Se ha convertido Cesvi México en un sólido aportador técnico para la SCT

SOLUCIONA SECRETARÍA DEL TRABAJO MÁS DE 7 MIL CONFLICTOS LABORALES EN ACTUAL ADMINISTRACIÓN

  • Asegura Secretario del Trabajo, Ignacio Rubí, que es prioritario brindar una justicia laboral oportuna, completa e imparcial a los trabajadores.

 

  • Subraya que Conciliación Administrativa permitió evitar 7 mil 104 demandas en la entidad, de las cuales, 5 mil 461 corresponden a las juntas locales del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán-Texcoco.

 

  • Destaca estrategias de la dependencia para fomentar la conciliación de conflictos laborales.

 

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2018. En los primeros cinco meses de la actual administración, la Secretaría del Trabajo solucionó más de 7 mil conflictos laborales por medio de la conciliación, informó el titular de la dependencia, Ignacio Rubí Salazar, quien aseguró que es prioritario brindar una justicia laboral oportuna, completa e imparcial a los trabajadores en el Estado de México.

 

Añadió que estos casos se resolvieron por una serie de acciones de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, mediante el programa Conciliación Administrativa, que permitió evitar 7 mil 104 demandas en la entidad, de las cuales, 5 mil 461 corresponden a las juntas locales del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán Texcoco.

 

Rubí Salazar indicó que desde septiembre del año pasado, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, los tribunales reforzaron sus estrategias para fomentar la mediación y la conciliación, al ser herramientas alternas en la solución de conflictos en esta materia.

 

Dijo que para lograrlo, la Secretaría del Trabajo ha puesto especial interés en propiciar la generación de acuerdos en procesos judiciales, con acciones como los “Jueves de Conciliación” en el Tribunal o los “Maratones de Conciliación”, en las juntas locales.

 

Además, explicó, se cuenta con abogados conciliadores en las diferentes mesas y juntas especiales que integran los tribunales, quienes tienen el propósito de mediar e invitar a los involucrados a alcanzar acuerdos que los beneficien.

 

“La prioridad de la Secretaría del Trabajo, en términos de justicia laboral, es que todos los trabajadores tengan plenamente garantizados sus derechos, así como dar certeza y seguridad jurídica en la resolución de conflictos”, aseveró.

 

El Secretario invitó a los trabajadores y patrones mexiquenses a dialogar para alcanzar acuerdos que permitan evitar procesos judiciales, así como a priorizar la conciliación, ya que esta vía permite solucionar problemas en cualquier momento, incluso cuando ya hay una demanda en curso.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/soluciona-secretaria-del-trabajo-mas-de_11.html

 

ASA, COMPROMETIDO CON LA CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, IMPARTIRÁ EL CURSO “SMS: GESTIÓN DEL RIESGO”

 

Con el propósito de impulsar el fortalecimiento del sector aeroportuario y promover mejores prácticas en materia de seguridad, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, realizará el curso “SMS: Gestión del Riesgo”, los días 20 y 21 de marzo.

 

Con una duración de 16 horas en modalidad presencial, estas sesiones de capacitación tienen como objetivo elevar la seguridad y la preparación del personal aeronáutico para que aplique los fundamentos metodológicos del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional implicados en el proceso de identificación, evaluación, control y mitigación de riesgos.

 

El taller va dirigido al personal responsable y/o involucrado en la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional en una organización, por lo que el participante requiere conocimientos básicos sobre el SMS.

 

El contenido consta de cuatro módulos, en los que destacan temas como: Identificación de conceptos generales del SMS, identificación de peligros de seguridad operacional, análisis y evaluación de riesgos de seguridad y procedimiento de gestión de la seguridad operacional.

 

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través del CIIASA, reafirma su compromiso de elevar y mantener las acciones para profesionalizar al personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/asa-comprometido-con-la-capacitacion-en.html

 

SSP-CDMX RECUPERA PERTENENCIAS DE USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y APREHENDE A CUATRO IMPLICADOS

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), asignados al sector 56 de la Policía Auxiliar, detuvieron a una menor y tres hombres, relacionados en el delito de robo a pasajeros del servicio de transporte público en calles de la Delegación Iztapalapa.

 

A bordo de su unidad, los policías circulaban por las calles Palmillas y Benito Juárez, en la colonia El Chamizal, cuando en ese momento se percataron que dos hombres y una mujer llevaban tres mochilas, quienes al notar su presencia, arrojaron debajo de un camión y después se subieron a un vehículo de la marca Chevrolet Aveo, de color rosa con blanco con cromática de taxi.

 

Ante esta actitud, los policías le indicaron al conductor del vehículo que se detuviera, el hombre acató la instrucción de los policías, quienes se aproximaron a él, y al efectuarle una revisión de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró un revólver metálico, calibre .38 milímetros, marca Colt, con cachas de color café, abastecido con seis cartuchos útiles.

 

Al punto de la detención llegaron dos mujeres de 20 y 18 años, y un menor de 17 años, quienes reconocieron plenamente a los detenidos y mencionaron a los policías que ellos viajaban en un microbús de la ruta 14, en el cual se subieron dos hombres y una mujer, quienes los despojaron de dos mochilas de color azul, una de ellas contenía dinero en efectivo, cosméticos y un uniforme de trabajo, la otra contenía útiles escolares; así como una bolsa de color coral con utensilios para maquillar, los cuales fueron recuperados.

 

A los cuatro detenidos, una menor de 16 y tres hombres de 18, 32 y 38 años, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.

 

Después quedaron a disposición, junto con el arma, el vehículo y los objetos recuperados, de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-recupera-pertenencias-de.html

 

DETIENE SSP-CDMX A UN HOMBRE IMPLICADO EN EL DELITO DE HOMICIDIO POR ARMA DE FUEGO EN AZCAPOTZALCO

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuitláhuac, detuvieron a un hombre que tras un incidente vial, dio muerte por disparos de arma de fuego a un taxista, en calles de la Delegación Azcapotzalco.

 

Según consta en el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, informaron a los policías sobre una persona herida de bala, en el cruce de las calles Verbena y Jardín, colonia Tlatilco, por lo que de inmediato se dirigieron al punto.

 

Al llegar, curiosos les señalaron a un hombre que corría sobre la calle de Verbena hacía Río Consulado, mismo que dijeron, acababa de dispararle al conductor de un taxi. Ante ello, los policías se abocaron a la detención del presunto responsable, hasta que metros adelante lo aseguraron.

 

En tanto que en el lugar de los hechos, estaba un hombre tendido sobre la cinta asfáltica, ya sin signos vitales. Paramédicos de una ambulancia particular que arribaron al sitio, certificaron el deceso de ésta persona, de 65 años, por proyectil de arma de fuego minutos después.

 

De acuerdo al reporte, en el punto se registró un percance vehicular entre los vehículos Volkswagen Gol, color negro, conducido por una mujer de 36 años y una camioneta Honda CRV, color gris, tripulada por un hombre de 40 años, y cuando ambos llegaban a un acuerdo llegaron familiares de la conductora.

 

En ese momento, un taxi Chevrolet Chevy, colores rosa y blanco,  intentó pasar por el lugar y al no poder hacerlo se inició una riña con dichos familiares; en este escenario, fue como el ahora detenido de 25 años, sacó de un automotor Fiat Palio, color gris, que conducía, el arma de fuego para dispararle al chofer del vehículo de alquiler.

 

El ahora imputado fue puesto a disposición de la AZC- Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se definirá su situación jurídica.

 

Antes, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún  familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/detiene-ssp-cdmx-un-hombre-implicado-en.html

 

ASEGURA SSP-CDMX A UN IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Buenavista, aseguraron a un joven por su relación con el delito de robo a transeúnte, en calles de la Delegación Cuauhtémoc

 

De acuerdo al parte informativo, los policías al realizar sus labores de vigilancia, en las calles de San Fernando e Hidalgo, colonia Guerrero, se percataron de dos personas que se encontraban forcejeando, y uno de ellos les solicitando el apoyo para asegurar a la otra persona.

 

El denunciante de 36 años, les refirió que momentos antes, el hombre señalado, junto con otros cómplices, lo habían desapoderado de sus pertenencias.

 

A petición de la parte afectada, los policías aseguraron a un hombre de 23 años, a quien conforme al protocolo de actuación policial, al realizarle una revisión preventiva, se le encontró entre sus pertenencias, un dispositivo móvil de la marca Samsung Galaxy Grand Prime, color gris, el cual la víctima reconoció como de su propiedad.

 

El detenido fue puesto a disposición ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación de Procuración y Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte.

 

Previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/asegura-ssp-cdmx-un-implicado-en-el.html

 

TRABAJA GEM PARA CONSOLIDAR AL EDOMÉX COMO EL CENTRO LOGÍSTICO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS: ALFREDO DEL MAZO

 

  • Participa Gobernador mexiquense en el foro The Real Estate Show 2018, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

 

  • Asegura que la principal estrategia de su gobierno es hacer de la entidad el centro logístico más importante de la República, con proyectos de gran impacto como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México o el Tren Interurbano Toluca-México.

 

  • Indica que el Edoméx es una tierra de oportunidades y por ello se impulsan acciones que generen confianza en los inversionistas y alienten la competitividad.

 

Ciudad de México, 7 de marzo de 2018.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que para impulsar la competitividad del Estado de México, la principal estrategia de su gobierno es hacer de la entidad el centro logístico más importante del país, lo que se conseguirá con el mejoramiento de la infraestructura carretera, la creación de ciudades más organizadas y con proyectos de gran impacto social, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México o el Tren Interurbano Toluca-México.

 

“Empecemos una nueva etapa de desarrollo en un estado que, sin duda, va a tener un gran potencial de crecimiento. Tenemos con los nuevos proyectos, del Nuevo Aeropuerto  Internacional de México, el Tren Interurbano México – Toluca y la conectividad de nuestra red carretera, el potencial para convertir al Estado de México en el centro logístico más importante de todo el país”, enfatizó.

 

Al participar en el foro The Real Estate Show 2018, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, que reúne a líderes del sector, el mandatario estatal garantizó que la entidad mexiquense es una tierra de oportunidades y por ello se impulsan acciones que generen confianza en los inversionistas y alienten la competitividad.

 

“La mejor manera de garantizar las inversiones es dando confianza y certeza jurídica, para ello ofrecemos a los inversionistas reglas claras, que generen certidumbre y los incentivos adecuados para invertir. Esta misma claridad debe reflejarse en los procesos y trámites gubernamentales para que se lleven a cabo en forma transparente, efectiva y confiable”, sentenció.

 

En el Centro Citibanamex, Del Mazo Maza enfatizó la importancia que la industria inmobiliaria tiene en el país, pues genera 3 millones de empleos, impacta en 48 ramos de la economía y aporta 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, posicionándose como la segunda fuerza económica de México, cuyas acciones generan oportunidades de negocios, empleo e incrementan la plusvalía en las comunidades.

 

Afirmó que el Gobierno estatal es un aliado de esta asociación, pues comparte la visión de hacer de México un referente en materia de desarrollo urbano, con estrategias que privilegien la sustentabilidad en las ciudades, donde las personas cuenten con mejores servicios y condiciones para vivir.

 

El Gobernador añadió que, a través de la modernización  de la infraestructura vial, y con apoyo al sector laboral, se conseguirá hacer de la entidad la mejor conectada y productiva a nivel nacional.

 

“El impulso a la infraestructura y a nuestra fuerza laboral, son la base de nuestra estrategia para hacer del Estado de México la entidad mejor conectada, más productiva y con mejores niveles de competitividad del país”, expresó.

 

Ante arquitectos, empresarios, académicos y especialistas que participaron en este encuentro anual, el Gobernador Del Mazo  consideró que hoy en día se vive un momento de coyuntura sin precedentes para lograr una transformación social, económica y urbana que impulse el desarrollo estatal, a la par de  garantizar el bienestar de las generaciones futuras y responder a los desafíos del Siglo XXI.

 

Por ello, su administración, en equipo con el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, trabaja en la consolidación del nuevo aeropuerto y del tren interurbano que, consideró, le cambiarán el rostro al Estado de México y permitirán a los mexiquenses tener más alternativas de superación.

 

El Gobernador Alfredo Del Mazo y el Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Salvador Daniel Kabbaz Zaga, también entregaron un reconocimiento a Roberto Meli Piralla, Investigador Emérito del Instituto de Ingeniería de la UNAM, por su trayectoria en ingeniería, y recorrieron los diferentes estands de este evento.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/trabaja-gem-para-consolidar-al-edomex.html

 

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR ABUSO SEXUAL EN LA ESTACIÓN ERMITA DEL METRO

 

Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), a un hombre que le realizó tocamientos a una menor de edad.

De acuerdo con el parte informativo, los policías hacían labores de seguridad y vigilancia en la estación Ermita, de la línea 2, del mencionado medio de transporte, localizada en la calzada de Tlalpan, esquina con la calle Pirineos, colonia Miravalle, Delegación Benito Juárez.

 

En ese momento, una usuaria de 17 años, les pidió el apoyo y señaló a un hombre, refiriendo que le realizó tocamientos en los glúteos cuando bajaba de la escalera fija del acceso poniente de la estación.

 

A petición de la afectada, los policías detuvieron a una persona de 24 años, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Y fue puesto a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-6, donde se definirá su situación jurídica.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detiene-una-persona-por-abuso.html

 

Las mentiras ridículas de los medios pretenden dinamitar la fuerza electoral del Antorchismo poblano

 

Aquiles Córdova Morán

Ingeniero por la Universidad Autónoma de Chapingo y Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional. Articulista en más de 60 medios, conferencista y autor de más de 10 libros.

 

Las acusaciones cargadas de odio visceral y carentes de base (y hasta de lógica elemental) en contra del Movimiento Antorchista Nacional, no son ninguna novedad; vienen de muy atrás, desde el nacimiento mismo de nuestra organización hace 44 años. Pero en estos días saturados de ambiciones políticas, de lucha sin escrúpulos por una candidatura o por asegurarse una posición en los congresos estatales y federal por la vía plurinominal, la guerra contra el Movimiento Antorchista se ha acelerado y profundizado a niveles inéditos, como consecuencia de su crecimiento de masas y el consiguiente incremento (muy modesto e inferior a su fuerza real) de las candidaturas otorgadas a algunos de sus cuadros de mayor prestigio y probada aceptación pública.

 

Ante la imposibilidad de tocar todos los ataques que hemos recibido últimamente, me limitaré a los tres más significativos y preocupantes. Primero, el martes 10 de octubre del año pasado, un grupo de pistoleros que hizo ostentación de armas, vehículos y ropa de camuflaje, asesinó en la goteras de Zacapoaxtla, en la Sierra Nororiental poblana, a Manuel Hernández Pasión, presidente municipal de Huitzilan de Serdán y líder antorchista de esa zona serrana. Con la velocidad del rayo y una unanimidad que delataba una fuente de información única, los medios poblanos propalaron la versión de que los asesinos de Manuel eran sus propios compañeros por rencillas al interior del grupo antorchista. Por suerte, logramos presentar videos tomados en la escena del crimen y contactar a testigos oculares de los hechos, que aceptaron rendir su testimonio con riesgo de su vida. Esto, y no la diligencia de la Fiscalía poblana (como sugiere el excrementicio ataque de Pablo Ruiz Meza, director de Milenio Puebla) fue lo que permitió identificar a los asesinos materiales de Manuel y establecer pistas seguras para llegar a los autores intelectuales. Y a pesar de las pruebas, la Fiscalía poblana se resistió hasta lo último a detener a los matones; hubo necesidad de amagar con una marcha de 40 mil antorchistas el día del primer informe del gobernador Gali Fayad para lograr su aprehensión.

 

Pero los autores intelectuales siguen libres y se sabe bien que ya están moviendo sus piezas para perpetuarse en el poder de Zacapoaxtla y para “derrocar” a los antorchistas de la presidencia municipal de Huitzilan. Todo esto prueba que el asesinato de Manuel fue planeado y ordenado por políticos con influencia en el gobierno de Puebla, con propósitos políticos ante la proximidad de las elecciones y como recurso extremo para anular o inhibir la fuerza electoral de los antorchistas. De paso, quedó claro el carácter mendaz de los medios que los acusaron del crimen.

 

Segundo, el martes 20 de febrero, como relaté en mi artículo de la semana pasada, se dio el intento de linchamiento de nueve jóvenes totalmente inocentes, entre los cuales iba Ovidio Celis, hijo del diputado Juan Manuel Celis Aguirre y de la conocida dirigente antorchista Soraya Córdova. El ataque fue encabezado por un grupo armado dirigido personalmente por el líder de un sindicato de transportistas materialistas que nunca trató de ocultar su identidad, además de que es bien conocido por varios de los jóvenes agredidos. Pero los detalles del plan y la precisión con que fue ejecutado, hablan de que no fue, no pudo ser obra de pistoleros ignorantes, sino de gente con entrenamiento especial. En efecto, quien dirigió todo conocía el celular de Ovidio y pudo ordenar su “robo” con toda precisión entre varios otros iguales; eligió el lugar preciso para montar la provocación (una escuela primaria); designó a la señora “espontánea” que filmó a los “secuestradores” y arengó a la masa para enardecerla contra los jóvenes; puso también a la “maestra Dolores” que los entretuvo mientras se juntaba “el pueblo” y, finalmente, detuvo con un gesto a los asesinos en el momento de mayor peligro para la vida de los muchachos. Repito que esto rebasa con mucho las posibilidades y la inteligencia de un grupo de pistoleros y delata la mano de un equipo de espionaje especializado al servicio de alguien. ¿Del gobierno? ¿De un grupo de poder que busca anular el poder electoral de Antorcha?

 

Hoy ha quedado muy claro que jamás hubo interés en los departamentos que en un principio se esgrimieron como causa del conflicto, tampoco hubo nunca ningún terreno en Zacachimalpa, lugar del incidente, amenazado de invasión por los antorchistas, como miente flagrantemente Pablo Ruiz Meza, entre otros muchos; y menos hubo un intento de secuestro de alumnos de primaria, como han dicho, destacadamente, Diario Cambio y La Jornada de Oriente, cuyo odio hacia los antorchistas los hace mentir sin recato alguno a la menor provocación. Y si no hubo ningún intento de secuestro, ni litigio por departamentos, ni terreno amenazado de invasión en Zacachimalpa, ¿cuál fue, entonces, el verdadero móvil del intento de linchar y quemar a nueve jóvenes inocentes? Parece que solo queda una respuesta: el móvil fue la lucha política en contra de Antorcha, exacerbada por la pasión electoral de estos días. ¿Quién está de tras de esto? No lo sé con precisión, pero sí aseguro que es gente con poder, y con mucho poder, político y económico.

 

Tercero. En la madrugada del jueves 1° de marzo, fue ultimado a balazos Aarón Varela Martínez que, ahora nos enteramos por la prensa, era precandidato de MORENA a la presidencia municipal de Santa Clara Ocoyucan, municipio gobernado por Antorcha vecino a la capital del Estado y, también según los medios, acérrimo crítico del gobierno antorchista. Por las diligencias practicadas en el lugar del crimen, se sabe que Varela fue encontrado muerto en el asiento del conductor, con el motor de su camioneta en marcha y los cristales de la cabina intactos. Los tiros, según el peritaje, fueron hechos a quemarropa. De estos hechos se desprende que los asesinos de Varela no eran sus enemigos declarados (por ejemplo, los antorchistas, según los medios) sino conocidos suyos a los cuales permitió acercarse a su vehículo para dialogar (o a reñir) con ellos, lo que les permitió dispararle a muy corta distancia. La policía recogió también el celular de Varela en el que debe haber más indicios sobre sus victimarios.

 

Ahora bien, a estas horas todo el mundo sabe ya que, según la prensa poblana, el antorchismo es el responsable del crimen y exige al gobierno que proceda con toda energía en su contra. Para respaldar su acusación, sacan a colación, de la manera mentirosa y distorsionada que ellos mismos inventaron (como lo hace Ruiz Meza) el asesinato de Manuel Hernández y el linchamiento frustrado de Ovidio Celis y sus compañeros, que demuestran, según ellos, el carácter violento y la proclividad innata de Antorcha a cometer delitos de sangre. Este manejo abusivo de la tribuna mediática  vuelve a poner en evidencia el interés (poderoso interés) que hay de enlodar a Antorcha, desprestigiarla y anular toda posibilidad de victoria electoral de sus candidatos. Y quizá el deseo de, aprovechando el odio público que buscan generar en su contra, atentar contra la vida de alguno de sus líderes, sea o no candidato a cargo de elección popular. De ese tamaño es la gravedad de la campaña mediática que denuncio. A nosotros, como siempre, solo nos queda el recurso (infalible, eso sí) de decir la verdad simple y llana, y de ceñir nuestros planteamientos y demandas a la honradez y honestidad lógica de nuestros razonamientos.

 

Por tanto precisamos: si el señor Aarón Varela Martínez era o no precandidato de MORENA a la presidencia de Ocoyucan, los antorchistas nunca lo supimos hasta que su lamentable asesinato lo puso en las páginas de la prensa; tampoco supimos nunca de sus quejas, críticas o señalamientos en contra de Antorcha o del gobierno antorchista hasta el día de su muerte. Sin ninguna intención peyorativa, tenemos que decir que, salvo unos pocos compañeros, la gran mayoría de nosotros no sabíamos siquiera de la existencia del señor Aarón Varela. Si esto es así, como en verdad lo es, resulta un completo infundio, un absurdo, una cosa de locos, salir ahora a decir que Antorcha asesinó a Varela porque vio en él a un peligroso competidor por el poder municipal.

 

Ante tal contrasentido, a mis compañeros antorchistas poblanos y a mí nos interesa dejar sentadas tres cosas. 1).- Las imputaciones adelantadas, dolosas e infundadas de la prensa, son una confesión involuntaria de que los asesinos eligieron a su víctima con la intención premeditada de culpar a los antorchistas y que la acusación resultara creíble para los interesados. Se buscó asestar un nuevo golpe brutal a la imagen pública de Antorcha con fines electorales. 2).- Nosotros no teníamos, aunque solo sea por ignorancia, ninguna rencilla con Varela. No sabíamos siquiera de su existencia y, por tanto, menos teníamos alguna razón para desear su muerte. 3).- Si sus deudos, amigos y compañeros no buscan sacar ventaja política de su asesinato sino lograr justicia cumplida y a la mayor brevedad posible, les hacemos una proposición muy concreta: puesto que a nosotros también nos urge que se esclarezca el asesinato de Aarón Varela y se castigue a los culpables para callar la boca a los gozquecillos que nos incriminan sin base alguna, les proponemos unir fuerzas y luchar juntos, hombro con hombro, hasta lograr que la Fiscalía General del Estado de Puebla descubra a los criminales y los castigue. A los que de verdad lloran la muerte de Aarón Varela y piden justicia, les tendemos nuestra mano amiga y les ofrecemos luchar con ellos hasta el final, hasta ver en la cárcel a los verdaderos culpables. ¿Qué dicen? ¿Aceptan o no? Esperamos su respuesta.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/las-mentiras-ridiculas-de-los-medios_11.html

 

Otorga FOVISSSTE más de 229 mil créditos para mujeres en esta administración

 

  • El 54 por ciento de los financiamientos para vivienda han sido otorgados a trabajadoras al servicio del Estado

 

En lo que va de esta administración, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha otorgado más de 229 mil créditos de vivienda a mujeres, por un monto superior a los 110 mil millones de pesos, en concordancia con la estrategia transversal de perspectiva de género que implementa el Gobierno de la República.

 

En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, el FOVISSSTE informa que esto representa el 54 por ciento de los créditos colocados en este sexenio, en beneficio de maestras, doctoras, enfermeras, magistradas y policías, entre otras.

 

Tan sólo durante 2017 se canalizaron 34 mil 486 créditos para vivienda de los diferentes esquemas del FOVISSSTE a mujeres, con una inversión de 19 mil 389 millones de pesos, equivalentes al 55 por ciento del total de financiamientos colocados a lo largo de ese año. De este total, 6 mil 320 fueron para jefas de familia.

 

Asimismo, en lo que va del 2018, ya se han otorgado 13 mil 295 créditos para mujeres, lo que representa el 59 por ciento de los financiamientos. De estos, 4 mil 585 son para madres jefas de familia.

 

El Fondo también ha otorgado en esta administración 8 mil 163 créditos hipotecarios a mujeres que tienen 60 años o más, les ha destinado 12 mil 890 créditos con subsidio y 5 mil 918 para pensionadas.

 

Cabe recordar que el FOVISSSTE está certificado con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación, con la cual se le reconoce como un centro de trabajo que implementa prácticas en la materia para favorecer el desarrollo integral de sus trabajadores.

 

Por otra parte, el organismo se unió a la campaña He for She de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual tiene por objetivo promover la participación y el compromiso de los hombres para emprender acciones contra todas las formas de violencia y discriminación hacia las mujeres.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/otorga-fovissste-mas-de-229-mil.html

 

INFLACIÓN Y CAMBIO MONETARIO DEL DÓLAR, PULVERIZA AUMENTO DE UN PESO (A PARTIR DE MAYO) A PRODUCTORES DE LECHE

 

  • Solo beneficia al seis por ciento de ganaderos lecheros

 

  • El incremento es para 10 mil productores de un universo de 150 mil

 

El aumento al precio de leche recientemente autorizado, de 70 centavos por litro a partir de marzo y 30 centavos más en mayo de este año, solamente beneficiará al 6 por ciento de pequeños y medianos productores que entregan su leche a LICONSA, señaló el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

 

El acuerdo que se tomó en consenso por altos funcionarios de Agricultura, de Desarrollo Social y de la empresa descentralizada LICONSA, contempla un “ligero” aumento de 30 centavos por litro a partir de mayo del presente año, para totalizar un incremento del precio del litro de leche, de un peso.

 

Este aumento se da, después de transcurridos cinco años –lo que va de la presente administración— de cero aumento a éste, considerado el alimento más completo para una dieta balanceada para niños, jóvenes y adultos mayores.

 

En términos absolutos, el beneficio lo recibirán alrededor de 10 mil productores, que son los que entregan su producto a la empresa LICONSA que, a su vez, pasteuriza y envasa esa leche en bolsas de polietileno, para su distribución a núcleos de población de escasos recursos económicos, dentro de un programa de beneficio social nacional.

 

Actualmente los pequeños y medianos productores de leche son del orden de 150 mil, y tendrán que considerarse beneficiarios del aumento autorizado por el gobierno federal, con la diferencia de que, ellos, no entregan su producto a LICONSA, sino a la industria privada productora de leche y de una buena cantidad de derivados lácteos.

 

Destacó que el reto más importante, consiste en que la empresa LICONSA, sea consistente en la compra anual de 865 millones de litros que, en años pasados, ha adquirido para sus programas sociales en 12 de los 20 principales estados productores de leche en el país.

 

Es de señalar, dijo Álvaro González Muñoz, que lidera a productores de 20 estados lecheros, que en el producto leche se da una situación particular respecto de otros productos alimenticios. “Se trata de un producto perecedero, que requiere de un manejo sanitario muy delicado y que, por esas condiciones, requiere de ser protegido y entregado lo más fresco posible a los centros de acopio”.

 

Otro punto importante, “que no ignoran las autoridades de Sagarpa, Sedesol y LICONSA”, es que el productor pequeño y mediano, no cuenta con las redes de frío que se requieren para conservar el producto en sus mejores condiciones de calidad y sanidad. De estas necesidades se aprovechan los acopiadores del producto que, es de reconocer, forman parte importante de la cadena de producción, acopio y entrega, ya sea a la industria o a LICONSA.

 

Estos intermediarios sí cuentan con los tanques enfriadores de leche, que les permite trasladar el producto por varios kilómetros hasta su entrega formal a la industria o a dicha empresa del Estado.

 

En este proceso, el productor y el acopiador, entran en el estira y afloja sobre el precio que recibe el productor. En algunos casos, cuando el acopiador se da cuenta de que el productor está desesperado, es capaz de ofrecerle solamente dos pesos por litro, dependiendo del volumen a entregar. En otros casos puede ser de 3 y 4 pesos y, lo máximo que puede “aflojar” el comprador, es a 5 pesos el litro.

 

En esta forma, si las autoridades gubernamentales, “con gran esfuerzo” autorizan un aumento de, primero, de 70 centavos de marzo a mayo, y un adicional de 30 centavos el litro a partir del uno de mayo del presente año. “Así las cosas”, reiteró Álvaro González Muñoz.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inflacion-y-cambio-monetario-del-dolar.html

 

CITIBANAMEX PRESENTA LA EXPOSICIÓN FLOR GARDUÑO. LA CONSTRUCCIÓN DEL INSTANTE EN MÉRIDA

 

  • Presenta una revisión de más de tres décadas de trabajo de una de las fotógrafas mexicanas más reconocidas

 

  • Estará abierta al público del 8 de marzo hasta junio de 2018 en la Casa de Cultura Citibanamex – Museo Casa Montejo

 

Mérida, Yucatán.- Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, presenta la exposición Flor Garduño. La construcción del instante, en el Museo Casa Montejo.

 

La muestra presenta una revisión a más de tres décadas de trabajo de Flor Garduño, una de las fotógrafas mexicanas más destacadas en la actualidad. Esta exposición, bajo la curaduría de Francisco Reyes Palma, reúne sesenta fotografías que muestran las diversas vertientes de su trabajo, desde la década de los ochenta hasta trabajos recientes, algunos de ellos inéditos.

 

La selección incluye escenas de animales y naturalezas muertas, estudios del cuerpo y desnudos femeninos, escenas domésticas y rurales, retratos, paisajes y arquitectura. Cada una de las obras muestra la capacidad de Flor Garduño para construir composiciones, así como su maestría en el manejo de la luz natural y el cuidado de la impresión, tanto en el cuarto oscuro como en los procesos digitales.

 

Flor Garduño nació en la Ciudad de México en 1957. Realizó estudios en la antigua Academia de Arte de San Carlos y fue discípula de la conocida fotógrafa Kati Horna. En 1979 interrumpió su formación académica para colaborar con Manuel Álvarez Bravo, ícono de la fotografía mexicana, como parte de un grupo de jóvenes que lo asistían en el revelado de sus fotos en el cuarto oscuro.

 

Desde finales de la década de los ochenta, las fotografías de Flor Garduño se han expuesto en distintas galerías y museos en los ámbitos nacional e internacional. Cuenta con más de 15 publicaciones y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bélgica, Francia, Alemania, Israel, Suiza y España, entre otros.

 

La muestra surge a partir de la publicación de la monografía Flor Garduño en la reconocida serie de libros Photo Poche, editada en Francia, y de su edición en español realizada por Fomento Cultural Banamex y Ediciones Tecolote. El libro ya está a disponible en la tienda-librería del Museo Casa Montejo y en otros puntos de venta.

 

Esta exposición refrenda la misión de Fomento Cultural Banamex de impulsar la inversión en desarrollo cultural a través del estudio y difusión de la fotografía mexicana contemporánea, siempre con la intención de promover, preservar y difundir la cultura de México.

 

Flor Garduño. La construcción del instante estará abierta hasta junio de 2018, de martes a sábado, en el horario de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas en el Museo Casa Montejo, ubicado en calle 63 No. 506 x 60 y 62, en el centro de Mérida, Yucatán. La entrada es gratuita. Además, esta Casa de Cultura Citibanamex ofrece visitas guiadas gratuitas al público general de martes a sábado a las 11:00, 13:00 y 17:00 horas, y los domingos a las 11:00 y 13:00 horas.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/citibanamex-presenta-la-exposicion-flor.html

 

IMPONEN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA A IMPUTADA POR HOMICIDIO Y LESIONES

 

* Una víctima, sentada en la baqueta, murió

 

*Un menor a bordo de una bicicleta resultó lesionado

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina logró que un juez de control vinculara a proceso e impusiera prisión preventiva oficiosa a una mujer de 40 años, por su probable participación en los delitos de homicidio y lesiones dolosas, cometidos contra un hombre y un menor de edad, respectivamente; hechos en la colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc, informó Alejandro Emmanuel García Miranda, Fiscal Desconcentrado de Investigación en Cuauhtémoc.

 

En conferencia de medios el funcionario refirió que acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 3 de marzo la imputada conducía una camioneta Toyota, tipo Sienna, color blanco, sobre la calle Roa Bárcenas; adelante de ella, circulaba un adolescente a bordo de una bicicleta, a quien con palabras altisonantes le exigió hacerse a un lado; éste le respondió que “si no sabía manejar no agarrara el volante”.

 

Agregó que la inculpada continuó circulando mientras accionaba su claxon, presionando al menor para que le cediera el paso. Sin embargo, al llegar a la calle Isabel La Católica, la conductora dio vuelta a la izquierda y al acelerar, proyectó al ciclista hacia el piso, provocándole lesiones que fueron clasificadas como aquellas que tardan más de 15 y menos de 60 días en sanar. Además, le pegó a la banqueta donde estaba sentado un hombre que murió a consecuencia de las lesiones que le provocó.

 

García Miranda añadió que una vez cometidos estos ilícitos, la inculpada huyó pero fue detenida por policías preventivos en el cruce de la calle Isabel La Católica y la avenida Fray Servando Teresa de Mier y puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc Dos, quien dio intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) y a peritos en criminalística y fotografía, quienes recabaron los indicios que permitieron integrar debidamente el expediente y solicitar audiencia inicial.

 

El Fiscal afirmó que el 5 de marzo el juez de control calificó como legal la detención y la defensa de la imputada solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el 7 de marzo se realizó la audiencia correspondiente y se le vinculó a proceso y se fijaron 3 meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

De acuerdo con el Código Penal vigente, de encontrarla penalmente responsable por estos hechos, la imputada podría alcanzar una pena de hasta 22 años de prisión.

 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

 

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar cualquier ilícito y consignar al implicado a fin de mantener la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.

 

Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/imponen-prision-preventiva-oficiosa.html

 

Exigen libertad inmediata libertad de defensores del agua y la tierra de Tlanixco, Edomex, en el marco del Día Internacional de la Mujer

 

Se les acusa falsamente del homicidio de un empresario español durante un enfrentamiento entre grupos paramilitares y pobladores de dicha localidad que se oponen a la privatización del río Tlexcaltengo.

En represalia del conflicto entre los floricultores del municipio de Villa Guerrero, apoyados por el gobierno del estado de México, con habitantes de la primera población que  se han opuesto al proyecto de apropiación del agua que corre en el mencionado afluente.

Durante los hechos Dominga González no se encontraba en la localidad. “Ha sido condenada para dar un escarmiento a los integrantes del Comisariado Ejidal de San Pedro Tlanixco que se oponen a entregar los afluentes del mencionado río.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” denunció la persecución, hostigamiento y encarcelamiento de seis defensores de la tierra de la localidad de Tlanixco, estado de México –entre ellos una mujer– a quienes se les acusa falsamente del homicidio de un empresario español durante un enfrentamiento entre grupos paramilitares y pobladores de dicha localidad que se oponen a la privatización del río Tlexcaltengo.

 

La defensora del agua y de la tierra Dominga González Martínez, de 59 años, junto con cinco exintegrantes del Comisariado Ejidal de San Pedro Tlanixco, fueron encarcelados en represalia al conflicto entre los floricultores del municipio de Villa Guerrero -apoyados por el gobierno del estado de México- con habitantes de la primera población que se han opuesto al proyecto de apropiación del agua que corre en el mencionado afluente, recordó el coordinador del CDHZL, José Antonio Lara Duque.

 

Mencionó que el año pasado, un juez penal de esa entidad sentenció a la mujer por el delito de homicidio, cuando quedó fehacientemente demostrado durante el proceso judicial que durante los hechos Dominga González no se encontraba en la localidad. “Ha sido condenada para dar un escarmiento a los integrantes del Comisariado Ejidal de San Pedro Tlanixco que se oponen a entregar los afluentes del mencionado río”, apuntó.

 

Lara Duque dijo “queremos denunciar públicamente el caso de doña Dominga González que se encuentra privada de la libertad por un crimen que no cometió, separada de su familia y de su comunidad. Este es un claro ejemplo de lo que significa ser mujer e indígena en una entidad como lo es el estado de México”.

 

El abogado hizo ver que durante el proceso penal se han registrado numerosas inconsistencias, carencia de credibilidad e imparcialidad, así como señalamientos contradictorios, como el hecho que en los primeros cuatro años del proceso, ninguno de los testigos mencionó o identificó a alguna mujer como participantes entre el enfrentamiento entre grupos civiles armados –encabezados por el empresario de origen español—y los habitantes de Tlanixco.

 

Es así –continuó— que de manera sorpresiva en una audiencia cuatro años después de los hechos uno de los supuestos testigos del homicidio del extranjero observó a una “señora morena y chaparrita” que posteriormente fue identificada como Dominga González. Con este señalamiento el juez de la causa acreditó la responsabilidad de la ahora detenida y la sentenció. “Con esta declaración general, ambigua y simple es como el Juez sentenció a Dominga González Martínez de un delito grave”, apuntó.

 

Su único delito es sin duda –aclaró—es haber participado en el Comisariado Ejidal de San Pedro Tlanixco y trabajar activamente en la defensa a su derecho al uso de agua del río que nace en esa localidad.

 

Sin duda hubo una “fabricación” y manipulación en la administración de la justicia en el estado de México, en la que participó activamente la Secretaría de Gobierno mexiquense, ya que erróneamente proporcionó los datos de Dominga González Martínez a los denunciantes, ya que cuando fue acusada ella ya no integraba el Comisariado Ejidal, según consta en una minuta de trabajo generada en una mesa de diálogo entre los representantes comunitarios indígenas y esta área del gobierno mexiquense.

 

En el proceso judicial fue demostrado la simulación y las declaraciones contradictorias de los supuestos testigos, por lo que el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” considera su encarcelamiento como una grave violación a los derechos humanos y una acción de discriminación contra un grupo social vulnerable como son los indígenas que defienden su territorio.

 

Recordó que junto con Dominga González Martínez también fueron sentenciados injustamente por el delito de homicidio calificado y privación de la libertad a 50 años de prisión a Teófilo Pérez González, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Mireles, Marco Antonio Pérez González y Lorenzo Sánchez Berriozábal.

 

Estas sentencias  fueron impuestas penas máximas pese a que en la propia acusación es imposible determinar el grado de participación de cada uno de los sentenciados, pero se trata de dar un castigo ejemplar para intimidar al pueblo indígena, precisó el también abogado.

 

Además, durante todo el proceso, dijo, no se respetaron sus derechos tomando en cuenta su calidad como personas indígenas, por lo cual no fueron juzgados en función de su contexto local social en donde los usos y costumbres son de gran importancia.

 

Al no existir evidencia que permita determinar el grado de participación de la y los hoy sentenciados, es imposible crear un nexo causal que relacione su conducta con el resultado material.

 

Es por ello que en el contexto del Día Internacional de la Mujer exigimos la libertad de Dominga González y los demás indígenas mexiquenses, así como el respeto a sus derechos, concluyó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/exigen-libertad-inmediata-libertad-de.html

 

POR QUÉ ES BUENO OBTENER UN CRÉDITO

 

  • México cuenta con 504 contratos de crédito individual por cada 1,000 adultos.

 

  • Los créditos son una herramienta útil para cubrir un gasto inmediato o sacar adelante proyectos.

 

Ciudad de México, XXX de marzo de 2018.- En la actualidad algunas personas piensan que pedir un préstamo consiste en obtener dinero el cual, o nunca se terminará de pagar, o se puede ir acumulando la deuda, si no se cumple con los pagos. Pero ¿qué tan cierto podría ser esto? Los créditos surgieron como una herramienta para ayudar a las personas a obtener bienes o servicios que no podrían pagar de contado, situación que con el tiempo ha tomado un mayor auge, gracias a la regulación que han generado las instituciones financieras, quienes prestan con la condición de pagar en el plazo convenido por ambas partes y con la tasa de interés que la institución establezca.

 

Un crédito puede ayudar a aumentar el poder adquisitivo de una persona, ya que puede ser utilizado para cubrir alguna emergencia de salud, cumplir con una meta o proyecto que se tienen a futuro como: viajar, comprar un automóvil, la remodelación de la casa o cualquier otra cosa que brinde bienestar a la persona y su familia.

 

Según cifras del octavo Reporte de Inclusión Financiera, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), México cuenta con 504 contratos de crédito individual por cada 1,000 adultos; mientras que en países como Brasil la proporción es de 1,922 y en Chile de 774 por cada 1,000 personas.

 

Las tarjetas de crédito y los préstamos personales son los productos más otorgados por la banca mexicana, ya que dicho Reporte señala que tres de cada cuatro soluciones financieras autorizadas por la banca múltiple y de desarrollo, corresponden a estos.

 

Es así como solicitar un crédito es una buena opción, sin embargo, es necesario que tengas en cuenta que al contratarlo se adquiere una deuda con la cual debes comprometerte a liquidar, sin que afecte tus gastos cotidianos que normalmente cubres con el salario que recibes por tu trabajo, así poder lograr tu objetivo, sin ninguna preocupación.

 

Si decides contratar un crédito, CREDIfiel te da 5 consejos clave que debes tener en cuenta:

 

1.- Dónde solicitar el crédito: Asegúrate de escoger una institución reconocida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)  y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para evitar ser víctima de fraude.

 

2.- Pagos fijos: Antes de contratar un crédito, elabora un plan en el que contemples mes con mes el pago que generará, revisa el monto total y el plazo a liquidarlo. Si te das cuenta de que no puedes cubrir las mensualidades, solicita un monto que se adapte a tus posibilidades y así no te sientas presionado.

 

3.- Método de pago: Asegúrate que tenga una tasa de interés fija, y la vía por la cual será cobrada.

 

4.- Evita los recargos: No olvides la fecha de pago de tu crédito, ya que el incumplirlo te generará intereses y recargos que harán que tu deuda se acrecenté y no la puedas pagar en tiempo y forma.

 

5.- Propósito de tu crédito: Define para qué utilizarás el préstamos, ya sea para cumplir con una meta como: remodelar tu casa, comprar un auto, hacer un viaje o empezar un negocio.

 

Recuerda que los créditos son una herramienta útil para cubrir un gasto inmediato o  sacar adelante tus proyectos, siempre y cuando te organices en tus pagos para que no te generen ninguna preocupación y así, puedas realizar tus sueños. Por ello, si quieres contratar un crédito y no sabes cómo hacerlo CREDIfiel puede ayudarte a resolver todas tus dudas y te puede otorgar una solución financiera para elevar tu calidad de vida.

 

Visita https://www.credifiel.com.mx/ y conoce los créditos que se adaptan a las necesidades de tu vida cotidiana.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/por-que-es-bueno-obtener-un-credito.html

 

FOMENTA GEM ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS EN LA ENTIDAD

 

  • Trabajan en conjunto para lograr un Estado más productivo y de mayor competitividad.
  • Es Estado de México la segunda economía más importante del país.
  • Llama a empresarios a aprovechar el potencial económico y de desarrollo de la entidad mexiquense.

 

Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2018. Resultado del trabajo conjunto entre empresarios y Gobierno, el Estado de México se consolida como la segunda economía más importante a nivel nacional que, además, aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto, destacó Alberto Curi Naime, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico mexiquense (Sedeco).

 

“El Estado de México seguirá construyendo junto con los empresarios un Estado más productivo y de mayor competitividad a la altura de los desafíos actuales, pues en el Gobernador Alfredo Del Mazo encontrarán a un aliado dispuesto a impulsar las transformaciones que la entidad requiere en beneficio de sus habitantes”, afirmó.

 

Durante la Reunión de Industriales 2018 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), expresó que las ramas textil, química-farmacéutica, alimentaria y automotriz son las de mayor relevancia para este territorio.

 

Por ello, agregó, el Gobernador Alfredo Del Mazo ha sido claro al expresar su propósito de acelerar la administración del Estado y consolidarlo como la entidad más productiva y competitiva; sin embargo, reconoce que sólo puede lograrlo con el acompañamiento, colaboración y corresponsabilidad de los industriales.

 

El titular de Sedeco convocó a los integrantes de la Cámara a mantener un trabajo conjunto para aprovechar el enorme potencial que tiene el territorio mexiquense, pues este nuevo ciclo que vive el Estado de México será de importantes transformaciones y de mayores oportunidades para todos los sectores productivos.

 

Curi Naime señaló que el Estado de México no sólo es la segunda entidad receptora de inversión extranjera directa en el país, sino que también operan en ella 677 mil 619 unidades económicas que significan el 11.7 por ciento de las existentes en el país y de éstas, 58 mil 631 son del sector industrial.

 

Asimismo, refirió que en la entidad laboran poco más de 7.4 millones de trabajadores, siendo éste el mercado laboral más grande de la nación.

 

A este acto acudieron el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, así como Enoch Castellanos Pérez, Tesorero de Canacintra Nacional, además de mujeres y hombres industriales de la entidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/fomenta-gem-acciones-para-el-desarrollo.html

 

COFECE cierra el procedimiento para determinar condiciones de competencia en mercado de interconexión y derechos de paso para el transporte ferroviario de carga

 

El expediente no ofreció los elementos e información suficientes que permitieran al Pleno determinar la ausencia de condiciones de competencia efectiva en toda la red.

Este cierre no prejuzga en relación con posibles procedimientos que en el futuro la COFECE, en el marco de sus atribuciones, pudiera realizar sobre cualquiera de los mercados del sector ferroviario.

Ciudad de México, 8 de marzo de 2018.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) resolvió cerrar el procedimiento para determinar las condiciones de competencia efectiva en los servicios de interconexión, derechos de paso y de arrastre utilizados para prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga en territorio nacional.

 

Lo anterior debido a que el expediente, número DC-002-2016, no ofreció la suficiente información que permitiera al Pleno determinar la falta de competencia en toda la red. Sin embargo, la resolución del Pleno también aclara que este cierre no constituye un prejuzgamiento en relación con posibles procedimientos que en el futuro la COFECE, en el marco de sus atribuciones, pudiera realizar sobre cualquiera de los mercados del sector ferroviario. Tampoco implica un pronunciamiento, en ningún sentido, sobre si hay condiciones de competencia o ausencia de ella en este mercado.

 

En agosto de 2016, la Autoridad Investigadora recibió una solicitud para que se revisaran las condiciones de competencia efectiva en el mercado de interconexión, derechos de paso y de arrastre en el servicio ferroviario nacional. En septiembre del mismo año, se dio inicio a la investigación que concluyó en marzo de 2017 con un dictamen preliminar que estableció que había elementos que, preliminarmente, demostraban la inexistencia de competencia efectiva en los derechos de paso utilizados para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga en cualquier trayecto o ruta con origen, destino o tránsito a través de las redes de Kansas City Southern de México (KCSM), Ferrocarril Mexicano (Ferromex), así como Ferrocarril y Terminal de Valle de México (Ferrovalle).

 

Conforme al debido proceso, una vez que fue presentado el dictamen preliminar de la Autoridad Investigadora, las personas morales y físicas con interés jurídico en el asunto tuvieron la oportunidad de presentar las manifestaciones que a su derecho convinieron. Una vez escuchadas las partes, el Pleno de la COFECE valoró los argumentos vertidos en el expediente y determinó que este no ofrecía información suficiente para emitir una declaratoria sobre las condiciones de competencia en el mercado investigado. Por falta de elementos, determinó el cierre de este expediente, sin emitir un pronunciamiento en ningún sentido, sobre si hay condiciones de competencia o ausencia de ellas en este mercado.

 

Esta decisión es un resultado normal del modelo de pesos y contrapesos con el que opera la Comisión; es decir, de la separación de funciones que existe hacia el interior de la COFECE, que implica que a partir de los resultados preliminares de las indagatorias de la Autoridad Investigadora de las manifestaciones y alegatos que sobre estas presentan los agentes económicos investigados, le corresponde al Pleno de la Comisión emitir las resoluciones finales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cofece-cierra-el-procedimiento-para.html

 

PROFEPA MONITOREA COMPORTAMIENTO DE HIPOPÓTAMO “TYSON” QUE SE ENCUENTRA EN VIDA LIBRE TRAS FUGARSE EN LAS CHOAPAS, VERACRUZ

 

+ Especialistas de la dependencia monitorean la ubicación y desplazamientos del ejemplar, a fin de capturarlo y llevarlo a cautiverio.

 

+ La presencia de “Tyson” representa un riesgo para la fauna nativa y para la población civil por ser una especie exótica, territorial y agresiva.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) monitorea el desplazamiento y comportamiento de un individuo de hipopótamo del Nilo, de más de 600 kg y casi tres años de edad aproximadamente, ubicado  en dos lagunas artificiales en vida libre, dentro de un predio de la localidad de Ceiba Blanca, en el municipio de Las Choapas, Estado de Veracruz.

 

Personal de la dependencia en la entidad, en coordinación con médicos veterinarios de la Unidad de Manejo Ambiental Citlaltepec y del Ayuntamiento de Las Choapas, permanecen en la zona donde habita el ejemplar bautizado por la población como “Tyson”, para mantener vigilancia y monitoreo del hipopótamo (Hippopotamus amphibius), a fin de determinar las acciones para su captura y llevarlo de nueva cuenta a cautiverio.

 

El hipopótamo del Nilo (Hippopotamus amphibius) corresponde a una especie exótica, esto quiere decir que es una especie no nativa de México y que se encuentra fuera de su ámbito de su distribución natural, por lo cual este ejemplar representa un alto riesgo para las poblaciones de especies silvestres nativas, debido a que las desplaza y a la competencia directa por el alimento en su hábitat.

 

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, el manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se puede llevar a cabo en condiciones de confinamiento, por lo cual la PROFEPA realiza el esfuerzo para su captura y así también garantizar la seguridad de la población civil.

 

La presencia de “Tyson” representa un riesgo para la población civil, ya que los hipopótamos son territoriales y extremadamente agresivos en libertad, por lo que se recomiendan a los pobladores evitar interactuar con el ejemplar.

 

La evaluación que derive de los monitoreos que realiza el personal de la PROFEPA, en conjunto con los especialistas que le asisten, permitirá determinar las acciones adecuadas para garantizar la integridad y la captura  del ejemplar, así como la seguridad de la población en la zona.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/profepa-monitorea-comportamiento-de.html

 

Se integró Jalisco a la Red Nacional de Inteligencia Sanitaria

 

  • La Secretaría de Desarrollo Rural cuenta con la Unidad de Inteligencia Sanitaria del Estado de Jalisco (UISE)

 

  • Es una oficina con tecnologías satelital y aeroespacial en el que se monitorea el sector agropecuario, la pesca y la acuacultura

 

Jalisco ya dispone de un sistema de monitoreo permanente de la sanidad del sector agroalimentario a través de tecnología satelital y drones para la pronta generación de información oportuna y para responder a condiciones sanitarias emergentes, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

 

El funcionario resaltó la Unidad de Inteligencia Sanitaria de Estado de Jalisco (UISE) representa una estructura operativa equipada con tecnología de vanguardia para responder a las exigencias de reforzar la inocuidad, desde la producción de alimentos, hasta su movilización y con ello asegurar la trazabilidad, desde las parcelas o granjas, hasta su punto de venta.

 

Detalló que la UISE está estrechamente coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) y con otras instancias del Sistema Nacional de Seguridad, ya que la sanidad agroalimentaria es considerado como un tema de seguridad nacional.

 

Al explicar las ventajas de esta estructura, comentó “estamos trabajando un ejercicio conjuntamente con SENASICA para identificación de plagas y enfermedades a través de colorimetría, usando drones, con la particularidad de que dentro de un predio o una región, se detectan los puntos donde está (la plaga), entonces mediante reconocimiento constante, no hay que esperar que la plaga ya esté causando alarma. Igual que en la parte pecuaria donde va uno persiguiendo los bichitos antes de que provoquen enfermedad, esta parte es interesante, estamos en ese ejercicio”.

 

Hizo notar que la UISE deberá trabajar los temas sanitarios de manera coordinada con los productores, gobierno federal y organismos auxiliares en materia de sanidad e innocuidad, ya que es la única manera de garantizar la producción suficiente de alimentos sanos e inocuos para el consumo nacional e internacional.

 

La UISE se ubica en las instalaciones de la SEDER, adonde acudió el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, quien junto con Padilla Gutiérrez, cortaron el listón de inauguración del área, lo que marcó el acto formal de la puesta en operaciones.

 

Héctor Padilla afirmó que esta herramienta será de gran importancia para reforzar la calidad sanitaria del campo de Jalisco, particularmente en los rubros de ganadería bovina, porcicultura, agricultura, ovinocultura, pesca y acuacultura, entre otros sectores productivos.

 

En el acto se hizo un reconocimiento especial al director de la Unidad de Inteligencia Sanitaria del SENASICA, Jesús Òscar Vidales, por su papel en la capacitación de los operadores técnicos de la UISE.

 

La UISE de Jalisco forma parte de la Red Nacional de Inteligencia Sanitaria, la cual es una herramienta valiosa para disminuir el riesgo de dispersión de plagas y enfermedades, porque en tiempo real se podrá conocer la situación sanitaria de vegetales, animales y especies acuícolas, en todo el país.

 

El personal operativo de la UISE requirió aprobar los exámenes de control de confianza, dada la importancia de la información que ahí se maneja. Dichos datos se utilizarán para el desarrollo de campañas fitosanitarias y zoosanitarias, en movilizaciones de productos agropecuarios y pesqueros.

 

Cabe destacar que desde el pasado 20 de agosto del 2015 la SEDER Jalisco y la Red Nacional de Inteligencia Sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) han trabajado conjuntamente temas de inteligencia sanitaria, por lo que ahora tener esta Unidad, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con la sanidad e inocuidad de los alimentos que se producen en el Gigante Agroalimentario de México.

 

EL DATO

 

Dentro de sus principales acciones se encuentran:

 

  • Intercambio de información de temas sanitarios sensibles de los principales sectores agroalimentarios del Estado.

 

  • Identificación geográfica y análisis espacial de unidades de producción y procesamiento agroalimentarios dentro del Estado.

 

  • Identificación de eventos agropecuarios de riesgo sanitario dentro del Estado.

 

  • Movilización de productos agroalimentarios en el Estado.

 

  • Seguimiento a notas periodísticas de impacto en el Estado.

 

  • Seguimiento en emergencias sanitarias, ambientales, antropogénicas, etc.

 

  • Implementación de nuevas tecnologías en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/se-integro-jalisco-la-red-nacional-de.html

 

VMware acelera y simplifica la adopción de nubes múltiples con una cartera ampliada de servicios en la nube

*VMware Cloud proporciona infraestructura y operaciones constantes para posibilitar una experiencia unificada desde la nube hasta el núcleo y la periferia.

Ciudad de México, marzo de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, amplió su cartera de servicios en la nube para ayudar a los clientes a manejar mejor la complejidad y el riesgo que implica lidiar con varios entornos de nube al extender operaciones de TI constantes desde el centro de datos hasta la nube.

 

A medida que las empresas amplían su uso de la computación en la nube y utilizan múltiples proveedores para la nube, naturalmente experimentan una mayor complejidad y riesgo asociados con la diversidad de infraestructuras, herramientas de administración y procesos. VMware estima que casi dos tercios de la industria utilizarán dos o más proveedores de servicios en la nube además de los centros de datos en sus instalaciones. (Fuente: Estudio de mercado en la nube por VMware, enero de 2018).

 

Los servicios de VMware en la nube están diseñados de manera única para brindarles a los clientes la flexibilidad de aprovechar cualquier entorno de la nube y al mismo tiempo proporcionar operaciones constantes para la administración y seguridad de las nubes. La creciente cartera de servicios en la nube de VMware proporciona visibilidad, operaciones, automatización, seguridad y gobierno en cualquier nube.

 

“La necesidad de aceptar un conjunto complejo de aplicaciones nuevas y ya existentes está impulsando la adopción de la nube, y las necesidades de las aplicaciones están impulsando las decisiones en la nube”, dijo Raghu Raghuram, Director de Operaciones de Productos y Servicios en la Nube de VMware. «VMware Cloud ofrece a los clientes una flexibilidad sin precedentes para desarrollar cualquier tipo de aplicación, implementar estas aplicaciones en cualquier nube y suministrarlas a cualquier dispositivo con el aprovechamiento de una infraestructura constante en todas las nubes y un conjunto constante de operaciones en cualquier nube”.

 

Cartera ampliada y mejorada de servicios en la nube de VMware

 

La cartera ampliada de servicios en la nube de VMware brinda a las organizaciones la libertad de utilizar el mejor entorno de nube para sus empresas, sin el aumento de la complejidad y el riesgo. Al extender operaciones constantes desde el centro de datos a la nube, VMware ofrece visibilidad integral del uso de la nube, costo de la infraestructura, rendimiento de la red, supervisión y análisis detallados de las aplicaciones, y una mejor seguridad en la nube pública y en las propias instalaciones.

 

Los anuncios incluyen:

 

  • Nuevo servicio VMware Hybrid Cloud Extension for Private Cloud: Una oferta SaaS que proporciona movilidad de aplicaciones y condición híbrida de la infraestructura en diferentes versiones de vSphere, en las instalaciones y en la nube. Los servicios Hybrid Cloud Extension anunciados previamente para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS ya están disponibles, y VMware ahora ha agregado un nuevo servicio para centros de datos empresariales privados autogestionados. Hybrid Cloud Extension proporciona la capacidad operativa que permite a las empresas completar el movimiento de la carga de trabajo a gran escala en entornos que abarcan múltiples ubicaciones de centros de datos privados. Hybrid Cloud Extension permite a las empresas administrar la migración segura de aplicaciones sin modificaciones, con poco o ningún tiempo de inactividad de la aplicación, y en entornos heterogéneos de VMware vSphere. La migración a la nube se simplifica al eliminar la necesidad de replantear, volver a probar o cambiar las herramientas en la nube, a la vez que se mantiene la continuidad del negocio, el tiempo de actividad de la aplicación, las arquitecturas de red y el rendimiento. Con la disponibilidad general de Hybrid Cloud Extension para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS, los clientes también pueden extender a la nube pública sus entornos basados en VMware para obtener la capacidad por pedido y la expansión geográfica.

 

  • Wavefront ampliado por el servicio de VMware: Esta plataforma a gran escala, de seguimiento y análisis de medición, basada en SaaS, acepta aplicaciones empresariales y nativas en la nube, y tanto la infraestructura de nube pública como la privada, e incluye AWS, Google Cloud Platform, y ahora VMware Cloud on AWS. VMware ha agregado 45 nuevas integraciones que ampliarán el conjunto de información que Wavefront puede unificar, visualizar y supervisar, lo que ayuda a los clientes a optimizar las aplicaciones y a proporcionar informes y cuadros de mando más convincentes para aplicaciones dinámicas. Wavefront ahora es compatible con Kubernetes en Pivotal Container Service (PKS), servicios de plataforma de aplicaciones como Pivotal Cloud Foundry (PCF) y aplicaciones empresariales que se ejecutan en nubes privadas basadas en VMware. Wavefront también se integra ahora con operaciones vRealize VMware, fortaleciendo a TI para que pueda asociarse con líneas de propietarios de empresas y aplicaciones, proporcionando una rápida incorporación de Wavefront, administración y control del ciclo de vida del agente, y visibilidad compartida no sólo de la infraestructura, sino también para las aplicaciones que se ejecutan encima.

 

  • Nuevo servicio VMware Log Intelligence: La oferta más nueva para servicios en la nube de VMware, Log Intelligence, proporciona profundos conocimientos operacionales en los centros de datos basados en VMware y VMware Cloud on AWS. Log Intelligence proporciona rápida solución de problemas de TI y administración centralizada de registros en múltiples nubes, incluida VMware Cloud on AWS. Log Intelligence utiliza algoritmos de aprendizaje automático y análisis de registros en tiempo real para buscar continuamente anomalías en los centros de datos y entornos de nube. El servicio ofrece una búsqueda de registros de alto rendimiento y paneles enriquecidos para brindarle a TI visibilidad unificada del comportamiento de las aplicaciones y el estado de la infraestructura subyacente.

 

  • Servicio expandido de VMware Cost Insight: Además de la capacidad existente para los centros de datos de nubes privadas AWS, Microsoft Azure y VMware, Cost Insight ahora ofrece evaluaciones detalladas para migrar cargas de trabajo a VMware Cloud on AWS, calculando la capacidad y el costo de ejecutar aplicaciones en nubes privadas o públicas. Cost Insight ofrece una comprensión profunda del verdadero costo de la migración a través de la integración con VMware Network Insight, al brindar a TI una visión más precisa del costo total de una aplicación, incluso las estimaciones de salida de red y los costos de almacenamiento IOPS posteriores a la migración. Cost Insight ofrece una variedad de recomendaciones de ahorro, alertas y posibilidades de informes, incluso la posibilidad de establecer umbrales de costos para administrar los costos y mantener el presupuesto.

 

Impulsando el valor y la diferenciación para proveedores de VMware Cloud

 

Accionado por VMware Certified Reference Design, VMware Cloud Provider Platform es una combinación probada, validada y altamente escalable de productos esenciales de VMware que proporciona capacidades cruciales de proveedores de nube, como alojamiento múltiple, autoservicio, marco extensible y medición para entornos VMware, lo que permite a los proveedores de la nube vender servicios diferenciados encima. Con la versión más reciente de VMware vCloud Director 9.1, los proveedores de la nube pueden crear nuevas oportunidades de monetización al integrar servicios con flujos de trabajo personalizados y extensibilidad de la interfaz de usuario (UI); simplificar la administración y aumentar la visibilidad operacional con vistas de múltiples sitios y un portal mejorado que simplifica la experiencia del usuario; y apuntar a DevOps y capturar nuevas cargas de trabajo abriéndose a los desarrolladores con nuevas interfaces programáticas y capacidades de Kubernetes como servicio.

 

Además, los socios ahora pueden lograr la designación de VMware Cloud Verified a través de la implementación del Certified Reference Design (Diseño de referencia certificado). VMware Cloud Verified identifica a los proveedores de la nube que impulsan el crecimiento del negocio al impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y reducir los costos para los clientes a medida que transforman las carteras de aplicaciones para un mundo de múltiples dispositivos y múltiples nubes. La designación de VMware Cloud Verified les brinda a los clientes la confianza de que los proveedores de la nube están adoptando las tecnologías más completas y avanzadas de VMware, proporcionando así el mayor grado de interoperabilidad entre las nubes y la ventaja máxima para su negocio.

 

VMware Cloud on AWS se presenta en Europa con nuevas capacidades y el Programa de socios

 

VMware anuncia que VMware Cloud on AWS ya está disponible en la región AWS EU (Londres). Este anuncio inicia la expansión global de VMware Cloud on AWS al ponerlo a disposición de clientes europeos y multinacionales. También, VMware ofrece nuevas capacidades para niveles más altos de disponibilidad de infraestructura, eficiencia de almacenamiento mejorada e integraciones con más servicios VMware Cloud, lo que permite a los clientes acelerar la migración en la nube y simplificar las implementaciones en la nube híbrida. VMware también ha agregado nuevas mejoras a la Partner Network (Red de socios de VMware) para permitir que los integradores de sistemas y los socios contratistas de sistemas (SISO, por sus siglas en inglés), proveedores de servicios administrados y proveedores de soluciones puedan hacer crecer su negocio de nube híbrida con VMware Cloud on AWS.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/vmware-acelera-y-simplifica-la-adopcion.html

 

SSP-CDMX DETIENE Y CUSTODIA A UN JOVEN LESIONADO RELACIONADO CON EL DELITO DE ROBO CALIFICADO A MOTOCICLISTA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Teotongo, respondieron a una emergencia emitida en calles de la Delegación Iztapalapa.

 

Consta en el reporte informativo que policías del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, solicitaron el apoyo en la avenida Ermita Iztapalapa y calle Tetlapa, colonia Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, ya que a través del teléfono de emergencias 911, se reportó a una persona lesionada por arma de fuego.

 

De inmediato policías de la zona se aproximaron, y al llegar, observaron a un joven sobre la cinta asfáltica, por lo que solicitaron una ambulancia para su atención médica.

 

En el lugar, una persona de 26 años, que se identificó como Policía de Investigación, mencionó que momentos antes, al circular en su motocicleta modelo Pulsar 200, color rojo, cuatro personas en dos motocicletas le cerraron el paso, dos de ellos sobre una modelo Honda, color azul, sin placas.

 

De acuerdo con su versión, al momento de ser interceptado uno de los tripulantes de la motocicleta Honda, descendió y lo amagó con un arma de fuego para intentar despojarlo de su vehículo. En respuesta, la víctima desenfundó su arma de cargo y disparó contra el implicado, quien vestía tenis negro con blanco, pantalón de mezclilla negro, chamarra negra y mochila verde.

 

Al lugar acudió una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyo paramédico diagnosticó herida por arma de fuego en parietal izquierdo con salida en occipital, por lo que fue trasladado al hospital de la Comunidad Europea en calidad de detenido; en ese momento se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

 

El arma del implicado, una Law Man, calibre 3.57 milímetros, fue asegurada en el lugar así como la que fue usada para repeler la agresión, un arma modelo Glock nueve milímetros.

 

Los policías custodiaron al lesionado e informaron del caso a la Agencia del Ministerio Público IZP-6 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detiene-y-custodia-un-joven.html

 

La mujer, columna vertebral de la instrumentación de la política social: Eviel Pérez Magaña

 

  • El titular de la Sedesol realizó una gira de trabajo por la entidad para supervisar la correcta aplicación de programas en apoyo a las familias vulnerables

 

El secretario de Desarrollo Social,  Eviel Pérez Magaña,  aseguró que la inversión del gobierno de la República en la implementación de los programas sociales, no representa una dádiva, sino un acto de justicia social,  «al invertir en la gente,  construimos futuro para nuestro país” expresó.

 

«Eso significa garantizar los derechos y ampliar las oportunidades de la gente. Hemos transformado y fortalecido los programas sociales,  para que sirvan de mejor manera a su propósito central: elevar la calidad de vida de los mexicanos”,  afirmó.

 

De gira de trabajo por este municipio, que sirvió de marco para conmemorar el Día Internacional de la Mujer,  el titular de la política social del país expresó su firme compromiso para propiciar condiciones de igualdad en todos los ámbitos para este sector de la sociedad.

 

Las mujeres, dijo, son la fuerza de la política social ya que hacen posible programas fundamentales como el de Comedores Comunitarios, que lleva a las personas más necesitadas del país un millón de raciones diariamente.

 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sostuvo también un encuentro con la Unión de Cacahuateros Huaquechulenses, con quienes, a través del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), ha consolidado un canal de comercialización de esta semilla para agricultores de ocho municipios del estado.

 

En el poblado de La Venta del municipio de Huaquechula, el secretario Eviel Pérez Magaña supervisó el trabajo de la cooperativa que produce 30 toneladas al mes de cacahuate botanero en sus diversas presentaciones: japonés, salado, enchilado y al mojo de ajo.

 

Reconoció a los emprendedores como gente innovadora y creativa, que no le tiene miedo a competir en el mercado ni a participar en ferias nacionales o regionales para mostrar con orgullo la calidad de sus productos.

 

Más tarde, el titular de la Sedesol visitó el comedor “San Félix Hidalgo” donde resaltó que el Programa de Comedores Comunitarios cuenta con una red de 5 mil 500 comedores funcionando en todo el país, “lo cual garantiza la alimentación suficiente, nutritiva y de calidad de más de 550 mil personas diariamente».

 

Resaltó el liderazgo de las mujeres en la administración y operación de los comedores comunitarios. Por ello, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoció en ella la fuerza motriz de la política social.

 

“Reconozco su capacidad para administrar un proyecto que es complejo y que implica checar el abasto, atender con calidad y calidez a la gente, garantizar condiciones adecuadas de higiene en la preparación de alimentos y llevar la contabilidad de los ingresos del comedor, no es nada fácil y ustedes lo hacen muy bien”, puntualizó el funcionario federal.

 

El secretario Eviel Pérez Magaña también tomó protesta a las vocales de Prospera y entregó tarjetas Liconsa, credenciales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y apoyos a artesanos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

 

Durante su gira de trabajo, el titular de la Sedesol estuvo acompañado por el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Javier García Bejos, así como por autoridades municipales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-mujer-columna-vertebral-de-la.html

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y ACTIVIDADES POR RELLENO DE HUMEDAL COSTERO Y REMOCIÓN DE MANGLE EN CHICXULUB PUERTO, YUCATÁN

 

+ Se realizó el cambio de uso de suelo en una superficie total de 509 m2 mediante el relleno de material pétreo y de escombro.

 

+ Se detectó la remoción y afectación de ejemplares de Manglar blanco, negro, rojo y botoncillo, especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

+ No contó con Autorización de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal, obras y actividades de relleno con escombro, en humedal costero, cuyo flujo hídrico fue afectado, al igual que ejemplares de Mangle (removidos), en una superficie de más de 500 metros cuadrados en Chicxulub Puerto, en Yucatán.

 

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA realizó visita de inspección a un predio aledaño a la calle 35 en la localidad de Chicxulub Puerto, en el Municipio de Progreso, donde detectó un cambio de uso de suelo en terreno forestal afectando una superficie de humedal de 509 metros cuadrados, con material pétreo y escombro.

 

Al rellenar el humedal afectó el flujo hídrico del ecosistema costero, donde se detectó la remoción de ejemplares de Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), Mangle Negro (Avicennia germinans), Mangle Rojo (Rizophora mangle) y Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus), especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas (A).

 

El predio inspeccionado se encontró delimitado por alambres, maderas e hilos, lo que hace presumir su uso para asentamientos irregulares.

 

El cambio de uso de suelo se realizó sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Con el propósito de evitar que continúe la afectación al ambiente, se dictó como medida de urgente aplicación, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, con fundamento en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

 

Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrán alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, en relación con el artículo 163, fracción VII, de la misma Ley. Así mismo serán obligados a realizar la restauración del sitio afectado.

 

Por su parte, el Código Penal Federal establece en su artículo 418, una pena de 6 meses a 9 años de prisión a quien de manera ilegal desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale árboles, o cambie el uso del suelo forestal.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-obras-y-actividades.html

 

VEHÍCULO RECUPERADO POR SSP-CDMX CON UNO DE LOS RESPONSABLES DETENIDO

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a un hombre acusado de robar un vehículo, en calles de la Delegación Iztapalapa.

 

El conductor del vehículo de la marca Renault Logan, de color negro, pidió el apoyo a los policías en la esquina de las calles 10 y Culturas Prehispánicas, colonia Granjas San Antonio, luego de ser víctima de asalto por tres hombres, quienes lo despojaron de su automóvil, haciéndose pasar por pasajeros.

 

El afectado les proporcionó las características de sus atacantes, y con la media filiación se inició la búsqueda; luego de unos minutos, el automotor fue localizado en la esquina de las calles Sastrería y Héroe de Nacozari, colonia Morelos, Delegación Venustiano Carranza.

 

Abordo del vehículo estaba un hombre de 35 años, quien fue reconocido plenamente por el denunciante como uno de los que participó en el robo.

 

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Posteriormente, fue remitido junto con el vehículo a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado con violencia.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/vehiculo-recuperado-por-ssp-cdmx-con.html

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS POR AFECTACIÓN FORESTAL EN 93.6 HECTÁREAS PARA SIEMBRA DE MELÓN Y SANDÍA, EN COAHUILA

 

+ En terrenos forestales del Ejido San Juan de Villanueva, municipio de Viesca, Coahuila de Zaragoza, se realizó clausura total temporal de predio con actividades de cambio de uso de suelo.

 

+ En 93.6 hectáreas de terrenos forestales, removieron la vegetación –matorral desértico micrófilo– para siembra de melón y sandía.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal, obras y actividades relativas al cambio de uso de suelo en más de 90 hectáreas de terrenos forestales, en el municipio de Viesca, Coahuila de Zaragoza en donde se removió vegetación de matorral desértico micrófilo para siembra de melón y sandía.

 

Personal de la PROFEPA, en seguimiento a la atención de denuncia ciudadana por actividades de cambio de uso de suelo desarrolladas en terrenos forestales, acudió a un predio localizado en el Ejido San Juan de Villanueva.

 

Los inspectores realizaron un recorrido en la zona y constataron que, al momento de la visita, en una superficie de 93.6 hectáreas se había removido vegetación, principalmente de Matorral desértico micrófilo, con el propósito de dar al suelo un uso agrícola.

 

Una vez removida la vegetación forestal, sembraron melón y sandía, lo cual confirmó el personal oficial comisionado al corroborar que la siembra se encontraba en proceso de establecimiento de cultivo (germinación).

 

Al responsable se le solicitó la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para la ejecución de las acciones de la remoción de la vegetación.

 

Al carecer de la documentación que ampara esa actividad, el personal de inspección impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades de cambio de uso de suelo, con la finalidad de evitar que continúe la afectación al ambiente, con fundamento en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

 

Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrán alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS y ser obligados a reparar el daño ocasionado al ecosistema afectado.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-obras-por-afectacion.html

 

EN  DOS DISTINTAS ACCIONES SSP- CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC´s) Oasis y Buenavista, aseguraron en dos distintas acciones, a dos personas, implicadas en el delito de robo a negocio, en el perímetro de las Delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc.

 

En una primera acción, los policías de la UPC Oasis, realizaban sus recorridos de vigilancia, cuando vía radio, les indicaron pasar a una tienda con razón social “Oasis”, ubicada en la avenida Antonio de León Loyola y segunda cerrada de José Arrese, colonia Tepalcates, Delegación Iztapalapa.

 

Al arribar al lugar, los policías se entrevistaron con una mujer de 51 años, quien señaló a un hombre, el cual corría metros adelante, como el que minutos antes le arrebató dinero en efectivo y sustrajo mercancía sin pagarla.

 

Los policías le dieron alcance y detuvieron a un hombre de 51 años, a quien conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión precautoria, encontrándole en la bolsa derecha del pantalón, el dinero referido, así como diversa mercancía.

 

El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia IZP-6, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia

 

En la segunda acción, los policías de la UPC Buenavista,  realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad pie tierra, cuando vía radio, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, les indicaron pasar a la tienda departamental con razón social “Suburbia”, localizada en la avenida Insurgentes Norte esquina con Luis Donaldo Colosio, colonia Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, ya que tenían asegurada a una mujer por robo.

 

Al arribar al lugar, los policías se entrevistaron con el encargado de seguridad de la tienda, quien refirió que una mujer de 28 años, fue observada cuando prendía salir de la tienda con ocho fajas, tipo camiseta, color negro, con un valor total de 784 pesos, sin realizar el pago correspondiente.

 

La detenida fue remitida a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia.

 

En los dos casos, a los implicados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/en-dos-distintas-acciones-ssp-cdmx.html

 

SSP-CDMX DETIENE A UN PROBABLE RESPONSABE POR ATROPELLAR A UN CICLISTA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, detuvieron  en la Delegación Iztapalapa, al chofer de un tráiler probable responsable de atropellar a una persona que falleció.

 

De acuerdo con el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, reportaron a una persona atropellada, en la esquina de la calle Estrella y el Anillo Periférico, colonia Paraje San Juan.

 

Los policías al acudir al lugar, encontraron tendido en la cinta asfáltica, a un joven de aproximadamente 17 años, vestido con sudadera y pantalón, ambos de color negro, además de playera blanca, tenis azules con vivos blancos y calcetines negros, y al lado de la persona había una bicicleta amarilla.

 

En el sitio, se detuvo al conductor de un tráiler de la marca Freightliner, modelo 2016, con dos semirremolques, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes diagnosticaron la muerte del joven – quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido- por traumatismo craneoencefálico severo, traumatismos  en abdomen y tórax causados por aplastamiento de las llantas de un tráiler.

 

El detenido, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por tránsito vehicular.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detiene-un-probable-responsabe.html

 

DETIENE SSP-CDMX A CINCO PERSONAS POR ROBO A TRANSEÚNTE EN LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA

 

* Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX. Otro está relacionado con una carpeta de investigación, y uno más previamente ya ha sido detenido por policías del JEMP.

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), detuvieron en calles de la Delegación Cuauhtémoc, a cinco personas por robo a transeúnte con violencia.

 

De acuerdo con el parte informativo, los policías realizaban labores de patrullaje derivado de las acciones implementadas para la prevención del delito, cuando en la esquina de la calle Fresno y la avenida Ricardo Flores Magón, en la colonia Santa María La Ribera, se percataron que los tripulantes de dos vehículos, uno Volkswagen Golf de color azul y un Dodge Actitud, color blanco, desapoderaron de sus pertenencias a un joven de 19 años.

 

Por tal motivo, los policías detuvieron a cinco hombres, que viajaban en los dos automotores, de 44, 41, 38, 36 y 28 años.

 

Luego de una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les encontró entre sus pertenencias, la cantidad de cinco mil pesos en efectivo, además de un arma de fuego tipo pistola, un cargador, tres cartuchos útiles, y una réplica de un arma de fuego.

 

A los asegurados se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún  familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia

 

Derivado del cruce de información con la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido de 36 años, está relacionado con una carpeta de investigación en el año 2015, por el delito de robo a negocio con violencia.

 

Asimismo, se supo que el imputado de 28 años, fue detenido por los policías del JEMP bajo otro nombre, en diciembre de 2016, por el delito de robo a transeúnte con violencia.

 

Por su parte, el imputado de 41 años, estuvo internado en el Reclusorio Oriente, en el año 2010, por el delito de encubrimiento por receptación y delincuencia organizada.

 

Y la persona de 38 años, registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero de ellos en el Reclusorio Norte, por robo calificado, en el año 2006; y el segundo al Reclusorio Oriente en el año 2011, por el delito de robo calificado. Además está relacionado con una carpeta de investigación, por el delito de encubrimiento por receptación, en el año 2016.

 

Sobre los vehículos involucrados, no cuentan con registro en el padrón vehicular.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/detiene-ssp-cdmx-cinco-personas-por.html

 

CONVOCA PROFEPA A EMPRESAS PARA RECONOCIMIENTO DE EXCELENCIA AMBIENTAL 2018

 

+ Se publica convocatoria en el Diario Oficial de la Federación para el reconocimiento de excelencia ambiental 2018.

 

+ En seis ocasiones se ha otorgado la máxima distinción del gobierno federal a 164 empresas.

 

+ Galardón busca reconocer el alto compromiso con la preservación del medio ambiente de las instalaciones certificadas por esta dependencia.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  a través de la Subprocuraduría de Auditoria Ambiental, otorga el Reconocimiento de Excelencia Ambiental, el cual busca reconocer el alto compromiso con la preservación del medio ambiente de las instalaciones certificadas en el máximo nivel de cumplimiento en su desempeño ambiental, fomentando el desarrollo ambiental y económico sustentable de las empresas productivas de la nación.

 

En seis ocasiones se ha otorgado la máxima distinción del gobierno federal a 164 empresas de todo el país de diversos sectores tales como: automotriz, química, alimenticio, componentes y equipos eléctricos y electrónicos, metalmecánico, cementera, cervecera, celulosa y papel, generación de energía eléctrica y refresqueras.

 

Para obtener esta distinción las empresas deben demostrar una excepcional mejora continua de su desempeño ambiental, la adopción de tecnologías y prácticas que privilegien la prevención y protección de los recursos naturales, así como una amplia responsabilidad social de su entorno. Siendo requisito indispensable tener certificado vigente de la PROFEPA en el nivel de desempeño 2.

 

Durante la presente administración y, por primera vez, se ha entregado durante 3 años consecutivos el reconocimiento, por lo que en 2018 será cuarto año consecutivo que se da tal galardón ambiental.

 

La importancia del Reconocimiento es que:

 

–        Incentiva al sector industrial y de servicios, a incorporarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental.

 

–        Promueve las buenas prácticas en materia ambiental, incentivando a sus competidores del sector a tomar acciones afines a la mejora del ambiente.

 

–        Mejora la imagen pública al ser reconocida por el cumplimiento de los estándares de desempeño ambiental e implementación de prácticas sustentables y de vanguardia.

 

–        Genera beneficios al medio ambiente y la sociedad en su conjunto debido a que las empresas premiadas están contribuyendo al desarrollo sustentable de manera ejemplar.

 

–        Origina una constante búsqueda de soluciones innovadoras para la industria, mejorando la eficiencia y promoviendo un futuro sostenible.

 

En 2018 el procedimiento para la entrega del reconocimiento se efectúa mediante una convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1ro. de marzo del año en curso. Un grupo de trabajo especializado en materia ambiental realiza el análisis, verificación y evaluación de las propuestas presentadas en cada convocatoria.  La convocatoria estará abierta hasta el día 27 de abril del 2018.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/convoca-profepa-empresas-para.html

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA AEM: UNA VISIÓN DE LA MUJER EMPRENDEDORA EN EL FUTURO DE MÉXICO

 

“El trabajo colaborativo para continuar moviendo a México se puede realizar a través de las 3 “G”: género, geografía y generaciones. Sólo así se desarrollará el potencial de innovación y desarrollo de nuestro país”: Mendieta Jiménez

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) realizó un encuentro en sus instalaciones con mujeres destacadas del sector científico y aeroespacial del país, invitadas especiales y personal del organismo.

 

El evento fue presidido por el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, quien se congratuló de la presencia de ponentes como la Mtra. Neove Pipper Estrada, Directora de Relaciones Gubernamentales de la empresa aeroespacial Honeywell, y la Dra. Sandra Ramírez Jiménez, distinguida Astrobióloga y Profesora-Investigadora del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM).

 

“En la AEM tenemos un profundo compromiso con el conjunto de acciones que el Gobierno Federal promueve bajo el Programa para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (PROIGUALDAD), por lo que todo el año se redoblan esfuerzos para promover las acciones relativas a este importante día”, explicó.

 

La Mtra. Pipper inició compartiendo su experiencia personal y profesional en los ámbitos empresariales y gubernamentales. Destacó que, para los países, un incentivo principal para promover acciones de equidad entre hombres y mujeres es la alta rentabilidad económica y competitividad que se genera.

 

En este sentido, presentó datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que explican que, si el abatimiento de la brecha de género avanza 50% en sus países miembros para el 2030, el Producto Interno Bruto (PIB) puede crecer hacia un 6% promedio, con base en estudios realizados metodológicamente en Estados Unidos.

 

Por su parte, la Dra. Ramírez relató su trayectoria hacia la Astrobiología, carrera que hace veinte años no existía, y animó a las mujeres a prepararse y desarrollar habilidades para las carreras del futuro, buscando apoyos como los otorgados a su investigación por el Fondo Sectorial CONACYT-AEM, y otros, para que puedan contribuir a impulsar a México hacia su máximo potencial.

 

La científica presentó en términos generales la investigación que su laboratorio ha realizado sobre las atmósferas en cuerpos celestes, particularmente del satélite Titán, mostró cómo se ha ido acortando la brecha de género en matemáticas, química, física y biología, y exhortó a continuar las acciones que fomenten los estudios de posgrado en mujeres.

 

Al respecto, el Dr. Mendieta Jiménez, agradeció la participación de las aliadas del programa espacial mexicano y exhortó: “El trabajo colaborativo para continuar moviendo a México se debe realizar a través de 3 “G” metodológicas: género (igualdad), geografía (en todo el país) y generacional (con planeación no al corto, sino al largo plazo). Sólo así se desarrollará el potencial de innovación y desarrollo de nuestro país”, expresó.

 

La AEM es un organismo joven, al que una certificadora externa en materia de igualdad y no discriminación emitió certificado nivel plata del proceso de certificación de la NOM mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en materia de igualdad y no discriminación.

 

El Día Internacional de la Mujer es una fecha donde las mujeres de todos los continentes se unen en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo, y el tema de Organización de las Naciones Unidas en la materia para este 2018 es:

 

“Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, con lo que se les reconoce como artífices de la historia, y su objetivo es sumarse a un movimiento mundial sin precedentes por la justicia y los derechos e igualdad de las mujeres.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/dia-internacional-de-la-mujer-en-la-aem.html

 

PRESENTARÁ PROFEPA DENUNCIA ANTE PGR POR VIOLACIÓN A CLAUSURA DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL “HOTEL ACUARIO”, DENTRO DEL PARQUE NACIONAL TULUM

 

+ Detecta en visita de verificación la violación a la medida de seguridad, al encontrar que se continuaron las actividades de construcción en la zona clausurada.

 

+ Impuso la Clausura Parcial Temporal por carecer de autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la SEMARNAT, la cual persistiría hasta que el responsable acredite contar con dicha autorización.

 

+ El responsable de las obras y actividades clausuradas podría hacerse acreedor a una multa de hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, además de la reparación del daño ocasionado.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentará una denuncia contra quien resulte responsable por la violación a la medida de seguridad consistente en la CLAUSURA PARCIAL TEMPORAL impuesta a las obras en construcción y actividades del “Hotel Acuario”, ubicado dentro del Parque Nacional Tulum, ante la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Quintana Roo.

 

En visita realizada el pasado seis de marzo, con objeto de verificar el cumplimiento de la medida de seguridad impuesta,  inspectores de PROFEPA en el estado constataron que siete albañiles continuaban con los trabajos de construcción y rehabilitación de las obras referidas en el acta de inspección inicial, las cuales fueron clausuradas.

 

Asimismo, los inspectores detectaron que aún y cuando los dos sellos de clausura se encontraron en los sitios en que fueron colocados y en buenas condiciones, no se respetó la medida de seguridad impuesta al continuar con los trabajos de construcción, en clara violación a la ley ambiental en la materia.

 

Es preciso señalar que en seguimiento a la denuncia popular formulada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se realizó visita de inspección al inmueble señalado, con el fin de verificar el cumplimiento a la legislación ambiental vigente para realizar las obras y actividades dentro del Parque Nacional Tulum.

 

Derivado de que el responsable del proyecto no acreditó contar con la Autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se ordenó la CLAUSURA PARCIAL TEMPORAL de las construcciones, obras y actividades del “Hotel Acuario”.

 

La medida de seguridad fue impuesta con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), misma que prevalecerá hasta que el responsable acredite contar con la respectiva autorización

 

Asimismo, el responsable podría hacerse acreedor a una sanción económica de hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigentes, por las infracciones cometidas, además de estar obligado a la ejecución de las acciones tendientes a la reparación del daño, de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

 

Con relación al estado que guardan las obras y actividades de construcción del proyecto realizado en 669 metros cuadrados, durante la visita de verificación se observó una superficie nivelada, rellenada y compactada de 188 metros cuadrados.

 

En la zona donde se realizaban actividades de excavación del suelo propio del sitio, se detectó  que fue  dividida y se construyó la cadena de cimentación donde posteriormente levantarán paredes o muros, así como 11 zapatas o columnas.

 

En la superficie o área de maniobras nivelada, rellenada y compactada de 201 metros cuadrados, se observaron dos fracciones donde se realizaban actividades de excavación del suelo.

 

En tanto que en la superficie nivelada, rellenada y compactada de 238.00 metros cuadrados, sobre la que se realizaron actividades de excavación del suelo para la rehabilitación de la casa y la construcción de la cimentación, se observó que se estaba levantando un muro o barda.

 

El Parque Nacional Tulum posee una gran variedad de tipos de ambientes, como los manglares, que en su interior albergan diversas especies de flora y fauna características de la región, las playas y los cenotes.

 

Asimismo, los diversos ambientes que alberga son el hábitat de plantas y animales representativos del corredor Cancún-Tulum (algunas de ellas en estatus de riesgo, endémicas, amenazadas y en peligro de extinción), como es el caso de las tortugas marinas  Blanca y Caguama, que anidan en las playas del Parque y están protegidas por el Gobierno Federal Mexicano.

 

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos costeros.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/presentara-profepa-denuncia-ante-pgr.html

 

LICONSA dio otro aumento de 30 centavos a sus proveedores de leche

 

  • Beneficiará a 2 mil 300 productores jaliscienses

 

  • Se acumula un peso en pro de los lecheros, venderán a Liconsa el litro a 7.20 centavos

 

Los ganaderos que abastecen de leche fresca a LICONSA recibirán otro aumento de 30 centavos por litro a partir del primero de mayo. Este incremento es adicional a los 70 centavos que se autorizaron para las compras de la paraestatal en el presente mes de marzo, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) Héctor Padilla Gutiérrez.

 

El funcionario destacó que esta medida se acordó en esta semana como resultado del diálogo que se ha tenido entre el sector público y las organizaciones de productores de leche, lo que responde a las peticiones de los ganaderos, quedando el litro de leche a 7.20 centavos.

 

“El Gobierno del Estado de Jalisco siempre ha sido solidario con sus productores de leche por la gran importancia que tiene en la economía y el desarrollo de una región en particular (Los Altos) y porque es un alimento de primera necesidad y, además, porque es una fuente de ocupación, de ingreso, de empleo. Los productores de Jalisco y otros Estados han estado manifestando con razón que los costos de producción se han incrementado en forma considerable. Y que, en relación al contrato que se tiene con LICONSA, al compromiso que se tiene con esta empresa paraestatal para la compra de la leche, el nivel de precio ya quedó rebasado por los costos” dijo el secretario

 

Hizo memoria de que el precio de 6.20 pagado por LICONSA a sus proveedores fue establecido hace cinco años.

 

Padilla Gutiérrez dijo que Jalisco es el principal Estado proveedor de leche fluida a LICONSA, lo que implica la participación de 2 mil 300 ganaderos, lo que incluye a varios grupos organizados.

 

En las reuniones con LICONSA, participaron representantes de varios Gobiernos estatales, además de las Secretarías federales de Agricultura y Desarrollo Social y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

 

Los municipios de mayor volumen de producción de leche en Jalisco son: Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz, San Miguel el Alto, Jalostotitlan, Tepatitlán, San Juan de Los Lagos, entre otros.

 

EL DATO

 

  • En 1994 la producción lechera mexicana era de 7 mil 320 millones de litros al año, en 2016 se llegó a 11 mil 300 millones y al cierre de 2017 fue de 11 mil 807 millones de litros es decir, 1.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.

 

  • El hato lechero de Jalisco cuenta con 334 mil cabezas de vacas que aportan 6.2 millones de litros diarios en promedio, lo que representa el 19 por ciento de la producción nacional e implica que 24 millones de mexicanos toman todos los días un vaso de leche de Jalisco.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/liconsa-dio-otro-aumento-de-30-centavos.html

 

CON EL SALARIO ROSA SE APOYA DESARROLLO DE LAS MUJERES Y DE SUS FAMILIAS: ALFREDO DEL MAZO

 

  • Entrega Gobernador mexiquense tarjetas del Salario Rosa a amas de casa del municipio de Tecámac.

 

  • Afirma que este programa reconoce el esfuerzo de las mexiquenses y que el apoyo que reciben es para que lo usen e inviertan en lo que más necesiten.

 

  • Apoya programa a mujeres con ganas de seguir estudiando y les permite impulsar proyectos productivos.

 

Tecámac, Estado de México, 9 de marzo de 2018.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que su administración apoya a las amas de casa que más lo necesitan mediante el Salario rosa,  y al propiciar su desarrollo, se beneficia también a sus familias por ser ellas pilar fundamental de su núcleo familiar.

 

«Está dirigido a ustedes, primero porque ustedes son las más responsables, son quienes saben mejor invertir el dinero, son las más ahorradoras.

 

“Ustedes siempre lo invierten en la familia, por eso está dirigido a ustedes, las amas de casa que siempre, siempre piensan en su familia, en sus hijos, que siempre piensan qué es lo mejor para quienes viven en su hogar», subrayó.

 

En la Unidad Deportiva Sierra Hermosa, en Tecámac, el mandatario mexiquense dijo que este estímulo, es un reconocimiento a la labor cotidiana que realizan las amas de casa en favor de sus familias, la cual, en muchas ocasiones, no es reconocida debidamente.

 

«Este programa es precisamente para reconocer ese gran trabajo que hacen ustedes todos los días por sacar adelante a su familia, porque para ustedes lo más importante que hay, es que a su familia le vaya bien.

 

“Ustedes sacrifican, inclusive, su desarrollo personal para que su familia pueda salir adelante», mencionó.

 

El Jefe del Ejecutivo estatal reiteró que uno de los mayores compromisos de su administración es impulsar el desarrollo de las mujeres, por lo que, a través de este programa, las beneficiarias que lo deseen pueden continuar con sus estudios, capacitarse en algún oficio o bien, emprender un proyecto productivo.

 

«De la mano del Salario rosa les vamos a ayudar para que sigan estudiando, les vamos a ayudar también a las amas de casa, a ustedes, a quien quiera aprender, por ejemplo, algún oficio para que el día de mañana pueda generar más ingresos, les vamos a dar capacitación de artes y oficios», aseguró.

 

Del Mazo Maza indicó que el Salario rosa es una realidad que llegó para mejorar la calidad de vida de las  amas de casa de bajos recursos del Estado de México, pues son ellas quienes más se preocupan por el desarrollo de sus hijos y, en ciertos casos, velan por el bienestar de sus padres u otros familiares.

 

El Gobernador también invitó a las mexiquenses de este municipio,  a difundir en sus localidades los  beneficios que tiene este programa social, para que continúe llevando bienestar a quienes lo reciban.

 

El Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, explicó que el programa Familias Fuertes: Salario rosa, responde al interés que en el Estado de México existe para conformar una política social  incluyente, que propicie el progreso de los sectores menos favorecidos, especialmente el de las mujeres de escasos recursos, pues al hacerlo se garantizan mejores  condiciones de superación en el seno familiar, que representa la base y el futuro de la sociedad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/con-el-salario-rosa-se-apoya-desarrollo.html

 

El poder de la sociedad, la mayor fuerza de transformación en México: Eviel Pérez Magaña

 

  • El secretario de Desarrollo Social se reúne en Tampico con beneficiarios del Programa Prospera y evalúa el FAIS con presidentes municipales

 

  • En Altamira, acude a supervisar la electrificación de las Islas Martín A. Martínez, Cues de Orteño y Tomo Largo

 

El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, aseguró que el gobierno de la República cree en el poder de la sociedad como la mayor fuerza de transformación con la que cuenta México.

 

«Vemos en ustedes, el motor que impulsa la transformación que el país necesita para crecer y ampliar el bienestar», resaltó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), durante un encuentro con beneficiarios del Programa Prospera.

 

De gira de trabajo por la entidad, Pérez Magaña recordó que durante los últimos cinco años se ha fortalecido este programa de inclusión social como un instrumento de puertas abiertas a la ciudadanía; que impulsa su participación, tiende puentes con ella y construye soluciones.

 

“Qué mejor ejemplo que las Vocales Prospera, dialogando, sumando y construyendo; ustedes garantizan que sus comunidades estén representadas y mejor organizadas para alcanzar el objetivo de sembrar bienestar ahí donde aún exista rezago», puntualizó.

 

El responsable de la política social en el país señaló que con la participación de la sociedad se abre camino al progreso en todo el país. «Tan sólo aquí en Tamaulipas ustedes están contribuyendo a mejorar la condición de vida de más de 638 mil personas pertenecientes al programa», indicó.

 

Se trata, dijo, de que puedan continuar sus estudios,  no sólo de primaria, secundaria y preparatoria, sino ahora también de universidad, porque la educación es un derecho y el mejor medio para superarse en la vida.

 

Puntualizó que el gobierno de la República, y particularmente la Sedesol, «seguirá trabajando incansable y decididamente por y con ustedes, más allá de coyunturas y desafíos, tal como lo hemos hecho durante estos cinco años, en los cuales hemos invertido, aquí en Tamaulipas, más de 17 mil 700 millones de pesos”.

 

Explicó que a fin de mantener ese nivel de atención y seguir generando resultados, en 2018 se destinarán casi 4 mil millones de pesos más en favor del presente y futuro que queremos para los tamaulipecos.

 

Más tarde, en un hotel de esta ciudad, encabezó una comida con presidentes municipales con quienes evaluó los resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM).

 

Ahí expresó que hoy la política social se hace a nivel local y en el marco de un sistema federalista donde prevalece la coordinación de los tres órdenes de gobierno.

 

«Si queremos que los problemas de las comunidades se atiendan con prontitud y eficacia, tenemos que trabajar de la mano con las autoridades estatales y municipales, quienes conocen muy bien los desafíos y tienen el mandato democrático de sus ciudadanos», precisó.

 

El funcionario federal explicó que en 2018, se ejercerán en todo el país, más de 73 mil millones de pesos a través del FAIS, un fondo que adquirió una nueva visión social con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal que impulsó el Presidente Enrique Peña Nieto en 2014.

 

Anunció que la entidad contará con 967 millones de pesos para realizar obras de infraestructura que, con la visión, compromiso y buena ejecución del gobierno estatal y de los municipios, se traducirán en bienestar para las familias.

 

Como parte de la gira, el secretario Eviel Pérez Magaña se trasladó a las Islas Martín A. Martínez, Cues de Orteño y Tomo Largo en el municipio de Altamira.

 

Ante habitantes de esta parte insular del estado, el titular de la Sedesol aseguró que con la electrificación de esta zona se cumple con una exigencia de muchos años, que gracias a la suma de esfuerzos ya es una realidad.

 

«Quiero reconocer que este paso importante es producto de la solidaridad, que se concreta a través del Programa 3×1 Migrantes. Desde aquí, mi agradecimiento y reconocimiento también a nuestros paisanos, que con su esfuerzo y generosidad son parte importante de este gran logro en favor de su comunidad», expresó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-poder-de-la-sociedad-la-mayor-fuerza.html

 

CONMEMORAN EN MUSEO DE LA ESTAMPA DÍA DE LA MUJER CON DOS EXPOSICIONES SIMULTÁNEAS 

•   Es mujer fuente de inspiración de las manifestaciones artísticas.
•   Exhiben obra de Keller como punto de encuentro entre México y Alemania.
•   Permanecerán en el recinto hasta el 27 de mayo.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2018. Durante la semana de conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer, el Museo de la Estampa inauguró las exposiciones “El lado femenino de la gráfica” del Taller Caracol Púrpura y “Säulenheilie, Columnas sagradas”, del artista alemán Florian T. Keller.

La muestra “El lado femenino de la gráfica” compuesta por 49 piezas en técnicas como litografía, agua fuerte, agua tinta, linóleo, xilografía y punta seca, plasman la importancia del rol de la mujer en distintas facetas de la sociedad, desde el punto de vista de artistas plásticos como Adolfo Mexiac, José Luis Cuevas, José Chavarría, Luis Filcer, Julio Chico y Alejandro López, entre otros.

Las obras son resultado del taller Caracol Púrpura, el cual desde su fundación hace 18 años se ha dado a la tarea de apoyar a los artistas para que realicen y difundan su creación en diferentes espacios de carácter público y privado.

Mientras que  la exposición “Säulenheilie, Columnas sagradas”, es una obra abstracta experimental del artista plástico alemán Florian T. Keller, que intenta evidenciar la dualidad que existe entre dos acontecimientos que ocurrieron hace aproximadamente 500 años en México y Alemania y que marcaron la historia de ambas naciones.

En nuestro país la llegada de Cristóbal Colón y con ello la evangelización y colonización que trajo guerras y desalojo de los indígenas.

Por otra parte, en Alemania, el movimiento fatídico que llevó la Reforma con Martín Lutero, donde la expulsión y guerra tienen secuelas hasta el día de hoy.

En su exposición, Keller espera que el espectador pueda darle sentido a la obra, compuesta por piezas trabajadas en técnicas como aguatinta, litografía, serigrafía, monotipo y linóleo, entre otros.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 27 de mayo en el Museo de la Estampa, ubicado en Plutarco González #305, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México, para que los mexiquenses puedan ser parte del universo que ofrece la obra de estos artistas internacionales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/conmemoran-en-museo-de-la-estampa-dia.html

 

IMPULSA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO EN EDOMÉX

•          Nombran a 47 titulares de Órganos Internos de Control (OIC).
•          Fortalecen, con estas acciones, al Sistema Estatal Anticorrupción.
•          Responden así a las prioridades del eje Transparencia y Buen Gobierno.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2018. Para impulsar los controles de supervisión y el desarrollo en la administración pública, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó al Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, a dar posesión al Director General de Control y Evaluación “C” y a 47 titulares de Órganos Interno de Control (OIC), en dependencias y organismos auxiliares.

Dicha acción responde al compromiso de uno de los ejes rectores de esta administración, que es Transparencia y Buen Gobierno, el cual tiene entre sus prioridades consolidar y fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a través de la rendición de cuentas y combatiendo la corrupción.

Cabe precisar que en la fase de selección de los titulares de los OIC, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios establece que se deberá aplicar un sistema que brinde igualdad de oportunidades en el acceso al servicio público con base en el mérito.

Además, será a través de mecanismos eficientes que permitan la profesionalización y el nombramiento de los mejores candidatos para ocupar dichos puestos, a través de procedimientos transparentes, objetivos y equitativos.

En ese sentido, en la Sala Benito Pablo Juárez García, ante servidores públicos de esta Secretaría, Javier Vargas Zempoaltecatl tomó la protesta de Ley a los 47 OIC y al titular de la Dirección General de Control y Evaluación “C”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/impulsa-secretaria-de-la-contraloria.html

 

ESTERILIZAN A MÁS DE 3 MIL ANIMALES AL AÑO EN HOSPITAL PÚBLICO VETERINARIO

•          Aplican más de mil 500 dosis de la vacuna antirrábica.
•          Capacitan a más de 30 personas en tenencia responsable de animales.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2018. Como parte del fomento a la tenencia responsable de animales, el Hospital Público Veterinario del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizó tres mil 410 esterilizaciones de perros y gatos durante el 2017, contribuyendo a reducir la población callejera canina y felina.

A fin de preservar el bienestar de estas especies, se brindó atención a 15 mil 401 mascotas, con más de 8 mil consultas y más de mil 800 estudios de gabinete.

Las atenciones médicas están relacionadas con accidentes, fracturas, enfermedades gastrointestinales, problemas respiratorios y urinarios, así como urgencias relativas a casos de envenenamiento, intoxicaciones y animales agredidos con armas punzo cortantes o por vecinos, por mencionar algunos de los servicios.

Para realizar las esterilizaciones, se recomienda a los dueños llevar a sus mascotas con un mínimo de 12 horas de ayuno y en buenas condiciones de salud.

El Hospital Público Veterinario también brinda servicios de rayos X, ultrasonido, consulta externa y vacunación antirrábica, de esta última, se aplicaron más de mil 500 dosis en el último año.

A lo anterior, se suma la capitación otorgada a más de 300 personas en materia de tenencia responsable de animales.

El Hospital Público Veterinario ofrece sus servicios de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 hrs., en Av Primero de Mayo s/n, San Luis Tlatilco, Naucalpan, Estado de México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/esterilizan-mas-de-3-mil-animales-al.html

 

CAPACITAN A SERVIDORES DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

•          Conocen los derechos de las mujeres y la importancia de detectar actos violentos en los entornos laboral y familiar.
•          Asisten a pláticas donde se abordaron temas como nuevas masculinidades y paternidad responsable.
•          Refrenda Secretaría de Movilidad su compromiso con la igualdad de género, mediante este tipo de acciones.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2018. En el marco del Día Internacional de la Mujer, servidores públicos de la Secretaría de Movilidad recibieron una capacitación en temáticas de igualdad de género, a cargo de especialistas del Centro Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), con la finalidad de generar conciencia sobre la prevención y la atención de la violencia contra las mujeres.

En su ponencia, Karen Paola Lara Olivera, responsable de las líneas de atención 01 800 del CEMyBS, explicó las definiciones de género y las “etiquetas” sociales que determinan el concepto de masculinidad tóxica, que se refiere a características como tener control sobre los demás o que los varones ejerzan poder sobre las mujeres, a través de la fuerza física.

Como parte de esta jornada, también se realizó un taller de sensibilización en torno al tema de nuevas masculinidades, es decir, aquellas situaciones donde los hombres reconocen su vulnerabilidad y, posteriormente, aprenden a expresar sus sentimientos de manera constructiva, a fin de evitan métodos violentos en la resolución de conflictos, a la par de aceptar su papel en la familia.

En una charla amena y con dinámicas que fomentaron la participación, José Etzael Arana Gonzaga, responsable de las brigadas de seguimiento y de las unidades móviles del CEMyBS, abordó el tema de la paternidad, haciendo énfasis en el vínculo padre-hijo, y compartió experiencias sobre la integración familiar y la importancia de que los menores tengan una imagen paterna positiva que los guíe.

A través de estas acciones, la apuesta de la Secretaría de Movilidad  es que los funcionarios tengan acercamientos con temas de perspectiva de género, a efecto de que la hagan parte de su vida  y consoliden sus relaciones con base en la sana convivencia.

La dependencia refrenda su compromiso con la igualdad de género, a través de la Norma Mexicana NMC-R-025-SCFI-2015, en Igualdad laboral y no discriminación.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/capacitan-servidores-de-la-secretaria.html

 

Estrategia Nacional de Inclusión, la mejor herramienta para abatir carencias sociales en el país: Eviel Pérez Magaña

 

  • El titular de la Sedesol informó que se destinarán 4 mil 700 millones de pesos en Tabasco para impulsar el desarrollo social

 

El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, aseguró que los tres órdenes de gobierno suman esfuerzos y capacidades institucionales con el propósito de ampliar las condiciones de bienestar en cada rincón del país.

 

Al realizar una gira de trabajo por Tabasco, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) precisó que la coordinación de esfuerzos de cada ámbito gubernamental  tiene un sólo objetivo: que las familias y comunidades del país les vaya bien; que elevemos su calidad de vida y podamos forjar un futuro promisorio.

 

De ahí, dijo, la gran importancia de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI), que se ha convertido en el espacio para afianzar la coordinación y el trabajo corresponsable entre las autoridades encargadas de implementar los diversos programas en beneficio de las personas en condición de vulnerabilidad.

 

“Se trata de que tengamos siempre claridad en los objetivos, realicemos un seguimiento puntual de los avances, y evaluemos de manera permanente en dónde estamos y qué falta por hacer para seguir cerrando brechas y reduciendo la desigualdad”, puntualizó.

 

Pérez Magaña indicó que este año se han invertido, a nivel federal, 4 mil 700 millones de pesos en Tabasco; además, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que ha destinado mil 500 millones de pesos.

 

Recordó que 4 de cada 10 personas son beneficiarias de algún programa de la Sedesol; 3 de cada 10 son beneficiarias de Prospera; 2 de cada 10 están afiliadas al Seguro de Vida para Jefas de Familia y 8 de cada 10 personas reciben el Programa de Pensión para Adultos Mayores.

 

Ante nuevos vocales de Prospera en la entidad, el secretario de Desarrollo Social, aseguró que no son sólo aliados, sino protagonistas indispensables en la tarea de ponerle punto final a la desigualdad y consolidar un país más justo.

 

“No existen fórmulas mágicas, la prosperidad es producto del esfuerzo. No con discursos, sino con acciones concretas seguiremos construyendo un mejor país”, dijo.

 

Por su parte, el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, reconoció el apoyo que el gobierno de la República brinda a las familias tabasqueñas que más lo necesitan a través de varios programas que han contribuido a reducir carencias en los ámbitos de alimentación, salud y educación.

 

Afirmó que el esfuerzo que realizan las personas por mejorar su condición de vida, sumado al trabajo coordinado de las autoridades, se podrá combatir de manera eficaz a la pobreza en nuestro país.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/estrategia-nacional-de-inclusion-la.html

 

APLICARÁ EDOMÉX 2.6 MILLONES DE VACUNAS DURANTE SEMANA NACIONAL ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA

            •          Participan 4 mil 694 brigadas, mil 879 puestos de vacunación con personal del ISEM, de la UAEMex, voluntarios y autoridades de los 125 municipios.
            •          Cumple la entidad 12 años sin registrar casos de rabia en humanos transmitida por perros o gatos.
            •          Fomentan tenencia responsable a través de la esterilización.

Metepec, Estado de México, 11 de marzo de 2018. A fin de proteger a la población y evitar brotes de rabia en animales de compañía, del 11 al 17 de marzo se llevará a cabo la “Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina”, en la que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) tiene como meta aplicar dos millones 658 mil dosis.

Para esta jornada se disponen de 4 mil 694 brigadas y mil 879 puestos de vacunación distribuidos en todo el territorio estatal.

De igual forma, participan trabajadores del ISEM, de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), grupos voluntarios y autoridades de los 125 municipios.

El ISEM destacó que como resultado de estas acciones desde 2006 no se han registrado casos de rabia en humanos transmitida por perros o gatos, por lo que llamó a la población vacunarlos a partir del mes de nacimiento, revacunarlos a los tres meses de edad y posteriormente cada año durante toda su vida para evitar esta enfermedad que es mortal.

La dependencia puntualizó que estas tareas se suman a los esfuerzos de promover el respeto, protección y bienestar animal para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, ya que si estas mascotas son protegidas, también la población.

Finalmente durante esta jornada se realizarán también pláticas de tenencia responsable a través de la esterilización gratuita.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/aplicara-edomex-26-millones-de-vacunas.html

 

EDOMÉX ENTRE LOS CINCO ESTADOS EN DETECTAR Y ATENDER CON MAYOR RAPIDEZ INCENDIOS FORESTALES

  • Detectan incendios forestales  en el Estado de México, en un tiempo de siete minutos. 
    •          Combate Probosque incendios en tres horas con 22 minutos, por debajo de la media nacional que es de 20 horas 46 minutos.
    •          Participan brigadas voluntarias integradas por ejidatarios y comuneros, así como autoridades municipales y estatales. 
    •          Piden a la población reportar incendios forestales al 01800-590-1700 o al número de emergencias nacional 911. Metepec, Estado de México, 11 de marzo de 2018. El Estado de México se encuentra entre las cinco entidades con menor tiempo en la detección, llegada y duración de incendios forestales.

    En 2017 se registraron mil 450 incendios en la entidad con 11 mil 743 hectáreas afectadas.

    Durante la temporada pasada, el promedio de detección de incendios forestales del Estado de México fue de siete minutos, al igual que Morelos y Tlaxcala, sólo superados por la Ciudad de México e Hidalgo, con una media de detección de cinco minutos.

    Luego de la detección, el promedio de llegada de los combatientes al lugar del incendio en la entidad fue de 41 minutos, lo que lo coloca en quinto lugar después de Baja California Sur, Tlaxcala, Ciudad de México y Tamaulipas.

    Las acciones de combate de incendios forestales están coordinadas mediante el mando único, dirigido por la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), lo que ha permitido que la duración de los incendios sea menor a la media nacional que es de 20 horas 46 minutos, mientras que para el Estado de México es de tres horas con 22 minutos.

    En el combate de incendios participan 192 brigadas integradas por ejidatarios y comuneros, así como autoridades municipales y estatales, mediante Probosque, la Coordinación General de Conservación Ecológica y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna; además participan la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

    Probosque cuenta con equipo especializado como vehículos equipados con bombas de alta presión; y, en siniestros de relevancia, el Gobierno del Estado de México brinda apoyo con un helicóptero equipado con un helitanque con capacidad de mil 200 litros de agua.

    Durante esta temporada de estiaje se pide a la población reportar incendios forestales al 01800-590-1700 o al número de emergencias nacional 911.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/edomex-entre-los-cinco-estados-en.html

 

Unidad logra seguir alcanzado triunfos para la población: Abentofail Pérez Orona

 

Chimalhuacán, Méx.- “Mantenerse unidos y organizados para seguir logrando triunfos para la población”, fue la invitación que realizó el licenciado en Historia por la Universal Nacional Autónoma de México, Abentofail Pérez Orona, a los más de 600 asistentes a la plática que impartió en las instalaciones del Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCh).

El historiador por la UNAM, mencionó en su plática dirigida a los vecinos de la comunidad de Tlatel Xochitenco, la importancia fundamental que ha jugado la organización de los habitantes de Chimalhuacán para salir de rezago social en el que se encontraba el municipio hace 30 años; “actualmente este municipio del oriente mexiquense es un ejemplo de desarrollo para toda la zona metropolitana, sus habitantes se han organizado entorno a un proyecto político que ha dirigido el rumbo del gobierno municipal de manera correcta al implementar políticas públicas que impulsan mejoras sociales encaminadas a una vida más digna para los que viven en el territorio”.

“El Movimiento Antorchista ha propuesto 4 ejes para cambiar la situación de la desigualdad social en México: recaudación fiscal justa, la reorientación del gasto social, más empleos y mejores salarios; en este sentido en Chimalhuacán al contar con el poder político se ha logrado implementar la reorientación al gasto público a favor de todos los habitantes, es por ello que se debe seguir impulsando ese proyecto para el municipio y solo la unidad social ganará los triunfos en materia de salud, cultura, seguridad, recreación, deporte, servicios básicos, programas sociales, para todos los habitantes.

Por su parte, la dirigente de la comunidad, Karla Jazmín Sarmiento Rivera, aseveró que los habitantes de Chimalhuacán van a seguir trabajando para que el municipio continúe avanzando. “vamos a seguir construyendo el Nuevo Chimalhuacán juntos, el pueblo volverá a triunfar; hay objetivos en puerta como la implementación del Centro de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), el cual contará con un parque tecnológico que dotará de una fuente de empleo a 80 mil chimalhuacanos”, y mencionó que la única vía para logarlo es refrendando el poder político, “estamos convencidos que es posible que Chimalhuacán se siga desarrollando en beneficio de sus habitantes”, finalizó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/unidad-logra-seguir-alcanzado-triunfos.html

 

Aumenta Aeromar su presencia en el Pacífico guerrerense

 

– Conectará de manera directa a Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo con Guadalajara.

 

– Se estima transportar más de 800 pasajeros mensuales, por ruta, lo cual representará un factor de ocupación del 80 por ciento.

 

Guadalajara, Jalisco a 09 de marzo de 2018.-  A partir de hoy, Aeromar operará dos nuevas rutas aéreas que permitirán conectar a la Perla Tapatía con los principales destinos turísticos del Estado de Guerrero, Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo.

 

La aerolínea pondrá en marcha vuelos que conectarán de manera directa a los destinos de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo con Guadalajara -con dos frecuencias semanales: viernes y domingo-, con el objetivo de incrementar su participación en el mercado turístico de sol y playa.

 

Dieter Holtz, Director General de Aeromar, indicó que desde su origen la aerolínea se ha especializado en el turismo de negocios y mercados exclusivos, sin embargo, la estrategia de la compañía es abrirse a nuevos mercados y en aumentar su oferta en rutas turísticas.

 

En conferencia de prensa, el ejecutivo precisó que la línea aérea vive una etapa de transformación profunda, que no solo es una apuesta a un cambio de cultura empresarial, sino a una renovación de vanguardia que incluye: la modernización de la flota; innovación de productos; ampliación de rutas y mercado; y tarifas accesibles, entre otras ventajas.

 

“Contribuimos a la conectividad regional para el desarrollo turístico y económico de esas ciudades, atendiendo los mercados de: Guadalajara, Acapulco, Zihuatanejo y alrededores”, enfatizó Holtz.

 

Aeromar estima transportar más de 800 pasajeros mensuales, por ruta, lo cual representará un factor de ocupación del 80 por ciento.

 

La puesta en marcha de estas nuevas rutas tiene como respaldo el trabajo en conjunto y el apoyo del Gobierno Constitucional del Estado de Guerrero; el Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco; la Oficina de Visitantes y Convenciones de Ixtapa Zihuatanejo; y hoteleros de ambos destinos.

 

También la población de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo se verán beneficiados con el ya conocido Club de Residentes Aeromar, el cual ofrece tarifas descontadas a los usuarios locales de los destinos turísticos para volar a la Ciudad de México y ahora a Guadalajara, con precios tan accesibles como $1,870.00 pesos en vuelo redondo desde Acapulco y $2,217.00 pesos desde Ixtapa Zihuatanejo.

 

Entre los beneficios que tendrán los pasajeros aéreos es poder acceder a productos, como: el Pase Ejecutivo, que tiene como objetivo beneficiar a quienes viajan de manera frecuente entre pares de ciudades y viajan por motivos principalmente de negocios, o bien tienen casas de descanso en los destinos en referencia.

 

El Pase Ejecutivo en la ruta Guadalajara – Acapulco  tiene una tarifa garantizada en paquetes de 20, con un costo de $1,072.00 pesos por cada uno y el de 50 pases por $952.00 pesos, ambos con  una vigencia de tres meses a partir de la compra; y 100 pases por $832.00 pesos con una vigencia de seis meses.

 

El Pase Ejecutivo en la ruta Guadalajara – Zihuatanejo tiene una tarifa garantizada en paquetes de 20, con un costo de $1,223 pesos por cada uno y el de 50 pases por $1,103.00 pesos, ambos con  una vigencia de tres meses a partir de la compra; y 100 pases por $983.00 pesos con una vigencia de seis meses.

 

Además el pasajero podrá acceder de convenios corporativos, tarifas grupales y charters, con tarifas accesibles y beneficios de acumulación de millas con el programa de lealtad MileagePlus® de United Airlines.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/aumenta-aeromar-su-presencia-en-el.html

 

EL GOBIERNO FEDERAL CONSTRUYE 36 MIL KM DE CAMINOS RURALES Y ALIMENTADORES

 

  • Distancia equivalente a la circunferencia de la tierra, destacó

 

  • Afirmó que gracias a la Reforma de Telecomunicaciones los mexicanos ahorramos 133 mil millones de pesos, casi el costo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México

 

  • En Zacatecas entregó 302 km de caminos rurales y alimentadores, que tuvieron una inversión superior a los 500 millones de pesos, en beneficio de más de 800 mil pobladores de 12 municipios

 

  • También se firmó el Acuerdo de Adhesión de Zacatecas a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal, por el que se ponen a disposición de los operadores de telecomunicaciones 64 inmuebles para desplegar redes

 

El Gobierno de la Republica realiza el Programa Nacional del Infraestructura más ambicioso de la historia del país, con una inversión superior a 1.5 billones de pesos, el cual contempla la construcción de autopistas, carreteras, ampliación de los puertos mexicanos, modernización de 28 aeropuertos y lograr la conectividad universal en materia de telecomunicaciones, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

 

Uno de los puntos destacables es la construcción y modernización de 36 mil kilómetros de caminos alimentadores y rurales, que prácticamente le darían la vuelta al mundo, destacó Ruiz Esparza al entregar 302 kilómetros de esta importante obra de infraestructura, que tuvo una inversión superior a los 500 millones de pesos, en beneficio de más de 800 mil pobladores de 12 municipios de Zacatecas.

 

Dijo que, gracias a los caminos alimentadores, los productores del campo pueden mover sus mercancías, por lo que estas vías no son solo caminos, es para conectar de mejor manera a comunidades que tienen, quizás una presencia no tan grande en la economía, pero sí muy importante en lo que es la transferencia de alimentos y de producción.

 

Acompañado por el gobernador de la entidad, Alejandro Tello Cristerna, el secretario de Comunicaciones y Transportes subrayó la trascendencia de la Reforma en Telecomunicaciones impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, que ha traído ahorros por más de 133 mil millones de pesos a los mexicanos en telefonía celular e internet y se estima que se alcanzarán para este año los 180 mil millones, casi el costo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

 

Mencionó que otros beneficios de la reforma son la reducción de los precios en los últimos tres años, tanto en telefonía celular como en internet, se eliminó el pago por la larga distancia y el roaming, eso ha hecho, que en México haya 50 millones más de usuarios de Internet móvil.

 

Durante la gira de trabajo, el titular de la SCT y el gobernador de Zacatecas firmaron el Acuerdo de Adhesión de esta entidad a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal, por el que se ponen a disposición de los operadores de telecomunicaciones 64 inmuebles para desplegar redes e incrementar la cobertura del servicio en todo el país.

 

Los objetivos del convenio son llevar el servicio de Internet a lugares donde no existe o podrían tardar mucho en llegar y reducir los costos en beneficio de los usuarios.

 

El acuerdo es un destacado avance en los proyectos de infraestructura pasiva ordenado por la Reforma de Telecomunicaciones, dirigidos a incrementar la cobertura de redes en todo el territorio nacional.

 

Es muy importante para los jóvenes el poder acceder a las Tecnologías de la Información; un país que hoy no tenga conectividad con la información del mundo, simple y sencillamente está limitando de manera importantísima su desarrollo. “Hoy tenemos que ser, y México está entrando en esa era, innovadores”, subrayó.

 

Ruiz Esparza aseveró que, para convertirnos en un país de innovación, se necesita de conectividad digital por Internet y por telecomunicaciones.

 

“Hoy la innovación es el camino del mundo, la innovación digital, innovar es el camino de las sociedades, país que no innove, país que no se meta en el diseño de lo nuevo, es un país que no va avanzar.  De ahí la importancia de esto que estamos viviendo aquí, estamos viviendo el futuro de México y el futuro del mundo, por eso es importante”, concluyó.

 

Por su parte, el gobernador de la entidad, Alejandro Tello Cristerna, señaló que antes la principal demanda de la sociedad era la construcción de carreteras, de autopistas, hoy es la conectividad y el Internet, elementos básicos para el desarrollo de los pueblos.

 

Aplaudió la labor de la SCT para contar con más vías terrestres y de telecomunicaciones, con la inauguración de los 18 caminos rurales y alimentadores y la firma de este convenio, porque con ello se hace realidad lo que tanto demandan los ciudadanos y marca una “tendencia”.

 

Ello permite generar un avance en el ámbito de la conectividad en las telecomunicaciones, en desarrollo económico y en la creación de empleos “para llevar a Zacatecas a grandes estadios”.

 

En su oportunidad, el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, explicó que el Punto México Conectado de Zacatecas, de los cuales hay 31 a nivel nacional, uno por cada estado, es uno de los que más socios tiene con conectividad a Internet de alta velocidad.

 

Pero para que haya esa conectividad se necesita una gran infraestructura, inmuebles para la instalación de torres y antenas de alta calidad y también espacios públicos equipados. Al respecto, resaltó que en el Gobierno Federal hay 13 mil inmuebles para atraer a operadores de telecomunicaciones a bajo costo.

 

El objetivo es que cada estado apoye con este tipo de inmuebles para contar con más cobertura e instalar más torres y antenas; ese es el espíritu de la firma de este tipo de convenios, medida que se añade al impulso de la Red Compartida para beneficio de los zacatecanos y del país.

 

Acompañaron al secretario durante la gira por Zacatecas, el subsecretario de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, y el director general del Centro SCT-Zacatecas, Carlos Bernardo Gutiérrez Navarro, entre otros.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-gobierno-federal-construye-36-mil-km.html

 

81 CONVENCIÓN BANCARIA

 

“LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO”

 

Versión estenográfica                                            Acapulco, Gro., 09 de marzo de 2018.

 

 

Ceremonia de clausura

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Muy bien, señoras y señores, saludamos con el debido respeto a quienes integran nuestro presídium, en esta que ya es nuestra ceremonia de clausura.

 

Doctor Miguel Messmacher Linartas, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público;

 

Ingeniero Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México;

 

Licenciado Alberto Gómez Alcalá, Presidente Ejecutivo de la ABM;

 

Licenciado Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México;

 

Maestro Bernardo González Rosas, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores;

 

Licenciado Luis Robles Miaja, Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México;

 

Diputado Teodoro Barraza, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público Cámara de Diputados;

 

Senador Manuel Cavazos Lerma, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Senado de la República;

 

Licenciado Enrique Zorrilla Fullaondo, Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México;

 

Maestro Mario Govea Soria, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo;

 

Licenciada Ana Laura Villanueva, encargada del Despacho de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro;

 

Licenciado Carlos Rojo Macedo, Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México;

 

Licenciado Emilio Romano Mussali, Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México;

 

Licenciado Juan Carlos Jiménez Rojas, Director General;

 

Pueden tomar sus lugares, por favor.

 

Acto seguido, invitamos al Presidente de la Asociación de Bancos de México, ingeniero Marcos Martínez Gavica, a que tome la palabra para que nos dirija su mensaje de clausura.

 

– MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Muchas gracias, señor Gobernador Alejandro Díaz de León Carrillo.

 

Doctor Miguel Messmacher, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

 

Maestro José Bernardo González Rosas, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ambos de reciente nombramiento en sus posiciones que ahora ocupan, a los dos muchas felicidades, ninguno de los dos nuevo en el sector financiero, de hecho, los dos, a pesar de que se ven bien chavos, llevan como muchísimos años en el sector financiero de nuestro país, creo que desde el 91 los dos.

 

Felicidades por tantos años y felicidades por este muy merecido nombramiento como Subsecretario y como Presidente de la CNBV.

 

Distinguidos miembros de presídium, miembros de la Asociación de Bancos de México, representante de los medios, señoras y señores:

 

Una vez más estamos aquí casi concluyendo unas jornadas de trabajo muy productivas, en las que pudimos conocer de primera mano los retos del México que queremos.

 

Durante estos dos días tuvimos el privilegio de escuchar a los candidatos de la Presidencia de la República, su visión en torno a los grandes temas nacionales y sobre todas las inquietudes puntuales de los asistentes de esta Convención.

 

Ha sido un ejercicio muy rico y de mucha valía para todos, eso sin duda. Estoy seguro que los argumentos que hemos escuchado el día de hoy sobre diferentes diagnósticos y perspectivas a cerca de nuestro país nos permitirán a nosotros, el gremio, tomar mejores decisiones.

 

Por su parte, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral garantizó certeza y transparencia durante la elección presidencial, la cual será la contienda más grande de la historia del país, en la que estaremos convocando a las urnas alrededor de 88 millones de electores. Esto tiene una enorme trascendencia, ya que habla de la fortaleza de las instituciones con las que contamos.

 

Asimismo, el Secretario Guajardo destacó que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio continuarán su curso y mencionó que es viable que las partes involucradas podamos conseguir un resultado positivo a pesar de las diferencias que hoy existen, y hablo de un 60 por ciento porque seguro se estaba protegiendo, debe ser un poco más alto.

 

Y nos encontramos a las puertas de un proceso de renovación, en este sentido quizás la conclusión más importante que en lo personal ha alcanzado en estos días es que todas las visiones, a pesar incluso de sus profundas diferencias, coinciden en construir un México más próspero.

 

Como banca hemos refrendado nuestro compromiso como un actor que apuesta por el país, por su gente y sus empresas, ofreciendo mejores productos y servicios financieros.

 

También refrendamos nuestro compromiso como un actor responsable que trabajará con las autoridades para construir entre todos un sistema financiero que brinde sus servicios a un número creciente de mexicanos.

 

Como escuchamos ayer por nuestras autoridades, el señor Presidente, el Secretario de Hacienda, el Gobernador de Banco de México y el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hoy contamos con un sistema bancario que tiene una solidez nunca antes vista y que muestra un dinamismo, que estamos seguros que vamos a continuar.

 

Los retos frente a nosotros son importantes, y desde la Asociación, como gremio, haremos nuestro mejor esfuerzo para hacerles frente. Para esto, la colaboración y los objetivos comunes con nuestras autoridades, como han sido hasta ahora, resultan indispensables para llegar a ese buen puerto.

 

En fin, lo dijimos ayer, y yo cerraría diciendo que nuestro compromiso sigue, aquí está, es vigente y lo refrendamos frente a nuestras autoridades.

 

No me queda más que agradecer al doctor Messmacher, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, su continua disposición, particularmente su mensaje con el que cerrará con broche de oro esta Convención.

 

Muchas gracias a todos. Y gracias por su asistencia.

 

– MAESTRO DE CEREMONIAS: Cedo la palabra al doctor Miguel Messmacher, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, para que nos haga el honor de realizar la Declaratoria de Clausura de esta Octogésima Primera Convención Bancaria. Doctor, por favor.

 

– MIGUEL MESSMACHER LINARTAS: Ingeniero Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos der México, a quien agradezco mucho su extraordinaria hospitalidad, y el hecho de que ahora, ya que no somos los que cobramos los impuestos, pues nos hayan invitado a la Convención Nacional Bancaria.

 

También Felicitar a la ABM por sus 90 años de edad, como se enfatizaba y se platicaba el día de ayer, pues, la verdad, han sido 90 años de logros, de contribuir al bien del país siempre, en las circunstancias malas y en las circunstancias buenas; siempre con una actitud muy propositiva de ir mejorando por el bien de todos.

 

También, muy buenas tardes al licenciado Alberto Gómez Alcalá, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, viejo amigo desde hace mucho tiempo, cuando los dos éramos economistas en jefe, él de Banamex, yo de Hacienda.

 

Al gobernador, licenciado Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México; al maestro Bernardo González Rosas, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; a los distinguidos senador y diputado presidentes de las comisiones de Hacienda; a los demás distinguidos miembros del Comité de Dirección de la ABM, colegas de la Secretaría de Hacienda y amigos que nos acompañan.

 

Primero les prometo que no voy a platicar ya más ni de las elecciones ni del Tratado de Libre Comercio, seguramente ya a estas alturas ya están un poco cansados después de dos días de estar dedicándose a esos temas.

 

Lo que yo quisiera es enfocarme en mi participación a lo que creo que debe de ser nuestra agenda de trabajo y lo que va a ser nuestra agenda de trabajo durante este 2018 en dos vertientes: por un lado, la estabilidad macroeconómica; y, por otro lado, la agenda específica que vamos a estar trabajando y siguiendo con ustedes durante este 2018.

 

Empezando por el tema de la estabilidad macroeconómica quisiera entrar en detalle sobre cuál es nuestra visión y cómo vemos lo que típicamente han sido las principales tres fuentes de vulnerabilidad de la economía mexicana en el pasado, lo que son las cuentas externas, lo que son las finanzas públicas y lo que es el sistema financiero.

 

Empezando por las cuentas externas, vale la pena recordar que normalmente un poco la regla de dedo es que debemos de empezar a preocuparnos cuando el déficit de cuenta corriente está por arriba del 4 por ciento por un período sostenido de tiempo.

 

El día de hoy, el déficit de cuenta corriente de México es de 1.6 por ciento del PIB, así cerramos 2017, y está previsto que durante 2018 mantengamos un nivel similar. ¿Eso qué quiere decir? Que el nivel del déficit de cuenta corriente se encuentra a menos de la mitad de lo que se considera como que es un rango de cierto riesgo desde el punto de vista del financiamiento a las cuentas externas.

 

Si vemos además cómo se está financiando ese déficit de cuenta corriente, el déficit es de 19 mil millones de pesos. Ya veíamos ayer que los niveles históricos de inversión extranjera directa que tuvimos en el país el año pasado de 27 mil millones de pesos, más que están financiando la totalidad del déficit de cuenta corriente, incluso el nivel de inversión extranjera directa está a 40 por ciento por arriba de ese nivel del déficit de cuenta corriente, eso en cuanto al flujo, pensando ya después desde el punto de vista del financiamiento externo, y obviamente el nivel de deuda pública externa.

 

Aquí vale la pena enfatizar que también hemos venido trabajando para blindar a la economía. Nosotros ya, de hecho, completamos todas las operaciones de financiamiento externo que tenía que hacer el Gobierno Federal, entonces, en ese sentido, no tenemos nosotros la necesidad de volver a salir a colocar deuda ni conseguir financiamiento externo durante todo este año, obviamente, si se presentan buenas condiciones de financiamiento, estaremos aprovechando para a lo mejor incluso empezar a prefinanciar necesidades de financiamiento de 2019, pero digamos, este 2018 ya completamos todas nuestras operaciones. Podríamos no salir ni tener necesidad de salir a hacer colocaciones adicionales en los mercados financieros e internacionales durante todo este año.

 

Como enfatizaba también ayer el Secretario y el Gobernador de Banco de México, los recursos que tenemos en las reservas internacionales y la línea de crédito flexible suman 264 mil millones de dólares. Pero obviamente ese número tan grande tenemos que dimensionarlo para entenderlo, y obviamente lo más importante es cómo se dimensiona frente a la posibilidad de los distintos choques externos.

 

Bueno, pues este monto, los 264 mil millones de dólares en reserva, es 14 veces nuestro déficit de cuenta corriente, es 30 por ciento más grande que el acervo total de deuda pública externa, y es casi tres veces el monto de la tenencia de extranjeros en bonos gubernamentales en pesos.

 

Entonces, claramente, bajo cualquier de estas dimensiones, el monto de liquidez internacional con el que contamos en una enorme reserva que deberá de permitirnos hacerle frente a cualquier tipo de choques de liquidez que estemos observando en el entorno internacional.

 

Pasando a las finanzas públicas, aquí vale la pena recordar que en el contexto de la gran crisis financiera internacional. Pues todos los países tuvieron incrementos en los niveles de deuda a Producto Interno Bruto, como resultado de políticas contracíclicas o del deterioro en su actividad económica.

 

Esa no fue su excepción en México, en México también tuvimos un incremento en el endeudamiento público. Pero la gran diferencia, como hemos enfatizado desde el día de ayer, es que México es de los primeros países que logran contener ese nivel de endeudamiento e incluso revertirlo.

 

Mientras que, por ejemplo, los Estados Unidos alcanzan niveles de endeudamiento público de cien por ciento del PIB más lo que se acumule hacia adelante.

 

En México detuvimos la tendencia al alza del endeudamiento público por debajo de 50 por ciento en 2016, específicamente la deuda pública alcanzó un máximo de 49 por ciento en 2016. Y ya después en 2017 y 2018 regresamos a un superávit primario y el saldo de deuda pública, Producto Interno Bruto, como ustedes vieron, bajó a 46 por ciento al cierre de 2017.

 

Y bajo condiciones normales este 2018 deberá de estar bajando a niveles de entre 44 y 45 por ciento del PIB. Entonces, estamos teniendo una reversión muy importante desde el punto de vista del endeudamiento público, siendo uno de los primeros países del mundo que están empezando y consolidando sus finanzas públicas y su nivel de endeudamiento.

 

Pasando un poco a ver cuáles podrían ser los distintos choques que afectaran a las finanzas públicas. Desde el punto de vista de los precios del petróleo, como ustedes saben, contratamos una cobertura de petróleo para este año que nos asegura que vamos a estar recibiendo ingresos petroleros por un monto equivalente a como si viéramos un precio de 48 dólares por barril pase lo que pase en el entorno internacional.

 

Entonces, los ingresos petroleros están asegurados por nuestra cobertura.

 

Con respecto a fluctuaciones del tipo de cambio, algo que poca gente sabe es que todavía nuestros ingresos por exportaciones petroleras son más grandes que nuestro costo financiero vinculado a la deuda externa.

 

¿Eso qué quiere decir? Que de hecho estamos largos en dólares. Entonces, fluctuaciones en el tipo de cambio generan una mejora en principio en el balance público.

 

Pasando a el otro choque, que es el de actividad económica, porque obviamente una menor actividad económica se traduciría en una menor recaudación tributaria.

 

Aquí vale la pena recordar que tenemos 230 mil millones de pesos ahorrados en el fondo de estabilización del gobierno federal. De nuevo, para dimensionar a cuánto son equivalentes estos recursos, el crecimiento en la economía, para que nosotros agotáramos estos 230 mil millones de pesos, tendría que pasar de un crecimiento de 2 y medio por ciento a una contracción de 5 puntos porcentuales de la economía.

 

Es de ese tamaño nuestro fondo de estabilización y la capacidad que tenemos para hacerle frente a caídas en los ingresos tributarios.

 

Obviamente nadie espera que se materialice un escenario de este tipo; las expectativas son, de hecho, que tendremos un crecimiento similar a 2 y medio por ciento, y que, de hecho, no tendremos que hacer uso de los recursos en el Fondo de Estabilización. Pero lo tenemos, y da una enorme tranquilidad el saber que contamos con ese colchón, frente a un escenario donde pudiéramos tener menor crecimiento económico.

 

De hecho, lo más probable es que terminemos este año teniendo algo de ingresos excedentes. El precio del petróleo, lejos de estar por debajo de los 48 dólares por barril, está por arriba en estos momentos. Así que es muy posible que termináramos teniendo algo de ingreso excedentes petroleros, de mantenerse este precio.

 

Y la verdad es que los indicadores oportunos que tenemos de actividad económica, siendo el más oportuno probablemente el del empleo, señalan que se mantiene un crecimiento del orden del 4 por ciento al inicio de este año.

 

Entonces, esto es consistente con el crecimiento de 2 y medio por ciento que subyace al presupuesto del Gobierno Federal.

 

Pasando, finalmente, al sistema financiero, ya se había mencionado por parte de Marcos, por parte de Bernardo, por parte del Gobernador del Banco de México, por parte del Secretario y del Presidente, tenemos un sistema bancario bien capitalizado, con niveles récord de liquidez, con baja cartera.

 

Simplemente para enfatizar que, de manera complementaria, a todos estos indicadores nosotros realizamos, las autoridades financieras junto con ustedes, con el sistema bancario, regularmente hacemos pruebas de estrés para simular qué sería lo que sucedería con el sistema bancario en caso de que se presentaran escenarios muy adversos.

 

Y lo que nosotros vemos es que, dentro de estos escenarios de estrés sumamente adversos, no se generaría un problema sistémico en el sistema bancario mexicano.

 

Incluso, de hecho, tenemos un ejemplo: mientras que en la crisis de 2008-2009 el sistema bancario pasó por la peor posible prueba de estrés, que en otros países generó un problema y requirió de un rescate público, en el caso de México, lejos de ello, el sistema bancario, de hecho, fue una fuente de fortaleza que nos permitió una rápida recuperación durante 2010 y en años subsecuentes.

 

Entonces, en ese sentido, si revisamos la situación, tanto desde el punto de vista de las cuentas externas, las cuentas fiscales y el sistema financiero por todos lados, se ve que se ha logrado consolidar un marco de fortaleza que nos deberá de estar permitiendo hacer frente con éxito al entorno de volatilidad que estamos viviendo.

 

No quiero yo minimizar: obviamente, hay elementos de volatilidad en el entorno internacional, como se ha mencionado en las distintas presentaciones que hemos visto el día de ayer y el día de hoy, pero obviamente sí estamos y hemos logrado crear una fortaleza muy significativa en estos tres que tradicionalmente habían llegado a ser elementos de vulnerabilidad en la economía mexicana, claramente hoy vemos que son fuente de fortaleza yendo hacia adelante.

 

Pasando, para terminar ya a lo que queremos nosotros que sea nuestra agenda de trabajo con el sistema financiero y, en particular, el sistema bancario, durante este año sí enfatizar en que si bien faltan solamente nueve meses de la actual administración, la verdad es que nosotros estamos convencidos de que debemos de seguir trabajando con ustedes hasta el último día del año.

 

Se han logrado avances muy importantes, ayer se enfatizaron todos los logros que se han tenido desde el punto de vista del impacto de la reforma financiera y todo el trabajo que se ha venido haciendo con ustedes también en el contexto administrativo y regulatorio; pero dentro de ese contexto la verdad si bien hemos avanzado siguen habiendo retos importantes.

 

Y, en ese sentido, estaremos empujando una agenda que se concentre en dos vertientes: seguir en el proceso de inclusión financiera de manera muy marcada, por un lado; y en una segunda vertiente, que tenga con seguir fortaleciendo la salud del sistema en su conjunto, y también la protección para los usuarios de servicios financieros.

 

Por el lado de inclusión financiera estaremos avanzando básicamente en cuatro frentes.

 

Primero, vamos a seguir con el proceso de bancarización plena en que hemos venido trabajando y donde Bansefi ha jugado un papel muy importante, y aquí tenemos al director general.

 

Es notable que durante los últimos años, de 2014 a 2017, hemos logrado que Bansefi incluya a dos millones de beneficiarios, dos millones de familias de beneficiarios de Prospera dentro del sistema financiero, no solamente para la entrega de los beneficios que reciben, sino también para introducirlos en programas de educación financiera y que puedan empezar a tener acceso a servicios financieros como el crédito.

 

Es el primer paso para muchos de estos hogares en la medida en que empiezan apenas a involucrarse con el sistema financiero formal de la economía.

 

Lo que vamos a estar intentando a hacer es que durante 2018 logremos involucrar a casi dos millones de familias adicionales, puede no sonar mucho, pero cerca de cuatro millones de familias implica que estamos hablando de 16 millones de personas que por primera vez empiezan a estar involucradas con el sistema financiero formal de la economía.

 

Entonces, es un paso muy importante que tenemos que seguir dando.

 

Obviamente la banca de desarrollo en ese sentido seguirá dando y expandiendo el crédito como lo ha venido haciendo. Algo que se enfatizó el día de ayer es que la banca de desarrollo estará incrementando el financiamiento directo impulsado del orden de cinco puntos y medio del PIB a casi ocho puntos del PIB durante este año cumpliendo con las metas en tiempo y forma que se plantearon al inicio de la administración.

 

Un segundo elemento en el que vamos a tener que trabajar es reconocer que obviamente el cambio tecnológico está generando retos para todos, pero también está generando un potencial enorme para facilitar el acceso de la población en general a los servicios financieros.

 

Este cambio tecnológico obviamente tendemos nosotros típicamente a asociarlo a las empresas de nicho del sector Fintech, pero la verdad es que este cambio tecnológico tiene un potencial enorme también para bajar costos y mejorar la eficiencia hasta de los bancos gigantescos que tenemos en nuestro sistema bancario. Y de ahí obviamente que el que nosotros avancemos en la regulación que se deriva de la Ley Fintech que se promulgó ayer en la noche por parte del presidente, es muy importante para que podamos aprovechar este proceso de inclusión financiera.

 

En ese sentido tienen nuestro más firme compromiso, tenemos tiempos además marcados por ley de que dentro de un período de seis meses tendremos que estar emitiendo una regulación secundaria que se derive de este ordenamiento jurídico y así lo estaremos haciendo. Eso es algo que definitivamente vamos a estar cumpliendo antes de finales de la administración.

 

Un tercer tema es el impulso a los medios de pago electrónicos, que es un tema que hemos venido platicando con la ABM.

 

Nuestra percepción es que ahí tenemos que trabajar básicamente en dos frentes; por un lado, asegurar que los medios de pago sean seguros y, en ese sentido, se genere una confianza en la población sobre el uso del mismo; y, segundo, tenemos que seguir con un proceso de formalización de la economía, y donde convenzamos a cada vez más una parte más grande la población de que recibe unos beneficios muy importantes desde el punto de vista de acceso a la seguridad social, acceso al crédito, además de permitir bajar sus costos y aumentar la eficiencia.

 

El cuarto rubro, ya anticipaba Marcos ayer en la noche la labor que están realizando de manera conjunta distintas agrupaciones de intermediarios para mejorar la educación financiera de sus usuarios.

 

En ese sentido, durante este 2018 nosotros vamos a seguir trabajando de la mano con todas las organizaciones de intermediarios financieros en la implementación de la estrategia nacional de educación financiera.

 

Obviamente el objetivo es que todos los usuarios tengan una percepción correcta de los beneficios, los costos y los riesgos que tienen asociados los distintos instrumentos financieros.

 

Y en ese sentido, seguiremos trabajando en cuatro vertientes. Por un lado, enfatizar la educación financiera desde edades tempranas. También reforzar con contenido de educación financiera los programas sociales. Y finalmente, tomar ventaja de las innovaciones tecnológicas en materia de provisión de educación.

 

Finalmente, para terminar en cuanto a la agenda de regulación y seguridad estaremos trabajando en dos frentes. Por un lado, es claro que debemos de mantener la seguridad del sistema financiero con normas adecuadas que aseguren una adecuada operación de los Bancos y una correcta gestión de riesgos. Pero eso no quiere decir que las reglas deban de ser onerosas en su aplicación.

 

En ese sentido, creemos que es posible lograr una regulación adecuada sin imponer cargas excesivas a las instituciones, por lo cual, estaremos trabajando a lo largo del año con ustedes para ir avanzando una agenda de simplificación regulatoria.

 

Por último, creemos nosotros también que la prevención de riesgos en el sistema bancario no solo debe de hacerse desde el punto de vista macroeconómico y sistémico, tenemos nosotros también que asegurar tener las herramientas adecuadas para garantizar la seguridad particular de los usuarios.

 

En ese sentido, estaremos trabajando también con la ABM para fortalecer todas las herramientas y mecanismos con que cuentan para autentificar a sus usuarios. Y de esta manera podamos bajar cualquier tipo de fraude financiero, combatir de manera decidida el robo de identidad y eliminar cualquier avenida existente para el lavado de dinero.

 

Entonces, en ese sentido, éstas son áreas en las que estaremos trabajando de manera muy cercana con la Asociación de Bancos de México.

 

Ya, a manera de conclusión, como ustedes ven, tenemos una agenda completa para todo el año, hemos estado trabajando para asegurar que contemos con las fortalezas necesarias para hacer frente a los distintos riesgos y a la incertidumbre a la cual está sujeta la economía mexicana.

 

Hemos identificado una serie de prioridades importantes en las cuáles estaremos trabajando autoridades financieras junto con los intermediarios financieros, y en particular con el sistema bancario mexicano para mejorar el acceso a los servicios bancarios bajo condiciones de seguridad, tanto sistémica como personal.

 

Y en ese sentido, simplemente terminar con que cuentan con nuestro compromiso para estar trabajando con ustedes durante todo lo que queda de esta administración con la misma fuerza y determinación con lo que se ha venido trabajando los cinco años previos, en ese sentido tienen un compromiso de todos los que estamos aquí presentes con el objetivo de lograr un sistema financiero y bancario más profundo, más eficiente y en beneficio de todos los hogares mexicanos.

 

Con eso, para terminar, les pediría si procedemos a la clausura, para lo cual les voy a pedir a todos que se pongan de pie.

 

Y con este mensaje, siendo las 15:12 de la tarde del viernes 09 de marzo de 2018, doy por clausura esta Octogésima Primera Convención Bancaria.

 

Muchas gracias. Y muy buenas tardes a todos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/81-convencion-bancaria-la-banca_12.html

 

REALIZA PROFEPA PERITAJE DE IDENTIFICACIÓN DE 22 BUCHES DE TOTABA EN COADYUVANCIA CON PGR, EN MEXICALI, B.C.

 

+ Policía Municipal detuvo y puso a disposición de PGR a una persona en posesión y transporte de 22 vejigas natatorias de Totoaba (Totoaba macdonaldi)

 

+ El hallazgo se dio durante la revisión de un vehículo en el kilómetro 43 de la carretera interestatal no. 1, en el Valle de  Mexicali, B.C.

 

+ Mediante dictamen pericial PROFEPA determinó que la especie identificada se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de “Peligro de Extinción (P)”

 

+ PROFEPA además solicitó al MPF la coadyuvancia del caso y ser reconocida como parte ofendida, para participar en Carpeta de Investigación y el Procedimiento Jurisdiccional

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó dictamen pericial de identificación de 22 buches o vejigas natatorias de Totoaba (Totoaba macdonaldi), en coadyuvancia con la Procuraduría General de la República (PGR), en la ciudad de Mexicali, Baja California.

 

Derivado de un recorrido de vigilancia por parte de elementos de la Policía Municipal de Mexicali, B.C., a la altura de la zona conocida como Colonias Nuevas en el kilómetro 43 de la carretera Interestatal número 1, en el sitio conocido como “Curva El Cerillo”,  en el Valle de Mexicali, durante una revisión de un vehículo tipo camioneta Pick Up con una persona a bordo.

 

Al realizarse revisión se localizó oculto dentro de este vehículo y detrás del asiento una mochila de color negro, en cuyo interior se ubicaron 15 envoltorios de plástico transparente que contenían un total de 22 vejigas natatorias o buches de especies marinas, arrojando un peso de 10.83 kilogramos.

 

Motivo por el cual, de inmediato los elementos de la Policía Municipal de Mexicali, B.C. quienes pidieron apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en apego y cumplimiento a los protocolos legales establecidos en el Sistema de Justicia Penal, realizaron la detención, aseguramiento y traslado de los indicios, así como del poseedor y transportista de dicho producto a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de Mexicali, Baja California.

 

En este sentido a solicitud de la PGR, especialistas de la PROFEPA en el estado de Baja California, a fin de coadyuvar en la debida integración de la Carpeta de Investigación, elaboraron y rindieron ante esta instancia de procuración de justicia el dictamen pericial correspondiente de identificación, en donde se determinó que de acuerdo a las características físicas y morfológicas de las vejigas natatorias, pertenecen a ejemplares de Totoaba.

 

Es de suma relevancia mencionar, que la especie de Totoaba (Totoaba macdonaldi), se encuentra enlistada bajo la categoría de riesgo de “Peligro de Extinción (P)” dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y su distribución se limita únicamente en nuestro País en el Golfo de California, por lo que se le considera como una especie endémica.

 

Asimismo, derivado de lo anterior la Delegación de la PROFEPA en Baja California, realizó y presentó formalmente ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de Coadyuvancia del caso y ser reconocida como parte ofendida, a fin de participar y aportar las pruebas necesarias en el desarrollo de la Investigación, en aras de fortalecer  el Procedimiento Jurisdiccional que se aperture con motivo de estos hechos.

 

PROFEPA refrenda su compromiso de coadyuvar con otras instancias de gobierno para la debida protección de las especies protegidas en beneficio de nuestra vida silvestre en México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/realiza-profepa-peritaje-de.html

 

SSP-CDMX DETIENE A UN MENOR DE EDAD IMPLICADO EN DELITOS CONTRA LA SALUD Y PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN IZTAPALAPA

 

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56, aseguraron a un menor de edad, implicado en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo – posesión simple, y por portación de arma de fuego, en calles de la Delegación Iztapalapa.

 

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban labores de seguridad y vigilancia en la calle de José Arrese y la calzada Ignacio Zaragoza, de la colonia Tepalcates, cuando observaron a un joven en actitud inusual.

 

Al aproximarse a él, para realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró al interior de una bolsa tipo mariconera, color verde, con logotipos de la marca Nike, un arma de fuego tipo pluma, sin marca, abastecida con un cartucho útil y uno de reserva con la letra “A” grabada; así como tres bolsas de plástico transparente, que en su interior contenía aproximadamente 60 gramos de hierba verde seca, con las características de la marihuana.

 

Motivo por el que se realizó la detención de un menor de 14 años de edad, a quien se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Luego, fue trasladado a la Agencia 57 de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de portación, fabricación e importación de objetos aptos para agredir-portación de arma de fuego, delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo – posesión simple.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detiene-un-menor-de-edad.html

 

SSP-CDMX ASEGURA A TRES HOMBRES IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO EN IZTAPALAPA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, aseguraron a tres hombres, entre ellos un menor de edad, involucrados en el delito de robo a negocio, en calles de la Delegación Iztapalapa.

 

Los policías al realizar sus labores de vigilancia, fueron notificados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, vía radio, sobre un robo en proceso a un negocio con razón social “Farmacias Guadalajara”, ubicada en la calzada Ignacio Zaragoza y República Federal, de la colonia Santa Marta Acatitla.

 

Al llegar al lugar, observaron en ese instante, salir a tres hombres del establecimiento, que coincidían con las características proporcionadas vía radio.

 

Motivo por el cual, los policías aseguraron a tres hombres de 21, 23 y un menor de 16 años de edad, los cuales fueron reconocidos plenamente por la encargada del negocio, quien refirió que momentos antes, los imputados la amagaron con armas de fuego, para tomar el dinero de la caja registradora, siendo la cantidad de aproximadamente de 20 mil 900 pesos.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, a los inculpados se les realizó una revisión precautoria, encontrándoles tres réplicas de arma de fuego, una mochila de color negro, donde llevaban el dinero sustraído, así como una motocicleta de la marca Italika, modelo 150-Z, color verde.

 

A los detenidos, previo su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

 

Luego fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-asegura-tres-hombres.html

 

CAPTURA SSP-CDMX A UNA PERSONA POR ROBO DE ACCESORIOS EN LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

 

Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Narvarte, detuvieron a un hombre que fue captado por las cámaras de videovigilancia quitando accesorios de un vehículo estacionado en la vía pública, en el perímetro de la Delegación Benito Juárez.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, alertaron a los policías de una persona que observaron cuando quitaba del vehículo marca Suzuki Swift, de color gris, los espejos retrovisores.

 

El automóvil estaba estacionado en la esquina de las calles San Borja y Peten, en la colonia Vertiz Narvarte; la persona al darse cuenta de la cercanía de la unidad policial huyó, luego de unos minutos, los policías lo alcanzaron en el empalme de las calles Palenque y el Eje 5 Sur.

 

La propietaria del vehículo, de 57 años de edad, reconoció los objetos recuperados, por lo que al imputado de 29 años, se le comunicó su derecho guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

 

El detenido quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJU-2 donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de accesorios.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/captura-ssp-cdmx-una-persona-por-robo.html

 

RECIBE EL LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA RECONOCIMIENTO POR PARTE LA ASOCIACIÓN HOTELERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 

En conmemoración del “Día de la Hotelería”, la asociación de hoteles de la CDMX, otorgó un reconocimiento al Licenciado Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), por el trabajo desempeñado en materia de seguridad hacia el ramo hotelero.

 

En este marco, se reconoció la aplicación “Mi Negocio”, la cual permite a los hoteleros brindar mayor seguridad y confianza a los turistas, ya que permite mantener un chat con los policías de manera permanente las 24 horas del día, y de esta forma, implementar las acciones de prevención del delito, de vigilancia y de atención a emergencias en forma coordinada y conjunta.

 

Al evento asistieron, el presidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, Luis Barrios Sánchez; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, Luis Wertman Zaslav.El día 9 de marzo, se conmemorará en la CDMX, el “Día de la Hotelería”, como una forma de reconocer a ese sector en su contribución al desarrollo de la capital y del país, con seguridad y confianza hacia los turistas nacionales e internacionales.

 

Con estas acciones, la SSP capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo la integridad física.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/recibe-el-licenciado-hiram-almeida.html

 

La Sedesol siempre presente con las mujeres

 

  • Ellas son protagonistas de la política social, reescribiendo sus historias alejadas del asistencialismo: García Bejos

 

Durante una gira de trabajo por el Estado de México, realizada este viernes, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, visitó San Mateo Atenco, donde refrendó el apoyo del gobierno de la República para impulsar acciones que se traduzcan en mayor bienestar para las mujeres mexicanas.

 

“La Sedesol, hoy más que nunca, está trabajando para que más heroínas como ustedes puedan contar con mayores oportunidades para potenciar sus capacidades”, compartió con las asistentes al evento de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 

“Durante 2018, más de 20 mil millones de pesos se invertirán en el Estado de México, en un ejercicio sin precedentes. El presidente Peña Nieto nos ha pedido que redoblemos esfuerzos para los mexiquenses; hoy llegamos a una de cada tres personas, casi seis millones, de los cuales tres millones son beneficiarios de Prospera y 700 mil son madres de familia registradas al Seguro de Vida para Jefas de Familia”, dijo.

 

De esta manera, indicó, 284 mil mexiquenses superaron la pobreza extrema entre 2010 y 2016; y durante esta administración, 1.4 millones han superado la carencia por acceso a servicios de salud y 933 mil superaron la relacionada al acceso a la seguridad social, apuntó.

 

En este sentido, García Bejos señaló que las mujeres mexiquenses están accediendo como nunca antes a los servicios de salud en hospitales y clínicas, están emprendiendo con negocios propios y se están capacitando para generar ingresos extra para su familia.

 

Por otro lado, destacó que el secretario Eviel Pérez Magaña ha instruido no bajar la guardia e impedir que alguien use los programas con alguna agenda electoral. Indicó que, como sucedió en el proceso del año pasado, todos en la Familia Sedesol acataran la ley, sin dejar de trabajar todos los días a favor de la población más vulnerable.

 

“Hoy la mujer es el pilar de la política social. Vamos a seguir entrelazando nuestros programas con los que se están implementando en los estados, como aquí con el Salario Rosa, para fortalecer las capacidades de todas las mexicanas. Juntos venceremos la pobreza, la marginación y la desigualdad, porque sabemos que si el núcleo familiar es estable, eso se traduce en bienestar para la comunidad”, expresó el funcionario federal.

 

Al evento asistieron también Felipe Serrano Llerena, director general de Atención a Entidades Federativas de la Oficina de la Presidencia; Evelyn Osorio Jiménez, delegada federal de la Sedesol en el Estado de México; Edgar Joaquín Mercado Jiménez, director de Enlace y Vinculación Regional del DIFEM; Julio César Serrano González, presidente municipal de San Mateo Atenco, y Laura Lara Gómez, quien preside el DIF en el municipio.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-sedesol-siempre-presente-con-las.html

 

CAPTURA SSP-CDMX A DOS PERSONAS POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN LA COLONIA SAN RAFAEL

 

Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ángel-Zona Rosa, detuvieron en la Delegación Cuauhtémoc, a dos hombres por portación de arma de fuego y uso de documento falso.

 

De acuerdo con el parte informativo, los policías realizaban patrullaje de seguridad y vigilancia en la esquina de las calles Manuel María Contreras y Jaimes Sullivan, de la colonia San Rafael, cuando el gerente de una sucursal de Banamex, ubicada cerca de la mencionada ubicación, les pidió el apoyo y refirió que en la puerta del banco estaban dos hombres en actitud inusual, que llevaban más de 20 minutos en las inmediaciones observando la entrada y salida de los cuentahabientes, además de estar acompañados de una mujer, la cual ya no la tenía a la vista.

 

Los policías se acercaron a las personas para cuestionarlos, a lo que mencionaron que esperaban a una persona que estaba al interior de la sucursal bancaria realizando unas transacciones, y que trabajaban para una empresa de seguridad privada; sin embargo, el gerente refirió que no había nadie con esas características  adentro del establecimiento.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial y para evitar un acto ilícito, los policías le realizaron una revisión precautoria a los hombres, y se les encontró entre la ropa, dos pistolas tipo escuadra, marca Glock, calibre .380 milímetros, con 14 cartuchos útiles cada una.

 

Los dos hombres de 38 y 26 años de edad, fueron detenidos por los policías, quienes les informaron su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía capitalina. Uno de ellos se identificó con la credencial de su empresa.

 

Posteriormente, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la Republica (PGR), ubicada en la Delegación Azcapotzalco, donde se inició la carpeta de investigación por los delitos de portación de arma de fuego  y uso de documento falso.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/captura-ssp-cdmx-dos-personas-por.html

 

ASEGURA SSP-CDMX A DOS HOMBRES POR PORTACIÓN DE RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA EN LA COLONIA ANZURES

 

El vehículo en que viajaban los asegurados no cuenta con padrón vehicular.

Los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, a través del dispositivo “Móvil Polanco”, detuvieron a dos hombres en el perímetro de la Delegación Miguel Hidalgo, por el delito de portación de recursos de procedencia ilícita.

 

De acuerdo al parte informativo, en el punto del dispositivo, instalado en las calles Gutenberg y Leibniz, de la colonia Anzures, los policías se percataron de un vehículo con vidrios polarizados, de la marca Ford Explorer, color blanco, modelo 2003, que portaba placas de circulación del estado de México, y que era tripulado por dos hombres, a los que se les marcó el alto.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, se les solicitó una revisión precautoria, a la que los hombres accedieron de manera voluntaria, y en donde se les encontró al interior del vehículo, una mochila de lona, color negra, que contenía billetes de diferentes denominaciones, haciendo un aproximado de un millón de pesos en moneda nacional, cantidad que no pudieron acreditan la propiedad.

 

Motivo por el cual, se llevó a cabo la detención de quienes dijeron tener 47 y 46 años de edad, haciéndoles saber sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

 

Los detenidos, vehículo  y dinero asegurado, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR) en Álvaro Obregón, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

 

Al consultar la base de datos de ésta Secretaría, se halló que el vehículo no cuenta con padrón vehicular.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/asegura-ssp-cdmx-dos-hombres-por.html

 

EN DOS ACCIONES DIFERENTES, SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

 

Uno que el detenido cuenta con un ingreso al Reclusorio Varonil Oriente, por el delito de usurpación de profesión.

Derivado del operativo de seguridad “Puntos de Control de Prevención (PCP)  Venustiano Carranza y Ganta Aeropuerto”, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, en dos diferentes acciones, aseguraron a dos hombres, uno de ellos reincidente, por el delito de encubrimiento por receptación, en la Delegación Venustiano Carranza.

 

Las acciones ejecutadas en los dispositivos “PCP Venustiano Carranza y Ganta Aeropuerto”, tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas abordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.

 

Así, en la primera acción preventiva, los policías realizaban sus funciones de seguridad, en el punto del PCP Venustiano Carranza, ubicado en el Eje 1 Norte -avenida del Trabajo-, en la colonia Morelos, cuando le marcaron el alto a una camioneta de la marca Honda CVR, modelo 2013, de color plata, donde viajaba un hombre.

 

Al conductor de 63 años de edad, se le informó se le realizaría una revisión preventiva al vehículo y su documentación, el cual presentó irregularidades en los medios de identificación, por lo que fue asegurado.

 

En el cruce de información con la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el detenido cuenta con un ingreso en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el 20 de julio del año 2000, en el Reclusorio Varonil Oriente, por el delito de usurpación de profesión.

 

La segunda detención, se realizó a un hombre de 51 años de edad, en el PCP Ganta Aeropuerto, instalado en la avenida Circuito Interior esquina con el Eje 1 Norte, en la colonia Aviación, luego de realizar una revisión previa a una motocicleta de la marca Yamaha R6, modelo 2015, de color azul con negro, misma que presentó irregularidades en sus medios de identificación.

 

Ambos detenidos, junto con los vehículos, fueron presentados ante la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

 

En ambos casos, previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/en-dos-acciones-diferentes-ssp-cdmx.html

 

EN DOS CASOS SSP-CDMX DETUVO A DOS PERSONAS POR ROBO A TIENDAS DE CONVENIENCIA

 

A uno de los asegurados se le incautó una réplica de arma de fuego.

 

Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC’s) Roma y Culhuacán, aprehendieron a dos personas relacionadas con el delito de robo con violencia, a tiendas de conveniencia con razón social «OXXO», localizadas en las Delegaciones Cuauhtémoc y Coyoacán.

 

El primer caso, tuvo lugar en la intersección de la calle Sinaloa y Salamanca, colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, donde arribaron los policías para detener a un hombre de 34 años de edad.

 

El responsable del negocio de 60 años de edad, solicitó el auxilio, debido a que minutos antes, tres hombres lo habían amenazado con un arma de fuego para robarle mercancía y dinero en efectivo, por lo que alertó a los policía de la UPC Roma, quienes al llegar al inmueble, se dieron a la búsqueda de los imputados.

 

Metros adelante del ilícito, los policías aseguraron a uno de los agresores, y al realizarle una revisión corporal preventiva, le encontraron entre sus pertenencias, nueve cajetillas de cigarros y una réplica de arma de fuego, con la leyenda Made in China.

 

El hoy imputado y los productos que se les decomisaron, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público CUH-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se definirá su situación jurídica.

 

Una situación similar se registró en la tienda que se localiza en el cruce de la calle Tepetlapa y el Eje 3 Oriente, colonia Emiliano Zapata, Delegación Coyoacán, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, observaron a través de las cámaras de videovigilancia, a un hombre ingresar al lugar rompiendo un vidrio con un tubo.

 

Al llegar al sitio, los policías se entrevistaron con el encargado del establecimiento, quien les dijo que un hombre y lo agredió y sustrajo cuatro botellas de vino y 900 pesos en efectivo, luego salió de la tienda

 

Con el apoyo de los operadores de C-2 Sur, fue ubicado y posteriormente asegurado por los policías de la UPC Culhuacán, luego de que el encargado proporcionara las características de los imputados.

 

Al detenido de 20 años de edad, tras una inspección preventiva, se les encontraron dos botellas de vino, y fue presentados ante el titular de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-1.

 

En ambos casos, a los imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, tal y como lo dicta el protocolo de actuación policial.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/en-dos-casos-ssp-cdmx-detuvo-dos.html

 

CLAUSURA PROFEPA MÁS DE UNA VEINTENA DE COMERCIOS EN PLAYA EL MÉDANO, CABO SAN LUCAS, B.C.S.

 

 

 

+ Detecta actividades en el predio inspeccionado como la venta de alimentos, masajes, actividades acuáticas y estacionamiento público, que carecen de autorización de impacto ambiental dentro de un en ecosistema costero y Área Natural Protegida.

 

+ Interpone denuncia ante PGR por el incumplimiento de la medida de seguridad impuesta, además de colocar nuevos sellos de clausura.

 

+ Atiende denuncias ciudadanas por la colocación de material de relleno en el cuerpo de agua, actividad que quedó clausurada.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró 21 instalaciones comerciales localizadas en ecosistema costero, ubicadas en un predio de aproximadamente tres hectáreas, ubicado a un costado del Arroyo Salto Seco, en la playa El Médano, Cabo San Lucas, Baja California Sur, por carecer de autorización federal en materia de impacto ambiental.

 

Los establecimientos que se dedican a la venta de alimentos, bebidas, masajes y actividades acuáticas, así como un estacionamiento público, colindan con la línea de costa; parte de ellos, además, en Área Natural Protegida de competencia de la Federación.

 

Personal de la Delegación de PROFEPA en la entidad realizó visitas de inspección y constató que los establecimientos realizaban actividades comerciales y de servicios.

 

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, establecen que las instalaciones de comercio y servicios en general ubicadas en ecosistema costero y cualquier tipo de obra o instalación dentro de Área Natural Protegida, requieren de autorización de impacto ambiental para su construcción y operación.

 

Por lo anterior, y considerando que los inspeccionados no exhibieron las autorizaciones correspondientes, se procedió a la colocación de sellos de clausura en cada uno de los establecimientos.

 

La PROFEPA constató el incumplimiento de las medidas de seguridad impuestas, por lo que se procedió a interponer las denuncias penales correspondientes ante la Procuraduría General de la República, con el fin de que proceda conforme a derecho corresponda, con fundamento en los artículos 187 y 420 Quater, fracción V, del Código Penal Federal.

 

Asimismo, se realizó la colocación de nuevos sellos de clausura y se atendieron las denuncias ciudadanas por la colocación de material de relleno sobre el cuerpo de agua; actividad que fue clausurada también.

 

Además, la PROFEPA interpuso denuncia formal ante el H. Ayuntamiento de Los Cabos, en relación a las actividades de comercio consistente en: renta por estacionamiento de automóviles, servicios de masajes, venta de alimentos y bebidas, así como renta de caballos para paseos, los cuales podrían llevarse a cabo sin contar con las debidas licencias de funcionamiento y construcción necesarias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-mas-de-una-veintena-de.html

 

CONCLUYEN LOS CONVERSATORIOS DE MUJERES EN LA SSP-CDMX; PACTAN TRASCENDER EN SUS ÁREAS EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD

 

Crea la SSP-CDMX espacios para que las mujeres que laboran en la dependencia entablen diálogos francos e intercambien experiencias

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a cargo de Licenciado Hiram Almeida Estrada dio por concluidos los Conversatorios que se desarrollaron el jueves y viernes en el edificio sede de la dependencia.

 

Durante las cuatro ponencias en las que participaron policías, paramédicos, personal administrativo y cadetes de la Universidad de la Policía, se abordaron temas de Equilibrio social de la policía en su sociedad y Retos que enfrenta la mujer en su contexto laboral.

 

En el primer panel destacó la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Licenciada Yolanda Garcia Cornejo, así como de la Directora de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), la Licenciada Indra Berdeja Estrada, la Directora de Seguridad Escolar, Subinspector Adalberta Pelaez Juárez así como la paramédico del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Ana Gabriela César Martínez.

 

En esta primera actividad se dieron puntos de vista sobre el desempeño de la función policial, también abordaron el tema del papel de la mujer en la seguridad. Otro aspecto relevante se centró en el costo y beneficio social que se genera al ejercer su función como policía y el aporte de cada una en su comunidad.

 

En la segunda mesa de opinión participó la Directora de Comunicación Social, Licenciada Nicole Fournier Álvarez Icaza, la Directora General de Derechos Humanos, Mtra. Alicia Naranjo Silva, la Directora General de Participación Ciudadana, Licenciada Guadalupe Gómez López, la Directora de la Unidad de la Policía Metropolitana, Suboficial Alma Delia García así como una académica de la Policía Auxiliar, Suboficial Lorena del Carmen Hernández Islas.

 

En esta segunda ronda se compartieron consejos para armonizar el rol como madre, hija, esposa y servidora publica, opiniones sobre la mujer como estabilizador social y familiar.  Al respecto las funcionarias analizaron los nuevos retos de la mujer en el servicio público.

 

Durante el tercer bloque sobresalió la presencia de la Directora General de la Universidad de la Policía de la CDMX, Mtra. Irene Quinto Montenegro así como de la Directora General de Carrera Policial Licenciada Violeta Ivette Aguilar Fregoso, asimismo la Coordinadora del área Médica, Doctora Rosalía del Oso Flores. Por su parte la Dirección de Promoción Cultural Social y Deportiva contó con la presencia de la Policía Segundo, Lucía del Carmen Hernández Núñez y respecto a la Unidad de Policía Femenil en su especialidad de Tiro estuvo la Policía Sandra Beatriz Zozaya Palacios.

 

En esta tercera dinámica se profundizó sobre cómo influye la salud y el deporte en la vida cotidiana de las mujeres, el equilibrio adecuado para mantener una salud física y mental adecuadas y el legado que dejan personalmente para las siguientes generaciones en su núcleo social.

 

En el cuarto y último panel intercambiaron conceptos la Oficial Mayor de la dependencia, Licenciada Erika Yahaira Leija Macías, la Directora de Organización Táctica del Estado Mayor, Licenciada Idalia Alejandra Domínguez Rosell, la Subdirectora de lo Contencioso Administrativo y Recursos de Revisión de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Licenciada Cynthia Meli Moreno Hernández, la policía Lucía Rodríguez García de la Subsecretaría de control de tránsito así como la suboficial Araceli Rojas Alonso por parte de la Subsecretaría de Operación Policial.

 

En esta última dinámica se plantearon las satisfacciones por el desempeño de sus funciones como servidora pública y como en todos los foros, se abrió una etapa para interactuar con el público; en su mayoría mujeres trabajadoras de la SSP-CDMX.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado a Hiram Almeida Estrada reafirma su compromiso por mantener igualdad dentro de su estructura porque confía en el aporte que las mujeres le dan a la dependencia para la toma de decisiones y la consolidación de resultados. En cada una de sus áreas operativas y administrativas hay alrededor de 19 mil mujeres que encabezan o dirigen grupos multidisciplinarios.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/concluyen-los-conversatorios-de-mujeres.html

 

CLAUSURA PROFEPA UN ASERRADERO EN GUERRERO Y ASEGURA 13 M3 DE MADERA DE PINO

 

+ La Clausura Total Temporal al Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales clandestino que operaba en Tecpan de Galeana, por no contar con Autorización de Funcionamiento ni Registro Forestal Nacional emitidos por la SEMARNAT.

 

+ Se aseguraron 40 piezas de madera de pino (Pinus sp.) en rollo (13 m3), por no acreditar su legal procedencia.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso Clausura Total Temporal a un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) y aseguró 13 m3 de madera de pino en rollo.

 

Derivado de los operativos permanentes que realiza personal de esta dependencia federal en la entidad para el combate a la tala clandestina, se realizó una visita de inspección al CAT ubicado en el Municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero.

 

Funcionamiento ni el Registro Forestal Nacional que deben ser emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se le impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del mismo.

 

En el lugar se contabilizó un total de 40 piezas de madera en rollo que cubicaron (13 m3) de pino (Pinus sp.) que no acreditó su legal procedencia.

 

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 161, fracciones I y II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se aplicó como medidas de seguridad el aseguramiento precautorio de las 40 piezas de madera en rollo de pino, con un volumen de 13 m3 y se impuso la Clausura Total Temporal del Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales anteriormente referido.

 

De acuerdo a lo establecido en los artículos 164 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el inspeccionado se puede hacer acreedor a sanciones como a una multa de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, a la Clausura Definitiva Total del establecimiento y al decomiso de las materias primas forestales encontradas al momento de la visita, por no acreditar su legal procedencia.

 

Estas acciones forma parte del programa permanente de inspección a la cadena productiva forestal, que tiene como objetivo el de inhibir los aprovechamientos ilegales en la zona y contribuir de esta manera a la conservación y protección de nuestros ecosistemas forestales, que proporcionan una serie de bienes y servicios de importancia vital no solo para los dueños de dichos bosques, sino también para el resto de la sociedad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-un-aserradero-en.html

 

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN A ECOSISTEMAS (MANGLAR Y DUNA COSTERA) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIAN KA’AN, EN TULUM, QUINTANA ROO

 

+ El visitado no presentó la autorización para el Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales emitido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Clausuró de manera Total Temporal, un predio que afectó dos ecosistemas distintos, Manglar y Duna Costera, por actividades y trabajos de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, en el municipio de Tulum, Quintana Roo.

 

Inspectores de este organismo en seguimiento a una denuncia. Realizaron visita de inspección a un predio ubicado a la altura del kilómetro 9.8 del tramo de la carretera costera “Arco Maya-Boca Paila”, constatando el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

 

Durante la inspección en materia forestal, el personal de la PROFEPA detectó en una primera área que se afectó una superficie aproximada de 54.7223 metros cuadrados, que corresponde a ecosistema de duna costera con vegetación forestal de Palma Chit, Chechén, Chacáh y Uva de Mar.

 

Posteriormente en dos áreas contiguas, se observó que también se afectó una superficie total de 501.2 metros cuadrados, en los cuales existe ecosistema de vegetación de manglar de las especies Mangle Rojo, Mangle Blanco y Mangle Botoncillo.

 

Durante la visita, el inspeccionado no presentó la autorización para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para una superficie total de 555.9223 metros cuadrados.

 

La vegetación forestal afectada corresponde a las especies de Mangle Rojo (Rizophora mangle), Mangle Blanco (Laguncularia racemosa) y Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Palma Chit (Thrinax radiata), especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Protección especial (Pr).

 

Por lo anterior y con fundamento en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades realizadas del predio visitado.

 

De conformidad con lo establecido en la LGDFS, las infracciones detectadas, quienes las hayan cometido, podrán ser sancionados con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces las Unidades de Medida y Actualización vigentes y obligadas a la reparación del daño mediante la realización de actividades de restauración del sitio afectado.

 

Conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión, así como una multa por el equivalente de cien a tres mil días multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de preservar los recursos naturales y procurar justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-predio-por-afectacion.html

 

SE UNEN EN MATRIMONIO MÁS DE MIL PAREJAS EN BODAS COLECTIVAS GRATUITAS DE NEZAHUALCÓYOTL

 

Más de mil parejas se unieron en matrimonio gracias a las bodas colectivas gratuitas que por tercer año consecutivo llevó a cabo el gobierno municipal de Nezahualcóyotl que encabeza el alcalde Juan Hugo de la Rosa, quien resaltó durante el magno evento la importancia de la familia y el matrimonio para construir sociedades con buenos valores.

 

Acompañado del Director General del Registro Civil Mauricio Noguez Ortiz, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, ante mil 45 parejas, cientos de invitados e integrantes del Cabildo y funcionarios municipales, afirmó que el programa de bodas colectivas tiene el claro objetivo de facilitar a los habitantes del municipio el contraer nupcias y con ello también los derechos y obligaciones que ello implica.

 

Felicitó a las parejas que decidieron formalizar su matrimonio y recordó que la familia es el principal núcleo de la sociedad, por lo que fortalecerlas y lograr que todas ellas cuenten con la certidumbre jurídica que brindan las instituciones en Neza, es parte de resarcir el tejido social del municipio y avanzar en la construcción de una ciudad con oportunidades para todos.

 

De la Rosa García agradeció la confianza de las parejas que decidieron sumarse al programa de bodas colectivas, el cual es posible desarrollar gracias a la disposición de los integrantes del Cabildo, quienes aprueban la gratuidad de los matrimonios, y a la coordinación que se mantiene con la Dirección General de Registros Civiles, que durante tres años consecutivos se han unido a la celebración de bodas colectivas.

 

Al respecto, el maestro Mauricio Noguez Ortiz, director general del Registro Civil del Estado de México, reconoció la ardua labor que se realiza en Nezahualcóyotl para garantizar que la población acceda a todos los tramites y servicios que brinda el Registro Civil sin ningún tipo de gasto, especialmente para quienes menos posibilidades económicas tienen.

 

Finalmente, luego de un si colectivo rotundo, largos besos, música de mariachi, rifas de electrodomésticos y viajes de luna de miel a Acapulco, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, manifestó sus mejores deseos y un matrimonio exitosos a todos los casados.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/se-unen-en-matrimonio-mas-de-mil.html

 

OFRECE LA OSEM CONCIERTO EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

  • Interpreta OSEM música de compositoras mexicanas dirigida por Gabriela Díaz Alatriste.
  • Disfrutan también del piano de Astrid Morales.
  • Presentarán el mismo programa el domingo 11 de marzo en Valle de Bravo.

 

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2018. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), una vez más dejó constancia de su extraordinaria cohesión musical y talento.

 

Bajo la batuta de Gabriela Díaz Alatriste, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ofreció este concierto donde los asistentes se deleitaron con composiciones de mujeres mexicanas.

 

Fue en su casa, la Sala de conciertos “Felipe Villanueva”, que la agrupación interpretó las creaciones de Gina Enríquez, nacida en la Ciudad de México y de María Granillo de Torreón, Coahuila.

 

Además, pudieron escuchar la participación de Astrid Morales, pianista solista de esta gran velada musical.

 

Posteriormente, la OSEM interpretó la Sinfonía No. 6 en Si menor, opus 54 de Dimitri Shostakovich, llevando al público por un vibrante viaje de emociones que culminó con aplausos de pie por parte del público.

 

Este mismo programa será presentado por Díaz Alatriste en La Velaria del municipio de Valle de Bravo a las 12:00 horas.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ofrece-la-osem-concierto-en.html

 

SSP-CDMX EVITA QUE UNA PERSONA SE ARROJE A LA CINTA ASFÁLTICA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), evitaron que un hombre se arrojara al arroyo vehicular, en el perímetro de la Delegación Álvaro Obregón.

 

Al efectuar su rondín de vigilancia, en la avenida Revolución, en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM), estación Dr. Gálvez, del Metrobús, los policías se percatan que un hombre pretendía lanzarse a la cinta asfáltica.

 

De inmediato, los policías lo interceptaron y evitaron el percance; y al cuestionarlo sobre su actitud, el hombre dijo que actualmente se encuentra en tratamiento psicológico.

 

Los policías lo resguardaron y solicitaron el apoyo médico; mientras dialogaron con él y lo tranquilizaron.

 

Con estas acciones, la SSP-CDMX capitalina, no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en algunas situaciones que ponga en riesgo de integridad física

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-evita-que-una-persona-se.html

 

SALDO BLANCO EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DE LA SSP-CDMX POR EL PARTIDO CRUZ AZUL – PACHUCA

 

Concluyó con saldo blanco el operativo «Estadio Seguro» que coordinó y supervisó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Licenciado Hiram Almeida Estrada, con motivo del encuentro de fútbol soccer de la Jornada 11 del Torneo de Clausura 2018 Liga MX, que se realizó en el Estadio Azul, entre los equipos de Cruz Azul y Pachuca.

 

Como resultado del dispositivo de seguridad, 10 personas fueron detenidas por la venta ilegal de boletos, recuperándose siete boletos; los involucrados fueron presentados ante el Juez Cívico Itinerante.

 

El operativo tuvo como objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de los 18 mil 82 asistentes al evento, para inhibir acciones ilícitas como la reventa, evitar la alteración del orden público, vandalismo y riñas.

 

Durante el dispositivo, se acompañó a los grupos de animación de ambos equipos, hasta el término de las actividades deportivas.

 

En la acción, participaron mil 718 policías, apoyados con 167 vehículos, pertenecientes a distintas corporaciones como Policías de Proximidad, Bancaria e Industrial (PBI), Auxiliar (PA), paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), incluído un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores).

 

Por su parte, la Subsecretaría de Control de Tránsito, vigiló los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilizaron el transporte público para garantizar el flujo vehicular en las avenidas y calles aledañas al inmueble y, de esta manera, actuar ante cualquier congestionamiento vial en la zona.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/saldo-blanco-en-el-dispositivo-de.html

 

CON SOLUCIÓN TOTAL, FOVISSSTE REESTRUCTURA CERCA DE 10 MIL CRÉDITOS

 

  • El programa apoya a los derechohabientes a liquidar su adeudo y obtener las escrituras de sus viviendas

 

  • Este esquema está disponible hasta noviembre del 2018

 

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha restructurado cerca de 10 mil créditos hipotecarios a través del Programa Solución Total, el cual ayuda a los derechohabientes a liquidar su adeudo y obtener las escrituras de su casa, y así dar certeza jurídica a su patrimonio.

 

Con corte al primer bimestre del 2018, de un total de 9 mil 766 acreditados inscritos, 9 mil 042 han liquidado la totalidad de sus adeudos, con ello los acreditados reciben sus escrituras y tiene seguridad sobre su vivienda.

 

El Programa  Solución Total forma parte de los compromisos del Fondo de la Vivienda del ISSSTE en el marco del acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, promovido por el gobierno de la República.

 

Con este programa se prevé beneficiar a cerca de 40 mil trabajadores al servicio del Estado, cuyos créditos de vivienda fueron otorgados entre 1987 y 1997, cofinanciados con un banco y que se vieron afectados por la crisis económica de 1994.

 

La reestructuración de los créditos se hace mediante una nueva corrida financiera, si el derechohabiente debe 10 mil pesos o menos se le entregan sus escrituras; si el monto es mayor se le hace un descuento de hasta 34 por ciento y un plan de pagos de acuerdo a sus posibilidades a fin de que pueda liquidar su adeudo lo más pronto posible.

 

El programa estará vigente hasta noviembre de 2018, por lo que el Fondo exhorta a sus derechohabientes interesados a acercarse a los departamentos de vivienda en su entidad y solicitar información.

 

También pueden llamar al teléfono 01 800 3684 783, consultar la página web http://www.fovissste.gob.mx o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/con-solucion-total-fovissste.html

 

CUENTAS APERTURADAS CON MOTIVO DE CATÁSTROFES NATURALES

 

  • Seis Bancos notificaron sobre la apertura de Cuentas Catastróficas para la asistencia de sectores o poblaciones afectadas, por los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa al público en general sobre la transparencia y rendición de las cuentas que se aperturaron, con motivo de los sismos ocurridos en el mes de septiembre de 2017 en Oaxaca, Chipas y Ciudad de México.

 

De acuerdo con el artículo 96 Bis de la Ley de Instituciones de Crédito, se informa que seis bancos abrieron cuentas catastróficas a su nombre, entre los que se encuentran: Banca Afirme, Banca Mifel (2 cuentas, una para apoyo a Oaxaca y Chiapas y otra para los damnificados de la Ciudad de México), Banco Ahorro Famsa, Banco del Bajío, Banco Santander e Intercam.

 

En total, dichos bancos captaron directamente del público, recursos por el equivalente a 19 millones 489 mil 732 pesos, de acuerdo con la información presentada por las Instituciones Financieras en sus estados de cuenta.

 

Además, Santander donará 14 millones 007 mil 468 pesos, derivado de que del 20 de septiembre al 17 de octubre, estableció el compromiso de depositar la misma cantidad por cada peso depositado. Vale la pena señalar que dicho depósito está pendiente, por los trámites que se realizan ante el Fideicomiso PRO-VIVAH.

 

Por su parte, la cuenta de Banca Afirme no reportó movimiento alguno.

 

El total de depósitos realizados a la Cruz Roja Mexicana fue por un monto de 1 millón 894 mil 147 pesos; al Fideicomiso Fuerza México, un total de 1 millón 494 mil 404 pesos; al Fideicomiso F/1166 PRO-VIVAH, 14 millones 831 mil 267 pesos; al organismo Construyendo Comunidades Integrales un monto de 1 millón 163 mil 939 pesos; y a Fundación Quiera los depósitos ascendieron a 105 mil 975 pesos, dando un total de 19 millones 489 mil 732 pesos.

 

Cabe mencionar que si alguna institución financiera apertura este tipo de cuentas a nombre de su fundación, estas no están obligadas a cumplir con el ordenamiento antes mencionado.

 

INSTITUCIÓN

 

  1. CUENTA

 

DESTINATARIO

 

MONTO CAPTADO

 

Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero

 

437637

 

  1. Un Techo Para Mi País México, A.C.

 

$0.00

 

Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple

 

01000273429 (*)

 

  1. Cruz Roja Mexicana, IAP

 

$119,240.02

 

01000275022 (**)

 

  1. Cruz Roja Mexicana, IAP

 

$401,959.38

 

Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple

 

444

 

  1. Fideicomiso Fuerza México
  2. Fundación Quiera

 

$180,815.06

 

Banco del Bajío, S.A., institución de Banca Múltiple

 

134142140203

 

  1. Fideicomiso Fuerza México

 

$398,564.40

 

Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Multiple, Grupo Financiero Santander México

 

65501821470

 

  1. Fideicomiso PRO-VIVAH

 

$14,831,267.37(***)

 

Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple

 

001-33333-333-0

 

  1. Cruz Roja Mexicana
  2. Fideicomiso Fuerza México
  3. Construyendo Comunidades Integrales

 

$3,557,886.67

 

(*) Cuenta para los damnificados de Chiapas y Oaxaca.

 

(**) Cuenta para damnificados de la CDMX.

 

(***) Santander además donará $14, 007,468.27, derivado de que del 20 de septiembre al 17 de octubre,

 

estableció el compromiso que por cada peso depositado, la institución depositaría la misma cantidad.

 

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: http://www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cuentas-aperturadas-con-motivo-de.html

 

ES EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN CANTIDAD DE COMERCIOS DE FRUTAS Y VERDURAS

  • Indica estudio del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, que el Estado de México cuenta con 13 mil 809 establecimientos de este tipo, que representan el 15.8 por ciento del total nacional. 
    • Se ubican Ciudad de México y Puebla en segundo y tercer puesto de esta evaluación.
    • Encabeza Estado de México lista de las 10 entidades con mayor dinamismo en el comercio de frutas y verduras.Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2018. La Secretaría de Desarrollo Económico informó que el Estado de México encabeza la lista de las 10 entidades del país con mayor dinamismo en el comercio de frutas y verduras, de acuerdo con información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.

    Según datos de este organismo, en el año 2017 operaron 87 mil 318 negocios de este tipo en México, que incluyen verdulerías, recauderías, bodegas, tiendas de abarrotes y fruterías, entre otros, donde la mayor participación la tuvo el Estado de México, con 13 mil 809 establecimientos, que representan el 15.8 por ciento del total nacional.

    En el balance, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar, con 13 mil 095 negocios, es decir, un 15 por ciento, y Puebla en el tercero, con 8 mil 143, el 9.3 por ciento nacional; mientras que Veracruz, Jalisco, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, ocupan los otros siete lugares.

    En el informe destaca también que la cantidad de personal ocupado por las unidades económicas de este ramo en el país, es de 152 mil 20.

    A nivel estatal, los municipios que tienen mayor cantidad de este tipo de unidades económicas son: Ecatepec, con mil 591; Toluca, con mil 257 y Nezahualcóyotl, con mil 163.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/es-edomex-primer-lugar-nacional-en.html

 

Festejan el 5° Aniversario de la colonia “Manuel López Chávez” de Chimalhuacán

 

Chimalhuacán, Méx.- Con motivo del 5° Aniversario de la colonia “Manuel López Chávez”, se llevó a cabo una serie de festejos por de los habitantes del lugar y simpatizantes del Movimiento Antorchista. “Gracias al trabajo y a la lucha organizada, se logró la fundación de esta localidad para beneficio de cientos de familias chimalhuacanas, desde hace cinco años”, así lo dio a conocer Telésforo García Carreón, dirigente social del antorchismo de Chimalhuacán.

El Ballet Infantil de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” (EPEZ), la declamación de Rebeca Leilani Velasco Arellano con la poesía “Las manos feas” y la cantante Vanessa fueron los encargados de inaugurar la celebración, ante un público de aproximadamente 600 personas, quienes entonaron «si quieres progreso, si quieres bienestar, organízate colono con Antorcha Popular».

Julián Velasco, dirigente popular de la colonia, mencionó su alegría por los grandes beneficios alcanzados para la comunidad en los cinco años de existencia de la colonia “Manuel López Chávez”, y dijo: “hemos logrado muchos servicios básicos como el agua potable, el drenaje, las pavimentaciones de las calles, la electrificación, todos los resultados son gracias a la organización de los vecinos con el antorchismo e invitó a todos los vecinos a seguir trabajando juntos”.

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, quien mencionó en entrevista que es de vital importancia que los vecinos conmemoren este tipo de logros y que se valoren los logros obtenidos como comunidad; de igual manera el presídium contó con la presencia de integrantes del comité seccional del antorchismo local entre los que destacaron, Eva Urrutia Melgajero, Saúl Torres Bautista, Cristina Muñoz, Enrique Garduño Ruiz y César Rodríguez.

Por su parte el Diputado Local, Saúl Torres Bautista dijo que la colonia “Manuel López Chávez” le hace un homenaje merecido a un hombre humilde que pereció luego de una agresión en contra del antorchismo en septiembre del 2012, “recordamos al compañero Manuel con un honroso homenaje, él fue un antorchista entregado a los ideales, por eso los vecinos deben seguir unidos y organizados con Antorcha para seguir progresando juntos”, finalizó.

Para culminar el programa cultural, el grupo de danza de la EPEZ se encargó de ejecutar bailes típicos del estado de Durango, provocando la emoción del público que una vez más expresó «festejando, festejando, también se está luchando», marcando así el fin de los festejos programados.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/festejan-el-5-aniversario-de-la-colonia.html

 

En Ixtapaluca… Dan mantenimiento a red de drenaje en San Buenaventura

 

Ixtapaluca, Méx.- Vecinos organizados con el Movimiento Antorchista de la unidad habitacional  San Buenaventura gestionaron ante el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) el desazolve para las calles que forman parte de este complejo.

El recorrido se hizo en las cerradas: Paseo de las aves, Paseo de los bosques y Paseo de los molinos, que son las zonas con mayor índice de inundación. Con este mantenimiento se benefició a más de 30 claustros de la unidad, que se traduce en una población de más de mil personas.

Ivonne Hernández, militante del Movimiento Antorchista, mencionó, “contar con instalaciones de drenaje en buenas condiciones da como resultado, evitar focos infecciosos y la óptima circulación de los desechos de la unidad, previniendo inundaciones”.

La responsable política de la zona aseguró que el Movimiento Antorchista apoya a los vecinos organizados con el fin de tener mejor calidad de vida en las comunidades,  los habitantes beneficiados afirmaron que estas acciones son para prevenir inundaciones en temporada de lluvia.

Por su parte, Ricardo Solís dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca dijo, “todos los activistas de Antorcha que hacen trabajo en las comunidades buscan la mejoría de los servicios así como de las obras, pero el trabajo más importante del activista es el de organizar y politizar a la gente”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/en-ixtapaluca-dan-mantenimiento-red-de.html

 

Alumno de primaria en La Paz obtiene primer lugar en oratoria estatal

 

La Paz, Méx.- El alumno de la escuela primaria Citlalmina, Fabián Castillo, obtuvo el primer lugar de la categoría infantil B en el concurso estatal de oratoria organizado por el Movimiento Antorchista con la poesía “Elegía del retorno” del autor Luis G. Urbina.

El joven estudiante se preparó en los talleres culturales que se imparten como complemento de la formación académica en la primaria Citlalmina de la colonia Mariel para concursar en el evento de oratoria que tuvo lugar en la casa del estudiante “Nezahualcóyotl” de Chapingo donde el dirigente social Brasil Acosta, fungió como jurado calificador.

El concurso de oratoria que organizada Antorcha tiene el objetivo de fomentar en los alumnos, trabajadores y colonos, las herramientas necesarias para convertirse en un orador capaz de organizar y expresar plenamente sus ideas. La intención de contar con categorías infantiles es que desde muy pequeños comiencen a desarrollar sus habilidades y solo las categorías juveniles y adultas son las que compiten en la fase nacional.

Los participantes seguirán preparándose pues aspiran a contender y hacer un buen papel en la próxima Espartaqueada Nacional Cultural del Movimiento Antorchista. Por su parte Fabián Castillo también seguirá con su preparación para convertirse en un excelente orador en poco tiempo y concursar a nivel nacional cuando cumpla la edad para ingresar en la categoría juvenil.

A decir de Cecilia Lozano, responsable estudiantil en La Paz, “si Antorcha promueve este tipo de eventos es porque en las escuelas formadas gracias a la gestión de la organización se encargan de la educación integral de sus alumnos, es decir de la educación académica, deportiva, cultural y familiar”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/alumno-de-primaria-en-la-paz-obtiene.html

 

Antorcha promueve concurso de Bandas de Guerra

 

*Destaca la participación de las bandas de La Paz

 

La Paz, Méx.- El fin de semana se llevó a cabo el concurso estatal de Bandas de Guerra que cada año realiza el Movimiento Antorchista rumbo al concurso estatal; participaron tres bandas de guerra en representación del municipio de La Paz que obtuvieron tercero, segundo y primer lugar en distintas categorías.

En la Juvenil A participó la secundaria Luis Córdova Reyes de la colonia Mariel y obtuvo el tercer lugar; la secundaria Cuauhtémoc de la colonia El Salado, regresó con el segundo lugar y en la categoría libre, la banda de guerra Bicéfala ganó el primer lugar.

En total participaron ochenta integrantes de las tres bandas de guerra provenientes del municipio de La Paz: Cincuenta de la categoría juvenil A y treinta de la categoría libre. Axel Mena y Gabriel Corona, instructores de las bandas aseguraron que fomentar el civismo, la disciplina, la coordinación y la tenacidad es la finalidad que persigue Antorcha al integrar esta actividad como parte de la educación de los estudiantes en cualquiera de sus niveles y esa es la ventaja que tienen los que participaron en este concurso al pertenecer a una ellas.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-promueve-concurso-de-bandas-de.html

 

Felicitó Camelia Domínguez Isidoro a las mujeres ecatepenses

 

Ecatepec, Méx.- “El mayor homenaje es seguir trabajando para brindarles una mejor calidad de vida”, fueron las palabras de la novena regidora y líder del Movimiento Antorchista en Ecatepec, Camelia Domínguez Isidoro al felicitar a las mujeres de este municipio por el Día Internacional de la Mujer.

“En nuestra organización uno de los cuatro ejes que forman parte de proyecto de progreso de Antorcha en el país, es el incremento de los salarios para todos, por eso, yo exhorto a todos a que trabajemos por un objetivo en común: salarios bien remunerados para ofrecer a nuestras familias una mejor vida”, refirió la dirigente a las presentes.

“Son las mujeres las que más trabajan en este país y sin embargo, reciben un sueldo menor al de los hombres. Nosotros como antorchistas, sabemos que todas las mujeres son muy dedicadas a sus trabajos y actividades diarias; reclamamos para todas ellas una patria mejor y en general, para todos los mexicanos, un México más justo y equitativo”, puntualizó.

Por último, les leyó un poema de la escritora Fina Warschaver que les dedicó a todas las mujeres a través de sus redes sociales: “A las que no se resignan, a las que quieren su parte en la aventura de los navegantes. A las altivas mujeres de hoy, que son enteras como la tierra, que guarda en su seno la simiente. A todas, a todas, flameo mi saludo como una bandera y digo ¡Buenos días mujeres, buenos días al mundo!”

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/felicito-camelia-dominguez-isidoro-las.html

 

Antorchistas denuncian mala administración de Juan Manuel Carbajal Hernández

 

Chalco, Méx.- En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, más de 600 personas salieron a manifestarse sobre la avenida Cuauhtémoc, vía principal en el municipio de Chalco, para recordarle al presidente municipal Juan Manuel Carbajal Hernández, que en esta demarcación hay varias colonias que carecen de electrificaciones como la Margarita Morán y Gonzalo López Cid, entre otras.

Y es que en los próximos meses dijeron los inconformes, Carbajal Hernández terminará su administración dejando pendientes muchas demandas del sector más vulnerable, compromiso que hizo desde su campaña cuando pidió la confianza de los chalquenses y que hasta ahora solo se quedan en eso, promesas.

Su slogan “Juntos Moviendo Chalco” no es más que una burla, pues quienes conocen el mal gobierno que encabeza saben que es otra más de sus mentiras con las que se gana el sufragio. Este municipio se encuentra en rezago social desde hace muchos años porque no ha habido nadie que se interese por las necesidades reales y básicas de las personas que más lo necesitan, aseguraron.

Por ello, el Movimiento Antorchista a través de sus líderes, seguirán realizando difusiones, marchas y hasta plantones si así se requiriere, para exigirle al edil que se ponga a trabajar y resuelva las necesidades de la población que lo llevó al cargo que hasta hoy ocupa.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorchistas-denuncian-mala.html

 

LLEVA EDOMÉX 12 AÑOS SIN RABIA EN HUMANOS

 

  • Arranca en la entidad Semana Nacional de Vacunación Antirrábica.
    • Cumple seis años de estar libre de rabia en perros y gatos.
    • Inicia Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2018, vigente hasta el próximo 17 de marzo.Cuautitlán, Estado de México, 12 de marzo de 2018. Al encabezar el arranque a nivel federal de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, el Secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas, informó que gracias a esta estrategia, la entidad lleva 12 años libre de rabia en seres humanos transmitida por mordedura de perros y seis sin rabia en canes y gatos.

    El funcionario estatal destacó que por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el territorio mexiquense se desarrollan de manera permanente acciones de promoción y prevención, en las que además de aplicar vacunas, se abordan temas como tenencia responsable y esterilización, con el objetivo de reducir la población de estas especies en situación de abandono.

    La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, se desarrollará hasta el próximo 17 de marzo, y tiene por objetivo, reducir los riesgos de transmisión de dicho padecimiento para contar con familias fuertes en salud.

    En representación del Secretario federal de Salud, José Narro Robles, Jesús Felipe González Roldán, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que este año se aplicarán más de 19 millones de vacunas contra la rabia en todo país.

    En la entidad, esta labor se realiza de manera conjunta con la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), voluntarios y autoridades de los 125 municipios.

    Desde 1990, a nivel nacional se han aplicado más de 350 millones de vacunas antirrábicas a perros y gatos, con lo que también se ha protegido el bienestar de la ciudadanía.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/lleva-edomex-12-anos-sin-rabia-en.html

 

DESTACA ALFREDO DEL MAZO INVERSIÓN POR 475 MILLONES DE PESOS PARA EL CAMPO DURANTE EL CICLO AGRÍCOLA 2018

 

  • Entrega Gobernador mexiquense incentivos agropecuarios como parte del comienzo de este ciclo.
  • Destacan apoyos de programas como el de Alta productividad, Paquetes avícolas para la producción de huevo e Incentivos agropecuarios, entre otros.
  • Señala que la finalidad es tener un campo más productivo que permita a las familias generar mayores recursos económicos. 

 

Temascalcingo, Estado de México, 12 de marzo de 2018. Al entregar incentivos agropecuarios como parte del inicio del Ciclo Agrícola 2018, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que se destinarán en esta temporada 475 millones de pesos, para otorgar apoyos al campo mexiquense, con la finalidad de incrementar la productividad y se vea reflejado en mayores ingresos para las familias de este sector de la población.

 

“Con este inicio estamos dándole un apoyo muy importante al campo; hemos incrementado el presupuesto de apoyo al campo del año pasado a este año.

 

“Tan sólo en este inicio del Ciclo Agrícola, vamos a estar  entregando más de 475 millones de pesos en apoyos al campo mexiquense,  que estoy seguro que van a rendir frutos y que van a ayudar a muchas de las familias, como ustedes que están aquí presentes, para que puedan tener la posibilidad de generar mejores ingresos  en la parte productiva y en el campo mexiquense”, señaló.

 

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Ignacio Beltrán García, el Gobernador del Estado de México entregó apoyos agropecuarios a productores de 25 municipios del Valle de Toluca y del norte de la entidad.

 

Entre ellos, destacan el de Alta productividad, para más de 5 mil 850 productores, quienes podrán acceder a semillas mejoradas, fertilizantes, mejorador para el suelo y asistencia técnica, entre otros.

 

También el de Insumos agrícolas, a través del cual, más de 98 mil campesinos podrán adquirir semilla, fertilizante y diésel, acción coordinada entre la administración federal y estatal.

 

El de Seguro agrícola catastrófico, para proteger la producción del campo de fenómenos meteorológicos, programa que por primera ocasión asegurará a quienes producen aguacate.

 

Así como Familias fuertes: paquetes avícolas, para la producción de huevo, donde se entregan ocho gallinas y dos gallos. Este programa tiene como objetivo el autoconsumo o la venta de este producto, para generar ingresos adicionales a las familias mexiquenses.

 

“Gracias por el apoyo que nos dan, gracias por trabajar de la mano del Gobierno del Estado también para poder impulsar esos apoyos y, lo más importante, gracias  a las mujeres y hombres que hacen todos los días del campo mexiquense un gran orgullo,  a quienes se entregan todos los días por completo para que muchos mexiquenses  y muchos mexicanos podamos tener alimentos en nuestra casas.

 

“El Gobierno del Estado  de México, trabaja y trabajará de la mano de ustedes para  seguir apoyando esta importante actividad en nuestro estado”, expresó.

 

Del Mazo Maza indicó que se impulsará la alta productividad, esquema mediante el cual, se puede duplicar o triplicar la capacidad de producción por hectárea.

 

En este sentido, puso como ejemplo una hectárea donde se logra obtener una producción de cuatro toneladas, bajo el esquema de alta productividad, se consiguen de 8 hasta 14 toneladas por hectárea.

 

En esta gira de trabajo, el Gobernador mexiquense y  el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, entregaron la rehabilitación de más de 28 kilómetros  y tres kilómetros de revestimiento de la red de Distrito de Riego que abastece más de 6 mil 500 hectáreas de esta región de la entidad.

 

Roberto Ramírez explicó que esta obra es resultado de las peticiones que hicieron hace un año habitantes de esta región, lo que permitirá aprovechar mejor el uso del agua en materia agropecuaria.

 

Recibieron incentivos agropecuarios, productores de los municipios de Temascalcingo, Acambay, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jocotitlán, El Oro, Morelos, San José del Rincón, San Felipe del Progreso y Aculco.

 

Además de Villa Victoria, Tenango del Valle, Timilpan, Polotitlán, Metepec, Almoloya de Juárez, Soyaniquilpan, Jilotepec, Chapa de Mota, Jiquipilco, Amanalco, Temoaya, Toluca, Villa de Allende y Zinacantepec.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/destaca-alfredo-del-mazo-inversion-por.html

 

Texcoco sede del Concurso Estatal de Declamación del Movimiento Antorchista

 

Texcoco, Méx.- Como en la época prehispánica cuando se hacían reuniones en grupo para declamar,  según lo relatan múltiples documentos históricos, así se llevó a cabo el Concurso Estatal de Poesía del Movimiento Antorchista que reunió a la juventud de varios municipios mexiquenses y tuvo como sede la tierra del “Rey Poeta” Nezahualcóyotl.

A esta competencia se dieron cita niños y jóvenes de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ecatepec, Texcoco, La Paz, Toluca y municipios de tierra caliente, quienes declamaron los versos de diversos autores de fama nacional e internacional.

Los ganadores, quienes participarán en el concurso nacional son de la categoría Infantil A, Vanessa Franco Hernández con Estrella de Víctor Hugo; Infantil B, Fabián Castillo González, de La Paz con La elegía del Retorno de Luis G. Urbina; Juvenil A, Guadalupe Itzel Ramírez, de Ixtapaluca con La libertad y la América de Olegario Víctor Andrade; Juvenil B, Cibel Erandi Mejía Solís, de Texcoco con Saludo de Agustín Miralles Sall; Libre Estudiantil, Lizbeth Nayeli Abascal Sánchez, de Chimalhuacán con La suave patria de Ramón López Velarde; Libre popular, María Estela Aguilar Jarquín, de Noroeste con Al Caballero Don Quijote  de Rubén C. Navarro.

De esta manera es como la organización social promueve la cultura y el gusto por la declamación entre la niñez y la juventud del Estado de México y del país en general.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/texcoco-sede-del-concurso-estatal-de.html

 

Con justa deportiva celebran en Ixtapaluca 4º Aniversario de alberca semiolímpica

 

Ixtapaluca, Méx.- Este fin de semana se llevó a cabo el 4o Aniversario de la alberca semiolímpica de la unidad habitacional Cuatro Vientos en donde cuatrocientos competidores de dientes ramas y categorías, hicieron gala de su destreza en natación midiéndose con deportistas de las escuelas Soraya Jiménez y Club Deportivo Sport City.

En esta justa, se premió a los tres primeros lugares de cada prueba, rama y categoría; el grupo anfitrión de Cuatro Vientos obtuvo el primer lugar, en segundo San Buenaventura y el tercer lugar los deportistas del centro de Soraya Jiménez.

“Nosotros en Antorcha no solo hemos gestionado parques, gimnasios polivalentes y albercas semiolimpicas para que la gente haga deporte, también fomentamos el deporte a través de sanas competencias ayudando en la creación de atletas de alto rendimiento. En este municipio, gracias a la gestión antorchista se cuenta con cuatro albercas semiolímpicas y está por inaugurarse próximamente la quinta ubicada en la comunidad de Ayotla”, afirmó René González, responsable de la comisión deportiva en Ixtapaluca.

“Somos garantía de progreso, de desarrollo, de bienestar, en definitiva, quien se suma a sus filas, seguro mejora su calidad de vida, por eso invitamos diariamente a todos los ixtapaluquenses a que sigan trabajando de la mano del Movimiento Antorchista”, reiteró Ricardo Solís, dirigente social en este municipio.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/con-justa-deportiva-celebran-en.html

 

Inicia Antorcha campaña de denuncia en Ecatepec

 

*Gobierno municipal ignora demandas ciudadanas

 

Ecatepec Méx.- Vecinos de las colonias La Laguna de Chiconautla, Luis Donaldo Colosio y Ciudad Cuauhtémoc, entre otras, difundieron más de cien mil volantes en donde plasman la exigencia de miles de ecatepenses al gobierno municipal, para que resuelva las demandas inscritas en el pliego petitorio 2018, así lo informó la novena regidora y dirigente antorchista, Camelia Domínguez Isidoro.

La organización que ella representa dijo, siempre ha trabajado de la mano del pueblo pobre trabajador en busca un mundo mejor, un mundo donde la gente tenga una vida digna y de calidad, sin embargo, en Ecatepec hay mucha carencia en materia de educación, vivienda, salud y la población necesita respuestas tangibles.

“Las manifestaciones, que como habitantes del municipio realizamos son de forma pacífica; lo único que buscamos es que nos resuelvan las demandas que solicitamos a inicios de año que van desde la pavimentación de calles en colonias populares,  servicio de agua potable a través de pipas, construcción de aulas equipadas con mobiliario, paquetes de útiles escolares, colocación de dos mil lámparas y seguridad pública para todas las colonias, sobre todo, en aquellas que presentan altos índices de inseguridad”, comentó Domínguez Isidoro.

A pesar de varias denuncias el gobierno municipal no da respuesta alguna por ello, seguiremos insistiendo porque solo organizados y unidos podremos lograr acabar con el único enemigo de antorchismo, la pobreza.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inicia-antorcha-campana-de-denuncia-en.html

 

Antorcha beneficia a doscientas familias de Zumpahuacán con tinacos

 

Zumpahuacán, Méx.- En el marco de un evento político-cultural, este fin de semana el Movimiento Antorchista entregó doscientos tinacos Rotoplas a igual número de familias de escasos recursos que viven en las comunidades de Santa María Despoblado, Santana Despoblado, San Pablo, entre otras, que resultan con gravemente afectadas por la contante escasez de agua ya que mes con mes se tiene que gestionar por lo menos dos pipas de agua para abastecer estas zonas.

Los tinacos reforzados con una capacidad de 750 litros, fueron entregados a familias pobres de diversas comunidades de Zumpahuacán por el dirigente antorchista Germán Juárez Nieto, quien dijo que tras varias gestiones en el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), lograron que por fin este recurso llegara a manos de la personas que harán de ahora en adelante más llevadero su día a día pues ya tendrán como almacenar el vital líquido.

Por último, el líder antorchista refrendó su compromiso con los beneficiados y los invitó a seguir luchando junto con Antorcha para obtener más apoyos, obras y servicios que mejoren su calidad de vida.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-beneficia-doscientas-familias.html

 

Antorcha Sur continúa entregado apoyos para la construcción

 

Zacualpan, Méx.- Más de cien familias se vieron beneficiadas con la entrega de material para vivienda en los municipios de  Almoloya, Zacualpan, Sultepec, Texcaltitlan y Coatepec de Harinas, gestionadas en el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y en el gobierno estatal por representantes del Movimiento Antorchista.

Isidro López Epifanio, dirigente de Antorcha en la zona sur del Estado de México, informó que los apoyos de vivienda comenzaron a entregarse a finales de febrero y consisten de paquetes que incluyen bloque de concreto ligero, 50 kg de cemento, varillas de 12 metros de largo, marco y puerta de acero con chapa, así como una ventana de un metro 20 centímetros x 20cm.

Hasta el momento quedan pendientes algunos municipios donde se espera terminar con la entrega en un par de semanas. “La lucha de Antorcha Campesina va a continuar con la gestión de más apoyos de esta índole ya que aún faltan muchas familias que requieren de esta ayuda”, finalizó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-sur-continua-entregado-apoyos.html

 

CAPACITAN FEDERACIÓN Y EDOMÉX A MUNICIPIOS PARA REDUCIR TRAMITOLOGÍA

 

  • Imparten Cofemer y Cemer cursos a 55 municipios para la elaboración de estudios de impacto regulatorio.
    • Buscan evitar que los nuevos reglamentos y manuales compliquen la resolución de casos y procesos ante los Ayuntamientos.
    • Coinciden en la necesidad de simplificar trámites en beneficio de la ciudadanía.Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2018.Para evitar la creación de manuales y reglamentos municipales que impliquen un aumento en los trámites que los ciudadanos deben realizar ante los ayuntamientos, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de México (Cemer) impartieron un curso de Impacto Regulatorio a servidores públicos de 55 municipios mexiquenses.

    Los estudios de impacto regulatorio se aplican a los anteproyectos legales de los ayuntamientos para garantizar que éstos generen más beneficios para los ciudadanos que la tramitología que puedan representar.

    “Es para poder revisar las regulaciones, es decir, reglamentos, manuales, incluso el bando de policía y buen gobierno para que pueda hacerse un análisis de costo beneficio y de los impactos que genera esa regulación en trámites, servicios y en general para la ciudadanía”, detalló Guillermo Guido Ariceaga, Director de Enlace con estados y municipios de la Cofemer.

    El curso se impartió en el Instituto Hacendario del Estado de México, donde acudieron los servidores públicos municipales, quienes reconocieron el valor de estas medidas para eficientar los servicios que prestan a la ciudadanía, pues les permiten agilizar la gestión municipal y simplificar sus procedimientos.

    “Estos talleres me parecen muy interesantes porque nos ayudan a agilizar la tramitología, la gestión municipal hacerla más fácil, simplificarle la vida al ciudadano y seguir desarrollando estas prácticas para el bien de la ciudadanía”, explicó Samanta Tamez, Coordinadora técnica de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico de Naucalpan.

    La correcta aplicación de estudios de impacto regulatorio garantiza que las leyes, reglamentos, decretos, manuales y lineamientos permitan el desarrollo económico y la competitividad de los municipios, eviten la creación de nuevas obligaciones para los particulares y simplifiquen los trámites existentes.

    Entre los municipios que tomaron el curso de estudios de impacto regulatorio están Ecatepec, Naucalpan, Huixquilucan, Otumba, Zinacantepec, Toluca, San Mateo Atenco y Metepec.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/capacitan-federacion-y-edomex.html

 

VISITAN GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO PARQUE TEMÁTICO

 

  • Disfrutan los 277 galardonados de las generaciones 2012 a la 2017, con sus familias en el Bioparque Estrella.
    • Cubre Gobierno estatal gastos, como lo ofreció el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza durante la entrega de estímulos el pasado mes de noviembre.
    • Participan en más de 23 actividades recreativas y de sano esparcimiento.Jilotepec, Estado de México, 13 de marzo de 2018.Para reconocer el esfuerzo académico de los 277 ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, además de ofrecerles un espacio de diversión y recreación, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, organizó la excursión al Bioparque Estrella.

    A esta visita, donde los gastos fueron cubiertos por el Gobierno estatal, como lo ofreció el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza durante la entrega de estímulos el pasado mes de noviembre, los galardonados de las generaciones 2012 a la 2017, acudieron acompañados de sus familias.

    El alumno Jorge García Acosta, ganador de la generación 2017, y con una de las cinco mejores calificaciones en la Olimpiada a nivel nacional, alentó a sus compañeros a seguir esforzándose para alcanzar sus metas y agradeció el apoyo del Gobierno a través de estos programas que permiten a niños y jóvenes estudiantes desarrollarse académicamente.

    En representación del Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, el Coordinador Estatal del Concurso, Omar Arrazola Vega, refirió que para esta jornada de esparcimiento se organizaron 23 actividades recreativas en el Bioparque, el cual cuenta con 300 hectáreas y más de 500 especies de animales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/visitan-ganadores-de-la-olimpiada-del.html

 

PRESENTAN EXPOSICIÓN “ARTE-CORREO. EL COLOR SE MUEVE” EN EL MUSEO DE LA ACUARELA

  • Reúnen obra de quienes manifiestan su talento, pasión, dedicación y maestría por la acuarela plasmada en pequeñas postales de 13 x 18 cm.
    • Estará abierta al público hasta el 22 de abril.
    • Integran muestra obras de artistas mexicanos y del mundo.Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2018. En el marco de su 25 aniversario, el Museo de la Acuarela inauguró la exposición “Arte-Correo. El color se mueve”, la cual está compuesta por más de 50 piezas pintadas en tamaño postal que provienen de diversos estados de la República mexicana, así como de otros países.

    Ante el constante uso de las tecnologías, el recinto museístico rescata la tradicional forma del correo postal para recibir obras de artistas que aman la técnica de la acuarela y, además, comparten con el público mexiquense sus hermosas creaciones.

    Integrada por obras de artistas mexicanos y de países como Perú, Argentina Colombia y Chile, “Arte-Correo. El color se mueve”, muestra postales en las que resaltan el costumbrismo, los paisajes, la naturaleza y la figura humana de sus lugares de origen.

    El Director de este Museo, Benito Nogueira, recalcó que les es grato recibir estas postales de tantos artistas y hacer de ellas una maravillosa exhibición que consolida el arte como un mismo idioma.

    Esta exposición podrá ser apreciada hasta el 22 de abril en el Museo de la Acuarela del Estado de México, que los espera en la calle Melchor Ocampo #105, Col. La Merced Alameda, Toluca. Sus horarios son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, así como domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/presentan-exposicion-arte-correo-el.html

 

Hoteles City Express y Epic Queen forman alianza para disminuir la brecha de género en transformación digital

 

  • La cadena hotelera proveerá de herramientas digitales y espacios al proyecto GirlsCode School, la primera escuela de niñas programadoras de código en México

 

Ciudad de México, a 12 de marzo de 2018.- Hoteles City Express forma estratégica alianza con Epic Queen, organización latinoamericana que genera oportunidades de desarrollo, dotando herramientas digitales y tecnológicas a mujeres de todas las edades.

 

Con esta alianza la cadena hotelera City Express está impulsando proyectos clave en temas de transformación digital, realizando Girls Code School y Epic Queen Lab, que ayudan a cerrar la brecha de género al tener impactos reales en grupos de niñas en condiciones vulnerables a través del acercamiento de éstas a la tecnología y a la innovación.

 

El sector tecnológico ofrece cada vez más oportunidades laborales de calidad. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la carrera de mayor crecimiento durante la próxima década, será el desarrollo de software, donde sólo en Latinoamérica necesitaremos 1.2 millones de desarrolladores para el 2025. Además de esto, es urgente que la industria tecnológica aumente su diversidad de género. A pesar de que la falta de mujeres en tecnología es un fenómeno mundial (en 2013 sólo el 26% de las personas involucradas con ciencias de la computación en USA eran mujeres), la brecha de género en Latinoamérica es bastante superior, donde sólo el 10% de profesionales de la industria son mujeres.

 

Girls Code School está apoyado por Google y Hoteles City Express a través de una alianza que busca impulsar el cluster de innovación y tecnología mediante una inyección de capital para la compra de: computadoras, así como en el préstamo de espacios físicos y facilidades técnicas para el desarrollo del proyecto.

 

Epic Queen Lab-City Express, un laboratorio ambulante de ciencia y tecnología donde niñas y chicas se inspiran en las carreras de STEM (ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas), en temas científicos y técnicos, para el desarrollo de este laboratorio implementaremos un taller de armado de drones.

 

El proyecto arrancó en febrero de este año y concluirá en mayo su primer fase con el “Demo Day”, donde las alumnas de la primer escuela de niñas programadoras en México tendrán su graduación y presentación de proyectos de ciencia y tecnología.

 

Dicho proyecto beneficiará a 25 niñas programadoras directamente, y cerca de 150 niñas y chicas indirectamente, al compartir estas sus conocimientos con sus amig@s o familiares, incrementando exponencialmente sus aspiraciones profesionales y oportunidades laborales en un futuro cercano, así mismo las experiencias de las niñas y los aprendizajes se darán a conocer en las redes sociales de Epic Queen dónde podremos llegar a más de 28 mil usuarios de redes sociales.

 

“En el contexto de un mundo cambiante y de rápida transformación digital a nivel global, nosotros como padres no nos debe de preocupar qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos, sino qué hijos le vamos a dejar al mundo. Hoteles City Express une fuerzas con Epic Queenpara decodificar el futuro de las niñas en México, enseñándoles a crear por medio de la programación y codificación proyectos de impacto social que ayuden a mejorar su calidad de vida, de sus familias y sus comunidades”, destacó José Luis Carrete Alfeirán, Director de Innovación Digital de Hoteles City Express.

 

Además de la inversión de capital, Hoteles City Express estará facilitando el uso de sus instalaciones para impartir el Epic Queen Lab en algunos de los salones de negocios en la Ciudad de México, aprovechando la gran conectividad que ofrecen sus espacios y la seguridad en sus instalaciones como parte de los estándares internacionales que ofrece la cadena hotelera.

 

Además de esta iniciativa a favor de la innovación, la cadena hotelera Latinoamericana cuenta con un programa de inclusión laboral con un enfoque prioritario hacia la equidad de género. Este programa fomenta la igualdad y equidad sin importar género, preferencia sexual, edad, ideología, origen étnico o discapacidad, valorando así la diversidad en todas sus formas. Actualmente el 64% de la fuerza laboral en Hoteles City Express es impulsado por mujeres en diferentes niveles de mando de la compañía.

 

Hoteles City Express es considerada la cadena de mayor crecimiento en México en su segmento; desde su fundación en 2002 mantiene un acelerado plan de expansión con una nueva apertura cada 6.2 semanas en promedio, sumando un total de 136 propiedades distribuidas en México, Costa Rica, Chile y Colombia, que representan más de 15,300 habitaciones a nivel cadena. Además, Hoteles City Express se ha posicionado como una de las empresas líderes en innovación y sostenibilidad.

 

Desde sus inicios en el 2002, Hoteles City Express ha fungido como un catalizador del impulso a los proyectos de alto impacto que generen valor a la sociedad y aumenten el bienestar social y económico de las comunidades en las que opera, a través de apoyos a las iniciativas relacionadas con el ecosistema emprendedor.

 

Acerca de Hoteles City Express:

Fundada en 2002, Hoteles City Express se especializa en ofrecer alojamiento cómodo, seguro y de alta calidad a través de una cadena de hoteles orientados a los viajeros de negocios. Con 136 hoteles a nivel cadena; 130 ubicados en México, uno en Costa Rica, cuatro en Colombia y uno más en Chile. Hoteles City Express ha diversificado sus servicios a través de cinco productos: City Express, City Express Junior, City Express Suites, City Express Plus y City Centro con el fin de atender diferentes segmentos del mercado en el que se enfoca.  Desde su fundación la cadena se preocupa por implementar tecnologías que ayuden a eficientar el ahorro de energéticos y agua, así como minimizar desechos. Para avalar estos esfuerzos la cadena busca respaldar sus prácticas a través de las certificaciones LEED, que otorga el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos (USGBC), la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) y la certificación Biosphere Responsible Tourism, certificación desarrollada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y avalada por la UNESCO. Hoy en día Hoteles City Express cuenta con un tipo de certificación en 70 de sus 136 propiedades. En junio de 2013, Hoteles City Express lanzó su oferta pública inicial de acciones y comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “HCITY”, así mismo, el 8 de octubre de 2014 Hoteles City Express abrió una oferta pública subsecuente de acciones con el objetivo de acelerar su crecimiento en nuevos hoteles en los próximos años.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/hoteles-city-express-y-epic-queen.html

 

ORGANIZA VOLUNTARIADO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CAMPAÑA DE DONACIÓN DE JUGUETES

  • Invitan a regalar una sonrisa a las niñas y niños de la Casa Hogar San Martín de Porres y Juan XXIII, AC, del municipio de Texcoco.
    • Recibirá Voluntariado donativos en especie del 15 de marzo al 20 de abril.
    • Informan que pueden dejar juguetes en las oficinas del Voluntariado de la Secretaría de Cultura, en el Centro Cultural Mexiquense, Av. Jesús Reyes Heroles 302, Col. San Buenaventura, Toluca, Estado de México.Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2018. Para llevar ilusión y alegría a niñas y niños de la Casa Hogar San Martín de Porres y Juan XXIII, AC, del municipio de Texcoco, el voluntariado de la Secretaría de Cultura del Estado de México organizó una campaña de donación de juguetes.

    Para las personas que deseen colaborar en esta noble causa, se aceptarán como donación juguetes nuevos que no necesiten el uso de baterías, los cuales serán entregados en vísperas del Día del Niño.

    Se recibirán las donaciones del 15 de marzo al 20 de abril de 2018, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas en las oficinas del Voluntariado de la Secretaría de Cultura, en el Centro Cultural Mexiquense, Av. Jesús Reyes Heroles 302, Col. San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

    Con el fin de fomentar valores como la generosidad, el voluntariado se da a la tarea de organizar actividades altruistas que lleven a la sociedad a un estado de cooperación y participación mutua, dando sentido a la tendencia natural que tenemos los seres humanos de ayudar a los demás de forma desinteresada.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/organiza-voluntariado-de-la-secretaria.html

 

Lanzan Amazon México, Banorte y MasterCard tarjeta de débito Amazon Recargable

 

La nueva tarjeta no tiene costo por apertura, comisiones mensuales ni saldo mínimo requerido y permite a los clientes agregar dinero a sus cuentas mediante transferencias bancarias o depósitos en efectivo en más de 25,000 establecimientos en todo el país

Los clientes pueden solicitar su tarjeta virtual en Amazon.com.mx/recargable y utilizarla al instante; después de depositar $500 pesos o más recibirán de manera gratuita una tarjeta física personalizada en su domicilio

Además de comprar en Amazon, la tarjeta permite hacer pagos de productos y servicios en línea y en tiendas físicas, así como realizar retiros en cajeros automáticos

 

 

CIUDAD DE MÉXICO Y SEATTLE. 13 de marzo, 2018— Amazon México, junto con Banorte y MasterCard, anunciaron el lanzamiento de la tarjeta Amazon Recargable que, a partir de hoy, es posible solicitar y utilizar de manera instantánea en Amazon.com.mx/recargable. La tarjeta es gratuita, sin comisiones mensuales ni saldo mínimo requerido y permite a los clientes agregar dinero realizando depósitos en efectivo en más de 25,000 establecimientos en todo el país incluidos OXXO, Farmacias del Ahorro, Telecomm, 7-Eleven y Farmacias Guadalajara.

La tarjeta de débito Amazon Recargable puede ser utilizada para realizar compras tanto en línea, como en tiendas físicas dentro de la red global de MasterCard. También, brinda acceso al servicio de administración de cuentas en línea a través de la aplicación Banorte Móvil.

“Los clientes que no poseen una tarjeta de crédito o débito encontrarán en Amazon Recargable una manera fácil y práctica de convertir su efectivo en un método de pago para acceder a los millones de productos que tenemos en Amazon y otros servicios en línea”, dijo Fernando Ramírez, Gerente de Producto de Amazon México. “Estamos muy contentos de ofrecer a los clientes mexicanos una tarjeta que es fácil de obtener, no genera comisiones mensuales, ni requiere saldo mínimo y que puede recargarse en más de 25,000 establecimientos. Los clientes podrán usar su tarjeta Amazon Recargable para comprar en Amazon, suscribirse a Amazon Prime y pagar servicios en línea de música, video y transporte o bien para comprar un café en su lugar preferido”.

Para obtener la tarjeta, los clientes deben ser residentes mexicanos con un CURP válido, mayores de 18 años y completar un formulario con su nombre, género, fecha y lugar de nacimiento. No se requiere verificación de historial crediticio.

El proceso de aplicación no requiere papeleo y completarlo solo toma unos minutos. Una vez aprobado, cada usuario obtendrá un número de tarjeta virtual que puede usar para depositar dinero y comenzar a realizar transacciones de inmediato.

Después de depositar $500 pesos o más en su cuenta, los clientes recibirán una tarjeta física personalizada en su domicilio sin costo. La tarjeta de débito Amazon Recargable permite depósitos de hasta 3,000 UDI (Unidades de Inversión) mensuales (aproximadamente $18,000 pesos).

La tarjeta de débito Amazon Recargable funciona como otras tarjetas de débito y permite a los clientes verificar su saldo y actividad a través de la banca móvil y cajeros automáticos. Los clientes también recibirán asistencia telefónica en Banorte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Para más información sobre la tarjeta de débito Amazon Recargable y para solicitarla en línea los clientes pueden visitar www.amazon.com.mx/recargable.

###

Acerca de Amazon

Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en el consumidor en vez de los competidores, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operacional y visión a largo plazo. Las opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios pioneros de Amazon. Para más información, visitewww.amazon.com/about y siga a @AmazonNews.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/lanzan-amazon-mexico-banorte-y.html

 

INVADEN 137 JUDAS EL MUSEO-TALLER LUIS NISHIZAWA

 

  • Responden juderos de ocho municipios mexiquenses y dos entidades vecinas al llamado de este concurso anual.
    • Exponen piezas en muestra abierta al público hasta el 30 de marzo.
    • Invitan a la tradicional Quema de Judas, el próximo 31 de marzo en la Plaza de los Mártires, en Toluca.Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2018.Para dar continuidad a la tradición judera que hace 25 años rescató el Mtro. Luis Nishizawa Flores, fue inaugurada la exposición-concurso que en esta ocasión reunió 137 piezas de cartonería en el Museo-Taller de la capital mexiquense que lleva el nombre del ilustre artista.

    De esta forma, artesanos pirotécnicos procedentes de Metepec, Almoloya de Juárez, Toluca, Mexicaltzingo, Lerma, Capulhuac, Tultepec y Nicolás Romero, así como de la Ciudad de México, Delegación Coyoacán, y Querétaro, presentaron su trabajo con el que buscan obtener el primer lugar de este concurso que cuenta con el apoyo de instituciones de los tres niveles de gobierno.

    La Coordinadora de los Museos de la Secretaría de Cultura del Estado de México, Thelma Morales, agradeció el entusiasmo de los participantes y destacó que este concurso se ha vuelto una tradición familiar, particularmente entre los habitantes de San Mateo Tlalchicilpan, en Almoloya de Juárez.

    Por su parte, la Directora del Museo-Taller “Luis Nishizawa”, Lourdes Malagón, indicó que este año se incrementó el número de participantes y la calidad de las piezas, algunas de ellas de hasta cuatro metros de altura.

    Como cada año, los temas recurrentes fueron los relacionados con actores políticos, como Donald Trump, hasta Judas que hacen referencia al apocalipsis y al sismo del 19 de septiembre del año pasado, incluyendo a la perrita Frida.

    “Ya sabemos quién”, “Hasta a Judas le tembló”, “Rata huachicolera”, “El diablo Meade” y “Discapacidiablo” son algunos de los títulos que los artesanos dan a sus obras, en las que se refleja el sentir de la sociedad ante problemas y personajes públicos, en un excelente ejemplo del ingenio y la creatividad mexiquense, que año con año se demuestra mediante este tipo de eventos que promueven las costumbres y tradiciones.

    Estas criaturas, elaboradas con carrizo, papel, cartón, hilo cáñamo y colorantes, emanadas de la imaginación popular, son diseñadas para una efímera existencia, ya que, de resultar ganadores, serán inmolados en la Plaza de los Mártires el Sábado de Gloria.

    Entre las piezas de este Concurso de Judas 2018 destaca “Viejo, mi querido viejo” de Marcelino Medina Galván, la cual dedica a la memoria de su señor padre, Don Sixto Medina, quien participó en las ediciones anteriores de este certamen y a sus más de 90 años, todavía el año pasado recibió jubiloso su reconocimiento.

    A partir de este año ya no participará Don Sixto, pero sí lo hacen sus hijos, sobrinos y nietos, quienes ahora son los encargados de continuar la participación en este concurso, que para ellos es ya una tradición familiar.

    Previo a la quema, que se realizará al mediodía del sábado 31 de marzo, algunas piezas realizarán un recorrido por el centro de la capital mexiquense, con salida del Museo-Taller, ubicado en Nicolás Bravo #304, Col. Centro, hasta inundar de forma y color las calles del primer cuadro de Toluca, donde los Judas podrán ser admirados por lugareños y visitantes.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/invaden-137-judas-el-museo-taller-luis.html

 

RESPALDA SEDAGRO CREACIÓN DE LEY DE INOCUIDAD Y SANIDAD PARA LA ENTIDAD

 

  • Busca este marco jurídico estandarizar productos para llegar a mercados internacionales.
    • Promueven al Estado de México como potencia agroalimentaria a nivel nacional.
    • Pretenden entregar, en un plazo de cuatro meses, dicha propuesta a la LIX Legislatura local.Metepec, Estado de México, 12 de marzo de 2018.Contar con una ley de inocuidad y sanidad en el Estado de México permitirá que los productores mexiquenses cumplan con estándares que los lleven a ofertar sus productos en mercados internacionales, aseguró Ignacio Beltrán García, Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad.

    En la inauguración del Primer Foro Mexiquense de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agrícola 2018, el Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de México (CESAVEM), Álvaro Díaz Andrade, solicitó al titular de la Sedagro, el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado de México para promover la creación de la Ley de Inocuidad y Sanidad del Estado de México.

    Por su parte, y ante 800 productores del Estado de México, Beltrán García se comprometió a coadyuvar, respaldar y promover esa ley que empata con los principios que marca la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza respecto a convertir al Estado de México en una potencia agroalimentaria a nivel nacional.

    Estimó un plazo aproximado de cuatro meses de trabajo entre los gobiernos estatal y federal, así como productores mexiquenses, para la creación del marco jurídico y entregar la propuesta a la LIX Legislatura local.

    Finalmente, señaló que la participación de los productores será fundamental para que este reto se cumpla de forma integral, ya que cada región tiene su propia vocación agropecuaria y cada uno de ellos cumple con exigencias y requisitos diversos que deben ser tomados en cuenta para que sea una ley que facilite su superación y construya familias fuertes.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/respalda-sedagro-creacion-de-ley-de.html

 

ACERCA ISSEMYM UNIDADES DE SALUD A TRABAJADORAS MEXIQUENSES

 

  • Otorgan alrededor de mil servicios de salud y cerca de 500 estudios de laboratorio y gabinete.
    • Realizan 121 exploraciones clínicas de mama y aplican 100 cédulas para identificar factores y signos de alarma de cáncer.
    • Fortalecen medicina preventiva al acercar estos servicios a las mexiquenses.Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2018. Con 110 ultrasonidos mamarios, 121 exploraciones físicas de esta misma glándula y la aplicación de otro centenar de cédulas para identificar factores y signos de alarma de cáncer de mama, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

    Durante esta jornada de salud se otorgaron alrededor de mil servicios como consultas médicas, asesorías nutricionales, atención psicológica y estudios de laboratorios para detectar oportunamente enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad.

    Con siete Unidades Móviles de Prevención y Diagnóstico Especializado (UPDE) la institución acercó estos servicios a servidoras públicas del Gobierno del Estado en los municipios de Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Coacalco, Ecatepec, Toluca y San Felipe del Progreso.

    En esta ocasión, 34 casos fueron referidos de inmediato al siguiente nivel de atención, con el que las mujeres mexiquenses podrán acudir a las unidades médicas indicadas para continuar con su tratamiento.

    También se realizaron estudios de laboratorio especializado de glucosa capilar, hemoglobina glucosilada, perfil de lípidos y microalbuminuria.

    Con estas acciones se fortalece la medicina preventiva, al llevar a cada centro de trabajo un equipo médico multidisciplinario que facilita los diagnósticos y la resolución de tratamientos.

    Así, médicos familiares, generales, psicólogos, nutriólogos químicos, enfermeras y paramédicos del ISSEMyM ofrecieron a las servidoras públicas mexiquenses un acceso más directo y resultados inmediatos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/acerca-issemym-unidades-de-salud.html

 

Optimiti Network y NETSCOUT Arbor consolidan su alianza estratégica para contrarrestar los ataques de DDoS

 

  • Tras el incremento de los ataques de Denegación de Servicio, que tienen como uno de sus principales objetivos al sector financiero, Optimiti Network y NETSCOUT Arbor fortalecen su alianza para ofrecer soluciones efectivas contra este flagelo.

 

Ciudad de México, a 12 de marzo de 2018.- Optimiti Network, distribuidor de valor agregado especializado en brindar soluciones y servicios de seguridad informática, aplicando un enfoque de gestión de riesgos; reafirmó su alianza estratégica con NETSCOUT Arbor, compañía enfocada en garantizar la disponibilidad en las redes de las empresas, con el objetivo de ofrecer su portafolio Enterprise, dirigido a proteger a las organizaciones de los ataques de Denegación de Servicio (DDoS) y amenazas avanzadas.

En el marco del evento Grill Master Networking Night, representantes de ambas compañías destacaron ante clientes del sector financiero –entre los que se encontraban directores de tecnología y seguridad, y CEO’s–, la importancia de contar con la protección para contrarrestar este tipo de ataques y mostraron estadísticas recientes que indican el creciente número de ataques DDoS que sufren hoy día las empresas en México.

Javier Luna, director de Ingeniería de Optimiti Network, señaló que “NETSCOUT Arbor es nuestro principal socio de negocio. Tenemos más de cinco años ofreciendo su portafolio Enterprise, uno de cuyos principales productos está orientado precisamente a la protección de ataques de Denegación de Servicio y de las nuevas amenazas que hoy transitan en las redes”.

El especialista advirtió que tan sólo en octubre de 2017 se presentaron cerca de 4 mil ataques de Denegación de Servicio en México, muchos de los cuales resultaron altamente perniciosos. “Estas agresiones se suceden en tres vertientes principales: ataques volumétricos, a través de la saturación del ancho de banda de las compañías; ataques aplicativos, que generan una exceso de peticiones a aplicaciones como al sitio web, el servidor de correo y DNS, entre otras; y aquellos creados para saturar el estado de la conexión de los dispositivos de seguridad perimetral”.

El director de Ingeniería explicó que el financiero es uno de los sectores más asediados por este tipo de asaltos. “Por eso consideramos que es importante que esté informado acerca de la forma cómo estos vulneran todas las protecciones que ellos actualmente tienen y cómo podemos apoyarlos de estas agresiones”.

En un ataque DDoS el daño no sólo es técnico, al interrumpir la actividad de operación del negocio, sino que conlleva afectaciones económicas, repercusiones negativas a la imagen y pérdida de clientes. “De aquí la trascendencia de contar con diferentes procedimientos y tecnología como la de APS de NETSCOUT Arbor, para hacer frente a los nuevos retos en materia de seguridad”, aseguró Luna.

Gracias a que tiene presencia en el 97% de los carriers en el mundo, estableció Javier Luna, “NETSCOUT Arbor posee una gran visibilidad y la capacidad de generar inteligencia en temas de análisis de tráfico, y como consecuencia nos hemos consolidado como líderes indiscutibles en materia de protección contra ataques de Denegación de Servicio”.

Señaló que la solución Arbor Cloud es un servicio en la nube que se encarga de mitigar los ataques DDoS volumétricos. “Para los otros tipos de ataques, contamos con la solución Arbor APS, la cual está orientada a mantener la disponibilidad de las aplicaciones y hacer frente a los ataques que buscan saturar la tabla de conexión de dispositivos como firewalls, balanceadores o IPS. De esta manera NETSCOUT Arbor ofrece un enfoque integral de protección para los tres vectores de ataque”.

Una ventaja es que Arbor APS puede funcionar de manera automática y comunicarse con el servicio de nube. “Cuando detecta que el ancho de banda está a punto de llegar a un límite y el ataque empieza a tornarse volumétrico, APS envía una señal automática hacia Arbor Cloud o hacia el carrier para realizar la mitigación inmediata del ataque y recibir únicamente tráfico valido. Así es como Arbor ofrece un enfoque de 360 grados, tanto de forma local como en la nube”, precisó Javier Luna.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/optimiti-network-y-netscout-arbor.html

 

VMware acelera y simplifica la adopción de nubes múltiples con una cartera ampliada de servicios en la nube

*VMware Cloud proporciona infraestructura y operaciones constantes para posibilitar una experiencia unificada desde la nube hasta el núcleo y la periferia.

Ciudad de México, marzo de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, amplió su cartera de servicios en la nube para ayudar a los clientes a manejar mejor la complejidad y el riesgo que implica lidiar con varios entornos de nube al extender operaciones de TI constantes desde el centro de datos hasta la nube.

 

A medida que las empresas amplían su uso de la computación en la nube y utilizan múltiples proveedores para la nube, naturalmente experimentan una mayor complejidad y riesgo asociados con la diversidad de infraestructuras, herramientas de administración y procesos. VMware estima que casi dos tercios de la industria utilizarán dos o más proveedores de servicios en la nube además de los centros de datos en sus instalaciones. (Fuente: Estudio de mercado en la nube por VMware, enero de 2018).

 

Los servicios de VMware en la nube están diseñados de manera única para brindarles a los clientes la flexibilidad de aprovechar cualquier entorno de la nube y al mismo tiempo proporcionar operaciones constantes para la administración y seguridad de las nubes. La creciente cartera de servicios en la nube de VMware proporciona visibilidad, operaciones, automatización, seguridad y gobierno en cualquier nube.

 

“La necesidad de aceptar un conjunto complejo de aplicaciones nuevas y ya existentes está impulsando la adopción de la nube, y las necesidades de las aplicaciones están impulsando las decisiones en la nube”, dijo Raghu Raghuram, Director de Operaciones de Productos y Servicios en la Nube de VMware. «VMware Cloud ofrece a los clientes una flexibilidad sin precedentes para desarrollar cualquier tipo de aplicación, implementar estas aplicaciones en cualquier nube y suministrarlas a cualquier dispositivo con el aprovechamiento de una infraestructura constante en todas las nubes y un conjunto constante de operaciones en cualquier nube”.

 

Cartera ampliada y mejorada de servicios en la nube de VMware

 

La cartera ampliada de servicios en la nube de VMware brinda a las organizaciones la libertad de utilizar el mejor entorno de nube para sus empresas, sin el aumento de la complejidad y el riesgo. Al extender operaciones constantes desde el centro de datos a la nube, VMware ofrece visibilidad integral del uso de la nube, costo de la infraestructura, rendimiento de la red, supervisión y análisis detallados de las aplicaciones, y una mejor seguridad en la nube pública y en las propias instalaciones.

 

Los anuncios incluyen:

 

  • Nuevo servicio VMware Hybrid Cloud Extension for Private Cloud: Una oferta SaaS que proporciona movilidad de aplicaciones y condición híbrida de la infraestructura en diferentes versiones de vSphere, en las instalaciones y en la nube. Los servicios Hybrid Cloud Extension anunciados previamente para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS ya están disponibles, y VMware ahora ha agregado un nuevo servicio para centros de datos empresariales privados autogestionados. Hybrid Cloud Extension proporciona la capacidad operativa que permite a las empresas completar el movimiento de la carga de trabajo a gran escala en entornos que abarcan múltiples ubicaciones de centros de datos privados. Hybrid Cloud Extension permite a las empresas administrar la migración segura de aplicaciones sin modificaciones, con poco o ningún tiempo de inactividad de la aplicación, y en entornos heterogéneos de VMware vSphere. La migración a la nube se simplifica al eliminar la necesidad de replantear, volver a probar o cambiar las herramientas en la nube, a la vez que se mantiene la continuidad del negocio, el tiempo de actividad de la aplicación, las arquitecturas de red y el rendimiento. Con la disponibilidad general de Hybrid Cloud Extension para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS, los clientes también pueden extender a la nube pública sus entornos basados en VMware para obtener la capacidad por pedido y la expansión geográfica.

 

  • Wavefront ampliado por el servicio de VMware: Esta plataforma a gran escala, de seguimiento y análisis de medición, basada en SaaS, acepta aplicaciones empresariales y nativas en la nube, y tanto la infraestructura de nube pública como la privada, e incluye AWS, Google Cloud Platform, y ahora VMware Cloud on AWS. VMware ha agregado 45 nuevas integraciones que ampliarán el conjunto de información que Wavefront puede unificar, visualizar y supervisar, lo que ayuda a los clientes a optimizar las aplicaciones y a proporcionar informes y cuadros de mando más convincentes para aplicaciones dinámicas. Wavefront ahora es compatible con Kubernetes en Pivotal Container Service (PKS), servicios de plataforma de aplicaciones como Pivotal Cloud Foundry (PCF) y aplicaciones empresariales que se ejecutan en nubes privadas basadas en VMware. Wavefront también se integra ahora con operaciones vRealize VMware, fortaleciendo a TI para que pueda asociarse con líneas de propietarios de empresas y aplicaciones, proporcionando una rápida incorporación de Wavefront, administración y control del ciclo de vida del agente, y visibilidad compartida no sólo de la infraestructura, sino también para las aplicaciones que se ejecutan encima.

 

  • Nuevo servicio VMware Log Intelligence: La oferta más nueva para servicios en la nube de VMware, Log Intelligence, proporciona profundos conocimientos operacionales en los centros de datos basados en VMware y VMware Cloud on AWS. Log Intelligence proporciona rápida solución de problemas de TI y administración centralizada de registros en múltiples nubes, incluida VMware Cloud on AWS. Log Intelligence utiliza algoritmos de aprendizaje automático y análisis de registros en tiempo real para buscar continuamente anomalías en los centros de datos y entornos de nube. El servicio ofrece una búsqueda de registros de alto rendimiento y paneles enriquecidos para brindarle a TI visibilidad unificada del comportamiento de las aplicaciones y el estado de la infraestructura subyacente.

 

  • Servicio expandido de VMware Cost Insight: Además de la capacidad existente para los centros de datos de nubes privadas AWS, Microsoft Azure y VMware, Cost Insight ahora ofrece evaluaciones detalladas para migrar cargas de trabajo a VMware Cloud on AWS, calculando la capacidad y el costo de ejecutar aplicaciones en nubes privadas o públicas. Cost Insight ofrece una comprensión profunda del verdadero costo de la migración a través de la integración con VMware Network Insight, al brindar a TI una visión más precisa del costo total de una aplicación, incluso las estimaciones de salida de red y los costos de almacenamiento IOPS posteriores a la migración. Cost Insight ofrece una variedad de recomendaciones de ahorro, alertas y posibilidades de informes, incluso la posibilidad de establecer umbrales de costos para administrar los costos y mantener el presupuesto.

 

Impulsando el valor y la diferenciación para proveedores de VMware Cloud

 

Accionado por VMware Certified Reference Design, VMware Cloud Provider Platform es una combinación probada, validada y altamente escalable de productos esenciales de VMware que proporciona capacidades cruciales de proveedores de nube, como alojamiento múltiple, autoservicio, marco extensible y medición para entornos VMware, lo que permite a los proveedores de la nube vender servicios diferenciados encima. Con la versión más reciente de VMware vCloud Director 9.1, los proveedores de la nube pueden crear nuevas oportunidades de monetización al integrar servicios con flujos de trabajo personalizados y extensibilidad de la interfaz de usuario (UI); simplificar la administración y aumentar la visibilidad operacional con vistas de múltiples sitios y un portal mejorado que simplifica la experiencia del usuario; y apuntar a DevOps y capturar nuevas cargas de trabajo abriéndose a los desarrolladores con nuevas interfaces programáticas y capacidades de Kubernetes como servicio.

 

Además, los socios ahora pueden lograr la designación de VMware Cloud Verified a través de la implementación del Certified Reference Design (Diseño de referencia certificado). VMware Cloud Verified identifica a los proveedores de la nube que impulsan el crecimiento del negocio al impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y reducir los costos para los clientes a medida que transforman las carteras de aplicaciones para un mundo de múltiples dispositivos y múltiples nubes. La designación de VMware Cloud Verified les brinda a los clientes la confianza de que los proveedores de la nube están adoptando las tecnologías más completas y avanzadas de VMware, proporcionando así el mayor grado de interoperabilidad entre las nubes y la ventaja máxima para su negocio.

 

VMware Cloud on AWS se presenta en Europa con nuevas capacidades y el Programa de socios

 

VMware anuncia que VMware Cloud on AWS ya está disponible en la región AWS EU (Londres). Este anuncio inicia la expansión global de VMware Cloud on AWS al ponerlo a disposición de clientes europeos y multinacionales. También, VMware ofrece nuevas capacidades para niveles más altos de disponibilidad de infraestructura, eficiencia de almacenamiento mejorada e integraciones con más servicios VMware Cloud, lo que permite a los clientes acelerar la migración en la nube y simplificar las implementaciones en la nube híbrida. VMware también ha agregado nuevas mejoras a la Partner Network (Red de socios de VMware) para permitir que los integradores de sistemas y los socios contratistas de sistemas (SISO, por sus siglas en inglés), proveedores de servicios administrados y proveedores de soluciones puedan hacer crecer su negocio de nube híbrida con VMware Cloud on AWS.

 

Recursos adicionales

  • Lea en esta publicación la visión ejecutiva sobre la presentación de VMware Cloud March 2018 por Raghu Raghuram, director de operaciones, productos y servicios en la nube.

 

«VMware Cloud ofrece a los clientes una flexibilidad sin precedentes para desarrollar cualquier tipo de aplicación, implementar estas aplicaciones en cualquier nube y suministrarlas a cualquier dispositivo con el aprovechamiento de una infraestructura constante en todas las nubes y un conjunto constante de operaciones en cualquier nube”.

 

Raghu Raghuram

Director de Operaciones de Productos y Servicios en la Nube de VMware

 

Acerca de VMware

 

VMware, líder global en infraestructura de nube y movilidad empresarial, ayuda a los clientes a hacer realidad sus posibilidades acelerando su transformación digital. Con las soluciones VMware, las organizaciones mejoran la agilidad empresarial mediante la modernización de los centros de datos y la integración de nubes públicas, el fomento de la innovación con aplicaciones modernas, la creación de experiencias excepcionales utilizando el espacio de trabajo digital, y la conservación de la confianza del cliente con la transformación de la seguridad. VMware tiene su sede en Palo Alto, California, obtuvo ingresos de US$7,090 millones en 2016 y cuenta con más de 500,000 clientes y 75,000 socios comerciales en todo el mundo.

 

VMware, VMware Cloud, Hybrid Cloud Extension, vSphere, Wavefront, vRealize, vRealize Operations, Log Intelligence, Cost Insight, Network Insight, VMware Cloud Provider, vCloud, vCloud Director, Cloud Verified son marcas registradas o marcas comerciales de VMware , Inc. o sus subsidiarias en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Este artículo puede contener hipervínculos a sitios web no pertenecientes a VMware. Estos sitios son creados y mantenidos por terceros, que son los únicos responsables del contenido de los mismos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/vmware-acelera-y-simplifica-la-adopcion_14.html

 

Controla las batallas más difíciles y vence a tu oponente con el nuevo Razer Panthera para PS4

 

Para los amantes de los videojuegos de combate el Arcade Stick Razer Panthera cuenta con el diseño y las herramientas perfectas para ganarle al personaje más poderoso de tu juego favorito

 

Ciudad de México. 12 de marzo de 2018. – Si alguna vez controlaste los movimientos y poderes de tu peleador favorito por medio de una palanca y con botones horizontales en una sala de videojuegos o en algún otro establecimiento, con el nuevo Arcade Stick Razer Panthera lo podrás seguir haciendo pero ahora desde la comodidad de tu casa en tu consola PlayStation 4.

 

Razer, la marca de estilo de vida gamer líder del mundo, durante mucho tiempo trabajó en diseñar y perfeccionar su nuevo Arcade Stick Razer Panthera, el cual cuenta con diferentes funciones internas y un almacenamiento de fácil acceso con tan solo tocar un botón, además te permite por completo cambiar su joystick de ocho vías y sus diez botones, obteniendo la personalización que desees, contando también con un cable USB desmontable.

 

El nuevo Razer Panthera se podría resumir como una máquina de combate de máximo nivel, construida para mejorar el desempeño, talento y destreza de cada gamer. Con el Arcade Stick de Razer obtendrás precisión y podrás golpear de manera confiable, estando seguro que al instante los golpes enviados llegarán a tu oponente, brindando el máximo en su rendimiento.

 

El nuevo Arcade Stick de la marca, fue creado y construido para ser completamente modificable, teniendo acceso al interior de su plataforma para contar con una mayor personalización, dentro de él podrás cambiar las funciones de cada botón y adaptarlas a tu estilo de juego. Además, toda la parte inferior del compartimiento interno está fabricada para ser fácilmente atornillable.

 

Está diseñado para videojuegos como Dragon Ball FighterZ, Street Fighter V y Tekken 7, su desempeño será el mismo si prefieres jugar Marvel vs Capcom o Injustice 2.

 

El Razer Panthera además de utilizarlo para jugar en consolas PS4, lo podrás hacer también en PS3 y PC sin necesidad de algún adaptador. Al momento de tenerlo en tus manos podrás disfrutar de un Arcade Stick realmente cómodo por su ligero peso y tamaño, lo que te permitirá ocuparte solamente en tu estrategia de juego.

 

DISPONIBILIDAD

Amazon, Mercado Libre y resellers especializados en México, Argentina y Chile

 

PRECIO

México – Razer Panthera – $ 6,429.00

Argentina – Razer Panthera – $ 8,459.00

Chile – Razer Panthera – $ 230.990

 

ACERCA DE RAZER:
Razer™ es la marca de estilo de vida gamer líder del mundo.

 

La marca con la serpiente de tres cabezas de Razer es uno de los logotipos más reconocidos en el mundo, con una base de fanáticos que abarca a todos los continentes. La compañía ha diseñado y creado una de las plataformas de hardware y software más grande para jugadores con más de 35 millones de usuarios. Razer está transformando el entretenimiento interactivo en múltiples plataformas, incluyendo la PC, las consolas y la movilidad.

 

Los productos galardonados de Razer incluyen una serie de hardware y software. Entre sus productos representativos están los periféricos para PC y consolas de alto desempeño, la línea Razer Blade de laptops de juegos, servicios de software como Razer Cortex (un optimizador lanzador de juegos), Razer Arena (una plataforma para los torneos de deportes electrónicos) y zGold (un motor de monedas y pagos virtuales para los jugadores). La compañía ofrece adicionalmente servicios de certificación audiovisual y de desarrollo IP a través de su subsidiaria THX Ltd.

 

Fundado en 2005 y con oficinas centrales en San Francisco, Razer está respaldado por Digital Grid, Intel Capital, IDG-Accel y Temasek.

 

Para mayor información, visite http://www.razerzone.com/about-razer.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/controla-las-batallas-mas-dificiles-y.html

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA HERRAMIENTA QUE NECESITAN LAS EMPRESAS PARA SOBREVIVIR EN EL FUTURO

 

  • Las empresas que utilizan inteligencia artificial aumentan sus ingresos hasta un 38%.
  • El utilizar inteligencia artificial en las empresas podría aumentar el empleo un 10% para 2022.

 

Ciudad de México, a 12 de marzo de 2018.- Vivir en el hoy significa estar preparados no solo para aprovechar las herramientas tecnológicas con las que nos topamos en el día a día, sino vivir con la mente en el mañana. La globalización obliga a propios y extraños a aventurarse a lo desconocido en aras del éxito, rubros como el educativo, el social, pero principalmente en el empresarial, deben estar un paso delante de las exigencias del mercado y es precisamente herramientas como la inteligencia artificial conocida como AI, que tuvo sus inicios en los años 50´s y no es otra cosa que la adopción de programas y/o mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes, la plataforma ideal para asegurar la inclusión en el futuro.

 

Y es que según datos arrojados por la Consultora mexicana Accenture, se especula que si las compañías utilizan inteligencia artificial y colaboran en conjunto con su personal, pueden aumentar sus ingresos un 38% y el empleo un 10% de aquí al 2022.

“Yo creo que la gente aún no se imagina el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial sobre sus negocios. Estamos en los inicios, y ya hay aplicaciones útiles, pero esta tecnología puede cambiar la forma de hacer negocios en múltiples industrias.  Como siempre en el mundo de la tecnología, los que inviertan antes pueden tener beneficios muy importantes, y sacarle ventaja a su competencia.”; destacó Ricardo Ellstein, Director de Figment.

 

Es por lo anterior que Figment, expertos en marketing digital e inteligencia artificial, mencionan 5 beneficios de las primeras aplicaciones de la inteligencia artificial para las empresas:

 

Incrementos en marketing: Gracias a la inteligencia artificial, las tareas de marketing serán más efectivas al poder segmentar mejor a tus clientes, las preferencias de los mismos, buscar mejores presupuestos y sobre todo adaptar tus productos o servicios a las nuevas tendencias que dicta el mercado.

 

Mayor seguridad: La seguridad dentro de las empresas es fundamental y es precisamente en este instante cuando la inteligencia artificial se vuelve partícipe, con herramientas que en vez de detectar virus e intentar solucionarlos, simplemente los previene, para que así tu compañía esté a salvo.

 

Mejores finanzas: El tener tus finanzas dentro de un libro es cosa del pasado, lo fundamental es contar con programas que tengan un verdadero control, por eso existen herramientas que además de hacer cuentas, se vuelvan predictivas y te ayuden a analizar ¿por qué compraste o invertiste en algo?

 

Mayores ventas: La IA ofrece una mayor productividad para los equipos de ventas, ya que permite centrarse en las oportunidades que pueden llevar al éxito, así como ahorrar tiempo al personal y a su vez volverlos más productivos pues se enfocarán en otras tareas.

 

Utilizar Chatbots: Un sistema muy automatizado puede resultar demasiado frío para los clientes, es por eso que hacer uso de los chatbots es ideal, pues pueden procesar y analizar la información de los clientes desde el primer contacto y proporcionarnos perspectivas realmente útiles sobre cómo atenderlos.

 

 

Es importante resaltar que la inteligencia artificial día a con día está conquistando mayores terrenos y en de suma importancia contar con ella en todo momento. Figment empresa mexicana está desarrollando soluciones con Inteligencia Artificial y son una excelente opción para convertir a tu compañía en una organización que no solo ve hacia el futuro, sino que ya está en el.

 

ACERCA DE FIGMENT:

Figment, empresa mexicana creada en 2002, se ha dedicado al desarrollo de herramientas digitales para el mundo del marketing y de las comunicaciones. Combinando creatividad y tecnología, desarrollan proyectos de marketing y creatividad digital con tecnología de punta como Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial, e-commerce, desarrollo de apps, post producción, sistemas digitales, entre muchos otros. En 2015 recibieron el Effie de Plata en la categoría Plataforma Digitales y en 2016, se encontraron dentro del shortlist para la categoría Social Media, mientras que en el 2017 obtuvieron nuevamente un Effie de Bronce por su más reciente trabajo con Crayola. Desde 2016 forman parte de Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas, la Red Corporativa de Responsabilidad Social más grande a nivel global.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inteligencia-artificial-la-herramienta.html

 

PRIMER CONGRESO DE PLANEACIÓN EVOLUTIVA EN MÉXICO 

 

Gregg Braden, Howard Martin, Prem Dayal, entre otros importantes ponentes compartirán sus conocimientos para lograr una mejor calidad de vida.

Neurocardiología, la nueva ciencia que analiza el puente entre el cerebro y el corazón.

 

Ciudad de México 1 de marzo de 2018.- El próximo 4, 5 y 6 de mayo, se realizará por primera vez en México, el Congreso de Planeación Evolutiva 2018 con la participación de reconocidos líderes a nivel mundial quienes compartirán sus conocimientos en ciencia y espiritualidad con el propósito de mejorar en distintas áreas como prosperidad, relaciones, salud, calidad de vida, entre otras.

 

Este encuentro está dirigido a todas las personas que desean obtener herramientas para su crecimiento personal a través de experiencias, sabiduría milenaria y las más novedosas técnicas enfocadas a lograr un bienestar integral.

 

Cabe destacar que entre otros temas se abordará “La inteligencia del corazón” con base en un estudio realizado en la Universidad de Oxford sobre Neurocardiología, donde se propone que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas, además de una red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

 

Por medio de estos circuitos se plantea que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro. También puede aprender, recordar e incluso percibir. Se cree que el corazón envía más información al cerebro de la que recibe y es el único órgano del cuerpo con esa propiedad. Asimismo, puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

 

Entre los distintos ponentes que participarán en el Congreso de Planeación Evolutiva 2018 destacan: Greg Bradden, ganador del Best Seller en cinco ocasiones del New York Times y nominado en 2017 al prestigiado premio Templeton. Ha trabajado para Fortune 500, Cisco Systems, Phillips Petroleum y Martin Marietta Defense como solucionador de problemas en tiempos de crisis. Sus descubrimientos han dado lugar a 11 libros galardonados y publicados en más de 40 idiomas.

 

 

Howard Martin, es coautor de The HeartMath Solution, considerado como un trabajo sin precedentes sobre la inteligencia del corazón. También es Vicepresidente Ejecutivo de HeartMath y Miembro del Comité Directivo de Global Coherence Initiative. Ha realizado presentaciones magistrales y programas de capacitación para empresas como Fortune 100, agencias gubernamentales, las cuatro ramas del sistema militar estadounidense, sistemas escolares, organizaciones ecuménicas y diversos eventos en más de 50 ciudades a lo largo de cuatro continentes.

 

Prem Dayal, reconocido maestro de meditación que ha desempeñado su búsqueda y trabajo en Europa, Asia y América, expresando su creatividad en la escritura, el teatro y la creación de numerosos procesos terapéuticos para el despertar de la conciencia. Es fundador del Osho Meditation Center México y autor del Best Seller Me Vale Madres, mantras mexicanos para la liberación del espíritu.

 

Mabel Katz, es autora y oradora internacionalmente aclamada y creadora de Zero Frequency®, un método de vida que ayuda a los niños y adolescentes, así como a sus padres y maestros a descubrir la paz a través de sus talentos interiores y dones innatos. Actualmente es considerada como la autoridad principal de Ho’oponopono, el antiguo arte hawaiano para alcanzar la felicidad, la paz y la abundancia.

 

Dr. Carlos Orozco, obtuvo la Licenciatura en Biología Experimental con áreas de concentración en Bioquímica y Biofísica de la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México. Cuenta con la Maestría en Inmunología y Biología de Células Tumorales en el Instituto de Ciencias e Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Doctorado en la Escuela de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Griffith, Unidad Nathan, en Brisbane Australia.  Trabajó en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia en el Departamento de Química Fisiológica bajo la supervisión del Dr. Bengt Samuelson (Premio Nobel de Medicina en 1982). Actualmente es Director Científico de la empresa Cell WellBeing con sede en Hong Kong y Hamburgo, Alemania, la cual promueve la prevención en lugar de la curación. También es director de su propia empresa con sede en Hong Kong, la Sinfonía del Amor es Vida, Ltd.

 

De esta forma, distintas autoridades a nivel mundial se darán cita en Wolrd Trade Center Ciudad de México, los próximos días 5 y 6 de mayo durante el Congreso de Planeación Evolutiva 2018 considerado el mayor encuentro de crecimiento personal en Latinoamérica.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/primer-congreso-de-planeacion-evolutiva.html

 

PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS SE PREPARA PARA EXPANSIÓN DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

 

La Terminal Especializada en Automóviles (TEA) recibirá el primer buque a mediados de este mes

 

Con una inversión total de 920 mdp, se entregó la primera etapa de la TEA y a fines de marzo de este año concluirá la segunda etapa 

 

Recibirá más de 350 buques al año y tendrá capacidad para movilizar hasta 700 mil vehículos

El Puerto de Lázaro Cárdenas responde a la expansión de la industria automotriz entregando la primera etapa de la Terminal Especializada en Automóviles; la segunda etapa concluirá este marzo. Este es el último proyecto del Programa de Modernización del puerto que planteó el Presidente de la República al inicio de su Administración.

Con los trabajos de ampliación de la infraestructura portuaria, a mediados de este mes, la Terminal Especializada en Automóviles recibirá el primer buque. Podrá alojar 350 buques al año y tendrá capacidad para movilizar hasta 700 mil vehículos. Además, prestará servicios portuarios de maniobras para la transferencia de automóviles, vehículos rodantes y de manejo.

Gracias a las obras de modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas, se ha logrado aumentar la capacidad instalada de 27 a 47 millones de toneladas, lo que lo convierte en uno de los más importantes de Latinoamérica.

El plan de construcción de la TEA tiene el objetivo de habilitar 41.2 hectáreas, 3 hectáreas de agua, para la edificación -en dos etapas- de dos posiciones de atraque con profundidad de -14 metros en 533 metros de frente de agua.

Al cierre de 2017 se concluyó el dragado de construcción de 572 metros de frente de agua a -14.4 metros de profundidad; asimismo, se rehabilitaron 14.4 hectáreas de nuevos patios, 1.2 de espuelas de ferrocarril y se concluyó una posición de atraque con tres módulos de operación.

En marzo 2018 concluye la construcción de las tres plataformas de atraque restantes, la construcción de 4.9 hectáreas de patio de almacenamiento, centro de accesorización y rehabilitación de 14 hectáreas de patio y edificaciones diversas.

Al finalizar el proyecto se tendrán 33.9 hectáreas de patio y 4.27 hectáreas como superficie de reserva. Además, contará con 5.2 kilómetros de ferrocarril, un centro de acceso y edificaciones para otros servicios.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/puerto-de-lazaro-cardenas-se-prepara.html

 

Encuesta latinoamericana sobre el sueño llevada a cabo por Philips  revela que el 75% de las personas citan condiciones médicas relacionadas al sueño como impedimentos para dormir bien

Encuesta de Philips revela la prioridad que las personas le dan al sueño alrededor del mundo y en Latinoamérica, incluyendo los impactos negativos que tiene la falta y la interrupción del sueño y los principales factores que lo causan.

32% de los encuestados estuvieron conformados por países de América Latina que incluyeron particiones provenientes de Brasil, Colombia, México y Argentina

Ciudad de México – En América Latina, las personas están conscientes del impacto que tiene el sueño en su salud y bienestar general, sin embargo la mayoría apenas alcanza la cantidad de horas recomendadas, durmiendo en promedio menos de las 7 a 9 horas recomendadas y sin cumplir un horario fijo de sueño. Estos y otros hallazgos fueron revelados en “Mejor Sueño, Mejor Salud, una mirada global sobre por qué nos estamos quedando atrás en el sueño”, un estudio de Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), en el marco del Día Mundial del Sueño que se celebra el 16 de marzo, que explora  la importancia del sueño, las consecuencias de una mala noche de sueño y los factores que impiden dormir a las personas en 13 países, incluyendo Argentina, Brasil, México y Colombia.

Pese a reconocer su importancia, aún no estamos priorizando el sueño

El sueño está citado como un hábito de mayor impacto en la salud general y bienestar en Brasil (68%) y Argentina (54%) y considerado entre los principales factores en Colombia (61%) y México (74%), junto con el ejercicio y la seguridad financiera.

En lo que se refiere a mantener horarios regulares, menos de la mitad de las personas en Latinoamérica tienen un horario fijo para acostarse. Por ejemplo en México solo el 48% de los encuestados tienen un horario establecido para acostarse y el 59% siente más culpa por no pasar tiempo con sus familias que no dormir bien.

Persisten diferentes retos que afectan nuestro sueño

Las condiciones médicas relacionadas al sueño que impiden el buen dormir irrumpen el sueño de más de la mitad de las personas en América Latina. En México, el 88% de las personas padecen condiciones como insomnio, ronquidos, apnea, síndrome de piernas inquietas o narcolepsia, que impactan negativamente el sueño.

“Los trastornos del sueño que afectan al 75% de las personas encuestadas en América Latina es una cifra preocupante ya que rinde información sobre un problema más grave relacionado a la falta de tratamientos adecuados para personas con este tipo de padecimientos”, dijo Alina Asiminei, líder de mercado para Cuidados Respiratorios y Sueño en Philips América Latina. “Siempre hay una manera de mejorar el sueño, y por eso incitamos a aquellos que piensen tener un trastorno buscar un diagnóstico certero y seguir un curso de tratamiento con un profesional idóneo que les ayude en alcanzar un mejor sueño”, añadió.

En adición, están las preocupaciones de la vida diaria entre las principales razones a las que las personas en América Latina atribuyen a la disrupción del sueño con las relacionadas a preocupaciones financieras y al trabajo siendo las más prevalentes.

En la región estas cifras están por encima de la media global con un promedio de 45% para preocupaciones financiera y 36% para preocupaciones de trabajo contra 34% y 29%, respectivamente. En México las preocupaciones por trabajo (42%) son más prevalentes que en el resto de los países a nivel global.

Otro hallazgo clave es la disrupción del sueño relacionada al uso de tecnologías como la televisión en interrupciones y distracciones con redes sociales y dispositivos móviles. Los países de América Latina citaron esto con mucho más prevalencia que el resto de los países con 42% para México contra el promedio global de 26%.

¿Qué ocurre cuando no dormimos bien o suficiente?

Con tan solo una mala noche de sueño las personas en América Latina citaron cansancio (56%), falta de concentración (45%) y dolores físicos como dolor de cabeza, de cuellos y calambres (43%), como la consecuencia de esto.

“El buen sueño es uno de los pilares de un estilo de vida saludable que puede tener un impacto inmediato en nuestro bienestar con tan solo una noche de no dormir. Cuando esto se vuelve un hábito puede llevar a consecuencias de salud más graves presentando un problema importante de salud pública.”, dijo Dra. Selene Guerrero Zúñiga, neumóloga de la Clínica del Sueño del INER. “Al entender mejor como el sueño impacta nuestra vida y acciones diarias podemos tomar las acciones necesarias y adoptar las soluciones adecuadas para dormir mejor”, acertó.

Los trastornos del sueño son considerados un problema de salud pública por sus grandes impactos en materia de salud, económicos y de productividad. Philips desarrolla soluciones altamente efectivas para el manejo de la apnea del sueño, oxigenoterapia, ventilación no invasiva y dispositivos para la administración de fármacos por vías respiratorias, entre otros; todas tecnologías basadas en las necesidades de nuestros clientes para mejorar su calidad de vida. Para conocer más sobre las soluciones relacionadas a la Apnea del sueño visite: www.philips.com.mx/apneadelsueno

 

Acerca de Royal Philips

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del contínuum de la salud desde una vida saludable y prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y las perspectivas de los consumidores para ofrecer soluciones integrales. La empresa con sede en Holanda es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar.  La cartera de tecnología de salud de Philips reportó ventas en 2017 por EUR 17.8 mil millones y emplea a aproximadamente 74,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Para más noticias de Philips visite www.philips.com/newscenter.

 

 

Acerca de la Encuesta

La encuesta fue realizada en línea por Harris Poll, en nombre de Philips, entre el 1 y 23 de febrero de 2018, con adultos de +18 años en los Estados Unidos (n=2,077, Australia (n=1,032), Argentina (n=1,211), Brasil (n=1,034), China (n=1,010), Colombia (n=1,353), Francia (n=1,029), Alemania (n=1,078), India (n=1,032), Japón (n=1,085), México (n=1,130), Polonia (n=1,013), y el Reino Unido (n=1,026). La encuesta en línea no está basada en una muestra de probabilidad y por consecuencia no se puede calcular un estimado de error de la muestra teórica. Para la metodología completa de la encuesta, incluyendo las variantes de ponderación, contactar a Meredith Amoroso en meredith.amoroso@philips.com.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/dia-mundial-del-sueno-philips.html

 

Andrés Carlos Servín Ramírez es el ganador del Dodge Avenger sorteado en EXPO CESVI 2018.

 

CDMX, 12 de marzo de 2018,.- Andrés C. Servín R., quien tenía el boleto numero 01339, fue el afortunado ganador del Dodge Avenger 2010 restaurado por Cesvi México, mismo que fue sorteado en el marco del ultimo día de actividades de EXPO CESVI 2018 y quien podrá recoger su nuevo automóvil el martes 20 de marzo en las instalaciones de Cesvi en la ciudad de Toluca.

Ante una importante concurrencia que se dio cita en el stand de Mopar en EXPO CESVI, Ricardo Ramírez, sub-director comercial de Cesvi México, leyó cuatro números previos al ganador y posteriormente dio a conocer ante todos el numero del quinto boleto y con ello del ganador del Avenger, el cual tiene un valor de restauración de cerca de 400 mil pesos.

En la rifa estuvieron presentes también Erika Caballero, gerente de Mercadotecnia y Lieto Morales, vocero del Comité Organizador de EXPO CESVI, quienes se mostraron muy complacidos con este esfuerzo de Cesvi México, que tuvo el objetivo de premiar la fidelidad de miles de visitantes que cada año se acercan a esta expo, única en su tipo en Latinoamérica y que dio inicio hace más de 15 años en las propias instalaciones de este centro especializado en la capital del Estado de México.

EXPO CESVI se convirtió en tres días en el único foro a nivel latinoamericano que presenta la más reciente y moderna tecnología relacionada con la reparación de unidades siniestradas, al tiempo que significo un amplio espacio para adquirir conocimiento teórico y práctico en beneficio de los expertos reparadores y las personas relacionadas con la reparación, la seguridad vial y el sector asegurador.

Cabe recordar que el Dodge Avenger fue restaurado a lo largo de nueve semanas de intenso trabajo y quedo en óptimas condiciones técnicas y estéticas.

Las especificaciones de este Dodge Avenger 2010 azul son:

2.0 dual VVT DOHC 16V 4 cilindros

Cuatro frenos de disco con ABS

Programa electrónico de estabilidad (ESP) con control de tracción permanente

Display de la instrumentación que integra cuenta kilómetros y termómetro exterior

Control de velocidad de crucero

Velocímetro graduado hasta 240 km/hora, cuentarrevoluciones, tempratura del refrigerante / nivel de combustible.

Barras estabilizadora delantera y trasera

Dirección de cremallera asistida

 

Por su parte Ángel Martínez, director general de Cesvi México, también se mostró muy contento con la rifa de este vehículo, el cual fue restaurado con piezas originales de Mopar y en el que se utilizó proveeduría de diversas firmas que expusieron en este foro comercial.

Por último, comentó que el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México tiene un firme compromiso con la difusión de las mejores prácticas de reparación de unidades siniestradas en México, así como con la promoción de la seguridad vial, por lo que mantendrá su esfuerzo para exponer ante especialistas, así como al público en general lo mejor de la tecnología relacionada con esta pujante industria de la reparación automotriz.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/andres-carlos-servin-ramirez-es-el.html

 

Se ha convertido Cesvi México en un sólido aportador técnico para la SCT: Luviano.

CDMX, 12 de marzo de 2016.-  Debido a su intensa participación en diversos análisis y estudios en foros relacionados con el tema de la seguridad vial organizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cesvi México se ha convertido en años recientes en un permanente y efectivo aportador técnico para la dependencia y en general para la industria del autotransporte de carga y pasaje en México.

Elim Luviano, director general de Autotransporte Federal de la SCT, aseguró lo anterior y valoró el esfuerzo que han hecho en años recientes diversos organismos públicos, privados y académicos para definir una nueva y mejor normatividad que permitirá fomentar la seguridad vial y la protección de las vidas en las carreteras del país.

Lo anterior lo mencionó en el marco de su participación en el Ciclo de Conferencias de Seguridad Vial organizado por EXPO CESVI 2018, en donde dio a conocer las nuevas disposiciones de las normas 012 así como la reciente norma 087, mismas que han sido publicadas ya en el Diario Oficial de la Federación.

Ante diversos representantes de empresas de autotransporte de carga y pasaje que se dieron cita, el funcionario hizo una explicación de las nuevas disposiciones de la norma 012 y recordó que fue en el 2016, dentro del Foro de Pesos y Dimensiones de Configuraciones Vehiculares en el Senado de la República, que dio inicio el proceso para modificar dicha norma.

Luviano hizo un resumen de las nuevas disposiciones en materia de seguridad para los vehículos pesados que esta norma de pesos dimensiones incluye, siendo éstas:

La Secretaría tendrá atribuciones para emitir disposiciones de medidas de seguridad para la circulación en los días de mayor afluencia vehicular, dentro de los periodos vacacionales y días de descanso obligatorio.

 

Los vehículos tipo autobús, camión unitario y tractocamiones articulados sencillos de año modelo 2019 y posteriores deberán tener los siguientes dispositivos de seguridad:

 

Frenos ABS

Cámaras de frenado de doble acción

Sistema de ajuste automático de freno (matracas autoajustables)

Espejos auxiliares en la parte delantera o un elemento que permita la reducción de puntos ciegos

Para camiones unitarios, camiones de remolque, articulados sencillos,

semirremolques y remolques, cintas reflejantes en su carrocería

 

Para el caso de los tractocamiones doblemente articulados la nueva NOM 012 considera:

Gobernador (dispositivo) regulador de la velocidad a máximo 80 km/h

Motor electrónico con una potencia mínima definida

Torque mínimo

Capacidad mínima de los ejes de tracción

Freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción, que consiste en un freno adicional al que se acciona con el pedal

Convertidor equipado con doble cadena de seguridad

Sistema antibloqueo para frenos

Suspensión de aire

Cámaras de frenado de doble acción (estacionamiento y servicio), excepto en el eje direccional

Adicionalmente deben tener: cintas auto reflejantes y sistema de ajuste automático de frenos.

 

El directivo dio a conocer además las nuevas disposiciones con respecto a los pesos brutos vehiculares de los distintos modelos de autotransporte en México.

Con respecto a la NOM 087 “Horas de Conducción”, dijo que ésta es una normatividad nueva en el país que será de vital importancia, ya que datos de la Policía Federal revelan que el 80% de los accidentes son provocados por factor humano.

Elim Luviano explicó a los asistentes a EXPO CESVI 2018 que esta nueva NOM incluye las siguientes disposiciones:

Todo conductor deber hacer una pausa de 30 minutos cuando:

Ha conducido hasta cinco horas continuas, o bien;

Esta pausa podrá distribuirse durante un lapso de cinco horas y media de acuerdo a las condiciones del viaje.

 

Los periodos de pausa en ningún caso deberán ser acumulables.

 

Durante todo tiempo de conducción, el conductor debe portar las Bitácora de Horas por Servicio y la exhibirá a la autoridad competente cuando ésta le sea requerida

 

El permisionario de transporte de pasaje y turismo está obligado a considerar un segundo conductor cuando:

El tiempo de viaje entre el punto de origen y el destino final exceda las 9 horas.

En caso de no tener un segundo conductor debe apegarse a las horas máximas de serivio y periodos de descanso estipulados en la norma

 

En el autotransporte de carga, deben organizarse los viajes considerando lo siguiente:

En viajes que impliquen una conducción máxima de 14 horas el conductor debe tener una pausa no menos a 8 horas continuas, sin menoscabo de cumplir con las pausas mínimas establecidas.

 

La Secretaria de Comunicaciones y Transportes y la Secretaria de Gobernación a través de la Policía Federal se coordinarán en la vigilancia de su cumplimiento.

 

Finalmente Miguel Guzmán Negrete, director de Seguridad Vial de Cesvi México, dijo que este centro especializado mantendrá su compromiso con la seguridad vial del país, por lo que aportará su experiencia y conocimiento en esta materia a las autoridades mexicanas cuando ésta sea requerida por cualquier nivel de gobierno.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/se-ha-convertido-cesvi-mexico-en-un.html

 

NORMALUX: LA REVOLUCIÓN EN LÁMPARAS DE EMERGENCIA

 

NormaGrup presenta en México su línea de alumbrado de emergencia llamada NormaLux, aportando productos innovadores, sin dejar de lado un diseño que no perturbe el ambiente.

 

Uno de los retos a los que se enfrenta México en temas de alumbrado de emergencia es que no hay una normativa clara sobre dónde y cuándo es necesario utilizar estos sistemas.

 

 

Ciudad de México, 13 de marzo de 2018.- La luz es uno de esos elementos que nos rodean y acompañan casi sin que nos demos cuenta, pero también es de los que más notamos su ausencia cuando no está. Cualquier eventualidad puede ocasionar un repentino corte de la corriente eléctrica.

 

Sin ir más lejos, en el pasado terremoto del 19 de septiembre, casi 5 millones de personas resultaron afectadas por cortes de luz en varios estados de la República. Cortes que también pueden producirse por fuertes lluvias o tornados, fenómenos que suelen suceder en México. La ansiedad, miedo y desorientación que provocan estos cortes se solucionan colocando luces de emergencia que permitan alumbrar rutas de escape o zonas de protección, indispensables ante cualquier eventualidad. La luz, en un momento de oscuridad ayuda a salvar vidas.

 

NormaGrup, empresa española con más de 40 años de experiencia, acaba de aterrizar en México. Son líderes en el sector de alumbrado de emergencia en toda Europa y cuentan con presencia en más de 50 países alrededor del mundo. En México, están presentando su línea de alumbrado de emergencia llamada NormaLux, aportando productos innovadores, fiables y que cumplen con todos los estándares europeos requeridos, sin dejar de lado un diseño en sus productos que no perturbe el ambiente.

 

Las luces de emergencia son aquellas que saltan cuando hay un corte en la energía eléctrica, y de esta manera evitan quedarnos a oscuras. Se llaman de emergencia porque ayudan a evacuar en situaciones precisamente de emergencia, como un temblor, incendio o un apagón de luz, indicándonos la ruta de evacuación y las salidas, así como dando luz en escaleras y puntos conflictivos.

 

Pero las luces no sólo deben funcionales si no también mimetizarse correctamente con el ambiente. Es por ello que NormaGrup, con su línea NormaLux, es líder en su sector por aportar diseños novedosos, minimalistas y que se integran con la arquitectura. Ya no hace falta que una lámpara de emergencia sea fea o grande, NormaLux dispone de luces de 5 centímetros para empotrar en plafón, por poner un ejemplo.

 

Este tipo de alumbrado debe ser colocado en todos los sitios que alberguen gente, como cines, teatros, auditorios, estadios, templos, bares, restaurantes, aeropuertos y hospitales, entre otros. Pero los productos de la línea NormaLux no son únicamente para espacios públicos, también están indicados para colocarse en casas particulares, ya que, de esta manera, aunque haya un corte eléctrico, siempre se tendría luz.

 

Uno de los retos a los que se enfrenta México en temas de alumbrado de emergencia es que no hay una normativa clara sobre dónde y cuándo es necesario utilizar estos sistemas. En palabras de Pablo Fernandez, Director General Comercial de NormaGrup en México, “este tipo de lámparas pueden salvar vidas y México necesita una normativa. Esto debería ser una prioridad a incluir en toda obra nueva e ir añadiendo a proyectos ya hechos”.

 

Entre los productos de NormaGrup para luces de emergencia en México, destacan:

 

-VIA LED: Nuevo concepto de luminaria de emergencia. Su reducido tamaño, su discreta presencia y su versatilidad la hacen indispensable en las modernas instalaciones que exigen diseño, seguridad y eficiencia.

-DUNNA: La familia DUNNA refleja la experiencia adquirida en la fabricación de luminarias de emergencia durante casi medio siglo; es una de las luminarias más antiguas y exitosas de NormaLux pero que se mantiene en constante evolución a la que se le ha aplicado la última tecnología LED y un rediseño vanguardista adaptarla a los nuevos tiempos.

 

-STYLO: La luminaria STYLO eleva el concepto de sencillez a un nuevo nivel. Se trata de una luminaria ideada para satisfacer las necesidades básicas del alumbrado de emergencia con un diseño atractivo. Para empotrar a techo a través de accesorio.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/normalux-la-revolucion-en-lamparas-de.html

 

SALARIO ROSA RECONOCE ENTREGA Y DEDICACIÓN DE MUJERES POR SUS FAMILIAS: ALFREDO DEL MAZO

 

  • Reciben tarjetas del Salario rosa mujeres de Ecatepec.
  • Asegura Gobernador mexiquense que este programa tiene como prioridad mejorar las condiciones de vida de las amas de casa de bajos recursos, además de reconocer su importancia en la familia. 
  • Pueden beneficiarias seguir estudiando, capacitarse o emprender un proyecto productivo, con el apoyo que obtienen mediante esta política de desarrollo social.

 

Ecatepec, Estado de México, 13 de marzo de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el apoyo que su administración otorga a las amas de casa de bajos recursos, a través del Salario Rosa, es una forma de reconocer la dedicación y el esfuerzo que hacen por sacar adelante a sus familias.

 

“Ahí están ustedes siempre, a la hora que sea, pendientes de sus hijos, de sus padres, de sus maridos; ayudándoles y apoyándoles todos los días.

 

“Ese esfuerzo, ese trabajo, porque es un trabajo el que ustedes hacen, es un trabajo que además lo hacen 24 horas al día, siete días a la semana porque no hay descanso para las amas de casa, es un trabajo en el que entregan toda la fuerza y toda su dedicación, todos los días”, expresó.

 

En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, el Gobernador recalcó que este programa, que inició el pasado 15 de febrero, se encuentra en su etapa inicial, el cual está dirigido a las amas de casa en situación de pobreza, de entre 18 y 59 años de edad, y que posteriormente llegará a más personas en todas las regiones del estado.

 

También externó que esta estrategia de su administración cambiará la vida de las familias mexiquenses, al reconocer las tareas que cada día hacen las mujeres dedicadas al hogar.

 

“Como amas de casa hacen todo para que sus familias estén bien, se levantan muy temprano para poder preparar el desayuno, el uniforme de los niños, les dan de desayunar a sus hijos, los llevan a la escuela, se van al mercado, compran la comida, la regresan a hacer a casa.

 

“Van por los niños a la escuela, les dan de comer, les ayudan en la tarde a hacer la tarea, están pendientes de ellos, están pendientes del marido o de sus padres y cuando un miembro de la familia se enferma, ahí están ustedes siempre”, mencionó.

 

Ante mujeres de Ecatepec, el Gobernador Del Mazo destacó que el Salario rosa también permitirá vincular a las beneficiarias con acciones para la capacitación, el autoempleo, servicios de salud o apoyos para concluir su educación, ya que la intención es empoderarlas en la sociedad, con herramientas que les den la opción de generar sus propios ingresos.

 

“Queremos ayudar a quienes quieran seguir estudiando, acabar con sus estudios, ahí está el Salario rosa que les va ayudar para concluir sus estudios; quienes quieran por ejemplo, aprender algún oficio, de la mano del Salario rosa vendrán capacitaciones para artes y oficios, para quienes quieran aprender.

 

“Quienes quieran echar andar un proyecto productivo, para que eso les permita el día de mañana generar mejores ingresos, o echar andar un negocio, como me platicó Jessica, ahí está el Salario rosa que les va ayudar para impulsar proyectos productivos y que tengan ustedes mayores ingresos para sus familias”, aseguró.

 

Finalmente señaló que el Salario rosa es un sueño hecho realidad después de un año de empezar a pensar en él, e invitó a las asistentes a invertir los recursos para cubrir sus necesidades más elementales y convertirse en difusoras de las ventajas del programa, para que más mujeres hagan realidad el deseo de obtener un ingreso por hacer  sus labores cotidianas.

 

Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, afirmó que esta estrategia representa una política social de nueva generación que busca atender a las mexiquenses.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/salario-rosa-reconoce-entrega-y.html

 

Conectividad del hotel, útil no solo para revisar Facebook

 

Por: Moisés Montaño, director regional de ventas en Ruckus Networks LATAM

 

Es prácticamente imposible imaginar la estancia en un hotel que no cuente con red inalámbrica Wi Fi. Debemos reconocer que la conectividad a redes Wi Fi se ha vuelto indispensable cuando nos hospedamos incluso en áreas alejadas de las ciudades y que en teoría no tienen servicios de conectividad.

 

También es cierto que los usos que les damos a las redes inalámbricas cuando estamos de viaje son dedicados al entretenimiento y la diversión como la navegación en redes sociales y videos en línea; pero un uso muy importante tiene que ver con negocios y productividad, como es el correo electrónico y herramientas de comunicaciones.

 

Para el año 2020, la cantidad de dispositivos conectados alcanzará los 30 000 millones. Los hoteles empiezan a ser parte de esta adopción integrando la conectividad Wi Fi a los servicios básicos que ofrecen a sus clientes. De hecho, la experiencia de conexión a internet (generalmente evaluada como el Wi Fi) se está convirtiendo cada vez más en un factor importante en la decisión de volverse a hospedar en un hotel o no.

 

Me ocuparé en este texto de algunos de los muchos otros usos y beneficios que ofrece el Wi Fi a huéspedes de un hotel.

 

En viaje de placer

 

El Internet de las Cosas es un concepto que se presenta cada vez más fuera del hogar. En este caso los huéspedes de un hotel pueden utilizar sus dispositivos inalámbricos para pedir comida desde la piscina. El mesero toma el pedido en la tableta electrónica que tiene asignada para ese fin y llega hasta la cocina en donde empiezan a preparar los alimentos y las bebidas. Todo a través de la red Wi Fi.  Si el huésped se encuentra en el bar puede ver la carta de vinos del restaurante desde su dispositivo.

 

Otros hoteles han implementado en los bares mesas con pantalla táctiles interactivas y un espejo con una cámara conectada al Wi Fi a través del cual manda las fotos a las redes sociales de los huéspedes.

 

Dentro de sus habitaciones los huéspedes pueden controlar el aire acondicionado, la calefacción, las luces, las puertas y acceder a ciertas cámaras de seguridad usando sus dispositivos móviles. También se pueden instalar dispositivos de iluminación y persianas inteligentes que permitan ofrecer una experiencia de vanguardia y más personalizada.

 

Otra cómoda funcionalidad es el registro. Hay un gran ahorro de tiempo al hacer el check in a través del celular. Al entrar en el lobby el sistema le envía un mensaje al dispositivo del huésped avisándole que ya está registrado y que no es necesario pasar por la recepción.

 

En cuanto al registro en las redes inalámbricas del hotel los sistemas más avanzados permiten registrarse solo una vez para no volverlo a hacer cada vez que se conecta en otra zona o en otro punto de acceso.

 

También resulta muy atractivo que cada habitación incluya una tableta electrónica con aplicaciones cargadas de los servicios especiales que tiene el hotel. En esas tabletas el huésped puede ver  las opciones de entretenimiento y servicios que ofrece el hotel, acceder a guías turísticas de la ciudad, etc.

 

En viaje de negocios

 

Además de las comodidades mencionadas, los viajeros que están en un hotel por motivos laborales pueden beneficiarse aún más con las redes inalámbricas. Me refiero a la facilidad de extender la oficina al hotel.

 

Por ejemplo, los ejecutivos que están en un congreso, desde la red del hotel pueden enviar por Wi Fi y proyectar la presentación desde distintos dispositivos a la vez. También pueden aprovechar la conectividad de alto desempeño para mandar reportes y presentaciones en tiempo real. Esto es muy importante si se trata de un evento con medios de comunicación que requieren mandar inmediatamente las notas a sus editores.

 

Es muy común en el viajero frecuente por negocios que la mayor parte del día está en reuniones, por lo que al llegar en la tarde a su habitación requiere ponerse al día, en este sentido una red Wi Fi de alto desempeño con un buen acceso a internet es crítico. Una mala experiencia de conectividad es sumamente frustrante después de un arduo día y es motivo suficiente para no volver a hospedarse en el mismo hotel, a veces generando mala reputación para la cadena entera.

 

Implementación y administración inteligentes

 

Los hoteles que quieran competir necesitan una infraestructura de red que les permita ofrecer servicios diferenciados ya que eso genera y aumenta la lealtad de los clientes.

 

Al instalar una infraestructura de Wi Fi y ofrecerla gratuitamente a los huéspedes, la administración del hotel puede obtener ciertos datos de sus visitantes, como ubicación, hábitos y nivel de satisfacción. Después, esa información será muy valiosa para ofrecerles servicios específicos que respondan a sus necesidades específicas e individuales.

 

Además los administradores pueden conocer estadísticas para tomar decisiones. Por ejemplo, ver mapas de calor para identificar qué salones o zonas del hotel son las más concurridas.

 

Es posible ver cuánto consumen los visitantes cuando están en el bar, cuanto tiempo permanecen ahí y que bebidas prefieren. Si el bar es una zona de acceso libre al Wi Fi puede motivar el consumo de bebidas de quienes van para conectarse a la red.

 

Existen puntos de acceso económicos pero eficaces que pueden instalarse en cada habitación para responder a las necesidades de conectividad exclusivas de cada huésped. Incluso algunos modelos cuentan con puertos Ethernet para conectar dispositivos con cable como IPTV, teléfonos VoIP y cámaras IP.

 

Los hoteles deben valorar y ver a la conectividad de red como una herramienta de negocio porque se ha comprobado que el Wi Fi gratis incrementa el gasto del cliente en los servicios del hotel. En resumen, el Wi Fi se puede convertir en un servicio y en un canal de venta para atraer a un público que necesita mantenerse conectado.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/conectividad-del-hotel-util-no-solo.html

 

Exitosa “Gala Cultural” del seccional noroeste en la ESTIC 112

 

Nicolás Romero, Méx.- Con el fin de continuar acercando la cultura a todos los sectores de la población, el pasado sábado 10 de marzo se realizó una “Gala Cultural” en la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial 112, “General Felipe Ángeles”, ubicada en la colonia Bosques de la Colmena, donde cientos de padres de familia se deleitaron con expresiones artísticas de danza, canto, poesía y teatro.

Alejandro Navarro García, integrante del Comité Seccional, señaló que esta Gala Cultural es sólo una muestra del trabajo que ha caracterizado al Movimiento Antorchista por más de 43 años. “Me siento muy contento porque cada día hay más escuelas adheridas a la organización que impulsan el arte y la cultura entre sus alumnos. Con esta Gala que ha sido todo un éxito, damos muestra de que el Movimiento Antorchista desde su nacimiento, ha buscado crear al hombre nuevo, enseñando a los jóvenes las Bellas Artes y preparando a los hijos del pueblo pobre y trabajador para llevar cultura y arte gratuito a todos aquellos que no pueden pagar los grandes escenarios“, expresó la dirigente antorchista.

La organización dijo, “tiene como pilar fundamental forjar seres humanos libres, completos y por supuesto más felices, como forma de transformación de nuestra sociedad y como el futuro de nuestro país, para convenirlos en seres humanos diferentes, alejados de los vicios que nos implanta el sistema en el que vivimos y una forma de erradicar este problema, es que nuestros jóvenes hagan arte y cultura”.

Navarro García agregó: “Nosotros, como organización, lo que queremos es impulsar un cambio en la sociedad, un verdadero giro para que las comunidades vivan de una manera más digna. Pensamos que todos los seres humanos deben practicar deporte y cultura porque eso nos hace más humanos y sensibles, además nos hace más sublimes de pensamiento. Nosotros con esto que hacemos queremos decirles, que una nueva sociedad es posible y necesaria para que el pueblo trabajador que produce la riqueza, pueda vivir de mejor manera”.

Por su parte, el corresponsable del equipo cultural en el seccional noroeste del Estado de México, Marco Antonio Hernández, exhortó a todos los padres de familia para que les den a sus hijos la oportunidad de integrarse a los diversos talleres culturales que realiza la organización, no sólo para que sean mejores personas sino para que además acerquen las bellas artes a los segmentos más desprotegidos de la población.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/exitosa-gala-cultural-del-seccional.html

 

Mujeres antorchistas protestan en su Día

 

Chalco, Méx.- Más de mil 200 mujeres antorchistas se reunieron frente a la explanada municipal para exigirle a Juan Manuel Carbajal Hernández, presidente de Chalco, cumpla con los servicios básicos de los que carece la mayor parte de sus pobladores y por ello, las mujeres hartas de esta condición reclamaron su atención

De manera pacífica, ordenada y con hermosos bailes de Colombia, mostraron su molestia ante las negativas de Carbajal Hernández pues como Día Internacional de la Mujer, en lugar de festejar por el importante papel que juegan en la sociedad, tienen que salir a las calles a pedir obras y servicios para colonias que llevan 30 años de rezago.

En la protesta las mujeres exigieron más luminarias pues la delincuencia es persistente debido a que la gran mayoría de las calles no tiene iluminación, el drenaje es también un problema del que padecen muchas colonias y otra de las grandes inconformidades es que hay zonas que no están dentro del límite urbano.

Las inconformes anunciaron que de no tener respuesta a sus demandas, se movilizarán en próximas fechas para recordarle al edil que es él, el encargado de velar porque las personas que le dieron su confianza, tengan los recursos básicos y puedan vivir con decoro, no es más pero tampoco menos lo que piden, dijeron.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mujeres-antorchistas-protestan-en-su-dia.html

 

Inician las actividades deportivas del Club Espartaco Temoaya

 

Temoaya, Méx.- Con un partido de futbol soccer dieron inicio las actividades deportivas en el Club Espartaco que promueve el Movimiento Antorchista junto con promotores del deporte, interesados ambos, en la salud física y mental de los jóvenes temoayenses.

La intención es alejar a la juventud de las adicciones al alcohol, a las drogas o a la misma tecnología que hoy por hoy, las redes sociales acaparan la atención sobre todo la de los adolescentes, manteniéndolos en un estado de sedentarismo.

El líder antorchista de la zona, José Antonio González Pérez dijo, que mediante disciplinas como el futbol soccer, futbol rápido, taekwondo y atletismo, pretenden acercar a las personas de todas las edades la práctica del deporte para alejarlos de actividades insanas y a su vez, formar a mujeres y hombres con espíritu aguerrido y decidido, con una mentalidad ganadora.

Por su parte el encargado del deporte antorchista, Marcos Guadalupe García Escamilla, mencionó: “El proyecto deportivo de Antorcha en Temoaya inicia hoy con estas actividades. Buscamos que el equipo se consolide y que más niños y jóvenes desarrollen habilidades individuales o de grupo que les permita ser partícipes de los eventos que promueve y realiza Antorcha a lo largo del año”.

Cabe mencionar que las actividades que ofrece el Club Espartaco Temoaya, son totalmente gratuitas e impartidas por profesores preparados y capacitados. Los interesados en inscribirse podrán hacerlo directamente en sus oficinas ubicadas en Prolongación Reforma No. 123, esquina con camino a la Magdalena en la comunidad Molino Arriba a un costado de los Arcos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inician-las-actividades-deportivas-del.html

 

FUNDAMENTAL EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN, ADVIERTE COPARMEX

 

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de Coparmex, señaló que es fundamental concretar el diseño de la Fiscalía General y llevar a cabo de los nombramientos pendientes para consolidar el funcionamiento completo del Sistema Nacional Anticorrupción Nacional y de los 32 sistemas locales para que no se quede en entredicho la lucha contra la corrupción en México.

 

“La construcción del Sistema Nacional Anticorrupción y de los 32 Sistemas Locales Anticorrupción deben ser una de las prioridades absolutas para combatir este flagelo del país, que es la falta de cultura de integridad y la corrupción”.

 

“Más que un hombre o una acción, terminemos de construir ese sistema porque si no lo hacemos así realmente, va a estar en entredicho la lucha contra la corrupción”, señaló el dirigente nacional de Coparmex.

 

Al participar en el Panel “Fortalecer el Estado de Derecho y la Integridad Pública”, en el marco del Foro OCDE México 2018, organizado por la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Presidente de Coparmex consideró que hay una preocupación real en la sociedad ya que no se han completado, hasta el momento, las designaciones pendientes para que de una vez por todas opere de manera integral el Sistema Nacional Anticorrupción.

 

Gustavo de Hoyos dijo que además de nombramientos pendientes como el del Auditor Fiscal de la Federación y los Magistrados Anticorrupción “tenemos un reto muy importante en las 32 entidades federativas, sólo 20 de los 32 Sistemas Locales Anticorrupción tienen un grado razonable de avance, de tal manera que una tercera parte de estos sistemas locales están muy atrasados y hay que decirlo con toda claridad, ha faltado voluntad política de los congresos estatales y en los gobernadores para crear las condiciones para que se puedan conformar”, consideró.

 

Durante su intervención en el Foro OCDE MÉXICO 2018, dijo que hoy el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción es la más importante transformación del Estado Mexicano, comparado en su momento con la creación del entonces Instituto Federal Electoral, hace casi 30 años.

 

Recordó que en esos momentos se tenía que dar certidumbre al proceso electoral y esa certidumbre permitió transitar de un nivel ínfimo de democracia hasta un nivel que nos llevó paulatinamente a la alternancia política, “ese es el reto que hoy tenemos, de darle certidumbre al Estado de Derecho”.

De Hoyos Walther consideró que si no logramos hacer esa transformación de forma exitosa, “por mucho que avancemos en otras áreas importantes en materia de competitividad, en el área laboral o hacendaria, será un avance incompleto que se convertirá en un inhibidor, en tanto no resolvamos esa que hoy, lo digo con plena convicción, es la principal asignatura de la democracia y del Estado mexicano».

 

En el Panel “Fortalecer el Estado de Derecho y la Integridad Pública”, Gustavo de Hoyos participó junto con Janos Bertok, Jefe de la División de Integridad del Sector Público de la OCDE; Marieclaire Acosta Urquidi, Presidenta del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción; María Amparo Cazar, Presidente Ejecutivo de Mexicanos Contra la Corrupción; Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana y Eduardo Guerrero, de Lantia Consultores.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/fundamental-el-funcionamiento-del.html

 

SUMAN A 3 MIL 500 FAMILIAS MEXIQUENSES A PROGRAMA FEDERAL PROSPERA

 

  • Buscan Gobiernos federal y estatal tener mexiquenses más prósperos y en igualdad de condiciones.
    • Agregan a Prospera la oportunidad de que los beneficiarios accedan a apoyos para desarrollar proyectos productivo.Huixquilucan, Estado de México, 13 de marzo de 2018.Tras la incorporación de 3 mil 500 familias mexiquenses al programa federal Prospera, Eric Sevilla Montes de Oca, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México (Sedesem), afirmó que los Gobiernos federal y estatal, han establecido un trabajo sólido a fin de tener mexiquenses más prósperos.

    “La incorporación de nuevas familias a Prospera, nos reitera el compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de continuar trabajando por su tierra y por sus paisanos para que vivan en un entorno cada vez más justo e igualitario”, señaló.

    De igual forma, refrendó su disposición para colaborar con la instancia federal y alcanzar este propósito, pues el Gobierno del Estado de México tiene como finalidad democratizar los programas sociales y potenciar los talentos de la población para acelerar el crecimiento de los mexiquenses, informó el Secretario de la Sedesem.

    En ese sentido, destacó que la estrategia Familias fuertes atenderá cuatro rubros para impulsar a las familias: ingreso, educación, vivienda y alimentación, como pilares del eje articulador de la familia en su conjunto.

    “Tenemos la instrucción firme del señor Gobernador de esforzarnos cada vez más por las familias, por eso estamos haciendo de la justicia social nuestro mayor desafío y la estamos convirtiendo en el factor de unión y solidaridad entre los mexiquenses”, puntualizó.

    Por su parte, Paula Hernández Olmos, Coordinadora Nacional de Prospera, refirió que dicho el programa es mucho más que transferencias monetarias, pues accederán a mejorar su alimentación, salud y educación.

    Destacó que la presente administración federal agregó un componente de vinculación para que los beneficiarios puedan acceder a proyectos productivos, lo que los lleve a generar sus propios ingresos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/suman-3-mil-500-familias-mexiquenses.html

 

SIN EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN COMPLETO SE INHIBIRÁ EL DESARROLLO DE MÉXICO, ADVIERTE COPARMEX

 

Para que no quede en entredicho la lucha contra la corrupción en México, es fundamental concretar el diseño de la Fiscalía General y llevar a cabo los nombramientos pendientes para consolidar el funcionamiento completo del Sistema Nacional Anticorrupción Nacional y de los 32 sistemas locales, señaló Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

 

Durante su intervención en el Foro OCDE MÉXICO 2018, dijo que hoy el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción es la más importante transformación del Estado Mexicano, comparado en su momento con la creación del entonces Instituto Federal Electoral, hace casi 30 años.

 

Recordó que en esos momentos se tenía que dar certidumbre al proceso electoral y esa certidumbre permitió transitar de un nivel ínfimo de democracia hasta un nivel que nos llevó paulatinamente a la alternancia política, “ese es el reto que hoy tenemos, de darle certidumbre al Estado de Derecho”.

De Hoyos Walther consideró que si no logramos hacer esa transformación de forma exitosa, “por mucho que avancemos en otras áreas importantes en materia de competitividad, en el área laboral o hacendaria, será un avance incompleto que se convertirá en un inhibidor, en tanto no resolvamos esa que hoy, lo digo con plena convicción, es la principal asignatura de la democracia y del Estado mexicano».

 

“La construcción del Sistema Nacional Anticorrupción y de los 32 Sistemas Locales Anticorrupción deben ser una de las prioridades absolutas para combatir este flagelo del país, que es la falta de cultura de integridad y la corrupción”, señaló el dirigente del sector patronal.

 

“Más que un hombre o una acción, terminemos de construir ese sistema porque si no lo hacemos así realmente, va a estar en entredicho la lucha contra la corrupción”, señaló De Hoyos Walther.

 

El Presidente de Coparmex consideró que hay una preocupación real en la sociedad ya que no se han completado, hasta el momento, las designaciones pendientes para que de una vez por todas opere de manera integral el Sistema Nacional Anticorrupción.

 

Gustavo de Hoyos dijo que además de nombramientos pendientes como el del Auditor Fiscal de la Federación y los Magistrados Anticorrupción “tenemos un reto muy importante en las 32 entidades federativas, sólo 20 de los 32 Sistemas Locales Anticorrupción SIN EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN COMPLETO SE INHIBIRÁ EL DESARROLLO DE MÉXICO, ADVIERTE COPARMEX

 

Para que no quede en entredicho la lucha contra la corrupción en México, es fundamental concretar el diseño de la Fiscalía General y llevar a cabo los nombramientos pendientes para consolidar el funcionamiento completo del Sistema Nacional Anticorrupción Nacional y de los 32 sistemas locales, señaló Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

 

Durante su intervención en el Foro OCDE MÉXICO 2018, dijo que hoy el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción es la más importante transformación del Estado Mexicano, comparado en su momento con la creación del entonces Instituto Federal Electoral, hace casi 30 años.

 

Recordó que en esos momentos se tenía que dar certidumbre al proceso electoral y esa certidumbre permitió transitar de un nivel ínfimo de democracia hasta un nivel que nos llevó paulatinamente a la alternancia política, “ese es el reto que hoy tenemos, de darle certidumbre al Estado de Derecho”.

De Hoyos Walther consideró que si no logramos hacer esa transformación de forma exitosa, “por mucho que avancemos en otras áreas importantes en materia de competitividad, en el área laboral o hacendaria, será un avance incompleto que se convertirá en un inhibidor, en tanto no resolvamos esa que hoy, lo digo con plena convicción, es la principal asignatura de la democracia y del Estado mexicano».

 

“La construcción del Sistema Nacional Anticorrupción y de los 32 Sistemas Locales Anticorrupción deben ser una de las prioridades absolutas para combatir este flagelo del país, que es la falta de cultura de integridad y la corrupción”, señaló el dirigente del sector patronal.

 

“Más que un hombre o una acción, terminemos de construir ese sistema porque si no lo hacemos así realmente, va a estar en entredicho la lucha contra la corrupción”, señaló De Hoyos Walther.

 

El Presidente de Coparmex consideró que hay una preocupación real en la sociedad ya que no se han completado, hasta el momento, las designaciones pendientes para que de una vez por todas opere de manera integral el Sistema Nacional Anticorrupción.

 

Gustavo de Hoyos dijo que además de nombramientos pendientes como el del Auditor Fiscal de la Federación y los Magistrados Anticorrupción “tenemos un reto muy importante en las 32 entidades federativas, sólo 20 de los 32 Sistemas Locales Anticorrupción tienen un grado razonable de avance, de tal manera que una tercera parte de estos sistemas locales están muy atrasados y hay que decirlo con toda claridad, ha faltado voluntad política de los congresos estatales y en los gobernadores para crear las condiciones para que se puedan conformar”, consideró.

 

En el Panel “Fortalecer el Estado de Derecho y la Integridad Pública”, Gustavo de Hoyos participó junto con Janos Bertok, Jefe de la División de Integridad del Sector Público de la OCDE; Mariclaire Acosta Urquidi, Presidenta del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción; María Amparo Cazar, Presidente Ejecutivo de Mexicanos Contra la Corrupción; Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana y Eduardo Guerrero, de Lantia Consultores.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/sin-el-sistema-nacional-anticorrupcion.html

 

OFRECEN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD A HIJOS DE TRABAJADORES DE SEIEM

  • Realizan alumnos de 45 días de nacidos a seis años de edad actividades escolares y de estimulación temprana. 
    • Funcionan en Edoméx nueve CENDI que brindan atención asistencial para el desarrollo de capacidades y competencias de alumnos. 
    • Resalta Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, la importancia de la educación inicial en el desarrollo integral de la niñez mexiquense.Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2018. Para conocer el trabajo que realizan las maestras y maestros de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, visitó las instalaciones del CENDI No. 8 de Toluca, que atiende a 197 alumnos.

    En este espacio, alumnos de 45 días de nacidos a seis años de edad realizan actividades de educación física, inglés, música, computación, así como de estimulación temprana.

    Durante su recorrido, el Secretario Fernández Campillo felicitó al personal docente por la calidad y atención que reciben los pequeños y resaltó la importancia de la educación inicial en el desarrollo integral de la niñez mexiquense.

    En el Estado de México funcionan nueve CENDI que brindan atención pedagógica, psicológica, nutricional, médica y asistencial para el desarrollo de capacidades y competencias de los hijos de trabajadores de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) en etapa de lactancia, maternal y preescolar.

    Posteriormente, Fernández Campillo visitó las instalaciones de SEIEM donde exhortó a los servidores públicos a seguir trabajando para ofrecer educación de calidad a los maestros y alumnos del Estado de México.

    Finalmente, en el marco de la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2018, el Secretario y su esposa, Silvia Vives, titular del Voluntariado, continuaron en estas oficinas con el boteo para  la recaudación de fondos a favor de esta institución.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ofrecen-centros-de-desarrollo-infantil.html

 

Antorcha gestiona maquinaria para terminar revestimiento de caminos

 

Zacualpan, Méx.- Con el fin de dar seguimiento al revestimiento de caminos sacacosechas en comunidades del municipio de Zacualpan, una comisión de más de treinta campesinos adheridos al Movimiento Antorchista acudió a la presidencia en busca de solución para continuar con el aplanamiento, ya que la maquinaria prestada por el ayuntamiento para estos trabajos les fue retirada.

En este sentido Isidro López Epifanio responsable antorchista del municipio,  indicó que no fueron atendidos porque que el presidente Pedro Norberto Díaz Ocampo, no se encontró en el recinto. “Aún faltan comunidades como Río Florido, El Durazno, Tres Cruces, Piedra Parada y Cerros Cuates. Solamente se alcanzó a concluir tres caminos y los campesinos necesitan de la maquinaria y el diésel para realzar las demás obras.

Dijo, que estos implementos ya habían sido autorizados por el gobierno municipal para que los habitantes de esta zona efectuaran los trabajos en los caminos pero ahora sin ellos, no pueden avanzar y el tiempo de lluvias ya está encima.  “Es injusto que nos den beneficios por unos días, necesitamos terminar las obras en las comunidades porque todas requieren ser mejoradas”.

Y aseveró, que continuarán acudiendo comisiones para exigir una audiencia con el presidente municipal y haga valido en compromiso que hizo de facilitar este material, pues las obras que faltan no pueden quedar sin realizarse”, finalizó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-gestiona-maquinaria-para.html

 

Tiroteos en E.U reflejan descomposición del sistema imperialista: Brasil Acosta

 

Texcoco, Méx.- Ante los numerosos ataques con armas en centros escolares de Estados Unidos, el economista texcocano, Brasil acosta, expuso que “la educación norteamericana está basada en una fuerte cultura de la violencia, por lo que combatir estos actos con adultos armados en las escuelas es un error”.

En este sentido, señaló que la venta de armas es uno de los negocios más lucrativos de los Estados Unidos pues hay cerca de 310 millones de armas circulando en el país. A pesar de que tan sólo en el primer trimestre del 2018 se han hecho 39 ataques masivos, un evento cada dos días, segúnwww.gunviolencearchive.org. El 24.4% de los tiroteos ocurre en ámbitos educativos.

Añadió que la violencia en Estados Unidos es intrínseca al sistema imperialista y es un reflejo del interés de imponer el sistema dominante al mundo “El problema es que esta actitud violenta e imperialista se está volviendo en contra de los propios norteamericanos y es un síntoma de la descomposición del propio sistema”.

“Sus películas son basadas en justicieros armados que utilizan la violencia en todas sus manifestaciones mercenarios que disparan; superhéroes violentos que luchan por la “justicia”, etc., son ejemplos que van marcando la vida de los norteamericanos. Por ejemplo, una vez sí y otra también, en los eventos deportivos presentan a militares que pelearon en Irak, en Afganistán, etc., y les rinden tributo, en otras palabras, hacen un reconocimiento a la violencia”, agregó.

Por último, enfatizó que con estos hechos queda manifestada una doble moral de las clases poderosas norteamericanas “ya que se ha señalado que los “malos” somos los mexicanos y que, por lo mismo, Donald Trump insiste empecinadamente que se debe construir un muro que divida a los norteamericanos de los mexicanos y que ese muro, sea como sea, será pagado por nosotros los mexicanos, pero más muros no erradicarán el verdadero problema: la descomposición de un sistema que promueve la concentración de la riqueza y la violencia”.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/tiroteos-en-eu-reflejan-descomposicion.html

 

Antorcha entrega doscientos tanques de almacenamiento a familias de Ocuilan

 

Ocuilan, Méx.- El Movimiento Antorchista continúa realizando acciones a favor de las familias más necesitadas de la zona conocida como Tierra Caliente, en esta ocasión entregó doscientos tinacos a igual número de familias de las comunidades de Ocuilan, informó el responsable del trabajo social en la región, Marco Ensastegui Montes.

El líder antorchista señaló que la gestión oportuna del Movimiento Antorchista ante Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), hizo posible que se beneficiará a familias de escasos recursos pertenecientes a las comunidades de El Picacho, Santa Cruz Tezontepec, La Ciénega, Santa Mónica, La Lagunita, Teptzingo, entre otras, con la entrega de tinacos Rotoplas.

“La finalidad es ayudar a la población en situación de vulnerabilidad de las zonas donde escasea mucho  el agua y más en temporada de sequía. Con estos tinacos podrán almacenar el vital líquido para sus actividades diarias en el hogar”.

Asimismo, resaltó que el Movimiento Antorchista trabaja y lucha por los derechos del pueblo mexicano para que la riqueza que genera el país se distribuya de manera equitativa. En este mismo contexto, llamó a los beneficiados a continuar trabajando de lado de Antorcha en la gestión, por la obtención de mayores beneficios sociales y a seguir sumando gente para fortalecer el proyecto que la organización promueve en el cambio del modelo económico actual por otro que favorezca a la clase más pobre de México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-entrega-doscientos-tanques-de.html

 

Comerciantes toman acción y reparan coladera en Paseo Tollocan

 

*Ayudaron a evitar una desgracia ante la indiferencia de la autoridad municipal

 

Toluca, Méx.- Gracias a las acciones de comerciantes adheridos al Movimiento Antorchista, fue reparada una coladera expuesta que provocaba accidentes a transeúntes que circulaban por la zona de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) No. 220, ubicada en la avenida Tollocan.

La líder de los comerciantes Angélica Gasca Dávila dijo, que los comerciantes colocaron algunos avisos para prevenir caídas y las personas que circulaban por esa zona tuvieran precaución, además, la misma población hizo denuncias en redes sociales para que las autoridades de Obras Públicas hicieran algo al respecto, pero ante su indiferencia, los comerciantes tomaron acción y repararon la coladera.

“Los servidores públicos y policías del municipio se la viven decomisando a la gente que nos dedicamos al comercio para medio vivir y llevar unos cuantos pesos a nuestros hogares, pero no toman atención a las demandas y necesidades ciudadanas sobre todo en la reparación de los numerosos imperfectos que existen en la ciudad y ponen el riesgo la vida de los habitantes”, expresó Gasca Dávila.

Cabe mencionar que en diversas redes sociales los toluqueños han denunciado públicamente al gobierno municipal que encabeza Fernando Zamora, por la falta de obra pública en colonias y comunidades de la capital mexiquense, así como la fuerte ola de inseguridad que persevera en Toluca.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/comerciantes-toman-accion-y-reparan.html

 

Epson y la Colección Milenio engrandecen a pintores mexicanos del siglo XX

 

Los líderes en impresión y en medios de comunicación han montado su sexta exposición fotográfica conjunta que estará abierta al público hasta mediados de este año

 

“La creación cotidiana” es el título de la muestra que se conforma por una selección de 21 fotografías de pintores que marcaron toda una época artística

 

Ciudad de México, 13 de marzo de 2018- Por sexta ocasión, Epson y la Colección Milenio Arte unen esfuerzos para difundir el arte y la cultura en México. La marca líder mundial en impresión e imagen digital aporta su tecnología de inyección de tinta de amplio formato; al tiempo que la Colección está rescatando material perteneciente a la Fototeca Milenio, un acervo histórico de más de 15 millones de fotografías de su propiedad.

 

La exhibición se compone de 21 imágenes de pintores cuyo trabajo tuvo lugar en México durante la segunda mitad del siglo XX. Las imágenes muestran a los creadores dentro de sus propios talleres, y entre ellas aparecen artistas de la talla de Manuel Felguérez, Jorge González Camarena, Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

 

Todas las fotografías se imprimieron en un equipo Epson Stylus Pro en papel Enhanced Matte. Gracias a esta tecnología, los espectadores de la muestra pueden disfrutar de tan importante acervo en gran formato y en una muy alta definición.

 

“En esta exposición se  documentan fotográficamente los talleres de diferentes artistas que trabajan con técnicas muy distintas unas de otras: mural, grabado, litografías, esculturas. La constante es el sitio de trabajo como un lugar propicio para la creación, como un lugar que obedece para que de esos muros surja una obra de arte”, afirmó Avelina Lésper, Directora de La Colección Milenio Arte y también curadora del espacio.

 

“Contribuir a engrandecer, a través de nuestra tecnología, el impacto que tienen las obras de arte ha sido una de nuestras misiones en México y en el mundo. Pero aportarla para difundir el valor periodístico e histórico que tiene cada una de estas imágenes que retratan la intimidad del proceso creativo de tan grandes pintores es un privilegio y estamos honrados en poder participar en ello para que audiencias de diferentes generaciones las conozcan”, señaló Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación de Epson México.

 

Hasta el día de hoy se han realizado cinco montajes fotográficos más: ¿Qué espera México?Luces de la ciudadEl mito y el olvidoSueño de amor La libertad fracasada.

 

La exhibición se encuentra abierta para todo público hasta junio próximo, de lunes a viernes, de las 10 a las 18 horas, en la sala de exposiciones del edificio corporativo de Grupo Milenio ubicada en: Morelos 16, Piso 2, Col. Centro, Ciudad de México.

Acerca de Epson

Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, gafas inteligentes, sistemas de detección y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 80,000 empleados en 86 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera.

Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/Epson), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/epson-y-la-coleccion-milenio.html

 

LAS ZEE UN EJEMPLO DE PLANEACIÓN EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA

 

Ciudad de México, 13 de marzo de 2018. El Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani señaló que las Zonas Económicas Especiales y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico  (OCDE) comparten tres enfoques: primero, están en favor de políticas de crecimiento urbano ordenado. Segundo, promueven la coordinación entre los tres niveles de gobierno y tercero, impulsan el desarrollo de infraestructura urbana y social.

 

En su intervención en el panel Impulsar el despegue de la infraestructura para el Desarrollo en el marco del Foro OCDE México 2018, Gutiérrez Candiani explicó que  las Áreas de Influencia de las Zonas Económicas Especiales están siendo diseñadas con base en la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo en su programa Ciudades Emergentes y Sostenibles que se basa en los siguientes ejes:  sustentabilidad del medio ambiente  a través de un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; sustentabilidad urbana, sustentabilidad fiscal y gobernabilidad y competitividad, a través de reconocer las ventajas de cada región para atraer inversiones y generar empleos.

 

Las Zonas Económicas Especiales son un gran ejemplo de lo que es la planeación de un país con una visión compartida entre el sector público y privado para impulsar políticas públicas transversales y enfocadas en los 10 estados con mayores rezagos, concluyó.

 

Por su parte, Sergio Alcocer, presidente fundador de México Exponencial y coordinador de Política Pública de Latinoamericana  coincidió en que las ZEE son un ejemplo de planeación a mediano plazo. En este sentido, advirtió que es necesario contar con un sistema de planeación de infraestructura y privilegiar a las empresas nacionales ya que la infraestructura también es un tema de seguridad nacional, como es el caso de obra hidráulica.

 

En su intervención, la Comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, María Elena Estavillo ejemplificó la desigualdad que prevalece en el país respecto al acceso a internet. Mencionó que mientras en la Ciudad de México 82 de cada 100 hogares cuentan con acceso a internet,  el promedio nacional es de 43 hogares. Sin embargo, en estados como Oaxaca sólo 18 hogares disponen de conexión a internet y en Chiapas apenas 13.  Destacó que la infraestructura es base del desarrollo y se requiere trabajar en coordinación con los gobiernos estatales, municipales e incluso coordinar políticas entre distintas instituciones federales para superar el rezago que prevalece al respecto.

 

Finalmente, Janos Bertok, Jefe de la División de Integridad en el Sector Público de la OCDE señaló que la infraestructura es parte de la transformación económica, ya que permite un manejo sustentable y eficiente de los recursos y es también, un desafío para la gobernabilidad.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/las-zee-un-ejemplo-de-planeacion-en.html

 

#PhoneLifeBalance: Un estudio de Motorola alerta a mejorar el balance entre el uso del smartphone y la vida personal

Ciudad de México, 13 de marzo 2018.- No hay duda de que nuestros teléfonos se han convertido en una extensión de nosotros mismos. Nos entretienen, nos conectan, nos mantienen informados y nos permiten explorar nuestras pasiones, recordar nuestros mejores momentos y comunicar nuestros más profundos pensamientos a todo el mundo. Nos encantan nuestros smartphones, pero… ¿qué ocurre si nuestra afición por los teléfonos móviles afecta nuestras relaciones personales? ¿Qué pasa cuando dedicamos más tiempo a nuestro smartphone que a nuestra familia y amigos? ¿Y cómo podemos saber en qué momento hemos cruzado la línea que convierte la afición al teléfono móvil en una conducta problemática?

Este martes por la noche, en el Acuario Inbursa de la Ciudad de México, Mardya del Valle, directora de Marketing, anunció la nueva campaña global de Motorola, la cual alerta al consumidor sobre la importancia de mejorar el equilibrio entre su smartphone y su vida personal. “Como creadores del primer teléfono móvil de la historia, nos sentimos responsables de analizar el impacto en nuestras vidas de esta tecnología de rápida evolución y el deseo de tenerla, sin que se convierta en el centro de nuestras vidas. Por eso creamos Phone life balance: Un término que denominamos balance entre el uso del smartphone y la vida personal”, mencionó Mardya del Valle.

Para documentar este impacto, realizamos un estudio global con la  colaboración de ladoctora Nancy Etcoff, una reconocida experta en el Comportamiento Mente-Cerebro, en conjunto con la Ciencia de la Felicidad de la Universidad de Harvard. El estudio, publicado por la reconocida agencia de investigación Ipsos, analiza los comportamientos y hábitos de uso del teléfono en las diferentes generaciones para comprender el impacto de los smartphones en nuestras relaciones con uno mismo, los demás y el entorno físico y social.

Para conocer este impacto, realizamos un estudio global en colaboración con ladoctora Nancy Etcoff, una prestigiosa experta en el Comportamiento Mente-Cerebro, en conjunto con la Ciencia de la Felicidad de la Universidad de Harvard. El estudio, publicado por la reconocida empresa de investigación independiente Ipsos, analiza los comportamientos y hábitos de uso del teléfono en las diferentes generaciones para comprender el impacto de los smartphones en nuestras relaciones con uno mismo, los demás y el entorno físico y social.

“Para la mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes, los comportamientos problemáticos consisten en respuestas inconscientes y malos hábitos que requieren de ayuda para superarlos”, afirma la doctora Etcoff“Los pequeños cambios de conducta, el control del entorno y la atención plena son herramientas útiles para este propósito, al igual que los esfuerzos que realizan las empresas de la industria de los smartphones. El amplio patrón social que revela esta encuesta llevada a cabo en varios países señala la necesidad del entendimiento y accionar colectivo”.

El estudio revela que muchos usuarios anteponen el uso del teléfono móvil a las relaciones con sus seres queridos. Los resultados más alarmantes se encuentran en las generaciones más jóvenes que han crecido en un mundo digital. Los resultados también revelan que los usuarios admiten la necesidad de alcanzar un equilibrio en ese aspecto y piden ayuda para lograrlo:

  • Importancia del teléfono:33% de los encuestados da prioridad a su smartphone sobre la interacción con sus seres queridos y el tiempo que pasan con ellos.
  • Factores generacionales:Los trastornos relacionados con los smartphones son más habituales entre las generaciones más jóvenes. El 53% de los encuestados de la Generación Z considera que su smartphone es su mejor amigo.
  • Búsqueda de ayuda:Los usuarios quieren encontrar un equilibrio entre su vida personal y el uso del teléfono móvil. De hecho, el 61% de los encuestados quiere sacar el máximo provecho de su teléfono cuando lo está utilizando y disfrutar al máximo de la vida cuando no lo está utilizando.
  • Separación de su vida personal:60% afirma que es importante tener una vida propia al margen de sus teléfonos.

Además identificamos tres grandes comportamientos problemáticos relacionados con los smartphones que afectan nuestras relaciones con los demás y con uno mismo. El estudio muestra que las generaciones más jóvenes son más propensas a adoptar estos comportamientos problemáticos:

  • Revisión compulsiva:49% reconoce que revisa su teléfono móvil con más frecuencia de la deseada (casi 6 de cada 10 tanto en la Generación Z como en los millennials) y 44% admite que no puede evitar revisar constantemente su smartphone.
  • Tiempo excesivo dedicado al teléfono móvil:35% admite que dedica demasiado tiempo a su smartphone y 44% cree que sería más feliz si usara menos su teléfono.
  • Sobredependencia emocional:65% admite que siente “pánico” al pensar que han perdido su smartphone (casi 3 de cada 4 en la Generación Z y los Millennials). 29% coincide en que cuando no está utilizando su teléfono, está “pensando en usarlo o pensando en la próxima vez que podré usarlo”.

Con todo esto, no hay duda de que es necesario lograr un mejor balance entre el uso del teléfono móvil y la vida personal. También estamos trabajando junto a organizaciones afines externas, además de analizar nuestro propio comportamiento en Motorola, para proponer nuevas iniciativas y programas que ayuden a las personas a lograr un equilibrio saludable en el uso de su teléfono móvil.

  • Motorola trabaja con la aplicación SPACEPhone-Life Balance, que propone un programa de 60 días para ayudar a los usuarios de smartphones a ser más conscientes del uso que hacen de sus teléfonos móviles. La aplicación ofrece herramientas como la atenuación de la pantalla, bloqueadores de notificaciones y más. Esta aplicación es especialmente apropiada para los usuarios con comportamientos problemáticos como la “revisión compulsiva”, ya que les ayuda a ser más conscientes de sus hábitos de uso de teléfono móvil y a encontrar el equilibrio adecuado.
  • A través de nuestro desafío Transform the Smartphone Challenge, los desarrolladores pueden enviar propuestas de colaboración en Indiegogo para crear nuevos Moto Mods que ayuden a los usuarios a emplear su teléfono móvil de una forma más racional o a que las personas compartan experiencias personales.
  • En Motorola desde hace años hemos creado las Moto Experiencias,que claramente reflejan nuestra propuesta de marca: crear tecnología pensada en la gente y para la gente, donde el Smartphone facilite la vida con interacciones móviles más intuitivas y no se adueñe de la vida misma. Por ejemplo, Moto Display te permite responder fácilmente las notificaciones sin distraerte de lo importante. O nuestro innovador ecosistema Moto Mods, que te permite hacer más y compartir más, como el innovador Insta-Share Proyector de la familia Moto Z, que te permite disfrutar películas, series o las fotos de las vacaciones con la familia en una gran pantalla, en cualquier lugar.

Te invitamos a reflexionar sobre este importante tema, pero sobre todo a reconectarte con lo que realmente es importante en tu vida, logrando un adecuado Phone-life-balance. Para identificar en qué punto de la escala te encuentras, hemos creado un cuestionario online con diez preguntas sencillas que te permitirán comprender mejor la relación que tienes con tu smartphone. Completa tu propio cuestionario en www.hellomoto.com.mx.

Es hora de tener un mejor balance entre el uso del teléfono y tu vida.

Acerca del estudio
El estudio Motorola Phone-Life Balance se llevó a cabo en línea entre el 30 de noviembre de 2017 y el 26 de diciembre de 2017 con la participación de 4.418 usuarios de smartphones de 16 a 65 años en los Estados Unidos, Brasil, Francia e India. El margen de error de la muestra para el total de los encuestados (n=4.418) es de ±1,5. Esto significa que, si se repitiera el estudio, los resultados no variarían en más de 1,5 puntos porcentuales para el total de los encuestados que respondieron 95 veces de 100.

Acerca de Motorola Mobility

Diseñado y manufacturado por/para Motorola Mobility, una subsidiaria totalmente controlada de Lenovo.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google, Inc. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies. ACorning Gorilla Glass es marca comercial de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2017 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/phonelifebalance-un-estudio-de-motorola.html

 

El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto impulsa el trabajo en equipo para mantener buenos resultados contra la pobreza en Puebla

 

 

  • Inversión histórica y trabajo en equipo, fundamentales para mantener el paso contra la pobreza: García Bejos

 

 

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, realizó este martes una gira de trabajo por el estado de Puebla, para llevar a cabo la entrega de nombramientos y toma de protesta a vocales del programa Prospera.

 

En el municipio de Amozoc, reconoció a las mujeres que “todos los días están trabajando por sus comunidades con esfuerzo y dedicación, apropiándose de los programas y generando buenas noticias para sus familias”.

 

“Aquí en el estado, tenemos más de 2.1 millones de beneficiarios de Prospera. Este año, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto invertirá más de 13 mil 700 millones de pesos a través de la Sedesol, para llegar a más de 2.7 millones de poblanos en total. Estamos convencidos que el trabajo diario con las vocales, capacitándolas y sumando voluntades, junto con esta inversión histórica en todo el país para este último año de administración, se traducirá en resultados para la gente”, expresó el funcionario federal.

 

Respecto a los resultados en el combate a la pobreza, el subsecretario de la Sedesol destacó que 497 mil poblanos superaron la pobreza extrema entre 2012 y 2016. Asimismo, la carencia por acceso a los servicios de salud cayó en 693 mil personas y la alimentaria en 553 mil, para el mismo periodo, en la entidad poblana.

 

Sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), García Bejos comentó que el estado recibirá más de 5 mil 400 millones de pesos para obras que incidan en la reducción de las carencias sociales. En este sentido, dijo que las buenas noticias en la disminución de hacinamiento o la falta de agua y energía eléctrica se deben en buena medida a un mejor funcionamiento del fondo, gracias a lineamientos que favorecen la transparencia y el trabajo en equipo entre autoridades de los tres ámbitos de gobierno.

 

“El Presidente nos ha pedido mantener el paso hasta el último día de la administración. Tenemos que seguir en la misma línea, porque lo que hemos implementado en estos años, la Estrategia Nacional de Inclusión, los esfuerzos alimentarios con Diconsa, Liconsa y los Comedores Comunitarios, así como la cobertura que se sigue ampliando por parte del Seguro Popular, son parte fundamental de la vida de millones de mexicanos”, puntualizó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-gobierno-del-presidente-enrique-pena.html

 

PRESENTAN EN MARTES LITERARIO LA CONFERENCIA “EL MURAL: TLATELOLCO, LUGAR DEL SACRIFICIO DE ARNOLD BELKIN”

•   Plasman batallas históricas  en murales que representan la memoria colectiva del pueblo mexicano.
•   Buscan que los jóvenes conozcan el acervo cultural de la entidad.

Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2018. Como parte del programa “Martes literario” se realizó la conferencia “El mural: Tlatelolco, lugar del sacrificio de Arnold Belkin”, presentada por Emmanuel Almazán Hernández, en la Biblioteca Pública Central Estatal ubicada en el Centro Cultural Mexiquense.

Dentro de esta conferencia, Almazán Hernández develó los elementos que componen el movimiento muralista, uno de los más representativos de México a nivel mundial, del cual, Arnold Belkin fue una pieza clave.

Compartió que Belkin, originario de Canadá, llegó a los 18 años a México, donde estudió en la Academia de San Carlos, y desde sus inicios su obra se ha visto influida por David Alfaro Siqueiros de quien fue ayudante.

En su carrera adoptó el muralismo como una forma de hacer conciencia social, su obra es bastante amplia y abarca pintura de caballete, escultura, grabado de murales, y escenografías de danza y teatro.

Asimismo, realizó una serie de murales que llamó “Batallas históricas” y en algunas de sus obras correspondientes a esta serie incluyó elementos que hacen referencia a lo sucedido en la batalla de Tlatelolco, lo cual hace que sus murales mantengan un diálogo diacrónico.

Durante la conferencia, Emmanuel Almazán destacó que el artista también realizaba investigación documental antes de plasmar los acontecimientos en sus murales, tomando parte de inspiración de fotografías que encontraba en la prensa.

Cabe destacar que su obra “Tlatelolco, lugar del sacrificio”, ubicada en el vestíbulo de la Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense, fue realizada en 1989 para la muestra Arnold Belkin 33 años de producción artística, que se presentó en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Este mural se compone de tres paneles portátiles trabajados en acrílico sobre tela; el panel de la izquierda representa los presagios de la conquista de Tenochtitlán, al centro se puede visualizar la masacre estudiantil de 1968 y en el panel de la derecha plasma los efectos del terremoto de 1985.

En esta ocasión, la Secundaria Oficial No. 8 estuvo presente en esta conferencia, que promueve que los jóvenes estudiantes conozcan más del acervo artístico que posee el Estado de México, en este caso, el que se encuentra en el Centro Cultural Mexiquense.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/presentan-en-martes-literario-la.html

 

Exclusividad de ASA impide suministro de turbosina a precios competitivos, afectando a las aerolíneas y pasajeros del país

La Comisión emitió una opinión que propone eliminar dicha exclusividad, la cual es incompatible con la Reforma Energética que busca incentivar la incorporación de nuevos competidores al mercado.

Además, recomienda adjudicar mediante proceso abierto y competido la construcción de instalaciones de almacenamiento, suministro y cualquier otro servicio de combustibles aéreos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ciudad de México, 14 de marzo de 2018.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emitió una opinión en la que resuelve que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debería eliminar la exclusividad ejercida por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en la prestación de servicios de almacenamiento, comercialización y expendio de combustibles para aeronaves en los aeropuertos del país. El régimen de exclusividad de ASA, además de afectar las condiciones de suministro a precios competitivos en detrimento de aerolíneas y pasajeros, es incompatible con el marco regulatorio de la Reforma Energética, que busca, entre otras cuestiones, incentivar la incorporación de nuevos competidores al mercado.

El abastecimiento de turbosina representa casi el 30% de los gastos operativos de las aerolíneas, según cálculos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Resalta que nuestro país registra los precios de abastecimiento más caros de la región, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ATAALC), especialmente los observados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Asimismo, el precio promedio de turbosina despachado en terminales mexicanas en los últimos cinco años fue dos dólares por litro más caro que en Estados Unidos. La brecha entre los precios nacionales y regionales refleja, entre otras cuestiones, la restricción al funcionamiento eficiente del mercado de turbosina que de facto opera en un régimen de exclusividad. La propia ATAALC, la COFECE hace más de un año y el Senado de la República han exhortado a la SCT a reformar las condiciones de comercialización de combustibles aéreos, con el fin de permitir la competencia en este mercado.

La exclusividad que se mantiene a favor de ASA es aún más grave si se considera que el título de concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) preserva dicho régimen, en el cual se señala que el NAICM debe atender lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Aeropuertos, que prohíbe a agentes económicos distintos a ASA el prestar servicios de almacenamiento, distribución y suministro de combustible, hasta en tanto la SCT determine lo contrario.

Por otra parte, de manera provisional, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó permiso provisional de comercialización a ASA para que siga operando, que solo será ampliado en los siguientes términos: i) que no subsista exclusividad alguna en favor de ASA para dicha actividad; y, ii) siempre y cuando se cumpla con la obligación de presentar un cronograma donde describa las fechas y acciones para llevar a cabo la separación legal de sus actividades de comercializador y almacenista.

Por ello, el Pleno de la COFECE hace un llamado a la SCT para que, de manera proactiva, de celeridad, claridad y seguridad jurídica a la entrada de nuevos jugadores en el mercado de los servicios de suministro de turbosina para aeronaves en aeropuertos, a partir de las siguientes medidas esenciales:

Primero. Promover la eliminación del régimen de exclusividad establecido en el Reglamento de la Ley de Aeropuertos; otorgar en el corto plazo una modificación a los títulos de concesión de todos los aeropuertos nacionales para eliminar el régimen de exclusividad, así como adecuar los contratos celebrados por ASA con otros comercializadores, operadores y aerolíneas; y

Segundo. Por la relevancia que tendrá el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la expectativa de conseguir una obra de calidad mundial, adjudicar mediante proceso abierto y competido la construcción de instalaciones de almacenamiento, suministro y cualquier otro servicio de combustibles aéreos, así como evitar el otorgamiento de ventajas exclusivas a ASA durante el proceso.

Se remitió una copia de la opinión tanto a las cámaras del Congreso de la Unión, con la finalidad de que evalúe la eliminación de la restricción a la inversión extranjera en la actividad de suministro de combustibles, en apego al marco jurídico vigente de la industria de hidrocarburos.

De hacer caso omiso a estas recomendaciones, se corre el riesgo de que ASA tenga capacidad para fijar precios, restringir el abasto de manera unilateral u obstaculizar el ingreso de nuevos oferentes, interesados en el abastecimiento de turbosina, no solo en la infraestructura aeroportuaria existente, sino en el NAICM. Únicamente en entornos con competencia pueden conseguirse mejores precios para los transportistas aéreos y pasajeros.

La Comisión mantendrá su trabajo de análisis de las condiciones de competencia en el sector, con el fin de alertar los elementos indispensables para una transición exitosa de la reforma energética y potenciar el crecimiento económico nacional y el bienestar de los consumidores.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/exclusividad-de-asa-impide-suministro.html

 

Inauguró el presidente Enrique Peña almacén granelero de Diconsa en Veracruz

 

  • El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, destacó que la inauguración de este almacén asegurará el abasto de maíz y frijol en poblaciones vulnerables

 

Con la inauguración del almacén granelero en Perote, Veracruz, por parte del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Diconsa refuerza su compromiso de apoyar la alimentación de las familias mexicanas luego que el resguardo de maíz y frijol, piedra angular en la ingesta nacional, permitirá asegurar abasto y evitar la fluctuación de precios.

En este evento, en el que estuvo presente el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares; el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña; el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, y el director general de Diconsa, Orlando Olguín Miranda, se destacó la importancia de este almacén que beneficia, principalmente, a las familias vulnerables de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tabasco.

Al principio de la administración, el presidente Enrique Peña instruyó construir una red de almacenes graneleros que, además de garantizar la existencia de grano, ofreciera a los pequeños productores la oportunidad de comercializar sus cosechas, lo que ha permitido reactivar la economía familiar y regional.

“El almacén granelero Diconsa Totalco es el cuarto de este tipo inaugurado por la paraestatal; los otros tres se localizan en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Atlacomulco, Estado de México; y Santiago de Anaya, Hidalgo, los cuales, en conjunto, tienen capacidad de acopio de alrededor de cien mil toneladas de grano. En Diconsa, nadie nos detiene”, aseguró Eviel Pérez Magaña.

Ante un aforo de más de mil personas, el funcionario federal destacó la inversión de más de 70 millones de pesos en este moderno almacén que abastecerá la red de tiendas comunitarias que la sectorizada de Sedesol tiene establecidas en el territorio nacional y a través de las cuales, se asegura un precio competitivo y cuida la economía de los grupos más vulnerables.

El nuevo almacén cuenta con tres silos totalmente automatizados para almacenar 10 mil toneladas de maíz cada uno, un silo para acopiar 5 mil toneladas, un área de control de máquinas y tolvas para facilitar el cribado de maíz.

“Con el cuarto almacén granelero, aunado a las 27 mil tiendas comunitarias y 300 tiendas móviles, además de su fortalecimiento y modernización del 30 por ciento de su flota vehicular, lo que hace más eficiente a esta empresa para poder llegar a más localidades, Diconsa se consolida como la red de abasto más grande de Latinoamérica. Tenemos más de 4 mil vehículos de carga, incluyendo lanchas y mulas”, enfatizó el titular de la Sedesol.

La amplia infraestructura Diconsa garantiza un suministro oportuno de productos básicos y complementarios a precios accesibles, en localidades de alta y muy alta marginación donde se atiende, a través del Programa de Abasto Rural, a más de 12 millones de mexicanos, a los cuales se les ha transferido en los últimos 5 años un margen de ahorro promedio de 20 por ciento.

Asimismo, ha reforzado su infraestructura de almacenamiento para atender otros programas sociales como comedores comunitarios, abasto de albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Escuelas de Tiempo Completo, entre otros, además de estar siempre lista para la atención de contingencias, tal como como ocurrió el año pasado.

Con estas acciones, DICONSA se apuntala como uno de los principales instrumentos del Gobierno de la República para contribuir a la seguridad alimentaria, concluyó el titular de la Sedesol.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inauguro-el-presidente-enrique-pena.html

 

Resistencia y gran estilo con las fundas protectoras SheerForce™ de Belkin

 

La fundas SheerForce™ y SheerForce™ Elite están diseñadas para combinar a la perfección con el color y aspecto de tu iPhone

 

 

Ciudad de México – 14 de marzo de 2018 – Con las fundas deBelkin® será sencillo disfrutar y mantener protegido tu smartphone, ya que además de ser muy resistentes, te harán lucir como un experto en la moda con sus llamativos diseños que combinan perfecto con el iPhone 6, iPhone 6S, iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPhone 8 y iPhone 8 Plus.

 

La funda SheerForce para iPhone ofrece protección avanzada gracias a un fuerte revestimiento exterior y una resistente estructura interna. Duradera, ligera e increíblemente fina, fue diseñada en colores detalladamente seleccionados para que combinen con el color del teléfono y tu estilo de vida.

 

Esta fina funda y resistente, brinda acceso libre e ilimitado a todos los puertos del iPhone y presenta un elevado nivel de respuesta de los botones, es la forma perfecta de que tu dispositivo siga siendo ligero, portátil y, sobre todo, esté seguro. Fabricada en material resistente a los rayos ultravioleta para evitar la decoloración y la pérdida de transparencia cuando se expone al sol, así como un bloque de color en la parte trasera para personalizar aún más el teléfono, perfecto para combinarlo con otros accesorios Belkin del mismo color.

Y si lo que buscas es todavía una protección superior entonces la funda SheerForce™ Elite, será la adecuada, pues ha sido fabricada en policarbonato y su estructura reforzada resguardará al teléfono de impactos, rozaduras, rayones y otros daños. Asimismo, el material con el que fue diseñada la hace resistente a los rayos ultravioleta para que permanezca  transparente y conservando su color original incluso cuando se expone al sol.

 

Esta funda, también para modelos iPhone 6, iPhone 6S, iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPhone 8 y iPhone 8 Plus, es perfecta para usuarios avanzados y con un estilo de vida activo, ya que combina una construcción robusta con un diseño inteligente que permite acceso total a los puertos y al altavoz.

 

Además, no será necesario retirar la funda para llenar de energía tu iPhone pues la SheerForce es tan delgada que puede cargar tu teléfono con solo ponerlo sobre la base de carga inalámbrica como el Boost↑Up™ de Belkin -para iPhone 8 y el iPhone 8 Plus- o mediante el cable Lightning.

 

Disponibilidad

Las fundas SheerForce y SheerForce Elite de Belkin se encontrarán disponibles a finales de noviembre en tiendas iShop:

 

  • La funda SheerForce para iPhone 6, iPhone 6S, iPhone 7 y iPhone 8 tendrá un precio sugerido de $549.00 pesos.
  • La funda SheerForce para iPhone 7 Plus y iPhone 8 Plus tendrá un precio sugerido de $599.00 pesos.
  • La funda SheerForce Elite para iPhone 6, iPhone 6S, iPhone 7 y iPhone 8 tendrá un precio sugerido de $649.00 pesos.
  • La funda SheerForce Elite para iPhone 7 Plus y iPhone 8 Plus tendrá un precio sugerido de $699.00 pesos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/resistencia-y-gran-estilo-con-las.html

 

REACTIVAN CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO ONCOLÓGICO DE ECATEPEC

 

  • Prevén apertura de Área de Consulta Externa para diciembre próximo.
    • Concluida la construcción de dos búnkers donde se aplicará radiación a pacientes.Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2018.Tras reiniciarse la construcción del Centro Oncológico de Ecatepec, se prevé que la primera área que quedará concluida sea la de Consulta Externa, informó Gabriel O’Shea Cuevas, Secretario de Salud del Estado de México.

    Luego de acudir al informe de labores de Enrique Gómez Bravo Topete, Delegado del IMSS Poniente, el funcionario estatal explicó que actualmente el equipamiento para la Unidad Especializada en Atenciones Oncológicas está resguardado y sin riesgo de deteriorarse por la falta de uso o vencimiento de garantía, ya que su vigencia inicia una vez que los aparatos comienzan a utilizarse.

    Esta obra tendrá un costo de alrededor de 530 millones de pesos y el equipo, que incluye un acelerador lineal para irradiar a los pacientes con cáncer, fue adquirido con recursos del Seguro Popular en 2017.

    O’Shea Cuevas detalló que ya se han construido dos búnkers, uno de los cuales se utilizará para brindar tratamiento radioterapéutico y el otro, para albergar al acelerador lineal.

    Es importante señalar que una vez que inicien sus actividades, el área de Consulta Externa permitirá atender a las personas que requieran de quimioterapia ambulatoria.

    El también Director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) sostuvo que el permiso para uso del acelerador lineal está actualmente en trámite ante el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/reactivan-construccion-del-centro.html

 

D-Link lanza nuevo router Wireless para disfrutar de películas y juegos on line

 

D-Link, líder en el diseño, fabricación y comercialización de redes avanzadas, banda ancha, voz y soluciones de comunicaciones de datos, informa del lanzamiento en el mercado mexicano del nuevo Router DIR-809 Wireless AC750 Dual Band Router, el cual ofrece una velocidad de conexión a Internet adecuada para disfrutar de contenidos de entretenimiento multimedia, realizar llamadas telefónicas por la red o practicar video juegos de última generación.

 

El Router DIR-809 Wireless AC750 Dual Band le permitirá ver películas a través de su Smart TV al mismo tiempo que su hijo juega en línea. Sus dos bandas de red Wi-Fi cubren distintas necesidades, permitiéndole conectar varios dispositivos con mayor rendimiento y menor interferencia.

 

Más antenas, más cobertura

 

Es un equipo que ofrece todo el poder de la alta velocidad en un dispositivo económico y con múltiples ventajas. Gracias a que cuenta con la última especificación inalámbrica 802.11ac de alta velocidad y puertos fast Ethernet, permite un gran alcance y estabilidad, en momentos en los que se requiere estar conectado desde cualquier lugar de su casa u oficina, sin descuidar la seguridad necesaria para mantener su red a salvo de intrusos que quieren acceder a su información.

El router DIR-809 está diseñado con tres antenas de alta potencia que proporcionan una cobertura de señal Wi-Fi de alta calidad en la casa o la oficina. Además, goza de otras fortalezas como el “modo repetidor” que está disponible para ampliar el alcance Wi-Fi de la red existente sin el uso de cables. El funcionamiento de las bandas simultáneas de 2.4 y 5 Ghz permiten incrementar el rendimiento y una menor interferencia.

 

El DIR-809 de D-Link tiene cinco puertos de red disponibles para la conexión de televisores, videos juegos y otros dispositivos cableados.

 

La cobertura de este router puede alcanzar perfectamente los 200 metros cuadrados sin que se pierda la señal de WiFi. Igual está diseñado con la tecnología IPv6 que lo prepara para las nuevas conexiones a internet.

 

La función Wi-Fi Protected Setup se activa mediante el Botón WPS y permite incluir nuevos computadores en la red sin tener que introducir contraseñas.

 

El router DIR-809 de D-Link ya está disponible en México en Radioshack y Office Max. Así como también a través de los canales mayoristas autorizados CVA, CT Y PCH Mayorista.

 

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

 

Acerca de D-Link

 

D-Link es un líder global en conectar personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y admite soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbricas, de banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y administración de redes basadas en la nube. Un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, D-Link ha pasado de ser un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 2,000 empleados en todo el mundo.

 

Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/d-link-lanza-nuevo-router-wireless-para.html

 

PARTICIPARÁN 250 ADULTOS MAYORES MEXIQUENSES EN XXVII JUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS Y CULTURALES

 

  • Entrega Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, uniformes a 250 adultos mayores que conforman el representativo estatal para los XXVII Juegos Nacionales Deportivos y Culturales.
    • Competirán adultos mayores en 20 disciplinas como atletismo, natación, cachibol, canto grupal, danza prehispánica y regional.Zinacantepec, Estado de México, 14 de marzo de 2018.A sus 74 años de edad, María Trinidad Pichardo, volverá a competir  para buscar ganar su medalla número 13 en natación.

    Para cumplir esta meta, ella, al igual que 249 atletas y artistas de la tercera edad, recibieron de manos de Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF Estado de México, uniformes para concursar en los XXVII Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores.

    “Me siento muy contenta de estar con abuelitas y abuelitos de distintas comunidades de nuestro Estado que decidieron utilizar su tiempo libre para cultivar una disciplina, para ser más saludables y que ahora serán dignos representantes de nuestra entidad, en esta justa deportiva que anualmente organiza el  Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)”, expresó la titular del DIFEM.

    Durante dicho evento, Castillo de Del Mazo reiteró su compromiso con la Delegación estatal que participará en 20 disciplinas, divididas en nueve deportivas y 11 culturales, como son atletismo, natación, cachibol, canto grupal, danza prehispánica, dominó, música, canto, poesía y danza regional, entre otras.

    “Para mi esposo, el Gobernador Alfredo Del Mazo, y para mí, es una prioridad atender a los adultos mayores, a través del impulso y apoyo de diversas actividades y programas, estoy segura pondrán muy en alto el nombre del Estado de México”, afirmó.

    La Presidenta del DIFEM exhortó a las instituciones, tanto públicas como privadas, a promover actividades en pro del bienestar físico y anímico de las personas de la tercera edad.

    En este sentido, recalcó que en el DIF Estado de México, a través de la Coordinación de Atención a Adultos Mayores, se contribuye y trabaja para darles el impulso que les permita competir en ésta y en otras metas que se tracen en su vida.

    Estuvieron en este evento, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura; Carlos Alberto Acra Alva, Director General de Cultura Física y Deporte; Carlos Alejandro Castañeda, Delegado del INAPAM; Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, así como servidores públicos del orden federal, estatal y municipal, entre otros.
    +++

http://www.notimx.mx/2018/03/participaran-250-adultos-mayores.html

 

FIRMAN DIFEM Y UAEM ACUERDO PARA FORTALECER ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

 

  • Establece convenio realizar proyectos de investigación en salud, recreación, así como atención psicológica y médica, a través del servicio social y prácticas profesionales de los universitarios.
  • Incluye acciones como capacitación académica a servidores públicos o consolidar sistemas de investigación y de avance tecnológico, en materia de asistencia social.
  • Reconoce Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, el compromiso de la UAEM con la formación de los jóvenes, para trabajar de manera solidaria en favor de las personas más necesitadas.

 

Toluca, Estado de México, 11 de marzo de 2018. Para fortalecer el trabajo en materia de asistencia social, a través de la participación y los conocimientos aportados por estudiantes universitarios, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), y Alfredo Barrera Baca, Rector de la Universidad Autónoma estatal, firmaron un convenio que permitirá impulsar el trabajo coordinado y consolidar acciones que propicien el desarrollo de los grupos vulnerables de la entidad, como mujeres, menores de edad o adultos mayores.

 

Castillo de Del Mazo señaló que, derivado de esta alianza, se realizarán proyectos orientados a la investigación en salud, recreación, así como atención psicológica y médica, dentro de las áreas que conforman el DIFEM, a través del servicio social y prácticas profesionales de los universitarios.

 

Sumado a esta acción, la máxima casa de estudios estatal brindará capacitación académica a servidores públicos y otorgará sistemas de investigación y avance tecnológico en asistencia social, que beneficien a quienes viven con más carencias.

 

“Con esta alianza los jóvenes podrán adquirir experiencia profesional que servirá para su futuro, mientras que en el DIFEM nos beneficiaremos de sus conocimientos y de su gran voluntad para ayudar a la comunidad”, expresó Fernanda Castillo.

 

Acompañada por Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIF mexiquense, así como de Janeth Valero Vilchis, Secretaria de Extensión y Vinculación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Castillo de Del Mazo invitó a quienes participan en este convenio, a cumplir y superar las expectativas en beneficio de la comunidad.

 

También reconoció el compromiso de esta universidad con la formación de los jóvenes, para trabajar de manera solidaria en favor de las personas más necesitadas, y la consideró la mejor aliada para velar por las familias de la entidad.

 

“La UAEM siempre se ha caracterizado por formar a los mejores profesionales, mientras que en el DIFEM buscamos siempre servir y ayudar a nuestras familias mexiquenses”, enfatizó.

 

El Rector Alfredo Barrera Baca reiteró que firmar este convenio es sinónimo de unir talentos, voluntades y recursos, además que representa un mensaje para la sociedad, que demanda respuestas concretas de parte de sus instituciones.

 

“Cada convenio reafirma la creciente confianza de grandes instituciones como lo es el DIF Estado de México, que sabe de nuestras capacidades científicas, humanas, de imaginación e infraestructura, para compartir desafíos sociales”, señaló el Rector.

 

Añadió que la comunidad universitaria es sensible a esta realidad y ratificó el compromiso con el porvenir de la infancia.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/firman-difem-y-uaem-acuerdo-para.html

 

Urge Zeferino Ladrillero a candidatos a la Presidencia a presentar plan en materia de derechos humanos para el próximo sexenio

 

En el primer trimestre de este año se ha registrado el asesinato de tres defensores de los derechos humanos.

Pidió reflexionar si en México existen garantías para el trabajo seguro de los representantes de los medios de comunicación y de los defensores de las garantías individuales.

El trabajo de comunicadores y defensores se agrava más en porque cotidianamente se enfrentan a obstáculos, descalificaciones, amenazas, agresiones y criminalización por parte de algunas autoridades

El Estado mexicano debe garantizar la actividad de periodistas y defensores de las garantías individuales a fin de llegar a un México ampliamente democrático advirtió el presidente del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), José Antonio Lara Duque.

 

“Tan sólo en el primer trimestre de este año se ha registrado el asesinato de tres defensores de los derechos humanos, y uno más se encuentra desaparecido. Se trata de Carlos Rodríguez, Lupita Campanur y Pamela Montenegro quienes han pagado con su vida su valentía; y de Agustín Silva quien hasta el momento sigue desaparecido”, dijo.

 

Lara Duque lanzó un llamado a los tres niveles de gobierno —en particular al presidente Enrique Peña Nieto y al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida— para reflexionar si en México existen garantías para el trabajo seguro de los representantes de los medios de comunicación y de los defensores de las garantías individuales.

 

Su trabajo –tanto de comunicadores y defensores de los derechos humanos– cada día se agrava más en México porque cotidianamente se enfrentan a obstáculos, descalificaciones, amenazas, agresiones y criminalización por parte de algunas autoridades y por representantes de consorcios muy poderosos.

 

El abogado del Zeferino Ladrillero “reflexionó sobre el papel de ambos oficios, ya que su trabajo es fundamental para obtener un ambiente democrático para el país; conlleva a lograr el acceso a la justicia, transparencia gubernamental, vamos, a garantizar un pleno acceso al estado de derecho”.

 

Es por ello, abundó Lara Duque, que la voz tanto de periodistas y defensores de los derechos humanos se trata de callar al paso de los días. Se dan ataques como: amenazas, acoso judicial, difamación, criminalización, despojo, daño de material de trabajo, agresiones; tratado de silenciar a la voz más crítica.

 

Ante este panorama, el presidente del CDHZL pidió a los tres ordenes de gobierno del país a consagrar estrategias claras y reales para proteger a los periodistas y defensores, prevenir las agresiones en su contra y combatir la impunidad que todavía persiste en todo lo ancho y largo del país.

 

Lara Duque extendió dicha solicitud de los tres candidatos punteros a la Presidencia de la República —Andrés Manuel López Obrador (Morena); Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD); José Antonio Meade (PRI)— a presentar de manera inmediata el plan de derechos huamnos que integrarán en su plataforma de gobierno en caso de llegar a la silla presidencial .

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/urge-zeferino-ladrillero-candidatos-la.html

 

ACUERDAN TRANSPORTISTAS Y GEM MEJORAR MOVILIDAD EN EL MEXIPUERTO DE CUATRO CAMINOS

 

  • Firman convenio Secretaría de Movilidad y transportistas de Cuatro Caminos.
  • Se comprometen a no realizar paradas en sitios prohibidos en las inmediaciones de este lugar.
  • Presentan resultados de los operativos donde participan la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía de Justicia estatal.

 

Tlalnepantla, Estado de México, 11 de marzo de 2018. El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, y  representantes de 52 empresas de transporte público que operan en la zona del Mexipuerto de Cuatro Caminos acordaron iniciar un proceso de ordenamiento de las más de 8 mil unidades que utilizan en este centro multimodal.

 

Los concesionarios se comprometieron a cumplir la normatividad en materia de transporte, y no hacer base en vialidades exteriores del Centro de Transferencia para no entorpecer el tránsito.

 

También, aceptaron no subir o bajar pasajeros en lugares que no estén autorizados, sobre todo donde obstruyan la circulación o que genere riesgo para los usuarios.

 

En tanto, la Secretaría de Movilidad  se comprometió a colocar unidades móviles de expedición de licencias en el paradero de Cuatro Caminos, a efecto de que los operadores obtengan con mayor rapidez su permiso de conducir.

 

Para evitar que los trabajadores del volante manejen bajo los influjos de sustancias prohibidas, la dependencia estatal ofreció instalar módulos donde se realicen de forma aleatoria exámenes toxicológicos.

 

Además se acordó continuar con las inspecciones para inhibir que algunos operadores presten el servicio de transporte en las inmediaciones del paradero.

 

“Definitivamente es otra imagen la que proyecta el paradero de Cuatro Caminos, y se pudo avanzar de manera significativa con la estrecha colaboración de los transportistas y las diferentes instancias de gobierno como la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que trabajaron de manera coordinada y cordial”, dijo Raymundo Martínez Carbajal, al reconocer el esfuerzo y la confianza de los transportistas por signar este convenio.

 

Los transportistas ofrecieron cumplir los compromisos y mejorar la imagen de este servicio, ya que de esta forma se genera confianza y seguridad al interior del paradero.

 

Durante esta reunión a puertas abiertas, que se realizó en las oficinas de la Secretaría de Movilidad, también se presentó el resultado de los operativos hechos en el Centro de Transferencia Multimodad, donde la mayoría de los concesionarios manifestaron su beneplácito por que se mejoró la movilidad en la zona.

 

Se informó que, del 26 de febrero al 9 de marzo, se revisaron casi 2 mil 500 unidades  de transporte público, de las cuales 342 fueron  sancionadas y remitidas al corralón y se levantaron 217 infracciones.

 

También fueron remitidas al Ministerio Público seis personas por falsificación de documentos oficiales.

 

Asimismo, se revisaron, con pleno respeto a los derechos humanos, a más de 3 mil 700 usuarios, a quienes se les pidió su colaboración para revisar sus pertenencias y verificar que no llevaran consigo alguna arma o sustancia prohibida.

 

Personal de la Secretaría de Movilidad realizó 944 exámenes de alcoholemia, de los cuales resultaron positivos 10 operadores y en el caso de sustancias tóxicas se llevaron a cabo 940 exámenes toxicológicos, dando como resultado 15 choferes que se encontraban bajo los influjos de algún tipo de droga.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/acuerdan-transportistas-y-gem-mejorar.html

 

SSP-CDMX DETUVO A CINCO PERSONAS POR EL DELITO DE DAÑOS CONTRA LA SALUD EN LA COLONIA DOCTORES

 

A los detenidos se les aseguro cinco celulares de diferentes marcas, aproximadamente un kilogramo marihuana, dinero en efectivo y un arma de fuego

Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, detuvieron a cinco personas, relacionados con el delito de daños contra la salud en la colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, durante operativo Rubik.

 

Al realizar funciones de protección y vigilancia sobre la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas, esquina Doctor Rio de La Loza, oficiales observaron a un grupo de hombres al interior de un vehículo Dodge tipo Challenger color negro, aparentemente fumando hierba seca, con características de la marihuana.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial al realizarles una revisión preventiva, hallaron cinco celulares de diferentes marcas, 40 bolsitas trasparentes, en su interior una sustancia solida transparente con las características propias al cristal, una bolsa trasparente que contenía aproximadamente un kilogramo de hierba verde seca con características propias de la marihuana, 10 mil pesos en efectivo, así como un arma de fuego, color aluminio.

 

Por tal motivo, en el lugar, fueron detenidos cinco hombres de 20, 27, 30 y dos de 34 años de edad, quienes fueron trasladados ante autoridades de la Agencia del Ministerio Público CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar el análisis correspondiente, se encontró que el detenido de 34 años, registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2017 por el delito de robo calificado, al realizar el cruce de imágenes del hombre en mención, en las galerías con las que se cuentan de robo a cuentahabiente, fue detenido el 04 de diciembre 2017 por elementos del sector Merced Balbuena. Vinculado al grupo delictivo “Fiat”.

 

Mientras que, del ahora imputado de 30 años, se encontró que registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el 2003 por el delito de robo calificado agravado.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detuvo-cinco-personas-por-el.html

 

SUMA IXTEPEC NUEVA FRECUENCIA PARA LA REGIÓN DEL ISTMO

 

Con el propósito de generar mayor conectividad aérea, el Aeropuerto de Ixtepec y la aerolínea Aeromar, incrementan sus frecuencias aéreas semanales, con aeronaves ATR/72 y ATR/42, con destino a la Ciudad de México, apuntalando así el desarrollo económico del Istmo de Tehuantepec.

 

Con dos frecuencias diarias de lunes a viernes y una frecuencia sábado y domingo, en la ruta comercial de Aeromar al aeropuerto de Ixtepec, operado y administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, se beneficiará a grandes y pequeños empresarios que encuentran en ese destino una amplia gama de oportunidades.

 

Desde la apertura de la terminal aérea de Ixtepec se ha logrado trasladar a más de 20 mil pasajeros entre ambas entidades, contabilizando un 90% de los usuarios como viajeros de negocios y el resto de carácter turístico.

 

Para ASA, la conectividad aérea es primordial, es sinónimo de desarrollo económico, comercial y turístico, lo que se ve reflejado en nuevas fuentes de empleo.

 

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, comprometido con la economía nacional, promueve nuevas frecuencias en su Red aeroportuaria, ofreciendo en todo momento calidad y seguridad en todas sus operaciones.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/suma-ixtepec-nueva-frecuencia-para-la.html

 

SUPERVISA HIRAM ALMEIDA ESTRADA DISPOSITIVO DE REVISIÓN DE ESCOLTAS

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), implementó el dispositivo de “Revisión de Escoltas”, la cual coordino y superviso personalmente el licenciado Hiram Almeida Estrada.

 

El jefe de la policía asistió el día de ayer por la noche a uno de los puntos donde se realizó el dispositivo ubicado sobre Eje 10 y Revolución.

 

En continuidad a las instrucciones del jefe de gobierno de la ciudad de México, doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa de efectuar las revisiones correspondientes al armamento, personal, vehículos, identificaciones vehiculares y personales de cada uno de los escoltas privados.

 

El operativo, donde se verifica que los escoltas cuenten con los permisos correspondientes y con las armas reglamentarias, ya es permanente los fines de semana y se encuentra desplegado en punto estratégicos.

 

Cabe mencionar que, para evitar conductas antisociales y conflictos en zonas específicas, se han puesto en marcha operativos aleatorios de este tipo, desde el 29 de agosto del año 2016, fecha en que se publicó el reglamento.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/supervisa-hiram-almeida-estrada.html

 

CLAUSURA PROFEPA OBRA EN MÁS DE 120 HECTÁREAS EN SLP, POR CARECER DE AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS

 FORESTALES

 

+ Con la finalidad de evitar un mayor daño al ecosistema, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal

de las actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

 

+ Las obras realizadas en el Ejido “Rodrigo”, del Municipio de Villa de Reyes, afectaron una superficie de 121.5 hectáreas.

 

+ Se realizó la remoción de vegetación forestal conformada por mezquites, nopales, magueyes, coyonoxtles, huizaches

y pastizales.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ante la falta de autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos

Forestales, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y con fundamento en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), impuso la Clausura Total Temporal de las actividades de

remoción de la vegetación forestal, derivada de la apertura de un camino en el Municipio de Villa de Reyes, estado de San Luis Potosí.

 

Los hechos se sucedieron en terrenos de uso común del Ejido “Rodrigo”, en los cuales se afectó una superficie de 121.5 hectáreas causándose

daños a la vegetación forestal de la región, conformada por Mezquites, Nopales, Magueyes, Coyonoxtles, Huizaches y Pastizales.

 

Inspectores de la PROFEPA solicitaron a los responsables de las obras la autorización emitida por la SEMARNAT en materia de Cambio de

Uso de Suelo en Terrenos Forestales; documento que al momento de la diligencia no fue presentado.

 

Con la finalidad de evitar un mayor daño al ecosistema, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades

de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, colocándose los sellos de clausura correspondientes.

 

El realizar actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales sin contar con la autorización de SEMARNAT, son consideradas

como infracción, de acuerdo con lo señalado en el artículo 163, fracción VII, de la LGDFS y quienes lo realizan podrán ser multados con el equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes, así como ser obligados a realizar las actividades

necesarias para la restauración del sitio afectado.

 

La PROFEPA reitera a la sociedad que continuará realizando los actos de autoridad que la legislación le mandata para verificar que ésta

sea cumplida.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-obra-en-mas-de-120.html

 

ENCABEZA LA PGJCDMX OPERATIVO ESCOLTAS; SIETE PERSONAS FUERON DETENIDAS Y SE ASEGURARON ARMAS DE FUEGO Y MARIHUANA

 

* Las acciones fueron en las delegaciones Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc

 

* Uno de los imputados cuenta con antecedentes penales y un ingreso al reclusorio

 

Como resultado del Operativo Escoltas, encabezado por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, fueron detenidas siete personas y se aseguraron cinco armas de fuego y dos bolsas con marihuana en las colonias Polanco, Ampliación Granada, San Pedro de los Pinos y Condesa, delegaciones Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc.

 

El dispositivo tiene la finalidad de combatir los delitos de alto impacto, en especial la portación ilegal de arma de fuego y así trabajar en la disminución de homicidios, para lo cual participaron 120 elementos de esta dependencia: entre agentes de la Policía de Investigación (PDI) y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI).

 

Los resultados fueron los siguientes:

 

1.- El pasado 8 de marzo, personal de la PDI observó en la colonia San Pedro de los Pinos cuando un hombre y una mujer, de 19 y 26 años respectivamente, manipulaban una pistola calibre .380 y una escopeta, por lo que fueron detenidos y trasladados a la Coordinación Territorial en Álvaro Obregón Tres.

 

2.- Durante el transcurso de la fecha referida, fue detenido un sujeto en la colonia Condesa, pues al practicarle una revisión de rutina se le encontró en posesión de dos bolsas con marihuana, por lo que fue remitido a la Coordinación Territorial en Cuauhtémoc Dos.

 

Trabajos de gabinete de la PDI establecieron que el individuo cuenta con antecedentes penales por robo a negocio con y sin violencia, y de vehículos; tiene un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en 2002.

 

3.- Ese mismo día, en la colonia Polanco, fue asegurado un hombre en poder de una pistola calibre .380, quien trabajaba como escolta para una empresa de seguridad, pero no contaba con la documentación legal para portar el arma de fuego.

 

4.- El 9 de marzo fue detenido un sujeto en la colonia Condesa, luego de que se conociera que cuenta con una orden de aprehensión por el delito de robo agravado, por lo que fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para presentarlo ante el juez que lo requería y someterlo al proceso penal correspondiente.

 

5.- Durante la misma fecha dos hombres, a bordo de un Dodge, tipo Charger, fueron aprehendidos por portación ilegal de un arma de fuego corta y otra larga, en la colonia Ampliación Granada.

 

Tras la integración de los expedientes se solicitarán las audiencias correspondientes a distintos jueces de control, con el propósito de que los vinculen a proceso por sus respectivos delitos y cumplan las medidas cautelares que les impongan.

 

Con estas acciones la Procuraduría refrenda su compromiso de combatir e investigar los delitos de alto impacto, que ponen en riesgo la seguridad de los capitalinos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/encabeza-la-pgjcdmx-operativo-escoltas.html

 

SSP-CDMX TOMÓ CONOCIMIENTO DE UNA MUJER LESIONADA POR ARMA DE FUEGO Y REALIZA LA DETENCIÓN DEL PROBABLE RESPONSABLE

 

Se aseguraron tres paquetes envueltos con cinta canela que contenía hierba seca

Policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, recibieron a través del Centro de Control y Comando (C-2) Centro, el reporte de una persona lesionada por arma de fuego, en las calles de Constancia y Tenochtitlán, en la colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, por lo que se trasladaron al punto de la emergencia.

 

Al llegar, encontraron a una mujer lesionada, de 26 años de edad, con visibles manchas de sangre en la ropa, a la altura del hombro, por lo que de inmediato, solicitaron la asistencia de los servicios médicos.

 

Minutos más tarde, arribó una unidad del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), cuyo personal médico diagnosticó traumatismo craneoencefálico severo por impacto de arma de fuego, con entrada en el cachete y salida en la nuca; lesiones por las que fue trasladada al hospital de Balbuena.

 

Por vía C-2, se realizó  el seguimiento del evento con la cámara cercana al lugar de los hechos, y se captó una camioneta de la marca Ford, tipo Van, color blanco, cuyo conductor fue relacionado como probable responsable de la lesionada por arma de fuego.

Los policías ubicaron el vehículo referido en la calle de Libertad, esquina Peralvillo, y detuvieron al tripulante de 38 años.

 

Al realizar la revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, se encontró al interior de la camioneta, tres paquetes con cinta canela, conteniendo hierba seca, al parecer marihuana.

 

En tanto, al asegurado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Y fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-tomo-conocimiento-de-una-mujer.html

 

Antorchistas de Sonora piden diálogo con gobierno de Claudia Pavlovich

 

Tras años de espera y la indiferencia de las autoridades, acusan que intensificarán sus protestas en Hermosillo

 

Por segunda ocasión, difundirán problemáticas en las garitas internacionales

 

Hermosillo, Son.- Ante la falta de una mesa de diálogo por parte del gobierno de Sonora, la dirigencia antorchista anunció una nueva protesta en Hermosillo, para el próximo 15 de marzo, que será acompañada de la difusión de volantes de denuncia en puentes y garitas internacionales, vallas humanas en las principales ciudades, así como los preparativos para una caminata por sus carreteras de la entidad. Exigen que se atiendan las minutas de 2017 y 2018, en las que se contemplan obras de urgente necesidad, apoyos a estudiantes así como acciones para vivienda digna.

 

Tras no ser atendidos nuevamente en un mitin frente a Palacio de Gobierno, el dirigente estatal Bernardino Domínguez, demandó la intervención de la Gobernadora Claudia Pavlovich en la solución de más de 270 solicitudes de obras y servicios y anunció las movilizaciones que ya prepara su movimiento en la capital sonorense.

 

“Ningún funcionario enviado por el Gobierno Estatal se hizo presente siquiera para dar señales de existencia”, dijo Domínguez Cruz, por lo que las protestas continuarán. “No queremos salir a las calles, pero la ciudadanía debe notar el silencio oficial y la grosería de no atender a este clamor popular, que pasó por muchos sinsabores para llegar hasta aquí”, insistió Domínguez Cruz.

 

Este grupo social está exigiendo desde el 2017 regularización de vivienda popular y de Infonavit, reubicación y construcción de escuelas en Puerto Libertad, electrificación en diversas colonias; apoyos a la vivienda, obra social, tal como la terminación de la pavimentación de la carretera a El Choyudo así como la construcción y subsidio de la Casa del Estudiante Sonorense. Ante la reiterada falta de respuesta de los ediles de Empalme y Huatabampo para con las familias más humildes, también se solicita la intervención para destrabar esa negativa.

 

El líder social señaló que en caso de ser necesario convocarán a sus compañeros de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa  así como de la Dirección Nacional, con el objetivo de destrabar la falta de respuesta en la actual administración estatal, aseguró Bernardino Domínguez.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorchistas-de-sonora-piden-dialogo.html

 

ENTREGA PROFEPA CUATRO CERTIFICADOS DEL PNAA; TRES DE CALIDAD AMBIENTAL Y UNO DE INDUSTRIA LIMPIA, EN COLIMA

 

+Reciben el Certificado por cuarta ocasión Marfrigo S.A. de C.V. y Grupo Motormexa S.A. de C.V. Sucursal Manzanillo, en Industria Limpia y en Calidad Ambiental, respectivamente.

 

+Grupo Motormexa S.A. de C.V. Sucursal Colima obtuvo el segundo y por primera vez la empresa Martha’s Pacific, ambos en Calidad Ambiental.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó certificados de Calidad Ambiental a las empresas Grupo Motormexa, S.A. de C.V. Sucursal Manzanillo, Grupo Motormexa, S.A. de C.V. Sucursal Colima y Martha´s Pacific; en tanto que la empresa  Marfrigo, S.A. de C.V. obtuvo el de Industria Limpia.

 

Es precisó mencionar que la empresa Marfrigo, S.A. de C.V. dedicada a congelar atún, para posteriormente enviarlo a proceso de enlatado a la Planta de Atún Tuny, recibió por cuarto año consecutivo el Certificado de Industria Limpia.

 

Mientras Grupo Motormexa Colima, S.A. de C.V. Sucursal Manzanillo, obtuvo por cuarta ocasión el Certificado de Calidad Ambiental; Grupo Motormexa Colima, S.A. de C.V. Sucursal Colima obtuvo su segundo, ambas empresas dedicadas a la comercialización de automóviles nuevos y a los servicios de mantenimiento mecánico.

 

Por su parte, Martha´s Pacific, empresa dedicada al servicio de avituallamiento de barcos en el Puerto Interior de Manzanillo, recibió su primer Certificado de Calidad Ambiental.

 

Los cuatro Certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental  (PNAA)  entregados por la PROFEPA corresponden al Nivel de Desempeño 1, con vigencia de 2 años.

 

Con la entrega de estos cuatro certificados, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad registra 58 empresas con certificación vigente, lo cual demuestra la conciencia y preocupación del sector industrial y de servicios por el cuidado del medio ambiente.

 

Durante el evento de entrega de la certificación, el delegado de la PROFEPA invitó a los representantes de las empresas sumadas voluntariamente al PNAA, a seguir trabajando “para mejorar el medio ambiente que no es nuestro y para dejárselos en mejores condiciones a las generaciones futuras”.

 

Convocó a las empresas que ya han recibido un tercer refrendo del Certificado a alcanzar el segundo nivel y agradeció el apoyo por participar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, “lo que denota interés por ser empresas comprometidas con el desarrollo sustentable”.

 

Cabe señalar que el Certificado Ambiental de Industria Limpia está dirigido a las empresas en operación que realizan actividades de manufactura y transformación, mientras que el Certificado de Calidad Ambiental se otorga a las empresas dedicadas a las actividades comerciales y de servicios que no se consideren industriales ni turísticas.

 

Para obtener tal galardón, las cuatro empresas acreditaron en recorrido de campo y de manera documental haber dado cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de autorregulación y auditorías ambientales, así como con los requisitos de la NMX-AA-162 SCFI-2012, que obliga a demostrar un desempeño más allá de lo establecido en la legislación ambiental.

 

Con la Certificación, además de mejorar el desempeño de sus instalaciones empresariales y lograr impactos positivos medioambientales, reducen la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, disminuyen el consumo de agua y energía, y se reducen los riesgos de accidentes y los efectos negativos en el ambiente, aunado a que mejoran su imagen ante la sociedad y clientes al distinguirse de sus competidores.

 

El PNAA se creó en 1992 por la PROFEPA, y en 1997 se entregaron los primeros certificados de Industria Limpia, ya que en un inicio se enfocó fundamentalmente a la industria de mayor riesgo en el país.

 

Posteriormente, se diversificó para incluir a sectores distintos al industrial, como comercio, servicios, instalaciones turísticas y municipios, para lo cual se adicionaron los Certificados de Calidad Ambiental y de Calidad Ambiental Turística.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/entrega-profepa-cuatro-certificados-del.html

 

Reafirma la Sedesol su compromiso con las familias más necesitadas: Eviel Pérez Magaña

 

  • Que ya no existan brechas ni distancias, y todos tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades, el objetivo

 

  • El secretario de Desarrollo Social realizó una gira de trabajo por los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río, en Querétaro

 

El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, reiteró el compromiso del gobierno de la República de seguir apoyando a las familias más necesitadas del país “para que nadie se quede atrás en la construcción de su historia de éxito”.

 

“Si los respaldamos hoy, mañana ustedes podrán construir y valerse por ustedes mismos. Si avanzamos juntos, lograremos más prosperidad para todos”, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

 

En gira de trabajo por los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río, aseguró que el Presidente Enrique Peña Nieto ha dado instrucciones para que nada impida salir adelante a los mexicanos.

 

“Queremos que ya no existan brechas ni distancias; que todos tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse”, resaltó.

 

Durante la entrega de Certificados SEP-Prospera y toma de protesta a vocales, evento celebrado en la Unidad Deportiva de Tequisquiapan, Pérez Magaña se pronunció por un México más justo e igualitario el cual, dijo, “inicia aquí trabajando junto a la gente, escuchando y atendiendo sus exigencias”.

 

En ese sentido, destacó que en lo que va de la administración se han invertido más de 11 mil millones de pesos en el Estado, y este año se destinarán alrededor de 2 mil 300 millones de pesos “para que los queretanos tengan garantizados sus derechos sociales: Salud, educación, alimentación, trabajo digno y bienestar”.

 

El responsable de la política social del país precisó que Querétaro está avanzando con pasos sólidos. Es una de las entidades con menores índices de pobreza y carencias sociales; sobresale por ser el sexto estado que más redujo el rezago educativo de 2012 a 2016; el cuarto el que más bajó la carencia de acceso a la seguridad social, y el séptimo donde la falta de alimentación disminuyó ostensiblemente.

 

Al tomar protesta de vocales Prospera, les pidió “seguir con la camiseta bien puesta” como hasta ahora, y cerrar fuerte esta administración, dando un último estirón con un mayor esfuerzo.

 

Más tarde el titular de la Sedesol se trasladó al Centro Cultural y de Convenciones en San Juan del Río, y ahí encabezó un evento de Acciones por la Inclusión Social, donde subrayó que la entidad está a la vanguardia en materia de desarrollo económico, por lo que es un ejemplo a seguir.

 

“Las empresas de punta que aquí se han instalado en sus modernos corredores industriales generan miles de empleos de calidad. A pesar de tener un pequeño territorio, Querétaro cuenta con grandes bellezas naturales y atractivos turísticos, afirmó el secretario de Desarrollo Social.

 

El funcionario federal anunció la puesta en marcha de 20 comedores comunitarios que brindarán en cada uno de los municipios del estado una alimentación saludable para las familias más necesitadas.

 

Pérez Magaña se reunió con trabajadores de la delegación de la Sedesol en la entidad, a quienes exhortó a mantener el nivel de calidad de los servicios que prestan, pues “nuestro trabajo es de suma importancia para las personas en condición de vulnerabilidad, por lo que no debemos aflojar el paso”, les reiteró.

 

En tanto, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, afirmó que el gobierno de la República ha acompañado los esfuerzos estatales para garantizar los derechos: alimentario, educativo y de apoyo a jefas de familia y adultos mayores.

 

Nuestro estado y su gente han demostrado su gran esfuerzo para salir adelante y señalar el camino del desarrollo, hombro a hombro con el apoyo municipal y federal, resaltó el mandatario estatal.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/reafirma-la-sedesol-su-compromiso-con.html

 

SSP-CDMX DETUVO A UNA MUJER POR ROBO A UNA TIENDA DEPARTAMENTAL EN AZCAPOTZALCO

 

Con el apoyo del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, los policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Hormiga, detuvieron a una mujer relacionada con el robo de mercancía en una tienda departamental, en el perímetro de la Delegación Azcapotzalco.

 

De acuerdo al parte informativo, policías adscritos al C2, alertaron a policías en campo que en la intersección de las avenidas Aquiles Serdán y El Rosario, en la colonia Tierra Nueva, se cometió un robo, en una tienda del centro comercial Plaza Town Center.

 

Al llegar al establecimiento con razón social “Wal-Mart”, el encargado de seguridad privada, manifestó que captó el momento en que una mujer sustraía mercancía sin efectuar el pago correspondiente en las cajas.

 

La mujer, quien dijo tener 25 años, se apoderó de diversos productos con un valor aproximado de mil 913 pesos, por lo que de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Luego, la detenida y la parte afectada, así como la mercancía recuperada, fueron trasladadas a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en AZC-2, donde se le dará a conocer su situación jurídica.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detuvo-una-mujer-por-robo-una.html

 

IX Encuentro de Supervisores de la Alianza del Pacífico

 

El IX Encuentro de Supervisores de la Alianza del Pacífico se llevó a cabo en la Ciudad de México este 13 y 14 de marzo de 2018.

 

La reunión fue presidida por Jorge Castaño, Superintendente Financiero (SFC) de Colombia, Kevin Cowan, Comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, Bernardo González Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México, y José Manuel Peschiera, Superintendente de la Superintendencia de Mercados de Valores (SMV) de Perú.

 

Asimismo, se invitó a representantes de los Ministerios de Hacienda y del sector bursátil y de la industria de fondos de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (AP). La reunión fue auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo y también se contó con la asistencia de la Corporación Andina de Fomento.

 

Además de ratificar su compromiso de profundizar la integración de los mercados de la AP, como parte de esta sesión de trabajo se alcanzaron los siguientes acuerdos:

 

Con el fin de propiciar una mayor integración financiera de la Alianza del Pacífico, se acordó solicitar a los actores de la industria de cada país miembro, la elaboración de una agenda priorizada con acciones concretas, que sirva como insumo a los supervisores para implementar su plan de trabajo. La industria se compromete a incluir dentro de dicha agenda, entre otros, un análisis de los regímenes tributarios en cada uno de los cuatro países.

 

En línea con la declaración de intenciones sobre el establecimiento del pasaporte de Vehículos de Inversión Colectiva de la Alianza del Pacífico, y con el objetivo de continuar con el desarrollo del pasaporte, los Supervisores se comprometen a crear un grupo de trabajo entre funcionarios técnicos que se encargará de identificar los aspectos prácticos y operativos que inciden en la comercialización y distribución de dichos vehículos. Este diagnóstico será considerado en la elaboración de una agenda de mejoras.

 

Adicionalmente, en atención a la preocupación de la industria, se acordó generar una plataforma informativa que contenga los elementos esenciales, tales como la normatividad aplicable, procedimientos y demás aspectos relevantes, para facilitar el acceso a los distintos mercados, y promover de esta manera la inversión.

 

El próximo Encuentro se realizará en Perú en 2019.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cnbv-ix-encuentro-de-supervisores-de-la.html

 

++++++++++++++++++++++++++++

 

ACREDITA PROFEPA COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN AHUALULCO, JALISCO

 

+ Se acreditaron vigilantes del Municipio de Ahualulco de Mercado, quienes participarán de manera activa en la protección del Área Natural Protegida Estatal “Sierra del Águila”.

 

 

 

+ Los vigilantes comunitarios recibieron capacitación de la PROFEPA para identificación de irregularidades e ilícitos en materia forestal, así como para presentar denuncias.

 

+ Se hizo entrega de equipamiento para fortalecer sus actividades de vigilancia a los recién acreditados: cámaras fotográficas, cámaras de foto trampa y GPS.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  en cumplimiento de lo establecido en el Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, refuerza las funciones de prevención y vigilancia forestal a través de la constitución –capacitación y entrega de equipo– de dos nuevos Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que apoyarán en la identificación de posibles irregularidades o ilícitos ambientales en la zona del Área Natural Protegida (ANP) Estatal “Sierra del Águila”, ubicada en el municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco.

 

La PROFEPA, en coordinación con los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), impulsa el fortalecimiento de la conciencia ecológica en las comunidades rurales con acciones conjuntas para la preservación y cuidado del medio ambiente.

 

Es fundamental la participación de los habitantes para conocer de ilícitos ambientales, así como fortalecer la cultura de la denuncia, con el propósito de vigilar el entorno ecológico del territorio nacional.

 

Los vigilantes comunitarios recibieron capacitación de esta Procuraduría para la correcta identificación de irregularidades e ilícitos en materia forestal, para que cuenten con las herramientas necesarias para presentar denuncias de hechos delictivos, así como de cualquier eventualidad, ante las autoridades correspondientes.

 

Con la vigilancia activa, organizada y permanente, así como con la comunicación y coordinación directa con la PROFEPA, se logran acciones preventivas en contra del cambio del uso del suelo, tráfico de especies y recursos forestales, extracción de suelo forestal o bien transporte, almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales.

 

En el evento de acreditación estuvieron presentes autoridades municipales, quienes confirmaron la necesidad de trabajar de manera coordinada con la PROFEPA en tareas de preservación de los ecosistemas, además de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco (SEMADET) y la Asociación Civil “Reforestemos México”.

 

Se hizo entrega de equipamiento para fortalecer sus actividades de vigilancia a los recién acreditados: cámaras fotográficas, cámaras de foto trampa y GPS.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/acredita-profepa-comites-de-vigilancia.html

 

DETIENE SSP-CDMX A UN REINCIDENTE POR ROBO A CONDUCTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO EN  LA GAM

 

* El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX por los delitos de robo calificado y robo agravado en pandilla.

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ticomán, detuvieron a una persona con antecedentes penales, en la Delegación Gustavo A. Madero, por estar relacionado en el robo de dinero en efectivo y lesionar con un arma blanca al conductor de una  unidad de transporte público.

 

De acuerdo con el parte informativo, los policías realizaban su patrullaje de seguridad, cuando vía radio, solicitaron el apoyo en la avenida de los 100 Metros y la calle 20, en la colonia Guadalupe Proletaria.

 

En el punto, encontraron un camión de la marca Volkswagen, de color morado, de transporte público,  ruta 1, que corre de La Raza a Tlalnepantla en el estado de México; y observaron que un hombre se dio a la fuga, siendo señalado por el conductor del vehículo, de 60 años.

 

El chofer dijo que el hombre que señalaba, lo había desapoderado de dinero en efectivo, lo agredió con un cuchillo, lesionándolo en la parte derecha de su estómago, al oponerse al asalto.

 

Por tal motivo, los policías detuvieron a un hombre de 31 años, a quien en revisión previa que se le efectuó de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le aseguraron mil pesos en efectivo y un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros.

 

Al lugar acudieron servicios medios del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes atendieron al afectado y diagnosticaron herida punzo cortante en el lado derecho, sin ameritar traslado a un hospital.

 

Al detenido se le comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su aseguramiento por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Y fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia a bordo de transporte público.

 

Cabe mencionar que luego de consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el Reclusorio Norte, por el delito de robo calificado en el año 2008, y por robo agravado en pandilla en 2009.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/detiene-ssp-cdmx-un-reincidente-por.html

 

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN EN “SEÑOR FROG´S HOTEL & HOSTEL”, EN CANCÚN

 

+ Detecta trabajos de construcción del desarrollo inmobiliarios sin contar  con la autorización de Impacto Ambiental que emite la SEMARNAT.

 

+ Constata obras dentro de un ecosistema costero como zona de manglar, donde  se ubican ejemplares de mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle rojo (Rhizophora mangle).

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de construcción del proyecto “Señor Frog´s Hotel y Hostel”, en la zona hotelera de la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, debido a que no cuentan con la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Durante visita de inspección llevada a cabo los días 08 y 09 de marzo del año en curso, inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad se apersonó en el lugar donde se construye el citado proyecto y que ocupa una superficie total de 2, 242.8 metros cuadrados.

 

Durante la diligencia, los inspectores de PROFEPA constataron el desarrollo de las siguientes obras y actividades: un área  de estacionamiento; un área de acceso;  un edificio de tres niveles, el cual contará con un bar en el primer nivel; un área de terraza que colinda con el muelle; y un área de pasarela del muelle construido con madera dura de la región; dichas obras se  encuentran dentro de un ecosistema costero.

 

En proyecto inspeccionado, se encuentra en una zona de manglar, en las que se ubican ejemplares de mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle rojo (Rhizophora mangle); dichas especies se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría o estatus de especies Amenazadas.

 

En ese sentido, los inspectores requirieron a al visitado la autorización de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT para llevar a cabo la construcción del Proyecto “Señor Frog´s Hotel y Hostel”; sin embargo, no se presentó el citado documento durante la diligencia, por lo se determinó imponer, como medida de seguridad, la CLAUSURA TOTAL TEMPORAL de las obras y actividades inspeccionadas, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la Normatividad Ambiental aplicable.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-actividades-de_15.html

 

¿Qué tarjeta de memoria elegir para tu GoPro?

 

Una de las preguntas más comunes entre los usuarios de GoPro es: ¿qué tarjeta de memoria le compro a mi GoPro? En este artículo vas a poder encontrar la respuesta. Hay varios factores importantes a tomar en cuenta para elegir una tarjeta MicroSD, por ejemplo; Capacidad, velocidad de escritura, confiabilidad y costo, así que veamos qué es lo que conviene más.

 

La capacidad realmente cae en dos opciones relevantes: SDHC (Secure Digital High Capacity) o SDXC (Secure Digital extended Capacity). Realmente la gran diferencia es que la SDHC se encuentre en 32GB o menos mientras que la SDXC se puede encontrar de 64GB o más.

 

Después es importante seleccionar una con buena velocidad de escritura, para todas las GoPro es recomendado una MicroSD de mínimo Clase 10, esto lo que quiere decir es que la tarjeta graba información a 10MB por segundo. Además, nuevas tarjetas pueden tener UHS (Ultra high speed) secundario o clasificación VSC (Video Speed Class). Entonces ¿cómo saber cuáles son Clase 10?, muy fácil, busca las que tengan una C y un número 10.

 

Si consideras que es  mucha información, vamos a intentar hacerlo más fácil Si  tienes una GoPro HERO6 o una GoPro Fusion te recomendamos una SanDisk Extreme /Extreme Plus /Extreme Pro UHS-I /U3, puede ser de 32GB o más. También puedes utilizar una Lexar Professional microSDHC UHS-II U3 1000x.

 

Para una cámara de la generación HERO4 o HERO5 también te pueden funcionar este tipo de tarjetas, especialmente si piensas capturar en 4K.

 

Ahora ya sabes qué tarjeta utilizar para poder capturar contenido increíble en una gran calidad y confiando en que no tendrá ninguna falla tu material.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/que-tarjeta-de-memoria-elegir-para-tu.html

 

PROFEPA ASEGURA REPTILES Y ARÁCNIDOS EN BOTELLAS DE MEZCAL, COMERCIALIZADOS EN MERCADO DE OAXACA

 

+ Esta Procuraduría implementó Operativo de vigilancia para la protección de especies en riesgo, en la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

 

+ Los especímenes silvestres  se encontraban dentro de botellas de vidrio, las cuales contenían en su interior mezcal, mismas que fueron aseguradas de manera  precautoria.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)   implementó un Operativo de Vigilancia para la Protección de Especies Silvestres, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, y aseguró 15 botellas de mezcal de diferentes capacidades, en cuyo interior había 18 especímenes de reptiles y arácnidos.

 

Personal de inspección de esta Procuraduría detectó en el interior del Mercado Benito Juárez, la comercialización de ejemplares de vida silvestre, pertenecientes a diferentes especies de reptiles y arácnidos.

 

Los ejemplares  silvestres se encontraban dentro de botellas de vidrio, las cuales contenían en su interior bebidas alcohólicas –mezcal–, las cuales fueron aseguradas de manera precautoria.

 

Se encontró un total de 15 botellas de diferentes capacidades con 18 ejemplares de las siguientes especies:

 

Tres Boas (Boa constrictor); dos Culebras Chirrionera Neotropical (Coluber mentovarius); una Culebra Vientre Amarillo (Coniophanes fissidens); una Culebra Lira cabeza Negra (Trimorphodon biscutatus); una Culebra Cabeza Surcada (Manolepis putnami) y una Culebra Alacranera de Sangren (Stenorrhina freminvillei).

 

También, cuatro ejemplares de lagartija: un Huico  (Aspidoscelis sp.) y tres de Lagartija Espinosa (Sceloporus sp). Así como dos de Iguana (Iguana iguana) y tres tarántulas (dos, Brachypelma sp., y una Aphonopelma sp.).

 

Las personas encargadas del establecimiento comercial no comprobaron su legal procedencia, por lo cual los inspectores  determinaron asegurar de manera precautoria a los ejemplares de vida silvestre; quedaron en depositaría de una PIMVS (Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre).

 

La PROFEPA ha reforzado las acciones de inspección y vigilancia, con la finalidad de verificar que la flora y fauna que son comercializados dentro del territorio nacional, cuenten con la documentación correspondiente que ampare su legal procedencia, y en caso de comprar estos ejemplares, lo hagan en sitios autorizados para su venta.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/profepa-asegura-reptiles-y-aracnidos-en.html

 

¿Cómo elegir dónde invertir mi dinero?

 

Por: Principal

 

Empecemos con un ejemplo sencillo: supongamos que tu mejor amigo te va a regalar un billete, pero tienes dos opciones: que el billete sea de $50 y te lo dé en este momento, o que sea de $500, pero te lo dará a final de año. ¿Cuál opción eliges? Si tu respuesta fue “$50 pesos hoy, definitivamente”, es porque muy probablemente perteneces al 54% de jóvenes mexicanos que realiza compras que salen de su presupuesto, por lo que se ven obligados a recurrir a sus ahorros o a un préstamo[1]. Pero, ¿qué pasaría si un día decides ponerte un objetivo financiero a mediano plazo? Tal vez comprar tu propio departamento, realizar estudios de postgrado o abrir tu negocio.

 

Ante estas perspectivas puede parecer que la principal alternativa para alcanzar estos objetivos sea ahorrar. Sin embargo, no basta con esto, pues tu dinero pierde su valor con el paso del tiempo  si no lo pones a trabajar, es decir, si no lo inviertes o utilizas los productos adecuados para alcanzar esos objetivos.

 

Si estás dispuesto a dejar pasar ese billete de $50 para ir en busca del de $500, te compartimos algunos consejos básicos para poner a trabajar tu dinero:

 

Despeja tus dudas

 

Probablemente, los primeros obstáculos que encontrarás para invertir son los famosos mitos “eso es solo para millonarios”, “es muy difícil”, “voy a perder mi dinero”, o “mi dinero no estará disponible”. Gracias a estos mitos es que 51% de los jóvenes mexicanos prefiere guardar su dinero en casa, al considerarlo “el lugar más seguro[2]”. Pero la realidad es que cualquier persona puede ser inversionista. Para despejar todas tus dudas y temores al respecto, lo más recomendable es que busques a un asesor financiero que te guíe e identifique tus necesidades específicas. Invertir no es algo que puedas decidir con las recomendaciones de tus amigos o familiares, necesitas una opinión profesional.

 

¿Cuánto vas a invertir?

 

Una vez que ya diste el paso de ahorrador a inversionista, tu siguiente tarea es analizar tus finanzas personales. Para ello, revisa con tu asesor a cuánto ascienden tus ingresos y egresos; esto permitirá saber de cuánto dinero dispones para invertir. Te recomendamos utilizar la fórmula “ingreso – ahorro = gasto” para que incluyas al ahorro dentro de tus gastos fijos. Recuerda siempre contemplar  primero para tu ahorro e inversión, y ya después puedes gastar el resto de tu ingreso si así lo deseas.

 

Establece objetivos

 

Llegó el momento de establecer tus objetivos financieros. Esto también te ayudará a plantear un plazo aproximado para que los puedas alcanzar y es aquí donde tu asesor te puede ayudar a valorar qué porcentaje de tu dinero puedes ahorrar para el corto, mediano y largo plazo, al tiempo que cubres todas tus necesidades. Es importante siempre contemplar el largo plazo para cuando te retires, y lo puedes hacer a través del ahorro voluntario en tu Afore para que tu estilo de vida actual se mantenga durante tu retiro.

 

Conócete a ti mismo

 

No a todos nos gustan las mismas cosas y no todos tenemos los mismos objetivos. Aquí radica la importancia de que tu asesor te haga un cuestionario para conocerte y definir cuál es tu perfil de inversionista, que ayudará a definir el tipo de producto para ti. Este punto se relaciona con el nivel de tolerancia que las personas tienen al riesgo, por ello algunos expertos en finanzas suelen preguntar a sus clientes si se atreverían a saltar en paracaídas. Si tu respuesta es “jamás lo haría”, quizá tengas un perfil de inversionista “conservador”; si podrías llegar a considerarlo, entonces un perfil “moderado”; y quienes sí se animarían a surcar las alturas (o ya lo han hecho), se acercan más a un perfil “agresivo” de inversión. Esto les ayudará, a ti y a tu asesor, a tener una mejor idea de qué elementos debe incluir tu portafolio de inversiones, pero al final solo él te puede decir con precisión qué tipo de portafolio te conviene.

 

La palabra clave es: diversificar

 

Con diversificar nos referimos al famoso dicho “no todos los huevos van en la misma canasta”. Si hablas de inversiones, es necesario hablar de diversificación y no apostar demasiado por un solo instrumento. Debes saber que todas las inversiones conllevan un riesgo, sin embargo, tener un producto con un portafolio diversificado ayudará a minimizar el riesgo y tener tu dinero en distintos activos. Un portafolio de inversión bien diversificado puede incluir elementos de renta fija, renta variable, deuda nacional y/o internacional, además de certificados de gobierno, entre otros

 

Lo cierto es que no todos somos expertos en finanzas o inversiones, pero a todos nos gusta tener la tranquilidad de que nuestro dinero está bien administrado y trabajando a nuestro favor,  por eso es muy importante que nos acerquemos con un experto de una institución seria y regulada, solo así tendremos esta tranquilidad.

 

Para alcanzar tus objetivos de inversión es probable que tengas que hacer algunos ajustes en tu día a día, pero no se trata de dejar de gastar o dejar de disfrutar de tu vida actual, sino de administrarte mejor. Es saber cuánto puedes gastar hoy, sin sacrificar tu departamento nuevo, tu maestría o tu propio negocio.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/como-elegir-donde-invertir-mi-dinero.html

 

Destácame.com.mx identifica los 4 mitos más relevantes del Buró de Crédito

 

Ciudad de México, 13 de marzo de 2017.- Una de las metas de Destácame.com.mx es ayudar a los mexicanos a que conozcan, entiendan y mejoren sus finanzas personales a través de una educación financiera con información sobre su historial de crédito y comportamiento de pago. Para ello, a través de la plataforma de Destácame.com.mx las personas pueden bajar de forma gratuita y mensual su reporte de Buró de Crédito, entenderlo de forma fácil y saber el estatus de conducta que llevan en sus pagos. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), actualmente 4 de 10 mexicanos son rechazados al pedir un crédito por problemas relacionados al Buró. Consciente de esta realidad, la empresa se dio a la tarea de realizar un análisis entre sus usuarios sobre las percepciones y creencias que tienen los mexicanos acerca del Buró de Crédito.

 

A través de dicho estudio, Destácame.com.mx identificó los mitos más relevantes acerca del Buró de Crédito en México:

 

Mito 1: “Estar en el Buró de Crédito es malo”.

 

Falso. Muchos mexicanos interpretan al Buró de Crédito como una temida lista que contiene los nombres de los deudores de créditos no pagados. El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia que brinda información de tu comportamiento e historial crediticio a las instituciones financieras para analizar si se te otorga o no una tarjeta, un crédito o un préstamo, en caso de que lo solicites. Así bien, estar en el Buró de Crédito con un registro bueno o malo dependerá en gran parte de tu comportamiento de pago, ya que es así como se define tu situación. Por ello es tan importante estar al corriente con todas tus deudas, de manera que dentro el Buró de Crédito se refleje información positiva de tu comportamiento crediticio. “Es sumamente importante mantener una buena información crediticia para demostrarle a los bancos que tienes un buen comportamiento de pago”, mencionó Jorge Camus, CEO y Cofundador de Destácame.com.mx.

 

Mito 2: “Cualquier persona puede consultar tu Buró de Crédito”.

 

Falso. El Buró de Crédito conserva la información de los créditos registrados de las personas y su historial de pago, por lo tanto, de acuerdo con la Ley para regular las Sociedades de información crediticia, nadie puede consultar el reporte de crédito de una persona sin su consentimiento o autorización previa. “El reporte de Buró no es de acceso público. Si alguien está interesado en saber si eres un buen pagador, es necesario que des tu autorización expresa para consultarla. Tu información se encuentra protegida por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia”, aclaró Camus.

 

Mito 3: “Pagué mi deuda, ¡adiós Buró de Crédito!”

 

Falso. Toda la información de tu historial crediticio queda registrada al saldar tu deuda, por esta razón se recomienda pagar a tiempo todas tus obligaciones para que el Buró de Crédito mantenga y refleje un buen historial crediticio. El buen comportamiento en pagos es primordial para que el sistema financiero sepa que eres un buen pagador y mantienes una excelente salud financiera. “Para tener una valoración positiva en el Buró de Crédito es importante ser ordenado en los pagos, es decir pagar en tiempo y forma para que se refleje el buen comportamiento que tienes”, explicó el directivo de Destácame.

 

Mito 4: “Es posible limpiar tu historial en el Buró de Crédito”.

 

Cierto. Cuando se habla de “limpiar” tu reporte de Buró de Crédito, esto se refiere a pagar una deuda atrasada y quedar sin registros negativos. Al hacer esto, te ayuda a mejorar tu historial crediticio paulatinamente, pero no es automático. “Limpiar tu Buró de Crédito es posible, pero no es un acto de magia, es un proceso que

 

lleva tiempo y para lograrlo el primer paso es ponerte al corriente con tus deudas y luego ser puntual en todos tus pagos. Solo así se puede empezar a reconstruir tu reporte crediticio para volver al sistema financiero.” concluyó Jorge Camus.

 

El estar al corriente con los pagos es importante para tener una buena salud financiera, lo que se reflejará en el historial de Buró de Crédito, es por ello Destácame ayuda a las personas responsables a demostrar que son buenos pagadores y así aumentar sus probabilidades de acceder a un crédito.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/destacamecommx-identifica-los-4-mitos.html

 

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE GUANO EN ISLA SAN JERÓNIMO, EN ENSENADA, B.C.

 

+ Detecta el aprovechamiento de guano sin contar  con la autorización en materia de impacto ambiental correspondiente.

 

+ Identifica la afectación y destrucción directa de sitios de anidación de aves en Peligro de Extinción, en una superficie de 2,388.6 metros cuadrados.

 

+ El proyecto inspeccionado se localiza en el Archipiélago de Isla San Jerónimo, dentro de Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico, de la Península de Baja California”.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un proyecto de aprovechamiento de guano en el “Archipiélago Isla San Jerónimo”, que se sitúa dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biósfera “Islas del Pacífico, de la Península de Baja California”, debido a que operaba sin la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Durante un recorrido de vigilancia marítimo en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, dentro de la ANP mencionada, inspectores de la PROFEPA en el estado de Baja California se percató que un grupo de tres personas realizaban el aprovechamiento de guano en la zona insular de dicho archipiélago.

 

Ante ello, los inspectores procedieron a desembarcarse y constituirse en el lugar detectado y encontraron que estas personas hacían uso de herramienta manual como palas, con la cual tomaban sustrato con concentración de guano, lo transportaban y colocaban en cernidoras y el producto obtenido de este proceso era vaciado en recipientes de plástico, los cuales depositaban en costales de nylon, mismos que se disponían estratégicamente en una punta de la isla para su posterior traslado marítimo a tierra.

 

Al momento de la diligencia, en dicho lugar se localizaron 900 costales de nylon, con un peso individual entre los 30 y 35 kilogramos, los cuales se encontraban listos para ser transportados hacia las costas de la Delegación Municipal de El Rosario, en el municipio de Ensenada, Baja California.

 

Los inspectores solicitaron la presencia del responsable de dichas actividades y se procedió a realizar un recorrido en el lugar, verificaron que en una superficie de forma irregular de 2,388.6 metros cuadrados, se llevaban a cabo actividades de aprovechamiento de sustrato con concentración de guano.

 

De acuerdo a lo observado durante la diligencia, se constató que para realizar dichas actividades se destruyeron nidos de diversas especies de aves, entre ellas, Mérgulo de Craveri (Synthliboramphus craveri) y Mérgulo de Xantus (Synthliboramphus hypoleucus), especies que se encuentran en “Peligro de Extinción”, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

Por lo anterior, se requirió al responsable exhibiera la autorización en materia de impacto ambiental que emite la SEMARNAT, a través de la cual se hubiese autorizado  las actividades de aprovechamiento de guano, documento que no fue presentado.

 

Ante la afectación directa del hábitat de diversas especies de flora y fauna, derivado de las actividades detectadas, se ordenó como medida de seguridad la clausura total temporal del aprovechamiento de guano, así como el aseguramiento precautorio de 900 costales que contenían material extraído, cuatro carretillas, tres herramientas manuales tipo palas y cuatro cernidoras.

 

La Isla San Jerónimo, que pertenece a la jurisdicción del estado de Baja California, es reconocida por su gran diversidad biológica, resaltando especies endémicas insulares como la lagartija sin patas de Isla San Jerónimo (Aniniella geronimensis geronimensis) y el ratón venado o norteamericano (Peromyscus maniculatus geronimensis), mismas que se encuentran enlistadas en la referida NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de “Sujeta a Protección Especial” y “Amenazada”, respectivamente.

 

De igual forma, por las características propias de la isla, es considerada como sitio de anidación y reproducción de especies de aves como Mérgulo de Craveri (Synthilboramphus craveri) y Mérgulo de Xantus (Synthilboramphus hypoleucus), que se encuentran en “Peligro de Extinción”; además, de la Alcuela oscura (Ptychoramphus aleuticus) y la Golondrina de mar mínima (Sterna antillarum), catalogadas como especies “Sujetas a Protección especial”.

 

Con acciones como ésta, la PROFEPA continúa procurando la  protección y preservación de la gran riqueza natural de nuestras islas.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-proyecto-de.html

 

ASEGURA SSP-CDMX A DOS MENORES POR EL DELITO DE ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN LA COLONIA JARDÍN BALBUENA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Merced Balbuena, en coordinación con la Policía Metropolitana, aseguraron a dos menores de edad, por su relación con el delito de robo a transporte público, en el perímetro de la Delegación Venustiano Carranza.

 

Los hechos se desarrollaron en la avenida Francisco del Paso y Troncoso esquina con Lorenzo Boturini, colonia Jardín Balbuena, donde a través del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, los policías recibieron el reporte de detonaciones, por lo que en breve se dirigieron al punto.

 

En respuesta inmediata, policías metropolitanos detuvieron la marcha de un microbús de la ruta 12, con derrotero UAM Xochimilco/San Lázaro, por lo que los pasajeros señalaron a dos menores como sus agresores, mismos que fueron asegurados por policías de la SSP-CDMX.

 

Por su parte, el conductor de la unidad del servicio público, refirió que los dos adolescentes lo abordaron en avenida Del Taller, dirección sur-norte, e inmediatamente lo amagaron con un cuchillo y un arma de fuego, para desapoderar a los pasajeros de dos teléfonos celulares y 500 pesos.

 

A los dos asegurados de 14 y 17 años, se les realizó una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, en la que se les encontraron dos mochilas con objetos, propiedad de los pasajeros y que reconocieron ampliamente.

 

Cerca del lugar se encontró una pistola tipo réplica, de color negra, la cual fue reconocida también por los afectados.

 

El menor de 17 años, al momento del aseguramiento, presentaba dos heridas en la pierna derecha, por lo que fue trasladado en calidad de detenido al hospital General Balbuena.

 

Su acompañante quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público VCA-3 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, previa lectura de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/asegura-ssp-cdmx-dos-menores-por-el.html

 

Refrenda FOVISSSTE compromiso para otorgar créditos hipotecarios con perspectiva de género

 

  • El Fondo ha otorgado el 54 por ciento de créditos para vivienda a mujeres

 

  • Mujeres líderes en el sector participan en el panel “ Papel como Mujer en el mundo laboral de la vivienda”

 

El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera afirmó que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el Fondo ha otorgado el 54 por ciento de créditos para vivienda a mujeres, lo que refrenda su compromiso con la estrategia transversal de perspectiva de género del Plan Nacional de Desarrollo.

 

“En el Fondo a lo largo de la administración hemos colocado 229 mil créditos para mujeres, el 54 por ciento de nuestros créditos han sido para mujeres. Si consideramos que cada familia en promedio tiene 4 integrantes, hemos dado crédito que ha beneficiado a casi un millón de habitantes, sólo para mujeres, esto equivale a poco más de la población total del estado de Campeche, tres veces la población de Cuernavaca, más de dos veces a los pobladores de Veracruz y un poco más de la población de Chihuahua”, explicó Godina Herrera.

 

Al conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, Godina Herrera sostuvo que el Fondo tiene el certificado de la Norma Mexicana en materia de igualdad laboral y la no discriminación que lo acreditan como un centro de trabajo que cuentan con prácticas en esa materia, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores.

 

Recordó que el organismo se ha adherido a la campaña “He for She” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual tiene por objetivo promover la participación y el compromiso de los hombres para emprender acciones contra todas las formas de violencia y discriminación hacia las mujeres.

 

Adelantó que buscarán sumarse a la campaña #MeeToo ( #YoTambién), al considerar que la agresión sexual, la discriminación, la violencia contra la mujer y el acoso laboral debe desterrarse de la sociedad mexicana.

 

El Vocal Ejecutivo dijo que el Fondo de la Vivienda del ISSSTE es la segunda hipotecaria del país, donde laboran más mujeres que hombres y en el que casi la mitad de su cuerpo directivo está constituido por mujeres. Además, las representantes sindicales, también son mujeres, con ello, evidenció el papel central que tiene la mujer en este organismo.

 

Durante el panel titulado “Papel como Mujer en el mundo laboral de la Vivienda” moderado por Yadira Terrazas Corres, Secretaria Técnica de la Comisión Ejecutiva, contó con la participación de Pía Silva Murillo, subdirectora de finanzas; Marisol Delgadillo, Subdirectora de Asuntos Jurídicos; Bertha Lorena Mercado, Sociedad de Arquitectos Valuadores; Lydia Álvarez Marina, presidenta de CANADEVI Valle de México y Sara Topelson de Grinberg y Topelson Arquitectos.

 

Mariel Zúñiga, fundadora de Mujeres Líderes por la Vivienda y Directora General de Grupo en Concreto compartió su responsabilidad social desde su labor dentro de los medios de comunicación, y como pionera en la fuente del sector vivienda, refirió que el trabajo constante y la preparación son una vía para el empoderamiento de la mujer.

 

La comunicadora exhortó a los presentes a impulsar acciones que permitan a más mujeres desempeñarse dentro del sector vivienda, ya  que por generaciones ha sido encabezado por hombres y se continúa en lucha para que el rol de la mujer sea igualitario.

 

La subdirectora de Asuntos Jurídicos del Fondo, Marisol Delgadillo Morales compartió las protecciones legales de la mujer ante la violencia de género así como las condiciones laborales.

 

“Una manera de prevenir el abuso es sancionar estas acciones”, dijo Delgadillo Morales, es por eso que los mecanismos de sanción se plasman en las leyes. Destacó  tres principales que sancionan el hostigamiento y acoso sexual: La ley Federal del Trabajo, Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos y el Código Penal Federal.

 

En su participación, la Subdirectora de Finanzas del FOVISSSTE, Pía Silva Murillo compartió su experiencia laboral al frente de diversos cargos en el sector público y privado; reconoció que México en los últimos años ha tenido un avance significativo con la igualdad de género, sin embargo existen barreras que se deben vencer para que la educación y el trato de hombres y mujeres sea igualitario.

 

Silva Murillo comentó que la actual administración del FOVISSSTE encabezada por el Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, fomenta una cultura laboral equitativa donde se reconoce la  entrega, dedicación, profesionalismo y compromiso de mujeres y hombres que laboran para el Fondo.

 

Al hacer uso de la voz, Bertha Lorena Mercado, presidenta de la Sociedad de Arquitectos Valuadores AC. SABAC, compartió con la audiencia su compromiso por impulsar acciones que permitan construir en México más ciudades seguras, donde el valor de la vivienda sea crear espacios dignos para niñas, adolescentes y mujeres.

 

“Para lograr una equidad económica, debemos quitar todos los tabúes que nos han enseñado y no guardemos silencio. Seguimos en lucha desde nuestros puestos, hemos tomado el reto, por ello las mujeres hacemos un esfuerzo diario para no dejarnos vencer”, subrayó.

 

Jaqueline Villaseñor Quirós, Directora General de CONVIVES habló de la responsabilidad de todos los mexicanos para reducir la brecha de género, de cómo ser voz de las ciudadanas, y de su tarea de hacer visibles temas que involucran a todos los sectores.

 

Coincidió con las demás panelistas en que el trabajo constante y la preparación son una vía para empoderar a la mujer. “Los retos son muchos en el tema de equidad de género, desde nuestras trincheras todas somos capaces de dejar algo positivo, de convocar y de ayudar”.

 

La presidenta de CANADEVI Valle de México, Lydia Álvarez informó que uno de cada cuatro créditos hipotecarios son adquiridos por mujeres jefas de familia, esto representa el 35% de la población que solicita un crédito para vivienda propia, la lucha de las mujeres cobra una importancia para el país.

 

“Nuestra inteligencia, capacidad y nuestro valor, es igual en los dos géneros para quienes se preparan. Defender el tema de género nos hace mejores humanos, lograr la igualdad y el trato de oportunidades, dicen que el PIB crecería un 26% más si se incorporará la fuerza laboral de las mujeres”, subrayó Lydia Álvarez.

 

Sara Topelson, una de las personalidades más importantes de la arquitectura mexicana y una figura reconocida mundialmente, refirió que uno de los retos de la mujer es la multiplicidad de actividades, por eso las dificultades en el ámbito laboral de las mujeres en México.

 

Compartió que el papel de la mujer en diversas esferas es uno de los temas que a lo largo de su carrera han sido prioritarios, dar seguridad y estabilidad a este sector permite lograr un crecimiento económico significativo. Dijo que si bien hay avances en materia de equidad e igualdad para las mujeres, aún persisten retos y barreras por romper en el ámbito laboral y en la violencia de género.

 

Al concluir el panel, el cuerpo directivo del FOVISSSTE otorgó un reconocimiento a las participantes por su trayectoria profesional y contribución en esta conmemoración.

 

El evento cerró con la presentación del Dr. Alberto Chaia, senior partner de McKinsey México, presentó el estudio “La importancia de la mujer desde una perspectiva latinoamericana”

 

Expuso que por alrededor de 10 años, los reportes de esta firma ha analizado la importancia de la participación efectiva de la mujer en el ámbito laboral.

 

Destacó que las mujeres representan el 39% de la fuerza laboral, y generan el 37% del PIB mundial, sin embargo si su actividad fuera reconocida y constante aportarían cerca de 12 billones de dólares al PIB; pues simplemente aquellas que forman parte de los comités ejecutivos producen el 47% del capital de las empresas. En México, solamente el 2% de los comités es ocupado por mujeres.

 

Por otra parte, 60% de los encuestados por la firma cree que los equipos conformados por la equidad de género dan mejores resultados, no obstante al momento de la contratación se enfrentan con más barreras. Chaia además afirmó que, los programas de integración laboral para que sean realmente efectivos y den resultados necesitan de tres a cinco años.

 

Las mujeres que se encuentran en educación superior y media superior ocupan del 50 al 52% y cerca de un millón concluyen sus estudios, pero estos números no se reflejan en la fuerza laboral. “No estamos logrando que todo el talento se refleje en el desarrollo del país”.

 

Resaltó que no es un problema de ambición, pues el 81% de los hombres y el 79% de las mujeres aseguraron tener las mismas ganas de conquistar puestos de alta gerencia, pero al momento de cuestionarles si se sienten capaces, solamente el 5% de las mujeres cree que tiene las habilidades para conseguirlo. 25% de las mujeres considera que no es compatible tener hijos con un trabajo de dirección.

 

Finalizó con la premisa de superar el reto de tener empresas heterodoxas, polifórmicas que permitan la libertad de estilo de trabajo; multifacéticas para que representan a la sociedad; meritocráticas y justas, respetuosas, balanceadas entre el trabajar y el vivir, así como inventivas al hacer equipo con personas audaces, como las mujeres.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/refrenda-fovissste-compromiso-para.html

 

MEZCAL MONTELOBOS® PRESENTA:  ENSAMBLE

HECHO DE PAPALOTE, ESPADÍN Y TOBALÁ, AGAVES CULTIVADOS Y SUSTENTABLES

 

Montelobos® Ensamble, es un mezcal hecho de una combinación de magueyes: el maguey Papalote (A. cupreata), el maguey Espadín (A. angustifolia) y el maguey Tobalá (A. potatorum), cada uno con características distintas que se complementan; Todos estos agaves son 100 por ciento cultivados a partir de semillas, por lo que no se deforestan áreas silvestres para su producción.  Los métodos de producción de  Montelobos rescatan la tradición y el oficio mezcalero de la Mixteca Poblana.

Casa Montelobos®,  firma mexicana comprometida en transmitir el valor histórico, cultural, biológico y sensorial del mezcal a través de sus productos, mediante la colaboración con familias mezcaleras dedicadas por generaciones a este ancestral oficio, a lanzado recientemente este Ensamble: una receta que integra tres variedades de maguey con el objetivo de conseguir una experiencia compleja y deliciosa.

 

Después de permanecer cinco años con una única etiqueta – Montelobos Espadín Oaxaca (2012), y tras el reciente lanzamiento de Montelobos Tobalá  Puebla (inicios de 2017), se presentó Mezcal Montelobos® Ensamble como una tercera expresión de la marca. Este mezcal respeta la misma filosofía de sustentabilidad, pasión por atrapar las cualidades del maguey y trabajo de colaboración con familias mezcaleras que los otros dos productos previamente lanzados.

 

Mezcal Montelobos® Ensamble  es un mezcal producido en San Nicolás Huajapan, Puebla, baco la supervisión del doctor en botánica y especialista en agave Iván Saldaña Oyarzábal  y en colaboración con Don Aarón Alva, palenquero y agricultor visionario. En la producción se utilizan solamente agaves 100% cultivados provenientes de semilla, distinguiéndose de la inmensa mayoría de productores que suelen ofrecer agaves silvestres afectando las sobre explotadas poblaciones naturales de agave.

 

“Estoy muy satisfecho de lo que conseguimos en Montelobos Ensamble, un mezcal muy distinto a los anteriores, con una gama muy amplia de sabores y texturas, resultado de la correcta integración de los tres magueyes que elegimos”, comparte Iván Saldaña, fundador de Casa Montelobos®, y doctor en biología por la Universidad de Sussex especialista en agave y sus destilados.

 

Ensamble, utiliza papalote (A. cupreata) como base y se complementa con espadín (A. angustifolia) y tobalá (A. potatorum); esta expresión de Montelobos® ofrece una explosión de sabores contrastados como la pimienta rosa, la manzanilla, manzana confitada, posee un cuerpo y acidez en boca que destaca humo y fruta.

 

Al igual que Espadín y Tobalá, Montelobos® Ensamble se produce en volúmenes pequeños usando procesos originales como la cocción en horno bajo tierra, la fermentación salvaje, es decir, sin agregar levaduras y la destilación en alambique de cobre tradicional calentado con leña.

 

“Seguimos con el compromiso de la sustentabilidad con materias primas cultivadas y respetando los manejos agrícolas sustentable” – Iván Saldaña, creador de Mezcal Montelobos

 

Desde el principio, Casa Montelobos® apuesta por el rescate y honrar los procesos artesanales para producir mezcal de calidad y mantener el legado de las familias mezcaleras que participan en sus creación, por lo que su última creación no se queda atrás.

 

Precio: $690 MXN

Puntos de venta: Palacio de Hierro, La Europea

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mezcal-montelobos-presenta-ensamble.html

 

Boletos más baratos para conciertos: 4 infalibles tips de compra

 

Una tendencia que hemos estado viendo en los últimos años, es que cada vez es más común que los boletos para conciertos y festivales se vendan en diferentes etapas, y conforme se acerca la fecha de la presentación, el costo se incrementa hasta el doble del precio inicial. Como consecuencia, esto le pega directamente al bolsillo, y muchas veces, a pesar de querer ver a nuestro cantante o banda favorita, terminamos por no asistir y perdernos de esa increíble y única experiencia.

 

Para que bajo ninguna circunstancia te pase lo anterior, Marta Bernasconi, Gerente de Comunicación de Europa del Sur y América Latina de StubHub, compartió unos consejos para adquirir tus boletos al mejor costo:

 

La venta inicial no garantiza que gastarás menos

 

  1. Puede parecer contradictorio, pero generalmente no vas a obtener un boleto más barato comprándolo en la venta inicial. “En esa etapa suele haber muy poca oferta y muchísima demanda, por lo cual el costo promedio de una entrada acaba subiendo. Gastarás un poco menos mientras más se acerque la fecha de la presentación», comentó Marta. Te preguntarás ¿cómo es esto posible? Por mencionar un ejemplo, hay personas que compran cuatro entradas con la intención de asistir con sus mejores amigos, pero resulta que días antes del evento, cancelan, por lo que tienen que deshacerse de los boletos, como consecuencia es muy probable que por las prisas, vendan los boletos a un precio más bajo de lo que les costó.

¡Siéntete cómodo yendo solo!

 

  1. ¿A pocos días del evento y no sabes si asistir porque tus amigos no pueden o no se deciden? Es muy factible que si esto te sucede, ya no encuentres boletos. ¡Que esto no te detenga!, busca opciones como http://www.stubhub.com, ya que al ser una plataforma segura de compra y venta de entradas, siempre habrá tickets disponibles, sobre todo porque muchas veces entre la multitud quedan asientos individuales, los cuales suelen ser más baratos porque son más difíciles de vender.

 

Asegúrate de que haya garantía

  1. Checa que cuando hagas una compra con un proveedor secundario, éste te de la protección que necesitas para hacer la transacción de forma segura y transparente. Es decir, revisa muy bien que te brinde garantías de reembolso, lo anterior es por si el vendedor quiere hacer una mala jugada. StubHub, por ejemplo, ofrece a todos sus usuarios de forma gratuita, su Fan Protect Guarantee, que cubre tanto a vendedores como a compradores hasta la finalización del evento. De esta forma, StubHub se encarga de encontrar entradas de sustitución en caso de que se verifiquen incidencias o de efectuar un reembolso completo cuando esto no sea posible.

 

Atención al cliente 24/7

 

  1. Como comprador, toma en cuenta que exista servicio al cliente las 24 horas, de este modo puedes estar seguro de que recibirás ayuda cuando la necesite.

 

Ahora que ya conoces estos tips, podrás disfrutar de tu banda o solista predilecto, recuerda que la oferta de conciertos que hay en México es muy amplia, siempre hay opciones para todos los gustos y cada vez tenemos más alternativas para disfrutar de artistas internacionales y nacionales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/boletos-mas-baratos-para-conciertos-4.html

 

ENTREGA PROFEPA TRES CERTIFICADOS DE INDUSTRIA LIMPIA, EN COAHUILA

 

+ Representa un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y compromiso a favor del medio ambiente

 

+ Ternium México, primera renovación; Denso Air Systems de México, S. A. de C. V., segunda renovación; Química y Farmacia, S. A. de C. V., por sexta ocasión se le concede renovación.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó tres certificados de Industria Limpia, con vigencia de dos años, a empresas coahuilenses que participan de manera voluntaria en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

 

Constituyen un reconocimiento al trabajo y esfuerzo a favor del medio ambiente y el bienestar de la ciudadanía por parte de empresas establecidas, ya que son resultado de la continuidad, por el compromiso reiterado:

 

Ternium México, S. A. de C. V. Planta Monclova, como primera renovación; Denso Air Systems de México, S. A. de C. V., obtiene su segunda renovación; así como  Química y Farmacia, S. A. de C. V., a la cual por sexta ocasión se le concede renovación.

 

Al refrendar su certificación, las empresas mantienen o mejoran sus condiciones de desempeño ambiental, coadyuvando con la misión de la PROFEPA de proteger y preservar el medio ambiente y los recursos naturales.

 

La PROFEPA otorga los Certificados de Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística a aquellas empresas que, de manera voluntaria, se someten a un esquema de revisión y auditoría, además de convenir con la autoridad, la ejecución de planes de acción, a fin de mejorar su desempeño ambiental, así como disminuir sus impactos y riesgos a los ecosistemas.

 

La meta establecida para este año, en el estado de Coahuila de Zaragoza, es incorporar 28 empresas en el Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA).

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/entrega-profepa-tres-certificados-de.html

 

Danfoss da a conocer la nueva línea de condensadores para aplicaciones externas con un bajo nivel de ruido

 

Optyma™ Slim Pack está diseñado para aplicaciones al aire libre y se encuentra entre los más rápidos y fáciles de instalar en el mercado

 

Düsseldorf 14 de Marzo, 2018 – Danfoss el líder mundial en proveer tecnologías que satisfagan la creciente demanda de la cadena de producción alimentaria, eficiencia energética, soluciones amigables con el clima y moderna infraestructura, presentó Optyma™ una nueva unidad condensadora Slim Pack, diseñada para usarla en áreas al aire libre y con bajo nivel de ruido (hasta 55 dB a una distancia de tres metros).

 

Compacta y ligera, Optyma™ Slim Pack cuenta con plantillas tanto para bajas temperaturas como para medianas y se pueden aplicar en minimercados, supermercados, restaurantes, bodegas, pescaderías, carnicerías, panaderías, laboratorios, florerías, gasolineras, procesos industriales de enfriamiento para almacenamiento de productos lácteos y alimentos en general, cuartos fríos y congeladores.

 

La novedad de Danfoss puede aplicarse incluso en zonas residenciales, debido a que presenta bajo nivel de ruido, mejorando el confort y reduciendo el impacto del sonido. Las unidades de Danfoss están compuestas por compresores recíprocos, altamente confiables, con intercambiadores de calor de microcanales y todos los componentes necesarios que se ensamblan, se integran y se prueban en la fábrica.

 

Optyma™ Slim Pack  es galvanizada, pintada, tratada y probada para asegurar la larga vida de servicio a la unidad. La solución está diseñada para encajar perfectamente en nichos compactos. Con válvulas de conexión rápidas para líneas de succión de líquido y también para el mantenimiento, Optyma™ Slim Pack está en la categoría de más rápido y fácil de instalar. El diseño MCHE ahorra tiempo y esfuerzo, garantizando una mayor vida útil y una eficiencia óptima.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/danfoss-da-conocer-la-nueva-linea-de.html

 

Darktrace presenta su Reporte de Amenazas 2018

 

Los avances en la inteligencia artificial (AI) han permitido la creación de un sistema inmunológico en el corazón de la organización para la ciberseguridad, un sistema de autoaprendizaje que automáticamente adquiere un entendimiento sobre el ambiente digital y puede ver y responder a los primeros indicios de una amenaza

 

Ciudad de México, 14 de marzo de 2018 – Darktrace, empresa líder mundial en soluciones de ciberseguridad, lanzó su Reporte de Amenazas 2018, el cual habla acerca de las tendencias más importantes en amenazas cibernéticas para este año. Las brechas de ciberseguridad que ocurrieron el año pasado, señalaron la insuficiencia de los sistemas de ciberseguridad en los que la mayoría de los negocios confían para mantener segura su información.

 

Darktrace menciona las tendencias en amenazas cibernéticas más significativas para este año:

 

Internet de las Cosas (IoT)

 

Hoy en día las redes corporativas están conformadas por todo aquello con una conexión a internet, desde electrodomésticos hasta vehículos, lo cual hace a las organizaciones aún más vulnerables a ciberataques. En 2017, Darktrace vio un incremento del 400% en el número de incidentes de seguridad en IoT en las redes de sus clientes. Esta debilidad no es evitable, pero si puede ser controlada y mitigada.

 

Amenazas internas

 

El 65% de las amenazas detectadas por Darktrace en etapas tempranas son llevadas a cabo por empleados que, ya sea consciente o inconscientemente hacen mal uso de la información de su organización. Las estrategias que la mayoría de las corporaciones usan contra este tipo de amenazas están enfocadas principalmente en atacantes externos en vez de en sus empleados.

 

Minado de Criptomonedas

 

Existe un creciente número de hackers que buscan infiltrarse en las redes de organizaciones para minar criptomonedas a través de la electricidad de la red de computación de la compañía. Este tipo de ataque cibernético ocurre lentamente durante meses o incluso años y Darktrace ha encontrado indicios en el 25% de las redes de sus clientes.

 

Ransomware & Worms

 

Los ataques de ransomware encriptan archivos agresivamente, haciéndolos inaccesibles para luego pedir una cantidad de dinero a cambio de su recuperación. Por otro lado, los gusanos de la red se replican rápidamente a sí mismos en otras computadoras. El sistema de Inteligencia Artificial de Darktrace ‘Autonomous Response’ puede actuar en tiempo real para combatir efectivamente ambas amenazas

 

Amenazas furtivas

 

Los atacantes se aprovechan de la complejidad de las infraestructuras digitales para pasar desapercibidos en las redes de los negocios y así ir tomando información paulatinamente. Esto puede afectar gradualmente a los sistemas de información e incluso a la misma reputación de la compañía.

 

Inteligencia Artificial & Sistemas Inmunológicos: La siguiente Etapa

 

Darktrace inventó el Sistema Inmunológico de AI, el cual entiende el ambiente digital y lo protege afrontando ataques cibernéticos. Puede lidiar con la complejidad de una red y continuar evolucionando para seguir identificando nuevas amenazas. La Inteligencia Artificial interviene contra ellas antes de que pongan en peligro cualquier información.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/darktrace-presenta-su-reporte-de.html

 

Fitbit lanza Fitbit Ace, para inspirar hábitos saludables en niños y hacer divertido el ejercicio con toda la familia

 

El primer wearable de Fitbit para niños ayuda a la familia a mantenerse activa diariamente, monitorea los niveles de sueño, incluye motivadores retos, con batería de hasta 5 días y controles parentales para salvaguardar la privacidad de los menores

 

Ciudad de México, 13 de Marzo de 2018 – Fitbit (NYSE: FIT), la marca líder en el mundo de wearables, lanza hoy Fitbit Ace™, un monitor de actividad física que vuelve divertida la manera de ejercitarse para niños y al mismo tiempo genera consciencia en toda la familia para tener habitos saludables que combatan la falta de actividad infantil.  Diseñado para niños de 8 años en adelante, Ace monitorea automáticamente los pasos, los minutos de actividad física y los niveles de sueño, cuenta con una batería de hasta 5 días, su banda ajustable a prueba de agua estará disponible en dos brillantes colores y proveerá motivación para estar activo. Además, con la nueva cuenta Familiar Fitbit, los padres pueden llevar el control de con quien se relacionan y comparten información sus hijos en la aplicación Fitbit®, de esta manera aseguran la privacidad de los menores y se mantienen siempre enterados de su actividad. Ace estará disponible globalmente a partir del segundo trimestre de 2018.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud, las cifras de obesidad infantil aumentan cada día,

con 2 de cada 3 niños siendo inactivos cada día.ii  Con base a un reciente estudio de Fitbit, muchos padres reconocen y están de acuerdo en que sus hijos se han vuelto menos activos en comparación a cuando ellos eran pequeños.  Están preocupados por el peso de sus hijos, por su alimentación y por sus niveles de actividad así como también por la tendencia e incremento de la obesidad infantil. La mayoría de los padres quieren que sus hijos sean más saludables (84%) y quieren que su familia también lo sea (87%).vi  El mayor reto a combatir es disminuir el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla como la TV, videojuegos, laptop o gadgets, los padres desean encontrar nuevas maneras de llevar un estilo de vida más saludable, más activo y fomentarlo con toda la familia, al realizar una actividad donde todos participen como cocinar o motivar a sus hijos para que se preocupen por tener mayores niveles de actividad física. De hecho, el 75% de los padres comentó estar interesados en el uso de monitores de actividad física como una herramienta importante para mantener activos a sus hijos, siendo la marca Fitbit elegida con mayor frecuencia entre la competencia por razones como la accesibilidad de precio y facilidad de uso.vi

 

Ayuda a tus hijos a divertise mientras se mantienen activos

 

Para lograr este reto Fitbit ha diseñado Ace para motivar a niños de 8 años en adelante a ser más activos y a construir en la familia hábitos saludables:

  • Monitorea su actividad: Incentiva al niño a mantenerse activo motivándolo a través del constante monitoreo de sus pasos, de los minutos en que está físicamente activo y de los niveles de su sueño, y también permitiéndole establecer metas personalizadas a cumplir con respecto a la cantidad de pasos o minutos de actividad física que realice diariamente. La OMS recomienda que los niños de entre 7 a 17 años de edad se ejerciten diariamente al menos 60 minutos , y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades  de estados unidos sugiere tener de 9 a 12 horas de sueño durante la noche.
  • Recordatorios de movimiento: Reduce el tiempo de inactividad física en los niños mediante la programación de recordatorios que harán vibrar al monitor cuando el niño ha estado demasiado tiempo sentado o frente a una pantalla y le indicará que debe dar al menos 250 pasos por hora.
  • Premia su actividad: motivará a los niños a cumplir sus metas a través de recompensas y de celebrar sus logros con mensajes divertidos así como reconfortantes, además de otorgarles insignias coleccionables, que se van a poder observar dentro de la aplicación de Fitbit en sus (o tus) dispositivos móviles.
  • Motívalos con retos: los niños pueden competir contra su familia o amigos, en retos diarios o durante el fin de semana, o en un reto familiar que consiste en registrar la mayor cantidad de pasos durante 5 días de la semana para que los integrantes puedan mantenerse motivados al estar compitiendo con otros familiares (próximamente disponible).

 

“El reto de la inactividad física infantil no va a desaparecer y se estima que sólo empeorará conforme vayan creciendo, cayendo casi 40 minutos de actividad por año en edades de 9 a 15 años”, comenta Chris Watts, Director Ejecutivo de la Fundación Nacional del Ejercicio  “Es esencial ofrecer a los padres nuevas herramientas para que puedan hacer que sus hijos sean más activos. La solución que Fitbit ofrece es mucho más que una simple manera de monitorear la actividad física– debido a que ayuda a crear habitos saludables desde una temprana edad, vuelve ésto algo divertido al mismo tiempo que recompensante para el usuario y así lo incentiva a tener mayor actividad física y fomenta en los padres la necesidad de transmitir a toda la familia la gran importancia del cuidado de la salud así como de la actividad física diaria.”

 

Guarda la privacidad de tus hijos y mantente conectado

Una preocupación latente que experimentan los padres al permitirles a sus hijos que utilicen tecnología es encontrar métodos para proteger la privacidad de éstos. Es por eso que la nueva cuenta Familiar Fitbit está diseñada para gestionarse bajo los lineamientos de la Ley de Protección de la Privacidad Infantil (COPPA, por sus siglas en inglés) y bajo otras leyes de privacidad, permitiendo a los padres de esta manera llevar un control de con quién se relaciona y qué tipo de información tiene permitido observar en la aplicación Fitbit:

  • Modalidad de Supervisión Adulta: Permite navegar a los padres entre la infomación a la que sólo ellos tienen acceso y a la que sus hijos tienen acceso para que puedan observar su actividad física, su progreso y que puedan aprobar en cualquier momento mediante la aplicación Fitbit las solicitudes de amistad que les envían, ya sea por parte de familiares o amigos (próximamente disponible). Ace se sincroniza automáticamente con la mayoría de equipos android y iOS; próximamente estará disponible para equipos con sistema Windows.
  • Control de Información para Menores: Selecciona y restringe el tipo de información a la que podrá accesar el niño, así como también, podrás controlar las solicitudes de amistad, las insignias obtenidas, las carátulas del reloj y mucho más desde la aplicación Fitbit.
  • Mantente conectado: Para los niños que poseen smartphones, Ace se asegurará de que jamás pierdan una llamada mediante notificaciones que llegarán directamente a la muñeca de éstos.

 

“Debido a que el incremento de la obesidad infantil es una tendencia que continúa en ascenso, ahora más que nunca es importante motivar a toda la familia para que tengan un estilo de vida más saludable y activo” dijo James Park, CEO y Co-fundador de Fitbit. “El iniciar y comprometerse a mantener buenos hábitos puede ser díficil, y ahora sabemos gracias a la comunidad que la red es el factor clave para generar y mantener la motivación en la gente. Al introducir esa experiencia dentro de las familias, puede facilitarse el camino para tener hábitos saludables de una manera accesible y divertida. Estamos emocionados por la oportunidad que tenemos de ayudar a los padres para que puedan orientar a sus hijos a construir buenos hábitos que duren toda la vida mientras disfrutan juntos el proceso.”

 

Diseñado para Niños

Con una correa ajustable y resistente al agua, con una batería que ofrece hasta 5 días de duracióni, Ace está diseñado para mantenerte al tanto sobre la vida de tus hijos y también fue diseñado para el agua, accidentes o diferentes actividades de riesgo. Al ofrecer 10 carátulas de reloj únicas y dos extensibles en colores azul eléctrico y morado, los niños van a poder escoger el estilo que más se adapte a su personalidad y que se seintan motivados a usar todo el tiempo el dipositivo Ace sin importar lo que estén haciendo.

 

Precios y Disponibilidad

Fitbit Ace estará disponible en México a partir del Q2 de 2018 a un precio de $2,599.00, en tiendas como Best Buy, Amazon, Liverpool, Palacio de Hierro e Innovasport .

 

El día de hoy, Fitbit también anunció a Fitbit Versa™, un smartwatch contemporáneo así como intuitivo que incluye herramientas de registro para el cuidado de la salud femenina a un precio accessible; para ver todos los comiunicados y descargar imágenes entra a www.fitbit.com/press.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/fitbit-lanza-fitbit-ace-para-inspirar_96.html

 

ANUNCIAN TERCERA EDICIÓN DEL HAY FESTIVAL EN QUERÉTARO

 

  • HAY FESTIVAL QUERÉTARO 2018 se llevará a cabo del 6 al 9 de septiembre y ofrecerá una programación de aproximadamente 80 eventos.

 

  • Se consolida la ciudad de Querétaro como la sede del HAY FESTIVAL en México.

 

  • Venki Ramakrishnan, Premio Nobel de Química; Liniers, historietista argentino; y Patti Smith, cantante y poetisa estadounidense; serán parte del HAY FESTIVAL 2018.

 

La titular de la Oficina de Turismo y Asuntos Internacionales del Municipio de Querétaro, Esther Carboney Echave y la directora del Hay Festival para América Latina, Cristina Fuentes la Roche, confirmaron la realización de la tercera edición de Hay Festival en Querétaro, que se realizará del 6 al 9 de septiembre, con una programación de más de 80 eventos que tendrán como sede distintos recintos de la ciudad capitalina.

 

Algunos de los invitados destacados con los que se contará en esta nueva edición que se realizará del 6 al 9 de septiembre, son Venki Ramakrishnan, Premio Nobel de Química; Alma Guillermoprieto, periodista y escritora mexicana; Patricio Pron, escritor y crítico literario argentino; Liniers, historietista argentino; y Patti Smith, cantante y poetisa estadounidense.

 

La programación incluirá eventos para niños y niñas en el Hay Festivalito. Para estudiantes universitarios, en colaboración con diversas universidades de Querétaro, el Hay Joven. También contará con una programación enfocada en el sector editorial con Talento Editorial; y se ampliará la colaboración con centros culturales públicos.

 

Esther Carboney, titular de la Oficina de Turismo y Asuntos Internacionales, destacó el compromiso que el Municipio de Querétaro ha tenido con la cultura y que se ha visto reflejado en el acuerdo del Ayuntamiento por el cual se aprobó la continuidad del HAY FESTIVAL QUERÉTARO para llevarse a cabo cada año en el mes de septiembre “este acto posibilita la permanencia del festival en la ciudad de Querétaro y en México. Permitiendo también el refuerzo a largo plazo de los vínculos con la comunidad local a partir del desarrollo de proyectos de impacto educativo, turístico, social y cultural”.

 

Por su parte, Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival para América Latina mencionó que el HAY FESTIVAL 2018 “mantiene el compromiso de brindar un festival que impulse a la reflexión e intercambio de ideas, generando acciones positivas para la sociedad mexicana”. El objetivo, planteó Cristina Fuentes, es acercar el Hay Festival a las comunidades que componen la ciudad, con un programa en el que se reúna calidad, diversidad de temas, diálogo y pasión por la cultura “Querétaro es sin la menor duda el marco perfecto para este evento”.

 

Para esta edición, el Festival espera recibir a más de 27 mil espectadores y reunir a más de 100 invitados procedentes de distintos países; dejando una derrama económica para la ciudad de aproximadamente 20 millones de pesos. Con ello, se refirma a Querétaro como la sede idónea para la celebración de la cultura, el arte, la literatura, las ideas.

 

El objetivo del HAY FESTIVAL 2018, es ofrecer a los espectadores una gran programación cultural en un espacio inclusivo y abierto para la reflexión y la participación ciudadana, con actividades en el ámbito de la literatura, la ciencia, el periodismo, los derechos humanos y el medioambiente. Con tal propósito, se crea Fundación Hay Festival México, AC.

 

Para la edición 2018 se contará con la participación de numerosos artistas y creadores locales y continuarán con el trabajo de colaboración con: Acción Cultural Española, British Council, BBC Mundo y embajadas de diversos países. Se anunció además la participación del Grupo SURA como socio regional para América Latina, y como patrocinador en el Hay Festival Querétaro 2018.

 

El impacto del festival será internacional gracias a la programación digital realizada junto a la BBC Mundo, con alcance en toda Lationoamérica. También estaremos colaborando por primera vez en México con el Finantial Times.

 

En la firma de convenio, también estuvieron presentes Oscar Montes Eriksen, director de Desarrollo del Hay Festival; Izara García Rodríguez, coordinadora del Hay Festival América Latina; y la titular de la Secretaría de Cultura en el Municipio de Querétaro, Laura Cors, quienes reiteraron su compromiso con promover e impulsar la tradición artística e histórica con la que cuenta el municipio.

 

La programación completa se publicará a mediados del mes de julio. Reciba noticias sobre el festival inscribiéndose a nuestra lista de correo o a través de nuestras redes sociales:

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/anuncian-tercera-edicion-del-hay.html

 

CIERRA CON ÉXITO EL 13° FORO ANUAL DE CAPITAL PRIVADO DE LA AMEXCAP

  • La Asociación Mexicana de Capital Privado AMEXCAP, reunió a más de 177 fondos con empresarios mexicanos que buscan participar del capital de inversión disponible que asciende a $25 mil millones de dólares.
    • El Foro contó con la presencia de los candidatos a la presidencia de México: Armando Ríos Piter, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Margarita Zavala.
    • En los últimos 5 años se lograron 1,171 transacciones de capital privado y la industria ha levantado USD $27,792 millones para invertir en empresas mexicanas.

Ciudad de México, a 15 de marzo de 2018 – La Asociación Mexicana de Capital Privado A.C., AMEXCAP, reunió del 13 al 15 de marzo en la Ciudad de México a los principales fondos de inversión junto a empresarios y candidatos por la presidencia de México en su décimo tercer Summit de Capital Privado.

“La AMEXCAP reúne a los principales fondos de inversión presentes en el país con empresarios que buscan capital para su crecimiento dentro de mercados nacionales e internacionales, en un ciclo que crea riqueza y empleos en nuestro país”, destaca Alonso Díaz Etienne, Presidente de AMEXCAP y Director General de Gerbera Capital. “Este evento tiene gran relevancia para la economía nacional, pues se plantea el rumbo de la inversión privada y cómo aportar al crecimiento del país, por lo que los candidatos presidenciales fueron invitados para presentar su visión en pláticas abiertas con nuestros asociados.”

El Summit de Capital Privado tiene como objetivo acercar a empresarios de diferentes industrias que deseen obtener apoyo financiero y estratégico por parte de los fondos de capital privado que tienen presencia en México. En 2018, se cuenta con 118 firmas enfocadas a Infraestructura y Energía, Bienes Raíces, Capital de Crecimiento y Capital Emprendedor, las cuales brindan capital de inversión a empresas nacionales que buscan su consolidación y crecimiento en diversos mercados en los que existen más de 75 fondos especializados.

“En los 15 años de operación de la AMEXCAP hemos logrado reunir más de $51 mil millones de dólares y esperamos que cada vez más fondos se unan año con año”, señala María Ariza, Directora General de la AMEXCAP. “Los fondos se convierten en los guías de las empresas que buscan capital para crecer, y este crecimiento genera cientos de miles de empleos en todo el país, en proyectos que van desde una startup hasta grandes empresas de transporte aéreo como Volaris o restauranteras como Taco Holding”.

Según cifras de la asociación, actualmente hay más de 800 millones de dólares listos para ser invertidos en el sector de capital emprendedor, como por ejemplo en el sector fintech, uno de los que ha tenido mayor crecimiento en los últimos años y en el cual, la AMEXCAP ha apoyado en el proceso de la creación de la Ley Fintech.

La AMEXCAP ha impulsado iniciativas para la mejora en la operación y regulación del capital privado en nuestro país, con la intención de crecer la industria y el interés del sector privado en la atracción de capital a México. Por consiguiente, la asociación ha logrado posicionarse como pieza clave de la economía actual.

Este evento reunió a panelistas de alto nivel y amplia experiencia en bienes raíces, infraestructura, energía, capital emprendedor y capital de crecimiento, quienes ofrecen un análisis de la economía mexicana y dan a conocer las tendencias, avances, retos y oportunidades de la industria de Capital Privado en México ante los asistentes que son administradores de fondos, inversionistas institucionales, firmas de asesoría especializada, empresarios y emprendedores, organismos gubernamentales, instituciones educativas, organismos empresariales, entre otros.

Con la presencia de John Fullerton, fundador y presidente de Capital Institute, inauguró el foro con la conferencia magistral “Beyond Sustainability: The road to a regenerative economy” donde planteó conceptos innovadores para las inversiones con alto impacto financiero para diversas industrias.

Durante los dos días de actividades del Summit de Capital Privado, los asistentes tuvieron oportunidad de conocer la perspectiva económica del subsecretario de Hacienda y Crédito Público el Dr. Miguel Messmacher Linartas; Kenneth Smith Ramos, jefe de la negociación técnica del TLCAN quien compartió y resolvió inquietudes de inversionistas ante el panorama actual del tratado con Estados Unidos; Enrique Quintana, Director General Editorial y Vicepresidente de El Financiero quién fungió como moderador de un panel de discusión llamado “Horizontes para México hacían el final de sexenio”. También participó el Mtro. Carlos Ramírez Fuentes, presidente de CONSAR.

Durante el foro, se llevaron a cabo reuniones uno a uno entre los principales fondos de capital privado y empresas o empresarios que buscan inversionistas en sus proyectos. Las sesiones estuvieron orientadas a startups, empresas y emprendedores que buscan ser financiadas a través de la ampliación de capital, que busquen la profesionalización de su consejo de administración y que se encuentren en una etapa de crecimiento potencial.
Al final del evento, Alonso Díaz Etienne, presidente saliente de AMEXCAP tras su periodo de dos años, realizó un reconocimiento a la directora general de la asociación, María Ariza, por haber concluido exitosamente su ciclo, en el cual se lograron 1,171 transacciones de capital privado, además de que en los últimos 5 años la industria ha levantado USD $27,792 millones para invertir en empresas mexicanas.

Tras un lustro al frente de AMEXCAP, María Ariza se integrará como líder de uno de los proyectos financieros más importantes del continente, cargo que será anunciado próximamente.

Durante los tres días del 13° Summit de Capital Privado se contó con la participación de más de 2,400 personas y la asistencia de los candidatos presidenciales a la República Mexicana, los cuales expusieron su postura en temas de inversión y negocios en territorio mexicano.

“Está en nosotros como asociación el generar nuevas empresas que vengan de jóvenes con ganas y apetito de riesgo, con inquietud de crear compañías nuevas que traigan innovación y crecimiento a nuestro país”, mencionó Rodrigo Fonseca, co-fundador de EMX Capital en su discurso de clausura del Summit.

# # #

Acerca de la AMEXCAP
La Asociación Mexicana de Capital Privado, A. C. (AMEXCAP), fundada en 2003, es una organización sin fines de lucro cuya misión es fomentar el desarrollo de la Industria de Capital Privado y Capital Emprendedor en México reuniendo más de 177 Firmas de Capital Emprendedor, Capital de Crecimiento, Bienes Raíces, Infraestructura y Energía; asimismo, agremia a 82 firmas de asesoría especializada.
El capital acumulado de la industria en México, durante los últimos diecisiete años, asciende a USD $51 mil millones. Los fondos invierten
en un amplio espectro de sectores como: productos de consumo, salud, transporte, servicios financieros, medios, telecomunicaciones, centros comerciales, hoteles, bienes raíces e infraestructura entre otros.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cierra-con-exito-el-13-foro-anual-de.html

 

EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN CONTINÚA DIÁLOGO EN MATERIA DE SEGURIDAD CON GOBERNADORES DEL PRI

 

En próximos días celebrará encuentros con mandatarios del PAN y PRD
En seguimiento a las mesas de trabajo que ha sostenido con gobernadores, el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, se reunió hoy con nueve mandatarios estatales del Partido Revolucionario Institucional.

En el encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del Conjunto Bucareli, el encargado de la política interior del país y los titulares de los poderes ejecutivos estatales analizaron entidad por entidad la problemática que enfrentan en materia de seguridad y se expusieron los avances alcanzados como resultado de la puesta en marcha de este mecanismo de diálogo.

El Secretario Navarrete Prida y los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; Guerrero, Héctor Astudillo Flores; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; Yucatán, Rolando Zapata Bello, y Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, acordaron mantener una comunicación permanente y redoblar esfuerzos, a fin de  garantizar condiciones de tranquilidad y bienestar a los habitantes de esos estados.

En la reunión también participaron los comisionados Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto; el titular de la División de Inteligencia de la Policía Federal, Víctor Manuel Torres Moreno, y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora.
El titular de esta dependencia continuará los encuentros, como lo ha realizado, con los gobernadores de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-secretario-de-gobernacion-continua.html

 

MAPPIR TRAZA TU RUTA, HERRAMIENTA ÚTIL DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO

Calcula distancia y tiempo que tardas en llegar a tu destino, además costo de casetas y combustible

 

Ingresa a http://ttr.sct.gob.mx/mappir/ donde tendrás información precisa sobre las rutas del país

 

Disponible en App Store y Google Play

Durante este fin de semana largo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pone a disposición de los viajeros que transitarán por las carreteras del país, la aplicaciónMAPPIR Traza tu Ruta, que les permitirá aprovechar al máximo su tiempo.

La herramienta ayuda a planear tu viaje por las distintas carreteras de México, calcula de manera aproximada cuánto tiempo tardarás en llegar a tu destino, gastos de casetas y gasolina, según el tipo de vehículo, entre otros servicios.

Recomienda las rutas más rápidas y seguras; además de ofrecer información sobre los principales sitios de interés, como: gasolineras, áreas de descanso, talleres mecánicos, tiendas, restaurantes, servicios de grúa, playas certificadas, entre otros.

Otra de las ventajas que MAPPIR ofrece es la posibilidad de conocer el clima en tiempo real, así como las probabilidades de precipitación pluvial.

Es una herramienta muy sencilla de utilizar, solo hay que consultar la páginahttp://ttr.sct.gob.mx/mappir/ o mediante las aplicaciones móviles de iOS y Android, las cuales están disponibles en App Store y Google Play.

Define el tipo de viaje que vas a emprender, modo de transporte, ya sea en vehículo, moto o autobús. Selecciona la ruta punto a punto y de manera automática la plataforma arrojará un mapa con indicaciones precisas de itinerario por carretera libre, de cobro, tiempo y costos aproximados.
Prácticamente MAPPIR es un asistente en el camino que te orienta sobre la mejor ruta a tomar para llegar bien a tu destino y al menor costo.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mappir-traza-tu-ruta-herramienta-util.html

 

INVITA EDOMÉX A DISFRUTAR DE ACTIVIDADES CULTURALES EL FIN DE SEMANA

•          Ofrecen presentaciones musicales, histriónicas y prehispánicas gratuitas para el fin de semana.
•          Asiste a las actividades del XXXI Festival del Quinto Sol.
•          Consulta más información en http://cultura.edomex.gob.mx/cartelera_cultural

Toluca, Estado de México, 16 de marzo de 2018. Este fin de semana, la Secretaría de Cultura invita a disfrutar de las actividades artísticas y culturales que se ofertan de manera gratuita a fin de coadyuvar en la integración familiar y el aprendizaje de los mexiquenses.

La aventura inicia el sábado 17 de marzo en punto de las 12:00 horas en el Museo Felipe Santiago Gutiérrez, donde inaugurarán la exposición pictórica “Bajo el Cielo del Nevado”, de la maestra Verónica Conzuelo, quien expondrá obras de paisaje, retrato, vanitas y trampantojos.

Posteriormente, el mismo sábado, no se pueden perder la presentación del Ballet Clásico del Estado de México, en la cabecera municipal de Jiquipilco a las 13:00 horas, y del Ballet Folclórico del Estado de México a las 15:00 horas en la Plaza Cívica de Zinacantepec.

La Muestra Regional de Teatro continúa con éxito, y a las 17:00 horas, en el auditorio Dr. Miguel León Portilla en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco presenta “Passport” del grupo Matrioska, de Guerrero; en tanto que el domingo la misma obra tendrá como sede el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay en el municipio de Lerma en el mismo horario.

Más tarde, el Octeto Vocal se presentará en la capilla del Rancho de San Miguel Zacango, sitio que ofrece “Nocturnales de San Miguel”; la cita es a las 19:00 horas.

Para cerrar con broche de oro el fin de semana, el domingo el programa del “Quinto Sol” en su XXXI edición, invita a que asistir a la explanada municipal de Temoaya, en la Ceremonia Tradicional Otomí, a las 11:00 horas.

Para mayor información de las actividades que organiza la Secretaría de Cultura estatal, consulta el sitio web http://cultura.edomex.gob.mx/cartelera_cultural.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/invita-edomex-disfrutar-de-actividades.html

 

Inteligencia artificial: ¿cómo queda la privacidad y la seguridad de mis datos?

 

Por Weber Canova, vice-presidente de Tecnología de TOTVS

  

La velocidad de surgimiento de nuevas tecnologías y de adopción de ellas es cada vez mayor. Esta evolución trae un crecimiento exponencial de superficies posibles de ataques, al mismo tiempo que ofrece innumerables oportunidades a las empresas. Ante el inmenso volumen de datos que necesitan ser procesados, los algoritmos avanzados simplifican el análisis y la toma de decisiones. La inteligencia artificial es la tecnología más adecuada para superar este desafío, pero trae consigo un temor: ¿cómo queda la seguridad y la privacidad de mis datos al adoptarla?

 

Creemos que la inteligencia artificial es una tecnología con un funcionamiento muy similar a Waze, que se diferencia del GPS y otras aplicaciones de mapas y rutas porque existe la colaboración entre los usuarios. No comparten información personal, como el color o la placa del coche, pero comparten datos relevantes sobre el trayecto, como la velocidad del tráfico, accidentes e incluso el precio del combustible en una gasolinera. Esta información beneficia a todos.

 

Es exactamente eso lo que sucede con la inteligencia artificial. Los datos siguen siendo de las empresas usuarias, pero todas se beneficiarán de un proceso acelerado de evolución de la tecnología. Esto es porque la misma plataforma es usada por numerosas empresas y, como ella tiene capacidad de aprendizaje, cuanto más estas organizaciones usen la tecnología, más inteligente se quedará. Por lo tanto, si la máquina aprende a calcular el churn de una compañía, esa inteligencia será compartida y, a partir de allí, ayudará a todos los usuarios.

 

Más que eso, el intercambio de información también posibilita un benchmarking con el mercado en general – no sólo con una empresa específica. Esta colaboración ayuda a las organizaciones a conocer mejor el mercado en el que actúan y tomar decisiones más acertadas para un crecimiento sostenible.

 

Sin embargo, creemos que, al igual que en Waze, necesita haber un equilibrio entre la privacidad y la colaboración. La privacidad es fundamental para la seguridad de la información de las compañías y para una mayor adopción de la inteligencia artificial. Por otro lado, la colaboración es la clave para la evolución de la plataforma, y ​​si no hay cooperación, este proceso será muy lento.

 

Otra cuestión que preocupa a los gestores es la seguridad de la información. Con la digitalización de los negocios, habrá más sistemas y cosas conectados y, con ello, puertas abiertas para ataques. En el caso de inteligencia artificial, así como en otros sistemas, una de las formas de garantizar la seguridad de los datos es el control de acceso a ellos por medio de políticas y contraseñas.

 

Es posible, por ejemplo, determinar restricciones de acceso por personas, cargos o áreas. Además, la tecnología permite definir qué aplicaciones o, incluso, campos pueden ser visualizados por los usuarios. Para tener una idea, en el sector de salud, esa restricción permitiría que sólo el médico tuviera acceso a sus exámenes.

 

Aunque existe un anhelo enorme en relación con los beneficios de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, todavía hay mucho temor hacia ellas. Sin embargo, las empresas deben ser conscientes de que adoptar la inteligencia artificial no significa que se van abriendo más o menos y que estarán más o menos seguras que antes. La tecnología impacta el poder de inteligencia de las organizaciones y adoptarla puede ser fundamental para la supervivencia de su empresa en el mercado.

 

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Links

Web http://www.totvs.com

Facebook https://www.facebook.com/TotvsLatam

Twitter @TOTVS_Latam https://twitter.com/totvs_latam

YouTube TOTVS Latam

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inteligencia-artificial-como-queda-la.html

 

INAUGURAN EN EDOMÉX SEGUNDA COPA FEDERACIÓN DE PISTA JUVENIL y ELITE 2018

•  Inicia competencia de ciclismo nacional en el Velódromo “Belem Guerrero”, ubicado en la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”.
•   Desarrollan competencia del 15 al 18 de marzo.
•   Buscan mexiquenses su pase a los Juegos Centroamericanos.

Zinacantepec, Estado de México, 16 de marzo de 2018. El Velódromo “Belem Guerrero”, ubicado en la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”, fue sede de la Segunda Copa Federación de Pista Juvenil y Élite 2018

En el acto inaugural de este selectivo internacional de ciclismo estuvieron presentes la Secretaria de Cultura del Estado de México, Marcela González Salas, y el Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández Chagoya, quienes refrendaron su compromiso con el deporte.

Durante la bienvenida a los ciclistas, González Salas afirmó que la Ciudad Deportiva, recién remodelada, es la casa de los deportistas, que el Estado de México abre sus puertas para los atletas nacionales.

También acompañaron a las autoridades la medallista olímpica en Atenas 2004 Belem Guerrero Méndez, la campeona del mundo en 2001, Nancy Contreras Reyes, la ciclista olímpica Carolina Rodríguez Gutiérrez, quien a nombre de los ciclistas expresó su agradecimiento al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza por la remodelación del Velódromo, cuya altimetría es de 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar.

Esta Copa Federación de pista servirá como selectivo para los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, donde se espera que quede conformada la selección nacional que porte con orgullo la bandera de México en Colombia.

Cerca de 469 competidores provenientes de los estados de Colima, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, Puebla, Chiapas, Campeche, Ciudad de México y del Estado de México, buscarán mejorar sus marcas e imponer nuevos récords.

Al final del evento la Secretaria de Cultura, premió a Ximena Meneses, ciclista mexiquense que obtuvo la medalla de oro en la prueba por puntos, quien con este resultado aseguró su pase a la Olimpiada Nacional 2018.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inauguran-en-edomex-segunda-copa.html

 

INAUGURAN FESTIVAL DEL QUINTO SOL EN ACAMBAY

•Efectúan, durante la XXXI edición de este festival 457 actividades en 74 municipios de la entidad.
• Estará vigente hasta el 21 de marzo.
• Consulta la cartelera de eventos en el sitio web http://cultura.edomex.gob.mx.

Acambay, Estado de México, 16 de marzo de 2018. La zona arqueológica de Huamango, de origen otomí, fue el escenario donde comenzó el XXXI Festival del Quinto Sol, evento que, con 457 actividades en su programación, se realizará hasta el 21 de marzo de forma simultánea en 74 municipios de la entidad.

Durante la inauguración, Ivett Tinoco García, Directora general de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que el Festival del Quinto Sol es un evento que tiene por objetivo el rescate y conservación de las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas.

De igual forma, refrendó su compromiso, respeto y cariño por las comunidades tlahuica, matlazinca, náhuatl, otomí y mazahua e inauguró formalmente el evento cultural.

“Hoy celebramos una muestra hermandad que se logra a través de las expresiones artísticas, culturales y gastronómicas que nuestros antepasados nos han enseñado y forman el gran legado del que nos sentimos orgullosos. Encendemos el fuego nuevo que marca el inicio de una temporada donde la vida y los ciclos de renuevan”, agregó.

El Jefe Supremo otomí, Marcelino Barragán, recibió a las autoridades estatales con cadenas de flores y con una ceremonia tradicional de este pueblo originario, los presentes se cargaron de energía dando gracias por lo recibido el año pasado y pidiendo que este nuevo año la tierra permita tener buena cosecha.

Durante siete días, propios y extraños podrán participar en talleres, música, danza, exposiciones, jornadas de medicina tradicional, muestras gastronómicas y artesanales, conferencias, presentaciones editoriales, obras de teatro y proyecciones cinematográficas.

También de espectáculos de títeres, cuentacuentos y las ceremonias tradicionales de cada grupo indígena, actividades que fortalecen nuestra identidad y riqueza cultural, por lo que invitaron a consultar el programa de este festival en el sitio web http://cultura.edomex.gob.mx.

En la inauguración del Festival del Quinto Sol estuvieron presentes María del Carmen Magdalena Peña Mercado, Presidenta municipal de Acambay, César Molina Portillo, Vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem) y José Antonio Huitrón, Delegado del centro INAH Estado de México, entre otras autoridades municipales.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inauguran-festival-del-quinto-sol-en.html

 

Ford Co-Pilot360: incluye asistencia de frenado automático de emergencia

 

Ford Co-Pilot360 se lanzará en todos los automóviles, camionetas y SUV de Ford Norteamérica a partir de este otoño para ayudar a los clientes a conducir con mayor seguridad y confianza

 

La plataforma más avanzada de tecnologías de asistencia para el conductor, Ford Co-Pilot360, incluye frenado de emergencia automático con detector de peatones, advertencia de punto ciego, sistema de mantenimiento de carril, cámara de reversa e iluminación automática de luces altas

 

Más allá de Ford Co-Pilot360, la compañía automotriz también ofrece para Norteamérica tecnologías de asistencia Premium adicionales, incluyendo control de crucero adaptativo con stop and go, centrado de carril, así como frenado post-colisión

 

En 2019, Ford presentará la asistencia de frenado de reversa AEB para ayudar a los conductores a no golpear objetos mientras retroceden

 

Ciudad de México, 16 de marzo de 2018.- Ford Co-Pilot360, la plataforma de tecnologías de asistencia para el conductor más avanzada de la industria, tiene como objetivo ayudar a las personas alrededor del mundo a enfrentar el tráfico de una manera más segura.

 

Con las asistencias de frenado automático de emergencia con detector de peatones, advertencia de punto ciego, sistema de preservación de carril, cámara de reversa e iluminación automática de luces altas, Ford Co-Pilot 360 estará disponible en los vehículos de Ford Norteamérica, comenzando con la nueva Ford Edge 2019, que se lanzará en otoño de este año.

 

«Actualmente los conductores se sienten estresados por la posibilidad de tener un accidente”, comentó Jim Farley, presidente de Ford para Mercados Globales. “Esa es una de las razones por las que cada año, estamos diseñando nuevas tecnologías disponibles para millones de clientes”.

 

Ford Co-Pilot360 ayuda a los conductores a evitar colisiones con otros vehículos o peatones que se crucen en el camino. Si una colisión potencial es detectada, una advertencia parpadea y suena una alerta. En caso de que la respuesta del conductor no sea suficiente, el sistema puede activar automáticamente los frenos para ayudar a minimizar un choque frontal.

 

La tecnología se basa en una investigación que realizó Ford, la cual muestra una creciente preocupación de las personas por golpear algún peatón. Esta nueva plataforma, será estándar en el 92% de los vehículos Ford de Norteamérica para el 2020.

 

El sistema de punto ciego, o Blis, usa un radar para identificar vehículos que se encuentran en el rango de punto ciego, y alerta al conductor con un indicador de luz en el espejo retrovisor.

 

El sistema de preservación de carril tiene tres funciones:

La primera es notificar a los conductores mediante una vibración en el volante, anunciando que se debe corregir el curso cuando el sistema detecta que el vehículo está saliendo de las líneas del carril.

 

  • En segundo lugar, provee fuerza de torque para volver a centrar el vehículo en el carril.

 

  • La tercera función consta de un Sistema de Alerta de Manejo, el cual monitorea el patrón de conducción usando cámaras, y provee advertencias visuales, así como de sonido cuando el sistema considera que el nivel de concentración del conductor es menor al normal.

 

Otros clientes también se podrán beneficiar de la expansión de las tecnologías de asistencia de manejo, ya que para el 2020, Series E, F-650 y F-750 e incluso Chasis F589, tendrán frenado de emergencia automático, advertencia de desvío de carril, sistema de alerta al conductor y entre otras asistencias.

 

Un estudio de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte en EUA, muestra que tener tecnologías como AEB, puede ayudar a prevenir y mitigar los choques traseros, lo que reduciría costos del golpe. Ford continuará introduciendo nuevas tecnologías de asistencia al conductor. El próximo año, planea introducir asistencia de Frenado Automático de Emergencia en Norteamérica y Asia Pacífico para cuando los conductores manejen en reversa.

 

La compañía también estará invirtiendo $500 millones de dólares en los próximos cinco años, para continuar desarrollando nuevas tecnologías de asistencia al conductor y de seguridad. Las áreas clave de enfoque serán: simplificar las tecnologías para que funcionen con base a las expectativas del público, especialmente a medida que los controles de manejo se vuelven más automatizados.

 

“Mucha gente cuestiona la idea de los vehículos autónomos”, comentó Farley, “Pero aquellos que usan tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, dicen estar más abiertos a que los autos realicen todo el manejo en el futuro”

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ford-co-pilot360-incluye-asistencia-de.html

 

Apoyar la educación de la infancia en México: meta de la campaña en cajeros automáticos de Santander para UNICEF

 

México, 15 de marzo de 2018 – Con la finalidad de apoyar la inclusión y la permanencia  escolar de niños y niñas en los municipios más pobres del país, Grupo Financiero Santander y UNICEF México realizan una campaña para recaudar fondos a través de la red de cajeros automáticos de esta empresa.

 

“En México, más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes están fuera de la escuela, y más de 600 mil podrían dejarla si no se crean estrategias para evitarlo. Campañas como las de Grupo Financiero Santander invitan a sus clientes para apoyar a que niños, niñas y adolescentes en México permanezcan en la escuela y ejerzan su derecho a aprender”, dijo Christian Skoog, Representante de UNICEF en México.

 

“Invitamos a los usuarios de cajeros Santander a apoyar este esfuerzo para mejorar y garantizar igualdad de oportunidades de desarrollo para los niños, niñas y adolescentes en México” añadió Christian Skoog.

 

El Presidente Ejecutivo y Director General de Santander, Héctor Grisi Checa, afirmó que el banco “permanentemente participa en acciones de responsabilidad social, con lo que ha ayudado a más de 220 mil niñas y niños en situación vulnerable, y es la institución que más apoyo ha dado a la educación superior en México, con más de 15 mil universitarios beneficiados; y por ello nuevamente participará en apoyo a este esfuerzo conjunto con UNICEF a través de nuestros más de 7,300 cajeros automáticos en todo el país”.

 

“Estamos orgullosos de cumplir 15 años ininterrumpidos de apoyo a UNICEF en esta campaña, lo que nos ha permitido recaudar desde 2003 un total de 132.4 millones de pesos a favor de la infancia” enfatizó Héctor Grisi.

 

A partir del 15 de marzo y hasta al 15 de abril, será posible apoyar la educación de niños y niñas en México donando a través de la opción que aparecerá en las pantallas de la red de cajeros automáticos del banco. Santander ha demostrado un sólido compromiso con infancia en México realizando con éxito esta campaña anual desde el 2003.

 

Con los recursos obtenidos se han financiado estudios para conocer la situación educativa en el país y detectar las necesidades más urgentes. También se ha capacitado a maestros con el fin de mejorar la calidad en educación intercultural-bilingüe, promoviendo así la enseñanza en lengua materna (con el español como segunda lengua), lo que facilita el proceso de aprendizaje de las comunidades indígenas.

 

En México se han logrado avances en la educación, tanto en equidad como calidad, sin embargo aún subsisten retos importantes. En preescolar no asisten a la escuela 1.3 millones de niños, principalmente por falta de recursos económicos, en tanto las familias consideran que en edades tempranas (3-5 años) no es significativa la asistencia de los niños a la escuela. Cabe señalar que, desde el 2004, la educación preescolar es obligatoria en los tres grados y en la última década ha aumentado su cobertura.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/apoyar-la-educacion-de-la-infancia-en.html

 

La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México y mantuvo la perspectiva estable

 

  • Confirma la calificación “BBB+” con “perspectiva estable”

 

 

 

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación soberana y mantuvo la “perspectiva estable” para la economía mexicana, argumentando que su decisión está sustentada en la base económica diversificada del país y su historial de políticas económicas disciplinadas que han mantenido anclada la estabilidad macroeconómica y limitado los desbalances.

 

En su revisión a la calificación Soberana de México publicada el día de hoy, revela que las calificaciones de largo plazo en moneda local y extranjera fueron ratificadas en ‘BBB+’ en ambos casos, mientras que las de corto plazo en moneda local y extranjera fueron ratificadas en ‘F2’, respectivamente.

 

La agencia señala que los flujos de inversión extranjera directa han permanecido relativamente resilientes en 2017, a pesar de la incertidumbre relacionada con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y el proceso electoral del país.

 

Adicionalmente, Fitch Ratings reconoce, entre otros puntos, que la gestión fiscal conservadora que mantiene el gobierno ha permitido el cumplimiento de sus objetivos a pesar de los choques negativos en los ingresos petroleros.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-agencia-calificadora-fitch-ratings.html

 

El puerto de Kaohsiung, Taiwán, instala switches industriales PoE Gigabit AirLive administrados en anillo

Taipei, Taiwán, marzo 2018 – El puerto de Kaohsiung, ubicado en el sur de Taiwán, es el cuarto puerto de contenedores más grande del mundo. Sus operaciones movilizan a diario una gran cantidad de mercancías y personas que entran y salen de sus instalaciones. Por lo tanto, la seguridad era el punto más crítico del proyecto.

 

Los administradores del puerto Kaohsiung buscaban un sistema de vigilancia de alta resolución basado en estructuras de red seguras para proteger las operaciones. Además, necesitaban que todo el sistema fuera estable, confiable y fácil de administrar.

 

Solución

Para las pruebas de campo, los integradores utilizaron el switch PoE industrial Gigabit administrado en anillo, AirLive IGR-1284PoE. Instalado en el troncal de la red de video vigilancia, respondió satisfactoriamente. Se instalaron dieciocho IGR-1284PoE en total y se conectaron a cámaras y al sistema de control de accesos.

 

Puntos principales del proyecto

A continuación, se detallan los motivos que llevaron a los directivos del puerto de Kaohsiung a decidirse por el switch industrial de AirLive:

 

-Switches de grado industrial real. En verano, la temperatura es muy alta en Kaohsiung. Por lo tanto, necesitaban un switch de grado verdaderamente industrial que funcionara 24/7 con la máxima potencia de salida PoE.

 

-8 puertos PoE con un presupuesto de energía de hasta 200W. La mayoría de los switches industriales solo tienen 6 salidas PoE y un presupuesto de potencia de 120W. En este proyecto, las cámaras de alta resolución necesitaban una mayor salida PoE con 8 puertos PoE para reducir costos de instalación.

 

-Hasta 4 puertos de fibra SFP. Esto permite la transmisión de datos al centro de control sin ninguna limitación de distancia.

 

-Redundancia de red. Las fallas en los cables pueden ocurrir en algún momento y esto disminuye la confiabilidad del sistema. AirLive IGR-1284PoE le permite diseñar redes en estructuras de anillo. En ellas, cuando un cable falla, ka red seguirá funcionando. Esto aumenta la confiabilidad del sistema.

 

-Rápido tiempo de recuperación. El tiempo de recuperación de la red con IGR-1284PoE es más rápido que 20 ms en hasta 250 nodos. Por lo tanto, no hay pérdida de cuadros en la grabación de videos.

 

Asimismo, la redundancia de red de IGR-1284PoE no solo funciona en RJ45, sino también en fibra SFP. Por lo tanto, el switch puede funcionar sin inconvenientes en una estructura de red grande o complicada.

 

Características de AirLive IGR-1284PoE

 

  1. Switch industrial de gestión en anillo Gigabit PoE de 12 puertos que incluye 4 puertos SFP.
  2. 8 puertos 802.3at/af salida PoE, potencia de salida máxima de hasta 200W.
  3. Temperatura de funcionamiento -40 ~ 70 grados
  4. Función administrada, incluida la interfase de usuario web, SNMP v1 / v2c / v3, Telnet.
  5. Compatible con VLAN, QoS, agregación de enlaces, programación de PoE, PoE encendido/apagado.
  6. Soporta RSTP / MSTP.
  7. Soporte de base de hardware. Estructuras de redundancia de red que incluyen anillo simple, anillo doble, cadena.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/el-puerto-de-kaohsiung-taiwan-instala.html

VERIFICA PROFEPA CUMPLIMIENTO DE CONMUTACIÓN DE MULTA AL HOTEL GRAND SOLMAR LOS CABOS, EN B.C.S.

 

+ La multa conmutada fue impuesta al “Hotel Gran Solmar” en enero del 2017, por la construcción de las 4 cabañas sin autorización de Impacto Ambiental.

 

+ Se aplicó una inversión de poco más de un millón 272 mil pesos para adquirir e instalar equipo para calentar el agua de suministro a las habitaciones del Hotel Grand Solmar

 

+ Con el proyecto se dejan de emitir a la atmósfera gases contaminantes por el orden de los 296 mil 325 m3 por año, con el ahorro de 416 kwh/día aproximadamente.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó la conclusión y funcionamiento del proyecto de inversión denominado “Fototérmico (Calentamiento de Agua con Energía Solar)”, con el que el Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V. conmutó la multa impuesta en enero del 2017.

 

En visita de verificación, inspectores de la dependencia, constataron la realización, funcionamiento y conclusión del proyecto, el cual tuvo una inversión de un millón 272 mil 520 pesos, monto mayor a la sanción económica impuesta por la PROFEPA por la construcción de las 4 cabañas del “Hotel Grand Solmar” sin autorización de Impacto Ambiental.

 

Después de que la empresa solicitó a la PROFEPA el beneficio que otorga la Ley, se evaluó el proyecto presentado y se otorgó la conmutación de la multa, toda vez que el objetivo del mismo representaba importantes beneficios ambientales, al reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera.

 

En la ejecución del proyecto, la empresa acreditó la adquisición e instalación de 42 calentadores para uso industrial, un sistema de automatización con full gauge, un intercambiador de calor y una bomba recirculadora para calentamiento en el cuarto de máquinas, para abastecer el servicio de agua caliente en las habitaciones del Hotel Grand Solmar.

 

El proyecto tiene importantes beneficios ambientales al utilizar energía renovable en sustitución de la producida mediante la quema de combustibles fósiles, obteniendo un ahorro de 416 kwh/día aproximadamente.

 

Mediante la implementación de dicho proyecto, se dejarán de emitir a la atmósfera gases contaminantes por el orden de los 296 mil 325 m3 por año, lo que equivale a tener fuera de circulación a 198 automóviles.

 

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece la opción de pagar una multa, o realizar inversiones equivalentes en la adquisición e instalación de equipo, para evitar contaminación o en la protección, preservación o restauración del ambiente y los recursos naturales.

 

De esta manera, el monto de la multa impuesta a la empresa Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V., administradora del “Hotel Grand Solmar” se destinó a acciones y adquisición de equipos que eviten la contaminación ambiental.

 

Con acciones como esta, la PROFEPA refrenda su compromiso de proteger el medio ambiente y garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/verifica-profepa-cumplimiento-de.html

 

INICIA ALFREDO DEL MAZO ENTREGA DE CANASTAS ALIMENTARIAS PARA TENER FAMILIAS MEXIQUENSES FUERTES

 

  • Señala que a través del modelo de Familias Fuertes serán beneficiados con la entrega de canastas alimentarias personas de la tercera edad, niños indígenas y familias en situación de vulnerabilidad.

 

  • Destaca que la finalidad es mejorar las condiciones alimentarias y de nutrición de estos sectores de la población.

 

  • Visitarán Brigadas a beneficiarios de este programa para brindar servicios de salud y psicológicos, y asesoría jurídica, entre otros.

 

San José del Rincón, Estado de México, 14 de marzo de 2018. A través de la estrategia de desarrollo social, Familias Fuertes, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio inicio a la entrega de canastas alimentarias para adultos mayores, niños indígenas y familias en situación de vulnerabilidad.

 

“Damos inicio a este programa de Familias Fuertes empezando por la alimentación, porque la alimentación es básica, para que podamos tener nuestras familias fuertes.

 

“Esta canasta que estamos entregando el día de hoy, busca ayudarles a ustedes, a nuestros adultos mayores, a las mujeres trabajadoras y hombres trabajadores de nuestro estado, a los niños, a los jóvenes, a todas las familias, una canasta alimentaria que les permita contar con una mejor alimentación en sus hogares”, destacó.

 

Alfredo Del Mazo indicó que con la entrega de canastas alimentarias se apoya a la economía y la salud de las familias del Estado de México, ya que ahorran al dejar de comprar los productos que la integran, además de que reciben alimentos de calidad y nutritivos.

 

“Este programa de canastas alimentarias son mucho más que una despensa, este programa de canastas alimentarias busca primero que nada ayudarles en su ingreso, una canasta alimentaria significa tener mayores ahorros en la economía familiar, porque ustedes tienen que dejar de invertir ese dinero en comprar algunos productos que se están entregando el día de hoy en la canasta.

 

“Una canasta alimentaria significa una mayor salud para nuestras familias porque les estamos dando una buena alimentación”, apuntó.

 

El mandatario estatal explicó que las canastas que se otorgan a los adultos mayores fueron homologadas, pues anteriormente se entregaban diferentes productos a quienes estaban en el rango de los 60 años y a quienes tenían 70 años y más.

 

Agregó que el Gobierno del Estado de México tiene como prioridad apoyar el desarrollo de las mujeres mexiquenses, y con este programa se va a lograr, ya que siete de cada 10 personas que recibirán estas canastas, pertenecen al sector femenil.

 

Puntualizó que también se apoyará a niños indígenas con este programa, y manifestó que el Gobierno estatal trabaja para seguir conservando la cultura y tradiciones de este sector de la población.

 

Del Mazo Maza informó que aunado a la entrega de canastas alimentarias, a través de Familias Fuertes por una mejor alimentación, se crearon Brigadas con médicos, geriatras, abogados, trabajadores sociales, que visitarán a los beneficiarios de este programa, para brindar servicios de salud y psicológicos, asesorías jurídicas y conocer de cerca las necesidades de los mexiquenses.

 

El Gobernador del Estado de México señaló que es importante apoyar a las familias mexiquenses porque son el núcleo de las comunidades, donde se fomentan valores como el amor, solidaridad, honestidad y confianza.

 

Por ello, reiteró que su administración trabajará para cubrir las necesidades básicas de las familias mexiquenses, en rubros como vivienda, educación, empleo, salud y alimentación.

 

“Somos un gran estado, somos un estado fuerte y queremos que nuestras familias sean familias fuertes”, afirmó.

 

Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, destacó que la estrategia Familias Fuertes está dirigida a atender cuatro pilares fundamentales: ingreso, educación, vivienda y alimentación.

 

Detalló que en materia de alimentación se entregarán canastas alimentarias en tres vertientes: Alimentación Mexiquense, Personas Adultas Mayores y Niñez Indígena, programas que fueron formulados con base en los índices establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y los indicadores de desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

En este evento recibieron canastas alimentarias mexiquenses de los municipios de El Oro, San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Villa Victoria.

 

Estas canastas contienen productos como arroz, atún, frijoles, lentejas, avena, leche, amaranto, pasta y aceite, entre otros, y se sustituyeron artículos como galletas, mermeladas y atoles, por mencionar algunos.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/inicia-alfredo-del-mazo-entrega-de.html

 

Soluciones de Seguridad y Acceso con Innovación Tecnológica

presentes en

Expo Seguridad 2018

Dos años después de la consolidación de dormakaba, en esta edición de Expo Seguridad los visitantes podrán encontrar las soluciones dorma y kaba ahora desde una sola fuente

 

Ciudad de México, marzo 2018.- dormakaba es una de las tres empresas líderes a nivel mundial en soluciones de seguridad y acceso; durante esta edición de la Expo Seguridad, estará presentando importantes soluciones innovadoras para diversos sectores; entre ellos la innovación en sistemas de acceso hotelero a través de tecnología móvil, que permite, entre otras cosas, acceder a las habitaciones a través del smartphone.

 

Entre las vastas soluciones que dormakaba estará presentando, también se podrá conocer lo más novedoso en cuanto a softwares de control de acceso, como es el caso del software Axessor® IP que permite supervisar de forma centralizada las cerraduras y adaptar de forma rápida los ajustes a las exigencias operacionales en continuo cambio, reduciendo los gastos de desplazamiento y administrativos, aumenta la productividad del personal encargado de la seguridad. Por otro lado, la innovación también estará presente a través de soluciones innovadoras como los torniquetes de altura completa de dormakaba que son especialmente adecuados para asegurar el perímetro de los edificios, plantas industriales y propiedades en general.

 

Las soluciones de seguridad y control de acceso de dormakaba están pensadas para todos aquellos inmuebles que tengan una puerta de acceso; desde hoteles, tiendas, centros deportivos, aeropuertos, hospitales, bancos, en casa u oficinas; las soluciones de dormakaba cumplen y superan cualquier expectativa.

 

Durante esta edición de la Expo Seguridad los invitamos a visitar nuestro Stand 2631 y comprobar la efectividad de los sistemas de control de acceso que marcan tendencia en ingeniería y tecnología todos los días en todo el mundo.

Para conocer más al respecto puedes visitar nuestra página http://www.dormakaba.com/en o puedes visitar nuestra página de empresa en LinkedIn dormakaba México, Centroamérica y el Caribe.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/soluciones-de-seguridad-y-acceso-con.html

 

SSP-CDMX ASEGURA A UNA MUJER POR ROBO AL INTERIOR DE LA ESTACIÓN HIDALGO DEL METRO

 

Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, aseguraron a una mujer por el delito de robo de un teléfono celular al interior de la estación Hidalgo, línea 2, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).

 

Los policías comisionados en la estación Hidalgo, de la línea 2, ubicada en las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, realizaban sus funciones de vigilancia en el área de andenes con dirección a la terminal Cuatro Caminos, cuando un hombre de 26 años, les solicitó ayuda.

 

El afectado señaló a una mujer que tenía a la vista, como quien momentos antes, al viajar a bordo del convoy, le sustrajo su teléfono celular con un valor aproximado de siete mil pesos.

 

A la presunta sospechosa, de 34 años, y a petición de la parte afectada, fue trasladada ante la Agencia del Ministerio Público número 50-B, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

 

Conforme al protocolo de actuación policial y previa a su presentación ante el representante social, a la detenida se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-asegura-una-mujer-por-robo-al.html

 

APRUEBAN LOS DICTÁMENES DE LAS ZEE DE TABASCO Y CAMPECHE

 

  • El Secretario de Hacienda y Crédito Público pondrá a consideración del Presidente de la República los dictámenes aprobados para su respectiva promulgación y puesta en marcha.

 

  • En Tabasco se podrían crear hasta 20 mil nuevos empleos y en Campeche se abrirán 51 mil nuevas plazas de trabajo en un máximo de 20 años.

 

Ciudad de México, 14 de marzo de 2018. Los dictámenes de las Zonas Económicas de Tabasco y Campeche fueron aprobados hoy en la Primera Reunión Extraordinaria de la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE), presidida por José Antonio González Anaya, Secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

El Secretario comentó que la Comisión Intersecretarial es la instancia para la toma de decisiones y el seguimiento de  la puesta en marcha de las Zonas y está integrada por las secretarías de: Hacienda y Crédito Público; Gobernación; Desarrollo Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Función Pública; Educación Pública; Salud; Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como el IMSS y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

La CIZEE también aprobó los Programas de Desarrollo de Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas-La Unión y Puerto Chiapas, los cuales prevén los elementos en materia de ordenamiento territorial, las características de la obra de infraestructura, así como las políticas públicas y acciones complementarias. Tras estos consensos, el Secretario de Hacienda pondrá a consideración del Presidente las propuestas de decretos para su respectiva promulgación.

 

Las Zonas Económicas Especiales de Tabasco y Campeche aprovecharán los beneficios de la Reforma Energética y las inversiones que se deriven en los sectores de hidrocarburos y energéticos. Además, se busca desarrollar otros sectores para reducir  la dependencia del sector energético en materia de empleo, indicó el Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani.

 

Se estima que en Tabasco se podrían crear más de 20 mil  nuevos empleos a partir de inversiones calculadas en mil 460 millones de dólares en los sectores agroalimentario, plástico y caucho y maquinaria y equipo en las próximas tres décadas. En tanto, en Campeche, se podrían generar hasta  51 mil empleos a partir de inversiones por 3 mil 675 millones de dólares en un plazo máximo de 20 años, de acuerdo a estimaciones de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

 

De esta manera, se avanza en el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo que estableció el Presidente Enrique Peña Nieto y que considera como uno de sus ejes promover la transformación productiva de la región a través de la modernización industrial y la diversificación de la economía de la región.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/aprueban-los-dictamenes-de-las-zee-de.html

 

Sagarpa no entrega apoyos y afecta a cerca de 100 mil campesinos

 

Toluca, Méx.- Cerca de 100 mil campesinos están siendo afectados porque la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no entrega apoyos y recursos al campo mexicano que debieron haber sido entregados desde el 2017 o bien los primeros meses del año; por tal razón este 20 de marzo 10 mil personas realizarán una protesta en la dependencia federal y en las delegaciones estatales de la Sagarpa, denunció en ruedas de prensa en todo el país, el Movimiento Antorchista Nacional.

 

Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente antorchista en el Valle de Toluca, señaló en conferencia de prensa, que se protestará en las oficinas centrales y las delegaciones estatales de la Sagarpa por la falta de atención e incumplimientos de la dependencia y, además, aseguró que «el tortuguismo y burocratismo es lo que existe”, toda vez que apoyos con insumos, maquinaria, proyectos productivos y entrega de recursos, -cerca de 50 millones de pesos-, que estaban programados para entregarse el año anterior, hasta la fecha no se ha hecho».

 

Además remarcó, que en este 2018 la dependencia que dirige José Calzada Rovirosa ha refinado métodos de «control» que están impidiendo que los apoyos lleguen a los campesinos mexicanos, siendo, en todo el país, cerca de 100 mil los afectados porque la dependencia no ha cumplido lo que prometió y ahora se esconden y ni siquiera tienen la atención de recibir a los representantes del campesinado.

 

Bautista Hernández, también denunció que los funcionarios de primer nivel no han querido recibir a la comisión de los campesinos, para que se entreguen las peticiones de este año 2018; por tal razón la dirigencia antorchista acordó realizar una marcha a la Sagarpa federal y mítines en todas las delegaciones de los estados, para solicitar a José Calzada Rovirosa, intervenga en los estados y dé instrucciones para que los delegados entreguen los recursos pendientes y atiendan las peticiones, y que en la Ciudad de México se reciba a los gestores de Antorcha.

 

Por su parte, José Juan Bautista, de la Comisión Nacional Campesina antorchista, remarcó que los campesinos de estados como Puebla, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Michoacán y Nayarit, son los más afectados y exigen atención y solución inmediata, y, de esa forma, evitar una problemática mayor porque los campesinos están dispuestos a realizar protestas tanto en la capital del país como en el resto de los estados. «El campo mexicano siempre ha sido olvidado y a las autoridades encargadas de atenderlo siempre responden con lentitud y burocratismo».

 

Finalmente, el antorchismo nacional anunció que si no se concreta la entrega de esos apoyos y no se recibe a una comisión para entregar las peticiones de este 2018, se anunciará una protesta de al menos 20 mil campesinos antes de que termine el mes de marzo.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/sagarpa-no-entrega-apoyos-y-afecta.html

 

LATAM Airlines Group reporta estadísticas operacionales preliminares para febrero 2018

 

Santiago, de marzo de 2018– LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group”, “Grupo LATAM Airlines” o “la Compañía”) (NYSE: LTM / IPSA: LTM) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para febrero de 2018 comparadas con febrero de 2017.

 

El tráfico de pasajeros creció 4,8%, mientras que la capacidad aumentó en 4,4%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes se expandió en 0,4 puntos porcentuales a 85,3%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 58% del total del tráfico de pasajeros del mes.

 

La siguiente tabla resume las estadísticas operacionales para el mes y acumulado del año para las principales unidades de negocio de LATAM:

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/latam-airlines-group-reporta.html

 

Jalisco consolida su liderazgo en el sector pecuario del país

 

  • SEDER está presente en el Congreso de Fabricantes de Alimentos Balanceados

 

Dentro del liderazgo nacional de Jalisco como Gigante Agroalimentario del país, el área pecuaria es factor determinante por la pujanza de varios de sus sectores que realizan aportaciones de gran relevancia para el abasto nacional de leche, huevo, carne y como creciente jugador en productos acuícolas, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

 

El funcionario estatal resaltó que la industria de alimentos balanceados es factor fundamental para la producción de proteína animal, dado que “este tipo de actividades (tiene gran repercusión) para aportar de Jalisco el 55 por ciento de la producción de huevo que se produce en el país, tiene que ver con la actividad de ustedes. Para que Jalisco aporte todos los días 6.4 o 6.5 millones de litros de leche, tiene que ver con la actividad de ustedes”.

 

Estas declaraciones se dieron en el marco del Congreso Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados 2018, al que concurrieron las membresías de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal (ANFACA), la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (AMECO) y el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB).

 

Padilla Gutiérrez puntualizó que es factor de gran importancia que los tres mencionados gremios tengan una política de unificación de gestiones a través de una organización coordinadora (CONAAL).

 

Al acto acudió el titular de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco José Gurría Treviño, quien refirió que esta rama productiva genera anualmente un volumen de 38 millones de toneladas de alimentos balanceados para su utilización en el sector pecuario y acuícola.

 

EL DATO

 

  • El valor de la producción del campo de Jalisco es de 123 mil millones de pesos, contra 62 mil millones de Veracruz, segundo entidad en este indicador.

 

  • Jalisco es líder nacional en producción de carne de cerdo, leche y maíz forrajero. Además, es el segundo Estado productor de carne de res.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/jalisco-consolida-su-liderazgo-en-el.html

 

UNEN ESFUERZOS  EMPRESARIOS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ  Y GEM PARA IMPULSAR COMPETITIVIDAD

 

  • Toma protesta Alberto Curi Naime, Secretario de Desarrollo Económico, a los integrantes de la Mesa Directiva 2018-2019, de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles, Estado de México.
  • Convoca a unir esfuerzos y estrategias para impulsar la productividad del Estado de México.

 

Metepec, Estado de México, 14 de marzo de 2018. El Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, señaló que debido a la importancia que tiene el dinamismo económico del sector automotriz en el Estado de México, la administración estatal apoyará a este sector a fin de mantener su estatus y acrecentarlo para detonar la competitividad  de la entidad, en beneficio de los mexiquenses.

 

Al tomar protesta a los integrantes de la Mesa Directiva 2018-2019, de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles, Estado de México, el funcionario dijo que el Gobierno del estado trabaja para lograr un escenario de mayor  productividad y generar condiciones que permitan el progreso de estas compañías.

 

Añadió que para el Gobernador Alfredo Del Mazo es fundamental trabajar de cerca con los empresarios de este ramo, y  generar sinergias productivas para concretar proyectos y propiciar un ambiente orientado a mantener el dinamismo económico e impulsar su crecimiento.

 

María de los Ángeles Arriaga Quiroz, Presidenta de esta Mesa Directiva, refrendó el compromiso de la asociación que encabeza con las políticas de la administración estatal, enfocadas a beneficiar a los mexiquenses y afirmó que existe confianza y ello permitirá establecer mejores modelos de colaboración y de trabajo.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/unen-esfuerzos-empresarios-del-sector.html

 

CANCELAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NAIM, ES CANCELAR EL DESARROLLO DEL PAÍS: GRE

 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes recibió a integrantes de los grupos parlamentarios del PRI y PVEM del Senado de la República

 

en visita al NAIM

 

  • En su construcción ya está contratada una inversión de 150 mil millones de pesos, destacó

 

  • Se recurrió a los mejores expertos nacionales e internacionales, por lo que será la terminal aérea más moderna del mundo

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que hoy es admirado por el mundo por su modernidad, tamaño y complejidad, simple y sencillamente al verse suspendido tendría efectos catastróficos para el crédito y la confianza en nuestro país.

 

Actualmente, participan 321 empresas; seis mil millones de dólares de bonos verdes y mil 500 millones de dólares en Fibra E están financiando la obra, es autofinanciable, es una obra que se paga ella misma.

 

El efecto es un gran beneficio empresarial y representa un gran impulso al desarrollo social, hoy hay 45 mil empleos que van a llegar a 70 mil, y desde luego, lo más importante, no podemos perder la confianza y el crédito de México, porque un país no puede suspender una obra de esta dimensión de un día para otro, de un momento para otro, creo que sería lo más grave, agregó el titular de la SCT.

 

Señaló que la construcción del Nuevo Aeropuerto es una obra necesaria para que el país crezca, en la que ya está contratada una inversión de 150 mil millones de pesos.

 

Durante la visita que realizaron integrantes de los grupos parlamentarios del PRI y PVEM del Senado de la República, encabezados por Emilio Gamboa Patrón, líder del Grupo Parlamentario del PRI; Ana Lilia Herrera, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Senado, y Carlos Alberto Puente Salas, Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, a las obras del NAIM, el titular de la SCT dijo que se trata de una magna edificación, ya que se cimenta con sistemas de construcción digitales y totalmente computarizados.

 

Acompañado por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y por Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad México, quien dio la explicación a los legisladores, Ruiz Esparza enfatizó que el NAIM será la obra más moderna del mundo, en el que no se ha dejado de trabajar un solo día y una vez que entre en operación será la segunda terminal más grande a nivel mundial, con garantías en su funcionamiento, para lo cual se contrató a los mejores expertos internacionales.

 

Resaltó que el proyecto, que anunciara el presidente de la República, Enrique Peña Nieto en septiembre de 2014, fecha desde la cual no se ha dejado de trabajar para llevarlo a cabo y al que llegarán negocios, turistas, comercio y carga, entre otros servicios, los cuales generarán fuentes de empleo necesario para el país.

 

De hecho, destacó, 45 mil trabajadores están ya operando en la edificación del Nuevo Aeropuerto y se estima que a fines de este año se llegue a 70 u 80 mil empleos contratados.

 

El titular de la SCT destacó que el NAIM se lleva a cabo con la participación del mejor proyectista, Norman Foster, y Fernando Romero, arquitecto mexicano de gran prestigio. Se contrató también la ingeniería básica para que tenga garantía en su funcionamiento, para lo cual se tiene a los mejores expertos del mundo, Nederland Consulting, holandeses, una empresa de ingeniería destacada en construcción de aeropuertos.

 

En las labores se suma Pearson, una compañía californiana, que lleva la gerencia del proyecto; y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevan a cabo la fase constructiva, así como 300 empresas mexicanas en una obra comprometida, es decir ya contratada, por 150 mil millones de pesos.

 

Ruiz Esparza afirmó que el NAIM generará un gran beneficio a toda la zona cercana, como Atenco, Texcoco, Ecatepec, Nezahualcóyotl. “Más del 80 por ciento de la población sabe del beneficio que le está aportando la obra”, ya que muchos de los habitantes de la región trabajan en la construcción del Nuevo Aeropuerto.

 

Además, adelantó a los legisladores que, una vez que se desmonten los murales del Centro Nacional SCT, ubicado en Xola y Universidad, serán instalados en la terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

 

Durante la visita de los legisladores, en un recorrido donde pudieron constatar el avance físico en la construcción del NAIM, estuvieron presentes los directores generales de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, Roberto Kobeh González, y de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cancelar-la-construccion-del-naim-es.html

 

La evolución QLED: 5 formas en las que Samsung mejoró sus recientes QLED TVs.

 

Para este 2018, nuevamente Samsung QLED TV ha evolucionado. Este año, los modelos QLED han llevado la innovación y versatilidad a nuevas alturas, gracias a las mejoras que han hecho a las TVs mucho más inmersivas, inteligentes y en sintonía con el estilo de vida de los usuarios. Demos un vistazo a las nuevas QLED TV 2018 que redefinen las expectativas de inmersión, utilidad y diseño.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/la-evolucion-qled-5-formas-en-las-que.html

 

Gobierno de puertas cerradas: Antorchistas de Atenco sin resolver demandas elementales

 

*Presidente municipal les niega recursos

 

Anteco, Méx.- Una comisión de simpatizantes del Movimiento Antorchista en municipio de Atenco, acudió a la presidencia municipal a una entrevista con el alcalde Andrés Ruiz, quien de manera contundente se negó a aceptar sus demandas pues argumentó: “No hay obras para Antorcha, no hay recursos”.

 

Las peticiones de los solicitantes son pipas de agua para las escuelas Francisco Villa y la secundaria Marino Riva Palacio, donde la matrícula es de más de mil doscientos alumnos, así como el abastecimiento por este medio para varias comunidades que carecen del vital líquido; lámparas para San Simón donde la delincuencia mantiene a raya a sus habitantes, red de drenaje, agua potable para Ixtapan y Granjas Arenal, así como apoyo a la vivienda para cuatrocientas familias que necesitan mejorar su condición de vida.

 

Su respuesta fue contundentemente negativa con el Movimiento Antorchista, no quiso autorizar las pipas de aguas, qué podemos esperar de los apoyos para las casas de las familias pobres. Con esta actitud, Andrés Ruiz ha ocasionado que el antorchismo de Atenco se manifieste un día sí y otro también a lo largo y ancho del municipio y que todos se enteren de la insensibilidad que tiene para con los más necesitados, no venimos a solicitar lujos venimos a pedir obras y servicios para todos los atequenses, expresó Juan Carlos Nicolás López, líder social en este lugar.

 

“Tanta palabrería para decir no, no es posible que haciendo petición tras petición nos niegue hasta una pipa de agua, no tenemos ningún servicio y el presidente por el simple hecho que somos antorchistas nos discrimina. Yo diría que Andrés Ruiz presidente de Atenco, no sabe gobernar, no puede dar solución a demandas tan sencillas como una pipa de agua”, manifestó Graciela Gómez, vecina de la comunidad de Granjas Arenal.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/gobierno-de-puertas-cerradas.html

 

Los principales gadgets para tus próximas vacaciones

 

Ciudad de México, marzo de 2018 – Energy Sistem, empresa española experta en tecnología auditiva con más de 20 años en el mercado europeo te envía una galería de propuestas para tu medio.  Sugerencias para tus lectores de los «must» que deben llevar a su próximo destino de vacaciones.

 

¡Totalmente imperdibles!

 

Reproductor MP3 con tecnología Bluetooth y 8GB de memoria interna, suficiente para almacenar cualquier gusto culposo.

Puedes sincronizar cualquier dispositivo Bluetooth y escuchar la música sin cables. Libertad Total!

Funciones de reproducción completas y posibilidad de expandir la memoria mediante tarjeta microSD. Guarda todos tus playlists con tus rolas favoritas, reggaeton, cumbias y hasta el pasito perrón!

 

Altavoz portátil dotado con 20W de potencia. Deja despierto al vecino hasta las 4 de la madrugada, ¿porqué no?

Tecnología Bluetooth y una entrada de audio de 3.5mm para que tu música se escuche a otro nivel.

 

Reproductor MP4 con tecnología Bluetooth y radio FM integrada para escuchar tu música sin cables.

Con sus 8 GB de memoria interna ampliables hasta 64 GB por tarjetas microSD, puedes disfrutar de todos tus contenidos a través de su pantalla LCD. Para que te vayas aprendiendo esos pasitos de baile, llegarás a la playa ¡siendo el rey de la party!

 

Lleva contigo este altavoz portátil inalámbrico de gran calidad y disfruta como nunca antes de la música de tu smartphone o tablet en cualquier parte.

Además podrás contestar tus llamadas gracias a su función manos libres. ¿Quién dijo Acapulco en la azotea? El pretexto es lo de menos para armar la fiesta con tus amigos, ¿no?

En Energy Sistem se están desarrollando productos pensados para acompañarte en cada experiencia de tu vida y así disfrutes al máximo de tu música favorita. Para más información visita http://www.energysistem.com

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/los-principales-gadgets-para-tus.html

 

Preparan tributo al “Príncipe de la canción” en La Paz

 

La Paz, Méx.- El Movimiento Antorchista prepara un tributo al reconocido cantautor mexicano, José José, que se realizará el próximo 23 de marzo a las 18:00 horas en la explanada cívica del pueblo de La Magdalena Atlicpac.

 

El tributo correará a cargo del imitador de José José, Víctor Carré, y tienen el objetivo de brindar un espacio de recreación a las familias pacenses para que recuerden todos los sentimientos que el “Príncipe de la canción” motiva con sus temas más populares como “El triste”, “Vamos a darnos tiempo”, “Lo pasado, pasado”, entre otras.

 

Se espera que cerca de tres mil personas se den cita a disfrutar del evento. Cabe señalar que es la segunda ocasión que se realiza un tributo de este tipo, pues en diciembre pasado se realizó uno similar al fallecido cantautor Juan Gabriel.

 

Antorcha invita a toda la ciudadanía para que asistan al evento de tributo al gran cantautor mexicano, pues aseguran que será un emotivo espectáculo con el talento de Víctor Carré y de la Orquestra sinfónica.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/preparan-tributo-al-principe-de-la.html

 

Antorcha Ecatepec inicia entrega de tinacos para el almacenamiento de agua potable

 

Ecatepec, Méx.- Dio inicio la entrega de contenedores de agua en apoyo a los habitantes de diferentes colonias del municipio de Ecatepec; un programa gestionado por la novena regidora y dirigente antorchista en este municipio, Camelia Domínguez Isidoro en beneficio  de más de quinientas familias de escasos recursos.

 

El agua es unos de los servicios más elementales, sin embargo, este vital líquido es transportado en camiones para su consumo y en colonias como La Laguna de Chiconautla, únicamente llegan dos pipas a la semana que abastecen a las familias que ahora, tras este beneficio que les brinda Antorcha, ya pueden almacenarla.

 

“Las gestiones que se realizan ante el municipio son siempre pensando en la mejora de los vecinos de las diferentes colonias ya que en estos tiempos difíciles, no se cuenta con el ingreso suficiente para la adquisición de material como en este caso de tinacos; es un honor ver y trabajar para la gente, específicamente, para la que requiere ayuda por la situación de pobreza en la que se encuentra”, puntualizó Camelia Domínguez.

 

“Antorcha es el única organización social que crea conciencia entre los colonos sobre la importancia de la unidad y el trabajo coordinado, ya que un pueblo organizado siempre logrará dar solución a las necesidades de la población que más lo necesita”, argumentó Natalia Jiménez, beneficiada con la entrega de contenedores.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/antorcha-ecatepec-inicia-entrega-de.html

 

CITIBANAMEX INAUGURA NUEVA SUCURSAL DIGITAL EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

 

  • Ofrecerá asesoría financiera personalizada y soluciones tecnológicas de vanguardia

 

  • A finales de 2018, Citibanamex contará con más de 200 sucursales de este tipo en todo el país; las demás están siendo remodeladas con la nueva imagen del banco

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Citibanamex inauguró la primera sucursal digital en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este nuevo modelo de sucursales tiene como objetivo ofrecer a los clientes una mejor experiencia bancaria, con asesoría financiera personalizada y una mayor oferta de soluciones tecnológicas de vanguardia.

 

Esta sería la primer Sucursal Digital de Citibanamex operando en la región Sur.

 

La nueva sucursal digital se ubica en 1ª Sur Poniente No. 141, Colonia Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas C.P. 29000.

 

El banco ofrecerá servicios para segmentos clave, con soluciones a la medida, como son:

 

  • El nuevo modelo de atención Citibanamex Priority para clientes cuyo nivel de sofisticación financiera requiere de asesoría y productos especializados, con un banquero Priority, servicio personalizado, espacios exclusivos en las sucursales y un centro de atención telefónica destinado a este segmento.

 

  • Atención a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) por ejecutivos especializados, así como el desarrollo de productos y servicios específicos para responder a sus necesidades.

 

Asimismo, las sucursales digitales de Citibanamex incluyen una zona de autoservicio que cuenta con operaciones de retiro, depósitos en efectivo y cheques y pagos electrónicos entre otros, para asesorar a los clientes en banca digital, servicio gratuito de WiFi, y una mesa de asesoría comercial donde los ejecutivos acompañan a los clientes durante todo el proceso de solicitud y contratación de servicios.

 

Actualmente Citibanamex cuenta con cerca de 110 sucursales digitales y la meta para fin de año es tener más de 200 de estas nuevas sucursales distribuidas en las principales ciudades del país. Paralelamente se lleva a cabo la modernización y remodelación de toda la red de sucursales en el ámbito nacional.

 

Esta modernización forma parte del plan de inversión anunciado el año pasado y es un programa central entre los más de 40 proyectos en los que el banco está invirtiendo:

 

  1. Cajeros Automáticos. Citibanamex actualmente tiene una red de 8,765 cajeros automáticos distribuidos en todo el país y 1,418 son de última generación. Los Nuevos Cajeros Citibanamex permiten depósitos y pagos en cheques hasta por cinco mil pesos.

 

  1. Banca digital. Lanzamiento de nuevas tecnologías que propician una mejor experiencia en banca digital para nuestros clientes. Este esfuerzo incluye mejoras y nuevos servicios e interfaces para BancaNet, Móvil y Citibanamex Pay.

 

  1. Banca de Inclusión. Las actualizaciones de servicios como Transfer, que es parte de la dirección de Banca de Inclusión, entre otros muchos proyectos, proporcionan mayores oportunidades y productos financieros a la población no bancarizada.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/citibanamex-inaugura-nueva-sucursal.html

 

SSP-CDMX DETIENE A UN MENOR DE EDAD Y A UN SALVADOREÑO POR EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE EN TLÁHUAC

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Zapotitla, detuvieron a dos personas relacionadas al delito de robo a transeúnte con violencia, en calles de la Delegación Tláhuac.

 

De acuerdo con el reporte, policías sectoriales realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia en la zona, cuando en la avenida Piraña, al cruce con la calle La Turba, colonia Del Mar, una mujer de 25 años, les solicitó su apoyo, ya que momentos antes, dos hombres la despojaron de sus pertenencias.

 

La afectada informó que los responsables iban metros adelante abordo de una motocicleta de la marca Honda Bajaj Discovery, de color azul, por lo que de inmediato se les dio alcance y se aseguró a los tripulantes.

 

En la revisión preventiva realizada de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les encontró la cantidad de mil 900 pesos, mismos que la parte afectada reconoció como suyos.

 

Durante la detención, uno de ellos dijo tener 17 años, mientras que el otro implicado de 24 años, indicó ser de nacionalidad salvadoreña y estar en el país desde hace cuatro meses.

 

Por tal motivo, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Detenidos y motocicleta, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público TLH–1, de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-detiene-un-menor-de-edad-y-un.html

 

APREHENDE SSP-CDMX A DOS IMPUTADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD EN LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

 

* Uno de los detenidos registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX y una carpeta de investigación por los delitos de lesiones, robo agravado y otros robos.

 

* Se aseguraron varias bolsas con presunta cocaína y dinero producto de la compra-venta del supuesto alcaloide.

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), capturaron a dos  hombres, uno de ellos reincidente con dos ingresos al Reclusorio y una averiguación previa, relacionados con delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo – posesión simple, en calles de la Delegación Azcapotzalco.

 

De acuerdo al parte informativo, policías que patrullaban por la esquina de las calles Plutarco Elías Calles y Leopoldo Blackaller, colonia San Pedro Xalpa, detectaron que dos hombres intercambiaban bolsas con objetos de color blanco por dinero en efectivo, por lo que los requirieron a fin de efectuarles una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial.

 

En la inspección se les encontró entre sus pertenencias, 20 pequeñas bolsas que contenían una sustancia sólida con las características propias de la cocaína en piedra; así como 500 pesos.

 

Por este motivo, a los ahora detenidos, de 42 y 36 años, se les comunicó su derecho  a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

 

Luego, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Narcomenudeo, donde se inició a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe resaltar que al indagar la situación legal de  los implicados en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el detenido de 42 años de edad,  registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX, así como con una carpeta de investigación.

 

En el año 1998 estuvo en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por el delito de lesiones; en el año 2011, en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte por el delito de robo agravado; mientras que en 2002 registró una carpeta de investigación por el delito de otros robos.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/aprehende-ssp-cdmx-dos-imputados-en.html

 

SSP-CDMX CAPTURA A PROBABLE RESPONSABLE DE ROBO DE AUTOPARTES EN LA COLONIA NARVARTE

 

* El detenido registra dos ingresos al Reclusorio Norte, por los delitos de cohecho y robo agravado.

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Narvarte, detuvieron a un hombre  por su probable participación en el robo de los espejos laterales a un vehículo estacionado en calles de la colonia Narvarte Oriente, en la Delegación Benito Juárez.

 

Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, alertó a policías de un hombre que hurtó las lunas de un automóvil Chevrolet Spark, color verde, estacionado sobre la banqueta, en el entronque de las calles Obrero Mundial y Casas Grandes, en la mencionada colonia.

 

Con la descripción hecha por los policías que operan las cámaras de videovigilancia, compañeros pie-tierra ubicaron al responsable del hurto, un hombre de 33 años, a quien al momento de efectuarle una inspección corporal, se le encontraron los objetos, además de un desarmador.

 

Conforme el protocolo de actuación policial, al detenido se le hicieron saber sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Posteriormente, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente por el delito de robo de accesorios de vehículo.

 

Al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se comprobó que el implicado está relacionado con dos partidas expedidas en el Reclusorio Norte, en los años 2005 y 2010, por los delitos de cohecho y robo agravado, respectivamente.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/ssp-cdmx-captura-probable-responsable.html

 

#PhoneLifeBalance: Un estudio de Motorola alerta a mejorar el

balance entre el uso del smartphone y la vida personal

Ciudad de México, 13 de marzo 2018.- No hay duda de que nuestros teléfonos se han convertido en

una extensión de nosotros mismos. Nos entretienen, nos conectan, nos mantienen informados y nos

permiten explorar nuestras pasiones, recordar nuestros mejores momentos y comunicar nuestros más

profundos pensamientos a todo el mundo. Nos encantan nuestros smartphones, pero… ¿qué ocurre

si nuestra afición por los teléfonos móviles afecta nuestras relaciones personales? ¿Qué pasa cuando

dedicamos más tiempo a nuestro smartphone que a nuestra familia y amigos? ¿Y cómo podemos

saber en qué momento hemos cruzado la línea que convierte la afición al teléfono móvil en una

conducta problemática?

Este martes por la noche, en el Acuario Inbursa de la Ciudad de México, Mardya del Valle, directora

de Marketing, anunció la nueva campaña global de Motorola, la cual alerta al consumidor sobre la

importancia de mejorar el equilibrio entre su smartphone y su vida personal. “Como creadores del

primer teléfono móvil de la historia, nos sentimos responsables de analizar el impacto en nuestras

vidas de esta tecnología de rápida evolución y el deseo de tenerla, sin que se convierta en el centro de

nuestras vidas. Por eso creamos Phone life balance: Un término que denominamos balance entre el

uso del smartphone y la vida personal”, mencionó Mardya del Valle.

Para documentar este impacto, realizamos un estudio global con la colaboración de la doctora Nancy

Etcoff, una reconocida experta en el Comportamiento Mente-Cerebro, en conjunto con la Ciencia de

la Felicidad de la Universidad de Harvard. El estudio, publicado por la reconocida agencia de

investigación Ipsos, analiza los comportamientos y hábitos de uso del teléfono en las diferentes

generaciones para comprender el impacto de los smartphones en nuestras relaciones con uno mismo,

los demás y el entorno físico y social.

Para conocer este impacto, realizamos un estudio global en colaboración con la doctora Nancy Etcoff,

una prestigiosa experta en el Comportamiento Mente-Cerebro, en conjunto con la Ciencia de la

Felicidad de la Universidad de Harvard. El estudio, publicado por la reconocida empresa de

investigación independiente Ipsos, analiza los comportamientos y hábitos de uso del teléfono en las

diferentes generaciones para comprender el impacto de los smartphones en nuestras relaciones con

uno mismo, los demás y el entorno físico y social.

“Para la mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes, los comportamientos problemáticos

consisten en respuestas inconscientes y malos hábitos que requieren de ayuda para superarlos”, afirma

la doctora Etcoff. “Los pequeños cambios de conducta, el control del entorno y la atención plena son

herramientas útiles para este propósito, al igual que los esfuerzos que realizan las empresas de la

industria de los smartphones. El amplio patrón social que revela esta encuesta llevada a cabo en varios

países señala la necesidad del entendimiento y accionar colectivo”.

El estudio revela que muchos usuarios anteponen el uso del teléfono móvil a las relaciones con sus

seres queridos. Los resultados más alarmantes se encuentran en las generaciones más jóvenes que

han crecido en un mundo digital. Los resultados también revelan que los usuarios admiten la

necesidad de alcanzar un equilibrio en ese aspecto y piden ayuda para lograrlo:

 Importancia del teléfono: 33% de los encuestados da prioridad a su smartphone sobre la

interacción con sus seres queridos y el tiempo que pasan con ellos.

 Factores generacionales: Los trastornos relacionados con los smartphones son más habituales

entre las generaciones más jóvenes. El 53% de los encuestados de la Generación Z considera

que su smartphone es su mejor amigo.

 Búsqueda de ayuda: Los usuarios quieren encontrar un equilibrio entre su vida personal y el

uso del teléfono móvil. De hecho, el 61% de los encuestados quiere sacar el máximo

provecho de su teléfono cuando lo está utilizando y disfrutar al máximo de la vida cuando no

lo está utilizando.

 Separación de su vida personal: 60% afirma que es importante tener una vida propia al

margen de sus teléfonos.

Además identificamos tres grandes comportamientos problemáticos relacionados con los

smartphones que afectan nuestras relaciones con los demás y con uno mismo. El estudio muestra que

las generaciones más jóvenes son más propensas a adoptar estos comportamientos problemáticos:

 Revisión compulsiva: 49% reconoce que revisa su teléfono móvil con más frecuencia de la

deseada (casi 6 de cada 10 tanto en la Generación Z como en los millennials) y 44% admite

que no puede evitar revisar constantemente su smartphone.

 Tiempo excesivo dedicado al teléfono móvil: 35% admite que dedica demasiado tiempo a su

smartphone y 44% cree que sería más feliz si usara menos su teléfono.

 Sobredependencia emocional: 65% admite que siente “pánico” al pensar que han perdido su

smartphone (casi 3 de cada 4 en la Generación Z y los Millennials). 29% coincide en que

cuando no está utilizando su teléfono, está “pensando en usarlo o pensando en la próxima

vez que podré usarlo”.

Con todo esto, no hay duda de que es necesario lograr un mejor balance entre el uso del teléfono

móvil y la vida personal. También estamos trabajando junto a organizaciones afines externas, además

de analizar nuestro propio comportamiento en Motorola, para proponer nuevas iniciativas y

programas que ayuden a las personas a lograr un equilibrio saludable en el uso de su teléfono móvil.

 Motorola trabaja con la aplicación SPACE Phone-Life Balance, que propone un programa de

60 días para ayudar a los usuarios de smartphones a ser más conscientes del uso que hacen

de sus teléfonos móviles. La aplicación ofrece herramientas como la atenuación de la

pantalla, bloqueadores de notificaciones y más. Esta aplicación es especialmente apropiada

para los usuarios con comportamientos problemáticos como la “revisión compulsiva”, ya que

les ayuda a ser más conscientes de sus hábitos de uso de teléfono móvil y a encontrar el

equilibrio adecuado.

 A través de nuestro desafío Transform the Smartphone Challenge, los desarrolladores

pueden enviar propuestas de colaboración en Indiegogo para crear nuevos Moto Mods que

ayuden a los usuarios a emplear su teléfono móvil de una forma más racional o a que las

personas compartan experiencias personales.

 En Motorola desde hace años hemos creado las Moto Experiencias, que claramente reflejan

nuestra propuesta de marca: crear tecnología pensada en la gente y para la gente, donde el

Smartphone facilite la vida con interacciones móviles más intuitivas y no se adueñe de la vida

misma. Por ejemplo, Moto Display te permite responder fácilmente las notificaciones sin

distraerte de lo importante. O nuestro innovador ecosistema Moto Mods, que te permite

hacer más y compartir más, como el innovador Insta-Share Proyector de la familia Moto Z,

que te permite disfrutar películas, series o las fotos de las vacaciones con la familia en una

gran pantalla, en cualquier lugar.

Te invitamos a reflexionar sobre este importante tema, pero sobre todo a reconectarte con lo que

realmente es importante en tu vida, logrando un adecuado Phone-life-balance. Para identificar en qué

punto de la escala te encuentras, hemos creado un cuestionario online con diez preguntas sencillas

que te permitirán comprender mejor la relación que tienes con tu smartphone. Completa tu propio

cuestionario en http://www.hellomoto.com.mx.

Es hora de tener un mejor balance entre el uso del teléfono y tu vida.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/phonelifebalance-un-estudio-de-motorola_17.html

 

DETIENE SSP-CDMX  A TRES PERSONAS POR ROBO DE VEHÍCULO EN TLALPAN

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coapa, detuvieron a dos hombres y a una mujer por robo de vehículo, en el perímetro de la Delegación Tlalpan.

 

De acuerdo con el parte informativo, el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, reportó a un taxi de la marca Chevrolet Aveo, con cromática rosa con blanco, el cual momentos antes había  sido robado con violencia, en el cruce de la avenida Canal de Miramontes y la calzada Acoxpa.

 

En una acción rápida, los policías dieron alcance al vehículo, en Periférico Sur y Canal de Miramontes, en la colonia Narciso Mendoza, en la incorporación hacia Xochimilco, donde le cerraron el paso, pero el conductor hizo caso omiso a las indicaciones.

 

En el intento de huida, el automotor se impactó en repetidas ocasiones con dos patrullas, acto seguido, el chofer del Aveo descendió de la unidad y apuntó a los policías con un arma de fuego, mismos que repelieron la agresión.

 

En el lugar, los policías detuvieron a una mujer de 33 años, y a dos hombres de 37 y 36 años.

 

El hoy imputado de 36 años, durante la agresión, resultó lesionado por proyectil de arma de fuego en su brazo izquierdo, por lo que fue trasladado bajo custodia por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) al hospital Enrique Cabrera.

 

También se aseguró un arma de fuego calibre 4.5 milímetros, de procedencia japonesa.

 

A los asegurados, se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

Los otros dos imputados, fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado en pandilla.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/detiene-ssp-cdmx-tres-personas-por-robo.html

 

CAPTURA SSP-CDMX A UN HOMBRE IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO DE OBJETOS AL INTERIOR DE UN VEHÍCULO EN LA COLONIA MARTÍN CARRERA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quiroga, capturaron a un hombre que robó pertenencias al interior de un automóvil estacionado en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.

 

De acuerdo al parte informativo, a través de la frecuencia de radio, los policías fueron informados que en la esquina de las calles General Bustamante y Mariano Arista, colonia Martín Carrera, un hombre sustraía de manera furtiva, objetos del interior de un vehículo Chevy Monza, color rojo.

 

Por lo que rápidamente se trasladaron al punto, donde una mujer de 24 años, manifestó que advirtió como un hombre bajaba de dicho automotor, propiedad de su tío, con algunos objetos entres sus manos, y que echó a correr sobre la primera calle en mención.

 

En una acción rápida y compañía de la denunciante abordo de la patrulla, los policías se abocaron a la búsqueda del presunto responsable, quien fue detenido en el cruce de las calles General Melchor Musquiz y Martín Carrera, colonia Martín Carrera.

 

Al hombre de 26 años, se le practicó una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, en la que ese le encontró una bolsa, color negro, en la que había unos zapatos de color café, de la marca Marco Polo; así como una agenda, color vino, sin marca.

 

Enseguida, tras comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, fue puesto a disposición de la GAM-4 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa correspondiente.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/captura-ssp-cdmx-un-hombre-implicado-en.html

 

ASEGURA SSP-CDMX A DOS JÓVENES POR ROBO A NEGOCIO EN LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

 

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Hormiga, detuvieron a dos jóvenes por robo a negocio sin violencia, en la Delegación Azcapotzalco.

 

Los policías realizaban sus recorridos de vigilancia, cuando vía radio, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, les indicaron acudir a la tienda departamental con razón social “Walmart”, que se encuentra al interior de la plaza comercial Town Center, en la avenida Aquiles Serdán esquina con avenida del Rosario, en la colonia Tierra Nueva, para verificar un reporte de robo.

 

Al arribar, los policías se entrevistaron con un hombre de 30 años, quien se identificó como  guardia de seguridad privada de la tienda.

 

El hombre indicó tener en reguardo a dos jóvenes de 21 y 19 años, ya que minutos antes, habían intentado sustraer de la tienda dos pares de audífonos de la marca Mobifree y un cargador de pilas de la marca Sony, con valor de 657 pesos, sin realizar el pago correspondiente.

 

Los detenidos fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia AZ-2, por el delito de robo a negocio sin violencia.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, y previo a su presentación ante el representante social, a los detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/asegura-ssp-cdmx-dos-jovenes-por-robo.html

 

Trafficked turtles and tortoises returned to the wild

 

A new initiative to return trafficked reptiles to the wild has been launched with the successful release of 79 turtles and 10 tortoises in the Peruvian Amazon. A collaboration between Animal Defenders International (ADI), government authorities ATFFS Lima, the Regional Government of Madre de Dios, and organizations IRUPA, UPA, and Animal Voice, the release is intended to be the first of many, ensuring the future survival of the species. Sponsorship for the relocation of the animals to Taricaya Ecological Reserve was kindly provided by publishers Bizarro Ediciones and UPA.

 

ADI President Jan Creamer said: “It is such a joy to see these animals go back to the wild where they belong. A life of captivity is no life for a wild animal, and we look forward to returning many more to the habitats from which they were torn.”

 

ADI veterinarian Ines Nole, who assisted in the relocation said: “We are very happy to give these animals their freedom and hope it will help highlight why wildlife should not be traded or kept in our homes”.

 

IRUPA coordinator and veterinarian Milagros Ramos who helped care for the turtles, and assisted with their relocation said: “This is a new beginning and it is immensely satisfying to know that we can rehabilitate more turtles and tortoises, giving these neglected species the attention they deserve.”

 

Wildlife trafficking is one of the biggest problems faced in Peru, and the authorities have sought the help of ADI and other animal protection groups as part of their efforts to end the illegal trade.

 

Most of the yellow-spotted river turtles, a species listed as ‘Vulnerable’, were seized from traders keeping them illegally in tubs, fish tanks or buckets. Sold as pets, members of the public are mistakenly advised the animals are easy to care for. Rehabilitated at authorized establishments in Lima over several months, the turtles, and tortoises, were transported to Taricaya Ecological Reserve near Puerto Maldonado, where they were released.

 

ADI has previously worked with the Peruvian authorities to enforce a ban on wild circus animals in Peru; during the mission over 100 animals were rescued from circuses, and the illegal wildlife trade, including lions, bears, monkeys and other animals. Native species were rehomed in their natural habitats, while the lions were returned to their native Africa, and a tiger to a sanctuary in Florida.

 

Taricaya Ecological Reserve is home to Andean bears Cholita, Dominga, Lucho and Sabina, who had been torn from the wild as cubs, and were trafficked, before being rescued by ADI from three separate zoos. It is also where Lily and Luciano, rescued by ADI from the illegal wildlife trade, were taken to join a spider monkey rehabilitation program. As wildlife officials cleared the group of seven monkeys for wild release, Lily gave birth to Litanji and two months later the family were taken to a safe release site with the rest of the group where they are now living free.

 

 

To find out more about the work of ADI visit http://www.ad-international.org

 

# ENDS – Do not publish beyond this point #

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/trafficked-turtles-and-tortoises.html

 

CLAUSURA PROFEPA DESARROLLO INMOBILIARIO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA LAGARTOS, EN YUCATÁN

 

+ Encuentra afectación en una superficie total de 660 metros cuadrados por la construcción de un desarrollo inmobiliario.

 

+ Detecta ejemplares de palma de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazadas.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal, obras y actividades de construcción de un desarrollo inmobiliario ubicado en el Área Natural Protegida (ANP)  Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en Yucatán.

 

Inspectores de PROFEPA en la entidad constataron la realización de obras y actividades de construcción de un desarrollo inmobiliario dentro de la citada ANP, ubicadas en la localidad de El Cuyo, municipio de Tizimín, Yucatán, detectando además la afectación de ejemplares de vida silvestre vegetal consideradas Amenazadas.

Durante la inspección se encontró la edificación de un nivel con base de cimiento de mampostería de piedra, muros de block, techo de vigas y bovedilla de concreto; trabajos de apertura de zanjas para seguir colocando cimentación de mampostería en 116 metros cuadrados, así como la preparación y disposición al suelo natural de material de construcción que ocasionó su compactación.

 

En el sitio de inspección se encontraron ejemplares de Uva de mar (Coccoloba uvifera), arbustos de las especies Jacquinia aurantiaca y Caesalpinia vesicaria, Orégano xiiw (Lantana involucrata), Palma nakax (Coccothrinax readii), Palma chit (Thrinax radiata) y Palma kuká (Pseudophoenix sargentii); éstas últimas tres especies, listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazadas.

 

Con el fin de evitar que se continuara la afectación a los recursos naturales y el ambiente, la PROFEPA dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio afectado, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

 

La categoría de Amenazada en la que se encuentran los ejemplares encontrados de Palma nakax (Coccothrinax readii), Palma chit (Thrinax radiata) y Palma kuká (Pseudophoenix sargentii), se establece debido a que se trata de especies que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad.

 

El artículo 28 de la LGEEPA, en su fracción XI, establece que las obras y actividades en Áreas Naturales Protegidas de competencia de la Federación, requieren previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

Al no haberse acreditado por parte del inspeccionado contar con la autorización federal de impacto ambiental, éste podría hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/clausura-profepa-desarrollo.html

 

CÁPSULA EDUCATIVA NASA-SEP-AEM “ESPACIO A TIERRA” AMPLÍA SUS TRANSMISIONES A CANAL ZOOM DE COLOMBIA

 

Se refrenda la vocación de nuestro país como Actor con Responsabilidad Global: educación espacial para jóvenes, de México hacia Iberoamérica

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que la cápsula educativa y de difusión científica “Espacio a Tierra”, una iniciativa conjunta de la AEM con la NASA y producida por la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), amplía sus transmisiones a Colombia.

 

El Director General de AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, informó que como resultado de la labor educativa y de difusión que “Espacio a Tierra” ha logrado en México y la región Iberoamericana, Canal ZOOM de Colombia manifestó su deseo y realizó las gestiones necesarias para retransmitir las cápsulas en su programación de manera individual, lo que comenzó en este mes de marzo.

 

Esta cápsula educativa, la primera en su tipo en la historia de nuestro país, cuenta con la brillante conducción y producción de la periodista Ana Cristina Olvera Peláez, y ya ha cumplido más de dos años con el gran objetivo de inspirar a jóvenes hispanohablantes a abrazar carreras en el sector aeroespacial para impulsar su desarrollo en los países donde se transmite, al ser éste un gran motor del desarrollo económico y social en esta nueva era digital de la información.

 

El científico reconoció el gran apoyo y visión del Director General de la DGTVE, Dr. Jorge Medina Viedas, gracias al cual “Espacio a Tierra” llega vía el noticiero «Iberoamérica al Día», por el Canal de Televisión Satelital Iberoamericano y la Red Edusat, a 22 países que incluyen toda América Latina, España, Portugal y Andorra, con una audiencia global potencial de más de 58 millones de personas en más de 63 canales de servicio público, y múltiples redes de televisiones regionales, locales y sistemas de cable.

 

Por su parte, desde la NASA el Director de Imágenes de la Estación Espacial Internacional (EEI) Carlos Fontanot, reconoció tanto el liderazgo regional de la AEM como el esfuerzo de la Productora hacia este proyecto, que calificó como “un gran recurso para escuelas y para inspirar a la juventud a alcanzar las estrellas”, por su noble objetivo de incluir a los hispanoparlantes en los avances de la ciencia y la tecnología espacial que se realiza en la EEI.

 

Mendieta reconoció especialmente el mérito del Grupo Hispano (HERG) de la NASA, por hacer posible esta producción binacional, que está alineada con los objetivos del Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) firmado por los Presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama en 2013, el mismo año de la plena entrada en funcionamiento de la AEM.

 

Con acciones educativas como ésta en bien de las nuevas generaciones iberoamericanas, se refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad global y liderazgo para la promoción del desarrollo próspero y pacífico en América Latina, ahora también a través del tema de la educación científica y tecnológica espacial, gracias al gran apoyo recibido de la SCT, concluyó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/capsula-educativa-nasa-sep-aem-espacio.html

 

Cooperación y diálogo, claves para abatir la pobreza en esta administración: García Bejos

 

  • La Sedesol ampliará presupuesto este año para seguir empoderando a las mujeres de todo el país

 

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, realizó este miércoles una gira de trabajo por el estado de Morelos, durante la cual tomó protesta a 90 nuevas vocales del programa Prospera y entregó apoyos de Liconsa.

 

Ante más de cuatro mil asistentes, García Bejos confirmó el compromiso del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto por trabajar todos los días, conjuntando esfuerzos entre dependencias y niveles de gobierno, para entregar buenas cuentas a la ciudadanía hasta el final de la administración.

 

El funcionario federal destacó que la Sedesol invertirá más de 2 mil 700 millones de pesos en Morelos durante el año, de los cuales cerca de mil millones serán en beneficio de familias Prospera, 15 por ciento más que en 2017.

 

“Muchas mujeres me dicen, cuando platico con ellas, que son orgullosamente empresarias. Con sus negocios, están generando ingresos que les cambian la vida. De eso se trata nuestro esfuerzo, de empoderarlas y de otorgar herramientas que permiten construir patrimonios y reescribir historias”, puntualizó.

 

Durante su intervención, señaló que el trabajo en equipo ha sido pieza clave para darle la vuelta a las carencias sociales y favorecer el desarrollo de los grupos más vulnerables.

 

En particular, apuntó que entre 2012 y 2016, 190 mil morelenses superaron la carencia alimentaria y 121 mil superaron la carencia por acceso a los servicios de salud. “En cinco años, hemos avanzado en muchas comunidades gracias a las vocales de Prospera, a ustedes que cuidan a sus familias. Desde el gobierno de la República, reconocemos a las mujeres que hoy nos acompañan, porque ustedes son el motor de la política social”, subrayó el funcionario.

 

El subsecretario García Bejos, acompañado del delegado de la Sedesol en la entidad, Otilio Rivera, y de Antonio Domínguez Aragón, presidente municipal de Ayala, visitó el Comedor Comunitario “Ciudad Ayala”, en donde convivió con voluntarias y beneficiarios. Al finalizar el recorrido, mencionó que la dependencia federal abrirá 12 comedores comunitarios adicionales a los ya existentes, con una inversión de más de 6.4 millones de pesos para abasto, en beneficio de más de mil 400 morelenses.

 

“Hoy estamos ante la posibilidad de cerrarle paso al hambre. Entre 2012 y 2016, 2.8 millones de mexicanos superaron la carencia por acceso a la alimentación, por lo que estamos trabajando con organismos internacionales y gobiernos locales para afinar estrategias. Por eso es importante recorrer las comunidades y conocer sus necesidades, para dar tiros certeros que nos permitan dar resultados”, expresó.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/cooperacion-y-dialogo-claves-para.html

 

INICIA XXXI FESTIVAL DEL QUINTO SOL EN CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO

 

  • Organizan conferencias, teatro, conciertos, charlas, temazcal, danza, talleres y exposiciones.
  • Figuran entre los objetivos de este tradicional evento, el rescate a las tradiciones y el fomento al sentido de identidad de los mexiquenses.
  • Asiste al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, ubicado en el Km 14.3 Carretera Federal México-Texcoco, esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan s/n, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

Texcoco, Estado de México, 15 de marzo de 2018. Con el objetivo de rescatar nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de identidad como mexiquenses, inició el XXXI Festival del Quinto Sol, que se  desarrollará del 15 al 21 de marzo, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

 

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, invitó al público a participar y disfrutar de las actividades de este evento, el cual  tendrá lugar, por sexto año consecutivo, en dicho espacio.

 

En colaboración con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de  México (CEDIPIEM), prepararon actividades gratuitas y para toda la familia, las cuales buscan difundir las tradiciones y raíces prehispánicas por medio de conferencias, conciertos, charlas, danza, talleres y exposiciones.

 

Este 15 de marzo, a las 15:00 horas, en la Biblioteca del CCMB, inauguran la exposición bibliográfica Códices.

 

Posteriormente, en la Librería del Museo, a las 17:00 horas, será inaugurada la exposición Noche Teotihuacana. Una interacción cultural entre Mesoamérica y los Andes, colección perteneciente al Museo de la Pintura Mural “Beatriz de la Fuente”, de la zona arqueológica de Teotihuacán.

 

El concierto inaugural correrá a cargo del grupo Tribu (percusiones ancestrales), a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

 

El 16 de marzo, de 11:30 a 18:00 horas, se llevará a cabo la Jornada “Organización Nuestra Tierra”, que consiste en la ceremonia de salutación a los cuatro rumbos, danza prehispánica, juego de pelota y concierto de hip-hop náhuatl, así como la conferencia “Plantas medicinales y temazcal”.

 

Además, a las 15:00 horas en la Librería del Museo, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar la conferencia-taller La aplicación de la Grana Cochinilla en el México prehispánico.

 

El 17 de marzo a partir de las 16:00 horas habrá conciertos en el Teatro al Aire Libre con Soma Skanker, música fusión, ska-nahua y La Murga Xicohtl, música de carnaval, balcánica, gypsy y rock en náhuatl.

 

Para el 18 de marzo a las 13:00 horas, el grupo de música tradicional mexicana Sonalli y el 19 de marzo a las 12:00 horas, el concierto Amoxtli, ambos en el Teatro al Aire Libre.

 

Los días 17 y 18 de marzo a las 10:00 horas, el público podrá participar en el Temazcal Ceremonial, realizado por los Calpullis de la Región de Texcoco, en el arenero área de juegos.

 

Los talleres de danza prehispánica, producción documental Narrativas comunitarias; taller totomoxtle y arte popular, así como el taller Semillas y Arte popular, se impartirán del 15 al 21 de marzo a partir de las 11:00 horas en Museo, Área de Talleres y explanada de Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en el Km 14.3 Carretera Federal México-Texcoco, esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan s/n, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

+++

 

http://www.notimx.mx/2018/03/inicia-xxxi-festival-del-quinto-sol-en.html

 

Los bancos no abrirán el 19 de marzo de 2018

 

La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el día lunes 19 de marzo de 2018.

 

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

 

Es oportuno recordar que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 50 mil cajeros automáticos.

 

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/los-bancos-no-abriran-el-19-de-marzo-de.html

 

FOMENTAN USO RESPONSABLE DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN FUTUROS DOCENTES

 

  • Dialogan normalistas y público en general con expertas del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
  • Fomenta Gobierno del Estado de México, a través del CEAPE, uso responsable de la tecnología para la convivencia en escuelas.

 

Toluca, Estado de México, 15 de marzo de 2018. Con el fin de prevenir el uso excesivo de la tecnología en niños y jóvenes del Estado de México, así como ofrecer herramientas necesarias a los futuros docentes para una sana convivencia, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) y la Escuela Normal No. 3 para Educadoras, realizaron el conversatorio “Adicciones tecnológicas” y “Memoria e imaginación en las narrativas docentes en convivencia escolar”.

 

En la Sala de Lectura y Escritura del CEAPE, las normalistas y público en general dialogaron con Luz María Velázquez Reyes y Ana Belem Diosdado Ramos, ambas docentes e investigadoras del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, sobre “Adicciones tecnológicas”, así como “Memoria e imaginación en las narrativas docentes en convivencia escolar”.

 

Al conversar sobre el papel que tienen los juegos de computadora, el correo electrónico, los teléfonos móviles e internet, Luz María Velázquez Reyes exhortó al público a usar responsablemente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya que es una importante herramienta de estudio en la preparación académica de los alumnos.

 

En tanto, Ana Belem Diosdado Ramos explicó lo fundamental que es la memoria para conocer y comprender la práctica docente, e invitó a los asistentes a reflexionar y trascender sobre los procesos educativos que contribuyan a una convivencia escolar armónica.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/fomentan-uso-responsable-de-tecnologia.html

 

ASEGURA PROFEPA 172 AVES EN PORTAEQUIPAJES DE CAMIÓN DE PASAJEROS; VIAJABAN DE NAYARIT A JALISCO

 

+  Las especies están incluidas en la NOM-059-SERMARNAT-2010 y en el Apéndice II de la CITES.

 

+ Las aves fueron liberadas a su hábitat, en el Área de  Protección de Flora y Fauna «La Primavera» y en el Área Natural Protegida Estatal “Cerro Viejo”.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Policía Federal, aseguraron 172 aves de diferentes especies, que viajaban en jaulas y cajas en el portaequipaje de un camión de pasajeros de la Línea Estrella Blanca, procedente del estado de Nayarit hacia Guadalajara, Jalisco.

 

Derivado del «Operativo Pasajero Seguro» de la Policía Federal en las carreteras de la entidad, se detectaron varias jaulas y cajas conteniendo aves de diferentes colores y especies, las cuales no fueron reclamadas por ninguno de los pasajeros del autobús.

 

Los elementos de la Policía Federal entrevistaron a los pasajeros con el objeto de identificar al propietario de las aves; sin embargo,  nadie se manifestó al respecto, por lo que se dio aviso a la Delegación de la PROFEPA en Jalisco para la identificación y diagnóstico físico de los ejemplares.

 

El personal actuante de esta Procuraduría valoró las características y condiciones de las aves, por lo que procedieron a su aseguramiento y resguardo.

 

Se trata de: 90 Colorines siete colores (Passerina ciris), 2 Semillero de collar (Sporophila torqueola), 7 Pico gordo azul (Passerina caerulea), 56 Colorín azul (Passerina cyanea), 5 Periquito catarino (Forpus cyanopygius), 4 Colorín morado (Passerina versicolor), 6 Colorín pecho canela (Passerina amoena) y 2 Pico gordo tigrillo (Pheucticus melanocephalus).

 

Con el apoyo de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Ayuntamiento de Tlajomulco se determinó viable la liberación de los ejemplares a su hábitat; misma que se realizó en el Área de  Protección de Flora y Fauna «La Primavera» y en el Área Natural Protegida Estatal “Cerro Viejo”.

 

Las especies mariposita siete colores (Passerina ciris) y el Periquito catarino (Forpus cyanopygius) se encuentran listados en la categoría de Protección especial (Pr)  en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres con alguna categoría de riesgo en la República Mexicana.

 

Asimismo, el Periquito catarino (Forpus cyanopygius) se encuentran en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); el cual es un acuerdo concertado entre diferentes países, con la finalidad de velar para que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

 

La Delegación de la PROFEPA en Jalisco informa que iniciará el procedimiento administrativo e interpondrá denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables en el tráfico ilegal de los ejemplares asegurados.

 

Cabe destacar que la violación a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) puede derivar en el arresto administrativo hasta por 36 horas y multas que pueden ser desde 20 hasta 75,000 Unidades de Medida y Actualización; mientras que el Código Penal Federal establece, adicionalmente, multa de hasta 3,000 días de salario mínimo y prisión de hasta 9 años a este tipo de infractores.

 

Con estas acciones, la PROFEPA -en colaboración con las autoridades federales- refrenda su compromiso de proteger el medio ambiente y contribuir a la preservación de la biodiversidad de México

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/asegura-profepa-172-aves-en.html

 

Mobike da un paso más en México

Esta mañana, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera anunció la entrada en vigor del programa piloto de bicicletas sin anclaje

 

Ciudad de México, 15 de marzo de 2018 – Tras la publicación del Aviso para la Operación Piloto de la Bicicletas sin Anclaje, por la Secretaría de Movilidad en la Gaceta Oficial, esta mañana Miguel Ángel Mancera dio a conocer la noticia en conferencia de prensa, dando así el banderazo para que Mobike ruede en la Ciudad de México, convirtiéndose en una de las más innovadoras opciones de movilidad.

 

Esta publicación permite a Mobike obtener el permiso de operación para avanzar en su plan de funcionamiento en la Ciudad de México, tras el periodo de familiarización que se ejecutó en las pasadas semanas y que le permitió a la compañía no solo entender algunos hábitos de uso, sino confirmar que se trata de una solución viable y urgente para la movilidad de una ciudad como ésta, donde las personas combinan medios de transporte en sus traslados cotidianos.

 

En los próximos días, Mobike dará a conocer la reanudación de su operación dentro del polígono en donde realizó su programa de familiarización, que contempla las colonias Anáhuac, Granada y Polanco en la Delegación Miguel Hidalgo.

 

Este anuncio, y el correspondiente permiso, son un paso más en la ruta de Mobike rodando en la Ciudad de México.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/mobike-da-un-paso-mas-en-mexico.html

 

ANUNCIA MEXICALI CONCIERTO BINACIONAL HISTÓRICO CON CALEXICO​

 

  • El concierto se llevará a cabo en el marco del 115 Aniversario de Mexicali

 

En el marco de la celebración por los 115 años de la fundación de Mexicali, el próximo viernes 16 de marzo en el cruce fronterizo de la garita internacional a las 18:00 horas, se llevará a cabo el magno concierto histórico entre la ciudad de Mexicali y Calexico. Dicho evento se llevará a cabo de manera gratuita y nació gracias al interés de reafirmar lazos culturales y sociales entre dichas regiones.

 

Por parte del territorio mexicano participará la Orquesta RED Río Nuevo, del Sistema de Orquestas Auka, del Instituto de Cultura de Baja California, mientras que del lado americano participará la Orquesta de Calexico, de la “High School Mighty Bulldog Band”. Cabe destacar que cada orquesta participará con al menos 150 músicos, quienes a través de la música manifiestan la hermandad de dos ciudades que ideológicamente hablando, no conocen fronteras.

 

Con una duración de alrededor de poco más de una hora, las piezas estarán alternadas por ambas orquestas y algunas piezas serán Oda a la Alegría, de Beethoven, Serenata Huasteca, El Cachanilla, Deja que salga la luna, Mexicali Rose, The light eternal, Danzas Húngaras, The High School Cadets, Danzas Oaxaqueñas, y Mambos de Pérez Prado, entre otros.

 

Ya que ambas regiones tienen un lazo cercano con la comunidad China, uno de los primeros pueblos en habitar la zona, la verbena binacional será inaugurada por la tradicional ceremonia de los Leones Chinos, quienes simbolizan prosperidad y eliminación de las malas vibras.

 

A través de este concierto es como Mexicali lanza a la comunidad internacional un mensaje de unidad y prosperidad, donde a través del lenguaje musical se reafirma que en las expresiones artísticas no existen las fronteras ni muros.

+++

http://www.notimx.mx/2018/03/anuncia-mexicali-concierto-binacional.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s