NOTAS SOBRE EL “SÍNDROME PETER PAN” Y LAS CONTRADICCIONES GENERACIONALES

Por Gilberto Castrejón Doctor en Filosofía de la Ciencia
Por Gilberto Castrejón
Doctor en Filosofía de la Ciencia
Twitter: @gil_castrejon

“With the lights out, it’s less dangerous
Here we are now, entertain us
I feel stupid and contagious
Here we are now, entertain us
A mulatto
An albino
A mosquito
My libido
Yeah…”

Valgan pues estas líneas de uno de los himnos de mi generación, cortesía del señor Kurt Cobain, para dedicar unas cuantas palabras a ciertos aspectos curiosos sobre “el cambio generacional” y otros chismes. Hace tiempo, un hijo putativo me recriminaba mi actitud de preferir embriagarnos, y otros menesteres, a puerta cerrada, cuando, según él, de lo que se trata es salir de antro; vaya, sólo nos separan poco más de 10 años, y además, parecería ser que desde su punto de vista uno de mis grandes defectos para echar relajo es “estar ruco”. Me pregunto: ¿qué hubiera pensado y hecho yo si a su edad, hubiera estado en una situación similar a la de él?, ¿al estar “ruco” tengo prohibido disfrutar y echar relajo, o precisamente por ello es que ya no voy de antro? Lo más seguro es que hubiera hecho lo mismo, aunque… quién sabe, lo cierto es que no estoy ruco y me gusta el desmadre jejeje. Pertenezco a una generación denominada “Generación X”, la que en cierta medida ha vivido de todo: la revolución sexual, la proliferación de las drogas; la caída del muro de Berlín; y crecimos en un mundo dividido en bloques económicos, políticos e ideológicos; nos rondaba la angustia del “fantasma del sida”; de niños jugamos al trompo y las canicas; tuvimos TV en blanco y negro y a color; conocimos los LP’s, los cassetts, los cd’s; tuvimos las primeras computadoras y teléfonos celulares; jugamos al Atari, Nintendo, Play Station…, y hemos sabido adaptarnos significativamente a los cambios ideológicos y tecnológicos.

Aunque difícilmente la mayoría de nosotros, si bien carecíamos de cierta identidad, podríamos haber padecido el “síndrome Peter Pan”, parte del signo distintivo de las “nuevas generaciones” que se rehúsan a crecer. Las nuevas generaciones sólo han conocido un mundo comandado por una ideología político-económica, y por una efervescencia tecnológica; es cierto: muchas veces la madurez física no empalma con la madurez intelectual y emocional, y eso no es propio de una generación, lo curioso es que cada vez prolifera más. Dicen que ahora los 30’s son los nuevos 20’s, que la adolescencia se prolonga incluso hasta los 25 años, pero ¿qué tan bueno es eso?

Hace casi una década fue cuando recaí en el cambio generacional, sobre todo cuando amigos de mi generación comenzaron a “quejarse” de que no entendían a los chavos, de que la música que escuchaban ya no tenía sentido, de que se comportaban como niños, en fin, nada que en términos generales no hayan dicho nuestros padres y abuelos. Como siempre lo he afirmado, quien haga comentarios categóricos como esos puede que quizá no tenga mucha conciencia histórica, como cuando una vez un compañero de trabajo decía que “cada vez los alumnos están más jóvenes”, lo cual no es cierto, los alumnos siguen estando de la misma edad, nosotros somos los que cada año estamos más viejos jejeje.

Finalmente, regresando al caso de mi hijo, para mí es muy fácil comprender su punto, y el de su generación, yo viví muchas cosas similares, aunque quizá a un ritmo más vertiginoso, por eso lo entiendo, como entiendo la música de su generación. Ser más grande de edad no me exime de poder disfrutar de su música y otras cosas, pero él sólo comprenderá cuando “crezca”, y eso no necesariamente sucederá cuando llegue a mi edad, todo dependerá de las “batallas” que enfrente.

PD El mundo cambia vertiginosamente, lo más seguro es que los cambios generacionales cada vez se acorten más, lo triste quizá sea ver a “niñotes” treintones o cuarentones, que quizá no vivan con sus padres, pero que vayan a “pedir mamila” cada vez que el mundo se les venga encima.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s