Ponencia @MovNacUsuarios con motivo del #DiaDeLaMujer2021 #8M2021

CDMX, 4 de Marzo de 2021.

Adriana León Torrijos
del Movimiento Nacional de Usuarios (MNU)

Movimiento Nacional de Usuarios (MNU): Somos una organización conformada por diversas organizaciones sociales, populares, indígenas, de trabajadoras, y de usuarios a nivel nacional de Unidad de Acción de articulación en torno a nuestros derechos sociales, políticos y económicos como son la vivienda, la salud, la energía eléctrica, la educación, los desechos de los adultos mayores por una vejez digna, agua, defensa del territorio y nuestros derechos de asociación y de organización independientes de los partidos políticos y del estado.

1.- Importancia de las mujeres en las luchas sociales:

              "Las mujeres sostienen la mitad del cielo"

En las luchas populares sindicales hemos jugado un papel de destacamento en contra del sistema capitalista y patriarcal que ha predominado los últimos siglos en la sociedad.

Existe todavía una profunda discriminación de género a nivel mundial en el mundo laboral, en el mundo sindical, en la sociedad en general y muchas cosas que suceden ahora en el mundo globalizado dificultan que se pueda avanzar en esta área.

A pesar de las mujeres ahora participan de manera más activa en el mercado laboral, la igualdad entre mujeres y hombres aún no es una

realidad y esto se refleja también en las organizaciones que luchan, la igualdad entre mujeres y hombres aún no es realidad.

Efectivamente la mujer forma parte muy importante en las luchas sociales. Su participación en las luchas no siempre se ha visto, por cuestiones culturales donde históricamente ha ocupado siempre un segundo plano en todos los ámbitos y so se diga en el ámbito rural donde la participación de las mujeres todavía hay mucho oír hacer.

Sin embargo en nuestro país hay mujeres que participaron en diferentes momentos de la historia de México, desde la conquista, la independencia, la revolución Mexicana, en la Reforma junto con los hombres en los procesos de transformación sociales. Lo hicieron en las plazas, en el campo, en las calles, en la montaña, en las fábricas, en las escuelas.

Por esa razón , aunque a la mujer no se le mire «Sostiene la mitad del Cielo», pues siempre ha estado presente en las huelgas, en los plantones, en las asambleas, en las protestas, en las revoluciones. Asista o no asista a las marchas o las huelgas forma parte fundamental en esas luchas por qué es el «sostén» de la parte familiar del trabajador.

Si el trabajador asiste a una asamblea, si él participa en la huelga, si él es golpeado, detenido, encarcelado, desaparecido o asesinado en su participación quien saca adelante a la familia ha sido y sigue siendo la mujer.

Las mujeres hemos ido conquistando espacios y derechos junto con el proletariado.

La lucha de la mujer no es una lucha de género es una lucha de clases a nivel mundial. Solamente la mujer puede conquistar su emancipación con la abolición del sistema capitalista esa es una tarea y una misión histórica de la mujer, tenemos casos ejemplares en los procesos de cambio y revolucionarios en el mundo con mujeres ejemplares que sencillamente somos trabajadoras tanto en la ciudad como en el campo.

Hemos formado parte en los momentos de cambio de la sociedad en

las luchas revolucionarias y un ejemplo de ello es el papel de la mujer en el ejército zapatista de liberación nacional en su desde su formación en las Fuerzas de Liberación Nacional, desde ahí reivindicamos la memoria y el ejemplo de nuestras compañeras como: María Jiménez destacada luchadora internacionalista.

En las organizaciones que luchan en nuestro país, también cabe nombrar a compañeras que han entregado su vida por la liberación de nuestro país. En todas las organizaciones han existido, participado compañeras militantes dentro de las mismas.

En el caso de las Fuerzas de Liberación Nacional están las compañeras: Murcia, compañera Soledad, compañera Aurora, compañera María Luisa, compañera Anita, compañera Ruth, compañera Rosita, compañera Lucha, compañeras que perdieron la vida en diferentes episodios de nuestra historia junto a compañeros valiosos. Hicieron trabajo en silencio, primero por el carácter clandestino de la organización y además porque no buscaban ninguna fama ni reconocimiento alguno, luchaban por la patria y murieron buscando la libertad.

Sería egoísta decir que sólo ellas y ellos sumaron esfuerzos para conformar el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, gran cantidad de mujeres pusieron su «granito de arena» buscando que nuestro país sea más justo, más humano. Participaron amas de casa, enfermeras, maestras, laboratoristas, doctoras, impresoras, diseñadoras, siempre hay algo que hacer y donde participar en nuestra lucha. Miles de compañeras del todo el país e indígenas de las comunidades indígenas de Chiapas participaron en ese esfuerzo sin pretensión alguna. Una vez que salió a la luz pública también se solidarizaron muchas personas mujeres y hombres del mundo entero.

De ahí podemos decir con certeza….. » Que las mujeres sostenemos la mitad del cielo» y tal vez hasta un poco más….

Y muchas otras mujeres que desde el anonimato y la cotidianidad se han convertido en un factor de cambio y transformación social en este país.

2.- Situación de la participación de las mujeres en las organizaciones sociales.

  Las mujeres nos hemos tenido que abrir paso en las direcciones donde tradicionalmente los hombres han jugado un papel de dirección en este proceso del papel que jugamos nosotras en la participación de asambleas, marchas, mítines, dejando a un lado el mandil para tomar el fusil somos las  mujeres quienes hemos jugado un papel destacado para conquistar la dirección de los movimientos sociales en esta sociedad.

No solamente es la palabra sino son nuestros derechos de opinar, de argumentar y lograr el reconocimiento pleno del papel de la mujer en la transformación en contra de la opresión del patriarcado en esta sociedad. Es por ello que reivindicar el día 8 de marzo de mujeres trabajadoras como internacional de la mujer proletaria en esta sociedad es para conquistar el poder y transformar a una sociedad más justa y que sirva a la humanidad. Es el ejemplo que celebramos de la lucha de las mujeres sindicalistas, mujeres del campo, en las colonias, en los barrios proletarios y así como todas las mujeres que participan en los ejércitos revolucionarios en el mundo.

Tenemos que destacar, sobre todo hacer conciencia en cualquier mujer que tengamos cerca…. De la necesidad de participar de manera más activa en todos los ámbitos de nuestra lucha. Tenemos todavía que seguir «sosteniendo la mitad del cielo» y además hacer conciencia en nuestros compañeros para dejar atrás pensamientos y conductas que no ayudan a fortalecer la unidad de nuestras luchas y entender que ente todos con «ese entendimiento» será más fácil «sostener el cielo».

¡ Viva el 8 de marzo día internacional de la mujer !

¡ No queremos Flores, queremos transformaciones !

¡ Viva el Movimiento Nacional de Usuarios !

¡ Viva la CONJUPAM, Confederación de Jubilados, pensionados

y adultos mayores de la Republica Mexicana A.C. !

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s