FOVISSSTE LIBERA 30 MIL CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

 

www.notimx.mx

 

  • Con esto se acelera el ritmo de colocación de créditos y se garantiza la marcha del tren de la vivienda
  • Estas acciones son posibles gracias a la disciplina financiera del Fondo y el apoyo de la Sociedad Hipotecaria Federal: Godina Herrera

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) libera 30 mil créditos hipotecarios, que beneficiarán a igual número de derechohabientes quienes podrán obtener de manera inmediata su crédito para adquirir una vivienda a partir del nuevo sistema de puntaje, con lo que se acelera el ritmo de colocación de créditos y se garantiza la marcha del tren de la vivienda.

El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) fondeará dichos créditos con recursos por 12 mil millones de pesos en beneficio de maestros, maestras, médicos, enfermeras, jueces, magistrados, elementos de seguridad pública federal y jefas de familia, es decir, trabajadores al servicio del Estado.

Explicó que la liberación de estos créditos fue posible gracias a la disciplina financiera del FOVISSSTE, a la implementación del nuevo sistema de puntaje, a las negociaciones con las entidades financieras, al apoyo de las representaciones sindicales y de quienes conforman su órgano de gobierno.

Aseguró que estas acciones son resultado del compromiso del FOVISSSTE con la justicia social, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República, para que cada vez más familias de trabajadores puedan adquirir una casa digna.

Recordó que el pasado 15 de febrero se integró la lista de prelación de los solicitantes de créditos hipotecarios a partir del nuevo sistema de puntaje, mismo que considera criterios como la oferta y demanda regional de vivienda, los bimestres cotizados por el trabajador, el ahorro en la subcuenta de vivienda, edad y sueldo, el número de miembros de la familia del solicitante y si se es jefa de familia.

Con este esfuerzo, derechohabientes, valuadores, sofomes, notarios, los más de 2 mil 500 desarrolladores que tienen relación con el FOVISSSTE tendrán la certeza de recursos para este año, con lo que la Política Nacional de Vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto mantiene sus objetivos.

+++

 

Gobiernos capitalino y mexiquense deben coordinarse en materia de infraestructura urbana: Martínez Fisher

www.notimx.mx

 

Más del 50% de los mexiquenses invierten entre 30 minutos y dos horas en traslados

La mitad de la población en la zona metropolitana usa el transporte público

Los gobiernos del PRI propiciaron la explosión descontrolada de vivienda y no han generado bienestar: la cuarta parte de la población vive en situación de pobreza

 

Ante los retos en materia de sustentabilidad, movilidad, manejo de residuos sólidos, suministro de agua potable, vivienda y desarrollo urbano es necesario contar con una visión metropolitana que involucre tanto a las autoridades municipales y/o delegacionales, como a la sociedad civil y a los gobiernos de los estados de una manera eficaz y coordinada, aseguró la diputada Margarita Martínez Fisher (PAN).

 

Al reunirse con estudiantes de una universidad privada del estado de México, la legisladora, que preside la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa, comentó que la ALDF trabaja en lo que será la Ley de Desarrollo Metropolitano que busca coordinar todos estos esfuerzos a favor de la sociedad.

 

La también Secretaria Nacional de Capacitación y Formación del CEN del PAN, apuntó que debido a la política de sustitución de importaciones, iniciada al término de la de los años 20”, se inició una etapa para  crear empresas manufactureras que se concentraron principalmente en la entidad mexiquense, lo que que derivó en un importante crecimiento poblacional.

 

Esta situación –apuntó la legisladora blanquiazul—se ha incrementado debido a que la política de vivienda en la Ciudad de México es restrictiva y de alto costo, lo que ha motivado a miles de familias a emigrar a la entidad vecina, incrementando en gran proporción y de manera acerada el tamaño de su población. Señaló que según cifras del INEGI, para el 2015 en el Estado de México viven poco más de 16 millones de habitantes y cuenta con más de cuatro millones de viviendas.

 

Martínez Fisher mencionó que este fenómeno ha generado, a su vez, una expansión metropolitana al poblarse municipios como Tecamac, Ixtapaluca, Huehuetoca, entre otros, provocando una situación de “crisis” en materia de movilidad. Advirtió que casi el 50 por ciento de las personas que viven en la entidad mexiquense invierten entre 30 minutos y dos horas en sus trayectos a sus centros laborales u escuelas.

 

La legisladora del albiazul apuntó que otros de los temas que habrán de consolidarse en los próximos años a nivel metropolitano es el suministro de agua potable –el 45 por ciento se pierde por diversas causas—la disposición de residuos sólidos –cada vez se tienen que trasladar más lejos- así como de inversión en transporte público masivo.

 

Sostuvo que mientras sólo el 20 por ciento de las personas en la entidad mexiquense utilizan el transporte personal (automóvil) para dirigirse a sus centros de trabajo o estudios, el 50 por ciento lo realiza a través de los sistemas de transporte público, cuando la mayor parte de la inversión se realiza para atender al primero de los sistemas de movilidad.

 

En representación del CEN del PAN, la legisladora de Acción Nacional instó a los estudiantes a involucrarse en los problemas de sus localidades, ya que advirtió que en el actual proceso para diseñar el Programa General de Desarrollo Urbano para la CDMX participaron pueblos originarios, profesionistas, especialistas y diversos sectores, pero de manera muy escasa los jóvenes.

 

Martínez Fisher aseguró que con el PGDU se plantea visualizar y construir el desarrollo, así como la infraestructura urbana de la capital del país para los próximos 30 años, “pero es necesario que los sectores juveniles, particularmente los estudiantes, se involucren en las políticas que sentarán las bases de la ciudad que habitarán con sus familias”.

 

A este encuentro universitario asistieron, entre otros, el secretario de Estudios del PAN del estado de México, Alfonso Cruz Ocampo; el secretario de Formación y Capacitación del CDE del PAN mexiquense, Guillermo Flores Manríquez; el presidente de la Comisión de Vigilancia del Consejo Estatal del PAN Edomex, Sergio Rodrigo Farfán Alegría y la directora académica de esa casa de estudios, Katia Jurado Ruiz

+++

 

REALIZA PROFEPA TALLER “INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ENERGÉTICA”, EN NUEVO LEÓN

www.notimx.mx

 

+ Importancia del taller destaca en el ahorro económico y reducir el impacto ambiental.

 

+ Participan de 66 personas representando a 33 empresas del estado.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, en conjunto con el Instituto para la Protección del Ambiente (IPA) y la Cámara de la Industria y de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA), el taller denominado Introducción a la Gestión Energética, Auditoría Energética e Indicadores de Consumo de Energía en Nuevo León.

 

El taller fue impartido por personal del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM), es un proyecto gratuito y enfocado a que las pequeñas y medianas empresas que han participado previamente en el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) provean de información sobre sus consumos históricos energéticos.

 

Con esta información, personal de la UNAM les proveerá de un diagnóstico energético a las empresas que decidan participar, lo cual será de gran ayuda para generar estrategias tanto de ahorros económicos como de manejo de indicadores, además les brindarán la posibilidad de reducir el impacto ambiental de sus instalaciones en esta materia.

 

Con la información proporcionada y manejada, al final de este proyecto el cual considera algunos meses, la UNAM podrá  poner en marcha una plataforma digital en línea para realizar autodiagnósticos energéticos de primer nivel en PyMEs de manufactura, con el consecuente beneficio social y ambiental que esto significa.

 

El IPA/CAINTRA convocó a sus agremiados para la toma de este taller. Se presentaron alrededor de 66 personas que representaron a 39 empresas en el Estado de Nuevo León.

 

El Taller estuvo presidido por el Sub Procurador de Auditoría Ambiental Jaime Eduardo García Sepúlveda y lo acompañaron el Delegado de PROFEPA en el estado Victor Jaime Cabrera Medrano; la Delegada de SEMARNAT Mayela Quiroga y el Director General de IPA/CAINTRA Rolando Ibarra.

 

Este taller ya ha sido impartido en la Cd. de México y en Campeche, por lo que la PROFEPA busca que sea impartido en todos los estados de la República, con la finalidad de coadyuvar a la industria en la tarea de proteger el medio ambiente.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA TRES PREDIOS DEDICADOS AL CULTIVO DE AGUACATE, EN MICHOACÁN

www.notimx.mx

 

+ De igual forma, fueron clausuradas dos ollas de captación  y almacenamiento de agua pluvial.

+ Asegura PROFEPA precautoriamente una máquina retroexcavadora.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de forma total temporal tres predios en el municipio de Villa Jiménez, Michoacán, debido a que no contaban con las respectivas autorizaciones para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y dedicarlos al cultivo de aguacate.

 

La clausura se realizó después de un operativo en coordinación con personal de inspección de la PROFEPA en el estado de Michoacán, Ejército Mexicano y la Unidad Ambiental de la Policía Estatal.

 

Dentro del operativo fueron  inspeccionados los predios “El Cerro de Marzo” y “El Rincón del Cerro de Marzo”, de la localidad de Caurio de Guadalupe, además de la parcela ejidal denominada “Cerrito de la Ordeña” del Ejido Caurio de Rinconada, en el municipio de Jiménez.

 

Al no contar con la autorización de cambio de uso del suelo para la plantación y establecimiento de huertas de aguacate en terrenos de vocación forestal que emite la Secretaría de Medio Ambiente y  Recursos Naturales  (SEMARNAT), con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracciones I y II, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de los predios mencionados. Asimismo, se clausuraron  dos ollas de captación y almacenamiento de agua pluvial, y se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de una máquina retroexcavadora.

Durante las inspecciones se observó la afectación a la vegetación original que consistía en bosques de Encino y Hojosas. Se calcula el derribo de 727 m³ que corresponden a 523 árboles de Encino, en cuya superficie se presenta un avance de plantación de 5,815 plantas de aguacate.

+++

 

APLICA SSP-CDMX OPERATIVOS NOCTURNOS DE MOVILIDAD

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizó la noche del viernes y la madrugada del sábado, los dispositivos de vialidad, contra arrancones y retiro de obstáculos en el Centro Histórico, Avenida de los Insurgentes, Central de Abasto, Coyoacán y Venustiano Carranza.

 

En el Centro Histórico, 62 automovilistas fueron sancionados, cinco vehículos fueron trasladados al corralón y se colocaron 10 inmovilizadores a automóviles; en la Avenida de los Insurgentes, fueron infraccionados 30 automovilistas y se llevaron al corralón 14 vehículos.

 

En lo que concierne al dispositivo realizado en la Central de Abasto ubicada en la delegación Iztapalapa, policías de la SSP CDMX, infraccionaron  a 30 automovilistas.

 

Asimismo, policías de tránsito, apoyados con patrullas, llevaron a cabo  128 carruseles en vialidades primarias de la capital, con la finalidad de inhibir hechos de tránsito por rebasar el límite de velocidad permitido.

 

Por otro lado, en el operativo contra “arrancones” realizado en Avenida de los  Insurgentes Sur y Circuito Escolar, delegación Coyoacán, 11 vehículos fueron detenidos y llevados al corralón de las Águilas, mientras que ocho personas fueron presentadas al Juez Cívico.

 

En el operativo Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos realizado en la colonia Moctezuma,  delegación Venustiano Carranza, policías de la SSP-CDMX retiraron 310 obstáculos en la vía pública, que impedían el libre tránsito de transeúntes y vehículos.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

FORTALECER AGENDA DE VINCULACIÓN, CLAVE PARA LA  COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AEROESPACIAL DEL PAÍS

www.notimx.mx

 

“Academia, industria y gobierno trabajando unidos como país, la meta”: Mendieta Jiménez

Acciones coordinadas de triple hélice, propician acciones como participación de jóvenes queretanos en competencias en NASA

​La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) coordinan acciones para impulsar el sector aeroespacial de nuestro país.

 

“Fortalecer una vinculación estratégica es clave para el impulso del sector aeroespacial de nuestro país, pues significa la articulación de acciones conjuntas entre academia, industria y gobierno, en lo conocido como la triple hélice, y con una estrecha participación de la sociedad civil”.

 

Así lo expresó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, en el marco de la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia, y en su calidad de Consejero del mismo, que tuvo lugar en la UNAQ, en Querétaro, México.

 

Por su parte, el Rector de la UNAQ y Presidente de su Consejo de Vinculación y Pertinencia, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, señaló la importancia de trabajar en vinculación con instituciones no sólo de la región, sino pensar en trabajar en colaboración como país.

 

Gutiérrez de Velasco destacó igualmente el gran potencial del trabajo coordinado Universidad-Industria-Gobierno, que ha permitido obtener apoyos para proyectos mexicanos del Fondo Sectorial CONACYT-AEM, y del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del CONACYT, entre otros.

 

El Presidente del Aeroclúster de Querétaro, Juan Carlos Corral Martín, refrendó también su compromiso para articular capacidades científicas, tecnológicas y de innovación mediante alianzas estratégicas entre los diferentes actores del sector a nivel estatal, regional y nacional.

 

Como un ejemplo de estas acciones conjuntas se destacó la próxima participación de jóvenes de la UNAQ en el NASA Human Exploration Rover Challenge, un certamen de ingeniería donde competirán con un vehículo buggy desarrollado por ellos, contra 90 equipos internacionales.

 

Este Buggy es capaz de realizar envío de información (telemetría) sobre condiciones de los conductores, terreno y comportamiento del vehículo, a un satélite miniaturizado CanSat donado por la industria Quantum Labs, lo que simulará análogamente misiones en otros planetas.

 

“Muchos se preguntan en estos tiempos de retos, qué permite a los países poder competir mejor. Y sin duda, para ello es de primera importancia llamar a la construcción de una sólida agenda de vinculación para México, que permita trabajar unidos y coordinados alrededor de proyectos” dijo.

 

Ello, sumado a un plan igualmente vigoroso de formación de capital humano que continúe apoyando el ingenio, entusiasmo y energía de las nuevas generaciones, permitirá la consolidación de la visión de nuestro país como potencia en el sector aeroespacial global, concluyó Mendieta.

+++

 

CONCLUYE PRIMERA ETAPA DEL OPERATIVO DE COMBATE AL TRÁFICO ILEGAL DE TOTOABA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

www.notimx.mx

 

+  Pone a disposición del MPF a dos personas por el transporte ilegal de 24 buches de Totoaba, en San Luis Río Colorado, Sonora.

 

+ Aplicará el operativo de combate al tráfico de Totoaba en 5 etapas.

 

+ Continúa aplicación de Estrategia Cero Tolerancia contra delincuentes.

 

La primera etapa del Operativo de Combate al Tráfico Ilegal de Totoaba en el Alto Golfo de California permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) poner a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) a dos personas por el transporte ilegal de 24 buches de Totoaba, en el filtro carretero ubicado en la estación denominada “El Doctor”, en San Luis Río Colorado, Sonora.

 

En coordinación con la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Gendarmería – Policía Federal, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se aplica una estrategia de cero tolerancia contra delincuentes relacionados a la extracción y tráfico ilegal de la Totoaba (Totoaba macdonaldi).

 

Por lo anterior, los resultados obtenidos durante el desarrollo de la primera etapa del operativo incluyen: el aseguramiento de 4 embarcaciones, 30 artes de pesca, 34 Totoabas completas, 24 buches de Totoaba, 700 kilogramos de Curvina, la presentación de 2 personas ante el Ministerio Público Federal, así como la capacitación de 65 servidores públicos entre Ministerios Públicos Federales, elementos de Gendarmería, Marina y el Ejército.

 

Tras 6 días de vigilancia permanente aérea, marina y terrestre, saliendo de las Bases de Operaciones Mixtas en San Felipe, Baja California, y Golfo de Santa Clara, Sonora, las autoridades federales concluyeron el pasado fin de semana la primera de cinco etapas proyectadas para el combate a la extracción y tráfico de esta especie en categoría de riesgo.

 

Lo anterior, debido a la probabilidad de que las operaciones de pesca de Curvina golfina (Cynoscion othonopterus), que se realizan entre las mareas vivas de febrero a abril, tengan algún efecto negativo sobre otras especies protegidas como la Vaquita Marina (Phocoena sinus) y la Totoaba (Totoaba macdonaldi).

 

Además, existe la necesidad de inducir un aprovechamiento responsable de la pesca existente en el Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, sin afectar su capacidad de renovación, por ello el Gobierno Federal desplegó en el Alto Golfo de California a más de 260 inspectores, oficiales de pesca y fuerza pública para fortalecer los esfuerzos en el combate a la extracción y tráfico ilegal de Totoaba.

 

En el marco de los resultados de este operativo, se resaltan 3 acciones: el aseguramiento de una red agallera de 150 metros con 20 Totoabas enteras, que se recuperó en coordinación con la organización Sea Shepherd al norte de San Felipe, Baja California.

 

Asimismo, el aseguramiento realizado con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) de 24 buches de Totoaba en el filtro carretero ubicado en la estación denominada “El Doctor”, en San Luis Río Colorado, Sonora, que permitió además la captura y puesta a disposición de 2 personas ante el Ministerio Público Federal.

 

También, el aseguramiento de 4 embarcaciones que se encontraron pescando en el Área Natural Protegida sin contar con manifestación de Impacto Ambiental; dos de ellas en la Zona Núcleo y que emprendieron la huida, por lo que fueron perseguidos en altamar por elementos de esta Procuraduría y de la Secretaría de Marina.

 

El Gobierno Federal refrenda su compromiso para continuar realizando esfuerzos coordinados para combatir la pesca y aprovechamiento ilegal de la Totoaba.

+++

 

RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN EL SENTIDO HACIA MÉXICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS

www.notimx.mx

 

La medida estará en vigor del 7 al 21 de marzo en dirección a la Ciudad de México

La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017

Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.

 

El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.

 

Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.

 

La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad y de los usuarios.

+++

 

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO TOMÓ PROTESTA A LAURA BARRERA FORTOUL COMO DIRECTORA GENERAL DEL DIF NACIONAL

www.notimx.mx

 

Sustituye a Laura Vargas Carrillo, a quien le agradeció su desempeño al frente de esta noble institución del Estado Mexicano.

 

Estuvo presente la señora Angélica Rivera de Peña, Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

 

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tomó la protesta de ley a Laura Barrera Fortoul, como Directora General del Sistema Nacional DIF, quien sustituye a Laura Vargas Carrillo.

 

Durante la ceremonia, realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario le dio indicaciones a la nueva titular del DIF para que esta institución se siga consolidando como el rostro más cercano, sensible y solidario del Gobierno de la República, al tiempo que le deseó el mayor de los éxitos en su nueva encomienda.

 

El Presidente de Mexico le reconoció a Laura Vargas Carrillo su desempeño al frente de esta noble institución y haber acompañado los esfuerzos del Gobierno de la República en bien de la infancia y de distintos sectores en condiciones de vulnerabilidad.

 

Por su parte, la nueva Directora General del DIF aseguró sentirse honrada y emocionada por la distinción del Presidente de la República y de la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, y “por permitirme ser útil en un espacio con tanto sentido humano”.

 

Laura Barrera Fortoul es Diputada con licencia de la LIX Legislatura mexiquense. En el Estado de México fue Directora General y Presidenta de Desarrollo Integral de la Familia, y Secretaria de Turismo, entre otros cargos. Es licenciada en Economía, y maestra en Administración Pública.

 

En la ceremonia también estuvieron presentes el Secretario de Salud, José Narro Robles, y el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.

+++

 

AUMENTA EN EDOMÉX LA COBERTURA ESCOLAR EN PRIMARIA Y SECUNDARIA: ERUVIEL ÁVILA

www.notimx.mx

 

El gobernador y la señora Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, encabezaron las Acciones por la Educación.

Metepec, México, 6 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que producto de los programas y acciones encaminadas a mejorar la enseñanza, en el Estado de México ha disminuido el rezago educativo, ya que se ha logrado incrementar la cobertura escolar de nivel primaria en 100 por ciento, de secundaria en 98.5 por ciento; además disminuyó la reprobación en primaria en 1.7 por ciento y en secundaria en 3.7 por ciento.

 

«De acuerdo al Coneval, a un estudio que realizó, el Estado de México es una de las tres entidades federativas que más disminuyó el rezago educativo; esto que quiere decir, que el trabajo vienen haciendo las maestras, los maestros, los padres de familia, los alumnos, los gobiernos federal, estatal, municipal, nos dicen que vamos por buena ruta, por buen camino, aunque todavía falta por hacer», señaló el mandatario mexiquense», expresó

 

En el municipio de Metepec, al encabezar junto con Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, las Acciones por la Educación, el gobernador mexiquense entregó becas a alumnos integrantes de las escoltas y a estudiantes de excelencia.

 

Por su parte la señora Angélica Rivera de Peña reconoció los programas que ha emprendido el Gobierno del Estado de México, que permiten alcanzar los resultados que destaca el Coneval, y felicitó a los padres de familia por apoyar a sus hijos en materia educativa, lo cual hará que tengan una mejor calidad de vida.

 

“El Estado de México tiene muchos programas y ustedes los saben, y son programas muy grandes para apoyar y ayudar a quien más lo necesita. Muchas felicidades gobernador por todos los programas en favor de las familias mexicanas; en el Estado de México se gobierna con sensibilidad y se gobierna con el corazón”, puntualizó.

 

El gobernador mexiquense y la señora Angélica Rivera de Peña hicieron entrega de becas, pelucas oncológicas para niñas con cáncer y seguros para jefas de familia.

+++

 

TRASLADA SSP-CDMX A USUARIOS DE LA LÍNEA TRES DEL METRO

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegó unidades de la Policía de la CDMX para apoyar en el traslado de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro debido a afectaciones registradas esta tarde en la Línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad.

 

Auto patrullas, camionetas y camiones de Unidades de Protección Ciudadana, Policía Metropolitana, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI) apoyaron a la ciudadanía en estaciones como Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Tlatelolco y Balderas, principalmente.

 

Con apego al modelo de Policía Social impulsado por el secretario de Seguridad Pública, licenciado Hiram Almeida Estrada, los policías asistieron a los usuarios desde las 18:30 hasta cerca de las 20 horas en que el Metro reanudó su servicio.

 

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias al respecto y ofrecer apoyo de seguridad en caso de ser necesario.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

ANÁLISIS SOBRE INGRESOS DEL SEGMENTO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

www.notimx.mx

 

En la región integral IbAm-EUA los ingresos del segmento de televisión restringida alcanzan $32.4 mil millones de dólares (mmd) en el 2T16, equivalente a un incremento nominal anual de 4.2%.

Los ingresos del segmento son ascendentes en prácticamente todos los países de la región.

 

Los ingresos generados por el segmento de televisión restringida en la región integral de Iberoamérica y Estados Unidos de América (IbAm-EUA) ascienden a $32,434 millones de dólares durante el segundo trimestre de (2T16), lo que equivale a un crecimiento anual en dólares constantes[1] de 4.2% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso particular de Iberoamérica, los ingresos generados en el mismo periodo contabilizan $5,685 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 12.0%.

 

En términos generales, la tendencia que observan los ingresos del segmento es ascendente en prácticamente todos los países de la región. La fase de expansión en la adopción del servicio que registran varios mercados es el principal motor de crecimiento de suscripciones y, consecuentemente, de los ingresos.

 

Algunos proveedores del servicio han introducido paquetes básicos a precios asequibles con el objetivo de incorporar en su base de suscriptores a aquellos de niveles socioeconómicos bajos. Asimismo, la provisión de servicios empaquetados posibilita la generación de economías para el consumidor, lo que detona la adopción y los ingresos de televisión restringida.

 

EL CASO DE ESPAÑA

 

El servicio de televisión restringida en España generó ingresos por $770.8 millones de dólares en el 2T16, equivalente a un crecimiento anual de 33.2%. Cabe destacar que el mercado ha crecido de forma significativa a partir del desarrollo de redes convergentes.

 

  • Desde inicios de 2014, las suscripciones y los ingresos han crecido a una tasa promedio anual de 17.3% y 14.5%, respectivamente. Mientras que, en el trienio anterior, se registraron razones de crecimiento promedio de suscriptores e ingresos de -2.7% y 2.6%, respectivamente.

o   El principal motor de crecimiento ha sido la contratación de televisión restringida a través de redes digitales o de fibra óptica, tecnologías que permiten el empaquetamiento de servicios de telecomunicaciones.

  • De esta forma, las suscripciones por esta vía superan aquellas satelitales, de TDT de paga y por cable.
  • Existe una extensa oferta de paquetes que incluyen los servicios fijos de banda ancha y telefonía, televisión restringida, así como servicios móviles de telefonía y datos.

o   La contratación de más de un servicio con el mismo operador habilita precios más bajos, derivado de las economías que surgen de la provisión de paquetes.

  • Por ello, al cierre de 2015, alrededor de dos terceras partes (63.9%) de los suscriptores a televisión restringida, contrataron el servicio empaquetado con servicios fijos de banda ancha y telefonía y móviles (telefonía y datos).
  • De los 13 millones de paquetes contratados en España, 80.0% incluyen televisión restringida, lo cual indica una marcada preferencia por el servicio.

 

El mercado español registra un acentuado crecimiento de ingresos impulsado por la creciente adopción del servicio que caracteriza al mercado en los últimos años. La provisión del servicio a través de redes digitales explica el aumento de contratación de paquetes que incluyen, en su mayoría, el servicio de televisión restringida.

 

EL CASO DE PARAGUAY

 

El mercado paraguayo registra ingresos por $36.4 millones de dólares al 2T16, lo que representa un incremento anual de 24.8% respecto al mismo período del año anterior. En periodos recientes, el mercado ha mostrado una dinámica de crecimiento tanto en términos de suscriptores como de ingresos.

Los operadores atribuyen el aumento en ingresos principalmente a la ampliación en la base de suscriptores de los últimos años, tal que el mercado paraguayo se encuentra en una fase de expansión.

En el último año, las suscripciones al servicio registraron un crecimiento de 8.3%, lo que continúa la tendencia observada en trimestres anteriores con tasas anuales de crecimiento superiores al 10.0%.

La penetración del servicio se ubica en la vecindad del 30% de hogares, aún por debajo del promedio regional, pero con un crecimiento potencial significativo a partir de la oferta de paquetes asequibles en precios.

La introducción de nuevas estrategias de mercado, así como de nuevos operadores ha detonado la contratación del servicio y consecuentemente los ingresos del mercado.

La diversidad de paquetes que ofrecen los operadores habilitan la adopción del servicio para todos los niveles socioeconómicos.

Algunos operadores con oferta satelital han habilitado el esquema de prepago con el objetivo de incorporar a usuarios con menor capacidad adquisitiva.

La transmisión y, en algunos casos, la exclusividad de transmisión de eventos deportivos ha tenido un efecto sustancial en la expansión de la huella comercial de los operadores.

En 2014, entró al mercado un operador de televisión satelital que extendió la oferta y cobertura del servicio.

La adopción de televisión restringida se ha detonado en aquellos países con una oferta considerable de servicios convergentes. Hasta el momento, los usuarios y operadores de Paraguay no se benefician de las economías generadas por el empaquetamiento de servicios, lo que limita su contratación.

La oferta de servicios de triple play sólo puede ser provista por el operador estatal, en razón de que es el único proveedor del servicio de telefonía fija.

Aunado a ello, su participación en el mercado de televisión restringida es poco significativa.

Existe una oferta limitada de paquetes en modalidad de doble play.

Algunos operadores que ofrecen los servicios de banda ancha fija y televisión restringida no se benefician de la convergencia, puesto que proveen este último vía satélite.

 

En diversos mercados de la región se identifica una marcada preferencia y creciente contratación de servicios empaquetados, factores que han detonado consecuentemente, la adopción de televisión restringida. Si bien en el caso de Paraguay se manifiesta una tendencia ascendente en suscripciones, la reducida disponibilidad de servicios convergentes limita el crecimiento potencial de adopción y la consecuente generación de ingresos.

 

La región integral de IbAm-EUA identifica un crecimiento dinámico en el mercado de televisión restringida. La introducción de nuevos esquemas tarifarios asequibles ha empujado al alza la contratación del servicio, especialmente en aquellos mercados con menor penetración del servicio. Por su parte, la oferta de servicios empaquetados representa una oportunidad para detonar la adopción de televisión restringida, derivado de las economías que implica tanto para los consumidores como para los proveedores de servicios convergentes.

+++

 

MediaMath reconocido en el más reciente Gartner Magic Quadrant for Digital Marketing Hubs

www.notimx.mx

 

MEXICO CITY, (Marzo 2017) – MediaMath, la compañía líder en compra programática para “marketers”, anunció que fue reconocida por Gartner, Inc. en el último “Magic Quadrant for Digital Marketing Hubs.” [i]

«Creemos que la valoración de Gartner es un gran reconocimiento a nuestra tecnología y la oferta de servicios que hemos estado construyendo durante la última década», dijo Joanna O’Connell, CMO de MediaMath. «Nuestros clientes son “marketers” sofisticados que se conectan con sus mejores consumidores y prospectos con acciones multicanal a gran escala basándose en una combinación de datos de audiencia para impulsar los resultados de su negocio. En MediaMath seguimos evolucionando e innovando en el servicio para favorecer a anunciantes y agencias.»

El Magic Quadrant es un informe de investigación de mercado preparado por analistas de Gartner, el cual evalúa empresas de diferentes industrias para ofrecer una visión general de un mercado, su trayectoria y madurez. Los proveedores son evaluados en su capacidad para ejecutar y para completar la visión. Los cuadrantes incluyen: «Challengers», «Leaders», «Niche Players» y «Visionaries.»

 

Acerca de MediaMath

MediaMath (mediamath.com) une a la audiencia, medios de comunicación y soluciones inteligentes en una plataforma omnicanal para que los “marketers” y agencias puedan ejecutar campañas que impulsen el mejor valor incremental de su negocio.

 

Estamos convencidos que la mejor publicidad es “customer centric” (centrada en el consumidor), proporcionando experiencias de marketing relevantes y significativas en diferentes canales, formatos y dispositivos.

Nuestra plataforma onmicanal de marketing aprovecha algoritmos de aprendizaje avanzado de máquinas en billones de impresiones por día para comprar, optimizar y reportar en tiempo real a través del mejor inventario de medios disponible en cada canal escalable y cada vez más direccionable.

Desde el lanzamiento de la primera Plataforma Demand Side (DSP) en 2007, MediaMath se ha convertido en una compañía global de casi 700 empleados en 15 localidades de todas las regiones del mundo.

Los clientes de MediaMath incluyen a todas las principales compañías holding y agencias, así como a marcas líderes en los principales mercados verticales.

 

Conecta con MediaMath

  • Sigue @MediaMath
  • Síguenos en LinkedIn

 

Aviso

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología seleccionar sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otro nombramiento. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a todas las garantías, expresadas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

+++

 

CSG OTORGA CERTIFICACIÓN A 10 CLÍNICAS DE SANEFRO

www.notimx.mx

 

Las clínicas de hemodiálisis cumplieron con estándares de calidad en la atención médica y seguridad de los pacientes para obtener la Certificación

El Consejo establece auditorías ‘in situ’ para evaluar la documentación presentada,  los procesos de la organización y el sistema integral de atención

Ciudad de México, 6 de marzo de 2017.- El Consejo de Salubridad General (CSG) otorgó la ‘Certificación de Establecimientos de Atención Médica’ a un total de 10 de las 13 clínicas de hemodiálisis que opera Servicios Integrales de Nefrología (SANEFRO), porque cumplieron con el proceso de validación de los estándares de calidad y seguridad que establece ese Consejo, para ofrecer el tratamiento sustitutivo a pacientes con insuficiencia renal.

 

Durante su Primera Sesión Extraordinaria 2017, la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del CSG, emitió el dictamen para cada una de las clínicas de SANEFRO, luego de cumplir con el protocolo correspondiente de inscripción y evaluación colegiada, con base en Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (MISP), Estándares de Atención al Paciente (EAP) y Estándares de Apoyo a la Atención (EAA).

 

“En SANEFRO estamos enfocados en garantizar atención médica de calidad para nuestros pacientes, por eso obtuvimos la evaluación más alta y logramos una Certificación con duración de tres años para cada una de nuestras clínicas”, informó la Dra. Karina Renoirte López, Directora Médica de Nefrología en PiSA.

 

De acuerdo con el proceso de Certificación, los estándares para la evaluación de las Unidades de Hemodiálisis se establecen a través de auditorías in situ por parte del CSG, quien valida la concordancia de la documentación presentada durante la etapa de inscripción, los procesos de la organización, así como la calidad y seguridad del modelo integral de atención que se ofrece a los pacientes en SANEFRO.

 

En ese sentido, la especialista en nefrología, Karina Renoirte, recordó que a las 9 clínicas de hemodiálisis certificadas por el Consejo, se suma una que recibió la notificación de certificación durante el mes de septiembre de 2016 y recibirá su distintivo junto con las demás dictaminadas el pasado mes de enero. “Contamos con un total de 10 clínicas con ‘Certificación de Establecimientos de Atención Médica’ demostrando nuestro compromiso con la calidad y la seguridad”.

 

Renoirte aseguró también que las tres clínicas restantes no han obtenido todavía la certificación de la CSG por cuestiones administrativas que se están trabajando internamente, pero cuentan con las mismas características de equipamiento tecnológico, además de los estándares de seguridad y calidad que caracterizan a todas las instalaciones de SANEFRO.

 

En la actualidad, SANEFRO cuenta con 13 clínicas que ofrecen servicio de hemodiálisis en siete estados de la República Mexicana. En la zona norte se localizan tres clínicas en los municipios de Tijuana, Culiacán y Monterrey. En la zona occidente contamos con siete, dos en las ciudades de Manzanillo y Colima y, cuatro en Guadalajara, además de una en Ciudad Guzmán. Por último, en la zona del bajío se ubican tres clínicas, dos en Guanajuato (León e Irapuato) y una en Zamora, Michoacán.

 

En las 13 clínicas de SANEFRO trabajan un total de 20 médicos especialistas en nefrología, 28 médicos generales y más de 250 enfermeras, quienes reciben capacitación permanente para conocer las mejores prácticas y atender a un total de 2,497 pacientes renales. “Contamos con una plataforma de profesionalización y educación continua para fortalecer las capacidades del equipo humano que mantiene contacto directo con los pacientes”, explicó Karina Renoirte López, Directora Médica.

 

“Todas nuestras instalaciones cuentan con tecnológica y equipos que diariamente se supervisan para garantizar la seguridad en nuestra operación; además analizamos y evaluamos todos nuestros procesos para implementar mejoras que nos ayuden a elevar la calidad, ya que ofrecemos 1,250 sesiones de hemodiálisis por día”, aseguró el Dr. Álvaro García de Alba Villalobos, Gerente de Operaciones de SANEFRO.

 

El objetivo del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SiNaCEAM), es coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes, además de impulsar a las instituciones participantes a mantener ventajas competitivas para alcanzar, sostener y mejorar su posición en el entorno.

 

Finalmente, la Certificación otorgada permite que las unidades de hemodiálisis privadas, en este caso las clínicas de SANEFRO, puedan participar en los procesos de licitación de servicios de atención médica que sean convocados por cualquier dependencia o entidad de la Administración Pública, de los tres órdenes de gobierno.

+++

 

Un nuevo estudio demuestra que las mujeres anfitrionas han ganado más de $10 mil millones de dólares en Airbnb

www.notimx.mx

 

Compartir casa genera beneficios económicos, sociales y profesionales para mujeres anfitrionas alrededor del mundo

 

En las últimas décadas se ha logrado un gran avance al conseguir que las mujeres tengan más oportunidades económicas, sin embargo, aún existen obstáculos significativos dentro de la equidad de género. La disparidad de sueldos entre hombres y mujeres ha sido bien documentada y varias investigaciones indican que mientras el porcentaje de mujeres dentro del campo laboral ha incrementado dramáticamente en las últimas décadas, se espera que el crecimiento se estanque o se revierta en los próximos 40 años.

 

Airbnb no puede derribar todos los obstáculos que impiden el empoderamiento de las mujeres alrededor del mundo. Pero nuestra plataforma está impulsada por una gran comunidad de mujeres anfitrionas que conectan entre ellas, sus comunidades y huéspedes. De hecho, históricamente las mujeres anfitrionas han superado al número de hombres alrededor del mundo.

 

Desde el inicio de Airbnb en 2008, nuestra comunidad ha sido pionera en el desarrollo global de la economía colaborativa. Nos sentimos orgullosos que desde entonces las mujeres anfitrionas de Airbnb hayan ganado más de $10 mil millones de dólares por medio de nuestra plataforma.

 

ONU Mujeres señala que la economía colaborativa es una transformación que puede ser aprovechada como una palanca para lograr un impacto positivo en las mujeres. Desde el inicio de Airbnb en 2008, nuestra comunidad ha sido pionera en el desarrollo global de la economía colaborativa. Nos sentimos orgullosos de que las mujeres anfitrionas de Airbnb hayan ganado más de $10 mil millones de dólares por medio de nuestra plataforma. Con los retos que trae la automatización, Airbnb continúa sirviendo como una vía poderosa para que las mujeres alcancen de manera independiente empoderamiento en el ámbito financiero, profesional y social.

 

Como anticipación al Día Internacional de la Mujer (que se celebra el 8 de marzo), en Airbnb hemos preparado nuestro primer estudio dedicado a las mujeres anfitrionas dentro de la comunidad. Los hallazgos claves son:

 

  • Las mujeres anfitrionas se han ganado sueldos significativos alrededor del mundo. En 2016 una mujer anfitriona promedio ganó:

 

o      EUA: $6.600 dólares ($131.592 pesos mexicanos)

o      España: 3.290 euros ($68.974 pesos mexicanos)

o      Sudáfrica: alrededor de 25.380 rands sudafricanos ($38.642 pesos mexicanos)

o      Brasil: 5.840 reales brasileños ($37.305 pesos mexicanos)

 

  • Este ingreso adicional puede ser realmente poderoso en países con economías en desarrollo. Gracias a Airbnb, en Kenia una mujer anfitriona promedio obtiene ingresos suficientes para cubrir un tercio de los gastos anuales dentro de su casa. En India cubren el 31 por ciento y en Marruecos el 20 por ciento de sus gastos.
  • Estimamos que más de 50.000 mujeres alrededor del mundo han utilizado el ingreso de Airbnb para apoyar su propio emprendimiento, invirtiendo de manera directa para lanzar un nuevo negocio.
  • Las mujeres anfitrionas se convierten en líderes cuando comparten sus casas dentro de su comunidad: 59 por ciento de las Superhosts son mujeres, más del 60 por ciento de las líderes de los Home Sharing Clubs son mujeres y el 61 por ciento de los anfitriones que dirigieron talleres y clases en el Airbnb Open de 2016 fueron mujeres.
  • Más mujeres anfitrionas que hombres indicaron que el ingreso que obtienen por Airbnb les ayuda a pagar su casa, en especial las madres solteras. Globalmente 62 por ciento de las madres solteras que son anfitrionas reportan el uso del ingreso de Airbnb para mantener su casa.

 

Airbnb también es un socio orgulloso de diversas organizaciones que dedican su trabajo constante para lograr la equidad y el empoderamiento de mujeres alrededor del mundo:

 

  • La asociación de Airbnb con el Fondo Global para la Mujer apoya viajes de misiones críticas para que mujeres líderes y activistas sin fines de lucro asistan a entrenamientos alrededor del mundo.
  • Tras asociarnos con Vital Voices, en Airbnb hemos cubierto viajes de mujeres extraordinarias y emprendedoras alrededor del mundo para que logren acceso al mercado de oportunidades, construyan redes diversas de networking y fomenten su desarrollo profesional.
  • Airbnb también está trabajando con la Asociación de Mujeres Trabajadoras Independientes de la India (SEWA por sus siglas en inglés), uno de los sindicatos femeninos más grandes de la India que promueve oportunidades para las mujeres en el ámbito rural.

 

Estamos realmente orgullosos de celebrar a nuestra comunidad global de mujeres anfitrionas y estamos comprometidos para seguirles brindando apoyo a las mujeres alrededor del mundo para que continúen con sus viajes dentro y fuera de casa.

+++

 

Alistan actividades por Día Internacional de la Mujer

www.notimx.mx

 

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán realizará el próximo miércoles 8 de marzo una caminata y diversas actividades recreativas a fin de reconocer el potencial de las chimalhuacanas, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

 

Explicó que la caminata dará inicio a las 8:30 horas, partiendo del Deportivo El Tepalcate y recorriendo vialidades como Castillo de Chapultepec, Corregidora y Aldama hasta llegar a la Plaza de la Identidad, en Cabecera Municipal.

 

“Posteriormente, en la Plaza de la Identidad, habrá talleres y pláticas de sensibilización enfocadas a la mujer, con temáticas como autoestima, relaciones humanas, comunicación, prevención de la violencia y adicciones, entre otros”.

 

Las pláticas estarán encabezadas por la munícipe, quien expondrá acerca de la participación y el papel que tiene la mujer en la vida cotidiana de Chimalhuacán.

 

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, detalló que “para el gobierno municipal es fundamental promover la equidad de género, prueba de ello es que la administración la encabeza una mujer. Además, en el servicio público más del 45 por ciento de los principales cargos del Ayuntamiento los dirige una fémina”.

 

Cabe destacar que el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en el año de 1911 en países como Alemania, Dinamarca, Austria y Suiza, donde más de un millón de personas exigieron para las mujeres una formación profesional, el derecho al voto y al trabajo, así como la no discriminación laboral. En México, se conmemora desde hace 82 años.

 

De acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México más de 33 mil mujeres chimalhuacanas sustentan un hogar.

+++

 

Princesas congeladas invaden teatro Acolmixtli

www.notimx.mx

 

“Es muy grato observar que el Teatro Acolmixtli se ha convertido en una gran sitio para promocionar las bellas artes; es la sede de obras de alto impacto y un ejemplo de que luchando podemos lograr mejorar la calidad de vida para todos los sectores de la población”, indicó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la obra Princesas Congeladas, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el mayor recinto cultural del municipio.

 

Ante más de mil 700 personas, en su mayoría infantes menores de 12 años de edad, las princesas brindaron durante casi dos horas un espectáculo musical extraído de diversos cuentos de hadas.

 

Por su parte, la protagonista de la obra, Violeta Isfel, manifestó sentirse satisfecha por presentarse en un teatro moderno, equipado con tecnología de punta.

 

“Los niños son el público más difícil; hoy todos participaron de una manera increíble, los espectadores de Chimalhuacán son muy cariñosos, generosos y divertidos. Además, tienen un teatro fenomenal, esta precioso y es un honor pisar un lugar así, gracias por esta tarde tan mágica, me voy feliz”.

 

Una de las asistentes a la obra fue Ester Ariadna Sotero Rosales, de 13 años de edad, menciono que acudió a la obra porque es seguidora de la actriz Violeta Isfel.  Explicó que la obra fue de su agrado ya que es una historia diferente a las demás.

 

“Es bueno que traigan obras así porque muchas veces son muy caras, además nos dejan acercarnos a los actores y nos permiten disfrutar de grandes espectáculos”, comentó.

 

Finalmente, la edil exhortó a los ciudadanos a asistir a los eventos culturales que se presentan semanalmente en el Auditorio. “Realizamos espectáculos para todos los gustos y edades; desde La Gallina Pintadita para niños, conciertos para jóvenes, hasta obras para adultos”.

+++

 

Rinde frutos estrategia policial, Chimalhuacán sale de lista de municipios inseguros del país

www.notimx.mx

 

Durante la Plenaria Mensual de Círculos de Seguridad, el secretario del H Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, informó que da resultados positivos la estrategia de seguridad instrumentada en la localidad: “Chimalhuacán y otras cuatro localidades del Estado de México salieron de la lista de 50 municipios inseguros del país, debido a que disminuyeron el número de homicidios dolosos según el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

 

Al respecto, el director operativo, Fabián Arturo Martínez Malvaez, informó que en los últimos meses intensificaron acciones en materia de proximidad social, prevención del delito, búsqueda de personas extraviadas, dispositivos de seguridad, remisión de infractores a oficialías calificadoras y presentaciones al Ministerio Público por diversos delitos entre los que destacan el robo, lesiones, daños contra la salud, entre otros.

 

Durante la reunión, delegados, presidentes de Comités de Participación Ciudadana, además de integrantes de la ciudadanía expusieron las necesidades en seguridad pública y servicios básicos de sus comunidades. Asimismo, felicitaron a jefes de regiones y cuadrantes por las acciones realizadas en el último mes.

 

En la misma jornada, el director operativo rindió informe de las actividades realizadas por la corporación, entre las que destacaron, la realización de 186 Círculos de Seguridad Ciudadanos en los distintos barrios y colonias; mil 629 dispositivos y operativos conjuntos con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Base de Operaciones Mixta y Grupo Táctico Operativo: 747 Presencia, 295 Transporte Público, 83 Motocicletas, 10 Bases de Mototaxis entre otros.

 

Asimismo, se remitieron a más de cuatro mil infractores ante el oficial calificador, identidades que se revisaron en el Sistema Nacional de Mandamientos Judiciales resultado seis con orden de aprehensión vigente, además se presentaron ante el Ministerio Público a 87 presuntos responsables de diversos delitos.

 

Por su parte, el Departamento de Prevención del Delito realizó mil 286 acciones en 16 comunidades con la participación de más de nueve mil 500 personas en talleres preventivos de Cutting como lastimo mi cuerpo, Grooming prevención del abuso sexual, Bullying, Farmacodependencia, Peques para menores de 6 a 12 años y Apréciate.

 

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Preparan operativos en cuaresma

www.notimx.mx

 

El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), realizará una serie operativos en comercios y establecimientos de productos pesqueros con la finalidad inhibir enfermedades gastrointestinales durante la temporada de cuaresma.

 

El director de Salud local, Oliverio Silva Castillo, informó que a partir de  la próxima semana se realizará recorridos aleatorios por diversos establecimientos del municipio que vendan productos del mar. “Visitaremos 68 mercados, 98 tianguis, centros comerciales y marisquerías para supervisión sanitaria y daremos pláticas para evitar enfermedades gastrointestinales en la población”.

 

Por su parte el noveno regidor comisionado en salud, Carlos Salvador Rivera Valverde,  señaló que durante los meses de marzo y abril se incrementa hasta en un 40 por ciento el consumo de mariscos debido a la cuaresma. “En esta temporada también aumentan las temperaturas, lo cual provoca que los alimentos se descompongan más rápidamente; por ello los pescados y mariscos deben conservarse a temperaturas más bajas, así como desinfectar adecuadamente los alimentos antes de consumirlos”.

 

Agregó que durante estos meses las enfermedades gastrointestinales son frecuentes presentándose síntomas como diarrea, fiebre, vomito, dolor de cabeza, por mencionar algunos.

 

Rivera Valverde recomendó a la población conservar los alimentos en un ambiente fresco, consumir abundantes líquidos y en caso de presentar algún síntoma acudir a la unidad médica más cercana.

 

Cabe destacar que la DISAM ofrece servicios de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas; las instalaciones están ubicadas en Avenida Nezahualcóyotl, número 41, Cabecera Municipal.

+++

 

Chimalhuacán celebra a las familias

www.notimx.mx

 

*Primera Caminata por el Día de la Familia

 

“La finalidad de llevar a cabo una caminata y un paseo en bicicleta para conmemorar el Día de la Familia, que se celebra cada primer domingo de marzo, es promover el deporte haciendo que la gente tenga actividad física y fortalecer la unidad familiar entre todos sus integrantes”, señaló la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

 

Acompañada por más de mil chimalhuacanos de todas las edades, la alcaldesa recorrió algunas vialidades de la demarcación, partiendo desde el Deportivo El Pípila, en el barrio Xochitenco, hasta la Plaza de la Identidad, en Cabecera Municipal.

 

“Hice el recorrido en bicicleta, me sentí muy bien. Por primera vez hacemos esta actividad en el marco del Día de la Familia, y es una excelente manera de acercarme y convivir con niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”, comentó.

 

Al terminar el recorrido, la ciudadanía disfrutó de diversas actividades como talleres interactivos, juegos inflables y una kermés. Además, la edil inauguró la segunda etapa de juegos infantiles del área recreativa del Rancho El Molino, para beneficio de más de dos mil infantes.

 

Una de las asistentes al evento fue la señora Rosa María Diego, ama de casa de 33 años, procedente del municipio de La Paz. “Me parece muy bien que hagan estas actividades para que la gente se ejercite y divierta; reconozco que Chimalhuacán cuenta con espacios para el sano esparcimiento como los juegos infantiles del Rancho El Molino. Aquí vengo con mi hijo Óscar, quien la pasa de maravilla”.

 

Pineda Ramírez hizo un llamado a los chimalhuacanos a festejar a la familia todos los días con acciones de bienestar. “Les damos la posibilidad material y social de seguir siendo una unidad. Sigamos construyendo un presente y futuro para ellos”.

 

Finalmente, la munícipe afirmó que su gobierno trabaja dignificando las condiciones de vida de las familias, ofreciendo “mejores alternativas en salud. Además, trabajamos en la construcción del Parque Tecnológico que brindará un lugar más cercano para laborar y tener más tiempo para convivir en familia; crear más áreas recreativas para el sano esparcimiento y las actividades en los recintos culturales”.

+++

 

LIBERAN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX A UN HOMBRE PRIVADO DE SU LIBERTAD EN UNA CAJUELA

www.notimx.mx

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles, liberaron a un hombre que se encontraba privado de su libertad en el interior de una cajuela y detuvieron a dos hombres en la delegación Benito Juárez.

 

Al realizar su recorrido de vigilancia sobre la calle Rodrigo Cifuentes, en la colonia San José Insurgentes, policías preventivos se percataron que un vehículo Nissan Versa, color gris, circulaba a exceso de velocidad en sentido contrario, por lo que de inmediato le dieron seguimiento.

 

idos que provenían de la cajuela del vehículo por lo que solicitaron que se abriera la misma, donde ubicaron a un hombre de 44 años, quien refirió que mediante engaños, ambos individuos ingresaron a una pensión, lo golpearon y lo obligaron con violencia a introducirse en el baúl del automóvil.

 

Paramédicos que arribaron al lugar para atender al afectado, lo diagnosticaron como policontundido sin que ameritara traslado médico.

 

Conforme al protocolo policial, ambos imputados fueron notificados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Finalmente, fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial BJU-2.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

PRESENTA GOBIERNO DEL ESTADO ESTUDIO ANUAL SOBRE EL PERFIL DEL TURISTA EN LA CIUDAD DE MEXICALI

www.notimx.mx

 

La evaluación arrojó que el 98.7 por ciento de los turistas consideran su experiencia general del viaje como ‘buena’

La principal motivación para visitar la capital del Estado es el turismo de negocios

 

MEXICALI, B.C.- Martes 7 de marzo de 2017.- Con el objetivo de conocer las preferencias y características del turista en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, presentó esta mañana a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), el estudio anual sobre el perfil del turista correspondiente a la ciudad de Mexicali, por medio de una evaluación que se adhiere a los indicadores nacionales de medición en el rubro.

 

El Subsecretario de la SECTURE, Ives Lelevier Ramos, explicó que uno de los objetivos principales al realizar este cotejo, fue contar con un monitoreo de la actividad turística, estadística, así como las referencias en hábitos de viaje, para tener un punto de partida en cuanto a la toma de decisiones sobre lo que acontece en todos los destinos de la entidad, de manera coordinada.

 

Informó que para obtener los indicadores del visitante se trabajó con una consultora dedicada a la aplicación de encuestas por un período de 12 meses, entre noviembre de 2015 y octubre de 2016, a través de un muestreo de 450 casos trimestrales, obtenido de los principales puntos de afluencia como lo es la central camionera, el Aeropuerto Internacional ‘General Rodolfo Sánchez Taboada’, y los andadores turísticos de la capital.

 

El funcionario estatal indicó que derivado de los resultados, se obtuvo que el 60 por ciento de los turistas son de origen nacional, principalmente de Estados como Sonora, Sinaloa, Jalisco y los propios bajacalifornianos; mientras que el 40 por ciento restante son de procedencia extranjera específicamente de Estados Unidos, de las entidades de California, Arizona y Nevada.

 

Abundó en que, de los tres principales medios de transporte para arribar al municipio, el de mayor uso es el autobús, con un 42 por ciento de usuarios; seguido del automóvil propio, que ocupa el 39 por ciento de los encuestados; y en tercer lugar se ubican las aeronaves, que representan el 19 por ciento de la muestra.

 

Lelevier Ramos refirió que en cuanto a la motivación del turista para visitar Mexicali, el turismo de negocios es la razón con mayor referencia al ocupar el 24 por ciento del total de entrevistados. En segundo lugar se ubican el turismo de compras, y el de salud y bienestar, ambos con un porcentaje de 19 puntos; seguidos por el turismo de entretenimiento nocturno con un 14 por ciento.

 

La cuarta razón para visitar la capital es el turismo gastronómico con 9 por ciento; y en última instancia se encuentra el turismo deportivo con 5 por ciento. El 10 por ciento restante corresponde a actividades como participar en tours, asistir a congresos, actividades al aire libre o asistencia a eventos entre los que destacan bodas.

 

Expresó que el tipo de hospedaje utilizado por el visitante tiene como principal referencia la estadía en hoteles, que registra el 56.7 por ciento de la encuesta; seguido de pernoctar en casa de algún familiar o amigo, con 34 por ciento de los entrevistados. En tercer lugar se ubica la opción de motel con 5.3 por ciento; mientras que el 2.9 por ciento restante pertenece a ‘otras opciones’.

 

El Subsecretario de Turismo puntualizó que en cuanto a la evaluación de los atractivos y oferta turística del destino Mexicali obtuvo una muy buena calificación, ya que el 98.7 por ciento de los encuestados considera su experiencia general del viaje como ‘buena’. El 98.6 por ciento de las personas piensa que el servicio de alimentos y bebidas es ‘bueno’, y un 98.5 por ciento expresa lo mismo sobre las opciones de hospedaje.

 

Agregó que en materia de movilidad, el 97.3 por ciento de los turistas considera que los accesos y vialidades del destino son ‘buenos’, y el 95.8 por ciento piensa que el servicio de transportación es de buena calidad.

 

Cabe mencionar, que un 95.2 por ciento del visitante tiene la percepción de que la seguridad en Mexicali es buena; mientras que el 79.1 por ciento consideró que los atractivos turísticos del destino son de buena calidad.

 

“En términos generales el estudio sobre el perfil del turista nos arroja una evaluación bastante positiva en el Estado. Ahora que estamos presentando dicha medición por cada destino tendremos oportunidad de focalizar los esfuerzos realizados por la Secretaría de Turismo y los comités de imagen y mercadotecnia de cada municipio, hacia objetivos más específicos con base en las observaciones y hábitos de quienes visitan la entidad”, concluyó.

+++

 

Meth Seized by Officers at Port of San Luis

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at Arizona’s Port of San Luis arrested a 38-year-old Mexican woman after finding nearly 30 pounds of methamphetamine in her vehicle when she attempted to enter the United States on Feb. 24.

 

Officers working with a CBP narcotics-detection canine located the drugs, valued at approximately $78,000, in the vehicle’s center console.

 

Officers seized the drugs and vehicle and turned the woman over to U.S. Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

 

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

 

CBP’s Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation’s food supply and agriculture industry from pests and diseases.

 

-CBP-

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Injured Guatemalan Man Airlifted to Safety

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol and Air and Marine Operations (AMO) agents combined efforts to airlift a 19-year-old Guatemalan man with a broken ankle from mountainous terrain southwest of Three Points on Thursday.

 

The incident occurred after a Border Patrol agent encountered the injured man on a mountainside in the Coyote Mountains Wilderness area, known for its rugged peaks, massive rounded bluffs, sheer cliff faces, and large open canyons.

 

After the agent assessed the man’s injury, he called for assistance from the Border Patrol Search, Trauma and Rescue (BORSTAR) team due to the remote location.

 

An AMO Blackhawk helicopter from the Tucson Air Branch was then dispatched to transport BORSTAR agents to the site. After BORSTAR agents helped stabilize the man, the AMO aircrew lifted him to safety and an awaiting EMT crew from the Three Points Fire Department for ground transport to a local hospital.

 

The man will remain in Border Patrol custody until he is released from the hospital, at which time he will be processed for immigration proceedings in accordance with Tucson Sector Guidelines.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

~CBP~

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

Siemens impulsará iniciativas por 750 mil mdp en industrias clave en México

www.notimx.mx

 

Siemens y la Secretaría de Economía impulsarán proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en industrias claves del país vinculadas a la innovación tecnológica, energía y digitalización de las industrias y la manufacturera en favor del desarrollo económico de México.

 

También, la multinacional alemana y las autoridades mexicanas están impulsando la iniciativa “Alianza México 4.0”, que cuenta con la participación de otras empresas líderes de la industria y la manufactura, y prevé fortalecer la competitividad industrial de México y detonar su liderazgo en América Latina.

 

«Trabajaremos juntos con el gobierno mexicano, principalmente en las áreas de innovación tecnológica, digitalización de industrias y energía, para responder a los retos que el país enfrenta e impulsar su desarrollo económico”, dijo Louise Goeser, CEO de Siemens.

 

De esta forma, se prevé impulsar tecnologías de punta para sectores como minería, cementero y automotriz, entre otros, para fortalecer la competitividad del país y fomentar el desarrollo sustentable en los próximos 10 años.

 

El acuerdo podría abarcar proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en diferentes ramas productivas en industrias claves del país, reiteró.

 

Dijo que México es uno de los cinco principales mercados de mayor interés para Siemens. Actualmente el país ofrece amplias oportunidades en términos de crecimiento, inversiones, industrialización, digitalización y creación de capital humano.

 

Y es que la industria en México está buscando nuevos aliados estratégicos para exportar y ante el contexto actual, necesita desarrollar las cadenas de valor locales que apoyen al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con la multinacional alemana, su negocio está muy especializado en soluciones para la electrificación, automatización y digitalización.

 

«No debemos perder de vista que la digitalización es una de las principales formas de avanzar hacia la transformación de las economías, ya que puede mejorar los procesos de producción de las industrias y posibilitar la construcción de ciudades inteligentes, ambientalmente sostenibles e integradas” sostuvo la CEO de Siemens.

 

América Latina y el Caribe tienen una amplia oportunidad para insertarse en este nuevo paradigma económico. Para eso, México debe generar políticas y alianzas público-privadas que permitan pasar del Internet del consumo al Internet de la producción, detalló.

+++

 

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

www.notimx.mx

 

Estado de Cuenta

Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 3 de

marzo de 2017. En la semana que terminó el 3 de marzo, las variaciones relevantes en el estado de

cuenta fueron:

  • Una disminución en la reserva internacional por 484 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al

cierre de la semana fue de 174,661 m.d.

  • La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco

de México) aumentó 6,778 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,376,323 m.p.

Esta cifra implicó una variación anual de 15.3 por ciento.

La cifra alcanzada por la base monetaria al 3 de marzo significó una disminución de 43,946 m.p. en

el transcurso de 2017. Se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional

de la demanda por base monetaria.

Reserva Internacional

Al 3 de marzo el saldo de la reserva internacional fue de 174,661 m.d., lo que significó una reducción semanal de 484 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2016, de 1,880 m.d.

La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de:

  • La compra de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 68 m.d.
  • Una reducción de 416 m.d. debido principalmente al cambio en la valuación de los activos

internacionales del Instituto Central.

Operaciones de Mercado Abierto1

En la semana que terminó el 3 de marzo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto

con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 90,343 m.p.2

Esta fue resultado de:

  • Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras

operaciones por 97,121 m.p.

  • Una contracción por 6,778 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte

del público.

Glosario

Bonos de Regulación Monetaria Reportables del Banco de México Bonos emitidos con el objetivo

de que las instituciones de crédito puedan hacer uso de las facilidades de reporto adicionales que,

por sus características, brindan estos instrumentos respecto a los Bonos de Regulación Monetaria

de Negociabilidad Limitada.

Pasivos de regulación monetaria Incluye a los depósitos que se constituyen con el producto de la

venta de títulos gubernamentales, colocados por el Banco de México, con el objeto de regular la

liquidez en el mercado de dinero. Estas operaciones no implican un financiamiento al Gobierno

Federal. Los referidos depósitos no podrán ser retirables antes de su vencimiento, y tienen plazo y

rendimiento iguales a los de los valores vendidos por el Banco Central. Un aumento en los depósitos

de regulación monetaria significa que el Banco Central extrae liquidez del mercado de dinero, una

disminución corresponde a la operación inversa, es decir, una inyección de liquidez. Los depósitos

resultantes de las ventas de valores gubernamentales son parte de las operaciones de mercado

abierto que realiza el Banco de México. Este rubro también incluye a los depósitos obligatorios de

la banca a plazo indefinido, los Bonos de Regulación Monetaria y otros depósitos de la banca.

Operaciones de mercado abierto Son aquellas operaciones que tienen lugar en el mercado de

dinero a iniciativa del Banco Central para contraer o expandir la oferta de dinero. El Banco de México

interviene en el mercado de dinero mediante subastas para ofrecer crédito o recibir depósitos, y a

través de la compra o venta de títulos gubernamentales, ya sea en directo o mediante reportos.

El Instituto Central tiene por norma general ajustar diariamente la oferta de dinero primario a través

del manejo de su crédito interno neto, de forma tal que corresponda a la demanda de base.

Operaciones con impacto monetario Son aquellas operaciones que al modificar algún rubro del

balance del Banco Central afectan la oferta de dinero primario. Cabe destacar que no todas las

operaciones relacionadas con el balance del Instituto Central alteran la liquidez del mercado de

dinero. Este sería el caso de una variación en la reserva internacional, con motivo del pago de un

pasivo externo del sector público.

Reporto de valores Es una operación de crédito en virtud de la cual el reportador adquiere por una

suma de dinero la propiedad de títulos de crédito, y se obliga a transferir al reportado la propiedad

de otros tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido y contra reembolso del mismo

precio, más un premio. El premio queda en beneficio del reportador, salvo pacto en contrario. El

Banco Central, al comprar (vender) valores en reporto, inyecta (retira) liquidez al mercado de dinero.

Reserva internacional Se constituye por: las divisas y el oro propiedad del Banco de México, que

se hallen libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna; la

posición a favor de México con el FMI derivada de las aportaciones efectuadas a dicho organismo;

las divisas provenientes de financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria del

FMI y otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales,

de bancos centrales y de otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en

materia financiera. No se considerarán las divisas pendientes de recibir por operaciones de

compraventa contra moneda nacional, y se deducirán los pasivos del Banco de México en divisas y

oro, excepto los que sean a plazo mayor de seis meses al tiempo de hacer el cómputo de la reserva,

y los correspondientes a los financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria

anteriormente mencionados.

+++

 

Facebook celebra el Día Internacional de la Mujer

www.notimx.mx

 

Por Maxine Williams, Directora Global de Diversidad de Facebook

 

El 8 de marzo Facebook celebrará el Día Internacional de la Mujer con 24 horas de transmisiones Live alrededor del mundo y arte conmemorativo en News Feed para festejar el empoderamiento de las mujeres.

 

Muchas mujeres alrededor del mundo trabajan para construir y apoyar una comunidad global inclusiva. Estamos orgullosos de que un 40% de las Páginas de negocios en Facebook son administradas por mujeres, lo que representa un incremento de un 60% entre el 2015 y el 2016. En América Latina el número de nuevos pequeños y medianos negocios con Páginas en Facebook administradas por mujeres aumentó un 75% en el último año. Creemos que cuando crecen las mujeres, crecen también las comunidades y la economía. Aquí puedes encontrar un video de Sheryl Sandberg compartiendo su punto de vista sobre la importancia de este día: https://www.facebook.com/facebook/videos/10155585703206729/

 

Facebook quiere unir más a las personas y construir, fortalecer y empoderar a una comunidad global. En ocasión del Día Internacional de la Mujer hay diferentes maneras en las que la comunidad puede mostrar su solidaridad y apoyo a las mujeres usando Facebook Live, Páginas, Grupos y Eventos.

 

#EllaHaceHistoria 24-horas de Facebook Live alrededor del mundo

 

A través del programa de #EllaHaceHistoria, Facebook busca apoyar, celebrar y empoderar a mujeres emprendedoras y negocios liderados por mujeres. Para escuchar a algunas de las historias de las mujeres que han sido impactadas por este programa, actores de políticas públicas, mujeres dueñas de negocios, emprendedoras, ONGs y líderes alrededor del mundo, hemos coordinado 24 horas de transmisiones interrumpidas a través de Facebook Live. Estos vídeos incluirán conversaciones para inspirar a más mujeres, compartir conocimientos y conversar sobre retos y éxitos de las mujeres en los negocios. La primera conversación comienza el 7 de marzo a las 7:30 am hora del Pacífico. Puedes encontrar la lista global de transmisiones en este mapa interactivo.

 

Invitamos a las personas a celebrar con nosotros a través del maratón de Lives, compartiendo contenido con el hashtag #EllaHaceHistoria y usando Facebook Live para contar sus historias inspiradoras de otras mujeres.

 

Gracias por unirse a la conversación.

 

Adjuntamos la lista completa de Lives confirmados en América Latina.

Elle México, Beatriz Calles, 3:00 pm CST: https://www.facebook.com/ElleMexicoOficial/

Life & Style México, 12:00 pm CST: https://www.facebook.com/LifeAndStyleMex/

InStyle México, Oli Peralta, 3:00 pm CST: https://www.facebook.com/InStyleMx/

Laboratoria, Gabriela Rocha, 5:00 pm CST: https://www.facebook.com/laboratoria.global

Expansión, mujeres líderes 6:00 pm CST: https://www.facebook.com/ExpansionMex/

Carla Morrison, 7:30 pm CST: https://www.facebook.com/CARLAMORRISONOFICIALMX

+++

 

5 cursos para mujeres sin miedo al empoderamiento

www.notimx.mx

 

  • 93% de las mexicanas millennial desean emprender su propio negocio.

 

No es ningún secreto que cada día las mujeres cuentan con mayor poder y buscan crecer en su vida personal y profesional, y en específico en México las mujeres cada vez ganan más espacios para expresar su visión, así como sus deseos de emprendimiento y liderazgo. Sin embargo, el camino por recorrer aún es largo hacía la equidad de género, ya que de acuerdo a un estudio realizado por Manpower se encontró que, aunque un gran porcentaje de mujeres y hombres millennial consideran pertenecer a la generación que logrará la equidad de género dentro del mundo corporativo, en promedio las mujeres consideraron que se trata de una misión que tomará al menos 22 años.

Pero a pesar de las barreras que aún quedan por romper, el 93% de las mujeres millennial desean emprender su propio negocio, lo cual demuestra que el deseo de superación está siempre latente.

Para continuar conquistando nuevos territorios ahora las mujeres cuentan con la educación online como una herramienta a su favor. Si tú, como muchas mexicanas, sabes que el poder femenino es lo que necesitamos, te recomendamos algunos cursos para que puedas prepararte y aprender sobre temas que te ayudarán a alcanzar tus metas:

Diseño de proyectos para promover el bienestar

Impartido por la Universidad de los Andes

 

Inglés empresarial

Impartido por la Universidad Estatal de Arizona

 

Marketing Verde

Impartido por la Universidad de los Andes

 

Negociación exitosa: Estrategias y habilidades esenciales

Impartido por la Universidad de Michigan

 

Finanzas personales

Impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México

+++

 

RAZER ABRE zVAULT Y RECOMPENSA A SUS SEGUIDORES POR JUGAR CON DIVISAS VIRTUALES

www.notimx.mx

 

La billetera digital ofrece una plataforma de pagos segura y recompensas a más de 22 millones de usuarios

 

IRVINE, Calif. 07 de marzo de 2017 – RazerTM, la marca de estilo de vida para jugadores líder en el mundo, anunció hoy planes para hacer a su plataforma virtual de divisas zVault la solución de pago preferida para que los jugadores utilicen el Internet para realizar compras y transacciones desde el interior de los juegos. Este sistema monetario se basa en las unidades zGold, con un tipo de cambio en el momento de su lanzamiento de 100 zGold: US$1.

 

“La introducción de zVault le brinda valor a los jugadores con la conveniencia de los pagos seguros, siendo un excelente programa de recompensas”, aseguró Min-Liang Tan, CEO y cofundador de Razer. “Es mucho más que un club o un programa de beneficios de tarjetas de crédito, o una solución de micro transacciones. Nuestra visión es completar la economía de los jugadores, la cual se expande desde el ecosistema de zVault. Es social, interactiva y verdaderamente útil, abriendo la puerta a nuestros fanáticos a una forma más segura de hacer negocio y a un amplio mercado de recompensas”.

 

zVault de Razer es una billetera digital para jugadores con divisas virtuales para pagos y recompensas. Los clientes de Razer zVault pueden pagar con seguridad los artículos digitales usando zGold, al tiempo de ganar monedas zSilver de las compras hechas, y a través del uso de software de Razer, como Razer Cortex y Arena.

 

Quienes cuentan con una Razer ID pueden tener acceso a la plataforma virtual de divisas de Razer en https://zvault.razerzone.com. Actualmente, existen más de 22 millones de usuarios registrados.

En el sitio web de zVault, los usuarios pueden tener acceso al contenido y ofertas de compra exclusivas, así como a las recompensas disponibles que pueden redimirse usando zSilver. Los usuarios pueden rellenar sus billeteras adquiriendo paquetes de zGold en el sitio, que pueden adquirirse en denominaciones de 3,000, 5,000 y 10,000 usando Paypal, las principales tarjetas de crédito, Openbucks y Paysafecard.

 

Actualmente, los juegos gratuitos desarrollados por Hi-Rez Studios (“SMITE,” “Paladins”) and Smilegate West (“CrossFire,” “Lost Saga”) están aceptando zGold. Las tiendas de juego como IndieGala y GamersGate también ha colaborado con Razer zVault para ampliar sus ofertas de pago, lo que permite que los jugadores adquieren juegos en la forma de claves de Steam.

 

Osama Deeb, jefe de pagos y liderazgo globales de Smilegate West, apuntó: “Smilegate West está satisfecho de ampliar la colaboración con Razer, que beneficia ampliamente a ambas partes, y poniendo nuestro catálogo de productos disponible para una audiencia aún más amplia. Como una opción de pago enfocada en los jugadores, Razer zGold le permitirá a Smilegate West llegar a los más de 22 millones de jugadores que ya son parte de la red de Razer”. Smilegate West está aceptando zGold en su portal en línea Z8Games, en el cual se puede encontrar “Lost Saga”, un juego de pelea 3D que se juega sin costo, y “CrossFire”, que es el shooter en primera persona en línea más popular de mundo, con más de 400 millones de usuarios registrados.

En el futuro,  Trion Worlds también se integrará a zGold como una opción en sus seis títulos de juego.

 

“Las audiencias de Trion y Razer son las mismas: decenas de millones de jugadores dedicados alrededor del mundo”, aseguró Scott Hartsman, CEO de Trion Worlds. “Tiene perfecto sentido ampliar nuestra asociación con Razer para incluir el programa de pagos y recompensas zVault. Nos emociona encontrar excelentes nuevas formas para que nuestros jugadores ganen recompensas adicionales”.

 

Para celebrar el lanzamiento oficial de zVault, Razer está ofreciendo beneficios para los usuarios de Razer ID por tiempo limitado: un paquete de regalo para principiantes de Bonus 2,000 zSilver; Bonus zGold de hasta 30 por ciento adicional, por tiempo limitado, después de que los usuarios rellenen su billetera, más formas de ganar zSilver, descuentos, y artículos extra dentro de los juegos para compras seleccionadas usando zGold.

 

ACERCA DE RAZER:

 

Razer ™ es la marca de estilo de vida líder en el mundo para los jugadores.

 

La marca de tres cabezas de serpiente de Razer es uno de los logotipos más reconocidos en el mundo, con una base de fans que abarca todos los continentes. La compañía ha diseñado y construido una de las mayores plataformas integradas de hardware y software para los jugadores con más de 35 millones de usuarios. Razer está transformando el entretenimiento interactivo en múltiples plataformas, incluyendo la PC, la consola y el móvil.

 

Los galardonados productos de Razer incluyen una variedad de hardware y software. Entre sus productos de la firma se encuentran periféricos de PC y consola de alto rendimiento, la línea Razer Blade de portátiles de juegos, servicios de software como Razer Cortex (un optimizador de juegos y lanzador), Razer Arena (una plataforma para torneos esports) y zGold Y motor de pago para los jugadores). La compañía también ofrece servicios de certificación audiovisual y desarrollo de IP a través de su filial THX Ltd.

+++

 

Amazon Prime llega a México, ofreciendo a sus miembros  envíos gratuitos, ilimitados y acceso a Prime Video 

www.notimx.mx

 

Obtén envíos ilimitados de manera gratuita en más de 20 millones de productos de 18 diferentes categorías, incluyendo Bebé; Libros; Ropa, Calzado y Accesorios; Electrónicos; Hogar y Cocina; Herramientas y Mejoras del Hogar, entre otras.

Los miembros de Prime reciben Envío en Un día GRATIS en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Querétaro, incluyendo entregas durante fines de semana en pedidos que califiquen, o bien Envío en Dos días GRATIS para la mayor parte del país en productos enviados por Amazon México.

Prime México también incluye Envío GRATIS sin mínimo de compra en pedidos de Amazon.com.mx de productos enviados por Amazon EE.UU. que califiquen para este beneficio.

La membresía de Prime incluye acceso a series populares y ganadoras de premios Amazon Originals como Mozart in the Jungle, Goliath, The Man in the High Castle y Transparent. Además incluye una selección de reconocidas películas y programas de televisión, disponibles para verse donde sea y cuando sea a través de la aplicación Amazon Prime Video para teléfonos y tabletas Android, iPhones y iPads, así como modelos populares de smart TVs o en línea en http://www.primevideo.com.

Durante los próximos seis meses, los clientes en México pueden unirse a Prime a un precio promocional introductorio de 449 pesos por el primer año. Es posible probar Prime gratis por 30 días visitando Amazon.com.mx/prime

Ciudad de México, 7 de marzo de 2017 – Amazon.com.mx anunció hoy el lanzamiento de Amazon Prime en México. El programa de membresía anual ofrece a sus miembros en México envíos gratuitos e ilimitados para más de 20 millones de productos diferentes a través de 18 categorías de productos, así como acceso a Amazon Prime Video. La membresía anual para Amazon Prime tiene un costo de 899 pesos, sin embargo, por tiempo limitado los clientes en México podrán obtener una membresía anual de Prime por 449 pesos por el primer año. Los clientes de Amazon pueden registrarse para obtener una prueba gratis de Prime por 30 días.

“Decenas de millones de miembros en todo el mundo disfrutan de los beneficios de Prime. El anuncio de hoy en México marca la primera vez que Amazon ha combinado el lanzamiento del envío rápido y gratuito de Prime junto con Prime Video desde el día uno,” comentó Greg Greeley, Vicepresidente de Amazon Prime. “Pero apenas estamos comenzando, seguiremos agregando productos a nuestra selección, buscaremos ser más rápidos y añadiremos más películas y programas, haciendo a Amazon Prime cada vez mejor para sus miembros en México”.

“Los miembros de Amazon Prime en México disfrutarán de envío gratuito en un día en ciudades seleccionadas cualquier día de la semana -incluso fines de semana-, envío gratuito en dos días en el resto del país, y envíos ilimitados gratis en artículos importados de Amazon EE.UU. También podrán ver películas y programas de televisión populares, incluyendo las galardonadas series Amazon Originals, disponibles exclusivamente en Prime Video”, dijo Luis Correa, Director de Operaciones de Amazon México.

En México, la membresía de Prime incluye:  Envío en Un día GRATIS: Disponible para productos en inventario que califiquen para este beneficio, enviados por Amazon México a direcciones en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Querétaro.

 Envío en Dos días GRATIS Disponible para productos en inventario que califiquen para este beneficio, enviados por Amazon México a direcciones en el resto de la República, con excepción de áreas de cobertura limitada.  Envío gratis para artículos enviados por Amazon EE.UU.: Envío gratuito Ilimitado sin un mínimo de compra (de 6 a 9 días para el envío) en pedidos que califiquen para este beneficio de millones de productos enviados por Amazon EE.UU.  Descuentos en Entrega Mismo Día: Algunas veces el Envío en un día puede no ser lo suficientemente rápido. Los miembros de Prime pueden disfrutar descuentos en el servicio de Entrega Mismo Día de miles de productos enviados a la Ciudad de México y su área metropolitana.  Descuentos en envío prioritario para artículos enviados por Amazon EE.UU.: Los miembros de Prime recibirán descuentos especiales en el envío Amazon Global prioritario (de 2 a 4 días para el envío) en productos que califiquen.   Amazon Prime Video: Los miembros pueden disfrutar vía streaming o descargar cientos de programas de televisión y películas populares, además de las premiadas series Amazon Originals, incluyendo Mozart in the Jungle protagonizada por el ganador del Globo de Oro Gael García Bernal; Goliath, protagonizada por el ganador del Globo de Oro Billy Bob Thornton; Transparent, ganadora del Globo de Oro, el Emmy y el premio BAFTA; The man in the High Castle, ganadora del Emmy; The Grand Tour, Sneaky Pete y Bosch. Adicionalmente, series Amazon Originals como American Gods, Patriot y The Tick serán agregadas al servicio durante este año. Los miembros de Prime pueden ver contenidos cuando sea y donde sea mediante la aplicación Prime Video para teléfonos y tabletas Android, iPhone y iPad, además de modelos populares de smart TVs de marcas como LG, Sony Android y Samsung o en línea en http://www.primevideo.com. Los clientes pueden ver el contenido de Amazon Prime Video en inglés, con subtítulos en español en títulos seleccionados. Versiones dobladas también están disponibles para muchos títulos.

Los clientes en México pueden probar todos los beneficios de Amazon Prime de manera gratuita y sin compromiso durante 30 días. Durante los siguientes seis meses, los clientes en México pueden unirse a Amazon Prime pagando un precio promocional introductorio de 449 pesos por el primer año, cuando una membresía anual de Prime normalmente cuesta 899 pesos por un año. Para registrarse y obtener una prueba gratis o conocer más información acerca de todos los beneficios de Prime, visite www.amazon.com.mx/prime

+++

 

Eutelsat firma con Blue Origin para lanzar con el cohete New Glenn

www.notimx.mx

 

  • Eutelsat volará con New Glenn a partir del 2021

 

París, Washington D.C. 7  de marzo de 2017 – Eutelsat Communications (NYSE Euronext Paris: ETL) anunció hoy en el congreso Satellite 2017 en Washington D.C. el cierre de un acuerdo con Blue Origin para un lanzamiento a bordo del cohete New Glenn que empezará a volar en el 2020.

 

La nueva asociación con Blue Origin refleja la estrategia bien establecida de Eutelsat de contratar servicios de lanzamiento de múltiples agencias con el fin de asegurar el acceso al espacio y de poder combinar los más altos niveles de rendimiento, flexibilidad y competitividad.

 

El acuerdo con Blue Origin abarca el lanzamiento de un satélite geoestacionario en el periodo 2021-2022. El lanzador New Glenn será compatible con virtualmente todos los satélites de Eutelsat, ofreciendo la flexibilidad de asignarle una misión 12 meses antes del lanzamiento.

 

Rodolphe Belmer, Director General de Eutelsat, comentó acerca de la nueva relación con Blue Origin: “Blue Origin ha sido abierto con Eutelsat acerca de su estrategia y nos convenció de que tienen la mentalidad adecuada para competir en la industria de servicios de lanzamiento. Su acercamiento sólido a la ingeniería y su política de desarrollo de tecnologías que conformarán la base de una amplia generación de lanzadores corresponden a lo que esperamos de nuestros socios industriales. Al incluir a New Glenn en nuestro manifiesto, seguimos con nuestra estrategia consolidada de innovación que reduce el costo del acceso al espacio y aumenta el rendimiento. Esto solo puede ser una buena noticia para la rentabilidad y sostenibilidad de nuestra industria.”

 

“Eutelsat es uno de los operadores satelitales más experimentados e innovadores del mundo y nos sentimos honrados de que hayan elegido a Blue Origin y nuestro vehículo de lanzamiento orbital New Glenn,” dijo Jeff Bezos, fundador de Blue Origin. “Eutelsat ha lanzado satélites en muchos vehículos nuevos y comparte nuestro acercamiento metódico a la ingeniería así como nuestra pasión por reducir el costo del acceso al espacio. ¡Bienvenido a nuestro manifiesto de lanzamiento Eutelsat! Estamos encantados de pronto volar juntos.”

 

Acerca de Eutelsat Communications

Fundada en 1977, Eutelsat Communications (Euronext Paris: ETL, ISIN code: FR0010221234) es una de las operadoras de satélites de comunicación con mayor experiencia y liderazgo a nivel mundial. La empresa cuenta con capacidad en 39 satélites para clientes que incluyen radiodifusoras, operadoras de TV de paga, proveedores de servicios de video, datos e Internet, y empresas y agencias gubernamentales. Los satélites de Eutelsat proporcionan una cobertura omnipresente que abarca Europa, el Medio Oriente, África, Asia-Pacífico y las Américas, facilitando comunicaciones de video, datos, banda ancha y gubernamentales, independientemente de la ubicación del usuario. Con sede en Paris y oficinas y telepuertos alrededor del mundo, Eutelsat representa una fuerza de trabajo de 1,000 hombres y mujeres de 37 países, que son expertos en su campo y trabajan con los clientes para brindarles el mejor servicio.

Para más información sobre Eutelsat visite www.eutelsat.com

+++

 

De la imagen al papel con IntegratedPLUS de Xerox

 

www.notimx.mx

 

Ciudad de México, 07 de marzo de 2017 –  El uso y manejo del color es una herramienta influyente para muchas áreas. En el sector de las artes gráficas y de la impresión, la administración del color es determinante para su crecimiento y desarrollo, ya que a través de ello pueden fidelizar y atraer la atención de nuevos clientes.

 

Cuando el color es bien empleado, las compañías tienen mejor capacidad de atraer la atención, ya que se busca seleccionar colores que inducen a una respuesta emocional, y esto es muy notorio en el campo de las artes gráficas y el marketing. La administración del color, indispensable en el sector de la prensa, también refleja cómo las personas interpretan una imagen a través del color y del contexto.

 

En muchas ocasiones, el problema del uso del color se debe a que el equipo y el monitor generan colores de un modo muy distinto, y también reside en el modo en que cada uno traduce la luz, es decir, el papel refleja la luz, mientras que el monitor la emite. Debido a esto, la mayoría de las veces, las impresiones no suelen tener la misma calidad de color que se muestra en pantalla.

 

Sin embargo, Xerox, experta en servicios administrados de impresión y en el desarrollo de la calidad del color, desarrolla soluciones de gestión que asegura que las impresiones logren colores predecibles y exactos a lo largo de todo el proceso de producción, así como aumentar la productividad, mejorar le eficiencia del flujo de trabajo y simplificar el manejo del color.

 

En este sentido, la Administración automatizada de color IntegratedPLUS de Xerox, surge con el fin de proporcionar un beneficio a los proveedores de impresión a reducir el procedimiento de corrección de color, que requiere tiempo y múltiples procesos para las impresoras de inyección de tinta. Esta solución simplemente mantiene el color exacto mediante el empleo de un escáner y una computadora.

 

IntegratedPLUS resulta ideal para aquellos clientes que necesitan administrar el color en varias prensas, en uno o varios lugares, debido a que la gestión de los colores se realiza a través de un servidor en la nube, y así se integra a la perfección con los distintos dispositivos de impresión. Del mismo modo, proporciona controles sencillos para supervisar las terminales de impresión y administrar el color de una flota de prensa de manera centralizada.

 

Mediante la armonía y administración de colores en documentos, imágenes o archivos, las empresas pueden involucrar al cliente, generar una buena reputación y ayudar a que su mensaje sobresalga de la competencia. Un documento con excelentes aplicaciones estratégicas de color podrá asegurar que la comunicación se establezca con máximo valor, y con resultados que se reflejan en mejores ventas y aumento de la productividad.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO ILEGAL Y ASEGURA 61.6 METROS CÚBICOS DE MADERA, EN HIDALGO

www.notimx.mx

 

+ Asegura precautoriamente 46 m³ de madera en rollo de Pino (Pinus sp.), 14.6 m³ de madera en rollo de Aile (Alnus acuminata) y 1 m³ de madera aserrada de Aile.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT), en la comunidad de Zacacuautla, en el municipio de Acaxochitlán, Hidalgo, debido a que no contaba con autorización para su legal funcionamiento emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

En atención a una denuncia ciudadana recibida en la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad, inspectores de esta Procuraduría acudieron al sitio señalado donde constataron que el responsable del lugar no contaba con autorización para el funcionamiento del aserradero y tampoco con documentación para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales que se encontraban en dicho lugar.

 

Por lo anterior, personal de la PROFEPA, con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción I y II, procedió a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal del CAT, así como el aseguramiento precautorio de la madera ahí almacenada.

 

Se aseguraron precautoriamente 46 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.), 14.6 metros cúbicos de madera en rollo de Aile (Alnus acuminata) y 1 metro cúbico de madera aserrada de Aile (Alnus acuminata); así como la maquinaria de aserrío utilizada en la transformación de las materias primas forestales.

 

Es importante mencionar que dicho CAT se ubica en una Zona  Crítica Forestal, por lo que el operativo se realizó de forma sorpresiva.

 

Las  sanciones administrativas a las que se haría acreedor, de conformidad al artículo 164 de la LGDFS, fracciones II, V y VI, son: imposición de multa, decomiso de las materias primas forestales obtenidas, así como de los instrumentos, maquinaria, equipos y herramientas y/o la clausura total definitiva. Asimismo y de conformidad al artículo 165 de la LGDFS, en lo que respecta a una posible imposición de multa, podría ser con el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

+++

 

SOLICITAN SECRETARIOS DEL EDOMÉX COMPARECER ANTE EL CONGRESO PARA EXPLICAR BUEN USO DE RECURSOS FEDERALES

www.notimx.mx

 

Toluca, México, 6 de marzo del 2017.- José Manzur Quiroga y Joaquín Castillo Torres, secretario general de Gobierno y secretario de Finanzas, respectivamente, del Gobierno del Estado de México, solicitaron al Congreso mexiquense comparecer para explicar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a los recursos federales.

 

En un hecho inédito, los funcionarios solicitaron al presidente de la Junta de Coordinación Política de la 59 Legislatura, Cruz Juvenal Roa Sánchez, acudir para explicar, de manera clara y transparente, cómo se atienden las observaciones registradas por la Auditoría Superior de la Federación, misma que están en proceso de solventación.

 

“Sirvan estas líneas para enviarle un cordial saludo y comentar a usted que ante la reciente versión periodística difundida sobre el destino de los fondos públicos federales otorgados al Gobierno del Estado de México, así como su correcta aplicación, es que nos permitimos solicitar su valioso apoyo y con total respeto a la autonomía del Poder que representa, para que se pueda considerar la posibilidad de que, en nuestro carácter de secretarios General de Gobierno y de Finanzas del Poder Ejecutivo, acudamos a comparecer ante las y los diputados”, refiere el documento entregado esta noche al Congreso mexiquense.

 

El objetivo, de acuerdo con la petición realizada por ambos funcionarios, pretende aclarar, en apego al espíritu de transparencia que ha caracterizado a la administración estatal, las erróneas versiones periodísticas de que los recursos están “desaparecidos”, y explicar los mecanismos estipulados por ley, para solventar esos observaciones y transparentar, con toda claridad, la correcta aplicación de los mismos.

 

“La visita tendría como propósito explicar detalladamente a las y los legisladores, los procedimientos que realiza el Gobierno del Estado de México para solventar las observaciones detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, así como los plazos y mecanismos de comprobación  que marca la ley, lo anterior con el fin de dar certeza al Congreso y a sus representados del honesto y transparente manejo de recursos públicos que siempre ha caracterizado a la administración estatal y que ha sido reconocido ampliamente”, explica el documento, entregado esta noche a la 59 Legislatura del Estado de México.

 

Ambos funcionarios señalaron que quedarán a la espera de la respuesta favorable de los legisladores mexiquenses, para tener la oportunidad de disipar cualquier duda respecto al transparente manejo de las finanzas.

+++

 

CÓNDOR DE LA SSP-CDMX TRASLADA A LESIONADO POR CAÍDA

www.notimx.mx

 

Una ambulancia aérea de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrita a la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores), trasladó a un hombre de 45 años por traumatismo craneoencefálico severo.

 

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México solicitó vía radio el apoyo del agrupamiento Cóndores para realizar el traslado aéreo de una persona que cayó desde una altura de 5 metros.

 

Pilotos de la SSP-CDMX, en coordinación con personal médico del Hospital General Balbuena, auxiliaron al paciente para ser trasladado de inmediato y recibir atención médica especializada en el Hospital General Xoco, de la Secretaría de Salud local, en la delegación Benito Juárez.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

 

Especial Día de la Mujer en Claro video

www.notimx.mx

 

En Claro video sabemos la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, por ello hemos hecho una selección de algunos títulos que reflejan las diversas facetas de la mujer, sus triunfos, sus conflictos y sus sueños. Disfruta en http://www.clarovideo.com de algunos de los títulos más destacados en series, documentales y películas dedicados al género femenino.

 

Documentales y series:

 

  • Little big girls

Este documental arroja a la luz una problemática mundial: el fenómeno de la pubertad de inicio temprana, en donde existe una desconexión entre la madurez física y la emocional de las niñas. ¿Cómo minimizar el impacto en las pequeñas?

 

  • María Montessori

Roma, 1892. Una mujer se para frente a un edificio. Lo observa con atención y entra con seguridad, a pesar de las burlas que recibe. Esta es la historia de María Montessori, la primera mujer que estudió medicina en la Escuela Media de Roma.

 

  • Marina Abramovic: la artista está presente

Marina Abramovic nació en Yugoslavia en 1946. Desde sus comienzos fue una pionera en el uso de la performance como una forma de arte visual. Su cuerpo siempre fue el sujeto y el medio en sus controversiales obras.

 

  • La silla vacía (The Honourable Woman)

Nessa Stein es una bella y poderosa mujer de negocios angloisraelí, que lucha por igualdad de derechos y paz en Medio Oriente, a la cabeza de la Fundación Stein, que maneja junto a su hermano Ephra.

 

  • Mamá Africa – Miriam Makeba

Un documental acerca de la reconocida, talentosa y carismática cantante sudafricana, Miriam Makeba, quien viajó alrededor del mundo con su poderosa voz para llevar un mensaje en contra del racismo y la pobreza.

 

  • La historia de Gabby Douglas

La prodigiosa gimnasta Gabby Douglas es un fenómeno internacional. Este film biográfico cuenta su historia: sus comienzos, los obstáculos que debió atravesar y sus logros, entre ellos, su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 

  • Game Changers: Vogue: Anna Wintour

La historia de cómo Anna Wintour, la editora en jefe de la revista Vogue, convirtió su publicación en la más influyente mundialmente y cómo pone a la moda por delante de cualquier otro aspecto de su vida.

 

Películas

 

  • Historias Cruzadas (The Help)

Cinta multipremiada, cuenta las actuaciones de las recientes ganadoras del Oscar 2017, Viola Davis (Actriz de reparto) y Emma Stone (Actriz Principal). Emma Stone interpreta a una chica rica de Mississippi durante los ’60, que regresa de la universidad para convertirse en escritora y termina cambiando al pueblo entero, tras entrevistar a mujeres negras que han pasado toda su vida como sirvientas.

 

  • Comer, Rezar, Amar

El éxito de taquilla basado en el libro de Ryan Murphy y protagonizado por Julia Roberts. Esta historia de autoconocimiento, fortaleza y emociones, en donde el personaje principal Elizabeth Gilbert, quién después de descubrir la infidelidad de su esposo, decide emprender un viaje en donde podrá redescubrir la pasión por la vida.

 

  • La joven Victoria

Apenas con 18 años, y luego de sufrir la muerte de su padre, su abuelo y su tío Guillermo, Victoria fue nombrada Reina de Inglaterra en 1836 y de un día para el otro tuvo que empezar a lidiar con infinidad de problemas.

 

  • Evita

Película ganadora de un Oscar y de tres Globos de Oro, narra la historia de Eva Perón, la hija ilegítima de un granjero que escapa a Buenos Aires para convertirse en actriz. Es así como conoce a Perón, presidente de Argentina en los años 40.

 

  • Nina Simone: La Diva Rebelde

Nina Simone fue uno de los talentos más extraordinarios del siglo, recordada por sus canciones hipnotizantes y por su pasión por la política. Pero la fama y la fortuna tienen un precio que ella pagó con una fuerte depresión y aislamiento.

 

  • Por siempre Callas

El legendario Franco Zeffirelli escribe y dirige un particular y emotivo homenaje a su gran amiga, María Callas. No te pierdas una película sobre los últimos días de la más grande diva de la ópera del Siglo XX.

 

  • Las elegidas

Ulises, de 15 años, y Sofía, de 14, son dos adolescentes enamorados que caen en las manos de Marcos, el padre de Ulises, quien fuerza a su hijo a seducir a chicas jóvenes para obligarlas a prostituirse.

 

  • Sylvia

La pasión no tardó en nacer entre Sylvia Plath, aspirante a poeta americana, y el consagrado londinense Ted Hugues. Sin embargo, vivir a la sombra del éxito de su marido y su continua infidelidad, la llevarán a luchar para ser ella misma.

 

  • Sabor a miel

En 1964 en Carolina del Sur, Lily escapa de su casa junto a su niñera y se dirige a una pequeña ciudad del interior para descubrir el pasado de su madre fallecida. Allí conoce a August, apicultora y dueña de un colmenar.

 

Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página http://www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/ClarovideoMéxico

Twitter: @ClaroVideoMX ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo

+++

 

NCR Silver® la tableta con sistema POS disponible en Reino Unido   

www.notimx.mx

 

Londres, UK Marzo 7 de 2016 –NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, ha puesto en marcha la familia NCR Silver® de punto de venta (POS), por sus siglas en inglés, en el Reino Unido.

 

Con NCR Silver los comerciantes basados en Reino Unido pueden convertir su tableta en un completo sistema POS. Dicha solución basada en la nube, es una solución de gestión de marketing y negocios que funciona en iOS y dispositivos Android. Está diseñado para pequeños negocios minoristas, restauranteros y prestadores de servicios que necesitan una solución móvil para no sólo realizar transacciones sino administrar negocios desde cualquier parte.

 

«Los comerciantes ingleses encontrarán a un socio establecido y a la vez innovador en NCR, la empresa que tiene la primera patente de los Estados Unidos en la caja registradora,» dijo Chris Poelma, Presidente y Gerente General de NCR Silver. «Para cualquier pequeña empresa con crecimiento en mente, NCR Silver® ofrece un conjunto de soluciones ricas y tecnología intuitiva que hacen más fácil la expansión».

 

Las soluciones incluyen:

 

NCR Silver® core app, que ofrece pagos móviles, presentaciones de informes de ventas intuitivas, regalías integrada entre otras funciones, es conveniente para pequeñas y medianas empresas.

 

NCR Silver® Pro Restaurante app, el cual está diseñado para los comerciantes de alimentos que quieran servir a los clientes más rápido, optimizar la dotación de personal, gestión de ubicaciones, promociones del restaurante y más.

 

Add-on service, Un servicio de reportes avanzados y herramientas de gestión de inventario y de empleados fáciles de usar.

 

Integrated credit, con procesadores múltiples para la libertad de elección

Plata de NCR ofrece al cliente 24/7 apoyo y el único servicio de NCR plata conserje, que proporciona inicial configuración remota y telemantenimiento de menú mensual.

 

NCR Silver® aprovecha el mercado de pequeñas empresas en busca de nuevas soluciones de punto de venta basado en la nube.

 

Acerca de NCR Corporación

NCR Corporation (NYSE: NCR) es una empresa líder en soluciones omnicanal, convirtiendo las interacciones cotidianas con las empresas en experiencias excepcionales. Con su software, hardware y cartera de servicios, NCR permite que se logren más de 550 millones de transacciones diarias de venta, finanzas, viajes, hospitalidad, telecomunicaciones y tecnología, y pequeñas empresas. NCR ejecuta las transacciones cotidianas que hacen su vida más fácil. Las sede de NCR está en Duluth, Georgia, cuenta con más de 30.000 empleados y opera en 180 países. NCR es una marca registrada de NCR Corporation en los Estados Unidos y en otros países. Todas las demás marcas o marcas registradas son propiedad de sus respectivos dueños.

+++

 

DEEZER NEXT EN US, APOYARÁ ARTISTAS MEXICANOS

www.notimx.mx

 

Deezer Next es un programa global para apoyar y desarrollar nuevos artista

Deezer Next  centrará con  artistas en desarrollo por país, provenientes de diferentes territorios y géneros, seleccionados cuidadosamente por Deezer

Deezer en Estados Unidos dentro de los artitas que seleccionó se encuentran dos artistas mexicanos

Deezer US sabe de la importancia de la música Latina en el público de Estados Unidos

México – Marzo 2017 – Deezer, la compañía de streaming de música global más diversa, dinámica y personal del mundo, lanzó en enero su programa global Deezer Next, un programa creado para identificar y defender talentos emergentes y proporcionar una vía hacía nuevos públicos a través de la plataforma Deezer.

 

Para iniciar el programa en US, Deezer ha seleccionado a ocho artistas emergentes, tres de los cuales serán apoyados a nivel mundial y cinco de ellos serán apoyados localmente en el mercado de los Estados Unidos. Deezer trabajará directamente con los artistas, los sellos discográficos y los managers para cultivar y desarrollar su perfil, presentándolos a un público más amplio y global a través de la lista de reproducción y la creación de contenido y campañas individuales.

 

Esta mezcla de artistas talentosos incluye Pop, Country, Latino, Dance, Folk, Hip-Hop y R & B, géneros y características de Anne-Marie, Rag’n’Bone Man y Maggie Rogers, quienes serán apoyados globalmente, así como Sofia Reyes, Jidenna, Christian Nodal, Dae Dae, Lauren Alaina, quienes serán apoyados en los EE.UU.

 

Dentro del grupo de los artistas seleccionados se encuentran dos artistas Mexicanos, Sofía que va a un género mucho más pop y juvenil y Christian, un joven que le apuesta a la música regional Mexicana, con un mix entre Norteño y Mariachi. Lo cual demuestra la diversidad musical y el talento en México; y su vez lo importante que es la música latina para público de Estados Unidos y por supuesto para Deezer, compañía que siempre esta dispuesta a apoyar al talento local y poder ser esa plataforma para que los artistas puedan dar a conocer su música no solo en US si no a nivel global.

 

«Uno de los mayores obstáculos que enfrento como artista es tratar de conseguir mi música vaya más allá para que los aficionados la descubran y disfruten», dijo artista de Deezer Next U.S. Sofía Reyes. «Deezer Next es una plataforma de lanzamiento para músicos emergentes, y estoy muy agradecida a Deezer por hacer este movimiento audaz de invertir en mí y otros artistas emergentes».

 

«En Deezer, estamos comprometidos a apoyar a los artistas emergentes y ayudar a desarrollar sus carreras musicales», dijo Jorge Rincón, Vice Presidente de Deezer en Norte América. «Uno de los mayores desafíos que enfrentan los nuevos artistas es encontrar una plataforma para hacer que su música pueda alcanzar grandes audiencias. Estamos muy contentos de poder apoyar a dos artistas mexicanos como parte de Deezer Next aquí en Estados Unidos y y saber que estos artistas encontrarán aún más aficionados como parte de nuestro programa»

 

Proximamente Deezer México lanzará los 4 artistas locales, que harán parte de la campaña global, y quienes recibiran apoyo de la compañía para dares a conocer en todo el mundo.

 

Deezer Next US: Artistas Méxicanos

 

Cantante / compositora mexicana de 21 años. Con uno de sus últimos singles: Solo Yo Feat. Prince Royce, Sofía se convirtió en la primera artista femenina en ser # 1 en Billboard Latin Pop Charts en 5 años. Su predecesora fue JLo en 2011 con su single » On The Floor Ft Pitbull ». El primer álbum de Sofia Reyes, «LOUDER!», Acaba de estrenarse en Estados Unidos. Sofía ha recibido recientemente una nominación para el iHeartRadio Music Awards y tres nominaciones al Premio Lo Nuestro de Univision.

 

IG –  @sofiareyesp

TW – @SoSofiaReyes

FB –  @SoSofiaReyes

Deezer –  http://www.deezer.com/artist/ 4606399

 

Además de tener una gran voz y tocar varios instrumentos musicales, el mexicano Christian Nodal también posee la capacidad de traducir sentimientos en palabras y convertirlos en canciones. En pocos meses, este joven talento se ha convertido en un éxito con su estilo innovador definido por sus padres / productores: Nodal Cristina y Jaime González. Christian Nodal celebró recientemente un gran evento de carreras, el relanzamiento en plataformas digitales de «Adiós amor», el primer sencillo de su álbum de debut disponible a finales de este año de Fonovisa Universal Music.

 

IG – @christiannodal_oficial

TW – @christiannodal

FB – @christiannodal

Deezer –  http://www.deezer.com/artist/ 9763952

+++

 

LOS MILLENIALS VAN POR SU PRIMERA VIVIENDA EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

www.notimx.mx

 

Los bajos salarios y ahorrar suficiente para un enganche son los obstáculos que ven las personas nacidas entre 1981 y 1998 para comenzar a construir su patrimonio.

7 de marzo de 2017.- HSBC México está listo para asesorar y apoyar la mayoría de los millennials que prevén adquirir un hogar en los próximos cinco años y que quieren construir su patrimonio.

 

De acuerdo con la encuesta “Más allá de los Ladrillos. El significado de hogar”. los millennials quienes aún no adquieren su patrimonio lo atribuyen a que necesitan un salario más alto (68%) y ahorrar lo suficiente para el enganche (66%).

 

“El Banco tiene asesores inmobiliarios integrales que apoyan a los millennials y a la población en general a hacer realidad su sueño de construir un patrimonio y comprar una vivienda, ya que los acompañan en todo el proceso para planear cómo  adquirir su hogar”, aseguró Roberto Gándara, Director de Hipotecario y Auto de HSBC.

 

Los millennials están dispuestos a hacer sacrificios: 62% gastarían menos en entretenimiento; 24% comprarían algo más pequeño; 19% considerarían rentar una recámara o comprar junto con un miembro de la familia o mudarse con un familiar para ahorrar para el enganche.

 

De acuerdo con los resultados arrojados por los entrevistados, el 22% está incluso preparado para retrasar el tener hijos.

 

Según la encuesta “Más allá de los Ladrillos. El significado de hogar” más de dos de cada cinco (41%) de los millennial propietarios han recurrido al ‘Banco de Mamá y Papá’ para financiar su vivienda.

 

El 43% de los millennials entrevistados enfrenta dificultades para planear de la mejor manera para adquirir su vivienda y 54% gasta por arriba de lo que tenía estimado, de acuerdo con los datos del estudio independiente de investigación del consumidor, comisionado por HSBC  a la agencia de investigación de mercados más grande a escala global, Kantar TNS.

 

Los 4 consejos para adquirir una vivienda

 

  1. Comenzar a planear con tiempo y no subestimar el enganche

Empieza a planear con tiempo para que volverte propietario sea una realidad más cercana. Esto incluye ahorrar para el enganche, normalmente el primer pago que deberá hacer. Hay que buscar una hipoteca competitiva para que pagues menos mes a mes.

 

  1. Hacer un presupuesto mayor que el precio de compra

Piensa en las cosas extra que harán que la vivienda que adquieras sea el hogar en el que deseas vivir e inclúyelas en el presupuesto de compra.

 

  1. Considera los sacrificios que puedes hacer

Considera recortar tus gastos diarios. Piensa con creatividad en aquello que te ayudaría a comprar una propiedad, como adquirirla con un familiar.

 

  1. Considera todo el panorama de tus finanzas

Piensa en tu inmueble como si fuera parte de tu patrimonio a largo plazo. Busca asesoría financiera profesional a través de HSBC, para obtener tu hipoteca.

 

Para mayor información puedes ingresar a https://www.hsbc.com.mx/1/2/es/personas/hipotecario o te puedes comunicar al +55 5721 5817.

 

HSBC lleva dos años con crecimientos positivos en cartera de créditos hipotecarios. Al cierre del 2016 el balance de la cartera vigente de préstamos hipotecarios subió 16.4%, en comparación con el mismo periodo de 2015.

+++

 

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL A GRANELERA MANZANILLO, S.A. DE.C.V

www.notimx.mx

 

+Recibe dicha cesionaria del puerto interior de Manzanillo su primer refrendo del Certificado, Nivel de Desempeño Ambiental 1.

 

+Dicha empresa, con la con la mejora de su desempeño ambiental evidenciada por la certificación, reduce la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, así como el consumo de agua y energía, señala el Delegado Ciro Hurtado Ramos.

 

+También gestionan los riesgos de accidentes ambientales y mejora la imagen ante la sociedad, subraya.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el primer refrendo del Certificado de Calidad Ambiental a la empresa Granelera Manzanillo, S.A. de C.V.,  por haber cumplido con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Autorregulación y Auditorías ambientales, así como con los requisitos de la NMX-AA- 162 SCFI-2012.

 

El Delegado Federal de la PROFEPA en la entidad, Ciro Hurtado Ramos, extendió a José Luis Millán Lomelí, representante de dicha empresa, ubicada en el puerto interior de Manzanillo, su segundo Certificado, Nivel de Desempeño Ambiental 1 durante un evento celebrado en las oficinas de la Institución y ante la presencia también de la Subdelegada de Auditoría Ambiental, Gloria García Arreola.

 

Luego de invitar a Granelera Manzanillo a seguir trabajando para alcanzar el Nivel de Desempeño 2, y posteriormente el reconocimiento de Excelencia Ambiental, Hurtado Ramos felicitó a la empresa por cumplir con el compromiso con el medio ambiente y con la Administración Portuaria Integral (API), declarada Puerto Limpio luego de que todas las cesionarias se incorporaron al Programa Nacional de Auditoría Ambiental.

 

El Delegado también sostuvo que la entrega del citado certificado habla bien de la empresa, además de que le permite competir, “sobre todo porque en la actualidad se busca que las empresas estén certificadas y cumplan con el cuidado, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales”.

 

Asimismo, Ramos Hurtado destacó que al obtener la Certificación, además de mejorar el desempeño de sus instalaciones y lograr impactos positivos en el ambiente, Granelera Manzanillo, reduce la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, así como el consumo de agua y energía.

 

De igual manera, dijo el Delegado de la PROFEPA que disminuyen los riesgos de accidentes e impactos ambientales negativos, y mejora la imagen ante la sociedad, comunidad y clientes al distinguirse de sus competidores.

 

Cabe mencionar que el Certificado de Calidad Ambiental tiene una vigencia de dos años a partir de su entrega y debe renovarse corroborando que cumpla y mejora su desempeño ambiental, más allá de lo que le obliga la legislación en los tres niveles de gobierno.

 

Lo anterior es verificado a través de un diagnóstico ambiental que se realiza por una Unidad de Verificación acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

 

La PROFEPA invita a las empresas del estado de Colima que deseen obtener la Certificación Ambiental a acercarse a la Delegación o llamar a los teléfonos 312 31 41829 y 312 3304450, con el propósito de conocer de manera integral los beneficios económicos y sociales que implica con instalaciones certificadas.

+++

 

CITIBANAMEX : Banorte (GFNORTEO)

Alerta: Principales conclusiones de nuestra reunión con la administración (Conferencia Plenaria)

www.notimx.mx

 

Durante la sexta conferencia anual Plenaria de México de Citi (6th. Annual Mexico Plenaria Conference), nos reunimos con la administración de Banorte el miércoles pasado, 1 de marzo. A la reunión asistieron el director general de Banorte Seguros (la división de seguros del banco), José Francisco Landaverde, y la directora ejecutiva de Relaciones con Inversionistas, Úrsula Wilhelm.

 

Estas fueron nuestras principales conclusiones de la reunión:

 

Seguros: Un negocio con un ROE elevado y de alto crecimiento. Las perspectivas del negocio de seguros en México se mantienen sólidas, ya que la penetración de los seguros en el país sigue siendo baja. Para 2017, el Sr. Landaverde mencionó que el ROE debería mejorar al 40%-45% (vs. 38% en 2015 y 34% en 2016), debido al crecimiento de las primas de aproximadamente 20% (superior al 17% en 2016) y a la contracción de la tasa de siniestralidad. Asimismo, la administración considera que los costos de adquisición deberían reducirse, ante el aumento de las primas de seguro originadas vía el canal bancaseguros (bancassurance).

 

Negocio de seguros de Banorte. A pesar de que el 2016 fue un año difícil, la utilidad neta de Banorte seguros aumentó 19% (es decir, por encima del crecimiento de 14% logrado por el banco solamente y superior al de las otras subsidiarias de Banorte). Asimismo, el negocio de seguros es el segundo mayor contribuyente de las utilidades del grupo, ya que representa aproximadamente el 14% de la UPA de Banorte, un nivel que la administración considera que debería aumentar al 20% en los próximos años.

 

Estrategia de productos del negocio de seguros. Comparado con el sistema, el portafolio de seguros de Banorte tiene una menor representación en seguros de vida, y una mayor presencia de seguros de automóvil. El Sr. Landaverde indicó que se centrarán en aumentar su participación en seguros de vida y en seguros por daños y accidentes para las PyMEs, y en reducir su presencia en seguros de automóvil (los cuales tienen una mayor competencia y un mayor índice de siniestralidad).

 

Posibilidad de un aumento en la meta del margen financiero. La administración explicó que confían en alcanzar el rango alto de la meta de expansión del margen financiero (aumento de 20-30 p.b.), y que incluso podrían superarla, considerando las dinámicas observadas hasta el momento durante el año en cuanto a la revisión de tasas en el portafolio de créditos, y las tendencias de los costos de financiamiento de Banorte.

+++

 

A TEMPERATURAS EXTREMAS O CONTORSIONANDO TODO EL CUERPO ES LA IDEA QUE TENEMOS DEL YOGA, PERO QUÉ TAL CON MÚSICA ELECTRÓNICA O REGGAE, SUMANDO CARDIO Y PESAS: ESTO ES ASANA SCULPT.

www.notimx.mx

 

A | SANA SCULPT es un estudio de fitness y yoga que tiene como intención el hacer que el ejercicio no se sienta como trabajo sino como una experiencia fortalecedora tanto en lo físico como en lo emocional.

A | SANA SCULPT trae a México un nuevo nivel de prácticas por medio de un sistema de calefacción infrarroja para que la clase sea mas completa.

Los beneficios de nuestro sistema infrarrojo: Bajar de peso, acelerar el metabolismo, desintoxicar, mejorar la circulación, alivio de dolor y más.

Contamos con distintas clases adaptadas para todos los niveles de experiencia, desde el yogui más pro hasta el principiante:

Asana Foundation:  Se enfoca en los lineamientos fundamentales de la yoga. Trabajarás cada músculo a través de la respiración y movimiento moderado acompañado de música.

 

Asana Flow:  Vinyasa flow que fortalece y desintoxica tu cuerpo a través de posturas que conectan el movimiento con la respiración.

Asana Strength: Una combinación única de vinyasa flow y ejercicios de fuerza.

 

Asana Sculpt: Clase dinámica y divertida que combina secuencias de asana power con pesas, ejercicios de fuerza, cardio y pliometría.

 

Después de cada clase podrás experimentar satisfacción y estar en sintonía con tu cuerpo y mente. Al mismo tiempo vas logrando cambios sobre todo en tu estilo vida.

En Asana Sculpt nos encanta concentir al cliente por lo que hacemos clases especiales con música de reeggae, cumbia, 80´s, etc. También contamos con clases especiales de luna llena fluyendo en un espacio oscuro con velas y nuestra clase estrella de audífonos Sound Off Experience con la intención de desconectarte del mundo exterior para conectarte desde adentro.

 

Contamos con un hermoso mural de Amankay Murales, dos muralistas emergentes mexicanas. Creamos murales para dar vida y armonía a los espacios.

 

¿Qué resultados puede esperar una persona de Asana sculpt?

Depende mucho de la clase pero en Asana Strength y Sculpt, el objetivo es relajar y fortalecer tu cuerpo. En Asana Flow y Foundation, es una clase de yoga donde el objetivo es trabajar la mente por medio de la respiración y el movimiento. En todas las clases se busca darle movimiento a la columna para estar sanos.

¿Para qué tipo de personas lo recomiendan?

Asana Sculpt es para todo tipo de personas. Son clases multinivel donde nos adaptamos a las necesidades de las personas. Al igual, hay distintos tipos de clases según las necesidades de cada persona.

¿Qué tipo de clases hay?

Lo mencioné arriba

¿Precios y paquetes? ¿Alguna promoción especial?

– 1 clase de prueba: 200

– 1 clase suelta: 260

– 5 clases: 1125

– 10 clases: 2300

– 20 clases: 4300

– 1 mes ilimitado: 2500

 

El chiste de AS es que aquí encuentras todo en uno. Fortalecer y trabajar tu mente.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 14 M3 DE MADERA ASERRADA DE PINO EN CORREGIDORA, QUERÉTARO

www.notimx.mx

 

+ Inspeccionado no  acreditó la legal procedencia del producto forestal maderable.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró de manera precautoria 14 metros cúbicos de madera aserrada de Pino (Pinus sp.), en el municipio de Corregidora, Querétaro, durante inspección a un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) que no acreditó la legal procedencia del producto forestal.

 

Inspectores federales de la PROFEPA adscritos a la entidad, durante visita de inspección al CAT, detectaron la posesión de  madera aserrada de Pino en medidas comerciales (tablas y polines), sin que el visitado presentara documentación para acreditar la legal procedencia, por lo que con fundamento en el artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción I, se ordenó como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera verificada.

 

Asimismo, se le solicitó al inspeccionado presentara su solicitud de aviso de funcionamiento y código de identificación otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mismos que tampoco fueron exhibidos.

 

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, en relación con el Artículo 163, Fracción XIII, ambos de la LGDFS: Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

 

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala clandestina y el aprovechamiento ilegal de los recursos naturales.

+++

 

JUEZ FEDERAL DICTA PRIMER SENTENCIA JUDICIAL CONDENATORIA POR DAÑO AL AMBIENTE EN MÉXICO CONFORME A LA LEFRA

www.notimx.mx

 

+ Autoridad encuentra daño dentro de un Área Natural Protegida e impone multa a dos cazadores furtivos conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LEFRA).

 

+ Responsables condenados a pagar, adicionalmente, por la adquisición, transportación y reintroducción controlada de dos borregos cimarrones al Área Natural Parque Nacional “Bahía de Loreto”.

 

+ Multas deberán ser depositadas en el Fondo de Responsabilidad Ambiental.

 

+ Esta Procuraduría puso a disposición del MPF, en mayo de 2014, a los cazadores furtivos por a los ejemplares de vida silvestre enlistados en la NOM059-SEMARNAT-2010.

 

Juez Federal dictó primera sentencia judicial conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LEFRA), en la que se condenó a dos cazadores furtivos al pago de una multa por $452,940.00 por la caza de dos ejemplares de borrego cimarrón en el Parque Nacional “Bahía de Loreto”, en Baja California Sur.

 

Los responsables fueron condenados adicionalmente a pagar por la adquisición, transportación y reintroducción controlada de dos borregos cimarrones en la entidad.

 

Asimismo, las autoridades judiciales federales aún continúan con las actuaciones en el proceso penal federal seguido por la comisión de un delito contra la gestión ambiental, ante el Juzgado de Distrito correspondiente.

 

Cabe recordar que en 2014, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) puso a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) a las dos personas, luego de que éstos se introdujeran ilegalmente a la UMA “Isla del Carmen”, para realizar actos de cacería furtiva clandestina.

 

Por lo anterior, mataron a dos ejemplares de borrego cimarrón, una hembra y un macho, ambos en edad de reproducción.

 

Al detectar estos hechos, los responsables de la UMA dieron parte a la PROFEPA, misma que desplegó un operativo que condujo a la detención de los dos cazadores,  quienes fueron presentados ante el MPF.

 

La muerte de los dos ejemplares constituye un daño al ambiente conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambienta expedida en 2013, por lo que los miembros de la comunidad de Loreto, actuando de conformidad con ese ordenamiento, demandaron judicialmente a los sujetos, iniciándose el primero juicio federal en la materia ante el Juzgado Primero de Distrito con residencia en La Paz, Baja California Sur.

 

Una vez desahogadas todas las probanzas periciales, documentales y testimoniales en el juicio del 28 de febrero de 2017, y resueltas todas las instancias de impugnación, se dictó la primer sentencia judicial conforme a la LEFRA, donde los responsables pagarán un sanción económica de $452,940.00, que deberán ser depositados al Fondo de Responsabilidad de la SEMARNAT.

 

Es importante mencionar que en julio de 1996, se decretó el Área Natural Protegida Parque Nacional “Bahía de Loreto”, en la que se encuentra la Isla El Carmen, situada frente a las costas de Loreto, en Baja California Sur.

 

En 2005, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) otorgó el registro para establecer en la Isla una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde hoy se reproducen exitosamente en libertad cientos de ejemplares de borregos cimarrones, los cuales están sujetos a Protección Especial por la NOM059-SEMARNAT-2010.

 

En 2014, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur inició también la investigación del caso, por los delitos de daño en propiedad ajena y robo de los ejemplares. Las diligencias continúan aún pendientes de resolución.

+++

 

ÉXITO RESORTS SERÁ CLAUSURADA DEFINITIVAMENTE SI MANTIENE DESACATO: PROFEPA

www.notimx.mx

 

+ Advierte que Art. 171 de LGEEPA prevé clausura total definitiva y demolición de obras por desobediencia reiterada a las medidas de seguridad impuestas

 

+ Administrador único y Gerentes son investigados penalmente por desacato a las autoridades administrativas, penales y judiciales, así como por delitos contra el ambiente.

 

+ Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, empresa podría enfrentar procedimiento penal de persona jurídica y multa penal equivalente a 8.2 años de sus ingresos.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) advierte que el desarrollo inmobiliario de la empresa Éxito Resorts, en playas del estado de Oaxaca, será clausurado de manera definitiva,

si persiste  en continuar su desacato a las medidas de seguridad impuestas por esta autoridad.

 

Asimismo, reitera que ese proyecto realizado en el Hotel Viva Resort, ubicado en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oax., fue clausurado por carecer de autorizaciones que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), las cuales garantizan no afectar la zona costera ni la vegetación y ecosistemas.

 

Como cualquier persona física, toda persona moral como las empresas inmobiliarias y desarrolladoras se encuentran obligadas a conocer la normatividad ambiental, al cumplimiento irrestricto de la ley, a acatar los mandamientos de las autoridades ambientales, así como a actuar con respeto a los derechos humanos y el medio ambiente.

 

Para ello, el Congreso de la Unión previó los procedimientos y autorizaciones en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo excepcional para terrenos forestales en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Instrumentos que son de observancia obligatoria y no optativa para las empresas inmobiliarias.

 

La empresa Éxito Resorts ha incumplido de manera reiterada con la normativa ambiental, así como con las órdenes para detener las obras que afectan el ecosistema costero, a pesar de que la PGR aseguró el inmueble y un Juez federal ordenó la suspensión de las actividades, por lo que PROFEPA aplicó el Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa.

 

Dicho instrumento legal está previsto para actuar contra aquellas empresas y empresarios que lejos de buscar cumplir con la ley, lucran a costa de los recursos naturales en desacato de las normas ambientales.

 

Esta dependencia federal reitera que la empresa ha tenido en todo momento la posibilidad de acercarse a las autoridades ambientales para solicitar un mecanismo alternativo para resolver el presente conflicto. No obstante ha optado por reiterar su incumplimiento.

 

Por ello,  ejerció una acción judicial de responsabilidad conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental solicitando la multa máxima de 48 millones de pesos, así como la restitución de los terrenos afectados a su estado original lo que implicará la demolición de la infraestructura si la empresa continúa con el desacato.

 

En este contexto conforme al artículo 13 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental,  los propietarios y poseedores, que hayan adquirido inmuebles de la empresa infractora, serán llamados a juicio para ser informados de la demanda de demolición y tendrán derecho de repetir respecto en contra de la responsable del daño ambiental por los daños y perjuicios que se les ocasionen.

 

El artículo 171 de la LGEEPA ordena que la PROFEPA imponga la Clausura total definitiva cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas; en los casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al ambiente, o bien, cuando se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones, al cumplimiento de alguna o algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la autoridad. Se prevén además multas adicionales por día de desacato.

 

A partir del 18 de junio del 2016, el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), prevé el nuevo procedimiento de responsabilidad penal de las personas jurídicas, aplicable a las empresas que cometen, entre otros, delitos contra el ambiente.

 

Conforme a este ordenamiento, y de continuar con el desacato a las autoridades federales la empresa ÉXITO RESORTS podría ser imputada y sujeta a proceso penal como ente jurídico distinto a los directivos y empleados que hoy son investigados penalmente.

 

El Código Penal Federal y el CNPP prevén que podría imponerse una pena de hasta 3000 días multa tasados en base a la percepción neta de la empresa y del empresario, lo que puede arrojar una multa de más de 8 años de los ingresos tanto de la persona jurídica como de sus directivos.

 

La nueva normativa penal prevé igualmente como penas el decomiso de instrumentos, objetos o productos del delito; la disolución de la empresa; la Clausura de sus locales o establecimientos, la Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido o participado en su comisión, y la Intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores, entre otros.

+++

 

RESCATA PROFEPA EJEMPLARES DE HALCÓN COOPER Y VENADO COLA  BLANCA, EN COAHILA

www.notimx.mx

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de Halcón de Cooper (Accipiter cooperii) y un Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), en el estado de Coahuila.

 

En atención a una llamada ciudadana, personal de la Delegación de la PROFEPA en el estado participaron en el rescate del Halcón Cooper, el cual se encontraba herido en las áreas verdes del fraccionamiento Los Molinos, ubicado en la ciudad de Saltillo.

 

Una vez rescatado el ejemplar, los inspectores federales de esta Procuraduría trasladaron al ejemplar con el médico veterinario para su valoración, donde se observó que presentaba un golpe en la cabeza, posiblemente por haber chocado con algún árbol al andar en la cacería de alguna ave.

 

Por lo anterior, la PROFEPA llevó a cabo la evaluación correspondiente y determinó que el estado físico del ejemplar estaba en buenas condiciones y procedió a su liberación en el mismo fraccionamiento donde fue encontrado.

 

En una segunda acción, la PROFEPA en coordinación con personal de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) del estado de Coahuila y Bomberos de Saltillo, rescató y liberó un ejemplar de Venado Cola Blanca.

 

Dicha acción se llevó a cabo en atención a una llamada telefónica, donde se reportó que el ejemplar se encontraba en el patio de una vivienda de la colonia Misión Cerritos, ubicada cerca del Área Natural Protegida Sierra de Zapalinamé, en la ciudad de Saltillo.

 

Posteriormente, el ejemplar de vida silvestre fue trasladado a  las instalaciones de la SEMA para una mejor revisión, observación y diagnóstico de éste, a fin de determinar la viabilidad para su liberación.

 

El animal fue sedado para revisarlo y así se pudo determinar que era un macho juvenil de 39 kilogramos y se encontraba en buen estado físico para su liberación.

 

Por lo anterior, se procedió a liberarlo en el área conocida como «Cañón de San Lorenzo» dentro del Área Natural Protegida Sierra de Zapalinamé, donde el ejemplar podrá tener la oportunidad de reintegrarse a la población de su especie que se distribuye en esa zona.

+++

 

JUEZ FEDERAL DICTA PRIMER SENTENCIA JUDICIAL CONDENATORIA POR DAÑO AL AMBIENTE EN MÉXICO CONFORME A LA LEFRA

www.notimx.mx

 

+ Autoridad encuentra daño dentro de un Área Natural Protegida e impone multa a dos cazadores furtivos conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LEFRA).

 

+ Responsables condenados a pagar, adicionalmente, por la adquisición, transportación y reintroducción controlada de dos borregos cimarrones al Área Natural Parque Nacional “Bahía de Loreto”.

 

+ Multas deberán ser depositadas en el Fondo de Responsabilidad Ambiental.

 

+ Esta Procuraduría puso a disposición del MPF, en mayo de 2014, a los cazadores furtivos por a los ejemplares de vida silvestre enlistados en la NOM059-SEMARNAT-2010.

 

Juez Federal dictó primera sentencia judicial conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LEFRA), en la que se condenó a dos cazadores furtivos al pago de una multa por $452,940.00 por la caza de dos ejemplares de borrego cimarrón en el Parque Nacional “Bahía de Loreto”, en Baja California Sur.

 

Los responsables fueron condenados adicionalmente a pagar por la adquisición, transportación y reintroducción controlada de dos borregos cimarrones en la entidad.

 

Asimismo, las autoridades judiciales federales aún continúan con las actuaciones en el proceso penal federal seguido por la comisión de un delito contra la gestión ambiental, ante el Juzgado de Distrito correspondiente.

 

Cabe recordar que en 2014, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) puso a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) a las dos personas, luego de que éstos se introdujeran ilegalmente a la UMA “Isla del Carmen”, para realizar actos de cacería furtiva clandestina.

 

Por lo anterior, mataron a dos ejemplares de borrego cimarrón, una hembra y un macho, ambos en edad de reproducción.

 

Al detectar estos hechos, los responsables de la UMA dieron parte a la PROFEPA, misma que desplegó un operativo que condujo a la detención de los dos cazadores,  quienes fueron presentados ante el MPF.

 

La muerte de los dos ejemplares constituye un daño al ambiente conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambienta expedida en 2013, por lo que los miembros de la comunidad de Loreto, actuando de conformidad con ese ordenamiento, demandaron judicialmente a los sujetos, iniciándose el primero juicio federal en la materia ante el Juzgado Primero de Distrito con residencia en La Paz, Baja California Sur.

 

Una vez desahogadas todas las probanzas periciales, documentales y testimoniales en el juicio del 28 de febrero de 2017, y resueltas todas las instancias de impugnación, se dictó la primer sentencia judicial conforme a la LEFRA, donde los responsables pagarán un sanción económica de $452,940.00, que deberán ser depositados al Fondo de Responsabilidad de la SEMARNAT.

 

Es importante mencionar que en julio de 1996, se decretó el Área Natural Protegida Parque Nacional “Bahía de Loreto”, en la que se encuentra la Isla El Carmen, situada frente a las costas de Loreto, en Baja California Sur.

 

En 2005, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) otorgó el registro para establecer en la Isla una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde hoy se reproducen exitosamente en libertad cientos de ejemplares de borregos cimarrones, los cuales están sujetos a Protección Especial por la NOM059-SEMARNAT-2010.

 

En 2014, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur inició también la investigación del caso, por los delitos de daño en propiedad ajena y robo de los ejemplares. Las diligencias continúan aún pendientes de resolución.

+++

 

ANUNCIA RUIZ DE TERESA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MAZATLÁN CON INVERSIÓN DE MIL 300 MDP

www.notimx.mx

 

  • El coordinador general de Puertos y Marina Mercante dijo que tal como lo anunció el Presidente Enrique Peña Nieto, en breve se iniciarán los trabajos

 

  • Anticipa también fondo de inversiones en puertos para que al concluir la actual administración ya no se tenga que recurrir a recursos de la Federación

 

  • En gira de trabajo estuvo acompañado por los gobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y de Durango, José Rosas Aispuro

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, anunció la ampliación de la terminal portuaria de Mazatlán, por lo que de inmediato se licitará para iniciar los trabajos en breve con una inversión de mil 300 millones de pesos, tal como lo comprometió el Presidente Enrique Peña Nieto.

 

En gira de trabajo por la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, y acompañado del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y de Durango, José Rosas Aispuro, Ruiz de Teresa anunció también que se empleará un nuevo esquema de inversiones, a través de un fondo, para impulsar las terminales portuarias del país.

 

Anticipó que en 2018, al concluir esta administración, será el primer año en que ya no se recurrira a recursos de la Federación para la actividad portuaria.

 

Al respecto, explicó que con el capital que se obtiene en distintos puertos del país se creará dicho fondo para así poder contar con recursos que se puedan invertir “y que al final le de mayores posibilidades a los puertos”.

 

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante destacó que en esta administración las terminales portuarias crecerán en su operación al doble de lo que se manejaba en diciembre de 2012. “Teníamos una capacidad del orden de los 270 millones de toneladas de capacidad operativa y lo vamos a dejar en más 530 millones de toneladas”.

 

Ello además con “un punto extra: en 2018 será el primer año en que ya no pidamos dinero fiscal; que salga el dinero de las propias utilidades que tengamos en los otros puertos”. Este esquema es el que se emplea ya en el puerto de Mazatlán para impulsar la terminal.

 

Añadió que con esta reorganización se pueden contar con excedentes en recursos para que se puedan reinvertir sin necesidad de pedir dinero a la Federación.

 

Dijo que ya se concluyeron trabajos del puerto de Matamoros; mientras que en el de Altamira ya se avanzó a la mitad, por lo que el siguiente paso está el de ampliar el puerto de Mazatlán.

 

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, destacó que esta obra modernizará Mazatlán para ponerlo a la altura de la demanda y flujo comercial que generó la carretera a Durango con el Corredor Económico del Norte hasta el puerto de Altamira, Tamaulipas.

 

Por su parte, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, dijo que el anuncio de estas obras viene a darle a Mazatlán la calidad de un puerto de altura, lo que es una noticia importante para todos los estados que conforman este corredor económico.

+++

 

Los mejores equipos en robótica llegan a la primera final regional de FIRST para concursar a nivel mundial

www.notimx.mx

 

  • Tres de los equipos de la Universidad Tecmilenio obtienen pase al mundial de FIRST en Houston.

 

Ciudad de México, 7 de marzo de 2017.- Por fin se llevó a cabo la final del concurso de robótica FIRST Robotics Competition en donde jóvenes a nivel de preparatoria pusieron a trabajar el robot que construyeron.

Al concurso acudieron más de 43 equipo de toda la República Mexicana para demostrar sus habilidades y liderazgo en el mundo de la robótica. Donde dos de los tres equipos victoriosos fueron orgullosos participantes de la Universidad Tecmilenio: Faraday 5956 del Campus Vistahermosa y EARTH 4723 del Campus Puebla.

Mientras que el equipo Pink Hawks, conformado completamente por mujeres, ganaron el premio al “Novato Mejor Calificado”.

 

Así quedaron los premios para la Universidad Tecmilenio:

  1. PINK HAWKS 6606- Highest Rookie Seed.
  2. WIN-T 3794: Regional Engineering Inspiration Awards, lo cual le da pase al mundial.
  3. Sebastián Herrera Cruz- del Equipo DEROF 4735 Campus Torreón, quien ganó el premio First Dean’s list finally awads.

 

“Estamos muy orgullosos de la excelencia y las fortalezas de carácter demostrada por nuestros jóvenes quienes con vencieron todos los obstáculos para pasar al Mundial” Mencionó la Dra. Rosalinda Ballesteros, Vicerrectora de la Preparatoria Tecmilenio.

+++

 

INAUGURACIÓN DE “HOTEL BOUTIQUE» EN TIJUANA DEMUESTRA CONFIANZA DE INVERSIONISTAS EN BAJA CALIFORNIA

www.notimx.mx

 

TIJUANA, B.C.- La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), encabezó la inauguración en Tijuana de “K Tower”, el primer hotel boutique de ciudad en el Noroeste de México, lo que muestra que ha regresado la confianza e interés de inversionistas y empresarios regionales por elegir a Baja California para la creación de nuevos desarrollos inmobiliarios y hoteleros.

 

Durante la inauguración del inmueble que se encuentra en las instalaciones de Hotel Lucerna en Tijuana, el titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, expresó que con inversiones de este tipo se contribuye a impulsar la economía de la entidad con un concepto que, además de atraer un mercado más amplio de turistas, genera nuevas fuentes de empleo y una importante derrama económica.

 

“Actualmente el segundo destino favorito de los mexicanos es Baja California, y muy en particular, Tijuana se ha posicionado como sitio de interés a nivel nacional e internacional; esto es gracias al valor que han agregado actividades como la gastronomía y la producción del vino y la cerveza artesanal. Por ello nos llena de orgullo que hoy toda una generación de la familia Kabande tenga nuevamente la visión y certeza de crear un producto que abona al crecimiento económico y turístico de este destino”, manifestó.

 

El funcionario estatal indicó que con la inauguración de “K Tower”, Hoteles Lucerna innova en la región Noroeste de México, al introducir un concepto que se caracteriza por la exclusividad y lujo en la atención al huésped, con un servicio de alojamiento superior a la línea cinco estrellas, la cual sólo se brindaba en la región del Valle de Guadalupe.

 

Escobedo Carignan informó que el “K Tower” hotel boutique ofrece una nueva línea de suites y lofts que se caracterizan por su alto nivel de comodidad y decoración, que resultan ideal para satisfacer las necesidades de quienes buscan la exclusividad y el servicio personalizado, con una eficacia de atención para cada habitación durante las 24 horas del día.

 

Abundó que algunos otros de los selectivos servicios que ofrece el hotel son televisores con pantallas de 70 pulgadas 4k, servicio de bar con marcas de gran renombre, así como accesorios elaborados con telas de alta calidad.

 

El funcionario estatal agregó que “K Tower” es la primera inauguración de la industria hotelera en Baja California en lo que va de 2017, con lo que se suma una opción de primera calidad y de lujo a la oferta de hospedaje al visitante en Tijuana. A su vez, actualmente se cuenta con una cartera de 12 proyectos hoteleros de franquicia, de los cuales cuatro se han concluido, seis se encuentran en construcción y dos están por iniciar sus trabajos de cimentación.

+++

 

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B)

Revisamos nuestro modelo 

www.notimx.mx

 

Nuestra revisión de estimados de OMA (recomendación de Compra) incorpora los resultados del 4T16, incluyendo la contracción trimestral de la deuda neta, y nuestra proyección de un peso más fuerte en nuestro modelo. Nuestros estimados anuales de la UPADS de OMA cambian de US$1.73 este año, US$1.99 en 2018 y US$2.14 en 2019 a US$1.83, US$2.11, y US$2.28, respectivamente. Estos ajustes añaden P$6 por acción y US$4 por ADR a nuestro Precio Objetivo en dólares calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados, a P$123.00 por acción o US$45.00 por ADR actualmente.

+++

 

RECIBE SSP-CDMX CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015

www.notimx.mx

 

Al cumplir con los requisitos para un Sistema de Gestión de Calidad, la casa certificadora Global Verification Bureau otorgó a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) el certificado ER-0095-17, que contiene la validación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), de conformidad con la norma NMX-CC- 9001:2015 / ISO 9001:2015, respecto a procesos de las siguientes áreas:

 

Dirección de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) por el servicio de atención a emergencias a través de la línea de asistencia ciudadana 5208-9898.

Dirección General de Carrera Policial, a través de la Dirección de Desarrollo e Incentivos Policiales y la Dirección de Profesionalización, por los programas de “Baja Voluntaria” y “Promoción General de Ascensos”.

Jefatura del Estado Mayor Policial, por el estado de fuerza del personal que labora en las “Estaciones de Policía”.

Dirección General de Aplicación de Normatividad de Tránsito, por los procesos en las infracciones captadas a través de los Cinemómetros (radares) y Fotomultas.

La certificación garantiza que la SSP-CDMX cuente con procesos que eliminen los errores, minimicen las demoras, maximicen el uso de los activos, promuevan el entendimiento, sean fáciles de emplear, sean amistosos con el cliente y sean adaptables a las necesidades cambiantes de los clientes y las partes interesadas.

 

Además, proporciona instrucciones para la creación, actualización, control, distribución y revisión de los documentos relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso para trabajar con apego al modelo de Policía Social, cercano a la gente y en constante mejora del rendimiento de los programas que desempeña la institución en pro de la excelencia en atención.

+++

 

Audi en el Salón Internacional de Ginebra

www.notimx.mx

 

  • Audi Q8 sport concept: aspecto aerodinámico e innovador sistema de propulsión.
  • Modelos deportivos de clase superior: RS 5 Coupé, RS 3 Sportback y SQ5 TFSI
  • Audi A5 Sportback g-tron: aún más amigable con el medioambiente.

 

Ingolstadt, 7 de marzo de 2017 – La marca de los cuatro aros presenta seis nuevos modelos en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Los estrenos mundiales son el Audi Q8 sport concept impulsado por un motor 3.0 TFSI V6 con un sistema mild hybrid y el nuevo RS 5 Coupé representa el gran turismo de los modelos RS. Su homólogo en motorsport, el Audi RS 5 DTM,  comienza la nueva temporada con más de 500 hp. Adicional a estos lanzamientos, se realizaron dos estrenos en la presentación deportiva de la marca: el Audi RS 3 Sportback y el Audi SQ5 TFSI.  Con el A5 Sportback g-tron, Audi también presenta uno de sus conceptos de conducción sostenible. El auto de gas natural combina el rendimiento dinámico, la utilidad diaria y el diseño elegante con bajas emisiones de CO2.

 

Motor de alta eficiencia: el Audi Q8 sport concept

 

Enfáticamente deportivo, extremadamente dinámico y lujoso, estas cualidades aseguran que el Audi Q8 sport concept impresione en la categoría de clase superior. El auto representa el máximo prestigio, la deportividad resuelta y la tecnología claramente visible en todas las áreas. Un aspecto particularmente innovador es el concept car con el concepto altamente eficiente. El motor 3.0 TFSI de seis cilindros incluye un sistema “mild hybrid” y un compresor eléctrico como primicia mundial. El resultado: el Audi Q8 sport concept se presenta como un atleta multidisciplinario con un gran número de cualidades. Gracias a su potencia de 350 kW (476 hp) y a un par máximo de 700 Nm, es capaz de acelerar de cero a 100 km/h en apenas 4.7 segundos, y puede alcanzar una velocidad máxima de 275 km/h. Además, su autonomía de más de 1,200 km asegura que también es adecuado para largos viajes.

 

La vista frontal del Audi Q8 sport concept, con sus 2.04 metros de anchura, es ya de por sí impresionante. La característica distintiva es la parrilla Singleframe octogonal esculpida en una única pieza, y más ancha que en los actuales modelos Audi de producción en serie. A primera vista, el Audi Q8 sport concept se percibe claramente como un Audi lujoso y muy dinámico, al igual que el Audi Q8 concept presentado en el Salón del Automóvil de Detroit 2017. El nuevo modelo que debuta en Ginebra es una evolución aún más deportiva, y también una alternativa elegante a la robusta presencia de un SUV clásico. Los prototipos Audi Q8 concept y Q8 sport concept son sinónimos de máximo prestigio, deportividad y alta tecnología en todas las áreas.

Los colores y materiales del Audi Q8 sport concept proporcionan una atmósfera agradable y deportiva. Uno de los puntos destacados es el diseño tridimensional utilizado en el panel de instrumentos, en las puertas y en el suelo. Aplicaciones de carbono en acabado brillante con una nueva estructura de tejido abstracto, junto con tiras y marcos de aluminio, hacen resaltar el conjunto. La elegante arquitectura interior del Audi Q8 sport concept se funde con un innovador concepto de pantallas y mandos de control. La información se encuentra principalmente en las pantallas táctiles del evolucionado Audi virtual cockpit y del head-up display con apariencia analógica. Todas las pantallas se caracterizan por un nuevo diseño digital que se concentra sistemáticamente en las informaciones más significativas.

 

Nuevo lenguaje de diseño RS y potencia extraordinaria: el Audi RS 5 Coupé

 

El nuevo Audi RS 5 Coupé es el gran turismo de la familia RS de Audi Sport. El coupé de altas prestaciones combina un diseño elegante con unas cualidades que lo hacen muy utilizable en el día a día. Equipa un motor 2.9 TFSI V6 biturbo  totalmente reconstruido que ofrece mejoras en potencia y eficiencia, así como un incomparable sonido. Este propulsor rinde 331 kW (450 hp) y un par máximo de 600 Nm, lo que supone un aumento de 170 Nm frente a su antecesor. El tope de gama de la familia A5 alcanza los 100 km/h desde cero en 3.9 segundos y con el paquete opcional Dynamic logra una velocidad punta de 280 km/h.

 

La potencia de esta mecánica biturbo fluye a través de la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades, que en este caso cuenta con una puesta a punto deportiva capaz de reducir los tiempos de las transiciones entre marchas y que deriva la fuerza en última instancia al sistema quattro de tracción total permanente. Aquí, las fuerzas se distribuyen de forma asimétrica entre los dos ejes en una proporción 60/40 para garantizar un comportamiento dinámico ágil con una motricidad óptima y la máxima seguridad posible.

 

Para el RS 5 Coupé los diseñadores se inspiraron en ciertos detalles del mundo de la competición presentes en el Audi 90 quattro IMSA GTO. Las grandes entradas de aire junto a la trama en panal de nido de abeja típica de los modelos RS, caracterizan el frontal del nuevo coupé. La parrilla Singleframe es mucho más ancha y plana que en el modelo base. Junto a los faros, en los laterales aparecen unas entradas y salidas de aire adicionales. Los contornos tintados diferencian los grupos ópticos con tecnología Matrix LED. Los logos quattro en los laterales centran la atención en las prominentes salpicaderas, que se han ensanchado en 15 milímetros.En el interior, el carácter deportivo del coupé de alto rendimiento es subrayado por los asientos deportivos RS, el volante deportivo RS de fondo plano, una pantalla RS especial en tablero virtual Audi y los logotipos RS. Otras tecnologías de punta, incluyendo el head-up display, luces LED Matrix y diferentes sistemas de asistencia al conductor garantizan mayor seguridad, comodidad y eficiencia.

 

Más de 500 hp de potencia y aerodinámica consumada: el Audi RS 5 DTM

 

Junto con el modelo de producción, Audi Sport presenta simultáneamente la versión de carreras DTM del Audi RS 5 Coupé. Además de los numerosos cambios realizados para cumplir con la normativa, también se ha implementado el nuevo lenguaje de diseño RS. Como resultado, la tercera generación del Audi RS 5 DTM se destaca claramente de los dos exitosos modelos predecesores no sólo en términos de tecnología, sino también su apariencia. Esto es evidente especialmente en los arcos de las ruedas delanteras y traseras. Audi también ha mejorado una vez más el ajuste preciso de las piezas y el rendimiento aerodinámico. El motor V8 de cuatro litros del Audi RS 5 DTM tiene ahora más de 500 hp de potencia. Y para la temporada 2017, el socio de neumáticos Hankook está suministrando neumáticos más suaves que permiten tiempos de vuelta más rápidos.

 

Nuevo motor cinco cilindros y suspensión de alta tecnología: el Audi RS 3 Sportback

 

Audi presenta otro punto a destacar en Ginebra, el RS 3 Sportback. Su nuevo motor 2.5 TFSI de cinco cilindros genera 294 kW (400 hp). Y desarrolla un par máximo de 480 Nm. El deportivo compacto  toma sólo 4.1 segundos de 0 a 100 km/h (62.1 mph). El RS 3 Sportback demuestra su tremendo poder con un sorprendente Singleframe con el logo quattro, grandes entradas de aire y bordes angulares. En la parte trasera un elegante alerón al borde del techo RS, un difusor y los grandes tubos del sistema de escape ovalados acapararán la atención en todos lados. El RS 3 Sportback combina un dinamismo fascinante con una estabilidad superior. La tracción quattro es una característica estándar integrada en el sistema de manejo dinámico Audi drive select, junto con la dirección, S tronic, la gestión del motor y las aletas de escape ajustables – junto con la suspensión deportiva RS opcional más el control adaptativo del amortiguador. El conductor puede variar el funcionamiento de estos componentes entre los modos confort, auto y dynamic.

 

Potencia V6 y dinámica superior: el Audi SQ5 TFSI

Fresco desde su estreno mundial en el Salón del automóvil de Detroit, el Audi SQ5 TFSI está ahora listo para su estreno europeo en Ginebra. El modelo superior de la línea Q5 obtiene su potencia del motor turbo de tres litros V6 con 260 kW (354 hp). Entrega 500 Nm (368.8 lb-pie) de par en solo 1.370 rpm. Esto permite que el SUV acelere de 0 a 100 km / h (62.1 mph) en 5.4 segundos.  La tracción permanente quattro y los cambios de velocidad rápidos con el tiptronic de ocho velocidades contribuyen a su manejo dinámico. Tanto el interior como el exterior del Audi SQ5 TFSI se distinguen del modelo base con características de diseño y un paquete de equipamiento estándar ampliado exclusivo de la línea de modelos S. Estos incluyen, entre otras cosas, asientos deportivos en cuero Alcantara, faros LED y llantas de aluminio fundido de 20 pulgadas en un diseño de estrella de 5 radios dobles.

 

Elegancia deportiva y conducción de gas natural: el Audi A5 Sportback g-tron

Después del A3 Sportback g-tron y el A4 Avant g-tron, el Audi A5 Sportback g-tron es el tercer modelo de la marca que puede funcionar con gas natural. Está alimentado por un motor 2.0 TFSI con una potencia de 125 kW (170 hp) y 270 Nm. El módulo del tanque consta de cuatro depósitos muy ligeros, pero notablemente fuertes con una capacidad total de 19 kilogramos. Esto permite una autonomía de más de 500 kilómetros cuando se ejecuta exclusivamente con GNV (gas natural comprimido). Y con el tanque de gasolina de 25 litros del modelo, el rango de alcance total se aumenta en hasta 950 kilómetros. En el nuevo ciclo de conducción europeo (NEDC), el A5 Sportback g-tron con transmisión S tronic utiliza sólo 3.8 kilogramos de CNG por 100 kilómetros, lo que equivale a emisiones de CO2 de 100 gramos por kilómetro (160.9 g / mi). Eso hace que Audi sea el primer fabricante de automóviles Premium en el segmento B en ofrecer un motor de gasolina con valores de emisión inferiores a los de un motor diesel equivalente. La combustión limpia y la alta eficiencia del sistema de transmisión garantizan unos costos de propiedad  más bajos. En comparación con un motor de gasolina equivalente, los costos de combustible son notablemente más bajos, y las emisiones reducidas de CO2 colocan el vehículo en un soporte de impuesto más atractivo. En combinación con la tecnología Audi e-gas, el A5 Sportback g-tron es aún más amigable con el medioambiente en la carretera.

+++

 

CITIBANAMEX : FIBRAs industriales de México

Principales conclusiones de la conferencia global de bienes raíces de Citi 2017 (Global Property CEO Conference)  

www.notimx.mx

 

Citi llevó a cabo un panel sobre el sector mexicano de FIBRAs industriales, en el que participaron Fibra Prologis (FIBRAPL), Fibra Macquarie (FIBRAMQ), y Terrafina (TERRA) en el marco de su conferencia global de bienes raíces (Citi 2017 Global Property CEO Conference) en Hollywood, Florida. Estas fueron nuestras principales conclusiones:

 

Factores diferenciadores de las compañías que podrían resultar en rendimientos superiores. El director general de FIBRAPL, Luis Gutiérrez, comentó que los principales factores diferenciadores de su compañía vs. sus pares son: una mayor exposición en el segmento de logística centrada en los principales mercados de consumo, un enfoque estratégico en seis mercados principales, y una sólida posición financiera a una razón LTV (deuda/activos) de 32%. El director general de FIBRAMQ, Juan Monroy, indicó que la fortaleza de su compañía radicaba en el alto porcentaje de rentas en dólares en el segmento Industrial, una administración interna de las propiedades, y un balance financiero mejorado que permite una distribución flexible del capital. Por su parte, Alberto Chretin, director general de TERRA, afirmó que las ventajas de su compañía eran disponer de un portafolio integrado exclusivamente por propiedades industriales, con una alta exposición a arrendatarios del sector manufacturero, lo cual incrementa el porcentaje de rentas consolidadas en dólares.

 

Los arrendatarios, comprometidos con México. Aunque se percibe una incertidumbre macroeconómica generalizada, las tres compañías reiteraron que los fundamentales de la industria siguen siendo sólidos, que los arrendatarios siguen comprometidos a operar en México, y que en general, la actividad de arrendamiento y de renovaciones se mantiene en niveles sólidos.

 

Cautela sobre los planes de inversión a corto plazo. Los tres directores generales reiteraron su actual postura de cautela a corto plazo en cuanto a las inversiones actualmente. FIBRAPL ha suspendido las adquisiciones debido a la incertidumbre macroeconómica. Por su parte, FIBRAMQ se está centrando en mejorar su balance financiero y en invertir en expansiones más pequeñas y de bajo riesgo. Por último, TERRA se enfocará en la integración de sus activos recientemente adquiridos.

 

La «compra de activos a descuento es la principal opción», ¿una señal de recompras? Ante la pregunta de cuál es la mejor opción actual en el sector de bienes raíces (entre compras, construcción o venta de activos), las tres compañías indicaron que «la compra de activos a descuento» era su primera elección, dando a entender que la compra de acciones de FIBRAs industriales que cotizan actualmente a un descuento a su VNA es la mejor opción.

+++

 

Productores buscan nuevos mercados en ferias y exposiciones

www.notimx.mx

 

  • Participan en Foodex, AgroBaja y Expo ANTAD

 

Varios países asiáticos han aumentado sus importaciones de alimentos mexicanos de calidad, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez en el marco de su gira de trabajo en Tokio, Japón, donde se realiza Foodex 2017.

 

Como ejemplo de la presencia de alimentos en Asia, citó el caso de Japón, un país que aumentó sus compras de alimentos y bebidas mexicanas de 580 millones de dólares en 2015 a mil 054 millones al término de 2016.

 

Se tiene mayor existencia de productos agroalimentarios jaliscienses en Japón, dado que además del tequila, el aguacate, el jitomate y el huevo procesado, otros productos habrán de posicionarse, como los derivados del agave y la chía, por mencionar algunos.

 

Padilla Gutiérrez también destacó que en estos días, varios productores y agroindustriales promovidos por la SEDER han tenido presencia en dos importantes exposiciones: la AgroBaja de Mexicali, Baja California; y la Expo ANTAD, que actualmente se realiza en Expo Guadalajara.

 

La participación en Expo ANTAD muestra la vinculación de pequeñas y medianas empresas al mercado de las tiendas y cadenas departamentales. En esta exposición participan en el pabellón de la SEDER seis productores de Jalisco, entre ellos: Logger Limes de San Martín de Hidalgo; Asociación de Avicultores de Tepatitlán de Morelos; Tequila del Consejo de Agricultores de Agave Azul Tequilana Weber del Estado de Jalisco; Asociación Nacional de Productores de Berries de Ahualulco; Lácteos El Cuatro y carne de res Suprema de Tepatitlán de Morelos, entre otros.

 

Mientras que la exposición de AgroBaja, implica la posibilidad para los productores y agroindustriales de introducirse al mercado estadounidense, según lo señaló la directora de Desarrollo de Capacidades Rurales de la SEDER, Teresa Núñez Casas, “es una expo muy grande a nivel nacional. Como está tan cerca de la frontera de Calexico, Estados Unidos. La mayoría (de participantes) hicieron los contactos comerciales. Ellos podrían seguir haciendo sus exportaciones. En este evento de AgroBaja a los productores les fue bien y les va a seguir yendo bien”.

 

EL DATO

  • En AgroBaja se tuvo la participación de 14 empresas alimentarias y de artesanías que representaron a 13 municipios, en donde se promovieron cajeta, café, miel, molcajetes, sombreros, rompope, raicilla, tequila, jamaica, frutas deshidratadas, entro otros.
  • En la Foodex 2017 se tiene la participación de 18 empresas establecidas en diez municipios.
  • En la Expo ANTAD se dio apoyo para participar a seis empresas de tequila, huevo, limón persa, arándano, carne de res y lácteos.

+++

 

TENDRÁ ISSSTE 420 BIBLIOTECAS COMUNITARIAS EN ZONAS DE ALTA INCIDENCIA DELICTIVA

www.notimx.mx

 

  • En coordinación, las Secretarías de Gobernación y de Cultura y el ISSSTE han entregado más de 23 mil libros con este programa.
  • El Instituto incorpora a jubilados y pensionados como voluntarios para que se mantengan activos en el seno de sus comunidades y barrios; habrá más promotores de la cultura en todo el país.

 

Con el fin de promover una Política de Atención Integral a los Adultos Mayores y fomentar la cultura en comunidades con altos índices de violencia, en el 2016 el ISSSTE creó 338 bibliotecas comunitarias a nivel nacional y en coordinación con la Secretaría de Gobernación y de Cultura entregaron más de 23 mil libros. Durante 2017 se prevé que se sumen a este programa 82 nuevas bibliotecas, para llegar a 420 espacios lectura.

 

Durante la entrega de mil 976 libros a 76 pensionados y jubilados que participaron en la segunda capacitación del programa “Bibliotecas Comunitarias” de 2016, el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, explicó que este esquema consiste en formar promotores voluntarios con el fin de impulsar la lectura en comunidades, principalmente en sectores más vulnerables y con mayor incidencia delictiva del país, de manera que se erradique esta situación.

 

Asimismo, el titular del ISSSTE aseguró que esta entrega forma parte de los más de 23 mil libros que ha otorgado la Secretaría de Cultura para este programa, el cual contempla títulos de diversos géneros como novelas, cuentos, ensayos y autores clásicos como William Shakespeare y Lewis Carroll, además de escritores contemporáneos como Ángela Carter y Tracii Chee.

 

Celebró que las secretarías de Gobernación, de Cultura y el ISSSTE trabajen en conjunto para extender la lectura a todas las comunidades, “y particularmente a aquellas que tienen mayor incidencia delictiva, pues no es posible combatir la violencia con violencia; se combate de otras maneras y una importante es brindarle a niños y jóvenes los instrumentos para salir adelante frente a un mundo lleno de complicaciones y desafíos, y darles un blindaje moral, cultural y espiritual que les permita ir venciendo estas grandes dificultades”, enfatizó Reyes Baeza.

 

Durante su intervención, el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB,  Alberto Begné Guerra, reconoció que la lectura “transforma vidas y permite modificar los factores sociales, es por eso que este programa se concentra en determinadas regiones del país, ya que el trabajo que realizan estos derechohabientes del ISSSTE permite atender a estos grupos a través de la lectura”.

 

En su participación, la Directora General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, resaltó que los maestros pensionados son un apoyo fundamental para fortalecer las Bibliotecas Comunitarias, pues ellos “inspiran, divierten y comparten experiencias a las futuras generaciones”.

 

Por su parte, el Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Florentino Castro López, agregó que este programa también permite incorporar a jubilados y pensionados en voluntarios entre sus vecinos y que no se vean afectados de forma física y emocionalmente por la inactividad que crea el término de su vida laboral.

 

Estas bibliotecas se han instalado como círculos de lectura en plazas públicas, centros educativos y comunidades vulnerables. Asimismo, en 2016 se capacitaron por segunda ocasión a 197 jubilados y pensionados de 11 estados, en los 21 restantes se cuenta con un total de 141 promotores.

 

Para este año se tiene previsto capacitar y recapacitar un total de 420 promotores de 21 estados, con el fin de lograr un impacto a nivel nacional de 141 mil 320 lectores de todas las edades. Durante el mes de marzo se entregará más acervo literario a 121 promotores de Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Sonora, Veracruz, Estado de México, Nayarit, Zacatecas, Jalisco y Nuevo León.

 

Este programa inició en septiembre de 2014 en Morelia, Michoacán, donde participaron la Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; se capacitaron a 107 jubilados y pensionados con un total de 10 mil 700 libros entregados.

 

En Diciembre del mismo año se capacitaron a 61 jubilados en Culiacán, Sinaloa, y apoyaron los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua con un total de seis mil 100 libros. En agosto de 2015 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se capacitó a Campeche, Chiapas, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, con un total de 63 participantes con tres mil 150 libros.

 

En Saltillo, Coahuila, participaron Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas con 61 jubilados y tres mil 100 libros entregados.

+++

 

Tarde de mariachi en Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

El pasado fin de semana, en el teatro auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, se presentó el Mariachi Municipal de Chimalhuacán, el cual desde hace siete años promueve la música regional a todos los sectores de la población.

 

“El Teatro Acolmixtli es un escenario para que los chimalhuacanos demuestren su talento y todos los pobladores tengan acceso a las distintas manifestaciones de la cultura”, señaló la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

 

El Mariachi Municipal de Chimalhuacán ofreció durante una hora y media un concierto en el que interpretaron 15 piezas de la música tradicional mexicana.

 

Los 28 músicos chimalhuacanos tocaron canciones como Mi Ciudad, de Guadalupe Trigo; Huapango, de José Pablo Moncayo; Bonito Tecalitlán, de Juan Mendoza; Fina Estampa, de Chabuca Granda y Cielito Lindo Huasteco.

 

El cantante Jorge Alejandro, acompañado de trompetistas, violines, guitarras y arpa agradeció a los asistentes por el apoyo. “Este mariachi es de todos ustedes, hace siete años comenzamos a difundir la tradicional música mexicana y nos sentimos muy satisfechos de observar que, aunque pase el tiempo, a la gente le sigue gustando este género”.

 

Uno de los asistentes al evento fue la señora Irma Sánchez, del Barrio Saraperos, quien acudió en compañía de su esposo a disfrutar de la música del Mariachi Municipal. “Me encanta, anteriormente teníamos que ir a la Ciudad de México, principalmente a Garibaldi, lo que representaba un gran gasto, me gusta que aquí nos traigan este tipo de actividades al público de forma gratuita y más que sean chimalhuacanos”.

 

Por su parte, la directora de Cultura municipal, Micaela Barbosa Ramírez, informó que los próximos días en el teatro Acolmixtli se presentarán las obras Del altar hasta la tumba, El retablo jovial y El niño hecho a mano, así como el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil de Chimalhuacán.

 

“Son espectáculos de calidad y gratuitos para todos los sectores de la población, los invitamos a acercarse a este espacio a conocer y enamorarse de las bellas artes”, concluyó.

+++

 

Entregan apoyos para impulsar la avicultura

www.notimx.mx

 

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables e impulsar la avicultura, sector primario de la economía, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán entregó más de cien paquetes de granja a igual número de beneficiarios de la Cabecera Municipal.

 

“Gracias a las gestiones que realiza la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, otorgamos materiales a un centenar de familias que pretende tener una pequeña granja en su hogar o ya cuentan con pavos y gallinas”, indicó la octava regidora de Chimalhuacán, Leticia Jiménez.

 

La funcionaria explicó que cada paquete entregado tiene un valor económico de cinco mil 400 pesos; contiene una malla ciclónica, una puerta, láminas, tapete sanitario, un foco, nidos, dos comederos y bebederos, entre otros insumos para que puedan crear su propio gallinero. Además, dos bultos de comida y 12 gallinas.

 

“Estos apoyos fueron gestionados ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Sabemos que mantener una granja en una zona urbana es complicado; por ende, entregamos estos apoyos para ayudar a las personas que gustan de la agricultura y viven de ella”.

 

Una de las beneficiarias fue la señora Alejandra Rodríguez Rodríguez, de 80 años de edad, quien agradeció al gobierno local  por este tipo de apoyos.

 

“Con mi gallinero ahora podremos tener huevo en casa y consumir alimentos más sanos; agradezco a la presidenta Rosalba Pineda por gestionar estos materiales para personas de escasos recursos”.

 

Cabe destacar que además de estos apoyos, el gobierno municipal, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), imparte capacitaciones para el cuidado y reproducción de aves de postura a fin de aprovechar los productos que se obtienen, ya sea para el autoconsumo o para la venta.

 

Finalmente, autoridades locales explicaron que para el segundo semestre del presente año se llevará a cabo otra entrega de apoyos avícolas a grupos vulnerables.

+++

 

Chimalhuacán sede de la Semana Interactiva de la Prevención

www.notimx.mx

 

  • En la localidad se celebrará Concurso de Patineta en el Parque de Skateboard Rancho el Molino

 

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Preceptoría Regional Juvenil realizará una serie de actividades como parte de la Semana Interactiva de la Prevención, en la segunda mitad de marzo.

 

Como parte de la celebración, el 15 de marzo se llevará a cabo un Concurso de Patineta en el Parque de Skateboard del Rancho el Molino para menores de 12 a 17 años, en las categorías básico, intermedio y profesional.

 

Al respecto, el titular de la Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán, Rosendo Negrete Almaguer, informó que las inscripciones al concurso estarán abiertas hasta el 10 de marzo.

 

“En la Semana de la Prevención participarán las 23 Preceptorías que operan en el Estado de México, durante los festejos jóvenes de los 125 municipios de la entidad competirán en disciplinas como Ajedrez, basquetbol, futbol, voleibol, Skateboard entre otras”.

 

Las acciones promueven un mejor comportamiento de los menores, ya que la práctica de actividades deportivas y recreativas aleja a los jóvenes de conductas antisociales, indicó Negrete Almaguer.

 

Cabe destacar  que la Semana Interactiva es parte de una política pública de reintegración social que tiene el objetivo de encausar a los jóvenes con readaptación y cuestiones de prevención del delito.

+++

 

Promueven acciones de proximidad social

www.notimx.mx

 

En el marco del día de la familia celebrado el primer domingo de marzo la Dirección de Seguridad Pública a través de sus diferentes áreas realizó acciones de proximidad social y prevención de conductas nocivas en la Plaza de la Identidad Chimalhuacana.

Las áreas de Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil y Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) ofrecieron sus diferentes servicios a la ciudadanía.

Asimismo, realizaron actividades lúdicas para prevenir conductas nocivas: el Departamento del Prevención del Delito tomó fotografías a las familias en un marco colorido para obsequiarlas de manera impresa, actividad que fortaleció el núcleo familiar.

Personal de UEPAVIG implementó un juego de tómbola para niños, para fomentar los valores familiares, en el cual los ganadores obtuvieron un juguete.

Por otro lado, la Preceptoría Juvenil realizó actividades de carácter psicológico, los niños dibujaron sobre una hoja de papel y describían que era lo que veían con el objetivo de identificar su tipo de personalidad.

Cabe destacar que desde el año 2005 se celebra el día de la familia en todo el territorio nacional.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Montgomery College se convierte en un campus conectado con Atlantech Online UCaaS Powered by BroadSoft

www.notimx.mx

 

La oferta de Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) permite a la principal universidad comunitaria de Maryland beneficiarse de la transformación digital que mejora el aprendizaje y las comunicaciones en todo el campus

 

Ciudad de México a 8 de Marzo de 2017 – BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder mundial en software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció hoy que Montgomery College, la principal universidad comunitaria de Maryland que atiende a casi 60.000 estudiantes al año en tres campus, ha seleccionado la solución de Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) de Atlantech Online (AOI), Powered by BroadSoft. La solución proporciona a los administradores, profesores y estudiantes una infraestructura de telecomunicaciones de última generación que mejora el aprendizaje y las operaciones escolares.

 

Montgomery College enfrenta desafíos compartidos por muchos colegios comunitarios: una facultad altamente móvil y dispersa; mano de obra de medio tiempo; diferentes campus que requieren acceso a una infraestructura común de telecomunicaciones, y un cuerpo estudiantil con conocimientos técnicos que buscan comunicarse y colaborar desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Como uno de los colegios comunitarios más grandes y respetados de la nación, Montgomery College buscó un socio consolidado para dirigir su iniciativa de transformación de infraestructura de telecomunicaciones.

 

«Nuestros estudiantes, profesores y la comunidad en general esperan que Montgomery College proporcione una experiencia educativa de primera clase, y esto cada vez más significa poner en marcha la infraestructura tecnológica para permitir el aprendizaje sin fronteras», dijo Carl Whitman, VP de Instrucción y Tecnología de la Información y CIO, Montgomery College. «Con la solución UCaaS de Atlantech Online, Powered by BroadSoft, podemos iniciar una transición sin problemas desde un sistema de PBX on premise, a un campus conectado con tecnología de punta. «.

 

Beneficios clave de la Solución Online de Atlantech, powered by BroadSoft:

 

  • Acceso a una amplia gama de servicios de voz y Comunicaciones Unificadas de nube. La solución UCaaS de AOI está diseñada en torno a una completa plataforma de operación de servicios de extremo a extremo y ofrece PBX hospedado líder en la industria, además de los mas importantes servicios de comunicaciones, como mensajería instantánea, presencia, llamadas y videoconferencias de video y voz HD, Conferencia, centro de llamadas, intercambio de archivos, colaboración de escritorio, fax y integración móvil
  • Activación móvil. BroadSoft ofrece su modelo de nube PBX líder en la industria con una plataforma de comunicaciones unificadas para móviles, que proporciona una experiencia de usuario consistente en todos los dispositivos: computadoras de escritorio, portátiles, smartphones y tablets.
  • Comunicación mejorada hacia estudiantes y profesores. Los campus conectados pueden aprovechar el contexto actual en el cual los estudiantes, administradores e instructores operan. Unificar la información de los dispositivos y fuentes de datos; agilizar las comunicaciones de los datos del campus con el trabajo de los estudiantes, los horarios y la hora del día – la institución puede enviar recordatorios y alertas adaptadas personalmente para el estudiante.

 

«A través de la nube, somos capaces de utilizar la red IP instalada de Montgomery College con servicios profesionales que incluyen las mejores prácticas para hacer la transición de un sistema PBX on premise a las capacidades avanzadas ofrecidas por un moderno sistema UCaaS, proporcionando una ruta perfecta a un campus conectado con la mas alta tecnología que dará a la universidad y a sus estudiantes una ventaja competitiva», añade Ed Fineran, presidente de Atlantech Online, Inc. «La nueva oferta UCaaS de AOI, powered by BroadSoft, es óptima para las instituciones académicas».

 

Michael Tessler, director ejecutivo de BroadSoft, añade: «Al adoptar nuestra plataforma probada para su oferta de nube UCaaS, AOI puede ofrecer un servicio avanzado de comunicaciones unificadas que se adapta al cliente con los beneficios de escalabilidad, flexibilidad y control. Estamos encantados de ayudar a nuestro colegio local de Montgomery a beneficiarse de una experiencia de educación de primera clase con una plataforma móvil que facilita la conexión y la colaboración».

 

Acerca de BroadSoft:

 

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

 

Hidroponia una saludable y ecológica alternativa para el agro mexicano

www.notimx.mx

 

  • Uno de los beneficios de la hidroponía es que reduce costos de producción, ayuda a controlar mejor el uso agrícola del agua y a contrarrestar los problemas de sequía.

 

  • Los vegetales hidropónicos son cultivados bajo un control total y estable de nutrientes, disponible en las cantidades precisas, temperatura y de un medio ambiente libre de agentes patógenos.

 

Ciudad de México – Marzo 8, 2017 – La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas utilizando soluciones minerales en vez de suelo agrícola (tierra).  Las raíces de los vegetales reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las frutas, verduras u hortalizas en un ambiente controlado y libre de agentes patógenos asociados a la tierra o la intemperie, o a químicos como pesticidas.

Grupo Altex es una compañía agropecuaria mexicana y una de las principales productores de lechugas hidropónicas en el país. Es una empresa que cuida a la naturaleza y la salud de los mexicanos con sus productos hidropónicos, como las lechugas marca EVA.

 

EVA cuenta con sistemas de producción y cosecha que cumplen estrictamente con las normas y/o regulaciones internacionales, así como con los más altos estándares establecidos por entidades privadas y gubernamentales en México y Estados Unidos.

 

Grupo Alex contribuye a la preservación de la ecológica en México al utilizar sistemas de producción agrícola basados en hidroponía, una técnica basada en el principio prehispánico de las chinampas la cual permite ahorrar hasta un 80 por ciento de agua en el cultivo de vegetales.

 

De acuerdo con Francisco XXXX, director de YYYYY de Grupo Altex, dijo que en México existen muchos desafíos dentro del sector primario por ello, destacó:

 

  • Nuestro sistema de producción basado en hidroponía ofrece al campo mexicano una alternativa para hacer frente a la escasez de tierra para uso agrícola y disponibilidad de agua para riego.

 

  • Reduce los costos de producción en forma considerable, ya que elimina costos asociados a el uso de fertilizantes e insecticidas, además de que no requiere el uso de maquinaria agrícola (tractores, rastras o sistemas de arado), además de que garantiza una rápida recuperación de la inversión.

 

  • Ofrece la posibilidad de controlar totalmente el ambiente cultivo con mayores estándares de limpieza e higiene desde el proceso de siembra hasta la cosecha, lo cual garantiza un hábitat libre de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.

 

  • Al no utilizar tierra agrícola y no provoca los riesgos de erosión que se presentan en la tierra, por lo tanto, se elimina gran parte de la contaminación ya que se usan nutrientes naturales y limpios en vez de abonos químicos o materia orgánica.

 

  • La hidroponia es un sistema de cultivo que puede ser desarrollado en ciudades lo cual contribuye a la solución del problema de la conservación de los recursos naturales, máxime que los expertos pronostican que el 70% de la población del país vivirá en zonas urbanas para el 2050.

 

Francisco XXXX explicó que las lechugas EVA, al ser cultivadas en sistemas hidropónicos, les permite desarrollar al máximo sus características de color, sabor, apariencia y textura.

 

“Presentan colores y texturas más vivas, más atractivas e hidratadas. Además, las lechugas EVA crecen en agua de pozo profundo, la cual tiene una concentración ideal de nutrientes y pH balanceado. El gran beneficio para la salud de los consumidores de nuestras lechugas es que éstas se empacan vivas, y al conservar la raíz continúan su proceso biológico, permitiendo permanecer más fresca y tener mayor tiempo de vida”.

 

Altex es uno de los grupos agroindustriales más grandes en México, con una amplia presencia en los mercados internacionales. Desde nuestros inicios, busca constantemente garantizar la máxima calidad en sus productos y servicios, con 30 años posicionándonos como líder en la producción y procesamiento de frutas y verduras.

+++

 

Fundación Origen reconoce la inversión en las mujeres como un factor de cambio social

www.notimx.mx

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Fundación Origen asegura que a pesar de los esfuerzos de los sectores público, privado y social, no se ha hecho lo suficiente para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, que se respete su dignidad y sus derechos humanos, y que exista equidad en el acceso a oportunidades para su desarrollo personal, familiar y social.

 

En México, las mujeres representan el 51% de la población, por lo que de los 70 millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema, poco más de 35 millones son mujeres. En el rubro de educación, 8% de las mujeres se encuentra en rezago educativo y 17% carece estudios básicos, lo cual limita su movilidad social y sus posibilidades de desarrollo.

 

En el ámbito laboral, a pesar de que las empresas con mujeres en niveles directivos generan 47% más rendimiento, sólo el 3.9% de las mujeres que trabajan fuera del hogar tienen puestos directivos y además perciben en promedio 35% menos que los hombres.  El 55% de las mujeres trabajan en empleos informales, reciben ingresos inferiores a dos salarios mínimos y no cuentan con beneficios de Ley como la seguridad social (IMMS, ISSTE) y otros como el Afore, vacaciones y aguinaldo.

 

Otro de los problemas sociales que afecta principalmente a las mujeres es la violencia. Las estadísticas oficiales indican que al menos 7 de cada 10 sufren violencia, 46% de las familias viven violencia  y cada día mueren 6 mujeres a causa de ella; la violencia hacia las mujeres le cuesta a México 2% del PIB, es decir, alrededor de 341 mil millones de pesos.

 

En Fundación Origen estamos convencidos que invertir en la mujer es garantía de éxito, porque contribuye a fortalecer a la familia, a la sociedad y el desarrollo económico global. A través de nuestros programas Línea de Ayuda Origen y Centros Casa Origen trabajamos con las mujeres, las empoderamos integralmente y les proporcionamos herramientas eficaces para acceder a nuevas oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

 

El Reporte Anual de Línea de Ayuda Origen (01 800 0 15 16 17) arrojó que, durante 2016, de 42,877 llamadas recibidas 90.93% fueron de mujeres que solicitaron asesoría psicológica para tratar principalmente la violencia psicoemocional, física y económica.

 

Nuestra labor se fundamenta en erradicar los patrones de pobreza, marginación y violencia que millones de mexicanas sufren a diario. Queremos que la sociedad se convenza que un donativo hacia las mujeres, ya sea económico, en especie o trabajo voluntario,  contribuye a minimizar la situación de marginación y pobreza en la que se encuentra el país, al entregarle a las personas metodologías para reconocer y aprovechar nuevas oportunidades de vida.

 

Como sociedad, tenemos que generar programas para el empoderamiento y reconocimiento de la mujer en todos los niveles. Para alcanzar la equidad entre hombres y mujeres, es necesario modificar las prácticas institucionales y las relaciones sociales. Tenemos que pugnar por que las Leyes que se han creado para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia se cumplan, flexibilizar el mercado laboral y generar autoempleo en las comunidades para facilitar la participación de las mujeres en el sector productivo sin que tengan que descuidar a sus familias.

 

Las organizaciones de la sociedad civil que trabajamos a favor de las mujeres necesitamos el apoyo del gobierno, las empresas y la sociedad para disminuir los altos índices de violencia y pobreza en los que vive nuestro país.

+++

 

CLAUSURÓ GERARDO RUIZ ESPARZA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017 DE CANACAR

www.notimx.mx

 

  • Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, tomó protesta al nuevo consejo nacional directivo 2017 – 2018 de este organismo cúpula

 

  • El titular de la SCT propuso una mesa de diálogo, abierto y franco en temas de renovación vehicular, sobre regulación y seguridad en todo el territorio nacional

 

  • Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

 

  • El sector de autotransporte registró incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos

 

Renovación vehicular, regulación de tránsito y seguridad serán los temas que se tratarán en una mesa de diálogo abierto y franco para mejorar el desarrollo del sector del autotransporte con todos los actores vinculados a este segmento, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al clausurar la Asamblea General Ordinaria 2017 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

 

Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto y al tomar protesta al Consejo Nacional Directivo 2017-2018, de este órgano empresarial, el titular de la SCT propuso a los integrantes de la CANACAR una mesa de trabajo para analizar y resolver estos temas con una estrategia global y conjunta, mediante una comunicación permanente con la participación de todas las cámaras del autotransporte.

 

Antes, el secretario Gerardo Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ya que dijo, “las mujeres contribuyen día a día a mejorar el sector del transporte en nuestro país, con su activa participación, México es más fuerte, equitativo e incluyente”, subrayó

 

Acompañado de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, subrayó que el sector de autotransporte registró un incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos para los mexicanos.

 

Añadió que el autotransporte es un sector clave en el impulso de la economía y desarrollo del país, ya que moviliza el 81% del valor de la producción nacional.

 

Recordó que permanentemente se revisan las condiciones de operación de este sector y recordó que el año pasado se revisaron las normas oficiales mexicanas 012 y 068 relativas a pesos, dimensiones y condiciones físico-mecánicas de los vehículos doblemente articulados, entre las que se encuentran la reducción de peso máximo a 75.5 toneladas, velocidad máxima de 80 km/h, equipamiento obligatorio de frenos ABS y vigencia de permiso de cinco a dos años.

 

Lo que ha permitido, subrayó, según datos de la Policía Federal la disminución en tres años de 28% en el número de accidentes en carreteras federales, al pasar de 25 mil en 2012 a 17 mil en 2015.

 

También detalló que, en torno del tema de la renovación vehicular, a solicitud de la SCT el estímulo fiscal para autotransportistas aumentó de 250 mil en 2014 a 326 mil pesos en 2017 y que, para continuar con el apoyo a los transportistas, se solicitó a la Secretaría de Hacienda que extienda el plazo del decreto respectivo durante la presente administración, “necesitamos unidades más seguras y menos contaminantes”.

 

Finalmente dijo que se realizó una profunda reingeniería de los 72 trámites vinculados al autotransporte federal, para que su gestión se realice en ventanilla única electrónica.

 

En su intervención, el presidente de la CANACAR, Rogelio Montemayor Morineau, señaló que México tiene retos y desafíos internos y externos y que el sector autotransporte quiere participar en la solución de cada uno de ellos desde su sector.

 

También señaló que los transportistas siguen trabajando para profesionalizar a todos los que intervienen en este sector, ya que confió, “la carretera seguirá siendo la principal vía de transportación, por eso la sociedad requiere de un transporte eficiente, con altos estándares de seguridad y desempeño.

+++

 

INAUGURÓ GERARDO RUIZ ESPARZA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017 DE CANACAR

www.notimx.mx

 

  • Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, tomó protesta al nuevo consejo nacional directivo 2017 – 2018 de este organismo cúpula

 

  • El titular de la SCT propuso una mesa de diálogo, abierto y franco en temas de renovación vehicular, sobre regulación y seguridad en todo el territorio nacional

 

  • Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

 

  • El sector de autotransporte registró incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos

 

Renovación vehicular, regulación de tránsito y seguridad serán los temas que se tratarán en una mesa de diálogo abierto y franco para mejorar el desarrollo del sector del autotransporte con todos los actores vinculados a este segmento, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la Asamblea General Ordinaria 2017 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

 

Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto y al tomar protesta al Consejo Nacional Directivo 2017-2018, de este órgano empresarial, el titular de la SCT propuso a los integrantes de la CANACAR una mesa de trabajo para analizar y resolver estos temas con una estrategia global y conjunta, mediante una comunicación permanente con la participación de todas las cámaras del autotransporte.

 

Antes, el secretario Gerardo Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ya que dijo, “las mujeres contribuyen día a día a mejorar el sector del transporte en nuestro país, con su activa participación, México es más fuerte, equitativo e incluyente”, subrayó

 

Acompañado de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, subrayó que el sector de autotransporte registró un incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos para los mexicanos.

 

Añadió que el autotransporte es un sector clave en el impulso de la economía y desarrollo del país, ya que moviliza el 81% del valor de la producción nacional.

 

Recordó que permanentemente se revisan las condiciones de operación de este sector y recordó que el año pasado se revisaron las normas oficiales mexicanas 012 y 068 relativas a pesos, dimensiones y condiciones físico-mecánicas de los vehículos doblemente articulados, entre las que se encuentran la reducción de peso máximo a 75.5 toneladas, velocidad máxima de 80 km/h, equipamiento obligatorio de frenos ABS y vigencia de permiso de cinco a dos años.

 

Lo que ha permitido, subrayó, según datos de la Policía Federal la disminución en tres años de 28% en el número de accidentes en carreteras federales, al pasar de 25 mil en 2012 a 17 mil en 2015.

 

También detalló que, en torno del tema de la renovación vehicular, a solicitud de la SCT el estímulo fiscal para autotransportistas aumentó de 250 mil en 2014 a 326 mil pesos en 2017 y que, para continuar con el apoyo a los transportistas, se solicitó a la Secretaría de Hacienda que extienda el plazo del decreto respectivo durante la presente administración, “necesitamos unidades más seguras y menos contaminantes”.

 

Finalmente dijo que se realizó una profunda reingeniería de los 72 trámites vinculados al autotransporte federal, para que su gestión se realice en ventanilla única electrónica.

 

En su intervención, el presidente de la CANACAR, Rogelio Montemayor Morineau, señaló que México tiene retos y desafíos internos y externos y que el sector autotransporte quiere participar en la solución de cada uno de ellos desde su sector.

 

También señaló que los transportistas siguen trabajando para profesionalizar a todos los que intervienen en este sector, ya que confió, “la carretera seguirá siendo la principal vía de transportación, por eso la sociedad requiere de un transporte eficiente, con altos estándares de seguridad y desempeño.

+++

 

TIENE EDOMÉX MANEJO EFICIENTE Y RESPONSABLE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

www.notimx.mx

 

Ante diputados locales, el secretario de Finanzas aclaró que las observaciones señaladas por la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2015, no constituyen anomalías o malos manejos, sino un trámite ordinario que se está solventando en apego a la ley, con información complementaria.

Toluca, México, 8 de marzo de 2017.- El Estado de México cuenta con un manejo honesto, transparente y responsable de los recursos públicos, enfocado a beneficiar a las familias mexiquenses, coincidieron en señalar los secretarios General de Gobierno, José Manzur Quiroga, y de Finanzas, Joaquín Castillo Torres, al comparecer ante diputados locales que integran las Comisiones Unidas Legislativas de Planeación y Gasto Público, y de Finanzas Públicas.

 

En una comparecencia inédita, señalaron que el propio gobierno estatal solicitó esta audiencia para detallar las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las cuales están siendo atendidas como marca la ley, y así evitar versiones equivocadas.

 

Castillo Torres explicó que las observaciones emitidas por la ASF, son apenas el primer paso para ampliar la información respecto al adecuado uso de los recursos públicos, y que será hasta octubre cuando se defina si hubo alguna irregularidad.

 

“Por tal motivo, es necesario no adelantar juicios que corresponden, exclusivamente, a la Auditoría Superior de la Federación, que es la única autoridad competente y quien tendrá hasta octubre, como plazo máximo marcado por la ley, para entonces sí determinar si hubo o no anomalías. Tenemos la certeza de que al término de los procedimientos que marca la ley, habremos atendido y solventado las observaciones del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015”, puntualizó Castillo Torres.

 

Los legisladores integrantes de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso mexiquense, reconocieron y agradecieron la iniciativa de los secretarios Manzur Quiroga y Castillo Torres, para acudir voluntariamente a precisar la información.

 

Ahí, el secretario de Finanzas les explicó que el 15 de febrero la ASF publicó su informe de resultados y el 23 del mismo mes se notificó al Gobierno del Edoméx, el cual tiene hasta el 6 de abril para complementar la información que requiere la auditoría.

 

Dijo que se trabaja ya en esas observaciones para que antes del tiempo límite puedan ser atendidas y la Auditoría cuente con los elementos suficientes para darlas por solventadas.

 

Castillo Torres agregó que la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas ha sido reconocida por calificadoras nacionales e internacionales por su eficiencia para garantizar finanzas públicas sanas, a través de una administración responsable y austera, aunado a una estricta disciplina fiscal y a una sólida recaudación de ingresos propios, que prioriza el gasto social para elevar la calidad de vida de los mexiquenses.

 

Explicó que la ASF emitió 18 observaciones por un monto de mil 943 millones de pesos, recursos que, indicó, fueron asignados a la Secretaría de Infraestructura, Turismo, Educación y algunos municipios y su aplicación se puede ver en obras como el Mexibus 4, la construcción del puente vehicular del Mexibus 4, la edificación del Auditorio Metropolitano en Tecámac, y el Centro de Convenciones en Toluca, entre otras.

 

En su intervención, el encargado de la política interna del gobierno mexiquense, José Manzur Quiroga, afirmó que la comparecencia voluntaria es una  muestra del ejercicio de transparencia que ha venido realizando el Gobierno del Estado de México.

 

“Es nuestra responsabilidad entregar cuentas a la ciudadanía del Estado de México, y no tengan duda de que en los plazos legales serán solventadas las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y también las que ustedes tengan al respecto, con la finalidad de que quede claro que la administración que encabeza Eruviel Ávila es honesta, transparente y comprometida con la gente”, puntualizó.

 

En la sesión, estuvo presente el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política; y participaron los legisladores Aquiles Cortés López, de Nueva Alianza; Carlos Sánchez Sánchez del Partido del Trabajo; Francisco Agundis Arias del Partido Verde Ecologista de México; Jacobo David Cheja Alfaro de Movimiento Ciudadano; Mario Salcedo González de Encuentro Social; José Francisco Vázquez Rodríguez de Morena; Víctor Hugo Gálvez Astorga del Partido Acción Nacional; Araceli Casasola Salazar del Partido de la Revolución Democrática y Rafael Osornio Sánchez del Partido Revolucionario Institucional.

+++

 

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial.

www.notimx.mx

 

Muy buenas tardes.

 

Me voy a subir aquí, porque ya ven que pusieron aquí un templete.

 

Pero quiero saludar, en primer lugar, a todas las mujeres hoy aquí presentes, que representan a distintos ámbitos del quehacer social de nuestro país, tanto en la vida pública, como en la vida privada.

 

Les quiero saludar con enorme respeto y con reconocimiento en este Día Internacional de la Mujer por la labor incansable y por ser pilar, así lo subrayo y lo digo: pilar del desarrollo nacional.

 

En todo el trabajo que realizan ustedes y las millones de mujeres de nuestro país está, sin duda, una tarea, un trabajo entregado a contribuir al desarrollo de sus familias, de sus comunidades y, en consecuencia, al desarrollo nacional.

 

Como Presidente de la República, en este Día Internacional de la Mujer, instituido por Naciones Unidas hace 40 años, hoy sólo puedo, en primer lugar, expresar reconocimiento, felicitación a todas las mujeres de México por su importante y primordial contribución al desarrollo de nuestra Nación.

 

Muchísimas felicidades.

 

Pero quiero agradecer a mi esposa, Angélica, que esté hoy aquí presente. Platicaba con ella hoy por la mañana.

 

Y después de haber escuchado los mensajes, déjenme decirles que yo le agradezco, y lo quiero hoy en este día significar, a Angélica, el que a lo largo de estos años me haya venido acompañando en una tarea que ha asumido con enorme entrega, con pasión; dedicándose a este rostro tan noble que tiene la institución para el Desarrollo Integral de la Familia, en lo que, además, no propiamente la tarea, ni la actividad a la que ella estaba entregada. Y lo ha asumido con absoluta entrega y con el único afán, y yo le quiero hoy aquí testimoniar gratitud y reconocimiento, de apoyar a su esposo, el Presidente de la República.

 

Angélica, muchas gracias. Gracias, amor, por estar aquí siempre pendiente, con tu orientación, tu consejo. Y siempre me da consejo. Sabe que no siempre, a lo mejor, termino por escucharlo o atenderlo, pero siempre está presente el consejo, como seguro estoy lo está en el trabajo y en la labor que realizan todos los hombres de México. Ahí está atrás el consejo de la mujer, o al lado, el consejo de la mujer. Ya que lo atiendan o no, es otra cosa, pero ahí está, seguro estoy que ahí está.

 

Déjenme decirles que, en este día, primero, quiero saludar a todas las mujeres. La verdad. Los hay de distintos ámbitos, mujeres muy importantes de la vida pública, desde ministras de la Corte, Magistrada Presidenta del Tribunal Federal Electoral.

 

A la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; Diputadas, legisladoras, titulares de organismos autónomos.

 

También están quienes no son mujeres que son titulares de organismos autónomos, que están aquí, acompañando esta celebración del Día Internacional de la Mujer.

 

Hay mujeres que representan a distintas comunidades de nuestro país, vienen de Yucatán, de San Felipe del Progreso, de Oaxaca, del Istmo, de distintas partes. Oaxaca, Ixtepec.

 

Aquí hay de muchas partes. Juchitán, no quiero omitir a ninguna. De Tabasco, de muchas partes; de Chiapas, de varias partes de la geografía nacional.

 

Hay mujeres que participan en la vida pública y política y que no lo hacen, y que están hoy aquí presentes; y las hay quienes tienen un importante papel dentro de la vida política del país y a quienes saludo con enorme respeto, afecto y reconocimiento en este Día Internacional de la Mujer.

 

Después de haber escuchado los mensajes que aquí han tenido o me han antecedido ya en la participación, la verdad es que me dejaron poco qué decir y, más bien, poco qué decir en términos de las cifras y estadísticas, porque varios de ustedes hicieron referencias a los mismos números que yo traía. Y creo que éste no es un día para hablar de números.

 

Sabemos que más de la mitad de nuestra población son mujeres. Sabemos que hoy hay una creciente participación de la mujer en la vida pública de México.

 

Sabemos, también, y lo saben las mujeres, particularmente, Legisladoras, que en estos cuatro años hemos realmente asumido un compromiso por apoyar la paridad de género, por apoyar la igualdad y respeto a la mujer y por eliminar toda clase de discriminación.

 

Que hemos modernizado y quizá era una tarea no agotada, sí hemos actualizado el marco normativo que tenemos. Aquellas normas que estaban en distintos ordenamientos que no tenían una previsión, precisamente, para generar condiciones de igualdad para la mujer.

 

Y, hoy, tenemos distintas modificaciones, se ha actualizado y, repito, a lo mejor, no en una tarea agotada, pero sí ha habido avances significativos.

 

Quizá al que se ha hecho aquí especial mención es a uno de especial trascendencia, de esos que estoy seguro no van a cambiar, no se van a modificar, pero que tienen o que dejan huella importante del avance que como Nación estamos teniendo en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

 

Es increíble que apenas muy pocos años, poco más de 50 años hubiésemos tenido en México por primera vez este cambio que dio espacio para que la mujer pudiera votar y ser votada.

 

Hoy yo creo que las nuevas generaciones, y especialmente las mujeres, pensarían que es inconcebible e impensable que México hubiese estado así hace poco más de 50 años; 1953 se decide finalmente hacer una reforma para reconocer, porque no fue darle, más bien fue un reconocimiento a un derecho que ya tenían, pero que no tenían oportunidad de ejercer las mujeres: el derecho a votar y a ser votadas.

 

Y creo que la otra reforma trascendental que se ha logrado en estos últimos años es impulsar la paridad de género, particularmente, en la incorporación de espacios de decisión pública y política.

 

Y ahí está esta reforma político-electoral, que siempre estarán sujetas a cambios y modificaciones, porque los partidos son muy intensos en este afán de siempre perfeccionar el marco para la competencia democrática, pero algo que, estoy seguro, no van a poder modificar y que es un paso irreversible, es el haber dado espacio e imponer a los partidos políticos la obligación de que la mitad de las candidaturas a la integración de los congresos locales y del Congreso Federal sean para las mujeres.

 

Éste es un paso decisivo en favor del empoderamiento de las mujeres de nuestro país.

 

Ahí está, ahí hay un marco, sin duda, que marca un hito muy importante en el desarrollo político del país y en favor, precisamente, de impulsar y favorecer la participación de la mujer en la toma de decisiones políticas en México.

 

Pero yo quiero hacer referencia porque esto ha sido, prácticamente, la constante en quienes me han antecedido, y aquí no dejaré de hacer reconocimiento a esta plataforma que hoy se está lanzando a propósito de celebrar el Día Internacional de la Mujer, en este acuerdo, en esta participación de entidades distintas de la academia, como es el CIDE; del INMUJERES, que con mucha atingencia dirige Lorena Cruz, y con mucha dedicación y pasión; y del Tribunal Federal Electoral, Magistrada Presidenta, en esta plataforma, que hemos observado en el video, que se llama: Políticas, que es este espacio, esta plataforma digital que da participación o abre un espacio de capacitación, preparación y formación a las mujeres, y que es una plataforma abierta, pública y gratuita, que han lanzado estas tres instituciones.

 

Y que yo hoy reconozco porque creo que es un paso más, precisamente, en favor de apoyar el empoderamiento de la mujer, particularmente en la participación de la vida pública.

 

Pero hay algo a lo que hemos hecho poca referencia en este espacio, y es justamente a lo que me quiero referir.

 

La verdad es que seguimos. Vemos un país que, hay que decirlo, sí hemos avanzando y de manera positiva en abrir espacios de participación a la mujer en la vida política, en la toma de decisiones de la vida pública. Pero no todo está ahí. Creo que me parece no es el único objetivo que debemos perseguir en este empoderamiento a la mujer. Ahí hay una ruta y hay caminos que se vienen abriendo.

 

Pero lo que tenemos que pensar son en las millones de mujeres que, a lo mejor no están en el afán o el interés de la vida política, pero que lamentablemente pesa sobre ellas o son víctimas de discriminación, de violencia y de una cultura machista, que aún no hemos podido erradicar de nuestro país.

 

Lo que el Gobierno de la República ha venido impulsando a través del trabajo de INMUJERES y de todas las dependencias gubernamentales, porque además asumimos desde el inicio de esta Administración una política de género con sentido transversal, en el propósito de que en todas las dependencias del Gobierno hubiese recursos dedicados, precisamente, a acciones o programas que tienen las dependencias, que tuvieran por orientación, muy centrada y particular, en atención de las mujeres. Todas las dependencias gubernamentales así lo tienen establecido, porque así está plasmado, además, en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

Y en este esfuerzo por lo que tenemos que seguir trabajando y luchando es por erradicar, repito, esta cultura, arraigada todavía más en algunos lugares que en otros, pero todavía muy arraigada de violencia contra las mujeres.

 

Y hoy en este Día Internacional de la Mujer si he de convocar o hacer un llamado a la sociedad mexicana, a las distintas expresiones y organizaciones políticas, y háblese partidos políticos y no políticas, cualesquiera otras que participan en distintos afanes y propósitos, es realmente ocuparnos de, en el esfuerzo que realizan, buscar formas de erradicar y de combatir, de dar una lucha frontal contra toda expresión de machismo.

 

No podemos ser cómplices. Nadie puede ser cómplice por ignorancia, por prejuicios heredados de una cultura machista; una cultura que al final de cuentas, de verdad, auténticamente, genera violencia contra las mujeres.

 

Hay millones de mujeres, todos los días, en alguna parte de la geografía nacional, que auténticamente están siendo sometidas a la violencia psicológica o a maltrato, o incluso, a veces, y ha habido casos donde lamentablemente la violencia intrafamiliar ha derivado en la muerte de alguna mujer, y que a veces esas mujeres no encuentran un asidero, la fuerza suficiente para decidirse a abandonar esos espacios de violencia.

 

Hemos hecho esfuerzos varios, todavía insuficientes. Se han creado casas, precisamente, albergues para apoyar a las mujeres que son víctimas de violencia y orientarles jurídicamente. Pero todavía el machismo, hay que decirlo, está arraigado y, particularmente, de manera muy acentuada en distintas regiones de nuestro país.

 

Creo que este día, en una forma de celebrar a las mujeres, de reconocer el aporte de las mujeres al mundo, y particularmente de nuestro país, estamos convocados realmente a seguir dando un esfuerzo desde distintos espacios, para combatir el machismo tan arraigado en nuestra sociedad.

 

Segundo. Tenemos que combatir toda clase de violencia contra las mujeres. Tenemos que combatirla de manera muy puntual.

 

Y creo que, tanto los legisladores en lo que hace al marco legal, a la actualización de las normas, Diva, como legisladora y todas las legisladoras que están aquí presentes, tenemos que ir actualizando normas que, te repito, no es un esfuerzo agotado todavía, y lo mismo en las políticas públicas que sigue el Gobierno para salvar a la mujer de la violencia de la que es víctima.

 

Es el machismo, es combatir la violencia. Y la violencia se vive en distintos espacios, en espacios laborales.

 

El Gobierno impulsó, hace un par de años, o hace un año, una norma por la igualdad y la no discriminación o en contra de la discriminación. Y es una norma laboral, adoptada por ya varias dependencias gubernamentales, precisamente que define protocolos para asegurar espacios de igualdad y de oportunidad para las mujeres que participan en espacios laborales dentro de la Administración Pública Federal.

 

Pero no todo está en el ámbito de la Administración Pública Federal, está en distintos ámbitos.

 

No todo es el Gobierno Federal. Hay entidades autónomas, hay organismos descentralizados, hay otros órdenes de Gobierno, donde debemos trabajar por abrir espacios de participación igualitaria para las mujeres y para los hombres.

 

Y para que, además, el trabajo de la mujer sea reconocido por igual, a como hoy se les reconoce a los hombres, en cuanto al ingreso, en cuanto al reconocimiento y en cuanto al pago que se da por el trabajo que desempeñan.

 

Y tercer elemento. Tenemos que seguir trabajando para el empoderamiento de la mujer.

 

Y creo que aquí lo que han referido quienes me antecedieron en el uso de la palabra son acciones, no son buenos propósitos, son auténticamente acciones que se están tomando para abrir mayores espacios de participación a la mujer en la toma de decisiones. Y, sobre todo, para abrir espacios de una competencia igual a como la tienen los hombres.

 

Basta ya de que sea el hombre el que ocupe a veces lugares de preminencia o quienes vayan por delante.

 

Creo que lo que debe permitirnos el marco legal o los marcos o la actualización de distintos ordenamientos jurídicos es el reconocimiento a la mujer, a su derecho a participar y a vivir condiciones de igualdad en la participación que tengan mujeres y hombres.

 

Y eso es lo que hemos venido buscando, lo que se ha venido trabajando y lo que aún estamos convocados a seguir realizando.

 

No es una tarea agotada. Creo que hay mucho todavía por hacer.

 

A mí me da mucho gusto, déjenme decirles con toda apertura. Aquí hoy, en este espacio, veo a muchas mujeres que, un espacio como este quizá en el pasado y muy reciente, difícilmente lo hubiésemos podido observar.

 

Hoy aquí hay muchas mujeres que ocupan espacios de representación política y de actuación política muy relevante y trascendental para la vida nacional.

 

Aquí hay mujeres que están en el ámbito de la justicia, en el ámbito del Poder Legislativo, en el ámbito de Ejecutivo, en distintos espacios.

 

Aquí hoy hay mujeres que ya son hoy realidad y que tienen presencia en la toma de decisiones de la vida política y pública de nuestro país.

 

A todas las mujeres que asumen con enorme dignidad, con enorme compromiso, con talento y entrega a la tarea que realizan, mi felicitación y mi reconocimiento, porque lo que realizan en esos espacios y lo que influyen desde esos espacios, sin duda, nos permite hoy reconocer, si bien es cierto que hemos avanzado, que aún tenemos tarea por hacer, mucha tarea por hacer, precisamente, para que las mujeres ocupen mayores espacios de participación y de decisión para la vida pública y política de nuestro país.

 

Felicidades a todas las mujeres que ya hoy forman parte de la representación y la participación política de nuestro país.

 

Concluyo mi intervención reiterando mi felicitación.

 

Miren que yo he leído varias estos días, notas varias, diversas en redes, que además hoy es común, y me sorprendía que viniera además de mujeres, que no era una buena, que hoy no era una buena fecha para felicitar a la mujer. Me dijo, no hay que reconocer, no hay que felicitar a la mujer. Dije, bueno, si no la felicitamos en el Día Internacional de la Mujer me parecería un contrasentido.

 

Claro que hay que felicitar a las mujeres, claro que hay que reconocerles.

 

Naciones Unidas por algún motivo estableció hace 40 años el Día Internacional de la Mujer, y estoy seguro que lo hizo a partir de reconocer una condición de injusticia que había para las mujeres del mundo, donde no tenían los mismos espacios, ni reconocimiento a los mismos derechos que tenían los hombres.

 

México ha avanzado desde entonces. Ha avanzado y creo que, a paso muy firme y a paso muy decidido, gracias al empuje y a la valentía de las mujeres que ya tienen hoy espacios de participación; y porque siempre están al lado de los hombres, empujándoles a que se presten, precisamente, a apoyar y respaldar a las mujeres.

 

Yo les quiero decir, nuevamente, hoy a las mujeres de México, a las aquí presentes, pero a todas las mujeres de México: felicidades en éste su día.

 

Felicidades porque hoy, el Presidente de la República quiere de verdad dejar aquí constancia y testimonio de mi mayor reconocimiento, de mi felicitación por la importantísima contribución que las mujeres de México hacen al desarrollo de nuestra Nación.

 

En distintos espacios, sea por su participación en la vida política, sea por su participación en la vida privada, en cualquier espacio contribuya a que hoy tengamos el México que ha venido avanzando, sobre todo, de manera muy acelerada en los últimos años.

 

Que no se olvide que yo vivo en un hogar donde predominan las mujeres. Ahí si no hay equidad de género.

 

Vivo en un hogar donde tenemos, está mi esposa y cinco mujeres, y que, además, eso me permite entender muy bien que piensan distinto, tienen diferentes gustos, preferencias, etcétera. Y, es más, ahí, en el hogar, vivo una representación de lo diverso que somos como sociedad, y lo diverso que son las mujeres entre sí, también.

 

Entonces, mi felicitación a todas las mujeres. Gracias por ser parte de este homenaje y de esta celebración que hacemos de reconocimiento a las mujeres de México.

 

Gracias al CIDE, gracias al INMUJERES, gracias al Tribunal Federal Electoral, porque en esta fecha, precisamente, hoy lanzan esta plataforma que, estoy seguro, contribuirá, es una contribución más a generar mecanismos y herramientas para el empoderamiento de la mujer en la toma de decisiones de nuestro país.

 

Felicidades, mujeres de México.

 

Muchas gracias.

+++

 

LLAMA ERUVIEL ÁVILA A TRABAJAR TODOS LOS DÍAS EN FAVOR DE LA MUJER

www.notimx.mx

 

Entregó becas y apoyos económicos para mujeres y estudiantes de Huixquilucan, Jilotzingo, Isidro Fabela y Nicolás Romero.

Nicolás Romero, México; 8 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas llamó a sociedad y gobierno a trabajar todos los días del año en favor de las mujeres, no sólo cuando haya campañas políticas, y recordó que el Estado de México fue la primera entidad en solicitar la Alerta de Género para 11 municipios que son gobernados por tres partidos políticos distintos.

 

“Mejor pongámonos a trabajar todos los días del año, porque resulta que en campaña salen las mejores propuestas de todas y de todos, pero durante el año, durante los años, se olvidan de las mujeres, se olvidan de la gente; mejor a trabajar, a dar resultados. Menos politiquería y más política, más propuestas, más alternativas de solución”, afirmó.

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dijo que el Estado de México es la entidad que más trabaja por la mujer, y señaló que existe una Línea Sin Violencia: 01800 1084  053, para orientarlas en casos de padecer abusos.

 

También se cuenta con 28 unidades de atención, cinco refugios temporales, tres fiscalías especializadas en Toluca, Cuautitlán Izcalli y Amecameca, atendidas por mujeres, además de que se ha impulsado la creación de juzgados especializados que han dictado sentencias de hasta 70 años, en algunos casos, a quienes han agredido o afectado a una mujer.

 

“Por eso es que debemos trabajar todos. El gobierno es el principal responsable, sin duda, pero también debemos trabajar todos: las familias, la sociedad, los medios de comunicación, todos. Correr la voz y hacer respetar a las mujeres de nuestro país, del mundo y, especialmente del Estado de México”, precisó.

 

Ante más de cinco mil alumnos, maestros y padres de familia de los municipios de Huixquilucan, Jilotzingo, Isidro Fabela y Nicolás Romero, el gobernador encabezó el programa Acciones por la Educación, en donde entregó laptops a los estudiantes con mejores promedios, becas a escoltas escolares y para estudiar en el extranjero,

 

Además de apoyos económicos a madres que son jefas de familia, kits de herramientas para mujeres que tomaron cursos de electricidad y construcción, paquetes alimenticios, pelucas oncológicas, vales para exámenes clínicos, mastografías y detección de cáncer cérvico uterino, y se aplicaron vacunas contra el virus del papiloma humano a niñas que cursan el quinto año de primaria.

+++

 

NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO HA PERMITIDO SALVAR VIDAS: SSP-CDMX

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) informa que el pasado 29 de noviembre de 2016, el Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa de la CDMX emitió sentencia en donde la justicia de la unión ampara y protege a un quejoso del Reglamento de Tránsito, normatividad aplicada desde el 15 de diciembre de 2015, que ha permitido salvar vidas.

 

Los alcances de dicho amparo consisten en lo siguiente: se dejen sin efectos cuatro infracciones y que en caso de aplicar al quejoso los artículos 9, 60, 61, 62 y 64 del Reglamento de Tránsito, se respete su derecho fundamental de audiencia previa.

 

Dicha resolución no es definitiva ya que se encuentra pendiente de resolver el Recurso de Revisión interpuesto por esta Secretaría ante el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, es decir, se encuentra sub-judice, y tiene efectos solamente en favor del quejoso.

 

En este sentido, es importante mencionar que el 15 de diciembre de 2015 entró en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito y hasta el 31 de enero de 2017, se registraron ocho mil 902 hechos de tránsito con carpeta de investigación, que representan un menos 23.2 por ciento respecto al mismo período del año 2012.

 

En el caso de los homicidios culposos hay una disminución de 12 por ciento, en que destacan 711 casos de 2012, contra 638 que se registraron en el período de aplicación de la nueva norma.

Asimismo, contra el período inmediato anterior a la implementación del nuevo Reglamento, este delito tuvo una disminución de 10.2 por ciento, que implica 70 casos menos.

 

En lo que respecta a las lesiones culposas, disminuyeron en 34.5 por ciento, comparado contra los cinco mil 645 casos que se registraron en 2012, contra tres mil 772 de 2016 con la aplicación de la citada normatividad.

 

De igual manera, el porcentaje registrado en 2016 para lesiones fue de menos 6.2 por ciento, equivalentes a 237 casos menos que en 2015.

 

Desde que inició la aplicación del programa de Fotomultas, el 28 de octubre de 2015, se ha presentado una disminución de 28.1 por ciento de la incidencia general de hechos de tránsito en los 40 puntos en donde se encuentran instalados dichos dispositivos.

Sobresalen los homicidios culposos, con una reducción de 33.3 por ciento, comparado con el período anterior, así como las lesiones culposas con una disminución de 35.9 por ciento.

 

Es importante señalar que la incorporación de la tecnología a las labores de vigilancia al cumplimiento del Reglamento de Tránsito ha permitido disminuir el número de policías autorizados para infraccionar en la vía pública, ya que actualmente están facultados mil 114 agentes de tránsito, como se publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX el 28 de diciembre de 2016, y cuyos nombres pueden ser consultados en la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía.

 

Cabe recordar que el empleo de equipos de Fotomultas sanciona las siguientes conductas: No respetar la luz roja del semáforo; dar vueltas prohibidas; invadir carriles confinados; invadir áreas peatonales; invadir área de espera ciclista y de motocicletas; usar teléfonos celulares al conducir; y transportar menores en asientos delanteros.

 

En este sentido, es de resaltar la disminución de 39 por ciento de los atropellamientos, relacionado con vueltas prohibidas y respeto a las áreas peatonales; así como una baja de 26 por ciento en choques vehiculares asociados al respeto de la luz roja del semáforo y uso de teléfonos celulares al conducir.

 

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

Realizan homenaje a empresaria agroindustrial

www.notimx.mx

 

La empresaria Armantina González González recibió un reconocimiento dentro del acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, por su destacada trayectoria en varios productos del sector pecuario jalisciense.

 

Toda su vida se ha dedicado a la producción de huevo, cerdo y ganado bovino en el municipio de Tepatitlán de Morelos, incluso fue la presidenta de la Unión de Avicultores de Jalisco.

 

El acto fue presidido por Ia titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Érika Adriana Loyo Beristáin, quien destacó la trayectoria de mujeres en diversos ámbitos, como la educación, el emprendurismo, el deporte, la seguridad pública y la promoción de los derechos humanos.

 

Del mismo modo fue develada la publicación denominada Rostros de mujeres fundadoras de Jalisco, en lo que se destacó la gesta de Beatriz Hernández para concretar la fundación de Guadalajara.

+++

 

Danfoss ofrece crecimiento, continúan las inversiones masivas en digitalización.

www.notimx.mx

 

Las ventas netas aumentaron 6%, allanando el camino para más innovación

 

Ciudad de México, 7 de Marzo 2017.  El año 2016 resultó ser otro periodo bueno para Danfoss, la empresa danesa que en su informe anual declara altos crecimientos, sana rentabilidad e inversiones significativas en digitalización. Al mismo tiempo, con el paquete de invierno de la Unión Europea, entre otras cosas, la eficiencia energética subió la agenda del cambio climático global con lo cual se espera aumentar aún más la demanda de tecnologías de Danfoss.

 

«Estamos utilizando nuestra sólida posición financiera para crear crecimiento y aprovechar las oportunidades de la digitalización. En 2016, logramos hacer precisamente eso, y creció más rápido que el mercado. También, hemos aumentado nuestra participación en la industria mediante la adquisición de dos empresas, Sondex y White Drive Products. Al mismo tiempo, las inversiones se han acelerado considerablemente en nuevas soluciones digitales,» dijo Niels B. Christiansen, Presidente y CEO de Danfoss.

 

En 2016, las ventas netas aumentaron 1.2 DKK (coronas danesas) llegando a 39,2 billones de DKK unos (5,3 billones de euros), correspondiente a un crecimiento del 6% en moneda local. En particular, esta mejora se logró en Europa, el mercado más grande de Danfoss. Sin embargo, China y partes de América del Norte también contribuyeron a la tendencia positiva. Ventas en la India también se incrementaron durante todo el año. Las ganancias operativas (EBIT) mejoró 4% a 4,3 billones DKK (572 millones de euros), mientras que el beneficio neto alcanzado fue 2,9 billones de DKK (394 millones de euros), un aumento de 13% en comparación con el año 2015. Flujo de caja libre antes de M&A se mantuvo en el mismo nivel que en 2015. Danfoss Cooling (refrigeración)  tuvo un gran rendimiento con mayores ventas y ganancias. También la division Danfoss Power Solutions tuvo un buen funcionamiento en el 2016, mientras que Danfoss calefacción y Danfoss Drives fueron afectados al desafiar a los mercados y los niveles de actividad baja en varias industrias globales, respectivamente; sin embargo, ambos segmentos entregan sólidos resultados teniendo en cuenta las condiciones del mercado.

 

«Esperamos que el modesto crecimiento global continuará en el año 2017. Sin embargo, estamos en una posición fuerte para operar dentro de un marco, donde las tecnologías de eficiencia energética desempeñan un papel clave en el cumplimiento del acuerdo climático de París COP21. Esta es una perspectiva a largo plazo, pero las inversiones están en marcha.

 

Por esa razón, Danfoss debe continuar creciendo por encima de la media del mercado, y mantendremos las enormes inversiones en innovación, beneficiando a nuestros clientes. Tenemos prioridades a largo plazo y mejorará continuamente nuestra posición en el mercado a través de iniciativas de crecimiento, digitalización y adquisiciones,» expresó Niels B. Christiansen CEO de Danfoss.

 

Números que destacan en el informe financiero 2016

  • Las ventas netas fueron de 39,2 billones DKK (5,3 billones de euros) contra 38 billones DKK (5,1 billones de euros) en 2015, correspondiente a un crecimiento del 6% en moneda local.
  • Las ganancias operativas (EBIT) mejoraron un 4% alcanzando 4,3 billones DKK (572 millones de euros) contra 4,1 billones DKK (549 millones de euros) del año anterior.
  • Margen EBIT fue 10,9% frente a 10,8% en el año 2015, después de un mayor nivel de inversión en digitalización e innovación.
  • Flujo de caja libre antes de M&A se mantuvo en un nivel fuerte de 2015, llegando a 3,4 billones DKK (459 millones de euros).

Perspectivas para el 2017

Esperamos mantener y ampliar nuestra cuota de mercado, manteniendo la rentabilidad al nivel del 2016 después de importantes inversiones en digitalización.

+++

 

Se lleva a cabo el Taller de negocios: “Producción y Comercialización de Videojuegos”, en el marco de las Jornadas Expo Ingenio 2017.

www.notimx.mx

 

Miércoles 8 de marzo de 2017.- En el marco de las “Jornadas Expo Ingenio 2017: Propiedad Industrial en Movimiento” celebradas en el Instituto Tecnológico de Toluca,  Estado de México;  The Entertainment Software Association (ESA) y la iniciativa Videojuegos MX, realizó el Taller de negocios: “Producción y Comercialización de Videojuegos”, con el objeto de exponer las áreas de oportunidad en esta industria y proporcionar elementos sustantivos para apoyar e incentivar la creación y el desarrollo de empresas mexicanas de videojuegos.

 

En este sentido y con motivo de la convocatoria de la tercera edición del “Concurso Nacional Videojuegos MX 2017”; la ESA y Videojuegos MX han planeado una serie de talleres itinerantes para estudiantes, emprendedores y desarrolladores de videojuegos como actividades preliminares y paralelas, con el objetivo de impulsar y fortalecer las acciones en torno a esta industria, siendo Expo Ingenio la primera sede de esta iniciativa.

 

El taller contó con la participación de expertos como Andro Miralrío, Gerente Regional Latinoamérica de Kite Team, Jacinto Quesnel, Director del Laboratorio de Juegos, Héctor Guerrero, Coordinador de Logística ambos del Centro de Cultura Digital y estuvo moderado por el representante en México de la ESA, Kiyoshi Tsuru. Durante aproximadamente más de dos horas, estudiantes y personas interesadas en la industria del videojuego, tuvieron la oportunidad de entender la complejidad de este sector, plantear sus inquietudes y recibir retroalimentación inmediata de los expertos.

 

Como ya se mencionó, este taller fue llevado a cabo durante las Jornadas Expo Ingenio, evento organizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el pasado 7 y 8 de marzo, y en el que principalmente participaron estudiantes de bachillerato, así como diferentes instituciones y actores líderes nacionales e internacionales con el objetivo de fomentar la comercialización de la tecnología en todo el país y el mundo.

 

Al finalizar el taller Kiyoshi Tsuru, quien también funge como country manager de la Business Software Alliance (BSA), agradeció el continuo interés y apoyo que brinda el IMPI a las industrias creativas del país y, en particular, a la industria de los videojuegos, la cual en México tiene ingresos anuales por más de 22 mil 852 millones de pesos.

+++

 

DIVERSIFICAR LOS MERCADOS DE INVERSIÓN

www.notimx.mx

 

  • BSI Capital Group, la firma mexicana de inversión recomienda apostar por mejores rendimientos, y conocer el entorno económico, político y social, antes de invertir en el extranjero.

 

Ciudad de México, a 08 de marzo de 2017.- En un entorno económico complejo, antes de invertir en el extranjero, es necesario conocer el campo por el que se quiere apostar, y contar con opciones diversas con el fin de obtener los mejores rendimientos. A pesar de la rentabilidad que ofrecen las inversiones en instrumentos extranjeros, es importante contar con una asesoría especializada.

 

“Buscar mejores rendimientos, además de conocer y estar informados del entorno económico, político y social del país en el que se pretende apostar su capital”, son algunos de los factores hay que tomar en cuenta para invertir en el extranjero, de acuerdo con Alejandra Paredones, CEO de BSI Capital Group, firma mexicana de asesoría financiera que ofrece servicios personalizados a sus clientes.

 

Dentro de las diversas modalidades para invertir fuera del país, Paredones recalcó que la tendencia en los últimos años son “las adquisiciones de empresas enfocadas en biotecnología”, además, recomienda “apostar por sectores favorecidos por políticas económicas y revisar, junto con su asesor financiero, los temas regulatorios de bancos locales”.

 

Qué se quiere lograr en el corto, y mediano plazo

 

Los clientes y asesores con intereses en invertir en el extranjero, deben estar al tanto de los acontecimientos económicos, y deben conocer  fondo el sector al que desean apostar y lo que está pasando en la parte política. En un panorama incierto, hay que desarrollar propuestas para afrontar las adversidades.

 

Dentro de los diversos tipos de inversión que existen, Paredones recalca que private equity, o capital privado, es una las opciones que por tendencia  brinda más rendimiento,  además, junto a equipo de trabajo, han detectado una alza en la compra-venta de empresas, y venture capital o capital de riesgo. “El año pasado hubo empresas que no pudieron salir a bolsa, lo que las convierte en blancos atractivos para invertir en ellas, antes que sean adquiridas” reconoció Paredones.

 

De acuerdo con BSI Capital Group, el tipo de cambio, es lo que más les interesa e inquieta a los inversionistas, lo cual es una oportunidad para experimentar con otros mercados y establecer nuevas relaciones comerciales en países de Europa y Asía.

+++

 

Ola de amenazas virtuales: la nueva modalidad de extorsión por WhatsApp

www.notimx.mx

 

*En México se registran 1.7 casos consumados por cada 100 mil habitantes en promedio diario.

*En México se presenta una denuncia por extorsión cada hora y media.

Día a día existen nuevas amenazas para los usuarios de dispositivos móviles, en esta ocasión WhatsApp funciona como herramienta al protagonizar un ataque el cual consiste en mensajes donde los extorsionadores fingen tener a un familiar secuestrado. Entre el estrés, la preocupación y todo el desarrollo de la situación, los secuestradores encuentran la manera de solicitar información personal del “supuesto secuestrado”. Esto es un ejemplo más de las facilidades que la tecnología y aplicaciones brindan a los extorsionadores y hackers si no se cuentan con medidas de seguridad para tus equipos.

Los extorsionadores se valen de imágenes editadas y tomadas de cuentas de Facebook para dar mayor credibilidad a la extorsión.

¿Qué hacer ante una posible amenaza virtual?

No entre en pánico, no reaccione espontáneamente; pida ayuda de las autoridades.

Proteja sus equipos con aplicaciones como antivirus, contraseña para su smartphone y cada una de sus aplicaciones.

Mantenga comunicación constante con todos sus familiares sobre lugares y las actividades a realizar durante el día.

Use de forma responsable sus redes sociales, actualmente es la forma más fácil de obtener dicha información de las personas, lo cual es utilizado en WhatsApp para cometer sus delitos.

DFNDR – la aplicación de virus y optimización Android – cuenta con soluciones de protección de información, localización GPS de equipos en caso de robo o extravió así como la opción de activación de alarmas. Contraseñas para cada una de las aplicaciones, limpieza y optimización de memoria.

Lo que es una realidad es que las nuevas dinámicas en una vida digital cambian diariamente lo que facilita el acceso a datos personales como fotografías, direcciones, números telefónicos, etc. lo que provoca una brecha de vulnerabilidad en la vida de cada usuario.

Puedes descargar DFNDR aquí: http://bit.ly/2cJqhiP.

+++

 

El gobierno federal informa sobre la colocación sindicada del Bono a tasa fija a plazo de 30 años

www.notimx.mx

 

  • El día de hoy el gobierno federal colocó 15 mil millones de pesos en Bonos a tasa fija con vencimiento en 2047, a través del método de subasta sindicada

 

  • Los Bonos colocados el día de hoy otorgan al inversionista un rendimiento al vencimiento de 7.85 por ciento a un plazo de 30 años

 

  • La demanda total recibida superó los 30 mil millones de pesos, más de dos veces el monto colocado

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que el día de hoy el gobierno federal realizó la colocación de un Bono en los mercados locales de deuda por un monto total de 15 mil millones de pesos con un plazo al vencimiento de 30 años. El nuevo Bono con vencimiento en noviembre del 2047 y clave de emisión M 471107 otorgará una tasa de rendimiento de 7.85 por ciento.

 

Esta operación forma parte de la estrategia de deuda pública delineada en el Plan Anual de Financiamiento 2017, la cual busca satisfacer las necesidades de financiamiento del gobierno federal en los mejores términos y condiciones, así como contribuir al buen funcionamiento del mercado local de deuda y fortalecer las referencias de mercado para otros emisores.

 

La utilización del método de subasta sindicada de deuda contribuye al proceso de formación de precios y promueve una adecuada distribución de los instrumentos colocados. Adicionalmente, permite que las nuevas emisiones sean por montos mayores a los requeirdos para que éstas sean elegibles desde un inicio en los diversos índices globales de renta fija en los que participa nuestro país.

 

Es importante mencionar que esta operación complementa el programa de colocaciones primarias del gobierno federal que semana a semana tienen lugar por conducto del Banco de México.

 

La transacción contó con la participación de más de 50 inversionistas nacionales y extranjeros. La participación de bancos y casas de bolsa fue de 38 por ciento, fondos de inversión 44 por ciento, fondos de pensión y aseguradoras 16 por ciento y tesorerías gubernamentales dos por ciento.

 

De la distribución mencionada, 57 por ciento se asignó a inversionistas nacionales y 43 por ciento a inversionistas extranjeros. Esta operación fue realizada a través de los formadores de Mercado de Bonos a Tasa Nominal Fija entre los cuales HSBC, BBVA Bancomer y JP Morgan tuvieron una destacada participación.

 

En suma, el resultado de la subasta sindicada del nuevo Bono de referencia del gobierno federal a 30 años fue favorable, a pesar de la alta volatilidad en los mercados financieros internacionales y de la incertidumbre asociada al comportamiento de la economía mundial. Lo anterior pone de manifiesto la confianza por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos económicos del país.

+++

 

Disfruta del sonido stéreo al máximo con los audífonos con micrófono integrado de TechZone

www.notimx.mx

 

  • Permiten la reducción de ruido
  • Micrófono omnidireccional con ángulos de ajuste

 

México D.F. Marzo, 2017.- TechZone, una división de Ginga Group, marca 100% mexicana especializada en el diseño y producción de accesorios de cómputo, audio y bag & cases, presenta sus nuevos audífonos con micrófono integrado, modelo TZ16AUD01-PC.

Estos auriculares, tipo DJ de TechZone, brindan un sonido stéreo para disfrutar con gran fidelidad de la reproducción de nuestras canciones favoritas ya sea almacenadas en la computadora o bajo cualquier plataforma en streaming, así como disfrutar videos, películas o realizar video llamadas.

Su micrófono omnidireccional con distintos ángulos de ajuste permite a los gamers mantener comunicación entre jugadores mientras se disputan reñidas sesiones de juegos en línea.

Para una mayor comodidad de uso, la diadema es ajustable y los audífonos están recubiertos con almohadillas acolchadas en un acabado tipo piel, lo que también permite reducción de ruido.

Su conexión es a través de una entrada USB, por lo que pueden conectarse en consolas de videojuegos, PC o computadoras portátiles; e incluye un control para manipular los botones de volumen, encendido de micrófono y/o silenciar el sonido.

Este dispositivo es compatible con sistemas operativos Windows XP, Vista, 7, 8, 10, Mac OS X 10.4.8 y Linux.

Para más información, visite la página http://www.techzone.com.mx y únase a sus perfiles en Facebook y Twitter.

+++

 

LA UNIDAD DE NEGOCIO RUCKUS WIRELESS DE BROCADE ANUNCIA COLABORACIÓN CON AMDOCS PARA OFRECER UN SERVICIO WI-FI TOTALMENTE GESTIONADO EN LA NUBE A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS

www.notimx.mx

 

Amdocs integrará Ruckus SP Cloud en las redes de los proveedores de servicios

 

SUNNYVALE, CA.— 8 de marzo de 2016—Ruckus Wireless, parte de Brocade, anunció una colaboración con Amdocs, proveedor líder de software y servicios para compañías de comunicaciones y medios, a través de la cual ofrecerán un servicio Wi-Fi personalizable y gestionado desde la nube a los proveedores de servicios.

 

Ruckus Service Provider (SP) Cloud aprovecha los puntos de acceso (APs) líderes de la industria y una plataforma de software virtualizada gestionada desde la nube para brindar una oferta Wi-Fi y LTE integrada verticalmente a los proveedores de servicio, totalmente gestionada por Amdocs. La oferta conjunta le permitirá a dichos proveedores brindar Wi-Fi y LTE como servicios gestionados que puede ser como una mejora para sus soluciones actuales o como nuevos servicios gestionados inalámbricos para sus clientes empresariales.

 

“La colaboración con Amdocs que ha estado ofreciendo servicios gestionados a los proveedores de comunicaciones y de servicios de medios durante más de 30 años – incluyendo a algunos de los más grandes del mundo – contribuye al crecimiento de nuestra participación del mercado de Wi-Fi para los proveedores de servicio”, aseguró Dan Rabinovitsj, director de operaciones de la unidad de negocio Ruckus Wireless de Brocade. “En Ruckus tenemos el compromiso de dar a nuestros clientes soluciones avanzadas que brinden flexibilidad y personalización, y Amdocs nos ayuda a continuar con ese esfuerzo. Estamos entusiasmados por trabajar con Amdocs para impulsar nuestros esfuerzos de poner al alcance de los proveedores de servicio soluciones Wi-Fi y LTE”.

 

Con la implementación de la solución Ruckus SP Cloud mediante Amdocs los proveedores de servicio ahora pueden controlar las ofertas a través de la nube de su preferencia mientras que permanecen fieles a su marca personal. Con esta oferta de servicios totalmente gestionados, los proveedores de servicio pueden minimizar su inversión interna en investigación y desarrollo, sus gastos operativos y la gestión del ciclo de vida para llevar soluciones diferenciadas al mercado rápidamente. Los proveedores de servicio pueden adaptar esta oferta de servicios gestionados para sus necesidades únicas ya sea que signifique instalarla en la nube de su preferencia o integrarla  con una variedad de sistemas de gestión y paquetes de soporte.

 

“Al colaborar con Ruckus Wireless podemos ofrecer a los proveedores de servicio un nivel de diferenciación y control de sus ofertas LAN inalámbrica que probablemente no han tenido antes”, dijo Eric Updyke, presidente del grupo de Integración de Sistemas y Operaciones de Amdocs. “Estamos emocionados por esta asociación y agrademos la oportunidad de brindar a los proveedores de servicio la capacidad de ampliar y diversificar su alcance en el mercado”.

 

Acerca de Amdocs

Amdocs es el proveedor líder de software y servicios para las compañías de comunicaciones y medios más exitosas del mundo. A medida que nuestros clientes se reinventan hacemos posible su transformación digital y de redes a través de soluciones innovadoras, brindando experiencia y operaciones inteligentes. Amdocs y sus 25 000 empleados atienden a clientes en más de 85 países. Listado en el NASDAQ Global Select Market, Amdocs tuvo ingresos de $3,700 millones de dólares en el año fiscal 2016. Para consultar más información, visite Amdocs en http://www.amdocs.com.

+++

 

Diconsa emplea a más de 17 mil mujeres para operar el Programa de Abasto Rural

www.notimx.mx

 

Entre ellas destacan jefas de almacén, subjefas de bodega, encargadas de tiendas, supervisoras y coordinadoras de logística en transporte

 

En apoyo a la mujer trabajadora, pieza fundamental para el sostén de su hogar y para construir un México más próspero e incluyente, Diconsa emplea a más de 17 mil jefas de almacén, subjefas de bodega, encargadas de tiendas, supervisoras o coordinadoras de logística en transporte, además de personal de oficinas.

 

Su función primordial es encabezar un sistema operativo que permita que el abasto de alimentos llegue en tiempo y forma a las familias más necesitadas del país, sin importar la lejanía o la dificultad de los caminos.

 

Un ejemplo de ello es Lucero Pérez Marín, quien con 35 años de antigüedad en Diconsa, ha sido testigo de su modernización. Recuerda que, al inicio de su carrera, su trabajo lo realizaba con papel y lápiz. Con el paso del tiempo, la empresa cambió las máquinas de escribir por computadoras y eso la obligó a capacitarse y avanzar conforme a la tecnología.

 

Oriunda de Chiapas y radicada en Monterrey, Lucero no duda en afirmar que los retos son su mayor pasión. Actualmente es la Coordinadora de Finanzas, de la Sucursal Norte.

 

Otra historia de superación es la de Mónica Cuéllar Alvarado, subjefa administrativa del almacén rural de Cadereyta Jiménez, en Nuevo León, con 22 años de laborar en la distribuidora.

 

El área de Logística y Transporte, de esta misma sucursal, también tiene una mujer al cargo. Se trata de Adela Reyes Pérez, quien es responsable de checar las bitácoras de combustible y mantenimiento, así como las rutas de los camiones de carga.

 

“Está en todo, no pierde ningún detalle. Es una mujer que aporta experiencia a la nueva plantilla laboral, enseña, da instrucciones y es incansable”, afirma la capacitadora María Concepción Sida Velázquez.

 

Las mujeres de Diconsa operan en todo el país. En el centro existen casos como los de Amalia Montes, Irma Lorena Leal, Herlinda Moreno y María Mercedes Méndez, quienes por años han sorteado extenuantes jornadas de trabajo con el único fin de que ninguna familia vulnerable en Nayarit se quede sin un alimento diario que llevar a su mesa.

 

En Jalisco, Margarita de Jesús Sandoval, Rufina Rivera y Fátima Guadalupe Vázquez han tenido la capacidad de ir escalando peldaños hasta ubicarse en cargos claves en la operación de abasto de Diconsa Centro.

 

En Veracruz, Dulce María Durán, supervisora del almacén rural Cosautlán, ha encontrado en la paraestatal la oportunidad de crecer profesionalmente, pues durante 18 años le ha permitido desarrollar su talento y sacar adelante a sus hijos, sin importar que diariamente tenga que recorrer varias horas de su casa a su trabajo.

 

Por su parte, Blanca Azucena Durán, subjefa administrativa del almacén rural Cocoatzintla, agradece a Diconsa por la oportunidad de superación que brinda a las mujeres. “Puedo decir, sin temor a equivocarme, que en esta empresa hay igualdad y equidad de género, idea que comparte las especialistas en cuestiones administrativas, Sandra Iseth Torres y Francis Lizcano, esta última del almacén rural Los Llanos, en Coahuila.

 

Durante 20 años, Claudia Che Chi, jefa del almacén rural Tixkokob, en Yucatán, ha ido de puesto en puesto. Todos le han dejado una gran enseñanza y vasta experiencia. “Diconsa es un programa que apoya mucho a la gente, hay comunidades que dependen de nosotros para poder comer, porque somos su única opción de abasto. Todo nuestro esfuerzo es por ellos y, su agradecimiento, hace que nuestro día a día valga realmente la pena”.

+++

 

LA MUJER EN EL CAMPO, INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS RURALES

www.notimx.mx

 

  • Rubén Escajeda, líder de la CNC reconoce el imprescindible aporte del sector femenino

 

  • Hoy es un recuerdo para luchar contra la injusticia hacia ellas y enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad

 

La participación de la mujer en el desarrollo rural de México, es creciente y cada vez se hace indispensable apoyarlas en mayor medida. Representan el 51.4 por ciento de la población nacional y 13 millones de ellas viven en el campo y trabajan más allá de horarios convencionales, reconoció el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez.

 

Al conmemorar hoy el Día Internacional de la Mujer, instituido por Naciones Unidas, se pronunció por la consolidación de la organización de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida social, política, económica y cultural, en un marco de igualdad, inclusión y no de polarización.

 

Si bien el Día Internacional de la Mujer Rural se celebra el 15 de octubre, no es ocioso recordar la importancia de las mujeres en el desarrollo de la sociedad, en los días que, por derecho, organizaciones internacionales han instituido en su honor, añadió el dirigente cenecista en breve ceremonia realizada exprofeso en el auditorio “Emiliano Zapata”.

 

Este día es conmemorado en muchos países del mundo y recuerda la tragedia hace más de 100 años de 146 trabajadoras textiles. Hoy lo recordamos para eliminar la injusticia, para destacar la lucha de las mujeres por sus derechos y para enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad, lo cual da fe de la “plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad humana”.

 

La Organización de las Naciones Unidas señala que, en los países en desarrollo, las mujeres rurales aportan el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan, gran parte de los alimentos que consumen las familias de comunidades rurales, por lo que sobre este segmento de la población, recae la responsabilidad de la seguridad alimentaria.

 

Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial. Teniendo en cuenta que el 76 por ciento de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos las empodera y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el sector primario.

 

En el medio rural mexicano, en un esfuerzo conjunto entre instituciones federales y organizaciones como la Confederación Nacional Campesina, se ha establecido una alianza para promover una mayor participación de las mujeres, ante fenómenos como la emigración de los hombres económicamente activos y los jóvenes.

 

Así, la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, creó un programa de crédito especialmente diseñado para estimular la participación de las mujeres. Esta institución cobra intereses bajos, del 6.5 por ciento anual, mientras que a proyectos manejados por hombres, el interés que se cobra es del 7 por ciento.

 

El dirigente Escajeda Jiménez transmitió un mensaje de reconocimiento a las mujeres y, en particular, a las que viven en el medio rural, por su esfuerzo en el cultivo de sus parcelas, y también porque hay miles de campesinas que son jefas de familia.

+++

 

Bancomer Móvil incorpora CheckUp, servicio que fomenta la salud financiera de sus clientes

www.notimx.mx

 

Con esta incorporación a su plataforma móvil, BBVA Bancomer inicia el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial brindando a los clientes asesoría en tiempo real del estado de sus finanzas

Promueve la educación financiera práctica y pretende formar ahorradores consistentes, deudores responsables e inversionistas prudentes, mediante consejos y análisis de la información de manera oportuna.

La nueva función CheckUp dentro de Bancomer Móvil, facilita a los clientes la gestión de sus finanzas personales de una manera transparente, sencilla e intuitiva, lo que implica el uso adecuado de los ingresos, administrar gastos, aprovechar el ahorro y disponer de créditos de manera responsable.

 

Con el fin de empoderar a las personas y dar impulso a la educación financiera para que los clientes decidan mejor sobre sus finanzas personales, y en línea con la estrategia de Negocio Responsable, BBVA Bancomer incorporó a su aplicación Bancomer Móvil la funcionalidad CheckUp, una herramienta orientada a mantener una adecuada salud financiera.

 

Hugo Nájera Alva, Director General de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, comentó: “Con el CheckUp BBVA Bancomer busca estar más cerca de sus clientes, al brindarles una solución informada sobre el estado de sus gastos, ingresos y créditos, ofreciéndoles a tiempo real consejos para administrar mejor sus finanzas.”

 

Nájera consideró que “CheckUp es el primer elemento de Bancomer Móvil sobre el que desarrollará herramientas de inteligencia artificial que le permitirán estar más cerca de los clientes, poniendo al alcance de su mano la información necesaria para un manejo eficiente de sus recursos”.

 

Explicó que “lo que buscamos es darles a los usuarios una guía para tener control de sus finanzas personales, permitiéndoles administrar sus gastos, usar los créditos de manera responsable y aprovechar sus ahorros”. El directivo destacó que Bancomer cuenta con más de 4 millones de clientes digitales, que realizan mensualmente 184 millones de consultas y 10 millones de transacciones que representan más de $63 mil millones de pesos.

 

CheckUp es una funcionalidad dentro de la aplicación Bancomer Móvil que le muestra al cliente un panorama claro de su salud financiera, considerando el saldo actual de la cuenta, los depósitos del mes, el pago de créditos y los gastos que realiza. El usuario obtendrá cuatro escenarios: excelente, saludable, estable y crítico, así como recomendaciones sobre cómo mantener o mejorar su salud financiera. La herramienta se identifica de manera gráfica con un corazón, y estará disponible en una primera etapa para los 1.2 millones de usuarios de Nómina Bancomer que utilizan la aplicación para el celular.

 

CheckUp es la suma de la experiencia que ha adquirido la Institución en educación financiera, conjuntándola con el liderazgo en desarrollo de soluciones digitales que ha tenido el banco en estos últimos años. Es la primera entrega de una serie de desarrollos que permitirán asesorar a los clientes no sólo en temas de crédito, sino también en ahorro y previsión.

 

Además, es una práctica que se ha diseñado en México, pero que tiene el potencial de poder replicarse en todos los países donde el Grupo BBVA tiene presencia, por lo que la Institución trabajará para llevar, de acuerdo con las necesidades de cada banco del Grupo, una de las herramientas más completas de finanzas personales que existen en el mercado mexicano.

 

CheckUp es un paso más de BBVA Bancomer para hacer negocio responsable con una solución donde los clientes logren alcanzar sus metas, consolidar su patrimonio y mejorar su calidad de vida. Estará disponible a través de una actualización de Bancomer Móvil habilitada para descarga a partir de la tercera semana de marzo.

+++

 

SEDER participa en Seminario tequilero en Japón

www.notimx.mx

 

  • Se realiza en el marco de la exposición Foodex 2017

 

La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) participó en un seminario de capacitación de restauranteros, catadores y consumidores de tequila en Japón que se impartió con el fin de informar todo lo relacionado con la autenticidad y la normatividad oficial de la bebida jalisciense.

 

El titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez refirió que “permite esta estrategia ir consolidando la exportación de tequila de Jalisco para el Japón. Al cierre de 2016 Japón ya se convirtió en el quinto importador de tequila de México después de Estados Unidos, Alemania, España y Francia. Japón importó en 2016, 1.8 millones de litros de tequila, donde están privilegiando los consumidores japoneses el tequila 100 por ciento de agave”.

 

El funcionario refirió que este seminario habla de las acciones del Estado Mexicano y del Consejo Regulador del Tequila (CRT) realizan para vigilar el prestigio de la bebida, así como de prevenir situaciones de adulteración en sus mercados de exportación.

 

Padilla Gutiérrez hizo notar que este ejercicio tiene gran importancia en aras de que se respete en el mercado externo todo lo que conlleva la figura de la denominación de origen del tequila, lo que supone que es un producto exclusivo de México, y de Jalisco como principal Estado productor.

 

Al respecto, recordó que la agroindustria tequilera, además de ser un ícono cultural de Jalisco, también tiene gran importancia socioeconómica. Tan sólo la derrama económica que la materia prima del tequila genera en el campo, fue superior a los seis mil millones de pesos en el año 2015.

 

Este ejercicio se dio en el contexto de la gira de Padilla Gutiérrez con la delegación jalisciense que participa en Foodex 2017, la feria agroalimentaria más importante de Asia y la tercera en relevancia a nivel internacional.

 

EL DATO

  • Entre los países donde ya se cuenta con el blindaje legal en favor del tequila figuran Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Rusia, India y Japón (éste país reconoce al tequila desde 1974).
  • Los países latinoamericanos donde más se exporta tequila son Colombia, Brasil y Chile.
  • Hace 22 años la exportación de tequila era de 40 millones de litros. En 2016, la exportación fue de 196.8 millones de litros.

FUENTE: Consejo Regulador del Tequila (CRT).

+++

 

GARANTIZARÁ SSP-CDMX MOVILIDAD Y SEGURIDAD DURANTE MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, pondrá en marcha un dispositivo de vigilancia y movilidad por la marcha que se realizará hoy a las 17 horas, desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

Para el operativo, que tiene como objetivo garantizar la seguridad física y patrimonial de los participantes y la población en general, la presencia policial inició a partir de las ocho horas y concluirá hasta que se retire el último de los asistentes.

 

Para la movilización se prevén cierres viales escalonados en el Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta al Hemiciclo a Juárez, por lo que la SSP-CDMX sugiere considerar las siguientes vías alternas:

 

Al norte, Circuito Bicentenario, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso; al sur, Circuito Bicentenario, Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación, así como Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso.

 

Al oriente, Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón – Héroes de Granadita, Eje 2 y 2A Sur; al Poniente, Eje 2 Norte Manuel González, avenida Chapultepec, Eje 3 Sur Baja California.

 

En distintos puntos del Paseo de la Reforma, la SSP-CDMX desplegará a policías de tránsito para garantizar la movilidad, además de que se realizarán cortes viales a la circulación vehicular, durante el paso del contingente.

 

Para prevenir la comisión de ilícitos, se contará con la participación de  policías de proximidad, metropolitanos, bancarios e industriales, auxiliares así como unidades operativas de Participación Ciudadana y Prevención del Delito quienes acompañarán a los participantes durante todo su trayecto, para evitar la alteración del orden público.

 

Además en coordinación con los Centros de Control y Comando C2, C5 y el Centro Computarizado de Control Vial, se vigilarán las concentraciones y el paso de los participantes para evitar cualquier situación ajena que genere situaciones de riesgo.

 

La SSP-CDMX refrenda su compromiso para proteger a la ciudadanía en eventos masivos y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

 

Llega a México el método para aprender matemáticas que está cambiando paradigmas a nivel mundial

www.notimx.mx

 

  • Smartick, innovador método para aprender matemáticas ha logrado que ocho de diez alumnos entre 4 y 14 años, mejoren sus calificaciones
  • El 94% de los niños que utilizan la metodología de Smartick mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas
  • El método es novedoso en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la educación que estudia el estilo de aprendizaje de cada niño

 

Ciudad de México, marzo 2017. Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas para niños, de origen europeo, llega a México con resultados extraordinarios y altas expectativas.

Fundado por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, Smartick, viene demostrando con más de 25.000 niños en más de 70 países cómo se puede mejorar el rendimiento de niñas, niños y jóvenes, en matemáticas mediante la generación de forma inteligente de contenido adaptativo y personalizado en tiempo real para maximizar la capacidad de cada alumno. Los resultados hablan por sí solos, ya que el 94% de los alumnos mejora su capacidad de cálculo y resolución de problemas, incluso, refuerzan la comprensión lectora. También, los niños que presentan algún déficit en habilidades cognitivas básicas, como atención y memoria, pueden entrenar y mejorar con programas y juegos online específicos de Smartick al terminar su práctica de matemáticas.

“Vamos a demostrar que, si un niño en edad escolar potencia las matemáticas y entrena sus habilidades cognitivas de forma conjunta, adaptativa e inteligente, estaremos maximizando su rendimiento escolar. Queremos llevar el rendimiento escolar a un escalón superior en México”, afirman Daniel González de Vega y Javier Arroyo, cofundadores de la compañía.

Smartick, tanto en computadora como tablet, ayuda a los niños a “amar las matemáticas y a garantizar un mejor futuro académico”. Son palabras de sus creadores, Javier Arroyo y Daniel González De Vega, dos hombres que cuando de niños adoraban esta asignatura.

 

En el año 2009, viendo los resultados del conocido “informe PISA” en algunos países de Europa y América se plantearon cómo podrían mejorarlo. “PISA pone de manifiesto que los métodos tradicionales no son eficaces y las matemáticas se le atragantan a mucha gente”, dice Javier. “De pura casualidad conocimos el método japonés Kumon y nos pusimos como reto ser capaces de crear algo con la filosofía de que fuera una rutina diaria pero mucho mejor y on line, mucho más cómodo para los padres”.

Como resultado, surgió Smartick para uso particular en el hogar como complemento al colegio. Desde entonces no ha parado de cosechar éxitos. Smartick ha sido elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web, un evento que reúne en Nueva York a las empresas tecnológicas más innovadoras del momento. En el 2015, Smartick fue seleccionada por la mejor escuela de ingeniería del mundo, el MIT (Massachussets Institute of Technology), entre las 15 startups a nivel mundial con mayor potencial para lograr su expansión a Estados Unidos, lo que la llevó a iniciar operaciones en Boston. También en 2015, fue seleccionada como uno de los 4 mejores proyectos de Education Technology por la Comisión Europea en 2015; entre los 30 proyectos más innovadores de Europa entre más de 2,600 candidatos. En 2014, elegida como mejor emprendimiento (por el Ministro de Industria).

Actualmente, cuenta con un equipo de 42 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores en distintos países del mundo. Todos ellos, ponen su conocimiento y experiencia a la orden de los niños, niñas y jóvenes mexicanos para que aprendan a razonar y dominar las matemáticas desde casa y con solo 15 minutos al día.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS POR AFECTACIÓN DE MANGLAR EN NAVOLATO, SINALOA

www.notimx.mx

 

+ Detecta derribo de manglar, especie con Protección especial (Pr) dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

+ Observa además la construcción de casa-habitación dentro de ecosistema sin  autorizaciones emitidas por SEMARNAT.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras en dos terrenos forestales de Bahía Santa María, municipio de Navolato, Sinaloa, debido al derribo de manglar botoncillo (Conocarpus erectus) y Cenizo (Avicennia germinans) sin contar con las correspondientes autorizaciones en materia de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en términos del artículo 28 fracción X de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA en la entidad acudió a dichos terrenos forestales, ubicados en un ecosistema de manglar en el Campo Pesquero Dautillos, Sindicatura de Altata, donde constató la existencia de la afectación a las especies de manglar señaladas.

 

Durante las visitas, los inspectores federales observaron un área de 1,305 metros cuadrados de afectación a la vegetación forestal, debido al derribo del manglar.

 

Dichas especies se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Protección especial (Pr).

 

Asimismo, en un tercer lote de terreno se constató la construcción de una casa-habitación y un relleno sobre una superficie de 2,000 metros cuadrados, con un espesor de 0.70 metros dentro de un ecosistema costero.

 

Por lo anterior, personal de esta Procuraduría solicitó a los inspeccionados la autorización correspondiente en Materia de Impacto Ambiental por el Cambio de Uso de Suelo de áreas Forestales por la remoción de vegetación de manglar y por realizar obras y actividades de construcción, mismas que no fueron presentadas.

 

En consecuencia, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras con fundamento en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

 

Es importante mencionar que las actividades realizadas anteriormente, sin apegarse previamente al cumplimiento de las autorizaciones correspondientes, pueden propiciar la pérdida y degradación del suelo por acción eólica e  hídrica, así como el desplazamiento de las especies de fauna silvestre que habitaban en estos ecosistemas, por lo que su eliminación puede causar un daño o deterioro grave a los recursos naturales.

 

De acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como sus reglamentos y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 30 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, además de la clausura definitiva de las obras y actividades.

 

Conforme a lo previsto en el artículo 418 y Artículo 420 Bis del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de cien a tres mil días multa.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO IRREGULAR Y ASEGURA 4.7 M3 DE MADERA EN DURANGO

www.notimx.mx

 

+ Operaba sin autorización de Funcionamiento que otorga la SEMARNAT.

 

+ Inspeccionado carece de Registro de Entradas y Salidas de materias primas forestales.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) en el estado de Durango, debido a que éste operaba sin la autorización de funcionamiento que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Inspectores federales de la Delegación de PROFEPA en la entidad acudieron al citado establecimiento atendiendo diversos reportes que señalaban el movimiento de materias primas forestales de manera intermitente, motivo por el cual, una vez detectada la actividad, se programó una visita de inspección.

 

En dicha visita, el personal de la PROFEPA detectó un volumen consistente en 4.7 m3 de madera aserrada de Pino (Pinus sp.) habilitados como partes para cajas de empaque.

 

Al solicitar las autorizaciones correspondientes, el inspeccionado no presentó el Aviso de Funcionamiento y/o Registro Forestal Nacional, además de no contar con el Registro de Entradas y Salidas de materias primas forestales.

 

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) Fracciones I y II, se ordenó como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y la Clausura Total Temporal del Centro de Almacenamiento y Transformación, colocando los sellos de clausura correspondientes para garantizar que no se continúe con algún posible daño o afectación a los ecosistemas forestales.

 

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, en relación con el Artículo 163, Fracción XIII, ambos de la LGDFS: Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

 

Con estas acciones, la PROFEPA reafirma su compromiso ante la ciudadanía en la protección de los recursos forestales, dando certidumbre en la atención inmediata a las denuncias presentadas por la sociedad.

+++

 

MÁS DE 193 MIL CRÉDITOS DEL FOVISSSTE HAN SIDO PARA MUJERES DURANTE ESTA ADMINISTRACIÓN

www.notimx.mx

 

  • El 55 por ciento de los financiamientos para vivienda han sido otorgados a trabajadoras

En lo que va de esta administración, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha otorgado más de 193 mil créditos de vivienda a mujeres, en concordancia con la estrategia transversal de perspectiva de género que implementa el Gobierno de la República.

En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, el FOVISSSTE informa que esto representa el 55 por ciento de los créditos colocados, en beneficio de maestras, doctoras, enfermeras, magistradas y policías, entre otras.

Tan sólo durante 2016 se canalizaron 53 mil 501 créditos para vivienda de los diferentes esquemas del FOVISSSTE a mujeres, equivalentes al 54 por ciento del total de financiamientos colocados a lo largo de ese año. De este total, 17 mil 582 fueron para jefas de familia.

Asimismo, en lo que va del 2017, ya se han otorgado 6 mil 691 créditos para el sector femenino, lo que representa el 53 por ciento de los financiamientos. De estos, mil 662 son para madres jefas de familia.

Cabe recordar que el pasado 1 de febrero el FOVISSSTE recibió el certificado de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación, con la cual se le reconoce como un centro de trabajo que implementa prácticas en la materia para favorecer el desarrollo integral de sus trabajadores.

Por otra parte, el año pasado el organismo se unió a la campaña He for She de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual tiene por objetivo promover la participación y el compromiso de los hombres para emprender acciones contra todas las formas de violencia y discriminación hacia las mujeres.

+++

 

Concientizan a jóvenes para prevenir la violencia de género

www.notimx.mx

 

  • De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, nueve de cada diez adolescentes sufren violencia en el noviazgo; sin embargo, sólo tres lo denuncian.

 

“Trabajamos para erradicar la violencia de género, un problema que ha dañado seriamente a la sociedad, por ello es importante crear conciencia entre los jóvenes a fin de que vivan en plenitud”, informó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la impartición de pláticas informativas que realizó el Consejo Municipal de la Mujer en la Escuela Preparatoria número 28 Margarita Morán.

 

Con ejercicios y dinámicas, la psicóloga Selene Berenice Valentín y la abogada Linda Michelle Quintero Velázquez, concientizaron a los estudiantes sobre los distintos tipos de violencia que existen.

 

“Los jóvenes están en una etapa donde pueden presentar violencia en su noviazgo o diferencias con sus compañeros, por ello que les enseñamos a identificar los signos de alerta y poner un alto a las agresiones”, señaló Quintero Velázquez ante más de un centenar de alumnos de sexto semestre.

 

Una de las alumnas que participó en la plática fue Angélica Sánchez Soria, de 18 años de edad, quien agradeció a las autoridades locales por este tipo de actividades.

 

“Me gustó y aprendí; me ayudaron a reforzar algunos conceptos que había escuchado. Actualmente no tengo una relación pero las dinámicas me ayudarán en un futuro a detectar si estoy dentro de un noviazgo violento y saber cómo actuar y a dónde acudir a pedir ayuda”.

 

Personal del Consejo Municipal de la Mujer, invitó a los adolescentes a visitar las instalaciones de la dependencia ubicadas en calle Aldama, esquina 16 de septiembre, en Cabecera Municipal, donde podrán recibir orientación psicológica, legal o de trabajo social.

 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México nueve de cada 10 mujeres de entre 12 y 19 años de edad han sufrido violencia durante el noviazgo, pero sólo tres lo denuncian, mientras que el resto considera que estas conductas son normales.

+++

 

Fomentan en infantes derechos y obligaciones

www.notimx.mx

 

Derechos y deberes en materia de educación, así como respeto y la no discriminación fueron los ejes temáticos que personal de la Defensoría de los Derechos Humanos de Chimalhuacán, a través de actividades lúdicas, transmitió a alumnos de la escuela primaria Moisés Sáenz Garza, ubicada en el barrio Xochitenco.

 

El ombudsman municipal, Mario Flores González señaló que “el objetivo de las pláticas informativas consiste en prevenir problemas sociales como la deserción escolar y la violencia dentro de las aulas, situaciones  que puedan afectar la calidad de vida de los niños”.

 

Indicó que con el apoyo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), las pláticas se ofrecieron a 480 estudiantes; además, se llevó a cabo la presentación de la obra La rata Rubinata tomate con patas y una presentación de mimos con el tema violencia escolar.

 

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de una estrategia de la Defensoría para fomentar las garantías individuales en escuelas y eventos masivos realizados por el gobierno local como la pasada VIII Feria del Libro.

 

“En los eventos de gran afluencia los directivos de diversas escuelas se acercaron a solicitar estas pláticas, por ende a partir de este mes visitaremos más de una decena de plateles impartiendo asesorías a niños y jóvenes”.

 

Flores González detalló que las pláticas se impartirán en una primera etapa en planteles de nivel básico y superior ubicados en el Ejido Santa María, así como en los barrios Orfebres y Alfareros.

 

De acuerdo con estudio realizado por la Universidad de Sam Houston, Estados Unidos la violencia escolar tiene serias implicaciones a largo plazo para los infantes que pueden generar problemas de salud, conducta, adicciones y trastornos metales.

+++

 

Reconocemos a las mujeres por su esfuerzo y tenacidad: Rosalba Pineda

www.notimx.mx

 

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó la Segunda Caminata anual en la que participaron más de 500 féminas  encabezadas por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

 

«En este día quiero felicitar a las féminas que luchan constantemente por sus sueños y metas; reconozco a todas las que son madres y sacan adelante a sus hijos, a cada una de las mujeres que son ejemplo de Chimalhuacán por su esfuerzo y tenacidad».

 

La caminata inició en el deportivo El Tepalcate, recorrió las avenidas Castillo de Chapultepec, Corregidora, calle Aldama hasta llegar  a la Plaza de la Identidad.

 

La munícipe premió a Karina de Jesús Rubio, Virginia Jiménez Castillo y Dulce María León Torres, quiénes obtuvieron los primeros lugares de la caminata.

 

«Ustedes son un símbolo del esfuerzo que realizamos las mujeres cada día, entre las ganadoras tenemos una estudiante, un ama de casa y una deportista, ellas luchan diariamente por seguir adelante y sobresalir ante todas las adversidades», comentó la edil.

 

Una de las participantes fue Marisol Morales Rivera, de 33 años de edad, quien es ama de casa y decidió participar en las actividades recreativas.

 

«Me parece fantástico que el gobierno municipal realice estas actividades para celebrarnos, podemos hacer un poco de ejercicio, convivir con la familia y conocer más personas, estoy muy agradecida por los apoyos que nos brindan para salir adelante».

 

Al finalizar la caminata las mujeres participaron en talleres y conferencias que brindó el DIF municipal a través de una feria de servicios instalada en la Plaza de la Identidad.

 

Cabe destacar que en Chimalhuacán más de 33 mil mujeres sustentan un hogar.

+++

 

Riverbed Technology ha sido nombrada líder en

www.notimx.mx

 

2017 del Cuadrante Mágico de Gartner para NPMD por cuarto año consecutivo

Riverbed SteelCentral ofrece la solución de administración de rendimiento de extremo a extremo más completa, monitoreando usuarios finales, aplicaciones, redes e infraestructura, dentro o fuera de la nube.

 

CDMX – 9 marzo, 2017 – Riverbed Technology anunció hoy que Gartner ha vuelto a posicionar a Riverbed como Líder en su «Cuadrante Mágico de Monitoreo y Diagnóstico de Rendimiento de la Red (NPMD, por sus siglas en inglés)” para el 2017, marcando el cuarto año consecutivo de Riverbed en esta posición. El informe completo de Gartner se puede ver aquí. Riverbed también fue nombrado Líder en el Cuadrante Mágico de Optimización de la WAN del 16 de mayo de 2016 de Gartner y un Challenger en el Cuadrante Mágico de Gartner para las Suites de Monitoreo del Rendimiento de las Aplicaciones.

«Riverbed se siente orgulloso de haber sido nombrado Líder por su plataforma SteelCentral en el Cuadrante Mágico de Gartner para NPMD por cuarto año consecutivo. Durante el año pasado, continuamos desarrollando nuestra cartera de monitoreo de desempeño, agregando el monitoreo de la experiencia del usuario final a través de nuestro producto SteelCentral Aternity e integrando la visibilidad de SteelCentral en nuestra solución SD-WAN SteelConnect», dijo Mike Sargent, VP Senior y Gerente General de la Unidad de Negocio SteelCentral de Riverbed. «Garantizar una mejor experiencia del usuario final es un resultado de negocio fundamental para cualquier empresa, Riverbed está entusiasmado de ser líder en la industria y de ofrecer a los clientes una solución de gestión de experiencia digital verdaderamente integrada, ofreciendo servicios de visibilidad profunda y rendimiento en un verdadero enfoque de extremo a extremo hasta el dispositivo del usuario final, a través de aplicaciones, redes y de infraestructura en la que se ejecutan las aplicaciones fundamentales para el negocio”.

Blog: Riverbed SteelCentral es Líder por cuarta ocasión en el Cuadrante Mágico de Gartner

SteelCentral ofrece la solución de gestión de rendimiento de extremo a extremo más completa e integrada —monitoreando a los usuarios finales, las aplicaciones, las redes y la infraestructura del mercado donde sea que se encuentren, tanto dentro como fuera de la nube— permitiendo a las empresas reducir o eliminar la fragmentación, simplificando dramáticamente el proceso de monitoreo y gestión del rendimiento de las aplicaciones. Con SteelCentral, las organizaciones son capaces de detectar proactivamente problemas de rendimiento que afectan negativamente la experiencia del usuario final, determinando rápidamente la causa raíz, independientemente de dónde se origine.

Durante el año pasado, además de añadir SteelCentral Aternity a la cartera, simplificando la oferta y fortaleciendo la integración dentro de SteelCentral y otras soluciones de Riverbed, Riverbed presentó dos nuevos productos de SteelCentral: SteelCentral AppResponse 11, el cual combina análisis de aplicaciones y EUEM en una solución única, además de SteelCentral NetIM, una solución integral para mapear, monitorear y solucionar problemas en los componentes de la infraestructura. También simplificó la solución de problemas de red y de infraestructura basada en UC desde el entorno de supervisión de UC.

Con SteelCentral Aternity añadido a la cartera, Riverbed ahora ofrece la mejor supervisión de la experiencia del usuario final en la industria, con monitoreo hasta el dispositivo del usuario final, ya sea en un ordenador portátil o un teléfono inteligente. Riverbed también anunció recientemente la integración de la gestión de rendimiento de SteelCentral en SteelConnect Manager para una visibilidad avanzada de SD-WAN, permitiendo a los responsables de operaciones de TIC tomar decisiones más informadas sobre políticas y despliegue, para monitorear, solucionar problemas de rendimiento y planificar cambios en la red.

+++

 

Firman convenio de colaboración Hay Festival y municipio de Querétaro

www.notimx.mx

 

Hay Festival Querétaro 2017 se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre y ofrecerá una programación de aproximadamente 80 eventos

 

Jueves 09 de marzo de 2017. El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega y la directora del Hay Festival para América Latina y el Caribe, Cristina Fuentes la Roche, signaron el convenio de colaboración para llevar a cabo la segunda edición de Hay Festival entre el 7 y el 10 de septiembre, con una programación de aproximadamente 80 eventos que tendrán como sede distintos recintos de la ciudad capitalina.

 

La programación incluirá eventos para niños y niñas, Hay Festivalito, y para estudiantes universitarios, en colaboración con diversas universidades de Querétaro, Hay Joven. También contará con una programación enfocada en el sector editorial, Talento Editorial, y se ampliará la colaboración con bibliotecas públicas de la ciudad, para acercar el festival a más lectoras y lectores queretanos.

 

Al respecto el alcalde de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, afirmó que el resultado de traer Hay Festival en su primera edición fue extraordinario ya que registró una asistencia de 22 mil personas en los más de 80 eventos que se celebraron en la ciudad; y aseguró, que esta segunda edición del Hay Festival tendrá una convocatoria de la comunidad queretana y de los estados circunvecinos.

 

“El mayor reto que tiene el municipio es sin duda alguna es el de la seguridad, y la seguridad se construye con contención y prevención, mi apuesta va por encima a favor de la prevención, y dentro de la prevención una de las acciones que debemos de realizar es el de fortalecer la cultura, las actividades artísticas y el turismo, que nos permita que exista integración del tejido social”, destacó el edil.

 

Además subrayó que un evento de esta magnitud dejará grandes dividendos para la ciudad, con el objetivo de superar los 25 mil visitantes esperados para este año; por lo que invitó al sector hotelero y empresarial, para incrementar la fortaleza de la ciudad en términos de turismo.

 

Informó que hoy el sector hotelero está preparado para recibir a los visitantes y se presentan número alentadores: en 2015 existían 139 hoteles con 8 mil habitaciones, con una ocupación del 56 por ciento. En 2016 se tenían ya 156 hoteles, llegando a una ocupación del 60 por ciento la ocupación. Lo coloca a Querétaro en el país, como el destino número uno sin playa.

 

En ese sentido, dijo que mantener esta tendencia significa un reto para el gobierno; por lo que recordó que al inicio de su gestión dio creación a una oficina de Turismo y Asuntos Internacionales, para atender las políticas encaminadas en materia de turismo para una ciudad con un gran potencial. Ya que en 2016, se generó una  derrama económica turística por 6 mil millones de pesos, un crecimiento del 18 por ciento con respecto al 2015.

 

Además indicó que se promovió la creación de un impuesto al hospedaje el cual implica un 1 por ciento a aquellas personas que se instalan en los más de 9 mil cuartos habitación en el municipio, a través del cual se ha logrado una recaudación cercana a los 13 millones de pesos, enfocados a promover al municipio de Querétaro como destino turístico, todo ello trabajado en conjunto con el Comité de Promoción Turística del Municipio.

 

En su oportunidad Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival para América Latina y el Caribe mencionó «después de la enorme y multitudinaria  acogida que tuvimos en la ciudad de Querétaro el año pasado somos muy optimistas con la edición de este año, en el que además la ciudad estará de fiesta con la celebración del centenario de la Constitución buscaremos llegar y acercar a un número aún mayor de espectadores al festival”.

 

El objetivo, planteó Cristina Fuentes es llevar el Hay Festival a la mayoría de las comunidades que componen la ciudad, con un programa  en el que se reúna calidad, diversidad de temas, diálogo y consenso intercambio de ideas, y pasión por la cultura. Querétaro es sin la menor duda el marco perfecto para este evento.

 

Para esta edición, el Festival espera recibir a más de 23 mil espectadores y  reunir a más de 100 invitados procedentes de distintos países. Con ello, posicionar a Querétaro como la sede idónea para la celebración de la cultura, el arte, la literatura, las ideas.

 

El objetivo del Hay Festival Querétaro 2017, es ofrecer a los espectadores una gran programación cultural en un espacio inclusivo y abierto para la reflexión y la participación ciudadana.  Con actividades en el ámbito de la literatura, la ciencia, el periodismo, los derechos humanos y el medioambiente, este año  se celebrará de  manera muy especial el centenario de la promulgación de la vigente Constitución Política de México, promulgada en Querétaro en el año 1917.

 

Contará con la participación de numerosos artistas y creadores locales y continuarán con el trabajo de colaboración con: Acción Cultural Española, British Council, BBC Mundo y embajadas de diversos países.  Se anunció además la participación del Grupo SURA como socio regional para América Latina, y como patrocinador en el Hay Festival Querétaro 2017.

 

El impacto del festival será internacional pues la programación digital realizada junto a la BBC Mundo, permitirá que la población hispanoparlante de todo el mundo participe en el festival. Algunos de los invitados destacados con los que contará esta nueva edición, son los escritores Paolo Giordano (Italia), Hanif Kureishi (Reino Unido), Diego Zúñiga (Chile), Ignacio Martínez de Pisón (España) y Antonio Ortuño (México); las científicas María Teresa Ruiz (Chile) y Andrea Wulf (Reino Unido); el historiador Norman Ohler (Alemania) y el periodista Óscar Martínez (El Salvador).

 

En la firma de convenio, estuvieron presentes Tere García de Aguilar, esposa del alcalde y presidenta del Sistema Municipal DIF, la diputada Leticia Rubio Montes, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico de la LVIII Legislatura; Oscar Montes Eriksen, director de Desarrollo del Hay Festival; Manuel Velázquez Pegueros, secretario General de Gobierno; la titular de la Oficina de Turismo y Asuntos Internacionales, Esther Carboney Echave; y la secretaria de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Querétaro, Beatriz Marmolejo Rojas, quienes reiteraron su compromiso por promover e impulsar la riqueza cultural, artística e histórica con la que cuenta el municipio.

+++

 

La inteligencia artificial y los agentes inteligentes transformarán completamente el mundo de la tecnología para el año 2021

www.notimx.mx

 

Siempre que a las personas se les pregunta acerca de su visión del futuro, algunos temas surgen una y otra vez: coches voladores, hoverboards y la realidad virtual que son de las ideas más populares. Pero lo que realmente pareciera querer la gente son robots funcionales.

Un estudio reciente de Forrester Research nombró a la inteligencia artificial (IA) y a los agentes inteligentes como dos de sus cinco principales tecnologías que tienen el potencial de transformar completamente el mundo de la tecnología para el año 2021. En particular, se destacó el servicio a los clientes como un sector clave que se verá afectado por esto.

Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect para América Latina informa que si bien aún se está lejos de tener robots funcionales, caminando y hablando escondidos entre nosotros, el utilizar la inteligencia artificial para ayudarnos con las tareas diarias, ya es una actividad familiar para muchos (como Siri de Apple), y se espera que sea una tendencia cada vez mayor en el sector de servicio al cliente.

“La forma en la que interactuamos con los servicios está cambiando. Mientras que la mayoría de nosotros probablemente no estamos dispuestos a tener una conversación real por teléfono con un robot, hoy en día hay muchas más opciones disponibles cuando queremos contactar a una empresa, y algunas ya están especialmente equipadas con bots”.

¿Es este el surgimiento del agente robot?

Si bien algunas empresas han adoptado con entusiasmo herramientas como Facebook Messenger y WhatsApp para poder estar donde sus clientes, Bollar advierte que éstas deberán sumergir los pies al hablar de IA y bots.

 

Al respecto, la casa consultora indica que con más de tres millones de usuarios en todo el mundo, las aplicaciones de mensajería también serán la primera experiencia de los consumidores con la IA, por lo que éstas se colisionarán con la IA, ofreciendo un cambio hacia nuevas interfaces de conversación.

¿Pero se está preparado para enfrentar esos cambios? Si bien esta tecnología realmente es una gran promesa para el futuro, el ejecutivo apunta que todavía hay grandes signos de interrogación sobre su lanzamiento. Para poder trabajar, dice, los chatbots y agentes robot necesitarán tener un profundo conocimiento acerca de lo que se les pide.

Será, entonces, el sector de los servicios financieros el que deberá ser más cuidadoso. Según un reporte de Forrester, los sectores que han conseguido mayores avances con la IA son el comercio minorista y las comunicaciones, pero no el de la banca, ya que el nivel de experiencia del cliente proporcionado por los robots no está a la par con lo que los agentes humanos pueden proporcionar.

Otro descubrimiento de este reporte indica que si bien muchas de las interacciones humano-robot revisadas se llevaron a cabo sin problemas, en alrededor de un tercio de los casos, la inteligencia artificial no fue capaz de completar la solicitud del cliente e incluso, ofreció una experiencia torpe.

“Esto es algo que claramente tiene que mejorar antes de que la gente pueda sentirse cómoda tratando con robots – sobre todo cuando se trata de algo tan importante como nuestras finanzas. La buena noticia, sin embargo, es que la tecnología mejorará – y ya lo está haciendo a un ritmo impresionante. Durante los próximos dos o tres años, podremos esperar que esté preparada para su uso en todos los sectores, incluidos los sectores sensibles, tal como los servicios financieros”.

+++

 

Innovación empresarial a través del Big Data

www.notimx.mx

 

73% de los encuestados planean invertir en el Big Data revela encuesta mundial realizada en el 2015

 

Ciudad de México, marzo 2017.- La gran mayoría de las empresas piensan seriamente en invertir durante este 2017 en una plataforma que les ayude a analizar la información que generan, con el objetivo primordial de encontrar las claves de crecimiento y expansión en su negocio a través de un análisis preciso y encaminado a tomar decisiones exitosas, la respuesta ante esta situación es el llamado Big Data, pero qué es: resulta ser una cantidad masiva de información empresarial que no necesariamente está relacionada, por lo cual es complicado procesarla de forma tradicional, busca patrones diferentes, ocultos y tendencias; es un cúmulo masivo de información que lejos de distorsionarla ayuda a recabarla, analizarla y procesarla ventajosamente.

De acuerdo a la encuesta realizada por Garther durante el 2015, se destaca que existe un creciente interés e inversión a nivel global en la tecnología del Big Data por parte de los grandes corporativos y PyMEs, el informe revela que el 73% de encuestados tiene planes de inversión para implementarlo en sus negocios.

OSRAMI Telecomunicaciones, empresa mexicana preocupada en la mejora de la infraestructura de las TI con más de 20 años de historia, ofrece una solución viable a través de las tecnologías que van de la mano con el procesamiento masivo de estos datos en infraestructura, tales como: Gabinetes con contención para alojar los servidores, cableado estructurado en cobre y fibra óptica de alto desempeño, aires acondicionados de precisión, sistemas de respaldo de energía (UPS), sistemas de monitoreo, almacenamiento, extinción de incendios y canalización específicamente diseñados para Centros de Datos, así como los sistemas de seguridad, videovigilancia, control de acceso y equipo activo para el transporte de la información.

Jorge Ramírez Fundador y CEO de Osrami Telecomunicaciones, comenta: “Muchas empresas comienzan a destinar gran parte de su inversión en una plataforma que les ayude a analizar la información que se genera continuamente, con el objetivo de encontrar las claves de crecimiento en su negocio, es aquí donde está el verdadero poder del Big Data, porque esa información, analizada y cruzada, genera conocimiento que resulta imprescindible para mejorar la toma de decisiones”.

Las soluciones principales que brinda OSRAMI ofrecen un gran potencial para mejorar los procesos de la toma de decisiones estratégicas enfocadas al avance, a la innovación, así como a la productividad y competitividad, con el fin de obtener una ventaja innovadora.

“Los datos se están convirtiendo en un factor de producción como lo es el capital físico o humano, por ello se debe contar con la capacitación correcta en las diferentes tecnologías que conforman estás soluciones, conocer las normas para apegarse a las mismas, siempre de la mano de un experto que pueda proporcionar orientación profesional e implementar una solución de centro de datos completa”, aseguró el directivo.

 

En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de Osrami siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles.  En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4300 con David Luna Product Manager.

Acerca de Osrami:

Osrami, es el primer mayorista de infraestructura para las Tecnologías de la Información enfocado 100% en sus clientes y el éxito de sus proyectos. Con 20 años de historia, ha participado en los proyectos de TI más importantes de México a través de una alianza estratégica con los principales canales de integración; su experiencia y la de sus aliados comprenden empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES en múltiples sectores.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 275 M3 DE MADERA Y CLAUSURA ASERRADERO CLANDESTINO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

www.notimx.mx

 

+ Atiende denuncia anónima e inspecciona establecimiento abandonado.

 

+ Encuentra  madera moto aserrada de Oyamel y Pino procedente de tala ilegal, así como una torre de aserrío y un vehículo de carga.

 

+ Coordina acción con PROBOSQUE y fuerzas de seguridad del Estado de México (CES); realizan  también la Clausura Total Temporal del lugar.

 

+ Conforme a los datos recabados en el lugar y de acuerdo a las especies forestales encontradas, se presume como zona de procedencia de la madera ilegal  el Parque Nacional Izta – Popo.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 275 metros cúbicos de madera en un aserradero clandestino en el municipio de Ecatepec, Estado de México, misma que se presume sea resultado de tala ilegal en el Parque Nacional Izta – Popo.

 

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales de la PROFEPA llevaron a cabo una inspección al aserradero ubicado en calle Las Torres, sin número, colonia Santa Clara Coatitla, municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, lugar que fue clausurado de manera total temporal.

 

Durante la diligencia, las personas que ocupaban el sitio se dieron a la fuga, dejando en abandono el aserradero, con un total aproximado de 275 m3 de madera moto aserrada de Oyamel (Abies religiosa) y Pino (Pinus sp), así como una torre de aserrío y un vehículo de carga.

 

La condición moto aserrada que presenta la madera, es evidencia de su procedencia ilegal, ya que esta característica es propia de las materias primas forestales que son procesadas directamente en el sitio de tala clandestina, para ser posteriormente trasladadas a sitios de comercialización ilegal donde permanece el menor tiempo posible para evitar su detección.

 

La mayor parte de la madera presente en el lugar corresponde a la especie Oyamel (Abies religiosa), cuya distribución natural se localiza en altitudes mayores a 2,500 m.s.n.m, como es el caso de la zona del Parque Nacional Izta – Popo, que es el macizo forestal más próximo al aserradero detectado.

 

En la acción de clausura, aseguramiento de las materias primas forestales y maquinaria participó personal de la PROFEPA y Probosque, con el resguardo de personal de  la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) mexiquense.

 

Por el volumen de la madera asegurada, se requirió desplegar un número importante de elementos y vehículos de la PROFEPA y Probosque para llevar a cabo las maniobras de  carga y traslado.

 

La PROFEPA realizará el seguimiento procedente a este hallazgo que implica la presentación de la denuncia penal correspondiente ante la PGR en contra de quien resulte responsable.

 

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con el compromiso de implementar acciones contundentes en el combate a la tala clandestina, contribuyendo a la preservación y protección de los Recursos Naturales de nuestro país.

+++

 

CITIBANAMEX : Grupo Televisa (TLEVISA.CPO)

Las tendencias de menor capex y mayores ingresos publicitarios, incorporados al precio; reiteramos Venta 

www.notimx.mx

 

Sólido desempeño del precio de la acción. Creemos que Televisa reportó resultados mixtos del 4T16, pero con signos alentadores. Las sólidas ventas anticipadas de publicidad para 2017 y la reducción del capex resultaron en un repunte del precio de la acción de 7% vs. el IPC mexicano desde el 22 de febrero. Estos eventos parecen estar totalmente incorporados al precio, al tiempo que Televisa sigue enfrentando desafíos difíciles; reiteramos nuestra recomendación de Venta.

 

Signos de estabilización de los ingresos publicitarios. Las ventas publicitarias de Televisa aumentaron 4% anual en el 4T16 (+0.8% en 2016). Esta división representa el 23% de los ingresos totales de Televisa, y se ha estado contrayendo desde que Televisa aumentó las tarifas de sus anuncios publicitarios en aproximadamente 10%. Aunque ya esperábamos que el negocio se estabilizara en 2017 (el crecimiento de 8.9% de las ventas anticipadas -upfront- confirma esta proyección), el desempeño de las ventas no anticipadas (scatter o spot) de alto margen aún está por verse. Creemos que el negocio publicitario seguirá atravesando dificultades (las ventas publicitarias en 2016 fueron las mismas que en 2011, a pesar del crecimiento de la inflación y del PIB), en medio de un entorno competitivo por las alternativas de plataformas de servicios over-the-top (OTT, que transmite o difunde contenidos a diferentes dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletas) que son sobre demanda u on-demand (que el cliente ve cuando los requiere), y las mayores opciones para los televidentes a medida que aumenta el uso de la banda ancha en México. Esperamos un crecimiento de las ventas publicitarias de 1.5% anual en los próximos años.

 

Menor intensidad de capital. Televisa espera invertir aproximadamente US$1,000 millones en 2017, vs. US$1,500 millones en 2016. Aunque esperábamos un menor uso del capex, la reducción fue incluso más drástica y antes de lo que esperábamos (proyectábamos US$1,300 millones en 2017, y que la reducción significativa hacia US$1,000 millones fuera en 2018). Esta circunstancia debería permitir a Televisa revertir el actual gasto de efectivo y comenzar finalmente a reducir el apalancamiento, lo cual era una de nuestras principales preocupaciones, ya que los mayores cargos por intereses contribuyeron considerablemente a la caída de las utilidades del 66% en 2016.

 

Televisa sigue cotizando a una valuación con prima. Actualmente Televisa cotiza a 9.6x el múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017, una prima vs. su valuación histórica (8.3x) y sus pares globales (8.6x), a pesar del hecho de que proyecta reportar menores retornos en los próximos trimestres y crecer a un ritmo sustancialmente menor.

 

Aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$90.00 por acción. Revisamos nuestro modelo tras los resultados del 4T16 de Televisa y, aunque reducimos nuestras proyecciones de ingresos y utilidades en un promedio de 3% y 5%, respectivamente, para el periodo 2017-2019, aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$90.00 por acción, debido a los menores estimados de capex.

+++

 

CITIBANAMEX :Alsea (ALSEA)

Principales conclusiones de la reunión de la compañía con inversionistas en Nueva York (Alsea Day): Aceleración de las VMT, mejora de la plataforma tecnológica, y expansión geográfica y de marcas

www.notimx.mx

 

Durante la reunión de Alsea con inversionistas llevada a cabo en Nueva York ayer miércoles, 8 de marzo, la administración puso un renovado énfasis en el crecimiento de las VMT bajo la dirección de Renzo Casillo, el recién nombrado director general de la compañía. El Sr. Casillo lideró la reactivación del crecimiento de las VMT de Walmex como director general de Autoservicio de -1.3% en 2013 a 8.2% en 2016. El mayor crecimiento de las VMT es esencial para que Alsea logre su meta quinquenal de un CAC de 15% en ventas y un margen EBITDA superior al 15% en 2021 (vs. 13.7% en 2016). La meta proyectada para 2017 es de un aumento de un solo dígito medio en México, y en lo que va del año, el crecimiento es de un solo dígito alto. Alsea ha instalado nuevos programas de incentivos de bonificaciones y de capacitación para gerentes y contratará a un director general de Mercadotecnia. A mediados de diciembre aumentamos nuestra recomendación de Alsea a Compra por su valuación, como consecuencia de la corrección de sus acciones, el favorable efecto cambiario en Latinoamérica, y el crecimiento en España, y cabe destacar que la meta para 2017 sustenta nuestro estimado de crecimiento del EBITDA del grupo del 14%.

 

En cuanto a tecnología, el nuevo programa propiedad de Alsea, Enlace, automatizaría el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) y las experiencias de los clientes, lo cual, a su vez, facilitará a los gerentes distritales la identificación de oportunidades a nivel de formato y de tiendas y la implementación de las correcciones necesarias. Estos datos estarán disponibles a la administración en tiempo real (anteriormente la mayoría del sistema era manual). El programa de lealtad WOW Rewards de Alsea y las diversas aplicaciones móviles son componentes clave de la estrategia tecnológica, y el nuevo director general de Mercadotecnia podrá utilizar los datos obtenidos de estas plataformas para aumentar el tráfico en las tiendas. El programa WOW cuenta actualmente con 580,000 usuarios (6% de las ventas), y los ticket promedio son 30% superiores a las transacciones regulares de Alsea. Los pedidos de Domino´s a través de las aplicaciones móviles representan el 16% en México vs. más de la mitad en Domino´s en EUA.

 

Alsea continuará abriendo nuevas tiendas para incrementar la penetración de sus marcas a mediano plazo (220-250 tiendas estimadas para 2017). Ciertas marcas (VIPS, El Portón, y Burger King) pueden ayudar a aumentar la participación de mercado de la economía informal si se posicionan adecuadamente. Las subfranquicias complementarían la presencia de la marca en áreas remotas.

+++

 

EL PRESIDENTE DE MÉXICO SOSTUVO UN ENCUENTRO VIRTUAL CON SUS HOMÓLOGOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

www.notimx.mx

 

El Presidente Enrique Peña Nieto participó el día de hoy en una videoconferencia con los Presidentes de la Alianza del Pacífico, Michelle Bachelet, de la República de Chile; Juan Manuel Santos, de la República de Colombia; y Pedro Pablo Kuczynski, de la República del Perú.

 

La reunión virtual fue presidida por la Presidenta Bachelet, quien ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Alianza del Pacífico.

 

En el marco de la reunión virtual, los Presidentes de Colombia, Chile y Perú expresaron su solidaridad al Presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta México en el marco del actual escenario internacional. Asimismo, los cuatro mandatarios se comprometieron a seguir impulsando acciones que busquen profundizar la integración, en un marco que privilegie la apertura de mercados y el libre comercio. Al final de la reunión, adoptaron una declaración presidencial.

 

Durante la videoconferencia, el Presidente de la República estuvo acompañado por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; por el Coordinador de Asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía Canales; por la Subsecretaría para América Latina y el Caribe, Embajadora Socorro Flores Liera; y por la Jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Virginia Castañeda Ramírez.

 

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011. Los cuatro países representan una población de 214 millones de personas; un PIB de 2.1 billones de dólares, equivalente al 37% del producto de América Latina; y concentran el 50% del comercio de América Latina con el mundo.

 

DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

 

Los Presidentes de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria; de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; y de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard, reunidos virtualmente el 9 de marzo de 2017,

 

DECLARAMOS

 

Nuestro compromiso con la Alianza del Pacífico como un proceso que promueve la integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco.

 

Nuestro convencimiento en favorecer la apertura de los mercados mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, la armonización y la simplificación de procedimientos y la facilitación del comercio impulsando las capacidades de nuestros emprendedores y pequeñas y medianas empresas, con miras a desarrollar cadenas de valor entre los cuatro países y con terceros mercados, particularmente con el Asia Pacífico.

 

Nuestra convicción de que la integración regional es un instrumento fundamental para el desarrollo y competitividad de nuestras economías, que propicia una mejor calidad de vida de nuestros ciudadanos y promueve la inclusión social y la superación de la desigualdad, contribuyendo al crecimiento de nuestras naciones.

 

Nuestro firme propósito de fortalecer la Alianza del Pacífico como un proceso de integración orientado a fomentar el libre comercio y el regionalismo abierto, para insertarnos eficientemente en el mundo globalizado y vincularnos con otras iniciativas regionales a fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar nuestra capacidad competitiva.

 

Nuestra decisión para que la Alianza del Pacífico sea una plataforma de unión de América Latina con Asia, bajo un esquema de integración estratégica basado en el libre comercio.

 

Nuestro firme apoyo a México, socio fundador de la Alianza del Pacífico, por los desafíos que enfrenta y nuestro compromiso de mantener el camino del desarrollo emprendido, y de seguir profundizando nuestra integración.

 

Nuestro beneplácito para que el Diálogo de Alto Nivel sobre iniciativas de Asia Pacífico, que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo en Viña del Mar, Chile, sea una instancia propicia para profundizar nuestra integración basada en el libre comercio.

+++

 

ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA INICIO DEL PROGRAMA DE ÚTILES ESCOLARES GRATUITOS 2017

www.notimx.mx

 

El gobernador del Edoméx entregó apoyos de las Acciones por la Educación, donde también informó que los montos de las becas para estudiantes indígenas incrementarán un 10 por ciento.

Atlacomulco, México, 9 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que están listos para entregarse los vales del Programa de Útiles Escolares gratuitos a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, para apoyar la economía de las familias mexiquenses con los gastos que genera el regreso a clases, y al mismo tiempo a los más de 30 mil negocios y establecimientos donde se pueden canjear.

 

“La secretaria de Educación ya está lista para que podamos entregar a partir de las próximas semanas, los vales de los útiles escolares, con una inversión de más de 500 millones de pesos, y la idea es que ustedes reciban sus vales antes de que termine este ciclo y antes de que inicie el próximo ciclo escolar”, afirmó el mandatario mexiquense.

 

En Atlacomulco, durante la entrega de las Acciones por la Educación, el mandatario mexiquense invitó a quienes tengan un negocio relacionado con la venta de artículos escolares, a que participen en el programa de Compras Solidarias, para que puedan convertirse en proveedores de las familias mexiquenses, a través del canje de los vales de útiles escolares.

 

“Para que ustedes puedan ver si hay ofertas, si hay promociones, pues puedan aprovecharlas y puedan comprar con lo que tenemos en vales, los útiles que ustedes consideren que vayan a ser útiles para sus estudios en el próximo ciclo escolar”, expresó.

 

Asimismo anunció que en el próximo ciclo escolar las becas destinadas para estudiantes indígenas, incrementarán su monto en un 10 por ciento.

 

Destacó que también se alcanzó la meta de duplicar los beneficiarios del programa de Apadrina un Niño Indígena, al pasar de 5 mil pequeños en 2011 a 10 mil que se apoyan actualmente, quienes reciben becas de permanencia escolar.

 

En esta gira de trabajo, el gobernador Eruviel Ávila entregó apoyos educativos a estudiantes de los municipios de Acambay, Aculco, Atlacomulco, El Oro, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, San José del Rincón y Timilpan.

+++

 

El secretario de Hacienda participará en la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico

www.notimx.mx

 

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, viajará esta tarde a Santiago de Chile para participar el viernes en la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico.

Este año los ministros de Chile, Colombia, México y Perú, países que integran este mecanismo, discutirán los desafíos para la integración comercial y financiera en la región en el nuevo contexto internacional.

Asimismo, dialogarán sobre el impacto de las amenazas del proteccionismo en sus respectivas economías y las posibles estrategias de mitigación, incluyendo medidas para una creciente integración en el continente americano y con Asia.

Los países que conforman este mecanismo de integración regional en su conjunto representan un mercado de 217 millones de personas. La reunión en la capital chilena es punto de encuentro para incentivar negocios e intercambiar oportunidades de inversión, innovación y emprendimiento.

+++

 

LA CONDUSEF IMPLEMENTA ACCIONES EN BENEFICIO DE LOS MIGRANTES QUE RADICAN EN E.U.

www.notimx.mx

 

  • Se presenta “Más vale estar preparado”, guía para migrantes y sus familias
  • Lanza teléfono de atención directa 1 85 5219 3773
  • Apertura de nuevos Módulos de Atención en distintos consulados

Ante el complicado escenario que se ha tornado para nuestros connacionales, debido a las acciones de política migratoria de la actual administración de Estados Unidos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en coordinación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, dieron a conocer las acciones que han estado implementando en apoyo a los migrantes.

 

En rueda de prensa, el presidente de CONDUSEF, Mario Di Costanzo señaló que en los últimos 20 años, la población de origen mexicano que reside en EUA se ha duplicado al pasar de 18 a 36 millones. De los 36 millones, 24.5 pertenecen a  segunda y tercera generación; 11.5 millones son migrantes mexicanos de los cuales 48% son indocumentados, lo cual implica que el grupo más vulnerable es de casi 6 millones de mexicanos.

Cabe señalar que los estados de California y Texas  concentran el 58% de la población inmigrante (casi 7 millones), de los cuales son vulnerables 4.5 millones.

Indicó que México es la 4a economía emergente, con mayor porcentaje de remesas recibidas en el mundo (2% del PIB). En 2016 ascendieron a 27 mil millones de dólares y representan casi la quinta parte del total de las salidas de dinero desde EUA, por este concepto.

Cabe resaltar que, de los que envían remesas, el 66% tiene al menos una cuenta de depósito o de ahorro en su lugar de residencia, lo que pudiera implicar a 5 millones de personas. En contraste, quienes reciben las remesas, solamente el 23% (1.2 millones) señaló que sus familiares tienen una cuenta de depósito o ahorro en México, lo cual encarece las remesas. Sólo el 10% (700 mil personas), tanto de los que envían como de los que reciben, están bancarizados.

Sin embargo, Di Costanzo señaló que la preocupación de los connacionales no sólo se concentra en las remesas, sino en su patrimonio, negocios y derechos laborales adquiridos durante su estancia en el país del norte.

Citó como ejemplo que a finales de 2013 el número de hogares de mexicanos en los EUA era de 4.3 millones, de los cuales 2.3 son viviendas rentadas. Por lo  que casi 2 millones contaban con una vivienda propia, de los cuales 1.4 tenía una hipoteca. Es decir, si se estima que el valor promedio de la vivienda propia es de 113 mil 300 dólares en este sector, entonces el patrimonio en vivienda de los mexicanos en EUA es de casi 221 mil millones de dólares, cifra mayor a las reservas internacionales del país.

Ante ello, la CONDUSEF junto con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y otras autoridades e instituciones privadas, han puesto en marcha diferentes iniciativas para orientar a nuestros connacionales y sus familias en México sobre los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir su dinero y patrimonio hasta su comunidad de origen. Entre ellas destacan:

 

  • La Guía “Más vale estar preparado” para migrantes y sus familias, cuyo propósito es orientar a los connacionales y a sus familiares en México sobre los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y si es necesario, transferir su dinero y patrimonio a su comunidad de origen.
  • A través del Módulo de Atención a los Mexicanos en el Exterior (MAEX), los mexicanos pueden recibir asesoría financiera; solicitar la emisión de su Reporte de Crédito Especial; presentar quejas en contra de una institución financiera en México; solicitar material de Educación Financiera; agendar videoconferencias con especialistas de Condusef; así como ser canalizados con la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) para asuntos competentes a las instituciones de los Estados Unidos.

El MAEX está en operación en los consulados de México en San Diego, Los Ángeles y Santa Ana en California y en Orlando, Florida; próximamente en Nueva York y Dallas, Texas. Para el mes de abril, se tiene previsto abrir los módulos correspondientes a Chicago, Illinois, Washington, D.C. y Raleigh en Carolina del Norte.

  • Por medio del Buzón Financiero para los Mexicanos en el Exterior, se da seguimiento a las consultas y asesorías realizadas diariamente por la comunidad migrante; se abordan problemas con alguna institución financiera en México, así como dudas sobre los diferentes productos y servicios que ofrecen; también se dan a conocer las alternativas para trasladar su dinero a México. A través del Buzón se han atendido mil 127 consultas y los principales temas son: cuentas de cheques, ahorro e inversión.
  • Se implementará a partir del 15 de marzo, un Teléfono de Atención desde Estados Unidos: 1 85 5219 3773 para que los migrantes puedan hacer consultas directamente a CONDUSEF y resolver sus dudas.
  • Se hizo un rediseño del Micrositio de Mexicanos en el Exterior, una herramienta de apoyo y consulta para orientar a los connacionales en temas migratorios. Se incorporaron nuevos contenidos y videos realizados por la CONDUSEF, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y otras autoridades e instituciones financieras.
  • La Semana de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá 2017, se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo de 2017, y estará orientada a dar a conocer los derechos de los connacionales que radican en los Estados Unidos de acuerdo a su calidad migratoria; fomentar la necesidad de contar con un Plan de Contingencia ante una posible deportación o detención; informar a las personas sobre la posibilidad de otorgar por tiempo determinado o indeterminado, poderes notariales a personas de su confianza y que cuenten de preferencia, con la ciudadanía de los Estados Unidos.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet http://www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@condusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

 

SSP-CDMX ASEGURA A DOS IMPUTADOS POR ROBO DE VEHÍCULO; LA PGJ CAPITALINA BUSCA VINCULARLOS A PROCESO

www.notimx.mx

 

* Para la detención, se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA)

* El representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control para que califique de legal la detención y los vincule a proceso por el delito de robo agravado

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Oasis, detuvieron a dos personas por el delito de robo de vehículo en la delegación Iztapalapa.

En conferencia de prensa, el jefe del Estado Mayor Policial de la SSP-CDMX, maestro Víctor Hugo Ramos Ortiz, informó que derivado de las consignas de inteligencia para el combate al robo de vehículo, ayer 08 de marzo, a las 04:22 horas, operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente detectaron y dieron seguimiento a un vehículo Volkswagen Bora, color blanco, con vidrios polarizados, el cual circulaba sobre la calle Telecomunicaciones, colonia Cabeza de Juárez, delegación Iztapalapa.

Por lo anterior y de acuerdo a los protocolos de videovigilancia, los policías a cargo del monitoreo dieron seguimiento a dicho vehículo y captaron el momento en el que dos individuos, hombre y mujer, estacionaban el vehículo Bora y entraron a pie por el acceso peatonal a una unidad habitacional.

Por lo anterior, de manera preventiva se desplegó a policías en campo del sector Oasis para realizar la revisión correspondiente y se observó por videovigilancia que dichas personas deambulaban al interior de la unidad habitacional.

Segundos después, se vio salir un vehículo Nissan Tiida, con cromática de taxi, blanco con rosa, conducido a exceso de velocidad y posteriormente se observó que apagaron la luz, por lo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA).

Policías preventivos detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer, al tiempo en que aseguraron dos vehículos, tanto el Bora blanco, como el taxi Tiida, con un vidrio roto.

Conforme al protocolo de actuación policial, se procedió a la lectura de derechos de los imputados y su traslado de forma inmediata ante la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte.

Es importante señalar que durante la presente administración, el delito de robo de vehículo ha disminuido en 35.7 por ciento, dos mil 570 personas han sido consignadas o vinculadas a proceso y se han desarticulado 88 bandas.

La Fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, licenciada Penélope Rojas Rodríguez, dio a conocer que los imputados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de esa Fiscalía, quien inició carpeta de investigación por robo agravado.

Ante el representante social quedaron a disposición el vehículo involucrado, el taxi recuperado, así como una maleta con herramienta diversa.

En entrevista, el denunciante manifestó ser propietario del vehículo Tiida, e informó que el pasado 07 de marzo, alrededor de las 22:00 horas, lo dejó estacionado dentro de una jaula metálica, cerrada con cadena y candado, pero al día siguiente un vecino le avisó que el automotor ya no se encontraba.

Al salir de su domicilio se percató de la presencia de policías preventivos, a quienes les preguntó sobre su automóvil, ellos le respondieron que el taxi efectivamente fue robado; sin embargo, se recuperó de manera inmediata.

El representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control para que califique de legal la detención y los vincule a proceso por el delito de robo agravado.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

INAUGURA HIRAM ALMEIDA NUEVO CENTRO DE FORMACIÓN DE PBI, AMIGABLE AL MEDIO AMBIENTE

www.notimx.mx

 

* La PBI actualmente cuenta con más de 18 mil policías y ya se capacitan en este nuevo centro, dos generaciones

 

“La Policía trabaja para los niños, para las niñas, para los hogares, para que una sociedad sea mejor, sea habitable, sea pacífica y sea justa”, destacó el licenciado Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) al inaugurar el nuevo Centro de Formación y Desarrollo Policial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), ubicado en la delegación Venustiano Carranza.

 

En las instalaciones localizadas en la calle Rupias, colonia Aquiles Serdán, el titular de la SSP-CDMX destacó que es fundamental para la corporación a su cargo el tema de la capacitación de los policías, la cual es básica en su formación y su permanencia.

 

El mayor capital que tiene una institución -apuntó- “son sus recursos humanos, los servidores públicos que saldrán a las calles a prestar su esfuerzo a generar misiones de seguridad, combatir la delincuencia, sobre todo y refrendar con honor su vocación de servicio y su misión de defender los intereses de la ciudadanía”.

 

El jefe de la Policía de la CDMX reconoció que “el policía es un servidor público con altos valores, quien tutela los bienes jurídicos y quien cuida la vida, la justicia, el patrimonio y la integridad física de las personas; es nuestro capital humano para esta institución en donde debemos avocarnos exhaustivamente para que sean mejores servidores públicos”.

 

Al centrar su discurso en la Policía Bancaria, el licenciado Almeida Estrada puntualizó que la PBI brinda servicios específicos a grupos empresariales, corporativos y también a personas, pero sobre todo a todas las calles de nuestra ciudad.

 

El titular de la SSP-CDMX señaló que las nuevas instalaciones de la PBI constan de dos mil metros cuadrados, cuentan con aulas y dormitorios para más de 200 reclutas, comedor, área para acondicionamiento físico, equipo vanguardista y amigable con el medio ambiente, para lo que se cuenta con calentadores solares, sistemas hidráulicos y sanitarios ahorradores de agua.

 

Recordó el jefe de la SSP-CDMX que el año pasado más dos mil 394 nuevos policías causaron alta en la PBI, al tiempo en que indicó “las generaciones que se incorporan a este curso, son la 44 y 45 que constan de 129 elementos formándose”.

 

Con esto –puntualizó- “lograremos generar nuevos modelos de desarrollo en nuestro personal, esperamos generar mayores resultados para brindarle a nuestra sociedad en general y en sus distintos sectores empresariales y corporativos”.

 

Por su parte, el director general de la Policía Bancaria e Industrial, José Joel Pichardo, recordó que en 1941 surgió esa corporación, dirigida entonces por el coronel Arturo Godínez Reyes con un estado de fuerza de 21 policías.

 

Dijo el jefe policial que a más de 75 años de existencia, la PBI cuenta con mil 94 usuarios y 860 filiales que emplean a los cerca de 18 mil policías que conforman el estado de fuerza.

 

En el marco de esta ceremonia, el Secretario entregó trofeos a los equipos ganadores que participaron en los Juegos Interinstitucionales el año pasado y realizó un recorrido en el nuevo Centro de Formación.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

 

Variada oferta de productos de Jalisco en la Foodex de Japón

www.notimx.mx

 

  • En el marco de FOODEX se realizó una cena de negocios en la que participaron 90 empresas, entre ellas las de Jalisco, con la finalidad de que incrementen sus oportunidades de negocios con Japón
  • Estuvo el embajador de México en Japón, Carlos Ahumada López en la cena
  • El secretario Héctor Padilla entregó a las autoridades japonesas un ejemplar del libro Rostros del Gigante Agroalimentario de Jalisco en inglés

 

Los representantes de 18 empresas jaliscienses que participan en la Expo Foodex 2017 en Tokio, Japón, exhiben una muestra variada de alimentos como carne de cerdo, tequila, jitomate y aguacate, además de que se pretende posicionar, algunas variedades de chapulines y grillos comestibles, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

 

El funcionario estatal detalló que “es de resaltar la excepcional presencia de empresa de nuestro Estado, donde la diversidad de productos es la marca más importante. Algunos con presencia fuerte en este mercado como son los productores e industriales de tequila, del aguacate, del tomate, de la carne de cerdo y de una serie de derivados, la inulina, edulcorante de agave y otra serie de productos novedosos”.

 

Padilla Gutiérrez puntualizó que los integrantes de esta misión comercial sostuvieron varios encuentros con autoridades agroalimentarias japonesas y con representantes de organismos empresariales en una sesión promovida por el embajador mexicano en Japón, Carlos Fernando Almada López.

 

El responsable de la SEDER resaltó que esta visita de empresas jaliscienses a la feria comercial más importante de Asia, responde a la necesidad de diversificar los mercados, máxime que Japón ha mostrado ser un comprador muy serio.

 

EL DATO

  • En la participación en FOODEX se coordina acciones de los Gobiernos de los Estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO México.
  • En esta ocasión los municipios que participan son Acatic, Amatitán, Autlán de Navarro, Guadalajara, Poncitlán, Jesús María, Tuxpan, Tepatitlán de Morelos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán El Grande y Zapopan.

+++

 

PRESENTA PROFEPA DENUNCIA PENAL POR ACTOS VIOLENTOS CONTRA INSPECTORES Y BIENES FEDERALES EN GOLFO DE SANTA CLARA, SONORA

www.notimx.mx

 

+ Supuestos pescadores agredieron físicamente a servidores públicos de esta dependencia, la CONANP y CONAPESCA; incendiaron también 15 vehículos oficiales y sustrajeron una embarcación.

 

+ Sede de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en dicha comunidad fue también saqueada y quemada por el grupo agresor.

 

+ Actualmente no se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni permisos vigentes para realizar la pesca en Área Natural Protegida del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presenta denuncia penal contra quien resulte responsable de las agresiones físicas a  inspectores federales, la destrucción de 4 vehículos oficiales así como el robo de una embarcación de esta dependencia, en el poblado del Golfo de Santa Clara, Sonora.

 

Lo anterior, como resultado de los hechos ocurridos contra 10 servidores públicos de la PROFEPA y LA Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) así como 18 oficiales de la Comisión Nacional de Pesca, la noche de ayer miércoles en aquel poblado por un indeterminado grupo de personas que además quemó un total de 15 vehículos oficiales.

 

De acuerdo al primer reporte oficial, 3 inspectores de la PROFEPA que fueron golpeados, lograron salir del poblado junto con otros dos compañeros y consiguieron resguardarse en la cabecera municipal aledaña de San Luis Río Colorado, Son.

 

El recuento de los bienes dañados de PROFEPA son 2 camionetas, 01 lancha y 01 cuatrimoto, incendiadas. Además, del robo de una lancha asegurada.

 

También, fueron quemadas 8 camionetas y una lancha de la CONAPESCA; así como dos lanchas de la CONANP.

 

El grupo agresor justifico sus acciones ante la falta de emisión de autorizaciones en materia de impacto ambiental para realizar la actividad pesquera en dicha región, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

 

Es de resaltar que de acuerdo a la SEMARNAT la solicitud en cuestión fue ingresada por los pescadores el día 22 de febrero del 2017, a solo unos días de iniciar la pesca de curvina golfina; lo anterior, refleja la irresponsabilidad con la actuaron los líderes de este gremio al solicitar tardíamente la autorización.

 

Toma relevancia que las acciones aplicadas en la región del Alto Golfo por las distintas dependencias del gobierno federal, entre ellas la PROFEPA, se han enfocado primordialmente a combatir la extracción ilegal del pez totoaba, problema que los mismos pescadores han denunciado, por lo que la situación de la autorización de impacto ambiental era ajena a las competencias de esta Procuraduría.

 

Finalmente, la PROFEPA mantendrá la inspección y vigilancia en la región y dará seguimiento a que el Ministerio Público Federal de curso a las investigaciones y sancione a los responsables.

+++

 

APP´S ESQUEMA INNOVADOR QUE GENERA PROYECTOS DE BENEFICIO PÚBLICO,

EN LOS QUE EL ESTADO NO PIERDE RECTORÍA: GERARDO RUIZ ESPARZA                                                                                                      

www.notimx.mx

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes encabezó junto con el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña la Presentación de la Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privado

 

  • Expuso la Cartera de Proyectos de Asociación Público-Privada del Sector Transporte que considera los tramos carreteros Saltillo-Monterrey-La Gloria, Matehuala-Saltillo, Texcoco-Zacatepec y Pirámides-Tulancingo-Pachuca, los cuales suman 636 kilómetros de longitud

 

  • Informó también que la SCT licitó dos proyectos carreteros bajo la figura de Propuesta No Solicitada (PNS): Las Varas-Puerto Vallarta en Nayarit y la carretera La Galarza–Amatitlanes, en Puebla

 

  • La administración del Presidente Enrique Peña Nieto, la primera en implementar APP´s para construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera

 

Las Asociaciones Público-Privadas son un esquema innovador, que permiten generar proyectos de beneficio para toda la población con recursos privados, en los que el Estado no pierde rectoría, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante la Presentación de la Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privada.

 

“Gobierno y empresa comparten riesgos y se trabaja bajo índices de desempeño, lo que se traduce en generación de empleos y carreteras federales en óptimas condiciones”, subrayó al encabezar el acto junto con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján y el jefe del Departamento de Infraestructura y Energía de la Corporación Interamericana de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, Javier Rodríguez Colmenares.

 

El titular de la SCT recordó que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto es la primera en implementar APP´s para garantizar la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera y que, a la fecha, la SCT tiene en operación dos APP de este tipo: Querétaro-San Luis Potosí y Coatzacoalcos-Villahermosa, ambas vías de alto impacto logístico y aforo vehicular, que suman una inversión de más de nueve mil 530 millones de pesos en 291 kilómetros de carretera.

 

Ruiz Esparza anunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzará este mes, cuatro nuevas APP´s para la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera, con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.

 

Detalló que se trata de los tramos carreteros Saltillo-Monterrey-La Gloria, Matehuala-Saltillo, Texcoco-Zacatepec y Pirámides-Tulancingo-Pachuca, los cuales suman 636 kilómetros de longitud y una inversión mayor a los 20 mil 760 millones de pesos.

 

Ruiz Esparza informó también que la SCT ha licitado dos proyectos carreteros bajo la figura de Propuesta No Solicitada (PNS): Las Varas-Puerto Vallarta en Nayarit, con una inversión mayor a siete mil 200 millones de pesos, que consiste en la construcción de una autopista de dos carriles de circulación y una longitud de 90 kilómetros, incluyendo el ramal al aeropuerto.

 

En el estado de Puebla se desarrollará la carretera La Galarza–Amatitlanes. Un libramiento que conecte a ésta vía con la carretera a Cuautla, Morelos.

El proyecto comprende dos carriles de circulación, en un total de 15 kilómetros y una inversión asociada cercana a 900 millones de pesos

 

Añadió que este mes iniciará la licitación de la PNS Monterrey-Nuevo Laredo, en el tramo La Gloria–San Fernando, que consistirá en la construcción de una autopista de cuota de cuatro carriles de circulación y la ampliación de la carretera libre de peaje a dos carriles de circulación, uno por sentido, en una longitud total de 49 kilómetros y una inversión asociada de tres mil millones de pesos.

 

Finalmente dijo que un ejemplo claro de una APP exitosa es la Red Compartida, que se licitó recientemente, en el que un grupo de inversionistas financia el proyecto con siete mil millones de dólares, es decir, 140 mil millones de pesos, que ya está en marcha.

Las APP funcionan con un contrato de servicios de 10 años, entre un particular y la SCT, el desarrollador proporciona un conjunto de servicios integrales, (construir o proveer y financiar los activos necesarios) a cambio, recibe una contraprestación por los servicios proporcionados. Este pago puede variar, debido a que está sujeto a un sistema de evaluación de cumplimiento, garantizando las condiciones óptimas del servicio.

 

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que este primer paquete que está integrado por 12 proyectos en total, siete hospitales y cinco carreteros, los cuales generarán 18 mil 500 empleos directos.

 

El objetivo es tener una cartera de proyectos con alto impacto social y económico, que se realicen bajo la rendición de cuentas y la minuciosa supervisión del desarrollo de las APP´s y reveló que, en una segunda etapa, para 2018 se tiene previsto un nuevo bloque de 18 proyectos con una inversión de 36 mil 400 mmdp.

 

En el acto, también estuvieron presentes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola; el director general del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) José Reyes Baeza y el subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela.

+++

 

Eduardo Bravo se integra a Baker McKenzie como Asociado Senior del Grupo de Práctica de Inmobiliario e Infraestructura

www.notimx.mx

 

Ciudad de México, Marzo 9, 2017 – Baker McKenzie México, Firma global líder en la prestación de servicios jurídicos y fiscales, anunció la contratación de Eduardo Bravo como Asociado Senior del Grupo de Práctica Inmobiliario e Infraestructura de la Firma.

 

Eduardo Bravo tiene más de seis años de experiencia en financiamiento de proyectos de infraestructura y energía, implementados bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP), entre otros proyectos.

 

A lo largo de su carrera ha participado en el diseño conceptual de reformas estructurales, la elaboración de proyectos de leyes y reglamentos, el diseño y elaboración de concesiones, licencias, permisos y contratos; el diseño y la implementación de procedimientos para la celebración de contratos, el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos, y la estructuración, elaboración y negociación de los instrumentos jurídicos para financiar proyectos de infraestructura, entre otras actividades.

 

Asimismo, cuenta con una amplia trayectoria como asesor de clientes en asuntos corporativos en general y ha participado en el diseño y la implementación de diferentes mecanismos de gobierno corporativo. Ha representado a emisoras, aseguradoras y administradoras en ofertas públicas de títulos respaldados por hipotecas y títulos respaldados por activos, así como a prestamistas y prestatarios de servicios de crédito estructurado y reestructuraciones financieras.

 

“La llegada de Eduardo Bravo a nuestro Grupo de Práctica viene a fortalecer aún más la oferta de valor de la Firma en un mercado que demanda el mejor talento y un enfoque que combine juventud con experiencia”, comentó Juan Bernardo García Garza, Socio Líder del Grupo de Práctica Inmobiliario e Infraestructura de Baker McKenzie.

 

«Estamos muy entusiasmados con esta nueva adición al equipo, ya que debido al notable crecimiento y consolidación de nuestra práctica de Energía e Infraestructura,  Eduardo ayudará a seguir manteniendo la capacidad de respuesta, calidad y atención que nos caracteriza.», comentó Benjamin Torres Barron, Socio Lider del Grupo de Energia, Mineria e Infraestructura de Baker McKenzie.

 

Acerca de Baker McKenzie

 

Fundada en 1949, Baker McKenzie brinda asesoría a muchas de las organizaciones más dinámicas y exitosas del mundo a través de más de 4,200 abogados calificados y 5,300 profesionales ubicados en 77 oficinas de 47 países. Baker McKenzie es reconocida por su perspectiva global, su profunda comprensión del idioma y la cultura de los negocios en todo el mundo, así como un compromiso inalterable con la excelencia y fluidez de clase mundial en su servicio al cliente. Los ingresos globales de Baker McKenzie en el ejercicio fiscal que terminó el 30 de junio de 2016 ascendieron a USD 2.6 millones. Paul Rawlinson es el actual Presidente del Comité Ejecutivo de la Firma y Reynaldo Vizcarra es el actual Socio Administrador Nacional de la Firma.

+++

 

HASTA 35 MIL PESOS POR PACIENTE ES EL COSTO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN TERAPIAS RENALES

www.notimx.mx

 

  • Representan un alto costo financiero para el ISSSTE.
  • Reyes Baeza insta a cambiar el modelo de salud de curativo a preventivo.
  • El Instituto emite recomendaciones de salud en el Día Mundial del Riñón. El 50% de diabéticos no tomaron medidas preventivas.

 

Al conmemorar el Día Mundial del Riñón, el ISSSTE busca generar consciencia en la sociedad para prevenir la enfermedad renal y su principal causa: la diabetes mellitus, que ocasiona cerca del 50 por ciento de los casos de este padecimiento, junto con la hipertensión arterial y la obesidad, el gran factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles.

 

El Dr. Rodolfo Antonio Cortina Márquez, Jefe del Servicios de Nefrología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, destacó que la insuficiencia renal crónica es considerada un padecimiento catastrófico por el impacto negativo en la salud de los pacientes, en la dinámica familiar, en la discapacidad laboral y los altos costos en su atención para las instituciones.

 

Refirió que si bien la ciencia y las tecnologías médicas avanzan, y hoy instituciones como el ISSSTE cuentan con terapias de reemplazo renal como la hemodiálisis y la diálisis, la calidad de vida de los enfermos se deteriora considerablemente y el impacto financiero para la instituciones es insostenible e inviable pues el costo promedio mensual del tratamiento por paciente con enfermedad renal crónica, incluidas las terapias de reemplazo renal, va de 25 a 35 mil pesos por lo que la apuesta del Instituto por la salud de sus derechohabientes está en la prevención.

 

Señaló que el Instituto gasta anualmente más de 15 mil millones de pesos en atender cinco enfermedades crónico degenerativas: cáncer, padecimientos cardiovasculares, insuficiencia renal, hipertensión y diabetes, por lo que el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, impulsa un cambio del modelo de salud curativo al preventivo, cuyo objetivo es anticiparse al daño.

 

Cortina Márquez exhortó a la población a comprometerse con el autocuidado de su estado de salud, pues tras la enfermedad renal y los padecimientos que la causan: diabetes e hipertensión arterial, está el problema de salud pública número uno en México: la obesidad y el sobrepeso.

 

El especialista citó los resultados de la Encuesta ENSANUT 2016 en la que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad afecta 33.2% de niños de cinco a 11 años, 36.3% a adolescentes y a 72.5% de los adultos de 20 años y más, lo que revela la imperiosa necesidad emprender acciones para su prevención y control.

 

Otro dato revelador es que de acuerdo a la misma fuente 46.4% de los pacientes con diabetes mellitus encuestados, durante el último año no tomaron medidas para prevenir complicaciones, por lo que urge motivar a las personas a emprender cambios por una alimentación más sana y balanceada y la activación física moderada por treinta minutos por cinco días a la semana que recomienda la OMS para abatir el riesgo de enfermedades crónicas transmisibles.

 

Ante este panorama, el nefrólogo del ISSSTE, envió un mensaje a la población con motivo del Día Mundial del Riñón: “cuida tu dieta y la de tu familia, cuida tu salud, haz ejercicio y visita al médico por lo menos una vez al año para que te realice un chequeo integral; con estas sencillas acciones puedes mejorar mucho tu calidad de vida”.

 

Alertó ante el gran riesgo que constituyen las dietas altas en sal para enfermar de hipertensión arterial a edades tempranas, “hoy en día en las unidades médicas vemos pacientes que consumen de 7 a 10 gramos de sal cuando el consumo adecuado es de 1.5 gramos al día”, por lo que recomendó no emplear saleros en la mesa, evitar la ingesta excesiva de frituras y botanas saladas y hacer un uso moderado de este ingrediente al preparar los alimentos.

+++

 

Motorola Solutions presentará su visión de ciudades más seguras e inteligentes en Expo Seguridad 2017

www.notimx.mx

 

México.  9 de marzo de 2017.- En el marco de Expo Seguridad 2017, Motorola Solutions realizará una demostración de sus nuevas tecnologías de comunicación crítica, que con ayuda de las nuevas redes de banda ancha, revolucionan el uso de los datos (imágenes, vídeo, localización, etc.) y propician la transformación de las ciudades en materia de seguridad pública.

 

Al evento asistirán expertos de Motorola Solutions que comunicarán a los asistentes sobre los retos actuales de México a nivel de seguridad, además presentarán las nuevas soluciones, dispositivos y aplicaciones disponibles para ayudar a combatir al crimen y prevenir el delito en ciudades como la Ciudad de México.

 

Motorola Solutions presentará:

  • El dispositivo LEX L10 de Misión Crítica, tipo smartphone, que permite el acceso y transmisión de datos de manera inmediata y segura a los cuerpos de seguridad y emergencia.
  • La Solución WAVE Push-To-Talk que permite comunicarse con otros dispositivos de banda ancha, teléfonos inteligentes, radios o teléfonos celulares.
  • Otras aplicaciones y plataformas como CommandCentral Analytics & Predictive, que ponen a disposición un análisis avanzado de datos, así como la posibilidad de unificar toda la información en vistas intuitivas para tener un panorama más claro de la situación y profundizar en los detalles de incidentes recurrentes para una mayor comprensión; y CommandCentral Aware, que permite que los operadores y los analistas de inteligencia en un Real-Time Crime Center (RTCC) o en otro entorno operativo, comuniquen inteligencia procesable a través de voz y datos al personal de campo, incrementando el reconocimiento de la situación y mejorando la eficiencia operativa de los cuerpos de emergencia.

 

Expo Seguridad es el espacio donde Motorola Solutions, mostrará cómo las soluciones inteligentes de seguridad pública unen el poder de los sistemas de comunicación de voz de misión crítica con los softwares de manejo de datos en tiempo real para convertir la información en inteligencia y anticipar y responder a todo tipo de incidentes de seguridad.

 

También destacará la importancia de la actualización de las redes de comunicación en estándares internacionales para la modernización de las comunicaciones de seguridad en México, mismas que ayudarán a que los cuerpos de seguridad y emergencias incrementen sus capacidades institucionales y con ello,  a incrementar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Motorola Solutions tendrá presencia en Expo Seguridad 2017, del 14 al 16 de marzo, con dos stands, uno especializado en Seguridad Pública Inteligente y otro enfocado en soluciones de comunicación para diferentes industrias.

+++

 

SSP-CDMX DESPLIEGA ACCIÓN PREVENTIVA POR RALLY MÉXICO 2017

www.notimx.mx

 

Con motivo del evento denominado “Street Stage CDMX”, que se llevará a cabo en el  Zócalo capitalino, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará un operativo en las inmediaciones del Centro Histórico para garantizar la seguridad y movilidad en el primer cuadro.

 

La Policía de la CDMX tendrá la encomienda de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes al contar con dos mil policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito, auxiliares así como bancarios e industriales, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

 

La SSP-CDMX generará acciones preventivas y reactivas en el primer cuadro de la Ciudad de México  para inhibir la comisión de ilícitos, alteración del orden público o algún acto que dañe la integridad de los asistentes, participantes y organizadores de la carrera.

 

El evento dará inicio a las 18 horas y contará con una demostración de 30 vehículos de carreras que realizarán un recorrido por las calles del Centro Histórico, así como en la Plaza de la Constitución.

 

La ruta comprenderá 20 de noviembre, así como la Plaza de la Constitución y República de Uruguay; la zona de espectadores comprenderá las calles 5 de Febrero, Pino Suárez, 16 de Septiembre y Francisco I. Madero.

 

Las vialidades alternas sugeridas son: al norte, Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión; al sur, Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación y Eje 3 Oriente Francisco del Paso  y Troncoso; al oriente, Eje 1 Norte Rayón y Fray Servando Teresa de Mier; al poniente, Eje 2 Norte Manuel González y Avenida José María Izazaga.

 

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de acceso al Centro Histórico  para agilizar el tránsito vehicular, con apego al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México sancionar a quien incurra en alguna falta vial.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

 

EL PRESIDENTE DE MÉXICO SOSTUVO UN ENCUENTRO VIRTUAL CON SUS HOMÓLOGOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

www.notimx.mx

 

El Presidente Enrique Peña Nieto participó el día de hoy en una videoconferencia con los Presidentes de la Alianza del Pacífico, Michelle Bachelet, de la República de Chile; Juan Manuel Santos, de la República de Colombia; y Pedro Pablo Kuczynski, de la República del Perú.

 

La reunión virtual fue presidida por la Presidenta Bachelet, quien ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Alianza del Pacífico.

 

En el marco de la reunión virtual, los Presidentes de Colombia, Chile y Perú expresaron su solidaridad al Presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta México en el marco del actual escenario internacional. Asimismo, los cuatro mandatarios se comprometieron a seguir impulsando acciones que busquen profundizar la integración, en un marco que privilegie la apertura de mercados y el libre comercio. Al final de la reunión, adoptaron una declaración presidencial.

 

Durante la videoconferencia, el Presidente de la República estuvo acompañado por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; por el Coordinador de Asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía Canales; por la Subsecretaría para América Latina y el Caribe, Embajadora Socorro Flores Liera; y por la Jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Virginia Castañeda Ramírez.

 

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011. Los cuatro países representan una población de 214 millones de personas; un PIB de 2.1 billones de dólares, equivalente al 37% del producto de América Latina; y concentran el 50% del comercio de América Latina con el mundo.

 

DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

 

Los Presidentes de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria; de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; y de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard, reunidos virtualmente el 9 de marzo de 2017,

 

DECLARAMOS

 

Nuestro compromiso con la Alianza del Pacífico como un proceso que promueve la integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco.

 

Nuestro convencimiento en favorecer la apertura de los mercados mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, la armonización y la simplificación de procedimientos y la facilitación del comercio impulsando las capacidades de nuestros emprendedores y pequeñas y medianas empresas, con miras a desarrollar cadenas de valor entre los cuatro países y con terceros mercados, particularmente con el Asia Pacífico.

 

Nuestra convicción de que la integración regional es un instrumento fundamental para el desarrollo y competitividad de nuestras economías, que propicia una mejor calidad de vida de nuestros ciudadanos y promueve la inclusión social y la superación de la desigualdad, contribuyendo al crecimiento de nuestras naciones.

 

Nuestro firme propósito de fortalecer la Alianza del Pacífico como un proceso de integración orientado a fomentar el libre comercio y el regionalismo abierto, para insertarnos eficientemente en el mundo globalizado y vincularnos con otras iniciativas regionales a fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar nuestra capacidad competitiva.

 

Nuestra decisión para que la Alianza del Pacífico sea una plataforma de unión de América Latina con Asia, bajo un esquema de integración estratégica basado en el libre comercio.

 

Nuestro firme apoyo a México, socio fundador de la Alianza del Pacífico, por los desafíos que enfrenta y nuestro compromiso de mantener el camino del desarrollo emprendido, y de seguir profundizando nuestra integración.

 

Nuestro beneplácito para que el Diálogo de Alto Nivel sobre iniciativas de Asia Pacífico, que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo en Viña del Mar, Chile, sea una instancia propicia para profundizar nuestra integración basada en el libre comercio.

+++

 

DISMINUYE 24% TRÁFICO ILEGAL DE PSITÁCIDOS EN ÚLTIMA DÉCADA: PROFEPA

www.notimx.mx

 

+ Incrementó en 25% el número de operativos e inspecciones contra tráfico ilegal de pericos, loros y guacamayas listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

+ Acciones gubernamentales permitieron la recuperación y reinserción de especies como la Guacamaya Roja, virtualmente desaparecidas hace 70 años.

 

+ Apoyo y participación de instituciones de investigación y ONG ambientales, clave fundamental para la conservación y recuperación de poblaciones silvestres.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que la veda impuesta para el aprovechamiento extractivo de pericos, loros y guacamayas decretado en 2008 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), disminuyó en 24% el tráfico ilegal de psitácidos.

 

Asimismo, de acuerdo a un reporte elaborado por las ONG Teyeliz y Defenders of Wildlife, dicha medida ha permitido también que se implementen otros proyectos de conservación como el monitoreo de nidos en la costa del estado de Jalisco, lográndose también detener el saqueo ilegal y destrucción de nidos por 4 años consecutivos, en lo que va de la presente administración federal.

 

En ese mismo periodo, incrementó en casi 25% el número de inspecciones y operativos que permitieron el aseguramiento de esas especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en alguna categoría de riesgo, logrando evitar en algunos caso su desaparición por el saqueo ilegal que enfrentaban hasta la década pasada.

 

Las organizaciones ambientalistas destacan que hace apenas 70 a 50 años, las guacamayas habían literalmente desaparecido en algunos estados del sureste mexicano. Mientras que hoy, en cambio, con la suma de esfuerzos de instituciones de investigación, como la UNAM, y la iniciativa privada representada por el Parque Xcaret, se logró la reproducción de ejemplares en cautiverio que, con el apoyo de instituciones  federales, pudieron ser reintroducidos al medio silvestre.

 

El cumplimiento a las acciones dispuestas a las reformas y modificaciones hechas por el Congreso de la Unión a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en octubre del 2008, quedó prohibida toda captura de psitácidos para fines comerciales o de subsistencia.

 

Asimismo, quedó impedida también su exportación e importación, por lo que quienes infrinjan esta legislación serán acreedores a prisión y a multas que van de los 50 a las 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

 

Los pericos, loros y guacamayas están considerados además por ambientalistas en nuestro país como “íconos de la cultura mexicana”, por lo que autoridades gubernamentales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente desarrollan diversas acciones contra el tráfico ilegal, que incluye su comercio y posesión de estas especies.

 

En México se distribuyen de forma natural 22 especies  de pericos, excluyéndose sólo una a condiciones de riesgo de extinción, por lo que es necesario evitar toda forma de extracción de sus sitios de origen, ya que esta clase de fenómenos es causa además de un alto índice de mortandad de aves.

 

La veda que impidió la renovación de estos permisos fue impulsada por la SEMARNAT, PROFEPA, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Nacional de Ecología (INE), así como destacadas ONG ambientalistas, entre las que se encuentra Teyeliz A.C. y Defenders of Wildlife de México.

 

Esta acción de gobierno permite así desde el 2008 que se críen psitácidos en cautiverio sólo con fines de conservación. Asimismo, gracias a la veda, por primera vez en México ejemplares en peligro de extinción, provenientes de criaderos, fueron utilizados con éxito para proyectos de reintroducción.

 

Un caso ocurrió en Palenque, Chiapas, con ejemplares de Guacamaya Roja criados en Xcaret, Quintana Roo. Esta especie había desaparecido del lugar hace 70 años por el excesivo saqueo humano. Recientemente fueron liberadas en el sitio 97 ejemplares que ya se reproducen en total libertad.

 

Otro ejemplo sucedió en la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, donde esa especie esta formalmente desaparecida desde hace 50 años, y en fecha reciente fueron puestas en libertad más de 100 Guacamayas, además de que están más por liberarse.

 

Cabe resaltar que ambos proyectos han duplicado el número de poblaciones silvestres de Guacamaya Roja en México y aumentado su población en más del 30%, además permitieron disminuir el tráfico ilegal y salvado a miles de ejemplares, pero sobre todo lograr el aprovechamiento sustentable de psitácidos en México.

+++

 

Movilidad empresarial evoluciona la manera de hacer negocio

www.notimx.mx

 

Ciudad de México., 09 de marzo de 2017. En México ya se cuentan con todos los elementos tecnológicos, con precios y tarifas accesibles, que permiten a cualquier empresa, sin importar su tamaño, dar paso a la movilidad empresarial y al modelo de trabajo «home office» (trabajo en casa).

 

En este sentido, la banda ancha móvil en México que hace posible la transmisión de voz y datos a través de dispositivos móviles, mantiene un elevado ritmo de crecimiento anual de 23.6% y la mayor cantidad del tráfico de datos, es decir el 66.7% de estos, se intercambiaron a través de la tecnología 3G (tercera generación), mientras que el 30.4% se transmitió por la tecnología 4G (cuarta generación), durante el tercer trimestre del 2016, de acuerdo a las estadísticas de Institutito federal de telecomunicaciones IFT.

 

Además de las computadoras portátiles, actualmente existe una penetración en el mercado de 28 millones de tabletas y 80 millones de smarthphones, de acuerdo a la consultoría e investigación de mercado The Competitive Intelligence Unit, The CIU.

 

Otro elemento fundamental que hace posible la movilidad empresarial son los sistemas empresariales en la nube, que como Crescendo ERP, permite que los empresarios administren en tiempo real, y desde cualquier lugar, los recursos financieros, contables, logísticos y operativos de su negocio.

 

“Hoy el dueño o el vendedor de un negocio PYME puede ingresar con su dispositivo móvil con acceso a Internet a su escritorio remoto, a su correo electrónico o incluso a su sistema empresarial en la nube, para analizar la información de su negocio, vender, cotizar, facturar, etc., en cualquier momento y desde cualquier lugar” explicó Ignacio Vizcaíno, Director General de CresCloud y creador del sistema empresarial Crescendo ERP.

 

Cabe destacar, que un sistema empresarial en la nube ofrece a la PYME tarifas tan accesibles, como lo es rentar el servicio de Internet o de TV por cable, porque además los empresarios ya no tienen que comprar costosos servidores, ni preocuparse por su mantenimiento, ni por actualizaciones del sistema, ni por su seguridad informática, entre otros gastos más.

 

De acuerdo a la consultora de investigación de mercados IDC, en México el 31% de las empresas moviliza hasta un 50% de sus empleados y el 51% de las compañías moviliza entre un 11% y un 49% de su staff.

 

“El uso de la movilidad empresarial en México, sin duda, madurará conforme los empresarios conozcan todos los beneficios que ofrece” aceptó Vizcaíno, “En CresCloud, apostamos a que nuestro sistema empresarial Crescendo ERP permita la movilidad empresarial porque sabemos que es una ventaja competitiva para las empresas”.

 

De acuerdo a Vizcaíno la movilidad empresarial no sólo aumenta la productividad y eficiencia de los negocios, además incrementa la calidad del servicio al cliente y disminuye costos operativos porque un empleado ya no pierde tiempo, ni gasta dinero en transporte, por tener que ir y venir a la oficina”, indicó Vizcaíno.

 

De hecho “trabajar desde casa o de manera móvil en la Ciudad de México, incrementa 28% la productividad ya que elimina los tiempos de traslado, que alcanzan hasta 5 horas”, estimó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

+++

 

LANZA AEM NUEVA CONVOCATORIA PARA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES MEXICANOS EN NASA

www.notimx.mx

 

  • “Demos oportunidades al entusiasmo e ingenio de la juventud mexicana”: Mendieta

 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó una nueva convocatoria para que estudiantes mexicanos puedan realizar estudios en la NASA (National Aeronautics and Space Administration) para el otoño de 2017.

 

Así lo anunció el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, quien informó que podrán participar educandos de licenciatura y posgrado de nacionalidad mexicana, pertenecientes a instituciones de educación superior públicas o privadas del país.

 

“El Gobierno Federal seguirá redoblando esfuerzos para acercar oportunidades a jóvenes en el sector aeroespacial, uno de los más dinámicos y estratégicos del país, pues estamos convencidos de que en las mentes y corazones de las nuevas generaciones está la mayor fuente de desarrollo para México”, agregó Mendieta.

 

Los estudiantes interesados deberán estar cursando carreras de ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, y contar con la postulación y apoyo de beca académica de la institución educativa pública o privada a la que pertenezcan, así como con certificación en el idioma inglés.

 

Quienes logren ser seleccionados podrán realizar una estancia intensiva de un cuatrimestre en el Ames Research Center de la NASA, sumándose a otros talentos que ya lo han logrado, y que han vuelto a nuestro país a concluir sus estudios y compartir su experiencia con otros estudiantes.

 

Mendieta animó a los jóvenes a participar, e hizo énfasis en la lógica de que el proyecto que elijan sea de su interés, que les motive y apasione, y destacó el ejemplo de naciones que han apostado fuertemente al conocimiento y a sus nuevas generaciones:

 

“Los países que lo han hecho así, en lapsos relativamente cortos se han posicionado como potencias tecnológicas: por eso, demos oportunidades al entusiasmo e ingenio de la juventud mexicana, y ella nos dará grandes motivos de orgullo y crecimiento como país”, concluyó el científico.

 

Esta convocatoria, cuya fecha límite de registro es el 23 de abril de 2017 a las 18:00 horas. (Hora Ciudad de México) puede consultarse en:

http://www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-nasa-ames_2017otono.html

+++

 

Inimaginables ciudades gemelas musicales: los datos de Deezer revelan inesperados hábitos globales de streaming

www.notimx.mx

 

A Glasgow y Moscú las separan 1600-millas de distancia, pero tienen pasión compartida por Arctic Monkeys.

Fans en Leeds y Los Ángeles están ligados por el amor a los Chainsmokers.

Los aficionados a la música en Francia, Alemania y América Latina optan por transmitir el talento local antes que las estrellas de nivel mundial.

El rapero canadiense Drake continúa usando su corona como el artista más difundido en todo el mundo, superando las listas de transmisión en todas las ciudades del mundo.

Latinoamérica – Marzo 2017 – La investigación de Deezer, la compañía de streaming de música más diversa y dinámica del mundo, ha demostrado hoy que, a pesar de estar separadas por miles de kilómetros, existe una interesante lista de streaming de «ciudades gemelas» en todo el hemisferio, así como una fuerte tendencia a la música de aficionados en la mayoría de las grandes capitales de los cinco continentes para favorecer el talento local.

 

Ciudades Gemelas

El fenómeno musical de la «ciudad gemela» fue descubierto por un análisis global del top 10 de streaming de las principales ciudades de todo el mundo, 61 en total.  Los resultados revelaron algunas similitudes poco probables con los hábitos de escucha de los bolsillos de los aficionados a la música regional, que viven a miles de millas de distancia uno de otro:

 

Los rockeros de garaje de Sheffield Arctic Monkeys resuenan tan fuertemente con los aficionados de la música de Glasgow como lo hacen en la capital rusa, Moscú, a 1.600 millas de distancia.

La cantante australiana Sia llega a una nota alta de las regiones nórdicas a las islas Baleares, entrando en la lista de los cinco primeros en Helsinki e Ibiza.

El bombeo de altavoces y auriculares de Ciudad del Cabo a la «Ciudad de los Vientos» Chicago, a más de 8,500 millas de distancia, es ‘Can not Feel My Face’, de la súper estrella The Weeknd.

Mientras tanto, la institución funk rock Red Hot Chili Peppers es la favorita en Buenos Aires y San Petersburgo, con Leeds y Los Ángeles contando con The Chainsmokers como la mejor banda de streaming.

Aunque las principales estrellas globales siguen apareciendo en las listas de reproducción de todo el mundo, hay una oleada sorprendente de lealtad cultural a los artistas locales, algo que se destaca en varios países. Con estilos musicales tradicionales, como la sertaneja rural inspirada en la década de 1920, profundamente arraigados en el ADN de sus ciudadanos, la transmisión en Brasil está dominada por artistas locales como Jorge y Mateus, que encabezan las listas de todas las grandes ciudades de ese país.

 

Talento local:

Otro descubrimiento de este estudio es cómo el poder del talento local tiene una fuerte influencia en los hábitos de escucha de los diferentes mercados.

 

Los aficionados a la música francesa mostraron un gran apoyo a la producción creativa del país, con la sensación de electro hip hop Jul dominando las ondas, mientras que Alemania vio a RAF Camora (que viene de la vecina Suiza) dominar el paisaje de streaming local. Se pueden observar tendencias similares en varios territorios latinoamericanos, incluyendo Colombia y Argentina, en los que artistas estadounidenses y británicos se presentan sólo esporádicamente en las listas de reproducción de la gente.

 

Sin embargo, un artista global que continúa uniendo a los amantes de la música en todo el mundo es Drake, quien dominó las listas de streaming de Deezer en todas las grandes ciudades del mundo.

 

Dom Wallace, uno de los Editores de Música de Deezer, dijo: «Asumimos que debido a que ciertas ciudades son conocidas por un género particular de música, eso es lo que todo el mundo está escuchando, pero claramente no es el caso. Ha sido interesante ver a algunas ciudades realmente aferrarse a su patrimonio por la transmisión de artistas locales por encima de grandes artistas globales. Estos gustos musicales únicos de todo el mundo se alimentan en nuestra característica de algoritmo FLOW, que sugiere música para que las banderas escuchen, en base a sus hábitos de escucha personal y los de los oyentes que comparten la misma opinión. Es bueno pensar que las banderolas en Moscú podrían estar influyendo en el FLOW de serpentinas en Glasgow «.

 

Por su parte, analizando Latinoamérica desde México, pasando por Colombia y terminando en Argentina, se encuentra una fuerte tendencia al Reggaeton, en donde artistas colombianos lideran las listas en el top de cada país, Maluma, Carlos Vives, Shakira y J. Balvin.

 

En Argentina se encuentra la presencia de Soda Stereo siempre en el Top 10 o 20 de lo más escuchado en streaming.  Y «Puente» de Gustavo Cerati también está siempre dentro del top 100 de canciones más escuchadas en el país del rock en español y el tango.

 

Mientras tanto, en Colombia lo más relevante es la baja presencia de artistas angloparlantes, pero si se demuestra un fuerte apoyo al talento local y a la música colombiana como lo es el vallenato.

 

Y si nos vamos más para el norte de América Latina, el regional mexicano sigue siendo el género más escuchado en el país Azteca. En todos los estados de México (CDMX, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Querétaro) tienen una misma tendencia de escuchas, en donde Cartel de Santa siempre lo encuentras como único representante de rap/hip-hop, al lado de géneros mucho más populares como pop, reggaetón, regional mexicano, o música anglo.

+++

 

La mejor decisión en auriculares con cancelación de ruido para call centers

www.notimx.mx

 

Verdaderamente pueden ser demasiado ruidosos los Call Centers.  Para contrarrestar el ruido ambiental, los agentes de un Call Center pueden optar por un par de auriculares con cancelación de ruido que les ayuden a escuchar y ser escuchados.

 

Por: Betzabeth Romero

Directora de País para Jabra México

 

Aquello que separa a un ocupado Call Center de una oficina cualquiera es la cantidad de llamadas que hace la gente en un día promedio. Como lo indica su nombre.  Los empleados de un Call Center ocupan sus horarios laborales hablando por teléfono, rodeados de un montón de ruido de sus propios compañeros de trabajo.

La labor de un empleado de Call Center depende casi totalmente de tener llamadas claras y ausentes de ruido con varios tipos de clientes.  Así que no es realmente tan sorprendente que los auriculares con cancelación de ruido sean las herramientas más recurridas en los Call centers.  Es tan importante garantizar que los clientes perciban claramente a su interlocutor, como lo es lograr que los niveles de ruido se reduzcan alrededor del agente de Call Center.

Es ahí donde los auriculares con cancelación de ruido tienen sentido. Pues ayudan a resolver dos situaciones importantes dentro de los Call centers: ¿Me estarán escuchando? y ¿Los podré escuchar?

¿Me estarán escuchando?: Auriculares con micrófonos para cancelación de ruido

Con el objeto de que los clientes escuchen bien a pesar del ruido, querrá invertir en auriculares con micrófonos para cancelación de ruido.  Estos filtran el ruido y se aseguran de que tan solo la voz del agente sea escuchada.

Los Jabra Biz 2300 alámbricos y los Jabra Pro 9400 inalámbricos ofrecen ambos micrófonos para cancelación de ruido ambiental.  Además, los auriculares Jabra para Call centers cuentan con protección “air shock” que previene se escuche el ruido de la respiración que incluso puede intervenir en el buen desempeño de las conversaciones.

 

¿Los podré escuchar?: Auriculares con audio HD y cancelación pasiva de ruido

Es igualmente importante para los agentes de un Call Center poder enfocarse en la conversación en lugar de ser distraídos por el ruido.  Los auriculares con cancelación de ruido para Call centers, están diseñados especialmente para ofrecer un audio tanto claro como inteligible.  Ofrecen sonido en HD que hace que las voces sean escuchadas claramente y vívidamente, tal como en la vida real.

Algunos, como el Jabra Biz 2400 II, están diseñados con almohadillas para reducir el ruido ambiental. Esto genera que se pueda bloquear las mayoría de las distracciones y enfocarse en la llamada en curso.

¿Estos auriculares podrán trabajar con otros dispositivos?

Otra preocupación común es si este tipo de auriculares podrá trabajar con los equipos ya existentes.  Después de todo, existen muchos tipos de conectores a ser considerados y una gran cantidad de marcas de plataformas de otras comunicación.

Afortunadamente, hoy en día es posible encontrar el audífono correcto para cualquier tipo de dispositivo.  La mayoría de los auriculares para Call centers ofrecen una gran variedad de opciones de conexión o bien cuentan con distintas versiones que pueden funcionar exactamente con el tipo de conexión que se tenga. Ya sea un conector tipo 3.5mm estándar, un puerto USB en la computadora o un cable QD (Quick Disconnect).  O si se prefiere un auricular inalámbrico, puede encontrar tanto las versiones DECT como la Bluetooth.

Los auriculares para Call centers más actualizados se encuentran certificados para trabajar con todo tipo de plataformas de comunicación, ya sea que se utilize Avaya, Cisco, Microsoft o algo totalmente distinto.

+++

 

Ahorro en tiempos y mayor facilidad en la toma de decisiones, son algunos de los resultados que Grupo DIMOSA ha logrado con la solución integral de TOTVS

www.notimx.mx

 

Grupo DIMOSA es una empresa familiar fundada en 1987 en Guadalajara, Jalisco constituida por 105 empleados que ofrecen todo tipo de servicios relacionados con montacargas de combustión, además son distribuidores exclusivos de montacargas eléctricos Raymond, los cuales representan el 98% de su mercado con máquinas eléctricas para pasillos angostos y grandes alturas.

 

Actualmente atienden aproximadamente a 400 clientes en los estados de Michoacán, Nayarit, Colima, Jalisco,  Aguascalientes y Guanajuato.

 

Sus servicios abarcan soporte para todo lo que tiene que ver con manejo de materiales, ya sea baterías, cargadores, montacargas, cursos, capacitaciones y administración de las flotillas de Raymond, ya que su objetivo principal es encargarse de todo lo relacionado con los montacargas que sus clientes utilizan, a fin de que la dedicación de éstos, sea solamente para sus negocios.

 

En busca de un sistema integrado

Para el año 2011, Grupo DIMOSA había alcanzado un crecimiento considerable en el que sus clientes demandaban contar con un mejor control de la información y tenerla más a la mano, algo difícil de realizar ya que el sistema con el que trabajaban no permitía un fácil acceso a los historiales de los servicios.

 

“El ir creciendo, así como el querer mejorar y establecer más procesos y controles de calidad nos hizo ver que necesitábamos tener un sistema totalmente integrado para obtener más información confiable, sin pérdidas de tiempo de la gente y con un flujo lo suficientemente rápido para atender a nuestros clientes”, comentó Ramón Molina, director general de Grupo DIMOSA.

 

Fue entonces que comenzaron a analizar varios sistemas conforme a sus necesidades y descubrieron que algunos ofrecían una versión pequeña o una versión muy grande y además, advirtiendo que si el negocio continuaba creciendo tendrían algunas limitantes pues esos sistemas no permitían hacer cambio alguno para adaptarse a las necesidades del cliente.

 

Solución a la medida y preparada para el futuro

En cambio con TOTVS el acercamiento, el trato y el seguimiento fue muy diferente, además de que ofrecieron un sistema a la medida con el cual se podían hacer las adecuaciones que la empresa necesitara y con posibilidades de escalamiento a futuro para agregar los módulos que se fueran requiriendo.

 

“Una de nuestras solicitudes fue hacer algunas modificaciones en el sistema para continuar con ciertos procesos que teníamos en el área contable y que no podíamos erradicar con la gente. En cuanto a las áreas para el manejo de las flotillas de Raymond, las bases instaladas y la parte de field service quedamos más que satisfechos”, dijo Horacio Quintanilla, Director Administrativos de Grupo DIMOSA.

 

De esta forma, el proceso de implementación del ERP TOTVS comenzó a finales de 2011, cuando los módulos implementados fueron: Compras, Facturación, Stock, Financiero, Activo Fijo, Field Service y Contabilidad, y desde entonces, los 40 empleados que trabajan directamente con la solución integral están satisfechos pues les permite llevar el control de sus procesos de una manera única y ordenada para tomar decisiones de una forma ágil y rápida.

 

Antes y después de TOTVS

Antes de contar con el sistema de TOTVS, Grupo DIMOSA pasaba por diversas situaciones de desventaja para la empresa, por ejemplo, a veces un listado del inventario de sus equipos se tardaba 10 días y difícilmente se tenían datos confiables, pues durante ese tiempo cambiaban los números. En el área de contabilidad tardaban más de quince días en tener sus cierres mensuales y ahora al tercer día ya cuentan con números finales. También tenían muchos problemas en la cobranza de los clientes porque no se daban cuenta de que alguno tenía un año y medio sin pagar y seguían suministrando el servicio, en cambio hoy pueden detectar con facilidad si hay un cliente moroso para tomar la decisión de parar el servicio y negociar.

 

“El sistema nos ha permitido ser un poco más analistas pues ahora podemos ver los números al momento y por supuesto en función de esto, la toma de decisiones es un poco más fácil. También nos ha ayudado a controlar en cierto grado las fugas en nuestros inventarios y las refacciones con nuestros técnicos, si bien no hemos erradicado las mermas o pérdidas, si se han reducido considerablemente. Todo esto ha permitido que nuestros números se hayan incrementado en los últimos años”, agregó Horacio Quintanilla.

 

Satisfacción e importantes beneficios

Algo muy interesante de mencionar es que la empresa tuvo la necesidad de crear un call center para dar seguimiento a las llamadas de sus clientes, ya que antes por el descontrol de la información, no había forma de dar seguimiento a las solicitudes de servicio o quejas; ahora cada llamada tiene asignado un número con el cual se da seguimiento a todo el proceso de servicio, e inclusive se programan mejor las visitas de los técnicos. De igual forma, este proceso les ha permitido tener mayor control de los equipos de renta con el calendario de mantenimiento de las máquinas.

 

En cuanto al futuro, Grupo DIMOSA está considerando incluir el módulo de RRHH pues su intención es tener el 100% de sus actividades dentro de un mismo proveedor, sin embargo quieren afianzar el conocimiento y manejo de los módulos con los que cuentan actualmente.

 

“Tener información más a la mano nos ha dado la oportunidad de trabajar sobre todo en optimizar nuestros procesos en beneficio de todas las áreas, las cuales han tenido mejoras sobre todo en tiempos”, finalizó Horacio Quintanilla.

 

Grupo DIMOSA

Empresa líder en asesoría y creación de soluciones para el manejo de materiales, enfocados a crear sociedades de negocio con sus clientes a través de sus líneas de productos.

 

Son distribuidores exclusivos de la Marca Raymond líder en el continente americano, cuentan con la flotilla de renta más grande del occidente del país, de venta de montacargas nuevos especializados en Montacargas Raymond pasillo angosto, venta de montacargas seminuevos certificados, renta de montacargas y servicio respaldado por su personal técnico certificado de fábrica y un almacén centralizado de Refacciones Raymond.

 

Su visión consiste en ser la compañía líder en el mercado de equipos industriales para el manejo de materiales elegida por su innovación, soluciones, productos y servicios los cuales logren la satisfacción total del cliente, así como ser reconocida por la calidad humana y profesional de su gente y el compromiso con el medio ambiente.

 

Asimismo, su misión es contribuir con sus clientes a alcanzar sus metas estableciendo una sociedad de negocio a través de un soporte integral proveyéndoles productos y servicios con soluciones de innovación tecnológica sustentable y de calidad.

+++

 

Premium para todos: Conoce a los nuevos Moto G5 y Moto G5 Plus

www.notimx.mx

 

CIUDAD DE MEXICO, 7 de marzo de 2017 -. ¿Qué buscan los usuarios en un smartphone?

Una batería de larga duración. Cámara de nivel profesional. Pantalla de resolución verdaderamente sorprendente. Esto es lo que dijeron alrededor de 12.000 personas de nueve países encuestados en nuestro reciente Índice global sobre el valor de la movilidad1, quienes expresaron lo que entendían por «premium» en un smartphone. Pero lo más importante de todo: la gente busca calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia y un dispositivo premium, pero sin pagar una fortuna por ello.

 

Los usuarios de smartphones encuestados se mostraron dispuestos a pagar un poco más por los teléfonos con las características que más valoran: El 76% no compraría un teléfono aun más accesible si no ofreciera una batería que les brinde la potencia suficiente para su ritmo diario, y el 66% valora más la calidad de la cámara, para poder capturar momentos de su vida con un máximo nivel de detalle.1

 

Pero no tiene por qué ser así. Por esa razón, presentamos los nuevos Moto G5 y Moto G5 Plus, la quinta generación de la familia Moto G. Una vez más, desempeeño increíble para todos. Pero, esta vez, con diseño metálico en aluminio y un nuevo aspecto verdaderamente sorprendente. Diseño que cautiva, Desempeño sin límites: la combinación inesperada del legado Moto G. Porque #DifferentisBetter.

 

Moto G5: no te conformes con menos

Con la nueva familia Moto G5, no tienes por qué sacrificar estilo, desempeño o precio. Según nuestro estudio global, entre plástico, vidrio y metal, el 48% de las personas prefieren los smartphones metálicos.1  Por esa razón, el Moto G5 es el primer modelo de la familia con diseño metálico sumamente atractivo, y con características premium, tanto dentro como por fuera. Disponible en gris obscuro y dorado, se trata de un diseño de aluminio con líneas elegantes, y lo más importante de todo:  especialmente desarrollado en base a las preferencias de los usuarios.

 

Con su batería de 2800 mAh, suficiente para todo un día, puedes disfrutar de todas tus actividades de la mañana a la noche, sin necesidad de recarga. Y cuando llegue el momento de cargarla, no será necesario que aminores la marcha. El cargador rápido de 10 W brinda a tu Moto G5 horas de potencia en apenas minutos de carga.2 Y hablando de velocidad, el potente procesador octa-core de 1.4 GHz Qualcomm® Snapdragon™ 430 y sus 2 GB de memoria RAM te permiten acceder a fotos, aplicaciones y todo lo que necesites, sin molestas interrupciones ni retrasos.2 Además, hace que bloquear tu teléfono para mantener protegida toda tu información o desbloquearlo para acceder a tus aplicaciones preferidas sea más fácil que nunca con un simple toque en el lector de huellas dactilares.

 

¿Quieres capturar las mejores fotos para tus redes sociales? Según el ínidice global sobre el valor de la movilidad, a muchos nos importa que el teléfono cuente con una cámara de alta calidad.1 El Moto G5 viene con una cámara de 13 MP y funcionalidades como enfoque automático por detección de fase (PDAF), lo que posibilita un enfoque más rápido y fotos más nítidas. Y para que puedas guardar todos tus recuerdos, integra una memoria interna de 32 GB, expansible hasta 128 GB extra.

 

El nuevo Moto G5 Plus: rompe el molde

Diseño que cautiva, desempeño sin límites. Si buscas un dispositivo con todas las características mencionadas anteriormente y algunas más, pon atención en el nuevo Moto G5 Plus. Con velocidades aún más rápidas y la cámara más avanzada de su clase, rompe el molde con el Moto G5 Plus y obtén todo lo que necesitas sin concesiones. Con un diseño metálico elegante en aluminio y un trabajo de suma precisión, el Moto G5 Plus es tan atractivo como duradero.

 

¿Cuándo fue la última vez que la mitad del mundo estuvo de acuerdo en algo? En lo que respecta a cámaras de smartphones, ahí sí. El 50% de los encuestados coinciden en que, para su próximo smartphone, lo que más les interesa es que cuente con una cámara que le permita sacar fotos increíbles.1 El Moto G5 Plus cuenta con la cámara más avanzada de su clase. El primer Moto G con Dual Autofocus Pixels; innovadora tecnología que te permite hacer foco en tu objetivo en un abrir y cerrar de ojos para que nunca vuelvas a perderte un solo instante. Al multiplicar por 20 la cantidad de píxeles utilizados por el sensor, te permite enfocar tu objetivo hasta un 60% más rápido. ¿Sentado en la oscuridad? También allí estás cubierto, gracias a una apertura de f/1.7 y píxeles más grandes, que dejan filtrar más luz. Como si fuera poco, también ofrece la posibilidad de grabar videos en 4k.

 

Un teléfono capaz de seguirte el ritmo. Una de las cuestiones que más se repetía entre los usuarios encuestados de todo el mundo es que necesitaban una batería que durara más. De hecho, uno de cada cuatro usuarios a nivel mundial no sacrificaría batería por precio.1 En el caso del Moto G5 Plus, nos centramos particularmente en este aspecto. Libérate con una batería de 3000 mAh que dura todo el día y recárgala rápidamente con carga TurboPower™, que te brinda hasta 6 horas de autonomía de batería con apenas 15 minutos de carga. Ten la tranquilidad de saber que el Moto G5 Plus no te abandonará ni siquiera en tus días de más actividad.2

 

El procesador octa-core 2.0 GHz  Qualcomm® Snapdragon™ 625 del Moto G5 Plus, con sus 2 GB de memoria RAM y su conectividad 4G LTE, te acompaña en todas tus necesidades. Disfruta de tus juegos y videos favoritos con una calidad de reproducción excepcional, y navega en la Web o reproduce música desde Internet a velocidad ultrarrápida, dondequiera que te encuentres.3

 

Según el índice global sobre el valor de la movilidad, el 48% de los usuarios espera que su próximo smartphone cuente con una pantalla más inteligente. Una vez más, escuchando el deseo de los usuarios, hemos incorporado a los dos integrantes de la nueva familia Moto G las Experiencias Moto más solicitadas, como Moto Acciones y Moto Pantalla, con notificaciones inteligentes en pantalla. Pero a su vez, hemos sumado nuevas experiencias también en ambos smartphones, como la “navegación con un botón”, que te permite desplazarte rápidamente entre distintas pantallas utilizando el lector de huellas digitales. Bloquear y desbloquear el teléfono no es todo lo que puedes hacer con el lector, ya que la nueva experiencia de software sirve para reemplazar los botones «Inicio», «Atrás» y «Apps Recientes» en Android. Ya sin estos botones debajo, ofrece 15% más de espacio en pantalla para todo lo demás.

 

Más del 50% de los usuarios de todo el mundo nos cuentan que no sabían que querían muchas de las características disponibles en sus smartphones, pero que ahora no pueden vivir sin ellas. Sabemos de qué se trata. Y es también lo que sentimos por nuestros Experiencias Moto.

 

Disponibilidad y precio

¿No ves la hora de tenerlo en tus manos? El nuevo Moto G5 estará disponible en México a partir de los próximos días a través de los principales operadores y cadenas del país a partir de $5.599. Y el Moto G5 Plus ya se puede conseguir desde hoy, también a través de las principales cadenas y operadores, a partir de $6.999.

 

Para ver imágenes, haz clic aquí (al descargar imágenes o videos, estás aceptando nuestros términos de licencia).

 

1La encuesta fue realizada por KRC Research en nombre de Motorola y Weber Shandwick. Se realizaron en total 11.928 encuestas en línea de las que participaron adultos de 18 años o más de nueve países: Brasil (1.130 entrevistas), China (1.030), Alemania (2.096, reducida por ponderación a 1.048 en el total global), India (1.107 encuestas), México (1.068 encuestas), Rusia (1.103), España (1.065), el Reino Unido (2.241, reducida por ponderación a 1.121 en el total global) y los Estados Unidos (1.088).  Todas las encuestas se realizaron entre el 23 y el 31 de enero de 2017 en el idioma local. Las cifras han sido ponderadas por país para ser representativas.

 

2La batería debe estar agotada casi por completo; la velocidad de carga va disminuyendo con el progreso del proceso de carga. La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería varía y depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de red, tiempo de la batería, temperatura de operación, funciones seleccionadas, configuración del dispositivo y patrones de uso de voz, datos y otras aplicaciones.

 

3La velocidad de procesamiento central individual puede variar, y es posible que no alcance la velocidad máxima indicada. Ciertas características, funciones y especificaciones de producto podrían depender de la red y estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todas están sujetas a cambios sin previo aviso.

+++

 

Border Patrol Agents Arrest Sex Offender

www.notimx.mx

 

TUCSON, Ariz. – Border Patrol agents from the Nogales Station arrested a 46-year-old Mexican man Tuesday who was previously deported as an aggravated felon and sex offender.

 

Following the arrest of Rene Murillo-Almansa, west of Nogales, Arizona, agents conducted a records check and learned of his extensive criminal history with charges dating back to 1990.  Murillo was convicted for raping a child in 1994 and sentenced to 26 months in jail and two years of probation.

 

Murillo was ordered removed from the U.S. last month and now faces felony immigration charges for illegal re-entry.

 

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

 

~CBP~

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation’s borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

+++

 

HOTELES CITY EXPRESS INAUGURA SU PRIMERA PROPIEDAD EN ZAMORA

www.notimx.mx

 

  • Inaugura el Presidente Municipal de Zamora, Dr. José Carlos Lugo, el nuevo hotel City Express Zamora
  • City Express Zamora se convierte en la tercer propiedad de la cadena en el estado de Michoacán

 

Zamora, Michoacán a 9 de marzo 2017.- Hoteles City Express fortalece su presencia en el estado de Michoacán tras inaugurar su nueva propiedad en el municipio de Zamora, sumando tres propiedades de la cadena estratégicamente ubicadas en esta región, fortaleciendo la demanda de hospedaje de los viajeros que, ya sea de placer o de negocios, requieren de un hospedaje moderno, práctico y con estándares internacionales de calidad.

 

El corte de listón fue encabezado por el Presidente Municipal de Zamora, Dr. José Carlos Lugo, en compañía del propietario del hotel City Express Zamora, Don Roberto Benjamín Galván y el Director de Promoción de Franquicias de la cadena Hoteles City Express, el Lic. Carlos Adams.

 

Al hotel City Express Zamora lo anteceden City Express Morelia y City Express Lázaro Cárdenas, estas tres propiedades representan una oferta de 293 cuartos y generan en promedio 90 empleos directos en la entidad.

 

“City Express Zamora representa mayor generación de empleo y con ello mejor calidad de vida para las familias michoacanas, contribuye al desarrollo urbano y económico de la región generando nuevas oportunidades de negocio y además, robustece la infraestructura del municipio al ofrecer servicios óptimos a los visitantes de Zamora y a nuestra comunidad”, explicó Don Roberto Benjamín Galván, propietario del hotel City Express Zamora.

 

Esta propiedad ofrece 114 habitaciones, y se encuentra estratégicamente ubicado en el corredor agroindustrial más importante de Michoacán y el occidente de México sobre la carretera Zamora – La Barca No. 2701, San Joaquín.

 

Michoacán es reconocido por su belleza natural y su diversidad de paisajes, que se resume en bosques, lagos, playas y santuarios naturales de mariposas, pelícanos y tortugas. Además la UNESCO ha realizado seis nombramientos en Michoacán como Patrimonio de la Humanidad: Morelia y su centro histórico, la biósfera de la Mariposa Monarca, la tradición de Noche de Muertos, la música michoacana conocida como «Pirekuas», la deliciosa gastronomía michoacana y los Voladores de San Pedro, además Zamora es reconocida por ser uno de los municipios más importantes del estado gracias a su desarrollo comercial, agrícola e industrial y su sólida infraestructura en el área de servicios.

 

El nuevo hotel City Express en Zamora cuenta con servicio y atención que se anticipa a las necesidades del huésped, ofrece cómodas habitaciones, desayuno continental en cortesía, sala de juntas, salón para eventos, gimnasio, centro de negocios, estacionamiento, transportación a 10km a la redonda e internet con una conectividad eficiente en áreas comunes y habitaciones.

 

Durante la ceremonia inaugural el Dr. José Carlos Lugo, Presidente Municipal de Zamora resaltó la importancia que tiene para la ciudad de Zamora la inversión de una cadena hotelera como Hoteles City Express, como un generador importante de infraestructura y empleos para los zamoranos.

 

“Con la llegada de Hoteles City Express al municipio se beneficia en materia económica a sus habitantes, lo que permite una mayor estabilidad social y mejores condiciones de vida para los ciudadanos”, destacó el Dr. José Carlos Lugo.

 

“Con la inauguración oficial del hotel City Express Zamora, la cadena reafirma su plan de expansión en México, apostando en la construcción y operación de nuevos hoteles en las ciudades donde el Producto Interno Bruto (PIB) está creciendo, como el caso de Zamora, Michoacán. El nuevo City Express Zamora representa una nueva opción de hospedaje práctico, cómodo y conveniente para los viajeros de placer o de negocios que visiten la región”, destacó Carlos Adams, Director de Promoción de Franquicias de Hoteles City Express.

 

Por su filosofía sostenible, Hoteles City Express se posiciona como una de las empresas líderes en innovación y sostenibilidad, convirtiéndose en la primera organización hotelera a nivel mundial en recibir la certificación EDGE y Biosphere. Todo es gracias a la adopción de mecanismos y políticas orientadas al uso eficiente de recursos, particularmente de energía, ahorro de agua y a la reducción de residuos sólidos.

 

Por su crecimiento sostenido y su reputación como empresa sustentable y socialmente responsable, Hoteles City Express continúa perfilándose como la mejor opción en la industria hotelera para inversionistas que buscan incrementar su capital y diversificar su portafolio de inversiones en México, Centro y Sudamérica a través de un exitoso modelo de negocios rentable y 100% patrimonial.

+++

 

CITIBANAMEX Y EXPEDIA LANZAN PLATAFORMA DE VIAJES

www.notimx.mx

 

  • Ofrecerá los mejores precios en vuelos, paquetes, hoteles y renta de autos

 

  • Los clientes obtendrán beneficios exclusivos como meses sin intereses, dobles recompensas y ofertas exclusivas sin ningún costo adicional

 

Ciudad de México.- Citibanamex y Expedia, la agencia de viajes online más grande del mundo, lanzaron hoy el portal Viajes Citibanamex Expedia, para ofrecer la mejor experiencia a los clientes de Citibanamex con beneficios exclusivos, como meses sin intereses, dobles recompensas y ofertas exclusivas sin ningún costo adicional.

 

Gracias a la alianza estratégica entre Citibanamex y Expedia, todas las tarjetas de crédito Citibanamex ofrecerán hasta 18 meses sin intereses en las reservaciones de hotel. Asimismo, la oferta incluye dobles puntos Premia y dobles Thank You Points por las compras que se realicen en el sitio https://citibanamex.expedia.mx con las tarjetas que tengan este programa de beneficios.

 

La plataforma Viajes Citibanamex Expedia permite que cada cliente realice sus itinerarios a la medida en cualquier momento y desde cualquier lugar, de acuerdo a sus deseos y necesidades a través de su línea telefónica gratuita, sus redes sociales y su propia página de Internet.

 

“Hoy en día tenemos más de 2 millones de clientes de tarjetas de crédito que compran por Internet.  El 10% de la facturación total con tarjetas de crédito de Citibanamex se destina a compra de boletos de avión, reservaciones de cuartos de hotel, rentas de automóviles, entre otros”, dijo Luis Miguel Torre Amione, director corporativo de Crédito al Consumo de Citibanamex.

 

“Nos es muy grato asociarnos con una institución bancaria como Citibanamex. Nuestra misión en Expedia es hacer que la gente viaje más. Estamos seguros que con esta alianza los consumidores encontrarán agradables experiencias de viaje a cualquier parte del mundo”, comentó Carter Davis, senior director of Global Loyalty para Expedia Global Partner.

 

Además de las ventajas que aporta esta nueva alianza, Expedia ha desarrollado una plataforma de datos que permite conocer los patrones de consumo de los clientes a través de  estudios de tendencias y perspectivas del mercado de viajes, que generan información relevante que es útil para las empresas y viajeros.

 

Para conocer más sobre Viajes Citibanamex Expedia visita el sitio https://citibanamex.expedia.mx y descubre todas las posibilidades y beneficios de esta alianza.

+++

Adéntrate al mundo de la moda, los colores y las nuevas tendencias con Pitahia

www.notimx.mx

 

Pitahia es una empresa 100% mexicana nacida en Guadalajara en 2010, que se dedica a la elaboración de productos de belleza orgánicos y es cruelty free.

 

Pitahia, empresa mexicana dedicada a la fabricación de productos de belleza, nació en Guadalajara en 2010, con el objetivo de resaltar y transmitir la alegría de nuestro país, a través de sus innovadores esmaltes de uñas, con tonos originales, nombres auténticos  y un empaque que evoca la cultura de nuestro país, este concepto fue creado por Nathalie Eklemes, directora y fundadora de Pitahia, quien se puso como meta tener una marca de esmaltes mexicana a la altura de las grandes marcas de belleza internacionales en calidad y tonos, pero creada con ingredientes 100% naturales y orgánicos.

 

Con la idea de innovar en el ramo de la cosmética, Nathalie creo junto con su equipo de investigación y desarrollo una formulación única 100% libre de tolueno, formaldehidos, adicionada con aceites naturales y con pigmentos libres de plomo. Todas las fórmulas materias primas usadas para la elaboración de los productos son de origen natural, como grasas y extractos vegetales, ceras y aceites esenciales procesados orgánicamente. Para Pitahia es de suma importancia, el bienestar de las consumidoras y el medio ambiente, por lo que no usa químicos.

 

Cada temporada, Pitahia tiene nuevas colecciones inspiradas en las últimas tendencias de moda y color, además tiene ediciones limitadas por temporada y estacionalidad. Por ejemplo el “Color del año”, que es creado basándose en los colores que dicta Pantone, año con año, o las ediciones especiales de San Valentín, Navidad y los accesorios especiales, entre otras.

 

En 2014, se creó la línea Pitahia Body, una colección de bronceadores y bloqueadores naturales, hechos a base de aceite de coco, naranja y zanahoria. Son ricos en vitamina A, C y E; estos productos son 100% naturales por lo que son admitidos en parques ecológicos.

Pitahia cuenta con la certificación Peta Cruelty Free & vegan. No utiliza productos derivados de animales, ni se realizan pruebas en ellos en ningún proceso de la elaboración.

Debido a la aceptación que ha tenido en el mercado, hoy Pitahia se encuentra en más de 130 puntos de venta en México y tiene planes de distribuir en Estados Unidos y Sudamérica.

 

Además Pitahia es una marca socialmente responsable al apoyar lass buenas causas y dar su apoyo a distintas fundaciones durante el mes de octubre en la prevención del cáncer de mama, recientemente ha trabajado de la mano de Fundación CIM*AB y a Cruz Rosa.

 

Estos esmaltes tienen un precio de $120 y se encuentran disponibles en www.pitahia.com

+++

 

APLICA SSP-CDMX 237 CARRUSELES Y LEVANTA 116 INFRACCIONES EN RECUPERACIÓN DE VIALIDADES

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó los dispositivos “Recuperación de Vialidades, Espacios y Mega» en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo e Iztapalapa.

 

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 31 infracciones e ingresaron cuatro vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 50 infracciones, se inmovilizaron ocho vehículos y dos fueron trasladados al depósito vehicular.

 

En este marco, en la Central de Abasto (CEDA) se llevó a cabo el operativo Mega, en el que se levantaron 35 infracciones; por otra parte, para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad, se efectuaron 237 carruseles en vías de acceso controlado.

 

De igual manera en las calles República de Uruguay, 20 de Noviembre, Palma y Tacuba, se realizaron los cortes viales correspondientes para la instalación de barras metálicas y de concreto, en apoyo al confinamiento de la plancha del Zócalo, por el evento “Campeonato mundial de Rally”, a celebrarse este jueves.

 

Durante la noche, policías de tránsito de la SSP-CDMX realizaron cortes viales desde el Puente de la Concordia a la Autopista México-Toluca, para el traslado seguro de estructuras de concreto.

 

Con la finalidad de recuperar espacios y mejorar la movilidad, en las colonias Anáhuac, Tacuba y Pensil, se retiraron obstáculos que se encontraban en la vía pública.

 

En esta acción de recuperación vial se retiraron 135 objetos entre los cuales se encontraban: huacales, macetas, polines, tarimas, llantas, garrafones, piedras y cubetas, mismos que obstruían la vía pública.

 

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

Aseguran a sujeto por robo con violencia

www.notimx.mx

 

Como parte de los dispositivos que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, fue asegurado un masculino presunto responsable de robo con violencia a un comercio establecido con razón social “Tlapalería la Barata” en el barrio Xochitenco.

Al respecto, el titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región IV, atendieron oportunamente un llamado de emergencia en el cual referían un robo en un local comercial en la calle Acalote de la localidad.

“De inmediato, policías municipales a bordo de las unidades 400 y 403 instrumentaron un dispositivo de seguridad que resultó en la captura de Juan N de 41 años de edad”.

Cuando le realizan la revisión preventiva el imputado llevaba consigo un cuchillo de cocina con el que perpetro el robo, además de un decodificador de señal y la cantidad de 500 pesos, los cuales había sustraído minutos antes con lujo de violencia, indicó el director de Seguridad.

Por los hechos, el presunto responsable fue trasladado al Ministerio Público donde personal de la Procuraduría Mexiquense realizará las investigaciones correspondientes con el Número Único de Carpeta NUC:NEZ/NEZ/NEZ/062/048276/17/03 por el delito de robo con violencia.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

Defensoría Municipal promueve la no violencia entre universitarios

www.notimx.mx

 

Con el objetivo de inhibir la violencia contra las mujeres, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán impartió una plática de género a más de un centenar de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

 

“Estas acciones las realizamos en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) con la finalidad de orientar a las féminas y sensibilizar a alumnos y profesores sobre equidad y trato digno a las compañeras”, indicó el ombudsman local, Mario Flores González.

 

En las instalaciones de la unidad académica de la UAEM, el funcionario explicó que durante el presente año la Defensoría local realiza una campaña informativa en plateles educativos capacitando a profesores e impartiendo pláticas a cerca de la importancia de conocer y promover las garantías individuales de niños y jóvenes.

 

Agregó que además de esta campaña, las principales acciones que realiza la Defensoría están enfocadas a la asesoría legal. “Los casos más frecuentes que atendemos son de madres solteras que solicitan nuestro apoyo para tramitar pensión alimenticia o aquellas que son víctimas de violencia intrafamiliar. Cada una recibe asesoría y son canalizadas ante las dependencias correspondientes a de recibir atención integral”, agregó Flores González.

 

El ombudsman municipal exhortó a los jóvenes a denunciar cualquier tipo de violencia.

 

“Reconocemos que en la sociedad hay estereotipos muy arraigados, en los cuales se pretende hacer inferior a las mujeres. Modificar estos patrones de conducta es una tarea de todos y los jóvenes deben considerarlo como prioridad. Sus derechos están por encima de cualquier agresión”, concluyó el funcionario.

+++

 

Arranca Campeonato Nacional de Frontón en Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

  • El pelotari chimalhuacano Gerardo Sebastián García Díaz participa representando al Estado de México

 

El municipio de Chimalhuacán fue sede de la primera jornada del Campeonato Nacional Mano Trinquete Sub 22 Parejas, evento avalado por la Federación Mexicana de Pelota Vasca y Frontón, A.C. y la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).

 

El torneo inició el pasado 7 de marzo en las instalaciones del Frontón La Corregidora y concluirá el 26 del mismo mes; realizándose  en diversas sedes del Estado de México y en la capital del país.

 

“El objetivo de este torneo consiste en que los mejores pelotaris mexicanos obtengan un lugar para el próximo mundial de la especialidad que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre en Argentina. Asistirán ocho frontonistas, de los cuales seis serán oficiales y dos auxiliares”, informó el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez.

 

Añadió que el certamen cuenta con la participación de 28 jóvenes provenientes de entidades como Guanajuato, Querétaro, Coahuila, Tamaulipas, Estado de México, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco y la Ciudad de México.

 

Entre los participantes se encuentra representando al Estado de México el pelotari chimalhuacano Gerardo Sebastián García Díaz, quien obtuvo en octubre pasado el segundo lugar en el Noveno Campeonato Mundial Sub 22, Frontón 36 metros, celebrado en Biarritz, Francia.

 

“El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, apuesta por el deporte, por lo que ha construido espacios en óptimas condiciones para la práctica de esta disciplina; aquí han surgido deportistas campeones del mundo”, explicó Roldán Juárez.

 

Cabe destacar que las siguientes jornadas del Campeonato Nacional de Frontón se realizarán este jueves 9 de marzo en el municipio de Chiconcuac, Estado de México; el 11 en Ixtapaluca y el 26 del mismo mes en Tulyehualco, Ciudad de México.

+++

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Analiza tus PdV a través de un shopper marketing

www.notimx.mx

 

El 82% de las decisiones de compra se toman en el punto de venta

 

Ciudad de México, Marzo 2017.- A diario y en repetidas ocasiones todos los seres humanos llegamos a un PdV con el fin de adquirir nuestro bien y/o servicio con el objetivo de cubrir la necesidad que éste nos produce. Cuando llegamos a él, con anticipación ya tenemos concretado lo que se adquirirá, sin embargo ante la demanda del producto existe un sinfín de competencia que pone en duda nuestra elección.

De acuerdo a la última actualización de Consumer Buying Habits Study 2014 de POPAI (Point of Purchase Advertising International), el 82% de las decisiones se toman en el PdV.

El estudio intensivo que realiza el Shopper Marketing es guiado desde su vivienda hasta el PdV, con el fin de que éste pueda vivir el momento de la verdad basado en la elección y compra de un producto; para ello el estratega se dedicada a comprender las costumbres, motivaciones y comportamientos de la dinámica de compra de los consumidores.

Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta: “El Shopper Marketing se encuentra enfocado al análisis de los PdV con el objetivo general de conocer fortalezas y áreas de oportunidad, así como sus debilidades y amenazas que el producto a estudiar enfrenta junto a su competencia, lo que permite obtener una exploración y observación específica del merchandising efectuado con solución en posibles desventajas y optimización de las mismas”.

La estrategia implementada por el Shopper Marketing ocurre en el momento en el que el consumidor se encuentra ante una decisión de compra al enfrentar marcas, imagen de producto, promociones, precio y calidad, así como su posicionamiento e indirectamente también el material POP.

En medio de este escenario, el retail, canal de consumo, franquicias, tiendas departamentales y de autoservicio, entre otras en donde se desempeñan en mayor proporción este tipo de estrategias apuestan a favor de las marcas y sus características enfocándose en las experiencias de los consumidores, es por eso que también se busca potencializar el PdV y los elementos tangibles e intangibles del producto.

StoreLevel, la especialista mexicana en estudios de retail dedicada a romper la brecha entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al mostrar una visibilidad clara de la realidad del Retail ofrece a través del innovador modelo estratégico crowdsourcing, con una red de más de 25 mil agentes distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana, monitorear miles de Puntos de Ventas con evidencia multimedia y reportes mismos que se pueden consultar desde el dashboard en la nube, con la finalidad de obtener una ejecución perfecta al encontrar los verdaderos problemas del marketing de una forma rápida y fácilmente interpretable.

“Las acciones que debe realizar una marca en el PdV son a través del enfoque estratégico que estudia y analiza el Shopper Marketing con el fin de generar un ROI altamente evidente e influir en el proceso de la toma de decisión del consumidor, un proceso que comienza mucho antes de estar en el punto de venta”, aseveró el directivo.

 

Acerca de StoreLevel:

Storelevel, es una startup con sede en CDMX  que  conecta a las personas con empresas y marcas de distintas industrias – como Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo -, a través de tareas de recopilación de datos  gracias a su red de 25,000 agentes. Toda la información que se recopila a través de este sistema de crowdsourcing, permite a las empresas obtener información del mundo en tiempo récord. Este método permite a las empresas ver miles de ubicaciones simultáneamente, StoreLevel recaba información hasta 5 veces más rápida que los métodos tradicionales, válida la información por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias a su app con tecnología móvil online/offline. Genera misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional.

+++

 

Fundación Origen busca Engrandecer a México con su evento Spring Fever

www.notimx.mx

 

Fundación Origen, plataforma integral de atención a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable, llevará a cabo, por décimo quinto año consecutivo, su evento de beneficencia anual Spring Fever en el que participan más de 140 marcas que se suman a la causa de la asociación donando 20% de los ingresos obtenidos por la venta de sus productos.

 

Los recursos que genere esta edición 2017 de Spring Fever se destinarán a fortalecer los Programas de Fundación Origen y 7 organizaciones más. Marcas como Ladú, Pájaro de Cuerda, Bamboo, Vanbarles, Las Nanas de la Cebolla, Cara Larga, Interiores Concha De Palacio, Misso, José Sánchez Leather, Hilda Calderón, Belén Cueto, Doña Croqueta, entre muchas otras, estarán ofreciendo sus productos con promociones y costos especiales.

 

Este año, Spring Fever estará dirigido a enaltecer la dignidad de nuestro país exaltando la calidad y creatividad que nos caracteriza como mexicanos a través de productos que den muestra de la grandeza de nuestra sociedad y su cultura. El lema de la 15 edición del bazar es ¡Va por México!, y con el hashtag #EngrandeceraMéxico nos uniremos para trabajar en diversos proyectos que beneficiarán a miles de mujeres en nuestro país.

 

El evento Spring Fever, tendrá lugar a partir del 13 y hasta el 16 de marzo de 11:00 a 20:00 horas en Sierra Madre No. 455, (entre Monte Himalaya y Explanada) Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. Los asistentes podrán encontrar diversos artículos de decoración, productos gourmet, joyería, accesorios y prendas para toda la familia, pero sobre todo, productos elaborados por mujeres artesanas y emprendedoras que han sido beneficiadas por la fundación, y que a través de su trabajo, serán ejemplo de la creatividad y la calidad que se genera en México.

 

La Fundación es una plataforma de apoyo integral para las mujeres en México que en 17 años de trayectoria ha beneficiado a más de un millón de personas a través de la Línea de Ayuda Origen (01800 015 16 17) y sus Centros Casa Origen, brindando asesoría psicológica, legal y médica, e impartiendo talleres de desarrollo humano y económico para mejorar su salud emocional, romper los patrones de violencia y elevar su calidad de vida.

 

Invitamos a todas las personas a asistir a este evento de beneficencia para Comprar con Sentido y Engrandecer a México adquiriendo productos nacionales originales y de alta calidad y así ayudar a Fundación Origen y 7 organizaciones más que son: Reinserta, Fundación Legorreta, La Cana, Reintegra, Comedor Santa María, Kadima y Citlalitzin, con el fin de fortalecer sus programas sociales.

 

Asimismo, hacemos un especial reconocimiento a nuestros patrocinadores de esta edición 2017: Banorte, AP, Banquetes Mayita, Grupo Fórmula, Maestro Dobel Diamante, Pepsi, Kuchen, Hecho a Mano por Mónica Moreno, Starbucks Coffee, CUSI, Mayakoba Residences, María Cespedes, Películas Mel S.A., SCM y La Alquiladora.

 

Para mayor información sobre Spring Fever, visita en facebook/fundacionorigen o comunícate al 5520-4421, ext. 101.

 

¡Fundación Origen #EngrandeceraMéxico!

+++

 

Tecnología e Innovación en Seguridad y Control de Acceso: dormakaba presente en Expo Seguridad 2017

www.notimx.mx

 

Soluciones inteligentes que superan las expectativas del mundo actual

 

Ciudad de México. Marzo 2017.- Este próximo 14, 15 y 16 de marzo se realizará la edición 2017 de la Expo Seguridad en el Centro Banamex, Ciudad de México. Durante estos tres días se podrán encontrar a más de 400 expositores que presentarán las últimas tendencias y soluciones de seguridad para los principales sectores, como el empresarial, Aeroportuario, Hotelero, Bancario, entre otros.

Uno de los expositores de lujo que estará presente es la empresa suiza-germana dormakaba, que tiene una gran presencia en México, además de que recientemente inauguró una planta manufacturera en Nogales, Sonora; con una inversión de 2.7 mmd y una contribución a la creación de 200 empleos directos en ese Estado.

Soluciones Seguras e Innovadoras para todo tipo de Edificios e Inmuebles

 

dormakaba estará presentando sus productos y soluciones más innovadores para los principales sectores, teniendo una presencia importante en algunos de los proyectos e inversiones más importantes en nuestro país, como el recién inaugurado hotel Hyatt Regency en Guadalajara, que se reconoce como el más grande de esa Ciudad y que cuenta con seguridad y tecnología dormakaba.

Entre algunas de sus soluciones más innovadoras, podrán encontrar para el sector hotelero, las cerraduras de acceso Saflok RFID, que ofrecen tecnología sin contacto, comunicación inalámbrica en tiempo real con el sistema de control de energía, servicios de alertas de seguridad y mantenimiento, además de estar preparadas para crecimiento futuro con servicios de acceso a través del Smartphone con tecnología Bluetooth sin tener que tocar el lector o el bloqueo de la puerta.

También estarán presentando las últimas soluciones de Keyscan, que permiten tener control, administración y monitoreo de las entradas y salidas que se pueden realizar en un edificio pequeño o mediano; hasta superando las capacidades de estructuras realmente grandes.

 

Por otro lado, en el sector de acceso físico, también estarán presentando soluciones innovadoras para el acceso a edificios, industria, aeropuertos y centros recreativos, desde el simple control de acceso supervisado por el personal de recepción, hasta productos de acceso restringido en zonas de alta seguridad.

Además de que también podrán encontrar los sistemas de alta seguridad Cencon y Axessor que permiten conectividad remota sin necesidad de tener alta infraestructura electrónica.

Si deseas conocer más sobre las soluciones que dormakaba tiene para los distintos sectores en México, puedes visitarlos este próximo 14, 15 y 16 de marzo en el Centro Banamex, Ciudad de México en el Stand 2631, o también puedes ingresar a su página: www.dormakaba.com/en.

+++

 

MÁS ALLÁ DE LOS DISCURSOS, LO QUE REALMENTE CUENTA SON LOS RESULTADOS: ENRIQUE PEÑA NIETO

www.notimx.mx

 

En materia de vivienda, hoy 2.1 millones de personas más tienen drenaje, 1.3 millones dejaron de vivir en hacinamiento y tienen al menos dos cuartos en sus casas, y 1.1 millones más tienen acceso al agua, informó.

 

Son resultados que se han logrado con la política social que el Gobierno de la República ha emprendido, señaló.

 

De los más de 9 millones de créditos que el INFONAVIT ha entregado en sus 45 años de historia, uno de cada cuatro se otorgó en esta Administración, afirmó.

 

Atestiguó la firma del Acuerdo Nacional del Fortalecimiento de la Vivienda, en el marco del Acuerdo de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

 

Inauguró el Auditorio Metropolitano de Tecámac.

 

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó hoy que la Política Nacional de Vivienda desarrollada en esta Administración ha permitido apoyar a más familias para que obtengan su casa o para ampliar la que ya tienen, lo que acredita que “más allá de los discursos, más allá de las promesas y de los buenos propósitos, lo que realmente cuenta son los resultados”.

 

Al encabezar el evento en el que se firmó el Acuerdo Nacional del Fortalecimiento de la Vivienda, en el marco del Acuerdo de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el Primer Mandatario dijo que la Política Nacional de Vivienda ha permitido que hoy haya 2.1 millones de personas más con acceso a drenaje.

 

Además, que 1.3 millones de personas dejaran de vivir en hacinamiento y cuenten ahora con viviendas con al menos dos cuartos, “sea porque las familias adquirieron una casa ya con dos habitaciones, o porque se apoyó la construcción de un cuarto nuevo” en viviendas que sólo contaban con una habitación.

 

De igual forma, 1.1 millones de personas más hoy tienen acceso al agua. “Se dice fácil, pero es varias veces la población total de Tecámac”, refirió.

 

“Son parte de los resultados que se han logrado con la política social que el Gobierno de la República ha emprendido”, señaló.

 

El Titular del Ejecutivo Federal destacó que “de los poco más de 9 millones de créditos que durante 45 años ha otorgado el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), uno de cada cuatro se ha otorgado en esta Administración”.

 

“Este ha sido el Gobierno que mayor número de créditos ha otorgado desde el INFONAVIT para apoyar la adquisición de vivienda de las familias mexicanas”, resaltó.

 

Mencionó que ahora se está “reorientando la política para ampliar casi 70 por ciento el monto del crédito al que puedan tener acceso los trabajadores que cotizan al INFONAVIT”. Apuntó que, además, esto “nos va a permitir apoyar a quienes prácticamente no tenían acceso al crédito”, a quienes pueden acreditar ingresos de un salario mínimo. Esto nos va a permitir “que hoy dirijamos crédito a los sectores de menor ingreso”.

 

“Estas no son promesas, son realidades. Las personas de menor ingreso, quienes están en PROSPERA como beneficiarios, podrán tener acceso al crédito, e INFONAVIT ahora va a atender a ese sector, de un salario mínimo a 2.6 salarios mínimos de ingreso, para apoyarles con mayor crédito”, dijo.

 

Subrayó que “estas acciones forman parte de la política social y de la política en vivienda que el Gobierno de la República ha venido impulsando en beneficio de las familias mexicanas”.

 

Destacó que con la nueva Política Nacional de Vivienda “replanteamos los subsidios, los apoyos y los créditos a la vivienda para que fueran dirigidos, precisamente, a la construcción de vivienda cerca de donde la gente tiene su lugar de trabajo, o eventualmente para mejorar la vivienda que ya tenía”.

 

En el evento, en el que también entregó llaves y certificados de vivienda, el Presidente Peña Nieto atestiguó la firma del Acuerdo Nacional del Fortalecimiento de la Vivienda, signado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO); Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI); Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM); Asociación de Bancos de México (ABM); Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC);  Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE); Sociedad Hipotecaria Federal (SHF); Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).

 

Además, inauguró el Auditorio Metropolitano de Tecámac, que será el principal foro de espectáculos en el oriente del Estado de México. Está construido en una superficie de 147 mil metros cuadrados, puede albergar a 12 mil personas, y tuvo un costo de 734 millones de pesos, cubiertos con recursos federales, estatales y municipales.

 

LOS CRÉDITOS OTORGADOS POR EL INFONAVIT O FOVISSSTE NO VAN A AUMENTAR SUS TASAS DE INTERÉS COMO PARTE DE ESTE ACUERDO: ROSARIO ROBLES

 

Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), aseguró que el Acuerdo Nacional del Fortalecimiento de la Vivienda “significa un compromiso del Presidente de la República con la vivienda” y con este sector, uno de los más fuertes de la economía mexicana, y que mantiene tres millones de empleos que aportan el seis por ciento al Producto Interno Bruto del país.

 

Precisó que los subsidios del Gobierno de la República se van a concentrar en las personas que ganan de 1 a 2.6 salarios mínimos, “porque el Gobierno tiene que apoyar a los que menos tienen. Es ahí donde tiene que concentrar su esfuerzo y es lo que vamos a realizar en este año en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y otros organismos de vivienda”.

 

Refirió que los créditos otorgados por el INFONAVIT o FOVISSSTE no van a aumentar sus tasas de interés como parte de este Acuerdo. Agregó que FOVISSSTE ha entregado 400 mil viviendas por año en cuatro años de Administración federal, cuando antes daba 30 mil viviendas. El INFONAVIT por su parte, aumentó con el Presidente Peña Nieto el monto de crédito, pasando de 400 mil pesos hasta de más de un millón 700 mil pesos.

 

Indicó que se fortalecerá el programa Solución Total y se lanzan, con el apoyo de Sociedad Hipotecaria Federal como Banco de Desarrollo, “30 mil créditos adicionales para quienes hoy son maestros, doctores y todos los que trabajan al servicio del Estado”. Dijo que también se cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos de México, con el fin de seguir aumentando el crédito hipotecario complementando los recursos de apoyo a la vivienda.

 

Mencionó que ello permitirá apoyar los programas de Vivienda joven, y de Construye en tu Tierra, dirigido a los migrantes, así como el de apoyo a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y a mujeres indígenas. Finalmente, Rosario Robles señaló que se concretó para las mujeres incluidas en el programa PROSPERA, una ventanilla única en CONAVI para que puedan tener acceso a la vivienda mediante un esquema de ahorro: “con un peso que ellas ahorren, nosotros les daremos un peso de subsidio”.

 

EL AUDITORIO METROPOLITANO ES UNA OBRA EJEMPLO DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS: ERUVIEL ÁVILA

 

Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, indicó que la inauguración del Auditorio Metropolitano “es una obra que es ejemplo de recuperación de espacios públicos”.

 

Agradeció al Presidente Peña Nieto por “regalarle a su gente del Valle de México cultura, entretenimiento, diversión, convivencia sana, como lo merecemos aquí, en el Estado de México”.

 

Por otra parte, señaló que la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar se va a “traducir en más y mejor vivienda para todos los mexiquenses”.

 

LA ESTRATEGIA UN CUARTO MÁS, UN SUEÑO HECHO REALIDAD: BENEFICIARIA

 

Lea Martínez Flores, vecina del Municipio de Tecámac, madre de una niña con trasplante renal y beneficiaria de la Estrategia Un Cuarto Más, de la SEDATU, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto el apoyo brindado para construir un cuarto especial para los cuidados de su hija.

 

“Toqué varias puertas. Lamentablemente todas me las cerraron, pero siempre hay una luz en el camino. Entonces, mandamos un correo a Presidencia, con el señor Enrique Peña Nieto, y él fue la luz de nosotros, porque él fue el que nos respondió el correo”, añadió.

 

Lea Martínez, reiteró: “agradezco a todos, por haber hecho realidad el sueño de esta familia, ya que nosotros no teníamos los recursos para hacerle ese cuarto a mi hija, que tanto lo necesitaba por lo del trasplante renal”.

+++

 

ASEGURA  PROFEPA UN EJEMPLAR DE LEÓN AFRICANO EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO

www.notimx.mx

 

+ Poseer ejemplares de vida silvestre sin demostrar su legal procedencia puede derivar en la aplicación de una multa de 50 a 50,000 días de salario mínimo vigente y el decomiso de los ejemplares.

 

+ Ejemplar fue resguardado en las instalaciones de la UMA «Los Arcos», en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un ejemplar de león africano   en el poblado de Tesistán, municipio de Zapopan, Jalisco, debido a que su propietario no contaba con la documentación que avalara la legal procedencia del gran felino.

 

En atención a un reporte sobre  que un león andaba suelto en el citado poblado, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, en coordinación con personal el CIVS Guadalajara, Policía Municipal y Protección Civil del estado, acudió a un domicilio particular donde constató la presencia del ejemplar de vida silvestre.

 

Los inspectores federales de la PROFEPA observaron que el león presentaba un regular estado físico, debido a que mostraba algunas laceraciones en su cuerpo.

 

Por lo anterior, la PROFEPA solicitó al inspeccionado la documentación que avalara la legal procedencia del animal, pero durante la diligencia no mostro documento alguno.

 

En ese sentido, inspectores de esta Procuraduría procedieron a realizar el aseguramiento precautorio del mismo, así como las maniobras de manejo y contención del león.

La Ley General de Vida Silvestre establece en el artículo 50 que, para otorgar registros y autorizaciones relacionados con ejemplares, partes y derivados de especies silvestres fuera de su hábitat natural, las autoridades deberán verificar su legal procedencia.

 

Asimismo, en el Artículo 51 de dicha ley se menciona que la legal procedencia de ejemplares de la vida silvestre que se encuentran fuera de su hábitat natural se demostrará, de conformidad con lo establecido en el reglamento, con la marca que muestre que han sido objeto de un aprovechamiento sustentable y la tasa de aprovechamiento autorizada, o la nota de remisión o factura correspondiente.

 

En seguimiento al procedimiento administrativo instaurado, el propietario de los ejemplares deberá presentar ante esta Procuraduría la documentación requerida para acreditar la legal procedencia, de lo contrario se realizará el decomiso definitivo.

 

Por su parte el Código Penal Federal, en el Art. 420 fracciones IV y V, señala que el tráfico ilegal de ejemplares, partes y derivados de flora y fauna silvestres, es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.

+++

DESTACAN ENRIQUE PEÑA Y ERUVIEL ÁVILA AVANCES EN POLÍTICA SOCIAL DEL EDOMÉX

www.notimx.mx

 

  • En Tecámac, inauguraron el Auditorio Metropolitano, principal foro del oriente de la entidad, con capacidad para cerca de 13 mil espectadores.

 

Tecámac, México, 10 de marzo de 2017.- El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacaron los avances que en materia de política social registra hoy el Estado de México, entidad que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ha superado rezagos relacionados con la vivienda, alimentación y acceso a la seguridad social.

 

En Tecámac, durante la inauguración del Auditorio Metropolitano y la puesta en marcha del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico de la Economía Familiar en todo el país, el gobernador Eruviel Ávila indicó que pese a las críticas, en los últimos años se consiguieron avances que permiten un mejor entorno para los mexiquenses, como lo es el rescate de más de 500 espacios públicos en donde se han construido obras para beneficio de los mexiquenses.

 

“O tienen amnesia o no quieren reconocer; vale la pena que se vengan a echar un vuelta aquí al Auditorio Metropolitano, vale la pena que vayan a ver el espectáculo en Teotihuacán, de luz y sonido, vale la pena que vayan a ver los 500 espacios recuperados que tenemos en el Estado de México, vale la pena que le echen una ojeadita a los avances que el Coneval ha referido que hemos tenido en materia de salud, de educación, de recuperación de espacios, de vivienda, entre otros.

 

«Les invito a todas las voces, a que echen una leidita y conozcan más del Estado de México y conozcan los grandes avances que juntos, el gobierno federal, el gobierno del estado, los gobiernos municipales hemos concretado”, expresó.

 

Precisó que gracias al manejo responsable y transparente de las finanzas estatales, la política social se ha fortalecido, permitiendo que del año 2010 al 2015, más de 334 mil mexiquenses mejoraran su vivienda, 660 mil superaran el rezago educativo, 759 mil cuenten con servicios básicos y casi 600 mil alumnos de preparatoria y universidad tengan seguridad social.

 

El mandatario estatal explicó que como parte de la estrategia estatal para recuperar espacios públicos, el Auditorio Metropolitano fue edificado en un terreno de 147 mil metros cuadrados de extensión, donde se encontraba un tiradero de basura y, ahora, este espacio se convierte en parte del patrimonio cultural del Edoméx, y se convierte en el principal foro del oriente de la entidad, con capacidad para cerca de 13 mil espectadores.

 

En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto coincidió con el gobernador en el sentido de que pese a los avances registrados en todos los rubros, hay quienes parece que no tienen memoria y no reconocen los aciertos obtenidos en los últimos años.

 

“Tiene razón el gobernador del Estado; las cosas buenas a veces no se cuentan pero cuentan mucho, y hay quienes tienen amnesia por no decir falta de memoria, y se olvidan de lo que sí se ha hecho. Estas acciones por supuesto que se traducen en resultados, estas acciones tienen que darnos números, y los números y las cifras, al final de cuentas, hablan por sí mismos. Más allá de los discursos, más allá de las promesas y de los buenos propósitos, lo que cuenta y realmente cuenta son los resultados”, expresó el presidente.

 

En este evento, en el que se firmó el Acuerdo Nacional para el Fortalecimiento de la Vivienda, y estuvo presente el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador de Morelos Graco Ramírez, el presidente Enrique Peña aseguró que durante su administración se ha reevaluado la política en esta materia, con la finalidad de brindar certidumbre a las familias y hacer valer su derecho a un hogar digno, e informó que en el país, en los últimos años, 2.1 millones de casas cuentan ya con drenaje, 1.3 millones de hogares tienen dos o más cuartos y 1.1 millones tienen acceso al agua potable.

+++

 

Mejorando el desempeño, eficiencia y máxima capacidad en las tendencias TI

www.notimx.mx

 

*Las redes tienen cada vez más tráfico de datos lo cual está generando a las organizaciones más fuentes de problemas. Ante esto, la desventaja de no contar con algún tipo de monitoreo hará que muy pronto colapse su red.

Image

Con la llegada de Semana Santa, las familias y amigos se preparan para sus minis-vacaciones y festejos. Algunos salen fuera de la ciudad, lo que hace que el tráfico en carreteras aumente; durante el año pasado y como en todos los años en épocas de Semana Santa, más de 1,000,000 de automóviles circulan por las diferentes carreteras del país y ese flujo vehicular eleva el riesgo de sufrir un percance vial hasta en 20%.1

Durante los diez días y medio del periodo vacacional se produjeron 14,2 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 2,4% más que en la Semana Santa 2015. Con este aumento, ya son 3 los años en los que el número de desplazamientos ha aumentado de manera consecutiva.

Algo parecido sucede dentro de una empresa si no se cuenta con una infraestructura física adecuada que ayude a soportar la capacidad de información y utilización de cada área. Según IDC, el 70% de las organizaciones maneja diariamente altos volúmenes de información y más del 60% requiere de un análisis de información en tiempo real.2

Este porcentaje indica que cualquier falla por muy pequeña que sea, necesita ser detectada y reportada en tiempo y forma, ya que estos “fierros” contienen demasiada información que es realmente crítica. Un ejemplo claro está en los bancos: ¿cuánto le puede costar a un banco que su red no esté funcionando adecuadamente, aunque sea por un pequeño lapso de tiempo?, o ¿cuánto le cuesta a las organizaciones tener la red abajo por minutos u horas?

Actualmente, las empresas piensan que la inversión en este tipo de monitoreo es muy costosa y que por el momento no requiere de su atención, pero seguramente cuando se presente una falla de red, el costo de la misma ascenderá por mucho, al monto que se pagaría por un sistema de monitoreo.

“Los responsables de TI necesitan tener visión a futuro para ver este proceso no como un gasto, sino como una inversión que les asegurará su participación en el mercado por años. Los principales temas que tienen que considerar son el monitoreo de energía, condiciones ambientales, la seguridad física, la conectividad, el sobrecalentamiento de equipos, y la administración de los espacios, entre otros; todo esto, les permitirá tomar decisiones en momentos críticos de forma rápida. Por otro lado, una falla en estos días se vuelve crítica para las redes actuales”, menciona Marco A. Damián, Gerente de Ingeniería Técnica de Panduit.

La falta de monitoreo de infraestructura física genera…

“En los últimos 5 años la recurrencia de estos problemas ha sido exponencial, antes era muy común escuchar problemas de red en bancos o sector financiero porque eran los únicos que manejaban grandes volúmenes de información de muchas cuentas bancarias; ahora, es muy común que empresas de autoservicios, departamentales y empresas que tengan ventas por Internet, empiecen a tener con más frecuencia estos problemas, porque ya están saturando su red”, añade Marco.

En esta era del Internet de las Cosas, donde prácticamente ya todo puede estar conectado, se espera que al cierre del 2016 se registre un crecimiento sostenido de 13% anual en la adopción del IoT. Las principales verticales de la industria que están adoptando esta tendencia son las operaciones de Manufactura, pero sectores como Transporte, Consumo y Gobierno, están también teniendo una participación muy importante1. En un futuro no muy lejano, todos los sectores deberán empezar a considerar este monitoreo.

Panduit – proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de conectividad de redes – ofrece soluciones que se integran al entorno y evolución digital actual de la organización para responder a las necesidades de trabajo que requieren conectividad en todo el organismo e implementación de tecnologías que impulsarán y mejorarán la productividad empresarial.

Si no hay un correcto monitoreo no se puede garantizar la continuidad de la operación de las empresas. “Este tema es muy interesante, porque el mundo de IoT no sólo engloba el Centro de Datos, sino todo el edificio, todo lo que nos rodea y si la carretera por la cual viaja la información no es la adecuada y no está siendo monitoreada, cada vez se presentarán mayores problemas en la red”, añade Damián.

La recomendación principal para las organizaciones es que no dejen de lado el monitoreo de los “fierros”, ya que son el fundamento por donde las redes necesitan transitar para que la información se convierta en un activo de alto valor al llegar en tiempo y forma a los tomadores de decisiones.

+++

 

Alianza del Pacífico expresó su respaldo a México en sus negociaciones con Estados Unidos

www.notimx.mx

 

  • Los ministros de Finanzas de Chile, Colombia y Perú expresaron su apoyo al secretario José Antonio Meade Kuribreña
  • México se pronunció a favor de consolidar la integración regional para enfrentar el clima de incertidumbre internacional

 

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, destacó hoy en esta ciudad la importancia de consolidar la integración regional para enfrenar el clima de incertidumbre internacional y de poco crecimiento que actualmente vive América Latina.

 

El mecanismo de integración regional se sumó al objetivo de trabajar a favor de una mayor libertad en el movimiento de capitales, bienes, personas y servicios entre los cuatro países que lo integran.

 

Meade Kuribreña explicó que con la Alianza del Pacífico se cuenta con un instrumento para enfrentar con eficacia un entorno de crecimiento global anémico y de «vientos difíciles», que podrían impactar de manera negativa a la región.

 

“Los retos que enfrentamos en este contexto difícil los vemos con la óptica de cuatro países que se tienen aprecio, que comparten valores y que están convencidos de que juntos y mejor integrados habrán de aportarle a sus economías mejores espacios de certidumbre y capacidad de reacción en un mundo complicado y con un entorno de incertidumbre por delante”, señaló el secretario de Hacienda.

 

Durante la visita de trabajo que realizó a la capital chilena en el marco de la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, Meade Kuribreña recibió de sus colegas el respaldo a México en las negociaciones con Estados Unidos en materia comercial y su confianza en el éxito en estas conversaciones.

 

En su intervención, el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, comentó que México es un país amigo al que se le debe seguir de cerca en todas sus negociaciones y debates, ya que si hay prosperidad en él lo habrá para toda la región.

 

El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, dijo que ser solidarios con México significa entender que la relación comercial con Estados Unidos tiene ramificaciones y consecuencias.

Subrayó que lo que une a la Alianza es una visión común que cuenta con democracias vibrantes, libertad de expresión, manejo macroeconómico serio y responsable y, por eso, subrayó que está a favor de defender el principio de libre comercio.

 

“Sabemos que lo que pase en la relación entre México y Estados Unidos tiene consecuencias que van más allá del ámbito bilateral, por eso lo acompañamos y somos solidarios, porque los intereses de México son intereses comunes para los países de la Alianza del Pacífico”, dijo Cárdenas.

 

El ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alfredo Thorne, expresó a México su respaldo total en la relación con Estados Unidos y dijo que los países de la Alianza del Pacifico deben buscar nuevos mecanismos que le permitan a nuestro país una mejor negociación para resolver los temas álgidos de manera pacífica y armoniosa, donde ambas economías tengan mayor crecimiento y salgan beneficiadas.

 

“Para nosotros México es una gran referencia de diversificación y creo que hay que trabajar juntos para buscar otras formas de integración comercial hacia otras áreas de crecimiento, ya que México está por delante”, acotó.

 

En la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico se discutieron los desafíos para la integración comercial y financiera en la región en el nuevo contexto internacional.

 

La gira de trabajo en la capital chilena concluyó con una reunión con los representantes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), en la que el secretario Meade y sus homólogos acordaron las prioridades y la hoja de ruta del periodo de la Presidencia Pro-tempore de Chile, que concluye en junio próximo.

+++

 

Cadillac incluye tecnología V2V en su vehículo CTS 

www.notimx.mx

 

 Cadillac V2V ofrece un futuro más seguro  V2V complementa las características de seguridad activa con las que ya contaba Cadillac CTS  En México se incluirá a partir del año modelo 2018

Nueva York, a 10 de marzo de 2017.- Cadillac dio a conocer que los sedanes CTS incluirán la tecnología V2V (comunicaciones vehículo a vehículo) a partir de la producción del año modelo 2017 en Estados Unidos y en México a partir del año modelo 2018. Los vehículos equipados con V2V comparten información que puede utilizarse para alertar a los conductores de peligros potenciales, buscando un futuro más conectado y seguro.

La solución V2V de Cadillac utiliza comunicaciones dedicadas de corto alcance (DSRC por sus siglas en inglés) y GPS y puede soportar hasta 1,000 mensajes por segundo desde vehículos que están a más de 300 metros de distancia. Por ejemplo, cuando un vehículo se acerca a una intersección urbana, la tecnología explora las inmediaciones de otros vehículos y rastrea sus posiciones, direcciones y velocidades, advirtiendo al conductor de posibles peligros que de otra manera podrían ser invisibles.

«Desde la introducción de las bolsas de aire, hasta el debut de OnStar, Cadillac continúa su legado liderando en seguridad y conectividad», dijo Richard Brekus, Director Global de Estrategia de Producto de Cadillac. «V2V esencialmente permite que el vehículo tenga sentido de lo que está alrededor de las esquinas. La conexión de vehículos a través de V2V tiene un enorme potencial, ya que esta tecnología permite al auto adquirir y analizar información fuera de los límites del campo de visión del conductor. Esperamos que el beneficio de esta tecnología se multiplique a medida que haya más vehículos equipados con V2V».

Los datos habilitados de V2V alertan a los conductores de situaciones potencialmente peligrosas, dándoles tiempo para reaccionar. Los escenarios peligrosos comunes que alertan son frenados agresivos, condiciones resbaladizas y vehículos descompuestos. A través de la siguiente generación del sistema de infoentretenimiento Cadillac CUE, los conductores podrán personalizar las alertas para que aparezcan en el panel de instrumentos y en el head-up display.

Sólo los vehículos equipados con sistemas V2V se pueden comunicar entre sí. Varios vehículos equipados con V2V crean una red inalámbrica ad hoc que permite la transferencia de información sin depender de líneas de visión, buenas condiciones climáticas o cobertura celular.

La tecnología V2V de Cadillac CTS opera en el espectro de 5,9 GHz asignado por la Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos.

V2V se incluye como una tecnología estándar en Cadillac CTS 2017  para Estados Unidos y Canadá complementando un conjunto de características de seguridad activa disponibles. CTS ofrece funciones de seguridad activas para la conducción y la asistencia del mismo, tales como control de velocidad adaptativo con rango de velocidad completa, frenado automático delantero y trasero, mitigación de colisión delantera, asistencia de mantenimiento de carril y alerta de tráfico cruzado trasero.

En 2016, Cadillac fue pionero en el lanzamiento del primer espejo retrovisor con cámara trasera en el mundo, aumentando la visión trasera del conductor aproximadamente un 300 por ciento.

+++

 

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A IMPUTADO POR HOMICIDIO EN VENUSTIANO CARRANZA; PGJ CAPITALINA LOGRA VINCULARLO A PROCESO

www.notimx.mx

 

* Para su detención se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA)

 

* Fue ingresado al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Norte

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, detuvieron a un individuo por el delito de homicidio en la delegación Venustiano Carranza. Las pruebas recabadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron vincularlo a proceso.

 

El pasado 06 de marzo, cerca de las 20:25 horas, a través del número de emergencias 911 se recibió el reporte de detonaciones por arma de fuego por lo que el Centro de Control y Comando (C2) Norte alertó a policías preventivos de la UPC Moctezuma sobre una persona lesionada en la calle Siberia, colonia Romero Rubio.

 

En el lugar, los policías de la SSP capitalina se entrevistaron con un hombre de 60 años, quien refirió que varios individuos descendieron de dos vehículos, un Volkswagen Gol, color blanco, y un Renault Logan, color blanco, y efectuaron disparos con arma de fuego que lesionaron a su esposa de 50 años.

 

De inmediato se solicitó una unidad médica del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyos paramédicos diagnosticaron muerte por proyectil de arma de fuego por lo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y se notificó de los hechos al ministerio público en Venustiano Carranza.

 

Operadores del C2 Norte establecieron un cerco virtual, en coordinación con policías en campo, y dieron seguimiento a varios individuos que corrieron por la calle Electricistas, en la colonia 20 de noviembre.

 

Momentos después, se observó en las imágenes que los individuos se reunieron al exterior de una tienda de abarrotes para dialogar por algunos instantes, dos de ellos abordaron una motocicleta que avanzó y metros adelante dio vuelta a la derecha.

 

Como resultado del seguimiento de las cámaras de videovigilancia, se observó que de inmediato varias patrullas de la SSP capitalina siguieron al vehículo y segundos después lo detuvieron.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, se procedió a la lectura de derechos de un individuo de 18 años de edad y se realizó su traslado de forma inmediata ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres.

 

Una vez que el imputado de 18 años de edad quedó a disposición del representante social, se inició carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en pandilla.

 

Al lugar de los hechos acudieron peritos en materia de fotografía, química, balística, medicina forense, identificación genética y criminalística, quienes recabaron los primeros indicios respecto a la mecánica de los hechos de esta agresión.

 

Durante las entrevistas ante el representante social, los familiares identificaron plenamente al victimario, como el hombre que junto con otros cuatro individuos armados, consumaron el homicidio de la mujer de 50 años de edad; también reconocieron el  vehículo Renault, tipo Logan, color blanco, que fue asegurado, como uno de los dos que emplearon los responsables para escapar.

 

Como parte de las investigaciones para esclarecer el crimen, el represente social entrevistó a testigos de la agresión ocurrida frente a la vivienda de la víctima, en la calle Siberia, de la colonia Romero Rubio.

 

Asimismo, recabó la entrevista de los policías preventivos que participaron en la persecución de los probables participantes, y que pidieron el apoyo a personal de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando (C2) Norte, que monitorearon la huida de los agresores; las imágenes captadas fueron remitidas al laboratorio de video forense para su análisis.

 

Con los datos de prueba obtenidos el agente del Ministerio Público ejerció acción penal contra el imputado, quien fue trasladado al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, celebrándose la audiencia inicial ante un Juez de Control quien calificó de legal su detención, se le formuló imputación, se vinculó a proceso y se impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por el delito de homicidio calificado en pandilla.

 

De encontrarse penalmente responsable, el imputado podría alcanzar una condena de hasta 30 años de prisión.

 

En tanto, elementos de la Policía de Investigación (PDI) realizan trabajos de gabinete, campo e inteligencia a fin de localizar a los cómplices del probable participante para que enfrenten proceso por el ilícito.

 

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

 

CUMPLIMENTA LA PDI ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE HOMICIDA, LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ VINCULARLA A PROCESO

www.notimx.mx

 

* Cometió el ilícito en agravio de un motociclista en diciembre de 2016

 

* Fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó elementos de prueba necesarios, en audiencia inicial ante un Juez de Control, para obtener y cumplimentar una orden de aprehensión, contra una mujer, de 32 años de edad, que en diciembre pasado atropelló, a bordo de su camioneta, a dos hombres que viajaban en una motocicleta. Uno de ellos murió el otro resultó lesionado.

La imputada fue detenida por elementos de la Policía de Investigación (PDI),  el pasado 09 de marzo, cuando se encontraba en la esquina de Eje Central Lázaro Cárdenas y Doctor Ángel del Campo. Tras su aprehensión fue trasladada e ingresada al Centro de Detenciones, ubicado en el Penal Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Con los elementos de prueba aportados, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales,  logró que el juzgador que requirió a la indiciada, calificara de legal su detención por el delito de homicidio doloso.

Derivado de las investigaciones, se estableció que la agresora también cuenta con antecedentes penales por los delitos de robo simple en 2005, y robo calificado, en 2009.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 01 de diciembre de 2016, el agraviado, de 24 años de edad, y su sobrino de 22 años, circulaban a bordo de una motocicleta Yamaha, color negro, en el carril confinado para el Metrobús en Eje Central Lázaro Cárdenas, cuando fueron golpeados por una camioneta de color negro, conducida por la imputada, quien los perseguía en compañía de otra persona, de quien se desconoce su identidad.

 

El impacto provocó que los tripulantes de la motocicleta perdieran el control y cayeran al pavimento en la esquina de Eje Central y Rafael Delgado, lo que propició la muerte al chofer, mientras que el acompañante resultó herido. Cometido el ilícito, la agresora huyó.

Posteriormente, elementos policiales fueron alertados, vía radio, del homicidio, por lo que una vez que constataron los hechos, se notificó al agente del Ministerio Público, quien dio intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) y a personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, quienes realizaron las primeras indagatorias en el lugar.

Entre los indicios de prueba se encontró un arma de fuego, calibre 22, cuyo cargador estaba abastecido con seis cartuchos útiles y uno percutido.

En entrevista ante el representante social, el lesionado manifestó que alrededor de las 16:00 horas de ese día, se encontraba en un negocio que atendía la suegra del occiso, ubicado en la esquina de las calles Doctor Barragán y Gómez Santos, colonia Doctores, cuando llegó la probable participante en una camioneta color negro y realizó disparos de arma de fuego al aire.

Ante la agresión, el testigo le pidió a su tío que lo llevara a su casa, por lo que ambos se fueron en la motocicleta; sin embargo, cuando transitaban por la esquina de Eje Central Lázaro Cárdenas y calle Torquemada, comenzaron a ser agredidos por la imputada que los embistió con su vehículo.

Con los indicios de prueba, testimonio del familiar y el reconocimiento de la imputada, a través de diversas fotografías, se logró establecer la probable participación de la mujer en el homicidio, y después de estar integrada la carpeta de investigación, en audiencia ante un Juez de Control se solicitó la orden de aprehensión en su contra.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

 

ÁLVAREZ ICAZA CONOCE EN BRASIL EXPERIENCIAS DE LÍDERES POLÍTICOS Y SOCIALES PARA EL RESCATE DE LA DEMOCRACIA

www.notimx.mx

 

El promotor del Movimiento Ahora, Emilio Álvarez Icaza, sostuvo reuniones en Sao Paulo, Brasil, con el objeto de compartir experiencias ciudadanas para la recuperación de la democracia en América Latina.

En una visita de dos días al país sudamericano tuvo la oportunidad de conocer la experiencia de personajes como la líder ambientalista y ex candidata a la presidencia de Brasil, Marina Silva, quien en algún momento formó parte del gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva; y se conocieron otras experiencias de la región, como la de Medellín, Colombia, cuando gobernó Sergio Fajardo.

Oriunda de Rio Branco, estado de Acre, Marina Silva pasó su infancia apoyando a sus padres en el trabajo del campo y la recolección de caucho; analfabeta hasta los 14 años, ha tenido una larga carrera política que empezó como concejal en el municipio de Rio Branco, en Acre, en 1988, hasta ser dos veces candidata a la Presidencia.

Fue compañera de lucha de Chico Mendes y se le considera una de las principales voces del Amazonas.

 

Además de haber sido senadora, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva la nombró Ministra del Ambiente y cinco años después renunció al gobierno, a decir de los medios brasileños, por un fuerte enfrentamiento con el resto del gabinete por los planes de desarrollo que implicaban la deforestación de la selva amazónica. Activistas de la defensa del medio ambiente consideraron que la renuncia significó uno de los peores golpes contra la Amazonía en Brasil.

 

Emilio Álvarez Icaza también conoció el trabajo que realizó Sergio Fajardo en Medellín, Colombia, quien como alcalde y con la consigna “Del miedo a la esperanza”, consiguió un cambio profundo en la segunda ciudad más poblada de Colombia, asiento durante décadas de una de las principales mafias de las drogas, el cartel de Medellín, encabezado por Pablo Escobar Gaviria.

 

Matemático de formación y político por convicción, Fajardo y un grupo de más de 50 personas se comprometieron a organizar un movimiento cívico independiente, alejados de cualquier partido político, toda vez que la gente repudiaba a los gobernantes de siempre.  Fajardo visitó las colonias de Medellín para conocer las necesidades de la población. Como alcalde, gracias a los proyectos educativos y sociales que se desarrollaron en las zonas más desfavorecidas de Medellín, la construcción de escuelas, universidades, vías de comunicación y lugares de esparcimiento, Medellín en estos momentos es considerada como un modelo de ciudad a seguir en el continente americano.

 

Por otra parte, Álvarez Icaza sostuvo reuniones con representantes de los sectores filantrópicos de Brasil para dialogar sobre el nuevo contexto que representa la relación México-Estados Unidos, y el impacto que ello tiene en materia de derechos humanos para la región. También tuvo encuentros con diversos actores académicos y sociales de ese país sudamericano.

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A PROBABLE HOMICIDA, DETENIDO POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX EN VENUSTIANO CARRANZA

www.notimx.mx

 

* Cometió el ilícito en complicidad con otros individuos que son buscados por la Policía de Investigación.

 

* Fue ingresado al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Moctezuma, detuvieron a un individuo por el delito de homicidio en la delegación Venustiano Carranza. Los pruebas recabadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron vincularlo a proceso.

 

El pasado 06 de marzo, cerca de las 20:25 horas, a través del número de emergencias 911 se recibió el reporte de detonaciones por arma de fuego por lo que el Centro de Control y Comando (C2) Norte alertó a policías preventivos de la Unidad de Protección Ciudadana Moctezuma sobre una persona lesionada en la calle Siberia, colonia Romero Rubio.

 

En el lugar, los policías de la SSP capitalina se entrevistaron con un hombre de 60 años, quien refirió que varios individuos descendieron de dos vehículos, un Volkswagen Gol, color blanco, y un Renault Logan, color blanco, y efectuaron disparos con arma de fuego que lesionaron a su esposa de 50 años.

 

De inmediato se solicitó una unidad médica del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyos paramédicos diagnosticaron muerte por proyectil de arma de fuego por lo que de inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y se notificó de los hechos al ministerio público en Venustiano Carranza.

 

Operadores del C2 Norte establecieron un cerco virtual, en coordinación con policías en campo, y dieron seguimiento a varios individuos que corrieron por la calle Electricistas, en la colonia 20 de noviembre.

 

Momentos después, se observó en las imágenes que los individuos se reunieron al exterior de una tienda de abarrotes para dialogar por algunos instantes, dos de ellos abordaron una motocicleta que avanzó y metros adelante dio vuelta a la derecha.

 

Como resultado del seguimiento de las cámaras de videovigilancia, se observó que de inmediato varias patrullas de la SSP capitalina siguieron al vehículo y segundos después lo detuvieron.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, se procedió a la lectura de derechos de un individuo de 18 años de edad y se realizó su traslado de forma inmediata ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres.

 

Una vez que el imputado de 18 años de edad quedó a disposición del representante social, se inició carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en pandilla.

 

Al lugar de los hechos acudieron peritos en materia de fotografía, química, balística, medicina forense, identificación genética y criminalística, quienes recabaron los primeros indicios respecto a la mecánica de los hechos de esta agresión.

 

Durante las entrevistas ante el representante social, los familiares identificaron plenamente al victimario, como el hombre que junto con otros cuatro individuos armados, consumaron el homicidio de la mujer de 50 años de edad; también reconocieron el  vehículo Renault, tipo Logan, color blanco, que fue asegurado, como uno de los dos que emplearon los responsables para escapar.

 

Como parte de las investigaciones para esclarecer el crimen, el represente social entrevistó a testigos de la agresión ocurrida frente a la vivienda de la víctima, en la calle Siberia, de la colonia Romero Rubio.

 

Asimismo, recabó la entrevista de los policías preventivos que participaron en la persecución de los probables participantes, y que pidieron el apoyo a personal de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando C2 Norte, que monitorearon la huida de los agresores; las imágenes captadas fueron remitidas al laboratorio de video forense para su análisis.

 

Con los datos de prueba obtenidos el agente del Ministerio Público ejerció acción penal contra el imputado, quien fue trasladado al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, celebrándose la audiencia inicial ante un Juez de Control quien calificó de legal su detención, se le formuló imputación, se vinculó a proceso y se impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por el delito de homicidio calificado en pandilla.

 

De encontrarse penalmente responsable, el imputado podría alcanzar una condena de hasta 30 años de prisión.

 

En tanto, elementos de la Policía de Investigación (PDI) realizan trabajos de gabinete, campo e inteligencia a fin de localizar a los cómplices del probable participante para que enfrenten proceso por el ilícito.

 

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

La dependencia exhorta a quien haya sido víctima del imputado lo denuncie en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Venustiano Carranza, ubicada en Fray Servando Teresa de Mier, esquina Francisco del Paso y Troncoso, colonia Jardín Balbuena, delegación Venustiano Carranza, al teléfono 5345 5806 y terminación 00, o al correo electrónico fmoronesg@pgjdf.gob.mx

+++

 

SSP-CDMX GENERA MOVILIDAD CON DISPOSITIVOS DE VIALIDAD EN CUATRO DELEGACIONES

www.notimx.mx

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos «Recuperación de Espacios, Vialidades y Mega en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón e Iztapalapa a fin de generar movilidad.

 

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 32 infracciones e ingresaron cuatro vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos y en el Centro Histórico, se levantaron 45 infracciones, se inmovilizaron tres vehículos y siete fueron trasladados al depósito vehicular.

 

Dentro de este marco, en la CEDA, se llevó a cabo el operativo Mega, donde se levantaron 37 infracciones,  mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 132 carruseles, en vías de acceso controlado.

 

Por otra parte, en las colonias Nápoles, Noche Buena y Del Valle, se retiraron 203 obstáculos los cuales consistían en: huacales, macetas, polines, tarimas, llantas, garrafones, piedras que obstruían en la vía pública.

 

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.

 

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

IMPIDE PROFEPA INGRESO AL PAÍS DE  1500 PIEZAS DE MADERA DE ESTADOS UNIDOS, EN TAMAULIPAS

www.notimx.mx

 

+ Piezas de madera estaban infestadas por plaga de importancia cuarentenaria.

+ Una muestra de 4 insectos evidenció la presencia de la plaga.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impidió el ingreso a territorio nacional y retornó un embarque de 1500 piezas de manufacturas de madera de pino nuevas sin recubrimiento, provenientes de Estados Unidos, tras detectar que estaba infestada por una plaga de importancia cuarentenaria.

El cargamento acreditado por la empresa “Fontaine Fifth Wheel Company” con domicilio en Trussville, Al, USA, pretendía ser importada a nuestro país por el puente Internacional que une a Matamoros, Tamaulipas con Brownsville, Texas.

En labores de revisión dentro del Programa de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, elementos de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizaron la inspección fitosanitaria del embarque, debido a que la Agencia Aduanal “Gerardo Huerta Valdovinos” inició el trámite de importación a nombre de la empresa FFW de México, S.A. de C.V., con domicilio en Matamoros, Tamaulipas.

Una vez que el personal de la  PROFEPA realizó la verificación ocular del producto forestal, se acreditó la presencia de insectos vivos en la madera y se procedió a efectuar una colecta con una muestra de 4 insectos, la cual evidenció la presencia de dicha plaga.

El cargamento consiste en 1500 piezas de manufacturas de madera de pino nuevas sin recubrimiento, proveniente de la empresa “Fontaine Fifth Wheel Company” con domicilio en Trussville, Al, USA, la cual a su vez la adquirió de la empresa “Conner Industries” quien utilizó la marca de tratamiento US-164061-HT.

Dicho embarque fue inmovilizado  dentro de los patios de la inspectoría regional de la PROFEPA, en Matamoros Tamaulipas.

Al respecto, la empresa importadora manifiesta la intención de retornar a Estados Unidos, de forma voluntaria, el producto forestal, confirmando de esta manera la cancelación del trámite para la introducción al Territorio Nacional.

Por lo anterior,  se determina la inmovilización de la mercancía hasta que no se tenga concluido el procedimiento aduanal, el cual  garantice la operación de retorno de dicha mercancía a los Estados Unidos de América.

Con estas acciones se fortalece el programa de inspección ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras para evitar la introducción de plagas de importancia cuarentenaria que pudieran afectar las selvas y bosques Nacionales.

+++

 

REINTEGRA  PROFEPA 6 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE A SU HÁBITAT EN B.C.S.

www.notimx.mx

 

+ Se trata de 3 Halcones de Harris, 2 Queleles o Caracara y 1 Serpiente Alicante.

 

+ Las especies Halcón de Harris (Parabuteo unicinctus) y Serpiente Alicante (Pituophis deppei) se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo la reintegración a su hábitat de 6 ejemplares de fauna silvestre en el predio La Matanza, en el estado de Baja California Sur, de los cuales cinco fueron decomisados a sus propietarios por no acreditar su legal procedencia y uno entregado voluntariamente.

 

Inspectores federales de la Delegación de PROFEPA en la entidad liberaron a 3 Halcones de Harris (Parabuteo unicinctus), 2 Queleles o Caracara (Caracara plancus) y 1 Serpiente Alicante (Pituophis deppei).

 

La reintegración se realizó en el citado predio, propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), que consta de 800 hectáreas de terreno forestal, lugar donde se distribuyen de manera natural las especies liberadas.

 

Cabe señalar que los ejemplares pasaron por un proceso de rehabilitación a cargo de médicos veterinarios del Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre de la UABCS, quienes evaluaron la condición médica y física de cada ejemplar, realizando el entrenamiento necesario para cazar a sus presas y obtener su alimento, elevando así las posibilidades de supervivencia en su hábitat.

 

Además, la rehabilitación incluye arreglar el plumaje de las aves de presa, dejando que crezca o haciendo implante de plumas, una adecuada alimentación, ejercicios, atención médica y rehabilitación conductual.

 

Recientemente la PROFEPA firmó convenios de colaboración con la UABCS para la canalización, recepción, atención médica, rehabilitación, liberación, manejo y traslado de ejemplares de fauna silvestre asegurados y decomisados por esta Procuraduría.

 

Las especies Halcón de Harris (Parabuteo unicinctus) y Serpiente Alicante (Pituophis deppei) se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con categoría de Sujetas a Protección Especial (Pr) y Amenazada (A), respectivamente.

 

Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso para proteger y conservar las especies de vida silvestre y sus hábitats.

+++

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mediante oficio de fecha 14 de febrero de 2017, autorizó el inicio de operaciones en el país de Mizuho Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple (Mizuho Bank México), filial de una de las instituciones financieras más importantes de Japón.

www.notimx.mx

 

  • Mizuho Bank México, enfocará sus productos de crédito y captación, principalmente al sector empresarial, a compañías de origen japonés radicadas en México y a empresas nacionales.

 

La CNBV da a conocer el inicio de operaciones de Mizuho Bank México, a partir de hoy 10 de marzo de 2017.

 

El nuevo banco, recibió la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple, el pasado 18 de diciembre de 2015. Su oficina matriz se ubica en la Ciudad de México, la cual en un inicio será su única oficina de negocios.

 

Se enfocará a atender las necesidades de los sectores empresariales (medianas y grandes empresas), a través de créditos comerciales y operaciones de captación, principalmente a compañías de origen japonés con presencia en México y a empresas nacionales.

 

Mizuho Bank México será filial del Banco Mizuho Bank, Ltd., constituido en Tokio, Japón en 2002 como un banco comercial, que hoy en día se ubica dentro de los 3 bancos más grandes del sistema financiero japonés, el cual forma parte de Mizuho Financial Group, Inc., uno de los conglomerados financieros más grandes a nivel mundial con oficinas en más de 30 países.

 

La CNBV reafirma su compromiso por la construcción de un sistema financiero eficiente, incluyente y abierto a la competencia, que provea de una mayor gama de productos y servicios acorde a las necesidades de la población.

+++

 

ASEGURA PROFEPA 275 M3 DE MADERA Y CLAUSURA ASERRADERO CLANDESTINO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

www.notimx.mx

 

+ Atiende denuncia anónima e inspecciona establecimiento abandonado.

 

+ Encuentra  madera moto aserrada de Oyamel y Pino procedente de tala ilegal, así como una torre de aserrío y un vehículo de carga.

 

+ Coordina acción con PROBOSQUE y fuerzas de seguridad del Estado de México (CES); realizan  también la Clausura Total Temporal del lugar.

 

+ Conforme a los datos recabados en el lugar y de acuerdo a las especies forestales encontradas, se presume como zona de procedencia de la madera ilegal  el Parque Nacional Izta – Popo.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 275 metros cúbicos de madera en un aserradero clandestino en el municipio de Ecatepec, Estado de México, misma que se presume sea resultado de tala ilegal en el Parque Nacional Izta – Popo.

 

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales de la PROFEPA llevaron a cabo una inspección al aserradero ubicado en calle Las Torres, sin número, colonia Santa Clara Coatitla, municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, lugar que fue clausurado de manera total temporal.

 

Durante la diligencia, las personas que ocupaban el sitio se dieron a la fuga, dejando en abandono el aserradero, con un total aproximado de 275 m3 de madera moto aserrada de Oyamel (Abies religiosa) y Pino (Pinus sp), así como una torre de aserrío y un vehículo de carga.

 

La condición moto aserrada que presenta la madera, es evidencia de su procedencia ilegal, ya que esta característica es propia de las materias primas forestales que son procesadas directamente en el sitio de tala clandestina, para ser posteriormente trasladadas a sitios de comercialización ilegal donde permanece el menor tiempo posible para evitar su detección.

 

La mayor parte de la madera presente en el lugar corresponde a la especie Oyamel (Abies religiosa), cuya distribución natural se localiza en altitudes mayores a 2,500 m.s.n.m, como es el caso de la zona del Parque Nacional Izta – Popo, que es el macizo forestal más próximo al aserradero detectado.

 

En la acción de clausura, aseguramiento de las materias primas forestales y maquinaria participó personal de la PROFEPA y Probosque, con el resguardo de personal de  la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) mexiquense.

 

Por el volumen de la madera asegurada, se requirió desplegar un número importante de elementos y vehículos de la PROFEPA y Probosque para llevar a cabo las maniobras de  carga y traslado.

 

La PROFEPA realizará el seguimiento procedente a este hallazgo que implica la presentación de la denuncia penal correspondiente ante la PGR en contra de quien resulte responsable.

 

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con el compromiso de implementar acciones contundentes en el combate a la tala clandestina, contribuyendo a la preservación y protección de los Recursos Naturales de nuestro país.

+++

 

DETIENEN A TRES SUJETOS POR ROBO DESPUÉS DE QUE LA VICTIMA PIDE AUXILIO AL 911 Y SON UBICADOS POR EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DEL EDOMÉX

www.notimx.mx

 

Ixtapaluca, México, 10 de marzo de 2017.- Tres sujetos fueron detenidos por la Policía, después de ser señalados como presuntos responsables del asalto a una persona del sexo femenino que pidió auxilio al 911, lo que permitió localizar el vehículo en que huían,  a través del sistema de Videovigilancia del Estado de México.

El número único de emergencias 911 recibió la llamada de una mujer que señalaba que acababa de ser despojada de dinero en efectivo y dio referencias de los presuntos asaltantes.

El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, C5,  de Ecatepec, ubicó al vehículo color verde agua, a través de una de las más de 10 mil cámaras del Sistema de Videovigilancia, cuando se circulaba por la carretera México-Cuautla.

Ante situación, se alertó a la Policía y se coordinaron acciones para detener al vehículo y asegurar a quienes responden a los nombres de Carlos Alberto “N”, David “N” y Roberto Josué “N”, como probables responsables del delito.

En el vehículo se localizaron un arma larga calibre 22 con 11 cartuchos útiles, la replica de un revolver, así como dinero en efectivo que presuntamente habían robado a la mujer.

Los asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

+++

 

Mejora imagen urbana de Chimalhuacán

www.notimx.mx

 

Durante los meses de marzo y abril, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la dirección de Obras Públicas municipal, pavimentará 29 vialidades ubicadas en los barrios Acuitlapilco, Tepalcate, San Agustín y Santa María Nativitas para beneficio de más de ocho mil habitantes.

 

“Gracias a las gestiones que realizó el gobierno municipal ante su similar estatal, podemos realizar este tipo de obras y servicios con las cuales mejoraremos la imagen urbana de la localidad”, indicó el titular de Obras Públicas, Armando González Mejía.

 

El funcionario detalló que las obras consisten en la pavimentación con concreto hidráulico de más de 36.5 mil metros cuadrados de vialidades; además de la construcción de guarniciones, banquetas, coladeras pluviales y colocación de brocales.

 

“La inversión total asciende a los 25.5 millones de pesos, de los cuales el gobierno municipal aportó 13.5 millones de pesos en materiales como arena y grava; el gobierno estatal erogó 12 millones de pesos en cemento”.

 

El funcionario explicó que durante el año 2016, el gobierno municipal pavimentó 251 calles, ubicadas en barrios y colonias vulnerables.

 

“Durante este año continuaremos trabajando para superar esta cifra y mejorar la calidad de vida de la población; en el caso de algunos barrios como Acuitlapilco, intensificamos labores para que más del 95 por ciento de las vialidades estén en mejores condiciones”, concluyó.

+++

 

Conozca el papel de los switches en las redes IP actuales

www.notimx.mx

 

Taipei, Taiwán.- La infraestructura de cableado es un aspecto de gran importancia en la redes IP. Pero al mismo tiempo el uso de los switches, los diagramas de instalación aplicados y las funciones que incluyen las nuevas versiones pueden contribuir a garantizar el funcionamiento y eficiencia de la red. En este artículo especial se reseñan las funciones a tener en cuenta al momento de incorporar u ofrecer switches para la infraestructura TI.

No conectar switches en cascada

La conexión de los switches en cascada equivale a todo el tráfico de una autopista en una calle de un solo canal. Solo logrará obtener un cuello de botella y congestionar la red. Esta técnica causará severas caídas de rendimiento en la red que producirán imágenes de video de mala calidad, pérdidas de conexión y lentitud en el acceso para configurar las cámaras IP conectadas.

Usar siempre un switch central

Conectar los switches de su red a un switch principal, en el esquema de topología conocida como “estrella”, es la estrategia más recomendable. Por ejemplo, en una red de video vigilancia esto puede asegurar el ancho de banda que requiere cada cámara para funcionar adecuadamente.

Switches para fibra

En proyectos medianos y grandes, la fibra óptica es el medio principal para las conexiones, debido a su estabilidad en largas distancias. Una de las limitaciones que presentan algunos switches es que poseen una o dos interfaces SFP. Sin embargo, esto ya no es suficiente para los switches centrales puesto que necesitan conectarse a switches remotos a través de la fibra. En este sentido, la línea de switches de fibra de AirLive incorpora hasta 8 ó 24 puertos de fibra SFP. Esto es ideal para los switches centrales o la interconexión de pisos.

Conexiones de Larga Distancia

La conexión RJ45 estándar está limitada a 100 mt, lo cual no es suficiente para la mayoría de las aplicaciones. Con la diferencia del transceptor SFP, los switches de fibra de AirLive permiten conectar con otros switches alejados a 850 mt y hasta 80 km.

Switches preparados para garantizar la continuidad de la red

En los últimos años, los departamentos de desarrollo e investigación de los fabricantes de equipos IT han agregado más funciones a las nuevas versiones de switches. Por ejemplo, los switches Gigabit incluyen ahora la función de Topología Automática que ofrece vistas en Google Map y por Piso, ayudando así a diseñar e inspeccionar la estructura de la red de manera sencilla. Además, ante caídas, proporcionan energía PoE a APs inalámbricos y cámaras IP, pueden mostrar video en vivo de cámaras ONVIF y hasta monitorear el estado de los dispositivos. Si uno de los equipos no responde, el switch puede reiniciarlo y ponerlo nuevamente en funcionamiento. Esto ayuda a reducir los costos de mantenimiento y aumenta el tiempo de actividad del dispositivo.

¿Qué switch incorporar en entornos de misión crítica?

Una red confiable es muy importante para aplicaciones Ethernet, especialmente en entornos industriales. La tecnología Ring (en Anillo) es la solución para lograr ese objetivo.

Si bien STP/RSTP/MSTP son los estándares más habituales para un switch administrado, puesto que brindan protección contra las fallas de la red, sin embargo tienen muchas limitaciones, tales como un elevado tiempo de recuperación, limitaciones en el tamaño de la red o la admisión de un único anillo.

Para superar tales limitaciones han sido diseñados switches administrables en anillo para entornos de misión crítica, como fábricas o semáforos. En caso de fallas en los dispositivos de red, el Ring puede proporcionar una recuperación muy rápida, asegurando que la red pueda funcionar sin interrupciones.

Mediante una topología propietaria en anillo, la red puede funcionar en múltiples anillos, ofreciendo un tiempo de recuperación menor a 20 ms, lo cual es muy importante en aplicaciones industriales.

Los switches industriales AirLive administrables en anillo soportan temperaturas de nivel industrial, administración y tecnología Ring en un solo dispositivo.

Switches AirLive

La línea de switches de AirLive incluye topología automática gigabit PoE o switches fibra, switches con energía PoE completa y switches industriales.

-Línea de switches PoE gigabit con administración de topología.

-Línea de switches no administrables o Web Smart PoE.

-Línea de switches industriales ring administrables.

-Switches LAN

+++

 

IBM y Visa convierten a los automóviles, los electrodomésticos y todos los demás dispositivos conectados en posibles puntos de venta con la plataforma Watson Internet de las Cosas

www.notimx.mx

 

La plataforma Watson IoT de IBM le proporcionará a Visa acceso a 20,000 millones de dispositivos en los próximos cinco años.

 

Las compañías comparten la visión del comercio basado en el Internet de las Cosas en la primera cumbre “Genius of Things” de IBM.

 

MÚNICH.– IBM (NYSE: IBM) y Visa Inc. (NYSE: V) anunciaron la primera colaboración en la industria que lleva el punto de venta a todos los lugares donde Visa es aceptada, al permitirles a los negocios introducir en forma rápida experiencias de pago seguro en cualquier dispositivo conectado al Internet de las Cosas (IoT).

 

Conozca más sobre la colaboración entre Visa y Watson IoT mirando este video.

 

La colaboración une la plataforma Watson IoT de IBM y sus capacidades de computación cognitiva con los servicios de pago globales de Visa, que son utilizados por más de 3,000 millones de consumidores mundialmente. La plataforma Watson IoT de IBM permite a los negocios conectarse con miles de millones de dispositivos, sensores y sistemas conectados en todo el mundo y derivar de ellos información que es altamente relevante y accionable. Actualmente más de 6,000 clientes de IBM utilizan la plataforma que está ayudando a los usuarios a conectarse con millones de dispositivos.

 

IBM y Visa comparten la visión y el compromiso de integrar los pagos y el comercio a cualquier dispositivo, desde un reloj de pulsera o anillo hasta un electrodoméstico o automóvil. Con esta colaboración, las compañías pueden integrar los pagos seguros en todas sus líneas de productos a través de la plataforma Watson IoT de IBM, utilizando el Servicio de Token de Visa, una nueva tecnología de seguridad que reemplaza la información sensible de las cuentas incluidas en las tarjetas de pago con un identificador digital único. Como resultado, IBM y Visa podrán brindar soporte a los pagos y al comercio en muchos de los 20,000 millones de dispositivos conectados que, según estimados, existirán en la economía global para el año 2020[i].

 

“El Internet de las Cosas está literalmente cambiando el mundo que nos rodea, sea permitiendo que los negocios logren niveles inimaginables de eficiencia, o logrando que una máquina de lavar se asegure que nunca nos quedaremos sin detergente. Detrás de esta transformación se encuentran compañías como Visa y tecnologías como la plataforma Watson IoT de IBM”, expresó Harriet Green, gerente general de Watson IoT en IBM. “Esta combinación de las tecnologías líderes en IoT de IBM y los servicios de pago de Visa constituye el próximo momento decisivo en el comercio, al permitir los pagos desde cualquier objeto conectado, aportando nuevos niveles de simplicidad y conveniencia para todo usuario”.

 

Ejemplos del Internet de las Cosas basado en el comercio

 

Consideremos el auto del consumidor. Los expertos calculan que para 2021[ii] circularán más de 380 millones de autos conectados. Cuando el ecosistema del auto está conectado a la plataforma Watson IoT, se alertaría al conductor cuando la garantía o la certificación del auto estuvieran a punto de caducar, o si fuera necesario reemplazar alguna pieza del vehículo. Contando con esta información, el conductor podría pedir las piezas con simplemente tocar un botón, o agendar una cita con el servicio de mantenimiento en su taller mecánico local preferido, e incluso pagar la gasolina por medio de una interacción directa entre el auto y el surtidor de combustible.

 

En forma similar, contando con un dispositivo de seguimiento de actividad, un corredor entusiasta con un chip inalámbrico podría recibir una señal digital de alerta en el momento en que sea necesario reemplazar su calzado deportivo, junto con una recomendación del mejor modelo, al mejor precio, de un comercio minorista de su preferencia. También se podrían ofrecer otras recomendaciones relevantes y personalizadas sobre la nutrición y el equipamiento, basadas en el desempeño individual, el clima local y las preferencias de compra del usuario.

 

“El Internet de las Cosas no solamente está impulsando un mundo más conectado, sino que está cambiando la forma en que vivimos, compramos y pagamos, al mover los datos y el punto de venta a donde quiera que el consumidor desee estar”, comentó Jim McCarthy, vicepresidente ejecutivo de innovación y asociaciones estratégicas de Visa Inc. “Con el poder de las tecnologías de computación cognitiva de Watson y el liderazgo de IBM en IoT y seguridad, esta empresa es el socio ideal para ayudarnos a entregar pagos seguros ‘virtualmente en cualquier lugar’ y a la enorme escala del Internet de las Cosas”.

 

Cómo funciona

 

Gracias a esta colaboración, en el futuro todos los clientes de Watson IoT de IBM tendrán acceso a los servicios de pago de Visa a través de IBM Cloud. Como resultado, en lugar de abordar a los negocios en forma individual, IBM y Visa les proporcionarán a todos los clientes el acceso a estas capacidades para que puedan comenzar a construir experiencias de comercio personalizadas y ofrecer proactivamente recomendaciones basadas en las necesidades únicas de los consumidores.

 

Como parte de esta colaboración las compañías también asegurarán que toda la información del consumidor permanezca segura al utilizar el Servicio de Token de Visa, el cual reemplaza la información sensible de la cuenta que contiene la tarjeta de pago, como por ejemplo el número de cuenta de 16 dígitos, la fecha de vencimiento y el código de seguridad, con un identificador digital único que se puede usar para procesar los pagos sin exponer la información real de la cuenta. El Servicio de Token de Visa está accesible por medio de una red de proveedores de servicio de token (TSP) como parte del programa de socios Visa Ready, que certifica la próxima generación de soluciones de pago de terceros para asegurar que cumplan con los estándares y especificaciones de seguridad de Visa, y brindará aceptación segura e integrada a nivel global.

 

Actualmente IBM está trabajando con más de 6,000 clientes en todo el mundo y en las más diversas industrias con el fin de ayudarlos a aprovechar plenamente los beneficios del Internet de las Cosas. Muchas de estas innovaciones se exhiben en la sede de Watson IoT en Múnich, donde IBM, sus socios de negocio e influenciadores se reúnen hoy para participar en la primera Cumbre “Genius of Things”. Los participantes en la cumbre examinarán la forma en que los clientes de Watson IoT están implementando soluciones para impulsar resultados excepcionales.

 

Para obtener información más detallada acerca de la plataforma Watson IoT de IBM, visite http://www.ibm.com/iot o síganos en @IBMGoT o @IBMIoT en Twitter.

 

Para obtener información más detallada acerca del programa de socios Visa Ready, visite https://usa.visa.com/partner-with-us/visa-ready.html.

 

Para obtener información más detallada acerca del Servicio de Token de Visa, visite https://usa.visa.com/partner-with-us/payment-technology/visa-token-service.html.

 

###

 

Acerca de Visa Inc.

Visa Inc. (NYSE: V) es una compañía global de tecnología de pagos que conecta a consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. Operamos una de las redes de procesamiento más avanzadas del mundo, VisaNet, capaz de manejar más de 65,000 mensajes de transacciones por segundo, con protección contra fraudes para los consumidores y pagos garantizados para los comerciantes. Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito ni establece tasas y cargos para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, les permiten a las instituciones financieras que tiene como clientes ofrecer más opciones a los consumidores: pagar en el momento con débito, por adelantado con prepago, o más tarde con productos de crédito. Para obtener información más detallada visite usa.visa.com/aboutvisa, visacorporate.tumblr.com y @VisaNews. Para noticias de Latinoamérica, visite @VisaNewsLatam.

+++

 

Visa destaca tres tendencias globales que impactarán la industria de turismo para el 2025

www.notimx.mx

 

Para el 2025, el número de viajes internacionales se elevará dramáticamente, particularmente en América Latina, se proyecta un incremento de hasta 16% entre 2015 y 2025.

 

Ciudad de México. – Visa Inc. (NYSE: V) dio a conocer los resultados de su estudio “Mapping the Future of Global Travel and Tourism”, el cual explora las tendencias principales que afectarán al turismo y a los viajes a nivel global durante la próxima década. El estudio demuestra que se gastará un promedio global anual de $1.5 trillones de dólares (valorados en el 2015) en viajes al extranjero y $5.309 por persona. Específicamente, en América Latina se estima que cada viajero gastará aproximadamente $4.764 dólares en viajes transfronterizos. Dentro de los 50 mercados líderes en gastos en el extranjero a nivel global destacan seis mercados latinoamericanos, incluyendo Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

 

Según el estudio global, existen tres tendencias representativas que están afectando los viajes internacionales. Con la creciente economía y la accesibilidad de los viajes al extranjero, surge una nueva y creciente «clase viajera» alrededor del mundo. Se espera que para el 2025, más de 280 millones de familias disfruten de viajes transfronterizos. Otro factor importante es que la población mundial está envejeciendo. Durante la próxima década, Visa espera que los viajeros mayores de 65 años sean el segmento más prometedor con un crecimiento del 8.4% a nivel global y del 9% en América Latina, cerca de 4% más que los segmentos más jóvenes. Por último, se espera que aumente la conectividad de internet y la infraestructura del transporte. La digitalización provoca viajes más espontáneos y personalizados, con un nuevo perfil de viajeros internacionales acostumbrados a viajes más rápidos y a la medida. Actualmente en América Latina, existen 133.1 teléfonos móviles por cada 100 habitantes y 68 usuarios del internet por cada 100 habitantes.

 

“Para el 2025, el número de viajes internacionales se elevará dramáticamente. Particularmente en América Latina, se proyecta un incremento de hasta 16% entre 2015 y 2025, manteniendo la región a la vanguardia de las tendencias”, de acuerdo a Javier Vázquez, VP de Visa Performance Solutions para la región de América Latina y el Caribe. “Es más, hay que estar conscientes de las tendencias que están acelerando el crecimiento de esta industria a nivel mundial. Como una empresa global de tecnologías de pago, Visa tiene la capacidad única de analizar los gastos internacionales asociados con este crecimiento turístico”.

 

Datos clave del estudio:

El estudio analizó los datos de gastos en el extranjero a nivel global y regional. De América Latina, destacaron los mercados de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

El gasto en viajes internacionales crecerá un 5.1% al año para los hogares en América Latina que ganan $20,000 dólares o más. Para los hogares en América Latina que ganan $150,000 dólares o más al año el crecimiento es de un 3.2%.

En la región, se estima que 9% de los viajes internacionales serán tomados por un viajero de más de 65 años de edad para el 2025. En promedio, el 6.7% de los viajes serán tomados por viajeros de más de 65 años de edad, en comparación con un 4.2% en el 2015.

A largo plazo, el envejecimiento de viajeros transformará la industria y como consecuencia, un área que ya está creciendo en respuesta a esto es el «turismo médico». Más viajeros optan por combinar tratamientos médicos con las vacaciones.

La conectividad digital ha transformado la manera en la cual exploramos el mundo. La proliferación de los dispositivos móviles han facilitado el turismo en “tiempo real”. Los viajeros son cada día más sensibles y reactivos a la información en línea.

En América Latina hay 133.1 teléfonos móviles por cada 100 habitantes y 68 usuarios de internet por cada 100 habitantes, en comparación con 114.7 teléfonos móviles por cada 100 personas y 52.5 usuarios del internet por cada 100 personas a nivel mundial.

 

Visa realizó este estudio para brindar una mayor comprensión de las tendencias globales de la creciente industria de viajes y turismo. Visa Performance Solutions tiene las herramientas y soluciones necesarias para ayudar a los negocios a mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria y a planificar mejor sus estrategias de crecimiento. Para mayor información, visite: https://usa.visa.com/partner-with-us/visa-performance-solutions/global-travel-and-tourism-insights.html.

###

Acerca de Visa Performance Solutions

Visa Performance Solutions es un equipo global de expertos de industria en estrategias, mercadotecnia, operaciones, riesgos y asesoramiento en economía, con décadas de experiencia en la industria de pagos. VPS ofrece: servicios en consultoría personalizados de acuerdo con las necesidades de sus objetivos y estrategia comerciales; conocimientos empresariales y en economía y perspectivas que impactan en las decisiones comerciales y de inversiones; soluciones digitales de autoservicio que usted puede potenciar para mejorar el desempeño de productos, comercialización y operaciones; y estrategias probadas de mercadotecnia impulsadas por datos que incrementan el retorno de las inversiones.

Acerca de Visa Inc.

Visa Inc. (NYSE: V) es una compañía global de tecnología de pagos que conecta a consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. Operamos una de las redes de procesamiento más avanzadas del mundo, VisaNet, capaz de manejar más de 65 000 mensajes de transacciones por segundo, con protección contra fraudes para los consumidores y pagos garantizados para los comerciantes. Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito ni establece tasas y cargos para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, les permiten a las instituciones financieras que tiene como clientes ofrecer más opciones a los consumidores: pagar en el momento con débito, por adelantado con prepago, o más tarde con productos de crédito. Para obtener más información, visite https://www.visa.com.mx/ y @VisaNewsLatam.

+++

 

La información clave de la organización en la era de la movilidad.

www.notimx.mx

 

Por: Vanilda Grando.

El teletrabajo, es decir, el trabajo que realizan los empleados sin necesidad de desplazarse a la oficina, es una tendencia que se empieza a presenciar en México. Esta tendencia puede traer beneficios, especialmente en lugares como la Ciudad de México, donde el tráfico y las distancias representan un impedimento para los trabajadores.

 

Esta nueva forma de trabajar presenta para las organizaciones un gran reto: ¿Cómo asegurar que sus empleados tengan acceso a todos los documentos clave de su organización de manera que puedan desempeñarse de manera  eficaz donde quiera que estén y en cualquier momento?

 

Según los datos del estudio Future of Scanning de Infotrends (mayo 2016), el 58% de los documentos externos de las organizaciones se reciben en papel. La digitalización inteligente es entonces, una necesidad para las organizaciones que facilita y hace más eficiente el trabajo, no solo de quienes están en su casa, sino de aquellos que están en la oficina pero necesitan moverse dentro de sus espacios, desde salas de reuniones hasta cafeterías. Las plataformas móviles de acceso a documentos no solo permiten trabajar de manera remota sino que transforman la manera en la que trabajamos en la oficina convencional: eso es movilidad.

 

Sin embargo, a pesar de ser conscientes de la relevancia de la digitalización y de los claros beneficios de implementar soluciones de manejo de documentos en el entorno actual, a las organizaciones aún se les dificulta tomar la decisión de incorporar soluciones de acceso remoto. ¿La razón? Temen que su información no esté segura o tienen políticas internas y restricciones que dificultan su implementación. Todas estas barreras pueden ser superadas si ofrecemos a los trabajadores tecnología con estándares de seguridad que se adapten a las necesidades de cada empresa.

 

Un ejemplo de soluciones tecnológicas que pueden usarse para facilitar el acceso a documentos clave de la organización son los escáneres con aplicaciones que facilitan la transferencia de información a teléfonos inteligentes y tabletas y que permiten a los usuarios compartir capturas de información de forma fácil, rápida, evitando errores y con la seguridad y privacidad que requiere la organización. Así mismo, son importantes las soluciones de digitalización wireless que no se limiten a un solo usuario o lugar.

 

A medida que las organizaciones implementen el uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos para el acceso a documentos clave y los trabajadores se acostumbren a tener acceso a la información en tiempo real, la movilidad empresarial permitirá mayor productividad, pues el espacio dejará de ser una barrera.

 

El reto para las organizaciones en México y en América Latina, está en hacer crecer su infraestructura wireless, hacer que sus sistemas estén disponibles para acceso remoto e implementar soluciones que respondan a las necesidades de movilidad de sus empleados y les permitan tener los documentos y la información que requieren, permitiéndoles cumplir con sus metas sin importar el lugar donde estén.

 

Pata obtener mayor información visite: www.kodakalaris.mx/go/IMnews

+++

 

AirLive soporta las aplicaciones de video vigilancia IP con sus switches PoE Gigabit con Topología

www.notimx.mx

 

Taipei, Taiwán, Marzo 2017 – La videovigilancia IP es una aplicación de misión crítica que requiere un servicio que funcione las 24 horas al día de forma confiable. Para cumplir con este requerimiento se necesita algo más que cámaras estables. De hecho, la confiabilidad de las cámaras depende en gran medida de la energía que reciben. Para ello se necesita un switch PoE que pueda suministrar una potencia suficiente y confiable. Pero esto es sólo para comenzar. También se requiere un switch PoE diseñado específicamente para video vigilancia IP. La línea de switches PoE Gigabit con topología de AirLive satisface sobradamente estas necesidades a través de los modelos POE-GSH2624-370, POE-GSH1816R-250 y POE-GSH1008R-120.

La topología automática ayuda a solucionar los problemas de la red

A medida que su red de cámaras IP crece, los problemas de la red se vuelven cada vez más difíciles de resolver. El switch administrador de dispositivos cuenta con la función de topología automática. Puede representar automáticamente su red de vigilancia IP y hacerle saber cómo están conectadas sus cámaras IP.

 

Administración de ubicación basada en gráficos

Es difícil administrar o mantener su red de cámaras IP sin conocer su ubicación. AirLive agrega la función de mapa electrónico al switch. Así que usted puede importar el plano de la planta y poner la cámara exactamente donde están. Además, también puede establecer un enlace a Google Map para instalaciones urbanas o rurales.

Vista en vivo ONVIF

AirLive agrega la función de Vista en vivo (Live View) al switch para cámaras compatibles con ONVIF. Así que no importa si usted está buscando un diagrama de topología, planta, o Google Map; usted sabe qué cámara está inspeccionando y puede comprobar su transmisión de video en vivo.

Protección de dispositivos PoE

Puede suceder con frecuencia que su cámara tenga fallas al grabar una evidencia crítica cuando usted la necesite. Por esta razón, AirLive desarrolló la función de protección de dispositivos (Device Guard) que puede detectar si las cámaras IP funcionan o reiniciarlas cuando se bloquean o no pueden entregar videos.

AirLive Powered by OvisLink Corp. lleva ya más de 23 años de experiencia en seguridad de comunicaciones y en vigilancia de red. «La nueva generación de switches PoE inteligentes con topología» es un excelente equipo de red para los proveedores de CCTV y negocios SMB para gestionar su sistema de manera eficiente.

+++

 

Recibir fondos y ahorrar: El nuevo monedero virtual de Amadeus ya está disponible para las agencias de viajes de México

www.notimx.mx

 

La solución Amadeus B2B Wallet Prepaid para el mercado de los pagos B2B de agencias de viajes, ofrece mayor protección y eficiencia en las transacciones con sus proveedores.

 

Ciudad de México a 9 de marzo de 2017: Las transferencias bancarias, las tarjetas de crédito tradicionales y el plan de Facturación y Liquidación (BST) de la IATA son los métodos tradicionales y de confianza que las agencias de viajes utilizan para pagar a sus proveedores. Las agencias gestionan pagos complejos, siendo que necesitan realizar y recibir transacciones de diversas maneras en diferentes países, monedas y canales, cumpliendo con las regulaciones nacionales y transnacionales. Su éxito depende de la gestión eficaz y segura de estos pagos con protección contra el fraude, para reducir las demandas de tiempo de gestión y los costos de las transacciones.

 

Cada día es mayor el número de agencias que busca más protección y eficiencia para realizar los pagos a proveedores, ahora, Amadeus agrega una nueva alternativa: las tarjetas virtuales, que no sólo le permite a las agencias mejorar la reconciliación de ventas y flujo de caja, sino que también reducen el riesgo de fraude… Además, dada su capacidad para recibir pagos instantáneos, cuenta con muchos adeptos entre los proveedores del sector.

 

A partir de marzo Amadeus permite superar las dificultades que las agencias tienen en su proceso de pagos a proveedores además de fomentar el ahorro, incrementando el uso de tarjetas virtuales. Gracias a la oferta de tarjetas virtuales de Amadeus, contar con la opción de recibir fondos y ahorrar al pagar servicios de viajes ya es una realidad. Amadeus B2B Wallet Prepaid es una solución de pago virtual de tarjetas que optimiza los pagos de las agencias a sus proveedores. Cada número de tarjeta virtual prepago de Amadeus B2B Wallet Prepaid es único. Esto significa que se crea un número de cuenta virtual cada vez que se paga un hotel, una aerolínea o cualquier otro proveedor de viajes. Y todas las transacciones se realizan dentro de la Plataforma de Venta de Amadeus o mediante servicios web. La tarjeta virtual prepago puede reemplazar la facturación, transferencias electrónicas, tarjetas de débito, cheques y adelantos en efectivo.

 

La solución Amadeus B2B Wallet Prepaid comprende dos tarjetas virtuales vinculadas a una misma cuenta. Mientras que una de las tarjetas proporciona a las agencias un reembolso sobre el importe gastado, la otra ayuda a evitar los recargos por pago con tarjeta que aplican algunos proveedores de viajes. Además de maximizar su flujo de caja, la solución permite a los agentes ahorrar tiempo, ya que ambas opciones se integran plenamente en la interfaz de ventas para que los pagos puedan realizarse durante el proceso de reserva de un viaje.

 

“Las agencias viajes requieren soluciones que van más allá de conectar a los “travel players” con los canales de ventas y proveedores de pagos. Requieren soluciones a medida que integren los datos de pago en la interfaz de venta para ahorrar tiempo y lograr eficiencia en su negocio. Amadeus fusiona su conocimiento de viajes y su experiencia en pagos para poner a disposición de las agencias de viajes una solución flexible y a la medida con un enfoque innovador. Dado que las tarjetas virtuales ya se aceptan comúnmente, las agencias tienen la garantía de poder utilizarlas con todos sus proveedores, desde las aerolineas de bajo costo y las empresas de alquiler de automóviles hasta los hoteles y muchas más”, afirma Leandro Bonfranceschi, Gerente de Nuevos Negocios para Latinoamérica y El Caribe en Amadeus.

Ventajas de las tarjetas de pago virtualesPara las agencias de viajes:• Mejora de la reconciliación de ventas•   Mejora del flujo de caja•    Reducción del riesgo de fraude•           Pagos automatizados, rápidos y sencillos a los proveedores•            Protección en caso de impago de los proveedoresPara los proveedores de viajes:•     Recepción instantánea de fondos•            Mejora del flujo de caja•           Reducción de los riesgos derivados de la operación en economías inestables

+++

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Cabify presenta el servicio de envíos inmediatos: Cabify Express

www.notimx.mx

 

CDMX, 13 de marzo de 2017- Cabify, la app de movilidad con presencia en 10 ciudades1 de la República Mexicana, presenta Cabify Express, la primera categoría formada por motocicletas que estará disponible para usuarios particulares y corporativos, sólo en la CDMX para el envío y reparto a domicilio de paquetes2 o mensajería, todo a través de la plataforma móvil o desde la web.

 

A partir de hoy, las personas que utilicen el servicio para enviar o recoger un documento o artículos en general3, podrán hacerlo directamente desde la app o la web, y contarán con el respaldo tecnológico para monitorear en tiempo real la entrega de paquetes, a la par que comparten el trayecto con sus familiares o amigos.

 

Con esta nueva categoría, Cabify busca consolidar una solución de movilidad integral desde una sola plataforma, donde los usuarios podrán eficientar tiempos de entrega a un precio sumamente accesible, con la misma calidad y servicio que distinguen a la empresa.

 

“Muchas personas ya confían en la plataforma para hacer envíos inmediatos, por eso queremos darles un valor añadido y destinar una flota específica de conductores en motocicleta que va a cubrir las necesidades de este sector” expresó Adrián Alcántara, Head of New Business de Cabify México. “Cabify Express apunta a ser la solución más eficiente y accesible en el mercado, pues además de la plataforma tecnológica que lo respalda, los tiempos de entrega se estima que puedan ser menores a los que un automóvil puede hacer” agregó.

 

Para mayor seguridad y control de los usuarios, no se aceptarán pagos en efectivo y todo será a través de la plataforma con tarjetas de crédito, débito o Paypal, donde el usuario podrá conocer el estimado de la tarifa antes de solicitar el servicio. La tarifa mínima será de $40 por 4 km y, a partir del km 5 la tarifa bajará a $9 por km. Sólo en hora pico4 se hará un cargo extra (fijo) de $10.

 

En la etapa inicial, únicamente estará disponible las colonias Polanco, Roma, Condesa, Zona Rosa, Anzures, Cuauhtémoc y Juárez; bajo solicitud inmediata (sin reserva), de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y los sábados de 9:00 a 15:00 hrs. Debido a las características del servicio, sólo se podrán trasladar paquetes con un peso máximo de 8 kg y que no excedan más de 30x30x40 (cm), mismo que deberá estar sellado o empaquetado por el usuario antes de entregárselo al repartidor.

 

Todos los repartidores serán capacitados por Cabify, a la par que contarán con seguros de protección tanto para conductores como para los paquetes.

 

Cabify apunta a la versatilidad y la eficiencia de solucionar un problema de envío de paquetes de manera rápida y segura en momentos no programados, por eso seguirá buscando alternativas de movilidad que vayan acorde las necesidades de los usuarios en la CDMX.

 

Las personas que deseen inscribirse al esquema de repartidores/conductores de motocicleta podrán registrarse en: https://drivers.cabify.com/

 

Para conocer los términos y condiciones de la categoría pueden visitar la siguiente pág. https://cabify.com/mexico/terms

 

1-         CDMX, Querétaro, Monterrey, Puebla, Toluca, Guadalajara, León, Mérida, Tijuana y Aguascalientes.

2-         Paquetes con un máximo de 8 kg de peso

3-         No deben exceder las medidas: 30 cm de largo por 30 cm de ancho por 40 cm de alto.

4-         Horas pico de 10-12 hrs. y de 18-20 hrs.

+++

 

LEXMARK GANA EL PREMIO DE LIDERAZGO DEL MERCADO DE SALUD DE BUYERS LAB

www.notimx.mx

 

*El laboratorio líder mundial de pruebas de imagen de documentos reconoce a Lexmark por su cartera excepcional de dispositivos, soluciones y servicios para proveedores de servicios de salud.

 

Ciudad de México, marzo de 2017.- Lexmark International, Inc., líder mundial en imágenes, ha recibido el premio PaceSetter 2017 en la categoría Healthcare: Group Practices del Buyers Laboratory (BLI). El BLI PaceSetter es un premio único en su género que reconoce a quienes ofrecen la más impresionante cartera de dispositivos, soluciones y servicios para los proveedores de atención médica.

El premio de liderazgo se basa en los requisitos de compra de los clientes en ocho categorías: hardware, software, servicio / apoyo, seguridad, servicios profesionales, papel del liderazgo vertical, certificaciones de la industria y valor / precio.

 

Según BLI, «Lexmark tuvo un buen desempeño en el análisis de Group Practices gracias a su excelente línea de impresoras multifunción e impresoras láser A4 y A3 que cubre cualquier necesidad que pueda tener un consultorio médico, una clínica o un pequeño hospital». De hecho, Lexmark recientemente ganó el premio 2017 de BLI a la impresora de color / MFP del año.

 

BLI también reconoció las «soluciones únicas centradas en documentos desarrolladas expresamente para los proveedores de atención médica» de Lexmark, como la aplicación Lexmark Downtime Reports, que utiliza los MFPs inteligentes de Lexmark para proporcionar acceso en cualquier momento a formularios, gráficos e informes de pacientes.

 

En cuanto a los servicios, BLI comentó: «Lexmark emplea equipos de asistencia pre y posventa específicos de la asistencia sanitaria (muchos de los cuales provienen de la industria) para manejar todos los aspectos del despliegue y el despliegue de las soluciones elegidas por un cliente».

 

Los productos de Lexmark Healthcare integran el contenido digital y físico dentro de las aplicaciones sanitarias básicas para ayudar a los proveedores a tomar decisiones informadas, permitir el crecimiento y ahorrar tiempo y dinero.

 

CITA DE SOPORTE

 

«Las clínicas, las prácticas de grupo, los centros de atención ambulatoria y de transición, y otros proveedores de salud pequeños y medianos se enfrentan con el mismo escrutinio regulatorio y preocupaciones de seguridad de la información que las redes hospitalarias, pero generalmente sin el lujo de grandes equipos de soporte de TI para manejar. Por tanto, elegir un socio que pueda ayudar a asumir esas cargas es muy importante», dijo Jamie Bsales, director de Análisis de Soluciones de Flujo de Trabajo en BLI. «Nuestro estudio demostró que Lexmark ofrece no sólo el hardware de imagen de documentos adecuado para estos entornos, sino también el software y la experiencia para asegurar que los clientes aprovechen al máximo las soluciones después de la venta».

 

«Nos sentimos honrados de recibir el premio BLI PaceSetter inaugural para el mercado de la salud», dijo Brock Saladin, vicepresidente senior de Lexmark y jefe de ingresos. «Lexmark aporta más de 25 años de profunda experiencia y conocimiento en el sector para ofrecer soluciones de salida de atención sanitaria personalizadas para los requisitos más desafiantes de gestión de información sanitaria, ayudando a mejorar los resultados de los pacientes».

+++

 

GRUPO DE COORDINACIÓN DA RESULTADOS EN BENEFICIO DE LA SEGURIDAD DE LOS BAJACALIFORNIANOS

www.notimx.mx

 

  • En operativos del 1 al 13 de marzo se han detenido a 22 personas y decomisado 665 kilos de marihuana

 

MEXICALI B.C.- Martes 14 de marzo de 2017.- Como resultado de los operativos del Grupo de Coordinación que integran autoridades de los tres órdenes de Gobierno, Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, a través de los grupos de la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM) han logrado dar golpes contundentes a la delincuencia.

 

Las estrategias realizadas corresponden al trabajo coordinado que llevan a cabo las distintas corporaciones gubernamentales, con el objetivo de otorgar seguridad a los bajacalifornianos, estrategias que forman parte de las acciones que se desprenden del programa de 50 municipios implementado en el país y en la entidad.

 

Según las estadísticas del 1 al 13 de marzo las FRIM, a través de filtros de revisión y operativos, han arrojado resultados positivos, los cuales han derivado en la detención de 22 personas, el decomiso de 665 kilos de marihuana y 47 dosis de metanfetamenina.

 

De igual manera se logró el decomiso de un arma larga, un arma corta, 11 cargadores, 13 cartuchos, 2 vehículos con reporte de robo recuperados, 21 vehículos involucrados asegurados, además se llevaron a cabo 2 cateos a predios asegurados y 26 revisiones a giros negros y bares.

 

Estas detenciones y decomisos son parte de la estrecha coordinación entre las diversas corporaciones, que con base en la información compartida en las mesas de trabajo se busca inhibir la impunidad de personas que violentan las leyes.

El Grupo de Coordinación de Baja California hace un exhorto a la ciudadanía para que en caso de detectar alguna situación sospechosa o actividad ilícita llame de inmediato al número de emergencias 9-1-1  o bien al de denuncia anónima 089.

+++

 

EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, EL SECTOR AEROPORTUARIO DE MÉXICO  PASÓ DEL CIERRE DE AEROLÍNEAS A UNA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: GRE

www.notimx.mx

 

  • El titular de la SCT inauguró el nuevo Aeropuerto de Veracruz, con una inversión superior a los 611 millones de pesos

 

  • México da un impulso a la conectividad aérea con la construcción del NAICM y la ampliación de 28 aeropuertos en el país, dijo Ruiz Esparza

 

  • Miguel Angel Yunes destacó que las obras que realiza la SCT le dan vitalidad y desarrollo, mejoran el comercio y generan miles de empleos necesarios para la entidad

 

Durante los cuatro primeros años de la actual administración, la inversión en recursos público-privados en el sector aeroportuario ha sido superior a los 77 mil 800 millones de pesos, casi cinco veces más que en el mismo periodo del sexenio anterior, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

 

Al inaugurar, junto con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el nuevo aeropuerto internacional de Veracruz “Gral. Heriberto Jara Corona”, el titular de la SCT destacó que México atrae la atención internacional, gracias al impulso que se da a la conectividad aérea con la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) y la ampliación de 28 aeropuertos en el país.

 

Acompañado por la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, y el presidente del Consejo de Administración de ASUR, Fernando Chico Pardo, afirmó que se ha pasado de un sector aeroportuario que en años anteriores sufrió el cierre de 10 aerolíneas, a uno que está en plena consolidación.

 

Respecto de la nueva terminal aérea, Ruiz Esparza mencionó que está lista para brindar un servicio de calidad al incremento de visitantes, y recordó que el país se situó nuevamente entre los primeros 10 destinos del mundo más visitados, con 35 millones de turistas en 2016, lo que representó la entrada de 6 mil 830 millones de dólares.

 

Además, destacó que, en los últimos años, la terminal de Veracruz mostró en el movimiento de pasajeros un incremento del 50 por ciento al pasar de 890 mil a más de un millón 340 mil pasajeros.

 

En otra parte de su intervención, el secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que el Gobierno de la República, a través de la SCT, invierte más de 60 millones de pesos en obras de infraestructura en Veracruz, entre las que destaca la conclusión del nuevo Puerto de Tuxpan y de la nueva Autopista México-Tuxpan, así como en la construcción del nuevo Puerto de Veracruz y de las autopistas Cardel-Poza Rica y Tuxpan-Tampico, entre otras.

 

Por su parte, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, destacó que desde hace 500 años Veracruz ha sido la puerta de entrada para México, y se consolida con la construcción del nuevo Puerto de Veracruz y del nuevo aeropuerto que se inaugura hoy.

 

Reconoció que las obras que realiza la SCT le dan vitalidad y desarrollo, mejoran el comercio y generan miles de empleos necesarios para la entidad.

 

En su oportunidad, Fernando Chico Pardo, manifestó que la construcción de la nueva terminal aérea muestra la confianza que existe en el estado, y es una apuesta al desarrollo económico y social de Veracruz y de México.

 

Expresó que el  nuevo aeropuerto ofrecerá servicios de calidad, comodidad y seguridad con los más altos estándares internacionales, en beneficio de los pasajeros y de los trabajadores.

 

La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Veracruz “Gral. Heriberto Jara Corona”, tuvo una inversión de 611 millones de pesos, y pasó de una superficie de 6 mil 395 metros cuadrados a 17 mil 536 metros cuadrados; los mostradores aumentaron en 52 por ciento, de 25 a 38; las bandas de equipaje se elevaron en 100 por ciento, de 2 a 4; además se adquirieron tres nuevos aeropasillos.

 

Las puertas de abordaje se incrementaron en 37.5 por ciento al pasar de 8 a 11; en el área de equipaje documentado se implementó equipo de tomografía computarizada, en tanto que el número de elevadores aumentaron en 600 por ciento al pasar de uno a siete; y se realizó la adquisición de cinco escaleras eléctricas.

 

Asimismo, el número de cajones de estacionamiento se elevó en 65 por ciento al pasar de 321 a 532 espacios, en tanto que la plataforma comercial se amplió en 40 por ciento, de 5 a 7 posiciones.

 

Durante el evento estuvieron presentes los directores generales de Desarrollo Carretero, Carlos Bussey Sarmiento; de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira; del Centro SCT de Veracruz, Miguel Ángel Vega Vargas; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del estado de Veracruz, Julen Rementería del Puerto, y los presidentes municipales de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, y de Veracruz, Ramón Poo Gil.

+++

 

RETIRA PROFEPA 575 KILOGRAMOS DE RPBI EN RELLENO SANITARIO DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS

www.notimx.mx

 

+ Implementa programa de inspección en unidades de atención médica, para verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ordenó el retiro inmediato de 575 kilogramos de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) del relleno sanitario municipal de Ciudad Victoria, Tamaulipas, los cuales fueron dispuestos en 7 contenedores con capacidad de 200 litros cada uno.

 

En atención a una denuncia a través de medios de comunicación, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad implementó medidas de acción, a fin de dar disposición final de los RPBI encontrados en el citado relleno sanitario, como: jeringas, catéteres, material de curación, vendas y gasas con sangre liquida, y tubos de hemodiálisis.

Inspectores federales de esta Procuraduría observaron en un montículo de basura común diversas bolsas de plástico, las cuales al ser revisadas se detecto que contenían RPBI no anatómicos, sin detectarse al presunto infractor de esta acción.

 

Por lo anterior, la PROFEPA ordenó como medida de urgente aplicación el retiro de los RPBI no anatómicos del relleno sanitario, para evitar el riesgo de daños al ambiente y a la salud en el sitio.

 

Con el apoyo de una empresa especializada en el manejo de residuos peligrosos denominada “Ecotecnologia en Tratamientos, S.A. de C.V.”, esta  Procuraduría  efectuó la recolección, en 7 contenedores de una capacidad de 200 litros, de 575 kg de residuos peligrosos biológico infecciosos mezclados con basura común.

 

Éstos fueron transportados para su disposición final en una empresa autorizada por la SEMARNAT en Altamira, Tamaulipas. Al respecto la PROFEPA instaurará los procedimientos administrativos correspondientes para determinar la responsabilidad.

 

Asimismo, la PROFEPA lleva a cabo un programa de visitas de inspección en unidades de atención médica en todos los municipios del Estado incluyendo Ciudad Victoria, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable, y que en forma específica establece la Norma Oficial Mexicana “NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002, Protección Ambiental, Salud Ambiental,  Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos, Clasificación y Especificaciones de Manejo”.

 

De enero de 2013 a febrero de 2017, esta dependencia ha practicado 165 visitas de inspección y verificación para dar seguimiento al correcto manejo de los residuos peligrosos generados en estas instalaciones.

 

De las 165 visitas realizadas, en 21% no se detectaron irregularidades y en 79% las irregularidades fueron menores, no se impusieron clausuras: se han impuesto multas por un total de $1.4 millones de pesos, tal como se muestra en la siguiente tabla:

 

Cuadro de Resultados

Año

Visitas de Inspección

Visitas de Verificación

de Medidas Correctivas

Número Global de Visitas

Monto Global  de Multa

($)

Expedientes en Proceso Administrativo

2013

39

13

52

653, 733.20

 

2014

23

39

62

564, 204.00

 

2015

17

21

38

187, 529.00

03

2016

07

06

13

 

06

 

Total

 

86

 

79

 

165

 

1´405, 466.20

 

09

 

La PROFEPA continuará con las visitas de inspección a clínicas,  hospitales y prestadores de servicios de manejo de residuos peligrosos en diferentes ciudades y poblaciones de la entidad.

+++

 

Black Mamba B6 de TPS Armoring hace su arribo a México 

www.notimx.mx

 

La compañía regiomontana Transportadora de Protección y Seguridad (TPS Armoring), presentó a los sectores público y privado su nuevo modelo Black Mamba B6, vehículo táctico 4×4 blindado para transportar personal ( APC ) que se puede emplear en cualquier actividad militar, operaciones policiales urbanas, transporte de reos de alta peligrosidad, antimotines, punta de convoy, puesto de control o centro de mando.

El Black Mamba B6 es capaz de transportar una sección de 8 personas más un conductor y copiloto. Puede equiparse con una torreta eléctrica motorizada que se monta, ya sea una ametralladora de 5.56 mm o 7.62 mm. Puede venir hasta con 12 puertos de arma blindados diseñada para repeler agresiones desde el interior del automotor. Está disponible para cualquier parte del mundo.

La carrocería está completamente fabricada con acero balístico de la más alta calidad, todo respaldado con certificados balísticos y bajo las normas de calidad ISO 9001:2008. El acero balístico es fabricado exclusivamente para TPS Armoring como acero de grado militar con durezas superiores a los 500 Brinell. Cada lote del metal es probado y certificado Individualmente bajo los más altos estándares balísticos por el Laboratorio H.P. White

Los cristales son fabricados por las marcas Isoclima o AGP, marcas reconocidas a nivel mundial por su excelente calidad y confiabilidad. Los vidrios también cuentan con certificaciones por parte del proveedor, asegurando la calidad pero sobre todo la seguridad de que cumplen con la capacidad de resistencia balística para el nivel seleccionado.

Black Mamba, que es el primer vehículo con el que incursiona TPS en la industria táctico / militar,  está fabricado sobre un chasis Dodge Ram 5500 o Navistar, dependiendo del nivel de blindaje de la unidad. Su desarrollo y concepción estuvo pensada en el tipo de operaciones que en México de llevan a cabo, lo cual en comparación con otros vehículos extranjeros de su tipo importados, lo hace un automotor más ligero y acorde a la orografía nacional.

 

Especificaciones:

  • Motor: 6.7 I-6 Turbo Diesel Cummins : Aisin AS68RC 6-Speed, Shift on the fly
  • Potencia: 325HP @ 2400RPM, 750 lb./ft. @ 1600RPM
  • Capacidad de Combustible: 280 Litros
  • Autonomía de Crucero: 500 km+
  • Frenos: Discos Ranurados HD con balatas “Posi-Quiet” Brake Pads, y ABS
  • Dirección: Power Recirculating Ball
  • Altura general: 2.30 m
  • Largo: 6.76
  • Ancho: 2.51

Cuenta con la solución completa de rodado que consta de llantas Continental MPT 80 de 14.5” R20, con capacidad de carga de 3 mil 550 kilogramos montadas sobre Rines de Artillería de 20” de diámetro, con un sistema interior runflat para continuar rodando con una o más llantas desinfladas, estos neumáticos tienen la capacidad de trabajar bien tanto en pavimento como en terracería.

Rodolfo Amozurrutia, director general de TPS Armoring, coincide con otros fabricantes nacionales de vehículos tácticos y blindados, que el soporte postventa es un valor agregado que pocas compañías nacionales, pero sobre todo extranjeras pueden ofrecer.

Completamente de acuerdo –asevera- que un vehículo táctico no puede quedarse “tirado”  por falta de refacciones o servicio, lo cual casi siempre ocurre con tácticos importados de Asia o Europa pues hay desabasto de autopartes.

Afirma que la oferta y comercialización de vehículos bien hechos en México va en aumento, ejemplo de ello es TPS que en días pasados presentó el Black Mamba en The IDEX 2017 (International Defence Exhibition & Conference is the leading Trade Show for Defence and Homeland Security in the Middle-East, and the world’s second largest), celebrada en Abu Dabhi, Emiratos Árabes.

TPS Armoring tiene altas expectativas con el Mamba Black para enviarlo a los mercados donde participa como México (para Fuerzas Armadas y policiales), Medio Oriente (donde hay un fuerte interés por el modelo), Centro y Sudamérica, África, Europa y Asia.

+++

 

El Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone de Belkin se adapta a tu ritmo de vida Valet Charger+Watch+iPhone 2

www.notimx.mx

 

El dinamismo de la vida diaria cada vez nos envuelve en diversas actividades tanto laborales como personales, y así estamos todo el día sin parar con una gran energía, sin embargo no pasa lo mismo con nuestros dispositivos pues ellos tienen una pila limitada.

 

Belkin®, siempre pensando en el desarrollo de productos inspirados en las personas que vez buscan vivir experiencias que les hagan disfrutar cada instante, pone a tu disposición el Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone, para que los dispositivos siempre aguanten tu ritmo de vida.

 

El Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone es todo lo que buscas en una batería portátil. Éste poderoso módulo cuenta con carga magnética integrada, la cual ofrece la posibilidad de recargar la batería de tu Apple Watch aun en movimiento, mientras que al usar el puerto USB podrás cargar también un iPhone de forma simultánea.

 

Valet Charger+Watch+iPhone

 

La inigualable batería Valet Charger brinda una potencia de 6700 mAh de corriente lo que significa que da suficiente energía como para cargar tu Apple Watch 8 veces sin tener que volver a llenar el Valet Charger o cargar tu iPhone hasta 3 veces. Asimismo, brinda una salida de corriente de 2 amperios, por lo que esta solución 2 en 1 de carga portátil optimizada suministra 1 amperio para tu Apple Watch y 1 amperio al iPhone.

Valet Charger+Watch+iPhone 3

El Valet Charger es súper compacto y resistente pues su estructura fue fabricada en aluminio y en su interior cuenta con conectores de alta calidad, así como chips inteligentes que detectan automáticamente a los dispositivos conectados y los identifican para seleccionar e iniciar la carga más óptima y segura.

 

Recargar el Valet Charger será muy sencillo y veloz, tan simple como enchufarlo, con el cable micro-USB incluido, a una toma eléctrica de pared o cualquier otra fuente de energía para que se cargue a 2,4 amperios. Esto se traduce en una recarga muy rápida entre uso y uso para que tu estilo de vida ocupado y dinámico no tenga que parar.

 

Entre sus características principales se encuentran:

  1. Conectores de calidad
  2. Módulo de carga magnética para Apple Watch
  3. Inductor de ruido bajo
  4. Sensores de temperatura
  5. Acabado en estructura de aluminio
  6. Tensión eléctrica de entrada
  7. Regulación de la batería
  8. Protección de la batería
  9. Controlador de la CPU
  10. Luces LED indicadoras
  11. Puerto micro-USB
  12. Puerto USB

F8J201-SLV.2253-DIAGRAM_v3

 

Sin importar el estilo de vida que lleves, la batería portátil Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone será la compañera ideal de carga perfecta para tus dispositivos gracias a su portabilidad, pues es sumamente útil y práctica cuando sales de viaje o a dondequiera que vayas.

 

La batería Valet Charger es compatible con los dispositivos: Apple Watch, Apple Watch Series 2, Apple Watch Edition, Apple Watch Sport, Apple Watch Nike+ y iPhone 7 Plus, iPhone 7, iPhone 6s Plus, iPhone 6s, iPhone 6, iPhone 5c, iPhone 5/5s.

 

Los productos de carga de Belkin cuentan con certificación MFi para cumplir con las especificaciones de Apple que garantizan el óptimo cuidado de tus dispositivos.

+++

 

SSP-CDMX GENERA MOVILIDAD EN BENITO JUÁREZ; RETIRA DE VÍA PÚBLICA 247 OBSTÁCULOS

www.notimx.mx

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) retiraron 247 enceres que obstruían la movilidad de transeúntes y automovilistas en la delegación Benito Juárez; asimismo, llevaron a cabo el dispositivo Recuperación de Vialidades en el Centro Histórico y Avenida de los Insurgentes, además de que abanderaron el traslado de trabes a la Autopista México-Toluca.

 

La SSP-CDMX efectuó el operativo para el retiro de obstáculos en las colonias Narvarte, Portales y Zacahuitzco, mismo que abarcó las avenidas Plutarco Elías Calles y División del Norte, así como Diagonal San Antonio y los ejes Central, 6 y 8 Sur.

 

De dichas arterias se retiraron 247 objetos que obstruían la movilidad de peatones y automovilistas; se quitaron pilones de concreto, llantas, piedras, trafitambos, anuncios y módulos de valet parking, entre otros.

 

En el marco de esta medida preventiva, personal de la SSP-CDMX pintó señalamientos en torno a escuelas de nivel básico para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad de la zona, en las calles Lucas Alamán, 5 de Febrero y Fernando de Alva Iztlixóchitl. Se marcaron 422 metros lineales.

 

La acción preventiva Recuperación de Vialidades en el Centro Histórico aplicó 20 infracciones, cuatro autos inmovilizados y tres arrastres a depósito. En la Avenida de los Insurgentes, se levantaron 26 infracciones y se ingresaron seis vehículos al corralón. Para prevenir hechos de tránsito, la SSP-CDMX efectuó 190 carruseles.

 

Por otra parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito sancionaron a 42 conductores por invadir el carril confinado, 16 por ciclovía, cuatro taxis irregulares y 15 motociclistas por circular en el segundo nivel de Periférico.

 

Al final de la jornada, policías de tránsito realizaron los cortes necesarios a la circulación y brindaron seguridad durante el traslado de trabes de concreto del Puente de la Concordia a la Autopista México-Toluca.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

 

D2L LANZA LA VERSIÓN PRIMAVERA 2017 DE BRIGHTSPACE QUE AYUDARÁ A LOS INSTRUCTORES A LLEGAR A CADA ALUMNO

www.notimx.mx

 

“Llegar a cada alumno es el sueño de todo instructor”. John Baker, Presidente y CEO de D2L

 

WATERLOO, ONTARIO—14 de marzo de 2017—D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció el lanzamiento de la versión primavera 2017 de Brightspace, su galardonado entorno virtual de aprendizaje (LMS). Con las mejoras introducidas en esta versión,  es más fácil que los instructores lleguen a cada uno de sus alumnos a través de una experiencia atractiva y moderna.

 

“Las plataformas móviles y sociales han transformado el mundo. Tenemos que hacer lo posible por que las experiencias de aprendizaje sean aún mejores” —expresó John Baker, CEO de D2L—. “Hay demasiados estudiantes atascados en el aprendizaje del siglo XX. La versión primavera 2017 hace que sea más fácil para los instructores llegar a cada alumno a través de un aprendizaje activo y motivador que fomenta el crecimiento, la imaginación, la creatividad y las aptitudes que necesita el estudiante moderno”.

 

Hoy más que nunca los estudiantes exigen una experiencia desarrollada a su medida, que les ahorre tiempo y les facilite las cosas. Para que los instructores lleguen a cada alumno dentro de esta nueva realidad se necesita una tecnología que tienda a la personalización del aprendizaje y a la creación de experiencias interesantes enmarcadas en un contexto. D2L facilita el proceso de brindar retroalimentación útil y experiencias para estudiantes de todo tipo.

 

En su versión primavera 2017 D2L ofrece lo siguiente:

 

UN SERVICIO PARA LA ADOPCIÓN DE LOS INSTRUCTORES PARA OPTIMIZAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

 

El objetivo de D2L es brindar productos y servicios fáciles, flexibles e inteligentes que a los clientes les encante usar. Ayudar a los instructores a llegar a cada alumno exige que los clientes vayan más allá de la adopción normal de una tecnología para que todos sus alumnos obtengan un buen resultado.  Este nuevo servicio para la adopción de los instructores comienza con una sesión de planificación, una encuesta y un desarrollo colaborativo para elaborar un plan de capacitación diseñado para aumentar la adopción e intensificar el involucramiento.

 

DAYLIGHT EN VERSIÓN DE DISPONIBILIDAD GENERAL

 

La nueva y tan esperada experiencia de usuario e identidad visual de Brightspace Daylight ya fue lanzada en versión de disponibilidad general. Con este  lanzamiento D2L marca un nuevo hito en materia de diseño visual y educativo. La experiencia Daylight fue diseñada para el usuario móvil moderno. Permite utilizar Brightspace de forma fácil y consistente en cualquier dispositivo: teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Además, la experiencia de usuario Daylight ofrece nuevos flujos de trabajo y una mejor usabilidad. Las mejoras de la versión primavera 2017 incluyen cuestionarios, la sección Informe de Actividades, así como otras típicas tareas.

 

“Tenemos prevista la adopción de Daylight para mediados de año. Hemos tenido una relación positiva con el personal del proyecto Daylight y estamos entusiasmados por todos los beneficios que nos esperan —comenta Andy Freed, de Portland Community College.  Daylight nos inspira confianza y entusiasmo”.

 

DAYLIGHT FACILITA Y AGILIZA LOS CUESTIONARIOS

 

Las mejoras al diseño han hecho que crear preguntas en Brightspace resulte mucho más fácil y rápido. Las preguntas más típicas se crean en cuestión de segundos, sin tener que sacrificar opciones avanzadas, como el uso de pistas, la asignación de distintos valores a cada pregunta y la retroalimentación contextual basado en la respuesta del estudiante. Ahora, mientras un instructor crea una pregunta, puede ver cómo le llegará esa pregunta al alumno.

 

EL INFORME DE ACTIVIDADES DE DAYLIGHT FACILITA LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN

 

Gracias al nuevo Informe de Actividades de Brightspace, es muy fácil compartir información y actividades con los estudiantes de una manera que incentive el aprendizaje activo. Para los alumnos, el Informe de Actividades es un lugar donde pueden leer, comunicarse y participar de actividades pedagógicas. El Informe de Actividades se lanzará en versión de disponibilidad limitada para clientes selectos a finales de abril.

 

BRIGHTSPACE PULSE AYUDA A LOS ALUMNOS A NO PERDER EL RUMBO

 

Los estudiantes llevan vidas agitadas. La aplicación Pulse los ayuda a visualizar su volumen de trabajo, a cumplir con las entregas, a estar al día con los debates y a leer las notificaciones de sus cursos, así como a enterarse de las nuevas calificaciones. Las nuevas funciones de Pulse permiten a los estudiantes visualizar contenido de sus cursos y completar su trabajo desde su dispositivo móvil.

 

FACILITAMOS LAS TAREAS HABITUALES Y NOS ASOCIAMOS CON URKUND

 

Con la versión primavera 2017, D2L simplifica volúmenes de trabajo complejos. Por ejemplo, Brightspace hace que sea fácil eximir a un alumno de un trabajo y se encarga de hacer todos los cálculos. Otras mejoras son las notificaciones recibidas cuando se entrega un trabajo, la gestión más fácil de los temas de debate y una nueva asociación de integración con Urkund (una importante empresa europea de detección de plagio).

 

“URKUND se complace en trabajar en asociación con D2L y habilitar así la posibilidad tanto para URKUND como para la base global de clientes de D2L de utilizar los dos sistemas juntos. Ambos sistemas son reconocidos por su facilidad de uso, por la comunicación con el cliente y por su alta calidad. Por eso, en URKUND estamos muy contentos con la idea de iniciar un nuevo capítulo con una empresa que comparte nuestros valores esenciales”, explica Andreas Ohlson, CEO de URKUND.

 

D2L sabe que la transición hacia la movilidad puede resultar difícil. Por eso la empresa ofrece una plantilla HTML sin costo para que sea fácil crear cursos de excelencia, accesibles y aptos para móviles. Si necesita más ayuda Servicios creativos de D2L cuenta con un gran equipo de diseñadores web e instruccionales a disposición para ayudar con el diseño de los cursos.

 

NUEVA EXPERIENCIA PARA CONTENIDO SCORM Y ASOCIACIÓN CON OPENSESAME

 

D2L sigue estando a la vanguardia de los estándares abiertos para interoperabilidad. El nuevo motor SCORM de D2L ofrece integración total con todos los formatos de SCORM (un estándar de empaquetado de contenidos) para facilitar la integración del contenido listo para usar de todo el mundo. OpenSesame, un sistema de búsqueda con más de 400 proveedores y de 20.000 cursos, se vale del nuevo motor SCORM para incluir a clientes de D2L.

 

La trayectoria de D2L en innovación ha sido ampliamente reconocida. En marzo de 2016 Fast Company ubicó a D2L en el puesto nro. 6 del ranking de las empresas más innovadoras de 2016 dentro de la categoría Ciencia de datos, que compartió con Google, IBM, Spotify, Costco y Blue Cross Blue Shield. La revista eLearning colocó a D2L en primer lugar en aprendizaje adaptativo y, recientemente, Brightspace ocupó el primer puesto de los LMS en educación superior dentro de una lista elaborada por Ovum Research.

 

Para obtener más información sobre las características incluidas en la versión primavera 2017 de Brightspace, visite http://www.D2L.com/seasonalrelease (en inglés).  Más información acerca de Brightspace https://www.D2L.com/brightspace (en inglés).

 

ACERCA DE D2L

 

D2L es el proveedor de software líder que optimiza la experiencia de aprendizaje. Su plataforma en la nube, Brightspace, es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace, las organizaciones pueden personalizar la experiencia de cada alumno para generar resultados reales. La empresa también es líder internacional en analítica para la educación: la plataforma Brightspace predice el desempeño de los estudiantes para que las organizaciones puedan intervenir en tiempo real y ayudar a los alumnos a mantenerse encaminados. Brightspace es utilizado por alumnos de educación primaria, secundaria y superior, así como del sector corporativo, incluidas empresas Fortune 1000. La empresa opera en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur.  http://www.d2l.com/es/

+++

 

Mandato BIM: ¿Está México listo para la nueva era de información en la construcción?

www.notimx.mx

 

De acuerdo al Reporte Global de Competitividad 2015-2016 elaborado por el Foro Económico Mundial, desde la crisis financiera del 2008, la calidad de la infraestructura se ha ido deteriorando en muchas naciones desarrolladas incluyendo Francia, Alemania y Estados Unidos. La calidad de la misma, que proviene de la construcción de nuevos proyectos y mantenimiento de las obras existentes, impacta directamente a la economía de estos países. Por lo tanto, gobiernos y sociedad civil están al tanto de la importancia de invertir los recursos limitados disponibles de la mejor manera posible.

 

Para lograr una inversión eficiente en los macro proyectos de infraestructura, se debe garantizar un flujo de trabajo óptimo entre disciplinas y en el ciclo de vida de un activo, es decir, desde su diseño, construcción y hasta su operación y mantenimiento. Es por esto que distintas naciones pioneras alrededor del mundo han comprendido el valor que aporta implementar BIM (Building Information Modeling) a los gobiernos, dueños de proyectos, arquitectos e ingenieros. BIM es el nuevo modelo para la industria de arquitectura y construcción, en el cual se puede trabajar en conjunto a través de la nube. BIM permite reducir tiempos y costos, trabajando desde cualquier lugar remoto.

 

De acuerdo al mismo reporte, estos son los 11 países con la infraestructura de mayor calidad: Hong Kong, Singapur, Holanda, Emiratos Árabes, Japón, Suiza, Alemania, Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos.

Muchos de estos países ya han implementado mandatos BIM para los nuevos proyectos de construcción y el resto están en proceso de implementar nuevas tecnologías para planear, diseñar, construir, operar y mantener sus activos de mejor manera.

 

Un mandato BIM es una estrategia gubernamental para desarrollar estándares nacionales que garanticen información consistente para mejorar la eficiencia en calidad y costos de los proyectos. Esto ayuda a la presentación y almacenamiento de la información clave del proyecto, así como la entrega de documentación y datos de manera electrónica como mínimo.

 

La metodología BIM ofrece una manera más organizada de colaboración durante las distintas etapas de un proyecto, así como mejor comunicación con los involucrados en el mismo. Por lo tanto, los resultados de su implementación generan mayor transparencia y precisión en los costos y tiempos de los proyectos.

 

Un ejemplo de esto es la autopista London M35, desarrollada en conjunto por Atkins & Skanska Balfour Beatty. De acuerdo a Hugh Woods, Ingeniero Senior de Atkins, las soluciones BIM ayudaron a optimizar el diseño del proyecto y construirlo con parámetros de seguridad apropiados, en tiempo y en costo. “Al resolver los conflictos de diseño antes de la etapa de construcción, estamos reduciendo errores costosos y que consumen mucho tiempo” dice Woods.

 

Otro ejemplo es Interiores Aedas en Singapur, que utiliza BIM para diseñar algunas de las oficinas más ecológicas en el país. La instalación terminada más recientemente adquirió las certificaciones BCA Green Mark Platinum y LEED Platinum CI. Interiores Aedas entrega un modelo 3D del inmueble ya terminado como un conjunto de información del activo. “El proceso de coordinación con los consultores de instalaciones mecánicas y eléctricas se volvió más eficiente. Definitivamente, tenemos menos órdenes de cambio a mitad de la construcción y contamos con un proyecto terminado de excelente calidad. Hay poca variación entre lo que diseñamos y lo que construimos”, menciona Simon Thompson, Director de Interiores Aedas.

 

Las empresas mencionadas anteriormente generaron ahorros debido a las mejoras en cuantificaciones preliminares, detección de interferencias y reducción de desperdicios que el uso de la metodología BIM les ha generado. Esto no solo resultó en eficiencias de costo sino también en proyectos de calidad para los dueños y usuarios finales.

 

A través de la implementación de BIM en proyectos públicos y privados, los líderes de estas naciones entendieron la importancia de generar estándares en sus respectivos países. La industria se ha transformado con el uso de nuevas tecnologías por lo que en un periodo corto de tiempo, los beneficios han sido tangibles. Por ejemplo, en Inglaterra se han anunciado ahorros de más de 1,700 millones de libras cada año.

 

Si comparamos BIM en estos países con el estado de BIM en Latinoamérica y México en específico, aún existe una brecha de desarrollo e implementación de esta metodología. Entre más rápido nos adaptemos a los cambios en la industria y tomemos liderazgo en las mejores prácticas, la construcción en México tendrá los beneficios en rentabilidad y sustentabilidad.

 

Una investigación de la universidad politécnica de Hong Kong ha citado especialistas que estiman que más del 50% de los materiales encontrados en los basureros de Inglaterra provienen de desperdicios de construcción y en Estados Unidos representan el 29% de los desechos sólidos. El mismo estudio calcula desechos de hasta el 20% de los materiales de construcción utilizados en una obra. Además, de acuerdo a la encuesta de dueños CMAA 2005 en Estados Unidos, una de las mayores preocupaciones de los dueños de proyectos es la entrega de planos más completos por parte del equipo de diseño para delimitar de mejor manera los requerimientos de la etapa de construcción. Al final, todos estos temas se traducen en costos extra en cada proyecto debido a errores y omisiones, falta de información, desperdicio de material, retrabajos, entre otros que pueden ser evitados al utilizar BIM.

 

Si la industria de la construcción en México no avanza lo suficientemente rápido en la implementación de metodologías, mejores prácticas y tecnología, el sobrecosto reinará tanto proyectos públicos como privados, resultando en infraestructura cara y de mala calidad. La pregunta es, ¿queremos formar parte de un país innovador y líder en la industria en Latinoamérica o deseamos continuar con la situación actual y decrecer nuestras posibilidades económicas como nación debido a infraestructura sobrevaluada en deterioro?

 

Este artículo fue escrito por Carolina Fong, experta en temas de infraestructura en Autodesk.

+++

 

Exitosa gira de 18 agroindustrias de Jalisco a Foodex de Japón

www.notimx.mx

 

  • Existe un prometedor escenario de agroexportaciones a Asia
  • Los secretarios de Agricultura de Estados Unidos manifestaron su apoyo a Jalisco para continuar con el comercio entre las dos naciones y reconocen los avances que han tenido ellos gracias al TLCAN

 

La reciente misión comercial de 18 agronegocios jaliscienses a la Expo Foodex 2017 a Tokio, Japón, trajo resultados importantes para concretar en el corto y mediano plazo mayor presencia del campo y la agroindustria de Jalisco en varios países asiáticos, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

 

El funcionario estatal expresó que las empresas participantes en la más importante expo alimentaria de Asia recibieron “demandas de compra, fundamentalmente de Japón, de Corea del Sur, de China, de Taiwán, de Singapur, fundamentalmente. Que en un proceso de seguimiento, cada empresa las va ir transformando en contratos concretos, en movimientos comerciales y esto nos permite estimar que en el transcurso de este año, el crecimiento de las exportaciones de alimentos de Jalisco para esta parte del mundo será un proceso creciente, será benéfico, aun cuando no ocurra nada con Estados Unidos”.

 

Padilla Gutiérrez subrayó que esta gira al mercado nipón, independientemente de lo ocurra en la relación comercial con Estados Unidos, es un ejercicio muy representativo de lo que debe darse en la tarea de diversificación de mercados para la oferta exportable de Jalisco.

 

En la rueda de prensa, el titular de la SEDER indicó que la organización de Secretarios de Desarrollo Agropecuario de Estados Unidos envió una carta a su contraparte mexicana, en la que expresan su apoyo para que el comercio de alimentos entre ambos países se consolide y permanezca.

 

Padilla Gutiérrez refirió que este documento es de gran importancia en el momento actual de incertidumbre sobre lo que serán las relaciones comerciales con la Unión Americana.

 

En este contexto, habló de lo favorable que se ve el entorno en Japón para productos ya presentes, como tequila, aguacate, jarabe de agave, carne de cerdo y jitomate; y otros que pueden ingresar como chía y chapulines procesados.

 

Por su parte, el ejecutivo de la empacadora de aguacate D’Eliseos, Eliseo Márquez Chávez, detalló que hay una creciente aceptación de la fruta jalisciense en el mercado japonés, “realmente el aguacate de Jalisco está teniendo una gran aceptación, está siendo diferenciado del de Michoacán. Dicen que tiene mejores llegadas y más vida de anaquel. Realmente está siendo muy aceptado”.

 

A su vez, el directivo de la empresa Bonanza, Guillermo Jiménez, expuso que el reciente viaje a Japón, trajo consigo incrementar en 40 por ciento las ventas de aguacate a este país asiático.

 

De parte de la empresa Nutriagaves de México, su ejecutivo, Manuel Loy Valdez, aseveró que este viaje permitió a su compañía consolidar su posicionamiento en Japón en el mercado del jarabe y la inulina de agave.

 

EL DATO

  • La participación de empresas agroindustriales en FOODEX, es resultado de la coordinación de acciones de los Gobiernos de los Estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO México.
  • En la gira a Japón, se tuvo un seminario sobre tequila dirigido a catadores y restauranteros.
  • Otros productos de Jalisco presentes en Foodex fueron alga espirulina, berries, ajonjolí, aceite de aguacate y huevo procesado.
  • Hasta noviembre de 2016, Jalisco había exportado a Japón 31 millones 931 mil 780 dólares en alimentos y bebidas.
  • Japón es el quinto destino de exportación del tequila.
  • También se tuvo recientemente la participación de empresas apoyadas por SEDER en la Expo ANTAD y la AgroBaja en Mexicali.

 

EXPO ANTAD

Del 7 al 9 de marzo en Expo Guadalajara

Participantes: 6 productores y agroindustriales de tequila, huevo, limón persa, arándano, carne de res y lácteos.

Principales resultados:

  • Acuerdo de venta de huevo en presentación de 8 y 16 piezas con Comercial Mexicana.
  • Lácteos y carne empezaron negociaciones con los supermercados IDEA de Chihuahua y Smart de Tamaulipas y Chihuahua, para la venta de sus productos.
  • Países interesados en los productos participantes solicitaron cotizaciones son: Australia, Corea, Costa Rica, Francia, Canadá, Brasil, Colombia y Panamá, con este último se está negociando precio y logística para el primer envío de Limón Persa.
  • También se solicitaron cotizaciones de otros productos como mango, zarzamora, chía, aceite de aguacate y aceite de chía.

 

AGROBAJA

Del 2 al 4 de marzo en Mexicali, Baja California

Participantes: 14 agroindustriales de cajeta, café, miel, molcajetes, sombreros, rompope, raicilla, tequila, jamaica, frutas deshidratadas, entro otros.

Municipios: Arandas, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán, Tequila, Yahualica de González Gallo, Ixtlahuacán del Río, Zapotlán El Grande, Sayula, Hostotipaquillo, Cabo Corrientes y Amacueca.

Principales resultados:

  • Ventas durante la exposición
  • Contactos comerciales nacionales
  • Contactos comerciales extranjeros
  • Intercambio de experiencias para adoptar tecnología en sus productos

+++

 

Karma ya está a la venta para Latinoamérica a través de gopro.com

www.notimx.mx

 

A partir de hoy, martes 14 de marzo de 2017 Karma, la solución de captura de video que ofrece una experiencia de vuelo sencilla y divertida está a la venta para usuarios en México y Latinoamérica en gopro.com

Karma hace que sea fácil para todos los usuarios capturar videos espectaculares y estabilizados sin importar la actividad.

 

Información del producto:

 

  • Karma es compatible con las cámaras HERO4 Silver y Black, así como con la HERO5 Black.
  • Karma tiene unas dimensiones abierto de 303 x 411 x 117 milímetros con un peso de 1006 gramos.
  • Su velocidad máxima es de 56 km/h.
  • La batería de Karma ofrece 20 minutos de tiempo de vuelo.
  • Karma puede volar a una altitud de 3,200 metros y hasta 3,000 metros de distancia.
  • Karma cuenta con un control estilo videojuego con una pantalla táctil incluida, lo que lo hace divertido, rápido y fácil de volar sin la necesidad de un teléfono o tableta por separado.
  • Karma cuenta con un sistema llamado “modo pasajero” lo cual permite que por medio de un teléfono o una tableta alguien, además del piloto pueda ver el vuelo en vivo.
  • El compacto y plegable dron Karma, su control y el estabilizador Karma Grip se encuentran dentro de una mochila incluida que es muy cómoda al utilizarla durante cualquier actividad.
  • El estabilizador de 3 ejes puede ser removido del dron y ser instalado en el soporte del Karma Grip incluido para capturar imágenes ultra-estables sujetándolo con la mano o colocándolo en algún arnés para el cuerpo.
  • Karma Grip ofrece un nivel de estabilización profesional para capturar contenido increíble sin importar las condiciones del terreno.
  • Karma Grip ofrece al usuario 1 hora con 45 minutos extras de batería.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PALAPA EN PLAYA SAN FRANCISCO DE GUAYMAS, SONORA

www.notimx.mx

 

+ Construcción cuenta con concesión para ocupar la Zona Federal Marítimo Terrestre, pero no presentó la autorización de Impacto Ambiental.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la construcción de una palapa en la playa San Francisco, en el municipio de Guaymas, Sonora, debido a que no cuenta con la autorización de Impacto Ambiental que emite la  Secretaría de Medio Ambienta y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad observó que esta palapa ocupa una zona aproximada de 800 metros cuadrados, dentro de la comunidad de  San Carlos, y es construida con madera de pino tratado.

Asimismo, los inspectores de la PROFEPA constataron remoción de arena de playa y la construcción de un muro de contención hecho con 12 postes de la misma madera de Pino de un metro de altura, aproximadamente.

También se ubicaron seis postes de 3 metros de altura enterrados, a una profundidad de un metro, que formaban un cerco.

Cabe mencionar que dicha construcción tiene una concesión para ocupar la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), pero no cuenta con la autorización en materia de Impacto Ambiental, por lo tanto, se colocaron los sellos de clausura, mismos que no deberán ser violentados o removidos.

Las sanciones impuestas en estos casos van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización; la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el decomiso de instrumentos o maquinaria relacionada a las actividades,  hasta el arresto administrativo.

+++

 

AUXILIAN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX A MENOR Y ADULTO MAYOR EN EL METRO

www.notimx.mx

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionados a la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, auxiliaron a una niña extraviada en la estación Juanacatlán de la Línea 1 y a un adulto mayor que cayó a los vías en la estación Obrera de la Línea 8.

 

En el primer caso, un policía bancario e industrial se percató que una pequeña de aproximadamente siete años caminaba sola en el andén visiblemente asustada, por lo que se acercó para preguntarle su nombre así como datos de sus familiares.

 

La pequeña le explicó al policía que por la aglomeración no pudo abordar el tren junto  a su mamá, por lo que fue trasladada la Jefatura de Estación, donde se voceó a sus familiares y en cuestión de minutos se presentó su mamá, de 24 años de edad, a quien una vez que acreditó el parentesco, le fue entregada la menor.

 

El segundo caso ocurrió en la Línea 8, donde un hombre de 60 años sufrió un mareo y cayó a las vías de dicha estación. De inmediato, policías comisionados a la seguridad  en el STC solicitaron el corte de energía correspondiente para apoyarlo.

 

Al lugar, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes valoraron el estado de salud del hombre, quien se encontró estable.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó la creación de MEI Fondos SA de CV (MEI) y GAF Fondos SA de CV (GAF), las primeras plataformas de negociación de acciones y de divulgación de información de fondos de inversión en México.

www.notimx.mx

 

  • Dichas autorizaciones permiten avanzar en la adopción del esquema de arquitectura abierta incorporado en la Ley de Fondos de Inversión, como parte de la Reforma Financiera de 2014.

 

  • Como parte del esquema de arquitectura abierta, las plataformas autorizadas contribuirán a expandir la disponibilidad de opciones de inversión para el público al facilitar el acceso a la información del sector y a fomentar la competencia en el mercado, lo que busca propiciar el ahorro y mejores rendimientos.

 

La CNBV hace del conocimiento del público, que el pasado 10 de marzo de 2017, autorizó la creación de las primeras plataformas de negociación de acciones y de divulgación de información de fondos de inversión en México. Ambas figuras permitirán avanzar en la adopción del esquema de arquitectura abierta introducido en la Ley de Fondos de Inversión, como parte de la Reforma Financiera de 2014.

 

MEI fue autorizada como plataforma electrónica de negociación de acciones de fondos de inversión, con lo que se logrará mayor eficiencia y estandarización en la negociación de fondos de inversión y en la mitigación del riesgo operativo. Además, MEI permitirá que, a través de una plataforma única, las operadoras de fondos de inversión tengan acceso a diversas distribuidoras, lo cual simplificará el proceso de contratación. Por su parte, las distribuidoras tendrán a su alcance una gama más amplia de fondos de distintas operadoras.

 

GAF se autorizó como plataforma de divulgación de información y proveerá al mercado la actualización y difusión oportuna de información financiera, contable y regulatoria del sector de fondos de inversión. Además, servirá como herramienta de análisis y generación de reportes de dicho sector.

 

Como parte de la Reforma Financiera de 2014, se incorporaron a la Ley de Fondos de Inversión (antes Ley de Sociedades de Inversión), principios de arquitectura abierta para expandir la disponibilidad de opciones de inversión para el público y fomentar la competencia en el mercado. Lo anterior, al permitir que las distribuidoras de fondos de inversión distribuyan fondos que otras operadoras administran.

 

Los mecanismos electrónicos de negociación de acciones de fondos de inversión y las plataformas de divulgación de información, en este caso MEI y GAF, respectivamente, se contemplaron en la regulación para fomentar la competencia en el mercado y la disponibilidad de opciones de inversión para el público, así como lograr la instrumentación de los principios de arquitectura abierta.

 

La CNBV reafirma su compromiso de implementar cabalmente la Reforma Financiera, así como de la mejora continua de los mecanismos de difusión e intermediación que fomenten el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano.

+++

 

Los virus más peligrosos de la historia

www.notimx.mx

 

Virus: la peor pesadilla de cualquier usuario; han estado presentes desde antes de que existiera Internet, comenzaron viajando en disquetes de 5 1/4, hoy las amenazas son globales y sus objetivos son mucho más variados.

Cada día aparecen nuevos malwares, por lo que es vital contar con un antivirus que te permita escanear tu equipo y prevenir infecciones que pueden costarte mucho más que el sólo perder unas fotografías.

Es por esto que PSafe hace un recuento de los virus más peligrosos de la historia; conoce algunos de los desarrollos más destructivos de los últimos tiempos descargando esta infografía: Los virus más peligrosos de la historia.

+++

 

D2L LANZA LA VERSIÓN PRIMAVERA 2017 DE BRIGHTSPACE QUE AYUDARÁ A LOS INSTRUCTORES A LLEGAR A CADA ALUMNO

www.notimx.mx

 

“Llegar a cada alumno es el sueño de todo instructor”. John Baker, Presidente y CEO de D2L

 

WATERLOO, ONTARIO—14 de marzo de 2017—D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció el lanzamiento de la versión primavera 2017 de Brightspace, su galardonado entorno virtual de aprendizaje (LMS). Con las mejoras introducidas en esta versión,  es más fácil que los instructores lleguen a cada uno de sus alumnos a través de una experiencia atractiva y moderna.

 

“Las plataformas móviles y sociales han transformado el mundo. Tenemos que hacer lo posible por que las experiencias de aprendizaje sean aún mejores” —expresó John Baker, CEO de D2L—. “Hay demasiados estudiantes atascados en el aprendizaje del siglo XX. La versión primavera 2017 hace que sea más fácil para los instructores llegar a cada alumno a través de un aprendizaje activo y motivador que fomenta el crecimiento, la imaginación, la creatividad y las aptitudes que necesita el estudiante moderno”.

 

Hoy más que nunca los estudiantes exigen una experiencia desarrollada a su medida, que les ahorre tiempo y les facilite las cosas. Para que los instructores lleguen a cada alumno dentro de esta nueva realidad se necesita una tecnología que tienda a la personalización del aprendizaje y a la creación de experiencias interesantes enmarcadas en un contexto. D2L facilita el proceso de brindar retroalimentación útil y experiencias para estudiantes de todo tipo.

 

En su versión primavera 2017 D2L ofrece lo siguiente:

 

UN SERVICIO PARA LA ADOPCIÓN DE LOS INSTRUCTORES PARA OPTIMIZAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

 

El objetivo de D2L es brindar productos y servicios fáciles, flexibles e inteligentes que a los clientes les encante usar. Ayudar a los instructores a llegar a cada alumno exige que los clientes vayan más allá de la adopción normal de una tecnología para que todos sus alumnos obtengan un buen resultado.  Este nuevo servicio para la adopción de los instructores comienza con una sesión de planificación, una encuesta y un desarrollo colaborativo para elaborar un plan de capacitación diseñado para aumentar la adopción e intensificar el involucramiento.

 

DAYLIGHT EN VERSIÓN DE DISPONIBILIDAD GENERAL

 

La nueva y tan esperada experiencia de usuario e identidad visual de Brightspace Daylight ya fue lanzada en versión de disponibilidad general. Con este  lanzamiento D2L marca un nuevo hito en materia de diseño visual y educativo. La experiencia Daylight fue diseñada para el usuario móvil moderno. Permite utilizar Brightspace de forma fácil y consistente en cualquier dispositivo: teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Además, la experiencia de usuario Daylight ofrece nuevos flujos de trabajo y una mejor usabilidad. Las mejoras de la versión primavera 2017 incluyen cuestionarios, la sección Informe de Actividades, así como otras típicas tareas.

 

“Tenemos prevista la adopción de Daylight para mediados de año. Hemos tenido una relación positiva con el personal del proyecto Daylight y estamos entusiasmados por todos los beneficios que nos esperan —comenta Andy Freed, de Portland Community College.  Daylight nos inspira confianza y entusiasmo”.

 

DAYLIGHT FACILITA Y AGILIZA LOS CUESTIONARIOS

 

Las mejoras al diseño han hecho que crear preguntas en Brightspace resulte mucho más fácil y rápido. Las preguntas más típicas se crean en cuestión de segundos, sin tener que sacrificar opciones avanzadas, como el uso de pistas, la asignación de distintos valores a cada pregunta y la retroalimentación contextual basado en la respuesta del estudiante. Ahora, mientras un instructor crea una pregunta, puede ver cómo le llegará esa pregunta al alumno.

 

EL INFORME DE ACTIVIDADES DE DAYLIGHT FACILITA LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN

 

Gracias al nuevo Informe de Actividades de Brightspace, es muy fácil compartir información y actividades con los estudiantes de una manera que incentive el aprendizaje activo. Para los alumnos, el Informe de Actividades es un lugar donde pueden leer, comunicarse y participar de actividades pedagógicas. El Informe de Actividades se lanzará en versión de disponibilidad limitada para clientes selectos a finales de abril.

 

BRIGHTSPACE PULSE AYUDA A LOS ALUMNOS A NO PERDER EL RUMBO

 

Los estudiantes llevan vidas agitadas. La aplicación Pulse los ayuda a visualizar su volumen de trabajo, a cumplir con las entregas, a estar al día con los debates y a leer las notificaciones de sus cursos, así como a enterarse de las nuevas calificaciones. Las nuevas funciones de Pulse permiten a los estudiantes visualizar contenido de sus cursos y completar su trabajo desde su dispositivo móvil.

 

FACILITAMOS LAS TAREAS HABITUALES Y NOS ASOCIAMOS CON URKUND

 

Con la versión primavera 2017, D2L simplifica volúmenes de trabajo complejos. Por ejemplo, Brightspace hace que sea fácil eximir a un alumno de un trabajo y se encarga de hacer todos los cálculos. Otras mejoras son las notificaciones recibidas cuando se entrega un trabajo, la gestión más fácil de los temas de debate y una nueva asociación de integración con Urkund (una importante empresa europea de detección de plagio).

 

“URKUND se complace en trabajar en asociación con D2L y habilitar así la posibilidad tanto para URKUND como para la base global de clientes de D2L de utilizar los dos sistemas juntos. Ambos sistemas son reconocidos por su facilidad de uso, por la comunicación con el cliente y por su alta calidad. Por eso, en URKUND estamos muy contentos con la idea de iniciar un nuevo capítulo con una empresa que comparte nuestros valores esenciales”, explica Andreas Ohlson, CEO de URKUND.

 

D2L sabe que la transición hacia la movilidad puede resultar difícil. Por eso la empresa ofrece una plantilla HTML sin costo para que sea fácil crear cursos de excelencia, accesibles y aptos para móviles. Si necesita más ayuda Servicios creativos de D2L cuenta con un gran equipo de diseñadores web e instruccionales a disposición para ayudar con el diseño de los cursos.

 

NUEVA EXPERIENCIA PARA CONTENIDO SCORM Y ASOCIACIÓN CON OPENSESAME

 

D2L sigue estando a la vanguardia de los estándares abiertos para interoperabilidad. El nuevo motor SCORM de D2L ofrece integración total con todos los formatos de SCORM (un estándar de empaquetado de contenidos) para facilitar la integración del contenido listo para usar de todo el mundo. OpenSesame, un sistema de búsqueda con más de 400 proveedores y de 20.000 cursos, se vale del nuevo motor SCORM para incluir a clientes de D2L.

 

La trayectoria de D2L en innovación ha sido ampliamente reconocida. En marzo de 2016 Fast Company ubicó a D2L en el puesto nro. 6 del ranking de las empresas más innovadoras de 2016 dentro de la categoría Ciencia de datos, que compartió con Google, IBM, Spotify, Costco y Blue Cross Blue Shield. La revista eLearning colocó a D2L en primer lugar en aprendizaje adaptativo y, recientemente, Brightspace ocupó el primer puesto de los LMS en educación superior dentro de una lista elaborada por Ovum Research.

 

Para obtener más información sobre las características incluidas en la versión primavera 2017 de Brightspace, visite http://www.D2L.com/seasonalrelease (en inglés).  Más información acerca de Brightspace https://www.D2L.com/brightspace (en inglés).

 

ACERCA DE D2L

 

D2L es el proveedor de software líder que optimiza la experiencia de aprendizaje. Su plataforma en la nube, Brightspace, es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace, las organizaciones pueden personalizar la experiencia de cada alumno para generar resultados reales. La empresa también es líder internacional en analítica para la educación: la plataforma Brightspace predice el desempeño de los estudiantes para que las organizaciones puedan intervenir en tiempo real y ayudar a los alumnos a mantenerse encaminados. Brightspace es utilizado por alumnos de educación primaria, secundaria y superior, así como del sector corporativo, incluidas empresas Fortune 1000. La empresa opera en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur.  http://www.d2l.com/es/

+++

 

Citrix y Microsoft unidas para simplificar la migración a la nube y lograr una verdadera transformación digital

www.notimx.mx

 

Ciudad de México a 14 de marzo de 2017 – Citrix realizó hoy en México un roadshow en conjunto con Microsoft con el objetivo de mostrar la importancia de migrar a la nube y cómo al hacerlo se logran importantes beneficios para el negocio. En el evento realizado en el Hotel St. Regis, los participantes pudieron escuchar de qué forma la nube es fundamental para que puedan lograr la transformación digital que sus negocios necesitan.

“Estamos en un año clave en el que las empresas están buscando las mejores tecnologías que den soporte a su transformación digital. En este contexto, la nube es un componente clave por los beneficios que le otorga a los negocios: agilidad, mayor capacidad de respuesta y de adaptación a los cambios” afirmó Juan Pablo Jiménez, Vicepresidente de Citrix para Latinoamérica y El Caribe.

Citrix y Microsoft tienen una trayectoria de más de 30 años trabajando en conjunto y sus tecnologías se complementan. Es por esto que están en una posición sin igual para asesorar a las empresas a migrar a la nube, identificar qué migrar y cómo, cumpliendo a la vez con las diferentes regulaciones a las que determinadas industrias deben ajustarse en relación al manejo y resguardo de los datos.

“Mediante nuestra asociación, estamos en una posición verdaderamente única para llevar a las empresas de donde están hoy a donde necesitan estar mañana, para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y capturar nuevas oportunidades de negocio durante la transformación digital. Hacemos esto a través de soluciones de nube ágil y plataformas diseñadas para cambiar y adaptarse; una asombrosa gama de tecnologías que priorizan la flexibilidad, integración y confianza», comentó Tyler Bryson, Vicepresidente de Ventas, Mercadotecnia y Servicios para Microsoft Latinoamérica.

 

La transformación digital en las empresas es un proceso que implica cambios de punta a punta en la organización, con el objetivo de mejorar procesos, renovar el modelo de negocio, impulsar y empoderar a los empleados de la mano de las tecnologías digitales, que hacen posible que todo eso suceda.

 

Para mostrar cómo lograr esta transformación, algunos de los temas presentados en el evento fueron cómo XenApp Essentials combina lo mejor de la plataforma Citrix Cloud y de Microsoft Azure RemoteApp para entregar aplicaciones de Azure de forma segura; y de qué manera se puede optimizar Skype for Business con la ayuda de XenDesktop, entre otros temas. Para más información sobre cómo ambas compañías trabajan en conjunto, pueden ingresar aquí.

Síganos

 

Twitter: @CitrixLatAm

Facebook: Citrix LAC

 

Acerca de Citrix

 

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene el objetivo de crear un mundo donde las personas, las organizaciones y las cosas estén conectadas y sean accesibles de forma segura para hacer posible lo extraordinario. Gracias a su tecnología se puede acceder de forma segura y fácil a las aplicaciones y datos de todo el mundo, impulsando a las personas a trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Citrix ofrece una cartera completa e integrada de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, sistemas de entrega en redes y compartición de archivos que permite a los sectores de TI garantizar el acceso a sistemas críticos para los usuarios a través de la nube o en las instalaciones de la empresa, desde cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.420 millones en 2016, más de 400.000 organizaciones y 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.

+++

 

Estudio de Frost & Sullivan: el 90% de los proveedores de telecomunicaciones creen que las plataformas integrales basadas en la nube aceleran el tiempo de comercialización

www.notimx.mx

 

El estudio concluye que las plataformas de comunicaciones unificadas y de colaboración basadas en la nube permiten a las empresas de telecomunicaciones mantenerse competitivas en un mercado en rápida evolución.

 

Ciudad de México, Marzo 14, 2017 – De acuerdo a un estudio realizado por Frost & Sullivan en colaboración con BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), el 90% de los proveedores de telecomunicaciones creen que las plataformas integrales basadas en la nube aceleran el tiempo de comercialización para la entrega de ofertas de comunicaciones unificadas a clientes empresariales. Los resultados de la encuesta indican que una plataforma integral de comunicaciones unificadas y colaboración basada en la nube permite a los proveedores de telecomunicaciones mantenerse competitivos en un mercado de rápida evolución a través de mejores ofertas, ciclos de ventas más cortos y nuevas oportunidades de ingresos.

 

Las conclusiones del estudio de la revolución SaaS realizado por Frost y Sullivan se basaron en 20 entrevistas con ejecutivos de alto nivel de los principales proveedores de telecomunicaciones mundiales durante el cuarto trimestre de 2016. De la investigación, está claro que una de las prioridades de negocio para los proveedores de telecomunicaciones es cambiar a la par con el rápido desarrollo del mercado UCaaS, ya que el 90% de los encuestados indican que una plataforma integral basada en la nube acelera el tiempo de lanzamiento al mercado; 63% cree que reduce la dependencia de escasos recursos internos; y más de la mitad (52%) cree que les permite pasar de un CAPEX a un modelo SaaS OPEX más rentable.

 

Conclusiones clave del estudio:

 

El 90% de los proveedores de telecomunicaciones mencionaron que las plataformas basadas en la nube acelerarían su tiempo de lanzamiento al mercado

El 45% planea implementar una solución inmediata alojada y operada por un tercero para mejorar su capacidad de ofrecer soluciones innovadoras, con la mayoría esperando hacer el cambio en los próximos 12 meses

El 80% menciona que su cultura corporativa fomenta la innovación rápida, pero sólo el 40% está de acuerdo en que sus procesos internos hacen esto realidad.

El 75% desea aumentar el conocimiento de sus soluciones, pero actualmente sólo el 55% apoya los pedidos en línea

55% ven la integración de tecnologías de múltiples proveedores para desarrollar sus soluciones en la nube como un desafío significativo

 

«El mercado de UCaaS está experimentando una acelerada adopción e intensificación de la competencia, y los proveedores de servicios están en una posición única para capitalizar y liderar esta transformación», dijo Elka Popova, Directora de Programas en Norteamerica de Connected Work, Frost & Sullivan. «Esta encuesta nos proporcionó una visión a profundidad de las prioridades, desafíos y estrategias de los proveedores de servicios, con la conclusión de que una plataforma gestionada simplifica y reduce el costo en la entrega de servicios y garantiza una oferta completa y continuamente actualizada disponible para sus clientes.»

 

«Los proveedores de telecomunicaciones reconocen que la innovación de productos rápida y rentable es un factor clave en el dinámico y altamente competitivo mercado UCaaS y están buscando cada vez más a proveedores que ofrezcan opciones de entrega flexibles e innovadoras», dijo Taher Behbehani, CMO de BroadSoft.»Para ayudar a los proveedores de telecomunicaciones a cumplir con este desafío del mercado, BroadSoft sigue centrado en desarrollar y ofrecer una gama completa de modelos de entrega, incluyendo BroadCloud, PaaS y nuestro programa Powered by BroadSoft».

+++

 

Microsip impulsa a las empresas mexicanas a estar preparadas para las nuevas disposiciones en la Nómina Digital del SAT

www.notimx.mx

 

Ciudad de México a 9 de marzo de 2017 – A partir del próximo mes de abril, la nómina digital empezará a ser requerida y tendrá nuevos datos, por lo que es importante que las empresas mexicanas cumplan con las obligaciones fiscales a tiempo. Por ello, los dueños y administradores de las empresas deben preguntarse: ¿los sistemas de mi empresa están listos para presentarla adecuadamente?

 

El Sistema de Administración Tributaria (SAT), hace una serie de recomendaciones para que los empresarios no tengan problemas en la emisión de la nómina digital. Entre ellas, se destaca la familiarización a la brevedad con la versión 1.2 del complemento de nómina. Asimismo, es importante cerciorarse de que el RFC de todos los trabajadores esté correctamente registrado en el SAT.

 

Algunos de los cambios a la nómina digital, son:

 

El nuevo CFDI de nómina ahora está compuesto por 77 campos, de los cuales 37 son nuevos y deben agregarse. De los nuevos campos destacan, el tipo de nómina, periodicidad de pago, tipo de contrato y jornada.

Validación de datos proporcionados como resultado en operaciones realizadas.

Detalle de más datos para identificar al patrón o empresa que funge como tal.

Validación de información sustancial como RFC y CURP del trabajador y patrones.

Ahora se especificarán más datos del trabajador, por ejemplo, si es sindicalizado, dónde trabaja o si es subcontratado.

Homologación de conceptos por medio de nuevos catálogos: Nueve catálogos nuevos, tres con modificaciones y tres con cambios.

Identificación del origen de los recursos utilizados en el pago de la nómina en entidades gubernamentales.

Mayor información de ingresos que no son parte del sueldo, pero que están vinculados con la relación laboral; por ejemplo: viáticos y préstamos, así como el desglose del tipo de pagos.

 

Otros datos que deberán aparecer en dicho documento son, el tipo de contrato, así como el régimen al cual pertenece, el número del empleado, la forma temporal de pago (semanal, quincenal, mensual), la clave de la entidad federativa donde se prestó el servicio, entre otros[1].

 

Ante este panorama, la solución Nómina de Microsip, garantiza estar al día en los cambios y adecuaciones que el SAT emite periódicamente y pagar con exactitud a los empleados de una forma práctica y funcional.

+++

 

Sizmek Da a Conocer los Parámetros para Media Rich y Video de 2016; Descubre que los Anunciantes Corporativos Logran un Índice de Respuesta de Casi Seis Veces en CTR con Rich Media frente a Banners Estándar

www.notimx.mx

 

El reporte destaca la interacción entre las regiones e industrias verticales para ayudar a los anunciantes a establecer una referencia que les permita conocer el rendimiento de sus campañas

 

AUSTIN, Texas, 14 de marzo de 2017 (GLOBE NEWSWIRE) – Sizmek, la compañía de gestión publicitaria abierta para campañas multipantalla, dio a conocer el Reporte de Parámetros de Rich Media y Video Correspondiente a 2016. A nivel global el comparativo de los parámetros indica que los formatos de rich media son utilizados con frecuencia por los anunciantes que buscan favorecer la interacción con unidades publicitarias, aumentando el conocimiento de marca sin necesidad de que el consumidor interrumpa su experiencia en línea. El análisis del aumento de las interacciones en formatos de rich media frente a los banners estándar muestra que todas las industrias verticales se benefician por el uso de los formatos de rich media, con tecnología e internet, ventas minoristas y restaurantes, encabezando la lista con un aumento de las interacciones de 40 veces o más.

 

“Si bien la tecnología y los datos han ocupado un lugar predominante en el mejoramiento de las eficiencias de la publicidad digital como lo programático, el tiempo corre y la industria se está enfocando en la creatividad de mayor impacto”, señaló Jaime Singson, Director de Marketing de Producto de Sizmek. “Este reporte busca ir más allá de todo lo que existe para educar a los anunciantes sobre las ventajas de los formatos de rich media y ayudarles a tomar decisiones importantes respecto al gasto publicitario, las cuales son necesarias para impulsar los KPIs del negocio”.

 

Resultados Clave Adicionales:

  • A escala global, los anuncios de rich media aumentaron la interacción 7.44 veces más que los banners estándar
  • Los anunciantes experimentaron un aumento 9.21 veces en Norteamérica al hacer el cambio del video no interactivo al video interactivo
  • La diferencia de los videos in-stream que se reprodujeron en su totalidad y de los videos de rich media (en todas las regiones) es menor a 15%, lo que sugiere que las audiencias tienden más a llegar hasta el final una vez que el video inicia en una unidad de rich media, casi al mismo grado para ambos formatos.

 

Lo anterior representa algunos de los resultados del Índice de Video 2015 de Sizmek, el cual enfatizaba la necesidad de que los mercadólogos utilicen una combinación de formatos de video in-stream y de rich media para optimizar los resultados.

 

Para este reporte, Sizmek Research analizó una amplia muestra de datos que incluía 21 formatos únicos; más de 2,500 combinaciones de tamaños de unidades únicas; más de 1.3 millones de anuncios individuales y cientos de miles de millones de impresiones realizadas a través de las plataformas de Sizmek.

 

Para tener acceso al reporte de Parámetros de Rich Media y Video de 2016 de Sizmek, visite: http://go.sizmek.com/benchmarksH1-2016.html.

 

Acerca de Sizmek

Sizmek es la compañía orientada a la gestión publicitaria abierta que ofrece libertad de elección y relevancia contextual para la publicidad digital omnicanal. Como el mayor servidor de anuncios independiente, más de 42,000 anunciantes de próxima generación, agencias, empresas editoriales y mesas de operaciones dependen de las ofertas de Sizmek y en su integración flexible con plataformas de terceros para proporcionar el mejor y más adaptable enfoque de la industria para la creación de flujo de trabajo continuo, a través de una amplia variedad de socios en el ecosistema de la publicidad digital. Con un único punto de acceso a la mejor tecnología, datos y orientación estratégica, Sizmek construye soluciones flexibles para marketers y editores combinando la eficiencia programática con creatividad. Sizmek tiene operaciones en más de 70 países, donde las oficinas locales brindan un servicio galardonado en Norteamérica, América Latina, EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y APAC (Asia Pacífico).

+++

 

FIRMAN ABM Y GOBIERNO DE VERACRUZ CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD, EN BENEFICIO DE USUARIOS DE LA BANCA

www.notimx.mx

 

  • El desarrollo que queremos para México, será el esfuerzo conjunto entre autoridades, empresas y sociedad, destaca la ABM

 

  • El convenio permitirá la identificación e instrumentación de medidas disuasivas de conductas delictivas en contra de los usuarios de los servicios financieros

 

El Gobierno del Estado de Veracruz y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron hoy un convenio de colaboración que elevará los índices de seguridad en el entorno en que las instituciones financieras operan, además de que permitirá mejorar la coordinación entre la banca y las autoridades, en beneficio de los ciudadanos.

 

La firma de este documento estuvo encabezada por el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares y por el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, quienes estuvieron acompañados por el director general de la Asociación de Bancos, Juan Carlos Jiménez Rojas.

 

El convenio signado establece que el Gobierno de Veracruz y la ABM trabajarán conjuntamente en la identificación e instrumentación de medidas disuasivas de conductas delictivas en contra de las personas que hacen uso de los diversos servicios bancarios.

 

Por su parte, la ABM se compromete a establecer, por conducto del Centro Bancario estatal, el Comité de Seguridad del Estado de Veracruz, con el fin de que las instituciones bancarias y las autoridades cuenten con un canal directo de comunicación y coordinación, para evaluar la problemática de seguridad en temas bancarios en la entidad, permitiendo diseñar las estrategias y tácticas de atención requeridas.

 

Asimismo, con la participación del personal bancario de las sucursales, se orientará al público para que acaten las medidas de seguridad que las instituciones sugieren al encontrarse al interior de las mismas.

 

Otra medida a destacar es el uso de cámaras de vigilancia para asegurar el monitoreo del perímetro exterior de las sucursales, además de incrementar la cobertura en puntos de acceso de la sucursal, patio de operaciones y zonas de estacionamiento.

 

En tanto, el gobierno del Estado reforzará la coordinación con las autoridades municipales respecto de los programas de vigilancia en las inmediaciones de las sucursales bancarias que, de acuerdo con las estadísticas, consideren ambas partes como de mayor conflicto.

 

Durante el acto, Luis Robles Miaja, presidente de la ABM, dijo que la seguridad es un reto nacional, en el que la Asociación y las instituciones financieras en su conjunto, tienen el compromiso de hacer lo que les corresponde, con el fin de garantizar la seguridad de clientes y colaboradores.

 

“Uno de los objetivos más valiosos del convenio es establecer un marco de actuación institucional en el que ambas partes colaboren estrechamente para fortalecer los sistemas de seguridad, en beneficio de la ciudadanía”, sostuvo.

 

Afirmó que los usuarios de los servicios financieros y los colaboradores de las instituciones bancarias, pueden tener la confianza en que la Banca en México seguirá trabajando activamente con autoridades de todos los órdenes de gobierno para afinar su capacidad y velocidad de respuesta ante las amenazas de los grupos delictivos.

 

Finalmente, el presidente de la ABM reiteró el apoyo de la Asociación y las instituciones que la integran para colaborar en todos los esfuerzos que mejoren la calidad de vida de los veracruzanos.

 

Por su parte, el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes, mencionó que la firma de este convenio coadyuvará a reforzar el trabajo que ha venido realizando su gobierno en materia de seguridad en beneficio de los ciudadanos del Estado.

 

De igual forma, coincidió con Robles Miaja en el sentido de que la administración a su cargo está en el mejor ánimo de colaborar estrechamente con la ABM a fin de disminuir los índices de inseguridad en instituciones bancarias registrados en las últimas semanas.

 

Estamos trabajando por cambiar las cosas de fondo y este convenio es un mensaje de seguridad y tranquilidad para todos los ciudadanos del estado de Veracruz, puntualizó Yunes Linares.

 

En la ceremonia que se llevó a cabo en la sede la ABM, en el centro de la Ciudad de México, estuvieron presentes diversos funcionarios del Estado, así como representantes del Comité de Seguridad de la Asociación de Bancos de México.

+++

 

ENTREGA EDOMÉX MÁS DE 900 MIL COMPUTADORAS PARA IMPULSAR USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS ENTRE ALUMNOS: ERUVIEL ÁVILA

www.notimx.mx

 

El gobernador mexiquense firmó un convenio con la Fundación Únete, mediante el cual 200 planteles de educación básica, ubicados en 49 municipios, serán equipados con computadoras, en beneficio de más de 77 mil alumnos.

En Jilotepec, afirmó que las autoridades, maestros y alumnos respaldan el Nuevo Modelo Educativo que impulsa el Gobierno de la República.

Jilotepec, México, 13 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que en el Estado de México, en la presente administración, se ha dado un impulso al uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo, por ello se han entregado más de 900 mil computadoras, además de equipar 4 mil 400 laboratorios en las escuelas, así como 811 aulas digitales y se creó la Universidad Digital para cursar estudios a distancia.

 

“El Estado de México le ha apostado a las tecnologías de la información y comunicación; hemos entregado ya más de 900 mil computadoras en diferentes tipos: tabletas, computadoras tiflotécnicas, computadoras, dijéramos, de las ordinarias.

 

“Hemos equipado 4 mil 400 escuelas con laboratorios de cómputo, con más de 66 mil computadoras; equipamos 811 aulas digitales, equipadas a su vez con 17 mil computadoras laptop y computadoras de escritorio, impulsamos la Universidad Digital para que puedan estudiar en las Bibliotecas Digitales que suman ya más de 70”, señaló.

 

Lo anterior en Jilotepec, durante la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación, que recibieron más de 5 mil alumnos del norte del estado, en donde Eruviel Ávila firmó un convenio de participación con el presidente de la Fundación Únete, Roberto Shapiro Shein, con el que 200 planteles de educación básica, ubicados en 49 municipios, serán equipados con computadoras e impresoras multifuncionales, en beneficio de más de 77 mil estudiantes.

 

Asimismo, personal de dicha fundación brindará asesoría en el uso de nuevas tecnologías e implementación de materiales didácticos, para lo cual la administración mexiquense destinará más de 48 millones de pesos, en tanto que Únete aportará 18 millones de pesos.

 

Roberto Shapiro explicó que la fundación a su cargo tiene presencia a nivel nacional y que su misión es vincular a estudiantes y docentes con el uso de nuevas tecnologías, lo que se logra con orientación en los planteles y, aseguró, el Estado de México es la entidad donde han conseguido los avances más importantes en el país.

 

RESPALDA EDOMÉX NUEVO MODELO EDUCATIVO

 

Asimismo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que autoridades, maestros y alumnos del Estado de México se suman al Nuevo Modelo Educativo que el Gobierno de la República implementará a nivel nacional, y aseguró que este sistema permitirá elevar la calidad de la educación en el país, pues dotará de mayores conocimientos y herramientas a los estudiantes para que sean más competitivos y los prepare para enfrentar los retos del siglo XXI.

+++

 

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A CUATRO IMPUTADOS POR HOMICIDIO Y LESIONES EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC; PGJ CAPITALINA BUSCA VINCULARLOS A PROCESO

www.notimx.mx

 

* Fueron aseguradas tres armas de fuego

 

* Dos de los detenidos cuentan con antecedentes penales por portación de arma de fuego

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ángel – Zona Rosa, detuvieron a cuatro hombres por homicidio y lesiones en la delegación Cuauhtémoc. La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un juez de control los vincule a proceso.

 

Alrededor de las 23:15 horas del día 12 de marzo, se reportaron detonaciones en un establecimiento de bebidas alcohólicas, ubicado en la avenida Florencia, colonia Juárez, por lo que policías pie tierra así como en patrulla se acercaron al lugar.

 

De acuerdo al reporte, al arribar al lugar de los hechos, los policías preventivos se percataron que cuatro hombres huían con pistola en mano por lo que inició una persecución que concluyó en la calle Londres, con la detención de cuatro individuos con tres armas de fuego.

 

Las armas aseguradas son una pistola tipo escuadra automática con un cargador y siete cartuchos útiles; una pistola, tipo escuadra, calibre .380, con un cartucho útil y un cartucho percutido así como una ojiva encasquillada en el cañón; un revólver calibre .32 especial, con cuatro cartuchos útiles. Simultáneamente, se solicitó el apoyo de unidades médicas ya que en el lugar se encontraban tres personas lesionadas.

 

Un hombre de 40 años fue trasladado al hospital Rubén Leñero con lesiones en el muslo de la pierna derecha; otra persona de 27 años, quien presentaba una herida en el brazo izquierdo fue trasladada a un hospital particular; mientras que otro hombre de entre 35 y 40 años, falleció.

 

Una vez que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública pusieron a disposición de la Procuraduría General de Justicia capitalina a los imputados de 22, 23, 30 y 32 años de edad, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Cuauhtémoc Dos, inició carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso y lesiones por arma de fuego.

Derivado de los trabajos de inteligencia y gabinete de la Policía de Investigación, se conoció que los imputados de 22 y 32 años, tienen antecedentes penales por el ilícito de portación de arma de fuego; el primero estuvo preso en 2007 mientras que el implicado de 23 años está relacionado con dos averiguaciones previas por lesiones dolosas, en 2011, y robo a negocio con violencia en 2016.

 

A fin de recabar los datos de prueba necesarios para determinar la participación de los detenidos en la agresión, como parte de las diligencias practicadas se dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, así como a peritos en materia de fotografía, criminalística y química forense.

 

Asimismo, se giró un oficio al Centro de Comando y Control C2 Centro, con la finalidad de analizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia y establecer el grado de participación de los inculpados en el evento delictivo.

 

Con este propósito, el inmueble donde ocurrieron los hechos, también quedó asegurado hasta en tanto concluyan las diligencias ministeriales.

 

También quedaron aseguradas por el representante social tres armas de fuego de diferentes calibres, cada una con cargador y cartuchos útiles, entre ellas una pistola de 9 milímetros la cual presenta desabastecimiento en su número de serie.

 

El representante social entrevistará además a dos hombres que resultaron lesionados en el incidente, uno de ellos, ya fue dado de alta por lo que se recabará su testimonio en las próximas horas, el otro permanece hospitalizado.

 

Otros testigos de los hechos, entrevistados por el agente del Ministerio Público, refirieron que arribaron a las afueras del bar, entre siete y ocho personas, quisieron ingresar, pero uno de ellos discutió con el personal de seguridad y sus cómplices comenzaron a disparar.

 

Por ello, agentes investigadores realizan tareas de gabinete y campo para ubicar a otros probables participantes, entre ellos a una mujer, que presuntamente proporcionó dos armas de fuego a los imputados.

 

Respecto a los detenidos, al reunirse todos los elementos de prueba, el agente del Ministerio Público solicitará audiencia inicial a un Juez de Control para judicializar la carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso y lesiones por disparo de arma de fuego, a fin de lograr que los imputados sean vinculados a proceso.

 

De encontrarse penalmente responsables por este delito, los probables participantes podrían alcanzar una condena de hasta 50 años de prisión, de acuerdo con el artículo 128 del Código Penal de la Ciudad de México.

 

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

 

Análisis de la Revisión Bienal sobre Preponderancia en Telecomunicaciones y Radiodifusión

www.notimx.mx

 

Separación funcional en Gran Bretaña fue ineficaz

Genera duda cómo operará en México la separación funcional de Telmex/Telnor

En caso de Televisa, resultará complejo usar su infraestructura activa

 

México, D.F., a 13 de marzo de 2017. – Recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) difundió un comunicado donde mencionó las medidas de regulación asimétrica que impuso a los agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones (AEP-T) y radiodifusión (AEP-R). En ellas, definió nuevas medidas y modificó los términos de algunas que estaban vigentes desde 2014, con el objetivo de mejorar el desempeño del enfoque regulatorio basado en la figura del Agente Económico Preponderante, para remediar la elevada concentración en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

 

En telecomunicaciones, uno de los principales cambios en el conjunto de medidas fue la introducción de la figura de separación funcional de Telmex/Telnor, para dar origen una nueva empresa que se encargará de la prestación de servicios mayoristas relacionados con el acceso local y que deberá garantizar la prestación de estos en condiciones de no discriminación e igualdad para los competidores del AEP-T[1].

 

Separación Funcional BT y OpenReach

En la experiencia de otros países la imposición de medidas de separación funcional no ha implicado la definición de una línea de negocio con independencia efectiva en la gestión, como sucedió en el caso de la separación de BT y OpenReach.

 

En el Reino Unido, Ofcom el regulador de las comunicaciones, propuso la separación funcional de BT en 2005 y a partir de ello se creó la división OpenReach, que sería la encargada del negocio de acceso local a la infraestructura propiedad de BT.

 

De igual forma que en el caso mexicano, OpenReach se preveía que ofreciera sus servicios en igualdad de condiciones a BT y a sus competidores, que contaría con una imagen corporativa propia y diferenciada, personal propio y que tendría prohibido compartir con otras divisiones de BT información de los operadores competidores.

 

Sin embargo, después de 10 años de funcionamiento de esa figura, el órgano regulador de las telecomunicaciones en el Reino Unido, Ofcom, reconoció el fracaso de dicha separación funcional para impulsar mejores condiciones de competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones de aquel país. Por lo que en noviembre de 2016 ordenó su separación legal, misma que fue aceptada por BT apenas la semana pasada. Ahora, efectivamente deberá ser un órgano de gestión independiente en todo sentido.

 

Así también, se deberá informar a Ofcom la naturaleza de las interacciones entre OpenReach y BT, lo cual implica un alto nivel supervisión por parte del regulador.

 

En este contexto, resultará imperativo que el IFT tome en cuenta la experiencia reflejada en el caso británico y que emprenda una labor de inspección similar a la que se prevé a partir de los nuevos compromisos de BT con Ofcom, anunciados el pasado 10 de marzo, con mecanismos de revisión, control y efectividad en el acceso a la infraestructura del AEP-T por parte de sus competidores, así como que garantice la independencia de la nueva empresa de infraestructura respecto a América Móvil.

 

Entre las demás medidas que mencionó el IFT que deberán cumplirse en adelante se encuentran la prestación de servicios mayoristas en condiciones de equivalencia de insumos, replicabilidad técnica y económica de paquetes de servicios del AEP-T, así como la puesta en marcha de un sistema electrónico de gestión que contenga la información relevante sobre la infraestructura y los servicios mayoristas para los competidores.

 

Cambios en la Preponderancia en Radiodifusión

 

En el caso de Radiodifusión, el IFT determinó que el AEP-R deberá disponer de su infraestructura activa para realizar la transmisión de señales de sus competidores, en caso de que no exista espacio para compartir su infraestructura pasiva. Para el IDET es motivo de preocupación que se imponga una medida que desde el punto de vista técnico pudiera ser imposible de cumplir, sobre todo porque los transmisores de cada estación de televisión son fabricados bajo pedido, con las características técnicas particulares de la frecuencia y potencia autorizadas por las autoridades correspondientes, elementos que serán diferentes para otras señales de televisión.

 

Adicionalmente, el AEP-R deberá cumplir con la separación contable de servicios y habilitar un sistema electrónico de gestión, además de otras obligaciones en materia de publicidad.

 

Conclusión

 

El IDET considera que la capacidad regulatoria de diseño e implementación efectiva de estas medidas de regulación asimétrica será puesta a prueba en los próximos meses, pero que para su éxito resulta imperativo que el IFT mejore sustancialmente su capacidad de supervisión y reporte el número de quejas presentadas sobre cada agente preponderante y cómo se resolvieron cada una de éstas.

 

Acerca del IDET

El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

+++

 

La ‘Generación Z’ da la respuesta: Experiencias ‘Fi/Gitales’, alineadas a su vida que combina los mundos físico y digital

www.notimx.mx

 

–  Todocambióconlallegadadelaaccesibilidad,conectividadytransacciónenlíneaque ofrece el iPhone desde su aparición en junio del 2007

–  Deacuerdoconlafirmael91%delosniñosyjóvenesnacidosentre1995yel2010 utilizan la tecnología para acercarse y comprender gente diferente política, cultural y generacionalmente

–  El93%desuspadresreconocenqueactualmentesushijosdeestageneracióninfluencian el gasto familiar y las compras del hogar

Ciudad de México, Marzo 13, 2017 – Para anticipar el futuro las empresas de productos de consumo y tiendas retail no deben basar sus decisiones estratégicas sólo en los Millennials, sino en los hábitos y expectativas que muestra la llamada Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) a través de su vinculación con la tecnología móvil, coincidieron en señalar expertos de la firma de servicios profesionales EY (Ernst & Young) en el foro ¿Entiendes al Consumidor del Futuro?

En este evento organizado por la firma en el centro de edu-entretenimiento infantil Kidzania en esta ciudad y que reunió a más de 150 ejecutivos de las principales empresas de retail y de productos de consumo con operaciones en el país, Marcie Merriman, líder del área de Experiencia Digital en Advisory de EY Américas, y María Rey-Marston, socia líder de Mejoramiento en el Rendimiento Empresarial en Advisory de EY, coincidieron en señalar que en la actualidad la Generación Z es la que está definiendo el futuro del consumo en el mundo exigiendo que sus expectativas de consumo sean satisfechas a través de alternativas alineadas a su estilo de vida en el mundo físico y digital (Fi/Gital).

“Los matices de comportamiento de los niños y jóvenes de la Generación Z se distinguen por ser más ahorradores, movidos o influenciados por sus pares (youtubers), preparados, escépticos, autosuficientes, innovadores y dispuestos a invertir productivamente su tiempo libre, lo cual los presenta como una generación más ambiciosa y demandante que la de los Millennials”, comentó Marcie Merriman.

De acuerdo con un estudio de EY el 91% de jóvenes Generación Z consultados usan la tecnología para acercarse y comprender gente diferente política, cultural y generacionalmente, y el 93% de sus padres reconocen que sus niños influencian el gasto familiar y las compras del hogar, lo cual pone en evidencia el surgimiento de una nueva generación con comportamientos y visiones distintos a lo detectado en los Millennials.

Al respecto María Rey-Marston ubicó el 29 de junio del 2007 como la fecha en la que “todo cambió”. Se trata del día en la que Apple presentó al mundo su primera generación del iPhone, una tecnología con un amplio nivel de accesibilidad, conectividad y de transacción en línea que convirtió a las personas en “seres Fi/Gitales”, es decir que hacen su vida en un ambiente que combina lo físico con los digital.

A partir de ese acontecimiento, dijo, es cuando surge el cliente del futuro. Uno ávido de experiencias únicas y altamente eficientes, altamente sociable y conectado, y demandante de multi-canales de compra que mezclen eficiente e integralmente opciones de consumo físicas con digitales.

Por ello, enfatizó, las empresas deben considerar en sus operaciones comerciales que el consumidor del futuro advierte hoy, a casi 10 años del lanzamiento del primer iPhone, que “no será fiel a un solo canal de venta”, pues demanda experiencias de compra a partir de modelos comerciales que mezclen realidades físicas y digitales.

Rey-Marston advirtió que la venta por segmentación de canales cada vez funciona menos. Las opciones que deberá ofrecer el retail necesariamente tienen que considerar el satisfacer la necesidad de búsqueda del cliente, ofrecer opciones para elegir el producto o servicio, activar opciones de pago sencillas y muy particularmente entender cómo se van ajustando las tendencias de consumo dentro del estilo de vida Fi/Gital de la Generación Z.

“El futuro del mundo está en la generación de nuevas experiencias” comentó Gilberto Lozano, socio de la práctica de Estrategia de EY México.

En el evento estuvieron presentes ejecutivos de importantes empresas como Liverpool, Devlyn, DHL, Grupo Posadas y el mismo KidZania quienes dieron testimonios de su enfoque hacia el consumidor del Futuro.

Acerca de Ernst & Young

Ernst & Young es un líder global en auditoría y asesoría de negocios, servicios fiscales, legales y transaccionales. A nivel global, nuestros 240,000 profesionales en 144 países están unidos por los mismos valores y un compromiso sólido con la calidad. Marcamos la diferencia al ayudar a nuestra gente, clientes y comunidades a lograr su potencial. Para más información consulte www.ey.com/mx

+++

 

A través de BBVA Momentum, Bancomer otorgará crédito hasta por 150 millones de pesos a emprendedores sociales

www.notimx.mx

 

La convocatoria estará disponible en internet entre el 9 y el 31 de marzo, a través de la página http://www.momentum.bbva.com, y se orienta a empresas con un enfoque social, operando durante dos últimos dos años, con dos empleados mínimo y una facturación anual de $1 millón 500,000 pesos.

La convocatoria elegirá a 100 empresas, de las cuales las 20 de mayor potencial cursarán una formación global, y los 80 emprendimientos restantes, tendrán acompañamiento local otorgado por instituciones educativas y aceleradoras de negocio, además de los mentores del Grupo Financiero BBVA Bancomer.

Al término de la formación y aceleramiento, Bancomer podrá otorgar créditos en condiciones preferenciales a cada emprendimiento.

Como parte de su estrategia de Negocio Responsable y con el fin de impulsar empresas sociales en crecimiento, BBVA Bancomer anuncia la quinta convocatoria de BBVA Momentum, la cual por primera vez se abre a 100 emprendimientos que busquen ampliar su área de influencia en beneficio de la sociedad.

La convocatoria, lanzada simultáneamente en Colombia, España, Estados Unidos, México y Turquía, seleccionará a los 20 proyectos de mayor alcance para hacerse acreedores a una formación global donde interactúen con los emprendimientos de los otros países, y compartan buenas prácticas y se formen vínculos de ayuda social entre éstos.

La versión local que contará con los 80 proyectos restantes a los 100 seleccionados, contará con sesiones de aceleración presencial y formación online otorgadas por instituciones mexicanas. Los 100 proyectos tendrán posibilidades al final de la etapa de formación y aceleración, y a quien así lo requiera, a un crédito en condiciones preferenciales por proyecto.

Irma Acosta Pedregal, Directora de Responsabilidad y Reputación Corporativas de Bancomer, destacó que esta edición es un parteaguas en el impulso que ha caracterizado al Grupo Financiero hacia este segmento de emprendedores, ya que por primera vez se potencializarán a los proyectos dentro de un ámbito internacional fomentando la cooperación y las buenas prácticas entre países.

Acosta destacó que desde 2013 Momentum Project ha apoyado en México a 130 emprendimientos, con más de 3,120 horas de formación, invirtiendo más de $74 millones de pesos en formación y créditos en condiciones preferenciales.

La directiva añadió: “Bancomer tiene un compromiso constante con el desarrollo del país, y parte de éste se muestra a través del apoyo que estamos dando al segmento emprendedor, y sobre todo a los que atienden temas sociales, ya que de manera directa los emprendimientos que han participado en Momentum Project dan empleo a más de 2,600 personas”.

Los proyectos interesados tendrán que inscribirse a través de la página global http://www.momentum.bbva.com. Los proyectos seleccionados se darán a conocer durante el mes de abril, mes en el que comenzarán a recibir la aceleración y formación para terminar el Social Investment Day a finales de 2017.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL Y REINTEGRA A ZARIGÜEYA EN SU HÁBITAT, EN CHIHUAHUA

www.notimx.mx

 

+ Constata afectación en un total de 34.4 hectáreas de vegetación forestal.

 

+ Además, reintegra a ejemplar de Zarigüeya o Tlacuache a su hábitat.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las actividades de cambio de uso de suelo de áreas forestales en el predio particular denominado “Buen Camino”, en el municipio de Camargo, Chihuahua, debido a que éstas se realizaban sin contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Inspectores de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizaron visita de inspección al lugar citado, donde se percataron del cambio de uso de suelo de áreas forestales en una superficie de 32.7 hectáreas.

 

Asimismo, se detectó 1.7 hectáreas para la apertura de brechas,donde se removió la totalidad de la vegetación forestal consistente en Gobernadora (Larrea tridentata), Ocotillo (Fouquieria splendens), Mezquite (Prosopis glandulosa) y pastos anuales.

 

Por lo anterior, los inspectores solicitaron al visitado la autorización en materia de Impacto Ambiental expedida por la autoridad federal ambiental competente, sin embargo, durante la inspección no la presentó.

 

Ante ello, se impuso como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de las actividades relacionadas con el cambio de uso del suelo en áreas forestales y demás que se llevaban a cabo.

 

Las sanciones a las que puede hacerse acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, comprenden una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

 

En otro orden de ideas, la Delegación de la PROFEPA en Chihuahua reintegró un ejemplar de Zarigüeya o Tlacuache (Didelphis marsupialis) en un lugar propicio a su hábitat.

 

Cabe señalar que el ejemplar de vida silvestre fue entregado voluntariamente por un particular que se lo encontró en el patio de su casa.Tras ser valorado por médicos especialistas, se determinó que el ejemplar era candidato para ser reincorporado inmediatamente a su hábitat.

+++

 

Definirán elementos críticos para un sólido desarrollo turístico en 2017

www.notimx.mx

 

La séptima conferencia anual Mexico Hotel & Tourism Investment Conference, o MexHIC 2017, se celebrará el 16 de marzo

Como en años anteriores, MexHIC 2017 será el referente de la industria para establecer los caminos hacia un crecimiento bien fundamentado

 

Ciudad de México. Marzo 2017. Por séptimo año consecutivo HVS, líder mundial en consultoría para la industria hotelera y de hospitalidad, se complace en anunciar la conferencia anual Mexico Hotel & Tourism Investment Conference, también llamada MexHIC 2017; un foro de alto nivel creado para la interacción de sus participantes y enfocado en proporcionar información privilegiada sobre el crecimiento, los desafíos, las oportunidades y los retos de la industria hotelera en México.

MexHIC 2017, se llevará a cabo el 16 de marzo en el Hotel Hilton de la zona Santa Fe de la Ciudad de México. Sus asistentes, tendrán la oportunidad de escuchar e interactuar con líderes de la industria, así como representantes de importantes cadenas hoteleras; encontrarse con desarrolladores, inversionistas, fuentes de financiamiento y representantes de agencias gubernamentales. MexHIC 2017, contará con una sólida agenda, enriquecida con distinguidos presentadores y panelistas de talla nacional e internacional, quienes compartirán información a través de paneles y presentaciones en donde se analizarán y debatirán aspectos fundamentales para la industria.

 

Una revisión al panorama económico, invitando a la reflexión sobre los elementos que impactan los viajes a México, y el impacto del cuestionamiento del libre comercio; un análisis del mercado hotelero regional y global; una discusión sobre la generación de demanda entre centros urbanos y ciudades industriales; las tendencias en destinos turísticos; las áreas de oportunidad y los desafíos en distintos sectores de la industria hotelera; una discusión sobre el estado de los mercados de capital inmobiliarios después de las elecciones estadounidenses de 2016 y antes de las elecciones mexicanas en 2018; las posibles direcciones y sus elementos críticos para alcanzar un crecimiento bien fundamentado, son los interesantes temas que se abordarán este año. Entre los presentadores y panelistas del evento, habrá altos ejecutivos de la Secretaría de Turismo, así como de importantes instituciones financieras tales como Grupo Financiero Banorte-Ixe, Banco Sabadell, Credit Suisse y Evercore; grupos consultores como el mismo HVS; importantes desarrolladores inmobiliarios como Alhel, Classic Vacations, Grupo Tandevco, JLL, Pulso Inmobiliario. Asimismo, participarán distinguidos panelistas de cadenas hoteleras nacionales e internacionales como lo son AccorHotels, Dream Hotel Group, Grupo Posadas, Grupo Presidente, Hilton Worldwide, Hotel 6 – Estudio 6, Hoteles Lucerna, Hyatt Hotels Corporation, InterContinental Hotels Group, Marriott International, Meliá Hotels International, NH Hotel Group, Playa Hotels & Resorts, RLH Properties, Santa Fe Grupo Hotelero.

 

También intervendrán directores de grupos inversionistas en hotelería, así como en el mercado inmobiliario nacional, tales como Artha Capital, Fibra Hotel y VP Capital.

El programa de este importante evento, que ya es referente nacional y el registro para el mismo puede encontrarse en línea visitando la página web http://www.MexHIC.com.

MexHIC 2017 se suma a la tradición establecida por HVS en la organización de conferencias hoteleras alrededor del mundo, incluyendo una robusta participación en el NYU Hospitality Conference en Nueva York y conferencias anuales en China, India, Indonesia, Sri Lanka y el Caribe.

+++

 

PREFIEREN EN MÉXICO EL RELOJ TIMEX FAIRFIELD CHRONO

www.notimx.mx

 

Ø  Son tan precisos, que los cronógrafos miden y te indican hasta las centésimas de segundo.

Su diseño moderno y minimalista para usar todo el día es ideal para los consumidores; disponible en correa de piel, nylon y brazalete acabado Mesh.

Fairfield

 

Ciudad de México a 13 de Marzo de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, presenta en México su reloj Fairfield Chrono, de diseño moderno y minimalista para usar todo el día en cualquier actividad ya que sus correas intercambiables se combinan con todos tus outfits. Disponible en correa de piel, nylon y brazalete acabado Mesh.

 

El cronógrafo es una funcionalidad que se usa generalmente en los relojes de pulsera, bastante útil y común. Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica, anota que, como su nombre lo describe, consiste en registrar gráficamente el tiempo. “Esta funcionalidad seguramente te suena conocida, y seguro también ya la has usado algunas veces. Se usa para medir el tiempo transcurrido entre un intervalo determinado, cuando se necesita la medición exacta de la duración de algún acontecimiento específico.

 

¿Ya la identificaste? Se activa por medio de 2 pulsadores, uno que pone la cuenta en ceros para empezar a medir y que también se encarga de parar la medición. El otro pulsador sirve para medir varias duraciones del tiempo, con el mismo inicio, pero diferente final, así sabes cuánto tiempo hizo cada quién, por ejemplo, en la carrera, en la natación, etc. Son tan precisos, que los cronógrafos miden y te indican hasta las centésimas de segundo, concluyó Escalona.

 

Las características del Fairfield Chrono:

 

Correa de piel genuina o nylon

Brazalete Mesh en acero inoxidable

Cronógrafo

Luz de Noche Indiglo

Caja de 41 mm, correa 20 mm

 

Ø  Precio nylon y piel: $2,500.00 pesos

Ø  Precio piel IP: $2,900.00 pesos

Ø  Precio brazalete: $2,500.00 pesos

 

 

 

Todos los relojes de la colección Timex Fairfiled Chrono están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.

+++

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s