¿Estás en una relación tóxica? Descúbrelo

No cabe duda alguna que el término “la tóxica” o “el tóxico” ha aumentado su popularidad en los últimos años. A través de las redes sociales, en forma de memes, posts, en vídeos y hasta en canciones, este término se ha vuelto muy común. A tal grado que, inconsciente o conscientemente se ha normalizado ser “la tóxica y el tóxico”.

Si bien muchos jóvenes utilizan esta palabra de forma burlesca para referirse a su pareja, la realidad es que refleja un problema bastante serio. Pues las relaciones tóxicas en verdad existen y pueden perjudicar tanto a los individuos en una relación, como a la relación en sí.

En este contexto, es importante recalcar que las relaciones tóxicas no solo se dan en el plano amoroso, también pueden existir entre familiares, amigos, con el trabajo, sin embargo, en esta ocasión, nos enfocaremos al ámbito amoroso.

Pero… ¿Qué es o cómo se define una relación tóxica?

Una relación tóxica está caracterizada por el miedo, el bloqueo y el egoísmo pleno. Aquí los integrantes de la pareja provocan sufrimiento y llevan un “amor” tormentoso, así lo explican Ana Paola Ramos y Jaime Guzmán, autores del libro Amar Excepcionalmente y fundadores del Instituto Artesánate.

Además, la pareja se dañan a sí mismos, mutuamente y de paso a quienes los rodean. Hacen imposible que las cosas salgan bien y viven con exceso el drama y el fatalismo.

Si bien puede ser difícil darse cuenta y concientizar que uno se encuentra una relación tóxica, hay algunas preguntas que podrías plantearte y responderte con completa honestidad para identificar este patrón y poder resolverlo, porque, el primer paso para elevar tu nivel de relación es hacer consciente, “darte cuenta”.

A continuación, te compartimos algunos cuestionamientos que puedes hacerte si piensas que tu relación se ha vuelto tóxica. Recuerda… esto debe ser con completa honestidad. ¿Listo?

Tú, tu pareja o ambos…

  • Se vuelve invisible o inexistente para el otro.
  • Ningunea, menosprecia y desvaloriza al otro.
  • Se extingue en la relación debido a la pérdida de autonomía. Se deja de ser uno mismo para complacer a la otra parte.
  • Tiene necesidad de aprobación.
  • Dependen emocionalmente el uno del otro.
  • Culpa al otro de todo, incluso de su propio estado emocional sin responsabilizarse y sin hacerse cargo de su parte.
  •  Es egoísta y desconfiado, predominan los celos, la falta de libertad y no se respeta al otro.
  • Usa la manipulación (victimización para obtener lo que quiere).
  • Intenta cambiar en un grado excesivo a su pareja, la juzga, la critica y la enjuicia.
  • Utiliza la sexualidad y / o el dinero como forma de control.
  • Se sabotean uno al otro, se usan mutuamente.

¿Cuántas de estas características identificaste en tu dinámica al relacionarte con tu pareja? ¿Qué tan tóxica es tu relación?

Recuerda,  el primer paso es hacerte consciente y estar dispuesto a buscar un cambio desde adentro.

Evita normalizar los celos, el control, o la manipulación… esto está muy lejos de  construir una relación. Estás a tiempo de cambiarlo.

Acerca de Artesánate:

Instituto Artesánate, con más de 18 años de experiencia en el campo de la salud psico-emocional, enseñando a co-crear vidas más conscientes y plenas a sus estudiantes en nuestro país y a nivel internacional, se honra en ser LA PRIMER ESCUELA DE RELACIONES EXCEPCIONALES®, creada para sanar y enseñar nuevas y mejores formas de relacionarse. Trabajamos en el Desarrollo de la Conciencia, Cambio Positivo y Evolución del Ser. Fundado por los psicoterapeutas y expertos en relaciones excepcionales Ana Paola Ramos Uriarte y Jaime Guzmán Fontanot / https://www.artesanate.com.mx/ Facebook

luismart_ic@yahoo.com.mx

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s