
La semana pasada se llevó a cabo el “Encuentro Nacional de Educación Cívica” organizado por la Organización de la Sociedad Civil denominada “Red Cívica Mx” y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Fue un encuentro en el que se escucharon voces de especialistas, académicos, ciudadanía y autoridades electorales de todo el país, en el que expusieron experiencias, propuestas y buenas prácticas sobre:
1º Acciones afirmativas y medidas de inclusión.
2º Perspectivas sobre la participación ciudadana de las minorías y grupos vulnerables.
3º Técnicas innovadoras para impulsar la formación cívica.
4º Construcción de ciudadanía y educación cívica.
5º Educación cívica y desarrollo social.
6º Experiencia, actualidad y retos derivados del contexto pandémico.
Entre muchos otros temas que fueron discutidos en paneles y distintos espacios.
Me siento muy honrado por haber participado dentro de tan importante encuentro, además de manifestar mi satisfacción por coincidir con personas tan profesionales y de tan amplia experiencia, lo que sin duda alguna se sumó al profesionalismo de las y los organizadores.
La amplia convocatoria que lograron conjuntó a más de siete mil personas y a treinta y tres Institutos Electorales del país (INE y Organismos Públicos Locales Electorales), todos reunidos para discutir sobre las muy diversas maneras de fortalecer a la ciudadanía.
Expreso mi más amplio reconocimiento a la Coordinadora General del evento, la Consejera del Instituto Electoral del Estado de México, Sandra López Bringas, a las y a los organizadores, a la Red Cívica Mx y a su directiva, a la Consejera Laura Daniella Durán Ceja, Presidenta Provisional del IEEM, a las Consejeras, Consejeros y servidores públicos electorales de todo el país que hicieron posible este gran encuentro.
No basta con ejercer la ciudadanía, también tenemos que hablar sobre ella, las propuestas para fortalecerla y sobre las buenas prácticas institucionales, solo así lograremos que se vuelva el centro de toda acción gubernamental.