Por Christos Malsi

Al entrar en la segunda década de el sigro XXI se ha vuelto inminente la llegada del tsunami de la Inteligencia Artificial a todos los aspectos de nuestra vida. Esto es, sin duda, una de las mayores revoluciones que viviremos como humanidad en los próximos años.
En este ambiente de cambio acelerado, las instituciones que hayan adoptado el paradigma de la Inteligencia Artificial a tiempo, tendrán una potente posición, mientras que las que se hayan quedado en el pasado sufrirán al grado de estar en peligro de desaparecer.
El primero se presentó en agosto de manera virtual auspiciado por la UACJ y el segundo será del 12 al 17 de octubre. Información sobre ambos puede encontrarse en las páginas de la SMIA.
Web: https://smia.mx
FB: https://fb.me/SMIA.Mexico/
Twitter: https://twitter.com/smia_mx/
En estos congresos se presenta la investigación de avanzada, teórica y aplicada, que producen tanto la academia como la industria. Para que México se vuelva potencia mundial en tales temas las empresas y el público en general debemos seguir, promover y brindar apoyo a este tipo de organizaciones.
México ha sido siempre una potencia intelectual pero mucho del talento sale del país o se queda solo en el ámbito académico. Para seguir promoviendo el desarrollo del capital intelectual mexicano en Inteligencia Artificial y la integración del mundo académico con la industria, la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) tiene dos congresos COMIA y MICAI.