EXPRESA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO SU RECONOCIMIENTO A LA INSTITUCIONALIDAD Y LEALTAD A TODA PRUEBA DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS

 

www.notimx.mx

 

Valoro que con su trabajo contribuyan a construir una nación más segura e igualitaria, expresó.

 

Mientras contemos con militares como ustedes, los mexicanos veremos el futuro con confianza y optimismo, dijo.

 

En este Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el bienestar integral de nuestros soldados y marinos: más y mejores instalaciones de salud, Programa Nacional de Vivienda para las Fuerzas Armadas, programas de becas para militares y sus hijos, resaltó.

 

El 10 por ciento de la infraestructura hospitalaria que hoy tiene la Secretaría de la Defensa Nacional se ha construido en esta Administración, destacó.

 

Inauguró el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey, el Centro de Desarrollo Infantil del Campo Militar número 7, y una sucursal del BANJERCITO.

 

Al inaugurar hoy el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento a la institucionalidad y lealtad a toda prueba de las Fuerzas Armadas del país.

 

“Valoro que con su trabajo contribuyan a construir una nación más segura e igualitaria. Mientras contemos con militares como ustedes, los mexicanos veremos el futuro con confianza y optimismo”, subrayó.

 

Resaltó que los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas dan lo mejor de sí y “se desempeñan con absoluta lealtad, entrega, compromiso, patriotismo, y sobre todo con un enorme amor a México”.

 

El Primer Mandatario destacó que “en este Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el bienestar integral de nuestros soldados y marinos: más y mejores instalaciones de salud, Programa Nacional de Vivienda para las Fuerzas Armadas, programas de becas para militares y sus hijos”.

 

Apuntó que, con el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey inaugurado hoy, “los soldados y sus familiares de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas recibirán servicios médicos de calidad, y sobre todo en una mayor cercanía”.

 

Indicó que en esta Administración “hemos logrado edificar nueva infraestructura, especialmente de servicios de salud, para que esté más cerca de donde se encuentran nuestros soldados y marinos, y también de manera muy particular sus familias”.

 

El Titular del Ejecutivo Federal informó que en este hospital se han invertido más de 500 millones de pesos “para asegurar la primera y más importante condición para el bienestar de nuestros militares: la salud”.

 

Refirió también que en este hospital, que cuenta con 32 especialidades, los integrantes de las Fuerzas Armadas “vivirán momentos muy gratos, especialmente, con sus familias. Aquí verán nacer a los hijos de las familias de militares. Aquí estarán siendo atendidos los adultos mayores, oficiales que, ya en situación de retiro, tienen el derecho a ser atendidos en estas instalaciones militares”.

 

Precisó que en el hospital “también habrán de recibir atención médica aquellos militares que, en su diaria labor y en su compromiso leal con México, a veces tienen que enfrentarse al crimen organizado, y en muchos de los casos han resultado lesionados y heridos”.

 

El Presidente Peña Nieto también expresó su reconocimiento al personal médico y de enfermería militar, que hacen de la salud su más alta bandera.

 

Señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta a la fecha con 51 hospitales militares en todo el país. De éstos, puntualizó, “cuatro se han construido en esta Administración, y este mismo año ya se construye otro más en el Estado de Yucatán, con lo cual llegaremos a cinco hospitales, lo que representará el 10 por ciento de la infraestructura total hospitalaria con que cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional”.

 

Añadió que “contar con más hospitales es importante para mejorar las condiciones de vida de nuestros soldados y marinos, pero también hay que decirlo, no es lo único”.

 

El Primer Mandatario también inauguró el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) del Campo Militar número 7, en Apodaca, “que cuidará de hijas e hijos de nuestros efectivos militares, mientras ellos cumplen con su deber”. Aseguró que “a nivel nacional funcionan 26 CENDIS del Ejército y la Marina, que atienden en su conjunto a tres mil 700 niñas y niños”.

 

De igual forma, inauguró una sucursal del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO), que brindará servicios de calidad a militares y sus derechohabientes. “          De las 66 sucursales que hoy tiene BANJERCITO a nivel nacional, 15 se han inaugurado en esta Administración, prácticamente una cuarta parte de todas las que hay en el territorio nacional”, dijo.

 

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que la cartera crediticia de BANJERCITO es superior a 35 mil millones de pesos, un aumento de 90 por ciento respecto de la que tenía en 2012.

 

En el evento, el Presidente de la República firmó el Libro de Visitantes Distinguidos del Hospital. Al término, realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey. Posteriormente se trasladó al Campo Militar número 7, en Apodaca, para inaugurar el CENDI; y finalmente inauguró la sucursal de BANJERCITO.

 

CON EL GOBIERNO FEDERAL COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN: JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN

 

Al dar la bienvenida al Presidente Peña Nieto, Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador del estado de Nuevo León, refrendó la colaboración y coordinación absolutas de su Gobierno con el Gobierno Federal.

 

Asimismo, agradeció la inversión realizada en bien de las Fuerzas Armadas a través del Hospital Militar hoy inaugurado, y por el gran trabajo que realizan para la sociedad. “Nos han ayudado mucho a que este estado siga siendo líder en el país en muchas circunstancias”, aseguró.

 

Enfatizó que estas nuevas instalaciones médicas “vendrán a darle tranquilidad y salud a todos los soldados de toda esta región”, quienes, resaltó, cuidan y protegen a los neoleoneses.

 

CON EL LIDERAZGO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, LAS FUERZAS ARMADAS CONTINUAREMOS COADYUVANDO A GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE CADA FAMILIA MEXICANA: GENERAL CRUZ RIVAS

 

El Comandante de la IV Región Militar, General de División Diplomado de Estado Mayor, Javier Cruz Rivas, destacó el apoyo y las acciones del Presidente Peña Nieto para mejorar significativamente el sistema de salud de las Fuerzas Armadas, lo que, aseguró, les fortalece la moral y les motiva a “desempeñarse en un ámbito de excelencia y a seguir acrecentando sus habilidades, conocimientos y destrezas en beneficio de sus pacientes”.

 

Subrayó el compromiso de las mujeres y hombres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, de “seguir cumpliendo cabalmente sus instrucciones, dentro del marco de las misiones que tenemos encomendadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con estricto apego a la ley y el respeto de los derechos fundamentales de las personas”.

 

“Impulsados por su liderazgo continuaremos coadyuvando a garantizar la seguridad de cada familia mexicana”, abundó.

 

Precisó que este Hospital Militar Regional de Especialidades forma parte de la inédita regionalización de carácter estratégico que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 de la presente Administración.

 

El hospital, que cuenta con 107 camas y equipos médicos de última generación, se edificó en dos fases en un periodo de 12 meses, ampliando su cobertura a 32 especialidades médicas, destacando neurología, cardiología, nefrología, neumología, cirugía vascular, cirugía endoscópica, cirugía reconstructiva, medicina crítica, medicina y rehabilitación, detalló.

+++

 

SE MODERNIZA EL ENTRONQUE DE LA CARRETERA MÉXICO 15-LOS MOCHIS

www.notimx.mx

 

  • Los trabajos consistieron en la construcción de 4 estructuras que forman un trébol, y 9.2 kilómetros de ramales y terracerías

 

  • Mejora la conectividad del corredor carretero México-Nogales con ramal a Tijuana, al reducir los tiempos de recorrido y el consumo de combustible

 

  • El entronque facilita el tránsito de los camiones de largo itinerario, ya que antes tenían que rodear “el trébol”, debido a la baja altura de las trabes, ahora construidas a 8 metros de altura

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó la modernización del entronque de la Carretera México 15-Los Mochis, en el estado de Sinaloa, que mejora la conectividad del corredor carretero México-Nogales con ramal a Tijuana, al reducir  los tiempos de recorrido y el consumo de combustible para los más de 44 mil vehículos que circulan todos los días.

 

Acompañado por el gobernador de Sinaloa, el titular de la SCT señaló que la obra consistió en la construcción de 9.2 kilómetros de ramales y 4 estructuras en la intersección de Los Mochis-Ciudad Obregón y Topolobampo-Choix.

 

Aseguró que el entronque facilita el tránsito de los camiones de largo itinerario, ya que antes tenían que rodear “el trébol”, debido a la baja altura de las trabes, ahora construidas a 8 metros de altura.

 

El secretario mencionó que para el Gobierno de la República es prioridad que los estados cuenten con infraestructura moderna y eficiente, que impulse el crecimiento económico y permita aprovechar todas las capacidades que tienen para el desarrollo económico del país.

 

También felicitó a los estudiantes de Arquitectura de distintas universidades de Sinaloa, que participaron en la presentación de maquetas de la obra, en especial a los alumnos del Instituto Tecnológico de Los Mochis, que resultaron ganadores y cuyo trabajo sirvió de base para realizar la obra.

 

El entronque une a las carreteras Topolobampo-Choix y la de Los Mochis-Ciudad Obregón, tiene un aforo promedio diario de 40 mil vehículos y su puesta en operación contribuye al trabajo diario de 810 mil habitantes de los estados de Sinaloa y Sonora, principalmente.

 

La modernización del entronque consistió en la construcción de 4 estructuras, que forman un trébol, y 9.2 kilómetros de ramales y terracerías, así como la realización de obras complementarias de drenaje, pavimentos, red pluvial y señalamientos.

 

Con la modernización del entronque de las carreteras México 15 Los Mochis, se fortalecen las actividades económica, comercial y turística de la región noroeste del país, se reducen los costos de operación de los transportes de bienes y personas, y se incrementa el confort y la seguridad de los usuarios.

 

Asistieron al evento los presidentes municipales de Choix, El Fuerte, Ahome y Topolobampo, los directores generales de Carreteras de la SCT y del Centro SCT Sinaloa, el ex presidente de Canacintra –Sinaloa y estudiantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de diferentes universidades sinaloenses.

+++

 

INICIAN OPERACIONES EL MACROTÚNEL Y LOS ENTRONQUES BRISAMAR Y CAYACO EN ACAPULCO

www.notimx.mx

 

  • Las obras de infraestructura unen la zona tradicional de Acapulco con la Diamante

 

  • El Macrotúnel es el corredor carretero subterráneo más largo del país, con una longitud superior a los 3 kilómetros

 

  • Estas obras de infraestructura reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes puso en operación el Macrotúnel y los entronques Brisamar y Cayaco, que unen la zona tradicional de La Costera con la Diamante y el Aeropuerto Internacional de Acapulco, los cuales reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales.

 

El titular de la SCT dijo que el Macrotúnel es el paso subterráneo más largo de México, con una longitud de más de 3 kilómetros, cuenta con 3 carriles, uno reversible, señalización horizontal, sistemas de seguridad con videocámaras y un centro de control, ventiladores e iluminación de la más alta tecnología, con luces Led ahorradoras de energía y amigables con el medio ambiente.

 

Acompañado por el gobernador de Guerrero y el presidente municipal de Acapulco, el secretario de Comunicaciones y Transportes recorrió el Macrotúnel construido en una excavación de 493 mil 363 metros cúbicos, con todos los cuidados para no dañar las construcciones aledañas.

 

Para el entronque Cayaco se utilizaron 364 toneladas de acero de refuerzo y 4 mil 970 metros cúbicos de concreto. El entronque Brisamar se construyó con mil 184 toneladas de placas de acero, 11 mil 24 metros cúbicos de concreto y 962 toneladas de acero de refuerzo.

 

El titular de la SCT mencionó que se trabaja junto con las autoridades estatales y municipales para regresarle a Acapulco el lugar privilegiado en el turismo nacional e internacional que se merecen todos los habitantes de Guerrero.

 

Asistieron al evento: el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero y el director general del Centro SCT de Guerrero, así como representantes de la empresa constructora, entre otros.

+++

 

DESPLIEGA SSP-CDMX RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y ESPACIOS EN OCHO DELEGACIONES

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito desplegó los dispositivos “Recuperación de Vialidades y Espacios” en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Cuajimalpa y Coyoacán.

 

Policías de la Subsecretaria de Control de Tránsito, en Avenida de los Insurgentes, levantaron 30 infracciones y realizaron un arrastre. En el Centro Histórico se aplicaron 15 infracciones y se inmovilizaron cuatro vehículos, mientras que en la red vial primaria se realizaron 189 carruseles.

 

Por irrumpir el carril confinado, se sancionó a 17 automovilistas, 14 por ciclo vía, 44 vehículos particulares con cromática de taxis y 290 traslados de motocicletas.

 

En la CEDA se levantaron 50 infracciones y 11 vehículos fueron trasladados al depósito para generar movilidad en la zona.

 

En diferentes puntos de la delegación Xochimilco, se aplicaron 25 infracciones, mientras que en la delegación Tláhuac, policías de tránsito levantaron 30 infracciones y en la colonia Santiago Centro, realizaron el arrastre de dos vehículos. Asimismo en las colonias Santa Martha y San Antonio Tecómitl, en Milpa Alta, se levantaron 30 infracciones.

 

En Cuajimalpa se levantaron cuatro infracciones y se realizaron cuatro arrastres en el dispositivo de vialidad aplicado en la carretera México-Toluca a la altura del kilómetro 20.

 

Finalmente en las delegaciones Coyoacán e Iztapalapa se realizó el dispositivo “Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos”, en el que se retiraron 319 objetos, entre ellos, llantas, huacales de madera, cajas de cartón y bidones.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

 

REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT NATURAL A EJEMPLAR DE TORTUGA PRIETA, EN BAJA CALIFORNIA

www.notimx.mx

 

+  Dos quelonios fueron asegurados por elementos de la Policía Municipal de San Quintín, B.C.; uno se encontró  muerto.

+ Tortuga prieta: especie catalogada En peligro de extinción (P) por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde 1990.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat natural a una tortuga prieta (Chelonia agassizii), en el Alto Golfo de California, al sur del Puerto de San Felipe, Baja California, misma que previamente había sido asegurada junto a otro espécimen que ya se encontraba muerto.

En una primera acción los quelonios fueron asegurados por elementos de la Policía Municipal de San Quintín, quienes pusieron a disposición del  Ministerio Público Federal (MPF) a la persona que las  transportaba ilegalmente en la cajuela de un carro compacto y que pretendía llevarlas de San Quintín al poblado de Camalú, en el municipio de Ensenada, B.C.

Al momento de su aseguramiento, una de las tortugas se encontraba muerta, la cual presentaba, aparte de laceraciones y escoriaciones, una herida punzocortante en el peto en su lado izquierdo.

En el proceso de atención, el Agente del Ministerio Público de la Federación puso a disposición definitiva de la PROFEPA al ejemplar vivo de tortuga prieta para que determinara su liberación.

Elementos de la PROFEPA, al no observar daños físicos en el ejemplar y buena respuesta a estímulos, determinaron que el organismo se encontraba en excelentes condiciones de salud, por lo que esta Procuraduría recomendó su inmediata liberación en su hábitat natural.

Dicha liberación se realizó en coordinación con la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) en aguas del Alto Golfo de California, al sur del Puerto de San Felipe, B.C., área donde actualmente existe un decreto de suspensión de pesca y en consecuencia PROFEPA y SEMAR mantienen una vigilancia permanente.

Cabe mencionar que la tortuga marina liberada corresponde a una hembra adulta, con un peso de 45 kilogramos y una longitud recta de 74 centímetros; además, está enlistada con categoría de riesgo En peligro de extinción (P) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde el 31 de mayo de 1990.

PROFEPA realiza estas acciones en coadyuvancia a fin de sumar los esfuerzos encaminados al combate al tráfico y comercio ilegal de ejemplares de vida silvestre.

La extracción o aprovechamiento de tortugas marinas está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre. Asimismo,  el Código Penal Federal establece como delito a quien ilícitamente capture,  dañe  o  prive  de  la  vida  a  algún  ejemplar  de  tortuga o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos, por lo que se puede imponer una pena de prisión de hasta nueve años.

+++

 

LA CONDUSEF CUMPLE 18 AÑOS

www.notimx.mx

 

  • Se han realizado poco más de 13.8 millones de acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros

 

El nacimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hace 18 años, fue un elemento primordial del proceso de reconstrucción y modernización del sistema financiero mexicano, el cual fue motivado por la crisis económica del país en los años 1994 y 1995. La CONDUSEF surgió como la respuesta del Estado mexicano a la necesidad de garantizar una adecuada defensa de los derechos de los usuarios de servicios financieros.

 

El 18 de enero de 1999 se publicó la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y el 19 de abril del mismo año, la CONDUSEF abrió sus puertas al público con el firme propósito de asesorar, proteger y defender a los usuarios ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente entre estos y las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano. Así como la creación y fomento de una cultura adecuada respecto de las operaciones y uso de los servicios financieros.

 

Su evolución como organismo público se refleja en 4 etapas relevantes: se crea, se adapta, se fortalece y se reforma:

 

En sus inicios, la CONDUSEF era un organismo conciliador, es decir, únicamente daba asesorías, atendía quejas y emitía recomendaciones. Sin embargo, con las reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se le dan nuevas facultades para supervisar y regular temas asociados a la transparencia financiera, sanas prácticas y publicidad para entidades financieras que otorgan crédito.

 

No obstante, su cambio más amplio y trascendental se deriva de la Reforma Financiera, a través de la cual nace el Buró de Entidades Financieras (BEF), se emiten las disposiciones en materia de sanas prácticas para los despachos de cobranza de las instituciones financieras, la prohibición de cláusulas abusivas, el nuevo Sistema Arbitral, la emisión de dictamen como título ejecutivo y la regulación del sector asegurador en materia de transparencia y sanas prácticas.

 

Si bien es cierto que en su primer año de operación (1999), la CONDUSEF apenas realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa, en el año 2016 se registraron un millón 658 mil 794, logrando acumular a lo largo de sus 18 años, poco más de 13.8 millones de acciones de defensa a través de asesorías y reclamaciones a los diferentes sectores financieros.

 

Destacan los 4.6 millones de acciones en materia de Bancos (33%), 3.2 millones de Burós de Crédito (23%) y 2.7 millones del sector SAR (19%).

 

Sector Financiero

1999-2017*

Banca Múltiple1

4,586,565

Burós de Crédito (SICs)

3,211,475

Seguros2

915,390

SAR (Sistema de Ahorro para el retiro)3

2,685,454

SOFOM ENR

177,687

SOFOM ER

117,506

Entidades de Ahorro y  Crédito Popular (EACP)

45,991

Banca de  Desarrollo

41,191

Infonacot  y FND

3,080

Fianzas

13,911

Bursátil

11,060

Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (OAAC)

19,394

Otros servicios de CONDUSEF

922,835

Consultas de empresas que No son financieras

1,000,575

Sofoles

58,678

TOTAL

13,810,792

*Cifras a enero-marzo de 2017.

1 Incluye datos de 4 SOFOM ER.

2 Incluye datos Aseguradoras, Aseguradoras Especializadas en Salud, Aseguradoras en pensiones.

3 Incluye datos Afores, Procesar, SAR 92-97 y CONSAR.

 

Para este año 2017, la CONDUSEF tiene proyectado realizar un millón 780 mil acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros y reforzar sus acciones en materia de protección y orientación a la población migrante que vive en los Estados Unidos de América.

 

En este aniversario, la Comisión Nacional reitera su compromiso de seguir promoviendo y difundiendo la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.

 

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet http://www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 7.6 M3 DE MADERA DE PINO Y MAQUINARIA DE ASERRÍO EN CAT DE ZACATECAS

www.notimx.mx

 

+ Madera consistente en 63 trozas de Pino con longitud promedio de 2.5 metros.

+ Inspeccionado no contaba con aviso de funcionamiento y código de identificación otorgado SEMARNAT.

+ También fue asegurada una torre de aserrío.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 7.6 m3 rollo de madera de Pino (Pinus Sp.) en un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales Maderables (CAT), en el  municipio de Valparaíso, Zacatecas, debido a que no se acreditó la legal procedencia de la misma.

 

Elementos de la PROFEPA en la entidad realizaron visita de inspección al CAT dedicado al aserrío de madera proveniente de aprovechamientos forestales, el cual se ubica en las coordenadas geográficas  23°31’43.5” LN y 104°19’14.3” LO, en la localidad de Tepetates, municipio de Valparaíso, Zacatecas.

 

Inspectores federales constataron que en dicho lugar, de aproximadamente 900 m2, se encontraban 63 trozas de la especie de Pino (Pinus Sp.) que al ser cubicadas arrojaron un volumen de 7.6 m3 de madera en rollo.

 

Los inspectores solicitaron al responsable la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales almacenadas, la cual no presentó. De igual forma,  solicitaron su aviso de funcionamiento y código de identificación otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pero tampoco contaba con éste.

 

Asimismo, el visitado tampoco exhibió el libro de registro de entradas y salidas de materias primas forestales.

 

Por lo anterior, con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se procedió a imponer como medidas de seguridad el Aseguramiento Precautorio de de 7.6 metros cúbicos rollo de madera de Pino, así como de la torre de aserrío marca Hyulmaq, con una placa ilegible, color verde oscuro, con una sierra de cinco pulgadas y en malas condiciones.

 

Tanto la madera como la máquina quedaron bajo depositaria en el lugar, hasta que el inspeccionado presente ante la PROFEPA la documentación que acredite la legal procedencia de las materias primas forestales maderables.

 

Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de realizar permanentemente operativos de combate a la tala, transportación, almacenamiento y comercio ilegales de materias primas y productos forestales, con el objetivo de preservar los bosques nacionales.

+++

 

TIMEX PRESENTA EL RELOJ PERFECTO PARA PRINCIPIANTES EN EL EJERCICIO: IRONMAN SLEEK CONNECTION

www.notimx.mx

 

  • Lleva en la muñeca todo lo que necesitas para comenzar a entrenar y realizar actividades tanto en el gimnasio como al aire libre.
  • Viene en 4 diferentes colores.

 

Ciudad de México a 19 de Abril de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, da a conocer el reloj perfecto para principiantes en el ejercicio: Ironman Sleek Connection.

 

Esta colección fue diseñada como el reloj perfecto para novatos con todo lo que necesita para comenzar a entrenar y realizar actividades tanto en el gimnasio como al aire libre. Ideal para la mujer de hoy, viene en 4 diferentes colores que lo convierten en el accesorio ideal para su outfit.

 

Jesús Escalona, Director de Marketing de Timex Latinoamérica, comenta: “La colección Ironman Sleek Connection gusta a las mujeres o niños con muñecas medianas a pequeñas, ya que les da la comodidad de andar con el reloj para todos lados. Los colores seleccionados gris, azul, amarillo y morada satisfacen la gran demanda de los usuarios.”

 

Sus características son:

  • Diseño Ligero
  • Cronógrafo 30 Laps de memoria
  • Contador Regresivo y Alarma
  • Resistencia al agua 100m
  • Luz de noche INDIGLO®
  • Caja de 35 mm, Correa 15 mm
  • Precio: $ 1,700 pesos

 

Todos los relojes de Timex están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.

+++

 

Lo mejor de la BBC en Claro video

www.notimx.mx

 

Claro video recomienda algunos de los títulos más reconocidos de la BBC están disponibles para disfrutar en cualquier momento y recordamos el cumpleaños de David Tennant, quien interpreta la décima encarnación del Doctor Who, disfrútalo en los capítulos que tenemos disponibles de esta inolvidable serie.

 

Series:

  1. Dr. Who

Una de las series de ciencia ficción más emblemáticas de la BBC, cuenta con más de 50 años de existencia y tiene un récord Guinness como la serie de ciencia ficción de mayor duración en el mundo, lo que la ha convertido en un ícono de la cultura popular británica. Disfrútala en Claro video y conviértete en un seguidor más de esta fantástica serie.

 

  1. Doctor Who: The Day of the Doctor

Capítulo especial que no debes perderte en el que recordamos la gran actuación de John Hurt, en donde se narra como el undécimo Doctor se reúne con su décima encarnación en una aventura en la National Gallery de Londres en el año 2013, así como a lidiar con un complot asesino en la Inglaterra isabelina y en el espacio exterior.

 

  1. Ripper Street -Temporadas 1 y 2

Esta serie creada y escrita por Richard Warlow, ambientada en la época de Jack el Destripador en donde el inspector Frederick Abberline deberá descifrar una serie de asesinatos. Disfrútala en Claro video ya.

 

  1. Absolutely Fabulous

Serie creada, escrita y protagonizada por Jennifer Saunders, quien interpreta a Edina Monsoon, una exitosa ejecutiva de relaciones públicas quien busca permanecer joven siguiendo extrañas modas en un intento desesperado por permanecer joven consumiendo alcohol y drogas, pero sobretodo mucha fiesta.

 

  1. Top Gear – Temporada 21

 

El programa de coches más visto del mundo está en Claro video, no te pierdas la temporada 21 de uno de los programas más vistos de la BBC. Con su característico humor, en esta temporada el equipo intenta probar que los ‘hatchbacks’ de su juventud eran mejores que los modernos, y para hacerlo compran un clásico de este estilo y se disponen a ponerlo a prueba en terrenos y circuitos de variada dificultad.

 

  1. The Honourable Woman

Miniserie protagonizada por Maggie Gyllenhaal, cuenta la historia de Nessa Stein es una bella y poderosa mujer de negocios angloisraelí, que lucha por igualdad de derechos y paz en Medio Oriente, a la cabeza de la Fundación Stein, que maneja junto a su hermano Ephra.

 

  1. Call the Midwife – Temporadas 1, 2 y 3

En esta serie basada en los libros autobiográficos de Jennifer Worth, cuenta su historia al llegar en la primavera de 1957 al East End de Londres para iniciar su carrera. Pronto descubre que su nuevo hogar no es un hospital privado, sino un convento que se dedica a ayudar a la comunidad.

 

  1. The Shakespeare Collection

Las obras completas basadas en los títulos más importantes del escritor inglés y filmadas entre 1978 y 1985.

 

  1. The Story of India – Temporada 3

Michael Wood viaja por todo el subcontinente indio, descubriendo la riqueza y diversidad de sus pueblos, culturas y paisajes, observando los manuscritos antiguos y cuadros de madera de las primeras migraciones humanas fuera de África.

 

  1. Bizancio – Temporada 1

El historiador Simon Sebag Montefiore recorre la historia sagrada de Estambul. Conocida como la ciudad más deseada del mundo, es el foco de la pasión religiosa de paganos, cristianos y del islam. Recorre las calles de esta increíble ciudad.

 

  1. Beethoven – Temporada 1

Charles Hazlewood revisa los primeros años del joven Beethoven como pianista y compositor. Su relación con un padre abusivo y alcohólico y el proceso de escritura de la Sonata Luz de Luna y la Segunda Sinfonía.

 

  1. Moone Boy – Temporadas 1, 2 y 3

Martin celebra su cumpleaños número doce y está encantado con el regalo que le hicieron sus padres: una flamante bicicleta Readybix. Pero el presente no dura mucho tiempo cuando los matones locales, Jonner y Conner Bonnor, deciden intervenir.

 

  1. Silk – Temporadas 1, 2 y 3

Luego de ganar un caso importante, a Martha le asignan dos nuevos casos que debe resolver para el día siguiente y que le servirán de referencia para su aplicación al bufet. ¿Podrá cumplir con lo que le piden sin sacrificar su deseo personal?

 

  1. Inside Men – Temporada 1

 

John es el gerente de un depósito de dinero en efectivo que se enfrenta a su peor pesadilla: un robo a mano armada. Su familia ha sido tomada como rehén y se ve obligado a abrir la caja fuerte a punta de pistola.

 

  1. Hotel Babylon – Temporadas 1, 2, 3 y 4

Charlie nos introduce en el mundo de ‘Hotel Babylon’, un lugar de fantasía y placer en el que usted puede ser lo que quiera ser, siempre y cuando tenga el dinero para pagar por ello. Charlie es entrevistado por Rebecca para ser Subgerente.

 

Documentales:

  1. Marie Antoinette
  2. Vivaldi Unmasked
  3. Sugar Vs. Fat
  4. Planet Earth: From Pole to Pole
  5. Planet Earth: Mountains
  6. Planet Earth: Fresh Water
  7. Planet Earth: Caves
  8. Planet Earth: Deserts
  9. British, The: Treasure Islands

 

Niños:

  1. Sarah & Pato – temporada 2

+++

 

Reporte de la ONU: Los pagos en redes sociales alcanzan cerca de 3 trillones de dólares en China

www.notimx.mx

 

  • Se estima que los pagos en las plataformas de mensajería y comercio electrónico aumentarán el PIB de China en US$ 236 mil millones para el año 2025, abriendo nuevas oportunidades económicas para la población y las pequeñas empresas

 

Beijing / Nueva York, 19 de abril de 2017 – Un nuevo reporte de la ONU dio a conocer que Alipay y WeChat Pay generaron US$ 2,9 trillones en pagos digitales en China en 2016, registrando un aumento 20 veces mayor en los últimos cuatro años. Los datos muestran que los pagos digitales, al utilizar plataformas y redes existentes, están brindando acceso a una gama más amplia de servicios financieros digitales, expandiendo la inclusión financiera y las oportunidades económicas en China y países vecinos.

 

El nuevo reporte de la Alianza Better Than Cash de las Naciones Unidas, titulado “Redes sociales, plataformas de comercio electrónico y el crecimiento de los ecosistemas de pagos digitales en China – Lo que esto significa para otros países”, refleja importantes lecciones para ayudar a otros países a incluir a más gente en la economía mediante la transición de los pagos en efectivo a los pagos digitales. Este cambio podría aumentar el PIB de economías en vías de desarrollo en un 6 por ciento para el 2025, sumando $3,7 trillones de dólares y 95 millones de empleos en esos mercados, según un informe de McKinsey Global Institute.

 

«Las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico están creciendo en todas las economías, grandes o pequeñas», dijo Ruth Goodwin-Groen, Directora General de la Alianza Better Than Cash. «En China los pagos digitales están prosperando gracias a estos canales, integrando a millones de personas a la economía. Esto es importante porque sabemos que cuando las personas -especialmente las mujeres- logran acceso a los servicios financieros, pueden ahorrar, construir activos, enfrentar crisis financieras y tener una mejor oportunidad para mejorar sus vidas».

 

Principales hallazgos del reporte:

  • Más personas tienen oportunidades de ahorrar e invertir. Las plataformas como Yu’e bao de Alibaba hacen que invertir dinero en diversas gamas de productos financieros sea más accesible para las poblaciones de bajos ingresos. Esta plataforma les permite invertir el dinero que queda de reserva en las cuentas digitales, generando progresivamente ahorros a largo plazo. De 2013 a 2016, Yu’e bao ha crecido para gestionar US$ 117 mil millones y ahora atiende a alrededor de 152 millones de clientes.

 

  • Las finanzas digitales ayudan a aumentar dramáticamente el acceso a capital para pequeños comerciantes. Para septiembre de 2016, el proveedor Ant Financial de Alibaba (el cual opera Alipay), había prestado un total de 740 mil millones de yuanes RMB (US$ 107,3 mil millones) a más de 4,11 millones de pequeñas y microempresas y emprendedores.

 

  • El Big Data que se genera a través de estas plataformas ayuda a construir un historial de crédito y ha impulsado el acceso al crédito, particularmente para las poblaciones de bajos ingresos que están excluidas financieramente. Por ejemplo, Sesame Credit ofrece una evaluación alternativa de la calificación de crédito, examinando el historial de crédito, el comportamiento financiero, la capacidad contractual, la identidad y las redes sociales de los usuarios.

 

El reporte también reveló que tanto Alipay como WeChat están expandiéndose más allá de China e invirtiendo en grandes proveedores de fintech y de pagos. A ellos se han unido otras importantes plataformas de comunicación, ya que la oportunidad de utilizar las redes sociales actuales y las plataformas de comercio electrónico, para impulsar los pagos digitales y la inclusión financiera, es especialmente fuerte en países donde hay una alta captación de teléfonos inteligentes (smartphones) y colaboración entre los sectores público y privado:

 

  • En Sudáfrica, el 78 por ciento de todo el tráfico de Internet se genera a través de los canales móviles, el cual es actualmente uno de los más altos del mundo. Sin embargo, a pesar del continuo crecimiento de las tasas de adopción, sólo el 15 por ciento de los sudafricanos informó haber realizado una compra a través de un teléfono móvil en el mes anterior cuando se realizó la encuesta en 2016.
  • En la India, tanto Ant Financial como Tencent, han comprado en el mercado indio de pagos móviles, el cual está experimentando un rápido crecimiento bajo la nueva regulación. Particularmente, Ant Financial ha invertido hasta US$ 900 millones en PayTM, plataforma india de pagos y comercio digital, y ha compartido personal y experiencia técnica. El resultado: PayTM ha crecido de 5 millones a alrededor de 200 millones de usuarios en los últimos años.
  • Indonesia fue el mercado de comercio móvil de más rápido crecimiento en el mundo en 2016, expandiéndose 155 por ciento desde enero de 2016 hasta enero de 2017. Parte de este crecimiento podría deberse al lanzamiento en 2015 de los pagos móviles instantáneos de BBM Pay. La aplicación popular de chat BBM tiene más de 55 millones de usuarios en Indonesia y continúa creciendo.
  • En Sudamérica, los mercados cuentan con la infraestructura necesaria para construir ecosistemas de pago similares a los desarrollados en China. 59% de la población de Sudamérica utiliza las redes sociales, y 52 por ciento se conectan con las redes sociales a través de su teléfono móvil. Sin embargo, el mercado de pagos digitales sigue fracturado, y ningún proveedor de pagos ha vinculado su servicio a estas plataformas de una manera significativa, o viceversa.

 

La Alianza Better Than Cash es una alianza internacional de gobiernos, empresas y organizaciones internacionales que acelera la transición del dinero en efectivo a los pagos digitales para disminuir la pobreza y potenciar el crecimiento incluyente. La secretaría de esta alianza está en manos del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital. Si desea más información, consulte http://www.betterthancash.org, o siga a @BetterThan_Cash.

+++

 

CITIBANAMEX : Elementia (ELEMENT) 

Ejecución en marcha; aumentamos PO a P$29.00 por acción; reiteramos Compra 

www.notimx.mx

 

Conclusiones positivas de nuestra conversación con el Director Corporativo de Administración y Finanzas. Tras las recientes conversaciones con Juan Francisco Kramer, Director Corporativo de Administración y Finanzas, somos ligeramente más optimistas sobre las perspectivas operativas de Elementia para 2017-2018. Principales conclusiones: (1) La demanda en lo que va del año está siendo superior a lo esperado en todas las divisiones (aunque las expectativas eran conservadoras); (2) la mayoría de los incrementos en precios del cemento en México se implementaron a finales del 1T17; somos optimistas sobre los márgenes en los próximos trimestres; (3) posible reinicio de la capacidad ociosa del negocio de fibrocemento en EUA si se mantiene el reciente ritmo de la demanda (~250,000 toneladas para principios de 2018; duplicar la producción actual); y (4) los riesgos asociados con las políticas económicas de la administración Trump (Trumponomics) hasta ahora son menores de lo esperado inicialmente (el peor caso reduciría el EBITDA consolidado en ~10%).

 

La noticia. Aumentamos nuestro Precio Objetivo de Elementia a P$29.00 por acción (de P$25.80) tras el cambio de nuestra valuación a 2018 y el aumento de nuestros estimados de utilidades, los cuales incorporan: (1) los resultados del 4T16; (2) nuestra revisión de las expectativas del tipo de cambio; (3) la integración de la división Cemento EUA recientemente adquirida; (4) la implementación de un aumento de ~10% de los precios del cemento en México en el 1S17; y (5) los mayores volúmenes en la división Construsistemas a partir de 2018, suponiendo un aumento gradual de la capacidad ociosa.

 

La división Cemento EUA; incorporada a nuestros estimados. El 4T16 fue la primera ocasión en la que Elementia reportó resultados de la división Cemento EUA. Como consecuencia, revisamos nuestro modelo: (1) incorporamos los resultados de Cemento EUA en la división de Cemento de nuestro modelo, con una contribución de P$558 millones al EBITDA proyectado para 2018; y (2) actualizamos las cifras del apalancamiento para reflejar la absorción de deuda de la altamente apalancada división Cemento EUA; la deuda neta proyectada para 2017 aumentó de P$3,894 millones a P$11,667 millones.

 

Aumentamos nuestra expectativa del EBITDA para 2017-2018. La combinación de un peso más débil (vs. nuestro modelo anterior) y la incorporación de la adquisición de Giant Cement alteró nuestros estimados del EBITDA para 2017 y 2018 en +32 y +42% respectivamente. Aunque es la primera vez que nuestras proyecciones anuales reflejan la división de Cemento EUA, nuestro PO ya había incorporado los activos en EUA mediante nuestro análisis de suma de las partes, de ahí el menor impacto en nuestro PO de esta revisión en nuestro modelo.

 

Estrategia de inversión. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Elementia, ya que el buen momento de las utilidades debería acelerarse con: (1) la integración de los activos recientemente adquiridos en EUA; y (2) la expansión de capacidad y las continuas mejoras de eficiencia en México.

+++

 

Westcon y Brocade- Ruckus ofrecen soluciones integrales para superar los retos de conectividad de las organizaciones mexicanas

www.notimx.mx

 

Ciudad de México a 19 de abril de 2017 – Westcon, empresa líder en distribución de soluciones de comunicaciones avanzadas de redes, seguridad y tecnologías, anunció la alianza con Brocade-Ruckus Wireless con el objetivo de incrementar, capacitar y desarrollar estrategias de conectividad integral en un entorno de transformación digital a través de una oferta completa, robusta y mejorada para empresas, gobierno, universidades y usuarios finales en México.

Las tendencias como el incremento del tráfico de datos, el 5G, el aumento de la transmisión de videos en vivo, y el Internet de las cosas (IoT) son los motores que han movilizado la colaboración entre estas empresas. Además, actualmente, se estima que existen 3.5 billones de dispositivos conectados, un total de 0.5 equipos por persona a nivel mundial. La proyección para 2030, son 49 billones de dispositivos, es decir, 7 dispositivos por persona. Este panorama obliga a las empresas a implementar soluciones innovadoras que simplifiquen la infraestructura de redes IP cableadas y al mismo tiempo, ofrecer un servicio inigualable de conectividad a través del WiFi.

“Esta asociación entre Westcon y Brocade-Ruckus permite proveer al mercado mexicano un portafolio diversificado y especializado de conectividad física e inalámbrica excepcional, ajustado a las necesidades de cada organización y que les permitirán superar y afrontar los retos que conllevan las nuevas tendencias asociadas a la transformación digital como el Internet de las Cosas (IoT) o el incremento del tráfico de datos, entre otras”, asegura Moisés Montaño, Director de Ventas en NOLA de Brocade

En relación a la seguridad de los datos, las soluciones de Brocade-Ruckus  utilizan Cloudpath, un software con el cual las organizaciones podrán conectar con seguridad y automáticamente dispositivos de internet de las cosas usando certificados, lo que permite a los departamentos de TI establecer políticas que gobiernen el comportamiento de esos aparatos. Además, presenta impresión dactilar de los dispositivos, una técnica que permite al personal de TI identificar automáticamente tipos de aparatos IoT al comparar el perfil del dispositivo con la base de datos de huellas dactilares del aparato; de esta forma, los dispositivos IoT se pueden autorizar para que se conecten solo con el servicio en la nube con el cual están asociados.

“Esta asociación permitirá a los clientes agilizar su proceso de digitalizar sus negocios desplegando arquitecturas de red más rápidas, que van desde lo más profundo dentro del centro de datos, hasta el borde inalámbrico”, comenta Juan Carlos Cabrera, Director del Área WLAN para México, Centroamérica y el Caribe de Brocade.

“Westcon México ofrece los productos, servicios, soporte, entrenamientos y herramientas necesarias para que los Partners sean más competitivos y lucrativos en un entorno de transformación digital tan acelerado, y que el mercado mexicano requiere. El gran conocimiento de soluciones para una total conectividad de Westcon, se complementa perfectamente con las soluciones de vanguardia y de próxima generación de Brocade-Ruckus», aseguró Maria Jose Lince, Directora de Westcon México.

+++

Ciudades inteligentes, Gobiernos Inteligentes

www.notimx.mx

 

  • Las crecientes restricciones fiscales que enfrenta el sector público incrementan la necesidad de adoptar soluciones que aumenten la eficiencia tanto hacia dentro como hacia fuera del gobierno.
  • La consultora Frost & Sullivan desarrolló un estudio en el que se analizaba la Transformación Digital y cómo estas pueden impulsar al Gobierno.

Durante décadas hemos contado con el apoyo de infraestructuras a lo largo y ancho de las ciudades, siendo testigos del crecimiento acelerado en cuanto a logística de transporte, evolución del sistema educativo y mejoras al sector salud. Ahora llega el momento de que la tecnología digital complemente este círculo social, proveyendo más eficiencia a las infraestructuras civiles. Es por eso que Grupo ORSA, firma mexicana especializada en coadyuvar en la construcción y consolidación de gobiernos confiables, transparentes y cercanos a las necesidades de sus ciudadanos, promueve retos y oportunidades para la evolución hacia una ciudad digital.

 

Uno de los principales puntos de intersección entre el sector público y la tecnología son las Ciudades Inteligentes las cuales se idearon en un inicio para poder resolver problemas que enfrentan los ciudadanos diariamente a través de las soluciones automatizadas, como los trámites en línea o los pagos de diversos servicios, los pedidos y rentas de servicios desde un smatphone que ya son una realidad, generando así un mayor nivel de interacción entre las personas y las instituciones para alcanzar una mejor calidad de vida.

 

Los expertos de la firma coinciden en que uno de los retos de las ciudades del futuro será aligerar la burocracia y aumentar la transparencia de manera bilateral –ciudadano y gobierno- en la toma de decisiones. «Debemos tener una gestión transparente, que dé garantías jurídicas en la concesión de servicios hacia el ciudadano», señala el Ing. Marcos García Flores . «Entre más estructura se quiere generar a nivel Gobierno, más trabas habrá en la gestión, con una correcta aministración de finanzas y recursos al interior de las dependencias, mejor será la accesibilidad de servicio del ciudadano con esa entidad», añadió.

 

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) una ciudad inteligente debe reunir tres características: inmediatez, eficacia y transparencia. «Nuestra función es ser proactivos y anticiparnos a las necesidades de información que la ciudadanía requiere. Además, tenemos que acabar con los vicios del monopolio de la información y los datos cerrados», destaca García.

 

Sin duda los Gobiernos se enfrentan a un serio problema: el número de habitantes de las grandes ciudades aumenta cada vez más rápido, las competencias de las Administraciones locales cada vez son más demandantes y los ingresos, riesgos y ordenamiento cada vez deben responde a una mejor organización. ¿Cómo podríamos financiar entonces el desarrollo de espacios urbanos inteligentes?

 

“Cada vez son más los ciudadanos esperan recibir mejores servicios públicos y tener un mayor y mejor nivel de interacción con los gobiernos a través de canales digitales, tales como: redes sociales, chat , web y ahora por medio de aplicaciones. Con estas acciones ligamos más a las personas con las dependencias y, al mismo tiempo,  verifican constantemente que los productos y servicios sean adaptados a sus necesidades puntuales” comparte el especialista que encabeza a la única empresa mexicana de Gestión Gubernamental reconocida en 4 ocasiones consecutivas por el gigante Microsoft como mejor Partner de Negocio.

 

Las herramientas de Ciudades Inteligentes tienen como beneficio inmediato un aumento de la eficiencia en diversos procesos y por ello los gobiernos se fijan más en los avances de esta industria. Un ejemplo concreto es el caso de Brasil, en donde en 2016, el sector público invirtió un total de $ 980,2 millones de dólares en telecomunicaciones y IT de acuerdo al Índice Internacional de Gobierno Digital.

 

El uso de la tecnología adecuada puede convertirse en la clave para superar los obstáculos que enfrentan las administraciones públicas en la actualidad. Sin embargo, los gobiernos en México enfrentan desafíos específicos a la hora de implementar nuevas tecnologías, tales como: el presupuesto, la estabilidad de la red, la multiplicidad de soluciones de diferentes fabricantes, las amenazas relacionadas a la seguridad informática  y los requerimientos regulatorios. Grupo ORSA se encuentra actualmente adherido al contrato MARCO que asegura la legitimidad y funcionalidad de los proveedores en TI Gubernamental.

+++

 

SSP-CDMX INCREMENTA PRESENCIA POLICIAL EN LA CEDA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en coordinación con autoridades de la Central de Abasto (CEDA), incrementará la presencia policial en este tradicional mercado de Iztapalapa para garantizar la seguridad de comerciantes y consumidores.

 

Para el reforzamiento de la vigilancia en la Central de Abasto, otros 50 policías auxiliares de la SSP-CDMX trabajarán en turnos de 12 horas con entrada a las 06 de la mañana y salida a las 18 horas.

 

Este acuerdo permite consolidar un estado de fuerza de 288 policías auxiliares contratados que vigilarán de manera permanente este sistema de abasto alimentario en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

Ricoh contribuye al impulso de la “economía circular” en México

www.notimx.mx

 

Ciudad de México a 19 de abril de 2017.-  En un mundo de cerca de 9.000 millones de consumidores, el suministro y reserva de recursos naturales es considerado hoy en día fundamental para la sustentabilidad del planeta. Con esta visión, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, contribuye al impulso de la economía circular local, que busca suponer un cambio definitivo en la cadena de suministro desde la propia base ya que busca alejarse del modelo tradicional de ‘fabrica y usa’ a través de la creación y optimización de productos que puedan ser reutilizados en múltiples ocasiones después del primer uso. En relación a esta visión, la compañía implementa, a nivel local diferentes iniciativas que buscan maximizar el ciclo de vida de sus productos. Cuando alguno de esta falla, entra en un proceso de calidad para ser re manufacturado. Esto beneficia a los clientes a través de costos más bajos y garantiza la calidad del producto. Además, la compañía pertenece y participa en el Club LideRS, una asociación que, dedicada a los esfuerzos en Responsabilidad Social Empresarial, que tiene como objetivo el intercambio de experiencias y buenas prácticas, mejorar los programas de RS y resolver problemáticas con el fin de incrementar la eficiencia y la rentabilidad de los proyectos de Responsabilidad Social.

 

A nivel global, la compañía de origen japonés tiene la visión de realizar constantemente cambios hacia la creación de una sociedad sostenible a través de un esquema de reducción de impacto ambiental, no solo como fabricante sino también con la incorporación de todo el ciclo de vida de los productos, incluyendo las actividades comerciales. Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, se identifica el grado de impacto en cada etapa, desde el proceso empresarial hasta el transporte, de todas las partes involucradas: proveedores, clientes y empresas de reciclaje. Además, utilizando el Sistema de Gestión de Información Ambiental y Sostenible, que abarca todas estas etapas, se identifica el impacto ambiental para promover el desarrollo de la tecnología ambiental y la reutilización y reciclaje de los productos, procurando así reducir el impacto ambiental total.

 

Prioridad en el reciclaje interno y promover un sistema de reciclaje de múltiples etapas

 

Los recursos tienen el mayor valor económico cuando son convertidos en productos y utilizados por los clientes. El Grupo Ricoh prioriza la reutilización y el reciclaje de productos para devolver los productos usados ​​a su mayor valor económico. Cuando una pieza no puede ser reutilizada en un producto, se recicla como un material. En estos casos, se recicla la pieza como material de alta calidad o se recicla a través de un sistema de reciclaje en circuito cerrado, o un sistema que permita utilizar el material reciclado dentro de la propia empresa. También se repite el reciclaje tantas veces como sea posible bajo el «sistema de reciclaje de múltiples etapas» para reducir la necesidad de utilizar nuevos materiales y, en última instancia, reducir el volumen de residuos generados.

 

Reciclaje más racional económicamente

En una sociedad sostenible, los productos usados ​​no deben ser tratados como residuos, sino como valiosos recursos. El Grupo Ricoh, haciendo uso de un diseño actualizado, ha establecido un sistema para reutilizar partes de forma repetida en la producción. En colaboración con empresas de reciclaje, han trabajado en la mejora de la calidad de los recursos reciclados y la minimización de la energía utilizada así como los costos necesarios para la reutilización y el reciclaje. De esta manera, se promueve un sistema de reciclaje más racional económicamente que tiene un impacto menor en el medio ambiente.

 

Reducir las necesidades de nuevos recursos con mayor uso de recursos recuperados

El Grupo Ricoh ha contribuido a la economía circular desde 1994, construyendo un sistema en el que los productos usados ​​son recuperados y reintroducidos en el mercado, dando lugar a un uso más eficiente de los recursos. Dada la posibilidad de que algunos recursos minerales se agoten en un futuro próximo, no se puede decir que los estilos de manufactura sean sostenibles si requieren grandes cantidades de recursos. El Grupo Ricoh acelerará su cambio al nuevo estilo de fabricación, con lo que el valor de los recursos se maximiza mediante el reciclaje y el uso de nuevos recursos en la producción, se reduce considerablemente.

+++

 

En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero

www.notimx.mx

 

Los resultados del año 2016 sobre el gasto de los principales mercados emisores reflejan un aumento de la demanda del turismo internacional en todo el mundo, según los datos del último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Con este incremento del gasto del 12 %, China sigue a la cabeza del turismo emisor internacional, seguida por Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Francia y se sitúa entre los cinco países con mayor gasto en turismo.

«Los últimos datos sobre el gasto en turismo emisor son muy alentadores. Pese a los numerosos cambios que se han producido en estos años, los resultados sobre el gasto en viajes al extranjero están en consonancia con el crecimiento del 4 % hasta las 1.200 millones de llegadas de turistas internacionales, dato sobre 2016 que ya se había publicado. En todo el mundo sigue habiendo mucho interés por viajar y los beneficios del turismo repercuten en multitud de países, lo que se traduce en crecimiento económico, creación de empleo y oportunidades de desarrollo», afirmó Taleb Rifai, Secretario General de la OMT.

En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero

En 2016, el turismo internacional ha estado —un año más— en auge en China, el mayor mercado emisor del mundo. El gasto en turismo internacional aumentó en 11.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta los 261.000 millones de dólares, lo que supone una subida del 12 % (en la divisa local). La cantidad de personas que viajaron al extranjero se incrementó en un 6 % en 2016, hasta los 135 millones. Este crecimiento consolida la posición de China como el primer mercado mundial desde 2012, que mantiene una tendencia ininterrumpida de crecimiento de dos dígitos del gasto en turismo desde 2004.

El aumento del turismo internacional desde China ha beneficiado no solo a muchos destinos en Asia y el Pacífico, especialmente al Japón, la República de Corea y Tailandia, sino también a destinos lejanos, en Estados Unidos y varios países europeos.

Aparte de China, hay otros tres mercados emisores asiáticos entre los diez primeros, que han mostrado resultados muy positivos. Tanto la República de Corea (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) como Australia (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) registraron un aumento del gasto del 8 % en 2016 y Hong Kong (China) accedió a la lista de los diez primeros tras experimentar un incremento del 5% en el gasto (24.000 millones de dólares de los EE.UU.).

El segundo mercado en importancia, los Estados Unidos, mantiene un buen impulso

El gasto en turismo de los Estados Unidos, el segundo mayor mercado emisor del mundo, aumentó en un 8 % en 2016, sumando 9.000 millones de dólares de los EE.UU. hasta situarse en los 122.000. Por tercer año consecutivo, el gran empuje de la demanda de turismo emisor se vio espoleado por la solidez del dólar de EE.UU. y de su economía en general. El número de residentes en el país que viajaron a destinos internacionales se incrementó en un 8 % hasta noviembre de 2016 (74 millones en 2015).

Por el contrario, los resultados del Canadá, el segundo mercado emisor de las Américas entre los diez primeros, fueron menos alentadores, con un gasto en turismo internacional de 29.000 millones de dólares de los EE.UU. y un descenso del 3 % en viajes al extranjero con pernoctación, hasta los 31 millones.

Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia encabezan el gasto turístico de Europa

Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia son los cuatro mercados europeos situados entre los diez primeros y todos registraron un crecimiento de la demanda de turismo emisor en el pasado año. En primer lugar, Alemania —el tercer mayor mercado del mundo— experimentó un aumento del 5 % en el gasto en turismo internacional y alcanzó los 81.000 millones de dólares de los EE.UU., lo que supuso una recuperación con respecto a los resultados de 2015.

La demanda del Reino Unido, el cuarto mercado emisor en el ranking mundial, se mantuvo fuerte, pese a la notable depreciación de la libra esterlina en 2016. Las visitas de los residentes en el Reino Unido al extranjero se incrementaron en 5 millones (+7 %) en 2016 hasta situarse en los 70 millones, con un gasto cercano a los 64.000 millones de dólares de los EE.UU.

Francia, el quinto mercado en importancia en el mundo, registró un crecimiento del 7 % en el gasto turístico en 2016, que supuso un total de 41.000 millones de dólares de los EE.UU. Italia experimentó un crecimiento del 1 % del gasto, hasta los 25.000 millones de dólares de los EE.UU. y un aumento del 3 % en los viajes con pernoctación, que se situaron en 29 millones.

Muchos otros mercados emisores han registrado un aumento del gasto en turismo emisor

En 2016, entre los 50 mercados principales, hubo otros cuatro que alcanzaron un crecimiento de dos dígitos en el gasto en 2016: Viet Nam (+28 %), la Argentina (+26 %), Egipto (+19 %), España, la India (+16 %), Israel y Ucrania (ambos +12 %) y Qatar y Tailandia (ambos +11 %).

Por el contrario, el turismo emisor desde algunos países exportadores de productos básicos siguió manteniéndose en niveles bajos a consecuencia de la debilidad de sus monedas y economías. El gasto de la Federación de Rusia volvió a descender en 2016 (hasta los 24.000 millones de dólares de los EE.UU.) , al igual que en el Brasil.

+++

 

¿POR QUÉ NO TIENES QUE DESANIMARTE EN LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO EMPLEO?

www.notimx.mx

 

¿Te has sentido desmotivado a la hora de aplicar por un trabajo para el cual te sientes apto, solo porque crees que tus habilidades y experiencia no se ajustaban el 100% con la descripción del trabajo?, ¿Has suspendido la redacción de la actualización de tu CV porque automáticamente has asumido que no tenías suficiente experiencia para ser considerado para el empleo?

 

Si es así, no eres el único que le ha pasado. Muchas personas que buscan trabajo caen en esta dinámica, independientemente del nivel de experiencia o antigüedad. La realidad es que no hay la necesidad de sentirse así durante la búsqueda de empleo. ¿Por qué? Basándonos en los hechos, muchos empleadores están enfrentando una escasez de habilidades, particularmente en las industrias más jóvenes y los mercados crecientes. Las compañías se están dando cuenta del valor de las aptitudes sociales para la competitividad de su negocio y están siendo valoradas tanto como las habilidades “duras” o técnicas.

 

¿Qué significa esto para tu carrera?

 

Como resultado, las personas que buscan trabajo, se están dando cuenta que cuentan con atributos y habilidades que les pueden resultar muy útiles para destacar al momento de aplicar para un puesto de trabajo. Estas habilidades, son aquellas que no todos consideran valiosas, porque son consideras parte de la normalidad, pero realmente son muy codiciadas por las industrias. Podría ser cualquier cosa, incluso tu lengua nativa. En resumen, personas alrededor del mundo están descubriendo sus habilidades ocultas, las cuales les permitirán llegar a puestos de trabajo que ellos nunca habrían considerado. Por ejemplo, los administradores se han encontrado que sus habilidades organizacionales están siendo demandadas como asistentes personales, los profesionales de la radio que invierten su tiempo vendiendo espacios de publicidad, han encontrado su camino vendiendo inmuebles; empleados del departamento de tecnología han encontrado posiciones en la industria automotriz a la medida que la inteligencia artificial gana importancia en las mismas.

 

Si te preguntas ¿Cómo puedo hacer lo mismo? Hays te recomienda seguir las siguientes indicaciones:

 

1) Descubre tus habilidades ocultas: busca en tus anteriores trabajos, voluntariado, background educacional, actividades extracurriculares y hobbies, e identifica las cualidades que necesitas para desempeñar nuevos trabajos. Además, piensa sobre los atributos y elogios que has recibido, ambos, fuera y dentro de la academia. Por ejemplo, los compañeros universitarios pueden haberte recomendado por tus habilidades organizacionales en el momento de liderar un proyecto en grupo, tus amigos pueden decir que eres una persona muy racional y excelente para dar consejos prácticos, o, de pronto tus colegas pueden verte como una persona con habilidades para trabajar en equipo ya que siempre cuidas sus intereses. Haz una lista de esas habilidades, busca cual disfrutas resaltar más, y cuándo podrías utilizarlas y desarrollarlas dentro de un ambiente profesional.

 

2)  Determina los trabajos que requieren de tus cualidades: evalúa las industrias, compañías y puestos que requieren esas habilidades. Puedes hacer esto buscando páginas de reclutamiento, haciendo uso de los filtros para encontrar ofertas que necesitan estas habilidades. También recomendamos hablar con un consultor experto en reclutamiento, que te puede dar consejos sobre las industrias y puestos que podrían ser más demandados. También puedes obtener su retroalimentación sobre lo que deberías mejorar antes de embarcarte en una búsqueda de trabajo, bien sea a través de trabajo voluntario, entrenamientos o encontrando mentores.

 

3) Empieza tu búsqueda de trabajo: Una vez que has identificado exactamente cuáles son tus cualidades, y muy importante, saber en dónde encajan, es hora de empezar tu aplicación de trabajo. Actualiza el CV y enfatiza esas cualidades con ejemplos de cuándo las has utilizado. Cuando hables con reclutadores y directores, exalta cómo tus habilidades pueden influir en la empresa.

 

En conclusión, debes tener en cuenta que todas las cualidades pueden ser transferibles, pero depende de qué posición estés buscando, de los talentos que disfrutas mostrar, y cuanta mejora y desarrollo necesitan estas habilidades. Recuerda tener fe en que posees las actitudes necesarias para desempeñar el trabajo que pensaste inaccesible en el pasado y comienza a sorprender a todos con tus habilidades desconocidas.

+++

 

CONTINUARÁN VIGENTES LOS DESCUENTOS EN TARIFAS DE AUTOTRANSPORTE HASTA EL 21 DE ABRIL

www.notimx.mx

 

Las reducciones son del 25 y 50 por ciento para maestros y estudiantes, respectivamente

 

Para hacerlo válido, deberán identificarse con credencial vigente o constancia emitida por la escuela de su procedencia

 

Las rebajas se aplicarán a quienes provengan de instituciones integradas a la Secretaría de Educación Pública y UNAM

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que los prestadores de servicios ferroviarios en su modalidad interurbano y permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán mantener los descuentos en sus tarifas del 25 y 50 por ciento a maestros y estudiantes, respectivamente, hasta el 21 de abril de este año.

Para la validación de tal descuento, deberán presentar ante los prestadores de servicios ferroviarios y de autotransporte credencial vigente o una constancia que como mínimo contenga el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Con ello deberán acreditar el derecho al descuento y será válido para aquellas instituciones integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Direcciones o Departamentos de Educación en las entidades federativas; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidades de toda la República; Institutos; Escuelas Libres de Derecho; Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como escuelas incorporadas a las mismas.

En caso de que el viaje sea en grupo por ferrocarril, los prestadores podrán expedir boletos con esta particularidad. En este caso, la rebaja tarifaria se efectuará en todas las corridas del servicio público de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y quedará limitada a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.

Los boletos deberán ponerse a la venta por los prestadores de servicios ferroviarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal a estudiantes y maestros con la misma anticipación que los boletos normales. Y deberá anotarse en dichos boletos la leyenda “Vacaciones”.

+++

 

Vive una increíble experiencia de juego y VR con las nuevas ASUS ROG Strix

www.notimx.mx

 

Las nuevas integrantes de la familia Republic of Gamers ofrecen una excelente calidad de imagen FullHD y el mejor rendimiento sin importar dónde decida el usuario jugar y terminar sus partidas favoritas.

 

Ciudad de México a 19 de abril de 2017.— ASUS Republic of Gamers (ROG) anunció la disponibilidad en México de las nuevas computadoras de juegos ROG Strix GL502VM y GL702VM con los últimos procesadores Intel® Core™ de 7ª generación, los cuales ofrecen un impulso en velocidad y rendimiento en comparación con la generación anterior de procesadores.

 

Las ROG Strix GL502 y GL702 son computadoras portátiles compactas y potentes que ofrecen un rendimiento incorporable, con hasta procesadores Intel de 7ª generación, GPUs NVIDIA® GeForce® GTX 1060 compatibles con VR; paneles FHD de 300nits y 72% NTSC, y teclado retroiluminado con anti- ghosting con un recorrido de 30 teclas. Ambos equipos están disponibles en color ROG Mist Black con Neon Orange.

 

ROG Strix GL702VM

 

ROG GL702VM tiene un perfil de solo 24.7mm y un peso de 2.7kgs, siendo un diseño ultra-portátil que se adapta a la perfección de una mochila para poder transportarla y jugar desde cualquier lugar.

 

La notebook utiliza una pantalla IPS de 17.3 pulgadas con una tecnología de ángulo de visión de 178°, por lo que no hay modificaciones de color, inclusive cuando se mira desde posiciones extremas. La pantalla tiene un bisel delgado de solo 17mm en la parte superior, y 13mm en los laterales para una experiencia de visión más agradable.

 

Para aumentar el rendimiento de la CPU y GPU de forma independiente, incorpora un módulo térmico compacto Hyper-Cool y Triple-Copper, que utiliza tuberías de calor y tres ventiladores. El ventilador de refuerzo adicional, sirve como una tercera fuente de enfriamiento para ayudar a que la GPU funcione a toda velocidad sin reducir el desempeño.

 

Entre sus características se encuentra el procesador Intel® Core™ i7 7700HQ, 16GB de SDRAM DDR4, pantalla de 17.3 pulgadas FHD con resolución de 1920 x 1080 píxeles, gráficos NVIDIA GeForce GTX 1060 con 3GB de VRAM, 1TB de almacenamiento interno SATA HDD, lector de tarjetas microSD, 3 puertos USB 3.0, 1 puerto USB 3.1 Tipo-C, y conectividad Wi-Fi 802.11ac para jugar en línea a gran velocidad.

 

ROG Strix GL502VM

 

La nueva ROG Strix GL502 viene equipada con la 7ª generación de procesadores Intel® Core™ y tarjeta de gráficos NVIDIA® GeForce® GTX y un compacto y ligero diseño, que permite disfrutar de juegos de gama alta desde cualquier lugar en el que el usuario se encuentre. VR Ready NVIDIA® GeForce® GTX™ 1060 GPU de 6GB que brinda la velocidad y eficiencia energética ideal para un gran rendimiento en Realidad Virtual, permitiendo disfrutar de la inmersiva realidad virtual que es suave, de baja latencia y sin stutter.

 

ROG Strix GL502 integra una pantalla de 15.6 pulgadas con visión panorámica y resolución FHD que proporciona ángulos de visión de 178°, para ofrecer una gran calidad de color incluso cuando se está mirando desde posiciones extremas.

 

Gracias al Sistema de enfriamiento Hyper Cool Duo-Copper, utiliza tubos de calor y un Sistema de doble ventilador para enfriar la GPU y la GPU de manera independiente. Este diseño maximiza el enfriamiento para darle al equipo la estabilidad necesaria para las sesiones maratónicas de juego.

 

Entre sus especificaciones se puede encontrar 16GB de RAM DDR4 – actualizable hasta 24GB, almacenamiento interno de 256GB SSD SATA3, teclado de juego chiclet retroiluminado con teclas WASD resaltadas y Anti-Ghosting que asegura que los comandos sean instantáneos e interpretados correctamente; conectividad Wi-Fi 802.11ac, 3 puertos USB 3.0, un Puerto USB 3.1 Tipo-C Gen1, y Webcam HD.

+++

 

Más que un Mystery Shopper

www.notimx.mx

 

SpyLevel: la aplicación que revoluciona el Mystery Shopper tradicional

 

Ciudad de México, abril 2017. Hoy en día, en un mercado que es cada vez más complejo y competitivo, el servicio al cliente y una buena ejecución del planograma, entre otras herramientas de marketing, son pilares fundamentales para el éxito de los establecimientos minoristas. Anualmente, las marcas pierden 800 mil millones de dólares debido a falta de stock y fallos en las actividades implementadas de merchandising como precio erróneo, falla en el material POP o incumplimiento de activaciones BTL.

Los retailers, canal tradicional, tiendas de autoservicio, departamentales, franquicias, restaurantes y centros de consumo han optado por cerciorarse de que el plan de marketing que realizan se lleve de la manera correcta, para esto, usualmente recurren al Mystery Shopping, una técnica para la calidad y la coherencia de las ofertas en la tienda y el servicio al cliente. Los Mystery Shoppers actúan como clientes comunes que realizan una compra o consumen un servicio y luego entregan un informe sobre cómo fue su experiencia.

Las empresas han puesto sus esfuerzos en la supervisión de sus productos y la correcta realización de sus estrategias mediante el Mystery Shopping. A pesar de todos sus beneficios, el Mystery Shopping convencional tiene ciertas desventajas para las empresas que necesitan resultados inmediatos o de tiempo limitado, suelen abarcar extensas encuestas de hasta 50 preguntas y los plazos suelen ser largos, las empresas deben esperar semanas o meses para obtener resultados

Todo esto se suma a grandes inversiones de tiempo y dinero, que, dados los objetivos de la empresa, pueden valer la pena. Sin embargo, en otras ocasiones la marca necesita una alternativa más eficiente que los programas tradicionales de Mystery Shopping.

 

Manuel Trevilla, Directivo de StoreLevel, desarrolló SpyLevel, una aplicación que funciona de manera online y offline de alcance nacional que permite generar información estratégica a las empresas, “trabajamos con importantes marcas reconocidas internacionalmente, a las que les interesa saber las opiniones de sus clientes con el objetivo de mejorar sus productos o servicio”, comenta Trevilla.

A la fecha, son más de 25 mil shoppers a lo largo y ancho de la República Mexicana que están realizando misiones mediante la aplicación, siguiendo una serie de instrucciones específicas como breves encuestas y toma de fotografías, dando un feedback real a nivel nacional. El shopper obtiene ganancias de 1 a 2 salarios mínimos por cada misión que realice invirtiendo sólo de 10 a 15 minutos.Manuel Trevilla, Directivo de StoreLevel, desarrolló SpyLevel, una aplicación que funciona de manera online y offline de alcance nacional que permite generar información estratégica a las empresas, “trabajamos con importantes marcas reconocidas internacionalmente, a las que les interesa saber las opiniones de sus clientes con el objetivo de mejorar sus productos o servicio”, comenta Trevilla.

SpyLevel es una opción más sencilla, rápida y a menor costo que el Mystery Shopping tradicional. Al obtener información rápida y organizada desde el dashboard en la nube, se da una rápida solución a cualquier incidencia como: mala exhibición, falta de inventario, daño o falta de material POP, precio, entre otros, evitando pérdidas por errores humanos o de inventario.

+++

 

Vive una increíble experiencia de juego y VR con las nuevas ASUS ROG Strix

www.notimx.mx

 

Las nuevas integrantes de la familia Republic of Gamers ofrecen una excelente calidad de imagen FullHD y el mejor rendimiento sin importar dónde decida el usuario jugar y terminar sus partidas favoritas.

 

Ciudad de México a 19 de abril de 2017.— ASUS Republic of Gamers (ROG) anunció la disponibilidad en México de las nuevas computadoras de juegos ROG Strix GL502VM y GL702VM con los últimos procesadores Intel® Core™ de 7ª generación, los cuales ofrecen un impulso en velocidad y rendimiento en comparación con la generación anterior de procesadores.

 

Las ROG Strix GL502 y GL702 son computadoras portátiles compactas y potentes que ofrecen un rendimiento incorporable, con hasta procesadores Intel de 7ª generación, GPUs NVIDIA® GeForce® GTX 1060 compatibles con VR; paneles FHD de 300nits y 72% NTSC, y teclado retroiluminado con anti- ghosting con un recorrido de 30 teclas. Ambos equipos están disponibles en color ROG Mist Black con Neon Orange.

 

ROG Strix GL702VM

 

ROG GL702VM tiene un perfil de solo 24.7mm y un peso de 2.7kgs, siendo un diseño ultra-portátil que se adapta a la perfección de una mochila para poder transportarla y jugar desde cualquier lugar.

 

La notebook utiliza una pantalla IPS de 17.3 pulgadas con una tecnología de ángulo de visión de 178°, por lo que no hay modificaciones de color, inclusive cuando se mira desde posiciones extremas. La pantalla tiene un bisel delgado de solo 17mm en la parte superior, y 13mm en los laterales para una experiencia de visión más agradable.

 

Para aumentar el rendimiento de la CPU y GPU de forma independiente, incorpora un módulo térmico compacto Hyper-Cool y Triple-Copper, que utiliza tuberías de calor y tres ventiladores. El ventilador de refuerzo adicional, sirve como una tercera fuente de enfriamiento para ayudar a que la GPU funcione a toda velocidad sin reducir el desempeño.

 

Entre sus características se encuentra el procesador Intel® Core™ i7 7700HQ, 16GB de SDRAM DDR4, pantalla de 17.3 pulgadas FHD con resolución de 1920 x 1080 píxeles, gráficos NVIDIA GeForce GTX 1060 con 3GB de VRAM, 1TB de almacenamiento interno SATA HDD, lector de tarjetas microSD, 3 puertos USB 3.0, 1 puerto USB 3.1 Tipo-C, y conectividad Wi-Fi 802.11ac para jugar en línea a gran velocidad.

 

ROG Strix GL502VM

 

La nueva ROG Strix GL502 viene equipada con la 7ª generación de procesadores Intel® Core™ y tarjeta de gráficos NVIDIA® GeForce® GTX y un compacto y ligero diseño, que permite disfrutar de juegos de gama alta desde cualquier lugar en el que el usuario se encuentre. VR Ready NVIDIA® GeForce® GTX™ 1060 GPU de 6GB que brinda la velocidad y eficiencia energética ideal para un gran rendimiento en Realidad Virtual, permitiendo disfrutar de la inmersiva realidad virtual que es suave, de baja latencia y sin stutter.

 

ROG Strix GL502 integra una pantalla de 15.6 pulgadas con visión panorámica y resolución FHD que proporciona ángulos de visión de 178°, para ofrecer una gran calidad de color incluso cuando se está mirando desde posiciones extremas.

 

Gracias al Sistema de enfriamiento Hyper Cool Duo-Copper, utiliza tubos de calor y un Sistema de doble ventilador para enfriar la GPU y la GPU de manera independiente. Este diseño maximiza el enfriamiento para darle al equipo la estabilidad necesaria para las sesiones maratónicas de juego.

 

Entre sus especificaciones se puede encontrar 16GB de RAM DDR4 – actualizable hasta 24GB, almacenamiento interno de 256GB SSD SATA3, teclado de juego chiclet retroiluminado con teclas WASD resaltadas y Anti-Ghosting que asegura que los comandos sean instantáneos e interpretados correctamente; conectividad Wi-Fi 802.11ac, 3 puertos USB 3.0, un Puerto USB 3.1 Tipo-C Gen1, y Webcam HD.

+++

Meade Kuribreña viaja a Washington para participar en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI

www.notimx.mx

 

  • El secretario de Hacienda sostendrá diversas reuniones con sus homólogos de otros países y autoridades de los principales organismos financieros internacionales

 

  • La subsecretaria Vanessa Rubio intervendrá en importantes foros internacionales, entre éstos, en el Comité Bretton Woods (Bretton Woods Committee)

 

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, participará a partir de este jueves y hasta el próximo domingo en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la ciudad de Washington, D.C.

 

Durante su estancia en la capital estadounidense, el titular del ramo sostendrá diversas reuniones con sus homólogos de otros países, autoridades de los principales organismos financieros internacionales, inversionistas y medios especializados. El secretario Meade también participará en reuniones de la banca y de foros internacionales de los que México forma parte.

 

En este marco, la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, intervendrá en importantes foros internacionales, como el Comité Bretton Woods (Bretton Woods Committee), en el que se analizarán aspectos relevantes relacionados con la globalización, los nuevos nacionalismos y el desarrollo mundial.

 

El subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas, también asiste a la gira de trabajo, en la que acompañará al secretario Meade Kuribreña en diversas reuniones y participará en foros relacionados con los sectores energético y fiscal.

 

Las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional congregan cada año a ministros de Finanzas, autoridades de bancos centrales, inversionistas e intermediarios financieros y representantes de círculos académicos.

 

El objeto de estos encuentros es debatir los principales temas de la agenda internacional como el crecimiento económico mundial, la estabilidad financiera internacional, el combate a la pobreza y la cooperación para el desarrollo.

+++

 

Demi Lovato nueva embajadora de JBL

www.notimx.mx

 

  • JBL de Harman busca activar una campaña innovadora y divertida con la cantante Demi Lovato.

 

Ciudad de México a 19 de abril de 2017 – JBL de Harman ha nombrado embajadora mundial de la marca a la cantante, compositora y actriz Demi Lovato. La artista aparecerá en varios canales de marketing y sociales de JBL incluyendo JBL.com y participará en eventos selectos y campañas experienciales en los próximos meses.

 

«La entrega de Demi Lovato inspira a la gente de todo el mundo a través de su música y pasión por las causas sociales lo cual refleja el irreverente espíritu de JBL», dijo Ralph Santana, Director de Marketing de Harman. «Estamos encantados de llevar la creatividad y el talento de Demi a nuestra creciente lista de embajadores de alto entusiasmo y estamos emocionados de trabajar con ella en activaciones que sorprendan y deleiten a sus fans en todo el mundo».

 

«Estoy feliz de unirme al grupo de embajadores de JBL junto a un increíble grupo de artistas», dijo Lovato. «Espero colaborar con JBL como embajador para ampliar la gran música de maneras nuevas e innovadoras».

 

Lovato se une a una impresionante lista de figuras globales que han estado como embajadores de la marca Harman, incluyendo la banda pop estadounidense DNCE; Stephen Curry, jugador de la NBA, el músico Damian Lillard; Quincy Jones músico de renombre mundial, productor y humanitario; el compositor y cantante indio A.R. Rahman y el futbolista Jerome Boateng, entre otros. El equipo de embajadores de JBL refleja el énfasis continuo de la marca en forjar asociaciones únicas e integradas que llegan profundamente a la cultura a través de la música, el deporte y el entretenimiento.

 

Los fans pueden ir a JBL.com/demi para aprender más sobre el nuevo rol de Lovato como embajador de la marca JBL.

 

Demi Lovato Named JBL® Brand Ambassador

 

SOBRE HARMAN

HARMAN diseña e ingeniería productos y soluciones conectados para fabricantes de automóviles, consumidores y empresas de todo el mundo, incluyendo sistemas de automóviles conectados, productos de audio y visual, soluciones de automatización empresarial y servicios conectados. Con marcas líderes como AKG®, Harman Kardon®, Infinity®, JBL®, Lexicon®, Mark Levinson® y Revel®, HARMAN es admirado por audiófilos, músicos y los lugares de entretenimiento donde se realizan en todo el mundo. Más de 25 millones de automóviles en la carretera hoy en día están equipados con audio HARMAN y sistemas de automóviles conectados. Los servicios de software de la compañía alimentan miles de millones de dispositivos y sistemas móviles que están conectados, integrados y seguros en todas las plataformas, desde el trabajo y el hogar hasta el automóvil y el móvil. HARMAN tiene una plantilla de aproximadamente 30.000 personas en las Américas, Europa y Asia, y reportó ventas de $ 7.0 mil millones durante los 12 meses terminados el 30 de septiembre de 2016. Las acciones de la Compañía se negocian en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo NYSE: HAR.

+++

 

Xerox designa a Pete Peterson como Líder de Estrategia Global de Canales

www.notimx.mx

 

Ciudad de México, 19 de abril de 2017 –  Xerox anunció el pasado 13 de abril que Pete Peterson se desempeñará como vicepresidente senior de Estrategia Global de Canales. Como líder del equipo, Peterson será responsable del crecimiento de la facturación y los ingresos, a la vez que liderará y efectuará inversiones focalizadas a través de los canales directos e indirectos a nivel mundial.

 

Xerox está abocada a expandir y potenciar su alcance en los canales, especialmente en el sector de los revendedores multi-marca, que mueve USD $20 mil millones, proporcionando a sus socios una más amplia selección de productos, soluciones y herramientas integradas verticalmente, y procesos de distribución de tecnología y servicios.

 

«Ahora que contamos con el mayor portafolio del sector basado en soluciones, podemos acercar nuevas oportunidades al canal asociado que atiende a las Pymes», dijo Kevin Warren, máxima autoridad comercial de Xerox. «Pete forma parte de nuestra inversión en esa red de canales – y trae a Xerox la amplia experiencia requerida para reforzar el reclutamiento y la activación de los socios más aptos que ofrecen el potencial de crecimiento para ampliar nuestra participación de mercado con las Pymes».

 

Peterson ingresa a Xerox desde TESSCO Technologies, donde lideró la organización de ventas. Previamente, Peterson fue vicepresidente a cargo de Canales Globales de Brocade, una empresa líder en almacenamiento y redes de datos. También trabajó por 20 años en Tech Data, una de las mayores distribuidoras de productos, servicios y soluciones del mundo. En Tech Data, Peterson ascendió en funciones de ventas y comercialización, llegando finalmente a ser vicepresidente senior de ventas para los EE.UU., liderando las ventas y la comercialización y desarrollando estrategias, procesos de management y actividades de capacitación para impulsar un crecimiento ventajoso.

 

Peterson cuenta con una licenciatura en contaduría de la Universidad de Tuskegee y con una maestría en Administración de Negocios de la Universidad Estatal de Florida.

 

Acerca de Xerox

Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.

 

Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

 

Monte Xanic conmemora su treinta aniversario en el “Concierto Crepúsculo 1987- 2017”

www.notimx.mx

 

o          Con 6 intérpretes en escena homenajeando a la música mexicana el ensamble dirigido por el maestro Felipe Peréz Santiago y el cuarteto Acrusax, hacen que las voces de Leonardo Lozanne (Fobia), Denisse Gutierrez (Lablondo/Helloseahorse), Paco Familiar (DLD), Daniel Gutierrez (Gusana Ciega) y un artista sorpresa, den vida a sones, boleros, danzones que van desde la música de Agustín Lara hasta las composiciones del maestro Manzanero.

o          Para continuar con la celebración, Jenny and the Mexicats serán los encargados de cerrar con alegría y baile.

 

Ensenada, Baja California a 19 de abril del 2017.- En 30 años pasaron muchas cosas. El vino mexicano cambió, rompió paradigmas y conquisto corazones de amigos, colegas y mexicanos.  Monte Xanic, celebra este aniversario de una manera irrepetible en el marco de la Vendimia Monte Xanic 2017 by Audi.

 

Presentando por primera vez a 6 artistas en escena y la banda Jenny & The Mexicats, homenajeando a la música mexicana con un ensamble dirigido por el maestro Felipe Peréz Santiago y el cuarteto Acrusax, las voces de Leonardo Lozanne (Fobia), Denisse Gutierrez (Lablondo/Helloseahorse),  Paco Familiar (DLD), Daniel Gutierrez (Gusana Ciega) y un artista sorpresa, darán vida a sones, boleros, danzones.

“Monte Xanic comenzó una revolución hace 30 años cuando transformó la historia del vino Premium en México. Hoy queremos festejar este momento con nuestros orígenes y con la conexión de nuestra tierra” comentó Hans Backhoff, Director General de Monte Xanic.

Jenny and the Mexicats,  son una banda de origen multicultural integrada por la británica Jenny Ball como trompetista, el español David González Bernardos en las percusiones y los mexicanos Pantera como guitarrista e Icho con el contrabajo.

Jenny and the Mexicats, mezclan ritmos de jazz, rockabilly, folk, flamenco, reggae, son veracruzano, country o cumbia, lo que les imprime una personalidad única prácticamente inimitable. Un viaje musical que nos demuestra que no hay fronteras cuando de música se trata.

“La banda tiene un estilo característico que sigue rompiendo esquemas en el mundo de la música y que demuestra que no hay muros ni fronteras que nos impidan seguir nuestros sueños. Monte Xanic es un ejemplo de lo que resulta cuando se unen la amistad y el compromiso de calidad” finalizó Hans Backhoff.

El precio de entrada con tres secciones Oro, Plata y Bronce, incluye una selección de los vinos más elogiados y premiados de la bodega incluyendo Gran Ricardo, nuevas variedades de Ediciones Limitadas, Monte Xanic y Monte Xanic Calixa, así como quesos regionales e importados y servicio de meseros.

El espectáculo se llevará a cabo el sábado 5 de agosto en la vinícola de Monte Xanic a las 18:45 horas. Para compra de boletos reservaciones@montexanic.com.mx Tel 55451111, 646-1746155.

www.montexanic.com.mx

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA CONJUNTA DE 96 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA DOS HOMBRES ACUSADOS DE DIVERSOS HOMICIDIOS

www.notimx.mx

 

* Entre las víctimas estaba un policía preventivo, quien conducía un taxi en sus tiempos libres.

 

* Fueron detenidos por la PDI durante un operativo en la delegación Xochimilco.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que el Juez 19 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia individual de 48 años de prisión contra dos hombres, acusados de los delitos de homicidio calificado diversos, robo agravado calificado diversos y tentativa de robo agravado calificado. Asimismo, el juzgador les impuso, a cada uno, una multa de 26 mil 916 pesos.

 

De acuerdo con las averiguaciones previas correspondientes, ambos hombres cometieron los ilícitos entre el 30 de junio y el 02 de julio de 2014, donde además de desapoderar de sus pertenencias a las víctimas, las privaron de la vida con un arma de fuego, entre ellas a un policía preventivo.

 

Los casos son los siguientes:

 

1.- El 30 de junio de 2014, alrededor de las 19:00 horas, los sentenciados abordaron un auto Nissan, tipo Tsuru, color guinda con oro en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco, y pidieron al conductor que los llevara a la colonia Los Cerillos. Posteriormente le exigieron al chofer sus pertenencias amedrentándolo con un arma de fuego, y mientras la víctima intentó defenderse, uno de los implicados detonó el arma en su contra, lo que causó su muerte. Los indiciados huyeron.

 

2.- El 01 de julio del año mencionado, a las 18:00 horas, los inculpados solicitaron el servicio de un auto de alquiler Ford, tipo Ikon, color vino con dorado, y a los pocos minutos, al adentrarse a una calle oscura, uno de los hombres indicó al afectado que hiciera alto total, a lo que este se negó, por lo que forcejeó con ellos y al final recibió una herida en uno de los costados.

 

Los imputados abandonaron el auto con el cadáver al interior, y se apoderaron de una licencia de conducir, una credencial de elector y una tarjeta departamental, propiedad del ofendido. Después huyeron.

 

3.- Ese mismo día, entre las 16:00 y las 18:00 horas, el agraviado salió a trabajar como taxista, empleo que desempeñaba durante sus días libres como policía preventivo, cuando fue abordado por los implicados, quienes le dispararon con un arma de fuego y le provocaron la muerte. El cuerpo fue encontrado ese mismo día, y el vehículo el 03 de julio en la esquina de las calles Sucre y Santa Anita, colonia La Moderna, delegación Benito Juárez.

 

4.- En la fecha mencionada, entre las 16:30 y las 19:30 horas, el afectado llegó a una base de taxis, ubicada en la esquina de Cuauhtémoc y avenida México, colonia Pueblo de San Gregorio Atlapulco, delegación Xochimilco, donde se encontraba uno de los indiciados, quien tenía su unidad en el punto mencionado.

 

La víctima, también taxista, le advirtió al imputado que se fuera de ese lugar y que no quería volver a verlo ahí. El victimario acudió a buscar a su cómplice y con un arma de fuego abordaron al afectado cuando transitaba sobre la avenida Tulyehualco, y le dieron dos disparos en el rostro y el cuello. Luego huyeron.

 

5.- El 02 de julio, una mujer recibió un disparo en la cabeza en la tienda de abarrotes que atendía, ubicada en la calle Año de Juárez, colonia San Luis Tlaxialtemalco, de la demarcación referida, cuando uno de los indiciados le amagó con el arma y la lesionó después de reclamarle por no querer tener una relación sentimental con él. Posterior a corroborar que la afectada no tenía signos vitales hurtó una pantalla y salió del negocio, donde lo esperaba su copartícipe.

 

6.- Un conductor de taxi salió a trabajar en la misma fecha, comenzó alrededor de las 18:00 horas y acostumbraba volver a las 23:00 horas, pero al no suceder esto, sus familiares comenzaron su búsqueda, sin embargo, fue encontrado en la calle Xochitepec, colonia San José, en la delegación Xochimilco, con una herida de bala que le causó la muerte.

 

De acuerdo con las indagatorias de la Policía de Investigación (PDI), el cuerpo fue abandonado luego de que los implicados abordaron el vehículo Faw, tipo F1, color guinda con oro, conducido por el ofendido, a quien desapoderaron de un equipo de telefonía celular.

 

7.- Ese mismo día, alrededor de las 18:45 horas, los sentenciados ingresaron en un negocio de neumáticos, donde amagaron con una pistola a una mujer y la desapoderaron de un reloj, un teléfono celular y un equipo de cómputo. Después huyeron.

 

Trabajos de campo de la PDI fueron determinantes para que agentes investigadores lograran la detención de los imputados el 03 de julio de 2014, durante un operativo, en la esquina de la avenida Aquiles Serdán y Marco Antonio Lanz Galera, colonia Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga los delitos de homicidio y persigue a los responsables hasta sus últimas consecuencias con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin de abatir la impunidad y mantener la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

+++

 

Aseguran a sujeto por robo con violencia

www.notimx.mx

 

Vecinos de la zona conocida como Corte la Palma del Ejido Santa María de Chimalhuacán alertaron a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal por un masculino presunto responsable de robo con violencia contra transeúnte.

Al respecto, autoridades de seguridad informaron que alrededor de las 14:00 horas del miércoles 19 de abril, elementos de la Región VI, atendieron oportunamente un llamado de emergencia en el cual referían el robo a una persona a quien minutos antes la habían despojado de sus pertenencias.

“De inmediato, policías municipales instrumentaron un dispositivo de seguridad en la calle Pino de la colonia la Palma de la localidad, mismo que resultó en la captura de Gustavo Hernández Flores, quien fue plenamente identificado por su víctima”.

Cuando le realizan la revisión preventiva el imputado llevaba consigo un teléfono celular y dinero que había sustraído minutos antes con lujo de violencia.

Por los hechos, el presunto responsable fue trasladado al Ministerio Público donde personal de la Procuraduría Mexiquense realizará las investigaciones correspondientes con el Número Único de Carpeta (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/062/078604/17/04 por el delito de robo.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Anuncian XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

  • Se espera una afluencia de más de dos millones de personas

 

Del 29 de abril al 14 de mayo, la Décimo Sexta edición de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán contará con más de un centenar de espectáculos artísticos y culturales, estimando una afluencia de más dos millones de visitantes, informaron integrantes del Patronato.

 

En conferencia de prensa, realizada en la Plaza de la Identidad, autoridades locales anunciaron los grupos musicales y artistas de talla nacional e internacional que participarán en los eventos y actividades gratuitas que se desarrollarán en el Recinto Ferial, ubicado en la colonia Acuitlapilco.

 

«Contaremos con la presencia de La Arrolladora, Pesado, Intocable, Julieta Venegas, Armando Manzanero, Yuri, Liran Roll, Tremenda Korte, Nana Pancha y Los Estrambóticos, Raúl Ornelas, Lagrimita y Costel,  entre otros; una amplia oferta para todos los sectores de la población».

 

El principal atractivo de la Feria Metropolitana es el concurso anual de tallado en piedra denominado Manos creadoras del arte. “En esta ocasión participan 125 canteros chimalhuacanos y de otros municipios mexiquenses, así como artistas de países como Colombia y Chile”.

 

Los asistentes podrán disfrutar de exposiciones como Dinosauria Animatronix, talleres didácticos, stands comerciales, juegos mecánicos y gastronomía típica del municipio como Pato a la Basura, Ahuautle y Tamales de Aceituna.

 

“Para nosotros el principal objetivo de la feria consiste en generar valores por la vía del desarrollo cultural. Toda expresión del arte es respetable; la diversidad genera estabilidad, por eso nuestro evento está enfocado a todos los sectores de la población”.

 

Cabe destacar que el Recinto Ferial cuenta con una superficie de más de 11 mil metros cuadrados; la zona de bailes populares tiene una capacidad para más de 15 mil personas, en tanto que el Teatro del Pueblo puede albergar hasta seis mil espectadores.

 

Durante los 15 días de Feria, la Dirección de Seguridad  Pública y Tránsito municipal, Protección Civil, Bomberos y personal de la Dirección de Salud local, implementarán un dispositivo en la zona con más de un centenar de elementos a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes.

+++

 

Rudos vs técnicos en Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

¡Lucharán de dos a tres caídas sin límite de tiempo!, es el grito inicial con el que 35 alumnos de la Escuela Municipal de Lucha Libre de Chimalhuacán comienzan sus entrenamientos en el Gimnasio Polivalente del Deportivo El Tepalcate, a fin de convertirse en la próxima figura del pancracio.

 

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), informó que el entrenador y profesor de la escuela de lucha libre local, Mini Escorpio, se encarga de preparar a los futuros luchadores instruyendo técnicas como la Huracarrana, el Martinete, la Atlántida, la Tapatía, por mencionar algunas.

 

“Desde el 2013 entrenamos a niños y jóvenes con la finalidad de inhibir conductas antisociales, alejándolos del sedentarismo y las adicciones. En el último año incrementamos en un 20 por ciento el número”, indicó el entrenador.

 

Actualmente la escuela municipal cuenta con 15 niños y 20 adultos, de los cuales seis son mujeres, lo que demuestra la gran inclusión de las mujeres en esta disciplina.

 

El luchador hizo un llamado a niños y jóvenes a unirse a los entrenamientos, los cuales se realizan de lunes a viernes de 19:00 a 20:00 horas para niños y de 20:00 a 22:00 para adultos.

 

Las clases son gratuitas, representando un gran apoyo económico para grupos vulnerables, ya que la mensualidad en algunas escuelas particulares es superior a los mil pesos.

 

Cabe destacar que cuatro alumnos chimalhuacanos se encuentran en un nivel más avanzado, por ende se presentan en distintas arenas  representando a Chimalhuacán.

 

“En breve, podrán obtener su licencia de luchadores profesionales, avalados por la Comisión de Box y Lucha Libre de la Ciudad de México”.

 

Autoridades locales indicaron que el próximo 29 de abril se realizará una exhibición de lucha libre en las instalaciones del Gimnasio Polivalente en el Deportivo El Tepalcate, ubicado en Avenida Arenal, colonia Tepalcates.

+++

 

GoPro lanza programa piloto para su nueva cámara esférica 5.2 K, Fusion

www.notimx.mx

 

SAN MATEO, Calif., (20 de abril, 2017) – GoPro, Inc. (NASDAQ: GPRO) anunció el día de hoy un nuevo programa piloto para GoPro Fusion, su cámara esférica 5.2 K diseñada para ser el dispositivo esencial de captura para contenido de Realidad Virtual, realmente inmersiva así como para videos y fotos convencionales. Desde hoy, profesionales de la fotografía y video pueden aplicar para participar en el programa piloto que estará disponible durante el verano del 2017.

 

“Fusion es justo eso, la capacidad de capturar cualquier ángulo de manera simultánea… como si tuvieras seis cámaras GoPro en una”, dijo Nicholas Woodman, CEO y fundador de GoPro. “Ya sea grabando material para VR o convencional, Fusion representa lo último en captura esférica versátil”.

 

Fusion es la solución de captura esférica para creadores innovadores, que empujan los límites. Además de su gran desempeño esférico para un VR totalmente inmersivo, el 5.2 k de Fusion permite un nueva solución que ofrece a los creadores de contenido la flexibilidad de producir material convencional en alta calidad desde todos los ángulos que ofrece una cámara esférica. No es solo una solución de captura para VR, Fusion asegura que creadores convencionales consigan material increíble, mientras capturan lo inesperado.

 

Fusion es compatible con una amplia gama de accesorios y mounts de GoPro.

 

Este verano GoPro estará trabajando de manera cercana con una selección de socios para el programa piloto – incluyendo marcas, agencias y creadores profesionales de contenidos – para refinar la experiencia de uso y producir contenido inspirador que demuestre todo el potencial creativo de Fusion.

 

GoPro planea lanzar comercialmente Fusion a finales del 2017. Detalles de precio y otras especificaciones serán compartidos en el lanzamiento.

 

Aquellas personas interesadas en participar en este programa piloto pueden aplicar ahora en http://www.GoPro.com/Fusion

+++

 

Forcepoint™ participará en Infosecurity Summit

www.notimx.mx

 

En su ponencia abordará la necesidad que tienen las empresas de entender el comportamiento y la intención de las personas cuando interactúan con los datos críticos

Ciudad de México, 21 de abril de 2017 – Forcepoint™ líder mundial en seguridad cibernética, anuncia su participación en Infosecurity Summit, evento de seguridad de la información que reúne a CISOs, CIOs, CTOs y Directores de TI para buscar soluciones innovadoras contra la delincuencia cibernética.

 

Jorge Cisneros, Ingeniero de Preventa Senior en Forcepoint para la región de América Latina ofrecerá una conferencia magistral donde analizará la importancia de entender cómo, dónde y por qué la gente entra en contacto con los datos confidenciales y la propiedad intelectual.

En su ponencia “Protección para las personas y el contenido contra las amenazas internas existentes”, el especialista hablará de las vulnerabilidades que se generan en donde se intersectan la gente y el contenido. Dichas vulnerabilidades pueden ser el correo electrónico, los medios sociales y las aplicaciones de nube de terceros.

Un reciente estudio de Forcepoint demostró que el 46% de los profesionales de TI consideran al correo electrónico como la mayor amenaza a la seguridad; seguido por los dispositivos móviles y el almacenamiento en la nube.

Con su participación, Forcepoint orientará a las empresas sobre cómo pueden enfocar sus inversiones y dar una mayor prioridad a las iniciativas de seguridad.

  • Evento: Infosecurity Summit 2017
  • Lugar: Centro Citibanamex, Ciudad de México
  • Fecha: 25 al 27 de abril de 2017
  • Conferencia de Forcepoint: “Protección para las personas y el contenido contra las amenazas internas existentes”, 26 de abril a las 10:50 hrs.

 

Más información en: http://www.infosecuritymexico.com/Programa/Infosecurity-Summit/

+++

 

Audi México anuncia “Tiempo para la Familia”, una nueva prestación para sus colaboradores, única en nuestro país

www.notimx.mx

 

  • “Tiempo para la Familia” busca añadir prestaciones que favorezcan el balance de vida de los colaboradores de Audi México
  • La prestación es única en México, ya que ofrece un beneficio adicional al periodo normal de incapacidad otorgado en el país
  • “El tiempo libre con los seres queridos es un tema muy importante que queremos apoyar” afirma Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México

 

San José Chiapa a 21 de abril de 2017– Audi México anuncia una nueva prestación para sus colaboradores denominado “Tiempo para la familia”,  el concepto  brinda la opción tanto a hombres como mujeres, de solicitar de tres hasta doce meses para que puedan pasar más tiempo con sus familias ante el nacimiento de un bebé; al cabo del periodo seleccionado podrán integrarse a su mismo puesto de trabajo o similar dentro de Audi México.

 

Al ofrecer un periodo adicional a la incapacidad otorgada por el IMSS, el fabricante alemán de autos Premium busca generar las condiciones óptimas para que los colaboradores de Audi México gocen de equilibrio entre su vida personal y el trabajo.

 

“Con este tipo de acciones fortalecemos nuestra estrategia de ser un excelente empleador a nivel mundial. El tiempo con los seres queridos es un tema muy importante que queremos apoyar. Por eso estamos convencidos que “Tiempo para la Familia” será un beneficio muy valioso para nuestra gente” afirma Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México.

+++

 

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX AUXILIAN A MENORES EXTRAVIADOS

www.notimx.mx

 

* Los apoyos fueron realizados por policías auxiliares así como bancarios e industriales

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) auxiliaron en casos diferentes a dos menores extraviados, uno ocurrido en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y otro en la delegación Gustavo A. Madero.

 

En la estación General Anaya, policías bancarios e industriales realizaban labores de vigilancia, cuando una joven les comentó que su hermana de ocho años de edad, no alcanzó a descender del tren en el que viajaban.

 

Tras hacer la radiación correspondiente, la niña fue ubicada en la estación Tasqueña,  donde las hermanas fueron reunidas.

 

Por otra parte, policías auxiliares del Sector 65 efectuaban labores de vigilancia en un balneario en la avenida 510, cuarta sección de la colonia San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero, cuando personal del lugar les solicitó apoyo ya que habían encontrado sin compañía de un adulto a un niño de cuatro años de edad.

 

Los policías llevaron al menor a la Fiscalía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes donde llegó su mamá de 21 años de edad, a quien le fue entregado su hijo, previa acreditación del parentesco y ambos se retiraron del lugar.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

LA RED DE PUNTOS MÉXICO CONECTADO DE LA SCT NOMINADA A LOS PREMIOS WSIS 2017

www.notimx.mx

 

  • Los premios de la “Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información” son unos de los reconocimientos más importantes a nivel mundial en el sector telecomunicaciones

 

 

El Programa Puntos México Conectado (PMC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está nominado en los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés), organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

 

Los Premios WSIS son un mecanismo internacional para evaluar y reconocer a individuos, gobiernos, sociedad civil, agencias locales, regionales e internacionales, instituciones de investigación y empresas privadas que implementan estrategias orientadas a la implementación de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TICs) como un facilitador para el desarrollo.

 

La fase de votación para los Premios WSIS concluirá el 30 de abril de 2017 y los ganadores se darán a conocer en junio de 2017, en un evento que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, sede de la UIT.

 

Para tener más información y votar por el proyecto Punto México Conectado, se puede visitar la página https://www.itu.int/net4/wsis/prizes/2017/

El concurso consta de 18 categorías directamente vinculadas a las líneas de acción del WSIS descritas en el Plan de Acción de Ginebra.

 

La SCT participa con el proyecto Punto México Conectado en la categoría 4 «Capacity Building», como uno de los programas más exitosos para acercar a la población a la tecnología.

 

Cabe recordar que los Puntos México Conectado es un proyecto derivado de la reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones.

La SCT puso en marcha en marzo de 2015 una red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital, integrada por 32 PMC, uno en cada entidad federativa.

 

Los PMC tienen como objetivo contribuir a lograr el acceso universal a la banda ancha y a las nuevas TICs para brindar conocimientos y habilidades digitales útiles a la población, así como promover el emprendimiento y el desarrollo tecnológico.

 

Todo esto se logra gracias a los cursos gratuitos que ahí se imparten; a la fecha los PMC cuentan con más de 380 mil socios registrados y más de 236 mil inscripciones a cursos, contribuyendo así a reducir la brecha digital y asegurando el derecho de acceso a las TIC, tal y como lo establece la reforma constitucional al Artículo 6.

 

Es por ello que la UIT, organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluyó este año a la Red Punto México Conectado en los premios WSIS 2017, así como a otros programas que contribuyen a la promoción, investigación y el desarrollo de las TIC para que estén al alcance de los grupos más vulnerables en México.

+++

 

ATIENDE PROFEPA HALLAZGO DE VAQUITA MARINA MUERTA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

www.notimx.mx

 

+ En atención a reporte de la embarcación denominada «NARVAL» del Museo de la Ballena, fue localizado a 20 km al noreste de San Felipe B.C., en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.

+ El ejemplar medía 86 centímetros de longitud, por lo que se trataba de un organismo juvenil.

+ PROFEPA resguardará cadáver y se valorará su canalización a algún centro de investigación y estudio científico.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendió el hallazgo, este jueves, de un ejemplar muerto de Vaquita Marina (Phocoena sinus), el cual fue encontrado a 20 kilómetros al noreste de San Felipe, Baja California, al interior del Área de Refugio para la Protección de esta especie.

En atención al reporte de la embarcación denominada «NARVAL», del Museo de la Ballena, el ejemplar fue localizado en el punto de las coordenadas geográficas 31º 9′ 33.70» LN y 114º 41′ 26.40» LW, lugar donde observaron el cuerpo sin vida del ejemplar de Vaquita Marina.

Por ello, especialistas de PROFEPA llevaron a cabo la revisión a la especie marina, donde constataron que se trataba de un ejemplar juvenil de Vaquita Marina de la especie Phocoena sinus, el cual exhibe un avanzado estado de descomposición.

El cetáceo, perteneciente a la familia de las marsopas, fue encontrado en estado avanzado de descomposición (nivel 3); sin embargo, sobre su piel se puede apreciar evidencias de afectación por artes de pesca, además de laceraciones a la altura de las aletas pectorales.

El cadáver será conservado y resguardado por la PROFEPA en el cuarto refrigerado que posee en Mexicali, Baja California, y a la brevedad se valorará su canalización a algún centro de investigación y estudio científico para que se apliquen los protocolos de análisis  correspondientes.

Posteriormente, se procederá a practicarle la necropsia correspondiente para determinar las causas de la muerte, así como su sexo.

Cabe resaltar que las acciones para la atención de este suceso se realizaron en apego a lo previsto por el Protocolo  de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos para la atención de este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones marinas.

Con estas acciones, la PROFEPA, en coordinación con otras dependencias federales, reafirma su compromiso de proteger el medio ambiente marino y las especies en peligro de extinción.

+++

 

CITIBANAMEX : Alpek (ALPEK.A)

Alerta: Los resultados del 1T17 podrían reanudar el impulso de la acción  

www.notimx.mx

 

Resultados del 1T17 superiores a las metas de la compañía para 2017 podrían impulsar a la acción, la cual alcanzó recientemente mínimos de 52 semanas y cuyo desempeño ha sido significativamente inferior al de sus pares globales. Alpek planea reportar sus resultados del 1T17 el lunes, 24 de abril. Consideramos que las cifras del 1T17 podrían reactivar el buen desempeño de la acción si la compañía divulga resultados superiores a las metas anunciadas el 14 de febrero (ver el reporte Alpek – Opción de gran valor, con margen para un impulso de sus acciones, publicado el 28 de marzo).

 

El repunte superior al 40% de los precios del propileno en EUA durante enero y febrero ha hecho surgir dudas sobre la contribución del segmento de Plásticos y Químicos de Alpek durante 2017, al ser el principal catalizador de la fuerte reducción por parte de la administración de la meta del EBITDA para 2017. Sin embargo, esperamos que la compañía haya logrado traspasar al consumidor la mayoría del aumento de los precios del propileno en enero y febrero, y los datos de los márgenes del polipropileno (PP) en Norteamérica también han sido positivos, a pesar del aumento de los precios.

 

Nuestro análisis de precios muestra que, aunque los precios del propileno han sido mayores, los diferenciales se mantienen relativamente positivos, mientras que los precios del PP también han subido. El margen del PP ha sido superior a lo esperado durante el 1T17, al promediar US$480 por tonelada, o US$0.22 por libra, ~25% por encima de la meta de la administración para 2017 de US$0.17-US$0.18 por libra. Si los márgenes se mantienen durante 2017, la meta del EBTIDA del segmento de Plásticos y Químicos podría mejorar en al menos US$50 millones. Asimismo, los precios de la caprolactama y del poliestireno expandido (EPS) registraron un fuerte impulso a principios de 2017.

 

Alpek es una opción de gran valor actualmente, y unos resultados del 1T17 superiores a lo esperado podrían impulsar a su acción después de un rendimiento inferior al del mercado. Reiteramos nuestra recomendación de Compra. En cuanto al desempeño relativo de la acción, Alpek siempre ha sido la más débil entre sus pares globales de poliéster en lo que va del año y en los últimos 12 meses, con un retorno total de -8.1% y -32.7%, respectivamente, vs. aumentos de 5.5% y 19.2%, respectivamente de sus pares. En los últimos dos años, el rendimiento de la acción de Alpek también ha sido muy inferior al de sus pares, con un retorno total de -6.7%, muy por debajo del promedio de sus competidores de 26.5%. Creemos que si los resultados del 1T17 resultan en un cambio del ánimo del mercado, la acción de Alpek tendrá un amplio margen de recuperación.

+++

 

CITIBANAMEX : Kimberly-Clark de México (KIMBER.A)

1T17: EBITDA 4% por debajo de lo esperado (-8% anual) por la contracción del margen bruto mayor de la esperada, a pesar de los mayores ahorros de costos 

www.notimx.mx

 

Nuestras conclusiones. Los resultados muestran la significativa reducción del apalancamiento operativo, debido principalmente al impacto de los costos de ventas en dólares en las utilidades por la depreciación de 15% del peso vs. el dólar, lo cual contrarrestó ampliamente los ahorros de costos mayores de lo esperado. El 1T17 representa el segundo trimestre consecutivo de contracción del EBITDA, después de ocho trimestres seguidos de crecimiento. Asimismo, el 1T17 también tuvo el menor crecimiento trimestral de las ventas desde el 1T15, el cual incluyó un ligero aumento trimestral por la adquisición de dos marcas de jabón. Además de la presión cambiaria, un incremento de los precios (estimamos que de un solo dígito bajo) se consolidó solamente en marzo, lo cual ayudó mínimamente a los precios durante el trimestre. Por último, los costos en dólares de las fibras recicladas, de los polímeros y de la energía aumentaron, lo cual se vio parcialmente compensado por los ahorros de costos mayores de lo esperado de P$300 millones durante el trimestre (vs. nuestro estimado de P$225 millones), o 4.9% de los costos de ventas.

 

La noticia. Hoy jueves, 20 de abril, después del cierre del mercado, Kimberly-Clark de México reportó un EBITDA de P$2,264 millones, -7.9% anual y 3.6% por debajo de nuestro estimado (5.4% inferior al consenso). Las ventas del grupo aumentaron 9.2% anual, por debajo de nuestro estimado y menor que el crecimiento del 4T16. El margen EBITDA del grupo se contrajo 440 p.b. anual, superior a nuestro estimado de 400 p.b., a 23.8%. Los gastos operativos como porcentaje de las ventas aumentaron vs. el 1T16, al reflejar mayores gastos de distribución y la consolidación de la marca de jabones 4e. La menor utilidad neta reflejó principalmente los resultados operativos más débiles. Kimberly-Clark de México llevará a cabo su conferencia de resultados del 1T17 mañana viernes, 21 de abril, a las 8:30 a.m. hora local.

 

El crecimiento de las ventas fue impulsado por un incremento de 6.9% de los precios/mezcla y una expansión de 2.3% del volumen. Destaca que los resultados de Kimber del 1T17 no reflejan por completo el incremento de precios de un dígito medio implementado al final del trimestre.

 

Implicaciones. Creemos que el 1T17 será el más débil del año; sin embargo, la recuperación trimestral del margen a corto plazo dependerá de si se mantiene el aumento de los precios de marzo, y de la volatilidad del tipo de cambio del peso vs. el dólar antes de las elecciones a la gubernatura del Estado de México este verano.

+++

 

CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14) 

1T17: Resultados en línea con lo esperado (excluyendo tipo de cambio); la ocupación, superior a las expectativas 

www.notimx.mx

 

Nuestras conclusiones. Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó resultados del 1T17 en línea con nuestros estimados, excepto por un peso vs. dólar (20.3) 3% más fuerte que nuestra expectativa (21.0). Los ingresos de P$908 millones (+19% anual) fueron -7% vs. nuestra expectativa, la utilidad operativa neta (NOI) de P$795 millones (+18% anual) fue -7% vs. nuestra proyección, y el EBITDA de P$704 millones fue +20% anual y -5% vs. nuestro estimado. Sin embargo, el fondo de operación (FFO) y los Fondos Ajustados de Operaciones (AFFO) por acción estuvieron en línea con nuestras proyecciones. Por último, la compañía reportó una pérdida neta de P$87 millones, muy inferior a nuestra proyección de una utilidad de P$553 millones, debido principalmente a una considerable revaluación de activos no monetaria. Excluyendo esta revaluación, la utilidad neta habría sido de P$497 millones, -10% vs. nuestro estimado.

 

El ARB y la tasa de renta promedio en dólares, en línea con nuestras expectativas; la ocupación superó nuestro estimado. Como esperábamos, FIBRAPL reportó un área rentable bruta (ARB) de 34.2 millones de pies cuadrados, +5% anual. El nivel de ocupación reportado fue de 97.4%, un aumento de 100 p.b. anual, y 90 p.b. por encima de nuestra expectativa. La tasa de renta promedio de US$4.97 por pie cuadrado/año aumentó 1.4% anual, y estuvo en línea vs. nuestra proyección. El cambio de la renta efectiva neta fue de +9.2% sobre el total de arrendamientos firmados (2.1 millones de pies cuadrados), mientras que el NOI en efectivo de mismas tiendas aumentó 4.0% anual en dólares. La retención promedio ponderada de arrendatarios durante el 1T17 se contrajo casi 13 p.p. trimestral a 67.5%, como resultado de la salida de un cliente en la Ciudad de México.

 

Perspectivas de crecimiento y desarrollo actual de Prologis. Al final del 1T17, su compañía matriz Prologis México tenía 3.1 millones de pies cuadrados de propiedades en desarrollo, las cuales podría ofrecer a FIBRAPL en el futuro cercano. Asimismo, Prologis posee reservas de terrenos en los que se podrían arrendar 6.4 millones de pies cuadrados de espacio industrial construible en México, de los cuales, más del 45% está ubicado en la zona metropolitana de la Ciudad de México y 90% está situado en mercados globales (las tres principales ciudades en México). Para financiar éstas y otras posibles adquisiciones a terceros, FIBRAPL cerró el 1T17 con una capacidad de liquidez disponible de US$332 millones (efectivo y líneas de crédito).

 

Implicaciones. FIBRAPL cerró el 1T17 con una deuda neta de P$13,462 millones y con una razón Deuda/Valor de 33.6%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Fibra Prologis por las continuas tendencias operativas favorables, una atractiva valuación a una tasa de capitalización de ~9% (2017E) y un sólido balance financiero.

+++

 

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B) 

Resultados del 1T17: El EBITDA crece 25% anual  

www.notimx.mx

 

Nuestras conclusiones. Los resultados operativos de ASUR en el 1T17 parecen positivos, con un EBITDA +25% anual, y unas utilidades que aumentaron 44%, muy por encima de la expectativa del consenso. El EBITDA fue ligeramente inferior a nuestro estimado sólo para México. Asimismo, la sorpresa de las utilidades se debió a las partidas de baja calidad, ya que el flujo de efectivo de operación aumentó sólo 13% durante el mismo periodo. Considerando que no haya cambios en el mercado, estos resultados deberían sustentar a las acciones de ASUR en las negociaciones de hoy viernes por la mañana. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de ASUR.

 

Resultados del 1T17. La utilidad reportada en el 1T17 de ASUR fue de P$4.46 por acción (US$2.37/ADR) vs. nuestra expectativa de P$4.40 (US$2.35/ADR), el consenso de P$3.61 y P$3.09 (US$1.80/ADR reportado inicialmente) en el 1T16. El EBITDA fue de P$1,771 millones, vs. nuestro estimado sólo para México de P$1,897 millones. Por debajo de la línea del EBITDA, los menores impuestos en efectivo y un inesperado crédito fiscal (equivalente a P$0.38 por acción) impulsaron las utilidades. El flujo de efectivo de operación de P$1,127 millones, por debajo de nuestro estimado sólo para México de P$1,478 millones, pero 13% por encima del 1T16.

 

Tendencias de ingresos comerciales. Los ingresos comerciales por pasajero de ASUR fueron de P$118, vs. nuestro estimado de P$110, y 18.5% superiores a hace un año. Sin embargo, tomando en cuenta solo las operaciones directas -o los ingresos asociados con las tiendas de conveniencia del grupo aeroportuario ASUR- los ingresos comerciales por pasajero aumentaron sólo 7%, muy por debajo del aumento del poder de compra de aproximadamente 18% que deberían haber disfrutado los turistas procedentes de EUA debido a la depreciación del peso vs. el dólar. Como consecuencia, la mayoría del aumento de los ingresos comerciales fue contractual, ya que las tendencias de gastos de pasajeros reportadas decepcionaron.

 

Implicaciones. Esperábamos que los inversionistas redujeran sus posiciones en ASUR, como consecuencia de las menores expectativas de crecimiento de tráfico y los riesgos regulatorios del próximo año. Estábamos equivocados. Sin embargo, nuestra tesis negativa de ASUR se basa en la valuación, el riesgo de una complicada revisión de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD) en 2018 y el hecho de que el crecimiento del EBITDA y del tráfico de ASUR está siendo inferior al de sus competidores.

+++

 

Este sábado el CDHZL recibirá el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”

www.notimx.mx

 

Este sábado 22 de abril, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” –que coordina el abogado José Antonio Lara Duque– recibirá el premio que otorga la Fundación “Don Sergio Méndez Arceo, galardón que se entrega a las asociaciones, grupos y personas de la sociedad civil y religiosas, inspirados y comprometidos en la construcción de una sociedad más justa, humana y solidaria.

 

El Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” será entregado en la categoría grupal al Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” fundado en 1912 por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de integrantes de organismos de los derechos humanos, colectivos de abogados democráticos y agrupaciones sociales. Su trabajo se ha enfocado primordialmente a la defensa del territorio natural de los pueblos y colonias del estado de México.

 

En la categoría individual, el galardón es para la hermana Leticia Gutiérrez Valderrama, religiosa Scalabriniana comprometida en la defensa de las garantías individuales humanos de la población, migrante en tránsito en nuestro país. Fundadora de la organización Scalabriniana Misión para Migrantes y Refugiados (SMMR).

 

El premio será entregado en la Capilla Abierta de la Catedral de Cuernavaca como una expresión para fortalecer los espacios de expresión, solidaridad e impulso de acciones –junto a las diversas voces de la sociedad civil– por la justicia y los derechos humanos en México.

 

Entre las organizaciones y personas que han recibido dicho reconocimiento se encuentran el exobispo, Samuel Ruiz García (†), la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra, la actriz Ofelia Medina, así como don José Álvarez Icaza (padre) y el general Brigadier, José Francisco Gallardo.

 

De igual manera, la organización Fray Miguel Concha Malo O.P, el grupo Sociedad Civil “Las Abejas”; los participantes en la Consulta Nacional Por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios; Mons. José Raúl Vera López; los Campesinos Ecologistas: Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel; la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir y Mujeres por México en Chihuahua.

 

Además, el Frente Cívico Pro Defensa del Casino de la Selva; la Licda. Bárbara Zamora López; la periodista Lydia Cacho Ribeiro; Ignacio del Valle y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra; monseñor Arturo Lona Reyes; la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos; Pbro. Pedro Pantoja Arreola; el Consejo de Pueblos de Morelos Sara López González; la comunidad Paso de la Reina Defensores y Defensoras del Río Verde.

 

Así como también, Norma Librada Ledezma Ortega; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos; Javier Sicilia Zardain; Las Patronas; Estela Ángeles Mondragón; la comunidad de Cherán Kéri; Nestora Salgado García; la comunidad Otomí-Ñatho de San Francisco Xochicuautla; Fray Tomás González Castillo y el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos” Jaime Domínguez.

+++

 

Roland DGA presenta la nueva promoción de la impresora de sublimación de tinta Texart™

www.notimx.mx

 

*La promoción, válida del 19 de abril al 23 de junio de 2017, ofrece ahorros de hasta $4,000 USD en la compra de una nueva impresora de gran formato de la serie Texart.

image

Ciudad de México, abril de 2017.- Aquellos que están en la búsqueda de una impresora de sublimación de tinta de última generación, pueden aprovechar la nueva promoción de la Impresora de Sublimación Texart de Roland DGA, para obtener la legendaria calidad, fiabilidad, servicio y soporte de Roland a un precio inmejorable. La promoción, válida del 19 de abril al 23 de junio de 2017, ofrece ahorros de hasta $ 4,000 USD en la compra de una nueva impresora de gran formato de la serie Texart.

Los clientes que aprovechen la promoción pueden ahorrar $3,000 USD en la compra de una nueva Texart RT-640, o $4,000 USD en la compra de la nueva Texart XT-640. Ambos modelos de 162 cm (64 pulg) incluyen el software ErgoSoft Roland Edition RIP y son ideales para una gran variedad de aplicaciones de sublimación de tinta que van desde rotulación textil y prendas de vestir hasta artículos promocionales y decoración de interiores. Diseñado para una máxima facilidad de uso, la RT-640 cuenta con un avanzado cabezal de impresión de 8 canales, un regulador de alimentación automático y un rodillo rebobinador, un innovador Sistema de Intercambio de Tinta Roland para imprimir de manera ininterrumpida, una aplicación Printer Assist iPad para control remoto de la operación y más. La XT-640, diseñada exclusivamente para entornos de impresión de alto volumen, incorpora cabezales de impresión dobles para velocidades de impresión más rápidas e incluso mayor productividad.

Para aprovechar estas grandes ofertas de tiempo limitado, póngase en contacto con su distribuidor Roland autorizado más cercano. Para obtener más información sobre las impresoras de sublimación de tinta Texart RT-640 o XT-640, o la línea completa de productos de Roland, visite rolanddga/es.

+++

 

No existe persecución de Antorcha Campesina a brigadistas de Morena, quieren victimizarse: Maricela Serrano

www.notimx.mx

 

* Es parte de la estrategia de su dirigente nacional, acusó MSH

* Responderemos con la verdad a cada una de sus calumnias, señaló

 

Ixtapaluca, Estado de México a 21 de abril de 2017.- El Movimiento Antorchista rechazó que exista una campaña de persecución y hostigamiento en contra de militantes o brigadistas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México. Lo que buscan, señaló la dirigente antorchista Maricela Serrano, es victimizarse como parte de la estrategia electoral de su candidata a la gubernatura y de su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador.

 

En conferencia de prensa la líder antorchista en Ixtapaluca, destacó que Antorcha ha sido muy respetuosa de los candidatos, partidos, organizaciones y ciudadanos que deciden participar en política.

 

No obstante, aseguró, Morena por la obvia razón de atraer reflectores, se ha dado a la tarea de victimizarse para conseguir simpatías y en esta estrategia ha iniciado una guerra de calumnias en contra de Antorcha Campesina, con la intención de ensuciar su imagen, denostar su trabajo en favor de las familias ixtapaluquenses y de manera colateral, golpetear al candidato del PRI a la gubernatura del estado.

 

En tal sentido, informó que fue presentada una denuncia penal en contra de Ricardo Moreno Bastida, representante de Morena, por falsedad de declaraciones, toda vez que sin ninguna prueba, acusó ante instancias judiciales que brigadistas de su partido sufrieron lesiones por parte de antorchistas.

 

«Es absolutamente falso. No ha habido ningún contacto con militantes de ese partido. Se trata de una estrategia sucia y de lo más baja para dañar la imagen del Movimiento Antorchista», indicó Maricela Serrano.

 

Advirtió que ante la inminente guerra de calumnias, no habrá otra alternativa que responder de manera contundente y categórica a cada una de sus mentiras y difamaciones por la vía legal, y a través de cientos de miles de volantes en todo el Estado de México, «para que los ciudadanos se den cuenta de la clase de partido que es Morena y en lo que podría llegar a convertirse si les da poder».

 

No habrá vacilaciones, si Morena inicia una guerra contra Antorcha, sabremos responder con la verdad a cada agresión, concluyó Serrano Hernández.

+++

 

BBVA realiza transferencias internacionales en tiempo real entre Europa y México con Ripple

www.notimx.mx

 

  • La institución financiera está llevando a cabo distintos pilotos con blockchain para entender y explorar el potencial de esta tecnología, en está ocasión con una transferencia entre México y España.
  • Uno de los objetivos es hacer más eficientes las transferencias internacionales, a través del uso de tecnologías emergentes, con una iniciativa que es pionera en el sector financiero y que permitirá mejorar la experiencia de los clientes en Latinoamérica.
  • BBVA y BBVA Bancomer son un ejemplo de cómo puede evolucionar el mundo de los servicios de pago internacionales con soluciones como lo que ha sido desarrollada en conjunto con Ripple.

BBVA ha realizado el primer piloto real de transferencias internacionales basado en la nueva tecnología Distributed Ledger Technology (DLT) de Ripple. La iniciativa, que se ha probado usando las infraestructuras de BBVA con dinero real, ha logrado realizar pagos entre España y México en cuestión de segundos.

Actualmente, una transferencia entre dos países tarda hasta cuatro días en procesarse. El uso de estas tecnologías disruptivas podría suponer un gran avance para mejorar la experiencia de los clientes en sus operaciones con Latinoamérica.

Carlos López-Moctezuma, Director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer, destacó que la institución está convencida de que el uso de nuevas tecnologías, como la de ledgers distribuidos (Blockchain), representan el camino para fortalecer la banca en el mundo.

López-Moctezuma explicó que con esta tecnología se está probando que se pueden hacer de una manera más eficiente transferencias internacionales, y​ así mejorar la experiencia de los clientes. En este caso, como en otros proyectos, BBVA B​ancomer se pone a la vanguardia ​con el uso de tecnologías pioneras en el sistema financiero.

“Esta iniciativa es pionera en el sector financiero y pone de manifiesto cómo los procesos de pagos pueden mejorarse de manera significativa con tecnologías emergentes, lo que se traducirá en claras ventajas para la transaccionalidad de nuestros clientes”, señala Alicia Pertusa, responsable de Transformación Digital en Banca de Inversión de BBVA.

La reducción de los tiempos – de días a segundos – es solo uno de los logros de este proyecto. Los clientes además dispondrán de una información mucho más clara sobre los costes asociados al proceso y, al mismo tiempo, podrán conocer en todo momento el estado del pago.

Esto es posible gracias a las propiedades criptográficas de estas redes que permiten el registro inmutable de las operaciones y una mejor trazabilidad. Además, al utilizar un sistema de mensajería y liquidación integrado, los intervinientes en la transacción tienen acceso a toda la información sobre los pagos.

La aplicación, desarrollada con el apoyo de la solución de Ripple, es un ejemplo claro de cómo puede evolucionar el servicio de pagos internacionales de BBVA en el futuro.

“Estamos entusiasmados con que BBVA, uno de los bancos más avanzados del mundo en tecnología, se una a la red de Ripple para transformar los pagos internacionales”, dice Marcus Treacher, responsable global de Cuentas Estratégicas de Ripple. “Mientras otros se contentan con experimentar con blockchain, BBVA está trabajando con nosotros para mover dinero real y con esto, BBVA va a modelar un futuro estándar de nivel de servicio para sus clientes”.

BBVA está llevando a cabo distintos pilotos con blockchain para entender y explorar el potencial de esta tecnología, que considera que puede ser clave dentro de la transformación del sector financiero. El piloto con R3 sobre préstamos sindicados, anunciado recientemente, es un ejemplo más de la actividad de BBVA en este ámbito.

Además de este proyecto con Ripple, BBVA es miembro del consorcio R3 y acaba de incorporarse en la Ethereum Enterprise Alliance e Hyperledger. Todas estas alianzas pretenden buscar estándares comunes y construir plataformas eficaces y seguras que permitan aprovechar las ventajas del DLT en el mundo corporativo.

+++

 

CONSTATA PROFEPA INEXISTENCIA DE DAÑOS EN PLAYA MALPASO, NAYARIT, TRAS EVENTO “NATURAL EXPERIENCE”

www.notimx.mx

 

+ Confirma PROFEPA que no se hizo aprovechamiento de ningún ejemplar enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que no existió daño alguno al medio ambiente ni aprovechamiento ilegal de especies endémicas en Playa Malpaso, municipio Bahía de Banderas, Nayarit, luego de llevarse a cabo el evento “Natural Experience”.

 

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó recorridos de inspección en las coordenadas geográficas X=0455734 Y= 2309588, y X=0455738 Y= 2309587, con el objetivo de  verificar que las personas asistentes al citado espectáculo no hayan afectado los recursos naturales existentes en la zona.

 

Asimismo, se confirmó que no se hizo aprovechamiento de ningún ejemplar enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo las categorías de Peligro de extinción (P), Amenazadas (A) o Sujetas a Protección especial (Pr).

 

Durante el recorrido, solamente se observó residuos sólidos urbanos, por lo que se dio la instrucción correspondiente a los organizadores del evento para la recolección y disposición final de los mismos.

+++

 

SSP-CDMX RETIRA 213 OBSTÁCULOS PARA GENERAR MOVILIDAD

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los operativos Recuperación de Espacios y Vialidades para generar movilidad en distintos puntos de la capital del país.

 

En la colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco, se realizó el dispositivo Recuperación de Espacios en el que se retiraron 213 obstáculos que afectaban la movilidad de peatones y automovilistas.

 

En el marco de la acción preventiva, policías de proximidad resguardaron la esquina de las avenidas Monterrey e Insurgentes, colonia Roma, tras el accidente en el que resultaron involucrados un tráiler y un vehículo particular; el conductor del compacto resultó con traumatismo en el tórax por lo que fue trasladado al Hospital General México.

 

En el Centro Histórico, se infraccionó a cinco automovilistas, se inmovilizaron cinco vehículos y se remitieron al corralón tres autos.

 

En tanto, en el tramo de Eje 2 Norte a Eje 10 Sur de la Avenida de los Insurgentes, policías de tránsito levantaron 35 infracciones y dos vehículos ingresaron a depósito.

 

Para prevenir hechos de tránsito en la red vial primaria de la CDMX por exceso de velocidad, patrullas de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron 124 carruseles.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

 

Más de 100 socios de canal en todo el mundo utilizan BroadSoft Team-One

www.notimx.mx

 

Más de 100 socios a nivel mundial utilizan Team- One (incluidos 3 de los 4 principales proveedores de telecomunicaciones por ingresos), con 42 socios de canal en Norteamérica, 50 en EMEA y 12 en los mercados APAC y CALA.

Team-One es una aplicación de colaboración y productividad personal que integra las comunicaciones unificadas y aprovecha la Inteligencia Contextual.

BroadSoft y sus socios tienen como objetivo resolver los problemas de las aplicaciones de mensajería empresarial del presente que causan sobrecarga de información y reducen la productividad.

 

Ciudad de México a 21 Abril, 2017 – BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global de software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció hoy que más de 100 socios de negocios en todo el mundo, actualmente utilizan BroadSoft Team-One.

 

La insuficiencia de las aplicaciones de negocio predeterminadas y en la mayoría casos con altos costos al integrarse entre sí, está causando una sobrecarga de herramientas de colaboración que representa la razón principal por la que el trabajador promedio dedica casi el 20% del tiempo total de su semana buscando y recopilando información. En noviembre de 2016, BroadSoft realizó el esfuerzo por resolver este desafío del mercado. Lo anterior dio como resultado el lanzamiento de Team-One, una potente solución de colaboración en equipo y productividad personal que coloca todas las tareas, archivos, mensajes y notas que un usuario de negocios necesita en un solo lugar, junto con videoconferencia, llamadas en un clic, pantalla compartida y la integración con aplicaciones de negocio populares.

 

En pocos meses desde su lanzamiento, la aplicación BroadSoft Team-One se ha diferenciado de las aplicaciones empresariales de mensajería y chat de grupo con una solución integrada de bajo costo que los proveedores de servicio pueden llevar rápidamente al mercado, junto con una amplia gama de capacidades, incluyendo:

 

  • Inteligencia contextual (IC) y bots integrados: la IC de Team-One mejora las comunicaciones uno a uno al buscar en las aplicaciones de nube del usuario los documentos, mensajes y contenido relevantes para la conversación o la reunión que están llevando a cabo.
  • Integración de telefonía y Comunicaciones Unificadas: Team-One integra espacios de trabajo con llamadas en un clic, videoconferencia instantánea HD y pantalla compartida disponibles a través de la aplicación BroadSoft Business UC-One en cualquier dispositivo.
  • Gestión de tareas y proyectos: Team-One permite a los usuarios tener la capacidad de crear, asignar y rastrear tareas para cada proyecto para simplificar el proceso de flujo de trabajo.
  • Productividad personal: el modelo de espacio de trabajo de Team-One ofrece a los usuarios herramientas de productividad personal que cuentan con aplicaciones basadas en mensajería, como: resumen diario, gestión de tareas, integración de correo electrónico, calendario y la posibilidad de buscar y etiquetar cualquier tipo de información.

 

«Estamos muy emocionados de colaborar con BroadSoft al integrar Team-One a nuestra cartera. Nuestros socios distribuidores han implementado las soluciones de The Voice Factory en más de 21 países y con la adición de un centro de datos con base en Europa, Team-One ahora está perfectamente posicionada como una gran adición a nuestra cartera de productos BroadSoft Business», dijo Paul Harrison, Director General de The Voice Factory, un proveedor de servicios con sede en el Reino Unido.

 

«Ahora que BroadSoft ha introducido Team-One para socios y negocios, ha quedado claro que la fuerza laboral moderna desea un espacio de trabajo con comunicaciones unificadas que integre todo lo que los trabajadores necesitan a su alcance», dijo Taher Behbehani, director de BroadSoft. «Nuestra propuesta de valor se reproduce porque estamos mejorando la productividad al reunir personas, conversaciones y contenidos en un solo lugar para lograr más».

 

Team-One forma parte de BroadSoft Business, un portafolio integral de aplicaciones empresariales, comunicaciones unificadas, colaboración en equipo y de centros de contacto, entregados en la nube. BroadSoft Business puede ampliarse a todos los segmentos de mercado, e incluye tres aplicaciones principales: UC-One, Team-One y CC-One, con BroadSoft Hub proporcionando inteligencia contextual en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información y las aplicaciones que necesitan en un solo lugar.

 

Acerca de BroadSoft:

 

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

 

HOY TERMINAN DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE FEDERAL Y FERROVIARIO PARA MAESTROS Y ESTUDIANTES

www.notimx.mx

 

  • Las tarifas con reducción del 25 y 50 por ciento, respectivamente, deben estar a la vista del público

 

  • Los usuarios tienen que presentar su credencial escolar vigente

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le informa que los descuentos a estudiantes y maestros en el servicio de autotransporte federal de pasajeros, y en los servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano concluyen el día de hoy.

 

Los prestadores de servicios deben otorgar tarifas reducidas en un 25 y 50 por ciento para maestros y estudiantes, respectivamente. Para recibir este descuento, tendrán que presentar la credencial o constancia que expida la escuela a la que pertenezcan.

 

La identificación deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

 

Los boletos estarán a la venta por los prestadores de servicios con la misma anticipación que los boletos normales, y los estudiantes y maestros mostrarán sus credenciales o constancias en las inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos.

 

Cualquier queja en materia de tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal; y en el caso del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.

+++

 

Estudiantes utilizan la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes en la competencia Hyperloop Pod de SpaceX

www.notimx.mx

 

La tecnología virtual permitió a tres equipos finalistas top diseñar y desarrollar prototipos ganadores que abren nuevas posibilidades de viajar en el espacio

 

Ciudad de México, 21 de abril, 2017. Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) dio a conocer que en la competencia Hyperloop Pod de SpaceX tres equipos académicos top de la Universidad Técnica de Delft, Universidad Técnica de Múnich y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, utilizaron la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes para diseñar y desarrollar las naves ganadoras por tener potencial para impactar el futuro de los viajes de alta velocidad.

 

Estas mismas aplicaciones virtuales han sido desplegadas por la industria desde hace mucho tiempo para imaginar, explorar y crear experiencias disruptivas de viaje en aire, tierra, espacio y mar que han definido toda una era, desde la primera aeronave impulsada por el sol para viajar alrededor del mundo, hasta el desarrollo de los vehículos autónomos, eléctricos y totalmente conectados y  barcos tecnológicamente avanzados.

 

La tecnología de Dassault Systèmes permitió a docenas de estudiantes de cada equipo   colaborar en el diseño, la administración de la complejidad de ingeniería y simular el funcionamiento en el mundo real de sus cápsulas de viaje para insertar características que los diferenciaran de los otros 24 competidores.

 

La Universidad Técnica de Delft ocupó el primer lugar y ganó el premio por diseño y construcción, utilizando la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE, para diseñar una cápsula que alcanza velocidades por encima de los 1,200 kilómetros por hora con una masa de 149 kilogramos, resistencia mínima al aire y sistema de frenado a prueba de fallas. La Universidad Técnica de Munich, que utilizó la aplicación CATIA, ocupó el segundo lugar y recibió el premio de la nave más rápida. El Instituto de Tecnología de Massachusetts utilizó la aplicación SOLIDWORKS, obtuvo el tercer lugar y ganó el premio de seguridad y confiabilidad.

 

El concepto de Hyperloop de una cápsula viajando a través de una tubería a alta velocidad se está explorando en materia de seguridad, velocidad, bajo costo y una mayor alternativa sostenible frente las formas actuales de transporte. La competencia Hyperloop Pod fue creada por Elon Musk y SpaceX para apoyar el desarrollo de un prototipo funcional Hyperloop y alentar la innovación en los estudiantes universitarios, desafiándolos a diseñar la mejor nave.

 

“Que logro que los tres finalistas de la competencia Hyperloop Pod, son estudiantes que representan el futuro de la ingeniería a través de ideas que pueden cambiar totalmente la forma como vivimos”, señaló Philippe Forestier, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios y Comunidades Globales de Dassault Systèmes. “Imagina la experiencia de un viaje confortable entre dos grandes ciudades en un tiempo récord gracias a la energía renovable. Dassault Systèmes está orgullosa de que su tecnología desempeñe un rol importante en la creación de las aeronaves que se han llevado a casa los premios más importantes”.

 

Más de cinco millones de estudiantes de 40 mil instituciones académicas actualmente utilizan las aplicaciones virtuales de Dassault Systèmes para prepararse en sus carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que son centrales en la creación de innovaciones sostenibles.

 

Para más información, visite: http://academy.3ds.com/cloud/

+++

 

PROFEPA, SEMAR Y GENDARMERÍA ASEGURAN EMBARCACIÓN MAYOR POR INGRESAR A PESCAR EN ÁREA DE REFUGIO DE LA VAQUITA MARINA

www.notimx.mx

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) y la Misión Ambiental de la Gendarmería, aseguraron al barco camaronero “MEZDE I”, por realizar actividades de pesca dentro del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), en el Alto Golfo de California.

 

Lo anterior fue detectado mediante el Sistema de Monitoreo Satelital de la CONAPESCA, que ubicó a la embarcación dentro del área de refugio de la Vaquita Marina decretada en el año 2005, por lo cual se llevó a cabo el despliegue vía marítima del personal de la PROFEPA, SEMAR y la Gendarmería.

 

La acción se desarrolló en el marco de las operaciones mixtas que las distintas dependencias del Gobierno Federal aplican con el objeto de favorecer la recuperación de la Vaquita Marina y combatir el tráfico ilegal del pez Totoaba (Totoaba macdonaldi).

 

La embarcación “MEZDE I” fue enviada para su resguardo al muelle Fondeport de San Felipe, Baja California, en donde permanecerá hasta en tanto se resuelve el procedimiento administrativo iniciado.

 

Estas acciones son realizadas para contribuir a la recuperación de la Vaquita Marina contemplan la preservación del ecosistema marino y de su Área Natural Protegida.

+++

 

RESCATA PROFEPA A EJEMPLAR DE ÁGUILA REAL Y LA REINTEGRA A SU HABITAT TRAS SER REHABILITADA

www.notimx.mx

 

+ El ejemplar cuenta con aproximadamente dos años de edad y presentaba una leve intoxicación por sustancia que ingirió en algún alimento.

 

+ Estuvo en  depositaria de especialistas del “Grupo de Investigación Biológica Águila Real Hombre y Naturaleza” y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. para  su rehabilitación.

 

+ Traslada a municipio de Armadillo de los Infante, en San Luis Potosí, para concluir el proceso de liberación.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó y reintegró a su hábitat a un ejemplar de Águila Real (Aquila Chrysaetos), en el municipio de Armadillo de los Infante, San Luis Potosí, luego de que el ave fuera encontrada sin poder volar por un habitante de la comunidad de Santa Teresa.

 

Personal de las Delegaciones Federales de la PROFEPA en San Luis Potosí y Zacatecas, así como miembros  de  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), acudieron al domicilio del particular para constatar la presencia del ejemplar y valorar su situación física y de salud.

 

Lo anterior, luego de que la persona dio aviso a las autoridades federales ambientales que había capturado al animal para resguardarlo de los depredadores.

 

Por ello, la PROFEPA examinó al animal y constató que se trataba de un ejemplar de Águila Real hembra, de aproximadamente dos años de edad, el cual presentaba una leve intoxicación por una sustancia que ingirió en algún alimento.

 

En ese sentido, el águila  se dejó en depositaria de especialistas del “Grupo de Investigación Biológica Águila Real Hombre y Naturaleza” y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C., en Zacatecas, quienes de manera conjunta se encargaron de rehabilitarlo para, posteriormente,  reintroducirlo al medio silvestre.

 

Una vez concluido el proceso de rehabilitación del Águila Real y constatado que se encontraba en excelentes condiciones físicas y de salud, fue trasladó con los cuidados y previsiones necesarias al municipio de Armadillo de los Infante, en San Luis Potosí, para concluir el proceso de liberación.

 

De acuerdo con datos proporcionados por la CONANP en San Luis Potosí, dicho sitio es territorio de distribución natural del Águila Real, por lo tanto, cuenta con condiciones benéficas y biológicamente adecuadas para el desarrollo y conservación del ejemplar.

 

Cabe mencionar que el Águila Real se encuentra enlistada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazada.

 

El ave depredadora ayuda a mantener el equilibrio en la naturaleza evitando la sobrepoblación de pequeños mamíferos como roedores, conejos, liebres, etc.; y su presencia es un indicador de la calidad del hábitat. Además es considerada un símbolo nacional por formar parte del Escudo Nacional.

 

El Águila Real llega a medir hasta un metro de altura, dos metros con treinta centímetros de envergadura (distancia que hay entre las puntas de las alas cuando se encuentran completamente extendidas) y pesar hasta más de seis kilogramos.

+++

 

ASEGURA PROFEPA DOS EMBARCACIONES POR ACTIVIDADES ILEGALES DE OBSERVACION Y NADO CON TIBURÓN BALLENA EN BCS

www.notimx.mx

 

+ Acciones de protección del considerado pez más grande del mundo para garantizar una actividad ecoturística como foco de desarrollo regional.

 

Acciones de Inspección y Vigilancia en las costas de Baja California Sur permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar dos embarcaciones que realizaban actividades no autorizadas de observación y nado con Tiburón Ballena (Rhincodon typus), afectando el hábitat de este elasmobranquio, considerado el pez más grande del mundo.

 

Durante el operativo permanente que se efectúa en esta entidad, en la Semana Mayor 2017 se verificó el cumplimiento de la legislación ambiental relativa al aprovechamiento no extractivo de vida silvestre mediante observación y nado que se realiza en la Bahía de La Paz, municipio de La Paz, y en Bahía Concepción, municipio de Mulegé, lugares donde se encuentran poblaciones del Tiburón Ballena, especie considerada Amenaza (A) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, ante la posibilidad de su extinción en el corto o mediano plazo.

 

El aseguramiento precautorio de las dos embarcaciones ocurrió en Bahía de La Paz, por no contar con la autorización correspondiente expedida por la SEMARNAT para las actividades de observación y nado con ejemplares marinos en su hábitat.

 

La primera se refiere a la embarcación tipo panga denominada “Dany”, sorprendida al prestar servicio de observación y nado con Tiburón Ballena a siete turistas; la segunda, corresponde a un Dingui (lancha inflable con motor) con dos personas a bordo. En ambos casos, los tripulantes fueron sorprendidos en situación flagrante, sin el permiso correspondiente.

 

En Bahía Concepción se solicitó a los turistas a bordo de embarcaciones menores y vehículos acuáticos tipo Jet Sky, mantenerse alejados de los ejemplares para evitar lesionarlos.

 

También se realizaron recorridos en las ensenadas Los Cocos, La Escondida, Santispac, El Coyote, El Burro e Isla San Marcos.

 

Junto con organizaciones civiles se efectuó la toma de información de campo de los ejemplares y censo de los mismos, al observarse ocho ejemplares, todos previamente identificados.

 

En las mismas actividades para la protección del Tiburón Ballena realizadas en Baja California Sur, se solicitó el apoyo de 11 Marinas ubicadas en la ciudad de La Paz, a fin de que informaran a sus usuarios que para la observación del Tiburón Ballena se requiere autorización expedida por la SEMARNAT, y se les entregó material de difusión sobre las reglas para observación y nado con ejemplares de la especie en cuestión.

 

La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, establecen los lineamientos para realizar aprovechamiento no extractivo (turístico, recreativo, educativo y publicitario) del Tiburón Ballena en México, estableciendo la regulación de estas actividades para la protección de la especie y su hábitat, así como proporcionar una alternativa de empleo para los pobladores a través del ecoturismo.

+++

 

Viaja ecológicamente con Airbnb

www.notimx.mx

 

Airbnb, la compañía líder de hospedaje online impulsada por una comunidad mundial, ha sido una plataforma que desde su fundación en 2008 ha crecido en parte por ser una opción sustentable para viajar. El 72 por ciento de nuestros viajeros aseguran que los beneficios ambientales de compartir hogares son de importancia a la hora de elegir Airbnb como alternativa de alojamiento.

 

En el marco del Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril, Airbnb quiere recordarle a todos los viajeros que la plataforma también es una opción sostenible para contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, de acuerdo con datos recabados en el 2016, gracias a Airbnb en el Reino Unido se ahorró un estimado de energía equivalente a 60.000 hogares. Tan sólo en Londres, la comunidad de Airbnb ayudó a reducir más de 4.000 toneladas de residuos en el mismo período.

 

En el mismo año, en toda Europa se ahorró agua equivalente a 9.000 albercas de tamaño olímpico gracias a huéspedes que se alojaron en Airbnb. Esta elección también dio como resultado una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a la de 1.6 millones de automóviles. Por su parte, los viajeros norteamericanos que optaron por compartir la casa de alguien, ahorraron el equivalente a 1.800 albercas de tamaño olímpico, energía equivalente a la producción de 300.000 hogares y se redujeron los residuos totales en casi 42.000 toneladas.

 

Otro ejemplo de medidas que Airbnb ha tomado para crear conciencia del cuidado del medio ambiente se dio durante los Juegos de Río de Janeiro 2016, cuando la plataforma se asoció con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para compartir consejos de turismo sostenible con la comunidad.

 

Y si tú, como Airbnb quieres promover un turismo sustentable, te invitamos a revisar los siguientes tips:

 

Cómo ser un anfitrión sustentable:

Haz más verde tu casa poniendo plantas y paneles solares como calentadores.

Promueve medios de movilidad alternativos como bicicleta o transporte público.

Apaga y desconecta aparatos eléctricos.

Ofrece productos ecológicos de limpieza.

Promueve el reciclaje de basura y el uso de compostas.

Cómo ser un huésped sustentable:

Apaga el aire acondicionado, la calefacción y las luces durante el día.

Utiliza el transporte público o bicicleta.

Desconecta aparatos eléctricos antes de que salgas.

Acorta el tiempo de tus duchas.

Recicla, divide y reutiliza la basura como lo hacen los locales.

A continuación resaltamos una lista de hogares que te permitirán mantenerte en contacto con la naturaleza, tener viajes memorables y no dejar huellas en el ambiente:

 

Loft con Terraza Green, Ciudad de México, desde $1,482 por noche

 

Casa Tiny cerca de casa Wabi, Puerto Escondido, Oaxaca desde $1,886 por noche

 

Loft & Sun Deck, Oaxaca, Oaxaca desde $840 por noche

 

Casa Zen en Tepoztlán, desde $1,960 por noche

 

 

  1. Casa verde Tulum, Tulum desde $644 por noche

 

Casa en el árbol, Sayulita desde $1,136 por noche

 

Complementa tu viaje con una Experiencia Airbnb

 

En noviembre del año pasado, Airbnb lanzó Experiencias, una serie de actividades artesanales diseñadas para pequeños grupos de turistas, las cuales ofrecen una variedad de oportunidades para que los viajeros disfruten de aventuras locales. Así, en el marco del Día de la Tierra, también queremos compartirte algunos ejemplos de Experiencias Eco-Friendly disponibles en el mundo, centradas en promover una vida sustentable, particularmente en las ciudades.

 

Londres: el cofundador de Urban Bees le enseña a los invitados cómo las abejas realmente pueden prosperar en las ciudades con ayuda humana, ofrece un recorrido por las colmenas urbanas y los huéspedes pueden degustar la miel mientras hacen el recorrido.

San Francisco: aquellos que decidan inscribirse a la actividad “De la granja a la mesa” podrán experimentar de primera mano los NOMAD Gardens (jardines urbanos) y a través de un taller impartido por nutriólogos y agricultores entender cómo optimizar los cultivos en la ciudad.

París: se puede aprender acerca de los cultivos sustentables para después crear un menú francés con beneficios ecológicos.

 

Cabe aclarar que en México las Experiencias estarán disponibles a partir de este verano.

 

Sobre Airbnb

Fundada en 2008, la misión de Airbnb es crear un mundo en el que todos podamos sentirnos como en casa cuando viajamos, descubriendo a fondo cada cultura y disfrutando de experiencias irrepetibles. Su comunidad permite que los huéspedes puedan alojarse en lugares increíbles, desde apartamentos hasta villas, pasando por castillos y casas de árbol, en más de 65.000 ciudades y 191 países.

 

Con la sección «Experiencias», Airbnb abre un abanico de posibilidades sin precedentes que acerca a los viajeros a las comunidades locales y sus actividades más destacadas, mientras que «Lugares» les da la oportunidad de descubrir las joyas ocultas de cada ciudad, recomendadas por sus habitantes. Airbnb es una plataforma creada por y para la gente, y se ha convertido en la forma más sencilla de ganar un dinero extra alquilando el espacio que no usamos, o de compartir pasiones, intereses y rincones de todo el mundo.

+++

 

APP MI POLICÍA PERMITE DETENER A TRES POR ROBO EN LA CONDESA

www.notimx.mx

 

En respuesta a una solicitud de auxilio generada a través de la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, operada por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), fue posible que policías de proximidad auxiliaran en menos de tres minutos a una víctima y detuvieran a una mujer así como dos hombres por robo a transeúnte con violencia en la delegación Cuauhtémoc.

 

Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma que se encontraban en sus labores de vigilancia, fueron alertados de que en la calle Mazatlán, colonia Condesa, tres personas despojaron a una joven de 21 años de su mochila y que los responsables se dieron a la fuga en un auto marca Volkswagen Beetle, color gris.

 

Con las características físicas de los responsables, los policías preventivos buscaron el vehículo y  lo ubicaron en la avenida José Vasconcelos, donde aseguraron a una mujer, de 35 años, así como dos hombres, de 30 y 33 años de edad, quienes dijeron ser de nacionalidad colombiana.

 

La víctima se aproximó al lugar de la detención y al ver a los imputados los reconoció plenamente como quienes con palabras altisonantes y violencia física la obligaron a entregar su mochila, color lila, en la que llevaba una computadora tipo Laptop, así como 520 pesos en efectivo y 50 Euros.

 

A los tres imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar o conocido de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; quedaron a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

FOVISSSTE PROMUEVE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES

www.notimx.mx

 

  • El Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina, participó en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable
  • El organismo implementó un paquete básico de ecotecnologías como requisito obligatorio para las casas nuevas edificadas con subsidio

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) estableció mecanismos para que sus derechohabientes cuenten con viviendas sustentables y de calidad a fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, aseguró su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera.

Al participar en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable, en la que estuvieron presentes titulares de los organismos nacionales de vivienda encabezados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Godina Herrera explicó las principales líneas de acción adoptadas por el FOVISSSTE en la materia.

Señaló que se prioriza la atención de solicitudes de crédito para la adquisición de vivienda sustentable; se busca la participación con instituciones nacionales e internacionales que permitan conocer mejores prácticas en la materia; y se promueve una alianza con el ISSSTE para otorgar créditos personales para el equipamiento de casas sustentables.

Resaltó que desde el 2012, el FOVISSSTE estableció en sus reglas para el otorgamiento de créditos, que las viviendas nuevas deben estar diseñadas con criterios de sustentabilidad y contar con elementos que permitan un uso eficiente de los recursos, particularmente del agua y la energía eléctrica.

El Vocal Ejecutivo detalló que el FOVISSSTE adoptó un Paquete Básico de ecotecnologías, las cuales son requisitos obligatorios para las viviendas nuevas originadas con subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

Dicho paquete de ecotecnologías, dijo, contempla la instalación de inodoros con descarga máxima de cinco litros, regaderas con grado ecológico y válvulas de seccionamiento para el ahorro de agua, así como calentadores de paso instantáneo o de paso de rápida recuperación para eficientar el uso del gas.

Godina Herrera explicó que este paquete también obliga a que las casas nuevas cuenten con lámparas fluorescentes, compactas autobalastradas o lámparas led tipo bombilla para el ahorro de energía eléctrica y que tengan depósitos para la separación de residuos sólidos.

La Mesa Transversal de Vivienda Sustentable tiene por objetivo la implementación de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable y la homologación de los criterios en la materia entre todos los organismos nacionales de vivienda.

Estas acciones se llevan a cabo en concordancia con el objetivo de transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, como lo marca la Política Nacional de Vivienda, que implementa el Gobierno de la República.

+++

 

PROFEPA, SEMAR Y GENDARMERÍA ASEGURAN EMBARCACIÓN MAYOR POR INGRESAR A PESCAR EN ÁREA DE REFUGIO DE LA VAQUITA MARINA

www.notimx.mx

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) y la Misión Ambiental de la Gendarmería, aseguraron al barco camaronero “MEZDE I”, por realizar actividades de pesca dentro del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), en el Alto Golfo de California.

 

Lo anterior fue detectado mediante el Sistema de Monitoreo Satelital de la CONAPESCA, que ubicó a la embarcación dentro del área de refugio de la Vaquita Marina decretada en el año 2005, por lo cual se llevó a cabo el despliegue vía marítima del personal de la PROFEPA, SEMAR y la Gendarmería.

 

La acción se desarrolló en el marco de las operaciones mixtas que las distintas dependencias del Gobierno Federal aplican con el objeto de favorecer la recuperación de la Vaquita Marina y combatir el tráfico ilegal del pez Totoaba (Totoaba macdonaldi).

 

La embarcación “MEZDE I” fue enviada para su resguardo al muelle Fondeport de San Felipe, Baja California, en donde permanecerá hasta en tanto se resuelve el procedimiento administrativo iniciado.

 

Estas acciones son realizadas para contribuir a la recuperación de la Vaquita Marina contemplan la preservación del ecosistema marino y de su Área Natural Protegida.

+++

 

Tecnocom, en UTE con Altran y Gesein, gestionará  la plataforma de servicios TIC de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio de Hacienda y AAPP

www.notimx.mx

 

  •    El proyecto tiene un importe de más de 5 millones de euros, con una duración de dos años.

 

  • El contrato del servicio incluye la atención a los usuarios de los sistemas, la detección y resolución de incidencias 24×7, incluyendo un call center, y un servicio de monitorización de sistemas, con asistencia técnica in-situ y soporte especializado, además de trabajos de mejora continua.

 

Ciudad de México a 20 de abril de 2017.- La Secretaría General de Administración Digital, dependiente de la Secretaría de Estado de la Función Pública ha adjudicado a Tecnocom, en UTE con Altran y Gesein, un proyecto de soporte y administración de los sistemas y aplicaciones de la plataforma de servicios gestionados de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (DTIC), perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El proyecto tiene un importe de más de 5 millones de euros, con una duración de dos años.

 

El contrato del servicio incluye la atención a los usuarios de los sistemas, la detección y resolución de incidencias 24×7, incluyendo un call center, y un servicio de monitorización de sistemas, con asistencia técnica in-situ y soporte especializado, además de trabajos de mejora continua.

 

La Secretaría General de Administración Digital tiene como principales funciones la elaboración, coordinación e impulso de la estrategia TIC en la Administración General del Estado y sus organismos dependientes, promoviendo también la cooperación con otras administraciones públicas. Una estrategia que desarrolla directamente a través de las unidades TIC y las comisiones ministeriales de Administración Digital.

 

Las funciones de este organismo incluyen también la reorganización de servicios, recursos e infraestructuras comunes TIC, sin perjuicio de las competencias que corresponden a la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. Además le compete el diseño, planificación e incentivación del uso común de servicios, infraestructuras TIC generales, equipamientos y redes informáticas, promoviendo la homogeneización de aplicaciones y equipamiento y la reutilización de aplicaciones sectoriales. En este sentido, ofrece Catálogo de Servicios Comunes TIC, para el desarrollo y uso obligado y compartido de infraestructuras, equipamiento, redes, aplicaciones y servicios comunes de gestión centralizada.

+++

 

Estos sería los ganadores de los Latin Billboard según los usuarios de Deezer

www.notimx.mx

 

Si los usuarios de Deezer en Latinoamérica fueran los jurados, Nicky Jam, Shakira y la Banda Sinaloense serían algunos de los ganadores de los Latin Billboard.

Latinoamérica, abril de 2017. Se acerca la gran noche de los premios Billboard y Deezer, compañía de streaming de música global, se dio a la tarea de determinar qué artistas serían los ganadores según las preferencias de sus usuarios latinoamericanos y el número de reproducciones de sus canciones. A continuación,  presentamos algunas de las predicciones para esta gala:

 

En la categoría de Artista del Año se perfila como ganador el reggeatonero Nicky Jam, quien lidera la lista de nominados de la noche.  Aquí compite con su amigo el colombiano J Balvin, seguido por la banda mexicana Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho y el divo de Juárez, Juan Gabriel.

 

El premio Artista Debut se lo llevaría Ozuna, cantante puertorriqueño, que en menos de un año interpretó canciones con artistas como Wisin y ha posicionado sus 12 temas en las listas más grandes de la música latina.

 

Para nuestros usuarios el reconocimiento de mejor Gira del Año sería para la banda de rock en español Maná, quienes en 2016 realizaron más de 25 conciertos,  con boletería agotada, en las principales ciudades de Estados Unidos.  El mensaje de su gira “Latino Power Tour”, sin duda fue un éxito porque se enfocó en el resaltar el poder y la importancia de la comunidad latina.

 

Según nuestros usuarios, Shakira también obtendría una estatuilla en la categoría de Artista del Año por sus dos éxitos “La Bicicleta y Chantaje”.  La colombiana con estas dos canciones sonando sobrepasa el número de reproducciones de Carlos Vives, Enrique Iglesias y Ricky Martin.

 

Finalmente, la Banda Sinaloense MS De Sergio Lizárraga ganaría en la categoría de Artista del año, Dúo o Grupo. En la actualidad, es uno de los grupos mexicanos más escuchados en Deezer, por encima de reconocidos artistas internacionales.  Su álbum “Qué Bendición” ha permanecido por más de un año dentro del chart Top México con varios sencillos.

 

«​Mirando a los nominados de este año y contrastándolos con nuestros análisis de datos, su comportamiento en Deezer y con base en el entendimiento a fondo del consumidor en la plataforma, hicimos nuestras predicciones de los posibles ganadores. Es evidente que, a nivel Latinoamérica, el consumo musical de la audiencia es muy similar. Los géneros que siguen repuntando son el urbano y el regional mexicano, sin dejar de notar la influencia de música anglosajona. Ya veremos qué sorpresas nos llevamos.» Afirma Diana Padilla – Gerente Editorial para México.

 

El próximo 27 de abril, durante la gala de entrega de los premios sabremos qué tan conectados están los usuarios de Deezer en Latinoamérica con las tendencias de la música en el mundo.

+++

 

CONSTATA PROFEPA QUE RESTAURANTE “CUINES” DE POLANCO NO COMERCIALIZA EJEMPLARES DE TOTOABA

www.notimx.mx

 

+ Inspeccionado explicó que tiempo atrás sí contaban con el producto, el cual era adquirido a través de la comercializadora denominada “El Sargazo S.A de C.V.”

 

Visita de inspección permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constatar, este jueves, que el restaurante “Cuines”, ubicado en la colonia Polanco de la Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, no cuenta con ejemplares, partes o derivados de la especie Totoaba Macdonaldi.

En atención a una nota periodística que reportaba que el citado establecimiento mercantil contaba con un platillo a base de Totoaba, inspectores federales de la Delegación Federal de la PROFEPA en la Zona Metropolitana del Valle de México verificaron que actualmente en el lugar no se comercializa carne de dicha especie.

Durante la diligencia, el personal de la PROFEPA observó que dentro del menú del restaurante se ofrece como platillo la Totoaba.

Por ello, el inspeccionado explicó que tiempo atrás sí contaban con el producto, el cual era adquirido a través de la comercializadora denominada “El Sargazo S.A de C.V.” ubicada en Ensenada, Baja California, con número de registro UMA DGVS-CR-IN-1485-B.C.S/12.

Cabe recordar que en septiembre de 2016, esta Procuraduría  atendió una denuncia ciudadana e inspeccionó el establecimiento denominado “Restaurante Garum”, en la colonia Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, donde se encontraron 2 kilogramos de carne, en filetes, de Totoaba en refrigeración y congelación.

Al momento de la visita de inspección, el responsable del negocio exhibió la documentación con la cual acreditó la legal procedencia del producto; sin embargo, no demostró  la constancia de incorporación al registro de prestadores de servicios vinculados a la comercialización de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre.

Por ello, la PROFEPA levantó en su momento un acta de inspección e instauró el procedimiento administrativo correspondiente.

+++

 

SEAWORLD LE DA LA BIENVENIDA A LA ÚLTIMA ORCA BEBE

www.notimx.mx

 

Nacimiento histórico en el parque de San Antonio marca nueva era para los parques de SeaWorld

SAN ANTONIO, TX ( 20 de abril de 2017) – SeaWorld se complace en anunciar el nacimiento del nuevo integrante de la familia de orcas SeaWorld. Takara, la matriarca de 25 años de la manada de orcas, dio a luz el 19 de abril de 2017 a las 2:33 p.m. hora estándar del centro, en SeaWorld San Antonio. Un equipo de veterinarios y especialistas en cuidado de animales fueron testigos del nacimiento histórico y continúan supervisando a Takara y a su nuevo bebé las 24 horas del día para ayudar a asegurar un comienzo exitoso.

Los visitantes de SeaWorld San Antonio tendrán la oportunidad de visitar y observar a Takara y su bebé en un futuro cercano durante horas específicas. Aunque esta será la última oportunidad para que los visitantes de SeaWorld vean a un bebé orca de cerca mientras crece y madura, SeaWorld continuará cuidando de las orcas en sus parques durante las próximas décadas.

 

Pie de Foto; Takara y su bebé

 

«Es un día emocionante y conmovedor para nosotros en SeaWorld y estamos muy orgullosos de compartir este bebé con el mundo, después de un año y medio de planificación, observando y brindando todo el cuidado especial», dijo Chris Bellows, vicepresidente de operaciones zoológicas. «Takara es una madre excepcional y de inmediato comenzó a vincularse y cuidar de su nuevo bebé. Todos los días inspira a los visitantes de SeaWorld a aprender más y proteger a los animales en el medio silvestre. Es una real embajadora”.

Julie Sigman, curadora auxiliar de SeaWorld San Antonio, que ha estado con Takara durante tres de sus últimos embarazos y nacimientos, expresó su emoción al ver el bebé subir hacia la superficie para su primer aliento. «Nada te puede preparar para ese momento en que la mamá ayuda al bebé salir a la superficie para respirar por primera vez. Al momento en que nace el bebé, Takara está 100% enfocada en su cuidado y bienestar. Ella sabe exactamente qué hacer. Es increíble», dijo Sigman.

«Takara nadará continuamente con su bebé en lo que comienza a amamantar y a aprender», agregó Sigman. «Nos dejamos llevar por Takara, ella nos dejará saber cuándo está lista para que conozcamos al bebé y en ese momento podríamos determinar el género».

 

Pie de Foto; Takara y su bebé

 

Takara, nacida en SeaWorld San Diego, ha tenido otros cuatro bebés, que ahora tienen entre 3 y 15 años de edad. Takara ya estaba embarazada como resultado de reproducción natural cuando se dio el anuncio para poner fin al programa de reproducción de orca que se hizo en marzo de 2016.

“A pesar de ser el último nacimiento de orcas en un parque SeaWorld, nuestro trabajo para conocer más sobre esta especie y protegerla continuarán en las próximas décadas”, dijo el doctor Hendrik Nollens, vicepresidente de servicios veterinarios de SeaWorld Parks & Entertainment. «Takara y su bebé son una parte importante para tanto educar a los visitantes que los ven en los parques como para la investigación continua que ayuda a los biólogos marinos a entender cómo cuidar mejor y proteger a las orcas en el medio silvestre. Estamos muy contentos de que este nacimiento pueda continuar agregando conocimiento a este equipo sobre esta especie icónica».

El nacimiento del bebé de Takara es también la última oportunidad para que los investigadores estudien el desarrollo de una orca de una forma que no sería posible en el medio silvestre, ayudando a beneficiar a las ballenas en el medio ambiente, y a las que habitan en SeaWorld. La información recopilada de Takara y su bebé se sumará a la extensa base de datos de SeaWorld sobre las orcas y sus crías, ayudando a los científicos a estudiar la población de orcas residentes en el sur del estado de Washington, amenazada por la contaminación, la sobrepesca y el desarrollo humano. Los datos y las muestras de este par contribuirán a los estudios enfocados en el crecimiento y el metabolismo de las orcas: uno enfatizando en la transferencia de toxina por vía de leche materna, y otro evaluando los cambios en composición física corporal en proporción con la necesidad nutritiva de las orcas en el medio silvestre. El bebé, su mamá y otras ballenas también serán monitoreados por un equipo de investigación de la Universidad St. Mary’s en San Antonio para entender mejor el impacto social de los bebés y su desarrollo social en el grupo de orcas.

Más de 22 millones de visitantes al año visitan SeaWorld y apoyan su misión de ofrecer experiencias significativas que a su vez inspiran a la protección del medio ambiente. SeaWorld ha destinado $50 millones de dólares en los próximos cinco años para ser la organización líder mundial en rescate de animales marinos, abogando por animales en el medio silvestre y protegiendo nuestros océanos. Esto incluye un compromiso de $10 millones en fondos de contrapartida dedicados a la investigación de cetáceos y la creación de una asociación multimillonaria enfocada en la salud de los océanos, la principal preocupación de todas las orcas y mamíferos marinos.

+++

 

During UN Permanent Forum On Indigenous Issues, Indigenous Women Leaders

www.notimx.mx

 

To Speak Out On Climate Change, Indigenous Rights, and Earth Protection

 

NEW YORK CITY, New York (April 20, 2017) – Indigenous women of the world stand on the frontlines of intensifying climate change impacts, and are simultaneously vital solution bearers and leaders of efforts to restore justice and health to diverse communities and the Earth.

 

In parallel to the 2017 United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues happening in New York City in April, Indigenous women leaders from across the U.S. and around the world will gather for a public event, ‘Indigenous Women Protecting Earth, Rights and Communities’, to be presented by the Women’s Earth and Climate Action Network (WECAN) International from 1:00 to 4:00 pm on April 26, 2017 at the Church Center for the United Nations, 777 United Nations Plaza #8g, New York, NY 10017.

 

Women leaders will share stories and solutions on topics including; resistance efforts from Standing Rock to the Amazon; climate change solutions;  Indigenous rights and frontline communities; and the tenth anniversary of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples.

 

The diverse struggles and solutions of Indigenous women leaders will be contextualized within a frame of rapid climate change, health issues, biologic and cultural diversity loss, and destructive economic frameworks – demonstrating exactly why honoring Indigenous voices, rights and knowledge is so essential for the survival and prosperity of all life on Earth.

 

Speakers to date for ‘Indigenous Women Protecting Earth, Rights and Communities’ include, Casey Camp Horinek (Ponca; Ponca Nation Council Woman, WECAN Advisory Council Member, USA); Kandi Mossett (Mandan, Hidatsa, Arikara; Lead Organizer on the Extreme Energy & Just Transition Campaign with the Indigenous Environmental Network, USA); Lucy Mulenkei (Maasai; Executive Director of the Indigenous Information Network, Kenya); Betty Lyons (Onondaga; President and Executive Director of the American Indian Law Alliance, USA); Michelle Cook (Diné; human rights lawyer and founding member of the of the Water Protector Legal Collective at Standing Rock, USA); Heather Milton Lightening (Pasqua First Nation, Cree, Anishinabe, Blackfoot and Dakota; Indigenous Tar Sands Campaigner with Polaris Institute, Canada); and Alina Saba (Limbu; Nepal Policy Center, Nepal).

 

Press and media are encouraged to reach out with all inquiries and interview requests in advance, during or after the event. Ample opportunities will be available during the event for interviews, audio and video recording, and dynamic photos of women leaders. Event details and registration page available at:wecaninternational.org/pages/upcoming-events

+++

 

Riverbed anuncia acuerdo definitivo para la adquisición de Xirrus, proveedor líder de redes Wi-Fi en la nube, reforzando la solución SD-WAN

www.notimx.mx

 

Xirrus ampliará las capacidades LAN inalámbricas y cableadas de Riverbed SteelConnect, la primera y única solución SD-WAN para unificar la gestión y la organización basadas en políticas de toda la red: WAN, LAN / WLAN, Centro de datos y la nube.

 

CDMX – 20 abril, 2017 – Riverbed Technology anunció hoy la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Xirrus, proveedor líder de redes Wi-Fi de próxima generación. La adquisición de la compañía privada ampliará la solución líder en el mercado de Riverbed, la SD-WAN (red de área amplia definida por software) y la solución de red de nube Riverbed SteelConnect, con la integración de una robusta y probada suite de Wi-Fi, ofreciendo a los clientes y socios de Riverbed el poder de la conectividad unificada y la organización basada en políticas que abarquen toda la red distribuida: WAN, LAN / WLAN, centro de datos y la nube. Riverbed también continuará ofreciendo Xirrus como una solución WLAN empresarial independiente.

«Xirrus es una adquisición estratégica para Riverbed, ofreciéndonos una solución Wi-Fi de calidad empresarial líder y mejorando SteelConnect para ofrecer una oferta SD-WAN incomparable que ayudará a impulsar aún más nuestro crecimiento en este mercado», dijo Jerry M. Kennelly, presidente y CEO de Riverbed. «En el mundo digital, la nube y móvil actual, las redes empresariales son más complejas e impredecibles que nunca y las TI están luchando para gestionar todo esto. Repensar las redes es fundamental y, con esta adquisición, Riverbed y nuestros socios están en una posición única para proporcionar a los CIOs y empresas un enfoque de redes definido por software que proporcione conectividad y orquestación unificadas en toda la red «.

Riverbed SteelConnect es una solución de SD-WAN altamente diferenciada que ofrece una simplicidad sin precedentes, con agilidad mejorada, administración centralizada y unificada que abarca todo el tejido de la red con organización basada en políticas y conectividad a un solo clic de Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure; del rendimiento superior con optimización y visibilidad WAN integradas; de inteligencia de red y de aplicaciones con políticas basadas en la intención de negocio y control de la experiencia del usuario controlado. Al sumar Xirrus, el poder de la organización basada en políticas de SteelConnect se extenderá aún más al ámbito inalámbrico.

Blog: Redefiniendo el futuro de las redes

«Los enfoques heredados de la gestión de redes se han vuelto completamente insostenibles. Las TI deben ir más allá de los días de gestión de los dispositivos de red individuales utilizando comandos arcanos CLI y secuencias de comandos, en su lugar se mueven a los enfoques definidos por software que se basan en políticas globales, automatización y organización», dijo Paul O’Farrell, Vicepresidente Senior de Riverbed SteelConnect , SteelHead y SteelFusion. «La oferta de SteelConnect es única, ya que es la primera solución SD-WAN que ha extendido el poder de la organización basada en políticas a los alcances más amplios de la red distribuida. Al combinar las capacidades avanzadas de Wi-Fi de la orquestación intuitiva y potente de Xirrus y SteelConnect, estamos dando un paso audaz para llevar la potencia de la administración de redes basada en políticas a la ventaja inalámbrica «.

La tecnología demostrada de Xirrus funciona bajo las circunstancias más exigentes, ofreciendo un desempeño consistente «similar al cableado» con una cobertura y seguridad superiores. El conjunto de soluciones Wi-Fi de Xirrus, los puntos de acceso de alta densidad y los puntos de acceso y servicios en la nube proporcionan conectividad sin fisuras y administración unificada en toda la red. Xirrus es reconocido por Gartner en el cuadrante «Visionarios» del Cuadrante Mágico en el informe más reciente de Infraestructura de Acceso de Red Local e Interconectado.[1] Con las soluciones desplegadas en decenas de miles de redes y cientos de miles de instancias de nube, los clientes de Xirrus incluyen algunas de las compañías globales más conocidas y reconocidas marcas, incluyendo Microsoft, University of Mississippi, Liverpool Football Club y Paul Hastings Law Firm.

«Con Riverbed, abrazamos una gran oportunidad para crear la primera solución SD-WAN del mundo que cubre el núcleo hasta el borde de la red», dijo Shane Buckley, CEO de Xirrus. «La integración de nuestras soluciones combina la mejor identidad de federación y control de aplicaciones con la tecnología SD-WAN diferenciada, respondiendo a los rigurosos requisitos del mundo de la nube, el móvil y el digital de hoy en día. Estamos encantados de formar parte de la familia de Riverbed y seguir prosperando en este mercado de rápido crecimiento y crítico».

«Una de las facetas clave de la transformación de la red es la convergencia en la rama de la empresa, ya que los administradores de TI / redes buscan unificar las operaciones de red y la gestión a través de redes LAN y WAN cableadas e inalámbricas, todo dentro del contexto de una arquitectura habilitada para la nube», comentó Rohit Mehra, Vicepresidente de Infraestructura de Red, IDC. «Con esta adquisición, Riverbed está bien posicionada para hacer frente a este cambio, agregando una solución de WLAN de calidad empresarial a una amplia oferta de sucursales empresariales con SD-WAN que también integran optimización y visibilidad WAN líder en la industria».

Las noticias de hoy continúan con el impulso SteelConnect de Riverbed en el mercado el año pasado. En enero de 2016, Riverbed adquirió Ocedo Networks, un proveedor líder de SD-WAN para acelerar la entrega de las soluciones de red de próxima generación de Riverbed, y lanzó SteelConnect como una oferta de acceso anticipado en abril de 2016, que incluía conectividad “de un clic» a AWS. En septiembre de 2016, Riverbed anunció la disponibilidad general de SteelConnect 2.0 con muchas nuevas características, incluida la visibilidad integrada con Riverbed SteelCentral.

A principios de 2017, Riverbed agregó conectividad segura “de un clic» a Microsoft Azure, integración con la solución de optimización de WAN líder del mercado (Riverbed SteelHead SD) y una nueva oferta para implementaciones de centros de datos a gran escala; en marzo de 2017 Orange Business Services anunció que aprovechará SteelConnect para ofrecer un servicio administrado SD-WAN. Hoy en día, los más de 300 clientes de SD-WAN de Riverbed se extienden a través de una amplia gama de industrias a nivel mundial, incluyendo comercio al menudeo, fabricación, asistencia sanitaria, servicios profesionales, finanzas, tecnología y más.

Riverbed planea ofrecer soluciones de Xirrus a través de su sólido ecosistema de socios. La adquisición de Xirrus, con sede en Thousand Oaks, California, se espera que cierre en abril de 2017. Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados. Para obtener más información sobre las soluciones SteelConnect y Xirrus, visite http://www.riverbed.com/sdwan

+++

 

Mejor calidad de vida para los empleados y mayor productividad, ofrece Gympass

www.notimx.mx

 

  • Acceso diario a miles de gimnasios en todo el país y cientos de actividades físicas disponibles
  • La única membresía con esos beneficios, flexibilidad y precios a medida
  • Profuturo, Grupo Mabe y Casa Cuervo entre los clientes corporativos de Gympass
  • Con métricas online, es posible dar seguimiento al ROI del Programa

 

Ciudad de México, 19 de abril, 2017. Gympass, la única membresía que ofrece acceso a miles de gimnasios y centros de actividad física en México y otros 9 países, suma importantes empresas de diversos sectores a su lista de clientes corporativos.

Con diversas categorías de membresía, la marca permite al usuario pagar una sola cuota mensual para tener acceso diario a miles de gimnasios sin tener que inscribirse en ninguno de ellos. Pudiendo realizar distintas actividades cada día o repetir la que más prefiera el cliente, sin limitarse a una misma cadena de gimnasios, tipo de clase o ubicación.

Las empresas pueden ofrecer este servicio a sus colaboradores como un beneficio laboral y mejorar su calidad de vida a través del acceso a diferentes tipos de ejercicio como Yoga, Pilates, Natación, Baile, entre muchas más; sin que sea un obstáculo su capacidad económica, ubicación geográfica o preferencia de actividades.

 

Entre los principales beneficios que ofrece Gympass, se encuentran:

  • Disminuir las tasas de siniestralidad en el trabajo, pudiendo reducir así lo costos de póliza médica.
  • Con empleados más saludables y activos, incrementar la productividad.
  • Reducir tasas de ausentismo y presentismo.
  • Aumentar niveles de compromiso e integración de los empleados.
  • Robustecer el paquete de beneficios para incrementar atracción y retención de talento.
  • Métricas online para que el departamento de Recursos Humanos mida el ROI del programa.
  • Posibilidad de hacer pagos con tarjeta o por descuento vía nómina.
  • Diseño del programa a medida de los requerimientos de cada empresa.

 

“Nuestra red de actividad física cubre todos los Estados del país y está en constante crecimiento”, manifestó Pedro Perezim, Director General de Gympass México. “Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de la población, incentivándola a activarse, para evitar las enfermedades epidémicas de la vida moderna producidas por el sedentarismo, tales como: obesidad, diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiacos”.

A través de su App, el usuario puede localizar los gimnasios más cercanos a su ubicación o en la zona que desea asistir, o hacer su búsqueda según el tipo de actividad que desea realizar. Con una red que suma más de 20 mil gimnasios en los 10 países en que actualmente opera Gympass en Latinoamérica y Europa, los usuarios tienen todas las opciones para una vida activa y saludable.

+++

 

5 RAZONES PARA INVERTIR EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA SI TIENES UN PEQUEÑO NEGOCIO

www.notimx.mx

 

Por Janik Arellano, Account Executive de Axis Communications

 

Según datos recientes de la INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), 97.6% de las compañías en México son microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total. Le siguen las empresas pequeñas, que son un 2% y tienen el 13.5% del personal ocupado. Éstas generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por ello es estratégico para la economía local pensar en su constante evolución. Por otro lado, las compañías mexicanas están haciendo frente diariamente a retos que los impactan directamente, uno que resulta básico para la rentabilidad y crecimiento de los negocios es la seguridad. La realidad es que los administradores de los pequeños negocios (tiendas, clínicas, restaurantes, hoteles, etc.) trabajan a un ritmo acelerado, controlando varias cosas a la vez en relación a la actividad diaria de la empresa: proteger a los clientes y los empleados, vigilar el establecimiento y sus productos con la máxima discreción, mejorar la seguridad de los pagos, entre otras muchas acciones. No obstante, hoy en día, los sistemas de videovigilancia integran software y tecnología de última generación que permiten ir mucho más allá de la seguridad tradicional, mejorando múltiples aspectos del funcionamiento de la compañía.

 

Para ello, en Axis proporcionamos 5 razones por las cuáles resulta clave para los pequeños negocios contar con sistemas de videovigilancia integral:

 

1) Maximizan el tiempo: Contar con un sistema de videovigilancia permite ahorrar horas en desplazamientos gracias al monitoreo remoto en tiempo real, el cuál proporciona información para poder reponer los artículos rápidamente; mantener la limpieza y el orden de los almacenes, buen servicio al cliente y observar de cerca las conductas sospechosas de algún trabajador o consumidor. Además, el uso de cámaras inteligentes con detección de movimiento y alarma antimanipulación activada ayuda a detectar rápidamente acciones sospechosas fuera o dentro de la tienda después de las horas de apertura. Los dispositivos envían automáticamente imágenes al teléfono o PDA (Ayudante Personal Digital), permitiendo evaluar si es necesaria alguna acción.

 

2) Todo bajo control tanto de día como de noche: Los equipos disponibles actualmente permiten la videovigilancia tanto en el día como en la noche con alta calidad de imagen, ya que integran iluminación por infrarrojos para interior y exterior. Se trata de cámaras con alta resolución HDTV o de hasta 2 megapíxeles con las que se puede obtener resultados óptimos en condiciones de iluminación complicadas. Todo ello hace que sean el instrumento perfecto para la detección de intrusiones y actos de vandalismo, incluso por la noche.

 

3) Mayor comprensión del comportamiento de los consumidores, las acciones de promoción y mercadotecnia: Con las cámaras ubicadas en sitios estratégicos, es fácil grabar y medir el comportamiento de los clientes. También puede proporcionar un recuento de personas y la integración con el sistema POS para ofrecer información valiosa acerca de los compradores. Como consecuencia, el video en red permite la evaluación inmediata de las campañas de marketing y promoción para ver fácilmente el impacto de las actividades específicas al mismo tiempo que se comparan con iniciativas anteriores. Los gerentes a través de los datos en tiempo real y los históricos pueden conocer rápidamente cuáles son los productos más y menos vendidos, señalización en el punto de venta o si los escaparates atraen a los clientes.

 

4)  Facilidad de configuración y personalización: Los sistemas de videovigilancia actuales integran un software de manejo de video que simplifica la instalación y el uso a través de aplicaciones para móviles iOS o Android. Esto permite que ya no se requiera de una computadora durante la instalación del sistema y sus usos posteriores. Estas herramientas diseñadas para la movilidad permiten que los usuarios accedan de forma segura a las grabaciones y operen las cámaras de forma remota desde sus teléfonos celulares u otros dispositivos móviles.

 

5) Mejoran la experiencia del cliente: Las cámaras en red pueden identificar estantes vacíos y alertar a los trabajadores cuando necesiten reabastecerse. También avisan al personal cuando una fila es demasiado larga, para que puedan abrirse más cajas registradoras y complacer al público. En otras palabras, el video en red permite situar a los trabajadores donde más se necesite, y optimizar sus desplazamientos para satisfacer las demandas de los clientes. Además, cuando los gerentes informan a sus clientes acerca de las iniciativas de video en red, el sentido de seguridad añade mucho valor para que permanezcan más tiempo en cualquier establecimiento.

 

Para finalizar, es importante destacar que, a veces, las pequeñas empresas no se deciden a implantar soluciones de seguridad debido a que piensan que la inversión inicial y el mantenimiento resultarán muy elevados, y también porque creen que el cambio en base a la infraestructura que ya tienen instalada será complejo. La realidad es que hoy en día hay ofertas accesibles para cada necesidad y escalables según el crecimiento de cada negocio. Además, aparte de todas las ventajas que ofrecen estas tecnologías, la clave reside en adquirir sistemas todo en uno que incluyan una competitiva oferta de cámaras, almacenamiento, software y otros componentes de primer nivel pero muy fáciles de usar y fiables para que los propietarios puedan concentrarse en lo realmente importante y les brinde la tranquilidad que necesiten.

 

Para mayor información, visita http://ow.ly/G1D230aOAuC

+++

 

El Panorama económico es bastante más alentador que hace tres meses

www.notimx.mx

 

ÇEl Optimismo se fundamenta en que ahora asignamos una probabilidad mucho mayor al escenario en el que la relación comercial entre México y EE.UU. no será afectada

Revisamos al alza nuestros pronósticos de crecimiento para 2017 y 2018 a 1.6% y 2.0% respectivamente

Crecimiento en 2017 estará fundamentado en un fuerte crecimiento de las exportaciones

Carlos Serrano

Hace tres meses el panorama económico para México parecía muy oscuro. Se auguraba que con la llegada a la presidencia de Donald Trump, la relación comercial entre México y EE.UU., que ha sido un motor de crecimiento muy importante para la economía mexicana, podía verse afectada de manera permanente. Parecía cercana la posibilidad de una ruptura en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o de aumentos importantes en barreras arancelarias y no arancelarias a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU.

Hoy dicha posibilidad es, en nuestra opinión, mucho más lejana. De hecho, nuestro escenario base, al que asignamos una probabilidad de 70%, es que el TLCAN será renegociado y que los resultados serán benéficos para los tres países que lo integran. La apreciación del peso desde su nivel más bajo (20 de enero) es también reflejo de estas mejores perspectivas, de un futuro menos oscuro del que se preveía.

Por ello, revisamos al alza nuestros pronósticos de crecimiento de 1% a 1.6% en 2017 y de 1.8% a 2% en 2018.

Menor posibilidad de que la relación comercial entre los países de NAFTA se deteriore

Desde hace ya varias semanas el tono de los funcionarios de la administración Trump ha cambiado respecto a México y al TLCAN. Ya no se habla de abandonar el tratado, ni de imponer cuotas o aranceles. La nueva administración de EE.UU. ahora  habla de que sea un tratado “justo” y moderno. Elementos que son deseables perseguir e incorporar en el nuevo tratado.  De hecho, se han dado menciones positivas acerca de la posibilidad de renegociar un buen acuerdo para todas las partes. El Secretario de Comercio Wilbur Ross declaró el 3 de marzo: “El peso ha caído mucho, sobre todo por el miedo de lo que pueda ocurrir con el TLCAN […] creo que si nosotros y los mexicanos negociamos un acuerdo comercial muy sensato, el peso se recuperará significativamente”[1]. Por su parte, Peter Navarro, el principal asesor en materia comercial del presidente Trump declaró el 15 de marzo: “tenemos una gran oportunidad, con México en particular, de adoptar reglas de origen más altas para desarrollar una potencia regional mutuamente benéfica en la que trabajadores y productores manufactureros en ambas partes de la frontera se beneficien enormemente”.

La apreciación del peso desde su punto más bajo observado el 20 de enero, es reflejo de la percepción de que se pude renegociar el TLCAN de tal suerte que los tres países sean beneficiados. Después de todo, el comercio no es un juego suma cero.

 

Menor posibilidad de que la relación comercial entre los países de NAFTA se deteriore

Desde luego que la incertidumbre vivida en los días posteriores a la elección de Trump tendrá un efecto negativo sobre la economía mexicana. El crecimiento será, sin duda menor al que se hubiéramos observado si no se hubiese presentado la retórica anti-TLCAN del entonces candidato y presidente electo de EE.UU. Con datos a enero, se aprecia que la inversión sufrió una importante caída (1.6% respecto al mes anterior y 1.3% respecto al mismo mes del 2016). Hay que considerar que enero fue el mes con mayor incertidumbre respecto al futuro del TLCAN. Estimamos que el comportamiento de la inversión puede ir mejorando conforme dicha incertidumbre se disipe.

Exportaciones serán importante motor de crecimiento

Después de dos años de tasas de crecimiento en las exportaciones relativamente bajas, este año anticipamos que éstas mostrarán un importante dinamismo: crecerán a una tasa anual de 4.5%. Esto se debe a que el sector de manufacturas de EE.UU., el factor que mejor explica las exportaciones mexicanas a ese país, experimentará una importante expansión este año, como ya lo anticipan los índices de pedidos manufactureros.

 

Revisión por parte del INEGI a los dos últimos trimestres del año pasado

Otro factor detrás de nuestra revisión al alza en el crecimiento de este año y el próximo es que el INEGI revisó al alza los datos de crecimiento del tercer y cuarto trimestre de 2016, de 1.0% a 1.1% y de 0.6% a 0.7%, respectivamente. Esto da una base de crecimiento más alta para la primera mitad de este año y, por tanto, un mayor crecimiento anual.

Conclusión

A pesar del impacto negativo de la incertidumbre acerca del futuro del TLCAN, la economía mexicana crecerá este año a una tasa de 1.6%. En conclusión, estimamos que el resultado de la elección presidencial en EE.UU. tendrá un impacto cíclico y no estructural en la economía mexicana, y que dicho impacto cíclico será de menor magnitud al que estimábamos a mediados de enero cuando los riesgos parecían mayores y el futuro era más incierto

+++

 

MAISON KAYSER PRESENTA NUEVOS PLATILLOS QUE NO TE VAS A PODER PERDER

www.notimx.mx

 

Ciudad de México a 20 de Abril del 2017.- El desayuno es el alimento más importante del día y en Maison Kayser estamos conscientes de ello,  por eso sumamos nuevos platillos a nuestro menú.

 

Para los amantes de los sabores dulces, ofrecemos el famoso pan francés o Pain Perdu, Nuestra receta es la clásica, pero nada compite con nuestro esponjoso pan brioche, el cual viene acompañado con fresas, frambuesas, moras y miel de maple.

 

Un platillo francés característico para esta hora del día, un omelette de La Mére Poulard. Soufflé de huevo acompañado con una salsa de queso roquefort que puedes servirla sobre todo el platillo.

 

Y para en la tarde, la hora de la comida no quedó olvidada, también tenemos nuevos sabores en nuestro menú. Te mostramos algunas de las novedades que podrás probar en nuestras sucursales.

 

La hamburguesa Kayser es uno de nuestros platillos más solicitados, por ello decidimos agregar dos recetas nuevas: para los vegetarianos tenemos la hamburguesa de hongo portobello asado acompañado de espinaca salteada, queso de cabra y cebolla encurtida;  aderezada con un poco de mostaza de grano.  Y nuestra segunda opción es una hamburguesa con foie gras, hecha de 200 gramos de carne, cebolla caramelizada, lechuga italiana, acompañada de mostaza y pimienta rosa, con un medallón de foie gras coronando esta delicia.

 

Algo más ligero con la nueva ensalada de quinoa. Una mezcla de camarón pacotilla, con una mezcla de lechuga italiana, arúgula baby y semillas de calabaza acompañada con quinoa blanca, pepino e hinojo aderezada con vinagreta de limón y un toque de chile morita.

 

Los Clubs son otro platillo característico de  nuestro menú, ya sea para un brunch o para en la tarde, creamos una deliciosa combinación: un Club de pollo, aderezado con un poco de mostaza y mayonesa, tiene lechuga, jitomate y  queso cheddar. Lo acompañamos con papas a la francesa y tu bebida favorita.

 

Y para cerrar el día con broche de oro: Los Nuevos Postres.Tenemos ahora galletas para algo rápido y delicioso, con tres sabores: Choco Nuez, Coco-Pasas y Todo Choco, pídelas en mostrador para ir comiendo.

 

También podrás probar la tarta de choco-caramelo: tartaleta crujiente con ganache de chocolate de leche, glaseado de chocolate con adorno de caramelo y flor de sal, o en su variación de Toronja, una tartaleta crujiente con cremoso y jalea de toronja, adornado de supremas de toronja.

 

 

Recuerda que en Maison Kayser siempre es una delicia compartir nuestras creaciones con los que más quieres.

Para más información sobre Maison Kayser, visita http://www.maison-kayser.com.mx

 

REDES SOCIALES

 

INSTAGRAM.  @maisonkaysermexico

TWITTER. @maisonkaysermex

FACEBOOK.  Maison Kayser México

 

SUCURSALES

Centro Comercial Perisur, Local 371, piso 2.

Paseo de la Reforma 408, Col. Juárez.

Paseo Arcos Bosques,  Local 13, Planta Baja.

Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Check In Terminal 2, Puerta 7.

Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 2, Sala de última espera.

Centro Insurgentes. Av. Insurgentes Sur 1605, col. San José Insurgentes.

Torre Virreyes. Pedregal 24, col. Molino del Rey.

Francisco I Madero 73 Int. Loc. B, col. Centro.

Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 1, sala 25.

Centro Comercial Oasis Coyoacan, Av Miguel Ángel de Quevedo 227.

Centro Comercial Parque Delta, Av Cuauhtémoc 462.

Plaza Tolsa, Calle Xicoténcatl No. 1, Colonia Centro.

Reforma 222, Paseo de la Reforma 222, Cuauhtémoc.

+++

Roland DGA presenta InClix™ Creative Media Maker

www.notimx.mx

 

*La nueva aplicación de diseño y flujo de trabajo basada en la nube simplifica la creación de señalización impresa y en video.

image

Ciudad de México, abril de 2017.- Roland DGA Corporation anuncia el lanzamiento del nuevo InClix Creative Media Maker, una herramienta única basada en web especialmente diseñada para profesionales de la señalización. Con un diseño creativo integrado y un sistema de administración de flujo de trabajo, InClix Creative Media Maker simplifica la producción de diseños para impresos o pantallas digitales, lo que permite a los usuarios diseñar materiales, crearlos, aprobarlos y publicarlos en tan sólo unos sencillos pasos.

Creative Media Maker permite a los usuarios dedicar menos tiempo a diseñar y gestionar proyectos, teniendo más tiempo para hacer dinero, a sólo una fracción del costo de la tercerización. Además de proporcionar acceso instantáneo a millones de fotografías en alta resolución, gráficos y videos con regalías pagadas y listos para usar, esta plataforma fácil de usar ofrece herramientas de diseño integradas en el navegador y de grado profesional a su alcance. Las plantillas de diseñador predefinidas, así como una interfaz intuitiva «arrastrar y soltar» hacen que el diseño gráfico y la edición de video sean muy sencillos para los usuarios de cualquier nivel de habilidad. Creative Media Maker también facilita la administración del flujo de trabajo al permitir una rápida prueba de cliente, reduciendo significativamente el tiempo de entrega. No hay software que instalar o mantener, por lo que los usuarios pueden acceder y trabajar en proyectos desde prácticamente cualquier lugar a través de un navegador web.

Creative Media Maker puede servir como una herramienta importante para los talleres de señalización, permitiendo que la operación de cualquier tamaño amplíe su oferta y genere ingresos adicionales sin necesidad de agregar software o equipo. Los usuarios pueden generar un PDF para enviarlo a cualquier software RIP, o directamente a Roland VersaWorks® – con soporte para Cut Contour – directamente desde la aplicación. Las características adicionales de Creative Media Maker incluyen la capacidad de colaborar, organizar grupos de equipos y comprar, vender o compartir archivos a través de una comunidad de usuarios y un mercado dentro de la aplicación.

InClix ofrece varias opciones de suscripción a Creative Media Maker que se adaptan a las necesidades de los usuarios. La opción “Design Light” está disponible para su uso sin cargo, e incluye 500 MB de almacenamiento gratuito, con pago-por-render de diseño o videos. Microstock Image Library Search, función de carga de arte personal, plantillas de diseño, caja de herramientas de diseño estándar y tutoriales para usuarios también se incluyen. Además se ofrecen opciones mejoradas de membresía pagada, incluyendo planes que brindan almacenamiento adicional, representaciones gráficas y funciones avanzadas.

Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre InClix Creative Media Maker, visite rolanddga.com/es/InClix.

+++

 

MediaMath lanza Curated Market, garantizando un amplio alcance de audiencias de calidad en inventario Brand Safe

www.notimx.mx

 

  • MediaMath garantiza la seguridad del contenido a las marcas con “Curated Market”, que promete alcanzar a la audiencia adecuada en medios Premium.

 

18 de abril de 2017, Ciudad de México, México: MediaMath, la compañía líder e independiente de publicidad digital programática, anunció el lanzamiento de Curated Market, un producto que une la necesidad de los anunciantes de tener acceso privilegiado a sus mejores clientes y prospectos a escala, con el requerimiento de que sean alcanzados en medios de alta calidad (Premium).

Curated Market  fortalece la Plataforma de Audiencia Global de MediaMath y su inigualable huella multicanal para llevar el marketing programático al próximo nivel. Actualmente, más de 7,000 anunciantes (el 70% de sus clientes) y  500 publishers están participando en el Curated Market, cuya oferta consta de dos principales componentes:

 

  1. Alcance multicanal de audiencia. Los clientes de MediaMath confían en su Data Management Platform para manejar sus mensajes de marketing dirigidos a clientes y prospectos a través de diferentes canales y dispositivos. El Curated Market de MediaMath hará que las audiencias estén disponibles en tiempo real para los publishers participantes, exchangers y SSPs. Estos publishers han priorizado la demanda del Curated Market y son capaces de reconocer y alcanzar inmediatamente a estos usuarios.

 

  1. Gran calidad, Brand Safe, y Medios Premium. El Curated Market cuenta con un riguroso conjunto de normas y protocolos Brand Safe:
  • Foco en publishers de gran escala y alta calidad según ComScore

 

  • Acceso privilegiado al inventario de prioridad en el publisher ad sever

 

  • Sólo URLs transparentes y validadas

 

  • Ejecución directa a URLs validadas.

 

  • Una Universal Block List de contenido restringido en constante actualización

 

  • Exclusión de la mayoría de los contenidos generados por usuarios (UGC por sus siglas en ingles), específicamente en entornos o publishers que no son compatibles con el monitoreo, verificación y bloqueo de contenido.

 

  • Integración con plataformas líderes de verificación de terceros (third party data) incluyendo IntegralAdScience, DoubleVerify y Peer39 para proporcionar filtros de seguridad de marca.

 

  • Filtro de Tráfico Sospechoso propietario de MediaMath que está dentro de su plataforma.

 

  • Exclusión de sitios o contenidos que promuevan actividad ilegal u ofensiva.

+++

 

Los representantes de México ya están listos para la Final Mundial de FIRST.

www.notimx.mx

 

  • Cinco equipos de la Universidad Tecmilenio se enfrentan a equipos de todo el mundo.

 

Ciudad de México, 20 de abril de 2017.-  Ha llegado el momento de la gran final mundial del evento más importante de robótica para jóvenes de preparatoria, FIRST Robotics Competition, la cual se estará llevando a cabo en Houston, Texas, del 20 al 22 de abril.

Tras las finales regionales que se llevaron a cabo en México, los representantes de la Universidad Tecmilenio fijaron como primera meta la Final Mundial, donde tendrán que poner en acción sus habilidades contra equipos de diferentes países del mundo y alcanzar su merecido lugar en el podio.

Los cinco equipos mexicanos, pertenecientes a la Universidad Tecmilenio que participan en la competencia son:

  • ART 4371
  • EARTH 4723
  • Faraday 5696
  • REGIOBOTS 6666
  • WINT 3794

 

“Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes, sabemos que desempeñarán un papel sobresaliente y pondrán el nombre de México en alto, escalando un peldaño más de su propósito de vida” recalcó Luis Gutiérrez, Vicerrector Académicos de la Universidad Tecmilenio.

+++

 

NCR gana dos premios por diseño de producto en iF DESIGN AWARDS 2017

www.notimx.mx

 

El NCR SelfServ™ 90 y FastLane SelfServ™ Checkout son las soluciones que fueron premiadas por su excelencia en diseño de producto.

 

Duluth, Ga. 20 Abril 2017 –NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, anunció hoy que ha ganado dos premios en el  iF DESIGN AWARDS 2017. El NCR SelfServ™ 90 y el FastLane SelfServ™ Checkout fueron reconocidos por su excelente diseño en la categoría de producto. Los premios destacan cómo las propuesta de retail que NCR ofrece a sus consumidores con opciones de pago convenientes que ayudan a los minoristas a transformar sus tiendas en el eje central de la experiencia de compra, proporcionando un “journey” sin problemas, conectado y conveniente al cliente.

 

«NCR tiene una larga tradición de transformar industrias con tecnologías que están en torno a los consumidores,» dijo Bob Ciminera, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Producto Hardware en NCR. «Estamos orgullosos de que nuestra experiencia en la creación de productos innovadores y líderes en la industria para el sector retail haya sido reconocida por el iF Design Awards, esperamos continuar en el desarrollo de productos y soluciones que marcan la pauta en el sector retail».

 

El iF DESIGN AWARDS son un concurso de diseño de renombre mundial, organizado por la organización de diseño independiente más antigua de Alemania, el iF International Forum Design GmbH. Los productos ganadores como el NCR SelfServ 90 y FastLane SelfServ Checkout son seleccionados por un jurado de 58 miembros de expertos independientes de todo el mundo. El concurso recibió más de 5.500 propuestas de 59 países este año, se otorga  el sello de calidad de productos, proyectos y conceptos que representan lo mejor del diseño.

 

La NCR FastLane SelfServ Checkout versión 6 y la NCR SelfServ 90 son los nuevos miembros de la familia de productos de autoservicio de NCR. Cuentan con pantallas lisas y sensibles de cero-bisel, pantalla táctil que soporta multi-touch, haciéndolos más familiares y fáciles para los consumidores. Sus pequeñas huellas dan a los minoristas mayor flexibilidad en su tienda y el diseño moderno complementa cualquier ambiente de venta al pormenor. Puede encontrar más información del SelfServ 90 de NCR aquí y en el FastLane SelfServ Checkou aquí.

 

Sobre el iF DESIGN AWARD

Por más de 60 años, el iF DESIGN AWARDha sido reconocido como árbitro de calidad para el diseño excepcional. La etiqueta iF DESIGN AWARD es conocida en todo el mundo para servicios de diseño y el iF DESIGN AWARD es uno de los premios más importantes de diseño en el mundo. Las presentaciones se conceden en las siguientes disciplinas: producto, empaque, comunicación y servicio de diseño, arquitectura y arquitectura Interior así como conceptos profesionales. Todos las categorías concursantes están en la iF WORLD DESIGN GUIDE y en la App IF DESIGN y se muestran en la exhibición de Hamburgo IF DESIGN.

+++

 

Danfoss: claro compromiso con la eficiencia energética

www.notimx.mx

 

  • 22 de abril, Día Internacional de la Tierra (Earth Day).

 

  • Iniciativa para concientizar al mundo de la necesidad de proteger el medio ambiente y de la conservación de la biodiversidad.

 

  • Organiza la conferencia “Cambio de uso de suelo y sus impactos” impartida por la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA).

 

Ciudad de México, 21 de abril, 2017. La conducta corporativa de Danfoss a favor del medio ambiente ha sido una constante en materia de eficiencia energética y amigabilidad con el clima, sus soluciones tecnológicas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial, principalmente para contribuir con el combate al cambio climático como fenómeno que afecta a todos los países y personas del mundo. El calentamiento global continúa aumentando, las emisiones de gases de efecto invernadero son actualmente 50% superiores a los niveles que teníamos hace 25 años y se calcula que para el año 2030 aumentarán en un 45%.

 

Las consecuencias sobre el planeta son directas, provocando el calentamiento de los océanos, el aumento del nivel del mar, la descongelación de los polos y fenómenos meteorológicos extremos, las recomendaciones son utilizar las nuevas tecnologías con protección al medio ambiente, algo que Danfoss tiene muy claro y por lo que mantiene su liderazgo en innovación y desarrollo.

El Día Internacional de la Madre Tierra (Earth Day) se celebra el 22 de Abril de 2017, una fecha instaurada por su promotor el senador estadounidense Gaylord Nelson. En este día se intenta concienciar al mundo de la necesidad de proteger el medio ambiente y de la conservación de la biodiversidad.

 

“Danfoss desde hace mucho es un ciudadano corporativo socialmente responsable, en México llevamos a cabo diferentes actividades de concienciación como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología. Estamos trabajando de cerca con nuestros empleados y con las autoridades en torno a la eficiencia energética” expresó Miguel Ángel González, Director General de Danfoss México, quien agregó que el cambio está en la mentalidad de todos nosotros, solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. “No hay que consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos innecesarios, el mejor legado que podemos dejar es un lugar habitable, Danfoss trabaja fuertemente en eso”.

Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.

+++

 

Alista CUCh festejos por noveno aniversario

www.notimx.mx

 

Conferencias magistrales, exhibiciones culturales, talleres y la participación de casas editoriales son parte de las actividades que llevarán a cabo el próximo 28 de abril en el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para celebrar el noveno aniversario de esta institución académica.

 

Autoridades de esta casa de estudios indicaron que la programación incluye las colaboraciones del catedrático de la UNAM, Omar Moreno Almazán, y del cronista municipal Fernando González Valverde.

 

“El objetivo consiste en acercar a los jóvenes chimalhuacanos estudios de nivel superior de alta calidad; además, impulsar diversos cursos de inglés y redacción, así como talleres culturales y deportivos”.

 

Durante el noveno aniversario se realizará de una exposición escultórica de cantera por parte de alumnos de la Escuela Taller Casa del Cantero y del artista chimalhuacano Gustavo Néquiz; además, diversas editoriales estarán presentes con una oferta académica para satisfacer los gustos de la población estudiantil.

 

Cabe destacar que el CUCH inició actividades en el año 2008 con cuatro licenciaturas y una matrícula de 101 estudiantes. Actualmente cuenta con más de tres mil egresados, de los cuales 120 ya cuentan con título y cédula profesional.

 

En el Centro Universitario se imparten las licenciaturas en diseño y comunicación visual, derecho, psicología, contaduría, economía, administración, comunicación, trabajo social, informática, sociología y ciencias políticas.

+++

 

Manos creadoras del Arte contará con canteros de Colombia y Chile

www.notimx.mx

 

125 canteros y escultores de Chimalhuacán, así como de municipios circunvecinos, participarán en el concurso Manos Creadoras del Arte 2017 que se llevará a cabo el marco de la Decimosexta edición de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural del municipio, a fin de preservar la tradición milenaria del tallado en piedra.

 

Algunos artistas proceden de los municipios mexiquenses de Texcoco, Chalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Chicoloapan y Nezahualcóyotl; de los estados Baja California, Michoacán y Tlaxcala, así como de los países Colombia y Chile.

 

Autoridades locales detallaron que el tema para esta edición del concurso es “16 años impulsando el arte en piedra”, en el cual participarán canteros que van desde los 18 hasta los 70 años de edad.

 

El concurso está dividido en cinco categorías: Máster Figurativo, Máster Contemporáneo, Tradicional, Nuevos Diseños y Especialidad en Mármol y Ónix. Iniciará el próximo sábado 29 de abril y culminará el 14 de mayo, día en que se darán a conocer los ganadores.

 

“Al momento de inscribirse, cada cantero presentó una maqueta con la escultura a realizar. Les entregaremos un bloque del material por participante que labrarán durante 15 días para crear una figura en cantera, recinto, ónix o mármol, de acuerdo a la categoría en la que participan. Las figuras serán evaluadas de acuerdo a la originalidad de su obra, destreza del tallado y representación de la escultura”.

 

Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán como un incentivo económico que oscila entre los ocho mil y 17 mil pesos, sus esculturas formarán parte del acervo del museo municipal Canto del cincel.

 

“Las figuras ganadoras también se integran a la exposición Raíces vivas de Chimalhuacán, la cual se ha presentado en sitios como el Palacio de Bellas Artes y el Aeropuerto Internacional en la Ciudad de México, así como diversas entidades”, concluyeron autoridades locales.

+++

 

Capacitan a mujeres en tecnologías domésticas

www.notimx.mx

 

Como parte de las acciones que el gobierno de Chimalhuacán realiza para atender la Alerta de Género, durante el presente mes cerca de un centenar de mujeres reciben capacitación en materia de tecnologías domésticas.

 

Personal de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos (DMDH) detalló  estas acciones se llevan a cabo en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMYBS).

 

El curso tiene una duración de cuatro sesiones en las que las féminas aprenden a elaborar productos como gel para el cabello, gel antibacterial, limpiadores multiusos, repostería y comida china.

 

“El objetivo consiste en que las mujeres aprendan a elaborar los productos que son de gran utilidad para el hogar, así como brindarles herramientas que les permita tener una opción de remuneración adicional a su trabajo”.

 

Las capacitaciones se imparten en la Cabecera Municipal y se llevan a cabo durante el primer semestre del presente año.

 

“Con estas capacitaciones pretendemos sensibilizar a los chimalhuacanos para que participen en acciones alusivas a la perspectiva de género, a través de proyectos que impulsen una cultura libre de discriminación y violencia de género”.

 

Cabe destacar que para atender las recomendaciones alusivas a la Alerta de Genero, otras dependencias municipales como seguridad pública, desarrollo social, alumbrado público, preceptoría juvenil, entre otras, diseñan de manera conjunta estrategias para inhibir la violencia hacia grupos vulnerables

+++

 

Paramédicos de Chimalhuacán previenen enfermedades crónico-degenerativas

www.notimx.mx

 

  • Realizan monitoreo de signos vitales en tiempo libre entre auxilios prehospitalarios

Con el objeto de prevenir emergencias por enfermedades crónico degenerativas e impulsar la proximidad social con la ciudadanía, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de Rescate Municipal instrumentan el programa Monitoreo de Signos Vitales.

Al respecto, el responsable de Rescate Municipal (RM) informó que en los últimos meses los paramédicos atendieron emergencias por  infarto al miocardio o ataque al corazón, crisis por hipertensión y diabetes, las cuales se pueden prevenir con la debida atención médica integral.

“Para disminuir este tipo de emergencias pusimos en marcha el monitoreo de signos vitales: temperatura, respiración, pulso, presión arterial, saturación de oxígeno y glicemia con el fin de concientizar a la población del tratamiento oportuno de enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión y diabetes”.

Autoridades de seguridad adelantaron que el programa piloto se instrumentará en una primera etapa en barrios y colonias más vulnerables a través de los Círculos de Seguridad, además de que cualquier persona puede acercarse a las unidades médicas (ambulancias) de RM donde los paramédicos brindarán el servicio sin costo alguno.

Cabe destacar que en el último mes las unidades de RM atendieron 801 llamados de auxilio, de primer contacto y atención prehospitalaria, de los cuales 730 personas fueron trasladadas a algún nosocomio.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias local 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

MORENA DEFIENDE DELINCUENTES EN CHIMALHUACÁN

www.notimx.mx

 

Chimalhuacán, Méx.- Simpatizantes de MORENA violentan a pobladores y ordenan a sus seguidores arremeter contra vecinos del Ejido de Santa María que se oponen a sus prácticas ilícitas.

 

El pasado 19 de abril, unos 20 agremiados a ese partido político llegaron a transgredir la paz social de la zona e intentaron “auxiliar” a Gustavo Hernández Flores, quien fue detenido por los pobladores luego que asaltó a Gerardo Ramírez Alcántar, habitante del Ejido.

 

El objetivo del agresor y militante de Morena era victimizarse, provocando un escándalo para llamar la atención de los habitantes y desviar la atención. El delito de robo cometido por el agresor fue asentado por personal de la Procuraduría de Justicia mexiquense con el Número Único de Carpeta (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/062/078604/1704 en el Ministerio Publico de Chimalhuacán.

 

Sonia Percastegui, vecina de la colonia La Palma, manifestó: “estamos hartos de que Morena defienda a ladrones; ellos nunca han hecho nada aquí en Chimalhuacán ni su candidata Delfina, quien fue diputada federal”.

 

Los morenistas golpearon a varios vecinos del Ejido, por lo que el resto de los habitantes optó por correrlos de la colonia, hecho que aprovecharon para victimizarse ante la opinión pública de que fueron reprimidos, señaló Percástegui.

 

Por los hechos, el agresor fue remitido al Ministerio Público en espera de que personal de la procuraduría mexiquenses defina la situación del imputado, quien en su defensa dijo que pertenecer al partido político de Morena.

 

“Responsabilizamos a los supuestos brigadistas de morena, encabezados por Miguel Benito, representante de MORENA en la localidad, por las agresiones infligidas a varios vecinos y por defender a delincuentes como Gustavo Hernández Flores y Leticia Hernández, personas que han sido señaladas como ladrones”, agregó Sonia Percástegui.

 

Los habitantes del Ejido de Santa María solicitamos a este grupo político y a sus líderes dejen de intimidar y provocar acciones contrarias a la comunidad, “que cesen las intimidaciones contra la población, la simpatía se gana con trabajo constante y no con agresiones a los ciudadanos honestos”, finalizó Adilene Eusebio, vecina del lugar.

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ VINCULE A PROCESO A HOMBRE ACUSADO DE ROBAR CON VIOLENCIA

www.notimx.mx

 

* Junto con un cómplice buscó desapoderar de dinero a una persona y la lesionó.

 

* Fue detenido en flagrancia por elementos policiacos

 

Elementos de prueba presentados por la Procuraduría General de Justicia capitalina, permitieron a un Juez de Control vincular a proceso a un imputado del delito de robo a transeúnte con violencia, quien junto con un cómplice, que es buscado por la Policía de Investigación (PDI), golpeó a un hombre para despojarlo de sus pertenencias, hechos ocurridos en el perímetro de Gustavo A. Madero.

 

Además, el juzgador le impuso al inculpado, como medida cautelar, la prisión preventiva oficiosa, quedando interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; y se estableció un periodo de dos meses para el cierre de investigación.

 

De acuerdo con el expediente, el pasado 08 de abril, alrededor de las 18:30 horas, el denunciante caminaba por la calle Tlacaelel esquina con Huehuecalotl, colonia Santa Isabel Tola, cuando fue interceptado por dos hombres, quienes con amenazas verbales le exigieron el dinero que portaba, negándose a entregarlo por lo que fue golpeado en la cabeza con un llavero metálico.

 

Debido a la agresión, el agraviado perdió momentáneamente el conocimiento, lo que fue aprovechado por los asaltantes, quienes le quitaron su cartera que contenía efectivo e identificaciones, después huyeron.

 

Testigos de los hechos auxiliaron al afectado y solicitaron ayuda a través del botón de pánico de una de las cámaras de videovigilancia del C2, activándose de inmediato los servicios de emergencia.

 

Elementos de la policía preventiva que acudieron al llamado, ubicaron a uno de los implicados, quien fue asegurado y puesto a disposición del representante social de la Coordinación Territorial GAM-4; el otro probable participante es buscado por las autoridades.

 

Luego de recabar las evidencias necesarias y con la imputación de la víctima, el agente del Ministerio Público determinó consignar al indiciado ante un Juez de Control, quien calificó de legal la detención y lo vinculó a proceso, por el delito de robo a transeúnte con violencia.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

La persona mencionada en este comunicado tienen el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

+++

 

INVESTIGA PROFEPA PRESUNTA CAZA DE UN JAGUAR EN EL POBLADO DE XIULUB, YUCATÁN

www.notimx.mx

 

+ Lugareños responsabilizan a criadores de ganado como posibles cazadores del felino.

+ Atiende denuncias de redes sociales y medios de comunicación locales por venta ilegal de la piel, cabeza, colmillos y partes del cuerpo del ejemplar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) investiga la probable caza de un ejemplar de Jaguar (Panthera Onca), así como la venta de su piel, cabeza, colmillos y diversas partes de su cuerpo, ocurrido en el poblado de San Antonio Xiulub, en el municipio de Espita, Yucatán.

Derivado de denuncias realizadas en redes sociales y medios de comunicación locales, personal de la PROFEPA se trasladó al poblado en mención para realizar la inspección correspondiente, cuyo resultado permitirá sancionar y denunciar ante la autoridad ministerial a los presuntos responsables de violar la legislación en materia de protección a la vida silvestre.

Los inspectores federales se entrevistaron con pobladores de la zona, quienes manifestaron que el jaguar fue víctima de caza presuntamente por parte de criadores de ganado, ya que el ejemplar fue señalado de comerse a siete carneros de su propiedad.

Las personas mencionaron que tanto su piel como carne, colmillos y cabeza fueron objeto de comercio ilegal, hechos que también son investigados para establecer la responsabilidad de los cazadores furtivos.

Los inspectores de la PROFEPA en la entidad iniciaron el acta correspondiente con el propósito de iniciar el procedimiento administrativo, así como para realizar la denuncia penal sobre los hechos en contra de una especie en Peligro de extinción (P), de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La infracción establecida por la Ley General de Vida Silvestre por realizar actividades de aprovechamiento con ejemplares o poblaciones de especies silvestres en peligro de extinción o extintas en el medio silvestre, sin contar con la autorización correspondiente, consiste en una multa de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización.

 

El Artículo 420, Fracción IV, del Código Penal Federal establece una pena de uno a nueve años de prisión al que dañe algún ejemplar de flora o fauna silvestre, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte; así como a quien realice cualquier actividad con fines de tráfico o capture dichos ejemplares.

+++

 

ONU Medio Ambiente lanza el concurso Jóvenes Campeones de la Tierra

www.notimx.mx

 

22 de abril de 2017 – ONU Medio Ambiente lanzó hoy, en el Día Internacional de la Madre Tierra, el concurso Jóvenes Campeones de la Tierra, una nueva iniciativa para dar a conocer a jóvenes talentos de entre 18 y 30 años y apoyar sus inspiradoras ideas para salvar el medio ambiente.

 

El concurso Jóvenes Campeones de la Tierra buscar ser una plataforma global para que los jóvenes muestren soluciones tecnológicas y modelos de negocio innovadores que mejoren la salud de nuestro planeta. La iniciativa tiene como objetivo contrarrestar el discurso negativo sobre el medio ambiente e inspirar a la próxima generación de líderes ambientales.

 

Patrocina la iniciativa Covestro que, con sede en Alemania, es una de las principales compañías de polímeros del mundo y fuerte defensora de la innovación para la sostenibilidad ambiental.

 

Cada año, seis jóvenes, uno por cada una de las regiones en las que ONU Medio Ambiente divide su actividad global, serán nombrados Jóvenes Campeones de la Tierra. Estos ganadores recibirán cada uno 15.000 dólares en financiación inicial, así como orientación intensiva y tutoría a medida, con el fin de poner en práctica sus ideas para mejorar el medio ambiente.

 

Los ganadores serán seleccionados por un jurado global, que incluirá al Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, Erik Solheim, y al Director Ejecutivo de Covestro, Patrick Thomas. Los ganadores serán invitados a asistir a la Cena de Gala de Campeones de la Tierra, que se celebrará en Nairobi en diciembre de 2017.

 

El período de presentación se abre el 22 de abril y finalizará el 18 de junio.

 

«Como he visto una y otra vez, cuando los jóvenes reciben oportunidades y apoyo, pueden ser poderosos catalizadores del cambio. Esperamos que los Jóvenes Campeones de la Tierra inspiren a miles de jóvenes de todo el mundo a desarrollar formas innovadoras de abordar los problemas ambientales que les preocupan», dijo  Erik Solheim.

 

“Estoy encantado de apoyar a ONU Medio Ambiente en esta excelente iniciativa. El pensamiento y la actuación sostenibles son fundamentales para preservar nuestro planeta y mejorar la seguridad y calidad de vida de millones de personas”, señaló Patrick Thomas.

 

«Covestro busca contribuir a este objetivo con productos y tecnologías que beneficien a la sociedad y reduzcan el impacto ambiental. Esta es la base de nuestro lema: Hacer del mundo un lugar más brillante”, aseguró.

+++

 

73% DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES EN MONTERREY PROVIENE DE FUENTES MÓVILES: PROFEPA

www.notimx.mx

 

+ Sector industrial tan sólo genera 10 por ciento de las emisiones totales de contaminación en la zona urbana de la ciudad.

+ Firma Convenio de Colaboración con el Equipo de Baloncesto Profesional Fuerza Regia, a fin de difundir y promover campañas para la preservación del medio ambiente.

+ Estadio de los Rayados de Monterrey BBVA Bancomer ingresa al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, por lo que se convierte en el primer estadio de futbol en someterse a los mecanismos voluntarios de esta Procuraduría.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reveló que en la zona metropolitana de Monterrey que incluye ocho municipios, el 73 por ciento de las emisiones totales a la atmósfera proviene de unidades fuentes móviles, de acuerdo inventario incluido en el ProAire de esta entidad.

 

En gira de trabajo por el estado de Nuevo León, el titular de la PROFEPA informó que las fuentes fijas de contaminación, como es el sector industrial, cuentan tan sólo con un 10 por ciento de emisiones totales.

 

Al llevar a cabo la firma de Convenio de Colaboración con el Equipo Profesional de Baloncesto Fuerza Regia, Haro Bélchez enfatizó la necesidad de impulsar grandes estrategias para disminuir la presencia de gases y partículas contaminantes en la atmósfera.

 

Señaló que la administración federal junto con la participación de las autoridades ambientales locales, culminaron el programa de ProAire. Este programa puede fungir como instrumento que genere el consenso necesario para la aplicación de la NOM167-SEMARNAT-2016, que entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2017, que abarcará a todos los estados de la República.

 

Lo anterior para tener un Programa de Verificación Vehicular, que atienda una de las estrategias para contrarrestar el problema de contaminación de la ciudad de Monterrey.

 

“Este Programa de Verificación será un mecanismo estatal, por lo que deberá ser impulsado, diseñado y aprobado por el Gobierno de Nuevo León, pero estará sujeta a una Norma Oficial Federal como hoja de ruta para lograr las metas importantes”, manifestó.

 

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, comentó que con la firma de Convenio se desarrollarán campañas de difusión; asignación de recursos materiales, técnicos y humanos que se requieran para la ejecución del Convenio; fomentar en Nuevo León la Denuncia Ambiental, así como Promover la protección del Oso Negro Americano y evitar la venta ilegal de ejemplares de vida silvestre.

 

Esta Procuraduría brindará asesoría respecto a la asistencia técnica y jurídica que se requiera para la procuración de la legislación ambiental vigente; y atenderá y dará seguimiento a las denuncias populares.

En tanto, el equipo profesional de baloncesto Fuerza Regia  ofrecerá  espacios de promoción y difusión de las diferentes campañas de la PROFEPA en los juegos de local de la Temporada 2017-2018.

 

Además, apoyará y coadyuvará con esta Procuraduría en los mensajes de concientización en los espacios en los que Fuerza Regia De Monterrey tiene impacto tales como: visitas escolares y colegios, campamentos de verano, así como visitas a municipios de la entidad. Apoyo con jugadores profesionales del equipo para videos promocionales y anuncios de campañas de la PROFEPA.

 

Cabe señalar que el presente Convenio de Colaboración tendrá una vigencia de un año surtiendo sus efectos legales a partir de la fecha de su firma.

 

Asimismo, el titular de la PROFEPA se congratuló por la  inclusión del Estadio de futbol BBVA BANCOMER de Monterrey al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, con lo que se suma una instalación más al mecanismo voluntario de regulación ambiental.

 

El Estadio de futbol BBVA BANCOMER se destaca tanto por su actividad, como por sus reconocimientos internacionales, debido a que, a nivel nacional,  es el primer estadio de futbol en nuestro país que ingresa al citado programa.

 

Dicha construcción cuenta con su certificación: LEADERSHIP IN ENERGY & ENVIRONMENTAL DESIGN (LEED) nivel plata, la cual es única en Latinoamérica para este tipo de instalaciones. A través de este reconocimiento se subraya la innovación que tiene en eficiencia energética, consumo de agua e inclusión de áreas verdes,  entre otros parámetros requeridos.

 

Cabe recordar que el Estadio de Futbol realizó auditorías ambientales en cada una de sus fases de su construcción, cada año a partir de septiembre del 2012 y hasta la fecha, con el objetivo de que este proyecto naciera con lineamientos ambientales sólidamente fincados.

 

Las auditorías incluyeron revisiones en todas las materias ambientales, por lo que se tuvo énfasis en las observaciones al cumplimiento de condicionantes de impacto ambiental, relativos a la construcción de esta importante obra como: el manejo de residuos por parte de las empresas contratistas, así como el riesgo y la seguridad ambiental de las diferentes etapas constructivas.

 

Por ello, la PROFEPA celebra el ingreso de la última etapa de esta serie de auditorías, que culmina con la revisión de los requerimientos ambientales del estadio ya en operación; lo cual,  derivará en contar con su certificado de Calidad Ambiental a finales del presente año.

 

Asimismo, se reconoció a los directivos del Estadio BBVA BANCOMER el considerar los aspectos ambientales inherentes a la construcción y operación, con la obtención de los beneficios de los programas voluntarios de la PROFEPA; por lo que se espera sea un ejemplo para incentivar a más organizaciones.

+++

 

CONTINUA DESCUENTO DEL 25 POR CIENTO EN LA AUTOPISTA DEL SOL: SCT

www.notimx.mx

 

​​El costo se mantiene en 398 pesos durante sus casi 400 kilómetros de longitud

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informa que continua el descuento del 25 por ciento en la Autopista del Sol (México-Acapulco), con un costo de 398 pesos en lugar de los 530 pesos, tarifa original.

 

Ahora en la vialidad el usuario paga 74 pesos al cruzar la caseta de Tlalpan, 48 pesos en la Ing. Francisco Velasco, 101 pesos en Paso Morelos, 93 pesos en Palo Blanco y 82 pesos en la plaza La Venta, para transitar por la vialidad que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe).

 

Estas medidas se mantienen desde la afectación que causaron los huracanes Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, en apoyo al estado de Guerrero y fomento al turismo de la entidad.

+++

 

ENTRE LA LEY Y EL DISFRUTE: DESAFÍO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA

www.notimx.mx

 

Los derechos humanos no se pueden ejercer sin economía sólida y sin democratización

En México: no hay un terreno fértil. Es como sembrar maíz en el desierto (Valdés Ugalde)

En Ecuador:  la institucionalización de los derechos no permea la vida cotidiana (Vázquez)

Uruguay: un suelo adecuado frente a institucionalización tardía (Ansolabehere)

Ciudad de México, 20 de abril de 2017. Como parte del ciclo Los derechos humanos en tiempos de odio fueron presentados en la Flacso México los resultados de una investigación sobre la relación entre la institucionalización de los derechos humanos y su ejercicio efectivo en algunos países de América Latina.

Este trabajo es una continuación del libro Entre el pesimismo y la esperanza: Los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición, un ambicioso esfuerzo de la Flacso México para establecer en la región las relaciones entre las diferentes formas en que se ha institucionalizado la protección de los derechos humanos con la economía, la democracia y el efectivo ejercicio de estos derechos.

 

Este nuevo estudio parte de la hipótesis según la cual entre más institucionalización de los derechos humanos hay un mayor disfrute. La investigación, realizada en Ecuador, Uruguay y México, dio resultados contrarios.  Mejor: atípicos, como lo demostraron Luis Daniel Vázquez, Karina Ansolabehere y Francisco Valdés Ugalde, investigadores de la Facultad.

 

Luis Daniel Vázquez presentó el caso ecuatoriano, en el que hay una alta institucionalización de los derechos humanos pero poco disfrute por la población. Para Vázquez esto puede deberse a que Ecuador ha pasado recientemente por largos procesos de inestabilidad política y una crisis económica muy profunda.

 

Y es que, explicó el especialista, “sin democratización y sin una economía sana no puede haber un ejercicio sano de los derechos humanos”. Si bien Ecuador es un ejemplo de incorporación de los derechos fundamentales a las leyes e instituciones, ha quedado aletargado en su implementación.

 

En sentido contrario se presenta el caso de Uruguay, país en el que existe un alto disfrute de los derechos y poca y tardía institucionalización.  En ese país los derechos humanos están cimentados en dos pilares: instituciones de bienestar muy fuertes y un sólido Estado de Derecho concebido en sentido tradicional, argumentó la especialista Karina Ansolabehere.

 

“Uruguay tiene un piso fértil en materia democrática. Cuenta además con un movimiento sindical independiente y de izquierda que ha sido un actor fundamental en la demanda de derechos humanos. En materia económica, ha habido una evolución del salario mínimo y una mejora en el salario medio, además de una baja en los precios de los alimentos”.

 

Para Ansolabehere, Uruguay es un caso paradigmático, porque ha compatibilizado la tradición de igualdad distributiva con las nuevas demandas para el reconocimiento de la igualdad en otros planos en materia de género, niñez y juventud.

 

México, “el país donde todo es a medias”

El investigador y director de la Flacso México, Francisco Valdés Ugalde presentó los hallazgos para el caso mexicano: una institucionalización intermedia y un goce medio de los derechos humanos.

 

Valdés Ugalde explicó que a partir de los noventa hubo fuertes avances normativos que culminaron con la reforma del 2011 y con movilizaciones sociales, de recursos políticos y de políticas públicas en dirección a una mayor protección de los derechos.

 

Sin embargo “una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace”, puntualizó Valdés. Para él la explicación podría encontrarse en que “la cultura política mexicana está atada a las viejas estructuras funcionales del sistema hegemónico” en la que es típico pugnar por tener una constitución ejemplar pero que no puede llevarse a la práctica.

 

El especialista en Estado de Derecho y cultura de la legalidad señaló, además, que existe una inercia y resistencia por parte del Estado para liberar al poder judicial, resistencia que nace incluso en el propio poder judicial por estar muy arraigado a viejas tradiciones.

 

Una baja democratización y una economía poco consolidada, aunado a esta reincidencia generalizada en las malas prácticas hegemónicas son un terreno poco fértil para la institucionalización y el ejercicio de los derechos humanos en México: “es como sembrar maíz en el desierto”, apuntó Valdés.

 

Los mexicanos, ahondó, no saben a dónde acudir para recibir asesoría judicial de calidad, predomina entre los ciudadanos el “más vale un mal arreglo que un buen pleito” porque acudir al sistema de justicia genera desconfianza y significa que el más débil va a perder.

 

Para concluir con un ejemplo claro, el director de la Flacso México presentó una pirámide invertida en la que se observa que en México entre 2006 y 2014 hay 23 mil personas desaparecidas, 291 casos en manos de la justicia y tan sólo seis sentencias emitidas. “Esto nos da cuenta en un caso específico que la falta de acción del Estado mexicano es claramente patente”.

+++

 

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC; SE SUSPENDIERON ACTIVIDADES EN CUATRO BARES Y UNO MÁS FUE CLAUSURADO

www.notimx.mx

 

* Todos los establecimientos se encuentran ubicados en la colonia Centro

 

* Presentaban irregularidades en materia de Protección Civil

Derivado de los trabajos de verificación implementados durante el Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas autoridades administrativas del Gobierno de la Ciudad de México, cuatro bares fueron suspendidos de sus actividades y uno más clausurado, por presentar anomalías en su funcionamiento. Los establecimientos se ubican en avenida Francisco I. Madero, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

 

La Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), colocó sellos de clausura en el negocio Mr. Dunk por no contar con actualizaciones de Licencia Ambiental Única (LAU), mal manejo y mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos.

 

En el bar Menage, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) inició procedimiento administrativo por certificado de zonificación de uso de suelo; además, fue suspendido por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) por no contar con medidas de higiene en la cocina y por personal de Protección Civil, quienes detectaron que el establecimiento carecía de un programa interno en la materia

 

Asimismo, en los bares Elma Madero y Doberman, el INVEA  determinó iniciar procedimiento por certificado de uso de suelo, mientras que por carecer de un programa interno de Protección Civil, se decretó, en ambos lugares, la suspensión de actividades.

 

Por otra parte, el INVEA inició procedimiento por certificado de zonificación de uso de suelo a los negocios El Terraza Madero y Bu Barra Urbana; en éste último, Protección Civil suspendió actividades por falta de medidas de seguridad y sobrepasar el aforo permitido.

 

En el despliegue de seguridad participaron elementos de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y personal de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), quienes informaron a los comensales sobre el consumo de alcohol y drogas.

 

La venta de bebidas adulteradas puede ser reportada a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página http://www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

ASEGURA SSP-CDMX A 24 POR REVENTA EN EL ESTADIO AZUL

www.notimx.mx

 

* El operativo de seguridad y movilidad desplegado por la Policía de la CDMX permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco

 

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de la Liga MX entre Cruz Azul y Guadalajara, llevado cabo esta tarde en el Estadio Azul, en la colonia Noche Buena, concluyó con saldo blanco y permitió asegurar a 24 personas por reventa con 16 boletos.

 

El titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, coordinó el dispositivo donde participaron dos mil 400 policías que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 27 mil 492 asistentes, además de que acompañaron a los grupos de animación, previnieron actos vandálicos y evitaron la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

En el operativo Estadio Seguro participaron policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero Cóndor.

 

Se establecieron filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que pudieran ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representaban un riesgo a la seguridad.

 

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigiló los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular, particularmente en la Avenida de los Insurgentes Sur, Revolución, Eje 5 y 6 Sur, así como en  estaciones del STC Metro como San Antonio y Barranca del Muerto.

 

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

Trabajar juntos en la defensa y fortalecimiento de los Derechos Humanos en el país: CDHZL

www.notimx.mx

 

  • Exigió la libertad inmediata de todos los defensores de los derechos humanos detenidos y encarcelados ilegalmente
  • Pidió el esclarecimiento y castigo de los responsables de la ejecución extrajudicial de los dos defensores de los derechos humanos oaxaqueños

 

Al recibir el premio nacional de la Fundación “Don Sergio Méndez Arceo”, el coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), abogado José Antonio Lara Duque, hizo un llamado a la sociedad mexicana para “trabajar juntos para fortalecer y defender los derechos humanos”.

 

Exigió –a nombre de los galardonados– la libertad inmediata e irrestricta de todos los defensores detenidos y encarcelados ilegal y arbitrariamente por defender los territorios y los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y populares.

 

Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil del país, Lara Duque demandó el esclarecer y castigar a los responsables –intelectuales como materiales- de las ejecuciones extrajudiciales de los defensores de los derechos humanos oaxaqueños Alberto Toledo y Benjamín Juárez ocurridas recientemente.

 

“Como sociedad no podemos permitir que este tipo de hechos, por motivos políticos o económicos, siga siendo una práctica recurrente en nuestro país”, puntualizó.

 

El coordinador del Zeferino Ladrillero citó los recientes reportes de los organismos internacionales que defienden las garantías individuales que señalan que en México las ejecuciones extrajudiciales son política de Estado y en los últimos tres sexenios se han incrementado contra luchadores sociales, periodistas, activistas políticos, luchadores sociales, niños y pueblo en general.

 

“Los encargados de objetivarla son el ejército, las policías federal, estatal, municipal y los grupos paramilitares, todos actúan por comisión o con la aquiescencia del Estado mexicano, en tanto que componen todo el aparato represivo”, así lo revelan dichos reportes, dijo.

 

Lara Duque reiteró su exigencia de libertad inmediata y sin restricciones de los defensores presos injustamente en las cárceles mexiquenses entre quienes destacan los indígenas del pueblo de San Pedro Tlanixco –cuyo delito es defender el agua–; del profesor Óscar Hernández Neri cuya conducta delictiva es defender la educación; y de Humbertus Pérez preso por defender la vivienda digna.

 

Asimismo, pidió la cancelar de manera definitiva del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México así como de la Autopista Naucalpan-Toluca y, también, el Tren Interurbano México Toluca, cuyos proyectos afectan a poblaciones campesinas, indígenas y populares.

 

Finalmente, reafirmó el compromiso del CDHZL de luchar por el reconocimiento constitucional y sobre todo cotidiano de los derechos humanos, a la energía eléctrica, así como la defensa irrestricta del derecho humano al agua que tantas vidas ha costado, que tanta prisión y agresiones gubernamentales les ha significado a los pueblos de Tecámac, Coyoacán y Coyotepec”.

+++

 

Una fragancia de otra galaxia «Star Wars»

www.notimx.mx

 

Star Wars , la saga de películas más exitosa de todos los tiempos y  que se ha convertido en un fenómeno pop mundial, lanza su fragancia y gel de baño acompañados de increíbles sets de regalo, dedicados para los más pequeños del hogar.

 

Esta nueva fragancia EDT de 100 ml en la que predominan notas  como menta, lavanda y cedro, ideal para los que desean tener el mejor aroma de la galaxia, viene acompañada de una lonchera metálica de

Stormtrooper y asistan acompañados de las tropas imperiales

a clases.

 

Si quieres darles un baño más galáctico, el set de R2D2 con el EDT de 50 ml y el Gel de Baño de 75 ml harán más divertida la hora del baño

y los hábitos de los niños en su arreglo personal.

 

¡Qué la fuerza te acompañe!

+++

 

ASEGURA SSP-CDMX A 4 POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN EL CENTRO

www.notimx.mx

 

* Otras 5 personas fueron detenidas por intentar impedir la detención

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC) Tlatelolco y Centro, aseguraron a cuatro hombres por delitos contra la salud y portación de arma de fuego así como a cinco individuos por resistencia de particulares en la colonia Centro.

 

Cuando realizaban labores de vigilancia en la calle Constantino, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, policías de la UPC Tlatelolco fueron alertados por una persona sobre una riña metros adelante.

 

De inmediato, los policías acudieron al lugar donde ubicaron a un auto Dodge Magnum K, color gris, que circulaba en contraflujo por lo que iniciaron una persecución en la calle Juventino Rosas que concluyó en la calle República de Panamá con la detención de cuatro individuos, dos de ellos de 18 y 21, así como dos de 22 años.

 

De acuerdo al reporte policial, al interior del vehículo se encontró un paquete grande envuelto con cinta canela así como una bolsa negra de plástico; ambos contenían hierba verde con las características propias de la marihuana.

 

El parte informativo añade que se aseguró  un arma de fuego, tipo escuadra, calibre 9 milímetros, con siete cartuchos útiles; una réplica de plástico, tipo escuadra, color negro; un adaptador para pistola, color negro; una báscula genérica de plástico, color negro; un juego de paneles balísticos; un chaleco antibalas, color negro; y un radio transmisor portátil.

 

Durante la acción policial, cinco hombres más, entre ellos dos menores de 15 y 16 años, así como dos adultos de 29 y uno de 32 años, que viajaban a bordo de cuatro motonetas y una motocicleta, fueron detenidos al tratar de impedir el aseguramiento de los cuatro primeros detenidos.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, a los nueve detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México; fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS DE RELLENO EN HUMEDALES EN SAN BLAS, NAYARIT, POR CARECER DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL

www.notimx.mx

 

+ PROFEPA constata  relleno de humedales con arena de mar, en una superficie de 120 metros cuadrados.

 

+ El área afectada está rodeada de manglares, como el Mangle blanco (Laguncularia racemosa), listado como especie Amenazada (A) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal obras y actividades de relleno de humedales con arena de mar en una superficie de 120 metros cuadrados, en el lugar conocido como la «U», en el municipio de San Blas, Nayarit, por carecer de autorización en materia de Impacto Ambiental.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección en el predio señalado. Durante el recorrido, los inspectores federales detectaron que dentro de los 120 metros cuadrados de relleno ilegal se encuentra una zona de manglares, principalmente ejemplares de Mangle blanco (Laguncularia racemosa).

Dicha especie se encuentra en la categoría de Amenazada (A)  en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su remoción o destrucción violenta el Artículo 28, Fracción X, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Ante ello, se determinó la clausura del predio por no contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con fundamento en el Artículo 170, Fracción I,  de la LGEEPA se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del área inspeccionada.

De acuerdo al Artículo 171 de  la  propia LGEEPA, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, además de la clausura total temporal de las obras y actividades.

Así como de conformidad con el Artículo 10 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, subsiste la obligación de reparar el daño ocasionado al medio ambiente antes citado.

Por otra parte, y conforme a lo previsto en el Artículo 420 Bis,   Fracción I, del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal e incluso se podrá imponer una pena de dos a diez años de prisión, además de una multa por el equivalente de trescientos a tres mil días a quien rellene humedales de manera ilícita.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN PLAYA LOS ALGODONES, SONORA, POR AFECTACIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL

www.notimx.mx

 

+ Responsable no contaba con autorización en materia de Impacto Ambiental en ecosistemas costeros.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró los trabajos de ampliación de un estacionamiento en Playa Los Algodones, en San Carlos, municipio de Guaymas, Sonora.

El responsable de las obras removió vegetación forestal característica de ecosistema costero, y niveló terrenos para acondicionar un estacionamiento en el periodo vacacional de Semana Santa, sin contar con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Lo anterior se realizó en una superficie de 5,075 metros cuadrados, conformados por tres predios, mismos que fueron trabajados con maquinaria.

Inspectores de la PROFEPA solicitaron las autorizaciones en materia de Impacto Ambiental para tales obras en ecosistema costero, sin embargo, el responsable manifestó que tramitó la solicitud, pero aún no contaba con ella.

En el lugar de los trabajos se observó vegetación derribada, como mezquites y falso mangle. Por ello, los inspectores colocaron sellos de Clausura Total Temporal en los citados predios afectados como medida de seguridad de conformidad con el artículo 170, Fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Cabe mencionar que la PROFEPA, durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, implementó el Operativo Playa en Regla en todas las playas del país, para garantizar el libre acceso en las Zonas Federales Marítimo Terrestre, así como el libre tránsito y la legal ocupación de las mismas, para garantizar que se respeten y cumplan las leyes ambientales federales.

+++

 

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC; SE SUSPENDIERON ACTIVIDADES EN CUATRO BARES Y UNO MÁS FUE CLAUSURADO

www.notimx.mx

 

* Todos los establecimientos se encuentran ubicados en la colonia Centro

 

* Presentaban irregularidades en materia de Protección Civil

Derivado de los trabajos de verificación implementados durante el Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas autoridades administrativas del Gobierno de la Ciudad de México, cuatro bares fueron suspendidos de sus actividades y uno más clausurado, por presentar anomalías en su funcionamiento. Los establecimientos se ubican en avenida Francisco I. Madero, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

 

La Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), colocó sellos de clausura en el negocio Mr. Dunk por no contar con actualizaciones de Licencia Ambiental Única (LAU), mal manejo y mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos.

 

En el bar Menage, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) inició procedimiento administrativo por certificado de zonificación de uso de suelo; además, fue suspendido por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) por no contar con medidas de higiene en la cocina y por personal de Protección Civil, quienes detectaron que el establecimiento carecía de un programa interno en la materia

 

Asimismo, en los bares Elma Madero y Doberman, el INVEA  determinó iniciar procedimiento por certificado de uso de suelo, mientras que por carecer de un programa interno de Protección Civil, se decretó, en ambos lugares, la suspensión de actividades.

 

Por otra parte, el INVEA inició procedimiento por certificado de zonificación de uso de suelo a los negocios El Terraza Madero y Bu Barra Urbana; en éste último, Protección Civil suspendió actividades por falta de medidas de seguridad y sobrepasar el aforo permitido.

 

En el despliegue de seguridad participaron elementos de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y personal de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), quienes informaron a los comensales sobre el consumo de alcohol y drogas.

 

La venta de bebidas adulteradas puede ser reportada a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página http://www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

SSP-CDMX LLEVA A CABO VINCULACIÓN CIUDADANA

www.notimx.mx

 

En apego al modelo de Policía Social y con el fin de promover el acercamiento con ciudadanos, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), realizó diversas actividades y dispositivos de vinculación.

 

Esta semana las acciones se llevaron a cabo con usuarios de la Alameda Norte, en la colonia Santa Bárbara, delegación Azcapotzalco; y en los parques Caneguin y Lira, localizados en las colonias Argentina y Observatorio, respectivamente, en Miguel Hidalgo.

 

La “Feria de la Seguridad” fue llevada al Parque Acteal, en la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco; a los mercados 20 de Noviembre y Constitución de 1917, localizados en Venustiano Carranza e Iztapalapa respectivamente.

 

En los eventos fueron instalados módulos informativos de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), Brigada de Vigilancia Animal (BVA), Policía de Ciberdelincuencia, Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP), Agrupamiento Fuerza de Tarea, Unidad de Seguridad Escolar (USE), Policía Auxiliar, Subsecretaría de Control de Tránsito y de los programas  Conciencia Vial en Movimiento, Conduce sin Alcohol –Alcoholímetro-  y Alarmas Vecinales.

 

En los eventos mencionados, se impartieron pláticas informativas sobre Graffiti Riesgos y Alternativas, el programa Recuperación de Vialidades y las cámaras de videovigilancia. De  Igual manera, se orientó a la población sobre el uso de las aplicaciones “Mi Policía” y “911”,  así como el número 5208 98 98 de la UCS.

 

Por otra parte, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) desplegó recorridos de seguridad en la zona de Polanco, en Miguel Hidalgo; y en la colonia Del Valle, en la delegación Benito Juárez, con la finalidad de atender la demanda ciudadana y disminuir el índice delictivo en diferentes rubros.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

DOS MIL 400 POLICÍAS APLICARÁN ESTADIO SEGURO PARA PARTIDO CRUZ AZUL – CHIVAS

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha el operativo Estadio Seguro con motivo del partido Cruz Azul – Chivas a realizarse esta tarde en el Estadio Azul.

 

En el dispositivo participan dos mil 400 policías de proximidad, metropolitanos, tránsito, del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

 

El objetivo es salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes, inhibir la reventa de boletos y acompañar a los grupos de animación para evitar confrontaciones entre seguidores de ambos equipos.

 

Se establecerán filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad.

 

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular.

 

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

SCT IMPLEMENTA ACCIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN RETORNO DE VACACIONISTAS

www.notimx.mx

 

Aeropuertos, autopistas, terminales de autotransporte y capitanías de puerto en alerta máxima para prevenir incidentes

Los viajeros podrán planear su itinerario de retorno con la aplicación Traza tu ruta con Mappir

El Programa 30 Delta corrobora que los conductores de autotransporte federal se encuentren en óptimas condiciones para que su viaje sea seguro

 

Con la finalidad de garantizar el bienestar de los viajeros durante el regreso a sus lugares de origen, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementa diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad y apoyo a los turistas en las diferentes vías de comunicación del país.

 

La Dirección General de Medicina Preventiva en el Transporte (DGMPT) realiza mediante el Programa 30 Delta, una evaluación médica a los transportistas para corroborar que estén aptos para conducir.

 

La prueba consiste en un examen médico-toxicológico para detectar ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los operadores de transporte federal, de carga o pasaje.

 

Por su parte, los vacacionistas deben tomar en cuenta algunas recomendaciones: usar el cinturón de seguridad, evitar utilizar el celular y no consumir drogas o alcohol; esto les ayudará a prevenir accidentes.

 

De igual forma, la SCT pone a disposición de todos los viajeros la aplicación Traza tu Ruta con Mappir, mediante la cual puede planear su viaje de manera anticipada.

 

Con esta aplicación podrá consultar un mapa con las diferentes rutas para llegar a su destino, conocer el costo de casetas, calcular el tiempo aproximado de recorrido y el gasto aproximado de combustible, de acuerdo al vehículo en el que se viaja. Esta útil herramienta está disponible en los portales de internet http://www.gob.mx/sct o CAPUFE http://www.capufe.gob.mx

 

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales supervisan las salas de espera, pasillos de llegada y salida, y vialidades al interior de sus instalaciones.

 

También se mantiene el programa Rampa, mediante el cual se implementan revisiones al personal de las líneas aéreas, es decir, la aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.

 

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera permanente en coordinación con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los turistas que regresan de las diferentes playas de todo el país.

+++

 

SSP-CDMX CONCLUYE CON SALDO BLANCO DISPOSITIVO DE SEMANA SANTA Y APLICARÁ OPERATIVO REGRESO A CLASES

www.notimx.mx

 

* Desplegará 25 mil policías para proteger la integridad física y

patrimonial de casi dos millones de estudiantes así como para generar movilidad

 

Durante el operativo Vacaciones de Semana Santa 2017 puesto en marcha del 10 al 21 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDXM) mantuvo niveles de habitabilidad tras eventos masivos, representaciones religiosas y generó movilidad en accesos carreteros, lo que permitió obtener saldo blanco.

 

Por delitos de alto impacto como robo a casa habitación, cuentahabiente, transeúnte y vehículo entre otros, policías de la SSP-CDMX concretaron mil 107 remisiones y detuvieron a mil 310 personas en este período vacacional.

 

La SSP-CDMX efectuó nueve mil 420 remisiones y detuvo a 10 mil 269 personas por faltas administrativas, como ingesta de bebidas alcohólicas en vía pública, tirar basura, obstrucción, alteración al orden público y riñas.

 

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSP-CDMX llevó a cabo cuatro mil 277 recorridos nocturnos y aplicó el operativo Arrancones en vialidades primarias, envío al depósito vehicular a 11 automóviles así como 16 motocicletas y sancionó a 27 conductores por organizar competencias de velocidad.

 

Asimismo, infraccionó a 30 mil 177 automovilistas por exceder los límites de velocidad establecidos en el Reglamento de Tránsito en su Artículo 9º, fracción II.

 

Cómo resultado de la aplicación del dispositivo para inhibir el desperdicio de agua en el “Sábado de Gloria” fueron remitidas 107 personas ante el Juez Cívico, dependiente de la Consejería Jurídica.

 

De igual forma, durante las jornadas especiales del programa Conduce sin Alcohol, se realizaron 10 mil 886 entrevistas, dos mil 210 pruebas, 94 vehículos fueron remitidos al depósito y 143 infractores fueron enviados al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “Torito”, por rebasar los límites de alcohol al conducir.

 

REGRESO A CLASES

 

Cabe resaltar que para este lunes 24 de abril, la SSP- CDMX desplegará a 25 mil policías para vigilar el Regreso a Clases de un millón 962 300 estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria que se reincorporan a las aulas después de este período vacacional.

 

El operativo Escuela Segura, que comenzará desde las 6 de la mañana, se pondrá en marcha en nueve mil 800 escuelas públicas y privadas de la CDMX, así como en las rutas de transporte público, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y del Tren Ligero además de los Centros de Transferencia Modal y la Red de Transporte Eléctrico, con el fin de inhibir actos delictivos que pongan en riesgo a las personas.

 

Durante el dispositivo se pondrán en marcha los programas Pasajero Seguro, Policía de Transporte y se establecerán módulos de seguridad y participación ciudadana con la finalidad de salvaguardar la integridad personal y patrimonial del personal docente, estudiantes y padres de familia.

 

De igual forma, se implementarán diferentes acciones de vialidad con el fin de hacer respetar el Reglamento de Tránsito y controlar el estacionamiento, así como agilizar el tránsito vehicular y peatonal de quienes se dirigen a sus centros de trabajo y estudio.

 

Además, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizará un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas.

 

El operativo se dividirá en tres etapas: la primera comprende de las 6:30 a 8:00 horas para las escuelas secundarias; la segunda, de las 8:00 a 9:00 horas para primarias y la tercera de 8:30 a 9:00 horas para planteles de educación preescolar.

 

En este trabajo coordinado participarán policías de proximidad, metropolitanos y tránsito, así como Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, Enlace Institucional, Dirección General de Servicios Aéreos, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y Derechos Humanos, quienes se apoyarán con mil 516 vehículos y dos helicópteros.

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

SSP-CDMX DESPLIEGA OPERATIVO EN EL ZÓCALO CAPITALINO

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará, partir de las 19 y hasta las 23 horas, un dispositivo de seguridad y movilidad en la Plaza del Zócalo capitalino con motivo de la realización del espectáculo “Aventurera”.

 

El operativo de seguridad estará conformado por 977 policías apoyados en 98 vehículos y un helicóptero del agrupamiento Cóndores, con los cuales realizará patrullajes terrestres y aéreos en el perímetro del Centro Histórico para evitar actos delictivos y disturbios al orden público y agilizar la movilidad de paseantes y automóviles.

 

La vigilancia también se extenderá a las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sucursales bancarias, lugares de ascenso y descenso de pasaje, sitios de taxis y zonas de estacionamiento con la finalidad de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas asistentes.

 

Además se realizarán algunas estrategias de tránsito, por lo cual la SSP-CDMX ofrece como alternativas viales las siguientes: Eje Central Lázaro Cárdenas, Francisco del Paso, Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón y Viaducto Miguel Alemán.

 

También se realizará un monitoreo con las cámaras de video vigilancia de los Centros de Control y Comando C-2, C-5 y el Centro Computarizado de Control Vial para realizar las acciones preventivas y reactivas que se requieran.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

DETIENE SSP-CDMX A 14 POR REVENTA EN CIUDAD UNIVERSITARIA

www.notimx.mx

 

Como resultado del operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de futbol Pumas – Veracruz, desarrollado este mediodía en el Estadio Olímpico México 68, se aseguró a 14 personas por reventa con 34 boletos y se obtuvo saldo blanco al final de las actividades.

 

En el dispositivo participaron mil 340 policías quienes se encargaron de inhibir la reventa así como de la seguridad patrimonial y personal de 21 mil 300 espectadores que asistieron al inmueble.

 

En el operativo, que comenzó a las 8 horas del domingo, se establecieron estrategias policiales para evitar el vandalismo, la alteración del orden público y la comisión de ilícitos.

 

También se dio acompañamiento a los grupos de animación “Rebel” y “Unión Auriazul” así como del equipo Veracruz para su ingreso y egreso.

 

De igual forma se establecieron filtros de control para evitar que las personas ingresaran con algún objeto o arma con la que pudieran lesionar a alguno de los asistentes.

 

Asimismo, la Subsecretaría de Control de Tránsito estableció acciones de vialidad para permitir la circulación en las avenidas y calles cercanas al estadio universitario además de que agilizó el paso de transporte público y privado, así como garantizó la seguridad de quienes transitaron a pie por el lugar.

 

La Secretaría de Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

GRUMA MEJORA CONDICIONES DE DEUDA CON CRÉDITO SINDICADO POR US$400 MILLONES

www.notimx.mx

 

  • Gruma mejora significativamente su perfil de vencimientos y logra ahorros de alrededor de 50 puntos base con respecto a la deuda refinanciada.

 

  • La deuda de la compañía no se incrementa.

 

Ciudad de México, a 23 de abril de 2017.- Con la finalidad de estructurar su deuda con mejores condiciones de costo, mejorar su perfil de vencimientos y aumentar el monto de líneas comprometidas disponibles, las cuales ascienden a US$434 millones de dólares a la fecha, Gruma obtuvo un crédito sindicado de largo plazo por US$400 millones de dólares.

 

El monto de este crédito, sin garantías por parte de la empresa, se dispuso parcialmente para refinanciar deuda bancaria existente de la compañía con vencimientos en el presente año y en 2018.

 

La deuda de Gruma, empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, no se incrementa, ya que sólo será utilizado el monto que se requiere para refinanciar  pasivos existentes.

 

Este crédito fue obtenido de un grupo de bancos, en partes iguales, los cuales son: Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex; Bank Of America, N.A; The Bank of Tokyo-Mitsubishi Ufj, Ltd.; Coöperatieve Rabobank U.A.; New York Branch, (“Rabobank”); JPMorgan Chase Bank, N.A.; y The Bank of Nova Scotia, con Rabobank como banco agente.

 

El crédito está compuesto de la siguiente manera:

 

(1)  Crédito por US$150 millones a un plazo de 5 años con vida promedio de 4.2 años, a una tasa de LIBOR más una sobretasa de 100 puntos base. Las amortizaciones de este crédito comienzan en abril de 2019.

 

(2)  Crédito revolvente comprometido por US$250 millones a un plazo de 5 años, a una tasa de LIBOR más una sobretasa de 100 puntos base. La disposición inicial fue de US$66 millones, quedando US$184 millones comprometidos y disponibles.

 

De esta manera, Gruma elimina los compromisos de deuda en el corto plazo, mejora sustancialmente su perfil de vencimientos y logra un importante ahorro en la tasa de interés de alrededor de 50 puntos base con respecto a la deuda actual.

+++

 

BUSCARÁ LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A MUJER TRANSEXUAL IMPLICADA EN UN HOMICIDIO

www.notimx.mx

 

* Su víctima también formaba parte de la comunidad transexual

 

* Fue capturada en Chimalhuacán, Estado de México, en cumplimiento a una orden de detención por caso urgente por trata de personas

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina, a través del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, buscará que un Juez de Control vincule a proceso a una mujer transexual de 27 años de edad, por su probable participación en el homicidio de una persona que pertenecía a la comunidad transexual, ocurrido el pasado 26 de marzo en la colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc.

 

La imputada fue detenida por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en cumplimiento a una orden de detención por caso urgente por el delito de trata de personas, en agravio de dos víctimas, integrantes de la comunidad.

 

Derivado de las investigaciones se logró conocer que la implicada cuenta con antecedentes penales por tentativa de fraude, encubrimiento por receptación, daño a la propiedad y robo a transeúnte.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, el día del homicidio policías preventivos que circulaban a bordo de su patrulla fueron alertados, vía radio, que en el cruce de la avenida San Antonio Abad y calle José Tomás Cuellar, se encontraba la víctima, por lo que al llegar al lugar, solicitaron el apoyo de paramédicos; sin embargo, éstos confirmaron el deceso.

 

Al tener conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público dio intervención a peritos en fotografía y criminalística, y solicitó las grabaciones de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control C2, a fin de localizar a las personas implicadas en el ilícito.

 

Una persona que presenció los hechos manifestó en entrevista ante el representante social, que la víctima fue agredida por dos trabajadoras sexuales, entre ellas la imputada, quien golpeó a la víctima con una piedra, mientras que su cómplice le pegó con los pies, por lo que les solicitó que detuvieran la agresión; ante la advertencia, las agresoras huyeron.

 

Con la información integrada debidamente en la carpeta de investigación y la confronta de reconocimiento de persona, se logró establecer la probable participación de la indiciada.

 

De encontrarse penalmente responsable por el delito de homicidio, la imputada podría alcanzar sentencia de hasta 50 años de prisión.

 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos y a los protocolos de actuación para la diversidad sexual y de género (LGBTTTI), a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

+++

 

ASEGURAN PROFEPA 15,764 EJEMPLARES DE PEPINO DE MAR EN TIJUANA QUE PRETENDÍAN ENVIAR ILEGALMENTE A E.U.A

www.notimx.mx

 

+ Coordina acciones con la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT-Aduanas).

 

+ El producto se encontraba en el proceso de «Reconocimiento Aduanero» al interior de la plataforma de exportación en la Aduana de Tijuana, Baja California.

 

+ Pepino de Mar está enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de “Sujeta a Protección Especial” (Pr) y requiere de un certificado de origen CITES, para su exportación.

 

Acciones de vigilancia en Puertos, Aeropuertos y Fronteras permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar 15,764 piezas de pepino de mar (Isostichopus fuscus) en la ciudad de Tijuana, Baja California, mismos que pretendía ser exportados a Estados Unidos.

 

En coordinación con  funcionarios de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT-Aduanas) adscritos en Tijuana, personal de la PROFEPA hizo la revisión  de los documentos de exportación del producto marino conocido como pepino de mar, a fin de corroborar su veracidad.

 

Cabe señalar que el producto se encontraba en el proceso de «Reconocimiento Aduanero» al interior de la plataforma de exportación en la Aduana de Tijuana, Baja California. Declarada y lista para ser envida a Estados Unidos.

 

Una vez verificada la mercancía por personal de PROFEPA, se constató que se trataba de 15,764 piezas de pepino de mar de la especie Isostichopus fuscus,  la cual está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de “Sujeta a Protección Especial” (Pr) y requiere de un certificado de origen CITES, para poder ser exportada.

 

La documentación con la cual se pretendía exportar el pepino de mar carecía del Registro de Verificación (RV), que emite PROFEPA, una vez realizada la inspección documental y física de la mercancía; sin embargo se detectó que el Producto ya había sido modulado ante Aduanas.

 

Ante tal situación y derivado de inconsistencia detectadas en la documentación, estado de conservación y tamaño de muchos de los ejemplares, la PROFEPA solicitó a la Autoridad Aduanera la inmovilización de esta mercancía.

 

Por ello, los ejemplares de pepino de mar quedará asegurada precautoriamente, mientras PROFEPA investiga si el producto fue extraído de manera legal o si fue el resultado de pesca furtiva, a fin de deslindar responsabilidades.

 

Lo anterior, con independencia de las acciones legales que el SAT-Aduanas en el ámbito de sus atribuciones lleve a cabo.

 

Con estas acciones la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental mediante la verificación de la legalidad de los aprovechamientos de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre, así como sus movimientos transfronterizos, con lo que se garantiza su conservación y protección.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 318 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN LA CDMX; PRESENTA A 3 PRESUNTOS TRAFICANTES AL MPF

www.notimx.mx

 

+ Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo permitió el aseguramiento de tres personas dedicadas a la venta ilegal de animales.

 

+ Los ejemplares son especies de anfibios, aves, invertebrados y reptiles, casi en su totalidad especies consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazadas o sujetas a protección especial.

 

+ México posee gran diversidad de reptiles, al ser el segundo lugar y cuarto lugar en anfibios; el 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, aseguró 318 ejemplares de vida silvestre en el Mercado Emilio Carranza de la Delegación Cuauhtémoc, en la Capital del país, por lo que se presentaron al Ministerio Público de la Federación a tres personas por el presunto tráfico de las mismas.

 

En Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo en el mercado también conocido como “La Morelos”, personal de la PROFEPA detectó la venta de especies consideradas amenazadas y sujetas a protección especial, por lo que se efectuó dicha acción que permitió el aseguramiento precautorio de 02 aves; 152 reptiles; 156 anfibios; y 08 invertebrados.

 

Inspectores federales de esta Procuraduría, elementos de las divisiones Científica y Gendarmería (Misión Ambiental) de la Policía Federal, así como de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSP de la CDMX, verificaron un local y un puesto ambulante en la vía pública, donde llevaron a cabo la retención de:

 

42 tortugas de las especies Casquito Labios Blancos, Casquito, Tres Lomos, Pavo Real y Lagarto; 6 iguanas Verdes; 5 Monitor de la Sabana; 1 Dragón Enano o Lagarto Alicante de las Montañas; 6 culebras de las especies Perico Mexicana, Real Coralillo, Listonada de Montaña Cola Larga, Culebrita Gros, de Cafetal.

25 Lagartos Espinosos; 2 Loros Frente Blanca; 152 Ajolotes Tigre de Meseta; 7 tarántulas de las especies Tigre de Costa Rica, Bohemi y Rodilla de Fuego; así como 1 Escorpión Emperador.

 

También 10 ejemplares de Lagartija de Monte; 4 Geckos; 25 Pitón (Bola y Carpeta); 13 víboras de Cascabel de las especies Transvolcánica, Diamante, Cuernitos, Cola Negra de Mohove; 2 Serpientes Rey de Coralillo; 4 Falsos Coralillos; 1 Camaleón de Velo; 1 víbora Bitis Gabónica; y 4 Ranas (Parman).

 

Las personas detenidas por los uniformados federales y locales fueron puestas ante el Ministerio Público de la Federación, debido a que al momento de la inspección carecían de la documentación que acreditara la procedencia legal de los especímenes, conforme lo establece la legislación en materia ambiental.

 

Los ejemplares se canalizaron a una Unidad de Manejo de Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con el propósito de efectuar a cada uno el estudio correspondiente para valorar su estado de salud y establecer el espacio a donde serían trasladados.

 

Cabe señalar que México posee gran diversidad de reptiles y anfibios; es el segundo lugar en los primeros y cuarto en los segundos; el 50 por ciento de ambos se encuentra en peligro de extinción.

 

El tráfico ilegal de especies en riesgo de extinción, en el país, se castiga hasta con 9 años de prisión; recientemente, fueron aprobados cambios a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales, por lo que esta actividad puede investigarse como delincuencia organizada, con lo que se considera como delito grave y los involucrados pueden ser sentenciados hasta con 16 años de prisión y decomiso de bienes.

 

Es importante que los ciudadanos conozcan la situación de la conservación de estas especies y actúen con responsabilidad, no demandando o adquiriendo este tipo de ejemplares, mucho menos en establecimientos informales.

+++

 

La Ley de desaparición forzada debe estar a pegada a estándares internacionales, de los contrario sería inservible: Zeferino Ladrillero

www.notimx.mx

 

  • Exigió al Congreso de la Unión armonizar la Ley de Derechos Humanos a estándares internacionales de las garantías individuales
  • Alertó que de lo contrario dicha modificación al marco legal sería inservible

 

El coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), José Antonio Lara Duque, alertó a los integrantes del Congreso de la Unión, en particular al Senado de la República, a trabajar en una Ley de Desaparición Forzada apegada a estándares internacionales de derechos humanos, porque de lo contrario ésta sería inservible.

 

“Hacemos un llamado enérgico a todas las autoridades de este país a entender que sin una Ley verdaderamente congruente y apegada a estándares de derechos humanos va a ser una Ley totalmente inservible para la realidad que tiene nuestra nación”, dijo.

 

El Zeferino Ladrillero —galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos— calificó el trabajado de los legisladores de “poca seriedad” tras incluir observaciones del jefe del Ejecutivo federal y desechar las emitidas por los organismos que velan por las garantías individuales de todo el país.

 

“Hemos tenido conocimiento de la poca seriedad con que se está trabajando la Ley de desaparición forzada en este país”, expresó.

 

El abogado Lara Duque recordó que las cifras de los últimos años diez años revelan el hallazgo de más 855 fosas clandestinas, “sólo en cuatro estados han exhumado más de 35 mil restos óseos”, expresó en entrevista.

 

El defensor de los derechos humanos aprovechó para exigir la libertad inmediata e irrestricta de todos los defensores detenidos y encarcelados ilegal y arbitrariamente por defender los territorios y los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y populares.

 

Además, demandó el esclarecer y castigar a los responsables –intelectuales como materiales- de las ejecuciones extrajudiciales de los defensores de los derechos humanos oaxaqueños Alberto Toledo y Benjamín Juárez ocurridas recientemente.

 

“Como sociedad no podemos permitir que este tipo de hechos, por motivos políticos o económicos, siga siendo una práctica recurrente en nuestro país”, puntualizó.

 

Lara Duque reiteró su exigencia de libertad inmediata y sin restricciones de los defensores presos injustamente en las cárceles mexiquenses entre quienes destacan los indígenas del pueblo de San Pedro Tlanixco –cuyo delito es defender el agua–; del profesor Óscar Hernández Neri cuya conducta delictiva es defender la educación; y de Humbertus Pérez preso por defender la vivienda digna.

+++

 

ASEGURA PROFEPA EN HIDALGO UN LORO CACHETES AMARILLOS Y UN PERICO PECHO SUCIO, POR POSESIÓN ILEGAL

www.notimx.mx

 

+Quedan bajo el resguardo de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica y Endémica del Estado de Hidalgo.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un loro cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un perico pecho sucio (Aratinga nana) en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, debido a que el propietario no acreditó su legal procedencia.

 

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita en un domicilio particular, donde constató la presencia de los ejemplares de fauna silvestre. Al solicitar al particular la documentación para conocer el estado legal de las aves, reconoció carecer de dicho documento.

 

Tanto el loro cachetes amarillos como el perico pecho sucio quedaron bajo el resguardo de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica y Endémica de la ciudad de Pachuca.

 

El Artículo 119 de la Ley General de Vida Silvestre, Fracción I, refiere que el aseguramiento precautorio procederá cuando no se compruebe la legal procedencia de los ejemplares.

 

Es importante mencionar que la especie perico pecho sucio (Aratinga nana) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de sujeta a Protección especial (Pr).

 

Cabe resaltar que ningún ejemplar de la familia Psittacidae, a la cual pertenecen los pericos y loros, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la comercialización y seguridad de la fauna silvestre en territorio nacional.

+++

 

RESPETE SEÑALES DE TRÁNSITO Y EVITE EL USO DEL  TELÉFONO CELULAR EN SU REGRESO DE VACACIONES POR CARRETERA

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes le recomienda manejar con cuidado

Su automóvil puede ser el lugar más seguro, si respeta las normas de tránsito

Usar el cinturón de seguridad puede salvarle la vida

 

Manejar con precaución y respetar las señales de tránsito es la mejor manera de prevenir accidentes, para lo cual, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le proporciona algunas recomendaciones de seguridad en su viaje de regreso por carretera.

 

Antes de salir, trace un itinerario a su destino, con cálculos certeros de costos en la transportación. La SCT tiene a su disposición la herramienta Traza tu Ruta con MAPPIR, útil para calcular gastos de gasolina, casetas, entre otros.

 

No conduzca cansado. Recuerde que el manejar fatigado puede causar incidentes. Se le aconseja descansar bien en las últimas 24 horas y de preferencia evite conducir a altas horas de la noche.

 

No utilice el teléfono celular mientras maneja. Al contestar una llamada o leer un mensaje se distrae. Un descuido por segundos provoca graves accidentes.

 

Revisar que los seguros de las puertas estén colocados a la hora de manejar, sobre todo si lleva niños.

 

Usar el cinturón de seguridad. Aparte de ser obligatorio, logra salvar la vida de los pasajeros en un percance.

 

Verificar que el tanque de gasolina esté lleno. Evitará contratiempos y quedarse varado en la carretera.

 

No olvide llevar siempre un mapa carretero, un cargador de celular y los papeles del seguro del carro vigentes.

 

Antes de realizar el viaje, hacer una revisión general del automóvil que se va a ocupar. Principalmente el nivel de aceite, el anticongelante, limpiaparabrisas, luces, líquido de frenos, batería, suspensión, neumáticos, entre otros.

 

Estas son algunas recomendaciones que la SCT le hace para que disfrute de sus vacaciones. Recuerde que no hay medida de seguridad más importante que la que usted aplica.

+++

 

APLICA SSP-CDMX ESTADIO SEGURO EN PARTIDO PUMAS VS VERACRUZ

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) despliega el operativo Estadio Seguro con motivo del partido de futbol Pumas – Veracruz, que se desarrollará este mediodía en el Estadio Olímpico México 68.

 

En el dispositivo participan mil 340 policías quienes se encargan de inhibir la reventa así como de la seguridad patrimonial y personal de aproximadamente 30 mil espectadores que se espera asistan.

 

En el operativo, que comenzó a las 8 horas del domingo, se establecen estrategias policiales para evitar el vandalismo, la alteración del orden público y la comisión de ilícitos.

 

También se da acompañamiento a los grupos de animación “Rebel” y “Unión Auriazul” así como del equipo Veracruz para su ingreso y egreso.

De igual forma se establecen filtros de control para evitar que las personas puedan ingresar con algún objeto o arma con la que puedan lesionar a alguno de los asistentes.

 

Asimismo, la Subsecretaría de Control de Tránsito establece acciones de vialidad para permitir la circulación en las avenidas y calles cercanas al estadio universitario además de agilizar el paso de transporte público y privado, así como garantizar la seguridad de quienes transiten a pie por el lugar.

 

La Secretaría de Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

URGE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE: AMSDA

www.notimx.mx

 

  • De los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentran fuertemente contaminados
  • Se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra
  • Prioridad el desarrollo rural sustentable

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Agricultura (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, advirtió que la soberanía alimentaria de México y de otros países del mundo se encuentra en riesgo en caso de no dejar de agredir al planeta, por lo que se sumó a los llamados para enfrentar el cambio climático, luchar contra la contaminación de las aguas, la tala de bosques y por la prioridad del desarrollo rural sustentable.

Hay que universalizar la conciencia, dijo, de los problemas que afectan a la tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan, pues los grandes desastres naturales son respuesta al maltrato que le damos, de ahí la urgencia de tomar medidas a favor del medio ambiente.

El presidente de la AMSDA reprobó que, de acuerdo con un informe de la CONAGUA, de los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentren fuertemente contaminados por los desechos industriales y descargas de las aguas residuales de los municipios, lo que es preocupante debido a las enfermedades que esto puede provocar.

Héctor Padilla Gutiérrez informó con base en datos del INEGI, la destrucción ambiental del país equivale a pérdidas millonarias en infraestructura o impactos económicos y ante eso, se pronunció por el cuidado de los ecosistemas al remitir a estudios en donde se ha señalado que hoy en México el agua potable es poca y  contaminada, que la cubierta forestal se degrada, la desertificación avanza, varias especies de la fauna y la flora están en peligro y que la diversidad de los cultivos cada día disminuye.

El funcionario, también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, recordó que ante esta situación que se repite en otros países en diferente grado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó que en abril de cada año se recuerde el movimiento ambientalista que surgió en Estados Unidos en 1970, fijando el 22 de este mes como el Día Internacional de la Madre Tierra.

En lo que respecta al agro de México, Padilla Gutiérrez explicó que es prioridad en cada una de las entidades trabajar por un desarrollo rural sustentable, esto es que al mismo tiempo que busca satisfacer las necesidades o demandas no se comprometa el futuro de las nuevas generaciones con la desaparición de los recursos naturales a causa de su falta de protección.

Finalmente, el presidente de la AMSDA consideró importante la cooperación de todos para no desperdiciar el agua, optar por el reciclaje de productos, no abusar en el uso de la energía eléctrica, no contaminar con la basura; trabajar por la reforestación en todo el país, cuidar la comida, así como proteger a la flora y la fauna, entre otras muchas acciones.

+++

 

ISSSTE SUPERÓ EN 100 POR CIENTO LAS PRUEBAS DE ANTÍGENO PROSTÁTICO

www.notimx.mx

 

  • Pasó de 16 mil 524 realizadas en febrero 2016 a más de 33 mil en el segundo mes de este año.
  • Mueren más hombres de cáncer de próstata que mujeres por cáncer de mama.
  • El ISSSTE realiza la prueba de Antígeno Prostático en sólo 10 minutos en las Unidades y Clínicas de Medicina Familiar.

Durante el mes de febrero dedicado a la salud del hombre, el ISSSTE superó el doble de pruebas aplicadas de Antígeno Prostático al pasar de 16 mil 524 en el mismo periodo de 2016 a más de 33 mil en el segundo mes de este año.

 

La Dra. Mildred Yazmín Chávez Cárdenas, Jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas puntualizó que desde octubre 2016, la prueba rápida de Antígeno Prostático se comenzó a aplicar por médicos en Unidades y Clínicas de Medicina Familiar, con la finalidad de reducir la renuencia de los derechohabientes a acudir al laboratorio y realizarse este vital y obligado estudio médico. Ahora, agregó la especialista, los  resultados se obtienen en 10 minutos durante la misma consulta médica.

 

Explicó que “la prueba, de tipo semicuantitativo, es muy rápida y se obtiene con sólo dos gotas de sangre que se recaban de una punción en el dedo. Es una herramienta para la detección oportuna del cáncer de próstata. Si bien es cierto que la elevación del antígeno prostático también sucede con la hiperplasia prostática benigna, la cuantificación oportuna de éste, favorece la detección del cáncer, aunado al tacto rectal el cual permite evaluar la consistencia de la próstata, superficie, bordes, dolor y temperatura vía rectal”.

 

La doctora ahondó que al ser semicuantitativa, esta prueba permite al personal de salud clasificar los factores de riesgo identificados clínicamente mediante el cuestionario de síntomas prostáticos, al tiempo que  determina si un paciente se encuentra en riesgo bajo, moderado o severo, lo que permite evitar la saturación del servicio de urología.

 

El cuestionario IPSS (Puntuación Internacional de los Síntomas Prostáticos) aplicado a los hombres mayores de 40 años, es una herramienta de diagnóstico clínico de HPB (Hiperplasia Prostática Benigna). Si el nivel de antígeno prostático se encuentra dentro de los parámetros normales (de 0 a 4 ng/mL), la periodicidad del estudio se recomienda de forma anual a partir de los 45 años de edad, sin embargo aquellos derechohabientes con antecedente familiar directo con cáncer de próstata deben practicarse las pruebas a partir de los 40 años.

 

Las acciones específicas para la prevención de esta enfermedad, que realiza el Instituto en todas las unidades médicas de los tres niveles de atención son: cuestionario I-PSS (Puntuación Internacional de los Síntomas Prostáticos), en hombres de 40 años y más, exploración digital rectal y prueba rápida de antígeno prostático.

 

Las estadísticas apuntan a que en el ISSSTE fallecen más hombres por cáncer de próstata (23.3 por cada 100 mil) que mujeres por cáncer de mama (15.7 por cada 100 mil) o cáncer de cuello uterino (6.5 por cada 100 mil), por lo que los esfuerzos de la campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” se centraron en crear la cultura de la prevención de este padecimiento entre este sector de la derechohabiencia.

 

El cáncer de próstata es una enfermedad neoplásica del tejido epitelial de la próstata, presenta una evolución lenta, en cuyo estado avanzado puede aparecer metástasis, lo que significa que puede propagarse a otros sitios del cuerpo; la más frecuente es la metástasis ósea en la región de la pelvis.

 

Chávez Cárdenas enfatizó la importancia de la difusión de la prevención, como sucedió durante el mes de febrero, en el que el ISSSTE llamó a todos los hombres derechohabientes a acudir a sus chequeos médicos anuales, así como a fomentar la cultura del autocuidado a través del hashtag #SoyHombreYMeCuido y #HastaLosSuperhéroesSeEnferman para derribar los mitos en la preservación de la salud masculina.

+++

 

PARTICIPARÁ AEM EN FERIA AEROESPACIAL MÉXICO 2017

www.notimx.mx

 

​​Iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional para el impulso del sector aeroespacial del país

 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participará en la Feria Aeroespacial México 2017, una iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a realizarse del 26 al 29 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México.

 

La misión del evento es establecer una Feria Aeroespacial sustentable, con prestigio y liderazgo en la comunidad aeronáutica mundial, que promueva la industria aeronáutica, de aviación civil y militar, así como las tecnologías de defensa y espaciales, por lo que la AEM contará con un pabellón en esta actividad.

 

La Agencia Espacial Mexicana se ha sumado institucionalmente y con profundo sentido de compromiso a la FAMEX 2017, cuya visión es ser un centro de negocios, de intercambio tecnológico y servicios que promuevan en México la inversión extranjera directa, la generación de empleos y el desarrollo de capital humano que sustente el crecimiento aeroespacial.

 

Por ello, el pabellón de la AEM tiene el objetivo de fortalecer la vinculación productiva entre los actores de la industria, academia y gobierno, ya que el evento está concebido por la SEDENA con un sentido de compromiso con la meta institucional de México Próspero, en pro del impulso y fortalecimiento del sector aeroespacial nacional.

 

Con la presencia esperada de más de 400 empresas del sector aeroespacial y más de 3 mil 500 encuentros de negocios (B2B), la FAMEX 2017 genera en México el escenario ideal para un intercambio comercial entre proveedores, representantes de la industria de la aviación civil, del mercado de defensa y empresas del sector público y privado.

 

El encuentro también busca promocionar a nivel nacional e internacional la capacidad de la industria aeronáutica mexicana y de institutos académicos relacionados al ámbito aeroespacial, así como atraer inversión que pueda crear empleos y estimular la investigación científica y tecnológica que impulse el potencial de México en el sector espacial para los próximos años.

 

La FAMEX 2017 tiene entre sus objetivos, crear un espacio de jornadas académicas que promueva la capacitación del personal que labora en el sector aeronáutico, permitir que el público en general disponga de un lugar de entretenimiento y brindar a la juventud mexicana la oportunidad de interactuar con las empresas participantes.

 

Al insigne evento han sumado su apoyo institucional la Fuerza Aérea Mexicana, las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Turismo, ProMéxico, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Banjército, el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial e importantes actores de gobierno, academia e industria, entre otros.

+++

 

ASEGURA SSP-CDMX A 24 POR REVENTA EN EL ESTADIO AZUL

www.notimx.mx

 

* El operativo de seguridad y movilidad desplegado por la

Policía de la CDMX permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco

 

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de la Liga MX entre Cruz Azul y Guadalajara, llevado cabo esta tarde en el Estadio Azul, en la colonia Noche Buena, concluyó con saldo blanco y permitió asegurar a 24 personas por reventa con 16 boletos.

 

El titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, coordinó el dispositivo donde participaron dos mil 400 policías que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 27 mil 492 asistentes, además de que acompañaron a los grupos de animación, previnieron actos vandálicos y evitaron la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

En el operativo Estadio Seguro participaron policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero Cóndor.

 

Se establecieron filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que pudieran ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representaban un riesgo a la seguridad.

 

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigiló los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular, particularmente en la Avenida de los Insurgentes Sur, Revolución, Eje 5 y 6 Sur, así como en  estaciones del STC Metro como San Antonio y Barranca del Muerto.

 

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 100 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA DOS SECUESTRADORES

www.notimx.mx

 

* Privaron de la libertad a sus víctimas para apoderarse de la mercancía que trasladaban

 

* Fueron detenidos en flagrancia por policías preventivos

 

Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez Primero Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, dictó sentencia individual de 50 años de prisión y pago de 280 mil 400 pesos por concepto de multa y reparación del daño material, contra dos hombres por el delito de secuestro exprés agravado. Los responsables privaron de la libertad a los ofendidos para desapoderarlos de mercancía que trasladaban a bordo de un vehículo en la delegación Venustiano Carranza.

 

De acuerdo con el expediente, la mañana del 01 de junio de 2015, dos custodios que viajaban en una camioneta repartidora de paquetería por la calle de Arneses, colonia Valle del Sur, perímetro de Coyoacán, fueron interceptados por dos hombres que tripulaban un automóvil Chevrolet Tracker, quienes después de amenazarlos, abordaron la unidad de carga.

 

En el trayecto, los ofendidos fueron desapoderados de sus pertenencias y les exigieron permanecer con los ojos cerrados; posteriormente uno de los afectados fue obligado a descender del automotor, mientras que el otro denunciante continuó privado de su libertad.

 

Los probables participantes se reunieron con un cómplice, quien les ordenó pasar al agraviado y la mercancía al vehículo Tracker; después los dos implicados se subieron a ésta y reanudaron la marcha, mientras que el tercero se retiró en una motocicleta.

 

Cuando los responsables circulaban por la colonia Romero Rubio, delegación Venustiano Carranza, policías preventivos a bordo de una patrulla les ordenaron detenerse, pero éstos no hicieron caso. Metros adelante descendieron para huir; sin embargo, fueron capturados por los elementos policiales.

 

Los imputados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien después de recabar las pruebas necesarias, determino consignarlos ante un Juez Penal, acusados del delito de secuestro exprés agravado.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 318 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN LA CDMX; PRESENTA A 3 PRESUNTOS TRAFICANTES AL MPF

www.notimx.mx

 

+ Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo permitió el aseguramiento de tres personas dedicadas a la venta ilegal de animales.

 

+ Los ejemplares son especies de anfibios, aves, invertebrados y reptiles, casi en su totalidad especies consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazadas o sujetas a protección especial.

 

+ México posee gran diversidad de reptiles, al ser el segundo lugar y cuarto lugar en anfibios; el 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, aseguró 318 ejemplares de vida silvestre en el Mercado Emilio Carranza de la Delegación Cuauhtémoc, en la Capital del país, por lo que se presentaron al Ministerio Público de la Federación a tres personas por el presunto tráfico de las mismas.

 

En Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo en el mercado también conocido como “La Morelos”, personal de la PROFEPA detectó la venta de especies consideradas amenazadas y sujetas a protección especial, por lo que se efectuó dicha acción que permitió el aseguramiento precautorio de 02 aves; 152 reptiles; 156 anfibios; y 08 invertebrados.

 

Inspectores federales de esta Procuraduría, elementos de las divisiones Científica y Gendarmería (Misión Ambiental) de la Policía Federal, así como de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSP de la CDMX, verificaron un local y un puesto ambulante en la vía pública, donde llevaron a cabo la retención de:

 

42 tortugas de las especies Casquito Labios Blancos, Casquito, Tres Lomos, Pavo Real y Lagarto; 6 iguanas Verdes; 5 Monitor de la Sabana; 1 Dragón Enano o Lagarto Alicante de las Montañas; 6 culebras de las especies Perico Mexicana, Real Coralillo, Listonada de Montaña Cola Larga, Culebrita Gros, de Cafetal.

25 Lagartos Espinosos; 2 Loros Frente Blanca; 152 Ajolotes Tigre de Meseta; 7 tarántulas de las especies Tigre de Costa Rica, Bohemi y Rodilla de Fuego; así como 1 Escorpión Emperador.

 

También 10 ejemplares de Lagartija de Monte; 4 Geckos; 25 Pitón (Bola y Carpeta); 13 víboras de Cascabel de las especies Transvolcánica, Diamante, Cuernitos, Cola Negra de Mohove; 2 Serpientes Rey de Coralillo; 4 Falsos Coralillos; 1 Camaleón de Velo; 1 víbora Bitis Gabónica; y 4 Ranas (Parman).

 

Las personas detenidas por los uniformados federales y locales fueron puestas ante el Ministerio Público de la Federación, debido a que al momento de la inspección carecían de la documentación que acreditara la procedencia legal de los especímenes, conforme lo establece la legislación en materia ambiental.

 

Los ejemplares se canalizaron a una Unidad de Manejo de Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con el propósito de efectuar a cada uno el estudio correspondiente para valorar su estado de salud y establecer el espacio a donde serían trasladados.

 

Cabe señalar que México posee gran diversidad de reptiles y anfibios; es el segundo lugar en los primeros y cuarto en los segundos; el 50 por ciento de ambos se encuentra en peligro de extinción.

 

El tráfico ilegal de especies en riesgo de extinción, en el país, se castiga hasta con 9 años de prisión; recientemente, fueron aprobados cambios a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales, por lo que esta actividad puede investigarse como delincuencia organizada, con lo que se considera como delito grave y los involucrados pueden ser sentenciados hasta con 16 años de prisión y decomiso de bienes.

 

Es importante que los ciudadanos conozcan la situación de la conservación de estas especies y actúen con responsabilidad, no demandando o adquiriendo este tipo de ejemplares, mucho menos en establecimientos informales.

+++

 

Capturan a dos por robo a transporte público

www.notimx.mx

 

Como parte de los dispositivos y operativos que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, policías municipales capturaron a dos masculinos presuntos responsables de robo con violencia a transporte público.

Autoridades de seguridad informaron que alrededor de las 20:00 horas del viernes 21 de abril elementos de la Región III a bordo de la unidad 311 realizaban un dispositivo de seguridad denominado “Presencia”, patrullaje en zonas con alta incidencia delictiva, en avenida Central del barrio San Lorenzo cuando vecinos del lugar solicitaron su apoyo pues referían que dos personas asaltaban a los pasajeros de una unidad de trasporte público del Estado de México.

Inmediatamente se implementó un dispositivo de seguridad para neutralizar el robo en proceso en el cruce de las avenidas Benito Juárez y Central de la localidad; efectivos de la corporación aseguraron a Oscar N y Marco Antonio N de 41 y 38 años de edad, quienes portaban un arma de fuego calibre 9 milímetros de la marca Águila con nueve cartuchos útiles, un cuchillo de cocina, además de dinero en efectivo de sus víctimas.

Por los hechos, los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que personal de la Procuraduría Mexiquense realice las investigaciones correspondientes con el Numero Único de Carpeta (NUC) NEZ/NEZ/CHI/026/074703/17/04 por el delito de robo con violencia.

Cabe destacar que en el último mes la Policía municipal realizó mil 344 dispositivos y operativos de seguridad, con los cuales fueron presentados ante el Ministerio Público 103 presuntos responsables de diversos delitos entre los que destacan el robo, robo con violencia, lesiones y daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

CISAME impartirá diplomado contra la depresión

www.notimx.mx

 

El Centro Integral de Salud Mental (CISAME) de Chimalhuacán, convoca a psicólogos y especialistas a participar en el diplomado Terapia de activación conductual para el tratamiento de la depresión, que se impartirá el próximo mes de julio del año en curso.

 

Especialistas en salud mental informaron que el curso se impartirá en las instalaciones del Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) ubicado en el barrio Transportistas y tendrá una duración de 21 horas divididas en tres sesiones sabatinas.

 

“El diplomado va dirigido a estudiantes de psicología y especialistas de las áreas de salud mental a fin de ampliar sus conocimientos en el campo de las psicoterapias para depresión”, señalaron funcionarios.

 

Explicaron que los temas que abordarán en el diplomado son depresión en el DSM, el modelo conductual de la depresión,  activación conductual, soluciones a problemas de activación y la activación compleja, entre otros.

 

Indicaron que el diplomado se realiza en coordinación con el Instituto de Ciencia y Terapia Conductual-Contextual (ICCCTI), la agrupación latinoamericana Association For Contextual Behavioral Science (ACBS México Chapter) y la Red de Instituciones Latinoamericanas de Psicoterapias Contextuales.

 

Cabe destacar que actualmente el CISAME brinda apoyo cada mes a un promedio de 100 nuevos pacientes que padecen trastornos mentales.

+++

 

Instructores de natación reciben capacitación en Alberca Olímpica Noé Hernández

www.notimx.mx

 

Instructores de la Federación Mexicana de Natación (FMN) se reunieron en la alberca olímpica Noé Hernández, en Chimalhuacán, para recibir un curso de certificación a fin de mejorar técnicas y habilidades.

 

“La alberca olímpica de Chimalhuacán cumple con los lineamientos que debe tener un inmueble de su tipo. Tiene medidas oficiales y cuenta con una fosa de clavados de plataformas de 3, 5, 7 y 10 metros de altura. Es una infraestructura que nos permite trabajar y capacitarnos”, afirmaron entrenadores de la FMN.

 

El curso impartido a instructores fue avalado por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) con el objetivo de supervisar los conocimientos, habilidades y técnicas de los preparadores; cumpliendo con estándares de competencia nacional e internacional.

 

Contó con 34 participantes procedentes de municipios mexiquenses como Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, Chicoloapan, Tepetlaoxtoc y Nezahualcóyotl, así como instructores de la Ciudad de México y Puebla”.

 

El taller estuvo integrado por cinco módulos, a través de los cuales los entrenadores reforzaron sus conocimientos teóricos y prácticos en alto rendimiento  e investigación.

 

Por último, instructores de la FMN anunciaron que durante este año la alberca olímpica Noé Hernández será sede de diversos eventos de natación y contará con la presencia de atletas nacionales a fin de reforzar el intercambio de conocimientos y experiencias entre entrenadores de la zona.

+++

 

Forman Consejo Deportivo en Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

Autoridades de Chimalhuacán aprobaron la integración del Consejo Municipal de Cultura Física y Deporte a fin de mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables.

 

“Este Consejo estará integrado por autoridades municipales y deportivas,  cuya finalidad consistirá en reforzar las acciones que impulsan la práctica del deporte en niños, jóvenes y adultos. La meta es inhibir el sedentarismo”, indicaron autoridades locales.

 

El Consejo coadyuvará con la campaña de promoción deportiva de los distintos espacios recreativos ubicados en el territorio municipal, así como la creación de un plan de trabajo  para las disciplinas impartidas a grupos sociales.

 

“Una de las principales funciones del Consejo será informar a la población sobre el uso de los recursos destinados para el mantenimiento de deportivos y equipamiento de áreas de entrenamiento”.

 

Cabe destacar que actualmente el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) imparte 22 disciplinas como gimnasia, lucha libre, box, natación, fútbol, voleibol, basquetbol, waterpolo, entre otras.

 

Funcionarios explicaron que uno de los principales logros obtenidos recientemente por deportistas chimalhuacanos son las 48 medallas que consiguieron gimnastas locales durante una competencia nacional realizada en Guadalajara, Jalisco.

 

Finalmente, autoridades locales detallaron que el Consejo Municipal de Cultura Física entrará en funciones durante el primer semestre del presente año.

+++

 

Eligen a la XVI Reina de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

Tras una competencia muy reñida, la joven habitante de Cabecera Municipal, Miriam Axiuhtzn Manzano Berroche de 19 años de edad, fue nombrada la XVI reina de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, en el certamen que se realizó el pasado viernes en el Auditorio Acolmixtl Nezahualcóyotl.

 

Ante este acontecimiento, autoridades municipales felicitaron a la nueva reina quien  será la encargada de promover la historia, cultura, tradición y belleza de Chimalhuacán.

 

Durante el certamen de selección, las 31 candidatas se presentaron hablando en náhuatl; su buena dicción, seguridad, simpatía y belleza, conquistaron al jurado y público presente.

 

En un segundo acto las participantes ejecutaron bailes y música de Chimalhuacán,  vestidas de charras mostraron una de las tradiciones más importantes del municipio, baile de carnaval, los temas fueron amenizados por la banda municipal Big Band; Zapatito, El gato montés y Nana Pancha, por mencionar algunos.

 

El concurso concluyó con una ronda de preguntas, en donde las candidatas manifestaron su conocimiento en historia, cultura y tradición de Chimalhuacán.

 

Cabe destacar que además de elegir a la nueva reina de Chimalhuacán, también fueron premiadas por su destacada participación las señoritas Brissia María García, Viridiana García Hernández y Maira Brenda Núñez Méndez.

 

Autoridades municipales, indicaron que Miriam Axiuhtzn Manzano Berroche será coronada en 29 de abril en la inauguración de la XVI Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural 2017, que se realizará  en el Recinto Ferial ubicado en Avenida Venustiano Carranza en el Barrio Acuitlapilco.

+++

 

Chimalhuacanos  destacan en Campeonato Nacional de Trampolín

www.notimx.mx

 

*Ganan 48 medallas

 

El club Espartaco de Chimalhuacán logró una destacada participación en el Campeonato Nacional de Trampolín 2017, celebrado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde obtuvieron 48 medallas.

 

Durante la competencia, los atletas chimalhuacanos demostraron sus cualidades consiguiendo seis medallas de oro, 19 de plata y 23 de bronce. Los integrantes del equipo Espartaco compitieron en el nivel 1 y 2, en las subdivisiones A, B, C y D.

 

“El torneo se celebró del 11 al 16 de abril, fue avalado por la Federación Mexicana de Gimnasia. Participaron gimnastas de Baja California, Nuevo León, Yucatán, Sonora, Jalisco, Puebla, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Estado de México, así como de la Ciudad de México”.

 

Por su parte, coordinadores del equipo de gimnasia manifestaron su orgullo por el buen desenvolvimiento de los competidores, que oscilan entre los cuatro y 16 años de edad.

 

Asimismo, añadieron que los grupos varonil  y femenil del club Espartaco se preparan para participar en el Campeonato Estatal de Gimnasia Artística, en el que esperan obtener excelentes resultados.

 

El equipo de gimnastas está formado por 300 elementos, entrenan en el Deportivo El Tepalcate; de los cuales 150 son originarios de Chimalhuacán y el resto de municipios circunvecinos.

+++

 

Reforzamos  jornadas de limpieza en Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

*El programa inició en el 2013 como una iniciativa para evitar inundaciones

 

Con la finalidad de mejorar la imagen urbana y mantener limpio el municipio, la población participa en el programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives; el cual se realizará cada quince días, como una forma de reducir la contaminación del medio ambiente, informaron autoridades de Chimalhuacán.

 

“Realizábamos esta actividad el tercer sábado de cada mes; sin embargo, decidimos acortar el periodo limpiando las calles cada dos semanas a fin de que los ciudadanos hagan conciencia para mantener limpias las calles de nuestro municipio».

 

Agregaron, que estas jornadas quincenales arrancaron en su primera etapa el primero de abril y finalizará el 3 de junio; limpiaran calles y vialidades del territorio local.

 

A esta primera jornada de limpieza acudieron más de 500 ciudadanos que levantaron cerca de 50 toneladas de basura que se encontraba en banquetas, alcantarillado, camellones, pavimento, áreas verdes y espacios públicos.

 

La faena se realizó en 11 mil 750 metros de la Cabecera Municipal y alrededores, en calles y avenidas como; 16 de septiembre, Corregidora, Aldama, Venustiano Carranza, San Miguel, Acuitlapilco, Arca de Noé, Arenal, entre otras.

 

Cabe destacar que el programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives inició en el año 2013, con el objetivo de evitar inundaciones y mejorar la imagen urbana del municipio.

+++

 

Grupo LALA reporta crecimiento en ventas del 18.3% en el primer trimestre de 2017

www.notimx.mx

 

  • El crecimiento orgánico aporta 10.9 puntos porcentuales de las ventas y las adquisiciones fortalecen este crecimiento con 7.4 puntos porcentuales adicionales

 

Ciudad de México, a 24 de abril de 2017 – Grupo LALA, S.A.B. de C.V. empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos y bebidas saludables, (“LALA”) (BMV: LALA B), anuncia el día de hoy sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2017. En este reporte destaca un incremento importante en los ingresos, como resultado principalmente de un mayor volumen, incremento en precios y una mejora en la mezcla del portafolio de venta, y complementado por las adquisiciones realizadas en los últimos meses.

Por su parte, el EBITDA del trimestre disminuyó a $1,725 millones. Este desempeño es producto de la reciente integración de los negocios de Estados Unidos y Centroamérica. Cabe resaltar que por segundo trimestre consecutivo, los márgenes presentan una recuperación, como producto de la implementación de planes de productividad, estrategias de portafolio e incrementos de precio para mitigar este impacto.

Scot Rank, Director General de Grupo LALA comentó: “Lo más relevante del primer trimestre de 2017 para Grupo Lala, fue el incremento de 18% en nuestras ventas, impulsado principalmente por el crecimiento orgánico. La inflación en costos y la consolidación de nuevos negocios, continúan afectando nuestros márgenes, sin embargo, las acciones tomadas a partir del tercer trimestre del año pasado, nos han permitido contar con dos trimestres continuos de recuperación de nuestros márgenes EBITDA.”

El balance de Grupo LALA permanece fuerte, al cerrar el trimestre con un saldo de caja de $5,556 millones de pesos y una razón de Deuda Neta a EBITDA favorable en (0.3) veces.

La siguiente tabla presenta un estado de resultados condensado en millones de pesos. El margen representa, de cada concepto, su relación con las ventas netas, así como el cambio porcentual del trimestre terminado el 31 de marzo de 2017 en comparación con el mismo periodo de 2016:

+++

 

Digitalización industrial podría crecer hasta 30% en 2017

www.notimx.mx

 

  • Siemens y la Secretaría de Economía impulsan iniciativa Alianza México 4.0
  • Fortalecerán las cadenas de valor locales conformadas por las pymes mexicanas

La adopción de soluciones digitales en el sector industrial podría crecer hasta 30 por ciento este año en México, impulsada por empresas como la multinacional Siemens, que ofrece diferentes soluciones para la industria.

 

La digitalización es la nueva tendencia que servirá como catalizador del progreso e incrementará la competitividad del país, ante líderes globales manufactureros como China, explicó Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica.

 

La digitalización, también llamada cuarta revolución industrial, tiene entre sus elementos el uso de tecnologías de la información para controlar y potencializar las diferentes líneas de producción y vincularlas con las áreas de ingeniería y soporte, entre otros elementos.

 

La firma alemana a través de sus soluciones de digitalización, permite la creación del «gemelo digital» que funciona para el diseño de prototipos, simulación y optimización de los procesos.

 

“La digitalización es un proceso evolutivo que puede comenzar con un pequeño cambio dentro de las operaciones, en lo que puede ser un traje a la medida para cualquier necesidad y cualquier presupuesto”, señaló Pelayo.

 

Siemens colabora con la Secretaría de Economía en la iniciativa Alianza México 4.0, mediante la cual se impulsarán, en conjunto con otras compañías líderes en la industria y la manufactura, proyectos de innovación tecnológica y adopción de la digitalización.

 

Iván Pelayo destacó que el objetivo es fortalecer las cadenas de valor locales conformadas por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, que representan el 99 por ciento de las compañías en México y son la columna vertebral de la economía del país.

 

Y es que, la digitalización es para todo tamaño de empresa y las soluciones permitirían incrementar la competitividad de las Pymes mexicanas, enfatizó el directivo.

 

La Secretaría de Economía y la firma alemana Siemens impulsarán la digitalización en el sector industrial, a través de la iniciativa México 4.0, que apoyará en los próximos diez años a más de un centenar de proyectos en el país, valuados en hasta 36 mil millones de dólares.

 

El apoyo se enfocará a sectores que detonen el crecimiento económico, resaltó el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, Rogelio Garza, al clausurar el Digital Enterprise Tour.

 

Sostuvo que los países más avanzados, son aquellos que le han apostado a las nuevas tecnologías, por lo que reafirmó el compromiso firmado en febrero entre la Secretaría de Economía y Siemens, donde se estableció un trabajo conjunto e inversiones por parte de la firma alemana. El vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica, Iván Pelayo, resaltó en tanto que la Alianza México 4.0, en la que también participan otras empresas, busca promover la adopción de la digitalización en las cadenas de valor locales conformadas por las pequeñas y medianas empresas.

 

Precisó que las tecnologías de automatización de Siemens están presentes en el 60 por ciento de las plantas manufactureras del país, que incluye 60 por ciento de las automotrices, y de alimentos y bebidas; 65 por ciento de los proyectos mineros y 76 por ciento de la industria cementera.

 

El digital Enterprise Tour tiene como principal objetivo mostrar el portafolio de Siemens y concientizar sobre la importancia de la adopción de las tecnologías digitales dentro de la industria. “Nuestros sistemas de software y soluciones digitales están presentes en los procesos de downstream como refinación; en las industrias a través de la gestión de energía y protecciones en la transmisión de potencia, distribución, automatización y servicios eléctricos en diversos proyectos a nivel global”, indicó.

 

Pelayo destacó que la digitalización para Siemens es una prioridad, pues desde 2007 la compañía ha invertido más de cuatro mil millones de dólares en la adquisición de empresas de software y durante 2017 invertirá más de 300 millones de dólares en digitalización. Ello, con el objetivo de consolidarse como una empresa digital con una sólida oferta de software, servicios digitales y plataformas en la nube para las industrias.

+++

 

Gowin: Ejemplo de Innovación y Caridad

www.notimx.mx

 

Gowin, empresa regiomontana, se une a las tendencias de tecnología y caridad para apoyar a las personas más necesitadas.

 

XX de abril del 2017, Monterrey, México- Día a día la tecnología avanza, así evolucionado a pasos agigantados y transformando el estilo de vida de las personas. ¿Quién se iba a imaginar que hoy en día no necesitaríamos cables?La música en “streaming” (transmisión en línea) y el uso de aparatos móviles vuelven obsoletos a los dispositivos tradicionales de reproducción día con día.

 

De acuerdo a un estudio realizado por Qualcomm, México obtuvo un porcentaje del 46% en la adopción y despliegue de tecnología, un porcentaje que se encuentra en el mismo nivel que Brasil y Argentina y 6% mayor al de Colombia. Además, actualmente, México ocupa el lugar número 63 en cuanto a la adaptación de tecnología según el Foro Económico Mundial.

 

Con el propósito de adaptarse a los nuevos estilos de vida, nace la línea inalámbrica de gowin, empresa cien por cierto regiomontana, con tecnología bluetooth, que centra su propósito en permitirnos escuchar música en donde quiera que estemos. Enen esta empresa se busca cubrir todos los aspectos necesarios,para ofrecer productos de calidad y es por esto que ofrecen diseño y funcionalidad.

 

Además, cuentan con sistemas de audio, desde audífonos personales de uso diario, hasta bocinas profesionales que están diseñados para ambientar cualquier tipo de evento en interior o exterior. Adicionalmente, cuentan con una gama de cargadores y baterías externas (con 2200 mh), accesorios totalmente portátiles, con un año de garantía y de carga rápida. Y cuentan con un soporte técnico de por vida, que se traduce enuna mejor atención a todos sus consumidores alrededor de la república.

 

Además de ofrecer soluciones para el día a día, gowin se esfuerza por mejorar la calidad de vida de los mexicanos,ya que con Fundación gowin y de la mano de sus clientes, buscan hacer partícipes a todos,  en la contribución de causas sociales con la compra de cualquiera de sus productos.

 

Así, gowin se une a las tendencias de tecnología y compromiso social para ayudar a personas alrededor de la república con una sola causa: que disfruten de sus productos al apoyar a las personas más necesitadas.

+++

 

SE INAUGURA EN LA SCT LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “SEMANA DE LA DISCAPACIDAD”

www.notimx.mx

 

Alcanzar un México incluyente, meta del Programa Nacional de Desarrollo, afirmó el Oficial Mayor de la Secretaría

 

La Directora de CONADIS destacó la importancia de la toma de conciencia en el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión que se llevará a cabo en la Administración Pública Federal

 

En representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Rodrigo Ramírez Reyes,  Oficial Mayor de la SCT, afirmó durante la inauguración de la “Campaña de Sensibilización Semana de la Discapacidad del 24 al 28 de Abril de 2017” que el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y la SCT han trabajado para cumplir de manera puntual con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y alcanzar la meta de que nuestro país sea realmente un México incluyente.

El Oficial Mayor de la SCT destacó que el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018 del Presidente de la República encomendado al Secretario de Comunicaciones y Transportes es el más ambicioso de la historia reciente de México. “Sin embargo, esto no serviría de nada si no incluye a todos y cada uno de los mexicanos”.

Por su parte, Mercedes Juan López, Directora General de la CONADIS, destacó la importancia de la toma de conciencia en el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión que se llevará a cabo en la Administración Pública Federal y la tarea de sensibilizar a la población en general porque todos en algún momento vamos a tener la necesidad de la inclusión y la accesibilidad.

Ambos funcionarios coincidieron en que esta colaboración entre CONADIS y SCT cumple con los compromisos del convenio firmado el pasado 11 de noviembre, además de redoblar esfuerzos tendrá una meta muy clara: trabajar en un sólo frente para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y asegurar la vigencia efectiva de sus derechos humanos.

“Gracias a este instrumento hemos conformado un verdadero equipo de trabajo y uno de los resultados alcanzados es justamente esta Semana de la Discapacidad, que permitirá tener un lenguaje incluyente, eliminar actitudes y comportamientos que pudieran ser discriminatorios, y sobre todo, adentrarse en el mundo muchas veces desconocido de la discapacidad”.

Durante las actividades de esta semana se tiene contemplado llevar a cabo talleres, conferencias y actividades dirigidas a los funcionarios de la SCT que permitirán generar una verdadera toma de conciencia y una transformación de la cultura para hacerla más abierta, tolerante y respetuosa.

+++

 

Audi México repartirá en mayo utilidades a sus colaboradores

www.notimx.mx

 

  • En promedio cada uno de los colaboradores directos que trabajaron todo el año de 2016 en Audi México recibirá dos meses de su salario

 

  • “Nuestros colaboradores han hecho un excelente trabajo y eso se nota”,

comenta Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México

 

  • La empresa está compartiendo su éxito con personal directo e indirecto

 

San José Chiapa a 24 de abril de 2017- Inaugurada en septiembre de 2016, la armadora alemana de autos Premium en México ofrecerá a sus colaboradores directos e indirectos el  primer reparto de utilidades. A unos meses de haber iniciado operaciones, los colaboradores directos e indirectos de la planta de San José Chiapa se verán beneficiados con este reparto. En promedio cada uno de los colaboradores directos que trabajaron todo el año de 2016 en Audi México recibirá dos meses de su salario.

 

Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México, comenta en el nombre de toda la Presidencia: “Nuestros colaboradores han hecho un excelente trabajo y eso se nota. Queremos agradecer el esfuerzo de cada uno”.

En este primer reparto de utilidades de la marca alemana en México, está considerado también todo el personal directo e indirecto que ha colaborado en 2016, y es importante resaltar que están contempladas las madres trabajadoras, durante los periodos pre y postnatales.

Conforme a la Ley Federal del Trabajo la utilidad se repartirá entre todos los colaboradores que tengan derecho, tomando en cuenta el tiempo con la empresa en el año y el monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el mismo.

El reparto de utilidades entre los colaboradores se efectuará en el mes de mayo de 2017.

+++

 

Cómo aumentar las ganancias de tu PYME con tu sistema empresarial, ERP.

www.notimx.mx

 

Ciudad de México., 24 de abril de 2017.  En México existen más de cuatro millones de PYMES que generan 72% del empleo y aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo a del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

Sin embargo son tres veces menos productivas que las grandes empresas, por lo que ofrecen a sus empleados salarios 50% más bajos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

 

“Por ser el motor de la economía de México es imprescindible que las PYMES incrementen su productividad y crecimiento económico, y para ello los empresarios necesitan utilizar adecuadamente sus sistemas empresariales, ERP, para dirigir sus negocios de manera estratégica y lograr, además, que sus procesos operativos sean más eficientes” aseveró Ignacio Vizcaíno Tapia, creador del sistema empresarial Crescendo ERP (Enterprise Resource Planning) y Director General de CresCloud.

 

Y es que la información es poder y la clave es saber cómo usarla para que un negocio sea más rentable.

 

Estos son algunas recomendaciones que Vizcaíno propone para que las PYMES aumenten su productividad y por ende su margen de rentabilidad, a partir del uso de sus sistemas empresariales ERP.

 

1.- Vender de manera estratégica los productos excedentes del inventario: Para ello se requiere efectuar un análisis que incluya cuáles son los productos del inventario que tienen poca o nula rotación y la información de los clientes que usualmente adquirieron estos productos. Este análisis nos ayuda a vender estos excedentes, a los clientes que usualmente compran estos productos, de tal forma que recuperamos capital que no tendremos que reinvertir en inventario por ser excedente.

 

2.- Optimizar el inventario para invertir sólo el capital necesario: Se recomienda efectuar, el análisis histórico del comportamiento de ventas de cada producto y las condiciones de entrega de cada proveedor a fin de pronosticar la cantidad de inventario que se tiene que reabastecer para reducir al mínimo los niveles de existencias y asegurar la disponibilidad de los productos.

Cabe destacar que en el caso del sistema Crescendo ERP diagnostica a través de modelos matemáticos, la existencia mínima y máxima ideal, de cada producto del inventario.

 

3.- Realizar movimientos financieros estratégicos: Calcular de manera exacta el inventario, de acuerdo al historial de ventas, también permite a los empresarios anticipar las compras con los proveedores, negociar mejores precios y planear el flujo de efectivo.

 

4.- Dirigir la fuerza de ventas hacia el poder de compras para generar un pronto retorno de la inversión: Un reporte que cruza la información referente a los productos que generan el 80% de la facturación, con el 20% de los clientes que históricamente compran estos productos, nos permite focalizar las ventas, a partir del principio expuesto por la Ley de Pareto que afirma que el 80% de la riqueza y los ingresos son producidos por el 20% de la población.

 

5.- Realizar pedidos sugeridos. Es importante que nuestro ERP sea capaz de analizar el historial del comportamiento de venta de cada producto, con cada cliente, para poder generar un pedido sugerido de compras para cada cliente en específico, a fin de aumentar nuestra venta e incluso efectuar un mejor servicio.

 

“Hoy es fundamental que los empresarios utilicen los reportes referentes a  ventas, marcas, productos, proveedores y vendedores, etc, que les proporcionan sus sistemas empresariales para saber cuál producto les deja más utilidad, por ejemplo, y realizar movimientos financieros estratégicos para incrementar las ventas” indicó Vizcaíno.

+++

 

Xerox Easy Translator: un servicio integral de traducción basado en la nube

www.notimx.mx

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017 –  Un gran desafío existente para muchas organizaciones es, poderse comunicar en diferentes idiomas, ya que una de las mejores maneras para negociar, planear, expandir o simplemente socializar con el cliente, es a través su propio idioma. Sin embargo, en muchas ocasiones el idioma puede ser una barrera para el entendimiento mutuo de ambas partes, costando a las empresas tiempo e inversión económica en traducciones.

 

Innovando el modo en que las empresas trabajan, ya sean grandes corporativos o pequeñas y medianas empresas, Xerox convierte las necesidades en soluciones efectivas que impulsan el desarrollo de las organizaciones. En este sentido, Xerox Easy Translator Service es la opción idónea para las necesidades de traducción, y además, de las restricciones presupuestarias.

 

Xerox Easy Translator es un servicio basado en la nube que utiliza tecnología de vanguardia para proporcionar al instante borradores de traducción automática, al igual que acceder cómodamente a traductores profesionales a través de los dispositivos multifunción Xerox, un PC o un Smartphone. Brinda el equilibrio perfecto entre velocidad y calidad de traducción que se necesita para elaborar documentos dirigidos a un público objetivo en su lengua natal.

 

Este servicio utiliza la plataforma de tecnología ConnectKey, con la cual el usuario sólo debe iniciar sesión a través de su equipo multifunción, seleccionar los idiomas de origen y destino, digitalizar sus documentos, y con ello, obtiene un borrador de traducción inmediato que mantiene el formato original, y la traducción puede ser impresa o compartida por correo, fax o en la nube.

 

Las funciones clave de Xerox Easy Translator como, por ejemplo, la traducción a más de 44 idiomas, la digitalización a más de 20 formatos de archivo, y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), permite a las organizaciones los siguientes beneficios:

 

Aumentar la productividad al acortar los tiempos de entrega en un 50% a través de la reutilización eficiente de contenido;

Reducir errores y mejorar la calidad lingüística y la coherencia, especialmente de terminología especializada;

Ahorrar entre un 50% y un 80% en gastos generales de traducción.

 

Es indudable que competir en una economía global requiere de trabajar con documentos y personas multilingües, por ello, las soluciones de Xerox se adaptan a las exigencias tecnológicas de los clientes, así como a las necesidades de negocio de cada organización.

 

Acerca de Xerox

Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.

Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

 

JUZGADO CUARTO DE DISTRITO SENTENCIA A 2 AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO POR VENTA ILEGAL DE PERICO MEXICANO: PROFEPA

www.notimx.mx

 

+ Impone además una multa de $42,060.00; compensación de $1,600 dólares para la manutención del ejemplar, así como el decomiso del Psitácido.

 

+ Esta Procuraduría realizó un operativo en donde se sorprendió a esta persona comercializando en la vía pública al ejemplar de vida silvestre.

 

+ Perico mexicano (Aratinga Holochlora) está enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de especie Amenazada (A).

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en días pasados ejecutó un operativo, en el cual se sorprendió a una persona comercializando en la vía pública, entre otra aves silvestres, a un ejemplar de Perico mexicano (Aratinga Holochlora), especie considerada bajo la categoría de Amenazada (A) por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

El responsable fue detenido y puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) por los posibles hechos constitutivos de delitos en contra de la biodiversidad.

 

Derivado de esta acción operativa y de la judicialización de la carpeta de investigación, el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal en Nuevo León, emitió una sentencia mediante la cual impuso la pena privativa de la libertad con 2 años de prisión y una multa de $42,060.00 pesos a esta persona por la comercialización ilegal del ejemplar de vida silvestre.

 

Aunado a ello, el órgano jurisdiccional notificó a la PROFEPA que dentro de la sentencia condenatoria se estimará otorgar una compensación de $1,600 dólares para la manutención y cuidado del ejemplar, el decomiso del ave, reparación de los daños ocasionados al medio ambiente, con 600 horas de trabajo comunitario en las instalaciones del Zoológico Parque La Pastora, las cuales deberán ser cumplidas luego de purgar su condena en prisión.

 

Es importante señalar que el aprovechamiento extractivo con fines comerciales o de subsistencia de este tipo de aves correspondientes a la familia Psittacidae o psitácido (loros, pericos y guacamayas), cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional se encuentra prohibido desde el año 2008, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

 

Los pericos y las guacamayas están seriamente amenazados. El tráfico ilegal para el mercado de mascotas, así como la destrucción de su hábitat, son las principales causas del deterioro de las poblaciones silvestres.

 

Cabe mencionar que el Artículo 420 del Código Penal Federal establece una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil Unidades de Medida y Actualización a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar de fauna silvestres considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

+++

 

La investigación en beneficio de las especies animales

www.notimx.mx

 

La investigación evita la extinción de las especies

Son diversas organizaciones privadas las que aportan información de gran valor

Ciudad de México 14 de abril, 2017.- La conservación es una de las grandes e importantes razones de existir de los zoológicos, acuarios y hábitats para la interacción con mamíferos marinos en el mundo, un avance importante en beneficio de las diferentes especies animales es la investigación que realizan estas organizaciones y que sirve para poder mantener en su hábitat natural a diferentes especies, evitando su extinción.

De acuerdo con Paulina Reyes Vicepresidente de IAAPA América Latina; “son muchas las organizaciones en Latinoamérica, que están realizando importantes esfuerzos de investigación, y que crean elementos y análisis de gran valor que al ser puestos en marcha logran beneficiar a las poblaciones de especies que se encuentran bajo el cuidado del hombre o bien en su propio hábitat natural”.

Entre las organizaciones miembros de IAAPA que desarrollan programas de investigación se encuentran;

Dolphin Discovery, que tiene varios proyectos de investigación que apoyan a la conservación de las especies marinas. El Proyecto Miracle, en el tema de Investigación Científica que se realiza con los mamíferos marinos de Dolphin Discovery, se lleva a cabo desde el año 2001. Entre las principales líneas de investigación de este macroproyecto, además de la reproducción se pueden citar algunos ejemplos como:

Investigación extendida y colaboración educativa para la mejora de la salud del manatí. Institución cooperante: University of Florida, College of Veterinary Medicine. El Colegio de la frontera Sur. México.

Evaluación del bienestar animal en delfines nariz de botella ( Tursiops truncatus) bajo el cuidado humano. 
Institución cooperante: Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada

Estudio comparativo de la variación de los efectos medioambientales en los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) bajo el cuidado humano.

Institución cooperante: University of New South Wales (UNSW), Australia.

Estudio de valores de referencia normal en urinalisis en delfines Tursiops truncatus.
Institución cooperante: Universidad Interamericana de Puerto Rico.

En el caso de Xcaret, Rodolfo Raigoza a cargo de la Dirección de Conservación de Experiencias Xcaret señaló que los programas de investigación que se desarrollan son los siguientes:

Raya Gris, inicia en el año del 2009, con programas de interacción en el año 2011, para el año de 2014 inician procesos de inseminación artificial, llevando a cabo en el 2015, estudios especializado de ultrasonido y endoscopia. Este programa tiene como objetivo, despertar el interés de las personas para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia estos organismos y el medio ambiente que los rodea.

El Caracol Rosado, esta es una especie amenazada debido al consumo desmedido de los seres humanos. En el año de 2001, el parque Xel-Há se crea el programa “protección y Preservación del Caracol Rosado”. Es importante destacar que en el periodo de 2001 a 2010, se detectó un aumento en la población del 79%. En el año de 2014 se desarrolló un modelo de manejo sustentable de la Caleta, para la conservación de la Biodiversidad del Caribe a largo plazo utilizando como referencia el Parque Xel-Há.

Monitoreo de Mamíferos, por sus características geográficas, topográficas es un albergue natural donde habitan un gran número de especies silvestres, resaltando los mamíferos terrestres. En 2015 inicia el programa de monitoreo de mamíferos mediante 14 estaciones de monitoreo con una cámara trampa.

Africam Safari en el Estado de Puebla realiza acciones de investigación, en beneficio de las especies como son;

Monitoreo de especies centinelas para la conservación de ecosistemas

Programa: Evaluación del estado de salud de la población de flamenco rosado ( Phoenicopterus ruber).

Programa: Evaluación del estado de salud de la población de lobos marinos del Golfo de California.

Programa: Conservación y Conectividad del Jaguar en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental (SMO).

Programa: Evaluación del estado de salud de la población de foca común ( Phoca Vitulina) en las costas del Pacífico de la Península de Baja California (Isla Todos Santos).

Entre otros programas

Programa: “Diagnóstico de la Situación de la Salamandra de Taylor: Buscando Estrategias de Conservación Viables”.

Programa: “Liberación de Ejemplares de Sapo de Cresta ( Incilius cristatus) en la Barranca de Xocoyolo, Puebla”

En el caso de Reino Animal Parque Temáticoubicado en Teotihuacán Estado de México, y de acuerdo a Ithiel Berrum Director General, “se han desarrollado diferentes protocolos de investigación sobre los ejemplares de fauna, los cuales están encaminados a mejorar su bienestar”.

Además, agrego que; “desarrollan un programa, que se enfoca en el jaguar, y están en proceso de desarrollo de un Centro de Conservación que albergue a varios ejemplares de diferentes líneas genéticas. Los objetivos de este Centro de Conservación, al igual que en el del águila real, son los de realizar Rehabilitación, Reproducción con fines de liberación con alianzas que se están desarrollando, además de fortalecer la educación sobre la especie y la investigación”.

Sobre IAAPA

IAAPA se fundó en 1918, y es la asociación comercial internacional más grande para instalaciones de diversión y atracciones fijas en el mundo, y está dedicada a la preservación y prosperidad del sector. IAAPA representa cerca de 5,000 instalaciones, proveedores y miembros individuales de 99 países. Nuestros afiliados incluyen parques de diversiones y temáticos, parques acuáticos, atracciones, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios, museos y centros de ciencia y resorts. IAAPA es una organización sin fines de lucro cuyas oficinas centrales están en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Y tenemos oficinas regionales en Bruselas, Ciudad de México, Hong Kong y Orlando.

+++

 

REAFIRMAN MÉXICO Y POLONIA LA VOLUNTAD DE FORTALECER EL DIÁLOGO POLÍTICO, IMPULSAR MAYORES INTERCAMBIOS ECONÓMICOS E INTENSIFICAR LA COOPERACIÓN BILATERAL

www.notimx.mx

 

Recibió el Presidente Enrique Peña Nieto al Presidente de la República de Polonia, Andrzej Duda, quien realiza una Visita de Estado a México.

 

Esta Visita es relevante por ser la primera de un Presidente de Polonia a nuestro país; la primera que el Presidente Duda realiza a un país de América Latina; y porque confirma los lazos de amistad y las grandes coincidencias de nuestras naciones.

 

Con ella se impulsan intercambios económicos, culturales y educativos, señaló el Mandatario mexicano.

 

Por el tamaño de su población y la importancia de su economía, para México Polonia puede ser un socio prioritario hacia el futuro, indicó.

 

Polonia apoya a México en la renovación del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea: Andrzej Duda, Presidente de la República de Polonia.

 

Se abre ya la Agencia polaca de inversiones y comercio en nuestro país. A fines de este año habrá un nuevo vuelo comercial entre Varsovia y México.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto recibió hoy en el Palacio Nacional al Presidente de la República de Polonia, Andrzej Duda, quien realiza una Visita de Estado a nuestro país.

 

El Mandatario mexicano resaltó que con esta Visita del Presidente Duda, México y Polonia “reafirmamos la voluntad de fortalecer el diálogo político, impulsar mayores intercambios económicos e intensificar la cooperación bilateral”.

 

Resaltó que la Visita del mandatario polaco es relevante por ser la primera de un Presidente de Polonia a nuestro país; por ser la primera que el Presidente Duda realiza a un país de América Latina; y porque “confirma los lazos de amistad y las grandes coincidencias de nuestras naciones para impulsar intercambios económicos, culturales y educativos”.

 

Destacó que para Polonia, “México puede ser un socio fundamental, al ser puerta de entrada hacia los mercados de América del Norte y América Latina. Añadió que por esta razón, para México es una gran distinción que el Gobierno de Polonia haya seleccionado a nuestro país como uno de sus cinco mercados prioritarios fuera de Europa.

 

Apuntó que, “por el tamaño de su población y la importancia de su economía, para México, Polonia puede ser un socio prioritario hacia el futuro”.

 

En un mensaje a los medios de comunicación, realizado después de la ceremonia protocolaria de Recepción Oficial y de una reunión de trabajo de los mandatarios con sus Comitivas, el Presidente Peña Nieto dijo que “México quiere fortalecer su presencia en Europa aprovechando el potencial de la octava economía de la región”.

 

Sin duda, agregó, “el respaldo de Polonia será fundamental para avanzar en la actualización del Acuerdo entre México y la Unión Europea”.

 

Tras señalar que Polonia y México tienen, sin duda, un gran potencial económico, el Titular del Ejecutivo mexicano mencionó que entre 1999 y 2016 “el comercio bilateral creció en 20 veces, al pasar de apenas 50 millones de dólares a más de mil millones de dólares”.

 

Aseguró que ambas naciones han reconocido que “a partir de las Reformas, de los cambios estructurales que México ha impulsado, sin duda esta relación tiene un enorme potencial y los niveles de intercambio comercial que, si bien han crecido, tienen todavía mucho que dar hacia el futuro”.

 

Indicó que las recientes inversiones de empresas polacas en México y de compañías mexicanas en Polonia, “reflejan el gran interés de los sectores productivos para aprovechar las oportunidades de negocio en ambos países, y un signo positivo de esto es que en el marco de esta Visita de Estado del Presidente de Polonia a México, el Gobierno de Polonia estará abriendo ya la Agencia polaca de inversiones y comercio en nuestro país”.

 

Destacó que el turismo entre ambas naciones también se está incrementando. Informó que “hacia finales de este año se estará abriendo un nuevo vuelo comercial entre Varsovia y nuestro país”.

 

El Presidente Peña Nieto afirmó que la Declaración Conjunta firmada hoy por los dos mandatarios es muestra del excelente momento que vive la relación bilateral. Puntualizó que, además de la Declaración Conjunta, las autoridades de México y Polonia firmaron hoy “nueve instrumentos en diversas materias como educación, turismo, economía, comercio, deporte y combate al crimen organizado, que permitirán fortalecer la vinculación entre ambas naciones, pero lo más importante es que confirmamos que Polonia y México somos dos naciones amigas que avanzan juntas por el camino de la prosperidad”.

 

“Polonia y México están próximos a celebrar 90 años del establecimiento de relaciones diplomáticas. Se trata de casi nueve décadas de una amistad cercana y productiva, que en los recientes años se ha intensificado de forma creciente. Ahora, con visión de futuro avanzamos hacia el establecimiento de una relación estratégica que beneficie a ambas sociedades”, subrayó.

 

El Presidente de México señaló que “la sociedad mexicana lleva en su corazón a Polonia de alguna forma, y lo hace en el recuerdo y la memoria de Juan Pablo II, que siendo Papa de origen polaco, sin duda, su visita a nuestro país en cinco ocasiones, la relación que tuvo para con México, fue muy especial y muy distinguida”.

 

MÉXICO ES PARA POLONIA UNO DE LOS CINCO PAÍSES DEL MUNDO EN EL QUE LAS RELACIONES ECONÓMICAS SON DE LA MAYOR IMPORTANCIA: PRESIDENTE ANDRZEJ DUDA

 

Andrzej Duda, Presidente de la República de Polonia, resaltó la importancia que para este país europeo tiene México como uno de los cinco países del mundo en el que las relaciones económicas serán de la mayor importancia para el Estado polaco.

 

Expresó su beneplácito por la firma de la Declaración Conjunta con el Presidente mexicano, ya que para Polonia la relación con México es una relación estratégica, así como lo son los diversos acuerdos y convenios en materia económica, de inversiones, y de desarrollo del turismo.

 

Al reiterar la intención de Polonia de profundizar en las relaciones bilaterales económicas con nuestro país, aseguró que Polonia apoya a México en la renovación de su convenio de libre comercio con la Unión Europea.

 

Tras hacer hincapié en que México es el primer país de América Latina que visita como Presidente de la República de Polonia, aseguró que ello es para inscribir la relación entre ambas naciones en una dimensión más amplia.

 

Expresó que el año entrante se celebra el 90 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países. En este marco, extendió una invitación al Presidente Peña Nieto a visitar Varsovia en el año 2018 para celebrar, también, los 100 años de la recuperación de la independencia de esta nación europea.

 

“Existen muchos elementos que nos unen”, destacó, no sólo a nuestros Estados, sino, sobre todo, unen a nuestras sociedades, la polaca y la mexicana; y uno de estos elementos es la tradición de una familia fuerte, una familia a la que cada miembro de nuestra sociedad considera muy importante. Esto se nota en Polonia y también en México”, concluyó.

+++

 

RAZER AMPLÍA LA LÍNEA DE AUDIO INTRAURAL RAZER HAMMERHEAD V2 CON MODELOS BLUETOOTH E IOS LIGHTNING

www.notimx.mx

 

IRVINE, California—24 de abril de 2017. Razer™, la marca líder mundial en estilo de vida para jugadores, anunció dos nuevos auriculares: el Razer Hammerhead BT y el Razer Hammerhead for iOS Lightning.

 

Razer Hammerhead BT:

Diseñado para reproducir audio claro y sin cables, el nuevo Razer Hammerhead BT es un auricular intraural Bluetooth 4.1 que incluye el códec Qualcomm aptX® para ofrecer audio de alta calidad y baja latencia. Los usuarios móviles pueden disfrutar de escuchar música y hacer llamadas sin interrupciones gracias a que la batería tiene una duración de hasta ocho horas por carga.

 

El Razer Hammerhead BT cuenta con un control remoto y un micrófono en línea que es compatible con los dispositivos iOS o Android, lo que facilita responder llamadas y navegar por las pistas musicales.

 

Razer Hammerhead for iOS:

Utilizando al máximo las capacidades de Lightning Connector, el Razer Hammerhead for iOS reproduce audio digital limpio a través de un convertidor digital a análogo (DAC) optimizado a la medida. A través de la aplicación Razer Hammerhead iOS, los usuarios pueden personalizar sus experiencias auditivas con ajustes del ecualizador personalizados o preconfigurados.

 

El Razer Hammerhead for iOS cuenta con un control remoto y un micrófono en línea que permite a los usuarios aprovechar a Siri, así como responder llamadas o saltar pistas musicales.

 

Ambos modelos Razer Hammerhead están equipados con diafragmas de audio dinámicos de 10 mm optimizados a la medida, que son más grandes que la mayoría de los auriculares de su clase. Una cámara acústica de aluminio mejora la reproducción de la música al tiempo de añadir durabilidad. Cada Razer Hammerhead viene con un estuche que incluye almohadillas adicionales de diferentes tamaños para asegurar el ajuste y el aislamiento del ruido.

 

“La línea Razer Hammerhead de auriculares intraurales y audífonos son reconocidos por su gran sonido en un factor de forma altamente portátil”, asegura Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “Estamos entusiasmados por ampliar nuestra experiencia de audio Hammerhead con una opción inalámbrica de Bluetooth para ofrecer mayor movilidad y una versión de Lightning Connector para los usuarios de dispositivos iOS”.

 

El Razer Hammerhead BT y el Razer Hammerhead for iOS están disponibles en RazerStore.com y con otros minoristas. Para más información por favor visite: http://rzr.to/hammerheadbt y http://rzr.to/hammerheadios.

 

PRECIO Y DISPONIBILIDAD:

US$99.99 / €109,99

Razerzone.com: ahora

Mundial: Abril de 2017

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL RAZER HAMMERHEAD BT:

 

Auriculares:

 

Respuesta de frecuencia: de 20 Hz a 20 kHz

Impedancia: 32 ± 15% Ω

Sensibilidad: 116 ± 3 dB @ 1 kHz

Potencia de entrada máx.: 10 mW

Diafragmas: 10 mm con imanes de neodimio

Longitud del cable: 63 cm / 2.07 pies

Peso aproximado: 0.06 libras / 28 g

Micrófono:

 

Respuesta de frecuencia: de 300 Hz a 3.4 kHz

Relación señal-ruido: ≥ 55 dB

Sensibilidad (@1 kHz): 42 ± 3 dB

Patrón de captación: Omnidireccional

Control remoto en línea:

 

Controles de música: Reproducción/Pausa, siguiente, retroceder

Controles de llamada: Responder, finalizar, rechazar llamada

General: Volumen, emparejar, alimentación

Funcionalidad en los dispositivos móviles Apple™ iOS y Android

Batería:

 

Tipo de batería: Batería Li-Po recargable 160 mAH

Duración de la batería: hasta 8 horas*

Tiempo de carga: hasta 2 horas

* Puede variar en función del uso y el dispositivo

 

Alcance:

 

Alcance inalámbrico Bluetooth: 10 m / 30 pies

Contenido del Paquete:

 

Auriculares intraurales para juegos y música Razer Hammerhead BT

3 pares de almohadillas de silicón de diferentes tamaños

1 aditamento para las almohadillas de doble pestaña

1 estuche compacto

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL RAZER HAMMERHEAD FOR IOS:

 

Auriculares:

 

Frecuencia de respuesta: 20 Hz – 20 kHz

Impedancia: 32 ± 15% Ω

Sensibilidad: 102 ± 3 dB @ 1 kHz

Entrada de energía máxima: 10 mW

Diafragmas: 10 mm, con imanes de neodimio

Longitud del cable: 1.3 m / 4.27 pies

Peso aproximado: 0.04 libras (19.6 gramos)

Micrófono:

 

Frecuencia de respuesta: 100 Hz – 3.4 kHz

Relación señal/ruido: ≥ 58 dB

Sensibilidad (@1 kHz): 42 ± 3 dB

Patrón de captación: Omnidireccional

Control remoto en línea:

 

Controles de música: Reproducir/pausar, siguiente, volver, adelantar/regresar

Controles de llamada: Responder, finalizar, rechazar llamada. Iniciar Siri

General: Subir/bajar el volumen

Funcionalidad completa en Apple™ iOS

Contenido del Paquete:

 

Auriculares intraurales para juegos y música Razer Hammerhead for iOS headset

3 pares de almohadillas de silicón de diferentes tamaños

1 aditamento para las almohadillas de doble pestaña

1 estuche compacto

+++

 

LATAM Cargo anuncia nuevo CEO

www.notimx.mx

 

El liderazgo del negocio de carga del grupo LATAM Airlines será asumido por Andrés Bianchi, actual Director Senior Comercial de Norteamérica, Europa y Asia.

Abril 2017.- LATAM Cargo ha anunciado recientemente un cambio en su estructura organizacional. Cristián Ureta, actual CEO de LATAM Cargo, dejará la compañía en las próximas semanas. A partir del 15 de abril, el liderazgo del negocio de carga de LATAM Airlines Group fue asumido por Andrés Bianchi, actual Director Senior Comercial de Norteamérica, Europa y Asia.

 

Bianchi es parte del grupo desde el 2001, año en el que se integró al área de Finanzas Corporativas. Tras un período de cuatro años fuera de LATAM, en los que cursó un Master in Business Administration en Wharton School of Business y trabajó para McKinsey & Co., en el 2006 se reincorporó al negocio de carga, donde lideró las áreas de Finanzas, Network y Comercial Norteamérica, Europa y Asia. Durante sus 12 años en LATAM Airlines Group ha desarrollado una visión integral del negocio y las herramientas necesarias para asumir con éxito la gerencia general de LATAM Cargo.

 

“Nos enfocaremos en reforzar la competitividad de LATAM Cargo para así mantener nuestro liderazgo en América Latina. Para ello, trabajaremos en seguir apoyando de cerca a nuestros clientes, en mejorar y robustecer nuestro portfolio de productos, y en aumentar nuestra productividad», asegura Bianchi.

 

Este cambio responde a una reorganización que LATAM Airlines Group ha implementado en distintas áreas del grupo, la que tiene por objetivo construir una administración más simple y eficiente, que haga frente a un escenario macroeconómico complejo y a un entorno competitivo cada vez más desafiante.

+++

 

ASEGURA LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN A HOMBRE Y A ADOLESCENTE, QUIENES PRESUNTAMENTE EXTORSIONARON A UNA PERSONA EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO

www.notimx.mx

 

* Fueron detenidos con el dinero y quedaron a disposición del MP. Un cómplice huyó.

 

* La víctima recibió una llamada en la que un individuo le decía ser parte de una organización delictiva.

 

* El adulto tiene antecedentes personales negativos de carácter penal por robo en transporte público.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que, derivado de una denuncia anónima, fue posible la detención de dos probables participantes de extorsión, de 16 y 18 años de edad, quienes, junto con un cómplice, solicitaron dinero a un individuo a cambio de no dañarlo a él o a su familia.

 

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) que se movilizaron inmediatamente después de la denuncia, aseguraron a los imputados, quienes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro. El adolescente imputado fue remitido a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

Por lo que hace al adulto, el representante social buscará que un Juez de Control lo vincule a proceso por el delito de extorsión agravada.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, en la esquina de la avenida Girasol y la calle Maguey, en la colonia Infonavit, delegación Iztacalco, se encontraban tres hombres a bordo de un vehículo de alquiler, entre ellos los imputados; tiempo después descendieron los implicados y se dirigieron hacia la víctima a quien amedrentaron y agredieron.

 

Luego de esta acción, el afectado solicitó ayuda, por lo cual los agentes de la PDI, quienes se encontraban en el perímetro en virtud de investigaciones que realizaban como parte del delito en cuestión, acudieron a su ayuda.

 

El hombre y el menor fueron asegurados, mientras que el cómplice que permaneció en el vehículo huyó en el mismo.

 

Una vez resguardado, el agraviado relató que alrededor de las 13:40 horas del pasado 22 de abril, recibió una llamada telefónica donde un hombre le dijo ser integrante de una organización delictiva, por lo que le exigió dinero a cambio de no dañarlo a él o a sus familiares. Asimismo, le refirió que enviaría a “sus muchachos”.

 

De esta manera, el ofendido reunió la mayor cantidad de efectivo que le fue posible para entregarlo al indiciado y al adolescente.

 

Labores de gabinete permitieron establecer que el imputado de 18 años, cuenta con antecedentes personales negativos de carácter penal por robo a pasajero a bordo de transporte público.

 

Cabe destacar que de ser encontrado culpable por el delito de extorsión agravada, el indiciado podría recibir una pena de entre seis y 21 años de prisión, de acuerdo a lo señalado en el Código Penal Capitalino.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir de manera frontal el delito de extorsión, a fin de evitar la impunidad, mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones, y alentar la cultura de la denuncia y la legalidad.

Se exhorta a los habitantes de la Ciudad de México que sean o hayan sido víctimas de este ilícito denuncien, si lo desean de manera anónima, a los teléfonos 5345 5010 con terminación 19, 23 y 26 de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), las 24 horas, los 365 días del año.

+++

 

Epson presenta veloz escáner que se integra con sistemas de administración de documentos

www.notimx.mx

 

El digitalizador destaca por la sencillez con la maneja diversos tipos de archivos

 

Ciudad de México, 24 de abril, 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, lanza lo más reciente de su tecnología de digitalización en el nuevo escáner DS-530 que pretende destacar en el mercado por su velocidad de operación de hasta 35 páginas por minuto y 70 imágenes por minuto, capturando simultáneamente ambos lados de un documento.

 

El DS-530 es la solución inteligente que ofrece Epson para escanear archivos físicos y que agrega la característica de integrarse de manera sencilla con sistemas de administración de documentos gracias a su compatibilidad multiplataforma, que permite digitalizar documentos directamente de servicios como Dropbox, SharePoint, Evernote, Google Drive, entre otros servidores de la nube.

 

La potencia de velocidad que llega a alcanzar este equipo, le permite al usuario confiarle un ciclo de hasta 4,000 páginas al día. Adicionalmente, el DS-530 cuenta con un modo programable de escaneo que hace más sencilla la operación del mismo, además de soportar los drivers TWAIN e ISIS, los cuales hacen al equipo compatible con diferentes soluciones de control de los escaneos, esto permite al usuario una amplia compatibilidad para la digitalización de imágenes en un entorno de trabajo.

 

El nuevo digitalizador genera documentos editables y la función de creación de archivos digitales permite convertir a estos en formatos Word o Excel y  modificarlos, además de que cuenta con funciones avanzadas como detección automática para salto de página, modo de digitalización lento y programación de trabajos.

 

En cuanto a versatilidad, el escáner Epson DS-530 opera tanto con papel de diferentes grosores como con elementos más rígidos, por ejemplo, tarjetas plásticas o de identificación, de igual forma puede digitalizar elementos que se salgan de las medidas estándar o documentos extra largos, lo que maximiza sus alcances de productividad.

 

“La innovación en Epson es nuestra carta de presentación, por lo que siempre buscamos que nuestros equipos se adapten a las cambiantes necesidades de los usuarios y a la alta demanda que existe de tecnología hoy en día”, señaló David Arias, Gerente de Producto de Epson México. “Con la nueva DS-530 damos una solución integral para la digitalización y administración de archivos que hace más productivo el trabajo de los usuarios” concluyó.

El nuevo digitalizador de Epson está disponible en México a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, SASA, TechData y Tonivisa.

 

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: http://www.epson.com.mx

+++

 

RESCATAN SSP-CDMX Y PROFEPA MÁS DE 300 ESPECIES SILVESTRES

www.notimx.mx

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), en coordinación con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), rescataron a 318 especies de la fauna silvestre y detuvieron a tres hombres al no acreditar su legítima propiedad.

 

El operativo de rescate se llevó a cabo en un mercado ubicado en la calle Jardineros en la delegación Venustiano Carranza, lugar en el que se recuperaron 156 anfibios, 152 reptiles, ocho invertebrados y dos aves.

 

Derivado de las acciones coordinadas con autoridades federales se detuvo a tres hombres de 51, 40 y 27 años que se encontraban en el local y no pudieron acreditar la posesión legal de las especies mencionadas.

 

Después de comunicar a los detenidos su derecho a guardar silencio y contar con un abogado fueron presentados ante la Unidad Especializada en Investigación en Delitos contra el Medio Ambiente donde se determinará su situación jurídica.

 

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y protección de la fauna que habita la Ciudad de México por lo que pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

 

NOTIFICA PROFEPA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AL CENTRO “YUMKA», EN TABASCO

www.notimx.mx

 

+ En 2015 inicio el procedimiento administrativo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) notificó la resolución administrativa a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) denominada Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “YUMKA”, en Tabasco.

Derivado del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos, en  septiembre de 2015 se realizó una visita de inspección al Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “YUMKA”, ubicado en la ranchería Barrancas, en la cual se detectaron incumplimientos al Plan de Manejo y a la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento.

Por lo anterior, se dio inicio al procedimiento administrativo correspondiente, mediante el cual se dictaron diversas medidas correctivas relacionadas con la infraestructura y atención médica de los organismos albergados en dicho centro, así como las relativas a marcajes y de carácter documental.

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, se le impuso una sanción pecuniaria, así como una amonestación por los incumplimientos observados durante la visita de inspección.

Cabe mencionar que en junio de 2015 se dio inicio al Programa Nacional de Inspección a Zoológicos 2015, teniendo como objetivo principal verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente relativa al funcionamiento de los zoológicos registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Cabe señalar que los zoológicos cumplen con la función de esparcimiento, conservar, investigar y educar. En México son de gran importancia, debido a que dan a conocer los aspectos biológicos y ecológicos de las especies endémicas de México, creando conciencia sobre la importancia de la fauna nacional.

+++

 

Todo listo para la Expo Agrícola 2017 de Zapotlán

www.notimx.mx

 

  • La SEDER participará con 25 expositores

 

Todo se encuentra listo para la Expo Agrícola Jalisco 2017 que se realizará del 3 al 5 de mayo en Zapotlán El Grande, cuyo comité organizador espera en esta ocasión la participación de 350 expositores y la afluencia de 20 mil compradores.

 

Esta exposición es de gran relevancia porque exhibe el dinamismo de una región de gran peso en el campo jalisciense, según lo señaló el director de Promoción Comercial de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), René Arenas Gutiérrez.

 

Este funcionario destacó que la región donde se ubica Zapotlán El Grande “es de las más avanzadas puesto que tiene la producción de aguacate fuerte, tiene la producción de berries, tiene la producción apícola y diversidad de actividades donde la gente (sale beneficiada). En el caso de la caña de azúcar, también tenemos una buena producción de caña de azúcar, es una región pujante y potente también en la cuestión de ganadería”.

 

Por su parte, el presidente del comité organizador, Jaime Cuevas, expuso que se tiene la facilidad del acceso gratuito a los visitantes a través de la inscripción en línea en el sitio http://www.expoagricola.org.mx

 

El directivo detalló que en este año se cumple una década la exposición, lo que refleja su avance en su posicionamiento y continúan con la tarea de facilitar la vinculación entre los involucrados, como los sectores público, académico y los agentes productivos, tanto del sector primario, como de sus proveedores.

 

EL DATO

  • La SEDER tendrá su pabellón en esta exposición con la presencia de 25 expositores de diversos giros.
  • El programa incluye tres conferencias magnas, 20 conferencias técnicas, diez charlas y nueve visitas programadas a empresas productivas.
  • Los temas incluyen a diversos temas de interés: aguacate, berries, uso eficiente de energía, granada, producción orgánica, alternativas de financiamiento en el campo, cambio climático, maíz criollo y residuos de pesticidas, entre otros.
  • El horario de apertura al público será de 11:00 a 19:00 horas en el Recinto Ferial de Zapotlán El Grande.

+++

 

Concluye el Mundial de FIRST Robotics con una destacada participación mexicana en Houston

www.notimx.mx

 

  • LamBot 3478 de PrepaTec San Luis Potosí fue el mejor equipo mexicano en la tabla de posiciones al avanzar a cuartos de final con la alianza número 3 (con equipos de California y Oregon) en la División Galileo.
  • El equipo HORUS 6348 de PrepaTec Colima obtuvo el Rookie All Star Award en la División Carver.

 

24 de abril de 2017. Houston, Texas. Después de cuatro días de actividad en el George R. Brown Convention Center en el que se dieron cita más de 400 equipos y 10 mil alumnos de 13 nacionalidades (Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, República Dominicana, Israel, México, Suiza, Taiwán, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos) el sábado concluyó el Campeonato Mundial de FIRST Robotics Competition Houston con una ronda final en el Minute Maid Park, estadio de los Astros de Houston.

 

La alianza ganadora del campeonato estuvo conformada por los equipos 973, Greybots, de Atascadero, California; el equipo 1011, CRUSH, de Tucson, Arizona; el equipo 2928, Viking Robotics, de Seattle, Washington y el equipo 5499, Bay Orangutans, de Berkeley, California.

 

La presencia mexicana en este campeonato se dio a través de 19 equipos participantes, de los cuales ocho representaban a PrepaTec:

  • Tec Balam Esmeralda 3527 (Zona Esmeralda, Estado México)
  • HORUS 6348 (Colima)
  • Botbusters 4635 (Garza Sada y Cumbres)
  • IMPERATOR 5887 (Puebla)
  • LamBot 3478 (San Luis Potosí)
  • Nautilus 4010 (Ciudad de México)
  • TECBOT 3158 (Toluca)
  • ROULT 4403 (Laguna)

 

Y cinco a la Preparatoria de Tec Milenio:

  • ART 4371 (Cuautitlán)
  • EARTH 4723 (Puebla)
  • Faraday 5696 (Villahermosa)
  • REGIOBOTS 6666 (Guadalupe)
  • WINT 3794 (Toluca)

 

Además de los equipos y alumnos, México se hizo presente en esta etapa mundial de FIRST mediante la participación de Hugo Boeta, Coordinador Nacional del Sistema Integral de Tutoría de PrepaTec, quien se desempeñó como el único juez mexicano en el mundial, así como a través de Ricardo Delfín García, estudiante de Ciencias de la Computación en la Universidad de Texas en Austin y graduado de la PrepaTec de Santa Fe, quien fungió como árbitro en las competencias de la División Roebling.

 

El equipo de PrepaTec que obtuvo los mejores resultados fue LamBot, de San Luis Potosí, que al término de la ronda clasificatoria se encontró en el lugar 14 de su División, avanzando a cuartos de final en donde su alianza con equipos de Estados Unidos no pudo derrotar a la alianza de equipos de Estados Unidos e Israel.

 

Por otro lado, HORUS, de PrepaTec Colima fue reconocido con el Rookie All Star Award, premio que reconoce a los equipos novatos que demuestran un sólido trabajo en equipo y que son ejemplo de la misión de FIRST.

 

Así mismo, Regiobots 6666, de Prepa Tec Milenio Guadalupe recibió el Rookie Inspiration Award Sponsored by National Instruments, que reconoce a los equipos novatos que logran impulsar el reconocimiento a la ingeniería en sus escuelas y comunidades.

 

Finalmente, Paulino Bernot, Decano Nacional de Preparatoria del Tecnológico de Monterrey, además de felicitar a los equipos de PrepaTec y Prepa Tec Milenio participantes, mencionó que “en realidad, el robot es solamente un pretexto, lo cierto es que a través de la vinculación con FIRST, los alumnos desarrollan cinco competencias formativas importantes para el modelo educativo de la PrepaTec: la auto gestión, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y la responsabilidad personal y social”.

 

Puedes obtener fotos del evento en este enlace: https://we.tl/iXi69SDIxw

+++

 

ONU Medio Ambiente y el Gobierno de Nuevo León cooperarán para reducir contaminación del aire y combatir cambio climático

www.notimx.mx

 

Monterrey, 24 de abril de 2017 – Mejorar la calidad del aire, combatir el cambio climático y fomentar la economía verde son los principales objetivos de un memorando de entendimiento suscrito hoy entre ONU Medio Ambiente y el estado mexicano de Nuevo León.

 

El acuerdo fue firmado en Monterrey por el Director Regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman,  el Secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Roberto Russildi Montellano, y el Gobernador, Jaime Rodríguez, como Testigo de Honor.

 

En el caso de la calidad del aire, ONU Medio Ambiente apoyará al Gobierno de Nuevo León en el establecimiento de políticas públicas y el diseño de proyectos, mientras que, en materia de cambio climático, se centrará en proyectos de promoción de las energías renovables y de adaptación basada en ecosistemas.

 

El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2021 e incluye otras áreas de colaboración, como ampliar la cooperación sur-sur con países de América Latina y el Caribe y fomentar la educación ambiental para aumentar la participación de la sociedad civil en los temas relacionados con el desarrollo sostenible.

 

“A través de este acuerdo podremos trabajar con el Gobierno de Nuevo León en objetivos que compartimos, como son el aprovechamiento racional de los recursos naturales y la integración de la sostenibilidad ambiental en las políticas de desarrollo del estado”, señaló Leo Heileman.

 

Diseñar instrumentos que promuevan inversiones públicas y privadas en economía verde y fomentar el consumo y producción sostenibles son dos de las formas en las que el acuerdo prevé integrar la sostenibilidad ambiental en la agenda del estado de Nuevo León.

 

Ambas partes esperan que las actividades conjuntas contribuyan a la Agenda 2030 y a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, a los objetivos relacionados con la salud y el bienestar; educación de calidad; energía asequible y no contaminante; industria, innovación e infraestructura; trabajo decente y crecimiento económico; consumo y producción sostenibles; ciudades y comunidades sostenibles; vida de ecosistemas terrestres; y acción por el clima.

 

La visita oficial a Monterrey del Director Regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman, forma parte de una gira por México que le llevará también, del 26 al 28 de abril, a la capital del país para participar en la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

 

Durante su estancia en Monterrey, Heileman se reunió también con empresarios del estado y visitó la planta de cloro-álcali de CYDSA, que ha adoptado una nueva tecnología que elimina el uso del mercurio, sustancia tóxica para la salud y el medio ambiente.

 

Acerca de ONU Medio Ambiente

 

ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente. Inspira, informa y capacita a las naciones y pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. ONU Medio Ambiente trabaja con los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras entidades de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales en todo el mundo.

+++

 

Tetra Pak lanza nueva generación de tecnologías digitales para impulsar la eficiencia de sus clientes

www.notimx.mx

 

Novedosas tecnologías y soluciones de servicios de vanguardia se traducen en un sistema de monitoreo remoto, resolución de problemas de forma más rápida y la capacidad de predecir errores de los equipos, para así alcanzar una máxima productividad.

 

DENTON, TEXAS (24 DE ABRIL DE 2017) – Tetra Pak está transformando la forma en que ofrece sus servicios a través del uso de tecnología de última generación. Gracias a Microsoft, novedosas soluciones digitales aumentarán la eficiencia de las empresas fabricantes de alimentos, reducirán sus costos, garantizarán la seguridad alimentaria e impulsarán aún más sus negocios.

 

«En Tetra Pak estamos muy entusiasmados de implementar estas tecnologías digitales de última generación, para así mejorar nuestra oferta única de servicios técnicos para la industria de alimentos y bebidas», señaló Pekka Matilainen, Vice Presidente de Servicios para Tetra Pak Américas. «El que estas innovaciones funcionen y satisfagan las necesidades operacionales más urgentes de nuestros clientes, verdaderamente nos emociona».

 

Los ingenieros de servicio de Tetra Pak trabajando en las plantas de los clientes, al utilizar los HoloLens – gafas inteligentes de Realidad Aumentada – serán capaces de trabajar “al lado” de un experto global de Tetra Pak, especialista en el problema que están tratando de resolver. Esto significa que el ingeniero de servicio se puede conectar con el experto global de Tetra Pak, especialista en el problema que están tratando de resolver. Esto significa que el ingeniero de servicio se puede conectar con el experto preciso, quien luego ve y escucha todo en tiempo real, y guía el trabajo en terreno incluso cuando una máquina está a miles de kilómetros de distancia.

 

Este nuevo servicio de Tetra Pak está disponible como piloto durante este año -con 50 HoloLens- y para el próximo año se proyecta ampliar a más mercados.

+++

 

Tercerización laboral, ventaja competitiva para enfrentar los retos empresariales

www.notimx.mx

 

  • México ocupa el quinto lugar en América Latina en materia de subcontratación laboral con cerca de 4.9 millones

 

Colaboración por Salvador De Antuñano,

Director de Recursos Humanos en Adecco México

 

Vivimos en un mundo en constante cambio, y las empresas no están exentas de enfrentarse a ellos, lo que los obliga a evolucionar si buscan crecer y anteponerse a los retos que le presenta la economía actual. siempre buscando evolucionar.

 

Dentro de este rubro las empresas deben de buscar el personal adecuado a las necesidades que se les van presentando la adecuada selección del capital humano juega un papel primordial, ya que permite a las gerencias liberarse de esas tareas y enfocarse en áreas críticas del negocio que crean y mantienen una ventaja competitiva.

 

De esta manera, los esquemas de tercerización se convierten en una alternativa de contratación para las empresas que se encuentran en constantes cambios, al permitirles obtener el mejor talento para su beneficio competitivo y, al mismo tiempo, minimizar sus cargas administrativas. Esto se ve reflejado en las cifras actuales, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Capital Humano (AMECH) en nuestro país hay 4.9 millones de trabajadores que laboran por tercerización, que nos ubican como el quinto lugar en la industria de la subcontratación en América Latina, de los cuales sólo 150,070 están contratados por las empresas que formamos parte de la AMECH y su contratación se realiza de acuerdo a la ley.

 

Al decidir traspasar ciertas actividades a verdaderos especialistas, se  hace pensando que estos proveedores contribuirán a mejorar el resultado global de la empresa que los contrata, principalmente, a través del logro de éxitos en dos aspectos básicos: la calidad y el costo.

 

A través de la tercerización una empresa puede ser auxiliada por otra para el desempeño y/o desarrollo de ciertas actividades, ya sea porque responden a la necesidad de enfrentar más picos en el ciclo de producción o porque es una forma de lidiar con una alta rotación de personal típica de la fase de adaptación inicial al puesto de trabajo; todo esto permite minimizar cargas administrativas y de previsión social inherentes al ejercicio de la actividad laboral.

 

De acuerdo con empresas que se decidieron por la contratación de servicios de tercerización encontramos algunos factores que son:

  • Flexibilizan la gestión de nuevos requerimientos del negocio y ofertas de productos.
  • Permiten concentrar esfuerzos en los objetivos principales del negocio.
  • Facilitan mejoras e incrementan la calidad en los niveles de servicio.
  • Dan pie a la transformación de costos jos en variables.
  • Otorgan mayor flexibilidad operativa y fortalecen la estructura organizacional, así haya limitantes con relación al FTE (Full-Time Equivalent).
  • Favorecen el acceso a recursos de tecnología avanzada.

Aunque la lista de objetivos podría seguir, es importante no generalizar dado que cada organización tiene sus propias tendencias, necesidades, características y tipo de personal; bajo esta perspectiva, cada una de las empresas debe hacer su propio análisis de situación. Por ejemplo, aquellas que optan por un esquema de tercerización tradicional a mediano plazo pueden reducir sus costos entre el 20% y 50% por el desarrollo de funciones de soporte.

 

Dentro de los beneficios que trae la tercerización a las organizaciones podemos encontrar, algunos que van desde los económicos, los estratégicos y cualitativos:

  1. Económicos
  • Disminución de costos: se evita la creación de estructuras administrativas con capacidad improductiva.
  • Transforma costos fijos en variables: se paga sólo por lo que se usa.
  • Mejora la utilización de los recursos: se logra un mejor nivel de productividad y e ciencia.
  1. Estratégicos
  • Permite al cliente enfocarse en actividades estratégicas indispensables para el desarrollo y crecimiento de su negocio, sin preocuparse por las tareas operativo-administrativas recurrentes; en otras palabras: zapatero a sus zapatos.
  • Acceso permanente a especialistas en distintas materias.
  • Adhesión a procedimientos administrativos probados y a tecnologías de alto rendimiento difíciles de obtener en un departamento interno.
  1. Cualitativos
  • Solución rápida de problemas: al contar con personal entrenado junto con la experiencia de un socio de negocio especializado en su área, cualquier dificultad es más fácil de corregir y detectar.
  • Evita la dependencia de personal clave y disminuye riesgos operativos.
  • No existe la resistencia al cambio.

 

Pero no solamente las organizaciones se ven beneficiadas por el modelo de tercerización, también los empleados pueden tener grandes ventajas en este sistemas pues pueden encontrar un trabajo menos rígido, la labor en régimen de tercerización puede ser un importante instrumento de flexibilidad que les permitiría hacer compatibles algunas aspiraciones personales o existenciales con las exigencias del mercado laboral.

 

Otra ventaja que a veces se atribuye al trabajo en régimen de subcontratación es que abre la posibilidad de obtener un empleo fijo en las empresas usuarias. A veces, las empresas prefieren recurrir a los trabajadores subcontratados cuando tienen que cubrir puestos en su plantilla permanente dado que han podido evaluarlos durante su estancia en la empresa.

 

Podemos concluir que la tercerización se empieza a usar como una herramienta competitiva que sirve para enfocar la función y productividad del capital humano en aspectos de valor añadido:

La tercerización comienza a utilizarse como una herramienta competitiva que sirve para enfocar la función y productividad del capital humano en aspectos de valor añadido; en síntesis.

  • Afianza ventajas competitivas a largo plazo a partir de su uso estratégico, además de que tradicionalmente se ha empleado para alcanzar resultados ad hoc o corto plazo.
  • Además, muchas empresas intentan distinguir entre procesos core y no core para decidir qué es apropiado externalizar; sin embargo, esa no debe ser la única de- cisión importante: la cesión de determinados procesos a un especialista puede otorgarles un nivel competitivo mayor o darles un contenido más trascendente que, incluso, el de su propia organización.

 

De esta manera, el proveedor de tercerización amplía el alcance de sus funciones para proporcionar un servicio integrado y de mayor amplitud.

 

En este sentido, mientras que algunas tareas han sido objeto de tercerización por separado —como nóminas, selección o capacitación de personal—, la tendencia actual es buscar proveedores de servicios transaccionales integrados.

 

Por último, la recomendación es siempre evaluar la mejor opción y asegurarte que tus aliados sean serios y comprometidos con tus objetivos; por lo tanto, revisa su reputación, tiempo de experiencia y solidez financiera, lo cual te dará mayor confianza al integrarlos a tu equipo de trabajo.

 

Es importante que la empresa se cerciore de estar trabajando con una compañía de tercerización que brinde asesoría profesional y que cumpla con sus obligaciones fiscales y laborales, pues de acuerdo con el  reporte 2016 de Staffing Industry Analysts en México existen cerca de 900 compañías de subcontratación u outsourcing; de las cuales, únicamente 100 están debidamente registradas ante el IMSS, y de estas solo 40 pagan impuestos completos que corresponden. La cifra se reduce más cuando de esas 40, solamente el 50% permiten auditorías legales y de impuestos, alineándose con los estándares de la asociación que regula esta industria.

 

Una forma de evitarse dolores de cabeza al contratar servicios de tercerización es acudir a empresas serias y responsables que formen parte de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), agrupación que representa a empresas que brindan un servicio apegado a la legalidad y de excelente calidad.

+++

 

IMS IMMERSION MÉXICO 2017: IDEAS, INSIGHTS E INNOVACIÓN EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

www.notimx.mx

 

  • Presentación de resultados locales del IMS Mobile in LatAm Study 2da edición, el estudio regional que revela las tendencias de uso, hábitos, intereses e interacciones de los mexicanos y latinoamericanos con sus dispositivos móviles.
  • Por segundo año consecutivo, IMS recorre la región con su evento IMS IMMERSION para educar y actualizar a la industria de la comunicación, marketing y publicidad digital, con contenido exclusivo y relevante para el desarrollo de campañas a través de diferentes vehículos líderes en el mercado latinoamericano y mexicano.

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017.- Firme en su compromiso con la educación a la industria de marketing, comunicación y publicidad, IMS Internet Media Services (IMS), la compañía líder en comunicaciones y marketing digital en Latinoamérica y que es un joint venture con Sony Pictures Television Networks, llevó a cabo, por segundo año consecutivo, el IMS IMMERSION México, un evento enfocado en el desarrollo de ponencias sobre tendencias en marketing, planeación, video digital y casos de éxito vinculados a algunas de las representaciones exclusivas de IMS a nivel local y regional. Marcas líderes como EA, Foursquare, LinkedIn, Spotify, Snapchat,Twitter, Spotify, Yahoo, Twitch, Vevo y Waze  trabajan de manera exclusiva con IMS para fortalecer su presencia en Latinoamérica.

 

Juan Dávila, SV Client Innovation en IMS, analizó en su ponencia Móvil siempre primero¸ cómo se ha gestado la revolución móvil y de qué manera nos ha dinamizado, modificado nuestros modos, intereses y tiempos para conectarnos e interactuar con marcas nacionales y mundiales. Al cierre de la presentación, Juan Dávila junto a Gastón Vautier, Head de Research de IMS; Eric Aguilera, Digital Marketing Manager en Samsung; y Omar Carrión, Global Lead Integrated Marketing Communications Director Kellogg Latin America; compartieron experiencias y aprendizajes de sus marcas en el mundo digital y cómo sus relaciones con los consumidores se han ido afianzando y avanzando en este nueva era de hiperconexión.

Durante el evento que reunió a más de 450 profesionales de la industria, se presentó el IMS Mobile in LatAm Study segunda edición[1], realizado en alianza con comScore, con los resultados de México y la región. El estudio proporciona una visión detallada sobre los usuarios y sus hábitos en el uso de dispositivos móviles e interacciones con aplicaciones en México y América Latina, incluyendo el perfil de los espectadores, tipo de dispositivos, tiempo consumido en los medios, conectividad, tipo de contenido visto, contexto de uso de las apps en la cotidianidad, rankings de apps, entre otros.

IMS tiene la capacidad de alcanzar al 77% de los mexicanos, generando la tercera mayor audiencia a partir de la combinación de sus 10 partners: Waze, LinkedIn, Spotify, Twitch, EA Games, Snapchat, Twitter, Yahoo, Vevo, Foursquare & Swarm.

En México, los resultados fueron los siguientes:

  • 9 de cada 10 usuarios de Internet, se conecta a través de un Smartphone. El uso de Internet es cada vez mayor, donde el 93% de los usuarios mexicanos se conectan con tablets y celulares inteligentes. De dichos dispositivos, el Smartphone es el más utilizado, con un 91% de usuarios.

 

  • México es el país que lidera en la región la cantidad de apps instaladas en smartphones: 20 aplicaciones.

 

  • Digital es un generador de alcance en LatAm. Según eMarketer, en el top 5 de conectividad, el primer país es Chile (71.7%) seguido de Argentina (68%), México (59.6%), Brasil (58,2%) y Colombia (57.8%).

 

  • Los usuarios mobile en México pasan más de 35 horas semanales online, es decir más de 5 horas diarias. Entre los millenials, se encontró que pasan 37hs semanales y pasan más tiempo conectados a través de sus smartphones que en sus computadoras.

 

  • Los mexicanos destinan solo el 30% de su tiempo a medios offline y únicamente la mitad de ese tiempo, se usa para la TV. Es decir, los usuarios en México pasan 35.8hs semanales interactuando con medios online, 2hs con revistas, 1.9hs con diarios, 3.9hs con la radio y 6.6hs con la televisión.

 

  • Redes sociales, mensajería instantánea y contenido de fotos y video, son las principales actividades en los smartphones. El ranking de 5 actividades en México es: 84% social media, 82% mensajería instantánea, 81% mensajes sms, 71% compartir imágenes y videos; y 70% ver clips.

 

  • En los últimos seis meses, la mayoría de los usuarios ya ha hecho una compra online desde su Smartphone.

 

  • 90 minutos por día pasan los mexicanos conectados a sus smartphones y entre los millenials, son 100 minutos. En ambos casos, el tiempo contactado a sus smartphones supera el tiempo destinado a ver televisión.

 

  • Con menor penetración que los smartphones, las tablets son utilizadas 30 minutos diarios entre los mexicanos. A diferencia de los smartphones, el uso de la tablet es más equilibrado entre los diferentes grupos etarios.

 

  • En 2015, los mexicanos tenían 22 apps descargadas en sus tablets. En fines de 2016, se redujo un 10% la cantidad de descargas (19.7 en promedio).

 

  • Las compras a través de las tablets son relevantes en México. El 70% de los encuestados reveló haber comprado alguna vez desde su tablet.

 

  • En las tablets, el perfil de entretenimiento es más alto. En México, el top 5 de usos es: 69% ver video clips, 61% uso de redes sociales, 59% uso de buscadores, 58% leer y escribir emails, 54% jugar otros juegos.

 

  • Whatspp es la app líder en LatAm, seguida de Youtube y Facebook. Spotify, Snapchat, y los juegos son de las más relevantes en el segmento Millenial.

 

Al frente del IMS IMMERSION México, Jaime Guerra, Country Manager de IMS México, comentó, “el estudio lanzado por IMS en alianza con comScore, nos ayuda ampliamente a comprender al consumidor móvil mexicano en relación a cómo interactúa con las aplicaciones y la importancia que le da a las mismas. Esto sin duda es una información relevante porque entre ese grupo de apps, se encuentran nuestros 10 partners y así podemos abarcar el 77% de los mexicanos en la industria de publicidad digital local, cubriendo las principales categorías del entorno publicitario como lo son geolocalización, juegos, entretenimiento y social”

Con la apuesta formativa y de análisis del IMS IMMERSION México, Guerra afirma que hoy “la oportunidad y las herramientas están disponibles para ir más allá, animarse a estrategias integradas, innovadoras y vanguardistas dentro de la esfera digital. Asumir ese paso adelante, implica una mejora sustancial en la consecución de objetivos de campañas de marketing locales y regionales”

Por su parte, Snapchat, compartió experiencias de campañas con marcas locales: Telcel, Banamex y Sico. En un panel moderado por Chiara Giuntoli, Business Development Director en IMS para la plataforma, los expertos se enfocaron en las buenas prácticas para el desarrollo de una campaña y cómo lograr, en Snapchat, alcanzar los objetivos trazados.

El IMS IMMERSION empezó sus sesiones en México, le seguirán las de Chile, Argentina, Colombia y Perú; apostando a su compromiso formativo y de análisis de la industria de comunicación, marketing y publicidad en Latinoamérica.

+++

 

Ruckus Wireless anuncia nuevas capacidades de gestión de la experiencia con el nuevo SmartZone OS

www.notimx.mx

 

SAN JOSE, CA. – 24 de abril, 2017 – Ruckus Wireless, parte de Brocade, anunció la disponibilidad de la versión 3.5 de su sistema operativo (OS) SmartZone™. Este lanzamiento potencia el portafolio de controladores de gran capacidad como el dispositivo SmartZone 300 (SZ300) de control y gestión a mayor escala que se está lanzando.

 

Con más de 30 características y mejoras, el SmartZone OS 3.5 facilita la mejora de la experiencia del usuario final para alinear la seguridad y la postura de políticas con diversidad de dispositivos de usuario. Las capacidades nuevas permiten a las empresas y a los proveedores de servicios administrados implementar arquitecturas de red complejas y modelos de negocio de múltiples niveles.

 

El portafolio SmartZone incluye aparatos de alta capacidad diseñados para implementaciones de proveedores de servicio y de grandes empresas (los dispositivos SZ300 y el virtual SmartZone High-Scale) y los aparatos de clase empresarial-SmartZone 100 (SZ100) y el virtual SmartZone Essentials (vSZ-E), diseñados para redes empresariales medianas. El virtual SmartZone Data Plane (vSZ-D) funciona con aparatos virtuales de control y de gestión permitiendo un plan de datos distribuido de alto rendimiento. Desde su lanzamiento en 2015 los controladores SmartZone se han desplegado en más de dos mil proveedores de servicio y compañías que gestionan más de 600,000 puntos de acceso.

 

“Los ingresos por servicios inalámbricos administrados en la nube están creciendo 26 por ciento más rápido que el mercado WLAN empresarial”, dijo Rohit Mehra, vicepresidente de infraestructura de red de IDC. “Los vendedores WLAN con productos que habilitan a esos proveedores de servicio para que crezcan sus negocios rentablemente, van a superar al mercado. Con su portafolio SmartZone y sus últimas mejoras Ruckus está claramente dispuesta a ser un vendedor dominante en este segmento. Al mismo tiempo la compañía invierte en funcionalidad crítica universal relacionada con la gestión, seguridad y análisis de la experiencia del usuario final.”

 

Mejora la administración de la experiencia del usuario final

A medida que las expectativas de la calidad del servicio al usuario final aumentan los departamentos de TI tienen el reto de cumplirlas. SmartZone OS 3.5 proporciona herramientas para asegurar la calidad de la experiencia:

 

  • Diagnóstico Visual de la Conexión (VCD por sus siglas en inglés) permite al departamento de TI reaccionar en tiempo real a los problemas del usuario final, solucionando el proceso de conexión del cliente e identificando la fase de falla y su causa.

 

  • Nuevos súper indicadores clave de desempeño combinados con alertas visuales y funcionalidad de escritorio proporciona al equipo de TI un medio más efectivo de predecir la degradación de la experiencia del usuario final disminuyendo el tiempo que TI debe gastar en identificar fallas sistémicas.

 

  • La transmisión casi en tiempo real permite al equipo de TI responder a condiciones de deterioro de la red al habilitar herramientas de análisis personalizadas para aprovechar indicadores clave de rendimiento (KPIs por sus siglas en inglés) sin demoras, sin pérdida de fidelidad y sin necesidad de que el equipo de TI cree un agujero de firewall.

 

Crea seguridad y administración de políticas más flexibles

Asegurar que la red, aparatos y usuarios están protegidos sin comprometer el servicio esperado y los niveles de acceso es muy importante. Este lanzamiento ayuda al equipo de TI a abordar estos desafíos fácilmente:

 

  • La integración de SmartZone con el software de gestión de seguridad y políticas Cloudpath™ permite al equipo de TI crear una cantidad ilimitada de papeles de usuario y de aparatos, habilita VLAN específica al usuario, control del acceso y atributos de ancho de banda. Esta capacidad permite al equipo de TI segmentar la red basado en necesidades de seguridad y de políticas en lugar de un modelo para todos.

 

  • Las mejoras de uso a la tecnología Ruckus Dynamic Pre-Shared Key™ – DPSK (Claves Dinámicas Precompartidas de Ruckus) incluyen una función DPSK grupal y con la integración de Cloudpath, distribución automática de claves a los usuarios finales. El DPSK grupal están diseñadas para facilitarle a las organizaciones con dispositivos de Internet de las Cosas colectivos tales como impresoras y Apple TV o Google TV para distribuir claves manualmente a esos dispositivos al habilitar grupos de tipos de aparatos para que usen una clave DPSK común.

 

Habilita modelos de implementación y de negocio más sofisticados

El último lanzamiento de SmartZone mejora la funcionalidad de plano de datos de múltiples usuarios y la flexibilidad para los proveedores de servicios que albergan nubes privadas, para grandes compañías e instituciones educativas:

 

  • La segmentación de dominio de varios usuarios permite a los proveedores de servicio que operan nubes privadas establecer dominios operativos aislados y seguros para sus clientes, que son proveedores de servicios administrados. Esta capacidad combinada con funcionalidad de dominio y de zona permite al proveedor de servicio de nubes privadas soportar cualquier modelo de negocios de servicios gestionados de nivel uno o dos mientras cumplen con requisitos de seguridad y operativos.

 

  • La zona de afinidad de características en el vSZ-D ofrece un plano de datos común a sitios distribuidos permitiendo a los clientes mantener una arquitectura centralizada de datos en el evento de un cambio de vendedor de WLAN. Los proveedores de servicio gestionados pueden utilizar la misma capacidad para permitir a sus clientes canalizar el tráfico de los visitantes fuera de su red de área local (LAN).

 

  • La funcionalidad DHCP/NAT nativa en el vSZ-D simplifica la complejidad en la implementación al habilitar la asignación DHCP de alto desempeño en una red centralizada o distribuida sin necesidad de servidores DHCP/NAT de terceros.

 

  • El vSZ-D habilita la capa 3 de roaming sin un controlador de movilidad dedicado. Se definen los parámetros una vez en una instancia H/E ubicada centralmente. Las instancias vSZ-D distribuidas establecen automáticamente túneles entre ellos. Los dispositivos de roaming mantienen su dirección IP original asegurando la persistencia de la sesión para aplicaciones delicadas tales como voz.

 

“Con la última versión de Ruckus de su software de control y gestión SmartZone navegar en la interfaz es sencillo con la capacidad de acceder a configuración y monitoreo en una página”, dijo Yves Premel-Cabic, jefe de ingeniería de WiFirst. “Ruckus va más allá de la competencia con diagnóstico de flujo de llamadas para problemas de asociación de clientes y datos técnicos claros. Al combinarlo con la plataforma Ruckus SmartCell Insight podremos disfrutar análisis de vanguardia. vSZ 3.5 es la mejor solución de gestión Wi-Fi y los ingenieros y técnicos de WiFirst no pueden esperar a actualizar a este lanzamiento.”

 

“SmartZone permite a los proveedores de servicio y a organizaciones grandes implementar fácilmente WLANs a gran escala, en varios sitios y regiones mientras eliminan los costos asociados con los planos de datos a escala” dijo Greg Beach, vicepresidente de administración de producto de Ruckus Wireless. “Con este lanzamiento hemos hecho SmartZone más atractivo para los proveedores de servicio mientras brindamos al equipo de TI en cada organización herramientas fáciles de utilizar que les permiten gestionar efectivamente toda la experiencia del usuario final desde la calidad del servicio hasta seguridad y políticas.”

 

Para saber más del portafolio SmartZone de Ruckus Wireless visite https://www.ruckuswireless.com/products/system-management-control/smartzone.

 

Siga a Ruckus Wireless en LinkedIn y en la página de Twitter en español para saber lo último en #SimplyBetterWireless.

 

Sobre la unidad de negocio Ruckus Wireless

Ruckus Wireless, ahora es parte de Brocade. Ofrece mejor tecnología inalámbrica para alrededor de 70 000 clientes corporativos, proveedores de servicio, gobierno y PyMEs. La empresa se concentra en innovación tecnológica, ecosistemas de socios y servicio al cliente-brindando la mejor experiencia inalámbrica en los entornos interiores y exteriores más desafiantes. Su plataforma Smart Wi-Fi ofrece Wi-Fi de alto desempeño, escalable con control y gestión simplificados para despliegues Wi-Fi basados en la nube y en el sitio junto con servicios nuevos para incorporación segura, administración de políticas, servicios de ubicación y análisis que habilitan oportunidades de negocio.

 

Acerca de Brocade

Las soluciones de red de Brocade® (NASDAQ: BRCD) ayudan a las organizaciones a convertir sus redes en plataformas de innovación en el negocio. Con soluciones que van desde centros de datos públicos y privados hasta el borde de la red Brocade lidera la industria en su transición a las infraestructuras de red IP necesarias para la era actual de negocios digitales. (www.brocade.com)

+++

BBVA avanza en su estrategia fintech con la compra de Openpay

www.notimx.mx

 

  • Openpay es una startup mexicana que ofrece una plataforma avanzada de pagos físicos y electrónicos para comercios. Creada con los desarrolladores de software en mente, la plataforma ofrece una amplia gama de soluciones de pagos y funcionalidades online, entre las que destacan sofisticados modelos antifraude.

 

  • Actualmente, Openpay cuenta con una red de más de 15.000 puntos de recepción de pagos en México, conectados en tiempo real a través de su red Paynet y gestiona más de 1 millón de transacciones mensuales. La plataforma de Openpay ya es utilizada por más de 1.000 comercios en México, desde startups, como también pymes y grandes clientes corporativos.

 

  • Las sinergias entre BBVA Bancomer y Openpay multiplicarán las capacidades comerciales de ambas empresas, complementarán su catálogo de productos para clientes corporativos y permitirán robustecer las soluciones de pagos.

 

  • BBVA Bancomer apoya al ecosistema emprendedor a través de su Centro de Innovación, impulsa a firmas fintech por medio de la competición Open Talent (OT) y promueve asociaciones directas con ellas para validar sus modelos de negocio y ofrecer servicios financieros en beneficio de los clientes. Openpay fue finalista de OT de América Latina en 2015, en un evento en el que participaron 652 proyectos de 63 países y cerca de 200 expertos.

 

BBVA ha anunciado hoy en BBVA Bancomer el cierre de la compra de Openpay, la primera adquisición del Grupo de una startup latinoamericana -100% mexicana- dedicada al comercio electrónico. La operación es un paso más en el proceso de transformación de BBVA y refuerza una de las prioridades estratégicas del banco: ofrecer la mejor experiencia de usuario.

 

Openpay es una pasarela de pagos electrónicos que cuenta con una extensa oferta de soluciones avanzadas de pagos y funcionalidades online para comercios. Ofrece diferentes métodos de pago, desde el procesamiento de tarjetas de crédito o débito no presentes, la aceptación de pagos en efectivo a través de su  red Paynet de 15.000 puntos en todo México, las transferencias bancarias, hasta los pagos con puntos de lealtad (fidelización). También apoya la inclusión financiera de comercios no bancarizados.

 

Para Hugo Nájera Alva, Director General de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, la adquisición de Openpay representa un paso importante en la banca mexicana, pues significa la apertura hacia los nuevos jugadores financieros que están entendiendo las necesidades de los usuarios de una forma más ágil, lo que destaca la importancia de fortalecer las estrategias de innovación abierta, que garanticen servicios financieros seguros y al alcance de todos.

 

Por su parte, Roberto Bargagli, Director General de Openpay, explicó que seguirán siendo una empresa independiente que pertenece a BBVA y el objetivo principal será un intercambio de fortalezas para enriquecer el valor de los servicios que ofrecen a los más de 1,000 comercios afiliados a Openpay, así como la oportunidad de crecer de manera exponencial en México y algunos otros países en donde el grupo financiero tiene presencia.

 

Carlos López-Moctezuma, Director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer, explicó que la institución trabaja con Openpay para robustecer las funcionalidades de una pasarela de pagos en el banco, integrar nuevos modelos antifraude, comercializar el producto de Openpay con los clientes corporativos de la institución y establecer una sinergia en comercialización que complemente el anaquel de productos de ambas partes.

 

 

De Open Talent a un líder de pagos

 

Openpay se fundó en 2013 con la intención de construir un “one-stop shop” para el comercio electrónico. A través de una única integración, el negocio (comercio) puede recibir pagos con tarjetas de crédito o débito, en efectivo, vía transferencia de banco y puntos de afinidad, lo cual reduce los costos operativos para los comercios. Asimismo, la tecnología de Openpay y sus innovadores modelos de antifraude resultan en una conversión superior que representa un incremento de ventas para el negocio.

 

Openpay cuenta con una certificación PCI-DSS Nivel 1, que es un estándar de seguridad internacional para el tratamiento de datos de pago, que almacena la información y genera tokens (códigos de seguridad) para ofrecer servicios one-click. Además de operar una plataforma antifraude que analiza la información transaccional del cliente y los canales que utiliza, se determinan los escenarios de riesgo y se genera un conjunto de reglas antifraude para cada negocio.

 

La adquisición de Openpay por parte de BBVA no supondrá cambios operativos para los  clientes de Openpay, ni variaciones en las comisiones. Seguirán operando como lo han hecho hasta el momento, con la garantía de que van de la mano con una compañía estable que sigue fortaleciéndose. Hoy a través de la plataforma se realizan 1 millón de transacciones mensuales, para el 2017 la empresa estima que las operaciones crecerán a 3 millones al mes.

 

Desde hace nueve años el certamen BBVA Open Talent impulsa startups fintech creando un mecanismo para poner al Grupo en contacto directo con el ecosistema emprendedor, brindando a empresas como Openpay la oportunidad de escalar su sueño a través de las fortalezas que ofrece una institución financiera líder como BBVA Bancomer. Openpay fue una de las startups finalistas de América Latina en la edición 2015, en un proceso de selección en el que participaron cerca de 200 expertos y 652 proyectos procedentes de 63 países.

 

BBVA Bancomer continuará impulsando a los emprendedores, tanto a los que visitan el Centro de Innovación para dar a conocer sus proyectos, así como a través de todas las actividades que se tienen en el área de Nuevos Negocios Digitales en el ecosistema, con la realización de pilotos, asociaciones e inversiones en startups fintech y estimulando su  participación en la competencia Open Talent.

+++

 

Empresas financieras adoptan el Espacio de Trabajo Digital

www.notimx.mx

 

*VMware llevó a cabo su segunda encuesta anual de los responsables de la toma de decisiones empresariales y profesionales de TI para medir el progreso y explorar los desafíos de la adopción de la transformación digital.

La industria de los servicios financieros siempre ha explotado la tecnología para lograr los objetivos de negocio y eso sigue siendo cierto hoy, de acuerdo con la nueva investigación. Las organizaciones de servicios financieros han sido más rápidas que muchas otras industrias para reconocer el potencial del espacio de trabajo digital para mejorar las operaciones y generar ventajas competitivas.

El espacio de trabajo digital seguro está creando nuevas oportunidades para todas las empresas para agilizar procesos, ofrecer experiencias mejoradas para los clientes e incrementar los ingresos. Pero los ejecutivos de las organizaciones de servicios financieros, en particular, han reconocido más rápidamente el potencial de esta atractiva tecnología para mejorar las operaciones y generar ventaja competitiva.

Para obtener más información sobre cómo se están comportando las empresas de servicios financieros a medida que adoptan la transformación digital, VMware llevó a cabo su segunda encuesta anual de los responsables de la toma de decisiones empresariales y profesionales de TI para medir el progreso y explorar los desafíos. Más de 1,500 encuestados, incluidos 328 de organizaciones financieras, proporcionaron información sobre su incursión hacia el trabajo digital.

Conoce más acerca del espacio de trabajo digital (en inglés).

Las empresas financieras adoptan con entusiasmo el espacio de trabajo digital

Mientras que la industria financiera no puede presumir de iniciar la mayoría de los proyectos de espacio de trabajo digitales en los 12 meses previos a la encuesta, sí lleva ventaja contra otras industrias en el número de proyectos ejecutados exitosamente. De las 14 iniciativas más comunes, las instituciones financieras lideran el camino en 9, incluyendo la habilitación de aplicaciones críticas para móviles, el cambio a una nueva arquitectura de escritorio y el aprovechamiento de la nube para compartir archivos. Las ejecuciones exitosas de iniciativas de espacio de trabajo digital en negocios financieros se están ejecutando un 7-8% más alto que en otras industrias.

La inversión en estas iniciativas también está aumentando en este sector, con organizaciones de servicios financieros experimentando el mayor despliegue de software de gestión de dispositivos móviles, de contenido móvil e infraestructura de escritorio virtual (VDI).

“Las empresas financieras también tienen más probabilidades de ejecutar más de 100 iniciativas de espacio de trabajo digital en los próximos 12 meses, esto se trata de noticias alentadoras para los empleados de servicios financieros y los clientes ansiosos de participar y realizar transacciones con instituciones innovadoras”, comenta Rafael Solares, director general de VMware México.

Los resultados de la encuesta señalan que las empresas que ejecutan 10 o más iniciativas muestran mejoras más fuertes en las categorías de negocios, operacionales y financieras que las organizaciones que ejecutan menos de 10 iniciativas, y esos beneficios mejoran a medida que aumenta el número de iniciativas exitosas.

Seguridad en la vanguardia

La seguridad y el cumplimiento son cuestiones críticas en entornos financieros altamente regulados. Las preocupaciones de seguridad son la barrera más importante a la inversión en software de espacio de trabajo digital para el 49% de los ejecutivos de todas las industrias; las empresas financieras están particularmente preocupadas por el cumplimiento y la gestión del acceso.

Una mayoría significativa (81%) de las financieras también están de acuerdo en que las reglas de seguridad de su organización dictan políticas que restringen el acceso a las herramientas móviles y aplicaciones fuera de las horas normales de trabajo, frenando el despliegue de programas como Bring Your Own Device y Choose Your Own Device.

“Estas preocupaciones se reflejan en las soluciones tecnológicas que las organizaciones de servicios financieros están adoptando. La iniciativa de transformación digital más exitosa para la industria financiera es el despliegue de un producto de seguridad para dispositivos móviles (43%)”, comenta Rafael.

La clave de la gestión de la identidad para superar los desafíos

El despliegue de software de gestión de identidad también es alto. De hecho, es más alto en la industria financiera que en cualquier otro y es visto por 43% de los ejecutivos financieros como un elemento vital en la creación de una exitosa plataforma de espacio de trabajo digital, en comparación con el 37% de los encuestados en todas las industrias.

Las organizaciones de servicios financieros ven el software de gestión de identidades como la herramienta más efectiva en su esfuerzo por controlar y proteger el acceso a aplicaciones, sistemas y datos. Garantiza, a través de mecanismos que incluyen el inicio de sesión único, controles de acceso basados en políticas y autenticación, por lo que las personas sólo tienen acceso a los datos o programas necesarios para su trabajo. Cada vez más, las empresas financieras están utilizando software de gestión de identidad para proporcionar visibilidad completa en los sistemas y salvaguardar la integridad de los datos altamente sensibles.

¿Qué sigue para el espacio de trabajo digital en servicios financieros?

El banco ANZ de Australia, por ejemplo, ahora dice que está en el negocio de ofrecer una gran experiencia del cliente y que hay dos maneras de hacerlo: uno a través de la gente y el otro a través de la tecnología, pero la intersección de esos dos es realmente donde está el oro. Ahí es donde la transformación y los beneficios están sucediendo.

“VMware espera que el enfoque de la industria en seguridad y cumplimiento, junto con los beneficios operacionales de la movilidad, continuarán impulsando la inversión en tecnología de espacio de trabajo digital. El espacio de trabajo digital ya está dejando su huella, su potencial para la innovación futura y los mejores resultados empresariales son claramente entendidos por los ejecutivos”, finaliza Rafael.

+++

 

Women for Climate Justice To Unite In Action At The People’s Climate March

www.notimx.mx

 

WASHINGTON, D.C. (April 24, 2017) –  On April 29, 2017, a diverse coalition of women’s groups, climate justice organization and allies will unite to march as a Women for Climate Justice Contingent at the People’s Climate March for Jobs, Justice and the Climate in Washington D.C., and in support of local marches happening across the country.

 

The March comes as the culmination of strong actions organized by the climate justice, immigrant and refugee rights, Indigenous sovereignty, Black Lives Matter and other intersectional movements over the first 100 days of the Trump Administration presidency.

 

The Women for Climate Justice Contingent will speak out and take action at the 2017 People’s Climate March to give voice to women’s disproportionate vulnerability to the impacts of climate change, while also showing the diversity, strength and solutions of global women leaders.

 

The Contingent aims to send a clear message to the U.S. Administration and world governments that, as women, many of whom stand on the frontlines of climate change, we are gravely concerned about the impacts of climate change, and the implications of a U.S. Administration that promotes climate skepticism, advancement of fossil fuels, an extractive economy, environmental racism, bigotry and inequitable treatment of women and girls.

 

The Contingent is organizing in a decentralized manner via social media. Press and media are invited to engage with spokeswomen in advance of the march to understand why women are key to climate justice and solutions; and also encouraged to contact organizers of the Women for Climate Justice Contingent to engage on the ground and accompany the Women for Climate Justice Contingent during the People’s Climate March in Washington D.C.

 

«As women, we understand the responsibility of ensuring the health of Mother Earth, the waters and the sacred system of life.  When we stand together our authority and power is magnified and nothing will stop us from ensuring a vibrantly healthy future for generations to come.  This is our responsibility and what we were born to do this at this time. » explained Pennie Opal Plant, Founding Member, Idle No More SF Bay

 

«When we refer to a just transition away from fossil fuels, we must challenge new industries to also transition away from prevailing power structures and a sexually disaggregated labor force…We  also must continue to grapple with the broader implications of transitioning to low-carbon economies in a just way, including in regards to re-thinking the current sexual division of labor, promoting decent work for women in under-valued fields such as care work; the (social) service sector; sustainable, locally focused agriculture and fisheries; as well as locally governed renewable energies with women participating equally as shareholders, owners, and fairly remunerated workers. We must also tackle issues of land rights, inheritance, and access to credit.» explained Bridget Burns, Co-Director, Women’s Environment and Development Organization (WEDO)

 

«The 2017 People’s Climate March is an urgent moment to demonstrate the collective resistance, action power and solutions of the climate justice movement. Women for Climate Justice will be marching in D.C. and across the country to make clear that we refuse to continue to allow the health and survival of our communities and the Earth’s living systems to be sacrificed for profit. We are raising our voices in the streets, the forests, the fields, the courtrooms and the halls of government to demonstrate that a just and livable future is possible, and that women will be ceaseless in our work to protect and defend the Earth and the global climate. Despite experiencing the impacts of climate change with disproportionate severity, women are rising everyday to build the solutions we need. From divestment campaigns, renewable energy projects, agro-ecology practices, fossil fuel resistance to defending women’s, Indigenous and Earth rights, women are leading the way ,» explained Osprey Orielle Lake, Executive Director, Women’s Earth and Climate Action Network (WECAN) International

 

«While the burdens of climate change reach women first and worst, women are more than victims, they’re leaders. I am glad to be marching with women who face real climate impacts. We marched on day one and we are marching on day 100, as women, as climate activists, as people who care about our planet’s future.»  explained A.Tianna Scozzaro, Director, Gender, Equity and Environment, Sierra Club

 

«We need a Just Transition, from fossil fuels to renewable energy, by which the inequalities that exist in the traditional energy sector are left behind. A just transition that challenges new industries to also move away from prevailing power structures, one that is decentralized, gender-responsive and respectful of human rights,»  explained Daniela Pedraza, Gender, Jobs & Justice Fellow, Women’s Environment and Development Organization (WEDO)

 

«Women are not only on the frontlines of the climate crisis, we are essential to the solutions. I want my daughter to inherit a world where a healthy environment is a basic human right for everyone-no matter where they live, what they look like or how much money they make. Together, we can stand up to a government that is putting polluters first and our children’s future risk.»explained Rhea Suh, President, Natural Resources Defense Council

 

«This march is a show of strength and commitment to all peoples and the planet. The threats we face are mighty – from climate deniers that wreck environmental protections to corporate powers that pollute and exploit – but together, we are mightier. We stand together with women in frontline communities around the world who face the worst impacts of climate change and who take action daily to build more resilient communities and to save lives. What’s more, these grassroots women possess the solutions that will guide us to a sustainable way of living,» explained Yifat Susskind, Executive Director, MADRE

 

Women and allies from Kentucky to Alaska and across the world are marching for climate justice today. From struggles against police violence to the struggle for water, women are drawing liberation from our roots and lifting it up beyond the moment so that those most impacted by dysfunctional Administrations are protected and whole communities and the planet can thrive. We will build this bridge of resistance to May Day and beyond: rooted in our communities, as hubs of  resistance and transformation until there is climate justice for all.  explained Angela Adrar, Executive Director, Climate Justice Alliance

 

«As women, we know all too well that the powerful often seek to silence our voices when we speak out to protect the most vulnerable in our communities. We are here today to show that we refuse to be silenced. All around the world, in city halls, corporate boardrooms and on the streets of our cities women are demanding action to protect the planet from the threat of climate change.» explained Anne Hidalgo, Mayor of Paris and Chair of C40 Cities Climate Leadership Group

+++

 

¿Por qué mi PC se vuelve más lenta con el tiempo?

www.notimx.mx

 

Por Sandro Villinger

 

CDMX 24 de Abril de 2017.- Es un problema tan antiguo como la era de escritorio: Cuanto más tiempo utilices una computadora, más lenta se vuelve. ¿Pero por qué? ¿Qué puedes hacer al respecto?

 

Cuanto más peso añades a tu coche, más le cuesta ir de 0 a 60 kph. Esto también es cierto en el mundo digital: cuantos más programas instales en una PC, más peso digital tiene que transportar y más lenta se vuelve. No es Windows, tampoco eres tú «agotando tu PC» por usarla. Son los programas, versiones de prueba, juegos, barras de herramientas y lo que descargas e instalas con el tiempo.

 

Más equipaje digital significa menos rendimiento

 

Windows por sí mismo hace un trabajo pobre a la hora de alertar a los usuarios del equipaje digital y los problemas que acarrea. Al notar el problema, es el usuario quien se pregunta «¿Por qué mi PC es tan lenta?»

 

El primer error sobre la desaceleración de PC: Instalar un programa en la computadora, en muchos casos, significa que ocupa un cierto espacio en su disco duro, pero eso por sí solo esto no suele tener mucho impacto en los enormes discos duros de hoy. Por ejemplo, iTunes ocupa 188 Megabytes en el disco duro (sólo el programa, sin música). Incluso Photoshop ocupa sólo 1.8 GByte en la unidad. Dado que tengo esa unidad es de 512 GB, es menos de la mitad del espacio. Así que no es realmente un problema.

 

¿Cómo se llenan esas bolsas digitales?

 

Muchos programas como iTunes o Photoshop instalan componentes de software que se ejecutan cada vez que tu computadora está encendida. Éstas incluyen:

 

Servicios: Conectados a la aplicación, proporcionan funcionalidad básica, como mantener los productos actualizados. Por ejemplo, Adobe Reader instala Adobe Updater, que frecuentemente busca actualizaciones.

Tareas programadas: Normalmente se realizan mediante aplicaciones de fondo, que vienen con Windows u otro software que instala. Por ejemplo, la aplicación Dropbox en tu PC utiliza una tarea programada para comprobar actualizaciones cada día a las 5:50 pm hora local.

Elementos de inicio: Son programas adicionales que se inician cada vez que enciendes tu PC. Los ejemplos más populares incluyen Skype, DropBox, OneDrive, OneNote y programas antivirus. Aparecen en la barra de tareas y normalmente permiten acceder rápidamente a un programa o a algún ajuste.

 

Por sí mismos, ninguno de estos servicios, tareas o elementos de inicio ralentiza tu PC en un grado significativo. Pero el efecto acumulativo de añadir más y más artículos puede ser un serio perjuicio para el rendimiento:

 

Menos memoria para los procesos activos –> tu PC se vuelve lenta.

Mayor estrés, que genera más calor y consumo de energía –> tu PC funciona más lento para evitar el sobrecalentamiento y tu laptop se queda sin batería antes.

Windows® se ralentiza, ya que se centra en las tareas de fondo.

 

Demasiado lenta

 

En un experimento que realicé, instalé una gran cesta de aplicaciones en una PC más antigua y en una más reciente. Los resultados fueron asombrosos. Ambos dispositivos sufrieron el peso adicional. He aquí un extracto:

 

Asus Zen ultrabook de 2015: El tiempo de inicio pasó de un rápido 9 segundos a 39 segundos.

En un ultrabook HP Specter x360, el juego Grand Theft Auto V cayó a una lentitud de 25 imágenes (frames) por segundo en lugar de 30.

En un viejo ordenador portátil Sony Vaio de 2011, el programa de pruebas de velocidad PCMark que prueba el rendimiento en aplicaciones de Office y Multimedia, mostró una desaceleración significativa: La puntuación de PCMark estaba en 2196 puntos en estado limpio y sólo 901 puntos bajo carga. Menos de la mitad del rendimiento.

Pero incluso en las computadoras de gama alta, me sorprendió ver el impacto de la cesta de aplicaciones en la velocidad, temperatura y duración de la batería.

 

¿Qué puedo hacer al respecto?

 

Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para solucionar este problema. ¡La prevención es la mejor cura!

Con eso en mente:

 

Antes de instalar software, piensa si lo necesitas o lo usarás regularmente. Si lo necesitas una sola vez, recuerda desinstalarlo.

Poner orden te cambiará la vida. Revisa la lista de todos los programas instalados y decide cuáles necesitas. Si no te traen alegría ¡fuera!

Reduce el número de aplicaciones de inicio. Asegúrate de que sólo las más necesarias se carguen automáticamente al encender tu PC.

Respalda después de haber instalado y configurado correctamente la PC. Si algo sale mal, siempre puedes volver a un estado anterior.

 

Por último, no deje de visitar AVG TuneUp, ya que con su tecnología de Modo de Espera patentada y mejorada permite que aumente la velocidad al suspender las aplicaciones que no se utilizan y ejecutar solo las que sean necesarias. Esto reduce el consumo de batería y red al mínimo para que las PC puedan funcionar como si acabaran de estrenarse.

+++

 

Air Canada operará vuelos con biocombustible en apoyo de la investigación ambiental sobre emisiones

www.notimx.mx

 

  • En 2012, Air Canada operó un vuelo con biocombustible entre Toronto y Ciudad de México
  • El proyecto pretende medir las emisiones producidas en vuelos de biocombustible

 

Montreal, 24 de abril de 2017. Air Canada anunció su participación en el proyecto de Investigación de Emisiones y Combustibles Alternos de Aviación Civil (CAAFCER, por sus siglas en inglés), un proyecto dirigido por el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) para probar los beneficios ambientales del uso de biocombustibles. Este proyecto utilizará un avión de investigación T-33 modificado para muestrear las emisiones en cinco vuelos operados por Air Canada, entre Montreal y Toronto, en los próximos días. Una reducción en el espesor y cobertura de las estelas producidas por los motores de las aeronaves podría reducir el impacto de la aviación en el medio ambiente.

 

“Estamos contentos de apoyar la investigación sobre los beneficios adicionales del biocombustible en la aviación. Este proyecto es un paso importante para la industria en la comprensión de cómo los biocombustibles reducen la huella de carbono y el impacto ambiental en general. Air Canada reconoce sus responsabilidades ambientales y la importancia de comprender e integrar las consideraciones ambientales en nuestras decisiones comerciales”, dijo Teresa Ehman, Directora de Asuntos Ambientales de Air Canada.

 

Este proyecto involucra a seis organizaciones, con financiamiento primario de la Red de Investigación y Desarrollo de la Aviación Verde (GARDN), una organización sin fines de lucro financiada por la Red de Centros de Excelencia del Gobierno de Canadá y la industria aeroespacial canadiense.

 

“Al aportar nuestra aeronave de investigación, T-33, especializada en captura de datos de estelas de aviones, y nuestra experiencia en análisis de emisiones, esperamos proporcionar información clave para la inclusión de biocombustibles en todos los vuelos futuros“, dijo Jerzy Komorowski, Gerente General de asuntos Aeroespaciales del NRC.

 

Air Canada y el medio ambiente

Para reducir sus emisiones, Air Canada ha adoptado una estrategia de cuatro pilares: el uso de nuevas tecnologías, mejora en las operaciones, cambios en infraestructuras y el uso de instrumentos económicos.

 

Un ejemplo es la participación de Air Canada como socio en la Iniciativa de la Cadena de Suministro de Biojet de Canadá (CBSCI). Se trata de un proyecto de colaboración, iniciado en 2015, con 14 organizaciones integradas para introducir 400 mil litros de biocombustible en el sistema de combustible compartido, en el aeropuerto de Montreal. El proyecto CBSCI es el primero en su tipo en Canadá y tiene como objetivo crear una cadena de suministro sustentable de biocombustible, utilizando materiales de alimentación renovables.

 

En 2012, Air Canada operó dos vuelos de biocombustible: uno entre Toronto y Ciudad de México, como parte de una serie de vuelos comerciales de biocombustible, el cual trasladó al secretario general de la International Civil Aviation Organization a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro; el segundo vuelo transportó a varios atletas y oficiales en su camino a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 

Uno de los logros más notables de Air Canada es la mejora de 40% en la eficiencia promedio de combustible, entre 1990 y 2016. Además, Air Canada está tomando medidas adicionales para reducir su huella de carbono:

  • Apoya al gobierno canadiense en el Plan de Acción de Canadá para Reducir las Emisiones
  • Respalda a los objetivos fijados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que incluyen: reducir las emisiones de CO2 en un 50% para 2050, con respecto a los niveles de 2005
  • Basándose en su sólido historial de cumplimiento normativo y regulatorio ambiental, Air Canada ha establecido un Sistema de Gestión Ambiental, basado en ISO 14001, para abordar los problemas y desafíos ambientales a largo plazo. Después de la publicación, en septiembre de 2015, de una norma actualizada ISO 14001, Air Canada comenzó una revisión de su actual SGA y continuará trabajando para alinearlo con la nueva norma.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y REMOCIÓN DE VEGETACIÓN COSTERA EN PROGRESO, YUCATÁN

www.notimx.mx

 

+ Se detectó la eliminación de vegetación natural con maquinaria pesada en un área de 400 metros cuadrados.

 

+El responsable carece de autorización en materia de Impacto Ambiental.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades relacionadas con la remoción de vegetación natural realizadas con maquinaria pesada en la zona conocida como “El Playón”, en Progreso, Yucatán, por carecer de la autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Derivado de una denuncia, en la cual se remitió un video que muestra la remoción de vegetación con maquinaria pesada en la zona mencionada, personal de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección  donde detectó la eliminación de vegetación natural característica de duna costera, es decir, dentro de un ecosistema costero, en un área de 400 metros cuadrados.

 

Por lo anterior, con el fin de evitar que se continúe la afectación al ambiente, se ordenó la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas en la zona.

 

Además, la sanción al responsable por este tipo de actividades puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización de acuerdo a lo establecido en el Artículo 171, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

 

La vegetación costera como barrera de protección ante la acción nociva del viento y mareas, es de gran importancia; la conservación de la duna permite que la línea de costa tenga menor dinámica, brindando protección en caso de tormentas tropicales y huracanes. La vegetación costera intercepta el movimiento del viento y la arena, por lo que fija la duna, permitiendo la acumulación de materia orgánica y, por ende, la formación de suelo evitando la erosión.

+++

 

JUZGADO CUARTO DE DISTRITO SENTENCIA A 2 AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO POR VENTA ILEGAL DE PERICO MEXICANO: PROFEPA

www.notimx.mx

 

+ Impone además una multa de $42,060.00; compensación de $1,600 dólares para la manutención del ejemplar, así como el decomiso del Psitácido.

 

+ Esta Procuraduría realizó un operativo en donde se sorprendió a esta persona comercializando en la vía pública al ejemplar de vida silvestre.

 

+ Perico mexicano (Aratinga Holochlora) está enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de especie Amenazada (A).

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en días pasados ejecutó un operativo, en el cual se sorprendió a una persona comercializando en la vía pública, entre otra aves silvestres, a un ejemplar de Perico mexicano (Aratinga Holochlora), especie considerada bajo la categoría de Amenazada (A) por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

El responsable fue detenido y puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) por los posibles hechos constitutivos de delitos en contra de la biodiversidad.

 

Derivado de esta acción operativa y de la judicialización de la carpeta de investigación, el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal en Nuevo León, emitió una sentencia mediante la cual impuso la pena privativa de la libertad con 2 años de prisión y una multa de $42,060.00 pesos a esta persona por la comercialización ilegal del ejemplar de vida silvestre.

 

Aunado a ello, el órgano jurisdiccional notificó a la PROFEPA que dentro de la sentencia condenatoria se estimará otorgar una compensación de $1,600 dólares para la manutención y cuidado del ejemplar, el decomiso del ave, reparación de los daños ocasionados al medio ambiente, con 600 horas de trabajo comunitario en las instalaciones del Zoológico Parque La Pastora, las cuales deberán ser cumplidas luego de purgar su condena en prisión.

 

Es importante señalar que el aprovechamiento extractivo con fines comerciales o de subsistencia de este tipo de aves correspondientes a la familia Psittacidae o psitácido (loros, pericos y guacamayas), cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional se encuentra prohibido desde el año 2008, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

 

Los pericos y las guacamayas están seriamente amenazados. El tráfico ilegal para el mercado de mascotas, así como la destrucción de su hábitat, son las principales causas del deterioro de las poblaciones silvestres.

 

Cabe mencionar que el Artículo 420 del Código Penal Federal establece una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil Unidades de Medida y Actualización a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar de fauna silvestres considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

+++

 

Artistas chimalhuacanos exponen en el Teatro Acolmixtli

www.notimx.mx

 

Durante el pasado fin de semana, cientos de personas disfrutaron de la Exposición Artística Plástica de la casa de cultura de Chimalhuacán, conformada por obras de más de 20 alumnos del Colectivo Arcoíris, que se presentó en el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

 

Autoridades municipales indicaron que esta exposición tiene como objetivo acercar la cultura a los ciudadanos, “nos interesa que niños, jóvenes y adultos no sólo observen o conozcan la cultura y arte, sino que la practiquen”.

 

Personal de la Casa de Cultura de Chimalhuacán, señaló que esta exposición fue un homenaje al maestro y escultor Alejandro Castro.

 

La exposición cuenta con más de 40 cuadros que realizaron estudiantes de pintura, “los trabajos fueron hechos por artistas que van de los seis hasta los 60 años de edad; expresan sus emociones y su forma de ver las cosas”.

 

Una de las artistas que expuso sus pinturas fue la señora Francisca Soledad Olivares de 57 años,  quien en sus tiempos libres se dedica a desarrollar este arte. “Es una actividad que me apasiona; en una de mis obras me dibujé más joven y bella, plasmé mis sentimientos y lo que represento. La pintura me gusta mucho porque me deja expresar lo que siento”.

 

Esta exposición se presentará en otras sedes del municipio como la biblioteca Amoxtlatiloyan y la casa de cultura de Vidrieros, así como el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

 

Autoridades locales detallaron que en breve se realizarán exposiciones individuales con el objetivo de que cada alumno presente todas sus pinturas ante niños, jóvenes y adultos.

 

“Invitamos a la población a tomar clases de pintura los días lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 13:00 a 15:00 horas en el teatro auditorio Acolmixtli y en la casa de cultura de Vidrieros”, concluyeron autoridades.

+++

 

Chimalhuacán sede del VI Torneo Estatal de Voleibol

www.notimx.mx

 

Más de 800 deportistas procedentes de diversos municipios mexiquenses se reunieron el pasado fin de semana en el deportivo El Tepalcate para participar en el  VI Campeonato Estatal de Voleibol.

 

“Compitieron 68 equipos, de los cuales 43 representaron a Chimalhuacán. Este año el número de escuadras locales que disputaron un lugar para el encuentro nacional fue mayor con respecto al año pasado, lo cual demuestra el interés de los deportistas por trascender a nivel nacional”, informaron autoridades del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH).

 

Los jugadores participaron en cinco categorías: Infantil, de edades entre 9 a 11 años; Juvenil A, de 12 a 14 años; Juvenil B, de 15 a 17 años; Juvenil C, de 18 a 20 años; y Libre, de 21 años en adelante; cada una en sus ramas varonil y femenil.

 

La competencia se llevó a cabo los días 22 y 23 de abril en las instalaciones de la Unidad Deportiva el Tepalcate, con equipos procedentes de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, La Paz, Ecatepec, Texcoco, Zumpango, Valle de Bravo, Toluca, Atlacomulco, Acolman y Chimalhuacán.

 

Los equipos ganadores que consiguieron su pase al siguiente torneo fueron: La Paz, Felipe Berriozabal, Tsunami y Monsters en categoría varonil. En cuanto a la femenil, destacaron Citlalmina Atlapulco, Espartaco, Citlalmina Atlapulco, Tsunami y Monsters.

 

Los primeros lugares representarán al Estado de México en el XII Encuentro Nacional de Voleibol que se celebrará los días 29 y 30 de abril en la localidad de Tarimoya, Veracruz.

+++

 

Tarde de rondallas en Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

Una tarde romántica disfrutaron más de 500 personas en un encuentro de rondallas que se llevó a cabo en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con la participación de los grupos La Rondalla desde Saltillo, Escudos o Rodelas y Dulce Ilusión.

 

Las tres agrupaciones cautivaron a los asistentes con sus talentos vocales, declamaciones de poemas y el sonido de las guitarras, violonchelos, contrabajo y armónica.

 

El primer grupo que se presentó fue la rondalla Dulce Ilusión, integrado por mujeres que con sus voces y música interpretaron temas como Volver, volver, Por un amor y Acaríciame, por mencionar algunas.

 

Posteriormente, los miembros de La Rondalla desde Saltillo, acompañados del poeta Marco Antonio Aguirre, deleitaron a los asistentes con temas como Obsesión, ¿Dónde estás corazón?, Candilejas, Di por qué, Ansiedad, Prieta linda, Que te vaya bonito, Y cómo es él y Se me olvidó otra vez, entre otros.

 

“Gracias Chimalhuacán, estoy contento de estar aquí. Ustedes sí saben cantar”, expresó Marco Antonio Aguirre ante la gran aceptación del público, que estalló en júbilo cuando el grupo tocó sus más grandes éxitos: Corazón de roca, Historia de un amor, Wendoline y Cómo imaginar.

 

Por su parte, y en el marco de la celebración por 42 años de vida en los escenarios, el conjunto Escudos o Rodelas cautivó a los asistentes con canciones como A gritos de esperanza, Te juro que te amo, Con Olor a hierba, Jamás, Mi buen corazón, Con la cara en alto, Pídeme y Mientras llueve.

 

“Las instalaciones de este teatro son maravillosas. Estamos contentos de tener un recinto tan grande en este municipio. Nos sentimos como en casa”, comentó, Iván Ochoa, voz de la rondalla Escudos o Rodelas.

 

Cabe destacar que en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl se realizan  semanalmente eventos culturales para acercar la cultura y las bellas artes a los chimalhuacanos.

+++

 

La Gallina Pintadita regresa a Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

Debido a al éxito que obtuvo en noviembre del año pasado, la obra de teatro La Gallina Pintadita, se presentó de nueva cuenta en el teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl el pasado fin de semana ante más de mil 700 espectadores.

 

Personal de la obra señaló que la presentación fue dirigida a niños de preescolar, ya que contiene canciones fáciles de aprender, y contribuye a desarrollar el lenguaje y su motricidad.

 

“En la puesta en escena participaron ocho actores que cuentan la historia de Mariana, quien ayuda a su vecino granjero a recuperar todos sus animalitos perdidos”, explicaron actores.

 

Durante la obra se interpretaron más de 20 canciones como Mi pollito amarillito, la gallina pintadita, Pin-pon y los números; que hicieron cantar y bailar a los más pequeños.

 

Uno de los asistentes fue el señor José Domínguez, quien llevó a su niño de dos años a ver el espectáculo. “Todos los días mi bebé pide las canciones de la Gallina Pintadita, no dudamos en traerlo. Hoy se divirtió mucho y estaba muy emocionado al ver al pollito, la gallina y la mariposita”.

 

Por su parte, la actriz, Anilú Estévez, que interpreta a Mariana en la obra, mencionó que es un honor regresar a Chimalhuacán, “Vendría muchas veces  porque son un público muy bonito, participativo y cariñoso; además, nos alegra ver que esté lleno de pequeños porque no es muy común ver un teatro donde la mayoría de asistentes sean niños”.

 

Cabe destacar que esta obra se ha presentado en diferentes entidades como Irapuato, Oaxaca, Guanajuato,  Morelos, Puebla y Ciudad de México.

 

Finalmente personal de la obra invitó a todos los ciudadanos a que asistan el próximo 7 de mayo al Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl a presenciar la puesta en escena “La Bella y la Bestia”.

+++

 

Regreso a clases seguro

www.notimx.mx

 

Para que los estudiantes de nivel básico, medio y superior estén mejor protegidos en este regreso a clases la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán instrumenta una estrategia integral para la prevención del delito y emergencias en instituciones educativas de la localidad.

Al respecto, autoridades de seguridad informaron que a partir de este lunes 24 de abril se reactivó el dispositivo Escuela Segura el cual amplía la vigilancia de centros escolares a la hora de entrada y salida de los estudiantes; personal de Tránsito municipal agiliza el tráfico en zonas de alta afluencia vehicular, al tiempo en que salvaguarda la integridad de alumnos y padres de familia.

Asimismo, Seguridad Pública local a través del Departamento de Prevención del Delito continuará con los talleres de prevención en escuelas, entre los que destacan Teatro Guiñol, Farmacodependencia, Bullying Escolar, Prevención del abuso sexual Grooming, Peques y Apréciate, en el último mes realizó mil 286 acciones con una asistencia de 9 mil 584 alumnos, maestros y padres de familia.

Por otro lado, Rescate Municipal seguirá con pláticas de primeros auxilios en instituciones educativas para que los alumnos sepan que hacer frente a una emergencia, los paramédicos llevan a la práctica técnicas para preservar la vida en distintos escenarios: contusiones, fracturas de extremidades, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías respiratorias, además de atención de quemaduras.

Cabe destacar que la Policía municipal instrumenta el programa Triángulos de Frecuencia Escolar con el cual proyecta tener a todos los centros educativos conectados vía radiofrecuencia con el Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal con el objeto de responder oportunamente a cualquier emergencia.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

CrowdStrike se expande en América Latina y abre oficina en México

www.notimx.mx

 

La compañía nombra a Carlos González como Director General de la región reforzando con ello su estrategia de expansión.

 

Irvine, California.– Abril, 2017. CrowdStrike® Inc., líder en protección de endpoint de próxima generación basada en la nube, anunció el lanzamiento de sus operaciones en América Latina con el objetivo de expandir regionalmente sus ventas, actividades de marketing y soporte de socios y desarrollo de negocios. La compañía ha aumentado rápidamente su base de clientes en toda la región, atrayendo nuevos usuarios en sectores como retail, telecomunicaciones y manufactura.

 

La apertura de la nueva oficina de CrowdStrike en la Ciudad de México acelerará su estrategia de mercado en la región y ampliará las oportunidades de desarrollo de nuevos negocios y alianzas. Esta expansión estratégica se produce tras el crecimiento global de la empresa en 2,665 por ciento por encima de los últimos tres años y un impresionante portafolio de clientes de empresas de Fortune 1000, agencias gubernamentales y PyMES.

 

Asimismo, CrowdStrike designó a Carlos González, experimentado directivo con una sólida trayectoria en el sector, como Director para América Latina. Antes de unirse a CrowdStrike, González ocupó varios cargos de liderazgo dentro del área de ventas para México y Latinoamérica de McAfee, convirtiéndose en un elemento fundamental en la creación de la cartera de clientes de la compañía en la región.

 

CrowdStrike, quien ha recibido desde sus inicios cerca de $156 millones de dólares en fondos de inversionistas de élite, ha reinventado la seguridad del endpoint con su plataforma de protección de endpoint basada en la nube. CrowdStrike Falcon® proporciona una completa solución de punta a punta que unifica antivirus de próxima generación (AV) con detección y respuesta para endpoints (EDR) así como cacería gestionada – todo a través de un único agente liviano.

 

«Nuestra expansión en la región de América Latina llega en un momento en que la plataforma Falcon de CrowdStrike está estableciendo un nuevo estándar para la protección de endpoints en todo el mundo. Tener presencia en la región nos permitirá capitalizar una oportunidad de mercado masivo. Nuestra tecnología permite a las empresas del sector público y privado reemplazar su antivirus heredado con una protección de endpoint moderna, basada en la nube y eficaz que puede proteger  tanto contra el malware como contra los ataques libres de éste «, señaló George Kurtz, co-fundador y CEO de CrowdStrike.

 

CrowdStrike, quien ha sido galardonada por los expertos en múltiples ocasiones (el Cuadrante Mágico de Gartner posicionó a CrowdStrike en el cuadrante visionario de Gartner para  seguridad de Endpoint en 2016. Al mismo tiempo, la compañía ha sido considerada en listas como: INC 500 America´s Fastest Growing Companies, Deloitte Technology Fast 500, Forbes Most Promising Companies, MIT Tech Review 50 Disruptive Companies, Best Worplaces in Technology, entre otros.) anunció recientemente módulos de nuevos productos para permitir la adquisición flexible y eficiente de la plataforma Falcon para organizaciones de todos los tamaños acelerando incluso su motor de ventas.

 

«En NeoSecure seleccionamos a CrowdStrike como socio de mercado para fortalecer nuestra oferta de seguridad del endpoint de última generación ofreciendo a los clientes una plataforma de seguridad cibernética que genera visibilidad y protección donde las soluciones tradicionales están fallando, permitiéndonos elevar el estándar de seguridad para nuestros clientes» aseguró Fernando Fuentes, Director de Innovación y Soluciones de NeoSecure.

 

Además de abrir una nueva oficina en la Ciudad de México y nombrar a Carlos González, CrowdStrike también está expandiendo sus equipos de ventas, canales y marketing dentro de la región. CrowdStrike estará presente en Infosecurity México en el stand 420 del 25 al 27 de abril de 2017.

 

Acerca de CrowdStrike®

 

CrowdStrike es el líder en protección de endpoint de próxima generación basado en la nube. CrowdStrike ha revolucionado la protección de los endpoint al ser la primera y única compañía en unificar Antivirus (AV) de próxima generación, detección y respuesta de endpoints (EDR) y un servicio de cacería gestionada 24/7, todo a través de un único agente liviano. La plataforma CrowdStrike Falcon®, certificada para reemplazar el antivirus heredado, ha reinventado la forma en la que la seguridad del endpoint es entregado con una arquitectura basada en la nube  con liderazgo en la industria. CrowdStrike Falcon protege a los clientes contra todos los ataques cibernéticos, utilizando inteligencia artificial sofisticada sin firmas y aprendizaje automático e indicadores de ataque (IOA) basados en la prevención de amenazas para detener tanto amenazas conocidas como desconocidas en tiempo real. El núcleo de su enfoque innovador es el CrowdStrike Threat Graph ™, el cual analiza y correlaciona más de 34 mil millones de eventos por día de millones de sensores desplegados en 176 países, ofreciendo de forma exclusiva una protección colaborativa para toda la comunidad de clientes.

 

Muchas de las organizaciones más grandes del mundo han puesto su confianza en CrowdStrike, incluyendo tres de las 10 mayores compañías globales por ingresos, cinco de las 10 instituciones financieras más grandes, tres de los 10 principales proveedores de servicios de salud y tres de las 10 principales compañías energéticas.

 

Detenemos las vulneraciones. Más información: https://www.crowdstrike.com/

+++

 

HAY QUE ROMPER EL PACTO DE IMPUNIDAD PREVALECIENTE EN NUESTRA VIDA POLÍTICA: ÁLVAREZ ICAZA

www.notimx.mx

 

. Hay que acabar con el sistema de cuates y cuotas, subrayó

. Se realizó un panel con posibles candidatos independientes a la Presidencia de la República

 

En lo que fue el primer encuentro de posibles candidatos independientes a la Presidencia de la República, Emilio Álvarez Icaza manifestó que es preciso romper el pacto de impunidad que prevalece en la cultura política de México, generada por el PRI pero compartida por todos los partidos políticos, a fin de acabar con el sistema de «cuates y cuotas» que ha asumido que la boleta electoral es un cheque en blanco. Se requiere una reforma política sustantiva a fin que los gobernantes verdaderamente rindan cuentas, enfatizó.

 

En el marco de la sede Ciudad de Mexico del Tec de Monterrey, en un panel convocado por estudiantes, el principal promotor de la iniciativa «Ahora» subrayó:  «El que recibe para llegar, llega para pagar. Los politicos entienden la vida publica  sólo para hacer negocios. Hacen falta controles y contrapesos. No tenemos ejercicio de derechos».

 

Dijo que la falta de un Estado de Derecho en México no es un asunto de leyes pues en el país han ocurrido cinco reformas constitucionales significativas y México ha firmado más de 63 tratados internacionales en los últimos 10 años.  Apuntó que las instituciones no están trabajando porque se limitan a defender el sistema de cuates y cuotas.  Indicó que nuestras leyes son aspiracionales y su contenido no tiene nada que ver con políticas públicas. No aterrizan, dijo

 

Por su parte, Pedro Ferriz de Con que además de periodista dijo ser ingeniero y matemático, duďó que en Mexico exista Estado de Derecho. Y se preguntó como regresarle la representatividad a la sociedad si la propia sociedad no reclama.

 

El senador experredista Armando Ríos Piter destacó a su vez la falta de justicia en México. La justicia se aplica de manera diferenciada y los derechos humanos son para unos cuantos.

 

En materia de la relacion con Estados Unidos y la eventual modificación o cancelación del Tratado de Libre Comercio,  Álvarez Icaza aseguró que México cuenta con salvaguardas jurídicas con distintas instituciones internacionales que pueden ser más efectivas que el TLC y señaló que es preciso echar a andar a nuestra red consular que es la más grande de todo el mundo.

 

Agradeció al presidente estadounidense por forzarnos a vernos hacia adentro y reconocer la necesidad de apoyar primero a los inversionistas mexicanos y no tanto a la inversión extranjera.

+++

 

Guadalajara debe fortalecer su estrategia de prevención de la delincuencia

www.notimx.mx

 

Para poder diseñar acciones que ataquen los problemas locales, las autoridades deben realizar diagnósticos sobre la situación de delincuencia y violencia que enfrenta el municipio, señaló México Evalúa.

Frente a la desaparición del subsidio Pronapred del Presupuesto 2017, se recomienda diseñar una política de prevención local que permita continuar la operación de las acciones con fuentes de financiamiento alternas.

Jalisco Cómo Vamos y sus especialistas consideran que el proyecto que será presentado en mayo de este año es un diagnóstico local útil del cual se podrá partir en el Área Metropolitana de Guadalajara para elaborar un nuevo programa de prevención.

 

Guadalajara necesita fortalecer su estrategia de prevención de la delincuencia, coincidieron Jonathan Furszyfer, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, e investigadores de la organización Jalisco ¿Cómo vamos?, en el marco del foro “Lecciones, oportunidades y retos sobre el futuro de la prevención social de la violencia” convocado hoy en esta ciudad por ambas organizaciones.

 

“El problema es que las autoridades no han realizado diagnósticos locales sólidos que permitan saber qué está pasando”, expresó Jonathan Furszyfer, al presentar los resultados del estudio Prevención del delito en México ¿Cómo se implementa? Una evaluación de acciones financiadas por el Pronapred en Guadalajara. “La gran mayoría de los talleres en campo para la prevención del delito fueron de poca duración, de dos a seis semanas, y además los capacitadores no estaban preparados”, precisó el integrante de México Evalúa.

 

La organización realizó evaluaciones cualitativas de ocho acciones preventivas ejecutadas en Guadalajara[1] en el marco del Pronapred durante el periodo 2013-2015[2]. Esta investigación buscó responder las siguientes preguntas: ¿Qué retos enfrentó el gobierno para la implementación de la política de prevención de la violencia y la delincuencia? ¿Cuáles fueron sus resultados inmediatos? y ¿cuáles fueron sus fortalezas y desafíos?

 

Jonathan Furszyfer detalló que el gran problema es que no se sabe cómo evaluar los programas, debido a que antes de implementarse no hubo ninguna evaluación de indicadores que permitieran medir un antes, durante y después. Durante su intervención agradeció la colaboración y transparencia de las autoridades estatales y municipales para brindar la información con la cual se pudo generar un diagnóstico y ofrecer recomendaciones para solucionar los problemas de las familias jaliscienses.

 

En México, recuerda el estudio, hay 37 millones 504 mil 392 de jóvenes de 12 a 29 años, de los cuales el 47% se siente inseguro en su ciudad, el 46.4% ha sido víctima de algún delito, el 32.2% ha sido víctima de bullying, además de que el 15.8% ha tenido o tiene un familiar en la cárcel. Además, el 11.9% ha golpeado a otra persona, 8.7% ha humillado a otra persona, 9% ha cobrado dinero a un grupo delictivo, 6.8% ha sido arrestado, 4.2% ha tenido armas, 3.3% ha robado, 3% ha vendido drogas y 2.7% ha estado en una pandilla violenta.

 

Si bien el Pronapred recibió un presupuesto total de 9 mil 871 millones de pesos de 2013 a 2016 (en términos reales), Jalisco, durante el mismo periodo, recibió 430 millones 394 mil 431 pesos. Al respecto Jonathan Furszyfer comentó que, debido al retraso de asignación de los recursos públicos y las débiles capacidades institucionales a nivel local, la mayoría de las acciones preventivas de Guadalajara tuvo una duración no mayor a cinco meses.

 

Finalmente, ya que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 eliminó el subsidio federal etiquetado como Pronapred que financió acciones preventivas en más de 90 municipios entre 2013 y 2016, se recomienda diseñar una política de prevención local que permita continuar la operación de las acciones con fuentes de financiamiento alternas que logren hacer sustentables sus efectos, expresó por su parte María Eugenia Suárez de Garay, co-autora del estudio.

 

En este sentido, la investigadora se preguntó qué sigue para la política de prevención social de la violencia y el delito y consideró necesario aprender de la experiencia y conocimientos adquiridos por los municipios beneficiarios para que los gobiernos locales formulen estrategias locales de prevención diseñadas específicamente para sus contextos.

 

Ester Soto, integrante de Jalisco Cómo Vamos, comentó por su parte que su organización y cuatro especialistas desarrollan un proyecto de evaluación a Pronapred que constituirá un diagnóstico local útil del cual se podrá partir en el Área Metropolitana de Guadalajara para elaborar un nuevo programa de prevención. El proyecto, cuyos resultados se presentarán el mes próximo, se realizó con base en cuatro cuestionarios levantados por la Secretaría de Gobernación en 2016 en los seis polígonos de marginación del Área Metropolitana de Guadalajara, sobre temas como embarazo temprano y educación sexual, consumo y abuso de drogas, ambientes escolares y familiares y victimización y percepción de seguridad a niños, adolescentes y adultos.

 

Danielle Strickland, analista de temas de seguridad y violencia, compartió algunas reflexiones en relación a los hallazgos de esta evaluación a factores de riesgo. Para esta investigadora, el problema de fondo es el sistema fallido, pues 86.8% de las encuestas en hogares reportaron que no hay seguridad en su colonia o 76.7% mencionó que no existen fuentes de trabajo allí.

 

Entre los hallazgos destacan algunas circunstancias de inseguridad y desconfianza: después de la primaria, la percepción de seguridad en la escuela baja fuertemente, de 75% a 41%. Strickland detecta además cierta normalización de la violencia, pues al menos 49% de los niños en escuela primaria han sido testigos de violencia hacia otros niños o niñas.

 

Descarga aquí el estudio «Prevención del delito en México ¿Cómo se implementa? Una evaluación de acciones financiadas por el Pronapred en Guadalajara».

+++

 

CRÉDITO DE LA BANCA MANTIENE CRECIMIENTO A DOBLE DÍGITO AL PRIMER BIMESTRE DE 2017

www.notimx.mx

 

  • La banca opera con cartera sana, con los menores índices de mora en 10 años.

 

  • Un gran porcentaje de los créditos de uso familiar es a tasa fija y a mediano y largo plazo.

 

La cartera total de crédito bancario en México mantuvo un ritmo de crecimiento anual del 11.7% a febrero de 2017, con un índice de morosidad que se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 10 años, reflejo de una actividad bancaria en constante competencia e innovación.

 

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, informó hoy que la cartera total de crédito mantiene un crecimiento a doble dígito en el primer bimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado, superando nuevamente el ritmo de crecimiento de la economía, hasta alcanzar un total de 4.3 billones de pesos.

 

Adicional al crecimiento del crédito, el Ing. Martínez Gavica resaltó dos elementos de certeza para las familias por parte de la banca: primero, que en general los productos de crédito bancario han resistido los incrementos recientes en la tasa de referencia sin reflejarlos al cliente; y segundo, que el mayor porcentaje del total de crédito que toma una familia promedio se encuentra a tasa fija, brindando certidumbre en un contexto global complejo como el que vivimos.

 

El presidente de la ABM detalló, en el marco de la reunión bimestral de asociados, que no obstante las revisiones al alza de la tasa de referencia por parte del Banco de México, productos como el crédito a empresas, automotriz, tarjeta de crédito, e hipotecas, no han reflejado en la misma proporción esos incrementos, manteniendo niveles de tasas muy competitivos y de los más bajos en los últimos tres lustros.

 

En ese mismo sentido, ratificando la certeza que existe el día de hoy en los productos bancarios, apuntó que alrededor de un 78% del crédito total que toma una familia promedio, particularmente los que revisten una mayor importancia dentro del gasto familiar como son el crédito hipotecario y el crédito automotriz, son a tasa fija y con un horizonte de mediano y largo plazo.

 

Martínez Gavica destacó que el crecimiento de la cartera de crédito ha reflejado también un comportamiento sano, con un índice de morosidad que se ubicó en un 2.2% a febrero de 2017, que es menor al 2.6% registrado en el mismo periodo de 2016. “Actualmente la morosidad se encuentra en los niveles mínimos de los últimos 10 años” enfatizó.

 

Lo anterior se complementa con una captación bancaria con crecimiento anual del 14.3% a febrero de 2017, incremento de doble dígito que apuntala saludablemente la actividad crediticia.

 

Finalmente, resaltó la creciente confianza de los clientes de la banca hacia el uso de operaciones por vía electrónica, donde, por ejemplo, las operaciones SPEI con montos menores a 8 mil pesos crecieron un 30%, las domiciliaciones un 10% y el pago con tarjetas un 9%, todos durante 2016, mientras que el uso de cheques durante el mismo año se redujo en un 12%. De esta manera, se van sentando las bases de un sistema financiero más eficiente y con menores costos de transacción.

 

El presidente de la ABM reiteró la confianza de las instituciones bancarias en México, y el compromiso de seguir mejorando la oferta bancaria con productos competitivos y de calidad, en beneficio de las familias y de las empresas de nuestro país.

+++

 

Chimalhuacán sede del Selectivo Estatal de Gimnasia Artística Varonil

www.notimx.mx

 

El deportivo El Tepalcate fue sede del Selectivo Estatal de Gimnasia Artística Varonil, en el que participaron más de 90 atletas mexiquenses en busca de un pase para el Campeonato Nacional 2017, que se realizará en Guadalajara durante el próximo mes de mayo.

 

Luis Humberto Rodas, presidente de la Asociación de Gimnasia del Estado de México, señaló que Chimalhuacán fue elegido como sede debido a la calidad de sus instalaciones.

 

“Este evento es el más importante del año en gimnasia varonil en la entidad mexiquense, actualmente contamos con atletas de gran nivel gracias al trabajo de los entrenadores y gimnastas. Nuestro país tiene grandes representantes en esta disciplina como Daniel Corral, quien ha puesto en alto el nombre de México en las Olimpiadas”.

 

El presidente de la Asociación felicitó a autoridades deportivas, entrenadores y atletas por el desempeño realizado en el selectivo, en el que participaron gimnastas de Chimalhuacán, Naucalpan, Chalco, Ixtapaluca, Metepec y Toluca.

 

Cabe destacar que dentro del equipo de gimnastas chimalhuacanos se encuentra Yahel Ruvalcaba quien obtuvo el quinto lugar en la categoría D Nivel 4; mientras que Francisco y Carlos Vera se colocaron en el séptimo y octavo lugar, respectivamente.

 

En el Nivel 3, el chimalhuacano Emiliano de Marcelo obtuvo el tercer lugar en la categoría B y en la categoría C, Diego y Gustavo Téllez se llevaron la tercera y séptima posición.

 

Finalmente, autoridades deportivas informaron que el próximo domingo 30 de abril se realizará el Selectivo Estatal de Gimnasia Artística en su rama femenil, en las instalaciones del Gimnasio Polivalente del Deportivo El Tepalcate.

+++

 

http://www.notimx.mx/2017/04/chimalhuacan-sede-del-selectivo-estatal_27.html

http://tlaxcalainforma.blogspot.com/2017/04/el-deportivo-el-tepalcate-fue-sede-del.html

http://tunnelanddevelopment.blogspot.com/2017/04/en-el-que-participaron-mas-de-90.html

http://tunnelandtechnology.blogspot.mx/2017/04/luis-humberto-rodas-presidente-de-la.html

http://visionglobalinc.blogspot.com/2017/04/este-evento-es-el-mas-importante-del.html

http://argentumnoticias.blogspot.mx/2017/04/actualmente-contamos-con-atletas-de.html

http://informabajacalinor.blogspot.com/2017/04/nuestro-pais-tiene-grandes.html

http://benjaminargumedo.blogspot.com/2017/04/el-presidente-de-la-asociacion-felicito.html

http://bluevelvetdaily.blogspot.com/2017/04/en-el-que-participaron-gimnastas-de.html

http://dariocarlodurso.blogspot.mx/2017/04/cabe-destacar-que-dentro-del-equipo-de.html

http://davidtemplar.blogspot.mx/2017/04/en-el-nivel-3-el-chimalhuacano-emiliano.html

 

 

Deportista chimalhuacano clasifica a certamen nacional de Box

www.notimx.mx

 

Moisés Medina Aguirre, de 17 años de edad, representará a Chimalhuacán y al Estado de México en la Competencia Nacional de Boxeo que se llevará a cabo el próximo 20 de Mayo en Monterrey, Nuevo León.

 

Su próxima participación del chimalhuacano la obtuvo tras imponerse en diversos torneos regionales y estatales realizados durante el último semestre en la entidad mexiquense.

 

“El boxeo es mi pasión, comencé a practicarlo desde el año 2012 y lo hice por salud, ya que tenía obesidad y quería bajar de peso; conforme entrenaba me fui adaptando y ahora es una práctica muy agradable”, indicó el pugilista.

 

Mencionó, que en esta competencia tendrá rivales muy fuertes, como los deportistas de Baja California, Jalisco, Chihuahua y Coahuila, por mencionar algunos, por ello, junto a su entrenador Alex Bautista, se prepara diariamente en instalaciones municipales.

 

“Mi sueño es representar a México y a Chimalhuacán en unos juegos olímpicos, por eso estoy entrenando muy fuerte para obtener el primer lugar en la competencia nacional y posteriormente ser convocado a la selección y competir en las próximas Olimpiadas del 2020 en Tokio”.

 

Cabe destacar que esta es la segunda participación de Medina Aguirre en una competencia nacional; en el pasado certamen obtuvo el cuarto lugar tras caer en las semifinales.

 

“Invito a niños y jóvenes chimalhuacanos a practicar el boxeo, ya que además de mejorar su salud también aprenden disciplina, forjan su carácter, entre otros beneficios”, concluyó el boxeador.

+++

 

http://www.notimx.mx/2017/04/deportista-chimalhuacano-clasifica_27.html

http://diariodechihuahuaweb.blogspot.com/2017/04/moises-medina-aguirre-de-17-anos-de.html

http://diariomichoacan.blogspot.mx/2017/04/su-proxima-participacion-del.html

http://cordondeplatacomm.blogspot.com/2017/04/el-boxeo-es-mi-pasion-comence.html

http://elfistolescarlata.blogspot.mx/2017/04/conforme-entrenaba-me-fui-adaptando-y.html

http://restaurantesworld.blogspot.mx/2017/04/mi-sueno-es-representar-mexico-y.html

http://gabinobarrerahabla.blogspot.com/2017/04/posteriormente-ser-convocado-la.html

http://guerreroinforma.blogspot.com/2017/04/cabe-destacar-que-esta-es-la-segunda.html

http://informativodehidalgo.blogspot.com/2017/04/en-el-pasado-certamen-obtuvo-el-cuarto.html

http://informativonuevoleonweb.blogspot.com/2017/04/invito-ninos-y-jovenes-chimalhuacanos.html

http://jonnycmalo.blogspot.com/2017/04/ya-que-ademas-de-mejorar-su-salud.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s