- Ubicado en el corazón de la Condesa y en una de sus calles más emblemáticas, Cedrón cobra vida en una atractiva y antigua casa de la colonia.
- El chef Alejandro Fuentes, un mexicano muy francés, es el alquimista que reinterpreta la cocina francesa y la ensambla con los puertos del mundo.
Febrero, 2017, Ciudad de México.
“Cedrón nace de la inspiración de distintos paisajes y sabores, del mediterráneo y sus puertos, de los brasseries de capitales culinarias y de los mercados del mundo”.
—Chef Alejandro Fuentes.
Cocina de mundos
Las historias de una ciudad se cuentan por su comida. Cedrón es el milagro de dos mundos. Después de haber trabajado en el Au Pied de Cochon México y en el Ritz de París, Alejandro evoca sus épocas de cocinero en barco y genera una nueva categoría en restaurantes: una brasserie fresca: la visión clásica de la cocina francesa tradicional fusionada con una propuesta de puerto donde los insumos de mar son protagonistas.
Cedrón: el ingrediente en el nombre
Alejandro Fuentes junta el sabor, la frescura y el bienestar. El nombre del restaurante hace referencia a la planta medicinal aromática y al estilo del chef que utiliza una infusión de hierbas para crear platillos donde el cedrón es protagonista.
Chef al descubierto
Alejandro está loco. Loco por compartir una experiencia perfecta, por desvivirse para sus invitados, por encontrar los insumos perfectos cada mañana en el mercado local. Desea hacer de Cedrón una casa con un anfitrión espléndido y ansía que el comensal pase hasta la cocina.
El diseño del restaurante está planeado para que la cocina esté en el corazón del espacio, se muestra al chef cocinando la magia y, al mismo tiempo, lo acerca a sus invitados.
Invitados Cedrón:
Germán Ortega; mixólogo de The Comrade es el que da vida a la oferta del bar. Maison Belen y Karla Palafox en panadería y postres.
A partir del 1 de febrero CEDRÓN abrirá sus puertas para todos aquellos curiosos gastronómicos buscadores de experiencias.
CEDRÓN
+++
Mejoran protocolos para atender auxilios de violencia de género
Como parte de las acciones que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán para prevenir y erradicar la violencia de género en localidad, elementos de las distintas áreas de la corporación se capacitaron en materia de protocolos de actuación frente a estos eventos.
Más de 30 elementos de seguridad y servidores públicos del Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal; la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG); Departamento de Prevención del Delito y Consejo Municipal de la Mujer, fortalecieron sus conocimientos para brindar atención oportuna y de calidad a las víctimas.
Operación del Numero Único Nacional de Emergencias (911), primeros auxilios telefónicos, georeferencia o ubicación geográfica de usuarios, soporte interinstitucional, fueron otros de los temas que se abordaron en el curso.
La capacitación tuvo como sede las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Ecatepec, en donde funcionarios de Chimalhuacán compartieron sus experiencias con sus similares del municipio de Tultitlán, dinámica que enriquece la estrategia de seguridad instrumentada en ambas localidades.
Cabe destacar que Seguridad Pública local mantiene una coordinación estrecha con corporaciones estatales y federales para combatir frontalmente a la delincuencia; en ese tenor, el gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, informó que Chimalhuacán y otros cuatro municipios salieron de la lista de municipios más inseguros del país, por reducir considerablemente el número de homicidios dolosos en las localidades.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Chimalhuacanos disputarán final de futbol infantil
El equipo infantil de futbol del Centro de Formación de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (CEFOR ENIMA), disputará el próximo 25 de febrero, en Oaxtepec, Morelos, la final del torneo Apertura 2016 de la Liga Pato Baeza, avalada por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).
El entrenador del conjunto chimalhuacano, Julio Alberto Rojas Zepeda, informó que los infantes se enfrentarán en la final del torneo al club Pachuca Reyes.
“Los niños han estado muy motivados. Todos son pieza importante en este proceso, son muy trabajadores y han sabido superar adversidades como enfermedades o lesiones; esperamos ganar la final”.
Durante el torneo Apertura 2016, el equipo chimalhuacano clasificó a la liguilla en octavo lugar. Posteriormente, en cuartos de final se impuso al equipo América y en semifinales al conjunto de Atlas Victoria.
Cabe destacar que la escuadra local está conformada por 35 jugadores, de entre siete y 13 años de edad. Debutaron en el año 2016 en la liga Pato Baeza y esta será la segunda ocasión que dispute una final.
Uno de los integrantes del cuadro chimalhuacano es el defensa central, Héctor Fernando Merino Moreno, de 13 años de edad, quien manifestó su entusiasmo por jugar su segunda final. “Me siento feliz por el esfuerzo de todo el equipo. Nos preparamos, entrenamos duro y mejoramos nuestras técnicas para lograr ser campeones”.
El entrenador del equipo agradeció el apoyo y facilidades que han recibido por parte del gobierno municipal. “Gracias a la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, por acercar el deporte a los niños, quienes pueden entrenar en la ENIMA de manera gratuita y los materiales que utilizamos en los entrenamientos son parte del trabajo coordinado entre la escuela y el Ayuntamiento”.
La Liga Pato Baeza está conformada por 17 equipos, algunos de ellos filiales de equipos profesionales y de centros de formación ubicados en municipios como Texcoco o La Paz.
Tras disputar la final del torneo Apertura 2016, el cuadro chimalhuacano disputará el próximo 26 de febrero un torneo cuadrangular en el Estadio Azteca.
+++
Alistan Primera Semana Nacional de Salud 2017
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), participará en la Primera Semana Nacional de Salud 2017 que se llevará a cabo del 25 de febrero al 3 de marzo, beneficiando a más de 40 mil habitantes con servicios gratuitos, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
“Para nosotros es importante que los chimalhuacanos tengan una buena salud; por ello, más de 100 doctores, enfermeras y personal especializado atenderá a la población vulnerable que asista a la Primera Semana Nacional de Salud que iniciará en la Plaza de la Identidad”, aludió.
Por su parte, el titular de la DISAM, Oliverio Silva Castillo, señaló que unos de los principales objetivos consiste en actualizar las cartillas de vacunación de menores de edad, bajo el lema Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen.
“Gracias a las vacunas, en la actualidad no tenemos casos de poliomielitis en Chimalhuacán; por ello es importante vacunar a niños de 6 meses a 5 años de edad en esta jornada; aplicaremos más de dos mil dosis para evitar diversos padecimientos”.
Detalló que se aplicarán dosis de influenza, triple viral, tétanos, rotavirus, hepatitis, neumococo; además, brindarán asistencia médica, tomas de química sanguínea y muestras de VIH, así como talleres de prevención del embarazo, adicciones y planificación familiar, entre otros servicios gratuitos.
Cabe destacar que durante la Semana Nacional de Salud, los chimalhuacanos pueden acudir a la DISAM, Centros de Salud, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y a los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ubicados en diferentes barrios y colonias del municipio.
Finalmente, el director de la DISAM, indicó que todas las actividades se desarrollarán en horario de 9:00 a 13:00 horas.
+++
Suprema Corte de Justicia, final a controversia de Napoleón Gómez Urrutia contra Libertad de Expresión; sentará jurisprudencia
+La sociedad mexicana y el gremio de los periodistas nacionales y extranjeros esperan que la determinación de Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrante de la Primera Sala, confirmará la resolución que protege el ejercicio de la profesión y la Libertad de Expresión frente a quienes quieren someterla
Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presenta ese 1 de marzo una tesis sobre la revisión de un amparo directo, que se espera siente jurisprudencia en las controversias entre el presunto derecho al honor de personajes públicos obligados al escrutinio y a la rendición de cuentas y la libertad de expresión garantizada por la Constitución.
Algunos personajes de quienes se dice que tienen “cola que les pisen”, han dado por interponer demandas por presunto daño moral ante opiniones periodísticas que les incomodan, pretendiendo poner a su servicio al Poder Judicial.
La tesis que emita Pardo Rebolledo cobra relevancia en el actual contexto de hartazgo manifiesto de la ciudadanía hacia la corrupción e impunidad. Además, hay llamados de sectores productivos que realizan millonarias inversiones, como el minero, para que en México se reviertan la debilidad del estado de derecho, la incertidumbre jurídica y la inseguridad pública con el fin de que no se pierda la confianza en el país y se inhiba la inversión.
Asimismo, representaciones de periodistas y organismos como las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos piden que se avance en la protección de quienes se dedican al periodismo, tanto en el aspecto físico como jurídico.
Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside Luis María Aguilar Morales, está por emitir el fallo que pondrá punto final a la controversia que inició Napoleón Gómez Urrutia alegando Daño Moral frente al ejercicio de la Libertad de Expresión en medios de comunicación, que resultó luego de que, en ejercicio de sus funciones, las autoridades realizaron acciones para ejercer acción penal en su contra.
La opinión general de los comunicadores es que a Gómez Urrutia le molestó que varios periodistas ejercieran la Libertad de Expresión consagrada en las garantías constitucionales del país y realizó demandas alegando “Daño Moral”, el cual, a pesar de haber contratado a uno de los despachos de abogados más costosos de México, no pudo comprobar y así lo manifestaron los jueces con sendas sentencias, en cada uno de los tribunales en los que presentó su alegato.
Finalmente, Gómez Urrutia acudió a formar su reclamo contra la última resolución ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, creyendo que logrará que exista un daño moral del que no aportó la más mínima prueba.
El Tribunal Colegiado concedió el amparo para el efecto de que la responsable emita otro fallo y resuelva con plenitud jurisdiccional.
Ello será confirmando o rectificando sobre la acción de Daño Moral que al efecto el demandante haya comprobado, bajo el considerando de que las expresiones ofensivas y oprobiosas que a su juicio contienen, se encuentran más allá de los límites del derecho al ejercicio de la libertad de expresión, consagrado en el artículo 6 Constitucional.
De acuerdo con expertos en garantías constitucionales para cualquier estudiante de los primeros grados en la carrera de Derecho, la lógica jurídica de los juzgadores ha sido clara y el fallo de la Suprema Corte de Justicia será ratificar la resolución contra la que se levanta el reclamo de Gómez Urrutia.
Incluso ha trascendido que en las resoluciones anteriores, los jueces han sido magnánimos, no solo para reiterar la inexistencia del daño moral, –porque el demandante no aportó una sola prueba de ello, ya se le dijo todas las veces–, sino además demostrando a Gómez Urrutia que es un personaje público que está expuesto al escrutinio de los ciudadanos y la rendición de cuentas, por lo que está expuesto a que en los medios de comunicación sea ventilado en el ejercicio de la libertad de expresión.
Trascendió también que en los tribunales, la demanda y las quejas e inconformidades de Gómez Urrutia, ni siquiera llegaron a tomarse como un asunto de Libertad de Expresión que pueda afectar legalmente a alguno de quienes la ejercieron, sino como un asunto en el que el demandante llevó a cabo un juicio por daño moral que no existe –que no pudo comprobar, porque ni siquiera se ocupo en comprobar, ni en aportar pruebas de tal daño–pretendiendo que sólo por haber demandado y ser admitido el juicio, el juzgador impusiera reparación de daño y la publicación que él quería, para someter a quienes ejercieron su derecho de expresarse en el marco de la ley.
Cada tribunal e instancia –aunque en ejercicio de los derechos que le da la ley, que permiten interponer demandas e inconformarse en contra de las resoluciones de los jueces, con razón o sin ella— obró con apego estricto a la ley y el asunto es uno más de aquellos cuyos demandantes no comprobaron su dicho.
No cabe duda para la sociedad mexicana y para el gremio de los periodistas nacionales y extranjeros, que la resolución que emita en su calidad de ministro ponente, Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrante de la Primera Sala, con respecto a quienes buscan acallar opiniones que no les favorecen, interponiendo demandas por un cuestionable daño moral, será ratificando la resolución contra la que se ha inconformado Gómez Urrutia.
Aunque en los tribunales el asunto no ha sido considerado como de Libertad de Expresión, sino como uno de inexistencia de lo que presume el demandante, en este caso el daño moral, el propio proceso afecta el ánimo de quienes ejercen esta libertad a través de los medios de comunicación.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CÓMO HACER LLUVIA DE FUEGO CON NIGTH LAPSE DESDE TU GOPRO
Sabemos que las has visto, fotos espectaculares, aparentemente hechas con Photoshop que han desatado una locura pirotécnica en Instagram, tal vez de un fotógrafo creativo que sigas, o quizá de @Nigth.Crawlers (una de nuestras cuentas favoritas). Bueno, el hecho es que estas luminiscentes fotos están hechas con GoPro Hero4, con la posibilidad de ajuste Nigth Foto y Nigth Lapse, que sin duda abren un sinfín de posibilidades a los fotógrafos para explorar su creatividad en situaciones de poca luz, como el caso de la noche, pero con que un poco de ingenio se puede aprovechar para poder capturar increíbles imágenes sin ayuda de Photosop.
El colectivo de Untamed Science, se unió a GoPro para experimentar la magia de hacer llover… con fuego. Rob Nelson y Jonas Strenstrom, tienen la divertida misión de sorprender y hacer divertida la ciencia mediante la creación de vídeos que comparten en sus redes y que inspiran a seguir explorando y aprendiendo, así que, naturalmente son la fuente perfecta para enseñarnos a realizar algunas fotos en las que llueve fuego.
A pesar que es un truco fácil de hacer, se deben tomar ciertas precauciones y seguir los pasos necesarios para que tu foto sea creativa y segura, siguiéndolos tus imágenes serán alucinantes y surrealistas.
Echa un vistazo a lo que aconsejan las mentes maestras de Untamed Science, para poder realizar capturas con poca luz y larga exposición con tu GoPro. (Te invitamos a ver el vídeo en el siguiente link: https://goo.gl/jXyv0e)
“Nos gusta experimentar con la luz y largas exposiciones en nuestra GoPro, nos permite ser bastante creativos y componer fotografías que parecen pinturas, siempre que terminamos una foto es como terminar un cuadro, te da una sensación de paz y serenidad, aunque para todo el equipo que participa en el shooting es un poco intenso, pues todo el tiempo ven chispas de acero volando por todas partes. Queremos mostrar a las personas los pasos y medidas correctas así cómo enseñarles a usar su cámara de manera adecuada.
Hacerlo es muy sencillo, necesitas de un batidor regular de cocina, hecho de metal, al cual añades en su interior una esponja metálica. Este conjunto lo debes pegar con cinta de aislar a una cadena de 1,50 metros de longitud. La esponja metálica debe ser lo más fina posible.
El truco consiste en desmenuzar un poco la esponja de metal, para permitir que entre más oxígeno, antes de ponerla dentro del batidor de cocina. Te aconsejamos que antes de juntar este elemento con una batería que encienda la llama, tomes precauciones para evitar quemarte.” Comenta Nick y Jonas, de Untamed Science.
Sé precavido:
- Guantes, lentes especiales y protección para tu cabello siempre serán necesarios.
- Usa ropa que no te importe dañar
- Cúbrete bien, usa ropa de algodón, los materiales sintéticos son inflamables
- Asegúrate de tomar fotografías en áreas que no tengan riesgo de incendio, aléjate de bosques o campos secos, no querrás iniciar un incendio forestal.
- Siempre ten cerca un extintos de fuego.
Configuración de la cámara:
- Configura tu cámara en el modo Nigth Lapse, para tomar fotografías de manera continua y hacer una secuencia de tomas.
- Ajusta la velocidad de obturación en 2 segundos para dejar entrar más luz en el sensor.
- Tip: una vez que se ajuste la velocidad de obturación, un tripie o un soporte estable es necesario.
- Dispara con ProTune para tener un mayor control en las imágenes.
- Establece la cámara en ISO 100 y modo native.
- Programa tu cámara desde antes que comience a girar el dispositivo de chispas, así podrás tomar cada momento y detalle.
- Tip: Programar 2 segundos de exposición captará las chispas bien, pero este puede ser un tiempo demasiado largo para que la persona permanezca inmóvil. Para evitar esto, puedes utilizar un flash o algunas lámparas para iluminar momentáneamente y congelar el objetivo de la cámara en un momento particular, pues este efecto toma un poco de desenfoque del movimiento de la cámara hacia afuera.
+++
América Latina lidera ranking de países que más utilizan las reacciones de Facebook en el mundo
Hoy se cumple un año del lanzamiento de las reacciones en Facebook y América Latina domina el ranking de los países que más utilizan las expresiones de «me encanta», «me divierte», «me asombra», «me entristece» y «me enfada», con seis países en el top 10, México con el número 1 encabeza la lista mundial.
En el último año las reacciones fueron utilizadas en más de 300.000 millones de publicaciones en Facebook.
La reacción «me encanta» es la más popular en la plataforma, y representa más de la mitad de todas las reacciones utilizadas. En los últimos 12 meses, el día que más generó reacciones en todo el mundo —y con el mayor número de «me encanta»— fue la Navidad del 2016.
América Latina lidera el ranking con seis de los 10 países que más utilizan reacciones de Facebook en el mundo:
- México
- Chile
- Surinam
- Grecia
- Paraguay
- Costa Rica
- Belice
- EE.UU.
- Uruguay
- Brasil
+++
LATAM exhibirá las películas nominadas a los premios más importantes en la industria del cine
Películas aclamadas por la crítica de cine como “La La Land’, ‘Luz de Luna’ and ‘Rogue One: A Star Wars Story’ estarán disponibles en el entretenimiento a bordo de LATAM.
Santiago de Chile, 24 de febrero de 2017.- LATAM Airlines exhibirá en el entretenimiento a bordo de sus vuelos internacionales, en los próximos meses, 13 de las películas más nominadas en la 89° edición de los Premios de la Academia, que se llevará a cabo el próximo 26 de febrero en Los Ángeles, Estados Unidos.
“Nuestro compromiso en LATAM es ofrecer el mejor entretenimiento a bordo para nuestros pasajeros, no sólo invirtiendo para tener tecnología de punta, sino que también entregándoles el mejor contenido posible. Buscamos que nuestros pasajeros disfruten de esta importante selección de películas, muchas de ellas, las más aclamadas por la crítica de cine del año”, afirma Paula Ferrada, Gerente de Producto de Cabina de LATAM Airlines Group.
En los próximos meses, los pasajeros de LATAM podrán disfrutar en el entretenimiento a bordo de LATAM de 13 películas nominadas al Oscar® que incluyen:
- ‘La La Land,’ Está nominada a 14 Oscar, incluyendo mejor película, mejor actor y mejor actriz secundaria y estará disponible en marzo y abril a bordo. Actúan Ryan Gosling y Emma Stone, La La Land es una película musical conmovedora del director de Whiplash. Cuenta la historia de amor entre una actriz y un músico de jazz que persiguen sus sueños.
- ‘Hacksaw Ridge,’- (o ‘Hasta el último hombre’) Es una película dirigida por Mel Gibson inspirada en la Segunda Guerra Mundial, que cuenta la historia de Desmond, quien enlistarse en el ejército, aunque su religión le impide tomar un arma. Todos creen que será un inútil, hasta que enfrenta la batalla de Okinawa. El film estará disponible entre abril y mayo y ha sido nominada para seis premios de la Academia, incluyendo mejor película y mejor director.
- ‘Moonlight,’ – (o ‘Luz de Luna’) Del género del drama, el film está nominado para ocho premios Oscar y trata la historia de Chiron, un joven afroamericano que crece en los suburbios de un barrio de Miami y que lucha durante el transcurso de su vida por encontrar su lugar en el mundo. Estará disponible entre abril y mayo en los vuelos de LATAM.
- ‘Arrival,’ – (o ‘La llegada’) Un drama de ciencia ficción que habla sobre misteriosas naves espaciales que aterrizan en este planeta y se forma un equipo de élite para investigar, liderado por la experta lingüista Louise Banks. Con 8 nominaciones, estará a bordo de LATAM entre marzo y abril
- Rogue One: A Star Wars Story’, es un spin off de la serie Star Wars que ha sido nominada a 2 Oscar y estará disponible a bordo entre abril y mayo.
Entretenimiento a bordo de LATAM
Las películas nominadas a los Premios Oscar® estarán disponibles en todos los aviones de largo alcance con entretenimiento a bordo personalizado (flota Boeing 787, 767, 777, y Airbus A350), tanto en la clase Economy como Premium Business de LATAM.
El sistema de entretenimiento a bordo de LATAM cuenta con pantallas de alta resolución (entre 15 y 18 pulgadas en clase Premium Business, y de 8,9 pulgadas en clase Economy).
A continuación la lista completa de películas que estarán disponibles a bordo de los aviones LATAM:
Película
Fechas a bordo
Nominaciones
Arrival
Marzo-Abril 2017
8 Oscar incluye Mejor Fotografía, Mejor Cinematografía y Mejor Director
Hasta el último hombre
Abril-Mayo 2017
6 Oscar incluye Mejor Fotografía, Mejor Actor y Mejor Director
Comanchería
Febrero-Marzo 2017
4 Oscar incluye Mejor Fotografía
La La Land
Marzo-Abril 2017
14 Oscar Mejor Fotografía, Mejor Actor y Mejor Actriz Secundaria
Manchester by the Sea
Marzo –Abril 2017
6 Oscar incluye Mejor Fotografía, Mejor Actor y Mejor Actor Secundario
Luz de Luna
Abril-Mayo 2017
8 Oscar incluye Mejor Fotografía y Mejor Actor Secundario
Rogue One: A Star Wars Story
Abril-Mayo 2017
2 Oscar: Mejor Efectos Visuales y Mejor Sound Mixing
Las mujeres del vigésimo siglo
Abril-Mayo 2017
1 Oscar: Mejor Guión
Animales fantásticos y dónde encontrarlos
Marzo -Agosto 2017
2 Oscar: Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Producción de Diseño
Loving
Marzo -Abril 2017
1 Oscar: Mejor Actriz
Aliados
Marzo -Abril 2017
1 Oscar: Mejor Diseño de Vestuario
Escuadrón Suicida
Diciembre 2016-Mayo 2017
1 Oscar: Mejor Maquillaje y Peinado
Piper (Cortometraje)
Marzo –Abril 2017
1 Oscar: Mejor Cortometraje animado
Más información sobre películas y nuestro sistema de entretenimiento a bordo disponible en nuestra revista Vamos y la plataforma online https://www.latam.com/es_cl/conocenos/experiencia-a-bordo/entretenimiento/
+++
D-Link designa a Erika Bernales como Country Manager para México
D-Link, líder en infraestructura para redes y en mindshare en la categoría de conectividad en América Latina, anuncia el nombramiento oficial de Erika Bernales Pacheco como Country Manager para México, quien se encargará de dar continuidad, impulsar y desarrollar los negocios de D-Link en México.
La ejecutiva cuenta con 20 años de experiencia en las áreas de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones y ha colaborado en compañías transnacionales de renombre, desempeñándose como Directora Comercial y Marketing en Tech Data Perú, y otros puestos para empresas como Ingram Micro y MPS Mayorista en Perú.
Cabe mencionar que Bernales Pacheco también se desempeña como Country Manager de D-Link para Perú y Ecuador y ocupó el cargo interino de Country Manager en D-Link Colombia.
La directiva es originaria del Perú y está graduada como Ingeniero en Sistemas por la Universidad de San Ignacio de Loyola de Perú. Cuenta con Maestría en Marketing y Administración por la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC)–Escuela de Negocios de la EOI de España.
Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com
+++
FOVISSSTE INICIA FERIAS DE VIVIENDA PARA ACERCAR CRÉDITOS HIPOTECARIOS A SUS DERECHOHABIENTES
- El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina, inauguró la Feria de Vivienda 2017 en Celaya
- En la presente administración se han otorgado más de 10 mil créditos del Fondo en Guanajuato
Celaya, Guanajuato.- El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, inauguró la Feria de Vivienda 2017 en esta entidad, primera de varias que se realizarán en el país durante 2017 para informar a los derechohabientes sobre los diferentes esquemas de financiamiento hipotecario para adquirir una vivienda.
El objetivo de estas ferias es acercar la oferta de inmuebles e información de los ocho esquemas que ofrece a los trabajadores al servicio del Estado, y así contribuir a que adquieran una casa digna y decorosa, como lo marcan los objetivos de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República.
Al realizar una gira de trabajo en Guanajuato, Godina Herrera destacó que a lo largo de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se han otorgado más de 10 mil créditos de vivienda del FOVISSSTE en Guanajuato, lo que ha implicado una inversión de más de 5 mil 500 millones de pesos.
Godina Herrera informó que, durante 2017, se van a otorgar más de 2 mil 500 financiamientos hipotecarios en esta entidad, con una inversión de más de mil 300 millones de pesos, lo que permitirá continuar con el ritmo de asignación de crédito y construcción de vivienda.
Detalló que en Guanajuato, a través del otorgamiento de créditos hipotecarios para adquirir una vivienda, el Fondo genera 11 mil empleos directos, trabaja con más de 30 desarrolladores, 28 unidades de valuación y diversos notarios en toda la entidad.
En la inauguración de la feria, el Vocal Ejecutivo entregó escrituras a beneficiarios del Programa Solución Total, con el cual se prevé apoyar a 40 mil personas en todo el país que solicitaron un crédito conjunto con bancos entre 1989 y 1997, y se vieron afectados por la crisis económica de 1994.
Godina Herrera detalló que hasta el momento más de 6 mil trabajadores han liquidado su adeudo de manera satisfactoria y adelantó que este año se hará campaña de difusión para que más derechohabientes afectados se acerquen para resolver su situación con este programa que estará vigente hasta noviembre de 2018.
Posterior a la inauguración, Godina Herrera realizó un recorrido por los estands de la Feria de Vivienda 2017, donde los derechohabientes reciben información y asesoría financiera de desarrolladores, Sofomes y personal del FOVISSSTE sobre los tipos de crédito para vivienda.
Como parte de sus actividades en Celaya, el Vocal Ejecutivo sostuvo reuniones de trabajo con Ana Cecilia Simón Bustamante, Jefa de Vivienda del FOVISSSTE en Guanajuato; Cándido Pérez Verduzco, delegado estatal del ISSSTE; Javier Aguirre Vizzuett, delegado de Gobernación en la entidad; Javier Contreras, delegado de la SEDATU; el diputado federal Manuel Hernández León; Víctor Manuel Ortega, representante de la CONAFOR; y el presidente municipal de Celaya, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo.
+++
SCT AMPLÍA PLAZO DE CONSULTA PÚBLICA PARA POLÍTICA SATELITAL DE MÉXICO
- A petición de la industria, la consulta pública para recibir opiniones al documento se extiende al 3 de marzo de 2017
- Con la participación de todos los interesados se elaborará una política satelital que impulse la formación de un sector satelital próspero y sostenible que contribuya al desarrollo económico y social de México
- La Política Satelital de México fortalecerá las capacidades satelitales en las tareas de seguridad nacional y protección civil, y contribuirá al logro de una mayor inclusión digital
A solicitud de la industria, y para favorecer la participación de la academia y de la sociedad en general en la elaboración de la Política Satelital de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anuncia que ha ampliado al 3 de marzo de 2017 el plazo de la Consulta Pública para recibir comentarios y sugerencias sobre este documento.
A través de esta Consulta Pública, la SCT podrá conocer todas las opiniones que contribuyan a la elaboración de una Política Satelital que impulse el desarrollo económico del país, fortalezca las tareas de seguridad nacional y protección civil, y contribuya al logro de una mayor inclusión digital. De igual forma, esta Política permitirá sentar las bases para establecer una industria satelital nacional sólida, que estimule la generación de capacidades y conocimientos de tecnología satelital en el país.
El proyecto de la Política Satelital de México está disponible para su consulta en la sección “Participa” del portal de Internet de la SCT en la siguiente liga: https://www.gob.mx/participa/consultas/politica-satelital-mexicana
Las aportaciones que se reciban fortalecerán el proyecto de Política actual a fin de consolidar un documento final que contribuya al desarrollo económico y social de nuestro país.
+++
Microsoft abre Centro de Ciberseguridad en la Ciudad de México
El Cybersecurity Engagement Center sumará tecnología, experiencia y servicios para apoyar la labor del gobierno contra el cibercrimen, al igual que a ayudar a que las empresas y ciudadanos estén más seguros.
Ciudad de México, a 24 de febrero de 2017. Para reforzar su compromiso de ayudar a las personas, empresas y países de la región a continuar su camino hacia la transformación digital, Microsoft lanza en México el Cybersecurity Engagement Center, el cual es parte de la iniciativa global que tiene como propósito presentar la perspectiva única de la compañía en materia de seguridad informática, resultado no sólo de varias décadas de experiencia en el desarrollo y mejora continua de software, sino además, de la operación de una de las plataformas de cómputo en la nube más robusta y confiable de la industria.
Es por ello que en Microsoft se tiene la fuerte creencia de que el punto de partida es tener una postura permanente frente a la seguridad operacional, lo que además implica un ejercicio constante de la misma. Esto se concreta en un esquema en que se enfoca la empresa de proteger, detectar y responder ante las amenazas de seguridad.
“En Microsoft tenemos el compromiso de invertir en la región para acercar nuestras capacidades de ciberseguridad a los clientes, identificando amenazas actuales que afecten la prosperidad de la economía. Con la apertura de este Centro de Ciberseguridad ofreceremos protección, detección y solución contra ataques y riesgos de seguridad, a nuestros clientes”, explicó Jorge Silva, gerente general de Microsoft México.
Algunas funciones que se realizarán desde el Centro de Ciberseguridad para México y la región, son:
- Aprovechar el papel proactivo de Microsoft en materia de combate al cibercrimen, en particular en el desmantelamiento de las organizaciones criminales que operan a través de esquemas de Botnet
- Permitir a expertos en seguridad cibernética de México y América Latina trabajar con especialistas de Microsoft para combatir en conjunto el cibercrimen
- Fungir como sede para desarrollar actividades de capacitación, dirigidas a autoridades y sector público en general, para apoyar la generación y fortalecimiento de capacidades técnicas
“Este nuevo espacio trabajará en conjunto con la Unidad de Crímenes Cibernéticos de Microsoft, ubicada en Redmond, Washington. El objetivo es apoyar a las compañías y gobiernos con soluciones de seguridad, que los ayuden en su transformación digital, con el respaldo internacional de inteligencia, análisis de datos, forenses de vanguardia y estrategias legales que ofrecemos”, agregó Jean-Philippe Courtois, presidente internacional de Microsoft durante su visita al Centro de Ciberseguridad en la Ciudad de México.
Aunado a la apertura de este espacio, Microsoft y el gobierno mexicano, a través de la Policía Federal, firmaron un Programa de Seguridad Gubernamental, el cual agrupa iniciativas de la compañía como el Cyber Threat Intelligence Program (CTIP), el Security Cooperation Program (SCP), así como el Microsoft Malware Protection Center. Este programa permitirá al gobierno el acceso a información importante relacionada con la seguridad cibernética.
El acuerdo fue firmado por Manelich Castilla, comisionado general de la Policía Federal; y Jorge Silva, gerente general de Microsoft México. Como testigos de honor estuvieron presentes Rosalinda Trujillo, directora de la Policía Científica de México y Jean-Philippe Courtois, presidente internacional de Microsoft.
Este acuerdo refuerza la labor de Microsoft con la Policía Federal para realizar acciones enfocadas en investigación tecnológica, con el fin de promover la seguridad informática, así como la prevención y combate de delitos a través de la red.
“Con la apertura del centro acercamos cada vez más a clientes la oferta de seguridad de Microsoft, para ser parte estratégica de su transformación digital y logremos en conjunto un país y una región más próspera, productiva y sobre todo segura”, finalizó Jorge Silva Luján, gerente general de Microsoft México.
+++
CITIBANAMEX : Gentera (GENTERA)
4T16: Débil trimestre por el deterioro de la calidad de los activos y las provisiones no recurrentes, pero ampliamente esperados
Nuestras conclusiones. La utilidad neta de Gentera en el 4T16 fue de P$529 millones (P$0.33 por acción), 13% por debajo de nuestra expectativa y 39% inferior al 4T15. La diferencia vs. nuestro estimado se debió principalmente a otros gastos operativos mayores de lo esperado. Sin embargo, cabe mencionar, que la utilidad neta reportada del 4T16 incluyó P$193 millones en gastos extraordinarios después de impuestos que la administración clasificó como no recurrentes y que estuvieron relacionados con el deterioro de activos y provisiones en la plataforma de préstamos en línea de Gentera (Mimoni) y con provisiones por litigios fiscales. Excluyendo estas circunstancias, la utilidad neta fue de $722 millones. En base anualizada, la utilidad neta recurrente de Gentera en el 4T16 muestra un ROE de 18.4%, inferior al 26.6% en el trimestre anterior y al 26.4% en el 4T15.
El crecimiento anual de 18% de la cartera crediticia resultó en un aumento anual de 13% del margen financiero. Durante el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2016, la cartera de créditos de Gentera creció 18% anual, ya que la cartera crediticia de Banco Compartamos (la subsidiaria mexicana de Gentera) se expandió 10% anual, mientras que la cartera crediticia de Compartamos Financiera (la subsidiaria peruana de Gentera) se expandió 50% anual. Cabe mencionar que, en México, los productos crediticios individuales y los productos crediticios grupales crecieron ambos 10% anual. Por su parte, el margen financiero de Gentera en el 4T16 creció 13% anual, después de que los mayores gastos por intereses redujeran el margen por interés neto de Gentera.
El índice de morosidad o de cartera vencida de Gentera se expandió 90 p.b. trimestral. En el 4T16, el índice de cartera vencida de Gentera aumentó 90 p.b. trimestral, y se ubicó en 4.2% al 31 de diciembre de 2016. En cuanto a la calidad de activos por segmento de Banco Compartamos, el índice de morosidad de Crédito Comerciante aumentó 240 p.b. trimestral, mientras que el índice de cartera vencida de Crédito Mujer se expandió 90 p.b. trimestral. Las provisiones por riesgos crediticios de Gentera aumentaron 55% anual a 12.3% de los créditos promedio en el 4T16 vs. 10.9% en el 3T16.
Provisión especial para litigios fiscales. Gentera contabilizó P$165 millones durante el trimestre para cubrir posibles pasivos fiscales que podrían revertirse en el futuro.
Implicaciones. Esperamos una reacción entre neutral y ligeramente negativa a los resultados trimestrales, ya que el mercado ha estado anticipando la mayoría de las tendencias del trimestre desde que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) divulgara datos del sistema financiero mexicano (incluyendo Compartamos) hace unas semanas. (Consulte nuestro reporte relacionado a los estimados del 4T16 basados en esa información, publicado el 8 de febrero).
+++
CITIBANAMEX : Terrafina (TERRA.13)
4T16: Los AFFO, superiores a nuestro estimado y resultan en una distribución del dividendo de P$0.66/acción (rendimiento de 9.2%)
Nuestras conclusiones. Terrafina (TERRA) reportó sorprendentes AFFO (fondos ajustados de operaciones) de 15% vs. nuestra proyección, lo cual resultó en un dividendo por acción de P$0.66 en el 4T16, un rendimiento implícito anualizado de 9.2%. Los ingresos totales de P$720 millones y la utilidad operativa neta (NOI) de P$654 millones estuvieron en línea con nuestro estimado y fueron +5% vs. el consenso (IBES). Como consecuencia, TERRA reportó un margen de la utilidad operativa neta (NOI) mayor de lo esperado, de 90.9% (vs. nuestra expectativa de 89.4%), debido a los gastos de propiedades ligeramente menores, que se beneficiaron de las partidas de los FFO y AFFO. La utilidad neta reportada de P$681 millones fue considerablemente superior a nuestro estimado de P$404 millones, debido a las considerables ganancias no monetarias. Por último, los Fondos de Operaciones (FFO)/acción se mantuvieron sin cambios vs. el 4T15 y en línea con nuestros estimados, mientras que los AFFO de P$400 millones, fueron +15% vs. nuestra proyección y aumentaron 12% anual, ayudados por las inesperadas ganancias extraordinarias.
ARB y rentas, en línea con nuestras expectativas; la ocupación, superior a lo esperado. Terrafina reportó una sólida expansión de 70 p.b. trimestral de la tasa de ocupación a 94.8% para el 4T16 (+200 p.b. vs. nuestra proyección). Incluyendo las cartas de intención firmadas, la tasa de ocupación habría sido de 95.2%. Por región, la mayor ocupación correspondió a la región Norte (96%), seguida de la región Central (94.6%) y el Bajío (92.3%). La renta consolidada promedio de US$4.88 por pie cuadrado no presentó cambios vs. el 4T15 y estuvo en línea con nuestros estimados. El área rentable bruta (ARB) de 30.5 millones de pies cuadrados (m.p.c.) se mantuvo sin cambios vs. el 3T16 y también estuvo en línea con nuestra expectativa. La actividad de arrendamiento fue de 2.4 m.p.c. durante el 4T16, de la cual casi el 30% correspondió a nuevos contratos, el 23% a renovaciones, y el resto a renovaciones anticipadas; la mayoría de los arrendamientos se centraron en las regiones Norte y del Bajío.
Crecimiento del portafolio de proyectos. TERRA desarrolló 620,000 pies cuadrados a un costo de US$29 millones (US$47/metro cuadrado) durante 2016, lo cual esperamos que genere US$3.1 millones de utilidad operativa neta (NOI) en 2017 (rendimiento por dividendo estimado de 10.5%). TERRA cerró el 4T16 con una deuda neta de P$10,264 millones (+12% trimestral) y una razón Deuda/Valor (deuda/activos) de 36.5%, ligeramente inferior al 37.3% del trimestre anterior.
Implicaciones. Con una valuación atractiva de una tasa de capitalización implícita de ~9.5% (2017E), sólidos pagos de dividendos y prolongadas tendencias operativas favorables, reiteramos nuestra recomendación de Compra (1) de las acciones de la compañía.
+++
CITIBANAMEX : OHL México (OHLMEX)
4T16: EBITDA en efectivo crece 14% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos del 4T16 de OHL México nos parecen ligeramente positivos, con un crecimiento del EBITDA en efectivo de 14% anual, aumento del flujo de tráfico anual de aproximadamente 5% por el incremento de tarifas de aproximadamente 10%, y con el progreso de la compañía en las obras asociadas a la concesión Atizapán-Atlacomulco. De mantenerse todo igual, estos resultados podrían sustentar ligeramente las acciones de OHL México hoy viernes por la mañana, incluso a pesar de que la reciente fortaleza del precio de la acción sugiere que algunos inversionistas podrían haber estado esperando algo más de los resultados del 4T16. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto de las acciones de la compañía.
Resultados del 4T16. OHL México reportó una utilidad neta mayoritaria de P$1.47 en el 4T16 vs. nuestro estimado de P$1.82, el consenso de P$1.20 y P$1.34 en el 4T15. No habíamos ofrecido estimados del trimestre. El EBITDA contable fue de P$5,502 millones, en línea con nuestra expectativa. Sin embargo, el EBITDA en efectivo de las concesiones de autopistas de peaje de P$1,030 millones fue 19% inferior a nuestro estimado, ya que el desempeño operativo de las concesiones Viaducto y Autopista Amozoc-Perote de la compañía fue inferior a nuestras expectativas. Por debajo de la línea del EBITDA, las inversiones no monetarias de asociados fueron débiles, mientras que la tasa impositiva de la compañía excedió nuestros estimados.
Implicaciones. El rendimiento operativo de OHL México nos sigue pareciendo sólido, con un crecimiento del EBITDA en efectivo y una atractiva elasticidad de la demanda. Sin embargo, frente a estos aspectos positivos, las crecientes tasas de interés en México no son una buena señal para las acciones que actúan como los bonos, especialmente para las que están altamente apalancadas. Asimismo, la volatilidad del precio de la acción de la operadora mexicana de concesiones de autopistas de peaje OHL México podría aumentar a medida que se acercan las elecciones presidenciales en México, en julio de 2018.
+++
Brocade presenta el software Ruckus Cloudpath ES 5.1 para proteger dispositivos conectados al Internet de las Cosas
La impresión dactilar en los aparatos permite seguridad en dispositivos IoT basada en certificados
SUNNYVALE, CA.—24 de febrero, 2017 —Ruckus Wireless™, parte de Brocade, anunció la versión 5.1 de su software de administración de políticas y seguridad Cloudpath™ ES. El reciente lanzamiento de software permite a las organizaciones conectar con seguridad y automáticamente dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) usando certificados-el estándar de oro en seguridad para dispositivos-permitiendo a los departamentos de TI establecer políticas que gobiernan el comportamiento de esos aparatos. Junto con la autoridad de certificados de software Cloudpath y protocolos basados en estándares, las nuevas capacidades permiten a las organizaciones y fabricantes de dispositivos IoT proteger automáticamente una gama de aparatos IoT conectados sin cambiar la infraestructura de seguridad existente.
Gartner reportaque los puntos finales IoT alcanzarán una base instalada de 20.4 mil millones de unidades en 2020. Además el reporte de seguridad cibernética de AT&T que encuestó a más de cinco mil empresas del mundo encontró que el 85 % de las compañías están en el proceso o pretenden desplegar dispositivos IoT. Sin embargo, de acuerdo con el reporte, solo el 10 % de los encuestados están seguros de que pueden proteger esos aparatos contra los piratas informáticos.
“El uso de aparatos conectados a la IoT está proyectado a crecer exponencialmente con inversiones en tecnología IoT que llegarán a $1.29 trillones de dólares en 2020 en varias industrias verticales” declaró Rohit Mehra, vicepresidente de infraestructura de red de IDC. “Al igual que en otros aspectos de infraestructura y aplicaciones TI, los riesgos de seguridad y vulnerabilidades asociados con IoT ahora son un tema relevante para los gerentes de TI corporativos. Estas compañías junto con los proveedores de soluciones tecnológicas necesitan formas económicas y confiables para proteger sus aplicaciones e infraestructura IoT. Un reto que Ruckus buscan resolver con estas capacidades.”
El software Cloudpath ES 5.1 presenta impresión dactilar de los dispositivos, una técnica que permite al personal de TI identificar automáticamente tipos de aparatos IoT al comparar el perfil del dispositivo con la base de datos de huellas dactilares del aparato. Junto con otras características del software Cloudpath, el lanzamiento brinda los siguientes beneficios:
- El departamento de TI puede proteger, utilizar certificados e identificar con huellas dactilares los aparatos IoT. Si el dispositivo no puede usar un certificado puede utilizar una Dynamic Pre-Shared Key™ de Ruckus para protegerse. Ambas alternativas le permiten al departamento de TI establecer políticas específicas de aparatos IoT. Por ejemplo los dispositivos IoT se pueden autorizar para que se conecten solo con el servicio en la nube con el cual están asociados.
- El personal de TI puede seguir utilizando RADIUS y CAs existentes para proteger los dispositivos que no son de IoT. Al utilizar el software Cloudpath y su CA dedicado para proteger los aparatos IoT las organizaciones evitan reconfigurar su actual implementación de seguridad AAA y CA o peor, crear middleware personalizado para proteger aparatos que utilizan un CA existente.
- Los fabricantes pueden mejorar la seguridad de sus dispositivos IoT. Pueden aprovechar los protocolos de recuperación de certificados basados en estándares tales como SCEP y EST que son nativos a Cloudpath CA.
- Los proveedores de servicios administrados (MSPs por sus siglas en inglés) pueden añadir arrendatarios nuevos a voluntad. Los MSPs pueden usar las capacidades multiusuario en el despliegue virtual de Cloudpath, reduciendo los costos de implementación y la carga administrativa comparado con implementar una instancia separada de software de gestión de políticas y seguridad para cada usuario final.
“Tradicionalmente, configurar los aparatos IoT ha sido un dolor de cabeza para el personal de TI. Estos dispositivos no solamente exponen a las organizaciones a amenazas de seguridad sino que requieren incorporación manual asumiendo que se pueden incorporar”, afirmó Kevin Koster, arquitecto jefe de Cloudpath de la unidad de negocio Ruckus Wireless de Brocade. “Cloudpath ayuda a los departamentos de TI a evitar que sus dispositivos IoT pongan a su red o a sus usuarios en riesgo mientras permite a los fabricantes de dispositivos IoT suplir las necesidades de seguridad de sus propios clientes.”
+++
CUMPLIMENTA LA PGJ CAPITALINA ORDEN DE CATEO EN DOS HOTELES DONDE SE EXPLOTABA SEXUALMENTE A MUJERES, UBICADOS EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
* Se brindó apoyo a 15 víctimas
* Tres probables participantes fueron capturados
* Los imputados ingresaron a diferentes centros penitenciarios, donde se buscará vincularlos a proceso
La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó los elementos de prueba necesarios para que el Juez 38 del Sistema Procesal Penal Acusatorio otorgara una orden de cateo, que fue cumplimentada el pasado 22 de febrero en un hotel, ubicado en la colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, que permitió realizar un segundo operativo en otro inmueble, lo que derivó en la detención de dos hombres y una mujer, y se brindó el apoyo a 15 víctimas del delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual.
De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, en octubre de 2016, una de las víctimas se decidió a denunciar y refirió que desde los 16 años de edad, fue obligada por un hombre a ejercer la prostitución en diferentes entidades federativas desde el año 2011; posteriormente, la trasladó a la Ciudad de México, donde continuó siendo obligada a trabajar, en específico, en los hoteles en los que intervino la autoridad
Coincidió con otras agraviadas entrevistadas, que la forma de operar de los implicados, en complicidad con dos mujeres, quienes son buscadas por elementos de la Policía de Investigación (PDI), consistía en que éstas les solicitaban sus credenciales para registrarlas en los hoteles y se encargaban de cobrar el derecho de piso para dejarlas trabajar.
La comisión que pagaban la afectadas, de entre 20 y 40 años de edad, también les garantizaba que las colocaran en inmediaciones de las calles Corregidora y Circunvalación, en la zona conocida como La Merced.
Las cuotas que entregaban las víctimas, también les permitían tener una habitación en los diferentes hoteles y seguridad en caso de que alguno de los clientes se comportara de forma agresiva con ellas. Estos pagos beneficiaron a los imputados de la prostitución ajena.
Como resultado de las diligencias practicadas, se recabó la denuncia de las 15 mujeres agraviadas por el hecho delictivo y el dictamen de psicología forense determinó que todas ellas presentan afectación y alto grado de vulnerabilidad, por lo cual la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad intervino para brindarles apoyo integral, psicológico, médico y orientación jurídica.
Después de calificarse de legal la detención de los probables participantes, se decretó el ejercicio de la acción penal contra éstos.
Mediante solicitud de audiencia inicial, los hombres fueron ingresados al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras que la mujer fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde se buscará que un Juez de Control los vincule a proceso por el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual.
En tanto, los predios asegurados serán propuestos por el agente del Ministerio Público para aplicar la Ley de Extinción de Dominio.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos hasta sus últimas consecuencias a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones y exhorta a quien sea o haya sido víctima de este ilícito que denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, llame al teléfono 5345 8110 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx
+++
CÓNDOR DE LA SSP-CDMX REALIZA DOS AMBULANCIAS AÉREAS
Un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) trasladó a dos pacientes; en un primer caso, a un hombre por lesiones luego de ser atropellado y en el segundo asunto, a una mujer que presentó complicaciones en el embarazo.
La torre de control del agrupamiento Cóndores, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recibió vía radio una solicitud por parte de la Cruz Roja Mexicana para apoyar en el traslado de un hombre de 30 años que presentaba politraumatismo luego de ser embestido por un automóvil en la delegación Tlalpan.
Pilotos del agrupamiento prepararon la aeronave y en coordinación con paramédicos de la ambulancia de la Cruz Roja, que se encontraban con el paciente, acordaron descender en el Deportivo La Joya. La aeronave despegó con rumbo al sur de la CDMX y en minutos llegó al deportivo, para abordar al paciente y trasladarlo a la Cruz Roja de Polanco.
El helicóptero aterrizó en el nosocomio, donde médicos del área de urgencias esperaban al paciente para brindarle la atención especializada debido a sus lesiones.
Al concluir el traslado, la torre de control informó a los pilotos de un segundo servicio de ambulancia aérea solicitada por la Clínica No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para trasladar a una mujer de 37 años diagnosticada con un problema vascular cerebral y hemorragia post-parto.
Los pilotos se dirigieron a Iztapalapa, y en coordinación con personal en tierra, definieron como punto de encuentro el estacionamiento de la Unidad de Policía Montada de la SSP-CDMX.
El Cóndor y la ambulancia terrestre se dirigieron al lugar, donde pilotos y paramédicos estabilizaron a la paciente para que abordara la aeronave y se dirigiera al Hospital Victorio de la Fuente Narváez, ubicado en la colonia Magdalena de las Salinas.
Luego de un sobrevuelo exitoso llegaron al nosocomio donde médicos del área de terapia intensiva la recibieron para brindarle la atención definitiva.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
SSP-CDMX DESPLIEGA DISPOSITIVOS RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y ESPACIOS
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y de Espacios, a fin de garantizar la movilidad, además de sancionar a taxis irregulares.
En Miguel Hidalgo, policías de la SSP-.CDMX aplicaron el dispositivo Recuperación de Vialidades en las calles Pedregal, Teapa, Alica, Alicama, colonia Molino del Rey; como resultado de la acción preventiva, dos vehículos ingresaron al corralón y se realizó el cobro por vía electrónica de ocho infracciones.
En Álvaro Obregón, se trasladaron cuatro autos a depósito y se efectuó el cobro de una infracción; los lugares recuperados Plaza San Jacinto y calle Juárez, colonia San Ángel.
En la Central de Abasto (CEDA) se aplicaron 40 infracciones como resultado del operativo Mega.
Por otro lado, para prevenir hechos de tránsito, se realizaron 146 carruseles en la red vial primaria de la CDMX, en el transcurso de la noche.
En cuanto a Recuperación de Espacios, en el Centro Histórico, policías realizaron recorridos nocturnos para evitar la pinta ilegal de graffiti y vigilar el estado de los murales que se encuentran en Lázaro Cárdenas, República de Perú, Callejón del 57, Plaza de la Concepción, Calle de la Santísima y Emiliano Zapata.
En conjunto con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), policías de la SSP-CDMX llevaron a cabo el operativo para sancionar a taxis irregulares en calzada General Ignacio Zaragoza y calle Iztaccíhuatl, colonia Santa Cruz Aragón, delegación Venustiano Carranza. Los resultados obtenidos: dos suspensiones y diez infracciones levantadas.
Asimismo, policías efectuaron cortes a la circulación y brindaron seguridad a personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX durante el traslado de trabes de concreto del Puente de la Concordia a la autopista México-Toluca.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
CLAUSURA PROFEPA MINA DE MATERIAL PÉTREO EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE VALLE DE BRAVO
+ Medida de seguridad a extracción de materiales pétreos dentro del APRN Valle de Bravo.
+ Asegura también una retroexcavadora, dos camiones de volteo y una maquina tipo Payloder.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una mina de extracción de material pétreo en el municipio de Valle de Bravo, debido a que los propietarios de la misma no cuentan con las autorizaciones federales en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En visita de inspección a un predio ubicado en el paraje denominado “Agua Zarca” dentro del Área Natural Protegida de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad encontró maquinaria pesada con la cual extraían materiales pétreos en el lugar.
Además, los inspectores de la PROFEPA constataron la remoción de vegetación natural en una superficie aproximada de 5 hectáreas, así como el desvío de un río cuyo cauce fue modificado intencionalmente.
En el recorrido se observaron 3 tocones del género Encino con corte de motosierra, y la construcción de una bodega con blocks de cemento y de 3 metros de ancho por 2 metros de altura, la cual se encuentra aún en obra negra.
El inspeccionado, al momento de la diligencia, no contaba con la autorización en materia de impacto ambiental expedida por SEMARNAT, por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades.
Asimismo, la PROFEPA aseguró de manera precautoria una retroexcavadora, dos camiones de volteo y una maquina tipo Payloder, encontradas en el lugar.
Cabe señalar que para realizar cualquier tipo de obra o actividad dentro del polígono de un Área Natural Protegida, se debe contar con la correspondiente autorización emitida por la SEMARNAT.
En caso contrario, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), contempla sanciones que pueden ir desde una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el decomiso de instrumentos o maquinaria relacionada a las actividades, arresto administrativo, suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.
La PROFEPA realiza acciones permanentes en dicha ANP, la cual es de suma importancia desde el punto de vista ecológico, ya que en ella predominan diversos tipos de vegetación. Por lo mismo, debe ser considerada como un área prioritaria por su cercanía con los centros urbanos más importantes del centro del país.
Además de servir como regulador bioclimático natural y hábitat para una gran cantidad de organismos que enriquecen la diversidad, sin mencionar su papel fundamental al captar y abastecer de agua a las poblaciones locales, aportar un caudal considerable que se envía a la Zona Metropolitana del Valle de México a través del Sistema Cutzamala, al formar parte de la Región Hidrológica del Río Balsas.
+++
RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE 2016[1]
- Al cierre del 2016, Grupo Financiero Banamex (“Grupo Banamex”) se mantiene como una de las instituciones líderes en el mercado mexicano, con un importante dinamismo en los distintos ámbitos de actividad financiera.
- La captación integral de clientes llegó a $1.8 billones de pesos al cierre de 2016, con un crecimiento de 4% respecto al año anterior. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.
- La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $591 mil millones de pesos, 6% más que en 2015. A su vez, la cartera de crédito a familias también registro niveles récord, al llegar a $264 mil millones de pesos.
- Al cierre del 2016, la cartera comercial llegó a $327 mil millones de pesos. Destaca particularmente el crédito a empresas del sector privado que creció 14% respecto al cierre del 2015. Adicionalmente, durante 2016 Grupo Banamex canalizó financiamiento a empresas e instituciones en México a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto superior a $660 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 51% del total del sistema.
- Banco Nacional de México (“Citibanamex”) mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.5%, sus reservas de crédito cubren 2.8 veces dicha cartera, y su índice de capital básico 1 se ubicó en 14.4% al cierre del 2016.
- En 2016 Citibanamex reportó una utilidad anual de $10,607 millones de pesos, 12% menor al 2015. En el 4T16, Citibanamex registró una utilidad de $2,618 millones de pesos, 2.5 veces mayor al 4T15. Si se excluyeran los eventos no recurrentes ocurridos en 2015 y 2016, la utilidad acumulada del 2016 crecería 27%, con respecto al mismo periodo del año anterior[2].
- A su vez, la utilidad anual del 2016 de Grupo Banamex llegó a $16,645 millones de pesos, cifra 8% menor a la del mismo periodo del año anterior. Durante el 4T16, registró una utilidad neta de $3,941 millones de pesos, 73% mayor a la del 4T15. Al excluir los eventos no recurrentes, la utilidad acumulada de 2016 crecería 16% en comparación a la del 20152.
México, D.F., a 24 de febrero de 2017.- Grupo Banamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 4T16, los cuales reflejan un importante dinamismo en su actividad comercial, sólidos indicadores de fortaleza financiera, y una utilidad creciente en forma comparable.
Al cierre de 2016, la captación integral de recursos de clientes de Grupo Banamex llegó a los $1.8 billones de pesos, con un crecimiento del 4% respecto al cierre del 2015. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.
Grupo Banamex se mantuvo como el mayor inversionista institucional en México al manejar $972 mil millones de pesos a través de sus sociedades de inversión y siefores.
Los recursos administrados por las sociedades de inversión del grupo llegaron a $486 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 1% o $5 mil millones de pesos. Nuestra Afore administró recursos por cerca de $486 mil millones de pesos, con un crecimiento del 13% anual o $55 mil millones de pesos.
Los depósitos vista alcanzaron los $543 mil millones de pesos, con un incremento anual del 13% o $61 mil millones respecto al cierre del 2015. A su vez, los depósitos a plazo llegaron a $144 mil millones, con un incremento anual del 10% o $13 mil millones.
La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $591 mil millones de pesos, 6% o $33 mil millones de pesos más que en 2015.
Al cierre del 2016, el crédito a las familias alcanzó los $264 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 6% ó $15 mil millones. Éste es el nivel más alto registrado por el Banco.
Tan solo en 2016, otorgamos cerca de 2 millones de créditos nuevos a familias, incluyendo tarjetas de crédito, personales e hipotecas.
La cartera vigente de tarjetas de crédito llegó a $94 mil millones de pesos, nivel superior por 7% ó $6 mil millones de pesos al del cierre del 2015.
La facturación y disposición de efectivo con tarjetas Citibanamex, en los últimos doce meses, tanto crédito como débito, llegó a $1.2 millones de millones, 9% mayor al mismo período del año anterior.
Citibanamex alcanzó los $88 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 8% ó $6 mil millones de pesos.
El crédito otorgado para la adquisición de vivienda alcanzó los $81 mil millones de pesos. La cartera de vivienda otorgada bajo los esquemas de “Hipoteca Perfiles” presentó un crecimiento anual de 18%.
Grupo Banamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $327 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 6% ó $17 mil millones.
La cartera de empresas del sector privado aumentó 14% ó $29 mil millones con respecto al cierre del 2015. De acuerdo con la clasificación interna, el crédito a las Pymes aumentó 29%, el destinado a empresas medianas 13% yel de corporativos 9%. Por su parte, el crédito a entidades financieras se redujo 24%.
Durante el 2016, Grupo Banamex canalizó financiamiento por más de $660 mil millones de pesos a través de mercados de deuda y capital, lo que representa una participación del 51% del monto total financiado por el sistema.
Los resultados del Grupo se explican fundamentalmente por:
Mayores ingresos por margen financiero en Citibanamex derivados de mayores volúmenes de negocio, tanto en créditos como en captación, contrarrestado por menores ingresos en el negocio de seguros.
Mayores ingresos por comisiones derivadas de mayores transacciones de clientes.
Mayores ingresos por intermediación como consecuencia de resultados positivos principalmente en compra-venta de divisas en el 2016.
Resultado negativo en el rubro de otros ingresos (egresos) de la operación derivado de los eventos no recurrentes antes mencionados.
Menores provisiones de crédito en el 2016 con respecto al año anterior por una mejora general en la calidad de la cartera de crédito, tanto en crédito a familias como comercial.
Mayores gastos de administración, en parte por el efecto de la devaluación del tipo de cambio en ciertos gastos, aunado a inversiones en infraestructura física y tecnológica y mayores volúmenes de negocio.
Al cierre del 2016, Grupo Banamex destacó por su solidez financiera.
Grupo Banamex cuenta con una base de capital de $179 mil millones de pesos. El índice de capital básico 1 de Citibanamex se ubicó en 14.4%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
El índice de cartera vencida total al 2016 fue de 1.5%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 3.0% comparado con 3.3% en 2015, y en cartera comercial fue de 0.2%, mismo nivel que en 2015.
Las reservas de crédito cubren 2.8 veces el monto de la cartera vencida.
Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias del sistema tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de “a-”; Fitch una calificación de viabilidad de “a-”; y Moody’s otorga una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa2”. Éstas son las calificaciones de fortaleza individual más altas otorgadas a un banco en México.
+++
CITIBANAMEX : Fibra Inn (FINN.13)
4T16: EBITDA en línea vs. nuestro estimado y el consenso; ingresos por habitación disponible (RevPar) +13% anual
Nuestras conclusiones. Fibra Inn (FINN) reportó un EBITDA del 4T16 de P$144 millones, en línea con nuestros estimados después de que la tarifa diaria promedio (ADR) superior a las expectativas compensara la menor ocupación. La compañía reportó ingresos totales de P$472 millones, +28% anual y en línea con nuestra expectativa, mientras que el EBITDA ajustado (el cual excluye un reembolso de P$11 millones) de P$133 millones fue +8% anual. La utilidad neta reportada de P$24 millones se contrajo 46% anual y fue considerablemente inferior a nuestro estimado de P$47 millones, al verse impactada por un cargo no monetario de P$21 millones por la cancelación de una línea de crédito. Excluyendo esta partida, la utilidad neta ajustada de P$45 millones habría estado en línea con nuestra expectativa. Los fondos ajustados de operaciones (AFFO) también coincidieron con nuestro estimado, pero se vieron ayudados por la decisión de FINN de no provisionar capex de mantenimiento en el 4T16.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar) aumentaron 13% anual (en línea con nuestra expectativa), después de que la mayor tarifa diaria promedio (ADR) compensara la menor ocupación. FINN finalizó el trimestre con 43 hoteles en operación y reportó ingresos por habitación disponible (RevPar) de P$708 (+13% anual y en línea con nuestro estimado) derivados de un nivel de ocupación promedio de 59.1% (+280 p.b. anual, pero -290 p.b. vs. nuestra proyección) y una ADR (tarifa diaria promedio) de P$1,200 por noche (+7% anual y +3% vs. nuestra expectativa). En base a las VMT (41 hoteles), el RevPar de P$717 fue +14% anual, como resultado de la mejora de 3.7 p.b. anual en la tasa de ocupación a 60.4% y un incremento de 7% anual en la ADR, a P$1,186.
Rendimiento por dividendo implícito de 9.8%; balance financiero saludable. FINN reportó una distribución en línea con nuestra expectativa de P$0.25/CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios), equivalente a 100% de los AFFO y a un rendimiento anualizado de 9.8%. El balance financiero de la compañía se mantiene saludable, con una deuda neta de P$1,991 millones (+8% vs. 3T16) y una razón LTV (deuda/activos) de 28.9%.
FINN contempla la venta de activos. La administración considera que el actual valor de mercado de las acciones de FINN no reflejan el valor real de los activos de su portafolio; como consecuencia, la compañía contempla la venta de algunos activos para capitalizar esta diferencia entre valuación público-privada.
Implicaciones. A pesar de los sólidos resultados operativos y un sano balance financiero, creemos que FINN está justamente valuada a un múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017 de casi 11x; como consecuencia, reiteramos nuestra recomendación de Neutral (2) de la acción.
+++
MEDIANTE EL PROGRAMA SALVEMOS VIDAS, POLICÍAS DE LA SSP-CDMX RESCATAN A MUJER CON DEBILIDAD VISUAL EN EL METRO
* Se realizó la “Feria de Seguridad Escolar” en el Bachilleres 10
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) llevaron a cabo diferentes acciones de auxilio, apoyo y acercamiento a la ciudadanía, en apego al modelo de Policía Social.
Policías auxiliares comisionados a la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, estación San Antonio de la Línea 2, observaron que una mujer con discapacidad visual cayó accidentalmente en las vías, por lo que de inmediato se hizo el corte de energía eléctrica.
Con apoyo de un usuario, los policías de la SSP-CDMX rescataron a la persona de las vías, quien sufrió una quemadura de segundo grado en la mano izquierda por lo que paramédicos le brindaron los primeros auxilios y tras realizarle las curaciones pertinentes determinaron que no ameritaba traslado a un hospital.
Al lugar arribó el esposo de la mujer quien agradeció la ayuda que recibió su esposa por parte de los policías auxiliares.
Asimismo, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) continúa con el programa “Salvemos Vidas” el cual pretende garantizar la integridad física de usuarios de la red del STC, al no permitir que rebasen la línea amarilla en los andenes y evitar que personas atenten contra su vida al arrojarse al paso de los trenes.
Además, policías bancarios e industriales, en coordinación con personal de Seguridad Industrial del STC Metro, en estaciones localizadas en el primer cuadro de la ciudad realizan un operativo con la misión de erradicar el comercio informal, combatir el índice delictivo y brindar seguridad a los usuarios.
Por otra parte, la SSP-CDMX realizó la “Feria de Seguridad Escolar“ en el Colegio de Bachilleres número 10 “Aeropuerto“, localizado en la avenida Adolfo López Mateos, en la colonia ampliación Aviación Civil, delegación Venustiano Carranza, donde se impartieron pláticas informativas sobre el tema de Graffiti, Riesgos y Alternativas.
Además, fueron instalados módulos informativos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, programa Conduce Sin Alcohol, Unidad de Contacto del Secretario (UCS), Brigada de Vigilancia Animal (BVA), agrupamiento Fuerza de Tarea, Radares de Velocidad, y de Ciberdelincuencia.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
IDENTIFICA CONDUSEF PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE MEXICANOS RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS EN MATERIA FINANCIERA
- Apertura de Cuentas en México y Transferencia de recursos, las preguntas más frecuentes.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha identificado a través los Módulos de Atención en el Exterior (MAEX), así como en el Buzón Financiero para los Mexicanos en el Exterior, las principales preocupaciones de nuestros connacionales en materia financiera.
Los MAEX, ubicados en los consulados de Orlando, San Francisco y Los Ángeles California, permiten a nuestros connacionales contar con asesoría financiera, acudir a videoconferencias sobre temas financieros, solicitar reporte de Buró de Crédito, así como presentar quejas en contra de alguna institución financiera.
Por su parte, el Buzón Financiero para los Mexicanos en el Exterior, al cual se puede acceder a través de http://www.gob.mx/condusef, permite a los connacionales enviar a CONDUSEF cualquier duda o pregunta respecto de algún servicio o producto financiero. Hasta ahora, el Buzón ha registrado aproximadamente 1,200 consultas.
Las principales dudas que se han registrado hasta el momento son:
- Cómo abrir una cuenta en México desde Estados Unidos para transferir su dinero.
- Opciones para invertir sus ahorros en México.
- Cómo pueden conocer el status de algunas cuentas que dejaron en México.
- Cómo recuperar sus recursos de su cuenta individual AFORE.
- Opciones para abrir un negocio en México.
- Cómo pueden consultar su Buró de Crédito.
- Si son beneficiarios de algún seguro o cuenta bancaria con motivo del fallecimiento de un familiar.
- Quién respalda en México el dinero de los ahorradores y dónde pueden ahorrar de manera segura.
Ante ello y para dar respuesta a estas y otras preguntas, la CONDUSEF en coordinación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, y el apoyo de otras autoridades e instituciones financieras (CONSAR, IPAB, BANXICO, PROFECO, BANSEFI, ABM, entre otros), trabajan en la realización de una guía denominada “Más vale estar preparado”, la cual permitirá a nuestros connacionales y a sus familiares en México conocer los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir tu dinero y patrimonio hasta su comunidad de origen.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet http://www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++
SALEN A LA VENTA LOS PRIMEROS 24 MIL LITROS DE LECHE MARCA CENECISTA DE LAGOS DE MORENO A SAN LUIS POTOSÍ
- El dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez, dio el banderazo de salida al primero de 20 vagones
- Ganaderos y gobierno de Jalisco, construyen la primera planta deshidratadora de leche, lo que permitirá avanzar en el propósito de reducir importaciones
El primer contenedor de leche de la “Marca Cenecista”, producida y envasada en la región de Lagos de Moreno, Jalisco, fue despachado el día de hoy, para su distribución, sin intermediarios, a siete entidades de la República, por el presidente en funciones de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez.
“Este primer cargamento –de 24 mil litros—significa un gran esfuerzo de productores y autoridades estatales por dar salida a un producto que, de manera recurrente, enfrentaba problemas regionales de comercialización y deterioro del ingreso de los pequeños y medianos productores”.
Su precio de comercialización será reducido, comparado con el que rige en el comercio formal, sobre todo que se trata de un producto de la mejor calidad, sanidad e inocuidad.
Escajeda Jiménez reconoció el interés y participación activa de las mujeres cenecistas en la iniciativa y desarrollo de un programa de comercialización, que será de gran importancia para el éxito de este proyecto y de otros productos que se incorporarán más adelante y que forman parte de la canasta básica.
Destacó que la acción conjunta entre productores organizados de la Confederación Nacional Campesina, del Gobierno del Estado e inversionistas, abre expectativas firmes para un desarrollo sostenido que los llevará a aumentar la oferta regional y nacional de leche, en principio, pero que contemplan incursionar en el mercado de derivados lácteos de excelente calidad y de gran demanda de parte de nuestra población, confió Rubén Escajeda.
El lugar escogido para el ‘banderazo de salida’, fue la planta de lácteos de la empresa LdeM, donde está en proceso de construcción la primera planta deshidratadora de leche, mediante una inversión donde participa el Gobierno del Estado y los productores de la región de Los Altos, misma que será administrada por un fideicomiso, del cual la CNC forma parte.
La ceremonia protocolaria de salida del primer contenedor de leche, fue encabezado, además del ingeniero Rubén Escajeda, por el secretario de Comercialización de la CNC y presidente de la Alianza Agroalimentaria, Roberto de Alba Macías; la secretaria de acción femenil, Leticia Barrera; por el director general de la empresa LdeM, Juan Pablo Anaya; por el presidente municipal de Lagos de Moreno, Juan Alberto Márquez, y por el líder cenecista en Jalisco, Ossiel Nieves López.
En la comercialización de este alimento, explicó Roberto de Alba Macías, se incorporarán otros productos de la canasta básica, como arroz, frijol y tortillas. Se incluirán las semillas para siembra de granos básicos, hortalizas y legumbres.
La importancia de este primer paso, añadió, es la programación para distribuir 20 contenedores en las próximas semanas con destino a siete entidades federativas. Aclaró que el primero que partió hoy mismo de Lagos de Moreno, tiene como destino el estado de San Luis Potosí y se han seleccionado otras seis entidades donde se ha determinado que hay una demanda insatisfecha, entre las cuales se considera a la Ciudad de México.
El producto es sometido a un proceso de pasteurización, que garantiza en absoluto seguridad en todo el proceso, desde los sistemas de ordeño, manejo sanitario a través de redes de frío, empaque, transporte y maniobras en completo orden.
+++
Epson presenta dos escáneres dúplex portátiles para empresas
Los equipos WorkForce ES-200 y ES-300W proporcionan una organización rápida y fácil con velocidades más rápidas que otros del mercado y un escaneado versátil en la oficina, en casa o en movimiento
México, D. F., 24 de febrero de 2017- Epson, líder mundial de soluciones de imagen digital, dio a conocer los escáneres portátiles WorkForce ES-200 y WorkForce ES-300W. Con un peso de menos de un kilogramo, los digitalizadores compactos ofrecen velocidades de hasta 25 páginas por minuto / 50 imágenes por minuto[i] e incluyen un alimentador automático de documentos de 20 páginas (tamaño ADF) para escanear por lotes sin esfuerzo.
Ambos equipos pueden alimentarse a través de corriente alterna o USB 3.0[ii], ayudando a los usuarios a mantenerse organizados en la oficina o en el camino. Además, el ES-300W puede tomar corriente de la batería y ofrece capacidades inalámbricas para escanear y conectarse a teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras o cuentas de almacenamiento en línea[iii].
«Los digitalizadores portátiles WorkForce ES-200 y ES-300W son ideales para profesionales de negocios que están siempre en el camino y necesitan escanear y compartir rápidamente un documento o una tarjeta de visita con la oficina», dijo David Arias, Gerente Regional de Producto de las líneas de BIJ y escáners de Epson México. «Estos escáneres ofrecen las velocidades de exploración más rápidas en su clase [iv]y permiten a los usuarios escanear una gran variedad de documentos de dos caras en grandes cantidades. Lo más importante es que el tamaño portátil permite a los usuarios mantenerse organizados, sin importar dónde se encuentren.»
Más información sobre ES-200 y ES-300W
Los modelos ES-200 y ES-300W de Epson incluyen controladores TWAIN para una integración sencilla con prácticamente cualquier software de gestión de documentos, permitiendo a las empresas ahorrar tiempo y dinero escaneando directamente los archivos en su plataforma de trabajo existente. Ambos modelos también cuentan con la tecnología de procesamiento de imágenes Epson para ajustes de texto e imagen como recorte automático, eliminación de página en blanco y fondo. Además, ambos escáneres están equipados con un paquete de software robusto que incluye Epson Document Capture, ABBYY FineReader y NewSoft Presto! BizCard. El software de OCR se puede utilizar para crear PDFs de búsqueda o archivos editables con Word y Excel.
Para tener acceso a las fotos haz click aquí.
[1] Basado en escaneados de tamaño carta a 300 páginas por minuto en blanco y negro, escala de grises o modo de color, utilizando el adaptador de corriente alterna y el cable de alimentación.
[1] La alimentación USB requiere puerto de conexión USB 3.0 en su computadora.
[1] Escanear de forma inalámbrica a teléfonos inteligentes o tabletas (dispositivos Android / iOS) a través de la aplicación Epson DocumentScan; escanear de forma inalámbrica a la nube, PCs o Macs con el software Epson Document Capture instalado en la PC o Mac Windows conectado.
[1] En su clase, en comparación con otros escáneres portátiles de documentos de consumo con un ADF, utilizando el adaptador de corriente alterna y el cable de alimentación.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: http://www.epson.com.mx
+++
APRUEBA PROFEPA PRIMER ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS DE TARIMAS Y EMBALAJES
+ Certificadora Mexicana Internacional, S.A de C.V., verificará y certificará la correcta aplicación de medidas fitosanitarias para tarimas y embalajes utilizados en el comercio internacional de mercancías.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aprobó a Certificadora Mexicana Internacional, S.A de C.V., como el primer Organismo que realizará actividades de verificación para emitir un certificado que tendrá validez en cualquier procedimiento administrativo de esta autoridad.
Certificadora Mexicana Internacional, S.A de C.V., realizará la supervisión de:
- las medidas fitosanitarias (tratamiento químico o térmico) implementadas en las tarimas y embalajes de madera que se utilizan en el comercio internacional de bienes y mercancías, y
- la marca internacional, que certifica la aplicación de tratamientos fitosanitarios con el propósito de prevenir la introducción y/o diseminación de plagas cuarentenarias asociadas al embalaje de madera.
Revisará que se cumpla la NOM-144-SEMARNAT-2012, la cual “establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías”.
Esta es la primera aprobación a un organismo de certificación que se suma a la aprobación de 75 laboratorios de ensayo (21 en residuos y 54 en fuentes fijas (atmósfera) , 70 unidades de verificación en materia de auditoría ambiental y 1 unidad de verificación para la NOM-138 (hidrocarburos).
Los organismos de tercera parte auxilian a las autoridades en la vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental, al tiempo que proveen confianza y transparencia a las empresas que por sus actividades tienen obligaciones ambientales que cumplir.
+++
Aumenta el flujo de crédito al campo jalisciense
- Firmarán acuerdo de cooperación FND y la SEDER
El campo jalisciense ha recibido mayores recursos de financiamiento a la actividad productiva, lo que ha sido un factor que ha contribuido a la posición de Jalisco como Gigante Agroalimentario del país, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
El funcionario precisó que con el objetivo de que se incremente el flujo de financiamiento al campo, la SEDER firmará en fecha cercana un convenio específico con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FDN), para fortalecer el esquema de crédito al sector.
Padilla Gutiérrez Anticipó que en este convenio se pretende reforzar la producción y comercialización del maíz ya que “en relación a los granos a los productores de maíz que somos el líder en agricultura por contrato en el ciclo primavera-verano, prácticamente contratamos la mitad de lo que se autoriza a nivel federal; Para este año está habiendo problemas de recursos para la compra de coberturas y vamos a trabajar, por lo tanto, en un modelo donde con financiamiento el productor en cualquier día del año pudiera comprar su cobertura utilizando los servicios especializados que crea conveniente y podemos ir por los mejores precios que ofrezca el mercado”.
Aseguró que este esquema de financiamiento de coberturas compensaría las limitaciones legales y de ejercicio de recursos que es se tienen en la Agencia de Servicios para el Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).
Tales declaraciones fueron luego de un encuentro sostenido con el director general de la FDN, Mario Zamora Gástelum, quien destacó el buen momento de la demanda de crédito que se tiene de parte del sector agroalimentario de Jalisco, y la gran solvencia de sus usuarios, dado que la cartera vencida estatal está un punto debajo del indicador nacional promedio de 3.7 por ciento.
Ambos funcionarios hicieron notar que en Jalisco hay gran potencial para aumentar la colocación del financiamiento en varios productos como los granos, la ganadería, el aguacate, las berries, entre otros sectores como las mujeres del sector agropecuario.
EL DATO
- En los últimos cuatro años la FDN incrementó 38 por ciento su colocación de crédito en Jalisco al pasar de 3 mil 118 millones de pesos en 2012, a 5 mil 097 mdp en 2016.
- Entre las ventajas de los créditos de esta institución figuran sus tasas de siete por ciento a pequeños productores varones y de 6.5 por ciento a mujeres.
+++
DETIENEN A TRES PRESUNTOS ASALTANTES CAPTADOS POR EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DEL EDOMÉX CUANDO SUSTRAÍAN OBJETOS DE UN AUTOMÓVIL
Toluca, México, 24 de febrero de 2017.- Tres presuntos asaltantes fueron detenidos después de que el sistema de videovigilancia del Estado de México, los captara en el momento en que sustraían objetos de un vehículo estacionado en un establecimiento comercial de la capital mexiquense.
Una de las 10 mil cámaras que se encuentran conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, registró el momento en que un automóvil tipo Aveo se estaciona.
Del vehículo descendieron dos personas y, posteriormente, llegó una camioneta Ford Expedition, la cual dio varias vueltas en las inmediaciones hasta poder ubicarse junto al automóvil.
Las cámaras registraron el instante en el cual, al descender de la camioneta y con lámpara en mano, un sujeto observó el interior del vehículo y posteriormente lo abrió para sustraer varios objetos.
Fue en ese instante cuando el monitorista reportó el incidente a la policía, activando el seguimiento por diversas cámaras del sistema de videovigilancia, y minutos después, sobre Paseo Tollocan, los agentes de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana detuvieron al responsable, quien viajaba con otras dos personas, logrando su captura.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
+++
RECIBE EL PRESIDENTE PEÑA NIETO A LOS SECRETARIOS DE ESTADO Y DE SEGURIDAD INTERNA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Durante el encuentro, el Presidente hizo énfasis en el valor de la relación bilateral y la importancia de privilegiar el diálogo en una negociación integral que beneficie a ambas naciones.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió esta tarde al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, y al Secretario de Seguridad Interna, John Kelly.
El Presidente Peña Nieto expresó que el encuentro se da en un momento en el que es muy importante fortalecer el diálogo. El Mandatario destacó la voluntad de ambos gobiernos de transitar por esta ruta, siempre con respeto a la soberanía de ambos países. El Presidente señaló que México negociará de manera integral con un posicionamiento firme y en favor de los intereses de nuestro país.
El Presidente Peña Nieto reiteró que, para el Gobierno de México, la protección de los mexicanos en los Estados Unidos y el respeto a sus derechos es una de las mayores prioridades de su Gobierno.
Por su parte, el Canciller Luis Videgaray Caso informó al Presidente de la República de los temas tratados en las reuniones de trabajo que sostuvieron previamente las delegaciones y cómo éstas son un primer paso en lo que será un proceso de varios meses. Reconoció el profesionalismo y la voluntad constructiva de los secretarios Tillerson y Kelly como interlocutores del gobierno estadounidense.
Al concluir el encuentro, el Presidente Peña Nieto señaló que la presencia de ambos secretarios en México, en esta etapa inicial de la Administración del Presidente Donald Trump, acredita el interés de construir una relación positiva que depare mejores condiciones de seguridad, desarrollo y prosperidad para México y Estados Unidos.
En la reunión, participaron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; el Subsecretario para América del Norte, Carlos Sada Solana, y el Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Carlos Pérez Verdía Canales. Por parte del Gobierno de los Estados Unidos asistieron, además de los secretarios, la Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y Margaret Peterlin y Kirstjen Nielsen, Jefas de Oficina de los Secretarios de Estado y Seguridad Interna, respectivamente.
+++
RESPALDA ERUVIEL ÁVILA POSTURA DE CANCILLERÍA MEXICANA EN CONTRA DE DEPORTACIONES MASIVAS Y AUMENTO DE ARANCELES POR PARTE DE EEUU
Cuautitlán, México; 23 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas respaldó, a nombre del Gobierno del Estado de México y en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la postura firme y enérgica que ha asumido la Cancillería mexicana, al rechazar la acción de que todos los migrantes latinoamericanos deportados de Estados Unidos sean enviados a las fronteras mexicanas, ya que es responsabilidad del gobierno norteamericano pagar y reenviar al país de origen a las personas que sean detenidas y expulsadas de esta nación.
Asimismo, destacó la posibilidad de incrementar impuestos a los productos de Estados Unidos que ingresen al país, tal y como lo quiere hacer el gobierno norteamericano con las exportaciones mexicanas.
“Por eso, hoy quiero reconocerle al canciller Videgaray su valentía, el hecho de que sea enérgico, que haga saberle a los estadounidenses, al gobierno especialmente, que los mexicanos somos buenos, somos leales, somos sencillos, pero no somos dejados, no vamos a permitir que se hagan ese tipo de deportaciones.
“Así es que, desde el gobierno del estado, la Conago, respaldamos estas acciones del Canciller Videgaray y, además, celebro que el canciller Videgaray haya reaccionado positivamente, porque ahora resulta que el gobierno de Estados Unidos quiere cobrar más impuestos por los productos que exportamos. Dijo el canciller Videgaray: si nos suben impuestos por exportaciones, también lo que ustedes manden acá, a México, vamos a subir los impuestos de los productos que se consideren necesarios”, expresó.
En Cuautitlán, Eruviel Ávila indicó que es lamentable la actitud del gobierno de Estados Unidos, respecto a la realización de deportaciones masivas, acción que viola los derechos humanos de los migrantes, sobre todo cuando son personas que se han dedicado a trabajar en aquella nación, ayudando a su crecimiento económico.
Reiteró que el Gobierno de la República está defendiendo los derechos e intereses de México, por lo que reconoció la labor de la Cancillería mexicana, que encabeza Luis Videgaray Caso, por la labor realizada en esta materia.
El gobernador encabezó en Cuautitlán la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación como becas, zapatos ortopédicos, computadoras para niños con ceguera, entre otros, a alumnos de este municipio, así como de Coacalco, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan Tultepec y Tultitlán.
Destacó que todos los programas y apoyos que se entregan a través de las Acciones por la Educación, están dando resultados para que en el Estado de México se tenga una educación de calidad, con mexiquenses mejor preparados.
+++
Fundación Origen presenta su reporte de llamadas a la Línea de Ayuda Origen en 2016 -cuarta parte-
Porcentajes de llamadas por estado y edad -4a parte-
Fundación Origen, plataforma integral de atención a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable presenta la cuarta parte de su reporte de llamadas recibidas en la Línea de Ayuda Origen en 2016.
La Ciudad de México se encuentra en primer lugar con el 28.21% de las llamadas, seguido por el Estado de México con 25.61%. El resto de las llamadas se dividen en entidades, principalmente, del centro del país. En cuanto a los rangos de edad de las personas que utilizan la Línea de Ayuda Origen, el rango más alto, 28.02%, corresponde a los usuarios que tienen entre 18 y 39 años.
Te invitamos a revisar la infografía anexa en donde podrás observar de qué entidades son las personas que están solicitando más apoyo y el porcentaje por rangos de edad.
Acerca de Fundación Origen
Fundación Origen es una plataforma de atención integral para la mujer vulnerable, que ofrece herramientas para su desarrollo económico, emocional y educativo para romper con los patrones de pobreza y violencia a través de dos programas sociales: Línea de Ayuda Origen y Centros Casa Origen.
La Línea de ayuda Origen brinda atención psicológica, y orientación legal y médica, gratuita y confidencial, a nivel nacional.
Los Centros Casa Origen son centros de desarrollo comunitario en donde ofrece programas de desarrollo humano y productivo para que las mujeres puedan mejorar su autoestima, sus ingresos y su calidad de vida.
A través de estos programas replicables y de alto impacto, ha impactado positivamente en la vida de más de un millón de personas.
+++
ASEGURA EDOMÉX CULTIVOS DE MÁIZ, TRIGO Y CEBADA POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO: ERUVIEL ÁVILA
La póliza de protección ante inclemencias climatológicas es una realidad en el Edoméx destacó que el gobernador mexiquense.
Dio a conocer que en esta ocasión también será asegurado el ganado bovino, ovino, equino y colmenas.
Jocotitlán, México, 24 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que, por quinto año consecutivo, en el Estado de México se indemnizará a los productores cuyos cultivos de maíz, trigo o cebada que resulten afectados por fenómenos climatológicos, con lo que se garantiza que no sufran pérdidas económicas y puedan desarrollar las actividades relacionadas con su labor con tranquilidad.
“Por quinto año consecutivo, hoy nuevamente les anuncio que ya están asegurados el 100 por ciento de la siembra de maíz, trigo, cebada contra riesgos meteorológicos y climatológicos, eso es una realidad”, afirmó.
Durante la apertura de programas agropecuarios 2017, que este año cuentan con una inversión de 387 millones de pesos, Eruviel Ávila informó que en esta ocasión también será asegurado el ganado bovino, ovino, equino y colmenas en el Edoméx.
En el Rancho Tiacaque, en Jocotitlán, donde estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, el gobernador mexiquense destacó que el año pasado se aseguraron 520 mil hectáreas de maíz y 5 mil de trigo, cantidad que representa el 100 por ciento de estos cultivos en el Estado de México, para lo que se destinó una inversión superior a los 100 millones de pesos, con lo cual se protege a miles de familias que viven del campo.
A su vez, José Calzada consideró fundamental que estos apoyos agrícolas se entreguen de manera oportuna para que los productores cuenten con ellos y se preparen para iniciar las siembras, de cara a la temporada de lluvias.
“Entregarlos a tiempo, antes de que empiece a llover; entregarlos a tiempo, cuando los productores y particularmente los pequeños productores lo requieren, es fundamental para el campo mexicano”, dijo.
Agregó que hoy en día el campo es ejemplo de la fortaleza de la economía nacional, ya que los recursos captados por la exportación de estos productos superan las divisas obtenidas por concepto de petróleo, remesas y turismo.
En el evento, en el que también se inauguraron obras de modernización del Centro Acuícola Tiacaque, el gobernador y el secretario federal entregaron a más de 5 mil agricultores de 15 municipios de la zona norte del Estado de México, seguros agrícolas, insumos de alta productividad, tarjetas para adquisición de diésel y herramientas.
+++
ESTA ES LA HORA DE LA UNIDAD POR Y PARA MÉXICO: ENRIQUE PEÑA NIETO
Hoy nuevamente está a prueba nuestra nación y el compromiso de cada mexicano con su Patria; son tiempos que llaman a la unidad entre todos los mexicanos, afirmó.
La unidad no es alrededor de una persona o de un Gobierno. Unidad sí, en torno a los valores de la Constitución, que son los valores de nuestra gran nación: soberanía, libertad y justicia, democracia e igualdad, reiteró.
Encabezó la conmemoración del Día de la Bandera.
Esta conmemoración tiene lugar en una coyuntura muy compleja: el mundo vive momentos difíciles. Sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se están extendiendo y agudizando en todos los continentes, señaló.
Nos duele la angustia que viven los mexicanos en el extranjero, cuando sus derechos son vulnerados. Para protegerlos, estamos haciendo de nuestros Consulados verdaderas defensorías para salvaguardar los derechos de nuestros connacionales, dijo.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que hoy nuevamente está a prueba nuestra nación y el compromiso de cada mexicano con su Patria, por lo que “son tiempos que llaman a la unidad entre todos los mexicanos”.
“Esta es la hora de la unidad por México y para México”, afirmó, al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, realizada en el Campo Marte.
El Presidente Peña Nieto resaltó: “la unión no es que todos hablen con una sola voz; eso sería censura. La unión no es que todos aprueben las políticas de un Gobierno en todo momento; eso sería imposición. La unión no es que todos compartan las mismas ideas e ideales; eso sería dogmatismo”.
Reiteró que “la unidad que requieren estos tiempos no es alrededor de una persona o de un Gobierno. Unidad sí, en torno a los valores de la Constitución, que son los valores de nuestra gran nación: soberanía, libertad y justicia, democracia e igualdad”.
Señaló que la unidad “se forja en los actos basados, precisamente, en estos valores, en los valores que como sociedad hemos convertido en leyes y normas de convivencia social”.
Añadió que “la unidad nacional se refleja en todas y cada una de las acciones diarias que realizan los mexicanos para mejorar su entorno. Es la unidad de las familias que cuidan de los suyos e inculcan valores heredados. Es la unidad del grupo de vecinos que se organizan para llevar agua potable o el drenaje a la calle en donde están sus viviendas, y la de la comunidad escolar donde padres y madres de familia colaboran para mejorar la escuela de sus hijos”.
El Primer Mandatario refirió que “la unidad se aprecia en la labor de equipo. Está ahí, en los grupos de estudiantes que desarrollan proyectos, compiten y ganan en certámenes internacionales. La unidad se palpa en la solidaridad de los mexicanos cuando se hacen aportaciones para ayudar a los hermanos caídos en desgracia por fenómenos naturales, y está presente cuando se apoya a la Cruz Roja o a brigadas de jóvenes voluntarios”.
Agregó que la unidad “se hace notar cuando en un centro laboral los propios trabajadores se organizan para mejorar el entorno de su comunidad. Es también la unidad de nuestras Fuerzas Armadas, de nuestras policías, de los médicos y enfermeras y de las miles de maestras y maestros que todos los días salen a dar lo mejor de sí. Y por supuesto, la unidad se expresa cuando nuestros niños y jóvenes entonan con emoción y orgullo nuestro Himno Nacional, como se hace en las escuelas de todo el país, y hoy en este Campo Marte”.
Por eso, dijo, “sigamos dando nuestro mejor esfuerzo, porque en cada instante, en cada lugar, se hace México. Sigamos demostrando con cada una de nuestras acciones que llevamos los colores patrios en nuestro corazón”.
En el evento, el Titular del Ejecutivo Federal señaló que “en la Bandera está nuestro más profundo sentido de identidad y pertenencia”. Esta conmemoración de nuestra Bandera Nacional, añadió, “tiene lugar en una coyuntura muy compleja: “el mundo vive momentos difíciles. Sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se están extendiendo y agudizando en todos los continentes”.
“Sin ir más lejos, nos duele la angustia que viven los mexicanos en el extranjero, cuando sus derechos son vulnerados. Para protegerlos, estamos haciendo de nuestros Consulados verdaderas defensorías para salvaguardar los derechos de nuestros connacionales”, destacó.
Apuntó que hoy, “en el México del siglo XXI, estamos transformando nuestras reglas de convivencia para la paz y la justicia, reafirmando así nuestra determinación de construir una mejor nación. Un país que sea solidario con quienes menos tienen, porque, justamente, un país que tiene unidad es un país donde nadie se queda atrás”.
“Estoy convencido de que México está listo para salir y recibir al mundo; que México está listo para competir con quien sea y en donde sea; que México será un país triunfador en este siglo XXI”, expresó.
El Primer Mandatario indicó que “la mejor versión de México está en nuestras manos, en nuestros corazones y almas”.
“Unidos podremos convertir nuestros retos en oportunidades. Unidos podremos superar los desafíos externos y encontrar soluciones a nuestros retos internos. Unidos nuestro país saldrá adelante”, enfatizó.
En el evento, el Presidente de la República tomó la protesta y abanderó a las escoltas del Heroico Colegio Militar, del Batallón de Policía Naval, de la empresa Teléfonos de México, de las escuelas primarias “14 de Julio” y “Kuaujtemok”, así como del Centro de Atención Múltiple número 6.
TRIBUTO A LA BANDERA DEBE TRADUCIRSE EN RECONOCIMIENTO A MILLONES DE MEXICANOS QUE CONTRIBUYEN A PRESERVAR LOS VALORES DE MÉXICO: PABLO ESCUDERO
Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, afirmó que el tributo a la Bandera Nacional debe traducirse en el reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de millones de mexicanos que, con su trabajo y dedicación, desde el campo, la sociedad civil, la iniciativa privada y el servicio público, contribuyen diariamente a preservar y acrecentar los valores de México.
Mención especial, dijo, “merecen hoy nuestras Fuerzas Armadas, en quienes se deposita la enorme responsabilidad de defender la integridad, la independencia y la soberanía nacional, garantizando la seguridad nacional en su dimensión interna y la defensa exterior bajo el mando del Presidente de la República como su Comandante Supremo”.
Expuso que las Fuerzas Armadas son legatarias de los distintos Ejércitos, de la Independencia, la Reforma, la Revolución, y recordó que “siempre enarbolando la Bandera Nacional, acudieron al llamado de enfrentar con lealtad y determinación los riesgos y amenazas a nuestro país”.
Consideró que el Congreso de la Unión tiene hoy la enorme responsabilidad de proveer a la sociedad mexicana un marco legal, bajo estándares de certeza, temporalidad, gradualidad, proporcionalidad y respeto a los derechos humanos, que permita a la Federación y a las Fuerzas Armadas contribuir en la tarea de preservar la seguridad interior de las entidades federativas, municipios y regiones del país donde las instituciones de seguridad pública enfrentan entornos de debilidad institucional.
ANTE AMAGOS Y AMENAZAS CONTRA MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS, EL PRESIDENTE EPN CUENTA CON EL RESPALDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN: BOLAÑOS AGUILAR
Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó el respaldo del Congreso de la Unión al Presidente Enrique Peña Nieto ante los amagos y amenazas contra los mexicanos que radican en los Estados Unidos de América.
“Como Presidente del Congreso de la Unión he hecho un llamado recurrente a la unidad en torno del Jefe del Estado mexicano, un llamado que no admite regateos, un llamado que no es un cheque en blanco, sino un respaldo para tomar decisiones responsables, que no permitan retroceder en nada en todo lo que hemos ganado, decisiones que ante los amagos y amenazas contra nuestros compatriotas que viven después de la frontera del norte los protejan, los acompañen y, en acciones concretas, eviten que sean agredidos”.
Dijo al Presidente Enrique Peña Nieto: “Hoy, con esa misma claridad, decimos: cuente usted con nuestro respaldo, cuente usted con nuestro respaldo ante los posicionamientos firmes y claros que ya se han tomado. Nuestro respaldo ante el rechazo tajante de nuestro país, ante el intento de imponer aranceles inadmisibles a las remesas de nuestros migrantes”.
Precisó que el Congreso de la Unión está listo para actuar de inmediato en el ámbito de sus atribuciones, en caso de requerir alguna acción legislativa para acompañar, para complementar, para respaldar o fortalecer las decisiones ejecutivas que se vienen ejecutando.
“Hoy todos somos migrantes. Hoy, junto con usted, todas nuestras decisiones, todas nuestras acciones, son con México y son por México”, expresó.
+++
CITIBANAMEX : Terrafina (TERRA.13)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16
Ayer jueves, Terrafina (TERRA) reportó resultados del 4T16 que mostraron unos AFFO (fondos ajustados de operaciones) superiores a lo estimado y un rendimiento por dividendo anualizado implícito de 9.2% (ver el reporte Terrafina – 4T16: Los AFFO, superiores a nuestro estimado y resultan en una distribución del dividendo de P$0.66/acción (rendimiento de 9.2%), publicado hoy viernes). En la conferencia de resultados de esta mañana, la administración ofreció información adicional sobre sus metas para 2017, planes de crecimiento, y apalancamiento, entre otros temas. Estas fueron las principales conclusiones:
Reiteración de metas para 2017, ayudadas por las fusiones y adquisiciones. TERRA espera que las adquisiciones recientemente finalizadas impulsen el crecimiento en 2017, sustentado por unas rentas en dólares estables y una tasa de ocupación del 95% que resultarían en aumentos de 22%-24% anual de la utilidad operativa neta (NOI) y de 27%-29% anual de los fondos ajustados de operaciones (AFFO). Asimismo, TERRA planea mantener su razón de pago de dividendos del 100%. (Para obtener más detalles sobre estas adquisiciones, consulte nuestro reporte Terrafina – Alerta: TERRA cierra adquisiciones por US$422 millones a una tasa de capitalización combinada de 7.6%, publicado el 18 de enero).
TERRA, centrada principalmente en la integración de las adquisiciones, y después en compras y fusiones oportunistas. Al ser preguntada sobre la distribución de activos y las decisiones excluyentes entre fusiones y adquisiciones y recompras de acciones, TERRA indicó que su principal enfoque por ahora será la integración eficaz y rápida de los portafolio adquiridos. Más adelante, TERRA continuará analizando alternativas que generen valor, de las cuales las fusiones y adquisiciones seguirían siendo probablemente su primera opción. La administración añadió que si/cuando encuentre una oportunidad de fusión o compra generadora de valor, dicha transacción sería financiada mediante un programa de emisión acelerada de acciones. Por último, TERRA añadió que la adquisición ideal necesitaría cumplir ciertos requisitos, tales como una buena ubicación, alta ocupación, y activos estabilizados.
La razón deuda/valor (deuda total/total activos) se mantendría por encima del 40% hasta que TERRA reciba un reembolso del IVA. La razón deuda/valor de TERRA se mantiene cerca del 43% tras las adquisiciones en enero, y la compañía espera que permanezca estable a corto plazo. Una vez TERRA reciba el reembolso del VAT, la administración espera que esta razón se contraiga al rango normal, de entre 38% y 48%.
El AFFO del 4T16 se benefició de una ganancia no recurrente. La ganancia extraordinaria de P$32 millones que resultó en unos AFFO superiores a lo esperado fue generada por ganancias en la venta de terrenos.
El anuncio de un nuevo Director de Finanzas, en breve. TERRA se encuentra en las etapas finales de su búsqueda de un director financiero, que espera anunciar próximamente.
+++
CELEBRA CDHZL DECISIÓN DEL MINISTRO PÉREZ DAYÁN EN DECLARAR INCONSTITUCIONAL LA “LEY ERUVIEL”
- La Suprema Corte de la Nación podría declarar inconstitucionales otros artículos de dicha ley
- Su aprobación en el Congreso del Estado de México provocó mayor represión contra las comunidades y pueblos
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” celebró la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán en declarar anticonstitucional el artículo 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, denominada “Ley Atenco” o “Ley Eruviel” que autorizaba el uso de armas de fuego para “controlar” movilizaciones o manifestaciones sociales.
José Antonio Lara Duque, abogado y coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), aseguró de que existe la posibilidad de que el Ministro Alberto Pérez Dayán declare inconstitucionales un mayor número de artículos de la denominada “Ley Eruviel” ya que son lesivos contra los derechos humanos, situación que ha sido denunciada reiteradamente por los pueblos y organizaciones del Estado de México.
Para el defensor de derechos humanos la petición presentada por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, al Congreso de esa entidad para declarar inconstitucional esa ley –cuando él mismo la impulso– es una situación de frivolidad y simulación, cuando se enteraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación vetaría dichas normas, ante las quejas presentadas por las comisiones de derechos humanos nacional y estatal.
Lara Duque dijo que las comunidades y pueblos del Estado de México han sufrido la represión por parte de las autoridades mexiquenses y que la eventual aprobación de este marco jurídico hubiera provocado la violación sistemática de los derechos humanos.
La llamada “Ley Atenco” o “Ley Eruviel” fue una iniciativa del gobernador mexiquense que envió en diciembre de 2015 al Congreso estatal, que la aprobó el 17 de marzo; sin embargo diversas organizaciones, entre ellas el CDHZL, demandaron su inconstitucionalidad por violar principios fundamentales.
+++
Capturan a tres por robo de celulares
Como resultado de los dispositivos que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, detuvieron a tres hombres presuntos responsables de robo de más de 50 celulares y tabletas electrónicas.
Al respecto, el titular de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región II atendieron un auxilio en el barrio Plateros, en avenida Obrerismo (Las Torres) a la altura de calle Amixtli, en el lugar una persona solicito apoyo, ya que minutos antes un individuo le arrebato su celular.
“De inmediato los efectivos implementaron un dispositivo de seguridad “Pie tierra” al interior del mercado sobre ruedas que se instala en la zona, estas acciones resultaron en la captura de Eliseo N, mismo a quien se le aplicó la revisión preventiva encontrando en una mochila que llevaba en el hombro, el teléfono de la víctima, además de otros 40 equipos electrónicos”.
En otra acción exitosa, policías de la misma Región, detuvieron a Álvaro N y Mario N de 36 y 21 años de edad acusados de sustraer un teléfono celular a un masculino, los imputados llevaban consigo más de 15 celulares, los cuales no pudieron acreditar su propiedad.
Los presuntos responsables fueron presentados ante el Ministerio Público para que personal de la Procuraduría Mexiquense iniciara las investigaciones correspondientes, por los hechos se generaron las carpetas NUC:NEZ/NEZ/CHI/026/039094/17/02 y NEZ/NEZ/00/MPI/110/00748/17/02 por los delitos de robo.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Honramos a nuestros símbolos patrios
En el marco del 196 aniversario de la Bandera México, que se celebra este 24 de febrero, la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, acompañada de síndicos y regidores entregaron 106 lábaros patrios a igual número de escuelas de educación básica y media superior.
En las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la edil señaló que esta ceremonia cívica es una manera de refrendar el compromiso con los valores patrios. “Es importante enseñar a los ciudadanos a valorar lo que implica tener una nación soberana, en estos momentos tan difíciles por los que pasamos en el país nuestra bandera es un símbolo de unidad entre todos los sectores de la población”.
Pineda Ramírez detalló que el gobierno municipal refrenda su compromiso con los niños y jóvenes chimalhuacanos para que tengan mayores oportunidades de desarrollo. “Los ciudadanos tenemos derecho a la educación y la cultura; estamos convencidos de formar seres humanos integrales que transformen nuestra entidad”.
“Desde hace 17 años hemos invertido en educación; actualmente contamos con ocho unidades de educación superior y más de 600 escuelas del nivel básico y media superior”.
La munícipe precisó que para generar seres humanos críticos y conscientes se deben generar oportunidades, “por ende seguiremos trabajando en la construcción de nuevas aulas y rehabilitación de planteles”.
La edil, invitó a niños y jóvenes a seguir preparándose. “Antes, las batallas como la Independencia de México o la Revolución Mexicana, se daban de forma armada, hoy nuestra lucha es intelectual, aprendiendo acerca de las distintas disciplinas para transformar nuestra sociedad”.
Cabe destacar que la primera bandera de México nació en al año 1821, cuando Agustín de Iturbide utilizó un símbolo que representaba las garantías de los mexicanos tras la guerra de Independencia.
+++
Chimalhuacán mejor iluminado
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con autoridades estatales, continúa con los trabajos del programa Sustitución de luminarias 2017 en todo el territorio local, producto de las gestiones realizadas ante su similar estatal a fin de generar entornos más iluminados y seguros.
La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, explicó que durante el primer trimestre del presente año se instalarán en todo el territorio local 10 mil 190 lámparas tipo LED que fueron gestionadas ante el gobierno estatal.
Por su parte, el titular del departamento de Electrificación y Alumbrado Público, Alejandro Vaca Parra, indicó que personal a su cargo ha concluido trabajos de sustitución de lámparas en barrios como Herreros, Mineros, Canasteros, Carpinteros, Acuitlapilco primera y tercera sección, Pescadores y Artesanos.
“Nos aseguramos de que vialidades principales de la demarcación como Peñón, Cehuán, Organización Popular, Obrerismo (Las Torres), Arca de Noé, Acuitlapilco, Venustiano Carranza, Corregidora, Nezahualcóyotl, entre otras, queden bien iluminadas; así como plazas cívicas, escuelas, lecherías e iglesias”.
El funcionario agregó que el programa contempla colocar 850 lámparas en los márgenes de los drenes con el fin de inhibir delitos.
“El objetivo consiste en sustituir el 43 por ciento de lámparas de todo Chimalhuacán; los nuevos sistemas son de 70 y 100 watts y tuvieron una inversión aproximada de 98 millones de pesos”.
“Con estas acciones, fortalecemos el compromiso del gobierno de Chimalhuacán de brindar espacios más seguros para inhibir la comisión de delitos en la oscuridad; además contribuimos al cuidado del medio ambiente con el ahorro de energía eléctrica”, concluyó el funcionario.
+++
Chimalhuacán busca a su nueva reina de la Feria Metropolitana 2017
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, convoca a mujeres de 18 a 25 años de edad a participar en el certamen para elegir a la reina de la decimosexta edición de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.
El titular de la Dirección de Turismo municipal, Julio Pabello Alonso, informó que las inscripciones están abiertas para todas las mujeres chimalhuacanas interesadas en convertirse en embajadoras de la localidad. “Buscamos féminas seguras, con simpatía, que conozcan la historia y tradición de Chimalhuacán a fin de que nos represente durante todo un año en diversas actividades culturales”.
Pabello Alonso detalló que las candidatas recibirán cursos de preparación previo al certamen con el objetivo de mejorar su dicción, oratoria y lenguaje corporal; así como recorridos por distintos sitios turísticos del municipio con la finalidad de reforzar sus conocimientos.
El funcionario explicó que registro de aspirantes se lleva a cabo en la Dirección de Turismo, ubicada al interior del Rancho El Molino; así como distintos módulos instalados en el Tecnológico de Estudios Superiores (TESChi), la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), la Unidad Académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el Centro Comercial Plaza Chimalhuacán.
“Las interesadas deberán presentar seis fotografías de cuerpo completo en diferentes ángulos, copia de acta de nacimiento, comprobante de domicilio, correo electrónico, número telefónico, comprobante de estudios, una identificación con fotografía, carta de exposición de motivos y no haber participado en ediciones pasadas”.
Pabello Alonso, precisó que además de elegir a la próxima reina de la Feria Metropolitana, el segundo y tercer lugar del certamen recibirán y se elegirá a la señorita Simpatía.
“Para mayor información, las interesadas pueden comunicarse al número telefónico 58 52 65 37; las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 10 de marzo y el certamen se realizará el día viernes 21 de abril”, concluyó el titular de Turismo local.
+++
OFRECE EDOMÉX PROYECTOS PRODUCTIVOS A MIGRANTES QUE REGRESEN DE EEUU: ERUVIEL ÁVILA
Jocotitlán, México, 25 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila afirmó que el Estado de México, solidario con los migrantes que pudieran regresar de Estados Unidos en los próximos meses, impulsará programas autosustentables para ellos y sus familias, mediante proyectos productivos agrícolas y ganaderos en los que 9 de cada 10 pesos para su operación serán otorgados por los gobiernos federal y estatal.
“Vamos a impulsar proyectos productivos de nueve a uno, es decir, pone un peso nuestro hermano productor, campesino, y el gobierno federal o estatal pueden poner hasta 9 pesos, para micro túneles, fábricas de miel, invernaderos a muy buen precio.
“Así es que habremos de estar apoyando a nuestros hermanos que provengan del país del norte, de Estados Unidos, que sepan que no están solos, que no parten de cero, que aquí el gobierno federal y estatal les extiende la mano y los recibimos con las manos abiertas, con apoyos concretos y específicos”, expresó.
En el Rancho Tiacaque, en Jocotitlán, durante la apertura de programas agropecuarios 2017, el gobernador aseguró que estos proyectos productivos estarán disponibles tanto para aquellos connacionales que sean deportados, como para quienes regresen a tierra mexiquense por su propia voluntad.
Asimismo, Eruviel Ávila dio a conocer que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá sigue vigente para este año, pues se ha convertido en una alternativa de ocupación temporal, ordenada, legal y segura para trabajadores agrícolas mexicanos en ese país, con pleno respeto de sus derechos laborales y en igualdad de condiciones a la de los trabajadores canadienses.
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá inició en 1974 con la firma del Memorándum de Entendimiento entre los Gobierno de México y Canadá. Aquellas personas mexicanas interesadas en incorporase podrán obtener información a través del sitio http://www.gob.mx/stps/ de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Desde que inició su operación, detalló el gobernador, 14 mil 300 trabajadores agrícolas mexiquenses han viajado legalmente a Canadá, con el único requisito de tener experiencia en las actividades de cultivo, cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, entre otros.
+++
DESPLIEGA SSP-CDMX OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA “CARNAVALES DE IZTAPALAPA 2017”
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México SSP-CDMX, despliega un dispositivo de seguridad y movilidad, con motivo de los “Carnavales de Iztapalapa 2017”, que llevan a cabo desde ayer viernes 24 hasta el próximo martes 28 de febrero a partir de las 10 horas hasta el término de las actividades.
La Policía de la Ciudad de México está presente en las celebraciones, para garantizar la seguridad de los asistentes y participantes de los Carnavales de Santa Martha Acatitla y 8 Barrios de Iztapalapa, donde el aforo estimado por día es de aproximadamente 20 mil asistentes.
Se trabaja en un esquema de coordinación interinstitucional con autoridades de la delegación Iztapalapa y las Mayordomías de los Pueblos de Santa Martha Acatitla así como de los 8 Barrios, lo que permite la correcta aplicación del dispositivo de seguridad en las vías de acceso e inmediaciones.
Policía de proximidad realiza patrullaje preventivo en la zona para evitar alteración al orden público, venta clandestina de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública, por lo que se remitirá al Juzgado Cívico a quienes infrinjan la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
El Carnaval 8 Barrios se realizará el martes 28 de febrero, de 16 a 20 horas, desde el Archivo Histórico de Iztapalapa hasta la avenida Culturas Prehispánicas. Para el dispositivo de vialidad que será aplicado en las inmediaciones, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSP-CDMX, regulará el tránsito peatonal y vehicular, además de vigilar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA, FUNDAMENTALES EN EL CARÁCTER SOCIAL DE LA CARTA MAGNA
Definió el tipo de Gobierno, la educación, el trabajo, la economía y el aspecto agrario, afirmó el director general de Recursos Humanos, Sergio Zertuche
Como parte del Centenario de la Constitución de 1917, la SCT continúa con el ciclo de conferencias magistrales
Fue un momento vital para México, porque se crearon instituciones, derechos y forma de vida para los mexicanos, destacó el maestro Rubén Ruiz Guerra
La Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, que forman las bases de la Constitución de 1917, fueron fundamentales para definir el carácter social de la Carta Magna, que hoy puede verse como un documento vanguardista, afirmó el director general de Recursos Humanos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Sergio Zertuche Zuani.
En el marco de los 100 años de la Constitución de 1917 y como parte de esta celebración que lleva a cabo la SCT, Zertuche Zuani dio pie a la conferencia magistral del maestro Rubén Ruiz Guerra, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe de la UNAM, con el tema “Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma”, en el que destacó que se trató de un momento vital en la vida de México.
Porque, explicó Ruiz Guerra, se crearon instituciones, derechos y formas de vida que todavía siguen siendo vigentes, con valores y principios de identidad que nos hace mexicanos.
Enfatizó que a mediados del Siglo XIX se construyó un nuevo instrumento y un nuevo modelo para la Nación. Se estableció, dijo, a diferencia del régimen colonial español, un Gobierno Republicano en donde los ciudadanos se preocupan por construir la actividad pública; federativo, en que cada entidad que conforma el país tiene una soberanía, y una sociedad con derechos.
Hasta mediados del Siglo XIX fue necesario que una nueva generación de mexicanos, educados en los valores liberales y republicanos pudieran plantear un proyecto razonablemente coherente.
¿Y cuál fue el instrumento? La Constitución de 1857. Esta Constitución no fue una imposición de nadie, fue hecha con la participación de héroes como Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez, resaltó el estudioso.
+++
REALIZAN SORTEO DE LA LOTERÍA NACIONAL CON BILLETE CONMEMORATIVO DE TEOTIHUACÁN PARA CONMEMORAR LA FUNDACIÓN DEL EDOMÉX
Toluca, México, 25 de febrero de 2017.- Al acudir al Sorteo superior 2502 de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, para conmemorar la fundación del Estado de México, el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, resaltó la importancia que tiene para la identidad mexiquense la impresión de un billete conmemorativo con la imagen de la zona arqueológica de Teotihuacán, orgullo de todos los mexicanos y patrimonio cultural de la humanidad.
“Recibe especial significado esta distinción a partir de la puesta en marcha de la Experiencia Nocturna en la Ciudad de los Dioses, la cual ha demostrado ser un espectáculo de calidad mundial que continúa posicionado al Estado de México como una potencia turística”, destacó.
Con la representación del gobernador Eruviel Ávila, el funcionario agradeció a nombre de todos los mexiquenses, a la Lotería Nacional y a su Director General, Pedro Pablo Treviño Villareal, por apoyar esta noble misión, que representa la oportunidad de conjugar el arte y la cultura con el desarrollo económico, como fiel testigo de la historia de México en sus más de 250 años de existencia.
En el recién inaugurado Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, Manzur Quiroga destacó que el gobernador Eruviel Ávila reconoce que en el fomento turístico existe un nicho de oportunidad para el desarrollo de la región de las Pirámides y de todo el Estado de México; por ello, la presente administración le ha apostado a la inversión sustentable y a la infraestructura turística, en la cual miles de mexiquenses encuentran una forma de vida.
En su intervención, Pedro Pablo Treviño Villareal, mostró su beneplácito por que la imagen de la zona arqueológica de Teotihuacán llegue a todos los rincones de nuestro país, siendo orgullo no sólo de la identidad mexiquense, sino de toda la nación.
“La Lotería Nacional seguirá siendo congruente con su labor en pro de la difusión de los valores y la cultura de México”, dijo.
Por su parte, la secretaria de Turismo del Edoméx, Rosalinda Elizabeth Benítez González, destacó la importancia que tiene para el turismo de la entidad la reproducción de la imagen de uno de los sitios más emblemáticos de México y del mundo, la ciudad Prehispánica de Teotihuacán, declarada desde 1987 Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
+++
COMIENZAN TURNOS VESPERTINOS EN CENTROS DE SALUD
Ixtapaluca, Estado de México a 25 de febrero 2017.- Desde hace varios meses el Movimiento Antorchista ha realizado comisiones al ISEM de Toluca para pedir la conclusión de la ampliación del centro de salud Citlalmina; contratación de médicos para 10 centros de salud para el turno vespertino, reconocimiento de dos centros de salud construidos por el gobierno antorchista: (Héroes y Santa Bárbara); así como su equipamiento del 50 % faltante, ya que el gobierno municipal puso la mitad, contratación de personal para estos dos centros y la contratación de 12 médicos para el Centro Integral de Salud Mental (CISAME).
El resultado de esta lucha que ha encabezado Antorcha a lo largo de varios meses fue que la contratación de médicos para el turno vespertino; uno de los centros de salud que ha sido beneficiado con esta lucha fue el de la colonia Emiliano Zapata.
A partir del 15 de marzo iniciará las labores en este centro de salud el turno vespertino, y se espera aumentar en un 120% la atención a las personas, dando el servicio a 30 personas por día aproximadamente.
Por ahora estará trabajando una enfermera de tiempo completo para atender las cuestiones básicas de salud que se presenten en la comunidad. Esto debido a que el centro de salud de esta zona atiende aproximadamente a más de 25 mil personas, de las colonias aledañas, como ampliación Emiliano Zapata, el pueblo de Ayotla, Derramadero, Manuel Serrano y Pilar.
El paso 15 de febrero se hizo una reunión en el Centro de Salud, a la cual asistieron algunos vecinos de la colonia, en la cual el encargado de zona del Movimiento Antorchista, Norberto Sánchez fue quién informó las fechas de inauguración, logros y beneficios que tendrá el turno vespertino.
+++
DESPLIEGA SSP-CDMX DISPOSITIVO RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, desplegó la noche del viernes y la madrugada del sábado el dispositivo Recuperación de Vialidades en el Centro Histórico, la Avenida de los Insurgentes y la Central de Abasto, donde 129 conductores fueron infraccionados por infringir el Reglamento de Tránsito.
En el Centro Histórico, 60 automovilistas fueron sancionados, cuatro vehículos fueron trasladados al corralón y se colocaron seis inmovilizadores a automóviles, mientras que en la Avenida de los Insurgentes fueron infraccionados 34 automovilistas y se trasladaron al corralón tres vehículos.
En lo que concierne al dispositivo realizado en la Central de Abasto ubicada en la delegación Iztapalapa, policías de la SSP-CDMX infraccionaron a 35 conductores.
Asimismo, policías de tránsito apoyados con patrullas, realizaron 153 carruseles en las avenidas primarias de la capital, con la finalidad de inhibir hechos de tránsito por rebasar el límite de velocidad permitido.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
Choferes Diconsa transitan 72 horas para llevar alimento a comunidad boscosa de Nayarit
- Alrededor de 700 toneladas de alimento llegan mensualmente a Puerto de Mala Noche
Sin importar las enormes distancias por recorrer y las densas áreas de la sierra de El Nayar, Diconsa emplea hasta 3 días de camino para llevar alimento a la comunidad Puerto de Mala Noche, donde las temperaturas extremas que oscilan entre los -5 y los 45 grados centígrados no detienen su labor.
“Todo este esfuerzo tiene una sola razón: que una pequeña población reciba sin falta el abasto para su subsistencia. Para Diconsa, esto significa un acto de justicia social”, afirmó el subgerente de la Unidad Operativa Nayarit, Rafael Sandoval.
Puerto de Mala Noche es una zona boscosa muy pequeña que se encuentra en las entrañas de la sierra nayarita y es casa para un grupo de indígenas que cuentan con el apoyo de la paraestatal como su aliado para el suministro de alimentos básicos y otros productos de primera necesidad.
“La única empresa que llega a la zona es Diconsa y esto se debe a que los costos de traslado de la mercancía son muy altos. No cualquier empresa llega hasta acá”, añadió el funcionario.
El gran inconveniente durante el recorrido, además del clima extremoso y la lejanía del lugar, son los terrenos irregulares “los choferes deben manejar con mucho cuidado, hay un tipo de piedras que de un solo tajo desgarran las llantas nuevas y éstas quedan inservibles”, enfatizó el subgerente estatal.
Refirió que, en el estado, la descentralizada está presente en los 20 municipios que conforman Nayarit. Con camiones de carga y lanchas se abastecen cerca de 700 tiendas comunitarias y 9 tiendas móviles, así como comedores comunitarios, Escuelas de Tiempo Completo y albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Por su parte, el coordinador de Operaciones en la entidad, Fernando Martínez, señaló que la Unidad Operativa Nayarit extiende su labor a zonas desérticas, costa y bosque.
En este último caso, dijo Martínez, “para surtir otras localidades como Colorín, El Ciruelar, Zapote de Picachos, Colorado de la Mora, Potrero de la Palmita, Rancho Viejo y Huaynamota, entre otras, donde también aflora la necesidad, se hace uso de una embarcación que navega por las aguas de la presa Aguamilpa. En cada viaje hace una descarga de 8 toneladas”, explicó.
En tanto, el jefe del almacén Jesús María, José Navarrete, señaló que en la región de El Nayar se movilizan mensualmente alrededor de 700 toneladas de producto básico y 300 toneladas de maíz, alimentos que son destinados a coras, huicholes, mexicaneros y tepehuanos.
+++
PRESENTA PROFEPA ANTE MPF A PERSONA POR POSESIÓN ILEGAL DE POLLUELOS DE LORO CABEZA AMARILLA y URRACAS CARA BLANCA
+ En operativo contra el tráfico de vida silvestre se detectó a la persona que transportaba 9 aves en su vehículo.
+ Los loros se estima fueron extraídos ilegalmente hace 8 semanas probablemente de las costas de Chiapas y Oaxaca.
+ Desde 2008 existe prohibición para la extracción de loros mexicanos, además de encontrarse en riesgo de extinción 21 de las 22 especies nativas.
+ En el periodo de febrero a marzo de cada año, se presenta el nacimiento de polluelos de distintas especies de loros, por lo cual la PROFEPA intensifica el combate al tráfico ilegal.
+ El tráfico ilegal de fauna silvestre en cualquiera de sus formas (extracción, acopio, transporte, comercio y posesión) se castiga con hasta 9 años de prisión.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó ante el Ministerio Público Federal (MPF) a una persona por el transporte ilegal de 5 Loros nuca amarilla (Amazona auropalliata) y 4 Urracas copetona cara blanca (Calocitta formosa) en el estado de México, las cuales eran transportadas en la cajuela de un vehículo compacto.
Inspectores federales adscritos a la Subprocuraduría de Recursos Naturales revisaron a un hombre de 40 años de edad aproximadamente, que circulaba por la carretera Atizapán – vía corta Morelia, a la altura de la localidad de Cahuacán, donde el personal de la PROFEPA realizaba acciones de vigilancia, por lo que fue sujeto de revisión el citado automóvil.
En dicha unidad se detectó una bolsa de tela cubierta con cobijas en el asiento trasero, la cual contenía los 5 polluelos de Loro, mientras que en la cajuela del mismo había una jaula con las 4 Urracas.
Por lo anterior, la persona fue detenida y presentada ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente de la Procuraduría General de la República (PGR), por la probable comisión de delito contra la biodiversidad, consistente en el tráfico ilegal de ejemplares de especies en categoría de riesgo de extinción.
La especie de Loro nuca amarilla (Amazona auropalliata) se encuentra catalogada como en Peligro de Extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; además de que la extracción de cualquier ejemplar de psitácido que se distribuye en nuestro país (guacamayas, loros y pericos) se encuentra prohibida desde el 2008, año en que se reformó la Ley General de Vida Silvestre.
Los polluelos asegurados se estima tienen una edad de 8 semanas y se presume que fueron extraídos de su hábitat de algún sitio de las costas del Pacífico mexicano, en Oaxaca o Chiapas.
El Loro nuca amarilla es una especie muy cotizada como mascota en el mercado nacional e internacional por su habilidad como buen hablador. Y es en los meses de febrero y marzo, época en la que nacen los pollos, cuando los traficantes aprovechan para sacarlos de sus nidos.
En esta temporada, la PROFEPA intensifica el combate del tráfico ilegal de psitácidos y exhorta a los ciudadanos a no adquirir ejemplares de estas especies.
Por otro lado, la especie Urraca copetona cara blanca (Calocitta formosa) se le encuentra en el suroeste de México desde Colima y Puebla hasta Chiapas. Es una especie no enlistada en categoría de riesgo, pero requiere de una autorización para su extracción.
Es de resaltar que una de las causas principales de la pérdida de biodiversidad es el tráfico ilegal y cualquier persona que posea o compre estos ejemplares contribuye en esta actividad ilícita que se castiga hasta con 9 años de prisión y la obligación de reparar el daño ocasionado.
+++
CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
+ Asegura también 6,300 litros de extracto y 4,540 kilogramos de harina, de Palmilla del Desierto, así como la maquinaria con la cual se procesaba.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT), en el municipio de Ensenada, Baja California, debido a que no contaba con la autorización de funcionamiento en materia forestal emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección al CAT “California Extracts”, ubicado dentro del Ejido Nacionalista Sánchez Taboada, Delegación Municipal Maneadero, en el cual se sorprendió a tres personas realizando la generación de harina a partir de Palmilla del Desierto (Yucca schidigera).
Durante dicha visita se requirió al inspeccionado la documentación para acreditar el legal funcionamiento del centro de almacenamiento, así como de la legal procedencia del jugo o extracto de Palmilla y de la harina o polvo de Palmilla del Desierto (Yucca schidigera), sin embargo, no exhibió dichos documentos.
Por lo anterior, conforme al artículo 161, fracciones I, II y II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se ordenó como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio de 6,300 litros de jugo o extracto, así como 4,540 kilogramos de harina o polvo de Palmilla del Desierto (Yucca schidigera), asimismo se impuso la clausura total temporal del CAT y se determinó la suspensión total temporal de las actividades que realizaba.
Es importante señalar que la infraestructura del CAT consistía en un área de reparación de maquinaria, un almacén general, un almacén de harina de Palmilla y un área de molino que contenía diversa maquinaria inherente al funcionamiento y operación del mismo, la cual también fue asegurada precautoriamente.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso para realiza de forma permanente operativos de combate de la tala ilegal, transporte y comercio ilegales de materias primas, productos forestales, con objeto de preservar bosques y selvas nacionales.
+++
CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE DRAGADO EN LAGUNA TECOMATE PESQUERÍA, GUERRERO
+ Constata afectación de especies de mangle.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal, las actividades de dragado en el Canal de Navegación de la Laguna Tecomate – Pesquería, ubicada en el municipio de San Marcos, Guerrero, debido a que no contaba con la autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La empresa inspeccionada realizaba las actividades en el cuerpo lagunar con una máquina de dragado de succión estacionaria de 18 pulgadas de entrada y 16 pulgadas de salida, situada a 3 kilómetros dentro de la laguna; en el margen de la misma, se observó una segunda máquina de dragado con las mismas características a la antes descrita, encontrándose en reparación ya que presentaba fallas mecánicas.
La maquinaria de succión realizaba aproximadamente un dragado de 5 mil m3 de fondo lagunar por cada nueve horas de actividad, depositando el material extraído en un área colindante a la Laguna, conocida como “Estero Luna”.
En dicha área se apreció una superficie aproximada de 37 mil m2 destinada como patio de tiro (tarquina) delimitado con malla geotextil, sobre postes de concreto y malla metálica; en dicha zona se han depositado alrededor de 210 m3 de extracción de lodos y para tal fin se observó tubería (extropac) de 16 pulgadas de grosor, con una longitud de 700 metros.
Derivado de estas actividades, la vegetación afectada corresponde a especies de Mangle, específicamente Rizophora mangle y Conocarpus erectus, por lo que a 15 metros de distancia del cuerpo lagunar son evidentes cortes recientes de dichos ejemplares.
Por lo anterior, y al no exhibir la correspondiente autorización en Materia de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT, los inspectores actuantes impusieron como medida de seguridad la Clausura Total Temporal mediante la colocación de sellos debidamente foliados y con número de expediente.
+++
TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE SERÁ CASTIGADO HASTA CON 20 AÑOS DE CARCEL: PROFEPA
+ Nuevas reformas aprobadas por el Congreso de la Unión permitirán investigar y sancionar dicho ilícito conforme a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
+ Modificaciones legales adicionan 8 años a las penas vigentes de hasta 12 años de prisión al miembro de la delincuencia organizada que realice tráfico de flora o fauna protegida
+ Por definir en Senado reforma aprobaba por Cámara de Diputados que incrementa pena mínima de prisión en 2 años a quienes cometan delitos dolosos con materiales y residuos peligrosos o emitan contaminantes de manera ilícita, cuando se trate de cantidades anuales iguales o superiores a 10 toneladas de esas sustancias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informa que las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión a la Ley Federal de Delincuencia Organizada y el Código Penal Federal, permitirán que el fenómeno del tráfico de vida silvestre pueda ser sancionado con un máximo de 20 años de cárcel.
Sin perjuicio de las penas de hasta 12 años de prisión por cometer delitos contra el ambiente, al miembro de la delincuencia organizada que realice tráfico de flora o fauna protegida, se aplicarán 8 años de prisión adicionales a quien tenga funciones de administración, dirección o supervisión en el grupo delictivo.
Dicha sanción será vigente una vez que el Titular del Ejecutivo Federal decrete la promulgación de la reforma al artículo 2º de la Ley Federal de Delincuencia Organizada, así como al artículo 420 del Código Penal Federal, aprobadas por durante la semana pasada por el Senado de la República.
Ambas modificaciones legales permitirán que el tráfico de vida silveste podrá ser investigado y sancionado conforme a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.
Asimismo, se sancionarán como miembros de la delincuencia organizada a quienes en grupos de tres o más personas se organicen para realizar, en forma permanente o reiterada, cualquier actividad con fines de tráfico, o para capturar, poseer, transportar, acopiar, introducir al país o extraer del mismo, algún ejemplar, producto, subproducto o recurso genético, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.
Para investigar a este tipo de grupos delincuenciales el Ministerio Público y la Policía Federal podrán intervenir comunicaciones telefónicas, infiltrar agentes en los grupos delictivos, realizar operaciones encubiertas y solicitar la prisión preventiva oficiosa ante los Jueces federales del sistema penal acusatorio.
Adicionalmente, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado de la República una iniciativa de reforma al artículo al artículo 422 del Código Penal Federal en materia de delitos de mayor grado de reproche social que ocasionan daño al entorno.
Dicha reforma busca incrementar la pena mínima de prisión en dos años a quienes cometan delitos dolosos con materiales y residuos peligrosos o emitan contaminantes de manera ilícita, cuando se trate de cantidades anuales iguales o superiores a 10 toneladas de esas sustancias.
El incremento de la pena mínima citada será aplicable también para el caso de los delitos de remoción de vegetación en superficies superiores a mil metros cuadrados, tala clandestina cometida en asociación delictuosa con volúmenes de derribo, extracción o tala superiores a dos metros cúbicos de madera, o bien cuando se transporten recursos forestales en cantidades superiores a quince metros cúbicos o su equivalente.
La reforma también incrementa la pena mínima de prisión a los delitos que dañan ecosistema completos en superficies superiores a mil metros cuadrados y cuando se trate de daños a un arrecife superiores a doscientos metros cuadrados.
+++
LOS MIGRANTES MEXICANOS CUENTAN CON CANALES SEGUROS DE ENVÍO DE SUS REMESAS DESDE ESTADOS UNIDOS: VIRGILIO ANDRADE
- Virgilio Andrade presentó acciones para reforzar la calidad y calidez de los servicios de Bansefi.
- El Director General, Virgilio Andrade Martínez, instruyó al personal de las sucursales de Cuautla y Cuernavaca, agilizar los tiempos de atención a los clientes en las ventanillas de sucursales.
- Entre las principales acciones destacan la instalación de nuevas terminales bancarias; capacitar continuamente al personal, y certificar procesos sustantivos en la norma ISO 9000.
- Bansefi brinda servicio a más de 66 mil morelenses que tienen una cuenta en esta institución financiera.
Los migrantes mexicanos cuentan con canales eficaces y seguros para enviar sus remesas desde Estados Unidos, ello, ratifica el compromiso del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) para reforzar la calidez y calidad de los productos y servicios que ofrece a sus usuarios, aseveró el director general de la institución Virgilio Andrade.
El Director General de Bansefi precisó que se realizará en marzo próximo La Semana Nacional Financiera en diversas ciudades de Estados Unidos, cerca de los consulados mexicanos para orientar e informar a los connacionales sobre el envío de dinero a familiares en caso de requerirlo por medio de Bansefi.
Durante su gira de trabajo por Morelos, Andrade Martínez comentó que “el Gobierno de la República trabaja a través del sector hacendario de la Cancillería en fórmulas y alternativas para apoyar a los migrantes”.
Explicó que en caso que la forma de envío de remesas de migrantes se decida en la Unión Americana, existen consideraciones, que incluso se deben hacer a nivel internacional. “Recordemos que somos una comunidad global, en términos financieros, en este caso iremos viendo cómo se desarrolla el escenario y el sector hacendario propondrá alternativas que se pondrá a disposición de los migrantes”, aseveró.
Por otra parte, Virgilio Andrade presentó las primeras acciones para mejorar la calidad y calidez del servicio que ofrece el Banco a más de 93 mil familias en situación vulnerable de los Programas Prospera y Adultos Mayores, en el estado de Morelos.
Destacó que para la actual administración es prioritario mejorar el servicio que ofrece el Banco, por ello instruyó al personal que tiene a su cargo la operación en las sucursales de Cuautla y Cuernavaca, agilizar los tiempos de atención a los clientes en las ventanillas.
Durante una visita a Operativos de Pago de Prospera y Adultos Mayores en Tenextepango, Andrade Martínez, precisó que para optimizar los servicios del Banco, se realizarán tres acciones de manera permanente: la instalación de nuevas terminales bancarias; capacitar continuamente al personal para brindar un trato cálido y eficiente y certificar algunos de los procesos sustantivos de la Institución en la norma ISO 9000.
El Banco brinda servicios financieros en Morelos a través de nueve sucursales y de la red de corresponsales, que permite incrementar las ventanillas en las que se ofrecen servicios financieros. A través de ambos, Bansefi llega a 21 de los 33 municipios del estado, dando servicio a más de 66 mil morelenses que tienen una cuenta en esta institución financiera. Por ello, al cierre de 2016 se captaron más de 223 millones de pesos.
Adicionalmente, Bansefi proporciona el servicio de pago de remesas, parte importante de la economía de Morelos. Por ello, está comprometido a facilitar cada vez más el cobro de las remesas de las familias mexicanas que tienen parientes en el extranjero.
Cabe destacar que en2016 Bansefi pagó más de 25 mil remesas en Morelos por un importe mayor a los 200 millones de pesos.
+++
Continuamos otorgando útiles escolares
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con autoridades federales y estatales, entregó más de 19 mil paquetes de útiles escolares a igual número de alumnos de 71 escuelas de nivel básico.
“Estas acciones son muestra de la buena disposición y trabajo coordinado que hacemos los tres niveles de gobierno para favorecer el desarrollo académico de los estudiantes chimalhuacanos», señaló la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, durante el evento celebrado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.
Los apoyos fueron entregados a estudiantes de 35 preescolares, 26 primarias y diez secundarias, quienes recibieron un kit con cinco cuadernos profesionales, una caja de colores, bolígrafos, lápices, un juego de geometría y un diccionario.
«Antes del año 2000, las escuelas chimalhuacanas contaban con instalaciones muy precarias, hemos trabajado muy duro durante 17 años para cambiar la infraestructura académica; sin embargo, aún tenemos pendientes, existen planteles que necesitan remodelación de salones, bibliotecas, laboratorios y techumbres en explanadas. Vamos a seguir laborando para que todos nuestros niños y jóvenes estudien en instalaciones dignas”.
Además de los útiles escolares, los directores de cada plantel recibieron por parte de autoridades educativas dos botes de pintura de 19 litros para rehabilitar aulas.
Por su parte, el director del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Simón Iván Villar Martínez, afirmó que el gobierno federal seguirá trabajando con el gobierno de Chimalhuacán para impulsar la educación.
Finalmente, una de las alumnas beneficiarias fue la pequeña Kimberly Méndez Moreno, de 4 años de edad, quien agradeció a la munícipe el apoyo «por los nuevos útiles que están muy bonitos y caben todos en mi mochila”.
+++
Gobierno municipal apoya a jóvenes
La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, se reunió con 250 estudiantes de entre 18 y 29 años de edad para entregarles un apoyo económico de tres mil pesos a cada uno como parte del programa estatal Jóvenes que logran en grande, el cual fue gestionado por el Ayuntamiento con el objetivo de impulsar a grupos vulnerables.
“Con este tipo de apoyos nuestros jóvenes cuentan con recursos para seguir estudiando y desarrollando sus actividades académicas, culturales y deportivas. Entre ustedes están los futuros médicos, abogados, maestros y profesionistas que continuarán con el progreso de Chimalhuacán”.
Por su parte, la titular de Desarrollo Social, Laura Rosales Gutiérrez, informó que los estudiantes beneficiados fueron seleccionados tras estudio socioeconómico realizado el año pasado.
“A cada uno de los jóvenes les entregamos una tarjeta bancaría a través de la cual recibirán un pago único de tres mil pesos a fin de que puedan continuar con sus estudios”.
Una de las beneficiarias fue Karen Dolores Cruz, de 19 años de edad, quien es vecina de San Lorenzo y estudia en el Centro de Atención Múltiple (CAM), Helen Keller.
“Agradezco a la alcaldesa Rosalba Pineda por este apoyo, soy invidente y con este recurso podré comprarme un nuevo bastón que es necesario para mi desarrollo. Actualmente acudo a clases de canto en la Casa de Cultura municipal y estoy en un curso de panadería en el CAM, por lo que este apoyo servirá para comprar materiales que necesito”, comentó la joven.
Finalmente, autoridades locales invitaron a toda la población juvenil a acercarse al Departamento de Atención a la Juventud de la Dirección de Desarrollo Social, ubicado en el edificio administrativo de Aldama, a fin de que conozcan los programas y talleres que están a su disposición y que se otorgan de forma gratuita sin intermediarios.
+++
Realizamos estudios gratuitos a personas de la tercera edad
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán realiza más de 500 estudios de sangre gratuitos a personas de la tercera edad con el objetivo de brindar servicios de salud integral a este sector de la población.
“Nos interesa que nuestros adultos mayores tengan una buena salud; por ello, es importante implementar acciones que nos permitan prevenir o tratar enfermedades crónico degenerativas”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
Por su parte, la directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que los estudios aplicados a adultos mayores son de química sanguínea de seis elementos a fin de detectar niveles de glucosa, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos.
Detalló que con este tipo de evaluaciones se atienden de forma integral enfermedades como diabetes, cálculos renales, insuficiencia renal, entre otras.
“Realizaremos pruebas a todos los integrantes de los 165 clubes de la tercera edad con los que contamos. Aquellos adultos mayores que no estén afiliados a un grupo podrán acudir a las instalaciones del DIF, ubicadas en el barrio San Pedro”.
La funcionaria precisó que los abuelitos con alguna enfermedad son canalizados al Centro de Atención a las Enfermedades Crónico Degenerativas Chimalhuacán (CAECH) para recibir un tratamiento integral que mejore o estabilice su salud.
«Hacemos un llamado a todos los adultos mayores a que se practiquen estos estudios. Las evaluaciones inician a las ocho de la mañana en las instalaciones del DIF municipal», concluyó la funcionaria.
+++
Inicia Primera Semana Nacional de Salud 2017
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), puso en marcha la Primera Semana Nacional de Salud 2017, que se lleva a cabo del 25 de febrero al 3 de marzo, y cuya meta es aplicar más de 56 mil vacunas a igual número de beneficiarios.
Durante el evento realizado en la Plaza de la Identidad, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, señaló que es fundamental que los chimalhuacanos gocen de buena salud, “por ello, acercamos estos servicios de manera gratuita a los grupos vulnerables para erradicar enfermedades y disminuir la mortalidad infantil”.
“Bajo el lema Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen, médicos y enfermeras aplican de manera gratuita dosis de triple viral, tétanos, rotavirus, hepatitis, neumococo, pentavalente, DPT y polio”, añadió la munícipe.
Otros servicios que ofrecen durante ese periodo son asistencia médica, farmacia, tomas de química sanguínea y muestras de VIH, talleres de prevención del embarazo, adicciones y planificación familiar, así como la distribución de sobres de Vida Suero Oral, ácido fólico para mujeres en edad fértil, desparasitantes para niños y adultos, vitaminas y minerales.
Por su parte, el titular de la DISAM, Oliverio Silva Castillo, mencionó que la finalidad de esta jornada es actualizar las cartillas de vacunación y prevenir padecimientos, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a llevar a vacunar a los niños de 6 meses a 5 años de edad en las diversas instancias de salud.
Añadió que las actividades cuentan con la participación de personal a su cargo, así como de diversos organismos como el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.
“Durante esta semana, además de la Plaza de la Identidad, los chimalhuacanos pueden acudir a la DISAM, Centros de Salud, DIF y a los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ubicados en diferentes barrios y colonias de la demarcación”.
Por último, autoridades municipales informaron a la población sobre las acciones que han realizado durante la actual administración en materia de salud “en breve concluirá la construcción del Hospital Regional de San Agustín, la donación de un predio para la edificación del nuevo nosocomio del IMSS, la ampliación del Hospital General 90 camas y los trabajos de rehabilitación de los siete centros médicos de ISEM ubicados en el municipio.
+++
Presentan reglamento de Turismo
El cuerpo edilicio de Chimalhuacán aprobó el Reglamento de la Dirección de Turismo local, con la finalidad de impulsar esta actividad en el municipio, así como la preservación de sitios históricos y elementos culturales que dan identidad a los chimalhuacanos.
“La dirección de Turismo es la primer área de la administración en presentar su reglamento, siendo este el siguiente paso después de la aprobación de su manual de organización aprobado el año pasado. Con ello la dependencia trabajará de manera eficaz para impulsar la actividad turística en el municipio, con la finalidad de convertirlo en un pueblo con encanto”, mencionó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
El titular de la dependencia, Julio Pabello Alonso, informó que este material es para todos los habitantes, visitantes e integrantes de la administración pública de Chimalhuacán lo que les permitirá conocer las acciones que realiza el municipio en materia de turismo, así como intervenir y desarrollar actividades de esta índole en el territorio.
“Este reglamento nos dará las herramientas necesarias para ofrecer una amplia oferta turística, así como la difusión de los distintos sitios con los que cuenta el municipio como la zona arqueológica Los Pochotes, los museos Canto del Cincel, Tecpan y Chimaltonalli, el Paseo Guerrero Chimalli, iglesias, plazas públicas y el Cerro de El Chimalhuache, por mencionar algunos y de esta manera ayudará a preservar y proteger los sitios turísticos y tradiciones de Chimalhuacán”.
Asimismo, Pabello Alonso señaló que este reglamento es parte de las acciones que realiza la dependencia para fomentar la participación de los ciudadanos y turistas en las actividades que se realizan con la finalidad de difundir y perdurar las costumbres e historia del municipio.
Finalmente, la edil comentó que de esta forma se mostrará la otra cara de Chimalhuacán “un municipio lleno de historia y tradiciones que han dado identidad a la población, así como los sitios turísticos que permiten que los chimalhuacanos tengan acceso a las distintas manifestaciones de la cultura”.
+++
Policías y vecinos realizan jornada de limpieza
Como parte de las acciones del programa de proximidad social, Círculos de Seguridad, implementado por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se realizó una jornada de limpieza en el Fraccionamiento Tierra Santa de la localidad.
El titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas informó que en coordinación con el Departamento de Parques y Jardines municipal, más de 20 elementos de seguridad de la Región III, además de 20 vecinos de la comunidad, eliminaron puntos de riesgo para la comisión de delitos: limpiaron terrenos baldíos, jardines públicos, así como poda de árboles.
“Queremos estrechar la comunicación con los vecinos, para que juntos revisemos la estrategia para enfrentar la inseguridad, conocer los problemas que afrontan diariamente para atenderlos oportunamente”
Cabe destacar que Seguridad local impulsa una estrategia de proximidad social en las comunidades, mensualmente realiza más de 100 Círculos de Seguridad en los distintos barrios y colonias en los cuales difunde el número de emergencia local 58-53-61-28 para respuesta inmediata de la Policía Municipal, Rescate, Protección Civil y Bomberos.
Asimismo, la corporación instrumenta el programa Alarmas Vecinales, más de 50 módulos con 40 botones a control remoto, torreta luminosa y sonora, los cuales están conectados la Comandancia Municipal, además de la aplicación para Smartphones Android, Seguridad Chimalhuacán, misma que los ciudadanos pueden descargar desde la plataforma Play Store para realizar denuncias y llamados de emergencia.
+++
Agent Assaulted While Conducting an Arrest
TUCSON, Ariz. – A Mexican national crossed the U.S. border illegally Feb. 11 on the Tohono O’odham Nation, near the village of Vamori, and assaulted a Border Patrol agent assigned to the Three Points Station.
Agents had tracked down two men suspected of illegally entering the United States but, upon contact, one of the subjects ran. A chase ensued and, when the agent caught up with and tried to handcuff the suspect, the man became combative.
After securing the 43-year-old assailant, the agent was taken to a local hospital, treated and released. The man is currently facing charges for assault on a federal officer and immigration violations. The other suspect, also an adult Mexican male, was arrested without incident.
Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.
~CBP~
U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.
+++
Douglas CBP Officers Seize $253K in Marijuana
TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at the Raul Hector Castro Port of Entry in Douglas, Arizona arrested two Mexican nationals earlier this week for separate alleged attempts to smuggle more than 500 pounds of marijuana worth an estimated $253,000.
After a CBP narcotics-detection canine alerted to a Ford SUV Wednesday, driven by a 28-year-old woman from Agua Prieta, Sonora, Mexico, officers found nearly 370 pounds of marijuana hidden throughout the vehicle.
On Tuesday, a canine helped officers locate 137 pounds of marijuana in an Acura sedan driven by a 26-year-old man, also from Agua Prieta, Sonora.
Officers seized the drugs and vehicles, and turned both subjects over to Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.
Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.
-CBP-
CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases. Follow us on Twitter @CBPArizona.
+++
Border Patrol Stops Truck near Sonoita, Finds Almost $260K Worth of Marijuana
TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol agents assigned to the Sonoita Station arrested a female U.S. citizen Feb. 16 after finding nearly 2 dozen bundles of marijuana, worth almost $260,000, in her Dodge Ram truck.
The woman was driving north on State Route 83 when agents pulled her over and discovered multiple bundles in the truck’s bed and cab. She now faces criminal charges for smuggling a controlled substance. The vehicle and drugs were processed for seizure in accordance to Tucson Sector Guidelines and federal statutes.
Federal law allows Customs and Border Protection agents and officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt
CBP welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free.
~CBP~
U.S. Customs and Border Protection, parent agency of the U.S. Border Patrol, is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. Follow us on Twitter @CBPArizona
+++
Border Patrol Arrest Alien Drug Smugglers, Aggravated Felon
YUMA, Ariz. –Border Patrol agents recently arrested seven adult male illegal aliens during two separate events, one south of Tacna and another near Yuma, Arizona.
Agents assigned to the Wellton Border Patrol Station’s forward operating base, Camp Grip, apprehended five Mexican nationals on Feb. 17 caught with 430 pounds of marijuana worth more than $200,000.
In another encounter on Feb. 19, Yuma Station agents arrested two Mexican nationals found near Yuma, Arizona. Background checks revealed one of the individuals was previously removed as an aggravated felon, charged with indecent exposure to a minor and convicted of aggravated assault on a law enforcement officer.
All individuals and drugs were processed in accordance with Yuma Sector guidelines.
Federal law allows agents to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless or until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.
Yuma Sector Border Patrol agents effectively combat smuggling organizations attempting to illegally transport people and contraband through southwestern Arizona and California. Citizens can help the Border Patrol and U.S. Customs and Border Protection by calling the Border Patrol at
1-866-999-8727 toll-free. Callers can remain anonymous.
-CBP-
U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona
+++
Douglas CBP Officers Busy Seizing Weapon, Drugs
TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers at the Raul Hector Castro Port of Entry in Douglas, Arizona arrested three Mexican nationals and a local woman during the weekend for separate attempts to transport marijuana and a weapon across the border.
Feb. 18, officers first arrested a 24-year-old Mexican woman after finding nearly 170 pounds of marijuana, valued at $84,000, during an inspection of her Chevrolet SUV when she attempted to enter the U.S.
Later that day, officers arrested a 55-year-old Mexican woman after finding almost 340 pounds of marijuana, worth approximately $170,000, in her Pontiac SUV.
Later still, officers arrested a 19-year-old Douglas woman after a CBP narcotics-detection canine alerted to her vehicle containing nearly 170 pounds of marijuana worth about $84,000, in her Volkswagen.
On Feb. 19, officers conducting outbound inspections referred a 29-year-old Mexican man for a secondary inspection when he attempted to exit the U.S. on a bicycle. During the encounter, officers discovered the cyclist was carrying a Ruger MKII .22 caliber handgun, magazines, a rifle scope, several knives, binoculars, ammunition, and two-way radios.
Officers seized all contraband and vehicles, and turned all subjects over to Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.
Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.
CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.
-CBP-
U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.
+++
Banco de México: La Balanza de Pagos en 20161
En 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de
428 millones de dólares.
2 Así, al cierre de diciembre el saldo de esta reserva se ubicó en
178,025 millones de dólares. El incremento de la reserva internacional bruta fue
resultado de la combinación de un déficit en la cuenta corriente por 27,858 millones de
dólares; un superávit en la cuenta financiera por 35,873 millones de dólares; un flujo
negativo en el renglón de errores y omisiones por 8,150 millones de dólares; y un cambio
positivo por valoración de dicha reserva por 564 millones de dólares.
3
Durante 2016, la economía mexicana enfrentó un entorno externo complejo que fue
deteriorándose a lo largo del año. En particular, prevaleció un ambiente de elevada
volatilidad como consecuencia, entre otros factores, de la incertidumbre relacionada con
el proceso de normalización de la postura monetaria en Estados Unidos, así como, hacia
finales del año, por el proceso electoral llevado a cabo en dicho país y su desenlace. No
obstante lo anterior, la actividad económica mundial presentó una recuperación en el
segundo semestre de 2016. De esta manera, la incipiente reactivación de la demanda
global y la depreciación del tipo de cambio real contribuyeron a que las exportaciones
manufactureras de México se recuperaran durante la segunda mitad de 2016, después
de la tendencia negativa que mostraron durante 2015 y principios de 2016. Del mismo
modo, las exportaciones petroleras mostraron una tendencia positiva prácticamente
durante todo 2016, si bien continuaron ubicándose en niveles bajos, a la vez que las
importaciones petroleras también presentaron una trayectoria creciente. Como
resultado de lo anterior, en 2016 el déficit de la balanza comercial total se redujo
respecto a 2015, reflejo de un ajuste significativo en el déficit de la balanza comercial no
petrolera, toda vez que la balanza comercial petrolera continuó deteriorándose. Dicho
comportamiento condujo, junto con el mayor dinamismo de los ingresos por remesas y
por viajeros internacionales, a que se registrara una corrección en el déficit de la cuenta
corriente en 2016 con relación al año previo.
No obstante el entorno de elevada volatilidad de los mercados financieros
internacionales, en la segunda mitad de 2016 se observó una recuperación del saldo del
ahorro financiero de no residentes en títulos gubernamentales, si bien esta no fue
suficiente para revertir las caídas registradas en el primer semestre del año. A pesar de
las condiciones de financiamiento en moneda extranjera más astringentes, durante 2016
tanto el sector público, como el sector privado, continuaron captando recursos a través
de la cuenta financiera.
En 2016 en su conjunto, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de
27,858 millones de dólares. Dicho saldo se originó de déficits en la balanza de bienes y
servicios por 20,911 millones de dólares y en la de renta por 33,598 millones de dólares,
y de un superávit en la balanza de transferencias por 26,650 millones de dólares.
El déficit que mostró la balanza de bienes y servicios fue reflejo de saldos negativos de
13,082 millones de dólares en la balanza de bienes y de 7,828 millones de dólares en la
balanza de servicios. A su vez, el saldo de la balanza de bienes se derivó de un déficit de
13,135 millones de dólares en la balanza de mercancías y de un superávit de 52 millones
de dólares en la de bienes adquiridos en puertos por medios de transporte.
El déficit de 13,135 millones de dólares que presentó la balanza de mercancías en 2016
fue menor al de 14,609 millones de dólares que se reportó para 2015. Lo anterior fue
resultado de la combinación de una disminución en el déficit de la balanza de productos
no petroleros, el cual pasó de 4,495 millones de dólares en 2015 a 312 millones de
dólares en 2016, y de un incremento en el déficit de la balanza de productos petroleros,
que pasó de 10,115 millones de dólares a 12,823 millones de dólares, en la misma
comparación.
El valor de las exportaciones de mercancías en 2016 sumó 373,930 millones de dólares,
cifra que representó un retroceso anual de 1.8 por ciento. Por su parte, las importaciones
de mercancías en ese año ascendieron a 387,064 millones de dólares, lo cual implicó una
reducción anual de 2.1 por ciento.
La balanza de servicios exhibió en 2016 un déficit de 7,828 millones de dólares, el cual
se originó de ingresos por 24,097 millones de dólares (crecimiento anual de 5.3 por
ciento) y de egresos por 31,926 millones de dólares (disminución anual de 0.4 por
ciento). En particular, se observó un superávit en la cuenta de viajeros internacionales
de 9,344 millones de dólares, resultado de ingresos por 19,571 millones de dólares
(expansión anual de 10.4 por ciento) y de egresos por 10,227 millones de dólares (avance
anual de 1.3 por ciento).
En 2016, la balanza de renta presentó un saldo deficitario de 33,598 millones de dólares,
el cual se derivó de ingresos por 6,798 millones de dólares (contracción anual de 14.1
por ciento) y de egresos por 40,396 millones de dólares (caída anual de 3.5 por ciento).
En ese año, el pago neto por intereses al exterior resultó de 23,243 millones de dólares,
monto 0.6 por ciento inferior al registrado en 2015.
Por su parte, la balanza de transferencias exhibió un superávit de 26,650 millones de
dólares en 2016, el cual fue resultado de ingresos por 27,380 millones de dólares y de
egresos por 730 millones de dólares. A su interior, los ingresos por remesas sumaron
26,970 millones de dólares (incremento anual de 8.8 por ciento), en tanto que los egresos
por remesas alcanzaron 654 millones de dólares (contracción anual de
19.3 por ciento).
La Balanza de Pagos en 2016 3
La cuenta financiera de la balanza de pagos en 2016 mostró un superávit de
35,873 millones de dólares. Dicho saldo se originó de ingresos netos por 27,526 millones
de dólares en la cuenta de inversión directa (de los cuales 26,739 millones de dólares
corresponden a inversión extranjera directa captada por México y 787 millones de
dólares a una reducción de la inversión directa en el exterior de residentes en México);
de una entrada neta de 30,709 millones de dólares en la cuenta de inversión de cartera;
y de una salida neta por 22,362 millones de dólares en la cuenta de otra inversión.
*****
La cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un saldo negativo de 27,858 millones de
dólares en 2016, monto que se derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y
servicios por 20,911 millones de dólares y en la de renta por 33,598 millones de dólares, y de
un superávit en la balanza de transferencias por 26,650 millones de dólares.
El déficit de la balanza de bienes y servicios de 20,911 millones de dólares que se registró en
2016 fue resultado de saldos negativos de 13,082 millones de dólares en la balanza de bienes
y de 7,828 millones de dólares en la de servicios. Al interior de la balanza de bienes, se observó
un saldo negativo de 13,135 millones de dólares en la balanza de mercancías y un superávit de
52 millones de dólares en la correspondiente a bienes adquiridos en puertos por medios de
transporte. En particular, el déficit de la balanza de mercancías en 2016 se originó de
exportaciones por 373,930 millones de dólares y de importaciones por 387,064 millones de
dólares.
En 2016, las exportaciones mostraron una contracción anual de 1.8 por ciento, la cual se derivó
de caídas de 19.1 por ciento en las exportaciones petroleras y de 0.6 por ciento en las no
petroleras. A su vez, la disminución de las exportaciones no petroleras reflejó retrocesos de
1.0 por ciento en las correspondientes a productos de la industria automotriz y de
0.4 por ciento en las del resto de productos no petroleros. En ese año, las exportaciones no
petroleras dirigidas al mercado estadounidense se redujeron 0.5 por ciento a tasa anual,
mientras que las canalizadas a otros mercados lo hicieron en 1.1 por ciento. Por su parte, la
caída anual observada en las exportaciones petroleras fue resultado de contracciones de 16.3
por ciento en las exportaciones de petróleo crudo y de 30.2 por ciento en las de otros
productos petroleros. En particular, el retroceso anual en las exportaciones de petróleo crudo
se originó de la combinación de una disminución en el precio del petróleo exportado y de un
incremento en la plataforma de exportación de petróleo crudo. En efecto, el precio promedio
de la mezcla mexicana de crudo de exportación pasó de 43.29 dólares por barril en 2015 a
35.45 dólares por barril en 2016, en tanto que el volumen de crudo exportado pasó de 1.172
millones de barriles diarios a 1.195 millones de barriles diarios, en la misma comparación.
Por su parte, las importaciones de mercancías en 2016 exhibieron una reducción anual de
2.1 por ciento (1.8 por ciento en el caso de las de bienes no petroleros), la cual se derivó de
caídas de 7.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo (6.6 por ciento en las de
bienes de consumo no petroleros), de 0.8 por ciento en las de bienes de uso intermedio (0.7
por ciento en las de bienes de uso intermedio no petroleros) y de 3.8 por ciento en las de
bienes de capital.
En 2016, el déficit de la balanza de servicios fue de 7,828 millones de dólares. Dicho saldo fue
resultado de ingresos por 24,097 millones de dólares y de egresos por 31,926 millones de
dólares. Al interior de esta balanza, la cuenta de viajeros internacionales mostró un superávit
de 9,344 millones de dólares, derivado de ingresos por 19,571 millones de dólares (aumento
anual de 10.4 por ciento) y de egresos por 10,227 millones de dólares (crecimiento de 1.3 por
ciento a tasa anual). Cabe destacar que la suma del resto de los renglones que integran la
balanza de servicios arrojó en 2016 un déficit de 17,172 millones de dólares, reflejo, en buena
medida, de los gastos asociados al intercambio de mercancías con el exterior, principalmente
fletes y seguros.
Durante 2016, la balanza de renta presentó un déficit de 33,598 millones de dólares, el cual se
originó de ingresos por 6,798 millones de dólares y de egresos por
40,396 millones de dólares. En particular, el pago neto por intereses al exterior sumó
23,243 millones de dólares. Los demás renglones que integran esta balanza registraron en su
conjunto un saldo deficitario de 10,355 millones de dólares. Destacan dentro de estos últimos
los egresos por concepto de utilidades remitidas y reinvertidas de las empresas que tienen
participación extranjera en su capital y que ascendieron a 14,428 millones de dólares, de los
cuales 8,244 millones de dólares se reinvirtieron en el país. Cabe recordar que las utilidades
reinvertidas se contabilizan en la cuenta corriente como una erogación por renta y en la cuenta
financiera como un ingreso por concepto de inversión extranjera directa.
La balanza de transferencias exhibió en 2016 un superávit de 26,650 millones de dólares, como
resultado de ingresos por 27,380 millones de dólares y de egresos por 730 millones de dólares.
A su interior, los ingresos por remesas sumaron 26,970 millones de dólares (expansión anual
de 8.8 por ciento) y los egresos por remesas alcanzaron 654 millones de dólares (contracción
anual de 19.3 por ciento). Cabe señalar que los ingresos por remesas se originaron de
91.5 millones de transferencias, con un valor promedio por remesa de 295 dólares, mientras
que los egresos resultaron de 1.5 millones transacciones, con una remesa promedio de 423
dólares.
La cuenta financiera de la balanza de pagos mostró en 2016 un superávit de 35,873 millones
de dólares. Este resultado se derivó de la combinación de entradas netas por 27,526 millones
de dólares en la cuenta de inversión directa y por 30,709 millones de dólares en la cuenta de
inversión de cartera, y de una salida neta por 22,362 millones de dólares en la cuenta de otra
inversión.
En particular, la economía mexicana captó en el periodo que se reporta un monto de inversión
extranjera directa de 26,739 millones de dólares, en tanto que la inversión directa en el
exterior de residentes en México se redujo en 787 millones de dólares. Con estos resultados,
el saldo neto de la cuenta de inversión directa resultó de 27,526 millones de dólares. El flujo
de inversión extranjera directa que ingresó al país se integró por 10,100 millones de dólares
de nuevas inversiones, 8,244 millones de dólares de utilidades reinvertidas y 8,395 millones de
dólares de pasivos netos de las empresas con sus matrices en el exterior (cuentas entre
compañías). Durante 2016, los principales sectores receptores de estos recursos fueron el de
manufacturas (61.3 por ciento), el de servicios financieros (9.6 por ciento) y el de transporte
(5.9 por ciento). Por país de origen, el flujo de inversión extranjera directa provino principalmente de Estados Unidos de América (38.9 por ciento), España (10.7 por ciento),
Alemania (9.0 por ciento), Israel (7.5 por ciento) y Canadá (6.3 por ciento).
En 2016, la cuenta de inversión de cartera registró una entrada neta de 30,709 millones de
dólares. Esta cifra se derivó de la colocación neta en el exterior de valores emitidos por el
sector público por 22,902 millones de dólares, de entradas de recursos en el mercado
accionario y de dinero del sector privado por 9,518 millones de dólares, así como de salidas de
recursos en el mercado de dinero del sector público por 1,477 millones de dólares y por valores
emitidos en el exterior del sector privado por 2,296 millones de dólares, y por una disminución
neta de valores extranjeros por parte de residentes en México por 2,062 millones de dólares.
Por su parte, la cuenta de otra inversión mostró una salida neta de recursos por
22,362 millones de dólares durante 2016. Dicha cifra se originó de una reducción de los
créditos netos del sector público por 2,591 millones de dólares, de un aumento en los créditos
netos del sector privado por 4,667 millones de dólares, así como de una expansión de los
depósitos en el exterior propiedad de residentes en México por 24,438 millones de dólares.
En resumen, los principales aspectos que caracterizaron la evolución de la balanza de pagos en
2016 fueron los siguientes: un déficit de la cuenta corriente de 27,858 millones de dólares; una
entrada neta de recursos en la cuenta financiera de 35,873 millones de dólares; un flujo
negativo de 8,150 millones de dólares en el renglón de errores y omisiones; un aumento de la
reserva internacional bruta del Banco de México por 428 millones de dólares y un incremento
por valoración de dicha reserva por 564 millones de dólares. Con esto último, el saldo de la
reserva internacional bruta se ubicó al cierre de diciembre pasado en 178,025 millones de
dólares.
(1El presente comunicado de la balanza de pagos, al igual que ha ocurrido con los comunicados de periodos previos, incorpora revisiones de cifras de algunos renglones de dicha balanza. Tales ajustes se originan por el proceso continuo de incorporación de información
adicional a las estadísticas. Las principales revisiones se efectuaron en los renglones de inversión directa, de los pasivos del sector
privado no bancario y de utilidades. Asimismo, el saldo del renglón de errores y omisiones de 2016 que se reporta en este comunicado
puede llegar a revisarse en publicaciones futuras de la balanza de pagos, a medida que se disponga de mayor información acerca de
diversos componentes de dicha balanza, como pueden ser las variaciones en el monto de los depósitos de mexicanos en el exterior y
los flujos de inversión extranjera directa al país, entre otros conceptos sujetos a revisión posterior.
2 Semanalmente el Banco de México reporta el saldo de la reserva internacional neta, el cual al cierre de diciembre de 2016 alcanzó
176,542 millones de dólares. En contraste, siguiendo los lineamientos del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario
Internacional, en la estadística de la balanza de pagos descrita en este comunicado se reporta la variación y el saldo de la reserva
internacional bruta, la cual, a diferencia de la reserva internacional neta, sí incluye los pasivos de corto plazo del Banco de México.
3La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza de pagos que se presenta en este comunicado puede no coincidir
con los totales debido al redondeo de las cifras.)
+++
Banco de México: Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre – Diciembre de 2016
Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado
Crediticio realizada por el Banco de México para el periodo octubre – diciembre de 2016 indican
que:1
Con relación a las fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas del país en el trimestre
que se reporta, 76.8 por ciento de las empresas encuestadas señaló que utilizó financiamiento
de proveedores, 38.5 por ciento usó crédito de la banca comercial, 20.7 por ciento señaló haber
utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 5.6 por
ciento de la banca de desarrollo, 5.9 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero y 0.4
por ciento por emisión de deuda.2
En lo que respecta al endeudamiento de las empresas con la banca, 49.8 por ciento de las
empresas indicó que contaba con créditos bancarios al inicio del cuarto trimestre de 2016.
El 25.9 por ciento de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de
referencia.
El conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado
condiciones más favorables respecto del trimestre anterior en términos de los montos
ofrecidos. En cuanto a las condiciones para refinanciar créditos, los plazos ofrecidos, los
requerimientos de colateral, los tiempos de resolución del crédito, las comisiones y otros gastos
y las tasas de interés, las empresas percibieron condiciones menos favorables respecto del
tercer trimestre de 2016.
Fuentes de Financiamiento por Tipo de Oferente
Los resultados de la encuesta indican que las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las
empresas son los proveedores y la banca comercial. En el cuarto trimestre de 2016, la proporción
de empresas del país que utilizó financiamiento de proveedores aumentó (de 73.2 por ciento de las
empresas en el trimestre previo a 76.8 por ciento en el trimestre que se reporta), mientras que
aquella que señaló haber usado crédito de la banca comercial se mantuvo prácticamente sin cambio
(de 38.8 por ciento de las empresas en el trimestre previo a 38.5 por ciento en el trimestre que se
reporta). En lo que toca a otras fuentes de financiamiento, 20.7 por ciento de las empresas
encuestadas reportó haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la
oficina matriz (17.7 por ciento en el trimestre previo), 5.6 por ciento de la banca de desarrollo (6.5
por ciento en el trimestre previo), 5.9 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero (6.8 por ciento en el trimestre previo), y 0.4 por ciento de las empresas reportó haber emitido deuda (1.2
por ciento en el trimestre previo) (Gráfica 1 y Cuadro 1).3
Por tamaño de empresa, los resultados del cuarto trimestre muestran que 77.1 por ciento de las
empresas que emplean entre 11 y 100 empleados recibió financiamiento por parte de proveedores,
mientras que para el conjunto de empresas de más de 100 empleados, dicha proporción fue de 76.6
por ciento.4 En lo que se refiere al crédito de la banca comercial, el porcentaje de empresas de hasta
100 empleados que lo señaló como fuente de financiamiento durante el trimestre de referencia fue
de 29.4 por ciento, mientras que la proporción de empresas con más de 100 empleados que
utilizaron este tipo de financiamiento fue de 43.9 por ciento.
Crédito Bancario
Los resultados para el cuarto trimestre de 2016 muestran que 49.8 por ciento del total de las
empresas encuestadas contaba con créditos bancarios al inicio del trimestre (48.9 por ciento en el
trimestre previo) (Gráfica 2a y Cuadro 2). Por tamaño de empresa, la proporción de empresas de
hasta 100 empleados que reportó tener créditos bancarios al inicio del trimestre fue de 43.1 por
ciento, mientras que el porcentaje correspondiente para las empresas con más de 100 empleados
fue de 53.8 por ciento.
El porcentaje de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia fue
de 25.9 por ciento (26.3 por ciento en el trimestre previo) (Gráfica 2b y Cuadro 2). El porcentaje de
empresas con hasta 100 empleados que señaló haber utilizado nuevos créditos bancarios fue de
20.3 por ciento, mientras que en el caso de las empresas de más de 100 empleados este porcentaje
fue de 29.2 por ciento.
En complemento de lo anterior, el porcentaje de empresas que no utilizó nuevos créditos bancarios
fue de 74.1 por ciento (73.7 por ciento en el trimestre previo). Con respecto al total de empresas,
70.8 por ciento reveló que no los solicitó (69.3 por ciento en el trimestre anterior), 1.7 por ciento de
las empresas señaló que solicitó crédito y está en proceso de autorización (2.7 por ciento en el
trimestre anterior) y 1.7 por ciento de las empresas indicó que solicitó crédito y no fue autorizado
(1.7 por ciento el trimestre anterior) (Gráfica 2b y Cuadro 2).5
Percepción sobre las Condiciones de Acceso y Costo del Crédito Bancario
A continuación se presentan algunos resultados sobre la percepción de las empresas encuestadas
respecto a las condiciones de acceso y costo del crédito bancario a través de índices de difusión.6
Para el total de las empresas encuestadas que utilizaron nuevos créditos bancarios (25.9 por ciento),
los índices de difusión que miden la percepción acerca de las condiciones de acceso al mercado de
crédito bancario en el trimestre actual respecto del trimestre previo indican condiciones más
accesibles en términos de los montos ofrecidos (53.4 puntos). Por su parte, las condiciones para
refinanciar créditos (47.2 puntos), los plazos ofrecidos (44.9 puntos), los requerimientos de colateral
(42.3 puntos), los tiempos de resolución del crédito (40.0 puntos) y otros requisitos solicitados por
la banca (45.6 puntos) fueron percibidos por las empresas encuestadas como menos favorables
respecto del trimestre anterior (Gráfica 3a y Cuadro 2).
Considerando estos índices de difusión por tamaño de empresa, aquellas de hasta 100 empleados
percibieron condiciones más favorables en términos de los montos ofrecidos (57.7 puntos), las
condiciones para refinanciar créditos (54.7 puntos), los tiempos de resolución del crédito (54.1
puntos), los plazos ofrecidos (52.7 puntos) y otros requisitos solicitados por la banca (57.2 puntos).
Por otro lado, este grupo de empresas percibió que los requerimientos de colateral (44.9 puntos)
resultaron menos favorables respecto del trimestre previo.
Por su parte, las empresas de más de 100 empleados percibieron condiciones más favorables en
términos de los montos ofrecidos (51.8 puntos). En contraste, las condiciones para refinanciar
créditos (44.3 puntos), los plazos ofrecidos (42.0 puntos), los requerimientos de colateral (41.3
puntos), los tiempos de resolución del crédito (34.7 puntos), y otros requisitos solicitados por la
banca (40.7 puntos) resultaron menos favorables respecto del trimestre anterior de acuerdo a las
empresas de más de 100 empleados encuestadas.
Respecto de las condiciones de costo del crédito bancario en el trimestre actual respecto del
trimestre previo según la percepción del total de las empresas encuestadas, estas presentaron un
balance menos favorable en términos tanto de las comisiones y otros gastos asociados al crédito
bancario (30.2 puntos) como de las tasas de interés (17.8 puntos) (Gráfica 3b y Cuadro 2).
Por tamaño de empresa, aquellas de hasta 100 empleados percibieron condiciones más costosas en
las comisiones y otros gastos asociados al crédito bancario (30.1 puntos) y en las tasas de interés
(16.4 puntos). De igual forma, el conjunto de empresas de más de 100 empleados consideró que las
condiciones respecto de las comisiones y otros gastos asociados al crédito bancario y las tasas de
interés resultaron más costosas con relación al trimestre previo (30.3 y 18.3 puntos,
respectivamente).
Factores Limitantes según las Empresas para Utilizar Nuevos Créditos Bancarios
En esta sección se enlistan los principales factores limitantes para utilizar nuevos créditos bancarios
según la opinión de las empresas encuestadas. Estos factores fueron señalados por las empresas
que no utilizaron nuevos créditos bancarios (74.1 por ciento) durante el trimestre.7
Las limitantes señaladas por las empresas, en orden de importancia, fueron: las tasas de interés del
mercado de crédito (53.0 por ciento), la situación económica general (49.8 por ciento), las
condiciones de acceso al crédito bancario (47.6 por ciento), los montos exigidos como colateral (46.4
por ciento), la disposición de los bancos a otorgar crédito (42.4 por ciento), las ventas y rentabilidad
de la empresa (40.6 por ciento), la capitalización de la empresa (39.1 por ciento), el acceso a apoyo público (36.3 por ciento), las dificultades para pagar el servicio de la deuda vigente (35.9 por ciento)
y la historia crediticia de la empresa (26.2 por ciento) (Gráfica 4a y Cuadro 2).8
Adicionalmente, en el cuarto trimestre de 2016, del total de las empresas encuestadas, 53.3 por
ciento señaló que las condiciones actuales de acceso y costo del mercado de crédito bancario no
constituyen una limitante para poder llevar a cabo las operaciones corrientes de su empresa (51.7
por ciento en el trimestre previo), mientras que 27.1 por ciento indicó que estas condiciones son
una limitante menor (29.8 por ciento en el trimestre previo). Por su parte, 19.6 por ciento de las
empresas (18.5 por ciento en el trimestre anterior) consideró que estas condiciones constituyen una
limitante mayor para las operaciones corrientes de su empresa (Gráfica 4b y Cuadro 2).
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Quik de GoPro es la principal solución de edición de video seleccionada por Huawei en los nuevos teléfonos inteligentes HUAWEI P10
BARCELONA, España (26 de febrero, 2017) – GoPro, Inc. (NASDAQ: GPRO) anunció el día de hoy una alianza con Huawei Consumer Business Group, en la cual Quik, la aplicación de edición de video de GoPro en su versión móvil será integrada como la principal solución de edición de video dentro de la galería de fotos en los dispositivos que cuenten con la versión Huawei EMUI 5.1, incluyendo los nuevos teléfonos inteligentes HUAWEI P10 y HUAWEI 10P Plus.
Quik™ permite que crear videos impresionantes en segundos sea sencillo. Dicha aplicación analiza las fotografías y clips de video para encontrar los mejores momentos y automáticamente desarrollar un video completo con transiciones y efectos sincronizados con el ritmo de las canciones dentro de la aplicación o con canciones del usuario. Los usuarios que buscan mayor control pueden personalizar sus ediciones con efectos de cámara lenta, filtros y más. En 2016, Quik fue descargada más de 12 millones de veces y fue rankeada como una de las aplicaciones móviles de edición de video más populares en el mundo.
Durante su presentación en el Mobile World Congress, Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group, destacó cómo la aplicación de edición de GoPro, Quik será integrada dentro de la galería de fotos del celular, permitiéndoles a los usuarios abrir Quik desde la galería.
“Quik transforma las fotos y videos de tu celular en increíbles ediciones con el toque de un botón”, dijo el Fundador y CEO de GoPro, Nick Woodman. “Estamos muy emocionados de asociarnos con Huawei para llevar Quik a los usuarios de HUAWEI P10 y HUAWEI P10 Plus, ofreciéndoles una rápida y sencilla manera de compartir increíbles historias en segundos”.
Quik está integrada dentro de la galería de los dispositivos HUAWEI P10 y HUAWEI P10 para que sea fácil de acceder y conveniente para los usuarios. La galería de fotos usa una nueva característica llamada “Highlights”, la cual automáticamente selecciona fotos y videos para el usuario. Después con un solo botón Quik genera un video sincronizado con el ritmo de la canción seleccionada. Desde ahí, el usuario puede compartir su video o personalizarlo con filtros, transiciones y efectos adicionales.
Capturar perspectivas únicas para compartir historias irresistibles
GoPro es la extensión fundamental de una cámara de un celular, permitiendo la captura de perspectivas únicas e inmersivas que son difíciles de conseguir desde un teléfono inteligente o que pondría en riesgo el equipo. Usuarios de Huawei pueden fácilmente transferir sus fotos o videos desde una GoPro a la galería de fotos de un celular para incluirlos en ediciones realizadas con Quik. !Descarga Quik hoy mismo!
+++
GoPro actualiza las apps Capture y Quik para móvil y simplifica la creación de videos increíbles
BARCELONA, España y SAN MATEO, Calif., (27 de febrero, 2017) – GoPro, Inc. (NASDAQ:GPRO) anunció el día de hoy las nuevas versiones de sus aplicaciones móviles Capture y Quik, que ofrecen una experiencia simplificada para crear contenido de video increíble. Adicionalmente, GoPro Plus ya está disponible en algunos mercados de Europa. La fecha de llegada de la nube de GoPro a Latinoamérica será confirmada próximamente.
GoPro Plus es una suscripción a la nube que le ofrece a los usuarios acceso a su contenido donde y cuando sea. Las personas pueden subir automáticamente contenido a su cuenta de GoPro Plus desde sus cámaras HERO5 a través de la función de auto descarga o si son modelos de cámaras HERO anteriores, por medio de Quik para escritorio.
“Nuestra meta es hacer productos que permitan a las personas capturar experiencias y crear historias atractivas para compartir con sus amigos y familiares”, dijo CJ Prober, Chief Operating Officer para GoPro. “La experiencia que hemos creado con nuestras aplicaciones para móviles ha hecho que crear videos sea algo divertido cuando y como quieras, directo desde tu celular”.
Hacer videos espectaculares nunca había sido tan fácil
La nueva versión de Quik hace que crear videos sea algo divertido con nuevas funcionalidades que simplifican la experiencia de edición de video ofreciendo al mismo tiempo al usuario herramientas para generar contenido irresistible y único en solo unos minutos.
¿Quieres hacer un video cool pero no tienes contenido o fotos de tu viaje en tu celular? No es problema. La nueva versión de Quik le permite a la gente acceder a todo su contenido GoPro ya sean fotos o video guardados en su cuenta de GoPro Plus. Además con la nueva selección de momentos en Quik, los usuarios podrán descargar solo el momento que ellos elijan sin tener que bajar todo el video, esto se traduce en menos tiempo y menos datos.
Otras nuevas actualizaciones son:
- Opciones de música mejoradas: Quik ofrece a los usuarios una manera más sencilla de buscar y escoger canciones para sus videos así como nuevos soportes para más formatos de audio y mejores controles de audio.
- Nueva experiencia de edición: La nueva versión de Quik provee al usuario un rediseñado flujo para hacer que la edición sea más fácil, así como nuevas opciones para personalizar y estilizar tu video.
Adicionalmente de fotos y videos capturados con cámaras GoPro, Quik ofrece la posibilidad de utilizar fotografías y contenido tomados desde el teléfono móvil. Ahora con la opción “Para ti” de Quik, un video es generado automáticamente cada semana, haciendo más fácil compartir tus experiencias.
En 2016, Quik fue descargado 12 millones de veces y los usuarios compartieron más de 27 millones de videos. La aplicación móvil obtuvo varios reconocimientos incluyendo las revistas TIME y Fast Company y fue seleccionada como una de las mejores apps del 2016 en Google Play.
+++
FOVISSSTE CONTRIBUYÓ A DISMINUIR EL REZAGO HABITACIONAL EN 2.6 POR CIENTO
El Vocal Ejecutivo encabezó la sesión 889 de su Comisión Ejecutiva
- Informó que desde el 9 de febrero está suspendido el crédito Respaldados M
En el marco de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) contribuyó a disminuir el rezago habitacional en un 2.6 por ciento, lo que permitió que más familias adquirieran una casa digna, informó su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera.
Al encabezar la sesión 889 de la Comisión Ejecutiva del Fondo -a la que asistió el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quirós-, Godina Herrera destacó que en los primeros cuatro años del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, el organismo otorgó 336 mil 847 créditos de vivienda a nivel nacional, es decir, 1 de cada 4 de los créditos financiados a lo largo de su historia.
Durante 2016, el organismo focalizó su oferta crediticia, con lo que otorgó 18 mil créditos para mujeres jefas de familia, mil 393 financiamientos para personas con discapacidad, 7 mil 800 para elementos de las fuerzas de seguridad pública Federal y 336 para maestros de excelencia, detalló.
Agregó que el FOVISSSTE continúa con su proceso de transformación para consolidarse como un importante agente dinamizador de la actividad productiva del sector vivienda, un factor de crecimiento económico y un actor relevante de las políticas públicas en favor de la justicia social que promueve el Gobierno de la República.
En los primeros cuatro años de la presente administración federal, dijo, la tasa acumulada de crecimiento del otorgamiento de crédito a la vivienda fue del 43 por ciento, además de que la derrama económica para este fin se incrementó en 20 por ciento.
En la reunión, Godina Herrera resaltó que, debido a las quejas de diversos acreditados, desde el 9 de febrero se suspendió la operación del Programa Respaldados M, esquema crediticio que sirve para mejorar, reparar o ampliar la vivienda usada.
Al respecto, el Vocal Ejecutivo precisó que se lleva a cabo una amplia auditoría del programa, además de que se trabaja en hacer una reingeniería del mismo, con el propósito de introducir elementos de mayor competitividad, dar transparencia y el uso adecuado de sus recursos conforme a sus objetivos originales.
Sobre este tema, Enyd Sánchez Barraza, Vocal representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se sumó a la solicitud de suspender temporalmente el programa de otorgamiento de Crédito Respaldados M hasta tener las garantías de una reestructuración que permita poner a salvo los intereses legítimos de los derechohabientes.
Asimismo, pidió trabajar en un cambio en la operación del producto, para que intervengan diversos fondeadores y originadores que generen competencia en la cartera que deberá operar y evitar que los trabajadores sean sorprendidos por prácticas irregulares.
En su intervención, Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, aseguró que el FOVISSSTE se fortaleció en los últimos cuatro años y confió en que seguirá siendo garante de los derechos de los trabajadores al servicio del Estado y un instrumento eficiente para ejercer el derecho de la vivienda.
En la reunión estuvieron presentes el cuerpo directivo del Fondo, Guadalupe Chacón Monárrez, Prosecretaria de la Junta Directiva del ISSSTE, representantes sindicales, de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y de las secretarías de Hacienda y de la Función Pública, entre otros.
+++
Diconsa surte comunidades a 3 mil metros de altura en el volcán Cofre de Perote
Mensualmente lleva 105 toneladas de alimento: 32 de maíz y 73 de productos básicos
A pesar de que sus accidentadas laderas ubicadas a más de 3 mil metros de altura representan un peligro latente para los vehículos que por ahí transitan, el volcán Cofre de Perote, en Veracruz, ofrece cabida al almacén rural Villa Aldama y a 6 tiendas comunitarias ubicadas en las localidades El Conejo, Tembladeras, Ingenio del Rosario, El Paisano, El Lanillo y Rancho Nuevo, a donde mensualmente llegan 105 toneladas de alimento: 32 de maíz y 73 de otros productos.
El subgerente de la Unidad Operativa Orizaba, Rubén Arreola Aguilar, explicó que, desde hace más de dos décadas, los habitantes asentados en esta zona cercana a la cima de la montaña, donde el frío suele complicar las cosechas de papa y frijol, ya no tienen que trasladarse largas distancias en búsqueda de alimentos.
Desde el almacén se coordina la operación para llegar a la región del Cofre de Perote que en total integra a 12 municipios, 123 tiendas comunitarias, 16 comedores operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y 66 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a los que se surte la canasta básica y suplementos alimenticios en apoyo a la nutrición de los habitantes del lugar.
Ahí, Diconsa ofrece un margen de ahorro superior al 20 por ciento y obliga a los negocios de la iniciativa privada, establecidos en las faldas del volcán, a no elevar sus precios. “Nuestras tiendas se caracterizan por contar entre su inventario con los productos que la población acostumbra consumir al mejor precio, además de que estamos abiertos al público en general”, afirmó Arreola Aguilar.
Olivia García, habitante de Las Vigas, expresó que Diconsa, desde hace 20 años, se ha encargado de llevar sin retrasos la mercancía, incluso, cuando las nevadas azotan las comunidades.
“Aquí nunca falta la comida, nosotros le decimos al encargado de tienda lo que necesitamos y él lo va surtiendo, no tenemos que ir a buscar los productos a ningún otro lado, Diconsa nos los trae”, afirmó Olivia.
+++
DEMANDA PROFEPA DEMOLICIÓN DE INSTALACIONES EN HOTEL VIVO RESORT Y MULTA POR 48 MDP A EMPRESA ÉXITO RESORT EN OAXACA
+ Aplica Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa previsto para casos de actividades ilegales y dolosas que producen daño al ambiente.
+ Ejecuta PGR aseguramiento del inmueble e inicia investigación de directivos y administradores por posible comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
+ Ordena juzgador embargo precautorio y suspensión de todas las obras y actividades de la empresa en la zona dañada de conformidad con la LEFRA.
+ Enfrenta empresa responsable de la obra 7 siete procedimientos administrativos sancionatorios de PROFEPA por violar clausuras impuestas y continuar la construcción.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) demandó a un Juez Federal la demolición inmediata de obras construidas sin autorizaciones de ley en un ecosistema costero y el pago de una multa equivalente a 48 millones de pesos, contra un proyecto de hotel de playa que se construyó sin autorizaciones de Ley en playas del estado de Oaxaca.
Asimismo, aplicó en su contra el Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa al causar dicha empresa daños de manera ilegal y dolosa, desacatando las medidas de seguridad ordenadas por la autoridad ambiental. Lo anterior, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales que ordena hacer del conocimiento del Ministerio Público delitos cometidos por una persona jurídica.
La acción emprendida sobre el complejo residencial turístico Vivo Resorts se debe a que luego de 7 procedimientos de inspección federal por parte de esta Procuraduría, optó por violar las clausuras impuestas y continuar la construcción de su proyecto en una superficie de 50 mil metros cuadrados de terreno, ocasionando graves daños al ambiente.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) solicitó así al Poder Judicial de la Federación imponer dicha sanción económica judicial contra la empresa Éxito Resorts, responsable del proyecto situada en la localidad de Bajos de Chila, municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, por no contar con las autorizaciones federales de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo.
El monto de 48 millones será depositado al Fondo de Responsabilidad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Asimismo, esta Procuraduría Federal solicitó al Juez de la causa establecer la restitución del terreno afectado a su estado original mediante la demolición del complejo residencial hotelero construido ilegalmente.
Al momento de notificar a la empresa sobre el inicio del procedimiento judicial de responsabilidad ambiental, se detectó que los sellos impuestos por la autoridad habían sido removidos ilegalmente, con el objetivo de continuar las obras en pleno desacato de los mandamientos de la PROFEPA y de la PGR.
Por lo anterior, se determinó que esta empresa, investigada por la PROFEPA, el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República (PGR), no cumplió con dichas obligaciones y ocasionó daños al medio ambiente en las costas de Oaxaca; además generó graves desacatos a las medidas de suspensión ordenadas para proteger el entorno.
Lo anterior puede constituir delitos contra el ambiente y la gestión ambiental, las cuales pueden ameritar una pena de hasta 12 años de prisión en contra de los directivos que ejerzan dominio sobre las actividades ilegales.
En diciembre de 2016, el Agente del Ministerio Público de la Federación especializado, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez Tercero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones.
En la diligencia se obtuvieron los datos necesarios que permiten establecer con precisión la superficie afectada por remoción de vegetación natural. Por ello, se aseguró el inmueble que ocupa la empresa hotelera e inmobiliaria, en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, así como dos vehículos.
Cabe señalar que la legislación ambiental y forestal prevé que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sólo puede ser llevado a cabo previa evaluación del impacto ambiental, a efecto de evitar o reducir al mínimo los efectos negativos de las obras y actividades inmobiliarias sobre el medio ambiente.
Para remover la vegetación forestal debe preverse el rescate de especies y su adaptación a un nuevo hábitat, además de que ha de realizarse un pago compensatorio al Fondo Forestal Mexicano.
La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental prevé que toda persona física o moral que ocasione directa o indirectamente un daño al ambiente, a los recursos forestales, a los ecosistemas o sus componentes, estará obligada a repararlo en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, así como a pagar una sanción económica impuesta por un Juez federal.
En diciembre de 2016, el Agente del Ministerio Público de la Federación especializado, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez Tercero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones. En la diligencia se obtuvieron los datos necesarios que permiten establecer con precisión la superficie afectada por remoción de vegetación natural. Como resultado se aseguró el inmueble que ocupa la empresa hotelera e inmobiliaria, en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, así como dos vehículos.
Con estas acciones la PROFEPA reitera su compromiso de asegurar que todo daño al medio ambiente sea debidamente sancionado y reparado, utilizando la diversidad de recursos legales disponibles, incluyendo los establecidos en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
+++
TALENT MANAGEMENT: LA NUEVA METODOLOGÍA DE AMRSTRONG PARA EL DESARROLLO DE TALENTO
- Recursos Humanos debe alinearse al modelo de negocio de la empresa.
- La gestión del capital humano como pieza clave para el cumplimiento de la estrategia organizacional.
Enrique Torres, consultor especialista en Talent Management de Armstrong, está disponible para entrevistas.
Ciudad de México, 27 de febrero de 2017.- Armstrong, empresa con 20 años de experiencia en soluciones para gestión de talento en México y Latinoamérica, ha presentado su nueva metodología de desarrollo de talento, Talent Management, en la que el área de Recursos Humanos ocupa un rol estratégico en el desarrollo de negocio de las empresas, en lugar de ser simplemente un área operativa.
“Cuando Recursos Humanos entiende las necesidades de la empresa, a corto, mediano y largo plazo, le permite desarrollar una estrategia paralela alineada con los objetivos de negocio de la compañía”, explica Enrique Torres.
Al identificar las necesidades estratégicas de la organización, Recursos Humanos podrá aplicar un sistema de identificación de talento interno, así como otro de atracción de talento externo a la empresa, generando un índice de adecuación al puesto. Si ambas se acompañan por un tercer sistema de desarrollo de talento, contribuirá a tener una retención de talento al interior.
Una gestión adecuada del talento se logra a través de la planeación y administración del desempeño con base en indicadores clave para cada colaborador, la creación de programas de capacitación, redes de aprendizaje y colaboración, el reconocimiento y la alineación a la cultura y lineamientos estratégicos que permita el logro de metas individuales que contribuyan a los objetivos del negocio.
Se trata de escuchar al director general, conocer al talento de la organización, entender la estrategia de negocio, que, transformada en indicadores [KPIs], es la base para generar toda la estrategia de gestión de talento.
Enrique Torres estará disponible para entrevistas del 27 de febrero al 10 de marzo de este año, donde expondrá cómo desarrollar la metodología.
Sobre Armstrong
Empresa mexicana, que desde hace 20 años contribuye con su experiencia y soluciones en gestión del talento y alineación estratégica a las organizaciones de México y Latinoamérica. Su propósito es conectar sueños personales con metas organizacionales.
+++
ASEGURAN PGR Y SSP-CDMX, 25 TONELADAS DE PERFUMES DE CONTRABANDO Y SIETE LOCALES COMERCIALES
*No contaban con las etiquetas en español ni la información sanitaria que exige la Norma Oficial Mexicana NOM-11-SSA1/SCFI-2012.
Como parte de las acciones para prevenir y sancionar el delito de contrabando, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), en coordinación con personal de la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-CDMX), logró el aseguramiento de 25 toneladas de perfumes de contrabando en la Ciudad de México.
Derivado de las investigaciones, la labor de inteligencia, y en cumplimiento a una Orden de Cateo en siete locales comerciales, ubicados en la colonia Centro, el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la SEIDF, con apoyo de elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, aseguró los perfumes, los cuales no contaban con las etiquetas en español y con la información sanitaria que exige la Norma Oficial Mexicana NOM-11-SSA1/SCFI-2012, delito previsto y sancionado en el Artículo 456 de la Ley General de Salud.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Representante Social de la Federación.
Con estas acciones, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, refrendan su compromiso de combatir los delitos que afectan la economía formal, evitando así la comercialización de perfumes que no cuentan con las normas establecidas en la Ley General de Salud.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
NAFIN PREMIA A LOS GANADORES DEL CONCURSO “RETO APPLICANDO MÉXICO. INNOVACIÓN FINANCIERA”
- En presencia del Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, el director general de Nafin, Jacques Rogozinski, ratificó el interés del Gobierno Federal por continuar apoyando a la juventud mexicana.
- El titular de la SHCP, a su vez, felicitó a Nacional Financiera por proponer soluciones tecnológicas que contribuyen a mejorar la economía e incluyen a los jóvenes.
El director general de Nacional Financiera, Jacques Rogozinski, entregó los premios a los ganadores del concurso “Applicando México. Innovación Financiera”, quienes presentaron soluciones financieras para la banca de desarrollo, a través de las nuevas tecnologías.
En presencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, el director general de Nafin ratificó el interés del Gobierno de la República por continuar apoyando a la juventud mexicana, y precisó que en este concurso se registraron 45 mil descargas y la participaron de 250 jóvenes de entre 19 y 35 años.
Por su parte, el titular de la SHCP, felicitó a Nacional Financiera por proponer soluciones tecnológicas que contribuyen a mejorar la economía e incluyen a los jóvenes, y anunció que se propondrá al Congreso de la Unión un marco normativo para las empresas y los jóvenes que participan en la tecnología financiera (FinTech).
El director general adjunto de Banca Emprendedora de Nafin y responsable del concurso, Tonatiuh Salinas, destacó la participación de los jóvenes en el desarrollo de nuevas aplicaciones para el sector financiero y precisó que los tres ganadores del concurso fueron:
Daniel Israel Perez Díaz, quien ganó el Primer Lugar con su proyecto “QR FACT”; Gabriel Balsa Cantú, Segundo Lugar con la aplicación “Misventas.Mx, y Alejandro García Romero en tercer lugar en la App “PIG”.
El director de Marketing Google México, Miguel Ángel Silva, aseguró que el país está listo para poder ser competitivo a nivel internacional en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector financiero y son los jóvenes, dijo, los que van a lograrlo.
Por último, el presidente de FinTech México, Jorge Antonio Ortíz López, señaló que la realización de este concurso muestra el impacto quese puede lograr a través de la industria de la tecnología, ya que puede acercar a las regiones que no tienen fácil acceso a los servicio de la banca de desarrollo a este negocio.
También estuvo presente en la premiación de “Reto Applicando México. Innovación Financiera”, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello.
+++
Últimas pruebas para Audi antes del debut oficial del nuevo RS 5 DTM
- Pruebas finales de pretemporada con el auto provisional en Portugal.
- El nuevo Audi RS 5 DTM debutará en el Salón de Ginebra el 7 de marzo.
- “Los nuevos autos son más rápidos y tienen un sonido impactante” Dieter Gass, Director de Audi Motorsport.
Ingolstadt, a 27 de febrero de 2017 – La marca de los cuatro aros se prepara para la nueva temporada del DTM con los test de tres días de duración realizados en el circuito portugués de Portimão, totalizando 1,971 kilómetros. Han sido las últimas pruebas con el auto provisional antes del estreno del nuevo Audi RS 5 DTM, que se presentará en el Salón del Automóvil de Ginebra el próximo 7 de marzo, siendo la primera vez que el auto de competición debutará al mismo tiempo que el nuevo modelo de producción.
Para el equipo DTM de Audi, estos días son particularmente intensos. La puesta a punto de la aerodinámica y la tecnología del nuevo Audi RS 5 DTM continuará hasta el próximo martes. El día primero de marzo es la fecha en la que el diseño final debe presentarse ante las autoridades automovilísticas, y a partir de aquí ya no será posible realizar modificaciones.
Muchas cosas serán nuevas en el DTM esta temporada 2017: motores más potentes, menos carga aerodinámica, un sistema DRS más eficiente y neumáticos con compuestos más blandos que no se podrán precalentar. Medidas que pretenden hacer las carreras del DTM todavía más emocionantes para los espectadores.
“Las pruebas en Portimão han confirmado que estamos en la dirección correcta”, asegura Dieter Gass, Director de Audi Motorsport. “Los autos tienen un sonido más impactante y son más rápidos. Creo que es algo que se aprecia en la pista. Sin embargo, la evolución más grande viene de la mano de los neumáticos más blandos. Dependiendo de cómo se utilicen, las diferencias en tiempos de vuelta pueden ser considerables. Habrá muchas posibilidades de jugar con la estrategia, por lo que será muy interesante. El piloto también cobrará mayor protagonismo”.
Las impresiones y los datos recogidos para Audi por Mattias Ekström, Loïc Duval, René Rast y Jamie Green en los tres días de pruebas en Portimão han sido muy importantes. Los veteranos Ekström (177 carreras DTM) y Green (139 pruebas) avanzaron la mayor parte del trabajo de pruebas de pretemporada para Audi en invierno. Para los dos recién llegados al DTM, Duval y Rast, Portimão ha sido una de las pocas oportunidades de realizar test antes de que la temporada inicie en Hockenheim los días 6 y 7 de mayo.
“Todo ha ido muy bien”, comenta el ganador de Le Mans y Campeón Mundial de Resistencia, Loïc Duval. “Ha sido un día productivo para mí, y cubrimos todos los aspectos de nuestro programa: calificación, distancia de carrera e incluso prácticas de salida. Por primera vez pude trabajar con mi nuevo ingeniero, Mathieu Le Nail. Como todos sabemos, la interacción entre piloto e ingeniero es vital en el DTM”.
Duval compartió jornada de pruebas el miércoles con René Rast, que se mostró impresionado por las especificaciones tecnológicas marcadas para esta nueva temporada 2017: “La conducción del nuevo auto es completamente diferente. Ha sido muy divertido, será interesante comprobar quién hará el mejor trabajo este año”.
“Los neumáticos nuevos son mucho más blandos y se degradan rápidamente”, comenta Mattias Ekström. “Hemos quemado llanta, tras un único día de pruebas, el estado en el que quedó la pista era impresionante. Me muero de ganas de ver los 18 autos juntos por primera vez en pista en Hockenheim, van a dejar mucha goma sobre el asfalto”.
Jamie Green se puso al volante el jueves, el día final de las jornadas de pruebas con el auto todavía provisional. “Nuevamente hemos aprendido mucho durante estas pruebas”, comenta el piloto británico. “Ahora no veo el momento de conducir el auto nuevo, será espectacular y esperamos que también más rápido”.
Tras el estreno mundial en Ginebra, el nuevo Audi RS 5 DTM realizará sus primeras pruebas públicas en el circuito italiano de Vallelunga, cerca de Roma, del 14 al 16 de marzo. La prueba final de pretemporada tendrá lugar en Hockenheim los días 3 y 6 de abril.
+++
TIMEX presenta sus relojes The Waterbury Heritage en México como la nueva generación de lo clásico
- El brazalete en acero inoxidable, su diseño atemporal y la construcción de acero sólido honran la herencia de artesanía pura y relojería auténtica Timex.
Ciudad de México a 27 de Febrero de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, anuncia la disponibilidad en México de su reloj The Waterbury Heritage como la nueva generación de lo clásico.
Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica, aseguró: “Queremos ofrecer toda una experiencia a nuestros consumidores de lo clásico pero que puedan complementar su look con el mejor accesorio de nueva generación, una marca de tradición, de alta calidad, ultra fashion e innovadora: The Waterbury Heritage.”
El brazalete en acero inoxidable, su diseño atemporal y la construcción de acero sólido honran la herencia de artesanía pura y relojería auténtica de Timex. Las características del The Waterbury Heritage son:
Sus raíces se remontan a 1854 en Waterbury, CT, EU
Caja y Brazalete en acero inoxidable
Cronógrafo (estilos seleccionados)
Quick-Date® (estilos seleccionados)
Luz de noche INDIGLO®
Caja 42mm, Correa 22mm (Cronógrafo)
Caja 40mm, Correa 20mm (3 manecillas con fechador)
Caja 38mm, Correa 18mm (3 manecillas)
Todos los relojes de la colección Timex Waterbury Heritage estarán disponibles a través de la página Web timex.com.mx. Precio: $2,600.00 pesos versión 3 manecillas y $3,600 versión con cronógrafo.
Cabe recordar que Timex Waterbury fabricó el primer reloj mecánico barato de bolsillo en 1880. Durante la Primera Guerra Mundial, Waterbury comenzó a hacer los relojes, que empezaron a ser populares, hasta la fecha, ha vendido sobre mil millones de relojes. Por ello, esta colección es tan especial ya que evoca la historia de una marca de calidad que ha sabido innovar y adaptarse a lo largo del tiempo con diversas propuestas interesantes.
+++
Universidad Tecmilenio la primera Universidad Positiva en el mundo
- Reconocidos por su liderazgo positivo participó en Dubai durante el WORLD GOVERNMENT SUMMIT impulsando la innovación y la tecnología en la agenda futura de los gobiernos a nivel global.
- Primera generación de egresados de la Maestría en Liderazgo Positivo; única en su clase en latinoamérica.
Ciudad de México, 27 de Febrero de 2017. Desarrollar un liderazgo positivo que impacte positivamente sus comunidades y esferas de acción, y las organizaciones e instituciones donde se desempeña, puede ser clave en la transformación de México, e incidir en las agendas gubernamentales; precisamente en eso consistió nuestra participación en el World Government Summit, plataforma global dedicada a diseñar la agenda futura de los Gobiernos, y que considera la innovación y la Tecnología como herramientas clave para solucionar los retos que enfrenta la humanidad.
Como parte de nuestro compromiso como Universidad Positiva lanzamos la primera Maestría en Liderazgo Positivo en latinoamérica, y ahora tenemos el orgullo de anunciar la graduación de su primera generación.
Cita Rector Héctor Escamilla:
“La Educación Positiva desarrolla líderes de impacto positivo; somos la única Universidad del mundo que incluye el propósito de vida como eje central de su modelo educativo, cada día estamos más convencidos de que esta es la clave para transformar México”.
Redes Sociales
Resultado de imagen para twitter @Tecmilenio
Resultado de imagen para FACEBOOK LOGO http://www.facebook.com/UniversidadTecmilenio
Resultado de imagen para InstagramTecmileniomx
Resultado de imagen para youtubewww.youtube.com/user/vivetecmilenio
Resultado de imagen para linkedin logowww.linkedin.com/Company/universidad-tecmilenio
Sobre Universidad Tecmilenio
La Universidad Tecmilenio es una Universidad fundada en 2002, que se conforma por 29 campus ubicados en 25 ciudades de la República Mexicana, cuenta con modalidad presencial y en línea. Tiene como visión “Formar personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo”. Su Modelo único de Universidad, permite miles de combinaciones, que proporcionan competencias certificadas, de alto valor en el mundo laboral. Actualmente, su comunidad está integrada por más de 52,000 alumnos; 4,500 profesores; 1,700 colaboradores y más de 73,000 egresados. Ofrece dos programas de Preparatoria, 23 Carreras Profesionales y 7 Maestrías en modalidad semestral y tetramestral.
+++
ACUMULAN 480 MILLONES DE PESOS EN MULTAS POR PUBLICIDAD EXTERIOR IRREGULAR
Se han sancionado a un total de 4 mil 703 anuncios en la Ciudad de México.
Las acciones contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana.
Las sanciones que ha impuesto el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México a los irregulares es de 480 millones de pesos, desde enero del 2015 hasta la fecha.
Los registros del Instituto señalan que en ese mismo periodo se han retirado 2 mil 738 elementos propagandísticos, mientras que a mil 965 se les han colocado sellos de suspensión de actividades, lo que significa que tienen un procedimiento abierto que podría derivar en su retiro.
Esas cifras acumulan un total de 4 mil 703 anuncios retirados y/o suspendidos en poco más de dos años.
Las suspensiones de anuncios corresponden 180 a adosados (lonas que colocan en los edificios); 347 autosoportados (instalados sobre una estructura tubular); 500 de azotea (estructura colocada en las azoteas de inmuebles); y 938 vallas que se instalan afuera de inmuebles, o terrenos a nivel de piso), lo que suma un total de mil 965.
En tanto que los retirados se cuantifican de la siguiente manera: adosados 907; autosoportados 105; azotea 205; vallas mil 490; y gallardetes 31, lo que acumula 2 mil 738 en total.
Cabe mencionar que para colocar los sellos de suspensión anuncios o bien los retiros es necesario realizar los trabajos durante la madrugada, ya que se utilizan grúas de grandes dimensiones que ocupan varios carriles de las calles o avenidas y por cuestiones de seguridad se impide la circulación de automóviles.
Las acciones que desarrolla en Invea en esta materia contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana y al ordenamiento de la publicidad exterior; por lo tanto continuaremos con las visitas de verificación, las suspensiones y los retiros en toda la Ciudad de México, expresó Meyer Klip Gervitz, titular de la dependencia.
+++
¿Cuáles son los retos que enfrentan las PyMEs para ser más productivas?: SAINT Tecnologías
Son 4: Lograr mayor productividad de sus empleados todos los días, disminuir costos de Internet, administrar la red y que sea fácil de usar.
Una computadora con Internet puede ser una herramienta de dos vías: Hacer más eficiente el trabajo o resultar en pérdida de tiempo y productividad.
Para más información consulta http://www.saintblu.mx/
Ciudad de México a 27 de Febrero de 2017.– SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, ayuda a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) a aumentar su productividad con su solución SAINTBLU Web Filter.
“Los retos a que toda PyME se enfrenta es lograr mayor productividad de sus empleados todos los días, disminuir costos de Internet, administrar la red y que sea fácil de usar”, señala Claudia Minero, Directora de Canales de Saint Tecnologías.
En el mundo virtual de Internet hay muchos distractores para los empleados cuando no se limita su acceso ni se filtra el contenido que consultan. Desafortunadamente muchos no tienen el compromiso con la compañía y es más fácil perder el tiempo en la Web.
El tiempo promedio diario de conexión de un internauta en México es de 7 horas y 14 minutos (Estudio Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, de la Asociación Mexicana de Internet, Amipci). Y de acuerdo con investigaciones de SAINT, el tiempo promedio que un trabajador usa la red laboral para esparcimiento es de 1.4 horas diarias.
“Esto entorpece la velocidad con que funciona la red del trabajo debido a la descarga y visualización de contenidos de video y entretenimiento y reduce el tiempo productivo de cada trabajador”, señala Minero. “Ante esta necesidad de las compañías creamos SAINTBLU Web Filter, que elimina las distracciones y establece políticas formales de uso de Internet en horarios de trabajo.”
SAINTBLU Web Filter ayuda a las PyME a mejorar la productividad entre sus empleados evitando distracciones en redes sociales y sitios Web de entretenimiento. Además, permite aprovechar al máximo el ancho de banda de la empresa, reducir costos asociados al mismo y mejorar la navegación, optimizando eficientemente el uso de la red.
SAINTBLU Web Filter puede atender desde diferentes áreas el uso adecuado de la red de tu lugar de trabajo:
* Incremento de la productividad: Con el filtrado patentado de la más reciente generación de SAINTBLU Web Filter, podrás controlar el acceso a redes sociales de manera rápida y eficiente, además de limitar el ingreso a cualquier sitio de Internet.
* Ahorro en costos de Internet: Aprovecha al máximo el ancho de banda en tu empresa, evita la navegación con bajo rendimiento y reduce costos en el servicio de Internet optimizándolo eficientemente.
* Administración del uso de Internet: Agiliza la navegación y ahorra tiempo de espera al eliminar de la red, los sitios de alto consumo de ancho de banda o limitando la velocidad de Internet a un grupo de personas específicas en tu empresa. Adicionalmente, la administración eficiente de tu ancho de banda te puede ayudar a reducir costos en el servicio de red.
* Fácil uso: Mediante sus herramientas de administración de Internet fáciles de usar, SAINTBLU Web Filter da la habilidad de hacer cumplir las políticas de uso de Internet entre tus empleados y garantiza su uso eficiente.
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulta: www.saint.mx
+++
CYDSA Reporta UAFIRDA (EBITDA) de 1,513 Millones de Pesos durante el 2016; Representando un Crecimiento Anual de 27%
Las Ventas Netas Consolidadas del cuarto trimestre totalizaron 1,855 millones y 6,957 millones de pesos en el 2016, aumentando 34.1% y 24.9%, respectivamente contra los mismos periodos del 2015.
Los Recursos de Operación (UAFIRDA-EBITDA) del cuarto trimestre sumaron 363 millones de pesos, y 1,513 millones para el 2016, incrementando 8.0% y 26.9%, respecto a los mismos periodos del 2015.
La Utilidad Neta de 2016 ascendió a 654 millones de pesos (9.4% sobre las ventas).
San Pedro Garza García, N.L., a 27 de febrero del 2017.- En su reporte presentado el día de hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, Cydsa, S.A.B. de C.V. (BMV: CYDSASA) destaca la siguiente información:
Las Ventas Consolidadas de CYDSA totalizaron 1,855 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2016, monto 34.1% superior a los 1,383 millones del mismo trimestre de 2015. En el acumulado a diciembre del 2016, las Ventas sumaron 6,957 millones de pesos, representando un incremento de 24.9% respecto al mismo periodo del 2015. Los nuevos proyectos de ampliación de capacidad de sal, así como el arranque de la nueva planta de Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Químicas localizada en el municipio de García, Nuevo León, contribuyeron a mayores ventas tanto para el cuarto trimestre como para el acumulado del año, contra los mismos periodos del año anterior.
Asimismo, en el negocio de fabricación y comercialización de gases refrigerantes se lograron mayores ventas, tanto del gas HCFC-22 como en los productos de última generación.
La Utilidad de Operación (UAFIR) del año 2016 ascendió a 1,036 millones (14.9% de las ventas), que se compara con la Utilidad de Operación de 820 millones (14.7% de las ventas) obtenida en el 2015, logrando un incremento de 26.3%.
Los Recursos de Operación (UAFIRDA) del 2016 totalizaron 1,513 millones de pesos (21.8% sobre ventas), aumentando 26.9% contra la cifra de 1,192 millones (21.4% sobre ventas) registrada en el 2015. En términos de dólares, el UAFIRDA acumulado a diciembre del 2016 alcanzó 81.1 millones, que se compara con 74.8 millones del 2015.
La Utilidad Neta Consolidada acumulada a diciembre del 2016 ascendió a 654 millones (9.4% sobre Ventas), lo que significa un aumento de 301 millones contra la Utilidad Neta de 353 millones (6.3% sobre Ventas) del mismo periodo del 2015, representando un incremento de 85%.
Al cierre del 2016, CYDSA prácticamente concluyó con la ejecución de la primera etapa de la estrategia orientada a elevar la Competitividad y Crecimiento de los Negocios, la cual incluye inversiones en proyectos por US$450 millones de dólares aprobados por el Consejo de Administración en años recientes. Entre estas inversiones se encuentran las siguientes:
- Aumento de Capacidad en la fabricación de Sal evaporada de 400 a 670 mil toneladas anuales, concluida la tercera etapa en el mes de enero del 2017.
- En el mes de marzo del 2016, iniciaron las operaciones productivas de una nueva planta con tecnología de punta, para la producción de cloro, sosa cáustica y especialidades químicas, localizada en el municipio de García, Nuevo León.
- Construcción de dos Plantas para Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor. A finales de marzo del 2014 inició operaciones la primera planta, ofreciendo ahorros importantes a los Negocios de CYDSA en el costo de electricidad y vapor. La segunda planta inició la generación de electricidad y vapor a partir del mes de marzo del 2016.
- Desarrollo de un área de cavernas para extracción de salmuera, con potencial de utilizarse posteriormente para almacenamiento subterráneo de hidrocarburos, logrando concluir la perforación de cuatro cavernas.
Se encuentra en proceso de ejecución un proyecto de Almacenamiento Subterráneo de Gas Propano Líquido (Gas LP), que consiste en la construcción de instalaciones de superficie necesarias para la inyección, extracción y traslado del Gas LP, con el objetivo de suministrar servicios de almacenamiento subterráneo a PEMEX durante el segundo semestre del 2017, en una de las cuatro cavernas salinas ya perforadas que se mencionan en el párrafo anterior.
CYDSA es un importante grupo empresarial regiomontano presente en diversos sectores de la industria, como son: Sal Comestible; Cloro y Sosa Cáustica y Especialidades Químicas; Gases Refrigerantes; y Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor. Cuenta con más de 20 subsidiarias en 8 poblaciones de la República Mexicana y exporta sus productos a más de 20 naciones. Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra CYDSASA.
Para mayor información visite la página: www.cydsa.com
+++
LA UNIDAD DE NEGOCIO RUCKUS WIRELESS DE BROCADE PRESENTA SP CLOUD PARA PERMITIR A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO OFRECER SERVICIOS GESTIONADOS DE ALTO VALOR A CLIENTES EMPRESARIALES
La oferta personalizable incluye los puntos de acceso Wi-Fi de Ruckus ahora con las celdas pequeñas LTE habilitadas con OpenG y futura integración con los switches ICX
BARCELONA, España—Mobile World Congress-27 de febrero, 2017—Ruckus Wireless, parte de Brocade, anunció Ruckus Service Provider (SP) Cloud, una solución personalizable para que los proveedores de servicio brinden servicios administrados de alto valor a sus clientes. Ruckus SP Cloud es una oferta de servicios gestionados que proporciona Wi-Fi empresarial a través de los puntos de acceso de Ruckus además de futuro soporte para servicios LTE en interiores mediante la tecnología OpenG™ de Ruckus basada en celdas pequeñas y redes cableadas con los interruptores Brocade® ICX®. Con SP Cloud, Ruckus ofrece una plataforma integrada que simplifica la configuración, monitoreo y resolución de problemas de redes alámbricas e inalámbricas.
Ruckus SP Cloud permite a los proveedores de servicio mantener sus marcas mientras reducen recursos necesarios y aceleran el tiempo de salida al mercado permitiéndoles aprovechar la oportunidad de mercado de servicios administrados empresariales. A diferencia de ofertas de la competencia, Ruckus SP Cloud está creada para los proveedores de servicio incorporando instancias dedicadas-incluyendo la opción de un centro de datos privado o público-con acuerdos de nivel de servicio de operadora. Es más, Ruckus SP Cloud está diseñada para que los integradores de sistemas la personalicen, implementen y administren brindando una plataforma económica específica para operadores para una gama de servicios de redes gestionados para empresas.
“En Ruckus estamos comprometidos con ofrecer opciones innovadoras a los proveedores de servicios para que crezcan su negocio mientras brindan la mejor experiencia a sus clientes” declaró Dan Rabinovitsj, COO de la unidad de negocio Ruckus Wireless de Brocade. “Ruckus SP Cloud ofrece a los proveedores de servicio una forma simple y rápida de administrar los servicios de interruptores, LTE y Wi-Fi ayudándolos a crear y desplegar como quieran.”
Junto con el lanzamiento de SP Cloud, Ruckus Wireless presenta su portafolio de celdas pequeñas OpenG. El aumento en tráfico de datos y carencia de espectro disponible ha resultado en complejidad especialmente en cuanto a la cobertura en interiores. Las implementaciones de celdas pequeñas han tenido dificultad para lidiar con los requisitos en estos ambientes de alta densidad. Las celdas chiquitas Ruckus OpenG pueden solucionar esto con éxito al combinar espectro compartido coordinado con capacidades neutrales anfitrionas para permitir a los proveedores de servicio ofrecer cobertura celular a dueños de edificios de todos los tamaños.
El nuevo portafolio de la compañía incluye dos celdas pequeñas OpenG totalmente funcionales para interiores y exteriores las cuales están en pruebas y estarán disponibles en el tercer trimestre de este año:
- El Ruckus Q710, una celda pequeña TD-LTE de 3.5 GHz que cubre diez mil pies cuadrados de espacio en interiores y soporta 64 usuarios activos simultáneos y usuarios inactivos virtualmente ilimitados.
- El Ruckus Q910, una celda pequeña TD-LTE de 3.5 GHz que ofrece un rango exterior de 300 pies y soporta 64 usuarios activos simultáneos y usuarios inactivos virtualmente ilimitados.
OpenG está basada en la tecnología codesarrollada a través de la CBRS Alliance de la cual Ruckus Wireless es un miembro fundador. Junto con otros líderes de la industria Ruckus está trabajando para desarrollar, comercializar y promover soluciones basadas en LTE utilizando el espectro compartido de la banda 3.5 GHz CBRS en Estados Unidos.
Durante Mobile World Congress en Barcelona esta semana Ruckus demostrará Ruckus SP Cloud y los productos de celdas pequeñas OpenG en su puesto en hall 2, suite 2G29 en la Fira Gran Via. Para saber más visite el sitio web de Ruckus.
Sobre la unidad de negocio Ruckus Wireless
Ruckus Wireless, ahora es parte de Brocade. Ofrece mejor tecnología inalámbrica para alrededor de 70 000 clientes corporativos, proveedores de servicio, gobierno y PyMEs. La empresa se concentra en innovación tecnológica, ecosistemas de socios y servicio al cliente-brindando la mejor experiencia inalámbrica en los entornos interiores y exteriores más desafiantes. Su plataforma Smart Wi-Fi ofrece Wi-Fi de alto desempeño, escalable con control y gestión simplificados para despliegues Wi-Fi basados en la nube y en el sitio junto con servicios nuevos para incorporación segura, administración de políticas, servicios de ubicación y análisis que habilitan oportunidades de negocio.
Acerca de Brocade
Las soluciones de red de Brocade® (NASDAQ: BRCD) ayudan a las organizaciones a convertir sus redes en plataformas de innovación en el negocio. Con soluciones que van desde centros de datos públicos y privados hasta el borde de la red Brocade lidera la industria en su transición a las infraestructuras de red IP necesarias para la era actual de negocios digitales. (www.brocade.com)
+++
CITIBANAMEX : Chedraui (CHDRAUI.B)
4T16: El EBITDA ligeramente por encima de lo esperado, principalmente por el mejor margen bruto; las VMT trimestrales, las más altas de 2016; reiteramos Compra por valuación
Nuestras conclusiones: Los resultados operativos del 4T16 mostraron el mayor crecimiento trimestral de las VMT de 2016, lo cual sugiere que lo peor ya ha pasado en cuanto a los despidos de personal relacionados con la industria petrolera en los territorios de Chedraui al sureste de México. Al ser una minorista de alimentos con activos en dólares, consideramos que Chedraui se encuentra entre las emisoras más defensivas en nuestro universo de compañías mexicanas de consumo bajo nuestra cobertura en cuanto a la desaceleración del crecimiento del PIB y la actual depreciación anual del peso vs. el dólar. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Chedraui principalmente por su valuación (la acción más barata en nuestro universo de compañías mexicanas de consumo), pero también debido a las bases comparativas más sencillas de las VMT en los próximos trimestres.
La noticia: El jueves, 23 de febrero, después del cierre del mercado, Chedraui reportó un EBITDA del grupo de P$1,537 millones, 2.8% por encima de nuestro estimado (y 5.5% superior al consenso) y +16% anual. Las ventas de Chedraui aumentaron 13% anual, mientras que el margen EBITDA reportado aumentó 6.2%, por encima de nuestra proyección de un margen sin cambios. La utilidad neta fue superior a nuestra expectativa por los resultados operativos.
En México, las ventas crecieron 8% debido a un aumento de las VMT de 5.3%, en línea con nuestra proyección (lo cual implica cierta pérdida de participación de mercado), y el margen EBITDA se expandió 10 p.b. como esperábamos. El margen bruto del grupo se incrementó 120 p.b., lo cual reflejó la reclasificación de ciertos costos de producción a los gastos operativos (sobre los alimentos preparados) y las menores promociones de lo esperado. Esta circunstancia se vio parcialmente contrarrestada por los mayores gastos operativos en las nuevas tiendas recientemente inauguradas. En EUA, el crecimiento de las ventas fue menor de lo esperado (las VMT se contrajeron 1.5% en dólares), y el margen EBITDA se expandió 10 p.b. por la mejora de la mezcla de ventas. Los activos del segmento inmobiliario (10% del EBITDA) reportaron un sólido crecimiento del EBITDA de 33% por un beneficio derivado de un juicio ganado que permitió una reducción extraordinaria de gastos.
Implicaciones. Como consecuencia del aumento de las VMT de 5.3% en enero de 2017 (a pesar de las cierres tempranos como consecuencia de las protestas por el aumento de los precios de la gasolina), vemos un riesgo de alza del crecimiento de las VMT en el 1T17.
+++
CITIBANAMEX : Pinfra (PINFRA)
Resultados del 4T16: El EBITDA se contrajo 5% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de Pinfra en el 4T16 parecen marginalmente positivos, con un crecimiento decente del EBITDA y tan sólo una modesta contracción de las utilidades en una base ajustada. Suponiendo que las condiciones del mercado no cambian este lunes por la mañana, estos resultados podrían sustentar ligeramente las acciones de Pinfra. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral para las acciones de Pinfra
Resultados del 4T16. Pinfra reportó una UPA de P$2.41 en el 4T16, vs. nuestro estimado de P$3.19, el consenso de Bloomberg de P$2.83 y P$3.63 reportado en el 4T15. El EBITDA consolidado de la compañía fue de P$1,596 millones, 2.5% por encima de nuestra proyección. El reporte trimestral también indicó que las utilidades de la compañía se vieron impactadas por un pago no recurrente de P$436 millones, asociado con la colocación del fideicomiso de inversión en infraestructura y energía FIBRA VIA. Excluyendo este resultado, y sin el efecto fiscal, Pinfra indicó que la UPA del 4T16 habría sido de P$3.43.
Implicaciones. El crecimiento del EBITDA y el desempeño de las utilidades de Pinfra en el 4T16 fueron decentes, considerando las dificultades macro en México, entre ellas la actividad económica y las crecientes tasas de interés. Sin embargo, el crecimiento del EBITDA ajustado de la compañía de 11% anual reportado ha sido inferior a la expansión del EBITDA en efectivo de su rival OHL México y de los grupos aeroportuarios mexicanos. En una base a más largo plazo, aún se mantienen las dudas sobre la eficiencia de la estructura de capital de la operadora mexicana de concesiones de autopistas de peaje Pinfra, y sobre si dispondrá de importantes oportunidades de uso de capital antes de que el próximo presidente de México asuma el cargo en diciembre de 2018.
+++
Harman Soluciones Profesional presenta Harman Connected PA
El nuevo sistema de PA integrado optimiza la configuración desde una sola aplicación móvil para que los músicos puedan obtener un gran sonido rápidamente y centrarse en su rendimiento.
NAMM, ANAHEIM, California – Harman Soluciones Profesionales anunció en el marco del evento NAMM, el nuevo Harman Connected PA, un sistema completo e integrado de productos de sonido en vivo que permite a músicos obtener resultados profesionales de manera rápida y fácil. Además, cuenta con una aplicación móvil que proporciona una solución centralizada para una configuración y control automáticos.
Harman Connected PA reúne mezcladores Soundcraft, micrófonos AKG, cajas de dbx y altavoces JBL que integran la tecnología Harman ioSYS para ofrecer una solución flexible y escalable que facilita a los clientes obtener un gran sonido en vivo.
«Los músicos necesitan una manera rápida y fácil de configurar su sistema de PA para que puedan concentrarse en sólo la música», dijo Noel Larson, Senior Global Manager de Harman Professional Solutions. «El sistema Harman Connected PA proporciona a los músicos una forma sencilla y efectiva de configurar y operar todo su sistema de PA desde una aplicación central, con un mínimo de habilidades de audio profesional o experiencia previa de sonido en vivo. Ahora los músicos pueden concentrarse en lo que más importa: su rendimiento».
Harman Connected PA agiliza el proceso de configuración con una aplicación central de última generación para todo el sistema de componentes, eliminando la necesidad de múltiples aplicaciones e interfaces gráficas. La aplicación identifica y configura automáticamente a los equipos conectados, proporciona asistentes de configuración para una configuración rápida y sencilla del sistema, y ofrece acceso desde una variedad de dispositivos como sistemas operativos iOS y Android, Mac OS y Windows.
Connected PA App screen shot
La solución Connected PA está habilitada a través de la tecnología ioSYS que inicialmente incluye equipos de Soundcraft, JBL, dbx y AKG, permitiendo a los músicos crear sistemas que se adapten a sus necesidades específicas. Se pueden agregar equipos Harman adicionales para aumentar la flexibilidad de rendimiento y satisfacer las demandas de crecimiento futuro. Los productos compatibles incluyen:
- Soundcraft Ui24R multi-track de mezcla digital y sistema de grabación
- Altavoces JBL PRX800W
- dbx Di1 cajas directas activas
- Micrófonos AKG P5i
Harman Soluciones Profesionales planea agregar muchos nuevos productos a la familia Connected PA para proporcionar a los músicos una mayor versatilidad y un rendimiento adaptable.
Connected PA group shot
Disponibilidad
Se espera que la aplicación Harman Connected PA esté disponible a partir del segundo trimestre de 2017 desde la App Store de Apple, Google Play, Soundcraft.com y JBL.com. Para obtener información adicional sobre la aplicación y el ecosistema Harman Connected PA, visite http://connected-pa.com
+++
RAZER PRESENTA POWER BANK, UN ACCESORIO INTELIGENTE DE CARGA MÓVIL
La mejor solución de carga móvil amplía la duración de la batería de la laptop Razer Blade Stealth más de 15 horas
IRVINE, Calif. 27 de febrero de 2017 – Razer™, la marca líder mundial de estilo de vida para jugadores, anunció hoy la disponibilidad de su accesorio de carga inteligente Razer Power Bank.
El Razer Power Bank se ha optimizado para funcionar con la laptop Razer Blade Stealth de 12.5 pulgadas para extender más de 15 horas la duración de la batería.
El diseño de laptop Blade Stealth es el más premiado de Razer gracias a que combina las mejores pantallas de su clase, movilidad, portabilidad y valor. Los diseñadores, los profesionales y otros creativos que necesitan más píxeles pueden actualizarse a una pantalla táctil 4K IGZO para lograr una saturación de color Adobe RGB del 100 por ciento.
El Power Bank de Razer también es compatible con laptops que cuentan con un puerto USB-C adicional, para ofrecer una conveniencia absoluta. Los usuarios también pueden conectar una amplia variedad de dispositivos móviles con los puertos USB-A duales y un puerto USB-C para cargar hasta tres dispositivos móviles al mismo tiempo. Equipado con una batería de gran capacidad de 12,800 mAh, el Razer Power Bank es el compañero de viaje ideal para todas las necesidades de energía móvil.
El Razer Power Bank cuenta con una carga de dispositivos inteligente y puede identificar al instante el tipo de aparato que se conecta. Una funcionalidad de carga rápida libera hasta seis horas de duración de la batería en una laptop Blade Stealth en menos de dos horas de carga.
Además, Qualcomm® Quick Charge 3.0 le permite a los usuarios alimentar sus dispositivos móviles compatibles hasta cuatro veces más rápido que con una carga convencional.
“Las laptops móviles de alto desempeño como la Razer Blade Stealth son cada vez más parte de nuestra vida cotidiana”, asegura Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “El Razer Power Bank ofrece movilidad real a los usuarios que ahora pueden cargar su laptop, teléfono y tableta de forma rápida e inteligente al mismo tiempo cuando una conexión eléctrica no está disponible”.
El Razer Power Bank es lo suficientemente pequeño que cabe en la mayoría de los bolsillos y va acorde con el estético diseño de la laptop de Razer gracias a una carcasa de aluminio CNC negra. El accesorio estará disponible en marzo exclusivamente en la Razer Store.
Precio:
US$149.99 / €169.99 / £144.99
Fecha: Marzo de 2017
Disponibilidad: Razerzone.com
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia
Características del Producto:
- Batería de 12,800 mAh
- Carga de la laptop a través del puerto USB-C
- Hasta 15 horas de duración de la batería combinada con la laptop Razer Blade Stealth
- Puertos USB-A duales para cargar dispositivos móviles
- Detección Inteligente de Dispositivos
- Qualcomm® Quick Charge 3.0 y tecnología de carga rápida
- Alumnio CNC durable y ligero
Para consultar más información sobre el Razer Power Bank, visite por favor http://www.razerzone.com/power-bank
+++
Tablets con los mejores diseños y tecnología
Ideales para cumplir con las exigencias de nuestra vida diaria
Ciudad de México, Febrero 2016.- Sabemos que nuestro día a día siempre nos exige más, y para poder cumplir con todos nuestros deberes, debemos tener la mejor tecnología, pues en muchos casos, los productos de tecnología con los que nos encontramos, difícilmente cumplen con nuestras expectativas.
Sin embargo, las Tablets Bleck son una excelente opción, ya que están pensadas exclusivamente para el mercado mexicano, teniendo características únicas que las distinguen de las marcas trasnacionales, pues su flexibilidad y comodidad las convierten en las Tablets Ideales para cualquier tarea.
Soporta formatos de video FLV (H.263, H.264), AVI, RM, RMVB, MKV, formatos de libros TXT, además de formatos de libros TXT, FB2, PDF y EPUB.También cuentan con tecnología Bluetooth, Batería de 4,000 MAH con duración de hasta 6 horas en uso, además de una antena interna WI-FI 802.11. Su sistema operativo Android 4.4 KitKat te permite tener acceso a las mejores aplicaciones sin ninguna interrupción y de forma cómoda.
Las Tablets Bleck las puedes encontrar de 7” y 9”, cuentan con cámara frontal y posterior, 1Gb de memoria RAM y con espacio suficiente para almecenar todos tus archivos, películas y aplicaciones, ya que cuenta con 8GB de memoria interna y expandible hasta 32GB.
Cuenta también con lector Micro SD, y con puerto USB que también soporta OTG para poder usar tu Tablet como computadora al conectarle teclado, mouse o controles para videojuegos.
Además de sus características internas, que sin duda convierten a las tablets Bleck en una opción competitiva; su diseño también es delgado, ligero y portátil.
+++
HP Inc. protege a las empresas de ataques web con HP Sure Click
La compañía se asocia con Bromium Inc. para fortalecer aún más las PCs más seguras y manejables del mundo
Palo Alto, California, 27 de febrero de 2017 – Recientemente, durante la Conferencia RSA 2017, HP Inc. anunció la adición de la tecnología HP Sure Click para proteger a sus clientes de amenazas a la seguridad en la Web. Basándose en las soluciones de seguridad que se encuentran en las PCs más seguras y manejables del mundo , HP ha trabajado de cerca con Bromium Inc. para crear una solución que ayude a las organizaciones a protegerse del malware y ransomware que se descarga de manera accidental a través de la actividad de navegación de los empleados en Internet. HP Sure Click estará disponible primero en la galardonada HP EliteBook x360 1030 G2 .
“Reconociendo el hecho de que el 81% de los gerentes de seguridad de TI hacen referencia a navegadores Web inseguros como vector de ataque principal, las organizaciones enfrentan el reto de protegerse de esta amenaza en continua evolución ”, dijo Alex Cho, vicepresidente y gerente general de PCs Comerciales y Sistemas Personales de HP Inc. “Al asociarnos con Bromium para crear HP Sure Click, proporcionamos exclusiva seguridad reforzada por hardware para navegadores Web como característica estándar, dando con ello a usuarios y empresas la libertad de navegar con confianza por Internet”.
Según una encuesta reciente realizada a 400 Directores de Sistemas de Información (CIOs) 68% señalan que los atacantes se han vuelto más refinados, lo que dificulta a los usuarios diferenciar entre sitios seguros e inseguros . HP Sure Click está diseñada para trasladar la responsabilidad del usuario final a la PC. Con HP Sure Click, se previenen automáticamente muchos tipos de ataques web que se originan de visitas no intencionales a sitios en línea donde puede haber oculto ransomware o malware.
Cuando un usuario inicia una sesión de navegación en Internet Explorer o Chromium™, cada sitio que se visita activa a HP Sure Click. Por ejemplo, cada vez que un usuario visita un sitio Web, HP Sure Click crea una sesión de navegación aislada basada en hardware, lo que elimina la posibilidad de que un sitio Web infecte otras páginas abiertas en el navegador o el sistema mismo.
“La filosofía y el enfoque de HP de la seguridad encaja de forma natural con nuestra misión de detener el crimen cibernético y mantener la Internet segura para todos los usuarios”, explica Ian Pratt, cofundador y presidente de Bromium Inc. “Estamos muy emocionados con nuestra relación estratégica y de que la seguridad basada en virtualización de Bromium se utilice como plataforma para que la tecnología HP Sure Click proporcione una navegación segura integrada en dispositivos de clase mundial de HP”.
HP Sure Click se presentará primero como descarga a través de la Web para el dispositivo HP EliteBook x360 1030 G2 en la primavera de 2017 y estará disponible como característica estándar en plataformas Elite PC que se lanzarán al mercado en la segunda mitad del año. Para obtener más información sobre las características de seguridad y administración de HP en sus PCs Elite y la seguridad, visite http://www.hp.com/go/clientsecurity.
Acerca de HP Inc.
HP Inc.crea tecnología para mejorar la vida de todos, en todas partes. Por medio de nuestro portafolio de impresoras, PC, dispositivos móviles, soluciones y servicios, creamos experiencias sorprendentes. Puede encontrar más información acerca de HP (NYSE: HPQ) en http://www.hp.com.
+++
Más del 40% de las empresas en México sufrieron ciberdelitos por parte de sus exempleados: Comstor
El porcentaje es más grande que los promovidos por hackers o por la competencia.
Los administradores apuntan, como las tendencias en seguridad virtual: protección del negocio digital, Internet de las Cosas, inteligencia para amenazas y protección contra ataques geopolíticos.
Ciudad de México a 27 de Febrero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, anota que más del 40% de las empresas sufrieron ciberdelitos por parte de sus exempleados.
De la misma manera en que los riesgos a la ciberseguridad de la empresa aumentan a cada día, aumenta también la preocupación sobre qué es lo que se debe hacer para disminuir o impedir la propagación de ataques virtuales. Estudios revelan que la mayoría de las empresas no tienen planes o no consideran que su equipo es capaz de responder a amenazas complejas.
Si la seguridad de la TI siempre fue un asunto que exigió bastante preocupación, un informe de PWC México revela que el enemigo puede estar más cerca de lo que se imagina. El estudio mostró que las principales fuentes de incidentes y ciberdelitos en las empresas mexicanas son, por increíble que parezca, ejecutados por sus exempleados o inclusive por funcionarios que aún están en la empresa.
De acuerdo con el estudio titulado “Seguridad Cibernética y privacidad: a partir de la percepción de la realidad” se reveló que cerca del 44% de los riesgos de ataques a la seguridad cibernética y privacidad de las organizaciones son realizados por ese público interno. En la secuencia de riesgos, aparecen entre las principales fuentes de incidentes los hackers, con 34%, la competencia, con 31% y los actuales funcionarios con 30%.
El dato es aún más preocupante considerando que 87% de las empresas mexicanas relatan haber sufrido ataques en el último año y que un ataque cibernético representa un alto impacto para las organizaciones externas, ya que, de acuerdo con el informe de PWC México, el costo llega a los US$ 1,5 millones, 24% más que el de un ciberataque en empresas localizadas en América Latina como un todo.
Para hacerse una idea de cómo esos números pueden generarles altos costos a las empresas, el caso de Sony, específicamente de la plataforma de ventas de contenidos digitales, el Playstation Network, durante el 2010, fue bastante significativo. Las acciones del sistema contabilizaban $36 dólares en enero de 2010. Después de todo el caso de fuga de datos, las acciones estaban a $24 dólares.
Mientras en todo el mundo la mayoría de los ataques cibernéticos suceden a través de phishing mail, en México los crímenes virtuales se configuran de la siguiente forma: cerca del 43% son recibidos en dispositivos móviles y 40% para phishing.
De esa forma, especialistas del sector consideran que la atención dada a los riesgos externos debe sumarse y componer las estrategias de las empresas de riesgos internos, debido principalmente al enlace más débil dentro de las empresas: los usuarios. Eso porque ha aumentado considerablemente en las empresas el número de empleados conectados a diversos dispositivos, lo que significa una puerta a amenazas relevantes, ya que empleados, ex empleados y también visitantes externos, como socios y proveedores, son los responsables de burlar las normas de seguridad establecidas por la empresa para beneficio propio, lo que ayuda a que se eleven las estadísticas de incidentes causados internamente.
Tendencias de seguridad cibernética
El estudio intentó contemplar también aquello que las empresas consideran hacer para mejorar la seguridad en lo referente a ataques virtuales. Dentro de las soluciones presentadas, en una lista de 447 empresas que participaron del estudio, casi 55% dijeron que tienen en sus planes destinar recursos para la solución de código abierto. El mismo porcentaje pretende destinar esfuerzos e inversiones en seguridad de IoT y 57% mejorar la colaboración entre las prioridades de negocios, involucrando la estrategia digital y la tecnología de la información.
Esos sectores son coincidentes con las cuatro grandes áreas en la que los administradores apuntan como las tendencias en seguridad virtual: protección del negocio digital, Internet de las Cosas, inteligencia para amenazas y protección contra ataques geopolíticos.
+++
Avanza la campaña contra tuberculosis y brucelosis del ganado
- Barrido sanitario en la Costa y las Sierras de Jalisco
- Se realizó reunión informativa con los ganaderos sobre el avance de la campaña en El Grullo
El barrido sanitario del ganado bovino de Jalisco avanza satisfactoriamente en las Regiones de las Sierras Occidental, de Amula y la Costa, lo que significa una mejoría del perfil económico de la actividad ganadera y también prevenir problemas de salud pública para el ser humano al reducir riesgos de transmisión de tuberculosis y brucelosis, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
Precisó que esta campaña zoosanitaria ha generado magníficos resultados en la detección de las dos mencionadas patologías del ganado, lo que representa un avance indispensable para cumplir con los estándares internacionales exigidos para la exportación de animales vivos, sobre todo becerros en pie y cortes de carne en una etapa posterior.
Padilla Gutiérrez comentó sobre este operativo que “es una campaña específica contra brucela y tuberculosis así son las normas. Sin embargo, la cuestión de la vigilancia es completa, una vez que está el operativo lo demás es complementario. Es un blindaje de una región con un análisis integral y una vigilancia completa que va desde la procedencia legal del ganado, es también un instrumento de control del abigeato hasta el control sanitario y el impulso al valor agregado más el control de las otras enfermedades”.
El funcionario estatal recordó que esta campaña arrancó en la primavera del año pasado con el objetivo de que en el corto plazo se logre mejorar el estatus sanitario de 31 municipios de las Regiones Sierra, Occidental, Sierra de Amula y la Costa de Jalisco, de modo que se logre la certificación de un hato de 700 mil animales.
El titular de la SEDER acotó que la meta inicial de este programa ya tiene un avance de 93 por ciento en su aplicación en once municipios, en los que ya se hicieron muestreos en 222 mil animales.
También resaltó que al momento, sólo se han detectado cuatro hatos de ganado con problemas de las dos enfermedades.
Añadió que estas regiones también se beneficiarán con un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en Unión de Tula y Tomatlán, con el fin de dar valor agregado a la carne de res y cerdo.
EL DATO
- Los once municipios de la primera etapa del barrido sanitario del ganado bovino en Jalisco son: Atengo, Ayutla, Atenguillo, Cabo Corrientes, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Talpa y Puerto Vallarta.
- La parte técnica de esta campaña zoosanitaria la opera personal del Servicio Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (SENASICA).
- Al momento sólo la Región Norte y el municipio de Hostotipaquillo son reconocidos como zona libre de brucelosis y tuberculosis.
+++
CITIBANAMEX : Grupo Sanborns (GSANBOR.B1)
4T16: EBITDA en línea con nuestro estimado; la expansión del margen EBITDA de Sears compensa los mayores gastos por la apertura de nuevas tiendas de Sanborns
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos del 4T16 muestran que las tiendas remodeladas de Sears continúan afianzándose, lo cual se vio parcialmente contrarrestado por la contracción del margen en Sanborns y Saks/DAX. Por categoría, la marcas privadas y de moda (es decir, Philosophy) contribuyeron a la expansión del margen EBITDA del grupo, lo cual se vio parcialmente contrarrestado por el segmento de equipo electrónico. Asimismo, los mayores gastos de capacitación de los asociados de las nuevas tiendas presionaron los márgenes de Sanborns. Aunque la visibilidad de las VMT mejoró este trimestre, ya que se han cumplido 12 meses desde el cambio en el registro contable de los productos de telefonía móvil, nos preocupa una posible contracción del gasto discrecional debido al aumento de la inflación este año.
La noticia. El viernes, 24 de febrero, después del cierre del mercado, Sanborns reportó un EBITDA del grupo de P$2,411 millones durante el 4T16, en línea con nuestros estimados y el consenso, y fue +11% anual. Las VMT reportadas del grupo aumentaron 5.2% anual (la primera cifra comparable sin ventas de telefonía) y las ventas crecieron 9% anual. Asimismo, el margen EBITDA del grupo se expandió 30 p.b. La utilidad neta fue superior a nuestro estimado, debido principalmente a un avalúo de propiedades inmobiliarias.
Las VMT del grupo se aceleraron 290 p.b. anual (reportado) vs. 2.3% en el 4T15, lo cual reflejó las mayores ventas durante la promoción El Buen Fin y la temporada navideña y el cambio contable de telefonía. En cuanto a las ventas por formato, Saks/DAX reportó un crecimiento de las ventas del 22% por el traslado al consumidor de los mayores costos en dólares de los cosméticos, Sears del 10% por el impulso logrado por las tiendas remodeladas, y Sanborns del 4%. El aumento del 10% de las ventas de iShop fue inferior a nuestros estimados por el aumento de las promociones y la menor demanda del recién lanzado iPhone 7.
Implicaciones. El margen bruto se contrajo 20 p.b. anual y podría seguir bajo presión en los próximos trimestres por la menor demanda en las categorías de productos discrecionales y por la tendencia de incremento anual de los días de inventario (ver la Figura 8).
+++
Axis nombra nuevo Gerente Nacional de Ventas para México, Centroamérica y El Caribe
Axis Communications anunció el nombramiento de Hugo Sánchez Camacho, como nuevo Gerente Nacional de Ventas para México, Centroamérica y El Caribe, quien asumirá la responsabilidad del área comercial dentro del equipo liderado por Francisco Ramírez, actual Country Manager de México, Centroamérica y El Caribe. Su incorporación, fortalecerá y construirá relaciones sólidas con la red de socios de Axis, así como con usuarios finales y distribuidores.
Hugo Sánchez Camacho es Ingeniero en Sistemas Electrónicos por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y posee un Diplomado en Alta Dirección por parte del IPADE. Su experiencia en el sector TI data del año 2001 como Gerente técnico en redes, suministros y comunicaciones, representantes de R&M en México, empresa con más de 81 años de experiencia en la industria de los polipastos y puentes grúa. Posteriormente trabajó como Especificador de Conectividad en Hubbell Premise Wiring y Gerente de Cuenta en The Siemon Company, llegando a ser el Country Manager para México hasta el 2013, fecha en la decidió incorporarse en un canal de integración, experiencia que complementa su perfil y habilidades en el área comercial.
Antes de incorporarse a Axis Communications, Hugo se desempeñaba como Director de Ventas para Flexenclosure en LATAM, teniendo la responsabilidad de abrir el mercado de edificios prefabricados modulares para centros de datos en México, Centroamérica, Colombia, Perú, Chile, y Argentina.
Hugo es un creyente de la cadena de valor, tiene un amplio conocimiento de cada una de las figuras del ecosistema, aporta ideas y acciones para generar relaciones comerciales basadas en la confianza, lealtad, políticas empresariales y networking personal.
En el campo del usuario final, es un promotor del contacto con el cliente, aportando valor a la relación, no solamente por la calidad de los productos, sino por la venta consultiva. En su opinión, entender el negocio de cada cliente es fundamental para ofrecer las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades.
Síganos en nuestras redes sociales:
Axis Communications Latin America
@Axis_LAT
Axis Communications
Axis Communications
Acerca de Axis Communications Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes que hacen posible un mundo inteligentemente más seguro. Como líder del mercado de video IP, Axis está impulsando a la industria a lanzar continuamente productos de red innovadores basados en una plataforma abierta – ofreciendo un alto valor a sus clientes a través de una red mundial de socios. Axis tiene relaciones a largo plazo con sus socios, proporcionándoles conocimientos y productos de red innovadores, para los nuevos mercados y los ya existentes. Axis cuenta con más de 2,100 empleados especializados, en más de 50 países en todo el mundo, apoyados por una red global de más de 80.000 socios en 179 países. Fundada en 1984, Axis es una compañía con sede en Suecia que cotiza en el NASDAQ de Estocolmo, bajo la denominación de cotización AXIS.
+++
Marché Dumas se renueva con nuevas propuestas gastronómicas
Marché Dumas, el mercado gourmet en el corazón de Polanco con esencia parisina, presenta una nueva propuesta gastronómica, ideal para consentir todo tipo de paladares; este lugar delicatesen es un espacio pensado para los amantes del buen comer y fue diseñado para reunir en un solo lugar una alta variedad de productos de excelente calidad, en un ambiente confortable, relajado y lleno de sabor.
Al pasar por el lugar, caerás bajo el encanto de su fachada con aspecto francés y recibiendo a los comensales con el encanto de la panadería francesa La Bohême, que te cautivará con los auténticos sabores del arte de la panadería y de la repostería francesa y una gran variedad de productos tradicionales, desde la auténtica Baguette Parisienne hasta tartas de diversas frutas, que van cambiando de acuerdo a la temporada.
En la terraza delantera encontrarás los Hot Dogs Gourmet Jagger, sus salchichas se elaboran con recetas alemanas de modo 100% artesanal, junto a toppings que fusionan las últimas tendencias gastronómicas urbanas de New York, Berlín y Brooklyn, lugares donde nacieron los primeros hot dogs callejeros.
Al entrar, lo primero que percibirás será el mostrador de Marché Dumas, con una propuesta de variados platillos con un menú distinto cada día, además de diversos productos gourmet, que van desde embutidos, vinos, tés y muchos más.
Para seguir con la experiencia, podrás descubrir Sabor y Carácter, los primeros afinadores de queso en México, ofrece una gran diversidad de quesos, vinos y embutidos; y su servicio a domicilio “Cheese Club”, al cual se pueden afiliar en la tienda Le Fromager dentro de Marché Dumas.
La Bombonería te encantará con sus dulces sabores; sus bombones, trufas, macarrones y lajas de chocolate con frutos secos son elaborados de manera 100% artesanal. Su materia prima es mexicana y de la más alta calidad.
En Envinarte, tienen la mejor variedad de vinos mexicanos, así como unos cuantos ensambles de mezclas de uvas de México con las de los valles de California o Francia. Envinarte tiene cursos y catas guiados por sommeliers, además, se puede tener degustación antes de la compra y recibir asesoramiento.
The Beer Box Polanco tiene cervezas artesanales e importadas de todo el mundo y diversos artículos relacionados con la cerveza como copas, vasos, letreros y coleccionables.
El sabor de la India llega con Hindustan, es el único y primer restaurante en México que ofrece platillos tipo casero del Sur de la India, este lugar te llevará a un viaje culinario exótico, cada bocado está elaborado con las más finas hierbas y especias para crear una experiencia de sabor, como se ha hecho durante miles de años, en la India.
Pizzas sin culpa en Bravo Pizzas, elaboradas con ingredientes 100% naturales, sin químicos ni conservadores y hechas al momento. Su masa integral contiene 12 granos y está fortificada con prebióticos. Estas pizzas son preparadas de forma artesanal con los mejores ingredientes producidos localmente.
Gnochi Gnochi ofrece la más amplia variedad de pastas frescas y salsas caseras elaboradas con materia prima de alta calidad y libre de conservadores.
Plebes y su gastronomía Sinaloense, un tesoro de la cocina mexicana, te deleitarán con su diversidad de sabores, colores y texturas, que definitivamente son únicos. Deléitate con su chilorio, el aguachile de camarón o los callos de hacha que son gran emblema de la cocina de Sinaloa. Todos los mariscos son traídos de Escuinapa Sinaloa, Mazatlan y Culiacán y sus recetas son familiares.
La Iaia prepara los platos caseros más tradicionales de Catalunya, tiene múltiples propuestas de platillos es los que se aprecia una mezcla cosmopolita de influencias francesas, italianas y árabes que dan ese toque de distinción y sabor propio de la cocina catalana. Prueba su excelente paella, montaditos, tapas, la butifarra, el pan con tomate y mucho más.
Un postre yucateco en el corazón de Polanco llega con Las Marquesitas, estas delicias hechas con la masa dulce del barquillo y rellenas con queso holandés, dan al paladar un contraste de sabores. Para agrandar el placer, se les puede agregar cajeta, chocolate, miel o mermelada.
+++
CLAUSURA PROFEPA OBRA EN TULUM, QUINTANA ROO, POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN
+ Se realizó remoción de vegetación forestal característica de Selva Mediana Subperennifolia.
+ Afectación a una superficie de 0.39 hectáreas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en un predio ubicado en el municipio de Tulum, Quintana Roo.
Inspectores federales adscritos a la Delegación de la PROFEPA en la entidad e inspectores federales de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Forestal de la Subprocuraduría de Recursos Naturales de esta Procuraduría acudieron al predio para dar atención a denuncias ciudadanas por la remoción de vegetación forestal presuntamente sin autorización.
Al llegar al mencionado predio, los inspectores constataron el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
Durante la inspección no se encontró persona alguna con quién atender la diligencia, acto seguido los inspectores procedieron a realizar un recorrido por el predio, encontrando remoción de vegetación forestal característica de Selva Mediana Subperennifolia, en una superficie de 3,900 metros cuadrados (0.39 hectáreas).
Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales por carecer de la correspondiente autorización que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Lo anterior con fundamento en los Artículos 161, Fracción ll, y 163, Fracción VII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Es importante mencionar que de acuerdo al Artículo 165 de la LGDFS, los infractores pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.
+++
CITIBANAMEX : Bimbo (BIMBO.A)
Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16: Consumo en México y programa de presupuesto base cero; se disipan los beneficios de los menores precios de las materias primas; Planes de Pensiones Multipatronales (PPM)
En la conferencia de resultados llevada a cabo el viernes, 24 de febrero, la administración de Bimbo indicó que el entorno de consumo en México comenzó bien en 2017 (al igual que para las compañías mexicanas de consumo), aunque reconoció que la inflación y la presión de los costos de ventas en dólares representan preocupaciones a mediano plazo. Sin embargo, el margen en México se expandió 110 p.b. en 2016 a 18.7%, ayudado por el apalancamiento operativo por el crecimiento del volumen. Bimbo planea seguir centrándose en los volúmenes para aumentar sus ingresos, a diferencia de las embotelladoras de The Coca-Cola Company que parecen más enfocadas en aumentar los precios y las mezclas (ver nuestro reporte de resultados del 4T16, publicado el viernes 24 de febrero).
Bimbo no incluyó en 2016 ningún beneficio del programa multianual de presupuesto base cero (zero based budgeting; anunciado durante el encuentro de Bimbo con los inversionistas (Bimbo Day) llevado a cabo el 25 de mayo de 2016), aunque comenzó un proyecto piloto en sus activos de botanas saladas Barcel. El programa de presupuesto base cero aún se encuentra en una fase inicial en la que el personal está tomando cursos de capacitación, y su implementación más amplia debería comenzar en 2018. La administración aún espera desviar la mayoría de los ahorros logrados con el presupuesto base cero a la publicidad (en lugar de aumentar el margen). Cabe mencionar, que los gastos operativos del grupo como porcentaje de las ventas aumentaron 10 p.b. en 2016, la mayoría en los segmentos de EUA y Latinoamérica (100 p.b. cada uno)
En Norteamérica, la administración indicó que en 2017 deberían disiparse los beneficios de los menores precios de las materias primas (los precios del trigo subirían 6% en 2017 vs. la contracción de 16% registrada en 2016, según nuestros estimados). Como consecuencia, la mejora del margen requeriría un mayor esfuerzo para identificar oportunidades para reducir costos en toda la cadena de suministro. Asimismo, Bimbo Bakeries USA (BBU) planea llevar a cabo innovaciones de nuevos productos y categorías y expandir sus marcas estratégicas para incrementar sus ingresos. Los gastos de reestructuración en Canadá y de la migración de su sistema ERP (plataforma de planeación de recursos empresariales) deberían reducirse este año.
Cargos de US$21 millones relacionados con los Planes de Pensiones Multipatronales (PPM) insuficientemente financiados contabilizados en el 4T16. Bimbo indicó que no podían hacer comentarios sobre una posible reestructuración o sobre cargos por salidas de los PPM. El mayor PPM, de aproximadamente US$5,000 millones, ha estado subfinanciado en los últimos tres años. Proyectamos un gasto de contribución de US$120 millones en 2017 en Bimbo USA.
+++
BroadSoft mejora la movilidad empresarial con inteligencia contextual y el soporte de Apple CallKit
BroadSoft continúa siendo pionero en las comunicaciones móviles añadiendo inteligencia contextual a las comunicaciones y mejorando la experiencia del usuario con el soporte de Apple iOS CallKit,
Ciudad de México, 27 Febrero, 2017 – BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global de software de comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS), anunció hoy un par de mejoras significativas en su solución de movilidad avanzada bMobile: la primera es la capacidad de inteligencia contextual y la segunda es el soporte de Apple CallKit para las aplicaciones móviles de BroadSoft Business, las cuales proporcionan a los usuarios empresariales una experiencia superior de movilidad en cualquier dispositivo, red o ubicación.
Los trabajadores pasan más de la mitad de su tiempo lejos de sus escritorios, y el 59% de los profesionales utilizan sus dispositivos móviles para trabajar con aplicaciones de negocios. Las capacidades mejoradas de BroadSoft bMobile permiten a las empresas reorientar su negocio en torno a la movilidad, al tiempo que permiten a los proveedores de servicios y operadores móviles maximizar las inversiones LTE y capturar nuevas oportunidades para la generación de ingresos.
BroadSoft Hub agrega inteligencia artificial a la aplicación móvil UC-One Connect
Hub es una aplicación de BroadSoft con inteligencia contextual integrada para tener acceso en tiempo real a los archivos, notas y contenido relevante para cada interacción, lo que hace que las reuniones y las conversaciones sean más productivas. Al integrarse con UC-One Connect, Hub recupera y muestra información relevante de aplicaciones populares en la nube, como archivos, correos electrónicos y actualizaciones de medios sociales a usuarios de dispositivos móviles en movimiento basados en la persona con la que el usuario está hablando o en la mensajería.
Soporte para Apple iOS CallKit para UC-One
bMobile ahora ofrece soporte con Apple iOS CallKit para la aplicación móvil de UC-One, proporcionando a los usuarios empresariales una experiencia de uso nativa para aplicaciones de comunicaciones unificadas en su dispositivo iOS. La integración completa de las capacidades de UC con la interfaz de usuario nativa del iPhone ofrece una experiencia móvil superior ofreciendo funcionalidades de llamada y funciones empresariales avanzadas directamente desde el iPhone. Como resultado, los usuarios empresariales pueden:
Responder a una llamada de UC deslizando el dedo cuando su iPhone está bloqueado
Priorizar entre una llamada VoIP UC y una llamada nativa entrante recibida en su iPhone
Utilizar los servicios de llamadas como retención, transferencia y conferencia mientras esté en un iPhone
Hacer una llamada de UC directamente desde la lista de contactos de su iPhone
«BroadSoft sigue centrado en el diseño de características y aplicaciones que facilitaen que los trabajadores sean productivos mientras son móviles», dijo Scott Hoffpauir, director de tecnología de BroadSoft. «Con nuestras capacidades de bMobile, BroadSoft ofrece una experiencia de usuario móvil superior y más nativa con capacidades multi-dispositivo y multi-identidad.»
El año pasado, varios operadores móviles integraron sus primeras soluciones móviles con la plataforma BroadSoft Business BroadWorks®, incluyendo Verizon One Talk y Vodafone One Net Business. Esta disposición asegura que los dueños de negocios y sus empleados tengan una verdadera solución de comunicaciones móviles de primera, que abarca teléfonos inteligentes, teléfonos de escritorio y tabletas, permitiendo hacer negocios en cualquier lugar y lo más importante permanecer conectados a sus clientes dondequiera que estén.
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++
Agrónomos han contribuido en convertir a México en potencia agroalimentaria: AMSDA
- Reconoce el vital desempeño de los agrónomos del país
- Existen en México más de 120 mil profesionales extensionistas trabajando para el pueblo
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, reconoció el desempeño de los agrónomos para lograr que México sea reconocido como una potencia agroalimentaria mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), gracias a los siete millones de mexicanos que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas que, con la asesoría de los extensionistas, cada vez dan mayor prioridad a la tecnificación y a la diversificación de los mercados.
En el marco del Día del Agrónomo, Padilla Gutiérrez, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, consideró que existen en México más de 120 mil profesionales extensionistas dispuestos a seguir trabajando por un campo mejor organizado, a fin de elevar la producción y a incrementar las fuentes de trabajo en el área rural.
En este sentido, llamó a los extensionistas agrícolas del país a multiplicar sus esfuerzos para consolidar al país como una potencia agroalimentaria en el mundo, a elevar la calidad de los productos nacionales y contribuir a la apertura de más mercados para enfrentar cualquier adversidad.
El presidente de la AMSDA dijo en su mensaje que los agrónomos han sido y son vitales en la producción de los alimentos que consume la sociedad, de ahí su importancia para alcanzar la soberanía nacional alimentaria, y resaltó que mucho tienen que ver en que, por ejemplo, el estado de Jalisco sea el Gigante Agroalimentario del país, que exporta a 67 países del orbe.
El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco hizo referencia que en la semana pasada se concretó un encuentro de negocios entre la embajada de Kazajstán y productores de varios giros del campo y la agroindustria del Estado, así como prestadores de servicios del comercio exterior. Precisó que este país euroasiático tiene una población de 18 millones de habitantes, a los que interesa consumir productos jaliscienses como los berries, aguacates y frutas tropicales como mango y plátano.
+++
Prestadero financia la instalación de consultorios médicos
Los equipos médicos no son nada baratos por lo que una opción sería obtener un crédito a tasa fija para iniciar o remodelar tu espacio profesional en favor de la salud.
Ciudad de México a 27 de Febrero de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, permite el financiamiento para invertir en temas fundamentales como la instalación de consultorios médicos.
Si eres médico o dentista y aspiras a tener un consultorio seguramente sabes lo que implica en términos económicos. Los equipos no son baratos, por lo tanto, una opción para ti puede ser un crédito, ya sea para empezar tu sólo o en sociedad con otros colegas, recomienda Obed Medina, Gerente de Marketing Digital de Prestadero.
Antes de adquirir una deuda para abrir tu consultorio –señala Medina–, es importante que tomes en cuenta algunos aspectos básicos de los financiamientos, para evitar que las deudas diseccionen tus sueños.
Existen créditos con garantía donde puedes dejar tu coche o algún bien. En estos casos las empresas de financiamiento sólo te prestarán una parte de su valor, así que es probable que no te sea suficiente.
También hay créditos personales donde no te solicitan ninguna garantía, quizás un aval, pero la tasa puede ser elevada. En promedio este tipo de créditos tienen una tasa anual del 50%.
En cualquier caso, revisa tus ingresos y los pagos mensuales del crédito, recuerda que obtener tus primeros pacientes no será sencillo, así que deberás pagar el crédito con el flujo de tus ingresos actuales.
También compara tus opciones de financiamiento: una deuda con una tasa muy elevada puede complicarte los pagos y afectar tu historial. Asegúrate que la tasa anual que te ofrecen es la más baja, así pagarás menos intereses, señala el directivo.
No te dejes sorprender por las facilidades de financiamiento: es posible que encuentres créditos con pagos mensuales muy bajos, pero con plazos muy amplios. Esto puede afectarte seriamente pues al final pagarás más intereses por más tiempo, concluyó Medina.
Datos interesantes sobre los médicos en México:
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el segundo trimestre de 2014, en México había poco más de 343 mil personas con formación de médico.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que hay 1.9 médicos generales y especialistas por cada mil habitantes en el país. (Datos 2014, los más recientes) El INEGI agregó que de los profesionistas médicos que son económicamente activos, 98.6% están ocupados y su número asciende a 277 mil. De estos médicos ocupados, 64 de cada 100 son hombres y 36 mujeres. Añadió que la edad promedio es de 43 años y tienen un grado promedio de escolaridad de 17.8 años (sin considerar el internado médico de pregrado ni el servicio social).
El INEGI señaló que el promedio de horas trabajadas a la semana por los médicos es de 41.2. Asimismo, ganan en promedio 77.2 pesos por hora, siendo más alto el ingreso de los hombres (79.3) que el de las mujeres (73.7).
De acuerdo con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en 2016, Puebla se encuentra entre los 10 estados con mejor preparación de profesionistas de la medicina, sin embargo, aún existen muchas sub-áreas de la salud que necesitan atención, comenta al respecto, el Dr. López Villalobos, quien apuntó que debería haber 10 médicos por cada 10 mil habitantes, sin embargo, en Puebla hay aproximadamente sólo un médico por cada 10 mil personas.
En el ciclo escolar 2015-2016 de la UNAM, el total de aspirantes a ingresar a la licenciatura de Médico Cirujano fue de 27,556, es decir, de cada 14 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. La UNAM lanzó la convocatoria para el concurso de selección 2016/ 2017, si quieres estudiar la carrera de Médico Cirujano los aspirantes tienen 1.2% de posibilidad de ser aceptado.
De acuerdo con la Asociación Dental Mexicana, en julio 2016, de cada 10 odontólogos 8 dijeron que son odontólogos y en su carrera nunca vieron administración.
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
TRIUNFA MEXIQUENSE EN GRAN FONDO GIRO D’ITALIA
Conquista Carolina Rodríguez Gutiérrez justa ciclista en su rama femenil; reúne competencia a 1,500 pedalistas.
Zinacantepec, México, 27 de febrero de 2017.- La ciclista mexiquense Carolina Rodríguez Gutiérrez consiguió el triunfo en el Gran Fondo Giro D’Italia en su rama femenil, al concluir en primer sitio la ruta de 140 kilómetros.
A las 7:30 horas, los más de mil 500 ciclistas participantes arrancaron en la Alameda Central de la capital mexiquense, que por segunda vez se convirtió en sede de esta importante competencia ciclista de talla mundial, dando el banderazo de salida Eduardo Gasca Pliego, secretario de Cultura de la entidad.
Con gran emoción, los pedalistas comenzaron su recorrido vestidos con la Maglia Rosa, distintiva de este Gran Fondo Giro d’Italia, quienes recorrieron los municipios de Villa Victoria, Amanalco, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Toluca.
A lo largo de los 140 kilómetros de la ruta, cientos de expertos y aficionados al ciclismo de ruta se posesionaron de las calles y carreteras mexiquenses, viviendo la experiencia del ciclismo de talla internacional y apoyando en todo momento a los pedalistas.
Las distancias en las que se realizó esta rodada fueron de 90 kilómetros, para el medio fondo y 140 kilómetros para el Gran Fondo, en las que los competidores se divirtieron, pero también mostraron un carácter de sana competencia en cada una de las metas volantes, para buscar quedar entre los primeros lugares de la contienda.
En el Gran Fondo el primer lugar en la rama femenil de la categoría libre fue para la mexiquense Carolina Rodríguez Gutiérrez, seguida de Patricia Irirs, mientras que el tercer puesto fue para Montserrat Pérez Vera; en tanto, en la rama varonil el ganador fue Mauricio Méndez Cruz, el segundo sitio fue para Gil Rivera Morales y el tercero para Ricardo Serrano.
En el medio fondo de la rama femenil, la ganadora fue Jennyfer Chávez, el segundo sitio lo ocupó Roxana León García y el tercero Sarahí Sánchez; en cuanto a los varones, el vencedor fue Jean Carlo Betancour, seguido de Jonathan Chávez y el tercer sitio fue para Christian Hernández.
+++
FORTALECEN LIDERAZGOS PROYECTO DE MORENA EN EDOMEX.- DELFINA GÓMEZ
La precandidata de Morena integra a militantes del PRD, PRI, PAN, MC, PES y Nueva Alianza a su plataforma política y social.
Acusan líderes uso electoral de programas sociales e intimidaciones del Gobierno del Estado de México.
TOLUCA, Estado de México.- Ante la estrategia del Gobierno estatal para coaccionar el voto, líderes sociales y militantes del PRD, PRI, PAN, MC, PES y Nueva Alianza se pronunciaron a favor de la precandidata de Morena al Edomex, Delfina Gómez Álvarez.
Intelectuales, académicos, consejeros nacionales de partidos políticos, empresarios, comerciantes, transportistas y simpatizantes se sumaron a la precampaña de Gómez Álvarez y lo calificaron como “una desbandada” de liderazgos.
“Los militantes de otros partidos están hartos, ellos dicen ‘estamos hasta la coronilla’ de funcionarios deshonestos, que sólo ven beneficio para sus más cercanos, pero los ciudadanos no les interesan, los ven como un número más, una masa.
“Pese a la guerra sucia, militantes de otros partidos se están sumando; ciudadanos que no tienen partido y que se han acercado a nuestro proyecto de Morena. Eso me enorgullece y fortalece la idea de que los ciudadanos deben juntar sus esfuerzos, los que tenemos un ideal. Vamos bien y nadie nos va a poder parar”, afirmó la precandidata de Morena.
Simpatizantes de Morena comenzaron la integración de militantes de otras fuerzas políticas de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Amecameca, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuacan, Chicoloapan, Ecatzingo, Tlalmanalco, Los Reyes La Paz, Ocotitlán, Tlaltenango del Aire, Metepec, Ayapango, Tepetlixpa, Atlautla y Zumpango de Ocampo.
“El Gobierno no escucha, es insensible a los problemas de los ciudadanos, los políticos hacen lo que quieren porque nosotros lo permitimos, pero ya basta”, lanzó la precandidata de Morena.
En asambleas informativas con la militancia, los liderazgos clamaron por justicia.
“Queremos un gobierno que sea bueno para bienestar de nuestros hijos, de nuestro nietos. Estamos hartos del PRI, estamos fastidiados de apoyarlos. Nos sumamos con usted para que apoye a las comunidades, a los municipios. Yo me decía priista de hueso colorado, pero ya estamos hartos”, señaló Ernestina Castillo, lideresa en Amecameca.
“Los policías se suman al proyecto. La Policía estatal no se puede manifestar ni hacer público que estamos hartos de que nos ignoren. Hay unos 17 mil policías activos que están en contra del sistema y del PRI, no hemos sido apoyados por el gobierno priista”, denunció el policía Gerardo R.
“El PRI siempre nos ha usado, somos su caballito de batalla, pero sólo vienen cuando necesitan votos y luego nunca vuelven y no nos reciben en sus oficinas. Nos vamos a sumar, le vamos a echar muchas ganas para que la maestra Delfina Gómez triunfe.
“Ya estamos cansados del PRI y los simpatizantes ya queremos un cambio, nos prometen y no cumplen nada. Ya estamos cansados de una despensa y los priistas ya están tocando de casa en casa”, comentó Blanca Leo Linares, lideresa de Amecameca.
Al respecto, Ángel Aburto, ex subsecretario de Finanzas del Gobierno del Estado, ex diputado local del PRD anunció que también se sumaban militantes y regidores del PRI, PRD, PES y Nueva Alianza.
“Sindicalizados, líderes vecinales, ex candidatos de otros partidos. El sentido de la reunión es acercarnos con la maestra Delfina. En sus partidos no encuentra futuro, se están sumando consejeros nacionales del PRD, integrantes del Secretariado del PRD nacional y estatal”, indicó Aburto.
El 5 de febrero pasado, la ex presidenta municipal de Texcoco informó que militantes del PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, así como de organizaciones sociales se adherían a su proyecto.
La semana pasada, Tomás Merlos, ex candidato del PRD a la Alcaldía de Los Reyes La Paz, sumó a toda la estructura perredista a su cargo.
+++
EDUCACIÓN Y CULTURA, HERRAMIENTAS PARA PREVENIR INSEGURIDAD Y DISCRIMINACIÓN: ERUVIEL ÁVILA
El gobernador mexiquense participó en la clausura del Encuentro de Jóvenes Scholas Ciudadanía Metepec 2017, donde convivió y escuchó las propuestas y peticiones de 400 estudiantes mexiquenses en materia de seguridad y oportunidades.
Metepec, México, 26 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que en el Estado de México se llevan a cabo acciones en materia educativa para contar con mexiquenses mejor preparados, y se fomentan los valores, la cultura y la convivencia familiar en espacios públicos recuperados, para enfrentar problemas como la inseguridad y la discriminación.
Así lo expresó al encabezar la clausura del Encuentro de Jóvenes Scholas Ciudadanía Metepec 2017, donde estudiantes de diversas partes de la entidad expusieron inquietudes y propuestas en temas como seguridad, discriminación y educación.
«Nunca van a ser suficientes, nunca, ni todas las patrullas, ni todas las armas, ni todos los policías, ni todas las cámaras de videovigilancia, si no le apostamos a lo que ustedes bien han referido, a fortalecer los valores, esa carencia de valores, de principios que, lamentablemente, se van perdiendo por diferentes circunstancias, que ya bien referían ustedes hace un momento, pero también hay que apostarle, como bien lo referían, a la educación, a la cultura», puntualizó.
En presencia de 400 jóvenes, el gobernador mexiquense detalló que los programas emprendidos en la entidad dan respuesta a sus inquietudes en materia de seguridad; ejemplo de ello es la colocación de más de 10 mil cámaras videovigilancia conectadas a dos C5 y la instalación de 240 mil luminarias en diversos puntos de todo el territorio mexiquense.
En materia educativa, indicó que actualmente se entregan apoyos económicos a estudiantes destacados, también a quienes participan en las escoltas escolares y becas para realizar estudios en el extranjero.
Para fomentar los valores y la convivencia familiar, aspecto que también ayuda a inhibir la inseguridad, explicó que se emprendió el programa #LaCalleEsTuya, para recuperar espacios públicos y decorarlos con grafitis creados por artistas urbanos mexicanos y extranjeros.
Además, el Estado de México se ha convertido en una galería de arte al aire libre, con esculturas monumentales de Jorge Marín en sitios turísticos como Valle de Bravo, La Marquesa, Ecatepec y Tecámac, además de la colocación de creaciones del también escultor Rodrigo de la Sierra, cuyos Timoteos se encuentran en diversos sitios mexiquenses.
En las escalinatas del Calvario de Metepec, acompañado por el presidente mundial de Scholas Ocurrentes, José María del Corral, del presidente del Consejo Asesor de Scholas México, Mauricio Sulaimán, y el presidente municipal David López Cárdenas, el gobernador Eruviel Ávila reconoció la labor que realizan para integrar la participación de los jóvenes en la identificación de problemáticas sociales, impulsándolos además a a buscar soluciones y a comprometerse a trasmitir valores.
“Realmente les felicito porque esta iniciativa de Scholas, esa participación de ustedes, de jóvenes haciendo observaciones, haciendo diagnósticos, pero también presentando respuestas, habla muy bien de ustedes, porque es muy fácil criticar y se vale. Los gobiernos debemos estar abiertos para poder escuchar todos tipo de comentarios”, afirmó.
El proyecto Scholas Ocurrentes integró a 400 jóvenes de 50 escuelas mexiquenses, quienes durante una semana realizaron encuestas a la sociedad en general, servidores públicos y autoridades, para identificar los problemas que más les aquejan y sobre ellos plantear soluciones y compromisos.
+++
Inauguramos área recreativa en barrio Artesanos
Con el objetivo de que niños y jóvenes cuenten con más espacios públicos para la sana convivencia, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que encabeza la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, inauguró un área recreativa en el barrio Artesanos que beneficia a más de dos mil personas de la zona y colonias aledañas.
“Es un honor regresar a este barrio y observar su transformación; todo ello a través de la lucha y trabajo constante que hacemos; por ello, inauguramos esta área recreativa a fin de que nuestros pequeños tengan un espacio seguro y digno para convivir con la familia”.
Por su parte, el subdirector de Obras Públicas municipal, Germán Rosas Venegas, indicó que la primera fase de la construcción del inmueble tuvo un costo de 2.7 millones de pesos para rehabilitar una superficie de mil 328 metros cuadrados.
Agregó que el parque recreativo cuenta con palapas, caseta de vigilancia, sanitarios, un escenario, plazoleta, basureros y luminarias solares; con una capacidad para más de 700 personas.
Una de las beneficiarias de la nueva área recreativa es Marisol Queen, de 38 años de edad, quien agradeció al gobierno la construcción del espacio, ya que antes no existía un lugar para convivir con su pequeño Iván Emiliano, de dos años.
“Voy a traer a mi hijo todos los días a que se distraiga; antes teníamos que llevarlo hasta la Ciudad de México; sin embargo, el nuevo parque nos queda a cinco minutos de casa”.
Cabe destacar que Chimalhuacán cuenta con más de 35 espacios recreativos como parques, albercas, deportivos y plazas públicas; además, durante la presente administración se pretende construir ocho áreas más.
+++
http://www.notimx.mx/2017/02/inauguramos-area-recreativa-en-barrio.html
http://agencianotrix.blogspot.com/2017/02/con-el-objetivo-de-que-ninos-y-jovenes.html
http://noticieroempresustenta.blogspot.com/2017/02/el-gobierno-del-nuevo-chimalhuacan-que.html
http://estadodemexiconoticias.blogspot.com/2017/02/inauguro-un-area-recreativa-en-el.html
http://financialworldsnow.blogspot.com/2017/02/es-un-honor-regresar-este-barrio-y.html
http://gabinetedenegociosinfo.blogspot.com/2017/02/todo-ello-traves-de-la-lucha-y-trabajo.html
http://infosistemasnetworks.blogspot.com/2017/02/inauguramos-esta-area-recreativa-fin-de.html
http://losayuntamientosinfo.blogspot.mx/2017/02/el-subdirector-de-obras-publicas.html
http://losimpulsores.blogspot.com/2017/02/agrego-que-el-parque-recreativo-cuenta.html
http://losinvestigadoresworld.blogspot.mx/2017/02/una-de-las-beneficiarias-de-la-nueva.html
http://losmunicipesinfo.blogspot.mx/2017/02/voy-traer-mi-hijo-todos-los-dias-que-se.html
Detienen a sujeto por portación de arma de fuego
En un dispositivo realizado en el Ejido Santa María, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a un sujeto de 42 años de edad, presunto responsable de portación de arma de fuego.
El titular de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que en un dispositivo de seguridad, elementos de la Región VI detuvieron a Felipe N en calle Pocito, colonia Huatongo de la localidad.
“Gracias a una denuncia anónima, en la cual refieren una persona haciendo detonaciones, se realizó una revisión preventiva a una camioneta Chevrolet Jeep color gris con placas de circulación del Estado de México, asegurando al presunto responsable con un arma de fuego: CSLT con número de serie 382196, cachas de madera, calibre 25”.
El imputado fue trasladado hacia la Agencia del Ministerio Público, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes bajo el Número Único de Caso NUC: FED/MEX/NEZA/0000740/2017.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
http://www.notimx.mx/2017/02/detienen-sujeto-por-portacion-de-arma.html
http://losprefesionistas.blogspot.com/2017/02/en-un-dispositivo-realizado-en-el-ejido.html
http://lostrabajadoresnoticias.blogspot.mx/2017/02/presunto-responsable-de-portacion-de.html
http://lostransportadoresnews.blogspot.mx/2017/02/el-titular-de-la-policia-municipal.html
http://mesaderedaccionhoy.blogspot.mx/2017/02/elementos-de-la-region-vi-detuvieron.html
http://mundofinancieronews.blogspot.com/2017/02/gracias-una-denuncia-anonima-en-la-cual.html
http://notimexiconews.blogspot.com/2017/02/se-realizo-una-revision-preventiva-una.html
http://noticierossvs.blogspot.com/2017/02/asegurando-al-presunto-responsable-con.html
http://redaccionzteca.blogspot.mx/2017/02/el-imputado-fue-trasladado-hacia-la.html
http://informativosectorempresarial.blogspot.com/2017/02/inicio-las-investigaciones.html
http://sectorturisticoinformativo.blogspot.mx/2017/02/la-policia-municipal-pone-disposicion.html
Servidores públicos mejoran conocimientos en computación
Con la finalidad de mejorar la eficiencia del personal administrativo, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Capacitación, puso en marcha un curso de computación denominado Office avanzado, impartido en una primera fase a más de 50 servidores públicos.
La titular del Departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón, explicó que con este curso “los empleados obtendrán herramientas y elementos avanzados en informática que contribuirán a realizar su trabajo de manera ágil y creativa”.
Indicó que el taller se imparte cada sábado en sesiones de dos horas y se lleva a cabo en la sala de cómputo del Centro de Capacitación, ubicado en Cabecera Municipal.
Añadió que el personal que participa en el curso está adscrito a diversas dependencias como el Departamento de Reglamentación, Ingresos, Espectáculos, Registro Civil, Atención a la Ciudadanía, Gestión Metropolitana, así como el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS).
Explicó que las temáticas abordadas en las sesiones están relacionadas a programas de la paquetería Office como Word, Excel y Power Point, para la elaboración de documentos, gráficas, tablas de datos y diapositivas.
“Al terminar el curso, cada servidor público recibirá un reconocimiento. El gobierno encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez pretende que los servidores públicos adquieran conocimientos y se actualicen a fin de mejorar el servicio a los chimalhuacanos”.
Cabe destacar que además del curso de Office, el departamento de Capacitación tiene previsto impartir un taller de manualidades para inhibir el estrés, el cual se llevará a cabo el próximo 1 de marzo de 11:00 a 12:00 horas.
+++
http://www.notimx.mx/2017/02/servidores-publicos-mejoran.html
http://tecnologiahoynews.blogspot.mx/2017/02/con-la-finalidad-de-mejorar-la.html
http://ordendeinformacionhoy.blogspot.com/2017/02/el-gobierno-de-chimalhuacan-traves-del.html
http://agencianotrix.blogspot.com/2017/02/puso-en-marcha-un-curso-de-computacion.html
http://noticieroempresustenta.blogspot.mx/2017/02/la-titular-del-departamento-de.html
http://estadodemexiconoticias.blogspot.com/2017/02/elementos-avanzados-en-informatica-que.html
http://financialworldsnow.blogspot.com/2017/02/indico-que-el-taller-se-imparte-cada.html
http://gabinetedenegociosinfo.blogspot.mx/2017/02/anadio-que-el-personal-que-participa-en.html
http://infosistemasnetworks.blogspot.com/2017/02/explico-que-las-tematicas-abordadas-en.html
http://losayuntamientosinfo.blogspot.mx/2017/02/al-terminar-el-curso-cada-servidor.html
http://losimpulsores.blogspot.mx/2017/02/el-gobierno-encabezado-por-la-alcaldesa.html
Suscribe Pemex con Chevron e Inpex contrato para aguas profundas en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México
Pemex, en consorcio con las empresas Chevron e Inpex, presentaron la propuesta ganadora para área Contractual 3 de la Ronda 1.4, en el marco de la Reforma Energética, el pasado 5 de diciembre. Este consorcio ganó el contrato mediante un proceso competitivo, abierto y bajo los más estrictos estándares de transparencia. La firma de este contrato es otro paso más en el proceso de apertura en el sector petrolero en beneficio del país y es una muestra de la confianza que hay en nuestra industria petrolera mexicana: Pedro Joaquín Coldwell. El consorcio formado por Pemex, Chevron e Inpex, contempla una Inversión Esperada Total de 2 mil millones de dólares.
El día de hoy, a nombre del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió primer contrato obtenido por la Empresa Productiva del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción, en participación conjunta con las compañías Inpex Corporation y Chevron Energía de México S. de R.L. de C.V. en un proceso de competencia abierta, derivado de la Reforma Energética.
Por primera vez en su historia Pemex ganó, en consorcio con Chevron e Inpex, un contrato en aguas profundas. Se trata del Bloque 3 Norte de la Cuarta Licitación de la Ronda 1, denominado Cinturón Plegado Perdido en el Golfo de México. Dicho bloque cubre un área de 1,687 kilómetros cuadrados y se ubica en un tirante de agua entre 500 y 1,800 metros.
Cabe recordar que el consorcio formado por Pemex, Chevron e Inpex, fue la propuesta ganadora al ofrecer una Regalía Adicional al Estado de 7.0%.
Juan Carlos Zepeda, Comisionado Presidente de la CNH, explicó que el proyecto se llevará a cabo en varias fases, la primera de ellas será la fase de exploración la cual tendrá una duración de cuatro años contados a partir del día en que la CNH apruebe dicho plan, esta fase podrá ser prorrogable por dos periodos de tres años más.
De ser exitoso en su fase de exploración este proyecto, se estima que representará una inversión de dos mil millones de dólares.
Hoy inicia la instrumentación de este Contrato, por lo que a partir de esta fecha comienza el periodo de transición de arranque, que tendrá una duración de 120 días, lapso en el que se llevará a cabo la entrega del Área Contractual al Contratista.
El Contratista, por su parte, tendrá 180 días para presentar su Plan de Exploración a la CNH. Además, en este periodo realizará los estudios que permitan establecer la línea de base ambiental, previo al inicio de las actividades petroleras.
Es responsabilidad de la Comisión Nacional de Hidrocarburos administrar, en representación del Estado Mexicano, el Contrato que hoy se suscribe y la CNH, atendiendo a sus atribuciones como regulador, verificará el cumplimiento de las actividades que se desarrollarán conforme al marco regulatorio aplicable a las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, expuso Zepeda Molina.
El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell dijo que la Reforma Energética permite que por primera vez Pemex forme alianzas y comparta riesgos financieros y tecnológicos para llevar a cabo actividades petroleras. En este sentido, dijo, ya se emplean las dos vías que la Reforma le otorgó para acceder a provincias petroleras: la primera fue la asignación directa de parte del Estado en la Ronda Cero y la segunda, a través de su participación en licitaciones para ganar contratos de exploración y extracción.
El Titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que el proceso en el que resultaron ganadores el consorcio formado por Pemex, Chevron e Inpex, fue competitivo, abierto y bajo los más estrictos estándares de transparencia. Además, agregó que es muestra de la confianza que hay en nuestra industria petrolera mexicana.
El Secretario Joaquín Coldwell añadió que con la firma de este contrato de licencia en aguas profundas, se da otro paso relevante en el proceso de apertura en el sector petrolero en beneficio del país.
El evento estuvo encabezado por el Secretario de Energía y Presidente del Consejo de Administración de Pemex, Pedro Joaquín Coldwell; el Embajador de Japón en México, Akira Yamada; el Comisionado Presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina; el Director General de Pemex, José Antonio González Anaya, el Subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas, el señor Clay Neff, presidente entrante para Latinoamérica y África de Chevron; y el señor Shuhei Miyamoto, vicepresidente de Inpex para América y África.
La firma del contrato representa un evento histórico al ser el primer bloque adjudicado a Pemex en asociación en un proceso competitivo a partir de la Reforma Energética aprobada en 2013.
+++
Riverbed lanza SteelFusion 5.0, ahora con soporte para almacenamiento NAS
Riverbed SteelFusion supera a 1.000 clientes y ofrece más flexibilidad para ayudar a las organizaciones de TI a gestionar la complejidad de las arquitecturas de nube híbridas
CDMX – 28 de febrero de 2017 – Riverbed Technology anunció hoy Riverbed® SteelFusion™ 5.0, que incluye un nuevo soporte de NAS (Network Attached Storage), que mejora la flexibilidad y la facilidad de administración de TI remota y de sucursales. Riverbed SteelFusion es la única solución que ofrece la capacidad de «proyectar» los activos de almacenamiento de los centros de datos o la nube a ubicaciones remotas de negocios, eliminando el riesgo de costo y seguridad asociado con la administración de las islas de almacenamiento remoto y la infraestructura de respaldo. Riverbed también anunció que ha superado a 1.000 clientes de SteelFusion, ayudando a las organizaciones de todo el mundo a transformar su enfoque de gestión de infraestructura de TI remota y sucursal con un enfoque definido por software que ofrece la seguridad, agilidad y rentabilidad requeridas por la moderna empresa actual.
«Riverbed se enorgullece de ofrecer una solución de borde definido por software con SteelFusion 5.0, que proporciona una experiencia de nivel de nube para la gestión de la infraestructura de TI de borde», dijo Paul O’Farrell, VP Senior y Gerente General de SteelHead, SteelFusion y SteelConnect en Riverbed . «Con SteelFusion, las organizaciones se benefician de una solución de servicios extensible y definida por software que ofrece flexibilidad, control y automatización sin precedentes para administrar IT de oficina remota. Al agregar soporte para NAS de centros de datos a su soporte para SAN y almacenamiento basado en objetos, nuestros clientes cuentan ahora con una completa flexibilidad para extender la potencia, la seguridad y la protección del centro de datos y el almacenamiento basado en nube a cada lugar donde hacen negocios».
En el mundo digital y en la nube actual, las organizaciones de TI enfrentan nuevos desafíos en ubicaciones remotas y sucursales. El departamento de TI tiene la tarea de aumentar la agilidad del negocio, reducir los costos operativos y asegurar la seguridad de la información y el rendimiento de las aplicaciones mientras navega una complejidad sin precedentes que surge de la adopción de la nube y de la tecnología híbrida. SteelFusion agiliza y transforma la forma en que la TI gestiona la infraestructura remota de TI centralizando el 100% de los datos remotos junto con los procedimientos correspondientes de copia de seguridad y recuperación.
Ahora, con SteelFusion 5.0, las organizaciones y los proveedores de servicios pueden habilitar esta solución de borde definido por software de múltiples maneras basándose en el enfoque deseado, extendiendo el valor del almacenamiento tradicional de centros de datos (SAN, NAS) O escenarios de nube pública (Objeto). Los sistemas de almacenamiento NAS continúan siendo un backend de almacenamiento significativo y atractivo para entornos VMware. SteelFusion 5.0 ofrece flexibilidad al admitir todos los protocolos de almacenamiento en el centro de datos o nube y extenderlos hasta el borde con un modelo operativo coherente y centralizado. Para obtener más información sobre todos los beneficios clave de SteelFusion 5.0, visite https://www.riverbed.com/produ cts/steelfusion.html.
SteelFusion supera a 1.000 clientes en todo el mundo
SteelFusion ha seguido ganando impulso en el mercado en los últimos años. Ahora, con más de 1.000 clientes, las organizaciones de todo el mundo se benefician de la implementación de un enfoque definido por software para administrar TI remota y de sucursal. Al comprar SteelFusion, el estado de Kentucky evitó gastar $ 900,000 adicionales y permitió que su personal se concentrara en proyectos más estratégicos, en lugar de dedicar tiempo a hacer frente a las copias de seguridad. El Estado de Kentucky también eliminó la pérdida potencial de valiosos datos de proyectos gubernamentales con copias de seguridad centralizadas. «Modernizamos nuestra infraestructura. Los backups ya están completos. Si queremos crear un nuevo servidor, no hay que comprar un nuevo servidor y esperarlo. El tiempo de implementación se ha reducido significativamente porque podemos aprovechar nuestras VM existentes», dijo Travis Wagers, Gerente de Sistemas de Información, Oficina de Tecnología de la Información del Gabinete de Transporte de Kentucky. «Así que, tenemos una infraestructura a prueba de futuro». Riverbed proporciona la fundación de la tecnología para el esfuerzo estatal de la modernización de Kentucky
Además del Estado de Kentucky, las principales organizaciones globales en todas las industrias están viendo beneficios significativos usando Riverbed SteelFusion, como el proveedor europeo de seguros CBP que utiliza SteelFusion para mejorar el rendimiento de las aplicaciones, mejorar la seguridad de los datos y virtualizar servidores en sus filiales en Europa; o la empresa energética global Engen aprovecha SteelFusion para centralizar la TI de la oficina remota y sucursal (ROBO) y mejorar la productividad, la seguridad de los respaldos y los datos a lo largo de su línea de negocio.
«A medida que las empresas se esfuerzan por la transformación digital, esto introduce nuevos desafíos que pueden impedir la capacidad de TI para garantizar la agilidad, la seguridad y el rendimiento de las aplicaciones para estos lugares «, dijo Terri McClure, analista senior de ESG. «Riverbed aborda estos desafíos de TI con una solución de borde definido por software, impulsada por SteelFusion, para ayudar a las empresas a simplificar, estandarizar y convergir sus infraestructuras y operaciones de TI remotas, acelerando el tiempo de valor y la seguridad general y dotándolo de agilidad para permanecer en sintonía con la actual empresa digital en constante evolución».
+++
INVEA HA DESARROLLADO UN PROCEDIMIENTO IMPECABLE EN MATERIA DE VERIFICACIÓN; AMALIA GARCÍA
La Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo firmó esta tarde un convenio de colaboración para intercambio de experiencias y tecnología en materia de verificación.
Meyer Klip, titular del Invea señaló que con estos acuerdos se beneficia a la ciudadanía.
Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, se podrán compartir experiencias, capacitación e información en materia de verificación con lo que la ciudadanía resultará beneficiada.
Lo titulares de ambas dependencias, Meyer Klip Gervitz y Amalia García Medina, respectivamente, coincidieron en que quienes resultarán beneficiados son los ciudadanos, pues tendrán mayor transparencia, eficacia y unas verificaciones altamente confiables.
García Medina explicó durante la firma del acuerdo que el Instituto ha desarrollado un mecanismo impecable en materia de la verificación administrativa y de ahí el interés de que se puedan intercambiar experiencias.
“Lo que hemos visto es que el Invea tiene un método de verificación en el que está usando la más alta tecnología, acabamos de entra a su centro tecnológico que está en contacto con todos los verificadores, tiene toda la tecnología y es comparable al C5, es decir tiene los más altos adelantos.
“La verificación es en tiempo real y los verificadores tienen una tableta que les permite estar informando sobre esta verificación; pero aquí hay un grupo de personas que los están verificando en todo momento, no solamente para garantizar que la verificación sea llevada a cabo de manera rigurosa y estricta, sino también por si es que es necesario de algún tipo de respaldo o colaboración”, señaló la funcionaria.
Detalló que la Secretaría del Trabajo tiene una tarea muy importante de verificación, pero las realizaban de una forma “artesanal”, lo que va a cambiar mediante el acuerdo de capacitación que se firmó con el Invea.
Con la capacitación y el intercambio de tecnología, dijo, “se cierra una pinza para evitar actos de corrupción, además permite una verificación instantánea y enviar información en tiempo real y con ello se garantiza transparencia, eficacia y que podamos brindar un servicio confiable”.
Por su parte Klip Gervitz aseguró que para ser un funcionario público no es suficiente contar con un título profesional, sino estar en constante aprendizaje y capacitación, porque con ellos se garantiza un mejor servicio a la ciudadanía.
“Por eso es muy importante para nosotros contar con el apoyo de la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México, cuya titular Amalia García, nos ha mostrado su interés para realizar esta firma de convenio ya que podremos retroalimentarnos y tener unos servidores públicos mejor capacitados”.
+++
¡Al 93% de los mexicanos les preocupa el gasolinazo!
- Ofertia.com.mx realizó una encuesta entre sus usuarios donde se desvela que el gasolinazo preocupa más a los mexicanos que Trump y sus políticas.
- El estudio revela que el 92% de los mexicanos ha recortado en gastos para combatir el impacto económico del aumento de precio de la gasolina.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2017
Enero sorprendió a muchos mexicanos con la noticia del gasolinazo, un aumento en el precio de la gasolina que ha generado un impacto significativo en los bolsillos y economía familiar.
Por este motivo, Ofertia.com.mx, la app que te ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre 1494 usuarios para conocer el porcentaje de la población que se ha visto afectada por esta iniciativa y las medidas tomadas para contrarrestarla.
93% de los mexicanos preocupados por el gasolinazo
Este tema ha causado alarma y angustia en la mayoría de la población, llevándolos a ahorrar en ciertas compras y desembolsos para poder sobrellevar este nuevo aumento.
92% de los mexicanos ha recortado en gastos
De acuerdo a los resultados de la encuesta, los mexicanos han buscado ahorrar en ciertos rubros como son: 17.8% alimentación, 14.6% moda y complementos, 13.2% muebles y hogar, 12.8% ocio, 10.8% electrodomésticos, 9.3% salud y 9% deporte.
91% de los mexicanos utiliza formas de transporte alternas
Una nueva manera a través de la cual los mexicanos están haciendo frente al gasolinazo es utilizando otras formas de transporte o compartiéndolo entre amigos. Entre los resultados se puede destacar que el 34% utiliza el transporte público, el 34% camina a los sitios, el 10% comparte el coche y el 8% utiliza la bicicleta.
El gasolinazo preocupa más que Trump
Sobre los temas de más inquietud para los mexicanos en este complicado inicio de año está la inseguridad y delincuencia con un 33%, el desempleo con un 19%, el gasolinazo o un nuevo gasolinazo con un 16%, corrupción con un 13% y por último, y con el mismo porcentaje de resultados, están la pobreza y las políticas de Trump contra México con un 10% cada uno.
Ofertia.com.mx a través de su aplicación y web resulta ser una excelente opción para todos los mexicanos que deseen prever sus compras, ahorrar y contrarrestar los nuevos gastos generados por el gasolinazo, consultando las mejores ofertas en tiendas locales.
Con los siguientes consejos, Ofertia ayuda a cuidar de tu economía:
- Planifica la compra: Resulta primordial anticipar lo que se va a comprar antes de acudir a la tienda, ya que si no es probable acabar comprando cosas de más y gastando en cosas innecesarias.
- Revisa los catálogos de ofertas: Una excelente forma de ahorrar es revisando los folletos de las tiendas para encontrar promociones y el mejor precio en los productos deseados.
- Fija un presupuesto: Es importante establecer una cantidad a gastar para no comprometer más dinero del que se cuenta.
- Encuentra tu tienda más cercana: Gastar menos en gasolina es fácil si acudes a la tienda más cercana de casa o del lugar donde te encuentres. Con la función de geo- localización de Ofertia siempre podrás localizar tu tienda favorita.
- Entérate de las ofertas: Si hay compras que realizas de forma recurrente, resulta útil establecer alarmas en aplicaciones y sitios web como Ofertia para recibir notificaciones cuando estos estén en descuento.
El 70% de los mexicanos considera que ofertia.com.mx es la app y web que le está ayudando a ahorrar.
Para ver la infografía
http://investigacion.ofertia.com.mx/investigacion/como-afrontan-mexicanos-gasolinazo/
+++
Consolida Jalisco su liderazgo nacional en producción de tilapia
- El estado cuenta con una oferta amplia para el consumo de pescados y mariscos durante la cuaresma 2017
El consumidor jalisciense cuenta con una amplia oferta de productos pesqueros y acuícolas, como tilapia, bagre, rana, carpa, lobina, pargos y trucha de producción local, más los nacionales como el camarón, curvina, robalo y cazón, por citar algunos.
La directora de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, (SEDER), Adriana Dueñas López resaltó que Jalisco creció su oferta pesquera “Hemos seguido creciendo en el caso de la tilapia, de 2014 a 2015 tuvimos un incremento considerable, estamos hablando que de las 27 mil toneladas subimos a las 32 mil toneladas, entonces es la especie que más estamos trabajando aquí en el Estado; Pero no por eso no hay especies menos importantes y menos conocidas, estamos trabajando muy fuertemente la línea de la rana, estamos trabajando muy fuertemente la parte de trucha y del bagre”.
Al cierre de 2015, la producción pesquera y acuícola de Jalisco fue de 50 mil 272 toneladas, contra 47 mil 324 de 2014, lo que trajo un crecimiento de 6.2 por ciento en el sector.
Uno de los avance en el sector es la producción controlada de especies comerciales, la cual se ha incrementado en Jalisco y representa obtener proteína animal en condiciones controladas en lo referente a la calidad del agua y el estado sanitario de los organismos vivos, lo que no es posible hacerlo con el mismo rigor en los embalses naturales.
Dueñas López insistió en que de la inocuidad y buena preparación de los pescados y mariscos depende en gran parte aprovechar sus cualidades nutricionales por su gran contenido en proteínas, aceites con omega 3 y 6, vitaminas y minerales.
También puntualizó que el consumidor debe tener en cuenta comprar sus pescados y mariscos en sitios establecidos, que cuenten con buenas condiciones de higiene.
EL DATO
- La producción de tilapia de Jalisco creció casi 20 por ciento de 2014 a 2015, al pasar de 26 mil 753 toneladas a 32 mil 039 toneladas.
- Además de la captura en Chapala, altamar y presas, en Jalisco se cuenta con 264 granjas acuícolas registradas, además de otro tanto en proceso.
- La caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume es una alternativa para comprar tilapia fresca de granja.
- Los sectores pesquero y acuícola de Jalisco inciden en 5 mil empleos fijos.
- Guadalajara es la segunda plaza con más movimiento comercial de productos del mar, sobre todo con sus mercados especializados.
+++
DETIENE LA PDI A HOMBRE CUANDO INTERCAMBIABA DROGA POR DINERO EN LA COLONIA CONDESA
* Una denuncia alertó que el imputado vendía sustancias afuera de una tienda de conveniencia
* Fue detenido en flagrancia, mientras recibía dinero de tres individuos a cambio de estupefacientes
Derivado de una denuncia y como parte de los esfuerzos para combatir el narcomenudeo en la Ciudad de México a través del operativo “Fiesta Sin Drogas en la Condesa”, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia capitalina, detuvieron a un hombre de 37 años de edad, como probable participante en la comisión del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la hipótesis de comercio-venta.
El inculpado quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien ejerció acción penal en su contra y un Juez de Control lo vinculó a proceso, ya que se le encontró en posesión de 396.5 gramos de marihuana y 18 mil 400 miligramos de psicotrópico.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos investigadores acudieron a la entrada de una tienda de conveniencia, localizada en la esquina de Vicente Suárez y Atlixco, colonia Condesa, en la delegación Cuauhtémoc, donde estaba el indiciado, quien presuntamente ofrecía diversas drogas.
En el lugar de los hechos, los agentes se percataron de que el individuo intercambiaba dinero por drogas con tres personas, quienes recibieron dos envoltorios de papel color blanco, que contenían cocaína y una bolsa con enervante.
Acto seguido, los policías investigadores procedieron a la detención de los implicados, al encontrarse en un hecho con apariencia delictiva; al realizarles una inspección a los probables compradores les encontraron los estupefacientes adquiridos.
En cuanto al imputado, se le decomisaron 49 bolsas de plástico transparente, que contenían un peso total de 396.5 gramos de marihuana, 152 envoltorios de papel color blanco, en los que se encontraban distribuidos 4 mil 800 miligramos de cocaína; mientras que en un saco de material sintético había 13 mil 600 miligramos de estupefaciente, considerado como psicotrópico por la Ley General de Salud; además, se le aseguró dinero en efectivo, producto de la venta de narcóticos.
Los indicios de prueba referidos y los cuatro hombres quedaron a disposición del representante social. Los compradores quedaron en libertad por actualizarse la excluyente de responsabilidad contemplada en el artículo 478 de la Ley General de Salud, ya que se determinó que eran farmacodependientes, por lo que fueron canalizados a las Unidades Médicas de Especialidad-Centro de Atención Primaria de Adicciones (UNEME-CAPA) correspondientes.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona a disposición del agente Ministerio Público mencionada en este comunicado tiene el carácter de indiciado y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir frontalmente los ilícitos contra la salud en la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía a denunciar en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx
+++
REINTEGRAN PROFEPA Y PYVS A OSO NEGRO EN HIGUERAS, NUEVO LEÓN
+ El ejemplar se encontraba en aparente buen estado físico y de salud.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Dirección de Parques y Vida Silvestre del estado de Nuevo León (PyVS) y la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), reintegraron a su hábitat a un ejemplar de Oso negro (Ursus americanus eremicus) en el municipio de Higueras, N.L.
En atención a un reporte de PyVS, la PROFEPA activó el Protocolo Interinstitucional de Vida Silvestre, conformado por ambas instituciones, para realizar las maniobras de contención y revisión del ejemplar.
Los inspectores de la PROFEPA constataron que se trataba de un ejemplar macho viejo, de entre 12 y 15 años de edad, con un peso de 145 kilos, mismo que fue capturado en agosto de 2016.
El animal se encontraba en aparente buen estado físico y de salud. Se le localizó en la Calzada de los Almendros, Fraccionamiento las Calzadas, en el municipio de San Pedro Garza García, por lo que al ver el tamaño del ejemplar, los vecinos se alarmaron y dieron aviso a las autoridades.
Debido al riesgo en el que se encontraba el úrsido y los habitantes del fraccionamiento, se procedió a realizar los trabajos de manejo y contención para reintegrar al ejemplar en una zona del municipio de Higueras.
La PROFEPA exhorta a la población a no ofrecer alimento a los osos, así como resguardar en un lugar seguro la basura que generan los centros recreativos para evitar que se acerquen a las áreas de convivencia humana.
Cabe señalar que el Oso negro (Ursus americanus eremicus) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).
+++
SSP-CDMX GENERA MOVILIDAD EN LA CDMX
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) retiraron obstáculos que impedían la movilidad de peatones y automovilistas en las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo e Iztapalapa, al tiempo en que aplicaron el dispositivo Recuperación de Vialidades en el Centro Histórico y la Avenida de los Insurgentes.
En el operativo Recuperación de Espacios en las colonias Roma y Condesa, la SSP-CDMX retiró de la vía pública 197 objetos que impedían la circulación de transeúntes y vehículos en Paseo de la Reforma y Circuito Bicentenario, Viaducto Miguel Alemán y Avenida Cuauhtémoc.
Entre los objetos retirados se encuentran pilones de concreto, llantas, huacales de madera, piedras, garrafones, anuncios, botes, cajas y bancos de plástico.
En cuanto a la Recuperación de Vialidades, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito inmovilizaron siete vehículos, aplicaron 24 infracciones y un vehículo fue llevado a depósito en el Centro Histórico, mientras que en la Avenida de los Insurgentes se sancionó a 30 conductores y se ingresaron seis autos al corralón.
En cuanto a la prevención de hechos de tránsito por exceder el límite de velocidad permitida, se efectuaron 122 carruseles en la red vial primaria de la CDMX.
Por otro lado, en la Central de Abasto (CEDA) se realizó el operativo Mega, para agilizar la movilidad en Canal de Río Churubusco y Eje 5 Sur, en la delegación Iztapalapa, lo que derivó en la aplicación de 35 infracciones.
En otro tema, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito auxiliaron al operador de un remolque que trasladaba una estructura de concreto de 18 metros de largo y 1.80 de ancho, con peso de alrededor de ocho toneladas, que se desplazaba sobre carriles centrales del Anillo Periférico en dirección al norte, y cuyo sistema de seguridad se venció y la estructura cayó a la altura de Paseo de las Palmas, en la delegación Miguel Hidalgo.
La pieza de concreto fue trasladada por una grúa a la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, junto el operador de la plataforma.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE CAMINO DE ACCESO POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL EN ZIMAPÁN, HIDALGO
+ Asegura también 14.7 m3 de madera en rollo de Cedro blanco (Cupressus sp.) en el municipio de San Bartolo Tutotepec.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal actividades de remoción de vegetación forestal en el municipio de Zimapan, Hidalgo, las cuales se llevaron a cabo sin la autorización de cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para construir un camino de acceso.
En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA constató la remoción de vegetación forestal en una superficie de 4.2 hectáreas en el ejido “La Yerbabuena”, donde se afectó principalmente bosque de la especie Juniperus sp.
Durante la diligencia, el responsable de la remoción no mostró la autorización de la SEMARNAT, por lo que inspectores de la PROFEPA, con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, procedieron a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras.
En otro orden de ideas, durante visita de inspección a un Centro de Almacenamiento y/o Transformación de materias primas forestales (CAT) en el municipio de San Bartolo Tutotepec, personal de la PROFEPA, determinó que la documentación presentada no acreditaba la legal procedencia de la madera encontrada en el establecimiento, por lo que con fundamento en el Artículo 161 de la LGDFS, Fracción I, aseguró precautoriamente 14.7 metros cúbicos de madera en rollo de Cedro blanco (Cupressus sp.).
La madera asegurada quedó a resguardo del mismo inspeccionado en las instalaciones del CAT, en tanto presenta ante esta autoridad ambiental las correspondientes autorizaciones y documentación que avale el origen lícito del producto forestal.
+++
En el Día Internacional de la Mujer demuéstrales tu amor y admiración con Belkin
En los últimos años las mujeres han logrado una gran contribución a nivel social y laboral en México. De acuerdo con cifras del INEGI, el 43.8% de las personas ocupadas registradas en la economía nacional fueron mujeres, quienes cada vez se destacan más en altos puestos ejecutivos en el sector empresarial.
Siendo tan importantes en la vida de cada uno, Belkin® te invita a celebrarlas y reconocerlas en este Día Internacional de la Mujer con presentes que les recordarán todos los días tu gran amor y admiración.
372Stand para Apple Pencil
Para la mujer ejecutiva el soporte para Apple Pencil le hará saber lo especial que es para ti cada que lo vea en su escritorio. Este soporte de almacenamiento, además de ser sumamente elegante, protegerá la punta de su Apple Pencil gracias al sello de silicona que sujeta con firmeza el lápiz, permitiendo así también un fácil acceso al dispositivo.
A pesar de su tamaño compacto, la base duradera brinda una gran estabilidad. Fue fabricada en aluminio de grado aeronáutico para semejar el diseño minimalista del lápiz y el iPad Pro de Apple, disponible en acabo mate o cromado. Es compatible con el lápiz para iPad Pro y iPad Pro de 9.7”.
Estuche + Soporte para Apple Pencil
Case and Stand 1Pensando en la mujer dinámica el estuche + soporte para Apple Pencil dará una solución integral ya que proporciona un almacenamiento todo-en-uno. Este grandioso accesorio servirá de soporte protector para el lápiz y a la vez de almacenamiento para todos los accesorios Apple Pencil. De diseño compacto y minimalista el estuche protector guarda el Apple Pencil para tenerlo siempre al alcance cuando está en la oficina, en casa o fuera de ella.
Cuenta con compartimientos especiales para almacenar el adaptador de carga Lightning, la punta extra y la tapa del Apple Pencil, cuando se quita para cargar. Su puerta interior los mantiene en su lugar y su cubierta magnética salvaguarda al Apple Pencil y sus accesorios, al ser transportado en un bolso o mochila.
Estos accesorios serán los regalos ideales para cada una de las mujeres en tu vida pues han sido delicadamente diseñados para encantarlas.
+++
Citibanamex : Fresnillo (FRES)
Resultados de 2016 en línea con el consenso; el capex para 2017 aparenta ser elevado
Nuestras conclusiones. El EBITDA de US$1,032 millones en 2016 de Fresnillo estuvo en línea con el consenso de la compañía de US$1,021 millones, pero fue inferior a nuestro estimado de US$1,118 millones. La UPA subyacente de 45.3 centavos de dólar fue ligeramente menor a nuestra proyección (47.3) y a la del consenso (46.8). El dividendo por acción para 2016 de 30.1 centavos de dólar (dividendo por acción final de 21.5 centavos de dólar) fue superior al consenso (21.1) y a nuestra expectativa (22.6). El capex utilizado en 2016 fue de US$434 millones, por debajo de la meta de US$600 millones (vs. nuestro estimado de US$600 millones y el consenso de US$561 millones). El menor capex y el pago en efectivo de impuestos resultó en una mejora del FLE a US$464 millones vs. nuestra expectativa de US$203 millones. Como consecuencia, la posición neta de efectivo de Fresnillo a fin de 2016 fue de US$112 millones vs. nuestra proyección de deuda neta de US$153 millones.
Capex de 2017. Además de los resultados de producción de 2016, Fresnillo también anunció sus metas de producción y exploración para 2017. El objetivo del capex para 2017 de US$800 millones es superior a nuestro estimado de US$536 millones y al consenso de Bloomberg de US$576 millones. Parte de la delta se explica por los US$166 millones que Fresnillo no gastó en 2016 y el resto se debería a la inclusión del proyecto Juanicipio en las metas de la compañía para 2017, el cual todavía no ha sido aprobado por el consejo de administración y no es parte de nuestras proyecciones y tampoco lo contemplan las estimaciones de la mayoría de los participantes del mercado.
Implicaciones. Los resultados de 2016 están en su mayoría en línea, con cierto traslado del capex a 2017. Creemos que los resultados anunciados hoy martes por Fresnillo no resultarán en cambios significativos en los estimados del consenso de la UPA para 2017. Las proyecciones del consenso del FLE para 2017 se reducirían si aumenta el capex, pero esta circunstancia dependería del momento elegido y de la inclusión del proyecto Juanicipio. Los aumentos de los recursos de oro y plata de 8.2% y 10.2%, respectivamente, deberían ser positivos, a pesar de la contracción de 3.2% de las reservas de plata (las reservas de oro se mantuvieron estables).
+++
CITIBANAMEX : Fibra Hotel (FIHO.12)
4T16: EBITDA +45% anual, 7% superior a nuestro estimado; la mayor tarifa diaria promedio (ADR) resulta en ingresos por habitación disponible (RevPar) mayores a lo esperado y en una expansión del margen
Nuestras conclusiones. Fibra Hotel (FIHO) reportó un EBITDA del 4T16 superior a nuestro estimado después de que la tarifa diaria promedio (ADR) mayor a la esperada resultara en sorpresas positivas en los ingresos por habitación disponible (RevPar) y los márgenes. La compañía reportó ingresos totales de P$770 millones, que fueron +39% anual y +2% vs. nuestro estimado, mientras que el EBITDA de P$211 millones fue +45% anual y 7% por encima de nuestra expectativa, como reflejó el margen mayor de lo esperado de 27.4% (vs. nuestro estimado de 26.2%). La utilidad neta de P$50 millones fue +53% anual, pero considerablemente inferior a nuestro estimado de P$80 millones, debido al fuerte aumento de la depreciación en el 4T16. Los fondos ajustados de operaciones (AFFO) por acción de P$0.31 fueron +31% anual y estuvieron en línea con nuestra proyección.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar) aumentaron 10% anual y superaron nuestra expectativa por la mayor tarifa diaria promedio (ADR). FIHO finalizó el trimestre con 75 hoteles y 10,422 habitaciones en operación, en línea con nuestra expectativa. Excluyendo los hoteles arrendados, FIHO reportó ingresos por habitación disponible (RevPar) de P$665 (+10% anual y en línea con nuestro estimado) derivados de un nivel de ocupación promedio de 63.6% (-330 p.b. anual, pero en línea con nuestra proyección) y una ADR (tarifa diaria promedio) de P$1,045 por noche (+16% anual y +8% vs. nuestra expectativa). En base a las VMT (56 hoteles), el RevPar de P$702 fue +10% anual, como resultado de la tasa de ocupación de 68.5% (+130 p.b. anual) y un incremento de 8% anual en la ADR, a P$1,025.
El dividendo por acción del 4T16 implica un rendimiento por dividendo de 8.3%; guiado por la meta de la compañía de un rendimiento por dividendo de 8.5%. FIHO reportó una distribución en línea con nuestra expectativa de P$0.30/CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios), equivalente a 100% de los AFFO y a un rendimiento anualizado de 8.3% en el 4T16. En 2017 la compañía espera un aumento de los AFFO de 25% anual. Suponiendo una razón de pago de 100%, esta meta implicaría una distribución de P$617 millones y un rendimiento de 8.5%.
La suspensión indefinida de la cartera de proyectos en desarrollo para 2018 nos parece positiva. La administración de FIHO ha decidido suspender su cartera de proyectos en desarrollo para 2018 hasta que se den las condiciones propicias para continuar con estos proyectos.
Implicaciones. A pesar de los sólidos resultados, creemos que la valuación de FIHO es alta, a casi 12x el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2017.
+++
CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B)
Resultados del 4T16: El EBITDA ajustado crece 35% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados operativos de OMA en el 4T16 nos parecen sólidos, con una expansión del EBITDA ajustado de 35% anual, superior al crecimiento de los otros grupos aeroportuarios mexicanos y operadoras de concesiones de autopistas de peaje bajo nuestra cobertura. Las utilidades trimestrales fueron superiores a nuestras expectativas y las del consenso, incluso a pesar de verse impulsadas por una partida de baja calidad por debajo de la línea operativa. Sin embargo, de mantenerse todo igual, esperamos que estos resultados sustenten las acciones en las negociaciones de hoy martes por la mañana. OMA es nuestra única operadora mexicana de concesiones de transporte con una recomendación de Compra.
Resultados del 4T16. OMA reportó una utilidad en el 4T16 de P$1.44 por acción (US$0.56 por ADR) vs. nuestro estimado de P$1.22 (US$0.49 por ADR), el consenso de Bloomberg P$1.21 por acción, y P$1.01 por acción (US$0.46 por ADR) en el 4T15. El EBITDA ajustado fue de P$879 millones, 4% por encima de nuestra proyección y 35% superior vs. el 4T15. Por debajo de la línea del EBITDA, un ajuste a la tasa de descuento utilizada para calcular la considerable provisión por mantenimiento ayudó a impulsar los ingresos financieros netos. Sin embargo, incluso con este ajuste, el flujo de efectivo de operación de la operadora mexicana de aeropuertos OMA se situó en una cifra respetable de P$548 millones, 1% superior a nuestro estimado y 1% por debajo del 4T15.
Implicaciones. El aumento de las tarifas relacionadas con el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) no fue el único factor que impulsó el crecimiento de 35% del EBITDA de OMA (vs. 32% de su rival GAP, 19% de ASUR y las tasas de doble dígito bajo de OHL México y Pinfra), ya que el aumento de los ingresos comerciales de la compañía también provino de una base más baja vs. los otros grupos aeroportuarios. En los próximos trimestres, el flujo de tráfico de OMA sería el menos vulnerable entre los grupos aeroportuarios mexicanos a las fluctuaciones cambiarias, ya que los pasajeros internacionales representaron sólo el 13% del flujo de tráfico del año pasado, del cual menos de la mitad fueron probablemente turistas extranjeros. Obviamente, OMA sigue estando expuesta a posibles desaceleraciones económicas en el norte de México.
+++
¿SABÍAS QUE AXIS CUENTA CON UNA APLICACIÓN QUE TE AYUDA A DISEÑAR PROYECTOS A TU MEDIDA?
AXIS Site Designer es una aplicación web a la que pueden acceder integradores, distribuidores, clientes o socios de Axis desde la web de axis.com con una tableta o PC, sin necesidad de descargar ni instalar ningún software. Además, una vez que tengan abierta la aplicación, podrán seguir usándola aunque no estén conectados a Internet.
Esta herramienta permite:
Seleccionar las cámaras que mejor se adapten a las necesidades de vigilancia de una manera sencilla y rápida.
Se puede agregar accesorios y seleccionar una solución de grabación.
Cuando el usuario termina de diseñar su proyecto, AXIS Site Designer imprime una lista completa de materiales donde se incluirá todo lo que se necesita para su instalación.
Se puede llevar varios proyectos simultáneamente y brinda varias platillas para crear uno nuevo fácilmente.
Si se inicia sesión en axis.com con la cuenta de socio o MyAxis, el trabajo se guardará en los servidores de Axis y se accederá a los proyectos desde cualquier navegador.
AXIS Site Designer permite encontrar los soportes y otros accesorios para aumentar el valor de la solución.
Para mayor información comuníquese al +55 5271 2222 o manda un correo electrónico a ventas-lat@axis.com
+++
Anuncia Adobe la primera solución en el mundo de firmas digitales, abierta y basada en la nube
La solución de firmas más segura se extiende hacia dispositivos; Adobe Sign ahora integra escaneo móvil y automatización de flujos de trabajo
Ciudad de México– 28 de febrero de 2017 – Hoy en día, cuando existen más de siete mil millones de dispositivos en el mundo y las amenazas cibernéticas registran máximos históricos, se ha disparado la demanda por formas sencillas y seguras de firmar y administrar documentos desde tablets o smartphones. Al mismo tiempo, resultado de nueva normatividad en materia de firmas electrónicas, como eIDAS en la Unión Europea, en el mundo se han abierto las puertas para la adopción de firmas electrónicas. Sobre la base del trabajo realizado para Cloud Signature Consortium anunciado el pasado mes de junio, el día de hoy Adobe (Nasdaq:ADBE) dio a conocer las primeras firmas digitales basadas en la nube desarrolladas en un estándar abierto. Adobe Document Cloud y Adobe Sign permitirán el uso de firmas digitales, el tipo de firma electrónica más avanzada y segura que hay, utilizadas en aplicaciones como las que procesan hipotecas o formularios de salud, desde cualquier navegador o dispositivo móvil. En una versión de preestreno, Adobe Sign estará disponible a clientes en semanas próximas.
“Los estándares abiertos han impulsado a industrias completas, al permitir la interoperabilidad entre soluciones que de otra forma estarían fragmentadas, y con ello, han dado pie a una adopción generalizada”, apuntó Bryan Lamkin, vicepresidente ejecutivo y director general de medios digitales en Adobe. “Adobe es el pionero de la firma digital, aparte, somos los creadores y promotores de estándares como el PDF. Ahora, nos sentimos muy orgullosos de ser quienes volvemos a reunir a la industria en torno al desarrollo de un nuevo estándar abierto de firmas digitales en la nube, a la vez que le garantizamos al consumidor una experiencia de primera”.
Por otra parte, Adobe también anunció nuevas funcionalidades en Adobe Sign mediante las cuales el usuario crea flujos comerciales de trabajo de punta a punta que van mucho más allá de firmas y aprobaciones. Adobe Sign hace que el flujo de documentos y de tareas sea mucho más eficiente entre equipos, con soluciones móviles, personalizables y muy sencillas de utilizar. Adobe Sign además funciona tal y donde Ud. esté, gracias a la integración de sistemas, procesos y aplicaciones que ya utiliza actualmente. Cualquier persona puede convertir rápida y fácilmente documentos en papel a versiones digitales con escaneos a través de smartphones, direccionar documentos a colaboración o entregar con certificados electrónicos, así como conectarse a sistemas populares como Microsoft SharePoint.
Adobe Sensei, mayor movilidad para firmar
Escaneo y firma móvil: firmar y devolver documentos impresos en original es y siempre ha sido complicado. Hoy en día, gracias a la aplicación móvil de Adobe Sign, se pueden escanear hojas impresas rápidamente y enviarlas para firma, o incluso firmarlas desde un Smartphone o tablet donde quiera que esté. Genere documentos en PDF totalmente claros, recortados automáticamente y corregidos, listos para firma con textos nítidos que todos pueden leer, con procesamiento de imágenes de Adobe Sensei – un conjunto de servicios inteligentes que sacan provecho de capacidades como aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA).
Lectura y redistribución móvil: una tarea tediosa siempre ha sido tener que leer documentos largos en la pantalla chica de un dispositivo móvil. Ahora, la aplicación móvil de Adobe Sign en iOS permite al usuario agarrar el texto o dar doble toque para cambiar el tamaño de la letra, con redistribución hacia cinco niveles distintos de zoom. Lea absolutamente todo de principio a fin y firme sin pensarlo dos veces.
Monitoreo móvil en un vistazo: ahora se puede agregar el nuevo widget de monitoreo a su Smartphone o tablet para dar seguimiento y administrar firmas en tiempo real desde su pantalla de inicio, sin tener que abrir la aplicación móvil de Adobe Sign. Sus tareas más importantes quedan al alcance de sus dedos, para lograr mucho más en menos tiempo.
Nuevas funcionalidades que facilitan los procesos con documentos entre equipos
Enrutamiento avanzado de documentos: avance mucho más allá de firmas y aprobaciones, gracias a las funcionalidades de enrutamiento. Ya se le puede pedir al receptor de sus documentos que llene un sencillo formulario, sin firma, como quien llena una requisición o un formulario de pacientes en la clínica médica. Avise al receptor de cualquier término importante o de actualizaciones a políticas de uso. Incluso, mande sus documentos ‘para entrega certificada’ en aquellos casos en que resulta necesario acusar de recibo, como puede suceder con avisos legales o políticas de condiciones y términos (disponible en un plazo de 30 días).
- Realice procesos en línea: lleve a cabo flujos de trabajo complejos, como el caso de apertura de cuentas bancarias, aplicaciones a préstamos o gestión de prestaciones – acciones que generalmente exigen muchos pasos y muchas personas – para realizarse bien. Ahora, con Adobe Sign son procesos que se pueden iniciar y administrar digitalmente de principio a fin. Genere, envíe y dirija documentos específicos automáticamente, según cada situación, y aparte, mantenga todo bajo control y seguimiento con un tablero personalizable que informa en tiempo real durante todo el proceso.
Trabaje directamente dentro de SharePoint: – Adobe Sign ofrece apoyo a los 160 millones de usuarios de SharePoint de Microsoft a automatizar sus procesos de firmas. Al agregar Adobe Sign a los flujos de trabajo en SharePoint, se genera una experiencia digital de primer nivel, con la cual se vuelve sencillo pedir a otras personas que firmen o que le den seguimiento a sus procesos y archivos con máxima seguridad, sin tener que salir jamás de SharePoint.
“Hoy en día que tantos procesos de negocio críticos se están pasando a soluciones basadas en la nube, es imprescindible que la gente confíe en la información que se intercambian con sus colaboradores y con quien estén trabajando”, señaló Alan Lepofsky, vicepresidente y analista en la firma Constellation Research. “Las firmas digitales cumplen un papel vital en ese tema de confianza, pero para que tengan éxito, debe ser un proceso sin fricciones. Esto implica desarrollar firmas en un estándar abierto que funcione con distintos navegadores y dispositivos móviles para que sea una experiencia ininterrumpida tal y como la esperan las personas”.
Disponibilidad
Adobe Sign le permite operar con las identidades digitales más confiables del mundo, admite firmas en desktop con más de 200 proveedores de las Listas de Confianza de la Unión Europea (EUTL) y de la Lista de Confianza Aprobada por Adobe (AATL). Resultado de una nueva especificación de estándar abierto de recién introducción, desarrollado en colaboración con Cloud Signature Consortium, clientes y socios por igual pueden ver cómo funcionan las firmas digitales por la vía móvil o por internet en acción, gracias a la versión de preestreno de Adobe Sign, por llegar en semanas próximas. Las soluciones de identidad digital compatibles con Cloud Signature estarán disponibles con los siguientes proveedores en los próximos meses: Asseco Data Systems, Certinomis (subsidiaria de La Poste Group), D-Trust (subsidiaria de Bundesdruckerei), InfoCert, Intarsys, Intesi Group y Universign. Los clientes de Adobe se pueden comunicar con su gerente de apoyo para entrar a ver cómo funciona en su versión de preestreno. Los proveedores de servicio tienen la posibilidad de conocer más acerca del programa Adobe Cloud aquí.
+++
INTERPONE PROFEPA DENUNCIA PENAL POR REMOCIÓN FORESTAL EN RESERVA DE LA BIOSFERA «LA SEPULTURA», EN CHIAPAS
+ Constata derribo total de vegetación forestal de Selva Baja Caducifolia, con una afectación de 64,462.30 metros cuadrados.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Chiapas, contra quien resulte responsable, por el desmonte y derribo de 280 árboles dentro de la Reserva de la Biosfera «La Sepultura”, en el municipio de Tonalá, Chiapas.
En atención a denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección en Materia Forestal e Impacto Ambiental en un Predio particular ubicado en el Ayuntamiento citado, donde corroboró lo dicho en la información ciudadana.
Durante el recorrido los inspectores federales de esta Procuraduría observaron la remoción total de la vegetación forestal de la Selva Baja Caducifolia, así como el derribo de 280 árboles de Cuaulote, Mulato, Carnero y Guaje blanco, entre otras especies comunes tropicales que suman un total de 99.358 metros cúbicos.
El derribo de los 280 árboles se llevó a cabo en una superficie de 64,462.30 metros cuadrados, en la zona denominada “Cuenca del río Zanatenco”, la cual se encuentra dentro del Polígono de la Reserva de la Biosfera “La Sepultura”, municipio de Tonalá, Chiapas. Debido a la evidencia que presenta los cortes de dichos árboles, éstos fueron hechos con el uso de motosierra.
Derivado de lo anterior, la PROFEPA Delegación Chiapas interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación, con sede en el municipio de Arriaga, Chiapas, en contra de quien o quienes resulten responsables por la probable comisión de delitos contra el Ambiente, previstos y sancionados en el Código Penal Federal.
+++
INTERPONE PROFEPA DENUNCIA PENAL POR REMOCIÓN FORESTAL EN RESERVA DE LA BIOSFERA «LA SEPULTURA», EN CHIAPAS
+ Constata derribo total de vegetación forestal de Selva Baja Caducifolia, con una afectación de 64,462.30 metros cuadrados.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Chiapas, contra quien resulte responsable, por el desmonte y derribo de 280 árboles dentro de la Reserva de la Biosfera «La Sepultura”, en el municipio de Tonalá, Chiapas.
En atención a denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección en Materia Forestal e Impacto Ambiental en un Predio particular ubicado en el Ayuntamiento citado, donde corroboró lo dicho en la información ciudadana.
Durante el recorrido los inspectores federales de esta Procuraduría observaron la remoción total de la vegetación forestal de la Selva Baja Caducifolia, así como el derribo de 280 árboles de Cuaulote, Mulato, Carnero y Guaje blanco, entre otras especies comunes tropicales que suman un total de 99.358 metros cúbicos.
El derribo de los 280 árboles se llevó a cabo en una superficie de 64,462.30 metros cuadrados, en la zona denominada “Cuenca del río Zanatenco”, la cual se encuentra dentro del Polígono de la Reserva de la Biosfera “La Sepultura”, municipio de Tonalá, Chiapas. Debido a la evidencia que presenta los cortes de dichos árboles, éstos fueron hechos con el uso de motosierra.
Derivado de lo anterior, la PROFEPA Delegación Chiapas interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación, con sede en el municipio de Arriaga, Chiapas, en contra de quien o quienes resulten responsables por la probable comisión de delitos contra el Ambiente, previstos y sancionados en el Código Penal Federal.
+++
Microsip: ¿Cómo manejar objeciones de venta frente a un potencial cliente?
Por: Israel Coto, Director de la Oficina en Ciudad de Microsip
Ciudad de México a 27 de Febrero de 2017.– El manejo de objeciones es una etapa del proceso de ventas en donde, luego de haber presentado un producto a un cliente potencial, se hace frente a las posibles dudas o réplicas que éste pueda realizar.
Esta es la clasificación de objeciones por parte del cliente, para no comprar tu producto:
Por precio: El cliente no cumple las exigencias de orden económico.
Por el producto: El cliente se resiste a cambiar el producto o marca que usualmente compra; el producto no está dentro de sus prioridades de compra; el cliente no encuentra razones suficientes para comprar.
Por la empresa: En este caso, el cliente no confía en la empresa o negocio que representa.
Por el respaldo y soporte del producto: El cliente no está conforme con los servicios post venta que ha experimentado.
Por el vendedor: El cliente no confía en la persona que le ofrece el producto.
En todos los casos, las objeciones son manejables. A continuación, te proporcionaremos unos tips para poder enfrentar las objeciones en ventas:
1) Escucha a tu cliente: El cliente te dirá las razones por las que el producto no le parece suficiente y esas pueden ser las razones por las que no lo van a comprar. Escucha atentamente a sus necesidades y siempre haz ver más los beneficios que las desventajas de obtener el producto.
2) Pregunta al cliente: Formula una pregunta donde el cliente pueda exponer más sus necesidades y así adaptar más y más la entrevista al cliente. De esta manera humanizamos la relación y demostramos interés por sus opiniones.
3) Confirma la respuesta: Una vez resuelta la objeción, debes confirmar que haya quedado claro. Esto para despejar dudas por completo del cliente y la misma objeción no vuelva a salir a flote al momento de comprar.
Así mismo, es importante que al momento de hacer frente a las objeciones que tenga el cliente, sigas una serie de normas de conducta que te harán ver profesional y preparado:
Sé sincero.
Acepta las objeciones de buena manera.
Admite la lógica en las objeciones sinceras. Nunca eludas una objeción. Ten calma y domina la situación.
Aunque el cliente tenga una actitud negativa, el papel del vendedor es el de persuadir sin imponer y ganarse al cliente sin discutir.
Busca puntos de acuerdo y resáltalos conjuntamente frente al cliente.
Utiliza el nombre o reputación de tu empresa.
En definitiva, estos tips pueden ayudarte a manejar las objeciones de venta correctamente ya que las objeciones siempre hay que tratar de desvanecerlas, no evitarlas.
+++
Internet de las cosas, nuevo blanco de hackers
A pesar del creciente número de usuarios de teléfonos inteligentes, pocos son los que están conscientes de los riesgos que se corren al navegar en Internet. De acuerdo a una encuesta realizada por PSafe, 78% de los usuarios no cuentan con protección en sus dispositivos móviles, y las amenazas crecen día a día conforme más aparatos se comienzan a conectar a la red. El internet de las cosas abrirá una ventana completamente nueva para los hackers de robar nuestra información.
Los ataques ocurrirán al infectar teléfonos celulares que buscarán llegar a las redes WiFi a las que uno se conecte y de esa manera comenzar a infectar otros dispositivos como impresoras, televisiones e incluso autos.
“Android es el sistema operativo más usado en el mundo y por lo mismo es el que recibe más ataques diariamente, la nueva tendencia es que el teléfono sea la puerta de entrada de los hackers para infectar otros dispositivos, y de esa manera tener un espía siempre dentro de nuestro hogar“, comentó Alfredo Rodríguez, gerente de marketing de PSafe, empresa desarrolladora de aplicaciones de seguridad y performance para Android. “Cada vez es más importante contar con software que nos mantenga seguros ante cualquier ataque o intrusión de hackers”.
Algunos ejemplos de lo que el hackeo al Internet de las Cosas puede hacer van desde intervenir nuestro teléfono para realizar llamadas telefónicas, activar las cámaras de nuestros dispositivos y utilizar nuestra información para venderla con fines mercadológicos.
En este escenario toman relevancia aplicaciones de protección, privacidad y performance y, es por ello que PSafe, quien ofrece las mejores soluciones gratuitas para una vida digital más segura como DFNDR, comparte los elementos esenciales a considerar en una app de seguridad y que ésta sea realmente efectiva.
Hoy en día, México se encuentra dentro del top de los 20 países más afectados ante ataques de robo de información, de acuerdo con PSafe; por ello es importante contar con un aliado para una vida digital más segura y sin complicaciones como lo es DFNDR, la aplicación número uno contra ataques e intrusiones de hackers.
Protege tu información y no te conviertas en una víctima más de este tipo de delitos. Evita ser parte de las estadísticas con aliados como PSafe, que ofrece a los usuarios una propuesta completa, rápida y 100% gratuita que garantiza una experiencia segura en tus dispositivos móviles.
+++
AUXILIA SSP-CDMX A PASAJEROS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DETIENE A DOS POR ROBO
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, detuvieron a dos hombres por el delito de robo a usuarios de transporte público, en la delegación Iztapalapa.
Al momento en que realizaban su recorrido de vigilancia en patrulla por avenida Ignacio Zaragoza, a la altura de la colonia Unidad Habitacional Ejército Constitucionalista, policías preventivos fueron requeridos por el operador de una camioneta de transporte público, tipo Urban, quien les informó que dos individuos asaltaban a los usuarios.
De inmediato, los policías orillaron la unidad de la ruta 83 con itinerario Metro Aeropuerto-municipio San Vicente Chicoloapan y realizaron una revisión a los pasajeros, momento en que los mismos usuarios acusaron a dos individuos de despojarlos de dinero.
De acuerdo al reporte policial, los hoy imputados, ambos de 22 años, fueron detenidos y se aseguraron 225 pesos, de los que los afectados aseguraron ser propietarios.
A los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, luego los trasladaron al ministerio público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
AFORE CITIBANAMEX OTORGA TRES MANDATOS DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ENFOCADOS EN ASIA PACIFICO
Son mandatos de renta variable en Asia Pacífico y fueron otorgados a Pioneer Investments, Wellington Management, y Nomura Asset Management
El monto aproximado es de 550 millones de dólares
Es la primera Afore en otorgar mandatos en ese continente
Ciudad de México- Afore Citibanamex, la administradora de fondos para el retiro de Grupo Financiero Banamex, fondeó con éxito tres mandatos de inversión internacional enfocados en Asía Pacífico. Es la primera Afore en fondear mandatos en ese continente, como una muestra más de su liderazgo en la implementación de estrategias innovadoras dentro del sistema de ahorro para el retiro en México.
A través de esta estrategia, los trabajadores afiliados a Afore Citibanamex podrán maximizar sus rendimientos mediante una mejor diversificación de activos y hacer más eficiente el uso del régimen de inversión actual para el sistema de pensiones en México.
El monto inicial de estos mandatos de renta variable suma alrededor de 550 millones de dólares, mediante cuentas segregadas con los siguientes administradores globales: Pioneer Investments, Wellington Management y Nomura Asset Management.
El objetivo de esta operación es diversificar la estrategia de inversión de Afore Citibanamex, que a través de la figura de mandatos, contrata los servicios de administradores globales de activos de reconocido prestigio, para que sus clientes accedan a inversiones en mercados asiáticos con los equipos más especializados y experimentados en administración de activos financieros a nivel global.
Con la implementación de estos nuevos mandatos de inversión internacional, Afore Citibanamex, además de diversificar su portafolio, robustece su posición en el mercado de Afores. Con estos tres mandatos, son ya diez los de carácter internacional que ha establecido y opera. El primero se llevó a cabo en el 2013, y fue el pionero en el sistema financiero mexicano en este campo.
Afore Citibanamex continúa estableciendo y operando este tipo de estrategias de inversión para refrendar su compromiso con el rendimiento que ofrece a sus clientes, a través de un proceso interno estrictamente apegado a la regulación y con controles puntualmente definidos.
+++
El Origen de un México Grandioso Somos Todos #EngrandeciendoMexico
Escrito por: Mariana Baños, Fundadora y Presidenta de Fundación Origen
Haciendo frente al inicio de un 2017 que ha resultado confuso debido a un sinfín de factores externos e internos, Fundación Origen incrementa su fuerza interna y suma todas sus capacidades, conocimientos y experiencia para alcanzar cualquier objetivo, pues nuestro eje es comprobar día tras día que las grandes metas se logran en conjunto, y que esta unión, nos hará eliminar cualquier tipo de desesperación y frustración para continuar construyendo un México más digno, un México más grande.
Hoy en la fundación estamos conscientes y convencidos que con estrategias de prevención y atención al fenómeno de la violencia podemos incentivar, a través de nuestros programas, el respeto entre seres humanos exaltando siempre a la mujer -que es nuestro principal objetivo- como lo que es: una persona de valor sin límites. Nuestra meta más importante es contribuir a la fortaleza de México y para esto es vital una cultura de paz, respeto y una conciencia colectiva acerca del valor de los individuos y su dignidad.
Es por eso que en 2017 agregaremos un cometido más a nuestra labor, enaltecer la dignidad de nuestro país reconociendo el incalculable talento que existe en él, por lo que todos los esfuerzos de Fundación Origen contemplados para este año (eventos de beneficencia tradicionales como Spring Fever y Winter Fever, recaudaciones, campañas, alianzas y promoción de productos manufacturados por nuestras beneficiadas) estarán dirigidos a exaltar la calidad, la creatividad, la inteligencia y la disciplina que nos caracteriza como mexicanos y que incrementa día tras día la grandeza, arte y cultura de nuestra sociedad.
Invertir en las mujeres mexicanas y en su posibilidad de desarrollo económico reconociendo su inteligencia, creatividad y dinamismo es una de las mejores maneras que tenemos para apoyarnos como país, empezando porque la violencia hacia ellas le cuesta a México 341 mil millones de pesos, y que de 16 millones de mujeres que representan 40% de la población económicamente activa, 55% reciben ingresos inferiores a dos salarios mínimos, lo que incrementa el porcentaje de la población que vive en pobreza, pues de 70 millones de mexicanos pobres, 51% son mujeres.
Reafirmando nuestro compromiso tras 17 años de labor en el país y con un impacto en más de un millón de mujeres, Fundación Origen hace una atenta invitación para continuar desarrollando un México fuerte, glorioso, libre de prejuicios y calificativos que nada tienen que ver con el esfuerzo que a diario realizamos todos. Unámonos en causas justas contribuyendo con el consumo de lo que nuestro país es, fuente inagotable de trabajo, dedicación y creatividad. Porque el origen de un México grandioso somos todos.
Acerca de Fundación Origen.
Fundación Origen es una plataforma de atención integral para la mujer vulnerable, que ofrece herramientas para su desarrollo económico, emocional y educativo para romper con los patrones de pobreza y violencia a través de dos programas sociales: Línea de Ayuda Origen y Centros Casa Origen.
La Línea de ayuda Origen brinda atención psicológica, y orientación legal y médica, gratuita y confidencial, a nivel nacional.
Los Centros Casa Origen son centros de desarrollo comunitario en donde ofrece programas de desarrollo humano y productivo para que las mujeres puedan mejorar su autoestima, sus ingresos y su calidad de vida.
A través de estos programas replicables y de alto impacto, ha impactado positivamente en la vida de más de un millón de personas.
Para mayor información visite:
http://www.facebook.com/fundacionorigen
http://www.twitter.com/@fundacionorigen
www.instagram.com/fundacionorigen
+++
Se publica información financiera actualizada al cierre de diciembre de 2016 de las
6 instituciones de banca de desarrollo que se encuentran en operación. Las cifras presentadas pueden diferir de la información publicada por otras autoridades debido al universo diferente de instituciones y a los conceptos considerados.
- El saldo de sus activos fue $1,806.5 miles de millones de pesos (mmdp) , lo que significó un crecimiento nominal anual de 16.2%.
- La cartera de crédito tuvo un incremento anual de 17.5%, al pasar de un saldo de
$746.3 mmdp en diciembre de 2015 a $876.6 mmdp en igual mes de 2016.
- Las garantías otorgadas (sin incluir el crédito inducido por éstas) ascendieron a
$169.9 mmdp, monto 13.0% mayor que en diciembre de 2015.
- La captación total de recursos se ubicó en $985.5 mmdp, lo que representó un incremento anual de 13.4%.
- El resultado neto acumulado del sector a diciembre de 2016 fue $5.8 mmdp, 37.0% mayor que el del mismo mes del año previo.
- La utilidad obtenida se tradujo en un rendimiento sobre activos (ROA acumulado
a 12 meses) de 0.35% y un rendimiento sobre capital contable (ROE acumulado a
12 meses) de 4.81%.
A fin de mantener informado al público sobre el desempeño del sector de banca de desarrollo, hoy se dan a conocer en el portal de internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), http://www.gob.mx/cnbv, los datos estadísticos y financieros actualizados a diciembre de 2016.
La información que se presenta en este comunicado compara cifras de diciembre de 2016 con cifras de diciembre de 2015. Adicionalmente, con el propósito de brindar mayor información, en algunos cuadros se presentan los comparativos contra el trimestre inmediato anterior.
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
El sector de banca de desarrollo se compone por 6 instituciones: Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (Bansefi); Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext); Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras); Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjército); Nacional Financiera, S.N.C. (Nafin); y Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF).
La información que se presenta en este comunicado considera las Sociedades Nacionales de Crédito (S.N.C.), sin consolidación de sus subsidiarias y no incluye otros organismos y entidades de fomento gubernamentales. Por esta razón, las cifras presentadas pueden diferir de la información publicada por otras autoridades.
Este comunicado de prensa no contiene información de las siguientes entidades: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT); Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE); Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT); Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Nacional de Desarrollo); Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI); Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA ); Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR); Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN); Fondo de Fondos de Capital Emprendedor México Ventures (Fondo de Fondos); Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI); y el North American Development Bank (NADBANK).
BALANCE GENERAL
Al cierre de diciembre de 2016, los activos totales de la banca de desarrollo sumaron
$1,806.5 mmdp, lo que representó un aumento anual de 16.2%. El saldo de la cartera de crédito total alcanzó $876.6 mmdp, registrando un crecimiento anual de 17.5% y constituyó 48.5% de los activos totales. Con un crecimiento anual de 14.5%, las inversiones en valores se ubicaron en $720.6 mmdp y conformaron 39.9% del total de los activos.
1/ No incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en diciembre de 2016 fue $21,167 millones de pesos (mdp).
2/ No incluye las estimaciones preventivas para riesgos crediticios de los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en diciembre de 2016 fue $11,222 mdp.
3/ Incluye otras cuentas por cobrar, bienes adjudicados, inmuebles, mobiliario y equipo, inversiones permanentes, impuestos y PTU diferidos (a favor) y otros activos.
4/ Incluye otras cuentas por pagar, obligaciones subordinadas en circulación, impuestos y PTU diferidos (a cargo), créditos diferidos y cobros anticipados.
- a. No aplica debido a que en 2015 este rubro no se disponía en los estados financieros.
El saldo de los pasivos a diciembre de 2016 alcanzó $1,679.2 mmdp, 16.6% más que lo reportado en el mismo mes de 2015; mientras que la captación total de recursos fue de
$985.5 mmdp, monto 13.4% mayor que el del mismo mes del año previo. Los depósitos a plazo representaron 58.1% de la captación total y registraron un crecimiento anual de 20.7%, para alcanzar un saldo de $572.5 mmdp. Por otro lado, con un saldo de $226.6 mmdp y un aumento anual de 9.3%, la emisión de títulos de crédito contribuyó con 23.0% de dicha captación; mientras que los préstamos interbancarios y de otros organismos disminuyeron 2.9% para registrar un saldo de $165.5 mmdp y representar 16.8% de la captación total. A partir de enero de 2016 se reporta el rubro “Cuenta global de captación sin movimientos” , que en diciembre de 2016 registró un saldo de $0.06 mmdp.
El capital contable del sector se situó en $127.3 mmdp, lo que implicó un crecimiento anual de 11.1%. El coeficiente de capital contable sobre activos se ubicó en 7.1%, 0.3 puntos porcentuales (pp) menos que el de diciembre de 2015 de 7.4%.
Las entidades de mayor tamaño en el sector, en términos de participación en los activos totales, fueron Banobras con 39.2%, seguida de Nafin con 28.5% y de Bancomext con 20.1%.
1/ No incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en diciembre de 2016 fue $21,167 mdp.
2/ No incluye las estimaciones preventivas para riesgos crediticios de los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en diciembre de 2016 fue $11,222 mdp.
3/ Incluye otras cuentas por cobrar, bienes adjudicados, inmuebles, mobiliario y equipo, inversiones permanentes, impuestos y PTU diferidos (a favor) y otros activos.
4/ Incluye otras cuentas por pagar, obligaciones subordinadas en circulación, impuestos y PTU diferidos (a cargo), créditos diferidos y cobros anticipados.
CARTERA DE CRÉDITO
La cartera de crédito presentó un crecimiento anual de 17.5%. El segmento que registró el mayor aumento anual por monto fue el crédito a empresas con $49.5 mmdp (17.9%), seguido de los préstamos a entidades financieras con $46.0 mmdp (23.1%) y a entidades gubernamentales con $29.8 mmdp (12.6%).
1/ No incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en diciembre de 2016 fue $21,167 mdp.
2/ Cartera de crédito en calidad de Agente Financiero del Gobierno Federal.
Por entidades, Nafin, Bancomext y Banobras fueron las instituciones que presentaron mayores crecimientos anuales en términos de montos de $42.6 mmdp (24.8%), $40.5 mmdp (26.7%) y $34.0 mmdp (10.0%), respectivamente; y en menor medida, SHF y Banjército con montos de $7.7 mmdp (15.2%) y $5.9 mmdp (19.3%). Por su parte, Bansefi reportó una disminución de $0.3 mmdp (13.3%).
El saldo de la cartera de crédito de Banobras representó 42.5% de la cartera total; mientras que Nafin y Bancomext participaron con 24.5% y 22.0%, respectivamente.
1/ No incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera, que en diciembre de 2016 fue $21,167 mdp.
La banca de desarrollo reportó un índice de morosidad (IMOR) de 1.27% en diciembre de 2016, 0.18 pp mayor que el nivel observado en el mismo mes de 2015.
El IMOR de la cartera comercial fue 1.19%, 0.21 pp mayor que el registrado en igual mes de 2015. Este incremento se debió principalmente a que el IMOR de la cartera de empresas aumentó 0.80 pp, para ubicarse en 1.89%; mientras que el IMOR de los créditos a entidades financieras presentó una disminución de 0.44 pp y se ubicó en 1.55%. No se registró cartera vencida de entidades gubernamentales.
Los créditos a la vivienda reportaron un IMOR de 8.70% con un incremento de 0.36 pp contra diciembre de 2015. Por su parte, la cartera de consumo registró un índice de morosidad de 0.68%, 0.18 pp menor que el registrado en diciembre de 2015.
*/ IMOR = Cartera vencida / Cartera total.
1/ No considera la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en diciembre de 2016 fue $21,167 mdp.
2/ Cartera de crédito en calidad de Agente Financiero del Gobierno Federal.
- a. No aplica, debido a que no existe cartera vencida.
Por institución, los índices más altos se presentaron en Bansefi y SHF con 6.33% y 4.75%, respectivamente; en el primer caso con un aumento de 0.37 pp , y en el segundo caso, una disminución de 0.39 pp. Nafin reportó una reducción de 0.09 pp en este indicador, para ubicarse en 1.02%.
Bancomext, Banobras y Banjército registraron aumentos en el IMOR de 0.54 pp, 0.27 pp y
0.05 pp, respectivamente, para alcanzar 1.06%, 0.97% y 1.19%, en igual orden.
*/ IMOR = Cartera vencida / Cartera total.
1/ No considera la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera, que en diciembre de 2016 fue $21,167 mdp.
Al cierre de diciembre de 2016, la banca de desarrollo registró un índice de cobertura de cartera vencida (ICOR) de 209.56%, menor en 52.10 pp al nivel registrado en diciembre de 2015.
*/ ICOR = Estimaciones preventivas para riesgos crediticios/cartera vencida.
1/ No considera la cartera de crédito vencida y las estimaciones preventivas para riesgos crediticios localizadas en los fideicomisos de administración de cartera, que en diciembre de 2016 fueron $14,380 mdp y $11,222 mdp, respectivamente.
GARANTÍAS
El monto de las garantías de crédito otorgadas por la banca de desarrollo (excluyendo el crédito inducido) fue $169.9 mmdp, esto es $19.5 mmdp (13.0%) más que en diciembre de 2015. Los principales bancos que operan este producto tuvieron las siguientes contribuciones al crecimiento del total de las garantías otorgadas: Banobras $7.2 mmdp (26.4%), SHF
$5.1 mmdp (13.5%), Nafin $4.3 mmdp (7.4%) y Bancomext con $2.9 mmdp (10.7%). En septiembre de 2015 Bansefi inició el otorgamiento de garantías, mismas que en diciembre de 2016 alcanzaron $28 millones de pesos (mdp), un aumento anual de $9 mdp (47.4%).
Nafin es la institución con mayor participación en el otorgamiento de garantías de crédito con 37.1% del total, seguida por SHF con 25.0%, Banobras con 20.3% y Bancomext con 17.5%.
*/ Considera garantías otorgadas, avales otorgados, cartas de crédito y seguros de crédito a la vivienda de SCV, subsidiaria de SHF.
- a. No aplica, debido a que no otorga garantías de crédito.
ESTADO DE RESULTADOS
Al cierre de diciembre de 2016, el resultado neto acumulado del sector se ubicó en
$5.8 mmdp, $1.6 mmdp (37.0%) más que el observado en el mismo mes de 2015. Este aumento se explica principalmente por los crecimientos de $2.3 mmdp en el margen financiero, por un cambio en la participación en subsidiarias y asociadas, que pasó de un saldo negativo de $1.0 mmdp en diciembre de 2015 a uno positivo de $1.1 mmdp en diciembre de 2016, y por la disminución de $0.2 mmdp en las estimaciones preventivas para riesgos crediticios. El efecto agregado de $4.6 mmdp en los rubros antes mencionados fue afectado por una disminución de $1.9 mmdp en el resultado por intermediación, por mayores impuestos netos enterados por $0.8 mmdp y por mayores gastos de administración y promoción en $0.4 mmdp.
1/ Comisiones y tarifas netas = Comisiones y tarifas cobradas – Comisiones y tarifas pagadas.
2/ Impuestos a la utilidad netos = Impuestos a la utilidad diferidos – Impuestos a la utilidad causados.
- c. No comparable, debido al cambio de signo en las cifras.
- a. No aplica la operación aritmética.
El resultado neto acumulado del sector a diciembre de 2016 propició que la rentabilidad de los activos, medida por el ROA acumulado a 12 meses se ubicara en 0.35%, con un aumento anual de 0.06 pp, así como una rentabilidad del capital medida por el ROE acumulado a
12 meses de 4.81%, equivalente a un incremento anual de 0.94 pp; esto debido a que el resultado neto medido en flujo 12 meses fue mayor en 37.0%, a la vez que los activos y capital contable (en promedio 12 meses) crecieron 13.3% y 10.2%, respectivamente.
*/ ROA = Resultado neto (acumulado 12 meses) / Activo total, promedio 12 meses.
**/ ROE = Resultado neto (acumulado 12 meses) / Capital contable, promedio 12 meses.
Al analizar los datos por institución, destaca que al cierre de diciembre de 2016 todas las instituciones de banca de desarrollo obtuvieron un resultado neto positivo.
Los indicadores de rentabilidad sobre el capital (ROE acumulados a 12 meses), muestran que en diciembre de 2016 Banjército fue la entidad más rentable con 14.89%. Por su parte, Bansefi, Nafin y Bancomext reportaron un ROE de 6.55%, 5.21% y 4.83%, en el mismo orden. Para Banobras y SHF el ROE fue de 3.03% y 1.22%, respectivamente.
i/ ROA = Resultado neto (acumulado 12 meses) / Activo total, promedio 12 meses.
ii/ ROE = Resultado neto (acumulado 12 meses) / Capital contable, promedio 12 meses.
INFORMACIÓN DETALLADA
Para mayor detalle, la CNBV pone a disposición del público, a través de su página en Internet http://www.gob.mx/cnbv la información estadística y financiera de cada una de las entidades que forman parte de la banca de desarrollo.
Portafolio de Información Banca de Desarrollo
+++
Dos fotógrafos mexicanos son finalistas en el concurso de fotografía más grande del mundo: los Sony World Photography Awards 2017
Los premios de 2017 recibieron más de 227,000 imágenes procedentes de 183 países
Los fotógrafos compiten por los últimos equipos en imagen digital de Sony y $30,000 USD en premios en efectivo
Los ganadores de la categoría abierta se darán a conocer el 28 de marzo; los ganadores de la categoría profesional y los ganadores globales se revelarán el 20 de abril
- Tres fotógrafos mexicanos más se colocaron entre los 50 mejores de sus categorías
- Todas las imágenes que figuran en la lista de preseleccionados están disponibles para su publicación en worldphoto.org/press
28 de febrero de 2017.- Los jueces de los Sony World Photography Awards 2017 reconocieron el día de hoy el trabajo de dos fotógrafos mexicanos al incluir sus obras en las listas de preseleccionados, colocándolos como uno de los 10 mejores del mundo en las competencias profesional y abierta del evento. Los jueces buscaron imágenes que representaran lo mejor de la fotografía contemporánea en la actualidad.
Christian Vizl de la Ciudad de México apareció en la lista de preseleccionados, de la categoría de mundo natural en la competencia profesional, que se eligió con base en conjuntos de obras compuestas por 5 a 10 imágenes, y Stacy Anguiano Cain, residente de California en EE.UU., figuró en la lista por una imagen individual en la categoría de movimiento de la competencia abierta.
Más de 227,000 imágenes, procedentes de 183 países, se presentaron para los Sony World Photography Awards de 2017 y el día de hoy se anunciaron las listas de preseleccionados en las competencias profesional, abierta, juvenil y Student Focus.
Fotógrafos mexicanos preseleccionados:
Christian Vizl, categoría profesional del mundo natural
Christian es ampliamente reconocido por sus encantadoras fotografías subacuáticas y se colocó como preseleccionado por su serie «Reino Silencioso», un hermoso conjunto de obras en tonos sepia que capturan la vida debajo de la superficie del mar. La obra impresionó a los jueces con su elegante ejecución e impactante temática. Trabajando bajo el agua, Vizl se esfuerza por crear imágenes poéticas a través del uso de la luz.
Hablando sobre la serie y su relación con el mar, Vizl comentó: «Desde que era niño, desde que tengo uso de razón, me ha atraído el mar. Soñaba con lo que había bajo las olas y cómo se vería si de pronto toda el agua desapareciera y dejara a todos los animales y las criaturas vivientes en estasis. De esa manera, podría caminar dentro del océano y verlos a todos, suspendidos por un momento en el tiempo».»
Hablando sobre su éxito, continuó: «Me siento muy honrado y feliz de aparecer en la lista de preseleccionados de uno de los más importantes premios a la fotografía del mundo, y esta es una gran oportunidad para que miles de personas alrededor del mundo se enamoren de la increíble belleza de la vida en los océanos del planeta».
Vizl fue reconocido previamente en los Sony World Photography Awards de 2014, en los que ganó el tercer lugar en la categoría profesional de viajes.
Stacy Anguiano Cain, categoría abierta de movimiento
Stacy, quien nació y creció en California, en EE.UU. de padres mexicanos, combina su amor por los animales y la producción de medios en sus obras fotográficas. Su imagen finalista, «Yum», es un retrato humorístico del perro de su hermana, capturado en el momento exacto.
Al describir cómo logró tomar la imagen, Stacy comentó: «A mediados de septiembre de 2016, en mi pequeño departamento en el centro de Monrovia, estaba decidida a tomar una fotografía del perro de mi hermana. El perro tiene una apariencia seria y apuesta que quería capturar. Intenté una y otra vez conseguir una imagen de él volteando a la cámara de manera majestuosa y en lugar de eso me encontré con un perro receloso que no confiaba en mí y que huía al solo ver la cámara. Utilizando premios de carnaza, lo soborné para quedarse frente a la cámara solo para descubrir que se iba a tomar su tiempo masticando el premio y, después de terminar, escaparía de inmediato. Esto me llevó a solo comenzar a tomar fotografías de él masticando y conseguí algunas imágenes entretenidas. Cuando vi esta imagen supe que era una gran fotografía y de inmediato puse manos a la obra para editarla».
Hablando sobre su éxito, Stacy continuó: «Estoy eufórica de que otros hayan disfrutado también de esta imagen y me siento inspirada por, y conectada con, todos los talentosos fotógrafos preseleccionados en esta competencia. Ser aceptada en la lista de preseleccionados me ha hecho sentir emocionada y motivada».
Premios y exposición
Los fotógrafos competirán ahora por ganar sus categorías, así como el prestigioso título de Fotógrafo del Año de los Sony World Photography Awards. Los ganadores de la categoría abierta se darán a conocer el 28 de marzo, mientras que los ganadores de la categoría profesional se revelarán en la ceremonia de premiación de Londres, el 20 de abril. Los premios incluyen lo más nuevo en equipo de imágenes digitales de Sony, un viaje a la ceremonia de premiación en Londres y $30,000 USD en premios en efectivo.
Las obras de ambos fotógrafos preseleccionados se expondrán junto a las demás imágenes preseleccionadas y ganadoras del evento en la exposición Sony World Photography Awards & Martin Parr – 2017 Exhibition, en Londres del 21 de abril al 7 de mayo.
Otras menciones honoríficas
Los jueces de los Sony World Photography Awards también otorgaron menciones honoríficas a tres fotógrafos mexicanos en la competencia abierta de los premios. Los fotógrafos que se colocaron entre los 50 mejores del mundo con sus imágenes son:
- Alejandro Marcos (de Veracruz, residente en Madrid, España), fotografía callejera
- Tania Franco Klein (Ciudad de México), naturaleza muerta
- Carlos Alejandro Pérez Ruiz (Ciudad de México), movimiento
Sony World Photography Awards
La edición de 2017 representa el 10o aniversario del Sony World Photography Awards, producidos por la Organización Mundial de la Fotografía, además de marcar una década de asociación con su promotor principal, Sony.
+++
Prinsel transforma la experiencia del paseo con niños
- Al cumplir dos años de edad, el Push Car es la opción que los niños tienen para disfrutar una salida fuera de la carriola
- Estos vehículos les dan comodidad, seguridad y la oportunidad de mostrar su personalidad con mucha diversión
Febrero 2017.- El bebé llega a casa y son los padres quienes eligen color, dimensiones y presupuesto para la carriola, pero cuando el niño ya camina y está en edad de explorar, dar un paseo demanda nuevas necesidades para las que Prinsel tiene la línea de Push Car.
De bebé a niño, con este vehículo no se arriesga comodidad y mucho menos seguridad. Atrás quedaron los días de dormir sin enterarse de qué trató el paseo, ahora que ya tiene más de dos años se interesa en imitar a los adultos y vivir la experiencia de moverse en su “propio vehículo”, mover el volante y entender los espacios desde otra perspectiva.
Eso sí, no se trata de bajarlos del cómodo asiento y llevarlos por las calles en un brincoteo constante e inseguro, tampoco en darles un auto que no podrán controlar, sino en tener una experiencia agradable de salir mientras mamá o papá guían el vehículo desde un aditamento que hace a los chicos disfrutar del entorno y sentirse libres.
El push car se revoluciona en las mesas de diseño de Prinsel, quienes piensan en todo lo que se necesita para salir, porque si bien el niño merece divertirse, los padres también deben sentirse seguros de que regresarán a salvo.
Para un paseo a todo lujo es momento de llevar un Mini Cooper Push Car a la cochera de casa. El diseño es totalmente realista, por lo que se cuida la comodidad a través del lujo. Las ruedas delanteras son guiadas desde la barra de empuje ajustable que estará a cargo de los padres; mientras que los niños tienen las opciones de llevar los pies sobre un piso que también puede ser retráctil para que ellos sigan su ruta.
Los sonidos al volante son electrónicos y simulan hasta el encendido. A las llantas se les añadieron bandas de hule para evitar que derrape.
Disponible en rosa, blanco y negro llega también el Audi Push Car, otra opción con diseño realista que incluye espejos laterales abatibles, ruedas silenciosas, cinturón de seguridad de tres puntos, parabrisas traslúcido y ruedas con bandas de hule para manejo suave.
El tablero está diseñado para que los niños de 2 a 5 años puedan disfrutar de instrumentos y sonidos reales, como una palanca de velocidades o el claxon. También tiene piso retráctil y un techo con movimiento.
El modelo Adventure Boy está pensado como un todo terreno para los chiquitos de casa. El espacio está acondicionado para que disfruten de un modulo electrónico en el volante y un compartimento trasero para llevar a bordo sus juguetes.
La barra de empuje que llevan los padres es desmontable, así como la charola descansa pies. Pueden convertir de un momento a otro un Push Car en un coche montable. Incluye techo removible, espejos abatibles, portavasos, llantas de tracción y un respaldo que se adapta en 5 posiciones. Está disponible en rojo.
Para consentir a las niñas está la versión rosa de Adventure Kitty, o también el vehículo negro con amarillo que se enfoca a uno de los más famosos superhéroes de los chicos: Adventure Batman.
La línea de Push Car de Prinsel tiene productos con precios sugeridos desde $1,699 pesos y están a la venta en Liverpool, Bodega Aurrera, Coppel, Juguetron, Famsa, Juguetibici, Soriana, Control y Julio Cepeda.
+++
México compite en robótica con un equipo 100% femenino
- El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2017.- El crear un robot se ha considerado un sueño de muchos jóvenes, pero no es muy común escuchar que una mujer diga esto. En esta ocasión el equipo Pink Hawks vino a romper estereotipos y presenta su alineación de casi 30 integrantes (exclusivamente mujeres) a FIRST, evento de robótica a nivel internacional que busca el desempeño de habilidades tecnológicas, de trabajo en conjunto y liderazgo en jóvenes de preparatoria.
El equipo Pink Hawks es apoyado por La Universidad Tecmilenio, quien busca empoderar a los jóvenes en la toma de decisiones para que descubran y avancen en su propósito de vida y desarrollen un liderazgo positivo todo esto enmarcado en El Ecosistema de Bienestar y Felicidad que es característico de nuestro Modelo de Universidad.
“Esto abre el camino para el desarrollo de las mujeres mexicanas en STEMS” Pink Hawks México.
Como primer equipo femenino participarán en la primera final regional del 1 al 4 de marzo en Toluca.
Sobre Universidad Tecmilenio
La Universidad Tecmilenio es una Universidad fundada en 2002, que se conforma por 29 campus ubicados en 25 ciudades de la República Mexicana, cuenta con modalidad presencial y en línea. Tiene como visión “Formar personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo”. Su Modelo único de Universidad, permite miles de combinaciones, que proporcionan competencias certificadas, de alto valor en el mundo laboral. Actualmente, su comunidad está integrada por más de 52,000 alumnos; 4,500 profesores; 1,700 colaboradores y más de 73,000 egresados. Ofrece dos programas de Preparatoria, 23 Carreras Profesionales y 7 Maestrías en modalidad semestral y tetramestral.
+++
La nueva generación de empresarios se reúne en el máximo recinto de los negocios: BMV
Julián Ríos y sus biosensores dedicados a mejorar la calidad de vida de las mujeres fueron los ganadores del primer puesto
33 finalista de diferente Universidades, no solo compitieron por un premio, compiten por un mentor y ser parte de la final mundial en Alemania.
México, Febrero de 2017. El pasado 27 de Febrero, la Bolsa Mexicana de Valores fue testigo del proyecto que conjuga dos sectores muy importantes en nuestro país; emprendimiento y juventud. La Gran Final Nacional del Premio Estudiante Emprendedor concluyó sus 7º edición a la ciudad de México con estos premiados:
1º Lugar: Julián Ríos Cantú, “Higia”, es una empresa mexicana de biosensores dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres, logrando una profesionalización del método de autoexploración para la detección temprana y efectiva del cáncer de mama. http://www.higia.tech/
2º Lugar: Bruno Ramos, “SWAP” Aplicación, con todo lo que necesitas: cartera digital, pagos a personas, paga en comercios de la manera más fácil y segura, recibos digitales, análisis de gastos, cuya información encriptada y protegida en servidores seguros.
3º Lugar: Adolfo Ferrer, “Liks” un club de robótica y programación LIKS utiliza los efectos de motivación para que las niñas y niños tengan interés en proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM). Desarrollando en ellos habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, innovación y emprendimiento. Y lo mejor es que lo hacen divirtiéndose.
Premios Valores EO
Impacto Social: Valeria Cruz
Boldly Go: Sebastian Acosta
Cool: José Cherem
Make a Mark: Alejandro Lagos
Thisrst for learning: Jorge Almada
Trust and Respect: David Flores
El programa de EO GSEA (Global Student Entrepreneur Award), nace como un esfuerzo internacional con la misión de brindarles a los jóvenes estudiantes emprendedores, que poseen y operan un negocio con fines de lucro y / o empresa social, la oportunidad de acelerar su éxito, desafiar el status quo y tener el mayor impacto posible en su comunidad. Los premios de EO GSEA son dirigidos y apoyados por expertos y emprendedores con años de experiencia, su esfuerzo va encaminado a empoderar e impulsar a los empresarios del futuro desde su formación académica, porque es aquí donde comienzan a germinar las grandes ideas.
El programa se originó desde 1998 en John Cook School of Business, Universidad de Saint Louis (Missouri, EE.UU.) ahora es un programa de EO Entrepreneurs´ Organization que pretende apoyar a los jóvenes:
Empoderar a los estudiantes emprendedores para convertirse en los responsables del cambio más influyentes del mundo.
Acelerar el éxito de estudiantes emprendedores.
Conectarse a un grupo instrumental de pares y hacer el mayor impacto posible en su comunidad.
Isaac Lekach, presidente actual de GSEA México, se encuentra en contacto constante con miles de proyectos e ideas de jóvenes emprendedores. La juventud es de las mejores etapas para emprender un proyecto, pues profesionalmente es cuando el estudiante se pone pocos obstáculos y las grandes barreras las ve fáciles de superar; sus ganas de “hacer” son más grandes que su área de confort, explica Lekach; inquietud, visión y ganas son las características que debe portar todo joven emprendedor.
Para poder participar en los premios GSEA 2017 se deben cumplir con ciertos criterios:
Ser estudiantes de licenciatura inscritos oficialmente en el momento de la solicitud.
Ser el propietario, fundador o accionista de una empresa y principal responsable de su funcionamiento.
Su negocio debe haber generado $500 US o recibido $1000 US en las inversiones en el momento de la solicitud.
La empresa debe haber estado activa al menor los últimos 6 meses consecutivos.
No haber sido finalista global de GSEA.
Si el estudiante cumplía con estos requisitos podía inscribirse en la página web premioestudianteemprendedor.org, antes de diciembre del 2016 y ser seleccionado para participar en las semifinales regionales que se llevaron a cabo en 4 ciudades del país:
IZA Business Center, Monterrey (24 de enero de 2017)
- Líderes, Ciudad de México (31 de enero de 2017)
Escuela Libre de Negocios, Querétaro (1 de febrero)
IZA Business Centers Punto Sao Paulo, Guadalajara (3 de febrero)
Las semifinales en cada región dieron como resultado 33 finalistas de diferentes Universidades (UNAM, ITAM, Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, entre otras) que obtendrán una serie de premios y beneficios como cursos, asesorías, conexión a la red de EO y efectivo en diferentes montos, además se disputarán el título nacional este 27 de febrero de 2017 en la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. El ganador representará a México en la Final Mundial que se celebrará en Frankfurt, Alemania en abril de 2017.
El programa GSEA, además de una gran oportunidad de crecimiento a nivel laboral, también es un reconocimiento a la gran capacidad que los jóvenes estudiantes muestran al fusionar dos ámbitos importes en su vida, estudiar y manejar un negocio, por eso, el mayor objetivo es ofrecerles armas para superar todos los obstáculos que se puedan presentar en el mundo empresarial.
Acerca de Global Student Entrepreneur Awards (GSEA):
Los Premios Global Student Entrepreneur (GSEA) es la competencia global por excelencia para los estudiantes que poseen y operan un negocio con fines de lucro y / o empresa social estructurado. Los candidatos compiten contra sus pares de todo el mundo en una serie de competiciones locales y / o nacionales con la esperanza de calificar para las finales GSEA. Fundada en 1998 por la Universidad de Saint Louis, GSEA es ahora un programa de Entrepreneurs’ Organization. Las competiciones de clasificación se llevan a cabo en ciudades y países de todo el mundo, este 2017 Global Finals se celebrará en Frankfurt, Alemania del 27-29 de abril.
+++
RECONOCEN LABOR DE ERUVIEL ÁVILA AL FRENTE DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA CONAGO POR LOGRAR ACUERDOS CON GOBERNANTES DE AMÉRICA DEL NORTE Y OTROS PAÍSES
Entrega el gobernador mexiquense la estafeta a su homóloga de Sonora, Claudia Pavlovich, quien lo reconoció como presidente emérito de dicha Coordinación.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas fue reconocido por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), por la labor que realizó al frente de la Comisión de Asuntos Internacionales, ya que logró acercamiento, comunicación y acuerdos con autoridades locales de otros países.
“Tuvimos la oportunidad de acercarnos a gobernadores locales de diferentes continentes, de nuestro país, a veces, en algunas ocasiones viajando al exterior o recibiendo a comitivas de diferentes lugares; especialmente, participamos en el primer encuentro de gobernantes locales de América del Norte, México, Estados Unidos, Canadá, tuvimos una reunión muy importante con la UNESCO allá en París, es decir hemos avanzado en diferentes rubros y sobre todo vinculando a la Conago con gobiernos locales de otras latitudes”, destacó el mandatario mexiquense.
En el marco del relevo institucional de la Coordinación de Asuntos Internacionales de la Conago, que asumió la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano, quien consideró a Eruviel Ávila presidente emérito de la Coordinación, el titular del organismo, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido, destacó su gestión, porque tendió puentes con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá ante las políticas migratorias estadounidenses.
“Definitivamente la presencia del gobernador Eruviel Ávila en el intercambio que tuvo con la Asociación de Gobernadores y con los premieres de Canadá, que equivalen a la figura de gobernadores en ese país, ha sido y fue de gran importancia, porque hoy me permitió encontrar un ambiente muy importante, muy positivo, gracias a los antecedentes de la gestión y presencia de Eruviel Ávila como gobernador y coordinador de esta comisión a nombre de la Conago”, afirmó.
El gobernador mexiquense sostuvo que continuará su trabajo como integrante de la Comisión, velando siempre por la defensa y asistencia legal de los migrantes, y respaldó la propuesta de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de crear una red de asistencia a los connacionales a través de las 32 casas que diversas entidades federativas tienen en la unión americana.
Eruviel Ávila agradeció el apoyo de sus homólogos y el trabajo en conjunto que se realizó, y destacó que es necesario continuar consolidando la política exterior de México, para convertirlo en un referente internacional.
Al encuentro asistió también el ministro Jacob Prado Gutiérrez, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien coincidió en que las acciones emprendidas por el gobernador del Estado de México han dado frutos, al abordar temas de actualidad y mantener una comunicación constante con sus homólogos y la Cancillería mexicana para procurar la protección de los migrantes en EEUU.
+++
El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México
Les reconoció su contribución a la primera Constitución Política de la Ciudad de México.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió hoy en la Residencia Oficial de Los Pinos con los constituyentes de la Ciudad de México designados por el Ejecutivo Federal y del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
El Presidente felicitó y reconoció a los integrantes de la Asamblea Constituyente por su valiosa contribución en la elaboración y aprobación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México.
El Primer Mandatario celebró que este documento, sin precedente para la capital del país, logró ser aprobado dentro del plazo que se estableció en la Reforma Constitucional.
A la reunión asistieron Enrique Ochoa Reza, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI); César Camacho Quiroz, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Asamblea Constituyente; y los constituyentes Armando Báez Pinal, Enrique Burgos García, Irma Cué Sarquis, Eduardo Escobedo Miramontes, Lisbeth Hernández Lecona, María Gloria Hernández Madrid, Enrique Jackson Ramírez, Cynthia López Castro, Lorena Marín Moreno, José Olvera Acevedo, María de la Paz Quiñones Cornejo, Lucero Saldaña Pérez, María Esther Scherman Leaño y Yolanda de la Torre Valdez.
Asimismo, Fernando Lerdo de Tejada Luna, Coordinador de los constituyentes designados por el Ejecutivo Federal, y los constituyentes Claudia Aguilar Barroso, Manuel Díaz Infante, Augusto Gómez Villanueva, Beatriz Pagés Llergo y Claudia Pastor Badilla.
Durante el encuentro, el Presidente Peña Nieto estuvo acompañado por el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, y por el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Andrés Massieu Fernández.
+++
AUXILIA SSP-CDMX A PASAJEROS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DETIENE A DOS POR ROBO
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, detuvieron a dos hombres por el delito de robo a usuarios de transporte público, en la delegación Iztapalapa.
Al momento en que realizaban su recorrido de vigilancia en patrulla por avenida Ignacio Zaragoza, a la altura de la colonia Unidad Habitacional Ejército Constitucionalista, policías preventivos fueron requeridos por el operador de una camioneta de transporte público, tipo Urban, quien les informó que dos individuos asaltaban a los usuarios.
De inmediato, los policías orillaron la unidad de la ruta 83 con itinerario Metro Aeropuerto-municipio San Vicente Chicoloapan y realizaron una revisión a los pasajeros, momento en que los mismos usuarios acusaron a dos individuos de despojarlos de dinero.
De acuerdo al reporte policial, los hoy imputados, ambos de 22 años, fueron detenidos y se aseguraron 225 pesos, de los que los afectados aseguraron ser propietarios.
A los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, luego los trasladaron al ministerio público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
CITIBANAMEX : Vinte Viviendas Integrales (VINTE)
4T16: El EBITDA y la utilidad neta, superiores a nuestro estimado; los mayores precios resultan en una expansión del margen
Nuestras conclusiones. Vinte Viviendas Integrales (Vinte) reportó un EBITDA y una utilidad por encima de nuestras expectativas, después de que los precios promedio de venta superiores a lo anticipado compensaran los menores volúmenes. Los ingresos totales de P$798 millones fueron +7% anual y -4% vs. nuestra proyección; sin embargo, el EBITDA de P$210 millones fue -1% anual, pero 14% superior a nuestra proyección. La utilidad neta reportada fue +13% anual y +7% vs. nuestro estimado.
Vinte ha utilizado el 50% de los recursos de su OPI. A la fecha de publicación de su reporte de resultados del 4T16, Vinte ha utilizado el 50% de los fondos recaudados en su Oferta Pública Inicial (OPI) de P$611 millones en proyectos de desarrollo en desarrollo, principalmente terrenos, y el restante 50% en una reducción temporal de la deuda revolvente. Vinte espera utilizar estas líneas revolventes a lo largo de 2017.
El segmento de interés residencial lidera el crecimiento, mientras que la mayor contribución corresponde al segmento de interés medio. Por segmento, la mayor contribución a los ingresos correspondió al segmento de interés medio, con el 47% del total (+6.5% anual), mientras que el segmento de interés residencial logró el mayor crecimiento, 35% anual (22% de los ingresos totales).
Metas para 2017. Vinte espera un crecimiento de la utilidad neta de 15% anual, y un ROE de entre 18% y 19%, ayudado por los mayores precios promedio de venta por la positiva mezcla de ventas. Asimismo, Vinte espera mantener una sólida posición financiera y un saneado balance financiero a lo largo de 2017, y generar un flujo de caja positivo durante el año.
Enfoque conservador ante un difícil entorno macro. Vinte indicó que está adoptando medidas de precaución para enfrentar la desaceleración macroeconómica. La compañía se centrará en mantener un marco conservador pero flexible que incluya, entre otros: 1) 100% de su deuda en pesos; 2) una exposición muy baja a los insumos en dólares; y 3) una exposición mínima a los subsidios (13% de los ingresos).
Implicaciones. Esperamos una reacción entre neutral y positiva a los resultados del 4T16 de Vinte.
+++
3 trucos que nadie te dijo para triunfar en los cursos en línea
Ya te inscribiste al curso, revisaste el programa y las fechas de entrega de los trabajos, ¿y ahora?, probablemente estás pasando por esa etapa en la que te preguntas si lograrás terminarlo o en qué momento decidiste que tomar un curso en línea era una buena idea.
Las razones por las que es una buena idea tú mejor que nadie las sabe, la educación en línea es una opción perfecta para lograr tus metas profesionales y personales al mismo tiempo que trabajas y disfrutas a tus amigos, pero sabemos que el hecho de ser una modalidad a la que tal vez no estás acostumbrado puede resultar un poco abrumador.
Si te identificas con esto, te compartimos 3 trucos que los expertos de Coursera han identificado como infalibles para que triunfes en cualquier curso de la plataforma:
- Registra tu progreso
¿Sabías que las personas que pueden ver sus progresos gráficamente tienen más probabilidad de terminar los cursos? Un poco de motivación nunca le ha hecho mal a nadie, ¿y qué mayor forma de motivarte que viendo tu progreso? Para ayudarte a alcanzar tus objetivos al inscribirte en algún curso podrás ver en tu página de inicio los avances que has logrado. ¡Tip extra! Te servirá aún más si eres distraído ya que muestra las siguientes actividades que tienes para que no las olvides.
- 5 estrellas
Al elegir un curso te pueden surgir dudas sobre qué tan bueno es, por lo hay nada mejor que revisar qué tanto les ha gustado a los estudiantes que ya lo han tomado, así cuando veas que tiene 5 estrellas sabrás que no te lo puedes perder. ¡No olvides calificar cada curso después de terminarlo, así le ayudarás a los demás a conocer tu opinión!
- Busca luz en el camino
Una cosa es segura al tomar un curso en línea: tendrás mil dudas, por lo que será importante que sepas en dónde buscar las respuestas que necesitas. En los foros de discusión, en donde todos los estudiantes se reúnen para compartir ideas e información útil, encontrarás destacadas las respuestas que más le han servido a los demás: ¡perfecto para que no mueras en el intento de resolver tus dudas!
Te aseguramos que si aplicas estos sencillos trucos te convertirás en un experto de la educación en línea y no habrá curso que se te escape sin terminarlo de manera exitosa.
+++
INAUGURA PROFEPA TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ENERGÉTICA E INDICADORES DE CONSUMO DE ENERGÍA
+El Taller fue dirigido a pequeñas y medianas empresas; se busca mejorar el uso de la energía, al mismo tiempo su competitividad y su huella ecológica.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en conjunto con la UNAM y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (CONUEE), inauguraron el Taller de “Introducción a la Gestión Energética e indicadores de consumo de energía” en las instalaciones de la PROFEPA, el cual forma parte del proyecto “diseño, integración y puesta en marcha de una plataforma digital en línea para realizar autodiagnósticos energéticos de primer nivel en PyMEs de manufactura” y es coordinado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
El Director General Adjunto de la PROFEPA, el Lic. Francisco Ishibashi Nagai, fue el encargado de dar la bienvenida, reconociendo que el taller está dirigido para las pequeñas y medianas empresas con el fin de invitarlas a participar en este proyecto, el cual les permitirá tener un panorama general al empresario, de la forma en que su empresa usa la energía, así como obtener sugerencias de oportunidades de mejora energética que ayudarán aumentar su productividad.. Al taller asistieron representantes de 18 empresas que participan o han participado en los programas voluntarios que la Profepa tiene relativos a la mejora de desempeño ambiental.
El evento contó con la presencia del Ing. Augusto Sánchez Cifuentes Coordinador del Proyecto de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, así como la Directora General de Operación de Auditorías de la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental de la PROFEPA, Aurora Anzures Artime.
El Ing. Cifuentes, reveló que este proyecto busca que las empresas, que decidan participar en él, mejoren la forma en el uso de la energía obteniendo ahorros económicos y ambientales. Para las PyMEs que decidan participar en este proyecto no tendrá ningún costo, sólo es necesario que autoricen la realización de un primer diagnóstico y facilite el acceso a información histórica y actual del consumo de energía. El costo será cubierto con la aportación del Fondo de Sustentabilidad Energética.
Por su parte, la Hidrobióloga Anzures Artime, señaló que la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental realiza este tipo de acciones para fortalecer los mecanismos voluntarios de autorregulación, como es el Programa Nacional de Auditoría Ambiental y el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad con un enfoque preventivo..
Finalmente, Anzures, agregó que este programa tendrá varios beneficios, uno de ellos es que permitirá enfrentar los retos del cambio climático.
En el evento, también estuvieron, el Director de Innovación de la CONUEE, el Lic. Jorge Andrés Soriano Muñoz, la Subdirectora de PyMEs, y la maestra en Ingeniería de la Facultad de la UNAM, Rosa María Jiménez.
+++
OSRAM PRESENTA TENDENCIAS EN ILUMINACIÓN EN LA EXPO LIGHTING AMERICA 2017
OSRAM ofrece soluciones innovadoras de iluminación inteligente
Ciudad de México, 1 de marzo de 2017.- OSRAM, el mayor fabricante de soluciones de iluminación del mundo, está presente en la Expo Lighting America (ELA) 2017 que se realiza del 28 de febrero al 2 de marzo en Centro Citibanamex en la ciudad de México.
La expo, que celebrará su séptima edición, centrará su temática principal en la “Luz y Conectividad” y es el encuentro anual donde se reúnen diseñadores, arquitectos, grandes usuarios, representantes de gobierno y amantes de la iluminación especializados provenientes de 20 países, para experimentar de primera mano las tendencias e innovaciones en diseño y tecnología en iluminación.
Dentro del marco de Expo Lighting America , OSRAM presentó la conferencia magistral Connected Lighting – Haciendo Edificios Brillantes e Inteligentes Utilizando Sistemas de Control, impartida por Paul Matthews, Product Marketing Manager de la línea de producto ENCELIUM® en OSRAM Sylvania,
La conferencia tomó el tema de la conectividad inalámbrica, una de las vertientes que ha sobresalido es la iluminación digital, la cual ha logrado generar un gran impacto y ha despertado el interés multidisciplinario de arquitectos, científicos, industriales y un sinfín de especialistas que han encontrado increíbles áreas de oportunidad en la luz inteligente.
“En el actual entorno empresarial competitivo, los administradores de instalaciones necesitan herramientas que maximicen la eficiencia operativa de sus edificios. ENCELIUM® by OSRAM es un sistema de control de iluminación inalámbrico que permite a los administradores de instalaciones aumentar la eficiencia operativa y elevar la rentabilidad y la experiencia de los espacios de iluminación con tan sólo un clic”, comentó Matthews.
Durante la conferencia los asistentes puedieron conocer sobre los sistemas de control en red que brindan ahorros importantes de energía, mejoran el confort de los usuarios, aumentan la productividad en el lugar de trabajo.
Así como las bases de estos sistemas, cómo están evolucionando y por qué son los factores clave de los edificios inteligentes y de la infraestructura del Internet de las Cosas (IOT “Internet of Things”).
Aprendieron sobre la arquitectura del sistema, componentes físicos clave y la plataforma del software dentro de una red de control. Estrategias tácticas para la eficiencia energética que ahorran dinero y las tendencias actuales y futuras que impulsan la transición a sistemas de control. Además de que revisaron casos reales de aplicaciones comerciales, escolares y médicas con diferentes requerimientos, estructuras y transiciones de fuentes de energía.
La presencia de OSRAM en Expo Lighting America le permite como la marca líder en la industria de iluminación, crear y fortalecer relaciones con una amplia variedad de visitantes profesionales de alto nivel con poder de decisión y especificación, ya es el lugar donde la comunidad de la iluminación interactúa, conoce y experimenta de primera mano las tendencias e innovaciones en diseño y tecnología que enriquecen su conocimiento e inspiran nuevas creaciones.
“OSRAM aporta soluciones a la medida a lo largo de todo el espectro de luz que crean un valor agregado para nuestros clientes alrededor del mundo. Somos por excelencia, los expertos en iluminación integral y la única compañía global enfocada exclusivamente en la iluminación, con una marca sólida que nos permite establecer las tendencias del sector”, afirmó Matthews.
OSRAM, ILUMINACIÓN INTELIGENTE
Dentro del segmento de Lighting Solutions & Systems (LSS), OSRAM ofrece nuevas y atractivas soluciones para llevar a cabo aplicaciones innovadoras en edificios y ciudades inteligentes. Gracias a la necesidad de los sistemas inteligentes de interconectarse e integrarse, la constante urbanización actual ofrece un alto potencial para el negocio de LSS.
OSRAM ofrece soluciones “smart-city-ready” que permiten a las ciudades cambiar paso a paso su infraestructura de iluminación hacia una red multifuncional de comunicación, lo cual es la base para las ciudades del mañana. Nuestros componentes y sistemas permiten la implementación de soluciones innovadoras para cualquier tipo de construcción.
Al utilizar estos componentes y luminarios, los edificios y ciudades cambiarán de unos sencillos sistemas de iluminación a redes y sistemas completamente interoperables que proveerán servicios adicionales para realizar proyectos flexibles. Dada a la gran importancia de contar con soluciones integrales de iluminación, OSRAM también está expandiendo su expertise en electrónica, conectividad y software para ofrecer soluciones innovadoras de iluminación inteligente.
El negocio de Specialty Lighting (SP) de OSRAM es líder global en Iluminación Automotriz y tiene posiciones de liderazgo importantes en aplicaciones profesionales como lo son Proyección y Entretenimiento. Actualmente, OSRAM es el único fabricante a nivel mundial que ofrece módulos laser para faros automotrices directo en las líneas de producción, y la compañía planea incrementar su fortaleza desarrollando actividades relacionadas con la innovación de módulos y sistemas de iluminación. Basados en nuevas tecnologías, OSRAM brinda un valor agregado para sus clientes, a través de una integración selectiva y más enfocada a sistemas y tecnología LED.
+++
PISA FARMACÉUTICA, PRESENTE EN EL CONGRESO INTERNACIONAL AVANCES EN MEDICINA 2017
La empresa otorgó cerca de 200 becas a médicos para asistir a foros, cursos y simposios que impartieron expertos de talla internacional en materia de ciencia médica
Ciudad de México., febrero 28 de 2017.- PiSA Farmacéutica tuvo activa presencia en la XIX edición del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2017, uno de los eventos más importantes en su tipo a nivel mundial, y en el que la empresa otorgó cerca de 200 becas a médicos para asistir a foros, cursos y simposios durante los tres días que duró el Congreso.
Este acto, convocado por el Hospital Civil de Guadalajara, se realizó del 23 al 25 de febrero, y participaron más de ocho mil profesionales de la salud y 450 conferencistas de 14 países, además de México: Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Reino Unido, República Dominicana y Venezuela.
Bajo el lema “Preservar el humanismo en el mundo de tecnologías”, expertos en ciencia médica de talla internacional presentaron los últimos avances tecnológicos en el tratamiento de enfermedades y las tecnologías de la información para la salud y el bienestar.
Los temas que se abarcaron fueron, entre muchos otros: neurociencias; cirugía; genética y medicina genómica; medicina de rehabilitación; educación e investigación en salud y gestión de la calidad.
La primera conferencia magistral estuvo a cargo del Secretario de Salud federal, Dr. José Narro Robles, a quien le fue entregado un reconocimiento; también distinguidos miembros de la Organización Mundial de la Salud y de universidades reconocidas, como la de Texas y Barcelona, fueron expositores en este Congreso.
PiSA Farmacéutica estuvo presente con un atractivo diseño de stand, en donde se expusieron distintas marcas representativas de la empresa, como Electrolit, Friso y la máquina de hemodiálisis Bellco para la atención a pacientes con insuficiencia renal crónica.
La doctora Karina Renoirte López, Director Médico de Nefrología en PiSA, informó que la empresa cuenta desde el año 2004 con clínicas de hemodiálisis propias; actualmente se tienen 13 clínicas de SANEFRO distribuidas en diferentes estados de la Republica, atendiendo así a más de 2 mil 550 pacientes y realizando más de 1,250 sesiones de hemodiálisis diarias.
Expuso también que se tiene presencia con tecnología de hemodiálisis en hospitales privados, IMSS y otros, así como en los Hospitales Civiles de Guadalajara y Hospital Universitario de Monterrey.
Precisó que PiSA cuenta con más de 20 años de experiencia en el suministro de bienes para diálisis peritoneal en hospitales del IMSS, Secretaría de Salud y mercado privado.
“Hemos entregado ya más de 80 millones de bolsas de diálisis peritoneal a pacientes de dichas instituciones con excelentes resultados demostrables en estudios clínicos realizados por médicos investigadores, tanto del IMSS como del SSA”, afirmó Karina Renoirte.
Dentro del stand, PiSA también se expuso la máquina cicladora Pacífica, que es un equipo electromédico portátil, diseñado y fabricado en México por PiSA, para efectuar el tratamiento de diálisis peritoneal automatizada en casa. Posee un sistema simple para llevar a cabo la diálisis peritoneal con la mínima necesidad de intervención del paciente o de su familia.
Actualmente PiSA otorga el servicio de diálisis peritoneal automatizado en Hospitales Civiles de Guadalajara, tanto para pacientes hospitalizados como para pacientes en programa de diálisis en casa.
“Además, contamos con más de 3 mil 500 máquinas Pacífica distribuidas en la República Mexicana. Se atienden diariamente alrededor de 10 mil 700 pacientes con diálisis a nivel nacional, a través del servicio domiciliado”, recalcó la directora
Por su parte, Otto Hugo García Esparza, Director Ejecutivo Comercial de Grupo PiSA, conoció de cerca algunas de las plantas con las que cuenta la empresa, a través de un video en recorrido virtual con tecnología 360°, y dio sus impresiones sobre este dispositivo “Es muy innovador, está a la vanguardia de la tecnología”.
“En el video que se proyecta puedes ver el proceso de fabricación (…) es un laboratorio muy selectivo; también podemos ver que siempre se maneja todo con seguridad, hay muchos señalamientos de seguridad; todas las personas que se ven en el video tienen su equipo de protección personal, eso es muy importante para la certificación de calidad de la empresa”, aseguró.
Por su parte, la enfermera Patricia Hernández, asistente al Congreso, expresó: “PiSA siempre ofrece lo mejor en el Congreso de los Hospitales Civiles y siempre da la mayor información a los asistentes”.
Cabe resaltar que PiSA Farmacéutica está comprometida con la salud y cuenta con laboratorios de desarrollo farmacéutico en los cuales se generan, analizan y transforman las nuevas tecnologías que impactan al sector, para ayudar a mejorar la calidad de vida de los enfermos.
+++
DEMANDA PROFEPA DEMOLICIÓN DE INSTALACIONES EN HOTEL VIVO RESORT Y MULTA POR 48 MDP A EMPRESA ÉXITO RESORT EN OAXACA
+ Aplica Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa previsto para casos de actividades ilegales y dolosas que producen daño al ambiente.
+ Ejecuta PGR aseguramiento del inmueble e inicia investigación de directivos y administradores por posible comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
+ Ordena juzgador embargo precautorio y suspensión de todas las obras y actividades de la empresa en la zona dañada de conformidad con la LEFRA.
+ Enfrenta empresa responsable de la obra 7 siete procedimientos administrativos sancionatorios de PROFEPA por violar clausuras impuestas y continuar la construcción.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) demandó a un Juez Federal la demolición inmediata de obras construidas sin autorizaciones de ley en un ecosistema costero y el pago de una multa equivalente a 48 millones de pesos, contra un proyecto de hotel de playa que se construyó sin autorizaciones de Ley en playas del estado de Oaxaca.
Asimismo, aplicó en su contra el Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa al causar dicha empresa daños de manera ilegal y dolosa, desacatando las medidas de seguridad ordenadas por la autoridad ambiental. Lo anterior, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales que ordena hacer del conocimiento del Ministerio Público delitos cometidos por una persona jurídica.
La acción emprendida sobre el complejo residencial turístico Vivo Resorts se debe a que luego de 7 procedimientos de inspección federal por parte de esta Procuraduría, optó por violar las clausuras impuestas y continuar la construcción de su proyecto en una superficie de 50 mil metros cuadrados de terreno, ocasionando graves daños al ambiente.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) solicitó así al Poder Judicial de la Federación imponer dicha sanción económica judicial contra la empresa Éxito Resorts, responsable del proyecto situada en la localidad de Bajos de Chila, municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, por no contar con las autorizaciones federales de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo.
El monto de 48 millones será depositado al Fondo de Responsabilidad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Asimismo, esta Procuraduría Federal solicitó al Juez de la causa establecer la restitución del terreno afectado a su estado original mediante la demolición del complejo residencial hotelero construido ilegalmente.
Al momento de notificar a la empresa sobre el inicio del procedimiento judicial de responsabilidad ambiental, se detectó que los sellos impuestos por la autoridad habían sido removidos ilegalmente, con el objetivo de continuar las obras en pleno desacato de los mandamientos de la PROFEPA y de la PGR.
Por lo anterior, se determinó que esta empresa, investigada por la PROFEPA, el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República (PGR), no cumplió con dichas obligaciones y ocasionó daños al medio ambiente en las costas de Oaxaca; además generó graves desacatos a las medidas de suspensión ordenadas para proteger el entorno.
Lo anterior puede constituir delitos contra el ambiente y la gestión ambiental, las cuales pueden ameritar una pena de hasta 12 años de prisión en contra de los directivos que ejerzan dominio sobre las actividades ilegales.
En diciembre de 2016, el Agente del Ministerio Público de la Federación especializado, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez Tercero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones.
En la diligencia se obtuvieron los datos necesarios que permiten establecer con precisión la superficie afectada por remoción de vegetación natural. Por ello, se aseguró el inmueble que ocupa la empresa hotelera e inmobiliaria, en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, así como dos vehículos.
Cabe señalar que la legislación ambiental y forestal prevé que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sólo puede ser llevado a cabo previa evaluación del impacto ambiental, a efecto de evitar o reducir al mínimo los efectos negativos de las obras y actividades inmobiliarias sobre el medio ambiente.
Para remover la vegetación forestal debe preverse el rescate de especies y su adaptación a un nuevo hábitat, además de que ha de realizarse un pago compensatorio al Fondo Forestal Mexicano.
La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental prevé que toda persona física o moral que ocasione directa o indirectamente un daño al ambiente, a los recursos forestales, a los ecosistemas o sus componentes, estará obligada a repararlo en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, así como a pagar una sanción económica impuesta por un Juez federal.
En diciembre de 2016, el Agente del Ministerio Público de la Federación especializado, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez Tercero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones. En la diligencia se obtuvieron los datos necesarios que permiten establecer con precisión la superficie afectada por remoción de vegetación natural. Como resultado se aseguró el inmueble que ocupa la empresa hotelera e inmobiliaria, en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, así como dos vehículos.
Con estas acciones la PROFEPA reitera su compromiso de asegurar que todo daño al medio ambiente sea debidamente sancionado y reparado, utilizando la diversidad de recursos legales disponibles, incluyendo los establecidos en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
+++
CITIBANAMEX : Femsa (FEMSA.UBD)
Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16: Sólidas perspectivas de las VMT de Oxxo a corto plazo; la administración presenta las metas de Femsa Comercio, en su mayoría en línea con nuestros estimados
En la conferencia de resultados del 4T16 llevada a cabo hoy lunes, 27 de febrero, la administración indicó que las actuales tendencias de consumo en México permanecían sólidas. En Oxxo, la administración afirmó que el crecimiento de las VMT este año podría aumentar a un rango de un solo dígito medio si la inflación se acelera más de lo esperado (proyectamos un crecimiento de 5.2% para fin de año) como consecuencia de una debilidad del peso mayor de la proyectada (lo cual llevaría a los proveedores con costos de ventas en dólares a buscar mayores aumentos de precios (ver nuestro reporte de los resultados del 4T16 de Femsa publicado hoy lunes).
La administración presentó sus metas para 2017 de Femsa Comercio (Oxxo, farmacias y gasolineras), las cuales muestran que la mayoría de la mejora anual del margen este año provendrá probablemente de las farmacias. Esta expectativa es consistente con nuestro estimado de margen anual para los tres segmentos de Femsa Comercio (aunque las magnitudes varían) y pone de manifiesto el atractivo potencial de las farmacias (Femsa es actualmente la tercera cadena de farmacias en Latinoamérica).
En cuanto a Oxxo, Femsa aumentó su proyección de apertura de nuevas tiendas en 2017 a 1,200 vs. 1,100 anteriormente, y añadió que el margen operativo se mantendrá sin cambios, en lugar de expandirse 10-20 p.b. (el objetivo de los últimos años). Creemos que parte de estas expectativas más conservadoras están relacionadas con un aumento en la estructura de la compensación a empleados, iniciado en el 4T16. Aunque la rotación de personal en Oxxo sigue siendo inferior a la de la industria en general (según indicó la administración), los nuevos incentivos monetarios y no monetarios de Femsa deberían comenzar a reducir las tasas de rotación y a aumentar la productividad laboral. Reiteramos nuestra expectativa de expansión de 10 p.b. del margen operativo de Oxxo en 2017.
Para el segmento de farmacias, Femsa proyecta un crecimiento de las VMT de un solo dígito medio (en moneda local), y un margen sin cambios o ligeramente superior, con un crecimiento unitario de 20%. Nuestra proyección es inferior al 20%, y preferimos ser más optimistas sobre el margen a medida que las farmacias salen del ciclo de gastos de integración de 2016 en México. Las farmacias deberían alcanzar el 15%-20% de la utilidad operativa de Femsa Comercio. En la división de combustibles de Femsa Comercio (2% de la utilidad operativa de Femsa Comercio), los márgenes deberían contraerse anualmente en el 1S17 por las mayores comisiones, según la administración, para comenzar a mejorar en el 2S17, en línea con nuestra expectativa.
+++
DICTAN SENTENCIA DE MÁS DE 44 AÑOS DE PRISIÓN A HOMBRE QUE JUNTO CON CUATRO CÓMPLICES ASALTÓ UN NEGOCIO Y ULTIMÓ A UN CLIENTE
* En el hurto privaron de la vida a un estudiante que se rehusó a entregar una laptop
* Al inculpado se le impuso el pago de casi 400 mil pesos por concepto de multa y reparación del daño
Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez 53 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó a un hombre sentencia condenatoria de 44 años, tres meses de prisión, por su responsabilidad penal en los delitos de homicidio calificado y robo calificado, cometidos en agravio de un estudiante que fue asaltado y herido de bala, en un café internet de la delegación Iztacalco.
El sentenciado deberá pagar un total de 390 mil 726 pesos por concepto de multa y reparación de daño, como quedó establecido en la Causa penal 84/2016.
La averiguación previa correspondiente señala que el 18 de mayo de 2016, alrededor de las 20:40 horas, el ofendido se encontraba dentro de un establecimiento en calle Sur 175, colonia Gabriel Ramos Millán, cuando ingresaron cuatro asaltantes.
Una vez en el interior, los imputados se aproximaron a la mesa donde se encontraba el agraviado para exigirle a él y sus acompañantes la entrega de teléfonos celulares y otros objetos de valor. Los ladrones se percataron de que el joven tenía en su poder una computadora personal, por lo que uno de ellos intentó quitársela, pero él resistió, y el agresor disparó.
Los participantes se dieron a la fuga abordo de un vehículo tipo Chevy, color azul marino; mientras que el dueño del establecimiento pidió el apoyo de servicios de emergencia, a fin de trasladar al herido a un hospital público, quien murió minutos después, cuando se le brinda la asistencia médica.
Elementos de la policía fueron alertados del robo y rastrearon el automóvil involucrado mediante las cámaras del Centro de Comando y Control (C2). Aproximadamente a las 00:40 horas del 19 de mayo, el automotor, tripulado por los responsables, fue localizado sobre Eje Central Lázaro Cárdenas, en dirección al sur.
Los uniformados lograron la detención de los implicados, y tras efectuarles la revisión correspondiente, lograron asegurar un arma de fuego tipo revólver con cinco cartuchos útiles y un cartucho percutido, que fueron puestos a disposición de la representación social.
A partir de los peritajes practicados en materia de balística, se logró establecer que la bala que provocó el fallecimiento del estudiante, fue disparada con la misma arma que tenían en su poder los pasajeros del automóvil Chevy, lo que representó una de las evidencias que se integró al proceso contra el imputado.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
Con estos hechos la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.
Se exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx
+++
App Seguridad Chimalhuacán, una herramienta más contra la delincuencia
Como parte de las acciones que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal para optimizar la atención de emergencias y denuncias, proyecta sumar usuarios a su aplicación Seguridad Chimalhuacán, para smartphones con sistema Android, misma que opera desde el año 2015.
Al respecto, el titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas, informó que la App es una herramienta más para dar seguridad a la ciudadanía, dijo que pretenden sumar al mayor número de usuarios a la plataforma de emergencias, pues a través de ella pueden contactar a los operadores del Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal para una respuesta inmediata de la Policía, Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales.
Dijo que la aplicación sirve para que los chimalhuacanos puedan realizar denuncias mediante mensajes de texto con fotografías, relacionadas con actividades que ponen en riesgo su seguridad y la de sus comunidades.
Asimismo, la App cuenta con un menú de noticias de las acciones sobresalientes de Seguridad Pública, los usuarios son informados de los eventos más importantes que ocurren en sus comunidades: detenciones y presentaciones al Ministerio Público; asesorías en escuelas de prevención del delito y primeros auxilios; además del trabajo de la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Célula de Búsqueda Inmediata para personas extraviadas, entre otros.
“Realizaremos una campaña de difusión entre la población, para hablarles del uso correcto, en los Círculos de Seguridad invitaremos a los vecinos a descargar la aplicación en sus celulares con el objeto de unir fuerzas contra la inseguridad y estrechar la comunicación”, indicó Hernández Salas.
Cabe destacar que para dar una respuesta oportuna ante emergencias, Seguridad Pública municipal también cuenta con el programa de Alarmas Vecinales: más de 50 módulos con torreta luminosa y sonora conectados a la Comandancia Municipal, además del número local 5853-6128.
+++
http://www.notimx.mx/2017/02/app-seguridad-chimalhuacan-una.html
http://argentumnoticias.blogspot.mx/2017/02/como-parte-de-las-acciones-que.html
http://informabajacalinor.blogspot.com/2017/02/proyecta-sumar-usuarios-su-aplicacion.html
http://bajacalisurnoti.blogspot.com/2017/02/que-se-lleva-cabo-del-25-de-febrero-al.html
http://benjaminargumedo.blogspot.com/2017/02/el-titular-de-la-corporacion-cristobal.html
http://bluevelvetdaily.blogspot.mx/2017/02/dijo-que-pretenden-sumar-al-mayor.html
http://dariocarlodurso.blogspot.mx/2017/02/estrategico-de-la-comandancia-municipal.html
http://davidtemplar.blogspot.com/2017/02/dijo-que-la-aplicacion-sirve-para-que.html
http://diariodechihuahuaweb.blogspot.com/2017/02/la-app-cuenta-con-un-menu-de-noticias.html
http://diariomichoacan.blogspot.com/2017/02/los-usuarios-son-informados-de-los.html
http://cordondeplatacomm.blogspot.mx/2017/03/asesorias-en-escuelas-de-prevencion-del.html
Invertimos en más espacios recreativos
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, aprobó la construcción de una nueva área recreativa en el barrio Tlatelco que beneficiará a más de cinco mil niños, jóvenes y adultos.
“El objetivo consiste en rescatar predios en mal estado y convertirlos en áreas recreativas; con ese tipo de obras fomentamos la activación física y contribuimos a mejorar la salud”.
La munícipe informó que la construcción de esta área se llevará a cabo tras diversas gestiones realizadas ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), a fin de destinar recursos del programa Infraestructura, en su vertiente de Espacios Públicos.
“Destinaremos 2.7 millones de pesos en la nueva área recreativa, la inversión será bipartita, es decir, el gobierno municipal aportará 1.35 millones de pesos y la federación la misma cantidad”.
El área contará con sanitarios, módulo de vigilancia, explanada, ejercitadores para adultos, juegos infantiles, estacionamiento para bicicletas y caseta de vigilancia.
La edil explicó que esta área se suma a los más de 35 espacios recreativos distribuidos por todo el territorio municipal, entre parques, albercas, deportivos y plazas públicas.
“Con la rehabilitación de áreas proporcionamos más opciones para la recreación y la actividad física sin necesidad de que los chimalhuacanos gasten considerables recursos económicos para desplazarse a sitios de diversión fuera de la localidad”.
Cabe destacar que además de esta obra, recientemente el gobierno local inauguró un área recreativa en el barrio Artesanos, la cual se suma a los siete sitios de esparcimiento que se pretenden construir durante la actual administración.
+++
http://www.notimx.mx/2017/02/invertimos-en-mas-espacios-recreativos.html
http://elfistolescarlata.blogspot.com/2017/03/el-gobierno-del-nuevo-chimalhuacan.html
http://restaurantesworld.blogspot.com/2017/03/el-barrio-tlatelco-que-beneficiara-mas.html
http://gabinobarrerahabla.blogspot.com/2017/03/el-objetivo-consiste-en-rescatar.html
http://guerreroinforma.blogspot.com/2017/03/con-ese-tipo-de-obras-fomentamos-la.html
http://informativodehidalgo.blogspot.com/2017/03/la-municipe-informo-que-la-construccion.html
http://informativonuevoleonweb.blogspot.com/2017/03/a-fin-de-destinar-recursos-del-programa.html
http://jonnycmalo.blogspot.com/2017/03/destinaremos-27-millones-de-pesos-en-la.html
http://josephblacky.blogspot.mx/2017/03/el-gobierno-municipal-aportara-135.html
http://larosanegrainfo.blogspot.mx/2017/03/el-area-contara-con-sanitarios-modulo.html
http://losplanetasnews.blogspot.mx/2017/03/la-edil-explico-que-esta-area-se-suma.html
Entregamos apoyos a mujeres jefas de familia
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con autoridades estatales y federales, entregó 550 apoyos del programa Mujeres que Logran en Grande, apoyando a cada beneficiaria con tres mil pesos.
“Con esta acciones pretendemos generar mejores condiciones de vida, tanto para las jefas de familia como para sus hijos y dependientes económicos”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, durante el evento realizado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.
La munícipe explicó que la entrega de tarjetas “es resultado del trabajo en equipo que hacemos los tres niveles de gobierno para favorecer la calidad de vida de las familias chimalhuacanas; en especial aquellos hogares en donde la mujer es el principal proveedor «.
Por su parte, el delegado estatal del programa Prospera, Alejandro Castro, anunció que además de estos apoyos, durante el segundo semestre del presente año las mujeres chimalhuacanas recibirán un curso enfocado a mejorar las finanzas en el hogar.
“Se trata de un taller de inclusión financiera, en el cual explicaremos distintas estrategias para ahorrar y hacer rendir los recursos, así como emprender un negocio, todo ello con el propósito de que las mujeres se incorporen al sector económicamente activo”.
Una de las jefas de familia que recibió este apoyo es Ana Villalba, quien vive en la colonia Santa María Nativitas y agradeció el estímulo por parte de las autoridades.
“Voy a invertir en la educación de mi hija Valeria Durán Villalba, quien cursa el segundo grado de secundaria. Espero nos sigan apoyando para que ella pueda seguir adelante y pueda concluir una carrera”.
De acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México uno de cada cinco hogares es dirigido por una mujer, y en Chimalhuacán más de 33 mil madres de familia sustentan un hogar.
+++
http://www.notimx.mx/2017/02/entregamos-apoyos-mujeres-jefas-de.html
http://mamadoloresboletin.blogspot.com/2017/03/con-el-objetivo-de-mejorar-la-calidad.html
http://marianoderodas.blogspot.mx/2017/03/en-coordinacion-con-autoridades.html
http://mordecaimoondog.blogspot.com/2017/03/entrego-550-apoyos-del-programa-mujeres.html
http://noticiasdecolimahoy.blogspot.mx/2017/03/con-esta-acciones-pretendemos-generar.html
http://prensadesonora.blogspot.com/2017/03/durante-el-evento-realizado-en-el.html
http://redaccionveracruz.blogspot.com/2017/03/la-municipe-explico-que-la-entrega-de.html
http://reportedepuebla.blogspot.mx/2017/03/en-especial-aquellos-hogares-en-donde.html
http://reportedesinaloa.blogspot.mx/2017/03/el-delegado-estatal-del-programa.html
http://sanluispotosinoticias.blogspot.mx/2017/03/se-trata-de-un-taller-de-inclusion.html
http://tamaulipasdiario.blogspot.com/2017/03/asi-como-emprender-un-negocio-todo-ello.html
Rehabilitación del Hospital 90 camas concluirá en Abril: Pineda Ramírez
Construirían área de hemodiálisis y banco de sangre
Autoridades de la Secretaría de Salud del Estado de México se comprometieron a concluir a finales del mes de abril la ampliación del Hospital General Chimalhuacán, mejor conocido como 90 camas, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
Detalló que tras una serie de negociaciones con la directora del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Elizabeth Dávila Chávez, las autoridades mexiquenses concluirán en un plazo máximo de 11 semanas la nueva infraestructura del nosocomio que incluye la ampliación a 120 camas, área de hemodiálisis y un banco de sangre.
Durante la Decimosexta Sesión Ordinaria de Gabinete Región III, celebrada en el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la munícipe y autoridades estatales acordaron reforzar los servicios de salud en todo el territorio local.
“Además de concluir la rehabilitación del Hospital 90 camas, presentamos ante la Secretaría de Salud del Estado de México una propuesta para ampliar la plantilla médicos y enfermeras, la cual, en caso de ser aprobada cubriría el 70 por ciento del personal especializado para los siete Centros de Salud del ISEM y la nueva clínica que se construye en San Agustín”.
La munícipe explicó que durante las últimas semanas, el gobierno municipal y el ISEM negociaron la incorporación de especialistas en el turno vespertino y fines de semana de los centros de salud.
Por su parte, le jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, Dulce Fabiola Tesillo Guzmán, argumentó que ya iniciaron las obras de rehabilitación de las siete unidades médicas del ISEM, “compromiso que adquirimos con el gobierno municipal el pasado lunes 20 de febrero”.
Cabe destacar que durante la Sesión Ordinaria de Gabinete, las autoridades de Chimalhuacán se reunieron con los ediles de Ixtapaluca, La Paz y Chicoloapan, así como representantes de distintas dependencias estatales y federales.
+++
http://www.notimx.mx/2017/02/rehabilitacion-del-hospital-90-camas.html
http://tlaxcalainforma.blogspot.com/2017/03/construirian-area-de-hemodialisis-y.html
http://tunnelanddevelopment.blogspot.mx/2017/03/autoridades-de-la-secretaria-de-salud.html
http://tunnelandtechnology.blogspot.mx/2017/03/mejor-conocido-como-90-camas-indico-la.html
http://visionglobalinc.blogspot.com/2017/03/detallo-que-tras-una-serie-de.html
http://argentumnoticias.blogspot.com/2017/03/las-autoridades-mexiquenses-concluiran.html
http://informabajacalinor.blogspot.com/2017/03/durante-la-decimosexta-sesion-ordinaria.html
http://bajacalisurnoti.blogspot.mx/2017/03/la-municipe-y-autoridades-estatales.html
http://benjaminargumedo.blogspot.mx/2017/03/en-caso-de-ser-aprobada-cubriria-el-70.html
http://bluevelvetdaily.blogspot.mx/2017/03/el-gobierno-municipal-y-el-isem.html
http://dariocarlodurso.blogspot.mx/2017/03/le-jefa-de-la-jurisdiccion-sanitaria-de.html
5 cosas que no sabías de la impresión en 3D
Escrito por Nikolay Velinski, Director Regional en Y Soft para Latinoamérica
Ciudad de México, 01 de marzo de 2017 – La tecnología es susceptible de ser perfeccionada a cada momento, sin embargo, a pesar del gran avance tecnológico de las últimas dos décadas, existen altas expectativas de lo que la tecnología puede hacer por nosotros. Aún no se cumplen los ideales vistos en películas o leído en novelas de ciencia y ficción, pues entre mayores innovaciones tecnológicas mayores exigencias, pero en realidad, se conoce muy poco del estado actual de los grandes inventos.
Una de estas tecnologías es la impresión 3D, que verdaderamente ha surgido como una revolución tecnológica en todos los sectores, desde la manufactura y educación hasta las ciencias aplicadas como medicina, física o química. Sin embargo, acostumbrarse a las impresiones en papel ha conducido a creer que la impresión tridimensional será igual de sencilla, rápida y con capacidad de crear todo lo que queramos.
Es importante entender las diferencias entre las impresoras 3D y las impresoras tradicionales: en la primera, el uso de insumos para imprimir un objeto no es nada parecido al uso de la tinta de una impresora de papel. Imprimir un objeto de un kilogramo requiere de la misma cantidad del insumo o material.
A medida que aumenta la tecnología 3D, avanzan con ella una serie de mitos que no son ciertos y crean expectativas en su aplicación. Al comenzar a explorar el uso de estos dispositivos, considera estos factores y tips para su uso:
Plug and play: gracias a los avances tecnológicos de los softwares, el uso de una impresora 3D es bastante sencillo, incluso para aquellos que no están técnicamente familiarizados con esta herramienta. Sin embargo, debido a que el producto final consta de diferentes dimensiones como altura, anchura y densidad, se debe tener conocimientos y habilidades en programas de diseño como AutoCAD, 3D Studio, Blender, etc., para tener a la perfección las medidas y tamaño del objeto a imprimir. Una vez creado el diseño, el software de la impresora convierte los diseños en un lenguaje que da las órdenes precisas para “moldear” el objeto capa por capa. Es importante asegurarse tener un programa de diseño fácil de usar que permita imprimir archivos en el formato reconocible por una impresora 3D. Primera impresión perfecta: a diferencia de una impresión tradicional, el modelo diseñado en 3D puede tardar varias pruebas para obtener los resultados de impresión perfectos que queremos. Esto significa que, se estará volviendo al archivo digital del diseño original para hacer ajustes, y pasar por el proceso de impresión de nuevo. Aunque esto parezca un proceso tardado, ello ha permitido grandes beneficios en el sector educación y de diseño, ya que ha permitido perfeccionar modelos, comprender nuevos conceptos y comprobar teorías. Sólo se puede imprimir sobre plástico: es un error creer que la única materia prima de impresión sea el plástico -aunque es la más común y las más económica-, pues las impresoras 3D funcionan con diferentes sistemas de impresión que permiten, al igual que un artesano, trabajar sobre diferentes materiales como madera, cerámica, goma, aluminio, etc. Mientras más avances en
tecnologías de impresión 3D, mayor es la cantidad de materiales sobre los que se pueda imprimir. Dependiendo del tipo de tecnología de impresión 3D que uno adquiera, se deberán considerar los materiales que se necesiten. Impresión de órganos humanos: es cierto que se pueden hacer infinidad de cosas, pero la impresión de órganos no es una realidad hoy día. Sin embargo, la tecnología de impresión 3D está cambiando a un ritmo acelerado, por lo que no se descarta la idea de que en un futuro la impresión de órganos a partir de las células del individuo sea una realidad, ya que, actualmente, es una tarea en proceso de investigación y desarrollo por parte de muchas compañías. Tiempo de impresión: una impresora tradicional tiene la capacidad de imprimir hasta 60 páginas por minuto, pero la impresión tridimensional debe precisar los detalles del objeto diseñado, ya que imprime por capas, lo que conlleva a que el producto terminado consuma varias horas, de 3 a 5 o más, dependiendo de los detalles y dimensiones. En este sentido, es importante elegir una impresora 3D capaz de estimar el tiempo de impresión y el uso de material en función del archivo de diseño.
A pesar de todo esto, la tecnología en impresión 3D ha logrado un fuerte impacto en diversos sectores como en la educación, en donde las soluciones de Y Soft, gracias a su facilidad de uso, han permitido a los estudiantes prepararse para los desafíos del futuro. El mundo físico y el mundo digital se están fusionando con profundas consecuencias que van a redefinir el concepto de trabajo y de valor.
Acerca de Y Soft Y Soft proporciona soluciones empresariales avanzadas para oficinas que permiten crear negocios inteligentes. Tanto corporaciones como pequeñas y medianas empresas utilizan la plataforma de soluciones SafeQ para administrar, optimizar y proteger sus procesos digitales y de impresiones, así como sus flujos de trabajo. Nuestras soluciones para impresoras 3D están dedicadas al sector educativo, donde brindan un flujo de trabajo único, así como excepcionales beneficios de recuperación de gastos.
Fundada en el año 2000, la sede de la empresa está ubicada en Brno, República Checa con oficinas en Norteamérica y América Latina; Europa, Medio Oriente y África (EMEA); y la región de Asia-Pacífico (APAC). Si desea más información, visite http://www.ysoft.com
+++
Nuevo libro proporciona el modelo para una transformación digital exitosa
*Nick Evans, autor del libro, es responsable por el área de innovación de Unisys, y destaca cómo aprovechar nuevas tecnologías en el proceso de transformación empresarial hacia el modelo digital.
414px image
Ciudad de México, marzo de 2017.- Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció la publicación del libro Mastering Digital Business, una guía estratégica para capitalizar la próxima ola de transformación digital, el cual fue elaborado por Nicholas D. (Nick) Evans, vicepresidente de Technology Strategy & Innovation de Unisys, quien también es miembro de BCS, The Chartered Institute of IT, institución encargada de publicar el libro.
Conoce más acerca del liderazgo de pensamiento de Nicholas D. (Nick) Evans (en inglés).
En su libro, Evans da a conocer una fórmula para que las empresas obtengan una ventaja competitiva al combinar provechosamente las tecnologías disruptivas – incluyendo Social, Movilidad, Analytics, Nube, Wearables, IoT, Robótica, Automatización… – con modelos de negocio de plataforma, un dominio de los servicios digitales y las mejores prácticas en la innovación empresarial.
Haga clic aquí para obtener más información (en inglés) acerca de la innovación y el liderazgo de Unisys en la transformación del seguro digital, así como solicitar información y hacer comentarios sobre Mastering Digital Business.
Consulta aquí más información acerca de BCS, The Chartered Institute of IT (en inglés).
+++
D-Link proporciona una mejor calidad de vida en ciudades inteligentes con una nueva gama de productos M2M y 4G LTE
- La experiencia técnica de la compañía apoyará el viaje hacia el futuro conectado.
D-Link, líder en infraestructura para redes y en mindshare en la categoría de conectividad en América Latina, está mostrando numerosos productos de la más completa gama de soluciones de la industria M2M y 4G LTE. A medida que el Internet de las Cosas (IoT) continúa desarrollándose y expandiéndose, D-Link se esfuerza por seguir proporcionando soluciones que permitan una mejor calidad de vida en ciudades inteligentes.
Anny Wei, presidente de D-Link Corporation menciona que a medida que el mundo conectado continúa desarrollándose y expandiéndose, las demandas de tecnología para apoyar este nuevo ecosistema aumentan.
“En D-Link hemos estado liderando el camino en APs exteriores, extensión de cobertura de pequeñas células, puntos de acceso LTE en el vehículo y conexión directa de la máquina durante los últimos años. Precisamente durante el Mobile World Congress 2017 (MWC) que se efectuó hace un par de días en Barcelona, nos reunimos con nuestros socios y clientes para discutir cómo podemos utilizar nuestra experiencia técnica en estas áreas para seguir apoyando el viaje hacia el futuro conectado”.
Los productos que D-Link mostró dentro del MWC son:
- Conectividad y Vigilancia: Las redes de comunicaciones de alta velocidad y los sistemas de vigilancia son claves en el desarrollo de entornos urbanos inteligentes de alta calidad. Los Hotspots y Bridges LTE de D-Link proporcionan conectividad que permiten a la comunidad acceder de manera efectiva a fuentes de información y entretenimiento, mientras que las cámaras de vigilancia con streaming de video fluido, como la cámara LTE (DCS-2800LM) garantizan que la vida cotidiana sea más segura y simple.
- Entorno supervisado: D-Link utiliza la tecnología LoRa, una red de área amplia de baja potencia, para monitorear el medio ambiente en instalaciones como campus, hospitales, fábricas y granjas. Los productos LoRa, como el Gateway IOT D-Link (DWM-312G), proporcionan mejores medidas de seguridad y un uso eficiente de los recursos con la capacidad de rastrear, monitorear y controlar factores ambientales como la temperatura, las emisiones de CO2 y la energía.
- Vehículos conectados: Los dispositivos Wi-Fi portátiles y los hotspots dentro del vehículo, como el Hotspot LTE (DWM-321) de vehículo D-Link, ofrecen utilidades cuando quieras y donde quieras. Las tecnologías de D-Link, como el OBD2 Tracker (DWM-320), también pueden funcionar junto con cámaras de red y rastreadores GPS para monitorear y reportar el comportamiento de los conductores y pasajeros, lo que permite un transporte más seguro.
- Superfast 4G + LTE: Velocidades Super Rápidas de banda ancha móvil – 4G+LTE – donde D-Link lidera una vez más. CAT6 de 300 Mbps de Internet móvil es sólo el comienzo – el último CAT12 soporta velocidades de descarga de hasta 600 Mbps, proporcionando increíble acceso a Internet móvil de alta velocidad donde quiera que estés, ya sea en casa o en cualquier lugar. El acceso a archivos desde cualquier lugar a través de la nube hace la vida más sencilla y más conveniente. Las soluciones avanzadas 4G+LTE de D-Link, incluyendo el LTE CAT9 Mobile Hotspot (DWR-937) y el LTE CAT9 IAD (DWR-976) soportan LTE CAT9 a CAT12 para acceso a Internet móvil de alta velocidad.
- Soluciones Híbridas: La cantidad de contenido en Internet ha aumentado dramáticamente en los últimos tiempos, lo que resulta en una demanda de anchos de banda más rápidos. Los Routers híbridos DSL+LTE, como el Router híbrido DSL+LTE de D-Link (DWR-980), le permiten combinar Internet móvil 4G LTE con banda ancha DSL de línea fija para ofrecer velocidades de Internet aún más rápidas. Conocida como la «cuarta utilidad», a menudo se considera que una conexión a Internet rápida y fiable es una utilidad básica como el agua, el gas o la electricidad. Con una solución híbrida, tiene un servicio de Internet a prueba de fallos que continuará proporcionando conectividad incluso si las conexiones LTE o DSL fallan.
- Máquina a máquina: La tecnología Machine to Machine es una parte integral del Internet de las Cosas. Recopila datos de sensores remotos, mantenga activos conectados sin desplegar nueva infraestructura, tome pagos desde cualquier lugar o despliegue redes en áreas remotas. Las organizaciones pueden trabajar más inteligentemente con los productos M2M de D-Link. Las rápidas velocidades 4G LTE, como las suministradas por el Router 4G LTE M2M de D-Link (DWM-312), le brindan la conectividad fiable y permanente que necesita para su negocio en la era digital.
Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com
+++
ALISTA SSP-CDMX OPERATIVO PARA PARTIDO PUMAS – TIGRES
* En el dispositivo Estadio Seguro participarán 3 mil 200 policías de la CDMX
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicará este miércoles el dispositivo de seguridad y movilidad Estadio Seguro con motivo del partido de la Liga de Campeones CONCACAF entre UNAM y Tigres, que se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario.
El operativo encabezado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, tiene como objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes y prevenir actos que atenten contra la paz pública, además de inhibir la reventa y acompañar a los grupos de animación de ambas escuadras.
En el dispositivo se desplegarán tres mil 200 policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como de la Jefatura del Estado Mayor Policial, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para generar acciones preventivas y reactivas ante cualquier hecho que afecte la tranquilidad y armonía del partido.
Se instalarán filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, encendedores, latas de aluminio o cualquier objeto que representan un riesgo a la seguridad; además se restringirá el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.
La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilicen el transporte público, y así garantizar el flujo vehicular, además de controlar los estacionamientos provisionales en las zonas aledañas al estadio y apegados a las normas que establece el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
PONE EN MARCHA ERUVIEL ÁVILA PROGRAMA DE VIDEOVIGILANCIA ESCOLAR
Un total de mil escuelas serán monitoreadas y tendrán línea directa al 911 y acceso gratuito a internet.
Toluca, México, 1 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el programa de Videovigilancia Escolar, mediante el cual se monitorearán mil escuelas de diversas regiones del Estado de México, a través de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec y Toluca, para resguardar la seguridad de los alumnos, y además dará acceso gratuito a internet mediante la red de fibra óptica instalada.
“Más de 270 mil estudiantes que van a poder tener en la escuela, a través de esta fibra óptica, el internet gratuito, ya iniciamos la colocación de este internet y de cámaras de videovigilancia a las afueras de la escuela para poder estar muy pendientes de lo que sucede al interior y al exterior, tendrán un teléfono de emergencia estas escuelas, para llamar directamente al 911 en caso de una emergencia”, expresó.
En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, y luego de realizar una prueba de la forma en cómo funcionará este programa, Eruviel Ávila explicó que la primera etapa considera planteles de nivel básico, preparatoria y universidad de 69 municipios mexiquenses, que serán monitoreados a través del sistema de Videovigilancia del Edoméx, integrado por más de 10 mil cámaras.
“El objetivo es que nuestros niños, nuestros maestros estén bien seguros, y es parte del esfuerzo y del trabajo que venimos haciendo en el Gobierno del Estado de México”, apuntó.
La secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, indicó que el acceso a internet permitirá al personal docente a cumplir con sus tareas administrativas e incrementar la vigilancia de los planteles educativos, sobre todo en periodos vacacionales y fines de semana, que es cuando son más vulnerables.
Por su parte, el comisionado de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, manifestó que con la videovigilancia en las escuelas se incrementará la seguridad a la hora de entrada y salida de los alumnos, así como vigilar que se llevé a cabo el operativo mochila, que se realiza a petición de los padres de familia y los docentes.
Las instituciones educativas, explicó el comisionado, tendrán una línea directa conectada al 911 para reducir tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad, y el sistema de internet será monitoreado por la policía cibernética, para evitar que los alumnos sean acosados y reciban información inapropiada.
Durante el evento, el gobernador mexiquense entregó apoyos de las Acciones por la Educación a integrantes de escoltas escolares y de educación especial.
+++
Piden diputados más recursos para estados con población migrante
- Buscan cambiar las reglas de distribución del Fondo General de Participaciones, con el objetivo de apoyar a las entidades con mayor índice de migración
Ciudad de México a 01 de marzo de 2017.- La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados emitió una opinión favorable a la Iniciativa para reformar el artículo 2º de la Ley de Coordinación Fiscal, con la que se busca aportar más recursos a estados con población migrante.
“Específicamente, la iniciativa cambiaría la forma de distribución del Fondo General de Participaciones, con la finalidad de que se tome en cuenta la población migrante de cada entidad”, aseguró el diputado presidente de la Comisión, Juan Pablo Piña Kurczyn.
El legislador panista agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen mecanismos para apoyar a la comunidad migrante, principalmente la que radica en Estados Unidos, misma que asciende a alrededor de doce millones de mexicanos.
En la opinión sometida al pleno de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, se establecieron las beneficios económicos y sociales que brindaría la aprobación de la iniciativa, misma que fue respaldada en su totalidad por los integrantes del comité.
«El riesgo de que sean deportados millones de paisanos bajo las nuevas políticas del Presidente Trump, nos obliga a legislar de manera urgente para generar las condiciones óptimas para la sociedad mexicana, por lo que mediante este mecanismo pretendemos apoyar a los connacionales en el exterior», añadió Piña Kurczyn.
La mencionada opinión será enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados quien será la encargada de dictaminar y darle procedencia la iniciativa.
+++
DESIGNA TITULAR DE LA SSP-CDMX A NUEVA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada, designó a partir del día de hoy a la licenciada Nicole Fournier Álvarez Icaza como directora ejecutiva de Comunicación Social, quien hasta ayer fungía como asesora de Comunicación Social y Relaciones Públicas, cargo al que arribó en agosto de 2015.
La licenciada Fournier Álvarez Icaza anteriormente también se encargó de la Oficina de Comunicación Social de la Contraloría General de la CDMX, puesto que desempeñó de diciembre de 2012 a enero de 2015.
La designación obedece a la necesidad de modificar la vinculación con todas y cada una de las áreas y personas que conforman la fuente periodística y los representantes de los medios de comunicación, así como en respetar a todos y cada uno de los trabajadores del área de comunicación social toda vez que en ocho meses previos no se logró obtener una metodología y forma de difusión acordes a las necesidades institucionales y a la importante función de seguridad pública.
Es por ello que en todo momento, la SSP-CDMX será respetuosa de la sociedad, los medios de comunicación y la verdad de los hechos.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
CITIBANAMEX : Sector de concesionarias de autopistas de peaje de México
México sigue teniendo un camino más difícil que Brasil
Preferimos a Pinfra vs. OHL México. Preferimos a Pinfra vs. su rival local OHL México, debido a su menor apalancamiento y a la menor sensibilidad del precio de su acción a los eventos políticos. Sin embargo, seguimos prefiriendo a sus rivales brasileños Ecorodovias, y posteriormente, a CCR entre las concesionarias latinoamericanas de autopistas de peaje bajo nuestra cobertura. Ante las perspectivas de la actividad económica en Brasil que apuntan al menos a una lenta recuperación, y con las menores tasas de interés, que impulsaría a las acciones que actúan como bonos, el desempeño de Ecorodovias y CCR debería seguir siendo mejor que el de sus contrapartes mexicanos, considerando la amplia diferencia entre las tendencias en cada país.
La demanda de autopistas de peaje de OHL México es menos elástica. El crecimiento del volumen del tráfico de OHL México parece menos sensible a los aumentos de tarifas que el de Pinfra. Las diferencias geográficas podrían explicar parte de las características más atractivas de la elasticidad de la demanda de OHL México. OHL México tiene mayor exposición a la densamente poblada área metropolitana de la Ciudad de México, y los consumidores de esta región podrían preferir pagar peajes en las autopistas en lugar de usar como alternativa carreteras sin peaje congestionadas. Aunque Pinfra también tiene una importante exposición a la Ciudad de México, la compañía también tiene activos de autopistas de peaje en lugares como Michoacán y Sonora, donde las carreteras alternativas podrían ser más competitivas.
Pero el crecimiento del tráfico de OHL México es más sensible al crecimiento del PIB. Tomando en cuenta que el área metropolitana de la Ciudad de México genera aproximadamente una cuarta parte del PIB del país, no es muy sorprendente ver al crecimiento del tráfico de autopistas de peaje de OHL México con una correlación de 0.77 con el crecimiento del PIB de México (vs. 0.47 de correlación para Pinfra).
Aumentamos el Precio Objetivo de Pinfra a P$207.00 por acción; cambio en la metodología de valuación de OHL México. La incorporación de los resultados del 4T16 a nuestro modelo de Pinfra resulta en un ligero aumento de nuestros estimados del EBITDA. Estos cambios añaden P$3 a nuestro PO a 12 meses calculado bajo la metodología de flujos descontados de efectivo, a P$207.00 por acción común. Para OHL México, reiteramos nuestro PO a 12 meses de P$24.00 por acción, pero cambiamos de una metodología de valuación de múltiplos EBITDA en efectivo a 12 meses a otra de flujos de efectivo descontados. Nuestros nuevos estimados también incorporan los resultados del 4T16.
+++
CITIBANAMEX : Fibra Hotel (FIHO.12)
Reiteramos recomendación de Venta tras aumentar el PO a P$13.20 por menor capex y EBITDA superior a lo esperado
Reiteramos recomendación de Venta; el Precio Objetivo a 12 meses aumenta a P$13.20 por CBFI (RTE de -4%) por los sólidos resultados del 4T16 y las reducciones de estimados del capex y de la deuda neta. Aumentamos nuestro PO a 12 meses de Fibra Hotel (FIHO) a P$13.20 (de P$12.50 anteriormente) por Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (CBFI), después de incluir el EBITDA del 4T16 superior a lo esperado e incorporar la decisión de la administración de posponer su plan de desarrollo de 2018. Con un RTE de -4% a nuestro PO a 12 meses revisado, y con un alto múltiplo VC/EBITDA de 12x (2017E), reiteramos nuestra recomendación de Venta (3) de las acciones de FIHO.
El EBITDA del 4T16 superior a lo esperado resulta en un aumento de 5% del EBITDA proyectado para 2017. Tras los sólidos resultados de FIHO en el 4T16 y el margen EBITDA superior a lo proyectado (ver el reporte Fibra Hotel – 4T16: EBITDA +45% anual, 7% superior a nuestro estimado; la mayor tarifa diaria promedio (ADR) resulta en unos ingresos por habitación disponible (RevPar) superiores a lo esperado y en una expansión del margen, publicado el 28 de febrero), aumentamos en 5% nuestra proyección del EBITDA para 2017 a P$875 millones. (Ver la Figura 1).
La suspensión indefinida de proyectos en desarrollo para 2018 aumenta la valuación bajo la metodología de flujos de efectivo descontados por el menor capex y la reducción de la deuda neta. Nuestra valuación de flujos de efectivo descontados se benefició de la exclusión de más de P$1,000 millones en capex de desarrollo proyectado para 2018, después de que la administración decidiera suspender estos proyectos para mantener niveles saludables de apalancamiento en un entorno difícil, una estrategia que nos parece acertada. Como consecuencia, reducimos considerablemente nuestros estimados de capex y deuda neta para 2018.
A su vez, la menor deuda reduce los gastos por intereses e impulsa el crecimiento de las utilidades; nuestros estimados actuales de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) para 2017 ahora están en línea con las metas de la administración. Nuestro nuevo estimado de los AFFO/acción de P$1.24 (+24% anual) proyectados para 2017 están ahora en línea con la meta de un aumento de 25% anual de FIHO.
Caso Optimista vs. Caso Pesimista. Nuestro caso optimista contempla un EBITDA de FIHO proyectado para 2017 12% superior y una valuación de P$17.90 (+19% vs. el último cierre), mientras que nuestro caso Pesimista proyecta un EBITDA para 2017 11% inferior y una valuación de P$9.70 (-35% vs. el último cierre).
+++
Citibanamex :Sector de concesionarias de autopistas de peaje de México
México sigue teniendo un camino más difícil que Brasil
Preferimos a Pinfra vs. OHL México. Preferimos a Pinfra vs. su rival local OHL México, debido a su menor apalancamiento y a la menor sensibilidad del precio de su acción a los eventos políticos. Sin embargo, seguimos prefiriendo a sus rivales brasileños Ecorodovias, y posteriormente, a CCR entre las concesionarias latinoamericanas de autopistas de peaje bajo nuestra cobertura. Ante las perspectivas de la actividad económica en Brasil que apuntan al menos a una lenta recuperación, y con las menores tasas de interés, que impulsaría a las acciones que actúan como bonos, el desempeño de Ecorodovias y CCR debería seguir siendo mejor que el de sus contrapartes mexicanos, considerando la amplia diferencia entre las tendencias en cada país.
La demanda de autopistas de peaje de OHL México es menos elástica. El crecimiento del volumen del tráfico de OHL México parece menos sensible a los aumentos de tarifas que el de Pinfra. Las diferencias geográficas podrían explicar parte de las características más atractivas de la elasticidad de la demanda de OHL México. OHL México tiene mayor exposición a la densamente poblada área metropolitana de la Ciudad de México, y los consumidores de esta región podrían preferir pagar peajes en las autopistas en lugar de usar como alternativa carreteras sin peaje congestionadas. Aunque Pinfra también tiene una importante exposición a la Ciudad de México, la compañía también tiene activos de autopistas de peaje en lugares como Michoacán y Sonora, donde las carreteras alternativas podrían ser más competitivas.
Pero el crecimiento del tráfico de OHL México es más sensible al crecimiento del PIB. Tomando en cuenta que el área metropolitana de la Ciudad de México genera aproximadamente una cuarta parte del PIB del país, no es muy sorprendente ver al crecimiento del tráfico de autopistas de peaje de OHL México con una correlación de 0.77 con el crecimiento del PIB de México (vs. 0.47 de correlación para Pinfra).
Aumentamos el Precio Objetivo de Pinfra a P$207.00 por acción; cambio en la metodología de valuación de OHL México. La incorporación de los resultados del 4T16 a nuestro modelo de Pinfra resulta en un ligero aumento de nuestros estimados del EBITDA. Estos cambios añaden P$3 a nuestro PO a 12 meses calculado bajo la metodología de flujos descontados de efectivo, a P$207.00 por acción común. Para OHL México, reiteramos nuestro PO a 12 meses de P$24.00 por acción, pero cambiamos de una metodología de valuación de múltiplos EBITDA en efectivo a 12 meses a otra de flujos de efectivo descontados. Nuestros nuevos estimados también incorporan los resultados del 4T16.
+++
RECONOCE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO AL EMPRESARIADO NACIONAL QUE ESTÁ RESUELTO A SEGUIR INVIRTIENDO Y CRECIENDO CON MÉXICO
Las inversiones que realizan en el país las empresas hablan de la confianza que hay de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México, de creer en el provenir de México, afirmó.
Inauguró la Planta High Pressure Die Casting de la empresa Nemak, para producir autopartes.
Lo que aquí se está acreditando es que hay confianza en México; hay confianza a partir de las bases que se han sentado para el futuro crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la industria nacional, señaló.
Lo Hecho en México es sinónimo de calidad, y ello es gracias a los trabajadores del país y a nuestros empresarios, aseguró.
El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy la Planta HPDC (High Pressure Die Casting) de la empresa Nemak, que estará destinada a producir autopartes, en donde expresó su reconocimiento “al empresariado nacional que está decidido, que no claudica ante escenarios de incertidumbre, y está muy resuelto a seguir invirtiendo y creciendo con México”.
Señaló que las inversiones que realizan las empresas en el país hablan “de la confianza que hay de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México, de creer en el provenir de México”.
“Pudiera ser muy fácil llevarse estas inversiones a otras partes del mundo, o guardarlas y no invertir en México, y aquí lo que se está acreditando es que hay confianza en México, hay confianza a partir de las bases que se han sentado para el futuro crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la industria nacional”, añadió.
El Primer Mandatario recordó que hace tres décadas, lo que “principalmente exportábamos al mundo era petróleo, y casi sólo eso, pues 80 por ciento de nuestras exportaciones eran petróleo”. Nuestros productos, agregó, “difícilmente podían competir con otros iguales en otros mercados, simplemente porque no eran de la debida calidad”.
Señaló que a partir de que nuestro país decidió abrirse y empezó a insertarse en el mundo y a desarrollar una industria, “hoy podemos afirmar que México tiene una industria que puede competir con cualquiera de otra parte del mundo”.
El Titular del Ejecutivo Federal dijo que su Gobierno ha decidido relanzar el sello “Hecho en México”, para “darle valor y este crédito tan importante que tiene lo hecho en México. Que los mexicanos sepamos apreciarlo y reconocerlo, pero que el mundo entero sepa que la marca ‘Hecho en México’ es sinónimo de calidad, de ser un producto bien hecho, y sí, fabricado en México”.
Apuntó que ello es “gracias a los trabajadores de nuestro país, y a nuestros empresarios que se la siguen jugando con nuestro país”.
En el evento, el Presidente Peña Nieto mencionó que en la vinculación económica y comercial con los Estados Unidos de América “lo que hoy tenemos por cierto es que es una relación que se va a reconfigurar”.
“Vamos a renegociar a su debido tiempo, y llegado el momento, el Acuerdo de Libre Comercio con Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, porque así se ha fijado, porque ha habido un cambio en el Gobierno de los Estados Unidos, porque su política exterior está cambiando”, dijo.
Resaltó: “como Presidente de México tengo clara, muy clara, la encomienda de los mexicanos, el mandato que me da la sociedad mexicana. Y no sólo lo asumo porque sea mi deber como Presidente de la República, sino además lo asumo con plena convicción: defender los intereses de México y de los mexicanos; defenderlos frente a los postulados y posiciones que tenga cualquier otro Gobierno”.
“Somos una nación que se conduce, sí, al amparo de una buena diplomacia, sí al amparo de respetar a otros, porque exigimos para nosotros el mismo respeto, exigimos que se nos respete como nación soberana que ejerce su soberanía y que va con esta condición y con este carácter a sentarse a la mesa con otros iguales para reconfigurar los términos de la relación con otros países, particularmente con los Estados Unidos”, expresó.
El Primer Mandatario señaló que la relación con los Estados Unidos y con Canadá, las tres naciones que integramos el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica, “debe derivar en algo positivo para los tres países”.
“Nos necesitamos entre sí, somos parte de eslabones, de cadenas de valor que ya están integradas y muy consolidadas y que no podemos ignorar, pero también México está listo y está abriéndose camino y brecha ante otros mercados donde nuestros productos también pueden competir”, refirió.
“Tengan certeza, como lo he señalado y además lo hemos venido acreditando, que el Gobierno de la República será uno de los grandes aliados que tengan los sectores productivos de nuestro país para seguir creciendo, para seguir desarrollándose, para seguirse transformando, y que ello, al final de cuentas, depare crecimiento, desarrollo de nuestra industria, y sobre todo oportunidades de crecimiento personal para sus trabajadores”, puntualizó.
EN LAS FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y DE SU INTEGRACIÓN GLOBAL PODEMOS ASPIRAR POR UN FUTURO MÁS ALLÁ DE NUESTRAS ACTUALES DEPENDENCIAS EN INTEGRACIÓN: ILDEFONSO GUAJARDO
Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, resaltó que es “en las fortalezas de la economía mexicana y de su integración global, donde podemos aspirar a apostar por un futuro que nos lleve más allá de nuestras actuales dependencias en integración”.
Agregó que es en la visión y en la esperanza de un grupo industrial como el de Nemak, que podemos enfrentar la incertidumbre que hoy tenemos.
Enfatizó que con 36 plantas en el mundo en 16 países, y empleando a 21 mil personas, “esta empresa es un ejemplo de que la presencia de México, a través de la inversión extranjera, no nos hace más débiles, nos hace más fuertes. Es, sin duda, punta de lanza para demostrar de lo que México es capaz en el contexto internacional”.
Indicó que Nemak ha sobresalido internacionalmente a través de una muy sencilla receta: transferencia de tecnología, innovación y, sin duda, sofisticación en los procesos productivos. Añadió que esta nueva planta empleará un proceso muy sofisticado de inyección de aluminio con el que se producirán más de dos millones de componentes ultraligeros, los que darán mayor fortaleza al sector automotriz.
Empresas como ésta, refirió, “nos recuerdan que detrás del éxito hay siempre una historia de trabajo y esfuerzo, de gente visionaria y comprometida con el desarrollo de México”.
EL EMPRESARIADO NACIONAL Y LOS INVERSIONISTAS TIENEN CONFIANZA EN MÉXICO Y EN SU PRESIDENTE: GOBERNADOR JAIME RODRÍGUEZ
Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, destacó que la presencia del Presidente de la República en la inauguración de la planta de Nemak, da confianza a Nuevo León y a los inversionistas de que se tiene el apoyo y el aprecio de quien dirige el país. “En el estado, hoy reconozco todo lo que el Presidente está haciendo por nosotros”, dijo.
Precisó que esta planta es un ejemplo “de que los empresarios de Nuevo León quieren y tienen confianza en este país y en este estado”, y aseguró al Presidente Peña Nieto: “el empresariado nacional está atento a lo que usted decida, y también está apoyándolo”.
Afirmó que “con la apertura de esta planta, Nemak demuestra que con tenacidad y trabajo se puede llegar muy lejos; que con constancia y voluntad es posible hacer siempre más”.
MÉXICO TIENE UN GRAN TALENTO EN SU GENTE: DIRECTOR GENERAL DE NEMAK
Armando Tamez Martínez, Director General de Nemak, indicó que la empresa es actualmente el principal productor de cabezas de aluminio y monoblocks a nivel mundial, y que se encuentran muy orgullosos de ser una empresa mexicana líder.
Informó que la planta que inauguró hoy el Presidente de la República cuenta con una inversión de “200 millones de dólares con la tecnología más avanzada de alta presión. Va a tener una capacidad de 45 mil toneladas de aluminio al año para producir 2.2 millones de componentes ligeros”, y generará más de 600 empleos directos y mil 800 indirectos.
“Sabemos que México tiene muchas oportunidades como país, pero México tiene un gran talento en su gente. La gente en México tiene un gran deseo de aprender, de prosperar y demostrarle al mundo que podemos ser los mejores”, finalizó.
+++
Se ofertó limón a bajo costo en la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume
- En las próximas ediciones se incorporará la venta de nopales, mangos y ciruelas
- Se vendieron siete toneladas de alimentos en la caravana realizada en la explanada de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER)
Ante la baja producción de limón por la estacionalidad y en apoyo a las familias, en la caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume se ofertó limón a 18 pesos el kilogramo, lo que representa un ahorro de 30 a 50 por ciento en comparación con los costos en los supermercados y otros establecimientos.
El director de Promoción Comercial de la SEDER, René Arenas Gutiérrez, destacó que en el periodo de primavera suele registrarse una baja en la producción del limón, por el comportamiento biológico de la especie y esto trae como consecuencia el encarecimiento del fruto y que se incremente el precio.
“El limón estuvo a 18 pesos y aun así está debajo de lo que está en el mercado porque el precio está fluctuando entre 28 y 35 pesos aproximadamente. Es un limón que viene de calidad como siempre”, explicó que en esta ocasión la fruta fue vendida por un productor de Atotonilco El Alto.
Otro de los productos que más se vendieron fue la fresas a 16 pesos el kilogramo, lo que representó un ahorro sustancial en beneficio de los consumidores que acudieron a comprar directamente a los productores.
Arenas Gutiérrez informó también que la convocatoria a este ejercicio de vinculación directa del productor del campo con la ciudad, sigue teniendo eco y una prueba de ello es que un agricultor de Zapopan se incorporará para la siguiente caravana con la venta de nopales y posteriormente con ciruelas y mango barranqueño, dos frutas de la estación primaveral.
El DATO:
- Se contó con la venta de lácteos, huevo, jitomate, carne de cerdo, papas y chile poblano, entre otros.
- En la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume participaron alrededor de 650 personas.
- Se estima que se comercializaron siete toneladas de alimentos.
+++
SSP-CDMX ASEGURA A TRES IMPUTADOS POR ROBO, PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO Y DELITOS CONTRA LA SALUD; LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ QUE UN JUEZ DE CONTROL LOS VINCULE A PROCESO
* Al realizarles una revisión preventiva se encontraron 36 bolsas con hierba verde con las características propias de la mariguana, así como una bolsa de mujer con diferentes objetos y dos teléfonos celulares, además de un arma de fuego
* Los tres imputados cuentan con antecedentes penales; dos de ellos por robo mientras que el tercero, cuenta con un ingreso por delitos contra la salud
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Plateros, detuvieron a tres individuos por el delito de robo agravado calificado, portación de arma de fuego y delitos contra la salud en la delegación Álvaro Obregón, a quienes la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un juez de control los vincule a proceso.
En conferencia de prensa, el licenciado José Gil García, subsecretario de Información e Inteligencia Policial, informó que aproximadamente a las 08:56 horas de ayer, 28 de febrero, el Centro de Control y Comando (C2) Poniente emitió la emergencia de que dos individuos desapoderaron a varios conductores de sus pertenencias.
Policías de la UPC Plateros, en coordinación con equipos de trabajo de agrupamientos metropolitanos, hicieron un recorrido por la colonia Lomas de Capula, y una vez que se encontraron con dos denunciantes, en la calle Pedro Cavilla, ubicaron a tres individuos, identificados por los mismos agraviados.
De acuerdo al reporte policial, al realizarles una revisión preventiva se encontraron 36 bolsas con hierba verde con las características propias de la mariguana, así como una bolsa de mujer con diferentes objetos y dos teléfonos celulares, además de un arma de fuego, calibre 9 mm, con un cargador abastecido con seis cartuchos y 10 cartuchos útiles.
De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados, de 19, 31 y 37 años, se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Los denunciantes reconocieron sus pertenencias así como a los individuos, como los mismos que los desapoderaron de sus objetos de valor.
La fiscal Central de Investigación, licenciada Lucía Reza Jiménez, señaló que una vez que los policías de la SSP capitalina aseguraron a los tres imputados, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien inició carpeta de investigación por los cargos de robo agravado calificado, delitos contra la salud y portación de arma de fuego.
Labor de gabinete de la Policía de Investigación permitió conocer que los tres imputados cuentan con antecedentes penales; dos de ellos por el delito de robo en los reclusorios Preventivos Varonil Norte y Sur, respectivamente, mientras que el tercero, cuenta con un ingreso al Reclusorio Norte por delitos contra la salud.
Como datos de prueba de este caso, el representante social tomó conocimiento de la puesta de 36 bolsitas de plástico transparentes con vegetal verde, con las características de marihuana; un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador color negro, 16 cartuchos útiles; un cuchillo, tres teléfonos celulares; dos bolsos y un anillo color plata con piedras transparentes, que tenían en su poder los detenidos.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el pasado 28 de febrero, en la colonia Lomas de Capula, los imputados sorprendieron a los tripulantes de dos vehículos: un Jeep, tipo Patriot y un Nissan Versa; pero minutos después del hurto, lograron ser detenidos.
En entrevista, los agraviados identificaron a los indiciados como probables participantes en el robo. Los tres individuos junto con los indicios de prueba, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien solicitará audiencia inicial a un Juez de Control para vincularlos a proceso por el delito de robo agravado calificado.
La Policía de Investigación (PDI) continúa las indagatorias para conocer si los probables participantes se encuentran relacionados con otros eventos delictivos.
Por lo que hace a los imputados de 31 y 19 años de edad, por el modus operandi y la identificación de las víctimas, podrían estar relacionados con el robo de una motoneta, ocurrido la mañana del pasado 28 de febrero en la colonia Las Palmas, también en la delegación Álvaro Obregón.
Según se asentó, a esa víctima; además de someterla con un arma de fuego y quitarle la unidad, la desapoderaron de un teléfono celular y de dinero en efectivo.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
1.100 alumnos se benefician anualmente de los programas del Bachillerato Internacional en el Instituto La Paz
Ciudad de México, 1° de marzo de 2017. El Instituto La Paz, uno de los mejores colegios bilingües de la Ciudad de México, prepara cada año a 1.100 alumnos de jardín de niños, primaria y secundaria bajo el modelo educativo integral ofrecido por el Programa de la Escuela Primaria (PEP) y el Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB).
“Supimos del IB por otros colegios que ya estaban implementando los programas; el conocer sus experiencias nos motivó mucho y nos dio confianza para saber que esos programas encajaban perfectamente con nuestro modelo educativo, ya que la misión y la visión del colegio, así como nuestra filosofía y nuestro modelo constructivista, va muy de la mano del perfil del IB”, afirma Maribel Sánchez, coordinadora del IB en el Instituto La Paz.
En este centro, los programas del IB son una parte fundamental de su modelo educativo, el cual tiene como objetivo principal ayudar a los alumnos a ampliar los conceptos que utilizan para comprender el mundo, resolver problemas y poder comunicarse. De esta forma, el alumno muestra claramente los atributos de la comunidad del IB: es audaz, buen comunicador y reflexivo desde la escuela primaria, algo que los padres a veces no pueden creer.
Cuando los alumnos hacen la exposición del PEP en el quinto año de primaria, deben estar bien informados y preparados para hacer una presentación que abarque el aprendizaje de todos esos años. La exposición implica casi el mismo esfuerzo que un adulto dedicaría a una tesis o a un examen profesional, pero la mayoría de los niños espera con ansia ese día. Lo mismo ocurre con el PAI, donde los niños se dan cuenta de las necesidades que existen en su comunidad y desarrollan estrategias para ayudar. Es un programa en el que se rompe el concepto del adolescente encerrado en sí mismo pues se involucran en los proyectos comunitarios de tercero de secundaria.
“Los alumnos del IB son más conscientes del mundo en el que viven y pueden aplicar sus conocimientos y actuar gracias a su aprendizaje. Se vuelven personas con mejores actitudes, apoyan causas sociales y ven de diferente manera todo lo que tienen alrededor. Eso es lo que queremos: que sean mejores personas y que tengan los elementos para enfrentarse a los retos que encontrarán, por ejemplo, en el siguiente nivel de sus estudios”, agrega Maribel Sánchez.
También afirma que muchos de los graduados del Instituto La Paz mencionan que los atributos del perfil de la comunidad del IB han sido esenciales en su vida, ya que los programas les han ayudado a planificar el tiempo, a organizarse, a plantearse metas y a enfrentarse a situaciones desconocidas con mayor responsabilidad. También les han permitido ser más conscientes de cómo aprenden y a utilizar habilidades para resolver problemas, tanto en la escuela como fuera de ella. De igual forma, aprenden a colaborar con otros y a compartir diferentes pensamientos y aprendizajes, no solamente en clase, sino también en diferentes ámbitos.
Actualmente el colegio cuenta con 1.100 alumnos, 90 profesores y 7.500 graduados desde hace 67 años. Todos los alumnos cursan los programas del IB siendo parte esencial del modelo educativo del colegio. Se ofrecen talleres para el personal administrativo y para padres de familia con el objetivo de que conozcan los programas y así tengan empatía para poder acompañar a los chicos.
Unos padres de familia expresaron que el PAI contribuye al desarrollo personal e intelectual de sus hijos, combinándolo con los atributos del perfil del IB para que sean comprometidos y reflexivos con su entorno y se conviertan en ciudadanos sensibles y responsables. De esta manera, su formación se verá beneficiada y desarrollarán también un vínculo más estrecho con la familia.
“Los programas integrales del IB te hacen ser un mejor ser humano, ya que ayudan a desarrollar actitudes y habilidades personales, pero no solamente a los alumnos, sino también a los adultos y a todos los involucrados. Han aportado al colegio grandes aprendizajes para la vida y los alumnos se convierten en ciudadanos del mundo con grandes valores”, afirma Maribel Sánchez.
Contar con los programas del IB ha ayudado al Instituto La Paz a desarrollar una mejor estructura y organización en los docentes, los directivos y todo el personal que está involucrado, pues administrativamente también influye. Esto hace que la comunidad del instituto sea más consciente sobre el entorno de los alumnos y por lo tanto, comprendan del mismo modo los proyectos.
“El IB tiene la misión especial de sacar a los alumnos adelante y a todos los que estamos involucrados. Los resultados que tenemos con los alumnos son gratificantes y eso nos llena de energía para seguir cada día tratando de implementar mejor los programas, a fin de que en un futuro logremos un cambio positivo en el mundo”, concluye Maribel Sánchez.
Acerca del Instituto La Paz
Los inicios del Instituto La Paz se remontan a 1950, cuando la profesora Dorotea García López abrió las puertas del colegio para impartir clases a nivel jardín de niños y primaria. La gran calidad de la educación hizo que los padres de familia pidieran la impartición de clases de secundaria, lo que ocurrió en 1975. Seis años más tarde y con el fin de atender las necesidades de un mundo cada vez más globalizado, el colegio se volvió bilingüe y en 1996, se iniciaron los intercambios a distintas partes del mundo.
El Instituto La Paz cuenta con un laboratorio de idiomas equipado con software de última generación para reforzar las habilidades auditivas y orales de los alumnos de primaria y secundaria.
Existe además, un programa de intercambios internacionales con distintos países como Estados Unidos, India, China, Ecuador, Perú y Australia, ya que la experiencia compartida de convivir con niños de distintas nacionalidades nutre el sano desarrollo de su personalidad y les permite poner en práctica otros idiomas.
El currículo está orientado a que los alumnos adquieran habilidades en el manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de acuerdo con su grado de estudio. Está basado en actividades que vinculan el desarrollo tecnológico con los proyectos académicos y fomenta en los alumnos el uso de la computadora como herramienta para investigar, crear, compartir y pensar.
Un aspecto importante para lograr los objetivos de la institución es la capacitación constante de los profesores, directivos y el personal administrativo que acuden a cursos y seminarios en representación del instituto o por su cuenta.
Los alumnos cuentan con actividades extraescolares, servicio de comedor y servicio de tareas dirigidas hasta las 19:00 horas, lo que permite a los padres de familia cumplir con sus compromisos profesionales, laborales y otros, ya que sus hijos podrán estar en un lugar seguro y atendidos fuera del horario de clase.
Acerca de IB
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro instaurada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio, los cuales tienen como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.
A lo largo de los años, el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos, ya que colabora con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
+++
CONSTATA PROFEPA NO INCUMPLIMIENTO A LEY AMBIENTAL EN RECICLADORA TEMARRY, EN BAJA CALIFORNIA
+ Inspecciona, los días 22 al 24 de febrero de 2017, balance, entradas y salidas al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de residuos reciclados.
+ Procuraduría ha practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a la fecha, sin detectar incumplimientos graves para la imposición de medidas de urgente aplicación.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que no existe incumplimiento a la legislación ambiental por parte de la empresa Recicladora Temarry, en el estado de Baja California, debido a que ésta no sobrepasó los volúmenes de importación autorizados de Residuos Peligrosos, ni rebasó la capacidad de reciclaje permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.
En atención a una denuncia promovida por “Grupo Protector Ecológico de Baja California” y “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, por la presunta importación ilegal de aproximadamente 9,800 toneladas residuos peligrosos, provenientes de Estados Unidos de América, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección a dicha empresa recicladora.
A decir del denunciante, la citada compañía ha actuado impunemente durante los últimos tres años, bajo el amparo de supuestos permisos irregulares de importación para el reciclaje de estos residuales, los cuales tienen supuestamente como destino final domicilios distintos a los autorizados, así como un confinamiento en Nuevo León, contraviniendo con los Tratados Internacionales de los que México forma parte.
Por lo anterior, la PROFEPA practicó visita de inspección a la referida empresa, donde verificó el cumplimiento a los términos y condicionantes de las autorizaciones de importación de residuos peligrosos para su posterior reciclaje, conforme a lo previsto en las autorizaciones de importación y de reciclaje que le otorgó la SEMARNAT.
Durante los días 22 al 24 de febrero de 2017, se efectuó un balance de entradas y salidas al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de los residuos reciclados en el establecimiento, para lo cual se revisaron las bitácoras de almacenamiento y bitácoras de operación del proceso de reciclaje establecido en la autorización respectiva.
Lo anterior con el propósito de determinar si los residuos ingresados al país fueron reciclados en su totalidad y que no se haya rebasado la capacidad de reciclaje que le permitió la autoridad normativa de la SEMARNAT.
Todo de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera; la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento.
Por ello, los inspectores federales de esta Procuraduría observaron que no existen incumplimientos a la legislación ambiental, debido a que la empresa no sobrepasó los volúmenes de importación autorizados, ni rebasó la capacidad de reciclaje permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.
Cabe señalar que a esta empresa se le han practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a la fecha, sin detectarse incumplimientos graves que ameriten la imposición de medidas de urgente aplicación. Actualmente se encuentra inscrita de manera voluntaria en el Programa de Industria Limpia de esta Procuraduría.
Una vez comprobada la falta de sustento de la denuncia presentada por “Grupo Protector Ecológico de Baja California” y “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, la PROFEPA continuará atendiendo, con absoluta transparencia, todas las denuncias que se presenten en contra de aquellos que se presuma contravengan la legislación ambiental y pongan en riesgo daño el ambiente y el equilibrio ecológico.
Asimismo, esta Procuraduría no permitirá la impunidad por parte de aquellos que lleven a cabo actividades contrarias a la normatividad ambiental.
+++
EN MARZO VUELVE EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2017, EL EVENTO DE SOLUCIONES Y TENDENCIAS MÁS IMPORTANTE DE IBEROAMERICA
- Se realizará del 14 al 16 marzo, en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México • Expo Seguridad México, quince años de ofrecer las mejores soluciones en beneficio de ciudadanos, empresas y gobierno
Expo Seguridad México 2017, es el evento más importante del sector para profesionales de seguridad en Iberoamérica, los asistentes tienen la oportunidad única de conocer las innovaciones tecnológicas y las tendencias en seguridad pública y privada a través de más de 300 expositores, conferencias, talleres y encuentros de negocios que se reúnen del 14 al 16 de Marzo en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México.
Expo Seguridad México celebra su Décimo Quinto Aniversario y espera a más de 15 mil personas que durante tres días encuentran soluciones, productos y servicios para los sectores público y privado. Entre las personas que acuden al evento, se encuentran: propietarios, directores y gerentes de empresas de productos y servicios de seguridad, gerentes de proyectos y operadores de centros de comando, comunicación y control, ingenieros y técnicos instaladores, Consultores en Seguridad, Gerentes de edificios e instalaciones y TI, arquitectos e ingenieros, personal de ventas y mercadeo de empresas proveedoras de productos y servicios de seguridad. La presencia de funcionarios con capacidad de toma de decisiones de los tres ámbitos de gobierno es una constante, no sólo de los 32 estados de la República Mexicana, sino de más de 25 países. Entre los principales atractivos del evento se encuentran:
Pabellón de Fuerzas del Orden
Expo Seguridad México fortalece su Pabellón de Fuerzas del Orden, donde participan empresas especializadas nacionales e internacionales, que presentarán soluciones, productos y servicios, en espacio único en Hispanoamérica, donde las instituciones de seguridad y justicia, encontrarán en un solo sitio a los principales proveedores para ejercer los fondos gubernamentales, federales, estatales y municipales en materia de Seguridad Pública.
Pabellón Forense
El crecimiento de las ciencias forenses vinculadas a la seguridad pública y a la justicia en México, se verá fortalecido con la implementación y puesta en práctica del Nuevo Sistema de Justicia Penal vigente en todo el país desde junio de 2016. Hoy más que nunca el espacio ideal para llegar a los tomadores de decisiones y exponer los productos y servicios asociados a este sector es el Pabellón Forense de Expo Seguridad México, que ofrece las mejores soluciones y equipos, para que todos los policías de nuestro país actuen bajo los mismos principios y procedimientos , en concordancia con los protocolos nacionales aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública
Pabellón de Seguridad TI
Expo Seguridad México fortalece su Pabellón de Seguridad TI, que agrupa a las empresas que ofrecen soluciones en materia de ciberseguridad, comunicaciones empresariales seguras, retos y oportunidades en las tecnologías de la información como un eje trasnversal en todos los ámbitos de la seguridad pública y privada.
VII Conferencia Internacional para la Administración de la Seguridad y Fuerzas del Orden
En el marco de Expo Seguridad México se llevará a cabo, la VII Conferencia Internacional para la Administración de la Seguridad y Fuerzas del Orden, donde se abordarán diferentes temas: la Conferencia inaugural, titulada “México y su visión de futuro en seguridad” estará a cargo del Mtro. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad (CNS); el Mtro. Álvaro Vizcaino Zamora Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hablará sobre la “Situación y perspectivas de la Seguridad Pública en México”; el Mtro. Ricardo Márquez Blas, Titular de la Unidad de Información de la Comisión Nacional de Seguridad abordará el tema de “Cómo reducir la violencia a través de la innovación y la tecnología”; Benjamín Grajeda Jefe de la División de Gendarmería de la Policía Federal, dictará la conferencia “Protegiendo las actividades productivas: retos y perspectivas para 2017; Fred Gallart CEO Head of Mexico & LATAM de Cassidian Mexico Airbus Defence & Space hablará sobre la “Migración a IP y Evolución a Broadband”; El Dr. Ricardo Corral Luna, Titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos hablará del “911 El Nuevo Sistema Nacional de Emergencias: utilidades y retos de su implementación”; y el Capitán Gustavo Cuevas Subdirector de Seguridad Física de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), nos hablará de “Los retos en la protección de instalaciones energéticas”.
Ver programa completo aquí: http://www.exposeguridadmexico.com/Programa-de- Conferencias/Conferencia-Seguridad-y-Fuerzas-del-Orden/
Foro de Innovación y Soluciones en Seguridad (FISSE)
Se realizará el Primer Foro de Innovación y Soluciones en Seguridad (FISSE) donde se abordarán 5 aspectos de la seguridad los siguientes temas en formato de paneles, conferencias y plenarias magistrales con el siguiente programa:
- Ciberseguridad
Panel Crimen en la Internet (ASIS)
Seguridad informática para no informáticos (HID Global)
La evolución de la seguridad en la red (AXIS)
Ciberseguridad y seguridad electrónica (Genetec)
- Gestión
Liderazgo en seguridad (ASIS)
Capital Humano en Seguridad (Coca Cola)
Ventas y Comunicación efectiva (GA Consulting)
Imagen corporativa y seguridad (Arturo Ramírez Branding)
- Comunidad
Panel Drogas y Seguridad (ASIS)
Cultura de la legalidad (PEPSICO)
- Tendencias
Edificios inteligentes (IMEI) Gestión en la nube (Cisco Meraki)
- Visión Escenario de seguridad en América Latina y su complejidad (ONU)
Ver programa completo aquí: http://www.exposeguridadmexico.com/Programa-de- Conferencias/FISSE-2017/
Conversatorio Mujeres en la Seguridad
Este evento tiene como propósit o reunir a mujeres líderes en seguridad de diferentes ámbitos: academia, sociedad civil, iniciativa privada y sector público en un espacio de diálogo y transferencia de conocimientos . El propósito es consolidar este espacio como un referente de liderazgo, aportación de ideas y soluciones a la sociedad desde Expo Seguridad México. Participan en el panel el 16 de marzo a las 17:00 hrs en el Centro Citi Banamex: Laura Carrera Lugo, Coordinadora de Desarrollo Policial (SIDEPOL) de la Policía Federal; Saskia Niño de Rivera, Fundadora de Reinserta un Mexicano A.C.; Angélica Garnica Sosa, Directora General de Planeación y Desarrollo, S.C.; María Teresa Septién, Directora Ejecutiva para Latinoamérica de AFIMAC; Andrea Ferrando, Fundadora y Directora de Expo Seguridad México y Eunice Rendón Cárdenas, Coordinadora de Agenda Migrante.
Expo Seguridad México, se consolida como un referente mundial y plataforma única de soluciones en seguridad para América Latina, presentando lo mejor de la industria. Para mayor información, visite la página de Internet:
http://www.exposeguridadmexico.com
+++
Keri Systems México celebra 20 años de compromiso en el país
Ciudad de México, marzo 2017 – Keri Systems, empresa especialista en el control de acceso cumple 20 años de presencia en el país. Como líder del mercado en América, Keri tiene la capacidad de identificar las tendencias de la industria y por tanto ha sido capaz de renovarse varias veces a lo largo de estos años, lanzando continuamente productos y servicios innovadores que permiten al mercado mexicano tener un aliado que lo entiende y se adapta a su ritmo.
Keri Systems México se ha convertido en uno de los fabricantes con mayor crecimiento en sistemas de control de acceso en el mundo y no ha sido distinto en el país Azteca. El fundador original de Indala Corporation (ahora Motorola/Indala), pioneros y líderes del mercado en lectores y tarjetas de proximidad digital, fundó Keri Systems en 1990. Situada en el corazón del famoso Silicon Valley, California, la empresa se nutrió con la experiencia de profesionales de la industria de la seguridad, para desarrollar productos de costo/desempeño superiores en el mercado de sistemas de control de acceso, que ha incluido en el mercado mexicano con todo éxito, con la llamada mexicanización de la marca.
Como parte de los esfuerzos continuos que Keri emprende en el país busca desarrollar el negocio y sus líneas de productos, aportando una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en el desarrollo orgánico, así como en alianzas y asociaciones inorgánicas. Sin permitirse ser ajena a la propuesta de valor de la asociación, pues se ha afiliado con numerosos fabricantes para llevar a cabo una amalgama de ofertas para sus socios de negocio.
“La preocupación que Keri ha puesto en el mercado mexicano se caracteriza por la disponibilidad local de equipos y por la cercanía que mantiene antes, durante y después de sus implementaciones con cada uno de sus clientes”, comentó Alejandro Loera, Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe para Keri Systems: “Esto sin mencionar la comunicación de la marca, totalmente hecha por mexicanos para mexicanos”, afirmó.
Está bien documentado que la industria de la seguridad se ha convertido en un crisol de tecnologías, con la mayoría de los fabricantes dedicados a la producción de productos y tecnologías que se entrelazan con las ofertas de los demás. Prueba de ello son las normas de cumplimiento emergentes, que permiten a la interfaz adaptarse en un nivel sub-programa, como para el estándar ONVIF 2.0 en el mercado de video IP y los distintos protocolos Wiegand actuales para los lectores de control de acceso.
Muchos fabricantes de este sector están integrados a la perfección con otros productos de la industria de la seguridad, para ofrecer una solución más completa. Estos productos incluyen cerraduras inalámbricas, sistemas de memoria virtual, torniquetes, dispositivos biométricos, entre otros; esta es la oferta que Keri Systems México busca consolidar en conjunto con sus socios mayoristas en todo el país.
Avances Importantes:
En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso. Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.
+++
UNA DOCENA DE TAXIS PIRATAS AL CORRALÓN EN OPERATIVO DEL GCDMX
- Ofrecían servicio de taxi en Tláhuac sin tener documentos.
Una docena de vehículos que prestaban servicio de taxi, sin tener la concesión, fueron enviados esta mañana al corralón tras un operativo del Instituto de Verificación Administrativa en la zona de Tláhuac.
Los dispositivos que se realizan en distintos lugares de la Ciudad de México en donde ciudadanos reportan anomalías en materia de transporte son coordinados por el Secretario de Movilidad, Héctor Serrano, y en ellos participan uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública.
Esta mañana el personal del Gobierno de la Ciudad de México, se trasladó a las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Tláhuac que se localiza en San Rafael Atlixco, col El Triángulo, lugar en el que realizaron diversas verificaciones y detectaron a un 12 unidades particulares que ofrecían en servicio de taxi sin tener la concesión.
Los vehículos fueron ingresados por grúas de la SSP al depósito que se localiza en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.
En los dos primeros meses del año se han sancionado a un total de 212 vehículos que prestaban servicio de transporte público de pasajeros sin tener concesión; 116 de ellos individuales; 70 colectivos; y 26 privados.
En lo referente a unidades inmovilizadas; 417 corresponden a individuales; y 203 colectivos, un total de 620.
Mientras las sanciones a choferes por carecer de documentos son: 139 para transporte individual; y 95 para colectivo; 234 en total.
+++
CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE PIEDRA BOLA DE MAR EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un proyecto de aprovechamiento de Piedra Bola de mar, en Ensenada, B.C., debido a que operaba sin autorización en materia de impacto ambiental y del título de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Durante un recorrido de vigilancia, personal de la PROFEPA en la entidad detectó la ejecución de actividades de aprovechamiento de Piedra Bola de mar, también conocida como Piedra Bola, dentro de una franja de 1,400 metros cuadrados de ZOFEMAT.
Se observó que cinco personas extraían de forma manual este recurso pétreo y lo colocaban en recipientes de plástico, posteriormente los vaciaban en costales de nylon que acumulaban dentro de la ZOFEMAT.
Al requerir a los responsables la correspondiente autorización en materia de impacto ambiental, así como el título de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre, mediante los cuales se les faculte y autorice para las actividades de aprovechamiento y explotación la Piedra Bola de mar, las personas manifestaron no contar con ellas.
Las actividades de extracción provocan cambios en la morfología de la Zona Federal Marítimo Terrestre, litoral y zona de playa; afectación al humedal que se encuentra colindante, mismo que es hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre; reducción o modificación de la franja del lugar; alteración de la conformación natural del terreno, modificación del oleaje o el amortiguamiento de la energía del mismo, así como posibles riesgos a la población y el medio marino.
Por ello, personal de la PROFEPA, conforme al artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), ordenó como medida de seguridad la clausura total temporal del proyecto consistente en actividades de aprovechamiento o explotación de Piedra Bola de mar.
Asimismo, con la finalidad de evitar daños al sitio, la Piedra Bola de mar que se encontraba en costales fue reintegrada de forma inmediata al ecosistema costero in situ.
De acuerdo a la LGEEPA, los responsables podrían ser acreedores a una multa en materia de Impacto Ambiental que va de los 30 a las 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente, mientras que en la materia de ZOFEMAT podrían ser multados hasta por un máximo 500 Unidades de Medidas y Actualización vigente.
+++
GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.
En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.
En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).
En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.
En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.
En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.
En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
PRESENTARÁ PROFEPA 2 NUEVAS DENUNCIAS PENALES CONTRA RESIDENCIAL BALVANERA EN QUERÉTARO
+ Actuación sobre desarrolladora apegada a derecho; removió más de 20 mil m2 de vegetación sin autorización de SEMARNAT en materia de cambio de uso de suelo forestal
+ Embargo ordenado y calificado como legal por un Juez Federal
+ Solicita a PGR investigación sobre posibles delitos adicionales de transporte ilícito de recursos forestales y contra la gestión ambiental
+ Empresa no utilizó recursos alternativos que otorga la ley para resolver el conflicto sin sanción
+ Optó en cambio por violentar medidas de seguridad impuestas y no suspender construcción del proyecto
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reitera que en el caso de daño ambiental causado por la empresa Residencial Balvanera en el municipio de Corregidora, Querétaro, se actuó conforme a derecho contra dicha desarrolladora al comprobar que violó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
El proyecto removió ilegalmente más de 20 mil m2 de vegetación natural en terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente que debe otorgar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con base a la Ley LGDFS. Omitió pago al Fondo Forestal Nacional y medidas de rescate y mitigación.
En consecuencia, la PROFEPA presentará una segunda denuncia penal ante la PGR a efecto de que se investigue ahora el posible delito de transporte ilícito de recursos forestales, adicional al delito federal cometido por el cambio de uso de suelo forestal sin las autorizaciones de Ley.
Asimismo, presentará querella por la posible comisión de un delito contra la gestión ambiental al haberse incumplido y continuar a la fecha incumpliendo, por parte de los directivos de la empresa, las medidas de seguridad y urgente aplicación impuestas por la PROFEPA tras violentar la suspensión total temporal del proyecto.
Conforme a la legislación federal vigente, la empresa estuvo en posibilidad de haber solicitado un mecanismo alternativo de solución de este conflicto ante la misma PROFEPA, lo que le hubiese permitido atenuar las sanciones. No obstante, optó por desacatar las medidas de seguridad impuestas, consecuentemente la desarrolladora fue demandada judicialmente por la autoridad ambiental.
Esta Procuraduría señala que corresponde exclusivamente a la empresa de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, corregir ella misma su situación jurídica.
Por cuanto hace al embargo de 48 millones de pesos y 86 hectáreas de terreno de la empresa, este fue ordenado y calificado de legal por un Juez Federal. Cantidad que deberá ser depositada en el Fondo de Responsabilidad Ambiental de la SEMARNAT.
+++
PONDRÁ ISSSTE 200 CONTENEDORES PARA RECOLECCIÓN DE MEDICAMENTOS CADUCOS O EN DESUSO
“El convenio con SINGREM marca un antes y un después en el cuidado del medio ambiente y en prevención de riesgos para la salud de 13 millones de derechohabientes”: Reyes Baeza.
Este año el Instituto lanzará convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis, que evitará automedicación y dará eficiencia a compra de medicamentos.
SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de medicamentos de este tipo.
Con el propósito de prevenir daños ambientales y riesgos contra la salud de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM) firmaron el convenio “Comprometidos con el Medio Ambiente”, para la recolección de medicamentos caducos o en desuso a través de la colocación de contenedores, sin costo, en las unidades médicas de la institución en el país.
En el evento, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que en 2017 el Instituto lanzará una convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis por tratamiento prescrito en lugar de cajas, lo cual evitará riesgos de automedicación a los derechohabientes, reducirá emisión de desechos contaminantes y dará mayor eficiencia a la dependencia en la compra de medicamentos y aprovechamiento de insumos.
El acuerdo fue firmado por Reyes Baeza, y por el representante legal de SINGREM, José Antonio Aedo Sordo; así como por el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, en calidad de testigo de honor.
El titular del ISSSTE destacó que con este convenio el Instituto refuerza su condición de empresa socialmente responsable, al comprometerse con el cuidado del medio ambiente junto con el SINGREM, única asociación de su tipo en México que cuenta con un programa de manejo de medicamentos caducos o en desuso avalado por la SEMARNAT.
Asimismo, agregó el funcionario, ”reduciremos la venta ilegal de estos productos y a la vez protegeremos a la población de riesgos sanitarios derivados de su consumo”.
Posteriormente, Aedo Sordo informó que en una primera etapa colocarán 200 contenedores en las unidades médicas del Instituto, lo que les permitirá llegar a 5 mil en 27 estados del país, aunque su meta es alcanzar una cobertura nacional.
Dio a conocer que desde que inició la expansión nacional de este programa el SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de estos productos, de los cuales en 2016 se evitó que 500 toneladas de medicamentos caducos o en desuso y sus envases afectaran el medio ambiente o la salud de los mexicanos, lo que equivale a más de 15 millones de unidades de medicamentos.
Refirió que en el marco del Programa para la Recolección y Disposición Final de Medicamentos Caducos, Envases Vacíos de Medicamentos, Restos de Medicamentos No Utilizados o de Terapias Incompletas (como residuos), el SINGREM promoverá en los afiliados del Instituto una campaña permanente de sensibilización en el manejo de residuos de los productos farmacológicos.
Mediante trípticos y carteles la asociación civil buscará modificar y fortalecer hábitos de los usuarios de servicios médicos en el manejo de residuos peligrosos, dando a conocer la clasificación de desechos de medicamentos y sus empaques para su correcta colocación en los contenedores; por último se hará cargo de llevarlos a un destino final para su desecho seguro, en cumplimiento de la norma vigente.
Por su parte, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de SEMARNAT, dijo que el convenio “es un ejemplo del compromiso responsable entre sociedad, gobierno y empresas con el cuidado del medio ambiente, porque estos residuos hoy en día representan un gasto de 26 mil millones de pesos en cuestión de salud pública”.
El acuerdo establece que SINGREM colocará sin costo contenedores en las unidades médicas y centros de canje del ISSSTE, donde los derechohabientes y la población en general podrán depositar medicamentos cuya vida útil ha vencido o que hayan sobrado de algún tratamiento para que sean desechados de forma segura.
En el acto protocolario también estuvieron presentes por parte del ISSSTE la Directora de Administración, Minerva Castillo Rodríguez, y el Director Médico, Rafael Navarro Meneses; así como el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.
+++
PARTICIPA LA PROFEPA EN EL 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TABASCO 2017
+ Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand.
+ Evento se llevó a cabo el 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas al desarrollo sustentable en México.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en el 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a las empresas productivas y prestadoras de servicios en la entidad.
A través de la Conferencia Magistral «El Impacto de las Auditorías Ambientales en Años Recientes», el Subprocurador de Auditoria Ambiental de la PROFEPA, Jaime Eduardo Garcia Sepúlveda, dio a conocer también el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC).
Lo anterior, para fomentar una economía verde que contrarreste el impacto del cambio climático, al generar oportunidades ambientales y económicas para México que representan las tendencias de la economía verde global, en el contexto de las políticas ambientales dirigidas a los sectores productivos.
El 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, fue organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A. C. sección Tabasco, los días 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, así como de fomentar y difundir la investigación científica y los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, entre otros.
Cabe mencionar que la clausura de dicho congreso corrió a cargo del Mtro. José Trinidad Sanchez Noverola, Delegado de la PROFEPA en Tabasco.
Además, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand, donde se tuvo el módulo itinerante de Denuncias Ambientales y se expusieron las diversas acciones que realiza la Procuraduría.
También, se contó con la asistencia más de 1000 visitantes durante los tres días que duró el evento. Además de las autoridades (federales y estatales) y de las instituciones educativas, también participaron integrantes de las cámaras industriales, estudiantes de posgrado y licenciatura, nacionales e internacionales, que forman parte del Colegio de Ingenieros Ambientales, entre otros.
En el congreso reconocidos grupos de expertos académicos nacionales e internacionales, incluyendo empresas que ya practican de alguna forma la inclusión de la economía verde en Tabasco.
A lo largo del evento se presentaron ponencias sobre las relaciones entre economía verde y las políticas de fomento a un desempeño ambiental sustentable en las empresas, en las que resaltaron los casos del manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios para la producción de biogás y la reingeniería de procesos en la producción de azúcar, evitando descargas y reduciendo emisiones, al mismo tiempo que se realizan mejores prácticas agrícolas.
+++
ASEGURA PROFEPA 1,925 KILOS DE RESINA DE PINO Y 3.2 M3 DE MADERA EN ROLLO, EN MICHOACÁN
+ Los recursos naturales fueron asegurados en tres vehículos.
+ Conductores no acreditaron su legal transportación y procedencia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 1,925 kilogramos de resina de Pino y 3.2 m³ de madera en rollo, en tres municipios de Michoacán, debido a que no se acreditó su legal transporte y procedencia.
Inspectores Federales de la PROFEPA en la entidad, en coodinación con la Unidad Ambiental del Gobierno del Estado de Michoacán, realizaron un recorrido de vigilancia por diversas carreteras, caminos y brechas de terracería ubicadas en las zonas arboladas de los municipios de Tinganbato, Nahuatzen y Zacapú.
En todas estas zonas se establecieron filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, donde inspectores de esta Procuraduría revisaron varios vehículos que transportaban madera, con base a los acuerdos de colaboración para la protección de los recursos naturales.
Derivado de las revisiones vehiculares, y con fundamento en el Artículo 161 de la LGDFS, Fracción I, se aseguraron precautoriamente 3 vehículos, así como su cargamento consistente en 11 tambos de resina de Pino, equivalente a 1,925 kilogramos, y 3.2 m3 de madera en rollo; tanto los vehículos como la madera fueron depositados en el corralón oficial de Zacapú, Michoacán.
+++
GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.
En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.
En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).
En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.
En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.
En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.
En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL SIN AUTORIZACIÓN EN CHIHUAHUA
+ Constata que nivelación de suelo se llevó a cabo con maquinaria pesada.
+ Observa dos polígonos de 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente, afectados.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las actividades de cambio de uso de suelo en un predio del municipio de Ojinaga, Chihuahua, donde se afectaron 213.9 hectáreas de vegetación forestal sin contar con la autorización correspondiente.
En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar, donde constató la remoción ilegal de vegetación como: Gobernadora (Larrea tridentata), Nopal (opuntia sp), Cardenche (Cylindropuntia imbricata), Ocotillo (Fouquieria splendens), Gatuño (Mimosa monancistra), Mezquite (Prosopis sp), Hoja zen (Flourensia cerna) y pastos anuales.
Los inspectores federales observaron que la afectación se llevó a cabo en dos polígonos, los cuales corresponden a 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente. Asimismo, la PROFEPA detectó que la nivelación del suelo se hizo con maquinaria pesada.
Por lo anterior, esta Procuraduría solicitó al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin que el responsable presentara documentación alguna durante la diligencia.
Ante el presunto incumplimiento, se procedió a la suspensión y clausura de los trabajos antes mencionados.
De acuerdo a la inspección realizada, se presume que las personas encontradas realizando la remoción de vegetación, son miembros de la comunidad menonita establecida en dicha zona.
Con estas acciones, la PROFEPA refuerza su compromiso con la sociedad, atendiendo las denuncias de manera oportuna y comprometida para mitigar efectos nocivos al medio ambiente.
+++
GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.
En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.
En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).
En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.
En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.
En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.
En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
¡Al 93% de los mexicanos les preocupa el gasolinazo!
- Ofertia.com.mx realizó una encuesta entre sus usuarios donde se desvela que el gasolinazo preocupa más a los mexicanos que Trump y sus políticas.
- El estudio revela que el 92% de los mexicanos ha recortado en gastos para combatir el impacto económico del aumento de precio de la gasolina.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2017
Enero sorprendió a muchos mexicanos con la noticia del gasolinazo, un aumento en el precio de la gasolina que ha generado un impacto significativo en los bolsillos y economía familiar.
Por este motivo, Ofertia.com.mx, la app que te ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre 1494 usuarios para conocer el porcentaje de la población que se ha visto afectada por esta iniciativa y las medidas tomadas para contrarrestarla.
93% de los mexicanos preocupados por el gasolinazo
Este tema ha causado alarma y angustia en la mayoría de la población, llevándolos a ahorrar en ciertas compras y desembolsos para poder sobrellevar este nuevo aumento.
92% de los mexicanos ha recortado en gastos
De acuerdo a los resultados de la encuesta, los mexicanos han buscado ahorrar en ciertos rubros como son: 17.8% alimentación, 14.6% moda y complementos, 13.2% muebles y hogar, 12.8% ocio, 10.8% electrodomésticos, 9.3% salud y 9% deporte.
91% de los mexicanos utiliza formas de transporte alternas
Una nueva manera a través de la cual los mexicanos están haciendo frente al gasolinazo es utilizando otras formas de transporte o compartiéndolo entre amigos. Entre los resultados se puede destacar que el 34% utiliza el transporte público, el 34% camina a los sitios, el 10% comparte el coche y el 8% utiliza la bicicleta.
El gasolinazo preocupa más que Trump
Sobre los temas de más inquietud para los mexicanos en este complicado inicio de año está la inseguridad y delincuencia con un 33%, el desempleo con un 19%, el gasolinazo o un nuevo gasolinazo con un 16%, corrupción con un 13% y por último, y con el mismo porcentaje de resultados, están la pobreza y las políticas de Trump contra México con un 10% cada uno.
Ofertia.com.mx a través de su aplicación y web resulta ser una excelente opción para todos los mexicanos que deseen prever sus compras, ahorrar y contrarrestar los nuevos gastos generados por el gasolinazo, consultando las mejores ofertas en tiendas locales.
Con los siguientes consejos, Ofertia ayuda a cuidar de tu economía:
- Planifica la compra: Resulta primordial anticipar lo que se va a comprar antes de acudir a la tienda, ya que si no es probable acabar comprando cosas de más y gastando en cosas innecesarias.
- Revisa los catálogos de ofertas: Una excelente forma de ahorrar es revisando los folletos de las tiendas para encontrar promociones y el mejor precio en los productos deseados.
- Fija un presupuesto: Es importante establecer una cantidad a gastar para no comprometer más dinero del que se cuenta.
- Encuentra tu tienda más cercana: Gastar menos en gasolina es fácil si acudes a la tienda más cercana de casa o del lugar donde te encuentres. Con la función de geo- localización de Ofertia siempre podrás localizar tu tienda favorita.
- Entérate de las ofertas: Si hay compras que realizas de forma recurrente, resulta útil establecer alarmas en aplicaciones y sitios web como Ofertia para recibir notificaciones cuando estos estén en descuento.
El 70% de los mexicanos considera que ofertia.com.mx es la app y web que le está ayudando a ahorrar.
Para ver la infografía
http://investigacion.ofertia.com.mx/investigacion/como-afrontan-mexicanos-gasolinazo/
Para integrarla en página web
<link rel=»stylesheet» href=»http://fonts.googleapis.com/css?family=Roboto:400,500,700%7CPT+Sans+Narrow:400,800&subset=latin,latin-ext,cyrillic»>//e.infogr.am/js/dist/embed.js?Cbr<br><span style=»font-family: Roboto; font-weight: 400; font-size: 16px; font-style: normal; color: rgba(70, 70, 70, 0.701961);»>Infografía realizada por </span><a href=’http://www.ofertia.com.mx’ title=’Ofertia.com.mx’ style=»font-family: Roboto,arial; font-weight: 400; font-size: 16px; font-style: normal;color:rgb(0, 112, 186)»>Ofertia.com.mx</a>
Para ver los resultados completos del estudio
+++
Inicia COFECE investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la tortilla en San Luis Potosí
- Ante denuncia de PROFECO, se encontraron indicios de colusión en la producción, distribución y comercialización de este alimento.
- Este mercado es importante porque las familias mexicanas destinan 6.5% de su gasto en alimentos al consumo de tortillas.
Ciudad de México, a 1 de marzo de 2017.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) hizo público el aviso de inicio de una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el estado de San Luis Potosí.
Se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con el objeto o efecto de realizar alguna de las conductas anteriores.
En el extracto, publicado en su portal y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Autoridad Investigadora de la COFECE precisó que, derivado de una denuncia realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), existen indicios de la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el estado de San Luis Potosí, por lo que inició la investigación con número de expediente DE-001-2017.
Este producto es parte de la canasta básica de las familias mexicanas. En promedio los hogares del país gastan 2 mil 872 pesos al año en tortillas de maíz, lo que representa el 6.5% de su gasto en alimentos, y para los de más bajos ingresos este porcentaje se eleva a 8.5 por ciento.[1]
Al respecto, el Titular de la Autoridad Investigadora de la COFECE, Carlos Mena Labarthe comentó: “Tenemos indicios de que el precio de la tortilla fue manipulado, por ello se investiga. Adicionalmente, estamos en constante comunicación con la PROFECO”.
Esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley. Esta investigación se efectúa con fundamento en el Artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), publicada en el DOF el 23 de mayo de 2014. El plazo para esta indagatoria es de 30 hasta 120 días hábiles, prorrogable por cuatro periodos adicionales.
La Autoridad Investigadora de la COFECE está facultada para desahogar la etapa de investigación en los casos de probables violaciones a la LFCE, para lo cual puede requerir informes y documentos necesarios, citar a declarar a quienes tengan relación con los asuntos, así como ordenar y realizar visitas de verificación para la debida integración de la investigación. Concluida la etapa de investigación, si existen elementos para determinar la posible responsabilidad por las prácticas monopólicas investigadas, se emplazará a los agentes económicos señalados para que manifiesten o presenten las pruebas que a su derecho convenga. El Pleno de la COFECE resolverá lo que proceda conforme a la Ley.
De comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, las personas físicas y morales podrían ser sancionadas en los siguientes términos: la orden de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por 5 años, y multas hasta por el equivalente a 200 mil UMAs a las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente en la conducta, en representación o por cuenta y orden de un agente económico.
Asimismo, con multa de hasta por el equivalente al 10% de los ingresos del agente económico responsable. Además, se le impondrá multa hasta por el equivalente a 180 mil UMAs, a quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido en la comisión de prácticas monopólicas absolutas.
Respecto a la responsabilidad penal, las personas físicas que participen en la celebración, ejecución u ordenen este tipo de acuerdos entre competidores, podrían ser sancionados con 5 a 10 años de prisión.
Consulta qué es una práctica monopólica absoluta.
+++
La OMT nombra al Rey Simeón II embajador del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo
Simeón II ha recibido de manos del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el distintivo de embajador del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que se celebra globalmente a lo largo de 2017. La figura de los Embajadores del Año Internacional fue presentada el pasado mes de enero en el acto de lanzamiento del Año que tuvo lugar en el marco de FITUR, en Madrid.
En una ceremonia llevada a cabo en la sede de la OMT en Madrid, el secretario general de la OMT Taleb Rifai enfatizó “La designación de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo va de la mano del reconocimiento por parte de Naciones Unidas de la contribución del turismo a la Agenda del Desarrollo, a la paz, a la igualdad y a la prosperidad. Me emociona ver que el Rey Simeón II comparte la misma vision del potencial del Turismo y le agradecemos de corazón su compromiso para difundir este importante mensaje en todo el Planeta” en su intervención durante la concesión del título.
Simeón II agradeció la nominación como embajador del Año Internacional y subrayó la importancia del turismo para avanzar hacia un mundo más sostenible y justo. “Uno de los objetivos más importantes del Año es concienciar a la población internacional, así como a las instituciones sobre el potencial del turismo sobre la cultura, el intercambio o la eliminación de prejuicios” señaló el recién nombrado embajador del Año.
Además de Simeón II, la OMT ha nominado a los siguientes embajadores del Año Internacional: S.E Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia, SAR Shaikha Mai bint Mohammed Al Khalifa, presidenta de la Autoridad de Bahréin para la Cultura y las Antigüedades, Talal Abu-Ghazaleh, director de la Organización Talal Abu-Ghazaleh Organization, Michael Frenzel, presidente de la Asociación Federal de la Industria Turística Alemana (BTW) y Huayong Ge, director de China UnionPay.
+++
PUBLICA SCT BASE TARIFARIA DE SERVICIOS DE ARRASTRE, SALVAMENTO Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL
- En el Diario Oficial de la Federación da a conocer los costos actualizados de dichos servicios
- El Tabulador de Grúas que contiene las Bases Tarifarias entrará en vigor a los treinta días naturales después de su publicación
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer ayer en el Diario Oficial de la Federación la base tarifaria de servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal.
La determinación establece que las bases tarifarias de dichos servicios datan del año 2000, por lo que “resulta incuestionable su actualización”. Esta se encuentra ya debidamente actualizada y desagregada para cada uno de estos servicios, tomando en consideración el tipo de grúa a utilizar en cada uno de ellos.
Además -destaca-, en el servicio de arrastre se conceptualiza el costo del banderazo de salida, que es un cobro básico de inicio de servicio y por los kilómetros recorridos.
En tanto en el servicio de salvamento, se establece el costo actualizado del presente año, de la cuota por hora de servicios consistentes en abanderamiento, con grúa o manual, custodia de vehículos con grúa y maniobras de salvamento sobre el camino, dependiendo del tipo y cantidad de grúas utilizadas.
Y finalmente, para el servicio de depósitos, se actualiza la cuota por tipo de vehículo en relación al día o fracción que permanece resguardado y custodia en los depósitos permisionados por esta Secretaría.
Aclara que el Tabulador de Grúas que contiene las Bases Tarifarias entrará en vigor a los treinta días naturales, siguientes de su publicación, ayer, en el Diario Oficial de la Federación.
Por otra parte, la publicación también dio a conocer el Decreto por el que se expropia la superficie de 5,941.01 metros cuadrados, ubicada en la Delegación Xochimilco, Ciudad de México, para destinarse a la construcción del viaducto elevado interconexión del Caminero a Caseta Tlalpan.
+++
Capturan a uno por daños contra la salud
- Llevaba consigo una bolsa con hierba verde con características de la marihuana
Como resultado de los dispositivos y operativos instrumentados en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán aseguró en el barrio Herreros a un masculino por daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo
El director de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región I en coordinación con el Grupo Táctico Especial Centauros detuvieron a Rubén N de 27 años de edad; tras una inspección preventiva se le decomisó una bolsa de plástico, misma que en el interior contenía hierba verde con características de la marihuana.
“En un filtro de seguridad implementado en avenida Cehuan, los policías detectaron un sujeto con actitud evasiva, quien resultó positivo en portación de substancias prohibidas, motivo por el cual fue presentado al Ministerio Público Federal en donde se generó la carpeta de investigación NUC: NEZ/NEZ/NEZ/062/042887/17/02, por el delito de daños contra la salud”.
Hernández Salas destacó que en los últimos meses la corporación intensificó acciones en materia de prevención del delito; proximidad social; búsqueda de personas extraviadas; profesionalización de elementos de seguridad; atención de emergencias médicas y una importante restructuración en su operatividad.
Cabe destacar que recientemente el gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, informó que Chimalhuacán y otros cuatro municipios de la entidad salieron de la lista de los más inseguros del país, ya que disminuyeron su número de homicidios dolosos de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Chimalhuacán se suma a estrategia estatal de fomento a la lectura
La creación de salas de lectura y un nuevo esquema administrativo de las bibliotecas del municipio, forman parte de la estrategia estatal de fomento a la lectura que el gobierno de Chimalhuacán adoptará para promover la cultura entre la población, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
Durante la Decimosexta Sesión Ordinaria de Gabinete Región III, la munícipe acordó trabajar con la Secretaría de Educación estatal, a través del Consejo Editorial de la Administración, para acondicionar salas de lectura en bibliotecas locales a fin de estimular la asistencia de niños, jóvenes y adultos.
“Somos uno de los primeros municipios en recibir esta propuesta; sumaremos esfuerzos con el gobierno estatal y las dependencias correspondientes para fomentar la lectura entre todos los sectores de la población”.
Por su parte, el secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Ismael Ordóñez Mancilla, detalló que para implementar el programa se dividió la entidad en ocho regiones y se formó una asociación civil que buscará convenios con las secretarías de Educación y Cultura estatal para dotar de materiales a las salas de lectura.
La alcaldesa indicó que el gobierno municipal solicitará la participación de maestros e instituciones educativas locales para implementar el programa estatal en sitios académicos.
Cabe destacar que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de 193 países, México ocupa el penúltimo lugar de lectura con un promedio de 2.8 textos por persona al año.
+++
Chimalhuacanos reciben escrituras
Con la finalidad de que los chimalhuacanos acrediten la posesión de su patrimonio, el gobierno de Chimalhuacán y autoridades estatales entregaron 670 escrituras a igual número de familias, ésto como resultado de las gestiones realizadas por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda (IMEVIS).
“Todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna y es obligación de nuestra parte brindarles facilidades para que cuenten con ella; por ello, escuchamos las necesidades de la población y a través de la Dirección de Desarrollo Urbano ofrecemos asesorías para que puedan regularizar su patrimonio”.
En un evento masivo realizado en la zona oriente de la entidad mexiquense, autoridades del IMEVIS entregaron más de mil 500 escrituras a igual número de beneficiarios de municipios como Chimalhuacán, Texcoco e Ixtapaluca.
La alcaldesa felicitó a los beneficiarios por este gran logro. “Sabemos que ustedes han realizado muchos sacrificios para comprar su terreno y posteriormente construyeron sus viviendas; ese esfuerzo se ve plasmado en el documento que ahora tienen en sus manos que los acredita como auténticos propietarios de su predio”.
Pineda Ramírez agregó que seguirán trabajando de la mano con las familias chimalhuacanas que requieren legalizar sus inmuebles. “Las escrituras son resultado de la lucha organizada entre pueblo y gobierno; es necesario seguir trabajando para transformar nuestro para beneficio de los que menos tienen”.
Finalmente, la edil detalló que las personas interesadas en realizar su trámite de escrituración pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, “donde servidores públicos los orientarán acerca del procedimiento que deben realizar; las oficinas se encuentran en calle Aldama en Cabecera Municipal”.
+++
Gobierno municipal atiende a grupos vulnerables durante Semana Nacional de Salud
La Dirección de Salud de Chimalhuacán (DISAM), informó que durante los primeros tres días de la Semana Nacional de Salud 2017, se han brindado más de dos mil servicios a niños, jóvenes y adultos de diversos barrios y colonias vulnerables, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
“En el gobierno municipal estamos preocupados por mejorar la salud de nuestros ciudadanos; por ello, brindamos servicios gratuitos con el fin de evaluar y proporcionar atención integral a toda la población”.
Por su parte, el titular de la DISAM, Oliverio Silva Castillo, informó que del 25 de febrero al 3 de marzo especialistas de la salud atenderán a más de 10 mil chimalhuacanos de diferentes barrios y colonias del municipio.
“Hasta el momento llevamos 1,100 vacunas aplicadas contra la poliomielitis, influenza, triple viral, tétanos, rotavirus, pentavalente, hepatitis, neumococo, entre otras; además, brindamos consultas médicas a más de mil jóvenes y adultos”.
El funcionario destacó que durante esta semana de salud también se realizan exámenes de química sanguínea y se brindan talleres de prevención del embarazo, adicciones y planificación familiar, entre otros servicios.
Cabe destacar que durante la Primera Semana Nacional de Salud, los servicios gratuitos se brindan en los siete Centros de Salud del ISEM, en las instalaciones de la DISAM y en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) adscritos al DIF.
+++
ISEM avala calidad del agua potable de Chimalhuacán
El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, realizó diversas pruebas al agua potable extraída de 30 pozos y 33 tanques de almacenamiento de Chimalhuacán, avalando la calidad del vital líquido y aprobando las normas de sanidad implementadas por el gobierno local.
El director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) municipal, Enrique Garduño Ruiz, explicó que las últimas pruebas realizadas por personal de salud mexiquense se llevaron a cabo el pasado mes de diciembre con la finalidad de verificar el agua de calidad distribuida a la población.
“Este tipo de evaluaciones se realizan de forma periódica con el objetivo de evaluar los trabajos de limpieza que hacemos en los pozos y tanques de almacenamiento. Cabe destacar que desde hace cinco años nuestra área de cloración y calidad del agua realiza pruebas fisicoquímicas en toda nuestra red; hasta el momento todas las pruebas del ISEM las hemos aprobado sin contratiempos”.
El funcionario explicó que el ODAPAS desinfecta dos veces al año los 33 tanques de almacenamiento, suministra semanalmente hipoclorito a los 30 pozos y realiza de manera trimestral muestreos fisicoquímicos y bacteriológicos del vital líquido, asegurando la calidad.
“Los resultados de estas pruebas establecen que el líquido que reciben las familias chimalhuacanas cumple con los parámetros permitidos por la Secretaría de Salud, a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2002”.
Finalmente, el titular del ODAPAS hizo un llamado a la población a realizar la limpieza y desinfección de cisternas y tinacos por lo menos dos veces al año. “No utilicen jabón, sólo cloro. Con estas acciones disminuimos el riesgo de formación de microorganismos”.
+++
Granja las Américas y Expo tu Escuela en la Alameda del Sur en Coyoacán
- Conoce y disfruta a Granja las Américas en Expo Tu escuela del 3 al 5 marzo en la explanada de la Alameda Sur, Coyoacán, la entrada es gratuita
CDMX, Miércoles 1 de Marzo de 2017.- Granja las Américas se ha mantenido a la vanguardia de los parques temáticos en México, ofreciendo a millones de niños la gran experiencia de aprender jugando y convivir con la naturaleza sin dejar de experimentar la civilización. Por tal motivo participa este año en Expo Tu Escuela 2017 que se realizará del 3 al 5 de marzo en la explanada de la Alameda Sur, Coyoacán, de de las 10 a 18 horas con acceso gratuito a todo el público.
Expo tu Escuela 2017 es la mayor plataforma de educación de calidad y una oportunidad para que los asistentes puedan encontrar una extensa oferta académica, opciones para aplicar a becas e increíbles descuentos en cursos y estudios en instituciones privadas. Serán jornadas llenas de actividades culturales, deportivas, conferencias, talleres y espectáculos también gratuitos para el público.
“Para Granja las Américas es importante apoyar y unir esfuerzos para promover una mejor educación, por lo que además de contar con un stand también contaremos con una zona interactiva donde los visitantes, sobre todo los más pequeños, podrán disfrutar de algunos talleres y atracciones como el muro de escalada y tirolesa”, afirmó Alejandra Alvarado, Subdirectora de Granja las Américas.
Granja las Américas fue creada hace 12 años de forma pedagógica, pero con el toque de diversión, para que los niños pasen grandes momentos al lado de los 150 animales de 50 diferentes especies, disfruten 50 talleres interactivos y de la zona extrema.
En Granja las Américas los niños podrán convivir y aprender sobre los cuidados, anatomía y hábitat de las diferentes especies de animales, ya que esta diseñado para reforzar valores, trabajo en equipo y confianza y lograr una mejor convivencia; para esto, cuenta con diferentes temáticas para edades definidas, por lo que con ellas aprenderán y asumirán diferentes roles de la vida cotidiana, al mismo tiempo que promueven la integración familiar.
También existe un área pensada para los niños más grandes y papás, con actividades extremas como: tirolesa, muro de escalar y circuito vial, por lo que la diversión es para toda la familia, en un parque 100% seguro.
“En resumen en Granja las Américas, los niños y los grandes aprenden acerca de diferentes temas y situaciones de la vida cotidiana, reforzando valores, desarrollando una mejor convivencia, acentuando su independencia, trabajo en equipo, toma de decisiones y confianza en sí mismos”, afirmó Alejandra.
+++
La UNED adjudica a Tecnocom un proyecto de renovación tecnológica y de gestión del ciclo de vida de su infraestructura de TI
- El proyecto permitirá la adecuación de los servicios ofrecidos por el Área de Comunicaciones y Seguridad a las nuevas necesidades en el ámbito de la Educación.
Ciudad de México a 2 de marzo de 2017.- La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha adjudicado a Tecnocom el proyecto para la renovación tecnológica parcial de la infraestructura de red de datos de la UNED, así como el servicio de mantenimiento de hardware preventivo, correctivo, soporte y actualización de software para los próximos 4 años, en el alcance de un proyecto cuyo importe asciende a casi 800.000€
La UNED, por su propia naturaleza, requiere de una infraestructura de TI de alto rendimiento y disponibilidad como herramienta clave que permita la interacción entre los distintos miembros que forman parte de la comunidad educativa.
En este sentido, por un lado, la renovación tecnológica permitirá no solo incrementar la funcionalidad de la infraestructura de TI, sino adecuar el diseño de su arquitectura a las necesidades específicas de cada centro. Y por otro, el conjunto de servicios orientados a la gestión del ciclo de vida permitirán maximizar su nivel de disponibilidad, anticipando soluciones a necesidades futuras y minimizando el impacto de posibles incidencias.
Tecnocom ostenta el máximo nivel de certificación de los distintos fabricantes incluidos en el alcance del proyecto. Este hecho garantiza a la UNED que Tecnocom dispone de los recursos técnicos y humanos y de los procedimientos necesarios para la prestación de este tipo de servicios conforme a las mejores prácticas.
La UNED colabora con Tecnocom desde hace más de 15 años suministrando equipamiento de red para el Área de comunicaciones y Seguridad. Asimismo y en el área de servicios, Tecnocom se ha encargado de la instalación y configuración de equipos de red (LAN y WIFI), además del servicio de soporte y mantenimiento en todos los Campus de la UNED.
Acerca de la UNED
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública española de ámbito nacional, dependiente del Ministerio de Educación de España. Es la primera universidad de España por número de alumnos matriculados con casi 265.000 estudiantes en 2014.
Tiene su sede central en la ciudad de Madrid, en los campus universitarios de Senda del Rey y de Ciudad Universitaria, si bien cuenta con una amplia red de centros asociados repartidos por toda la geografía española y parte del extranjero.
La UNED se caracteriza por ofrecer una modalidad de estudio a distancia, con el uso de las nuevas tecnologías a través de sus cursos virtuales en Internet, la televisión educativa y los programas de radio, en combinación con tutorías presenciales en ciudades donde dispone de centros asociados. Los estudios de la UNED están basados en el sistema europeo de créditos European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS).
Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.
Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es
+++
Allergan ha adquirido ZELTIQ por $2.47 mil millones de dólares
– ZELTIQ, la compañía con más rápido crecimiento en el segmento de contorno corporal.
– Se espera concluir la transacción en el segundo semestre del 2017.
– Con esta alianza se pretende unir a los negocios punteros de estética facial, cirugía plástica y medicina regenerativa de Allergan con los negocios punteros de contorno corporal.
– El contorno corporal representa US$ 4 mil millones de oportunidades globales del mercado.
DUBLIN, IRLANDA y PLEASANTON, CA –02 DE MARZO DE 2017 – Allergan, la compañía biofarmacéutica líder mundial y ZELTIQ® Aesthetics, Inc; empresa de tecnología médica enfocada en el desarrollo y comercialización de productos, ha anunciado hoy que, se llegó a un acuerdo definitivo mediante el cual Allergan aceptó adquirir ZELTIQ por US$ 56,50 por acción o US$ 2.475 mil millones, transacción sujeta a los ajustes habituales.
La adquisición de ZELTIQ agrega valor inmediato y refuerza el portafolio de estética médica global de Allergan, juntando el principal producto de ZELTIQ, el CoolSculpting® System, líder de ventas en el segmento de contorno corporal. El CoolSculpting System ha sido aprobado por la FDA para mejorar la apariencia a través de lipólisis o reducción de la grasa indeseada usando una tecnología de enfriamiento patentada. El CoolSculpting funciona enfriando, de forma suave, células específicas de grasa en el cuerpo con el propósito de inducir la eliminación natural y controlada de células de grasa sin afectar al tejido adyacente. El contorno corporal trae una oportunidad de mercado global y creciente de US$ 4 mil millones.
“La adquisición de ZELTIQ es complementaria y estratégica para Allergan. Agregando el CoolSculpting System; el mejor tratamiento de contorno corporal a nuestra oferta, estamos creando un negocio de estética de renombre mundial. Con el CoolSculpting, nuestra propuesta para los cirujanos plásticos, dermatólogos y médicos estéticos se extenderá hacia uno de los mayores segmentos con más rápido crecimiento, colocando Allergan en una posición única para proveer un amplio servicio al cliente y ayudando a atender las necesidades de los pacientes” declaró Brent Saunders, Presidente y CEO de Allergan.
“Los productos médicos estéticos de fama mundial de Allergan, su presencia global, historia y compromiso la transforman en la compañía ideal para desarrollar el mayor potencial comercial de la plataforma de tecnología de enfriamiento controlado de ZELTIQ” comentó Mark Foley, CEO de ZELTIQ. “Valoro el compromiso y dedicación del equipo de ZELTIQ por construir una compañía de renombre mundial gracias a el CoolSculpting. Esperamos ansiosamente trabajar con Allergan para garantizar una conclusión exitosa de esta transacción y apoyar el éxito sostenido de la tecnología CoolSculpting en EUA y en todo el mundo.”
La adquisición de ZELTIQ por parte de Allergan está sujeta a la aprobación de los accionistas de ZELTIQ, vencimiento o término del periodo de espera según la Ley Antitrust Hart-Scott-Rodino de 1976 y el cumplimiento de otras condiciones habituales para su conclusión. Asumiendo los plazos reguladores y de aprobación de accionistas normales, Allergan actualmente espera concluir la transacción en el segundo semestre de 2017.
Finalmente, por parte de Allergan es Moelis & Company quien actúa como consultora financiera y Debevoise & Plimpton LLP como principal firma de abogados. En el caso de ZELTIQ Guggenheim Securities actúa como consultora financiera y Cooley LLP como firma de abogados.
+++
Axtel celebra el Summit empresarial “Alestra NOW”
Ciudad de México, 2 de marzo de 2017 – Axtel S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO; OTC: AXTLY), compañía mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación, celebró hoy simultáneamente en la Ciudad de México y en Monterrey el inicio de la gira del Summit “Alestra NOW”, el evento de tecnología para empresas y gobierno más importante del país.
La empresa que dirige Rolando Zubirán recordó que “Alestra NOW” es el evento insignia de Axtel para presentar su propuesta de valor para habilitar la digitalización de las empresas y organizaciones gubernamentales de México.
Así mismo, destacó que esta edición del Summit, la primera de la nueva era de Axtel, ofreció a los visitantes la oportunidad de experimentar las funcionalidades y los beneficios de la tecnología apoyada en su robusta infraestructura de red.
Durante el “Alestra NOW”, la empresa ofreció a los asistentes la oportunidad de vivir la experiencia de la simultaneidad y el potencial transformador de las soluciones de sus socios tecnológicos, al celebrarse en dos sedes distintas con agenda compartida.
Además, “Alestra NOW” fue transmitido en vivo a través del servicio de televisión de paga Axtel TV (canal 999) y por internet, vía la página alestra.mx/Summit.
Por otro lado, el evento sirvió de foro para que líderes tecnológicos mundiales como Aspect, AudioCodes, Avaya, BroadSoft, CA Technologies, Cisco, Fortinet, Hewlett Packard Enterprise, Huawei, Microsoft, NetApp y Oracle compartieran a los asistentes las ventajas de la digitalización para las organizaciones mexicanas.
Entre las conferencias magistrales, “Alestra NOW” contó con la participación de la empresa “Afterburner” que, basada en la experiencia de pilotos de combate, desarrolló un programa interactivo y experimental que facilita la alineación, la innovación y la ejecución impecable.
También se contó con la participación de Vivian Lan, embajadora en México de Singularity University, cuya exposición giró en torno la importancia de la tecnología para impulsar la innovación y los negocios disruptivos.
“Hoy nos unimos a los líderes tecnológicos mundiales en las últimas tendencias de la industria, con el objetivo de impulsar a las organizaciones mexicanas a través de la transformación de sus procesos y experiencia. Estamos seguros de que nuestros clientes y prospectos identificarán en nosotros al proveedor con las capacidades y la red de socios tecnológicos más avanzada y amplia de México”, dijo Ricardo Hinojosa, Director Ejecutivo Empresarial Alestra.
Las fechas por ciudad del Alestra Now 2017 son:
2 de marzo – Ciudad de México
2 de marzo – Monterrey
9 de marzo – Tijuana
16 de febrero – Guadalajara
23 de marzo – Querétaro
Para mayor información del evento visita: http://www.alestra.mx/summit/
Sobre la oferta comercial Alestra
Alestra, la marca de soluciones empresariales y de gobierno de Axtel, provee las más innovadoras Tecnologías de la Información y Comunicación para habilitar a las organizaciones a ser más productivas.
Su portafolio incluye soluciones de conectividad, comunicación, seguridad, centro de datos, nube, integración de sistemas y administración de aplicaciones, con el respaldo de socios tecnológicos líderes mundiales.
Sobre Axtel
Axtel es una empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación que atiende los mercados empresarial, de gobierno y residencial con una robusta oferta de soluciones a través de su marca Alestra (servicios empresariales y de gobierno) y su marca Axtel (servicios residenciales y para pequeños negocios).
+++
El nuevo Audi Q5 impresiona en las pruebas de Euro NCAP
- Cinco estrellas en la calificación de Euro NCAP para el exitoso SUV de Audi.
- Nivel de protección superior para los pasajeros y los peatones.
- El Audi Q5 ofrece una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción.
Ingolstadt, 2 de marzo de 2017 – El nuevo Audi Q5 ha conseguido las cinco estrellas en las pruebas de evaluación para vehículos nuevos de Euro NCAP, la puntuación más alta que otorga la organización. Este resultado implica que el bestseller de la marca de los cuatro aros está entre los autos más seguros de su clase.
El Audi Q5 mostró su seguridad de primer nivel en todas las pruebas realizadas. La nueva generación del SUV más vendido de Audi consiguió las puntuaciones más altas en protección a ocupantes, seguridad infantil y protección a los peatones. También contribuyeron a la calificación conseguida por el SUV de la marca los sistemas de asistencia al conductor: el Audi pre sense city y el sistema de frenado de emergencia, que detecta tanto a los vehículos como a los peatones que circulan al frente.
El Q5 consiguió excelentes valores en las pruebas de choque, aunque su peso total se ha reducido hasta 90 kg respecto a la anterior generación. Esta máxima calificación en las pruebas de Euro NCAP subrayan los altos estándares que la marca de los cuatro aros aplica en construcción ligera y en materia de seguridad activa y pasiva.
Euro NCAP lleva realizando pruebas para evaluar el comportamiento de vehículos nuevos en caso de choque desde 1997. Entre los miembros de la organización se encuentran representantes de los ministerios de transporte europeo, asociaciones de automovilistas, aseguradoras y organizaciones de consumidores. Los requisitos de sus exigentes pruebas son superiores a los que establece la legislación europea.
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2015, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.8 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,245 deportivos de la marca Lamborghini y unas 54,800 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2015, con un volumen de ventas de 58,400 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de más 4,800 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 85,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales alrededor de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.
+++
CELEBRA CON LOS QUE MÁS AMAS ESTE DOMINGO: TIPS PARA FESTEJAR EL DÍA DE LA FAMILIA
México, CDMX, a 2 de marzo de 2017.- El acelerado ritmo en el que vivimos impide que las familias tengan momentos para compartir, disfrutar y reunirse. Es muy importante mantener actividades juntos ya que mejora la comunicación entre los miembros de la familia.
Para lograrlo tenemos algunas sugerencias de actividades en las que pueden participar todos y así festejar el día de la familia. ¡Aunque esta celebración debería llevarse a cabo todos los días!
Al Aire Libre: Festeja en el jardín o un parque compartiendo algunos juegos, es una buena forma para que los niños identifiquen y valoren los roles de los miembros de la familia creando lazos y espacios.
Los cuentos infantiles son otra manera de inculcar a nuestros hijos estos valores mientras pasamos un rato agradable en familia.
También puedes aprovechar la tarde contando divertidos chistes infantiles que estimulan el buen humor y la risa de los niños.
Sin salir de casa: Si tu idea es no salir de casa, reúne a los integrantes de la familia, elijan un lugar cómodo, hagan palomitas y organicen una tarde de películas o series, no te puedes perder “Monsters University”, “Guardianes de la Galaxia” o “El Sueño de Walt” que ya están disponibles en Netflix.
Este es una buena opción para disfrutar juntos en familia, o si lo prefieren pueden adquirir los nuevos lanzamientos en Blu-Ray como “Volando Alto”, “Zootopia” y “Mi amigo el dragón”.
Para disfrutar de todo esto te recomendamos la Smart TV de la Serie D de VIZIO que cuenta con todas las características que necesitas para pasar una buena tarde de películas, series o videos musicales. Gracias a su plataforma de Apps Plus®, y su tecnología Wi-Fi tendrás acceso a tus aplicaciones favoritas como Netflix, Spotify, Youtube, y más.
Además de la conectividad, VIZIO ofrece en sus televisiones la tecnología ClearAction™ 240 con la que tendrás máxima claridad de movimiento, ¡las escenas con acciones rápidas en las películas se verán con un nivel de detalle increíble!
VIZIO ofrece a los mexicanos la posibilidad de adquirir el mejor televisor inteligente al mejor precio y cuenta con una gama de modelos seleccionados que van de las 32” hasta 50” en su nueva Serie D.
Los modelos de esta nueva colección Serie D de VIZIO están disponibles en tiendas de todo el país.
+++
BBVA Bancomer anuncia inversión por $1,500 millones de dólares para los próximos 5 años
El Presidente de BBVA refrendó el compromiso y la confianza del grupo financiero en el futuro de México y lo consideró uno de los países más atractivos para la inversión extranjera.
BBVA Bancomer continuará impulsando el desarrollo de productos y servicios, creando mejores oportunidades para las personas, además de otorgar crédito de manera sana para el desarrollo de las familias, las empresas, y de la economía mexicana en general.
Luego de anunciar una inversión de capital por $1,500 millones de dólares, a través de la filial mexicana BBVA Bancomer para los próximos cinco años, Francisco González refrendó su confianza en el presente y el futuro de la economía mexicana. El Presidente de BBVA, realizó una visita al país para observar de primera mano y obtener de diversos actores políticos y empresariales una visión del panorama económico de la nación, además de refrendar el compromiso del Grupo Financiero con el desarrollo y futuro de México.
Después de una reunión privada con el Dr. José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público, el Presidente de BBVA detalló que desde hace 22 años el Grupo decidió iniciar su inversión en el país, y desde ese momento ha observado el potencial que tiene México, como economía y como jugador clave en la región.
En un mensaje conjunto con el titular de la SHCP, González destacó: “Hoy más que nunca quiero trasladar nuestra total confianza en el presente y futuro de este gran país; por ello BBVA seguirá invirtiendo y estamos totalmente comprometidos con México. BBVA Bancomer tiene toda la capacidad para seguir financiando proyectos de familias y empresas”.
Al hacer uso de la palabra en el “Salón Panamericano” del Palacio Nacional, en la Ciudad de México, González destacó que “la incertidumbre que ha provocado el cambio de administración en los Estados Unidos irá decreciendo conforme se vayan dando pasos concretos”.
Enfatizó que las economías de México y los Estados Unidos están tan vinculadas que ambas se necesitan; “estamos hablando de más de 500,000 millones de dólares en comercio entre las dos nacionales y de complejas cadenas de valor que potencian la competitividad de ambos países”. Por todo lo anterior, dijo, “nosotros no creemos que vaya a haber cambios profundos ni estructurales”.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade agradeció a BBVA y a Bancomer la inversión que hacen en el país y destacó la visión del Grupo Financiero por las diversas manifestaciones de confianza que han realizado a los largo de los años. Además, el Secretario destacó la fortaleza en infraestructura tecnológica y de servicios expresada en la amplia red de sucursales, terminales punto de venta e innovación tecnológica, siendo el banco más grande de México.
Durante su visita, el directivo de BBVA tuvo oportunidad de entrevistarse con autoridades del sector financiero, como el Gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens Carstens, además de empresarios de distintos sectores, y coincidió en que existe certidumbre en el potencial de México, porque hay condiciones económicas favorables a mediano y largo plazo para el país.
El presidente de BBVA aseguró que América del Norte es una de las regiones económicas más competitivas del mundo y una de las más atractivas del mundo para invertir. “Y México –añadió-, es un país joven y vibrante, con gran fortaleza y unas posibilidades increíbles; es un país más fuerte de lo que se cree, hasta de lo que se cree en el propio México”, concluyó.
+++
SSP-CDMX ASEGURA A UNO POR PORTACIÓN DE ARMA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
*Cinco personas que le acompañaban fueron puestas
a disposición por resistencia de particulares
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ángel-Zona Rosa, aseguraron a un hombre por portación de arma de fuego y a cinco personas que lo acompañaban, por oponerse a la detención en la delegación Cuauhtémoc.
Cuando realizaban su recorrido de vigilancia, policías preventivos escucharon detonaciones de arma de fuego que provenían de las calles Amberes y Estrasburgo, colonia Juárez, por lo que se dirigieron al lugar y se percataron que un grupo de personas echó a correr al notar la presencia policial, por lo que se inició una persecución que concluyó en Río Volga.
De acuerdo al reporte policial, al realizarles una revisión preventiva, al imputado de 22 años se le encontró al interior de una bolsa, tipo mariconera, una pistola calibre 45 con tres cartuchos útiles y un cargador.
Según se reportó, mientras era asegurado las otras cinco personas agredieron a los policías para evitar la captura de su compañero por lo que también fueron detenidos cuatro hombres de 32, 31 y dos de 30 años, así como una mujer de 25.
A los detenidos se les informó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fueron trasladados al Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
Con Linksys App los padres de familia tendrán completo control del uso de internet en casa
En esta era tecnológica es normal ver a niños y adolescentes con diferentes gadgets como tabletas, smartphones, consolas de videojuego portátiles o laptops que les dan la posibilidad de navegar en internet, lo que sin duda los acerca a una puerta peligrosa pues están expuestos a sitios web de contenido inapropiado.
Si bien como padres ayuda el estar pendientes del uso que dan nuestros hijos a la web, una opción que brindará mayor seguridad está en el Control Parental. Actualmente existen soluciones que se instalan en la computadora y permiten definir las páginas a las cuales no podrán entrar y/o el horario en que podrán hacer uso de Internet, sin embargo, sigue existiendo el riesgo a través de las consolas de smartphones, tabletas, videojuego portátil, Smart TV y/o el reproductor de Blu-ray con conexión Wi-Fi.
Considerando la importancia del tema y con la finalidad de otorgar tranquilidad a los padres de familia, Linksys® brinda un completo control del acceso en cada dispositivo conectado a sus routers Smart Wi-Fi y MU-MIMO mediante su aplicación gratuita Linksys App, una solución sumamente sencilla de instalar y controlar.
Linksys App ofrece una interfaz intuitiva con opciones que son fáciles de navegar, las cuales permiten monitorear, gestionar y controlar las redes en el hogar fácilmente, desde cualquier dispositivo fijo o móvil, y es compatible con los teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS y Android. Está aplicación ofrece un amplio menú de funciones básicas y avanzadas de gestión, en la que se encuentra el Control Parental.
Control Parental
El Control Parental Linksys App permite a los padres bloquear sitios Web en dispositivos específicos y programar las horas en que se bloqueará el acceso Wi-Fi para cada dispositivo. Estas características del control paternal ayudarán a asegurarse de que los niños utilicen el Internet de manera apropiada y segura.
Lo mejor de todo, es que es sumamente amigable y bastará con descargar Linksys App en la computadora, smartphone o tableta para comenzar a crear un entorno Wi-Fi seguro. Asimismo, la aplicación permitirá cambiar la prioridad del ancho de banda en los equipos que más use, como reproductores de películas, computadora o teléfonos móviles sobre una consola de videojuegos, cuando estos se encuentran conectados y en uso simultáneo, obteniendo el completo control de la red sin experimentar reducción de velocidad cuando los hijos juegan.
Control Parental 4
Con esto los padres tendrán completa tranquilidad de que sus hijos tengan el tiempo necesario para realizar sus tareas sin las distracciones propias del Internet, además de disfrutar de este y muchos otros beneficios que brindan los routers Smart Wi-Fi y routers MU-MIMO de Linksys.
+++
PROMUEVE SCT AVANCES EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN EL CONGRESO MUNDIAL DEL MÓVIL EN BARCELONA
- La Subsecretaria Mónica Aspe encabezó la delegación mexicana y participó en diversos paneles y mesas redondas; además de inaugurar el stand de ProMéxico en el Congreso
- La delegación mexicana promovió los logros de la Reforma de Telecomunicaciones, como la Red Compartida y la nueva inversión extranjera en el sector
- Se llevaron a cabo reuniones con representantes de gobiernos, organismos multilaterales y empresas globales líderes de comunicación móvil
- El evento reúne a empresas y gobiernos de más de 130 países
Con el propósito de presentar los avances de la Reforma de Telecomunicaciones en México e intercambiar experiencias con gobiernos y empresas de otros países, una delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participó en el Congreso Mundial del Móvil efectuado en Barcelona, España.
En este marco, la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, participó en el Panel “De 4G a 5G, ¿evolución o revolución?” donde destacó que, en este importante proceso de cambio tecnológico, el rol de los gobiernos debe ser atraer inversiones mediante un entorno legal y regulatorio que ofrezca certidumbre, así como promover esquemas de colaboración entre los sectores público y privado que permitan el despliegue sostenible de nuevas tecnologías que estén al alcance de todos.
Al hablar con la representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria señaló que un ejemplo del nuevo entorno de mayor competencia en el sector es el de AT&T, empresa que invertirá en México más de 7 mil millones de dólares para ampliar y mejorar la cobertura de sus servicios y fortalecer su infraestructura de comunicación móvil.
Mónica Aspe también participó en una reunión de alto nivel sobre el tema “Reducción de la Brecha Digital: Asociaciones Público Privadas para impulsar el crecimiento económico”, convocada por Sunil Bharti Mittal, Presidente de GSMA, donde resaltó que el gobierno mexicano promueve la formación de Asociaciones Público Privadas como un mecanismo para hacer uso más eficiente de los recursos públicos y privados.
Como ejemplo, refirió el caso de la Red Compartida que, sin emplear recursos públicos, ampliará la cobertura de servicios 4G a precios accesibles al 92.2% de la población mexicana, a través de una inversión privada de 7 mil millones de dólares de la empresa Altán Redes.
Además, participó en la mesa de debate sobre la Creación de un Mercado Regional Digital en América Latina junto con expertos internacionales en economía digital. Ahí afirmó que los países latinoamericanos deben de fortalecer la coordinación en temas que permiten crear una escala regional relevante como la armonización de espectro y la generación de contenidos en español.
Finalmente, la Subsecretaria Aspe inauguró el pabellón de ProMéxico, el cual sirvió para promover la inversión extranjera en nuestro país e impulsar empresas mexicanas de tecnología.
Como parte de las actividades de la delegación mexicana, Fernando Borjón, Director General del PROMTEL, Jorge Juraidini, Director General de TELECOMM y Ezequiel Gil Huerta, Director General de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión de la SCT, sostuvieron reuniones con representantes de diferentes empresas líderes en el campo de la comunicación móvil, con funcionarios de alto nivel de los gobiernos participantes y con organismos multilaterales.
+++
DETENCIÓN EN FLAGRANCIA DE TRES PERSONAS, PERMITE A LA PDI DESARTICULAR BANDA DE ROBO DE VEHÍCULO. PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON EL HURTO DE POR LO MENOS 150 TAXIS EN LA GAM
* También se investiga su posible relación en el homicidio de un chofer del servicio público.
* Tras su detención, les aseguraron un inhibidor de señal, un arma, cartuchos útiles y llaves de autos.
* Cuatro de sus probables cómplices fueron detenidos el año pasado y enfrentan proceso por dicho delito.
Derivado de los trabajos de gabinete, inteligencia y campo, implementados por la Policía de Investigación (PDI) para combatir el delito de robo de vehículo, el pasado 28 de febrero, la Procuraduría General de Justicia capitalina logró la captura, en flagrancia, de dos hombres y una mujer, quienes desapoderaron a un taxista de un automóvil Nissan, tipo Tsuru, blanco con rosa, en la colonia Industrial Vallejo, delegación Gustavo A. Madero.
Por el modus operandi y la descripción de los detenidos, durante las investigaciones integradas en el expediente, iniciado por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte, se logró determinar la posible relación de los tres imputados con otras cuatro personas, que actualmente enfrentan procesos en diferentes penales de la ciudad, detenidos en septiembre y noviembre del año pasado en acciones para erradicar este ilícito.
Además, los tres detenidos podrían estar relacionados con 20 carpetas de investigación más por el mismo delito, en una de las cuales se investiga el homicidio de un conductor de taxi. Asimismo, la banda desarticulada podría estar relacionada con más de 150 robos de vehículos de alquiler, perpetrados en el perímetro de la delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con la entrevista ante el representante social por la carpeta de investigación iniciada por la detención en flagrancia, el taxista afectado refirió que el 28 de febrero, alrededor de las 08:00 horas, al circular por Eje 2 Norte, a la altura del Metro Tlatelolco, el imputado de 32 años de edad, le solicitó el servicio para que lo trasladara a la calle Poniente 152, entre Vallejo y Norte 59, Unidad Antigua Hacienda, colonia Industrial Vallejo, en la citada demarcación.
Al llegar a la zona habitacional, el inculpado le pidió que ingresara al final del estacionamiento y le pagó con un billete; sin embargo, mientras el chofer preparaba el cambio, otro individuo se aproximó por el lado izquierdo del vehículo y lo amenazó, en tanto que el pasajero sacó un arma de fuego, tipo revólver, con la que le apuntó en la cabeza, exigiéndole que se pasara a la parte trasera del vehículo.
En seguida, una mujer, probable copartícipe también llegó al lugar de los hechos y abordó el taxi por el lado del copiloto. Una vez que los tres imputados y la víctima se encontraban dentro del vehículo, continuaron la marcha.
Durante el trayecto, uno de los asaltantes le solicitó al taxista el sensor de la unidad y le informó que sólo requerían el automóvil, por lo que lo dejarían en algún lugar donde tendría que permanecer 20 minutos sin pedir ayuda, ya que estaría vigilado.
Tras detener el automotor sobre la calle Uranio, los agresores bajaron al afectado; sin embargo, al observar la presencia de un vehículo color blanco, en el que viajaban los agentes de la Policía de Investigación (PDI), lo obligaron a subir nuevamente y continuaron la trayectoria por la misma vialidad. Después tomaron un retorno para incorporarse a la avenida Cien Metros, con dirección al sur.
Los policías remitentes se percataron del ilícito, por lo que dieron seguimiento al taxi y le marcaron el alto al conductor; al aproximarse, el denunciante les solicitó el apoyo y les informó que los imputados lo tenían privado de la libertad, que lo desapoderaron de su taxi, y lo traían dando vueltas.
Después de lograr la detención de los probables participantes, los elementos policiales les aseguraron una mochila color negro, en cuyo interior encontraron una pistola con seis cartuchos útiles, calibre 38 y un teléfono celular.
En tanto, en otro bolso que portaba la inculpada, se localizó un inhibidor de señal con seis antenas y un interruptor; una cartera y dos aparatos telefónicos, mientras que al otro indiciado le hallaron varias llaves metálicas para automóvil y un dispositivo de comunicación móvil.
Los elementos de prueba y los probables asaltantes, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control para que éste califique de legal la detención y los vincule a proceso por el delito de robo agravado calificado en pandilla.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de robo de vehículo, a fin de brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México y mantener la confianza en las instituciones.
Por ello, cabe destacar que en la actual administración se observa una disminución de 32.2 por ciento en el robo de vehículos,
Se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de los inculpados, los denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Robo de Vehículo y Transporte al teléfono 5346 8643 o al correo electrónico robovehiculos@pgjdf.gob.mx.
+++
CITIBANAMEX CELEBRA SU 25 REUNIÓN PLENARIA DE CONSEJEROS CONSULTIVOS
- Participan José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público y Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.
- Asisten más de 800 destacados empresarios mexicanos, provenientes de toda la República Mexicana, y un grupo internacional de inversionistas institucionales.
- Analizarán información sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana y mundial, la nueva relación con Estados Unidos y Canadá, oportunidades de negocios, riesgos geopolíticos mundiales, avance e impacto de las reformas estructurales e innovación tecnológica y empresarial, con la participación de los mejores especialistas nacionales e internacionales.
Ciudad de México.- Citibanamex informó que su 25 Reunión Plenaria de Consejeros Consultivos se llevará a cabo hoy y mañana en esta ciudad. Esta reunión es pionera y la más concurrida e importante de las de su tipo en el sistema financiero en México.
En esta edición participan alrededor de 800 consejeros, empresarios relevantes de todos los sectores económicos y de todas las regiones de la República Mexicana, y un grupo internacional de inversionistas institucionales, que en conjunto administran más de 7 trillones de dólares.
La Reunión Plenaria comenzó sus actividades el día de hoy con un conjunto de mesas de trabajo en las que participaron ponentes mexicanos y extranjeros especialistas en los temas del entorno económico nacional, los posibles cambios al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el contexto político que vive el país rumbo a las elecciones del 2018, y el avance e impacto de las reformas estructurales.
Por la tarde, Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex, dará un mensaje de bienvenida que hará referencia al trigésimo aniversario de la creación de los Consejos Consultivos de Citibanamex. Enseguida, Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, conversará con Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sobre las condiciones actuales de la economía.
Después tendrá lugar el panel “Lo mejor de México y lo mejor del mundo”, moderado por Edgardo del Rincón, director general de Banca de Consumo de Citibanamex y en el que participarán Alondra de la Parra, directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas y Alfredo Quiñones, “Doctor Q”, reconocido neurocirujano mexicano de prestigio mundial, quien llegó como inmigrante a los Estados Unidos a los 19 años para trabajar como jornalero y donde más tarde se graduó con los más altos honores por la Universidad de Harvard. Actualmente es el jefe del Departamento de Neurocirugía y director del programa de cirugía de tumores cerebrales y cirugía pituitaria en Mayo Clinic en Florida.
Más tarde se llevará a cabo el panel “México-Estado Unidos: Retos y oportunidades”, con la participación de Jaime Zabludovsky, vicepresidente de IQOM Inteligencia Comercial; Michael Camuñez, ex subsecretario de Comercio de los Estados Unidos durante la administración del ex presidente Barack Obama y CEO de Mannat Jones; y Arturo Sarukhán, ex embajador de México en los Estados Unidos.
Carlos Elizondo, Federico Reyes Heroles y María Amparo Casar, cerrarán con una reflexión sobre la situación del país en su avance estructural e institucional.
Al día siguiente, la sesión plenaria comenzará con la participación de Ian Bremer, director de Eurasia Group, quien será presentado por Rodrigo Zorrilla, director general adjunto de Citibanamex para conversar acerca de los riesgos geopolíticos internacionales. Posteriormente, Enrique Castillo Sánchez Mejorada, presidente del Consejo de Administración de Banco Nacional de México, presentará a George Blankenship, ex directivo de Tesla, Apple y GAP, para hablar sobre la importancia de la innovación en las empresas.
Posteriormente Jane Fraser, directora general de Citi para América Latina y Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, dirigirán un mensaje a los empresarios sobre la visión que tiene Citi en toda la región y los avances de su programa de inversión en México. El doctor José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público hablará sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana y clausurará la sesión.
Durante veinticinco años, la Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, pionera de estas reuniones en el sector financiero en México, ha sido un foro de diálogo informado entre los principales clientes del banco, empresarios destacados de todas las regiones de nuestro país, con las máximas autoridades políticas, económicas y financieras de México y con los líderes de opinión y analistas más influyentes en México y en el mundo. Han participado en ella personalidades como jefes y ex jefes de estado y gobierno de naciones de Europa y América, empresarios, intelectuales, escritores, economistas y politólogos de la mayor influencia nacional y mundial.
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. La institución fundada en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,492 sucursales, 8,064 cajeros automáticos y más de 18,000 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Contacto Comunicación Externa: (55) 22626128 | prensa@citibanamex.com
+++
CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN EN JALAPA, TABASCO
+ Aseguró también 120 costales de carbón, equivalentes a 1.2 toneladas de carbón vegetal, y una carbonera rústica.
En atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA acudieron a un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) en el municipio de Jalapa, Tabasco, donde el denunciante indicó que una persona elaboraba carbón y contaminaba el ambiente.
Por ello, esta Procuraduría procedió a realizar una visita de inspección y solicitó al responsable la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su legal funcionamiento como Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales, la cual no presentó durante la diligencia.
De igual forma, personal de la PROFEPA observó en el lugar 120 costales de carbón con un peso aproximado de 10 kilogramos cada uno, equivalentes a 1.2 toneladas de carbón vegetal, del cual el visitado no acreditó su legal procedencia, así como una carbonera rústica.
Los inspectores federales levantaron las constancias respectivas e iniciaron los procedimientos para determinar la acción administrativa y/o penal correspondiente.
Con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Fracción I y II, y debido a las irregularidades detectadas, se procedió a imponer como medida de seguridad la clausura del lugar, así como el aseguramiento de las 1.2 toneladas de carbón vegetal, mismo que quedó en depositaría en el lugar inspeccionado.
De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), el carecer de la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales, obtenidas en el aprovechamiento o plantación forestal comercial respectiva, se castiga con el equivalente de 100 a 20,000 la Unidad de Medida y Actualización.
Cabe señalar que el Artículo 419 del Código Penal Federal establece que a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal, se le impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa.
+++
CIERRA ISSSTE CAMPAÑA “FEBRERO, MES DE LA SALUD DEL HOMBRE”
- Logra ISSSTE 471 mil 121 acciones de salud preventiva a favor de los hombres, 221% más de la producción ordinaria mensual.
- Por cada peso invertido en medicina preventiva se ahorran cuatro en medicina curativa; en el ISSSTE seguiremos esta ruta: Reyes Baeza
- Invierte el IMSS más de 990 millones contra el cáncer de próstata: Mikel Arriola.
Con la presencia de Blue Demon Jr., así como de más de dos mil trabajadores de dependencias federales, el ISSSTE, clausuró de forma protocolaria su campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, la cual se pretende permanezca todo el año en el sector salud nacional.
El acto, celebrado en las instalaciones del Instituto en Buenavista, estuvo encabezado por los directores generales del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, quienes expresaron su compromiso de fortalecer los programas de medicina preventiva como la mejor estrategia para optimizar el gasto y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Reyes Baeza destacó que de acuerdo a organismos nacionales e internacionales, por cada peso que se invierte en medicina preventiva se ahorran cuatro en medicina curativa y aseguró que “los recursos deben estar especialmente aplicados en el primer nivel de atención, que es el muro de contención, lo que impactará en una mejor calidad de vida de los derechohabientes”.
El titular del Instituto presentó los resultados de la campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, en las 35 Delegaciones del Instituto en el país se realizaron: 471 mil 121 acciones de salud preventiva a favor de los derechohabientes, 221% más de la producción ordinaria mensual y aseguró que una vez logrados los objetivos de sensibilización, las acciones preventivas dirigidas a los hombres de forma permanente.
Señaló que el ISSSTE gasta anualmente más de 15 mil millones de pesos en atender cinco enfermedades crónicas degenerativas: cáncer, padecimientos cardiovasculares, insuficiencia renal, hipertensión y diabetes; en consecuencia, afirmó: “vamos a cambiar esta tendencia enfocando nuestro modelo de salud a la prevención”.
Reyes Baeza reportó que del total de acciones de la campaña se aplicaron 33 mil 50 pruebas de antígeno prostático y 33 mil 972 cuestionarios de evaluación de síntomas prostáticos; en el Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO) se hicieron 108 mil 107 mediciones de índice de masa corporal y con base a las detecciones se incorporaron 4 mil 104 pacientes al programa. Otros servicios preventivos otorgados a varones derechohabientes fueron la aplicación de 2 mil852 encuestas de detección de factores de riesgo para la salud ERES; 166 mil 277 mediciones de hipertensión arterial y 122 mil 256 pruebas capilares de glucosa para detección oportuna de diabetes.
Por su parte, Mikel Arriola Peñalosa, refirió que en el IMSS, “durante 2015 el gasto para tratamientos de cáncer de próstata ascendió a 990 millones de pesos, sólo por debajo del gasto en tratamientos de cáncer de mama”. Esta inversión, añadió, ha tenido como resultado que en 2013 y 2015 aumentara en más de 28% la detección de derechohabientes con cáncer de próstata y una reducción de 9% en defunciones con respecto al trienio anterior.
Tras reiterar el lema de la campaña del ISSSTE “Soy hombre y me cuido“, Arriola Peñalosa hizo un compromiso: “continuaremos fomentando la prevención en la derechohabiencia para lograr incidir en las tasas de mortalidad”.
En su intervención, el luchador Blue Demon Jr. compartió su experiencia como sobreviviente al cáncer y pidió a los hombres a participar en la prevención y autocuidado se solidarizó con la causa “Febrero, Mes, de la Salud del Hombre”, y dijo que gracias a médicos del ISSSTE “estoy platicando con ustedes”. Exhortó a los presentes a hacerse sus exámenes preventivos para evitar enfermedades que les causen la muerte.
En cuanto a la difusión y el impacto mediático de esta iniciativa, el Instituto dio a conocer que se enviaron 4 millones 534 mil 674 mensajes de texto preventivos; se tuvo un alcance de 14 millones 435 mil 033 en redes sociales; se dieron 490 entrevistas con voceros nacionales y locales; se difundieron 109 boletines informativos; se repartieron 75 mil volantes y se hicieron 50 eventos de activaciones estratégicas.
La campaña del ISSSTE fue la primera de su tipo en América Latina y logró una amplia adhesión y apoyo por parte de líderes de opinión nacionales y locales de todos los ámbitos de actividad profesional y productiva: funcionarios, deportistas y comunicadores, entre otros, manifestaron su apoyo a la campaña e invitaron a la comunidad masculina a acudir a los servicios de salud y a hacerse responsables de su autocuidado.
Previamente en un espectáculo de lucha libre participaron El Negro Navarro, su hijo El Trauma I; Solar y Los Villanos IV y V.
+++
Sácale el máximo provecho a tu Zenfone 3 e incrementa tu entretenimiento y productividad
La nueva línea de smartphones de ASUS cuentan con herramientas y aplicaciones preinstaladas que permiten a los usuarios aprovechar al máximo su dispositivo sin la necesidad de instalar apps de terceros.
Ciudad de México a 2 de marzo de 2017 — Con el objetivo incrementar la productividad y el entretenimiento de los usuarios mexicanos, ASUS desarrolló una serie de aplicaciones que permitirán a los propietarios de un Zenfone optimizar el rendimiento del equipo.
Los equipos de ASUS utilizan ZenUI, una interfaz de usuario móvil holística que mejora la usabilidad, garantiza la seguridad y la privacidad, y ofrece una experiencia de usuario sin fisuras. Además, cuenta con una amplia gama de aplicaciones para ayudar a administrar las comunicaciones y redes sociales, mejorar la productividad y maximizar la creatividad, al mismo tiempo que permite seguir fácilmente los dispositivos portátiles de los usuarios.
Las aplicaciones que se encuentran integradas en los Zenfone 3 son:
1) Do It Later: En muchas ocasiones necesitamos algún recordatorio que nos permita realizar diferentes actividades, mismas que no deseamos que se confundan con nuestra agenda o calendario. Por medio de esta aplicación desarrollada por ASUS, los usuarios tendrán la posibilidad de crear recordatorios de llamadas o mensajes seleccionando el contacto deseado, además de agregar tareas que necesitemos desempeñar en algún otro momento.
2) Mobile Manager: Esta aplicación en un sistema de optimización del rendimiento del equipo con el fin de mantenerlo en óptimas condiciones. Agrupa diversas herramientas para que el usuario pueda comprobar el uso de datos móviles, ahorro de energía y almacenamiento, administración de notificaciones, eliminación de almacenamiento basura o caché, y diagnosticar posibles problemas de privacidad. Además, proporciona una serie de recomendaciones sobre cómo solucionarlo.
3) Share Link: Esta herramienta sirve para realizar varios tipos de transferencia de documentos, compartir archivos multimedia y aplicaciones de forma rápida y sencilla entre el PC y el smartphone. Share Link brinda a los usuarios la posibilidad de compartir esos archivos con sólo dar clic en “enviar archivo” o “recibir archivo”, inclusive cuando no se está conectado a Internet.
Además, Share Link permite:
Enviar y recibir archivos como fotografías, videos, música, aplicaciones y documentos.
Vincular diferentes marcas de dispositivos Android.
Transferencia de archivos a través de Wi-Fi sin requerir conexión a Internet.
Conectar y hacer transferencia de archivos con PCs cercanas al instalar la versión para Windows
4) Mini Movie: Para esos ratos de ocio, a través de esta app, los usuarios pueden realizar una minimovie en 3 sencillos pasos. Permite transformar las fotografías en videos, con música precargada que los usuarios podrán seleccionar. También mejora la calidad de los videos con un conjunto de herramientas de edición, o bien, seleccionar su propia pista musical para hacerlos más detallados, personales y especiales. Los usuarios tendrán la oportunidad de publicar o compartir sus creaciones en diferentes redes sociales o simplemente almacenarlo en su dispositivo.
5) GameGenie: Resulta el aliado perfecto para los usuarios puedan disfrutar de sus videojuegos favoritos. Es una práctica barra de herramientas flotante que integra características de juego de gran alcance para una experiencia de juego sin demoras, ya que refuerza la velocidad impulsando el rendimiento mediante la extracción de datos no deseados.
Entre sus características, también se encuentra la posibilidad de difundir diferentes momentos del juego a través de videos en vivo transmitidos en YouTube o Twitch; registrar el juego y compartir diferentes momentos en redes sociales.
¿Cuál es la propuesta disponible de telefonía móvil de ASUS para una experiencia superior?
ASUS Zenfone 3 Max
Integrando el sistema operativo Android 6.0, Zenfone 3 Max ofrece un rendimiento sin límites, gracias a su batería de 4130mAh que dura más un día y da la oportunidad de cargar la batería de dispositivos externos. Incorpora un procesador Mediatek de Cuatro Núcleos, pantalla de 5.2 pulgadas con resolución HD, 3GB de RAM LPDDR3, almacenamiento interno de 32GB expandible a 128GB por medio de una microSD, conectividad Wi-Fi y Bluetooth 4.0.
ASUS Zenfone 3
Cuenta con un procesador Octa-Core de 64-bits Snapdragon 625, una GPU Adreno 506, pantalla de 5.5 pulgadas con resolución de 1920×1080 con protección Gorilla Glass 2.5D, 4GB de RAM LPDDR3, 64GB de almacenamiento interno expandible hasta 256GB a través de una microSD, batería de larga duración de 3000mAh, conectividad Wi-Fi y Bluetooth 4.2, cámara de 16 megapíxeles con autoenfoque y cámara frontal de 8 megapíxeles.
ASUS Zenfone 3 Deluxe
Con una pantalla de 5.7 pulgadas Super Amoled con resolución de 1920 x 1080p y protección Corning Gorilla Glass 4, el smartphone insignia brinda el sistema operativo Android 6, cuenta con una CPU Qualcomm Snapdragon 820 a 2.15Ghz, GPU Adreno 530, 6GB de RAM LPDDR4, 64GB de almacenamiento interno expandible hasta 2TB por medio de una microSD, batería de larga duración de 3000mAh, cámara de 23 megapíxeles con capacidad de grabar video en 4K, cámara frontal de 8 megapíxeles, conectividad NFC, Bluetooth 4.2 y Wi-Fi.
Con la gama de smartphones de ASUS, los usuarios podrán realizar cualquier tipo de actividad multitarea para potencializar su productividad diaria laboral desde cualquier lugar en el que se encuentren.
+++
INFORMA SCT CIERRE TEMPORAL DEL SENTIDO HACIA SAN LUIS POTOSÍ
EN EL LIBRAMIENTO NORESTE DE QUERÉTARO,POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS
- La medida estará en vigor de las 22:00 a las 06:00 hora del 2 al 3 de marzo en la totalidad del libramiento
- La circulación quedará restablecida el 3 de marzo de 2017, por lo que viernes, sábado y domingo la operación vehicular será normal
- Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa a los automovilistas que del 2 al 3 de marzo del presente año será cerrado en su totalidad el libramiento “Noreste de Querétaro” en el sentido hacia San Luis Potosí, proponiendo como ruta alterna el carril de contraflujo que estará abierto.
Lo anterior con motivo del paso de carga sobredimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.
El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de todo el libramiento y la circulación quedará totalmente restablecida el 3 de marzo de 2017, por lo que la operación vehicular será normal los días viernes, sábado y domingo próximos.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes seguirá informando con oportunidad de la ruta que proseguirá el paso de la carga hacia Tula, Hidalgo.
La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso por la seguridad de los usuarios.
+++
SUPERVISA CONDUSEF A BANCOS EN TRES PRODUCTOS FINANCIEROS
- Se supervisaron los productos: Cuenta de Nómina, Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento y Crédito Hipotecario.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), da a conocer los resultados de la segunda supervisión en materia de transparencia a instituciones de banca múltiple en los productos: Cuenta de Nómina, Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento y Crédito Hipotecario.
La supervisión de un producto se realiza mediante expedientes reales, y consiste en verificar que se cumpla la normativa aplicable, para la documentación contractual y la publicidad.
Cuenta de Nómina
Es en la cual se efectúa el depósito ordinario a la vista, con disponibilidad inmediata, del pago de su salario a los empleados, en la institución financiera contratada por la empresa para la dispersión de su nómina.
A noviembre de 2016, existían cerca de 33 millones 795 mil de estas cuentas, y solamente 7 bancos concentraban el 96.1% de ellas, destacando por su participación Citibanamex, BBVA Bancomer, Banorte, Santander y HSBC.
El comportamiento que tuvieron las instituciones en materia de transparencia se puede apreciar en los cuadros que aparecen a continuación:
CUENTA DE NÓMINA
INSTITUCIÓN
1ra Calificación
Julio 2016
2da Calificación
Diciembre 2016
Santander
7.6
10.0
Bajío
4.6
10.0
HSBC
3.8
10.0
BBVA Bancomer
6.1
8.2
Scotiabank
7.3
7.3
Banorte
5.9
7.1
Citibanamex
5.8
7.1
PROMEDIO
5.9
8.5
En los resultados de la supervisión se observa que Banco de Bajío y HSBC, obtuvieron calificaciones reprobatorias en la primera revisión, sin embargo, realizaron todos los cambios ordenados obteniendo para la segunda revisión el 10 de calificación. Asimismo, banco Santander y BBVA Bancomer, mejoraron su calificación al pasar de 7.5 a 10 y de 6.1 a 8.2, respectivamente.
En el mismo sentido, Banorte y Citibanamex que tenían calificación reprobatoria de 5.9 y 5.8, mejoraron sus calificaciones al obtener 7.1 respectivamente. Scotiabank fue la única institución que mantuvo su calificación de 7.3 por inconsistencias en el contrato de adhesión, sin embargo, todas las instituciones financieras obtuvieron calificaciones aprobatorias en la segunda revisión.
Cabe señalar que actualmente la portabilidad o transferencia de la cuenta de nómina, es un derecho de cualquier persona, por lo que pueden solicitar al banco donde actualmente radican sus depósitos, que transfiera sin costo el saldo de esa cuenta al banco de su elección.
Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento
El Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento, es una inversión a plazo fijo con rendimiento liquidable al vencimiento, ideal para mantener e incrementar el patrimonio.
A noviembre de 2016 para este producto, en 7 bancos se conforma el 85.5% del total de los depósitos. Banorte es el más representativo con el 25%, seguido de Citibanamex con el 20.1%.
De acuerdo con los resultados de la supervisión en materia de transparencia, las instituciones evaluadas aumentaron su calificación promedio al pasar de 6.3 a 8.2 en la segunda supervisión.
PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO
INSTITUCIÓN
1ra Calificación
Julio 2016
2da Calificación
Diciembre 2016
Santander
4.8
10.0
HSBC
8.2
9.3
Banregio
6.8
9.1
BBVA Bancomer
7.2
8.8
Scotiabank
6.4
7.9
Banorte
7.8
6.2
Citibanamex
3.2
6.0
PROMEDIO
6.3
8.2
Se observa que Santander y Citibanamex en la primera revisión obtuvieron calificaciones reprobatorias y en la segunda revisión alcanzaron resultados de 10.0 y 6.0, respectivamente. Los casos de HSBC, Banregio, BBVA Bancomer y Scotiabank, si bien no reprobaron en la primera revisión, obtuvieron mejores resultados en la segunda revisión del año, al pasar de 8.2 a 9.3, 6.8 a 9.1, 7.2 a 8.8 y 6.4 a 7.9, respectivamente. El caso de Banorte presentó una baja de calificación al pasar de 7.8 a 6.2, derivado de inconsistencias en el contrato de adhesión.
Crédito Hipotecario
La colocación de créditos para la adquisición de vivienda nueva por parte de la Banca, ha venido creciendo de manera importante, al pasar de un total de 227 mil créditos en 2009 a casi 777 mil en 2016, y con una cartera de crédito de 105 mil 601 millones de pesos en 2009 a 464 mil 829 millones de pesos en 2016, lo que representa un aumento del 340%.
Solo durante 2016, el número de créditos nuevos de este tipo fue de 92 mil 255 con importe de 106 mil 214 millones.
BBVA Bancomer se destaca con el 30.1 de estos créditos en 2016, seguido de Banorte con el 20.3%.
Los resultados de la supervisión, muestran una mejoría en la calificación promedio que obtuvieron las instituciones bancarias en materia de transparencia, al pasar de 5.0 a 8.2
Vale la pena destacar que Citibanamex y HSBC obtuvieron la calificación máxima de la evaluación. Por otro lado HSBC, Ve por Más, Banorte, Multiva, Santander, Scotiabank y Banorte habían tenido calificaciones reprobatorias en la primera revisión, sin embargo, para el segundo semestre del año, todas ellas obtuvieron calificaciones aprobatorias.
Mifel mantuvo su calificación de 5.4, debido a que respondió que para el periodo solicitado no tuvo expedientes de clientes para ser evaluados.
CRÉDITO HIPOTECARIO
INSTITUCIÓN
1ra Calificación
Julio 2016
2da Calificación
Diciembre 2016
Citibanamex
7.1
10.0
HSBC
5.4
10.0
Ve por más
4.1
9.7
Banorte
5.4
9.5
Multiva
4.1
8.9
Santander
4.2
7.1
Scotiabank
4.3
7.0
BBVA Bancomer
5.0
6.4
Mifel
5.4
5.4*
PROMEDIO
5.0
8.2
Es importante señalar que el trabajo conjunto de esta Comisión Nacional y las instituciones financieras ha logrado en materia de supervisión, que las entidades cumplan en mayor medida con la norma, en algunos casos al 100%, lo que representa un avance importante en transparencia financiera y calidad de la información para los usuarios de la banca.
Para impulsar la educación financiera entre la población, así como una sana y abierta competencia entre las instituciones, se reitera que no se evalúa la viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo beneficio (comisiones y costos) o la bondad del producto, únicamente se considera la información que da estructura contractual y publicidad al mismo.
CONDUSEF te recomienda:
ü Si deseas contratar un crédito, verifica a través de la tabla de amortización o de los simuladores de las instituciones, el monto de los pagos a realizar, la cantidad que abonarás a capital, etc.
ü Compara las diferentes opciones que te dan las instituciones: comisiones, plazo, CAT, tasas de interés, monto total a pagar. Consulta los SIMULADORES DE CRÉDITO HIPOTECARIO de la CONDUSEF.
ü Recurre a una institución financiera autorizada y no confíes en aquellas entidades que te ofrecen créditos fáciles, rápidos, sin garantías o sin consultar al Buró de Crédito.
ü Conoce las calificaciones de calidad y transparencia de las oferentes de crédito al consumo y las cláusulas abusivas que CONDUSEF ha detectado en el «Buró de Entidades Financieras“ y en el “Micrositio de Cláusulas Abusivas”.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet http://www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
LA UNIDAD ES LA MAYOR CARACTERÍSTICA DE LOS MEXIQUENSES: ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS
El gobernador encabezó la ceremonia del 193 aniversario de la Fundación del Estado de México, cuya unidad ha generado prosperidad y desarrollo.
La tarea de la administración estatal es ser respetuosa y garantizar un ambiente de paz en el proceso electoral, afirmó el Ejecutivo estatal.
Toluca, México, 2 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que los mexiquenses saben caminar juntos, por lo que trabajando unidos y cercanos a la gente, como se ha hecho durante los cinco años de su gestión, el rostro de la entidad es de prosperidad, igualdad y desarrollo.
“Les convocó a que sigamos unidos, sigamos trabajando, porque unidos somos poderosos, unidos estaremos listos y prestos para enfrentar los embates del exterior; estando unidos, un México unido, un Estado de México unido, nadie lo va a detener, un Estado de México unido va a seguir creciendo, va a seguir avanzando y va a seguir haciendo cosas en grande, así que siga siendo la unidad la característica de las y los mexiquenses”, expresó.
En el Teatro Morelos de Toluca, al encabezar la ceremonia por el 193 aniversario de la Fundación del Estado de México, y en presencia de Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia y representante del presidente Enrique Peña Nieto, y del ex gobernador Alfredo Del Mazo González, Eruviel Ávila indicó que con la unidad que los caracteriza, el próximo 4 de junio los mexiquenses acudirán a las urnas para elegir la mejor opción para consolidar la grandeza del Edoméx y fortalecer la democracia, por lo que refrendó el compromiso del gobierno mexiquense para garantizar un ambiente de paz y orden.
“Valoremos lo que hemos alcanzado, y con optimismo y esperanza creamos en lo que vendrá, porque son ya poco más de cinco años, de millones de historias de éxito, con las que me he comprometido y que ahora nos dan respaldo y fuerza para el futuro.
“Como titular del Ejecutivo del Estado, sepan que seré totalmente respetuoso del proceso electoral, e invito a las y los mexiquenses, a seguir siendo participativos, ya que esto enriquece aún más la vida de nuestras instituciones”, exhortó, para seguir abriendo más oportunidades para que los mexiquenses cumplan sus metas, con más y mejores accesos a educación, salud y alimentación.
Por su parte, Francisco Guzmán Ortiz manifestó que el Estado de México está mejor que hace 10 años, como resultado de que en la entidad mexiquense se sabe construir sobre lo que han edificado las generaciones anteriores, avanzando en rubros como la educación, salud, seguridad social e infraestructura, entre otros.
“Es mucho lo que hemos avanzado como entidad en los últimos 10 años. Nuestra entidad también tiene grandes desafíos hacia adelante, pero no es con descalificaciones como habremos de superarlos; no es partiendo de cero como seguirá avanzando el Estado de México en las próximas décadas, al contrario, el Estado de México del futuro deberá construirse sobre las bases sólidas que juntos hemos ido cimentando”, puntualizó.
Refirió que datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social demuestran que el Estado de México es una de las entidades que más ha avanzado en el combate a las carencias sociales en el país, ya que de 2010 a 2015, 334 mil personas mejoraron su vivienda, 662 mil superaron el rezago educativo, 750 mil mexiquenses más ahora cuentan con servicios básicos en su vivienda, como agua, luz y drenaje; además 1.4 millones de personas más ya tienen acceso a los servicios de salud y 1.5 millones dejaron de pasar hambre.
A nombre de los 125 alcaldes mexiquenses, el edil de Tepotzotlán, Ángel Zuppa Núñez, de extracción del Partido Movimiento Ciudadano, reconoció al gobernador Eruviel Ávila por trabajar con un sentido municipalista, y afirmó que están orgullosos de ser parte de la gestión del gobernador mexiquense, quien da solución a las gestiones de los municipios, por lo que invitó a sus homólogos a seguir la misma línea de lealtad hacia el estado y las instituciones que lo integran.
Al agradecer a nombre de los galardonados la distinción de la Presea Estado de México 2016, el director de la Escuela Judicial del Edoméx, Víctor Manuel Rojas Amandi, quien recibió la presea al fortalecimiento a las Instituciones Públicas, agradeció a la administración estatal el apoyo que les ha otorgado a los 21 galardonados para poder brindar ayuda y servicios de calidad a los mexiquenses desde sus trincheras, y aportar al crecimiento de la entidad.
+++
APLICA SSP-CDMX RECUPERACIÓN DE VIALIDADES EN LA CDMX
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Benito Juárez, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Cuauhtémoc a fin de lograr una mejor movilidad para peatones y automovilistas.
En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 34 infracciones e ingresaron cinco vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 38 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y uno fue trasladado al depósito vehicular.
Dentro de este marco, en la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega, donde se levantaron 38 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 112 carruseles, en vías de acceso controlado.
Con la finalidad de recuperar espacios y mejorar la movilidad, en las avenidas Cuauhtémoc, Doctor Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier, Calzada San Antonio Abad y la calle José Peón Contreras, se retiraron obstáculos que se encontraban en la vía pública.
En esta acción de recuperación vial aplicada en la colonia Doctores y Obrera, se retiraron 203 objetos entre los cuales se encontraban: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras y cubetas mismos que obstruían la vía pública.
La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.
+++
ASEGURA PROFEPA 233 KILOGRAMOS DE CARBÓN VEGETAL EN MAZAPIL, ZACATECAS
+ Producto tenía como destino final la ciudad de Saltillo, Coahuila.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 233.6 kilogramos de carbón vegetal de Mezquite (Prosopis sp.) en el municipio de Mazapil, Zacatecas, debido a que su propietario no acreditó la legal procedencia del producto forestal.
Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad inspeccionó un vehículo tipo pickup que transportaba materias primas forestales, donde se detectaron 10 costales con el carbón vegetal, con un peso total de 233.6 kilogramos.
Los inspectores federales de esta Procuraduría solicitaron al conductor del vehículo la documentación que amparara la legal procedencia de las materias primas forestales transportadas; sin embargo, la persona responsable del producto forestal no portaba documentación alguna; únicamente informó que se dirigía a la ciudad de Saltillo, Coahuila.
Ante ello, se procedió a levantar el acta correspondiente y con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Fracción I, debido a las irregularidades detectadas, se procedió a imponer como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio de los 233.6 kilogramos de carbón vegetal y la unidad en que era transportado, en tanto se determina su legal procedencia, así como las probables sanciones en que incurrió el responsable.
El carbón vegetal es un recurso forestal maderable regulado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), por lo que se requiere acreditar su legal procedencia para el caso de transporte y almacenamiento, según lo dispuesto por el artículo 115 de dicha Ley y el Artículo 94, Fracción II, del Reglamento de la misma.
La multa por la posesión de carbón vegetal sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, va de un monto de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigente.
+++
Roland DGA presenta nueva impresora 3D y fresadora dental con disco cambiador automático para impulsar la producción de los laboratorios a nuevos niveles
*Son los primeros productos en ser presentados bajo la nueva marca “DGSHAPE” de Roland, primera en la industria dental en ofrecer soluciones de impresión 3D y fresado.
image
Ciudad de México, marzo de 2017.- Roland DGA Corporation, fabricante líder de dispositivos de fresado dental, presenta el lanzamiento de dos nuevos productos: la impresora dental 3D DWP-80S y la fresadora DWX-52DC con Cambiador Automático de Disco, la fresadora dental más avanzada de la compañía hasta la fecha. Con el lanzamiento simultáneo de estos emocionantes productos bajo la nueva marca DGSHAPE, Roland se convierte en uno de los jugadores clave en la industria de los laboratorios dentales en ofrecer tecnologías aditivas (impresión 3D) y sustractivas (fresadoras).
La impresora dental 3D DWP-80S de Roland que incluye el nuevo software Quick Denta, con muchas funciones y fácil de usar, ofrece una solución extraordinariamente sencilla para la impresión 3D de cubetas/férulas personalizadas, placas base y estructuras. Utilizando el asistente de flujo de trabajo fácil de seguir con tipos de dentaduras preconfiguradas, los componentes se pueden imprimir en tres sencillos pasos, por lo que es la solución ideal para usuarios de todos los niveles de habilidad. El método de producción digital DWP-80S determina de forma inteligente la forma en que se posicionan los componentes para la impresión, crea el diseño ideal de los puntos de soporte y se ajusta para la contracción del material. Además, la DWP-80S cuenta con un área de trabajo grande (80 mm x 80 mm x 80 mm), que permite la impresión simultánea de múltiples unidades*.
Según Dwight Blair, gerente de productos de soluciones dentales de Roland DGA, la DWP-80S está diseñada para agilizar el proceso de fabricación de la dentadura. “La fabricación de prótesis todavía se realiza, en su mayor parte, manualmente, requiriendo una gran cantidad de mano de obra, habilidades y conocimientos técnicos”, dijo Blair. «La nueva DWP-80S es revolucionaria, ya que automatiza en gran medida el proceso, agilizando la producción de aplicaciones de prótesis y permitiendo a los laboratorios mantenerse al día con la creciente demanda de los clientes”.
Desde el lanzamiento del primer dispositivo de la serie Roland DWX en 2010, las fresadoras de Roland han contribuido en gran medida a la digitalización generalizada de restauraciones dentales, ganando reconocimiento de la industria por su tamaño de escritorio, operación sencilla, fiabilidad robusta y arquitectura abierta. Esta arquitectura abierta permite a los usuarios integrar la nueva fresadora dental DWX-52DC en su flujo de trabajo existente con escáneres populares, software y los últimos materiales. La nueva DWX-52DC también está equipada con una serie de características vanguardistas que automatizan aún más el proceso de producción digital, llevando el rendimiento, precisión, eficiencia y facilidad de uso a un nivel aún más alto.
La DWX-52DC cuenta con un nuevo cambiador automático de disco (ADC por sus siglas en inglés) que tiene capacidad para seis discos y permite a los laboratorios maximizar la productividad mediante el fresado de una variedad de restauraciones dentales de precisión sin supervisión. Una variedad de restauraciones dentales, incluyendo cofias, coronas, puentes completos y pilares, se pueden producir simultáneamente con confianza, usando una variedad de materiales. Los usuarios apreciarán el cambiador automático de herramientas (ATC por sus siglas en inglés) de 15 estaciones, que sustituye las fresas sin interrupción, para una óptima eficiencia al fresar múltiples tipos de zirconio, materiales multicapa, cera, polimetilmetacrilato PMMA, resina, nano-cerámica compuesta, polieteretercetona PEEK, yeso, resina reforzada y otros materiales. Con su robusto y eficiente mecanizado de 5 ejes con tornillo de bola, la DWX-52DC también permite realizar restauraciones complejas y precisas.
El software Virtual Machine Panel (VPanel) incluido ofrece una fácil producción y supervisión de dispositivos, mientras que una función de Control Inteligente de Herramientas (ITC) permite el intercambio automático de las fresas utilizadas. La DWX-52DC también elimina errores de control de aire durante el fresado cambiando automáticamente el volumen de aire basado en el material que se está procesando.
Blair se apresura a señalar cómo la impresora DWP-80S 3D y la DWX-52DX tendrán un impacto en la industria. “La DWP-80S es la primera impresora 3D de Roland diseñada específicamente para aplicaciones dentales, que amplía el campo de la odontología digital, mientras que la DWX-52DC mejora la automatización para optimizar la productividad y la eficiencia de la restauración dental”, señaló. “No tengo duda de que las capacidades avanzadas de estos nuevos y avanzados productos DGSHAPE ayudarán a revolucionar la fabricación dental”.
Para obtener más información de la nueva impresora 3D dental DWP-80S y la fresadora dental DWX-52DC de Roland, de clic aquí.
+++
INFORMA SCT CIERRE TEMPORAL DEL SENTIDO HACIA SAN LUIS POTOSÍ
EN EL LIBRAMIENTO NORESTE DE QUERÉTARO,POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS
- La medida estará en vigor de las 22:00 a las 06:00 hora del 2 al 3 de marzo en la totalidad del libramiento
- La circulación quedará restablecida el 3 de marzo de 2017, por lo que viernes, sábado y domingo la operación vehicular será normal
- Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa a los automovilistas que del 2 al 3 de marzo del presente año será cerrado en su totalidad el libramiento “Noreste de Querétaro” en el sentido hacia San Luis Potosí, proponiendo como ruta alterna el carril de contraflujo que estará abierto.
Lo anterior con motivo del paso de carga sobredimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.
El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de todo el libramiento y la circulación quedará totalmente restablecida el 3 de marzo de 2017, por lo que la operación vehicular será normal los días viernes, sábado y domingo próximos.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes seguirá informando con oportunidad de la ruta que proseguirá el paso de la carga hacia Tula, Hidalgo.
La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso por la seguridad de los usuarios.
+++
Ocho tendencias de la tecnología y los negocios para 2017
* Vicente Goetten, director ejecutivo de TOTVS Labs
Un cambio importante ha estado ocurriendo en los últimos años y que afecta al mundo: el rápido crecimiento de la tecnología y la rápida adopción por parte de las empresas y las personas. La Singularity University en los Estados Unidos, determinó que estamos pasando de un mundo lineal a otro muy global. Esta nueva realidad nos obliga a cambiar la forma en que vemos las cosas, cómo pensamos y cómo reaccionamos.
La tecnología ha transformado la forma en que interactúan las personas, tanto en su vida personal y profesional (las posibilidades de que usted esté leyendo esto en un dispositivo móvil, ya sea smartphone o tablet, son enormes). Las empresas no sólo deben estar preparadas para atraer y retener el talento y que se sienta cómodo con estas nuevas características, también tienen que aprender que su negocio puede beneficiarse de ellos.
Sin embargo, usted ya debe haber oído hablar de esto ¿verdad? La intención de este artículo es mostrar ocho tendencias de la tecnología y negocios que ya cuentan con ejemplos prácticos en el mercado y que afectarán a todo el mercado en los próximos 12 meses.
- El crecimiento exponencial de la tecnología – Vamos a vivir de forma muy rápida, mejoras en tecnologías cada vez más accesibles a los costos más bajos. Por lo tanto, se podrán desarrollar mejores productos y servicios con un gasto menor. Algunos ejemplos de tecnologías sobre este crecimiento son: Inteligencia Artificial, impresión 3D, robots y aviones, automóviles autónomos, realidades virtuales y aumentadas, bitcoin y blockchain, biotecnología y otros.
- El acceso global a Internet – El Internet es el principal responsable de la transformación descrita anteriormente y su crecimiento no se detiene. Se tardó 20 años en alcanzar los primeros mil millones de usuarios, sólo cinco años para llegar a los dos mil millones y otros cuatro años para tres mil millones. Para el año 2020, es decir, en tres años, se estima que más de tres mil millones de usuarios se conectarán a la red. Estas serán las personas que nunca accedieron a la web, nunca hicieron una compra en línea y que traen consigo nuevas ideas y reivindicaciones. Muchos de ellos llegarán a la WWW en 2017 y con ellos, las nuevas oportunidades de negocio. El oneweb, por ejemplo, una empresa estadounidense enfocada en proveer Internet de alta velocidad asequible para el mundo, se comprometió a acelerar el lanzamiento de «una constelación de satélites» en 2017 y 2018 con el fin de satisfacer esta demanda acumulada a través de estos dispositivos.
- Conectividad – En la década de 1960, los ordenadores eran recursos raros y demasiado caros para que una sola persona los tuviera. Así es como surgió el concepto de compartir, por lo que un grupo de personas podrían acceder al mismo sistema por turnos. Hoy en día, el fácil acceso a la computadora está representado por los dispositivos conectados a Internet y entre sí. Por lo tanto, hoy muchas empresas son capaces de crear una interacción entre las personas y ofrecer cosas nunca antes pensadas – como hubs de automatización del hogar con reconocimiento de voz que reproduce música, hace listas de tareas e informa datos en tiempo real del tiempo y el tráfico.
- Inteligencia Artificial – El casi infinito acceso a la potencia de cálculo ha sido el principal catalizador de la gran evolución de la Inteligencia Artificial. Esta combinación de técnicas y algoritmos, (el más destacado es la Machine Learning y uno de sus aspectos – el Deep Learning) pretende formar a las máquinas que tienen las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, la planificación, el procesamiento del lenguaje natural, la percepción y la inteligencia general. En este sentido, el ambiente de trabajo en varias industrias verá que la IA en realidad sucede en el año 2017, pero no para reemplazar el trabajo hecho por la gente. En esta primera etapa, la máquina servirá para aumentar nuestras capacidades cognitivas, especialmente la tecnología capaz de procesar un volumen de datos muy superiores al ser humano.
- Disrupción de la Industria – A continuación voy a utilizar el ejemplo de la música. Hace mucho tiempo para escuchar tu música favorita en cualquier momento tenías que comprar un CD con un álbum entero – de 80 minutos porque era lo que cabía en ese dispositivo – y también tener donde reproducirlo. Para compartir esa música con alguien, había que prestarle su CD, pero después todos los aspectos de esta descripción cambiaron. Hoy tiene la demanda de servicios de música y sólo se oye un álbum completo si lo desea. Y estos cambios drásticos no son exclusivos de la industria de la música. Grandes avances en la tecnología y aplicaciones empresariales provocaron la interrupción de la experiencia de las personas. Y aquí no estoy hablando sólo de la experiencia del usuario final. La industria en su conjunto dejará de existir y, cada vez más, vemos un cambio en la forma de pensar e interactuar con los productos y servicios en prácticamente todos los segmentos. Lo que me lleva al siguiente punto.
- Evolución de los modelos de negocios – El fácil acceso a la tecnología está permitiendo a los nuevos modelos de negocio ponerse a prueba de una manera sencilla y económica. Grandes innovaciones ocurren en años y ya no en décadas – y caminamos rápido para semanas o meses. Negocios de billones de dólares serán creados en pocos meses. Cuando surgen estos nuevos modelos, la tecnología se convierte en una parte clave de la estrategia y las empresas deben replantearse las habilidades más importantes y reinventar. Las organizaciones necesitan – todas ellas – identificar el valor de su negocio, como el precio y luego comenzar a hacer cambios en la forma en que venden y cobran por sus productos. Este movimiento no es fácil y no sucede de la noche a la mañana, sin embargo, en 2017 vamos a ver más y más empresas en busca de una cultura digital.
- La experiencia digital – La gente ya tiene experiencias digitales en su día a día, compartiendo sus datos con aplicaciones como Uber o Waze para tener el beneficio de un mejor servicio de transporte. En el trabajo, los mensajes y aplicaciones de video y las plataformas que permiten la gestión de documentos, flujos de trabajo, entre otros, permiten una mayor interacción entre departamentos – independientemente de donde se asigna a cada equipo. Por lo tanto, el proceso de crear y compartir el conocimiento es cada vez más rápido. Con toda la información que genera la economía del compartir, las empresas necesitan – y los consumidores esperan de ellos – identificar los comportamientos y usar esto para encontrar valor en nuevos lugares. Los chatbots se adoptarán el próximo año, precisamente porque son una respuesta a esta demanda. La gente quiere responder a ciertas preguntas, buscar información o hacer sus reclamos en la misma forma en que obtuvo ese producto o servicio: digitalmente.
- Cambios en la propuesta de valor – Los datos son la fuerza impulsora detrás de la próxima gran ola en la búsqueda de la propuesta de valor. Es esta combinación de calidad de los datos y la inteligencia de que las empresas están centrando sus esfuerzos tecnológicos en aumentar el poder de sus redes, en lograr conectividad ilimitada y en utilizar la potencia de cálculo para recopilar, agregar, correlacionar e interpretar los datos y por lo tanto, aportar mejoras dramáticas en la vida de las personas.
El principal reto es adaptar la mentalidad y el proceso de adopción de este nuevo mundo cambiante, ya que la innovación y la interrupción pueden venir de cualquier parte, en cualquier momento. Además de centrarse en sus competencias básicas, las empresas tienen que aprender a utilizar la tecnología como un conocimiento adicional que ya tienen en casa.
+++
ENTREGA PROFEPA QUINTO CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA A LEISER, S. DE R.L. DE C.V., MABE, GTO.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entregó por quinta ocasión consecutiva el Certificado de Industria Limpia a la empresa Leiser, S. de R.L. de C.V., MABE Refrigeradores Celaya, ubicada en Celaya, Guanajuato, demostrando el Nivel 1 de Desempeño Ambiental.
Esta empresa forma parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental desde el 2004, por lo que desde entonces ha demostrado compromiso por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales en el estado, así como su óptimo desempeño ambiental.
Esta compañía ha logrado beneficios ambientales tangibles como ahorro en el consumo de agua, valorización de los residuos que genera, ahorro en el consumo de energía eléctrica, disminución de la generación de bióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
En el mismo evento de la ceremonia de entrega del Certificado de Industria Limpia se hizo el cierre del proyecto para esa misma instalción denominado: “Eliminación de HCFC en la fabricación de espumas de poliuretano en refrigeradores domésticos”, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con lo cual estaría dando cumplimiento a obligaciones establecidas en el Protocolo de Montreal. Es importante mencionar que este fue el primer proyecto, de estas características, implementado en México.
Con empresas como Leiser, S. de R.L. de C.V., MABE Refrigeradores Celaya, la PROFEPA fortalece la aplicación y cumplimiento efectivo, eficiente, expedito y transparente de la legislación ambiental, a través del uso de instrumentos voluntarios como lo es el Programa Nacional de Auditoría Ambiental.
+++
CONSTATA PROFEPA NO INCUMPLIMIENTO A LEY AMBIENTAL EN RECICLADORA TEMARRY, EN BAJA CALIFORNIA
+ Inspecciona, los días 22 al 24 de febrero de 2017, balance, entradas y salidas al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de residuos reciclados.
+ Procuraduría ha practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a la fecha, sin detectar incumplimientos graves para la imposición de medidas de urgente aplicación.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que no existe incumplimiento a la legislación ambiental por parte de la empresa Recicladora Temarry, en el estado de Baja California, debido a que ésta no sobrepasó los volúmenes de importación autorizados de Residuos Peligrosos, ni rebasó la capacidad de reciclaje permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.
En atención a una denuncia promovida por “Grupo Protector Ecológico de Baja California” y “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, por la presunta importación ilegal de aproximadamente 9,800 toneladas residuos peligrosos, provenientes de Estados Unidos de América, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección a dicha empresa recicladora.
A decir del denunciante, la citada compañía ha actuado impunemente durante los últimos tres años, bajo el amparo de supuestos permisos irregulares de importación para el reciclaje de estos residuales, los cuales tienen supuestamente como destino final domicilios distintos a los autorizados, así como un confinamiento en Nuevo León, contraviniendo con los Tratados Internacionales de los que México forma parte.
Por lo anterior, la PROFEPA practicó visita de inspección a la referida empresa, donde verificó el cumplimiento a los términos y condicionantes de las autorizaciones de importación de residuos peligrosos para su posterior reciclaje, conforme a lo previsto en las autorizaciones de importación y de reciclaje que le otorgó la SEMARNAT.
Durante los días 22 al 24 de febrero de 2017, se efectuó un balance de entradas y salidas al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de los residuos reciclados en el establecimiento, para lo cual se revisaron las bitácoras de almacenamiento y bitácoras de operación del proceso de reciclaje establecido en la autorización respectiva.
Lo anterior con el propósito de determinar si los residuos ingresados al país fueron reciclados en su totalidad y que no se haya rebasado la capacidad de reciclaje que le permitió la autoridad normativa de la SEMARNAT.
Todo de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera; la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento.
Por ello, los inspectores federales de esta Procuraduría observaron que no existen incumplimientos a la legislación ambiental, debido a que la empresa no sobrepasó los volúmenes de importación autorizados, ni rebasó la capacidad de reciclaje permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.
Cabe señalar que a esta empresa se le han practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a la fecha, sin detectarse incumplimientos graves que ameriten la imposición de medidas de urgente aplicación. Actualmente se encuentra inscrita de manera voluntaria en el Programa de Industria Limpia de esta Procuraduría.
Una vez comprobada la falta de sustento de la denuncia presentada por “Grupo Protector Ecológico de Baja California” y “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, la PROFEPA continuará atendiendo, con absoluta transparencia, todas las denuncias que se presenten en contra de aquellos que se presuma contravengan la legislación ambiental y pongan en riesgo daño el ambiente y el equilibrio ecológico.
Asimismo, esta Procuraduría no permitirá la impunidad por parte de aquellos que lleven a cabo actividades contrarias a la normatividad ambiental.
+++
CITIBANAMEX : Industrias Peñoles (PE&OLES)
4T16: EBITDA en línea con lo esperado; continúa la historia de crecimiento
Principales conclusiones. Peñoles reportó un EBITDA en el 4T16 de P$8,019 millones, 3% superior a nuestro estimado. El 4T16 fue otro trimestre muy sólido para Peñoles, con un crecimiento del EBITDA de 183% anual (en pesos), y un aumento del precio de la plata de 16% anual (en dólares). La utilidad neta de Peñoles fue de P$2,813 millones, 5% por encima de nuestras proyecciones. El desempeño superior de Peñoles se debió a una producción de oro mayor de la esperada y a menores costos. En general, todos los metales registraron mejoras en comparación al 4T15 (ver la Figura 1).
Producción. La producción de plata del 4T16 aumentó 9% anual, principalmente debido a la puesta en marcha de la mina San Julián. Otras minas de plata también contribuyeron con una producción mayor y mejores grados de mineralización. La producción anual de plata aumentó 6% anual a 58 millones de onzas. La producción de oro del 4T16 se incrementó 23% anual debido a la reducción de inventario de oro en la mina Herradura y a la puesta en marcha de la mina San Julián. La producción anual de oro aumentó 22%, alcanzando un máximo de 971,000 onzas. En el 4T16, la producción de zinc subió ligeramente, 2% anual, y en todo 2016 aumentó 24% anual.
Proyectos. La fase II de la mina San Julián (10 millones de onzas) continúa con la construcción de la planta de flotación. El proyecto de mina polimetálica de Rey de Plata sigue avanzando y se espera que comience en el 3T18.
Balance financiero y flujos de efectivo. En general, la deuda neta de Peñoles permanece en mínimos, a 0.3x el EBITDA de 2016 (inferior al 0.7x a finales de 2015). El sólido flujo libre de efectivo de 2016 fue de P$11,800 millones, a pesar de un capex total de P$12,700 millones (+11% anual).
Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Venta para las acciones de Peñoles. En general, seguimos siendo cautelosos respecto a la acción, dado el gran repunte en lo que va del año y nuestra proyección de una contracción de los precios del oro y de la plata.
+++
Fortalecimiento de las Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso.
- Permitirán un uso racional de la prisión preventiva.
A partir de junio de 2016 el sistema de justicia penal opera en todo el país, lo que permite proteger a las víctimas y respetar los derechos de los imputados.
Uno de sus principales beneficios es evitar el uso excesivo de la prisión preventiva como medida cautelar. Para ello, dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales se establece un amplio catálogo de medidas que pueden ser impuestas por los juzgadores, en pleno respeto de los derechos humanos y procesales de víctimas e imputados. Por ejemplo, en el lugar de la prisión preventiva el Juez puede ordenar otras medidas cautelares como: exhibición de una garantía económica, embargo de bienes, inmovilización de cuentas bancarias, prohibición para salir del país o de su localidad, entre otras.
Las Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECAS), cuentan con especialistas encargados de realizar un perfil de la persona imputada atendiendo a la información de su entorno socioeconómico, antecedentes procesales y comportamiento, para determinar el riesgo que representa para la víctima, la sociedad y el proceso. Dicha información se proporciona al Ministerio Público y la Defensa, quienes expondrán ante el Juez de Control, la necesidad o no de imponer una medida cautelar. Una vez que el Juez ha escuchado los argumentos de cada parte, decidirá si impone o no una medida y en caso de que decida hacerlo, la UMECA dará seguimiento y supervisará el debido cumplimiento de esta, así como, de las condiciones que se establezcan para la suspensión del proceso si es que se accede a esta salida alterna al proceso.
Algunos sectores de la sociedad civil y la academia han cuestionado el funcionamiento del sistema penal acusatorio, argumentando que de poco sirve detener al probable responsable de la comisión de un delito, si es puesto en libertad. “Hay que ponerle un tope a la puerta giratoria” afirman. En la medida en que las UMECAS generen información y den seguimiento sobre el riesgo de un imputado, será posible que quien legítimamente merezca prisión preventiva sea privado de su libertad, mientras continua el procedimiento penal o bien, que quede en libertad pero sujeto a medidas cautelares eficientes y vigiladas.
En cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Seguridad coordinaron diversas mesas de trabajo interinstitucionales con el objetivo de crear un modelo homologado de Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECAS). Se contó con la participación de autoridades federales, titulares y operadores de estas Unidades de distintas Entidades Federativas, organismos de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y académicos, que a través de sus experiencias operativas y mejores prácticas permitieron construir un modelo eficiente y de calidad para su implementación a nivel nacional.
El Modelo Homologado determina las necesidades de recursos humanos, infraestructura, equipamiento, capacitación y reorganización institucional para el buen funcionamiento de estas. El modelo debe servir como referencia a las Entidades Federativas para fortalecer esta figura de vital importancia para la consolidación del sistema de justicia penal acusatorio.
La correcta aplicación de las medidas cautelares brindan certeza jurídica, privilegia la presunción de inocencia y la seguridad ciudadana, reducen el uso de la prisión preventiva y en consecuencia, la disminución de costos procesales.
Evita la criminalización de las personas sujetas a un proceso penal, otorgándoles el derecho de gozar de su libertad mientras se determina su culpabilidad o inocencia mediante un mecanismo que facultan a la autoridad a determinar que dicha persona no representa un riesgo para la víctima y la sociedad.
Además con el objetivo de promover un espacio de acercamiento e intercambio de buenas prácticas en el uso racionalizado y efectivo de las medidas cautelares entre los operadores del sistema de justicia penal en específico de las UMECAS, se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de marzo en la Ciudad de Zacatecas, el Tercer Foro Nacional de Unidades Estatales de Medidas Cautelares, organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de su programa PROJUSTICIA.
+++
Chimalhuacán brinda atención prenatal
Durante la actual administración, la Policlínica de Chimalhuacán ha brindado más de tres mil servicios a bajo costo a mujeres embarazadas con el objetivo de fomentar el cuidado a la salud de futuras madres.
El titular de la Policlínica, Raúl Núñez Almaza, indicó que el aumento en el número de servicios se debe a una campaña de información y control prenatal implementada en el año 2016, a través de la cual se brindan consultas médicas, electro y crio cirugías, colposcopias, biopsias, estudios de patología, ultrasonidos y talleres de planificación familiar a féminas de entre 15 y 35 años de edad.
“La revisión constante durante el embarazo, a través de observar el feto y los órganos pélvicos de la mujer, permite hacer un diagnóstico de posibles malformaciones estructurales y, en los casos de alto riesgo, valorar el crecimiento y bienestar fetal”.
Explicó que uno de los principales servicios que brinda la Policlínica son los rastreos ultrasonográficos, los cuales tienen un costo de 130 pesos, es decir 50 por ciento menos que en clínicas particulares.
“Estos estudios permiten determinar la existencia de un embrión dentro del saco gestacional, la evolución del mismo y su formación anatómica, así como identificar los embarazos de alto riesgo para que puedan ser canalizados de manera oportuna al Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero”.
El funcionario indicó que además de estos estudios, la Policlínica ofrece servicios en materia de prevención y detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual a fin de orientar mujeres en edad reproductiva.
“Realizamos pruebas y estudios a parejas sexualmente activas con el objetivo de evitar la propagación de algún virus como el del papiloma humano (VPH), el cual es el más común que presentan las mujeres y que puede desarrollar cáncer cervicouterino”.
Finalmente, Núñez Almaza invitó a la población a acercarse a la Policlínica ubicada en el barrio Saraperos. “Es recomendable agendar una cita al número telefónico 22-28-86-50 a fin de brindar una atención integral; en caso de tratarse de una menor de edad, debe asistir acompañada de algún padre o tutor”.
+++
Imparten cursos para el manejo de estrés
“La presión en el entorno laboral puede provocar desgaste físico o mental del trabajador, lo cual repercute en su rendimiento y salud, por ende el gobierno de Chimalhuacán a través del departamento de Capacitación, puso en marcha el curso-taller Manualidades para combatir el estrés dirigido a servidores públicos”, señaló la titular del área, Lilia García Calderón.
Indicó que el taller tiene una duración de cuatro semanas, con posibilidades de ampliarse de acuerdo a la demanda; en él participa personal de dependencias municipales como Asuntos Metropolitanos, Comunicación Social y Medio ambiente, entre otros.
La funcionaria explicó que durante las sesiones, los asistentes dedican un tiempo a actividades artísticas y recreativas.
“El objetivo consiste en inhibir las presiones laborales con actividades que les permitan a los trabajadores concentrarse en sus labores y relajarse”.
La funcionaria detalló que el estrés puede originarse por una excesiva carga de trabajo, un elevado nivel de responsabilidad o relaciones sociales insatisfactorias, lo cual puede tener consecuencias a la salud como enfermedades crónicas degenerativas, de la piel, problemas digestivos y trastornos mentales.
Por su parte, uno de los participantes al curso es el jefe del departamento de Gestión Metropolitana, Margarito Carmona Romero, quien agradeció a la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, su preocupación por mejorar las condiciones laborales de todas las áreas del Ayuntamiento.
“Me gusta este tipo de cursos y actividades. En el caso de las manualidades anti estrés nos permiten entrar en contacto con nosotros mismos y crear un buen ambiente de trabajo con los compañeros”.
Finalmente, autoridades locales informaron que los cursos anti estrés se llevarán a cabo los días miércoles en el Centro de Capacitación, ubicado en la calle Paseo Hidalgo, Cabecera Municipal.
+++
Nuevas actividades deportivas para chimalhuacanos
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh) puso en marcha, en el Deportivo El Tepalcate, la disciplina de salto de longitud y altura, la cual se imparte de manera gratuita a niños y jóvenes.
El titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez, explicó que la nueva escuela deportiva forma parte de las 23 actividades que actualmente se imparten en 66 centros de formación distribuidos por todo el territorio local.
Por su parte, el entrenador de salto, Arturo Sandoval, explicó que el centro de formación cuenta con material adecuado para la práctica de esta actividad, como un colchón especial y arena silica.
“Es una actividad nueva y por eso empezamos con un entrenamiento básico en el cual enseñamos a niños y jóvenes técnicas indispensables como correr, impulsarse, saltar de forma correcta, caer en el colchón y la arena”.
Cabe destacar que la nueva escuela de iniciación deportiva cuenta con una matrícula de 15 niños y jóvenes, quienes entrenan de lunes a viernes por las tardes.
“Somos uno de los diez municipios mexiquenses con mayor oferta deportiva; las actividades son impartidas por profesionales a fin de que nuestros niños y jóvenes se formen como atletas de alto rendimiento”, explicó Roldán Juárez.
Detalló que en los últimos 17 años Chimalhuacán ha incrementado su oferta deportiva gracias a la construcción de espacios como la alberca olímpica Noé Hernández, la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate, así como la remodelación de los deportivos Las Flores, Lagunilla, La Laguna, entre otros.
“Contamos con espacios de primer nivel para impulsar el desarrollo de nuestros atletas, fomentamos la sana convivencia y los preparamos para que brinden buenos resultados en competencias regionales, estatales y nacionales”, concluyó.
+++
Genetec estará presente en la Exposición Expo Seguridad 2017
* La compañía presentará el nuevo paradigma en videovigilancia pública, la Videovigilancia Colaborativa y Aplicativos de Inteligencia Minorista
* Los asistentes podrán dar una primera mirada a la última versión de Security Center 5.6
Ciudad de México – Marzo 2017. Durante Expo Seguridad 2017 que se llevará a cabo del 14 al 17 de Marzo en Centro Banamex, Genetec, proveedor líder de soluciones unificadas de seguridad de arquitectura abierta y seguridad pública, presentará la última versión de Security Center, su plataforma de seguridad IP unificada, así como una nueva aplicación de inteligencia dirigida a los usuarios de minoristas de marketing y operaciones. Genetec estará presente en el stand 3147.
Videovigilancia Colaborativa. Nuevo Paradigma en Videovigilancia Pública.
En nuestro mundo de hoy, complejo, anárquico y muy peligroso, la seguridad de los ciudadanos ya no puede ni debe ser solo responsabilidad única de las autoridades de seguridad pública. Es necesario e indispensable para el mejoramiento de nuestra sociedades que todos participemos en colaborar, apoyar y complementar a los organismos e instituciones de seguridad pública en combatir el crimen organizado y común. Los sistemas de videovigilancia son una herramienta universalmente comprobada y utilizada en el combate del crimen y la reducción del mismo. Hasta ahora la tecnología existente prácticamente limitaba el uso de esta valiosa herramienta de seguridad a los organismos de seguridad pública. La nueva y revolucionaria tecnología de videovigilancia en la nube de Genetec, Stratocast(tm), complementada con Federation(tm) As a Service, hacen posible hoy la activa participación del ciudadano en el uso de la videovigilancia como un poderoso disuasivo anticrimen.
Videovigilancia Colaborativa, es un programa de videovigilancia ciudadana lanzado recientemente en las ciudades de Detroit, Sao Paulo, León, Guanajuato y otras en el mundo con gran éxito. En Videovigilancia Colaborativa los ciudadanos y las autoridades, apalancándose en la infraestructura 911, usan el video en la nube de cámaras de seguridad en forma colaborativa y compartida a muy bajo costo para ambos. En vez de tener solo cientos de cámaras del Estado o Municipalidad, limitados estos de expandirse, debido a la no disponibilidad de recursos presupuestarios, con el programa Videovigilancia Colaborativa se abre la posibilidad de multiplicar exponencialmente y poder desplegar miles de cámaras, propiedad de los ciudadanos. Estas cámaras, monitoreadas por las autoridades de seguridad pública, garantizan una respuesta preventiva, inmediata y adecuada a incidentes y eventos criminales en desarrollo.
Inteligencia Minorista (Genetec Retail Sense por sus siglas en inglés)
Los visitantes también podrán ver la aplicación de Inteligencia Minorista de Genetec, diseñada para ayudar a los equipos de mercadotecnia y operaciones a comprender el comportamiento del comprador en la tienda. Genetec Retail Sense aprovecha las inversiones existentes en infraestructuras de seguridad para brindar una visión empresarial de gran alcance. Este nuevo producto reúne métricas de información y rendimiento de tiendas individuales o múltiples y se integra con sistemas de punto de venta para que el tráfico de tiendas y sus tasas de conversión puedan ser mejor comprendidos y contextualizados con una variedad de otras variables. La aplicación Inteligencia Minorista de Genetec en última instancia, ayuda a los minoristas a maximizar la eficiencia del personal, la efectividad de la promoción, impulsar el tráfico, la privacidad del cliente y aumentar la rentabilidad de la tienda
Security Center 5.6
Las nuevas características clave incluyen un cliente Web HTML5 actualizado y moderno, nuevas integraciones de hardware de seguridad a las cerraduras electrónicas SimonsVoss y al Mercury Security MS Bridgey la capacidad de utilizar placas como credenciales de control de acceso con la nueva cámara AutoVu(tm) SharpV. También presentará las últimas capacidades de su sistema de control de acceso Synergis, parte de su oferta unificada de Security Center.
Como socio de Platinum-Elite de Mercury Security, Genetec ahora apoya oficialmente una nueva integración al Mercury Security MS Bridge que permite a las organizaciones migrar económicamente a una plataforma de control de acceso abierta y moderna mientras protege su inversión existente.
Genetec también presentará AutoVu(tm) SharpV, la cámara automática de reconocimiento de placas (ALPR) que ofrece funciones únicas de control de acceso físico cuando se combina con el dispositivo Synergis Cloud Link. El acceso a una instalación a través de una puerta puede ahora ser manejado otorgando o denegando el acceso basado en las placas de los vehículos asignadas a los usuarios como credenciales, junto con los derechos de acceso detallados y los horarios. Además de controlar y supervisar el acceso periférico a través del uso de cámaras ALPR como lectores, las organizaciones se beneficiarán de información adicional proporcionada por ALPR analytics.
Conferencia
Durante Expo Seguridad, Philippe Verrier, Gerente de Mercadeo de Producto en Genetec, impartirá la plática «El impacto de la ciberseguridad en la industria de la Seguridad Electrónica», el jueves 16 de marzo a las 9:00 AM en el salón Palacio de Iturbide 1. La conferencia tratará sobre las crecientes amenazas cibernéticas en nuestro mundo cada vez más conectado y explicará las mejores prácticas para ayudar a proteger y minimizar los riesgos de las amenazas a los sistemas de seguridad.
Información sobre Genetec Inc.
Genetec Inc. desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para mayor información sobre Genetec Inc., por favor visite nuestra página genetec.com (http://genetec.com/es/)
+++
RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN EL SENTIDO HACIA MÉXICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS
- La medida estará en vigor del 7 al 21 de marzo en dirección a la Ciudad de México
- La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017
- Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.
El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.
La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad y de los usuarios.
+++
PROCESO ABIERTO CONTRA “CLUB DE LOS ANIMALITOS”, HASTA CUMPLIRSE CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ZOO EN TEHUACÁN
+ Persiste el procedimiento administrativo originado por la inspección practicada en febrero del 2015.
+ PROFEPA otorgó plazo de 45 meses al propietario de la UMA y al Gobierno del estado de Puebla para la construcción de un nuevo zoológico en Tehuacán.
+ Las fotografías referidas en la petición de Justicia y Dignidad Animal A.C. fueron tomadas a principios del 2015, con excepción de la fotografía del ciervo wapití que murió debido a un tumor cancerígeno.
+ La PROFEPA realizó visita de supervisión técnica no observando situaciones distintas a las documentadas en la inspección del 2015.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) mantiene abierto el procedimiento administrativo instaurado contra “El Club de los Animalitos”, hasta que no se concluya la construcción del nuevo zoológico comprometido por el propietario de la UMA y el gobierno del estado de Puebla.
Lo anterior se informa luego de que la Asociación Civil Justicia y Dignidad Animal, mediante la plataforma Change.org, hiciera la petición al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, y al Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, de clausurar de manera definitiva dicho parque.
En atención a dicha solicitud, la PROFEPA se dio a la tarea de revisar la existencia de nuevos elementos a los ya observados en el procedimiento administrativo abierto, encontrando en el portal de los activistas de Justicia y Dignidad Animal un total de 28 imágenes bajo el título de “Así malviven los animales en el zoo…”.
Sobre esta indagatoria, que permitió el análisis de algunas notas periodísticas que presentaban fotografías supuestamente tomadas en enero del 2017, la PROFEPA observó que dichas imágenes corresponden a las incluidas en la denuncia original interpuesta por esta Asociación en febrero del 2015.
Asimismo, inspectores de la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la PROFEPA realizaron una visita a las instalaciones de “El Club de los Animalitos” para constatar las condiciones actuales de confinamiento de los ejemplares referidos en las fotografías, encontrando que las condiciones de los albergues no son distintas a lo ya observado en el procedimiento abierto.
En la misma visita se comprobó además que se mantiene el cumplimiento a las medidas ordenadas en su momento y que condicionaron al Club para conservar el resguardo de los animales en el lugar hasta en tanto no se cuente con el nuevo zoológico de Tehuacán.
Respecto a los más de 200 ejemplares contabilizados en la inspección, durante esta visita no se observó alguno en condiciones que ameriten aplicar nuevas medidas, toda vez que se brinda alimentación y atención medica veterinaria, como la que recibe un ejemplar de Tití Orejas de Algodón con problemas de raquitismo, debido a que permaneció en su albergue durante toda la temporada de invierno.
Durante la revisión de nuevos elementos, se observó la fotografía de un ejemplar de Wapití (Cervus canadensis) con una lesión en el ojo, el cual durante esta última visita se constató mediante pruebas documentales que causó baja el pasado 28 de febrero del 2017, debido a un tumor cancerígeno que se desarrolló en la cavidad ocular del ciervo.
El historial clínico de este ejemplar refiere que en el mes de enero el médico veterinario observó una opacidad en el ojo y posteriormente mostró síntomas de falta de apetito, al mismo tiempo que se fue desarrollando el tumor haciéndolo más evidente, y que se puede constatar en la imagen que fue publicada por dicha Asociación Civil.
El diagnóstico presuntivo señalado en la necropsia del Wapití refiere que el ojo presentaba un melanoma que generó metástasis a lo largo de la cabeza, lo que derivó en su muerte. Dicho diagnóstico será confirmado una vez que el Club reciba los resultados de los análisis de laboratorio, y que deberá hacer entrega a esta Procuraduría.
Por otro lado, cabe resaltar que la PROFEPA otorgó un plazo de 45 meses para concluir la construcción del nuevo zoológico, tiempo en el que los animales permanecerán en las actuales instalaciones, bajo total supervisión de esta autoridad ambiental.
El proyecto del nuevo zoológico cuenta con el aval y compromiso de inversión del Gobierno del estado de Puebla, el cual a finales del año 2016 presentó ante esta Procuraduría la descripción y arquitectura del mismo, y que se ubicará en una superficie de aproximada de 20 mil metros cuadrados dentro del ejido Santa María Coapán, en Tehuacán, Puebla.
También, respondiendo a los cuestionamientos sobre la suspensión temporal de actividades del citado “Club de los Animalitos”, se informa que esta medida fue levantada el pasado 23 de marzo del 2016, un año posterior a su aplicación, considerando esta Autoridad las distintas acciones implementadas por el particular para mejorar en lo posible las condiciones de albergue de los ejemplares, que son:
- a) El ofrecimiento y compromiso del inspeccionado y del Gobierno del estado de Puebla para la construcción de un nuevo zoológico.
- b) La habilitación de un área de resguardo temporal con el fin de reducir el hacinamiento de la colección, la cual cuenta con 11 albergues y dos corrales en una superficie de 3,500 metros cuadrados.
- c) El traslado de 35 ejemplares hacia el área de resguardo temporal: 6 Seretes, 5 Tigres de Bengala, 4 Antílopes Oryx, 4 Jaguares, 3 Leones africanos, 3 Tepezcuintles, 3 Martuchas, 2 Pumas, 2 Leopardos, 2 Venados Temazates y 1 Tigrillo; y
- d) La acreditación de la legal procedencia de los 9 ejemplares asegurados por no haberse demostrado la legal procedencia durante la visita de inspección.
En conclusión, esta autoridad considera que hay avances importantes para lograr la clausura definitiva de “El Club de los Animalitos”, ubicado en Prolongación 1 Poniente, número 1120, Fraccionamiento Arcadia 2, en el Municipio de Tehuacán. Asimismo, se mantendrá el seguimiento puntual con el gobierno estatal y el inspeccionado a fin de que se llegue a buen término la construcción del nuevo zoológico.
+++
LLEVARÁN CAPACITACIÓN A FAMILIAS EN COMUNIDADES RURALES DE SINALOA
- El convenio ofrecerá herramientas con el propósito de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales
- La presidenta local de la CNC se reunió con Financiera Nacional de Desarrollo para agilizar acceso a recursos para productividad
Ana Cecilia Moreno Romero, presidenta de la Confederación Nacional Campesina en Sinaloa y Francisco Frías Castro titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa, firmaron un importante convenio para dar capacitación a las familias de los campesinos en sus comunidades.
El propósito es que se otorguen herramientas y habilidades a los familiares para que mejoren su calidad de vida y lograr que con la capacitación de mujeres y jóvenes se fortaleza la institución familiar y con ello nuestra gran organización, aseguró la diputada Moreno Romero.
“Con el impulso de este convenio, cada habitante de las comunidades rurales, sin distingo, tendrá la posibilidad de aprovechar los instrumentos que le ofrezca el instituto, para sacar lo mejor de sí y mejorar su calidad de vida”, añadió.
El titular del ICATSIN indicó que se brindarán todas las facilidades para que se realicen los cursos de capacitación que requieran en cada una de las comunidades de esas regiones en la entidad “si nosotros capacitamos a alguien para que aprenda mecánica, él puede poner su taller mecánico, si nosotros capacitamos a alguien para que aprenda las artes de la belleza femenina, entonces puede poner una estética, eso es lo que hace el ICATSIN”.
Frías Castro manifestó su disposición para que les nos digan, dónde, cómo, cuándo y qué es lo que desean (de capacitación), y con mucho gusto acudiremos, personal del instituto estará ahí.
En otro tema, también en beneficio de las comunidades rurales y de los trabajadores del campo, la presidenta de la CNC en Sinaloa sostuvo un encuentro de trabajo con Ramón Barajas López, delegado de la Financiera Nacional de Desarrollo en el estado, para lograr un mayor acceso a los recursos para la productividad.
Al encuentro asistieron también, los presidentes de los Comités Municipales Campesinos, Vieja Guardia Agrarista, Vanguardia Juvenil Agrarista, Transportistas Ejidales, y la Delegación del Sindicato Nacional Campesino.
Cada uno de los sectores, explicó, la necesidad y la urgencia de obtener dichos recursos y sugirieron agilizar los trámites para tener acceso a ellos.
“La Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa está trabajando con los diferentes sectores y las áreas, tanto productivas como financieras, que son muy importantes, para darles ese tipo de mecanismos y opciones a los productores en estos tiempos difíciles, por ello necesitamos la participación de la Financiera que ha contribuido enormemente en darle certidumbre a los productores, porque difícilmente ellos, pueden aportar todo el recurso para sembrar”, ponderó la dirigente campesina.
Barajas López atendió cada una de las peticiones de los participantes en dicha reunión y se comprometió a darle seguimiento puntual de manera personal, en busca de dar certeza a los solicitantes de créditos para diferentes proyectos productivos.
+++
LO NUEVO DE CLARO VIDEO EN MARZO (MÉXICO)
ESTRENOS PAGO POR EVENTO
- Jack Reacher: nunca mires atrás
- El bebé de Bridget Jones
- La chica del tren
- Honey 3: Vamos a bailar
- Snowden
- Sully: hazaña en el Hudson
- Arrival (La llegada)
- El nacimiento de una nación
ESTRENOS CATÁLOGO
- Escándalo Americano
- Damas en guerra
- Papá por siempre (Ms. Doubtfire)
- Si fueras yo
- Johnny & June: Pasión y locura
- Jamás besada
- Recién casados
SERIES CATÁLOGO
- Bubble Guppies
- Las aventuras de Miss Spider
- Los Backyardigans
- La Oveja Shaun
SERIES EN COMPRA ESTE MES
- Arrow
- Supernatural
- The originals
- How I met your mother
- 2 Broke girls
- Padre de familia
- Bones (Temporada 11)
- Homeland
SECCIÓN CULTURAL CICLO “CHINA”
- Shanghai Dreams
- Seven Swords
- Battle of Wits, A
- Chinese Mayor
- Come Rain, Come Shine
- Springtime in a Small Town
- Away with Words
- Shanghai Dreams
- I Don’t Want to Sleep Alone
- The overture
- One and a Two, A (Yi- Yi)
- El Amante
- Little Red Flowers
Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página http://www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/ClarovideoMéxico
Twitter: @ClaroVideoMX ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo
- Estos estrenos están disponibles para Claro video MÉXICO
- Programación sujeta a cambios
- Algunos de estos títulos se encuentran disponibles en la modalidad de compra.
+++
HSBC DESTACA EN TRES PRODUCTOS ENTRE LOS BANCOS MÁS TRANSPARENTES: CONDUSEF
El banco calificó en nómina, pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento y crédito hipotecario entre los bancos más transparentes del sistema financiero de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
3 de marzo de 2017.- HSBC México calificó con 10 en la transparencia de su cuenta de nómina y de su crédito hipotecario y con 9.3 en su pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento, lo que lo colocó entre los tres bancos con mayor transparencia en estos productos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La dependencia gubernamental dio a conocer los resultados de la segunda supervisión en materia de transparencia a instituciones de banca múltiple en los tres productos previamente mencionados: http://www.gob.mx/condusef/prensa/supervisa-condusef-a-bancos-en-tres-productos-financieros.
La Condusef explicó que la supervisión de cada producto se realiza mediante expedientes reales y consiste en verificar que se cumpla la normativa aplicable para la documentación contractual y de publicidad.
+++
ENTREGA PROFEPA CERTIFICADOS DE INDUSTRIA LIMPIA A EMPRESAS TEQUILERAS DE JALISCO
+ El PNAA es un mecanismo de autorregulación voluntaria para hacer que instalaciones empresariales operen en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reconoció el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y la adopción de buenas prácticas ambientales a través del certificado de industria limpia, el cual, fue entregado en esta ocasión a las empresas:
- Patrón Spirits México, S.A. de C.V. Planta Hacienda Patrón.
- Patrón Spirits México, S.A. de C.V. Planta Casa Patrón.
- Casa Cuervo, S.A. de C.V. (Planta la Rojeña)
Fue la primera ocasión que la empresa Casa Cuervo, S.A. de C.V. (Planta la Rojeña) obtiene su certificado de Industria Limpia; mientras que la empresa Patrón Spirits México, S.A. de C.V., en sus dos plantas, recibieron su certificado por tercera ocasión.
La Delegada Federal de PROFEPA en Jalisco, Xóchitl Yin Hernández, hizo entrega de los certificados de Industrial Limpia a los representantes de las empresas tequileras, quienes agradecieron por las atenciones brindadas durante el proceso de la Auditoría Ambiental.
Estas tres empresas han adoptado mecanismos para el composteo de residuos de bagazo, para la obtención y uso como mejoradores de suelo, coadyuvando al mejoramiento del medio ambiente, demostrando el sentido de trabajar bajo un esquema de sustentabilidad, dentro de un marco de prevención y minimización de riesgos para los trabajadores y reiteraron el compromiso de continuar trabajando dentro del programa.
Con ello, este estado contribuye por un México más próspero y limpio al contar con 123 Empresas que cuentan con certificado vigente del PNAA, de las cuales 89 son por Industria Limpia, 32 en Calidad Ambiental y 2 en Calidad Ambiental Turística.
Asimismo, durante el 2016, la PROFEPA a través de la Subdelegación de Auditoría Ambiental en el estado de Jalisco, reportó la realización de 51 acciones de promoción, con las cuales tuvo oportunidad de presentar los beneficios ambientales del PNAA, reportados por 120 instalaciones en Jalisco con certificado vigente durante el 2015.
Con estas acciones, se contribuye a reflejar resultados en los indicadores nacionales reportados por las empresas en los diferentes rubros como por ahorro de agua: 5.9 millones de metros cúbicos, Ahorro de energía eléctrica: 423 millones de kilowatt/hora, Emisiones evitadas: 281,923 toneladas de CO2 y Residuos sólidos evitados: 91,097 toneladas al año.
+++
Epson demostrará su tecnología para aulas virtuales en Expo DOCE 2017
La compañía, junto a su aliado Santillana, reafirma su compromiso con la educación en dicho evento con sus soluciones para el sector
Ciudad de México, 3 de marzo de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, anunció su participación en la 18° edición de Expo DOCE para proveedores del sector educativo, del 3 al 4 de marzo próximos, en el World Trade Center de esta ciudad. Durante dicho evento, la empresa japonesa demostrará sus soluciones con tecnologías originales de punta y contenidos educativos en alianza estratégica con Santillana.
Expo DOCE reúne cada año a más de 2,500 visitantes de las principales instituciones educativas particulares y públicas de nivel básico, medio superior y superior, provenientes de toda la República Mexicana y representa un sitio ideal para detectar las necesidades del sector en nuestro país, así como las oportunidades generadas en el mercado.
En el marco de la exposición, Epson demostrará sus soluciones para salones de clases que incluyen los videoproyectores BrightLink, los cuales van desde los 2,700 hasta los 24,000 lúmenes y que permiten transformar cualquier superficie plana, como una pared, en una pizarra digital o un espacio interactivo utilizando las herramientas integradas sin la necesidad de computadoras o software. Los videoproyectores interactivos de la compañía que mostrarán, operan en alianza con “Saber y Más”, plataforma web que cuenta con más de 100 mil contenidos educativos de editorial Santillana en audio, video, texto y formato interactivo, que ejecutados a través de los equipos BrightLink, llevarán al mundo de la educación hacia el futuro de la virtualización de aulas.
Por otro lado, la compañía también demostrará las capacidades de impresión de su original sistema de tinta EcoTank con sus multifuncionales, L380, L495 y L395, que pueden imprimir hasta 7,500 páginas a color o hasta 4,500 en blanco y negro con un solo set de botellas de tinta. En dicha gama, algunos equipos cuentan con conectividad avanzada que permite la impresión y el escaneo de documentos de forma inalámbrica y a alta velocidad, desde teléfonos inteligentes y tabletas.
“El compromiso de Epson con el sector educativo continua creciendo; creemos en el poder de transformación de las personas a través de la enseñanza y queremos brindar las mejores y más avanzadas soluciones a las escuelas para una mejor preparación de los niños y jóvenes mexicanos, una generación tecnológica, a través de innovadoras herramientas de aprendizaje que les permitan tener una mejor retención,” afirmó Juan Carlos Rodríguez, Gerente de Producto de la Línea de Videoproyectores de Consumo en Epson México. “Nos encontramos en una gran etapa para el mundo educativo donde los avances se han dado constantemente y la tecnología encuentra un gran nicho para ofrecer soluciones robustas y completas para crear aulas inteligentes,” acotó.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: http://www.epson.com.mx
+++
DESPLIEGA SSP-CDMX OPERATIVO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD PARA CONCIERTOS DE METALLICA EN LA CDMX
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) establecerá un dispositivo de seguridad y vialidad en las inmediaciones del Foro Sol este viernes y domingo, con la finalidad de salvaguardar la integridad y garantizar la movilidad de los asistentes al concierto denominado “Metallica Worldwired Tour 2017”.
En la logística que comprende los conciertos de hoy y el domingo, trabajarán de manera coordinada dos mil policías por día, apoyados de 55 vehículos, para generar acciones preventivas y reactivas ante hechos delictivos que pudieran alterar la tranquilidad del evento, así como para inhibir la reventa.
En el despliegue, coordinado por el licenciado Hiram Almeida Estrada, participan policías de proximidad, metropolitanos, tránsito y del Estado Mayor Policial, al exterior del inmueble, así como de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), al interior de la Magdalena Mixhuca, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Con apego al respeto de los derechos humanos se establecerán filtros de seguridad en los accesos para la detección de objetos que pudieran causar daños a terceros, además de evitar la venta clandestina de bebidas alcohólicas y su consumo en la vía pública.
De la misma manera, la Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de acceso para agilizar el ascenso y descenso de personas, a fin de evitar problemas de vialidad, con apego al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
Como resultado del operativo establecido el día miércoles, se obtuvo saldo blanco al término del concierto, con lo que se garantizó la seguridad de más de 79 mil seguidores de la banda.
Durante el despliegue, policías capitalinos detuvieron a 23 personas con 31 boletos por reventa, mismas que fueron trasladadas al Juzgado Cívico.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
General Motors de México impulsa la educación a través de FIRST
La empresa apoya a 10 equipos de estudiantes a desarrollar un robot capaz de generar energía eólica. 33 ingenieros de GM de México ofrecieron de manera voluntaria 800 horas de mentoría para ayudar a los participantes.
Toluca, Estado de México, a 3 de marzo de 2017.- Llegó el día en que estudiantes de entre 15 y 18 años de edad demostrarán sus habilidades para cumplir el reto Steamworks del concurso de robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology): diseñar y construir un robot capaz de generar energía eólica. Para lograrlo, 10 de los 72 equipos registrados en la competencia FIRST Robotics Competition, contaron con asesoría y apoyo de 33 empleados de GM de México, quienes de manera voluntaria dedicaron 800 horas de mentoría para guiar a los alumnos de diversas instituciones educativas a nivel nacional.
Durante seis semanas, los empleados de General Motors fungieron como mentores, asesorando y ofreciendo a los equipos el entorno y los conocimientos necesarios para diseñar y poner a prueba el robot, el cual debe ser capaz de recolectar pelotas que sirvan como combustible para hacer funcionar una máquina de vapor y poner en marcha engranes que ayuden a generar energía eólica.
La sede de la competencia es el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, lugar donde se reunirán más de 2,000 estudiantes de preparatoria, que en el último mes y medio dedicaron horas a planear, construir y probar el robot que podría calificarlos para la competencia mundial.
Para GM de México este tipo de iniciativas son la oportunidad ideal para apoyar la educación mexicana e impulsar talentos. “En General Motors estamos muy orgullosos de ser parte de FIRST por más de 11 años, por ser una competencia que fortalece nuestro compromiso de inspirar a más estudiantes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología”, mencionó David Rojas, Director de Ingeniería de GM de México. “Gracias a la dedicación de los estudiantes y el interés de nuestros empleados por compartir su conocimiento, podemos permear habilidades que les ayudan a los participantes en su incorporación al mundo laboral”.
Adicionalmente, la empresa destina más de $700,000 mil pesos anuales, para actividades clave como la importación de los kits de todos los equipos mexicanos, la entrega de lentes de seguridad para todos los participantes y los costos que implican la construcción de la cancha para las dos competencias regionales que se realizarán en México.
General Motors de México impulsa la educación a través de FIRST
GM de México lleva 11 años apoyando a FIRST y esta temporada la compañía automotriz brinda soporte a 10 equipos, dentro de los cuales asesora a la primera cuadrilla conformada sólo por mujeres interesadas en ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería.
La competencia de robótica FIRST forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social de GM de México conformada por tres pilares: cuidado del Medio Ambiente, fomentar una Educación de Calidad y apoyo a la Comunidad.
+++
Google colabora con Coursera para formar a expertos en cloud computing
- En los últimos años ha crecido a nivel mundial la demanda de expertos en cloud computing.
- Para preparar a profesionales expertos en el tema, Coursera y Google han colaborado para crear el Programa Especializado en Ingeniería de Datos en Google.
A medida que más y más empresas desean aprovechar lo que la computación en nube, el análisis de datos y el aprendizaje de máquinas pueden hacer por sus negocios, la necesidad de recurrir a profesionales que tengan el conocimiento necesario para trabajar en la nube ha crecido enormemente. Sin embargo, la falta de experiencia y habilidades en cloud computing a menudo se cita como el principal desafío para las empresas que deseen migrar sus negocios a la nube.
Es por esto que Coursera está trabajando con Google para ofrecer cursos de formación de Google Cloud Platform a su comunidad global de estudiantes, para que a través de la plataforma millones de estudiantes y empresas de todo el mundo puedan acceder al contenido y fomentar un ecosistema de talento de expertos en el área.
Esta semana se lanzó el primer curso del Programa Especializado en Ingeniería de Datos en Google: «Fundamentos de Big Data y el Aprendizaje Automático» – exclusivamente en Coursera. En los meses siguientes, las empresas lanzarán otros contenidos – básicos, intermedios y avanzados – sobre áreas tecnológicas de infraestructura, aprendizaje de máquinas, análisis y desarrollo de aplicaciones, entre otros temas para los profesionales de TI.
Respecto a esta significativa colaboración, Leah Belsky, Vicepresidenta de Desarrollo Empresarial Global de Coursera, ha declarado que, “la misión de Coursera es capacitar a cualquier persona, en cualquier lugar para transformar su vida a través del acceso a la mejor experiencia de aprendizaje del mundo. Una gran parte de eso consiste en proporcionar capacitación específica para trabajar en los mercados con mayor tendencia, y la computación en nube es una de las áreas más demandadas hoy en día. Nos sentimos honrados de colaborar con Google para ofrecer a los desarrolladores y profesionales de TI de todo el mundo el dominio de Google Cloud Platform Services”.
Al colaborar con una de las empresas más innovadoras de nuestro tiempo, Coursera ofrecerá cursos aplicados, específicos de la industria, que complementan el contenido integral de ciencias informáticas y de datos creado por los socios de la plataforma, además de representar un hito importante en el trabajo de la empresa para cerrar la brecha global de habilidades y capacitar a los estudiantes con habilidades relevantes para su carrera.
Hacer que la capacitación sea más accesible es un paso importante hacia la creación de una red de profesionales que pueden utilizar la última tecnología de Google Cloud Platform para crear soluciones innovadoras para sus retos empresariales, y es justamente esta combinación única de recursos lo que permite capacitar a los estudiantes en todo el mundo, independientemente de sus circunstancias, para transformar sus carreras y sus vidas.
+++
RESCATA Y LIBERA PROFEPA A EJEMPLAR DE AGUILILLA HARRIS EN LA COLONIA NARVARTE, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ
+ Ejemplar fue rescatado por Brigada de Protección Animal de la Secretaría de Seguridad Pública, tras reporte de que se encontraba atrapado en domicilio particular, mismo que fue entregado a la PROFEPA.
+ Tras su valoración clínica y conductual por parte de especialistas de PROFEPA, el ejemplar fue liberado en el mismo sitio donde fue rescatado.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió de la Brigada Animal de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, un ejemplar de Aguililla Harris (Parabuteo unicinctus), luego de que éste había sido reportado atrapado dentro de un domicilio particular en la Colonia Vértiz Narvarte.
De acuerdo a los ciudadanos implicados en dicho evento, el ave ingresó accidentalmente a la casa particular tras la persecución de una paloma doméstica. Además, señalaron que el ejemplar quedó atorado sin poder liberarse, motivo por el cual elementos de la Brigada Animal acudió al sitio para su rescate.
Por lo anterior, el Agrupamiento de Brigada Animal de la SSP-CDMX hizo entrega del ejemplar a la PROFEPA, mismo que fue evaluado clínica y conductualmente por personal especializado de la Delegación Federal de la PROFEPA en la Zona Metropolitana y Valle de México.
Los inspectores federales constataron que se trataba de un ejemplar hembra juvenil, con buenas condiciones corporales y físicas, buen estado de pico, tarsos y garras, así como excelentes condiciones de mucosas (oral y cloacal) y reacción a estímulos externos sin ningún grado de improntación o adaptación al humano, lo que permitió fuese liberado inmediatamente.
Cabe señalar que en el lugar del rescate existe desde hace tiempo una familia bien establecida de esta especie, por lo que se procedió a su traslado al sitio para ser liberado y reintegrarlo con su grupo familiar.
La liberación del ejemplar sucedió sin problema alguno, porque una vez que éste se encontró libre, voló para posarse en uno de los árboles de la zona e inmediatamente se observó que fue alcanzado por la pareja.
Es importante mencionar que la especie Aguililla de Harris (Parabuteo unicinctus) así como otras especies de rapaces (cernícalo, halcón cola roja y gavilanes), son especies que se consideran habituales dentro de los núcleos urbanos, ya que encuentran elementos para su desarrollo biológico, independientemente de las áreas boscosas aledañas a la Ciudad de México y parques o parches de vegetación natural existente dentro de la misma Ciudad.
Su presencia ayuda además al control biológico de algunas especies nocivas como ratas y ratones. Por tal motivo es importante mencionar que deben ser cuidadas y protegidas por la población y respetar los sitios en donde se encuentren los nidos y áreas de distribución.
Cabe mencionar que la especie Parabuteo unicinctus no se encuentra enlistada en alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo se encuentra enlistada en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
+++
NINTENDO SWITCH USHERS IN A NEW ERA
OF CONSOLE GAMING ON THE GO
The Legend of Zelda: Breath of the Wild and 1-2-Switch
Start a Steady Drumbeat of Great Games in 2017
REDMOND, Wash., March 3, 2017 – Today’s launch of the Nintendo Switch video game system means that console-quality gaming is no longer tethered exclusively to the living room TV. Nintendo Switch lets people play their favorite games anytime, anywhere and with anyone. It comes in two color options: a version with a set of gray Joy-Con controllers, and a version with one neon blue and one neon red Joy-Con controller.
“Nintendo Switch makes it easy for anyone to enjoy their games in the living room and then quickly take them on the go,” said Nintendo of America President and COO Reggie Fils-Aime. “This versatile system allows people to play in unexpected places. It’s the kind of twist in gaming that Nintendo is known for.”
Nintendo Switch comes with the main console, Joy-Con (L) and Joy-Con (R) controllers, a Joy-Con grip (to which two Joy-Con are attached and used as one controller), a set of Joy-Con straps, a Nintendo Switch dock (which holds the main console and connects it to a TV), an HDMI cable and an AC adapter.
Nintendo Switch connects to a TV at home and can instantly transform into an on-the-go handheld using its 6.2-inch high-definition screen. The screen includes capacitive multi-touch capabilities for compatible games. The left Joy-Con has a Capture Button that players can press to take instant screen shots of gameplay to share with friends on their social media pages. The right Joy-Con includes an NFC touchpoint for interaction with amiibo figures, as well as an IR Motion Camera that can approximate the distance, shape and motion of nearby objects in specially designed games. Both Joy-Con include motion controls and an advanced HD Rumble feature. The Nintendo Switch Pro Controller, sold separately includes all the same features (minus the IR Motion Camera) and comes in a more traditional form factor.
Today also marks the launch of the first epic Nintendo Switch game, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, which breaks new boundaries while honoring the origins of the acclaimed series. The game is available for both Nintendo Switch and Wii U*. New compatible amiibo launching today for The Legend of Zelda: Breath of the Wild include Link (Rider), Link (Archer), Zelda and a Bokoblin amiibo. A massive new Guardian amiibo is also available.
Also launching today is the face-to-face party game 1-2-Switch. From Wild West gunslinging to safecracking to competitive cow milking, the 28 games in 1-2-Switch make creative use of a broad variety of Nintendo Switch features, such as motion controls and HD Rumble. In a video game twist, the game asks players to stare at one another instead of at the TV, creating a fun atmosphere that will liven up any party. Third-party games such as Skylanders Imaginators from Activision Publishing Inc., Just Dance 2017 from Ubisoft and Super Bomberman R from Konami Digital Entertainment round out a launch-day lineup that has something for everyone.
But today is just the start. A steady supply of games will arrive for Nintendo Switch throughout the rest of the year. Other first-party Nintendo Switch games on the horizon include Mario Kart 8 Deluxe (April 28), ARMS (spring), Splatoon 2 (summer), Fire Emblem Warriors (fall), Super Mario Odyssey (the 2017 holiday season) and Xenoblade Chronicles 2 (2017).
Nintendo eShop, Nintendo’s online storefront for downloadable games, is ready to go on Nintendo Switch. The shop is the destination for people who prefer the ease of downloading their games. Both The Legend of Zelda: Breath of the Wild and 1-2-Switch are available for purchase and download today. Additionally, people can purchase the Snipperclips – Cut it out, together! game, which is exclusive to Nintendo eShop. In this game, two players cut paper characters into new shapes to solve dynamic puzzles in a wonderfully creative and imaginative world. It is even possible for four players to solve puzzles as a team or compete against each other in various activities. Snipperclips – Cut it out, together! exemplifies the fun and ease of playing anywhere with anyone on Nintendo Switch.
Nintendo eShop also provides access to a constantly updated library of great games from independent developers and publishers. Some of the digital games available for purchase today from third-party partners include FAST RMX from Shin’en Multimedia, which is console-exclusive to Nintendo Switch, I Am Setsuna from SQUARE ENIX CO., LTD., and both Shovel Knight: Treasure Trove and Shovel Knight: Specter of Torment from Yacht Club Games, which are timed exclusives. More than 60 quality indie games are confirmed for this year, including Blaster Master Zero from INTI CREATES CO., LTD., Pocket Rumble from Chucklefish Games, Yooka-Laylee from Team 17, SteamWorld Dig 2 from Image & Form Games and Runner3 from Choice Provisions.
Nintendo Switch is supported by world-class third-party publishers, including Activision Publishing Inc., Electronic Arts, Take-Two Interactive, Ubisoft, Warner Bros. Interactive Entertainment and major Japanese publishers. Some publishers, such as Bethesda Softworks, are joining Nintendo for the first time. Players can look forward to major franchises on Nintendo Switch such as EA SPORTS FIFA, The Elder Scrolls, NBA 2K, Minecraft, Street Fighter and Sonic the Hedgehog.
Nintendo Switch features parental controls that let adults manage content their children can access. For more information about this and other features, visit http://www.nintendo.com/es_LA/switch/.
*3GB of available storage required on the Wii U system or external drive to play this game.
About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Wii U™ and Wii™ home consoles, and Nintendo 3DS™ and Nintendo DS™ families of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System™, Nintendo has sold more than 4.4 billion video games and more than 696 million hardware units globally, including the current-generation Wii U, Nintendo 3DS and Nintendo 3DS XL, as well as the Game Boy™, Game Boy Advance, Nintendo DS, Nintendo DSi™ and Nintendo DSi XL™, Super NES™, Nintendo 64™, Nintendo GameCube™ and Wii systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names such as Mario™, Donkey Kong™, Metroid™, Zelda™ and Pokémon™. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Western Hemisphere. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at http://www.nintendo.com/es_LA/.
+++
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da a conocer el reporte y base de datos del Ahorro Financiero y Financiamiento en México, con información histórica actualizada al tercer trimestre de 2016.
Reporte de Ahorro Financiero y Financiamiento en México
Cifras a septiembre de 2016
En línea con su compromiso de desarrollar estudios relevantes sobre el desempeño y evolución del sistema financiero, la CNBV pone a disposición del público la actualización de la base de datos de Ahorro Financiero y Financiamiento, con los saldos vigentes de los instrumentos de ahorro y financiamiento que mantienen en su balance todos los intermediarios financieros supervisados por la CNBV y otras autoridades, al cierre de septiembre de 2016. Lo invitamos a consultar el reporte completo en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/196337/Ahorro_Financiero_y_Financiamiento_en_M_xico_Sep_2016.pdf
De este modo, la CNBV reitera su intención de ampliar el conocimiento del público sobre el sistema financiero para lograr un sistema sólido, estable e incluyente.
- Ahorro
- En septiembre de 2016, el ahorro financiero total (interno y externo) en México fue equivalente a 100% del PIB, con un saldo de $19.6 billones de pesos y una tasa de crecimiento anual real de 6.9% respecto de septiembre de 2015.
- La captación de intermediarios representó 32.1% del PIB al tercer trimestre de 2016 (3T16) y aumentó 9.7% anual real. Su saldo llegó a 6.3 billones de pesos y sus principales componentes fueron la captación de la banca múltiple y de desarrollo (23.9% del PIB) y la del INFONAVIT (4.5% del PIB).
- La tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios (CBF) llegó a un saldo de $6.7 billones de pesos, con un crecimiento de 5.7% anual real, y representó 34.2% del PIB. Las carteras en manos de SIEFORES, empresas y particulares, y fondos de inversión fueron las de mayor monto (11.4%, 8.7% y 7.5% del PIB, respectivamente).
- El ahorro externo creció 5.6% anual real, con lo que llegó al 33.7% del PIB en septiembre de 2016. Los títulos emitidos en el extranjero fueron 13.5% del PIB; los valores de renta fija emitidos en México en manos de no residentes representaron 12% del PIB; y los créditos del exterior llegaron a 8.2% del PIB.
- Financiamiento
- El financiamiento total creció 4.9% anual real entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016 y su saldo llegó a 96.3% del PIB ($18.9 billones de pesos).
- El financiamiento interno total (cartera de crédito más emisión de deuda interna y CBF) fue equivalente a 74.6% del PIB al cierre del 3T16.
- El financiamiento interno al sector privado representó 32.9% del PIB al 3T16. Sus principales componentes fueron el crédito otorgado por la banca múltiple y por otros intermediarios (17.6% y 9.2% del PIB, respectivamente).
- El financiamiento externo registró una tasa de crecimiento anual real de 14.4% al 3T16 y llegó a 21.8% del PIB, integrado por créditos otorgados del exterior (8.2% del PIB) y valores de renta fija emitidos en mercados internacionales (13.5% del PIB).
+++
Boletín de prensa | Martínez Fisher llama a identificar posibles asimetrías en la cobertura mediatica
Al participar en el foro internacional “Asimetrías y Estereotipos de Género en los Medios de Comunicación, la diputada Margarita Martínez Fisher (PAN) demandó analizar los tiempos de cobertura de las campañas de candidatos en noticiarais para identificar posibles asimetrías y discutir las posibles causas.
La legisladora del blanquiazul sostuvo que a pesar de los avances en esta materia “lamentablemente a nivel nacional los cargos ejecutivos, donde la ley no obliga a los partidos a contar con una paridad de género, aún falta mucho por hacer”.
Dijo que aún no se cuenta con un marco normativo específico en materia de violencia política contra las mujeres por lo que es necesario y urgente construir esos espacios, además de proponer plataformas”.
La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y secretaria nacional de Capacitación y Formación del CEN del PAN señaló que no sólo es necesario visualizar esta problemática o elaborar un protocolo, sino hay que sancionar a quienes lo violen.
Ante autoridades electorales, medios de comunicación, partidos políticos, academia, funcionarias y funcionarios públicos, la legisladora blanquiazul reconoció como tarea urgente generar propuestas de mejora hacia una participación igualitaria y libre de estereotipos de género entre mujeres y hombres.
En este espacio de diálogo y reflexión, Martínez Fisher consideró como uno de los desafíos más importantes de nuestros tiempos generar políticas de conciliación familiar con dimensión de igualdad de género que –apuntó—sigue siendo grande.
En presencia del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, la parlamentaria del PAN mencionó que las políticas y programas se han dirigido a las mujeres trabajadores bajo el supuesto de que “somos las responsables del cuidado familiar”, pero falta mucho para integrar a los hombres.
“Los hombres y mujeres deben reconocer mutuamente su valor propio y responsabilizarse el uno del otro, compartiendo tareas dentro y fuera de la familia, sobre la base de igualdad de derechos y de obligaciones”, aseveró.
Durante el foro, convocado por el INE y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Martínez Fisher dijo que hay que visibilizar, contabilizar y gestionar la política social de economía del cuidado con perspectiva de género.
Al abundar sobre los avances en materia de equidad de género en el PAN dijo que más de la mitad de los militantes son mujeres; el 50 por ciento de los cargos directivos son ocupados por mujeres.
Además —recordó Martínez Fisher— la firma del PAN del Protocolo de Atención a la Violencia Política contra las Mujeres (Noviembre de 2016) que busca sensibilizar y capacitar a la estructura partidista y de la militancia en general.
En el auditorio de la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), la legisladora retomó la postura del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya: “es un tema en el que necesitamos ser implacables”, ya que –apuntó—lo que no se dice no existe y si las cosas no se visibilizan, no ocurren en la realidad.
Para el Partido Acción Nacional es un compromiso lograr una transformación en materia de la cobertura en los medio de comunicación de las campañas electorales con el propósito de eliminar posibles asimetrías de los candidatas y candidatos con el fin de generar propuesta hacia una participación igualitaria y libre.
“Como podemos cambiar el mundo si sólo la mitad de éste se siente invitado o bienvenido a participar en la conversación”, al citar a Emma Watson, embajadora de Buena Voluntad de la ONU Mujeres.
+++
POLICÍA DE LA SSP-CDMX AYUDA A NIÑA EXTRAVIADA EN EL METRO A REGRESAR CON SU FAMILIA
Un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrito a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionado a los servicios de vigilancia y seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ayudó a localizar y regresar con su madre a una niña de nueve años extraviada.
Al abordar el convoy del Metro en la estación Portales de la Línea 2, la menor se separó de su progenitora por la acumulación de gente, lo que provocó su extravío.
La pequeña se acercó al policía que se encontraba de servicio en la estación San Antonio Abad y le explicó lo ocurrido, por lo que a través de la frecuencia interna de comunicación del STC Metro vocearon la emergencia con la intención de localizar a su mamá.
En pocos minutos una mujer de 35 años acudió a la estación San Antonio Abad para acreditar su parentesco. Al confirmar sus datos, el policía entregó a la pequeña a su madre, al tiempo que le agradecieron y reconocieron su labor.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
PARTICIPA PROFEPA EN “OPERATIVO THUNDERBIRD” COORDINADO A NIVEL INTERNACIONAL POR INTERPOL
+ Esta Procuraduría asegura 7,975 ejemplares, partes y derivados de especies silvestres.
+ Principales mercancías aseguradas fueron: madera, reptiles, especies marinas, felinos y plantas.
+ Participan 42 países de América, Asia, Europa y Africa.
+ Realizan 1300 decomisos de mercancía con un valor de más de 5 millones de dólares.
+ Llevan a cabo la apertura de 370 procedimientos; y detienen a 89 personas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó, en coadyuvancia con INTERPOL, en el denominado Operativo Thunderbird enfocado al combate de tráfico de vida silvestre a nivel mundial, donde realizó 774 verificaciones al movimiento transfronterizo de especies silvestres reguladas o en alguna categoría de riesgo.
Por lo anterior, México, a través de la PROFEPA, llevó a cabo 47 aseguramientos en acciones dentro del territorio nacional, los cuales incluyen: 962.8 metros cúbicos de madera; 1,380 kilogramos de carbón vegetal; 7,975 ejemplares, partes y derivados de especies silvestres.
8 vehículos y herramientas; y 12 personas detenidas. Las principales mercancías aseguradas fueron: madera, reptiles, especies marinas, felinos y plantas.
Cabe señalar que del 30 de enero al 19 de febrero de 2017, el Operativo Thunderbird estuvo coordinado por INTERPOL y contó con el apoyo del Secretariado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); además, participaron 42 países de 4 continentes.
Entre los principales objetivos del operativo estuvieron: combatir el tráfico ilegal de vida silvestre y recursos forestales; detectar criminales y redes ilegales de flora y fauna silvestre; y fortalecer las capacidades de organización y comunicación a nivel mundial de los países participantes.
Como parte de los resultados de estas acciones a nivel mundial, se llevaron a cabo un total de 1300 decomisos de animales, madera y plantas, de los cuales 475 fueron derivados de movimientos internacionales, es decir en un 35%; y 388 decomisos fueron derivados de movimientos transcontinentales.
Los principales productos incautados por los países participantes en el operativo fueron: aves, reptiles, gatos salvajes, escamas de pangolín, marfil, pieles de animales, partes de animales como: carne, cuernos y plumas; derivados y productos procesados, fauna marina y madera. El valor de toda esta mercancía se estima en más de 5 millones de dólares.
Las incautaciones dieron como resultado: 370 procedimientos y 882 personas identificadas relacionadas con los procedimientos. Las sanciones impuestas fueron: 89 casos de prisión, la imposición de 304 multas, la confiscación de diversos bienes y la suspensión de licencias de caza.
México a través de la PROFEPA continuará con su lucha contra el tráfico de especies de vida silvestre, en colaboración con los demás países del mundo y con las organizaciones encargadas de proteger la vida silvestre y de combatir el crimen.
+++
Gael García Bernal y otras celebridades se unen a campaña de la ONU para detener el tráfico ilegal de especies en el Día Mundial de la Vida Silvestre
3 de marzo de 2017 – Hoy en el Día Mundial de la Vida Silvestre, el actor mexicano Gael García Bernal se unió, junto a otras celebridades como Adrian Grenier, Aidan Gallagher, Hamish Daud y Li Bingbing, a la campaña Feroz por la Vida de ONU Medio Ambiente para poner fin al tráfico ilegal de especies.
El comercio ilegal de vida silvestre enriquece a las redes criminales con cerca de 23.000 millones de dólares anuales, colocando este negocio al mismo nivel que el tráfico de drogas, armas y personas.
La campaña se inició en mayo de 2016 y tiene como objetivo movilizar a millones de personas para que se comprometan contra el comercio ilegal de especies silvestres. Cada celebridad representa a una especie amenazada por este ilícito.
Gael García Bernal, quien escogió representar al jaguar en la campaña, afirmó que “es increíble que hoy en día exista gente que cace a los jaguares por sus pieles o por deporte. Por la cacería furtiva y la pérdida de hábitat, la población del jaguar ha disminuido de forma alarmante, haciéndonos testigos y cómplices de su extinción”.
“Haré todo lo que esté en mi poder para detener esto y garantizar la vida del jaguar, así como de las especies de plantas y animales que dependen de su existencia. El jaguar es un animal hermoso, libre e indomable, símbolo espiritual del ser humano”, señaló García Bernal.
El actor Aidan Gallagher eligió al guacamayo azul y el actor indonesio Hamish Daud, al oso malayo, mientras que el actor estadounidense Adrian Grenier representa al pez sierra y la actriz china Li Bingbing, quien regresa a la campaña, al antílope tibetano.
El año pasado participaron varias celebridades. Por ejemplo, la supermodelo Gisele Bündchen eligió a la tortuga marina y el futbolista Neymar Jr. y el cantante Miguel Bosé escogieron al tigre. El actor Ian Somerhalder representó al pangolín y el futbolista Yaya Touré, al elefante.
Kenya Airways, la aerolínea internacional insignia de Kenia, anunció también hoy su colaboración con ONU Medio Ambiente para acabar con una de las principales rutas de transporte de África a Oriente Medio y Este de Asia utilizada por los criminales para el contrabando de vida silvestre, viva o muerta. La asociación surge tras una crisis de caza furtiva en el continente africano que está causando estragos en criaturas grandes y pequeñas, desde elefantes y rinocerontes hasta pangolines y loros grises africanos.
“El compromiso de las empresas del sector privado es fundamental para combatir los crímenes contra la vida silvestre. Las líneas aéreas, en particular, pueden conectar a una amplia base de consumidores globales y lamentablemente a la cadena de suministro ilegal. Por eso, pueden actuar como agentes de primera línea para promover el cambio. Felicitamos a Kenya Airways por esta iniciativa y estamos encantados de apoyar su compromiso de ayudar a poner fin a este flagelo”, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente.
Kenya Airways vuela a 51 destinos internacionales, tiene una política de tolerancia cero con el comercio ilegal de vida silvestre y trabaja en estrecha colaboración con gobiernos y agencias de cooperación, en especial en su centro del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta en Nairobi, para ayudar a garantizar que los productos ilegales de vida silvestre no se transporten en sus aviones.
La compañía quiere ahora redoblar sus esfuerzos y trabajar con ONU Medio Ambiente para enviar un mensaje permanente sobre la prevención del crimen contra la vida silvestre en sus puntos de contacto con los clientes, por ejemplo con el entretenimiento y los anuncios durante el vuelo, así como con la capacitación del personal.
“La amenaza que enfrenta la vida silvestre es seria, especialmente en África donde la caza furtiva va en aumento debido en gran medida a la demanda de marfil y cuernos de rinoceronte, aunque afecta a muchas especies. Todos tenemos la responsabilidad de ayudar a conservar la vida silvestre y es imperativo que cada uno de nosotros se involucre más en el combate a este crimen”, señaló Mbuvi Ngunze, Director General y Director Ejecutivo del Grupo Kenya Airways.
Poner fin al comercio ilegal de la vida silvestre requiere del compromiso de todos, desde los gobiernos hasta el sector privado, y la dedicación de aquellos que previenen la caza furtiva en el terreno. Además, es esencial educar y motivar a los ciudadanos, quienes como consumidores son responsables de impulsar la demanda de la vida silvestre, para que tomen decisiones que no afecten a las especies en peligro de extinción.
Hay innumerables ejemplos de decisiones de compra que están conduciendo a muchas especias hacia la extinción: desde la adquisición de escamas de pangolines, cascos del cálao de yelmo, cuernos de rinoceronte, marfil de los elefantes hasta la compra de animales vivos como monos y loros.
Desde su lanzamiento, la campaña Feroz por la Vida ha involucrado a 35 celebridades, alcanzado a más de mil millones de personas, y ha generado 4.5 millones de interacciones en las redes sociales y 12.000 promesas de acción. Además, 45.000 personas han escogido una especie afín. La iniciativa fue también galardonada como “La campaña de sensibilización más influyente en China en el 2016” por Weibo (Twitter chino).
Citas de las celebridades:
Li Bingbing
Ninguna bufanda de piel justifica el sacrificio de especies, pero eso es justamente lo que sucede cuando vestimos un chal shahtoosh sobre nuestros hombros tejido con las hebras del pelaje del antílope tibetano. A pesar de que China ha hecho grandes esfuerzos para salvar a estos animales en peligro de extinción por el comercio de lana shahtoosh, el comercio ilegal sigue proliferando a nivel mundial. Nuestro deseo insaciable de estar a la moda debe de dejar de ser una excusa para estar desinformados y tomar malas decisiones que pongan en peligro a especies valiosas. Hasta cuatro antílopes tibetanos mueren solo para tejer una bufanda, y la demanda los está conduciendo a la extinción. ¡Hoy, apoyo la campaña para cambiar la suerte de los antílopes tibetanos!
Aidan Gallagher
El loro más grande del mundo es una especie en peligro de extinción llamada guacamayo jacinto que habita en la selva tropical de América del Sur y ayuda a importantes ecosistemas forestales al dispersar semillas y nueces para que otros herbívoros se alimenten. ¡Pero esta ave llamativa e inteligente necesita nuestra ayuda! Es capturada ilegalmente por los comerciantes de mascotas y sacrificada por su plumaje, lo cual la está llevando a la extinción. En el Día Mundial de la Vida Silvestre, que tiene como lema escuchar las voces de los jóvenes, apoyo la campaña para cambiar la suerte del guacamayo jacinto. ¡Puedes ayudarme siendo Feroz por la Vida y alzando tu voz para educar a más personas sobre esta situación!
Hamish Daud
¡El adorable oso malayo necesita desesperadamente nuestra ayuda! El oso más pequeño del mundo, llamado también oso del sol por la mancha de pelaje dorado en su pecho que se asemeja al sol naciente, vive únicamente en el Sudeste Asiático, pero la pérdida de hábitat y la caza furtiva amenazan su supervivencia. Los traficantes sacrifican estas criaturas preciosas solo para vender su bilis para la medicina tradicional y roban sus cachorros para venderlos como mascotas. ¡Me enoja tanto! Por eso hoy apoyo la campaña para cambiar la suerte del oso malayo.
Adrian Grenier
El océano es con frecuencia mal entendido porque es un sitio de misterio, relativamente no descubierto; para muchos de nosotros desconectado de nuestras vidas prácticas y experiencias cotidianas. Pero es un lugar sin el que no podemos vivir, no sólo por el gozo y la inspiración sino por nuestro propio bienestar como seres humanos. Los peces alimentan a 4.3 mil millones de personas y 50% del oxígeno del planeta es generado por el océano –cada dos de nuestros respiros. Y todavía estamos descubriendo especies en el océano profundo que no sabíamos que existían. Imagina que hemos alcanzado la luna pero no hemos alcanzado las profundidades de los mares. Así que es imperativo que las apreciemos y protejamos. Hoy doy mi nombre para proteger al esquivo pez sierra. ¡Únete a la campaña y escoge tu especie!
+++
RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN EL SENTIDO HACIA MÉXICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS
- La medida estará en vigor del 7 al 21 de marzo en dirección a la Ciudad de México
- La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017
- Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.
El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal de Caminos.
La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad y de los usuarios.
+++
Vestas instala 112 MW en Tamaulipas en 2016
Vestas es el único fabricante en construir plantas eólicas en el estado de Tamaulipas,
donde tiene ya 166 MW instalados y otros 135 MW en construcción que suman 300 MW de capacidad total
3 de marzo de 2017, Madrid – A pesar de las inclemencias climatológicas propias del estado tamaulipeco, Vestas ha logrado instalar dos nuevos parques eólicos en un tiempo récord: Tres Mesas I (62.7 MW) y Ciudad Victoria (49.5 MW). Además, tiene otros 135 MW en construcción (Tres Mesas II y La Mesa).
Angélica Ruiz Celis, directora general de Vestas para México y Latinoamérica mostró su satisfacción con la ejecución de los proyectos: “Gracias al liderazgo global de Vestas y a nuestra experiencia en diferentes terrenos y geografías, hemos logrado desarrollar estos proyectos con éxito. La colaboración con nuestros clientes también ha sido primordial”.
Además del suministro y la instalación de las turbinas, Vestas operará y mantendrá las plantas eólicas a través de contratos de operación y mantenimiento especialmente diseñados para obtener el máximo rendimiento de las instalaciones.
«Nos alegra especialmente haber sido los pioneros en el desarrollo de la industria eólica en Tamaulipas, donde ya tenemos más de 300 MW instalados y en construcción. Nos satisface contribuir con nuestro trabajo y tecnología a que México cumpla sus objetivos en renovables de cara a 2024», añade Marco Graziano, Presidente de Vestas Mediterranean.
Vestas ha ampliado su presencia en México desde que instalara la primera turbina eólica del país en 1994 (La Venta, Oaxaca). A 31 de diciembre de 2016, Vestas había instalado diez parques eólicos en México que suman 519 MW de capacidad total. La compañía de origen danés también tiene oficinas en México D.F., desde donde opera y desarrolla su actividad en toda Centroamérica.
+++
CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 60 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UN INDIVIDUO QUE SECUESTRÓ A UN HOMBRE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
* El imputado actuó con la ayuda de varias personas, para perpetrar el plagio en el interior de un bar
La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó los elementos de prueba contundentes para que el Juez 40 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, sentenciara a 60 años de prisión a un individuo que secuestró a un hombre en la delegación Cuauhtémoc.
En la resolución, el impartidor de justicia ordenó que el imputado deberá pagar también una multa de 367 mil 850 pesos.
De acuerdo con la causa penal 220/2015, el 17 de diciembre de 2015 la víctima se encontraba en compañía de dos personas en un bar ubicado en el cruce de Neptuno y Eje Guerrero, colonia San Simón, cuando arribaron varias personas al establecimiento, a bordo de diversos automóviles, entre ellos una camioneta marca Nitro.
El implicado y sus copartícipes entraron al negocio y con armas de fuego amenazaron a los presentes, a quienes ordenaron que se tiraran al suelo; después exigieron que el propietario de un vehículo Mini Cooper, que se encontraba estacionado afuera del local, les entregara las llaves.
Los plagiarios se llevaron al agraviado y dejaron a los empleados y a los clientes del centro de entretenimiento encerrados en un cuarto de almacén, quienes tras lograr salir del lugar realizaron una llamada de emergencia para pedir la intervención de la policía ante lo ocurrido.
Después, los implicados realizaron una llamada a una familiar de la víctima a fin de solicitarle una suma de dinero a cambio de liberarla.
Horas después, elementos preventivos fueron notificados, vía radio, de que en el punto 33 de los arcos de detección de automóviles robados fue vista la camioneta involucrada con el incidente delictivo, por lo que acudieron al lugar.
El indiciado y sus cómplices fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien inició la averiguación previa por el delito de secuestro agravado, e integró las evidencias recabadas por agentes de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, para actuar penalmente contra los implicados.
La investigación sigue abierta, y se realizan las diligencias necesarias para localizar al agraviado, de quien se desconoce su paradero.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.
+++
RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN EL SENTIDO HACIA MÉXICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUÉRETARO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS
- La medida estará en vigor del 7 al 21 de marzo en dirección a la Ciudad de México
- La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017
- Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.
El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal de Caminos.
La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad y de los usuarios.
+++
Preceptoría de Chimalhuacán promueve el deporte contra conductas nocivas
Con el fin de fomentar actividades que alejen a niños, adolescentes y jóvenes de conductas antisociales Seguridad Pública municipal, en coordinación con la Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán realizó un torneo de basquetbol para conformar el selectivo que la representará en las actividades deportivas de la Semana Interactiva de la Prevención Social celebrada en la segunda mitad del mes de marzo.
La competencia tuvo lugar en las instalaciones del deportivo Tepalcate, donde los equipos de cuatro escuelas de nivel medio superior se disputaron el primer lugar.
Fue la preparatoria Margarita Morán de la localidad quien avanzó a la siguiente fase, en la cual se enfrentará a sus similares de otras 23 Preceptorías de la entidad.
Al respecto, el titular de la Preceptoría de Chimalhuacán, Rosendo Negrete Almaguer, informó que las actividades fomentan un mejor comportamiento de los menores, ya que la práctica de actividades deportivas y recreativas aleja a los jóvenes de conductas antisociales.
“Es necesario buscar actividades donde los jóvenes, puedan mantenerse alejados de conductas nocivas que motiven su participación en la comisión de delitos y a su vez su probable reclusión”.
Cabe destacar que en las escuelas participantes se realiza una labor permanente de prevención del delito para evitar el acoso escolar, consumo de drogas, violencia en el noviazgo, entre otras acciones.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Mejoramos servicio público con manuales de organización
En lo que va de la actual administración, el cabildo de Chimalhuacán ha aprobado 65 manuales de procedimientos y organización de distintas áreas y dependencias locales con la finalidad de cumplir normas jurídicas y brindar una mejor atención a la ciudadanía.
“Cada manual tiene la finalidad de describir de forma clara y objetiva las funciones y actividades de cada una de las áreas que integran la administración pública municipal; todo ello, con el propósito de hacer más efectiva la labor de los funcionarios”, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, tras avalar los manuales de la Dirección General de Gobernación y los departamentos de Reglamentación y Población.
Agregó que estos manuales son una herramienta fundamental para el desempeño de los servidores públicos, una obligación de los ayuntamientos para beneficio del entorno social.
La edil señaló que hasta el momento se han presentado y aprobado más del 45 por ciento de los manuales de la administración.
Durante la presentación del manual de Gobernación, el titular de esta dependencia, Oscar Huerta Olivares, destacó el trabajo coordinado que realizaron con la Secretaría Técnica de Gabinete para plasmar en un documento las atribuciones, derechos y obligaciones de los funcionarios públicos encargados de orientar a la ciudadanía.
Al respecto, la edil mencionó que la Secretaría del Ayuntamiento pone a disposición de los chimalhuacanos los manuales de las distintas dependencias aprobadas por el cuerpo edilicio con el objetivo de que conozcan las atribuciones de los distintos funcionarios de la administración pública.
Cabe destacar que hasta el momento se han presentado y aprobado los manuales de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Medio Ambiente, Educación y Turismo, por mencionar algunos.
+++
Gobierno municipal apoya a estudiantes destacados
Para impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes chimalhuacanos, el gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, brindará un apoyo económico a dos estudiantes de nivel superior que viajarán a Rusia y Estados Unidos.
La titular de la Dirección de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez, indicó que el Ayuntamiento entregó 60 mil pesos a los jóvenes Carlos Eduardo Magaña Montes, de 23 años de edad y José Eduardo Hernández de la Cruz, de 21 años.
“Eduardo Magaña Montes, vive en barrio Carpinteros y estudia el décimo primer trimestre de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Cuajimalpa; recibirá 48 mil pesos para estar de marzo a julio en el Centro Ruso Iberoamericano, de la Russian State Social University”, explicó Mendoza Sánchez.
“Voy a estudiar cuatro materias, dos relacionadas con el idioma ruso y las demás con relaciones públicas. Es una de las mejores oportunidades que tengo para desarrollarme, agradezco a la presidenta Rosalba Pineda por las atenciones y facilidades otorgadas”, detalló Magaña Montes.
Por su parte, José Eduardo Hernández de la Cruz, vecino de la colonia Acuitlapilco y alumno de Ingeniería Civil en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibirá 20 mil pesos para participar en el evento denominado The Concrete Convetion and Exposition Spring 2017, a celebrarse del 26 al 30 de marzo en Detroit, Estados Unidos.
“Voy a realizar un trabajo alusivo a la construcción, el cual consiste en dos vigas de concreto reforzadas con materiales de polímero que brindan mayor resistencia que el acero convencional. El objetivo consiste en dar a conocer nuevos materiales para inmuebles”, comentó.
Cabe destacar que además de estos apoyos, el gobierno municipal brinda más de 3,500 becas a niños y jóvenes para que continúen con sus estudios de nivel básico y media superior.
+++
Chimalhuacanos campeones de torneos de futbol infantil
*El equipo CEFOR ENIMA ganó el título de la Liga Pato Baeza y un torneo cuadrangular celebrado en el Estadio Azteca
El equipo infantil de futbol del Centro de Formación de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (CEFOR ENIMA), se coronó campeón del torneo Apertura 2016 de la Liga Pato Baeza, avalada por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).
Los infantes lograron el campeonato tras vencer por marcador de 1-0 al club Pachuca Reyes, en un encuentro disputado en Oaxtepec, Morelos.
“Fue muy partido difícil. A cinco minutos de que terminara el partido en un tiro de esquina el defensa Héctor Medina Moreno metió el gol del triunfo. Estamos emocionados porque el campeonato es resultado del trabajo de todos”, indicó el entrenador José Alberto Rojas Zepeda.
Comentó que el equipo tuvo un destacado torneo tras calificar en octavo lugar, vencer en cuartos de final al club América y en semifinales al Atlas Victoria, que fue el líder general del torneo.
Por su parte, el defensa central Héctor Fernando Medina Moreno, de 13 años de edad, autor del gol que les dio la victoria al conjunto chimalhuacano, manifestó sentirse satisfecho por el logro: “El juego fue muy reñido y cerrado pero con el esfuerzo de todo el equipo logramos sacar los resultados”.
Además del campeonato de la Liga Pato Baeza, los niños chimalhuacanos obtuvieron el título de un torneo cuadrangular celebrado en la cancha del Estadio Azteca, donde enfrentaron a los equipos Arsenal y Pachuca.
“Empatamos los dos partidos y nos fuimos a tanda de penales. El portero Santiago Morales Velázquez tuvo una gran actuación al atajar los tiros de nuestros rivales y nos coronamos campeones en un recinto tan importante como el Estadio Azteca”, añadió Rojas Zepeda.
La escuadra chimalhuacana está conformada por 35 integrantes de entre siete y 13 años de edad, “agradecemos a la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, por acercar el deporte a los niños e impulsarlos. Estamos rindiendo frutos y seguiremos dando resultados para la ENIMA y el municipio”, concluyó el timonel del equipo local.
+++
Gobierno local intercambia estrategias en reunión del IGECEM
Con el objetivo de intercambiar experiencias y estrategias para que un mayor número de familias cuenten con una clave catastral, en las instalaciones del Rancho El Molino se llevó a cabo la Segunda Reunión de Trabajo del Instituto de información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) Delegación Texcoco.
“Nuestro objetivo consiste en aumentar el padrón de ciudadanos con su clave catastral; en estas reuniones los titulares de diversas áreas municipales intercambian conocimientos a fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos”, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.
A la reunión, acudieron directores de oficinas de catastro de los municipios de Texcoco, Chiconcuac, Chicoloapan, Acolman, San Martín de las Pirámides, Otumba, Chimalhuacán, entre otros.
Por su parte el encargado de la cartografía de Chimalhuacán, Marcos Gil González, señaló que actualmente en el municipio más del 60 por ciento de las familias cuentan con una clave catastral.
“Es importante que las familias cuenten con este documento, ya que pueden asegurar su patrimonio; actualmente contamos con 125 mil claves catastrales en el municipio y el objetivo es duplicar la cifras antes de que concluya la presente administración”.
El funcionario añadió que un padrón actualizado de claves catastrales permitirá al Ayuntamiento mejorar los ingresos en materia hacendaria.
Finalmente, Gil González exhortó a la comunidad a que acudan al departamento de Catastro a obtener su clave con la finalidad de proteger su patrimonio.
+++
DIF municipal fortalece desarrollo de las mujeres
“En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Chimalhuacán reconoce el papel de las féminas en los ámbitos laboral y familiar, por ende brindamos mayores oportunidades de desarrollo para este sector de la población”, indicó la titular del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón durante la clausura de 18 talleres de diversos oficios impartidos por la dependencia.
La funcionaria explicó que estos talleres se impartieron en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC). Personal del DIF entregó 136 reconocimientos a igual número de mujeres que concluyeron cursos de cultora de belleza, corte y confección, decoración con globos, computación, joyería, cerámica, panadería y repostería.
Las mujeres acudían a los talleres impartidos en los CDC Corte San Pablo, Santa Cruz, Santa María Nativitas, Lomas de Buenavista, Totolco, Tlatel Xochitenco, Santa Cruz, Fundidores, Tepenepantla, San Pedro, San Agustín, San Lorenzo Parte Baja y Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín.
“En estos talleres, 18 instructores brindaron las herramientas necesarias para el mejoramiento y la adquisición de habilidades que les permitirán a las mujeres autoemplearse o aplicarlas en su hogar”, detalló Aguirre Mondragón.
Cabe destacar que en la actual administración, el sistema DIF local ha beneficiado a más de 500 personas con más de 40 capacitaciones para el autoempleo impartidas en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de la demarcación.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Cabify cambia de estrategia en pro de la movilidad
CDMX, 6 de marzo de 2017- Cabify, la app de movilidad con presencia en 10 ciudades1 de la República Mexicana, busca seguir impactando positivamente en la CDMX y como parte de su estrategia, a partir del 6 de marzo, bajará las tarifas únicamente en la categoría Lite hasta un 20% en beneficio de los ciudadanos.
Resultado del alza generalizada de los precios del combustible en los primeros meses del año, y al ser este un insumo principal para el sector automotriz, cientos de usuarios prefirieron dejar el vehículo en casa para trasladarse en alternativas de movilidad más eficientes como Cabify, generando más oportunidades de autoempleo para los asociados conductores, lo que se traduce en un mayor número de trayectos y un incremento en sus ingresos.
“Como parte de la robusta estrategia que tenemos en México, hoy podemos ajustar las tarifas en beneficio de todos: tanto de los usuarios, porque mantendremos la calidad que nos caracteriza a un precio más accesible; como de los asociados conductores, ya que seguirán generando un nivel de ingresos aceptable y por encima del resto de las ERTs”, comentó Alejandro Sisniega, General Manager Cabify, México-Centro. Y complementó: “Nos hemos dado cuenta que las personas están dejando sus autos en casa para utilizar los medios de transporte alternativos que ya existen en la actualidad y Cabify quiere convertirse en la mejor opción para trasladarlos en su día a día”.
Cabify se preocupa por la economía de los usuarios y apuesta por modelos de negocio innovadores que los acerquen hacia todas las alternativas de movilidad y a la par, busca generar miles de oportunidades de autoempleo para que más personas se sumen a la plataforma como asociados conductores y encuentren los beneficios necesarios que la tecnología ha puesto a su alcance.
Finalmente, Cabify seguirá considerando la misma tarifa del punto A al punto B, sin la variable del factor tiempo (sin tarifa dinámica) que no afectará el monto total del viaje. Si desean conocer más detalles sobre las tarifas, pueden visitar la sig. página: https://cabify.com/es/home.
+++
Hosted America y BroadSoft Hospitality respaldan la transición de un PBX on premise hacia la nube
La plataforma BroadSoft Business BroadCloud® permite a The Durham Hotel pasar de la costosa infraestructura de telecomunicaciones on premise a los innovadores servicios de comunicaciones unificadas empresariales basados en la nube
Ciudad de México a 6 de Marzo, 2017 – Hosted America y BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT) anunciaron hoy que The Durham Hotel, uno de los principales destinos de Carolina del Norte, ha eliminado su PBX de hotel y está completamente operativo con una plataforma de comunicaciones y colaboración unificada (UCC) específica para los hoteleros. La plataforma Hosted America UCC, Powered by BroadSoft, permite a The Durham Hotel ofrecer una experiencia mejorada con una mejor productividad del personal y requisitos simplificados para la gestión de la tecnología con capacidades de mensajería instantánea, información de presencia, voz, movilidad, audio, web y videoconferencia.
BroadSoft se asoció con Hosted America, proveedor líder de servicios de voz IP, datos, fibra y gestión servicios para la industria de la hospitalidad, para apoyar la modernización de la infraestructura de red del Hotel Durham. La propiedad, es uno de los destinos únicos y de mayor prestigio de la región, fue completamente destruido antes de ser transformado en un hotel de tecnología de punta que ofrece los mejores servicios en su clase para huéspedes.
«Renovar el edificio histórico más antiguo requería una infraestructura de red que ocupara una huella física lo más pequeña posible», dijo Craig Spitzer, Gerente General de The Durham Hotel. «Al aprovechar la red de fibra de Hosted America, así como los servicios en la nube Powered by BroadSoft, pudimos transformar rápida y económicamente nuestra red de comunicaciones y experimentar todos los beneficios que los servicios de nube ofrecen».
BroadSoft Hospitality ofrece servicios de comunicaciones en la nube desarrollados específicamente para hoteles y sus huéspedes. Los hoteles pueden interactuar con invitados y empleados a través de diversos puntos de contacto distribuidos El personal de la propiedad puede permanecer operativo mientras se encuentre en movimiento, desde cualquier ubicación de la propiedad, utilizando cualquier dispositivo. El modelo de entrega de computo en nube de Broadsoft Hospitality acelera el acceso del hotel a nuevas y emergentes características de comunicaciones mientras que revoluciona la estructura de costos de cómo pagan por los servicios de comunicaciones, la innovación.
«Nuestra oferta Hosted Voice se despliega fácilmente sobre la infraestructura existente y se integra con cada uno de los principales sistemas de administración de propiedades, eliminando la necesidad de que The Durham Hotel mantenga equipo fijo, a costos comparativos o incluso más bajos», dijo Phillip Watkins. «El Hotel Durham ha ganado una reputación de los clientes que es insuperable, y mediante la entrega de una solución totalmente administrable, la gestión del hotel y el personal puede seguir centrándose en lo que hacen mejor – servir a los huéspedes.»
Ron Tarro, Vicepresidente de BroadSoft para la Hospitalidad y las Industrias de Viajes, agrega: «Los responsables de IT y de negocios de hotelería están acelerando la innovación en los servicios a los clientes y la productividad del personal migrando de un PBX híbrido y on premise a plataformas basadas en nube. Con BroadSoft Hospitality, los proveedores de servicios como Hosted America se encuentran en una posición única con una plataforma de servicios de voz abierta, móvil y segura totalmente administrada para ayudar a sus clientes a diferenciar las experiencias de los huéspedes. Estamos encantados de que The Durham Hotel, con su estelar reputación, cuente con una solucion Powered by BroadSoft. »
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++
EL DELITO DE VIOLACIÓN REGISTRA UNA REDUCCIÓN DE 65% EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN
* A nivel nacional la CDMX ocupa la posición 29 con una tasa delictiva de 6.44 casos por cada 100 mil habitantes
* No obstante la disminución que registra, la dependencia intensifica sus esfuerzos en la persecución de este ilícito
Con una reducción acumulada de 65 por ciento en el delito de violación, la Ciudad de México ocupa el lugar 29 a nivel nacional en la comisión de este ilícito (donde el sitio 32 es el que registra la menor incidencia). No obstante esta disminución, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, intensifica esfuerzos en su persecución, en la atención de las víctimas y realiza actividades de difusión orientadas a la prevención de la violencia, en general, contra este sector de la ciudadanía.
La lucha frontal de la PGJ en el combate a este ilícito derivó en que en diciembre de 2016, la Ciudad de México ocupara la posición 29 con una tasa delictiva de 6.44 violaciones por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional, la tasa es de 10.55.
En 2012 el delito de violación registró 2.30 denuncias por día; en 2016, la estadística fue de 1.55 averiguaciones diarias y en enero de 2017, se iniciaron 0.81 diariamente, lo que representa un decremento de 48.1 por ciento. Del total de casos, el 95.7 por ciento de las víctimas son mujeres y el 4.3 por ciento son hombres.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx
La dependencia refrenda su compromiso con las mujeres de la Ciudad de México, a quienes les recuerda que no están solas y que esta institución siempre estará cerca de ellas a fin de de mantener su confianza, combatir la impunidad y salvaguardar su integridad.
+++
Conoce a la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo de México, donde Prestadero es socio fundador
“Buscamos transparencia y confianza de los usuarios”: Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, y Miembro Fundador y Consejero de la asociación.
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.– Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, promueve este modelo y su regulación a través de Afico, la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo AC (Afico).
En México como en muchos países aún no está regulado el Crowdfunding, en específico los modelos de deuda y capital. Sin embargo, Prestadero y otras plataformas de financiamiento colectivo se han agrupado en Afico para promover esta nueva industria y una regulación específica que permita su crecimiento y evitar las malas prácticas.
Para Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, es muy importante dar forma y soporte a esta nueva forma de operar en México, por lo que es miembro fundador de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo, la organización que agrupa a las principales plataformas de crowdfunding en México con el principal objetivo de promover el modelo y autoregular la industria, con códigos de prácticas que permitan brindar mayor seguridad a los usuarios.
La asociación nace con la finalidad de conseguir una serie de objetivos como:
Elaborar una propuesta legislativa específica para la regulación.
Certificar y regular las plataformas de crowdfunding.
Brindar transparencia en la información y los resultados.
Organización de eventos de difusión a nivel nacional e internacional.
Administración del fondo para las actividades específicas para la Asociación.
Asociar y fomentar la actuación organizada de los prestadores de servicios de crowdfunding.
Representar, promover y defender las actividades y los intereses generales de los prestadores de servicios de crowdfunding.
La Afico también tiene como propósito elaborar una propuesta concreta y clara para la legislación y certificación de estas plataformas. “Queremos lograr nuestros objetivos, buscamos la transparencia y confianza de los usuarios”, anota el también Consejero de Afico.
Varias son las compañías que se han sumado a la Afico con el principal objetivo de promover el modelo y su regulación.
“La realidad es que este tipo de plataformas han llegado a México y el mundo, pero al ser un modelo innovador las leyes no están adaptadas a estos modelos. Esta es una de las razones principales por las que estas empresas se unieron para crear la Afico”, explica el vocero de Prestadero, plataforma pionera en el modelo de préstamos entre personas.
+++
SSP-CDMX AUXILIA A FAMILIA LESIONADA AL CAER A UNA MINA DE ARENA EN TLÁHUAC
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), auxiliaron a una familia de seis integrantes, que resultaron lesionados a causa de la caída accidental a una mina de arena ubicada en la delegación Tláhuac.
Policías de la UPC Zapotitla tomaron conocimiento del incidente que sufrió una familia que se encontraba de paseo a la orilla de la falda del Cerro Tecoxtatitla, en la colonia Degollado Chico, donde accidentalmente cayeron metros abajo sobre la arena, aproximadamente a una altura de 40 metros.
Al lugar arribaron paramédicos del ERUM y Protección Civil, para atender a dos mujeres de 18 y 21 años de edad, dos hombres de 28 y 30 años y dos menores de dos y cuatro años, mismos que fueron trasladados por ambulancias al Hospital La Villa, al Hospital General de Tláhuac y al Hospital Trauma del Sur.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
PRODUCTORES DE LECHE INTERPRETAN REVISIÓN DEL TLCAN COMO OPORTUNIDAD PARA DEVOLVER LA DINÁMICA PRODUCTIVA DEL SECTOR
- En 23 años de TLC han desaparecido 600 mil productores
- Las importaciones en ese lapso han aumentado en 170 por ciento
Ante la inminente revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, las secretarias de Economía, Agricultura y Salud, deberán comprometerse con el sector productivo mexicano de leche para devolverle lo que escatimó el gobierno federal al convertirlo en “moneda de cambio” para beneficio de otros sectores en el TLCAN, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Después de 23 años de sufrimiento económico para más de 600 mil pequeños y medianos productores de leche que se vieron obligados a desaparecer del padrón de productores y dedicarse a actividades nada parecidas al sector lácteo –“aún quedamos 150 mil”– este acuerdo ha sido adverso para la economía del segmento de ganaderos lecheros.
“Somos los primeros en negarnos a que México ocupe los primeros lugares como importador de lo que llaman leche en polvo –“en realidad es polvo de leche”—porque tenemos la capacidad para lograr que nuestro país deje de importar todo tipo de mezclas, de fórmulas lácteas, que son un engaño para los consumidores, mientras que las autoridades federales solapan estas irregularidades sin chistar”, dijo Álvaro González.
El dirigente de esta organización, dijo convencido que, los resultados a la distancia de 23 años, indican claramente que el gobierno de la época de Carlos Salinas, firmante originario del TLCAN, no tomó en cuenta a los pequeños y medianos productores, “lo cual interpretamos como una traición y omisión, porque no previó que una gran cantidad de lecheros saldrían de la actividad por incosteabilidad y competencia desleal.
Desde hace varios años, añadió, la producción nacional y sus beneficios están siendo sustituidos por productos de imitación, al grado que las importaciones en ese lapso han aumentado en 170 por ciento (cifras del SIAP – SAGARPA) al pasar de un consumo al año por persona de 16.5 litros, a 45 litros, lo que representa importaciones equivalentes a 15 millones de litros diarios.
Lo que debería llamar la atención de la Secretaría de Salud y de otras instituciones relacionadas con la alimentación y nutrición, es que, de esos 15 millones de litros de importación, sólo 4 millones 200 mil son aparentemente de derivados lácteos, como los quesos que se importan o la leche entera en polvo, el resto, más de 10 millones de litros diarios que se importan, para las Normas Oficiales de México son subproductos, como sueros.
Estos derivados lácteos son sobrantes o subproductos de la elaboración de quesos o “polvos de leche sin grasa” que aquí en el país les dan su ‘arregladita’ y muchos se comercializan como si fueran leche genuina.
Es de señalar que en el proceso de comercialización cuentan con la complacencia de la Secretaria de Salud en el aspecto sanitario, y de Economía, para meter esas mezclas al esquema generalizado del mercado.
“Estamos convencidos de que el gobierno de México está en deuda con los productores y en particular con los consumidores, por permitir el engaño. A esta práctica, dijo González Muñoz, la consideramos desleal, porque se favorece una competencia desigual a los productores, y a los consumidores los expone a sufrir riesgos sanitarios.
“No es aventurado señalar que miles de compatriotas que ahora se encuentran en una situación de riesgo y de desempleo en Estados Unidos, sean ganaderos y sus hijos quienes salieron de nuestro país en busca de oportunidades que aquí se les negaron.
“Hasta hoy seguimos esperando una señal del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que nos indique un cambio de dirección. Creemos que pudiera ser un primer paso pudiera ser a través de la paraestatal LICONSA.
Esta empresa comercializa más de 3 millones de litros diarios y ya avisó que las compras de leche a pequeños y medianos productores va a disminuir a los niveles del año que la empresa paraestatal compraba en el 2008.
También informó que se mantiene el precio de 6.20 por litro, que también es similar al precio de hace 4 años, a pesar de que el aumento en 2015, de un peso por litro, representa aproximadamente 800 millones de pesos.
Esto representa para la empresa, en términos económicos, el valor de la crema que le quita a cada litro de los productores mexicanos, lo que representa 4 pesos por litro.
Si hacemos cuentas, dijo finalmente, si a cada litro le extraen 4 pesos por concepto de crema, tiene un valor de 2.20 el litro y la vende a 5.50.
+++
11 errores durante la lactancia que hay que evitar
Ciudad de México, 01 de Marzo 2017 – La lactancia materna es un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su madre. La leche, justamente, es un alimento de características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido, mientas que el acto de amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo, por lo que dar pecho debería ser lo más fácil del mundo.
“En Philips reconocemos la importancia y los beneficios que tiene la lactancia para las madres como para sus bebés. Sin embargo, muchas veces las madres dejan de amamantar prematuramente ya que no se sienten cómodas haciéndolo fuera del hogar o no están adecuadamente informadas”, comentó Eduardo Gutierrez General Manager de Philips Consumer and Lifestyle. “Por eso estamos comprometidos informar a las madres sobre la lactancia y proveer lugares donde se sientan seguras para hacerlo, tal como nuestro lactario en Liverpool de Insurgentes”, agregó.
Es muy frecuente llegar a cometer ciertos errores durante esta etapa, por eso te dejamos a continuación 11 cosas que se hacen sin darse cuenta y pueden evitar dar una lactancia satisfactoria para el bebé y para la mamá.
1) No guardar contacto piel con piel tras el nacimiento del bebé
Los minutos tras el parto son fundamentales para fomentar correctamente la lactancia. Ese contacto piel con piel estimulará al bebé a mamar, le dará el calor y la seguridad que necesita. Así aprenderá a reconocer el olor de su madre y se acercará a tomar su primer calostro. Según cuando nacen, tienen muchas ganas de mamar, así que hay que aprovecharlo. Con la ayuda de la partera, haz que el agarre sea bueno y así la lactancia irá sobre ruedas.
2) Dejar que el niño duerma en otra habitación
Hay madres que se arreglan muy bien con el bebé durmiendo en otra habitación, pero por lo general, y sobre todo al principio, cuando la lactancia aún no está asentada del todo, es recomendable tener al niño en tu misma habitación. Tal y como los expertos aconsejan, hasta los seis meses es mejor que el niño duerma contigo. Así te huele, estimulará su apetito y comerá más. Además, le puedes oír protestar por hambre antes.
3) Estar pendiente del reloj
La lactancia es a demanda, así que no estés pendiente de cuanto duran las tomas ni de cada cuanto tiempo son. El bebé pedirá cuando lo necesite, así que olvida el reloj y atiende a las necesidades del pequeño.
4) No tomar medidas si el pecho te duele “porque es lo normal“
No es normal que el pecho duela. Si te molesta y si salen grietas puede que el agarre no sea correcto. Pide ayuda a tu partera. Un cambio de posición puede evitar las molestias. Además si te duele mucho el pecho, puede ser indicador de una mastitis, y es necesario acudir al médico cuanto antes.
5) Pensar que te has quedado sin leche porque el niño llora sin parar
A veces los niños lloran mucho porque están pasando alguna crisis de crecimiento. Aunque esos días se hagan muy duros, si aumentas la frecuencia de las tomas, el bebé estimulará una mayor producción de leche en la madre para adaptarse a la demanda. No dejes de dar pecho porque crees que el niño se queda con hambre.
6) Creer que si te sacas leche con el extractor de leche luego no vas a tener suficiente leche para el bebé
La producción de leche no funciona como una despensa, que si sacas, se vacía, sino más bien al revés. Si extraes leche estimulas a que el pecho genere más. Es cierto que el bebé no podrá tomar nada si acabas de extraerte leche con el extractor, pero en una o dos horas puedes darle de nuevo su comida y podrás tener de nuevo una subida de leche.
7) Usar ropa que no son adecuados para la lactancia
Ante todo, busca la comodidad. Huye de los sostenes de aros y utiliza unos de lactancia adecuados. También elige ropa con la que sea más fácil y cómodo dar el pecho en cualquier momento y cualquier lugar.
8) No ayudar a expulsar los gases del bebé tras la toma
Después de tomar de cada pecho, lo ideal es ponerle al bebé al hombro para que eche los gases, así hará una mejor digestión y evitarás los gases y los cólicos.
9) No descansar lo suficiente
La falta de sueño y el no parar en todo el día hace que produzcas menos leche de la que necesita tu hijo. Descansa bien y la lactancia será mucho más fácil.
10) Dejar de dar el pecho porque el niño es demasiado mayor
No hay una edad correcta para abandonar la lactancia materna. El fin de la lactancia llegará cuando tú y tu bebé quieran, no porque el niño cumpla determinada edad.
+++
Opel/Vauxhall se unen a PSA Group
Permitirá a PSA Group colocarse como el #2 en Europa. Esta fuerte y balanceada presencia en sus mercados de origen servirá como base para obtener un crecimiento mundial rentable Habrá un joint venture (empresa conjunta) en financiamiento automotriz con BNP Paribas para apoyar el desarrollo de las marcas Opel/Vauxhall La transacción de 2.2 mil millones de euros acelera la transformación de GM y libera el valor para el accionista mediante una asignación disciplinada del capital
Detroit y París a 06 de marzo de 2017.- General Motors Co. (NYSE:GM) y PSA Group (Paris:UG) anunciaron hoy un acuerdo mediante el cual la subsidiaria de GM Opel/Vauxhall y las operaciones europeas de GM Financial, se unirán a PSA Group en una transacción valuada para estas actividades en 1.3 mil millones de euros y 0.9 mil millones de euros, respectivamente.
Con la adición de Opel/Vauxhall, que generó ingresos por 17.7 mil millones de euros en 20161, PSA se convertirá en la segunda compañía automotriz más grande en Europa, con una participación de mercado de 17%2.
Crea una sólida base europea para apoyar el crecimiento rentable de PSA a nivel mundial
“Estamos muy orgullosos de unir fuerzas con Opel/Vauxhall y estamos profundamente comprometidos para continuar el desarrollo de esta gran compañía y acelerar su transformación”, dijo Carlos Tavares, Chairman del Consejo de Administración de PSA. “Respetamos todo lo que la gente talentosa de Opel/Vauxhall ha logrado, así como las excelentes marcas y su fuerte herencia. Tenemos la intención de manejar PSA y Opel/Vauxhall capitalizando sus respectivas identidades de marca. Habiendo creado juntos productos ganadores para el mercado europeo, sabemos que Opel/Vauxhall es el socio adecuado. Nosotros vemos esto como una extensión natural de nuestra relación y estamos ansiosos de llevarla al siguiente nivel”.
“Estamos seguros de que la transformación de Opel/Vauxhall se acelerará significativamente con nuestro apoyo, respetando los compromisos asumidos por GM con los empleados de Opel/Vauxhall”, continuó Tavares.
Avanza la transformación de GM y libera valor
“Estamos muy contentos de que juntos, GM, nuestros valiosos colegas en Opel/Vauxhall y PSA hemos creado una nueva oportunidad para mejorar el desempeño de largo plazo de nuestras respectivas 1 Las finanzas de Opel/Vauxhall corresponden a las finanzas de la entidad contribuida. 2 Excluyendo Rusia y Turquía. Fuente: IHS (Febrero 2017).
Opel/Vauxhall se unen a PSA Group
empresas, construyendo sobre el éxito de nuestra alianza anterior”, dijo Mary T. Barra, Chairman y CEO de GM Company.
“Para GM, esto representa otro gran paso en el continuo trabajo que está llevándonos a un mejor desempeño y acelerando nuestro impulso. Estamos reconfigurando nuestra compañía y entregando resultados consistentes que han sido récord para nuestros propietarios a través de la asignación disciplinada del capital en nuestras inversiones de alto rendimiento en nuestro principal negocio automotriz y en nuevas tecnologías que nos permiten liderar el futuro de la movilidad personal.
Creemos que este nuevo capítulo pone a Opel y Vauxhall en una posición aún más fuerte para el largo plazo y esperamos participar en el éxito futuro y en el gran potencial de crear valor de PSA a través de nuestro interés económico y la colaboración continua tanto ahora, como en los nuevos y emocionantes proyectos”, concluyó Mary Barra.
Fortalece a cada compañía en el largo plazo
La transacción permitirá importantes economías de escala y sinergias en Compras, Manufactura e Investigación y Desarrollo. Se esperan sinergias anuales de 1.7 mil millones de euros para 2026 –de los cuales se prevé que una parte significativa se entregue en 2020–, acelerando la transformación de Opel/Vauxhall. Aprovechando la exitosa alianza con GM, PSA espera que Opel/Vauxhall alcance un margen operativo3 recurrente de 2% para 2020 y 6% para 2026, y generar un flujo de caja operacional positivo4 para el 2020.
PSA, en conjunto con BNP Paribas, también adquirirá todas las operaciones europeas de GM Financial a través de un joint venture del 50%/50% que mantendrá la actual plataforma y el equipo de GM Financial. Este joint venture será totalmente consolidado por BNP Paribas y contabilizado bajo el método de participación de PSA.
La transacción es otro paso en el trabajo continuo de GM para transformar a la compañía, que ha entregado tres años de desempeño récord y altas expectativas para 2017, y que ha devuelto un capital significativo a los accionistas. Fortalecerá el negocio principal de GM, apoyará su aplicación continua de recursos a oportunidades de mayor retorno, incluyendo tecnologías avanzadas que impulsan el futuro, y liberará un valor significativo para los accionistas.
Mediante la mejora inmediata del EBIT ajustado, los márgenes sobre EBIT ajustado y el flujo de efectivo automotriz libre ajustado, así como la reducción de riesgo del balance general, la transacción permitirá a GM reducir el requerimiento de efectivo en su marco de asignación de capital por 2 mil millones de dólares, que se propone utilizar para acelerar la recompra de acciones, sujeto a las condiciones del mercado.
GM también participará en el éxito de la entidad combinada a través de su propiedad de opciones para comprar acciones de PSA. GM y PSA también esperan colaborar en el despliegue adicional de tecnologías de electrificación y continuarán los acuerdos de suministro existentes para Holden y ciertos modelos de Buick, y PSA podría potencialmente asegurar el abastecimiento de largo plazo de sistemas de celdas de combustible, a través del joint venture de GM y Honda.
+++
RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO DEL 7 AL 21 DE MARZO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO
- El horario de cierre será de 22:00 a 06:00 horas
- Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
- La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.
El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.
La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad de los usuarios.
+++
La Granja de las Américas recibe a los “Niños Invisibles”, gracias a Reinserta A. C.
- 74 menores se hacen visibles y olvidan por un día el ambiente carcelario; FUNFAI y Reinserta se unen para mejorar la calidad de vida de los niños que nacen y crecen en prisión
Por tercer año consecutivo, y como parte de su programa para elevar la calidad de vida de los “Niños Invisibles”, Reinserta A.C. organizó una salida masiva de pequeños y pequeñas que nacen y viven en prisión. En esta ocasión, fue La Granja de las Américas el lugar en donde, por un día, 74 menores -52 de diferentes reclusorios y 22 de la Fundación Familiar Infantil I.A.P (FUNFAI)-, de entre 2 y 6 años olvidaron su ambiente carcelario y tuvieron la oportunidad de vivir una realidad diferente.
Además de las 74 voluntarias y miembros del equipo de Reinserta que colaboraron para organizar, trasladar, custodiar y acompañar a los pequeños en esta experiencia única, se contó con la participación de la FUNFAI, asociación con la que Reinserta ha establecido una alianza para mejorar el proceso de reinserción y la calidad de vida de los menores que salen de los centros penitenciarios, tras haber nacido y vivido en ellos.
De acuerdo con un diagnóstico realizado por Reinserta Un Mexicano y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en México hay casi 13 mil mujeres viviendo en prisión y se estima que existen aproximadamente 500 menores viviendo con sus madres en la cárcel. Ambas instituciones aseguran que el desarrollo de un menor dentro de un ambiente carcelario puede generar que en un futuro repita el tipo de conductas observadas y aprendidas en dicho ambiente. De acuerdo con el estudio, la cárcel por su naturaleza de segregación, carece de áreas adecuadas para los niños, lo cual tiene un impacto directo y afecta sobre todo el desarrollo emocional, psicomotriz, social y cognitivo de los infantes.
“Los menores que actualmente viven en prisión con sus madres están constantemente en situaciones de violencia. Conviven en espacios con sobrepoblación y en condiciones inadecuadas para su edad, y son privados por los primeros años de su vida de conocer el mundo, al cual eventualmente se tendrán que enfrentar”, aseguró Saskia Niño de Rivera, fundadora y Directora General de Reinserta A. C.
Gracias al apoyo de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal y del Estado de México en alianza con Reinserta, se logró que las madres internas de estos pequeños autorizaran la salida a la Granja de las Américas de 34 niños del Centro Femenil de Reinserción Social (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, 9 del Centro Penitenciario de Reinserción Social Santiaguito, 9 de la Penitenciaría Femenil de Nezahualcóyotl y de 22 menores que actualmente se encuentran en custodia de FUNFAI.
La salida de los penales se realizó aproximadamente a las 9:00 de la mañana en donde las madres entregaron a sus hijos a las voluntarias que acompañaron en esta aventura a los pequeños. Durante su visita en el centro de convivencia infantil, los menores tuvieron la oportunidad de platicar, jugar y aprender de gente ajena a su ambiente carcelario, y de acariciar, alimentar y cargar a diversos animales que, en mucho de los casos, ni si quiera eran conocidos para los niños. A las 17:00 horas los camiones se enfilaron para regresar a los pequeños a sus lugares de origen.
Durante más de 4 años, Reinserta ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión diseñando programas e iniciativas de ley que ayuden a su desarrollo, dignificando las cárceles y creando espacios especiales para ellos. En junio de 2016, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal que incluye la regulación de la maternidad en prisión, y estandarizó, a nivel nacional, el tiempo de estancia de estos niños hasta los 3 años de edad. Asimismo, a principios de febrero de este año se logró la inauguración de un área de juegos infantiles al aire libre para el goce de los 85 menores que viven con sus madres dentro del (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, así como de los hijos e hijas que realicen visitas a las internas del penal.
“Todos estos esfuerzos únicos y acciones que hemos logrado en conjunto con asociaciones, voluntarios y gobierno crean ambientes armoniosos que extraen a estos niños de su realidad penitenciaria y los ayudan a desarrollarse normalmente durante sus primeros años de vida, evitando así que en un futuro puedan convertirse en delincuentes”, finalizó Niño de Rivera.
+++
SSP-CDMX DESPLIEGA DISPOSITIVO RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
*Se aplicaron 170 carruseles, 97 infracciones, 12 arrastres al corralón y se retiraron 216 obstáculos en vía pública.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó los dispositivos “Recuperación de Vialidades, Espacios y Mega» en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Iztapalapa e Iztacalco.
En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 45 infracciones e ingresaron nueve vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 27 infracciones, se inmovilizaron cinco vehículos y tres más fueron trasladados al depósito vehicular.
Durante la madrugada en la Central de Abasto (CEDA), se levantaron 25 infracciones a vehículos a fin de generar movilidad en la zona. Para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad en la red vial primaria de la CDMX, policías de tránsito llevaron a cabo 170 carruseles de las 22 horas del domingo a las 5 de la mañana del lunes.
Finalmente, se recuperaron espacios, en las colonias Gabriel Ramos Millán y Granjas México, en la delegación Iztacalco, donde se retiraron 216 obstáculos que obstruían la vía pública, los cuales consistían en: huacales, macetas, sillas, conos, tarimas, llantas, garrafones, piedras y cubetas.
La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
SANCIONA EL INVEA A QUIENES VIOLAN EL DESARROLLO URBANO Y USO DE SUELO EN LA CDMX CON 110 MILLONES DE PESOS
El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) informa que ha impuesto 110 millones de pesos en multas a quienes han violentado la ley en materia desarrollo urbano y uso de suelo en la Ciudad de México
De acuerdo con sus atribuciones al Invea le corresponde la atribución de realizar verificaciones en materia de desarrollo urbano y uso de suelo.
De esta forma el personal del Instituto está facultado para realizar las diligencias de carácter administrativo, a través de las cuales revisa o comprueba que el uso de suelo utilizado en el establecimiento, edificio o inmueble visitado sea el permitido en los programas vigentes y normas de ordenación, en función de la zonificación correspondiente.
Estas acciones se efectúan con el propósito de regular el ordenamiento territorial y proteger los derechos de la Ciudad de México, además de tener un crecimiento urbano controlado, así como la función del desarrollo sustentable de la propiedad urbana.
En estas visitas de verificación, el personal del área central de Invea realiza un recorrido por la propiedad visitada; en el acta de verificación hace una descripción de la actividad que se realiza, también efectúa diversas mediciones, de la superficie utilizada por el establecimiento, de la superficie construida, así como de la altura del inmueble y del área libre.
Con base en esa información se determina si existe alguna violación a la normatividad de la capital del País.
Para aquellos casos que se han detectado violaciones se les imponen las multas que a la fecha acumulan los 110 millones de pesos.
El Invea exhorta a no quebrantar la normatividad en la materia para no ser objeto de sanciones.
+++
TOMA TUS PRECAUCIONES ANTE NUEVO CORREO APÓCRIFO DE SANTANDER
- Alerta CONDUSEF por nuevo caso de Phishing
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la población sobre el envío de un correo falso de Santander, el cual informa a los usuarios que su “código de cliente fue bloqueado temporalmente” y les solicita ingresar a una liga para “reactivarlo”.
Esta técnica conocida como Phishing, es utilizada para robar información personal, con la finalidad de cometer fraude, ya que dirige al usuario a sitios falsos donde le solicitan datos como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito o débito, etc.
La CONDUSEF recuerda a los usuarios que el Phishing se caracteriza por lo siguiente: siempre llega en correos masivos; utiliza la imagen oficial de alguna institución financiera; el mensaje indica transferencias retenidas por grandes cantidades o que se requiere actualizar la información del usuario; contienen ligas que dirigen a un sitio falso, y finalmente, solicitan datos personales.
Cabe resaltar que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.
Para evitar ser víctima de fraude, si eres usuario regular del servicio de banca electrónica, toma en cuenta lo siguiente:
- No realices transacciones financieras en computadoras de uso público.
- Cambia tus contraseñas de manera regular.
- Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
- Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por internet, en más de una institución financiera.
- Desactiva la opción «recordar contraseñas» en el servicio de banca por internet, así evitarás que alguien pueda acceder a tu banca en línea.
- Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por internet, ni dejar el Token a la mano.
- Sospecha de los correos electrónicos que te soliciten información personal.
- Si tienes dudas, acude a una sucursal o comunícate al número de atención a clientes de la institución financiera.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visitar nuestra página de internet http://www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
EL PAPEL DE MÉXICO EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL HA TENIDO CONSECUENCIAS MUY POSITIVAS PARA EL SECTOR TURISMO: EDUARDO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
Se ha vuelto un líder mundial en turismo deportivo y cuenta con un sólido reconocimiento como organizador de eventos de gran nivel como el Gran Premio de Fórmula 1, aseguró.
El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto seguirá impulsando esos eventos que proyectan a México en el mundo, señaló.
La afluencia de turistas creció 9 por ciento de 2015 a 2016 alcanzando 35 millones de visitantes. La derrama económica creció 10 por ciento y llegó a 19 mil 600 millones de dólares, informó.
Más eventos, más turistas y más ingresos: esa es la estrategia ganadora de nuestro país, aseveró.
El Vocero del Gobierno de la República ofreció una conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Turismo, y con el Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo CIE.
En conferencia de prensa conjunta con Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo, y con Alejandro Soberón Kuri, Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo CIE, el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, aseguró que “el papel de México en el escenario internacional ha tenido consecuencias muy positivas para el sector turismo”.
Destacó que “nuestros destinos son incluidos, recurrentemente, en la lista de sitios turísticos imprescindibles en toda clase de publicaciones. Todo ello, aunado a nuestra creciente oferta de eventos de clase mundial, contribuyó a que la afluencia de turistas creciera 9 por ciento de 2015 a 2016 para llegar a 35 millones de visitantes, y a que el ingreso de divisas extranjeras aumentara más de 10 por ciento en el mismo periodo, hasta los 19 mil 600 millones de dólares”, resaltó.
Eduardo Sánchez subrayó que México se ha vuelto un líder mundial de turismo deportivo. “Es por ello que el Gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto seguirá impulsando la organización de eventos de clase mundial que proyectan a México en el mundo”.
“Más eventos, más turistas y más ingresos: esa es la estrategia ganadora de nuestro país”, aseveró.
Indicó que México cuenta ya con un sólido reconocimiento mundial como organizador de eventos de gran nivel, entre los que destacan el Gran Premio de Fórmula 1, los juegos de la NFL, el Campeonato Mundial de Golf, y el Abierto Mexicano de Tenis en la ciudad de Acapulco.
Eventos que, aseguró, “han sido posibles gracias a la buena coordinación entre el Gobierno de la República y la iniciativa privada”. Refirió que en la presente Administración, “la primera colaboración de este tipo dio como resultado el exitosísimo regreso de la Fórmula 1 a nuestro país”.
“El Gran Premio de México ha sido un potente motor para el éxito turístico de México”, enfatizó.
El Vocero del Gobierno de la República subrayó que los resultados de la Fórmula 1 del año 2016, confirman que México se ha consolidado como un destino de entretenimiento a la altura de los mejores del mundo, y es también uno de los más más competitivos.
Informó que, según la Organización Mundial del Turismo, es el país más visitado de América Latina y el segundo con mayores visitas en el continente, sólo después de los Estados Unidos.
“Hoy que el mundo está volteando a ver a México, lo que está viendo es a mexicanos de clase mundial, está viendo a empresas de la iniciativa privada, a un Gobierno coordinado.
Lo que hace la gran diferencia de México en el mundo es, precisamente, el trabajo comprometido de los mexicanos y eso nos hace sentirnos profundamente orgullosos”, concluyó.
+++
LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A CUATRO PROBABLES PARTICIPANTES DE ROBO A TRANSEÚNTE. LOS IMPUTADOS FUERON DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX
* Se investiga su posible participación en diversos asaltos a tiendas de conveniencia
* Tres de los imputados cuentan con antecedentes penales
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos al Estado Mayor Policial, aseguraron a cuatro individuos por robo a transeúnte en la delegación Cuauhtémoc, quienes podrían estar relacionados con diversos robos a establecimientos de conveniencia.
Cerca de las 14:00 horas del pasado 03 de marzo, los policías de la SSP capitalina brindaron el apoyo a un hombre, quien refirió que momentos antes cuatro personas a bordo de un taxi Nissan, tipo Aprio, color blanco con rosa, lo amagaron con un arma fuego, despojándolo de sus pertenencias, motivo por el cual se aseguró en el Eje 2 Norte, en la colonia Atlampa, a los imputados de 20, dos de 23 y otro de 29 años de edad.
De acuerdo con el reporte policial, al realizarles una revisión preventiva se encontró una changuera que en el interior contenía un teléfono celular, así como dinero en efectivo.
Con apego al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Por comparativa de imágenes se encontraron coincidencias entre las características fisionómicas de los detenidos con los integrantes de una banda delictiva dedicada al robo a tiendas de conveniencia.
Este grupo opera en las zonas centro, poniente y norte de la Ciudad de México y podría estar relacionado con al menos 45 eventos de robo a establecimientos de 24 horas.
Cabe destacar que gracias a los convenios de colaboración entre la ANTAD y la SSPCDMX se logró identificar a este grupo delictivo. Adicionalmente se ha logrado disminuir el robo a negocio con violencia un 11 por ciento en comparación con el año anterior.
Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención de los cuatro imputados de 20, 29, y dos de 23 años de edad, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado en pandilla.
También quedaron asegurados por el representante social un taxi Nissan, tipo Aprio, con cromática blanca con rosa, un arma de fuego .38 especial, 13 cartuchos, dinero en efectivo y un equipo de telefonía celular.
Con trabajos de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) se realiza análisis para determinar si el vehículo en el que viajaban los cuatro implicados se encuentra vinculado con otros robos.
Por lo que hace a la pistola asegurada, cuyo calibre es de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, la dependencia remitirá el desglose correspondiente a la Procuraduría General de la República (PGR).
El dinero en efectivo puesto a disposición le será entregado al denunciante, quien acreditó los objetos como de su propiedad e identificó plenamente a los imputados.
Como parte de las diligencias practicadas se dio intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) y a peritos en materia de fotografía, balística, mecánica, valuación, contabilidad y química, a fin de recabar los indicios de prueba necesarios para determinar la participación de los detenidos en el robo.
Cabe destacar que como resultado de los trabajos de gabinete de los agentes investigadores, se pudo conocer que tres de los probables participantes tienen antecedentes penales: uno de los imputados de 23 años, por robo calificado, cometido en 2016, y el otro de la misma edad, por resistencia de particulares y robo a negocio con violencia, ocurridos en febrero y septiembre de 2012; mientras que el implicado de 29 años, está relacionado con el delito de robo a transeúnte con violencia, perpetrado en julio de 2014.
Reunidos todos los elementos de prueba necesarios, el representante social solicitó audiencia inicial a un Juez de Control, en la cual se calificó de legal la detención de los cuatro imputados, se formuló imputación y fueron vinculados a proceso por el ilícito referido; como medida cautelar se les impuso la prisión preventiva oficiosa.
La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Agencia Central de Investigación, ubicada en Doctor Lavista sin número, colonia Doctores, también pone a su disposición los teléfonos 5346 8447 y 5346 8449, y el correo electrónico agenciacentral@pgjdf.gob.mx
+++
Presentes en la FOODEX 2017 el campo y la agroindustria de Jalisco
- Buen momento para los productos jaliscienses exportables: SEDER
- Acuden 18 productores de Jalisco a la exposición internacional
La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) promueve la presencia de destacados productos agroalimentarios y bebidas emblemáticas en la tercera Exposición Internacional de Comidas y Bebidas más importante del mundo: FOODEX 2017 que se realizará en Tokio, Japón del 7 al 10 de marzo, informó su titular, Héctor Padilla Gutiérrez.
El funcionario estatal resaltó “buscamos diversificar mercados, crecer en el mercado asiático con la exportación de productos alimentarios de Jalisco. El pabellón de México contará este año con la presencia de 80 empresas, de esas 18 son de Jalisco. Somos el Estado con mayor presencia en esta importante exposición adicionales a los que ya cuentan para continuar creciendo en la producción de alimentos y en la mayor presencia en estos mercados tan lejanos, pero tan importantes”.
En esta ocasión, algunos de los productos promovidos son miel de agave, tequila, aguacate (tanto en fresco, como en aceite), jarabe e inulina de agave, chía, alga espirulina, berries, huevo industrializado ajonjolí, jitomate, entre otros.
Como dato significativo de la participación jalisciense en esta muestra agroalimentaria, cabe resaltar que los participantes de Jalisco concentrarán 26 por ciento del total del Pabellón de México.
Como se recordará esta feria ha traído buenos resultados para el sector agroalimentario mexicano, y de Jalisco en particular. En la edición de 2016, los productores estimaron que las ventas que lograron concretar fueron superiores a los 70 millones de dólares.
Un ejemplo al respecto, fue el contrato obtenido por la empresa Bonanza para ampliar sus instalaciones de invernadero en el valle de Autlán para luego exportar jitomate al mercado japonés, entre otros casos de éxito.
EL DATO
- En la participación en FOODEX se coordinan acciones de los estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO México.
- En esta ocasión los municipios que participan son Acatic, Amatitán, Autlán de Navarro, Guadalajara, Poncitlán, Jesús María, Tuxpan, Tepatitlán de Morelos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán El Grande y Zapopan.
+++
Una investigación de Forcepoint™ revela la importancia de entender el comportamiento y la intención de la gente para el futuro de la seguridad cibernética
Cerca del 80% de los profesionales de la seguridad cibernética dicen que las empresas deben entender el comportamiento y la intención de la gente cuando interactúa con los datos críticos y la propiedad intelectual; actualmente, menos de una tercera parte puede hacerlo de manera efectiva
Austin, TX, 6 de Marzo de 2017 – Forcepoint™ líder mundial en seguridad cibernética, dio a conocer un nuevo estudio titulado “The Human Point: An Intersection of Behaviors, Intent & Critical Business Data” (“El Punto Humano: La intersección del Comportamiento, la Intención y los Datos Críticos”). El estudio reveló que si bien la gran mayoría de quienes participaron en la encuesta (80%) cree que es importante entender el comportamiento de la gente cuando interactúa con la propiedad intelectual (PI) y otros datos críticos, únicamente el 32% puede hacerlo de forma efectiva. Además, el 78% cree que es importante entender la intención de los usuarios, pero solo el 28% de los encuestados tiene actualmente la capacidad de hacerlo.
Para el estudio se realizó un sondeo entre más de 1,250 profesionales de la seguridad informática de todo el mundo, en una serie de industrias, incluyendo la de servicios financieros, petróleo y gas, y salud.
De acuerdo con los resultados, estos profesionales no están satisfechos con las inversiones hechas en tecnología, en tanto que la dispersión de los datos y los límites cada vez más difusos de la red, complican más la seguridad. Sin embargo, la encuesta revela la potencial ventaja asociada con entender los comportamientos y la intención de los usuarios cuando interactúan con la propiedad intelectual y otros datos que sustentan el valor corporativo.
“Durante años, la industria de la seguridad cibernética se ha enfocado principalmente en asegurar las infraestructuras tecnológicas. El desafío, sin embargo, es que las infraestructuras de hoy están cambiando constantemente en su composición, acceso y propiedad”, aseguró Matthew P. Moynahan, director ejecutivo de Forcepoint. “Al entender cómo, dónde y por qué la gente entra en contacto con los datos confidenciales y la propiedad intelectual, las empresas podrán enfocar sus inversiones y dar una mayor prioridad a las iniciativas de seguridad”.
Los principales hallazgos del estudio incluyen los siguientes:
- Invertir en Herramientas de Seguridad Cibernética: Solo 4% de los profesionales de seguridad están extremadamente satisfechos con las inversiones que han hecho en este rubro; y únicamente el 13% está de acuerdo completamente en que más herramientas de seguridad cibernética mejorarán la seguridad en sus empresas.
- La Dispersión de los Datos y los Límites más Difusos de la Red: Las redes corporativas no son entidades totalmente controladas, ya que los datos están dispersos en una serie de sistemas y dispositivos.
o El 28% dijo que los datos críticos de negocio y la propiedad intelectual puede encontrarse en los dispositivos BYOD; el 25% dijo que en los medios removibles; y el 21% señaló que en los servicios de nubes públicas.
o El 46% está extremadamente preocupados por la manera en que conviven las aplicaciones personales y de negocio en dispositivos como los teléfonos inteligentes.
o Solo el 7% tiene una visibilidad muy buena de cómo los empleados utilizan los datos críticos de negocio en los dispositivos propiedad de la compañía y de los empleados; de los servicios aprobados por las empresas (por ejemplo, Microsoft Exchange) y de los servicios de consumo (como Google Drive y Gmail).
- Vulnerabilidades donde se Intersectan la Gente y el Contenido: Hay un gran número de puntos donde la gente interactúa con los datos críticos de negocio y la propiedad intelectual, que van desde el correo electrónico y los medios sociales, hasta las aplicaciones de nube de terceros y más.
o El correo electrónico fue considerado la mayor amenaza (46%); los dispositivos móviles y el almacenamiento en la nube también fueron considerados áreas de preocupación importantes.
o El malware provocado por el phishing, las brechas y la contaminación del BYOD, junto con el descuido de los usuarios, figuraron como los riesgos más altos (30% cada uno).
- Entendiendo el Comportamiento y la Intención:
o El 80% cree que es muy importante, o extremadamente importante, entender el comportamiento de la gente cuando interactúan con la propiedad intelectual y otros datos, pero solo el 32% puede hacerlo de forma bastante efectiva.
o El 78% cree que entender la intención es muy importante, o extremadamente importante, pero únicamente el 28% puede hacerlo de forma muy efectiva..
o El 72% está totalmente de acuerdo en que la seguridad podría mejorarse si se enfocara en el punto donde la gente interactúa con los datos críticos para entender mejor su comportamiento e intención.
Puede consultar más información sobre esta investigación, incluyendo la metodología, las demografías y los aspectos relevantes de industrias clave en http://www.thehumanpoint.com.
+++
Time Tracker presente en EXPO ANTAD y Alimentaria 2017
*Tecnologías de control y análisis de horas reales de trabajo se han vuelto indispensables para reducir costos operativos, eliminar las bitácoras físicas, errores y fraudes en controles de acceso en las empresas.
414px image
Ciudad de México, marzo de 2017.- Con el objetivo de dar a conocer tecnología innovadora para el control y administración de personal a través de datos e información en tiempo real, basada en horas reales de trabajo; Time Tracker estará presente en Expo ANTAD y Alimentaria 2017.
Time Tracker ofrece una plataforma basada en horas reales trabajadas, proporcionando datos exactos e invaluables, generando mayor productividad a través de tecnología biométrica, con la finalidad de que las empresas puedan localizar los lugares y tiempos exactos que pasan sus empleados laborando en campo.
“En promedio, el 60% de las actividades en punto de venta son destinadas a actividades fuera de promotoría, la oportunidad que tienen las soluciones biométricas están destinadas precisamente a tener una fotografía completa de las actividades en Punto de Venta (PDV) y conocer cómo se está optimizando el tiempo. El 80% de las personas que no son controladas, aprovechan la oportunidad para no completar plenamente su jornada laboral”, mencionó Marco Siqueiros, Director General de Time Tracker.
Estas tecnologías agilizan el registro de los promotores en tienda, contando con registros infalsificables. Además, dan certeza a los empleadores de que las personas se han dirigido a sus destinos conforme a sus asignaciones, gracias a los datos procesados de forma inmediata y consultas en tiempo real, además de saber si el personal se encuentra en sus instalaciones.
Expo ANTAD y Alimentaria es uno de los eventos más importante en el país, donde se reúnen los líderes del Sector Retail, Horeca y de la Cadena de Alimentación con la misión de dar a conocer programas que aportan conocimiento, ideas y tendencias de la mano de expertos. El evento tendrá lugar del 7 al 9 de marzo en Expo Guadalajara, que se realiza anualmente en Guadalajara, Jalisco.
+++
Siemens impulsará iniciativas por 750 mil mdp en industrias clave en México
Siemens y la Secretaría de Economía impulsarán proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en industrias claves del país vinculadas a la innovación tecnológica, energía y digitalización de las industrias y la manufacturera en favor del desarrollo económico de México.
También, la multinacional alemana y las autoridades mexicanas están impulsando la iniciativa “Alianza México 4.0”, que cuenta con la participación de otras empresas líderes de la industria y la manufactura, y prevé fortalecer la competitividad industrial de México y detonar su liderazgo en América Latina.
«Trabajaremos juntos con el gobierno mexicano, principalmente en las áreas de innovación tecnológica, digitalización de industrias y energía, para responder a los retos que el país enfrenta e impulsar su desarrollo económico”, dijo Louise Goeser, CEO de Siemens.
De esta forma, se prevé impulsar tecnologías de punta para sectores como minería, cementero y automotriz, entre otros, para fortalecer la competitividad del país y fomentar el desarrollo sustentable en los próximos 10 años.
El acuerdo podría abarcar proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en diferentes ramas productivas en industrias claves del país, reiteró.
Dijo que México es uno de los cinco principales mercados de mayor interés para Siemens. Actualmente el país ofrece amplias oportunidades en términos de crecimiento, inversiones, industrialización, digitalización y creación de capital humano.
Y es que la industria en México está buscando nuevos aliados estratégicos para exportar y ante el contexto actual, necesita desarrollar las cadenas de valor locales que apoyen al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con la multinacional alemana, su negocio está muy especializado en soluciones para la electrificación, automatización y digitalización.
«No debemos perder de vista que la digitalización es una de las principales formas de avanzar hacia la transformación de las economías, ya que puede mejorar los procesos de producción de las industrias y posibilitar la construcción de ciudades inteligentes, ambientalmente sostenibles e integradas” sostuvo la CEO de Siemens.
América Latina y el Caribe tienen una amplia oportunidad para insertarse en este nuevo paradigma económico. Para eso, México debe generar políticas y alianzas público-privadas que permitan pasar del Internet del consumo al Internet de la producción, detalló.
+++
Conoce las 6 principales razones de las fallas de seguridad de TI en las empresas: Comstor
Ponemon ha presentado dos estudios que muestran algunas observaciones importantes con relación a ese tema.
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer las 6 principales razones de seguridad de TI en las compañías.
La seguridad digital es la preocupación diaria de empresas de todos los tamaños y nacionalidades. De hecho, es una preocupación pertinente, ya que 76% de los profesionales de TI que han participado de un estudio de seguridad digital de Ponemon han afirmado que las organizaciones ya han experimentado la pérdida o robo de datos en los últimos 2 años, y la principal causa para ello es la negligencia interna con relación a la protección de las datos.
El estudio “Closing Security Gaps to Protect Corporate Data: A Study of US and European Organizations” evalúa los factores por detrás de esos incidentes y las lecciones que pueden aprenderse a partir de ellos. Además, uno de los principales descubrimientos del informe es que gran parte de los trabajadores tienen un acceso muy amplio a los datos, lo que multiplica los daños cuando las cuentas corporativas se ven comprometidas.
Para esa publicación, también hemos tenido en cuenta otro estudio de Ponemon sobre seguridad, el de “2016 Global Cloud Data Security», que ha escuchado a profesionales de Estados Unidos, Australia, Francia, Japón, y Brasil, entre otros países, acerca de la seguridad digital en las soluciones en Nube, tema bastante pertinente para la realidad de gran parte de las empresas del mundo actualmente.
Estas son algunas razones:
1.- Negligencia interna.
La razón ya mencionada en los párrafos anteriores es dos veces más probable de provocar un comprometimiento de los datos que cualquier otra razón, como, por ejemplo, ataques externos o empleados con malas intenciones. La violación de datos fue la razón indicada como culpable del trastorno por cerca del 50% de los empleados evaluados en el estudio de Ponemon.
2.- Ransomware en crecimiento.
78% de los participantes del primer estudio han afirmado que están extremadamente preocupados con el crecimiento de las amenazas Ransomware. Esa amenaza es complicada, pues suele ser muy sofisticada y, generalmente, exige una recompensa muy alta para la devolución segura de los datos.
Hasta el momento gran parte de las empresas, 72%, afirma no haber sufrido ataque Ransomware. Pero, el crecimiento de la amenaza preocupa a los responsables por la seguridad de los datos. Y de las empresas que ya han sufrido con eso, 54% de ellas han detectado la violación de las informaciones en 24 horas.
3.- Acceso no autorizado.
Las tareas actuales de los empleados exigen que ellos accedan a más datos de propiedad industrial. Cerca del 88% de los empleados afirman que sus funciones exigen acceder a datos de clientes, lista de contactos, registros de empleados, informes financieros, documentos confidenciales de negocios, herramientas de software, entre otros activos de información. Por eso, las empresas deben desarrollar o implementar herramientas de rastreo de acceso de los empleados a los datos de propiedad industrial. Por ahora, sólo 29% de los que respondieron han afirmado que sus empresas han implementado un programa completo de restricción de los «menos privilegiados» con relación al acceso a informaciones sigilosas.
4.- Falta de administración del acceso al sistema.
Las empresas no suelen mantener un informe rastreable de la actividad de los archivos en el sistema. La falla en la auditoría de la actividad de archivos en el sistema es una vulnerabilidad significativa, especialmente con relación al Ransomware. Sin la auditoría, no es posible determinar cuáles archivos han sido encriptados por un Ransomware. Para dar una idea, sólo 28% de los empleados evaluados guardan los informes de acceso por más de 1 año.
5.- No borrar archivos.
Los usuarios finales no borran archivos, lo que aumenta la vulnerabilidad de la seguridad digital. Cerca del 43% de los empleados retienen y almacenan para siempre los documentos o archivos que ellos crean o trabajan.
6.- La migración a la Nube está lenta.
La migración a la Cloud está sucediendo a una velocidad más lenta que la esperada. Aún se almacenan los datos sigilosos en modelos On-Premise, por lo que 86% de los que respondieron han afirmado que almacenan los datos en modelos de ese tipo.
Algunas empresas ya hicieron esa migración. Y el tipo de datos que ellas están moviendo a la Nube también son las informaciones que corren más riesgo. Y fue justamente el almacenamiento de informaciones sobre los clientes en ambientes en Nube que ha incrementado considerablemente de 2014 a 2016: del 53% para el 62%.
Sin embargo, un estudio específico sobre seguridad en la Nube realizado por Ponemon ha descubierto que sólo 21% de los responsables por la seguridad digital han estado o siempre están involucrados en la selección o en las decisiones de los proveedores de aplicaciones y soluciones en Nube.
+++
Fernando Shelley nuevo socio del Grupo de Práctica Corporativo Fusiones y Adquisiciones en Baker McKenzie México
Ciudad de México, Marzo 6, 2017 – Baker McKenzie México, Firma global líder en la prestación de servicios jurídicos y fiscales, anunció la integración de Fernando Shelley como socio del Grupo de Práctica Corporativo Fusiones y Adquisiciones de la Firma.
Fernando Shelley, quien estará basado en la oficina de la Firma en Guadalajara, Jalisco, cuenta una amplia trayectoria como asesor jurídico corporativo con lo cual Baker McKenzie fortalece su práctica de servicios jurídicos corporativos, incluyendo los relacionados a fusiones y adquisiciones de compañías, un mercado que durante el primer mes del año reportó un total de 20 operaciones, de las cuales 9 suman un importe no confidencial de USD 1,533 millones, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record (TTR) en colaboración con Merrill Corporation.
“Esperamos para este año un dinamismo importante en materia de fusiones y adquisiciones a pesar de la incertidumbre y cautela que se observa en el contexto internacional. Pensamos que durante el primer semestre del año se irán definiendo las reglas comerciales en el mundo y con ello se atenuarán muchas de las amenazas que hoy existen sobre la economía global con lo cual los inversionistas recobrarán la confianza en el mercado”, mencionó Fernando Shelley.
Para Baker McKenzie, , la tendencia en materia de transacciones mejorará moderadamente como resultado de los sólidos balances de las corporaciones, bajos costos en financiamientos y un crecimiento moderado en los diferentes mercados y sectores clave.
La Firma basa este pronóstico en el supuesto de que la Unión Europea y el Reino Unido avanzarán hacia el establecimiento de una nueva relación en 2017, y de que la nueva administración de Estados Unidos adoptará una postura pragmática en comercio internacional e inmigración. También se asume que China proseguirá en su transición hacia la madurez económica y que la Eurozona continuará su recuperación económica, así como, en que los mercados financieros sigan recuperándose.
«Estamos muy entusiasmados con la reincorporación de Fernando a Nuestra Firma, claramente consistente con nuestro objetivo de seguir apoyando y sirviendo a nuestro clientes con el mejor talento y que viene a sumar al gran equipo con el que ya contamos en Guadalajara», comentó Reynaldo Vizcarra, Socio Administrador de las oficinas de Baker McKenzie, en México.
Fernando Shelley es egresado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, cuenta con un Master en Asesoría Jurídica de Empresas y un Posgrado en Derecho Societario entre otros logros académicos y es Corredor Público habilitado por la Secretaría de Economía. Tiene experiencia en diferentes empresas multinacionales Brown-Forman Tequila México, Grupo Omnilife, entre otras.
Acerca de Baker McKenzie
Fundada en 1949, Baker McKenzie brinda asesoría a muchas de las organizaciones más dinámicas y exitosas del mundo a través de más de 4,200 abogados calificados y 5,300 profesionales ubicados en 77 oficinas de 47 países. Baker McKenzie es reconocida por su perspectiva global, su profunda comprensión del idioma y la cultura de los negocios en todo el mundo, así como un compromiso inalterable con la excelencia y fluidez de clase mundial en su servicio al cliente. Los ingresos globales de Baker McKenzie en el ejercicio fiscal que terminó el 30 de junio de 2016 ascendieron a USD 2.6 millones. Paul Rawlinson es el actual Presidente del Comité Ejecutivo de la Firma y Reynaldo Vizcarra es el actual Socio Administrador Nacional de la Firma.
+++
“La industria de la franquicia en México no está amenazada por muros, ni perderá su vigor”.
- Se anuncia la 40ª Feria Internacional de Franquicias y en ella, la participación de marcas, consultores y emprendedores de diversas entidades del país y de una docena de naciones.
- La emblemática marca de McDonald’s regresa a franquiciar su modelo, a 32 años de su aparición en México.
- El reto, salir adelante y ayudar a la reactivación económica de la nación, asegura Jacobo Buzali, nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias.
Hoy, el crecimiento de nuestro sector aún en momentos complicados, lo debemos en gran medida, al empeño de emprendedores y a su búsqueda de negocios exitosos y probados, planteó el Director de la Feria Internacional de Franquicias, Jude García Aguilar.
“Esa vocación de sus inversionistas nos ha permitido alcanzar todo un hito en la organización de exposiciones y ferias empresariales, pues la Feria Internacional de Franquicias –FIF- cumple con sus primeras 40 ediciones logradas de manera ininterrumpida, la meta de acercar los modelos de negocios más exitosos a los inversionistas que buscan seguridad para su capital”.
Recordó que el promedio de negocios que logran concretarse como consecuencia de una nueva edición de la FIF, es superior a los mil 200, cifra que estimó, podría elevarse en este 2017 ante el fortalecimiento de diversas figuras de empresas.
Este año, explicó que el magno evento se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de marzo, en el World Trade Center de la Ciudad de México. Es la feria más grande del mundo, por el espacio que ocupa (+12,000 m2), el número de empresas nacionales y extranjeras participantes (+ de 400) y el aforo de visitantes a la misma (42,000 anuales).
Durante la presentación del evento, el Presidente saliente de la Asociación Mexicana de Franquicias, José Luis Navarro Chinchilla, añadió que “la franquicia en México, compuesta por más de 1,300 modelos de empresas probadas, ha afianzado un origen orgullosamente nacional con marcas propias y otras foráneas, que sin embargo, deciden su expansión a regiones como Centromérica y Sudamérica, desde nuestra nación”.
Un sector, que aún con los vaivénes económicos, mantiene su aportación del 6% al PIB, generando 900 mil empleos directos, a través de 88 mil puntos de venta y que al cierre de este año, confía crecer entre un 8 y 10 por ciento, puntualizó.
A la FIF, acuden una docena de naciones como España, Estados Unidos, Francia, Uruguay, Argentina, Japón, entre otros, que en pabellones con lo mejor de sus franquicias, compartirán innovación y tendencias en el sector, adelantó su propio Director General, Jude García.
“La Feria Internacional de Franquicias, será entonces una visita obligada, no solo para invertir en oportunidades de negocios probadas que minimicen riesgos en este anhelo de una empresa propia, sino para encontrar estrategias que también tomen lo mejor de las habilidades de emprendedores”.
Destacó a su vez, que Europa, Norte y Sudamérica, no han dejado de apostar en México; sus franquicias en las modalidades de regional e individual, abarcan todo tipo de tendencias, desde vestimenta y belleza hasta decoración del hogar y limpieza.
El Presidente electo de la Asociación Mexicana de Franquicias, Jacobo Buzali, afirmó que toma la batuta del máximo órgano rector con planes concretos; “se vienen momentos complicados, pero estamos optimistas de que saldremos adelante; tenemos que volver a invertir en nuestros negocios. El tema de Trump es irrelevante, porqué al final del día es el momento de demostrar que los mexicanos podemos reactivar nuestra propio economía”.
El también director de la firma Pakmail, garantizó que pondrá su mejor esfuerzo en su gestión; “pondremos mucha atención a la capacitación y en representar mejor a nuestras franquicias mexicanas en el extranjero”.
En ese sentido, dijo que el sector de las franquicias, debe estar mejor representado ante el gobierno, “pues solos no vamos a poder, debemos todos, poner nuestro grano de arena para que nuestra industria siga siendo de las más importantes de la economía nacional. Escucharemos toda crítica constructiva, opiniones e ideas”.
Adelantó que con sus nuevas Vicepresidencias, abrirán comités específicos para un trabajo más eficaz de frente a entes como el propio Gobierno, y sus instancia de ProMexico, INADEM, etc.
Agradeció al Presidente saliente, José Luis Navarro, que durante su gestión, se desempeñó con iniciativas novedosas, a las que se darán continuidad y desarrollará mejor, comprometió Buzali.
En cuanto a la reaparición de la firma McDonald’s, en la Feria Internacional de Franquicias, la emblemática marca de los Arcos Dorados, apuntó que “existen 400 restaurantes en México, los cuales generan más de 11,000 empleos en las comunidades donde estamos presentes. Tan solo contratamos, anualmente, alrededor de 10,000 jóvenes y también, desarrollamos proveedores locales, logrando que crezcan a través del aval de la marca McDonald’s; 90 por ciento de los proveedores son empresas mexicanas.
Durante la conferencia de medios, se puso énfasis en la internacionalización de la franquicia mexicana, y se destacó que marcas como Quality Inmobiliaria, Todo para sus Pies y Aquamatic, entre muchas otras, signifiquen hoy la maduración de este proceso.
Finalmente, los organizadores de la Feria Internacional de Franquicias, MFV México y la AMF, reconocieron en Telcel, patrocinador oficial de la FIF 2017, a un aliado estratégico para que las marcas y los emprendedores evolucionen frente a los propios retos del mercado y adaptarse con éxito, a través de sus servicios integrados y configurables además de seguros, para simplificar gestiones y habilitar entonces sus productividad.
+++
TIMEX ANUNCIA SU RELOJ FAIRFIELD MESH PARA DAMA
- En cualquiera de sus dos versiones, dorado y plateado, realza tu look y tu estilo todo el día.
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, presenta en México su reloj Fairfield Mesh para dama.
“Desde nuestros relojes de bolsillo hasta los de muñeca, Timex ha definido cómo el mundo cuenta el tiempo. Este diseño es moderno y único. La correa en acabado Mesh le da ese toque artesanal que ha caracterizado a Timex en sus más de 160 años de historia”, dijo Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica.
En cualquiera de sus dos versiones, dorado y plateado, el Fairfield Mesh realza tu look y tu estilo, convirtiéndose en el accesorio perfecto para todo el día, concluyó Escalona.
Las características del Fairfield Mesh son:
Brazalete Mesh en acero inoxidable
Resistencia al agua 30 m
Luz de Noche Indiglo
Caja de 37 mm
- Precio: $2,300.00 pesos
Todos los relojes de la colección Timex Fairfiled Mesh están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/
+++
PAESSLER NOMBRA A DAVID MONTOYA COMO NUEVO GERENTE DE CANALES
PARA MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
- En México el propósito es que la mediana y gran empresa usen PRTG Network Monitor, que vigila la red a todas horas e indica problemas antes de que se conviertan en emergencias.
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.– Paessler AG, especialista en soluciones de monitoreo de redes, nombra a David Montoya como Gerente de Canales para Latinoamérica, quien fortalecerá la estrategia de expansión de la compañía y generará nuevos negocios a través de los canales de distribución en los diferentes países de la región.
“Nuestro objetivo en 2017 en América Latina es crecer 40% la base instalada de clientes, a través del trabajo con distribuidores que aporten valor en la comercialización de nuestra solución de monitoreo de redes, objetivo ya marcado en mi posición en México desde el año pasado”, dijo Montoya. Aún este año la compañía planea diversas actividades de marketing en México, que van desde apoyar canales locales en sus acciones con clientes, hasta la participación en importantes eventos del sector de tecnología como Cisco Live.
La estrategia está diseñada para toda la región, pero los esfuerzos están enfocados principalmente a México, Chile, Argentina y Colombia. “En México nuestro propósito es que la mediana y gran empresa usen PRTG Network Monitor, que vigila su red a todas horas e indica problemas antes de que se conviertan en emergencias.”
“Mis principales metas –señala Montoya–, son apoyar a los partners existentes y cooperar intensivamente con ellos, tanto en el tema comercial como técnico, para llegar a los usuarios finales objetivo, así como robustecer el negocio en Latinoamérica para continuar el posicionamiento de PRTG como una solución que se adapta a cualquier presupuesto y crece junto con sus necesidades.” Actualmente, más de 180,000 administradores de TI en organizaciones de todos los tamaños la utilizan todos los días para obtener redes más rápidas y fiables, desde PyMEs hasta las incluidas en Fortune 100.
Su trayectoria
David Montoya cuenta con una experiencia en la industria de software de más de 9 años en el mercado mexicano. Entusiasta en diseño y software visual, durante los más recientes años su objetivo ha sido promover software para la optimización de redes e infraestructura.
Montoya comenzó la comercialización a través de canal de PRTG en México, siendo el primer canal registrado por Paessler en el país en 2007. Desde entonces ha realizado estrategias de comercialización con diferentes verticales en el mercado mexicano, conoce el producto y su evolución hacia una herramienta robusta de clase mundial, y cuenta con amplia experiencia sobre las necesidades y objetivos del canal. Antes de su actual cargo, trabajó en Henkel como auditor financiero para Brasil, en Grupo Scanda como Burstorm Account Manager, y durante 7 años como canal de Paessler.
Montoya se graduó en Management en la Lancaster University; cuenta con la Licenciatura en International Business del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y actualmente hace una maestría en Relaciones Internacionales, Migración, Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable. Completó el curso Making Corporate Social Responsibility Projects en CapacitaRSE. Habla español, inglés y portugués.
+++
Las mujeres pagan 10 por ciento más por los productos de higiene y cuidado personal
- Los productos de moda para hombre cuestan 23 por ciento más que los artículos de moda femeninos
- La famosa “tasa rosa” se hace presente en los artículos de higiene y cuidado personal, son 10 por ciento más costosos los destinados a mujeres
- 1 de cada 3 catálogos de retailers está marcado por la imagen femenina
Ciudad de México a 6 de marzo de 2017. Tiendeo.mx, el portal especializado en catálogos y ofertas geolocalizadas, a propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) ha realizado una comparativa de precios entre los catálogos de su plataforma con el objetivo de conocer la diferencia de precios existente entre los productos masculinos y femeninos.
La comparativa llevada a cabo por Tiendeo.mx ha permitido, por un lado, conocer qué productos son más caros y más baratos en función del género al que van orientados y, por otro, poner de manifiesto a qué géneros se orientan los catálogos publicados en la plataforma por parte de los comercios, dependiendo de la categoría de los negocios.
La moda masculina, más cara que la femenina
Según la comparativa de precios realizada por Tiendeo.mx, la moda y los complementos para hombre pueden costar de media un 23% más que los artículos de la misma categoría destinados a las mujeres. La máxima diferencia se aprecia en las camisas de vestir, ya que uno de estos productos para hombre puede alcanzar una diferencia de precio del 38% en comparación al mismo artículo para mujeres.
‘Tasa rosa’ en los productos de higiene y cuidado personal
El estudio de Tiendeo.mx refleja que a pesar de que la diferencia de precio observada en moda se inclinaba a favor de las mujeres, en las categorías de higiene y cuidado personal ocurre todo lo contrario. De hecho, los productos de perfumería y belleza femeninos son un 11% más caros que sus correspondientes versiones masculinas. La máxima diferencia se encuentra en los productos faciales. Por ejemplo, las cremas hidratantes faciales femeninas son hasta un 89% más caras que las destinadas a los hombres.
Catálogos más orientados al público femenino
De los más de 4.200 catálogos publicados en Tiendeo.mx durante el mes de febrero, el 33% contiene una clara presencia de imágenes de mujeres con fines publicitarios, frente al 17% en el que se utiliza mayoritariamente la imagen de los hombres. Esta diferencia se hace más evidente en la categoría de moda y complementos, donde el 65% muestran a mujeres frente al 22% en el que aparecen imágenes masculinas.
Los retailers son conscientes del peso que las mujeres todavía tienen en las decisiones de compra de un hogar. Por este motivo, hoy en día son más los catálogos, dentro de las diferentes categorías de negocios, que apuntan a un mayor porcentaje de mujeres dentro de su público objetivo.
Un ejemplo de este hecho se puede observar en las categorías de electrónica y la que está relacionada con los oficios, a pesar de que sus productos suelen estar relacionados con un público objetivo tradicionalmente masculino, el análisis de los catálogos de Tiendeo señala que cada vez más negocios de ambos sectores dirigen sus esfuerzos a atraer la atención de las mujeres.
A pesar de que en los folletos de electrónica apenas se utilizan imágenes de personas, en el 9% de ellos hace uso de la imagen de la mujer frente al 7% que registra la aparición de la figura masculina. En el caso de los contenidos promocionales de las marcas de oficios, tanto hombres como mujeres cuentan con el mismo porcentaje de aparición: 27%.
SOBRE EL ESTUDIO
Para la realización de la comparativa de precios, desde Tiendeo se han buscado precios de productos en más de 800 catálogos de las categorías de supermercados, moda, electrónica y perfumería. En relación a los contenidos promocionales, se han analizado los catálogos publicados en el portal durante el mes de febrero.
ACERCA DE TIENDEO
Tiendeo es un portal especializado en la digitalización y geolocalización de catálogos y ofertas de la gran distribución, presente en 35 países. La web tiene más de 30 millones de usuarios únicos mensuales, y la aplicación se ha descargado 7 millones de veces.
+++
La investigación realizada por la Comisión de Valores de los Estados Unidos de Norteamérica, US Securities and Exchange Commission (SEC por sus siglas en inglés),
A la emisora mexicana Homex, SAB de CV (Homex o Emisora) se llevó a cabo en forma conjunta con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en términos de los acuerdos de cooperación internacional e intercambio de información vigentes.
- De acuerdo con la información publicada por la Emisora y la SEC, la sanción consiste en el retiro de los valores de Homex del mercado estadounidense y la imposibilidad de emitir título alguno en dicho mercado por cinco años. Hasta el momento, no se ha impuesto sanción económica por parte de la SEC.
- Cabe destacar que, en adición a la cooperación con la SEC, la CNBV, como resultado de su propia investigación, impuso a la Emisora y a algunos de sus funcionarios, sanciones por 20’185,491 en 2013 y 2015, por haber elaborado estados financieros que no se apegaban a los principios de contabilidad reconocidos por esta Comisión en los términos establecidos en la Ley del Mercado de Valores.
La SEC publicó en su página de internet, http://www.sec.gov, los resultados de la investigación que, de forma conjunta con la CNBV, realizó a la emisora de valores Homex, en términos de los acuerdos de cooperación internacional e intercambio de información instrumentados a través de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés), en estricto apego al marco legal mexicano.
De acuerdo con la publicación de la SEC y de Homex, la Emisora llegó al acuerdo de retirar sus títulos del mercado de valores de Estados Unidos y no podrá volver a emitir en dicho mercado por un periodo de 5 años. Hasta el momento, no se ha impuesto sanción económica por parte de la SEC. Dicha resolución está sujeta a la aprobación de la Corte de Distrito del Distrito Sur del Estado de California.
Por otra parte, y como resultado de un proceso realizado en ejercicio de sus facultades, en 2013, la CNBV impuso sanciones a la Emisora y sus funcionarios de 7,880,641 por, entre otras infracciones, haber elaborado estados financieros que no concordaban con las ventas efectivamente realizadas, contraviniendo con los principios de contabilidad emitidos o reconocidos por esta Comisión.
Adicionalmente, durante 2015 la CNBV impuso sanciones por 12’304,850 para la Emisora y diversos funcionarios. Entre otras infracciones, la CNBV sancionó a la Emisora en relación a que diversos de sus estados financieros no fueron elaborados conforme a los principios de contabilidad reconocidos por esta autoridad en los términos señalados en la Ley del Mercado de Valores; ya que en ellos se reconocían ingresos que contablemente debieron ser registrados con posterioridad a la elaboración de los estados financieros que en cada caso correspondían.
El detalle de las sanciones impuestas a Homex por esta CNBV en octubre de 2015, se encuentra disponible en la sección correspondiente de la página de internet de la CNBV, en el vínculo siguiente http://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sanciones-impuestas-en-la-cnbv .
En total, en los últimos 4 años, la CNBV ha sancionado a Homex y sus funcionarios por un total de 20’185,491 derivado de que su contabilidad no reflejaba la situación real de la empresa. En su mayoría, los montos de las sanciones aplicables son anteriores a la Reforma Financiera.
La CNBV reafirma su compromiso de supervisar, vigilar y sancionar cualquier falta a la normatividad aplicable, con el fin de disuadir conductas que contravengan el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano; buscando un sistema financiero sólido que beneficie a los inversionistas y a las familias mexicanas, con una perspectiva global de cooperación internacional.
+++
REMITE SSP-CDMX A 15 PERSONAS POR REVENTA EN EL ESTADIO MÉXICO 68
– En el dispositivo participaron dos mil 791 policías que
salvaguardaron la integridad de 24 mil 027 asistentes
El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de la Liga MX entre Pumas y Santos Laguna, llevado cabo en el Estadio México 68, permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco al tiempo en que se aseguró a 15 personas por reventa con 41 boletos.
El titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, coordinó el dispositivo integrado por dos mil 791 policías, con 140 vehículos, que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de los asistentes, acompañaron a los grupos de animación, previnieron actos vandálicos y evitaron la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública.
En el partido, en que se registró un aforo de 24 mil 027 personas, participaron policías metropolitanos, de proximidad y de tránsito, así como de la Policía Auxiliar, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y se contó con el apoyo de dos helicópteros.
En la acción preventiva se evitó la comisión de delitos así como la alteración del orden público y se garantizó la movilidad, particularmente en Avenida de los Insurgentes, avenida Revolución, Anillo Periférico y Eje 10 Sur.
De igual manera se extendió la presencia policial hasta las estaciones del Metro: Universidad, Barranca del Muerto y Taxqueña, donde se evitaron enfrentamientos entre las porras de ambos equipos.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
LLEVAN JOSÉ NARRO Y ERUVIEL ÁVILA ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO A VECINOS DE ECATEPEC
Dialoga el gobernador mexiquense con habitantes de la colonia Ejidos de San Cristobal.
Ecatepec, México, 5 de marzo del 2017.- El secretario de Salud del gobierno federal José Narro Robles y el gobernador Eruviel Ávila Villegas realizaron un recorrido por la colonia Ejidos de San Cristóbal, en donde atendieron peticiones ciudadanas en seguridad, pavimentación y alumbrado público, y ofrecieron servicios de salud a los habitantes de esta comunidad.
«Quiero agradecerles su compañía, su solidaridad, hoy el doctor Narro, secretario de Salud del Gobierno de la República, viene a estar pendiente de ustedes; no es lo mismo estar allá en la oficina que venir a estar atendiendo la problemática que se vive día a día aquí, en el Ejido de San Cristóbal.
“Quiero que sepan que no están solas, no están solos, venimos aquí junto con ustedes bajo el sol y a dar alternativas de solución; que sepan que nunca nos olvidamos de ustedes y que sepan que mi tierra, Ecatepec, la quiero, la amo mucho”, expresó el gobernador.
En el marco de la celebración del Día de la Familia, al recorrer la avenida Chabacanos, Eruviel Ávila, tocó las puertas de los vecinos, platicó con ellos, escuchó sus demandas, inquietudes y presentó a doctores y personal de las caravanas de salud que ofrecieron de manera gratuita vacunas, además de realizar la toma de glucosa, presión arterial entre otras.
Con estetoscopio en mano, el secretario de Salud federal, médico de profesión, también verificó personalmente el estado físico de los vecinos, además de escuchar de viva voz sus peticiones y poner a su disposición los servicios de salud que ofrece el gobierno federal.
Asimismo, el gobernador Eruviel Ávila realizó una transmisión vía Facebook, en donde se comprometió con los vecinos de esta colonia para que se lleven a cabo trabajos de pavimentación, bacheo e instalación de luminarias, con el fin de mantener y cuidar la integridad de los vecinos de esta comunidad.
Además, en esta visita también se colocaron unidades de atención a la comunidad como módulos de afiliación al seguro popular, de atención odontológica y de mastografía.
+++
ASEGURA PROFEPA 2 VENADOS COLA BLANCA A PARTICULAR POR NO ACREDITAR SU LEGAL PROCEDENCIA, EN YUCATÁN
+ Los ejemplares se encontraron en el traspatio del domicilio particular.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 2 Venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en un predio particular del municipio de Mérida, Yucatán, debido a que el poseedor de dichos ejemplares no acreditó su legal procedencia.
En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizaron la inspección a un predio particular, en cuyo traspatio se encontraron 2 Venados cola blanca de aproximadamente 1 año con 8 meses de edad, sin que contaran con marcajes de ningún tipo ni documentos que acreditaran su legal procedencia.
Por lo anterior, con fundamento en el artículo 117, Fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó el aseguramiento de los ejemplares.
Los ejemplares fueron dejados temporalmente en depositaria del inspeccionado, en virtud de que para su traslado a algún otro lugar deben reunirse ciertas condiciones que garanticen su trato digno y respetuoso, como tener el estómago vacío, ya que se trata de animales que fácilmente pueden sufrir de estrés.
Cabe mencionar que la LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización.
+++
CLAUSURA PROFEPA PROYECTO HABITACIONAL POR AFECTACIÓN A 19 HECTÁREAS EN TERRENOS FORESTALES EN ZACATECAS
+ Responsable de la construcción carece de autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales e impacto ambiental.
+ Procedimiento administrativo iniciado en contra de la empresa constructora.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras del proyecto “Fraccionamiento Venecia”, en el municipio de Zacatecas, Zacatecas, debido a que no cuenta con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, ni la de impacto ambiental para su desarrollo.
En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató el cambio de uso de suelo en una superficie de 19 hectáreas de terreno forestal, para la construcción del citado fraccionamiento.
Los inspectores solicitaron al responsable de la construcción las autorizaciones en materia de cambio de uso del suelo en terrenos forestales e impacto ambiental, emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero éste no contaba con ellas al momento de la diligencia.
Por lo anterior, con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de cada una de las obras del citado proyecto, iniciando el procedimiento administrativo a la empresa Ele Casas, S.A. de C.V.
La multa aplicable, de acuerdo al artículo 165, Fracción ll, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, por cambiar la utilización de los terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, va de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigente.
+++
RESCATA PROFEPA A OSO HORMIGUERO Y COCODRILO DE PANTANO EN ZONAS URBANAS DE TABASCO
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un Oso hormiguero (Tamandua mexicana) y un Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en el estado de Tabasco, los cuales fueron ubicados en zonas urbanas y reportados a esta Procuraduría para su atención.
En respuesta a un reporte ciudadano, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió a la Ranchería Loma de Caballo, en el municipio de Centro, donde un ejemplar de Oso hormiguero se introdujo en una zona de construcción.
Por ello, inspectores en vida silvestre ubicaron al animal y lo rescataron. Al hacerle una primera evaluación al ejemplar, constataron que se trataba de una hembra y presentaba un comportamiento errático al desplazarse.
La PROFEPA trasladó al Oso hormiguero a la Unidad de Manejo de Vida Silvestre “Parque Museo de la Venta”, para que sea valorado por médicos veterinarios del lugar y reciba la atención requerida para estar en óptimas condiciones físicas y de salud para posteriormente determinar su destino final.
Asimismo, personal de la PROFEPA rescató a un ejemplar de Cocodrilo de pantano adulto, de aproximadamente 2.80 metros de largo, el cual estaba atorado en un registro de aguas pluviales del Casino Tajmahal, en la ciudad de Villahermosa.
Esta Procuraduría capturó al reptil y lo trasladó a la Unidad de Manejo de Vida Silvestre ubicada en la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para su revisión y valoración médica.
Cabe mencionar que tanto el Oso Hormiguero (Tamandua mexicana) como el Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) son especies que se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; la primera como una especie en Peligro de Extinción (P) y la segunda como una especie en Protección Especial (Pr).
+++
CON EL ISSSTE 3 MILLONES 850 MIL FAMILIAS GOZAN DE BIENESTAR INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA
- Tienen acceso a 21 prestaciones y servicios que protegen y apoyan al núcleo familiar durante todo su ciclo vital.
- La seguridad social que brinda el ISSSTE es integral: ofrece seguro de salud, pensiones a jubilados y pensionados, estancias infantiles, vivienda, prestaciones económicas y servicio funerario, entre otros.
Al conmemorar el Día Nacional de la Familia, José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, dijo que las 21 prestaciones y servicios que otorga el Instituto están en mejora continua para contribuir al bienestar integral y calidad de vida de tres millones 850 mil familias de trabajadores y pensionados de 409 organismos públicos en el país, que en conjunto suman 13 millones de derechohabientes.
Recordó que el modelo de seguridad social del ISSSTE es considerado entre los más amplios, tanto por su cobertura como por la variedad de servicios que incluye entre otros: seguro médico, pensiones, prestaciones económicas, vivienda, estancias infantiles, oferta cultural y artística, fomento deportivo, becas de estudio e incluso servicios funerarios.
Las 21 prestaciones del Instituto protegen al núcleo familiar durante todo su ciclo vital, incluyendo por cada trabajador o pensionado al cónyuge, los hijos y los padres del cotizante, en un marco de equidad e inclusión.
Al respecto, Reyes Baeza señaló que el ISSSTE fue la primera institución pública en afiliar y dar acceso a todas las prestaciones a parejas del mismo sexo y actualmente hay 224 parejas en esta condición, a quienes se les respetan íntegramente sus derechos al igual que a las parejas heterosexuales; este año el Instituto obtuvo la certificación plata de la norma 025 en prácticas de igualdad laboral y no discriminación, otorgada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C.,
Mejorar la atención que reciben las familias afiliadas al Instituto es una prioridad de la presente administración, para ello se instrumentó el programa Trato para un Buen Trato, mediante el cual los trabajadores reciben capacitación continua para sensibilizarlos en la importancia de brindar un trato cálido y humano a los derechohabientes, un ejemplo más de que las 21 prestaciones no sólo están garantizadas si no que se trabaja día a día para que se proporcionen de manera expedita y eficaz.
Reyes Baeza dio a conocer acciones y beneficios a favor de la derechohabiencia:
Salud.- El seguro médico es de amplia cobertura abarca desde medicina preventiva hasta servicios de alta especialidad como trasplantes, para ello cuenta con mil 183 unidades médicas de tres niveles de atención, donde en 2016 se otorgaron 24 millones de consultas y realizó un promedio diario de 900 a mil tratamientos quirúrgicos.
Vivienda.- En 2016, a través del FOVISSSTE, 94 mil familias se vieron beneficiadas con créditos hipotecarios, con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos. En el mismo periodo, mil 486 familias de jubilados y pensionados adquirieron o mejoraron su vivienda con apoyo de este Fondo, única institución que presta a los adultos mayores. En 2017 se ofertarán los primeros 4 mil 800 segundos créditos.
Prestaciones económicas.- En el 2012 se ejercieron 17 mil millones de pesos en créditos personales y en el 2016 esta cifra creció 60 por cient, con una derrama a la economía familiar de más de 27 mil millones de pesos. Para este 2017, se asignarán 28 mil 61 millones de pesos a esta prestación, que permite a las familias equilibrar sus finanzas y alcanzar objetivos y metas para su bienestar.
Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil.- Para garantizar el cuidado de la integridad física y emocional de 35 mil hijos de los trabajadores, el Instituto instaló el Centro Nacional de Mando y Reacción que opera en las 123 estancias propias el ISSSTE: es un sistema de videovigilancia y detección de alertas de peligro contra incendio, humo, gas, sismos u otros incidentes, el cual es monitoreado a nivel central por expertos que pueden activar estrategias de acción inmediata para la protección y resguardo de los infantes.
Pensiones.- Los trabajadores en retiro tienen derecho a una pensión, lo mismo que en caso de sufrir alguna enfermedad que les impida laborar o alguna otra generada por riesgos de trabajo. Este año el pago por este concepto se estima en 190 mil millones de pesos.
En cuanto a la atención preferencial que reciben jubilados y pensionados, en 2016 se otorgaron 158 mil 429 préstamos personales a adultos mayores, con una inversión de 7 mil 909 millones de pesos y mil 486 créditos hipotecarios, es la única institución que presta a los adultos mayores, pensionados y jubilados.
El Instituto también procura el bienestar bio-sico-social de las familias y les proporciona acceso a medios de superación educativa, profesional y laboral, tales como becas de estudio desde preescolar hasta nivel universitario y de postgrado, y para los trabajadores en activo capacitación y actualización continua.
Además favorece el sano desarrollo emocional y la integración social de las familias, pues cuenta con servicios recreativos de turismo social a través de la agencia TURISSSTE y el balneario ISSSTEHuixtla, así como eventos culturales y artísticos como el Festival INTERFAZ y una programación continua de espectáculos de música, teatro, danza y exposiciones de artes plásticas a través de Centros Culturales, Casas de Cultura y Foros.
Por último, el Director General del ISSSTE hizo un llamado a fortalecer la unión y el progreso de las familias derechohabientes y refrendó el respaldo del organismo para lograr su bienestar integral.
+++
PrepaTec irá al mundial de FIRST con sus robots
- TECBOT, de PrepaTec campus Toluca gana la fase regional por segundo año consecutivo para representar a México en el mundial.
Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2017.- El día de ayer se llevó a cabo la eliminatoria regional de Robótica FIRST en el Tecnológico de Monterrey en Toluca, donde TECBOT se coronó como bicampeón. Dos equipos de TecMilenio también tienen pase para el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en Houston, Texas.
Además de estos tres ganadores directos del torneo, también irán al mundial el equipo de PrepaTec Colima, TecMilenio Toluca y CETLAR de Laguna del Rey Coahuila.
Del 2 al 4 de marzo que duró la competencia, participaron un total de 44 equipos provenientes de 16 estados de la República Mexicana, donde además del pase al mundial también se otorgaron diferentes premios entre los que destacan los siguientes: el equipo de PrepaTec Campus Ciudad de México se llevó el premio de “Team Spirit”, PrepaTec Querétaro ganó el Premio del Emprendimiento, TECBOT “diseño industrial”; el “equipo novato mejor calificado” se lo lleva Pink Hawks de TecMilenio, conformado únicamente por mujeres; y el equipo de TecMilenio Toluca es acreedor al premio “inspiración de ingeniería”.
Paulino Bernot, Decano Nacional de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey destacó en conferencia de prensa que “es visión del Tecnológico de Monterrey formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente, por lo que estamos conscientes que la educación tradicional es muy importante, pero ya no es suficiente. Es por ello que concursos como FIRST son esenciales en la formación de los jóvenes, ya que los ayuda a adquirir habilidades y competencias para hacer de ellos no solamente mejores estudiantes, sino mejores seres humanos”.
Cabe destacar que el Tecnológico de Monterrey Laguna también será sede de otra eliminatoria regional. Del 30 de marzo al 1° de abril más equipos competirán por el pase al mundial.
FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), es una organización sin fines de lucro que cuenta con presencia en más de 19 países como Israel, Japón, Estados Unidos y China. La competencia FRC (FIRST Robotics Competition), tiene como fin convocar a equipos conformados por jóvenes de preparatoria de entre 15 y 18 años de edad; para así inspirarlos a ser líderes en las áreas (STEM): ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desarrollando en ellos valores como el liderazgo, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la responsabilidad.
+++
CONTINÚA COLABORACIÓN MÉXICO – JAPÓN, CON INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS EN MATERIA ESPACIAL
“Desarrollo de nuestras propias capacidades en materia espacial, estratégico”: Mendieta Jiménez
Cada vez más, los jóvenes mexicanos que comienzan a destacar en este rubro
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realizó un taller de trabajo con entidades japonesas del sector espacial, que continúa con la agenda de cooperación para el desarrollo de capacidades en esta materia para nuestro país.
El encuentro estuvo presidido por los Directores Generales de AEM, de la Japan International Cooperation Agency (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), y de Japan Space Systems; Javier Mendieta Jiménez, Kazuyoshi Shinoyama y Osamu Kashimura, respectivamente.
“Esta agenda de cooperación estratégica sostenida desde el principio de este sexenio, continúa fortaleciendo la cimentación en México de bases sólidas en nuestras capacidades nacionales, que nos permitan seguir en las líneas de acción hacia el desarrollo propio de siguientes generaciones satelitales, y nuevas tecnologías”, expresó Mendieta.
El encuentro, de naturaleza eminentemente técnica, fue enfocado a trabajar sobre contribuciones y aplicaciones de la utilización satelital para la sociedad mexicana, y los conocimientos allí vertidos serán transmitidos a través de seminarios académicos, a nuevas generaciones de ingenieros, técnicos y estudiantes de nuestro país.
Entre los expertos presentes, de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se encontró el Director de su Oficina en Houston, Junichi Sakai, así como por parte de la empresa japonesa NEC, sus especialistas Koichi Kishi, Aki Nakamura, y el también ex VP de JAXA, Hideshi Kozawa, quienes compartieron sus luces y conocimientos en la materia.
Mendieta agradeció la presencia de cada uno, y recordó que sumado a estas visitas internacionales, también se ha enviado en programas de movilidad a estudiantes mexicanos de grado, quienes vuelven al país para concluir sus estudios y compartir su experiencia y conocimientos con otros alumnos, pero sobre todo con profesores, para que éstos a su vez formen a nuevos estudiantes.
En este intercambio de conocimientos, algunos de los temas tratados por estos expertos, con base en la experiencia lograda por el programa espacial japonés, fueron desde la transferencia de conocimientos y construcción de capacidades nacionales en materia espacial, herramientas metodológicas para optimización de datos obtenidos vía satélite, y herramientas de administración de proyectos, hasta el uso de sensores hiperespectrales de percepción remota en la protección de la población ante desastres naturales, entre otros.
Mendieta destacó, que el especial interés del Gobierno Federal desde el inicio de la presente administración en comenzar a construir capacidades nacionales para que nuestros jóvenes mexicanos pudieran desarrollar gradualmente en nuestro país tecnología espacial, satelital, robótica, u otra análoga en este mundo que ha cambiado tan rápidamente, ya comienza a rendir frutos, gracias al ingenio natural de nuestra juventud mexicana.
«Cada vez más, jóvenes de nuestro país sorprenden con su ingenio natural y creatividad en la comunidad espacial global, donde lo mismo destacan ya sea en competencias, o por su empeño en sus estudios, resultados de investigaciones o emprendimiento, por lo que seguiremos redoblando esfuerzos en el desarrollo de nuestras capacidades nacionales en este gran sector que es el aeroespacial, para beneficio de las nuevas generaciones», concluyó Mendieta.
+++
DEL 7 AL 21 DE MARZO TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO DIRECCIÓN CIUDAD DE MÉXICO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS
El horario de cierre será de 22:00 a 06:00 horas
Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.
El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.
La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad de los usuarios.
+++
SAINT Tecnologías dona una de sus soluciones de filtrado de contenido en Internet
al Conalep de Tijuana I para beneficio de cientos de estudiantes
- La solución Safe Learning Web Filter también permite a la institución educativa administrar de manera eficiente la navegación en todos los dispositivos conectados a su red escolar.
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.– SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, donó su solución de filtrado de contenidos en Internet Safe Learning Web Filter al Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Baja California Plantel Tijuana I, en beneficio de cientos de estudiantes del plantel.
La semana pasada se celebró la ceremonia de entrega de la solución de filtrado de contenido en Internet que también permite a las instituciones educativas administrar de manera eficiente la navegación en todos los dispositivos conectados a la red escolar.
Al acto asistieron Gabriel Cuervo, Presidente y Director General de SAINT Tecnologías, y su equipo de trabajo. Por parte de la institución educativa estuvieron presentes: Lic. José Luis Ceceña, Director del CONALEP II; Ing. Enrique Acosta, Delegado de la Mesa; Héctor Jasinto Lugo Guevara, Director del Plantel CONALEP Tijuana I; Enrique Reyes Machado, Director Estatal de CONALEP; Oficial María Luisa Munguía, Subjefe de Prevención del Delito; y Minerba Anabel Bentancourt, Suplente de la Presidenta del Consejo Consultivo del Plantel.
Safe Learning Web Filter permitirá a los alumnos del CONALEP Tijuana I aprovechar al máximo las herramientas que Internet ofrece. “Es un parteaguas para crear conciencia sobre los peligros y desventajas de la red para los estudiantes”, dijo Cuervo, que bajo su liderazgo, SAINT ha visto fortalecido su portafolio de soluciones de filtrado de contenido Web, el cual se especializa en el sector educativo y empresarial, incorporando la más alta tecnología para que la navegación en Internet sea más confiable, eficiente y productiva.
“El trabajo de equipo es uno de los valores más importantes tanto para la empresa como para la campaña, y junto con mis colaboradores, en SAINT trabajamos para proveer seguridad y tranquilidad a las organizaciones e instituciones educativas, minimizando y controlado las crecientes amenazas en Internet y administrando eficientemente los contenidos en las redes informáticas”, concluyó Cuervo.
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulta: www.saint.mx
+++