SOBRE LA COSA MÁS IMPORTANTE DE LAS MENOS IMPORTANTES

“Creo que todos los que estamos en el fútbol y sentimos esta fascinación por él, todos queremos ganar pero estamos obligados a defender el fútbol…” Quizá el señor Vicente del Bosque (DT campeón del mundo) resume en estas breves palabras parte de la motivación que me lleva a hablar del fútbol. Recuerdo que hace unos… Leer más SOBRE LA COSA MÁS IMPORTANTE DE LAS MENOS IMPORTANTES

ACERCA DE INFAMIAS Y DESEOS CULPOSOS

Mas… turbaciones Mentales. Serie semanal. «Siempre es otro el que consume pornografía». Quizá, dentro de muchas de nuestras infamias y deseos culposos, la pornografía ocupe un sitio privilegiado; claro, la mayoría de nosotros siempre negaremos que vemos o hemos visto pornografía, ésta es algo así como de esos temas que no se tocan. Pero sí… Leer más ACERCA DE INFAMIAS Y DESEOS CULPOSOS

PUEDE LA FILOSOFÍA SER USADA COMO PRODUCTO DE LA “INDUSTRIA CULTURAL”?

Mas… turbaciones mentales. Serie semanal. Resulta curioso cómo, desde hace  décadas, ciertos aspectos que definen y estructuran a las sociedades, y que en otras épocas parecían dispares, han asistido a una “conformación sistemática”, de tal manera que conjugan un sistema cultural y material, cuya lógica de desenvolvimiento obedece a ciertos intereses propios de una “ideología… Leer más PUEDE LA FILOSOFÍA SER USADA COMO PRODUCTO DE LA “INDUSTRIA CULTURAL”?

LA APARENTE DISPARIDAD ENTRE LA CULTURA HUMANÍSTICA Y LA CIENTÍFICA

Mas… turbaciones Mentales. Serie semanal. “Social Text”, una prestigiosa revista de investigación publicó en 1996 un artículo titulado: “Transgredir la fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica”, cuyo autor, el físico Alan Sokal, pretendía hacer una parodia sobre el mundo académico, de carácter humanístico y social, y su tendencia al uso, sin rigor… Leer más LA APARENTE DISPARIDAD ENTRE LA CULTURA HUMANÍSTICA Y LA CIENTÍFICA

SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE GUSTAR DE LO SUPERFICIAL Y SER SUPERFICIAL

Mas… turbaciones Mentales. Serie semanal. La película “American Beauty” retrata ciertos paisajes humanos característicos no sólo de la cultura gringa, de aquí que Angela, la amiga adolescente de la hija del protagonista, corresponde a un ejemplo, en parte, de lo que quisiera hablar: ella es hermosa, quiere ser modelo, pero tiene un miedo constante a… Leer más SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE GUSTAR DE LO SUPERFICIAL Y SER SUPERFICIAL

¿HAY LUGAR PARA LA POESÍA EN UN MUNDO EN EL QUE LAS PALABRAS HAN PERDIDO SU ESENCIA?

Mas… turbaciones Mentales. Serie semanal. Si atendemos a la tesis de Giovanni Sartori en su controvertido texto: Homo Videns, quizá sea cierto que en nuestra época se ha asistido a una especie de “destronamiento” de la palabra, en pos del cultivo de la imagen, finalmente, a pesar de que los medios electrónicos han potenciado los… Leer más ¿HAY LUGAR PARA LA POESÍA EN UN MUNDO EN EL QUE LAS PALABRAS HAN PERDIDO SU ESENCIA?

ACERCA DE LOS OBJETOS

Mas… turbaciones Mentales. Serie semanal. Georges Perec, en una extraordinaria novela de 1965: Las cosas, anticipa muchas de las obsesiones que subyugan a los individuos del “tercer milenio”, esa ansiedad por los objetos, imposible de satisfacer completamente, y que más bien nos define simbólicamente como “homo economicus”, pues precisamente, nuestra relación con los objetos, vinculada… Leer más ACERCA DE LOS OBJETOS