SOBRE LO QUE MOSTRAMOS Y NO MUESTRA NADA

Por Gilberto Castrejón Doctor en Filosofía de la Ciencia
Por Gilberto Castrejón
Doctor en Filosofía de la Ciencia
Twitter: @gil_castrejon

Quizá Tim Berners-Lee, físico y creador de la web, no llegó a imaginarse todo lo que traería su creación, claro, como la mayoría de los inventores, de seguro tuvo la mejor de las intenciones, algo así como “un buen samaritano tecnológico” jejeje. No deseo hablar de Tim ni de la red, sino de lo que “los usuarios de la red” hacemos con ésta, sobre todo en el contexto de las redes sociales. Puede resultar “lugar común” el hacer una exégesis de todo lo positivo y/o negativo que implica la tecnología, sobre todo las tecnologías de la información y la comunicación, de aquí que, en el caso de las redes sociales, dedicarles unas cuantas palabras puede parecer redundante, sin embargo, resulta interesante hacer tal ejercicio, sobre todo porque las dos grandes redes sociales de los años recientes (Twitter y Facebook), reflejan fielmente ciertos aspectos esenciales de lo que realmente somos, a pesar de que uno prefiera una o la otra, por los motivos que sean.
Dicen que Twitter te hace sentir sabio, y Facebook que tienes muchos amigos; no sé lo que pasa en Twitter, por cuestiones personales resulta una red que no cubre mis expectativas e intereses; en el caso de Facebook, he andado por dicha red desde hace algunos años, y como creo que pasa con todos los que andamos por ésta: nuestra lista de amigos se incrementa, en parte, en la medida del incremento de nuestra “popularidad”, ¿será? Un amigo de Facebook y de la vida real me comentaba que esta red es algo así como el “lugar de las superficialidades”, no puedo más que estar de acuerdo con él, dada mi experiencia, en términos de lo que he conocido de muchos “amigos” del Face, a los cuales conozco en la vida real, me lleva a concluir que si hubiera conocido de ellos lo que ahora conozco gracias al Face, lo más seguro es que no hubieran sido mis amigos en la vida real jejeje.
Cada quien es libre de compartir lo que desea, de mostrar algo que no muestre nada; cada quien es libre de crearse un disfraz, una proyección de sí mismo, cada quien puede interesarse, criticar o compartir cosas estúpidas o superficiales, pero aun así, eso dice parte de nuestra esencia, de aquello en lo que nos ocupamos durante el día, pero ¿por qué &#$”… uno tiene que lidiar con eso en el Face, cuando siempre ha tratado de evitarlo en la vida real? Jejeje, sí, parezco un mamón elitista y quejoso, sin embargo, creo que uno escoge a sus amigos porque comparte intereses, afinidades, ideologías… o ¿no? He observado cómo algunos de mis amigos del Face (y ya no de la vida real), se enfrascan en mostrar cómo viven, cómo comen, cómo se divierten; he observado que les interesa más decir que son “cabrones con las chavas”, que acaban de cambiar de auto ó que van a viajar a Europa a embriagarse como lo hacen acá. Una vez le preguntaban a un grupo de jóvenes que estaban en el Festival Cervantino, sobre los eventos artísticos, y sólo mencionaron parcamente que “estaban chidos”, pero ¿qué tal los bares y el cotorreo?, ahí sí tenían algo que decir. Sólo menciono esto en atención a lo del “lugar de las superficialidades”. Muchos me han dicho que me tomo muy en serio algo que no merece tomarse así, puede que sea cierto, sin embargo, apelo al derecho a la libertad de elección y expresión, por tanto, como todos nosotros, elijo qué mostrar y de qué hablar, asimismo: elijo qué puede aparecer en mi muro, de aquí el por qué, como dije líneas arriba, muchos de los que conocía en la vida real, y ahora también son mis “amigos” del Face, lo más seguro es que nada nos hubiera juntado. ¿Cuestión de tolerancia y apertura?, no, es algo más sencillo: cuestión de afinidades, uno tiene derecho a no tener nada que ver con algo que no le interesa o incluso le exaspera. Finalmente el del problema soy yo jejeje.

PD Por eso, habría que seguir las recomendaciones hechas por un payaso, para mejor dejar de moler con esto de las redes sociales: Aunque soy un payaso, yo prefiero morir como un héroe a como un payaso, ¿verdad payasos?»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s