De la detención del General Salvador Cienfuegos

Miguel Ángel Olvera
Maestro en Ciencias
Twitter: @MiguelngelOlv10

La inesperada captura del General Salvador Cienfuegos por el Gobierno de Estados Unidos, que por años esperó que este general pisara suelo estadounidense para ser arrestado. Ha causado reacciones de la clase política mexicana alegando que se violó la soberanía de México. Pero lo importante del evento, no es que por primera vez se acuse a un secretario de la defensa nacional, por su relación y protección al narco. Sino más bien que este hecho abre la puerta a que sean juzgados en Estados Unidos los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, presento 4 cargos por tráfico ilegal de sustancias y uno más por el delito de lavado de dinero contra el general Cienfuegos, ya que fiscalía al igual que en el caso de Genaro García Luna, asegura tener suficiente evidencia para que le den a este honorable General, cadena perpetua. Ya que tienen miles de conversaciones que el acusado sostuvo por el blackberry messenger. Por tanto, se le acusa de apoyar y proteger a un cártel mexicano en el tiempo que fungió como secretario de la Defensa Nacional del 2012 al 2018 y que traficaron a los Estados Unidos, toneladas de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana. Principalmente en las ciudades de Los Ángeles, Las Vegas, Nueva York, Ohio, Minnesota Y Carolina del Norte.

Además, se detallan cargos como son: 1.-Abusar de puesto para proteger a una asociación criminal a cambio de sobornos. 2.- Detener todas las investigaciones para proteger a este grupo criminal. 3.-Iniciar operaciones militares contra los cárteles rivales para debilitarlos. 4.- Localizar la transportación de droga por vía marítima y expandir el territorio del cartel desde Mazatlán a todo el Estado de Sinaloa. 5.-Presentar a los capos con otros funcionarios federales corruptos quienes ayudaron a cambio de sobornos. 6.-Advirtir al cartel sobre las operaciones e investigaciones de las agencias de Estados Unidos. También, con la intercepción de las llamadas y mensajes del general Cienfuegos, con los líderes de este cartel, se logró el decomiso de droga en Estados Unidos.

Por otra parte, analizando lo señalado por Alfredo Jalife Rahme quien afirma que desde que se negoció el TMEC, una nueva política de cooperación entre Estados Unidos y México se ha gestado y que ahora sí, habría avances en contra de los gobiernos que estuvieron negociando con los cárteles de la droga, creando narco-gobiernos. Además, señaló que era muy probable, que si se reelegía Donald Trump se le hiciera juicio a Felipe Calderón, porque para Estados Unidos no representa ningún problema enjuiciar a un expresidente. E incluso dijo que de tener las pruebas de que el gobierno de peña nieto, estuvo involucrado en el tráfico de drogas, también lo enjuiciarían. Pareciera que esta colaboración no se lograría, pero ahora hablan los hechos. Como el gigantesco decomiso de 16 toneladas de cocaína en Filadelfia, Los arrestos de García Luna, de César Duarte y ahora detienen al General Cienfuegos.

Por tanto, El juicio a este general será igual de relevante que, el caso de Garcia Luna. Porque si el general acepta ser testigo protegido, el podrá acusar directamente a Enrique Peña Nieto. Como consecuencia de esta detención se observaron movimientos en las cuentas bancarias de Paulina Peña Pretelini, y la huida de algunos generales en activo y otros exgenerales. Pero lo importante, fue la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró, que se revisaran los expedientes de los militares en activo para depurar a nuestro ejército.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s