles entre los municipios de Santiago Papasquiaro, Otáez, Tepehuanes, Topia, Canelas y Tamazula
Para atender las poblaciones inhóspitas en el corazón de la Sierra Madre Occidental, donde el bosque abraza a Durango y Sinaloa, Diconsa moviliza mensualmente más de 550 toneladas de alimentos a 85 tiendas comunitarias, donde el 30 por ciento ellas, representa la única opción de abasto.
El almacén rural Altares, establecido en Durango, es el encargado de llevar productos nutritivos a los municipios Santiago Papasquiaro, Otáez, Tepehuanes, Topia, Canelas y Tamazula, afirma el jefe de almacén, Gilberto Sarmiento.
Los trabajadores de Diconsa transitan diariamente por veredas, donde los enormes pinos y encinos son testigos de las largas jornadas de los choferes que no se inhiben ante cualquier clima extremoso.
“En invierno, la temperatura llega a 10 grados bajo cero. La nieve hace que los camiones derrapen. En temporada de lluvias, los camiones se atascan. Sin embargo, el apoyo de los pobladores permite que salgamos adelante”, recuerda Gilberto, con 15 años de trabajar en la paraestatal.
Explica que para que los camiones puedan transitar entre el fango deben rodear las llantas con cadenas, pues esto hace que los camiones se amarren a los caminos y puedan avanzar cuesta arriba a la localidad de Guamúchil, municipio de Santiago Papasquiaro.
Para surtir los poblados que se ubican en la Sierra Madre Occidental, afirma el chofer Francisco Alcalá, “tenemos que conducir hasta 17 horas y cruzar los ríos Rincón de Huajupa y Las Flores”.
A fin de cumplir la cobertura de abasto se realizan largas jornadas. Éstas empiezan por la madrugada de cada lunes. Los camiones salen con la mercancía desde el almacén rural Los Altares. Un radio de largo alcance es su acompañante. A través de él comunican a las poblaciones y a las bodegas Diconsa.
En tanto, desde el almacén Los Altares, la trabajadora Manuela Aguilera monitorea a sus compañeros, se preocupa por ellos, pues sabe que para llegar a la tienda comunitaria La Bufa, en Tepehuanes, los choferes manejan 10 horas, el mismo tiempo hacen para surtir a la pequeña localidad de Campanilla, en Otáez.
A David Francisco Díaz, supervisor de almacenes en la Unidad Operativa Durango, no le sorprende la entrega y el compromiso de sus amigos, pues afirma que el empleado Diconsa se caracteriza por su gran sensibilidad “la población es como su propia familia, por eso, sin importar las condiciones climáticas o los accidentados caminos, el alimento llega porque llega”.
Este apoyo lo agradece Manuela Gandarilla, encargada de la tienda comunitaria Los Altares desde hace 19 años, quien además de ofrecer la canasta básica, en su establecimiento se cuenta con el servicio de lechería.
Luz María López, madre soltera de cuatro hijos y quien acude a las tiendas Diconsa, afirma que “se lleva muchos productos con poco dinero”.
El subgerente estatal, Rubén Gerardo Ontiveros, explica que Durango cuenta con comunidades que sufren carencia alimentaria y que se encuentran muy apartadas, en la lejanía de la sierra. Para llegar ahí, se deben sortear pendientes o detener la unidad de carga para retirar troncos, piedras o lodo.
La presencia de Diconsa realmente hace la diferencia, pues a través de su Programa de Abasto Rural desplaza la canasta básica con un almacén central y 10 rurales que, a su vez, surten a 720 tiendas comunitarias y nueve tiendas móviles.
+++
FOVISSSTE CUENTA CON LA FORTALEZA FINANCIERA PARA ENFRENTAR POSIBLES CONTINGENCIAS
- El organismo alcanzó el 9.1 por ciento de su Índice de Fortaleza Patrimonial
La fortaleza financiera del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) le permite hacer frente a contingencias económicas inesperadas, sin poner en riesgo el ahorro de los trabajadores.
Al cierre de diciembre de 2016, el organismo alcanzó un Índice de Fortaleza Patrimonial (IFP) del 9.1 por ciento (casi tres puntos porcentuales arriba del IFP obtenido en diciembre de 2015), superior al 8 por ciento que exige la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El año pasado, el Fondo de la Vivienda implementó diversas mejoras para elevar en 11 mil 600 millones de pesos sus reservas.
Con ello, el FOVISSSTE se consolida como una institución viable, preparada para afrontar algún escenario adverso en materia económica, sin dejar de ofrecer a sus derechohabientes los mejores productos hipotecarios.
El Índice de Fortaleza Patrimonial es equivalente al Índice de Capitalización con el que debe contar cualquier entidad financiera para poder prestar sus servicios de acuerdo con lo establecido por la CNBV.
El FOVISSSTE continúa trabajando para cumplir con los objetivos de la Política Nacional de Vivienda, mejorar sus procesos internos y ofrecer a sus derechohabientes mejores productos crediticios que les permitan adquirir una vivienda digna, además de mantener el valor de los depósitos en sus subcuentas de vivienda.
+++
SSP-CDMX LISTA PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN EVENTOS MASIVOS DEL FIN DE SEMANA
* En la acción preventiva para el concierto en el Zócalo y en el Foro Sol, así como en los partidos de fútbol en el Estadio Azul y Olímpico Universitario se desplegarán más de 7 mil policías
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará operativos de movilidad y seguridad, coordinados por su titular, licenciado Hiram Almeida Estrada, con el fin de preservar la integridad personal y patrimonial de los asistentes a los distintos espectáculos deportivos y artísticos que se celebran este fin de semana en la Ciudad de México.
En el caso de los encuentros deportivos de hoy sábado en el Estadio Azul y el domingo en Ciudad Universitaria, para los partidos correspondientes a la jornada 7 de la Liga MX, la SSP-CDMX destinó a 4 mil 500 policías.
En ambos dispositivos se tiene el objetivo de inhibir la reventa y acompañar a los grupos de animación, tanto en el encuentro celebrado hoy sábado en el Estadio Azul y el domingo en Ciudad Universitaria, en partidos correspondientes a la jornada 7 de la Liga MX.
En la logística que comprende los dos eventos trabajan de manera coordinada policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito y de la Jefatura del Estado Mayor Policial, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Asimismo, se establecen filtros de seguridad en los accesos para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daños a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad; además se restringe el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.
La Subsecretaría de Control de Tránsito vigila los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilizan el transporte público para garantizar el flujo vehicular, además de controlar los estacionamientos provisionales de la zona, y aplicar en todo momento el Reglamento de Tránsito para mantener la movilidad peatonal y vehicular.
La tarde y noche del domingo se aplicará otro dispositivo de vigilancia y vialidad para el concierto que brindará el cantante Miguel Bosé, acompañado de Ana Torroja, Pepe Aguilar y Paty Cantú, entre otros artistas, en el Zócalo capitalino, en el que participarán dos mil 500 policías de la SSP-CDMX, apoyados de 260 vehículos.
De igual manera, también se desplegó presencia policial para brindar seguridad y llevar a cabo acciones de vialidad para el concierto que ofrecerá este sábado el cantante canadiense Justin Bieber en el Foro Sol de la Magdalena Mixhiuca.
En todos los espectáculos se cuenta con el apoyo de las cámaras de video vigilancia de los Centro de Control y Comando C-2 y C-5, así como del Centro Computarizado de Control Vial para detectar cualquier acto que atente contra la tranquilidad de los eventos deportivos.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
SSP-CDMX ASEGURA COMBUSTIBLE DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y DETIENE A DOS EN GAM
En respuesta inmediata a una denuncia ciudadana a la línea de emergencia 911, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Pradera, aseguraron a dos individuos por almacenamiento de combustible de procedencia ilícita en la delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo al parte informativo, los policías preventivos acudieron a un domicilio ubicado en la calle Sonora, de la colonia Providencia, donde ubicaron a dos jóvenes de 28 y 22 años de edad, quienes traían consigo un garrafón con capacidad para 50 litros.
Según se reportó, la puerta del inmueble se encontraba abierta por lo que solicitaron realizar una inspección ocular en la que ubicaron seis contenedores de combustible, cada uno con capacidad de 1500, tres llenos y tres vacíos. Al cuestionarlos sobre la procedencia legal del mismo, no pudieron acreditarla.
En el sitio también se ubicaron dos vehículos, entre ellos una camioneta General Motors, color negro, en la cual se encontraban dos tambos vacíos, con capacidad para 200 litros, así como un auto Chevrolet Astra, color azul.
Conforme al protocolo policial, a los hoy imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la Policía capitalina y fueron puestos a disposición del ministerio público federal, en la delegación Azcapotzalco.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
SSP-CDMX LISTA PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN EVENTOS MASIVOS DEL FIN DE SEMANA
* En la acción preventiva para el concierto en el Zócalo y en el Foro Sol, así como en los partidos de fútbol en el Estadio Azul y Olímpico Universitario se desplegarán más de 7 mil policías
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará operativos de movilidad y seguridad, coordinados por su titular, licenciado Hiram Almeida Estrada, con el fin de preservar la integridad personal y patrimonial de los asistentes a los distintos espectáculos deportivos y artísticos que se celebran este fin de semana en la Ciudad de México.
En el caso de los encuentros deportivos de hoy sábado en el Estadio Azul y el domingo en Ciudad Universitaria, para los partidos correspondientes a la jornada 7 de la Liga MX, la SSP-CDMX destinó a 4 mil 500 policías.
En ambos dispositivos se tiene el objetivo de inhibir la reventa y acompañar a los grupos de animación, tanto en el encuentro celebrado hoy sábado en el Estadio Azul y el domingo en Ciudad Universitaria, en partidos correspondientes a la jornada 7 de la Liga MX.
En la logística que comprende los dos eventos trabajan de manera coordinada policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito y de la Jefatura del Estado Mayor Policial, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Asimismo, se establecen filtros de seguridad en los accesos para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daños a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad; además se restringe el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.
La Subsecretaría de Control de Tránsito vigila los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilizan el transporte público para garantizar el flujo vehicular, además de controlar los estacionamientos provisionales de la zona, y aplicar en todo momento el Reglamento de Tránsito para mantener la movilidad peatonal y vehicular.
La tarde y noche del domingo se aplicará otro dispositivo de vigilancia y vialidad para el concierto que brindará el cantante Miguel Bosé, acompañado de Ana Torroja, Pepe Aguilar y Paty Cantú, entre otros artistas, en el Zócalo capitalino, en el que participarán dos mil 500 policías de la SSP-CDMX, apoyados de 260 vehículos.
De igual manera, también se desplegó presencia policial para brindar seguridad y llevar a cabo acciones de vialidad para el concierto que ofrecerá este sábado el cantante canadiense Justin Bieber en el Foro Sol de la Magdalena Mixhiuca.
En todos los espectáculos se cuenta con el apoyo de las cámaras de video vigilancia de los Centro de Control y Comando C-2 y C-5, así como del Centro Computarizado de Control Vial para detectar cualquier acto que atente contra la tranquilidad de los eventos deportivos.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
SSP-CDMX ASEGURA COMBUSTIBLE DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y DETIENE A DOS EN GAM
En respuesta inmediata a una denuncia ciudadana a la línea de emergencia 911, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Pradera, aseguraron a dos individuos por almacenamiento de combustible de procedencia ilícita en la delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo al parte informativo, los policías preventivos acudieron a un domicilio ubicado en la calle Sonora, de la colonia Providencia, donde ubicaron a dos jóvenes de 28 y 22 años de edad, quienes traían consigo un garrafón con capacidad para 50 litros.
Según se reportó, la puerta del inmueble se encontraba abierta por lo que solicitaron realizar una inspección ocular en la que ubicaron seis contenedores de combustible, cada uno con capacidad de 1500, tres llenos y tres vacíos. Al cuestionarlos sobre la procedencia legal del mismo, no pudieron acreditarla.
En el sitio también se ubicaron dos vehículos, entre ellos una camioneta General Motors, color negro, en la cual se encontraban dos tambos vacíos, con capacidad para 200 litros, así como un auto Chevrolet Astra, color azul.
Conforme al protocolo policial, a los hoy imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la Policía capitalina y fueron puestos a disposición del ministerio público federal, en la delegación Azcapotzalco.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
CONSTATA PROFEPA NACIMIENTO DE DOS JAGUARES EN NAYARIT
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató el nacimiento de dos ejemplares de Jaguar (Panthera onca) en Nayarit, cuyos padres fueron incautados por esta dependencia federal.
Dicho alumbramiento fue resultado de la unión de “Jungla” y “Diego”, ejemplares de Jaguar de aproximadamente tres años y medio y 3 años de edad, respectivamente, que permanecieron juntos en el Predio e Instalación de Manejo de Vida Silvestre (PIMVS) “Cocodrilario La Palma”, ubicado en el municipio de San Blas, Nayarit.
Es importante mencionar que durante y después del nacimiento de los cachorros, especialistas de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad supervisaron en todo momento a los ejemplares. Asimismo, los animales permanecieron en el citado PIMVS, donde se corroboró el buen estado de salud de los felinos.
En acciones paralelas, la PROFEPA llevó a cabo el traslado de “Pecas”, ejemplar de Jaguar juvenil macho, con edad estimada de un año, que fue la primera cría de la unión de “Jungla” y “Diego”.
Lo anterior debido a que el animal se encontraba en riesgo al compartir jaula con su madre. Por tal motivo, y para protección de los mismos, se determinó su traslado de las instalaciones del PIMVS “Cocodrilario La Palma” al PIMVS denominado “Paradise Village”, en Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA ayuda a la preservación de especies de fauna silvestre en peligro de extinción.
+++
SANCIONA SSP-CDMX A 103 CONDUCTORES CON DISPOSITIVO RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
Con la finalidad de garantizar la movilidad en vialidades primarias, secundarias y de acceso controlado, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, llevó a cabo el dispositivo Recuperación de Vialidades e infraccionó a 103 conductores.
Las acciones se desplegaron en tres tramos de la Avenida de Los Insurgentes, Centro Histórico, Central de Abasto, Viaducto Río Piedad y vías primarias donde se realizaron 100 carruseles para reducir la velocidad de los vehículos para evitar hechos de tránsito por exceso de velocidad.
También se realizaron acciones preventivas en Eje 3 Norte San Isidro Tecpatl y Manuel Salazar, en la delegación Azcapotzalco; en la avenida Industrial Militar y el Anillo Periférico, en la delegación Miguel Hidalgo; así como en la calzada Ermita-Iztapalapa, Anillo Periférico y el Eje 6 Sur, perímetro de Iztapalapa, donde se infraccionaron y retiraron automotores de la vía pública; asimismo, en Viaducto, en la delegación Venustiano Carranza, fue retirado de los carriles centrales e infraccionado un tráiler.
Al final de la jornada, la SSP-CDMX, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, trasladó 27 automotores a diversos corralones de la ciudad y se inmovilizaron ocho vehículos en las inmediaciones del Centro Histórico.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
REUBICA PROFEPA A CUATRO HALCONES COLA ROJA Y TRES TORTUGAS EN QUERÉTARO
+ Ejemplares serán trasladados a Unidades de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre (UMA) para su valoración física y de salud.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con apoyo de autoridades estatales y municipales, reubicó a 7 ejemplares de fauna silvestre a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) en el estado de Querétaro, para su rehabilitación y, posteriormente, buscar su reinserción a su hábitat.
En primera instancia se trasladaron cuatro halcones cola roja (Buteo jamaicensis), los cuales fueron depositados en una UMA autorizada en el municipio de Pedro Escobedo, especializada en aves rapaces, donde se les dará el manejo zootécnico adecuado para considerar si son candidatos a su liberación.
Además, inspectores adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales de la PROFEPA, trasladaron tres tortugas del desierto, de las especies Gopherus berlandieri, Gopherus flavomarginatus y Geochelone carbonaria (exótica) a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre especializada en reptiles, donde se valorará su condición física y de salud.
Cabe señalar que todos estos ejemplares de vida silvestre se encuentran enlistados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con estatus de Protección especial (Pr).
Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar las especies de vida silvestre a fin de cuidar, proteger y conservar la fauna de nuestro país.
+++
La apicultura es importante para los cultivos
- La SEDER participa en IV Congreso Mexicano de Apicultura que se realiza en Zapotlán El Grande el 17 y 18 de febrero
El campo jalisciense debe asumir el reto de la coexistencia de la apicultura y los cultivos hortofrutícolas, como las berries y el aguacate, a través de bases técnicas y científicas para un desarrollo sustentable e incluyente de las actividades productivas, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
En el marco del IV Congreso Mexicano de Apicultura, el funcionario estatal expresó que la cadena productiva apícola merece su valoración como actividad generadora de alimentos y productos para la salud, además de su importancia como indicador de los cambios del entorno ambiental.
Subrayó que ante los problemas mundiales que se han generado en la apicultura y donde Jalisco también ha sido afectado con mortandad de abejas, se debe estar atento a las aportaciones del estudio técnico que realiza el personal calificado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA).
Resaltó que este punto “se llevó el problema al seno de la UNAM, buscando la participación de la gente del mayor nivel científico del país y de ahí se deriva un con convenio con SENASICA, la UNAM, la Universidad de Guadalajara está participando y otras universidades, porque el fenómeno (la mortandad) se presenta en varios países. Entonces, está claro como sucede la mortandad, pero no los orígenes del problema”.
Padilla Gutiérrez aseveró que si bien la miel de Jalisco tiene buena presencia en Europa, sobre todo en Alemania, el reto es exportarla con valor agregado. Además de que los productores deben asumir el reto de la certificación de los negocios apícolas y responder a la tendencia de consumo de mieles monoflorales para lograr consolidarse en el exterior.
Asimismo, en el marco del IV Congreso Mexicano de Apicultura se entregó un reconocimiento al extensionista jalisciense, Gustavo Alcázar por su apoyo en capacitación a los apicultores.
EL DATO:
- Durante 2015, Jalisco produjo 5 mil 047 toneladas de miel.
- Hay 15 mil apicultores en Jalisco.
- La Región Sur del estado de Jalisco está identificada como la zona más productora.
- México exporta 55 mil toneladas de miel al año, siendo el tercer exportador mundial.
+++
RECUPERA SSP-CDMX TRANSPORTE CON MEDICAMENTOS, ROBADO EN EL ESTADO DE MÉXICO; ASEGURA A DOS
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, recuperaron un transporte de carga con medicamentos, robado en el Estado de México, y aseguraron a dos individuos por robo calificado en la delegación Gustavo. A. Madero.
Operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte alertaron a policías preventivos que tenían ubicada la camioneta repartidora de una empresa farmacéutica hurtada minutos antes en el municipio de Tlalnepantla.
El reporte señalaba que la camioneta blanca Dodge Ram 4000, de tres y media toneladas, se encontraba estacionada afuera de un domicilio localizado en la calle Gonzalo Curiel, colonia Compositores Mexicanos, por lo que los policías se dirigieron al punto y ubicaron a varios hombres que trasladaban cajas de la camioneta hacia la casa.
De acuerdo al reporte policial, en el lugar se aseguró a dos hombres, de 23 y 20 años, con diversas cajas de medicamentos que se encontraban apiladas en el interior de la casa; asimismo, se encontró un inhibidor de señales satelitales.
A los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, después fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en la Atención del Delito de Robo de Vehículo, junto con la camioneta recuperada.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
DISMINUYEN ÍNDICES DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN MUNICIPIOS PRIORITARIOS DEL EDOMÉX: ERUVIEL ÁVILA
El gobernador mexiquense reconoció al Ejército Mexicano por servir con valentía, disciplina y dignidad al país y al Estado de México.
Toluca, México, 19 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que se ha logrado reducir los índices de homicidios dolosos en cinco de los ocho municipios mexiquenses que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Pública, se encuentran entre los 50 con más casos de este tipo en el país, lo cual es resultado del trabajo conjunto entre fuerzas federales, estatales y municipales, entre las que destacó la participación del Ejército Mexicano.
«Quiero informales algo que es muy grato para el Estado de México, si bien falta por hacer, si bien no podemos ser triunfalistas ni echar las campanas al vuelo, quiero informales que cinco de los ocho municipios mexiquenses que estaban considerados dentro de los 50 ya referidos, con homicidios dolosos, han disminuido en este rubro, cinco de ocho gracias al trabajo en equipo”, expresó.
En el marco del Día del Ejército Mexicano, el mandatario estatal destacó que en localidades como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tecámac y Valle de Chalco, está rindiendo frutos el trabajo en equipo para tener mexiquenses mejor protegidos.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila afirmó que la participación del Ejército Mexicano para reducir los índices delictivos se llevó a cabo luego de que el presidente Enrique Peña Nieto, en el seno de la 40 sesión del Consejo de Seguridad, anunciara los 50 municipios con mayor incidencia delictiva del país, de los cuales ocho eran del Edoméx, y por ello se aplicó una estrategia de seguridad con apoyo de las fuerzas federales y locales.
En presencia del jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Roble Arturo Granados Gallardo; el comandante de la Primera Región Militar, Uribe Toledo Sibaja; el comandante de la 22 Zona Militar, Enrique Dena Salgado, y el comandante de la 37 Zona Militar, Rogelio Terán Contreras, el gobernador mexiquense destacó la participación de casi mil 600 elementos del Ejército Mexicano, quienes han demostrado valor y entrega en el cuidado de la gente del Estado de México.
Afirmó que el Ejército Mexicano sirve al país con valentía, honor, lealtad, solidaridad, disciplina y dignidad, lo que ha valido para ser una de las instituciones con mayor reconocimiento entre los mexicanos.
Por ello lamentó que haya voces que señalan injustamente a las Fuerzas Armadas cuando intervienen en apoyo a las autoridades civiles en el combate a la delincuencia organizada.
“No se vale que hagan política haciendo uso de esta noble institución que es el Ejército o la Marina Armada de México, por el contrario debemos honrarlos, debemos celebrarlos, debemos reconocerlos los 365 días del año”, dijo.
En este sentido, refrendó el compromiso del Estado de México con esta institución y en nombre de los tres Poderes Públicos de la entidad, entregó reconocimientos a 15 soldados por su labor destacada, quienes además recibieron un cheque por 30 mil pesos cada uno.
+++
CUMPLE EL PALACIO POSTAL 110 AÑOS
El edificio sede del servicio postal mexicano, fue inaugurado el 17 de febrero de 1907
Por su belleza arquitectónica está catalogado como monumento artístico
Con motivo de su aniversario, SEPOMEX emitió una estampilla postal conmemorativa
El Palacio Postal, sede del Servicio Postal Mexicano, Correos de México y edificio emblemático de la Ciudad de México que por su belleza arquitectónica fue declarado Monumento Artístico en 1987, cumple 110 años.
Con motivo de su aniversario, Sepomex emitió una estampilla postal conmemorativa en la que se aprecia en su diseño tres de las cinco fachadas del inmueble inaugurado el 17 de febrero de 1907.
En representación de la directora general del Servicio Postal Mexicano, Elena Tanus Meouchi, la directora corporativa Comercial, Cristina Eudave Moran, canceló la estampilla en ceremonia protocolaria para su puesta en circulación en las oficinas postales del país. El tiraje del timbre es de 100,000 unidades.
La funcionaria señaló que el Palacio Postal “es símbolo de la grandeza, importancia e historia de nuestra gran institución” y agregó, que millones de visitantes nacionales y extranjeros han disfrutado a lo largo de los años de sus detalles arquitectónicos que han recorrido nuestro país y el mundo en estampillas, tarjetas postales, pinturas, dibujos y fotografías.
Ante directores corporativos, subdirectores, gerentes y empleados del Servicio Postal Mexicano reunidos en la Sala Bartolomé Gallotti, Eudave Moran indicó que el Palacio Postal además de ofrecer en sus ventanillas variados servicios que mantienen comunicada y unida a la población, es un espacio que contribuye a la difusión de la cultura con exposiciones, muestras y eventos.
Invitó a la población a visitar el Palacio Postal para conocer los salones, patios, escalinata y pasillos de esta joya de la arquitectura.
Edificio emblemático de la Ciudad de México
El 14 de septiembre de 1902 comenzó la construcción del Palacio Postal en la esquina de las calles que hoy se conocen como Tacuba y Eje Central, en el predio que ocupara el Hospital de Terceros de San Francisco.
La construcción del Palacio Postal duró poco menos de cinco años y estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita.
El edificio consta de cuatro niveles. Sus cinco fachadas están revestidas con cantera de Chiluca finamente labrada y en ellas sobresalen las gárgolas, farolas y el reloj monumental de manufactura alemana que fue ensamblado en nuestro país.
En el interior destacan, la señorial escalinata del recibidor realizada con mármoles mexicanos y herrería de bronce trabajada por la Fondería Pignone de Florencia, que también realizó los detalles de los pórticos y ventanillas.
En el Palacio Postal se encuentran los frescos pintados por Bartolomé Gallotti, en la sala que lleva su nombre. Además, en su interior, destaca la Biblioteca Postal que resguarda documentos que permiten conocer la historia del Correo en nuestro país, desde el establecimiento del Oficio de Correo Mayor en 1580.
El Palacio Postal es también conocido como la Quinta Casa de Correos, debido a que la institución tuvo anteriormente cuatro sedes en el centro de la Ciudad de México.
+++
POLICÍA DE LA SSP-CDMX AUXILIA A ADOLESCENTE EXTRAVIADO
* El joven fue encontrado en el estacionamiento de una plaza comercial de Tlalpan
Un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrito a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), auxilió a un joven de 19 años de edad, que padece de sus facultades mentales y se extravió en la delegación Tlalpan.
En el estacionamiento de una plaza comercial localizada en la avenida San Fernando, en la colonia Peña Pobre, el policía se encontraba en su recorrido de vigilancia cuando encontró a un muchacho con capacidades diferentes perdido por lo que de inmediato lo puso bajo resguardo.
El adolescente portaba una camiseta que tenía estampado un número telefónico, al cual marcó el policía y se puso en contacto con la madre del joven, quien arribó al lugar y mencionó que se dirigían a un hospital de la zona para el tratamiento de su hijo, sin embargo, momentos antes de llegar al nosocomio, se percató que ya no estaba con ella.
El joven fue valorado por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes mencionaron que se encontraba clínicamente sano y estable.
Tras acreditar el parentesco, el joven fue entregado a su mamá quien agradeció el apoyo que el joven recibió por parte de la PBI.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
Costumbres del pueblo chimalhuacano en la VIII Feria del Libro
En el marco de la VIII Feria del Libro que realiza el gobierno de Chimalhuacán encabezado por la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez; la dirección de Turismo local presentó la conferencia La Cronología de Chimalhuacán, en el que se exhibió la historia y costumbres de la demarcación a través del tiempo.
Ante niños, jóvenes, padres de familia y adultos mayores que acudieron al foro instalado en la Plaza de la Identidad, el cronista municipal, Fernando Tomás González Valverde, describió los antecedentes de Chimalhuacán y la manera en la que sus habitantes vivían en las épocas prehispánica, colonial y contemporánea.
Uno de los tópicos abordados en la ponencia fue la charrería en la demarcación: “esta actividad tiene su origen con la llegada de los españoles. En Chimalhuacán la adaptamos y nace el chinaco o charro. En la década de los 30 esta actividad se convirtió en deporte nacional y hay comunidades como Santa María Nativitas donde aún se realiza esta usanza”.
El cronista narró también como surgió el carnaval, que es considerado uno de los más largos, su duración es de tres meses: “Los hombres se visten de charros, cuyos trajes son adornados con figuras bordadas a mano por artesanos de la región, labor que se realiza con hilo de canutillo de oro o plata; la tradición señala que el hombre debe comprar la vestimenta de la mujer. Esta festividad se realiza desde hace más de 100 años y forma parte de la historia e identidad del pueblo chimalhuacano”.
Blanca Maldonado, ama de casa del barrio Curtidores, agradeció al gobierno municipal por realizar estos eventos para que todas las generaciones conozcan la historia y las tradiciones del municipio.
“Con esta conferencia ya conocí cómo se originó una tradición tan bonita, el carnaval, qué bueno que compartan esta información para que la gente se entere y aprecie la riqueza cultural que existe en nuestro municipio”, finalizó.
+++
Inicia programa Cambio de luminarias 2017
Invertirán 98 millones de pesos
Para mejorar los espacios urbanos, disminuir los índices delictivos y ahorrar electricidad, inició el programa Cambio de luminarias 2017, con una inversión por parte del Estado de México de 98 millones de pesos con el cual se reemplazará más del 43 por ciento del alumbrado público de Chimalhuacán, declaró la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.
Durante el banderazo de inicio en el barrio Acuitlapilco y el corredor turístico Guerrero Chimalli, la alcaldesa informó que se colocarán 14 mil 190 iluminarias en avenidas principales, plazas cívicas, escuelas, lecherías e iglesias, en un periodo aproximado de seis semanas.
«Estas acciones son resultado del compromiso realizado por el gobierno estatal en 2016 con el programa Peso por peso, el cual señala que por cada peso que aporte el Ayuntamiento en electrificación y alumbrado público, las autoridades estatales participaran con la misma cantidad con la finalidad de reemplazar luminarias en todo el territorio municipal”, explicó.
La munícipe indicó que se trabaja en dar mantenimiento al alumbrado público de los lugares más concurridos por la población, asimismo destinaran 850 lámparas a las zonas de la periferia del municipio, principalmente en los márgenes de los drenes, con la finalidad de reforzar la seguridad en estos puntos.
Asimismo, puntualizó que las luminarias nuevas son de luz blanca de LED de 70 y 100 watts que ofrecen mayor iluminación y ahorro de energía, y tienen tres años de vida útil garantizada.
«Estamos convencidos que con calles más iluminadas brindamos a la población más garantías de seguridad, por ende, con el objetivo de mantener el 100 por ciento de alumbrado público en el municipio, las lámparas retiradas que estén en buen estado serán ubicadas en otros puntos del territorio», concluyó la alcaldesa.
+++
Chimalhuacán se une a programa Mexiquenses en movimiento
- 36.3 por ciento de adolescentes tienen problemas de sobrepeso
El gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez se une al programa estatal Mexiquenses en movimiento, cuyo propósito es fomentar la actividad física entre 200 mil personas, para combatir la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo.
El director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, informó que esta jornada cuenta con la participación de “más de 100 promotores del deporte, quienes recibieron un paquete de trabajo con herramientas para formular ejercicios a la población en un periodo de seis meses”.
Agregó que las actividades se llevarán a cabo en diversas escuelas de nivel básico y media superior, así como en 32 espacios públicos ubicados en la demarcación, entre parques, plazas y áreas deportivas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, sólo el 17.2 por ciento de niños y adolescentes mexicanos de entre 10 y 14 años de edad, se ejercitan al menos 60 minutos diarios; y el 14.4 por ciento de los adultos no sigue la recomendación de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS), equivalentes a 15 minutos diarios.
La encuesta indica también que 36.3 por ciento de los adolescentes y 72.5 por ciento de los adultos tienen sobrepeso u obesidad.
“El gobierno municipal se preocupa por brindar a la ciudadanía más opciones para ejercitarse y practicar algún deporte, y de esta manera dejar atrás diversos problemas de salud como hipertensión arterial”, añadió Roldán Juárez.
Finalmente, el titular del IMCUFIDECH indicó que esta actividad será complementaria con el programa municipal Chimalhuacán saludable: intégrate y cuida tu vida, puesto en marcha en 2013, que promueve el deporte y la sana alimentación en los habitantes del municipio y ha beneficiado a más de tres mil 500 personas.
+++
Nuevas áreas de esparcimiento
La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez inauguró una pista de skateboard para jóvenes y un área recreativa para personas de la tercera edad en el Barrio San Pedro; ambos espacios recreativos son para beneficio de más de dos mil vecinos.
En el evento, la Presidenta Municipal informó que el área de skateboard tiene una superficie de 700 metros cuadrados y es la segunda pista que hay en el municipio para el sano esparcimiento de los jóvenes chimalhuacanos.
“Para su construcción tomamos en cuenta las peticiones de los jóvenes chimalhuacanos, quienes ahora tienen un espacio digno para utilizar sus patinetas y practicar este deporte extremo”, indicó.
La pista cuenta con zonas bowl, street, rieles, rampas y tubos para hacer trucos y acrobacias conocidas como: kickflips, ollies y 180 grados, entre otros.
A la inauguración asistieron jóvenes chimalhuacanos y algunos provenientes de municipios circunvecinos como Texcoco y Nezahualcóyotl; así como de la Ciudad de México, quienes demostraron sus habilidades con la patineta.
“Esta pista está muy bien instalada, que bueno que la abrieron; porque el patinaje nos permite expresarnos, nos mantiene saludables y sirve para ejercitarnos. Bien por el gobierno municipal y ojalá hagan más espacios de este tipo para recrearnos”, expresó Víctor Hugo Acosta, de 22 años de edad, originario del municipio de Nezahualcóyotl, quien lleva nueve años practicando el skateboard.
En la nueva pista se realizarán eventos y competencias con la finalidad de promover y fomentar el sano esparcimiento entre los chimalhuacanos y la cohesión social.
Por otro lado, en el área recreativa para adultos mayores, la munícipe indicó que tiene una superficie de 900 metros cuadrados en los que instalaron andadores, palapas con mesas y bancas, gimnasio al aire libre, bancas techadas y mesas para juegos: “Los grupos de la tercera edad pasarán muchos momentos de convivencia y sano esparcimiento”.
Finalmente, manifestó que los nuevos espacios recreativos tuvieron una inversión de dos millones 700 mil pesos y forman parte del complejo rehabilitado del Rancho El Molino; por lo que se suman al Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el área de juegos infantiles y la Plaza de la Identidad.
+++
Participación ciudadana en jornada de limpieza
Con escoba y recogedor en mano, más de 500 servidores públicos de Chimalhuacán retiraron alrededor de 50 toneladas de basura de 12 vialidades como parte del programa municipal Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives.
La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez recordó que este programa inició en el año 2013 como parte de una estrategia de participación ciudadana para mantener un municipio limpio y disminuir el riesgo de sufrir inundaciones a consecuencia de obstrucción en los sistemas de drenaje; asimismo, funciona para generar una cultura de cuidado al medio ambiente.
“Es importante que los ciudadanos del municipio nos unamos para continuar con el progreso, durante el transcurso de 16 años hemos logrado mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos y una manera de continuar, es realizando este tipo de jornadas de limpieza”, manifestó.
Asimismo, indicó que se trata de la segunda jornada de limpieza que se realiza en este 2017, participan trabajadores del Ayuntamiento y habitantes chimalhuacanos, quienes retiraron la basura de 12 mil 100 metros de vialidad.
La faena se llevó a cabo en las avenidas Patos, Arenal, Acuitlapilco, Clara Córdoba y Arca de Noé, así como en las calles Tezontles, Melchor Ocampo y Cajetito.
Uno de los servidores que participó fue el profesor de natación y encargado de la alberca semiolímpica del Deportivo Tepalcate, Daniel Pacheco Contreras, quien mencionó que la jornada de limpieza se ha convertido en un hábito, pues esta dinámica la aplica también con su familia.
“Todos los días mis familiares y yo barremos la entrada de nuestro hogar, los vecinos también lo hacen y prácticamente es como una costumbre. Cada que tenemos jornadas de limpieza mensuales, los invito a que se sumen para tener un mejor espacio para vivir y acostumbrar a nuestros hijos a cuidar su entorno”, manifestó.
Cabe destacar que las jornadas del programa municipal Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives se realizan el tercer sábado de cada mes en diferentes puntos del territorio chimalhuacano.
+++
Donan medicamentos a personas de bajos recursos
Como parte de las acciones de proximidad social que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, vecinos de la colonia Los Olivos donaron medicamentos a Rescate Municipal para distribuirlos a personas en desventaja económica.
Al respecto, el responsable de Rescate Municipal, Milton Yair López, informó que las acciones se realizaron en coordinación con elementos de seguridad de la Región III, por medio del programa Círculos de Seguridad, en donde se revisan las distintas acciones contra la inseguridad.
Dijo que la comunidad de los Olivos logró la recolección de más de 300 cajas y frascos de medicamentos en óptimas condiciones: analgésicos, antipiréticos, antihipertensivos y anticonvulsivos entre otros, los cuales entregaron a los paramédicos con el objeto de darles un uso adecuado.
«Queremos estrechar la comunicación con la ciudadanía, realizar acciones conjuntas para crear entornos más seguros, la donación de medicamentos es una parte de la estrategia de proximidad social que implementamos, también realizamos platicas de primeros auxilios en escuelas de nivel básico, además de atender emergencias médicas las 24 horas del día de manera inmediata.
Cabe destacar que las unidades de Rescate Municipal están distribuidas en puntos clave del territorio municipal, lo cual ha permitido más de 700 auxilios mensualmente.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Promueven la historia de Chimalhuacán en Feria del Libro
Con el objetivo de promover la cultura y tradiciones del México antiguo, la dirección de Turismo local presentó la conferencia El colibrí en Chimalhuacán durante la octava edición de la Feria del Libro que realiza el gobierno municipal, presidido por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.
Estudiantes y padres de familia se dieron cita en el foro de la Plaza de la Identidad para escuchar la ponencia del cronista municipal Fernando Tomás González Valverde, quien describió la importancia y las propiedades mágicas que los antiguos habitantes de Mesopotamia le dieron al colibrí.
Además, explicó que: “la zona arqueológica de Los Pochotes en Chimalhuacán era un sitio en el que nuestros antepasados adoraban al dios mexica Huitzilopochtli, que significa el colibrí zurdo, era considerado deidad de la guerra a quien le ofrecían los corazones de sus amigos capturados. Se cree que el ave era representante del sol y guiaba a los antiguos mexicanos”.
Durante la ponencia, el cronista capturó la atención del público al describir cinco especies de esta ave que dejó huella en la historia del México prehispánico. Asimismo, felicitó a los niños, jóvenes y adultos que aprovecharon la oportunidad de asistir a la Feria del Libro municipal, a través de la cual tienen un acercamiento con leyendas, mitos y tradiciones culturales.
Entre el público se encontraba, Lidia Martínez de la colonia San Lorenzo, quien agradeció al gobierno municipal por organizar este tipo de eventos para que los niños y jóvenes se acerquen a la lectura.
“Esta conferencia me motivó a aprender y leer más sobre nuestra historia. Me parece genial que haya exposiciones de diversos temas que contribuyen en la educación, tanto de chicos como de grandes”, concluyó.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Air Canada reporta resultados anuales 2016
Registro anual de EBITDAR (1) (excluyendo ítems especiales) de $2.768 millones
Ingresos operativos anuales de $1.345 millones
La utilidad neta fue de $ 876 millones y la utilidad neta ajustada de $1.147 millones
MONTREAL, 20 de febrero de 2017 / CNW Telbec / – Durante 2016 Air Canada registró un récord de EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquiler de aeronaves), excluyendo ítems especiales, de $2,768 mil millones, comparado con el récord anterior de $2,542 mil millones de dólares registrado en 2015, un aumento de $226 millones de dólares o 8.9 por ciento y superando el aumento del 6 al 8 por ciento proyectado durante noviembre de 2016. Sobre una base GAAP, Air Canada reportó ingresos operacionales de $1,345 mil millones en 2016 contra $1,496 mil millones en 2015.
Air Canada generó una utilidad neta ajustada de $ 1,147 mil millones o $ 4.06 por acción diluida en comparación con el ingreso neto ajustado de $1,222 mil millones o $4.18 por acción diluida en 2015. La aerolínea reportó ganancias netas de $876 millones o $3.10 por acción diluida en 2016 en comparación con la utilidad neta de $308 millones o $ 1.03 por acción diluida en 2015.
Como se menciona anteriormente, los ítems especiales están excluidos de todos los cálculos de EBITDAR reportados por Air Canada. En 2016 y 2015, los rubros especiales aumentaron los gastos operativos en $91 millones y $8 millones, respectivamente.
«En 2016, obtuvimos resultados sobresalientes, superando los registros anteriores de EBITDAR, así como de los ingresos de pasajeros y operativos, lo cual refuerza la eficacia de nuestra estrategia de negocios y la mejora de nuestra posición competitiva», dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director General de Air Canada.
«El tráfico de pasajeros durante el año creció más del 13% sumando los cinco mercados geográficos, alcanzando un nuevo récord de servicio de cerca de 45 millones de usuarios en nuestra red global en expansión, con el lanzamiento de 28 nuevas rutas, incluyendo 15 nuevas y 12 rutas transfronterizas de EE.UU. Nuestro crecimiento en 2016 también llevó a la creación de 1,500 nuevos puestos de trabajo de alta calidad en Canadá entre nuestros principales servicios, Rouge y Express.”
«En 2017, esperamos alcanzar un margen EBITDAR de entre el 15 y el 18 por ciento. Además, con nuestra proyección actual de precios del combustible y rendimiento del capital invertido se proyecta entre 9 y 12 por ciento. Prevemos un flujo operativo positivo en 2017 de entre $200 millones a $ 500 millones.
«La semana pasada, con motivo del 80 aniversario de Air Canada y del 150 de Canadá, dimos a conocer una nueva imagen para la flota y nuevos uniformes para nuestros empleados, estas son sólo algunas de las muchas maneras en que continuamos actualizando nuestro producto e invirtiendo en nuestros empleados. Agradezco a los empleados de Air Canada, cuya dedicación y profesionalidad son la piedra angular de los éxitos alcanzados en 2016, portando con orgullo la bandera de Canadá, en Canadá y en todo el mundo», concluyó Rovinescu.
+++
Nunca volverás a ver a un Cajero Automático otra vez igual
Los cajeros automáticos de NCR ayudan a las instituciones financieras
a transformar la banca ofreciendo experiencias omni-canal
DULUTH, GA Febrero 20 de 2017 –NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, anunció hoy el NCR SelfServ™ 80 Series, una nueva familia de cajeros automáticos que ayudarán a las instituciones financieras a redefinir la experiencia de la banca y cambiar la manera en la que los consumidores interactúan con el cajero automático para siempre.
A través de una combinación única de innovación a través de software, hardware y servicios, los consumidores y las instituciones financieras ganarán nuevos beneficios con la solución de ATM mobile-ready. Una gran pantalla multi-touch de 19 pulgadas, con tableta para las interacciones en la que los consumidores podrán deslizar, tocar y hacer zoom de manera rápida y confiable para realizar sus transacciones.
Videos bancarios integrados también serán posibles, permitiendo a las instituciones financieras ofrecer un servicio personalizado, donde los clientes pueden ser ayudados por un cajero personalizado en tiempo real interactuando desde el cajero automático. Esto significa que las instituciones financieras pueden ampliar su cobertura de servicio personal y estar disponibles tan cerca o lejos de casa y tan temprano o tarde como quieran. NCR es actualmente la única empresa que puede ofrecer video totalmente integrado a la banca en una plataforma de Cajero Automático. Esta funcionalidad agiliza la forma personal de poder servir a clientes con préstamos para automóviles, hipotecas, tarjetas de crédito o depósitos en toda la red. La investigación llevada a cabo por NCR muestra que el 80 por ciento de las operaciones realizadas dentro de una sucursal física pueden llevarse a cabo a través del video de un cajero real de manera directa interactuando con él desde un cajero automático.
«El poder de la banca digital permite a los clientes ser auto-dirigidos y elegir el nivel de interacción que quieren. La banca es un negocio de relación, y los banqueros están listos para proporcionar interacciones uno-a-uno en los momentos que son más relevantes, útil y requeridos por los clientes” dijo Mark Schwanhausser, Director de Servicios Financieros Omnichannel Javelin Strategy & Research. «Los Cajeros Automáticos con videos de cajeros reales pueden desempeñar un papel crítico en el servicio al cliente proporcionando la combinación de comodidad y asistencia inmediata de manera digital a los clientes. Es una manera de restaurar un rostro humano a una relación cada vez más digital en la banca».
«Las instituciones financieras tienen que estar listas para ofrecer una experiencia digital nativa a clientes que recientemente han cumplido la mayoría de edad y requieren más servicios financieros,» dijo José Reséndiz, Vicepresidente de servicios financieros en NCR Corporation. «Este lanzamiento fundamentalmente transforma el cajero está perfectamente alineado con la manera en que el consumidor quiere ir al Banco y da a las instituciones financieras formas innovadoras para realizar estrategias que se transforman en omni-canal».
La serie de 80 SelfServ fue reconocida como un finalista en el International Design Excellence Awards 2016 finalist. Está arraigada en la historia de 132 años de NCR quien entiende el comportamiento del consumidor. El profundo dominio de experiencia en banca minorista y el fuerte legado de su marca SelfServ – hacen de esta tecnología la familia más popular de los Cajeros Automáticos en el mundo.
El moderno diseño viene con indicadores de entrada y salida de medios codificados por colores, totalmente personalizables. Además, posee efectivos dispensadores de 10 cassettes que bajan los costos directos. Junto con el paquete de software CxBanking de NCR, la serie 80 SelfServ permite increíbles experiencias a los clientes a través de canales bancarios físicos y digitales.
«La adopción de esta nueva solución es increíblemente emocionante. Varios de los bancos más grandes del mundo, junto con muchos bancos locales, han firmado contratos de entrega inicial, con miles de unidades instaladas hasta la fecha», comentó Joao Pérez, vicepresidente senior de ventas de servicios financieros de NCR. «Los clientes valoran la nueva plataforma, que es bella por fuera y lleno de ingeniería y de gran alcance en el interior. Muchos más continúan registrándose con nosotros para implementar una solución de futuro en la que se convergen los canales físicos y digitales en un primer mundo móvil.»
+++
La Ciudad de Houston elije soluciones de audio y video de Axis para proporcionar seguridad y vigilancia durante el Super Bowl LIVE
La Oficina de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de la Ciudad de Houston (Texas) seleccionó soluciones de audio y video de Axis para brindar vigilancia en el Super Bowl LIVE, un festival de aficionados de 10 días de duración (27 de enero a 5 de febrero). Los equipos se instalaron en el lugar del evento y sus alrededores, Discovery Green, un parque de 4.8 hectáreas situado en el centro de Houston. Se estima que asistieron más de un millón de aficionados con el fin de disfrutar la emoción del Super Bowl LIVE, que incluía conciertos gratuitos, así como juegos y otras atracciones.
En concreto, se desplegó una combinación de tecnología de alta resolución que incluía: cámaras domo de red Axis, una cámara térmica de red, altavoces de red, que se implementaron en todo el parque para ayudar al monitoreo, asegurando las entradas, escenarios y áreas de entretenimiento. El socio de Axis, Preferred Technologies, Inc., facilitó la implementación para la Oficina de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Houston, administrando el equipo de videovigilancia y los monitores desde una central y el Centro de Operaciones de Emergencia de Houston.
«Axis se enorgullece de haber sido elegido para proteger a Discovery Green durante el evento Super Bowl LIVE. Nuestras tecnologías de video y audio estuvieron en el lugar, listas para asegurar la protección de los asistentes «, dijo Fredrik Nilsson, Vicepresidente de Américas de Axis Communications, Inc. «Para los aficionados, el Super Bowl LIVE fue emocionante y divertido. Para el personal de seguridad pública, los requerimientos fueron complejos, incluyendo el monitoreo y la vigilancia de grandes multitudes y la necesidad de despliegues temporales. Las soluciones de video, térmicas y de audio basados en IP de Axis están diseñadas especialmente para situaciones de seguridad únicas y desafiantes como éstas”, concluye Nilsson».
Entre los equipos de Axis que se instalaron, se encontraron las cámaras de domo en red (PTZ) equipadas con enfoque láser, las cuales cuentan que con la tecnología Lightfinder de Axis y Amplio Rango Dinámico (WDR) de Axis, con el fin de poder mostrar mayor detalle de la imagen en condiciones de escasa luz. Por otro lado, la cámara térmica está equipada con Eagle-i Edge ™, una solución de análisis de video avanzada de Jemez Technology, diseñada para la detección y seguimiento de amenazas en tiempo real. Cada una de las cámaras cuenta con la tecnología Zipstream de Axis, que ayuda a reducir el ancho de banda y los requisitos de almacenamiento. Los altavoces de red también se instalaron para ofrecer la capacidad de dirigirse de forma remota a las personas y desalentar cualquier actividad no deseada.
«Esta fue una oportunidad para que los fans de todas las edades disfrutaran de lo mejor del Super Bowl LIVE y de las atracciones que la ciudad de Houston tiene que ofrecer para brindar una experiencia inolvidable. Mantener al público a salvo durante un evento de este tamaño, requirió una estrecha coordinación entre agencias e información en tiempo real», aseguró Dennis Storemski, Director de la Oficina de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de la Ciudad de Houston. «El equipo de vigilancia en red de Axis nos ayudó a monitorear a las multitudes, tener visibilidad en más áreas simultáneamente, a desplegar al personal estratégicamente y responder apropiadamente ante de cualquier situación que pudiera ocurrir», concluye Storemski.
Por último, Louroe Electronics ™, ofreció equipo inteligente de detección de sonido, cuya interfaz se conectó con otros dispositivos de seguridad. Además, Siklu Communication participó con radios de banda en V de 60 GHz, que no están sujetos a la interferencia Wi-Fi y por ende pueden proporcionar conexión inalámbrica sin interferencia.
Sin duda, los sistemas de videovigilancia seguirán desempeñando un papel importante en la prevención de la delincuencia, la protección de las infraestructuras y la respuesta eficaz ante las posibles situaciones de emergencia que se puedan producir en una ciudad. Axis tiene el objetivo de seguir innovando en el desarrollo de sus tecnologías para hacer una diferencia significativa en la calidad de vida de los ciudadanos, apoyar en garantizar su seguridad y bienestar.
+++
7 motivos por los cuáles las pymes deben adoptar las estrategias de Business Intelligence: Comstor
La herramienta es esencial para el desarrollo de negocios y, en el caso de las PyMEs, los recursos han ayudado mucho para mejorar la administración.
Ciudad de México a 20 de Febrero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer los 7 motivos por los cuáles las pymes deben adoptar las estrategias de Business Intelligence.
Con una gestión cada vez más desafiante frente a un escenario en constante evolución tecnológica, las PyMEs muchas veces se ven obligadas a escoger entre inversiones prioritarias, como equilibrar el presupuesto, mantener la competitividad, retener sus talentos o trabajar con enfoque en el cliente.
Por esta razón, escoger correctamente herramientas que faciliten el día a día y que posibiliten mejorar la toma de decisiones es un diferencial bastante deseable.
Así, dentro de los principales recursos indicados para mejorar la gestión de pequeñas y medianas empresas está Business Intelligence (BI) y Analytics. En general, la estrategia BI puede definirse como un conjunto de herramientas, aplicaciones e infraestructura para el análisis de datos, lo que posibilita por medio de procesos de tratamientos, la mejora del desempeño de la pequeña empresa a potencializar sus negocios.
Lo anterior debido a que el mecanismo permite que las empresas hagan una configuración más rápida del ambiente de trabajo y, con el correcto uso de las herramientas, es posible que se aumente significativamente el Retorno sobre la Inversión (Return On Investment, ROI), independientemente del sector, inclusive en tiempos de crisis.
Especialistas de la PA Latinoamericana (entidad responsable por el asesoramiento estratégico de las empresas de diferentes portes, con enfoque en el desarrollo sustentable) señalan algunas razones para considerar el BI y Analytics en los negocios de PyMEs, estas son:
1.- Administración facilitada por el análisis intuitivo de datos
Con los dashboards de Business Intelligence, las empresas pueden utilizar recursos visuales intuitivos para demostrar resultados. Eso también es válido para la evaluación de desarrollo y en la ayuda de la identificación de oportunidades de negocios. De esa forma, los administradores tienen en sus manos lo más relevante para tomar decisiones, considerando una primera visión. A partir de eso, el detallar informaciones en capas más profundas es esencial.
2.- Facilidad de transporte de datos almacenados de ERP para BI y Analytics
Al crear un espacio de almacenamiento de datos, provenientes de un nuevo BI y solución analítica, la empresa puede transferir los datos heredados, que están registrados en ERP anterior, para un depósito de datos (Datawarehouse) en su formato nativo. El software de BI y Analytics puede, por lo tanto, combinar los datos antiguos con los generados por su nuevo ERP y producir análisis consistentes e informes, sin cualquier tipo de conversión y sin riesgo de perder el historial.
3.- ROI más rápido a partir de su ERP
Traduce el objetivo de la empresa al implantar un sistema ERP, que es justamente la posibilidad de analizar informaciones de sus negocios para tomar decisiones, el Business intelligence y Analytics, permite que los usuarios puedan optimizar tiempo y energía en ese proceso.
4.- Análisis en tiempo real
Al adoptar BI como herramienta de apoyo a la gestión, es posible que se acompañe el desempeño de la empresa diariamente, haciendo visible su evolución y preparando la empresa para su actuación proactivamente.
5.- Menos personalizaciones
Una tendencia del mercado de ERP es evitar tantas personalizaciones de software ya que ese proceso es una grande incomodidad pues debe mantener las personalizaciones con actualizaciones y parches. Con el BI, las personalizaciones que se necesitaron para volver los datos aplicables en el antiguo ERP no serán necesarias.
6.- Evita recreación repetitiva de análisis antiguos e informes – es demorado recrear un informe en un nuevo sistema ERP
Durante la migración de datos, el BI implantado en el ambiente de trabajo posibilita la creación de análisis que ofrecen la información en tiempo real para los colaboradores, facilitando el trabajo y no replicando análisis antiguos.
7.- Separar la “cizaña del trigo”
Algunas actualizaciones pueden hacer bien como mal, ya que permiten la instalación de nuevos recursos y funcionalidades. No obstante, algunas pueden crear problemas bastantes inconvenientes, como actualizaciones del ERP que todos los informes existentes, dejándole a la organización la responsabilidad de recrearlos. Con la herramienta de BI y una solución de análisis, la corporación evita ese tipo de estrés.
Acerca de Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.
+++
BroadSoft ofrece a los clientes de Avaya una migración sencilla de un Contact Center fijo hacia Comunicaciones Unificadas en la Nube
El líder de mercado de UCaaS y CCaaS de Nube BroadSoft Business permite a las empresas agregar fácilmente aplicaciones de colaboración PBX, UC, contact center y equipo de manera paulatina
Ciudad de México, Febrero 20, 2017 – BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global de software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció hoy un plan de migración para que los clientes de Avaya puedan migrar de forma rápida y sencilla a los servicios de cloud de negocios con BroadSoft Business. Broadsoft, a través de socios proveedores de servicios, ofrece una cartera totalmente integrada de Nube PBX, comunicaciones unificadas (UC), contact center y aplicaciones de colaboración de equipos para empresas.
Con el plan de migración de la nube de BroadSoft, los clientes y socios de Avaya podrán implementar soluciones híbridas con las cuales no sólo aprovecharán las inversiones en PBX existentes e inversiones fijas, sino también la flexibilidad para agregar servicios en la nube como UC móvil, productividad de equipo, la mensajería empresarial o el contact center de nube de BroadSoft, todas ellas diseñadas a la medida de las necesidades del cliente y que soportan las operaciones multinacionales y multisitio más grandes.
«Durante años las empresas confiaban en costosos sistemas fijos, no porque fueran la mejor opción, sino porque a menudo eran la única opción», dijo Taher Behbehani, director de marketing digital de BroadSoft. «Pero hoy en día es absolutamente claro que los sistemas fijos están muertos, y las empresas eligen la nube para mantenerse competitivas. BroadSoft es el líder mundial de mercado de UC en la nube con el portafolio, escalabilidad e historial de confianza que permite a las empresas migrar a la nube y darse cuenta de los beneficios que la comunicación y colaboración en la nube ofrecen.
BroadSoft Business superó recientemente los 15 millones de líneas UC de nube desplegadas a nivel mundial, un hito en la industria que es 3 veces mayor que su siguiente competidor más cercano de Cisco y 10 veces mayor que RingCentral. Además de Cloud PBX, SIP Trunking y movilidad avanzada, BroadSoft Business ofrece un portafolio avanzad de servicios, incluyendo:
- UC-One: una suite de Comunicaciones Unificadas y colaboración como servicio (UCaaS) con audio y video HD integrado, mensajería unificada, sistema de conferencias y la posibilidad de compartir escritorio y archivos. UC One esta disponible para diferentes dispositivos, como son: PC, tablet y teléfono móvil.
- CC-One: una solución de centro de contacto en la nube basada en datos que utiliza análisis predictivo para reducir los costos operativos y mejorar los resultados empresariales.
- Team-One: una poderosa solución de colaboración en equipo en la nube que coloca todas las tareas, archivos, mensajes y notas que un usuario de negocios necesita en un espacio de trabajo, junto con videoconferencia, llamada en un clic, pantalla compartida e integraciones con algunas aplicaciones empresariales.
Los clientes empresariales de Avaya interesados en agregar las soluciones de nube BroadSoft Business se benefician del programa «Powered by BroadSoft», que garantiza que todos los socios de canal cuenten con las herramientas, la formación, el soporte y la infraestructura necesarias para satisfacer todas las necesidades del negocio durante toda la fase de compra.
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++
DEEZER LANZA MUNDIALMENTE UN CANAL DE FÚTBOL
Deezer ha puesto en marcha un canal oficial de fútbol que está disponible para todos nuestros usuarios al rededor del mundo. Tras el exitoso lanzamiento de Deezer Fútbol en el Reino Unido y Alemania, Deezer está dando a todos nuestros fanáticos deportivos acceso directo a podcasts y listas de reproducción.
El Canal de Fútbol cuenta con:
Listas de reproducción específicas de fútbol y podcasts.
Canal Global de Fútbol disponible para todos los usuarios de Deezer (Freemium y Premium)
Acceso directo a los canales del FC Barcelona y del Manchester United
El canal de fútbol está disponible en iOS y Android
Si quieres ver el canal, da clic en la imagen:
Acerca de Deezer
Deezer conecta a más de 10 millones de usuarios activos en todo el mundo, ofreciendo el catálogo más diverso del mercado. Disponible en más de 180 países en todo el mundo, Deezer ofrece acceso instantáneo al catálogo de streaming de música global más grande y diverso de cualquier dispositivo. Deezer es el único servicio de streaming de música con Flow, la mezcla única de todos tus viejos favoritos y nuevas recomendaciones en un flow siempre cambiante. Basado en un algoritmo intuitivo y patentado y creado por personas que aman la música, es el único lugar para escuchar toda su música una tras otra con nuevos descubrimientos hechos a medida. Deezer está disponible en su dispositivo favorito, incluyendo smartphone, tableta, PC, portátil, sistema de sonido casero, coche conectado o TV inteligente.
Haciendo música desde 2007, Deezer es una empresa privada, con sede en París, con oficinas en Londres, Berlín, Miami y en todo el mundo. Deezer está disponible como una descarga gratuita para dispositivos iPhone, iPad, Android y Windows o en la web en deezer.com.
+++
Calabacitas Rellenas al Estilo Griego
2 calabacitas grandes de apróx. 10 cms de largo o 4 de tamaño regular.
1/4 taza (60ml) de jerez seco
Salsa
2 cucharadas de aceite de olivo extra virgen
1 taza (225g) de cebolla picada
2 dientes de ajo finamente picados
2 cucharadas de pasta de tomate
3 1/2 tazas (790g) de tomates en trozos con jugo (lata de 28 oz)
1 cucharadita de orégano fresco picado o media cucharadita de orégano seco
1/4 cucharadita de canela molida
1-4 cucharadas de jerez seco
sal y pimienta fresca molida al gusto
Relleno
1 taza (225g) de cebolla picada
2 dientes de ajo, finamente picados
1 cucharada de aceite olivo extra virgen
1 taza de nueces tostadas picadas
1/2 taza (115g) de tofu extra firme desmoronado (de preferencia sabor hierbas)
1/4 taza (60g) de pasas o grosellas
3 cucharadas de jugo de limón
2 tazas (450g) arroz integral cocido
1/3 taza (75g) de pan molido sazonado (opcional)
1 rociada de aceite de olivo (opcional)
hojas de orégano frescas (opcional)
Preparación de las Calabazas
Precalienta el horno a 190 C.
Corta las calabazas a la mitad de manera horizontal. Con un cuchillo házles incisiones de 1.25 cms de profundidad. Coloca las calabazas con la parte de adentro hacia abajo en una hoja o recipiente extendido para hornear engrasado con un poco de aceite. Rocíalas con el jerez, cúbrelas con papel aluminio y hornéalas durante 20 minutos, hasta que la piel de las calabazas esté cambiando de color pero aún firme.
Preparación de la Salsa
Mientras tanto, calienta el aceite de olivo en un sartén, agrega la cebolla y el ajo y sofríe durante 10 minutos hasta que la cebolla esté transparente. Agrega la salsa de tomate, los tomates, el orégano, la canela y el jerez y pon a hervir. Baja el calor y mantén a fuego lento de 10- 15 minutos. Agrega la sal y pimienta al gusto, cubre y deja de lado.
Preparación del relleno
Mientras la salsa se calienta, prepara el relleno. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que la cebolla esté transparente. En un recipiente hondo, mezcla las cebollas sofritas con las nueces, el tofu, las grosellas/pasas y jugo de limón. Después combina con el arroz. Cuando la calabacita esté suave, utiliza una cuchara para remover el relleno, dejando un grosor de piel de aproximadamente 6mm. Corta lo que saques y agrégaselo a la mezcla de los otros ingredientes para rellenar.
Acomoda el relleno en la calabaza y espolvorea con pan molido sazonado y aceite de oliva si deseas.
Hornea sin cubrir durante 30 minutos.
En cada plato, esparce un poco de salsa de tomate. Coloca una o dos calabazas rellenas en la salsa y pon encima un poco de tofu desmoronado. Decora con orégano fresco o seco si deseas.
Información proporcionada por Humane Society International
Receta adaptada del libro Moosewood Restaurant New Classics.
Información nutricional
Todas las figuras son por porción (asume cuatro porciones).
Calorías: 780
Grasas: 45 g
Carbohidratos: 63 g
Fibra: 14 g
Proteína: 21 g
Sodio: 946 mg
- Los estudios han demostrado que el cambio de una dieta promedio con carne a una dieta vegetariana podría reducir la huella de agua por 1.300 litros al día, lo cual equivale a 474.500 litros por año.
Firma el compromiso de Lunes sin Carne y conoce varias recetas deliciosas y nutritivas para comenzar la semana.
https://action.hsi.org/ea-action/action?ea.client.id=104&ea.campaign.id=41935
Sobre HSI:
Humane Society International y sus organizaciones aliadas constituyen una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo. Durante más de 20 años, HSI ha trabajado para proteger a todo tipo de animales a través de la ciencia, el cabildeo, la educación y los programas de campo. Celebrando a los animales y confrontando la crueldad-en la red hsi.org/espanol.
+++
RESCATA Y REINTEGRA PROFEPA A ELEFANTE MARINO JUVENIL EN PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA
+ Atiende reporte sobre varamiento de un Elefante Marino en la Playa Centro de dicho municipio.
+ El ejemplar era una cría juvenil y fue atendido conforme al Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.
+ El espécimen fue reubicado y monitoreado por PROFEPA hasta que se retiró por sus propios medios de la Playa, continuando con su ciclo de vida normal.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en colaboración con el Departamento de Playas Limpias del municipio de Playas de Rosarito, Baja California, rescató, valoró y reintegró a su hábitat a un ejemplar juvenil de Elefante Marino (Mirounga angustirostris) ubicado en la playa denominada “Playa Bebé”.
El mamífero marino se encontraba desorientado y descansando en la zona, motivo por el cual fue acordonada el área de playa para evitar que fuera molestado por personas que pasean con sus perros, lo cual podría poner en riesgo su estado de salud.
Este ejemplar de Elefante Marino aún poseía parte de su pelaje de cría y tiene una longitud de 1.4 metros, además de ser una especie que se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A).
El espécimen presentaba buena condición de salud, optándose inicialmente por reubicarlo en un lugar alejado de la población, dentro del mismo municipio de Playas de Rosarito, lugar donde pudiera descansar y regresar por sus propios medios al mar como parte de su hábitat.
Luego de valoraciones médicas realizadas al ejemplar sobre su estado físico externo, no se encontró evidencia de algún tipo de lesión o afectación en el mismo, tampoco indicios de marcas o laceraciones causadas por artes de pesca o por actividad antropogénica.
Debido a ello, el médico informó que el ejemplar sólo se encontraba agotado y débil y que únicamente requería tiempo para descansar en la playa.
La PROFEPA continuó su monitoreo con apoyo de personal del Comité para la Atención de Varamiento de Mamíferos Marinos, tal como lo marca el protocolo en la materia. Lo anterior, con el objeto de constatar que el espécimen no fuera afectado de ningún modo y mantuviera sus buenas condiciones de salud, hasta que se retiró por sí solo hacia el mar, en busca de una colonia de su especie y continuar con su ciclo de vida normal.
Con esta actuación, la PROFEPA refrenda su compromiso con el cuidado de la vida silvestre y los recursos naturales mediante la puntual aplicación del Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos vigente.
+++
CITIBANAMEX : Grupo México (GMEXICO.B)
Los activos Tier 1 a descuento; reiteramos Compra
Tesis de inversión. Grupo México ofrece a los inversionistas una valuación a descuento con los mejores activos entre las productoras latinoamericanas de cobre. Reiteramos nuestra recomendación de Compra (1) de las acciones de Grupo México debido a nuestra favorable opinión sobre los precios del cobre y su valuación relativamente atractiva.
Descripción de la compañía. Grupo México opera subsidiarias de cobre, ferrocarriles e infraestructura. El EBITDA atribuible estimado para 2017 es del 82% en cobre, 11% en ferrocarriles y 8% en infraestructura. El principal activo de cobre de la compañía es su participación del 89% en Southern Copper.
Valuación. Aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$73.00 por acción vs. P$62.00 por acción anteriormente, debido a los estimados de mayores precios del cobre y al aumento del Precio Objetivo de Southern Copper (ver el reporte relacionado Americas Copper Miners – Red Metal Rising: Initiate on FCX at Neutral; Upgrade FM to Buy, publicado ayer domingo, 19 de febrero).
+++
ASEGURA PROFEPA PIEZA DE VENADO CAZADO FUERA DE TEMPORADA, EN NUEVO LEÓN
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PRFEPA) aseguró carne, unas astas de ocho puntas y una copina de Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), las cuales eran transportadas por una persona en el municipio de Sabinas, Nuevo León.
Al realizar un operativo de vigilancia fuera de temporada en compañía de Policía Federal, Fuerza Civil y Policía Rural, inspectores de la PROFEPA revisaron un automóvil gris que circulaba por un punto de revisión en el ya citado municipio, en donde encontraron que el conductor de la unidad llevaba en la cajuela partes y derivados de Venado cola blanca.
Dicha pieza de cacería no contaba con el cintillo de cobro cinegético, por lo que se procedió a realizar su aseguramiento y se abrió un procedimiento administrativo en contra del responsable.
Durante el operativo también fueron revisados 8 automóviles, sin que ningún conductor fuera cazador o portara armas para tal actividad.
Con estas acciones, la PROFEPA desalienta la práctica de la cacería furtiva en la entidad y exhorta a los cazadores a conducirse conforme a lo estipulado en la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento para la práctica de la cacería deportiva.
Además, reitera que continuarán los operativos de vigilancia en diferentes puntos del estado.
Cabe señalar que la Temporada de Caza de Venado cola blanca inició el 19 de noviembre de 2016 y culminó el 29 de enero del presente año, por lo que cualquier actividad de caza de esta especie en fechas posteriores es considerada un delito.
+++
INSTALACIÓN DE COMITÉ DELEGACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y ENTREGA DE ESTÍMULOS
SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HIRAM ALMEIDA ESTRADA.
Gracias, muy buenos días a todas y a todos.
Primeramente, quisiera dar las gracias al señor delegado, Avelino Méndez Rangel, primero por la honrosa invitación para estar con ustedes nuevamente de manera formal en esta delegación Xochimilco. Pero también quisiera aprovechar y dar las gracias a él como titular de este gobierno delegacional por la atención y la preocupación que tiene hacia los temas de la seguridad. Gracias Señor delegado. A todo su cuerpo directivo. Y a los miembros que conforman esta mesa pero que también son parte de la Secretaría de Seguridad Pública y sobre todo a los vecinos que están aquí presentes, los comités delegacionales, gracias por su presencia, pero gracias por su preocupación y reconocimiento, hacia los elementos policiacos que conforman la Policía de la Ciudad de México.
Déjenme decirles algunos datos duros muy breves en relación al trabajo que hemos venido realizando en la delegación Xochimilco. Tenemos destacados a más de 654 elementos preventivos y auxiliares, 222 son de la policía auxiliar, 154 trabajan extramuros y 68 cuidando instalaciones, tenemos 432 elementos de la Policía Preventiva, un estado y un parque vehicular que comprende, 91 vehículos de la Policía Preventiva y 28 de la Policía Auxiliar.
En unos momentos más se harán entrega también de 27 patrullas de la Policía Preventiva y 10 unidades más de la Policía Auxiliar, que van a estar trabajando y dando un total de 37 nuevas unidades, trabajando para esta demarcación, como apoyo y fortaleza al trabajo cotidiano que hacen los policías con todos ustedes, con la gente que vive y trabaja de manera honesta y cabal en esta delegación.
Ya lo decía el señor delegado, Xochimilco es ejemplo de tradiciones y cultura, es un punto turístico en donde acude gente del extranjero, de nuestra ciudad y de nuestro propio país, a conocer y a preservar las tradiciones. Tradiciones de México y de una ciudad que es latente y vigente, que está viva, en donde diariamente en la ciudad circulan 5 millones y medio de vehículos y tradicionalmente, tenemos cerca de 20 millones de habitantes en nuestra ciudad.
Eso hace que nuestra ciudad sea latente y pujante y en consecuencia segura. Porque para que se tenga un nivel de desarrollo, una ciudad como la nuestra, lo debe hacer a través de la base que es la seguridad. En ese sentido Xochimilco es un ejemplo, Xochimilco es un ejemplo de actividad, donde todavía encontramos algunos valores, de inspiren todavía, temas de agricultura, tenemos temas de acuacultura y sobre todo, el bastión de la actividad turística. Pero también es un bastión de tradiciones, y en esas tradiciones, ya se los decía hace unos momentos, somos una población y habitantes de una delegación con muy altos valores, valores de nuestra mexicanidad, nuestro nacionalismo y de ustedes, los xochimilquenses.
En ese sentido hay que sentirnos orgullosos y fortalecer a la vez los valores, la seguridad, la certeza de hacer habitables sus calles, sus colonias obviamente que tengan las mejores condiciones para sus familias y su normal y armónico desarrollo.
Cuando hay un problema de seguridad, acudan a nosotros, a los policías que trabajan en Xochimilco para brindar condiciones de certeza, certidumbre, calma y seguridad a todos ustedes.
Hoy es un ejercicio importante, en los cerca de 40 predios que estamos recibiendo, y me nombro yo al frente de ellos, por qué no hay mayor orgullo para el titular de la Secretaría que encontré en la población y en los gobiernos delegacionales la intención de reconocimiento al esfuerzo y el trabajo de los policías, que son mujeres y hombres que día a día exponen su integridad física en defensa de los intereses de una sociedad, en este caso una sociedad xochimilquense tan importante como el bastión cultural que tiene como punto de referencia en nuestra ciudad y en nuestro país.
Pues encontrar que se les hace reconocimiento a los agrupamientos diferentes, a la Policía Auxiliar, a la Policía Preventiva, obviamente a quienes hoy estrenan también uniforme, y lo mencionó, a la Policía de Tránsito, reconocemos en ellos su esfuerzo, pero reconocemos en la sociedad que saben que estamos trabajando día a día en beneficio de nuestra gente, en ese sentido hoy es muy grato señor delegado esta misión en donde me permito estar cerca de usted, de sus autoridades delegacionales de gobierno, pero sobre todo de los pobladores de Xochimilco que hoy reconocen a la Policía como parte sustancial de su día a día, de su quehacer, de su trabajo y de lo que les permite hacer y vivir de manera correcta.
En ese sentido estaremos trabajando, bajaremos de incidencia delictiva; el año pasado tuvimos una disminución de -15% aproximadamente, más no quisiera yo aburrir con algunos temas y estadísticas específicas, necesitamos reconocer día a día que estamos mejor y necesitamos reconocer que trabajamos codo a codo con la Policía que atenderá el problema de seguridad cuando éste se presente.
Éstas son las mujeres y hombres que trabajan para ustedes, estos son las mujeres y hombres policías que día a día de un servicio a la sociedad y gracias a todos ustedes, y sobretodo al gobierno delegacional por este reconocimiento, en lo que hoy nos trae aquí, esta visita. El entregar nuevo equipamiento y reconocer que vamos avanzando por un gobierno delegacional que está preocupado en este caso por la seguridad, pero sobretodo, está preocupada por su gente.
Muchas gracias, muy buen día.
+++
REGISTRA PROFEPA CRÍA ALBINA DE BALLENA GRIS DURANTE CENSO DE MAMÍFEROS MARINOS EN B.C.S.
+ Ballenato de apenas una semana de nacida mostró evidentes signos de buen estado de salud, nadando al lado de una hembra de la especie Eschrichtius robustus.
+ Detección ocurre durante la temporada de avistamientos de grandes mamíferos marinos en dicha área de la Reserva de la Biósfera de El Vizcaíno.
+ La PROFEPA, mediante operativos de inspección y vigilancia, verifica que observación de ballenas se realice en apego a la normatividad.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) registró, en un hecho poco común, la presencia de una cría albina de Ballena gris (Eschrichtius robustus), de aproximadamente una semana de nacida, en la Laguna Ojo de Liebre, ubicada en Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur.
El ballenato, que mostró signos evidentes de un buen estado de salud, fue detectado nadando en compañía de su madre en aguas que conforman el santuario natural más importante en el mundo para la protección y reproducción de grandes mamíferos marinos, dentro de la Reserva de la Biósfera de El Vizcaíno.
Esta actividad, a cargo de inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en Baja California Sur, se realiza en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la empresa Exportadora de Sal.
La Laguna Ojo de Liebre, junto con la Laguna de San Ignacio, ambas ubicadas en el municipio de Mulegé, B.C.S., conforman el “Santuario de Ballenas de El Vizcaíno”.
El área es considerada también como Patrimonio Mundial Natural y contiene el espacio más importante de reproducción de Ballena gris en el mundo, lo que ha permitido salvar a esta especie de la extinción, manteniendo los procesos de evolución milenaria de este ecosistema.
Como en cada temporada de avistamiento de ballenas, en la Laguna Ojo de Liebre la PROFEPA semanalmente lleva a cabo el censo de ejemplares de la especie y sus actividades de crianza y apareamiento, siendo éstas las etapas más importantes y delicadas de su ciclo biológico.
Con el propósito de mantener el monitoreo constante de la población de Ballenas Gris (Eschrichtius robustus), la PROFEPA -de manera coordinada con la CONANP- realiza durante esta temporada diversos operativos de vigilancia en el ANP denominada “Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas” y parte del corredor Cabo San Lucas – San José del Cabo, B.C.S.
Lo anterior, a fin de verificar además que las distintas actividades de observación de la Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y Ballena gris (Eschrichtius robustus) que realicen prestadores de servicios turísticos o para investigación o estudio, se realicen de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010.
Mediante el uso de dos embarcaciones y la participación de seis inspectores de la PROFEPA y elementos de la Capitanía de Puerto de Cabo San Lucas, se realizó así el más reciente operativo de inspección y vigilancia, constatando el estricto apego de los lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y conservación de su hábitat.
Esta acción permitió la verificación de 20 embarcaciones que se encontraban prestando servicios turísticos para observación de ballenas (Jorobada y Gris).
Como resultado de la inspección se logró el aseguramiento precautorio de la embarcación denominada Eagle Adventures, debido a que no presentó la autorización expedida por la SEMARNAT para realizar dicha actividad, además de que se le sorprendió realizando la actividad dentro del Área Natural Protegida denominada Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre Cabo San Lucas, donde no está permitida la observación de ballenas.
La PROFEPA continuará, durante toda la temporada de avistamiento, con las acciones de vigilancia para la protección de las ballenas en las principales áreas de observación de Baja California Sur, como las Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, Parque Nacional Bahía de Loreto, Complejo Lagunar Bahía Magdalena, Puerto Chale y Los Cabos.
+++
INSPECCIONA PROFEPA MÁS DE 14 MIL TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN OPERATIVO CARRETERO Y PUNTOS FRONTERIZOS EN TODO EL PAÍS
+Detecta irregularidades en 105.5 toneladas de solventes contaminados, baterías plomo ácido, lodos aceitosos, asfalto modificado y envases vacíos que contuvieron materiales peligrosos.
+ Lleva a cabo acción los días 16 y 17 de febrero, durante 8 horas diarias.
+ En Aguascalientes, México, Morelos y Tamaulipas, vehículos de transporte que contravenían lo previstos en la Ley en la materia.
+ Constata cumplimiento de disposiciones aplicables para transportistas de materiales, sustancias y residuos peligrosos, cuyo control y regulación corresponde a la SEMARNAT.
El Primer Operativo Nacional de Inspección y Vigilancia de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos, permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) supervisar el transporte de 14,455.46 toneladas de materiales, sustancias y residuos peligrosos, en carreteras y puntos fronterizos del país.
Inspectores federales de las 32 Delegaciones de PROFEPA, en coordinación con elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y Oficiales Aduaneros, detectaron irregularidades en 105.5 toneladas de solventes contaminados, baterías plomo ácido, lodos aceitosos, asfalto modificado y envases vacíos que contuvieron materiales peligrosos.
Esta acción se realizó el 16 y 17 de febrero de 2017, durante un horario de 8 horas al día, a fin de inhibir el inadecuado transporte de residuos peligrosos en los puntos fronterizos como en las carreteras del país, al seleccionar aleatoriamente las unidades de transporte en las que se presume se trasladan las mercancías cuyo control y regulación es competencia de la SEMARNAT.
Cabe señalar que no se encontró delito ambiental alguno que obligara a la detención de algún transportista y puesta a disposición ante el Ministerio Público Federal (MPF), constatándose la efectividad de los operativos.
Se observó que las compañías transportistas de materiales, sustancias y residuos peligrosos han realizado acciones para regularizarse y cumplir con sus obligaciones ambientales dictadas en las Normas Oficiales, Leyes y Reglamentos en la materia.
La PROFEPA continuará con los Operativos Nacionales de Inspección y Vigilancia de Materiales y Residuos Peligrosos, realizados de septiembre de 2012 a la fecha, con el objetivo de reducir los riesgos de daño al ambiente y a la salud pública. Durante las operaciones de entrega, transporte y recepción de ese tipo de mercancías se garantiza que se lleve a cabo en instalaciones y con la infraestructura necesaria para evitar la contaminación de la atmósfera, agua y suelo.
Asimismo, esta Procuraduría verificará que las mercancías sean trasladadas en unidades de transporte especializadas para tal fin; que cumplan con los términos y condicionantes de la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y que cuenten con plan de atención de contingencias y con las pólizas o seguros para que en caso de una eventualidad se garantice la reparación del daño.
Un residuo es considerado como peligroso si aparece en los listados contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-052- SEMARNAT-2005 y tiene alguna de característica como corrosividad, reactividad, inflamabilidad y toxicidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados.
Es importante mencionar que el Código Penal Federal, en su artículo 414, dicta que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa al que ilícitamente, realice actividades de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas.
Además, con base en el Artículo 420 del mismo Código, se advierte que se impondrá pena de uno a cuatro años de prisión y de trescientos a tres mil días multa más, a quien transporte o consienta, autorice u ordene que se transporte, cualquier residuo considerado como peligroso a un destino para el que no se tenga autorización para recibirlo, almacenarlo, desecharlo o abandonarlo.
+++
CITLALMINA ESTRENA MACROPLAZA
Ixtapaluca, Estado de México a 20 de febrero de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la reinauguración de la macro plaza de la colonia Citlalmina ubicada a un costado del Gimnasio Polivalente de esa comunidad y del Centro de Desarrollo Comunitario
“Esta macro plaza no sólo es la muestra del trabajo organizado, es la prueba de que las colonias populares pueden tener más que servicios básicos, pueden ser colonias modelo para las demás” comentó Ricardo Solís dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.
Esta macro plaza beneficiará a más de 6 mil personas de colonias populares, tales como: Citlalmina, Rey Izcóatl, Tlacaélel, Aquiles Córdova y alrededores; teniendo como finalidad que familias puedan tener mejores obras y un lugar de sano esparcimiento.
Ante las necesidades de los habitantes de obtener un lugar digno de diversión, el Movimiento Antorchista realizó gestiones para su remodelación y hoy esta macro plaza cuenta con: juegos infantiles, gimnasio al aire libre, luminarias solares, bancas, concha acústica y una fuente ornamental, misma que tuvo una inversión de 17 millones de pesos.
Con una asistencia de más de 500 personas y con la presencia del presidente municipal antorchista Carlos Enríquez Santos se realizó el evento inaugural en donde el alcalde se comprometió a que esta plaza cívica contará con eventos culturales cada 15 días para la sana diversión de las familias.
+++
SSP-CDMX GARANTIZA MOVILIDAD EN CDMX; EN MARINA NACIONAL RETIRA 102 OBSTÁCULOS
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicaron los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en vías primarias, secundarias y de acceso controlado de la CDMX.
En el Centro Histórico, policías de tránsito sancionaron a 13 automovilistas, inmovilizaron ocho vehículos y dos automotores fueron trasladados al corralón, en tanto que en la Avenida de los Insurgentes, levantaron 27 infracciones y trasladaron seis vehículos a depósito.
Asimismo, la SSP-CDMX realizó 147 carruseles en las avenidas primarias de la capital, con la finalidad de inhibir accidentes de tránsito por rebasar el límite de velocidad permitido.
En la Central de Abasto ubicada en la delegación Iztapalapa, policías de la SSP-CDMX, efectuaron el operativo Mega al interior del centro de reparto, el cual dejó como resultado 25 infracciones.
El operativo Recuperación de Espacios se llevó a cabo en ambos sentidos de la circulación de la Avenida Marina Nacional de Circuito Bicentenario a la Calzada México Tacuba, donde se retiraron obstáculos que afectaban la movilidad de peatones y vehículos.
De los objetos retirados se cuentan 20 llantas, 23 botes con concreto y varilla, 15 garrafones, 9 huacales, 8 anuncios, una fascia de auto, un trafitambo, dos barras metálicas, tres troncos de madera, tres tapas de registro, 10 cubetas, cuatro tarimas y seis rejas de plástico. En total, 102 artículos.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
SSP-CDMX GARANTIZA SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN EVENTOS MASIVOS DEL FIN DE SEMANA EN LA CDMX
* Más de 85 mil asistentes acudieron al concierto ofrecido por el español Miguel Bosé en la plancha del Zócalo
* La Policía capitalina desplegó a más de 7 mil efectivos para proteger a cerca de 300 mil espectadores en los eventos masivos
Como resultado de los dispositivos de seguridad y movilidad desplegados por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), coordinados por su titular, licenciado Hiram Almeida Estrada, con motivo de los eventos deportivos y musicales, que se llevaron a cabo este fin de semana en la CDMX, fue posible obtener saldo blanco al término de las actividades.
En el caso del concierto ofrecido esta tarde por el cantante español Miguel Bosé en el Zócalo capitalino, al que acudieron más de 85 mil espectadores, se desplegaron dos mil 500 policías, que fueron apoyados con 260 vehículos.
En este contexto, en la intersección de Isabel La Católica y 16 de Septiembre, un policía de la SSP-CDMX encontró una cartera con varias identificaciones y tarjetas de presentación, lo que le permitió contactar a su propietario de inmediato por vía telefónica.
De esa manera, el dueño de la cartera arribó a esa zona donde le fue devuelta la billetera y destacó la labor del policía de la SSP-CDMX a quien le agradeció su valioso apoyo y honestidad.
Por otra parte, en los partidos de fútbol Cruz Azul – Atlas, llevados a cabo ayer sábado en el Estadio Azul, y Pumas – Xolos, desarrollado este domingo en el Estadio México 68, los dispositivos de la SSP-CDMX permitieron que ambos eventos se llevaran a cabo sin incidentes luego de que cuatro mil 500 policías acompañaron a los grupos de animación y desarrollaron acciones preventivas para inhibir la reventa.
En lo que respecta a los conciertos del cantante canadiense Justin Bieber, efectuados en el Foro Sol ayer sábado y hoy domingo, a los que acudieron más de 100 mil personas en ambos días, nueve personas con 21 boletos fueron detenidas por reventa, por lo que fueron llevadas ante el juez cívico itinerante en Iztacalco.
En todos los eventos artísticos y deportivos llevados a cabo en la Ciudad de México, se le dio prioridad a salvaguardar la integridad personal y patrimonial de los asistentes, por lo que se establecieron filtros para la detección de objetos que pudieran ser utilizados para causar daños a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad; además de que se restringió el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.
La Subsecretaría de Control de Tránsito vigiló los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilizaron el transporte público para garantizar el flujo vehicular, además de controlar los estacionamientos provisionales y aplicar en todo momento el Reglamento de Tránsito para mantener la movilidad peatonal y vehicular.
En todos los espectáculos se contó con el apoyo de las cámaras de video vigilancia de los Centro de Control y Comando C-2 y C-5, así como del Centro Computarizado de Control Vial para detectar cualquier acto que atentara contra la tranquilidad de los eventos, además de que se difundieron alternativas viales para los automovilistas.
En las acciones preventivas se desplegaron policías de diferentes Unidades de Protección Ciudadana, Policía Metropolitana, Subsecretaría de Control de Tránsito, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI), Estado Mayor Policial, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) así como helicópteros Cóndor.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
ASA, COMPROMETIDO CON LA CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA
Con el propósito de impulsar el fortalecimiento del sector aeroportuario y promover mejores prácticas en materia de seguridad, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, realizará el taller “Programa de Seguridad Operacional en Pista” (Runway Safety Program), del 20 al 24 de febrero.
Con una duración de 40 horas en modalidad presencial, estas sesiones de capacitación tienen como objetivo elevar la seguridad y la preparación del personal aeronáutico en términos de referencia para el establecimiento del Programa de Seguridad Operacional en Pista de un aeropuerto, conforme a los lineamientos establecidos en los documentos normativos nacionales e internacionales.
El taller va dirigido al personal a nivel de gestión que lleva la responsabilidad de las operaciones de seguridad-pista, como personal encargado del aeropuerto (Directores/Administradores de aeropuerto), autoridad aeronáutica, personal encargado de los servicios de control de tráfico aéreo, representantes de concesionarios y permisionarios del transporte aéreo, así como representantes de concesionarios y permisionarios de servicios en tierra, personal encargado de la gestión y operación de un aeropuerto y personal del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI).
El contenido consta de cinco módulos, en los que destacan temas como antecedentes del programa de seguridad operacional en pista, conformación del equipo de seguridad operacional en pista y también la gestión, operación y cumplimiento en la operación del equipo de seguridad operacional en pista.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través del CIIASA, reafirma su compromiso de elevar y mantener las acciones para profesionalizar al personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.
+++
CITIBANAMEX : Fibra Uno (FUNO11)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16
Tras reportar ayer jueves sus resultados del 4T16, los cuales estuvieron en línea con nuestros estimados (ver nuestro reporte Fibra Uno – 3T16: Ingresos y NOI en línea con lo estimado; utilidades por encima debido a las mayores ganancias no monetarias, publicado hoy viernes), Fibra Uno (FUNO) llevó a cabo hoy viernes su conferencia telefónica con la administración para comentar sus principales conclusiones. La administración reiteró su optimismo sobre los fundamentales de todos los segmentos de propiedades inmobiliarias y mostró un gran entusiasmo por su portafolio de proyectos y desarrollos. Entre los participantes se encontraban Andre El-Mann (director general), Gonzalo Robina (director gerente adjunto), Gerardo Vargas (vicepresidente de finanzas) y Jorge Pigeon (de relaciones con inversionistas). Estas fueron las principales conclusiones:
Sólido crecimiento anual de las rentas mismas tiendas en todos los sectores. La administración subrayó que el total de las rentas mismas tiendas aumentó 9% anual (Oficinas +13%, Industrial +10% y Comercial +7%). En general, la mayoría del aumento se debió a la renovación de contratos por encima de las tasas de inflación (especialmente en el segmento Comercial) y el resto a la depreciación del peso (principalmente se vio beneficiado el sector de Oficinas).
La apreciación, más que las utilidades, impulsa a FUNO. La administración enfatizó su consistente enfoque en ubicación, calidad de activos, composición de arrendatarios, etc., en lugar de en las utilidades del próximo trimestre, una estrategia que ha hecho que la apreciación del portafolio en los últimos años sea muy superior al crecimiento del flujo de operación en un amplio margen (FFO; 1.8x en el ejemplo escogido por la administración) en los años recientes. FUNO espera que continúe la apreciación de las propiedades en los próximos trimestres, a medida que siguen subiendo los precios de los terrenos y los costos de reemplazo y, como consecuencia, las rentas.
Proyectos de fusiones y adquisiciones. La mayoría de las adquisiciones de FUNO a finales de 2016 incluyeron varias propiedades a desarrollar, bajo construcción, o en fase de expansión, las cuales se pagarían e incorporarían al portafolio consolidado una vez que alcancen la estabilización. FUNO indicó durante la conferencia telefónica que sigue negociando las condiciones del pago de algunas de estas transacciones, pero que continúa comprometida a mantener el reparto original de la financiación (efectivo / deuda / capital).
Recompras. Aunque desde el punto de vista financiero las recompras tienen actualmente sentido para FUNO, la compañía reiteró su objetivo e intención de centrarse en inversiones inmobiliarias. Como consecuencia, aunque FUNO puede recomprar acciones actualmente, no garantiza que lo seguirá haciendo, ya que en su opinión, no se trata de la mejor inversión a largo plazo.
+++
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA REPRUEBA LAS DESCALIFICACIONES SIN SUSTENTO EN CONTRA DE LAS FUERZAS ARMADAS: ENRIQUE PEÑA NIETO
Si algo han demostrado es su total y permanente compromiso con México y con los mexicanos, afirmó.
Cuentan con el invariable, irrestricto y absoluto respaldo del Presidente de la República y de su Gobierno, afirmó.
México es nuestra misión colectiva; el país necesita la energía, el compromiso y la participación de todos para alcanzar el futuro que anhelamos y que merecemos, subrayó.
Inauguró la Escuela Militar de Sargentos y el Hospital Militar Regional del Campo Militar 25-A, en el marco del Día del Ejército Mexicano.
En la comida conmemorativa del 104 Aniversario del Ejército Mexicano, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló: “no son admisibles, y este Gobierno reprueba, las descalificaciones sin sustento en contra de nuestras Fuerzas Armadas que, si algo han demostrado, es su total y permanente compromiso con México y con los mexicanos”.
“Tengan la certeza de que nuestras Fuerzas Armadas cuentan con el invariable, irrestricto y absoluto respaldo del Presidente de la República y de su Gobierno”, enfatizó.
En el evento, en el que previamente inauguró la Escuela Militar de Sargentos y el Hospital Militar Regional del Campo Militar 25-A en esta ciudad, destacó que “México tiene en su Ejército, en su Armada y en su Fuerza Aérea a instituciones profesionales, eficaces y sólidas para defender la soberanía nacional y para salvaguardar lo más valioso: la vida de los mexicanos”.
El Presidente de México resaltó: “nuestra Nación posee en sus Fuerzas Armadas el mayor ejemplo de compromiso social, de lealtad institucional y de unidad nacional. Inspirados en su elevado sentido del deber y de la responsabilidad, los mexicanos debemos seguir trabajando juntos para construir un mejor país”.
“México es nuestra misión colectiva. El país necesita la energía, el compromiso y la participación de todos para alcanzar el futuro que anhelamos y que merecemos”, aseveró.
Ante representantes de los Poderes de la Unión, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, Agregados Militares, Navales y Aéreos de naciones amigas acreditados en México, Gobernadores, titulares de órganos autónomos y personal militar, exhortó a que “sigamos trabajando juntos, en unidad, para consolidar a México como un país de leyes e instituciones, de derechos y libertades, un país de bienestar y de progreso”.
“Hoy, en el Día del Ejército, ratifico el compromiso del Gobierno de la República, con quienes portan el uniforme de la patria”, reiteró. Dijo que desde el primer día de su Administración se ha trabajado para fortalecer sus capacidades y ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional, lo que se pone de manifiesto con la hoy inaugurada Escuela Militar de Sargentos, “una de las más modernas y mejor equipadas del sistema educativo militar”.
Precisó que “los sargentos son la columna vertebral de las unidades y cuerpos especiales del Ejército; son el eslabón entre la fuerza de mando y el personal de tropa; son los responsables de que cada soldado se desempeñe con honor y valentía. Para un soldado, un sargento es un líder, un formador que inspira con el ejemplo”.
Resaltó que este día también se pone en servicio el Hospital Regional de Puebla “con equipamiento de última generación y profesionales de la salud altamente capacitados”, el cual beneficiará a 87 mil usuarios entre soldados y sus derechohabientes, provenientes de los estados de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.
El Presidente de la República señaló que “en justa correspondencia a la dedicación y patriotismo de nuestros soldados, marinos y pilotos, en este Gobierno nos hemos esforzado por mejorar su calidad de vida. Con ese fin, entre otros beneficios, se han otorgado al personal más de 16 mil créditos para la adquisición o mejora de vivienda, y se ha apoyado a quienes rentan una casa o un departamento”.
Añadió que tan solo en este ciclo escolar se entregaron más de 30 mil becas para que los hijos del personal militar y naval puedan continuar y concluir sus estudios. “Así es como con acciones concretas, México respalda a sus hijos más valientes quienes día tras día sirven al país con total entrega”.
El Presidente Peña Nieto afirmó que “desde hace una década nuestros soldados, pilotos y marinos han respaldado, con absoluta institucionalidad, a las autoridades civiles en su responsabilidad de brindar condiciones de seguridad a la población”.
“Diariamente realizan cientos de misiones de alta peligrosidad en las que se enfrentan a violentos grupos criminales. Ante este desafío, nuestros institutos armados han armonizado sus reglamentos internos con las nuevas leyes nacionales e internacionales en materia de derechos humanos”, resaltó.
Destacó que “cada operación es sometida a la más exhaustiva revisión, a fin de verificar que cumpla con un estricto marco de protección y respeto a los derechos humanos. Pocas organizaciones militares en el mundo están sujetas al nivel de exigencia y de escrutinio como las Fuerzas Armadas de México”.
Dijo que “como parte de este compromiso, cada uno de los efectivos militares y navales ha recibido una capacitación profesional en el rubro de derechos humanos la cual se amplia y actualiza de manera permanente. Precisó que “desde el inicio de esta Administración, se han realizado más de un millón 300 mil acciones de capacitación, lo que significa que cada elemento ha asistido, en promedio, a más de cuatro cursos de esta importante materia”.
Reiteró que “con ello, el personal de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina ha demostrado, una vez más, que es una fuerza positiva para la paz, la estabilidad y el desarrollo del país”.
El Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento a los 139 soldados “que han caído en el cumplimiento de su deber durante esta Administración. Ellos, como todos sus compañeros que han ofrecido su vida para brindar condiciones de tranquilidad a las familias mexicanas, merecen nuestra mayor gratitud, respeto y admiración”.
Antes, el Primer Mandatario realizó un recorrido por las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos y por las áreas remodeladas del Hospital Militar Regional del Campo Militar 25-A.
LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS CREEN, RESPETAN E IMPULSAN EL ESTADO DE DERECHO Y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA: GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que 2016 fue un año de arduo trabajo, en el que con la directiva y el apoyo decidido del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, se dieron logros significativos.
Entre ellos mencionó: “se construyeron, remodelaron, adecuaron y equiparon 212 instalaciones militares, entre las que destacan el Centro Militar de Ciencias de la Salud en la Ciudad de México; los hospitales militares regionales de especialidades de Mazatlán, Sinaloa, y de Monterrey, Nuevo León, con capacidad de 200 y 107 camas respectivamente, y 32 especialidades médicas en cada uno; el Hospital Militar de Zona en el Vergel en Iztapalapa, Ciudad de México, con capacidad para 36 camas; y el Centro Oncológico del Hospital Central Militar”.
Destacó que “a la fecha contamos con más de 13 mil mujeres, y se proyecta alcanzar un efectivo de más de 20 mil en el 2018”. Dijo que para el Sistema Educativo Militar se contrataron más de dos mil 100 profesores, representando más del 60 por ciento respecto del año 2015”.
El General Cienfuegos expresó que “los militares reconocemos la voluntad y los esfuerzos que realiza el Congreso de la Unión para dotar al Estado mexicano de una Ley de Seguridad Interior, instrumento jurídico que delimitará obligaciones y atribuciones para cada una de las autoridades del país en esta materia, incluyendo, como última instancia, la participación de las Fuerzas Armadas bajo un principio de gradualidad”.
Ratificó que la Ley de Seguridad Interior deberá atender problemas graves que pongan en riesgo la vigencia del Estado de Derecho y la permanencia de sus instituciones. En ese punto, expuso: “A quienes, por falta de información o tergiversación de la misma u otros intereses no visibles, señalan que la iniciativa induce a la institucionalización de militares en seguridad pública o a su militarización, les aclaramos que las Fuerzas Armadas mexicanas creen, respetan e impulsan el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática”.
Señaló: “no debe ser una ley a modo para las Fuerzas Armadas. Esperamos que sea una ley que fortalezca, precisamente, al Estado mexicano. Una ley que puntualice y obligue lo que a cada quien le corresponde hacer”.
CONVOCA EL GOBERNADOR DE PUEBLA, JOSÉ ANTONIO GALI, A CERRAR FILAS EN TORNO AL JEFE DEL ESTADO MEXICANO Y A RECHAZAR LAS VOCES QUE PRETENDEN DESPRESTIGIAR EL VALOR, LA ENTREGA Y LEALTAD DE NUESTRAS FUERZAS ARMADAS
José Antonio Gali Fayad, Gobernador del estado de Puebla, llamó a cerrar filas con el Jefe del Estado mexicano, el Presidente Enrique Peña Nieto, y pidió que se le dé fuerza y apoyo en estos momentos difíciles.
“Hoy, estoy cierto, sabremos unirnos en lo esencial, sin perjuicio de la pluralidad, de la democracia, en la diversidad, sin pedir a nadie que abandone sus ideas”. Precisó que “hoy, que México se ve amenazado desde el exterior por argumentos falaces, pero con riesgos reales, es preciso mantener la unidad”.
Expresó: “Estamos con usted, señor Presidente, en las decisiones que tome para defender los derechos de nuestros connacionales en los Estados Unidos de Norteamérica”.
Consideró que todos los órdenes de Gobierno, como todos los Poderes, deben permanecer unidos en ese reconocimiento y en ese reclamo. “Y unirnos, también, en el rechazo a las voces que pretenden desprestigiar el valor, entrega y lealtad de nuestras Fuerzas Armadas”, finalizó.
JAMÁS DEFRAUDAREMOS LA CONFIANZA QUE LA SOCIEDAD MEXICANA HA DEPOSITADO EN SUS MILITARES: GENERAL ÁNGEL PRIOR VALENCIA
El General Ángel Prior Valencia, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por las nuevas instalaciones, y afirmó que “jamás defraudaremos la confianza que la sociedad mexicana ha depositado en sus militares”.
Dijo que éstas no hubieran sido posibles sin el apoyo brindado desde el Gobierno de la República a través de la iniciativa emprendida por el Titular del Ejecutivo Federal, quien, consciente de la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales, impulsa la transformación educativa en todos los niveles.
Recordó que “son numerosos los pasajes de la historia nacional en que los mexicanos hemos demostrado el talante de nuestro temperamento, mediante la contundente firmeza con que hacemos frente a toda clase de adversidades”.
+++
SSP-CDMX ASEGURA POR ROBO A GASOLINERÍA A REINCIDENTE CON SIETE INGRESOS
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aseguraron a un reincidente, con siete ingresos penitenciarios, por robo a una gasolinería ubicada en inmediaciones de Ciudad Universitaria, en la delegación Coyoacán.
Cuando realizaban su recorrido de vigilancia, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Universidad fueron requeridos por personal de jurídico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para informarles que tenían asegurado a un hombre por el robo de 871 pesos a una estación de gasolina.
Los policías aseguraron a un hombre, de 47 años, a quien le comunicaron su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México y lo trasladaron al ministerio público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-2.
El hoy imputado cuenta con siete ingresos penitenciarios entre 1999 y 2013, seis de ellos por robo y uno por delitos contra la salud.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
Forcepoint™ lanza nuevas unidades de negocio para impulsar la innovación alrededor de los clientes
Seguridad de la Nube, Seguridad de Redes, Seguridad de Datos y Amenazas Internas y Gobiernos Globales, dedican sus recursos a satisfacer las necesidades de los clientes
Austin – 20 de Febrero , 2017 – Forcepoint™ el líder global en seguridad cibernética, anunció hoy que ha establecido cuatro unidades de negocio centradas en el mercado. Estas unidades de negocio de Forcepoint: Seguridad de Nube, Seguridad de Redes, Seguridad de Datos y Amenazas Internas, y Gobiernos Globales, impulsarán la innovación en cada uno de los portafolios de productos, además de ofrecer sistemas que permitan a las compañías dar acceso libre y abierto a los datos críticos y la propiedad intelectual en cualquier lugar. Todo esto mientras se reducen los riesgos.
Cada una de estas unidades estará encabezada por un director general, quien le reportará al director ejecutivo de Forcepoint, Matt Moynahan. La nueva estructura apoya los esfuerzos de Forcepoint por ayudar a las compañías a entender los comportamientos e intenciones de la gente cuando interactúan con datos confidenciales y la propiedad intelectual donde quiera éstos residan.
“Forcepoint está conformando una compañía transformadora que ayudará a los clientes a replantear la seguridad cibernética al enfocarse en los puntos en los que la gente interactúa con los datos críticos del negocio, en particular con la propiedad intelectual”, afirmó Moynahan. “Con nuestras nuevas unidades de negocio, Forcepoint innovará de manera más rápida alrededor de estos puntos de interacción humana. Estoy seguro de que este modelo ofrecerá el nivel de capacidades que nuestros clientes necesitan para el futuro”.
Las nuevas unidades de negocio de Forcepoint son:
- Seguridad de Nube. Desarrollará soluciones de nube, híbridas y locales de Forcepoint para la seguridad del correo electrónico y la web; los productos incluyen a Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security. Al cerrar la adquisición de Skyfence, que se anunció el 8 de febrero de 2017, las capacidades de bróker de seguridad de acceso a la nube (CASB) residirán dentro del negocio de Seguridad de Nube. Esta unidad de negocio estará encabezada por Kris Lamb, quien previamente dirigía a los equipos de Forcepoint Security Labs y Forcepoint Threat Protection
- Seguridad de Redes. Desarrollará las capacidades de firewall de próxima generación de Forcepoint, incluyendo al Forcepoint NGFW; esta unidad la dirigirá Antti Reijonen, quien ha coordinado al equipo de NGFW en los últimos años
- Seguridad de Datos & Amenazas Internas. Ofrecerá las capacidades de prevención de pérdida de datos y de amenazas internas de Forcepoint; los productos incluyen a Forcepoint DLP y Forcepoint Insider Threat. Heath Thompson estará al frente de esta unidad de negocio, quien anteriormente lideró a la organización de productos de Forcepoint. También dirigirá al Consejo de Productos de Forcepoint, un equipo de directores de tecnología e ingenieros de toda la organización que trabajan en conjunto para identificar las oportunidades para brindar nuevas capacidades e innovación.
- Gobiernos Globales. Atenderá a los mercados nacionales e internacionales claves con tecnologías vitales para los mercados de defensa y federal, incluyendo soluciones intersectoriales y amenazas internas; los productos incluyen a Forcepoint High Speed Guard y Forcepoint Insider Threat, entre otros.
Mediante el desarrollo de estos negocios enfocados en soluciones, Forcepoint continúa ofreciendo una estrategia de seguridad cibernética interconectada a través de un portafolio de soluciones completo, innovador, flexible y escalable para satisfacer las necesidades de seguridad de los clientes actuales y futuras. Consulte más información sobre los nuevos negocios de Forcepoint, por favor visite http://www.forcepoint.com.
Acerca de Forcepoint
Forcepoint está transformando la seguridad informática al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas robustos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint soporta a más de 20,000 organizaciones en todo el mundo. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite http://www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec
+++
CITIBANAMEX : Nemak (NEMAK.A)
Revisamos nuestro modelo
La noticia – Aumentamos nuestros estimados del EBITDA para 2017 y 2018 en 4% y 13%, respectivamente, para reflejar nuestra proyección de un peso más débil (promedio de P$21.5/dólar en 2017) y los resultados reportados del 4T16. Sin embargo, reducimos nuestro Precio Objetivo a P$25.00 por acción (de P$27.00 por acción anteriormente) para incorporar un menor múltiplo objetivo (6x el múltiplo VC/EBITDA, a una desviación estándar por debajo del promedio) para reflejar la mayor cautela de la administración sobre el ritmo potencial del crecimiento de la demanda de la división de componentes estructurales de Nemak; el objetivo de Nemak de lograr US$1,000 millones en ingresos en esta división para 2020 parece retrasado en hasta dos años. A pesar de estas perspectivas a largo plazo más conservadoras, reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Nemak, debido a sus atractivas valuaciones y a la sólida generación de FLE a mediano plazo.
+++
CNS-PF SUSCRIBE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SAE PARA LA DONACIÓN DE BIENES
- La Policía Federal capacitará a personal del SAE en materia de supervisión y custodia
Ciudad de México, 20 de febrero de 2017.
Con el objetivo de sumar capacidades para la donación y protección de bienes, el Comisionado Nacional de Seguridad, Lic. Renato Sales Heredia; el Comisionado General de la Policía Federal, Mtro. Manelich Castilla Craviotto; y el Mtro. Héctor Orozco Fernández, Director General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Organismo Descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, suscribieron un acuerdo de colaboración que beneficiará el trabajo de ambas instituciones.
El Lic. Renato Sales Heredia, quien firmó como testigo de honor, señaló que este convenio permitirá que el SAE apoye a la Policía Federal para que ésta pueda recibir en donación o hacer uso de bienes que contribuyan al mejor cumplimiento de sus responsabilidades. Por su parte la corporación brindará asesoría al SAE en la integración de un Centro de Control de Seguridad que permita supervisar los bienes y elaborar protocolos para el control, supervisión y custodia de los mismos.
Añadió que esta colaboración permitirá “ahorros para el Estado Mexicano, recursos que se pueden dedicar a mejorar la vida de los ciudadanos. Hoy más que nunca queremos ahorrar y potenciar recursos en la lógica de unidad que ha señalado el Presidente Enrique Peña Nieto”.
El Mtro. Héctor Orozco Fernández, Director General del SAE, se congratuló por la vinculación con la corporación y destacó que “la profesionalización que hemos visto en estos últimos años en la Policía Federal, la valentía de los miembros que integran realmente son dignos de orgullo nacional.”
Por su parte, el Comisionado General de la Policía Federal, Mtro. Manelich Castillo Craviotto, resaltó que “cuidar a nuestras instituciones es también cuidar un acervo de esfuerzos, un patrimonio común de toda la ciudadanía y un referente a nuestro Estado de Derecho.” En ese sentido, señaló que este convenio responde a la necesidad de formalizar estrategias, instrumentos y acciones que permitan el fortalecimiento a la protección de los bienes transferidos que recibe el propio SAE.
En este evento también estuvieron presentes el Mtro. Alonso Carriles Álvarez, Director Corporativo de Bienes; Marisol Govela Miranda, Directora Corporativa de Jurídico y Fiduciario del SAE, así como la Secretaria General y titulares de las Divisiones de la Policía Federal.
+++
FUNDAMENTAL EL TRABAJO DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARA EL TURISMO EN MÉXICO: RUIZ ESPARZA
- Gracias a las obras de infraestructura que desarrolla el Gobierno Federal, hemos alcanzado cifras históricas de visitantes a nuestro país, afirmó
- La SCT tiene a su cargo el PNI con el que se busca dotar de una mayor y mejor infraestructura en las carreteras, autopistas, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones
- Se han concluido a la fecha, 32 de 52 nuevas autopistas y 64 de 80 carreteras
El trabajo coordinado entre el sector Comunicaciones y Transportes y el de Turismo es fundamental, ya que ha permitido alcanzar cifras históricas de visitantes a nuestro país, gracias a las obras de infraestructura que desarrolla el Gobierno Federal, lo que deriva en uno de los mejores momentos para el turismo nacional y extranjero, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Ante los secretarios de Cultura y Turismo, María Cristina García Cepeda y Enrique de la Madrid Cordero, respectivamente, Ruiz Esparza destacó que la SCT tiene a su cargo el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) más relevante de todos los tiempos en nuestro país, con el que se busca dotar de una mayor y mejor infraestructura en las carreteras, autopistas, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, en beneficio del turismo nacional e internacional.
“En el sector aeronáutico, que entre 2012 y 2016 logró crecimientos históricos, vamos prácticamente de la mano con el turismo. La cifra de pasajeros aumentó 45 por ciento más, de 56 a 82 millones de crecimiento y la flota aérea, aumentó en un 40 por ciento, de 250 a 360 unidades”, puntualizó.
Gracias a esto, tenemos una cantidad mucho mayor de pasajeros que repercuten en las cifras de Turismo. El número de vuelos se incrementó también en este periodo, en un 24 por ciento, al pasar de 656 mil a 812 mil vuelos; 733 nuevas rutas, 334 nacionales y 399 internacionales.
El titular de la SCT señaló que al principio de esta administración la flota aérea tenía una antigüedad de 18 años, era una flota aérea antigua, considerada así en el mundo. Hoy la antigüedad de nuestra flota aérea es de 7 años en promedio, una de las más modernas y seguras del mundo.
Reiteró que “estamos construyendo 52 nuevas autopistas, de las cuales, hemos terminado 32. También 80 carreteras con más de tres mil kilómetros, de las cuales ya se han concluido 64, pero todas quedarán terminadas en la administración del Presidente Peña Nieto, con el objetivo de conectar mejor a nuestras regiones más importantes para el comercio, para los negocios y el turismo”.
Asimismo, dijo que se está duplicando la capacidad operativa de los puertos para poder recibir más turistas y toneladas de carga. Además, con el relanzamiento de los trenes de pasajeros como el Tren México-Toluca, que será el primero de alta velocidad en América y el tren eléctrico de Guadalajara, se dotará de un transporte más digno, seguro y eficiente a los usuarios.
El Secretario Ruiz Esparza destacó que se trabaja en la modernización de la infraestructura de 28 aeropuertos y que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se construye en tiempo y forma, para convertirse en el centro que generé más empleos en nuestro país.
En su intervención el secretario de Turismo, de la Madrid Cordero, destacó el trabajo como equipo que se realiza entre todas las Secretarías es muy importante, para tener una mejor conectividad entre nuestro país y con el mundo.
+++
Fundación Origen presenta su reporte de llamadas a la Línea de Ayuda Origen en 2016 -3a parte- Tipos de violencia 2016
Fundación Origen, plataforma integral de atención a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable presenta la tercera parte de su reporte de llamadas recibidas en la Línea de Ayuda Origen en 2016.
En esta infografía se señalan los tipos de violencia que las mujeres y hombres viven con mayor frecuencia. La violencia más mencionada es la psicoemocional con 54.83%, seguida por la violencia física 25.25% y la económica 11.95%. En el 94% de los casos la violencia se ejerce en el ámbito familiar.
Te invitamos a revisar la infografía anexa en donde se desglosan los principales tipos de violencia y sus modalidades; esto es, el entorno en el que se ejercen.
Acerca de Fundación Origen.
Fundación Origen es una plataforma de atención integral para la mujer vulnerable, que ofrece herramientas para su desarrollo económico, emocional y educativo para romper con los patrones de pobreza y violencia a través de dos programas sociales: Línea de Ayuda Origen y Centros Casa Origen.
La Línea de ayuda Origen brinda atención psicológica, y orientación legal y médica, gratuita y confidencial, a nivel nacional.
Los Centros Casa Origen son centros de desarrollo comunitario en donde ofrece programas de desarrollo humano y productivo para que las mujeres puedan mejorar su autoestima, sus ingresos y su calidad de vida.
A través de estos programas replicables y de alto impacto, ha impactado positivamente en la vida de más de un millón de personas.
+++
Chimalhuacán es evaluado en programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2017
Síndicos y regidores del gobierno del Nuevo Chimalhuacán aprobaron que el Ayuntamiento participe en el programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2017, a través del cual se evalúa el desempeño y políticas públicas de las administraciones municipales.
En sesión ordinaria de cabildo, la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, destacó la importancia de que el municipio participe en el programa coordinado por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
“Nuestra participación ayuda a fortalecer las capacidades de la administración; el objetivo consiste en ratificar nuestros proyectos enfocados a mejorar de la calidad de vida de todos los sectores de la población”.
Durante la sesión, las autoridades locales ratificaron al secretario técnico de Gabinete, Inocencio Ibarra Piña, como enlace ante el INAFED.
“La participación en este programa es voluntaria; Chimalhuacán se suma con el objetivo de mejorar el desempeño de todas las áreas y brindar mejores servicios a los habitantes”, explicó Ibarra Piña.
Detalló que la agenda está dividida en dos fases: básica y ampliada. En la primera se evalúa la planeación territorial, servicios públicos, seguridad pública y desarrollo institucional; mientras que la segunda corresponde al desarrollo integral de sus habitantes en los ámbitos económico, social y ambiental.
“Nos sometemos al diagnóstico para conocer la situación que presentan las gestiones y el desempeño de la administración pública; posteriormente, implementamos acciones que ayuden a mejorar las funciones con programas para las distintas áreas”, comentó el secretario técnico.
Cabe destacar que Chimalhuacán participa desde el año 2013 en el programa Agenda desde lo local, recibiendo calificaciones aprobatorias por la adecuada implementación de políticas públicas.
Finalmente autoridades locales coincidieron que la evaluación sensibilizará a los servidores públicos, corrigiendo deficiencias a corto y mediano plazo.
+++
Concluye VIII Feria del Libro Chimalhuacán 2017
Del 13 al 19 de febrero, más de 35 mil personas, en su mayoría niños y jóvenes, acudieron a la Plaza de la Identidad y participaron en las actividades culturales alusivas a la Octava edición de la Feria del Libro Chimalhuacán 2017, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.
“Reconocemos y agradecemos el apoyo de 75 casas editoriales, expositores y grupos culturales que participaron en esta feria contribuyendo a promocionar la educación, el arte y la cultura. En esta ocasión tuvimos a Cuba como país invitado de honor y reconocimos a Fidel Castro por su gran trabajo realizado en materia educativa”.
La funcionaria explicó que en la Plaza de la Identidad, además de la venta de libros a bajo costo, se realizaron más de 50 actividades culturales y educativas como talleres, recitales de poesía, muestras de danza, música y teatro.
Además, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl se ofrecieron conferencias magistrales con temáticas como Fidel Castro y la forja de la Nueva Cuba, por Abel Pérez Zamorano; México y los siglos de los tiempos, por Antonio Velazco Piña y Educación y Cultura en Cuba, por José Antonio del Pino Fernández.
Durante el último día de actividades se llevó a cabo la ponencia El mexicano entre la lucha y la resistencia, ofrecida por el psicoanalista José Antonio Lara Peinado.
Por su parte, el primer secretario de educación de la embajada de Cuba en México, José Antonio del Pino, reconoció el esfuerzo que realiza del gobierno municipal en el ámbito académico.
“Es muy grato observar que existe voluntad política para crear proyectos educativos culturales; llevamos más de diez años colaborando juntos, prueba de ello es el programa Alfa TV con el cual disminuimos a uno por ciento el índice de analfabetismo en Chimalhuacán”.
Finalmente, la alcaldesa hizo un llamado a la población a acercarse a la literatura. “Si logramos que un grupo considerable de personas conozca la literatura, tendremos una población más culta y un mayor desarrollo en nuestro municipio”.
+++
Agustín Carstens permanecerá como Gobernador del Banco de
México hasta el 30 de noviembre de 2017
En el contexto de una reunión de evaluación de la situación y perspectivas de la economía mexicana que sostuvo recientemente el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y con el Gobernador de Banco de México, Agustín Guillermo Carstens Carstens, este último acordó solicitar al Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) postergar por dos meses su incorporación al cargo de Gerente General de esa Institución, a fin de permanecer cinco meses más de los originalmente previstos en su puesto actual en el Instituto Central. Dicha solicitud fue aceptada.
El Gobernador del Banco de México agradece al Consejo Directivo del BIS su apoyo para postergar por dos meses su incorporación como Gerente General.
Igualmente, agradece a Jaime Caruana, actual Gerente General del BIS, su apoyo y amable disposición para permanecer en ese cargo hasta el último día de noviembre de 2017.
De esta forma, y aprobada la solicitud personal que el Gobernador del Banco de México hizo al Consejo Directivo del BIS, Carstens iniciará su encargo como Gerente General del BIS el primero de diciembre de este año.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Llega el diseño minimalista a Timex en su nueva colección de relojes Fairfield
- Se trata de una gama de relojes unisex con correas intercambiables que le dan ese toque a la moda.
Vienen en 3 diferentes colores para toda ocasión.
Ciudad de México a 21 de Febrero de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, anuncia la disponibilidad en México de su nueva colección denominada Timex Fairfield, relojes casuales con correas intercambiables que le dan ese toque a la moda para ambos.
Alejandro Castillo, Director General de Timex México, expresó: “Su diseño minimalista de caja grande hace que este reloj sea el ideal para hombre o para mujer, y sus correas intercambiables hacen la composición perfecta en tres colores diferentes.”
El Timex Fairfield es el más cómodo y versátil reloj para un estilo de vida muy cool. La colección fue diseñada para hombres y mujeres de todas las edades que buscan un reloj de moda, casual y con un estilo que permanezca varias temporadas. Los relojes Timex es el accesorio ideal para un look casual y sofisticado.
Las versiones disponibles tienen las siguientes características:
Correas de piel genuina
Resistencia al agua 30 m
Luz de noche Indiglo®
Caja 41 mm
Todos los relojes de la colección Timex Fairfield, estarán disponibles a través de la página Web timex.com.mx. Precio: $1,900.00 pesos.
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/
+++
La Caravana Jalisco Produce estuvo en la explanada de SEDER
La Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume estuvo en la explanada de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) para poner al alcance de los consumidores alimentos de la canasta básico a bajos precios.
En esta ocasión se destacó la oferta de 500 kilogramos de carne de cerdo, 300 de chile poblano, 600 de huevo y 300 de fresas, entro otros productos que se comercializaron en forma directa en productores y consumidores, lo que trae ahorros sustanciales.
Fue notable en esta realización de este ejercicio la presencia de dulces de Talpa de Allende, además de tilapias, productos derivados del amaranto y coco, además de repostería casera elaborada con técnicas de escuela profesional gastronómica.
La siguiente edición de la caravana será el jueves 23 a partir de las 10 horas en el fraccionamiento Lomas del Mirador de Tlajomulco de Zúñiga, dentro del esquema del Programa Mujeres Avanzando. Su ubicación será en el boulevard Lomas del Mirador entre las calles Sierra Negra y Aconcagua, en las cercanías del fraccionamiento Santa Fe.
+++
Conozca el gran reto del uso de Internet en el salón de clases: SAINT Tecnologías
Parece imposible controlar toda la actividad digital de los estudiantes y la información que obtienen de la red.
Pero sí se pueden adaptar las reglas para que lo negativo afecte lo menos posible, y sacarle a lo positivo el mayor provecho:
Ciudad de México a 21 de Febrero de 2017.– SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, explica por qué los maestros y los padres de familia tienen un gran reto ante el uso de Internet por sus alumnos e hijos en el salón de clases.
Actualmente, la rapidez del intercambio y obtención de información ha hecho que el proceso educativo en las escuelas se agilice, así como la interacción entre alumnos y maestros. Gabriel Cuervo, Presidente y CEO de SAINT Tecnologías, comenta: “Internet puede ser una herramienta muy útil en el salón de clases y representa ventajas para el aprovechamiento académico de los estudiantes:
- Resuelve preguntas de forma instantánea.
- Ayuda a reforzar conocimientos vistos en clase.
- Estimula formas distintas de aprender y crear.
- Da acceso a materiales de distintos países y con ello a culturas diferentes.
- Facilita la comunicación entre los maestros y alumnos.
- Está disponible las 24 horas del día.
- Da acceso a cursos y tutorías de forma gratuita.
- Provee servicios que fomentan el trabajo en equipo.
A pesar de todos estos beneficios, también existen situaciones que pueden comprometer la experiencia online de los estudiantes y que deben considerarse al momento de usar Internet como herramienta de apoyo en el salón de clases, claro ejemplo de ello, es la distracción en redes sociales y el plagio de información en las tareas, afirma Cuervo.
El gran reto de Internet para los maestros es que es imposible controlar toda la actividad digital de los estudiantes y la información que obtienen de la red, sin embargo, sí se pueden adaptar las reglas para que lo negativo afecte lo menos posible, y sacarle a lo positivo el mayor provecho:
- Pedir a los alumnos que se citen las fuentes en sus tareas, para evitar que obtengan información de portales con datos falsos o desactualizados.
- Animar a los estudiantes a investigar sitios y plataformas distintas a las vistas en clase y así reforzar lo visto en el salón.
- Establecer tiempos para usar redes sociales una vez terminados los ejercicios o tareas en clase.
- Crear un portal o blog en línea para facilitar a los alumnos el contenido e información de los cursos.
- Usar materiales audiovisuales como apoyo durante clase o como parte de las tareas.
- Con ayuda de los alumnos, crear una lista de sitios con información confiable para que sirvan de apoyo al curso.
- Usar un calendario online con recordatorios sobre tareas y eventos especiales, para que tanto los alumnos como los padres de familia tengan acceso a él.
- Existen muchos juegos educativos en línea que pueden ayudar a que los alumnos más jóvenes tengan más entusiasmo por aprender.
- Asegúrate de saber qué tan familiarizados están tus alumnos con el uso de Internet o si alguno necesita ayuda antes de comenzar una actividad online.
Para lograr todo esto, SAINT Tecnologías cuenta con SAFE LEARNING, una solución de filtrado de contenidos que permite administrar de manera eficiente la navegación de todos los dispositivos conectados a la red escolar. Esto significa que funciona independientemente del sistema operativo o del tipo de dispositivo que se use para entrar a Internet (tablets, smartphones, laptops, PC). Conoce más en http://safelearning.mx/
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulte: www.saint.mx
+++
Da inicio el 1er Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en Tabasco
- Tabasco recibe el primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental del 21 al 23 de febrero de 2017.
- Organizado por el Colegio de Ingenieros ambientales, el evento pretende fomentar la investigación científica, dar a conocer los avances de la ingeniería ambiental, la conservación de recursos naturales y el desarrollo sustentable del país, entre otros.
Villahermosa, Tabasco a 21 de febrero 2017; La entidad tabasqueña es la sede del 1er Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, el cual se realiza del 21 al 23 de febrero en la Nave 3 del Parque Tabasco “Dora María”, organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México A.C.
El objetivo de este evento es fomentar y difundir la investigación científica, los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, dar a conocer las acciones que van encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, además de brindar la acreditación profesional de los Ingenieros e Ingenieras Ambientales a nivel nacional e internacional.
La primera edición del Congreso pretende constituirse como un núcleo de opinión de calidad y reconocimiento que informe y oriente a la opinión pública y privada, así como también a los tres niveles de gobierno sobre las posibles soluciones a los problemas ambientales del país.
Los temas a tratar en el evento son: Agua, residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, evaluación de impacto ambiental, riesgo ambiental, proyectos ambientales, legislación ambiental, desarrollo sustentable, auditoría ambiental, cambio climático, transición de energía, entre otros.
Durante los días de congreso se ofrecerán diversas actividades, entre ellas: conferencias magistrales, sesiones técnicas, mesas de trabajo, premios a tesis y/o proyectos de investigación, concurso de carteles y área de exposición.
Las ponencias correrán a cargo de profesionales en el ramo ambiental, entre los conferencistas se encuentran: M. en C. Tanya Müller García, Secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, John Jacob, Texas A&M Director del Programa de Cuencas Costeras de Texas, el Dr. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, Julio Valdivieso, CINAM-Presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Miguel Angel Cancino Aguilar, Procurador de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, Pdta. de la Comisión Especial de Cambio Climático, el Dr. José Ramón Cossío Díaz, Magistrado de la Suprema Corte de Justicia, entre otros.
En el Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental participan diversas Universidades nacionales y extranjeras que se especializan en el rubro como: la Universidad de Lafayette Lusiana, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Texas (Texas- A&M), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Centla y el Instituto Tecnológico de Villahermosa.
Al evento se espera la llegada de 3 mil asistentes locales y 1500 foráneos y se estima una derrama económica aproximada de 17.6 MDP.
+++
Alianza Aspect-Axtel agilizará la adopción en México de soluciones de negocio en la nube
- La formación de este equipo de trabajo les permitirá tomar el liderazgo en la implementación de soluciones de Contact Center en la Nube, una tendencia que las empresas y organizaciones requieren para lograr brindar a sus clientes de manera económica, robusta y de calidad, una relación más satisfactoria.
Las organizaciones que buscan diferenciar la experiencia del cliente en su centro de contacto, deberán considerar el papel que la nube juega para mejorar el servicio y brindar una experiencia superior a los clientes. Será justamente en Axtel Business Technology Summit 2017, “Alestra NOW”, donde Aspect Software muestre cómo un Contact Center (CC) virtual basado en Cloud ofrece atractivos beneficios a las empresas.
Este evento, que se llevará a cabo a partir del próximo 2 de marzo por cinco ciudades de la República Mexicana (Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Guadalajara y Querétaro), integrará a 12 líderes tecnológicos a nivel mundial y convocará a más de 4 mil tomadores de decisión de los sectores empresariales y de gobierno de México para que conozcan y experimenten lo más avanzado en tecnología y tendencias para las organizaciones digitales.
Antonio Rubio, Vicepresidente de Aspect para Latam North (México, Centroamérica y Caribe), explica que la unión de esfuerzos entre Axtel y Aspect posibilitará la comercialización de las soluciones en la nube para que el cliente tenga mayor flexibilidad, seguridad y respaldo. Además, agrega, la formación de este equipo de trabajo les permitirá tomar el liderazgo en la implementación de soluciones de Contact Center en la Nube, una tendencia que las empresas y organizaciones requieren para lograr brindar a sus clientes de manera económica, robusta y de calidad, una relación más satisfactoria.
El ejecutivo acentúa que la resolución oportuna de los problemas en el primer contacto, un servicio amable y experto, y la capacidad de auto-servicio son factores esenciales para lograr una mejor experiencia de servicio, por ello resulta elemental mejorarlos, ya que la experiencia de cliente superará tanto al precio como al producto como una diferenciación clave de la marca en 2020, según el estudio realizado por Walker Research en 2014.
“Gracias a la sinergia entre Axtel y Aspect, más nuestro socio de negocios Call it Once, brindaremos un servicio personalizado tanto a empresas grandes como a pequeñas, que les permita “customizar” el servicio del centro de contacto a la necesidad de cada cliente. Con más de una década de experiencia en la creación de arquitecturas Cloud de alto rendimiento, respondemos rápidamente a las cambiantes demandas, ayudando a controlar los costos totales de una empresa y facilitando la retención de clientes y la competitividad en el actual clima de negocios”.
Por su parte, Gustavo Carriles, Gerente de Mercadotecnia de Aspect para Latam North (México, Centroamérica y Caribe), menciona que entre las novedades que presentarán dentro de este importante evento, estarán:
De manera simultánea, en las Ciudades de México y Monterrey, se llevará a cabo el próximo 2 de marzo a las 18:00 horas, la conferencia titulada Cambios, Tecnología, Tendencias, Millenials ¿Es posible avanzar más rápido. “En esta conferencia comentaremos cómo el ritmo acelerado de la tecnología y el cambio económico está alterando radicalmente el entorno de participación de los consumidores. Permanecer adelante en el mundo actual de los consumidores de mentalidad Millenial nos motiva a avanzar más rápido. Para algunas empresas se trata de re imaginar lo básico de los centros de llamadas para encontrar nuevas eficiencias y oportunidades. Para otros, se trata de explorar maneras innovadoras de interactuar a través de chatbots, personalizar interacciones o mejores pronósticos y personal en un entorno omnidireccional. Y a veces es todo lo anterior. Sea cual sea su camino hacia adelante, se trata de proporcionar oportuna e inteligentemente el servicio al cliente preciso, que fomenta clientes leales y ventajas competitivas”, comenta Carriles.
Stand en donde se mostrará la solución Contac Center en la Nube powered by Aspect, la cual cuenta con diversas características para acelerar el valor operacional y la excelencia en el servicio al cliente.
Para conocer más sobre Alestra NOW, visitar: http://www.alestra.mx/summit/
+++
Nueva licuadora de alto rendimiento para pequeños y medianos negocios llega a México
La nueva licuadora Oster® Xpert Pro optimiza las tareas diarias de cafeterías, restaurantes y otros negocios locales dedicados a servir comidas y bebidas
Los pequeños y medianos negocios relacionados con la industria gastronómica y de la hotelería ahora cuentan con la nueva licuadora Oster® Xpert Pro, un electrodoméstico de desempeño superior, con mayor durabilidad y 50% más rápido (comparada con otras licuadoras Oster®). La nueva licuadora, diseñada para satisfacer las necesidades particulares de esta industria, es la adición más reciente a línea de licuadoras de alto rendimiento Oster® Xpert™ Series.
Tanto cafeterías como restaurantes locales requieren de licuadoras profesionales que les permitan preparar cremas, jugos, salsas, sopas y otras preparaciones de una manera óptima todos los días. Sin embargo, muchas de estas empresas locales solo cuentan con licuadoras domésticas que a la larga requieren costosas reparaciones o dejan de funcionar.
Con la nueva Oster® Xpert Pro ya no es necesario comprar licuadoras para cada tipo de preparación, ya que tiene un motor de tres caballos de fuerza (a su nivel pico) para licuar y pulverizar hasta los ingredientes más duros, incluyendo el hielo. Con tres programas automáticos, la nueva licuadora deja las manos libres para poder hacer varias preparaciones a la vez.
“Estamos muy entusiasmados de presentar a la nueva integrante de nuestra serie de licuadoras de alto rendimiento, potentes y versátiles. La licuadora Oster® Xpert Pro es una aliada práctica y profesional para pequeños y medianos negocios y cuenta con el respaldo de nuestra red de centros de servicio para brindar tranquilidad y promover la productividad de los negocios que la adquieran”, afirmó Adrián Gálvez, Gerente de Producto para Oster® México.
Su programa automático de sopas, calienta los ingredientes en su jarra de ocho tazas (2 litros) libre de BPA (bisfenol-A es un producto químico usado comúnmente para fabricar plásticos de policarbonato), a través de una mezcla entre velocidad y potencia de hasta 3 HP para lograr una comida caliente al instante.
Además, su sistema inteligente protege al motor ya que mantiene al mínimo su temperatura interna evitando que se sobrecaliente. Si alguna vez detecta recalentamiento, el motor se apaga automáticamente como medida de prevención. Al activar el sistema de protección del motor, la licuadora Oster® Xpert Pro puede volver a ser utilizada cinco minutos más tarde, a diferencia de otras licuadoras que tardan hasta 45 minutos para volver a funcionar normalmente.
Otra poderosa razón para que las PYMES adquieran la nueva integrante de la familia Oster® XpertTM Series, es el exclusivo Programa Elite de servicio al cliente. El servicio brinda atención personalizada, incluyendo el Programa de Préstamos de Producto cuando la licuadora está en servicio de reparación, gratis y con entrega directa, así como el primer servicio de cambio de carbones y ajuste de motor sin costo.
Para formar parte del Servicio Elite de Oster® Xpert Pro regístrate al 01800 5061700 o ingresa a: http://www.ostereliteservice.com
Para consejos útiles y recetas, visita Oster Latino en Facebook, Twitter e Instagram.
+++
Es probable la recuperación del ritmo de crecimiento para 2018, una vez disipada la incertidumbre
El entorno global mejoró en los últimos meses de 2016 y continúa haciéndolo a principios de 2017.
A pesar de esta mejoría las perspectivas para 2017 y 2018 cuentan con mayor incertidumbre de lo habitual, lo cual sesga los riesgos a la baja y tiene como principal fuente la política económica de la nueva administración estadounidense.
Las presiones de políticas proteccionistas y en contra de la migración por parte del nuevo presidente de EE.UU., ya tienen efectos adversos sobre las variables económicas en México, lo que influirá en una desaceleración del crecimiento este año.
Es factible que las políticas del gobierno de Estados Unidos tengan sólo efectos cíclicos y no estructurales en la economía mexicana.
Es crucial que el gobierno cumpla con el objetivo de déficit fiscal para este año. Con ello la deuda como porcentaje del PIB se estabilizará, lo que enviará una señal positiva a los mercados y reducirá la posibilidad de que se baje la calificación de deuda soberana del país.
El entorno global mejoró al cierre de 2016 y continúa haciéndolo a principios de 2017. El crecimiento mundial se aceleró en el último trimestre del año pasado y los índices de confianza han mejorado en todas las áreas, con un avance en los indicadores del sector industrial junto a una incipiente mejora del comercio internacional. De este modo, el crecimiento global debería aumentar ligeramente del 3.0% en 2016 al 3.2% en 2017 y 3.3% en 2018.
En particular, en EE.UU se estima un crecimiento de 2.3% y 2.4% en el Producto Interno Bruto de 2017 y 2018, respectivamente; en China se pronostica un avance económico del 6.0% en 2017, que se reduciría a 5.2% en 2018, dadas las vulnerabilidades a las que se enfrenta ese país por una política económica más orientada a garantizar la estabilidad financiera que a mantener el crecimiento.
De acuerdo con el análisis “Situación México”, elaborado por los economistas de BBVA Bancomer, a pesar de esta aceleración, las perspectivas para 2017 y 2018 denotan incertidumbre. La principal fuente de ellas es la política económica de la nueva administración estadounidense.
Al momento, las promesas de estímulos fiscales, desregulación y un ambicioso plan de infraestructura han sido bien recibidas por los mercados de capitales en un entorno de baja aversión al riesgo. No obstante, las amenazas proteccionistas y en contra de la migración del nuevo presidente norteamericano sesgan los riesgos a la baja.
Hay que añadir que existe el riesgo de que las políticas de estímulo fiscal no tengan efectos sobre el crecimiento y generen un incremento inesperado en la inflación, lo que a su vez puede llevar al endurecimiento de la política monetaria de los grandes bancos centrales con consecuencias globales.
El inesperado resultado de la elección presidencial de noviembre pasado modificó el escenario económico en México hacia uno de naturaleza menos favorable, aunque con mucha incertidumbre respecto al grado de adversidad que pudiera presentarse. La posibilidad de modificar las relaciones comerciales con EE.UU pone en riesgo el modelo de crecimiento vigente en el país durante las últimas dos décadas. No obstante, a pesar de la relevancia del tema, los efectos finales sobre la economía dependerán de hasta qué punto se cambien las condiciones de intercambio entre los dos países.
Al momento, y tomando en cuenta que los tratados comerciales vigentes representan beneficios para ambas naciones, consideramos que lo más probable es que estos efectos terminen siendo sólo cíclicos y no estructurales. Sin embargo, este escenario de incertidumbre ya tiene manifestaciones negativas en algunas variables de mercado que harán del 2017 un año retador y de menor crecimiento al que se anticipaba antes de la elección de EE.UU.
Actualmente las variables financieras reflejan las dudas sobre el desempeño futuro de la economía mexicana. El tipo de cambio ha registrado una relevante depreciación desde la elección que lo ha llevado a sobrepasar los 20 pesos por dólar. Relacionado en buena medida con esta depreciación se incrementaron las expectativas de inflación implícitas en los mercados de bonos, que inmediatamente se tradujo en expectativas de una política monetaria más restrictiva y un incremento de hasta 100 puntos base de los rendimientos de bonos gubernamentales de largo plazo.
Ante esta nueva depreciación del tipo cambio y la eliminación de los subsidios a las gasolinas, la inflación se incrementó por encima de la cota superior del intervalo de variabilidad alrededor del objetivo de inflación del Banco de México (4.0%) y se espera que continúe con esta tendencia hasta alcanzar un máximo de 6.0%. Si bien al momento siguen sin presentarse efectos de segundo orden sobre los precios, los riesgos de observarlos hacia adelante se han incrementado.
Como una consecuencia lógica, dado su mandato único de estabilidad de precios, el banco central inició el año con un incremento de 50 puntos base en su tasa de referencia y esperamos que continúe restringiendo su postura, con la finalidad de anclar las expectativas de inflación y evitar los efectos de segundo orden en los precios. En resumen, se esperan condiciones financieras más astringentes para este año.
Anticipamos que los movimientos descritos en las variables nominales se traduzcan en un menor dinamismo de la economía principalmente vía el consumo. El incremento en la inflación se traducirá en un menor poder de compra, lo cual aunado al alza de las tasas de interés impactará a la baja el consumo privado.
Si a esto se añade la menor inversión esperada como consecuencia de la incertidumbre que priva en la relación comercial de México con EE.UU., se tiene que una buena parte de la demanda agregada experimentará una desaceleración del crecimiento respecto a lo observado en 2016. Ahora bien, es posible esperar un buen comportamiento del sector externo.
Dejando de lado por un momento el tema de la relación comercial, se espera una mejoría de las exportaciones mexicanas ligada a un mayor crecimiento del sector manufacturero de EE.UU, sin embargo este incremento no será suficiente para compensar la caída en los otros componentes, por lo que estimamos que la economía crecerá 1.0% durante el 2017.
Si bien el escenario descrito dista de ser benigno, es de suma importancia destacar que con la información con la que se cuenta al momento, lo más probable es que los efectos de las políticas de la actual administración de EE.UU. sobre la economía mexicana sean cíclicos y no estructurales. Esta expectativa se fundamenta en el hecho de que la estrecha relación comercial entre México y EE. UU es benéfica para a ambas economías. La suma de exportaciones e importaciones de estas dos naciones ascendió a 525,000 millones de dólares y su integración mediante cadenas de valor hace que la región de Norteamérica esté considerada entre las más competitivas a nivel global.
El 16% de las exportaciones de EE. UU tiene a México como destino, lo que lo ubica a nuestro país como el segundo mayor importador de productos norteamericanos, tan sólo detrás de Canadá. México es el principal socio comercial de estados como California, Texas y Arizona, y el segundo de otros 20 estados de la Unión Americana. Cabe destacar que California y Texas son los dos estados más importantes en términos económicos. Adicionalmente, es China y no México con quien la economía norteamericana tiene un mayor déficit comercial, pues este asciende a 347 mil millones de dólares, 5.5 veces el déficit con México.
En suma, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido positivo para ambas naciones lo que nos hace pensar que la relación comercial no será trastocada de fondo, por lo que los efectos adversos de la presente coyuntura se mantendrán en el plano cíclico y podrían disiparse hacia el futuro. Con base en las expectativas expuestas y la menor incertidumbre hacia adelante, esperamos que tras el moderado crecimiento de 1.0% este año la economía se recuperará durante 2018 y crecerá 1.8%.
+++
FRUSTRA SSP-CDMX ASALTO A PASAJEROS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN ÁLVARO OBREGÓN
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Dirección de Seguridad Escolar, frustraron un asalto a transporte público en la delegación Álvaro Obregón.
Los hechos ocurrieron abordo de una unidad de pasajeros de la Ruta 46 Jalalpa – Tacubaya, la cual fue abordada por dos policías de la SSP-CDMX, quienes ocuparon los asientos traseros del lado izquierdo y en la calle Chicago, colonia Reacomodo Cuernito, dos hombres subieron y de inmediato amagaron al chofer con un arma de fuego.
Según se asentó en el reporte policial, los individuos, con palabras altisonantes, exigieron al conductor que cerrara las puertas y detuviera el autobús por lo que uno de los policías se identificó como tal y les ordenó que bajaran el arma, sin embargo, uno de los hombres volteó, amenazó verbalmente al policía y le apuntó con su pistola.
De acuerdo al protocolo de actuación, al ver en peligro su vida y la de los usuarios del transporte público, el policía de Seguridad Escolar detonó su arma de cargo lo que originó que ambos individuos emprendieran la huida en sentido contrario a la vialidad y abandonaran un arma de fuego, calibre. 25, en la escalera de la unidad.
A petición de los propios pasajeros, el vehículo de pasajeros continuó su marcha hasta que el conductor se detuvo en la avenida Alta Tensión, colonia La Joya, donde todos los ocupantes descendieron al mismo tiempo y tomaron rumbos diferentes.
Minutos más tarde en la calle Tixtla, se encontró a un hombre sin vida, que pudiera estar relacionado con los hechos ocurridos y que además, cuenta con un ingreso al Reclusorio Sur por el delito de robo calificado.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
Grupo LALA reporta crecimiento del 14.6% en el cuarto trimestre de 2016, e invertirá 3.6 mil millones en productividad e innovación en el 2017
- Las recientes adquisiciones fuera de México impactaron el flujo (EBITDA).
- La utilidad neta consolidada del trimestre aumenta 19.8%.
Ciudad de México, a 21 de febrero de 2016 – Grupo LALA, S.A.B. de C.V. empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos y bebidas saludables, (“LALA”) (BMV: LALA B), anuncia el día de hoy sus resultados correspondientes al cuarto trimestre y año completo 2016. En este reporte destaca un incremento importante en los ingresos en el trimestre, como resultado de la consolidación de las operaciones en Centro América de Productos Lácteos La Perfecta, S.A. y del negocio de marcas en los Estados Unidos, así como por el crecimiento orgánico del 6.6%.
Por su parte, el EBITDA del trimestre disminuyó a $1,601 millones. Este desempeño es producto de la reciente integración de los negocios de Estados Unidos y Centroamérica, así como el hecho de que el EBITDA de México creció a un ritmo más lento que las ventas netas.
Scot Rank, Director General de Grupo LALA comentó: “Durante el cuarto trimestre, la rentabilidad de la Compañía en México mostró una mejora comparada con el tercer trimestre del mismo año, a pesar de la inflación en nuestros insumos. Las recientes adquisiciones fuera de México diluyeron el desempeño a nivel consolidado de Grupo LALA. Durante 2017 invertiremos 3.6 mil millones de pesos para incrementar nuestra productividad e innovación y acelerar el crecimiento este año y hacia adelante.”
El balance de Grupo LALA permanece fuerte, al cerrar el trimestre con un saldo de caja de $5,283 millones de pesos y una razón de Deuda Neta a EBITDA favorable en (0.4) veces.
La siguiente tabla presenta un estado de resultados condensado en millones de pesos. El margen representa, de cada concepto, su relación con las ventas netas, así como el cambio porcentual del trimestre terminado el 31 de diciembre de 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015:
Cuarto Trimestre 2016
Estado de Resultados
4to. Trim. ´15
% Ventas
4to. Trim. ´16
% Ventas
Var. %
Ventas Netas
$ 12,530
100.0%
$ 14,354
100.0%
14.6%
Utilidad Bruta
4,911
39.2%
5,230
36.4%
6.5%
Utilidad de Operación
1,490
11.9%
1,106
7.7%
(25.8)%
EBITDA(1)
1,802
14.4%
1,601
11.2%
(11.1)%
Utilidad Neta(2)
1,031
8.2%
1,234
8.6%
19.8%
Año completo 2016
Estado de Resultados
2015
% Ventas
2016
% Ventas
Var. %
Ventas Netas
$ 48,183
100.0%
$ 53,468
100.0%
11.0%
Utilidad Bruta
18,858
39.1%
20,295
38.0%
7.6%
Utilidad de Operación
5,640
11.7%
5,255
9.8%
(6.8)%
EBITDA(1)
6,810
14.1%
6,861
12.8%
0.7%
Utilidad Neta(2)
3,950
8.2%
4,200
7.9%
6.3%
(1) EBITDA se define como la utilidad de operación antes de la depreciación y amortización.
(2) Utilidad Neta se refiere a la Utilidad Neta Consolidada.
La información anterior se presenta de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) y en términos nominales.
Acerca de LALA
Grupo LALA, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables y nutritivos, cuenta con más de 65 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de leche, derivados lácteos y bebidas bajo los más altos estándares de calidad. LALA opera 22 plantas de producción y 164 centros de distribución en México, Estados Unidos y Centroamérica, y cuenta con el apoyo de más de 33,000 colaboradores. LALA opera una flotilla que supera las 7,500 unidades para la distribución de sus más de 600 productos los cuales llegan a más de 550,000 de puntos de venta. En su portafolio de marcas destacan LALA® y Nutri Leche®.
Para mayor información visita: www.grupolala.com
+++
CUMPLE ERUVIEL ÁVILA COMPROMISO DE ENTREGAR 900 MIL COMPUTADORAS A ESTUDIANTES MEXIQUENSES
En Tlalnepantla, el gobernador otorgó cerca de 20 mil equipos a estudiantes de excelencia de secundaria, preparatoria y universidad.
Tlalnepantla, México, 21 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que en la presente administración estatal se han entregado más de 900 mil computadoras, de diversas características, entre las que destacan las tiflótecnicas que se otorgan a alumnos con ceguera, con lo cual se cumplió un compromiso de campaña al alcanzar la meta en equipos que se han proporcionado a alumnos mexiquenses, ubicando al Estado de México como la entidad que más apoya a la educación.
“Quiero decirles que a la fecha hemos entregado ya más de 900 mil computadoras de diferentes tipos, 900 mil, sí, entre computadoras laptop, computadoras tiflotécnicas, computadoras para aulas telemáticas, computadoras para laboratorios de cómputo, precisamente, desde tabletas, etcétera.
“Así es que le apostamos a las tecnologías de la información, aquí en nuestro querido Estado de México”, afirmó.
Durante la entrega de apoyos del programa Acciones por la Educación y ante alumnos, profesores y padres de familia de Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, el gobernador destacó que la entrega es para estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad que han demostrado esfuerzo y dedicación.
“Hoy van a recibir 13 mil laptops los de tercero de secundaria, 5 mil 300 los de educación media superior y mil 300 los de educación superior, y eso es producto de su esfuerzo, de su dedicación, de que le han echado ganas, de que se han quemado las pestañas, para poder sacar mejores calificaciones, pero vale mucho la pena”, agregó.
Entre los 900 mil equipos con las que el gobernador mexiquense alcanzó su compromiso cumplido, destacan las computadoras tiflotécnicas, que son otorgadas a alumnos con problemas de ceguera, a fin de que su discapacidad no sea un impedimento para que puedan acceder y utilizar la tecnología.
Durante el evento, el gobernador entregó becas a alumnos que integran las escoltas escolares y a estudiantes universitarios que viajarán al extranjero a tomar diplomados en diferentes especialidades, y otorgó apoyos a planteles de educación especial, a comedores escolares y para la aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano a alumnas de primaria, entre otros.
+++
TomTom Traffic Index 2017: La Ciudad de México retiene la corona como “ciudad con más tráfico del mundo”
*Los capitalinos pasan más de 200 horas de viaje adicional al año atrapados en el tráfico.
414px image
Ciudad de México, febrero de 2017.- TomTom (TOM2) ha publicado los resultados del TomTom Traffic Index 2017, el informe anual que detalla las ciudades con la mayor congestión de tráfico en el mundo.
La Ciudad de México repite en el n°1 un año más y se incrementa hasta el 66% el tiempo de viaje adicional que los conductores pasan atrapados en el tráfico a cualquier hora del día (un 7% más que el año pasado) y hasta un 101% durante las horas pico de la tarde frente a una situación de flujo libre o sin congestión – agregando hasta 227* horas de viaje adicional por año.
Las ciudades debajo del primer lugar en el ranking global son Bangkok (61%), Yakarta (58%), Chongqing (52%) y Bucarest (50%), formando la lista de las cinco ciudades más congestionadas del mundo.
Conoce más acerca del ranking TomTom Traffic Index 2017 (en inglés).
Ranking de las ciudades más congestionadas a nivel global en 2016 (Promedio general de congestión diaria – Tiempo extra de viaje – población de más de 800 mil habitantes):
156px image
Utilizando datos de 2016, el TomTom Traffic Index 2017 evalúa la situación de congestión de tráfico en 390 ciudades de 48 países en los seis continentes del mundo, desde Roma a Río, de Singapur hasta San Francisco. TomTom trabaja con casi 19 billones de puntos de datos que se han acumulado durante nueve años. Esta es la sexta edición anual del TomTom Traffic Index.
En Norte América, las cinco ciudades más congestionadas se mantienen igual al año anterior: Ciudad de México (66%), Los Ángeles (45%), San Francisco (39%), Vancouver (39%) y Nueva York (35%) aunque los niveles de congestión aumentaron de forma generalizada.
En Europa, Bucarest (50%) rebasó a Moscú (44%) del primer lugar de 2016, junto a San Petersburgo (41%), Londres (40%) y Marsella (40%), que componen los primero 5 lugares.
La congestión sube, una tendencia global
En cuanto a los datos históricos de TomTom, la congestión del tráfico ha aumentado en un 23% a nivel mundial desde 2008. Pero, curiosamente, hay diferencias sorprendentes entre los continentes. Entre 2015 y 2016, mientras la congestión en Norte América ha aumentado tan sólo un 5%, la de Europa aumentó un 9%. Asia y Oceanía alcanzaron un 12% más, mientras que Sudamérica subió un 7% y África un 15%. Siendo un aumento global del 10% en 2015.
Ralf-Peter Schaefer, Vicepresidente de TomTom Traffic, mencionó: “La misión de TomTom es transformar la movilidad en todo el mundo, ayudando a crear las ciudades inteligentes del futuro. Una gran parte de esta transformación es ayudar a los conductores cotidianos a tomar mejores decisiones sobre cómo se mueven. Aquí es donde entra nuestra experiencia en tráfico, y es por eso que lanzamos el TomTom Traffic Index cada año. Está diseñado para ayudar a los conductores, a las ciudades y planificadores de transporte a comprender la congestión del tráfico y, lo que es más importante, cómo reducirlo”.
Puedes averiguar más sobre el TomTom Traffic Index y descubrir en qué posición se encuentra tu ciudad en tomtom.com/trafficindex (en inglés).
También encontrarás consejos útiles para superar la congestión del tráfico. Por primera ocasión, este año, TomTom celebra las ciudades que merecen un reconocimiento especial por sus esfuerzos en vencer a la congestión de tráfico con la introducción de los TomTom Traffic Index Awards.
6 ciudades han sido elegidas para un reconocimiento especial por un panel internacional de expertos en tráfico. Cada experto nominó a 3 ciudades y posteriormente entre todos votaron para determinar a las ciudades ganadoras de la lista. Entre los ganadores se encuentra Moscú, Estocolmo, Río de Janeiro.
La lista completa se puede encontrar aquí: tomtom.com/trafficindex/awards (en inglés).
Ranking de las ciudades más congestionadas de Norte América en 2016 (Promedio general de congestión diaria – tiempo de viaje adicional – población de más de 800 mil habitantes):
156px image
Ranking de las ciudades más congestionadas de Sudamérica en 2016 (Promedio general de congestión diaria – tiempo de viaje adicional – población de más de 800 mil habitantes):
156px image
Ranking de las ciudades más congestionadas de Europa en 2016 (Promedio general de congestión diaria – tiempo de viaje adicional – población de más de 800 mil habitantes):
156px image
Ranking de las ciudades más congestionadas de Asia en 2016 (Promedio general de congestión diaria – tiempo de viaje adicional – población de más de 800 mil habitantes):
156px image
Notas a editores
*Tiempo de viaje adicional durante horas pico en comparación con una hora de conducción durante condiciones de flujo libre, multiplicado por 230 días hábiles al año.
+++
CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE RECICLADO Y ACONDICIONAMIENTO DE ENVASES INDUSTRIALES EN QUERÉTARO
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera total temporal un Centro de Reciclado y Acondicionamiento de Envases Industriales vacíos, ubicado en el municipio de Colón, Querétaro, por carecer de autorización federal para su operación.
En atención a una solicitud de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), personal de la Subdelegación de Inspección Industrial de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección en materia de impacto ambiental, donde detectaron que la construcción de este proyecto no cuenta con la autorización emitida por la propia SEMARNAT.
Por lo anterior se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del lugar, la cual quedó constatada mediante el acuerdo de emplazamiento.
La PROFEPA estará vigilante del cumplimiento de la medida de seguridad establecida y dará seguimiento al proceso administrativo hasta emitir la resolución que a derecho corresponde.
El quebrantamiento de sellos de clausura, tipifica un delito y se sanciona conforme al Código Penal Federal.
Cabe señalar que quienes generen residuos peligrosos deberán identificar, clasificar, envasar, marcar o etiquetar, manejar y almacenar, de conformidad con las disposiciones contenidas en las leyes ambientales y sus reglamentos, así como en las Normas Oficiales Mexicanas competentes en la materia.
+++
RECUPERA SSP-CDMX ESPACIOS EN LA LAGUNILLA; ADEMÁS DESPLIEGA RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
*Se aplicó también el operativo Mega en la Central de Abasto
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegó los dispositivos Recuperación de Espacios en La Lagunilla así como de Vialidades en el Centro Histórico y Avenida de los Insurgentes; además del operativo Mega en la Central de Abasto y carruseles nocturnos para prevenir hechos de tránsito.
Esta madrugada, policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, en coordinación con personal de Servicios Urbanos y de la delegación Cuauhtémoc retiraron 438 estructuras metálicas ocupadas como puestos ambulantes del Eje 1 Norte Rayón, en la zona de La Lagunilla.
Por otra parte, en acción preventiva aplicada durante la noche del lunes y madrugada de este martes por policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito en la Avenida de los Insurgentes, dejó como saldo 28 infracciones y tres arrastres, mientras que en el Centro Histórico, se aplicaron 54 infracciones y se colocaron cuatro inmovilizadores.
Para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad en la red vial primaria de la CDMX, los policías de tránsito llevaron a cabo 112 carruseles.
Asimismo, con el objetivo de proporcionar mayor movilidad, así como sancionar a todo vehículo que se encuentre en estacionamiento prohibido, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados por policías de proximidad, aplicaron el operativo Mega en la Central de Abasto, en la delegación Iztapalapa. La acción arrojó 35 infracciones.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
Las aseguradoras invierten más de 160 mil millones de euros en el mundo ‘insurtech’ en los últimos 5 años
Según Tecnocom, el mundo del seguro vive un proceso de transformación donde la conectividad es el principal factor disruptivo.
El “seguro conectado” y los seguros “on demand» crearán un nuevo modelo de relación con los asegurados.
Ciudad de México a 21 de febrero de 2017.- El mundo del seguro vive un proceso de transformación donde la conectividad es el principal factor disruptivo según Tecnocom. En los últimos 5 años las aseguradoras han invertido más de 160 mil millones de euros en el mundo insurtech, superando los mil millones en los dos últimos años. “La tecnología ha entrado de lleno en el mundo del seguro –comenta Luis Carlos Tristán, Director Responsable del sector Seguros de Tecnocom– que está inmerso en un viaje de disrupción imparable.”
Según Carlos Tristán, “las aseguradoras están impulsando el cambio invirtiendo en innovación y acercándose al ecosistema insurtech para colaborar activamente con ellos y en España, durante el 2016, han invertido en esta transformación 16 Millones de euros, un 1% del total global”.
Las tecnologías están soportando la transformación del seguro, con una tendencia dominante, el Insurance Connected, especialmente en los ámbitos de autos, P&C y Salud. Y en breve esta disrupción llegará al ramo de vida e incorporará las tendencias tecnológicas en los seguros sobre las personas.
“Desde el 2015 –señala Tristán– existen interesantes ejemplos centrados en el ciclo de vida de las personas, que se involucran y acercan al cliente cubriendo sus necesidades en un entorno digital.”
Innovar en seguro de vida
Según Tecnocom, hay tres factores que señalan que innovar en el seguro de vida es la mejor forma de conocer y comprometerse con los clientes. El primero es el contexto social y demográfico, definido por el mayor envejecimiento de la sociedad y aumento de la esperanza de vida, con el consiguiente incremento de necesidades económicas para mantener igual o equivalente calidad de vida que en el momento de actividad. A él se añaden el decrecimiento del número de nacimientos e individuos en el entorno familiar y el incremento de la preocupación por mantener calidad de vida sana y saludable.
El segundo factor es el Contexto económico, definido por una situación de mercados con bajos tipos de interés e incertidumbre geopolítica, la recuperación del consumo, la mayor flexibilización del mercado laboral y la regulación en el ámbito de ahorro.
El tercer elemento son los nuevos modelos de colaboración. Entre ellos destacan la aparición de modelos de negocio P2P, el cambio cultural respecto a la propiedad. (Uber, car&go, Airbnb, blablacar…) y la mayor demanda de servicios versus producto.
Según Tecnocom, la innovación en seguros de vida irá focalizada en primer lugar a la generación de seguros «on-demand», a la particularización del riesgo por individuo asociados a la actividad de las personas tanto para cubrir riesgos de accidentes como para cubrir necesidades económicas.
“En su definición –explica Luis Carlos Tristán- las aseguradoras deben buscar acciones de prevención, cuidado de la salud y la riqueza, crear motivación y compromiso con el cliente en el momento de la compra y, finalmente, generar experiencias positivas en el servicio”. En paralelo, las aseguradoras tienen que ser capaces de crear las coberturas financieras que permitan obtener resultados técnicos satisfactorios para todos.
Según Tecnocom, las tecnologías que permitirán transformar e innovar en el ramo de vida serán principalmente IoT, biomedicina y BigData Analytics para valorar riesgos y Blockchain, Chatbot e inteligencia artificial para dar agilidad a los procesos y a la experiencia de cliente.
La disrupción en la industria del seguro es una realidad, un mercado que mueve una gran cantidad de recursos económicos y cuya vocación es la protección de las personas, “un océano por conquistar – concluye Carlos Tristan- para los nuevos actores con ADN tecnológico y con visión diferente (insurtech) y una oportunidad para las compañías aseguradoras, expertas en la gestión de riesgos, para colaborar y liderar el cambio”.
Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.
Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
+++
PRESENTA CITIBANAMEX LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA BRÚJULA DIGITAL 2016
- El número de bancarizados es por primera vez mayor que los no bancarizados y logra en los últimos 10 años un máximo de 51%
- El teléfono celular fue el medio más utilizado por los bancarizados internautas en México con una penetración del 96%
- Las PyMEs presentaron un alto índice de adopción tecnológica, consolidando a la banca por Internet con un 57% de penetración, como el canal más importante después de las sucursales
Ciudad de México.- Citibanamex presentó los resultados de la encuesta Brújula Digital 2016, una investigación acerca de los hábitos, usos y preferencias digitales de las personas bancarizadas que utilizan Internet en México.
El estudio explora la importancia de la multicanalidad bancaria, observa el desarrollo de la banca electrónica en el país, y muestra las tendencias digitales de las personas y pequeñas y medianas empresas (PyMEs), con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a los clientes a través de nuevos servicios digitales y productos financieros de alta tecnología.
La encuesta se realizó a mil 993 personas -hombres y mujeres mayores de 15 años, de los niveles socioeconómicos ABCD- en zonas urbanas de la República Mexicana. Esta muestra es representativa para el universo objeto de estudio que es de 18 millones de individuos que están bancarizados y utilizan Internet.
En el caso de las PyMEs, el tamaño de la muestra fue de 838 pequeñas y medianas empresas -de 1 a 100 trabajadores- también en zonas urbanas a nivel nacional. El universo objeto de estudio es, en este caso, de un millón de PyMEs bancarizadas y que utilizan Internet.
Algunos de los resultados más relevantes del estudio son:
Bancarizados en México
El número de bancarizados es por primera vez mayor que los no bancarizados y logra en los últimos 10 años un máximo de 51% de individuos bancarizados, lo que significa un incremento de 16% comparado con el año anterior.
Para los individuos bancarizados que además utilizan Internet, se registró un crecimiento de 29% respecto al año anterior, representando 45% del universo objeto de estudio.
Las compras y pagos domiciliados por Internet destacaron como el primer paso hacia la bancarización, ya que generan seguridad y confianza en los clientes antes de realizar alguna transacción por la banca digital.
Uso de la banca por Internet y aplicaciones bancarias
El uso de las aplicaciones bancarias descargadas en un teléfono celular creció 38% en el último año, pasando de 13% a 18% en comparación con el año anterior. En promedio se utilizaron 12 veces al mes, siendo 2016 el primer año en que las aplicaciones se usan con mayor frecuencia que el servicio de banca por Internet.
El uso de la banca por Internet disminuyó, pasando del 20% al 17%. En promedio la gente lo utilizó siete veces al mes.
Las aplicaciones bancarias destacaron por su rapidez, la comodidad de usarlas desde el teléfono celular o la tablet, la seguridad y la facilidad de uso.
PyMEs
El nivel de bancarización de las PyMEs encuestadas creció por tercer año consecutivo alcanzando en los últimos 10 años un máximo de 45% de Pymes bancarizadas, con un crecimiento del 7% respecto al año anterior.
El servicio de la banca por Internet fue el canal digital bancario clave en PyMEs. El 57% utilizó este canal, lo que significa un mayor uso proporcional de este servicio respecto al 17% de las personas físicas.
Dos de cada tres PyMEs usuarias, recurrieron a la banca por Internet más de una vez por semana. 71% utilizó el servicio para hacer transferencias, 67% para la consulta de saldos, 29% pagó a proveedores y 16% realizó pago de servicios.
Una de cada cuatro PyMEs utilizó apps bancarias.
Medios de acceso
El celular fue el medio más utilizado por los bancarizados internautas en México, con una penetración del 96%. El Internet fijo en casa fue el segundo punto de acceso para Internet con el 78%.
El 56% de los encuestados opinó que en el futuro no se usará efectivo y se pagará con el teléfono celular, por lo que se consolidará como el principal medio de pago.
El 86% de los bancarizados encuestados tiene un teléfono inteligente o de última generación (smartphone).
Uso de Internet a través de un medio móvil
El 62% de los bancarizados pasó la mayoría del tiempo en Internet desde un canal de acceso móvil (teléfono celular, lugares WiFi o tabletas), un 16% más que el año anterior.
El crecimiento del uso de Internet móvil se impulsó principalmente por el uso del teléfono celular para estos fines, que aumenta año con año.
Aplicaciones
Las aplicaciones más descargadas en los teléfonos celulares fueron: WhatsApp 97%, Facebook 82%, Messenger 78%, Google Maps 51%, Gmail 48%, Instagram 29%, Twitter 22%, Netflix 19%, Spotify 17%, Candy Crush 16% y Waze 7%.
Conclusiones
Las compras y pagos domiciliados por Internet destacaron como el primer paso hacia la bancarización, ya que generan seguridad y confianza en los clientes antes de realizar por primera vez alguna transacción a través de la banca digital.
El 27% de los internautas bancarizados utilizó la banca electrónica. Si se consideran los pagos domiciliados y compras por Internet, la proporción crece hasta en un 66%.
El servicio de la banca por Internet fue el canal digital bancario clave en PyMEs. La penetración se incrementó 7% respecto al año anterior.
El teléfono celular fue el principal medio de acceso a Internet y fue utilizado por casi todos los clientes bancarizados para acceder a este medio. El teléfono celular ganó importancia en todos los aspectos; los bancarizados reconocen estar muy “pegados” a ese dispositivo.
El 65% de los encuestados, lo primero que hizo al despertar fue revisar su celular. El 54% de los que olvidan su celular en casa, ha vuelto a buscarlo, y el 47% dice que el celular es el objeto personal que más le molestaría que se estropeara.
+++
Futura norma internacional de turismo accesible para todos
Impulsada por Fundación ONCE, la Asociación Española de Normalización, UNE y la Organización Mundial del Turismo (OMT), tiene lugar en Madrid los días 13 y 14 de febrero la primera reunión de trabajo para la elaboración de una Norma Internacional de Turismo accesible para todos acaba de celebrarse en Madrid.
El Comité técnico TC 228 encargado de turismo y servicios relacionados en el marco de ISO (Organización Internacional de Normalización), desarrollará un estándar internacional global y transversal que incluya, en primer lugar, un inventario sistemático de los estándares, los criterios técnicos, las recomendaciones y los requisitos ya existentes en el ámbito de turismo accesible. Además, se sugerirán recomendaciones y requisitos para aquellos segmentos de la cadena de valor y actividades relacionadas, cuya estandarización internacional en materia de accesibilidad sigue pendiente.
La futura Norma se denominará ISO 21902 Turismo y servicios relacionados. Turismo accesible para todos. Requisitos y recomendaciones. En cuanto al alcance, la nueva norma ofrecerá directrices claras para la planificación del turismo y la gestión de destinos, ya que proporcionará recomendaciones y requisitos sobre los aspectos clave.
Para Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, la nueva norma supondrá “una palanca para que promover el diseño para todos en un sector económico tan importante como el turístico a nivel mundial. El ocio y el disfrute de la cultura y el turismo son un derecho de las personas con discapacidad, que en muchos casos no pueden disfrutar de él. Lo que supone una discriminación. Además, desde el punto de vista económico la actividad turística pensada para todas las personas supone una fuente de creación de riqueza”.
Por su parte, Márcio Favilla, Director Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca que la accesibilidad universal es un derecho y una oportunidad de negocio para destinos y empresas. “El turismo accesible es la respuesta al derecho universal de todos a viajar y descubrir el mundo. A la vez es una oportunidad para el sector turístico de captar un mercado global que incluye millones de personas con discapacidad, los ciudadanos senior, las familias con niños pequeños y otras muchas personas que se encuentran con numerosas barreras, tanto físicas como culturales, cuando viajan.”
De igual manera, Javier García, Director de Normalización de la Asociación Española de Normalización, UNE, afirma que “las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso de todas las partes relacionadas sobre las buenas prácticas mundialmente aceptadas, ayudando a las organizaciones a establecer sus criterios de actuación. Actualmente, el catálogo español recoge 75 normas y proyectos de norma que establecen los requisitos de accesibilidad en numerosos ámbitos, lo que beneficia tanto a las personas con discapacidad y a sus familiares como a la sociedad en general”. UNE es la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y representante nacional ante los organismos internacionales y europeos de normalización.
Hasta el momento el grupo de trabajo establecido en el marco del ISO TC228, cuenta con representantes de Panamá, Austria, Reino Unido, Chipre, Luxemburgo, Portugal, Argentina, Malta, Canadá, Irlanda y España, además de representantes de las Asociaciones ENAT (Red Europea de Turismo Accesible), HOTREC (Asociación Europea de hoteles, restaurantes y cafeterías), ECTAA (Asociación Europea de Tour Operadores y Agencias de Viajes), SBS (Asociación europea que representa a las Pymes en materia de normalización), y ANEC (Asociación Europea de Consumidores)
El nuevo estándar, que está previsto sea aprobado en 2018 después de alcanzar un consenso a nivel del ISO, y se publique a lo largo de 2019, se aplicará a los distintos grupos de interés del sector turístico, tanto públicos como privados y a diferentes niveles.
+++
ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE BALLENA MUERTA AL NORTE DE SAN FELIPE, B.C.
+ Ubica restos dentro de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, localizados a 30 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California.
+ Detecta evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica.
+ Se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el varamiento de un ejemplar de Rorcual Tropical (Balaenoptera edeni) adulto, que apareció muerto en la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, fuera del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, ubicado a 30 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California.
Al revisar al ejemplar, se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica, específicamente una red totoabera, la cual se encontraba enredada en todo su cuerpo.
La ballena era una hembra adulta de 12 metros de longitud y aproximadamente 12 toneladas de peso.
El Rorcual Tropical (Balaenoptera edeni) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr), y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico Norte, Índico, Pacífico Norte, así como en el Mar Mediterráneo.
En consideración de que el ejemplar fue encontrado a la deriva en el mar, será fondeado en el sitio o en su defecto será trasladado mar adentro, tal y como lo contemplan los artículos 57 y 58 del Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos (Disposición final de cadáveres de mamíferos marinos).
+++
México y Estados Unidos acordaron fortalecer el diálogo en materia financiera y fiscal
- El secretario Meade y el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, sostuvieron una conversación telefónica
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, conversó esta mañana vía telefónica con el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, con quien intercambió los primeros puntos de vista sobre la relación bilateral en materia económica tras su designación al frente de las finanzas públicas del país vecino.
El titular de Hacienda felicitó en primera instancia a su homólogo estadounidense por su nuevo encargo. Durante la charla, ambos funcionarios se comprometieron a incrementar el diálogo bilateral y fomentar una mayor cooperación.
Los secretarios Meade y Mnuchin coincidieron en la importancia de la relación México-Estados Unidos en todos los ámbitos y acordaron trabajar de manera conjunta en beneficio del desarrollo de ambos países.
Ambos secretarios acordaron reunirse en las próximas semanas para atender los temas que nutren la agenda bilateral y enfrentar de manera conjunta los retos globales.
+++
Personalización de impresión en objetos: Xerox Direct to Object
Ciudad de México, 21 de febrero de 2017 – Las opciones en el mercado a la hora de comprar objetos son variadas, sin embargo, los consumidores de hoy aman las experiencias personalizadas, y están dispuestos a pagar por alternativas que se ajusten a su personalidad. Es por esto que, la venta de productos personalizados está en aumento. Xerox, reconocida por su amplio portafolio de dispositivos de impresión, se dirige hacia el mercado retail al ofrecer Direct to Object, una impresora capaz de imprimir sobre cualquier objeto 3D, y darle un toque personal.
Uno de los principales tópicos de las compañías es la satisfacción del cliente, y la personalización ha sido la respuesta a la fidelización y experiencia de los consumidores. Innovando la manera en que el mundo se comunica, conecta y trabaja, Xerox crea procesos y sistemas de impresión que rebasa lo convencional, para dar paso a proyectos de vanguardia como la impresión directa sobre objetos.
La impresora Direct to Object es un dispositivo enfocado, principalmente, a los minoristas y a los profesionales de artes gráficas, ya que permite imprimir y personalizar casi sobre cualquier tipo de mercancía, como, por ejemplo, plásticos, telas, metales, cerámica, vidrio, entre otros. Esto permitirá proporcionar el tipo de experiencia significativa que el cliente demanda.
En otras palabras, con la impresión directa sobre objetos, se materializa una idea en algo real; la tecnología de Xerox transforma la información digital o mental en algo material, por lo que la producción de objetos es infinita.
De acuerdo con un estudio de Bain & Company, los beneficios no sólo se reflejan en lo que se ofrece como valor agregado a los clientes, sino en el crecimiento y desarrollo de las empresas. Esto es, ser capaz de adaptar los productos a las especificaciones deseadas del consumidor y crear experiencias personalizadas, conduce a un enorme retorno de inversión (ROI) para los minoristas, aproximadamente un incremento del 25% en el primer año.
Esto es exactamente lo que Xerox tiene en mente para beneficiar al mercado retail. La impresión de inyección de tinta Direct to Object es sólo un ejemplo de cómo Xerox se dirige al cumplimiento de sus objetivos principales de innovar el modo en que se trabaja. La nueva tecnología de impresión se centra en cómo los consumidores se involucran con las empresas, específicamente, enfocado a la venta al por menor. La clave de esta oferta es que, la palabra “impresión” evoluciona y se vuelve más flexible.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.
+++
Nueva encuesta de Philips realizada por HIMSS Analytics revela las áreas principales de enfoque de las inversiones informáticas de la salud para mejorar los esfuerzos de salud poblacional
- Las mejoras operacionales medibles juegan un papel mucho más importante que antes en impulsar las decisiones de compra de tecnología clínica.
- Las inversiones financieras y el compromiso de los pacientes son los mayores desafíos en la implementación de la gestión de la salud poblacional.
Ámsterdam, Países Bajos y Orlando, Florida, 21 de febrero, 2017 – Royal Philips (NYSE: PHG; AEX: PHIA), líder mundial en tecnología de la salud, publicó los resultados de su última encuesta de liderazgo de cuidado de la salud realizada por HIMSS Analytics. Los resultados de la encuesta revelan que la mayoría de los sistemas de salud se están enfocando en la aplicación de tecnologías de la información de salud que sean rentables y operacionalmente efectivas, en un esfuerzo por expandir sus iniciativas de salud poblacional. A medida que la industria avanza hacia la atención basada en valor, los hospitales y redes de distribución integradas (IDN, por sus siglas en inglés) están buscando herramientas que se integren perfectamente en los actuales registros médicos electrónicos (EMR, por sus siglas in inglés) para mejorar la atención centrada en el paciente en sus hospitales, hogares y comunidades, al mismo tiempo administrar mejor a poblaciones enteras.
Llevada a cabo por HIMSS Analytics en nombre de Philips y anunciada en la Conferencia Anual y Exhibición HIMSS 2017, la encuesta de 120 líderes en TI de salud buscaba determinar cómo los líderes de la salud están priorizando las inversiones en tecnología en un cambio de la industria hacia la atención basada en valor. De los 120 encuestados, el 84% representa ya sea a hospitales independientes o redes de entrega integradas (IDN), el 55% se identifican como ejecutivos de nivel C y el 26.7% se compone de directores.
«El cambio a una atención y un gestión de salud poblacional basadas en valor es fundamental para mejorar los resultados del paciente y las soluciones integradas pueden conectar la atención a través del contínuum de la salud para ofrecer potentes perspectivas prácticas que permitan esta transformación», dijo Carla Kriwet, directora de negocios, cuidados conectados e informática de la salud, Philips. «Estos resultados de la encuesta demuestran el deseo de obtener soluciones totalmente integradas, rentables y operativamente efectivas, que nuestros clientes han demostrado pueden añadir un enorme valor y mejorar los resultados en cada punto de atención».
Conforme el cuidado de la salud avanza hacia un modelo basado en valor, las iniciativas de salud poblacional se vuelven cada vez más importantes. Tres cuartas partes de los encuestados ya cuentan con programas de salud poblacional en cuidados intensivos y casi dos tercios de los encuestados en reingresos y educación del paciente. Además, desde el año pasado hubieron incrementos en la implementación del programa dentro de dispositivos de monitoreo en el hogar y programas para personas mayores, así como en planes importantes para implementaciones futuras, con prioridad en los dispositivos móviles para el monitoreo de bienestar (58.3%), dispositivos de monitoreo en el hogar (45.8%) y programas para personas mayores (42.5%).
Resultados importantes de la encuesta:
- Aunque la coordinación de la atención sigue siendo un desafío en los esfuerzos de gestión de la salud poblacional (19.2%), las inversiones financieras (20.8%) y el compromiso y adhesión del paciente (20.0%) se consideran como los mayores desafíos de la salud poblacional en el 2017.
- Actualmente, la tecnología basada en la nube se está utilizando principalmente para el intercambio de información de la salud (48.3%), seguido por el almacenamiento de datos clínicos (34.2%). Las organizaciones de la salud tienen programado priorizar la tecnología en la nube en el despliegue gestionado de aplicaciones (40.8%) y apoyo analítico de datos masivos (40.8%).
- Los centros de imagenología diagnóstica de la comunidad (68%), centros de cirugía ambulatoria (61%) y la atención urgente (60%) han experimentado los aumentos más altos en el despliegue de los sistemas informáticos, comparado con los consultorios médicos en 2016.
Philips se compromete a proporcionar un conjunto integral de tecnologías avanzadas y software inteligente, así como soluciones y servicios en un ecosistema altamente seguro basado en la nube para proporcionar los datos y análisis necesarios para tomar mejores decisiones informadas, así como más eficientes y efectivas basadas en valores, del hospital al hogar.
Philips presentará la amplitud de su personal y ofertas de salud poblacional, así como las soluciones informáticas de atención médica aguda, totalmente integradas en un ecosistema altamente seguro basado en la nube en el stand #2105 en la Reunión Anual y Exhibición 2017 HIMSS. Para más información sobre la participación de Philips en HIMSS, visite philips.com/himss y siga a @PhilipsLiveFrom para actualizaciones #HIMSS17 a lo largo del evento.
+++
CUMPLIMENTA PDI ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE HOMICIDA, QUIEN ESTUVO ESCONDIDO DURANTE CASI 30 AÑOS
* El homicidio se perpetró en 1987, en la delegación Coyoacán
* Este imputado trabajó en empleos informales y evitó realizar trámites oficiales, para no ser detectado
* Solicitó una licencia para conducir, lo que permitió a la PDI tener pistas para localizarlo
Tras casi 30 años de evadir la acción de la justicia, escondido en diversos inmuebles de la Ciudad de México, con un bajo perfil para impedir que las autoridades lo localizaran, ya que sólo realizó trabajos informales y evitó realizar trámites oficiales, un hombre acusado del homicidio del amante de su esposa, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI).
Los agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, cumplimentaron la orden de aprehensión contra el probable participante en el crimen ocurrido en octubre de 1987.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el día de la agresión, el indiciado junto con dos amigos, a bordo de un taxi, esperó a su víctima en la esquina de las calles Tepetlapa y Avenida 6, en la colonia Alianza Popular Revolucionaria, delegación Coyoacán.
Alrededor de las 18:50 horas, arribó al lugar de los hechos el conductor de un automóvil Volkswagen, tipo combi, y se estacionó; minutos después, la presunta novia llegó a reunirse con él y abordó la unidad. Fue en ese momento cuando el imputado descendió del vehículo de alquiler y se dirigió hacia la pareja.
Los testigos refirieron que al llegar a la portezuela de la combi, el inculpado la abrió, bajó al amante y comenzó a golpearlo, mientras le reclamaba por mantener una relación sentimental con su esposa, quien resultó ser la mujer que acompañaba al afectado. El agresor sacó un arma de fuego, le disparó a su rival en la cabeza, y huyó.
Por estos hechos, la procuraduría inició la averiguación previa correspondiente, en la cual se llevaron a cabo las diligencias que permitieron acreditar la presunta participación del detenido en estos hechos, por lo que se ejercitó acción penal en su contra.
En noviembre de 1987 el Juez 66 Penal del Distrito Federal giró una orden de aprehensión en su contra, por el delito de homicidio.
A fin de evadir la acción de la justicia, el inculpado se escondió en diversos inmuebles de la Ciudad de México, durante casi tres décadas se dedicó a realizar empleos informales y evitó hacer trámites que pudieran poner en riesgo su identidad.
En cumplimiento al mandato judicial, otorgado por el Juez Penal, la Fiscalía de Mandamientos Judiciales solicitó datos del inculpado a múltiples instituciones, tanto públicas como privadas, derivado de lo cual fue posible establecer un posible domicilio en la delegación Tlalpan, mismo que fue proporcionado por el implicado al momento de solicitar una licencia de conducir, lo que facilitó las tareas de campo de la PDI.
Finalmente, el hombre fue detenido cuando agentes de la Policía de Investigación lo ubicaron en la esquina de Melchor Dávila y Melchor Pérez de Soto, colonia Ampliación Miguel Hidalgo, en la delegación Tlalpan; posteriormente lo ingresaron al Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, da seguimiento puntual a todos los casos, a fin de abatir la impunidad y mantener la confianza de las y los capitalinos hacia las instituciones.
+++
SSP-CDMX RENUEVA UNIFORMES DE POLICÍAS DE TRÁNSITO
* Se sustituye la parte blanca de la parte inferior por el azul marino, distintivo de la Policía capitalina
* 80 camionetas y 100 nuevas motocicletas se incorporarán para reforzar labores diarias de vialidad
A partir de esta semana, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) renueva el uniforme de sus policías con el objetivo de fortalecer el porte, la pulcritud y la presencia de los tres mil 400 efectivos encargados de garantizar la movilidad en la CDMX.
En este proceso, el secretario de Seguridad Pública capitalino, licenciado Hiram Almeida Estrada, ordenó la incorporación de 80 camionetas y 100 nuevas motocicletas para reforzar las labores diarias de vialidad en la capital del país, con lo que se ampliará su presencia y la atención oportuna de los diferentes hechos de tránsito.
Además, para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos tecnológicos para la aplicación del Nuevo Reglamento en un esquema de transparencia, a la Subsecretaría de Control de Tránsito se le sustituyeron los 500 equipos Hand Held, con los que de manera automatizada se levantan las multas.
La renovación de imagen y del equipo de tecnología busca fortalecer el servicio que los policías de tránsito llevan a cabo diariamente para dar movilidad a los alrededor de ocho millones de vehículos que circulan en la capital.
Entre los cambios del nuevo uniforme destaca que la camisola, si bien conserva en la parte superior el color amarillo y mantiene la cuadrícula reflejante en gris y azul, se sustituye la parte blanca de la parte inferior por el azul marino, distintivo de la Policía capitalina.
Para dar visibilidad a los policías de tránsito durante la noche, en la parte trasera de la camisola se les identificará también con letras reflejantes y ahora dispondrán de guantes del mismo tipo, lo que permitirá a los automovilistas visualizar y atender sus indicaciones.
En la parte delantera, los agentes deberán portar su nombre bordado, gafete de adscripción y estarán identificados con los escudos de la institución y de la Subsecretaría de Control de Tránsito en los brazos.
Los policías autorizados para infraccionar conservan en el brazo izquierdo el brazalete con el que podrán ser identificados visualmente por los automovilistas.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
LUCHA ALDEAS INFANTILES SOS MÉXICO POR EL DERECHO A LA LIBERTAD DE LOS NIÑOS MIGRANTES
Con ayuda de diversos aliados, la organización está interesada en contribuir a dar alternativas para que los niños en situación de vulnerabilidad sean protegidos y que si derecho a la libertad sea respetado.
Hasta marzo de 2016 fueron detenidos 4,985 pequeños de los cuales 38% tenía entre 0 y 11 años, para ser llevados a estaciones migratorias, donde sus derechos están siendo violados por vivir bajo las misma condiciones y en las mismas instalaciones donde los adultos son detenidos.
Es por ello que Aldeas Infantiles SOS México, en conjunto con otras orgganizaciones de la sociedad civil como IDC (International Detention Coallition), Casa Alianza A.C.m e instituciones públicas como el Consejo Cuidadano del Instituto Nacional de la Migración, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiadosy el Instituto Nacional de Migración, han implementado un proyecto de alternativas para pequeños, jóvenes en condición de migración forzada y refugiados no acompañados, con la finalidad de prevenir la violencia ejercida en su contra, tanto en sus comunidades de origen como en puntos tránsito y destino.
Dicho lo anterior, Aldeas Infantiles SOS México, busca que se proporcion alternativas de cuidado para todos ellos para así brindar un seguimiento que asegure la ejecución de sus derechos como vivir en familia, educación, salud, juego y vivienda en México: un derecho nato que permite disfrutar de su infancia.
Como resultados de este proyecto,
Las niñas, niños y adolescentes participantes han logrado acceder a educación y se busca la continuidad para contribuir a su preparación de vida.
Todos ellos se encuentran saludables, mantienen contacto con su familia de origen y se está fortaleciendo su identidad para hacer prevalecer sus vínculos afectivos.
Con el apoyo de la SEDEREC (Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades) a través de su programa de Cuidad Hospitalaria Intercultural y Atención a Migrantes, llevamos a cabo revisiones médicas, colaboraciones psicológicas y acompañamiento psicosocial dentro del cuidado de calidad que se les brinda.
+++
Aprueban penas para el comercio de especies acuáticas en peligro de extinción
- Senado aprueba iniciativa del PAN para castigar la pesca ilegal.
- Pesca de pepino de mar y caracol rosado serán delitos graves
Martes 21 de febrero de 2017.- El Senado de la República aprobó este día por unanimidad una propuesta de reforma al Código Penal Federal para proteger y preservar los recursos naturales.
La mencionada iniciativa, presentada por el Senador Daniel Ávila, impone sanciones con penas privativas de la libertad por la captura, comercialización, y tráfico de especies acuáticas en peligro de extinción.
“La reforma tiene como finalidad ajustar la legislación al contexto social actual para contar con un instrumento jurídico que permita proteger los recursos naturales en peligro de extinción, en veda; un tema en el que hemos venido trabajando y del que no quitaremos el dedo del renglón, porque se trata de preservar nuestro medio ambiente y recursos naturales”, señaló Ávila Ruíz desde tribuna.
La citada reforma tendría dos propósitos particulares, el primero es el de establecer como “delito federal” la captura dolosa, el acopio, el transporte, la destrucción y el comercio de especies acuáticas en peligro de extinción, y de alto valor económico, tales como el pepino de mar y el camarón.
El segundo objetivo es el de tipificar dentro de la ley federal contra la delincuencia organizada, la captura, extracción, y tráfico de especies de flora o fauna acuáticas, silvestres o terrestres, en veda, y en peligro de extinción, de alto valor económico.
Recordó que las mencionadas conductas causan graves daños al medio ambiente, por lo que, quienes incurran en ellas, deben ser sancionados como miembros de la delincuencia organizada.
Añadió que existen especies acuáticas que por su demanda comercial y alto valor económico, se han sobreexplotado y actualmente se encuentran en peligro de extinción, como el pepino de mar y el caracol rosado.
«Las diferentes especies de pepino de mar, por ejemplo, tienen un precio que oscila entre los 100 a 600 dólares por kilogramo, sin embargo, en el mercado negro se ha reportado que puede alcanzar un costo de hasta 3,000 dólares por kilo; su alto valor económico y la carencia de sanciones ejemplares han incentivado la pesca furtiva», añadió el legislador panista.
Finalmente, el Senador afirmó que la reforma permitirá inhibir y combatir la captura, el tráfico y el comercio de cualquier especie marina en peligro de extinción, y coadyuvará para poner fin a los enfrentamientos entre pescadores, originados por la pesca ilegal.
+++
SEDER promovió encuentro de negocios con embajada de Kazajstán
Con el fin de facilitar nuevas alternativas al comercio exterior y diversificar mercados, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) concretó un encuentro de negocios entre la embajada de Kazajstán y productores de varios giros del campo y la agroindustria del Estado, así como prestadores de servicios del comercio exterior.
La reunión fue presidida por el director de Regiones Prioritarias de la SEDER, Américo Alatorre Ozuna; y el embajador de Kazajstán en México Andrian Yelemessov.
Como conclusiones del encuentro se tuvo el compromiso de concretar en fecha cercana una misión comercial de empresarios del campo y agroindustria jaliscienses.
De parte del diplomático de Kazajstán asumió el compromiso de enviar a la SEDER una lista detallada de requisitos fitosanitarios y zoosanitarios para proceder a la formalización de un protocolo sanitario y aduanero que concrete ventas de productos agroalimentarios a este país.
Se mencionó en la sesión que Kazajstán tiene interés por alimentos jaliscienses que ya están posicionados en el exterior, como berries, aguacates y frutas tropicales como mango y plátano.
El embajador Yelemessov expresó que la tradición de su país de consumir carne de caballo, plantea una oportunidad para que México, y Jalisco en lo particular, concreten exportaciones de acuerdo a los requerimientos que tiene su mercado para este producto.
EL DATO
- Los productos del campo de Jalisco tienen actualmente presencia en 67 países, mientras que hace cuatro años se tenía en 35.
- Este país euroasiático tiene una población de 18 millones de habitantes y registra una economía dinámica desde que optó por un esquema enfocado al libre mercado, aunque sigue con significativa intervención del Estado.
+++
Chimalhuacán e ISEM rehabilitarán centros de salud
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) invertirán 3.5 millones de pesos en la rehabilitación de siete Centros de Salud ubicados en territorio local, para beneficio de más de 90 mil personas.
La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, informó que tras un estudio de factibilidad, autoridades municipales y estatales acordaron destinar un promedio de 500 mil pesos a cada uno de los Centros de Salud, iniciando los trabajos de remodelación en los inmuebles que se ubican en los barrios Herreros, Plateros y San Pedro, que son los de mayor afluencia.
Detalló que durante un recorrido realizado por las diversas clínicas del ISEM, se detectaron deficiencias en la infraestructura de los inmuebles, principalmente en el servicio de agua potable y electricidad.
“Estamos trabajando de la mano con el gobierno estatal para mejorar y ampliar la atención a los chimalhuacanos. Además de rehabilitar los inmuebles, solicitamos aumentar la plantilla médica con el objetivo de reducir el tiempo de espera de los pacientes”.
Asimismo, ambas partes acordaron ampliar los servicios médicos del Hospital General 90 camas, el cual brindará en breve el servicio de hemodiálisis, para lo cual se captarán a los pacientes que lo demanden a fin de brindarles ayuda integral.
“Daremos prioridad a las personas de escasos recursos. Actualmente, algunos chimalhuacanos asisten a clínicas de municipios como Chalco, Texcoco y Nezahualcóyotl debido a que no contamos con hemodiálisis; sin embargo, en un corto plazo brindaremos un servicio de calidad”.
Cabe destacar que a principios del presente año, el ISEM se comprometió con el gobierno municipal a concluir la ampliación del Hospital General 90 camas. “Hasta el momento las obras llevan un avance del 60 por ciento; estimamos que concluyan durante el segundo semestre del año, el objetivo consiste en contar con 30 camas más, un quirófano y un banco de sangre”, concluyó la edil.
+++
Apoyamos a personas de escasos recursos con servicios funerarios
De enero de 2016 a la fecha, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, apoyó a 444 familias de escasos recursos con servicios funerarios a bajo costo.
La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, explicó que desde al año 2000 los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán implementan este programa, el cual se ha incrementado en más de un cien por ciento durante el último trienio con el objetivo de apoyar a las familias no cuentan con recursos para solventar este gasto.
“Queremos que sepan que en esos momentos tan difíciles no están solos. En el DIF municipal les ofrecemos un apoyo integral para hacer frente a una situación tan delicada como la pérdida de un familiar”.
Por su parte, la titular del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que el apoyo que brinda la dependencia a grupos vulnerables consiste en un servicio de ataúd, carroza y equipo de velación; además de orientarlos con los trámites necesarios para el entierro en el panteón San Agustín.
Mencionó que durante la actual administración el costo mínimo por estos servicios es de 600 pesos, lo cual resulta más económico en comparación con los servicios funerarios particulares que pueden costar hasta 30 mil pesos.
“El principal objetivo consiste en brindar un servicio a un precio accesible; los chimalhuacanos puedan despedirse de su ser querido sin tener que endeudarse o deshacerse de sus bienes”.
Finalmente, la titular agregó que las personas interesadas en recibir este apoyo pueden acudir, con el acta de defunción del familiar, a las instalaciones del DIF ubicadas en el barrio San Pedro.
+++
Refuerzan acciones de educación vial
La Dirección de Seguridad Pública concluyó su participación en las actividades de la feria del libro de Chimalhuacán, donde las áreas de Tránsito y Prevención el Delito implementaron actividades para infantes.
Al respecto, el titular de Tránsito Municipal, Luis Alberto García Pérez informó que en coordinación con el Departamento de Prevención del Delito se implementaron talleres de cultura vial, los cuales consistían en explicar las diferentes responsabilidades de los peatones, ciclistas y conductores. Cabe destacar que más de mil 400 niños participaron en las actividades.
“Les mostramos a los niños una obra de teatro guiñol en la cual conocen los diferentes tipos de usuarios viales que hay, así como el significado de los colores del semáforo y algunas señalizaciones básicas, al terminar se invitó a un pequeño circuito donde llevan a la práctica lo enseñado en la obra”.
Agregó que esta acción refuerza otros programas impulsados por la dirección en escuelas y comunidades, como el de señalización y educación vial en instituciones educativas, en donde se han colocado indicadores de pasos peatonales y escolares en las principales vialidades del territorio municipal. Así como los talleres del DPD en los más de 100 círculos de seguridad realizados mensualmente.
+++
Grupo Táctico Operativo de Chimalhuacán asegura inmueble
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se mantiene pendiente de las investigaciones del Grupo Táctico Operativo (GTO), quien aseguró un inmueble pues se presume que en su interior había autos con reporte de robo, más de 100 kilogramos de una substancia con características de la cocaína, además de un maletín con dinero.
Elementos del GTO Chimalhuacán, integrado con fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno, ingresaron a un domicilio en el barrio Cesteros, derivado de un reporte de robo de un vehículo que contaba con localizador satelital, en el interior aseguraron a Carlos N y Laura N de 28 y 24 años de edad, además de tres menores de edad quienes se encontraban en el lugar al momento de la intervención.
El operativo se desarrolló durante varias horas para catear la casa, en la cual se encontraron los vehículos: Nissan Versa con placas remarcadas NBB16, una camioneta Van GMC de color arena sin placas de circulación y con decenas de autopartes, además de un vehículo Jeep rojo con placas MZC 4494.
Los imputados fueron trasladados a la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl para realizar las investigaciones correspondientes, Seguridad Pública municipal se mantiene al tanto de las investigaciones.
Cabe destacar que el inmueble quedó resguardado por elementos del GTO. Asimismo, los menores de cuatro, seis y ocho años de edad se encuentran bajo la custodia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México.
+++
Chimalhuacán sale de lista de municipios más inseguros del país
El trabajo en equipo rinde frutos. “Bajó índice de homicidios dolosos”: gobernador, Eruviel Ávila Villegas
Como resultado de las acciones de seguridad que se instrumentan en todo el territorio local, Chimalhuacán dejo de pertenecer a la lista de los 50 municipios más inseguros del país, informó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, durante la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública celebrada en el barrio San Pedro de la localidad.
La presidenta municipal, reconoció el trabajo de la corporación en sus diferentes áreas, pues en los últimos meses intensificó acciones en materia de prevención del delito; proximidad social; búsqueda de personas extraviadas; profesionalización de elementos de seguridad; atención de emergencias médicas y una importante restructuración en su operatividad.
En consonancia, el gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, informó que se redujo el índice de homicidios dolosos en la localidad; Chimalhuacán y otros cuatro municipios salen de la lista de los municipios más inseguros, de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el mandatario estatal mencionó que está rindiendo frutos el trabajo en equipo.
Al respecto, el titular de Seguridad Pública de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, dijo que la policía municipal tiene mayor presencia en las comunidades, además de ampliar la proximidad social a través de más de 100 reuniones mensuales de Círculos de Seguridad con vecinos de la localidad.
“Realizamos más de mil dispositivos y operativos de seguridad mensualmente, lo cual ha permitido ampliar las detenciones por faltas administrativas, además de aumentar el número de presentaciones ante el Ministerio Público por diversos delitos entre los que destacan robo, lesiones, encubrimiento, daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, entre otros”, refirió.
Hernández Salas reconoció los avances que han tenido en seguridad, sin embargo, el problema de la inseguridad no es particular de Chimalhuacán sino de todo el país, en ese tenor –dijo- continuará la coordinación con las corporaciones estatales y federales para combatir frontalmente a la delincuencia.
En la misma sesión, la presidenta municipal entregó reconocimientos a instructores del Centro de Capacitación Policial de Chimalhuacán, por concluir satisfactoriamente la capacitación y obtener la certificación en materia del nuevo Sistema Penal Acusatorio.
Cabe destacar que es la segunda sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública, con autoridades de los tres niveles de gobierno, que se realiza en espacios públicos para que la ciudadanía exponga las problemáticas de sus distintas comunidades.
+++
LA OTI DA A CONOCER ANÁLISIS SOBRE EL MERCADO DE SUSCRIPTORES POR TECNOLOGÍA DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA AL 2T16
60.3% de los suscriptores de televisión restringida de los países de Iberoamérica y Estados Unidos de América reciben señal a través de tecnologías alámbricas. La proporción restante (39.7%) consiste en suscripciones de televisión satelital.
La región integral de Iberoamérica y Estados Unidos de América (IbAm-EUA) contabiliza 173.3 millones de suscripciones a televisión restringida al segundo trimestre de 2016 (2T16). En su distribución por tecnología, 60.3% son provistas de manera alámbrica[1], mientras que 39.7% se ofrece de forma satelital o direct-to-home (DTH).
La distribución de suscriptores por tecnología en el segmento de televisión restringida es explicada principalmente por factores geográficos, demográficos y socioeconómicos. Estas condiciones determinan la forma en que tanto operadores como suscriptores eligen la tecnología de oferta y consumo, respectivamente, ya sea alámbrica o satelital.
Adicionalmente, el avance tecnológico juega un papel fundamental en la preferencia por el tipo de conexión. A diferencia de la distribución de televisión restringida vía satélite, la televisión de paga por redes de fibra óptica permite el empaquetamiento con servicios fijos de telefonía y banda ancha. Al respecto, la región de Latinoamérica registra un creciente interés por estos servicios convergentes que se traduce en un aumento en la preferencia de televisión de paga digital.
Suscripciones de TV Restringida por Tecnología en Iberoamérica, 2T16
(Proporción por país, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores y reportes financieros de operadores
Dentro de los países de la región de IbAm-EUA, destacan los casos de Argentina y Honduras. Estos países ilustran puntualmente cómo las variables referidas definen la configuración tecnológica de las suscripciones en el segmento.
El caso de Argentina
Las suscripciones a televisión restringida en Argentina alcanzaron más de 8.4 millones al 2T16 y aumentaron 0.3% anual. Entre el total de suscripciones, la tecnología satelital alcanza una ponderación de 29.9%, mientras que aquella alámbrica 70.1%.
En su dimensión geográfica y demográfica, el país registra la segunda proporción de población urbana más alta de la región IbAm-EUA, misma que se encuentra distribuida principalmente en zonas sin mayores accidentes geográficos.
La existencia de asentamientos poblacionales densos en territorios donde los relieves son relativamente uniformes habilita el despliegue de redes alámbricas a menor costo.
A su vez, posibilita una maximización de su cobertura, así como su aprovechamiento y provisión en condiciones óptimas.
Ello permite a los oferentes establecer precios más bajos frente a los de sus competidores satelitales.
La amplia disponibilidad de redes fijas, explicada por factores geográficos, así como el diferencial en precios que resulta en una mayor asequibilidad de los servicios de TV de paga por cable redundan en una participación mayoritaria (70.1%) de estos en términos de suscripciones.
El caso de Honduras
En Honduras, el servicio de televisión restringida alcanzó 978 mil suscripciones al 2T16 y registra un crecimiento anual de 46.8%. Del total de suscripciones, 5.0% reciben el servicio mediante tecnologías satelitales y el restante 95.0% lo hacen de forma alámbrica.
- En contraste con el caso de Argentina, Honduras identifica complicaciones geográficas en su territorio, así como un bajo nivel de ingreso promedio entre su población.
o Estas condiciones limitan la adopción del servicio de TV de paga y condicionan su provisión entre los hogares del país.
- Ante estas circunstancias, se esperaría registrar una mayor proporción de conexiones satelitales.
o No obstante, el servicio de televisión restringida vía satélite no está disponible en todo el país por motivos comerciales y viabilidad económica.
o Adicionalmente, los servicios satelitales son relativamente más caros que aquellos alámbricos.
o En razón de lo anterior, se inhibe su contratación, especialmente en hogares con menor poder adquisitivo y localizados en zonas geográficas accidentadas de escasa cobertura de TV de paga.
- Por su parte, los consumidores en zonas urbanas, donde están disponibles ambas tecnologías, muestran una marcada preferencia por el servicio alámbrico en razón de su mayor asequibilidad.
La combinación de los factores anteriores resulta una distribución de suscripciones al servicio mayoritariamente (95%) alámbricas en este país.
En la región integral IbAm-EUA predominan las suscripciones a televisión restringida mediante tecnologías alámbricas. Las condiciones geográficas del territorio y proporción de población urbana determinan la viabilidad económica de la oferta del servicio a través de redes de cable o inalámbricas. Por lo anterior, en países donde existe mayor proporción de habitantes en zonas rurales y en zonas geográficas accidentadas se registra una mayor propensión al consumo de servicios satelitales.
No obstante, ello está condicionado a su asequibilidad en términos de precios y factibilidad comercial como se ejemplifica en el caso de Honduras. En este sentido, la adopción del servicio inalámbrico es menor al tratarse de uno de los países de la región con bajos niveles de ingresos por habitante.
+++
XTASEA, la nueva atracción extrema en Acapulco
- XTASEA, la tirolesa más grande del mundo que descenderá sobre el mar, se inaugurará en la edición 42 del Tianguis Turístico en Acapulco, que se llevará a cabo en marzo del 2017.
Acapulco, Gro, a 22 de febrero del 2017. Mundo Imperial Acapulco, incursiona en un nuevo segmento del mercado turístico: el de aventura y naturaleza, aprovechando los recursos que ofrece el puerto para promover sus mayores atractivos.
Xtasea, la tirolesa más grande del mundo que descenderá sobre el mar, la cual ofrecerá un recorrido de 1,800 metros de largo, alcanzando una velocidad de 120 km por hora, una experiencia extrema llena de adrenalina, aventura y diversión que cruzará la Bahía de Puerto Marqués.
Este martes 21 de febrero en compañía del Lic. Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo del Estado de Guerrero y directivos de Grupo Mundo Imperial, se presentaron los adelantos de la atracción que, hasta el momento tiene el 80% de avance; dentro de ésta ya se tienen las cuatro líneas de tiro que llevarán a vivir a miles de turistas una experiencia única.
La gran apertura de Xtasea se realizará en el marco de la edición 42 del Tianguis Turístico, evento que tendrá como sede Expo de Mundo Imperial Acapulco.
XTASEA será una de las principales atracciones que Acapulco ofrecerá al turismo nacional e internacional, con el principal objetivo de fomentar la convivencia familiar que caracteriza al destino. Esta plataforma conformada por seis líneas dispuestas paralelamente, permitirá que de manera simultánea cuatro personas puedan disfrutar de un gran recorrido de aventura extrema.
Además de vivir la experiencia en tirolesa con una carga intensa de adrenalina, teniendo una altura de más de 100 metros y recorriéndola al estilo Superman durante dos minutos, XTASEA ofrecerá una impresionante vista del Océano Pacífico rodeado por montañas y una gran diversidad de vegetación durante el trayecto, desde el Fraccionamiento Brisas Marqués hasta el Fraccionamiento Cabo Marqués, que serán los dos lugares donde se colocarán las plataformas.
Sin embargo, para la atracción de aventura se planea que los visitantes experimenten la diversión desde el acceso, pues el ingreso a la plataforma se llevará a cabo mediante un puente colgante de 12 metros de largo y por senderos elevados, con sus respectivos equipos de seguridad.
En los dos puntos se construirán escenarios sólidos con techos de cubierta de lona, la plataforma de salida contará con un espacio de 6m2 y una altura de aproximadamente 14 metros, mientras que la de meta mantendrá la misma área pero con una altura de 2 metros, lo que permitirá una caída con mayor velocidad para los amantes de este deporte extremo.
En los primeros días del mes de marzo se llevará a cabo el lanzamiento de la página oficial de esta atracción xtasea.mx, disponible para adquirir los accesos. XTASEA será más que entretenimiento para convertirse en un referente del turismo de aventura extrema en Acapulco Diamante.
+++
Fundación Quiera concluye su cuarta campaña de procuración en cajeros automáticos y recauda más de 1.5 millones de pesos.
- Los recursos recibidos serán destinados para apoyar directamente a 980 beneficiarios con servicios como regularización escolar, ayuda psicológica, talleres de prevención de conductas de riesgo y capacitación para el trabajo.
- Más de 257 mil niños y jóvenes mexicanos en situación o riesgo de calle o trabajadores han sido beneficiados por Fundación Quiera en 23 años de trabajo comprometido.
Ciudad de México a 22 de febrero de 2017. El pasado 31 de enero, Fundación Quiera, el brazo social de la Asociación de Bancos de México (ABM), concluyó su cuarta campaña de procuración de fondos en cajeros automáticos, la cual se llevó a cabo los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 y enero de 2017.
Esta campaña contó con la participación y generosidad de miles de clientes quienes, a través de los cajeros automáticos de Banamex, CIBanco, Inbursa y Multiva, sumaron, junto con el donativo especial de BBVA Bancomer, $1’600,204.00 pesos que beneficiarán a 980 niños y jóvenes mexicanos en abandono social. Con el apoyo para la regularización escolar, la asistencia psicológica y los talleres a los que se destinarán los recursos obtenidos, todos juntos ayudaremos a transformar sus historias de vida y a procurarles mejores oportunidades.
Fundación Quiera trabaja con un modelo de atención integral formado por cuatro áreas estratégicas: Fortalecimiento Institucional, Educación, Salud Mental y Vida Independiente. Con este modelo apoya a una red de 54 organizaciones a las que denomina Instituciones Amigas de Quiera (IAQs), que son quienes atienden directamente a los beneficiarios. Actualmente trabaja en 17 Estados de la República. En 2016 la fundación benefició a 15,110 niños y jóvenes, a sus familias y a colaboradores de las IAQs.
¡Gracias por sumarse para juntos transformar miles de historias!
+++
ASUS recibe la certificación de Retorno de Inversión Social en iniciativas sin fines de lucro
ASUS se convierte en la primera empresa de tecnología de consumo en Asia que recibe la certificación Social Value International por su informe de Retorno de Inversión Social.
Ciudad de México a 22 de febrero de 2017 — ASUS anunció que su primer informe de Retorno de Inversión Social (SROI, por sus siglas en inglés) ha sido aprobado y certificado por la Social Value International, una red global especializada en el impacto y valor social. Esto lo convierte en la primera empresa de tecnología de consumo en Asia que recibirá esta certificación.
Esta certificación permite a ASUS evaluar de mejor manera los impactos de sus programas de responsabilidad social corporativa y asegurar que las organizaciones no gubernamentales, los grupos de voluntarios y los centros de aprendizaje digital aprovechan al máximo los esfuerzos de la empresa. El Informe de Retorno de Inversión Social (SROI) de la empresa, el proyecto de reciclaje y educación en computación – impacto social 2015 – 2016 es el primer informe oficial de valor social de la empresa, y servirá de modelo para otras iniciativas.
“El informe sobre el valor social no sólo nos permite asociar nuestros proyectos de sostenibilidad empresarial con un valor social, nos permite evaluar mejor su eficacia e impacto en las comunidades locales, mientras que nos proporciona una medida alternativa que podemos utilizar para mejorar la gestión de estos proyectos dirigidos a minimizar la brecha digital”, comentó Sandy Wei, director de sostenibilidad de ASUS.
Proyecto de Reciclaje y Educación de Computadoras de ASUS
ASUS comenzó a reciclar y renovar computadoras como parte del Programa de Reciclaje y Educación de Computadoras en 2008 que, fue y continúa siendo parte de una misión de introducir tecnología a las comunidades que carecen de recursos informáticos, potenciar sus estilos de vida actuales y futuros, disminuyendo la brecha digital que se encuentra a menudo en las ciudades y regiones menos desarrolladas.
Los programas de reciclaje eventualmente se expandieron a operaciones de mayor escala, tales como programa de donación de computadoras, establecimientos de centros digitales y planes de educación digital. Estos últimos programas se crearon para ayudar a las comunidades desfavorecidas a tener acceso a las oportunidades de aprendizaje digital, mejorar sus habilidades y capacidades digitales para brindarles mejores oportunidades.
A fin de evaluar mejor el impacto de estas iniciativas, ASUS adoptó metodologías analíticas y trabajó estrechamente con PricewaterhouseCoopers para recopilar, verificar y presentar la información estadística y financiera en relación con el modelo de valor social. Este enfoque permite comprender mejor el impacto de estas iniciativas y va más allá de un valor de precio tradicional, teniendo en cuenta factores tales como la confianza en sí mismo de las partes interesadas, la independencia y la satisfacción.
El proceso de recolección involucró un análisis de datos cuantitativos como el número de dispositivos donados, su valor de mercado y el número de organizaciones o personal para recibir los dispositivos donados. También involucró la recopilación de datos cualitativos a través de entrevistas, cuestionarios y talleres. Se utilizó una fórmula de valor social, generando un valor monetario o social para el proyecto.
+++
AGRÓNOMOS DE MÉXICO IMPRESCINDIBLES PARA LA REINSERCIÓN DE LOS MIGRANTES AL SECTOR RURAL
- El campo constituye una opción viable para impulsar una dinámica capaz de aumentar la producción y productividad rural, dijo el dirigente de CNC, Rubén Escajeda Jiménez
- Encabezó la celebración del “Día del Agrónomo” ante la presencia de más de 700 profesionales provenientes de todo el país
El campo constituye una opción viable para impulsar la dinámica productiva de alimentos. Para lograrlo, se requiere redoblar esfuerzos conjuntos para aumentar producción y productividad, transferencia de tecnologías y aprovechar cabalmente nuestros recursos naturales, señaló el presidente en funciones de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez.
Destacó que es necesario prepararnos para una posible reducción de importaciones, y al mismo tiempo consolidar nuestra producción nacional, a fin de mantener un ritmo satisfactorio de oferta y demanda de alimentos, lo mismo que impulsar programas de empleo en el medio rural.
En esta tarea, añadió, los agrónomos de México serán parte destacada de las acciones de apoyo que el Presidente de la República ha dispuesto para la reinserción de mexicanos migrantes en el proceso productivo de alimentos en el campo, con fines de atención de demanda nacional y de exportación, dijo Escajeda Jiménez.
Con motivo de la conmemoración del “Día del Agrónomo” y ante destacados investigadores de las ciencias agrícolas y funcionarios del gobierno federal, así como del Comité Directivo de la Confederación Nacional Agronómica, el dirigente cenecista reconoció la importancia de la opinión y la participación de los expertos agrónomos para “fijar la posición del sector rural en las mesas de negociación a las que ha convocado el Presidente Enrique Peña Nieto” en el marco de discusiones para la re-negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Es muy importante la visión y perspectiva social que tiene el gremio agronómico para enfrentar situaciones de producción, productividad y rentabilidad del campo, sin dejar de reconocer su aportación para hacer frente a la circunstancia de los migrantes en proceso de reinserción en el sector agropecuario y en otras actividades laborales y económicas”, puntualizó el líder cenecista.
Si bien la deportación de trabajadores y migrantes mexicanos del país vecino del norte, es un tema que ha creado enojo de los mexicanos, que representa un agravio para las relaciones de dos países vecinos, por la intolerancia de un gobernante que “raya en la irracionalidad”, habrá que hacer muchas cosas a favor de los campesinos mexicanos y de los connacionales que buscan espacios para trabajar y generar riqueza para beneficio del país, enfatizó Escajeda Jiménez.
Como organizaciones, afirmó, la Confederación Nacional Campesina y la Confederación Nacional Agronómica, tenemos una postura enérgica propositiva y de apoyo incondicional a las medidas y estrategias emprendidas por el Presidente Peña Nieto.
Juntos todos los sectores productivos, sociales y privados, encontraremos oportunidades de vida para miles de compatriotas que aún permanecen del otro lado de la frontera, y los que están en proceso de expulsión, a fin de ofrecerles las mejores condiciones para el regreso a su país de origen.
Ante más de 700 agrónomos de todo el país, calificó de muy importante la visión de los agrónomos que, al lado de los campesinos mexicanos, trabajan racionalmente la tierra, y la visión de estos profesionales que prestan servicios en las instituciones como instructores, asesores y capacitadores de hombres y mujeres del campo, con propósitos de aprovechar mejor los recursos naturales, financieros y humanos.
El trabajo en equipo de productores, campesinos, ganaderos, agroindustriales en sus diversas organizaciones, junto con los legisladores del Congreso y las dependencias gubernamentales, darán como resultado el impulso al desarrollo rural.
Por el gremio agronómico, participó el presidente de la Confederación Nacional Agronómica, Alfredo López Valdovinos, y el titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar.
También estuvieron los diputados Francisco Javier Santillán, Germán Escobar y la secretaria de acción femenil, Leticia Barrera.
Este evento se realizó en la “Casa del Agrónomo”, en Cuajimalpa.
+++
SSP-CDMX PERSIGUE Y ASEGURA A ASALTANTE DE TRANSPORTE PÚBLICO
Un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrito a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Teotongo, aseguró a un individuo por robo a bordo de transporte público en Iztapalapa.
Operadores del Centro de Comando y Control C2 Oriente informaron que en la calle Flor de Durazno, colonia Lomas de Zaragoza, en la delegación Iztapalapa, les fue reportado un robo a bordo de un transporte público, color verde con naranja.
De acuerdo al parte informativo, un policía inició la búsqueda y metros adelante localizó a un individuo con las características físicas descritas por usuarios del vehículo de pasajeros, quien al notar su presencia sacó un arma de fuego.
Según reportó el policía, ante la inminente amenaza detonó su arma de cargo y lesionó en el pie derecho al hombre de 36 años de edad, para quien solicitó apoyo médico de inmediato. Paramédicos arribaron al lugar y diagnosticaron al lesionado fractura de tibia y peroné para después ser trasladado bajo custodia al Hospital General Xoco de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
En el lugar, fue asegurada una réplica de arma de fuego y diez envoltorios de hierba verde, con las características propias de la marihuana.
Por su parte, el policía fue presentado ante la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6 donde se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente.
+++
La ONU declara la guerra al plástico en los océanos
Bali, Indonesia, 23 de febrero de 2017 – ONU Medio Ambiente lanzó hoy una
campaña mundial sin precedentes para eliminar de ahora a 2022 las
principales fuentes de basura marina: las microperlas utilizadas en
productos cosméticos y el uso excesivo de plásticos de un solo uso.
Presentada en Bali durante la Cumbre Mundial del Océano, organizada por
The Economist, la campaña #MaresLimpios exhorta a los gobiernos a
comprometerse con políticas para la reducción del plástico, pide a la
industria minimizar los envases elaborados con este material y rediseñar
sus productos, y apela a los consumidores a que abandonen el hábito de
usar y tirar productos plásticos, antes de que perjudiquen
irreversiblemente a nuestros océanos.
Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, dijo que «ha
llegado el momento de abordar el problema del plástico que daña nuestros
océanos. La contaminación por este material navega ya por las playas de
Indonesia, se instala en el fondo del océano en el Polo Norte y llega
hasta nuestras mesas a través de la cadena alimentaria. Hemos permanecido
al margen demasiado tiempo y el problema ha empeorado. Debe detenerse».
A lo largo del año, la campaña #MaresLimpios anunciará medidas ambiciosas
adoptadas por los países y las empresas para eliminar las microperlas de
los productos de cuidado personal, prohibir o gravar las bolsas de un solo
uso y reducir drásticamente otros artículos desechables de plástico.
Ya se han unido diez países a la campaña, con compromisos de amplio
alcance. Indonesia reducirá 70% su basura marina para 2025, Uruguay
gravará las bolsas de un solo uso a finales de este año y Costa Rica
tomará medidas para disminuir radicalmente el plástico de un solo uso
mediante una mejor gestión de los residuos y la educación.
«Nuestro objetivo es desincentivar el uso de bolsas plásticas a través de
normativa, dar una alternativa para los trabajadores del sector de
residuos y desarrollar planes educativos sobre el impacto del uso de
bolsas plásticas en el medio ambiente», señaló Eneida de León, Ministra de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
Por su parte, el Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Edgar
Gutiérrez-Espeleta, afirmó que su país está «firmemente a favor de la
participación de todos los actores implicados en este tema, incluida la
sociedad civil y el sector privado, para apoyar los esfuerzos nacionales y
mundiales» en la lucha contra la basura marina.
Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los
océanos. Esto causa estragos en la flora y fauna marina, la pesca y el
turismo. Los daños que produce en los ecosistemas marinos ascienden al
menos a 8 mil millones de dólares. Hasta 90% de toda la basura que flota
en nuestros océanos es plástico.
Según algunas estimaciones, al ritmo que estamos desechando productos como
botellas, bolsas y vasos de plástico de un solo uso, para 2050 los océanos
contendrán más plásticos que peces y aproximadamente 99% de las aves
marinas habrá ingerido plástico.
La figura mediática Nadya Hutagalung apoya la campaña #MaresLimpios
exhortando a la industria cosmética a dejar de añadir microperlas de
plástico a sus productos. Alrededor de 51 billones de partículas de
microplástico (cantidad 500 veces superior a las estrellas que hay en la
galaxia) ensucian nuestros mares y amenazan gravemente a la flora y fauna
marinas.
Nadya Hutagalung explicó que «en las estanterías de los baños de todo el
mundo hay productos que están destruyendo la vida en nuestros océanos.
Diminutas partículas de plástico en nuestros exfoliantes faciales y
dentífricos, que se usan para sentir más suavidad con los productos, se
van por los desagües hasta llegar a los estómagos de los animales marinos,
que las confunden con alimento. Ningún producto de belleza vale tanto como
para destruir la belleza de los océanos del mundo, sin mencionar nuestro
propio bienestar humano».
También se están uniendo a esta lucha marcas reconocidas a escala mundial.
DELL Computers presentó hoy una cadena suministro a escala comercial que
utiliza plástico retirado del mar cerca de Haití. El gigante de la
informática reciclará el plástico de los océanos y lo utilizará en el
embalaje de sus productos.
«DELL se compromete a poner a trabajar su tecnología y conocimientos
especializados para conseguir un océano libre de plásticos», dijo Piyush
Bhargava, Vicepresidente de Operaciones Globales de Dell. «Nuestra nueva
cadena de suministro nos acerca un paso más a la visión de Mares Limpios
de ONU Medio Ambiente al demostrar que el plástico reciclado de los
océanos puede ser reutilizado comercialmente».
Este tipo de enfoques serán fundamentales para detener la marea de basura
marina. Hoy en día estamos produciendo veinte veces más plástico que en la
década de 1960. Cerca de un tercio de todo el plástico se utiliza para
embalaje. Para 2050 la producción de plástico tendrá que aumentar entre
cuatro y cinco veces para satisfacer nuestra demanda. Una gran parte
terminará en los océanos, donde permanecerá por siglos.
El actor Adrian Grenier, conocido por su papel en la exitosa serie de
televisión Entourage y fundador de la Lonely Whale Foundation, se ha unido
a la campaña #MaresLimpios para pedir a las personas que reconsideren sus
decisiones diarias.
«Ya sea que utilicemos bolsas de plástico en el supermercado o pajitas
plásticas para beber, nuestras decisiones diarias de utilizar plástico
-aparentemente insignificantes- tienen graves efectos en nuestros
océanos.Tenemos el poder de cambiar las cosas», dijo Adrian Grenier.
«Hoy asumo este compromiso público de hacer mi parte al no aceptar
plásticos de un solo uso, comenzando con las pajitas de plástico, y
reafirmo mi compromiso de trabajar con líderes como Dell para reducir los
envases de plástico. Si empezamos con un pequeño cambio y nos
responsabilizamos mutuamente, creo que juntos podremos inspirar acciones
mundiales para mejorar la salud de nuestros océanos».
Se esperan anuncios importantes en esta materia durante la Conferencia de
los Océanos que celebrará Naciones Unidas en Nueva York en junio y en la
Asamblea del Medio Ambiente que celebrará en Nairobi, Kenia, en diciembre.
+++
RECONOCE MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG A ERUVIEL ÁVILA POR ACCIONES REALIZADAS EN EL EDOMÉX PARA LA PROTECCIÓN A MUJERES
- El secretario de Gobernación y el gobernador mexiquense firmaron como testigos de honor el Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del inicio del programa Vocales por la Igualdad.
Tultitlán, México; 22 de febrero de 2017.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas por las acciones que la administración estatal ha realizado para proteger a las mujeres y sus familias, entre ellas la puesta en marcha de tres Centros de Justicia Especializados, que colocan al Estado de México entre las dos entidades del país con más instalaciones de este tipo, refugios temporales, así como un sistema de videovigilancia integrado por 10 mil cámaras para coordinar acciones de seguridad, a través de dos C5.
“Esta ingeniería que permite vigilar carreteras, calles, colonias, comunidades, ahí donde están ustedes, ahí donde pasan sus hijas y ustedes caminando, en un vehículo, en un transporte, es inversión que no tiene precedente en el Estado de México, es la mayor inversión en la historia del Estado de México y todo y solo habla de seguridad para proteger la vida de las habitantes, de las familias del Estado de México”, expresó.
Lo anterior en Tultitlán, durante la firma de un Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del inicio del Programa Vocales por la Igualdad, en donde el secretario de Gobernación también destacó la construcción de carreteras, hospitales y universidades, que colocan al Estado de México como una de las entidades que mayor infraestructura ha llevado a cabo en favor de sus habitantes.
Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reiteró que en el Edoméx se castiga a quienes maltratan a las mujeres, además de llevar a cabo acciones preventivas, entre las que se encuentran 28 Unidades de Atención; cinco refugios temporales para brindar apoyo a quienes sean víctimas de violencia; dos brigadas de seguimiento integradas por especialistas en derecho, psicología y trabajo social, y dos Centros de Atención y de Educación para personas que ejercen violencia de género, los cuales se ubican en los municipios de Naucalpan y Toluca.
“Que cobarde, que sinvergüenza, aquel que se atreve a tocar a una mujer, cuando todos sabemos que venimos de una mujer, que nos trajo a la vida una mujer, por eso hoy reiteramos, nuestro compromiso de seguir previniendo, primero, después sancionar severamente aquellos que se pasen con una mujer.
“Que sepan que quien se mete con una mujer va ser sancionado severamente, porque las jueces, los jueces son muy enérgicos, ya han dictado más de 80 sentencias, de más de 80 años a personas que abusan de las mujeres”, manifestó.
El Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, permitirá la puesta en marcha del Programa Vocales por la Igualdad, con el cual más de 65 mil mujeres encargadas de Prospera a nivel nacional, recibirán capacitación para prevenir y detectar casos de violencia de género.
+++
2 de cada 10 líderes del sector bancario en América Latina ven a las empresas de Fintech y TI como una fuerte amenaza
- El incremento del uso de la tecnología en el sector bancario ha provocado que el desarrollo y la inversión en TI sean prioritarios para la competitividad y retención de clientes.
Ciudad de México – 22 de febrero de 2017 – Temenos (SIX: TEMN), pionero en el desarrollo de software para el sector bancario, presentó en su evento #ConnectedWorld, los resultados de su estudio denominado “9th anual survey open for business” de 2016, el cual resalta que 20% de los líderes bancarios consideran a las empresas de Fintech y grandes compañías tecnológicas como su mayor amenaza.
Esta firma trabaja con más de 2,000 empresas a nivel mundial; específicamente en América Latina, Temenos trabaja con 50 bancos de los cuales el 30% está basado en México.
“El fortalecimiento de las empresas FinTech y el crecimiento en el uso de la tecnología en este sector han provocado que los bancos cambien su estrategia, orillando a que el desarrollo e inversión en TI sean cada vez más decisivos para ser competitivos y retener a sus clientes”, señaló Enrique Ramos O’Reilly, director general de las Américas para Temenos.
Dicho estudio indica que el 65% de los directivos en bancos considera que realizarán una mayor inversión en sus plataformas tecnológicas durante 2017. Específicamente, en América Latina este porcentaje aumentó un 20% en comparación del 2015.
«Uno de los indicios más claros de cómo el sector bancario está cambiando, es la tendencia de adoptar el open banking y el asociarse con la comunidad FinTech», dijo Anirban Bose, director de Banca Global y Mercados de Capitales de Capgemini.
En sentido, Temenos ha desarrollado soluciones de “Banca abierta”, que permiten que proveedores externos gestionen los procesos técnicos y operacionales de su negocio. Según este informe el 69% de los líderes bancarios perciben esta tecnología más como una oportunidad que como una amenaza.
“Durante los últimos años la adopción de la Banca abierta por parte de las instituciones financieras ha incrementado. Esto debido a los beneficios que ofrece, como reducción de costos y eficiencia en procesos, dejando atrás mitos relacionados con la falta de seguridad en el manejo de información por parte de proveedores externos”, indicó Ramos O’Reilly.
Adicionalmente, otra herramienta tecnológica que puede ayudar a las empresas a ser competitivas en el mercado es el uso de la Nube. De acuerdo con Temenos, la utilización de esta solución podría significar ahorros para la industria de hasta $109 mil mdd.
Cabe destacar que este estudio está basado en las opiniones de cerca de 300 directivos de las principales instituciones financieras de cuatro regiones del mundo: América, Europa, Asia Pacifico, así como Medio Oriente y África.
De acuerdo con Accenture, casi un tercio de los consumidores encuestados está dispuesto a cambiar de proveedor y recibir servicios financieros directamente de las grandes empresas tecnológicas. Por lo tanto, para mantenerse competitivos y ganar la relación con el cliente, los bancos necesitan ser más firmes en el uso de tecnologías como la nube, la automatización inteligente y adoptar cambios radicales como la banca abierta para ofrecer la experiencia que los clientes esperan.
+++
Descubra el lado mexicano del control de acceso con Keri Systems en la Expo Seguridad México 2017
Ciudad de México, febrero 2017 – Keri Systems, empresa especialista en el control de acceso con casi 20 años de presencia en el país, ofrece un estilo muy mexicano con su integración total al mercado, dando opciones pensadas específicamente para el tipo de problemáticas locales, así como sus principales soluciones en control de acceso, mismas que presentará el próximo 14, 15 y 16 de marzo en la Expo Seguridad México 2017.
Sentido de urgencia, disponibilidad permanente, ingenieros mexicanos, compromiso con el cliente, garantía local, capacitación personalizada, entre otras varias, son las caracterísitcas que hacen de Keri Systems, la primera empresa de control de acceso totalmente mexicanizada.
Expo Seguridad, siempre se ha caracterizado por ser el lugar donde la industria de la seguridad física se reúne para ofrecer a empresarios, directivos y personas que requieren de una solución para su problema de seguridad; siendo un evento con atractivo internacional, como lo evidencia la asistencia de casi una veintena de países, incluyendo América, Asía y Europa.
Alejandro Loera, Gerente de Zona para Latinoamérica y El Caribe para Keri Systems, comenta sobre la relevancia que posee esta Expo Seguridad para la empresa que representa, pues se estará celebrando veinte años de presencia en el país, habiendo superado exitosamente el bagaje cultural que acompañaba en sus inicios a la empresa y que los unía a su origen en Estados Unidos.
En esta ocasión y para celebrar los 20 años de abrir nuevos horizontes al control de acceso en el país, la empresa asentada en el valle del silicio mexicano, la perla de occidente, tendrá presencia en el Centro Banamex, ubicado en Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, con un horario de 14 a 20 horas.
“Transmita a sus lectores la manera en que pueden caminar hacia el futuro de la mano de Keri Systems y conozca por qué el control de acceso está hoy más que nunca al alcance de todos de una manera confiable y sencilla. Será un placer recibirles en nuestro stand 1220 y mostrarle nuestras últimas innovaciones”, asevera el directivo de la empresa.
Avances Importantes:
En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso. Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.
En caso de que se necesite información extra, los expertos de Keri Systems siempre estarán a disposición de sus clientes para apoyarles. Número Internacional favor de llamar al: +1(786) 331 8775
+++
SE REÚNE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CON YAIR PIÑA LÓPEZ, ESTUDIANTE DE LA UNAM QUE PARTICIPARÁ EN INVESTIGACIÓN DE LA NASA SOBRE MARTE
La Misión LATAM-1 será la primera tripulación latinoamericana y simulará una estancia en el desierto del planeta rojo.
Es el investigador mexicano más joven en trabajar para la NASA.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió hoy en la Residencia Oficial de Los Pinos a Yair Israel Piña López, estudiante de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue seleccionado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), para formar parte de la Tripulación en la Estación de Investigación del Desierto de Marte.
La Misión LATAM-1 en que participará Yair, caracterizada por ser la primera tripulación latinoamericana, se llevará a cabo del 29 de abril al 14 de mayo de 2017 en Utah, Estados Unidos. La Misión simulará una estancia en el desierto del llamado planeta rojo, y se recrearán las condiciones de Marte. Ello, permitirá a los tripulantes trabajar con las limitaciones existentes en ese planeta.
Yair, de 20 años, es el investigador mexicano más joven en trabajar para la NASA; su contratación se dio luego de que publicara un artículo en la revista científica Journal of Physics sobre radiación en el espacio, en el que abundó sobre el comportamiento de ésta y la afectación que puede generar en la salud de los astronautas.
El Presidente de México felicitó a Yair por este logro y por poner el nombre de México en alto. Le deseó éxito en su misión y lo exhortó a seguir con ese esfuerzo.
Dijo que es ejemplo de que las nuevas generaciones están mejor preparadas para el futuro y de que pueden competir internacionalmente, a la altura de los mejores del mundo. Le aseguró que todo México se siente orgulloso de él, al igual que su familia.
En la reunión estuvieron presentes Enrique Graue Wiecher, Rector de la UNAM; Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública; Andrea Escobar Ríos, Manager de la Misión LATAM-1 en México; Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República; Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General de la UNAM, así como familiares del físico mexicano.
+++
APLICARÁ SSP-CDMX ESTADIO SEGURO PARA PARTIDO CRUZ AZUL – QUERÉTARO
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicará el dispositivo de seguridad y movilidad Estadio Seguro con motivo del partido de Copa MX del futbol mexicano entre Cruz Azul y Querétaro.
El operativo, encabezado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, desplegará dos mil policías para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes al evento, en el que se inhibirán acciones ilícitas como la reventa, alteración del orden público, vandalismo y riñas, al tiempo en que se acompañará a los grupos de animación de ambos equipos.
Con la participación de policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como de la Jefatura del Estado Mayor Policial, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), se generarán acciones preventivas y reactivas ante cualquier hecho que afecte la tranquilidad y armonía del partido.
Se establecerán filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad; además se restringirá el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.
La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilicen el transporte público, y así garantizar el flujo vehicular, además de controlar los estacionamientos provisionales de la zona y aplicar en todo momento el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
El Jefe de Gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera da la bienvenida junto con líderes globales de la industria a Advertising Week LATAM
- Facebook, LinkedIn, PwC, P&G, Nestlé, Grupo Expansión, AOL, Mediacom, McCann Worldwide, Oracle Data Cloud, Samsung, Claro y más se unen a la conversación.
- Advertising Week LATAM se celebrará en la Ciudad de México del 13 al 16 de noviembre de 2017
Ciudad de México, 22 de febrero, 2017— La Ciudad de México será la cuarta sede global y ahora formará parte de las cuatro grandes ciudades en todo el mundo (Nueva York, Londres, y Tokio) a celebrar Advertising Week en su edición para Latino América, evento organizado por el CEO Global Matt Scheckner; Stillwell Partners; y el socio anfitrión, Grupo Expansión. El Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera dio la bienvenida y brindó todo el apoyo necesario para que el evento esté a la altura de grandes encuentros mundialmente reconocidos, que aseguran los organizadores atraerá a miles de entusiastas de la publicidad, mercadotecnia y tecnología.
Líderes globales de compañías de tecnología, entretenimiento, consumo, agencias y medios de comunicación –Nestlé, Facebook, LinkedIn, Televisa, AOL, Mediacom, Nielsen, América Móvil, PwC, Claro, Cinco M Dos, Wibe, P&G, Dentsu Aegis Network, McCann Worldwide, DDB, Samsung, Oracle Data Cloud, Nielsen y más—, se reunieron con el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, para conversar acerca de los principales asuntos que está enfrentando la industria y cómo AW LATAM puede atender de mejor manera estos temas.
“Después de celebrar este evento en ciudades tan maravillosas como Nueva York, Tokio y Londres, es un honor para nosotros organizar este evento por primera vez en la Ciudad de México, para toda Latinoamérica. Recibir un evento tan importante en la Ciudad de México significará destacar un acontecimiento referente para la comunidad publicitaria, líderes de la industria de todo el mundo, así como hombres y mujeres dedicados a este negocio. Estamos sumamente orgullosos por ser el anfitrión de AWLATAM y posicionarlo junto con otros grandes eventos del mundo deportivo, cultural y negocios que han destacado en la Ciudad de México,” comentó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
“Advertising Week se trata de preparar el camino hacia nuestra industria. Nos enorgullecemos de ser un foro dedicado para promotores de marcas de élite, visionarios creativos y líderes de medios dinámicos, así como influenciadores que comparten sus conocimientos sobre cómo realzar la labor de esta industria. Como un negocio coordinado por una organización norteamericana, estamos honrados de estar con un grupo tan dinámico de líderes y luminarias culturales de todo el hemisferio latinoamericano. Reconocemos la relación tan especial que los Estados Unidos comparten con México, lo cual es ejemplificado por el apoyo que hemos recibido del Jefe de Gobierno de la Ciudad. Este apoyo ha sido vital para definir la mejor estrategia para que Advertising Week LATAM funja como la plataforma definitiva para compartir conocimiento y discutir temas de la industria en noviembre,” dijo Matt Scheckner, CEO de Advertising Week.
Advertising Week LATAM se llevará a cabo en la zona de Polanco del 13 al 16 de noviembre de 2017. Para más información visite latam.advertisingweek.com.
+++
PLAN MICHOACÁN, OBRAS RELEVANTES Y DE ALTO IMPACTO PARA LA MODERNIZACIÓN Y CONEXIÓN DE LA ENTIDAD: GRE
- Invierte el gobierno federal 40 MMDP, cifra sin precedente, en 83 obras de infraestructura en Michoacán, señaló el titular de la SCT
- Reiteró el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con los michoacanos para que la entidad recupere su tranquilidad, su seguridad y su crecimiento económico
- El gobernador de Michoacán convocó a la unidad en torno de México y del presidente Enrique Peña Nieto como un solo frente para salir adelante, ante la coyuntura internacional
El gobierno federal mantiene su compromiso con los michoacanos de impulsar su desarrollo económico y detonar el progreso de la entidad, con la inversión de 40 mil millones de pesos, cifra sin precedente, para la construcción de 83 obras de infraestructura, que se cumplen al pie de la letra, contempladas en el Plan Michoacán, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Al inaugurar el Anillo Periférico Oriente de la Piedad, en el estado de Michoacán y acompañado por el gobernador de la entidad, Silvano Aureoles Conejo, el titular de la SCT informó que ya se han concluido 65 de estos compromisos, en los cuales se ha invertido 25 mil millones de pesos.
Entre estos trabajos destacó la conclusión de la Autopista Cuitzeo-Pátzcuaro, la ampliación de la carretera Pátzcuaro-Tacámbaro, la modernización del Libramiento Norte de Morelia y 197 obras de construcción y ampliación de caminos rurales en más de 100 kilómetros de longitud; así como la ampliación del Puerto de Lázaro Cárdenas, el cual duplicó su capacidad operativa anual a 50 millones de toneladas, con una inversión de 12 mil millones de pesos.
Ruiz Esparza anunció que en el primer semestre de este año serán concluidas las autopistas Jiquilpan-Sahuayo, Zitácuaro-Valle de Bravo y la ampliación del Arco Norte de dos a cuatro carriles. Obras relevantes y de alto impacto para la modernización y conexión de Michoacán.
Reiteró el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con los michoacanos para que la entidad recupere su tranquilidad, su seguridad y crecimiento económico.
El secretario de Comunicaciones y Transportes propuso que con motivo del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Libramiento Oriente lleve el nombre de Don Jesús Romero Flores, último Constituyente de 1917, originario de La Piedad.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, destacó que en este momento de coyuntura, en el ámbito internacional, “vamos a meternos a trabajar, a crecer, a ser grandes, más de lo que somos y unidad en torno a México, ¿quién representa a México? el señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hay que estar juntos, hay que estar unidos, como un solo frente para salir adelante”.
El ejecutivo estatal añadió que más que ocuparnos del exterior, debemos voltear hacia adentro, hacia lo que es México: nuestra historia, nuestra cultura y nuestras raíces.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de La Piedad, Juan Manuel Estrada Medina y Teresa López Gutiérrez, habitante-beneficiada de la obra, quienes destacaron la importancia de estas obras que conectan a Michoacán con el resto del país y representan la modernización de la entidad y un motor para su desarrollo.
A la inauguración asistieron también presidentes municipales, regidores, funcionarios federales y estatales, estudiantes de las universidades del Valle de Atemajac y de León, Campus La Piedad. Y beneficiarios del Programa de Empleo Temporal (PET).
En el marco de esta gira de trabajo, el secretario de Comunicaciones y Transportes, con la representación del gobierno federal, entregó, en la ciudad de Morelia, al gobierno del estado de Michoacán el facsimilar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y encabezó la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán.
+++
CRECIMIENTOS DE DOBLE DÍGITO: UTILIDAD DE OPERACIÓN 29%, EBITDA 22% Y VENTAS 24%, REPORTA GRUMA AL CIERRE DEL 4T16
- Las ventas netas de Gruma al cierre del 4T16 suben 24% y alcanzan $18,819 mdp; el volumen de ventas crece 6% para llegar a 1,040 miles de toneladas.
- Las ventas netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México representaron 75% y 70%, respectivamente, de los resultados consolidados.
- La utilidad de operación alcanzó los $2,478 mdp en el 4T16 y el EBITDA $3,041 mdp.
- Los márgenes de Utilidad Bruta y EBITDA se situaron en 37.5% y 16.2%, respectivamente, en el 4T16.
- La deuda de la multinacional en el 4T16 se ubicó en $775 millones de dólares. La razón deuda Neta/EBITDA es de 1 vez.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016.- Gruma, la empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, cerró 2016 con mejoras de doble dígito en sus resultados financieros. Al cierre del cuarto trimestre de 2016 (4T16) las Ventas Netas aumentaron 24% en relación con el 4T15 para ubicarse en $18,819 millones de pesos (mdp); este crecimiento fue impulsado principalmente por sus operaciones en Estados Unidos, México y Centroamérica, y por la debilidad de peso frente al dólar que benefició especialmente las ventas de Gruma Estados Unidos.
En el cuarto trimestre de 2016, las ventas de las operaciones fuera de México de la multinacional representaron el 75% del total.
Por su parte, el Volumen de Ventas se ubicó en las 1,040 miles de toneladas (mt), 6% más a lo reportado en el mismo periodo de 2015, las cuales fueron impulsadas principalmente por Gruma Estados Unidos y su subsidiaria en México, Grupo Industrial MASECA (GIMSA).
Cabe mencionar que en México, GIMSA sigue ganando participación de mercado entre los tortilleros debido a la sustitución del método tradicional (nixtamal) para elaborar tortillas.
En el mencionado periodo la Utilidad Neta de Gruma fue de $1,797 mdp, 169% más, y la Utilidad Neta Mayoritaria de $1,703 mdp, 163% más debido a la cancelación del valor en libros de su inversión neta indirecta relacionada con MONACA y DEMASECA, efectuada en el 4T15, así como por cuentas por cobrar a MONACA.
La Utilidad de Operación de la multinacional aumentó 29% en el periodo, para alcanzar los $2,478 mdp, este crecimiento fue impulsado, principalmente por un mejor desempeño en Gruma Estados Unidos, así como por el efecto positivo de la debilidad del peso frente al dólar. En el periodo enero-diciembre de 2016 la Utilidad de Operación creció 24% para ubicarse en los $9,122 mdp.
A su vez, el EBITDA creció 22% respecto al mismo periodo de 2015, para alcanzar los $3,041 mdp, este incremento fue impulsado principalmente por Gruma Corporation. En el periodo enero-diciembre de 2016 el EBITDA se incrementó 20% para situarse en los $10,964 mdp.
La deuda de GRUMA en el 4T16 se ubicó en $775 millones de dólares, lo que representa una razón deuda Neta-EBITDA de 1 vez.
Los márgenes de Utilidad Bruta y EBITDA se situaron en 37.5% y 16.2%, respectivamente, en el 4T16.
En el 4T16 la empresa realizó inversiones por $107 millones de dólares, los cuales se destinaron principalmente a su operación en Estados Unidos, para la construcción de su nueva planta de tortillas en Dallas, Texas; la expansión de la planta de harina de maíz en Indiana, y la expansión de su planta de tortillas en Florida; en México para la construcción de su nueva planta de tortillas en Monterrey, la reapertura de su planta de harina de maíz en el centro del país, y para aumentos de capacidad de almacenamiento en sus plantas existentes; en Europa para la expansión del molino de maíz en Italia y el aumento de capacidad de almacenamiento en la planta de Ucrania.
Acontecimientos relevantes durante el trimestre:
Gruma inaugura planta de USD 55 millones en Malasia
Con una inversión de US$55 millones de dólares Gruma reafirma su compromiso a través de su marca global Mission, de producir alimentos de alta calidad que se adaptan de manera inmediata al estilo de vida, cultura y necesidades de los consumidores malasios.
La nueva planta de Gruma en Kuala Lumpur, Malasia, cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 30 mil toneladas de tortillas, frituras y panes planos como wraps y bases para pizza
Fue construida con estándares de calidad de clase mundial en materia de seguridad alimentaria, es un edificio eficiente y funcional que cuenta modernos equipos, personal altamente calificado, controles ambientales avanzados y opera bajo estrictas normas éticas.
Es también un sólido paso hacia la consolidación de la presencia global y el fortalecimiento de Gruma como la empresa mexicana líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps.
Inicia la construcción la nueva planta de Mission México en Puebla
Tendrá una capacidad instalada para producir anualmente más de 50 mil toneladas de tortillas de maíz, tortillas de trigo, tostadas horneadas y frituras.
La nueva planta generará 890 empleos y Mission-México se consolida como la empresa líder a nivel nacional en la distribución de tortillas de maíz y tostadas en autoservicios.
Atenderá a clientes y consumidores de los estados de Puebla, el Valle de México, Veracruz y parte del sureste mexicano.
+++
AXIS Q6055-C PTZ, la cámara en red que garantiza alta definición y resistencia a condiciones climáticas extremas
Las cámara AXIS Q6055-C proporciona alta calidad de video en entornos con altas temperaturas ambientales y radiación solar. Con su sistema incorporado de refrigeración activa, puede funcionar a temperaturas de hasta 75 ° C (167 ° F). Cumple con el alto estándar militar MIL-STD-810G, garantizando un funcionamiento confiable en condiciones climáticas extremas, tales como tormentas de arena. Incluye un zoom óptico de 32x con enfoque automático que, combinado con la resolución HDTV 1080p, ofrece imágenes de gran nitidez. Por ejemplo, puede leer la matrícula de un automóvil que se encuentre a 300 metros de distancia.
Axis Communications presenta la cámara de domo en red AXIS Q6055 – C PTZ diseñada con una sólida carcasa de aluminio para resistir temperaturas de entre -20ºC y 75ºC. El control de temperatura MIL-STD-810G garantiza un arranque seguro a temperaturas de hasta – 40ºC. Además, al contar con niveles de protección IP66, NEMA 4X e IK 10, asegura que la carcasa del equipo resistirá tanto en condiciones metereológicas adversas como a actos de vandalismo o impactos de gran magnitud. Es ideal para la vigilancia en aeropuertos, estaciones de tren, instalaciones deportivas y todo tipo de escenarios de vigilancia urbana, en donde se requiera una operación rápida, precisa y constante.
El equipo integra un gran número de aplicaciones analíticas de Axis
como búsqueda automática de personas u objetos, portero automático, detector de cercas, y detección de entrada/salida. También incluye la herramienta Active Gatekeeper, la cual permite que la cámara pueda moverse automáticamente a una posición cuando se detecta movimiento en un área y rastrear el objeto detectado. Estas aplicaciones permiten una toma de decisiones más inteligentes sobre la utilización de recursos, por ejemplo, en la asignación de las personas encargadas de la vigilancia en unas instalaciones.
Este sistema cuenta con Amplio Rango Dinámico (WDR) para las condiciones de iluminación complicada e incluye la tecnología Zipstream de Axis que permite que se reduzca el ancho de banda y espacio de almacenamiento necesarios. Además, incorporan una entrada para tarjeta microSD que puede ser usada en combinación con una tarjeta de vigilancia microSDXC. El switch convertidor de medios permite una flexible instalación de la AXIS Q6055-C en una conexión en cadena a la red utilizando cables de red o de fibra óptica que ayudan a reducir el costo de instalación de las cámaras en largas distancias. El switch convertidor de medios también permite que los equipos se conecten a dispositivos de alarma externos a través de dos puertos de entrada / salida configurables y a una alimentación de 24 V.
Acerca de Axis Communications
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligente que habiliatan un mundo más seguro e inteligente. Como líder del mercado de vídeo en red, Axis está impulsando la industria con el lanzamiento continuo de productos innovadores de redes basado en una plataforma abierta – que entrega alto valor a los clientes a través de una red global de socios. Axis tiene relaciones a largo plazo con socios y les proporciona conocimientos y productos innovadores de red en mercados nuevos y existentes. Axis cuenta con más de 2.100 empleados dedicados en más de 50 países de todo el mundo, apoyados por una red global de más de 80.000 socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa con sede en Suecia en el NASDAQ Estocolmo bajo el nombre AXIS. Para obtener más información acerca de Axis, visite nuestro sitio Web www.axis.com
+++
ALISTA FEMELECHE FORO DE ANÁLISIS FRENTE A LOS NUEVOS RETOS DEL TLCAN
- En el Foro se revisarán propuestas sobre integración de la cadena y la situación nacional e internacional del sector lechero para su desarrollo, competitividad y sustentabilidad.
- En Estados Unidos, las exportaciones de productos agropecuarios se incrementaron por los tratados de libre comercio.
- Entre los participantes destacan Tom Vilsack, ex Secretario de Agricultura de Estados Unidos en el Gobierno de Barack Obama; José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA; Daniel Pelegrina, presidente de la Federacion Panamericana de Lecheria (FEPALE); entre otros.
Ciudad de México, febrero 22, 2017.- Ante las nuevas expectativas del comercio internacional, que incluyen posibles cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Federación Mexicana de Lechería A.C. (Femeleche) prepara el segundo Foro Nacional de Lechería, con el objetivo de discutir los retos del sector.
El evento, a realizarse el próximo 15 de marzo en Campo Marte, en la Ciudad de México, será el primero de su tipo desde el cambio de administración en Estados Unidos. En él, se discutirán y analizarán las repercusiones ante los posibles cambios del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN). Además, reunirá a ganaderos lecheros provenientes de todas las entidades del país, así como autoridades federales, legislativas y estatales de México y representantes del sector de Estados Unidos y Latinoamérica.
Vicente Gómez Cobo, Presidente de Femeleche, destacó ante los cambios del entorno del comercio internacional, aunado al incremento de las importaciones de productos lácteos, es necesario desarrollar e implementar políticas públicas que permitan la permanecia y el crecimiento de los ganaderos mexicanos y el fomento de un mayor consumo de leche nacional.
Ante este panorama, los temas que se debatirán en el foro son la integración de la cadena productiva como un factor determinante en el desarrollo del sector nacional, así como el análisis de la situación local e internacional de la industria y los retos y oportunidades para el crecimiento, competitividad y sustentabilidad en la producción lechera.
El Foro reunirá a funcionarios y expertos del ramo, entre ellos, José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacion (Sagarpa); Tom Vilsack, Presidente y CEO del Consejo de Exportación de Productos Lácteos de Estados Unidos y ex Secretario de Agricultura de Estados Unidos en el Gobierno de Barack Obama; Jim Sutter, CEO de Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos; además de Daniel Pelegrina, Presidente de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale); y Vicente Gómez Cobo, Presidente de Femeleche, entre otros ponentes nacionales y estadounidenses.
+++
Gelita busca impulsar el mercado del colágeno en México
- La empresa de origen alemán es líder mundial del mercado de grenetina y péptidos de colágeno con una participación global del 22%.
- La compañía con 49 años de presencia en México ha comenzado a incrementar la comercialización de colágeno que ya representa el 20% de sus ventas en el país.
- Los productos de péptidos de colágeno que comercializan tienen diversas funciones como para el aumento de masa muscular y ósea, elasticidad de piel y regeneración de cartílago.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2017. La empresa de origen alemán Gelita en el marco de su evento “Collagen Revolution” busca impulsar el consumo de péptidos de colágeno en México a través de su portafolio de productos que les brindan a los consumidores diversos beneficios como mejorar la elasticidad de la piel para combatir las arrugas, regeneración de cartílago, y aumento de masa muscular, entre otros.
“Como compañía tenemos presencia en México desde hace 49 años brindando soluciones de grenetina y péptidos de colágeno, enfocándonos a diversos sectores como el alimenticio, farmacéutico, donde le brindamos nuestras soluciones a 70% de las firmas del sector; además de aplicaciones técnicas. Pero nos hemos dado cuenta que los péptidos de colágeno le ofrecen muchos beneficios a las personas y también es un mercado que si madura, podría tener un crecimiento exponencial”, afirmó Arturo Álvarez, Director General de Gelita México.
Y agregó, “en la actualidad el mercado de péptidos de colágeno ya representa el 20% de nuestras ventas en México y creemos que puede crecer aún más si las personas conocen los beneficios que brindan los diversos productos que ofertamos a través de nuestro portafolio”.
Por su parte, Jaime Godoy, Director de Mercadotecnia y Comunicación de Gelita México afirma, “articulaciones saludables, huesos fuertes, piel suave, cabello sedoso y uñas sanas – los péptidos de colágeno juegan un papel clave en el mantenimiento de estos componentes fundamentales del cuerpo humano. Además, el colágeno es la proteína más abundante que se encuentra en los seres humanos y los animales. Es la primera y más importante proteína estructural de los tejidos conjuntivos. Para mantenerse sano, fuerte y móvil, se necesitan cantidades adecuadas de los péptidos de colágeno en nuestra dieta diaria. Gelita ofrece una amplia variedad de péptidos de colágeno bioactivos naturales que se adaptan a diversas aplicaciones”.
Dentro de su portafolio de productos, Gelita ofrece marcas como Bodybalance que mejora la composición corporal, brinda mayor masa muscular, menos grasa, e incrementa la fuerza. Por su parte Verisol disminuye las arrugas y aumenta la elasticidad e hidratación de la piel, retarda los signos de envejecimiento trabajando desde el interior hacia el exterior.
En lo que se refiere a Peptiplus, es una fuente natural de proteínas, fortalece el tejido conectivo, fácil de procesar y alta biodisponibilidad. En la actualidad, Gelita es líder mundial en el mercado de grenetina y péptidos de colágeno al contar con una participación de mercado del 20% a nivel global.
Sigue a Gelita México en sus redes sociales:
http://www.facebook.com/gelitamx
twitter.com/mxgelita
Más sobre Gelita México
Gelita es una empresa de origen alemán fundada en 1875. Su sede se ubica en Eberbach, Alemania. Es una compañía líder mundial en la innovación, producción y proveeduría de productos naturales de proteínas de colágeno y grenetina para las industrias de comida, salud y nutrición, sector farmacéutico y numerosas aplicaciones técnicas. Tiene presencia en los 5 continentes del mundo con varias oficinas de ventas y cuenta con 20 plantas de producción repartidas en diversas regiones. A nivel mundial produce más de 80 mil toneladas anuales.
+++
MÁS DEL 61 % DE LOS EPISODIOS DE INFARTOS MORTALES LOS PADECEN HOMBRES, DESTACA LA CAMPAÑA DEL ISSSTE “FEBRERO, MES DE LA SALUD DEL HOMBRE”
- El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” cuenta con la mejor sala de Cateterismo Cardíaco en Latinoamérica. Su programa de Angioplastia Primaria opera también en clínicas de Puebla, Guanajuato, Baja California, Michoacán, Querétaro, Baja California Sur, Veracruz y Mérida.
- La edad de mayor vulnerabilidad en los hombres es de los 40 a los 65 años.
De los episodios anuales de infartos mortales en el Instituto, el 61 por ciento corresponden a hombres, mientras que el diagnóstico de atención tiene mayor prevalencia también en este grupo entre los 61 y 70 años de edad, destaca el análisis médico de la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre” que promueve el ISSSTE con el hasthag #SoyHombreYMeCuido y la leyenda “Hasta Los SuperHéroes se Enferman”.
De acuerdo con el Coordinador del Servicios Modulares, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, doctor José Alfredo Merino Rajme, el infarto al miocardio es la patología que afecta más a la población masculina de entre los 40 a los 65 años, asociado a factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia, lo que refleja la falta de un estilo de vida saludable.
Según el especialista, las enfermedades coronarias son más frecuentes en los varones porque carecen de la hormona femenina llamada estrógeno que sirve para proteger las arterias y para tener un mejor metabolismo lipídico, lo que impide el desarrollo de la arterioesclerosis. También agregó factores hereditarios como otra causa para padecer un infarto.
“Sí afecta a más a varones que a mujeres en un rango de 4 a 1 entre los 40 a los 65 años”, apuntó Merino Rajme, quien exhortó a los hombres derechohabientes y a la población en general a realizarse el chequeo médico anual. El cardiólogo explicó que para atender este padecimiento el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” cuenta con la mejor sala de Cateterismo Cardíaco en Latinoamérica, además de tener un programa de Angioplastia Primaria que opera las 24 horas del día los 365 días del año. Este tipo de atención está activo también en hospitales del ISSSTE en Puebla, Guanajuato, Baja California, Michoacán, Querétaro, Baja California Sur, Veracruz y Mérida.
“Lo que se debe de hacer es recibir al paciente, pasarlo inmediatamente a la sala de urgencias y tomarle un electrocardiograma en menos de diez minutos en el que se pueden observar dos conductas: en caso de que sea claro un infarto, como lo conocemos con elevación del segmento ST (cantidad de tiempo que transcurre desde el final de una contracción de los ventrículos hasta el comienzo del período de reposo) se debe aplicar una terapia de reprofusión inmediata, ya sea intervencionista o farmacológica”.
“En el segundo caso, en que se trate de un infarto en el cual no hay cambio electrocardiográfico de la elevación de ST, se debe hacer una determinación de enzimas cardíacas para establecer la terapia adecuada, ya sea con un cateterismo cardíaco o con vigilancia médica en una unidad de cuidados coronarios”, explicó.
Normalmente los síntomas de alerta de un infarto se presentan con un dolor en el pecho de carácter opresivo que se desencadena por un esfuerzo, aunque no es privativo de que dé en reposo; naúseas y sudoración profusa, por lo que a la menor sospecha se recomienda acudir por ayuda médica para realizarse un electrocardiograma y, en su caso, todo un protocolo de estudios.
Además, el Instituto desarrolla el programa AsISSSTEInfarto ahora reforzado en el marco de la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre”, que consiste en homogeneizar la atención integral del infarto en las salas de urgencias, que en su primera etapa en el área metropolitana beneficiará a 3 millones 336 mil 169 derechohabientes, entre los que se encuentran más de medio millón de hombres con riesgo de sufrir un infarto.
Dada la gravedad del diagnóstico general, el Instituto invita a sus afiliados a acudir a sus Clínicas de Medicina Familiar para revisión, así como para recibir orientación en salud preventiva y realizar la encuesta ERES que ayuda a identificar factores de riesgo. Los derechohabientes pueden programar una cita en ISSSTEtel (55) 40001000.
+++
CITIBANAMEX PRESENTA LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL PROGRAMA PATHWAYS TO PROGRESS PARA IMPULSAR EL ÉXITO ECONÓMICO DE LOS JÓVENES
- Se basa en una investigación elaborada por IPSOS que contribuye al diseño y desarrollo de programas que permiten a los jóvenes un ingreso exitoso al mercado laboral
- La encuesta se realizó a más de siete mil jóvenes de 16 a 24 años de edad en 45 ciudades de 32 países entre noviembre de 2016 y enero de 2017
- Ciudad de México y Guadalajara son dos de las ciudades en las que se llevó a cabo la encuesta
- En México, Compromiso Social Citibanamex trabaja a favor de los jóvenes mediante proyectos de emprendimiento social, educación para el empleo y desarrollo de una cultura financiera
Ciudad de México.- Citi Foundation publicó hoy los resultados de la encuesta 2017 de su programa Pathways to Progress, una investigación que contribuye al diseño y desarrollo de programas de liderazgo, entrenamiento para el emprendimiento, pasantías y mentorías que permiten a los jóvenes encontrar su primer empleo.
El estudio, que lleva a cabo IPSOS, complementa los resultados de la investigación realizada en 2015 y orienta las acciones del programa Pathways to Progress, la iniciativa de Citi Foundation que promueve entre la juventud una mentalidad emprendedora y habilidades de liderazgo para integrarse en la economía formal a través del empleo o del emprendimiento.
La encuesta se realizó más de 7 mil jóvenes de 16 a 24 años de edad en 45 ciudades de 32 países entre noviembre de 2016 y enero de 2017.
Algunos de los resultados globales más relevantes del estudio son:
- A pesar de la incertidumbre y el cambio en todo el mundo, el 70% de los jóvenes son optimistas sobre sus perspectivas de carrera profesional. El optimismo es aún mayor en los países en desarrollo, pero el hecho es que a nivel global, 71 millones de jóvenes buscan trabajo.
- Hay un desajuste frecuente entre los puestos de trabajo que tienen los jóvenes y lo que desean hacer. Globalmente, el 55% de los jóvenes empleados trabaja actualmente en actividades en las que no aspiran trabajar.
- El 78% de los jóvenes cree que las prácticas de aprendizaje son fundamentales para el éxito, pero 60% dice que las oportunidades para realizarlas son insuficientes.
- Tres de cada cuatro jóvenes están dispuestos a trabajar largas horas y tomar riesgos para lograr sus aspiraciones profesionales.
- El 69% de los jóvenes encuestados aspiran a ser emprendedores, pero sólo el 6% ha iniciado un negocio.
En el caso de México se realizaron encuestas a jóvenes en la Ciudad de México y Guadalajara. Los resultados más relevantes son:
- En Guadalajara, 33% de los jóvenes encuestados desea trabajar en el sector de ciencia y tecnología, pero sólo el 18% trabaja en áreas relacionadas con el tema.
- En la Ciudad de México, el 27% de los jóvenes manifiesta su deseo de trabajar en ciencia y tecnología, pero solamente el 14% tiene acceso a ese tipo de trabajos. A nivel mundial, uno de cada cinco jóvenes desea trabajar en el sector de ciencia y tecnología, pero sólo el 12% trabaja en ese sector actualmente.
- Tanto en la Ciudad de México como en Guadalajara, los jóvenes consideran que tener un grado escolar (licenciatura o posgrado) es altamente importante para ser exitosos profesionalmente. Sin embargo, también dicen que el costo de la educación superior la hace inaccesible.
- En Guadalajara, el 83% de los jóvenes consideran que las pasantías son importantes para su éxito profesional y el 67% cree que actualmente existen pocas oportunidades para adquirir experiencia profesional de esta forma. En la Ciudad de México, el 75% de los jóvenes considera relevante hacer pasantías para su éxito profesional y el 61% cree que hay pocas oportunidades de hacerlas.
- El 65% de los jóvenes en Ciudad de México y el 51% en Guadalajara cree que las posibilidades de fracaso al abrir un nuevo negocio son muy altas; sin embargo, el 82% en Ciudad de México y el 88% en Guadalajara desea tener un negocio propio. Ambas cifras se encuentran por arriba del promedio global de 69%.
Brandee McHale, presidenta de Citi Foundation resaltó que “en un entorno económico social cambiante y complejo, los hallazgos de este estudio nos permitirán guiar el acercamiento y la inversión en los futuros líderes globales”.
Citi Foundation invertirá en los próximos tres años 100 millones de dólares –USD$50 millones en Estados Unidos y USD$50 millones en otros países- para conectar a 500 mil jóvenes, de 16-24 años de edad, con oportunidades de capacitación y empleo a través de programas de primer empleo, pasantías, liderazgo y capacitación empresarial.
En México, Compromiso Social Citibanamex invertirá más de 20 millones de pesos adicionales en 2017 en proyectos enfocados en jóvenes, a través de programas de Fomento Social y Educación Financiera, contando con el apoyo de los empleados voluntarios del mismo banco.
Para más información sobre el estudio, visite http://www.citifoundation.com/citi/foundation/
Para conocer las acciones que realiza Citibanamex Compromiso Social en beneficio de los jóvenes de México, visite: https://www.banamex.com/compromiso-social/quienesSomos.html o síganos en @CitibanamexCS
+++
SSP-CDMX, APOYADO CON ARCO DETECTOR, ASEGURA VEHÍCULO RELACIONADO CON UN SECUESTRO
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Aeropuerto, con apoyo de un arco detector, aseguraron un automóvil relacionado con una carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad y detuvieron a su conductor en Venustiano Carranza.
De acuerdo al parte informativo, policías preventivos fueron alertados para darle alcance al vehículo Nissan March, color blanco, el cual fue detectado por un arco detector en el Circuito Interior en dirección al sur.
Luego de darle seguimiento, la unidad fue detenida en la calle Retorno 7, colonia Jardín Balbuena, donde los policías aseguraron a su conductor, de 42 años, quien manifestó ser solamente el operador del vehículo utilizado para brindar servicio de transporte privado.
Tras informarle al conductor que el vehículo se encuentra relacionado con una carpeta de investigación iniciada el pasado 18 de febrero, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de policías preventivos de la Ciudad de México.
Posteriormente, el individuo, junto con el vehículo, fue presentado ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestros (FAS).
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
Citibanamex : Unifin (UNIFIN)
Alerta: Resultados 4T16 en línea con lo esperado
La utilidad neta de Unifin reportada en el 4T16 fue de P$295 millones, en línea con nuestras expectativas de P$293 millones, 18% por debajo del 3T16 (el cual se benefició de una tasa impositiva inusualmente baja), y 24% superior al 4T15. En base anualizada, el ROE de Unifin en el 4T16 fue de 22.3%, inferior al 29.5% del 3T16.
Principales conclusiones:
1) Reacción neutral – Esperamos que la acción tenga un desempeño neutral con el mercado, ya que los resultados estuvieron en línea con nuestras expectativas y continuaron mostrando las mismas tendencias que en el trimestre anterior.
2) Sólido crecimiento del volumen – La cartera de créditos y arrendamientos de Unifin registró un aumento muy sólido de 60% anual (arrendamientos +61%, factoraje +36%, créditos automotrices +71%).
3) El margen financiero (excluyendo depreciación) continuó expandiéndose por debajo del crecimiento de la cartera total – En el 4T16, el margen financiero aumentó 33% anual, lo cual reflejó: 1) un incremento de los ingresos por arrendamiento de 44% (es decir, por debajo del crecimiento de la cartera); y b) un aumento significativo de los gastos por intereses (+85% anual).
4) Sólido control de los gastos operativos – Los gastos operativos se contrajeron 9% anual.
5) Calidad de los activos estable – El índice de morosidad (cartera vencida) de Unifin se mantuvo estable en el 4T16 vs. el 3T16 a 0.6% al 31 de diciembre de 2016.
+++
CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX)
La posible incursión en el negocio de gasolineras, ¿un catalizador de tráfico?
Nuestras conclusiones. Creemos que la potencial incursión de Walmex en el negocio de gasolineras en México sería positivo y ayudaría a la compañía a incrementar su tráfico en unidades adyacentes (Walmart, Sam´s Club, Bodega Aurrerá, Superama, etc.), el cual aumentó 1.1% en promedio en 2016. Al igual que Femsa, Walmex parece dispuesta a aprovechar la desregulación de la reforma energética en México. La apertura de 200 estaciones de combustible significaría que algunas operadoras de gasolineras venderían sus activos a Walmex, de una forma similar a la incursión de Femsa en el negocio de las gasolineras con 227 unidades en marzo de 2016. Asimismo, cabe mencionar que las gasolineras son un negocio inherentemente de bajo margen (margen EBITDA de 1.5%-2.0%), por lo que la contribución al EBITDA del grupo sería marginal. Aunque los márgenes y ROIC son inferiores en las gasolineras que a nivel del grupo Walmex, no creemos que superarían el 10% de las ventas del grupo. Los precios de venta de la gasolina deberían quedar liberalizados en 2017, y los márgenes deberían aumentar en 2018 a medida que las estaciones de gasolina apalancan sus gastos fijos.
La noticia. Hoy martes, 21 de febrero, el diario local El Financiero reportó que Walmex planea abrir 200 gasolineras, y la administración de Walmex declinó hacer comentarios sobre la noticia. En cuanto al momento elegido, cabe mencionar que el segmento de combustible de Femsa se ha expandido a 350 estaciones de servicio en los últimos dos años (41 nuevas gasolineras en los primeros nueve meses del 2016). 200 gasolineras significaría que el 9% de sus unidades en México tendrían estaciones de gasolina «con la marca Walmart» adyacentes a sus tiendas. Si contemplamos las ventas mismas gasolineras que Femsa Gas (P$75 millones), las 200 gasolineras aumentarían las ventas de Walmex en México en 3.5%. Asimismo, la decisión de Walmex se produciría después de que su matriz estadounidense abriera sus propias gasolineras en febrero de 2016, adicionales a las estaciones de gasolina Murphy USA ya ubicadas adyacentes a las tiendas Walmart. En EUA, Walmart tiene 1,755 gasolineras junto a sus tiendas (el 34% del total de sus tiendas). Las ventas de gasolina (incluyendo Murphy) representan el 3.5% de las ventas de Walmart en EUA.00A0.
+++
ASEGURA PROFEPA 12.4 M3 DE MADERA EN RESERVA DE LA BIÓSFERA MARIPOSA MONARCA, ESTADO DE MÉXICO
+ Coordina acciones con Misión Ambiental de la Gendarmería – Policía Federal; aseguran también dos vehículos donde transportaban la materia prima forestal.
+ Conductores pretendían amparar las materias forestales con documentación que no correspondía con el producto transportado.
+ Acción llevada a cabo en el contexto del Programa Intensivo y Permanente de Combate a la Tala Ilegal que se implementa en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Misión Ambiental de la Gendarmería – Policía Federal, aseguró 12.4 metros cúbicos de madera, contenidos en dos vehículos, durante la implementación de filtros de revisión al transporte de materias primas forestales en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.
En atención al Programa Intensivo y Permanente de Combate a la Tala Ilegal, la PROFEPA efectuó en el tramo carretero Las Casitas – Villa de Allende, perteneciente al municipio de Villa de Allende, Estado de México, la revisión de un camión tipo rabón con placas del estado de Guerrero, el cual transportaba en su plataforma 37 piezas de madera en rollo de Pinus pseudostrobus y Pinus leiophylla de medidas comerciales con un volumen de 10.6 metros cúbicos.
La Remisión Forestal con la que pretendía amparar el producto señalaba que provenía de una plantación forestal comercial y se trataba de la especie Pinus patula, motivo por el cual se aseguró precautoriamente tanto el producto como el vehículo.
La segunda acción se realizó en el tramo carretero del Monumento a Valle de Bravo, también municipio de Villa de Allende, donde los inspectores detuvieron una camioneta tipo pick up con placas del estado de Michoacán, la cual transportaba 139 piezas de diferentes dimensiones de madera motoaserrada de Tzalam y Jabín, especies tropicales, con un volumen de 1.8 metros cúbicos.
Este producto pretendía ser amparado con una Remisión Fiscal (Nota de Venta) que señalaba compra-venta de madera aserrada, lambrín, duela, parquet y molduras, por ello las materias primas y vehículo fueron asegurados. En ambos casos se levantó acta administrativa para hacer constar la comisión de ilícitos forestales.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 165, fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de dichos actos podrán ser acreedores al equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización por las infracciones cometidas.
Esta acción operativa forma parte de las acciones de respuesta inmediata que implementa la PROFEPA en coordinación con la Misión Ambiental de la Gendarmería para el combate a la tala ilegal, a fin de proteger y preservar el hábitat de la Mariposa Monarca.
Con la detección en flagrancia de ilícitos en materia ambiental, la PROFEPA protege y preserva los recursos forestales del país.
+++
Impulsa Blindajes Epel servicio de postventa
La empresa ofrece el servicio a nivel nacional y ha crecido 200% en servicios.
Tiene alianzas con talleres especializados en varias ciudades del país.
Cuenta con 10 unidades móviles que circulan en todo el país.
La empresa mexicana Blindajes Epel, que se ha caracterizado por su excelencia en el mercado nacional de automotores acorazados, recientemente renovó su esquema de servicios postventa para lograr que sus clientes tengan una mejor experiencia en su relación con la marca a nivel nacional, para lo cual cuenta con una plantilla de 20 técnicos especializados y más de 15 personas en talleres, almacenes y administración.
Ricardo Luna Prieto, director de postventa de Blindajes Epel, dio a conocer que la compañía dio inicio al nuevo esquema de postventa través del cual se busca reducir procesos de mantenimiento preventivo y correctivo de unidades acorazadas, “de manera semejante a una agencia automotriz”. Desde su perspectiva, las intenciones de la marca son que ahora el cliente pueda contar con un servicio personalizado y eficiente posterior a la adquisición de un blindado de esta y otras firmas.
“Nos dimos cuenta de que estábamos descuidando la parte de la postventa, no podíamos permitir que los clientes buscaran en otras empresas los beneficios que Epel les puede ofrecer”. Hoy la compañía está respaldada con gerentes de calidad y empleados especializados en servicios. Con esta nueva dinámica la empresa cierra el círculo con el cliente: Armado, venta y postventa.
De acuerdo con Luna Prieto, el modelo de postventa de Epel, se renovó recientemente para intensificar la eficiencia de su cadena de distribución, y utilizar todo el potencial de su planta de blindaje, la cual es la más grande y moderna de América Latina, para con ello fortalecer los puntos de venta y autorizar nuevos centros de atención al cliente.
Asegura que si una empresa blindadora se muestra débil en esta parte del sistema de producción, genera molestia en el cliente, el cual puede encontrar en otras marcas los servicios que necesita. “Apuntamos a provocar que el usuario final en todas las etapas de su relación con Blindajes Epel quede completamente satisfecho”.
Este proyecto de gestión comenzó en 2015, mientras que en 2016 se conformó a todo el equipo de trabajo para esta área. Una de las nuevas fortalezas de blindajes Epel es la integración de técnicos especializados en donde antes solo empleaban a mecánicos, con esto adquiere una mirada profesional de calidad en beneficio del usuario final.
“Registramos crecimiento en esta área del 200%. Vamos en crecimiento, tenemos una plantilla de 20 técnicos y varios empleados dedicados al área de atención de clientes, así como encargados de inventario en almacén”.
Actualmente Epel da atención diaria a unos 80 vehículos blindados por Epel (el 70% del total) y otras empresas (30%), a los cuales atiende en su taller ubicado en la delegación Miguel Hidalgo, aunque también brinda servicio a domicilio a través de 10 unidades móviles que poseen modernos equipos de diagnostico que transportan a los técnicos.
La estancia de las unidades en los talleres no es mayor a cinco días hábiles para detectar y corregir fallas físico-mecánicas, deslaminación de cristales. En mantenimiento preventivo no supera las cinco horas.
Finalmente apunta que entre los casos más recurrentes que atienden dentro de su servicio son los rubros de hojalatería y pintura, físico-mecánica, suspensión, frenos (por el exceso de peso), blindaje, incluso verificación vehicular.
El mantenimiento de aplica cada 5, 10 y 15 mil kilómetros. Los costos del servicio son integrales y similares a los ofrecidos en las agencias automotrices premium. El cliente puede acceder a otra unidad blindada de iguales características en caso de que el automotor permanezca en taller varios días y aun aplique la garantía de blindaje.
En Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se ubican los centros de atención y 10 unidades móviles se mueven por todo el territorio nacional con dos técnicos a bordo. En breve se añadirán 10 unidades móviles y afianzarán alianzas con una docena de talleres certificados y capacitados para dar mantenimiento a unidades blindadas, con lo cual se reducen costos para el cliente.
Monterrey, Toluca y Guadalajara son las ciudades que más demanda de servicios de postventa registran.
Por otra parte, la empresa también brinda atención y asesoría a sus compradores a través de cursos denominados Kit de manejo para unidades blindadas, en especial enfocados a las necesidades propias de este tipo de vehículos, la manera correcta de conducirlos y demás.
“EPEL ofrece a sus clientes un curso en el uso, manejo y cuidados de vehículos blindados. Está dirigido a los operadores de los vehículos acorazados, tiene una duración de cuatro horas y es totalmente gratuito. Hemos comprobado que cuando los operadores de estos automotores conocen del uso y cuidado, disminuye hasta un 80% las fallas del vehículo, se reducen los costos de mantenimiento correctivo y se prolonga la vida útil del sistema de frenado” añade el directivo.
El curso de tips de manejo aborda los contenidos:
– Cuidado de los vidrios.
– Uso y Aplicación del 4X4
– Cuidado y mantenimiento de neumáticos y runflat
– Frenado con el sistema de motor y/o remolque
– Sistemas restintores (bolsas de aire, sensores de seguridad y cinturones).
+++
Al cierre de diciembre de 2016, el ICAP de las casas de bolsa se ubicó en 26.20%, lo que representó un incremento mensual de 1.24 puntos porcentuales (pp).
- Todas las casas de bolsa en operación se ubican en la Categoría I de alertas tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización del 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental; es decir, con un ICAP superior al 10.5%.
Con el propósito de mantener informado al público sobre el desempeño de las entidades que conforman al sector de casas de bolsa y dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley del Mercado de Valores, y en relación con los artículos 204 Bis 1 y 204 Bis 2 de las «Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa” (Disposiciones), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da a conocer a través de su portal de Internet, http://www.gob.mx/cnbv, los indicadores de capitalización: Índice de Capitalización (ICAP), Coeficiente de Capital Básico (CCB) y Coeficiente de Capital Fundamental (CCF), a diciembre de 2016; así como la clasificación en Categorías de alertas tempranas asignada a cada entidad con base en estos tres indicadores. Lo anterior, conforme a las disposiciones aplicables a los requerimientos de capitalización, emitidas por esta Comisión en términos del artículo 173 de la Ley del Mercado de Valores.
+++
Air Canada reporta resultados anuales 2016
Registro anual de EBITDAR (1) (excluyendo ítems especiales) de $2.768 millones
Ingresos operativos anuales de $1.345 millones
La utilidad neta fue de $ 876 millones y la utilidad neta ajustada de $1.147 millones
MONTREAL, 22 de febrero de 2017 / CNW Telbec / – Durante 2016 Air Canada registró un récord de EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquiler de aeronaves), excluyendo ítems especiales, de $2,768 mil millones, comparado con el Récord anterior de $2,542 mil millones de dólares registrado en 2015, un aumento de $226 millones de dólares o 8.9 por ciento y superando el aumento del 6 al 8 por ciento proyectado durante noviembre de 2016. Sobre una base GAAP, Air Canada reportó ingresos operacionales de $1,345 mil millones en 2016 contra $1,496 mil millones en 2015.
Air Canada generó una utilidad neta ajustada de $ 1,147 mil millones o $ 4.06 por acción diluida en comparación con el ingreso neto ajustado de $1,222 mil millones o $4.18 por acción diluida en 2015. La aerolínea reportó ganancias netas de $876 millones o $3.10 por acción diluida en 2016 en comparación con la utilidad neta de $308 millones o $ 1.03 por acción diluida en 2015.
Como se menciona anteriormente, los ítems especiales están excluidos de todos los cálculos de EBITDAR reportados por Air Canada. En 2016 y 2015, los rubros especiales aumentaron los gastos operativos en $91 millones y $8 millones, respectivamente.
«En 2016, obtuvimos resultados sobresalientes, superando los registros anteriores de EBITDAR, así como de los ingresos de pasajeros y operativos, lo cual refuerza la eficacia de nuestra estrategia de negocios y la mejora de nuestra posición competitiva», dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director General de Air Canada.
«El tráfico de pasajeros durante el año creció más del 13% sumando los cinco mercados geográficos, alcanzando un nuevo récord de servicio de cerca de 45 millones de usuarios en nuestra red global en expansión, con el lanzamiento de 28 nuevas rutas, incluyendo 15 nuevas y 12 rutas transfronterizas de EE.UU. Nuestro crecimiento en 2016 también llevó a la creación de 1,500 nuevos puestos de trabajo de alta calidad en Canadá entre nuestros principales servicios, Rouge y Express.”
«En 2017, esperamos alcanzar un margen EBITDAR de entre el 15 y el 18 por ciento. Además, con nuestra proyección actual de precios del combustible y rendimiento del capital invertido se proyecta entre 9 y 12 por ciento. Prevemos un flujo operativo positivo en 2017 de entre $200 millones a $ 500 millones.
«La semana pasada, con motivo del 80 aniversario de Air Canada y del 150 de Canadá, dimos a conocer una nueva imagen para la flota y nuevos uniformes para nuestros empleados, estas son sólo algunas de las muchas maneras en que continuamos actualizando nuestro producto e invirtiendo en nuestros empleados. Agradezco a los empleados de Air Canada, cuya dedicación y profesionalidad son la piedra angular de los éxitos alcanzados en 2016, portando con orgullo la bandera de Canadá, en Canadá y en todo el mundo», concluyó Rovinescu.
+++
La solución Microsip Nómina apoya a las áreas de Recursos Humanos con el Cálculo Factor de Riesgo de Trabajo
Prácticamente en todas las empresas, los empleados pueden llegar a sufrir algún tipo de eventualidad, por ello es importante estar debidamente protegido para enfrentarlas.
Ciudad de México a 22 de febrero de 2017 – En cualquier organización, por más confiable que sea, siempre habrá la posibilidad que ocurra un accidente en relación a sus trabajadores. Por lo tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), requiere cada mes de febrero el Cálculo de Factor de Riesgo de Trabajo. Se entiende por factores de riesgo aquellas condiciones que puedan atentar contra la salud, seguridad e integridad de los trabajadores, por ello, hay diversos tipos de riesgos: higiénicos, ambientales, seguridad, desgaste físico y los hay, incluso de carga mental y riesgos psicosociales.
“El Cálculo de Factor de Riesgo de Trabajo es una prima que calcula el IMSS por los accidentes de trabajo que ocurrieron durante el año anterior, con el fin de tener la probabilidad de incidentes para el siguiente año”, comentó Israel Coto, Director de la Oficina en Ciudad de Microsip. “Este cálculo anual se obtiene a partir de una fórmula donde interviene la clasificación de cada una de las empresas de acuerdo a los riesgos que enfrentan los trabajadores con base a la naturaleza de su empleo”, puntualizó Coto.
El artículo 73 del IMSS establece a través de una tabla, la clasificación de las empresas de acuerdo con el porcentaje de su siniestralidad, quedando de la siguiente manera:
Prima media
En %
Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
Clase V
0.54355
1.13065
2.59840
4.65325
7.58875
De esta forma, las empresas tendrán la obligación de revisar anualmente su factor de riesgo conforme al período y dentro del plazo que señale el reglamento, para determinar si permanecen en la misma prima, disminuye o aumenta.
La Ley de Seguridad Social del IMSS en su artículo 72, presenta la fórmula que permite a los contribuyentes obtener a detalle la fijación de primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, la cual se define como:
Prima= [(S/365)+V*(I+D)]*(F/N)+M
S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.
/ = Símbolo de división.
365 = Número de días naturales del año.
V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total.
* = Símbolo de multiplicación.
I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos entre 100.
D = Número de defunciones.
F = Factor de prima.
N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.
M = Prima mínima de riesgo.
Hoy en día, existen herramientas de gran apoyo para los directivos y gerentes de Recursos Humanos, como la solución de Nómina de Microsip, con la que podrán realizar sin mayor complicación, el Cálculo Factor de Riesgo de Trabajo, así como llevar el control integral de las vacaciones, manejo de prestaciones; realizar el cálculo integral de impuestos: ISR, SUA, Infonavit, UMA, etc.
+++
SPI firma un acuerdo con Eutelsat para seguir con su expansión internacional en las Américas
SPI distribuirá 10 canales HD y uno de los primeros canales Ultra HD de Latinoamérica
Paris, New York, 22 de febrero de 2017 – SPI International/FILMBOX Channels Group, una empresa mediática global de rápido crecimiento, ha firmado un acuerdo multianual y multisatelital con Eutelsat Americas, una subsidiaria de Eutelsat Communications (NYSE Euronext Paris: ETL), para distribuir diez canales HD y un canal Ultra HD a los hogares de las Américas.
A partir del 1 de marzo, SPI International empleará dos satélites de Eutelsat para llevar sus canales a una amplia audiencia en la región. EUTELSAT 113 West A será usado para distribuir los canales en Estados Unidos y Latinoamérica hispanoparlante, mientras que la cobertura excepcional del nuevo satélite EUTELSAT 65 West A se aprovechará para llevar contenido regionalizado a Brasil. Los servicios de play-out y transmisión, así como la gestión técnica de la plataforma correrán a cargo de United Teleports en Miami.
La oferta de SPI incluirá muchos de sus canales de referencia, incluyendo DocuBox HD, 360Tunebox HD, FashionBox HD, Fast&FunBox HD, FightBox HD, Filmbox Art House, Gametoon y NatureVision TV. SPI también aprovechará su fortaleza competitiva como uno de los mayores agregadores de contenido Ultra HD nativo para ofrecer FunBox UHD, uno de los primeros canales Ultra HD de Latinoamérica.
“Esperamos seguir colaborando con Eutelsat y enriquecer sus comunidades de video con canales SPI / FILMBOX HD, al mismo tiempo que ofrecemos la mejor calidad de Ultra HD nativo a los hogares de las Américas a través de nuestro canal FunBox UHD”, dijo Loni Farhi, Presidente de SPI International.
Patricio Northland, Director General de Eutelsat Americas, dijo: “Eutelsat ha acompañado a SPI en su crecimiento estelar en múltiples mercados y estamos orgullosos de trabajar de la mano para acelerar la penetración de contenido HD y Ultra HD en las Américas. Este nuevo paquete de canales reitera nuestro compromiso por promover las nuevas tecnologías para llevar más lejos los contenidos de calidad en todo el mundo.”
Acerca de SPI International / FILMBOX Channels Group
SPI Internacional / FILMBOX Channels Group es una empresa de medios de comunicación global que opera más de 30 canales de televisión en los cinco continentes, con más de 30 millones de suscriptores de paga y una audiencia total de más de 46 millones. SPI es uno de los mayores agregadores de contenido Ultra HD nativo en el mundo. SPI utiliza la última tecnología para proporcionar a los suscriptores el acceso al contenido lineal y on demand de SPI, incluyendo la transmisión en vivo de canales de programación UHD y FilmBox en cualquier dispositivo conectado a Internet a través de los principales reproductores de streaming y proveedores locales de OTT. Por más de 25 años, SPI International ha sido un proveedor líder de películas y programas de televisión en el mercado internacional. Las sólidas alianzas de SPI con los principales proveedores de licencias proporcionan un contenido atractivo, con un fuerte reconocimiento y una alta demanda.
+++
Rehabilitamos escuela de San Lorenzo
“Es de vital importancia crear espacios dignos donde niños y jóvenes chimalhuacanos puedan estudiar y desarrollar sus habilidades, ellos son el futuro de nuestra localidad”, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración del arcotecho de un inmueble que comparten las escuelas primarias Constitución y Reforma y Tierra y Libertad, ubicada en el barrio de San Lorenzo.
Esta obra beneficia a mil 135 alumnos de ambos turnos, quienes podrán realizar actividades al aire libre sin exponerse a los cambios de temperatura.
“Los alumnos de esta institución nos solicitaron un arcotecho y el gobierno municipal les cumplió; sabemos que es indispensable invertir en la educación, por eso seguiremos trabajando para dignificar las instituciones académicas del municipio”, explicó la edil.
Para la construcción del arcotecho, el gobierno local invirtió más de 1.4 millones de pesos.
El director del plantel del turno matutino, Fabiciano Álvarez, agradeció a la alcaldesa por esta obra. “Agradecemos su preocupación por los alumnos de esta institución, seguiremos trabajando de la mano con los padres de familia, profesores y autoridades municipales para mejorar la calidad educativa en la localidad”.
Por su parte, el alumno de quinto grado, Javier Cruz, reconoció que las nuevas instalaciones “nos favorecerán, ya que podremos realizar actividades y divertirnos al aire libre sin preocupaciones, gracias por escuchar y atender nuestras necesidades”.
Cabe destacar que gracias a las gestiones de los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán, además de rehabilitar planteles de educación básica, el municipio cuenta unidades de educación superior como: la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, la Universidad Politécnica, el Centro Universitario Chimalhuacán, la Escuela de Bellas Artes Víctor Puebla, el Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacán, la Unidad Académica de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras.
+++
Teatro Acolmixtli alberga talento musical de niños y jóvenes
“Además de promover a los artistas chimalhuacanos, el gobierno municipal busca acercar la cultura a todos los sectores de la población con presentaciones de agrupaciones de municipios aledaños”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante el concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Nezahualcóyotl (OSIN), realizado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.
Con 18 años de trayectoria y bajo la dirección de Roberto Sánchez Chávez, la OSIN entonó melodías como Danza Macabra, de Camile Saint Sáenz, Concierto de Horn y Vedrai Carino, de Mozart y Visitas Españolas, de Hull Grant.
Acompañados por la solistas Débora Joaquín Ortiz y Ada Leyla Ortiz Lara, interpretaron las canciones Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; Cielo Rojo, de Juan Záizar; Júrame, de María Grever; Dime que sí, de Alfonso Esparza Oteo, entre otras.
Uno de las asistentes al espectáculo fue Alejandro Alvarado, del municipio de Nezahualcóyotl, quien se mostró complacido de visitar el municipio y escuchar a artistas de primer nivel.
“Soy fan de esta orquesta y el seguir sus presentaciones me ha permitido conocer otras localidades, porque aunque Chimalhuacán es el municipio vecino, es la primera vez que visito este escenario cuyas instalaciones son de primer nivel, lo cual demuestra el trabajo de las autoridades locales para promover este tipo de conciertos”, comentó.
Cabe destacar que en el teatro Acolmixtli cada fin de semana hay diversos espectáculos culturales gratuitos para deleite de la población como: obras de teatro, eventos de danza y conciertos; además de exposiciones que se muestran en el lobby del inmueble.
+++
The International Tunnelling and Underground Space Association launches the 3rd edition of the ITA Tunnelling Awards!
Lausanne, 23rd February, 2017.- As the saying goes, “all good things come in threes” and that is particularly apt knowing the upcoming edition of the ITA Awards will be the 3rd to be launched since the ITA decided to create the event in 2015 and, for this edition, to create 3 new categories! In 2017, the event will take place in Paris, on 15th November, during the AFTES (French Association of Tunnelling and Underground Space) congress.
A world-class Tunnelling event:
After two successful editions in Switzerland and Singapore, the ITA Tunnelling Awards is becoming an international standard for the tunnelling world. The two first editions of the ITA Tunnelling Awards received more than 200 entries and 64 nominations, rewarded 21 projects and personalities and gathered more than 450 attendees.
The 2017 edition:
The application process is now open and candidacies can be registered until May 30th, in the ITA Tunnelling Awards website: https://awards.ita-aites.org/
This year, entries can be submitted in 9 categories, 6 permanent and 3 new categories:
Nominations for the following categories must contain projects for which the major civil engineering work was completed between 1st January 2015 and 1st April 2017.
The Young Tunneller of the Year rewards an individual born on/after the 1st July 1982 and who has brought an outstanding contribution to tunnelling.
- Major Project of the Year – over 500€ million
- Project of the Year – between €50 million and €500 million
- Project of the Year – (up to €50 million)
- Technical Project Innovation of the Year
- Technical Product or Equipment innovation of the Year
- Sustainability initiative of the Year
- Safety Initiative of the Year
- Innovative Use of Underground Space
- Young Tunneller of the Year
- Life Time Achievement Award (application not required)
A third edition with 3 new categories:
For the third edition, ITA adds three new categories for nominations:
- The Technical Project Innovation of the Year:
Candidates can register their entries if the project both advances the current best practices or new product or equipment specifications, and also improves and increases the application of equipment and materials.
- The Technical Product or Equipment Innovation of the Year :
This category includes technical product/equipment innovations which both advance the current “state of the art” or new product/equipment, and also improve and increase the application of equipment and materials.
- The Sustainability Initiative:
The entries for this last new category will illustrate the use of unique and novel approaches to underground works that provide sustainable solutions.
About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently has 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.
+++
La Asociación Internacional de Tuneles y Espacios Subterráneos lanza la tercera edición de los Premios Tunneling de la ITA!
Lausana, 23 de febrero de 2017.- Como dice el refrán, «todas las cosas buenas vienen en tres» y que es particularmente relevante, sabiendo que la próxima edición de los Premios ITA será la tercera que se lanzará desde que el ITA decidió crear el evento en 2015 y, para esta edición, crea 3 nuevas categorías! En 2017, el evento tendrá lugar en París, el 15 de noviembre, durante el congreso de AFTES (Asociación Francesa de Túneles y Espacios Subterráneos).
Un evento de túnel de clase mundial:
Después de dos ediciones exitosas en Suiza y Singapur, el ITA Tunneling Awards se está convirtiendo en un estándar internacional para el mundo de los túneles. Las dos primeras ediciones del ITA Tunneling Awards recibieron más de 200 inscripciones y 64 nominaciones, premiaron 21 proyectos y personalidades y reunieron a más de 450 asistentes.
La edición 2017:
El proceso de solicitud está abierto y las candidaturas pueden ser registradas hasta el 30 de mayo en el sitio web de los Premios al Túnel de la ITA: https://awards.ita-aites.org/
Este año, las inscripciones pueden ser presentadas en 9 categorías, 6 permanentes y 3 nuevas categorías:
Las candidaturas para las siguientes categorías deberán contener proyectos para los que se hayan realizado los trabajos de ingeniería civil más importantes entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de abril de 2017.
El Jóven Tunneller del Año premia a un individuo nacido en / después del 1 de julio de 1982 y que ha aportado una contribución sobresaliente a los túneles.
- Proyecto principal del año: más de 500 millones de euros
- Proyecto del Año – entre 50 y 500 millones de euros
- Proyecto del Año – (hasta 50 millones de euros)
- Innovación en Proyectos Técnicos del Año
- Innovación técnica del producto o del equipo del año
- Iniciativa de Sostenibilidad del Año
- Iniciativa de Seguridad del Año
- Uso innovador del espacio subterráneo
- Joven Tunneller del Año
- Premio al Logro de la Vida (solicitud no requerida)
Una tercera edición con 3 nuevas categorías:
Para la tercera edición, el ITA agrega tres nuevas categorías de nominaciones:
- El Proyecto Técnico Innovación del Año:
Los candidatos pueden registrar sus inscripciones si el proyecto avanza las mejores prácticas actuales o especificaciones de nuevos productos o equipos, y también mejora y aumenta la aplicación de equipos y materiales.
- El producto técnico o la innovación del equipo del año:
Esta categoría incluye innovaciones técnicas de producto / equipo que avanzan tanto en el estado actual de la técnica como en el nuevo producto / equipo, y también mejoran y aumentan la aplicación de equipos y materiales.
- La Iniciativa de Sostenibilidad:
Las entradas para esta última nueva categoría ilustran el uso de enfoques únicos y novedosos de obras subterráneas que proporcionan soluciones sostenibles.
Acerca de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y que opera desde Lausana, Suiza, la ITA cuenta actualmente con 73 Estados Miembros, 300 miembros afiliados, 17 patrocinadores principales y 60 simpatizantes.
+++
Nutanix Enterprise Cloud Platform para Cisco UCS es nombrado el Producto CRN del 2016
Nutanix se distingue en la categoría de Infraestructura Hiperconvergente
Febrero de 2017 – Nutanix (www.nutanix.com) (NASDAQ: NTNX), líder en cómputo para la nube empresarial, anunció hoy que CRN®, marca de The Channel Company (www.thechannelco.com), ha designado a Nutanix Enterprise Cloud Platform™ para Cisco® Unified Computing System (UCS) como acreedor al Premio del Producto CRN del 2016 en la categoría de Infraestructura Hiperconvergente.
Nutanix Enterprise Cloud Platform ocupó el primer lugar en las subcategorías Tecnología y Demanda del Cliente. Los productos reconocidos representan innovación tecnológica de lo mejor en su clase a juicio de editores y la comunidad de proveedores de soluciones CRN.
En agosto de 2016, Nutanix™ validó de forma independiente servidores Cisco UCS® C-Series con su software Enterprise Cloud Platform, dando a clientes de Cisco® acceso a la solución hiperconvergente más popular de la industria para brindar los beneficios de una nube pública y al mismo tiempo conservar la seguridad y el control de la infraestructura de centros de datos. Nutanix en Cisco UCS da a los clientes la posibilidad de aprovechar su inversión en tecnologías de red de Cisco, incluyendo Application Centric Infrastructure (ACI), para construir una red y centro de datos definidos por software sin modificar la arquitectura o las operaciones de sus redes.
“Obtener este premio unos meses después de presentar esta combinación de soluciones hiperconvergentes habla de su impacto en el mercado y la presencia de una sólida demanda por parte de los clientes”, dijo Chris Morgan, vicepresidente de canales globales de Nutanix. “Sólo el software Nutanix™ da a los usuarios de Cisco UCS® C-series la posibilidad de incorporar la simpleza y escalabilidad de la nube pública a sus centros de datos mientras disfrutan de un mayor control y de la reducción de costos en la infraestructura”.
Por primera vez los cinco finalistas en 17 diferentes categorías de tecnología para Producto del Año fueron seleccionados por editores de CRN, mientras que proveedores de soluciones evaluaron a esos finalistas para determinar al ganador. The Channel Company encuestó a socios proveedores de soluciones que trabajan con cada uno de los finalistas, pidiéndoles evaluar los productos en las categorías de Tecnología, Ingresos y Utilidades, y Demanda de Clientes. La encuesta obtuvo más de 5,000 respuestas.
Los proveedores de soluciones tomaron en consideración varios factores para determinar sus calificaciones, incluyendo calidad y confiabilidad del producto, innovación técnica, facilidad de integración, potencial para generar ingresos, y satisfacción de las demandas del mercado y de los clientes.
“Los Productos del Año de CRN ciertamente traen consigo innovaciones al mercado, pero representan mucho más que capacidad técnica por sí sola”, señaló Robert Faletra, CEO de The Channel Company. “Estos valiosos productos se sitúan en la intersección de la excelencia tecnológica y la alta demanda de los clientes. Los proveedores de soluciones notarán que nuestra lista de productos Productos del Año 2016 sirve como una guía única y valiosa de todos los nuevos productos de lo mejor en su clase en el mercado de TI”.
Recursos
* Los Productos del Año 2016 se pueden apreciar en: www.crn.com/poty
* Para más información acerca de la operación de Nutanix Enterprise Cloud Platform™ en Cisco UCS®, sírvase visitar el sitio: www.nutanix.com/ucs
* Para más información acerca de Nutanix Enterprise Cloud Platform, visite el sitio: www.nutanix.com/love/
+++
El Festival Francés de Acapulco festejará su 14° edición del 9 al 12 de marzo en el puerto guerrerense
Ciudad de México, 22 de febrero 2017.
El Festival Francés de Acapulco celebrará su décimo cuarta edición, del 9 al 12 de marzo de 2017, en el puerto de Acapulco, ciudad en la que se destacará la relación amistosa entre Francia y México a través de una variada oferta cultural. La Universidad del Claustro de Sor Juana, cuya rectora es la Mtra. Carmen Beatriz López-Portillo, fue el anfitrión de la rueda de prensa en donde se anunció la robusta programación cultural de este nuevo capítulo del Festival dirigido por Karim Gilles Djellit.
El Festival, se realizará con el apoyo del Gobierno del Estado de Guerrero encabezado por el Señor Gobernador Héctor Astudillo Flores a través de la Secretaría de Fomento Turístico dirigida por Ernesto Rodríguez Escalona, buscará atraer a 50 mil asistentes durante los 3 meses de la exposición principal. Este año se sumaron a la organización las instituciones Secretaría de Turismo Federal, CPTM, Secretaría de Cultura Federal, y Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim.
Enmarcado en marzo, Mes de la Francofonía del cual México desde 2014 es miembro observador, el Festival destacará la unión de las culturas mexicana y francesa a través de tres grandes eventos dirigidos al público en general y a los visitantes del bello puerto de Acapulco que tendrán como sede principal al Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego”. Estas actividades son realizadas junto con la Alianza Francesa de Acapulco, dirigida por Jean-Christophe Napias.
Inauguración de exposición el jueves 9 de marzo:
Gracias a la colaboración con Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim bajo la dirección de Alfonso Miranda y con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal a través del INAH y el Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego” a cargo de Victor Hugo Jasso se exhibirá Arte moderno latinoamericano en la Colección de Museo Soumaya.Latitud París hasta el 18 de junio del 2017, la cual también estará disponible durante el Tianguis Turístico de este año que será del 27 de marzo al 4 de abril. Esta muestra reunirá obra de autores mexicanos y de otras latitudes latinoamericanas. Las piezas de Julio Ruelas, Ángel Zárraga, Diego Rivera, Francisco Toledo, Juan Soriano dialogan con las pinceladas estridentes del chileno Roberto Matta o del brasileño Emiliano di Cavalcanti… quienes abrevaron de la influencia de la Ciudad Luz, como gran capital cultural y cosmopolita, influjo que se ha prolongado hasta nuestros días. En la inauguración se realizará un corte de listón con personalidades que hacen posible el evento, además en esta ocasión contaremos con la presencia de Sergio Coronado, diputado de los franceses al extranjero. Al término, se ofrecerá un concierto de música francesa del grupo Folie Musette.
Noche de cine el viernes 10 de marzo:
En la ya esperada sección Cine-Cinéma se presentarán los éxitos del cine francés por Nueva Era Films: Me quiere, no me quiere, dirigida y protagonizada por Clovis Cornillac, y Mi vida es un Rompecabezas, del director Cédric Klapisch y con la actuación de Audrey Tautou y Romain Duris; una selección del Octavo Tour Eurochannel de Cortometrajes: Una Cierta Felicidad con el filme romántico Día de la Bastilla; además de la proyección de IMCINE Las tardes de Tintico, una historia que nos lleva a la bella Quebrada de Acapulco.
Desfile de modas el sábado 10 de marzo:
La sección de modas de este año está inspirada en los colores, clima y cultura de Acapulco. Teniendo como pasarela el mítico escenario del “Fuerte de San Diego” la diseñadora francesa Sophie Massun y el diseñador mexicano César Rojas, con la colaboración de Genoveva Álvarez, presentarán la colección Acapulco J’adore. Al término de este evento se revelará al ganador del 3er Concurso de DJ, del cual se anunciaron los 5 finalistas elegidos previamente el pasado 15 de febrero en el Bar Xaman en la Ciudad de México. El ganador del Concurso tendrá como reconocimiento un boleto aéreo a Francia.
Actividades paralelas: Turismo – Gastronomía – Educación
Paralelo a las actividades artísticas, el viernes 10 de marzo en el Club de Yates de Acapulco, se dedicará un espacio al sector educativo, con especial foco a la gastronomía y al turismo, mismo que incluye al 9º Concurso del Joven Chef, coordinado por el Chef Javier Reynada, delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) Capítulo Guerrero, y con participación de las universidades: CEGAIN, ICSA, Universidad Mexicana del Pacífico, Universidad Tecnológica de Acapulco y la Universidad Hipócrates de Acapulco. El chef ganador será galardonado con una residencia en el Liceo Hotelero de Biarritz, Francia. Este año el Chef Eduardo Palazuelos será quien presida al jurado de este programa, que busca fomentar el talento culinario de jóvenes guerrerenses. En colaboración con la Secretaría de Turismo Federal la que encabeza el Secretario Enrique de la Madrid Cordero y con el Lic. Salvador Sánchez Subsecretario de Regulación y Calidad como piloto del proyecto de colaboración, sumado al programa Ven a Comer, se llevarán a cabo una serie de talleres y conferencias a cargo del CCGM, el Consejo Regulador del Mezcal (CRM) dedicado a productores locales y un taller de La Tablée des Chefs, asociación caritativa originaria de Montreal, Canadá y con presencia en Francia que busca concientizar sobre el desperdicio e implementar programas de rescate de alimentos. A forma de conclusión de una jornada gastronómica, tendrá lugar la ya tradicional Noche de Sabores, una diversa muestra gastronómica que ofrecen las universidades de Guerrero y que permite destacar la riqueza de las cocinas mexicana y francesa. Los comensales también podrán disfrutar de platillos preparados por cocineras tradicionales de los estados de Michoacán, Oaxaca y Guerrero gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Agradecemos a la agencia The Legacy por la realización del cartel oficial del evento el cual ilustra el arribo del Festival Francés al puerto de Acapulco, símbolo de la relación bicultural, mismo que es finalista en los Premios a! Diseño que reconocen al trabajo más sobresaliente e innovador en el campo de la creatividad mexicana; así como al sector turístico de Acapulco en especial a: Las Brisas Acapulco, Hotel Copacabana Beach, Ritz Acapulco Hotel de Playa, Hotel Acapulco Malibú, Krystal Beach Acapulco y Los Flamingos Hotel, a Costa Line AERS y a Honda Escénica por transportar a nuestros invitados, así como a Mezcal Ángel Negro, Coca Cola y Heineken por la hidratación de los eventos y a las marcas M+F y Theurel & Thomas.
Se extiende una cordial invitación a que asistan al Festival Francés de Acapulco, para más detalles de la programación visita: www.festivalfrances.com
+++
WINE & FOOD FESTIVAL CANCÚN – RIVIERA MAYA 2017 LA EXPERIENCIA CULINARIA QUE DEJARÁ HUELLA
La sexta edición del festival se realizará del 15 al 19 de marzo de 2017 y congregará a destacados chefs, enólogos y sommeliers que compartirán su conocimiento y sublimes expresiones culinarias contemporáneas.
Ciudad de México a 22 de febrero de 2017.- Wine & Food Festival Cancún – Riviera Maya -evento reconocido a nivel internacional por celebrar la alta gastronomía y los vinos más premiados- llega de nueva cuenta para sorprender con diversas actividades a los amantes del buen comer y beber. En esta, su sexta edición, el festival cosmopolita convocará a destacados chefs, foodies y gourmands de todo el mundo, quienes del 15 al 19 de marzo encontrarán en la Riviera Maya un paraíso para los sentidos.
A través de cenas gala, un torneo de golf, recorridos culinarios y otros eventos pensados para festejar la creatividad, ejecución y pasión de más de 30 chefs nacionales e internacionales, la nueva edición de Wine & Food Festival Cancún – Riviera Maya invita a todos a maravillar sus paladares con platillos únicos y maridajes de ensueño.
Miércoles 15 de marzo
Horario: 8:00 pm
Sede: Hotel Hyatt Ziva
Exquisite Welcome Cocktail
El Hotel Hyatt Ziva Cancun será la sede para dar la bienvenida a los chefs estrella, sommeliers y enólogos a la sexta edición, quienes podrán conocer en persona a los altos directivos y ejecutivos de las marcas de lujo que hacen posible el Festival. La noche estará acompañada de canapés y cocteles, así como de café Nespresso®, música en vivo y un ambiente exquisito de networking culinario con los más grandes exponentes de la industria gastronómica.
Jueves 16 de Marzo
Horario: 8:00 am
Sede: Secrets the Vine
Conferences: The Future of Cuisine
Rueda de prensa y conferencias para hablar del Festival en su sede Cancún – Riviera Maya, así como de la importancia de conocer el trabajo y propuestas de los mejores chefs y enólogos del mundo, llevados a un tema muy interesante: El futuro del vino y la cocina.
Jueves 16 de Marzo
Horario: 8:00 pm
Sede: Breathless Riviera Cancún Resort & Spa
Best of Mexico Dinner: Jorge Vallejo and Friends
Para cada edición de Wine & Food Festival, se invita a uno de los chefs estrella de México para concederle una cena o comida muy especial y así celebrar su carrera en el mundo de la alta cocina. Este año honramos a Jorge Vallejo, un joven talento que está creciendo gracias a la extraordinaria cocina en su restaurante Quintonil, uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica y uno de los 50 Best of the World. Presentada por Nesspresso®, esta cena de 5 tiempos con maridaje que se inspira en el concepto “Lotería de Sabores”, reúne a los chefs y amigos más cercanos de Jorge Vallejo en la cocina. Participan Edgar Núñez, Matteo Salas, Diego Hernández y Luis Robledo.
Viernes 17 de Marzo
Horario: 10:30 am – 5:00 pm
Sede: Zoëtry Villa Rolandi
Exquisite Cruise & Lunch
Un exclusivo paseo en Catamarán brindará a los asistentes una experiencia única en la que podrán degustar del mejor champagne, mientras aguardan su llegada a la espectacular Isla Mujeres, donde disfrutarán de una exquisita comida de 6 tiempos con maridaje por el chef Danielle Müller en el restaurante Le Mettisage del hotel Zoëtry Villa Rolandi.
Viernes 17 de Marzo
Horario: 8:00 pm – 11:00 pm
Sede: Hotel Secrets Maroma
Mexico Star Chefs: Gourmet Tacos Competition
Presentado por Gourmet Awards se llevará a cabo México Star Chefs: Gourmet Tacos Competition, evento íconico, que reunirá a 16 Chefs Estrella de México, quienes darán un giro gourmet a un platillo representativo de México: el taco. Haciendo gala de su sazón e imaginación, los chefs cocinarán exquisitos tacos de autor, los cuales podrán ser acompañados de una amplia selección de vinos, mezcales, cerveza y tequila. Los comensales podrán recorrer las estaciones de cada chef y degustar cerca de 32 tacos para elegir al ganador de esta exquisita contienda.
Sábado 18 de Marzo
Horario: 8:00 pm
Sede: Hotel Secrets The Vine
Tribute Dinner To New York
Descubre los sabores y la exquisita sazón de Nueva York en la cena de gala más increíble y única de este año. Un viaje culinario inolvidable liderado por seis talentosos Star Chefs que por única ocasión estarán cocinando en un mismo lugar: Markus Glocker, chef del restaurante Bâtard y quien fuera chef ejecutivo de The London NY de Gordon Ramsay; Bryce Shuman, chef del restaurante Betony y poseedor de 3 estrellas por The New York Times y 1 Estrella Michelin; Emma Bengtsson, chef ejecutiva del restaurante Aquavit y la segunda chef en haber obtenido dos estrellas Michelin en 2015. De México, estarán Alejandro Villagrana, chef ejecutivo del restaurante Le Chique, considerado Best of the Best por Gourmet Awards; José Mejía, chef ejecutivo de Secrets The Vine de Cancún, y Fidel Baeza, chef repostero de Rosewood Mayakoba; quienes por una sola noche unirán sus talentos para ofrecer una cena de 5 tiempos con maridaje.
Domingo 19 de Marzo
Horario: 9:00 am – 4:00 pm
Sede: Campo de Golf Puerto Cancún
Golf Tournament with Star Chefs
Los mejores chefs de México y el mundo, celebridades, patrocinadores y amantes del golf, disfrutarán de una mañana llena de emociones al intentar ser los campeones del Golf Tournament with Star Chefs, que se llevará a cabo en el campo de golf Puerto Cancún, en donde los participantes se enfrentarán a reconocidos chefs y gozarán de una exquisita degustación de bocadillos, vinos y licores.
Domingo 19 de Marzo
Horario: 8:00 pm – 11:00 pm
Sede: Hard Rock Cancún
Rock & Roast: Texas meets Mexico
Un evento presentado por Visit Houston en el cual participarán los chefs Aquiles Chávez, Maycoll Calderón, John Tesar, Juan Ramón Cárdenas y chefs invitados de Houston, Texas, quienes crearán las mejores parrilladas en un escenario único, frente al mar del Hard Rock Hotel Cancun. Música en vivo, cervezas, vino, licores y una gran parrillada con los cortes más finos.
Sé parte de una semana de eventos culinarios de talla internacional mientras te hospedas en uno de los destinos más importantes del mundo, Cancún y Riviera Maya.
#MomentosExquisitos
[Facebook, Twitter, Instagram, YouTube]
/WineFoodMX @WineFoodMX
+++
MÁS DE 300 MIL MDP INVERTIDOS EN CARRETERAS EN EL PAÍS: CALLEJO
Con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el subsecretario de Infraestructura tomó protesta a la nueva mesa directiva de la AMIVTAC
El monto proviene de recursos fiscales, no presupuestales del FONADIN e inversión privada, puntualizó
Se sientan las bases para una planeación a largo plazo, a fin de dar continuidad a los proyectos, anticipó
En lo que va de la presente administración se han invertido más de 300 mil millones de pesos en carreteras en el país, monto que incluyen recursos fiscales, no presupuestales, provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), e inversión privada, afirmó el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Óscar Callejo Silva.
Con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el subsecretario de Infraestructura tomó la protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. (AMIVTAC) que asumió Héctor Saúl Ovalle Mendívil, en sustitución de Jesús Felipe Verdugo López.
Callejo Silva explicó que se sientan “las bases para una planeación a largo plazo, a fin de dar continuidad a los proyectos que en los próximos años nos permitirá alcanzar una red carretera más segura, sustentable y eficiente, capaz de consolidarse como detonador del crecimiento económico de México”.
En compañía del director general de Carreteras de la SCT, Clemente Poon Hung -quien fuera presidente de la AMIVTAC y en la nueva mesa directiva funge como presidente de la Comisión de Honor y Justicia-, el subsecretario de Infraestructura dijo que los retos que se enfrentan no son pocos ni sencillos.
Hoy más que nunca, ante un escenario económico complejo estamos obligados a innovar continuamente; y sobre todo, establecer medidas de transparencia y rendición de cuentas para el uso eficiente de los recursos.
Ejemplo de ello es la puesta en marcha de Asociaciones Público-Privadas de conservación y mantenimiento carretero, figura a través de la cual se ha logrado garantizar dos corredores importantes: Querétaro-San Luis Potosí y Coatzacoalcos-Villahermosa. Este esquema, dijo, evitará ejercer mayores presiones al erario y garantiza la conservación de los tramos a 10 años.
Al respecto, el subsecretario de Infraestructura enfatizó que durante el presente año se replicará este ejercicio en los tramos Saltillo-Monterrey; Matehuala-Saltillo; Texcoco-Zacatepec, y Pirámides-Tulancingo.
En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México, refrendó que al momento se han completado 34 de las 52 autopistas comprometidas; 62 de las 80 carreteras, y 54 de los 79 compromisos de Gobierno relacionados con la construcción de infraestructura carretera.
Afirmó que se cuenta con ingenieros mexicanos, quien a lo largo de los años han respondido con ética, responsabilidad y capacidad a los enormes retos que el sector enfrenta, aportando soluciones vanguardistas e innovadoras.
Al respecto, resaltó el trabajo coordinado entre la SCT y la AMIVTAC. “Estoy seguro que la AMIVTAC seguirá siendo uno de los grandes aliados para el desarrollo de proyectos de infraestructura carretera en México”.
Al evento acudieron los directores generales de Desarrollo Carretero, Carlos Bussey Sarmiento; de Conservación de Carreteras, Alejandro Fernández Campillo.
+++
TOTVS crece 7,2% en ingreso recurrente en 2016
Lo más destacado fue la transición para el modelo de suscripción que subió 21,4% en relación a 2015 y 28,8% en el 4T16. La compañía difunde proyecciones y proyecta aumentar su ingreso de suscripción más 30% en 2017
Ciudad de México, 23 de febrero de 2017 – TOTVS S.A (BM&FBOVESPA: TOTS3), líder en desarrollo de soluciones de negocio en Brasil y en América Latina, anuncia sus resultados referentes al cuarto trimestre de 2016 (4T16) y del ejercicio 2016. Los números de 2015 son pro-forma (no auditados), por considerarse doce meses de resultados de Bematech, conservando la comparabilidad con 2016.
Lo más destacado del período fue la transición del modelo de concesión de licencias para suscripción de software en la compañía. El cambio resultó en un aumento de 21,4% del ingreso de suscripción, comparado con 2015, sumando R$ 229,2 millones. En el 4T16 el crecimiento fue de 28,8% con relación al 4T15, en un total de R$ 64,1 millones. La evolución de la suscripción contribuyó para la estabilidad del ingreso de software al año con la conquista de más de 4 mil nuevos clientes en ese modelo. El ingreso neto de software sumó R$ 1,25 billón en 2016, esto es 8,9% más que el registro del año anterior.
Segura de su modelo, la compañía difunde la proyección de aumentar en 30% el ingreso neto de suscripción de software en el ejercicio de 2017, totalizando R$ 298 millones o más. La expectativa se basa en el crecimiento de las ventas de TOTVS Intera, las soluciones Fly01 para el minorista y del Bemacash, solución de negocio que combina software de gestión Fly01 con soluciones de hardware de automatización y fiscal de Bematech.
La compañía cerró 2016 con un ingreso neto total de R$ 2,2 billones, reducción de 3,5% comparado con 2015. Las operaciones internacionales mantuvieron su representatividad en 4,0% del ingreso neto en 2016.
El EBITDA ajustado de 2016 totalizó R$ 359 millones ante R$ 457 millones en 2015, la margen EBITDA ajustada fue de 16,4%, ante 20,2% en 2015. “Esa compresión de margen del año se da por la reducción de los ingresos no recurrentes más impactados por la recesión, combinada con la inflación de costos y también por las inversiones en integración de portafolio y tratamiento de clientes”, comenta Gilsomar Maia, CFO de TOTVS.
Para el final de 2017 la empresa prevé EBITDA ajustado entre R$ 359 millones y R$ 395 millones, con crecimiento entre 0% y 10%, respectivamente, encima del año anterior. La proyección se pautó en premisas de dilución de costos y gastos, en función del crecimiento del ingreso neto de la compañía.
“Continuaremos nuestra jornada para hacer de TOTVS una Single Subscription Company, llevando la transformación digital a nuestros clientes por medio de soluciones de negocio especializadas, plataformas digitales, infraestructura en la nube, movilidad e Internet de las Cosas. La evolución de la suscripción observada en los últimos 18 meses, combinada con las inversiones realizadas por la compañía y las oportunidades del mercado brasileño, nos brindan la confianza de que estamos en el camino correcto para retomar el crecimiento y la rentabilidad de TOTVS en 2017”, destaca Laércio Cosentino, CEO de TOTVS.
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.
+++
SE INAUGURAN PAVIMENTACIONES EN BASTIÓN ANTORCHISTA
Ixtapaluca, Estado de México a 23 de febrero de 2017.- El día de hoy se realizó la inauguración de la repavimentación de más de ocho calles en la colonia Cerro del Tejolote bastión del Movimiento Antorchista.
Con la presencia del presidente municipal antorchista Carlos Enríquez Santos y del dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca, Ricardo Solís Nieto se hizo entrega oficial de las once calles que fueron beneficiadas con la repavimentación con concreto asfáltico.
Con una inversión de más de 10 millones de pesos gestionados ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes por la diputada federal antorchista Maricela Serrano Hernández se logró la repavimentación de las calles: Lázaro Cárdenas, Igualdad, Justicia, Libertad, Edgardo Almícar, Morelos, Emiliano Zapata, Unión, 5 de mayo, Moctezuma y la Av. Independencia.
“El progreso en Ixtapaluca es un progreso que se viene dando desde hace 4 años primero encabezado por Maricela Serrano hoy diputada federal y ahora un servidor continua con ese progreso por todo el municipio, los antorchistas sabemos agradecer una obra como estas pavimentaciones pero también sabemos exigir lo que por derecho nos corresponde como son obras y servicios, es por ello que no se nos olvida que el pueblo organizado hace logra el cambio social” dijo en su mensaje Carlos Enríquez.
La repavimentación de estas once calles requirió de un espesor de 20 centímetros de base hidráulica y 7 centímetros de espesor de carpeta asfáltica, cabe destacar que la repavimentación de estas vialidades generó 150 empleos.
“El Cerro del Tejolote pareciera que ya no necesita más obras ni servicios, pero es mentira aún tiene carencias que debemos combatir con el pueblo organizado”, comentó Ricardo Solís dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.
+++
CITITBANAMEX : Fibra Macquarie (FIBRAMQ.12)
4T16: Los ingresos y los AFFO/acción en línea con lo esperado; el dividendo trimestral sin cambio por la conservadora razón de pago
Nuestras conclusiones. Fibra Macquarie (FIBRAMQ) reportó ingresos del 4T16 que estuvieron en línea con el consenso y con nuestros estimados, mientras que los fondos ajustados de operación (AFFO) por acción de P$0.54 también coincidió con nuestras proyecciones. Los ingresos con participación al 100% de P$888 millones (+17% anual) estuvieron en línea con nuestras expectativas, mientras que la utilidad operativa neta (NOI) de P$785 millones (+20% anual) fue +4% vs. nuestros estimados. Asimismo, el EBITDA de $725 millones (+21% anual y +5% vs. nuestra proyección), y el Flujo de Operación (FFO) de P$508 millones (+22% anual y +7% vs. nuestro estimado) rebasaron nuestras previsiones, debido a márgenes superiores a lo proyectado. La utilidad neta reportada fue de P$1,675 millones, muy superior a nuestro estimado de P$476 millones por las considerables ganancias no monetarias; excluyendo estas ganancias, la utilidad ajustada habría superado nuestra expectativa en aproximadamente 10%.
Los segmentos Comercial e Industrial reportaron resultados en su mayoría en línea con nuestras expectativas y un ligero crecimiento anual. La ocupación del portafolio de FIBRAMQ fue de 93.0%, +80 p.b. anual y +60 p.b. vs. nuestros estimados. Por segmento, las rentas industriales (US$4.48/metros cuadrados) aumentaron 1.4% anual y estuvieron en línea con nuestras proyecciones, mientras que la ocupación de 92.7% se incrementó 80 p.b. anual y 60 p.b. vs. nuestro estimado. La rentas promedio en pesos en el segmento Comercial (de propiedad al 100%) estuvieron en línea a P$144/metros cuadrados (4.8% anual), y la ocupación de 96.9% también igualó nuestras expectativas. Las tasas de retención en el segmento Industrial en los últimos doce meses se contrajeron 11 p.b. anual a 68%, mientras que en el segmento Comercial se contrajeron 21 p.b. anual a 59%.
La meta de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) para 2017, en línea con nuestras expectativas. La meta del AFFO/CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios) de FIBRAMQ de entre P$2.13 y P$2.18 para fin de 2017 está en línea con nuestra expectativa de P$2.14. La meta de la compañía no contempla nuevas adquisiciones o desarrollos. FIBRAMQ espera anunciar su meta de distribución para 2017 en una fecha cercana a la divulgación de sus resultados del 1T17; esperamos que los pagos sean de 90% o inferiores.
Implicaciones. Fibra Macquarie anunció un pago de dividendo de P$0.44 por CBFI en el 4T16, equivalente a 82% de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) y a un rendimiento anualizado de 8.3%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Fibra Mcquarie por el buen momento operativo y la atractiva valuación.
+++
CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B)
Resultados del 4T16: El EBITDA crece 19% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos de ASUR en el 4T16 parecen positivos, con un EBITDA ligeramente por encima de nuestro estimado conservador sólo para México, pero con utilidades superiores a lo proyectado debido principalmente a partidas de baja calidad. Como consecuencia, aunque el flujo de efectivo de operación registró un sólido aumento anual, no fue tan alto como esperábamos. Considerando todo lo demás igual, estos resultados deberían sustentar a las acciones de ASUR en las negociaciones de hoy jueves por la mañana. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de ASUR.
Resultados del 4T16. La utilidad reportada en el 4T16 de ASUR fue de P$3.06 por acción (US$1.48/ADR) vs. nuestra expectativa más pesimista de P$2.50 (US$1.21/ADR), el consenso de US$2.95/ADR y P$2.44 (US$1.18/ADR) en el 4T15. El EBITDA fue de P$1,340 millones, 7% por encima de nuestro estimado sólo para México de P$1,250 millones. Por debajo de la línea del EBITDA, los cargos no monetarios por depreciación fueron muy inferiores a lo esperado, mientras que un inesperado crédito fiscal equivalió a P$0.22 por acción (US$0.11/ADR). El flujo de efectivo de operación de P$681 millones, más del doble que hace un año, pero muy por debajo de nuestra expectativa sólo para México de P$1,000 millones.
Implicaciones. Los resultados operativos de ASUR han sido superiores a nuestras expectativas en los últimos trimestres. Sin embargo, el aspecto negativo de estas sólidas tendencias está relacionado con la posibilidad de que se reduzcan las tarifas del grupo aeroportuario mexicano ASUR durante la revisión de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD) el próximo año. Las conversaciones sobre el PMD de la compañía deberían coincidir con las próximas elecciones presidenciales en México, y desconocemos la política que adoptará el nuevo gobierno en relación a los retornos permitidos de las compañías que cotizan en Bolsa.
+++
CITIBANAMEX : Alpek (ALPEK.A)
Alerta: Vuelve a progresar la adquisición de activos de PTA y PET en Brasil
La transacción con Petrobras (PBR) se reanuda. Ayer miércoles, Petrobras confirmó que logró revocar la suspensión preliminar en una corte brasileña para la venta de su complejo de poliéster a Alpek. Los próximos pasos serían la aprobación por el consejo de administración de Alfa y por la asamblea general de accionistas de Petrobras. Una vez que se lleven a cabo estos pasos en los próximos meses, esperamos que el acuerdo tarde casi seis meses en ser aprobado por las autoridades antimonopolio de Brasil. La transacción está valorada en US$385 millones.
La venta de activos de generación eléctrica podría aportar valor. Mientras tanto, esperamos que Alpek busque alternativas para financiar esta adquisición. Entre las alternativas disponibles, la administración debería considerar la posible desinversión parcial de su planta de cogeneración eléctrica de 95 MW en Cosoleacaque. Estimamos que la planta produce casi US$19 millones de EBITDA por año, y que ha estado operando a un ritmo constante. Asimismo, una desinversión aportaría valor a las acciones de Alpek ya que (1) mejoraría su balance financiero; (2) el múltiplo de valuación de la generación eléctrica debería aportar valor al precio actual de la acción; y (3) una transacción por este activo liberaría valor significativo hacia la actual inversión de la compañía en una planta mucho mayor en Altamira de 350 MW.
Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Alpek.
+++
CITIBANAMEX : Gruma (GRUMA.B)
4T16: EBITDA en línea (4% por encima del consenso); los efectos cambiarios y las coberturas de los precios del maíz en EUA compensaron la mayor debilidad de Gimsa
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos del grupo en el 4T16 muestran un crecimiento de las ventas mayor de lo esperado y el actual efecto cambiario positivo en Gruma Estados Unidos por la mayor depreciación de peso, pero también una mayor contracción del margen de Gimsa. El 13 de diciembre de 2016 aumentamos la recomendación de Gruma a Compra para reflejar nuestros estimados de un peso más débil vs. el dólar tras las elecciones presidenciales en EUA, la recuperación antes de lo esperado del crecimiento de las ventas de tortillas en EUA durante 2017 y el significativo repunte del FLE este año (ver el reporte relacionado).
La noticia. Ayer miércoles, 22 de febrero, después del cierre del mercado, Gruma reportó un EBITDA de P$3,041 millones, en línea con nuestro estimado y 4% por encima del consenso, +22% anual. Las ventas del grupo aumentaron 24%, principalmente por el efecto positivo de la conversión cambiaria de Gruma Estados Unidos. El margen EBITDA del grupo se contrajo 20 p.b. a 16.2%, lo cual reflejó el menor margen bruto en Gimsa. La utilidad neta fue 15% superior a nuestro estimado, revirtiendo las pérdidas del 4T15, debido principalmente a la menor tasa impositiva (17% vs. nuestro estimado de 30%).
En Gruma Estados Unidos, las ventas netas en dólares aumentaron 8%, después de que las sólidas ventas minoristas se vieran parcialmente contrarrestadas por la iniciativa de reducción de los SKU (artículos) de servicios de alimentos, y por la reducción de los precios en dólares de las tortillas por los menores costos del maíz. El EBITDA de Gruma en Estados Unidos aumentó 3% en dólares (22% estimado en pesos), con una contracción del margen de 80 p.b. por la mayor depreciación en la planta de Dallas y los mayores pasivos en los seguros médicos de los empleados. El EBITDA de Gimsa se mantuvo sin cambios vs. el 4T15, con una contracción del margen de 230 p.b. anual a 15.1%, debido principalmente a los mayores costos de ventas por el tipo de cambio, las tarifas eléctricas, y los costos de transporte. Sin embargo, Gimsa ganó participación de mercado por el método tradicional, ya que las ventas aumentaron más de 16% (+8.2% en precio y +7.6% en volumen) debido a los tres incrementos de precio durante el año y las mayores ventas a las operaciones de Gimsa Estados Unidos.
Implicaciones. El positivo efecto cambiario neto en las utilidades del grupo debería seguir manteniéndose en el 1T17, aunque la magnitud debería disiparse en una base anual (el peso se depreció 18% anual vs. el dólar en el 4T16 y, en el 1T17, debería contraerse 14% anual).
+++
LA SEDATU EJERCERÁ MIL 167 MILLONES DE PESOS EN SUBSIDIOS A LA VIVIENDA AL CIERRE DE FEBRERO DE 2017
En adición a lo ejercido en diciembre de 2016, en febrero de este año se cumplirán las metas de dispersión de recursos del programa de subsidio, anunciadas por la Secretaria Rosario Robles Berlanga
Con ello, se constata que la industria de la vivienda cuenta con el respaldo del Gobierno de la República
En línea con la instrucción realizada por la titular, Rosario Robles Berlanga, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) entregará al cierre del mes de febrero de 2017, un total de mil 167 millones de pesos en subsidios para la adquisición de una vivienda nueva a familias de bajos recursos.
Jorge Wolpert Kuri, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), detalló que entre los meses de diciembre de 2016 al 22 febrero de 2017 se han liberado un total de 837.2 millones de pesos del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales que coordina la CONAVI.
En adición, se tienen en proceso de revisión y posterior liberación a través de crédito del INFONAVIT, un total de 329.5 millones de pesos, añadió Wolpert Kuri, durante una reunión de trabajo con empresarios agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI).
Afirmó que desde el primer día del año, se han dispersado recursos “frescos”, con base al mandato del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto de favorecer a los trabajadores de bajos ingresos, y atender en especial a jóvenes, mujeres y personas con alguna discapacidad.
El 70 por ciento de los subsidios entregados en los últimos tres meses, se destinaron a personas con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos.
El titular de la CONAVI precisó que en el mes de diciembre de 2016, se lograron atender a más de 11 mil solicitudes de subsidio equivalente a una inversión de 654.1 millones de pesos; de los cuales el 50 por ciento fue destinado a la adquisición de vivienda nueva a través del INFONAVIT y 50 por ciento restante se distribuyó a través de 28 Entidades Ejecutoras.
Wolpert Kuri resaltó que no solo se superará la meta fijada en diciembre, sino que el compromiso de ejercer 810 millones de pesos en la primera parte del año también se superará.
En la reunión, convocada en el marco del anuncio hecho por la Secretaria Rosario Robles Berlanga, sobre la puesta en vigor este primero de marzo de 2017 de la Reglas de Operación del programa de subsidios 2017, Carlos Medina, Presidente de la CANADEVI Nacional habló sobre el trabajo en equipo que ha hecho el sector empresarial con el sector público, y reiteró el interés de la cúpula empresarial por continuar sumando esfuerzos y aplicar la Política Nacional de Vivienda. Destacó también, que este tipo de anuncios les da tranquilidad y les permite planear el desarrollo de vivienda para el segundo semestre del año.
+++
FIRMAN PROFEPA Y CONANP PROGRAMA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA 2017 PARA RESERVA DE LA BIÓSFERA SIERRA DE MANANTLÁN
+ El programa tiene contemplado realizar operativos y recorridos preventivos, atender denuncias ciudadanas y difundir temas de conservación de especies prioritarias.
+ La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán es una ANP declarada con la categoría de Reserva en 1988 por la UNESCO.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) firmaron el Programa de Inspección y Vigilancia 2017 de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, ubicada en territorio de los estados de Jalisco y Colima.
El Delegado de la PROFEPA en Colima, Ciro Hurtado Ramos y el Director de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (RBSM), Fernando Ramón Gavito Pérez, signaron dicho Programa.
Éste contempla implementar operativos para la identificación de ilícitos ambientales, efectuar recorridos de prevención, atender las denuncias ciudadanas recibidas y conformar Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.
Asimismo, difundir en las comunidades de esta Área Natural Protegida (ANP) temas de conservación de especies prioritarias, su hábitat y la prevención de delitos ambientales; desarrollar visitas de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de condicionantes de las autorizaciones emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Aunado a ello, también emitir resoluciones en los Procedimientos Administrativos instaurados, certificar y capacitar a los vigilantes comunitarios y realizar reuniones de coordinación para la implementación de actividades.
Cabe mencionar que la RBSM comprende una sección del Eje Volcánico Transversal, cerca de su confluencia con la Sierra Madre del Sur; constituye un Área Natural Protegida importante en el Occidente de México debido a su gran extensión, alta riqueza de especies silvestres y cultivadas, con gran potencial forestal y valiosos servicios ambientales que presta a toda una región de Colima y del sur de Jalisco.
La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán es un ANP declarada con la categoría de Reserva en 1988 por la UNESCO. Cuenta con una superficie de 139,577 hectáreas, donde se han registrado 2,700 especies de plantas en nueve tipos de vegetación y más de 560 especies de vertebrados.
Dicha Reserva Natural ocupa terrenos de los municipios de Comala y Minatitlán, en Colima, y de Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Tolimán y Tuxcacuesco, en el estado de Jalisco.
Se ubica entre las coordenadas 103°45´- 104°30´de longitud oeste y los 19°25´- 19°45´ de latitud norte. Su altitud varía desde los 400 a 2,860 metros sobre el nivel del mar y se ubica a 50 kilómetros del Océano Pacífico, creando variadas condiciones ambientales con una alta diversidad de hábitats y especies.
+++
PRESENTAN EN MÉXICO EL 1ER FORO DE VALUACIÓN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
*El foro de valuación constituye el primero en su tipo en nuestro país y contará con el apoyo de universidades, institutos y empresarios.
*El evento surge como una iniciativa de los empresarios, colegios y sociedades de especialistas, para coadyuvar a que existan mejores oportunidades profesionales para los recién egresados de las diversas universidades en el área metropolitana.
Excelente Jueves!!
Es un gusto saludarlos y en esta ocasión nos permitimos enviarles la información de El 1er foro de Valuación en México, los empresarios que forman parte de la Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores (SICIV) http://www.siciv.org.mx se han organizado para presentar
por 1ª vez en nuestro país un espacio donde expertos en la materia expondrán la forma en cómo puede hacerse negocio a través de la valuación.
Actualmente en México los avalúos son elaborados por: Instituciones de crédito, peritos valuadores certificados por Colegio de Profesionistas, Sociedades Civiles o Mercantiles, INDAABIN y Corredores Públicos, sin embargo, uno de los principales objetivos de éste 1er foro de Valuación es que los estudiantes afines a esta actividad conozcan en voz de expertos.
Los próximos 27 y 28 de abril se celebrará en la ciudad de México el 1er foro de Valuación, se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles de México ubicado en el Camino a Santa Teresa no. 187 Col. Parques del Pedregal, C.P. 14010 Delegación Tlalpan, Ciudad de México.
La realización del primer foro de valuación en México contará con el apoyo de las siguientes instituciones UNAM, IPN, UAM, UVM, UNITEC, ANAHUAC, TEC. DE MONTERREY, LA SALLE, ITC, UNID entre otras.
+++
Tapas de trucha
(4 porciones)
Ingredientes
- 55 gr de lomo de trucha ahumada.
- 70 gr de queso crema.
- 15 gr de chipotle en lata.
- 15 ml de jugo de limón.
- 1 cucharada de ralladura de limón.
- ½ cucharada de eneldo picado.
- 10 ml de Salsa de Soya Kikkoman Limón.
- Pimienta al gusto.
- 1 baguette francesa.
Preparación:
- Desmenuzar la trucha.
- Mezclar todos los ingredientes y guardar en el refrigerador.
- Cortar la baguette en rodajas de 1 cm de espesor y calentar durante 3 minutos.
- Servir poniendo la mezcla de trucha sobre el pan.
Pasta Puttanesca
(4 porciones)
Ingredientes
- 500 gr de pasta lingüini.
- 40 ml de aceite de oliva.
- 3 dientes de ajo.
- 2 filetes de anchoa.
- 1 lata de jitomate cherry.
- ½ taza de aceitunas negras..
- 2 cucharadas de alcaparras.
- 1 cucharadas de perejil.
- 1 cucharada de orégano.
- 1 cucharada mejorana.
- 15 ml de Salsa de Soya Kikkoman Reducida en Sodio.
Preparación:
- Hervir agua con sal en una olla.
- Calentar 30 ml de aceite de oliva y sancochar el ajo y las anchoas a fuego medio hasta que el ajo este dorado.
- Escurrir los jitomates y aplastarlos con un tenedor.
- Agregar al sartén con el ajo.
- Agregar la Salsa de Soya Kikkoman Reducida en Sodio y la pimienta.
- Cocinar a temperatura media-alta hasta que los jitomates suelten su jugo, aproximadamente 10 minutos.
- Agregar las aceitunas, alcaparras y especias. Continuar removiendo.
- Cocer la pasta, escurrir y agregarla a la salsa.
- Agregar 10 ml de aceite de oliva. Rectifique sazón y sirva.
+++
Ejecutivos de Riverbed reconocidos en la lista CRN, Channel Chiefs 2017
CDMX a 23 de Febrero de 2017.- Riverbed Technology, la compañía de rendimiento de aplicaciones, anunció hoy que Karl Meulema, VP Senior de Canales Globales, y Michelle Hodges, VP de Estrategia y Programas de Canal Global, fueron nombrados en la prestigiosa lista CRN® Channel Chiefs de 2017. Los ejecutivos de esta lista anual representan a los principales líderes en el canal de TI que se destacan en impulsar el crecimiento y los ingresos en sus organizaciones a través de socios de canal.
Los Ejecutivos de canal son elegidos por el personal editorial de CRN sobre la base de sus logros profesionales, su posición en la industria, su dedicación a la comunidad de socios de canal y las estrategias para impulsar el crecimiento futuro y la innovación. Cada uno de los Ejecutivos de canal 2017 ha demostrado lealtad y apoyo continuo para el canal de TI al promover, defender y ejecutar de forma consistente programas sobresalientes de socios de canal.
A medida que las organizaciones buscan una estrategia de negocio digital, la gran mayoría está cambiando de los servicios de TI heredados para adoptar servicios basados en la nube, y muchas empresas adoptan un enfoque basado en la nube. Meulema y Hodges se han dedicado a ofrecer estrategias de canal y programas que apoyan a los socios a través de esta transición y ahora como sus clientes están empezando a hacer lo mismo a través de su red y la infraestructura de aplicaciones.
Esto incluye preparar el canal para la próxima generación de tecnologías, tales como redes de área amplia definidas por software (SD-WAN) y formarlas en Riverbed® SteelConnect ™, una solución única centrada en software y centrada en aplicaciones que ofrece agilidad, Y el rendimiento que las empresas necesitan para tener éxito en la era de la nube. SteelConnect es la primera y única solución SD-WAN de la industria para unificar la conectividad de red y la orquestación basada en políticas de entrega de aplicaciones a través de Redes WAN híbridas, redes en la nube, incluyendo conectividad con un solo clic a AWS y Azure, y LAN / WLAN ramificadas. SteelConnect, junto con las soluciones líderes en el mercado de Riverbed para visibilidad y optimización, proporcionan una oportunidad de mercado significativa para los socios de Riverbed y como una empresa impulsada por canales. Riverbed continuará centrándose en trabajar con socios para ofrecer soluciones líderes en el mercado para la nube y acelerar la transformación digital.
«Los Ejecutivos de nuestra lista de 2017 Channel Chiefs se han distinguido al crear programas de socios sólidos, desarrollando y ejecutando una estrategia de negocios efectiva y ayudando a avanzar el canal como un todo», dijo Bob Faletra, CEO de The Channel Company. «Representan un extraordinario grupo de individuos que lideran con el ejemplo y sirven como invaluables defensores e innovadores del canal de TI. Aplaudimos sus logros y esperamos sus éxitos en el próximo año «.
«Riverbed se dedica a trabajar con socios para entregar soluciones arquitectónicas que resuelvan las complejidades de aplicación, prestación de servicios y visibilidad para nuestros clientes a medida que» transforman digitalmente «, dijo Karl Meulema, VP Senior de Canales Globales de Riverbed. «Esta designación reconoce el éxito mutuo de Riverbed y de nuestros socios en la entrega de soluciones completas que transforman los negocios y las TI».
La lista de jefes de canal CRN de 2017 aparece en la edición de febrero de 2017 de CRN y en línea en www.crn.com/channelchiefs
+++
TRABAJO COORDINADO DE AUTORIDADES DEL GCDMX EN MATERIA DE TRANSPORTE DEJA EN MENOS DE DOS MESES MIL 54 SANCIONADOS
Los dispositivos son coordinados por la Secretaría de Movilidad.
Autos piratas en el corralón suman 161.
En menos de dos meses de operativo dirigidos al reordenamiento al transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) ha sancionado a mil 54 unidades que circulaban sin documentos, carecían de alguno de ellos o bien presentaban fallas físico-mecánicas evidentes.
Estas acciones van encaminadas a que los dueños o choferes de ese tipo de vehículos cumplan con los ordenamientos legales y que ofrezcan un servicio seguro a los usuarios que diariamente los utilizan como medio de transporte.
Las cifras de esos operativos que son coordinados por el Secretario de Movilidad, Héctor Serrano y con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública se realizan de forma aleatoria en diversas calles y avenidas, incluso a vehículos del estado de México que ingresan a la capital del País para ofrecer sus servicios.
Del total de sancionados en este periodo, 538 corresponden a suspensiones de actividades, estas se aplican a los automotores que no están en condiciones óptimas para dar el servicio de transporte público de pasajeros; es decir aquellos que tienen llantas lisas, vidrios rotos o daños evidentes en la carrocería.
A los conductores se les otorga un plazo de 30 días para reparar la unidad, sin que se les aplique algún tipo de multa: 351 de los vehículos corresponden al transporte individual (taxis), 187 más son colectivos.
En tanto que 355 corresponden a remisiones al corralón por carecer de algún documento para circular (placas, tarjeta de circulación, tarjetón o licencia); 185 taxis, 144 colectivos y 26 de servicio privado con aplicaciones móviles.
El resto de vehículos; 161 para a cumular la cifra de mil 54 con aquellos que circulan sin concesión (piratas); 77 de ellos son de servicio individual, 58 colectivos y 26 de servicio ejecutivo.
Cabe resaltar que los operativos que realizan de forma coordinada las autoridades del Invea, Semovi y Seguridad Pública responden a solicitudes ciudadanas de distintas zonas de la Ciudad de México y tienen la finalidad de regular y reordenar al transporte público.
El personal de las diversas dependencias instala los puntos de revisión en los que revisa la documentación de los choferes y de las unidades; además de verificar que estén en condiciones aceptables para proporcionar el servicio.
+++
Diconsa apoya combate a escasez de alimento en poblaciones purépechas
La paraestatal surte mensualmente 6 toneladas de maíz y productos comestibles de primera necesidad
Para combatir la falta de alimento en las familias vulnerables de Michoacán que habitan la isla de Janitzio y en poblaciones aledañas netamente purépechas como Escalante, Uruapan, Tzintzuntzan y Erongarícuaro, donde el número de habitantes es reducido, Diconsa surte mensualmente 6 toneladas de maíz y productos comestibles de primera necesidad.
El subgerente estatal Francisco Javier Espinosa aseguró que en el tema de abasto no hay barrera que frene a Diconsa. “Ni los constantes bloqueos por causas ajenas a nosotros, ni la abundante agua que rodea a Janitzio, impide que los alimentos lleguen a su destino. Hay ocasiones en que las bajas temperaturas en lugares como Piedras de Lumbre, Los Gallineros y La Soledadita dificultan nuestro trabajo, sin embargo, siempre llegamos”, dijo.
El funcionario explicó que, a pesar de que la transportación de alimentos hacia la isla resulta costosa, Diconsa ofrece un ahorro importante en la compra de 23 productos de la canasta básica que oferta en sus tiendas comunitarias.
“Se trata de comunidades altamente consumidoras de maíz a las que entregamos 6 toneladas de grano por mes”, aseguró Francisco Javier Espinosa, quien explicó que transportar este alimento por agua no es una tarea sencilla “hay que tener mucho cuidado de que el producto no se moje porque, de lo contrario, podría generar hongo y perdería todas sus condiciones de consumo”, dijo.
En Michoacán, Diconsa también lleva abasto por tierra a zonas urbanas y semiurbanas marginadas, tarea que cumple con apoyo de la plantilla de trabajadores como choferes y supervisores, quienes tienen que sortear bajas temperaturas, caminos difíciles o algunos imprevistos como bloqueos de caminos.
Cuando esto último sucede, los trabajadores Diconsa tienen que andar de madrugada, pues nada tiene que impedir que los alimentos lleguen a las tiendas o comedores comunitarios, tal como lo afirma el coordinador de Operaciones, Juan Luis Díaz.
Por su parte, el operador de camión Aníbal Aarón Blanco, adscrito al almacén rural Angamacutiro, señaló que a diario sortea caminos difíciles y aunque se queda atascado por las fuertes lluvias, pide apoyo para salir. “Apenas sale el sol, busco a personas con tractor para que arrastren la unidad, pues la comida tiene que llegar”, aseguró.
Finalmente, la jefa de Unidad de Programas Especiales, Lorenza Hernández, con 26 años en la empresa, explicó que, para garantizar el suministro durante todo el año, aún en contingencias, Diconsa opera en Michoacán un almacén central, 9 rurales, más de mil 100 tiendas comunitarias, 9 tiendas móviles y 12 Centros de Atención a Beneficiarios (CABE), además de surtir 450 comedores comunitarios operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
+++
SUSPENDIDA PESCA EN ANP DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RIO COLORADO: PROFEPA
+ Se aplica estrategia de cero tolerancia con el despliegue de más de 260 elementos de la PROFEPA, SEMAR, SEDENA, Gendarmería, CONAPESCA y CONANP.
+ Serán sancionadas todas las actividades de aprovechamiento pesquero hasta que no sean emitidas las autorizaciones federales de la SEMARNAT.
+ Actualmente ningún pescador o embarcación de la zona cuentan con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para pescar dentro de la zona de amortiguamiento de esa Área Natural Protegida.
+ Participarán en la vigilancia 266 elementos de la PROFEPA, SEMAR, SEDENA, Gendarmería, CONAPESCA y CONANP que llevarán a cabo operaciones mixtas en el Alto Golfo de California.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) vigilará que no se lleve a cabo aprovechamiento pesquero en el Área Natural Protegida (ANP) del Alto Golfo de California y Delta de Río Colorado, en tanto se otorguen las autorizaciones y/o permisos correspondientes a toda aquella persona o embarcación interesada en realizar dicha actividad.
Lo anterior debido a que actualmente ningún pescador o embarcación registrada en la zona cuenta con la autorización federal que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para el aprovechamiento dentro de la zona de amortiguamiento de la ANP Alto Golfo de California.
En ese sentido y ante el inicio de la migración reproductiva de la totoaba (Totoabamacdonaldi) el Gobierno Federal desplegó en el Alto Golfo de California, a más de 266 inspectores, oficiales de pesca y fuerza pública para combatir la extracción y tráfico ilegal de esta especie.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Gendarmería, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), aplican una estrategia de cero tolerancia contra el tráfico ilegal de buche de totoaba.
Cabe resaltar que los primero resultados, a dos días del inicio de las operaciones, se reflejan en el aseguramiento de 02 lanchas con motores de 200 HP, 19 redes en donde se encontraron atrapadas 15 totoabas muertas, 04 totoabas vivas y 02 delfines.
14 de las redes aseguradas fueron encontradas a la deriva en el mar y las 05 restantes a bordo de las dos embarcaciones donde pescadores furtivos se dieron a la fuga y posteriormente abandonaron en un área fangosa.
El personal desplegado en la zona bajo el esquema de operaciones mixtas llevan a cabo una vigilancia por mar, tierra y aire para impedir las actividades de extracción ilegal de especies marinas, como la totoaba, y sobre todo los daños colaterales que estas actividades ocasionan a la población de Vaquita Marina (Phocoenasinus).
En la zona del Alto Golfo de California se ha fortalecido la presencia de las autoridades con 130 Infantes de Marina, 45 Gendarmes, 31 efectivos de la SEDENA, 30 oficiales de pesca, 24 inspectores y 06 guardaparques; quienes cuentan con vehículos todoterreno y patrullas marinas, además del apoyo de tecnología traducido en un sistema de aeronaves no tripuladas.
En el marco de las acciones de fortalecimiento se incorporarán binomios caninos de la SEMAR y la Gendarmería, quienes están en un proceso corto de adiestramiento de los perros para la detección de totoaba. Asimismo, se mantiene un programa de capacitación sobre identificación de especies marinas que se proporciona a todo elemento que se incorpora a las operaciones.
Cabe señalar, que la pesca de curvinagolfina (Cynoscionothonopterus) en el Alto Golfo de California coincide con la migración reproductiva de la totoaba, sin embargo ante la ausencia de autorizaciones en materia de impacto ambiental los pescadores legales no pueden llevar a cabo la pesca hasta contar con la autorización emitida por la SEMARNAT.
Por otro lado, se debe señalar que cualquier aprovechamiento pesquero en el Área Natural Protegida (ANP) del Alto Golfo de California y Delta de Río Colorado, debe de contar con la autorización respectiva y la manifestación de impacto ambiental (MIA), en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, por ello, cualquier embarcación que se localice pescando al interior del ANP deberá contar con su MIA o de lo contrario serán sancionados los pescadores en apego al Artículo 81 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas.
Finalmente, es de resaltar que el Senado de la República aprobó una importante reforma a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para que cuando tres o más personas se organicen, en forma permanente o reiterada, para cometer algún delito contra el ambiente, previsto en la fracción IV del artículo 420 del Código Penal Federal en materia de tráfico de vida silvestre, serán sancionadas como integrantes de la delincuencia organizada.
Gracias a esta reforma la autoridad federal podrá investigar, procesar y sancionar a quienes capturen, posean, trafiquen, comercialicen o atenten contra la vida silvestre con mayor severidad. Para cumplir con este propósito el Ministerio Público y la Policía Federal podrán intervenir comunicaciones telefónicas, infiltrar agentes en los grupos delictivos, realizar operaciones encubiertas y solicitar la prisión preventiva oficiosa ante los Jueces federales del sistema penal acusatorio.
+++
CITIBANAMEX : Grupo Televisa (TLEVISA.CPO)
4T16: Resultados mixtos, con signos alentadores de ingresos por anticipo de publicidad y de capex
Nuestras conclusiones. Televisa reportó resultados mixtos del 4T16, los cuales son direccionalmente consistentes con nuestra tesis de inversión; las ventas aumentaron 9% anual, pero el EBITDA se expandió sólo 2% y las utilidades se contrajeron 60%. Sin embargo, Televisa anunció un crecimiento de 8.9% de las ventas por anticipo de publicidad (upfront) para 2017 y una meta de capex de US$1,000 millones (aproximadamente 33% inferior al 2016), lo cual debería sustentar la acción, a pesar de su sólido desempeño (superior en 4% al IPC mexicano y en 9% a América Móvil en lo que va del año).
Se reanuda el crecimiento de los ingresos publicitarios. Los ingresos superaron a nuestro modelo en 2% en el 4T16, ayudados principalmente por las regalías en dólares mayores de lo esperado y las ganancias por conversión cambiaria. Televisa parece haber estabilizado su división de Publicidad, ya que las ventas aumentaron 4%, tras haberse contraído 5% en promedio por trimestre desde 2015. Los ingresos publicitarios en 2016 aumentaron 1%, y proyectamos un crecimiento a largo plazo de 2%. Asimismo, el crecimiento del negocio de TV de paga (Sky y Cable) se desaceleró a 10% anual en el 4T16 (vs. un promedio de 14% en los primeros nueve meses de 2016). Este segmento representó el 54% de las ventas totales de Televisa en 2016 y creemos que continuará sustentando el negocio de la compañía en el futuro, a pesar de las crecientes presiones competitivas y macro.
EBITDA y utilidades menores de lo esperado. El EBITDA reportado de P$9,200 millones fue 3% inferior a nuestro modelo (incluyendo partidas no recurrentes sin revelar específicamente para el 4T16), y el margen de 33.7% fue 2.5 p.b. inferior vs. el 4T15. La utilidad neta fue aproximadamente 70% inferior a nuestro modelo, debido a los mayores gastos por intereses, y se contrajo 60% anual. Los ingresos durante 2016 aumentaron 9% en 2016, el EBITDA sólo 1%, y las utilidades se contrajeron 66%.
Considerable contracción del capex, y el apalancamiento alcanza el 2.3x. El capex en 2016 fue de P$29,400 millones, +8% orgánicamente, probablemente reflejando la diversificación de los negocios de Televisa, que está aumentando su exposición a los segmentos de mayor crecimiento (es decir, activos de TV de cable) que consumen la mayoría del EBITDA que produce para instalar nuevas líneas y mejorar y fortalecer sus redes. Estas dinámicas contribuyeron a un aumento de 33% de la deuda neta en 2016 y al deterioro de los retornos. Televisa está reduciendo el capex (proyectamos un capex de US$1,300 millones para 2017), supuestamente para controlar el apalancamiento, lo cual debería permitirle retener afectivo (revirtiendo la actual tendencia de consumo de flujo de efectivo) y reducir el apalancamiento, aunque también reduciría el crecimiento del negocio de Cable.
Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de Televisa.
+++
DESTACA CASAS PLATINO POTENCIAL EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO EN QUERÉTARO
- Querétaro, ciudad con mayor demanda en nuevas viviendas, cuenta con un aumento en su plusvalía del 3.1%.
- Casas Platino, promotora de vivienda, proyecta para 2017 un crecimiento aproximado del 10% en construcción y venta de viviendas.
- Desde 2003, Casas Platino ha comercializado casas en todo el país.
Ciudad de México, a 23 de febrero de 2017 – Gracias a su crecimiento demográfico, desarrollo industrial, establecimiento de plantas automotrices y aeronáuticas, Querétaro se ha convertido en una de las ciudades prioritarias para el desarrollo y compra de viviendas.
En el último año, el crecimiento de la plusvalía en Querétaro alcanzó un 3.1%, ubicándola como la cuarta ciudad con mayor crecimiento en plusvalía inmobiliaria del país, según el Reporte de Perspectiva del Panorama Inmobiliario, realizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y Grupo 4S.
Con una población equivalente al 23% del total de habitantes de la Ciudad de México, Querétaro se ha convertido en una magnífica opción para comprar una vivienda. Las razones que explican esto son las siguientes:
- Mantiene un desarrollo constante gracias a nuevas inversiones que favorecen su desarrollo económico.
- Es una de las entidades federativas que logra atraer más inversión nacional y extranjera.
- Representa el 20-30% del mercado inmobiliario a nivel nacional.
- Se ubica en una zona geográfica atractiva para los inversionistas, debido a su conectividad, cercanía con la capital del país y al incremento de empresas en el Bajío.
- Querétaro está a tan sólo 2 horas de distancia de uno de los mayores centros turísticos del país: Guanajuato.
Estas razones han llevado a Casas Platino, promotora de vivienda con 14 años de experiencia, a apostarle al mercado inmobiliario de Querétaro; donde liderean el mercado de tipo residencial medio. Además, esta empresa mexicana ha desarrollado unidades habitacionales en San Luis Potosí, Celaya, San Miguel de Allende, Ciudad Juárez y Hermosillo.
“Creemos en ciudades que están creciendo económicamente como es el caso de Querétaro, una ciudad con un alto nivel de vida, seguridad y servicios de gran calidad”, señala Martha García, Directora de Operaciones de Casas Platino. “Querétaro se ha convertido en un imán de inversión y desarrollo, y muestra de ello es que en Casas Platino hemos vendido casas en lugares exclusivos como Zibatá, El Refugio, Juriquilla Santa Fe, Sonterra, Cumbres de Juriquilla, El Mirador y próximamente en Zákia, de un proyecto de construcción en donde pretendemos seguir creciendo los próximos años.
Los inversionistas nacionales confían en el dinamismo del sector gracias a sus magníficos resultados. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) asegura que, para 2018, se habrán invertido más de 21 mil millones de dólares para la construcción a lo largo del sexenio; una cifra 17% mayor que la estimación elaborada en 2012.
“Para nosotros, Querétaro siempre ha sido una de las zonas más importantes para invertir en nuestras viviendas, pues además de ser una ciudad en crecimiento, se ubica en una zona geográfica atractiva para los inversionistas”, concluye García.
Los fraccionamientos de Casas Platino cuentan con alrededor de 80 a 100 casas, con amenidades como alberca, gimnasio y salón de juegos, con precios accesibles que rondan en promedio del 1 millón hasta 2 millones y medio de pesos. Además trabaja con entidades financieras, bancos hipotecarios y créditos en Infonavit y Fovissste, para ofrecer beneficios y facilidades en la compra del inmueble con asesoría profesional gratuita para guiar a los compradores sobre las opciones que tienen para adquirir una vivienda.
+++
TENDENCIAS EN CIBERSEGURIDAD: EVALUANDO VULNERABILIDADES EN LA MENTE HUMANA
Por: Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para Broadsoft en Latinoamérica.
Actualmente, existe un gran número de herramientas de protección disponibles para custodiar datos digitales, sistemas y sus funcionalidades. Sin embargo, al mismo tiempo, el número de hacks y otras violaciones de información son cada vez más alarmantes y están causando interrupciones significativas en los sistemas de las empresas. La realidad es que los «hackers éticos» y «hackers no éticos» tienen un papel clave en ecosistema de TIC a nivel mundial. Dentro de este panorama implacable, en BroadSoft como empresa líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios hemos detectado que existe un nuevo campo que está creciendo y que se enfoca en otro tipo de ataques informáticos: el ‘hack cognitivo’. Frente a esto, las defensas también están creciendo, incluyendo nuevos caminos tanto para la seguridad cibernética como la psicología del comportamiento.
La ingeniería social o “hack cognitivo” resulta una técnica de hackeo utilizada para sustraer información a otras personas teniendo como base la interacción social, de tal manera que la persona vulnerada no se da cuenta de cómo o cuándo proporcionó todos los datos necesarios para terminar siendo víctima de un ataque informático. En esta práctica se recurre, principalmente, a la manipulación de la psicología humana mediante el engaño. El delincuente actúa a partir de la premisa que, en la cadena de seguridad de la información, el ser humano es el eslabón más débil.
Esta nueva amenaza ha dado lugar a una nueva necesidad de ciberseguridad: evaluar las vulnerabilidades de la mente y crear protecciones para salvaguardar datos y sistemas.
¿Qué es un hack cognitivo?
Hay que pensar en intromisiones de datos de dos formas: autónoma o cognitiva. Los hacks autónomos son aquellos que operan dentro de una computadora (por ejemplo, descargando un archivo de números de tarjetas de crédito). Un hack cognitivo requiere un cambio en el comportamiento del usuario mediante la manipulación de la percepción de la realidad, como provocar que haga clic en un correo electrónico falso que descarga un código malicioso.
Luchando en un nuevo campo de batalla
En su libro ‘Cognitive Hack: The New Battleground in Cybersecurity: The Human Mind’, el autor James Bone examina las complejidades detrás de esta nueva amenaza. Bone es un conferencista de la Universidad de Columbia, fundador y presidente de una empresa que proporciona servicios de asesoramiento sobre riesgos cognitivos. Su trabajo se centra en la intersección de dos problemáticas, la primera es el crecimiento de la industria de los hackers. La segunda es la paradoja cibernética, que busca entender que, mientras se gastan miles de millones de dólares en seguridad cibernética, los hacks siguen siendo frecuentes. «El campo de batalla cibernético ha cambiado debido a un objetivo mucho más suave: la mente humana», menciona el autor. «Si el comportamiento humano es el eslabón más débil en la armadura cibernética, ¿es posible construir defensas cognitivas en la intersección hombre-máquina? Bone cree que la respuesta es sí.
¿Qué evalúa un hacker cognitivo?
Los servicios que con mayor frecuencia ofrecen los “hackers éticos” a las empresas son las pruebas de penetración, con la intención de analizar si la compañía está preparada para soportar un ataque sofisticado perpetrado desde fuera, es decir por un hacker externo o interno con conexión a la red. La ciberseguridad cognitiva ve más allá de los puntos de intrusión y el código utilizado para perpetrar un ciberataque. Se centra en la comprensión de lo que pasó con los usuarios alejados de la computadora.
Este acercamiento requiere un enfoque nuevo para proteger datos gubernamentales, aumentar la seguridad y las estrategias corporativas. Un ejemplo de ello es que el Internet de las Cosas (IoT) va aumentando su presencia debido a la convergencia entre hombre y máquina. El IoT consiste en «cosas» equipadas con sensores, software y funcionalidad inalámbrica. Estos dispositivos pueden detectar, transmitir y grabar datos y, de alguna manera a través de varios canales pueden comunicarse con los seres humanos. Pero sin duda, la creación de miles de millones de dispositivos conectados entre sí crea una nueva exposición. Por ello, los fabricantes necesitan construir nuevas protecciones y tener procedimientos para responder a los ataques.
Ante este panorama, BroadSoft destaca que la problemática reside en la necesidad de reunir la tecnología y la ciencia del comportamiento para crear un marco distinto con el fin de evaluar y mitigar el riesgo cognitivo. Al centrarse en los controles internos, una organización puede reducir las tasas de éxito de las amenazas cognitivas. Este enfoque requiere que las organizaciones consideren cómo se diseñan los sistemas, creando procedimientos de gobernabilidad cognitiva y utilizando inteligencia de seguridad cibernética y estrategias activas de defensa. La seguridad cibernética ofrece una perspectiva nueva y diferente sobre un tema que, lamentablemente, no desaparecerá en el corto plazo.
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++
TECNOCOM OBTIENE CIFRAS RECORD: SUPERA LOS 30 MILLONES DE EUROS DE EBITDA Y GENERA MÁS DE 25 MILLONES DE EUROS DE CAJA LIBRE
El EBITDA aumenta un 39% y representa el 7,4% de los ingresos
Los ingresos consolidados superan los 411 millones de Euros
La Deuda Financiera Neta se reduce un 76% hasta 0,2 veces EBITDA
Ciudad de México a 23 de febrero de 2017.- Tecnocom ha presentado hoy sus resultados de cierre de 2016, que muestran un aumento de la eficiencia operativa con un crecimiento del Margen Bruto del 12,4%. Este crecimiento se traduce en un incremento del EBITDA del 39% hasta superar los 30 millones de Euros. El Margen EBITDA se sitúa en un 7,4% sobre ingresos, lo que supone un importante avance alineado con los objetivos marcados en el Plan Horizonte 2018. Este incremento de EBITDA se produce gracias a la mejora de la actividad en España y al retorno a niveles de rentabilidad elevada en Latinoamérica, lo que ha supuesto un aumento significativo del Margen Bruto en la región (+66%).
Se mantiene la sólida evolución del negocio de la Compañía, sus ingresos superan los 411 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 2,1% en moneda constante. Los ingresos en España han sido el motor de este crecimiento, un 4,3% por encima de la cifra del año pasado e impulsados principalmente por el sector Industria, que ha crecido un 9,2%, y por el sector de Banca y Seguros que ha registrado un crecimiento del 7,1%. En el mercado internacional se ha puesto foco en el crecimiento de manera selectiva priorizando la rentabilidad y la calidad en los proyectos. Por sectores, el de Banca y Seguros sigue manteniendo el mayor peso en la cuenta de resultados de la Compañía, con un 51% del total de los ingresos, le sigue el sector de Telco, Media y Energía con un 21%, e Industria y Administraciones Públicas con un 18% y un 10%, respectivamente.
Tecnocom ha logrado, además, reducir la deuda financiera neta un 76% respecto al año anterior hasta los 6 millones de Euros, lo que representa 0,2 veces EBITDA, gracias a la generación de flujo de caja libre en 2016. La mejora de la actividad, el aumento de la rentabilidad y la gestión optimizada del circulante han favorecido el elevado grado de conversión en caja de los resultados operativos.
El beneficio neto atribuible ajustado este año ha supuesto un crecimiento superior al 179% respecto al obtenido en el año anterior y se ha alcanzado una cifra por encima de los 8,7 millones de Euros, excluyendo la aplicación del RDL 3/2016 aprobado en el mes de diciembre de 2016, que ha supuesto un impacto negativo extraordinario contable de 8,3 Millones de Euros por depreciación de bases imponibles negativas, que no generan salida de caja.
Medidas Alternativas de Rendimiento
Para cumplir con las Directrices del ESMA sobre Medidas Alternativas de Rendimiento (APMs), Tecnocom presenta esta información adicional que favorecerá la comparabilidad, fiabilidad y comprensión de su información financiera. La Compañía presenta sus resultados de acuerdo con la normativa contable generalmente aceptada (NIIF), no obstante, la Dirección considera que ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar su rendimiento. La Dirección utiliza adicionalmente estos APMs en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento de la Compañía. Tecnocom proporciona aquellas APMs consideradas apropiadas y útiles para la toma de decisiones de los usuarios y considera firmemente que representan la imagen fiel de su información financiera. A estos efectos la definición y reconciliación de estas medidas se proporciona en la página web corporativa (http://www.tecnocom.es/inversores/informacion-economica/informacion-publica-periodica)
Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.
Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
+++
Live Nation elige a Amazon Web Services como su proveedor de infraestructura en la nube
Ciudad de México – a 23 de febrero de 2017– Amazon Web Services, Inc., una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), anunció que Live Nation Entertainment, Inc. (NYSE: LYV), la compañía líder mundial en entretenimiento y venta de boletos, ha seleccionado a AWS como su proveedor de infraestructura pública de la nube y está moviendo su infraestructura global de TI a AWS Cloud (nube). AWS ayudará a Live Nation a escalar de manera confiable y segura su infraestructura de TI para su crecimiento futuro a través de Ticketmaster y Coportate IT, así como algunas partes seleccionadas de su negocio de Festivales. Live Nation actualmente produce más de 26,000 eventos en vivo al año alrededor del mundo, incluyendo más de 80 festivales, y opera más de 150 sedes.
La división de Ticketmaster de Live Nation utilizará AWS para escalar el rápido crecimiento de su negocio global de venta de boletos, que actualmente recibe 80 millones de visitas al mes –60 por ciento a través de dispositivos móviles— y produce 530 millones de transacciones de boletos por año. Los sitios de Ticketmaster migrarán a AWS y usarán AWS Lambda, Amazon Relational Databe Service (RDS), Amazon Aurora y Amazon Simple Storage Services (S3) para simplificar la administración de bases de datos a gran escala y para el almacenamiento de registros y contenido estático. Adicionalmente, al trasladar Corporate IT a AWS, Live Nation reducirá costos y ganará flexibilidad para enfocarse en más iniciativas estratégicas. Corporate IT de Live Nation se soportará de Amazon S3 para almacenamiento de datos para recuperación de desastres, Amazon WorkSpaces para servicios de computación de escritorio completamente administrados, y Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) y Amazon Redshift para cargas de trabajo de hosteo de aplicaciones.
“Hemos estado trabajando estrechamente con el equipo de AWS, y estamos impresionados con la seguridad en niveles superiores, rendimiento y confiabilidad de sus productos”, dijo David Huckabay, director de tecnología de Live Nation. “Esperamos ese impacto positivo que representa apostar todo en AWS Cloud para nuestra infraestructura de TI a través de nuestras divisiones de negocios clave”.
“Cada vez más, las empresas en todo el mundo están desplegando sus cargas de trabajo en AWS y lo apuestan todo para enfocarse en ofrecer un mejor servicio a sus clientes,” comentó Mike Clayville, Vicepresidente Comercial de Ventas Globales en AWS. “Nos encontramos verdaderamente emocionados por la adopción de Live Nation en AWS, lo que les permitirá escalar rápida y fácilmente, reducir costos, mejorar la seguridad y aumentar la agilidad incluso para sus cargas de trabajo más críticas”.
+++
CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE 18 RESIDENCIAS SIN AUTORIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, EN VALLE DE BRAVO
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de 18 residencias de lujo y áreas recreativas en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, debido a que éstas carecen de la autorización de Impacto Ambiental que emite la SEMARNAT para su realización.
Inspectores de la Delegación de la PROFEPA en la entidad visitaron un predio forestal, dentro del Área de Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal (APRN), la cual comprende las cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, donde constataron obras de construcción ilegales en una superficie de 3.6 hectáreas, lo que afecta un terreno de 10,074 metros cuadrados.
Por lo anterior, personal de esta Procuraduría solicitó al inspeccionado la autorización en materia de impacto ambiental, y durante la diligencia el visitado declaró no contar con ella, por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades a través de la colocación de sellos.
También se detectó la colocación de pasto alrededor de las casas construidas, así como un camino terminado con un ancho de 6 metros y una longitud de 500 metros, aproximadamente.
Al interior del terreno también se observó acumulamiento de tierra y rocas de diversas dimensiones; así como 8 tocones del género pinus, para los cuales el visitado presentó una autorización de derribo del Ayuntamiento de Valle de Bravo, por constituir factor de riesgo.
Referente a la construcción de las 18 residencias, éstas tienen una superficie aproximada de 273m2 cada una y cuentan con dos niveles. Durante la inspección realizada, también se detectó una construcción de 30 mts2, que a decir del visitado, se trata de una planta de tratamiento de agua, de la cual salía un tubo de PVC que conducía a un pozo de absorción.
Además, existe otro tubo de PVC en malas condiciones, del cual emanaba un olor desagradable y estaba vertiendo directamente agua al suelo.
Adicional a las 18 casa, se constató la existencia de una casa club, con una superficie aproximada de 1,100 mts2, con una alberca, cocina, área de estar, ludoteca, dos vapores, dos jacuzzis y un gimnasio, todo al interior de la misma.
Cabe señalar que en el predio inspeccionado se observó una masa arbórea importante de los géneros pinus, quercus, acacias y arbutus, así como baja densidad de vegetación primaria.
Las sanciones a las que se puede hacer acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, van desde una multa equivalente de 30 a 50,000 días la Unidad de Medida y Actualización, arresto administrativo de hasta 36 horas, hasta la clausura total.
En la APRN de Valle de Bravo predominan varios tipos de vegetación como son los bosques de oyamel, los bosques de pino, los bosques de pino-encino, vegetación acuática y subacuática, así como vegetación secundaria, por lo que debe ser considerada como una área prioritaria por su cercanía con los centros urbanos más importantes de la zona en el Estado de México como Valle de Bravo y Toluca, y juega un papel importante como regulador bioclimático, que a su vez funciona como refugio natural para una gran cantidad de organismos que enriquecen la biodiversidad.
La importancia de la protección del ANP Valle de Bravo radica en que forma parte de la Región Hidrológica del Río Balsas, una de las más importantes del Valle de México, y de su equilibrio depende la captación y abastecimiento de agua a las poblaciones locales y aporta un caudal considerable para la Zona Metropolitana del Valle de México a través del Sistema Cutzamala.
+++
Packaging digital, una estrategia de diferenciación para los departamentos de Marketing
Ciudad de México, 23 de febrero de 2017 – El cómo luce un producto puede ser el factor que llame la atención de un cliente al momento de realizar una compra. Y este es uno de los propósitos de marketing: lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor; y el packaging puede jugar un papel muy importante en el éxito o fracaso de la venta de un producto.
El packaging o empaquetado es la carta de presentación de las empresas con sus clientes, por ello, debe llamar la atención para que, en el proceso de selección de compra, distinga de entre las demás marcas. Del mismo modo, otra de las características importantes del packaging es que permite transmitir información al consumidor, es decir, se detallan los datos del fabricante y del producto, fecha de vencimiento, componentes y otra información.
En este sentido, el packaging tiene la finalidad de lograr una conexión con el usuario y personalizarse de acuerdo con sus necesidades y gustos, al igual que proteger, preservar y transportar la mercancía, por lo que la impresión sobre el empaquetado (ya sea sobre plástico, cartón, aluminio, etc.) debe ofrecer una calidad impecable en los colores y nitidez de la información.
La impresión digital como el packaging está capturando la atención de las grandes marcas mediante la creación de oportunidades para atraer a los consumidores debido a que, la cantidad de productos de características y calidad similares en el mercado es muy amplia. Sin embargo, es la diferenciación el punto clave que resaltará a las empresas de su competencia.
Eventualmente, es el departamento de marketing, en colaboración con otras áreas, el encargado de dar con la estrategia adecuada para que el consumidor termine eligiendo un determinado producto en lugar de otro. Por tanto, el packaging es una de las herramientas utilizadas como diferenciador de marca.
Debido a que el empaquetado puede contener el nombre, logo y esquema de colores de una marca, el packaging ayuda a los consumidores a identificar el producto mientras éste se encuentra entre los productos de la competencia. Xerox cuenta con tecnologías capaces de hacer de esta herramienta de marketing, la mejor propuesta de valor de un producto.
Una de las tecnologías de impresión digital para packaging es “Xerox Printed Memory”, la cual ofrece altos niveles de seguridad en el empaquetado mediante la impresión de circuitos delgados sobre un sustrato flexible, permitiendo una amplia gama de libertad en diseños. Asimismo, la Xerox Versant 80 brinda impresiones para packaging con calidad de color y nitidez de información de producto tales como códigos de barra, números de serie e información que protege el producto de ser falsificado.
No hay duda de que el mercado de la impresión está cambiando en muchos aspectos, y adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas y de consumo del mercado. Las tecnologías de Xerox se adaptan a las necesidades y requisitos de los consumidores, al brindar nuevas soluciones a bajo costo y al optimizar los procesos de negocio. Xerox ayuda a entregar un gran valor a los clientes y captar un enorme crecimiento.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.
+++
DESTACA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO EL ORGULLO QUE INSPIRAN LOS INTEGRANTES DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL POR HACER DE LA LEALTAD UNA PERMANENTE PROFESIÓN
Encabezó la conmemoración del Día del Estado Mayor Presidencial.
Es un justo homenaje a su lealtad, a su valor, a su discreción, a su honestidad y a su profesionalismo, afirmó.
Es motivo de tranquilidad saber que el Presidente de la República, mi familia y mis colaboradores más cercanos, lo mismo que mandatarios de otros países que realizan visitas de trabajo a nuestro territorio, cuentan con la invaluable protección de los mejores elementos del Estado Mayor Presidencial, señaló.
Inauguró el Centro de Adiestramiento y Capacitación del Estado Mayor Presidencial, que por primera vez permitirá unificar la formación y capacidad operativa de las diversas unidades que conforman este cuerpo militar.
El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la conmemoración del Día del Estado Mayor Presidencial (EMP), en la que destacó el orgullo que inspira cada uno de sus integrantes por hacer diariamente de la lealtad una permanente profesión.
Al externar su reconocimiento y agradecimiento a los integrantes del EMP, el Primer Mandatario recordó que desde el inicio de la presente Administración se celebra el Día del Estado Mayor Presidencial “como un justo homenaje a su lealtad, a su valor, a su discreción, a su honestidad y a su profesionalismo”.
Señaló que sin dejar de lado su historia y tradición, hoy el Estado Mayor Presidencial es una institución dinámica y moderna que está vigente y a la vanguardia. “Sus actividades cada vez son más diversas y cuentan con un mayor grado de complejidad; por ello es necesario brindarles las instalaciones y las herramientas que les permitan cumplir adecuadamente con su deber”, indicó.
Informó que, congruente con ello, “este día hemos inaugurado el Centro de Adiestramiento y Capacitación, que por primera vez permitirá unificar la formación y capacidad operativa de las diversas unidades que conforman este cuerpo militar”.
“De esta manera, el Gobierno de la República sigue contribuyendo a la consideración de un Estado Mayor Presidencial acorde a los requerimientos del Siglo XXI”, refirió.
El Titular del Ejecutivo Federal expresó: “sé que en sus manos y bajo su cuidado estoy a buen resguardo. Ya sea en giras de trabajo al interior del país o durante las visitas que realizó a otras naciones del mundo, tengo la certeza de contar con su apoyo, experiencia y profesionalismo”.
Además, dijo, “es un motivo de tranquilidad saber que mi familia y mis colaboradores más cercanos, quienes forman parte del equipo del Gabinete del Gobierno de la República, lo mismo que mandatarios de otros países que realizan visitas de trabajo a nuestro territorio, cuentan con la invaluable protección de los mejores elementos del Estado Mayor Presidencial”.
En el evento, el Presidente de la República presenció la representación teatral del acto heroico de los Capitanes de Artillería Gustavo Garmendia Villafaña y Federico Montes Alanís en defensa del Presidente Francisco I. Madero.
También recibió del Jefe del Estado Mayor Presidencial el libro “Uniformes Militares Históricos”, y entregó reconocimientos a los campeones del concurso de tiro “Capitanes de Artillería Gustavo Garmendia Villafaña y Federico Montes Alanís”.
Previamente, inauguró el Centro de Adiestramiento y Capacitación del Estado Mayor Presidencial, y realizó un recorrido por sus instalaciones.
HOMBRES Y MUJERES DEL EMP CONTRIBUYEN A AFIANZAR LA UNIDAD NACIONAL AL PROPORCIONAR SEGURIDAD AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: GENERAL ROBERTO MIRANDA MORENO
El General Roberto Miranda Moreno, Jefe del Estado Mayor Presidencial, afirmó que los hombres y mujeres que integran esa institución contribuyen a afianzar la unidad nacional al aportar la estabilidad del Estado mexicano proporcionando seguridad al Presidente de la República.
Dijo que “los grandes propósitos de la nación exigen que en momentos como los que vivimos actualmente, la unión de todos los mexicanos sea el único frente para lograr nuestro desarrollo”.
Explicó que el origen del Estado Mayor Presidencial configura su destino: haber nacido con la República para servir a México; surgir del mismo pueblo y servir a su causa; defender a la Nación y a sus instituciones y, en particular, garantizar la seguridad de la institución presidencial.
Exhortó a los integrantes del Estado Mayor Presidencial a que su actitud sea sinónimo de pasión, compromiso y lealtad inquebrantable en favor de México.
“Con pasión entregaremos lo mejor de nosotros para mantener sólida la base del Estado Mayor Presidencial. Nuestro compromiso será capacitarnos para fortalecernos y cumplir con nuestra misión, siempre con la alta responsabilidad de proteger al Presidente de la República”.
Dijo al Primer Mandatario que este organismo está conformado por personas que apuestan por la evolución mediante el esfuerzo, el poder del trabajo y la moral. “Creemos firmemente que mediante estos preceptos alcanzaremos a cumplir con nuestra alta misión de garantizar su seguridad”.
+++
Presenta Danfoss la innovación en soluciones en refrigeración en ExpoCarnes 2017 y Lácteos en Monterrey
CDMX 23 de Febrero de 2017.- La exposición más importante para la industria cárnica y láctea fue el escenario para que Danfoss, una de las compañías privadas más innovadoras de la industria presentara sus soluciones de refrigeración industrial, tecnología que satisfacen la creciente necesidad de suministro de alternativas eficientes para la conservación de alimentos.
En esta XXXIII edición de la industria cárnica, el Consejo Mexicano de la Carne evoluciona la historia incluyendo el giro de Lácteos creando una sinergia entre ambas industrias y reforzando la cadena de la proteína cárnica y los eslabones que la conforman como: empacadores, proveedores, industriales y especialistas del sector. Es el evento más importante de su giro en América Latina; y ofrecerá del 1 al 3 de marzo las innovaciones tecnológicas más importantes en tecnología de proceso, aditivos e ingredientes, equipos y recipientes para empacar, control de calidad, refrigeración y servicios para ambas industrias.
“Nos enfrentamos a un entorno de gran cambio desde la perspectiva de hábitos del consumidor, y sobre todo más competitivo. La innovación tecnológica de Danfoss en refrigeración industrial es una propuesta de valor que nos permite reforzar nuestros lazos comerciales con la industria de alimentos y bebidas que es uno de los sectores más dinámicos del país. Participar en este evento es una excelente oportunidad de acercamiento con los protagonistas y los usuarios de esta industria para avanzar juntos en los retos que tenemos como país”, comentó Miguel Angel González, Director General de Danfoss México.
Las soluciones de refrigeración industrial que exhibirá Danfoss en ExpoCarnes 2017 y Lácteos en Monterrey comprenden:
- Estaciones de válvulas ICF 50-65 para líneas de succión.
- Estaciones de válvulas ICF 15, 20 y 25 en acero al carbono y acero inoxidable.
- Válvulas de servicio de la línea SVL en acero al carbono y acero inoxidable.
- Nueva línea de válvulas piloto.
- Nueva línea de válvulas para reemplazo de válvulas de la competencia.
- Válvulas de control de la línea ICV-Válvulas solenoide, reguladoras de presión, motorizadas y operadas por gas.
+++
SSP-CDMX RETIRA DE LA VÍA PÚBLICA CERCA DE 150 OBSTÁCULOS QUE IMPEDÍAN LA CIRCULACIÓN DE CONDUCTORES Y PEATONES
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó diversas acciones preventivas como Recuperación de Vialidades y Espacios Públicos, con el propósito de garantizar la movilidad, así como para sancionar a taxis irregulares.
En las colonias Roma y Condesa, delegación Cuauhtémoc, se efectuó el operativo Recuperación de Espacios, en el que policías de la SSP-CDMX retiraron 146 obstáculos de la vía pública, entre ellos bidones, garrafones, botellas, piedras, cajas, cubetas, huacales, tablas, tarimas y sillas de plástico, así como módulos de valet parking.
Las vialidades recorridas fueron Guanajuato del Eje 1 Poniente a la Avenida de los Insurgentes Sur, además de Chihuahua, Coahuila, y Agustín Melgar del Circuito Bicentenario a la Avenida Nuevo León.
En otra parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con grúas, llevaron a cabo el operativo Recuperación de Vialidades en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Xochimilco.
En Miguel Hidalgo se aplicó el dispositivo en Campo Marte, de Calzada Chivatito a Paseo de la Reforma así como en las calles Pedregal, Teapa y Alica, en la colonia Molino del Rey. Los resultados la acción preventiva fueron ocho vehículos que ingresaron a depósito, 10 cobros de infracciones con tarjeta de crédito y tres autos inmovilizados.
En relación a la delegación Xochimilco, 15 vehículos fueron remitidos al corralón en las calles Cuauhtémoc, Margaritas, Gladiolas, Pedro Ramírez del Castillo, Francisco Goytia, 16 de Septiembre, Madre Selva, Camino a Nativitas, Guadalupe I. Ramírez.
De la misma forma en Boulevard José López Portillo y Caltenco, colonia San Antonio Tecomitl, en la delegación Milpa Alta, fueron levantadas 15 infracciones.
También se realizó el dispositivo Recuperación de Vialidades en el carril confinado del Metrobús sobre la calle Héroe de Nacozari, de la avenida Eduardo Molina a Eje 1 Oriente –Circunvalación-, colonia Penitenciaria, delegación Venustiano Carranza; se remitieron seis automóviles y un taxi irregular al depósito vehicular.
En otra acción, en la Avenida de los Insurgentes, policías de tránsito levantaron 30 infracciones e ingresaron tres vehículos al corralón; en el Centro Histórico se aplicaron 51 infracciones, se colocaron cinco candados y se realizaron tres arrastres. Para prevenir hechos de tránsito, la SSP-CDMX realizó 77 carruseles en la red vial primaria.
Por otra parte, en Iztapalapa y Xochimilco, 18 taxis irregulares fueron remitidos al depósito vehicular mientras 10 que se encontraban en situación regular fueron infraccionados por infringir el Reglamento de Tránsito.
Con la finalidad de proporcionar mayor movilidad, así como sancionar a todo vehículo que se estacione en lugares prohibidos, se aplicó el operativo Mega en inmediaciones de la Central de Abasto (CEDA), delegación Iztapalapa; como resultado, 46 vehículos fueron sancionados.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
Autodesk obtiene dos triunfos durante esta temporada de premios
Ciudad de México, 23 de febrero de 2017 – Artistas de todo el mundo utilizaron el software de medios y entretenimiento de Autodesk, Inc. (NASDAQ:ADSK) por vigésima segunda vez para ayudar a llevar a la pantalla grande las películas más populares del 2016. Autodesk también recibió el reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, al ganar el premio al Logro Científico y Técnico (Sci-Tech) por el renderizador Arnold.
“La asombrosa exhibición de arte en las obras nominadas al Oscar cada año constantemente eleva la vara, y estamos orgullosos de haber apoyado al ofrecer la tecnología a los artistas para traer sorprendentes historias y efectos visuales para el público en todo el mundo”, dijo el Vicepresidente Senior de Autodesk, Chris Bradshaw. “Autodesk felicita a todos los nominados de este año y reconoce a todos los estudios que usaron las herramientas de Autodesk para contribuir a la nominación de las películas a los premios de la Academia de este año. Y ver a Arnold, nuestra más reciente adquisición de Medios y Entretenimiento de Autodesk, ganar un Sci-Tech es la cereza del pastel”.
Los nominados para mejores efectos visuales usan la tecnología de Autodesk
En la categoría para Mejores Efectos Visuales de los Premios de la Academia, los cinco nominados – «Deepwater Horizon», «Doctor Strange», «El Libro de la Selva», «Kubo y las dos cuerdas» y «Rogue One: Una Historia de Star Wars» – fueron creados con la ayuda de Autodesk Maya y, en algunos casos, otros programas de Autodesk, que incluyen: Autodesk 3ds Max, Autodesk Flame Family, el renderizador Arnold y el software Shotgun. Los efectos visuales más sobresalientes de las cinco películas fueron producidos por miles de artistas talentosos que trabajan en estudios de efectos alrededor de los cuatro continentes, con trabajos que involucran pre-visualización, efectos visuales, cinematografía virtual, postproducción, escala de colores y más.
Arnold obtiene un premio al Logro Científico y Técnico
Anualmente, la Academia organiza una ceremonia de premiación especial para honorar los logros que «demuestran un historial comprobado al contribuir un valor significativo al proceso de hacer películas». Este año, Marcos Fajardo, Alan King y Thiago Ize recibieron un Premio Científico y de Ingeniería por el renderizador Arnold, un moderno trazador de rayos diseñado para representar eficientemente la geometría compleja en computadoras – imágenes generadas (CGI) animación y efectos visuales (VFX) para películas, el cual ahora forma parte del portafolio de Medios y Entretenimiento de Autodesk. La tecnología fue galardonada por su motor de geometría altamente optimizado y algoritmos de trazado de rayos que unifican la representación de curvas, superficies, volumétricas y dispersión subsuperficial, lo cual significa el 10º Premio Sci-Tech otorgado a científicos, diseñadores y tecnologías de Autodesk.
Sobre Autodesk
Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.
Autodesk, Arnold, 3ds Max, Flame, Maya, Shotgun y el logo de Autodesk son marcas registradas o marcas de Autodesk, Inc., y/o sus subsidiarias afiliadas en Estados Unidos y/u otros países. Los Premios de la Academia son una marca registrada de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Otras marcas, productos o marcas de productos pertenecen a sus respectivos propietarios. Autodesk se reserva el derecho de modificar cualquier producto o servicio, especificación o precio en cualquier momento sin previo aviso. Autodesk no se hace responsable de errores de ortografía o gramática que puedan aparecer en este documento. © 2017 Autodesk, Inc. Todos los derechos reservados.
+++