#ElRitmoDeLaNación – De la privatización del sector eléctrico

El Ritmo de la Nación – Columna Semanal

Miguel Ángel Olvera
Maestro en Ciencias
Twitter: @MiguelngelOlv10

En 1960 el presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica de México, recayendo en la Comisión Federal de Electricidad y en la compañía de Luz y Fuerza del Centro, la generación y distribución de la energía en todo el país. Y así sucedió por casi 40 años. Ya que en este periodo se crearon generadoras de diferentes insumos. Como los son: hidroeléctricas, termoeléctricas, carboeléctricas e incluso se construyó una nucleoeléctrica en Laguna Verde, Veracruz.

Sin embargo, en 1992 en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se hicieron las modificaciones a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. Esto abrió las puertas de la industria nacionalizada por Adolfo López Mateos, al capital privado, dentro de las políticas neoliberales. Esto Creó un proceso silencioso de privatización del sector eléctrico del país. Provocando la eliminación de subsidios a los usuarios, impactando al consumo. Como el otorgado por la compañía de Luz y Fuerza del Centro, en el concepto 1158. Esto provoco una oleada de incrementos a las tarifas eléctricas.

Ya para 2011 en un gran acto de entreguismo el presidente Felipe Calderón Hinojosa cedió una buena parte de concesiones a particulares, entregando el 23.3% del mercado de generación de la energía, a empresas como iberdróla. Ya que la producción de la generación de electricidad en ese año era 254.7 TeraWattsHora al año. Además, en 2009 Felipe Calderón decide desaparecer a la compañía de Luz y Fuerza del Centro. Creando un gran caos porque la CFE no tenia la capacidad técnica y financiera, para cubrir las necesidades de la compañía de Luz y Fuerza del Centro. Esto provocó fallas en el suministro, y aumentó de forma descomunal las tarifas eléctricas. Y de manera perversa, creo la falsa necesidad de asignar más concesiones a particulares, para justificar la necesidad del mercado. Además, se vendió la idea que a los particulares se le pediría que utilizaran “energías limpias” en la generación del fluido eléctrico. Lo cual resulto un fraude, porque la energía solar es un recurso intermitente, que es complementado con gas natural. Por tanto, requieren de gasoductos para operar.

Ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto y con la aprobación de la reforma energética se incremento de manera bestial la entrega de concesiones a particulares, ya que resultó un gran negocio para los empresarios particulares, la generación de la energía eléctrica. Ya para 2018 se había entregado el 55% de la generación de energía eléctrica a particulares. También, con la firma de contratos leoninos contra la CFE que generaron adeudos considerables para el gobierno federal, porque la generación privada del fluido está totalmente subsidiada. Es decir, que la energía producida la uses o no, se debería de pagar. Esto descapitalizo a esta gran industria paraestatal, creando un hoyo financiero a la CFE. Además, en las hidroeléctricas se generaron grandes bloques de agua por la falta de turbinación de las hidroeléctricas, provocando inundaciones en las comunidades cercanas a las presas.

Con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador se detuvieron los contratos leoninos y además, se ha eliminado un 5% de concesiones, quedando el 50% de generación de la energía a la CFE, y se retuvieron los pagos a las empresas implicadas. Esto ha provocado la furia de los empresarios americanos, quienes recurrieron a los congresistas para que el presidente Donald Trump presione a AMLO y se respeten los acuerdos sobre las concesiones. Sin embargo, si se llega a dar esa conversación entre ambos mandatarios, con el mensaje enviado por el presidente López Obrador, desde la Termoeléctrica “López Portillo” en Nava, Coahuila. Queda claro que AMLO no va a dar un paso atrás. Porque el presidente fue muy enfático, y señaló que se va privilegiar el bien público, por encima de los negocios particulares. Es decir, que ahora la tendencia será disminuir las concesiones para fortalecer a la CFE.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s